Sony Ericsson PMW-300K1 Manual de Usuario [es]

Page 1
4-485-053-55(1)
Solid-State Memory Camcorder
PMW-300K1 PMW-300K2
Manual de instrucciones
Antes de poner en funcionamiento la unidad, lea detenidamente este manual y consérvelo para referencias futuras.
© 2013 Sony Corporation
Page 2
Contenido
Introducción
Preparación
Características ...........................................................................7
Identificación de piezas ..........................................................10
Videocámara ................................................................ 10
Objetivo con zoom (suministrado) ...............................15
Mando a distancia por infrarrojos (suministrado) ........ 18
Indicaciones en pantalla .........................................................19
Funcionamiento del Menú directo ...............................20
Suministro de alimentación .................................................... 22
Uso de una batería ........................................................ 22
Uso de la alimentación de CA (alimentación
DC IN) ................................................................... 23
Conexión/desconexión de la alimentación ................... 23
Ajuste del reloj ........................................................................ 24
Ajuste del visor ........................................................................ 24
Ajuste del objetivo .................................................................. 30
Sustitución del objetivo ................................................ 30
Ajuste de la distancia focal del plano de montaje ........ 32
Recuperación del archivo de objetivo .......................... 33
Ajuste de la empuñadura (PMW-300K1 solamente) ........... 34
Uso del mando a distancia por infrarrojos ........................... 35
Uso de tarjetas de memoria SxS ............................................36
Sobre las tarjetas de memoria SxS ............................... 36
Colocación/extracción de una tarjeta de memoria
SxS ......................................................................... 36
Cambio entre tarjetas de memoria SxS ........................ 37
Formateo de una tarjeta de memoria SxS .................... 37
Comprobación del tiempo restante disponible para la
grabación ................................................................ 37
Restablecimiento de una tarjeta de memoria SxS ........ 38
Uso de otros soportes .............................................................. 39
Tarjetas de memoria XQD ........................................... 39
Tarjetas SDHC ............................................................. 39
Unidades flash USB .....................................................40
2
Page 3
Grabación
Uso de la conexión Wi-Fi ........................................................41
Utilización del menú Web ............................................ 42
Utilización del control remoto Wi-Fi ........................... 42
Procedimiento básico de funcionamiento ............................. 45
Cambios en los ajustes básicos ............................................... 48
Formatos de vídeo ........................................................ 48
Filtro ND ...................................................................... 48
Equilibrio del blanco .................................................... 48
Marcadores/patrones de cebra ...................................... 49
Ganancia ....................................................................... 50
Obturador electrónico ...................................................50
Iris ................................................................................ 51
Zoom ............................................................................ 52
Enfoque ........................................................................ 52
Eliminación de la borrosidad de la imagen
(Filmación estable) (PMW-300K1 solamente) ...... 53
Parpadeos ..................................................................... 53
Datos de tiempo ............................................................ 54
Grabación de señales de audio ............................................... 54
Uso de los micrófonos estéreo integrados .................... 54
Uso de señales de entrada externas .............................. 54
Uso de un micrófono externo ....................................... 54
Ajuste de los niveles de grabación de audio ................ 55
Monitorización de audio .............................................. 55
Funciones útiles .......................................................................56
Barras de color/tono de referencia ............................... 56
Marcas de filmación ..................................................... 56
Indicadores OK/NG/KP (solo para UDF/exFAT) ........ 56
Marca OK (solo para el Modo FAT HD) ..................... 57
Comprobación de la grabación ..................................... 57
Botones asignables ....................................................... 57
Grabación a intervalos .................................................. 57
Grabación de fotogramas ............................................. 58
Grabación continua de clips (solo UDF/exFAT) ......... 59
Grabación de la memoria intermedia de imágenes:
grabación retroactiva .............................................. 60
Movimiento a cámara lenta y rápida ............................ 61
Sincronización con imágenes congeladas: alineación de
imágenes ................................................................ 62
Imagen de perfil ........................................................... 63
Borrado de clips ........................................................... 72
Almacenamiento/recuperación de los datos de
ajuste ...................................................................... 72
Contenido
3
Page 4
Reproducción
Metadatos de planificación ..........................................73
Pantallas de imágenes en miniatura ...................................... 77
Configuración de la pantalla de imágenes en
miniatura ................................................................ 77
Cambio del tipo de pantalla de imágenes en
miniatura ................................................................ 78
Reproducción de clips ............................................................. 79
Reproducción del clip seleccionado y los siguientes por
orden ...................................................................... 79
Monitorización de audio .............................................. 80
Localización ................................................................. 80
Adición de marcas de filmación durante la reproducción
(modo UDF/exFAT/FAT HD) ............................... 80
Operaciones de clips ............................................................... 81
Menús de Operaciones de clips .................................... 81
Operaciones básicas de los menús de Operaciones de
clips ........................................................................ 81
Visualización de la información detallada de un
clip ......................................................................... 83
Adición/borrado de un indicador
(solo UDF/exFAT) ................................................. 84
Adición/borrado de la marca OK (solo FAT HD) ....... 84
Copiado de clips ........................................................... 84
Borrado de clips ........................................................... 85
Visualización de la pantalla EXPAND CLIP ...............85
Visualización de la pantalla SHOT MARK
(solo en el Modo UDF/exFAT/FAT HD) .............. 86
Adición/borrado de marcas de filmación
(Modo UDF/exFAT/FAT HD) .............................. 87
Cambio del fotograma índice
(Modo UDF/exFAT/FAT HD) .............................. 87
División de un clip (solo en el Modo FAT HD) .......... 88
Pantallas de estado
4
Visualización de las pantallas de estado ............................... 89
Pantalla de estado Camera ........................................... 89
Pantalla de estado Audio .............................................. 90
Pantalla de estado Video .............................................. 90
Pantalla de estado Button/Remote ...............................91
Pantalla de estado Battery/Media .................................91
Page 5
Organización de los menús y configuración detallada
Descripción de los menús de configuración ..........................92
Estructura de los menús de configuración ................... 92
Operaciones básicas de menú ................................................ 93
Lista de menús de configuración ........................................... 95
Menú CONF. CÁMARA ............................................. 95
Menú CONF.AUDIO .................................................104
Menú CONF. VÍDEO ................................................ 106
Menú CONF. VF ........................................................ 108
Menú CONF. TC/UB ................................................. 111
Menú Archivo de la LENTE ...................................... 113
Menú OTROS ............................................................ 115
Conexión de dispositivos externos
Conexión de dispositivos de grabación y monitores
externos ............................................................................126
Uso de clips con un ordenador .............................................127
Conexión a través de i.LINK (solo FAT) ............................ 129
Grabación de la imagen de la videocámara en un
dispositivo externo ............................................... 129
Edición no lineal ........................................................ 130
Grabación de señales de entrada externas .................. 130
Sincronización externa ......................................................... 131
Funcionamiento a través del conector REMOTE .............. 133
Utilización de los menús de la videocámara .............. 134
Funciones utilizables a través del conector
REMOTE .............................................................135
Apéndices
Notas importantes sobre el funcionamiento ....................... 138
Formatos y limitaciones de las señales de salida ................ 141
Formatos de vídeo y señales de salida ....................... 141
Limitaciones de las señales de Entradas/salidas ........ 147
Guardar y cargar los archivos de objetivo ......................... 149
Ajuste de los datos de archivos de objetivo ...............149
Sustitución de la batería de reserva ....................................151
Solución de problemas .......................................................... 152
Alimentación .............................................................. 152
Grabación/reproducción ............................................. 152
Dispositivos externos ................................................. 153
Contenido
5
Page 6
Indicaciones de error/advertencia ....................................... 154
Indicaciones de error ..................................................154
Indicaciones de advertencia .......................................154
Licencias ................................................................................157
Licencia de la cartera de patentes de MPEG-4
AVC ..................................................................... 157
Licencia de CARTERA DE PATENTES
MPEG-2 ............................................................... 157
Fuentes Bitmap ...........................................................157
Acerca de OpenSSL ...................................................157
Acerca de JQuery,Sizzle.js ......................................... 159
Especificaciones .....................................................................160
Información general ...................................................160
Objetivo suministrado ................................................ 163
Sección de cámara ...................................................... 163
Entradas/salidas .......................................................... 164
Monitorización ........................................................... 165
Micrófono incorporado .............................................. 165
Soporte ....................................................................... 165
Accesorios suministrados ........................................... 165
Accesorios opcionales ................................................165
Índice ...................................................................................... 168
6
Page 7

Introducción

Características

Introducción
La PMW-300 es una videocámara XDCAM1) muy compacta y de altas prestaciones que utiliza tarjetas de memoria SxS grabación. El dispositivo de imagen que se usa en la videocámara PMW-300 es un sensor CMOS tipo “Exmor PMW-300 tiene un recuento de píxeles efectivos de 1920 × 1080. Con los soportes de grabación es posible utilizar el sistema de archivos UDF, exFAT o FAT.
”1)
1)
como soportes de
de triple chip de 1/2", y la
Compatibilidad con múltiples formatos
Admite los modos Entrelazado a 1080/59.94i (o 1080/50i) y Progresivo a 1080/29.97P, 1080/
23.98P, 720/59.94P, 720/29.97P y 720/23.98P (o 1080/25P, 720/50P y 720/25P), con varios formatos de grabación en alta definición (HD) para su uso en todas las regiones del mundo. También podrá utilizar los formatos SD NTSC/ PAL, incluyendo grabación y reproducción de señales SD en formato DVCAM, así como salida de conversión descendente de señales HD en señales SD.
Una nueva generación del sistema de grabación HD
Grabación HD utilizando el códec “MPEG-2 Long GOP”, “XAVC Intra” o “XAVC Long GOP” y grabación SD en formato DVCAM/MPEG IMX
La PMW-300 graba imágenes 1920 × 1080, 1440 × 1080 (solo en el modo MPEG-2 Long GOP) y 1280 × 720 HD utilizando la compresión de códecs “MPEG-2 Long GOP”, “XAVC Intra” o “XAVC Long GOP”. Al realizar grabaciones con UDF, se admiten ajustes de 50 Mbps (en el modo HD422) o de 35 Mbps (en el modo HQ). Con FAT, se admiten ajustes de 35 Mbps (en el modo HQ) o de 25 Mbps (en el modo SP). Con exFAT, la velocidad de bits se establece hasta en 112 Mbps (modo XAVC-I). Cuando se utiliza una tarjeta de memoria SxS de 128 GB, los métodos de compresión eficientes permiten grabar aproximadamente 120 minutos de imágenes HD a 112 Mbps (en el modo XAVC-I), aproximadamente 240 minutos de imágenes HD a 50 Mbps (en el modo HD422 y el
modo XAVC-L50), aproximadamente 360 minutos de imágenes HD a 35 Mbps (en el modo UDF/HQ y el modo XAVC-L35) y aproximadamente 440 m inutos de imágenes HD a 25 Mbps (en el modo XAVC-L25). Además, la PMW-300 admite grabación y reproducción en formato DVCAM a 25 Mbps, así como grabación y reproducción en formato MPEG IMX a 50 Mbps y grabación y reproducción en formato MPEG IMX a 40 Mbps/30 Mbps.
Grabación de audio sin compresión de alta calidad
En el modo UDF HD422 o exFAT/XAVC-I, esta videocámara puede grabar audio de 4 canales en formato PCM lineal de 24 bits a 48 kHz. Podrá grabar audio en 4 canales en formato PCM lineal a 48 kHz y 16 bits con el Modo FAT HD.
Compatibilidad con un fl ujo de trabajo basado en archivos
La grabación basada en archivo en los formatos MXF y MP4 permite gestionar el material con mayor flexibilidad en entornos informáticos, ya que permite copiar, transferir, compartir y archivar material con facilidad.
Pantalla de imágenes en miniatura de acceso instantáneo con función “Expansión”
Cada vez que se inicia y se detiene una grabación, las señales de audio y de vídeo se graban como un único clip. Además, de forma automática se generan imágenes en miniatura para cada clip como referencia visual, lo que permite al operador buscar una escena simp lemente llevando el cursor hasta una imagen en miniatura. Para mayor comodidad, la función ‘Expansión’ permite seleccionar un clip en la pantalla de imágenes en miniatura y dividirlo en 12 intervalos iguales, cada uno con su propio identificador en forma de imagen en miniatura. Esto resulta útil si se desea buscar con rapidez una escena determinada dentro de un clip de larga duración.
Características
7
Page 8
Ajustes y modos de grabación creativa
Introducción
Montura del objetivo
La PMW-300 utiliza una nueva montura de objetivo (Montaje EX tipo 1/2 pulgada Sony) con unas prestaciones ópticas superiores y una estructura compacta, que permite el montaje de los objetivos opcionales diseñados específicamente para la PMW-300. (También puede utilizar el VCL-614B2X.) Puede utilizar una lente de montaje en bayoneta tipo 1/2 Sony convencional utilizando el adaptador de montaje de lente (suministrado con la PMW-300K2).
Objetivo con zoom de alto rendimiento (suministrado)
La PMW-300 incorpora un objetivo con zoom diseñado específicamente para la videocámara, para ofrecer unas prestaciones de grabación óptimas. Los anillos independientes para aplicar zoom, enfocar y ajustar el iris brindan al usuario un control extremadamente fluido de las operaciones. El objetivo dispone de cómodas funciones para ajustar el enfoque de una forma sencilla y precisa.
• Enfoque automático de pulsación única
• MF Assist
• Estabilizador óptico de imagen (Filmación estable) (PMW-300K1 solamente)
• Enfoque ampliado (para la PMW-300K2, esta función puede utilizarse asignándola a un botón asignable)
• Peaking
Función Cámara lenta y rápida
Al utilizar distintos ajustes para la velocidad de fotogramas de grabación y de reproducción, podrá realizar grabaciones con movimiento a cámara lenta y rápida de alta calidad.
Función Obturador lento
Esta videocámara permite la captura de imágenes nítidas y con poco ruido en ambientes con poca iluminación, con una exposición larga de hasta 64 fotogramas.
Curvas gamma que pueden seleccionarse
Las curvas gamma pueden seleccionarse según las escenas que se graban.
Función Grabación a intervalos
Puede grabar de forma intermitente a intervalos predeterminados. Esta función resulta muy útil para reducir el tiempo que se tarda en realizar un seguimiento de variaciones durante periodos
prolongados de tiempo, tales como cambios en las condiciones meteorológicas o crecimiento de las plantas.
Función Grabación de fotogramas
La Grabación de fotogramas es una función exclusiva de la videocámara PMW-300 que resulta especialmente útil para la filmación de animaciones con material moldeable. Mediante esta función, se graban imágenes para un fotograma predeterminado cada vez que se pulsa el botón de grabación.
Ajustes del ángulo del obturador
Además de los mandos de control de la velocidad del obturador eléctrico, la PMW-300 también dispone de un mando para el “Áng. obt.”, que resultará familiar a los cineastas.
Función Imagen de perfil
La función Imagen de perfil permite al operador de cámara recuperar ajustes de tono de imagen personalizados para adaptarse a determinadas condiciones de filmación. Se pueden establecer hasta 6 grupos de ajustes.
Función Grabación de la memoria intermedia de imágenes
La unidad puede utilizar su memoria interna para guardar la imagen capturada, lo que permite iniciar la grabación hasta 15 segundos antes del momento en que se pulsa el botón REC START (inicio de la grabación).
Diversas funciones y diseños para una amplia funcionalidad
• Indicador de profundidad de campo
• Pantalla de nivel de brillo
• Indicador del histograma
• Visor en color integrado con pantalla LCD de 3,5 pulgadas en color: girando el ocular hacia arriba, también puede utilizar la videocámara mientras mira directamente a la pantalla LCD.
• Ocho botones asignables
• Operaciones de zoom e inicio/fin de grabación habilitadas tanto en el asa como en la empuñadura
• Tiempo de funcionamiento prolongado con una batería
• Amplia variedad de interfaces, incluyendo USB
• ATW (localización automática del equilibrio
• Ganancia que puede seleccionarse
e i.LINK
del blanco)
1)
y HDMI
2)
Características
8
Page 9
• Búsqueda de imágenes a alta velocidad: ×4, ×15, ×24
• Función de sincronización con imágenes congeladas
• Mando a distancia por infrarrojos
1)
suministrado
• Función de metadatos de planificación
• Función de mando a distancia Wi-Fi
1)Sony, XDCAM, SxS, i.LINK, Exmor, XAVC y
Remote Commander son marcas comerciales de Sony Corporation.
2)Los términos HDMI y HDMI High-Definition
Multimedia Interface, así como el logotipo de HDMI son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de HDMI Licensing LLC en los Estados
Unidos y otros países. El resto de marcas comerciales son propiedad de sus respectivos propietarios.
Introducción
Características
9
Page 10
Introducción

Identificación de piezas

Para funciones y uso, remítase a las páginas indicadas entre paréntesis.

Videocámara

La siguiente ilustración es la PMW-300K1.
Panel de funciones en el asa (página 13)
Panel de conectores trasero (página 14)
Bloque de control del objetivo (página 17)
1. Testigo REC/TALLY
2. Receptor del mando a distancia por
infrarrojos trasero
3. Interruptor de alimentación (página 23)
4. Botón BATT RELEASE (página 22)
5. Receptáculo de la batería (página 22)
6. Soporte para el hombro
Puede desmontarse de la siguiente forma:
Identificación de piezas
10
Panel de funciones lateral (página 13)
Bloque de ranuras para tarjetas
(página 14)
Suba la palanca de la parte inferior para desbloquearla. Mantenga la palanca subida al extender o recoger el soporte.
Notas
• Después de extraer el soporte para el hombro, bloquéelo tirando de la palanca.
• No coloque nada que pese más de 1 kg sobre la almohadilla.
Page 11
7. Conector de auriculares (minitoma
estéreo) (página 55)
8. Botón WHT BAL (ajuste automático del
balance del blanco) (página 49)
Introducción
Identificación de piezas
11
Page 12
La siguiente ilustración es la PMW-300K1.
Introducción
Mandos de la empuñadura (página 17)
1. Ganchos para la bandolera
Coloque la bandolera suministrada según se muestra a continuación.
4
3
2
1
2. Zapata para accesorios trasera
3. Soporte del micrófono externo (página 54)
4. Visor (página 24)
5. Zapata para accesorios delantera
6. Micrófono incorporado (página 54)
7. Testigo REC/TALLY
8. Receptor del mando a distancia por
infrarrojos frontal
9. Abrazadera de cable (página 54)
Identificación de piezas
12
10. Conectores AUDIO IN CH-1/CH-2 (tipo
XLR) e interruptores de selección de entrada (LINE/MIC/MIC+48V)
(página 54)
11. Conector VF (26 terminales) (página 24)
Page 13
Panel de funciones en el asa
1. Botón PLAY/PAUSE (página 79)
2. Botón F REV (retroceso rápido)
(página 80)
3. Botón STOP/CAM (página 77)
4. Botón PREV (anterior) (página 80)
5. Botón STATUS (visualización del estado
on/off) (página 89)
6. Botón THUMBNAIL (página 77)
7. Joystick, botón SEL/SET (seleccionar/
ajustar) (página 93)
8. Botón MENU (visualización del menú on/
off) (página 93)
9. Botón ZOOM en el asa (página 52)
10. Botón F FWD (avance rápido) (página 80)
11. Botón NEXT (salto direccional de clips)
(página 80)
12. Botones VOLUME (volumen del monitor)
(página 55)
13. Botón ASSIGN 8 (8 botones asignables)
(página 57)
14. Botón DURATION/TC/U-BIT (selección
de datos de tiempo) (página 54)
15. Botón CANCEL
16. Botón REC START/STOP (página 46)
17. Botón REC HOLD (página 46)
Panel de funciones lateral
Tapa
Cuando cierre la tapa, pulse esta pieza.
1.Interruptor de selección ND FILTER
(página 48)
2.Control de movimiento S&Q (lento y
rápido) (página 61)
3.Botone s ASSIGN (asignables) 1/2/3/4/5/6/7
(página 57)
“Información lente” está ajustado en ASSIGN 1, “Brillo” está ajustado en ASSIGN 2, “Histograma” está ajustado en ASSIGN 3 y “Barras color” está ajustado en ASSIGN 4 de forma predeterminada.
4.Botón e indicador FULL AUTO
(página 46)
5.Altavoz integrado (página 80)
6.Botón PICTURE PROFILE (página 63)
7.Interruptores AUDIO IN (selección de
entrada de audio) (página 54)
8.Interruptores AUDIO SE LECT (selección
de modo de control del nivel de audio)
(página 55)
9.Mandos AUDIO LEVEL CH-1/CH-2
(página 55)
10. Interruptor SHUTTER (página 50)
11. Interruptor GAIN (página 50)
12. Interruptor WHITE BAL (memoria del
equilibrio del blanco) (página 49)
Introducción
Identificación de piezas
13
Page 14
13. Botón MENU (visualización del menú on/
Introducción
off) (página 93)
14. Control SEL/SET (control de jog)
(página 93)
Funciona según corresponde cuando lo sube, lo baja o lo empuja en horizontal. En las siguientes instrucciones de funcionamiento recibirá el nombre de “control de jog”.
15. Botón CANCEL
16. Botón SLOT SELECT (selección de
tarjeta de memoria SxS) (página 37)
Bloque de ranuras para tarjetas
Las ranuras para tarjetas de memoria SxS y los botones EJECT están situados detrás de la cubierta.
Panel de control del visor
1.Control PEAKING (página 53)
2.Control CONTRAST (página 24)
3.Control BRIGHT (página 24)
4.Interruptor MIRROR (página 28)
5.Interruptor DISPLAY (página 19)
6.Interruptor ZEBRA (página 50)
Panel de conectores trasero
1. Testigos ACCESS (página 36)
2. Ranuras para tarjetas de memoria SxS
(página 36)
3. Botones EJECT (expulsión de tarjetas de
memoria SxS) (página 36)
Identificación de piezas
14
1.Conector HDMI OUT (página 126)
2.Conector USB (tipo A) (página 40)
3.Conector i.LINK (HDV/DV)
(4 terminales, S400 conforme a IEEE1394) (página 126)
4.Conector USB (Mini B) (página 127)
5.Conector SDI OUT (tipo BNC)
(página 126)
6.Conector VIDEO OUT (salida de vídeo
compuesto) (tipo BNC) (página 126)
Page 15
7. Conector AUDIO OUT CH-1/CH-2
(conector de terminales RCA)
(página 130)
8. Conector REMOTE (8 terminales)
(página 133)
9. Interruptor TC IN/OUT (cambio de
entrada/salida) (página 133)
Ajústelo en IN para seleccionar TC IN y ajústelo en OUT para seleccionar TC OUT.
10. Conector TC IN (entrada de código de
tiempo)/TC OUT (salida de código de tiempo) (tipo BNC) (página 132)
11. Conector GENLOCK IN (tipo BNC)
(página 131, 132)
12. Conector DC IN (página 23)
Base

Objetivo con zoom (suministrado)

PMW-300K1
Bloque de control del objetivo (página 17)
AF
Full
STEAD
MF
Y
SHO
81.2
T
ft
40
mm
IRIS
1.9
25
30
2.8
10
MANU
15
AU
T O
4
MA
C
R
5
15
O
10
5.6
3
10
8
OFF
ON
5.8
FOCUS
16
C
MANU
A U
PUSH AF
T O
Mandos de la empuñadura (página 17)
RELEASE
S
T
OP
S
T
A
R
T/
REVIEW REC
FOCUS
EX P ANDED
IRIS
ZOOM
MANU SERVO
LENS
REMOTE
Introducción
1. Receptáculos para el trípode
Nota
Compruebe que el tamaño del orificio coincide con el tornillo del trípode. Si no coinciden, la videocámara no se podrá acoplar al trípode correctamente, y esto podría provocar lesiones físicas al operador de la cámara.
2. Soporte de la batería de reserva
(página 151)
El soporte de la batería de reserva queda al descubierto al extraer el soporte para el hombro.
Identificación de piezas
15
Page 16
PMW-300K2
Introducción
Bloque de control del objetivo (página 17)
Mandos de la empuñadura
(página 17)
1. Parasol del objetivo
2. Palanca de apertura/cierre de la tapa del
objetivo (página 45) (PMW-300K1 solamente)
3. Interruptor ZOOM (página 52)
4. Conector LENS REMOTE (página 52)
5. Botón F.f. (PMW-300K2 solamente)
Púlselo cuando ajuste la distancia focal del plano de montaje (distancia desde el plano de montaje hasta el plano de la película) (página
32).
PMW-300K1
Para desmontar el parasol del objetivo
1 Afloje el tornillo de fijación del parasol, 2 gire el parasol en el sentido de la flecha 3 y sáquelo.
2
1
Tornillo de fijación del parasol
Para volver a montar el parasol Alinee las marcas del parasol con las de la videocámara, gírelo en la dirección opuesta a la dirección de desmontaje y, a c ontinuación, apriete el tornillo de fijación.
PMW-300K2
Para quitar el parasol de la lente
1 Gire la lente en la dirección de la flecha. 2 Quite la lente.
Para volver a colocar el parasol
Alinee las marcas del parasol (FREE z) con las de la videocámara , gírelo en la dirección contra ria a la de la flecha y, a continuación, fíjelo correctamente.
3
Identificación de piezas
16
Page 17
Bloque de control del objetivo
PMW-300K1
12 3
Mandos de la empuñadura
PMW-300K1
Introducción
AF
FULL
MF
ft15
310mm5
10 30
15 25 40 81.210
5.8
STEADY
SHOT
IRIS
MANU AUTO
MACRO
OFF ON
FOCUS
MANU AUTO
PUSH AF
8 5.6 4 2.8 1.916
C
PMW-300K2
1. Anillo de enfoque (página 52)
2. Anillo de zoom (página 32)
3. Anillo de diafragma (página 51)
4. Botón STEADY SHOT (página 53)
(PMW-300K1 solamente)
5. Interruptor IRIS (página 51)
(PMW-300K1 solamente)
6. Interruptor MACRO (página 53)
7. Interruptor FOCUS (página 53)
8. Botón PUSH AF (enfoque automático
momentáneo) (página 53)
4 5
6
7
8
PMW-300K2
1.Botón RELEASE (liberación de la
empuñadura) (página 34) (PMW-300K1 solamente)
2.Botón START/STOP (inicio/parada de
grabación) (página 46) (PMW-300K1) Botón VTR (inicio/parada de grabación) (página 46) (PMW-300K2)
3.Botón REC REVIEW (página 46)
(PMW-300K1) Botón RET (página 46) (PMW-300K2)
4.Botón EXPANDED FOCUS (página 52)
(PMW-300K1 solamente)
5.Palanca de zoom automático (página 52)
6.Botón IRIS (página 51) (PMW-300K1)
Botón IRIS PUSH AUTO (página 51) (PMW-300K2)
Identificación de piezas
17
Page 18
7. Interruptor IRIS (selección de modo de
Introducción
ajuste del iris) (página 51) (PMW-300K2 solamente)

Mando a distancia por infrarrojos (suministrado)

Los botones sin indicaciones se pueden usar de la misma forma que los bot ones correspondientes de la videocámara.
1 2
12T
SHOTMARK
3 4
5 6
THUMBNAIL
PREV NEXT
.
m
z
7 8
1. Botones ZOOM T/W (teleobjetivo/gran
angular)
2. Botones SHOTMARK 1 y 2 (página 56,
página 80)
3. Botón THUMBNAIL
4. Botón PREV (salto al clip anterior)
5. Botón F REV (retroceso rápido)
6. Botón PLAY/PAUSE
7. Botones REC (grabación)
Pulse el botón z junto con el botón sin marcar (botón de seguridad) para comenzar la grabación.
8. Botones REC PAUSE
Pulse el botón X junto con el botón sin marcar (botón de seguridad) para detener la grabación.
9. Botón PUSH SET (seleccionar/establecer)
Funciona igual que el botón SEL/SET de la videocámara.
10. Botón NEXT
11. Botón STOP
12. Botón F FWD (avance rápido)
13. Botón PUSH AF
PLAY/PAUSE
REC
ZOOM
SUB CLIP
PUSH SET
W
STOP
>
xu
FFWDFREV
M
PUSH AFREC PAUSE
X
Nota
El botón SUB CLIP no tiene ninguna función.
9 10 11
12 13
Identificación de piezas
18
Page 19

