Sony Ericsson Vegas DVD Architect User Manual [es]

Page 1
DVD ARCHITECT
Manual de inicio rápido
VEGAS
Revisión: 25 de abril de 2014
Page 2
Revisión: 25 de abril de 2014
La siguiente documentación se encuentra protegida por derechos de autor.
Queda prohibida la reproducción de cualquier parte de esta publicación a través de fotocopias, microfilm o cualquier otro procedimiento, así como la transferencia a un idioma utilizado para máquinas, especialmente máquinas de procesamiento de datos, sin contar con la aprobación expresa por escrito del propietario de los derechos de autor.
Reservados todos los derechos de reproducción. Reservado el derecho a introducir cambios de contenido y en el programa, así como modificaciones para subsanar errores.
Copyright © MAGIX Software GmbH, 1994-2016. Todos los derechos reservados.
MAGIX, Vegas y todos los nombres de productos mencionados son marcas registradas de MAGIX Software GmbH.
PlayStation is a registered trademark and PSP is a trademark of Sony Corporation Entertainment Inc.
HDV and HDV logo are trademarks of Sony Corporation and Victor Company of Japan, Limited (JVC).
"ATRAC," "ATRAC3," "ATRAC3plus," "ATRAC Advanced Lossless," and the ATRAC logo are trademarks of Sony Corporation.
http://www.sony.net/Products/ATRAC3/
Los otros nombres de productos pueden ser marcas registradas de sus correspondientes fabricantes. Más información
online.
Encontrarás las condiciones de licencia de MAGIX en la instalación y en www.magix.com en "EULA".
Asistencia técnica
Si surgen problemas o dudas a la hora de utilizar Vegas Pro, nuestro departamento de soporte técnico estará dispuesto a atenderle en todo momento. Si desea más información o asistencia, puede encontrarla en http://
www.vegascreativesoftware.com
Si desea obtener una lista detallada de las opciones del servicio técnico, visite nuestra página web!
Page 3
Tabla de
contenido
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Bienvenido al software DVD Architect. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Requisitos del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Instalación del software DVD Architect. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Obtención de ayuda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Ayuda en línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Tutoriales interactivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Ayuda sensible al contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Explicación del área de trabajo de DVD Architect . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Ventana principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Componentes de la ventana principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Barra de herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Ventana de descripción general del proyecto (Ctrl+Alt+1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Área de trabajo (Alt+0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Barra de herramientas de edición (Alt+1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Barra de texto (Alt+2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Área de anclaje de ventana (F11). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Ventana Explorador (Alt+3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Ventana Temas (Alt+4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Ventana Botones (Alt+5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Ventana de fondos (Alt+6) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Ventana Compilación (Alt+7) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Ventana de propiedades (Alt+8) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Ventana de escala de tiempo (Alt+9) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Ventana de listas de reproducción (Ctrl+Alt+2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Secuencias de comandos de DVD(Ctrl+Alt+3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Recorte y ajuste (Ctrl+Alt+4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Nociones básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Cómo funciona. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Renderización de archivos para el proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Inicio de un proyecto nuevo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Apertura de un proyecto existente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Selección de archivos de medios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Vista previa de archivos de medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Adición de archivos al proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Configuración del elemento de inicio del disco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
Adición de un medio de introducción (primera reproducción) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Configuración de las propiedades del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Optimización del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Cómo almacenar proyectos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
Creación de proyectos basados en menús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
Creación de menús. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
Adición de submenús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
TABLA DE CONTENIDO | 1
Page 4
Inserción de páginas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Adición de páginas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Eliminación de páginas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Cambio del orden de páginas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Edición de propiedades de página de menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Adición de títulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Inserción de una compilación de imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Inserción de una compilación de música y vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Inserción de títulos de una sola película . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Adición de gráficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Edición de las propiedades de los gráficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Inserción y edición de texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Inserción de texto en menús o páginas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Configuración de objetos de texto de título de menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Asignación de formato a texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Edición de texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Desplazamiento de texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Inserción de un menú de selección de escenas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Uso de conjuntos de colores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Aplicación de conjuntos de colores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Cambio de tamaño de los objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Cambio de tamaño de los objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Igualación de la altura o la anchura de todos los objetos seleccionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Recorte y ajuste de vídeo y gráficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Visualización de la ventana Recortar y ajustar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Uso de la barra de herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Propiedades de recorte y ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Recorte de gráficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Fotogramas clave de recorte y de efectos de vídeo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Visualización y edición de propiedades de medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Corriente de vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Corriente de audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Apertura en el editor de gráficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Desplazamiento y organización de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Cambio de posición de los objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Fotogramas clave de transformación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Edición del orden de botones de un menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Alineación de objetos en un menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Centrado de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Ajuste del espaciado de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Eliminación de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Activación de la función de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Ajuste a la cuadrícula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Ajuste a otros objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
2 | TABLA DE CONTENIDO
Page 5
Ajuste a áreas seguras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Propiedades de botones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Copiado y pegado de atributos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38
La herramienta de navegación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Creación de compilaciones de música/vídeo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Adición de compilaciones de música/vídeo a los menús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Adición de audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Sustitución de archivos de audio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
Adición y edición de imágenes o vídeos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
Inserción de imágenes o vídeos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Sustitución de una imagen o vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Configuración de la extensión o la escala de imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Giro de imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Adición y edición de textos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Adición de textos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Asignación de formato a texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Edición de texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Desplazamiento de texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Eliminación de textos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Configuración de la visualización de imágenes en miniatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Propiedades de compilación de música/vídeo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Creación de compilaciones de imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
Adición de compilaciones de imágenes a los menús. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Adición y edición de imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Inserción de imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Sustitución de imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
generación de animaciones de diapositivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
Configuración de la extensión o la escala de imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Giro de imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Establecimiento de la duración de visualización desde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Adición y edición de textos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Inserción de gráficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
Inserción de audio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
Configuración de la visualización de imágenes en miniatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Propiedades de compilaciones de imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Creación de discos o títulos de una sola película . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
Adición de títulos de película a los menús. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Establecimiento de puntos de entrada y salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
Trabajo con marcadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Inserción de marcadores de escena/capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Inserción de marcadores de capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52
Inserción de marcadores de botones en vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Cambio de nombre de marcadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
TABLA DE CONTENIDO | 3
Page 6
Movimiento de marcadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Eliminación de marcadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Carga de marcadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Almacenamiento de marcadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Vinculación de títulos a marcadores de capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Propiedades de medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Adición de botones a vídeos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Edición del orden de botones de un vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Creación de listas de reproducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
Adición de listas de reproducción a los menús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Adición de listas de reproducción sin vínculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Adición de títulos a listas de reproducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Eliminación de títulos de listas de reproducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Reorganización de títulos en listas de reproducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Cambio de nombre de listas de reproducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Propiedades de listas de reproducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Adición de audio, vídeo y subtítulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59
Pistas de audio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Adición de pistas de audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Sustitución de audio en una pista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Configuración de pistas de audio para una reproducción de escala de tiempo . . . . . . . . . . . . . . . 59
Pistas de vídeo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Adición de pistas de vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Adición de vídeo a las pistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Configuración de pistas de vídeo para una reproducción de escala de tiempo . . . . . . . . . . . . . . . 61
Propiedades de evento de vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Subtítulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Adición de pistas de subtítulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Adición de texto de subtítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Inserción de subtítulos gráficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Importación de subtítulos desde un archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Ajuste de la longitud de un evento de subtítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Propiedades de subtítulos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Utilización de máscaras, menús y temas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
Creación de máscaras personalizadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Máscaras de miniaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Máscaras de marcos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Máscaras de resalte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Creación de menús y botones personalizados usando gráficos de capas . . . . . . . . . . . . . . . 66
Creación de menús y botones personalizados mediante gráficos de una sola capa . . . . . 66
Trabajo con temas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Aplicación de temas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Eliminación de temas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
4 | TABLA DE CONTENIDO
Page 7
Trabajo con medios 3D estereoscópicos en Blu-ray Disc. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
Vista previa de proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69
Ventana de vista previa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69
Barra de herramientas de vista previa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Visualización de proyectos en vista previa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Preparación y grabación del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71
Preparación y grabación de proyectos de DVD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Preparación de un proyecto de DVD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Grabación de un proyecto de DVD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72
Preparación y grabación de proyectos de Blu-ray Disc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Preparación de un proyecto de Blu-ray Disc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Grabación de un proyecto de Blu-ray Disc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
Borrado de discos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
TABLA DE CONTENIDO | 5
Page 8
6 | TABLA DE CONTENIDO
Page 9

Introducción

Bienvenido al software DVD Architect

El software DVD Architect™ Pro ofrece todo lo necesario para crear y grabar DVD y proyectos de Blu-ray Disc™ profesionales en su equipo. En muy poco tiempo estará creando sus propias presentaciones con imágenes, discos de una sola película, compilaciones
sica/vídeo y discos basados en menús.
de mú

Requisitos del sistema

•Microsoft® Windows® XP (Service Pack 3 o superior), Windows Vista® (Service Pack 2 o superior) o Windows 7
•Procesador de 1 GHz
•400 MB de espacio libre en disco para la instalación del programa
•1 GB de memoria RAM
•Conector i.LINK® compatible con OHCI* o tarjeta IEEE-1394DV (para vista previa en monitor externo)
•Tarjeta de sonido compatible con Microsoft Windows
•Unidad DVD-R/-RW/+R/+RW compatible o unidad BD-R/-RE
•Microsoft DirectX® 9.0c o posterior
•Microsoft .NET Framework 3.0 (incluido en el disco de la aplicación)
•Apple® QuickTime® 7.1.6 o posterior
Nota:
Algunas características pueden precisar del registro del producto.
*i.LINK es una marca comercial registrada de Sony Electronics, utilizada únicamente para designar que un producto incluye un conector IEEE 1394. No todos los productos con un conector IEEE 1394 pueden comunicarse entre sí.

Instalación del software DVD Architect

1.
Coloque el disco de la aplicación de DVD Architect en la unidad. Aparecerá la pantalla de instalación, si la función de reproducción automática del DVD-ROM está habilitada.
Si está deshabilitada, haga clic en el botón In escriba la letra de la unidad de DVD-ROM y añada :\setup.exe. Haga clic en Aceptar para proceder a la instalación.
2.
Haga clic en Instalar y, a continuación, siga las instrucciones en pantalla para instalar la versión adecuada de DVD Architect en el equipo.
icio y seleccione Ejecutar. En el cuadro de diálogo Ejecutar que se muestra,

Obtención de ayuda

Puede acceder a tres tipos de ayuda en el software DVD Architect:
•Ayuda en línea
•Ayuda sensible al contexto
INTRODUCCIÓN | 7
Page 10

Ayuda en línea

Barra de herramientas Fichas
Panel de in formación
Para acceder a la ayuda en línea, seleccione Contenido e índice en el menú Ayuda o presione F1.

Tut oriale s int era cti vos

Gracias a los tutoriales interactivos, instalados con el software, podrá conocer mejor las numerosas funciones de DVD Architect.
Podrá acceder a los tutoriales en cualquier momento seleccionando T
utoriales interactivos en Ayuda.

Ayuda sensible al contexto

Para usar la ayuda sensible al contexto en un cuadro de diálogo, haga clic en el botón de signo de interrogación ( ) situado en la esquina superior derecha del cuadro de diálogo.
8 | CAPÍTULO 1
Page 11

Explicación del área de trabajo de DVD Architect

Barra de
menús
Barra de
herramientas
Descripción general del proyecto
Barra de edición de texto
Área de anclaje de ventanas
Barra de herramientas de edición
Área de trabajo
Vent ana
de Pro­piedades
Escala de tiempo
DVD Architect™ Pro se ha diseñado para facilitar la creación de un DVD o Blu ray disc profesional. Muchas de las operaciones de edición, de los comandos y de los métodos abreviados coinciden con los de otras aplicaciones de software más conocidas.

Ventana principal

Al iniciar la aplicación, se muestra la ventana principal.

Componentes de la ventana principal

El área de trabajo se compone de cuatro áreas principales, que se detallan en la siguiente tabla.
Componente Descripción
Ventana de descripción general del proyecto
Área de trabajo Área en la que se editan los menús y las páginas. Propiedades, ventana Área en la que se editan las propiedades de lo Área de anclaje de ventanas Área en la que se encuentran los medios, temas, botones y fondos y donde
Puede cambiar el tamaño de las secciones arrastrando las líneas divisorias situadas entre dichas zonas o presionando F11.
Presione Descripción
F11 Minimiza y restaura el área de anclaje situada en la parte inferior de la ventana. Mayús+F11 Maximiza y restaura las áreas de anclaje izquier
Ctrl+F11 Minimiza y restaura el área de anclaje de la ventana y las ventanas de descripción
Área en la que se reúnen los elementos del proyecto y se puede ver la imagen en grande.
s medios y objetos del proyecto.
se lleva a cabo la edición en la escala de tiemp las compilaciones, las secuencias de coma
general del proyecto y de propiedades).
general del
proyecto y de propiedades.
o de las listas de reproducción,
ndos y los títulos del proyecto.
da y derecha (ventanas de descripción
EXPLICACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO DE DVD ARCHITECT | 9
Page 12

Barra de herramientas

La barra de herramientas principal permite acceder de manera rápida a las funciones y características que se utilizan con más frecuencia. Para especificar qué botones se deben mostrar, seleccione Personalizar barra de herramientas en el menú Opciones. Para alternar entre mostrar y ocultar la barra de herramientas principal, seleccione Barra de herramientas en el menú Ver.
Nuevo proyecto Crea un proyecto nuevo. Deshacer Invierte el último comando realizado.
Abrir proyecto Abre un proyecto existente. Rehacer Invierte una acción del comando
Guardar proyecto Guarda el proyecto actual. Habilitar ajuste Habilita el ajuste a las líneas
Propiedades Abre el cuadro de diálogo
Propiedades del proyecto. Cortar Corta el rango de tiempo o los eventos
seleccionados. Copiar Copia el rango de tiempo o los eventos
seleccionados. Pegar Pega elementos del portapapeles
en el proyecto.
Deshacer.
de la cuadrícula. Vista prev ia Muestra u oculta la ventana Vista
previa.
Crear DVD Abre el asistente para crear DVD.
Crear Blu-ray Disc Abre el asistente para crear
Blu-ray Disc.

Ventana de descripción general del proyecto (Ctrl+Alt+1)

La ventana de descripción general del proyecto proporciona una vista avanzada de los menús y títulos del proyecto. Puede utilizar esta ventana para organizar los menús y títulos del proyecto y agregar o eliminar títulos.
Para alternar entre mostrar y ocultar la ventana, seleccione D
escripción general del proyecto en el menú Ver .
Mostrar/Ocultar acciones finales Muestra
u oculta acciones finales. Configurar inicio de disco Configura el título
o el menú seleccionado como el elemento de inicio del disco.
10 | CAPÍTULO 2
Insertar objeto Muestra u oculta la lista desplegable Insertar objeto.
Eliminar objeto Elimina el menú o el título seleccionado.
Page 13

Área de trabajo (Alt+0)

Barra de dirección
El área de trabajo es la parte de la ventana de DVD Architect donde se diseña el proyecto. El área de trabajo representa el menú u objeto seleccionado en ese momento.
Para establecer el enfoque de entrada en el área de trab en el menú Ve
r.
En la parte superior del área de trabajo existe una barra de herr acercar/alejar zoom en el área de trabajo de DVD Architect.
Barra de dirección Con un menú de lista desplegable, le permite desplazarse por los menús y los títulos de la carpeta
principal.
Volver a p rimario (RETROCESO)
Le permite regresar a la carpeta principal del proyecto.
Sugerencia:
ajo para la edición con el teclado, seleccione Centrar en área de trabajo
amientas que le ayuda a desplazarse por el proyecto y le permite
Tam b i én p ue d e u ti l i za r l a te c la R et r oc e s o.
Página anterior (RE PAG)
Siguiente página (AV PAG)
Configuración de zoom
Le permite regresar a la página anterior del proyecto.
Sugerencia:
Le permite acceder a la página siguiente del proyecto.
Sugerencia:
Haga clic en la flecha hacia abajo situada junto al botón para seleccionar la ampliación de la página en el área de trabajo. Al seleccionar Zoom se ajustará al tamaño actual del área de trabajo.
También puede utilizar la tecla Re Pág.
También puede utilizar la tecla Av Pág.
automático, el tamaño de la imagen

Barra de herramientas de edición (Alt+1)

La barra de herramientas de edición permite editar los objetos seleccionados en el área de trabajo. Para alternar entre mostrar y ocultar esta barra de herramientas en el área de trabajo, seleccione Bar
Herramienta de selección Selecciona y mueve objetos.
Herramienta de cambio de tamaño Selecciona y cambia el tamaño de objetos.
Herramienta de navegación Comprueba y edita los botones que se activarán al presionar los botones Arriba, Abajo, Izquierda o Derecha del mando a distancia del reproductor de DVD o Blu-ray Disc.
Herramienta de fotograma clave Inserta un fotograma clave. Los fotogramas clave se emplean para animar objetos, recortándolos o cambiando su tamaño o ubicación.
Alinear a la izquierda Alinea todos los objetos seleccionados en el borde izquierdo del objeto enfocado.
Alinear en la parte superior Alinea todos los objetos seleccionados en el borde superior del objeto enfocado.
Alinear con centro horizontal Alinea todos los objetos seleccionados en el centro horizontal del objeto enfocado.
Alinear con centro vertical Alinea todos los objetos seleccionados en el centro vertical del objeto
ocado.
enf
ra de herramientas de edición en el menú Ver.
Alinear a la derecha Alinea todos los objetos
seleccionados en el borde derecho del objeto enfocado. Alinear en la parte inferior Alinea todos los objetos
seleccionados en el borde inferior del objeto enfocado. Mismo ancho Iguala el ancho de todos los objetos
seleccionados con respecto al objeto enfocado.
Misma altura Iguala la altura de todos los objetos seleccionados con respecto al objeto enfocado.
Espaciar horizontalmente Ajusta los objetos seleccionados de manera que exista el mismo espacio horizontal entre los objetos.
Espaciar verticalmente Ajus ta l os ob jet os se lecc ion ado s de manera que exista el mismo espacio vertical entre los objetos.
Centrado horizontal Alinea los objetos seleccionados en el centro horizontal de la pantalla.
Centrado vertical Alinea todos los objetos seleccionados en el centro vertical del objeto enfocado.
EXPLICACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO DE DVD ARCHITECT | 11
Page 14

Barra de texto (Alt+2)

Seleccione una unidad o carpeta.
Seleccione medios para colocarlos en el proyecto arrastrándolos o haciendo doble clic en ellos.
Obtenga una vista previa de los archivos de medios antes de colocarlos en el proyecto.
La barra de herramientas de texto permite editar varias propiedades de los objetos de texto seleccionados en el área de trabajo. Para alternar entre mostrar y ocultar la barra de texto, seleccione Barra de texto en el menú Ver.
Fuent e Permite seleccionar el tipo de letra que se utilizará para el texto.
Tam añ o d e fue nte Permite seleccionar el tamaño (en puntos) del tipo de letra que se utilizará para el texto.
Negrita Configura el texto con el tipo de letra en negrita.
Cursiva Configura el texto con el tipo de letra en cursiva.
Sombra Perm ite se lecc ionar la posi ció n, el col or y el difuminado del texto con sombra.
Justificar a la izquierda Alinea el texto en el borde izquierdo del cuadro de texto.
Centrar Alinea el texto en el centro del cuadro de texto.
Justificar a la derecha Alinea el texto en el borde derecho del cuadro de texto.
Justificar arriba Alinea el texto en el borde superior del cuadro de texto.
Justificar en centro vertical Alinea el texto en el centro vertical del cuadro de texto.
Justificar abajo Alinea el texto en el borde inferior del cuadro de texto.
Color de primer plano de fuente Permite configurar el color de primer plano del texto.
Editar texto Hace que el cuadro de texto seleccionado sea editable.

Área de anclaje de ventana (F11)

Las ventanas se pueden anclar alrededor de los bordes de la ventana de DVD Architect con el fin de tener siempre disponibles las ventanas que se usan con más frecuencia, sin que, por ello, estén ocupando espacio del área de trabajo del proyecto.
Se pueden anclar varias ventanas en la misma zona de la pantalla de una ventana para que se muestre sobre las demás.

Ventana Explorador (Alt+3)

y las ventanas se muestran por capas. Haga clic en la pestaña
La ventana del explorador es parecida a la del Explorador de Windows®. Utilice la ventana del Explorador para seleccionar los archivos de medios que se arrastrarán al área de trabajo o a la ventana de descripción general del proyecto. En el menú Ver, seleccione Explorador para mostrar u ocultar la ventana del explorador.
Tam bi én pu ede u til iz ar el ex pl ora do r p ar a r ea liz ar ta re as ha bit ual de archivos y carpetas o eliminar archivos y carpetas. Utilice los botones Iniciar vista previa (
es de gestión de archivos, como crear carpetas, cambiar el nombre
) y Vista previa automática ( )
para obtener una vista previa de los archivos antes de añadirlos al proyecto. Si el botón Vista previa automática está seleccionado, todos los archivos de vídeo o gráficos en los que haga clic en el explorador se mostrarán automáticamente en el área de trabajo.
12 | CAPÍTULO 2
Page 15

Ventana Temas (Alt+4)

Haga doble clic en un tema para aplicárselo a un menú.
Use la barra de herramientas para añadir o reemplazar botones.
Arrastre un botón al área de trabajo para añadirlo a un menú.
La ventana de temas se utiliza para aplicar un tema al proyecto basado en menús. En el menú Ver, seleccione Te ma s para mostrar u ocultar la ventana de temas.
Un tema es una hoja de estilos de una página de menú. Cada tema consta de imágenes de fondo, tipos de botones, estilos de diseño, comportamientos de los botones, estilos de texto y compor temas a páginas de menú específicas mientras trabaja. De manera predeterminada, cada página nueva que añada al menú utilizará el mismo tema.
El software DVD Architect incorpora algunos temas para su uso aun a los proyectos. Para obtener más información, consulte Trabajo con temas en la página 66.
tamientos de navegación incrustados. Se pueden aplicar
que también se pueden crear temas personalizados y aplicarlos
Aplicar tema Permite aplicar temas a páginas de menú específicas mientras trabaja.
Eliminar tema Permite eliminar sus propios temas personalizados.

Ventana Botones (Alt+5)

La ventana de botones muestra los botones disponibles a partir de los temas instalados y de la instalación de DVD Architect. En el menú Ver, seleccione Botones para mostrar u ocultar la ventana de botones.
Puede utilizar la ventana de bo los fotogramas de los botones existentes.
Insertar botón Añade el botón seleccionado (sin vínculo) al menú actual.
Reemplazar botón Reemplaza el botón seleccionado en el área de trabajo por el botón seleccionado en la ventana Botones.
Eliminar marco Elimina el fotograma del botón seleccionado en el área de trabajo.
tones para añadir botones nuevos al menú, reemplazar los botones ya existentes o eliminar
Mostrar botones con marco Muestra sólo los
botones con fotogramas en la ventana de botones. Mostrar botones sin marco Muestra sólo los
botones sin fotogramas en la ventana Botones.
Mostrar todos los botones Muestra botones con o sin fotogramas en la ventana Botones.
EXPLICACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO DE DVD ARCHITECT | 13
Page 16

Ventana de fondos (Alt+6)

Arrastre los elementos para reorganizarlos o haga clic con el botón secundario para mostrar un menú contextual con opciones adicionales.
La ventana de fondos muestra los fondos de menú disponibles a partir de los temas instalados y de la instalación de DVD Architect Pro. En el menú Ver, seleccione Fondos para mostrar u ocultar la ventana de fondos.
Puede utilizar la ventana Fo
ndos para añadir un fondo a una página de menú o cambiar un fondo existente.

