Sony Ericsson PDW-F330K Guía de Utilización [es]

Page 1
3-990-971-53 (2)
Professional Disc Camcorder
Manual de instrucciones
Antes de poner en funcionamiento la unidad, lea atentamente este manual y guárdelo para cualquier referencia posterior.
PDW-F330L PDW-F330K PDW-F350L
Page 2
ADVERTENCIA
Para reducir el riesgo de electrocución, no exponga este aparato a la lluvia ni a la humedad.
Para evitar descargas eléctricas, no abra el aparato. Solicite asistencia técnica únicamente a personal especializado.
Este grabador de discos profesional está clasificado como CLASS 1 LASER PRODUCT.
PRECAUCIÓN
El uso de instrumentos ópticos con este producto aumentará el peligro a los ojos.
PRECAUCIÓN
La utilización de controles o ajustes, o la realización de procedimientos no especificados aquí pueden resultar en la exposición a radiación peligrosa.
Propiedades del diodo láser
Longitud de onda: 403 a 410 nm Duración de la emisión: Continua Potencia de salida láser: 65 mW (máx. de pico de pulso),
35 mW (máx. de onda continua)
Para los clientes de Europa
Este producto cumple con las directivas de compatibilidad electromagnética de la Comisión Europea. El cumplimiento de estas directivas implica la conformidad con los siguientes estándares europeos:
• EN55103-1: Interferencia electromagnética (Emisión)
• EN55103-2: Susceptibilidad electromagnética (Inmunidad) Este producto está ha sido diseñado para utilizarse en los
entornos electromagnéticos siguientes: E1 (zona residencial), E2 (zona comercial e industrial ligera), E3 (exteriores urbanos), y E4 (entorno con EMC controlada, p. ej., estudio de televisión).
El fabricante de este producto es Sony Corporation, con dirección en 1-7-1 Konan, Minato-ku, Tokio, Japón. El Representante autorizado para EMC y seguridad del producto es Sony Deutschland GmbH, Hedelfinger Strasse 61, 70327 Stuttgart, Alemania. Para asuntos relacionados con el servicio y la garantía, consulte las direcciones entregadas por separado para los documentos de servicio o garantía.
2
Page 3

Contenido

Prefacio .......................................................6
Antes del uso.................................................6
Marcas de distinción de los modelos usadas en
este manual..........................................6
Capítulo 1 Descripción general
Configuraciones del producto ..................7
Características............................................8
Principales diferencias entre la PDW-F330 y
la PDW-F350 ......................................8
Características de la cámara..........................8
Características de la unidad de disco óptico
(VDR)..................................................9
Características de entrada/salida.................10
Otras características....................................11
Ubicación y funciones de los componentes
.............................................................12
Frontal.........................................................12
Lateral derecho ...........................................14
Pantalla de estado en el monitor LCD ........17
Lado izquierdo y sección superior..............22
Parte posterior.............................................24
Objetivo de enforque automático VCL-
719BXS (suministrado con la PDW-
F330K) ..............................................27
Visor ...........................................................30
Visualización del estado de la pantalla del
visor...................................................32
RM-F300 Mando a distancia por infrarrojos
...........................................................33
Uso de la unidad por primera vez .............. 38
Ajuste de la frecuencia de fotograma ........ 39
Ajuste de la fecha y hora del reloj interno
............................................................40
Preparación del objetivo .........................41
Montaje del objetivo.................................. 41
Ajuste de la distancia focal del plano de
montaje............................................. 42
Ajuste del visor ........................................43
Desmontaje del visor ................................. 43
Ajuste de la posición del visor................... 44
Ajuste del enfoque ocular y la pantalla (brillo,
contraste y énfasis de contorno) ....... 44
Conexión de un visor electrónico de 5
pulgadas............................................ 45
Uso de la bandolera.................................45
Ajuste de la posición de la hombrera ....46
Montaje sobre un trípode ........................ 46
Uso de una luz de vídeo ..........................47
Preparación del sistema de entrada de
audio...................................................48
Uso del micrófono suministrado................ 48
Utilización de un micrófono externo ......... 48
Conexión de una unidad sintonizadora
sintetizada de UHF........................... 49
Conexión de equipo de audio por entrada de
línea .................................................. 51
Conexión del mando a distancia ............ 51
Conexión...................................................53
Conexión de un monitor de vídeo externo. 53
Uso de una conexión i.LINK ..................... 54
Conexión mediante el conector HDSDI .... 55
Conexiones para utilizar PDZ-1 ................ 55
Capítulo 3 Grabación y
Capítulo 2 Preparaciones
Conexión y sustitución de la batería de litio
.............................................................36
Preparación de una fuente de alimentación
.............................................................37
Utilización de una batería ...........................37
Utilización de un adaptador de CA.............38
Ajuste del área de uso y de la frecuencia de
fotograma...........................................38
reproducción
Manipulación de discos...........................56
Discos utilizados para grabar y reproducir 56
Notas sobre la manipulación...................... 56
Protección contra la escritura de los discos 56
Carga y descarga de un disco..................... 57
Formatear un disco .................................... 57
Contenido
3
Page 4
Manejo de los discos cuando la grabación no
finaliza normalmente (función de
recuperación).....................................58
Procedimiento básico para la filmación.59
Grabar – operaciones básicas................61
Selección del formato de grabación............61
Ajuste del equilibrio del negro/equilibrio del
blanco ................................................61
Ajuste del obturador electrónico.................65
Ajuste del diafragma...................................67
Ajuste del nivel de audio ............................68
Ajuste de los datos de tiempo.....................69
Configuración para casos de filmación
especiales...........................................72
Borrado de clips..........................................73
Grabación de marcas de captura ................73
Ajuste de la imagen minúscula al momento de
grabar.................................................74
Grabar – operaciones aplicadas.............75
Grabar vídeo en lapsos de tiempo (función
“Grabación intermitente”).................75
Filmación a cámara rápida y lenta..............77
Inicio de una filmación con varios segundos de
datos de imagen grabados previamente
(Función de memoria de imagen)......78
Asignación automática de títulos de clips
definidos por el usuario.....................80
Asignación de nombres de clips definidos por
el usuario y listas de clips..................81
Visualización de videocámara durante la
reproducción (función en vivo y
reproducción) ....................................84
Reproducción ...........................................85
Reproducción normal..................................85
Comprobación de los dos últimos segundos de
la grabación (función de revisión de la
grabación)..........................................86
Comprobación de la grabación en un monitor
de vídeo en color ...............................86
Búsqueda con imágenes en miniatura...87
Búsqueda utilizando imágenes en miniatura
...........................................................87
Para cambiar la información indicada en la
pantalla de miniaturas........................88
Cambio de la imagen miniatura (Fotograma
índice) de un clip...............................88
Localización de un fotograma buscando una
marca esencial .................................. 89
Búsqueda utilizando la función Capítulo... 90 Búsqueda utilizando la función Ampliar ... 91
Reproducción de lista de clips ................... 91
Bloqueo (protección contra la escritura) de los
discos................................................ 92
Borrado de clips......................................... 93
Capítulo 4 Selección de escenas
Descripción general.................................95
Creación de las listas de clips ................98
Inclusión de subclips en la lista de clips actual
.......................................................... 98
Añadir subclips con la función Ampliar.. 101 Añadir subclips con la función Capítulo . 101
Edición de listas de clips ......................102
Cambio de orden de los subclips ............. 102
Ajuste de los puntos de entrada (In) y salida
(Out) de los subclips (recorte)........ 103
Eliminación de subclips........................... 104
Grabación de la lista de clips actual en disco
........................................................ 104
Establecimiento del código de tiempo de
inicio de la lista de clips actual....... 104
Para cambiar la información que aparece en
las miniaturas.................................. 105
Gestión de listas de clips......................106
Carga de una lista de clips del disco como lista
de clips actual................................. 106
Borrado de listas de clips del disco.......... 107
Ordenar listas de clips.............................. 107
Utilización del PDZ-1 Proxy Browsing
Software ...........................................108
Capítulo 5 Pantallas de menú y configuración detallada
Organización y funcionamiento de los
menús...............................................109
Menú TOP ............................................... 116
Lista de menús ......................................... 117
Visualización de menús ........................... 140
Funcionamiento del menú básico ............ 140
4
Contenido
Page 5
Utilización del menú USER (ejemplo del
funcionamiento del menú)...............141
Edición del menú USER...........................142
Restablecimiento de los ajustes del menú
USER a su configuración estándar..145
Ajuste de las pantallas de estado y del
visor y del monitor LCD..................145
Selección de los elementos de visualización
.........................................................145
Mensajes de cambio de configuración/
progreso de ajuste............................146
Configuración de la visualización de
marcadores ......................................146
Configuración de la pantalla del visor......147
Grabar datos de filmación superpuestos en las
barras de colores..............................147
Configuración de la ID de filmación ........148
Mostrar la pantalla de estado ....................149
Ajustes y configuración de menús.......150
Configuración de los valores de ganancia para
las posiciones del interruptor GAIN150
Selección de las señales de salida.............150
Ajuste manual de la temperatura de color 151 Indicación de una desviación para el ajuste del
equilibrio automático del blanco.....151
Selección de los Cuadros Gamma ............152
Asignación de funciones a los interruptores
ASSIGN ..........................................152
Selección del archivo de objetivo.............153
Selección de la relación de aspecto ..........153
Acerca del modo de barrido CCD ............154
Capítulo 6 Almacenamiento y carga de los datos de configuración de usuario
Almacenamiento y carga de archivos de
usuario..............................................156
Uso del “Memory Stick” ..........................156
Almacenamiento de datos del menú USER
(archivo de usuario) en el “Memory
Stick”...............................................157
Carga de datos guardados desde un “Memory
Stick”...............................................159
Almacenamiento y carga de archivos de
escena ..............................................160
Almacenamiento de archivos de escena .. 160
Carga de archivos de escena .................... 163
Restablecimiento de la configuración de la
videocámara a la configuración estándar
........................................................ 164
Capítulo 7 Operaciones con archivos
Descripción general...............................165
Estructura de directorios .......................... 165
Restricciones de las operaciones con archivos
........................................................ 166
Operaciones con archivos en modo de
acceso de archivos .........................169
Grabación de código de tiempo correlativo
mediante conexiones FAM .............171
Apéndice
Notas importantes acerca del
funcionamiento................................172
Fenómenos específicos de los sensores de
imagen CCD................................... 173
Condensación........................................... 173
Mantenimiento........................................174
Comprobación de la videocámara antes de
filmar .............................................. 174
Mantenimiento......................................... 176
Advertencias de funcionamiento.......... 177
Solución de problemas..........................181
Utilización de datos UMID .....................183
Licencia MPEG-4....................................185
Acerca de i.LINK.....................................185
Acerca de “Memory Stick”....................186
Especificaciones....................................188
Tabla de componentes y accesorios
opcionales........................................192
Glosario...................................................193
Índice.......................................................197
Contenido
5
Page 6

Prefacio

Antes del uso

Tras la adquisición de esta unidad y antes de ponerla en marcha, es necesario establecer la región de uso y la frecuencia de los fotogramas. (La unidad no funcionará si no se realizan estos ajustes.)
Para obtener más información acerca de los ajustes, consulte “Ajuste del área de uso y de la frecuencia de fotograma” en la página 38.

Marcas de distinción de los modelos usadas en este manual

Indicaciones de las funciones específicas para modelos concretos
Este manual describe tres modelos: PDW-F330L, PDW­F330K, y PDW-F350L. Estos modelos se dividen en la PDW-F330L/F330K y en la PDW-F350L. Las siguientes marcas de distinción de modelo se usan para indicar funciones, interruptores, indicaciones, etc., que sólo son válidas en un modelo u otro.
F330
Funciones, interruptores, indicaciones específicas, etc., que sólo son válidas en la PDW-F330L/F330K
F350
Funciones, interruptores, indicaciones específicas, etc., que sólo son válidas en la PDW-F350L
Indicaciones de la frecuencia de fotogramas para señales entrelazadas
En los menús de esta unidad, la frecuencia de fotograma de una señal entrelazada se muestra como “60I” o “50I”, en mayúscula. Sin embargo, en este manual se muestran como “60i” y “50i” con minúscula. Para señales progresivas, se utilizan mayúsculas tanto para los menús como para el manual (por ejemplo, “30P”, “25P”, “23.98P”).
6
Prefacio
Page 7
Descripción general

Configuraciones del producto

La serie PDW-F330/F350 Professional Disc Camcorder consta de los modelos PDW-F330L, PDW-F330K, y PDW-F350L, contando cada uno de ellos con
configuraciones de producto diferentes. Los componentes y accesorios suministrados aparecen en la ilustración.
Capítulo

Capítulo 1 Descripción general

1
PDW-F330K
PDW-F330L
Visor DXF-801/801CE
Objetivo de enfoque automático VCL-719BXS
Videocámara PDW-F330
Micrófono estéreo Adaptor de trípode VCT-U14
PUSH SET
T
1
ZOOM
SHOTMARK
2
W
SUB CLIP
THUMBNAIL
PREV NEXT
PLAY/PAUSE
STOP
.
>
xu
FFWDFREV
m
M
PUSH AFREC PAUSE
REC
z
X
RM-F300 Mando a distancia por infrarrojos
Tabla de prueba para el ajuste de la distancia focal del plano de montaje
PDW-F350L
Visor DXF-20W
Videocámara PDW-F350
a)
Bandolera
Tapa de la montura del objetivo
PFD23 Professional Disc
PDZ-1 Proxy Browsing Software
Instrucciones de funcionamiento
(versión en japonés, versión en inglés, y manual en CD-ROM)
Folleto de garantía
a) Utilice un adaptador de trípode que tenga el sufijo “-E” o posterior en el
nombre del modelo. Si necesita más detalles, consulte “Montaje sobre un trípode” (página 46).
Configuraciones del producto
7
Page 8

Características

Características de la cámara

La PDW-F330/F350 es una videocámara XDCAM
2)
Capítulo 1 Descripción general
en la que hay integrada una vídeocámara de alta definición que usa tres CCD de alta definición del tipo pulgada con un recuento total de 1,56 millones de píxeles efectivos y una unidad Professional Disc
1)
. Esta unidad proporciona una amplia gama de útiles funciones de filmación para la producción de vídeo, permitiendo filmar y capturar tanto en modo de barrido progresivo como en barrido progresivo y con una imagen en alta definición de 1.080 líneas efectivas de barrido. Dado que es compatible con grabación SD
3)
DVCAM, puede utilizarse en producciones de transición de definición estándar a alta definición. El uso de Professional Disc aporta mayor fiabilidad a la grabación y a la reproducción. En la unidad también se incluyen numerosas funciones de reproducción y edición que aprovechan al máximo las posibilidades del acceso aleatorio.
1) XDCAM y “Professional Disc” son marcas comerciales de Sony
Corporation.
2) HD: High Definition (Alta definición)
3) SD: Standard Definition (Definición estándar)

Principales diferencias entre la PDW-F330 y la PDW-F350

Las especificaciones de la PDW-F330 y la PDW-F350 difieren parcialmente.
Opción PDW-F330 PDW-F350
Visor CRT de 1,5
Conectores de salida de vídeo
Conectores de salida de audio
Conectores de salida/entrada de código de tiempo
Funciones de cámara lenta y rápida
a) En l a videocámara puede i nstalarse un visor CRT de 2 pulgadas DXF-20W
(opcional) con una relación de aspecto 16:9.
pulgadas, relación de aspecto 4:3 (suministrado de fábrica)
BNC ×3 (salidas de componente analógico, conmutable HD/ SD)
RCA ×2 XLR, 5 contactos
BNC (conmutable entrada/salida)
No
a)
CRT de 2 pulgadas, relación de aspecto 16:9 (suministrado de fábrica)
BNC (salida HDSDI)
(salida equilibrada)
BNC ×2 (una para la entrada, la otra para la salida)
1)
HD
1
HD CCD de 1/2 pulgadas
El uso de tres CCD con transferencia interlineal y aproximadamente 1,56 millones de píxeles efectivos (1440
/2
×1080) permite realizar una filmación de vídeo con una alta sensitividad en imágenes de alta calidad y precisión.
Procesamiento de señales de cámara para un vídeo de alta calidad
ASIC (circuito integrado para aplicaciones específicas) especialmente diseñado para el procesamiento de señales y que proporciona las siguientes funciones.
• Un conversor A/D de 12 bit asegura la grabación estable de imágenes en alta calidad.
• Compatible con modos de barrido progresivo y entrelazado.
• Puede seleccionar entre cinco modos de filmación/ grabación en alta definición: 23.98P 50i y 59.94i
3)
, para una compatibilidad ideal de diversas
1)
, 25P, 29.97P 2),
aplicaciones, entre ellas la producción de cine digital, la producción de programas y la producción de vídeoeventos.
• Para grabar y reproducir en formato DVCAM (SD), pueden seleccionarse libremente la relación de aspecto (16:9/4:3) y el sistema de emisión estándar (NTSC/ PAL). Además, al seleccionarse NTSC, la filmación de vídeo en el modo 23.98P puede procesarse mediante la función de convesión 2-3 y grabarse. (En esos casos, el formato de grabación es 59.94i.)
1) En este sistema, mostrado como 23.9P ó 23.98P.
2) En este sistema, se muestra como 30P.
3) En este sistema, se muestra como 60I.
Las funciones de filmación proporcionan varios efectos
Esta unidad está equipada con muchas funciones que sólo encontrará en cámaras de filmación, facilitando al operador un control creativo a través de una variedad de técnicas.
Función de obturación lenta
Pueden acumularse un máximo de 64 fotogramas usando la función de obturación lenta. Cuando los niveles lumínicos sean bajos, esto permitirá capturar vídeo de forma clara y sin ruido, creando un efecto de vídeo irreal con imágenes reflejadas.
Función lapsos de tiempo (grabación con intervalos)
Con esta función, podrán grabarse sujetos que se mueven lentamente pero comprimiendo su movimiento en el tiempo, lo cual resulta conveniente para muchas aplicaciones, como por ejemplo el crecimiento de las plantas o el progreso de una obra.
1)
8
Características
Page 9
1) Esta función puede utilizarse cuando el modo de grabación está en MPEG HD.
Funciones de cámara lenta y rápida
F350
1)
La PDW-F350 dispone de funciones de cámara lenta y cámara rápida. Estas funciones permiten que la velocidad de fotograma en filmación sea distinta de la de reproducción, ofreciendo las mismas funciones que sobrerevolucionar o infrarevolucionar una cámara de filmación. A diferencia de la reproducción a baja o alta velocidad de vídeo grabado de modo normal, esta posibilidad ofrece un efecto de movimiento a cámara lenta o una acción revolucionada más allá de lo que es realmente posible.
1) Esta función puede utilizarse cuando el modo de grabación está en MPEG HD.

Características de la unidad de disco óptico (VDR)

Compatible con los formatos de grabación y reproducción HD/SD
Para formatos de grabación de vídeo HD se usa la compresión MPEG-2 MP@HL, pudiéndose seleccionar la calidad de la imagen (velocidad de bits) y el tiempo de captura Compatible también con el formato de grabación DVCAM. El audio se graba en dos o en cuatro canales sin comprimir.
1) El modo de grabación puede seleccionarse de entre tres modos: HQ (alta
2) La grabación en DVCAM sólo se pueden realizar con cuatro canales.
1)
de acuerdo con la aplicación de filmación.
calidad), SP (reproducción estándar) y LP (larga duración).
2)
Capítulo 1 Descripción general
,
Funciones para resolver distintas condiciones de filmación
• Las funciones ATW filmar con un ajuste automático del equilibrio del blanco y de los niveles de intensidad para ajustarse a condiciones de iluminación variables.
• Cambiando entre los cuatro niveles (incluyendo CLEAR) del filtro de densidad neutra (ND), es posible compensar las condiciones lumínicas y controlar la profundidad de campo.
• Al filmar durante el día o en condiciones de iluminación de temperatura de color alto, sólo tendrá que pulsar el botón 5600K para cambiar instantáneamente el ajuste de la temperatura del color a 5600K
• Con el interruptor GAIN podrá ajustar la ganancia del amplificador de vídeo de acuerdo con las condiciones lumínicas reinantes al filmar. Se puede cambiar el valor de ganancia asignado al ajuste (H/M/L) del interruptor GAIN entre –3 dB y +48 dB.
1) Auto Tracing White balance (localización automática del equilibrio del blanco)
2) Sólo cuando el interruptor WHITE BAL está en la posición PRST
1)
y de auto diafragma permiten
2)
.
Guardar y rellamar los ajustes en un “Memory Stick”
Con la ayuda de un “Memory Stick” separado), puede grabar configuraciones de menú en un “Memory Stick” y recuperarlas cuando sea necesario.
1) “Memory Stick” es una marca comercial de Sony Corporation.
1)
(suministrado por
Grabación de datos proxy de AV
Los datos AV proxy son datos en baja resolución basados MPEG-4 (vídeo en 1,5 Mbps, audio en 64 kbps por canal). Al grabar datos en alta resolución en HD o SD, se generarán y grabarán datos proxy AV simultánea y automáticamente. Dado que los datos proxy AV son compactos, pueden transferirse a un ordenador o red a gran velocidad, reduciendo enormemente la capacidad de almacenamiento necesaria para las grabaciones. Siguiendo esta filosofía, podrá utilizarse un ordenador portátil para editar
1)
y los contenidos podrán gestionarse en un compacto y económico servidor, facilitando la implementación de todas las demás aplicaciones.
1) Puede utilizarse el PDZ-1 Proxy Browsing Software suministrado para
crear listas EDL sencillas (listas de decisión de la edición).
Guardar archivos para fines generales
El Professional Disc dispone de un área de aproximadamente 500 MB para guardar archivos informáticos generales.
Grabación y reproducción en unidades clip
Cada vez que se para o inicia la grabación se crea un clip.
• Al grabar, siempre se escribe en el área vacía del disco.
Por ello, incluso al reproducir entre filmaciones, nunca hay peligro de que la siguiente filmación borre por descuido el material anterior. Durante la reproducción, siempre podrá iniciarse inmediatamente la grabación siguiente.
• Dado que los clips no deseados pueden borrarse
inmediatamente de esta unidad una vez grabados, la capacidad del disco puede utilizarse con gran eficiencia.
Características
9
Page 10
Convenientes funciones de reproducción y búsqueda para aprovechar al máximo las características del disco
Búsqueda con imágenes en miniatura
Al pulsar el botón THUMBNAIL en esta unidad, verá
Capítulo 1 Descripción general
aparecer una imagen representativa de cada clip en forma de imagen en miniatura en el monitor LCD (pantalla de cristal líquido), en el visor y en el monitor de vídeo externo. Si selecciona una imagen en miniatura con el cursor y pulsa el botón PLAY/PAUSE, podrá verificar fácilmente cualquier clip.
Búsquedas de marcas esenciales
Puede grabar en cualquier escena una marca esencial durante la grabación de una película o al terminar de grabar. Tanto en el monitor LCD, en el visor o en un monitor de vídeo externo puede mostrarse una lista de fotogramas con la marca esencial. También puede añadir marcas esenciales después de la grabación con el PDZ-1 Proxy Browsing Software suministrado.
Función Ampliar
La longitud de cualquier clip seleccionado en la lista de imágenes en miniatura puede dividirse en 12 y las primeras de estas 12 divisiones también puede visualizarse en la forma de una lista de imágenes en miniatura. Mediante esta función, es fácil buscar escenas rápidamente dentro de un clip particular. Esta función se conoce como la función de ampliación y puede aplicarse al mismo clip hasta tres veces para hacer aparecer 1.728 imágenes en miniatura en una lista.
• Las señales de audio a grabarse en el disco pueden
seleccionarse libremente desde las entradas de audio al micrófono estéreo, los conectores AUDIO IN y el sintonizador sintetizador UHF, siendo asignadas a cualquier canal de audio deseado.