Indicaciones en pantalla

En el modo de grabación (o en espera para grabar), si ajusta el interruptor DISPLAY del visor en ON, los estados y los ajustes de esta unidad aparecerán en la pantalla del visor.
Observaciones
[M]: La indicación de elementos cuyos nombres incluyan este sufijo se puede activar/desactivar de forma
independiente con “Pantalla On/Off” en el menú CONF. VF (página 109).
[A]: La indicación de elementos cuyos nombres incluyan este sufijo se puede activar/desactivar usando
los botones asignables a los que se hayan asignado las funciones de activación/desactivación correspondientes (página 57).
[D]: Los ajustes de los elementos cuyos nombres incluyan este sufijo se pueden cambiar usando el Menú
directo en la pantalla (página 20).
29/30fps
E
x
t
.
++
F1.62
Introducción
1. Indicación de batería restante/tensión DC
IN [M] (página 22)
2. Indicación de estado i.LINK (página 129)
Solo si hay un dispositivo conectado al conector i.LINK se muestra el estado del dispositivo.
3. Indicación de estado especial de
grabación/funcionamiento
zREC Grabación en curso
Grabación de caché en curso
STBY En espera para grabar CONT En espera para grabar
Cuando se utiliza la Grabación continua de clips, indica que hay un clip de continuidad. “CONT” p arpadea: Cuan do se utiliza la Grabación continua de clips, indica que no hay ningún clip de continuidad.
zS&Q REC Grabación a cámara lenta y
rápida en curso
S&Q STBY En espera para grabación a
cámara lenta y rápida
zINT REC Grabación a intervalos en
curso
INT STBY En espera para grabación a
intervalos
zFRM REC Grabación de fotogramas en
curso
FRM STBY En espera para grabación de
fotogramas
zCACHE En espera para grabación de
caché
4.Indicación de estado del soporte
La tarjeta de memoria de la ranura A está activa.
La tarjeta de memoria de la ranura B está activa.
Indicaciones en pantalla
19
Page 20
5. Indicación de datos de tiempo [M]
STD
Introducción
(página 54)
6. Indicación de soporte restante [M]
(página 37)
7. Indicación de posición de zoom [M]
(página 52)
8. Indicador de ajuste del objetivo de
conversión a gran angular [M] (página
102)
WConv Cuando la opción “Conv.g.ang.” del
EX Cuando la opción “Conv.g.ang.” del
08 Cuando la opción “Conv.g.ang.” del
Aparece cuando la “Conv.g.ang.” del menú CONF. CÁMARA está establecida en “On”.
menú CONF. CÁMARA está establecida en “On”
menú CONF. CÁMARA está establecida en “Off” y el extensor de lente de una lente intercambiada está activado
menú CONF. CÁMARA está establecida en “Off” y el reductor de lente de una lente intercambiada está activado
9. Pantalla de grabación síncrona [M]
(página 126)
Aparece cuando la opción “Control grab. SDI” del menú CONF. VÍDEO está establecida en “Int.c.remoto HD SDI”.
10. Indicación de nivel de brillo [M][A]
11. Posición ND FILTER [M]
Muestra el número de filtro ND seleccionado (página 48). ND1: 1/4 ND, ND2: 1/16 ND, ND3: 1/64 ND
12. Indicación de modo TLCS [M][D]
(página 101)
16. Indicación de perfil de imagen [M][D]
(página 63)
17. Indicación de barra de profundidad de
campo [M][A]
18. Indicación de posición del iris [M][D]
(página 51)
19. Indicación de ganancia [M][D] (página 50)
20. Indicación de modo de obturador/
velocidad de obturador [M][D] (página 50)
21. Medidores de nivel de audio [M]
22. Indicación de histograma [M][A]
23. Indicación de advertencia sobre el nivel de
vídeo [M]/indicación del número de filtro ND recomendado/Indicación de estado de carga de clip
24. Indicación del espacio restante en el
soporte del Adaptador inalámbrico CBK-WA100 (no incluido)
25. Indicación de estado de la conexión Wi-Fi
del Adaptador inalámbrico CBK-WA100 (no incluido)
26. Indicación de modo de grabación especial
[M] ([D] solo en Espera para grabación a cámara lenta y rápida)
Frame Rec Modo Grabación de
Interval Rec Modo Grabación a intervalos S&Q Motion
xx/xx fps
fotogramas
Modo Cámara lenta y rápida
27. Indicación de formato de vídeo [M]
(página 48)
28. Indicación de nombre de clip [M]
(página 47)
Modo Luz de fondo
Modo Estándar
STD
Modo Foco
13. Indicación de Steady Shot [M][D]
(página 53)
14. Indicación de modo Enfoque [M] ([D] solo
en modo MF) (página 52)
15. Indicaciones de modo de equilibrio del
blanco y temperatura del color [M][D]
(página 48)
Indicaciones en pantalla
20

Funcionamiento del Menú directo

Los ajustes de los elementos cuyos nombres incluyan un sufijo [D] se pueden cambiar usando el Menú directo de la pantalla. Seleccione “Total”, “Parcial” u “Off” para el Menú directo usando “Menú directo” (página
117) en el menú OTROS.
Nota
Cuando el indicador del botón FULL AUTO está iluminado, el funcionamiento de Menú directo queda inhabilitado para las funciones que se ajustan forzosamente en modo automático en el modo Completamente automático (página 46).
Page 21
1 Cuando los ajustes o el estado de la
videocámara aparezcan en la pantalla, pulse el botón SEL/SET (página 13) o el control de jog (página 14).
Si “Menú directo” está ajustado en “Total” o en “Parcial”, el cursor se mostrará en uno de los elementos para los que está permitido utilizar el Menú directo.
2 Mueva el joystick (página 13) o gire el
control de jog para colocar el cursor en el elemento que desee utilizar y, a continuación, pulse el botón SEL/SET o el control de jog.
Aparecerá el Menú directo de los elementos seleccionados.
3 Mueva el joystick o gire el control d e jog
para seleccionar un ajuste y, a continuación, pulse el botón SEL/SET o el control de jog.
El menú desaparece y el nuevo ajuste se muestra.
Introducción
Indicaciones en pantalla
21
Page 22

Preparación

Suministro de alimentación

Puede usar la batería o la alimentación de CA a través de un adaptador de CA.
Preparación
Por su seguridad, utilice sólo las baterías y los adaptadores de CA Sony que se enumeran a continuación:
Batería de ion-litio
BP-U30 BP-U60 BP-U60T BP-U90
Cargador de batería/adaptador de CA
BC-U1 BC-U2
La vida útil del adaptador de CA y del condensador electrolítico es de unos 5 años con las temperaturas de funcionamiento habituales y un uso normal (8 horas al día, 25 días al mes). Si el uso supera la frecuencia normal indicada, es posible que la vida útil se vea reducida.
La terminal de la batería de esta unidad (el conector para paquetes de pilas y adaptadores de CA) es una parte consumible. Puede que la unidad no funcione correctamente si los contactos de las pilas están doblados o deformados debido a algún golpe o a vibraciones o si se han corroído debido a un uso prolongado en el exterior. Se recomienda realizar inspecciones periódicas para que la unidad continúe funcionando correctamente y para prolongar su vida útil. Contacte con el servicio de asistencia técnica de Sony o con el responsable de ventas para obtener más información sobre las inspecciones.
PRECAUCIÓN
Peligro de explosión si se sustituye la batería por una del tipo incorrecto. Reemplace la batería solamente por otra del mismo tipo o de un tipo equivalente recomendado por el fabricante. Cuando deseche la batería, debe cumplir con las leyes de la zona o del país.
ADVERTENCIA
No se deben exponer las baterías a una fuente de calor excesivo como la luz del sol, el fuego o similar.

Uso de una batería

Introduzca completamente la batería en el receptáculo de la batería (página 10) y, a continuación, deslícela hacia abajo hasta que quede bloqueada. Para quitar la batería, mantenga pulsado el botón BATT RELEASE (página 10), deslice la batería hacia arriba para desbloquearla y, a continuación, sáquela.
Notas
• Antes de usar la batería, cárguela con el cargador de batería BC-U1 o BC-U2 suministrado.
• Si una batería está caliente justo después de usarla, es posible que no se pueda recargar completamente.
• La batería BP-U90 de gran capacidad es grande, y sobresale de la videocámara cuando está colocada.
Comprobación de la carga restante de la batería
Cuando la grabación o reproducción está en curso con la batería, en la pantalla del visor se muestra un icono con el nivel de carga actual de la batería y el tiempo restante de uso (página 19).
Icono Carga restante
100% al 91%
90% al 71%
70% al 51%
50% al 31%
30% al 11%
10% al 0%
Suministro de alimentación
22
Page 23
En la videocámara se indica el tiempo restante de uso en minutos, calculando el tiempo disponible con la batería si el uso continúa al mismo nivel de consumo de alimentación.
Si la carga restante de la batería llega a ser baja
Si la carga restante de la batería se reduce hasta un nivel determinado durante el funcionamiento (estado Batería baja) se avisa mediante un mensaje de batería baja, el parpadeo de los testigos y un aviso acústico. Si la carga restante disminuye aún más hasta un nivel en el que no puede seguir funcionando (estado Batería agotada), aparece un mensaje de aviso de batería agotada. Sustituya la batería por una que esté completamente cargada.
Para cambiar los niveles de los mensajes
El nivel Batería baja se ajusta en el 10% de la carga total y el nivel Batería agotada se ajusta en el 3% de la carga total en fábrica. Estos ajustes se pueden modificar con “Alarma bater.” (página 117) en el menú OTROS.

Uso de la alimentación de CA (alimentación DC IN)

Ejemplo de conexión: al conectar el BC-U1
1 Conecte el cable de salida de
alimentación de CC del BC-U1 al conector DC IN de la videocámara.
2 Conecte el cable de alimentación del
BC-U1 a una fuente de alimentación de CA.
3 Coloque el interruptor de modo del BC-
U1 en la posición DC OUT.

Conexión/desconexión de la alimentación

Para conectar la alimentación, ajuste el interruptor de alimentación (página 10) en la posición ON (la posición ?). El indicador de alimentación se ilumina cuando se enciende la videocámara. Para desconectar la alimentación, ajuste el interruptor de alimentación en la posición OFF (la posición 1).
Notas
• Esta videocámara utiliza muy poca alimentación en espera cuando el interruptor de alimentación está ajustado en OFF. Retire la batería si no se va a utilizar la videocámara durante un periodo prolongado.
• Al quitar la batería o la alimentación DC IN, asegúrese de colocar en primer lugar el interruptor de alimentación en la posición OFF. Si quita la batería o se retira la alimentación DC IN mientras la videocámara está en la posición ON, la videocámara o la tarjeta de memoria SxS pueden resultar dañadas.
Preparación
Abrazadera de cable
3
1
2
Suministro de alimentación
23
Page 24

Ajuste del reloj Ajuste del visor

Cuando enciende la videocámara por primera vez después de adquirirla o de sustituir la batería de reserva (página 151), aparece la pantalla Ajuste
Preparación
inicial en la pantalla del visor. Ajuste la fecha y hora del reloj integrado desde la pantalla.
Zona horaria
El valor muestra la diferencia horaria con respecto al UTC (Tiempo Universal Coordinado). En caso necesario, cambie el ajuste.
Ajuste de la fecha y la hora
Mueva el joystick (página 13) o gire el control de jog (página 14) para mover el cursor y, a continuación, pulse el botón SEL/SET o el control de jog para ajustar los elementos del menú. Si se pulsa el botón SEL/SET o el control de jog cuando el cursor se encuentra en “Finish”, desaparecerá la pantalla Ajuste inicial y finalizará el ajuste del reloj.
Una vez que desaparece la pantalla Ajuste inicial, las opciones “Zona horaria” (página 115) y “Reloj” (página 115) del menú OTROS pueden utilizarse para establecer “Zona horaria” y “Fecha/Hora”.
Notas
• Si el ajuste del reloj se borra debido a que la batería de reserva se agota cuando no estaba recibiendo alimentación de funcionamiento (sin batería ni conexión DC IN), la pantalla Ajuste inicial aparecerá la próxima vez que encienda la videocámara.
• Cuando se muestre la pantalla Ajuste inicial, no se podrá realizar ninguna otra operación excepto desconectar la alimentación hasta que termine los ajustes de esta pantalla.
Puede ajustar el ángulo y las condiciones de visualización del visor para disponer de una visibilidad óptima en diferentes situaciones de grabación. Estos ajustes del visor no tienen ningún efecto sobre las imágenes que se graban.
Colocación del visor suministrado
Nota
Cuando coloque el visor, tome nota de los siguientes puntos.
• Asegúrese de apagar la videocámara antes de acoplar el conector del visor al conector VF de la cámara (26 terminales). Si realiza esta conexión cuando la videocámara está encendida, es posible que el visor no funcione correctamente.
• Acople el conector de visor firmemente al conector VF de la videocámara (26 terminales). Si el acoplamiento queda suelto, es posible que aparezca ruido en el vídeo.
1 1 Afloje la palanca de fijación 2
mientras tira del tope deslizante, 3 coloque el visor en la zapata de ajuste del visor y, a continuación, 4 apriete la palanca de fijación.
Ajuste del reloj / Ajuste del visor
24
Tope deslizante
Palanca de fijación
Page 25
2 1 Afloje el tornillo, 2 deslice la tapa
del conector VF y, a continuación, 3 quite la tapa.
4 Vuelva a colocar la tapa del conector
VF.
Coloque las pestañas en las ranuras y deslice la tapa.
Preparación
3 Acople el conector del visor al conector
VF de la videocámara (26 terminales).
Conector del visor
Nota
Asegúrese de que la tapa del conector VF está colocada. Si no coloca la tapa, el acoplamiento queda suelto y es posible que aparezca ruido en el vídeo.
5 Pase el cable como se muestra en la
ilustración utilizando las abrazaderas.
Ajuste del visor
25
Page 26
Ajuste del enfoque en el visor
El anillo de enfoque del ocular (compensación de dioptrías) permite un ajuste que se adapte a la visión del operador, que puede así ver las imágenes con claridad a través del ocular.
Preparación
También puede instalar un objetivo de compensación de dioptrías con una apertura de 52 mm (de venta comercial).
Anillo de enfoque del ocular
Ajuste del contraste y el brillo
Utilice los mandos de control del panel posterior del visor.
Control CONTRAST
Control BRIGHT
Ajuste del color
Estos ajustes se pueden realizar con la el menú CONF. VF. Pulse el botón MENU para ajustar la videocámara en el modo Menú. Seleccione el menú CONF. VF y, a continuación, “VF” en el menú y ajuste “Color”.
Para obtener más información sobre las operacione s con menús, consulte “Operaciones básicas de menú” en la página 93.
Cambio entre los modos de color y monocromo
Para la pantalla del visor se puede seleccionar la visualización en color o monocroma. Seleccione “VF” en el menú CONF. VF y, a continuación, seleccione “Modo”. Seleccione “Blanco&Negro” si comprobar el sujeto y enfocar resulta más sencillo en la visualización monocroma. Si asigna “Modo VF” a uno de los botones asignables (consulte la página 57), puede alternar entre color y monocromo pulsando el botón.
CONTRAST: Para ajustar el contraste BRIGHT: para ajustar el brillo
Mirando el mando desde delante, si lo gira en el sentido de las agujas del reloj aumentará el nivel y si lo gira en sentido contrario lo reducirá.
Ajuste del visor
26
Page 27
Ajuste de la posición (distancia desde los ojos)
Si afloja la palanca de fijación debajo del asa (girándola hacia el visor), podrá tirar horizontalmente de la barra de soporte y mover el visor hacia atrás o adelante utilizando la barra de soporte como eje.
1 Ajuste la posición horizontal.
Palanca de fijación
Apretar
Aflojar
Notas
• En función de la p osición o el ángulo del visor, el vi sor podría entrar en contacto con los ganchos de la correa para el hombro. Ajuste la posición horizontal para evitar el contacto entre el visor y los ganchos.
• Al ajustar la posición horizontal del visor con la palanca en la mano, evite que los dedos entren en contacto con el visor.
Notas
• Si mueve el visor hacia detrás o hacia adelante, el ángulo del visor varía de forma simultánea. Ajuste el ángulo hasta encontrar la posición óptima después de apretar la palanca de fijación.
• Al ajustar la posición frontal y posterior del visor con la palanca en la mano, evite que los dedos entren en contacto con el visor.
Ajuste del ángulo
Puede ajustar el ángulo del visor.
Notas
• Si la palanca de fijación debajo del asa está floja, la posición puede variar al ajustar el ángulo. Apriete siempre antes la palanca.
• Al ajustar el ángulo del visor con la palanca en la mano, evite que los dedos entren en contacto con el visor.
Preparación
2 Mueva el visor hacia adelante o hacia
atrás para encontrar la posición óptima.
Palanca de fijación
Después de los ajustes, apriete la palanca de fijación.
Palanca de fijación
Ajuste del visor
27
Page 28
Para invertir la imagen
Tiene la opción de girar el visor hasta 180 grados hacia la dirección opuesta al sujeto. Para poder leer el m enú en pantalla y los mensajes en esta posición, ajuste el inter ruptor MIRROR en ON para que la información de texto pueda leerse correctamente.
Preparación
Interruptor MIRROR
Elevación del ocular y el espejo del visor
Puede ver la pantalla LCD en el interior del visor o su imagen reflejada elevando el ocular o el espejo del visor.
Para elevar el espejo del visor
Presione el clip situado en la parte inferior para liberar y elevar el espejo del visor. Bloquea la posición a 120 grados.
2
Pantalla LCD
28
Ajuste del visor
Page 29
Para quitar el espejo del visor
Apertura/separación del ocular
Puede ver directamente la pantalla LCD del interior del visor abriendo el ocular.
Apertura
Presione el clip de la parte inferior para soltar el ocular y girarlo hacia arriba. Queda bloqueado en la posición de 120 grados.
2
1
Preparación
1 Presione el clip de la parte inferior para
liberar el ocular.
2 Eleve el espejo del visor. 3 Deslice la perilla colocada en la parte
superior hacia el lado contrario del espejo del visor.
4 Quite el espejo del visor deslizándolo de
forma horizontal.
Ajuste del visor
29
Page 30
Desmontaje
3
4

Ajuste del objetivo

3
Preparación
4
1 Presione el clip de la parte inferior para
liberar el ocular.
2 Gire el ocular hacia arriba. 3 Deslice el mando de la parte superior
hacia la dirección opuesta.
4 Separe el ocular deslizándolo
horizontalmente.
La lente suministrada se llama “lente exclusiva” en este manual.
Precaución
No deje la videocá mara con el objetivo apuntan do hacia el sol. La luz solar directa puede entrar a través del objetivo, concentrarse en la videocámara y producir un incendio.
2

Sustitución del objetivo

1
Además de la lente de zoom incluida, se ofrece de forma opcional una lente de zoom gran angular (XS8x4AS-XB8) exclusiva de la PMW-300. Si utiliza el adaptador de montaje de lente (suministrado con la PMW-300K2), podrá colocar una lente de montaje en bayoneta tipo 1/2 Sony. Sin embargo, si se utiliza un objetivo no exclusivo, es posible que no puedan usarse las mismas funciones, configuraciones de los menús y determinadas prestaciones.
Para obtener información sobre los objetivos no exclusivos que pueden utilizarse, póngase en contacto con el servicio de asistencia técnica de Sony.
Nota
Apague la videocámara antes de sustituir el objetivo.
30
Ajuste del objetivo
Page 31
Extracción de la lente incluida con la PMW-300K1
Para desmontar el objetivo suministrado, siga los pasos descritos a continuación:
1 Sujetando el objetivo, gire la palanca de
la montura del objetivo hacia arriba hasta que se detenga.
2 Tire del objetivo hacia adelante para
desmontarlo.
Notas
• Si no va a montar otro objetivo inmediatamente, coloque la tapa de la montura del objetivo suministrada y fíjela girando la palanca de la montura del objetivo hacia abajo.
• La primera vez que se monte un objetivo no exclusivo, la videocámara puede tardar unos 20 segundos en iniciarse.
Colocación de la lente incluida con la PMW-300K1
Para colocar la lente incluida, siga estos pasos: La lente de montaje EX tipo 1/2 pulgada Sony opcional también puede colocarse de la misma forma.
1 Alinee el pasador de alineación del
objetivo con el orificio de la parte superior de la montura de la videocámara y encaje el objetivo.
2 Gire la palanca de la montura del
objetivo hacia abajo.
Colocación de la lente incluida con la PMW-300K2
Utilice el adaptador de montaje de lente (suministrado con la PMW-300K2).
1 Coloque el adaptador de montaje de
lente en la videocámara.
Preparación
Adaptador de montaje de lente (incluido con la PMW-300K2)
Ajuste del objetivo
31
Page 32
1 Alinee la clavija de alineación del
adaptador de montaje de lente con la ranura de la parte superior de la sección de montaje y coloque el adaptador correctamente.
2 Gire la palanca de la montura del objetivo
de la videocámara hacia abajo.
Preparación
(Mantenga la palanca de montaje de lente del adaptador de montaje de lente en la posición superior).
2 Monte el objetivo.
PMW-300K1
Interruptor ZOOM
Anillo de enfoque
Interruptor IRIS
1 Alinee la clavija de alineación de la lente
con la ranura del adaptador de montaje de lente y coloque la lente correctamente.
2 Gire la palanca de montaje de lente del
adaptador de montaje de lente hacia abajo.
Para desmontar el objetivo, aplique el mismo procedimiento en sentido inverso.

Ajuste de la distancia focal del plano de montaje

Es necesario ajustar la distancia focal del plano de montaje (la distancia desde la corona del objetivo hasta el plano de la imagen a lo largo del eje óptico) si el enfoque no es correcto al pasar de teleobjetivo a gran angular en operaciones con el zoom. Si se utiliza el mismo objetivo no es necesario repetir el ajuste.
Ajuste del objetivo
32
Anillo de zoom
PMW-300K2
Interruptor IRIS
Interruptor ZOOM
Anillo de zoom
Anillo de enfoque
Page 33
Con la ayuda de la lente con montura EX de 1/2 pulgada exclusiva suministrada u opcional, la longitud focal del plano de montaje puede ajustarse automáticamente utilizando el menú.
Notas
• Si el sujeto no tiene suficiente contraste o si la videocámara o el sujeto se mueve durante el ajuste, es posible que el ajuste no se realice correctamente. Una vez que empiece el ajuste, no toque el cuerpo de la videocámara ni el objetivo hasta que termine.
• Si el Obturador está en el modo SLS, asegúrese de situar el ajuste SLS en OFF antes de iniciar el ajuste.
• Procure que no haya fuentes de luz en el campo de visión, como bombillas, sol o ventanas con mucha luz, durante el ajuste de la distancia focal del plano de montaje.
1 Coloque el interruptor de alimentación
en la posición ON.
2 Coloque el interruptor IRIS en la
posición AUTO.
6 Mueva el cursor hasta “Aplicar” y, a
continuación, pulse el joystick o el control de jog.
Empieza el ajuste.
En la PMW-300K2, puede ajustar la distancia focal del plano de montaje manteniendo pulsado el botón F.f. en la parte inferior del asa.
Durante el ajuste
Aparece el mensaje de progreso.
Cuando el ajuste finaliza correctamente
Aparece el mensaje de finalización.
Si el ajuste no funciona
Aparece un mensaje de error. Compruebe las condiciones del sujeto y de iluminación y repita el ajuste.
Para obtener más información sobre las operacione s con menús, consulte “Operaciones básicas de menú” en la página 93.
Si se utiliza un objetivo diferente de los objetivos exclusivos, ajuste la distancia focal del plano de montaje manualmente.
Preparación
3 Sitúe un sujeto de gran contraste, como
una tabla de ajuste de la distancia focal del plano de montaje, a unos 3 m de la videocámara e ilumínelo hasta que el nivel de salida de vídeo sea suficiente.
aprox. 3 m
4 Sitúe el interruptor ZOOM en SERVO
(modo de zoom automático).
5 Pulse el botón MENU para ajustar la
videocámara en el modo Menú, seleccione (el menú Archivos de la LENTE) y, a continuación, “AjusteFB auto” en el menú.

Recuperación del archivo de objetivo

Almacenando los datos (como los datos de compensación) específicos de los objetivos en archivos, es posible aplicar ajustes y compensaciones simplemente recuperando el archivo adecuado al sustituir el objetivo.
Si se utiliza un objetivo exclusivo
Los datos de compensación óptimos de los objetivos exclusivos están almacenados de fábrica en los archivos de objetivo correspondientes, que se recuperarán automáticamente (con el menú Archivo de la LENTE “Cargar aut.: On”).
Ajuste del objetivo
33
Page 34
Si se utiliza un objetivo no exclusivo
Puede utilizar el archivo de objetivo en el que ha guardado los datos de compensación del objetivo, con el menú Archivo de la LENTE.
Para obtener información sobre el método de almacenaje, consulte “Guardar y cargar los
Preparación
archivos de objetivo” en la página 149.
Si se monta un objetivo de serie
Se recupera automáticamente el archivo correspondiente.
Si el objetivo no es de serie
Recupere el archivo de objetivo correspondiente utilizando el menú Archivo de la LENTE.
1 Pulse el botón MENU para ajustar la
videocámara en el modo Menú y seleccione el menú LENTE.
2 Seleccione “Cargar mem.”, “Cargar
SxS” o “Cargar USB” en la opción “Operación” del menú Archivo de la LENTE y, a continuación, seleccione el archivo de la lente correspondiente en la lista.
3 Cuando aparezca el mensaje de
confirmación, seleccione “Aplicar”.
Para obtener más información sobre las operaciones con menús, consulte “Operaciones básicas de menú” en la página 93.
Ajuste de la empuñadura (PMW­300K1 solamente)
La empuñadura gira aproximadamente 120 grados, por lo que permite grabar en diferentes estilos. Mantenga el botón RELEASE pulsado y gire lentamente la empuñadura.
Empuñadura
RELEASE
Botón RELEASE
La empuñadura dispone de posiciones predeterminadas cada 15 grados. Suelte el botón RELEASE en la posición predeterminada que desee para bloquear la empuñadura.

Ajuste de la empuñadura (PMW-300K1 solamente)

34
Page 35
Uso del mando a
1
distancia por infrarrojos
Antes de utilizar esta unidad
Antes de usar por primera vez el mando a distancia por infrarrojos suministrado, tire de la lámina aislante para sacarla del soporte de la pila.
Lámina aislante
Sustitución de la pila del mando a distancia por infrarrojos
Utilice una pila de litio CR2025 de venta comercial. Solamente se deben usar pilas CR2025.
1 Mantenga pulsada la palanca de
bloqueo 1, extraiga el soporte de la pila 2 y retire la pila.
2
Preparación
Una pila de litio CR2025 se coloca en el soporte en fábrica.
Para utilizar el mando a distancia por infrarrojos
Para controlar la videocámara desde el mando a distancia por infrarrojos, active la función de mando a distancia de la videocámara después de conectar la alimentación. La activación/desactivación de la función de mando a distancia se puede realizar mediante el menú Configuración o con un botón asignable.
Para activar usando el menú
Pulse el botón MENU para ajustar la videocámara en el modo Menú, seleccione el menú OTROS (página 115) y ajuste “Mando dist.IR” en “On”.
Para activar usando un botón asignable
La asignación de “Mando dist.IR” a uno de los botones asignables (página 57) le permite activar/ desactivar la función de mando a distancia pulsando el botón.
Nota
Para evitar fallos de funcionamiento, la función de mando a distancia se desactiva de forma automática cuando se apaga la videocámara. Active la función cada vez que sea necesario después de encender la videocámara.
2 Coloque una pila nueva en el soporte de
la pila con el símbolo + hacia arriba 1 y, a continuación, introduzca el soporte de la pila en el mando a distancia por infrarrojos hasta que encaje con un clic
2.
Con el símbolo + hacia arriba
1
2
ADVERTENCIA
• La batería puede explotar si se manipula incorrectamente. No la recargue, desarme ni arroje al fuego.
• No se deben exponer las baterías a una fuente de calor excesivo como la luz del sol, el fuego o similar.
PRECAUCIÓN
Peligro de explosión si se sustituye la batería por una del tipo incorrecto. Reemplace la batería solamente por otra del mismo tipo o de un tipo equivalente recomendado por el fabricante. Cuando deseche la batería, debe cumplir con las leyes de la zona o del país.

Uso del mando a distancia por infrarrojos

35
Page 36

Uso de tarjetas de memoria SxS

Esta videocámara graba audio y vídeo en tarjetas
Preparación
de memoria SxS (opcionales) introducidas en las ranuras para tarjetas.

Colocación/extracción de una tarjeta de memoria SxS

Colocación de una tarjeta de memoria SxS
1 Abra la tapa del bloque de ranuras para
tarjetas (página 14).