Ventana Compilación (Alt+7)

La ventana de compilación muestra una lista de los elementos de una compilación de música/vídeo o de imágenes. En el menú Ver , seleccione Compilación para mostrar u ocultar la ventana de compilación.
Puede utilizar esta ventana para organizar los elementos de una compilac una imagen o configurar la duración de la visualización de una imagen.
ión, establecer la extensión o escala de la imagen, girar
Insertar elemento Añade imágenes a una compilación de imágenes, o bien audio, vídeo o imágenes fijas a una compilación de música/vídeo.
Eliminar elementos Elimina elementos de una compilación. Aumentar brillo Aumenta el brillo de la imagen.
Ajustar compilación a audio Ajusta automáticamente
la duración de todas las diapositivas de modo que coincida
del archivo de audio. Sólo se aplica a compilaciones
con la de imágenes.
Generar animación de presentación Permite panoramizar, hacer zoom y/o recortar las imágenes de una presentación.
plica a compilaciones de imágenes.
Sólo se a Girar en sentido contrario a las agujas del reloj Gira la
imagen hacia la izquierda. Girar en sentido de las agujas del reloj G ira la imagen hacia
la derecha. Restablecer propiedades del efecto Restablece todas las
propiedades del efecto. Niveles automáticos Ajusta automáticamente el brillo y el
contraste. Se mejorarán los colores más abundantes (ya sean claros u oscuros).
Niveles automáticos (Oscuro) Ajusta automáticamente el brillo y el contraste. Se mejorarán los colores menos abundantes (ya sean claros u oscuros).
Canales de niveles automáticos Ajusta automáticamente el brillo y el contraste. El ajuste se realiza de manera independiente en cada canal de color.
Disminuir brillo Disminuye brillo de la imagen.
Aumentar contraste Aumenta el contraste
de la imagen.
Disminuir contraste Disminuye el contraste de la imagen.
Aumentar centro de contraste Ajusta el punto de referencia para ajustar el contraste del verde.
Disminuir centro de contraste Ajusta el punto de referencia para ajustar el contraste del verde.
Tam añ o de m in ia tu ras Muestra las imágenes como miniaturas pequeñas, medianas o grandes.
14 | CAPÍTULO 2
Page 17

Ventana de propiedades (Alt+8)

La ventana de propiedades incluye controles que permiten editar prácticamente todos los detalles del proyecto. En el menú Ver , seleccione Propiedades para mostrar u ocultar la ventana Propiedades.
El contenido de la ventana de propiedades cambia en función de la selección actual. Por ejemplo, si hay un menú abierto en el área de trabajo, se pueden editar las propiedades de la página o las propiedades de los botones. Si hay un título abierto en la ventana de escala de tiempo, podrá editar la información relativa al archivo de medios.
Propiedad Descripción
Gráficos Edita la posición, el tamaño y el aspecto de los elementos gráficos de un menú o de una
compilación. Botón Edita la acción y el aspecto del bot Página de menú Ajusta la duración, los medios de fondo, las acciones finales y el comportamiento de los
bot
ones del mando a distancia de la página seleccionada.
Subtítulos Ajusta las posiciones del texto de los subtítulos y el conjunto de colores que se utilizará
Medio Ajusta las acciones finales y el comportamiento de los botones del mando a distancia del
Compilación de imágenes Ajusta las acciones finales y el comportamiento de los botones del mando a distancia para
Compilación de música/vídeo Ajusta las acciones finales y el comportamiento de los botones del mando a distancia para
Lista de reproducción Ajusta la configuración de cada elemento de la lista de reproducción o
Secuencias de comandos Ajusta la configuración para cada instrucción de la secuencia de comandos del DVD.
ibir el texto del subtítulo.
para escr
chivo de medios seleccionado.
ar
compilación de imágenes seleccionada.
la
compilación de música/vídeo seleccionada.
la
final de la lista de reproducción seleccionada.
ón de menú seleccionado.
establece la acción
Nota:
Las secuencias de comandos no están disponibles en los proyectos de Blu-ray Disc.
EXPLICACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO DE DVD ARCHITECT | 15
Page 18

Ventana de escala de tiempo (Alt+9)

La ventana de escala de tiempo es una representación cronológica de un vídeo, una compilación de imágenes, una compilación de música/vídeo o el medio de fondo para un menú. En el menú Ver, seleccione Escala de tiempo para mostrar u ocultar la ventana de escala de tiempo.
La escala de tiempo muestra las pistas de audio y vídeo principales de capítulos y los controles de transporte que se pueden utilizar para la vista previa de los medios dentro del área de trabajo de DVD Architect.
, los subtítulos y las pistas de audio adicionales, los marcadores
Insertar pista Muestra u oculta la lista desplegable Insertar pista.
Insertar evento de texto de subtítulo Agrega un evento de texto de subtítulo en la posición del cursor en la pista seleccionada.
Insertar evento de vídeo Agrega un evento de vídeo. Expansión automática Alterna entre activar
Insertar botón Inserta un botón en el área
de trabajo. Insertar marcador de escena/capítulo Inserta
un marcador de escena/capítulo. Insertar marcador de capítulo Añade un marcador
de capítulo. Insertar botones en marcador de vídeo Inserta
un botón en un marcador de vídeo. Imporetar subtítulos Importa subtítulos desde
un archivo de secuencias de comandos.
Exportar subtítulos Exporta contenido de subtítulos a un archivo de secuencias de comandos.
Cargar marcadores Carga marcadores de un archivo.
Guardar marcadores Guarda marcadores
en un archivo.
y desactivar el modo de expansión automática. Cuantizar a fotogramas Fuerza los eventos
y marcadores hacia los límites del fotograma. Habilitar ajuste a escala de tiempo Habilita el ajuste
a la escala de tiempo. Establecer punto de entrada Establece el punto
de entrada del título en la posición del curso Establecer punto de salida Establece el punto
de salida del título en la posición del cursor. Establecer punto de bucle Establece el punto
de bucle para indicar el pun la reproducción en bucle.
to en el que comienza
r.
16 | CAPÍTULO 2
Page 19

Ventana de listas de reproducción (Ctrl+Alt+2)

Puede utilizar las listas de reproducción para reproducir una secuencia de películas, marcadores de capítulos, compilaciones de música/vídeo o compilaciones de imágenes. Las listas de reproducción pueden incluir sólo títulos que formen parte del proyecto, y que se reproducen de principio a fin, y una acción final determina qué sucede al final de la lista de reproducción. En el menú Ver, seleccione Listas de reproducción para mostrar u ocultar la ventana de listas de reproducción. Para obtener más información,
consulte C
reación de listas de reproducción en la página 57.
Insertar lista de reproducción Agrega una nueva lista de reproducción al proyecto.
Eliminar lista de reproducción Elimina la lista de reproducción actual del proyecto.
Insertar elementos de lista de reproducción Muestra el cuadro de diálogo
Seleccionar títulos donde puede añadir títulos a la lista de reproducción actual.
Lista de reproducción actual
Lista de elementos de la lista de reproducción
Le permite seleccionar la lista de reproducción que desee mostrar.
Detalla los títulos de la lista de reproducción.

Secuencias de comandos de DVD(Ctrl+Alt+3)

En el menú Ver, seleccione Secuencias de comandos de DVD para mostrar la ventana de secuencias de comandos de DVD. Los controles de Propiedades de secuencia de comandos de la ventan instrucción de la secuencia de comandos de DVD.
Nota:
Las secuencias de comandos no están disponibles en los proyectos de Blu-ray Disc.
a de propiedades permiten ajustar la configuración de cada
EXPLICACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO DE DVD ARCHITECT | 17
Page 20
Elemento Descripción
Insertar secuencia de comandos de DVD
Eliminar secuencia de comandos de DVD
Insertar instrucción Haga clic en esta opción para añadir una instrucción a la secuencia de comandos. En la
Adjuntar instrucción Haga clic en esta opción para añadir una instrucción al final de la secuencia de
Eliminar instrucción Haga clic para eliminar de la secuencia de comandos las instrucciones seleccionadas.
Haga clic en esta opción para añadir una nueva secuencia de comandos de DVD al proyecto.
Haga clic en esta opción para eliminar la secuencia de comandos actual del proyecto.
ventana de propiedades aparece información acerca de las propiedades de secuencia de comandos, lo que le permite seleccionar el tipo de instrucción para generarla.
comandos. Se mostrará la información de Propiedades de secuencia de comandos, lo que le permitirá elegir el tipo de i
nstrucción, amén de construir ésta.
Alternar punto de interrupción
Lista de secuencias de comandos de DVD
Lista de instrucciones de secuencias de comando
Nota:
Los puntos de interrupción se emplean para depurar secuencias de comandos. En el modo de vista previa, los puntos de
Haga clic para insertar un punto de interrupción a los comandos o etiquetas de la secuencia de comandos actualmente seleccionados.
Seleccione una secuencia de comandos exis especificar la secuencia de comandos que desea que se muestre.
Muestra un listado de las instrucciones de l instrucciones dentro del área para reorganizarlas.
Puede utilizar los controles de propiedades de secuenci configurar el tipo de instrucción, los comandos y las condiciones.
tente de la lista desplegable para
a secuencia de comandos. Puede arrastrar
as de comandos para
interrupción suspenden la reproducción y muestran el área del depurador en la es quina inferior izquierda de la ventana de vista previa, lo que le permite desplazarse por la secuencia de c
omandos en una determinada área y después reanudar la reproducción.

Recorte y ajuste (Ctrl+Alt+4)

En el menú Ver, seleccione Recortar y ajustar para mostrar u ocultar la ventana Recortar y ajustar, donde puede recortar un vídeo o un gráfico, o ajustar su apariencia. Puede configurar estos cambios para que ocurran a lo largo del tiempo mediante el uso de fotogramas clave. Pa ra obtener más información, consult e Recorte y ajuste de vídeo y gráficos en la página 30.
| CAPÍTULO 2
18
Page 21

Nociones básicas

En este capítulo se detallan los aspectos que es necesario conocer para empezar a crear un proyecto mediante el software DVD Architect™ Pro.

Cómo funciona

El proceso básico para crear un DVD o un Blu-ray Disc™ es esencialmente el mismo con independencia del tipo de proyecto que decida crear. Los pasos enumerados a continuación se describirán con más detalle en este y en otros capítulos:
1.
Inicie un proyecto nuevo y especifique el tipo de proyecto que desea crear (basado en menú, compilación de música/vídeo, compilación de imágenes o una sola película). Para obtene r más información, co nsulte Inicio d
19.
2.
Seleccione y agregue el medio. Para obtener má s inf ormaci ón, co nsulte Selección de archivos de medios en la página 21 y Adición
de archivos al proyecto en la página 21.
3.
Obtenga una vista previa del proyecto. Para obtener más información, consulte Vista previa de proyectos en la página 69.
4.
Guarde el proyecto. Para obtener más informac ión, cons ulte Cómo almacenar proyectos en la página 23.
5.
Prepare y grabe el proyecto. Para obte ner más información, consulte Preparación y grabación del proyecto en la página 71.

Renderización de archivos para el proyecto

A fin de garantizar que el proceso de preparación y grabación del proyecto se desarrolla sin problemas, se recomienda guardar los archivos de medios en formatos que sean compatibles antes de utilizarlos en el proyecto de DVD Architect Studio Pro. El
oftware DVD Architect es compatible con una amplia variedad de formatos de archivo, aunque algunos necesitarán que se
s codifiquen o vuelvan a comprimir para el proceso de preparación del proyecto; lo que prolongará el tiempo necesario para completar la operación y dará lugar, posiblemente, a un detrimento de la calidad.
e un proyecto nuevo en la página
Nota:
Los codificadores AVC, MainConcept MPEG-2, AC-3 y Wave/Wave64 en Vegas® Pro incluyen plantillas que,
si se utilizan sin ninguna modificación, producen archivos que no requieren recompresión (a menos que el tamaño del archivo sea demasiado grande como para ajustarse a un disco).
Si desea obtener más información acerca de la renderización de medios compatibles, consulte la ayuda en línea.

Inicio de un proyecto nuevo

El proyecto que diseñe puede ser tan sencillo o complejo como desee, incorporando imágenes fijas, vídeo y audio. La organización de estos componentes constituye una pieza clave en el proceso de creación. En el software, la organización se gestiona mediante un pequeño archivo de proyecto (*.dar) que guarda la información pertinente sobre ubicaciones de archivos de origen, puntos de inserción, capítulos, texto y mucho más. Este archivo de proyecto no es un archivo multimedia, sino que se emplea a fin de crear el producto definitivo una vez terminada la edición.
1.
En el menú Archivo, seleccione Nuevo. Accederá al cuadro de diálogo Nuevo proyecto.
2.
En la ficha General, haga clic en el tipo de proyecto que desee crear:
Tipo de proyecto Descripción
Basado en menú Crea un disco que muestra un menú al reproducirse. Los usuarios se pueden desplazar
Compilación de música/vídeo
por los elementos del menú y seleccionar aquello que deseen ver. Puede agregar cualquier tipo de medio en un disco basado en menús. Además, puede agregar varios menús y títulos (compilaciones de música/vídeo, compilaciones de imágenes y películas). Par a obtener más inf ormación, consulte Cr
menús en
Crea un disco que incluye una compilación de archivos de audio o vídeo. Puede seleccionar una imagen fija o un vídeo para asociarlos con cada archivo de audio. Las compilaciones de música/vídeo no incluyen menús, pero los usuarios pueden saltar hacia delante o hacia atrás por las pistas utilizando el mando a distancia. Par a obte ner
más información, consulte Crea
la página 25.
ción de compilaciones de música/vídeo en la página 41.
eación de proyectos basados en
NOCIONES BÁSICAS | 19
Page 22
Tipo de proyecto Descripción
Compilación de imágenes
Una sola película Crea un disco que incluye sólo la película. Los DVD que sólo contienen la película no
3.
Seleccione una opción de la lista desplegable Formato de disco para determinar el formato final del proyecto: DVD o Blu-ray Disc.
4.
Seleccione una opción de la lista desplegable Formato de v ídeo de proyecto. El formato de vídeo determina la siguiente información sobre el proyecto:
•Si el disco es NTSC o PAL. No puede usar contenido NTSC y PAL en el mismo disco.
•El tamaño de fotograma y la relación de aspecto predeterminados para los medios que se volverán a comprimir. Puede usar el cuadr archivo de medios.
•El tamaño de fotograma y la relación de aspecto de todos los menús. Todos los menús deben utilizar la misma relación de aspecto y resolución.
5.
Seleccione una opción de la lista desplegable Formato de a udio de proyecto a fin de determinar el formato que se debe utilizar para el audio que será recomprimido. Seleccione un título y utilice la configuración de Audio en el cuadro de diálogo Optimizar disco para seleccionar distintas configuraciones de recompresión para cada archivo de medios.
6.
Marque la casilla de verificación Iniciar todos los proyectos con esta configuración si desea utilizar la configuración actual cada vez que cree un proyecto nuevo.
o de diálogo Optimizar disco a fin de seleccionar distintas configuraciones de recompresión para cada
Crea un disco que muestra una presentación de imágenes fijas. Puede seleccionar una pista de audio de fondo para que se reproduzca mientras se muestran las imágenes. Las compilaciones de imágenes no incluyen menús, pero los usuarios pueden saltar hacia delante o hacia atrás por las imágenes utilizando el mando a distancia. Pa ra obt ener
más información, consulte Cr
presentan menús ni otros medios (aparte del vídeo o audio de introducción optativo).
Para ob tener más información, consulte Crea la página 51.
eación de compilaciones de imágenes en la página 47.
ción de discos o títulos de una sola película en
Nota:
La configuración del proyecto que seleccione en el cuadro de diálogo Nuevo proyecto se puede modificar en cualquier
momento mientras trabaja en el proyecto, salvo el tipo de proyecto que haya elegido crear. Para modificar alguna de estas opciones, seleccione P
7.
Haga clic en la ficha Resumen y rellene la información requerida en los campos. Esta información se guardará junto con el proyecto.
8.
Haga clic en Aceptar para crear el proyecto.
ropiedades del menú Archivo.

Apertura de un proyecto existente

1.
En el menú Archivo, seleccione Abrir. Aparecerá el cuadro de diálogo Abrir.
2.
Localice y seleccione el archivo del proyecto (.dar) que desee abrir.
3.
Haga clic en el botón Abrir.
Sugerencia:
continuar con la edición del proyecto. Si restaur
Si un archivo de medios no se puede localizar al abrir el proyecto, puede elegir dejar ese medio sin conexión y
a el archivo de medios de origen más adelante, el proyecto se abrirá con normalidad.
20 | CAPÍTULO 3
Page 23

Selección de archivos de medios

Arrastre el archivo a la carpeta raíz… ...para agregar el medio al proyecto sin
crear un botón en un menú.
El software DVD Architect es compatible con una gran variedad de archivos de medios. Puede utilizar la ventana del explorador para localizar y añadir archivos de medios al proyecto.
Para obtener más información, consu lte Ve ntana Expl orado r (Al t+3) en la página 12. Si desea obtener más información acerca de los archivos de medios, consulte la ayuda en línea.

Vista previa de archivos de medios

Puede utilizar la ventana del explorador para obtener una vista previa de los archivos de medios en cualquier momento antes de añadirlos al proyecto. Para ello, bastará con hacer clic una vez en el archivo para seleccionarlo y después, hacer clic en el botón
Iniciar vista previa ( ). Para detener la vista previa, haga clic en el botón Detener vista previa ( ).
Puede habilitar la vista previa automática de los archivos seleccionados haciendo clic en el botón V Una vez habilitada esta opción, se obtendrá una vista previa automática de todos los archivos que seleccione en la ventana del
xplorador. Para detener la vista previa, haga clic en el botón Detener vista previa ( ). Para deshabilitar esta opción, haga clic
e en el botón Vista previa automática de nuevo.
ista previa automática ( ).

Adición de archivos al proyecto

Una vez localizado el archivo que desee utilizar, añádalo al proyecto usando uno de los métodos siguientes:
•Haga doble clic en el archivo. El ar
•Arrastre el archivo desde la ventana del explorador hasta el área de trabajo de DVD Architect.
•Arrastre el archivo desde la ventana del explorador hasta un menú de la ventana de descripción general del proyecto.
•Arrastre el archivo desde la ventana del explorador hasta la carpeta raíz de la ventana de descripción general del proyecto.
Si se arrastra el archivo desde la carpeta raíz, los medios se añadirán al proyecto sin crear un botón en el menú.
Puede utilizar este medio sin asociar como una transición entre los menús a través de las acciones finales o como un destino para las acciones de botón o el botón Menú del mando a distancia.
Tras habe r añ adid o lo s me dios , pu ede util izar la par te superi or d el á rea de tra bajo de DVD Arch itec t para di seña r el proyect o.
Para obtener más información, consu lte:
Creación de proyectos basados en menús en la página 25
Creación de compilaciones de música/vídeo en la página 41
Creación de compilaciones de imágenes en la página 47
Creación de discos o títulos de una sola película en la página 51
chivo se agrega como un botón al menú seleccionado actualmente.
NOCIONES BÁSICAS | 21
Page 24

Configuración del elemento de inicio del disco

El elemento de inicio del disco es el elemento que se muestra de manera predeterminada cuando se reproduce el disco en un reproductor de DVD o Blu-ray Disc. Por ejemplo, en un proyecto basado en menú, el menú principal suele ser el elemento de inicio.
Nota:
Si ha designado una secuencia de comandos de inicio de DVD, és ta se ejecutará antes del elemento d e inicio del disco que
establezca. (Las secuencias de comandos no están disponibles en los proyectos de Blu-ray Disc.)
Utilice el botón C del proyecto como elemento de inicio del disco.
1.
Seleccione un objeto en la ventana de descripción general del proyecto.
2.
Haga clic en el botón Configurar inicio de disco ( ).
Este elemento de inicio se muestra con un icono de tira de vídeo ( ), si se trata de un objeto, y de un icono de menú ( ), si se trata de un menú.
onfigurar inicio de disco ( ) de la ventana de descripción general del proyecto para asignar un elemento

Adición de un medio de introducción (primera reproducción)

Utilice la opción Insertar medio de introducción de la ventana Descripción general del proyecto para agregar un archivo de medios al proyecto y establecerlo como el elemento de inicio del disco.
El medio de introducción permite también a al comienzo de la reproducción del disco.
1.
Seleccione un objeto en la ventana de descripción general del proyecto.
2.
Haga clic en el botón Insertar objeto ( ) y elija Medio de introducción del menú. Aparecerá el cuadro de diálogo Insertar medios.
3.
En el cuadro de diálogo Insertar medios, seleccione el archivo de medios que desee utilizar y haga clic en Abrir.
El archivo seleccionado se establecerá como elemento de inicio del se agrega al nuevo archivo de medios a modo de vínculo de acción final.
El elemento de inicio se muestra con un icono de tira de vídeo (
gregar la información de copyright o el logotipo corporativo que se muestra justo
disco, mientras que el elemento de inicio de disco anterior
) en la ventana Descripción general del proyecto.

Configuración de las propiedades del proyecto

Cuando se inicia un proyecto nuevo, se seleccionan varias propiedades del proyecto. No obstante, si necesita consultar dichas propiedades o realizar cambios en ellas mientras trabaja en el proyecto, puede hacerlo en cualquier momento seleccionando Propiedades en el menú Archivo. Se muestra el cuadro de diálogo Propiedades del proyecto, que incluye dos fichas: Propiedades y Resumen.
Si desea que los proyectos utilicen generalmente esta configuración, marque la casilla I
configuración.
Si desea obtener más información sobre la configuración de las propiedades del proyecto, consulte la ayuda en línea.
niciar todos los proyectos con esta

Optimización del proyecto

Para mostrar el cuadro de diálogo Optimizar disco, seleccione Optimizar disco en el menú Archivo. Puede utilizar este cuadro de diálogo para optimizar el proyecto antes de proceder a la grabación o masteriz problemas, o bien para forzar una recompresión a formatos específicos.
Mediante este cuadro de diálogo se pueden llevar a cabo las siguientes acciones:
•Ver la estimación del tamaño de archivo de los medios individuales y del proyecto.
•Ver y cambiar la configuración del proyecto y del formato de los archivos.
•Comprobar qué archivos de medios precisan rec
•Una marca de verificación verde (
•Una señal de advertencia amarilla (
•Una señal de advertencia verde () indica que algunos archivos son compatibles y otros precisan recompresión.
•Una señal de advertencia roja (
) indica que el archivo es compatible.
) indica que se ha especificado forzar la recompresión.
ompresión durante el proceso de preparación:
) indica que es necesario recomprimir un archivo.
ación con el fin de identificar y corregir posibles
22 | CAPÍTULO 3
Page 25
Para saber cuál es la configuración del formato de archiv
o que más le conviene, consulte la ayuda en línea.

