Fecha
Profundidad máxima
Porcentaje de oxígeno
(modo de nitrox)
Tiempo
Presión de botellas
Profundidad actual
Advertencia de poca carga en la pila
Indicador de contacto con
el agua activo
Símbolo de atención para
el buceador
Indicación de la hora actual
Indicador de modo
Tiempo sin descompresión
Tiempo de ascenso total
Profundidad techo
Techo de paradas profundas
Tiempo de parada de
seguridad/profunda
Tiempo de intervalo en superficie
Tiempo sin vuelo
Pantalla de brújula
Barra gráfica de velocidad
de ascenso
Día de la semana
Tiempo de inmersión
Temperatura
PO
2
(modo de nitrox)
% de FLO (modo de nitrox)
Indicador del
transmisor inalámbrico
1. ¡BIENVENIDO AL MUNDO DE LOS INSTRUMENTOS DE BUCEO SUUNTO! ...... 5
2. ADVERTENCIAS, PRECAUCIONES Y NOTAS ........................................... 6
3. EL SUUNTO Cobra3 DE UN VISTAZO .................................................... 9
3.1. Navegación por los menús ............................................................. 9
3.2. Símbolos y funciones de los botones ................................................. 9
4. PRIMEROS PASOS CON SU SUUNTO Cobra3 ........................................ 11
4.1. Ajustes del modo TIME ............................................................... 11
4.1.1. Ajuste de la alarma .............................................................. 11
4.1.2. Ajuste de la hora ................................................................. 11
4.1.3. Ajuste de la fecha ................................................................ 11
4.1.4. Ajuste de las unidades .......................................................... 12
4.1.5. Ajuste de la iluminación ......................................................... 12
4.1.6. Ajuste de los tonos ............................................................... 12
4.2. Contactos de agua AC ................................................................ 12
4.3. Cómo utilizar la brújula ............................................................... 13
4.3.1. Pantalla de la brújula ............................................................ 13
4.3.2. Fijación de un rumbo ............................................................ 13
4.3.3. Ajustes de la brújula ............................................................. 14
5. ANTES DE LA INMERSIÓN ............................................................... 16
1. ¡BIENVENIDO AL MUNDO DE LOS INSTRUMENTOS DE BUCEO
SUUNTO!
El Suunto Cobra3 ha sido diseñado para sacar el máximo partido de sus inmersiones. Al
leer este manual y familiarizarse con las funciones de su ordenador de buceo , podrá iniciar
una nueva era en sus actividades subacuáticas.
Con su brújula integrada, la integración de gases y el cambio de gases, Suunto Cobra3
simplifica su experiencia de buceo porque toda la información necesaria sobre profundidad,
tiempo, presión de las botellas, estado de descompresión y dirección está disponible en
una pantalla fácil de leer.
Para sacar el máximo partido a su Suunto Cobra3, lea atentamente este manual de instrucciones y asegúrese de que comprende el uso, las pantallas y las limitaciones del instrumento antes de usarlo. Para facilitarle las cosas, hemos incluido un glosario de terminología específica del buceo al final del manual.
5
2. ADVERTENCIAS, PRECAUCIONES Y NOTAS
En todo este manual encontrará iconos de seguridad importantes. Estos iconos aparecen
separados por orden de importancia en tres clasificaciones:
ADVERTENCIA
Se usa en relación con un procedimiento o una situación que podría
provocar lesiones graves o incluso la muerte.
CUIDADO
NOTA
Antes de empezar a leer el manual en sí, es extremadamente importante que lea las advertencias siguientes. Estas adv ertencias se han redactado para que usted disfrute de la
máxima seguridad durante el uso del Suunto Cobra3 y no debe ignorarlas.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
Se usa en relación con un procedimiento o una situación que podría
causar daños al dispositivo.
Se usa para resaltar una información importante.
¡LEA ESTE MANUAL! Lea atentamente la totalidad de este manual,
poniendo una especial atención a todas las advertencias enumeradas
a continuación, incluidas las contenidas en el capítulo 5. ANTES
DE LA INMERSIÓN. Asegúrese de comprender completamente el
uso, las pantallas y las limitaciones del ordenador de buceo, dado
que cualquier confusión resultante de no seguir este manual de
usuario correctamente o de usar incorrectamente este dispositivo
podría llevarle a cometer errores que podrían terminar en lesiones
graves o incluso la muerte.
¡NO P ARA USO PR OFESIONAL! Los ordenadores de buceo Suunto
están destinados exclusivamente a usos recreativos . Las exigencias
del buceo comercial o profesional pueden exponer al submarinista a
profundidades y condiciones que tienden a aumentar el riesgo de
enfermedad por descompresión (ED) Por lo tanto , Suunto recomienda
encarecidamente no usar este dispositivo en actividades de buceo
comercial o profesional.
¡SÓLO LOS SUBMARINISTAS ENTRENADOS EN EL USO ADECUADO DE LOS EQUIPOS DE SUBMARINISMO DEBEN USAR UN
ORDENADOR DE BUCEO! Ningún ordenador de buceo puede
reemplazar a la necesidad de una formación adecuada sobre el buceo. Una formación insuficiente o inadecuada puede hacer que cometa errores que podrían terminar en lesiones graves o incluso la
muerte.
ADVERTENCIA
6
SIEMPRE EXISTE EL RIESGO DE ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN (ED) EN CUALQUIER PERFIL DE BUCEO, INCLUSO SI
SIGUE EL PLAN DE BUCEO PRESCRITO POR T ABLAS DE INMERSIÓN U ORDENADOR DE BUCEO. ¡NINGÚN PROCEDIMIENTO,
ORDENADOR DE BUCEO O TABLA DE INMERSIÓN PUEDE IMPEDIR LA POSIBILIDAD DE ED O DE TOXICIDAD DEL OXÍGENO! La
fisiología de cada persona puede variar de un día para otro. El ordenador de buceo no puede tener en cuenta estas variaciones. Recomendamos encarecidamente que permanezca claramente dentro de
los límites de exposición indicados por el instrumento para reducir el
riesgo de ED. Como precaución añadida, debe consultar a un médico
para confirmar que está en forma antes de la inmersión.
ADVERTENCIA
¡SUUNTO RECOMIENDA ENCARECID AMENTE QUE LOS SUBMARINISTAS DEPORTIVOS LIMITEN SU PROFUNDIDAD MÁXIMA A
40 M/130 PIES O A LA PROFUNDIDAD CALCULADA POR EL ORDENADOR EN FUNCIÓN DEL O2% SELECCIONADO Y EL PO
MÁXIMO DE 1,4 BARES!
2
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
NO SE RECOMIENDA REALIZAR INMERSIONES QUE REQUIERAN
PARADAS DE DESCOMPRESIÓN. ¡DEBE ASCENDER E INICIAR
LA DESCOMPRESIÓN INMEDIA TAMENTE CUANDO EL ORDENADOR DE BUCEO INDICA QUE SE REQUIERE UNA PARADA DE
DESCOMPRESIÓN! Observe el símbolo ASC TIME parpadeante y
la flecha apuntando hacia arriba.
¡UTILICE INSTRUMENTOS DE RESPALDO! Asegúrese de utilizar
instrumentos de respaldo, incluido un profundímetro, un manómetro
sumergible, un temporizador o un reloj y tenga disponibles tablas de
descompresión siempre que bucee con el ordenador de buceo.
¡REALICE LAS COMPROBACIONES PREVIAS! Active y compruebe
siempre el dispositivo antes de la inmersión, para garantizar que todos
los segmentos de la pantalla de cristal líquido (LCD) se enciendan
completamente, que la pila del dispositivo no se encuentre agotada
y que los ajustes de oxígeno, altitud, ajuste personal, paradas de
seguridad/profundas y RGBM sean correctos.
SE RECOMIENDA EVITAR VOLAR SI EL ORDENADOR ESTÁ
REALIZANDO LA CUENTA ATRÁS DEL TIEMPO SIN VUELO.
¡ACTIVE SIEMPRE EL ORDENADOR PARA COMPROBAR EL
TIEMPO SIN VUELO RESTANTE ANTES DE DISPONERSE A VOLAR! Volar o ascender a una altitud mayor dentro del tiempo sin
vuelo puede aumentar considerablemente el riesgo de ED. Revise
las recomendaciones publicadas por la Diver’s Alert Network (DAN)
en la 7.4.Volar tras una inmersión.
¡EL ORDENADOR DE BUCEO NO DEBE SER NUNCA INTERCAMBIADO NI COMPARTIDO POR VARIOS USUARIOS MIENTRAS
EST Á FUNCIONANDO! Su información no se aplicará a una persona
que no lo haya llevado puesto durante toda una inmersión o una secuencia de inmersiones repetitivas. Sus perfiles de inmersión deben
coincidir con los del usuario. Si se deja en la superficie durante
cualquiera de las inmersiones, el ordenador de buceo proporcionará
información inexacta para las inmersiones posteriores. Ningún ordenador de buceo puede tener en cuenta las inmersiones hechas sin
el ordenador. Por lo tanto, cualquier actividad de buceo realizada
hasta cuatro días antes del uso inicial del ordenador puede dar lugar
a información equívoca y debe evitarse.
ADVERTENCIA
¡NO BUCEE CON UNA BOTELLA DE AIRE ENRIQUECIDO SI NO
HA COMPROBADO PERSONALMENTE SU CONTENIDO Y HA
INTRODUCIDO EL VALOR ANALIZADO EN SU ORDENADOR DE
BUCEO! Si no verifica el contenido de la botella e introduce el valor
de O2% adecuado en su ordenador de muñeca, obtendrá información
incorrecta para la planificación de la inmersión.
7
ADVERTENCIA
EL ORDENADOR DE BUCEO NO ACEPTA DECIMALES EN LOS
VALORES DE LOS PORCENTAJES DE CONCENTRACIÓN DE
OXÍGENO. ¡NO REDONDEE LOS DECIMALES DE LOS PORCENTAJES! Por ejemplo, un 31,8% de oxígeno debe introducirse como
31%. El redondeo hacia arriba hará que los porcentajes de nitrógeno
no sean valorados en su medida correcta y afectará a los cálculos
de descompresión. Si desea ajustar el ordenador para obtener
cálculos más conservadores, utilice la función de ajuste personal
para influir en los cálculos de descompresión o reduzca el ajuste de
PO2 para influir en la exposición al oxígeno.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
NOTA
En el modo GAUGE, el tiempo sin vuelo es siempre de 48 horas.
¡SELECCIONE EL AJUSTE DE AL TITUD CORRECTO! En inmersiones a altitudes superiores a 300 m/1.000 pies, la función de ajuste
de altitud debe seleccionarse correctamente para que el ordenador
pueda calcular el estado de descompresión. El ordenador de buceo
no se ha diseñado para su uso en altitudes superiores a los 3.000
m/10.000 pies. Si no se selecciona el ajuste de altitud correcto o se
hacen inmersiones por encima del límite de altitud máxima, los datos
de inmersión y planificación serán erróneos.
¡SELECCIONE EL AJUSTE PERSONAL CORRECTO! Siempre que
crea que se dan factores que tienden a aumentar la posibilidad de
ED, se recomienda usar esta opción para obtener cálculos más
conservadores. Si no se selecciona el ajuste personal correcto, los
datos de inmersión y planificación serán erróneos.
Este dispositivo contiene una pila de litio. Para reducir el riesgo de
incendio o quemaduras, no desensamble, aplaste ni perfore la pila,
cortocircuite sus contactos externos ni la elimine arrojándola al fuego
o al agua. Utilice únicamente pilas de repuesto del tipo especificado
por el fabricante. Recicle o elimine correctamente las pilas gastadas.
No es posible cambiar entre los modos AIR, NITRO X y GAUGE antes
de que el instrumento haya finalizado la cuenta atrás del tiempo sin
vuelo.
Sin embargo existen excepciones a esta regla: puede cambiar del
modo AIR al modo NITROX, así como del modo AIR o el modo NITROX al modo GAUGE incluso durante el tiempo sin vuelo.
Si ha planificado tanto inmersiones con aire como inmersiones con
nítrox dentro de una misma serie de inmersiones, debe poner el instrumento en el modo NITROX y modificar la mezcla de gases de la
forma correspondiente.
8
3. EL SUUNTO COBRA3 DE UN VISTAZO
BRÚJULA
AJUSTES
Calibración
Declinación
Tiempo límite
HORA
BRÚJULA
LUZ
AJUSTES
Alarma
Hora
Fecha
Unidades
Retroiluminaciones
Tonos
BRÚJULA
INMERSIÓN
LUZ
AJUSTES
Alarma de profundidad
Alarma de tiempo de inmersión
Nitrox
Personal/altitud
Frecuencia de muestreo
Paradas profundas
RGBM
Unidades
Alarma de presión de botellas
Presión de botellas
MODOS SECUNDARIOS
Aire
EAN
Indicador
Apagado
MEMORIA
LUZ
MODOS SECUNDARIOS
Registro
Plan
His
3.1. Navegación por los menús
El Suunto Cobra3 dispone de cuatro modos de funcionamiento principales, el modo TIME,
el modo DIVE, el modo PLAN y el modo MEMORY, así como el modo secundario COMP ASS , que puede activarse desde los modos TIME o DIVE. P ara cambiar entre los modos
principales, presione el botón MODE. P ara seleccionar un modo secundario en los modos
DIVE, PLAN y MEMORY, presione los botones UP y DOWN.
3.2. Símbolos y funciones de los botones
En la tabla siguiente se explican las funciones principales de los botones del ordenador
de buceo. Los botones y su uso se explican en más detalle en las secciones pertinentes
del manual.
Tabla 3.1. Símbolos y funciones de los botones
Funciones principalesPresiónBotónSímbolo
BreveMODE
Cambiar entre los modos principales
Cambiar de un modo secundario al modo principal
Activar la iluminación en el modo DIVE
Activar la iluminación en otros modosLargaMODE
BreveSELECT
Seleccionar un modo secundario
Seleccionar y aceptar ajustes
Activar la brújula en los modos TIME y DIVELargaSELECT
9
Funciones principalesPresiónBotónSímbolo
BreveUP
Cambiar entre pantallas alternativas
Cambiar de modo secundario
Incrementar valores
Permitir el cambio de gases en el modo NITROXLargaUP
BreveDOWN
LargaDOWN
Cambiar entre pantallas alternativas
Cambiar de modo secundario
Reducir valores
Entrar en el modo de ajustes
Cambiar entre la visualización del techo y del tiempo
de aire restante
10
4. PRIMEROS PASOS CON SU SUUNTO COBRA3
UTILICE LOS BOTONES UP Y DOWN PARA CAMBIAR ENTRE LOS MODOS DE
ALARMA, HORA, FECHA, UNIDADES, ILUMINACIÓN Y TONOS.
PARA AJUSTAR, USE LOS
BOTONES UP Y DOWN. PARA
ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
PARA AJUSTAR, USE LOS
BOTONES UP Y DOWN. PARA
ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
Para sacar el máximo prov echo a su Suunto Cobr a3, dedique algo de tiempo a personalizarlo y convertirlo realmente en su ordenador. Ajuste la hora y la fecha correctamente,
así como alarmas y tonos, ajustes de unidades e iluminación A continuación, calibre y
pruebe la función de brújula.
El Suunto Cobra3 es un ordenador de buceo muy fácil de usar y muy pronto se habrá
familiarizado con sus funciones. Asegúrese completamente de que conoce el ordenador
y lo ha configurado de la forma deseada antes de entrar en el agua.
4.1. Ajustes del modo TIME
Lo primero que debe hacer con su Suunto Cobra3 es modificar los ajustes del modo TIME:
hora, alarma, fecha, unidades, retroiluminación y tonos. En esta sección le explicaremos
cómo hacerlo.
NOTA
La figura siguiente muestra cómo entrar en el menú TIME SETTINGS.
4.1.1. Ajuste de la alarma
El ordenador de buceo cuenta con una función de alarma diaria. Cuando la alarma diaria
se activa, la pantalla parpadea y la alarma suena durante 24 segundos. Presione cualquier
botón para detener la alarma.
Para iluminarla, presione y mantenga presionado el botón MODE
durante más de 2 segundos.
4.1.2. Ajuste de la hora
En el modo TIME SETTING puede ajustar la hora, los minutos y los segundos , así como
elegir entre la visualización de la hora con reloj de 12 horas o de 24 horas.
4.1.3. Ajuste de la fecha
Utilice el modo DATE SETTING para ajustar el año, el mes y el día. El día de la semana
se calcula automáticamente a partir de la fecha.
11
PARA AJUSTAR, USE LOS
BOTONES UP Y DOWN. PARA
ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
4.1.4. Ajuste de las unidades
PARA AJUSTAR, USE LOS
BOTONES UP Y DOWN. PARA
ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
PARA AJUSTAR, USE LOS
BOTONES UP Y DOWN. PARA
ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
PARA AJUSTAR, USE LOS
BOTONES UP Y DOWN. PARA
ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
El modo UNITS SETTING permite elegir la visualización de las unidades con el sistema
métrico o británico: metros/pies, centígrados/Fahrenheit etc.
4.1.5. Ajuste de la iluminación
Utilice el modo BACKLIGHT SETTING para activar o desactivar la iluminación y para
definir cuánto tiempo debe permanecer activada (5, 10, 20, 30 ó 60 segundos). Si la iluminación está apagada, no se enciende cuando suena la alarma.