Sobre las tarjetas de memoria SxS

Tarjetas de memoria SxS utilizables
Utilice las siguientes tarjetas de memoria SxS de Sony. No se garantiza el funcionamiento con tarjetas de memoria que no sean las que se indican a continuación.
Serie SxS PRO+ Serie SxS PRO Serie SxS-1
Estar tarjetas son compatibles con el estándar ExpressCard.
Para obtener más información sobre cómo utilizar tarjetas de memoria SxS y sobre las precauciones relacionadas con su uso, consulte el manual de instrucciones de la tarjeta de memoria SxS.
SxS, SxS PRO y SxS-1 son marcas comerciales de Sony Corporation. La marca y el logotipo ExpressCard son propiedad de Personal Computer Memory Card International Association (PCMCIA) y cuentan con autorización para Sony Corporation. El resto de marcas comerciales son propiedad de sus respectivos propietarios.
2 Introduzca la tarjeta de memoria SxS
en la ranura con la etiqueta SxS hacia la derecha.
El testigo ACCESS (página 14) se ilumina en rojo y después pasa a verde cuando la tarjeta de memoria está lista para su uso.
3 Cierre la tapa.
Indicaciones de estado según los testigos ACCESS
Las ranuras para tarjetas A y B van acompañadas por sus respectivos testigos ACCESS que indican su estado.
Tes ti go Estados de las ranuras
Se ilumina en rojo Se ilumina en verde
Off • No se ha cargado ninguna tarjeta de
Accediendo a la tarjeta de memoria SxS cargada (escribiendo/leyendo datos) En espera (listo para grabar o reproducir usando la tarjeta de memoria SxS cargada)
memoria SxS.
• La tarjeta cargada no es válida.
• Se ha cargado una tarjeta de memoria SxS, pero hay otra ranura activa.
Extracción de una tarjeta de memoria SxS
1 Abra la tapa del bloque de ranuras para
tarjetas, pulse el botón EJECT (página 14) y, a continuación, extraiga el botón.
Uso de tarjetas de memoria SxS
36
2 Pulse de nuevo el botón EJECT para
extraer la tarjeta.
Page 37
Nota
No se garantiza que los datos queden guardados si se desconecta la alimentación o si se extrae la tarjeta de memoria cuando se esté accediendo a la tarjeta. Se podrían destruir todos los datos de la tarjeta. Compruebe que los testigos ACCESS están iluminados en verde o están apagados cuando desconecte la alimentación o extraiga las tarjetas de memoria.

Cambio entre tarjetas de memoria SxS

Cuando se hayan cargado tarjetas de memoria SxS en las dos ranuras para tarjetas de memoria A y B, pulse el botón SLOT SELECT (página 14) para seleccionar la tarjeta que desee usar. Si se llena una tarjeta durante la grabación, el cambio a la otra tarjeta se realiza de forma automática.
Nota
El botón SLOT SELECT queda inhabilitado durante la grabación. El cambio no se produce aunque pulse el botón. El botón está habilitado mientras aparece la pantalla de imágenes en miniatura (página 77).

Formateo de una tarjeta de memoria SxS

Con una tarjeta de memoria SxS que no esté formateada o que se haya formateado con otro sistema, aparecerá en la pantalla del visor el mensaje “Archivo de sistema no soportado”. Formatee la tarjeta según las instrucciones de “Para realizar el formateo” indicadas a continuación.
Para realizar el formateo
Utilizando “Format. Media” (página 121) en el menú OTROS, especifique “Media (A)” (ranura A) o “Media (B)” (ranura B) y, a continuación, seleccione “Aplicar”. En el mensaje de confirmación, seleccione de nuevo “Aplicar”.
Aparecerá el mensaje de progreso y la barra de estado (%) y el testigo ACCESS se iluminará en rojo. Cuando el formateo haya finalizado, el mensaje de finalización aparecerá durante 3 segundos.
Grabación/reproducción durante el formateo
Durante el formateo podrá realizar una grabación o reproducción usando la tarjeta de memoria SxS de la otra ranura para tarjetas de memoria.
Si falla el formateo
No se podrá formatear una tarjeta de memoria ni una tarjeta de memoria SxS con protección contra escritura que no sea compatible con esta videocámara. Cuando aparezca un mensaje de advertencia, sustituya la tarjeta por una tarjeta de memoria SxS adecuada según las instrucciones del mensaje.
Notas
• Use la función de formateo de este camcorder para formatear tarjetas de memoria SxS válidas para este camcorder. Los formatos de tarjetas formateadas con otros dispositivos no se reconocen como formatos válidos, por lo que es necesario volver a formatearlas en este camcorder.
• Todos los datos, incluyendo las imágenes grabadas y los archivos de configuración, se borran cuando se formatea una tarjeta de memoria.

Comprobación del tiempo restante disponible para la grabación

En el modo de grabación (o en espera para grabar) puede comprobar el tiempo restante de las tarjetas de memoria SxS cargadas en las ranuras para tarjetas de memoria de la pantalla del visor (página 19). El tiempo disponible para la grabación con el formato de vídeo actual (velocidad de bits de grabación) se calcula según el espacio restante de cada tarjeta y se muestra en minutos. El tiempo restante también se puede comprobar en formato de contador en la pantalla de estado Battery/Media (página 91).
Nota
Si la tarjeta de memoria está protegida contra escritura aparece un icono .
Sustitución de una tarjeta de memoria SxS
• Si el tiempo total en las dos tarjetas llega a ser inferior a 5 minutos, aparecerá el mensaje “Medio casi lleno”, los testigos parpadearán y sonará un aviso acústico. Sustituya las tarjetas por otras con espacio suficiente.
Preparación
Uso de tarjetas de memoria SxS
37
Page 38
• Si sigue grabando hasta que se agote el tiempo restante, el mensaje pasa a ser “Medio lleno” y la grabación se interrumpe.
Nota
Se pueden grabar aproximadamente 600 clips en una tarjeta de memoria SxS como máximo. Si se alcanza el número límite de clips grabados, la
Preparación
indicación de tiempo restante pasa a ser “0” y se muestra el mensaje “Medio lleno”.

Restablecimiento de una tarjeta de memoria SxS

Si por algún motivo se produce un error con los datos de la tarjeta de memoria, es posible restablecer la tarjeta. Si se carga una tarjeta de memoria SxS que es necesario restablecer, un mensaje en la pantalla del visor le indicará que realice la operación de restablecimiento.
Para restablecer una tarjeta
Seleccione “Aplicar” mediante el joystick o girando el control de jog y, a continuación, pulse el botón SEL/SET o el control de jog.
Durante el restablecimiento, aparecerán un mensaje de progreso y una barra de estado (%) y el testigo ACCESS se iluminará en rojo. Cuando el restablecimiento haya finalizado, el mensaje de finalización aparecerá durante 3 segundos.
Si falla el restablecimiento
• No se puede restablecer una tarjeta de memoria SxS protegida contra grabación o una en la que se haya producido un error. En tal caso, aparece un mensaje de advertencia. Cancele la protección contra escritura o sustituya la tarjeta según las instrucciones del mensaje.
• Una tarjeta de memoria SxS en la que se haya producido un error puede volver a usarse si se formatea repetidamente.
• En algunos casos, no es posible restablecer únicamente partes de los clips. La reproducción de los clips restablecidos vuelve a ser posible.
• La siguiente operación puede restaurar una tarjeta de memoria SxS para la que aparezca repetidamente el mensaje “No se restauraron algunos clips” cada vez que intenta el proceso de restauración:
1 Copie los clips necesarios a otra tarjeta de
memoria SxS, utilizando la función de copia (página 84) de la videocámara o el software de aplicación específico (suministrado) (página 128).
2 Formatee la tarjeta de memoria SxS que
presenta problemas con la función de formateo de esta videocámara.
3 Vuelva a colocar los clips necesarios en la
tarjeta de memoria SxS mediante la operación de copia.
Grabación/reproducción durante el restablecimiento
Durante el restablecimiento podrá realizar una grabación o reproducción usando la tarjeta de memoria SxS de la otra ranura para tarjetas de memoria.
Nota
Asegúrese de utilizar esta unidad para restablecer los soportes grabados con ella. Es posible que los soportes grabados con un dispositivo que no sea esta unidad o con una unidad de versión diferente (incluso del mismo modelo) no se restablezcan mediante esta unidad.
Uso de tarjetas de memoria SxS
38
Page 39

Uso de otros soportes

Notas
• Un adaptador de soporte no puede obtener el elevado nivel de fiabilidad y durabilidad equivalente a una tarjeta de memoria SxS de uso profesional.
• No todas las tarjetas de memoria se han probado ni pueden funcionar con esta videocámara. Para obtener información sobre tarjetas de memoria compatibles, póngase en contacto con su distribuidor Sony.

Tarjetas de memoria XQD

Al utilizar un adaptador de soporte opcional QDA-EX1, podrá insertar una tarjeta de memoria XQD en la ranura de la tarjeta de memoria SxS y utilizarla en lugar de una tarjeta de memoria SxS.
Tarjetas de memoria XQD utilizables
Tarjeta de memoria XQD serie S Tarjeta de memoria XQD serie N
Para obtener más información sobre cómo utilizar un adaptador de soporte QDA-EX1 consulte el manual de instrucciones suministrado.
Notas
• Es posible que la reproducción rápida (página 13) no se realice de forma adecuada con una tarjeta de memoria XQD.
• No es posible realizar una grabación a cámara lenta con la función de grabación con movimiento a cámara lenta y rápida (página 61) con una tarjeta de memoria XQD.
Formateo
Si va a utilizar una tarjeta de memoria XQD con esta videocámara, deberá formatearla. Las tarjetas de memoria XQD deben formatearse con la función de formateo de la videocámara para poder usarse con esta videocámara. Asimismo, es necesario formatear una tarjeta de memoria XQD para utilizarla si aparece un mensaje de precaución al instalar la tarjeta de memoria XQD. Si una tarjeta de memoria XQD se ha formateado con otro sistema no compatible con esta videocámara, aparecerá el mensaje “Archivo de sistema no soportado” en la pantalla del visor. Formatee la tarjeta de memoria XQD según las instrucciones indicadas a continuación.
Para realizar el formateo
Utilizando “Format. Media” (página 121) en el menú OTROS, especifique “Media (A)” (ranura A) o “Media (B)” (ranura B) y, a continuación, seleccione “Aplicar”.
Aparecerán un mensaje de progreso y una barra de estado (%) y el testigo ACCESS se iluminará en rojo. Cuando el formateo haya finalizado, aparecerá un mensaje de finalización durante 3 segundos.
Nota
Al formatear, todos los datos de la tarjeta de memoria XQD, incluidas las imágenes protegidas, se borrarán y no podrán recuperarse.
Conexión entre la videocámara y un PC
Para utilizar una tarjeta de memoria XQD en la que se hayan grabado datos con un producto de la serie XDCAM/XDCAM EX, introdúzcala en la ranura de la videocámara y establezca una conexión entre el PC y esta videocámara utilizando un cable USB.
Para utilizar soportes formateados con esta videocámara en las ranuras de otros dispositivos
Realice una copia de seguridad del soporte y, a continuación, formatéelo utilizando el otro dispositivo.

Tarjetas SDHC

El uso del adaptador de soportes MEAD-SD02 opcional le permite insertar una tarjeta SDHC en la ranura para tarjetas de memoria SxS y utilizarla para grabar y reproducir del mismo modo que con una tarjeta de memoria SxS.
Tarjeta SDHC compatible
Tarjeta SDHC de clase 10
Para más información sobre el uso del adaptador de soporte MEAD-SD02, consulte el manual de instrucciones suministrado con el adaptador correspondiente.
Notas
• Es posible que no pueda reproducirse a alta velocidad (página 13) con una tarjeta SDHC.
• No es posible realizar grabaciones de sujetos que se mueven lentamente a través de la función de grabación Movimiento a cámara lenta y rápida (página 61) con una tarjeta SDHC.
• Las tarjetas SDHC no admiten la grabación con UDF/exFAT.
Preparación
Uso de otros soportes
39
Page 40
Formateo
Si utiliza una tarjeta SDHC con esta videocámara, deberá formatear. Para utilizar una tarjeta SDHC con esta videocámara, debe formatearla con la función de formateo de esta videocámara. También es necesario formatear una tarjeta
Preparación
SDHC para utilizarla si aparece un mensaje de precaución al insertar la tarjeta SDHC. Si utiliza una tarjeta SDHC formateada con un sistema no compatible con esta videocámara, aparecerá el mensaje “Sistema de archivos no compatible” en la pantalla del visor. Formatee la tarjeta SDHC siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación.
Para realizar el formateo
Utilizando “Format. Media” (página 121) en el menú OTROS, especifique “Media (A)” (ranura A) o “Media (B)” (ranura B) y, a continuación, seleccione “Aplicar”.
Aparecerán un mensaje de progreso y una barra de estado (%) y el testigo ACCESS se iluminará en rojo. Cuando el formateo haya finalizado, aparecerá un mensaje de finalización durante 3 segundos.
Nota
Durante el formateo, todos los datos de la tarjeta SDHC, incluyendo las imágenes protegidas, se borrarán, y no podrán restaurarse.
Conexión entre la videocámara y un PC
Para utilizar una tarjeta SDHC en la que se hayan grabado datos con productos de la serie XDCAM/ XDCAM EX, introdúzcala en la ranura de la videocámara y establezca una conexión entre el PC y esta videocámara mediante un cable USB.
Para utilizar soportes formateados con esta videocámara en las ranuras de otros dispositivos
Realice una copia de seguridad del soporte y, a continuación, formatéelo utilizando el otro dispositivo.

Unidades flash USB

En el modo UDF/exFAT, puede conectar una unidad flash USB al conector USB (tipo A) (página 14) para grabar, guardar y cargar los siguientes datos.
“Carga de un archivo de metadatos de planificación” (página 74)
“Almacenamiento/recupera ción de los datos de ajuste” (página 72)
Se recomienda utilizar las siguientes unidades flash USB de Sony en esta videocámara.
•Serie USM-M
Notas
• Utilice unidades f lash USB con una capacidad de 4 GB a 32 GB.
• Es posible que el dispositivo no reconozca las unidades flash USB que no se indican anteriormente si están conectadas al conector USB (tipo A).
Cuando se utiliza el conector USB
Seleccione “USB A” en la opción “Sel.RM/USB A” del menú OTROS.
Notas
• En esta opción el conector VÍDEO no puede emitir señales.
• La información de los caracteres no puede emitirse independientemente de la opción “Sal.súp.SDI/HDMI/ Video”.
Formateo (inicialización) de unidades flash USB
Las unidades flash USB deben formatearse con el sistema de archivos FAT32.
Nota
Antes de utilizar una unidad, formatéela en esta videocámara o en un PC. Si no puede utilizarse una unidad formateada en un PC, formatéela en la videocámara.
1 Conecte una unidad flash USB al
conector USB (tipo A).
Si la unidad no tiene formato o tiene un formato distinto al que se indica en las especificaciones, en la pantalla del visor aparecerá un mensaje para confirmar si se ejecutará o no el formateo de la unidad.
Uso de otros soportes
40
Page 41
2 Mediante el joystick o el control de jog,
seleccione “Aplicar” y, a continuación, pulse el botón SEL/SET o el control de jog.
Aparecen el mensaje en curso y la barra de estado (%) y, a continuación, se inicia el formateo. Cuando el formateo haya finalizado, aparecerá el mensaje “Format USB Memory Done”. En la unidad se crean automáticamente las carpetas \MSSONY\PRO\XDCAM\MEMDISC y \General\Sony\Planning.
Si falla el formateo
El formateo puede fallar porque la unidad flash USB esté protegida contra escritura o porque no sea el tipo de unidad de uso específico para esta videocámara. En este caso, aparecerá un mensaje de error. Siga las instrucciones del mensaje de error y cambie la unidad por una que pueda utilizarse con esta videocámara.
Restauración de unidades flash USB
Cuando cargue una unidad flash USB que no pueda instalarse normalmente debido a que el sistema de archivos se ha destruido, aparecerá un mensaje en la pantalla del visor preguntándole si desea restaurarla. Mediante el joystick o el control de jog, seleccione “Aplicar” y, a continuación, pulse el botón SEL/SET o el control de jog. Se iniciará el formateo y aparecerá una indicación de progreso (%). Cuando el formateo haya finalizado, aparecerá el mensaje “Restaurar memoria USB”.
“XQD” es una marca comercial de Sony Corporation.

Uso de la conexión Wi-Fi

El montaje de un módulo de LAN inalámbrica IFU-WLM3 USB opcional en esta videocámara permite una conexión Wi-Fi entre un ordenador y la videocámara.
También puede conectar la videocámara y un ordenador mediante Wi-Fi utilizando el adaptador inalámbrico CBK-WA100 opcional. Para obtener más información acerca de la conexión y funcionamiento del CBK-WA10 0, consulte el manual de instrucciones suministrado con el CBK-WA100.
El establecimiento de una conexión Wi-Fi entre un ordenador y la videocámara le permite realizar las siguientes operaciones.
• Enviar metadatos de planificación creados en un ordenador a la videocámara, y ajustar los nombres de los clips a filmar y de las marcas de captura para la filmación.
Notas
• Es posible que el módulo LAN inalámbrico USB IFU-WLM3 (se vende por separado) no esté disponible en determinados países/regiones.
• Monte/desmonte el IFU-WLM3 con la videocámara apagada.
• No se pueden utilizar a la vez una conexión i.LINK y un módulo de LAN inalámbrica USB. Al utilizar una conexión inalámbrica con un IFU-WLM3 introducido directamente en el conector USB (tipo A), no conecte un dispositivo al conector i.LINK.
• Si utiliza un dispositivo inalámbrico cerca de la videocámara, es posible que la videocámara no funcione correctamente. Apague el dispositivo inalámbrico cercano a la videocámara.
Cuando se utiliza el conector USB
Seleccione “USB A” en la opción “Sel.RM/USB A” del menú OTROS.
Notas
• En esta opción el conector VÍDEO no puede emitir señales.
• La información de los caracteres no puede emitirse independientemente de la opción “Sal.súp.SDI/HDMI/ Video”.
Preparación
Uso de la conexión Wi-Fi
41
Page 42

Utilización del menú Web

Puede utilizar el menú Web integrado en la videocámara desde un ordenador cuando esté conectado a la videocámara a través de una conexión Wi-Fi. El menú web le permite consultar el estado de la
Preparación
configuración/la información de la videocámara, y cargar metadatos de planificación.
Nota
No puede acceder al menú Web durante la grabación/reproducción (no puede enviar/recibir un archivo a través de una conexión Wi-Fi).
Ejemplo de menú Web
Si la conexión se ha completado, aparec erá un cuadro de diálogo pidiéndole que introduzca el nombre de usuario y la contraseña.
2 Introduzca el nombre de usuario y la
contraseña, y haga clic en “OK”.
Nombre de usuario: admin Contraseña: pmw-300 (el nombre del
modelo en minúscula.)
Para cargar un archivo de metadatos de planificación
1 Inserte un soporte, como por ejemplo
una tarjeta de memoria S×S.
Product Information (información del producto)
• Model name (nombre del modelo)
• Serial No. (nº de serie)
Network
• MAC Address
• IP Address (dirección IP)
• Subnet Mask
Wi-Fi Status
• Wireless Mode
•SSID
•Tipo
• Channel (canal)
• Authentication (autenticación de la red)
• Data Encryption (cifrado de datos)
Metadatos de planificación
Haciendo clic e n “Upload” se visualiza la pantal la Planning Metadata que permite cargar un archivo de metadatos de planificación (página 42).
Nota
La configuración de los elementos que aparecen en el menú Web varía en función del navegador que esté utilizando.
Para mostrar el menú Web
1 Inicie un navegador en el equipo, y vaya
a “http://<dirección IP de la videocámara> (la opción “Dirección IP” en la opción “Red” del menú OTROS)”.
Ejemplo (cuando la dirección IP es “192.168.1.10”): Escriba “http://
192.168.1.10/” en la barra de direcciones.
2 Haga clic en “Upload” en el menú Web.
Aparecerá la pantalla Planning Metadata.
3 Haga clic en “Selección” para mostrar
el cuadro de diálogo Choose File.
4 Seleccione el archivo de metadatos de
planificación que quiera cargar y haga clic en “Abierta”.
Aparece la ruta del archivo seleccionado.
5 Haga clic en “Aplicar”.
El archivo de metadatos de planificación se carga en la memoria de la videocámara y se guarda en el soporte. “OK” aparece en el campo Status cuando finaliza la transferencia.

Utilización del control remoto Wi-Fi

Si se establece una conexión Wi-Fi entre un dispositivo como un smartphone, una tableta o un PC y la videocámara, aparece el control remoto Wi-Fi en la pantalla del dispositivo y podrá utilizar el dispositivo como un control remoto. Puede iniciar o detener una grabación y ajustar el iris, el enfoque o el zoom con un dispositivo Wi-Fi conectado. Esta función resulta útil para configurar la videocámara en un lugar alejado, como por ejemplo el extremo de una grúa.
Uso de la conexión Wi-Fi
42
Page 43
Notas
• Si el iris no está conf igurado en el modo automático, el funcionamiento del control deslizante “IRIS” y la configuración ON/OFF de “Auto IRIS” no están disponibles.
• Si el anillo de enfoque se mueve hacia atrás, el funcionamiento del control deslizante “FOCUS” y la configuración ON/OFF de “Auto Focus” no están disponibles.
• Si el interruptor Z OOM está ajustado en “MANUAL”, el funcionamiento del control deslizante “ZOOM” no está disponible.
Pantallas del control remoto Wi-Fi Para smartphone
Ajustes de la videocámara
1 Ajuste “Wi-Fi” en la opción “Wi-Fi” del
menú OTROS en “Activar”.
2 Ajuste “Wi-Fi a distancia” en la opción
“Wi-Fi” del menú establecido OTROS en “On”.
Ajustes del dispositivo
Configure el smartphone, la tableta o el PC que vaya a usar como control remoto Wi-Fi.
1 Establezca una conexión Wi-Fi entre el
dispositivo y la videocámara.
2 Inicie el navegador y escriba http://
<dirección IP videocámara> (página
123)/rm.html en la barra de direcciones.
Ejemplo: si la dirección IP es 192.168.1.10, escriba http://192.168.1.10/rm.html en la barra de direcciones. El control remoto Wi-Fi aparecerá en la pantalla del dispositivo una vez e stablecida la conexión Wi-Fi. A partir de este punto, puede utilizar la videocámara tal y como aparece en la pantalla del dispositivo Wi-Fi conectado. El botón REC no puede utilizarse si arrastra el interruptor Lock hacia la derecha.
Preparación
Para tableta
Visualización del control remoto Wi-Fi
Para mostrar el control remoto Wi-Fi en la pantalla de un dispositivo, es necesario ajustar parámetros tanto en el dispositivo como en la videocámara.
Notas
• En función del dispositivo, el control remoto Wi-Fi podría no aparecer correctamente en la pantalla del dispositivo, ni siquiera introduciendo http:/ /<dirección IP de la videocámara>(página 123)/rm.html en la barra de direcciones. En caso de ser así, introduzca “rms.html” desde un smartphone o “rmt.html” desde una tableta al final de la dirección para mostrar correctamente el control remoto Wi-Fi.
• El control remoto Wi-Fi de la pantalla del dispositivo podría no mostrar el estado real de la videocámara en los siguientes casos. En caso de darse esta situación, actualice el navegador del dispositivo.
—Cuando se reinicia la videocámara mientras se está
estableciendo la conexión Wi-Fi
—Cuando se controla directamente la videocámara
mientras se está estableciendo la conexión Wi-Fi —Cuando se vuelve a conectar el dispositivo —Cuando avanza o retrocede en el navegador del
dispositivo.
• Si la señal Wi-Fi es débil, es posible que el control remoto Wi-Fi no funcione correctamente.
• Es posible que su smartphone o tableta no sea compatible con el modo ad hoc. Para obtener más información, consulte el manual de instrucciones suministrado con el smartphone o la tableta.
Uso de la conexión Wi-Fi
43
Page 44
Dispositivos compatibles
Los siguientes dispositivos, si se usan con las versiones especificadas o con versiones superiores, pueden utilizarse como control remoto Wi-Fi.
Dispositivo SO Navegador
Preparación
PC Windows 7 Internet Explorer 8
Mac OS 10.7.4 Safari 5.1.6 Smartphone Android 2.3.3 Navegador estándar
iOS 5.1.1 Safari
Tableta Android 4.0.3 Navegador estándar
iOS 5.1.1 Safari
o Internet Explorer 9
Uso de la conexión Wi-Fi
44
Page 45

Grabación

Procedimiento básico de funcionamiento

Grabación
Preparación
1 Coloque una batería cargada por
completo.
2 Cargue la(s) tarjeta(s) de memoria SxS.
Si carga dos tarjetas, la grabación continúa automáticamente pasando a la segunda tarjeta cuando la primera tarjeta se llena.
3 Abra o quite la tapa de la lente.
PMW-300K1
Levante la palanca de apertura/cierre de la tapa de la lente para abrir la tapa de la lente incorporada en el parasol de la lente.
PMW-300K2
Quite la tapa de la lente.
4 Ajuste el visor para obtener una
visualización óptima.
5 Coloque el interruptor de alimentación
en la posición ON.
Aparecerá la pantalla de grabación. Si se utiliza el mando a distancia, active el modo de mando a distancia (página 35).
Nota
Al sostener la videocámara por la empuñadura, sosténgala también por debajo con la mano izquierda.
Procedimiento básico de funcionamiento
45
Page 46
Grabación (modo Completamente automático)
6 Pulse el botón FULL AUTO de modo
que se encienda el indicador del botón.
El modo Completamente automático se activa, activando a su vez el TLCS (Sistema de control de nivel total) (página 101). Las opciones Iris automático, AGC (Control automático de ganancia), Obturador automático, Modo ATW (Localización
Grabación
automática del equilibrio del blanco) se ajustan en ON y, por consiguiente, el brillo y el equilibrio del blanco se ajustarán automáticamente. Si desea ajustarlos manualmente, desactive el modo Completamente automático y remítase a:
“Iris” en la página 51 “Ganancia” en la página 50 “Obturador electrónico” en la página 50 “Equilibrio del blanco” en la página 48
Nota
AF (Enfoque automático) no se activa ajustando la videocámara en modo Completamente automático.
Para más información sobre el ajuste del enfoque automático, consulte “Enfoque” (página 52).
7 Pulse el botón REC START/STOP.
También puede iniciar la grabación con el botón START/STOP (PMW-300K1)/VTR (PMW-300K2) del asa.
(Si está utilizando el mando a distancia por infrarrojos, pulse el botón REC simultáneamente con el botón sin marcar.)
Los testigos delanteros y traseros se encienden y se inicia la grabación.
Nota
Si pulsa el botón REC START/STOP para iniciar la siguiente grabación sin que se haya terminado la grabación de los datos anteriores, es posible que aparezca el mensaje “No se puede continuar” y que no comience la grabación.
Para evitar un error de pulsación del interruptor
El botón REC START/STOP del asa lleva incorporada la palanca REC HOLD. Si no se utilizará el botón REC START/STOP del asa, se recomienda colocar la palanca en la posición HOLD para bloquear el botón y evitar inicios o paradas no intencionados de la grabación en el caso de pulsar accidentalmente el botón. Para desbloquear el botón, vuelva a colocar la palanca en su posición original.
Comprobación del último clip grabado (Rec Review)
9 Pulse el botón REC REVIEW (PMW-
300K1)/RET (PMW-300K2).
Se activa la función Revisión de grabación
(página 57) y se reproduce el último clip
grabado durante el tiempo especificado en la
pantalla del visor.
Para eliminar clips
Se puede borrar el último clip grabado mediante la función Last Clip DEL (página 72). Utilice la función All Clips DEL (página 72) para borrar todos los clips grabados de una tarjeta de memoria SxS. Para indicar un clip para borrarlo, controle la videocámara desde la pantalla de imágenes en miniatura (página 77).
8 Para detener la grabación, vuelva a
pulsar el botón REC START/STOP.
También puede detener la grabación con el botón START/STOP (PMW-300K1)/VTR (PMW-300K2) del asa.
(Si está utilizando el mando a distancia por infrarrojos, pulse el botón REC PAUSE simultáneamente con el botón sin marcar.)
Se detiene la grabación y la videocámara pasa al modo STBY (grabación en espera).
Procedimiento básico de funcionamiento
46
Page 47
Clip (datos de grabación)
Al detener la grabación, el vídeo, el audio y los datos adicionales desde el principio hasta el final de la grabación se graban como un solo clip en una tarjeta de memoria SxS.
Nombre de clip
Para cada clip grabado con esta videocámara, se genera automáticamente un nombre de clip de acuerdo con el método seleccionado con “Nombrar automáticamente” dentro de “Clip”
(página 120)
en el menú OTROS. El ajuste predeterminado de “Nombrar automáticamente” es “Plan”. Con este ajuste, se aplica un nombre de clip definido en los metadatos de planificación si se carga un archivo de metadatos de planificación en la videocámara. Si prefiere que el nombre del clip esté formado por entre 4 y 46 caracteres alfanuméricos y 4 numéricos, cambie el ajuste de “Nombrar automáticamente” y seleccione “Título”. Ejemplo: ABCD0001 El grupo de entre 4 y 46 caracteres alfanuméricos se puede nombrar según se desee con la opción “Clip” del menú OTROS antes de iniciar la grabación. (No se puede modificar después de la grabación.) El valor de los 4 dígitos aumenta automáticamente en orden ascendente.
Notas sobre clips
El tamaño de archivo máximo de un clip es de 43 GB para UDF y exFAT, 4 GB para FAT en el modo HD y 2 GB para FAT en el modo SD. Si sigue grabando durante un periodo de tiempo prolongado, es posible que el material grabado se segmente en varios archivos, dependiendo del tamaño del archivo (el número máximo de particiones es 99). En el modo FAT, la videocámara considera la grabación continua como si fuese un único clip aunque se haya segmentado en varios archivos. Un clip de larga duración se puede grabar colocando dos tarjetas de memoria en las ranuras A y B. Al copiar clips grabados en una unidad de disco duro, por ejemplo desde un ordenador, se recomienda utilizar el software de aplicación específico, que deberá descargar, para así mantener la continuidad de los materiales grabados. Si desea obtener más información, consulte “Descargas de software” (página 165).
Nota
Si la copia se realiza con Explorer (Windows) o Finder (MAC), es posible que no se conserve la continuidad ni la relación de los materiales grabados entre sí.
Duración máxima de un clip
La longitud de clip máxima es de 24 horas para FAT (MP4 o AVI) y 6 horas para UDF (MXF)/ exFAT (XAVC). Si supera la longitud de clip máxima, se creará un nuevo clip automáticamente. Puede consultar el nuevo clip en la pantalla de imágenes en miniatura.
Grabación
Procedimiento básico de funcionamiento
47
Page 48

Cambios en los ajustes básicos

Puede realizar cambios en los ajustes según el uso que desee dar al vídeo grabado o según las condiciones de grabación.

