DEFINICIÓN DE PELIGRO, ATENCIÓN Y NOTA
En el texto de este manual aparecen referencias especiales para casos importantes.
Se emplean tres denominaciones para clasifi carlas por orden de importancia.
PELIGRO: Se refi ere a algunos procedimientos o situaciones que puedentener consecuencias graves o mortales.
ATENCIÓN: Se refi ere a algunos procedimientos o situaciones que puedendañar el producto.
NOTA: Subraya una información importante.
COPYRIGHT Y MARCA REGISTRADA Y PATENTES.
Este manual de utilización está protegido. Todos los derechos reservados. La
copia, reproducción o traducción del mismo o de una parte, mediante cualquier
procedimiento, efectuada sin el consentimiento por escrito de Suunto es ilícita.
Suunto, COBRA, Tiempo Consumido en el Fondo (CBT), Fracción Límite
de Oxígeno (OLF), Modelo de Burbuja de Gradiente Reducido (RGBM)),
Decompresión Continua y sus logotipos son marcas registradas de forma apropiada
en nombre de Suunto. Todos los derechos están reservados.
Las características de este producto, individuales y en su totalidad, disponen de
marcas registradas concedidas o aplicadas.
CE
La marca CE indica conformidad con la norma EMC89/336/EEC de la Unión
Europea. Los instrumentos de buceo Suunto cumplen todas las normas requeridas
de la Unión Europea.
FIOH, Laajaniityntie 1, FIN-01620 Vantaa, Finlandia, Cuerpo Delegado Nº 0430
efectuó el examen de EC para este tipo de equipos de protección.
EN 250 Equipo Respiratorio - Aparato de Buceo de Aire Comprimido AutoContenido - Requerimiento - Pruebas - Marcas. El manómetro y las piezas usadas
de este producto usadas para medir la presión de la botella cumplen los requisitos
de la sección de la Norma Europeo EN 250 que se refi ere a medidas de presión de
botellas. Los instrumentos deben ser revisados por un servicio autorizado cada dos
años o tras 200 inmersiones (lo que ocurra primero).
PrEN 13319
La PrEn 13319 “Accesorios de Buceo - Profundímetros y medidores combinados de
presión y tiempo - Normas de funcionamiento y de Seguridad, Métodos de Prueba”
es un modelo standard de profundímetro de buceo. El COBRA está diseñado para
cumplir con ese modelo standard.
ISO 9001
El Sistema de Control de Calidad de Suunto Oyj ha sido certifi cado conforme a las
normas ISO 9001 para todas las operaciones de Suunto Oyj por Det Norske Veritas
(Certifi cado de Calidad Nº 96-HEL-AQ-220).
1
AVISOS
Suunto Oyj no asume ninguna responsabilidad por pérdidas o reclamaciones por
terceros, que se pudieran producir por el uso de este aparato.
Debido al constante desarrollo del producto, las características del COBRA son
susceptibles de ser modifi cadas sin previo aviso.
¡PELIGRO!
LEER ESTE MANUAL. Leer atentamente el manual de utilización en su integridad,
poniendo especial atención a todos los peligros listados a continuación, incluyendo
la sección 1.1 “Precauciones de Seguridad”.
Asegúrese de que comprende usted completamente la utilización, pantalla y
limitaciones del ordenador, porque cualquier confusión producida por error al seguir
este manual o por uso incorrecto de este instrumento puede llevar al buceador a
cometer errores capaces de causarle heridas graves o la muerte.
¡PELIGRO!
NO ES PARA USO PROFESIONAL. Los ordenadores Suunto están diseñados
solamente para uso recreativo. Las exigencias del buceo comercial o profesional
pueden exponer al buceador a profundidades y estancias que pueden aumentar el
riesgo de Accidente de Descompresión (AD).
Por ello Suunto recomienda encarecidamente que el instrumento no sea empleado
para actividades de buceo comercial o profesional.
¡PELIGRO!
SÓLO BUCEADORES ENTRENADOS EN EL USO CORRECTO DEL EQUIPO
DE BUCEO CON ESCAFANDRA PUEDEN USAR UN ORDENADOR DE
BUCEO.
Ningún ordenador puede reemplazar un correcto entrenamiento de buceo. Un
entrenamiento insufi ciente o incorrecto puede llevar al buceador a cometer errores
capaces de causarle heridas graves o la muerte.
¡PELIGRO!
SIEMPRE EXISTE UN RIESGO DE ACCIDENTE DE DECOMPRESIÓN (AD)
EN CUALQUIER PERFIL DE INMERSIÓN, AUNQUE SE SIGA EL PLAN DE
BUCEO DESCRITO POR TABLAS DE DECOMPRESIÓN U ORDENADORES
DE BUCEO.
NINGÚN PROCEDIMIENTO, TABLA DE DECOMPRESIÓN NI ORDENADOR
DE BUCEO PUEDEN EVITAR LA POSIBILIDAD DE UN ACCIDENTE DE
DECOMPRESIÓN O INTOXICACIÓN POR OXÍGENO.
El estado fi siológico individual puede variar de un día a otro. El ordenador de buceo
2
no puede tener en cuenta esas variaciones. Queda usted fi rmemente advertido de
que debe permanecer siempre dentro de los límites que marque el instrumento
para minimizar el riesgo de un AD.
Como medida de seguridad añadida, debería usted consultar un médico acerca de
su condición física antes de bucear.
¡PELIGRO!
SUUNTO RECOMIENDA SERIAMENTE A LOS BUCEADORES DEPORTIVOS
QUE LIMITEN LA MÁXIMA PROFUNDIDAD DE SUS INMERSIONES A 40
M. O A LA CALCULADA POR EL ORDENADOR BASÁNDOSE EN EL
PORCENTAJE SELECCIONADO DE O2 Y PRESIÓN PARCIAL DE O2 DE
1,4 BAR.
¡PELIGRO!
LAS INMERSIONES QUE REQUIEREN DECOMPRESIÓN NO SON
RECOMENDABLES. DEBE USTED ASCENDER Y EMPEZAR SU
DESCOMPRESIÓN INMEDIATAMENTE CUANDO EL ORDENADOR LE
INDIQUE QUE DEBE HACER UNA PARADA DE DECOMPRESIÓN. Observe
el símbolo ASC TIME parpadeando y la fl echa señalando hacia arriba.
¡PELIGRO!
EMPLEE INSTRUMENTOS DE SEGURIDAD. Asegúrese de que emplea usted
instrumentos de seguridad, incluyendo un profundímetro, manómetro sumergible,
reloj, y tenga a su alcance unas tablas de descompresión aunque bucee con
ordenador.
¡PELIGRO!
HAGA COMPROBACIONES. Active siempre y compruebe el aparato antes de
bucear, para asegurarse de que todos los segmentos de la pantalla de cristal líquido
aparecen correctamente, que las pilas no están bajas de carga y que los ajustes del
porcentaje de oxígeno, altitud y personal son correctos.
Salga del Modo Transferencia de Datos antes de bucear, para evitar que el ordenador
entre automáticamente en Modo Inmersión desde Modo Transferencia de Datos.
¡PELIGRO!
QUEDA USTED AVISADO DE QUE DEBE EVITAR VOLAR SIEMPRE QUE
EN EL ORDENADOR APARECE LA CUENTA ATRÁS DEL TIEMPO SIN
VOLAR. ACTIVE SIEMPRE EL ORDENADOR ANTES DE REALIZAR
CUALQUIER VUELO, CON EL FIN DE COMPROBAR SI YA SE HA
AGOTADO EL TIEMPO DE NO VOLAR.
El ordenador se coloca automáticamente en posición de espera 5 minutos después
de haber fi nalizado la inmersión. La posición de espera se apaga transcurridas
dos horas.
3
No comprobar el Tiempo Sin Volar antes de realizar un vuelo o viajar por zonas
en altitud puede aumentar considerablemente el riesgo de AD.
Revise las recomendaciones que hace Diver’s Alert Network (DAN), en el capítulo
3.6.3 “Volar Después de Bucear”.
No puede haber ninguna regla sobre volar después de bucear, que garantice
completamente la prevención de un accidente de descompresión.
¡PELIGRO!
¡EL ORDENADOR DE BUCEO NO SE DEBE INTERCAMBIAR NI
COMPARTIR ENTRE USUARIOS MIENTRAS SE ENCUENTRA EN
FUNCIONAMIENTO!
Su información no sería válida para quien no lo ha estado llevando durante toda
la inmersión o secuencia de inmersiones sucesivas. Sus perfi les de buceo deben
coincidir con los de la inmersión realizada por el usuario.
Si se deja en superfi cie durante alguna inmersión proporcionará información
inexacta para las inmersiones siguientes. Ningún ordenador de buceo puede tener en
cuenta inmersiones hechas sin el ordenador. Cualquier actividad de buceo realizada
dentro de los cuatro días anteriores al empleo inicial del ordenador puede causar
información errónea, por cuyo motivo debe evitarse.
¡PELIGRO!
iNO EXPONGA EL ORDENADOR DE BUCEO COBRA CON SU LATIGUILLO
STANDARD A NINGUNA MEZCLA GASEOSA QUE CONTENGA MÁS DE
UN 40% DE OXÍGENO! El aire enriquecido con mayor contenido de oxígeno
presenta un riesgo de ignición o explosión que pueden causar daños o muerte.
¡PELIGRO!
¡NO BUCEE CON UNA BOTELLA DE AIRE ENRIQUECIDO SIN HABER
VERIFICADO PERSONALMENTE SU CONTENIDO NI SIN HABER
INTRODUCIDO EL VALOR ANALIZADO EN SU ORDENADOR DE BUCEO!
No haber verifi cado el contenido de la botella y no introducir el correcto % de O2
en su ordenador de buceo provocará una incorrecta información en su Planifi cación
de Inmersión.
¡PELIGRO!
EL ORDENADOR DE BUCEO NO ACEPTA VALORES FRACCIONADOS
DE PORCENTAJE DE CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO. ¡NO REDONDEE
HACIA ARRIBA LOS PORCENTAJES FRACCIONADOS!
Por ejemplo, 31,8% de Oxígeno debe introducirse como 31%. El redondeo hacia
arriba causaría una infravaloración del porcentaje de Nitrógeno y afectaría los
cálculos de descompresión.
Si se desea ajustar el ordenador para que proporcione cálculos más conservadores,
4
use la característica de Ajuste Personal para afectar los cálculos de descompresión
o reduzca el valor introducido de PO2 para afectar la exposición de Oxígeno.
¡PELIGRO!
¡INTRODUZCA EL MODO CORRECTO DE AJUSTE DE ALTITUD! Cuando
bucee a altitudes superiores a 300 m. (1000 pies) la facultad de Ajuste de Altitud
debe ser seleccionada correctamente de modo que el ordenador pueda efectuar
los cálculos de descompresión.
EL ORDENADOR DE BUCEO no está concebido para ser usado a altitudes
superiores a 3000 metros (10000 pies). Un error al seleccionar los valores correctos
en el Ajuste de Altitud o bucear por encima del límite de altitud provocaría datos
erróneos en buceo y planifi cación de inmersiones.
¡PELIGRO!
¡INTRODUZCA EL MODO CORRECTO DE AJUSTE PERSONAL! Siempre
que se crea que existen factores que pueden aumentar el riesgo de accidente de
descompresión, se recomienda usar esta opción para que los cálculos sean más
conservadores.
No seleccionar el Ajuste Personal correcto provocaría datos erróneos en buceo y
planifi cación de inmersiones.
¡NOTA!
No es posible cambiar entre los modos Aire, Nitrox y Medición antes de que el
instrumento haya salido de Tiempo Sin Volar.
Hay una excepción: Puede usted cambiar de Aire a Nitrox incluso durante el Tiempo
Sin Volar. Cuando planee hacer inmersiones con aire y nitrox en la misma serie, debe
usted ajustar el instrumento en modo Nitrox y modifi car el % adecuadamente.
En modo Medición el Tiempo Sin Volar es siempre de 48 horas.
Nuestra felicitación por haber adquirido el ordenador avanzado de buceo SUUNTO
COBRA. El Cobra hace honor a la tradición de Suunto de ofrecer ordenadores de
buceo ricos en prestaciones.
El Cobra presenta muchas prestaciones nuevas y mejoradas, que no se encuentran
en ningún otro ordenador de buceo con aire integrado. Pulsando botones de control
se accede a una amplia selección de opciones. La pantalla se ha optimizado para
cada modo de buceo elegido.
Este ordenador con aire integrado es un compacto y sofi sticado instrumento de
buceo polifacético, diseñado para ofrecerle años de servicio sin problemas.
ELEGIR MODOS DE OPERACIÓN Y OPCIONES DE SELECCIÓN
Las opciones del usuario para el Cobra se seleccionan pulsando un botón, la
confi guración pre-inmersión y las opciones de selección incluyen:
• Elección del modo de operar - Aire/Nitrox/Medición.
• Elección de unidades - Métricas/Imperiales.
• Alarma de profundidad máxima.
• Alarma de tiempo de inmersión.
• Electroluminiscencia.
• Reloj, calendario, alarma diaria.
• Fracción (%) de Mezcla de Oxígeno (sólo en modo Nitrox).
• PO
• Ajuste de altitud.
• Ajuste personal.
DESCOMPRESIÓN CONTÍNUA CON EL RGBM DE SUUNTO
El modelo Suunto de Burbuja de Gradiente reducido (RGBM) empleado en el
Cobra predice tanto el gas disuelto como el libre en la sangre y en los tejidos del
buceador. Es un signifi cante avance sobre el modelo clásico de Haldane, pues
aquél no predice el gas libre.
La ventaja del RGBM de Suunto es la seguridad añadida, gracias a su capacidad
de adaptarse a la gran variedad de situaciones y de perfi les de inmersión.
Para optimizar su respuesta a distintas situaciones de riesgo añadidas, se ha
introducido una categoría adicional de parada, referida como Parada Obligatoria
de Seguridad.
También se ha incluido una cuenta atrás para la Parada Recomendada de
Seguridad.
8
máxima (sólo en modo Nitrox).
2
La combinación del tipo de paradas dependerá de la situación específi ca de la
inmersión.
Para sacar el máximo partido de los benefi cios de seguridad, no deje de leer el
artículo del Modelo Suunto de Burbuja de Gradiente Reducido en la página 62.
1.1 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
No intenté usar el ordenador de buceo sin leer este manual de instrucciones en su
totalidad, incluyendo todos los avisos.
Asegúrese de haber comprendido completamente el uso, pantallas y límites del
instrumento.
Si tiene usted cualquier pregunta acerca del manual o el ordenador de buceo,
contacte con su agente SUUNTO antes de bucear con el ordenador.
Recuerde siempre que ¡ES USTED EL RESPONSABLE DE SU PROPIA
SEGURIDAD !
Cuando se usa correctamente, el ordenador de buceo es una herramienta
extraordinaria para ayudar a buceadores titulados y correctamente entrenados para
planifi car y realizar inmersiones deportivas.
NO SUSTITUYE UN ENTRENAMIENTO ADECUADO, incluyendo los
principios de la descompresión.
El buceo con mezclas de aire enriquecido (nitrox) expone al buceador a riesgos
distintos de los riesgos asociados al buceo con aire normal. Estos riesgos no siempre
son obvios y es imprescindible haber realizado el entrenamiento adecuado para
entenderlos y evitarlos. Los riesgos incluyen la posibilidad de accidentes graves
o incluso la muerte.
Nunca se debe intentar bucear con cualquier mezcla de gas que no sea el aire
estándar sin haber recibido entrenamiento por parte de instructores certifi cados
en esta especialidad.
1.1.1 ASCENSOS DE EMERGENCIA
En la improbable contingencia de una avería del ordenador de buceo durante una
inmersión, siga las instrucciones para caso de emergencia recibidas de su agencia
de certifi cación de buceo o, alternativamente:
PASO 1: Valore la situación con calma y ascienda rápidamente a menos de 18
metros de profundidad.
PASO 2: A 18 metros ralentice su velocidad de ascenso hasta 10 m/min.y siga
ascendiendo hasta una profundidad entre 3 y 6 metros.
9
PASO 3: Permanezca allí tanto como le permita su cálculo del límite de seguridad
de su disponibilidad de aire. Cuando alcance la superfi cie permanezca
fuera del agua al menos 24 horas.
1.1.2 LIMITACIONES DEL ORDENADOR DE BUCEO
Puesto que el ordenador de buceo está basado en investigación y tecnología
comunes, debe usted comprender que el ordenador no puede monitorizar las
funciones fi siológicas específi cas de cada buceador.
Todas las tablas de descompresión, normalmente conocidas por los autores,
incluyendo las tablas U.S. Navy, están basadas en modelos matemáticos teóricos,
que se han diseñado para servir de guía con el fi n de reducir la probabilidad de un
accidente de descompresión.
1.1.3 NITROX
Bucear con nitrox proporciona al buceador la oportunidad de reducir el riesgo de
accidente de descompresión al disminuir el contenido de nitrógeno en la mezcla
de gas respirada.