Cómo almacenar proyectos

Cuando guarde su trabajo, éste se almacenará en un archivo de proyecto (*.dar). Los archivos de proyecto no son archivos de medios renderizados.
1.
En el menú Archivo, seleccione Guardar.
Nota:
La primera vez q ue guarde un pro yecto, apa recerá el c uadro de d iálogo Guardar como. En ocasiones posteriores, se omitirá este cuadro de diálogo, se conservará el nombre de archivo existente y se actualizará el proyecto a fin de incluir en él cualquier cambio que haya implementado.
2.
Seleccione la unidad y la carpeta donde desee almacenar el proyecto.
3.
Escriba el nombre del proyecto en el cuadro Nombre de archivo.
4.
Haga clic en el botón Guardar.
NOCIONES BÁSICAS | 23
Page 26
24 | CAPÍTULO 3
Page 27

Creación de proyectos basados en menús

Al iniciar un proyecto basado en menús con DVD Architect™ Pro, se crea de forma predeterminada un menú principal. Se pueden añadir más menús para permitir al usuario reproducir películas y desplazarse a otros menús seleccionando botones.
Piense en los menús como en un esquema del proyecto: cada menú p compilaciones de música/vídeo, compilaciones de imágenes o películas.
Puede aplicar un tema a los menús para lograr un aspecto y diseño homogéneos, o bien puede personalizar la apariencia de cada
de sus objetos de manera individual. Para obte ner más información, consulte T
menú y
Las páginas extienden los menús por varias pantallas: añada una página cuando desee añadir más elementos a un menú de los que
en una única página.
caben
uede contener medios de fondo, gráficos, textos y vínculos a
rabajo con temas en la página 66.
Notas:
•Si usa vídeo de fondo en los menús de DVD, se recomienda renderizar el vídeo en formato de escaneo progresivo
•Al crear proyectos de Blu-ray Disc™, los menús deben c
antes de añadirlo al proyecto. Deje el valor Progresivo en Automático y el menú no compatible se renderizará como vídeo de escaneo progresivo. Los menús de escaneo progresivo proporcionan mayor nitidez al texto y mayor nivel de compatibilidad con el reproductor de DVD.
Si necesita utilizar vídeo entrelazado como fondo de menú, seleccione No no compatible se renderizará como vídeo entrelazado.
Si se utiliza vídeo de fondo entrelazado fotograma de un menú.
del formato de vídeo del proyecto.
, algunos reproductores de DVD no mostrarán correctamente el último
oincidir con el orden de campos establecido a partir
en el menú. Al seleccionar No, el menú

Creación de menús

Cuando el usuario introduce el disco en un reproductor de DVD o Blu-ray Disc, se muestra el menú principal. Este menú principal incluye vínculos a los submenús o títulos (compilaciones de música/vídeo, compilaciones de imágenes o archivos de medios). Al iniciar el software y crear un proyecto basado en menús, se muestra la página predeterminada del menú principal. Puede empezar a organizar el menú principal utilizando el aspecto y diseño existentes, o si lo prefiere, puede modificar el aspecto del menú principal utilizando los temas o añadiendo su imagen/vídeo, texto y audio de fondo. Cuando esté preparado, puede comenzar a añadir submenús y medios.

Adición de submenús

Puede agregar submenús a un proyecto para organizar el contenido.
1.
Haga doble clic en un menú en la ventana de descripción general del proyecto (o desplácese por el área de trabajo) para abrir el menú que desee editar.
2.
En el menú Insertar, seleccione Submenú. Se creará un menú nuevo debajo del menú actual y se añadirá un botón al menú actual como vínculo al submenú.
Tam bi én pu ed e hac er c lic e n el bo tón t he Ins
3.
Haga doble clic en el submenú de la ventana de descripción general del proyecto (o haga doble clic en el botón del submenú del área de trabajo) para modificar el diseño y añadir los títulos (como películas, música o compilaciones) o también, las listas
oducción.
de repr
Nota:
Puede modificar el botón seleccionándolo y realizando cambios a los controles en el panel Propiedades
de botones de la ventana Propiedades.
ertar objeto ( ) y elija Menú en la ventana Descripción general del proyecto.
CREACIÓN DE PROYECTOS BASADOS EN MENÚS | 25
Page 28

Inserción de páginas

Adición de páginas

Puede añadir páginas a un menú si dispone de más contenido del que se puede incluir en una página. Por ejemplo, el menú principal podría ocupar dos páginas si es preciso.
1.
Haga doble clic en un menú en la ventana de descripción general del proyecto (o desplácese por el área de trabajo) para abrir el menú que desee editar.
2.
En el menú Insertar, seleccione Página. Se añadirá un botón de flecha al menú actual como vínculo a la página.
Nota:
Puede modificar el botón seleccionándolo y realizando cambios a los controles en el panel Propiedades de botones
de la ventana Propiedades.
3.
Haga doble clic en la página de la ventana de descripción general del proyecto (o haga doble clic en el botón de flecha del área de trabajo) para modificar el diseño y añadir medios.

Eliminación de páginas

1.
Haga doble clic en un menú en la ventana de descripción general del proyecto (o desplácese por el área de trabajo) para abrir el menú que desee editar.
2.
En el menú Edición, seleccione Eliminar página.

Cambio del orden de páginas

1.
Haga doble clic en un menú en la ventana de descripción general del proyecto (o desplácese por el área de trabajo) para abrir el menú que desee editar.
2.
En el menú Edición, seleccione Orden de páginas y, a continuación, seleccione Mover adelante o Mover atrás para moverse hacia delante o hacia atrás por el menú actual.

Edición de propiedades de página de menú

El panel Propiedades de página de menú de la ventana de propiedades permite ajustar la duración, los medios de fondo, las acciones finales y el comportamiento de los botones del mando a distancia de la página seleccionada.
Si desea obtener más información sobre cómo editar las
propiedades de la página de menú, consulte la ayuda en línea .

Adición de títulos

Los botones y gráficos mostrados en el menú se denominan objetos. Algunos de estos objetos, como gráficos y texto estático, se utilizan por motivos de diseño y otros, como los botones, para la navegación.
•En un proyecto de DVD, cada menú de pantalla completa puede c de pantalla panorámica es 18 botones.
•En un proyecto de Blu-ray Disc, cada menú puede contener un máximo de 255 botones.
Los medios como los vídeos, compilaciones de música/vídeo se añade un título al proyecto, se crea automáticamente un objeto en el menú.
Use los controles de Propiedades de botones para modificar la configuración de los botones.
y las compilaciones de imágenes se denominan títulos. Cuando
ontener hasta 36 botones, si bien el máximo para los menús
26 | CAPÍTULO 4
Page 29

Inserción de una compilación de imágenes

Para añadir una compilación de imágenes al menú o la página, seleccione Compilación de imágenes en el menú Insertar. Si desea obtener más información acerca de las compilaciones de imágenes, véase Creación de compilaciones de imágenes en la página 47.
Sugerencia:
del proyecto.
Haga clic en el botón Insertar objeto ( ) y elija Compilación de imágenes en la ventana Descripción general

Inserción de una compilación de música y vídeo

Para añadir una compilación de música/vídeo al menú o la página, elija Compilación de música/vídeo en el menú Insertar. Si desea obtener más información acerca de las compilaciones de música y vídeo, véase Creación de compilaciones de música/vídeo en la página 41.
Sugerencias:
•Haga clic en el botón Insertar objeto ( ) y elija Compilación de música/vídeo en la ventana D escripción general del p royecto.
•Es posible añadir botones a las compilaciones de imágenes
botones a vídeos en la
página 55.
, música o vídeo. Para o btener más i nformación, con sulte Adición de

Inserción de títulos de una sola película

Para añadir títulos de una sola película al menú o la página, seleccione Medio en el menú Insertar. Si desea obtener más información sobre cómo agregar películas, consulte Creación de discos o títulos de una sola película en la página 51.
Sugerencia:
Nota:
Una vez que haya insertado un título de una sola película y añadido los marcadores de capítulos, se puede crear automáticamente un menú de selección de escenas basado en los marcadores. Para obtener más información, consulte
Inserción de un menú de selección de escenas en la
Haga clic en el botón Insertar objeto ( ) y elija Medio en la ventana Descripción general del proyecto.
página 29.

Adición de gráficos

Puede añadir una imagen o un vídeo que sirvan como elemento de diseño para el menú o la página. Si se añade un vídeo al menú, se iniciará la reproducción de manera automática cuando el usuario acceda al menú.
Nota:
Los gráficos se utili zan sólo po r motivos de diseño pero no para la navegación.
1.
Haga doble clic en un menú en la ventana de descripción general del proyecto (o desplácese por el área de trabajo) para abrir el menú que desee editar.
2.
En el menú Insertar, seleccione Gráfico. Se mostrará el cuadro de diálogo Insertar gráfico.
3.
Localice y seleccione el archivo que desee utilizar.
4.
Haga clic en el botón Aceptar. Se añadirá la imagen o el vídeo al menú.

Edición de las propiedades de los gráficos

El panel Propiedades de gráficos de la ventana de propiedades permite ajustar la posición, el tamaño y el aspecto de los elementos gráficos del menú o la compilación.
Si desea obtener más información sobre cómo editar las propiedades de los gráficos, consulte la ayuda en línea (en el menú Ay elija Contenido e índice).
uda,
CREACIÓN DE PROYECTOS BASADOS EN MENÚS | 27
Page 30

Inserción y edición de texto

Inserción de texto en menús o páginas

1.
En el menú Insertar, seleccione Tex to . Aparecerá un cuadro de texto en el menú o la página actuales.
2.
Escriba el texto que desee.
3.
Arrastre el cuadro de texto para ubicarlo en el menú o la página.

Configuración de objetos de texto de título de menú

Los objetos de título se utilizan cuando se aplican temas a un menú. El objeto de título se utilizará también como título del menú en la ventana de descripción general del proyecto si no se ha cambiado el nombre del menú. Después de cambiar el nombre de un menú en la ventana de descripción general del proyecto, el cambio del objeto del título establecerá el objeto que se usará para los temas, pero no cambiará el nombre del menú.
Haga clic con el botón secundario en un objeto de seleccionado como objeto de título del menú.

Asignación de formato a texto

1.
Seleccione un cuadro de texto con la herramienta de selección ( ) o la herramienta de cambio de tamaño ( ). La barra de texto que figura debajo del menú muestra la configuración del texto.
texto y seleccione Objeto de título en el menú contextual para usar el texto
Sugerencia:
2.
Seleccione una fuente en la lista desplegable para establecer el tipo de letra que asignar al texto.
3.
Seleccione un tamaño de fuente en la lista desplegable. Seleccione Automático si desea que el texto se ajuste automáticamente para adaptarse al tamaño del cuadro de texto.
4.
Haga clic en los botones Negrita ( ), Cursiva ( ) o Sombra ( ) para activar estos efectos de fuente como desee.
5.
Para aplicar una sombra, haga clic en la flecha hacia abajo situada junto al botón Sombra ( ). Se mostrará una ventana emergente que le permitirá configurar la posición, el color y el difuminado del texto con sombra.
6.
Configure las opciones de justificación del texto como prefiera. Para obtener más informa ción, consult e Barra de texto (Alt+2) en la página 12.
7.
Haga clic en la flecha situada junto al botón de muestrario de colores ( ) para mostrar el selector de colores, en donde podrá configurar los canales rojo, verde, azul y alfa del texto.
En el menú Ver, seleccione Barra de texto para mostrar u ocultar la barra de texto.

Edición de texto

1.
Seleccione un cuadro de texto en el menú actual.
2.
En el menú Edición, seleccione Editar texto o bien presione F2. El texto se volverá editable.
3.
Modifíquelo según sea necesario.
4.
Presione F2 para aplicar los cambios en el texto.

Desplazamiento de texto

1.
Seleccione un cuadro de texto con la herramienta de cambio de tamaño ( ).
2.
Mueva el texto seleccionado arrastrando el cuadro de texto.
28 | CAPÍTULO 4
Page 31

Inserción de un menú de selección de escenas

Un menú de selección de escenas permite al usuario elegir una escena concreta de un vídeo.
Puede crear un menú de selección de escenas fácil y rápidamente desde un título de vídeo existente.
1.
Inserte el título de vídeo y añada los marcadores de escena/capítulo. Estos marcadores se emplean para crear el menú de selección de escenas.
Si desea obtener más información acerca de la inser página 51.
Si desea obtener más información acerca de la adici
escena/capítulo en la página 52.
2.
Regrese al menú al que ha añadido el título de vídeo y seleccione su botón en el área de trabajo o seleccione el título en la ventana de descripción general del proyecto.
3.
Haga clic con el botón secundario en el título y seleccione Insertar menú de selección de escenas en el menú contextual de la ventana Descripción general del proyecto. Accederá al cuadro de diálogo Insertar menú de selección de escenas.
4.
En el cuadro Título de página, especifique el título que quiere visualizar en el menú nuevo.
5.
En el cuadro Vínculos por página, especifique el número de vínculos que deben aparecer en cada página. Por ejemplo, si el vídeo incluye quince marcadores de escena/capítulo, al teclear 5 en este cuadro se creará un menú de selección de escenas de tres páginas.
6.
Haga clic en el botón Aceptar para crear el menú y las páginas. Luego podrá editar el menú como sea necesario.
ción de títulos de vídeo, consulte Adición de títulos de película a los menús en la
ón de marcadores de escena/capítulo, consulte Inserción de marcadores de
Sugerencia:
de escenas, añada un botón vacío al menú y use su acción de botón para crear un vínculo a un título y capítulo.
Para crear miniaturas individuales vinculadas a los puntos de capítulo sin tener que crear un menú de selección

Uso de conjuntos de colores

Cada página de menú o título del proyecto puede tener hasta cuatro conjuntos de colores con cuatro colores cada uno. Cada conjunto de colores incluye un color de relleno, un color de contorno/fondo, un color de antisuavizado y un color transparente. Al seleccionar distintos conjuntos de colores, se puede mostrar el resaltado del botón usando un conjunto de colores para indicar
e ha seleccionado el botón y un conjunto de colores distinto para indicar que se ha activado, o bien se pueden asignar colores
que s distintos para los eventos de subtítulos.
En el caso de que la ventana no esté todavía visible, seleccione P situado junto al encabezado C
onjuntos de colores para expandir los controles.

Aplicación de conjuntos de colores

Puede aplicar conjuntos de colores a los botones mediante las listas desplegables Colores de botones seleccionados, Colores de botones activados y Colores de botones inactivos del panel Propiedades de página de menú.
Para aplicar conjuntos de colores a los subtítulos, seleccione los eventos que desee cambiar, haga clic en el botón Ev de subtítulo del panel Propiedades de medio y subtítulo y elija un conjunto de colores en la lista desplegable Colores.
ropiedades en el menú Ver y haga clic en el botón de expandir ( )
ento
CREACIÓN DE PROYECTOS BASADOS EN MENÚS | 29
Page 32

Cambio de tamaño de los objetos

Cambio de tamaño de los objetos

1.
Seleccione un botón, gráfico o cuadro de texto con la Herramienta de cambio de tamaño ( ).
2.
Haga clic en el botón Trans for macio nes de la ventana de propiedades y arrastre los controladores de objeto o escriba los valores en los cuadros T
3.
Si no desea que la imagen se estreche al cambiar la altura o anchura, marque la casilla Mantener relación de aspecto, haga clic en el botón de flecha hacia abajo ( ) y seleccione .
amaño X y Tam añ o Y hasta lograr el tamaño deseado.
Sugerencia:
seleccione A
Si va a cambiar el tamaño de un cuadro de texto y desea que el texto se ajuste automáticamente al cuadro,
utomático en la lista desplegable Tam añ o de fu en te .

Igualación de la altura o la anchura de todos los objetos seleccionados

1.
Seleccione los objetos que desee ajustar. Mantenga presionadas las teclas Ctrl o Mayús para seleccionar varios objetos.
2.
Mientras mantiene presionadas las teclas Ctrl o Mayús, seleccione el objeto cuyo tamaño desee copiar.
3.
Haga clic en el botón Mismo ancho ( ) o el botón Misma altura ( ). Todos los objetos seleccionados están ajustados así que coinciden con el objeto enfocado (el último objeto seleccionado).
Nota:
Si cambia el tamaño de un objeto sólo en una dirección, el objeto no cambiará de tamaño si la opción Mantener relación de aspecto se define en en la página Transformaciones de la ventana de propiedades dado que no se puede cambiar el tamaño de la imagen en una dirección y seguir manteniendo la relación de aspecto. Puede desactivar la opción Mantener relación de aspecto o cambiar el tamaño del objeto en ambas direcciones.

Recorte y ajuste de vídeo y gráficos

Utilice la ventana Recortar y ajustar para recortar un vídeo o un gráfico o ajustar su apariencia. Puede configurar estos cambios para que ocurran a lo largo del tiempo mediante el uso de fotogramas clave. La ventana incluye un panel de vista previa de forma que pueda controlar el progreso y comparar la imagen procesada con la no procesada.
30 | CAPÍTULO 4
Page 33

Visualización de la ventana Recortar y ajustar

Barra de herramientas
Cuadro de selección
Panel de vista previa
Foto grama clave
Controlador de fotogramas clave
Propiedades
En el menú Ver, seleccione Recortar y ajustar para mostrar u ocultar la ventana Recortar y ajustar. También puede hacer clic con el botón secundario en un gráfico del área de trabajo y seleccionar Recortar y ajustar en el menú contextual (o seleccionar el cuadro Vídeo en la ventana de propiedades, hacer clic en el botón de la flecha hacia abajo ( ) y, finalmente, seleccionar Recortar y ajustar en el menú).

Uso de la barra de herramientas

Use la barra de herramientas para realizar ajustes rápidos a vídeos o imágenes. Puede utilizar la pantalla de la ventana Recortar y ajustar para realizar una vista previa de los ajustes.
Nota:
Expanda los controles Brillo, Contraste y Centro de contraste en el lado derecho del cuadro de diálogo para ver los
resultados de sus ajustes.
Restablecer propiedades del efecto Elimina todos los efectos de los medios.
Niveles automáticos Ajusta de forma automática el brillo y el contraste basándose en el contenido del cuadro de selección. Se mejoran los colores más abundantes (ya sean claros u oscuros).
Niveles automáticos (Oscuro) Ajusta de forma automática el brillo y el contraste basándose en el contenido del cuadro de selección. Se mejorarán los colores menos abundantes (ya sean claros u oscuros).
Canales de niveles automáticos Ajusta de forma automática el brillo y el contraste de cada canal basándose en el contenido del cuadro de selección. El ajuste se realiza de manera independiente en cada canal de color.
Aumentar brillo Aumenta el brillo global de la imagen o el vídeo.
Aumentar centro de contraste Ajusta el punto de referencia para ajustar el contraste del verde.
Disminuir centro de contraste Ajusta el punto de referencia para ajustar el contraste del verde.
Copiar rectángulo de recorte en portapapeles Copia la selección actual en el portapapeles.
Pegar rectángul o de re corte d esde portapapeles Pega la selección actual desde el portapapeles.
Ignorar efectos en regiones Crea una vista previa de pantalla dividida que omite todos los ef
ectos de vídeo sin eliminarlos de los medios.
Haga clic en la flecha de lista desplegable situada a la derecha del botón para seleccionar la sección de la vista previa que mostrará los efectos ignorados.
CREACIÓN DE PROYECTOS BASADOS EN MENÚS | 31
Page 34
Disminuir brillo Disminuye el brillo global de la imagen o el vídeo.
Aumentar contraste Aumenta el contraste de la imagen.
Disminuir contraste Disminuye el contraste de la imagen.
Bloquear relación de aspecto Haga clic si desea que el cuadro de selección conserve su relación de a
specto durante el proceso de ajuste de tamaño. Si este botón no se encuentra seleccionado, la altura y la anchura pueden modificarse independientemente.
Presione Alt en cualquier momen opciones.
Tam añ o en ce nt ro Haga clic si desea que el c uadro de selección conserve su punto central cuando ajuste el tamaño del cuadro arrastrando sus bordes. Si este
ón no se encuentra seleccionado, el lado contrario
bot del cuadro de selección permanecerá anclado al arrastrar los bordes para modificar su tamaño.
Presione Alt en cualquier momen opciones.
Configuración de zoom Permite seleccionar la ampliación de la imagen. Cuando se haya seleccionad para ajustarse al tamaño de la ventana actual.
o la opción Auto., la imagen aumentará
to para anular estas
to para anular estas

Propiedades de recorte y ajuste

Utilice los controles de Propiedades de recorte y ajuste para especificar las opciones de ajuste del aspecto o recorte de imágenes. Seleccione el control específico y haga clic en el botón de flecha hacia abajo ( ) para mostrar los controles individuales.
Elemento Descripción
Medio Muestra la ubicación y el nombre del archivo de medios seleccionado actualmente. Brillo Use los controles Br
•Seleccione el cuadro Br
y arrastre el control deslizante (o escriba un el brillo global de la imagen.
O bien...
•Haga clic en el botón de expandir ( controles individuales para los canales rojo, verde y azul de la imagen. Seleccione los cuadr y arrastre el control deslizante (o escriba un el brillo de un canal de color individual.
Contraste Use los controles Co
•Seleccione el cuadro Co y arrastre el control deslizante (o escriba un el contraste global de la
O bien...
•Haga clic en el botón de expandir ( mostrar los controles individuales de los cana los cuadros Rojo, Verde, o Azul haga clic en el botón de flecha hacia abajo ( y arrastre el control deslizante (o escriba un el contraste de un canal de color individual.
Centro de contraste Use los controles Centro de co
ajustar el contraste:
•Seleccione el cuadro C abajo ( ajustar el contraste global de la imagen.
O bien...
•Haga clic en el botón de expandir ( para mostrar los controles individuales de Seleccione los cuadros Rojo, Verd e, o Azul haga clic en el botón de flecha hacia abajo ( ajustar el centro de contraste de un canal de color individual.
illo para ajustar el brillo de la imagen.
illo, haga clic en el botón de flecha hacia abajo ( )
valor en el cuadro) para ajustar
) situado junto al cuadro Brillo para mostrar
os Rojo, Verde , o Azul haga clic en el botón de flecha hacia abajo (
valor en el cuadro) para ajustar
ntraste para ajustar el contraste de la imagen:
ntraste, haga clic en el botón de flecja hacia abajo ( )
valor en el cuadro) para ajustar
imagen.
) situado junto al cuadro Contraste para
les de color de la imagen. Seleccione
valor en el cuadro) para ajustar
ntraste a fin de establecer el punto de referencia para
entro de contraste haga clic en el botón de flecja hacia
) y arrastre el control deslizante (o escriba un valor en el cuadro) para
) situado junto al cuadro Centro de contraste
los canales de color de la imagen.
) y arrastre el control deslizante (o escriba un valor en el cuadro) para
)
)
32 | CAPÍTULO 4
Page 35
Elemento Descripción
Realizar versión en color Utilice los controles de Realizar versión en color para añadir un tinte de color
a la imagen:
1.
Seleccione el cuadro Realizar versión en color y haga clic en el botón de la flecha hacia abajo (
2.
Edite el color seleccionado realizando cualquiera de las acciones siguientes:
•Arrastre los controles deslizantes R, G y B para
arrastre el control deslizante del canal alfa para establecer la transparencia.
•Escriba los valores en los cuadros R, G, B y A.
•Seleccione la herramienta del cuentago del color de la pantalla.
•Haga clic en el botón Ca modos de color RGB y HSL.
Si usa el selector de color, aparecerá una advertencia ( estén fuera de espectro. Haga clic en el muestrario de colores situado debajo de la
vertencia para corregir el color.
ad
Alfa
Recortar Utilice los controles Rec
Haga clic en el botón d un valor en el cuadro) para ajustar la transparencia de la imagen: arrástrelo hacia la
quierda para aumentar la transparencia o hacia la derecha para que la imagen sea
iz más opaca.
enmarcar la imagen:
•Seleccione el cuadro Iz
y arrastre el control deslizante (o escriba un valor en el cuadro) para recortar el borde izquierdo de la imagen.
•Arrastre el control deslizante Su
recortar el borde superior de la imagen.
•Arrastre el control deslizante Der
recortar el borde derecho de la imagen.
•Arrastre el control deslizante Inf
el borde inferior de la imagen.
e flecha hacia abajo ( ) y arrastre el control deslizante (o escriba
) para mostrar un selector de colores.
seleccionar un color y
tas para obtener una muestra
mbiar espacio de color ( ) para cambiar entre los
) cuando elija colores que
ortar para agregar un recorte a los bordes del gráfico a fin de
quierdo, haga clic en el botón de la flecha hacia abajo ( )
perior (o escriba un valor en el cuadro) para
echo (o escriba un valor en el cuadro) para
erior (o escriba un valor en el cuadro) para recortar

Recorte de gráficos

Arrastre los controladores del cuadro de selección para ajustar su tamaño, o arrástrelo desde el centro para cambiar su ubicación. El cuadro de selección representa la sección de la imagen que será visible.
Notas:
•Haga clic en el botón Bloquear relación de aspecto ( ) si desea que el cuadro de selección conserve su relación de aspecto
durante el proceso de ajuste de tamaño.
•Haga clic con el botón secundario en el cuadro de selección y seleccione Hacer coincidir con aspecto de salida para ajustar la relación altura:anchura del cuadro de selección al valor Formato de vídeo de las propiedades del proyecto.