Filtro ND

Los filtros ND permiten mantener la apertura adecuada.
1/64: 1/64ND 1/16: 1/16ND 1/4: 1/4ND CLEAR: no se usa el filtro ND

Formatos de vídeo

Grabación
Los formatos que pueden seleccionarse varían en función del ajuste de UDF/exFAT/FAT, el Modo HD/SD y la región de uso (Área NTSC/Área PAL).
Puede cambiar el área de uso ajustando “País” en “Sistema” (página 118) en el menú OTROS.
Cambios entre UDF, exFAT/FAT
Realice cambios ajustando “F.Sys.” en “Sistema” (página 118) en el menú OTROS. Tras cambiar este ajuste, la videocámara se reiniciará automáticamente.
Nota
No podrá cambiar UDF/exFAT/FAT durante la grabación o la reproducción.
Cambios entre el Modo HD y el Modo SD
Para realizar cambios entre HD/SD, utilice “Sistema” (página 118) en el menú OTROS. Cuando se cambia el ajuste del menú, la videocámara se reinicia automáticamente, para ejecutar el cambio.
Nota
El cambio entre HD y SD está desactivado durante la grabación y la reproducción.
Cambio de formato
Para cambiar el formato, utilice “Formato” en “Sistema” (página 118) en el menú OTROS. Las señales de los conectores SDI OUT, VIDEO OUT y HDMI OUT también se envían según el formato seleccionado mediante este menú.

Equilibrio del blanco

Se puede seleccionar el modo de ajuste según las condiciones de filmación.
Modo Predeterminado
En este modo, la temperatura de color se ajusta al valor predeterminado (ajuste de fábrica: 3200K). Seleccione este modo si no hay tiempo de ajustar el equilibrio del blanco o si desea fijar el equilibrio del blanco al estado que se ha ajustado para un Imagen de perfil.
Modo Memoria A, modo Memoria B
El equilibrio del blanco se ajusta al valor grabado en la memoria A o en la memoria B. Al pulsar el botón WHITE BAL se ejecuta el equilibrio automático del blanco y se graba el valor ajustado en la memoria A o en la memoria B. Si se utiliza el control remoto Wi-Fi y la función ATW está desactivada, el valor ajustado cambia al valor guardado en la memoria A, independientemente del estado del interruptor WHITE BAL.
Modo ATW (Localización automática del equilibrio del blanco)
En este modo, la videocámara ajusta automáticamente el equilibrio del blanco al estado adecuado. Si la temperatura de color de la fuente de luz varía, el ajuste del equilibrio del blanco se realiza automáticamente. Mediante la opción “Veloc. ATW” (página 102) del menú CONF. CÁMARA se pueden seleccionar cinco etapas de velocidad de ajuste. Cuando la función ATW Hold está asignada a un botón asignable (página 57), se puede mantener momentáneamente el valor ATW para fijar el equilibrio del blanco, incluso en el modo ATW, pulsando dicho botón.
Cambios en los ajustes básicos
48
Page 49
Nota
Bajo ciertas condiciones de iluminación o según cuál sea el sujeto filmado, puede que el ajuste mediante ATW no proporcione los colores adecuados. Ejemplos:
• Cuando el sujeto, sustancialmente de un único color, como el cielo, el mar, el suelo, la hierba o ciertos tipos de flores, ocupa la mayor parte del área de enfoque;
• Cuando el sujeto se encuentra bajo una fuente de luz con una temperatura de color muy alta o muy baja.
Si la ejecución del seguimiento dinámico por parte de la función ATW tarda un tiempo demasiado largo o si solo se produce un efecto inadecuado, entonces ejecute la función AWB.
Uso del interruptor
Realice una selección con el interruptor WHITE BAL (página 13).
B: Modo ATW o modo Memoria B A: Modo Memoria A PRST: Modo Predeterminado
La posición B del interruptor WHITE BAL está asignada de fábrica al modo ATW. El ajuste se puede modificar mediante la opción “Inter.bl.<B>” (página 101) del menú CONF. CÁMARA para seleccionar el modo Memoria B. Si se ajusta la videocámara en el modo Completamente automático (página 46) se activa forzosamente el modo ATW. Si se asigna la función de activación/ desactivación de ATW a un botón asignable (página 57), se puede activar/desactivar el ATW de forma independiente cuando el modo Completamente automático está desactivado.
Uso del Menú directo
Al situar el interruptor DISPLAY (página 14) en ON, aparece en la pantalla el modo de ajuste actual y la temperatura de color (página 19).
AT W: Modo ATW W:A: Modo Memoria A W:B: Modo Memoria B W:P: Modo Predeterminado
Si el Menú directo (página 20) está ajustado en modo Total, se puede elegir entre ATW, W:A, W:B y W:P. Si el Menú directo está ajustado en modo Parcial, se puede conmut ar entre ATW y el modo a justado mediante el interruptor WHITE BAL.
Ejecución del equilibrio automático del blanco
1 Para guardar un valor de ajuste en
memoria, seleccione el modo Memoria A o Memoria B.
2 Coloque un sujeto blanco con las
mismas condiciones de iluminación y acerque la imagen con el zoom hasta que se obtenga una superficie blanca en la pantalla.
3 Ajuste el brillo.
Ajuste el Iris según se indique en “Ajuste del brillo manualmente” (página 51) a continuación.
4 Pulse el botón WHT BAL (página 11).
Se inicia el ajuste automático del equilibrio
del blanco. Al ejecutar el ajuste en un modo de memoria, el valor ajustado se guarda en la memoria (A o B) seleccionada en el paso 1. Al ejecutar el ajuste en el modo ATW, se reanuda el ajuste de ATW.
Notas
• El ajuste automático del equilibrio del blanco no se
puede ejecutar en el modo Predeterminado.
• Si el ajuste automático del equilibrio del blanco no se
realiza correctamente, aparecerá un mensaje de error en la pantalla durante aproximadamente 3 segundos. Si el mensaje de error sigue apareciendo tras varios intentos, póngase en contacto con el servicio de asistencia técnica de Sony.

Marcadores/patrones de cebra

Durante la grabación, se pueden insertar distintos marcadores y patrones de cebra en la imagen de la pantalla del visor. Esto no afecta a las señales de grabación.
Visualización de los marcadores
Utilice “Marcador” (página 108) en el menú CONF. VF.
Grabación
Cambios en los ajustes básicos
49
Page 50
Visualización de los patrones de cebra
Al pulsar el interruptor ZEBRA se activa/ desactiva la indicación de patrón de cebra.
Grabación
Cambio del patrón de cebra
Mediante la opción “Cebra” (página 109) del menú CONF. VF se puede cambiar el patrón de cebra visualizado.
Interruptor ZEBRA
Si el Menú directo está en modo Total, se puede cambiar la ganancia en intervalos de 3 dB mediante el Menú directo. También se puede seleccionar el modo AGC mediante el Menú directo. Si el Menú directo está ajustado en el modo Parcial, se puede conmutar únicamente entre el modo AGC y la ganancia seleccionada mediante el interruptor GAIN.
Grabación en modo AGC
La ganancia del amplificador de vídeo se ajusta automáticamente según el brillo de la imagen. Si se ajusta la videocámara en modo Completamente automático (página 46), se selecciona forzosamente el modo AGC. Si el modo Completamente automático está desactivado, puede activar el modo AGC ajustando “AGC” dentro de “TLCS” (página 101) en el menú CONF. CÁMARA en “On”, o seleccionando “AGC” con el Menú directo.

Ganancia

Grabación con ganancia fija
Puede cambiar la ganancia del amplificador de vídeo.
Selección de la ganancia mediante el interruptor
Los valores de ganancia de cada una de las posiciones del interruptor GAIN (página 13) establecidos de fábrica son los siguientes:
L: 0 dB M: 9 dB H: 18 dB
Estos valores pueden cambiarse en el intervalo de –3 dB a +18 dB utilizan do el menú Configuración de ganancia (página 95) del menú CONF. CÁMARA.
Nota
No puede seleccionar una ganancia fija cuando el modo AGC está establecido en On.
Selección de la ganancia mediante el Menú directo
Al situar el interruptor DISPLAY (página 14) en ON, aparece en la pantalla el valor de ganancia actual (página 19).

Obturador electrónico

Grabación con obturador fijo
Ajuste la velocidad del obturador (tiempo en la memoria intermedia). Al ajustar el interruptor SHUTTER (página 13) en ON, se activa el obturador fijo con el modo y la velocidad del obturador indicados mediante “Obtur.” (página 95) en el menú CONF. CÁMARA.
Notas
• Si el modo Obturador automático está ON, el
obturador fijo no se puede seleccionar.
• Cuando el modo SLS/EX SLS (página 51) está
ajustado en ON, el obturador fijo no puede seleccionarse.
Ajuste mediante el menú CONF. CÁMARA
El modo de obturador y la velocidad del obturador se pueden ajustar mediante “Obtur.” (página 95) en el menú CONF. CÁMARA.
Ajuste mediante el Menú directo
Al situar el interruptor DISPLAY en ON, aparece el modo de obturador actual y el valor ajustado (página 19). Si el Menú directo (página 20) está en modo Total, se puede cambiar el modo de obturador y la velocidad con el Menú directo.
Cambios en los ajustes básicos
50
Page 51
Notas
• Cuando el menú directo está en el modo Parcial, no podrá apagar el obturador con el menú directo si el interruptor SHUTTER está ajustado en ON. Si el interruptor SHUTTER está ajustado en OFF, solo se puede conmutar entre Obturador automático y Obturador desactivado (OFF).
• El menú Direct no puede seleccionarse con el modo Completamente automático activado (página 46) ni con el modo SLS/EX SLS ajustado.
Filmación en modo SLS/EX SLS
La velocidad de obtur ación se indica en el número de fotogramas acumulados. Con este modo se pueden acumular hasta 64 fotogramas, lo que permite obtener imágenes nítidas con poco ruido en condiciones de poca iluminación o imágenes irreales con imágenes residuales. Para el modo SLS/EX SLS, especifique el número de fotogramas acumulados con “SLS/EX SLS” (página 96) del menú CONF. CÁMARA. Puede seleccionar entre 2 a 8, 16, 32, 64 fotogramas. Cuando SLS/EX SLS está en la opción ON, no es posible establecer el modo Automático total (página 46). Cuando el modo Automático total (página 46) está establecido en la opción ON o el modo Obturador automático está establecido en la opción ON, y SLS/EX SLS está establecido en ON, se cancelará el modo Automático total u Obturador automático.
Filmación en el modo Obturador automático
La velocidad de obturación se ajusta automáticamente según el brillo de la imagen. Si se ajusta la videocámara en modo Completamente automático (página 46), se selecciona forzosamente Obturador automático. Si el modo Completamente automático está desactivado, el modo Obturador automático se puede activar independientemente ajustando “Obturador aut.” dentro de “TLCS” (página 101) en el menú CONF. CÁMARA en “On”.

Iris

Ajuste el brillo según el sujeto.
Grabación en modo automático
Cuando el modo Completamente automático (página 46) está ajustado en ON:
El Iris está ajustado siempre en el modo Automático.
Cuando el modo Completamente automático está ajustado en OFF:
Cuando el interruptor IRIS está ajustado en AUTO, se configura el modo Iris automático. Se puede seleccionar el nivel del valor de destino (para que la imagen sea más clara o más oscura) para Iris automático en el menú Configuración o en el Menú directo. (El control de ganancia del modo AGC y el control de velocidad de obturación del modo Obturador automático se ajustan de forma sincronizada.)
Ajuste del nivel del valor de destino mediante el menú Configuración
Ajuste “Nivel” en “TLCS” (página 101) en el menú CONF. CÁMARA.
Ajuste del nivel del valor de destino mediante el Menú directo
El nivel del valor de destino también se puede seleccionar mediante el Menú directo (página 20). Al situar el interruptor DISPLAY en ON, aparece en la pantalla la posición de exposición actual (página 19).
Ajuste del brillo manualmente
Cuando el modo Completamente automático está ajustado en OFF, si ajusta el interruptor IRIS en MANUAL se configurará el modo Iris manual. Gire el anillo del iris para realizar la apertura del iris que desee.
Para cambiar temporalmente al modo de iris automático
Si pulsa el botón IRIS (PMW-300K1)/IRIS PUSH AUTO (PMW-300K2) en el modo de iris manual (interruptor IRIS: MAN UAL), se activará el modo de iris automático de pulsación única. El modo de iris automático se activa si mantiene pulsado el botón y, al soltar el botón, se recupera el modo de iris manual.
Grabación
Cambios en los ajustes básicos
51
Page 52

Zoom

Uso del zoom manualmente
Si ajusta el interruptor ZOOM (página 16) en la parte inferior de esta unidad en la posición MANUAL se activará el modo de zoom manual.
Uso del zoom motorizado
La palanca de zoom automático (página 17) de la empuñadura y el botón ZOOM (página 13) del asa están activados.
Grabación
El mando a distancia por infrarrojos incluido y la unidad de control remoto del objetivo opcional también pueden utilizarse. Si ajusta el interruptor ZOOM en la parte inferior de esta unidad en la posición SERVO se activará el modo de zoom motorizado. La posición actual del zoom aparece en la pantalla dentro del intervalo de 0 (gran angular) a 99 (teleobjetivo) al situa r el interruptor DISPLAY en ON. La indicación numérica se puede cambiar por otra en forma de barra, modificando el ajuste de “Posición del zoom” en “Pantalla On/Off” (página 109) en el menú CONF. VF.
Ajuste con la palanca de zoom motorizado de la empuñadura
Cuanto más se presiona la palanca, más rápido se ajusta el zoom.
Ajuste con el botón ZOOM del asa
Puede seleccionar la velocidad del zoom con la opción “Manipul.zoom” (página 97) en el menú CONF. CÁMARA. El ajuste “Variable” ofrece una velocidad de zoom mayor cuanto más se presione el botón ZOOM del asa, igual que con la palanca de zoom motorizado de la empuñadura. Puede ajustar la velocidad de zoom en “Alta” y “Baja” en “Veloc. zoom” (página 97). Para utilizar el zoom se puede seleccionar el modo Suave mediante “Transic.zoom” (página 97) en el menú CONF. CÁMARA, en el que la velocidad del zoom se aumenta gradualmente al principio, y se disminuye gradualmente para el final.
Al ajustar mediante el botón ZOOM T/W del mando a distancia por infrarrojos
La velocidad de zoom depende del ajuste “Mando dist.” (página 97) de “Veloc. zoom” en el menú CONF. CÁMARA.
Para utilizar el mando a distancia por infrarrojos, consulte el apartado “Uso del mando a distancia por infrarrojos” (página 35).
Cuando utilice el controlador remoto del objetivo
El zoom también se puede controlar desde un control remoto opcional del objetivo conectado a través del conector LENS REMOTE.
Para utilizarlo, consulte la guía de funcionamiento del controlador remoto del objetivo.

Enfoque

La posición de infinito () tiene algo de margen para compensar el cambio de enfoque producido por la variación de la temperatura ambiente. Al filmar una imagen al infinito en modo MF, ajuste el enfoque mientras observa la imagen en la pantalla del visor.
Ajuste en modo Full MF
Tire del anillo de enfoque hacia atrás (hacia el cuerpo de la videocámara) para ajustarla en modo Full MF. El enfoque solo puede ajustarse con el anillo de enfoque de forma manual.
Nota
El enfoque se desplaza instantáneamente a la posición del índice de alcance al tirar del anillo de enfoque hacia atrás.
Gire el anillo de enfoque para obtener el mejor enfoque mientras observa la imagen en la pantalla del visor. El índice de alcance del anillo de enfoque es efectivo en modo Full MF. Las distancias corresponden a las posiciones del anillo de enfoque.
Enfoque ampliado
PMW-300K1:
Al pulsar el botón EXPANDED FOCUS, el área central de la imagen se amplía en la pantalla del visor, lo que facilita el ajuste del enfoque. Vuelva a pulsar el botón EXPANDED FOCUS de nuevo, o deje sin mover el anillo de enfoque durante 5 segundos, para reanudar el ángulo normal para la grabación.
PMW-300K2:
La función Enfoque ampliado puede utilizarse asignándola a un botón asignable (página 57).
Cambios en los ajustes básicos
52
Page 53
Función de nitidez
Al mover el control PEAKING desde su posición más a la izquierda, se activa la función de nitidez. Esta función da énfasis a los contornos de las imágenes en la pantalla del visor, lo que facilita el enfoque manual. Al girar el control en el sentido de las agujas del reloj, aumenta el nivel de énfasis. Esta función no afecta a las señales de grabación. Si vuelve a situar el control en su posición más a la izquierda, se desactiva la función de nitidez. El nivel de énfasis y el color de los contornos se pueden ajustar mediante la opción “Función de nitidez” (página 108) del menú CONF. VF.
Ajuste en modo MF
El modo MF (enfoque manual) le permite activar el Enfoque automático momentáneamente cuando sea necesario. Deslice el anillo de enfoque hacia delante (hasta el parasol del objetivo) y, a continuación, ajuste el interruptor FOCUS (página 17) en MANUAL. En este modo, se activan las funciones de enfoque ampliado, nitidez, enfoque automático de pulsación única y asistencia MF. Gire el anillo de enfoque mientras mira la pantalla del visor para ajustar el enfoque.
Enfoque automático de pulsación única (momentánea)
Al pulsar el botón PUSH AF, se activa momentáneamente el enfoque automático. El Enfoque automático de pulsación única finaliza cuando el sujeto está enfocado.
Función Asistencia MF
Si ajusta “Asistenc. MF” (página 96) en el menú CONF. CÁMARA en “On” para activar la función Asistencia MF, el enfoque automático se activará cuando deje de girar el anillo de funcionamiento del objetivo y realizará el ajuste del enfoque de precisión para el sujeto en el centro de la pantalla. Una vez realizado el ajuste de precisión, finaliza el enfoque automático con la función Asistencia MF. También puede activar la función Asistencia MF a través del Menú directo (página 20). Al situar el interruptor DISPLAY en ON, aparece en la pantalla el modo de enfoque seleccionado (página 19). El Menú directo no se puede seleccionar en un modo distinto al modo MF.
Ajuste en modo AF
El modo AF (enfoque automático) ajusta el enfoque de forma automática. Deslice el anillo de enfoque hacia adelante y, a continuación, ajuste el interruptor FOCUS en AUTO.
Uso del modo Macro
Al ajustar el interruptor MACRO en ON en modo AF o MF, se activa el modo Macro, que permite ajustar el enfoque en un intervalo que incluye la zona Macro. El modo Macro no es válido en modo Full MF.

Eliminación de la borrosidad de la imagen (Filmación estable) (PMW-300K1 solamente)

Si activa la función de Filmación estable del objetivo suministrado, es posible reducir la borrosidad provocada por las sacudidas de la cámara.
Pulse el botón STEADY SHOT en el objetivo.
Pulsando este botón, activa o desactiva la función Filmación estable. El ajuste de la función Filmación estable aparece en el visor.
Nota
Si la videocámara está montada en un trípode para mayor estabilidad, desact ive la función Filmación estable.

Parpadeos

Ajuste de la velocidad del obturador según la frecuencia de la fuente de alimentación
Active el obturador electrónico (página 50) y ajuste la velocidad del obturador según la frecuencia de la fuente de alimentación.
Si la frecuencia es de 50 Hz
Ajuste la velocidad del obturador en 1/50 o 1/100 segundos.
Grabación
Cambios en los ajustes básicos
53
Page 54
Si la frecuencia es de 60 Hz
Ajuste la velocidad del obturador en 1/60 o 1/120 segundos.
Uso de la función de reducción de parpadeo
Ajuste “Modo” de “Reduc. parp.” (página 96) del menú CONF. CÁMARA en “Auto” u “On” y ajuste “Frecuencia” en la frecuencia de la fuente de alimentación (50 Hz o 60 Hz).
Nota
Si la velocidad de fotograma seleccionada para la
Grabación
grabación es parecida a la frecuencia de la fuente de alimentación, es posible que el parpadeo no se reduzca lo suficiente aunque active la función Reducción de parpadeo. En tales casos, utilice el obturador electrónico.

Datos de tiempo

Ajuste del código de tiempo
Indique el código de tiempo que desea grabar mediante “Código tiempo” y “Formato cód. t.” en el menú CONF. TC/UB (página 111).
Ajuste de los bits de usuario
Se puede añadir un número hexadecimal de 8 dígitos en las imágenes como bits de usuario. Los bits de usuario también se pueden ajustar a la fecha actual. Utilice “Bits usuario” (página 111) en el menú CONF. TC/UB.
Visualización de los datos de tiempo
Si sitúa el interruptor DISPLAY en ON aparecerán los datos de tiempo en la pantalla (página 19). La indicación cambia entre el código de tiempo, los bits de usuario y la duración de la grabación cada vez que se pulsa el botón DURATION/TC/ U-BIT (página 13).
Indicación Descripción
TCG **:**:**:** Código de tiempo CLK **:**:**:** Código de tiempo (modo Clock) UBG ** ** ** ** Bits de usuario DUR **:**:** Duración desde el inicio de la
grabación

Grabación de señales de audio

Se pueden grabar cuatro canales (CH-1/CH-2/ CH-3/CH-4) de audio (Grabación PCM lineal) de forma sincronizada con la grabación de vídeo. Se pueden utilizar los micrófonos estéreo integrados (micrófonos omnidireccionales de condensador de electreto) o señales de audio externas de 2 canales conectados a los conectores AUDIO IN conmutando los interruptores AUDIO IN.

Uso de los micrófonos estéreo integrados

Ajuste los interruptores AUDIO IN, CH-1 y CH-2 (página 13), en la posición INT.

Uso de señales de entrada externas

1 Ajuste los interruptores AUDIO IN
CH-1 y CH-2 en EXT.
2 Conecte las fuentes de audio externas a
los conectores AUDIO IN CH-1 y CH-2 (página 12).
3 Ajuste los interruptores de entrada
(LINE/MIC/MIC+48V) CH-1 y CH-2 (página 12) en LINE (nivel de línea: +4 dBu).

Uso de un micrófono externo

Se puede usar un micrófono externo para la grabación, como el Micrófono de condensador de electreto ECM-673.
1 Levante el mango del soporte del
micrófono externo (página 12) y abra la tapa.
Grabación de señales de audio
54
Page 55
2 Conecte un micrófono y, a
continuación, coloque la tapa del soporte del micrófono externo en su posición original para fijarla.
3 Conecte el cable del micrófono a los
conectores AUDIO IN CH-1/CH-2.
Micrófono externo
a AUDIO IN
Abrazadera
de cable
Ajuste manual de los niveles
Ajuste los interruptores AUDIO SELECT CH-1 y CH-2 en MANUAL y ajuste los niveles de grabación de audio girando los controles AUDIO LEVEL (página 13). Ajuste los mandos a 5 para la configuración de referencia (0 dB). Si se ajusta a 10 aumenta el nivel (+12 dB) y si se ajusta a 0 se reduce (– Los niveles de entrada aparecen en la pantalla al situar el interruptor DISPLAY (página 19) en ON.
∞).
Grabación de audio en modos de grabación especiales
No se graba audio en Grabación a intervalos ni en Grabación de fotogramas. No se graba audio en Grabación en cámara lenta y rápida si la velocidad de fotograma de la grabación está ajustada en un valor distinto a la velocidad de fotograma de la reproducción.
Grabación
4 Ajuste el interruptor AUDIO IN
correspondiente (CH-1/CH-2) (página 13) en la posición EXT.
5 Ajuste el interruptor de entrada
correspondiente (LINE/MIC/ MIC+48V) (CH-1/CH-2) (página 12) según el micrófono conectado.
MIC: Para un micrófono que no requiere
fuente de alimentación
MIC +48V: Para un micrófono que requiere
una fuente de alimentación de +48 V (como, por ejemplo, ECM-673)

Ajuste de los niveles de grabación de audio

Ajuste automático de los niveles (AGC)
Si los interruptores AUDIO SELECT CH-1 y CH-2 (página 13) están ajustados en AUTO, los niveles de grabación de audio se ajustan automáticamente.

Monitorización de audio

Se pueden monitorizar los sonidos grabados con los auriculares conectados al conector de auriculares (minitoma estéreo) (página 11).
Nota
El altavoz integrado se desactiva durante la grabación (o durante el modo en espera para grabar).
Ajuste del volumen de monitorización de audio
Utilice los botones VOLUME (página 13).
Grabación de señales de audio
55
Page 56

Funciones útiles

Barras de color/tono de referencia

Al ajustar “Cám./Barras” dentro de “Barras color” (página 96) en el menú CONF. CÁMARA en “Barras”, puede enviar una señal de barras de color en lugar de la imagen de la cámara. Cuando este elemento está establecido en “Cámara”, la emisión vuelve a la imagen de la cámara.
Grabación
Se envía un tono de referencia de 1 kHz con la señal de barras de color si “Tono 1KHz” de “Entr. audio” (página 104) en el menú CONF.AUDIO está establecido en “On”. La señal de las barras de color y la señal del tono de referencia también se envían desde los conectores SDI OUT, HDMI OUT, i.LINK y VIDEO OUT (barras de color solamente). Se puede seleccionar el tipo de barras de color mediante “Tipo” en “Barras color” en el menú CONF. CÁMARA.
Notas
• El modo de barras de color no se puede seleccionar en el modo Movimiento a cámara lenta y rápida ni en el modo SLS/EX SLS.
• No podrá cambiar a “Barras color” durante la grabación. (Podrá cambiar de “Barras color” a “Cámara”.)

Marcas de filmación

Al grabar marcas de filmación de escenas importantes de un clip grabado en UDF, exFAT o FAT HD como datos auxiliares, se puede acceder fácilmente a los puntos marcados en una pantalla Marca de filmación (página 87), que solo muestra escenas con marcas de filmación. De este modo se mejora la eficiencia de la edición. La videocámara permite grabar dos tipos de marcas de filmación: marca de filmación 1 y marca de filmación 2. Las marcas de filmación se pueden grabar según sea necesario durante la grabación o se pueden añadir después de la grabación mientras se comprueban las imágenes de reproducción en la pantalla de imágenes en miniatura.
Inserción de una marca de filmación durante la grabación
Active el mando a distancia por infrarrojos (página 35), y pulse el botón SHOTMARK 1 o SHOTMARK 2 en el que desee introducir una marca de filmación. Si la función Shot Mark1 o Shot Mark2 está asignada a un botón asignable
(página 57), también podrá utilizar dicho botón.
Para las funciones de adición de marcas de filmación después de la grabación, remítase a “Adición de marcas de filmación durante la reproducción (modo UDF/exFAT/FAT HD)” en la página 80 y “Adición/borrado de marcas de filmación (Modo UDF/exFAT/FAT HD)” en la página 87.
Si desea que se aplique un nombre a una marca de filmación, consulte el apartado “Definición de nombres de marcas de filmación en los metadatos de planificación” en la página 75.

Indicadores OK/NG/KP (solo para UDF/exFAT)

Puede añadir indicadores OK/NG/KP a clips grabados con UDF/exFAT. Al añadir indicadores, puede configurar la videocámara para que muestre solo los clips con determinados ajustes de indicadores en la pantalla de imágenes en miniatura (pantalla de imágenes en miniatura de clips OK/NG/KP/Ninguno) (página 78).
Nota
Utilice el ajuste “Lock Clip” (página 82) para proteger los clips.
Adición de un indicador
Durante la grabación o la reproducción, pulse el botón asignable al que asignó la función Indicador de clips OK/Indicador de clips NG/Indicador de clips Keep.
Puede añadir un indicador OK/NG/KP a un clip durante el proceso de grabación o reproducción.
Borrado de un indicador
Pulse dos veces seguidas el botón asignable al que asignó la función Indicador de clips OK/Indicador de clips NG/Indicador de clips Keep.
Funciones útiles
56
Page 57
Puede eliminar el indicador OK/NG/KP de un clip.
Los indicadores OK/NG/KP también pueden añadirse y eliminarse desde la pantalla de imágenes en miniatura. Si desea obtener más información, consulte “Adición/borrado de un indicador (solo UDF/exFAT)” (página 84).