Características de entrada/salida

Equipado con el conector i.LINK
El conector i.LINK de esta unidad admite las dos funciones siguientes.
Salida de secuencia DV (conexión en modo AV/C
puede haber una salida de secuencia DV desde el conector i.LINK de esta unidad y grabarse en una grabadora DV o en un editor no lineal compatible con DV. Para grabar y reproducir en formato MPEG HD, puede producirse a una versión inferior.
Acceso a archivos desde un ordenador (conexión
1) Control de audio/vídeo
2) File Access Mode (Modo de acceso de archivos)
2)
FAM
): una conexión FAM entre esta unidad y un
ordenador permite leer y escribir vídeo, audio y metadatos como archivos. (Los datos pueden escribirse y leerse como archivos normales en un ordenador.) Con esta función puede utilizarse un dispositivo de edición no lineal conectado a esta unidad para una edición de vídeo HD directo o simple edición de datos proxy A/V, permitiendo un flujo de trabajo más eficiente.
1)
):
Selección de escenas
Puede seleccionar clips del disco para crear una lista de clips. Los clips de esta lista pueden reproducirse en cualquier orden. En un disco se pueden guardar hasta 99 listas de clips.
Funciones de grabación de audio
El audio se graba en formato de datos no comprimidos con cuantización de 16 bits y una frecuencia de muestro de 48 kHz. Pueden seleccionarse dos o cuatro canales de audio dependiendo de los requisitos de filmación y el tiempo de grabación. (Sólo cuatro canales en el caso de las grabaciones DVCAM.)
• La unidad está equipada con un micrófono frontal estéreo.
• Hay dos conectores AUDIO IN (XLR , 3 contactos) en la parte posterior de la unidad que pueden utilizarse como entradas de línea y de micrófono.
• El adaptador de la cámara CA-WR855 (suministrado por separado) puede utilizarse para instalar el sintonizador sintetizador UHF de la serie WRR-855 de tipo acoplable (suministrado por separado) sin necesidad de usar ningún cable de conexión.
Conectores de otras señales de entrada/ salida
Conector HDSDI OUT
F350
Las señales audio están incorporadas en la señal de vídeo. La salida de vídeo y audio HD de este conector puede grabarse en un dispositivo HD externo.
Conector de salida del componente analógico HD/SD
F330
Durante la grabación y reproducción de vídeo en HD, la salida puede tener la forma de una señal convertida a SD o señal HD. (La selección de la señal de salida se lleva a cabo en un menú.)
Conector de salida de vídeo compuesto
El vídeo 50i/25P sale como señal PAL, el vídeo 60i/30P como señal NTSC y el vídeo 23.98P como señal NTSC tras un proceso de conversión 2-3.
10
Características
Page 11
Conectores de salida/entrada de código de tiempo
F330
Se entrega con un único conector de entrada/salida (controlado por un interruptor).
F350
Se entrega con un conector de entrada y uno de salida.
Conector GENLOCK
Puede introducirse la señal de referencia SD o HD para aplicar una sincronización externa a la cámara.
Conector de luz de vídeo
Hay un conector de interfaz para un máximo de 50 W luz de vídeo y un interruptor de control. Dependiendo del ajuste del interruptor, la luz puede encenderse o apagarse según comienza o se detiene la grabación.
Conectores de mando a distancia
Conecte el mando a distancia RM-B150/B750 (suministrado por separado) o el otro mando a distancia para permitir el funcionamiento remoto de las funciones de filmación de esta unidad.
Conectores de salida de audio
F330
Se entrega con tomas fono RCA, permitiendo así disfrutar de una salida estéreo.
F350
Se entrega con conectores XLR (5 contactos, salida equilibrada), permitiendo así disfrutar de una salida estéreo.
Toma para auriculares (monoaural/estéreo)
Los canales audio a monitorizar pueden seleccionarse con la ayuda del interruptor MONITOR en un lado de la unidad. Cambiar entre monoaural y estéreo usando los menús.
• Función de enfoque sencillo
• Función ganancia turbo
• Activación y desactivación de la función del mando a distancia por infrarrojos
Mando a distancia por infrarrojos
Puede utilizar el mando a distancia por infrarrojos para llevar a cabo cualquiera de las siguientes operaciones.
• Iniciar o detener la grabación, autoenfoque, control del zoom (teleobjetivo/gran angular)
• Grabación de marcas esenciales (marca de filmación 1 y marca de filmación 2)
• Reproducción a velocidad normal, a alta velocidad en avance/retroceso, salto en avance/retroceso de un clip
• Visualización y selección de imágenes en miniatura; selección desde una lista de clips
Nota
La función del mando a distancia se desactiva al encender la unidad para evitar una posible operación inadecuada. Por ello, para usar el mando a distancia, deberá activar la función de mando a distancia usando un menú. Si utiliza el mando a distancia con frecuencia, se recomienda que asigne la función de este menú a uno de los interruptores ASSIGN.
Monitor LCD en color de 3,5 pulgadas
El monitor LCD que hay situado en el lateral de la unidad puede activarse para mostrar las siguientes imágenes y datos:
• Información sobre el estado. Incluye medidores del nivel de audio para cuatro canales y código de tiempo
• Lista de las imágenes en miniatura del vídeo grabado en Professional Disc
• Una imagen en reproducción del vídeo grabado en Professional Disc
• La imagen de la cámara
Notas
Capítulo 1 Descripción general

Otras características

Sencillas funciones de interfaz
Interruptores ASSIGN (asignables)
La unidad se proporciona con cuatro interruptores ASSIGN: dos en la parte delantera y los demás en la parte superior de la empuñadura. Puede asignar varias funciones a estos interruptores. Asignando funciones frecuentemente utilizadas a los interruptores puede recuperar las funciones deseadas instantáneamente, por ejemplo durante filmaciones. Las funciones que pueden asignarse son las siguientes.
• Control del zoom del objetivo (teleobjetivo/gran angular)
• A la imagen del monitor LCD se le recorta aproximadamente 4% en cada uno de los cuatro bordes de la imagen de vídeo capturada. Para un enmarcado de precisión, use siempore el visor.
• Si el área de utilización está ajustada en “PAL AREA” (frecuencia de fotograma 50i ó 25P), es posible que se reduzca la calidad de imagen del monitor LCD, con rayas y líneas diagonales. Sin embargo, no se trata de un error de funcionamiento.
Características
11
Page 12

Ubicación y funciones de los componentes

Frontal

Capítulo 1 Descripción general
7 Conector VF
1 Goma de seguridad de la montura del objetivo
2 Tapa de la montura del objetivo 3 Conector LENS
4 Interruptor AUTO W/B BAL 5 Botón REC
6 Indicador de enfoque automático
a Goma de seguridad de la montura del objetivo
Una vez bloqueado el objetivo en posición usando la palanca de bloqueo del objetivo, instale esta pieza de caucho sobre la parte inferior de las dos proyecciones. Así, la montura del objetivo quedará fija y no se aflojará.
b Tapa de la montura del objetivo
Se quita empujando la palanca de bloqueo del objetivo (consulte la página 13). Para proteger la videocámara del polvo, cuando no haya montado ningún objetivo, mantenga esta tapa colocada.
c Conector LENS (12 contactos)
Conecte el cable del objetivo principalmente usando un objetivo del tipo con objetivos de
2
/3 pulgadas. (Este conector no se utiliza
1
/2 pulgada que se conectan con la ayuda de la zapata caliente que hay en el interior de la montura del objetivo.)
Consulte con su distribuidor Sony cuando vaya a utilizar un objetivo distinto al VCL-719BXS (suministrado con la PDW-F330K).
Nota
Al montar o extraer el objetivo de esta unidad, apague la unidad primero.
d Interruptor AUTO W/B BAL (ajuste automático
del equilibrio del blanco/negro)
Activa las funciones de ajuste automático del equilibrio del blanco/negro. WHT: ajusta automáticamente el equilibrio del blanco. Si
el interruptor WHITE BAL (consulte la página 15) está en A o B, el ajuste del equilibrio del blanco se guarda en la memoria correspondiente. Si se ajusta el
8 Montura del objetivo 9 Selector FILTER 0 Botón ZEBRA
qa Interruptores ASSIGN 1/2 qs Palanca de bloqueo del objetivo
qd Mando MENU qf Interruptor SHUTTER
qg Receptor del mando a distancia qh Mando AUDIO LEVEL
interruptor WHITE BAL a PRST, no funcionará la función de ajuste automático del equilibrio del blanco.
BLK: ajusta automáticamente la definición de negro y el
equilibrio del blanco.
e Botón REC (iniciar la grabación)
Púlselo para iniciar la grabación. Púlselo de nuevo para detener la grabación. El efecto es el mismo que el del botón REC del objetivo que se entrega con la unidad. Cuando la función REC SWITCH está asignada a un interruptor ASSIGN en la página ASSIGNABLE del menú OPERATION, se puede utilizar el interruptor como el botón REC.
f Indicador de enfoque automático
Cuando se ha montado un objetivo con autoenfoque VCL­719BXS (suministrado con la PDW-F330K), éste medirá la distancia hasta el sujeto, enfocando el objetivo automáticamente. Este sensor proporciona una función auxiliar para poder mejorar la velocidad de enfoque automático. Incluso cuando se bloquea este sensor, la precisión de enfoque no se verá afectada.
g Conector VF (visor) (20 contactos)
Conecte el visor que se entrega con la unidad.
h Montura del objetivo (montura especial, tipo
bayoneta)
Permite montar el objetivo.
i Selector FILTER
Selecciona entre los cuatro filtros de densidad neutra (ND) que hay incorporados a esta unidad.
12
Ubicación y funciones de los componentes
Page 13
Número de posición
1 CLEAR 2 3 4
Filtro ND
1
/4 ND (atenua la luz a aproximadamente 1/4)
1
/16 ND (atenua la luz a aproximadamente 1/16)
1/
64 ND (atenua la luz a aproximadamente
1
/64)
Fije normalmente a 1 (CLEAR). Para filmar con el diafragma del objetivo totalmente abierto para una reducción de la profundidad de campo, o cuando el sujeto esté demasiado iluminado y la función de auto diafragma no funcione correctamente, seleccione una posición apropiada. Cuando se utiliza este selector con el elemento del menú para visualización de selección de filtro ajustado en ON (consulte la página 146), el nuevo ajuste aparece en la pantalla del visor durante unos 3 segundos. Puede cambiar un ajuste del menú MAINTENANCE para almacenar ajustes del equilibrio del blanco diferentes para posiciones del selector FILTER distintas. Esto le permitirá obtener automáticamente un balance de blancos óptimo en las condiciones de filmación actuales en unión con la selección del filtro.
Para obtener información detallada, consulte “Ajuste del equilibrio del blanco” (página 62).
Para obtener información detallada, consulte “Asignación de funciones a los interruptores ASSIGN” en la página 152.
l Palanca de bloqueo del objetivo
Después de insertar el objetivo en su montura, haga girar el anillo de la montura del objetivo con esta palanca para bloquear el objetivo en su posición. Una vez bloqueado el objetivo, asegúrese de instalar el caucho de bloqueo de montaje del objetivo.
m Mando MENU
Cambia la selección de la página o uno de los ajustes del menú.
Si necesita más información sobre el uso del mando MENU, consulte “Funcionamiento del menú básico” en la página 140.
n Interruptor SHUTTER
Sitúelo en la posición ON para utilizar el obturador electrónico. Cámbielo a SEL para cambiar la velocidad de obturador o el ajuste del modo de obturación dentro del intervalo previamente establecido mediante el menú. Cuando se acciona este interruptor, la nueva configuración aparece en la zona de visualización de mensajes de cambio de configuración/progreso de ajuste durante unos 3 segundos.
Capítulo 1 Descripción general
j Botón ZEBRA
Púlselo para visualizar un patrón de cebra (rayas diagonales) en la pantalla del visor. El patrón de cebra está ajustado de origen para indicar las zonas de la imagen donde el nivel de vídeo es aproximadamente del 70%. No obstante, en la página VF SETTING del menú OPERATION, se puede cambiar el ajuste para que las zonas en las que el nivel de vídeo alcance el 100% o más también se indiquen simultáneamente. También puede cambiar el nivel de vídeo para visualizar el patrón de cebra entre un 30% y 107%.
Para obtener información detallada, consulte “Configuración de la pantalla del visor” en la página 147.
k Interruptores ASSIGN 1/2
Puede asignar las funciones deseadas a cada interruptor ASSIGN 1 y ASSIGN 2 en la página ASSIGNABLE del menú OPERATION. Las siguientes funciones están preajustadas en origen a los interruptores.
Interruptor Función
ASSIGN 1 EZ MODE (modo EZ ON/OFF) ASSIGN 2 IR REMOTE (mando a distancia por
infrarrojos activado/desactivado)
Si necesita más información sobre la velocidad del obturador y los ajustes del modo de obturación, consulte “Ajuste del obturador electrónico” en la página 65.
o Receptor del mando a distancia
Pulse el interruptor ASSIGN asignado a la función de activación/desactivación del mando a distancia y, a continuación, apunte con el mando a distancia por infrarrojos suministrado a este receptor.
Nota
La función del mando a distancia se desactiva al encender la videocámara para evitar una posible operación inadecuada. Para usar el mando a distancia por infrarrojos, deberá asignar la función de activación/desactivación a un interruptor ASSIGN y, a continuación, pulsarlo para activar el mando a distancia. (Esta función está asignada de origen al interruptor ASSIGN 2.)
Si necesita más información sobre cómo asignar una función particular a un interruptor ASSIGN, consulte la página 152.
p Mando AUDIO LEVEL
Ajusta el nivel de entrada de los canales audio 1 y 2. Puede deshabilitar este mando ajustando el AUDIO CH1 LEVEL y AUDIO CH2 LEVEL en la página AUDIO-1
Ubicación y funciones de los componentes
13
Page 14
del menú MAINTENANCE. (El valor preajustado de origen es de activación.)