Sin embargo, cuando la mezcla de gas es alterada generalmente aumenta el
contenido de oxígeno en la mezcla. Este aumento expone al buceador a un riesgo
de toxicidad de oxígeno no considerado habitualmente en el buceo recreativo.
Con objeto de controlar este riesgo, el ordenador de buceo rastrea el tiempo y la
intensidad de la exposición al oxígeno y proporciona al buceador la información
para ajustar el plan de inmersión de modo que mantenga su exposición al oxígeno
dentro de límites razonables de seguridad.
Aparte de los efectos fisiológicos del aire enriquecido en el cuerpo, hay
consideraciones operacionales a tener en cuenta cuando se manejan mezclas
respiratorias alteradas. Concentraciones elevadas de oxígeno presentan cierto
riesgo de incendio o de explosión.
Consulte al fabricante del equipo de buceo para asegurarse de su compatibilidad
con nitrox.
10
2 PONIÉNDOSE AL CORRIENTE
2.1 FUNCIONES
Usted puede seleccionar el modelo de utilización de su ordenador de buceo entre
un Ordenador de Buceo con Aire, Ordenador de Buceo con Nitrox y Profundímetro
con Timer o Reloj.
El ordenador de buceo polivalente COBRA, con gestión de aire integrada, ofrece
tres modos de ordenador de buceo (AIR, NITROX, GAUGE), tres modos operativos
principales (TIME / STAND-BY, SURFACE, DIVING), tres modos principales
de menú (MEMORY, SIMULATION, SET) y 16 - 18 submodos basados en menú
(revise la Guía anexa de Referencia Rápida).
Puede usted desplazarse entre los modos usando los botones. El indicador de modo
en el lado izquierdo y el texto de modo en la parte inferior de la pantalla indican
el modo seleccionado.
La pantalla de tiempo de espera es la que por defecto aparece en instrumento (Fig.
2.1). Si no se pulsa ningún botón durante 5 minutos, el ordenador de buceo emite
un “bip” y vuelve automáticamente a la pantalla de tiempo de espera (excepto en
los modos Inmersión y Simulación).
La pantalla de tiempo de espera se cierra al cabo de dos horas, pero se activa al
pulsar los botones PLAN o TIME.
2.2 CONECTAR EL COBRA AL REGULADOR
Cuando compre el Cobra, Suunto aconseja que encargue usted a su vendedor que
realice la conexión a la primera etapa de su regulador.
Si decide usted conectarlo usted mismo, siga los pasos que se describen a
continuación:
1. Extraiga el tapón de la conexión Alta Presión (HP) de la primera etapa
de su regulador, empleando una herramienta adecuada.
2. Enrosque con los dedos el latiguillo de alta presión del Cobra en la conexión de su regulador y apriételo mediante una llave de 16 mm. (5/8”).
¡NO SOBREAPRIETE!
3. Conecte el regulador a una botella de buceo cargada. Abra el grifo despacio. Compruebe que no haya fugas, sumergiendo en agua la primera
etapa del regulador. Si detecta fugas, consulte a su vendedor.
11
2.3 BOTONES
El ordenador de buceo dispone de botones de uso simplifi cado y de una pantalla
en la que se visualizan las instrucciones que guían al usuario: El botón SMART
(MODE) es la clave del sistema.
Los dos botones de desplazamiento, PLAN y TIME, sirven para desplazarse hacia
arriba y hacia abajo en los menús y para visualizar las pantallas alternativas. El
ordenador de buceo se controla mediante estos tres botones de la forma siguiente:
ver (Fig. 2.2).
Apretar el botón SMART (MODE)
• Para activar el ordenador de buceo.
• Para cambiar del Modo Superfi cie a otros modos del menú.
• Para seleccionar, confi rmar o salir de un sub-modo (presión corta).
• Para salir inmediatamente de cualquier sub-modo e ir al Modo Superfi cie (presión larga).
• Para encender la luz de la pantalla (en Modo Superfi cie apretar más de
dos segundos, en inmersión un segundo).
Apretar el botón de fl echa hacia arriba (PLAN)
• Para activar la pantalla cronómetro si la pantalla está apagada.
• Para activar a la Planifi cación de Inmersión desde el Modo Superfi cie.
• Para grabar una señal especial en la memoria de perfi l durante la inmersión.
• Para mostrar la lista de opciones ( s aumenta).
Apretar el botón de fl echa hacia abajo (TIME)
• Para activar la pantalla cronómetro si la pantalla es apagada.
• Para activar la pantalla de Hora y/o pantallas alternativas.
• Para mostrar la lista de opciones hacia abajo (t disminuye).
El ordenador de buceo se controla mediante los botones: SMART (MODE/On/ /Retroluminiscencia/Selección/OK/Salir), el PLAN s y el TIME t .
Y con los contactos húmedos del modo siguiente:
Encendido: Pulse el botón SMART (On) o sumerja el instrumento en
agua durante cinco segundos.
Planifi cación de
inmersión: En el Modo Superfi cie, pulse el botón PLAN.
Modos de Menú: Pulse el botón SMART (MODE).
La pantalla se ilumina manteniendo pulsado el botón SMART durante más de
dos segundos.
12
2.4 CONTACTOS HÚMEDOS
Los contactos húmedos controlan el paso automático al
modo Buceo (DIVE).
Los contactos húmedos, que sirven también para la
transferencia de datos a PC, están situados debajo la
caja (Fig.2.3).
Al sumergirse los contactos húmedos quedan conectados
a los botones (que funcionan como los polos opuestos de
los contactos húmedos) por efecto de la conductividad
del agua.
El letrero AC (Active Contacts = contactos activos, (Fig.
2.4) aparece en la pantalla. El texto AC permanecerá
visible hasta que los contactos húmedos se desactiven o
hasta que el ordenador de buceo entre automáticamente
en Modo Buceo (DIVE).
Fig. 2.1 Pantalla Reloj.
Pulsando los botones PLAN o
TIME se activa la pantalla.
The SMART button
The PLAN, TIME and
SCROLL buttons
Fig. 2.2 Los botones del
ordenador de buceo
Fig. 2.3 Sensor de profundidad (A), contactos húmedos y de transferencia (B).
Fig. 2.4 El letrero AC indica
que los contactos húmedos
están activos.
13
m
DIVE
ft
CEILING
S
L
O
MAXAVGPO2
W
ASC TIME
STOP
NO
SURF
O2%
TIME
AIR
OLF
C
B
T
°
C
°
F
bar
psi
OPTIONS
NO DEC TIME
DIVE
SELECT
TIME
QUIT
OK
Fig. 3.1 Encendido I. Todos los
segmentos aparecen.
a
OK
b
c
d
QUIT
Fig. 3.2 Encendido II. Indicando
el nivel de carga de la pila.
14
3 BUCEAR CON EL COBRA
Este capítulo incluye las instrucciones de utilización del
ordenador de buceo y la interpretación de sus pantallas.
Usted encontrará que este ordenador de buceo es muy
fácil de utilizar y de leer.
Cada pantalla ofrece solamente los datos relevantes
acerca de la situación específi ca de la inmersión en
aquel momento.
3.1 ANTES DE BUCEAR
3.1.1 ENCENDIDO Y
COMPROBACIONES
El ordenador de buceo se activará al ser sumergido a más
de 0,5 m. (1,5 pies). Sin embargo es necesario ponerlo
en Modo Inmersión antes de bucear, para comprobar la
presión de la botella, los ajustes personal y de altitud,
estado de la pila, ajuste del % de oxígeno, etc. Pulse el
botón SMART (On) para encender el instrumento.
Al proceder al encendido aparecen todos los elementos
numéricos y gráfi cos de la pantalla (Fig. 3.1).
Unos segundos más tarde, el indicador del nivel de la
batería se enciende, la pantalla y la alarma acústica se
activan (Fig. 3.2, pantalla a, b, c, o d en función del nivel
de la batería).
Si está dispuesto en modo Aire la pantalla aparecerá en
modo Superfi cie (Fig. 3.3). Si está dispuesto en modo
Medición aparecerá el cartel GAUGE (Fig. 3.4) y si está
dispuesto en modo NITROX, aparecen los principales
parámetros de oxígeno junto con el cartel NITROX (Fig.
3.21) antes de la aparición del modo Superfi cie.
Es el momento de efectuar las comprobaciones,
asegurándose de que:
• El ordenador funciona en modo correcto y la
pantalla aparece al completo (modos Aire y
Nitrox).
• El indicador de cambio de pila no esta
encendido.
• El ajuste de altitud y personalizado son
correctos.
• El instrumento muestra en la pantalla las unidades de medida correctas.
• La temperatura y la profundidad en la pantalla son correctas (0,0 m).
• La alarma acústica funciona.
• Tiene usted sufi ciente aire para la inmersión que ha planeado. También
debería comprobar la presión con su manómetro manual.
Y si está dispuesto en modo Nitrox, asegúrese de que:
• El porcentaje de oxígeno ha sido ajustado al valor medido de la mezcla
que contiene la botella.
• El ajuste de la presión parcial de oxígeno límite es correcto.
El ordenador de buceo está ahora preparado para bucear.
3.1.2. INDICADOR CARGA DE PILA Y AVISO DE
SUSTITUCIÓN
Este ordenador de buceo dispone de un indicador gráfi co del nivel de carga de la
pila diseñado para avisar anticipadamente de la necesidad de sustituirla. El indicador
del nivel de carga de la pila aparece siempre en modo Buceo. La iluminación
electroluminiscente se activa durante el control del nivel de pila. El siguiente cuadro
muestra los distintos niveles del indicador en pantalla.
TABLA 3.1 INDICADOR DEL NIVEL DE CARGA DE PILA
Pantalla Operación Fig. 3.2
BAT + Normal, pila a plena carga a)
4 segmentos + OK
BAT + Normal, la carga está bajando o la b)
3 segmentos temperatura es baja. Se recomienda sustituir la pila si va
usted a condiciones más frías o si
planea un viaje de buceo.
LOW BAT + La carga es baja y se recomienda sustituir c)
2 segmentos + la pila.
símbolo pila baja Aparece el símbolo de pila.
La electroluminiscencia se desconecta.
LOW BAT + ¡Sustituya la pila! d)
1 segmento + Retorno a la pantalla TIME (reloj).
QUIT + Encendido y todas funciones desconectados
símbolo pila baja
15
m
M
DIVE
bar
°
C
TIME
Fig. 3.3 Encendido III. Modo
Superfi cie. Profundidad y
tiempo de inmersión están a
cero y la presión de la botella a
300 bar (4350 psi). Pulsando el
botón TIME se activan pantallas
alternativas de temperatura y
tiempo actual.
m
DIVE
bar
°
C
TIME
Fig. 3.4 Encendido IV.
Modo Medición.
m
DIVE
bar
TIME
Fig. 3.5 Aviso de Pila Baja.
El símbolo de la pila indica que
la carga de la batería es baja y
se recomienda su sustitución.
16
La temperatura o una oxidación interna de la pila afectan
su voltaje. Si el instrumento no se utiliza durante un
largo período de tiempo, el indicador de aviso de pila
puede aparecer en pantalla aunque la pila tenga carga
sufi ciente.
Este indicador puede aparecer también cuando la
temperatura sea muy baja, aun cuando la pila tenga
capacidad sufi ciente a temperatura normal. En este caso
TIME
volver a hacer un control del nivel de carga de la pila.
Después del control de pila el Aviso de Pila Baja aparece
indicado por el símbolo en forma de pila.
Si este símbolo aparece en el modo Superfi cie o si la
pantalla se ve poco, la pila puede estar demasiado baja
para poder hacer funcionar el ordenador de buceo y se
recomienda sustituirla.
NOTA: por razones de seguridad, la iluminación
electroluminiscente no podrá ser activada cuando
aparezca el símbolo de la pila.
3.1.3 PLANIFICACIÓN DE INMERSIÓN
Para entrar en Modo Planifi cación de Inmersión, pulse
el botón PLAN en cualquier momento mientras esté
en Modo Superfi cie. Después de aparecer el letrero
TI
“PLAN” (Fig. 3.6), la pantalla indicará el tiempo sin
descompresión para la profundidad 9 m, (30 pies).
Pulsando el botón TIME, de fl echa hacia abajo (t), el
ordenador de buceo calculará y mostrará los tiempos
sin descompresión para las profundidades siguientes
con intervalos de 3 m. (30 pies), hasta un máximo de 45
m. (150 pies). Pulsando el botón PLAN, de fl echa hacia
arriba (s) aparecerá la profundidad inmediatamente
inferior.
Para salir del Modo Planifi cación de inmersión, pulsar
el botón SMART (QUIT).
¡NOTA! El Modo Planifi cación de Inmersión queda
anulado en Modo Medición y en Modo Error (ver
sección 3.9 “Condiciones de Error”).Conditions”).
Los Modos de Ajuste Personal y de Altitud acortarán los
límites de tiempo sin descompresión. Esos límites, con
distintas selecciones de Altitud y Ajuste Personal, fi guran
en las tablas 6.1. y 6.2. del capítulo 6.1. “Principios de
Funcionamiento”.
El Modo Planifi cación también tendrá en cuenta la
siguiente información de inmersiones anteriores:
• La cantidad de nitrógeno residual calculado.
• La historia de inmersión de los últimos
cuatro días.
• La toxicidad del oxígeno (Modo Nitrox).
Los tiempos sin descompresión para las distintas
profundidades serán entonces más cortos que los de
antes de la primera inmersión.
NUMERACIÓN DE LAS INMERSIONES
Las inmersiones pertenecen a la misma serie de
inmersiones sucesivas si el instrumento estaba realizando
la cuenta atrás del “tiempo sin volar” al iniciar la
inmersión.
El intervalo en superfi cie debe ser al menos de 5 minutos
para que una inmersión sea considerada sucesiva. De
otro modo será considerada como una continuación
de la primera inmersión. El número de inmersión no
cambiará y el tiempo de inmersión se retomará en el
punto donde se había detenido. Ver también el (capítulo
3.6.2. “Numeración de Inmersiones”).
DIVE
MAX
QUIT
NO DEC TIME
Fig. 3.6 Planifi cación de lnmersión. El modo Planifi cación
está señalado por el cartel
PLAN. El tiempo límite sin
descompresión a 30 m.
(100 pies) es de 14 minutos
en modo A0/P1.
3.1.4 FUNCIONES AJUSTABLES POR EL
USUARIO Y ALARMAS
El Cobra dispone de varias Funciones Ajustables por el
Usuario, así como de alarmas de profundidad y de tiempo
que puede usted ajustar según sus preferencias.
El modelo de utilización, unidades de medida y la duración
de la iluminación de la pantalla se ajustan en el modo SET
y el sub-modo SET PREF (ver capítulo 4.3).
Las alarmas para el tiempo de inmersión y la profundidad
se ajustan por el modo SET y el sub-modo SET DIVE.
La alarma diaria se ajusta por el modo SET y el submodo SET TIME.
17
El ajuste de las funciones ajustables por el usuario se explican en detalle en el
(capítulo 4.3 “Modos de Ajuste”).
3.2 PARADAS DE SEGURIDAD
Las paradas de seguridad están ampliamente consideradas como “buena práctica
del buceo” y son parte integral de la mayoría de tablas de descompresión. Las
razones para realizar una parada de seguridad incluyen la reducción del riesgo de
accidente de descompresión, reducción de rnicroburbujas, control de ascenso, y
orientación antes de alcanzar la superfi cie.
El Cobra muestra dos tipos distintos de parada de seguridad: Parada de Seguridad
Recomendada y Parada de Seguridad Obligatoria.
Las paradas de seguridad están indicadas por:
• Letrero STOP, en la zona de profundidades 3 m.- 6 m. (10 pies - 20 pies)
= Cuenta atrás de Parada de Seguridad Recomendada.
• Letrero STOP + CEILING, en la zona de profundidades 3 m. - 6 m. =
Tiempo de Parada de Seguridad Obligatoria en pantalla.
• Letrero STOP, a profundidades superiores a 6 m.
= Parada de Seguridad Obligatoria.
3.2.1 PARADA DE SEGURIDAD RECOMENDADA
En cada inmersión a más de 10 metros el instrumento hace una cuenta atrás de tres
minutos para la parada de seguridad, que debe realizarse entre 6 y 3 metros (10-20
pies). Se indica con el letrero STOP y una cuenta atrás de tres minutos en la ventana
central en el lugar que indicaba el tiempo sin descompresión (Fig. 3.11).
La Parada de Seguridad Recomendada, como indica su nombre, se recomienda.
No hay ninguna sanción aplicada a los intervalos de superfi cie ni inmersiones
siguientes.
3.2.2 PARADA DE SEGURIDAD OBLIGATORIA
Cuando la velocidad de ascenso ha sido superior a 12 m./min. por un momento, o
superior a 10 m./min. con continuidad, se prevé que la formación de microburbujas
sea superior a la permitida en el modelo de descompresión.
El modelo de cálculo RGBM de Suunto responde a eso añadiendo a la inmersión
una Parada de Descompresión Obligatoria. La duración de esta Parada de Seguridad
Obligatoria depende de la importancia de la infracción.