Marca OK (solo para el Modo FAT HD)

Añadiendo la marca OK a un clip grabado en Modo FAT HD se puede evitar que este se borre o se divida accidentalmente. También puede configurar la videocámara para que muestre únicamente clips con la marca OK en la pantalla de imágenes en miniatura (pantalla de imágenes en miniatura de clips OK) (página 78).
Adición de la marca OK
Cuando finalice la grabación de un clip, pulse el botón asignable al que se había asignado la función Marca OK.
Mientras se encuentra en espera para grabar, también puede añadir una marca OK al último clip grabado (“Último clip”) en la tarjeta de memoria seleccionada.
Pulse el botón REC REVIEW (PMW­300K1)/RET (PMW-300K2) (página 17) una vez finalizada la grabación.
Si la función Comprobación de la grabación está asignada a un botón asignable (página 57), también podrá utilizar dicho botón. Aparecerán los últimos 3 segundos, 10 segundos o el clip completo, dependiendo del ajuste de “Rev. grab.” (página 101) en el menú CONF. CÁMARA. La Comprobación de la grabación finaliza al final del clip y se reanuda el estado STBY (grabación en espera).
Interrupción de la Comprobación de la grabación
Pulse el botón REC REVIEW (PMW-300K1)/ RET (PMW-300K2), STOP/CAM, o el botón asignable al que haya asignado la función Revisión de grabación.
Notas
• Durante la reproducción de la Comprobación de la grabación, todos los botones de reproducción excepto el botón STOP/CAM están deshabilitados.
• Si se modifica el formato de vídeo después de la grabación, la Comprobación de la grabación no se puede llevar a cabo (excepto si el cambio se ha hecho de SP 1440×1080/23.98P a SP 1440×1080/59.94i).
• Los menús Configuración y PICTURE PROFILE no se pueden utilizar durante la Comprobación de la grabación.
Grabación
Borrado de la marca OK
Pulse el botón al que se le había asignado la función Marca OK, y seleccione “Aplicar”.
Mientras se encuentra en espera para grabar, también puede eliminar la marca OK del clip con la última marca OK añadida.
Adición o borrado de la marca OK en los clips anteriores al último
Realice cambios a través de la pantalla de imágenes en miniatura.
Para obtener más información sobre cómo realizar ajustes, consulte “Adición/borrado de la marca OK (solo FAT HD)” (página 84).

Comprobación de la grabación

Se puede comprobar el último clip grabado en la pantalla (Comprobación de la grabación).

Botones asignables

La videocámara dispone de ocho botones asignables (página 13) a los que puede asociar diferentes funciones.
Para cambiar funciones
Utilice “Asignar botón” (página 116) en el menú OTROS. Las funciones asignadas se pueden ver en la pantalla de estado Button/Remote (página 91).

Grabación a intervalos

La función Grabación a intervalos (grabación en lapsos de tiempo) es especialmente efectiva para filmar objetos que se mueven con mucha lentitud. El número especificado de fotogramas se graba automáticamente en los intervalos indicados.
Funciones útiles
57
Page 58
Intervalo de grabación (Tiem. interv.)
Número de fotogramas de una sesión de grabación (Núm. Fotogr.)
Grabación
Se recomienda fijar la videocámara en un trípode o similar y utilizar el mando a distancia por infrarrojos para iniciar/detener la grabación en lugar de pulsar el botón REC START/STOP de la videocámara.
Notas
• No es posible grabar audio en el modo Grabación a intervalos.
• La Grabación a intervalos no se puede ajustar en “On” simultáneamente con la Grabación de fotogramas, la Grabación de la memoria intermedia de imágenes, el Movimiento a cámara lenta y rápida ni la Grabación continua de clips. Al ajustar Grabación a intervalos en “On”, estas otras funciones se ajustan forzosamente en “Off”.
• El modo Grabación a intervalos no puede utilizarse cuando la opción “Formato” de “Sistema” (página 118) del menú OTROS está establecida en “HQ 1280×720/23.98P” (en el modo UDF HD), o “SP 1440×1080/23.98P” (en el modo FAT HD).
• El modo Grabación a intervalos no puede utilizarse cuando los elementos “DVCAM” o “HDV” están ajustados en “Sel.SDI/HDMI/i.LINK I/O” (página 106) en el menú CONF. VÍDEO, y el formato de vídeo de “Formato” en “Sistema” (página 118) en el menú OTROS está ajustado en una opción que no sea “HQ mode/23.98P”.
Preparativos
Antes de iniciar la Grabación a intervalos, realice de antemano los ajustes necesarios en el menú CONF. CÁMARA (página 97).
Realización de la Grabación a intervalos
Una vez finalizados los preparativos, se puede iniciar la grabación.
Pulse el botón REC START/STOP.
Notas
• No se pueden cambiar los ajustes “Tiem. interv.” y “Núm. Fotogr.” mientras la Grabación a intervalos está en curso. Para cambiarlos, efectúe una pausa en la grabación.
• Tras iniciar la Grabación a intervalos, la operación de Comprobación de la grabación se deshabilita, incluso durante los intervalos.
• El código de tiempo se graba en modo Ejecución de grabación (página 111) durante la Grabación a intervalos.
• Es posible que se graben algunos fotogramas adicionales si se detiene la grabación o se cambia de ranura de tarjeta mientras la grabación está detenida en el modo Grabación a intervalos.
• La opción “Conf.” de “Grab.Interv.” se establece automáticamente en “Off” al ajustar el interruptor de alimentación en OFF, mientras que los ajustes “Tiem. interv.” y “Núm. Fotogr.” se mantienen.

Grabación de fotogramas

La función Grabación de fotogramas es especialmente efectiva para la grabación de animación con material moldeable. El número especificado de fotogramas se graba de forma intermitente al pulsar el botón REC START/STOP. Se recomienda fijar la videocámara en un trípode o similar y utilizar el mando a distancia por infrarrojos para iniciar/detener la grabación en lugar de pulsar el botón REC START/STOP de la videocámara.
Notas
• No es posible grabar audio en el modo Grabación de fotogramas.
• La Grabación de fotogramas no se puede ajustar en “On” simultáneamente con la Grabación a intervalos, la Grabación de la memori a intermedia de imágenes, el Movimiento a cámara lenta y rápida ni la Grabación continua de clips. Al ajustar Grabación de fotogramas en “On”, estas otras funciones se ajustan forzosamente en “Off”.
• El modo Grabación de fotogramas no puede utilizarse cuando la opción “Formato” de “Sistema” (página 118) del menú OTROS está establecida en “HQ 1280×720/23.98P” (en el modo UDF HD), o “SP 1440×1080/23.98P” (en el modo FAT HD).
• El modo Grabación de fotogramas no puede utilizarse cuando los elementos “DVCAM” o “HDV” están ajustados en “Sel.SDI/HDMI/i.LINK I/O” (página 106) en el menú CONF. VÍDEO, y el formato de vídeo de “Formato” en “Sistema” (página 118) en el menú OTROS está ajustado en una opción que no sea “HQ mode/23.98P”.
Funciones útiles
58
Page 59
Preparativos
Antes de iniciar la Grabación de fotogramas, realice de antemano los ajustes necesarios en el menú CONF. CÁMARA (página 98).
Realización de la Grabación de fotogramas
Una vez finalizados los preparativos, se puede iniciar la grabación.
1 Pulse el botón REC START/STOP.
Una vez grabado el número de fotogramas especificados en el menú, la videocámara pasa automáticamente al estado FRM STBY (Grabación de fotogramas en espera).
2 Pulse otra vez el botón REC START/
STOP.
Cada vez que se pulsa el botón REC START/ STOP, la videocámara graba el número de fotogramas especificado y, a continuación, pasa al estado FRM STBY.
Notas
• La grabación no se puede interrumpir hasta que se haya grabado el número de fotogramas especificado. Si se coloca el interruptor de alimentación en OFF durante la grabación, la alimentación solo se desconecta después de que se haya grabado el número de fotogramas especificado.
• La función de Comprobación de la grabación no se puede utilizar mientras la Grabación de fotogramas está en curso.
• No se puede cambiar el ajuste “Núm. Fotogr.” mientras la grabación en modo Grabación de fotogramas está en curso. Para cambiarlo, efectúe una pausa en la grabación.
• El código de tiempo se graba en modo Ejecución de grabación (página 111) durante la Grabación de fotogramas.
• Es posible que se graben algunos fotogramas adicionales si se detiene la grabación o se cambia de ranura de tarjeta mientras la grabación está en pausa en el modo Grabación de fotogramas.
• La opción “Conf.” de “Grab. Fotog.” se establece automáticamente en “Off” al ajustar el interruptor de alimentación en OFF, mientras que el ajuste “Núm. Fotogr.” se mantiene.

Grabación continua de clips (solo UDF/exFAT)

Los clips se crean normalmente de forma individual cada vez que se inicia y se detiene la grabación, sin embargo, también puede continuar grabando en un único clip independientemente del número de veces que inicie y detenga la grabación utilizando la función Grabación continua de clips, que añadirá grabaciones al mismo clip hasta que la función se deshabilite o se desactive. Esta función resulta muy útil si no desea crear un gran número de clips cortos, o si no desea limitar el número de clips. Se añadirá una marca de inicio de grabación en todos los puntos en los que reanude la grabación, por lo que podrá e ncontrar cada punto de un mod o muy sencillo.
Preparativos
Antes de iniciar la Grabación continua de clips, realice de antemano los ajustes necesarios en “Grab.con.cl.” (página 98) en el menú CONF. CÁMARA. Al ajustar “Conf.” en “On”, la función Grabación continua de clips se activa, y “CONT” aparece en la pantalla (página 19). También puede asignar “Grab.con.cl.” a un botón asignable (página 57), y ajustar “Conf.” en “On”/ “Off” pulsando el botón.
Notas
• La Grabación continua de clips no se puede ajustar en “On” simultáneamente con la Grabación de la memoria intermedia de imágenes, la Grabación a intervalos, la Grabación de fotogramas o el Movimiento a cámara lenta y rápida. Al ajustar la Grabación continua de clips en “On”, estas otras funciones se ajustan forzosamente en “Off”.
• La Grabación continua de clips no puede utilizarse al grabar.
• Esta función no puede utilizarse con FAT.
Realización de Grabación continua de clips
Una vez finalizados los preparativos, se puede iniciar la grabación.
Pulse el botón REC START/STOP.
Cuando se inicia la grabación, la indicación “CONT” de la pantalla cambia a “zREC” (con z en rojo).
Grabación
Funciones útiles
59
Page 60
Notas
• Si quita la tarjeta de memoria SxS o la batería mien tras graba o está en espera para grabar (aparece la indicación “CONT”), deberá volver a colocar la tarjeta de memoria SxS. Quite la tarjeta de memoria SxS únicamente cuando se haya completado la Grabación continua de clips. Si “CONT” parpadea (1 vez por segundo), puede quitar la tarjeta de memoria SxS.
• Grabe durante al menos 2 segundos antes de dejar de grabar.
Para desactivar el modo Grabación continua de clips
Mientras se encuentra en espera para grabar, ajuste la opción “Conf.” del modo “Grab.con.cl.”
Grabación
(página 98) en el menú CONF. CÁMARA en “Off”.
Operaciones restringidas
Si realiza cu alquiera de las siguientes operaciones mientras graba o está en espera para grabar, no se creará 1 clip continuo. La próxima vez que inicie la grabación, se creará un nuevo clip.
• Realización de operaciones de clips (bloqueo, eliminación o cambios en los nombres de los clips).
• Cambio de ranura para tarjetas de memoria.
• Cambio del formato de grabación.
• Ajuste del interruptor de alimentación en OFF.
• Visualización de la pantalla de imágenes en miniatura.
• Reproducción de clips.

Grabación de la memoria intermedia de imágenes: grabación retroactiva

Cuando la función de Grabación de la memoria intermedia de imágenes está activa, la videocámara guarda los últimos segundos de vídeo capturado en la memoria intermedia incorporada, lo que permite comenzar a grabar vídeo en una tarjeta de memoria SxS desde un punto anterior a cuando se pulsa el botón REC START/STOP. El tiempo máximo de grabación en la memoria intermedia de imágenes es de 15 segundos.
Notas
• La Grabación de la memoria intermedia de imágenes no se puede ajustar en “On” simultáneamente con la Grabación de fotogramas, la Grabación a intervalos, el Movimiento a cámara lenta y rápida ni la Grabación continua de clips. Al ajustar la Grabación de la memoria intermedia de imágenes en “On”, estas funciones se deshabilitan forzosamente.
• El modo Grabación de la memoria intermedia de imágenes no puede utilizarse durante la grabación, o durante la utilización de Comprobación de la grabación o Sincronización con imágenes congeladas.
• La Grabación de la memoria intermedia de imágenes se ajusta en “Off” al cambiar los ajustes de “Sistema” (página 118) en el menú OTROS.
• Cuando la Grabación de la memoria intermedia de imágenes está ajustada en “On”, el código de tiempo se graba siempre en modo Func. Libre, independientemente de los ajustes del menú CONF. TC/UB (página 111).
• Si “OTROS” > “Sistema” > “Formato” está establecido en “XAVC-I”, el tiempo de la Memoria intermedia de imágenes podrá establecerse hasta en 4 segundos.
Preparativos
Antes de iniciar la Grabación de la memoria intermedia de imágenes, ajuste “Gra.im.cache” (página 98) en el menú CONF. CÁMARA. La opción “Conf.” de Grabación de la memoria intermedia de imágenes también puede ajustarse en “On”/“Off” asignándola a un botón asignable (página 57) y utilizando dicho botón. Al realizar el ajuste, el bloque de indicación de estado de grabación/funcionamiento especial de la pantalla muestra “zCACHE”, con z en verde (página 19).
Realización de la Grabación de la memoria intermedia de imágenes
Pulse el botón REC START/STOP.
La grabación comienza, y el vídeo guardado en la memoria intermedia se registra primero en la tarjeta de memoria SxS. La indicación “ pantalla cambia a “
Cancelación de la función Grabación de la memoria intermedia de imágenes
Ajuste la opción “Conf.” de “Gra.im.cache” del menú CONF. CÁMARA en “Off”, o pulse el botón asignable al que se le haya asignado la función de memoria intermedia de imágenes.
zCACHE” que aparece en la
zREC” (z aparece en rojo).
Funciones útiles
60
Page 61
Notas
• Si se cambia el formato de grabación, los datos grabados en la memoria intermedia se borran y la grabación en la dicha memoria comienza de nuevo. Por lo tanto, los datos anteriores al cambio de formato no se pueden grabar si se comienza la Grabación de la memoria intermedia de imágenes inmediatamente después de cambiar el formato.
• Es posible que la Grabación de la memoria intermedia de imágenes no se realice si se comienza a grabar inmediatamente después de introducir una tarjeta de memoria SxS.
• La grabación en la memoria intermedia comienza al activar la función Grabación de l a memoria intermedia de imágenes. Por lo tanto, el vídeo de antes de que se active la función no se puede grabar con la Grabación de la memoria intermedia de imágenes.
• La Grabación de la memoria intermedia de imágenes no es válida para una señal de entrada externa (HDV).
• Debido a que la grabación en la memoria intermedia se desactiva mientras se está accediendo a una tarjeta de memoria SxS, como por ejemplo, durante la reproducción, la Comprobación de la grabación o la visualización de las imágenes en miniatura, no se puede hacer una Grabación de la memoria intermedia de imágenes de una de estas operaciones.
• Aunque puede cambiar el ajuste de tiempo de la memoria intermedia durante la grabación, los nuevos valores se implementarán únicamente cuando se haya detenido la grabación.

Movimiento a cámara lenta y rápida

Si la videocámara está en el modo UDF HD, exFAT o FAT HD, y el formato de vídeo (página 118) se establece en uno de los siguientes ajustes, podrá configurar la velocidad de fotograma de grabación y la velocidad de fotograma de reproducción en valores diferentes.
Área NTSC
HD422 50/1080/29.97P, HD422 50/1080/23.98P, HD422 50/720/59.94P, HD422 50/720/29.97P, HD422 50/720/23.98P XAVC-I 1080/29.97P, XAVC-I 1080/23.98P, XAVC-I 720/59.94P XAVC-L50 1080/29.97P, XAVC-L35 1080/
29.97P, XAVC-L50 1080/23.98P, XAVC-L35
1080/23.98P, XAVC-L50 720/59.94P HQ 1920×1080/29.97P, HQ 1920×1080/23.98P, HQ 1280×720/59.94P, HQ 1280×720/29.97P, HQ 1280×720/23.98P (solo FAT/HD)
Área PAL
HD422 50/1080/25P, HD422 50/720/50P, HD422 50/720/25P XAVC-I 1080/25P, XAVC-I 720/50P XAVC-L50 1080/25P, XAVC-L35 1080/25P, XAVC-L50 720/50P HQ 1920×1080/25P, HQ 1280×720/50P, HQ 1280×720/25P
Notas
• La grabación con Movimiento a cámara lenta y rápida no se puede utilizar en el Modo SD.
• El Movimiento a cámara lenta y rápida no se puede ajustar en “On” simultáneamente con la Grabación de fotogramas, la Grabación a intervalos, la Grabación de la memoria intermedia de imágenes ni la Grabación continua de clips. Al ajustar Movimiento a cámara lenta y rápida en “On”, estas otras funciones se ajustan forzosamente en “Off”.
• El modo Movimient o a cámara lenta y rápida no puede utilizarse durante la grabación, o durante la utilización de Comprobación de la grabación o Sincronización con imágenes congeladas.
• El modo Movimient o a cámara lenta y rápida no puede utilizarse cuando “SLS/EX SLS” (página 96) en el menú CONF. CÁMARA no está ajustado en OFF.
• El audio no puede grabarse cuando las velocidades de fotograma de grabación y reproducción son diferentes.
Preparativos
Antes de iniciar la grabación con Movimiento a cámara lenta y rápida, ajuste los parámetros necesarios.
Control Mov. S&Q
Grabación
Funciones útiles
61
Page 62
1 Pulse el control de Mov. S&Q.
Cuando aparezca la pantalla de confirmación, seleccione “Aplicar”. La videocámara entra en el estado de espera de movimiento a cámara lenta y rápida. La indicación en pantalla del modo de grabación especial muestra “Mov. S&Q” y “Velocidad de fotograma de grabación”/ “Velocidad de fotograma de reproducción fps” debajo.
2 Ajuste la velocidad de fotograma de
Grabación
grabación girando el control de Mov. S&Q.
El intervalo de ajuste varía en función del formato de vídeo actual (página 110).
Si hay conectada la unidad de control remoto RM-B170, la opción “Mov. S&Q” del menú
CONF. CÁMARA. está activada y permite el funcionamiento desde la unidad de control remoto.
Si desea obtener más información, consulte “Utilización de la grabación en Movimiento a cámara lenta y rápida desde la unidad de control remoto” en la página 134.
Ajuste de la velocidad de fotograma de grabación mediante el Menú directo
Si está activa la indicación en pantalla del modo de grabación especial, aparece “Velocidad de fotograma de grabación”/“Velocidad de fotograma de reproducción fps” en “Mov. S&Q”. Puede cambiar la velocidad de fotograma de grabación mediante el Menú directo (página 20).
Grabación en modo Movimiento a cámara lenta y rápida
Una vez finalizados los preparativos, se puede iniciar la grabación.
Pulse el botón REC START/STOP.
Notas
• No se pueden modificar los ajustes de Velocidad de fotograma mientras la grabación con Movimiento a cámara lenta y rápida está en curso. Para cambiarlos, efectúe una pausa en la grabación.
• El código de tiempo se graba en modo Ejecución de grabación durante la Grabación con movimiento a cámara lenta y rápida (página 111).
• Al grabar a una velocidad de fotograma lenta, es posible que tarde algo en interrumpirse después de pulsar el botón REC START/STOP.
• El modo Movimiento a cámara lenta y rápida se ajusta de forma automática en “Off” al ajustar el interruptor de alimentación de la videocámara en OFF. Sin embargo, se guarda el ajuste de Velocidad de fotograma.

Sincronización con imágenes congeladas: alineación de imágenes

En el modo UDF HD, exFAT o FAT HD, es posible superponer temporalmente una imagen (imagen fija) de un clip grabado en la imagen de la cámara actual, lo que le permitirá alinear las imágenes fácilmente para la próxima grabación.
Uso de la función Sincronización con imágenes congeladas
Mientras se encuentra en espera para grabar, asigne la función Sincronización con imágenes congeladas a uno de los botones asignables (página 57).
Superposición de una imagen sincronizada con la imagen congelada
Al reproducir o revisar imágenes pulsando el botón REC REVIEW, pulse el botón ASSIGN al que asignó “Mezcla fija” en la imagen que desea alinear. La imagen aparecerá como imagen fija sobre la imagen de la cámara actual.
Cancelación del estado Sincronización con imágenes congeladas
Se puede cancelar mediante el botón ASSIGN al que haya asignado “Mezcla fija” o el botón REC START/STOP. Si se cancela el estado Sincronización con imágenes congelad as pulsando el botón ASSIGN, se mostrará la imagen normal de la cámara. Si se cancela el estado Sincronización con imágenes congeladas pulsando el botón REC START/STOP, se inicia la grabación normal.
Notas
• La función de Sincronización con imágenes congeladas no se puede utilizar en el Modo SD.
• Mezcla fija no puede utilizarse cuando la opción “Formato” de “Sistema” (página 118) del menú OTROS está establecida en “HQ 1280×720/23.98P” (en el modo UDF HD), o “SP 1440×1080/23.98P” (en el modo FAT HD).
Funciones útiles
62
Page 63
• Si el ajuste “Formato” de la imagen grabada y la imagen de la cámara actual difieren, es posible que no se pueda visualizar la Sincronización con imágenes congeladas.
• No se puede visualizar la Sincro nización con imágenes congeladas en modo Movimiento a cámara lenta y rápida ni en modo Obturador lento.
• No se pueden utilizar los menús Configuración y el menú PICTURE PROFILE en el estado Sincronización con imágenes congeladas.
5 Utilice el joystick o el control de jog
para seleccionar “AJUSTES” y, a continuación, pulse el botón SEL/SET o el control de jog.
6 Realice todos los ajustes (página 64). 7 Una vez realizados todos los ajustes,
pulse el botón PICTURE PROFILE.