Lateral derecho

Capítulo 1 Descripción general
Cerca de la parte frontal
1 Botón 5600K
2 Interruptor LIGHT
3 Interruptor GAIN
4 Interruptor VDR SAVE/STBY
5 Interruptor POWER
a Botón 5600K
Púlselo para encender el botón y cambiar la temperatura de color estándar al filmar a 5600K. Utilice este botón para la filmación en exteriores con luz diurna o la filmación bajo iluminación con una temperatura superior. Este botón sólo funciona cuando el interruptor WHITE BAL está en PRST.
b Interruptor LIGHT
Determina cómo se enciende y apaga una luz de vídeo conectada al conector LIGHT (consulte la página 23). AUTO: cuando el interruptor POWER de la luz de vídeo
está en la posición de encendido, la luz de vídeo se enciende automáticamente mientras la videocámara está grabando.
MAN: puede encender y apagar manualmente la luz de
vídeo usando su propio interruptor.
Notas
• Cuando este interruptor está ajustado en AUTO, al
principio de la grabación, la imagen se graba aunque la iluminación fluctúe hasta que se encienda la luz de vídeo. Si el principio de la grabación es importante, debe ajustar este interruptor en MAN. Sin embargo, cuando se utiliza el modo de grabación intermitente, la luz de vídeo se enciende de forma automática inmediatamente antes de iniciarse la grabación.
• Para garantizar un funcionamiento correcto de la luz de
vídeo, Sony recomienda utilizar la batería BP-GL95 con la videocámara.
6 Mando MONITOR
7 Mando ALARM
8 Monitor LCD
9 Interruptor MENU
0 Interruptor WHITE BAL
qa Interruptor OUTPUT/DCC
c Interruptor GAIN
Cambia la ganancia del amplificador de vídeo para adaptarse a las condiciones de iluminación durante la filmación. En el menú se pueden seleccionar las ganancias correspondientes a los ajustes L, M y H. (Los valores de origen son L = 0 dB, M = 9 dB y H = 18 dB.) Cuando se ajusta este interruptor, la nueva configuración aparece en la zona de visualización de mensajes de cambio de configuración/progreso de ajuste durante unos 3 segundos.
Para obtener información detallada, consulte “Configuración de los valores de ganancia para las posiciones del interruptor GAIN” en la página 150.
d Interruptor VDR SAVE/STBY (VDR guardar/en
espera)
Cambie el estado de la alimentación de la VDR mientras la grabación está en pausa (REC PAUSE). SAVE: al inicio de la grabación, tal vez se grabe un sonido
de operación interno. Existe un pequeño retraso desde la pulsación del botón REC hasta el inicio de la grabación, pero dado que el consumo de potencia es inferior al que tiene lugar durante la espera.
STBY: la grabación comenzará inmediatamente al pulsar
el botón REC.
Notas
• Aunque el interruptor esté en el lado SAVE, la unidad sale del modo SAVE (ahorro de energía) y entra en el modo STBY (espera) cada vez que salga del modo de pausa de grabación REC PAUSE con una reproducción para comprobar el vídeo grabado o mostrando la pantalla
14
Ubicación y funciones de los componentes
Page 15
de miniaturas (página 87). Para retornar nuevamente al modo SAVE ponga nuevamente la unidad en el modo de pausa de grabación REC PAUSE después de la grabación o desconecte y vuelva a conectar la unidad.
• Puede grabarse el sonido de funcionamiento interno al inicio de la grabación cuando el interruptor VDR SAVE/ STBY está en SAVE.
e Interruptor POWER
Enciende y apaga la alimentación principal.
f Mando MONITOR (ajuste del volumen del
monitor)
Controla el volumen del sonido, aparte del tono de aviso que se emite a través del altavoz integrado o auriculares opcionales. Cuando se gira el mando al ajuste mínimo, no se oirá ningún sonido.
g Mando ALARM (ajuste del volumen del tono de
alarma)
Controla el volumen del sonido de aviso que se emite a través del altavoz integrado o los auriculares opcionales. Cuando se gira el mando a la posición mínima, no se oirá ningún sonido.
ALARM
Mínimo Máximo
h Monitor LCD
Visualiza vídeo de la cámara, advertencias relacionadas con la VDR, la capacidad restante de la batería, espacio restante de disco, niveles de audio, datos de tiempo, etc.
Para obtener información detallada, consulte “Pantalla de estado en el monitor LCD” en la página 17.
i Interruptor MENU
Al desplazar a ON, se visualizará el menú. Si se desplaza hacia STATUS, se visualiza el estado de la videocámara (de la configuración actual).
Para obtener información detallada, consulte “Visualización de menús” en la página 140.
j Interruptor WHITE BAL (memoria del equilibrio
del blanco)
Controla el ajuste del equilibrio del blanco. PRST: ajusta la temperatura de color al valor predefinido
(ajuste de fábrica: 3200K). Utilice este ajuste cuando no disponga de tiempo para ajustar el equilibrio del blanco.
A o B: recupera los ajustes del equilibrio del blanco ya
almacenados en A o B. Pulse el interruptor AUTO W/B BAL (consulte la página 12) en el lado del WHT para ajustar automáticamente el equilibrio del blanco y guardar
los ajustes de la configuración en la memoria A o la B. El botón 5600K no funcionará. Se puede utilizar el interruptor AUTO W/B BAL aunque se esté utilizando ATW
1)
.
B (ATW): cuando este interruptor está en la posición B y
WHITE SWITCH <B> en ATW en la página WHITE SETTING del menú MAINTENANCE, ATW se encuentra activado. Cuando se ajusta este interruptor, la nueva configuración aparece en la zona de visualización de mensajes de cambio de configuración/progreso de ajuste durante unos 3 segundos. Puede asignar la función ATW a un interruptor ASSIGN en la página ASSIGNABLE del menú OPERATION.
Si desea más información sobre cómo asignar la función a los interruptores ASSIGN, consulte “Asignación de funciones a los interruptores ASSIGN” en la página 152.
1) ATW (localización automática del equilibrio del blanco): el equilibrio
del blanco de la imagen que se filma se ajusta automáticamente a las condiciones de iluminación variables.
k Interruptor OUTPUT/DCC (señal de salida/
control de contraste dinámico)
Conmuta la señal de vídeo que sale de la unidad de disco de vídeo (conocida como “VDR”), al visor y al monitor de vídeo desde la sección de la cámara, entre las dos siguientes.
BARS: envía la señal de barras de colores. CAM: envía la señal de vídeo de la cámara. Cuando se
selecciona esta opción, se puede activar y desactivar el
1)
DCC
1) DCC (Control dinámico de contraste): contra un fondo muy brillante
.
con la abertura del obturador adaptada al sujeto, los objetos del fondo no se distinguirán por deslumbramiento. La función DCC suprime la intensidad excesiva, restableciendo gran parte de los detalles perdidos y es particularmente eficaz en los siguientes casos.
• Filmación de personas a la sombra en un día soleado
• Filmación de un sujeto en interiores contra un fondo a través de una ventana
• Cualquier escena con un contraste elevado
OUTPUT: BARS, DCC: OFF
Se emite una señal de barras de colores y el circuito DCC no funciona. Utilice esta configuración para ajustar el monitor de vídeo, para grabar la señal de barras de colores, etc.
OUTPUT: CAM, DCC: OFF
OUTPUT
DCC
Se emite la señal de vídeo de la cámara y el circuito DCC no funciona.
CAMBARS
OUTPUT: CAM, DCC: ON
Se emite la señal de vídeo de la cámara y el circuito DCC sí funciona.
ONOFF
Capítulo 1 Descripción general
Ubicación y funciones de los componentes
15
Page 16
Botones de operación del monitor LCD
1 Botón DISPLAY/EXPAND
Capítulo 1 Descripción general
a Botón DISPLAY/EXPAND
Cada vez que se pulsa este botón, la visualización en el monitor LCD cambia como se indica a continuación.
Indicación en pantalla
Vídeo con información superpuesta
Vídeo sin información superpuesta
Pantalla de estado Verá aparecer indicaciones del
Significado
Cuando se desliza el interruptor MENU hacia STATUS, los ajustes principales de esta unidad aparecen como lo hacen en la pantalla del visor.
Sólo aparece el vídeo.
contador, advertencias, niveles de audio e información similar. No aparece ninguna imagen de vídeo.
Si pulsa este botón mientras aparece la pantalla de las imágenes en miniatura, la duración del clip seleccionado se dividirá en 12 y el primer fotograma de cada división aparecerá en una pantalla de imágenes en miniatura distinta (función de expansión). Cada vez que pulse el botón, la división se repetirá (hasta un máximo de tres veces, con 1.728 divisiones). Mantenga pulsado el botón SHIFT y pulse este botón para pasar hacia atrás por el proceso de división.
Para obtener más información acerca de la función de expansión, consulte la página 91.
b Botón COUNTER/CHAPTER (cambio de la
visualización del contador/capítulo)
Cada vez que se pulsa este botón, la sección de la pantalla correspondiente al contador cambia como se indica a continuación. Este ajuste se activa solamente cuando la pantalla del monitor LCD se ajusta en STATUS mediante el botón DISPLAY/EXPAND. COUNTER: muestra el tiempo transcurrido de grabación/
reproducción.
TC: visualización del código de tiempo. U-BIT: visualización de los datos de bits de usuario.
Si pulsa este botón mientras aparece la pantalla de imágenes en miniatura, verá aparecer una lista en la que están grabados los fotogramas con marcas esenciales
2 Botón COUNTER/CHAPTER
3 Botón RESET
4 Botón BRIGHT
(función capítulo). Vuelva a pulsar el botón para regresar a la visualización normal de miniaturas. Puede comprobar los contenidos de los clips con mayor facilidad y rapidez visualizando las imágenes en miniatura con marcas esenciales adjuntas en lugar de los fotogramas de índice, lo cual resulta útil para realizar un seguimiento de clips largos.
Para obtener más información acerca de la función capítulo, consulte la página 90.
c Botón RESET
Restablece la visualización de los datos de tiempo cuando la pantalla del monitor LCD se ha ajustado a STATUS o CHAR con el botón DISPLAY/EXPAND. Según la configuración del interruptor PRESET/REGEN/CLOCK (consulte la página 22) y el interruptor F-RUN/SET/R­RUN (consulte la página 22), este botón restablece la pantalla del siguiente modo.
Ajustes de los botones e interruptores
Botón COUNTER/CHAPTER: COUNTER
Botón COUNTER/CHAPTER: TC Interruptor PRESET/REGEN/ CLOCK: PRESET Interruptor F-RUN/SET/R-RUN: SET
Botón COUNTER/CHAPTER: U­BIT Interruptor PRESET/REGEN/ CLOCK: PRESET Interruptor F-RUN/SET/R-RUN: SET
a) De los bits del código de tiempo de cada fotograma grabado en el disco,
aquellos que pueden usarse para grabar información útil para el usuario como número de escena, el lugar de filmación, etc.
b) Sólo puede restablecerse cuando aparece seleccionado STATUS en la
pantalla. Cuando aparece seleccionado CHAR, no se puede restablecer.
Para restablecer
Contador a 0:00:00:00
Código de tiempo a 00:00:00:00
Datos de bits de usuario
b)
a)
a 00 00 00 00
Para obtener información detallada, consulte “Ajuste de los datos de tiempo” en la página 69.
Si pulsa este botón mientras se visualizan imágenes en miniatura de los fotogramas con marcas esenciales usando el botón COUNTER/CHAPTER, o cuando aparecen
16
Ubicación y funciones de los componentes
Page 17
imágenes en miniatura usando el botón DISPLAY/ EXPAND, la pantalla regresará a la visualización normal de miniaturas.
d Botón BRIGHT (brillo)
Ajusta el brillo de la retroiluminación. Cada vez que pulse el botón, el brillo de la retroiluminación realiza un ciclo por los cuatro niveles siguientes: H: selecciónelo para visualizar el monitor LCD en luz
diurna exterior.
M: nivel de brillo entre H y L. L: selecciónelo para visualizar el monitor LCD en
interiores o exteriores por la noche.
OFF: apague la retroiluminación (podrá visualizar vídeo
en condiciones de luz normales). Selecciónela en condiciones de luz diurna externa cuando el monitor LCD esté expuesto a la luz solar directa.

Pantalla de estado en el monitor LCD

• Si se ha seleccionado NTSC AREA
1)
60I: 59,94 campos por segundo, modo de barrido
entrelazado
30P: 29,97 fotogramas por segundo, modo de barrido
progresivo
23.98P: 23,98 fotogramas por segundo, modo de barrido
progresivo (conversión a 60i con la conversión 2-3)
• Si se ha seleccionado PAL AREA
1)
50I: 50 campos por segundo, modo de barrido
entrelazado
25P: 25 fotogramas por segundo, modo de barrido
progresivo
1) Ajuste COUNTRY en la página FORMAT del menú OPERATION
(consulte la página 118).
Nota
Puede que no se muestre ninguna indicación si esta unidad no puede identificar el modo de barrido de la cámara, como por ejemplo cuando se reproduce un disco grabado en otro equipo.
Capítulo 1 Descripción general
La pantalla siguiente aparece cuando la pantalla del monitor LCD se ha ajustado en STATUS con el botón DISPLAY/EXPAND.
OVER
HD SP
TCG
01:23 :45 15:
WARNING:HUMID
DISC E B BATT E F Li
23.98P 4ch
PB NDF EXT-LK21HOLD
H
MIN SEC FRM
0
2
dB
ST
PEUK
43
a Formato de vídeo
Indica el formato de vídeo que se está reproduciendo o grabando en estos momentos. HD HQ: modo HQ (alta calidad) en el formato de vídeo
MPEG HD
HD SP: modo SP (calidad estándar) en el formato de vídeo
MPEG HD
HD LP: modo LP (larga duración) en el formato de vídeo
MPEG HD
DVCAM: formato DVCAM
b Indicador de reproducción
Aparece durante la reproducción.
c Indicador de modo de barrido de la cámara
Indica el modo de barrido de la cámara que se está reproduciendo o grabando en estos momentos.
d Indicador del modo de no omisión de fotograma
Aparece al seleccionar el modo de código de tiempo de fotograma.
e Indicador de sincronización externa
Aparece cuando el generador interno de códigos de tiempo está sincronizado con una entrada de señal externa recibida en el conector TC IN
1) PDW-F350: para el PDW-F330, el conector TC (interruptor IN/OUT en la posición IN).
1)
.
f Visualización del canal de audio
Muestra el modo del canal de audio durante la grabación o la reproducción. 2ch: modo de 2 canales (sólo cuando se ha seleccionado el
formato MPEG HD)
4ch: modo de 4 canales
g Indicador de retención
Aparece cuando el generador interno de códigos de tiempo está detenido.
h Indicadores de nivel de audio
Indica los niveles de grabación o reproducción de audio del canal 1 al 4.
i Advertencia de bajo voltaje de la batería de litio
Aparece cuando la tensión de la batería de reserva de litio interna (CR2032) está baja. Si aparece esa indicación, sustituya inmediatamente la batería de litio (consulte la página 37).
Ubicación y funciones de los componentes
17
Page 18
j Indicador de capacidad restante la batería
Indicación Tensión de la batería
BP-L90A/L60S/ L80S
BATT E [ ■■■■■■■ ] F 15,5 V o más 17,0 V o más
Capítulo 1 Descripción general
BATT E [ ■■■■■■ ] F 15,1 a 15,5 V 16,0 a 17,0 V BATT E [ ■■■■■ ] F 14,6 a 15,1 V 15,0 a 16,0 V BATT E [ ■■■■ ] F 13,8 a 14,6 V 14,0 a 15,0 V BATT E [ ■■■ ] F 12,9 a 13,8 V 13,0 a 14,0 V BATT E [ ■■ ] F 12,0 a 12,9 V 12,0 a 13,0 V BATT E [ ■ ] F 10,8 a 12,0 V 11,0 a 12,0 V BATT E [ ] F 10,8 V o menos 11,0 V o
Indicación Tensión de la batería
BP-GL95/GL65/IL75/ M100, Sistema de batería Anton Bauer
BATT E [ ■■■■■■■ ] F 80 a 100% BATT E [ ■■■■■■■ ] 70% BATT E [ ■■■■■■ ] 60% BATT E [ ■■■■■ ] 50% BATT E [ ■■■■ ] 40% BATT E [ ■■■ ] 30% BATT E [ ■■ ] 20% BATT E [ ] 10% BATT E [ ] 0%
Otras baterías
menos
m Pantalla del contador de tiempo
Cada vez que se pulsa el botón COUNTER/CHAPTER se pasa por las pantallas de información de código de tiempo, bits de usuario y contador. Se puede visualizar la fecha o la hora mediante la tecla cuatridireccional en el panel de control lateral.
TCG: Valor del generador de códigos de tiempo TCR: Valor del lector de códigos de tiempo UBG: Valor del generador de bits de usuario UBR: Valor del lector de bits de usuario CNT: Información del contador CLK: Hora por el reloj interno
TCG y UBG pueden aparecer cuando el disco está detenido y durante la grabación y TCR y UBR aparecen durante la reproducción. CLK aparece cuando se ha pulsado el botón COUNTER/ CHAPTER para visualizar TC y el interruptor PRESET/ REGEN/CLOCK está en CLOCK.
k Indicador de la capacidad restante del disco
Indicación Tiempo de la
grabación restante
DISC E [ ■■■■■■■ ] B 30 minutos DISC E [ ■■■■■■ ] B de 25 a 30 minutos DISC E [ ■■■■■ ] B de 20 a 25 minutos DISC E [ ■■■■ ] B de 15 a 20 minutos DISC E [ ■■■ ] B de 10 a 15 minutos DISC E [ ■■ ] B de 5 a 10 minutos DISC E [ ] B de 2 a 5 minutos DISC E [ ] B
(parpadeando) DISC E [ ] B
(parpadeando)
de 0 a 2 minutos
0 minutos
l Área del indicador de advertencia
Muestran avisos cuando se producen problemas con la grabación o condensación de humedad.
Para obtener información detallada, consulte “Advertencias de funcionamiento” en la página 177.
18
Ubicación y funciones de los componentes
Page 19
Cerca de la parte posterior
1 Indicador WARNING
F REC
EJECT
Z
PLAY/PAUSE
m.NX
PREC
STOP NEXT
x>
a Indicador WARNING
Se enciende o parpadea cuando ocurre algo anormal en la sección de la VDR.
Si necesita más información sobre el significado de los estados del indicador WARNING, consulte “Advertencias de funcionamiento” en la página 177.
b Indicador ACCESS
Se enciende cuando se escriben a o leen datos del disco.
c Altavoz integrado
El altavoz puede utilizarse para controlar el sonido E-E
1)
durante la grabación y el sonido de reproducción durante la misma. El altavoz también emite las alarmas para reforzar los avisos visuales. Si se conectan auriculares en la toma EARPHONE, el sonido del altavoz se suprime automáticamente.
1) E-E: Abreviatura de “Electric-to-Electric” (eléctrico a eléctrico). En el
modo E-E, las señales de audio y vídeo enviadas a la videocámara salen después de pasar por circuitos eléctricos internos solamente. Puede utilizarse para supervisar las señales de entrada.
Para obtener más información acerca de las alarmas, consulte “Advertencias de funcionamiento” en la página 177.
d Cubierta protectora del panel de control lateral
Abra para acceder al panel de control lateral (consulte la página 20).
2 Indicador ACCESS 3 Altavoz integrado
4 Cubierta protectora del panel de control
lateral
5 Toma EARPHONE
6 Botón e indicador EJECT 7 Botón e indicador F REV 8 Botón e indicador PLAY/PAUSE
F FWD
M
9 Botón e indicador F FWD
0 Botón NEXT
qa Botón STOP qs Botón PREV
e Toma EARPHONE
Se puede controlar el sonido E-E durante la grabación y el sonido de reproducción durante la misma conectando unos auriculares. Si se indica alguna alarma, se puede escuchar el sonido de la alarma a través de los auriculares. Si se enchufan auriculares a la toma, se desconecta automáticamente el sonido del altavoz integrado. Puede seleccionar monoaural o estéreo en la página AUDIO-2 del menú MAINTENANCE.
f Botón e indicador EJECT
Pulse este botón para insertar un disco o expulsarlo. El indicador parpadea mientras se expulsa el disco.
g Botón e indicador F REV (retroceso rápido)
Reproducción a alta velocidad en dirección opuesta. El indicador se enciende durante la reproducción a alta velocidad en dirección de retroceso.
h Botón e indicador PLAY/PAUSE
Pulse este botón para visualizar las imágenes de vídeo usando la pantalla del visor o un monitor de vídeo en color. El indicador se ilumina durante la reproducción. Al pulsar de nuevo este botón durante la reproducción, ésta se detiene y muestra una imagen fija. Al mismo tiempo, el indicador parpadea. Esta unidad está equipada con una función de búsqueda del color que funciona a aproximadamente cuatro veces la velocidad de reproducción normal para poder verificar fácilmente el material grabado. Para usar la función de
Capítulo 1 Descripción general
Ubicación y funciones de los componentes
19
Page 20
búsqueda del color a a aproximadamente cuatro veces la velocidad de reproducción normal durante la
lo pulsa junto con el botón F FWD, el salto será al último
fotograma del último clip grabado en el disco. reproducción, pulse el botón F REV o el botón F FWD. En este momento se iluminarán el indicador PLAY o el indicador de F REV o F FWD.
Capítulo 1 Descripción general
i Botón e indicador F FWD (avance rápido)
Reproducción a alta velocidad en dirección hacia adelante. El indicador se enciende durante la reproducción a alta velocidad en dirección de avance.
k Botón STOP
Púlselo para detener la reproducción del disco.
l Botón PREV (anterior)
Se desplazará al inicio del clip actual y, a continuación,
pausará. Durante el salto, el indicador F REV parpadea. Si
lo pulsa junto con el botón F REV, el salto será al inicio del
primer clip grabado en el disco.
j Botón NEXT
Saltará al inicio del clip siguiente y, a continuación, pausará. Durante el salto, el indicador F FWD parpadea. Si
Panel de control lateral (en el interior de la cubierta de protección)
4 Indicador THUMBNAIL 5 Botón THUMBNAIL 6 Indicador SUB CLIP
7 Botón SEL/SET
1 Interruptores MONITOR
2 Botón SHIFT
3 Compartimento de la batería
de litio
CH-1
MIX
CH-2
LITHIUM BATT
MONITOR
CH-3 MIX CH-4
SHIFT
CH-1/2 CH-3/4
PRESET
REGEN CLOCK
OFF
ON
THUMBNAIL
ESSENCE
MARK
FRONT MIC
LOW CUT
CLIP MENU
VIDEO OUT
CHARACTER
AUDIO LEVEL
SUB CLIP
SEL/SET
010010
F-RUN SET R-RUN
CH-1
ON OFF
AUTO
MANUAL
AUDIO SELECT
AUDIO IN
FRONT
WIRELESS
REAR
CH-2
8 Mando AUDIO LEVEL
CH-3
F W R
9 Interruptores AUDIO SELECT
CH-4
F
0 Interruptores AUDIO IN
W R
(tecla cuatridireccional)
a Interruptores MONITOR (selección de monitor de
audio)
Utilizando combinaciones de los dos interruptores puede seleccionar audio que desea oír a través del altavoz incorporado o a través de los auriculares opcionales.
Posición del interruptor del lado izquierdo
CH-1/CH-3 CH-1/2 Audio del canal 1 MIX Audio mixto de los
CH-2/CH-4 Audio del canal 2 CH-1/CH-3 CH-3/4 Audio del canal 3 MIX Audio mixto de los
CH-2/CH-4 Audio del canal 4
Posición del interruptor del lado derecho
Salida de audio
canales 1 y 2 (estéreo)
a)
canales 3 y 4 (estéreo)
a)
qa Interruptor VIDEO OUT CHARACTER qs Interruptor F-RUN/SET/R-RUN
qd Interruptor FRONT MIC LOW CUT qf Interruptor PRESET/REGEN/CLOCK
a) Podrá escuchar audio en estéreo conectando auriculares estéreo al
conector EARPHONE. (En la página AUDIO-2 del menú MAINTENANCE, HEADPHONE OUT debe estar en “STEREO”.)
b Botón SHIFT
Úselo en combinación con los demás botones.
c Compartimento de la batería de litio
Conecte la batería de litio CR2032 suministrada.
Si necesita más información sobre cómo acoplar la batería de litio, consulte “Conexión y sustitución de la batería de litio” en la página 36.
d Indicador THUMBNAIL
Se ilumina cuando aparecen las imágenes en miniatura.
e Botón THUMBNAIL
Pulse este botón para llevar a cabo una búsqueda de imágenes en miniatura o crear una lista de clips.
20
Ubicación y funciones de los componentes
Page 21
Al pulsarlo, toda la visualización en pantalla cambia a una visualización de imágenes en miniatura. Vuelva a pulsarlo para regresar a la visualización en pantalla completa. Para una búsqueda de imágenes en miniatura usando marcas esenciales, mantenga pulsado el botón SHIFT y pulse este botón.
f Indicador SUB CLIP
Se ilumina al utilizar una lista de clips para la reproducción.
i Interruptores AUDIO SELECT (CH-1/CH-2)
(selección del método de ajuste del canal de audio 1/
2)
Seleccionan el método de ajuste del nivel de audio para cada uno de los canales de audio, 1 y 2.
AUTO: ajuste automático MANUAL: ajuste manual
j Interruptores AUDIO IN (CH-1/CH-2/CH-3/CH-
4) (selección de entrada del canal de audio 1/2/3/4)
Capítulo 1 Descripción general
g Botón SEL/SET (seleccionar/ajustar) (tecla
cuatridireccional)
Establece el código de tiempo y los bits de usuario. Pulse el botón hacia la izquierda o derecha para que parpadee el dígito que desea cambiar. Pulsando el botón hacia arriba aumenta el valor del dígito intermitente y pulsándola hacia abajo disminuye el valor. Mantenga pulsado el botón SHIFT y pulse hacia arriba (en la dirección de la leyenda “SUB CLIP”) para hacer aparecer las listas de clips (cuando no hay cargada ninguna lista de clips en la actual). Si hay cargada una lista de clips, se podrá reproducir. Mantenga pulsado el botón SHIFT y pulse hacia arriba una vez más para salir de la pantalla de las listas de clips o para salir de la reproducción de la lista de clips. Mantenga pulsado el botón SHIFT y pulse hacia abajo (en la dirección de la leyenda “CLIP MENU”) para visualizar el menú CLIP. Mantenga pulsado el botón SHIFT y pulse hacia abajo una vez más para salir del menú CLIP. Cuando se visualizan las imágenes en miniatura (fotogramas de índice de los clips) en el monitor LCD, puede usar este botón para seleccionar una imagen en miniatura. Pulse el botón en la dirección deseada para moverlo hacia arriba, abajo, a la izquierda o a la derecha. Una vez seleccionada la imagen en miniatura deseada con el cursor, pulse el botón en el centro para confirmar. Este botón se usa para seleccionar escenas y otras operaciones.
Si necesita más información sobre la reproducción de la lista de clips, consulte página 91.
Si necesita más información sobre el menú CLIP, consulte la “Gestión de listas de clips” (página 106).
Si necesita más información sobre la selección de escenas, consulte página 95.
Interruptores AUDIO IN CH-1/CH-2
Seleccione las señales de entrada de audio a grabar en los canales de audio 1 y 2. FRONT: entrada de señales desde el micrófono conectado
al conector MIC IN.
WIRELESS: señales de entrada de audio provenientes del
adaptador de la cámara CA-WR855 (suministrado por separado) cuando se haya instalado un sintonizador sintetizador UHF de la serie WRR-855 (suministrado por separado) usando el CA-WR855
REAR: señales de entrada de audio provenientes de un
dispositivo de audio conectado a los conectores AUDIO IN CH-1/CH-2
Interruptores AUDIO IN CH-3/CH-4
Seleccione las señales de entrada de audio a grabar en los canales de audio 3 y 4. F (FRONT): entrada de señales desde un micrófono
conectado al conector MIC IN.
W (WIRELESS): señales de entrada de audio
provenientes del adaptador de la cámara CA-WR855 (suministrado por separado) cuando se haya instalado un sintonizador sintetizador UHF de la serie WRR­855 (suministrado por separado) usando el CA­WR855
R (REAR): señales de entrada de audio provenientes de
un dispositivo de audio conectado a los conectores AUDIO IN CH-1/CH-2 (la señal de entrada al conector AUDIO IN CH-1 se graba en el canal 3 y la entrada de señal al conector AUDIO IN CH-2 en el canal 4).
Nota
En el caso de los canales de audio 3 y 4, el ajuste del nivel sólo puede realizarse en modo AUTO (automático). El nivel de audio de estos canales no puede ser ajustado en modo MANUAL (ajuste manual).
h Mandos AUDIO LEVEL (CH-1/CH-2) (nivel de
grabación del canal de audio 1/2)
Ajuste los niveles de audio que se van a grabar en los canales 1 y 2 cuando los interruptores AUDIO SELECT (CH-1/CH-2) (consulte la sección siguiente) están ajustados a MANUAL.
k Interruptor VIDEO OUT (salida de vídeo)
CHARACTER
Selecciona si superponer o no (ON/OFF) información de texto en la salida del conector VIDEO OUT
1) En el caso de la PDW-F330, el conector VIDEO OUT en el panel posterior.
Ubicación y funciones de los componentes
1)
.
21
Page 22
l Interruptor F-RUN/SET/R-RUN (funcionamiento
libre/establecer/funcionamiento de grabación)
Selecciona el modo de funcionamiento del generador interno de códigos de tiempo. El modo de funcionamiento se establece como se describe a continuación, dependiendo de la posición del interruptor.
Capítulo 1 Descripción general
F-RUN: el código de tiempo sigue avanzando,
independientemente del estado operativo de la VDR. Utilice este ajuste cuando se sincronice el código de tiempo con un código de tiempo externo.
SET: establece el código de tiempo y los bits de usuario. R-RUN: el código de tiempo sólo avanza durante la
grabación. Utilice este valor para tener un código de tiempo consecutivo en el disco.
Para obtener información detallada, consulte “Ajuste del código de tiempo” en la página 69 y “Ajuste de los bits de usuario” en la página 70.