Fotogramas clave de recorte y de efectos de vídeo

En DVD Architect se pueden usar fotogramas clave para animar objetos recortándolos o cambiando su tamaño o posición en el tiempo. Los fotogramas clave definen la configuración del objeto en un momento dado. El Controlador de fotogramas clave, mostrado en la parte inferior de la ventana Recortar y ajustar, le permite añadir y eliminar fotogramas clave y controlar los parámetros de los fotogramas clave por separado. Para obten er más información, consulte Pr
Cada fotograma clave contiene un conjunto de
parámetros para un punto especificado en la escala de tiempo. Los ajustes de los
fotogramas intermedios se interpolan. Se pueden añadir fotogramas clave adicionales para crear efectos más complejos.
Los fotogramas clave de recorte y efectos de vídeo se crean mediante la ventana Recortar y ajustar, mientras que los fotogramas
ve de transformación (tamaño y ubicación) se crean mediante la ventana de escala de tiempo. Para obten er más i nformación,
cla
consulte F
otogramas clave de transformación en la página 36.
Si desea obtener más información acerca de los fotogramas clave, consulte la ayuda en línea.
opiedades de recorte y ajuste en la página 32.
CREACIÓN DE PROYECTOS BASADOS EN MENÚS | 33
Page 36
Fotogramas clave
Nota:
Los resaltes de botón animados no son compatibles. Si a un botón se le ha aplicado la animación de fotogramas clave, el resalte de botón no se ha animado y puede no estar visible cuando grabe su proyecto. Verá el resalte de botón cuando realice la vista previa de un proyecto de DVD Architect, pero no después de que éste se grabe.

Visualización y edición de propiedades de medios

La ventana Propiedades de medio permite mostrar la información relativa al archivo de medios seleccionado. La aplicación intentará detectar automáticamente las propiedades de los archivos de medios. En muchos casos, no necesitará editar las propiedades del archivo.
Nota:
La edición de las propiedades de los medios afectará a todas las instancias de medios del proyecto.
1.
Haga doble clic en un archivo de medios en la ventana de descripción general del proyecto o el área de trabajo.
2.
En el panel Propiedades de medio, haga clic en Medios de pista.
3.
Seleccione la ruta al archivo en el cuadro Audio o el cuadro Vídeo.
4.
Haga clic en el botón de flecha hacia abajo ( ) y seleccione Propiedades de medio en el menú.
Aparecerá la ventana Propiedades de medio. Las siguientes secciones describen los controles bajo cada encabezado en la ventana Propiedades de medio.
| CAPÍTULO 4
34
Page 37

General

Nombre de archivo muestra el nombre del archivo de medios seleccionado.

Corriente de vídeo

Elemento Descripción
Atributos de medio Muestra el tamaño, la resolución y la duración del archivo de medios seleccionado. Forma to de medios Muestra el formato del archivo Velo cida d de fotog rama s Muestra la velocidad de fotograma del archiv Orden de campos Permite seleccionar el orden de los campos del
Relación de aspecto del píxel Permite seleccionar la relación de aspec
Canal alfa Permite elegir cómo se gestion ará el canal al fa pa
Color de fondo Si selecciona Multiplicado pr
Es recomendable revisar la documen para garantizar el orden de campos adecuado.
inguno (escaneao progresivo): se usa para visualizar en un ordenador; se ignora
N
el entrelazado.
ampo superior primero: se usa cuando el vídeo se muestra en un televisor.
C ampo inferior primero: se usa si Campo superior primero muestra una salida
C
con parpadeos, o si el manual del hardware esp
seleccionado. Es recomendable revisar la documentación de la tarjeta de salida/ captura de vídeo para garantizar la configuración adecuada.
definido: El vídeo no proporciona información sobre el canal alfa e ignora
In
cualquier información de canal alfa del archivo.
nguna: El vídeo no dispone de canal alfa, o hay un canal alfa pero es
Ni
completamente opaco (sólido).
•Regular (limpio): La inf
Es necesario aplicar información alfa a los canales RVA antes de componer.
ultiplicado previamente: El método estándar de manejar información alfa.
M
La información de transparencia se mantiene e está lista para componer. Ningún componente RVA supera el valor alfa.
tiplicado previamente (sucio): Similar a Multiplicado previamente, pero los
Mul
componentes RVA pueden superar el alfa. Este valor se usa principalmente para imágenes creadas mediante aplicaciones 3D que impliquen la composición de imágenes 3D sobre un fondo de imagen de color no sólido.
lista desplegable Canal alfa, puede especificar el color de fondo del archivo de medios seleccionado.
de medios seleccionado.
o de medios seleccionado.
archivo de medios seleccionado.
tación de la tarjeta de salida/captura de vídeo
ecifica el campo inferior primero.
to de píxel del archivo de medios
ra el archivo de medios seleccionado.
ormación de transparencia sólo se mantiene en el canal alfa .
n los canales alfa y RVA y la imagen
eviamente o Multiplicado previamente (sucio) en la

Corriente de audio

Elemento Descripción
Atributos de medio Muestra el tamaño, la resolución y la duración del archivo de medios seleccionado. Forma to de medios Muestra el formato del archivo
de medios seleccionado.

Apertura en el editor de gráficos

Si necesita editar un archivo de gráficos de un proyecto, haga clic con el botón secundario en el área de trabajo y seleccione Abrir en editor de gráficos en el menú contextual (o seleccione el cuadro Vídeo de la ventana de propiedades, haga clic en el botón de flecha hacia abajo ( gráficos y modificar la imagen seleccionada.
Una vez editado y guardado el archivo, DVD Architect detectará aut en el proyecto.
Puede especificar la ubicación de su editor de gráficos prefer
), y seleccione Abrir en editor de gráficos en el menú) para iniciar su aplicación de edición de
omáticamente el archivo actualizado y lo actualizará
ido en la ficha Vídeo del cuadro de diálogo Preferencias.
CREACIÓN DE PROYECTOS BASADOS EN MENÚS | 35
Page 38

Desplazamiento y organización de objetos

Dispone de numerosas opciones para mover, organizar y alinear los objetos en los menús manual o automáticamente. Las funciones de ajuste proporcionan un control más exacto sobre el movimiento y la alineación de los objetos.

Cambio de posición de los objetos

1.
Seleccione un botón, gráfico o cuadro de texto con la Herramienta de selección ( ).
2.
En el panel Propiedades de página de menú de la ventana de propiedades, haga clic en General.
3.
Arrastre un objeto del área de trabajo o escriba los valores en los cuadros Posición X y Posición Y para establecer el punto central del objeto.
Las coordenadas X e Y se basan en el tamaño de fotograma del proyecto. Por ejemplo, si va a crear un proyecto NTSC con un tamaño de derecha.
fotograma de 720x480, (0,0) será la esquina superior izquierda del fotograma y (720,480) será la esquina inferior
Sugerencias:
el ajuste vertical. Presione Alt mientras arrastra para restringir el movimiento horizontal o vertical.
Presione Mayús mientras arrastra para anular el ajuste horizontal. Presione Ctrl mientras arrastra para anular

Fotogramas clave de transformación

Los fotogramas clave de transformación permiten cambiar la posición y el tamaño de un gráfico a lo largo del tiempo, con lo que se crea un efecto animado. Por ejemplo, podría utilizar esta función para que parezca que el botón de un menú se mueve o sobresale de la pantalla, o podría ocultar el botón de un menú hasta que la reproducción no llegue al punto de bucle.
Los fotogramas clave de transformación se insertan y muestran en la escala de tiempo y es posible editar los cambios de tamaño y ubicación de los fotogramas clave en la ventana Propiedades y el área de trabajo. Esta función se puede utilizar con menús, compilaciones de imágenes y compilaciones de música/vídeo.
Mediante la escala de tiempo, puede arrastrar fotogramas clave par y cambiar la curva de interpolación entre ellos.
a ajustar su posición, añadir y eliminar fotogramas clave,
situada debajo de la pista de vídeo
Notas:
•Los fotogramas clave de recorte y efectos de vídeo se establecen en la ventana Recortar y ajustar y no son visibles en la escala de tiempo. Para obtener más informa ción, consulte Fotogramas clave de recorte y de efectos de vídeo en la página 33.
•A fin de insertar fotogramas clave de transformación para un botón, la opción M ajustada en para el objeto en la página Transformaciones de la ventana Propiedades del elemento; después, el punto de bucle deberá establecerse en un punto posterior a 00:00:00.000 en la escala de tiempo.
•Los fotogramas clave de transformación no están disponibles en el c de vídeo. Para obtener más información, consulte A
dición de botones a vídeos en la página 55.
aso de los botones en vídeo o los gráficos insertados en títulos
ostrar delante de punto de bucle debe estar

Edición del orden de botones de un menú

En el menú Edición, seleccione Ordenar botones para mostrar el cuadro de diálogo Ordenar botones, donde podrá establecer el orden de los botones del menú seleccionado.
El botón #1 es el botón seleccionado por defecto al acceder a un menú, a no ser que haya utilizado el control Botón de destino de la página Acción o Acción final de la ventana de propiedades para especificar un botón de destino distinto.
Si desea obtener más información sobre la edición de bot página 55.
1.
Seleccione el menú que quiere editar mediante uno de los métodos siguientes:
•Seleccione un menú en la ventana de descripción general del proyecto.
•Haga clic en la flecha hacia abajo situada en la barra de dirección para seleccionar un menú.
•Haga clic en los botones Volver a primario ( ), Página anterior ( ) y Siguiente página ( ) en el área de trabajo para
desplazarse por los menús.
36 | CAPÍTULO 4
ones en vídeo, consulte Edición del orden de botones de un vídeo en la
Page 39
2.
En el menú Edición, seleccione Ordenar botones. Aparecerá el cuadro de diálogo Ordenar botones.
Por defecto, el orden de botones se ajusta al orden en que se han
añadido los botones al menú. Si empezó con un menú vacío y añadió primero una compilación de imágenes y después una compilación de música/vídeo, la compilación de imágenes debería ser el botón predeterminado y, por tanto, el primero.
3.
Seleccione un botón y haga clic en los botones Subir o Bajar para cambiar el orden del botón seleccionado.
4.
Repita el paso 3 cuantas veces sea preciso.
En el caso de los menús, el botón #1 es el botón seleccionado de
forma predeterminada. El orden de los botones siguientes no tiene ningún efecto en el menú.
5.
Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Ordenar botones y guardar los cambios.

Alineación de objetos en un menú

1.
Seleccione la herramienta de selección ( ) o la herramienta de cambio de tamaño ( ).
2.
Seleccione los objetos que desee alinear. Puede seleccionar varios objetos a la vez utilizando la tecla Mayús (para objetos consecutivos) o la tecla Ctrl (para objetos no consecutivos).
3.
Mientras mantiene presionadas las teclas Ctrl o Mayús, seleccione el objeto según el cual desee alinear los objetos seleccionados.
4.
Haga clic en el botón del borde izquierdo del área de trabajo:
Herram
Nombre Descripción
ienta
Alinear a izquierda Alinea todos los objetos seleccionados en el borde izquierdo del objeto
Alinear con centro horizontal
Alinear a la derecha Alinea todos los objetos seleccionados en el borde derecho del objeto
Alinear en la parte superior
Alinear con centro vertical
Alinear en la parte inferior
seleccionado el último. Alinea todos los objetos seleccionados en el centro horizontal del objeto
seleccionado el último.
seleccionado el último. Alinea todos los objetos seleccionados en el borde superior del objeto
seleccionado el último. Alinea todos los objetos seleccionados con el centro vertical del objeto
seleccionado el último. Alinea todos los objetos seleccionados en el borde inferior del objeto
seleccionado el último.

Centrado de objetos

1.
Seleccione la herramienta de selección ( ) o la herramienta de cambio de tamaño ( ).
2.
Seleccione los objetos que desee alinear. Puede seleccionar varios archivos a la vez usando la tecla Mayús (para archivos consecutivos) o la tecla Ctrl (para archivos no consecutivos).
3.
Haga clic en el botón del borde izquierdo del área de trabajo:
•El botón C
•El botón Ce
entrado horizontal ( ) mueve los objetos seleccionados hacia el centro horizontal de la pantalla.
ntrado vertical ( ) mueve los objetos seleccionados hacia el centro vertical de la pantalla.

Ajuste del espaciado de objetos

1.
Seleccione la herramienta de selección ( ) o la herramienta de cambio de tamaño ( ).
2.
Seleccione los objetos que desee ajustar. Puede seleccionar varios archivos a la vez usando la tecla Mayús (para archivos consecutivos) o la tecla Ctrl (para archivos no consecutivos). Debe disponer de un mínimo de tres objetos seleccionados para ajustar el espaciado vertical u horizontal de los objetos.
3.
Haga clic en el botón del borde izquierdo del área de trabajo:
•El botón E
horizontal entre los objetos.
•El botón Espac
entre los objetos.
spaciar horizontalmente ( ) ajusta los elementos seleccionados de manera que exista el mismo espacio
iar verticalmente ( ) ajusta los elementos seleccionados de manera que exista el mismo espacio vertical
CREACIÓN DE PROYECTOS BASADOS EN MENÚS | 37
Page 40

Eliminación de objetos

1.
Seleccione la herramienta de selección ( ) o la herramienta de cambio de tamaño ( ).
2.
Seleccione los objetos que desee eliminar. Puede seleccionar varios archivos a la vez usando la tecla Mayús (para archivos consecutivos) o la tecla Ctrl (para archivos no consecutivos).
3.
En el menú Edición, seleccione Eliminar. Los objetos se eliminarán del menú y del proyecto.

Activación de la función de ajuste

Para utilizar la función de ajuste, seleccione Habilitar ajuste en el menú Opciones. Una vez habilitada la función de ajuste, existen varias opciones según las cuales se pueden ajustar los objetos:
•la cuadrícula del área de trabajo;
•los bordes de los demás objetos;
•las áreas seguras de título y acción.
Sugerencia:
el ajuste vertical temporalmente, mantenga presionada la tecla Ctrl.
Si desea cancelar el ajuste horizontal temporalmente, mantenga presionada la tecla Mayús. Si desea cancelar

Ajuste a la cuadrícula

Una vez habilitada la opción de ajuste, seleccione Ajustar a cuadrícula en el menú Opciones para permitir que los objetos se ajusten a la cuadrícula del área de trabajo. Para mostrar u ocultar la cuadrícula, seleccione Superposiciones de área de trabajo en el menú Ve
Nota:
r y, a continuación, seleccione Mostrar cuadrícula en el submenú.
Para ca mbiar el col or o el espaciado de la cuadrícul a, seleccione Configuración de cuadrícula en el menú Opciones.

Ajuste a otros objetos

Una vez habilitada la opción de ajuste, seleccione Ajustar a objetos en el menú Opciones para permitir que los objetos se ajusten a otros objetos del menú.

Ajuste a áreas seguras

Una vez habilitada la opción de ajuste, seleccione Ajustar a áreas seguras en el menú Opciones para permitir que los objetos se ajusten a las áreas seguras de título o acción.
El área segura de título indica la región u ocultar esta área, seleccione Superpos segura de título en el submenú.
El área segura de acción indica la región dentro de la cual el mo Para mostrar u ocultar esta área, seleccione Superposiciones de área de trabajo en el menú Ver y, a continuación, seleccione Mostrar área segura de acción en el submenú.
dentro de la cual los títulos están siempre visibles en el monitor de televisión. Para mostrar
iciones de área de trabajo en el menú Ver y, a continuación, seleccione Mostrar área
vimiento está siempre visible en el monitor de televisión.

Propiedades de botones

El panel Propiedades de botones de la ventana de propiedades está disponible cuando se selecciona un botón en el área de trabajo. Use estos controles para cambiar el aspecto, el comportamiento y la configuración de navegación del botón seleccionado.
Si desea obtener más información acerca de las propiedades de botones, consulte la ayuda en línea.

Copiado y pegado de atributos

Las funciones de copiar y pegar atributos permiten aplicar rápidamente la configuración de un elemento del proyecto a otro. Puede pegar uno o todos los atributos siguientes:
•Fotograma de botón
38 | CAPÍTULO 4
Page 41
•Efectos de medios
•Propiedades del texto
•Tamaño
•Tamaño y posición
1.
Haga doble clic en un menú de la ventana de descripción general del proyecto (o desplácese por el área de trabajo) para abrir el menú que contenga el objeto que desea copiar.
2.
Seleccione el objeto o los objetos con la herramienta de selección ( ) o la herramienta de cambio de tamaño ( ).
3.
En el menú Edición, seleccione Copiar.
4.
Haga doble clic en un menú de la ventana de descripción general del proyecto (o desplácese por el área de trabajo) para abrir el menú que contenga el objeto que desea editar.
5.
Seleccione un botón, gráfico o cuadro de texto con la herramienta de selección ( ) o la herramienta de cambio de tamaño ( ).
6.
En el menú Edición, seleccione Pegar atributos y, a continuación, elija uno de los siguientes elementos en el submenú:
Elemento Descripción
Fotograma de botón Reemplaza el fotograma de botón y la máscara asociada del objeto seleccionado con
los atributos del botón que ha copiado.
Efectos de medios Reemplaza los efectos de medios del objeto sel
Propiedades del texto Reemplaza las propiedades del texto del obj
que ha copiado.
del texto que ha copiado.
Nota:
El texto real no se reemplaza.
eccionado con los atributos del objeto
eto seleccionado con los atributos
Tam añ o Cambia el tamaño del objeto seleccionado al tama tamaño y posición Cambia el tamaño y la posición del objet
del objeto que ha copiado.
Tod o s Reemplaza todos los atributos del objeto selecci
copiado.
o seleccionado al tamaño y la posición
ño del objeto que ha copiado.
onado con los atributos del objeto
CREACIÓN DE PROYECTOS BASADOS EN MENÚS | 39
Page 42

La herramienta de navegación

Los controles de navegación determinan qué botón se ha seleccionado al usar los botones Arriba, Abajo, Izquierda y Derecha del mando a distancia del DVD o Blu-ray Disc.
1.
Haga doble clic en un menú en la ventana de descripción general del proyecto (o desplácese por el área de trabajo) para abrir el menú que desee editar.
2.
En el menú Edición, seleccione Herramienta de edición y, a continuación, elija Herramienta de navegación.
3.
Seleccione un botón del área de trabajo. Las flechas se muestran para indicar la navegación actual.
Nota:
Las f lechas b lancas in dican la naveg ación de vinculación automática mientras que las flechas azules representan vínculos
que se han establecido manualmente.
4.
Arrastre los anclajes de navegación para editar la navegación de un botón. Consulte los siguientes consejos si desea obtener más información sobre la navegación de botones.
40 | CAPÍTULO 4
Page 43

Creación de compilaciones de música/vídeo

Puede crear un proyecto de DVD Architect™ Pro que incluya una única compilación de música o vídeo, o bien puede añadir una compilación de música/vídeo a un menú existente.
Las compilaciones de música/vídeo contienen una lista de archivos de au ejemplo, el título de la canción o un titular) mientras se reproduce cada archivo y, en el caso de las compilaciones de música/vídeo, puede elegir un vídeo o una imagen para que se muestre de fondo.
En una compilación de vídeo, se puede crear una serie de vídeos compilaciones de vídeo se comporta de forma parecida a las listas de reproducción, pero se graban en el disco como un solo conjunto de títulos de vídeo. Si tiene un proyecto con muchos vídeos cortos, este resquicio en el límite de juegos de 99 títulos impuesto por las especificaciones del DVD evita que tenga que volver a renderizar y combinar medios. Para obt ener más
información, consulte A
dición de listas de reproducción a los menús en la página 57.
para que se reproduzcan secuencialmente. Este tipo de
dio o vídeo. Si lo desea, puede mostrar un texto (por
Sugerencia:
hasta que termine el audio. Si el vídeo es entrelazado, algunos reproductores de DVD no mostrarán este fotograma correctamente. Si vuelve a comprimir la compilación como un vídeo de escaneo progresivo, evitará este problema.
En la ficha Vídeo del cuadro de diálogo Optimizar d o Automático para la compilación de música/vídeo. Si elige Sí, todos los elementos de compilación se volverán a comprimir como títulos de escaneo progresivo independientes. Si selecciona A de compilación se volverán a comprimir como títulos independientes y se corresponderán con el formato del medio de origen. Si la duración del audio es superior a la del vídeo, el elemento de compilación se volverá a comprimir como un vídeo de escaneado progresivo para evitar defectos a la hora de mantener el último fotograma. Para obtener más información, consulte Op
Nota:
Los títul os de un pr oyecto de DV D no pueden inc luir más de 99 marcadores de capítulo. En el caso de los
proyectos de Blu-ray Disc, los títulos no pueden contener más de 255 marcadores de capítulo.
En una compilación donde haya más canciones o vídeos que marc marcador de capítulo mediante el botón de capítulo siguiente del mando a distancia y, a continuación, usar el botón Avance rápido p ara seguir navegando de
Para obtener más información sobre cómo iniciar un pro
Si el audio de un elemento de compilación es más largo que el vídeo, se congelará el último fotograma
isco, haga clic en el cuadro Progresivo y seleccione
utomático, todos los elementos
timización del proyecto en la página 22.
adores de capítulo, puede desplazarse al último
spués del último capítulo.
yecto y buscar los archivos de medios, consulte Nociones básicas en la página 19.

Adición de compilaciones de música/vídeo a los menús

Si desea añadir una compilación de música o vídeo al menú de un proyecto basado en menú, el proceso es muy fácil.
1.
Haga doble clic en un menú de la ventana de descripción general del proyecto (o desplácese por el área de trabajo) para abrir el menú desde el que desee vincular la compilación de música/vídeo.
2.
En el menú Insertar, seleccione Compilación de música/vídeo. Se añadirá un botón al menú como vínculo hacia la compilación.
3.
Haga doble clic en el botón de la compilación de música/vídeo para comenzar a reunir todos los elementos de la compilación.
Sugerencia:
consulte Adición de botones a vídeos en la página 55.
Es posible añadir botones a las compilaciones de música o vídeo. Para obtener más información,
CREACIÓN DE COMPILACIONES DE MÚSICA/VÍDEO | 41
Page 44

Adición de audio

Existen varios métodos para añadir audio a la compilación:
•Use la ventana del explorador para localizar y seleccionar los archivos de audio y arrástrelos a la ventana de compilación. P
uede seleccionar varios archivos a la vez usando la tecla Mayús (para archivos consecutivos) o la tecla Ctrl (para archivos no
consecutivos). Los archivos se añadirán a la lista de compilación en el lugar en que los coloque.
•Use la ventana del explorador para localizar los archivos de audio. Haga doble clic en un archivo para agregarlo al final de la lista en la ventana de compilación.
•En el menú In y haga clic en el botón Abr
Nota:
Si desea que el nombre de la canción se incluya automáticamente en la diapositiva de cada canción, seleccione Insertar
automáticamente título de pista en el menú Opciones. O si lo prefiere, también puede añadir manualmente el texto a cada
diapositiva. Para obtener más inf ormación , consulte A
sertar, seleccione Diapositiva. Aparecerá el cuadro de diálogo Insertar diapositiva. Seleccione una canción
ir. La canción se inserta encima de la canción de la lista actualmente seleccionada.
dición y edición de textos en la página 43.