Imagen de perfil

Se puede personalizar la calidad de imagen, dependiendo de las condiciones o circunstancias de la grabación, y guardarlas como un perfil de imagen, lo que permite recuperar el perfil según sea necesario. Se pueden guardar seis perfiles de imagen (PP1 a PP6) distintos en memoria. En fábrica se registran en seis perfiles de imagen los mismos valores estándar (referencia) que los especificados para el estado Imagen de perfil desactivado.
Nota
Los Imagen de perfil pueden ajustarse mientras se está grabando o en espera para grabar. No pueden utilizarse en la pantalla de imágenes en miniatura.
Registro de los ajustes personalizados como Imagen de perfil
1 Ajuste el interruptor de alimentación
(página 10) en ON para encender la videocámara.
2 Pulse el botón PICTURE PROFILE
(página 13).
Aparece el menú PICTURE PROFILE.
3 Mediante el joystick o el control de jog,
seleccione “SEL” y, a continuación, pulse el botón SEL/SET o el control de jog.
Selección de un perfil de imagen registrado
Una vez guardado un perfil de imagen, se puede recuperar la calidad de imagen registrada en el perfil de imagen.
1 Mientras se encuentra en espera para
grabar, pulse el botón PICTURE PROFILE (página 13).
Aparece el menú PICTURE PROFILE.
2 Mediante el joy stick o el control de jog,
seleccione “SEL” y, a continuación, pulse el botón SEL/SET o el control de jog.
3 Seleccione el número de perfil de
imagen que desee utilizar en la lista y, a continuación, pulse el botón SEL/SET o el control de jog.
Si se selecciona OFF, la calidad de imagen queda ajustada en un nivel estándar y no puede modificarse.
4 Pulse el botón PICTURE PROFILE.
El perfil de imagen seleccionado aparece al situar el interruptor DISPLAY (página 19) en ON. También puede seleccionar perfiles de imagen con el Menú directo (página 20).
Grabación
4 Seleccione el número de perfil de
imagen que desee registrar en la lista y, a continuación, pulse el botón SEL/SET o el control de jog.
Funciones útiles
63
Page 64
Elementos del Imagen de perfil
Los valores cuando “OFF” está seleccionado en “SEL” en el menú PICTURE PROFILE aparecen en negrita (ejemplo: Estándar).
PICTURE PROFILE SET
Elementos Subelementos y valores de
ajuste
Nombre del perfil
Cambio del nombre del perfil de imagen
Grabación
Matriz
Ajuste de la fase de color sobre toda la superficie mediante operaciones matriciales
Modo multi matriz
Selección del ajuste de la fase de color y la corrección Multi Matrix del área especificada
Nombre del perfil
Estándar
Conf.
On / Off
Selección
1 / 2 / 3 / 4 / 5 / 6
Nivel
–99 a +99 (±0)
Fase
–99 a +99 (±0)
R-G, R-B, G-R, G-B, B-R, B-G
–99 a +99 (±0)
Multi matriz / Corrección color Seleccione los elementos de ajuste de Multi matriz
Descripción
Ajuste el nombre del perfil en 8 caracteres como máximo. Se pueden utilizar letras en minúsculas y mayúsculas, números del 0 al 9, - (guión), _ (guión bajo) y espacio.
Ajústelo en “On” para activar la función de ajuste de la fase de color mediante operaciones matriciales para toda la imagen.
Notas
• Si esta función está ajustada en “Off”, Matriz múltiple también se ajusta en “Off” de forma sincronizada.
• Si se produce saturación del color con una iluminación que contenga demasiados componentes azules (como una iluminación LED azul), ajuste el valor de “Setting” de la opción “Matrix” en “Off” para reducir la saturación del color.
Seleccione la matriz predeterminada integrada que se facilita para mayor comodidad. 1: Equivalente a SMPTE-240M / 2: Equivalente a ITU-709 / 3: Equivalente a SMPTE WIDE / 4: Equivalente a NTSC / 5: Equivalente a EBU / 6: Equivalente a PAL
Ajuste la saturación del color para toda la superficie de la imagen.
Ajuste la tonalidad para toda la superficie de la imagen.
Ajuste con precisión la fase de color para toda la superficie de la imagen ajustando cada uno de los factores de forma independiente.
o los elementos de ajuste de Corrección del color.
Funciones útiles
64
Page 65
PICTURE PROFILE SET
Elementos Subelementos y valores de
ajuste
Multi matriz
Permite realizar los ajustes relacionados con la corrección Multi matriz. (No se puede seleccionar cuando se ha seleccionado “Corrección color” en el modo multi matriz)
Corrección color
Ajuste de la fase del color en un área determinada (No se puede seleccionar cuando se ha seleccionado “Multi matriz” en modo Multi matriz)
Conf.
On / Off
Indicación área
On / Off
Detección color
Aplicar/Cancelar
Eje
B / B+ /MG- / MG / MG+ / R / R+ / YL- / YL /YL+ / G- / G / G+ / CY / CY+ / B-
Matiz
–99 a +99 (±0)
Saturación
–99 a +99 (±0)
Conf.
On / Off
Detección área
Aplicar/Cancelar
Indicación área
On / Off
Fase objet.
0 a 359 (130)
Ancho objet.
0 a 90 (40)
Nivel
–99 a +99 (±0)
Fase
–99 a +99 (±0)
1)
2)
2)
1)
Descripción
Establezca el ajuste “On” para activar la corrección Multi matriz, que permite la selección de colores específicos para corregir la saturación en un espacio de tonalidad de 16 ejes.
Establezca el ajuste “On” para visualizar un patrón de cebra en las áreas del color especificado para la corrección Multi matriz.
Seleccione Execute para detectar el color de destino en la pantalla para la corrección Multi matriz.
Especifique un color de destino de la corrección Multi matriz (modo de 16 ejes).
Ajuste la tonalidad del color de destino de la corrección Multi matriz para cada modo de 16 ejes.
Ajuste la saturación del color de destino de la corrección Multi matriz para cada modo de 16 ejes.
Ajústelo en “On” para activar el ajuste de la fase de color para un área determinada. (No se permite el ajuste simultáneo de varias áreas. Solo se puede ajustar para un área.)
Ejecútela para detectar el color en el centro de la pantalla. El área que se centra alrededor del color detectado del rango especificado mediante “Ancho de objetivo” se convierte en el área de destino de Corrección del color.
Ajuste la opción en “On” para mostrar el patrón Zebra 1 del área destinada a Corrección del color.
Nota
El área en la que aparece el patrón de cebra 1 y el área de destino de Corrección del color pueden no coincidir.
Ajuste manualmente el color central del área destinada a Corrección del color.
Nota
Si se ejecuta Detección del área, este ajuste se sobrescribe con el resultado de Detección del área. Realice el ajuste de precisión con este elemento según sea necesario.
Ajuste la anchura de la fase de color del área destinada a Corrección del color.
Ajuste la saturación del color del área de destino.
Ajuste la tonalidad del color del área de destino.
Grabación
Funciones útiles
65
Page 66
PICTURE PROFILE SET
Elementos Subelementos y valores de
ajuste
Blanco
Ajuste de la desviación del equilibrio del blanco y la temperatura de color del blanco predeterminado
Grabación
Comp. blanco
On / Off
Comp. <A>
–99 a +99 (±0)
Comp. <B>
–99 a +99 (±0)
Comp. <ATW>
–99 a +99 (±0)
Blanco Pred.
2.100 a 10.000 (3.200)
Descripción
Ajústelo en “On” para variar el valor de conversión del equilibrio automático del blanco en el modo Memoria A o B y de la localización automática del equilibrio del blanco en modo ATW a una temperatura de color inferior o a una temperatura de color superior.
Ajuste el volumen de la desviación del blanco (volúmenes de desviación) del valor de conversión en el modo Memoria A, Memoria B, o ATW, respectivamente.
Ajuste la temperatura de color predeterminada al seleccionar el modo Equilibrio del blanco predeterminado en incrementos de 100 K.
Notas
• Excepto cuando el equilibrio del blanco está en modo Memoria A o B, o si ATW está activo, no se puede confirmar el resultado de modificar los ajustes de Compensación blanco y Compensación en la pantalla.
• Excepto cuando el modo Equilibrio del blanco predeterminado está seleccionado, no se puede confirmar el resultado de modificar los ajustes de Blanco por defecto en la pantalla.
Funciones útiles
66
Page 67
PICTURE PROFILE SET
Elementos Subelementos y valores de
ajuste
Detalles HD
Ajuste del detalle aplicado a la imagen en el Modo HD
Conf.
On / Off
Nivel
–99 a +99 (±0)
Frecuenc.
–99 a +99 (±0)
Nitidez
–99 a +99 (±0)
Ratio H/V
–99 a +99 (±0)
Limit. blanco
–99 a +99 (±0)
Limit. Negro
–99 a +99 (±0)
Creación DTL V
NAM / Y / G / G+R
APT inflexión
–99 a +99 (±0)
Descripción
Ajústelo en “On” para aplicar el detalle a la señal de vídeo.
Ajuste el nivel de detalle.
Ajuste la frecuencia central del detalle. Al ajustar una frecuencia central mayor disminuye el detalle, mientras que al ajustar una menor aumenta el detalle.
Ajuste el nivel de supresión de ruido. Si se ajusta a un nivel más alto, se puede ver menos ruido, puesto que se eliminan los elementos pequeños del detalle y solo quedan los elementos con mayor nivel. Si se ajusta a un nivel más bajo, se aplican elementos pequeños, con lo que aumenta el ruido.
Ajuste la relación horizontal-vertical de los elementos de detalle. Un valor superior aumenta los elementos verticales con respecto a los elementos horizontales.
Permite limitar el detalle del blanco.
Permite limitar el detalle del negro.
Seleccione la señal de origen para generar el detalle vertical entre NAM (G o R, el que sea mayor), Y, G, y G+R.
Ajuste el nivel de apertura de inflexión (nivel de detalle aplicado a las secciones por encima del punto de inflexión).
Grabación
Funciones útiles
67
Page 68
PICTURE PROFILE SET
Elementos Subelementos y valores de
ajuste
Detalles SD
Ajuste del detalle aplicado a la imagen en el Modo SD
Grabación
Conf.
On / Off
Nivel
–99 a +99 (±0)
Frecuenc.
–99 a +99 (±0)
Nitidez
–99 a +99 (±0)
Ratio H/V
–99 a +99 (±0)
Limit. blanco
–99 a +99 (±0)
Limit. Negro
–99 a +99 (±0)
Creación DTL V
NAM / Y / G / G+R
APT inflexión
–99 a +99 (±0)
Descripción
Ajústelo en “On” para aplicar el detalle a la señal de vídeo.
Ajuste el nivel de detalle.
Ajuste la frecuencia central del detalle. Al ajustar una frecuencia central mayor disminuye el detalle, mientras que al ajustar una menor aumenta el detalle.
Ajuste el nivel de supresión de ruido. Si se ajusta a un nivel más alto, se puede ver menos ruido, puesto que se eliminan los elementos pequeños del detalle y solo quedan los elementos con mayor nivel. Si se ajusta a un nivel más bajo, se aplican elementos pequeños, con lo que aumenta el ruido.
Ajuste la relación horizontal-vertical de los elementos de detalle. Un valor superior aumenta los elementos verticales con respecto a los elementos horizontales.
Permite limitar el detalle del blanco.
Permite limitar el detalle del negro.
Seleccione la señal de origen para generar el detalle vertical entre NAM (G o R, el que sea mayor), Y, G, y G+R.
Ajuste el nivel de apertura de inflexión (nivel de detalle aplicado a las secciones por encima del punto de inflexión).
Funciones útiles
68
Page 69
PICTURE PROFILE SET
Elementos Subelementos y valores de
ajuste
Detalles tono piel
Ajuste del detalle aplicado a las áreas de una fase de color determinada
Apertura
Realización de ajustes relacionados con la corrección de apertura
Conf.
On / Off
Nivel
–99 a +99 (±0)
Detección área
Aplicar/Cancelar
Indicación área
On / Off
Saturac.
–99 a +99 (±0)
Fase
0 a 359 (130)
Ancho
0 a 90 (40)
Conf.
On / Off
Nivel
–99 a +99 (±0)
2)
1)
Descripción
Ajústelo en “On” para activar el ajuste del nivel de detalle para áreas de fase de color determinadas. El nivel de detalle es uniforme sobre toda la imagen con el ajuste Off.
Ajuste el nivel de detalle del tono de piel.
Seleccione “Aplicar” para detectar el color en el centro de la pantalla. El área que se centra alrededor del color detectado se convierte en el área de destino del control Detalle del tono de piel.
Ajústelo en “On” para mostrar el patrón de cebra 1 del área de destino del control Detalle del tono de piel.
Ajuste el nivel de color (saturación) del control Detalle del tono de piel.
Nota
Si se ejecuta Detección del área, este ajuste vuelve automáticamente a 0.
Ajuste el valor de fase de color central del área de destino para el control Detalle del tono de piel.
Nota
Si se ejecuta Detección del área, este ajuste cambia automáticamente al valor equivalente al del color detectado.
Ajuste la amplitud de la fase de color del área de destino para el control Detalle del tono de piel.
Nota
Si se ejecuta Detección del área, el ajuste de Ancho vuelve a ser 40 automáticamente.
Ajuste esta opción en “On” para activar la corrección de apertura (proceso para mejorar la resolución añadiendo señales de apertura de alta frecuencia a la señal de vídeo, que corrige la degeneración debido a características de alta frecuencia).
Seleccione el nivel de la corrección de apertura.
Grabación
Funciones útiles
69
Page 70
PICTURE PROFILE SET
Elementos Subelementos y valores de
ajuste
Inflexión
Ajuste del nivel de inflexión
Grabación
Clip blanco
Gamma
Ajuste del nivel de compensación gamma y selección de la curva gamma
Negro
Ajuste del negro
Gamma del negro
Ajuste del nivel de compensación gamma del negro
Conf.
On / Off
Autoinfl.
On / Off
Punto
50 a 109 (90)
Pend.
–99 a +99 (±0)
SAT infl
On / Off
Nivel SAT infl
–99 a +99 (±0)
Conf.
On / Off
Nivel
Excepto para [Área PAL], el nivel se selecciona para País 90,0%~109,0% (108,0%); en [Área PAL], el nivel se selecciona para País 90,0%~109,0% (105,0%)
Nivel
–99 a +99 (±0)
3)
Selección
STD1 a STD6/HG1 a HG4 (HD: STD5, SD: STD4)
–99 a +99 (±0) Ajuste el nivel de negro maestro.
–99 a +99 (HD: ±0, SD: -16) Ajuste el nivel de la función de compensación
Descripción
Ajústelo en “On” para comprimir el área de alta luminancia de la imagen.
Notas
El ajuste Corrección de inflexión es fijo y no se puede modificar en los siguientes casos:
• Si Gamma está ajustado en HG1 a 4
• Si el obturador electrónico está en el modo Obturador lento
• Cuando EX SLS está activado
Ajústelo en “On” para establecer automáticamente las mejores condiciones de inflexión según el nivel de luminancia de la imagen. Si se ajusta en “Off”, se pueden ajustar manualmente las condiciones de inflexión, independientemente del nivel de luminancia de la imagen.
Ajuste el punto de inflexión si Auto Knee está en “Off”.
Ajuste la pendiente de inflexión (volumen de compresión) si Auto Knee está en “Off”.
Ajuste en “On” para permitir el ajuste de la saturación (“knee saturation”, nivel para el área que se encuentra por encima del punto de inflexión o “knee point”).
Ajuste el nivel de saturación de inflexión del área por encima del punto de inflexión.
Activa o desactiva el ajuste del recorte de blancos.
Especifica el nivel del elemento de color blanco.
Ajuste el nivel de compensación gamma.
Seleccione el tipo de curva de referencia de la compensación gamma.
gamma del negro que da énfasis solamente a las áreas oscuras de la imagen para aclarar los tonos o, por el contrario, le quita énfasis para reducir el ruido.
Funciones útiles
70
Page 71
PICTURE PROFILE SET
Elementos Subelementos y valores de
ajuste
Sat. de clave baja
Ajuste de la saturación de tonos oscuros
Copiar
Copia de un perfil de imagen
Datos PP
Escritura/descarga de un perfil de imagen
Reiniciar
Restablecimiento de un perfil de imagen
–99 a +99 (±0) Ajuste el nivel de la saturación de tonos oscuros
Aplicar/Cancelar Seleccione “Aplicar” para copiar.
Almacenar
Aplicar/Cancelar
Cargar
Aplicar/Cancelar Aplicar/Cancelar Seleccione “Aplicar” para restablecer.
Descripción
para realzar los colores solo en las áreas oscuras de la imagen o aclararlos para reducir el ruido.
Seleccione “Aplicar” para almacenar un perfil de imagen en una tarjeta de memoria SxS.
Seleccione “Aplicar” para cargar un perfil de imagen de una tarjeta de memoria SxS.
Grabación
1)El ajuste “On”/“Off” de Indicación de zona es común
para todos los perfiles de imagen, de PP1 a PP6.
2)Para ejecutar “Detección color” o “Detección área”
1. Seleccione “Detección color” o “Detección
área”.
Un marcador cuadrado que indica el área de detección aparece en el centro de la pantalla y debajo aparecen “Aplicar” y “Cancelar”.
2. Seleccione “Aplicar”.
Se realiza la detección de la fase de color en el área del marcador. Cuando la detección finaliza correctamente, aparece un mensaje de finalización y, a continuación, se restablece la pantalla. Con Multi matriz, el color de destino de la corrección Multi matriz cambia al color detectado mediante “Detección color” y la Indicación del área (patrón de cebra) aparece en la pantalla. Con Detalles del tono de piel, el área de destino del ajuste cambia al área centrada alrededor del color detectado mediante “Detección área”, y la Indicación del área (patrón de cebra) aparece en la pantalla. Si la detección no se realiza correctamente, aparecerá un mensaje de error y, a continuación, se restablecerá la pantalla anterior.
3)Curvas gamma disponibles en “Selección” en
“Gamma” (STD: Gamma estándar, HG: Hipergamma)
STD1: Tabla gamma equivalente a una videocámara
SD. STD2: Tabla gamma con una ganancia de ×4,5. STD3: Tabla gamma con una ganancia de ×3,5. STD4: Tabla gamma equivalente al estándar SMPTE-
240M. STD5: Tabla gamma equivalente al estándar ITU-R709. STD6: Tabla gamma con una ganancia de ×5,0. HG1: Tabla gamma para convertir una entrada de
rango dinámico de 325% en una salida de 100%. HG2: Tabla gamma para convertir una entrada de
rango dinámico de 460% en una salida de 100%. HG3: Tabla gamma para convertir una entrada de
rango dinámico de 325% en una salida de 109%. HG4: Tabla gamma para convertir una entrada de
rango dinámico de 460% en una salida de 109%.
Funciones útiles
71
Page 72

Borrado de clips Almacenamiento/recuperación de

Mientras se encuentra en espera para grabar, está disponible la función Eliminar el último clip para borrar el último clip grabado y la función Eliminar todos los clips para borrar todos los clips de una tarjeta de memoria SxS.
Para borrar clips en la pantalla de imágenes en miniatura, consulte “Borrado de clips” en la página 85.
Borrado mediante el botón asignable
Grabación
Asigne previamente la función Eliminar el último clip a uno de los botones asignables (página 57). Pulse el botón asignable al que ha asignado “Excl. Últ. Clipe” y seleccione “Aplicar” para eliminar el último clip grabado de la tarjeta de memoria SxS.
Borrado mediante el menú Configuración
Seleccione “El. últ. Clip” en “Clip” (página 120) en el menú OTROS, seleccione “Aplicar” y, a continuación, seleccione “Aplicar” de n uevo para borrar el último clip grabado de la tarjeta de memoria SxS.
Nota
Si la Grabación continua de clips está ajustada en “On”, no se podrá seleccionar la opción “El. últ. Clip”.
Borrado de clips conjunto
Seleccione “El. todo clip” en “Clip” (página 120) en el menú OTROS, seleccione “Aplicar” y, a continuación, seleccione “Aplicar” de n uevo para borrar todos los clips de la tarjeta de memoria SxS.
Notas
• Si la tarjeta de memoria SxS contiene clips tanto del Modo HD como del Modo SD, solo se borrarán los clips del modo seleccionado en ese momento.
• Los clips con la marca OK (página 57) no pueden borrarse si se ha seleccionado FAT como sistema de archivos. Si selecciona UDF/exFAT, los clips establecidos en “Lock Clip” (página 82) no podrán borrarse.
los datos de ajuste
Se pueden guardar todos los ajustes de menú (incluyendo los perfiles de imagen) en forma de archivo de configuración en una tarjeta de memoria SxS o una unidad flash USB. Al recuperar el archivo de configuración guardado, se puede obtener inmediatamente el estado de configuración adecuado.
Nota
Los valores de “Reloj” y “Contador hor.” en el menú OTHERS no se guardan.
Almacenamiento del archivo de configuración
Para utilizar una tarjeta de memoria SxS
Solo puede guardar un archivo de configuración, designado con el nombre de archivo “SETUP.SUF”, en una tarjeta de memoria SxS.
1 Introduzca en una ranura para tarjetas
una tarjeta de memoria en la que desee guardar el archivo de configuración.
Compruebe que el icono de la tarjeta de memoria correspondiente aparece en la pantalla. Si hay seleccionada una tarjeta de memoria de la otra ranura, pulse el botón SLOT SELECT para cambiarla.
2 Seleccione “Almacenar” en “Datos”
(página 115) en el menú OTROS y, a continuación, seleccione “Aplicar”.
Aparece un mensaje de progreso durante la grabación. Cuando finaliza la grabación, aparece un mensaje de finalización.
Notas
• Si ya existe un archivo de configuración en la tarjeta de memoria indicada en el paso 1, aparece un mensaje para confirmar si se sobrescribe el archivo visualizado.
• Si no hay suficiente espacio en la tarjeta de memoria, aparece un mensaje de error.
Para utilizar una unidad flash USB (en el modo UDF/exFAT)
Seleccione “USB A” in “Sel.RM/USB A” (página 125) en el menú OTROS y, a continuación, conecte la unidad flash USB al conector USB (tipo A) (página 40).
Funciones útiles
72
Page 73
Notas
• En esta opción el conector VÍDEO no puede emitir señales.
• La información de los caracteres no puede emitirse independientemente de la opción “Sal.súp.SDI/HDMI/ Video”.
Seleccione “Guar.todo-USB” >“Aplicar” en el paso 2.
Recuperación del archivo de configuración

Metadatos de planificación

Los metadatos de planificación agrupan información sobre los planos de filmación y grabación en un archivo XML.
Ejemplo de archivo de metadatos de planificación
Para utilizar una tarjeta de memoria SxS
Al recuperar el archivo de configuración almacenado, se modif ican los ajustes de la cámara con arreglo al archivo.
1 Introduzca en una ranura para tarjetas
la tarjeta de memoria en la que se ha guardado el archivo de configuración.
Compruebe que el icono de la tarjeta de memoria correspondiente aparece en la pantalla. Si hay seleccionada una tarjeta de memoria de la otra ranura, pulse el botón SLOT SELECT para cambiarla.
2 Seleccione “Cargar” en “Datos”
(página 115) en el menú OTROS y, a continuación, seleccione “Aplicar”.
Aparece un mensaje de progreso durante la lectura de datos. Una vez finalizada la lectura, aparece un mensaje de finalización que indica que los ajustes de la videocámara se han modificado con arreglo al archivo de configuración.
Para utilizar una unidad flash USB (en el modo UDF/exFAT)
Conecte la unidad flash USB formateada al conector de dispositivos externos (página 40). Seleccione “Guar.todo-USB” >“Aplicar” en el paso 2.
Restablecimiento de los valores estándar
Los ajustes actuales de la videocámara realizados a través de las distintas funciones de menú y de botones se pueden volver a dejar en sus estados estándar (ajustes de fábrica) ejecutando “Reinic. todo” en el menú OTROS.
Puede filmar utilizando los nombres de clip y los nombres de marca de filmación definidos previamente en el archivo de metadatos de planificación. Esta videocámara puede mostrar los nombres de clip y los nombre de marca de filmación definidos en los siguientes idiomas:
•Inglés
• Chino
•Alemán
•Francés
• Italiano
• Español
• Holandés
• Portugués
• Sueco
• Noruego
• Danés
•Finés
Notas
• Si define nombres de clip y de marca de filmación en idiomas no indicados en la lista anterior, es posible que no se muestren en la pantalla del visor.
• Si define nombres de clip y de marca de filmación en francés, holandés o finés, algunos caracteres se mostrarán con un tipo de letra distinto pero parecido.
Grabación
Funciones útiles
73
Page 74
Carga de un archivo de metadatos de planificación
Para grabar los metadatos de planificación junto con los clips, es necesario cargar previamente un archivo de metadatos de planificación en la memoria de la videocámara.
Para utilizar una tarjeta de memoria SxS
Introduzca la tarjeta de memoria SxS con el archivo de metadatos de planificación (.xml) guardado en el siguiente directorio en la ranura para tarjetas de la videocámara y, a continuación,
Grabación
seleccione y cargue el archivo a través de “Cargar / Ranura(A)” o “Cargar / Ranura(B)” en “Planif.Metad.” (página 122) en el menú OTROS. UDF: General\Sony\Planning exFAT: XDROOT\General\Sony\Planning FAT: BPAV\General\Sony\Planning
Para utilizar una unidad flash USB (en el modo UDF/exFAT)
Antes del funcionamiento, seleccione “USB A” en la opción “Sel.RM/USB A” del menú OTROS.
Notas
• En esta opción el conector VÍDEO no puede emitir señales.
• La información de los caracteres no puede emitirse independientemente de la opción “Sal.súp.SDI/HDMI/ Video”.
1 Conecte una unidad flash USB
formateada y con el sistema de archivos FAT32 al conector de dispositivos externos (página 40).
Aparece una lista de archivos.
Nota
En la lista de archivos aparecen hasta 64 archivos. Aunque el número total de archivos de metadatos de planificación es de 64 o menos, es posible que no todos los archivos de metadatos de planificación aparezcan si el directorio en el que se ubican en la unidad flash USB (General/Sony/Planning) contiene 512 archivos o más.
Confirmación de la información detallada en los metadatos de planificación
Después de cargar un archivo de metadatos de planificación en la memoria de la videocámara, puede consultar la información sobre el archivo, como su nombre, la fecha y la hora de creación del archivo y los títulos especificados en el archivo. Seleccione “Propiedades” en “Planif.Metad.” (página 122) en el menú OTROS y, a continuación, seleccione “Aplicar”.
Uso de la conexión Wi-Fi
Al conectar la unidad con un equipo mediante Wi-Fi, la transmisión de archivos puede realizarse accediendo al menú Web de la unidad desde un equipo.
1 Inicie el navegador e introduzca http://
<dirección IP de la videocámara> (página 123) en la barra de direcciones.
Ejemplo: cuando la dirección IP sea
192.168.1.10, introduzca http://
192.168.1.10 en la barra de direcciones.
2 Introduzca el nombre de usuario y la
contraseña y, a continuación, haga clic en OK.
User name: admin Password: (el modelo de su unidad en minúsculas; pmw-300)
Borrado de los metadatos de planificación cargados
Para borrar los datos de planificación cargados en la memoria de la videocámara, siga los pasos indicados a continuación: Seleccione “Borrar” en “Planif.Metad.” (página 122) en el menú OTROS y, a continuación, seleccione “Aplicar”.
2 Si utiliza el joystick o el control de jog,
seleccione el archivo que desee cargar en la lista de archivos y, a continuación, pulse el botón SEL/SET o el control de jog.
Funciones útiles
74
Page 75
Definición de un nombre de clip en los
o
metadatos de planificación
Se pueden escribir los dos tipos de cadenas de nombre de clip indicados a continuación en un archivo de metadatos de planificación.
• Nombre con formato ASCII, que se muestra en la pantalla del visor.
• Nombre con formato UTF-8, que es como se registra el nombre del clip.
Puede seleccionar el tipo de formato utilizado para mostrar el nombre del clip con la opción “Mostrar nombre del clip”, dentro de “Planif.Metad.” (página 122), en el menú OTROS. Cuando especifica un nombre de clip en los metadatos de planificación, el nombre se muestra en la indicación de estado de funcionamiento en la pantalla del visor.
Ejemplo de cadenas de nombre de clip
Utilice un editor de texto para modificar la descripción de la etiqueta <Title>. Los campos sombreados del ejemplo son cadenas de nombre de clip. “Typhoon” es la descripción en el formato ASCII (con un máximo de 44 caracteres). “Typhoon_Strikes_Tokyo” es la descripción con el formato UTF-8 (con un máximo de 44 bytes). Aquí “sp” indica un espacio y 3 marca un retorno de carro.
version="1.0"spencoding="
<?xml
sp
UTF-8"?>3 <PlanningMetadata xmlns.sony.net/pro/metadata/ planningmetadata"
creationDate="
P0001"
sp
2011-08-20T17:00:00+09:00" lastUpdate=" 2011-09-28T10:30:00+09:00" version="1.00">3
<Properties assignment" 2011-09-28T10:30:00+09:00" modifiedBy="Chris">3
<Title xml:lang="en"> </Title>3
</Properties>3
</PlanningMetadata>3
xmlns="http://
sp
assignId="
sp
propertyId="
sp
update="
sp
usAscii=" "
sp
Typhoon
Typhoon_Strikes_Toky
sp
sp
sp
sp
Notas
• Al crear un archivo, introduzca cada información en una sola línea insertando un salto de línea con un CRLF únicamente después del último carácter de la línea e introduzca espacios solo donde esté especificado con “sp”.
• Las cadenas con un máximo de 44 bytes (o 44 caracteres) son nombres de clip válidos. Si una cadena con formato UTF-8 supera los 44 bytes, se utilizarán como nombre de clip los 44 primeros bytes. Si solo se especifica una cadena con formato ASCII , se utilizará como nombre de clip el nombre con formato ASCII con los primeros 44 caracteres. Si no es válida la cadena de nombre con el formato ASCII ni con el formato UTF-8, se utiliza un nombre de clip con el formato estándar.
Uso de un nombre de clip definido en los metadatos de planificación
Cargue un archivo de metadatos de planificación que contenga el nombre de clip en la memoria de la videocámara y, a continuación, seleccione “Plan” en “Nombrar automáticamente” en “Clip” (página 120) en el menú OTROS. Los nombres de clips se generan añadiendo un guión bajo (_) y un número de serie de 5 dígitos (00001 - 99999). Ejemplo: Typhoon_Strikes_Tokyo_00001,
Typhoon_Strikes_Tokyo_00002...
Notas
• Si se llega al número de serie 99999, en la próxima grabación se vuelve a empezar con el 00001.
• Al cargar otro archivo de metadatos de planificación, el número de serie de 5 dígitos vuelve a ser 00001.
Definición de nombres de marcas de filmación en los metadatos de planificación
Al grabar la marca de filmación 1 o la marca de filmación 2, puede aplicarle un nombre a partir de una cadena definida en los metadatos de planificación.
Ejemplo de cadenas de nombre de marca de filmación
Utilice un editor de texto para modificar la descripción de la etiqueta <Meta name>. Los campos sombreados del ejemplo son cadenas de nombre de marca de filmación. Los nombres pueden escribirse con formato ASCII (con un máximo de 32 caracteres) o con formato UTF-8 (con un máximo de 16 caracteres). Aquí “sp” indica un espacio y 3 marca un retorno de carro.
Grabación
Funciones útiles
75
Page 76
Nota
Si una cadena de nombre contiene un solo carácter que no sea ASCII, su longitud máxima será de 16 caracteres.
<?xmlspversion="1.0"spencoding=" UTF-8"?>3 <PlanningMetadata xmlns="http:// xmlns.sony.net/pro/metadata/ planningmetadata" H00123" 2011-04-15T08:00:00Z"
creationDate="
sp
2011-04-15T15:00:00Z" "1.00">3
Grabación
<Properties "assignment" update="2011-04-15T15:00:00Z" modifiedBy="Chris">3
<Title
sp
Game"
sp
Football Game 15/04/2011
assignId="
sp
lastUpdate="
sp
version=
sp
propertyId=
sp
class="original"
sp
usAscii="Football
xml:lang="en">
sp
sp
</Title>3
name="_ShotMark1"
<Meta
sp
content=" "/>3 <Meta content=" "/>3
Goal
name="_ShotMark2"
sp
Shoot
</Properties>3
</PlanningMetadata>3
Nota
Al crear un archivo, introduzca cada información en una sola línea insertando un salto de línea con un CRLF únicamente después del último carácter de la línea e introduzca espacios solo donde esté especificado con “sp”, menos dentro de las cadenas de nombre de marca de filmación.
sp
sp
Copiado colectivo de archivos de metadatos de planificación
Tiene la opción de copiar de forma colectiva los archivos de metada tos de planificac ión guardados en la carpeta General de una tarjeta de memoria SxS a otra tarjeta de memoria SxS. Seleccione “Archivos generales” en “Copiar todo” (página 121) en el menú OTROS.
Funciones útiles
76
Page 77

Reproducción

Pantallas de imágenes en miniatura

Al pulsar el botón THUMBNAIL (página 13), los clips grabados en la tarjeta de memoria SxS aparecen como imágenes en miniatura en la pantalla. Si no hay clips grabados en la tarjeta se muestra un mensaje indicando que no hay clips. Puede comenzar la reproducción desde el clip seleccionado en la pantalla de imágenes en miniatura. La imagen reproducida se puede ver en la pantalla del visor y en monitores externos. Pulse el botón STOP/CAM (página 13) para salir de la pantalla de imágenes en miniatura y volver a la pantalla de grabación.
Nota
Incluso si la tarjeta de memoria SxS contiene una combinación de clips HD y SD, la pantalla de imágenes en miniatura normal muestra solo los clips del modo seleccionado en “HD/SD” en “Sistema” (página 118) en el menú OTROS. Para visualizar todos los clips grabados independientemente del modo HD/SD, cambie a la pantalla de imágenes en miniatura de Todos-Clips (página 78).