Lado izquierdo y sección superior

m Interruptor FRONT MIC LOW CUT
Ajústelo en ON para insertar un filtro de alta frecuencia en el circuito del micrófono y reducir el ruido del viento. En condiciones normales, deje el interruptor en la posición OFF.
n Interruptor PRESET/REGEN (regeneración)/
CLOCK
Selecciona si se establece un nuevo código de tiempo o se utiliza el código de tiempo existente.
PRESET: graba un nuevo código de tiempo. REGEN: graba códigos de tiempo continuamente con el
código de tiempo existente grabado en el disco. Independientemente del ajuste del interruptor F­RUN/SET/R-RUN, la videocámara siempre funciona en modo R-RUN.
CLOCK: graba un código de tiempo sincronizado con el
reloj interno. Independientemente del ajuste del interruptor F-RUN/SET/R-RUN, la videocámara siempre funciona en modo F-RUN.
1 Interruptores ASSIGN 3/4
2 Zapata acoplable para el visor grande
3 Mando de posicionamiento
delante-detrás del visor
4 Tapa del compartimiento
del disco
a Interruptores ASSIGN 3/4
Puede asignar las funciones deseadas a estos interruptores en la página ASSIGNABLE del menú OPERATION.
Para obtener información detallada, consulte “Asignación de funciones a los interruptores ASSIGN” en la página 152.
5 Zapata para la instalación de accesorios
6 Acople para la bandolera
7 Anillo posicionador izquierda-derecha
del visor
8 Zapata de acoplamiento del visor
9 Acople del soporte para el micrófono
opcional
0 Conector LIGHT
qa Conector MIC IN
qs Hombrera
1 Conectores de la salida de vídeo y código de
tiempo
c Mando de posicionamiento delante-detrás del visor
Afloje esta perilla para ajustar la posición delantera-trasera del visor (consulte la página 43).
d Tapa del compartimiento del disco
Se abre al pulsar el botón EJECT del panel superior. Presione el lateral de la tapa para cerrar.
b Zapata acoplable para el visor grande
Úsela para montar un visor electrónico de 5 pulgadas (consulte la página 45).
22
Ubicación y funciones de los componentes
e Zapata para la instalación de accesorios
Acople un accesorio opcional como, por ejemplo, una luz para vídeo (consulte la página 47).
Page 23
f Acople para la bandolera
Acople la bandolera suministrada (consulte la página 45).
1 Conectores de la salida de vídeo y código de tiempo
g Anillo posicionador izquierda-derecha del visor
Afloje este anillo para ajustar la posición izquierda­derecha del visor (consulte la página 43).
h Zapata de acoplamiento del visor
Conecte el visor que se entrega con la unidad.
i Acople del soporte para el micrófono opcional
Instale un soporte para micrófono CAC-12 opciona (consulte la página 48).
j Conector LIGHT (luz del vídeo) (2 contactos,
hembra)
Puede conectarse una luz de vídeo con un consumo de potencia máximo de 50 W, como la Anton Bauer Ultralight 2 o equivalente (consulte la página 47).
k Conector MIC IN (entrada del micrófono) (+48 V)
(tipo XLR, 5 contactos, hembra)
Conecte el micrófono estéreo suministrado a este conector. La alimentación (+48 V) se suministra a través de este conector.
l Hombrera
Levante la palanca de fijación de la hombrera para ajustar la posición en la dirección delantera-trasera. Ajuste la posición hasta lograr la más conveniente al operar la unidad sobre su hombro.
Para obtener información detallada sobre el ajuste, consulte “Ajuste de la posición de la hombrera” en la página 46.
PDW-F330
1 Conector GENLOCK IN
PDW-F350
GENLOCK
IN
Y
VIDEO
OUT
2 Conectores VIDEO OUT Y/P
1 Conector GENLOCK IN
GENLOCK
IN
VIDEO
OUT
4 Conector TC OUT
3 Conector VIDEO OUT
P
B
P
R
B/PR
TC IN
TC OUT
5 Conector TC IN
a Conector GENLOCK IN (entrada de
sincronización externa) (tipo BNC)
Introduzca una señal de referencia SD o HD al aplicar una sincronización externa a la cámara o al sincronizar el código de tiempo con una fuente externa. Use la página GENLOCK del menú MAINTENANCE para llevar a cabo el ajuste de la fase de la señal de sincronización horizontal de la sincronización externa.
Capítulo 1 Descripción general
Nota
No puede ajustarse la fase de la subportadora.
b Conectores VIDEO OUT (salida de vídeo) Y/P
B/PR
(tipo BNC)
F330
Emite las señales de vídeo de componente (Y/P
B/PR) de un
monitor de vídeo. Conecte un monitor de vídeo con conectores de entrada de señal de vídeo de componente para verificar el vídeo que está filmando la cámara. También puede controlar el vídeo en reproducción de la VDR.
Puede seleccionar la salida de señal en HD Y/P Y/P
B/PR en la página OUTPUT del menú OPERATION.
Ubicación y funciones de los componentes
B/PR o SD
23
Page 24
Para obtener información detallada, consulte “Selección de las señales de salida” en la página 150.
Notas
Para obtener información detallada sobre el código de tiempo, consulte “Ajuste del código de tiempo” en la página 69.
• Aunque esté grabando o reproduciendo las señales HD
Capítulo 1 Descripción general
23.98P, las señales 23.98PsF no salen por estos conectores. La salida es de señales 59.94i después de la extracción 2-3.
• Las señales de video no salen si los destinos de conexión no están correctamente conectados.
c Conector VIDEO OUT (salida de vídeo) (tipo BNC)
F350
Emite una señal de vídeo para un monitor de vídeo. La señal de salida es compuesta o HD Y. Si la señal de salida es compuesta, y dependiendo de los ajustes del menú, en el vídeo de salida la cámara podrá superponer el menú de ajustes, el código de tiempo o los datos filmados en la pantalla del monitor. Para bloquear el código de tiempo de un dispositivo externo con el código de tiempo de esta unidad, conecte la entrada de sincronización externa al dispositivo externo de este conector.
Notas
• No puede ajustarse la fase de la subportadora.
• Aunque esté grabando o reproduciendo las señales HD
23.98P, las señales 23.98PsF no salen por este conector. La salida es de señales 59.94i después de la extracción 2-
3.
• Las señales de video no salen si los destinos de conexión no están correctamente conectados.
Puede seleccionar la salida de señal compuesta o HD Y en la página OUTPUT del menú OPERATION. Para obtener información detallada, consulte “Selección de las señales de salida” en la página 150.

Parte posterior

1 Indicador TALLY
2 Interruptor TALLY
3 Zapata de acoplamiento
de la batería
4 Conector WRR
1 Panel del conector
(consulte la página 25)
a Indicador TALLY (selección posterior) (rojo)
Se enciende durante la grabación. No se iluminará si el interruptor TALLY (véase abajo) está desactivado (OFF). Este indicador también parpadea para indicar advertencias (consulte la página 19) del mismo modo que el indicador REC/TALLY en el visor.
Para obtener información detallada, consulte “Advertencias de funcionamiento” en la página 177.
b Interruptor TALLY
Ajuste a ON para activar la función del indicador TALLY (véase arriba).
d Conector TC OUT (salida de código de tiempo)
(tipo BNC)
F350
Para bloquear el código de tiempo de una videograbadora externa con el código de tiempo de esta unidad, conecte este conector al de entrada de código de tiempo de la videograbadora.
e Conector TC IN (entrada del código de tiempo)
(tipo BNC)
F350
Para aplicar un bloqueo externo al código de tiempo de esta unidad, introduzca el código de tiempo de referencia.
24
Ubicación y funciones de los componentes
c Zapata de acoplamiento de la batería
Acople una batería BP-GL95/GL65/L60S/L80S. Alternativamente, acoplando un adaptador de alimentación de CA AC-DN2B/DN10, podrá operar la videocámara utilizando una conexión a la red eléctrica.
Si necesita más información sobre cómo acoplar la batería o el adaptador de CA, consulte “Preparación de una fuente de alimentación” en la página 37. Si necesita información sobre cómo acoplar un sintonizador sintetizador, consulte “Conexión de una unidad sintonizadora sintetizada de UHF” en la página 49.
Nota
Por su seguridad y para garantizar el buen funcionamiento de la videograbadora, Sony le recomienda el uso de las
Page 25
siguientes baterías: BP-GL95, BP-GL65, BP-L60S, y BP­L80S.
d Conector WRR (7 contactos)
Conecte un adaptador de la cámara CA-WR855 al sintonizador sintetizador de UHF WRR-855.
Para obtener información detallada, consulte “Conexión de una unidad sintonizadora sintetizada de UHF” en la página 49.
1 Panel del conector
PDW-F330
1 Ranura de “Memory Stick”
2 Conector DC IN
3 Conectores AUDIO IN CH-1/CH-2 e
interruptores de selección de entrada
4 Conector DV
OUT S400
6 Conector DC
OUT 12V
5 Conector
REMOTE
PDW-F350
1 Ranura de “Memory Stick”
2 Conector DC IN
6 Conector DC
OUT 12V
5 Conector
REMOTE
3 Conectores AUDIO IN CH-1/CH-2 e
interruptores de selección de entrada
9 Conectores AUDIO OUT
CH-1/CH-2
8 Conector VIDEO OUT
7 Conector TC y selector IN/
OUT
4 Conector DV
OUT S400
qa Conector HDSDI OUT
0 Conector AUDIO OUT
a Ranura de “Memory Stick”
Inserte un “Memory Stick”. El indicador de acceso del “Memory Stick” se ilumina cuando se acceda al “Memory Stick” para leer o escribir.
Si necesita más información sobre cómo insertar un “Memory Stick”, consulte “Para insertar un “Memory Stick”” en la página 156.
Si necesita más información sobre los tipos de “Memory Stick”, consulte “Acerca de “Memory Stick”” en la página 186.
Nota
No extraiga un “Memory Stick” con el indicador de acceso encendido. Si lo hace, podría perder datos.
b Conector DC IN (entrada de alimentación CC)
(tipo XLR, 4 contactos, macho)
Para operar la videocámara usando alimentación CA, conecte un adaptador de CA AC-550 con el cable de salida de CC suministrado con el adaptador.
c Conectores AUDIO IN CH-1/CH-2 (canal de de
entrada de audio 1/2) (XLR, 3 contactos, hembra) e interruptores de selección de entrada
Conecte otro equipo de audio o micrófono externo. Ajuste los interruptores de selección de entrada como se muestra abajo de acuerdo con el micrófono o equipo. LINE (posición izquierda): para conectar una fuente de
señal de audio externo como un amplificador estéreo
MIC (posición central): para conectar un micrófono que
no sea de 48 V
MIC +48V ON (posición derecha): para conectar a un
micrófono de 48 V
Las señales introducidas al conector AUDIO IN CH-1 puede grabarse en los canales de audio 1 y 3. De igual modo, las señales introducidas al conector AUDIO IN CH-2 pueden grabarse en los canales audio 2 y 4.
1) Cuando los interruptores AUDIO IN (CH-1/CH-2/CH-3/CH-4) del panel de control lateral están en “REAR” o “R”.
Nota
1)
Recuerde que si selecciona MIC +48V ON para un micrófono que no sea de 48 V, el micrófono puede resultar dañado.
Capítulo 1 Descripción general
Indicador de acceso de “Memory Stick”
“Memory Stick”
d Conector (i.LINK) DV OUT S400 (6 contactos,
norma IEEE 1394)
Conecte a un dispositivo compatible con el formato DV o a un ordenador utilizando un cable i.LINK (cable DV).
Notas
• Si no se emiten señales de vídeo o audio desde un dispositivo externo conectado al conector (i.LINK)
Ubicación y funciones de los componentes
25
Page 26
DV OUT S400, desconecte el cable i.LINK (cable DV) y conéctelo de nuevo, cerciorándose de que queda firmemente acoplado.
• Cuando conecte la videocámara y otro equipo, como por ejemplo una unidad de disco duro, con un interfaz i.LINK a un ordenador que cuente con conectores
Capítulo 1 Descripción general
i.LINK, apague el ordenador, el otro equipo y la videocámara antes de desconectar el cable i.LINK (cable DV). Si se conecta una unidad de disco duro con alimentación por bus
1)
o similar mientras el ordenador está alimentado, la corriente eléctrica fluirá a la videocámara debido a la alta tensión provocada por el cambio de carga en la alimentación del ordenador. Esto puede causar un mal funcionamiento.
1) Equipo que puede ser alimentado a través de un cable i.LINK (cable
DV)
sincronización externa al dispositivo externo de este conector.
Notas
• No puede ajustarse la fase de la subportadora.
• Las señales de video no salen si los destinos de conexión no están correctamente conectados.
i Conectores AUDIO OUT CH-1/CH-2 (salida de
audio canal 1/2) (tomas fono RCA)
F330
Emitir las señales de audio que se están grabando o reproduciendo. Conecte a un amplificador estéreo o conectores de entrada de audio del monitor de vídeo.
e Conector REMOTE (8 contactos)
Conecte un mando a distancia RM-B150/B750 que posibilitará el control de la videocámara remotamente.
Nota
Antes de conectar/desconectar la unidad de mando a distancia a/de la videocámara, asegúrese de apagar el interruptor POWER de la misma.
f Conector DC OUT 12V (salida de alimentación
CC) (4 contactos, hembra)
Alimenta un sintonizador sintetizador UHF WRR-861/862 (opcional) (máximo 0,2 A). No conecte ningún equipo excepto el sintonizador sintetizador UHF.
g Conector TC (código de tiempo) (tipo BNC) y
selector IN/OUT
F330
• Selector IN/OUT: IN Para aplicar un bloqueo externo al código de tiempo, introduzca el código de tiempo de referencia.
• Selector IN/OUT: OUT Para bloquear el código de tiempo de una videograbadora externa con el código de tiempo de esta unidad, conecte este conector al de entrada de código de tiempo de la videograbadora.
j Conector AUDIO OUT (tipo XLR, 5 contactos,
macho)
F350
Emitir las señales de audio grabadas en los canales de audio 1 y 2 ó 3 y 4. Las señales de audio se seleccionan mediante el interruptor MONITOR.
k Conector HDSDI OUT (tipo BNC)
F350
Emite una señal HDSDI (compatible con la función de audio incrustrado). Conecte un monitor de vídeo a un conector de entrada de señal HDSDI para verificar el vídeo que está filmando la cámara. También puede controlar el vídeo en reproducción de la VDR.
Notas
• Aunque esté grabando o reproduciendo las señales HD
23.98P, las señales 23.98PsF no salen por este conector. La salida es de señales 59.94i después de la extracción 2-
3.
• Cuando se reproduce el vídeo grabado en el formato DVCAM, no se emite ninguna señal.
h Conector VIDEO OUT (tipo BNC)
F330
Emite una señal de vídeo para un monitor de vídeo. Si la señal de salida es compuesta, y dependiendo de los ajustes del menú, en el vídeo de salida la cámara podrá superponer el menú de ajustes, el código de tiempo o los datos filmados en la pantalla del monitor. Para bloquear el código de tiempo de un dispositivo externo con el código de tiempo de esta unidad, conecte la entrada de
26
Ubicación y funciones de los componentes
Page 27
Objetivo de enforque automático VCL-719BXS (suministrado con la PDW­F330K)
1 Botón PUSH AF 2 Interruptor FOCUS
3 Interruptor MACRO 4 Indicador de enfoque automático
5 Anillo de diafragma 6 Anillo de zoom
7 Anillo de enfoque
8 Botón de ajuste de la
distancia focal del plano de montaje
9 Conector de control del enfoque 0 Conector de control del zoom qa Interruptor ZOOM
a Botón PUSH AF (enfoque automático)
Cuando el ajuste del enfoque está en modo manual, podrá usar el enfoque automático para un ajuste instantáneo al sujeto pulsando este botón. Cuando se pulsa el botón, el enfoque automático funciona hasta que la imagen quede enfocada y, a continuación, se desactiva. Incluso cuando el interruptor FOCUS esté en A (automático), pulsando este botón, podrá reiniciar el enfoque automático.
b Interruptor FOCUS
Seleccionar el método de enfoque. A (auto): la función de enfoque automático siempre está
activa. El indicador de enfoque automático se ilumina en verde cuando el enfoque automático está funcionando. Puede ajustar manualmente el enfoque haciendo funcionar el anillo de enfoque incluso con el interruptor en posición A.
M (manual): el modo manual permite el ajuste del
enfoque utilizando el anillo de enfoque. En modo manual, también puede ajustarse el enfoque automático pulsando el botón PUSH AF.
c Interruptor MACRO
Cuando este interruptor está en la posición ON, el modo macro está activado, permitiendo enfocar todo el espectro (de 5 cm
1)
a ) incluyendo los rangos macro (de 5 cm
1)
a
90 cm desde la parte delantera de la lente).
qs Control IG
qd Botón IRIS
qf Interruptor IRIS
qg Palanca del zoom
motorizado
qh Botón RET qj Botón REC
Esta operación es independiente de si el modo de ajuste es manual o automático. En los valores macro, la velocidad del enfoque automático es menor.
1) En el ajuste de ángulo ancho
d Indicador de enfoque automático
Se enciende en verde cuando la función del enfoque automático está funcionando. Cuando se realizan ajustes de la distancia focal del plano, parpadea en naranja o en verde. Si ocurre un error, se ilumina en rojo.
Si necesita más información sobre el parpadeo al realizar ajustes de la distancia focal del plano, consulte “Ajuste de la distancia focal del plano de montaje” en la página 42.
e Anillo de diafragma
Para poder realizar un ajuste manual del diafragma, ajuste el interruptor IRIS a la posición M (manual) y, a continuación, gire este anillo.
f Anillo de zoom
Para poder realizar un ajuste manual del zoom, ajuste el interruptor ZOOM a la posición MANU. y, a continuación, gire este anillo.
g Anillo de enfoque
Gire esta anillo para ajustar el enfoque.
Capítulo 1 Descripción general
Ubicación y funciones de los componentes
27
Page 28
Este anillo puede girar sin fin en ambas direcciones. Cuanto más rápida sea la velocidad del giro, más rápidamente funcionará el mecanismo de enfoque para reducir la cantidad de giro necesario para el enfoque.
h Botón de ajuste de la distancia focal del plano de
Capítulo 1 Descripción general
montaje
Púlselo para ajustar la distancia focal del plano de montaje (la distancia desde el plano de montaje del objetivo hasta el plano de enfoque).
Si necesita más información sobre el ajuste de la distancia focal del plano, consulte “Ajuste de la distancia focal del plano de montaje” en la página 42.
i Conector de control del enfoque (6 contactos)
La conexión de un controlador servo opcional de enfoque permite controlar remotamente el enfoque.
j Conector de control del zoom (8 contactos)
La conexión de un controlador servo opcional de zoom permite controlar remotamente el zoom.
k Interruptor ZOOM
Seleccione el método de funcionamiento del zoom. SERVO: zoom motorizado. Operar el zoom con la
palanca del zoom motorizado.
MANU. (manual): zoom manual. Operar el zoom con el
anillo del zoom.
l Control IG (ganancia del diafragma)
Quite la cubierta de caucho y gire el mando interior para ajustar la ganancia de ajuste automático del diafragma.
Nota
Esta acción se realiza para ajustar un valor apropiado cuando se envía la unidad. Normalmente no se necesita ningún ajuste.
m Botón IRIS
Cuando el interruptor IRIS está en posición M para ajuste manual, pulse este botón para un ajuste automático instantáneo. El diafragma se ajusta automáticamente mientras se pulsa el botón.
o Palanca del zoom motorizado
Habilitada cuando el interruptor ZOOM está en la posición SERVO. Pulse el lado de la W para gran angular y el lado de la T para telefoto. Pulse la palanca más fuerte para una acción más rápida del zoom.
Notas sobre el enfoque automático
• Cuando se monte un objetivo con enfoque automático, en el modo de enfoque automático verá aparecer un marco en el centro de la pantalla del visor indicando el área del enfoque automático. Sitúe el sujeto sobre el que quiere enfocar dentro de este marco.
• Puede que en los siguentes casos resulte difícil enfocar el sujeto. Si sucediera, use el enfoque manual.
- Si el sujeto no tiene contraste
- Si el sujeto se está moviendo rápidamente
- Al filmar fuentes punto de luz, bajo iluminación en la
calle o por la noche
- Cuando hay objetos muy brillantes cerca del sujeto
- Al filmar por una ventana de cristal
• En la página LENS del menú MAINTENANCE, si cambia el ajuste AF DETECT AREA de “CENTER” a “FULL”, en lugar de enfocar sólo la parte central de la pantalla, se usará toda la imagen de la pantalla para enfocar. En estos casos no aparece el marco del área de enfoque automático.
• Si hay una serie de objetos dentro de la pantalla a un cercano o lejano alcance, el enfoque puede no estar en el sujeto que se pretende. En este caso, con el sujeto sobre el que desea enfocar en el centro de la pantalla, pulse el botón PUSH AF.
• Después de enfocar con el botón PUSH AF, si hace funcionar el zoom o si ajusta el diafragma, la profundidad de campo puede reducirse, perdiendo calidad el enfoque. En tales casos, pulse el botón PUSH AF una vez más.
• Si enfoca en gran angular y a continuación hace zoom a telefoto, puede perderse el enfoque en el sujeto.
• La función de enfoque automático no funciona mientras usa el modo de obturación lento (4F o más alto).
Nota sobre la velocidad del zoom
Dependiendo de la distancia en la que tiene lugar la filmación, la velocidad de zoom puede caer según se acerca la lente al final de la telefoto.
n Interruptor IRIS
Para seleccionar el método de funcionamiento del diafragma. A (auto): modo automático. El diafragma se ajusta
automáticamente.
M (manual): modo manual. Para ajustar el diafragma con
el anillo.
28
Ubicación y funciones de los componentes
p Botón RET (retornar vídeo)
Úselo para verificar el vídeo. Si lo pulsa mientras la VDR está pausando la grabación, los últimos segundos grabados aparecerán en el visor (es una operación de revisión de la grabación).
Para obtener información detallada, consulte “Comprobación de los dos últimos segundos de la grabación (función de revisión de la grabación)” en la página 86.
Page 29
Pulsar este botón (un clic) durante la grabación grabará una marca de filmación 1 y hacer doble clic grabará una marca de filmación 2.
Para obtener información detallada, consulte “Grabación de marcas de captura” en la página 73.
q Botón REC (grabación)
Úselo para iniciar y detener la grabación. Pulse una vez para iniciar la grabación y, a continuación, pulse una vez más para detener.
Capítulo 1 Descripción general
Ubicación y funciones de los componentes
29
Page 30