Sustitución de archivos de audio

Existen varios métodos para sustituir el audio de una canción:
•Haga clic con el botón secundario en una canción en la ventana de escala de tiempo y seleccione Co contextual. Aparecerá el cuadro de diálogo Configurar audio. Seleccione una nueva canción y haga clic en el botón Abrir. El audio se reemplazará por la nueva selección.
•Arrastre un archivo de audio desde la ventana del explorador o desde el Explorador de Microsoft Windows® hasta una canción
e en la ventana de compilación. La canción existente se reemplazará por el archivo arrastrado.
existent
•Arrastre un archivo de audio desde la ventana una canción en la ventana de escala de tiempo.
•Seleccione una canción en la ventana de compilación. En el menú Ed Configurar desde archivo. Aparecerá el cuadro de diálogo Configurar audio. Seleccione una nueva canción y haga clic en el botón Abrir
•En el panel Propiedades de la compilación de música/vídeo, haga clic en el botón D botón de flecha hacia abajo ( una nueva canción y haga clic en el botón A
. El audio se reemplazará por la nueva selección.
) y seleccione Reemplazar en el menú. Aparecerá el cuadro de diálogo Abrir medio. Seleccione
del explorador o desde el Explorador de Microsoft Windows y colóquelo sobre
ición, seleccione primero Audio de diapositiva y después
iapositiva. Haga clic en Audio y en el
brir. El audio se reemplazará por la nueva selección.
nfigurar audio en el menú

Adición y edición de imágenes o vídeos

Inserción de imágenes o vídeos

Puede seleccionar una imagen o un vídeo para cada canción de la compilación. La imagen o el vídeo aparecerán en pantalla mientras se esté reproduciendo la canción.
Existen varios métodos para añadir una
•Seleccione una canción. En la ventana del explorador, haga doble clic en una imagen. La imagen se añadirá a la canción sel
eccionada.
•Seleccione una canción. En el menú Edici submenú. Aparecerá el cuadro de diálogo Configurar vídeo/imagen. Seleccione una imagen y haga clic en el botón Abrir. La imagen o el vídeo se añadirán a la canción.
imagen o un vídeo a una canción:
ón, seleccione primero Vídeo/imagen de diapositiva y después Configurar en el
42 | CAPÍTULO 5
Page 45
•Seleccione una imagen en la ventana del explorador y arrástrela hasta una canción.
•Haga clic con el botón secundario en una canción y seleccione C el cuadro de diálogo Configurar vídeo/imagen. Seleccione una imagen y haga clic en el botón Abrir. La imagen o el vídeo se añadirán a la canción.
•En el panel Propiedades de la compilación de música/vídeo, haga clic en el botón Diapositiva. Haga clic en Vídeo y en el botón de flecha hacia abajo ( ) y seleccione Reemplazar en el menú. Aparecerá el cuadro de diálogo Abrir medio. Seleccione un nuevo archivo de vídeo o imagen y haga clic en el botón A
onfigurar vídeo/imagen en el menú contextual. Aparecerá
brir. El vídeo o la imagen se reemplazarán por la nueva selección.

Sustitución de una imagen o vídeo

1.
Haga clic con el botón secundario en la imagen que desee reemplazar y seleccione Configurar vídeo/imagen en el menú contextual. Aparecerá el cuadro de diálogo Configurar vídeo/imagen.
2.
Seleccione un archivo de sustitución y haga clic en el botón Abrir.

Configuración de la extensión o la escala de imágenes

Puede usar las herramientas situadas en la parte superior de la ventana de compilación para girar la imagen de una canción o establecer el tipo de extensión que se utilizará para cambiar la escala de la imagen.
1.
Seleccione un elemento en la ventana de compilación.
2.
En el panel Propiedades de la compilación de música/vídeo, haga clic en el botón Diapositiva.
3.
Haga clic en Tipo de extensión y en el botón de la flecha hacia abajo ( ) y, a continuación, seleccione uno de los siguientes tipos de extensión:
etterbox: La imagen aparecerá sin escala y se añadirán bandas negras horizontales encima y debajo de la imagen
L
(o a los lados).
Zoom hasta ajustar: La imagen se ampliará hasta ocupar toda la pantalla.
Ex
tender hasta ajustar: La imagen se extenderá hasta ocupar toda la pantalla. Esto puede causar que se distorsione
la imagen.

Giro de imágenes

1.
Seleccione una canción en la ventana de compilación.
2.
Haga clic en el botón Girar en sentido contrario a las agujas del reloj ( ) o el botón Girar en sentido de las agujas del reloj (
).

Adición y edición de textos

Adición de textos

Es posible añadir texto que se mostrará mientras se esté reproduciendo cada canción.
Nota:
Si desea que el nombre de la canción se incluya automáticamente para cada canción, seleccione Insertar automáticamente
título de pista en
1.
Seleccione una canción en la ventana de compilación.
2.
En el menú Insertar, seleccione Te x to. Se añadirá un cuadro de texto al área de trabajo.
3.
Escriba el texto que desee en el cuadro de texto.

Asignación de formato a texto

1.
Seleccione una canción en la ventana de compilación.
2.
Si fuera necesario, haga clic en la herramienta de selección ( ) o la herramienta de cambio de tamaño ( ) en la barra de herramientas de edición para activar una u otra.
el menú Opciones.
CREACIÓN DE COMPILACIONES DE MÚSICA/VÍDEO | 43
Page 46
3.
En el área de trabajo, haga clic en el cuadro de texto y use la barra de texto para editar las propiedades del texto:
•Seleccione una fuente en la lista desplegable para estable
•Seleccione un tamaño de fuente en la lista desplegable. Seleccione Au
automáticamente para adaptarse al tamaño del cuadro de texto.
•Haga clic en los botones Negrita ( ), Cursiva ( ) o Sombra ( ) para activar estos efectos de fuente como desee.
•Configure las opciones de justificación del texto como prefiera. Para obtener más i nformaci ón, consu lte Barr
(Alt+2) en la página 12.
•Haga clic en la flecha situada junto al botón de muestrario de colores ( ) para mostrar el selector de colores, en donde podrá configurar los canales rojo, verde, azul y alfa del texto.
cer el tipo de letra que asignar al texto.
tomático si desea que el texto se ajuste

Edición de texto

1.
Seleccione una canción en la ventana de compilación.
2.
Si fuera necesario, haga clic en la herramienta de selección ( ) o la herramienta de cambio de tamaño ( ) en la barra de herramientas de edición para activar una u otra.
3.
En el área de trabajo, haga clic en el cuadro de texto y seleccione Editar texto en el menú Edición (o pulse F2). El texto se volverá editable.
4.
Modifíquelo según sea necesario.
5.
Presione F2 para aplicar los cambios en el texto.

Desplazamiento de texto

1.
Seleccione una canción en la ventana de compilación.
2.
Si fuera necesario, haga clic en la herramienta de selección ( ) en la barra de herramientas de edición para activarla.
3.
En el área de trabajo, arrastre el cuadro de texto hasta la ubicación que desee, o bien haga clic en Tra nsf orm aci one s en la ventana de propiedades para indicar una nueva ubicación del cuadro de texto en los cuadros Po
sición X y Posición Y.
a de texto
Sugerencia:
información, consulte Fotogramas clave de transformación en la página 36.
Ta mb i é n p u e de u t il i z a r f o to g r am a s cl a v e d e tr a n sf ormación para animar textos en el proyecto. Para obtener más

Eliminación de textos

1.
Seleccione una canción en la ventana de compilación.
2.
Si fuera necesario, haga clic en la herramienta de selección ( ) en la barra de herramientas de edición para activarla.
3.
En el área de trabajo, seleccione el cuadro de texto que desee eliminar.
4.
En el menú Edición, seleccione Eliminar.
Sugerencia:
sobre la adición de gráficos y el uso de fotogramas clave, consulte Adición de gráficos en la página 27 y Fot ogram as cl ave d e
transformación en la página 36.
Puede añadir gráficos a los textos y utilizar fotogramas clave para animarlos. Si desea obtener más información

Configuración de la visualización de imágenes en miniatura

Puede configurar el tamaño de las imágenes en miniatura mostradas para las imágenes de canciones en la ventana de compilación. Haga clic en el botón de flecha hacia abajo ( ), situado a la derecha del botón Ta ma ño de m in ia tur as ( ) y elija Pequeño,
Medio o Gr
ande para seleccionar el tamaño deseado.
44 | CAPÍTULO 5
Page 47

Propiedades de compilación de música/vídeo

El panel Propiedades de la compilación de música/vídeo de la ventana de propiedades permite ajustar el comportamiento de los botones del mando a distancia y de acciones finales para la compilación de música o vídeo seleccionada.
Si desea obtener más información acerca de las propiedades de las compilaciones de música/vídeo, consulte la ayuda en línea.
CREACIÓN DE COMPILACIONES DE MÚSICA/VÍDEO | 45
Page 48
46 | CAPÍTULO 5
Page 49

Creación de compilaciones de imágenes

Puede utilizar el software DVD Architect™ Pro tanto para crear un disco de compilación de imágenes como para añadir una compilación de imágenes al menú de un proyecto basado en menú.
Nota:
Los títul os de un pr oyecto de DV D no pueden inc luir más de 99 marcadores de capítulo. En el caso de los
proyectos de Blu-ray Disc, los títulos no pueden c
ontener más de 255 marcadores de capítulo.
En una compilación donde haya más imágenes que marcadores de de capítulo mediante el botón de capítulo siguiente del mando a distancia y, a continuación, usar el botón Avance rápido para seguir navegan do después del últi mo capítulo.
Para obtener más información sobre cómo iniciar un pro
Sugerencia:
asegúrese de que la opción Insertar automáticamente texto de diapositiva del menú Opciones esté habilitada antes de añadir imágenes a la compilación. Si no desea que aparezca texto en las diapositivas, asegúrese de que esta opción esté deshabilitada antes de añadir las imágenes. Si habilita o deshabilita esta opción tras empezar a añadir imágenes, sólo afectará a las imágenes añadidas a partir de ese momento.
Si desea que el nombre de archivo de las imágenes se incluya automáticamente en una diapositiva,
yecto y buscar los archivos de medios, consulte Nociones básicas en la página 19.
capítulo, puede desplazarse al último marcador

Adición de compilaciones de imágenes a los menús

Si desea añadir una compilación de imágenes al menú de un proyecto basado en menú, el proceso es muy fácil.
1.
Haga doble clic en un menú en la ventana de descripción general del proyecto (o desplácese por el área de trabajo) para abrir el menú desde el que desee vincular la compilación de imágenes.
2.
En el menú Insertar, seleccione Compilación de imágenes. Se añadirá un botón al menú como vínculo hacia la compilación.
3.
Haga doble clic en el botón de la compilación para comenzar a reunir todos los elementos de la compilación.

Adición y edición de imágenes

Inserción de imágenes

Existen varios métodos para añadir imágenes a la compilación:
•Use la ventana del explorador para localizar y seleccionar los archivos de imagen y arrástrelos a la ventana de compilación.
Puede seleccionar varios archivos a la vez usando la tecla Mayús (para archivos consecutivos) o la tecla Ctrl (para archivos no consecutivos). Los archivos se añadirán a la lista de compilación en el lugar en que los coloque.
•Use la ventana del explorador para localizar los archivos de imagen. Haga doble clic en un archivo para agregarlo al final de la
lista en la ventana de compilación.
•En el menú Ins
clic en el botón Abrir. La imagen se inserta encima de la diapositiva de la lista actualmente seleccionada.
ertar, seleccione Diapositiva. Aparecerá el cuadro de diálogo Insertar diapositiva. Seleccione un archivo y haga
CREACIÓN DE COMPILACIONES DE IMÁGENES | 47
Page 50
•En el menú Insertar, seleccione Diapositiva vacía. Una diapositiva vacía se insertará encima de la diapositiva de la lista
actualmente seleccionada.
Nota:
Si desea que el nombre de archivo de la imagen se incluya automáticamente en cada diapositiva, seleccione Insertar
automáticamente texto de diapositiva en el menú Opciones. O si lo prefiere, también puede añadir manualmente el texto
a cada diapositiva. Para obtener má s inform ación, consulte Adición y edición de textos en la página 49.

Sustitución de imágenes

Existen varios métodos para sustituir una imagen de diapositiva:
•Seleccione una diapositiva en la ventana de compilación. En el menú Edici y después Configurar. Aparecerá el cuadro de diálogo Configurar imagen. Seleccione una nueva imagen y haga clic en el botón Abrir. La imagen se reemplazará por la nueva selección.
•Haga clic con el botón secundario en una diapositiva de la lista y seleccione Configurar imagen en el menú contextual. Aparecerá el cuadro de diálogo Configurar imagen. Seleccione una nueva imagen y haga clic en el botón Abrir. La imagen se reemplazará por la nueva selección.
•Arrastre un archivo desde la ventana del explorador hasta una diapositiva existente de la compilación. La imagen se reemplazará por el archivo arrastrado.
•En el panel Propiedades de la compilación de imágenes, haga clic en el botón Diapositiva. Haga clic en Imagen y en el botón de flecha hacia abajo ( ) y, a continuación, seleccione Reemplazar en el menú. Aparecerá el cuadro de diálogo Abrir medio. Seleccione una nueva imagen y haga clic en el botón Abrir
. La imagen se reemplazará por la nueva selección.
ón, seleccione primero Imagen de diapositiva

Generación de animaciones de diapositivas

Si desea hacer más atractiva una compilación de imágenes, puede añadir una animación a las imágenes estáticas. Por ejemplo, puede panoramizar una imagen o acercar el zoom para simular movimiento de cámara.
Importante:
imagen. Cualquier recorte aplicado a través del cuadro de diálogo Recortar y ajustar se sobrescribirá cuando genere una animación de diapositivas. Para obtener más inf ormación, consulte F
Si desea obtener más información sobre cómo generar animaciones de diapositivas
La generación de animaciones se realiza creando un fotograma clave de recorte al principio y al final de cada
otogramas clave de recorte y de efectos de vídeo en la página 33.
, consulte la ayuda en línea.

Configuración de la extensión o la escala de imágenes

Puede usar las herramientas situadas en la parte superior de la ventana de compilación para girar una imagen o establecer el tipo de extensión que se utilizará para cambiar la escala de la imagen.
1.
Seleccione una imagen en la ventana de compilación.
2.
En el panel Propiedades de la compilación de imágenes, haga clic en el botón Diapositiva.
3.
Haga clic en Tipo de extensión y en el botón de la flecha hacia abajo ( ) y, a continuación, seleccione uno de los siguientes tipos de extensión:
etterbox: La imagen aparecerá sin escala y se añadirán bandas negras horizontales encima y debajo de la imagen
L
(o a los lados).
Zoom hasta ajustar: La imagen se ampliará hasta ocupar toda la pantalla.
Ex
tender hasta ajustar: La imagen se extenderá hasta ocupar toda la pantalla. Esto puede causar que se distorsione
la imagen.

Giro de imágenes

1.
Haga doble clic en una compilación de imágenes en la ventana de descripción general del proyecto (o desplácese por el área de trabajo) para abrir la compilación de imágenes que desee editar.
2.
Seleccione una imagen en la ventana de compilación.
48 | CAPÍTULO 6
Page 51
3.
Haga clic en el botón Girar en sentido contrario a las agujas del reloj ( ) o el botón Girar en sentido de las agujas del reloj ( ).

Establecimiento de la duración de visualización desde

Se puede ajustar la duración de una diapositiva desde la ventana Propiedades de la compilación de imágenes.
1.
Haga doble clic en una compilación de imágenes en la ventana de descripción general del proyecto (o desplácese por el área de trabajo) para abrir la compilación de imágenes que desee editar.
2.
Seleccione una o varias imágenes en la ventana de compilación.
3.
En el panel Propiedades de la compilación de imágenes, haga clic en el botón Diapositiva.
4.
Haga clic en Duración y especifique el plazo de tiempo que desee que se muestre cada diapositiva, o bien haga clic en el botón de flecha hacia abajo ( ) y arrastre el control deslizante.
Nota:
Si ha añadido audio de fondo y desea que la duración de la presentación de diapositivas coincida con la duración del audio
de fondo, haga clic en el botón Ajustar compilación a audio ( visualización de cada diapositiva se ajustará automáticamente.
). Tomando como base la duración del audio, la duración de

Adición y edición de textos

Es posible añadir texto a cada diapositiva de la compilación. Para obtener información adicional ace rca de cómo añadir, editar y asignar formato al texto, consulte Adición y edición de textos en la página 43.

Inserción de gráficos

Puede insertar cualquier cantidad de gráficos que mostrar en la parte superior de una imagen de presentación de diapositivas seleccionada.
1.
En la ventana de compilación, seleccione la diapositiva a la que desee añadir el gráfico.
2.
En el menú Insertar, seleccione Gráfico. Se mostrará el cuadro de diálogo Insertar gráfico.
3.
Localice y seleccione el archivo que desee utilizar.
4.
Haga clic en el botón Aceptar.
5.
Para cambiar la ubicación del gráfico, haga clic en la herramienta de selección ( ) la barra de herramientas de edición y arrastre el gráfico a la ubicación deseada, o bien haga clic en el botón Transformaciones en el panel Propiedades de gráficos para especificar una nueva posición para el cuadro del gráfico en los cuadros Ubicación X y Ubicación Y.
6.
Para cambiar el tamaño del gráfico, haga clic en la herramienta de cambio de tamaño ( ) en la barra de herramientas de edición y arrastre cualquiera de los controladores del gr Propiedades de gráficos para especificar un nuevo tamaño en los cuadros Ta ma ño X y Tam año Y.
Sugerencia:
información, consulte Fotogramas clave de transformación en la página 36.
Tam b i én pu e de ut i li z ar fo t og r am a s c la v e d e t ra n sf o rm a c ió n p a ra an i ma r g r áf i co s e n e l p r oy e ct o. Para ob tener más
áfico, o bien haga clic en el botón Tran sfo rma cio nes en el panel

Inserción de audio

Puede seleccionar un archivo de audio para que se reproduzca de fondo mientras se visualiza la compilación.
1.
Arrastre un archivo de audio al área de trabajo o a una pista de audio en la ventana de escala de tiempo.
2.
Haga clic en el botón Ajustar compilación a audio ( ) para ajustar automáticamente la duración de todas las diapositivas de modo que coincida con la del archivo de audio. Para obte ner más información, cons ulte Pistas de audio en la página 59.
CREACIÓN DE COMPILACIONES DE IMÁGENES | 49
Page 52

Configuración de la visualización de imágenes en miniatura

Puede configurar el tamaño de las imágenes en miniatura mostradas en las diapositivas en la ventana de compilación. Haga clic en el botón de flecha hacia abajo, situado a la derecha del botón Tam añ o de mi ni atu ra s ( ) y elija Pequeño, Medio o Grande
para seleccionar el tamaño deseado.

Propiedades de compilaciones de imágenes

El panel Propiedades de la compilación de imágenes de la ventana de propiedades permite ajustar el comportamiento de los botones del mando a distancia y de acciones finales para la compilación de imágenes seleccionada.
Si desea obtener más información acerca de las propiedades de las c
ompilaciones de imágenes, consulte la ayuda en línea.
50 | CAPÍTULO 6
Page 53

Creación de discos o títulos de una sola película

Puede utilizar el software DVD Architect™ Pro tanto para crear un DVD o Blu-ray Disc™ de una sola película como para añadir un título de una sola película al menú de un proyecto basado en menú.
Si está creando un proyecto de una sola película, entonces ya sabe cómo iniciar un proyecto y localizar los medios. Para obtene r más
información, consulte N

Adición de títulos de película a los menús

Si desea añadir un título de una sola película al menú de un proyecto basado en menú, el proceso es muy fácil.
1.
Haga doble clic en un menú en la ventana de descripción general del proyecto (o desplácese por el área de trabajo) para abrir el menú desde el que desee vincular la película.
2.
En el menú Insertar, seleccione Medios. Aparecerá el cuadro de diálogo Insertar medios.
3.
Localice y seleccione el archivo que desee utilizar.
4.
Haga clic en el botón Aceptar. Se añadirá un botón al menú como vínculo hacia el vídeo.
5.
Haga doble clic en el botón de la película en el área de trabajo para abrir el archivo de vídeo.
Una vez seleccionado el archivo de medios, use la ventana de la escala de tiempo añadir marcadores de capítulo.

Establecimiento de puntos de entrada y salida

Puede establecer puntos de entrada y de salida en caso de que prefiera no grabar todo el archivo de vídeo. Al preparar el proyecto, el software recortará el vídeo para incluir únicamente la parte comprendida entre estos puntos.
1.
Haga doble clic en un título en la ventana de descripción general del proyecto (o desplácese por el área de trabajo) para abrir el vídeo.
2.
En la ventana de escala de tiempo, haga clic para colocar el cursor donde desee que comience el vídeo.
3.
Haga clic en el botón Establecer punto de entrada ( ). Se colocará un triángulo amarillo en la escala de tiempo para marcar el punto de entrada. El capítulo 1 representa el punto en el que comenzará la reproducción. Si cambia el punto de entrada, el marcador del primer capítulo se actualizará para coincidir con el punto de entrada.
4.
Haga clic para colocar el cursor en la escala de tiempo donde desee que termine el vídeo.
5.
Haga clic en el botón Establecer punto de salida ( ). Se colocará un triángulo amarillo en la escala de tiempo para marcar el punto de salida.
ociones básicas en la página 19.
para establecer puntos de entrada y salida y
CREACIÓN DE DISCOS O TÍTULOS DE UNA SOLA PELÍCULA | 51
Page 54

Trabajo con marcadores

Marcador de botón en vídeo
Región de botón
En los archivos de vídeo se pueden insertar marcadores de escena/capítulo, marcadores de capítulo y marcadores de botones en vídeo. Asimismo, es posible cambiar el nombre de los marcadores; además de moverlos, eliminarlos, cargarlos y guardarlos.
Notas:
•Entre cada marcador debe haber una separación mínima de un segundo.
•Los títulos de un proyecto de DVD pueden contener un máximo de 99 capítulos y 255 marcadores.
•Los títulos de un proyecto de Blu-ray Disc™ pued
•En una compilación de música/vídeo, los marcadores siempre aparec Estos marcadores no se pueden mover ni eliminar.