Configuración de la pantalla de imágenes en miniatura

Los datos del clip seleccionado con el cursor aparecen en la parte inferior de la pantalla.
El icono de la tarjeta de memoria SxS activa aparece resaltado, la que no está seleccionada aparece sombreada. (Si la tarjeta está protegida contra escritura, aparece un icono de bloqueo a la izquierda.)
Nº de clip actual/ Número total de clips
Cursor (amarillo)
01 / JAN/ 2009 10:53 S&Q 29 / 24 JPAN0011(1)
HQ 1920 /23.9P MP4
1. Imagen en miniatura
En el modo UDF, exFAT y FAT HD: La imagen en miniatura de cada clip es un fotograma índice del clip. Al grabar, el primer fotograma del clip se establece automáticamente como fotograma índice. Este fotograma puede ajustarse (página 87). Debajo de cada miniatura aparece el código de tiempo de la imagen representativa. Si el clip está bloqueado o si tiene una marca OK, aparecerá la marca de bloqueo .
En el modo FAT SD: La imagen en miniatura de cada clip es el primer fotograma del clip. Deba jo de cada miniatura aparece el código de tiempo de la imagen representativa. Si el archivo se ha dividido en varias partes debido a que su tamaño superaba los 2 GB, aparecerá la marca de selección . Los archivos divididos pueden visualizarse a través de la pantalla EXPAND CLIP (página 85).
Reproducción
Pantallas de imágenes en miniatura
77
Page 78
2. Fecha y hora de inicio de la grabación
3. Nombre de clip
En el modo FAT SD, si el archivo se ha divid ido en varias partes debido a que su tamaño superaba los 2 GB, el número de segmento aparece después del nombre, separado con una barra.
4. Marca de bloqueo (Solo en los modos
UDF, exFAT y FAT HD)
UDF, exFAT: Si el clip seleccionado está bloqueado aparecerá una marca de bloqueo. Modo FAT HD: Si el clip seleccionado tiene una marca OK aparecerá una marca de bloqueo.
5. Icono de archivo AV independiente (Solo
en los modos UDF, exFAT y FAT HD)
Aparece solo si el clip seleccionado es un archivo AV independiente. Esto indica que es
Reproducción
posible que no todas las operaciones e indicaciones estén disponibles, ya que el clip puede haberse añadido manualmente al archivo SxS a través de un ordenador, etc. y no contar con archivo de gestión.
6. Formato de grabación de vídeo
7. Formato de archivo
Aparece el formato de archivo (MXF, MP4, AVI) del clip seleccionado. (Este elemento no aparece cuando el modo de grabación es el modo UDF-HD).
8. Duración del clip
9. Código de tiempo
Aparece el código de tiempo del fotograma índice.
10. Marca OK/NG/KP (Solo en los modos
UDF, exFAT y FAT HD)
UDF, exFAT: La marca aparece si el clip seleccionado tiene un indicador OK/NG/KP. Modo FAT HD: La marca OK aparece si el clip seleccionado tiene una marca OK.
11. Información de grabación especial (Solo
en los modos UDF, exFAT y FAT HD)
Si el clip seleccionado se ha grabado con un modo de grabación especial (Movimiento a cámara lenta y rápida, Grabación a intervalos o Grabación de fotogramas), aparece indicado el modo. Los clips grabados con Movimiento a cámara lenta y rápida muestran “Velocidad de fotograma de grabación/veloc idad de fotograma de reproducción fps” en la parte derecha.

Cambio del tipo de pantalla de imágenes en miniatura

El tipo de pantalla de imágenes en miniatura se puede cambiar de la siguiente forma pulsando el botón THUMBNAIL (página 13).
UDF, exFAT
La pantalla de imágenes en miniatura normal, la pantalla de imágenes en miniatura de clips OK/ NG/KP/Ninguno y la pantalla de imágenes en miniatura de Todos-Clips aparecen de forma cíclica.
Modo FAT HD
La pantalla de imágenes en miniatura normal, la pantalla de imágenes en miniatura de Clips-OK y la pantalla de imágenes en miniatura de Todos­Clips aparecen de forma cíclica.
Modo FAT SD
La pantalla de imágenes en miniatura normal y la pantalla de imágenes en miniatura de Todos­Clips aparecen de forma alternativa.
Pantalla de imágenes en miniatura de clips OK/NG/KP/Ninguno
Solo se mostrarán los clips con la marca OK/NG/ KP, o los clips sin ninguna marca (“Ninguno”), entre los clips de la tarjeta de memoria SxS actual. Puede seleccionar el tipo de indicador que desee mostrar con “Filtrar clips” en “Clip” (página 120) en el menú OTROS.
Pantalla de imágenes en miniatura de Clips-OK
Solo se mostrarán los clips con la marca OK entre los clips de la tarjeta de memoria SxS actual.
Pantalla de imágenes en miniatura de Todos-Clips
La pantalla de imágenes en miniatura de Todos­Clips muestra todos los clips de la tarjeta de memoria SxS actual independientemente del modo HD o SD, lo que permite comprobar si la tarjeta contiene clips grabados en un modo que no sea el que está seleccionado en ese momento.
Pantallas de imágenes en miniatura
78
Page 79
Nota
No se puede iniciar la reproducción desde la pantalla de imágenes en miniatura de Todos-Clips. Vuelva a pulsar el botón THUMBNAIL para volver a la pantalla de imágenes en miniatura normal, y la reproducción y las operaciones de clips se habilitan.
Cambio de las tarjetas de memoria SxS
Cuando hay cargadas dos tarjetas de memoria, pulse el botón SLOT SELECT (página 14) para cambiar de tarjeta de memoria.
Nota
Cuando se está visualizando la pantalla de imágenes en miniatura o cuando se está mostrando una imagen de entrada externa solo se puede cambiar de tarjeta pulsando el botón STOP/CAM. No se puede cambiar de tarjeta de memoria durante la reproducción. No es posible la reproducción continua de las tarjetas de las ranuras A y B.

Reproducción de clips

Para las operaciones de reproducción, utilice los botones de control de reproducción del asa (página 13). Cuando el mando a distancia por infrarrojos está habilitado, puede utilizar los botones de control de reproducción del mismo (página 35).

Reproducción del clip seleccionado y los siguientes por orden

1 Utilizando el joystick o el control de jog,
mueva el cursor a la imagen en miniatura del clip que desea reproducir.
2 Pulse el botón PLAY/PAUSE.
La reproducción comienza por el principio del clip seleccionado.
Notas
• La imagen de reproducción puede aparecer distorsionada o congelada momentáneamente entre clips. Los botones de control de reproducción y el botón THUMBNAIL no funcionan durante esta condición.
• Al seleccionar un clip en la pantalla de imágenes en miniatura e iniciar la reproducción, es posible que la imagen de reproducción del principio del clip esté distorsionada. Para iniciar la reproducción sin distorsión, una vez pausada la grabación después de iniciarla, pulse el botón PREV para regresar al principio del clip y, a continuación, reinicie la reproducción.
Reproducción
Reproducción de clips
79
Page 80
Información mostrada en la pantalla de reproducción
La información siguiente aparece superpuesta a la imagen reproducida.
12345
120min B PLAY
Reproducción
1. Indicación de batería restante/tensión DC
IN
TCR 00 :0 0:00: 00
CH1 CH2
2. Modo Reproducción
3. Tarjeta de memoria SxS
Si la tarjeta de memoria SxS está protegida contra escritura, se mostrará la marca en la parte izquierda.
4. Datos de tiempo
Se muestran los datos de tiempo para la imagen reproducida. Cada vez que se pulsa el botón DURATION/TC/U-BIT, la indicación cambia entre código de tiempo (TCR) y datos de bits de usuario (UB).
5. Nº de clip/número total de clips
Esto se muestra en el modo FAT. También aparece en UDF/exFAT si “Modo de búsqueda” en “Clip” (página 120) en el menú OTROS está ajustado en “Clip”.
6. Nº de clip/número total de clips, n.º de
marca de esencia/número total de marcas de esencia
Aparece en UDF/exFAT si “Modo de búsqueda” en “Clip” (página 120) en el menú OTROS está ajustado en “Inicio grabación”.
7. Niveles de audio
Se muestran los niveles de audio en la grabación.
0011/ 03 00
7

Monitorización de audio

Durante el modo Reproducción normal, puede monitorizar las señales de audio grabadas con el altavoz integrado (página 13) o unos auriculares conectados. Al conectar unos auriculares al conector de auriculares (página 10), el altavoz integrado se desactiva. Pulse los botones VOLUME (página 13) para ajustar el volumen del sonido. Puede seleccionar los canales de audio que quiere monitorizar con “Salida de audio” (página 105) en el menú CONF.AUDIO.

Localización

Para comenzar la reproducción desde el principio del primer clip
Pulse el botón PREV y el botón F REV a la vez. Se localiza el principio del primer clip grabado en la tarjeta de memoria.
Para mostrar el último fotograma del último clip grabado
Pulse el botón F FWD y el botón NEXT a la vez. Aparecerá el último fotograma del último clip grabado en la tarjeta de memoria SxS.

Adición de marcas de filmación durante la reproducción (modo UDF/exFAT/FAT HD)

Del mismo modo que durante la grabación, es posible añadir marcas de filmación durante la reproducción.
Pulse el botón asignado a “Marca de filmación 1” o “Marca de filmación 2”, o el botón SHOTMARK 1 o 2 del mando a distancia por infrarrojos en el punto en el que quiere añadir una marca de filmación.
Notas
• No se pueden añadir marcas de filmación si la tarjeta de memoria está protegida contra escritura.
• No se puede añadir ninguna marca de filmación en el primer o último fotograma de un clip.
Reproducción de clips
80
Page 81

Operaciones de clips

Durante la reproducción en la pantalla de imágenes en miniatura, etc., puede trabajar con los clips o confirmar y modificar los datos subsidiarios de los clips con los menús de Operaciones de clips. El menú Operaciones de clips correspondiente aparece en la pantalla de la siguiente forma al pulsar el botón SET/SEL o el control de jog.

Menús de Operaciones de clips

Pantalla de imágenes en miniatura
(página 82)
CANCEL
DISP CLIP INFO
OK MARK ADD (solo FAT)
OK MARK DELETE (solo FAT)
OK FLAG ADD (solo UDF/exFAT)
NG FLAG ADD (solo UDF/exFAT)
KEEP FLAG ADD (solo UDF/exFAT) CLIP FLAG DELETE (solo UDF/
exFAT) LOCK CLIP (solo UDF/exFAT)
UNLOCK CLIP (solo UDF/exFAT)
COPY CLIP
DELETE CLIP
ALL MARKS
SHOT MARK1
SHOT MARK2
REC START MARK (solo UDF/exFAT)
EXPAND CLIP
Pantalla de ampliación de clip (página 86)
CANCEL
EXPAND (COARSE)
EXPAND (FINE)
PAUSE
SET INDEX PIC
SHOT MARK1 ADD
SHOT MARK2 ADD
SHOT MARK1 DEL
SHOT MARK2 DEL
DIVIDE CLIP (solo FAT)
Pantalla de marcas de filmación (página 87)
CANCEL
PAUSE
SET INDEX PIC
SHOT MARK1 DEL
SHOT MARK2 DEL
DIVIDE CLIP (solo FAT)
Nota
Las opciones de menú seleccionables están limitadas en el Modo SD.

Operaciones básicas de los menús de Operaciones de clips

Utilice el joystick o el control de jog para seleccionar un elemento de menú y, a continuación, pulse el botón SEL/SET o el control de jog. Pulsando el botón CANCEL se restablece el estado anterior. Seleccionando “Cancelar” en un menú de Operaciones de clips desactiva el menú Operaciones de clips.
Notas
• Cuando la tarjeta de memoria SxS está protegida contra escritura, algunas operaciones no están disponibles.
• Puede haber elementos que no se pueden seleccionar dependiendo del estado al mostrar el menú.
Reproducción
Operaciones de clips
81
Page 82
Menú de Operaciones de clips en la pantalla de imágenes en miniatura
Pulsando el botón SEL/SET o el control de jog en la pantalla de imágenes en miniatura (página 77) se abre el menú de Operaciones de clips para el clip con el cursor.
Opción Función
DISP CLIP INFO Muestra la pantalla de
OK MARK
1)
ADD OK MARK DELETE OK FLAG
2)
ADD NG FLAG
2)
ADD
Reproducción
KEEP FLAG
2)
ADD CLIP FLAG DELETE
LOCK CLIP
UNLOCK CLIP
COPY CLIP Copia el clip en otra tarjeta de
DELETE CLIP Borra el clip (página 85). ALL MARKS
SHOT MARK1
SHOT MARK2
REC START MARK
EXPAND CLIP Cambia a la pantalla EXPAND
Válido solamente con el Modo FAT HD.
1)
2) Válido solamente con UDF y exFAT.
3) Válido con los modos UDF, exFAT y FAT HD.
información del clip (página 83). Añade una marca OK (página 84).
Borra la marca OK (página 84).
1)
Añade un indicador OK (página
84). Añade un indicador NG (página
84). Añade un indicador KP (página
84). Borra el indicador (página 84).
2)
2)
Bloquea y protege un clip (página
84).
2)
Desbloquea un clip protegido (página 84).
memoria SxS (página 84).
3)
Muestra imágenes en miniatura de todos los fotogramas con una marca de esencia grabada (página
86).
3)
Muestra solo las imágenes en miniatura de los fotogramas con la marca de filmación 1 grabada (página 86).
3)
Muestra solo las imágenes en miniatura de los fotogramas con la marca de filmación 2 grabada (página 86). Muestra imágenes en miniatura de fotogramas con una marca de inicio de grabación y los primeros fotogramas de clips sin marcas de inicio de grabación (página 86).
CLIP (página 85).
Operaciones de clips
82
Page 83

Visualización de la información detallada de un clip

OK
Seleccione “DISP CLIP INFO” en un menú de Operaciones de clips.
120min CLIP I NFO
1
2
PREV
CLIP NEXT CLIP
3
1. Imagen del clip actual
2. Imagen del clip anterior
Pulse el botón PREV para cambiar a la pantalla de información de clips del clip anterior. En el Modo FAT SD, aparece el segmento anterior de un clip segmentado.
3. Imagen del clip siguiente
Pulse el botón NEXT para cambiar a la pantalla de información de clips del siguiente clip. En el Modo FAT SD, aparece el siguiente segmento de un clip segmentado.
4. Nombre de clip
Para un nombre de clip de 12 caracteres o más, solamente se mostrarán los 5 primeros y los 5 últimos caracteres del nombre. Para comprobar la parte que no se muestra del nombre, pulse el control de jog o el botón SEL/ SET para visualizar el nombre completo del clip (modo de visualización completa). Pulse el control de jog o el botón SEL/SET de nuevo para cancelar el modo de visualización completa. El modo de visualización completa también se cancela si se pasa al clip anterior o al siguiente con el botón PREV o NEXT. En el modo FAT SD, si el archivo se ha divid ido en varias partes debido a que su tamaño superaba los 2 GB, el número de segmento aparece después del nombre, separado con una barra.
5. Marca de bloqueo (Solo en los modos
UDF, exFAT y FAT HD)
0011 / 0300
5
4
JPAN0011 01 / JAN/ 2013 10:53 HQ 1920 / 23.9P MP4
S
TCR TCR TCR DUR CH1/2/3/4/5/6/7/8
(1)
OK
&Q Motion 29/24fps
00:05:00:02 00:05:00:00 STR 00:08:19:23 END 00:03:20:00
6 7
8
9 10 11 12 13 14 15
UDF, exFAT: Si el clip seleccionado está bloqueado aparecerá una marca de bloqueo. Modo FAT HD: Si el clip seleccionado tiene una marca OK aparecerá una marca de bloqueo.
6.Marca OK/NG/KP (Solo en los modos
UDF, exFAT y FAT HD)
UDF, exFAT: La marca aparece si el clip seleccionado tiene un indicador OK/NG/KP. Modo FAT HD: La marca OK aparece si el clip seleccionado tiene una marca OK.
7.Fecha y hora de inicio de la grabación
8.Formato de archivo
Aparece el formato de archivo (MXF, MP4, AVI) del clip seleccionado.
9.Información de grabación especial (Solo
en los modos UDF, exFAT y FAT HD)
Si el clip seleccionado se ha grabado con un modo de grabación especial (Movimiento a cámara lenta y rápida, Grabación a intervalos o Grabación de fotogramas), aparece indicado el modo. Los clips grabados con Movimiento a cámara lenta y rápida muestran “Velocidad de fotograma de grabación/velocidad de fotograma de reproducción fps” en la parte derecha.
10. Código de tiempo del fotograma mostrado
11. Código de tiempo en el punto inicial de la
grabación
12. Código de tiempo en el punto final de la
grabación
13. Duración del clip
Reproducción
Operaciones de clips
83
Page 84
14. Canales de audio grabados
15. Formato de vídeo grabado

Adición/borrado de un indicador (solo UDF/exFAT)

Puede añadir un indicador OK/NG/KP a clips grabados en UDF/exFAT. Al añadir indicadores, puede configurar la videocámara para que muestre solo los clips con determinados ajustes de indicadores en la pantalla de imágenes en miniatura (pantalla de imágenes en miniatura de clips OK/NG/KP/Ninguno) (página 78). Al añadir un indicador, puede seleccionar “OK FLAG ADD”, “NG FLAG ADD” o “KEEP FLAG ADD” en el menú de Operaciones de clips (página 82) de la pantalla de imágenes en
Reproducción
miniatura. Para eliminar un indicador, seleccione “CLIP FLAG DELETE”.
Nota
Los clips con indicadores no están protegidos. Para proteger los clips con el fin de que no puedan borrarse, seleccione “LOCK CLIP” en el menú de Operaciones de clips (página 82) de la pantalla de imágenes en miniatura. Para eliminar la protección, seleccione “UNLOCK CLIP”.

Adición/borrado de la marca OK (solo FAT HD)

Al añadir una marca OK a los clips grabados en el Modo FAT HD, puede configurar la videocámara para que muestre solo los clips necesarios en la pantalla de imágenes en miniatura (página 78). Los clips con la marca OK no pueden borrarse ni segmentarse. Para borrarlos o segmentarlos, elimine la marca OK. En el menú de Operaciones de clips (página 82) de la pantalla de imágenes en miniatura, puede seleccionar “OK MARK ADD” para añadir una marca OK, u “OK MARK DELETE” para borrar la marca OK.

Copiado de clips

Se pueden copiar los clips de una tarjeta de memoria SxS a otra tarjeta de memoria SxS. Los clips se copian con el mismo nombre en la tarjeta de memoria SxS de destino.
Notas
• Si hay un clip con el mismo nombre en la tarjeta de memoria SxS de destino, el clip se copia añadiendo un número de un solo dígito entre paréntesis al final del nombre original del clip. El número entre paréntesis es el valor mínimo que no está presente en la tarjeta de memoria de destino.
Ejemplos:
ABCD0002(1) si ya está presente ABCD0002 ABCD0002(2) si ya está presente ABCD0002(1) ABCD0005(4) si ya está presente ABCD0005(3)
• Si utiliza FAT, no podrá copiar un archivo 10 o más veces si ya existen en la tarjeta clips con el mismo nombre seguido de números entre paréntesis (1) a (9).
• Si utiliza UDF/exFAT, no podrá copiar un clip si ya existe el mismo clip en la tarjeta de memoria SxS de destino.
• Si en la tarjeta de memoria SxS de destino no hay espacio suficiente se muestra un mensaje de advertencia. Cambie la tarjeta de memoria SxS por una con espacio suficiente.
• Al copiar una tarjeta de memoria SxS en la que se hayan grabado varios clips, es posible que no se puedan copiar todos los clips hasta el final, aunque la tarjeta de destino posea la misma capacidad que la tarjeta fuente, en función de las condiciones de uso, las características de la memoria, etc.
Copiado de un clip determinado
Es posible copiar un clip seleccionado en la pantalla de imágenes en miniatura en otra tarjeta de memoria SxS. Seleccione “COPY CLIP” desde el menú de Operaciones de clips.
Copiado de clips conjunto
Con el menú Configuración se pueden copiar los clips de una tarjeta de memoria SxS de forma conjunta a otra tarjeta de memoria SxS. Si la tarjeta de memoria contiene clips tanto del Modo HD como del Modo SD, solo se copiarán los clips del modo seleccionado en ese momento. Esto puede resultar útil cuando solo se desea extraer los clips de un mismo modo. Seleccione “Clips” en “Copiar todo” (página 121) en el menú OTROS.
Operaciones de clips
84
Page 85

Borrado de clips

Se pueden borrar clips de la tarjeta de memoria SxS. Seleccione “DELETE CLIP” desde el menú de Operaciones de clips.
Nota
Los clips con la marca OK y los clips con indicadores establecidos en “LOCK CLIP” no podrán borrarse. Para borrarlos, elimine la marca OK o el ajuste LOCK CLIP antes de realizar la operación de borrado.
2 Seleccione “EXPAND CLIP”.
La pantalla EXPAND CLIP aparece para el clip seleccionado en la pantalla de imágenes en miniatura.
Pantalla EXPAND CLIP en el Modo UDF/ exFAT/FAT HD
Número de fotograma actual
120min
EXPAND CLIP
0000123
Borrado de clips conjunto
Con el menú Configuración se pueden borrar los clips de una tarjeta de memoria SxS de forma conjunta. Seleccione “El. todo clip” en “Clip” (página 120) en el menú OTROS.
Notas
• Si la tarjeta de memoria contiene clips tanto del Modo HD como del Modo SD, solo se borrarán los clips del modo seleccionado en ese momento.
• Los clips con la marca OK y los clips con indicadores establecidos en “LOCK CLIP” no podrán borrarse.

Visualización de la pantalla EXPAND CLIP

En el Modo UDF, exFAT y FAT HD, la pantalla EXPAND CLIP permite dividir un clip en 12 bloques con la misma duración y mostrar una imagen en miniatura del primer fotograma de cada bloque en la pantalla. En el Modo FAT SD, la pantalla EXPAND CLIP muestra las imágenes en miniatura de los primeros fotogramas de los segmentos, solo para los clips segmentados porque el tamaño de archivo es superior a los 2 GB. Esto le permite buscar rápidamente una escena en un clip de larga duración. Puede ver la pantalla EXPAND CLIP seleccionando el clip en la pantalla de imágenes en miniatura.
1 Seleccione un clip en la pantalla de
imágenes en miniatura y, a continuación, pulse el botón SEL/SET o el control de jog.
Se abre el menú de Operaciones de clips correspondiente.
01:10:20:00 01:10:30:00 01:10:40:00 01:10:50:00
S1 S2
01:11:00:00 01:11:10:00 01:11:20:00 01:11:30:00
01:11:40:00 01:11:50:00 01:12:00:00 01:12:10:00
01 /JAN /2013 JPAN0011
10: 53 S&Q 29 /24
(1)
HQ
S2 S1
1920 /23 .9P
01: 10:20 : 00
TCR
DUR
00: 03: 19: 23
1
2
En la parte inferior de la pantalla se muestra información detallada del clip. Salvo los elementos siguientes, los demás son los mismos que los de la pantalla de imágenes en miniatura (página 77):
1.Información de fotograma
Los iconos siguientes muestran las marcas del fotograma con el cursor.
Fotograma índice
Fotograma con marca de
S1 S2
Los mismos iconos también pueden aparecer debajo de la imagen en miniatura de cada fotograma. Si el fotograma tiene varias marcas, se mostrará solo uno de los iconos según el orden de prioridad siguiente: fotograma índice, marca de filmación 1 y marca de filmación 2.
filmación 1 añadida Fotograma con marca de filmación 2 añadida
2.Indicación del código de tiempo
Aparece el código de tiempo del fotograma con el cursor.
Reproducción
Operaciones de clips
85
Page 86
Pantalla EXPAND CLIP en el Modo FAT SD
Número de fotograma actual
120min
00: 00: 00: 00 00:09:30:00 00:19:00:00
01 /JAN /2013 JPAN0011
EXPAND CLIP
10: 53
_01
DVCAM
29.9PsF SQ
TCR DUR
En la parte inferior de la pantalla se muestra
Reproducción
información detallada del clip. Salvo los elementos siguientes, los demás son los mismos que los de la pantalla de imágenes en miniatura (página 77):
1. Indicación del código de tiempo
Aparece el código de tiempo del archivo de segmentación con el cursor.
2. Duración
Aparece la duración del archivo de segmentación con el cursor.
Menú de Operaciones de clips en la pantalla EXPAND CLIP
Modo UDF/exFAT/FAT HD
Al seleccionar un fotograma en la pantalla EXPAND CLIP y pulsar el botón SEL/SET o el control de jog, se abre el menú Operaciones de clips para realizar operaciones, tales como mostrar pantallas divididas con más detalles y guardar los fotogramas posteriores al fotograma seleccionado como clip distinto.
Opción Función
EXPAND (COARSE) EXPAND (FINE)
PAUSE Para establecer el modo Pausa en
SET INDEX PIC Para especificar el fotograma
Para reducir el número de particiones de un clip Para aumentar el número de particiones de un clip
el fotograma seleccionado
seleccionado como fotograma índice del clip (página 87)
0000001
00 :00 :00 :00 00 :09 :30 :00
21
Opción Función
SHOT MARK1 ADD
SHOT MARK2 ADD
SHOT MARK1 DEL
SHOT MARK2 DEL
DIVIDE CLIP Para dividir el clip en dos clips en
Para añadir la marca de filmación 1 al fotograma seleccionado
(página 87)
Para añadir la marca de filmación 2 al fotograma seleccionado
(página 87)
Para borrar la marca de filmación 1 del fotograma seleccionado
(página 87)
Para borrar la marca de filmación 2 del fotograma seleccionado
(página 87)
el fotograma seleccionado (página
88) (Solo en el modo FAT HD)
Modo FAT SD
En la pantalla EXPAND CLIP solo se puede seleccionar “PAUSE” en el Modo FAT SD.

Visualización de la pantalla SHOT MARK (solo en el Modo UDF/ exFAT/FAT HD)

Cuando hay una o varias marcas de filmación o de inicio de grabación grabadas en un solo clip, puede visualizar solo los fotogramas con dichas marcas como imágenes en miniatura en la pantalla.
1 Seleccione un clip en la pantalla de
imágenes en miniatura y, a continuación, pulse el botón SEL/SET o el control de jog.
2 Seleccione “ALL MARK”, “Marca de
filmación 1”, “Marca de filmación 2” o “REC START MARK” en el menú de Operaciones de clips (página 82).
Operaciones de clips
86
Page 87
Ejemplo de la pantalla SHOT MARKS (cuando se selecciona ALL MARK)
120min
S1 S2 S2 S1
01: 10: 20: 00 01:10:30:00 01:10:40:00 01:10:50:00
S1 S
01:11:00:00 01:11:10:00
01 /JAN /2013 JPAN0011
En la parte inferior de la pantalla se muestra información detallada del clip. Salvo los elementos siguientes, los demás son los mismos que los de la pantalla EXPAND CLIP (página 85) en los modos UDF, exFAT y FAT HD:
- - -
10: 53 S&Q 29 /24
(1)
HQ
SHOT MARK1
1
- - -
1920/23.9P
0031 /0031
TCR
DUR
- - -
- - -
01: 12:00 : 00 00: 03: 19: 23
1
- - -
- - -
1. Indicación del código de tiempo
Aparece el código de tiempo del fotograma con el cursor en la pantalla SHOT MARK.
Desplace el cursor al primer/último fotograma
Cuando el cursor se encuentra en una posición definida por el usuario, pulse simultáneamente los botones F REV y PREV para desplazar el cursor al primer fotograma. Pulse simultáneamente los botones F FWD y NEXT para desplazar el cursor al último fotograma.
Vaya a la pantalla de marcas de filmación de clips para acceder a un clip distinto
Cuando el cursor se encuentre en el primer fotograma de un clip, pulse el botón PREV o arriba, o gire el control de jog hacia arriba para ir a la anterior pantalla de marcas de filmación de clips visualizable. Cuando el cursor se encuentre en el último fotograma de un clip, pulse el botón NEXT o abajo, o gire el control de jog hacia abajo para ir a la siguiente pantalla de marcas de filmación de clips visualizable.
jog, se abre el menú de Operaciones de clips para operaciones adicionales.
Opción Función
PAUSE Para establecer el modo Pausa en el
SET INDEX PIC Para especificar el fotograma
SHOT MARK1 DEL
SHOT MARK2 DEL
DIVIDE CLIP Para dividir el clip en dos clips en el
fotograma seleccionado
seleccionado como fotograma índice del clip (página 87)
Para borrar la marca de filmación 1 del fotograma seleccionado (página
87)
Para borrar la marca de filmación 2 del fotograma seleccionado (página
87)
fotograma seleccionado (página 88) (modo FAT HD solamente)

Adición/borrado de marcas de filmación (Modo UDF/exFAT/FAT HD)

Adición de una marca de filmación en el modo Pausa
Añada una marca de filmación pulsando el botón asignable al que haya asignado “MARCA DE FILMACIÓN 1” o “MARCA DE FILMACIÓN 2”.
Adición de una marca de filmación en la pantalla EXPAND CLIP
Seleccione “SHOT MARK1 ADD” o “SHOT MARK2 ADD” en el menú de Operaciones de clips.
Borrado de una marca de filmación
Puede borrar marcas de filmación en la pantalla EXPAND CLIP (página 85) o en la pantalla SHOT MARK (página 86). Seleccione “SHOT MARK1 DEL” o “SHOT MARK2 DEL” en el menú de Operaciones de clips.
Reproducción
Menú de Operaciones de clips en la pantalla SHOT MARK
Al seleccionar un fotograma en la pantalla SHOT MARK y pulsar el botón SEL/SET o el control de

Cambio del fotograma índice (Modo UDF/exFAT/FAT HD)

Puede cambiar el fotograma índice por otro fotograma seleccionado en la pantalla EXPAND
Operaciones de clips
87
Page 88
CLIP (página 85) o en la pantalla SHOT MARK (página 86).
Seleccione “SET INDEX PIC” en el menú de Operaciones de clips.
Nota
Incluso si se especifica un fotograma distinto al primero como fotograma índice, la reproducción siempre comenzará por el primer fotograma cuando la reproducción se inicia desde la pantalla de imágenes en miniatura.