El letrero STOP aparecerá en pantalla y al llegar a la zona entre 6 m y 3 m de
profundidad también aparecerá el letrero CEILING (techo), con la profundidad
techo y el tiempo calculado de Parada de Seguridad. El buceador deberá esperar
hasta que desaparezca el aviso de Parada de Seguridad Obligatoria (Fig. 3.14).
18
La Parada de Seguridad Obligatoria incluye siempre la Parada de Seguridad
Recomendada de tres minutos. La duración total de la Parada de Seguridad
Obligatoria dependerá del margen por el que el buceador haya superado la velocidad
de ascenso.
No debe usted ascender hasta menos de 3 metros (10 pies) con el aviso de Parada
de Seguridad Obligatoria encendido. Si asciende usted por encima de techo de la
Parada de Seguridad Obligatoria, aparecerá una fl echa apuntando hacia abajo y
se emitirá un bip continuo (Fig.3.15). Entonces deberá usted descender hasta la
profundidad techo, o más abajo. Si corrige usted esa situación en cualquier momento
durante esa inmersión, los cálculos de descompresión para futuras inmersiones no
se verán afectados.
Si continúa usted infringiendo la Parada de Seguridad Obligatoria el modelo de
cálculo de tejidos quedará afectado y el ordenador de buceo acortará el tiempo
disponible sin descompresión para la siguiente inmersión.
En esa situación se recomienda prolongar el intervalo en superfi cie antes de la
siguiente inmersión.
19
m
MAX
C
NO DEC TIME
B
T
bar
DIVE
TIME
Fig. 3.7 La inmersión acaba de
empezar y no aparece el tiempo
de aire que queda. La primera
estimación de tiempo de aire
que queda aparecerá tras 30-60
segundos.
m
MAX
MAX
AIR
TIME
C
NO DEC TIME
B
T
bar
DIVE TIME
Fig. 3.8 Pantalla en Inmersión,
la profundidad actual es de
19,3 m. y el tiempo límite sin
descompresión es de 23 min. en
modo A0/P1. La profundidad
máxima de esta inmersión ha
sido de 19,8 m. y el tiempo
trascurrido en inmersión, 16
minutos.
m
MAX
MAX
AIR
TIME
C
NO DEC TIME
B
T
bar
DIVE TIME
3.3 BUCEAR EN MODO AIRE
3.3.1 DATOS BÁSICOS DE LA
INMERSIÓN
El ordenador de buceo se queda en modo Superfi cie a
profundidades inferiores a 1,2 m. (4 pies). En el momento
en que la profundidad supera 1,2 m., el instrumento se
pone en modo Buceo (Fig. 3.7).
Toda información que aparece en la pantalla tiene su
indicador (Fig. 3.7 y 3.8). Durante una inmersión sin
descompresión la pantalla muestra la información
siguiente:
• La profundidad actual en metros (o pies).
• El tiempo que queda de aire.
• El Ajuste de Altitud, en el lado izquierdo de
la ventana central, con los símbolos olas y
montaña (A0, A1 o A2) (ver tabla. 3.3 - pág.
37).
• El Ajuste Personal, en el lado izquierdo de la
ventana central, con los símbolos del buceador
y + (P0, P1 o P2) (ver tabla. 3.4. - pág. 38).
• La profundidad máxima de la inmersión en
metros (o pies), con el letrero MAX.
• La presión del aire en la botella, en bar (o psi),
indicada en el ángulo inferior izquierdo.
• El tiempo transcurrido en inmersión en
minutos, con el letrero DIVE TIME en el lado
inferior derecho.
• El tiempo que queda sin descompresión
en minutos, con el letrero NO DEC
TIME en la ventana central y con la barra
gráfi ca a la izquierda de la pantalla. Está
calculado en función de cinco factores,
enumerados en el (capítulo 6.1 “Principios de
Funcionamiento”).
°
C
TIME
Fig. 3.9 Pantalla en Inmersión. La presión actual del aire en la botella es de 210 bar
(3,045 psi) y el tiempo que queda 41 minutos. La pantalla alternativa de hora actual y
temperatura aparece durante 5 segundos después de pulsar el botón TIME.
20
Pantallas alternativas pulsando el botón TIME
(Fig. 3.9):
• El tiempo actual, que aparece como TIME.
• La temperatura del agua con la indicación ºC
para Centígrados ó ºF para Fahrenheit.
¡NOTA! En Modo Inmersión la pantalla TIME /
TEMPERATURE (HORA / TEMPERATURA)
vuelve a cambiar automáticamente a DIVE TIME /
CYLINDER PRESSURE (TIEMPO DE INMERSIÓN
/ PRESIÓN EN BOTELLA) después de 5 segundos.
3.3.2 MARCAS
Durante una inmersión es posible hacer marcas
especiales en la memoria del perfi l de inmersión. Estas
marcas se visualizarán con el símbolo del libro de
registro de inmersiones cuando la pantalla muestre el
perfi l de inmersión memorizado.
Las marcas aparecerán también en forma de anotaciones
en el software para PC Suunto Dive Manager. Para hacer
una marca personal en el perfi l de inmersión durante la
inmersión, presionar el botón PLAN (Fig. 3.10).
m
MAX
AIR
TIME
C
B
NO DEC TIME
T
bar
DIVE TIME
Fig. 3.10 Activado de las marcas.
Una anotación, Marca, se sitúa
en la memoria de perfi l durante
una inmersión pulsando el botón
PLAN. Nótese el símbolo Diario
de Buceo.
m
MAX
STOP
AIR
TIME
C
B
T
bar
DIVE TIME
3.3.3 DATOS DE PRESIÓN EN BOTELLA
La presión del aire en su botella expresada en bar (psi)
aparecerá digitalmente en el ángulo inferior izquierdo de
la pantalla. Cada vez que entre usted en una inmersión,
se inicia el cálculo de autonomía de aire.
Después de 30 - 60 segundos (a veces más, según su
consumo de aire), la primera estimación de autonomía
aparecerá a la izquierda de la ventana central de la
pantalla.
El cálculo se basa siempre en la caída de presión en su
botella y se adaptará automáticamente al tamaño de la
botella y consumo actual de aire.
El cambio en su consumo de aire se basa en mediciones
a intervalos constantes de un segundo sobre periodos de
30 - 60 segundos.
Un aumento en el consumo de aire infl uirá rápidamente
en la autonomía, mientras una disminución del consumo
de aire aumentará lentamente los valores de El cálculo
Fig. 3.11 Una Parada de Seguridad Recomendada de 3 minutos.
m
MAX
AIR
TIME
C
NO DEC TIME
B
T
bar
DIVE TIME
Fig. 3.12 Alarmas de Presión en
la Botella. La presión ha caído
por debajo de 50 bar. El letrero
de Presión está parpadeando y
suena una alarma sonora.
21
m
AIR
TIME
C
B
T
bar
STOP
NO DEC TIME
DIVE TIME
S
L
O
MAX
W
Fig. 3.13 Indicador de la velocidad de ascenso. Profundidad
actual parpadeando, aparición
de SLOW y aparición de 4 segmentos: la velocidad de ascenso
es superior a 10 m/min. Es necesario ascender más despacio.
La señal de STOP signifi ca que
deberá efectuar una parada de
seguridad obligatoria cuando la
profundidad sea de 6 m.
m
CEILING
STOP
AIR
TIME
C
B
T
bar
DIVE TIME
de la autonomía de aire tiene en cuenta una reserva
de 35 bar. Así, cuando la autonomía de aire indique
cero, quedan todavía, según el consumo, al menos
35 bar en la botella. La presión es próxima a los 35
bar si el consumo es débil y a 50 bar si el consumo
es elevado.
¡NOTA! El hinchado del jacket aumenta el
consumo y modifi ca el tiempo de autonomía de
aire.
¡NOTA¡ Un cambio de temperatura modifi ca
la presión del aire en la botella y, por tanto, la
autonomía.
ALARMA DE PRESIÓN DEL AIRE
Cuando la presión del aire llega a 50 bar, el Cobra le
previene con tres dobles BIP sonoros y un parpadeo
del valor de la presión (Fig.3.12).
Tres dobles BIP resuenan cuando la presión
desciende de 35 bar y cuando la autonomía del aire
llega a cero.
MAX
TIME
°
C
Fig. 3.14 Parada de segundad
obligatoria. Se le informa de
que deberá realizar una parada
de seguridad obligatoria entre 6
y 3 m. Los datos alternativos se
obtienen presionando el botón
TIME.
m
CEILING
STOP
AIR
TIME
C
B
T
bar
DIVE TIME
22
Fig.3.15 Parada de seguridad obligatoria no respetada. La fl echa hacia abajo y la alarma sonora le informan de que hay que descender a
la profundidad indicada por el letrero CEILING (techo).
3.3.4 TIEMPO CONSUMIDO EN EL FONDO (CBT)
El tiempo de inmersión sin descompresión disponible se muestra visualmente sobre
el indicador analógico multifunciones situado a la izquierda de la pantalla (Fig. 3.7,
3.8 y 3.9). Desde que el tiempo de inmersión sin descompresión es inferior a 200
minutos, aparece el primer segmento del indicador. A medida que vuestro cuerpo
absorba más nitrógeno aparecerán más segmentos visibles.
Zona verde: Como medida de seguridad Suunto os recomienda realizar inmersiones
en las que el indicador permanezca siempre en la zona verde. Los segmentos
aparecen respectivamente cuando los tiempos de inmersión sin paradas de
descompresión son inferiores a 100, 80, 50, 40, 30 y 20 minutos.
Zona amarilla: Cuando el tiempo de inmersión, sin descompresión, disponible
es inferior a 10 o 5 minutos, los segmentos aparecen frente a la zona amarilla. El
límite de inmersión sin descompresión está próximo y es tiempo de que se inicie
el ascenso.
Zona roja: Cuando el tiempo de inmersión sin descompresión disponible ha
fi nalizado, los últimos segmentos aparecen frente a la zona roja. A partir de este
momento está en un perfi l de inmersión que necesita paradas de descompresión
(ver capítulo 3.3.6 inmersión con paradas de descompresión).
3.3.5. INDICADOR DE VELOCIDAD DE ASCENSO
La velocidad de ascenso está indicada gráfi camente sobre el lado derecho de la
pantalla de la manera siguiente:
TABLA 3.2 INDICADOR DE LA VELOCIDAD DE ASCENSO
Indicador Velocidad Ejemplo
Fig.
Ningún segmento menos de 4 m/min 3.8
Un segmento de 4 a 6 m/min 3.9
Dos segmentos de 6 a 8 m/min 3.10
Tres segmentos de 8 a 10 m/min 3.11
Cuatro segmentos de 10 a 12 m/min 3.12
Cuatro segmentos más de 12 m/min o 3.13
+ segmento SLOW + por encima de 10 m/min
Profundidad parpadeando
+ señal de Stop
+ alarma sonora
23
La visión del quinto segmento llevando la mención SLOW y la señal de STOP
asociada al parpadeo de la profundidad actual signifi ca que la velocidad de
ascenso es superior a la máxima autorizada o que esta ha sido sobrepasada de
forma continuada.
Cada vez que la mención SLOW y la señal STOP aparezcan, deberá inmediatamente
disminuir la velocidad de ascenso. Cuando alcance una profundidad comprendida
entre 6 y 3 m. y aparecen la señal de STOP y la mención CEILING (techo), le
informan de que debe realizar una parada de seguridad obligatoria. No debe
ascender por encima de 3 m. cuando el aparato le pide que efectúe una parada de
seguridad obligatoria a 3 m.
¡PELIGRO!
NO DEBE SUPERAR JAMÁS LA VELOCIDAD DE ASCENSO. Una velocidad
de ascenso rápida aumenta el riesgo de accidente. Respete siempre las paradas de
seguridad obligatorias y recomendadas si la velocidad de ascenso ha superado la
velocidad recomendada.
Si no respeta la parada de seguridad obligatoria, será penalizado en la inmersión
siguiente.
3.3.6 INMERSIONES CON DECOMPRESIÓN
Cuando el tiempo de inmersión sin paradas NO DEC TIME ha sido superado, la
inmersión se convierte en una inmersión con paradas de descompresión. Usted
deberá efectuar una o varias paradas antes de poder ascender a la superfi cie.
En la pantalla la mención NO DEC TIME es reemplazada por ASC TIME y la
profundidad máxima por la palabra CEILING (techo) acompañada de una fl echa
apuntando hacia arriba (Fig.3.16).
Si sobrepasa los límites de una inmersión sin paradas de descompresión, el ordenador
le dará entonces todas las informaciones de descompresión indispensables para su
ascenso. El aparato continua teniendo en cuenta los parámetros indispensables para
el cálculo de las inmersiones sucesivas.
En lugar de utilizar profundidades fi jas para la descompresión, el Cobra permite
efectuar las paradas de descompresión en un rango de profundidades (descompresión
continua).
24
La mención ASC TIME indica el mínimo tiempo total necesario para volver a la
superfi cie en una inmersión con descompresión. Incluye:
• El tiempo necesario para alcanzar la profundidad de descompresión, a la
velocidad de 10 m/min, más...
• El tiempo de parada en la profundidad de descompresión. La
profundidad de descompresión tiene un techo (ceiling) que no debe ser
superado, más...
• El tiempo de parada de seguridad obligatoria, si es necesaria, más...
• Los tres minutos de parada de seguridad recomendada, más...
• El tiempo necesario para ascender a la superfi cie después de haber
realizado las paradas de descompresión.
¡PELIGRO!
¡SU TIEMPO TOTAL DE ASCENSO PUEDE SER MÁS LARGO QUE EL
MOSTRADO POR EL INSTRUMENTO! El tiempo total de ascenso aumenta
si usted:
- Permanece a la misma profundidad.
- Asciende a una velocidad inferior a 10 m/min.
- Efectúa las paradas de descompresión a mayor profundidad que la profundidad
techo (ceiling).
Estos factores incrementan las cantidades de aire necesarias para alcanzar la
superfi cie.
PROFUNDIDADES TECHO (CEILING) Y SUELO (FLOOR),
ZONA TECHO Y RANGO DE DECOMPRESIÓN
Cuando se efectúan inmersiones con paradas de descompresión, es indispensable
conocer perfectamente las nociones de profundidad techo (ceiling), suelo y rango
de descompresión.
• La profundidad techo (ceiling) es la menor profundidad a la cual se
puede ascender mientras se efectúan las paradas de descompresión. Esa
esta profundidad o a mayor profundidad donde se deben realizar las
paradas de descompresión.
• La zona techo (ceiling zone) es la zona de descompresión óptima. Es la
zona que va de la profundidad techo a 1,8 m por debajo de esta.
• La profundidad suelo (fl oor) es la mayor profundidad en la que se
puede efectuar la descompresión sin que el tiempo de las paradas de
descompresión aumente. La descompresión se inicia cuando supera esta
profundidad durante el ascenso.
25
m
CEILING
ASC TIME
AIR
AIR
AIR
AIR
AIR
TIME
TIME
TIME
TIME
TIME
C
B
T
bar
DIVE TIME
Fig. 3.16 Inmersión con paradas
de descompresión por debajo de
la profundidad suelo.La fl echa
apuntando hacia arriba, la mención parpadeante ASC TIME y
la alarma sonora le recomiendan
ascender. La duración mínima
total del ascenso incluyendo
la parada de seguridad es de 7
min. La profundidad techo está
a 3 m.
m
CEILING
ASC TIME
AIR
TIME
C
B
T
bar
DIVE TIME
Fig. 3.17 Inmersión con paradas
de descompresión por encima
de la profundidad suelo. La
fl echa ha desaparecido y
la mención ASC TIME no
parpadea. Está en la zona de
descompresión.
• El rango de descompresión es la zona
comprendida entre la profundidad techo y la
profundidad suelo. Es en esta zona que debe
efectuarse la descompresión. Sin embargo
es importante recordar que el tiempo de
descompresión será más largo cuanto más
cerca se esté de la profundidad suelo.
Puede ocurrir que las condiciones del mar no sean
buenas y que sea delicado mantenerse a una profundidad
constante cerca de la superfi cie.
En este caso es más práctico y confortable realizar las
paradas de descompresión por debajo de la profundidad
techo a fin de evitar ascender por encima de esta
profundidad.
Suunto recomienda que la descompresión se realice a una
profundidad superior a 4 m., incluso si la profundidad
techo es inferior.
¡NOTA! Los tiempos de descompresión serán más
largos y el consumo de aire más importante, ya
que la descompresión se realiza por debajo de la
profundidad techo.
¡PELIGRO!
NO ASCENDER JAMÁS POR ENCIMA DE LA
PROFUNDIDAD TECHO. Usted no debe ascender
por encima de la profundidad techo mientras efectúa
las paradas de descompresión. Para evitar esto es
recomendable mantenerse ligeramente por debajo de
esa profundidad.