Inserción de marcadores de escena/capítulo

Mediante la ventana de escala de tiempo, se pueden colocar marcadores de escena/capítulo en el archivo de vídeo para que los espectadores los usen como puntos de navegación. Estos marcadores permiten desplazarse a determinados pasajes del vídeo y comenzar la reproducción desde allí. También se pueden usar los mar menús de selección de escenas o vincularlos a marcadores de escena/capítulo con acciones finales. Para obtener más información,
consulte la ayuda en línea de DVD Architect.
1.
Haga doble clic en un título en la ventana de descripción general del proyecto (o desplácese por el área de trabajo) para abrir el vídeo.
2.
En la ventana de escala de tiempo, haga clic para colocar el cursor donde desee ubicar el marcador.
3.
Haga clic en la flecha hacia abajo situada junto al botón Insertar marcador de escena/capítulo ( ) y seleccione Insertar marcador de escena/capítulo.
en contener un máximo de 255 capítulos.
en al principio de la compilación y entre los elementos.
cadores de escena/capítulo para crear automáticamente

Inserción de marcadores de capítulo

Los marcadores de capítulo se usan para delimitar las distintas secciones de un proyecto. Se pueden colocar marcadores de capítulo en el archivo de vídeo para que los espectadores los usen como puntos de navegación para desplazarse por el proyecto. Tam bi én se p ued en u sa r l os ma rc ad ore s de capítulo para crear manualmente menús de selección de escenas o vincularlos a marcadores de capítulo con acciones finales. P
1.
Haga doble clic en un título en la ventana de descripción general del proyecto (o desplácese por el área de trabajo) para abrir el vídeo.
2.
En la ventana de escala de tiempo, haga clic para colocar el cursor donde desee ubicar el marcador.
3.
Haga clic en la flecha hacia abajo situada junto al botón Insertar marcador de capítulo ( ) y seleccione Insertar marcador de capítulo.
ara obtener más información, consulte la ayuda en línea de DVD Architect.

Inserción de marcadores de botones en vídeo

Agregar botones a un vídeo aporta interactividad a un proyecto. Al añadir botones a un vídeo, es necesario ubicar las regiones de botón en la escala de tiempo entre dos marcadores. A diferencia de lo que ocurre con los marcadores de escena/capítulo y los marcadores de capítulo, los botones de capítulo anterior/siguiente del mando a distancia de DVD o Blu-ray Disc ignoran los marcadores de botones en vídeo.
Al añadir un botón a un vídeo, se creará una región de botón en la ventana de escala de tiempo. Los marcadores de botones en vídeo se pueden mo
consulte Adi
ver, por lo que se puede ajustar fácilmente la longitud de las regiones de botón. Para obtener más info rmación,
ción de botones a vídeos en la página 55.
52 | CAPÍTULO 7
Page 55
1.
Marcador no ajustado a fotograma I
Puntos de referencia del fotograma I
Arrastre el marcador al punto de referencia más próximo
Haga doble clic en un título en la ventana de descripción general del proyecto (o desplácese por el área de trabajo) para abrir el vídeo.
2.
En la ventana de escala de tiempo, haga clic para colocar el cursor donde desee ubicar el marcador.
3.
Haga clic en la flecha hacia abajo situada junto al botón Insertar botones en marcador de vídeo ( ) y seleccione Insertar botones en marcador de vídeo. Puede arrastrar el extremo de la región de botón para alinearla con los marcadores
de botones en vídeo.
Notas:
•Entre cada marcador debe haber una separ
•Un proyecto de DVD de 4:3 puede contener un máxi
•Un proyecto de DVD de pantalla panorámica de 16:9 puede
• Un proyecto de Blu-ray Disc™ puede contener un máximo de 255 botones por título o menú.
Ajuste de marcadores a fotogramas I
En los proyectos de DVD, los marcadores deben aparecer en fotogramas la etiqueta referencia del fotograma I
obtener más información, consulte Mo
Notas:
•Si un marcador no es un fotograma I, puede recomprimir el título
•Esta función no es aplicable a proyectos de Blu-ray Disc. No es necesario que haya marcadores en fotogramas I en los proyectos de DVD.
ación mínima de un segundo.
mo de 36 botones por título o menú.
contener un máximo de 18 botones por título o menú.
I. Si no aparece un marcador en un fotograma I, aparecerá
. Para ajustar el marcador al fotograma I, arrástrelo a lo largo de la escala de tiempo hasta uno de los puntos de
. Cuando el marcador se haya ajustado al fotograma I, se borrará la etiqueta del marcador. Para
vimiento de marcadores en la página 53.
del vídeo para añadir un fotograma I en esa ubicación. No obstante, si no recomprime manualmente el título, DVD Architect moverá automáticamente el marcador a un fotograma I. Si desea obtener más información acerca de la recompresión de títulos de vídeo, consulte Optimización del proyecto en la página 22.

Cambio de nombre de marcadores

1.
Haga clic con el botón secundario en el marcador de escena/capítulo, el marcador de capítulo o el marcador de botones en vídeo en la escala de tiempo y seleccione C
2.
Especifique un nuevo nombre en el cuadro de edición.
3.
Presione Entrar.
ambiar nombre a marcador en el menú contextual.

Movimiento de marcadores

Para cambiar la posición de un marcador de escena/capítulo, un marcador de capítulo o un marcador de botones en vídeo, arrastre el marcador a su nueva ubicación en la escala de tiempo.
CREACIÓN DE DISCOS O TÍTULOS DE UNA SOLA PELÍCULA | 53
Page 56

Eliminación de marcadores

Barra de marcadores de la escala de tiempo
Escala de tiempo
Para eliminar un marcador de la escala de tiempo, haga clic con el botón secundario en él en el marcador y seleccione Eliminar marcador en el menú contextual. También puede hacer clic con el botón secundario en la barra de marcadores en la escala de tiempo y seleccionar Eliminar todos los marcadores en el menú contextual para eliminar todos los marcadores.
Nota:
DVD Architect inserta de forma automática un marcador de escena/capítulo inicial en todos los archivos de vídeo.
Este marcador no se puede eliminar.

Carga de marcadores

Haga clic en el botón Cargar marcadores ( ) para eliminar los marcadores existentes y volver a cargar cualquier cambio de marcador que haya realizado en el archivo con un editor de
vídeo como el software Vegas® Pro.

Almacenamiento de marcadores

Use el botón Guardar marcadores ( ) para guardar todos los marcadores en el archivo de medios. Si no guarda los marcadores, la información de marcadores se almacenará únicamente en el archivo de proyecto.
Nota:
DVD Architect guarda la ubicación del marcador, pero no el tipo de marcador. Cuando cargue marcadores, todos
se importarán como marcadores de escena/capítulo.

Vinculación de títulos a marcadores de capítulo

Puede vincular la acción final de un botón, compilación de música/vídeo, compilación de imágenes, lista de reproducción, archivo de medios, o secuencia de comandos a un marcador de capítulo en un archivo de medios.
1.
Seleccione el título que quiere vincular a un capítulo.
2.
Haga clic en el botón Acción final de la ventana Propiedades.
3.
Seleccione el cuadro Comando, haga clic en el botón de flecha hacia abajo ( ) y seleccione Vínculo.
4.
En la lista desplegable Capítulo de destino; seleccione el marcador de capítulo al que quiera realizar la vinculación.

Propiedades de medio

El panel Propiedades de medio de la ventana de propiedades ajusta el comportamiento de las acciones finales y los botones del mando a distancia del archivo de medios seleccionado.
Si desea obtener más información acerca de las propiedades de medios, consulte la ayuda en línea.
54 | CAPÍTULO 7
Page 57

Adición de botones a vídeos

Puede agregar botones a un título de vídeo para que los proyectos sean más interactivos. Por ejemplo, puede añadir un botón a un título de vídeo para que el espectador pueda acceder a las tomas falsas de un disco u otras funciones especiales como las que incluyen los discos comerciales.
Sugerencia:
compilación de imágenes al proyecto, consulte Adición de compilaciones de imágenes a los menús en la página 47. Para añadir una compilación de música/vídeo al proyecto, consulte Adición de compilaciones de música/vídeo a los menús en la página 41.
1.
Haga doble clic en un título de vídeo en la ventana de descripción general del proyecto (o desplácese por el área de trabajo) para abrirlo.
2.
En la ventana de escala de tiempo, haga clic para colocar el cursor donde desee añadir el botón al proyecto.
3.
En el menú Insertar, seleccione Botón vacío.
4.
Puede utilizar los controles de Propiedades de botones de la ventana de propiedades para editar la imagen del botón utilizada así como la acción del botón.
5.
Al añadir un botón a un vídeo, se creará una región de botón en la ventana de escala de tiempo. Esta región indica durante cuánto tiempo el botón estará visible en el proyecto. Puede insertar marcadores de botones en vídeo en la ventana de escala de tiempo para que pueda ajustar fácilmente la duración de las regiones de botón. Para obtener más i nformaci ón, consu lte
Inserción de marcadores de botones en vídeo en la página 52.
Nota:
6.
Para agregar otro botón a un vídeo, repita los pasos 2-5 según sea necesario. Si dispone de varios botones en el vídeo, puede editar el orden de los botones.
También puede añadir botones a compilaciones de imágenes y compilaciones de música/vídeo. Para añadir una
Eliminar todos los botones de una región de botón la borrará por completo.

Edición del orden de botones de un vídeo

En el menú Edición, seleccione Ordenar botones para mostrar el cuadro de diálogo Ordenar botones, donde podrá establecer el orden de los botones del título de vídeo.
El botón #1 es el botón seleccionado por defecto al acceder a un menú
Botón de destino de la página Acción o Acción final de la ventana de propiedades para especificar un botón de destino distinto. Si desea obtener más información sobre la edición de botones en vídeo, consulte Edición del orden de botones de un menú en la página 36.
o un título de vídeo, a no ser que haya utilizado el control
CREACIÓN DE DISCOS O TÍTULOS DE UNA SOLA PELÍCULA | 55
Page 58
56 | CAPÍTULO 7
Page 59

Creación de listas de reproducción

Una lista de reproducción contiene una secuencia definida por el usuario de películas, marcadores de capítulo, compilaciones de música/vídeo o compilaciones de imágenes. Las listas de reproducción pueden incluir sólo títulos que formen parte del proyecto, y que se reproducen de principio a fin, y una acción final determina qué sucede al final de la lista de reproducción. Las listas de
eproducción no aumentan el tamaño del proyecto.
r
Notas:
•Los títulos de una lista de reproducción de un proy ecto de DVD pueden c ontener un máximo de 99 t ítulos y 99 capítulos.
•Los títulos de una lista de reproducción de un proyecto de Blu-r y 255 capítulos.
ay Disc™ pueden contener un máximo de 999 títulos
Sugerencia:
de música/vídeo que conste de archivos de vídeo. Este tipo de compilación de vídeo se comporta como una lista de reproducción, pero se escribirá en el disco como un único conjunto de títulos de vídeo. Si tiene un proyecto con una gran cantidad de vídeos cortos, con este método evitará tener que renderizar y combinar los medios.
Si desea crear una serie de vídeos que se reproduzcan secuencialmente, podrá crear una compilación

Adición de listas de reproducción a los menús

1.
Haga doble clic en un menú en la ventana de descripción general del proyecto (o desplácese por el área de trabajo) para abrir el menú que desee editar.
2.
En el menú Insertar, seleccione Lista de reproducción. Aparecerá el cuadro de diálogo Seleccionar títulos.
3.
En el cuadro de diálogo Seleccionar títulos, seleccione los títulos que desee incluir en la lista de reproducción y haga clic en
Aceptar. Se añadirá un botón al menú actual como vínculo hacia la lista de reproducción.
4.
Para controlar qué capítulo inicial, pista de audio y pista de subtítulo se deben reproducir cuando se reproduce cada título, use el panel Propiedades de lista de reproducción.

Adición de listas de reproducción sin vínculos

Es posible añadir una lista de reproducción al proyecto sin añadir un vínculo de menú. Puede utilizar este método para crear una lista de reproducción y añadir más tarde los botones al proyecto, cuando esté preparado para vincularlo a la lista de reproducción.
1.
Haga clic en el botón Insertar lista de reproducción ( ) en la barra de herramientas de la ventana Listas de reproducción.
2.
En el cuadro de diálogo Seleccionar títulos, seleccione los títulos que desee incluir en la lista de reproducción y haga clic en
Aceptar.
3.
Para controlar qué capítulo inicial, pista de audio y pista de subtítulo se deben reproducir cuando se reproduce cada título, use el panel Propiedades de lista de reproducción.
CREACIÓN DE LISTAS DE REPRODUCCIÓN | 57
Page 60

Adición de títulos a listas de reproducción

1.
Haga doble clic en una lista de reproducción en la ventana de descripción general del proyecto (o seleccione una lista de reproducción en la lista desplegable situada en la parte superior de la ventana de listas de reproducción) para abrir la lista de reproducción que desee editar.
2.
Añada títulos a la lista de reproducción siguiendo estos pasos:
a.
Haga clic en el botón Insertar elementos de lista de reproducción ( ) en la barra de herramientas de la ventana Listas de reproducción para visualizar el cuadro de diálogo Seleccionar títulos.
b.
Seleccione los títulos que desee incluir en la lista de reproducción.
c.
Haga clic en Aceptar. Los títulos se añadirán al final de la lista de reproducción.
3.
Para controlar qué capítulo, pista de audio y pista de subtítulo se deben reproducir cuando se reproduce cada título, use el panel Propiedades de lista de reproducción.

Eliminación de títulos de listas de reproducción

1.
En la ventana de listas de reproducción, seleccione los títulos que desee eliminar.
2.
En el menú Edición, seleccione Eliminar. Los elementos se eliminarán de la lista de reproducción.

Reorganización de títulos en listas de reproducción

Puede reorganizar rápidamente los títulos en la ventana de listas de reproducción seleccionando el título que desee mover y arrastrándolo y colocándolo en otra ubicación de la ventana de listas de reproducción.

Cambio de nombre de listas de reproducción

1.
Haga clic con el botón secundario en una lista de reproducción en la ventana de descripción general del proyecto y seleccione
Cambiar nombre en el menú contextual.
2.
Especifique un nuevo nombre en el cuadro de edición.
3.
Presione Entrar.

Propiedades de listas de reproducción

El panel Propiedades de lista de reproducción de la ventana de propiedades permite ajustar la configuración de cada elemento en una lista de reproducción, especificar el orden de reproducción o configurar la acción final para la lista de reproducción seleccionada.
Si desea obtener más información acerca de las propiedades de las
listas de reproducción, consulte la ayuda en línea.
58 | CAPÍTULO 8
Page 61

Adición de audio, vídeo y subtítulos

Puede agregar diversas pistas de audio, vídeo y subtítulos utilizando el software DVD Architect™ Pro. Esto le permitirá añadir asistencia para varios idiomas y varios ángulos de visualización.

Pistas de audio

Puede añadir varias pistas de audio a vídeos y compilaciones de imágenes con el fin de añadir asistencia para varios idiomas, así como descripción de audio y comentarios de ejecución.
Al reproducir el disco, el reproductor de DVD o Blu-ray Disc™ int puede determinar el idioma correcto, se usará la primera pista. Si hay varias pistas que coinciden con la opción de idioma del reproductor (por ejemplo, si tiene una pista de diálogo en inglés y una pista de comentario en inglés), se usará la primera pista que coincida con el idioma del reproductor. El espectador puede elegir la pista que se va a reproducir.

Adición de pistas de audio

Puede agregar hasta ocho pistas de audio para cada título.
1.
Haga doble clic en un título en la ventana de descripción general del proyecto (o desplácese por el área de trabajo) para abrirlo.
2.
En el menú Ver, seleccione Escala de tiempo para mostrar la ventana de escala de tiempo si aún no está visible.
3.
Haga clic en el botón Insertar pista ( ) de la ventana Escala de tiempo y seleccione Insertar pista de audio. Se añadirá una pista de audio vacía a la escala de tiempo. Puede añadir un archivo de audio arrastrándolo a la pista o usando el panel Propiedades de medio de la ventana de propiedades.
4.
Haga clic en la flecha situada junto al botón Idioma de pista ( ) y seleccione un idioma para identificar la pista.
5.
Repita los pasos 3 y 4 según sea necesario para crear las pistas de audio para su proyecto.
Al configurar el proyecto, es recomendable utilizar la misma secuencia d imágenes y las compilaciones de música y vídeo. Si realiza transiciones entre los títulos durante la reproducción, el disco seguirá
eproduciendo el mismo número de pista.
r
entará determinar la pista de audio adecuada. Si el reproductor no
e pistas para todos los vídeos, las compilaciones de

Sustitución de audio en una pista

Puede sustituir el audio de una pista arrastrando un nuevo archivo desde la ventana del explorador o desde el Explorador de Windows, o puede editar los controles de la página Medios de pista del panel Propiedades de medio de la ventana de propiedades.

Configuración de pistas de audio para una reproducción de escala de tiempo

Seleccione el botón Activar pista ( ) de la cabecera de la pista de audio en la ventana de escala de tiempo para determinar la pista que se reproducirá cuando haga clic en los botones Reproducir desde punto de entrada ( ) o Reproducir ( ) de la ventana de
escala de tiempo.
ADICIÓN DE AUDIO, VÍDEO Y SUBTÍTULOS | 59
Page 62

Pistas de vídeo

Puede añadir varias pistas de vídeo a los vídeos a fin de añadir asistencia para varios ángulos de visualización. Durante la reproducción, el usuario puede pulsar el botón Ángulo del mando a distancia del reproductor de DVD o Blu-ray Discs o para cambiar los ángulos. La pista de vídeo número 1 reproducirá el vídeo prin el botón Ángulo del mando a distancia.
La velocidad de bit general máxima para los títulos con varios ángulo A continuación se indica la velocidad de bits máxima de cada tipo de proyecto (DVD o Blu-ray Disc) para el número de ángulos de vídeo de un título:
Proyecto de DVD Proyecto de Blu-ray Disc en DVD Proyecto de Blu-ray en Blu-ray
Número de ángulos Máxima velocidad
de bits (Mbps)
1 9,8 1 28 1 48 2-6 8 2 17 2 30 7-9 7,5 3-4 14 3-4 24
cipal del título. Si añade más pistas de vídeo, éstas se reproducirán al pulsar
s de vídeo es menor que para los títulos con un solo ángulo.
Número de ángulos Máxima velocidad
de bits (Mbps)
5-6 11 5-6 20 7-8 10 7-8 18
9 9 9 16
Número de ángulos Máxima velocidad
de bits (Mbps)
Advertencia:
vídeo principal y los ángulos alternativos puedan combinarse en un nuevo archivo de vídeo. A fin de evitar la aparición de defectos ocasionados por la recompresión (y que el procesamiento se prolongue de forma innecesaria), use archivos AVI para los títulos de vídeo con varios ángulos.
Todo título que incluya varias pistas de vídeo se volverá a comprimir al preparar el proyecto, de manera que el

Adición de pistas de vídeo

Puede agregar hasta ocho pistas de vídeo para cada título.
1.
Haga doble clic en un título en la ventana de descripción general del proyecto (o haga doble clic en un botón del menú del área de trabajo) para abrirlo.
2.
En el menú Ver, seleccione Escala de tiempo para mostrar la ventana de escala de tiempo si aún no está visible.
3.
Haga clic en el botón Insertar pista ( ) y seleccione Insertar pista de vídeo en la ventana Escala de tiempo. Se añadirá una pista de vídeo vacía a la escala de tiempo.
Nota:
Puede añadir un archivo de vídeo arrastrándolo a la pista o usando el panel Propiedades de medio de la ventana
de propiedades.

Adición de vídeo a las pistas

A diferencia de las pistas de vídeo estándar, otras pistas de vídeo pueden incluir varios eventos de diferentes archivos de medios, lo que le permite recortar los extremos de los eventos.
1.
Arrastre un vídeo desde la ventana del explorador hasta una pista de la ventana de escala de tiempo. Se creará un evento de vídeo donde haya colocado el archivo.
2.
Arrastre el final de un evento para recortar su longitud según sea necesario.
3.
Arrastre el evento para colocarlo en la escala de tiempo.
Nota:
Si selecciona el botón Expansión automática ( ), los eventos de vídeo que tengan lugar después en la misma pista se
desplazarán de forma automática. Si no selecciona el botón Expansión automática, sólo se desplazará el evento de vídeo que arrastre y el resto de eventos de vídeo existentes se mantendrán en su ubicación previa.
60 | CAPÍTULO 9
Page 63

Configuración de pistas de vídeo para una reproducción de escala de tiempo

Seleccione el botón Activar pista ( ) de la cabecera de la pista en la ventana de escala de tiempo para determinar la pista que se reproducirá cuando haga clic en los botones Reproducir desde punto de entrada ( ) o Reproducir ( ) de la ventana de escala
de tiempo.

Propiedades de evento de vídeo

El panel Propiedades de medio y evento en la ventana de propiedades le permite ajustar las definiciones de color y de recorte para los eventos de las pistas de vídeo adicionales.
Para editar las propiedades de los eventos de vídeo, siga estos pasos:
1.
Haga doble clic en un menú en la ventana de descripción general del proyecto (o desplácese por el área de trabajo) para abrir el menú que desee editar.
2.
Seleccione un evento de vídeo alternativo en la ventana de escala de tiempo.
3.
Haga clic en el botón de propiedades Medio de evento.
Vídeo
El control
Seleccione un comando desde el menú para ver las propiedades del med
deo muestra la ruta al archivo de vídeo que se va a utilizar.
io o recortar y ajustar la configuración del medio.