División de un clip (solo en el Modo FAT HD)

En el modo FAT HD, es posible dividir un clip en dos clips distintos en el fotograma seleccionado en la pantalla EXPAND CLIP (página 85) o la pantalla SHOT MARK (página 86).
Reproducción
Seleccione “DIVIDE CLIP” desde el menú de Operaciones de clips. Los primeros 4 caracteres del nombre original del clip se mantienen, y para el segundo grupo de 4 números se sigue la secuencia del último número grabado en la tarjeta de memoria. Ejemplo: Si divide un clip con el nombre
ABCD0002 en dos clips y un clip nuevo se va a llamar EFGH0100, se crearán el clip ABCD0100 y el clip ABCD0101.
Nota
Si el espacio disponible en la tarjeta de memoria es insuficiente para clips divididos, aparece un mensaje informando de ello.
Operaciones de clips
88
Page 89

Pantallas de estado

Visualización de las pantallas de estado

Pulse el botón STATUS (página 13) para mostrar las pantallas de estado en la pantalla del visor/el monitor de vídeo externo. Utilice el joystick (página 13) o el control de jog (página 14) para realizar operaciones y cambiar de pantalla en orden. Si pulsa el botón STATUS de nuevo, se cancelará la visualización de la pantalla de estado.
Para las conexiones de un monitor externo, remítase a “Conexión de dispositivos de grabación y monitores externos” en la página 126.

Pantalla de estado Camera

White Bal: Estado del equilibrio del blanco
Indica­ción
B Se indica la temperatura de color
A Se indica la temperatura de color
PRST Se indica la temperatura de color
Gain: Ajustes del interruptor GAIN
Aparecen los valores de ganancia de las posiciones L, M y H del interruptor GAIN asignados mediante el menú CONF. CÁMARA.
Handle Zoom : ajustes de zoom del asa
Apare el ajuste “Manipul.zoom” (página 97) del menú CONF. CÁMARA.
Indica­ción
Off El zoom no funciona. Low El zoom funciona a la velocidad ajustada
High El zoom funciona a la velocidad ajustada
Vari La velocidad de zoom es mayor cuanto más
Descripción
almacenada en la memoria del blanco B.
almacenada en la memoria del blanco A.
establecida como blanco predeterminado. La temperatura de color del blanco predeterminado se puede modificar mediante el menú PICTURE PROFILE.
Descripción
como “Baja” en “Veloc. zoom”.
como “Alta” en “Veloc. zoom”.
se presiona el botón ZOOM del asa.
Zoom Speed
Aparece la velocidad de zoom que está ajustada en “Alta”/“Baja” para “Veloc. Zoom” (página 97) en el menú CONF. CÁMARA.
Indica-
Descripción
ción
L Velocidad de zoom definida como “Baja”
H Velocidad de zoom definida como “Alt a” en
en “Veloc. zoom”.
“Veloc. zoom”.
Zebra: Estado del patrón cebra
Indica-
Descripción
ción
1 Aparecerá “On” y el ajuste de “Nivel de
2 Aparecerá “On” cuando la opción
cebra1” de “Cebra” en el menú CONF. VF aparecerá en la parte derecha, si la opción “Selección de cebra” de “Cebra” en el menú VF SET está ajustada en “1” o “Ambos”, y establece la función Cebra en “On”. Si la función Zebra está establecida en “Off” o “Selección de cebra” está ajustado en “2”, aparecerá “Off”.
“Selección de cebra” de “Cebra” en el menú CONF. VF está ajustada en “2” o “Ambos”, y se establece la función Cebra en “On”. Si la función Zebra está establecida en “Off” o “Selección de cebra” está ajustado en “1”, aparecerá “Off”.
Skin Tone Detail: Estado del detalle del tono de piel
Aparece el estado actual (“On” u “Off”) de “Conf.” de “Detalles tono piel” en el menú PICTURE PROFILE.
Picture Profile: Estado de selección del Imagen de perfil
Aparece el número y el nombre del Imagen de perfil seleccionado. (Si Imagen de perfil está desactivado, aparece “Off”.)
Pantallas de estado
Visualización de las pantallas de estado
89
Page 90

Pantalla de estado Audio

Output CH: Salida externa/salida de auriculares
En función del ajuste de “Canal de salida” en “Salida de audio” en el menú CONF.AUDIO y el ajuste de “Monitor. canal”, la salida de auriculares y la salida externa de los canales de audio aparecerán de la siguiente forma.
• CH-1: Cuando izquierdo/derecho son CH-1
• CH-2: Cuando izquierdo/derecho son CH-2
• CH-3: Cuando izquierdo/derecho son CH-3
• CH-4: Cuando izquierdo/derecho son CH-4
• CH-1/CH-2: Cuando izquierdo es CH-1 y derecho es CH-2 (estéreo)
• CH-3/CH-4: Cuando izquierdo es CH-3 y derecho es CH-4 (estéreo)
• CH-1+CH-2: Cuando izquierdo y derecho son CH-1 y CH-2 (monoaural)
• CH-3+CH-4: Cuando izquierdo y derecho son CH-3 y CH-4 (monoaural)
Speaker: Salida de altavoz
Aparece la salida de los canales de audio para los altavoces internos.
Pantallas de estado
Dado que el altavoz es monoaural, “CH-1+CH2” o “CH-3+CH-4” aparece cuando “Monitor. canal” se establece en estéreo. Cuando el ajuste no se establece en estéreo, el ajuste de “Monitor. canal” en “Salida de audio” en el menú AUDIO SET se muestra tal cual.
CH-1/CH-2/CH-3/CH-4: Medidores de nivel de audio
Aparecerán las fuentes de entrada y los medidores del nivel de audio de 4 canales (2 canales cuando se utiliza la configuración de 2 canales). En el modo de grabación (o en espera para grabar), se muestra el nivel de las entradas de audio (los niveles de audio EE). Durante la reproducción, el nivel de reproducción de audio se muestra según el ajuste de “Canal de salida” en “Salida de audio” en el menú CONF.AUDIO. Si el audio entra desde el conector i.LINK (HDV/ DV) mientras se visualizan imágenes en miniatura, mientras se detiene la reproducción o mientras se graba una señal externa, aparecerá el nivel de entrada de audio. En este caso, los canales situados más a la izquierda mostrados son CH-1 y CH-2, independientemente del ajuste de “Canal de salida” en “Salida de audio” en el menú CONF.AUDIO.
Wind Filter
El ajuste “On”/“Off” del filtro de viento aparece en la parte derecha de cada fuente de entrada. Los ajustes del filtro de viento pueden realizarse desde “Filtro viento CH-1” hasta “Filtro viento CH-4” en “Entr. audio” en el menú CONF.AUDIO.

Pantalla de estado Video

Video Format
Video Format: Ajuste del formato de vídeo Se muestra el número de líneas verticales, la velocidad de fotograma y el formato de exploración (i/P) del formato de vídeo establecido en la opción “Formato” de “Sistema” del menú OTROS.
Rec Mode: Modo de grabación
Se muestra el formato de vídeo establecido en la opción “Formato” de “Sistema” del menú OTROS.
SDI Output: Salida para SDI
Se mostrará el ajuste “SDI” en “Sel.SDI/HDMI/ i.LINK I/O” en el menú CONF. VÍDEO.
HDMI Output: Salida para HDMI
Se mostrará el ajuste “HDMI” en “Sel.SDI/ HDMI/i.LINK I/O” en el menú CONF. VÍDEO.
i.LINK I/O: Entrada y salida para i.LINK
Se mostrará el ajuste “i.LINK” en “Sel.SDI/ HDMI/i.LINK I/O” en el menú CONF. VÍDEO.
Down Converter: Ajuste de la conversión descendente de la salida SD
En el modo HD, aparece el ajuste “Conversión descendente” (“Squeeze”, “Letterbox”, “Edge Crop”) en el menú CONF. VÍDEO. En el modo SD, aparece “Edge Crop” cuando se selecciona EC (Recorte de bordes) en “Formato” en “Sistema” en el menú OTROS, y “Squeeze” cuando se selecciona SQ (Comprimir) en “Formato” en “Sistema” en el menú OTROS.
23.98P Output: Modo de salida 23.98P
Se mostrará el ajuste “Salida 23.98P” (23.98PsF,
59.94i (conversión 2-3)) en el menú CONF. VÍDEO.
Visualización de las pantallas de estado
90
Page 91

Pantalla de estado Button/Remote

Assign Button: Estados de los botones asignables
Aparecen las funciones asignadas mediante “Asignar botón” en el menú OTROS a los botones asignables correspondientes.
IR Remote: Estado del mando a distancia por infrarrojos
Se mostrará el ajuste “Mando dist.IR” en el menú OTROS.

Pantalla de estado Battery/Media

Battery: Carga restante de la batería
Aparece el nivel de carga restante de la batería colocada.
Charge Count: Cargas repetidas
Aparece el número de veces que se ha cargado la batería colocada.
Media A/Media B: Espacio libre, tiempo de grabación disponible y vida útil calculada
En los medidores se indica el espacio libre de las tarjetas de memoria SxS en las ranuras para tarjetas correspondientes. A la derecha aparece, en minutos, el tiempo disponible para la grabación si se realiza a la velocidad de bits actual. La indicación del tiempo será “- - min” si no hay una tarjeta de memoria SxS o si hay una tarjeta de memoria no válida en la ranura. Si la tarjeta está protegida contra grabación, aparece un icono de a la derecha de la indicación del tiempo. La Vida útil solo aparece cuando la tarjeta de memoria SxS es compatible con la indicación de vida útil. Indica el periodo de tiempo que se calcula que la tarjeta puede seguir utilizándose (100% en estado virgen).
Pantallas de estado
Visualización de las pantallas de estado
91
Page 92

Organización de los menús y configuración detallada

Descripción de los menús de configuración

Pulse el botón MENU para mostrar menús de configuración en la pantalla del visor con los ajustes necesarios para grabar y reproducir. (También puede mostrar menús de configuración en un monitor externo.) Ajuste los elementos seleccionándolos en los siguientes menús. Menú CONF. CÁMARA: Para configurar opciones relacionadas con la grabación que no hagan referencia a la calidad de imagen. (En las opciones relacionadas con la calidad de imagen, utilice el menú PICTURE PROFILE (página 64).) Menú CONF.AUDIO: Para configurar opciones relacionadas con el audio. Menú CONF. VÍDEO: Para configurar opciones relacionadas con la salida de vídeo. Menú CONF. VF: Para configurar opciones relacionadas con la pantalla del visor. Menú CONF. TC/UB: Para configurar opciones relacionadas con códigos de tiempo o bits de usuario. Menú OTROS: Para configurar otras opciones.
Organización de los menús y configuración detallada

Estructura de los menús de configuración

MENÚ
CONF. CÁMARA
Aj. ganancia Obtur. SLS/EX SLS Asistenc. MF Barras color Reduc. parp. Manipul.zoom Veloc. zoom Transic.zoom Grab.Interv. Grab. Fotog. Grab.con.cl. Gra.im.cache Mov. S&Q Rev. grab. TLCS Bl.sin vibr. Inter.bl.<B> Veloc. ATW ATW Conv.g.ang. Inv. imagen Bal.neg.aut. Compens. ND
Descripción de los menús de configuración
92
CONF.AUDIO
CONF. VÍDEO
CONF. VF
(Continúa)
Entr. audio Salida de audio Selec. fuente entrada Sel.SDI/HDMI/i.LINK I/O Sal.súp.SDI/HDMI/Video Conversión descendente Salida 23.98P Control grab. SDI Coincid. nombre clip VF Función de nitidez Marcador Cebra Pantalla On/Off
Page 93
CONF. TC/UB
Archivo de la LENTE
OTROS
Código tiempo Bits usuario Formato cód. t.
Información
Operación Conf. AjusteFB auto Reinic. todo Datos Zona horaria Reloj Language Asignar botón Brillo test. Contador hor. Mando dist.IR Alarma bater. Info. batería Genlock Menú directo Modo filmac. Sistema Clip Copiar todo Format. medio Planif.Metad. Red Wi-Fi Contr vent Sel.RM/USB A Versión Actual. vers. Menú desplaz.

Operaciones básicas de menú

Controles de menú
Botón MENU (página 13)
Para activar/desactivar el modo Menú para utilizar los menús de configuración.
Joystick, botón SEL/SET (página 13)
Si mueve el joy stick, el cursor se mueve en la dirección correspondiente, permitiendo la selección de elementos de menú o valores de ajuste. Pulse el botón SEL/SET para introducir la opción resaltada.
Control de jog (control SEL/SET) (página 14)
Al girar el control, el cursor se mueve hacia arriba o abajo y permite la selección de elementos de menú o valores de ajuste. Pulse el control de jog para seleccionar la opción resaltada.
Botón CANCEL (página 13)
Para regresar al nivel anterior del menú. Los cambios sin finalizar se cancelan.
Nota
En el modo Enfoque ampliado (página 52), no se puede utilizar el menú Configuración. Pulse el botón EXPANDED FOCUS para salir de este modo.
Organización de los menús y configuración detallada
Operaciones básicas de menú
93
Page 94
Ajuste de los menús de configuración
Gire el control de jog o mueva el joystick para ajustar el cursor en el icono del menú que desee establecer y, a continuación, pulse el control de jog o el botón SEL/SET para seleccionar este menú.
• El área de selección de elementos de menú puede mostrar 7 líneas como máximo. Cuando no es posible mostrar todos los elementos seleccionables a la vez, puede desplazar la pantalla hacia arriba o abajo moviendo el cursor. En la esquina superior o inferior derecha del área de selección de elementos de menú aparece un triángulo para indicar que es posible desplazar la pantalla.
• Para los elementos con un rango amplio de valores disponibles (p. ej.: –99 a +99), el área con valores disponibles no se muestra. En cambio se resalta el ajuste actual, indicando que el ajuste está listo para ser cambiado.
• Cuando se selecciona “Aplicar” para un elemento de ejecución, se ejecuta la función correspondiente.
• Cuando se selecciona un elemento que debe confirmar antes de que se ejecute, la pantalla de menú desaparece temporalmente, y se muestra un mensaje de confirmación. Tras leer las instrucciones del mensaje, especifique si se debe ejecutar o cancelar.
Organización de los menús y configuración detallada
Introducción de una cadena de caracteres
Cuando se selecciona un elemento para el que es necesario especificar una cadena de caracteres, como p. ej., un valor de tiempo o un nombre de archivo, se resalta el área en el que se debe introducir la caden a de caracteres, y en el extremo derecho aparece “AJUSTES”.
1 Seleccione caracteres moviendo el
joystick o girando el control de jog y, a continuación, pulse el botón SEL/SET o el control de jog para ejecutarlos.
Para volver a la columna anterior, incline el joystick hacia la izquierda.
2 Realice el ajuste de la misma forma
hasta la última columna/dígito.
El cursor se mueve a “AJUSTES”.
3 Pulse el botón SEL/SET o el control de
jog.
Se ha terminado de realizar el ajuste.
Operaciones básicas de menú
94
Page 95

Lista de menús de configuración

A continuación se enumeran las funciones y los ajustes disponibles en los menús. Los ajustes por defecto de fábrica aparecen en negrita (p. ej.: Velocidad). Los elementos marcados con
en la columna de elementos de menú no pueden ajustarse mientras se visualiza la pantalla de imágenes
[M]
en miniatura ni durante las operaciones de reproducción.

Menú CONF. CÁMARA

CONF. CÁMARA
Elementos de menú
Aj. ganancia
Asignación de niveles de ganancia a las tres posiciones del interruptor GAIN
Obtur.
Especificación de las condiciones de funcionamiento del obturador eléctrico No se puede seleccionar cuando está establecido el modo Obturador lento/Obturador lento de alta sensibilidad.
Subelementos y valores de ajuste
Baja
–3 / 0 / 3 / 6 / 9 /12 /18 dB
Media
–3 / 0 / 3 / 6 / 9 /12 /18 dB
Alta
–3 / 0 / 3 / 6 / 9 /12 / 18 dB
Modo
Veloc. / Áng. / ECS
Vel. obt.
1/32, 1/33, 1/40, 1/48, 1/50, 1/60, 1/96, 1/100, 1/120, 1/125, 1/250, 1/500, 1/1000, 1/2000
Áng. obt.
11.25º / 22.5º / 45º / 72º / 86.4º / 90º / 144º / 150º / 172.8º / 180° / 216º
Frec. ECS
60.00
Descripción
Ajuste el nivel de ganancia a utilizar cuando el interruptor se encuentra en la posición L.
Ajuste el nivel de ganancia a utilizar cuando el interruptor se encuentra en la posición M.
Ajuste el nivel de ganancia a utilizar cuando el interruptor se encuentra en la posición H.
Seleccione los modos del obturador electrónico. Modo Velocidad/modo Áng. (modos estándar): Estos modos
pueden ser especialmente eficaces si desea grabar un sujeto moviéndose rápidamente con mínima borrosidad. Puede seleccionar el modo Velocidad para especificar la velocidad del obturador en segundos, o el modo Áng. para especificar la velocidad del obturador según su ángulo.
Modo ECS (Barrido nítido ampliado): Este modo se puede
utilizar para filmar la pantalla del monitor y eliminar las bandas horizontales.
Ajuste la velocidad del obturador cuando está seleccionado el modo Velocidad. Los valores de ajuste disponibles varían dependiendo de la frecuencia de fotogramas del formato de vídeo seleccionado.
Ajuste el ángulo del obturador cuando está seleccionado el modo Áng. Las siguientes velocidades de fotogramas no están disponibles cuando “Mov. S&Q” se establece desde “1” hasta “16”: 72°; 86.4°; 144°; 150°; 172.8°; 216°.
Ajuste la frecuencia ECS cuando está seleccionado el modo ECS. Los valores de ajuste disponibles varían dependiendo de la frecuencia de fotogramas del formato de vídeo seleccionado.
Organización de los menús y configuración detallada
Lista de menús de configuración
95
Page 96
CONF. CÁMARA
Elementos de menú
SLS/EX SLS
Ajuste del modo Obturador lento/ Obturador lento de alta sensibilidad
Asistenc. MF
Activación/ desactivación de la función Asistencia MF
Barras color
Ajuste de las barras de color
Reduc. parp.
Ajuste de la
Organización de los menús y configuración detallada
compensación del parpadeo
Subelementos y valores de
Descripción
ajuste
Conf.
OFF / 2 / 3 / 4 / 5 / 6 / 7 / 8 / 16 / 32 / 64
On / Off Ajuste a “On” para ajustar con precisión el enfoque
Cám./Barras
Camera / Barras
Tipo
Multi / 75% / 100% / SMPTE
Modo
Auto / On / Off
Ajuste el número de fotogramas de la memoria intermedia.
Notas
• No puede establecerse durante la grabación/reproducción o cuando aparece la pantalla de miniaturas.
• No puede establecerse durante el uso del modo Movimiento a cámara lenta y rápida o Grabación de la memoria intermedia
• Esto no puede establecerse si el formato de vídeo está establecido en “HQ 1280×720/23.98P” (para UDF), “XAVC-I 1080/23.98P” (para exFAT) o “SP 1440×1080/
23.98P” (para FAT).
automáticamente después de ajustarlo manualmente de forma aproximada.
Seleccione “Barras” para enviar barras de color.
Seleccione el tipo de barra de color que se enviará cuando se seleccione “Barras”. Multi: Se envían barras de color multiformato. 75%: Barras de color del 75% 100%: Barras de color del 100% SMPTE: Barras de color SMPTE.
Ajuste el funcionamiento de la función Reducción de parpadeos. On: Activarla siempre Auto: Activarla automáticamente si se detecta parpadeo. Off: No activarla
Notas
• Se recomienda ajustar esta opción en “Off” cuando se graba en exteriores o en condiciones de iluminación que no producen parpadeo. (También puede ajustarse en “Auto”, pero es posible que la compensación no se haga adecuadamente.)
• Se recomienda ajustar esta opción en “Auto” cuando se graba en interiores, o en condiciones de iluminación diversas que puedan causar parpadeo, como lámparas fluorescentes, de sodio, o de vapor de mercurio. (Para grabar continuamente en condiciones de iluminación que causan parpadeo, “Modo” debe ajustarse en “On”.)
Frecuencia
50 Hz / 60 Hz
60 Hz: Modelo UC 50 Hz: Otros modelos
Ajuste la frecuencia de alimentación de la fuente de luz que produce el parpadeo.
Lista de menús de configuración
96
Page 97
CONF. CÁMARA
Elementos de menú
Manipul.zoom
Ajuste del funcionamiento del zoom
Veloc. Zoom
Ajuste de la velocidad del zoom
Transic.zoom
Ajuste del modo de funcionamiento del zoom
Grab.Interv.
Ajuste de la función de Grabación a intervalos
Subelementos y valores de
Descripción
ajuste
Off / Baja / Alta / Variable Ajuste el funcionamiento del zoom utilizando el botón
Alta
1 a 99 (70)
Baja
1 a 99 (30)
ZOOM del asa. Off: El zoom no funciona. Baja: El zoom funciona a la velocidad ajustada como “Baja”
en “Vel. Zoom”.
Alta: El zoom funciona a la velocidad ajustada como “Alta”
en “Vel. Zoom”.
Variable: La velocidad de zoom es mayor cuanto más se
presiona el botón ZOOM del asa.
Ajuste la velocidad del zoom para el ajuste “Alta” de “Manipul.zoom”.
Ajuste la velocidad del zoom para el ajuste “Baja” de “Manipul.zoom”.
Nota
Es posible que el zoom no funcione correctamente si selecciona una velocidad baja.
Mando dist.
1 a 99 (50)
Ajuste la velocidad del zoom que se aplicará al pulsar el botón ZOOM T/W del mando a distancia por infrarrojos.
Nota
Si no se recibe bien la línea de infrarrojos del mando a distancia es posible que el zoom no funcione correctamente.
Linear / Suave Ajuste el modo de funcionamiento al principio y al final del
Conf.
On / Off
Tiem. interv.
1 a 10/15/20/30/40/50 seg 1 a 10/15/20/30/40/50 min 1 a 4/6/12/24 ho.
Núm. Fotogr.
1 / 3 / 6 / 9 o 2 / 6 / 12 (Al utilizar 720/59.94P
o 720/50P)
uso del zoom con el botón ZOOM del asa. Linear: El zoom comienza a funcionar inmediatamente a la
velocidad especificada cuando se pulsa el botón ZOOM del asa, y finaliza inmediatamente cuando se suelta el botón.
Suave: El zoom aumenta gradualmente la velocidad hasta
alcanzar la velocidad especificada después de pulsar el botón ZOOM del asa y, tras soltar el botón, gradualmente disminuye la velocidad y finaliza. (1 segundo como máximo desde que se suelta el botón hasta que termina la operación.)
Active/desactive la función de Grabación a intervalos.
Ajuste el intervalo de grabación de la función de Grabación a intervalos.
Ajuste el número de fotogramas grabado de una vez en la función de Grabación a intervalos.
Organización de los menús y configuración detallada
Lista de menús de configuración
97
Page 98
CONF. CÁMARA
Elementos de menú
Grab. Fotog.
Ajuste de la función Grabación de fotogramas
Grab.con.cl.
Ajuste de la función Grabación continua de clips
Gra.im.cache
Ajuste de la función de Grabación de la memoria intermedia de imágenes
Mov. S&Q
Ajuste de la función Movimiento a cámara lenta y rápida
Organización de los menús y configuración detallada
Subelementos y valores de ajuste
Conf.
On / Off
Núm. Fotogr.
1 / 3 / 6 / 9 o 2 / 6 / 12 (Al utilizar 720/59.94P
o 720/50P)
Conf.
On / Off
Conf.
On / Off
Tiempo grab.
0-2seg / 2-4seg / 4-6seg / 6-8seg / 8-10s. / 10-12seg / 12-14seg / 13-15s.
Vel fotog
UDF Para NTSC o NTSC(J)
HD422 50/1080/29.97P, HD422 50/1080/23.98P, HD422 50/720/59.94P, HD422 50/720/29.97P, HD422 50/720/23.98P, HQ 1920×1080/29.97P, HQ 1920×1080/23.98P, HQ 1280×720/59.94P
Para PAL HD422 50/1080/25P, HD422 50/720/50P, HD422 50/720/25P, HQ 1920×1080/25P, HQ 1280×720/50P
Descripción
Active/desactive la función Grabación de fotogramas.
Ajuste el número de fotogramas grabado de una vez en la función Grabación de fotogramas.
Active/desactive la función Grabación continua de clips.
Active/desactive la función de Grabación de la memoria intermedia de imágenes.
Ajuste el tiempo de grabación de vídeo en la memoria intermedia (el tiempo hasta el punto en el que se debe iniciar la grabación cuando se pulsa el botón REC START/STOP en la Grabación de la memoria intermedia de imágenes).
Nota
Si establece “OTROS” > “Sistema” > “Formato” en “XAVC-I”, podrá seleccionar “0-2seg” o “2-4seg”.
Ajuste el formato de vídeo para la grabación con Movimiento a cámara lenta y rápida.
Lista de menús de configuración
98
Page 99
CONF. CÁMARA
Elementos de menú
Subelementos y valores de ajuste
exFAT Para NTSC o NTSC(J)
XAVC-I 1080/29.97P, XAVC-I 1080/23.98P,
XAVC-I 720/59.94P
XAVC-L50 1080/29.97P XAVC-L50 1080/23.98P XAVC-L35 1080/29.97P XAVC-L35 1080/23.98P XAVC-L50 720/59.94P
Para PAL XAVC-I 1080/25P,
XAVC-I 720/50P
XAVC-L50 1080/25P XAVC-L35 1080/25P XAVC-L50 720/50P
FAT Para NTSC o NTSC(J)
HQ 1920×1080/29.97P, HQ 1920×1080/23.98P, HQ 1280×720/59.94P, HQ 1280×720/29.97P,
HQ 1280×720/23.98P
Para PAL HQ 1920×1080/25P,
HQ 1280×720/50P,
HQ 1280×720/25P
Vel. f ot o g
UDF De 1 a 30 (NTSC)
Si “Form.On” está ajustado en “HD422 50/1080/29.97P”, “HD422 50/1080/23.98P”, “HQ 1920×1080/29.97P” o “HQ 1920×1080/23.98P”
De 1 a 60 (NTSC) Si “Form.On” está ajustado en “HD422 50/720/59.94P”, “HD422 50/720/29.97P”, “HD422 50/720/23.98P,” o “HQ 1280×720/59.94P”
De 1 a 25 (PAL) Si “Form.On” está ajustado en “HD422 50/1080/25P” o “HQ 1920×1080/25P”
Descripción
Organización de los menús y configuración detallada
Ajuste la velocidad de grabación de fotogramas para la grabación en Movimiento a cámara lenta y rápida.
Lista de menús de configuración
99
Page 100
Organización de los menús y configuración detallada
CONF. CÁMARA
Elementos de menú
Subelementos y valores de ajuste
De 1 a 50 (PAL) Si “Form.On” está ajustado en “HD422 50/720/50P”, “HD422 50/720/25P” o “HQ 1280×720/50P”
exFAT De 1 a 30 (NTSC) Si “Form.On” está establecido en “XAVC-I 1080/29.97P”, “XAVC-I 1080/23.98P”, “XAVC-L50 1080/29.97P”, “XAVC-L50 1080/23.98P”, “XAVC-L35 1080/29.97P”, o “XAVC-L35 1080/23.98P” De 1 a 60 (NTSC) Si “Form.On” está establecido en “XAVC-I 720/59.94P” o “XAVC-L50 720/59.94P” De 1 a 25 (PAL) Si “Form.On” está establecido en “XAVC-I 1080/25P”, “XAVC-L50 1080/25P”, o “XAVC-L35 1080/25P” De 1 a 50 (PAL) Si “Form.On” está establecido en “XAVC-I 720/50P” o “XAVC-L50 720/50P”
FAT De 1 a 30 (NTSC) Cuando “Form.On” está establecido en “HQ 1920×1080/29.97P” o “HQ 1920×1080/23.98P”
De 1 a 60 (NTSC) Cuando “Form.On” está establecido en “HQ 1280×720/59.94P”, “HQ 1280×720/29.97P” o “HQ 1280×720/23.98P”
De 1 a 30 (PAL) Cuando “Form.On” está establecido en “HQ 1920×1080/25P”
De 1 a 60 (PAL) Cuando “Form.On” está establecido en “HQ 1280×720/50P” o “HQ 1280×720/25P”
Descripción
Lista de menús de configuración
100
Loading...