Visor

DXF-801/801CE (suministrado con el PDW-F330)
Capítulo 1 Descripción general
1 Mando de enfoque del ocular
3 Tope
Tornillo fijador del micrófono
Soporte del micrófono
Micrófono estéreo (viene con la videocámara)
4 Mando PEAKING
5 Mando
CONTRAST
6 Interruptor y piloto LIGHT
HIGH LOW OFF
LIGHT
TALLY
BATTREC
SHUTTER GAIN UP
7 Indicador TALLY
8 Indicadores REC/TALLY
9 Indicador BATT
0 Indicador GAIN UP
qa Indicador SHUTTER
Ocular
qd Piloto de posición
qf Fiador de liberación del ocular
qg Mando BRIGHT
qh Conector del visor
qj Interruptor TALLY
DXF-20W (suministrado con el PDW-F350)
1 Anillo de enfoque del ocular
2 Piloto de selección para el cámara
3 Tope
Tornillo fijador del micrófono
Soporte del micrófono
Micrófono estéreo (viene con la videocámara)
4 Mando PEAKING
5 Mando CONTRAST
qk Interruptor DISPLAY
7 Indicador TALLY
8 Indicadores REC/TALLY
TALLY
BATTREC
SHUTTER GAIN UP
9Indicador BATT
0 Indicador GAIN UP
qa Indicador del SHUTTER
Ocular
qs Anillo de bloqueo
qd Piloto de posición
qg Mando BRIGHT
qh Conector del visor
30
Ubicación y funciones de los componentes
qj Interruptor TALLY
qk Interruptor DISPLAY
Page 31
a Mando de enfoque del ocular (DXF-801/801CE)
Anillo de enfoque del ocular (DXF-20W)
Ajusta el enfoque del visor para que coincida con el de su visión (consulte la página 43).
b Piloto de selección para el cámara (DXF-20W)
F350
Se ilumina cuando la videocámara está grabando. Para iniciar la grabación con el ojo apartado del visor, abra la ventana de deslizamiento. Este indicador parpadea cuando la capacidad restante de la batería o espacio libre en el disco estén a bajo nivel.
i Indicador BATT (batería) (rojo)
Se ilumina cuando la capacidad restante de la batería es baja.
j Indicador GAIN UP (naranja)
Se ilumina cuando la ganancia sea de 3 dB o más.
k Indicador SHUTTER (rojo)
Se ilumina cuando el interruptor SHUTTER (página 13) está en ON.
l Anillo de bloqueo (DXF-20W)
F350
Capítulo 1 Descripción general
c Tope
Levante al desacoplar el visor (consulte la página 43).
d Mando PEAKING
Ajusta la intensidad del contorno de la imagen en el visor (consulte la página 43).
e Mando CONTRAST
Ajusta la intensidad del contraste de la imagen en el visor (consulte la página 43).
f Interruptor y piloto LIGHT (DXF-801/801CE)
F330
La luz ilumina la lente y el interruptor controla la luz de la manera siguiente.
HIGH: más brillante LOW: más oscuro OFF: apaga el piloto.
g Indicador TALLY (selección) (verde)
Indica que la videocámara está en modo Interval Rec. Parpadea rápidamente mientras está filmando en modo Interval Rec.
Si necesita más información sobre el modo Interval Rec, consulte “Grabar vídeo en lapsos de tiempo (función “Grabación intermitente”)” en la página 75.
h Indicadores REC/TALLY (grabación/selección)
(rojo)
Funciona de la siguiente manera.
• Comienza a parpadear al pulsar el botón REC de la videocámara o en el objetico hasta que se inicie la grabación y permanece continuamente encendido durante la grabación.
• Indica la existencia de un fallo (consulte la página 177).
Si desea ver directamente la pantalla del visor, gire este anillo en sentido contrario a las agujas del reloj para alinear las marcas del contador (en naranja) del anillo de bloqueo con la parte cilíndrica del visor. A continuación, saque el ocular.
m Piloto de posición
Cuando el interruptor TALLY (véase abajo) está en la posición ON, funcionará del mismo modo que los indicadores REC/TALLY.
n Fiador de liberación del ocular (DXF-801/801CE)
F330
Para ver directamente la pantalla del visor, presione para hacer palanca en el ocular.
o Mando BRIGHT (brillo)
Ajusta el brillo de la imagen del visor (consulte la página
43).
p Conector del visor (20 contactos)
Conecte al conector VF (consulte la página 12).
q Interruptor TALLY
Ajuste a HIGH (alta intensidad) o LOW (baja intensidad) para usar el piloto de posición.
r Interruptor DISPLAY
Seleccione ON cuando desee visualizar información en forma de texto en la pantalla del visor.
En la página CAM CONFIG del menú MAINTENANCE, puede seleccionar que el indicador inferior también se encienda.
Ubicación y funciones de los componentes
31
Page 32

Visualización del estado de la pantalla del visor

La pantalla del visor muestra no sólo imagen de vídeo sino también caracteres y mensajes que indican la
Capítulo 1 Descripción general
configuración de la videocámara y el estado de funcionamiento, un marcador central, un marcador de zonas de seguridad, etc. Cuando no aparece la pantalla del menú y el interruptor DISPLAY está en ON, aparecerán en la parte superior e inferior de la pantalla los elementos con un ajuste ON en la página VF DISP 1 o VF DISP 2 del menú OPERATION o los interruptores relacionados. También pueden visualizarse unos 3 segundos los mensajes que ofrecen detalles de las opciones y del progreso del ajuste, así como de su resultado, mientras se cambian, durante el ajuste o una vez efectuados.
Si necesita más información sobre la selección de un elemento de la pantalla, consulte “Selección de los elementos de visualización” en la página 145.
Si necesita más información sobre la modificación de opciones y progreso del ajuste, consulte “Mensajes de cambio de configuración/progreso de ajuste” en la página 146.
Si necesita más información sobre la pantalla de los marcadores, consulte “Configuración de la visualización de marcadores” en la página 146.
Disposición de la pantalla de estado en la pantalla del visor
Abajo se indican todos los elementos que pueden visualizarse en la pantalla del visor.
HD SP P[ ] Z 1 m V REC TCG 0:30:11:03
WHITE:NG LEVEL TOO HIGH E0099 56 00
LOW LIGHT 1 A F-
W:
18 dB 1/ 20 00 30 F1 .6
a Indicadores de operación de la VDR
El funcionamiento de la VDR se visualiza de la manera siguiente:
REC: durante la grabación PLAY: durante la reproducción
2823 .9
1 2
.599 13 .4
X: durante la pausa de la grabación/reproducción M: durante la reproducción a alta velocidad o salto hacia
adelante a clips
m: durante la reproducción a alta velocidad en retroceso
o salto hacia atrás a clips
b Formato de grabación
Indica el formato de grabación actual.
c Frecuencia de fotograma
Indica la frecuencia del fotograma actual.
F350
Al usar la función de movimiento a cámara lenta o rápida, verá aparecer la frecuencia del fotograma de reproducción con la frecuencia del fotograma de filmación entre paréntesis (número entero de dos dígitos, con fracciones decimales redondeadas). Durante la reproducción normal no aparecen las paréntesis ni los valores incluidos.
d Código de tiempo
Indica el tiempo de grabación/reproducción transcurrido, el código de tiempo, los bits de usuario u otra información seleccionada con el interruptor DISPLAY (consulte la página 31).
e Posición de zoom
Indica la posición del zoom de la lente de zoom dentro de los parámetros 0 a 99.
f Enfoque
Indica la distancia de enfoque correspondiente al anillo de enfoque cuando se monta la lente de enfoque y el modo de ajuste de enfoque está en manual. La visualización de la resolución es como se muestra a continuación.
• 10 m o menos (incluyendo el área macro): 0,1 m
• 10 m a 100 m: 1 m
• 100 m a 200 m: 10 m
• 200 m a distancia infinita: 50 m
g DC IN / tensión de la batería / capacidad restante
de la batería
Indica la tensión de la batería o capacidad restante de una batería interna, de un adaptador de CA o de una batería externa (una batería conectada al conector DC IN). Cuando la alimentación proviene de una batería externa, verá aparecer “DC IN” aquí. Cuando DISP BATT REMAIN está en “INT” en la página VF DISP 1 del menú OPERATION, no indica la tensión de la batería. Sin embargo, cuando se utiliza el sistema de batería inteligente Anton Bauer o la batería BP-GL95/GL65, se detectara la capacidad restante de la batería, indicándose en pasos de 10%.
• Hasta que la capacidad restante de la batería quede reducida al 40%, las indicaciones MAX, 90%,
32
Ubicación y funciones de los componentes
Page 33
80%...40% aparecerán durante tres segundos en el visor cada vez que la capacidad restante de la batería se reduzca un 10%.
• Cuando la capacidad restante de la batería es inferior al 40%, la indicación aparecerá permanentemente.
• Cuando la capacidad restante de la batería es inferior al 10%, la indicación parpadeará. Cuando la capacidad restante de la batería se reduzca aún más, “LOW” parpadeará.
h Nombre de la lista de clips
Visualiza el nombre (E0001 a E0099) de la lista de clips actualmente seleccionados.
o Nivel de audio
Indica el nivel de audio del canal 1 y del canal 2. La indicación pico del medidor de nivel de la VDR está relacionada como se describe a continuación con el nivel de audio. Por ejemplo, el nivel de la señal interna de onda sinuidal de 1 kHz es -20 dB, lo que hace que se iluminen las 6 barras desde la izquierda.
Indicador de nivel de audio del canal 1 Indicador de nivel de audio del canal 2 Indicador del medidor de nivel de la VDR
Capítulo 1 Descripción general
i Indicador 5600
Aparece cuando la función del filtro de color de temperatura eléctrica está activada.
j Filtro
Indica el tipo de filtro actualmente seleccionado.
k Memoria del equilibrio del blanco
Indica el ajuste automático de la memoria del equilibrio del blanco actualmente seleccionado.
A : aparece cuando el interruptor WHITE BAL está en A. B : aparece cuando el interruptor WHITE BAL está en B. P: aparece cuando el interruptor WHITE BAL está en
PRST o cuando se ha pulsado el botón de preajuste en una RM-B150.
T: aparece cuando se está utilizando un ATW.
l Valor de la ganancia
Indica el valor de la ganancia (en dB) del amplificador de vídeo configurado por el interruptor GAIN.
m Velocidad de obturación
Indica la velocidad de obturación o el modo de obturación. Sin embargo, no aparecerá nada si el interruptor SHUTTER (consulte la página 13) está en OFF.
Si necesita más información sobre la visualización de la velocidad del obturación, consulte “Ajuste del obturador electrónico” en la página 65.
n Área de visualización de mensajes de operación/
alarma
Para obtener información detallada, consulte “Mensajes de funcionamiento/alarma” en la página 178.
p Capacidad restante del disco
Indica el tiempo de grabación restante del disco (en minutos).
Ejemplos de indicación de tiempo de grabación restante
Indicación Tiempo de la grabación
restante
90 < Más de 90 minutos 90 - 85 de 90 a 85 minutos 85 - 80 de 85 a 80 minutos
. .
. 20 - 15 de 20 a 15 minutos 15 - 10 de 15 a 10 minutos 10 - 5 de 10 a 5 minutos 5 - 0 de 5 a 0 minutos Sin visualización 0 minutos
. . .
q Anulación del ajuste del diafragma/diafragma
automático
Indica el valor F (ajuste del diafragma) de la lente. Además, la anulación del diafragma automático aparece usando dos cuadrados que aparecen en las partes superior e inferior respectivamente.
Para obtener información detallada, consulte “Ajuste del diafragma” en la página 67.
r Área de visualización de mensajes de modificación
de opciones y progreso del ajuste
Para obtener información detallada, consulte “Mensajes de cambio de configuración/progreso de ajuste” en la página 146.

RM-F300 Mando a distancia por infrarrojos

Para usar el mando a distancia por infrarrojos, deberá asignar la función de activación/desactivación a un interruptor ASSIGN y, a continuación, pulsarlo para
activar el mando a distancia. (Esta función está asignada de origen al interruptor ASSIGN 2.)
Ubicación y funciones de los componentes
33
Page 34
Si necesita más información sobre cómo asignar una función particular a un interruptor ASSIGN, consulte la página 152.
Capítulo 1 Descripción general
1 Botones ZOOM T/W 2 Botones SHOT
MARK 1/2
3 Botón SUB CLIP
4 Botón THUMBNAIL 5 Botón PREV
6 Botón F REV 7 Botón PLAY/PAUSE
8 Botón REC 9 Botón REC PAUSE
a Botones ZOOM T/W (telefoto/gran angular)
Úselos cuando se haya montado una lente de zoom. Pulse W para hacer un zoom en la dirección de gran angular y T para hacer un zoom en la dirección de la telefoto.
b Botones SHOT MARK 1/2
Púlselos durante la grabación o reproducción para grabar una marca de filmación 1 o marca de filmación 2. Sólo funcionan cuando SHOT MARK 1/2 está en ON en la página ESSENCE MARK del menú MAINTENANCE.
c Botón SUB CLIP
Púlselo para llevar a cabo el ajuste de la selección de la escena.
d Botón THUMBNAIL
Pulse este botón para llevar a cabo una búsqueda de imágenes en miniatura o crear una lista de clips. Al pulsarlo, toda la visualización en pantalla cambia a una visualización de imágenes en miniatura. Vuelva a pulsarlo para regresar a la visualización en pantalla completa.
12T
ZOOM
SHOTMARK
W
SUB CLIP
THUMBNAIL
PREV NEXT
PLAY/PAUSE
.
m
REC
z
PUSH SET
0 Botón PUSH SET (tecla cuatridireccional) qa Botón NEXT
STOP
>
xu
FFWDFREV
M
X
qs Botón STOP
PUSH AFREC PAUSE
qd Botón F FWD qf Botón PUSH AF
i Botón REC PAUSE (pause en la grabación)
Mantenga pulsado el botón sin marca y pulse el botón X para pausar la grabación.
j Botón PUSH SET (tecla cuatridireccional)
Cuando se visualizan las imágenes en miniatura (fotogramas índice de cada clip) en el monitor LCD, puede usar este botón para seleccionar una imagen en miniatura. Pulse el botón en la dirección deseada para moverlo hacia arriba, abajo, a la izquierda o a la derecha. Una vez seleccionada la imagen en miniatura deseada con el cursor, pulse el botón en el centro para confirmar.
k Botón NEXT
Saltará al inicio del clip siguiente y, a continuación, pausará.
l Botón STOP
Púlselo para detener la reproducción del disco.
m Botón F FWD (reproducción en avance rápido)
Reproducción a alta velocidad en dirección hacia adelante.
e Botón PREV (anterior)
Se desplazará al inicio del clip actual y, a continuación, pausará.
f Botón F REV (reproducción en retroceso rápido)
Reproducción a alta velocidad en dirección opuesta.
g Botón PLAY/PAUSE
Púlselo para visualizar vídeo en reproducción. Pulse de nuevo este botón durante la reproducción para pausar.
h Botón REC (grabación)
Mantenga pulsado el botón sin marca y pulse el botón z para iniciar la grabación.
34
Ubicación y funciones de los componentes
n Botón PUSH AF (enfoque automático)
Úselo cuando se haya montado una lente de zoom. Cuando se pulsa el botón, el enfoque automático funciona hasta que la imagen quede enfocada y, a continuación, se desactiva.
Uso del mando a distancia por infrarrojos
Antes del uso
Retire la capa aislante.
Page 35
Hoja aislante
1
Cambio de la pila de litio del mando a distancia
Use una CR2025 batería de litio como fuente de alimentación para el mando a distancia. Use cualquier otra batería, use sólo la CR2025.
1
Mantenga presionada la palanca de bloqueo (1), y a continuación saque el portapilas (2).
2
Duración de la pila
Cuando decaiga el rendimiento de la pila de litio, es posible que el mando no responda cuando pulse los botones. La duración media de la pila de litio es de un año aproximadamente. Sin embargo, esto depende del uso. Si los botones del mando a distancia no responden al pulsarlos, cambie la pila y después realice de nuevo la operación.
Capítulo 1 Descripción general
2
Ponga una nueva batería en el portapilas con el símbolo + mirando hacia arriba (1) y, a continuación, pulse el portapilas hasta que oiga un clic (2).
El símbolo + debe mirar hacia arriba.
2
ADVERTENCIA
1
La pila podría explotar si no se trata correctamente. No la recargue, desmonte ni elimine en el fuego.
PRECAUCIÓN
Peligro de explosión si se sustituye la batería por una del tipo incorrecto. Reemplace la batería solamente por otra del mismo tipo o de un tipo equivalente recomendado por el fabricante. Deseche las baterías usadas siguiendo las instrucciones del fabricante.
Ubicación y funciones de los componentes
35
Page 36
Preparaciones
Capítulor 2 Preparaciones

Conexión y sustitución de la batería de litio

Capítulo
3
Saque la batería de litio.
2
Esta videocámara utiliza una batería de litio para conservar los datos guardados. Cuando utilice la videocámara por primera vez, compruebe que ha conectado la batería de litio (CR2032) suministrada. La videocámara no funcionará correctamente sin esta batería de litio. Una vez conectada la batería de litio, ajuste la fecha y la hora del reloj interno (consulte “Ajuste de la fecha y hora del reloj interno” en la página 40).
Nota
Utilice sólo baterías de litio CR2032. Otros tipos de baterías de litio pueden aflojarse al mover la videocámara. Si tuviera problemas para encontrar baterías de litio CR2032, póngase en contacto con un distribuidor Sony.
Enganche
LITHIUM BATT
Tapa de la batería
2
Presione y tire hacia adelante.
1
1
Ajuste el interruptor POWER en OFF.
2
Presione hacia abajo el enganche situado en la parte superior de la tapa de la batería y abra la tapa.
Presione hacia abajo y tire hacia usted.
4
Realice el paso 3 en el orden inverso para introducir la batería de litio de repuesto. Compruebe que el símbolo + de la batería queda visible.
5
Cierre la tapa de la batería.
ADVERTENCIA
La pila podría explotar si no se trata correctamente. No la recargue, desmonte ni elimine en el fuego.
PRECAUCIÓN
Peligro de explosión si se sustituye la batería por una del tipo incorrecto. Reemplace la batería solamente por otra del mismo tipo o de un tipo equivalente recomendado por el fabricante. Deseche las baterías usadas siguiendo las instrucciones del fabricante.
Vida útil de la batería de litio
Cuando desciende la tensión de la batería de litio, el indicador de tensión baja aparece en el monitor LCD (consulte la pagina 17). Si aparece este indicador, sustituya la batería de litio (CR2032) en los tres o cuatro días siguientes. La batería de litio tiene una vida útil media de un año aproximadamente.
36
Conexión y sustitución de la batería de litio
Page 37