PANTALLA POR DEBAJO DE LA PROFUNDIDAD SUELO
26
La mención parpadeando de ASC TIME y la fl echa
apuntando hacia arriba (Fig. 3.17) le indican que está
m
CEILING
ASC TIME
STOP
AIR
TIME
C
B
T
bar
DIVE TIME
°
C
situado por debajo de la profundidad suelo. Deberá
MAX
Fig. 3.18 Inmersión con paradas de descompresión en la
zona de descompresión. Las dos fl echas están una frente a la
otra. Está en la zona de descompresión óptima, a 3,5 m., y el
TIME
tiempo mínimo total de ascenso es de 5 minutos. Presionando
el botón TIME aparecerían la hora y la profundidad máxima
alcanzada.
remontar inmediatamente. La profundidad techo se
muestra en el rincón superior derecho de la pantalla y
el tiempo mínimo total de ascenso sobre el lado derecho
de la ventana central.
PANTALLA POR ENCIMA DE LA PROFUNDIDAD SUELO
Cuando usted está por encima de la profundidad
suelo, la mención ASC TIME cesa de parpadear y la
fl echa apuntando hacia arriba desaparece (Fig. 3.17).
La descompresión se inicia pero de una manera muy
lenta.
Por ello debe usted continuar ascendiendo.
PANTALLA EN LA ZONA TECHO
Cuando se alcanza la zona techo aparecen dos fechas
dirigidas la una hacia la otra (Fig.3.18). Usted no debe
ascender por encima de esta zona de profundidad.
Durante las paradas de descompresión la duración total
del ascenso, ASC TIME disminuye progresivamente
hacia cero. Cuando la profundidad techo disminuye usted
puede ascender a la nueva profundidad.
No puede ascender a la superfi cie hasta que la duración
total del ascenso llegue a cero. Las menciones de STOP
y ASC TIME son reemplazadas por NO DEC TIME y
la desaparición de la indicación CEILING (techo). Esto
signifi ca que usted ha realizado, incluso, la parada de
seguridad recomendada.
PANTALLA POR ENCIMA DE LA PROFUNDIDAD TECHO
m
CEILING
ASC TIME
STOP
AIR
TIME
C
B
T
bar
DIVE TIME
Fig. 3.19 Inmersión con paradas
de descompresión por encima
de la profundidad techo. Aparecen la fl echa hacia abajo y la
mención Er. Se dispara, igualmente, la alarma sonora. Deberá
descender inmediatamente (en 3
minutos) a la profundidad techo
o a mayor profundidad.
Fig. 3.20
A Profundidad techo.
B Zona techo.
C Profundidad suelo.
D Rango de descompresión.
Si durante la descompresión asciende usted por encima
de la profundidad techo, aparece una fl echa apuntando
hacia abajo y la alarma sonora emite un BIP continuo
(Fig. 3.19). Aparece la mención Er (error) para recordarle
que sólo tiene tres minutos para corregir la situación.
Debe descender inmediatamente a la profundidad techo
o a mayor profundidad.
27
m
O2%
OLF
Fig. 3.21 Pantalla Nitrox. La
profundidad máxima basada sobre los ajustes del O2% (21%) y
P02 (1,4 bar) es de 54,1 m.
O2%
OLF
Fig. 3.22 Inmersión Nitrox.
El O2% esta ajustado a 32%.
PO2
m
MAX
NO DEC TIME
bar
DIVE
TIME
Si usted continúa violando la descompresión el ordenador
pasa entonces a Modo de Error permanente.
En este modo sólo pueden utilizarse las funciones de
profundímetro y de cronómetro de inmersión.
En este caso no pueden realizarse inmersiones durante
48 horas (ver capítulo 3.9. condiciones de error).
3.4 BUCEAR EN MODO NITROX
3.4.1 ANTES DE LA INMERSIÓN
Este ordenador puede ser utilizado para la inmersión con
aire comprimido (Modo Aire) o para la inmersión con
Nitrox (Modo Nitrox).
Una vez ajustado para la utilización Nitrox se debe
introducir en el ordenador el porcentaje correcto de
oxígeno de la mezcla contenida en la botella a fi n de
asegurar el cálculo correcto de las proporciones de
nitrógeno y oxígeno.
El instrumento adapta entonces los cálculos de su
modelo matemático en función del porcentaje (O2%)
y de la presión parcial (P02) de oxígeno. Los cálculos
basados en la utilización de Nitrox dan los tiempos de
inmersión sin paradas de descompresión más largos y las
profundidades máximas autorizadas, inferiores.
Cuando el ordenador está en modo Nitrox las
planifi caciones y simulaciones se calculan a partir de
los valores de O2% y P02 contenidos en el ordenador.
28
REGLAJES POR DEFECTO
En el modo Nitrox, el reglaje por defecto en el porcentaje
de oxígeno se regula para el aire (21% de O2). Conserva
este valor hasta que se ajusta modifi cando el porcentaje
de oxígeno (22% a 50%).
El porcentaje de oxígeno introducido manualmente sólo
se conserva durante 2 horas. Si el aparato no es utilizado
al cabo de este periodo vuelve automáticamente al valor
del oxígeno en el aire (21%).
La regulación por defecto de la presión parcial de
oxígeno (P02) es de 1,4 bar, pero puede ajustarse de
1,2 a 1,6 bar.
3.4.2 PANTALLAS DE OXÍGENO
Si el instrumento se pone en modo Nitrox, la pantalla
muestra la palabra NITROX y la abreviación de todos
los parámetros de oxígeno. En modo Planning la pantalla
Nitrox indica (Fig. 3.21):
• El porcentaje de oxígeno con la mención O2%
sobre el lado izquierdo de la ventana central.
• El valor de la presión parcial elegida con la
mención P02 en el rincón superior derecho.
• La profundidad máxima autorizada en función
del porcentaje de oxígeno introducido y el
límite de La presión parcial elegida.
• El nivel de toxicidad resultante de la
exposición al oxígeno sobre el indicador
analógico OLF situado en la izquierda de la
pantalla (en lugar del CBT, tiempo consumido
en el fondo).
En modo Inmersión, el porcentaje de oxígeno esta
indicado por la mención 02% y el nivel de toxicidad
OLF se marca por el indicador analógico (Fig. 3.22 y
Fig. 3.23).
El O2% se muestra en pantalla hasta que la autonomía
de Nitrox sea inferior a 30 minutos. Luego el tiempo de
autonomía de Nitrox se muestra en su lugar.
En inmersión, la presión parcial de oxígeno se indica por
la mención P02 que aparece en el ángulo superior derecho
en el lugar de la profundidad máxima, si la presión parcial
es superior a 1,4 bar o al valor elegido (Fig. 3.24).
Presionando el botón TIME, durante una inmersión con
Nitrox (Fig. 3.25), la pantalla indica:
• La hora.
• La temperatura.
• El tiempo de inmersión transcurrido.
• La profundidad máxima (durante una
inmersión con descompresión).
• El porcentaje de oxígeno cuando la autonomía
del aire es inferior a 30 minutos.
Transcurridos 5 segundos la pantalla vuelve
automáticamente a la pantalla de origen.
m
MAX
AIR
TIME
OLF
Fig. 3.23 Inmersión Nitrox.
Cuando la autonomía del aire es
inferior a 30 minutos, se muestra en el lugar del O2%.
OLF
Fig. 3.24 Pantalla de la presión
parcial de oxígeno y del indicador OLF.
Suena una alarma cuando la
presión parcial del oxígeno es
superior a 1,4 bar o al valor
elegido, y/o el indicador OLF
alcanza el 80%.
NO DEC TIME
bar
DIVE TIME
m
O2%
PO2
NO DEC TIME
bar
DIVE
TIME
29
m
O2%
C
B
T
°
C
MAX
NO DEC TIME
TIME
Fig. 3.25 Pantalla alterna.
Presionando el botón TIME aparecen: la hora, la profundidad
máxima, la temperatura, el CBT
(tiempo consumido en el fondo)
y el O2%, si la autonomía en
aire es inferior a 30 min.
m
MAX
NO DEC TIME
AIR
TIME
OLF
bar
DIVE TIME
Fig. 3.26 El segmento inferior
parpadea cuando el valor de la
OLF mostrado está vinculado al
límite de toxicidad OTU.
3.4.3 FRACCIÓN LÍMITE DE OXÍGENO
(OLF)
Cuando está en modo Nitrox, además del cálculo de la
sobresaturación de nitrógeno, el ordenador controla el
nivel de toxicidad del oxígeno. Estas dos funciones son
totalmente independientes.
El aparato calcula separadamente la toxicidad ligada al
Sistema Nervioso Central (SNC o CNS en inglés) y la
toxicidad pulmonar al oxígeno, la ultima medida por la
adición de Unidades de Toxicidad del Oxígeno (OTU).
Ambas fracciones están escaladas a fin de que el
límite de exposición máximo autorizado para cada una
corresponda al 100%.
La Fracción Límite de Oxígeno (OLF) comporta 11
segmentos representando cada uno el 10%. El indicador
analógico OLF indica el valor más crítico de los dos.
Cuando el valor del OTU es superior o igual al valor
del CNS el segmento inferior parpadea.
El cálculo de la toxicidad del oxígeno se efectúa en
función de los factores enumerados en el (capítulo 6.3.
“Exposición al oxígeno”.)
30
3.5 BUCEAR EN MODO MEDICIÓN
Si se pone en Modo Medición (GAUGE), el instrumento
puede ser utilizado para inmersiones de tipo técnico que
requieran mezclas gaseosas particulares.
Si está usted formado para la inmersión técnica y utiliza
regularmente mezclas particulares, puede regular de
manera permanente el instrumento en la forma GAUGE
(ver capítulo 4.3. Modos de Ajuste).
En Modo Medición, la palabra GAUGE aparece después
de la puesta en marcha (Fig. 3.4).
En Modo Medición, el instrumento muestra la
profundidad actual, profundidad máxima, tiempo de
inmersión, presión en la botella, tiempo de aire que queda
e indicación de velocidad de ascenso (Fig. 3.27).
Además, la hora actual y la temperatura aparecen en
pantalla alternativa.
¡NOTA! Si utiliza el aparato en Modo Medición, es
imposible cambiar de modo (Aire o Nitrox) antes de
48 horas.
m
MAX
AIR
TIME
bar
DIVE TIME
Fig. 3.27 Inmersión en Modo
Medición
31
m
NO
bar
Fig. 3.28 Pantalla en superfi cie.
Esta en la superfi cie después de
una inmersión de 18 minutos
a una profundidad máxima de
20 m. La profundidad actual es
de 0 m. El dibujo en forma de
avión le indica la prohibición de
vuelo y el dibujo de atención le
indica que deberá prolongar su
intervalo en superfi cie.
NO
SURF
TIME
°
C
Fig. 3.29 Intervalo en superfi cie,
hora. Presionando el botón TIME,
obtiene la pantalla Modo superfi cie.
MAX
DIVE
TIME
m
MAX
TIME
3.6 EN LA SUPERFICIE
3.6.1 INTERVALO EN SUPERFICIE
Todo ascenso a profundidades inferiores a 1,2 m. conlleva
el cambio de pantalla de Modo Inmersión a la pantalla de
Modo Superfi cie, aportando las informaciones siguientes
(Fig. 3.28):
• Profundidad máxima en metros.
• Profundidad actual en metros.
• Prohibición de viajes en avión indicado por el
símbolo avión.
• Ajuste de Altitud.
• Ajuste personalizado.
• Símbolo de atención indicando si debe
prolongar su tiempo de intervalo en superfi cie.
• Señal de STOP durante 5 minutos, si la parada
de seguridad obligatoria no se ha respetado.
• Mención Er (Modo Error) en la ventana
central (Fig. 3.31) si se ha sobrepasado la
profundidad techo.
• Presión del aire en la botella en bar (o psi).
• Tiempo total de la última inmersión en
minutos, como DIVE TIME.
Presionando una o dos veces el botón TIME:
• La hora actual, que aparece como TIME en el
lugar de DIVE TIME.
• La temperatura en ºC (o en ºF).
• El intervalo en superfi cie en horas y minutos,
indicando la duración del intervalo actual (Fig.
3.29).
• El tiempo de espera antes de poder volar, en
horas y minutos, se muestra al lado del signo
de un avión en la ventana central (Fig. 3.30).
32
Si el instrumento está ajustado a modo Nitrox, la pantalla
muestra los parámetros siguientes:
• El porcentaje de oxígeno con la mención O2%
sobre el lado izquierdo de la ventana central.
• El nivel de toxicidad resultante de la
exposición al oxígeno, sobre el indicador
analógico OLF situado sobre el lado izquierdo
de la pantalla.
3.6.2 NUMERACIÓN DE INMERSIONES
El instrumento numera las inmersiones por series. Varias
inmersiones sucesivas son consideradas pertenecientes
a la misma serie de inmersiones sucesivas cuando el
ordenador no ha mostrado el tiempo sin volar a cero.
En cada serie, las inmersiones son numeradas
individualmente. La primera inmersión de la serie se
muestra como DIVE 1, la segunda como DIVE 2, la
tercera como DIVE 3…
Si se efectúa una nueva inmersión con un intervalo en
superfi cie inferior a 5 minutos, el ordenador la considera
como una sola inmersión. La pantalla Modo Inmersión
reaparece, el número de inmersión permanece invariable
y el tiempo de inmersión total DIVE TIME arranca de
donde se había parado.
Toda inmersión efectuada después de un intervalo en
superfi cie de 5 minutos es, por defi nición, una inmersión
sucesiva. El contador de inmersiones que aparece en
Modo Planning pasa entonces a la cifra siguiente.
m
NO
°
C
Fig. 3.30 Intervalo en superfi cie,
tiempo de espera sin volar.
Presionando el botón TIME dos
veces aparecerá el tiempo de
espera sin volar, indicado por el
símbolo del avión.
NO
°
C
Fig. 3.31 Pantalla en superfi cie
después de no haber respetado
un procedimiento de descompresión. La abreviación Er
indica que la profundidad techo
ha sido superada durante más de
tres minutos. No deberá bucear
durante, al menos, 48 horas.
MAX
TIME
m
MAX
DIVE
TIME
NO
Atención.
Profundidad techo no respetada.
NO
Prohibición de volar.
33
3.6.3 VOLAR DESPUÉS DE BUCEAR
El tiempo necesario antes de poder volar aparece en la ventana central al lado del
símbolo en forma de avión. Están prohibidos todo viaje en avión o excursión en
altura, mientras el ordenador no haya fi nalizado su cuenta atrás.
¡NOTA! El símbolo del avión no aparece en el Modo Espera. Antes de tomar
el avión ponga el aparato en marcha a fi n de verifi car que el símbolo del avión
no aparece en la pantalla.
La espera antes de un viaje en avión es siempre, al menos, de 12 horas o igual al
tiempo de desaturación si este es superior a 12 horas.
En modo Error Permanente y en modo Medición (GAUGE) el tiempo de espera
sin volar es de 48 horas.
La organización americana Divers Alert Network (DAN) recomienda seguir las
siguientes reglas:
• Respetar un intervalo mínimo de 12 horas antes de un vuelo en líneas
comerciales con una presurización correspondiente a 2.400 metros de
altura a fi n de evitar la aparición de los síntomas de un accidente de
descompresión.
• Si ha realizado inmersiones múltiples durante varios días o inmersiones
con paradas de descompresión, deberá respetar un intervalo en superfi cie
suplementario de 12 horas antes de volar.
Además, la Undersea and Hyperbaric Medical Society (UHMS) propone que un
buceador utilice una mezcla de aire estándar y no presente síntomas de accidente
de descompresión, espere 24 horas, después de su ultima inmersión, para volar
en un avión cuya presión en cabina corresponda a 2.400 m de altura. Esta regla
admite 2 excepciones:
• Si el buceador ha totalizado menos de 2 horas de inmersión durante las
últimas 48 horas, la espera recomendada, antes de un viaje aéreo, es de
12 horas.
• Después de cada inmersión que ha necesitado paradas de descompresión,
la espera recomendada, antes de un vuelo, debe ser, al menos, de 24
horas y, si es posible, 48 horas.
• Suunto recomienda no efectuar ningún vuelo cuando las informaciones
dadas por el ordenador y los límites aconsejados por DAN y UHMS no
lo permitan.
34
3.7 ALARMAS VISUALES Y SONORAS
El ordenador dispone de alarmas visuales y sonoras para advertir de la proximidad
de ciertos límites o para confi rmar el ajuste de alarmas programables.
Suena un BIP corto cuando:
• El ordenador se pone en marcha.
• El ordenador pasa automáticamente a Modo Reloj.
Suenan tres dobles BIP cuando :
• La presión de aire en la botella esta próxima a 50 bar. La presión de aire
se pone a parpadear.
• La presión de aire es de 35 bar.
• El tiempo de autonomía calculado llega a cero.
Suenan tres BIP en intervalos de 2 segundos y la pantalla se ilumina durante
5 segundos cuando:
• La inmersión va a necesitar paradas de descompresión. Aparecen la
fl echa orientada hacia arriba y la mención de ASC TIME parpadea (Fig.
3.16).
Una serie continua de BIP y la pantalla se ilumina durante 5 segundos
cuando:
• Se supera la velocidad de ascenso máxima de 10 m/min. Aparecen la
mención SLOW y la señal STOP.
• Se supera la profundidad techo de la parada de seguridad obligatoria.