4.1.6. Ajuste de los tonos
El modo TONE SETTING permite activar o desactivar los tonos.
NOTA
Cuando los tonos están desactivados, no se emite ninguna alarma
sonora.
4.2. Contactos de agua AC
El contacto del agua y de transferencia de datos se encuentra en la parte posterior de la
carcasa. Durante la inmersión, los polos de contacto de agua quedan conectados por la
conductividad del agua y la pantalla muestra el símbolo “AC”. El texto AC permanece visible hasta que se desactiva el contacto con el agua.
12
LA ESQUINA SUPERIOR DERECHA DE LA
PANTALLA MUESTRA "AC" CUANDO EL
ORDENADOR DE BUCEO ESTÁ EN
CONTACTO CON EL AGUA. EN ESTE CASO
TAMBIÉN SE ACTIVA EL MODO DE BUCEO.
La existencia de suciedad o tierra en el contacto de agua puede impedir esta activación
SI SE USA DESDE EL MODO DE HORA,
LA HORA Y EL RUMBO APARECEN EN
LA PARTE INFERIOR DE LA PANTALLA.
SI SE USA DESDE EL MODO DIVE, SE
INDICAN LA PROFUNDIDAD Y LA HORA
ACTUALES O LA PROFUNDIDAD MÁXIMA,
ASÍ COMO EL RUMBO O EL TIEMPO DE
INMERSIÓN O LA TEMPERATURA.
PARA FIJAR UN RUMBO,
PRESIONE SELECT.
automática. Por ello es importante mantener limpio el contacto de agua. Este contacto
puede limpiarse con agua dulce y un cepillo blando, por ejemplo un cepillo de dientes.
4.3. Cómo utilizar la brújula
El Suunto Cobra3 Integra una brújula digital que puede usarse tanto durante la inmersión
como fuera del agua y está disponible desde los modos DIVE o TIME.
NOTA
Cuando se usa desde el modo DIVE, cambie entre las distintas pantallas con ayuda de los botones UP y DOWN.
4.3.1. Pantalla de la brújula
El Suunto Cobra3 muestra la brújula como una representación gráfica de la escala de
una brújula. La escala muestra los puntos cardinales y los puntos cardinales intermedios.
Además, también se indica el rumbo actual de forma numérica.
4.3.2. Fijación de un rumbo
Puede fijar un rumbo para ayudarle a seguir el trayecto seleccionado, para disponer de
flechas de dirección que apuntan hacia el rumbo fijado. Los rumbos fijados se almacenan
en la memoria para su análisis posterior y están disponibles la próxima vez que active la
brújula.
13
El Suunto Cobra3 también proporciona ayuda para recorrer patrones rectangulares y
triangulares, así como para seguir un rumbo de retorno. Esto es posib le siguiendo símbolos
gráficos que se muestran en el centro de la pantalla de la brújula:
Tabla 4.1. Símbolos de rumbo fijado
ExplicaciónSímbolo
Está desplazándose en el rumbo fijado.
Su orientación es de 90 (ó 270) grados respecto del rumbo fijado.
Su orientación es de 180 grados respecto del rumbo fijado.
Su orientación es de 120 (ó 240) grados respecto del rumbo fijado.
4.3.3. Ajustes de la brújula
Puede definir los ajustes de brújula ( calibración, declinación y tiempo límite) en el modo
COMPASS:
Calibración
Debido a los cambios en el campo magnético circundante, en ocasiones resulta necesario
recalibrar la brújula electrónica del Suunto Cobra3. Durante el proceso de calibración, la
brújula se ajusta automáticamente al campo magnético circundante y a la inclinación.
Como regla básica, debe calibrar la brújula siempre que no parezca funcionar correctamente o si ha sustituido la pila del ordenador de buceo.
En primer lugar se realiza la calibración de nivel de la brújula y , una v ez calibr ado correctamente el nivel, se calibra la inclinación de la brújula. La calibración de la inclinación
compensa la inclinación de la brújula en cualquier dirección, en ángulos de hasta 45°.
Los campos electromagnéticos intensos, como las líneas eléctricas, los altavoces de
equipos de música y los imanes pueden afectar a la calibración de la brújula. Por tanto
es recomendable calibrar la brújula si su Suunto Cobra3 ha sido expuesto a estos campos.
NOTA
Si viaja a otro país, es recomendable recalibrar la brújula en la nuev a
ubicación antes de usarla.
NOTA
Para calibrar la brújula:
14
Recuerde que debe mantener nivelado el Suunto Cobra3 durante el
proceso de calibración. Durante la calibración de nivel se permite
una desviación de ±5° en cualquier dirección con respecto al plano
horizontal.
MANTENGA
NIVELADO EL
DISPOSITIVO
Y GÍRELO
LENTAMENTE
360°.
MANTENGA
NIVELADO EL
DISPOSITIVO E
INCLÍNELO
LENTAMENTE 90°
HACIA ARRIBA.
Si la calibración falla varias veces seguidas, es posible que se encuentre en una zona
PARA AJUSTAR, USE LOS
BOTONES UP Y DOWN. PARA
ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
PARA AJUSTAR, USE LOS
BOTONES UP Y DOWN. PARA
ACEPTAR, USE EL BOTÓN
SELECT.
con fuentes de magnetismo, como objetos metálicos de gran tamaño, líneas eléctricas o
aparatos eléctricos. Deplácese hasta otro lugar y vuelva a intentar la calibración de la
brújula. Si la calibración sigue fallando, póngase en contacto con un centro de servicio
técnico autorizado de Suunto.
Declinación
Puede compensar la diferencia entre el Norte real y el Norte magnético con el ajuste de
declinación de la brújula. Por ejemplo, esta declinación aparece en las cartas marinas o
los mapas topográficos de la zona en cuestión.
Tiempo límite
Puede ajustar el tiempo límite de la brújula en 1, 3 ó 5 minutos. Una vez transcurrido el
tiempo límite desde la última pulsación de un botón, el ordenador de buceo vuelve al
modo TIME o DIVE desde el modo COMPASS.
T ambién puede salir del modo COMPASS con una presión prolongada del botón SELECT .
15
5. ANTES DE LA INMERSIÓN
SE RECOMIENDA QUE REALICE
UNA PARADA PROFUNDA A LOS 18 m.
EL SEGUNDO INDICADOR MUESTRA
QUE AÚN LE QUEDAN 110 SEGUNDOS
DE SU PARADA PROFUNDA.
No intente utilizar el ordenador de buceo sin antes leer completamente este Manual del
usuario, incluidas todas las advertencias. Asegúrese de que comprende completamente
el uso, las pantallas y las limitaciones del instrumento. Si tiene cualquier pregunta acerca
del manual o el Suunto Cobra3, póngase en contacto con su representante de Suunto
antes de la inmersión con el ordenador de buceo.
Y recuerde en todo momento: ¡USTED ES RESPONSABLE DE SU PROPIA SEGURID AD!
Si se utiliza correctamente, Suunto Cobra3 es una herramienta excepcional en a yuda de
los submarinistas certificados y formados adecuadamente a la hora de planificar y ejecutar
inmersiones deportivas. NO SUSTITUYE A UNA FORMACIÓN DE SUBMARINISMO
CERTIFICADA, incluida la formación en los principios de la descompresión.
ADVERTENCIA
No intente realizar inmersiones con ninguna mezcla de gases distinta del aire normal si
no ha recibido antes una formación certificada acerca de esta especialidad.
5.1. Algoritmo Suunto RGBM/Deep Stop Algorithm
El modelo Reduced Gradient Bubble Model (RGBM) utilizado en el Suunto Cobra3 permite
predecir tanto el gas disuelto como el gas libre presente en la sangre y los tejidos de los
submarinistas. Se trata de un avance significativo respecto de los modelos Haldane clásicos, que no predicen el gas libre. La ventaja del modelo Suunto RGBM es una mayor
seguridad gracias a su capacidad para adaptarse a una amplia variedad de situaciones
y perfiles de inmersión.
El Suunto Cobra3 utiliza las paradas de seguridad tradicional recomendadas, así como
paradas profundas.
Al realizar inmersiones con mezclas de aire enriquecido (nítrox), usted
se expone a riesgos distintos de los asociados a las inmersiones con
aire normal. Estos riesgos no resultan obvios y requieren formación
para comprenderlos y evitarlos. Entre los riesgos existentes se encuentra la posibilidad de lesiones graves o incluso la muerte.
Para poder optimizar la respuesta a las distintas situaciones con mayor riesgo, se ha introducido una categoría de paradas adicional, denominada parada de seguridad obligatoria.
La combinación de tipos de paradas depende de los ajustes del usuario y cada situación
de inmersión en concreto.
Para sacar el máximo partido de las ventajas en seguridad que proporciona el algoritmo
RGBM, consulte la 10.2. RGBM.
5.2. Ascensos de emergencia
En el caso poco probable de que el ordenador de buceo funcione incorrectamente durante
una inmersión, siga los procedimientos de emergencia proporcionados por su entidad de
formación de inmersión certificada o, como alternativa, siga los pasos enumerados a
continuación:
Evalúe con calma la situación y ascienda lo antes posible a una profundidad inferior
1.
a los 18 m/60 pies.
A 18 m/60 pies, reduzca su velocidad de ascenso a 10 m/33 pies por minuto y ascien-
2.
da hasta una profundidad de entre 3 y 6 m/10 y 20 pies.
16
Permanezca a esta profundidad tanto tiempo como se lo permita su reserva de aire
3.
con seguridad.Tras llegar a la superficie, no bucee durante al menos 24 horas.
5.3. Limitaciones del ordenador de buceo
Si bien los cálculos del ordenador de buceo se basan en las investigaciones más recientes
acerca de la descompresión y la tecnología más actual, es importante tener en cuenta
que el ordenador no puede controlar las funciones fisiológicas puntuales de cada submarinista individual.T odos los programas de descompresión en conocimiento de los autores,
incluidas las tablas de la Marina de los EE.UU., se basan en modelos matemáticos diseñados para servir como una guía para la reducción de la probabilidad de padecer la enfermedad por descompresión.
5.4. Nítrox
La inmersión con nítrox le proporciona la oportunidad de aumentar los tiempos de inmersión
o reducir el riesgo de enfermedad por descompresión al reducir el contenido de nitrógeno
de la mezcla de gases.
Sin embargo, al alterar la mezcla de gases se incrementa por lo general el contenido de
oxígeno de la mezcla. Este aumento expone al submarinista a un riesgo de toxicidad del
oxígeno que no se suele tener en cuenta durante las inmersiones recreativas. Para poder
controlar este riesgo, el ordenador de buceo controla el tiempo y la intensidad de la exposición al oxígeno y proporciona al submarinista la información necesaria para poder
ajustar su plan de inmersión y mantener la exposición al oxígeno dentro de unos límites
razonablemente seguros.
Además de los efectos fisiológicos del aire enriquecido sobre el organismo, e xisten ciertas
consideraciones de funcionamiento a tener en cuenta al utilizar mezclas de respiración
alteradas. El oxígeno en concentraciones elevadas presenta un riesgo de incendio o explosión. Pregunte al fabricante de su equipo para asegurarse de que es compatible con
el nítrox.
5.5. Alarmas sonoras y visuales
El ordenador de buceo cuenta con alarmas sonoras y visuales que le avisan cuando se
acercan los distintos límites importantes o que solicitan que confirme las alarmas preestablecidas. En la tabla siguiente se describen las distintas alarmas y sus significados.
Tabla 5.1. Tipos de alarmas sonoras y visuales
Motivo de la alarmaTipo de alarma
El ordenador de buceo está activado.Un solo tono breve
El ordenador de buceo vuelve automáticamente al modo
TIME.
Tres tonos con un intervalo de
tres segundos
Tres tonos con un intervalo de
tres segundos y activación de
la iluminación
La presión de las botellas alcanza los 50 bares/725 psi.
La indicación de presión de botellas empieza a parpadear.
La presión de las botellas alcanza la presión de alarma
seleccionada.
La reserva de aire calculada alcanza cero.
Una inmersión sin descompresión se convierte en una
inmersión con paradas de descompresión. Aparecerá
una flecha hacia arriba y el aviso de ascenso ASC TIME
empieza a parpadear.
17
Motivo de la alarmaTipo de alarma
Tonos continuos y activación
de la iluminación
Es posible establecer alarmas para la profundidad máxima, el tiempo de inmersión y la
presión de las botellas. Consulte también 5.8. Ajustes del modo DIVE y 4.1. Ajustes delmodo TIME.
Tabla 5.2. Tipos de alarmas preestablecidas
Serie continua de tonos durante 24 segundos
La profundidad máxima no deja de parpadear si el valor
de profundidad actual supera al valor preajustado.
Serie continua de tonos durante 24 segundos o hasta
que se presiona cualquier botón.
El tiempo de inmersión parpadea durante un minuto.
Serie continua de tonos durante 24 segundos o hasta
que se presiona cualquier botón.
La hora actual parpadea durante un minuto.
Se ha sobrepasado la velocidad de ascenso máxima
permitida, 10 m por min/33 pies por min. El gráfico de
barras de velocidad de ascenso parpadea y aparece la
advertencia STOP.
Se ha sobrepasado la profundidad de techo de descompresión. Aparece la adv ertencia de error Er y una flecha
hacia abajo. Debe descender inmediatamente hasta el
techo o por debajo de él. De lo contrario , el instrumento
pasa al modo de error permanente dentro de los tres
minutos siguientes, indicados por el símbolo permanente
Er.
Motivo de la alarmaTipo de alarma
Se ha sobrepasado la profundidad máxima preestablecida.
Se ha sobrepasado el tiempo
de inmersión preestablecido.
Se ha alcanzado la hora de
alarma preestablecida.
Tabla 5.3. Alarmas de oxígeno en el modo NITROX
Tonos continuos durante 3 minutos y activación de la iluminación
NOTA
ADVERTENCIA
18
Si la iluminación está apagada, no se enciende cuando se activa la
alarma.
CUANDO LA FRACCIÓN LÍMITE DE OXÍGENO INDIQUE QUE SE
HA ALCANZADO EL LÍMITE MÁXIMO, DEBE REACCIONAR INMEDIATAMENTE PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN AL OXÍGENO. Si
no reacciona para reducir la exposición al oxígeno tras mostrarse la
advertencia, puede aumentar rápidamente el riesgo de toxicidad de
oxígeno, lesiones o incluso la muerte.
Se ha superado el límite de presión parcial de oxígeno.
La indicación alternativa es sustituida por un valor actual
de PO2 parpadeante. Debe ascender inmediatamente
por encima del límite de profundidad de PO2.
El valor de FLO alcanza el 80%. El v alor de FLO empezará a parpadear.
El valor de FLO alcanza el 100%. El valor de FLO parpadeará.
Motivo de la alarmaTipo de alarma
5.6. Situaciones de error
El ordenador de inmersión cuenta con indicadores de advertencia que le alertan de que
debe reaccionar ante determinadas situaciones que reducirían significativamente el riesgo
de ED. Si no responde a estas adver tencias, el ordenador de buceo entrará en el modo
de error, que indica que el riesgo de ED ha aumentado enormemente. Si comprende el
ordenador de buceo y lo utiliza con sensatez, es muy improbable que llegue a poner el
instrumento en el modo de error.
Descompresión omitida
El modo de error es el resultado de una descompresión omitida, por ejemplo, si permanece
por encima del techo durante más de tres minutos. Durante este periodo de tres minutos ,
se muestra la advertencia Er y se emite una alarma sonora. A continuación, el ordenador
de inmersión entra en el modo de error permanente. El instrumento volverá a funcionar
normalmente si desciende por debajo del techo dentro de este periodo de tres minutos.
Si se lleva al modo de error permanente, sólo se muestra la adv ertencia Er en la ventana
central. El ordenador de buceo no indica tiempos de ascenso ni paradas. Sin embargo,
todas las demás indicaciones funcionarán como antes, para proporcionar la información
necesaria para el ascenso. Debe ascender inmediatamente a una profundidad de 3 a 6
m/10 a 20 pies y permanecer a esa profundidad hasta que las limitaciones de suministro
de aire le obliguen a regresar a la superficie.
Una vez alcanzada la superficie, no debe realizar ninguna inmersión durante al menos
48 horas. Durante el modo de error permanente, el texto Er aparece en la v entana central
y el modo de planificación se desactiva.
5.7. Integración de aire
El Cobra3 puede conectarse a la toma de alta presión del regulador, lo que permite recibir
datos de presión de las botellas y tiempo de aire restante.
5.7.1. Conexión del Suunto Cobra3 a un regulador
Al adquirir el Suunto Cobra3, recomendamos encarecidamente que deje que sea el encargado o técnico de Suunto de la tienda donde lo compró quien lo conecte a la primera
etapa de su regulador.
Sin embargo, si decide montarlo usted, siga los pasos enumerados a continuación:
Retire el tapón de la toma de alta presión de la primera etapa de su regulador, con
1.
la ayuda de una herramienta adecuada.
Enrosque la manguera de alta presión del Suunto Cobra3 a la toma de alta presión
2.
del regulador, apretándola con los dedos. Apriete el acoplamiento de manguera con
una llave de 16 mm. ¡NO LO APRIETE EN EXCESO!