Preparación de una fuente de alimentación

Se recomiendan las siguientes fuentes de alimentación para la videocámara.
• Batería de litio-ión BP-GL95/GL65/L60S/L80S
• Alimentación de CA mediante el adaptador de CA AC­DN2B/DN10

Utilización de una batería

Cuando se utiliza una batería BP-GL95/GL65/L60S/L80S, la videocámara funciona sin interrupción durante el tiempo que se indica a continuación.
BP-GL95/GL65/L60S/ L80S Alinee estas marcas.
Parte trasera de la videocámara
2
Desplace la batería hacia abajo hasta que la flecha “LOCK” y apunte a la línea correspondiente de la videocámara.
Capítulo 2 Preparaciones
Nombre del modelo
BP-GL95 Aprox. 160 minutos BP-GL65 Aprox. 100 minutos BP-L60S Aprox. 100 minutos BP-L80S Aprox. 130 minutos
Nota
Tiempo de funcionamiento
El tiempo de funcionamiento de la batería depende de la frecuencia de uso de la batería y de la temperatura ambiente.
Antes de utilizar la videocámara, cargue la batería con un cargador adecuado para cada batería.
Para obtener información detallada sobre el procedimiento de carga, consulte el manual de funcionamiento del cargador de baterías.
Nota sobre la utilización de la batería
Si una batería está caliente es posible que no se pueda recargar completamente.
Flecha “LOCK”
Línea de la videocámara
Nota
Si la batería no está correctamente instalada, el terminal puede dañarse.
Extracción de la batería
Con el botón pulsado, tire de la batería hacia arriba
Conexión de la batería
1
Empuje la batería hacia la parte trasera de la videocámara, alineando la línea lateral de la batería con la línea de la videocámara.
Notas
• Durante la grabación y la reproducción (con el indicador ACCESS iluminado) no retire nunca la batería.
• Apague la videocámara antes de sustituir la batería.
Preparación de una fuente de alimentación
37
Page 38

Utilización de un adaptador de CA

Cuando utilice el adaptador de CA AC-DN10
Monte un adaptador AC-DN10 en la videocámara de la misma forma que la batería y, a continuación conéctelo a la fuente de alimentación de CA. El adaptador AC-DN10 puede suministrar hasta de 100 W de potencia.
Capítulo 2 Preparaciones
a una fuente de alimentación de CA

Ajuste del área de uso y de la frecuencia de fotograma

Uso de la unidad por primera vez

El área de uso y la frecuencia de fotograma no están preajustados. Antes de utilizar esta unidad es necesario ajustar estos elementos. (No puede utilizar la unidad sin ajustarlos.)
Interruptor MENU
Mando MENU
1
Coloque el interruptor POWER en ON.
Aparece la pantalla de ajuste del área de uso en el visor.
FORMAT SETTING
COUNTRY : NOT SELECTED
PLEASE SET COUNTRY
AND TURN OFF ONCE.
2
Pulse el mando MENU.
La marca z a la izquierda de “NOT SELECTED” cambia a la marca ? y a partir de ese momento puede seleccionar el área de uso.
Interruptor POWER
38
Ajuste del área de uso y de la frecuencia de fotograma
Page 39
FORMAT SETTING
COUNTRY :?NOT SELECTED
PLEASE SET COUNTRY
AND TURN OFF ONCE.
3
Gire el mando MENU para mostrar el área de uso que desee.
Ajuste Área de uso
NTSC (J) AREA
Área NTSC (Japón)
a)
NTSC AREA Área NTSC (para áreas distintas a
b)
Japón)
PAL AREA
a) La salida de señal de vídeo compuesto de esta unidad es una señal
NTSC sin configuración. La frecuencia de fotograma puede seleccionarse entre 60I, 30P o 23.98P.
b) La salida de señal de vídeo compuesto de esta unidad es una señal
NTSC con configuración (7.5 IRE). La frecuencia de fotograma puede seleccionarse entre 60I, 30P o 23.98P.
c) La salida de señal de vídeo compuesto de esta unidad es una señal
PAL. La frecuencia de fotograma puede seleccionarse entre 50I o 25P.
4
Ajuste el interruptor POWER en OFF y después
Área PAL
c)
vuelva a ajustarlo en ON.
La unidad está ahora preparada para ser utilizada. Proceda con el siguiente paso: ajustar la frecuencia de fotograma (consulte a continuación).
Puede pasar a otra página cuando aparezca la marca ?.
TOP?000 CONTENTS
001.FORMAT
002.SPECIAL EFFECTS
003.ASSIGNABLE
004.DISC
005.CLIP TITLE
006.FILE NAMING
007.GAIN SW
008.EZ MODE/TLCS
009.OFFSET WHITE
010.VIDEO OUT
3
Pulse el mando MENU y, a continuación, gírelo para desplazar la marca b a “FORMAT”.
4
Pulse el mando MENU.
Aparece la página FORMAT.
TOP?001 FORMAT
SYSTEM : 60I REC FORMAT :MPEG HD
BIT RATE (HD) : SP AUDIO CH (HD) : 4ch ASPECT RATIO(DV): 16:9
COUNTRY :
5
Para cambiar el área de uso, pulse y gire el mando MENU para desplazar la marca b a “COUNTRY” y, a continuación, pulse el mando MENU.
TOP 001 FORMAT
SYSTEM : 60I REC FORMAT :MPEG HD
BIT RATE (HD) : SP AUDIO CH (HD) : 4ch ASPECT RATIO(DV): 16:9
COUNTRY :
Capítulo 2 Preparaciones

Ajuste de la frecuencia de fotograma

1
Mantenga pulsado el mando MENU y coloque el interruptor MENU en la posición ON.
Aparece el menú TOP.
<TOP MENU>
USER USER MENU CUSTOMIZE ALL OPERATION PAINT MAINTENANCE FILE DIAGNOSIS
2
Gire el mando MENU para desplazar la marca b a “OPERATION” y, a continuación, pulse el mando MENU.
Aparece la página CONTENTS del menú OPERATION.
La marca b junto a “COUNTRYcambia a la marca z y la marca z junto al valor del ajuste cambia a la marca ?.
6
Gire el mando MENU para mostrar el área de uso que desee (consulte el paso 3 en la sección anterior).
TOP 001 FORMAT
POWER OFF -> ON!! SYSTEM : 60I REC FORMAT :MPEG HD
BIT RATE (HD) : SP AUDIO CH (HD) : 4ch ASPECT RATIO(DV): 16:9
COUNTRY :?NTSC AREA
7
Consulte los pasos 5 y 6 y seleccione la frecuencia de fotograma.
Ajuste del área de uso y de la frecuencia de fotograma
39
Page 40
Si ha seleccionado NTSC (J) AREA/NTSC AREA
Opción Descripción Ajuste
SYSTEM Ajuste la frecuencia de
fotograma.
a) El valor exacto es 59.94I. b) El valor exacto es 29.97P. c) El valor exacto es 23.98P.
a)
60I 30P
23.9P
b)
c)

Ajuste de la fecha y hora del reloj interno

Puede ajustar la fecha y la hora del reloj interno. La fecha y hora ajustadas se reflejan en el código de tiempo.
(Cómo seleccionar un elemento en la pantalla del menú:
Capítulo 2 Preparaciones
Si ha seleccionado PAL AREA
gire el mando MENU para mover b hasta el elemento que desee.)
Opción Descripción Ajuste
1
SYSTEM Ajuste la frecuencia de
8
Consulte los pasos 5 y 6 y ajuste el formato de
fotograma.
grabación y otros elementos como sea necesario.
Opción Descripción Ajuste
REC FORMAT
BIT RATE Ajuste el modo de
ASPECT RATIO
AUDIO CH Ajuste el número del canal
Ajuste el formato de grabación.
grabación si ha seleccionado MPEG HD.
Ajuste la relación de aspecto si ha seleccionado DVCAM.
de grabación de audio si ha seleccionado MPEG HD.
50I 25P
MPEG HD DVCAM HQ (alta
calidad) SP
(reproducción estándar)
LP (larga duración)
16:9 4:3
2CH 4CH
Vaya a la página TIME/DATE del menú OPERATION y pulse el mando MENU.
Para obtener información detallada acerca del funcionamiento del menú, consulte “Funcionamiento del menú básico” en la página 140.
TOP?018 TIME/DATE
ADJUST : EXEC
HOUR : 12 MIN : 55 SEC : 58
YEAR : 00 MONTH : 07 DAY : 31
2
Seleccione ADJUST y pulse el mando MENU.
Aparece la pantalla TIME ADJUST.
3
Seleccione el elemento de ajuste que desea y pulse el mando MENU.
Puede ajustar los siguientes elementos de la pantalla TIME ADJUST.
9
Ajuste el interruptor POWER en OFF y después vuelva a ajustarlo en ON.
40
Ajuste de la fecha y hora del reloj interno
Opción Descripción
HOUR Ajusta el valor de la hora. MIN Ajusta el valor de los minutos. SEC Ajusta el valor de los segundos. YEAR Ajusta el año. MONTH Ajusta el mes. DAY Ajusta el día.
4
Gire el mando MENU para seleccionar el ajuste que desee y después pulse el mando MENU.
5
Repita los pasos 3 y 4 hasta que haya ajustado todas los elementos que desee.
6
Cuando finalice los ajustes, seleccione OK y pulse el mando MENU.
El reloj interno está ajustado con la fecha y la hora establecidas en los pasos 3 a 5. Aparece de nuevo la página TIME/DATE del menú OPERATION. Se
Page 41
muestra la hora ajustada en la pantalla TIME ADJUST.
Para cancelar el ajuste
Antes de ejecutar el paso 6, seleccione ESC y después pulse el mando MENU. Se descartan todos los ajustes realizados y la página TIME/ DATE aparece de nuevo.

Preparación del objetivo

Montaje del objetivo

En primer lugar, apague la unidad y, después, monte el objetivo de acuerdo con el siguiente procedimiento. (Para montar un objetivo del tipo de pasos del 1 al 3.)
Para obtener información acerca de la utilización del objetivo, consulte al manual de instrucciones del objetivo.
1
/2 pulgada, realice los
Goma de seguri­dad de la montura
3
del objetivo
Capítulo 2 Preparaciones
1
245
1
Empuje la palanca de bloqueo del objetivo hacia arriba y retire la tapa de protección del objetivo de la montura del objetivo.
2
Alinee la ranura central de la montura del objetivo con el enganche central del objetivo e introduzca el objetivo en la montura.
3
Con el objetivo en posición, empuje la palanca de bloqueo hacia abajo para bloquear el objetivo.
Precaución
Si el objetivo no está firmemente bloqueado, se puede salir cuando utilice la videocámara. Esto podría causar un accidente grave. Asegúrese de que el objetivo esté firmemente bloqueado. Se recomienda poner la goma de seguridad de la montura del objetivo en la palanca de bloqueo del objetivo tal y como se muestra en la ilustración.
Nota
El montaje de un objetivo del tipo de requiere un adaptador de montaje de objetivo del tipo
2
de
/3 pulgadas.
2
/3 pulgadas
Preparación del objetivo
41
Page 42
4
Si ha montado un objetivo del tipo de 2/3 pulgadas, conecte el cable del mismo al conector LENS.
Nota
Si conecta el cable del objetivo al conector LENS cuando la videocámara está encendida, puede producirse una avería en la videocámara o en el objetivo. Antes de conectar el cable de objetivo, compruebe que la videocámara está apagada.
Capítulo 2 Preparaciones
5
Fije el cable del objetivo con las abrazaderas.
Ajuste de la distancia focal del plano
Botón de ajuste de la distancia focal del plano de montaje
IRIS
M
A
Anillo de enfoque
T
W
Anillo de zoom
T E R
de montaje
Si la precisión del enfoque no es correcta desde las posiciones de telefoto y gran angular del zoom, ajuste la distancia focal del plano de montaje (la distancia desde el plano de montaje del objetivo hasta el plano de enfoque). Una vez ajustada, no será necesario realizar ningún otro ajustes a menos que cambie el objetivo. Cuando realice el ajuste, utilice la tabla de ajustes de la distancia focal del plano de montaje suministrada.
Tabla de ajuste de la distancia focal del plano de montaje (suministrada)
Aprox. 3 m
Nota
Si utiliza un sujeto con contraste insuficiente o mueve la cámara o el sujeto durante el ajuste, se producirá un error de ajuste.
Ajuste
Si utiliza el objetivo de enfoque automático VCL­719BXS
Con el objetivo VCL-719BXS suministrado con PDW­F330K, las operaciones de zoom y enfoque ajustan automáticamente la distancia focal del plano de montaje.
MACRO
ON
FOCUS
M
A
ZOOM
SERVO MANU.
Interruptor ZOOM
1
Abra el diafragma, coloque la tabla de ajuste de la
Indicador de enfoque automático
distancia focal del plano de montaje suministrada aproximadamente a 3 metros de la cámara y disponga la iluminación para obtener una salida de vídeo satisfactoria.
2
Ajuste el interruptor ZOOM en SERVO (modo de zoom motorizado).
3
Mantenga pulsado el botón de ajuste de la distancia focal del plano de montaje durante 3 segundos.
El indicador de enfoque automático parpadea en color naranja y se inicia el ajuste de la distancia focal del plano de montaje.
Durante el ajuste
El indicador de enfoque automático parpadea en color naranja y verde de forma alternativa. En la pantalla del visor aparece el mensaje “AUTO FB EXECUTING”.
Si el ajuste se completa correctamente
El indicador de enfoque automático se apaga y el mensaje de la pantalla del visor cambia a “FB: OK”.
Si el ajuste de la distancia focal del plano de montaje no se completa correctamente
El indicador de enfoque automático se ilumina en rojo. Compruebe las condiciones del sujeto y de la iluminación y repita el ajuste.
PUSH
OFF
AF
42
Preparación del objetivo
Page 43
Si utiliza un objetivo de enfoque manual
Lea también el manual de in strucciones del objetivo que utiliza.
1
Ajuste el diafragma en manual.
2
Abra el diafragma, coloque la tabla de ajuste de la distancia focal del plano de montaje suministrada aproximadamente a 3 metros de la cámara y disponga la iluminación para obtener una salida de vídeo satisfactoria.
3
Afloje los tornillos del anillo F.f o F.B (anillo de ajuste de la distancia focal del plano de montaje).
4
Utilice un zoom manual o motorizado para ajustar el objetivo en telefoto.
5
Dirija la cámara hacia la tabla girando el anillo de enfoque y enfóquela.
6
Ajuste el anillo del zoom en gran angular.
7
Gire el anillo F.f o F.B hasta enfocar la tabla y tenga cuidado de no obstruir el anillo de enfoque.

Ajuste del visor

Según la visión del operador, ya sea hipermétrope o miope, la posición óptima de la imagen del visor varía. El ajuste del brillo, contraste, etc., mejora la visibilidad de la pantalla del visor. Aunque estos ajustes pueden hacer que la imagen del visor sea más clara, no afectan a la señal de vídeo de salida de la videocámara. (La descripción mostrada anteriormente utiliza las ilustraciones de DXF-801/801CE y también se aplica al DXF-20W.)
Nota
F330
Debido a que las dimensiones de los herrajes son diferentes en la cámara y en el visor, para acoplar un DXF­20W (no suministrado) a la PDW-F330, es necesario cambiar los herrajes (suministrados con el DXF-20W).

Desmontaje del visor

Capítulo 2 Preparaciones
8
Repita los pasos del 4 al 7 hasta que la tabla esté en anillo de enfoque.
9
Apriete los tornillos de fijación del anillo F.f o F.B.
Desmonte antes cualquier micrófono del visor.
1
Apague esta unidad y, a continuación, desenchufe el conector del visor del conector VF.
Conector VF
2
Afloje el anillo posicionador del visor de izquierda a derecha 1 y con el tope levantado 2, saque el visor
3.
Ajuste del visor
43
Page 44
Anillo posicionador izquierda-derecha del visor
3
1
Tope
2
Anillo posicionador izquierda­derecha del visor
Capítulo 2 Preparaciones
Montaje del visor
Efectúe el procedimiento inverso al de desmontaje. (Tenga en cuenta que no es necesario levantar el tope.)
Notas
Tenga en cuenta los siguientes aspectos al montar el visor.
• Compruebe que la unidad está apagada antes de enchufar el conector del visor al conector VF de esta unidad. Si el conector está enchufado mientras la unidad está encendida, es posible que el visor no funciones correctamente.
• Compruebe que el conector del visor está completamente insertado en el conector VF de la unidad. Si el conector no está conectado firmemente, es posible que desaparezca la imagen o que la luz del piloto de posición no funcione correctamente.
Uso de un adaptador para el ojo izquierdo (sólo DXF-801)
Montando un adaptador para el ojo izquierdo, se puede utilizar la videocámara mirando el visor con el ojo izquierdo.
Nota
Con el adaptador para el ojo izquierdo montado, no se puede guardar la videocámara en la bolsa de transporte.
Para obtener más información, consulte a su distribuidor Sony.

Ajuste de la posición del visor

Para ajustar la posición del visor de izquierda a derecha, afloje el anillo posicionador de izquierda-derecha y para ajustar la posición de delante a atrás, afloje el mando de posicionamiento delante-detrás.
Mando de posicionamiento delante­detrás del visor

Ajuste del enfoque ocular y la pantalla (brillo, contraste y énfasis de contorno)

Mando BRIGHT
Mando CONTRAST
Mando PEAKING
a) Para el DXF-20W, el anillo de enfoque del ocular.
Ajuste del enfoque del ocular
Enfoque en primer lugar la imagen con el objetivo y, a continuación, ajuste el mando de enfoque del ocular o el anillo de enfoque del ocular para obtener la imagen más clara en el visor para su visión. El intervalo de ajuste visual es de –3D a 0D (DXF-801) o –3,5D a +0,4D (DXF-20W). Puede cambiar el intervalo de ajuste instalando una pieza de repuesto. El intervalo de ajuste después del repuesto es el siguiente.
• DXF-801: –2D a +1D, o –0,5D a +3D
• DXF-20W: –3,6D to –0,8D, o –2,8D to +2,0D
Para obtener más información acerca de las piezas de repuesto, consulte a su representante de servicio de Sony.
Ajuste del contraste y el brillo
Lleve a cabo estos ajustes visualizando las barras de colores.
Mando de enfoque del ocular
Interruptor OUTPUT/DCC
a)
44
Ajuste del visor
Page 45
1
Ajuste el interruptor OUTPUT/DCC en la posición BARS.
Aparecen las barras de colores en la pantalla del visor.
2
Mientras observa las barras de colores, gire los mandos CONTRAST y BRIGHT para ajustar el contraste y el brillo.
3
Vuelva a colocar el interruptor OUTPUT/DCC en su posición original.

Uso de la bandolera

1
Monte uno de los clips en una de las fijaciones de la bandolera.
Capítulo 2 Preparaciones
Ajuste del énfasis de contorno
Puede girar el mando PEAKING para ajustar los picos, el detalle H y el detalle V de la imagen en el visor. Estos ajustes refuerzan los contornos de la imagen del visor, facilitando el enfoque de la cámara. Los ajustes del menú le permiten ajustar los picos sólo con el mando PEAKING y ajustar el detalle H y el detalle V de manera independiente.
Para obtener más información, consulte “Configuración de la pantalla del visor” en la página 147.