Subtítulos

Los subtítulos muestran texto en pantalla durante la reproducción de vídeos, compilaciones de imágenes y compilaciones de música y vídeo. La finalidad de los subtítulos es utilizar varias traducciones de texto del diálogo de audio. Al añadir varias pistas de subtítulos, puede ofrecer varios idiomas.
Al reproducir el disco, el reproductor de DVD o Blu-ray Discs in Si el reproductor no puede determinar el idioma correcto, se usará la primera pista. Si hay varias pistas que coinciden con la opción de idioma del reproductor (por ejemplo, si tiene una pista de diálogo en inglés y una pista de comentario en inglés), se usará la primera pista que coincida con el idioma del reproductor. El espectador puede elegir qué pista de subtítulo se mostrará durante la reproducción.
Cada conjunto de subtítulos se añade a la escala de tiempo a modo de pista independien de 32 pistas de subtítulo para cada título (16 pistas para activos de vista panorámica).
tentará determinar la pista de subtítulo predeterminada adecuada.
te. Puede añadir hasta un máximo

Adición de pistas de subtítulos

1.
Haga doble clic en un título en la ventana de descripción general del proyecto (o desplácese por el área de trabajo) para abrir el vídeo.
2.
En el menú Ver, seleccione Escala de tiempo para mostrar la ventana de escala de tiempo.
3.
Haga clic en el botón Insertar pista ( ) y elija Insertar pista de subtítulo en la ventana de escala de tiempo. Se añade una pista de subtítulo vacía a la escala de tiempo que hay encima de la pista de vídeo.
4.
Haga clic en la flecha situada junto al botón Idioma de pista ( ) y seleccione un idioma para identificar la pista.
5.
Repita los pasos 3 y 4 según sea necesario para crear las pistas de subtítulo para su proyecto.
Al configurar el proyecto, es recomendable utilizar la misma secuencia d imágenes y las compilaciones de música y vídeo. Si realiza transiciones entre los títulos durante la reproducción, el disco seguirá reproduciendo el mismo número de pista.
e pistas para todos los vídeos, las compilaciones de

Adición de texto de subtítulo

1.
Haga doble clic en un título en la ventana de descripción general del proyecto (o haga doble clic en un botón del menú del área de trabajo) para abrirlo.
2.
En el menú Ver, seleccione Escala de tiempo para mostrar la ventana de escala de tiempo si aún no está visible.
3.
Haga clic para colocar el cursor en la escala de tiempo donde desea agregar el texto del subtítulo.
ADICIÓN DE AUDIO, VÍDEO Y SUBTÍTULOS | 61
Page 64
4.
Cree un evento de subtítulos mediante de una de las siguientes acciones:
Acción Descripción
Haga clic en el botón Activar pista (
que desee agregar subtítulos y
de subtítulo en el menú Insertar.
Haga clic en el botón
Ins de subtítulo (
5.
Repita los pasos 3 y 4 para crear el texto del subtítulo según sea necesario en el proyecto.
) en la pista en la
, a continuación, elija Te xt o
ertar evento de texto
).
Se añadirá un evento a la pista y el cuadro de tex pueda modificar el texto. Si existe un evento de subtítulo en la posición del cursor, se añadirá otro cuadro de texto al área de trabajo dentro del evento de subtítulo actual.
•Si se ha seleccionado el botón Expansi
del cursor se despl
•Si no se ha seleccionado el botón Expa
en la posición del cursor y se mantendrán todos los ev
Se añadirá un evento de subtítulo en la posición El cuadro de texto en el área de trabajo no se hac adelante.
azarán hacia abajo para acomodar el nuevo evento.
to del área de trabajo se hará editable para que
ón automática ( ), los eventos de subtítulo a la derecha
nsión automática, se creará un nuevo evento
entos existentes.
del cursor en todas las pistas seleccionadas.
e editable pero puede editar el texto más

Inserción de subtítulos gráficos

1.
Haga doble clic en un título en la ventana de descripción general del proyecto (o haga doble clic en un botón del menú del área de trabajo) para abrirlo.
2.
En el menú Ver, seleccione Escala de tiempo para mostrar la ventana de escala de tiempo si aún no está visible.
3.
Haga clic en el botón Insertar pista ( ) en la ventana Escala de tiempo y elija Insertar pista de subtítulo. Se añade una pista de subtítulo vacía a la escala de tiempo que hay encima de la pista de vídeo.
4.
Haga clic para colocar el cursor en la escala de tiempo donde desea agregar un evento de texto de subtítulo.
5.
Desde el menú Insertar, elija Gráfico para abrir el cuadro de diálogo Insertar gráfico.
6.
En el cuadro de diálogo Insertar Gráfico, acceda al archivo .psd (u otro archivo gráfico) y seleccione Abrir para insertar el gráfico de subtítulos en el área de trabajo.
7.
Haga clic con el botón secundario en el área de trabajo y seleccione Convertir gráfico a tamaño real en el menú contextual.
8.
Haga clic en el botón Medio en el panel Propiedades de gráficos y elija una de las configuraciones del menú Asignación de resalte para indicar cómo usar los colores en el gráfico.
9.
Seleccione el evento de subtítulo en la ventana de escala de tiempo y utilice la página Evento de subtítulo del panel Propiedades de medio y subtítulo a fin de elegir el conjunto de colores para el evento.
Si desea obtener más información sobre cómo crear los subtítulo Contenido e índice).
s de los gráficos, consulte la ayuda en línea (en el menú Ayuda, elija

Importación de subtítulos desde un archivo

1.
Haga doble clic en un título en la ventana de descripción general del proyecto (o haga doble clic en un botón del menú del área de trabajo) para abrirlo.
2.
En el menú Ver, seleccione Escala de tiempo para mostrar la ventana de escala de tiempo si aún no está visible.
3.
En el menú Insertar, seleccione Pista de subtítulo. Se añadirá una nueva pista de subtítulo a la escala de tiempo.
4.
Haga clic en el botón Importar subtítulos ( ) en la ventana de escala de tiempo. Se abrirá el cuadro de diálogo Importar subtítulos para que pueda desplazarse hasta un archivo .sub o .txt.
5.
Al hacer clic en Abrir, se añadirá a la pista el contenido del archivo de subtítulos seleccionado.
Cada línea en el archivo crea un evento de subtítulo. Los eventos están separados por igual a lo largo de la duración del vídeo.
or ejemplo, el siguiente archivo de texto crearía tres eventos de subtítulo:
P
No, tampoco es tan profundo, ni tan ancho como
la puerta de una iglesia; pero basta, servirá: pregunta
por mí mañana y me verás convertido en ese hombre
6.
Podrá entonces ajustar la sincronización de los eventos para corresponderse con las palabras habladas en la pista de audio.
.
62 | CAPÍTULO 9
Page 65

Ajuste de la longitud de un evento de subtítulo

La longitud del evento de subtítulo en la escala de tiempo determina el tiempo que se mostrará en la pantalla.
Nota:
Los eventos de su btítulo en proye ctos de DV no p ueden supera r los 12 minutos de duración al reproducir el proyecto en un
reproductor de DVD. Si un evento supera los 12 minutos, el subtítulo se mostrará en pantalla sólo durante los primeros 12 minutos.
1.
Haga doble clic en un título en la ventana de descripción general del proyecto (o haga doble clic en un botón del menú del área de trabajo) para abrirlo.
2.
En el menú Ver, seleccione Escala de tiempo para mostrar la ventana de escala de tiempo si aún no está visible.
3.
Coloque el puntero sobre el borde de un evento. Se muestra el cursor de recorte ( ).
4.
Arrastre un borde de un evento para cambiar su duración.
Si el botón Exp arrastre se moverán junto con ese evento.
Si el botón Exp existentes se mantendrán en su ubicación previa.
ansión automática ( ) está seleccionado, los eventos de subtítulo situados a la derecha del evento que
ansión automática no está seleccionado, sólo se desplazará el evento que arrastre y el resto de eventos
Notas:
•Los eventos se ajustarán al cursor y a otros bordes de evento. Si desea recortar un evento a una hora específica, coloque el cursor en
•Los eventos se ajustan a los límites de fotograma cuando está seleccionado el botón C
ese punto de la escala de tiempo y arrastre el borde del evento al cursor. Si desea ubicar dos eventos de subtítulo adyacentes en la escala de tiempo, desactive la expansión automática y arrastre el borde de un evento hasta que se ajuste al borde del otro evento. Puede ac tivar y desactivar el ajuste eligiendo Habilitar ajuste desde el menú Opciones.
uantizar a fotogramas ( ) en la ventana
de escala de tiempo.

Propiedades de subtítulos

Puede utilizar la ventana de propiedades para ajustar la posición del texto de los subtítulos así como el conjunto de colores que se usará para mostrar dicho texto. Puede elegir por separado qué conjunto de colores se usará para cada evento de subtítulos.
Si desea obtener más información acerca de las propiedades
de subtítulos, consulte la ayuda en línea.
ADICIÓN DE AUDIO, VÍDEO Y SUBTÍTULOS | 63
Page 66
64 | CAPÍTULO 9
Page 67

Utilización de máscaras, menús y temas

El software DVD Architect™ Pro permite crear máscaras, menús y temas personalizados. Esto le otorga el máximo control a la hora de crear los proyectos.
Una máscara sirve para determinar la parte de una imagen que se va a visualizar. Las máscaras se pueden aplicar a miniaturas de botones
Los menús personalizados le permiten mo de gráficos preferida e importando el archivo .psd a modo de menú.
Los temas se hacen cargo de la labor imaginativa de la creación del proyecto. Al elegir un tema, puede crear rápidamente un menú de nuev

Creación de máscaras personalizadas

Las máscaras sirven para determinar la parte de una imagen que se va a visualizar. Las máscaras se pueden aplicar a miniaturas de botones, marcos de botones y resaltes de imágenes.

Máscaras de miniaturas

, marcos de botones y resaltes de imágenes.
dificar el aspecto de los menús. Puede crear menús personalizados usando su aplicación
o y atractivo utilizando imágenes predefinidas y música de fondo.
Nota:
El software DVD Architect utiliza el valor de color del canal rojo para determinar las partes de una imagen que podrán visualizarse: blanco (Rojo=255, Verde=255, Azul=255) representa las partes de la miniatura (o marco) que podrán visualizarse, mientras que negro (Rojo=0, Verde=0, Azul=0) representa las partes que quedarán fuera de la máscara, por lo que podrá verse el fondo del menú.
Las máscaras de miniaturas limitan la parte de la imagen de la miniatura que podrá visualizarse en un botón. Los temas aplican máscaras de miniaturas automáticamente, pero también puede crear las suyas propias.

Máscaras de marcos

Las máscaras de marcos limitan la parte de la imagen del fotograma de miniatura que podrá visualizarse en torno a un botón. Los temas aplican máscaras de marcos automáticamente, pero también puede crear las suyas propias.

Máscaras de resalte

Una máscara de resalte determina dónde se aplicará el resalte cuando haya un botón seleccionado, activado o inactivo. Las máscaras de resalte se aplican de dos formas distintas:
Opción Pasos
1.
Por botón
Por menú Cuando esté diseñando menús en un programa
Seleccione un botón.
2.
En el panel Propiedades de botones, haga clic en el botón Resalte.
3.
Seleccione Estilo, haga clic en el botón de flecha hacia abajo ( ) y elija un estilo de resalte predefinido o elija P personalizado.
archivos de fondo de menú para crear un archivo de máscara aplicable al menú.
1.
Seleccione un menú del área de trabajo.
2.
En el panel Propiedades de página de menú, haga clic en el botón Medio de fondo.
3.
Seleccione Máscara de resalte, haga clic en el botón de flecha hacia abajo ( ) y elija el archivo de máscara que desee utilizar.
4.
Seleccione Asignación de máscara de resalte, haga clic en el botón de flecha hacia abajo ( la transparencia a partir de la máscara.
ersonalizado para utilizar un archivo de máscara
de gráficos, podrá adaptar los
) y elija un control para indicar cómo se determinará
UTILIZACIÓN DE MÁSCARAS, MENÚS Y TEMAS | 65
Page 68

Creación de menús y botones personalizados usando gráficos de capas

Para controlar la apariencia de los menús, puede crear menús y botones personalizados su aplicación de gráficos favorita e importar el archivo .psd como menú. Si desea obtener información adicional sobre la creación de menús y botones personalizados usando grágicos con capas, consulte el manual del usuario de DVD Architect completo o consulte la ayuda en línea.

Creación de menús y botones personalizados mediante gráficos de una sola capa

Puede crear menús personalizados usando su aplicación de gráficos preferida. Si la aplicación admite el uso de capas, consulte los pasos descritos a continuación.
Si desea obtener más información sobre la creación de menús y botone consulte el manual de usuario de DVD Architect o la ayuda en línea.
s personalizados mediante gráficos de una sola capa,

Trabajo con temas

Un tema es una hoja de estilos de una página de menú. Cada tema incluirá la información pertinente relativa al menú, incluidos los parámetros de diseño (por ejemplo, tamaños de botón, posición y espaciado), los parámetros de fuente y texto y la información sobre gráficos y audio.

Aplicación de temas

Puede aplicar un tema a un proyecto entero cuando inicie el proyecto o puede aplicar temas a páginas de menú específicas a medida que vaya trabajando. Puede utilizar la ventana Te ma s, ubicada en la parte inferior del área de trabajo, para seleccionar y aplicar los temas. Una vez que aplique un tema al menú, las propiedades del menú cambiarán inmediatamente a las definidas en el tema.
Nota:
Para deshacer l a aplicac ión de un tema, h aga clic en el b otón Deshacer ( ).
El programa incluye varios temas para su uso en los proyectos. Además, puede crear sus propios temas editando uno ya existente.
1.
Haga doble clic en un menú en la ventana de descripción general del proyecto (o desplácese por el área de trabajo) para abrir el menú que desee editar.
2.
Haga doble clic en un tema de la ventana Tem as para aplicarlo al menú seleccionado.
Nota:
También puede aplicar un tema arrastrándolo desde la ventana de temas al área de trabajo o seleccionando el tema
y haciendo clic en el botón Aplicar tema ( ).

Eliminación de temas

1.
En la ventana de temas, seleccione el tema que le gustaría eliminar.
Nota:
Los temas predeterminados de DVD Architect y los temas usados en el proyecto no se pueden eliminar.
2.
Haga clic en el botón Eliminar tema ( ). Se mostrará un cuadro de diálogo de advertencia pidiéndole que confirme la eliminación del tema.
3.
Haga clic en el botón para continuar.
66 | CAPÍTULO 10
Page 69

Trabajo con medios 3D estereoscópicos en Blu-ray Disc

Cuando cree un proyecto Blu-ray Disc, podrá utilizar Vegas Pro para renderizar vídeo estereoscópico para el proyecto.
Importante:
•Botones en vídeo
•Recorte y ajuste
•Control Recomprimir en el cuadro de diálogo Optimizar disco
1.
Grabe el vídeo 3D con una cámara 3D.
2.
Importe su vídeo 3D en un proyecto Vegas Pro 3D estereoscópico.
3.
Renderice su clip mediante el plugin Sony AVC/ MVC co n u na de la s p lan til las s igu ien tes:
•MVC 1280x720-60p, corriente de vídeo a 25 Mbps
•MVC 1280x720-50p, corriente de vídeo a 25 Mbps
•MVC 1920x1080-24p, corriente de vídeo a 25 Mbps La renderización mediante estas plantillas crea corrientes de vídeo compatibles con BD que pueden grabarse en disco sin
recomprimirlas.
Cuando renderice el vídeo 3D estereoscópico, se crearán dos archivos. La corriente base es un vídeo AVC 2D a resolución
ompleta y la corriente dependiente es un vídeo MVC que contiene datos de vídeo para el otro ojo.
c
4.
Cuando la renderización haya finalizado, agregue la corriente base (.avc) a su proyecto DVD Architect™ como agregaría un
medio 2D estándar. DVD Architect detectará automáticamente la corriente dependiente (.mvc).
Puede mezclar medios 2D y 3D en un único proyecto, pero los menús solo se muestran en 2D.
Sugerencia:
carpeta en la que se ha guardado la corriente base.
Las características siguientes no están disponibles para títulos 3D:
Si desea grabar un vídeo 3D en 2D para su proyecto, puede eliminar la corriente dependiente de la
5.
Prepare y grabe el proyecto en disco.
Nota:
Cuando previsualice un vídeo 3D, solo se mostrará la corriente base.
<CHP#><CHP#>TRABAJO CON MEDIOS 3D ESTEREOSCÓPICOS EN BLU-RAY DISC | 67
Page 70
68 | CAPÍTULO 11
Page 71

Vista previa de proyectos

Es posible mostrar una vista previa del proyecto antes de comenzar el proceso de preparación del proyecto. El método más común para mostrar la vista previa es desde la propia ventana de DVD Architect™ Pro. En este método, se puede simular qué aspecto tendrá el proyecto en una pantalla de televisión y cómo se comportará en un reproductor de DVD o Blu-ray Disc™. También puede realizar una vista previa en un monitor externo o en una pantalla de Windows secundaria. Ambos métodos se tratan en este capítulo.

Ventana de vista previa

La ventana Vista previa permite mostrar una vista previa del proyecto de DVD Architect en una pantalla de televisión simulada con un mando a distancia virtual.

Barra de herramientas de vista previa

Cerrar vista previa Cierra la ventana de
vista previa. Vista previa en monitor ex terno Permite
mostrar la vista previa del proyecto en un monitor externo.
Extender vista previa a ventana Extiende la vista previa a la ventana de visualización completa.
Ver áreas s egura s Muestra las áreas seguras de acción y de título en la ventana Vista previa.
Copiar al portapapeles Permite copiar en el portapapeles.
Depurador de secuencias de comandos de DVD Permite depurar la secuencia de
comandos de DVD. Calidad de vista previa Permite cambiar
la calidad de la vista previa.
VISTA PREVIA DE PROYECTOS | 69
Page 72

Visualización de proyectos en vista previa

Para asegurarse de que el proyecto tenga el aspecto que desea, puede mostrar una vista previa del proyecto de DVD Architect en una pantalla de televisión simulada con un mando a distancia virtual.
1.
Haga clic en la flecha de lista desplegable junto al botón Vista previa ( ) en la barra de herramientas principal para seleccionar un modo de vista previa:
Modo de vista previa Descripción
Vista previa de elemento actual
Vista previa de disco Inicia la vista previa al principio del disco
Aparecerá la ventana de vista previa.
2.
Use el botón Calidad de vista previa para establecer la calidad de reproducción.
Nota:
Reducir la calidad de vista previa puede permitirle mostrar la vista previa del proyecto en caso de que su equipo no pueda
renderizar el proyecto en tiempo real.
3.
Si desea comprobar que ninguno de los objetos quede fuera de las áreas seguras de acción y de título, haga clic en el botón Ver áreas segura s ( ). Las cuadrículas para las áreas seguras de acción y de título se mostrarán mientras se visualice la vista previa del proyecto. Si ve algún tipo de recorte durante la vista previa, puede hacer modificaciones en el proyecto.
4.
Use los botones del mando a distancia para reproducir el proyecto y navegar por él.
5.
Haga clic en el botón Vista previa en monitor externo ( ) si desea enviar el proyecto al monitor externo especificado en la ficha Dispositivo de vídeo del cuadro de diálogo Preferencias.
Si desea obtener más información sobre la configuración y el uso de un monitor externo, consulte la ayuda en línea.
6.
Para cerrar la vista previa y regresar a la ventana principal, haga clic en el botón Cerrar ( ).
Inicia la vista previa con la página actual.
(incluido cualquier medio de introducción).
70 | CAPÍTULO 12
Page 73

Preparación y grabación del proyecto

Cuando termine de crear un proyecto utilizando el software DVD Architect™ Pro y esté satisfecho con el resultado mostrado tras la vista previa, entonces estará listo para iniciar la última etapa: preparar y grabar del proyecto.

Preparación y grabación de proyectos de DVD

Preparación de un proyecto de DVD

Durante el proceso de preparación, el software DVD Architect genera los archivos y la estructura necesarios para grabar el proyecto, sin comenzar realmente el proceso de grabación.
1.
Haga clic en el botón Crear DVD ( ). Aparecerá el asistente para creación de DVD.
2.
Haga clic en el botón Preparar. Aparecerá la página Seleccionar carpeta de preparación.
3.
En el cuadro Carpeta de preparación, escriba la ruta a la carpeta en la que desee preparar el proyecto, o bien haga clic en
Examinar para seleccionar una carpeta.
Nota:
Sólo puede preparar el DVD en una carpeta que esté vacía o en la que haya preparado anteriormente
el proyecto.
4.
Si ha preparado anteriormente el proyecto, la sección Preparación inteligente mostrará el porcentaje calculado del proyecto que no ha cambiado y que se puede volver a utilizar. Si desea desactivar la preparación inteligente y preparar todo el proyecto, siga estos pasos:
a.
Haga clic en el botón Configuración avanzada. Se mostrará el cuadro de diálogo Opciones de preparación inteligente.
b.
Quite la marca de la casilla de verificación Habilitar preparación inteligente.
c.
Haga clic en el botón Aceptar para continuar.
Sugerencia:
cuando sólo necesite modificar una parte del proyecto. Cuando prepare el proyecto, sólo se prepararán las partes que hayan sufrido modificaciones.
d.
Haga clic en Siguiente.
La tecnología de preparación inteligente puede reducir notablemente el tiempo de preparación
PREPARACIÓN Y GRABACIÓN DEL PROYECTO | 71
Page 74
5.
Se analizarán los archivos del proyecto a fin de garantizar que están listos para la grabación y se mostrará una lista de mensajes con los resultados. También podrá ver el tamaño final del proyecto.
a.
Revise los mensajes y realice los ajustes necesarios.
Tipo de mensaje Descripción
Informativo Genera un DVD válido y no requiere ninguna acción por
Advertencia Genera un DVD válido y no requiere ninguna acción por
Error Genera un DVD no válido y el usuario debe solucionar
b.
Haga clic en el botón Optimizar para mostrar el cuadro de diálogo Optimizar disco, en donde puede realizar cambios
parte del usuario.
parte del usuario.
el problema.
tanto a archivos de medios individuales como a la configuración del proyecto (permitiéndole a menudo solucionar errores y advertencias). Para obtener más información, co nsulte Optimización del proyecto en la página 22.
c.
Haga clic en el botón Siguiente.
6.
Se analizarán los archivos de máscara de resalte de menú y subtítulo del proyecto a fin de garantizar que estén listos para la grabación y se mostrará una lista de mensajes con los resultado
7.
Haga clic en el botón Finalizar. El proyecto se renderizará a la carpeta que haya especificado.
8.
La aplicación mostrará un cuadro de diálogo para indicar que la preparación se ha completado correctamente; haga clic en
s. Revise los mensajes y realice los ajustes necesarios.
el Aceptar para continuar.