Monte el regulador en la botella de gases y abra lentamente la válvula. Compruebe
3.
si existen fugas, sumergiendo la primera etapa del regulador en el agua. Si detecta
cualquier fuga, compruebe el estado de la junta tórica y de las superficies de sellado.
5.8. Ajustes del modo DIVE
El Suunto Cobra3 cuenta con varias funciones ajustables por el usuario, así como alarmas
de profundidad y tiempo que puede configurar de acuerdo con sus preferencias personales.
Los ajustes del modo DIVE dependen del modo secundario de inmersión seleccionado
(AIR, NITROX, GAUGE), de forma que, por ejemplo, los ajustes de nítrox sólo están disponibles en el modo secundario NITROX.
La figura siguiente muestra cómo entrar en el menú de ajustes del modo DIVE.
19
UTILICE LOS BOTONES UP Y DOWN PARA
CAMBIAR DE UN AJUSTE DE BUCEO A OTRO.
NOTA
PARA AJUSTAR, USE LOS
BOTONES UP Y DOWN. PARA
ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
PARA AJUSTAR, USE LOS
BOTONES UP Y DOWN. PARA
ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
Algunos ajustes no pueden ser cambiados hasta 5 minutos después
de la inmersión.
5.8.1. Ajuste de la alarma de profundidad
El ordenador de buceo permite ajustar una alarma de profundidad.
La alarma de profundidad está ajustada de fábrica a 30 m/100 pies, pero puede ajustarla
de acuerdo con sus preferencias personales o desactivarla completamente. El rango de
profundidad configurable va de los 3 m a los 100 m/9 pies a 328 pies.
5.8.2. Ajuste de la alarma de tiempo de inmersión
El Suunto Cobra3 tiene un ajuste de alarma de tiempo de inmersión que, cuando se activa,
puede usarse para varias finalidades, con el fin de incrementar su seguridad durante la
inmersión.
NOTA
Dentro de un rango de 1 a 999 minutos, puede ajustar la alarma, por
ejemplo, a a su tiempo de inmersión previsto.
5.8.3. Ajuste de los valores de nítrox
Si utiliza el modo NITROX, es necesario introducir siempre el porcentaje de oxígeno correcto del gas de la botella (y de los gases adicionales) en el ordenador para garantizar
que los cálculos de nitrógeno y oxígeno sean correctos. Además, debe ajustar el límite
de presión parcial de oxígeno. En el modo de ajuste de NITROX se muestra también la
profundidad máxima permitida en función del ajuste seleccionado.
Los ajustes para una mezcla adicional (MIX2) se realizan de una forma parecida, pero
con la selección adicional de “ON” u “OFF”.
20
Con el fin de reducir al mínimo el riesgo de cometer errores durante una inmersión, es
PARA AJUSTAR,
USE LOS BOTONES
UP Y DOWN. PARA
ACEPTAR, USE EL
BOTÓN SELECT.
PARA AJUSTAR,
USE LOS BOTONES
UP Y DOWN. PARA
ACEPTAR, USE EL
BOTÓN SELECT.
PARA AJUSTAR, USE LOS
BOTONES UP Y DOWN. PARA
ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
PARA AJUSTAR, USE LOS
BOTONES UP Y DOWN. PARA
ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
muy recomendable ajustar las mezclas en el orden correcto. Esto significa que a medida
que el número de la mezcla aumenta, también aumenta el contenido de oxígeno, y éste
es el orden en el que suelen utilizarse durante la inmersión. Antes de una inmersión,
cambie a “ON” únicamente las mezclas de las que disponga realmente y recuerde que
debe comprobar los valores seleccionados para asegurarse de que sean correctos.
El ajuste predeterminado del porcentaje de oxígeno (O2%) es del 21% (aire) y el ajuste
de presión parcial de oxígeno (PO2) es de 1,4 bares.
Después de introducir los valores para MIX1, puede activar/desactivar y ajustar una
mezcla de gases adicional - MIX2.
NOTA
Si se cambia MIX2 a ON, los ajustes de todas las mezclas quedan
almacenados hasta que se cambien. Si MIX2 tiene un contenido de
oxígeno del 22% o más, los ajustes de todas las mezclas quedan
almacenados hasta que se cambien.
5.8.4. Ajuste de los parámetros personales y de altitud
Los ajustes actuales de altitud y ajuste personal se muestran en la pantalla inicial al activar
el modo DIVE. Si el modo no coincide con las condiciones personales o de altitud (consulte la 5.9.4. Inmersiones en altitud y la 5.9.5. Ajustes personales), es imprescindible
que introduzca el valor correcto antes de la inmersión. Utilice el ajuste de altitud para seleccionar la altitud correcta y utilice el ajuste personal para una práctica aún más conservadora.
5.8.5. Ajuste de la frecuencia de muestreo
La frecuencia de muestreo controla la frecuencia con la que se almacenan en la memoria
los valores de profundidad, tiempo, presión del tanque y temperatura del agua.
Puede ajustar la frecuencia de muestreo de perfiles de inmersión a 1, 10, 20, 30 ó 60
segundos. El ajuste predeterminado de fábrica es de 20 segundos.
5.8.6. Ajuste de las paradas de seguridad/profundas
El ajuste de parada (Deep Stop) permite ver las paradas profundas. Si Deep Stops tiene
el valor OFF, sólo se utiliza el cálculo de paradas de seguridad tradicionales.
21
Si tiene el valor ON, las paradas profundas se utilizaránadicionalmente. La duración de
PARA AJUSTAR, USE LOS
BOTONES UP Y DOWN. PARA
ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
PARA AJUSTAR, USE LOS
BOTONES UP Y DOWN. PARA
ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
PARA AJUSTAR, USE LOS
BOTONES UP Y DOWN. PARA
ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
PARA AJUSTAR, USE LOS
BOTONES UP Y DOWN. PARA
ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
cada parada profunda puede ser de 1 ó 2 minutos.
5.8.7. Ajuste de los valores de RGBM
En el caso de algunos submarinistas y ciertas condiciones de inmersión, puede ser deseable ajustar el modo RGBM atenuado. La opción seleccionada se muestra durante el
inicio del modo DIVE. Las opciones son ef ectos RGBM completo (100%) y RGBM atenuado
(50%).
5.8.8. Ajuste de las unidades
Utilice los ajustes de unidades para seleccionar entre las unidades métricas (metros/grados
centígrados/bares) y las británicas (pies/Fahrenheit/psi).
5.8.9. Ajuste de la alarma de presión de las botellas
La alarma de presión de las botellas puede estar activada o desactivada (ajustes "ON" y
"OFF" respectivamente) y tiene un rango de 10 a 200 bares. La alarma es el punto de
alarma de presión de la botella secundaria. La alarma se activa cuando la presión de la
botella cae por debajo del límite ajustado. Sin embargo, la alarma de 50 bares es fija y
no puede cambiarse.
5.9. Activación y comprobaciones previas
En esta sección se describe cómo activar el modo DIVE y se explican las comprobaciones
previas altamente recomendables antes de entrar en el agua.
22
5.9.1. Acceso al modo DIVE
El Suunto Cobra3 tiene tres modos de inmersión: modo AIR para inmersión sólo con aire
normal, modo NITROX para inmersión con mezclas enriquecidas con oxígeno y modo
GAUGE para su uso como temporizador de inmersión y para inmersión en apnea.
El modo OFF desactiva el modo DIVE y permite usar el modo TIME bajo el agua. El modo
de inmersión seleccionado se indica al activar el modo DIVE y cuando se cambia de un
modo secundario a otro presionando los botones UP/DOWN.
5.9.2. Activación del modo DIVE
El ordenador de buceo se activa automáticamente al sumergirse a una profundidad superior
a 0,5 m/1,5 pies. Sin embargo, es necesario activar el modo DIVE ANTES de iniciar
la inmersión para comprobar la altitud y el ajuste personal, el estado de la pila, los
ajustes de oxígeno, etc.
Tras la activación, todos los elementos de la pantalla gráfica se encienden. También se
activan la iluminación y el sonido. A continuación, se muestran el ajuste de altitud y el
ajuste personal, así como el estado de los ajustes de RGBM y paradas profundas. P ocos
segundos después, se muestra el indicador de potencia de la pila.
Realice sus comprobaciones previas en este momento, comprobando si:
El instrumento se encuentra en el modo correcto y proporciona indicaciones completas
•
(modo AIR/NITROX/GAUGE).
El nivel de carga de la pila es adecuado.
•
Los ajustes de altitud, ajuste personal, paradas de seguridad/profundas y RGBM son
•
correctos.
El instrumento muestra las unidades de medida correctas (métricas/británicas).
•
El instrumento indica la temperatura y profundidad correctas (0,0 m/0 pies).
•
Se escucha la alarma.
•
Además, si tiene seleccionado el modo NITROX, asegúrese de que:
Se ha seleccionado el número correcto de mezclas y se han ajustado los porcentajes
•
de oxígeno de acuerdo con las mezclas de nítrox medidas en las botellas.
Se han ajustado los porcentajes de oxígeno correctos de acuerdo con los porcentajes
•
de oxígeno medidos en las botellas.
Los límites parciales de presión de oxígeno están ajustados correctamente.
•
Para obtener más información acerca del modo NITROX, consulte 6.2. Inversión en el
modo NITROX (DIVEnitrox).
El ordenador de buceo está ahora listo para la inmersión.
23
5.9.3. Indicación de potencia de la pila
La temperatura o la oxidación interna de la batería afectan a su tensión. Si el instrumento
permanece almacenado durante un periodo prolongado o se usa a baja temperatura, la
advertencia de la pila se muestra incluso si la pila tiene suficiente capacidad. En estos
casos, vuelva a activar el modo DIVE para recibir la indicación de potencia de la pila.
Después de la comprobación de la pila, la advertencia de poca carga en la pila se indica
con el símbolo "Battery low".
Si el símbolo de batería aparece durante el modo de superficie o si la pantalla aparece
atenuada o con una imagen débil, es posible que la pila tenga una carga insuficiente para
el funcionamiento del ordenador de buceo y se recomienda sustituir la pila.
NOTA
5.9.4. Inmersiones en altitud
El ordenador de buceo puede ajustarse tanto a las inmersiones en altitud como para utilizar
de forma más conservadora el modelo matemático del nitrógeno.
Al programar el instrumento para la altitud correcta, debe seleccionar los valores de
ajuste de altitud correctos de acuerdo con la Tabla 5.4, Valores de ajuste de altitud. El
ordenador de buceo ajustará su modelo matemático de acuerdo con el ajuste de altitud
introducido, lo que proporciona tiempos sin descompresión menores a mayor altitud
(consulte la T abla 10.1, Límites de tiempo sin descompresión par a distintas profundidades
(m) y la Tabla 10.2, Límites de tiempo sin descompresión para distintas profundidades
(pies) de la 10.2. RGBM).
Tabla 5.4. Valores de ajuste de altitud
Por motivos de seguridad, la iluminación no puede ser activada
mientras el símbolo de pila esté indicando una carga insuficiente en
la pila.
Rango de altitudesValor de ajuste de alt.
De 0 a 300 m / de 0 a 1.000 piesA0
De 300 a 1.500 m / de 1.000 a 5.000 piesA1
De 1.500 a 3.000 m / de 5.000 a 10.000 piesA2
NOTA
ADVERTENCIA
24
La 5.8.4. Ajuste de los parámetros personales y de altitud describe
cómo ajustar el valor de altitud.
Un desplazamiento hasta una mayor altitud puede provocar temporalmente un cambio en el equilibrio del nitrógeno disuelto en el organismo. Se recomienda aclimatarse a la nueva altitud, esperando al
menos tres horas antes de la inmersión.
5.9.5. Ajustes personales
Existen factores personales que pueden afectar al riesgo de ED y que pueden predecirse
de antemano e introducirse en el modelo de descompresión. Estos f actores v arían de un
submarinista a otro y también de un día para otro en un mismo submarinista. Existe un
ajuste personal de tres niveles si se desea un plan de inmersión más conservador y , par a
los submarinistas más experimentados, también existe un ajuste de dos niveles para el
efecto del RGBM en las inmersiones repetitivas.
Entre los factores personales que tienden a incrementar la posibilidad de ED se encuentran,
pero sin limitarse a ellos, los siguientes:
Exposición al frío, con temperaturas de agua inferiores a los 20 °C/68 °F
•
Nivel de estado físico por debajo de la media
•
Fatiga
•
Deshidratación
•
Historial anterior de ED
•
Estrés
•
Obesidad
•
Esta característica se utiliza para ajustar el ordenador a un modo más conservador, de
acuerdo con sus preferencias personales, mediante la introducción de un valor de ajuste
personal con ayuda de la Tabla 5.5, Valores de ajuste personal. En condiciones ideales,
conserve el valor anterior, P0. Si las condiciones son más difíciles o se da cualquiera de
los factores que tienden a aumentar la posibilidad de ED , seleccione el modo P1 o el P2,
incluso más conservador. El ordenador de buceo ajusta en este caso su modelo matemático de acuerdo con la opción de ajustes personales elegida, dando lugar a tiempos más
cortos sin descompresión (consulte 10.2.2. Límites sin descompresión, T ab la 10.1, Límites
de tiempo sin descompresión para distintas profundidades (m) y Tabla 10.2, Límites de
tiempo sin descompresión para distintas profundidades (pies) ).
Tabla 5.5. Valores de ajuste personal
Valor de ajuste
personal
P1
P2
Existen algunos factores o condiciones de riesgo
Existen varios factores o condiciones de riesgo
Tablas deseadasCondición
PredeterminadaCondiciones idealesP0
Progresivamente más conservado-
ra
El Suunto Cobra3 también permite que los submarinistas experimentados que lo deseen,
puedan asumir un mayor nivel de riesgo para ajustar el modelo RGBM. El valor predeterminado es del 100%, lo que proporciona el máximo efecto de RGBM. Suunto recomienda
encarecidamente usar el máximo efecto de RGBM. Estadísticamente, los submarinistas
muy experimentados padecen menos incidentes de ED. El motivo resulta desconocido,
pero es posible que pueda producirse un grado de adaptación fisiológica o psicológica
cuando se llega a ser un submarinista muy experimentado. Por lo tanto, en el caso de
algunos submarinistas y ciertas condiciones de inmersión, puede ser deseable ajustar el
modo RGBM atenuado (50%). Consulte la Tabla 5.6, Valores del modelo RGBM.
Tabla 5.6. Valores del modelo RGBM
EfectoTablas deseadasValor de RGBM
100%
Modelo RGBM estándar de
Suunto (predeterminado)
Efectos RGBM completos
25
EfectoTablas deseadasValor de RGBM
SI APARECE LA PALABRA
"STOP", HAGA UNA PARADA DE
SEGURIDAD RECOMENDADA,
DE 3 MINUTOS.
SI APARECEN A LA VEZ LAS PALABRAS
"CEILING" (TECHO) Y "STOP", HAGA UNA PARADA DE
SEGURIDAD OBLIGATORIA DE UN MINUTO EN LA ZONA DE
PROFUNDIDAD SITUADA ENTRE LOS 6 Y LOS 3 METROS.
Modelo RGBM atenuado50%
Menores efectos RGBM, ¡mayor
riesgo!
5.10. Paradas de seguridad
Las paradas de seguridad se consideran una práctica adecuada de buceo para el buceo
recreativo y forman parte de la mayoría de las tablas de inmersión. Las razones para
realizar una parada de seguridad pueden ser: reducir ED subclínico, la reducción de microburbujas, el control del ascenso y la orientación antes del regreso a la superficie.
El Suunto Cobra3 muestra dos tipos diferentes de paradas de seguridad: Parada de seguridad recomendada y Parada de seguridad obligatoria
5.10.1. Paradas de seguridad recomendadas
En cada inmersión superior a 10 metros, hay una cuenta atrás de tres minutos para la
Parada de seguridad recomendada, para que se realice en el rango de 6 - 3 m/10 - 20
pies. Esto se m uestra con la señal STOP y una cuenta atr ás de tres minutos en la ventana
central en lugar del tiempo sin descompresión.
NOTA
La parada de seguridad recomendada, como su nombre indica, es
una recomendación. Si se omite, no se aplica ninguna penalización
a los siguientes intervalos en superficie e inmersiones.
5.10.2. Paradas de seguridad obligatorias
Cuando la velocidad de ascenso supera los 10 m/33 pies por minuto continuamente durante más de 5 segundos, se prevé que la acum ulación de microburbujas va a ser superior
a lo permitido en el modelo de descompresión. El modelo de cálculo RGBM de Suunto
responde a esto añadiendo una parada de seguridad obligatoria a la inmersión. El tiempo
de esta parada de seguridad obligatoria depende de la gravedad del e xceso de velocidad
de ascenso.
Aparece la señal STOP en la pantalla cuando se alcanza la zona profunda entre los 6 m
y 3 m/20 y 10 pies, también aparecen en la pantalla la etiqueta CEILING, la profundidad
de techo y el tiempo calculado de la parada de seguridad. Debe esperar a que desaparezca la advertencia de parada de seguridad obligatoria. La duración total del tiempo de
parada de seguridad obligatoria depende de la gravedad de la violación de la velocidad
de ascenso.