Conexión de un visor electrónico de 5 pulgadas

Se puede conectar un visor electrónico DXF-51 (5 pulgadas) opcional. Para conectarlo, se necesita un kit de zapatas para accesorios (número de pieza de servicio: A­8274-968-B).
Para obtener más información, póngase en contacto con su distribuidor Sony.
Desmonte la tapa de la empuñadura y fije la zapata y el tornillo de tope (del kit de zapatas para accesorios).
g
Clip
2
Monte el otro clip en la sujeción de la bandolera del otro lado de la empuñadura, del mismo modo que en el paso 1.
Desmontaje de la bandolera
Tire de la correa hacia arriba para asegurar la fijación.
Placa guía
Cable VF
a) Suministrado con el kit de zapatas para accesorios
Anillo de fijación
a)
Zapata Tornillo de tope
g
a)
Tire en la dirección de la flecha mientras presiona aquí.
Uso de la bandolera
45
Page 46

Ajuste de la posición de la hombrera

Se puede modificar la hombrera hacia atrás o hacia adelante hasta 35 mm. Este ajuste le ayuda a obtener un mejor equilibrio cuando filma con la videocámara sobre su hombro.
Capítulo 2 Preparaciones
1,3

Montaje sobre un trípode

En primer lugar, monte el adaptador de trípode VCT-U14 en el trípode y, a continuación, monte la videocámara sobre el adaptador del trípode.
Adaptador de trípode VCT-U14
Trípode
Parte inferior de la videocámara
2
1
Eleve la palanca situada en el centro de la hombrera para soltarla.
2
Deslice la hombrera hacia atrás o hacia delante hasta que encuentre la posición adecuada.
3
Lleve hacia abajo la palanca para bloquear la hombrera en la posición seleccionada.
Hombrera
Deslice la videocámara hacia delante a lo largo de la ranura, hasta que quede fijada en su posición mediante un clic.
Nota
No puede montar la videocámara en un adaptador de trípode con una de las siguientes indicaciones en el espacio para el nombre del modelo, tal y como se muestra en la ilustración anterior. Utilice el adaptador de trípode adecuado.
• “VCT-U14” únicamente
• “VCT-U14-B”
• “VCT-U14-D”
Espacio para el nombre del modelo
Desmontaje del trípode
46
Ajuste de la posición de la hombrera / Montaje sobre un trípode
Mantenga pulsado el botón rojo y tire de la palanca en la dirección de la flecha.
Nota
Después de extraer la cámara, si el pasador del adaptador del trípode no ha regresado a su posición original, mantenga pulsado el botón rojo y mueva la palanca en la dirección de la flecha para que el pasador regrese a su posición original. No es posible montar la videocámara con el pasador fuera de su posición.
Page 47
Pasador

Uso de una luz de vídeo

Con esta videocámara, puede utilizar la Anton Bauer Ultralight 2 o una luz de vídeo equivalente (alimentada por 12 V con un consumo máximo de potencia de 50 W).
• Si conecta la luz de vídeo al conector LIGHT de la videocámara y ajusta el interruptor LIGHT en AUTO, puede encender y apagar automáticamente la luz cuando se inicia y detiene el funcionamiento de VDR.
• La salida del conector de la luz de vídeo de la videocámara se controla a 12 V aunque la videocámara reciba 12 V o más de alimentación (a través del conector DC IN o mediante batería). El brillo o la temperatura de color de la luz no variará con el aumento de tensión.
Notas
• No utilice una luz de vídeo con un consumo de potencia superior a 50 W.
• El brillo o la temperatura de color de la luz cambiará cuando la tensión (suministrada a través del conector DC IN o de la batería) sea inferior a 12 V.
Capítulo 2 Preparaciones
Conexión de la luz de vídeo
Monte la luz de vídeo en la zapata de acoplamiento para accesorios de la empuñadura de la videocámara y enchufe el cable de la luz de vídeo al conector LIGHT. La zapata de montura para accesorios de esta unidad es del tipo de orificio roscado de por una de tipo deslizante, póngase en contacto con el distribuidor de Sony.
1
/4 pulgadas. Si desea sustituirla
Uso de una luz de vídeo
47
Page 48
Preparación del sistema
l
de entrada de audio

Uso del micrófono suministrado

1
Afloje el tornillo y abra la abrazadera del soporte del
Capítulo 2 Preparaciones
micrófono.
Para utilizar el micrófono independiente de la videocámara
Se puede utilizar el micrófono suministrado separado de la videocámara.
Abrazadera del soporte del micrófono
2
Coloque el micrófono en el soporte del micrófono.
Apriete el tornillo.
Cierre el soporte del micrófono.
Coloque el micrófono en su soporte de manera que la seña “UP” esté en la parte superior.
Enchúfelo al conector MIC IN.
Ajuste el interruptor AUDIO IN para el canal en el que desee grabar el audio en FRONT (o F).
Nota
Cuando utilice el micrófono suministrado con una extensión de cable, utilice siempre un cable de tipo de alimentación externa.

Utilización de un micrófono externo

Se pueden enchufar hasta dos micrófonos monoaurales externos a los conectores AUDIO IN CH-1/CH-2, utilizando un soporte de micrófono CAC-12 (no suministrado). A continuación se muestra el procedimiento para conectar un micrófono Electret Condenser como, por ejemplo, el ECM-673/674/678.
1
Quite los tornillos que sujetan el soporte del micrófono externo.
3
Enchufe el cable del micrófono en el conector MIC IN y, a continuación, ajuste el interruptor AUDIO IN para el canal en el que desee grabar el audio desde este micrófono en FRONT (o F).
Enchúfelo al conector MIC IN.
48

Preparación del sistema de entrada de audio

2
Conecte el soporte de micrófono CAC-12.
Tornillos retirados en el paso 1
CAC-12
Page 49
3
Abra el soporte CAC-12 y quite el adaptador del micrófono.
Si se conecta un ECM-673/674/678, utilice el adaptador del micrófono suministrado con el ECM­673/674/678.
Abra el soporte CAC-12.
Micrófono monoaural
Afloje el tornillo.
4
Coloque un micrófono externo (micrófono Electret Condenser como, por ejemplo, el ECM-673/674/678) en el soporte CAC-12.
Cierre el soporte CAC-12.
Apriete el tornillo.
m
Adaptador del micrófono
Micrófono ECM-673/ 674/678 o similar
Interruptores AUDIO IN (CH-1/CH-2)
7
Cambie el nivel de entrada para ajustar la sensibilidad del micrófono utilizado.
Cambie el nivel de entrada cambiando el ajuste REAR MIC REF de la página AUDIO-1 del menú MAINTENANCE (el ajuste predeterminado es –60 dB).
Para obtener información detallada, consulte la página 130.
Notas
• Si el nivel de entrada en esta unidad no tiene el ajuste apropiado para la sensibilidad del micrófono, los sonidos fuertes pueden distorsionarse y la relación señal-ruido puede verse afectada.
• Para que los conectores AUDIO IN CH-1 y CH-2 de la videocámara puedan proporcionar una alimentación fantasma de 48 V, se montan conectores XLR hembra (3 contactos). Si el cable del micrófono tiene un conector hembra, utilice un adaptador.
• Cuando desmonte un soporte de micrófono CAC-12 una vez conectado a la videocámara, tenga cuidado de no perder los tornillos de sujeción del soporte CAC-12. Una vez retirado el soporte CAC-12, asegúrese de que vuelve a poner los dos tornillos en su ubicación original.
al conector AUDIO IN CH-1/CH-2
Capítulo 2 Preparaciones
5
Conecte el cable del micrófono al conector AUDIO IN CH-1 o CH-2.
6
Ajuste los interruptores de la siguiente forma.
• Ajuste el interruptor de selección de entrada AUDIO IN como se indica a continuación, dependiendo del tipo de micrófono utilizado.
- Si se utiliza un micrófono con una fuente de
alimentación interna, ajústelo en MIC (centro).
- Si se utiliza un micrófono con una fuente de
alimentación externa, ajústelo en MIC +48V ON (derecha).
• Ajuste el interruptor AUDIO IN (CH-1/CH-2/CH-3/ CH-4) para el canal al que está conectado el micrófono en REAR (o R).

Conexión de una unidad sintonizadora sintetizada de UHF

Puede grabar sonido con un sistema inalámbrico de micrófonos que consta de lo siguiente.
• Micrófono inalámbrico de UHF WRT-804/807S
• Transmisor sintetizado de UHF WRT-822/824
• Sintonizador sintetizado de UHF WRR-855/861/862
Para obtener más información sobre el uso del sistema de micrófono inalámbrico, consulte el manual de instrucciones del micrófono y de la unidad sintonizadora.
Preparación del sistema de entrada de audio
49
Page 50
Conexión de un WRR-855
1
Abra la tapa del conector WRR.
1 Utilice un destornillador Phillips para apretar los
cuatro tornillos montados en el adaptador del sintonizador como se indica en la ilustración siguiente.
Conector WRR
Capítulo 2 Preparaciones
2
Ajuste el interruptor de alimentación de la unidad WRR-855 en ON y ajuste MUTING en ON u OFF.
De este modo la unidad WRR-855 se enciende y apaga con el interruptor POWER de la videocámara.
3
Introduzca la WRR-855 en el CA-WR855.
Enrosque los tornillos (suministrados con la WRR-
855).
Nota
Compruebe que los cuatro tornillos están bien apretados.
2 Afloje los tornillos de ajuste del adaptador de
sintonizador.
3 Ajuste la posición del adaptador de sintonizador
para montar una batería BP-GL95/GL65/L60S/ L80S y apriete los tornillos de ajuste para fijar su posición.
4 Monte la placa de soporte suministrada con la
unidad WRR-861/862.
BP-GL95/GL65/L60S/L80S
Placa de soporte
Tornillos de ajuste
(suministrada con la unidad WRR-861/862)
4
Enganche la placa en V de la parte posterior del CA-WR855 en la ranura en V de la zapata de conexión de la batería y, a continuación, deslice el CA-WR855 hacia abajo hasta que se conecte en el conector WRR.
CA-WR855
5
Ajuste el interruptor AUDIO IN en WIRELESS (o W).
Conexión de un WRR-861/862 (cuando se utiliza una batería BP-GL95/GL65/L60S/ L80S)
1
Monte un adaptador de sintonizador WRR (no suministrado, número de pieza de servicio: A-8278­057-B) en la parte posterior de la videocámara.
Parte trasera de la videocámara
2
Conecte una batería.
Para obtener información detallada acerca de la conexión de la batería, consulte “Utilización de una batería” en la página 37.
3
Monte el sintonizador en el adaptador de sintonizador WRR.
Para obtener información detallada acerca del adaptador del sintonizador WRR (número de pieza de
Destornillador Phillips
WRR-861/862
50
Preparación del sistema de entrada de audio
Page 51
servicio: A-8278-057-B), póngase en contacto con su distribuidor Sony.
4
Conecte el cable de alimentación del sintonizador al conector DC OUT de la videocámara y el cable de salida de audio al conector AUDIO IN CH-1 o CH-2.
5
Ajuste los interruptores de la siguiente forma.
• Ajuste el interruptor de selección de entrada AUDIO IN en MIC para el canal al que está conectado el cable de salida de audio.
• Ajuste el interruptor AUDIO IN (CH-1/CH-2/CH-3/ CH-4) para el canal al que está conectado el cable de salida de audio en REAR (o R).

Conexión de equipo de audio por entrada de línea

1
Conecte un mezclador de audio u otro componente de un sistema de audio externo al conector AUDIO IN CH-1/CH-2 como se indica a continuación.

Conexión del mando a distancia

La conexión del mando a distancia RM-B150/B750 permite el control remoto de las principales funciones de la cámara y del VDR. Mediante la conexión del mando a distancia al conector REMOTE (8 contactos), la videocámara entra automáticamente en el modo de control remoto. Si desconecta el mando a distancia, el modo de control remoto se cancela.
Consulte el Manual de instrucciones del RM-B150/B750 para la longitud de cable máxima en las conexiones entre la videocámara y la RM-B150/B750.
RM-B150/B750
Capítulo 2 Preparaciones
Interruptor AUDIO IN (CH-1/CH-
2): Ajústelo en REAR.
AUDIO IN
FRONT
WIRELESS
REAR
Interruptor de selección de entrada AUDIO IN: Ajústelo en LINE.
+48V ON
LINE MIC
Conector AUDIO IN CH-1/CH-2
2
Ajuste el interruptor de selección de entrada AUDIO
al mezclador de audio, etc.
IN en LINE para el canal al que está conectado el equipo de audio externo.
Selección de la entrada de audio de grabación
Ajuste el interruptor AUDIO IN (CH-1/CH-2/CH-3/CH-4) para el canal al que está conectado el dispositivo de audio en REAR (o R).
Conector REMOTE
Cable del mando a distancia
Nota
Antes de conectar/desconectar la unidad de mando a distancia a/de la videocámara, asegúrese de apagar el interruptor POWER de la misma.
Funciones de los interruptores de la videocámara cuando se conecta el mando a distancia
La conexión del mando a distancia deshabilita los siguientes interruptores de la videocámara.
• Interruptor GAIN
• Interruptor OUTPUT/DCC
• Interruptor WHITE BAL
• Interruptor AUTO W/B BAL
• Interruptor SHUTTER
Ajuste de color cuando se conecta el mando a distancia
Se recuperará la configuración del ajuste de color existente la última vez que se utilizó el mando a distancia.
Conexión del mando a distancia
51
Page 52
Cuando el monitor está conectado al mando a distancia
El conector MONITOR (tipo BNC) del mando a distancia RM-B150/B750 emite la misma señal que el conector VIDEO OUT de la videocámara. Utilice el cable negro que se suministra con el mando a distancia RM-B150/B750 para conectar el monitor al conector MONITOR del mando a distancia RM-B150/ B750. La videocámara no dispone de una función para emitir
Capítulo 2 Preparaciones
señales de prueba. Incluso si se selecciona TEST mediante el interruptor de selección de señal de salida (botón) del mando a distancia, la señal de prueba no saldrá por el conector MONITOR.
Cuando se desconecta el mando a distancia de la videocámara
La configuración de la videocámara vuelve a la configuración existente antes de conectar el mando a distancia.
Estructura de los datos de ajuste de color
La memoria no volátil de la videocámara se utiliza para guardar los datos de ajuste de color que consisten en dos regiones, como se indica a continuación: una es el “área de datos independientes” que se utiliza cuando el mando a distancia no está conectado y la otra es el “área de datos del mando a distancia” que se utiliza cuando el mando a distancia está conectado. Los datos de ajuste de color se seleccionan automáticamente y se envían a la sección de la cámara dependiendo de si hay conectado un mando a distancia, como el RM-B150.
de datos del mando a distancia” y se recupera la configuración del ajuste de color existente la última vez que se utilizó el mando a distancia. La configuración de los mandos giratorios de valor absoluto
1)
y de los interruptores de valor absoluto2) se sobrescribe por los del mando a distancia cuando este se encuentra conectado. Cuando se desconecta el mando a distancia de la videocámara, el “área de datos independientes” se hace efectiva. Por lo tanto, la configuración de la videocámara volverá a ser la misma que antes de conectar el mando a distancia.
1) Mandos giratorios de valor absoluto: se emiten los datos
correspondientes a la posición angular de los mandos. Los mandos giratorios para los que se emiten los datos correspondientes a la cantidad de su rotación se denominan mandos de valor relativo.
2) Interruptores de valor absoluto: al igual que los interruptores de cambio
o interruptores deslizables (excepto los interruptores de acción momentánea), los interruptores (o mandos) cuyas posiciones deben coincidir con sus funciones se denominan interruptores de valor absoluto.
Memoria no volátil
Área de datos independientes
MASTER BLACK
Menú de configura­ción de video­cámara
RM-B150
MASTER GAMMA KNEE POINT DETAIL LEVEL R/B GAIN R/B BLACK
Área de datos del mando a distancia
MASTER BLACK MASTER GAMMA KNEE POINT DETAIL LEVEL R/B GAIN R/B BLACK
Hardware de la video­cámara
RM-B150 conectado
RM-B150 no conectado
Por lo tanto, cuando hay un mando a distancia conectado a la videocámara, el área de datos efectivos cambia al “área
52
Conexión del mando a distancia
Page 53

Conexión

Nota
b Comprobación de una señal SD (NTSC/PAL)
Conecte el conector VIDEO OUT de esta unidad y el conector de entrada LINE A o LINE B del monitor de pantalla de cristal líquido LMD-9030 con un cable coaxial de 75Ω (no suministrado).
Se ha interrumpido la producción de algunos periféricos y dispositivos relacionados que se describen en este capítulo. Póngase en contacto con su distribuidor Sony o un representante de Sony para que le aconsejen qué dispositivos debe elegir.

Conexión de un monitor de vídeo externo

Si utiliza un monitor de pantalla de cristal líquido de Sony, realice las conexiones del siguiente modo.
F330
PDW-F330
al conector VIDEO OUT
2 Cable
coaxial de 75Ω
al conector de entrada RGB/COMPONENT
1 Cable de vídeo de componente
al conector VIDEO OUT Y/P
B/PR
F350
PDW-F350
al conector HDSDI OUT
al conector VIDEO OUT
1 Cable
coaxial de
75Ω
al conector de entrada LINE A/B
al conector de entrada SDI
2Cable coaxial de 75Ω
Monitor de pantalla de cristal líquido LMD-9050
a Comprobación de una señal HDSDI
Conecte el conector HDSDI OUT de esta unidad y el conector de entrada SDI del monitor de pantalla de cristal líquido LMD-9050 con un cable coaxial de 75Ω (no suministrado). Tenga en cuenta que durante la grabación o cuando la grabación se detiene se emite una señal HD independientemente del formato de grabación (MPEG HD/DVCAM).
Capítulo 2 Preparaciones
al conector de entrada LINE A/B
Monitor de pantalla de cristal líquido LMD-9030
a Comprobación de una señal analógica HD/SD
(NTSC/PAL)
Conecte los conectores VIDEO OUT Y/P
B/PR
de esta unidad y los conectores de entrada RGB/COMPONENT del monitor de pantalla de cristal líquido LMD-9030 con un cable de vídeo de componente (no suministrado).
La salida de señal desde los conectores VIDEO OUT Y/ P
se puede cambiar por “COMPONENT OUT” en la
B/PR
página OUTPUT del menú OPERATION. Para obtener información detallada, consulte la página 121.
Nota
No se puede añadir información de texto o marcadores a la salida HD.
Notas
• Cuando se reproduce vídeo grabado en formato SD (formato DVCAM) no se emite ninguna señal desde el conector HDSDI OUT.
• La información de texto y los marcadores no se pueden superponer en la salida HDSDI.
b Comprobación de una señal SD (NTSC/PAL)
Conecte el conector VIDEO OUT de esta unidad y el conector de entrada LINE A o LINE B del monitor de pantalla de cristal líquido LMD-9050 con un cable coaxial de 75Ω (no suministrado).
Las opciones visualizadas en un monitor son las mismas que las de la pantalla del visor. Para obtener información detallada, consulte “Visualización del estado de la pantalla del visor” en la página 32.
Conexión
53
Page 54

Uso de una conexión i.LINK

Utilizando el conector (i.LINK) DV OUT S400, puede conectar un equipo externo a la videocámara. El vídeo grabado en formato MPEG HD se convierte al formato DVCAM y se emite desde el conector (i.LINK) DV OUT S400.
Ejemplo de conexión
Videograbadora externa
Cable i.LINK (cable DV)
PDW-F330/F330P/F350/F350P
Para obtener más información acerca de las conexiones con FAM (modo de acceso a archivos), consulte
Capítulo 2 Preparaciones
“Operaciones con archivos” (página 165).
Configuración necesaria para una conexión i.LINK
Ajuste de i.LINK MODE
Ajuste el método de conexión entre esta unidad y un dispositivo externo. En la página OUTPUT del menú OPERATION, ajuste i.LINK MODE en AV/C (control de audio/vídeo). (El ajuste predeterminado es AV/C.) Realice el ajuste i.LINK AUDIO OUT en función del dispositivo conectado (consulte el siguiente apartado).
Ajuste de i.LINK AUDIO OUT
Ajuste los canales de salida de audio del conector (i.LINK) DV OUT S400. En la página AUDIO-2 del menú MAINTENANCE, ajuste i.LINK AUDIO OUT a una de las siguientes opciones. (El ajuste predeterminado es “2CH”.)
2CH: canales de salida 1 y 2 (16 bits, 48 ksps) 4CH: canales de salida 1 a 4 (12 bits, 32 ksps)
DSR-1800A/1800AP/ 45/45P, etc.
1
Realice los siguientes ajustes para preparar la videograbadora externa.
• Ajuste REC MODE al mismo modo de grabación que el de la videocámara.
• En el sistema de color NTSC, si el modo de grabación está ajustado en DVCAM, seleccione DF o NDF.
• Ajuste AUDIO MODE al modo de 4 canales o 2 canales, con arreglo al disco que se esté reproduciendo en la videocámara.
2
Efectúe una pausa en la videograbadora externa.
3
Reproduzca el disco en la videocámara.
4
Compruebe la reproducción en la videocámara y cuando la reproducción llegue a la escena que desea grabar, inicie de nuevo la grabación en la videograbadora externa.
Se inicia la copia en la videograbadora externa.
Nota
Cuando el modo de barrido es 23.98P, la salida de vídeo, audio o código de tiempo a través de la conexión i.LINK puede que no sea continua.
Uso de la videocámara como origen de datos
Copia digital de la videocámara a la videograbadora sin la función de edición
Utilizando un cable i.LINK (cable DV) para conectar una grabadora de vídeo digital en casete con un conector i.LINK a la videocámara, se puede llevar a cabo la copia digital de vídeo y audio.
5
Una vez finalizada la copia en la videograbadora externa, detenga la reproducción del disco en la videocámara.
Para obtener información detallada acerca de las funciones de la videograbadora externa, consulte el manual de instrucciones suministrado con la misma.
Control de la videocámara desde una videograbadora con la función de edición
Utilizando un cable i.LINK (cable DV) para conectar una videograbadora con un conector i.LINK al conector (i.LINK) DV OUT S400 de la videocámara, se puede controlar la reproducción y grabación de la videocámara y efectuar tareas de edición y copia digital.
Ejemplo de conexión
PDW-F330/F330P/F350/F350P
Videograbadora externa
DSR-2000A/2000AP, etc.
Cable i.LINK (cable DV)
54
Conexión
Page 55
Si se utiliza una unidad DSR-2000A/2000AP, pulse el botón i.LINK en la sección de configuración del mando a distancia de la videograbadora.

Conexión mediante el conector HDSDI

Nota
Para utilizar la función de copia automática de la DSR­2000A/2000AP, es necesario establecer el formato de grabación de la videocámara en DVCAM en la página FORMAT del menú OPERATION.
Para obtener información detallada sobre la videograbadora externa, consulte el manual de instrucciones suministrado con la misma.
Control de la videocámara desde un sistema de edición no lineal
Utilizando el cable i.LINK (cable DV), se pueden transferir señales de vídeo y audio a un sistema de edición no lineal desde la videocámara. Se debe utilizar software de edición compatible con el formato de grabación seleccionado (DVCAM).
Ejemplo de conexión
PDW-F330/F330P/F350/F350P
Ordenador portátil
Cable i.LINK (cable DV)
Un ordenador que tiene instalado el software de edición compatible con el formato DVCAM
Utilice el ordenador para configurar el software de edición no lineal.
Para obtener más información, consulte el manual del software.
Notas
F350
PDW-F350
al conector HDSDI OUT
Cable coaxial de 75Ω
al conector de entrada HDSDI
Videograbadora HDCAM (HDW-2000 o similar)
Conectando el conector HDSDI OUT de esta unidad y el conector de entrada HDSDI de la videograbadora HDCAM con un cable coaxial de 75Ω (no suministrado), puede realizar la copia digital.