Aparece una fl echa apuntando hacia abajo (Fig. 3.15).
• Se supera la profundidad techo. Aparece la abreviación Er y una
fl echa apuntando hacia abajo. Deberá inmediatamente descender a la
profundidad techo o por debajo. Sino el aparato pasará a Modo Error
Permanente al cabo de tres minutos (Fig. 3.19).
35
El instrumento dispone de alarmas que usted puede programar. Puede regular
las alarmas de Profundidad Máxima, de Tiempo de Inmersión y de Tiempo. Las
alarmas suenan cuando:
Se alcanza la profundidad programada:
• Serie continua de BIP durante 24 segundos o hasta presionar un botón.
• La profundidad máxima parpadea mientras el valor de la profundidad
actual supere a la profundidad máxima programada.
Ha transcurrido el tiempo de inmersión programado:
• Serie continua de BIP durante 24 segundos o hasta que se pulsa un
botón.
• El tiempo de inmersión parpadea durante un minuto si no se pulsa
ningún botón.
Se alcanza la hora a la que se ajustó la alarma:
• Aparece la hora actual.
• Serie continua de BIP durante 24 segundos o hasta que se pulsa un
botón.
• La hora actual parpadea durante un minuto si no se pulsa ningún botón.
ALARMAS DE OXÍGENO EN MODO NITROX
Suenan tres dobles BIP y la pantalla se ilumina durante 5 segundos
cuando :
• El indicador analógico OLF alcanza el 80%. Los segmentos que superan
el límite del 80% parpadean (Fig.3.24).
• El indicador analógico OLF alcanza el 100%.
El parpadeo de los segmentos que superan el 80% se termina cuando el indicador
OLF no muestra más acumulación. La P02 es entonces inferior a 0,5 bar.
Suena una serie de BIP durante 3 minutos y la pantalla se ilumina durante 5
segundos cuando :
Se supera la presión parcial de oxígeno elegida. La profundidad máxima es
reemplazada por el valor actual de la P02 que parpadea. Usted deberá ascender
inmediatamente a la profundidad autorizada para la presión parcial de oxígeno
(Fig. 3.24).
¡NOTA! Si la iluminación está regulada en la posición OFF, la pantalla no se
iluminará cuando se dispare una alarma.
36
¡PELIGRO!
CUANDO LA ALARMA DE EXPOSICIÓN AL OXÍGENO SEÑALA QUE SE
HA ALCANZADO LA PROFUNDIDAD MÁXIMA AUTORIZADA, USTED
DEBERÁ ASCENDER INMEDIATAMENTE HASTA QUE LA ALARMA
CESE DE PARPADEAR. No reaccionar para reducir la exposición al oxígeno
desde que se dispara la alarma puede aumentar rápidamente el riesgo a la
toxicidad del oxígeno y provocar consecuencias graves, incluso mortales.
3.8 BUCEO EN ALTITUD Y AJUSTE PERSONAL
El instrumento puede regularse tanto para inmersiones en altitud como para aumentar
el margen de seguridad del modelo matemático de absorción de nitrógeno.
3.8.1 AJUSTE DE ALTITUD
Para ajustar correctamente el aparato en función de la altitud deberá usted elegir
correctamente el Modo Altitud, (de acuerdo con la tabla 3.3).
El ordenador de buceo adapta entonces el modelo matemático en función de la
zona de altitud seleccionada para dar tiempos de inmersión sin descompresión
más cortos en altitudes más elevadas (ver el capítulo PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO, tablas 6.1 y 6.2).
TABLA 3.3 ZONAS DE AJUSTE DE ALTITUD
Modo Símbolo Zona de altitud
altitud en pantalla
El ajuste de la altitud seleccionada se indica por la visión de los símbolos con
forma de montañas (A0 = olas, A1 = una montaña, A2 = dos montañas). El ajuste
de altitudes se describe con detalle en el capítulo 4.3.1.1.
Una excursión a una zona alta puede provocar una modifi cación del equilibrio de la
presión de nitrógeno disuelto en el cuerpo. Se recomienda esperar tres horas antes
de hacer una inmersión a fi n de permitir al cuerpo que se adapte a los cambios de
presión.
37
3.8.2 AJUSTE PERSONAL
Hay factores personales adversos que influyen sobre los accidentes de
descompresión y que pueden ser tomados en consideración e introducirse en el
modelo matemático.
Los factores que predisponen a los accidentes de descompresión varían de
un buceador a otro y pueden, también, variar de un día al otro para un mismo
buceador. El ajuste personalizado a tres niveles permite disponer de parámetros
más severos.
Los factores que tienden a aumentar los accidentes de descompresión son, entre
otros:
• El frío - temperatura del agua inferior a 20ºC.
• Una condición física por debajo de la media.
• La fatiga.
• La deshidratación.
• El estrés.
• Los accidentes anteriores.
• La obesidad.
El Modo Ajuste Personal se indica por un símbolo con forma de buceador y los
signos + (P0 = buceador, P1 = buceador y +, P2 = buceador y ++). El Ajuste
Personalizado, se describe con detalle en el (capítulo 4.3.1.1 “Ajuste de Altitud y
Ajuste Personal’).
Esta característica debe usarse para introducir intencionadamente un factor de
seguridad en función de las preferencias personales, eligiendo el ajuste conveniente,
(con la ayuda de la tabla 3.4).
Si las condiciones son ideales, permanezca en el ajuste por defecto, el modo P0.
Si las condiciones son más difíciles, seleccione el modo P1, o el modo P2. Los
tiempos de inmersión sin descompresión se reducen en consecuencia (ver en el
capítulo 6.1, “PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO”, tablas 6.1 y 6.2).
TABLA 3.4 AJUSTES PERSONALIZADOS
Modo Símbolo Condiciones Nivel
personalizado en pantalla de seguridad
A0 Ideales Curva original
A1 Algunos factores
de riesgo
A2 Varios factores
de riesgo
38
Curvas
progresivamente
más severas
3.9 SITUACIONES DE ERROR
La aparición del modo Error en el ordenador suele deberse a una descompresión
incompleta, cuando se permanece a menor profundidad que la profundidad techo
más de tres minutos.
Durante estos tres minutos aparece el letrero Er y suena la alarma sonora. Pasados
los tres minutos el ordenador entra en modo Error Permanente.
El aparato continuaría funcionando normalmente si usted hubiese descendido por
debajo de la profundidad techo antes de que hubiesen pasado tres minutos.
Una vez en modo Error, el aparato sólo muestra el letrero Er en el centro de
la pantalla. No mostrará el tiempo de ascenso ni la duración de la parada de
descompresión.
Sin embargo todos los otros displays funcionan para dar la información para el
ascenso. Deberá ascender inmediatamente a una profundidad comprendida entre
6 y 3 m. y deberá permanecer en ella hasta que la autonomía de aire en la botella
le obligue a ascender a la superfi cie.
Una vez en la superfi cie se deberá abstener de bucear durante, al menos, 48 horas.
Mientras el ordenador permanece en modo Error Permanente, el letrero Er aparece
en la parte central de la pantalla y el modo Planning no resulta accesible.
39
QUIT
OPTIONS
Fig. 4.1 Modo Menú
(3 MODE).
SELECTSELECTSELECT
Fig. 4.2 Menú Memorias
(1 MEMORY).
SELECT
Fig. 4.3 Menú Simulación
(2 SIMUL).
4 MODOS DE MENÚ
A fi n de familiarizarse rápidamente con los diferentes
menús, usted puede consultar igualmente nuestra guía
rápida suministrada con el Cobra.
Los principales menús son tres: 1) Modo Memoria, 2)
Modo Simulación, 3) Modo Ajuste.
UTILIZACIÓN DE LOS MENÚS
1/ Para acceder al modo Menú entre en el
modo Inmersión y presione una vez el botón
SMART (MODE) (Fig. 4.l).
2/ Para pasar a los diferentes menús presione los
botones inferiores, que tienen fl echas arriba
y abajo. Cuando pasan los menús aparece en
pantalla su nombre y un número (Fig. 4.2-4.4).
3/ Presione el botón SMART (Select) para validar
el menú deseado.
4/ Para pasar a los diferentes submenús presione
los botones inferiores, que tienen fl echas
arriba y abajo. Cuando pasan los submenús,
aparece en pantalla su nombre y un número.
5/ Presione el botón SMART (Select) para validar
el submenú deseado. Repita el procedimiento
si hay varios submenús.
6/ En función del menú se puede acceder a
las memorias, al simulador, ajustar ciertos
parámetros por medio de los botones
inferiores. El botón SMART (Select) permitirá
confi rmar (OK) o salir (QUIT) de un menú, un
submenú o una opción.
En los modos Memoria o Ajuste, si no se presiona ningún
botón, al cabo de 5 minutos, el instrumento emite un
«BIP» y pasa automáticamente a la pantalla de reloj.
En modo de Simulación, el plazo es de 60 minutos.By
pressing the SMART button for more than 1 second, any
menu based function or submode can be quit and the dive
computer will return directly to the Dive Mode.
Presionando el botón SMART más de un segundo se
40
puede pasar del modo Menú o una de sus opciones,
directamente, al modo Inmersión.
CONTENIDO DE LOS MENÚS
1) MEMORIAS Y TRANSFERENCIA DE DATOS (1
MEMORY)
1/ Memorias del Diario de buceo y perfi l de la
inmersión (1 LOGBOOK).
2/ Memoria histórica (2 HISTORY).
3/ Transferencia de datos (3 TR-PC).
2) MODO SIMULACIÓN (2 SIMUL)
1/ Simulación de inmersión (1 SIMDIVE).
2/ Simulación de planning (2 SIMPLAN).
3) MODO AJUSTES (3 SET)
1/ Ajustar los parámetros de inmersión (1 SET
DIVE)
1 Ajuste de altitud y personalizada (1 Adj MODE).
2 Ajuste de la alarma del tiempo de inmersión (2 d
ALARM).
3 Ajuste de la alarma de profundidad máxima (3
MAX DPTH).
4 Ajuste Nitrox/Oxígeno (4 NITROX).
2/ Ajuste del reloj (2 SET TIME)
1 Ajuste de la hora (1 Adj TIME).
2 Ajuste de la fecha (2 Adj DATE).
3 Ajuste de la alarma diaria (3 T ALARM).
3/ Ajuste de preferencias (3 SET PREF)
1 Ajuste de la duración de la iluminación (1
LIGHT).
2 Ajuste de las unidades (Métricas/Imperiales) (2
UNITS).
3 Ajuste del modelo (Aire/Nitrox/Profundímetro)
(3 MODEL).
¡NOTA! Los modos basados en el menú no pueden
activarse hasta transcurridos 5 minutos después de
la inmersión.
SELECT
Fig. 4.4 Menú Ajustes (3 SET).
QUIT
OPTIONS
Fig. 4.5 Menú Memorias (3
MEMORY)
SELECT
Fig. 4.6 Menú Diario de Buceo
(1 LOGBOOK).
41
DIVE
TIME
page 1
SELECT
Fig. 4.7 Diario de Buceo, página I. Paso de las diferentes
páginas de una inmersión.
TIME
page 2
S
L
O
MAX
W
QUIT
DIVE
ASC TIME
STOP
O2%
OLF
°
C
DIVE
Fig. 4.8 Diario de Buceo, página II. Datos principales de la
inmersión.
DIVEDIVE
AVG
SURF
TIME
bar
page 3
QUIT
Fig. 4.9 Diario de Buceo, página III. Intervalo de superfi cie,
profundidad media y consumo
de aire indicado por Delta P
(triángulo P).
42
4.1 MEMORIAS Y TRANSFERENCIA
DE DATOS (1 MEMORY)
Las opciones de Memoria (Fig. 4.5) de este ordenador
de buceo comprende una memoria combinada Diario
de Buceo y Perfi l de Inmersión (Fig. 4.6 - 4.12), una
Memoria Histórica (Fig. 4.13. y 4.14) y una función
Transferencia de Datos e Interface PC (Fig. 4.15).
La hora del inicio de la inmersión y la fecha son
registradas en la memoria del Diario de Buceo.
Verifi que que la fecha y la hora sean correctas antes
de la inmersión, sobre todo si ha viajado cambiando
de zonas horarias.
4.1.1 MEMORIA DIARIO DE BUCEO
Y MEMORIA DE PERFIL DE
INMERSIÓN (1 LOGBOOK)
Este instrumento posee una memoria de Diario de
Buceo y Perfi l de Inmersión muy sofi sticada y de
gran capacidad, con registro de parámetros cada 20
segundos. Las inmersiones de duración inferior a ese
lapso de tiempo no son registradas.
Puede usted regular el intervalo en 10, 30 y 60
segundos, utilizando el interface del PC y el software
opcional disponible.
Para acceder al Modo Memoria, seleccionar MODE
- 1 MEMORY - 1 LOGBOOK.
Para cada inmersión hay cuatro páginas de información.
Utilice los botones para acceder sucesivamente a las
páginas I, II, III y IV. El Diario de Buceo empieza
siempre por los parámetros de la inmersión más
reciente.
Es posible hacer desfi lar el Diario de Buceo visualizando
sólo la primera página de cada inmersión o visualizar
las cuatro páginas de las inmersiones.
Cuando la primera página de una inmersión está
visible, presione el botón MODE para hacer desfi lar
la secuencia. Cuando el símbolo en forma de fl echa
está al lado del botón MODE, el botón de paso permite
visualizar la primera página de cada inmersión.
La palabra END aparece entre la inmersión más antigua
y la más reciente (Fig. 4.12).
El orden cronológico de secuencias en el Diario de
Buceo se determina por la fecha y no por el número de
la inmersión.
En las cuatro páginas se muestra la siguiente
información:
Página 1, pantalla principal (Fig.4.7)
• Número de la inmersión en la serie.
• Hora y fecha de la inmersión.
Página 2 (Fig.4.8)
• Número de la inmersión en la serie.
• Profundidad máxima alcanzada.
¡NOTA! Debido a una resolución más débil, la lectura
puede diferir, de la profundidad máxima registrada en
la memoria histórica, hasta 30 cm.
• Tiempo de inmersión.
• Temperatura en la profundidad máxima.
• Ajuste de altitud (salvo en modo Medición
GAUGE).
• Ajuste personalizado (salvo en modo Medición
GAUGE).
• Muestra SLOW, si se ha superado la velocidad
máxima de ascenso.
• Muestra STOP, si no se ha respetado la parada
de descompresión de seguridad obligatoria.
• Muestra ASC TIME cuando se han realizado
paradas de descompresión.
• Símbolo de atención en inmersión, si la
inmersión se inició mientras aparecía el
símbolo.
• Flecha apuntando hacia abajo si la Profundidad
Techo no fue respetada.
• Porcentaje de oxígeno (utilización en modo
Nitrox).
• El nivel máximo de toxicidad OLF durante la
inmersión (utilización en modo Nitrox).
DIVE
QUIT
TIMEDIVE
page 4
Fig. 4.10 Diario de Buceo,
página IV. Perfi l de una
inmersión.
DIVE
TIME
Fig. 4.11 Diario de Buceo,
página I. Presionar el botón
SMART (Select) para que
aparezcan las otras inmersiones.
Fig. 4.12 Diario de Buceo, fi n
de la memoria. La palabra
END aparece entre la inmersión más antigua y la más
reciente.
SELECT
QUIT
43
Página 3 (Fig. 4.9)
• Número de la inmersión en la serie.
• Profundidad media.
• Intervalo de superfi cie con la inmersión precedente.
• El descenso de la presión en la botella durante la inmersión êP.
Página 4 (Fig. 4.10)
• Número de inmersión en la serie.
• Muestra automáticamente el perfi l de la inmersión con:
• Parpadeo del símbolo del Diario de Buceo cuando se ha pulsado el botón
PLAN para el marcador.
• Muestra SLOW parpadeando si esta marca ha aparecido durante la
inmersión.
• Muestra ASC TIME parpadeando cuando la inmersión ha requerido
paradas de descompresión.
Pulse una vez el botón SMART (Select) para acceder a las otras inmersiones adelante
y atrás (Fig. 4.11). Pulse nuevamente el botón SMART (>Select) para cambiar la
función de los botones inferiores para visualizar las otras páginas de la inmersión
seleccionada. Cuando se buscan las inmersiones sólo se muestra su primera página.
La palabra END aparece entre la última inmersión y la primera (Fig.4.12).
La memoria registra, aproximadamente, las últimas 36 horas de inmersión. Luego
cada nueva inmersión provoca el borrado de la más antigua. El contenido de la
memoria se conserva, incluso con el cambio de pilas (a condición de que se efectúe
de acuerdo con las instrucciones).
MEMORIA DEL PERFIL DE INMERSIÓN (PROF)
El perfi l de inmersión se muestra automáticamente cuando aparece la página IV
(PROF).
Con un ajuste por defecto, el perfi l de la inmersión se muestra en secuencias de 20
segundos. Cada secuencia aparece durante 3 segundos.
La profundidad mostrada corresponde a la profundidad máxima alcanzada durante
cada intervalo.
La secuencia del perfi l puede ser detenida en cualquier momento presionando
sobre cualquier botón.