26
No debe ascender a menos de 3 m/10 pies con la advertencia de parada de seguridad
SI APARECEN LAS PALABRAS "CEILING"
(TECHO) Y "STOP", DESCIENDA
INMEDIATAMENTE (EN MENOS DE 3 MINUTOS)
HASTA EL TECHO O POR DEBAJO DE ÉL.
obligatoria activada. Si asciende por encima del techo de la parada de seguridad obligatoria, aparecerá una flecha hacia abajo y se emitirá un tono continuo. Debe descender
inmediatamente hasta, o por debajo de, la profundidad de techo de la parada de seguridad
obligatoria. Si corrige esta situación en cualquier momento durante la inmersión, no tendrá
efectos en los cálculos de descompresión para futuras inmersiones.
Si continúa e infringe la parada de seguridad obligatoria, el modelo de cálculo de tejidos
se ve afectado y el ordenador de buceo reduce el tiempo sin descompresión disponible
para su próxima inmersión. En este caso, se recomienda que prolongue su tiempo de intervalo en superficie antes de la siguiente inmersión.
5.11. Paradas profundas
Una parada profunda es una parada de seguridad que se realiza a una profundidad mayor
que las paradas tradicionales, con el fin de reducir al mínimo la formación y excitación de
microburbujas.
El modelo RGBM de Suunto calcula las paradas profundas de forma repetida, situando
la primera parada aproximadamente a la mitad entre la profundidad máxima y la profundidad de techo. Una v ez completada la primera parada profunda, la otra par ada profunda
se indica a la mitad con respecto al techo y así sucesivamente hasta que se alcanza la
profundidad de techo.
La duración de la parada profunda puede ajustarse a 1 o 2 minutos.
27
6. INMERSIÓN
LA INMERSIÓN ACABA DE COMENZAR
Y EL TIEMPO SIN DESCOMPRESIÓN QUE
ESTÁ DISPONIBLE ES SUPERIOR A LOS
99 MINUTOS, DE FORMA QUE NO SE
MUESTRA NINGÚN VALOR.
PANTALLA DE BUCEO: LA PROFUNDIDAD ACTUAL ES DE
15 m, EL LÍMITE DE TIEMPO DE PARADA SIN DESCOMPRESIÓN
ES DE 38 min Y EL TIEMPO DE INMERSIÓN TRANSCURRIDO ES
DE 13 min. QUEDAN 99 MINUTOS DE TIEMPO DE AIRE Y LA
PRESIÓN DE LAS BOTELLAS ES DE 202 BARES.
EL BOTÓN DOWN PERMITE CAMBIAR
ENTRE LA PROFUNDIDAD MÁXIMA,
LA HORA ACTUAL Y PRESIÓN DE
BOTELLAS.
Esta sección contiene instrucciones sobre cómo utilizar el ordenador de buceo e interpretar
sus indicaciones. Podrá comprobar que este ordenador de buceo se usa y lee fácilmente.
Cada pantalla muestra sólo los datos pertinentes al modo de buceo correspondiente.
6.1. Modo buceo con aire (DIVEair)
En esta sección, veremos cómo sacar el máximo partido al ordenador de buceo cuando
se bucea con aire estándar. Para activar el modo DIVEair, consulte 5.9.1. Acceso almodo DIVE.
NOTA
El ordenador de buceo permanecerá en el modo Surface a profundidades inferiores a 1,2 m/4 pies. A profundidades superiores a 1,2
m/4 pies el instrumento pasará automáticamente al modo DIVE. Sin
embargo, se recomienda que active manualmente el modo Surface
antes de entrar en el agua, para realizar las necesarias comprobaciones previas a la inmersión.
6.1.1. Datos de inmersión básicos
Durante una inmersión sin descompresión, se muestra la siguiente información:
Su profundidad actual en metros/pies
•
El tiempo sin descompresión disponible en minutos como NO DEC TIME
•
La velocidad de ascenso que se presenta como un gráfico de barras en el lado derecho
•
El símbolo de atención para el submarinista si el intervalo en superficie debe prolon-
•
garse (consulte Tabla 7.1, Alarmas)
La profundidad de parada profunda, si está activada
•
El tiempo restante de aire
•
Se muestran vistas alternativas que cambian al pulsar los botones UP/DOWN:
El tiempo de inmersión transcurrido en minutos se muestra como DIVE TIME
•
Temperatura actual en °C/°F
•
La profundidad máxima durante esta inmersión en metros/pies, indicada como MAX
•
La presión de las botellas
•
La hora actual, mostrada como TIME
•
28
EL BOTÓN UP PERMITE CAMBIAR
ENTRE EL TIEMPO DE INMERSIÓN Y LA
TEMPERATURA DEL AGUA.
6.1.2. Marcador
PARA COLOCAR UN
MARCADOR EN LA MEMORIA DEL
PERFIL DURANTE UNA INMERSIÓN,
PRESIONE EL BOTÓN SELECT.
Es posible grabar marcadores en la memoria de perfiles durante una inmersión. Estos
marcadores se muestran cuando se desplaza por la memoria de perfiles en la pantalla.
Estos marcadores también se muestran como anotaciones en el software descargable
Suunto Dive Manager PC.
El marcador registra la profundidad, la hora y la temperatura del agua, así como la dirección
de la brújula (si la brújula se ha activado).
Para crear un marcador en la memoria de perfiles durante una inmersión, presione el
botón SELECT. Se le muestra una breve confirmación.
6.1.3. Datos de presión del tanque
La presión de su botella de gases en bares (o psi) se muestra digitalmente en la esquina
inferior izquierda de la pantalla alternativa. Cuando se inicia una inmersión, comienza el
cálculo del tiempo de aire restante. Después de 30 - 60 segundos (a v eces más, en función
de su consumo de aire), se mostrará la primera estimación de tiempo de aire restante en
la ventana central izquierda de la pantalla. El cálculo siempre se basa en la caída de
presión real de su botella y se adaptará automáticamente al tamaño de su botella y al
consumo de aire actual.
El cambio en su consumo de aire se basa en mediciones de presión constantes a intervalos
de un segundo durante periodos de 30 - 60 segundos. Un aumento en el consumo de
aire influirá rápidamente en el tiempo de aire restante, mientras que una bajada del consumo de aire aumentará lentamente el tiempo de aire. De esta forma, se evita una estimación de tiempo de aire demasiado optimista, causada por una bajada temporal en el
consumo de aire.
El cálculo de tiempo de aire restante incluye una reserva de seguridad de 35 bares/psi.
Esto quiere decir que cuando el instrumento muestra que el tiempo de aire va a ser cero,
quedan todavía aproximadamente 35 bares/500 psi de presión en su botella, en función
de su consumo de aire. Con un consumo alto, el límite estará más cerca de 50 bares/725
psi y con un consumo menor estará más cerca de 35 bares/500 psi.
NOTA
El llenado de su botella afecta al cálculo de tiempo de aire debido al
aumento temporal del consumo de aire.
29
NOTA
VELOCIDAD
DE ASCENSO
NORMAL.
LA ACTIVACIÓN DE LA
ILUMINACIÓN, LA ALARMA Y EL
PARPADEO DE LA BARRA GRÁFICA DE
VELOCIDAD DE ASCENSO INDICAN QUE
ESTÁ ASCENDIENDO A UNA VELOCIDAD
SUPERIOR A LOS 10 m/min. SE
RECOMIENDA QUE HAGA UNA PARADA
DE SEGURIDAD OBLIGATORIA AL
LLEGAR A UNA PROFUNDIDAD DE 6 m.
Un cambio de temperatura afectará a la presión de la botella y por
tanto al cálculo de tiempo de aire.
Advertencias de presión baja del aire
El ordenador de buceo le advertirá mediante tres tonos dobles sonoros y el parpadeo de
la indicación de presión cuando la presión de la botella alcance los 50 bares/725 psi.
Los tres tonos sonoros dobles también se escuchan cuando la presión de la botella está
por debajo de la presión de alarma seleccionada por el usuario y cuando el tiempo de
aire restante llega a cero.
6.1.4. Indicador de velocidad de ascenso
La velocidad de ascenso se muestra gráficamente en el lado derecho . Cuando se excede
la velocidad de ascenso máxima permitida, los segmentos inferiores empiezan a parpadear
mientras el segmento superior permanece encendido, lo que indica que la velocidad de
ascenso máxima se ha superado continuamente o que la velocidad de ascenso actual
está significativamente por encima de la velocidad permitida.
ADVERTENCIA
¡NO EXCEDA LA VELOCIDAD DE ASCENSO MÁXIMA! Los ascensos rápidos aumentan el riesgo de lesiones. Siempre debe realizar
paradas de seguridad obligatorias y recomendadas después de haber
excedido la velocidad de ascenso máxima recomendada. Si esta
parada de seguridad obligatoria no se realiza, el modelo de descompresión penalizará sus siguientes inmersiones. Las infracciones
continuas de velocidad de ascenso causarán paradas de seguridad
obligatorias. Cuando se activa la parada profunda recomendada, la
duración se indica en segundos.
6.1.5. Paradas de seguridad
Se solicita una Parada de seguridad recomendada de tres minutos después de cada inmersión de más de 10 m.
6.1.6. Inmersiones con descompresión
Cuando su NO DEC TIME es cero , su inmersión pasa a ser una inmersión de descompresión de forma que debe realizar una o varias paradas de descompresión durante su camino hacia la superficie. El indicador NO DEC TIME en su pantalla se reemplazará por
ASC TIME y aparecerá una anotación de CEILING. Una flecha hacia arr iba le indicará
que inicie su ascenso.
Si excede los límites sin descompresión en una inmersión, el ordenador de buceo proporcionará la información de descompresión necesaria para el ascenso. Después de ello, el
instrumento continuará proporcionando el intervalo siguiente y la información de inmersiones consecutivas.
En lugar de pedirle que realice paradas a profundidades fijas, el ordenador de buceo le
permite descomprimir dentro de un rango de profundidades (descompresión continua).
30
El tiempo de ascenso (ASC TIME) es la cantidad mínima de tiempo necesaria para alcanzar
la superficie en una inmersión de descompresión. Incluye:
El tiempo necesario para ascender hasta el techo a una velocidad de ascenso de 10
•
m/33 pies por minuto. El techo es la profundidad mínima a la que debe ascender.
El tiempo necesario en el techo
•
El tiempo necesario para la parada de seguridad obligatoria (si la hay)
•
El tiempo necesario para alcanzar la superficie después de haber completado las in-
•
mersiones de descompresión obligatorias
NOTA
Además, también es posible que existan paradas de seguridad obligatorias que no se indican en ASC TIME.
ADVERTENCIA
Techo, zona de techo, suelo y rango de descompresión
Para la descompresión, es importante que comprenda los conceptos de techo, suelo y
rango de descompresión.
El techo es la profundidad mínima a la que debe ascender en descompresión. En esta
•
profundidad, o por debajo, debe realizar todas las paradas
La zona de techo es la zona de parada de descompresión óptima. Es la zona entre el
•
techo mínimo y 1,2 m/4 pies por debajo del techo mínimo
El suelo es la profundidad mayor a la que el tiempo de parada de descompresión no
•
aumentará. La descompresión se iniciará cuando pase por esta profundidad durante
el ascenso
El rango de descompresión es el rango de profundidades entre el techo y el suelo.
•
Dentro de este rango, puede tener lugar la descompresión. Sin embargo , es importante
recordar que la descompresión debe realizarse muy lentamente en o cerca del suelo
¡SU TIEMPO DE ASCENSO REAL PUEDE SER SUPERIOR AL
MOSTRADO POR EL INSTRUMENTO! El tiempo de ascenso aumentará si:
•
Permanece en una profundidad
•
Asciende más lento de 10 m/33 pies por minuto
•
Realiza la parada de descompresión a una profundidad mayor
que el techo
Estos factores aumentarán la cantidad de aire necesaria para alcanzar
la superficie.
La profundidad del techo y el suelo dependerá de su perfil de inmersión. La profundidad
de techo será un poco menor cuando entre en el modo de descompresión, pero si permanece en esa profundidad, ésta se moverá hacia abajo y el tiempo de ascenso aumentará.
De igual modo, el suelo y el techo pueden cambiar hacia arriba durante la descompresión.
Cuando las condiciones son adversas, puede ser difícil mantener una profundidad constante cerca de la superficie. En esos casos , es más fácil mantener una distancia adicional
por debajo del techo, para asegurarse de que las olas no le ele v en por encima del techo.
Suunto recomienda que la descompresión tenga lugar a más profundidad de 4 m/13 pies,
incluso si el techo indicado es menor.
31
NOTA
LA FLECHA HACIA ARRIBA PARPADEANTE, EL
PARPADEO DE "ASC TIME" Y LA ALARMA LE INDICAN QUE
DEBE ASCENDER. EL TIEMPO MÍNIMO TOTAL DEL ASCENSO,
INCLUIDA LA PARADA DE SEGURIDAD OBLIGATORIA, ES DE
15 MINUTOS. EL TECHO SE ENCUENTRA EN LOS 3 m.
LA FLECHA HACIA ARRIBA HA DESAPARECIDO
Y EL INDICADOR "ASC TIME" HA DEJADO DE
PARPADEAR, LO QUE SIGNIFICA QUE SE ENCUENTRA
EN EL INTERVALO DE DESCOMPRESIÓN.
DOS FLECHAS APUNTAN UNA HACIA LA OTRA EN
FORMA DE RELOJ DE ARENA. SE ENCUENTRA EN LA
ZONA DE TECHO ÓPTIMA EN LOS 3 m Y SU TIEMPO
DE ASCENSO MÍNIMO ES DE 15 MINUTOS.
Requiere más tiempo y más aire para descomprimir por debajo del
techo que en el techo.
ADVERTENCIA
¡NUNCA ASCIENDA POR ENCIMA DEL TECHO! No debe ascender
por encima del techo durante su descompresión. Para evitar hacerlo
accidentalmente, debe permanecer algo por debajo del techo.
Pantalla por debajo del suelo
El indicador ASC TIME parpadeando y una flecha hacia arriba le indican que está por
debajo del suelo. Debe iniciar inmediatamente su ascenso. La profundidad de techo se
muestra en el lado izquierdo y el tiempo de ascenso total mínimo en el lado derecho en
la ventana central. A continuación aparece un ejemplo de inmersión de descompresión
sin paradas profundas, por debajo del suelo.
Pantalla por encima del suelo
Cuando se asciende por encima del suelo, el indicador ASC TIME deja de parpadear y
la flecha hacia arriba desaparece. A continuación aparece un ejemplo de inmersión de
descompresión por encima del suelo.
La descompresión comenzará ahora, pero muy lentamente. Por lo tanto debe continuar
su ascenso.
Pantalla en la zona de techo
Cuando se alcanza la zona de techo, la pantalla mostrará dos flechas que apuntan la una
hacia la otra (el icono "reloj de arena") A continuación aparece un ejemplo de inmersión
de descompresión en la zona de techo.
Durante la parada de descompresión ASC TIME hará una cuenta atrás hacia cero.
Cuando el techo se mueve hacia arriba, puede ascender al nue v o techo . Sólo puede salir
a la superficie después de que hayan desaparecido las etiquetas ASC TIME y CEILING,
lo que indica que se han completado la parada de descompresión y todas las paradas de
seguridad obligatorias. Le recomendamos sin embargo, que espere hasta que la señal
STOP también desaparezca. Eso indica que también se ha completado que la parada de
seguridad recomendada de tres minutos.
32
Pantalla por encima del techo
INMERSIÓN DE DESCOMPRESIÓN, POR ENCIMA DEL
TECHO. OBSERVE LA FLECHA HACIA ABAJO, LA
ADVERTENCIA "ER" Y LA ALARMA. DEBE DESCENDER
INMEDIATAMENTE (EN LOS 3 MINUTOS SIGUIENTES)
HASTA EL TECHO O POR DEBAJO DE ÉL.
Si asciende por encima del techo durante una parada de descompresión, aparece una
flecha hacia abajo y se emite un tono sonoro continuo.
Además, una advertencia de error (Er) le recuerda que sólo dispone de tres minutos para
corregir la situación. Debe descender inmediatamente hasta el techo o por debajo de él.
Si continúa infringiendo la descompresión, el ordenador de buceo pasará a un modo de
error permanente. En este modo, el instrumento sólo puede utilizarse como un profundímetro y un temporizador. No debe bucear de nue v o al menos durante 48 horas. (Consulte
la 5.6. Situaciones de error).
6.2. Inversión en el modo NITROX (DIVEnitrox)
El modo NITROX (DIVEnitrox) es el segundo modo de inmersión disponible en el Suunto
Cobra3 y se utiliza cuando se usan mezclas enriquecidas de oxígeno y gas.
6.2.1. Antes de la inmersión en el modo NITROX
Si utiliza el modo NITROX, es necesario introducir siempre en el ordenador el porcentaje
de oxígeno correcto del gas de la botella para garantizar que los cálculos de nitrógeno y
oxígeno sean correctos. El ordenador de buceo ajusta de la forma correspondiente sus
modelos matemáticos de cálculo de nitrógeno y oxígeno. El ordenador de buceo no
aceptará decimales en los valores de los porcentajes de concentración de oxígeno. No
redondee las decimales en los porcentajes. Por ejemplo, un 31,8% de oxígeno debe introducirse como 31%. El redondeo hacia arriba hará que los porcentajes de nitrógeno no
sean valorados en su medida correcta y afectará a los cálculos de descompresión. Si
desea ajustar el ordenador para obtener cálculos más conservadores, utilice la función
de ajuste personal para influir en los cálculos de descompresión, o reduzca el ajuste de
PO2 para influir en la exposición de oxígeno acorde con los valores de O2% y PO2 introducidos. Los cálculos basados en el uso de nítrox generan tiempos de inmersión sin
descompresión mayores y profundidades máximas menores que la inmersión con aire.