Grabación de un proyecto de DVD

DVD Architect permite grabar proyectos actuales, proyectos preparados anteriormente o proyectos masterizados anteriormente. Si desea obtener información sobre cómo preparar un proyecto para grabación, véase Preparación de un proyecto de DVD en la página 71.
1.
Haga clic en el botón Crear DVD ( ). Aparecerá el asistente para creación de DVD.
2.
Haga clic en el botón Grabar. Aparecerá la página Seleccionar carpeta de preparación.
3.
Seleccione la ubicación en la que desee preparar el proyecto o en la que haya un proyecto preparado o masterizado anteriormente que desee grabar.
Nota:
Sólo puede preparar el DVD en una carpeta que esté vacía o en la que haya preparado anteriormente el proyecto.
Opción Descripción
Proyecto actual Seleccione el botón de opción Proyecto actual y especifique la ruta a la carpeta en
rpeta de preparación/grabación
Carpeta preparada ant
eriormente
Carpeta masterizada
eriormente
ant
4.
Haga clic en el botón Siguiente.
la que desee preparar el proyecto en el cuadro Ca (o haga clic en E
Si ha preparado anteriormente el proyecto, la sección Preparación inteligente
ostrará el porcentaje calculado del proyecto que no ha cambiado y que se
m puede volver a utilizar.
Seleccione el botón de opción Carpeta preparada anteriormente y especifique la ruta a la carpeta que contenga un proyecto preparado en el cuadro Ca preparada (o haga clic en Examinar para seleccionar una carpeta).
Seleccione el botón de opción Carpeta masterizada anteriormente para grabar un proyecto masterizado previamente. Escriba la ruta a la carpeta que contiene el
oyecto masterizado anteriormente en el cuadro Carpeta masterizada (o haga clic
pr en Examinar para elegir una carpeta).
xaminar para seleccionar una carpeta).
rpeta
72 | CAPÍTULO 13
Page 75
5.
Si ha seleccionado el botón de opción Proyecto actual en el paso 3, el software DVD Architect mostrará una lista de mensajes acerca del proyecto y el cálculo del tamaño final del proyecto en la página Revisar lista de mensajes.
a.
Revise los mensajes y realice los ajustes necesarios.
Tipo de mensaje Descripción
Informativo Genera un DVD válido y no requiere ninguna acción
Advertencia Genera un DVD válido y no requiere ninguna acción
Error Genera un DVD no válido y el usuario debe solucionar
b.
Haga clic en el botón Optimizar para mostrar el cuadro de diálogo Optimizar disco, en donde puede realizar cambios
por parte del usuario.
por parte del usuario.
el problema.
tanto a un archivo de medios individual como a la configuración del proyecto (permitiéndole a menudo solucionar errores y advertencias). Para obtener má s inform ación, consul te Optimización del proyecto en la página 22.
c.
Haga clic en el botón Siguiente.
6.
Se analizarán los archivos de máscara de resalte de menú y subtítulo del proyecto a fin de garantizar que estén listos para la grabación y se mostrará una lista de mensajes con los resultados
7.
Seleccione los parámetros de grabación:
a.
En el cuadro Nombre de volumen, escriba el nombre del disco.
b.
En la lista desplegable Dispositivo, seleccione la grabadora de DVD/Blu-ray Disc™ o ISO Image Writer.
c.
Realice una de las siguientes acciones:
. Revise los mensajes y realice los ajustes necesarios.
Si Entonces
Ha seleccionado su grabadora de DVD.
Ha seleccionado
O Image Writer.
IS
d.
Seleccione el botón Conf. avanzada para mostrar el cuadro de diálogo de parámetros avanzados de grabación. La ficha
En la lista desplegable Ve locidad, seleccione la velocidad de grabación.
En el campo No la ubicación en la que desea guardar el archivo.
mbre de archivo, haga clic en el botón Examinar ( ) para seleccionar
Información de unidad se muestra información sobre la unidad en que se va a grabar el disco. La ficha Información de medios muestra información sobre el tipo de medios que hay actualmente en la grabadora. La ficha Etiquetas contiene información sobre el nombre de volumen, el nombre del conjunto de volúmenes y el ID de aplicación, dato que podrá modificar en caso necesario. Haga clic en Aceptar para volver a la página Seleccionar parámetros de grabación.
e.
Si emplea un disco RW, podrá usar uno de los botones de opción Modo de borrado para borrar el disco antes de la grabación.
Opción Descripción
No borrar No borra el contenido del disco. Borrado rápido Borra sólo la tabla de contenido. Borrado completo Borra todos los datos del disco.
f.
Seleccione el botón de opción Grabar disco si desea grabar el proyecto, o seleccione el botón Sólo probar para realizar una grabación de prueba sin activar el láser de la grabadora.
Nota:
No se pueden realizar pruebas de grabación con discos de una sola capa o de doble capa usando medios +R/+RW,
o si ha quitado la marca de la casilla de verificación Usar controladores de discos existentes de la ficha Grabación del cuadro de diálogo Preferencias.
g.
Marque la casilla de verificación Expulsar disco al terminar para que la unidad de DVD se abra cuando se complete la grabación.
8.
Haga clic en el botón Finalizar para iniciar la grabación.
PREPARACIÓN Y GRABACIÓN DEL PROYECTO | 73
Page 76
9.
Al grabar una carpeta masterizada previamente, primero haga clic en el botón Finalizar y después en Continuar para grabar la siguiente capa masterizada.
Nota:
Al grabar un proyecto masterizado de doble capa, las capas deben grabarse en discos diferentes. No se pueden grabar
ambas capas en un solo disco de doble capa.
10.
Si está preparando y grabando un disco de doble capa, se mostrará la página Seleccionar el comportamiento del salto de capa para permitirle seleccionar si desea especificar un salto de capa o si prefiere que el software lo especifique por usted.
a.
Seleccione una de las siguientes opciones:
Opción Descripción
Elegir automáticamente un punto de salto de capa
Preguntarme si elegir un punto
lto de capa sólo si debe
de sa colocarse dentro de un título
Preguntarme si elegir el punto
lto de capa
de sa
b.
Haga clic en el botón Finalizar. El software DVD Architect preparará el proyecto.
11.
Si está grabando un disco de doble capa a partir de un proyecto preparado, se mostrará la página Seleccionar salto de capa
El software elegirá un salto de capa por usted.
Una vez preparado el proyecto, el software interrumpirá el proceso de masterización para preguntarle si desea elegir un punto de salto de capa en caso de que no se pueda colocar al principio de un título.
Una vez preparado el proyecto, el software interrumpirá el proceso de masterización para pedirle que elija el punto de salto de capa.
para ayudarle a colocar el salto de capa.
Notas:
•Los medios posteriores al salto de capa seleccionado se colocarán en la segunda capa.
•Si está preparando y masterizando, sólo aparecerá la página Selec
cionar salto de capa si no había seleccionado el botón de opción
Seleccionar un punto de salto de capa automáticamente en el paso 10, o bien si el software no puede encontrar el punto de salto de capa preferido.
a.
En la parte superior de la página, seleccione una opción en la lista desplegable para indicar si se muestran los puntos de salto de capa preferidos o todos los puntos de salto de capa disponibles. Los puntos de salto están determinados por los capítulos de los títulos:
•Al comienzo de un título aparecen los puntos de salto de capa preferidos. Estos marcadores de capítulo son eridos porque no provocarán una pausa visible cuando el reproductor de DVD o Blu-ray Disc cambie las capas.
pref
•Si no hay puntos de salto de capa preferidos, puede seleccionar que se muestren todos los puntos de salto de
capa posibles. Si selecciona un punto de salto no preferido, los espectadores podrán apreciar una pausa cuando el reproductor cambie de capa.
•Si no hay puntos de salto de capa disponibles, puede cerrar el asistente y añadir un marcador de capítulo manualmente.
El asistente le sugerirá un título y una ubicación aproximada.
•Si no hay puntos de salto disponibles en ubicaciones adecuadas, pruebe a reorganizar los títulos en la ventana de
d
escripción general del proyecto. Al modificar el orden de los títulos, tal vez pueda lograr ese salto de capa en una
ubicación más deseable.
b.
Seleccione el punto de salto de capa que desee utilizar.
12.
La aplicación mostrará un cuadro de diálogo en el que se le pregunta si desea grabar otro disco.
•Haga clic en el botón Sí pa
ra grabar otra copia. La aplicación mostrará la página Crear DVD - Seleccionar parámetros
de grabación donde puede comenzar el proceso de nuevo.
•Haga clic en el botón No si no quiere grabar otra copia del DVD.
74 | CAPÍTULO 13
Page 77

Preparación y grabación de proyectos de Blu-ray Disc

Preparación de un proyecto de Blu-ray Disc

Durante el proceso de preparación, el software DVD Architect genera el archivo de imagen (.iso) necesario para grabar el proyecto, sin comenzar realmente el proceso de grabación.
1.
Haga clic en el botón Crear Blu-ray Disc ( ). Se mostrará el asistente para crear Blu-ray Disc.
2.
Haga clic en el botón Preparar. Aparece la página Seleccionar imagen.
3.
En el cuadro Preparar imagen, escriba la ruta del archivo y el nombre del archivo del nuevo archivo de imagen en la que quiere
preparar el proyecto, o bien haga clic en Examinar para seleccionar una ubicación y el nombre del archivo.
4.
Haga clic en Siguiente.
5.
Se analizarán los archivos del proyecto a fin de garantizar que están listos para la grabación y se mostrará una lista de mensajes
con los resultados. También podrá ver el tamaño final del proyecto.
a.
Revise los mensajes y realice los ajustes necesarios.
Tipo de mensaje Descripción
Informativo Genera un disco válido y no requiere ninguna acción
por parte del usuario.
Advertencia Genera un disco válido y no requiere ninguna acción
Error Genera un disco no válido y el usuario debe solucionar
b.
Haga clic en el botón Optimizar para mostrar el cuadro de diálogo Optimizar disco, en donde puede realizar cambios tanto a archivos de medios individuales como a la configuración del proyecto (permitiéndole a menudo solucionar errores y advertencias). Para obtener má s inform ación, consul te Op
6.
Haga clic en el botón Finalizar. El proyecto está preparado como un archivo de imagen en la carpeta especificada.
La aplicación mostrará un cuadro de diálogo para indicar que la pr Aceptar para continuar.
por parte del usuario.
el problema.
timización del proyecto en la página 22.
eparación se ha completado correctamente; haga clic en el

Grabación de un proyecto de Blu-ray Disc

DVD Architect permite grabar los proyectos actuales o los que se hayan preparado previamente. Si desea obtener información sobre cómo preparar un proyecto para grabación, véase Preparación de un proyecto de Blu-ray Disc en la página 75.
1.
Haga clic en el botón Crear Blu-ray Disc ( ). Se mostrará el asistente para crear Blu-ray Disc.
2.
Haga clic en el botón Grabar. Aparece la página Seleccionar imagen.
PREPARACIÓN Y GRABACIÓN DEL PROYECTO | 75
Page 78
3.
Seleccione la ubicación en la que desee preparar el proyecto o en la que ya haya una imagen preparada que desee grabar.
Opción Descripción
Proyecto actual Seleccione el botón de opción Proyecto actual y escriba la ruta del archivo y
el nombre del nuevo archivo de imagen en el cuadro P (o haga clic en E
Imagen preparada ant
eriormente
4.
Haga clic en el botón Siguiente.
5.
Si ha seleccionado el botón de opción Proyecto actual en el paso 3, DVD Architect mostrará una lista de mensajes acerca del
Seleccione el botón de opción Imagen preparada anteriormente y esp ecif ique la ruta de un archivo de imagen existente en el cuadro Preparar/grabar imagen (o haga clic en Examinar para seleccionar una imagen existente).
xaminar para seleccionar la ubicación y el nombre del archivo).
reparar/grabar imagen
proyecto y el cálculo del tamaño final del proyecto en la página Revisar lista de mensajes.
a.
Revise los mensajes y realice los ajustes necesarios.
Tipo de mensaje Descripción
Informativo Genera un disco válido y no requiere ninguna acción
por parte del usuario.
Advertencia Genera un disco válido y no requiere ninguna acción
Error Genera un disco no válido y el usuario debe solucionar
b.
Haga clic en el botón Optimizar para mostrar el cuadro de diálogo Optimizar disco, en donde puede realizar cambios
por parte del usuario.
el problema.
tanto a un archivo de medios individual como a la configuración del proyecto (permitiéndole a menudo solucionar errores y advertencias). Para obtener más información, co nsulte Optimización del proyecto en la página 22.
6.
Haga clic en el botón Siguiente.
7.
Seleccione los parámetros de grabación:
a.
En el cuadro Nombre de volumen, escriba el nombre del disco.
b.
En la lista desplegable Dispositivo, seleccione la grabadora de Blu-ray Disc
c.
En la lista desplegable Velocidad, seleccione la velocidad de grabación.
d.
Seleccione el botón Conf. avanzada para mostrar el cuadro de diálogo de parámetros avanzados de grabación. La ficha Información de unidad se muestra información sobre la unidad en que se va a grabar el disco. La ficha Información de medios muestra información sobre el tipo de medios que hay actualmente en la grabadora. Haga clic en Aceptar para volver a la página Seleccionar parámetros de grabación.
e.
Si emplea un disco RE, podrá usar uno de los botones de opción Modo de borrado para borrar el disco antes de la grabación.
Opción Descripción
No borrar No borra el contenido del disco. Borrado rápido Borra sólo la tabla de contenido. Borrado completo Borra todos los datos del disco.
f.
Seleccione el botón de opción Grabar disco si desea grabar el proyecto, o bien seleccione el botón Sólo probar para realizar una grabación de prueba sin activar el láser de la grabadora.
Nota:
No se pueden realizar pruebas de grabación usando medios BD-RE, o si ha quitado la marca de la casilla de
verificación Usar controladores de discos existentes de la ficha Grabación del cuadro de diálogo Preferencias.
g.
Marque la casilla de verificación Expulsar disco al terminar para que la unidad de Blue-ray Disc se abra cuando se complete la grabación.
8.
Haga clic en el botón Finalizar para iniciar la grabación.
9.
Cuando grabe una imagen de doble capa preparada previamente, primero haga clic en el botón Finalizar y, a continuación, en Continuar para
grabar la siguiente capa. El salto de capa se seleccionará automáticamente.
76 | CAPÍTULO 13
Page 79
10.
La aplicación mostrará un cuadro de diálogo en el que se le pregunta si desea grabar otro disco.
•Haga clic en el botón Sí para g
parámetros de grabación, donde podrá comenzar el proceso de nuevo.
•Haga clic en el No
si no desea grabar otra copia del proyecto.
rabar otra copia. La aplicación mostrará la página Crear Blu-ray Disc - Seleccionar

Borrado de discos

En el menú Archivo, seleccione Borrar disco para eliminar datos de un disco regrabable.
1.
En el menú Archivo, seleccione Borrar disco. Aparecerá el cuadro de diálogo Borrar disco.
2.
En la lista desplegable Unidad, seleccione la unidad que contiene el disco que desea borrar.
3.
Seleccione la velocidad de la unidad en la lista desplegable Veloci dad.
Nota:
La lista desplegable Velocidad no está disopnible si ha quitado la marca de la casilla de verificación Usar controladores
de discos existentes de la ficha Grabación del cuadro de diálogo Preferencias.
4.
Seleccione un modo de borrado:
•Seleccione el botón de selección
•Seleccione el botón de opción To
5.
Haga clic en el botón Aceptar para comenzar el borrado.
pido para borrar sólo la tabla de contenido del disco.
tal para borrar todos los datos del disco.
PREPARACIÓN Y GRABACIÓN DEL PROYECTO | 77
Page 80
78 | CAPÍTULO 13
Page 81

Índice

Numerics
3D, medios, 67
A
adición
archivos de medios a proyectos, 21 audio a compilaciones de música/vídeo, 42 botones a vídeos, 55 compilaciones de música/vídeo a menús, 27 menús de selección de escenas, 29 páginas a los menús, 26 pistas de audio, 59 submenús, 25 texto a compilaciones de música/vídeo, 43 títulos de una sola película a menús, 27
ajuste
a área segura de acción, 38 a área segura de título, 38 a áreas seguras, 38 cuadrícula, 38 marcadores a fotogramas I, 53
objetos, 38 ajuste del espaciado de objetos, 37 alineación de objetos, 37 almacenamiento
marcadores, 54
proyectos, 23 animación de presentaciones de diapositivas, 48 animación. Consulte fotogramas clave de recorte y de efectos
de vídeo; fotogramas clave de transformación apertura de gráficos en un editor de gráficos, 35 apertura de proyectos, 20 aplicación
conjuntos de colores, 29
temas, 66 archivos de audio
adición a compilaciones de música/vídeo, 42
sustitución en compilaciones de música/vídeo, 42 archivos de medios
adición a proyectos, 21
medio de introducción, 22
preparación para el software DVD Architect Pro, 19
propiedades, 34
recompresión, 22
selección, 21
vista previa, 21 archivos. Véase archivos de medios área de anclaje de ventana (F11), 12
botones, 13
compilación, 14
escala de tiempo, 16
explorador, 12
fondos, 14
listas de reproducción, 17
propiedades, 15
secuencias de comandos de DVD, 17
temas, 13
área de trabajo, 11 área segura de acción, 38 área segura de título, ajuste, 38 áreas seguras, ajuste, 38 asignación de formato a texto
en compilaciones de música/vídeo, 43
en menús, 28 ayuda, 8 ayuda en línea, 8
B
barra de herramientas de edición, 11 Barra de herramientas de texto (Alt+2), 12 barra de herramientas principal, 10 barra de transformación, 36 barras de herramientas
Barra de herramientas de edición, 11
barra de herramientas de texto, 12
barra de herramientas principal, 10 Blu-ray Discs
3D, 67
grabación, 75–77
preparación, 75 borrado de discos, 77 botones
adición a vídeos, 55
edición del orden de menús, 36
edición del orden de vídeos, 55 botones, ventana, 13
C
cambio
orden de las páginas de los menús, 26
posición de objetos, 36
tamaño de miniatura de compilación de imágenes, 50 cambio de nombre de marcadores, 53 cambio de tamaño de los objetos, 30 capítulo de destino, 54 carga de marcadores, 54 centrado de objetos, 37 coipado y pegado de la configuración de un
proyecto a otro, 39 compilación, ventana, 14 compilaciones de imágenes
adición a los menús, 27, 47
adición de imágenes, 47
edición de texto, 44
establecimiento de duración de visualización, 49
establecimiento de imágenes en miniatura, 50
extensión o escala de imágenes, 48
generación de animaciones de diapositivas, 48
giro de imágenes, 49
inserción de audio, 49
inserción de gráficos, 49
sustitución de imágenes, 48 compilaciones de música/vídeo
adición a los menús, 27, 41
adición de audio, 42
ÍNDICE | i
Page 82
adición de texto, 43 asignación de formato a texto, 43 desplazamiento de texto, 44 edición de texto, 44 eliminación de texto, 44 establecimiento de imágenes en miniatura, 44 extensión o escala de imágenes, 43 giro de imágenes, 43 inserción de imágenes o vídeos, 42 sustitución de archivos de audio, 42 sustitución de imágenes o vídeos, 43
compilaciones. Véa se compilaciones de música/vídeo;
compilaciones de imágenes conjuntos de colores, aplicación, 29 creación
máscaras personalizadas, 65
menús de selección de escenas, 29
proyectos, 19 cuadrícula, ajuste, 38
D
desplazamiento
marcadores, 53
objetos, 36
texto en compilaciones de música/vídeo, 44
texto en menús, 28 discos
basado en menús, 25
borrado, 77
compilaciones de imágenes, 47
compilaciones de música/vídeo, 41
configuración de medios de introducción, 22
configuración del elemento de inicio, 22
una sola película, 51 discos basados en menús
adición de compilaciones de imágenes, 47
adición de compilaciones de música/vídeo, 41
adición de listas de reproducción, 57
adición de títulos de una sola película, 51 DVD, grabación, 72–74
E
edición
orden de botones de vídeos, 55
orden de los botones de menús, 36 edición de texto
en compilaciones de imágenes, 44
en compilaciones de música/vídeo, 44
en menús, 28 elemento de inicio, 22 eliminación
marcadores, 54
objetos, 38
páginas de los menús, 26
temas, 66
texto de compilaciones de música/vídeo, 44 espaciado, ajuste, 37 establecimiento
elemento de inicio de discos, 22
medio de introducción de discos, 22
puntos de entrada y salida, 51
tamaño de miniatura, 50 estereoscópicos, medios 3D, 67 explorador, ventana, 12
F
fondos, ventana, 14 fotogramas clave
recorte y efectos de vídeo, 33
transformación, 36 fotogramas clave de recorte y de efectos de vídeo, 33 fotogramas clave de transformación, 36 fotogramas I, ajuste de marcadores, 53
G
generación de animaciones de diapositivas, 48 giro de imágenes
en compilaciones de imágenes, 49
en compilaciones de música/vídeo, 43 grabación
Blu-ray Discs, 75–77
DVD, 72–74
ISO Image Writer, 72–74 gráficos
apertura en el editor de gráficos, 35
inserción en compilaciones de imágenes, 49
inserción en menús, 27 gráficos de menú con capas, 66
H
herramienta de navegación, 40
I
imágenes
adición a compilaciones de imágenes, 47
extensión o escala en compilaciones de imágenes, 48
extensión o escala en compilaciones de música/vídeo, 43
inserción en compilaciones de música/vídeo, 42
rotación en compilaciones de imágenes, 49
rotación en compilaciones de música/vídeo, 43
sustitución en compilaciones de imágenes, 48
sustitución en compilaciones de música/vídeo, 43 importación de subtítulos, 62 inserción
audio en compilaciones de imágenes, 49
gráficos en compilaciones de imágenes, 49
gráficos en menús, 27
imágenes o vídeos en compilaciones de música/vídeo, 42
marcadores de botones en vídeo, 52
marcadores de capítulo, 52
marcadores de escena/capítulo, 52
menús de selección de escenas, 29
subtítulos de gráficos, 62
texto en menús, 28 instalación del software DVD Architect Pro, 7
L
listas de reproducción
adición a los menús, 57
adición de títulos, 58
adición sin vínculos, 57
cambio de nombre, 58
ii | ÍNDICE
Page 83
descripción general, 57 eliminación de títulos de, 58 reorganización de títulos, 58
M
marcadores
ajuste a fotogramas I, 53 almacenamiento, 54 cambio de nombre, 53 carga, 54 desplazamiento, 53 eliminación, 54
vinculación a títulos, 54 marcadores de botones en vídeo, 52 marcadores de capítulo, 52, 54 marcadores de escena/capítulo, 52 máscaras de marcos, 65 máscaras de miniaturas, 65 máscaras de resalte, 65 máscaras personalizadas
creación, 65
máscaras de marcos, 65
máscaras de miniaturas, 65
máscaras de resalte, 65 medio de introducción, 22 medio de primera reproducción. Véas e medio
de introducción menús
adición de compilaciones de imágenes, 27
adición de compilaciones de música/vídeo, 27
adición de páginas, 26
adición de submenús, 25
adición de títulos de una sola película, 27
alineación de objetos, 37
aplicación de temas, 66
cambio del orden de páginas, 26
desplazamiento de objetos, 36
edición de texto, 28
eliminación de páginas, 26
inserción de gráficos, 27
inserción de texto, 28
menús de selección de escenas, 29
menús personalizados, 66
organización de objetos, 36 menús de selección de escenas, 29 menús personalizados
usando gráficos de capas, 66
uso de gráficos de una sola capa, 66 Mostrar delante de punto de bucle, 36
O
objetos
ajuste, 38
ajuste de espaciado, 37
alineación, 37
cambio de posición, 36
cambio de tamaño, 30
centrado, 37
desplazamiento, 36
eliminación, 38
organización, 36
optimización de proyectos, 22 organización de objetos, 36
P
páginas
adición a los menús, 26 eliminación de los menús, 26 inserción de texto, 28
pistas
adición de audio, 59 adición de subtítulos, 61 configuración para una reproducción de escala
de tiempo, 59 sustitución, 42 sustitución de audio, 59
pistas de audio
activación para reproducción, 59 adición, 59 sustitución de audio en, 59
pistas de vídeo
adición, 60 adición de vídeo a, 60 configuración para una reproducción de escala
de tiempo para, 61 propiedades de evento, 61
preparación
archivos de medios para el software DVD Architect Pro, 19
DVD, 71–72
proyectos de Blu-ray Disc, 75 preparación inteligente, 71 propiedades
archivos de medios, 34
eventos de vídeo, 61 propiedades de evento de vídeo, 61 propiedades de medios, 34 propiedades, ventana, 15 proyectos
agregación de archivos de medios, 21
almacenamiento, 23
apertura, 20
área de trabajo, 11
basado en menús, 25
compilaciones de imágenes, 47
compilaciones de música/vídeo, 41
creación, 19
grabación de proyectos de Blu-ray Disc, 75–77
grabación, DVD, 72–74
optimización, 22
preparación de DVD, 71–72
preparación de proyectos de Blu-ray Disc, 75
selección de archivos de medios, 21
una sola película, 51
vista previa, 70 punto de entrada, configuración, 51 punto de salida, configuración, 51
ÍNDICE |
iii
Page 84
R
recompresión, 22 reproducción de escala de tiempo
configuración de pistas de audio, 59
configuración de pistas de vídeo, 61 reproducción, escala de tiempo, 59 requisitos del sistema, 7
S
secuencias de comandos, 17 submenús, adición, 25 subtítulos
adición de pistas, 61
adición de texto, 61
ajuste de la duración de un evento, 63
importación, 62
inserción de subtítulos gráficos, 62 sustitución de audio
archivos, 42
en pistas, 59 sustitución de imágenes en compilaciones de imágenes, 48 sustitución de imágenes o vídeos en compilaciones de
música/vídeo, 43
T
tamaño de miniatura en ventana Compilación, 44, 50 temas
aplicación, 66
eliminación, 66 temas, ventana, 13 texto
adición a compilaciones de música/vídeo, 43
asignación de formato en menús, 28
asignación de formatos en compilaciones de música/
vídeo, 43
desplazamiento en compilaciones de música/vídeo, 44
desplazamiento en menús, 28
edición en compilaciones de imágenes, 44
edición en compilaciones de música/vídeo, 44
edición en menús, 28
eliminación de compilaciones de música/vídeo, 44
inserción en menús, 28 texto subtítulos, 61 títulos de una sola película, adición a menús, 27, 51
V
ventana de descripción general del proyecto, 10 Vent ana de escala de tie mpo, 16 ventana de listas de reproducción, 17 ventana de secuencias de comandos de DVD, 17 ventana principal
barra de herramientas, 10
componentes, 9
descripción general, 9 vídeo
sustitución en compilaciones de música/vídeo, 43
vinculación de una serie, 57 vídeos secuenciales, vinculación, 57 vinculación de títulos a marcadores de capítulo, 54 vinculación de una serie de vídeos, 57
vista previa
archivos de medios, 21 proyectos, 70
W
Web, acceso a la ayuda, 8
iv | ÍNDICE
Loading...