¡NOTA! Todas las inmersiones sucesivas efectuadas se considera que pertenecen
a la misma serie de inmersiones sucesivas si el Tiempo sin Volar no ha fi nalizado.
Para más información ver el capítulo 3.6.2. “Numeración de inmersiones”.
44
4.1.2 MEMORIA HISTÓRICA DE
INMERSIONES (2 HISTORY)
La memoria histórica es un resumen de todas las
inmersiones registradas por el ordenador.
Para poder acceder a la memoria histórica, seleccionar
MODE - 1 MEMORY - 2 HISTORY (Fig. 4.13).
La pantalla muestra entonces los parámetros siguientes
(Fig. 4.14):
• La máxima profundidad total alcanzada.
• El tiempo total de inmersión acumulado, en
horas.
• El número total de inmersiones.
La Memoria Histórica de lnmersiones puede abarcar un
máximo de 999 inmersiones y 999 horas de inmersión.
Cuando esos valores máximos son alcanzados los
contadores vuelven a arrancar de cero.
¡NOTA! La profundidad máxima alcanzada puede
ser retornada a cero usando el Interfaz PC opcional
y el software Suunto Dive Manager.
4.1.3 TRANSFERENCIA DE DATOS E
INTERFAZ PC (3 TR - PC)
El ordenador de buceo puede ser conectado a un
ordenador de tipo IBM PC o compatible con la ayuda
del interfaz PC y su software, que pueden obtenerse
como opción.
El Interfaz permite transferir hacia el PC todos los datos
contenidos en la memoria del instrumento. El sotfware
puede ser igualmente utilizado como soporte pedagógico
y un útil de demostración para tener el Diario de Buceo
informatizado muy detallado.
Es igualmente posible generar varios Diarios de Buceo.
Es igualmente fácil imprimir el o los Diarios de Buceo
y sus perfi les.
La transmisión de datos se efectúa por el conector situado
en el dorso del ordenador.
SELECT
Fig. 4.13 Memoria Histórica
(2 HISTORY).
DIVE
MAX
QUIT
TIME
DIVE
Fig. 4.14 Parámetros de la Memoria Histórica. Número total
de inmersiones, número de
horas y profundidad máxima
total alcanzada.
SELECT
Fig. 4.15 Modo de Transmisión de Datos (3 TR - PC).
45
Los datos transferidos al PC son los siguientes:
• Profundidades del perfi l de la inmersión.
• Tiempos de inmersión.
• Intervalo previo en superfi cie.
• Ajuste de Altitud y Ajuste Personal.
• Porcentaje de oxígeno y nivel de toxicidad OLF (en modo Nitrox).
• Datos de los cálculos de saturación de tejidos.
• Temperatura al inicio de la inmersión, a la profundidad máxima y al fi n
de la inmersión.
• Fecha (año, mes, día y hora) de inicio de la inmersión.
• Informaciones complementarias (alarmas de infracciones, SLOW,
STOP, CEILING, señal de atención, los símbolos de los marcadores de
perfi l, marcador de superfi cie, marcador de parada de descompresión y
marcador de error en respetar el techo de descompresión).
• Número de identifi cación del aparato.
• Identifi cación personal (30 caracteres).
• Presión de aire en la botella al inicio y al fi n de la inmersión.
• El consumo de aire en superfi cie.
Usando el software, tiene la posibilidad de ajustar ciertas opciones tales como:
• Cambiar la frecuencia de muestreo del registro del perfi l de inmersión,
ajustado por defecto a 20 segundos, pudiéndolo pasar a 10, 30 o 60
segundos.
• Entrar 30 caracteres de identifi cación personal (por ejemplo su nombre)
• Pasar la memoria histórica de máxima profundidad a cero.
También es posible, manualmente, añadir comentarios e informaciones personales
a los fi cheros registrados en el PC. La opción Interface PC consta del interfaz, el
software y la guía de instalación.
Para acceder al Modo Transferencia de datos, debe seleccionar: MODE - 1
MEMORY - 3 TR-PC (Fig.4.15).
¡NOTA! Mientras está seleccionado el modo Transferencia de Datos, los
contactos húmedos quedan aplicados sólo a esa función. O sea que el Modo
Inmersión NO se activa automáticamente al sumergir el aparato.
Cuando se termina la transferencia de datos, presione el botón SMART (Quit)
para salir del modo de Transferencia de Datos. Si no se presiona el botón o no se
transfi eren los datos en 5 minutos, el instrumento emite un “BIP” sonoro y pasa
automáticamente a modo Reloj.
46
4.2 MODO SIMULACIÓN (2 SIMUL)
El Modo Simulación puede ser utilizado para familiarizarse
con las diferentes funciones y confi guraciones de la
pantalla del aparato antes de su utilización en inmersión,
para organizar previamente las inmersiones, para
demostraciones pedagógicas o sólo por placer.
El ordenador de buceo tiene dos simuladores (Fig.
4.16):
• Un SIMULADOR DE INMERSIÓN (Fig. 4.17).
• Un SIMULADOR DE PLANIFICACIÓN DE
INMERSIÓN (Fig. 4.19).
En Modo Simulación el tiempo transcurre cuatro veces
más rápido que en realidad (15 s = 1 min).
4.2.1 SIMULADOR DE INMERSIÓN (1
SIMDIVE)
El Simulador de Inmersión es una excelente
herramienta para familiarizarse con el aparato y simular
inmersiones.
Suunto recomienda utilizar el simulador de inmersión
y realizar, sin riesgo, todos los tipos de perfi les de
inmersión, para ver cómo aparecerían los datos si se
tratara de una inmersión real.
Podrá observar la presentación de los datos principales así
como las alarmas visuales y sonoras. La caída de presión
en la botella se simula con la ayuda de un consumo de
aire constante en función de la profundidad.
QUIT
OPTIONS
Fig. 4.16 Opciones de Simulador de Inmersión (2 SIMUL).
SELECT
Fig. 4.17 Modo Simulador de
inmersión (1 SIMDIVE).
m
QUIT
DIVE
bar
Fig. 4.18 Modo Simulador de Inmersión seleccionado. Para
descender presione el botón con la fl echa hacia abajo (TIME)
y para ascender presione el botón con la fl echa hacia arriba
TIME
47
SELECT
Fig. 4.19 Modo Planifi cación de
Inmersión (2 SIMPLAN).
SURF
OK
TIME
Fig. 4.20 Modo Simulador
Planifi cación de Inmersión
seleccionado. Ajustar el intervalo en superfi cie con la ayuda
de los botones TIME y PLAN.
Esta pantalla sólo es posible
con inmersiones sucesivas.
4.2.2 SIMULADOR DE PLANIFICACIÓN
DE INMERSIÓN (2 SIMPLAN)
El Simulador de Planifi cación de Inmersión le muestra
sus límites sin descompresión actuales. En este modo
tiene usted también la posibilidad de añadir un tiempo
de intervalo en superfi cie a fi n de planifi car la inmersión
siguiente.
Este modo se utiliza también para modifi car los tiempos
de intervalo en superfi cie y simular las inmersiones.
Ajuste el intervalo de superfi cie pulsando los botones
con la fl echa hacia abajo (TIME) y con la fl echa hacia
arriba (PLAN).
¡NOTA! El intervalo en superficie sólo aparece
durante inmersiones sucesivas.
Para acceder al Simulador de Planifi cación de Inmersión
seleccione:
MODE - 2 SIMUL - 2 SIMPLAN (Fig.4.19).
¡NOTA! El Simulador de Planifi cación de Inmersión
queda desactivado en Modo Medición (GAUGE) y
en Modo Error (Ver capítulo 3.9 “Condiciones de
error”).
DIVE
MAX
QUIT
NO DEC TIME
Fig. 4.21 Simulación de Planifi cación de Inmersión.
48
4.3 MODOS DE AJUSTE (3 SET)
El Modo Ajustes (Fig.4.22) comprende tres submodos
para ajustar los parámetros de inmersión, del reloj y de
las preferencias personales.
QUIT
4.3.1. FIJAR PARÁMETROS DE
INMERSIÓN (1 SET DIVE)
Para acceder a los ajustes de los parámetros de inmersión,
seleccione:
MODE - 3 SET - 1 SET DIVE.
En función del tipo de utilización elegido, el número
de ajustes varia de dos a cuatro. En Modo Medición
(GAUGE) hay dos opciones, en Modo Aire (AIR) tres
y en Modo Nitrox cuatro.
4.3.1.1 FIJAR AJUSTE DE ALTITUD Y
AJUSTE PERSONAL (1 ADJ MODE)
Los modos Ajuste de Altitud y Ajuste Personal
aparecen en superfi cie y en inmersión. Si los ajustes no
corresponden a la altitud de la zona o a las condiciones
de inmersión (ver capítulo 3.8 “Buceo en Altitud y Ajuste
Personal”), deben ser modifi cadas imperativamente
antes de bucear.
Utilice el Ajuste de Altitud para seleccionar la zona de
altitud adecuada y el Ajuste Personal para aumentar el
margen de seguridad.
Para acceder al Ajuste de Altitud y al Ajuste Personal
seleccione:
MODE - 3 SET - 1 SET DIVE - 1 Adj MODE.
Usted puede entonces elegir uno de los tres ajustes de
altitud (Fig. 4.21) y uno de los tres ajustes personales
(Fig. 4.24).
4.3.1.2 FIJAR ALARMA TIEMPO DE
INMERSIÓN (2 D ALARM)
El ordenador está dotado de una Alarma de Tiempo de
Inmersión, que puede utilizarse en diferentes ocasiones
para aumentar su seguridad. Puede, por ejemplo, ser
ajustado al tiempo de inmersión dado por el planning.
OPTIONS
Fig. 4.22 Menú de ajuste
(3 SET).
OK
Fig. 4.23 Ajuste de Altitud.
Presione los botones de desplazamiento para cambiar las
zonas de altitud.
OK
Fig. 4.24 Ajuste Personal.
Presione los botones de desplazamiento para cambiar los
ajustes personales.
49
OK
TIMEDIVE
Fig. 4.25 Ajuste de la Alarma
de Tiempo de Inmersión
Presione los botones de
desplazamiento para poner la
alarma en ON/OFF (activada/
desactivada) y ajuste el tiempo
de inmersión que considere
oportuno.
m
MAX
OK
Fig. 4.26 Ajuste de la Alarma
de Profundidad Máxima. Presione los botones de desplazamiento para poner la alarma
en ON/OFF (activada/desactivada) y ajuste la profundidad
que considere oportuna.
m
O2%
PO2
OK
Para acceder al Modo Ajuste de la Alarma de Tiempo
de Inmersión seleccione:
MODE - 3 SET - 1 SET DIVE - 2 d ALARM.
La alarma puede ser activada o desactivada y el tiempo
entre 1 y 999 minutos.
4.3.1.3 FIJAR ALARMA DE PROFUNDIDAD
MÁXIMA (3 MAX DPTH)
El ordenador permite ajustar una alarma de profundidad
máxima.
Para acceder al ajuste de la Alarma de Profundidad
Máxima seleccione:
MODE - 3 SET - 1 SET DIVE - 3 MAX DEPTH.
Esta alarma está ajustada de fábrica a 40 metros, pero
es posible elegir otra profundidad o, simplemente,
desactivarla. La alarma de profundidad puede ser
ajustada entre 3 y 100 m. (Fig.4.26).
4.3.1.4 FIJAR LOS PARÁMETROS DE
NITROX / OXÍGENO (4 NITROX)
Si el aparato está en Modo Nitrox debe introducirse
en el ordenador el porcentaje de oxígeno de la mezcla
contenida en la botella para que pueda calcular
correctamente las saturaciones en nitrógeno y los riesgos
a la toxicidad del oxígeno.
Deberá también ajustar el límite de la presión parcial
de oxígeno. Con la ayuda de estos dos parámetros, el
ordenador calculará la profundidad máxima autorizada
para la mezcla utilizada.
Para acceder al ajuste de los parámetros de oxígeno
seleccione:
MODE - 3 SET 1 SET DIVE - 4 NITROX.
El valor, por defecto, del porcentaje de oxígeno (O2%)
es del 21% (aire) y el de la presión parcial de oxígeno
(P02) es de 1,4 bar (Fig.4.27).
Fig. 4.27 Ajuste del Porcentaje de Oxígeno y de la Presión Parcial. La profundidad
máxima autorizada es de 32,8 m. Presione los botones de desplazamiento para cambiar el porcentaje de oxígeno y para ajustar la presión parcial de oxígeno.
50
4.3.2 FIJAR LA HORA (2 SET TIME)
Para acceder al ajuste del reloj seleccione:
MODE - 3 SET - 2 SET TIME.
El ajuste del reloj tiene 3 opciones: 1 la hora, 2 la fecha
y 3 la alarma diaria.
4.3.2.1 AJUSTAR LA HORA (1 ADJ TIME)
Para acceder al ajuste de la hora seleccione:
MODE - 3 SET - 2 SET TIME - 1 Adj TIME.
Puede elegir el formato horario de 12 y 24 horas y el
ajuste de hora usando SMART (MODE) y los botones
de desplazamiento (Fig.4.28).
4.3.2.2 AJUSTAR LA FECHA (2 ADJ DATE)
Para acceder al ajuste de la fecha seleccione:
MODE - 3 SET - 2 SET TIME - 2 Adj DATE.
Puede ajustar en el orden: año, mes y día con la ayuda
de los botones de desplazamiento (Fig. 4.29).
¡NOTA! El día de la semana se calcula automáticamente
en función de la fecha, la fecha puede situarse entre el
1 de enero de 1990 y el 31 de diciembre del 2089.
4.3.2.3 AJUSTAR LA ALARMA DIARIA (3 T
ALARM)
Este ordenador permite ajustar una alarma diaria.
Cuando se activa, el símbolo de la alarma parpadea
durante 1 minuto y la alarma suena durante 24 segundos.
La alarma se dispara, todos los días, a la hora elegida.
Para parar la alarma presione cualquier botón.
Para acceder al ajuste de la alarma diaria, seleccione:
MODE - 3 SET - 2 SET TIME - 3 T ALARM.
Presione los botones de desplazamiento para poner la
alarma en ON/OFF (activada/desactivada) y ajuste la
alarma a la hora deseada (Fig. 4.30).
OK
Fig. 4.28 Ajuste de la hora.
OK
Fig. 4.29 Ajuste de la fecha.
OK
OK
Fig. 4.30 Ajuste de la alarma.
51
OK
TIME
Fig. 4.31 Activación de la Iluminación. Presione los botones
de desplazamiento para poner
la iluminación en ON/OFF
(activada/desactivada) y ajuste
su duración.
m
4.3.3 FIJAR PREFERENCIAS
(3 SET PREF)
Para acceder al ajuste de preferencias seleccione:
MODE - 3 SET - 3 SET PREF.
El ajuste de las preferencias posee 3 opciones: 1 la
iluminación, 2 las unidades y 3 el tipo de utilización.
4.3.3.1 FIJAR RETROILUMINACIÓN
(1 LIGHT)
El ajuste de la iluminación permite activar o desactivar
el encendido así como la duración del mismo, entre 5
y 30 segundos (Fig. 4.31).
Para acceder al ajuste de la iluminación, seleccione:
MODE - 3 SET - 3 SET PREF - 1 LIGHT.
¡NOTA! Si la iluminación esta desactivada (OFF), la
ft
pantalla no se ilumina si se dispara una alarma.
OK
°
C
°
F
Fig. 4.32 Ajuste de las unidades
Métricas/Imperiales.
OK
Fig. 4.33 Ajuste del Modelo de
utilización.
52
4.3.3.2 AJUSTAR UNIDADES (2 UNITS)
Para acceder al ajuste de las unidades seleccione:
MODE - 3 SET - 3 SET PREF - 2 UNITS.
El ajuste de las unidades le permite elegir entre el
Los ajustes del Modelo de Utilización permiten
elegir una de las tres formas de utilización posible:
ordenador para inmersiones con AIRE, ordenador para
inmersiones con NITROX o MEDICIÓN (GAUGE)
(Fig. 4.33).
Para acceder al ajuste del Modelo de utilización,
seleccione:
MODE - 3 SET - 3 SET PREF - 3 MODEL.
5 CUIDADOS Y MANTENIMIENTO
Este ordenador de buceo Suunto es un instrumento de precisión complejo. A pesar
de que se haya concebido para resistir los rigores del buceo, debe manejarse con
cuidado y atención, como todos los instrumentos de precisión.
5.1 INFORMACIÓN IMPORTANTE
SENSOR DE PRESIÓN
El sensor de presión integrado en el ordenador de buceo es un componente de
precisión sofi sticado. El área alrededor del sensor de profundidad debe mantenerse
limpia y exenta de suciedad, sal, arena, polvo u otras sustancias.
Enjuague el instrumento con agua dulce en abundancia y séquelo con una toalla
suave. No limpie nunca el sensor de presión con una aguja, un alfi ler ni ningún
otro instrumento punzante.
CONTACTOS HÚMEDOS Y BOTONES
La contarninación o la suciedad sobre los contactos húmedos o los botones pueden
afectar la puesta en marcha automática del Modo Inmersión y causar problemas
al transferir datos al PC.