Como precaución de seguridad, los cálculos de oxígeno en el ordenador se realizan con
un porcentaje de oxígeno de 1% + ajustado a O2% .
Cuando el ordenador de buceo está en el modo NITROX, el modo de planificación de inmersión calcula mediante los valores O2% y PO2 que están actualmente en el ordenador.
Para configurar las mezclas de nítrox, consulte 5.8.3. Ajuste de los valores de nítrox.
Ajustes predeterminados de nítrox
En el modo NITROX, el Suunto Cobra3 permite configurar 1 ó 2 mezclas de nítrox con
un 21%-99% de oxígeno.
En el modo NITROX, el ajuste predeterminado para MIX1 es aire estándar (21% de O2).
Permanece en este ajuste hasta que O2% se ajusta a cualquier otro porcentaje de oxígeno
(22% - 99%). El ajuste predeterminado para la presión parcial de oxígeno máxima es 1,4
bares, aunque puede configurarlo en el rango de 0,5 - 1,6 bares.
MIX2 tiene de forma predeterminada el valor OFF. Para configurar MIX2 , consulte 6.2.4.Cambios de gas y varias mezclas de gases respirables. Los porcentajes de o xígeno y las
presiones parciales de oxígeno máximas de MIX2 se almacenan de forma permanente.
33
6.2.2. Pantallas de oxígeno
ACTIVACIÓN DEL MODO DE INMERSIÓN
DE NITROX. LA PROFUNDIDAD OPERATIVA
MÁXIMA, BASADA EN LOS AJUSTES DE O
2
%
(21%) Y PO
2
(1,4 BARES) ES DE 56,7 m.
EL BOTÓN UP
PERMITE CAMBIAR
ENTRE PO
2
, EL
FLO, EL TIEMPO DE
INMERSIÓN Y LA
TEMPERATURA
DEL AGUA.
EL BOTÓN
DOWN PERMITE
CAMBIAR ENTRE
O
2
, LA PROFUNDIDAD MÁXIMA,
LA PRESIÓN DE
LAS BOTELLAS Y
LA HORA ACTUAL.
Cuando se activa el modo NITRO X, la pantalla mostrará la inf ormación de la figura siguiente. En el modo NITROX, la profundidad operativa máxima se calcula basándose en los
valores configurados de O2% y PO2.
Si selecciona el modo NITROX, el Suunto Cobr a3 mostrará además una pantalla alternativa:
Porcentaje de oxígeno identificado como O2%
•
El ajuste de presión parcial de oxígeno identificada como PO
•
Exposición de toxicidad de oxígeno actual identificada como OLF
•
Profundidad máxima
•
Hora actual
•
Temperatura del agua
•
Tiempo de inmersión
•
Presión de botellas
•
2
6.2.3. Fracción límite de oxígeno (OLF)
Si selecciona el modo NITROX, además de controlar la e xposición al nitrógeno del buceador, el instrumento controla la exposición al oxígeno. Estos cálculos se tratan como funciones completamente separadas.
El ordenador de buceo calcula separadamente la toxicidad para el sistema nervioso
central (CNS) y la toxicidad de oxígeno pulmonar, la medición más reciente al añadir las
unidades de toxicidad de oxígeno (OTU). Se cambia la escala de ambas fracciones de
forma que la exposición máxima tolerada para cada una se exprese como 100%.
La fracción límite de oxígeno (OLF) sólo muestra el v alor del más alto de los dos cálculos.
Los cálculos de toxicidad de oxígeno se basan en los factores que se incluyen en 10.3.Exposición al oxígeno .
6.2.4. Cambios de gas y varias mezclas de gases respirables
El Suunto Cobra3 permite cambios en las mezclas de gases durante la inmersión. Los
cambios en los gases se realizan mediante el siguiente procedimiento:
34
CAMBIO DE MEZCLA DE GASES.
PARA CAMBIAR ENTRE LAS
MEZCLAS ACTIVADAS, PRESIONE
LOS BOTONES UP O DOWN. PARA
SELECCIONAR UNA NUEVA MEZCLA,
PRESIONE EL BOTÓN SELECT.
NOTA
AL PRESIONAR EL BOTÓN SELECT DURANTE UNA INMERSIÓN, SE GUARDA
UN MARCADOR EN LA MEMORIA DEL PERFIL, EL TEMPORIZADOR DE
INMERSIÓN SE PONE A CERO Y EL INTERVALO CRONOMETRADO
ANTERIORMENTE SE MUESTRA EN LA PARTE INFERIOR.
Número de mezcla, O2%, y PO2 para la mezclas que se muestran al
desplazarse. Si se excede el límite del ajuste PO2, se mostrará con
el valor PO2 parpadeando. El ordenador de buceo no permite que
cambie un gas cuyo valor PO2 se ha excedido. En este caso, la
mezcla se muestra pero no puede seleccionarse.
NOTA
Si no presiona ningún botón durante 15 segundos, el ordenador de
buceo volverá a la pantalla de inmersión sin cambiar la mezcla de
gases. En el momento del ascenso, el ordenador pide que cambie
el gas cuando el nivel de PO2 establecido para la siguiente mezcla
permita un cambio de gases. El aviso se compone de 3 tonos sonoros
y el inicio del parpadeo de la mezcla de O2 actual.
6.3. Inmersión en el modo GAUGE (DIVEgauge)
Si cambia al modo GAUGE, el ordenador de buceo puede utilizarse como temporizador
de inmersión.
En el modo GAUGE, el tiempo de inmersión total siempre se muestra en minutos en la
esquina inferior derecha. Además, un temporizador de inmersión en la ventana central
muestra el tiempo en minutos y segundos. El temporizador de inmersión de la ventana
central se activa al inicio de la inmersión y puede volv er a configurarse durante la inmersión
y utilizarse como un cronómetro si presiona el botón SELECT.
NOTA
NOTA
NOTA
El modo GAUGE no proporciona información de descompresión.
No hay control de la velocidad de ascenso en el modo GAUGE.
Si bucea con el modo GAUGE, no es posib le cambiar entre los modos
antes de que haya transcurrido el tiempo sin vuelo.
35
7. DESPUÉS DE LA INMERSIÓN
YA HAN TRANSCURRIDO 15 MINUTOS DESDE QUE
LLEGÓ A LA SUPERFICIE TRAS UNA INMERSIÓN DE 6 MINUTOS.
LA PROFUNDIDAD ACTUAL ES DE 0,0 m. EL SÍMBOLO DE AVIÓN Y
EL VALOR SIN VUELO INDICAN QUE NO DEBE VOLAR DURANTE
LAS PRÓXIMAS 20 HORAS.
Una vez de nuevo en la superficie, el Suunto Cobra3 sigue proporcionando información
y alarmas de seguridad posteriores a la inmersión. Los cálculos que permiten planificar
las inmersiones repetitivas también ofrecen al submarinista la máxima seguridad.
Tabla 7.1. Alarmas
IndicaciónSímbolo en la pantalla
Símbolo de atención para el submarinista: intervalo extendido en superficie
Techo de descompresión vulnerado
Símbolo No volar
7.1. Intervalo en superficie
Un ascenso a cualquier profundidad menor a 1,2 m/4 pies hará que la pantalla DIVING
sea sustituida por la pantalla SURFACE:
En las pantallas alternativas, se muestra la información siguiente:
Profundidad máxima de la última inmersión en metros o pies
•
Tiempo de inmersión de la última inmersión en minutos, mostrado como DIVE TIME
•
Hora actual, mostrada como TIME
•
Temperatura actual en °C/°F
•
Presión de botellas
•
Si se ha seleccionado el modo NITROX, también se muestra la información siguiente:
Porcentaje de oxígeno identificado como O2%
•
Presión parcial de oxígeno identificada como PO
•
Exposición de toxicidad de oxígeno actual identificada como OLF
•
2
7.2. Numeración de inmersiones
Varias inmersiones repetitivas se consideran como pertenecientes a la misma serie de
inmersiones repetitivas si el ordenador de buceo no ha completado la cuenta atrás del
tiempo sin vuelo hasta cero. Dentro de cada serie, las inmersiones reciben n úmeros individuales. La primera inmersión de la serie se identifica como DIVE 1, la segunda como
DIVE 2, la tercera como DIVE 3, etc.
Si inicia una nueva inmersión con un tiempo de intervalo en superficie inf erior a los 5 minutos, el ordenador de buceo lo interpreta como la reanudación de la inmersión anterior
y se considera que se trata de una sola inmersión. La pantalla de inmersión se activa de
nuevo, el número de inmersión permanece sin cambios y el tiempo de inmersión se reanuda donde se quedó anteriormente.Tras cinco minutos en la superficie , las inmersiones
posteriores son, por definición, inmersiones repetitivas. El contador de inmersiones mostrado en el modo de planificación salta al número siguiente si se realiza otra inmersión.
36
7.3. Planificación de inmersiones repetitivas
El Suunto Cobra3 dispone de un planificador de inmersiones que permite revisar los límites
sin compresión de la siguiente inmersión, teniendo en cuenta la carga de nitrógeno residual
de las inmersiones anteriores. El modo de planificación de inmersión se e xplica en 7.5.1.Modo de planificación de inmersión (PLANnodec).
7.4.Volar tras una inmersión
En el modo DIVE, el tiempo sin vuelo se muestra en la ventana central junto a la imagen
de un avión. En el modo TIME se muestr a el icono de avión en la esquina superior izquierda. Siempre que el ordenador esté realizando la cuenta atrás del tiempo sin vuelo, se
debe evitar volar o desplazarse hasta una altitud mayor.
El tiempo sin vuelo siempre es de 12 horas como mínimo, o el equivalente del denominado
tiempo de desaturación (si es superior a las 12 horas). Con tiempos de desaturación inf eriores a los 70 minutos, no se indica ningún tiempo sin vuelo.
En modo de error permanente y en modo GAUGE, el tiempo sin vuelo es de 48 horas.
La Divers Alert Network (DAN) hace las recomendaciones siguientes en cuanto a tiempos
sin vuelo:
Para garantizar razonablemente que un submarinista permanezca sin síntomas al
•
ascender a la altitud simulada en un reactor comercial (altitud de hasta 2.400 m/8.000
pies), se requeriría un intervalo mínimo en superficie de 12 horas.
Los submarinistas que prevean realizar varias inmersiones diarias durante varios días,
•
o bien inmersiones que requieran paradas de descompresión, deben tomar precauciones especiales y esperar un intervalo extendido más allá de las 12 antes de volar.
Además, la Undersea and Hyperbaric Medical Society (UHMS) recomienda a los
submarinistas que utilicen botellas de aire normal y que no presenten ningún síntoma
de enfermedad por descompresión esperar 24 horas tras su última inmersión antes
de volar en una aeronave cuya presión de cabina sea de hasta 2.400 m/8.000 pies.
Las dos únicas excepciones a esta recomendación son:
Si un submarinista ha acumulado menos de 2 horas de inmersión total en las últimas
•
48 horas, se recomienda un intervalo en superficie de 12 horas antes de volar.
Después de cualquier inmersión que requiera un paro de descompresión, el vuelo
•
debe demorarse al menos 24 horas y, si es posible, 48 horas.
Suunto recomienda evitar los vuelos hasta cumplir todas las indicaciones de la DAN
•
y la UHMS, así como las condiciones sin vuelo del ordenador de buceo.
7.5. Modo PLAN
El modo PLAN incluye un planificador de inmersión (PLANnodec) y un modo de simulación
(PLANsimulator).
37
7.5.1. Modo de planificación de inmersión (PLANnodec)
AL ENTRAR EN EL MODO PLANNODEC, LA PANTALLA MUESTRA BREVEMENTE LA CARGA
DE LOS TEJIDOS, EL TIEMPO DE DESA TURACIÓN RESTANTE ANTES DE ENTRAR EN EL MODO PLAN.
UTILICE LOS BOTONES UP Y DOWN P ARA VER LOS DISTINTOS LÍMITES SIN DESCOMPRESIÓN. LOS
LÍMITES SIN DESCOMPRESIÓN SUPERIORES A LOS 99 MINUTOS SE REPRESENTAN CON “–”.
El modo de planificación de inmersión muestra los tiempos sin descompresión de una
nueva inmersión, teniendo en cuenta los efectos de las inmersiones anteriores.
Al entrar en el modo PLANnodec, la pantalla muestra brev emente el tiempo de desaturación
restante antes de entrar en el modo de planificación.
Utilice los botones UP y DOWN para desplazarse por los límites sin descompresión en
incrementos de 3 m/10 pies, con límite en los 45 m/150 pies. Los límites sin descompresión
superiores a 99 min se muestran como “—“.
El modo de planificación tiene en cuenta la información siguiente sobre las inmersiones
anteriores:
Cualquier nitrógeno residual calculado
•
Todo el historial de inmersiones de los cuatro últimos días
•
Por lo tanto, los tiempos sin descompresión indicados para las distintas profundidades
serán más cortos que antes de la primera inmersión sin estar saturado.
Para salir del modo de planificación, presione el botón MODE.
NOTA
El modo de planificación se desactiva en el modo GAUGE y en el
modo de error (consulte la 5.6. Situaciones de error). El modo de
planificación sólo calcula los tiempos sin descompresión para MIX1.
Si hay una mezcla adicional en el modo NITROX, ésta no afecta a
los cálculos en el modo PLANNoDec.
Los ajustes de altitud mayor y ajuste personal conservador acortan los límites de tiempo
sin descompresión. Estos límites con distintas selecciones de altitud y ajuste personal se
explican en 5.9.4. Inmersiones en altitud y en 5.9.5. Ajustes personales
Numeración de inmersiones mostrada durante la planificación de inmersiones
Las inmersiones se consideran como pertenecientes a una misma serie de inmersiones
repetitivas si el instrumento seguía realizando la cuenta atrás del tiempo sin vuelo al iniciar
la nueva inmersión.
El intervalo en superficie debe ser de al menos 5 minutos para que una inmersión sea
considerada como una inmersión repetitiva. De lo contrario, se considera como la continuación de la misma inmersión. El número de inmersión no cambiará y el tiempo de inmersión se reanuda donde se quedó anteriormente. (Consulte también 7.2. Numeraciónde inmersiones).
7.5.2. Modo de simulación (PLANsimulator)
El modo de simulación puede usarse para familiarizarse con las características y pantallas
del dispositivo antes de la inmersión, para planificar las inmersiones anticipadamente,
para fines de demostración o formación, o sólo como entretenimiento.
En el modo de simulación, el tiempo transcurre más rápido de lo normal, de forma que
tras 15 segundos de uso del simulador, el tiempo de inmersión será de un minuto.
38
Simulador de inmersión
PRESIONE
LOS BOTONES
UP O DOWN PARA
DESCENDER
O ASCENDER.
AÑADA TIEMPO EN
SUPERFICIE EN INCREMENTOS
DE 15 MINUTOS.
El simulador de inmersión es una herramienta excelente a la hora de familiarizarse con
su ordenador de buceo y planificar sus inmersiones. El simulador de inmersión permite
"realizar" los perfiles de inmersión que desee y ver qué aspecto tendría la pantalla durante
una inmersión real, tanto con la información de inmersión básica como con avisos sonoros
y visuales.
Este modo también puede usarse para añadir los intervalos en superficie deseados a las
simulaciones de inmersión. Añada los incrementos de intervalo en superficie deseados
al intervalo en superficie actual presionando los botones UP y DOWN.
7.6. Modo MEMORY
Las opciones de memoria incluyen un diario de inmersiones (MEMLogbook) y un historial
de inmersiones (MEMHistory).
La hora y la fecha de la inmersión se registran en la memoria del diario. Antes de cada
inmersión, compruebe que la fecha y la hora estén ajustadas correctamente, especialmente
después de viajar de una zona horaria a otra.
7.6.1. Diario de buceo (MEMLogbook)
El Suunto Cobra3 dispone de una memoria de diario y perfiles muy avanzada y de alta
capacidad. Los datos se registran en la memoria de perfiles en función de la velocidad
de muestreo seleccionada.
La indicación END OF LOGS aparece entre la inmersión más antigua y la más reciente.
La información siguiente se muestra en tres páginas:
39
EXISTEN TRES PÁGINAS DE DIARIO DE INFORMACIÓN
DE BUCEO. UTILICE EL BOTÓN SELECT PARA CAMBIAR
ENTRE LAS PÁGINAS DE DIARIO I, II Y III. SE MUESTRAN
EN PRIMER LUGAR LOS DATOS DE LA INMERSIÓN
MÁS RECIENTE.
Página I, pantalla principal
PANTALLA DE HISTORIAL DE
INMERSIONES. NÚMERO TOTAL DE
INMERSIONES, HORAS DE INMERSIÓN
Y PROFUNDIDAD MÁXIMA.
Profundidad máxima
•
Fecha de la inmersión
•
Tipo de inmersión (AIR, NITROX, GAUGE)
•
Hora de inicio de la inmersión
•
Número de inmersión
•
Porcentaje de oxígeno para Mix1
•
Tiempo total de inmersión (en minutos en todos los modos)
•
Página II
Profundidad máxima
•
Advertencias
•
Presión de botellas consumida
•
Página III
Temperatura del agua
•
Presión de botellas
•
NOTA
La memoria tiene capacidad para almacenar aproximadamente las
últimas 42 horas de inmersión. A partir de ese momento, a medida
que se añaden nuevas inmersiones, las inmersiones más antiguas
se eliminan. El contenido de la memoria se mantiene al sustituir la
pila (siempre y cuando ésta se sustituya de acuerdo con las instrucciones).
NOTA
Varias inmersiones repetitivas se consider an como pertenecientes a
la misma serie de inmersiones repetitivas si el tiempo sin vuelo no
ha transcurrido aún. Consulte 7.2. Numeración de inmersiones para
obtener más información.
7.6.2. Historial de inmersiones (MEMHistory)
El historial de inmersiones es un resumen de todas las inmersiones registradas por el
ordenador de inmersión.
La pantalla muestra la información siguiente:
40
La memoria del historial de inmersiones tiene capacidad para un máximo de 999 inmersiones y 999 horas de inmersión. Una v ez alcanzados estos valores máximos, los contadores empiezan de nuevo a contar desde cero.
NOTA
7.7. Suunto Dive Manager (SDM)
Suunto Dive Manager (SDM) es un software opcional para PC que amplía enormemente
las posibilidades de su Suunto Cobra3.
El software SDM permite transferir datos de inmersiones del ordenador de inmersión al
PC. A contin uación puede ver y organizar todos los datos registrados con su Suunto Cobra3.También puede planificar inmersiones , imprimir copias de sus perfiles de inmersión
y cargar sus diarios de inmersión en SuuntoSports.com para compartirlos con sus amigos.
Puede descargar la versión más reciente de Suunto Dive Manager desde www .suunto.com
cuando desee. Busque periódicamente nuevas actualizaciones dado que se desarrollan
nuevas características constantemente.
Se transfieren al PC los datos siguientes:
Perfil de profundidad de la inmersión
•
Tiempo de inmersión
•
Tiempo de intervalo en superficie precedente
•
Número de inmersión
•
Hora de inicio de la inmersión (año, mes, día y hora)
•
Ajustes del ordenador de buceo
•
Ajustes de porcentaje de oxígeno y FLO máximo (en el modo NITROX )
•
Datos de cálculo de tejidos
•
Temperatura del agua en tiempo real
•
Información adicional de inmersión (por ejemplo violaciones de las advertencias SLOW
•
y las paradas de seguridad obligatorias, símbolo de atención para el submarinista,
marcador, marca de error de techo, cambio de gases)
Número de serie del ordenador de buceo
•
Información personal (30 caracteres)
•
Con ayuda de SDM, podrá introducir opciones de configuración como:
Introducción de un campo personal de 30 caracteres en el Suunto Cobra3
•
Puesta a cero de la profundidad máxima del historial de inmersiones
•
También es posible añadir manualmente comentarios, archivos multimedia y otros datos
personales a los archivos de datos basados en el PC.
7.8. www.suuntosports.com y Suunto Diving World en www.suunto.com/diving
Si ha realizado inmersiones y transferido sus datos de inmersiones a Suunto Dive Manager ,
puede compartir sus mejores experiencias con otros aficionados al submarinismo en
SuuntoSports.com, una comunidad gratuita y abierta en Internet en la que puede comparar
sus experiencias subacuáticas con otros usuarios de Suunto e intercambiar conocimientos.
SuuntoSports.com contiene tres secciones.
En My Suunto (Mi Suunto) puede registrar su ordenador de buceo y gestionar su perfil
de miembro. Esta sección también contiene un calendario de eventos personales.
La profundidad máxima puede devolverse a 0,0 m/0 pies a tr a vés de
la unidad de interfaz de PC y el software descargable Suunto Dive
Manager.
41
La sección Communities (Comunidades) es un lugar de reunión para grupos más pequeños
de miembros de SuuntoSports.com. Aquí puede crear y gestionar sus propias comunidades
y buscar otras comunidades. Cada comunidad cuenta con una página inicial en la que
se enumeran las actividades más recientes del grupo. Los miembros de una comunidad
también pueden usar los paneles de noticias y calendarios específicos del grupo y crear
sus propias listas de vínculos y actividades para el grupo.Todos los usuarios registrados
de SuuntoSports.com pasan automáticamente a ser miembros de la comunidad ‘World
of Suunto Sports’ (El mundo de Suunto Sports).
En Sport forums (Foros sobre el deporte) encontrará noticias específicas de este deporte,
paneles de noticias, calendarios de eventos, listas de clasificación y debates. También
puede intercambiar experiencias y leer los informes de viaje escritos por otros miembros.
Para saber más sobre las funciones y actividades de SuuntoSports.com, visite el sitio,
pruébelas y, en caso necesario, utilice la Ayuda del sitio. Esta ayuda está disponible en
el lado derecho de la barra que divide la pantalla.
42
8. CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE MI ORDENADOR DE BUCEO
El ordenador de buceo SUUNTO es un sofisticado instrumento de precisión. A unque está
diseñado para resistir las duras condiciones del submarinismo, deberá tratarlo con el
mismo cuidado y precaución que a cualquier otro instrumento de precisión
CONTACTO CON EL AGUA Y BOTONES PULSADORES
•
La existencia de suciedad o tierra en los contactos o el conector de agua o en los botones pulsadores pueden impedir la activación automática del modo DIVE y provocar
problemas durante la transferencia de datos . P or ello , es importante que los contactos
de agua y los botones pulsadores se mantengan limpios. Si los contactos de agua (el
texto AC aparece en la pantalla) o el modo buceo se activ aran por sí mismos , la razón
más probable puede ser la existencia de contaminación o un imperceptible aumento
de la concentración de sal marina, lo que puede generar corrientes eléctricas entre
los contactos. Es importante lavar cuidadosamente el ordenador de buceo con agua
dulce una vez terminada la jornada de buceo. Puede limpiar los contactos con agua
dulce y, en caso necesario, un detergente suave y un cepillo blando. En ocasiones
pudiera ser necesario retirar el instrumento del compartimento de protección para su
limpieza.
CUIDADO DE SU ORDENADOR DE BUCEO.
•
NUNCA intente abrir la carcasa del ordenador de buceo.•
• Lleve a un distribuidor o proveedor autorizado su ordenador de buceo al menos
cada dos años, o tras 200 inmersiones (lo que antes suceda) para su mantenimiento. Este servicio incluirá una revisión general del funcionamiento, la sustitución de
la batería, y la revisión de los sistemas de resistencia al agua. El servicio de mantenimiento requiere herramientas especiales y una formación específica. P or tanto ,
se recomienda ponerse en contacto con un distribuidor o proveedor autorizado de
SUUNTO para este servicio de mantenimiento bianual. No intente realizar ninguna
actividad de mantenimiento si no está completamente seguro de lo que está haciendo.
• En el caso de que apareciera vaho dentro de la carcasa o del compartimento de
la batería, acuda inmediatamente a su distribuidor o proveedor SUUNTO para la
revisión del aparato.
• Si detectase rasguños, grietas o cualesquiera otros defectos en la pantalla que
pudieran afectar a su vida útil, acuda de inmediato a su distribuidor o proveedor
SUUNTO para su sustitución.
• Lave y enjuague la unidad en agua limpia tras cada uso.
• Proteja la unidad contra cualquier golpe, calor extremo, la luz directa del sol o ex-
posiciones a agentes químicos. El ordenador de b uceo no puede resistir el impacto
de objetos pesados como el de las botellas, ni tampoco la exposición a agentes
químicos como gasolina, disolventes para limpieza, aerosoles, agentes adhesivos ,
pintura, acetona, alcohol, etc. Las reacciones químicas con tales agentes pueden
dañar el precintado hermético, la carcasa y el acabado.
• Conserve el ordenador de buceo en un lugar seco mientras no lo utilice.
• El ordenador de buceo mostrará un símbolo de batería como aviso cuando la po-
tencia sea insuficiente. Cuando esto ocurra, no debe utilizar el instrumento hasta
haber sustituido la batería.
• No se abroche la correa de su ordenador de buceo demasiado fuerte. Debe poder
introducir un dedo entre la correa y su muñeca. Puede cortar la correa para un
mejor ajuste si prevé que no va a necesitar mayor longitud.
MANTENIMIENTO
•
43
Tras cada inmersión deberá sumergir el aparato en agua corriente y enjuagarlo minuciosamente, secándolo posteriormente con una toalla suave. Compruebe que no
quedan restos de cristales de sal o partículas de arena. Compruebe que no hay vaho
ni agua en la pantalla ni en la tapa transparente del compartimento para la batería.
NO utilice su ordenador de buceo si aprecia vaho o agua en el interior. Para limitar
los daños provocados por la corrosión, retire la batería y limpie el vaho del compartimento de la batería.Contacte con un proveedor autorizado Suunto para sustituir la
batería, o para cualquier otro servicio de mantenimiento o reparación.
PRECAUCIÓN.
• No utilice aire comprimido para sacar el agua de la unidad.
• No utilice disolventes o productos de limpieza similares que pudieran causar daños.
• No pruebe su ordenador de buceo en aire presurizado.
REVISIÓN DE LA RESITENCIA AL AGUA.
•
La resistencia al agua de la unidad debe ser revisada tras la sustitución de la batería,
o cualquier otra labor de mantenimiento. Esta revisión precisa la utilización de herramientas especiales y personal cualificado. Debe comprobar con frecuencia la existencia
de pérdidas o filtraciones en la tapa transparente del compartimento de la batería y la
pantalla. La presencia de vaho en el interior de su ordenador de buceo muestra la
existencia de filtraciones. La filtración debe ser reparada inmediatamente, porque el
vaho puede dañar seriamente el aparato, incluso después de la reparación. SUUNTO
no se hace responsable de los daños causados por el vaho en el ordenador de buceo
a menos que se sigan estrictamente las instrucciones de este manual. En caso de filtraciones, lleve inmediatamente su ordenador de buceo a un distribuidor o proveedor
autorizado SUUNTO.
FAQs
¿PUEDO ARREGLAR YO MISMO MI ORDENADOR DE BUCEO SUUNTO?
NOTA
El usuario puede cambiar la batería en todos los modelos de ordenador de buceo excepto
en los modelos Stinger, D4, D6 y D9.
Las instrucciones para la sustitución de la batería y las correas se contienen en el manual
del usuario o en la página www.suunto.com, en la que asimismo podrá encontrar vídeos
explicativos.
¿CUÁLES SON LOS ACCESORIOS ORIGINALES SUUNTO?
Los accesorios originales Suunto se distribuyen exclusivamente a través de la red de
distribuidores y vendedores autorizados Suunto.
La compatibilidad de los accesorios Suunto con los productos de dicha marca es objeto
de pruebas, pudiendo ser utilizados con total seguridad.
NOTA
¿COMO OBTENER MÁS INFORMACIÓN?
Puede encontrar información sobre los servicios y garantías en estas páginas, a través
de la página www.suunto.com, dentro de las preguntas frecuentes (FAQs).
Si no encuentra la respuesta a su pregunta en las FAQs, puede enviar un mensaje al
servicio de asistencia. Para poder en viar un mensaje al servicio de asistencia debe registrarse en el sistema. REGÍSTRESE AHORA.
Se recomienda contactar con un servicio técnico autorizado Suunto,
o con un distribuidor o vendedor autorizado para cualquier reparación.
La batería y las correas pueden ser sustituidas por el propio usuario
cuando la sustitución se realice de forma adecuada para evitar filtraciones de agua al interior del compartimento de la batería o del ordenador. Debe utilizar la sustitución de la batería original y de los accesorios de la correa.
Los daños ocasionados por accesorios no originales no están cubiertos por la garantía.
44
Asimismo, puede ponerse en contacto con nuestro servicio de ayuda en Europa, llamando
al teléfono 358 2 284 1160. El coste de la llamada será el coste normal de una llamada
a Finlandia. El servicio telefónico de atención al cliente está a su disposición de lunes a
viernes, las 24 horas del día. El servicio es ofrecido en inglés de forma continuada. El
servicio en otras lenguas –Francés, Alemán, Sueco , Japonés , Español y Finés- sólo está
disponible durante el horario laborable local. Los profesionales del servicio telefónico de
atención al cliente, contestarán a las preguntas de cualquier usuario referentes a los
productos de buceo, productos para actividades al aire libre , brújulas y compases marinos.
¿CÓMO PUEDO SABER SI MI PRODUCTO SUUNTO ESTÁ CUBIERTO POR LA GARANTÍA?
Puede revisar la prueba de compra, que ha de tener un máximo de dos años. Asimismo,
puede comprobar los números de serie de su aparato.
¿La reparación de mi producto suunto alarga la vigencia de la garantía?
Siempre que las leyes locales lo permitan, la reparación de los productos no afectará de
ninguna forma o o supondrá una prórroga de la vigencia del periodo de garantía. No
obstante, las partes del aparato reparadas o sustituidas durante la vigencia de la garantía
estarán asismismo cubiertas durante el tiempo que reste de vigencia de la garantía originaria, o, en su caso, durante los tres (3) meses siguientes a la fecha de la reparación o
sustitución, si la vigencia de la garantía originaria concluyera con anterioridad.
45
9. SUSTITUCIÓN DE LA PILA
NOTA
CUIDADO
CUIDADO
Todos los datos de histor ial y perfiles, así como los ajustes de altitud, ajuste personal y
alarma se conservan en la memoria del ordenador de buceo hasta después de sustituir
la batería. Sin embargo , el ajuste del reloj y de la hor a de alarma se pierden. En el modo
NITROX, los ajustes de nítrox también vuelven a sus ajustes predeterminados (MIX1 21
% O2, PO2 de 1,4 bares, MIX2 OFF).
Cuando se trabaja con el compartimento de la pila, la limpieza es extremadamente importante. Incluso las partículas de suciedad más pequeñas pueden causar una fuga durante
la inmersión.
9.1. Kit de pila
El kit de pila contiene una pila de litio de tipo moneda de 3,0 V y una junta tórica lubricada.
Al manipular la pila, no haga contacto con dos de los polos a la vez. No toque las superficies de la pila con los dedos desnudos.
9.2. Herramientas necesarias
Destornillador de estrella.
•
Paño suave para limpieza.
•
Alicates de punta fina o un pequeño destornillador para girar el anillo de sujeción.
•
Es recomendable ponerse en contacto con su representante autorizado de Suunto para la sustitución de la pila. Resulta imprescindib le
que la sustitución se realice de una forma correcta para evitar cualquier fuga de agua en el compartimento de la pila o en el ordenador.
Los defectos causados por una instalación inadecuada de la pila no
están cubiertos por la garantía.
Al sustituir la batería, todos los datos de consumo de nitrógeno y
oxígeno se pierden. Por tanto, el tiempo sin vuelo mostrado por el
ordenador debe haber alcanzado cero o es necesario esperar durante
48 horas, o preferiblemente hasta 100 horas, antes de iniciar una
nueva inmersión.
9.3. Procedimiento de sustitución de la pila
La pila y el zumbador están situados en la parte trasera del instrumento, dentro de un
compartimento separado. P ara cambiar la pila, siga el procedimiento indicado a continuación:
Desatornille los cuatro tornillos de la par te posterior de la consola de elastómero y
1.
retire la cubierta posterior de la consola.
Lave y seque meticulosamente el ordenador.
2.
Abra el anillo de sujeción de la tapa del compartimento de la pila. Para ello , presiónelo
3.
hacia abajo y gírelo en el sentido de las agujas del reloj. Puede usar alicates de
punta fina o un pequeño destornillador como ayuda para girarlo. Introduzca las puntas
de los alicates en los orificios del anillo de sujeción o el destornillador en el lado del
diente derecho del anillo, y gire el anillo en el sentido de las agujas del reloj.Tenga
cuidado para no dañar ninguna de las piezas.
Retire el anillo.
4.
Retire cuidadosamente la tapa con el zumbador fijado a ella. Puede retirar la tapa
5.
presionando con el dedo en el borde exterior de la tapa mientras tira simultáneamente
con una uña desde el lado opuesto. No utilice objetos metálicos puntiagudos, dado
que podrían causar daños a la junta tórica o las superficies de sellado.
Retire la junta tórica y el retén de la pila.
6.
46
Retire cuidadosamente la pila. No dañe los contactos eléctricos ni la superficie de
7.
sellado.
Compruebe si existe cualquier signo de inundación, especialmente entre el zumbador
8.
y la tapa, o cualquier otro daño. Si hay una fuga o cualquier otro daño, entregue el
transmisor a un representante o distribuidor autorizado de SUUNTO para su comprobación y reparación.
Compruebe el estado de la junta tórica. Una junta tórica defectuosa puede indicar
9.
problemas de sellado o de otro tipo. Deseche la junta tór ica, incluso si parece estar
en buen estado.
Compruebe que el compartimento de la pila, el soporte de la pila y la tapa estén lim-
10.
pios. En caso necesario, limpie con un paño suave.
Reinstale el retén de la pila en su posición correcta.
11.
Compruebe que la nueva junta tórica lubricada se encuentre en buen estado. Coló-
12.
quela en la posición correcta en la tapa del compartimento para pila. Tenga mucho
cuidado para no ensuciar la junta tórica ni sus superficies de sellado.