Consecuentemente, es primordial controlar la limpieza y buen estado de los
contactos húmedos y los botones. Si los contactos húmedos están activados (aparece
el letrero AC en pantalla) o el Modo Inmersión se activa de manera intempestiva,
se debe a la existencia de un depósito invisible constituido por impurezas orgánicas
que establecen un enlace parásito entre los contactos.
Como consecuencia, es importante limpiar cuidadosamente el instrumento con
agua dulce después de cada inmersión.
Los contactos pueden limpiarse con un cepillo de nylon suave y con agua dulce
a la que se haya adicionado un detergente ligero. A veces es necesario sacar el
instrumento de su protección para proceder a su limpieza.
53
5.2 CUIDADO DEL ORDENADOR DE BUCEO
• No intente abrir NUNCA el ordenador de buceo.
• El ordenador de buceo debe ser revisado por un especialista autorizado
cada dos años o después de 200 inmersiones. La revisión comprende una
verifi cación general del funcionamiento, el cambio de la pila así como
un test de estanqueidad. Esta revisión necesita una instrumentación
especial y una formación específi ca y debe, por consecuencia, ser
realizada unicamente por personal cualifi cado. No intente realizarlo
usted mismo.
• Si aparecen trazas de humedad en el interior de la caja o en el
compartimento de la pila haga revisar inmediatamente el aparato por un
especialista autorizado.
• Si detecta que la pantalla tiene rayadas, fi suras u otros daños que pueden
reducir su duración, hágala sustituir por un especialista autorizado.
• Lave y enjuague el instrumento con agua dulce después de cada
inmersión.
• Proteja el aparato de los golpes, los calores fuertes, las exposiciones
directas al sol y de los productos químicos. El ordenador no ha sido
diseñado para resistir choques violentos, como la caída de una botella
de inmersión o a los agentes químicos como la gasolina, los disolventes
para limpieza, los aerosoles, las colas, las pinturas, la acetona, el alcohol
... Las reacciones químicas con estos productos pueden dañar las juntas,
Ia caja y el aspecto del instrumento.
• Cuando no se utilice guarde el ordenador en un sitio seco.
• El aparato muestra un dibujo en forma de pila cuando la autonomía
de esta es demasiado baja. Si esto ocurre no utilice el instrumento
mientras no haya sustituido la pila (ver capítulo 3.1.1 “Encendido y
comprobaciones”).
• Verifi que regularmente que el aparato no tiene fi suras u otros signos de
deterioro. Si el latiguillo esta dañado, hágalo cambiar.
54
5.3 MANTENIMIENTO
El instrumento debe ser enjuagado a fondo con abundante agua dulce y secado con
una toalla suave después de cada inmersión. Asegúrese de que se han eliminado
todos los cristales de sal y los granos de arena.
Examine la pantalla y la cubierta transparente del compartimento de la pila a fi n
de detectar eventuales trazas de agua o de humedad. Si las detecta NO VUELVA
A UTILIZAR el aparato.
¡ATENCIÓN !
No seque el aparato con aire comprimido.
No utilice disolventes u otros líquidos de limpieza, pues se arriesga a dañar el
aparato cuando lo limpie.
No utilice, ni realice tests con el ordenador en ambientes de aire comprimido.
5.4 COMPROBACIÓN DE LA ESTANQUEIDAD
Asegúrese de la buena estanqueidad del aparato. Controle siempre la estanqueidad
del compartimento de la pila, después del cambio de la misma.Trazas de humedad
en el compartimento de la pila o en la caja pueden provocar daños graves.
Controle la cobertura transparente del compartimento de la pila y la pantalla a fi n
de detectar eventuales fugas. Si encuentra trazas de humedad en su ordenador, es
que hay una fuga. Toda fuga deberá tratarse rápidamente, si no la humedad dañará
seriamente el instrumento hasta el extremo de hacerlo irreparable.
Suunto declina toda responsabilidad concerniente a los daños causados por la
humedad en el instrumento si las instrucciones dadas en este manual no han sido
seguidas escrupulosamente.
En caso de fuga, lleve inmediatamente el ordenador de buceo a un especialista
autorizado o a un importador de Suunto.
5.5 SUSTITUCIÓN DE LA PILA
¡NOTA! Es imperativo que el cambio sea efectuado de una manera correcta
a fi n de evitar toda fuga en el compartimento de la pila o en la caja. Ante
cualquier duda es aconsejable acudir a un especialista autorizado.
¡NOTA! Cuando se cambia la pila, todos los datos sobre nitrógeno y oxígeno
se pierden. Por tanto, antes de cambiar la pila, el tiempo sin volar que
marque el ordenador debe ser cero, si no es así habrá que esperar 48 horas o,
preferentemente, 100 horas antes de volver a bucear.
55
¡ATENCIÓN !
Los daños debidos a un cambio incorrecto de la pila no están cubiertos por la
GARANTÍA.
Los datos de la memoria histórica, los perfi les de inmersión, los diarios de buceo,
así corno los ajustes de altitud, los personalizados y de las alarmas no se ven
afectados por el cambio de la pila.
Sin embargo la hora y la alarma diaria deberán ser ajustados de nuevo. En Modo
Nitrox, el valor del porcentaje y de la presión parcial vuelven a los valores de los
ajustes por defecto (O2% 21, P02 1,4 bar).
Es indispensable una limpieza extrema en toda intervención en el compartimento
de la pila. Hasta la mínima partícula de suciedad puede provocar una entrada de
agua.
KIT PILA
El kit de la pila comprende una pila de litio de 3V en forma de moneda y una junta
tórica lubrifi cada. Cuando coja la pila no toque los dos polos al mismo tiempo. No
toque jamás con los dedos las superfi cies de contacto de la pila.
HERRAMIENTAS NECESARIAS
• Un destornillador Philips.
• Un trapo suave para limpiar.
• Una pinza de puntas fi nas, o un destornillador pequeño para cambiar el
anillo de seguridad.
SUSTITUCIÓN DE LA PILA
La pila y el vibrador de la alarma sonora están situados en un compartimento en
la parte posterior del instrumento. La consola y el compartimento de la pila son
visibles en (Fig. 5.1 y Fig. 5.2).
Para realizar el cambio de pila respete el procedimiento siguiente:
1/ Desatornille los 4 tornillos situados en la parte posterior del
aparato, retire luego la placa posterior de la consola.
2/ Enjuague el ordenador con agua dulce en abundancia y séquelo.
3/ Abra el anillo de seguridad del compartimento de la batería
presionándolo hacia abajo y girándolo en el sentido de las agujas del
reloj. Puede utilizar una pinza de puntas fi nas o un destornillador para
ayudarse. Introduzca las extremidades de las pinzas en los orifi cios del
anillo de seguridad o apoye el destornillador en la protuberancia en la
56
punta de la fl echa OPEN y haga girar el anillo (Fig. 5.2). Proceda con
precaución a fi n de no romper ninguna pieza.
4/ Extraiga el anillo.
5/ Retire cuidadosamente la tapa y el vibrador que está fi jado encima. La
tapa puede ser extraída apoyando un dedo en un punto de su periferia
y levantando con la uña el punto diametralmente opuesto. No utilice
objetos metálicos afi lados, se arriesgaría a dañar la junta tórica y las
superfi cies de estanqueidad.
6/ Extraiga la junta tórica y el retenedor de la pila.
7/ Retire con cuidado la pila, sin dañar los contactos eléctricos interiores ni
la superfi cie de estanqueidad.
Controle que no haya ningún rastro de fuga, particularmente entre el vibrador y la
tapa, ni otros daños. En caso de fuga o de otro daño, lleve el aparato a un especialista
autorizado para una revisión y puesta a punto.
8/ Verifi que el estado de la junta tórica. Una junta tórica defectuosa puede
producir, entre otros, un defecto de estanqueidad. No reutilice nunca la
junta tórica, ni si le parece en buen estado.
9/ Verifi que la limpieza del compartimento de la pila, del contenedor y de la
tapa. Si es necesario, límpielos con un trapo suave que no suelte pelusa.
10/ Ponga la nueva pila en su sitio, en el compartimento de la pila, teniendo
cuidado de respetar las polaridades: el “-” hacia abajo y el “+” hacia
arriba.
11/ Posicione correctamente el retenedor sobre la pila.
12/ Controle que la junta tórica nueva, lubrifi cada, está en buenas
condiciones. Sitúela correctamente en el compartimento de la pila.
Ponga atención en el estado de la junta y las superfi cies de estanqueidad,
que no deben tener ninguna partícula de suciedad.
13/ Apoye cuidadosamente la tapa sobre el compartimento de la pila con el
pulgar, asegurándose de que la junta tórica no sale de su alojamiento.
14/ Pase su otro pulgar alrededor del anillo de cerrado. Presione este pulgar
fi rmemente alrededor de la tapa y retire el otro pulgar. Asegúrese de que
la tapa esta presionada y perfectamente encajada.
15/ Con su mano libre, gire la corona en el sentido inverso a las agujas del
reloj hasta que se inmovilice en la posición de cerrado.
57
16/ El instrumento activará entonces el Modo reloj, mostrará la hora 18:00
(6:00 PM) y la fecha SA 01.01. Póngalo en marcha y verifi que que:
• Todos los segmentos de la pantalla digital son visibles.
• El dibujo de la pila está apagado (no existe alarma de baja carga de
pila).
• La alarma sonora y la iluminación funcionan.
• Todos los ajustes son correctos. Modifi que la hora, la fecha y los otros
ajustes, si es necesario.
17/ Vuelva a montar la placa posterior de la consola y atornille los 4
tornillos.
El ordenador está listo para nuevas inmersiones.
¡ATENCIÓN!
Después de las primeras inmersiones asegúrese de la estanqueidad del
compartimento de la pila verifi cando que no se presenta ninguna traza de
humedad bajo la tapa transparente.
Consola
Cobra
Frontal
K5606
Pantalla de
protección
Cobra
V5850
Consola Cobra
delante
K5607
58
CB-71 con
brújula SK-7
5517
Módulo
Cobra
Tornillo
consola
(3,5 x 16)
K5609
Consola Cobra
detrás
K5608
Fig. 5.1 Piezas de la consola. El código que acompaña a los
nombres sirve de referencia para los pedidos.
Anillo
de cierre
V5844
Contenedor
V5843
Tapa del
compartimento
de la pila con
el vibrador.
V5664
Junta
tórica
K5842
Pila
K5597
Fig. 5.2 Piezas del compartimento de la pila. El
código que acompaña a
los nombres sirve de referencia para los pedidos.
5.6 SUSTITUCIÓN DEL PROTECTOR DE PANTALLA
Desatornille los cuatro tornillos situados en la parte posterior de la consola y retire
la placa posterior. Saque el ordenador y la pantalla de protección.
Ponga en su lugar la nueva pantalla de protección y vuelva a montar el conjunto.
5.7 ACOPLAR LA BRÚJULA
Desatornille los cuatro tornillos situados en la parte posterior de la consola, retire
la placa posterior y después el frontal. Sustituya el frontal por el módulo brújula.
Vuelva a montar la placa posterior sobre la consola con la ayuda de los cuatro
tornillos.
Fig. 5.3 Apertura del anillo de cierre.
59
6 DESCRIPCIÓN TÉCNICA
6.1 PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO
TIEMPO DE INMERSIÓN SIN DECOMPRESIÓN
Para una inmersión simple, los tiempos de inmersión sin paradas de descompresión
(ver tablas 6.1 y 6.2) dados por el ordenador son ligeramente más cortos que los
de las tablas de la U.S. Navy.
TABLA 6.1 TIEMPOS DE INMERSIÓN SIN DECOMPRESIÓN
(MIN) A DIFERENTES PROFUNDIDADES (M) PARA UNA
INMERSIÓN SIMPLE
La presión atmosférica es más baja en altitud que al nivel del mar. Después de
una excursión en zonas altas el buceador tiene en su organismo un excedente de
nitrógeno en relación a la situación de equilibrio que tendría en la altitud original,
más baja.
Este nitrógeno adicional se elimina progresivamente y se llega de nuevo a una
situación de equilibrio. Es necesario adaptarse a esta nueva altura y de esperar, al
menos, tres horas antes de efectuar una inmersión.
Antes de realizar una inmersión en altitud, el ordenador debe ajustarse en función
de la altitud del lugar a fi n de que los cálculos sean modifi cados en consecuencia.
Teniendo en cuenta la disminución de la presión ambiental, las presiones parciales
máximas de nitrógeno consideradas admisibles por el modelo son más bajas.
En consecuencia, los tiempos autorizados de inmersión sin descompresión son
más cortos.
INTERVALO DE SUPERFICIE
Para que el ordenador pueda distinguir dos inmersiones, el intervalo de superfi cie que
debe separarlas ha de ser, como mínimo, de 5 minutos. Si es más corto el ordenador
considera la inmersión siguiente como una continuación de la primera.
61
6.2 MODELO SUUNTO DE GRADIENTE REDUCIDO
DE BURBUJAS RGBM
El modelo RGBM de Suunto de gradiente reducido de burbujas es un algoritmo
reciente que permite considerar a la vez el nitrógeno disuelto y el que esta presente
en fase gaseosa en los tejidos y en la sangre de los buceadores.
Es el resultado de una colaboración entre Suunto y Bruce R. Wienke BSc, MSc. PhD.
Se basa, a la vez, en experiencias de laboratorio e inmersiones reales incluyendo
las de Divers Alert Network - DAN.
Es un signifi cativo avance sobre los modelos clásicos de tipo Haldane, que no tornan
en cuenta el nitrógeno en fase gaseosa (microburbujas). La ventaja del algoritmo
RGBM de Suunto es la seguridad adicional que proporciona su capacidad de
adaptarse a una amplia variedad de situaciones.
El RGBM de Suunto trata un buen número de situaciones que salen del cuadro de
los modelos que sólo consideran el nitrógeno disuelto, considerando:
• Inmersiones sucesivas a lo largo de varios días.
• Inmersiones sucesivas con pequeños intervalos en superfi cie.
• Inmersiones más profundas que la precedente.
• Ascensos rápidos que producen un alto nivel de microburbujas.
• Introducción de una cierta coherencia con las leyes físicas reales que
rigen la cinética de los gases.
El modelo RGBM de Suunto adapta a la vez sus previsiones sobre las consecuencias
del engrandecimiento de las microburbujas y los perfi les de inmersión adversos en
una misma serie de inmersiones. También adapta su modelo de cálculo en función
de los ajustes personalizados elegidos.
La tasa de microburbujas en la superfi cie infl uye sobre los parámetros y la velocidad
de la descompresión.
Cuando se realizan inmersiones sucesivas se aportan correcciones de tal manera
que se consideran las tasas de sobresaturación en nitrógeno autorizadas en cada
grupo teórico de tejidos.
En función de las circunstancias, el modelo RGBM de Suunto está en la medida
de poder adaptar el proceso de la descompresión aplicando una o varias de las
acciones siguientes:
• Reducir el tiempo de inmersión sin descompresión.
• Añadir un parada de seguridad obligatoria.
• Aumentar la duración de las paradas de descompresión.
• Aconsejar un tiempo de intervalo en superfi cie más largo (símbolo de
Atención).
62
SÍMBOLO DE ATENCIÓN PARA EL BUCEADOR
– RECOMENDACIÓN DE AUMENTAR EL INTERVALO EN
SUPERFICIE
Algunos tipos de inmersión con intervalos de superfi cie cortos en inmersiones
sucesivas, una segunda inmersión más profunda que la primera, ascensos múltiples,
varios días de inmersiones sucesivas consecutivas, pueden favorecer los riesgos de
accidentes de descompresión.
Si este es el caso, y a fi n de reducir el riesgo de accidente, el modelo RGBM de
Suunto adapta el procedimiento de descompresión y solicita, entonces, que el tiempo
de intervalo en superfi cie sea más largo y muestra el símbolo de atención.
6.3 EXPOSICIÓN AL OXÍGENO
Los cálculos de toxicidad para el oxígeno están basados en los principios actuales
y las tablas de exposición existentes. Como complemento, el ordenador utiliza
varios métodos para una evaluación conservadora de la exposición al oxígeno,
entre otros:
• Los valores de exposición mostrados son redondeados al valor
directamente superior.
• El valor límite de P0
bar y este es el valor al que está ajustado el ordenador por defecto.
• Los límites del porcentaje de toxicidad para el SNC hasta el valor de 1,4
bar están basados en los del NOA Diving Manual Limits de 1991, pero
los límites superiores a 1,4 bar están sensiblemente reducidos.
• El control del OTU está basado en el nivel de tolerancia diaria, a largo
término, y la tasa de recuperación está reducida.
Las informaciones relativas al oxígeno dadas por el ordenador de buceo
comprenden todas las alarmas y símbolos visuales indispensables en las fases
cruciales de la inmersión. Las siguientes informaciones aparecen antes y durante
las inmersiones:
• El porcentaje de oxígeno seleccionado (O
• La Barra Gráfi ca con código de color de OLF%, que controla los
porcentajes de SNC o de OTU.