Presione cuidadosamente la tapa sobre el compartimento de la pila con un pulgar,
13.
asegurándose de que la junta tórica no asome en ningún punto del borde.
Coloque el otro pulgar a través del anillo de sujeción. Presione firmemente la tapa
14.
con este pulgar y quite el otro pulgar. ¡Asegúrese de que la tapa quede completamente
introducida por presión!
Gire el anillo de sujeción en el sentido contrario a las agujas del reloj con el pulgar
15.
que tiene libre y con los dedos, hasta que escuche el sonido que indica que ha quedado en la posición de bloqueo.
El ordenador de buceo debe activarse ahora en el modo de temporizador e indica la
16.
hora 18:00 [6:00 PM] y la fecha SA 01,01. Active el instrumento. Compruebe si:
Todos los segmentos de la pantalla funcionan.
•
La advertencia de poca carga en la pila está desactivada.
•
El zumbador emite tonos y la retroiluminación funciona.
•
Todos los ajustes son correctos. Restablézcalos en caso necesario.
•
Monte el ordenador en la consola. El instrumento está ahora listo para su uso.
17.
CUIDADO
T ras las primeras inmersiones, compruebe si ha y restos de humedad
bajo la tapa transparente del compartimento de la pila, lo que indicaría
una fuga.
47
48
10. DATOS TÉCNICOS
10.1. Especificaciones técnicas
Dimensiones y peso:
• Diámetro: anchura 73 mm, longitud 165 mm
• Grosor: 35 mm
• Peso: 210 g (sin manguera)
Profundímetro:
• Sensor de presión con compensación de temperatura
• Calibrado para agua salada, en agua dulce las lecturas son un 3% menores (calibrado
de acuerdo con la norma EN 13319)
• Profundidad máxima de funcionamiento: 100 m (de acuerdo con la norma UNE-EN
13319)
• Exactitud: ± 1% de la escala completa o mayor, entre 0 y 80 m/262 pies a 20 °C/68
°F (de acuerdo con la norma UNE-EN 13319)
• Rango de indicación de profundidad: De 0 a 150 m/492 pies
• Resolución: 0,1 m de 0 a 100 m/1 pie de 0 a 328 pies
Indicación de temperatura:
• Resolución: 1 °C/1 °F
• Rango en la pantalla: De -20 a +50 °C/de -9 a +122 °F
• Exactitud: ± 2 °C/± 3,6 °F dentro de 20 minutos tras el cambio de temperatura
Reloj del calendario:
• Exactitud: ± 25 s/mes (a 20 °C/68 °F)
• Indicación en 12/24 h
Visible sólo en el modo NITROX:
• % de oxígeno: 21 - 99
• Indicación de presión parcial de oxígeno: 0,2 - 3,0 bares.
• Fracción límite de oxígeno: Del 1% al 200% con una resolución del 1%
• Capacidad de memoria: Aproximadamente 42 horas de inmersión con el intervalo de
registro de 20 segundos
• Exactitud de profundidad: 0,3 m/1 pie
Condiciones de funcionamiento:
• Rango de altitudes normal: De 0 a 3.000 m/10.000 pies sobre el nivel del mar
• Temperatura de funcionamiento: De 0 °C a 40 °C/de 32 °F a 104 °F
• Temperatura de almacenamiento: De -20 °C a +50 °C/de -4 °F a +122 °F
Se recomienda conservar el instrumento en un lugar seco a temperatura ambiente.
NOTA
Modelo de cálculo de tejidos:
• Algoritmo Suunto Deep Stop RGBM (desarrollado por Suunto y el Dr. Bruce R.Wienke,
BSc, MSc, PhD)
• 9 compartimentos para tejidos
• Tiempos medios de compartimentos de tejidos: 2,5, 5, 10, 20, 40, 80, 120, 240 y 480
minutos (con gases). Los tiempos medios sin gases se ralentizan.
• Valores de gradiente reducido (variable) "M" basados en los hábitos de buceo y los
incumplimientos durante el buceo. Los valores "M" se controlan hasta 100 horas tras
una inmersión.
• Los cálculos de exposición a EAN y oxígeno se basan en las recomendaciones del
Dr. R.W. Hamilton y las tablas y los principios de límites de tiempo de exposición
aceptados en la actualidad.
¡No exponga el ordenador de buceo a la luz directa del sol!
49
Pila:
• Una pila de litio de 3 V: CR 2450
• Tiempo de almacenamiento de la pila (tiempo de conservación): Hasta tres años
• Sustitución: Cada tres años, o más en función de la actividad de buceo
• Vida útil esperada a 20 °C/68 °F:
• 0 inmersiones/año –> 3 años
• 100 inmersiones/año –>1,5 años
• 300 inmersiones/año –>1 año
Las condiciones siguientes afectan a la vida útil esperada de la pila:
Duración de las inmersiones
•
Condiciones en las que se utiliza y almacena la unidad (por ejemplo temperatura/clima
•
frío). Por debajo de 10 °C/50 °F, la vida útil esperada de la pila es aproximadamente
del 50% al 75% de la esperada a 20 °C/68 °F.
Uso de la retroiluminación y de las alarmas sonoras
•
Uso de la brújula
•
Calidad de la pila (algunas pilas de litio pueden agotarse de forma inesperada, lo cual
•
no puede verificarse de antemano)
Tiempo de almacenamiento del ordenador de buceo hasta que llega al cliente (la pila
•
se instala en la unidad en la fábrica)
NOTA
10.2. RGBM
El modelo Suunto Reduced Gradient Bubble Model (RGBM) es un moderno algoritmo
que permite predecir tanto los gases disueltos como libres en los tejidos y en la sangre
de los submarinistas. Es el resultado de la cooperación de Suunto y el Dr. Bruce R.
Wienke BSc, MSc, PhD. Se basa tanto en experimentos de laboratorio como en datos de
inmersión, incluidos datos de la red DAN.
Se trata de un avance significativo respecto de los modelos Haldane clásicos, que no
predicen el gas libre (microburbujas). La v entaja del modelo Suunto RGBM es una ma yor
seguridad gracias a su capacidad para adaptarse a una amplia variedad de situaciones.
Suunto RGBM tiene en cuenta varias circunstancias de inmersión fuera del rango de los
modelos sólo basados en el gas disuelto gracias a:
Monitorización continua de las inmersiones en varios días
•
Reflejo de las inmersiones repetitivas con intervalos cortos
•
Reacción ante una inmersión a mayor profundidad que la inmersión anterior
•
Adaptación a los ascensos rápidos que provocan una alta acumulación de microbur-
•
bujas (burbujas silenciosas)
Información de la uniformidad con las leyes físicas reales en cinética de gases
•
Una temperatura baja o una oxidación interna de la pila puede activar
el aviso de pila incluso si ésta tiene una capacidad suficiente. En
este caso, la advertencia suele desaparecer al volver a activar el
modo DIVE.
10.2.1. Descompresión adaptativa de Suunto RGBM
El algoritmo Suunto RGBM adapta sus predicciones tanto a los efectos de la acumulación
de microburbujas como a los perfiles de inmersión adversos de la serie de inmersiones
actual.T ambién cambia estos cálculos en función del ajuste personal que usted seleccione.
El patrón y la velocidad de la descompresión en la superficie se ajusta de acuerdo con la
influencia de las microburbujas.
En las inmersiones repetitivas, el ajuste también puede aplicarse a la sobrepresión de
nitrógeno máxima permitida de cada grupo de tejidos teórico.
En función de las circunstancias, el algoritmo Suunto RGBM adapta las obligaciones de
descompresión mediante uno o varios de los métodos siguientes:
50
Reducir los tiempos de inmersión sin parada de descompresión
•
Añadir paradas de seguridad obligatorias
•
Aumentar los tiempos de parada de descompresión
•
Recomendar un intervalo extendido en superficie (símbolo de atención para el subma-
•
rinista)
Símbolo de atención para el submarinista: indicación del intervalo extendido en
superficie
Algunos patrones de inmersión incrementan de forma acumulada el riesgo de ED, por
ejemplo las inmersiones con intervalos breves en superficie, inmersiones repetitivas a
mayor profundidad que las anteriores, múltiples ascensos y gran cantidad de inmersión
durante varios días. Cuando se detecta esta circunstancia, además de adaptar el algoritmo
de descompresión, el modelo Suunto RGBM también recomienda en algunas circunstancias, con el símbolo de atención para el submarinista, que es necesario extender el intervalo en superficie.
10.2.2. Límites sin descompresión
Los límites sin descompresión mostrados por el ordenador de buceo para la primera inmersión a una profundidad única (consulte la Tabla 10.1, Límites de tiempo sin descom-
presión para distintas profundidades (m) y la Tabla 10.2, Límites de tiempo sin descompresión para distintas profundidades (pies) ), son levemente más conservadores que los
permitidos por las tablas de la Marina de los EE.UU.
Tabla 10.1. Límites de tiempo sin descompresión para distintas profundidades (m)
Límites de tiempo (min) sin descompresión para distintas profundidades
Prof.
(m)
9
12
15
18
21
24
27
30
33
36
39
42
45
(m)
-124
72
52
37
29
23
18
13
11
9
7
6
163
89
57
39
29
24
18
14
11
9
7
6
5
para la primera inmersión de una serie
Modo personal / modo de altitud
130
67
43
30
23
19
15
12
9
8
6
5
5
163
89
57
39
29
24
18
14
11
9
7
6
5
130
67
43
30
23
19
15
12
9
8
6
5
5
96
54
35
5
20
16
12
9
8
6
5
4
4
130
67
43
30
23
19
15
12
9
8
6
5
5
96
54
35
25
20
16
12
9
8
6
5
4
4
P2/A2P2/A1P2/A0P1/A2P1/A1P1/A0P0/A2P0/A1P0/A0
75
45
29
21
15
12
9
7
6
5
4
4
3
51
Tabla 10.2. Límites de tiempo sin descompresión para distintas profundidades (pies)
Límites de tiempo (min) sin descompresión para distintas profundidades
(pies)
Prof.
(pies)
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
10.2.3. Inmersión en altitud
La presión atmosférica es inferior a mayor altitud que al nivel del mar. Después de viajar
hasta una mayor altitud, su organismo contendrá una mayor cantidad de nitrógeno, en
comparación con la situación de equilibrio a la altitud original. Con el tiempo, este nitrógeno
"adicional" se libera gradualmente, restaurándose el equilibrio. Se recomienda aclimatarse
a la nueva altitud, esperando al menos tres horas antes de iniciar una inmersión.
Antes de una inmersión a una altitud elevada, debe poner el instrumento en el modo de
ajuste de altitud para ajustar los cálculos a la nueva altitud. Las presiones parciales máximas de nitrógeno permitidas por el modelo matemático del ordenador de buceo se reducen
de acuerdo con la menor presión del aire.
El resultado es que los límites de parada sin descompresión se reducen considerablemente.
10.3. Exposición al oxígeno
Los cálculos de exposición al oxígeno se basan en las tablas y los principios de límites
de tiempo de exposición aceptados en la actualidad. Además, el ordenador de buceo
utiliza varios métodos para calcular una estimación conservadora de la exposición al
oxígeno. Por ejemplo:
•
•
•
•
La información relacionada con el oxígeno mostrada por el ordenador de buceo se ha
diseñado para garantizar que todas las advertencias e indicaciones se realicen en las
fases adecuadas de la inmersión. Por ejemplo, la información siguiente se muestra antes
de una inmersión y durante ella, cuando el ordenador se encuentra en el modo NITROX:
-120
69
50
36
28
22
17
13
10
9
7
6
Los cálculos de exposición al oxígeno mostrados se aumentan hasta el valor de porcentaje inmediatamente superior.
Para el buceo recreativ o , se usa de f orma predeterminada el límite superior recomendado un PO2 de 1,4 bares.
Los límites de CNS% de hasta 1,6 bares se basan en los límites del manual de buceo
de 1991 de la NOAA de EE.UU.
La monitorización de las OTU se basa en el nivel de tolerancia diaria a largo plazo y
se reduce la velocidad de recuperación.
160
86
56
38
29
23
18
14
11
9
7
6
5
para la primera inmersión de una serie
Modo personal / modo de altitud
127
65
41
29
22
19
15
11
9
8
6
5
4
160
86
56
38
29
23
18
14
11
9
7
6
5
127
65
41
29
22
19
15
11
9
8
6
5
4
92
52
34
25
20
15
11
9
7
6
5
4
4
127
65
41
29
22
19
15
11
9
8
6
5
4
92
52
34
25
20
15
11
9
7
6
5
4
4
P2/A2P2/A1P2/A0P1/A2P1/A1P1/A0P0/A2P0/A1P0/A0
73
43
28
20
15
11
9
7
6
5
4
4
3
52
Valor de O2% seleccionado en la indicación alternativa
•
Indicación alternativa del FLO% para CNS% o OTU% (la magnitud que resulte may or)
•
Se emiten alarmas sonoras y el valor de FLO empieza a parpadear cuando se sobre-
•
pasan los límites del 80% y el 100%.
Se emiten alarmas sonoras y el valor actual de PO2 parpadea cuando se sobrepasa
•
el límite preestablecido.
En la planificación de la inmersión, se selecciona la profundidad máxima de acuerdo
•
con el valor de O2% y el valor máximo de PO2.
53
11. PROPIEDAD INTELECTUAL
11.1. Copyright
Este manual del usuario está sujeto a copyright y se reservan todos los derechos. No
puede ser copiado, fotocopiado, reproducido, traducido ni transferido a ningún soporte
sin la autorización previa por escrito de Suunto.
11.2. Marca registrada
Suunto, Cobra3, Consumed Bottom Time (CBT), Oxygen Limit Fraction (OLF), Suunto
Reduced Gradient Bubble Model (RGBM) y Continuous Decompression y sus logotipos
con marcas registradas o marcas comerciales de Suunto. Reservados todos los derechos.
11.3. Aviso de patente
Este producto está protegido por las patentes y solicitudes de patente siguientes: EE.UU .
5.845.235 y EE.UU. 11/152.075. Se han solicitado otras patentes.
54
12. DESCARGOS DE RESPONSABILIDAD
12.1. Responsabilidad del usuario
Este instrumento está destinado exclusivamente a usos recreativos. El Suunto Cobra3
no debe usarse para la realización de mediciones que requieran de precisión industrial o
profesional.
12.2. Conformidad CE
El símbolo CE se usa para indicar la conformidad con la Directiva de compatibilidad
electromagnética 89/336/CEE de la Unión Europea .
FIOH, con domicilio en Topeliuksenkatu 41 a A, FI-00250 Helsinki, Finlandia, con nº de
organismo notificado 0430, ha examinado el modelo de este tipo de equipos de protección
personal según los requisitos CE.
EN 250 Equipos de protección respiratoria. Equipos respiratorios autónomos de buceo,
de aire comprimido. Requisitos, ensayo, marcado.
El manómetro de las botellas y las piezas de este producto utilizadas para medir la presión
de las botellas cumplen los requisitos establecidos en la sección de la norma europea
EN 250 en cuanto a las mediciones de presión de botellas. Los instrumentos deben ser
revisados por un representante autorizado de Suunto cada dos años o tras 200 inmersiones
(lo que se produzca primero).
La norma EN 13319 "Accesorios de buceo. Profundímetros e instrumentos de medición
combinada de la profundidad y el tiempo. Requisitos funcionales y de seguridad. Métodos
de ensayo” es la norma europea sobre profundímetros. El Suunto Cobra3 se ha diseñado
para cumplir con esta norma.
55
13. GARANTÍA LIMITADA SUUNTO PARA ORDENADORES DE
BUCEO SUUNTO Y SUS ACCESORIOS.
La presente Garantía Limitada será válida a partir del 1 de enero de 2007.
Suunto Oy (en adelante, Suunto), proporciona esta Garantía Limitada a todos aquellos
que hayan comprado el ordenador de buceo Suunto y/o los accesorios del ordenador de
buceo Suunto (en adelante, el Producto).
Suunto garantiza que, durante la vigencia de la garantía, Suunto o alguno de sus servicios
técnicos autorizados, a su sola discreción, repararán sin cargo alguno, cualesquiera
desperfectos de materiales o fabricación ya mediante a) la reparación del producto o sus
componentes, b) la sustitución del producto o de los componentes, o c) el reembolso del
precio de compra del producto, con sujeción a los términos y condiciones de la presente
garantía limitada. La presente Garantía Limitada no afecta a los derechos irrenunciables
recogidos por la normativa nacional sobre consumidores y usuarios que le resulte aplicable.
La presente Garantía Limitada solo será válida y eficaz en el país de compra del producto ,
toda vez que Suunto ha diseñado el producto para su venta en dicho país. No obstante,
en el caso de que hubiera adquirido el producto en un país miembro de la Unión Europea,
Islandia, Noruega, Suiza o Turquía y Suunto hubiera concebido el producto para ser
vendido originalmente en uno de tales países, la presente Garantía Limitada será válida
y eficaz en cualesquiera de los países mencionados. El servicio de garantía puede verse
limitado como consecuencia de la existencia en el Producto de componentes específicamente diseñados para ese país.
Fuera de los países miembros de la Unión Europea, Islandia, Noruega, Suiza o Turquía,
el servicio de garantía puede ser distinto de aquél que se preste en país de adquisición
del producto, sujeto al compromiso de abonar una tasa o compensación por los posibles
gastos de transporte que pudieren ocasionarse para Suunto o su servicio técnico autorizado. En este caso, los recambios serán suministrados sin cargo alguno.
Periodo de garantía
El periodo de garantía se computará a partir de la fecha de compra del producto por el
consumidor final. El Producto puede estar compuesto por v arios y distintos componentes
que, asimismo, pueden estar cubiertos por un periodo de garantía distinto (en adelante
“periodo de garantía”). Los distintos periodos de garantía son los siguientes:
a. Dos (2) años para los ordenadores de buceo;
b. Un (1) año para los consumibles y accesorios incluidos (pero sin limitarse a ellos), las
baterías recargables, cargadores, estaciones de acoplamiento, correas y tubos (tanto si
están incluidos en el paquete de venta del ordenador de buceo como si se venden por
separado).
El periodo de garantía no se verá prorrogado, reno v ado o af ectado en forma análoga por
las ventas subsiguientes que pudieren producirse, las reparaciones llevadas a cabo por
el servicio técnico autorizado Suunto o por la sustitución del producto, salvo que las leyes
nacionales establezcan otra cosa. No obstante lo anterior, los componentes reparados o
sustituidos durante la vigencia del periodo de garantía estarán garantizados durante el
tiempo que reste de vigencia del periodo de garantía originario, o, en su caso, durante
los tres (3) meses posteriores a la fecha de reparación o sustitución, si la vigencia de la
garantía originaria concluyera con anterioridad.
Exclusiones y limitaciones
La presente Garantía Limitada no cubre:
a) el desgaste causado por el uso normal del producto, b) los daños causados por
1.
una brusca manipulación del producto, incluyendo entre otros los daños ocasionados
por objetos punzantes, dobleces, compresiones, caídas, etc., c) los daños causados
por un uso incorrecto del producto, incluyendo expresamente la utilización contraria
a las instrucciones proporcionadas por Suunto (esto es las contenidas en la guía de
usuario del producto y/o en el manual de instrucciones), y/o d) cualesquiera otro actos
análogos a los anteriores según el criterio y control de Suunto;
56
los manuales del usuario o cualquier software proporcionado por un tercero, aún
2.
cuando ese software se venda o facilite conjuntamente con el Producto Suunto, así
como los ajustes, datos o contenidos, tanto los incluidos en el Producto como los
que pudieren actualizarse con posterioridad, y tanto los que hayan sido incluidos
durante la instalación, montaje, transporte o en cualquier otro momento de la cadena
de distribución, como los que hayan sido directamente adquiridos por Vd;
los daños ocasionados como consecuencia de la utilización de productos, accesorios,
3.
software y/o mantenimiento no realizado o proporcionado por Suunto, o derivados
de alguna forma de la utilización de los anteriores, así como los causados por un uso
distinto de aquél para el que fue concebido el Producto;
las baterías reemplazables.
4.
La presente Garantía Limitada no será de aplicación:
cuando el Producto haya sido abierto, modificado o manipulado por personal ajeno
1.
a Suunto o al de sus servicios técnicos autorizados;
cuando el Producto haya sido reparado utilizando componentes y recambios no au-
2.
torizados;
cuando, a criterio de Suunto, el número de serie del Producto hubiera sido eliminado ,
3.
borrado, cortado o alterado de cualquier otra forma, o hubiera venido ilegible;
si el Producto hubiere sido expuesto a los efectos de productos químicos, incluy endo
4.
entre otros los repelentes de mosquitos.
Suunto no garantiza el funcionamiento del Producto sin interrupciones o errores repentinos
en el mismo, ni tampoco que el Producto funcione en combinación con cualquier otro
elemento de hardware o software proporcionado por un tercero.
Acceso al servicio de garantía Suunto
Le rogamos que, antes de acudir al servicio de garantía, acceda al apartado de ayuda al
usuario a través de la página web www.suunto.com, y revise los recursos de asistencia
disponibles en la misma, así como la información recogida en el manual de instrucciones.
En caso de que desee efectuar una reclamación cubierta por la presente Garantía Limitada,
puede ponerse en contacto con su distribuidor autorizado Suunto más cercano. Puede
encontrar la información de contacto de los distribuidores en la página web de Suunto
(www.suunto.com); para más información sobre cómo realizar una reclamación, puede
asimismo llamar al servicio de asistencia Suunto (la llamada estará sujeta a las posibles
tarifas nacionales o especiales aplicables). En ese momento le informarán sobre cómo
llevar su Producto al servicio de garantía. Si desea devolver el Producto a su distribuidor
autorizado Suunto por correo, deberá utilizar un servicio de mensajería a portes pagados.
Para efectuar una reclamación en los términos y condiciones de la presente Garantía Limitada, deberá hacer constar su nombre y dirección, incluyendo, en función de los requisitos previstos en la legislación vigente en su país de residencia, una prueba de compra
y/o la tarjeta de registro en el servicio en la que se indique claramente el número de serie
del Producto, nombre y dirección del vendedor o distribuidor, fecha y lugar de la compra,
así como el tipo de Producto; a estos efectos resulta suficiente si se registr a en el apartado
correspondiente a través de la página web www.suunto.com. La reclamación será así
aceptada y el Producto reparado y/o sustituido sin cargo alguno, remitiéndoselo de nue vo
en un plazo razonable. El cumplimiento de los anteriores requisitos será determinado por
Suunto o su servicio técnico autorizado a su simple criterio. Suunto, así como el servicio
técnico autorizado Suunto, se reservan el derecho de exigir el abono de una tasa de tramitación en el caso de que el Producto no esté cubierto por los términos y condiciones
previstos en la presente garantía.
Cualquier reclamación efectuada bajo la presente Garantía Limitada está sometida a la
comunicación a Suunto o a su servicio técnico autorizado de la existencia del daño o
menoscabo en un plazo razonable desde el momento en que fue apreciado, y en todo
caso antes de que expire la vigencia del periodo de garantía.
57
Otros avisos importantes
Le recordamos que debe hacer copias de seguridad de todos los datos y contenidos importantes almacenados en el Producto, toda vez que tales datos y contenidos pueden
perderse durante la reparación o sustitución del Producto. Suunto o el ser vicio técnico
autorizado Suunto no se hacen responsables de cualesquiera daños o pérdidas sufridas
por el Producto como consecuencia de la pérdida, daño o corrupción de los datos o contenidos que pueda tener lugar durante la reparación o sustitución del Producto.
En caso de sustitución del Producto o de alguno de sus componentes, el Producto o
componente sustituido devendrá a todos los efectos propiedad exclusiva de Suunto. En
caso de reembolso de la cantidad abonada, el Producto al que dicho reembolso se refiera
se entenderá propiedad de Suunto y/o su servicio técnico autorizado, debiendo ser devuelto al mismo.
En la reparación o sustitución del Producto, Suunto o su servicio técnico autorizado podrán
utilizar productos o componentes nuevos o equivalentes, así como productos y componentes reciclados.
Limitación de la Responsabilidad
LA PRESENTE GARANTÍA LIMITADA CONSTITUYE SU ÚNICA GARANTÍA, EN SUSTITUCIÓN DE CUALESQUIERA O TRAS EXPRESAS O IMPLÍCITAS, Y EN T ODO CASO
DENTRO DE LOS LÍMITES DE LA LEGISLACIÓN NACIONAL APLICABLE. SUUNTO
NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DAÑOS ESPECIALES , ACCIDENTALES, PUNITORIOS O CONSECUENTES, INCLUYENDO ENTRE OTROS LAS PÉRDIDAS DE BENEFICIOS O LUCRO CESANTE, LAS PÉRDIDAS DE INGRESOS O CUALESQUIERA
OTRAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS, PÉRDIDAS DE DATOS, DAÑOS PUNITIVOS,
PÉRDIDAS DE USO DEL PRODUCTO O DEL EQUIPAMIENTO ASOCIADO, COSTES
DE CAPITAL, COSTES DE SUSTITUCIÓN DE EQUIPAMIENTOS O SERVICIOS,
TIEMPOS DE INACTIVIDAD, RECLAMACIONES DE TERCEROS, INCLUYENDO LAS
DE LOS PROPIOS CONSUMIDORES, Y CUALQUIER DAÑO CAUSADO EN UNA
PROPIEDAD COMO CONSECUENCIA DE LA COMPRA O UTILIZA CIÓN DEL PRODUCTO, O DERIVADA DEL INCUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE GARANTÍA O
DE CONTRATO DE CUALQUIER OTRO TIPO, NEGLIGENCIA, ILÍCITO CIVIL O
CUALQUIER OTRA FIGURA JURÍDICA ANÁLOGA Y EQUIVALENTE, AÚN CUANDO
SUUNTO TUVIERA CONOCIMIENTO DE LA POSIBILIDAD DE QUE TALES DAÑOS
PUDIERAN PRODUCIRSE. SUUNTO NO SERÁ RESPONABLE POR EL RETRASO
OCASIONADO EL LA PRESTACIÓN DE ALGUNO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS
BAJO LA PRESENTE GARANTÍA LIMITADA, NI DE LA PÉRDIDA DE USO DURANTE
EL TIEMPO EN QUE EL PRODUCTO ESTÉ EN REPARACIÓN
58
14. ELIMINACÍON DEL DISPOSITIVO
Elimine el dispositivo de la forma adecuada, tratándolo como residuos electrónicos. No
lo arroje a la basura. Si lo desea, puede devolver el dispositivo a su representante de
Suunto más cercano.
59
GLOSARIO
Aire enriquecido nítrox
ASC RATE
ASC TIME
CNS
CNS%
Compartimento
DAN
∆P
Descompresión
EAN
ED
Enfermedad por descompresión
FLO
Fracción límite de oxígeno
Grupo de tejidos
HP
Inmersión en altitud
Inmersión multinivel
Inmersión repetitiva
Inmersión sin descompresión
Nitrógeno residual
Nítrox
NOAA
NO DEC TIME
OEA = EAN = EANx
O2%
PEA
60
También conocido como nítrox o aire enriquecido = EANx. Aire con cierta
cantidad de oxígeno añadido. Las mezclas estándar son la EAN32 (NOAA
Nitrox I = NN I) y EAN36 (NOAA Nitrox II = NN II).
Abreviatura del inglés "ascent rate", velocidad de ascenso.
Abreviatura del inglés "ascent time", tiempo de ascenso.
Abreviatura del inglés "central nervous system toxicity", toxicidad para el siste-
ma nervioso central.
Fracción límite de toxicidad para el sistema nervioso central Consulte también
"Fracción límite de oxígeno".
Consulte "Grupo de tejidos".
Abreviatura de Divers Alert Network.
Variación de P, que describe la caída de presión de las botellas durante la in-
mersión. La diferencia en presión de las botellas entre el inicio y el fin de una
inmersión.
El tiempo de permanencia en una parada o un rango de descompresión antes
de ascender hasta la superficie, para esperar a que el nitrógeno absorbido
pueda escapar de los tejidos de forma natural.
Abreviatura del inglés "enriches aire nitrox", aire enriquecido nítrox.
Abreviatura de "enfermedad por descompresión".
Cualquiera de los distintos efectos adversos causados directa o indirectamente
por la formación de burbujas de nitrógeno en los tejidos o los fluidos corporales,
como consecuencia de una descompresión controlada inadecuadamente. Se
suele conocer como "enfermedad de los buzos" o "ED".
Abreviatura de "fracción límite de oxígeno".
Un término utilizado por Suunto para los valores mostrados en el gráfico de
barras de toxicidad del oxígeno. El valor indicado es el CNS% o el UTO%.
El concepto teórico utilizado para modelar los tejidos corporales para el diseño
de tablas o cálculos de descompresión.
Abreviatura del inglés "high pressure", alta presión (= presión de las botellas).
Una inmersión realizada a una altitud superior a los 300 m/1.000 pies sobre
el nivel del mar.
Una inmersión única o repetitiva que incluye tiempos de permanencia a distintas
profundidades y cuyos límites sin descompresión por tanto no se determinan
exclusivamente por la máxima profundidad alcanzada.
Cualquier inmersión cuyos límites de tiempo de descompresión dependen del
nitrógeno residual absorbido durante las inmersiones anteriores.
Cualquier inmersión que permita una ascensión directa e ininterrumpida hasta
la superficie en cualquier momento.
La cantidad del exceso de nitrógeno que permanece en un submarinista tras
una o varias inmersiones.
En submarinismo deportivo, se refiere a cualquier mezcla que contiene una
parte de oxígeno mayor que el aire normal.
National Oceanic and Atmospheric Administration, la administración oceánica
y atmosférica nacional de los EE.UU.
Abreviatura del inglés "no decompression time limit", límite de tiempo sin
descompresión.
Abreviaturas referidas al aire enriquecido con oxígeno nítrox.
Porcentaje de oxígeno o fracción de oxígeno en el gas respirable. El aire normal
tiene un 21% de oxígeno.
Abreviatura de "profundidad equivalente en aire".
PO
2
Presión parcial de oxígeno
Profundidad equivalente en aire
Rango de descompresión
Reduced Gradient Bubble Model
RGBM
Serie de inmersiones
Suelo
SURF TIME
Techo
Tiempo de ascenso
Tiempo de inmersión
Tiempo de intervalo en superficie
Tiempo medio
Tiempo sin descompresión
Tiempo de aire
Toxicidad del cuerpo completo
Toxicidad para el sistema nervioso
central
Unidad de tolerancia al oxígeno
UTO
Velocidad de ascenso
Zona de techo
Abreviatura referida a la presión parcial de oxígeno.
Limita la profundidad máxima a la que la mezcla de nítrox puede usarse con
seguridad. El límite de presión parcial máximo para el submarinismo con aire
enriquecido es de 1,4 bares. El límite de presión parcial de contingencia es
de 1,6 bares. En las inmersiones más allá de este límite se corre este riesgo
de toxicidad de oxígeno inmediata.
Una tabla de equivalentes de presión de nitrógeno parciales.
En una inmersión con paradas de descompresión, el rango de profundidades
entre el suelo y el techo y dentro del cual el submarinista debe detenerse durante un tiempo determinado durante su ascenso.
Un algoritmo moderno para el seguimiento tanto del gas disuelto como del
gas libre en los submarinistas.
Abreviatura del inglés "Reduced Gradient Bubble Model", modelo de burb ujas
de gradiente reducido.
Un grupo de inmersiones repetitivas entre las cuales el ordenador de buceo
indica que existe cierta carga de nitrógeno. Cuando la carga de nitrógeno se
reduce hasta cero, el ordenador de buceo se desactiva.
Durante una parada de descompresión, la mayor profundidad durante la cual
se produce la descompresión.
Abreviatura del inglés "surface interval time", tiempo de intervalo en superficie.
En una inmersión con paradas de descompresión, la profundidad mínima
hasta la cual puede ascender un submarinista basándose en la carga de nitrógeno computada.
El tiempo mínimo necesario para alcanzar la superficie en una inmersión con
paradas de descompresión.
El tiempo transcurrido entre el inicio del descenso desde la superficie y el regreso hasta la superficie al final de una inmersión.
El tiempo transcurrido entre el regreso a la superficie tras una inmersión y el
inicio del descenso de la siguiente inmersión repetitiva.
Tras un cambio de presión ambiente, la cantidad de tiempo que se requiere
para que la presión parcial de nitrógeno en un compartimento teórico se reduce
a la mitad desde su valor anterior de saturación a la nueva presión ambiente.
La cantidad máxima de tiempo que un submarinista puede permanecer a una
profundidad determinada sin necesidad de realizar paradas de descompresión
durante el ascenso posterior.
La cantidad de tiempo de inmersión restante, basada en un cálculo de la presión de las botellas, la presión ambiental y el consumo actual de aire.
Otra forma de toxicidad del oxígeno, que se debe a la exposición prolongada
a altas presiones parciales de oxígeno. Los síntomas más comunes son la
irritación de los pulmones, una sensación de quemazón en el pecho, toses y
reducción de la capacidad vital.También se conoce como toxicidad de oxígeno
pulmonar. Consulte también "UTO".
La toxicidad causada por el oxígeno. Puede dar lugar a distintos síntomas
neurológicos. El más importante de ellos es una convulsión similar a la epilepsia
que puede hacer que el submarinista se ahogue.
Se utiliza para medir la toxicidad para todo el cuerpo.
Abreviatura de "unidad de tolerancia al oxígeno".
La velocidad con la que el submarinista asciende hacia la superficie.
En una inmersión con paradas de descompresión, la zona existente entre el
techo y éste más 1,8 m/6 pies. Este rango de profundidad se representa con
dos flechas que apuntan la una hacia la otra (el icono de reloj de arena).
61
DATOS DE CONTACTO DE ATENCION AL CLIENTE
Global Help Desk +358 2 284 11 60
Suunto USA +1 (800) 543-9124
Canada +1 (800) 267-7506
Sitio web de Suunto www.suunto.com
COPYRIGHT
Esta publicación y su contenido son propiedad de Suunto Oy.
Suunto, Dive Computer, Suunto Cobra3 y sus correspondientes logotipos son marcas
comerciales registradas o no registradas de Suunto Oy. Reservados todos los derechos.
A pesar de que hemos puesto todo el empeño para garantizar que la información
contenida en este manual sea a la vez completa y exacta, no ofrecemos ninguna
garantía expresa o implícita sobre su exactitud. Su contenido puede cambiar en cualquier
momento sin previo aviso.