• La alarma sonora y el parpadeo de la Barra Gráfi ca OLF cuando se
superan los límites del 80% y 100%.
• La Barra Gráfi ca cesa de parpadear cuando la P02 es inferior a 0,5 bar.
• Suena la alarma sonora y parpadea el letrero del valor de la P02 elegida
cuando se supera el límite seleccionado.
• En Planifi cación de Inmersión, la profundidad máxima en función del
O2% y de la P02 seleccionada.
recomendado para la inmersión deportiva es de 1,4
2
%).
2
63
6.4 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Dimensiones y peso:
• Ancho: 73 mm.
• Largo: 165 mm.
• Alto: 35 mm.
• Peso: 210 g, sin el tubo de conexión.
Profundímetro (GAUGE):
• Sensor de presión, compensado en temperatura.
• Calibrado para el agua de mar, en agua dulce los valores son inferiores
en un 3% (calibrado conforme con prEN 13319).
• Profundidad máxima de empleo: 80 m. (conforme a prEN 13319).
• Precisión: ± 1% en toda la escala de 0 a 80 m. (conforme a prEN 13319).
• Rango de profundidad: 0 a 150 m.
• Resolución: 0,1m. de 0 a 100 m.
Manómetro :
• Presión de trabajo de 0 a 300 bar, la máxima presión a soportar es de 360
bar.
• Resolución: 1 bar.
Termómetro:
• Resolución: 1ºC.
• Rango de temperatura: -9 a 50ºC.
• Precisión: ± 2ºC, después de 20 minutos al cambiar la temperatura.
Reloj:
• Precisión : ±25 s/mes a 20ºC.
• Rango horario: 12 o 24 horas.
Otros datos mostrados:
• Tiempo de inmersión: 0 a 999 min., puesta en marcha y parada a 1,20 m.
de profundidad.
• Intervalo de superfi cie: 0 a 99 h 59 min.
• Contador de inmersiones: 0 a 99 para inmersiones sucesivas.
• Tiempo de inmersión sin descompresión: 0 a 199 min. (después --).
• Duración total del ascenso: 0 a 99 min. (después --).
• Profundidad techo 3 a 100 m.
• Tiempo de autonomía de aire: 0 a 99 min. (después --).
64
Pantalla sólo en modo Nitrox:
• Porcentaje de oxígeno: de 21% a 50%.
• Presión parcial de oxígeno mostrada: de 1,2 a 1,6 bar en función del
límite seleccionado.
• Barra Gráfi ca OLF: 1% a 110%, resolución 10%.
Memoria Diario de Buceo y perfi l:
• Intervalo de recuerdo: 1 punto/20 segundos (regulable a 10, 30 y 60
con la interfaz PC y el software disponibles opcionalmente), registra la
profundidad máxima en cada intervalo.
• Capacidad de memoria: unas 36 horas de inmersión con un intervalo de
recuerdo cada 20 s.
• Resolución de la profundidad: 0,3 m.
Condiciones de utilización:
• Altitud: 0 a 3.000 m por encima del nivel del mar.
• Temperatura de funcionamiento: 0 a 40ºC.
• Temperatura de almacenamiento: -20 a 50ºC. Se recomienda conservar el
ordenador en un lugar seco a una temperatura media.
¡NOTA! No deje nunca el ordenador a pleno sol.
Modelo de cálculo:
• Algoritmo RGBM de Suunto (desarrollado por Suunto y Bruce R.
Wienke, BS, MS and PhD).
• 9 compartimentos.
• Medios tiempos para los tejidos de los compartimentos: 2,5, 5, 10, 20,
40, 80, 120, 240 y 480 minutos en absorción. Los medios tiempos de
eliminación son ralentizados.
• Valores “M” de gradiente reducido basados en los hábitos en las
inmersiones y en las infracciones. Los valores “M” se siguen hasta 100
horas después de la inmersión.
• Los cálculos de exposición a Nitrox y al oxígeno están basados en los
trabajos de R.W. Hamilton, PhD y en las principales tablas y principios
de exposición actualmente en vigor.
65
Pila:
• Tipo: 3V de litio CR 2450 (K5597).
• Autonomía de almacenamiento, vida de la pila: 3 años.
• Sustitución: cada dos años o más a menudo en función de la actividad.
• Autonomía previsible a 20ºC:
* 0 inmersiones-año -> 3 años.
* 100 inmersiones-año -> 2 años.
* 400 inmersiones-año -> 1 año.
La autonomía se ve afectada por los parámetros siguientes:
• La duración de las inmersiones.
• Las condiciones en las cuáles se utiliza o se almacena el instrumento
(temperatura/condiciones de frío). Por debajo de los 10ºC la vida de la
pila es sólo de un 50 a un 75% de la que sería a 20ºC.
• La utilización de la iluminación y de las alarmas sonoras.
• La calidad de la pila (ciertas pilas de litio se agotan de manera
inexplicable e imprevisible).
• La duración del almacenamento del ordenador antes de la compra. La
pila se instala en la fábrica del ordenador.
¡NOTA! El frío o una oxidación interna de la pila pueden provocar la aparición
del símbolo de cambio de pila, aunque la capacidad de esta sea sufi ciente. En
este caso, en general, el símbolo de cambio de pila desaparece cuando se pone
el aparato en Modo inmersión.
66
7 GARANTÍA
¡NOTA! Las condiciones de garantía varían de un país a otro. En el envase del
ordenador de buceo se encuentra información acerca de los benefi cios de garantía,
así como los requerimientos aplicables a su compra.
Este ordenador de buceo Suunto está garantizado contra todo defecto de fabricación
y de materiales por un período de dos años, a contar desde la fecha de compra
del mismo, para el primer propietario, sujeto a los términos y condiciones
siguientes:
El instrumento deberá ser revisado o reparado únicamente por un especialista
autorizado o un importador de Suunto.
Esta garantía no cubre los desperfectos causados al aparato por un empleo y
un mantenimiento incorrectos, una falta de cuidado, una modifi cación o una
reparación no conforme. Esta garantía se anula si los mantenimientos preventivos
y corrientes no se realizan en el estricto respeto de los procedimientos relativos a
este producto.
En caso de reclamación en período de garantía, es necesario devolver el producto,
incluyendo nombre, dirección, la factura y la fi cha de mantenimiento, al comercio
donde fue adquirido, quien a su vez lo remitirá, a portes pagados, al distribuidor
o a un reparador autorizado. La garantía será respetada y el aparato reparado o
reemplazado sin gastos y devuelto en un plazo razonable por el vendedor de material
Suunto, en la medida de que se disponga de las piezas necesarias.
Todas las reparaciones no cubiertas por esta garantía son a cargo del propietario.
La garantía no es transferible y sólo es válida para el primer propietario.
Todas las garantías tácitas, relativas o no a las garantías tácitas comerciales de
utilización corriente, son válidas a partir de la fecha de compra y siguiendo las
condiciones anunciadas aquí.
Suunto no puede ser considerada responsable de la pérdida de funcionamiento
del aparato u otros incidentes o costes consecuentes, de los gastos soportados por
el propietario o de los perjuicios sufridos. Todas las garantías no anunciadas aquí
están expresamente excluidas.
Esta garantía no cubre una interpretación o una garantía particular por parte de
los revendedores o representantes en vista a las disposiciones de esta garantía.
Ningún revendedor o representante está autorizado a aportar modifi caciones o
complementos a la garantía.
Esta garantía no cubre los cambios de pila.
Este manual debe conservarse con el ordenador de buceo.
67
8 VOCABULARIO
Accidentes de descompresión
Alteraciones fi siológicas causadas por la formacíón de burbujas de nitrógeno
en los tejidos o en los líquidos corporales como consecuencia de un proceso de
descompresión incorrecto.
ASC RATEAbreviación de “Ascent Rate” significando Velocidad de
Ascenso.
ASC TIME Abreviación de “Ascent Time” signifi cando Duración Total de
Ascenso.
Autonomía de aireTiempo restante de inmersión, calculado en función de la
presión del aire en la botella, la presión ambiente y el consumo
de aire.
CEILINGProfundidad techo, en una parada de descompresión la menor
profundidad a la que el buceador puede ascender.
CompartimentoEntidad matemática utilizada en los cálculos de absorción y de
eliminación para modelizar las transferencias de nitrógeno en
los tejidos del cuerpo humano.
DAN Abreviación de Divers Alert Network, organización americana
de auxilio a los buceadores.
Delta P (ê P)Valor de la caída de presión en la botella entre el inicio y el
fi nal de la inmersión.
DescompresiónParada efectuada a una profundidad o en una zona de profundidad
antes de poder ascender a la superfi cie para eliminar el nitrógeno
absorbido en los tejidos de forma natural.
Dive Time Tiempo de inmersión.
Duración total del
ascenso Tiempo mínimo necesario para alcanzar la superfi cie durante
una inmersión con paradas de descompresión.
EAN Abreviación de Enriched Air Nitrox.
Enriched Air Nitrox También llamado Nitrox o Enriched Air = EANx, signifi cando
aire al que se ha añadido oxígeno. Las mezclas estándar son
EAN32 (NOAA Nitrox l=NN I) y EAN36 (NOAA Nitrox II=NN
II).
Inmersión en altitud Toda inmersión que se realiza a altitudes superiores a 300 m.
sobre el nivel del mar.
68
Inmersión multinivel Inmersión simple o sucesiva en la que el buceador está a distintas
profundidades y en la cual el estado de saturación no se calcula
solo en función de la profundidad máxima.
Inmersión sin descompresiónToda inmersión que permite, en todo momento, un ascenso a
la superfi cie directo e ininterrumpido.
Inmersión sucesivaToda inmersión cuyo tiempo de inmersión esté afectado por el
nitrógeno residual de la inmersión precedente.
Intervalo en superfi cie
Neumotoxicidad del oxígeno
Efecto tóxico del oxígeno provocado por largas exposiciones
Nitrógeno residual La cantidad de exceso de nitrógeno que se encuentra en el
Nitrox En buceo deportivo, mezcla gazeosa con porcentajes de oxígeno
NOAA Abreviación de National Oceanic and Atmospheric
NO DEC TIME Abreviación de No Decompression Time, tiempo de inmersión
OLF Abreviación de Oxygen Limit Fraction, porcentaje del umbral
OTU Abreviación de Oxygen Tolerance Unit, unidad de tolerancia
O2% Símbolo del % de oxígeno en el gas respiratorio. El del aire es
Período Tiempo necesario para que un compartimento alcance su
Tiempo transcurrido entre el ascenso a la superfi cie al fi nal de
una inmersión y el inicio de la inmersión siguiente.
a unas presiones parciales de oxígeno elevadas. Provoca
irritaciones en los pulmones con sensación de quemazón en
el pecho, tos y una reducción de las capacidades vitales (ver
OTU).
cuerpo del buceador después de una o mas inmersiones.
más altos que en el aire.
Administration, agencia americana para el estudio de los
océanos y la atmósfera.
sin paradas de descompresión.
de toxicidad del oxígeno. Nombre del sistema creado por Suunto
para indicar los niveles de toxicidad combinada SNC y OTU.
al oxígeno. Unidad utilizada en U.S.A. para medir la toxicidad
al oxígeno causada por largas exposiciones a fuertes presiones
parciales.
del 21%.
Semisaturación durante un cambio de la presión ambiente.
69
P0
Símbolo de la presión parcial del oxígeno.
2
Presión parcial del oxígeno
Limita la profundidad máxima a la cual se puede utilizar una
mezcla Nitrox. El valor límite para una inmersión nitrox es de
1,4 bar. El límite tolerable es de 1,6. Más allá de este límite la
presión parcial ocasiona una hiperoxia.
Profundidad equivalenteProfundidad de una inmersión con aire correspondiendo a la
profundidad de una inmersión nitrox con la misma presión
parcial de nitrógeno.
Profundidad sueloProfundidad máxima a la cual puede efectuarse la
descompresión.
Profundidad techoProfundidad mínima a la cual el buceador puede ascender
con toda seguridad durante una inmersión con paradas de
descompresión.
RGBMAbreviación de Reduced Gradient Bubble Model, modelo de
burbuja de gradiente reducido. Es un algoritmo que permite
considerar el nitrógeno disuelto en fase gaseosa.
Serie de inmersiones Grupo de inmersiones sucesivas durante las cuáles el ordenador
considera que la eliminación del nitrógeno no está fi nalizada.
Cuando el nivel de nitrógeno vuelve a la normalidad el
ordenador se apaga.
SNC Abreviación de sistema nervioso central.
SNC % % del umbral de toxicidad del oxígeno, también llamado
OLF.
SURF TIME Abreviación de Surface Time, intervalo en superfi cie.
Tejidos Ver compartimentos.
Tiempo de inmersión Tiempo transcurrido entre el inicio de la inmersión y el regreso
a la superfi cie al fi nal de la inmersión.
Tiempo sin descompresión
Tiempo de inmersión máximo que el buceador puede pasar a una
profundidad sin tener que efectuar paradas de descompresión
en el ascenso.
Tiempo total de desaturación
Tiempo necesario para eliminar completamente el nitrógeno
residual resultante de una o varias inmersiones.
70
Toxicidad para el SNC
La toxicidad causada por el oxígeno. Puede provocar diversos
trastornos neurológicos. El más grave es similar a las
convulsiones epilépticas, que pueden provocar el ahogamiento
del buceador.
Velocidad de ascenso Velocidad a la cual el buceador asciende hacia la superfi cie.
Zona de descompresión
La zona que va de la profundidad suelo y la profundidad techo, en
la que el buceador debe permanecer durante el tiempo indicado
durante su ascenso.
Zona TechoEn una inmersión con parada de descompresión, la zona entre
el techo y este más 1,8 m. El ordenador la indica por medio de
dos fl echas enfrentadas.
71
MENU BASED
MAIN MODE
MENU BASED
SUBMODE 1
MENU BASED
SUBMODE 2
MODOS Y
OPERACIONES
Backlight
MAX
MAX
NO DEC TIME
m
TIME
DIVING MODE
TIME-KEEPING AND STAND-BY MODESURFACE MODE
AIR
1.2 M
DIVE MODE
MODE
Backlight (>2 s)
m
LCD &
battery
check
ON
Time & Alternative Display(s)
DIVE TIME
bar
T
B
C
Bookmark in
the profile memory
TIME
DIVE
Time & Alternative Display(s)
Plan
QUIT
display
3 MODE OPTIONS
bar
nitrox /
gauge
Activate the timekeeping display
QUIT
3 SET1 MEMORY
SELECTSELECT
3 MEMORY OPTIONS
SELECT
2 SIMUL
2 SIMULation OPTIONS
3 SET OPTIONS
Dive n
QUIT
SELECT
Dive n
1 LOGBOOK
QUIT
SELECT
2 HISTORY
data
SELECT
3 TR - PC
dive simulation:
surface mode
QUIT
Add surface
interval minutes
OK
Add surface
interval hours
2 SIMPLAN1 SIMDIVE
SELECTSELECT
DIVE
1 SET
QUIT
TIME
2 SET
SELECTSELECT
3 SET
PREFerences
page 1
Dive n-1
page 1
Dive n-2
page 1
QUIT
END
SELECT
QUIT
page 2
QUIT
page 3
page 1
QUIT
profile
page 4
history
transfer
QUIT
simulate diving
ascenddescend
OK
QUIT
SIMulate PLANning
increase depthdecrease depth
SELECT
Altitude
Personal
P0, P1, P2
A0, A1, A2
OK
1 Adj MODE
SELECT
2 d ALARM
QUIT
3 / 4 SET DIVE OPTIONS
3 MAX DPTH
SELECTSELECT
OK
PO2
O2%
4 NITROX
OK
SELECT
hours
24h / AM / PM
OK
year
QUIT
SELECT
2 Adj DATE
3 SET TIME OPTIONS
hours
on / off
3 T ALARM1 Adj TIME1 Adj TIME
SELECTSELECT
OK
OK
OK
SELECT
on time
backlight
1 LIGHT
QUIT
SELECT
2 UNITS
2 / 3 SET PREF OPTIONS
AIR
SELECT
NITROX
3 MODEL
OK
on / off
on / off
min
OK
month
OK
OK
OK
minutes
OK
METRIC
IMPERIAL
GAUGE
OK
DT minutes
alarm depth
OKOK
OK
OK
day
OK
OK
Printed in Finland 02.2005 / Esa Print Oy / 150199
cuidado, alteraciones, al mismo, sustitución
inadecuada de la pila o reparación realizada por
personal no autorizado.
Teléfono
Firma
Toda garantía queda limitada y sujeta a las
restricciones estipuladas en el manual de
utilización. Esta garantía no cubre los daños
producidos al producto por un uso inadecuado,
mantenimiento inapropiado, negligencia en su
Apellido y Nombre
Dirección
Ciudad
asegúrese que le sellan, en el establecimiento
donde compró el producto, esta hoja de garantía,
la cual surte efectos a partir de dicha fecha.
Este producto está garantizado frente a defectos
de material y/o fabricación durante el periodo
arriba indicado (salvo en la duración de la pila).