Conexiones para utilizar PDZ-1

Para utilizar PDZ-1 Proxy Browsing Software suministrado, conecte el ordenador en el que ha instalado PDZ-1 a esta unidad en FAM (file access mode (modo de acceso a archivos)).
Para obtener información detallada acerca de la conexión, consulte “Creación de conexiones FAM” en la página 169.
Para obtener información detallada acerca de PDZ-1, consulte “Utilización del PDZ-1 Proxy Browsing Software” en la página 108.
Capítulo 2 Preparaciones
• El vídeo editado mediante un sistema de edición no lineal no se puede grabar en disco en esta videocámara mediante un cable i.LINK (cable DV).
• Cuando un disco grabado con un código de tiempo discontinuo está sujeto a la captura de vídeo en un sistema de edición no lineal, es posible que no se pueda capturar fotograma a fotograma.
Conexión
55
Page 56
Grabación y reproducción

Capítulo 3 Grabación y reproducción

Manipulación de discos

Discos utilizados para grabar y reproducir

Esta videocámara utiliza los siguientes discos para grabar y reproducir: PFD23 Professional Disc (capacidad 23,3 GB)
Nota
Los siguientes discos no se pueden utilizar para grabar ni reproducir:
• Blu-ray Disc
• Professional Disc para datos

Notas sobre la manipulación

Manipulación
Los discos Professional Disc se encuentran alojados en un cartucho y están diseñados para poder manipularlos sin que entre polvo ni dejar huellas. Sin embargo, si el cartucho recibe un impacto fuerte, por ejemplo, se cae, puede resultar dañado o arañarse. Si se araña el disco, puede resultar imposible grabar vídeo/audio, o reproducir su contenido. Los discos se deben tratar y guardar con cuidado.
• No toque la superficie del disco en el interior del cartucho.
• La apertura de la placa de obturación de forma deliberada podría causar daños.
• No desarme el cartucho.
• Se recomienda utilizar las etiquetas adhesivas suministradas para clasificar los discos. Coloque la etiqueta en la posición correcta.
Capítulo
Almacenamiento
• No guarde los discos en lugares donde estén expuestos a la luz solar, ni lugares con un alto grado de humedad o donde se alcancen altas temperaturas.
• No deje los cartuchos en lugares donde les pueda entrar polvo.
• Guarde los cartuchos en sus cajas.
Cuidados de los discos
• Limpie el exterior de los cartuchos de polvo y suciedad con un paño suave limpio.
• Si se forma condensación, los discos deben dejarse secar durante un periodo de tiempo prolongado.
3

Protección contra la escritura de los discos

Para evitar que se borre de forma accidental el contenido grabado en el disco, desplace la pestaña de protección contra escritura de la cara inferior del disco en la dirección de la flecha, como se muestra en la siguiente ilustración.
Cara inferior del disco Pestaña de protección contra escritura
E
V
A
S
Desplazar en la dirección de la flecha
Posiciones de la pestaña de protección contra escritura
SAVE SAVE
Grabación permitida Grabación inhibida
56
Manipulación de discos
También puede proteger contra escritura clips individuales. Para obtener información detallada,
Page 57
consulte “Bloqueo (protección contra la escritura) de los discos” (página 92).
Se ha cargado el disco.
Nota

Carga y descarga de un disco

Introducción de un disco
Proceda del modo siguiente.
1
Conecte el interruptor POWER.
Interruptor POWER
Indicador HUMID
Nota
Si se ha formado condensación en el interior de la sección VDR, aparece el mensaje “HUMID” en la pantalla de estado del monitor LCD. Si esto sucede, espere hasta que el indicador se apague antes de continuar con el paso 2.
Para introducir el disco correctamente, compruebe que la videocámara está en la posición correcta (la empuñadura hacia arriba, la parte inferior hacia abajo).
Extracción de un disco
Con la alimentación conectada, pulse el botón EJECT para abrir la tapa del compartimiento del disco y extraerlo. A continuación, extraiga el disco. Si no va a insertar otro disco, cierre la tapa del compartimiento del disco.
Capítulo 3 Grabación y reproducción

Formatear un disco

Uso de un disco nuevo
No es necesario realizar ninguna operación de formateo en un disco que no se haya utilizado. El formateo del disco se realiza de forma automática para que esté listo para su uso cuando se introduce en la unidad.
Uso de un disco con material grabado
Para formatear un disco grabado, introdúzcalo en la unidad y haga lo siguiente.
2
Pulse el botón EJECT.
De este modo se abre la tapa del compartimiento del disco.
Botón EJECT
Tapa del compartimiento del disco
3
Introduzca el disco en la posición V y cierre la tapa del compartimiento con la mano.
Introduzca el disco.
Indicación Ven el exterior
Nota
Cuando se formatea un disco grabado, se borran todos los datos que contiene. (Los clips bloqueados (consulte la página 92) también se borran.)
(Cómo seleccionar un elemento en la pantalla del menú: gire el mando MENU para mover b hasta el elemento que desee.)
1
Vaya a la página DISC del menú USER (u OPERATION) y pulse el mando MENU.
Para obtener información detallada acerca del funcionamiento del menú, consulte página 140.
TOP 004 DISC
DELETE LAST CLIP: EXEC DELETE ALL CLIPS: EXEC
QUICK FORMAT : EXEC
2
Seleccione QUICK FORMAT y pulse el mando MENU.
Cierre la tapa presionando.
Aparece el mensaje “EXECUTE OK? YES b NO”.
Manipulación de discos
57
Page 58
3
Para realizar el formateo, seleccione YES y pulse el mando MENU. Para cancelarlo, pulse el mando MENU dejando seleccionado NO.
Cuando finaliza el formateo aparece el mensaje “COMPLETED”.
Manejo de los discos cuando la grabación no finaliza normalmente
Recuperación completa
Si se interrumpe la grabación en un dispositivo XDCAM debido a una pérdida de alimentación y se extrae manualmente el disco del dispositivo mientras está apagado, los clips se reconstruyen a partir de los marcadores grabados en el disco cuando se introduce de nuevo el disco en la unidad. Por tanto, el proceso dura más tiempo que una recuperación rápida (unos 30 segundos, aunque depende del estado del disco). Para realizar una recuperación completa, lleve a cabo los pasos siguientes.
(función de recuperación)
El proceso de grabación no finaliza normalmente si, por ejemplo, se quita la batería durante la grabación, o si se
Capítulo 3 Grabación y reproducción
desenchufa el cable de alimentación durante la grabación. Puesto que el sistema de archivos no se actualiza, los datos de vídeo y audio grabados en tiempo real no se reconocen como archivos y los contenidos de los clips grabados hasta dicho punto se pierden. Sin embargo, esta unidad dispone de una función de recuperación que puede conseguir que la pérdida sea mínima reconstruyendo los clips en los discos. Tenga en cuenta que no se pierde el contenido de los clips grabados cuando se ajusta el interruptor POWER en OFF y cuando se detecta que se ha acabado la batería, ya que la unidad no se apaga después de finalizar el proceso de grabación.
Notas
• No desconecte la batería ni el cable de alimentación hasta que haya finalizado el proceso de grabación y se haya apagado el indicador ACCESS.
• Esta función recupera la mayor cantidad posible del material grabado después de un accidente imprevisto, pero no puede garantizarse una restauración del 100%.
• Ni siquiera con esta función se pueden recuperar los datos grabados inmediatamente antes de que se produjese la interrupción. A continuación se indica la cantidad de datos que se pierden. Recuperación rápida: entre 2 y 4 segundos de datos
antes de la interrupción de la grabación.
Recuperación completa: entre 4 y 6 segundos de datos
antes de la interrupción de la grabación.
• Se pueden perder más datos cuando se utilizan funciones como la grabación intermitente.
1
Introduzca el disco en el que no ha finalizado normalmente la grabación.
Aparece el siguiente mensaje de recuperación.
SALVAGE
TO RECORD ON THE DISC, IT IS NECESSARY TO EXECUTE SALVAGE.
SALVAGE OK?
YES NO
2
Seleccione YES y pulse el mando MENU.
Comienza el proceso de recuperación y aparece el mensaje “EXECUTING.”.
Cuando finaliza el proceso se muestra un mensaje con el resultado.
• Si la recuperación se ha realizado con éxito, aparece el mensaje “COMPLETED.”.
• Si la recuperación ha fallado, aparece el mensaje “INCOMPLETED.”. Los clips cuya grabación no ha finalizado normalmente se pierden.
Salida sin recuperación
Seleccione NO en el paso 2 para salir sin realizar un proceso de recuperación. Sin embargo, el estado del disco no cambia. Aún así, la recuperación es necesaria para recuperar los clips cuya grabación no ha finalizado normalmente. El mensaje de recuperación volverá a aparecer cuando se introduzca de nuevo el disco o cuando vuelva a encenderse la videocámara.
Nota
Recuperación rápida
Cuando se vuelve a encender la unidad después de una interrupción en la grabación debido a una interrupción de la alimentación, con el disco todavía cargado en la unidad, se reconstruyen los clips según los datos de copia de seguridad almacenados en la memoria no volátil y de los marcadores grabados en el disco. La duración del proceso es de unos 5 segundos.
58
Manipulación de discos
Si no se efectúa el proceso de recuperación, las partes que se han grabado normalmente pueden reproducirse, pero no se puede grabar de nuevo en el disco.
Page 59

Procedimiento básico para la filmación

interruptor ASSIGN 1 (consulte la página 152) activa y desactiva el modo EZ.
4
Compruebe la configuración en el menú.
5
Compruebe la configuración del objetivo y el ajuste de la distancia focal del plano de montaje (consulte la página 41).
6
Ajuste el enfoque del ocular del visor, así como el contraste y el brillo de la imagen del visor (consulte la página 43).
7
Compruebe la configuración del sistema de sonido.
11
1
Coloque el interruptor POWER en ON.
2
Ajuste el selector FILTER y el botón 5600K de forma adecuada para las condiciones de iluminación.
Ajuste del selector FILTER
1 (CLEAR) Filmación en interior
1
/4 ND)
2 (
3 (1/16 ND)
4 (1/64 ND)
a) El intervalo en el cual el sujeto está enfocado con nitidez. Así pues,
“reducir la profundidad de campo” significa que también se reduce el intervalo y “aumentar la profundidad de campo” significa que también aumenta.
12,13
Ejemplos de condiciones de filmación
Filmación en exterior nublado o lluvioso, o para reducir la
profundidad de campo Luz solar
Para reducir la profundidad de campo bajo la luz solar
182
a)
• Conexiones del micrófono (consulte la página 48)
• Ajustes en la sección VDR (consulte la página 20)
8
Si es necesario, active el marcador central y/o el marcador del área de seguridad en la pantalla del visor.
Para obtener información detallada, consulte “Configuración de la visualización de marcadores” en la página 146.
Pulse también el botón ZEBRA para visualizar el patrón de cebra en la pantalla del visor.
9
Si es necesario, ajuste el equilibrio del blanco y el equilibrio del negro (consulte la página 61).
10
Si es necesario, ajuste el diafragma y la ganancia.
Para obtener información detallada acerca del ajuste del diafragma, consulte “Anillo de diafragma” en la página 27 y “Ajuste del diafragma” en la página 67.
Para obtener información detallada acerca del ajuste de la ganancia, consulte “Interruptor GAIN” en la página 14 y “Configuración de los valores de ganancia para las posiciones del interruptor GAIN” en la página 150.
Capítulo 3 Grabación y reproducción
3
Compruebe los ajustes de los interruptores de la videocámara.
Si no tiene tiempo para comprobar la configuración de esta unidad, ajuste el interruptor asignado EZ MODE en ON para utilizar el modo EZ para la filmación instantánea.
Modo EZ
En el modo EZ, esta unidad está configurada con los valores estándar y la apertura del objetivo y el equilibrio del blanco se ajustan automáticamente. En este estado es imposible modificar el menú u otros ajustes. Para modificar los ajustes, desactive el modo EZ. En la configuración predeterminada de fábrica, el
11
Gire el anillo de enfoque de modo que el sujeto esté nítidamente enfocado.
La función de enfoque EZ le permite ajustar la función de apertura para abrir y ajustar de manera fácil y con precisión el enfoque antes de filmar. Antes de utilizarse, debe asignarse a esta función el interruptor ASSIGN 1 o 2.
Para más información, consulte “Asignación de funciones a los interruptores ASSIGN” (página 152).
Acerca de la función de enfoque EZ
Cuando pulse el interruptor al que está asignado esta función (el interruptor ASSIGN 1 o 2), se activa la función y aparece “EZ FOCUS” en la pantalla del visor y el monitor LCD. Para desactivar la función,
Procedimiento básico para la filmación
59
Page 60
pulse de nuevo el interruptor. Incluso si no pulsa el interruptor, la función se desactiva automáticamente una vez transcurridos 10 segundos.
Nota
La función de enfoque EZ se desactiva automáticamente, en caso de estar activada, al pulsar el botón REC de la unidad o el objetivo. La grabación comienza inmediatamente.
12
Ajuste la sección VDR con arreglo a los sujetos de la filmación y, a continuación, inicie la grabación pulsando el botón REC.
• El número máximo de clips que se pueden grabar en un disco es de 300. Si intenta grabar más de 300 clips, aparece el mensaje de error “DISC FULL!” aunque haya espacio libre en el disco.
Capítulo 3 Grabación y reproducción
• Durante la grabación el indicador REC/TALLY del visor se ilumina y aparece “REC” en la pantalla del visor.
• Puede utilizar el mando AUDIO LEVEL situado en la parte delantera de la videocámara para ajustar manualmente el nivel de audio del canal 1. Para ello, en primer lugar debe configurar la sección VDR de modo que permita el ajuste manual del nivel de grabación de audio (consulte la página 68).
13
Para efectuar una pausa en la grabación, pulse de nuevo el botón REC.
El indicador REC/TALLY del visor se apaga. El material grabado desde el paso 12 hasta el paso 13 queda grabado como un solo clip.
Reproducción del clip grabado
Pulse el botón PREV y, a continuación, pulse el botón PLAY/PAUSE para reproducir desde el principio del clip.
14
Repita los pasos 12 y 13 según sea necesario para continuar la filmación.
Se graban clips sucesivos en el disco.
Clip 1 Clip 2 Clip 3
REC
START
Notas
STOP
• No es posible grabar un clip con una duración inferior a 2 segundos. Si deja de grabar antes de que hayan transcurrido 2 segundos desde que comenzó, el resultado es un clip de 2 segundos. Si deja de grabar y vuelve a comenzar en los 2 segundos posteriores al comienzo original, se crea un sólo clip continuo desde el momento de inicio original.
60
Procedimiento básico para la filmación
REC
REC START
REC
STOP
REC START
REC
STOP
Page 61
Grabar – operaciones básicas

Selección del formato de grabación

Antes de grabar, seleccione el formato de grabación.
Nota
2
Seleccione el elemento que desea y pulse el mando MENU.
3
Gire el mando MENU para seleccionar el ajuste que desee y después pulse el mando MENU.
4
Si ha modificado el ajuste de SYSTEM o COUNTRY, apague la unidad y, a continuación, vuelva a encenderla.
5
Repita los pasos del 2 al 4 para ajustar los elementos que desee.
Existen restricciones en cuanto a los formatos de grabación que se pueden combinar en un solo disco.
(Cómo seleccionar un elemento en la pantalla del menú: gire el mando MENU para mover b hasta el elemento que desee.)
1
Vaya a la página FORMAT del menú USER (u OPERATION) y pulse el mando MENU.
Para obtener información detallada acerca del funcionamiento del menú, consulte “Funcionamiento del menú básico” en la página 140.
TOP 001 FORMAT
SYSTEM : 60I REC FORMAT : MPEG HD
BIT RATE (HD) : SP AUDIO CH (HD) : 4ch ASPECT RATIO(DV): 16:9
COUNTRY : NTSC(J)AREA
Opción Descripción Ajustes
SYSTEM Frecuencia de
REC FORMAT
BIT RATE (HD)
AUDIO CH (HD)
ASPECT RATIO
COUNTRY Región donde
fotograma
Formato de grabación
Velocidad de bits para grabación HD
Número de canales de audio para grabación HD
Relación de aspecto para grabación DVCAM
se utilizará
NTSC: 60I/30P/23.9P PAL: 50I/25P MPEG HD/DVCAM
HQ/SP/LP (Para
obtener información detallada, consulte la tabla con el título “Ajuste de la velocidad de bits y tiempo de grabación”.)
2 canales/4 canales
16:9/4:3
NTSC /PAL
Ajuste de la velocidad de bits y tiempo de grabación
Velocidad de bits Canales de audio
utilizados
Modo HQ Velocidad de bits variable, límite superior 35 Mbps
Modo SP Velocidad de bits fija, 25 Mbps
Modo LP Velocidad de bits variable, límite superior 18 Mbps
a) En los modos HQ o LP, como resultado de la compresión MPEG2, el
tiempo de grabación varía en función del volumen de los datos generados de imágenes comprimidas. Las cantidades anteriores son los valores mínimos. Por ejemplo, en material con escaso movimiento, es posible que el tiempo de grabación sea considerablemente más largo que el que se muestra arriba.
a)
a)
4 canales 65 minutos como
2 canales 68 minutos como
4 canales 85 minutos como
2 canales 90 minutos como
4 canales 112 minutos como
2 canales 122 minutos como
Tiempo de grabación
mínimo
mínimo
mínimo
mínimo
mínimo
mínimo
Combinación de formatos de grabación en un sólo disco
Si la configuración de alguno de los siguientes elementos es distinta, las grabaciones no se pueden combinar en un sólo disco.
•SYSTEM
•REC FORMAT
• AUDIO CH
• COUNTRY

Ajuste del equilibrio del negro/ equilibrio del blanco

Para obtener siempre una calidad de imagen excelente al utilizar esta videocámara, las condiciones pueden requerir que se ajuste tanto el equilibrio del negro como el equilibrio del blanco. Si se empieza a realizar el equilibrio del blanco o del negro aparecerán en la pantalla del visor mensajes informando sobre el progreso y los resultados.
Capítulo 3 Grabación y reproducción
Grabar – operaciones básicas
61
Page 62
Nota
La cámara establece automáticamente los valores de ajuste del equilibrio del negro y del blanco; los diferentes ajustes se guardan en la memoria de la videocámara, manteniéndose incluso cuando se desconecta la alimentación.
ABB:EXECUTING
-BLACK SET-
Los mensajes cambian en la secuencia siguiente:
-BLACK SET­ r
-BLACK BALANCE-
Ajuste del equilibrio del negro
Será necesario ajustar el equilibrio del negro en los siguientes casos.
• Cuando se utiliza la videocámara por primera vez.
• Cuando no se ha utilizado la videocámara durante bastante tiempo.
• Cuando se utiliza la videocámara en condiciones en las
Capítulo 3 Grabación y reproducción
que la temperatura ambiente ha cambiado considerablemente.
• Cuando se han modificado los valores (L/M/H) del interruptor GAIN en la página GAIN SW del menú OPERATION.
No suele ser necesario ajustar el equilibrio del negro cuando se utiliza la videocámara después de haberla tenido apagada. En el modo de equilibrio automático del negro, los ajustes se realizan en el orden siguiente: nivel de sujeción, definición del negro y equilibrio del negro.
El ajuste del equilibrio del negro finaliza en unos segundos con el mensaje “ABB: OK” y el valor del ajuste se guarda automáticamente en la memoria.
Notas
• Durante el ajuste del equilibrio del negro, el diafragma se cierra automáticamente.
• Durante el ajuste del equilibrio del negro, el circuito de selección de ganancia se activa de forma automática, por lo que tal vez perciba algún parpadeo en la pantalla del visor, pero no se trata de una anomalía.
Si no puede realizarse el ajuste automático del equilibrio del negro
Si el ajuste del equilibrio del negro no puede realizarse con normalidad, aparecerá un mensaje de error durante unos 3 segundos en la pantalla del visor.
Mensaje de error Significado
ABB: NG IRIS NOT CLOSED
ABB: NG TIME LIMIT
ABB: NG R (o G o B): OVERFLOW
El diafragma del objetivo no se ha cerrado. Compruebe que el cable del objetivo está correctamente conectado.
No se ha podido realizar el ajuste en el número de intentos establecidos.
La diferencia entre el valor de referencia y el valor actual es tan grande que sobrepasa el límite.
21
1
Encienda la videocámara y ajuste el interruptor OUTPUT/DCC en CAM.
2
Ajuste el interruptor AUTO W/B BAL en BLK y suéltelo.
El interruptor vuelve a la posición central y se realice el ajuste. Durante el ajuste aparece el siguiente mensaje en la pantalla del visor.
Si se muestra uno de los mensajes de error anteriores, vuelva a intentar ajustar el equilibrio del negro. Continúe pulsando el ajustando WHT/BLK en BLK hasta que “­BLACK SET-” aparezca después de “-BLACK BALANCE-”. Si el mensaje de error se produce repetidamente, póngase en contacto con su distribuidor Sony.
Ajuste del equilibrio del blanco
Es necesario ajustar el equilibrio del blanco cada vez que cambia la fuente de iluminación principal.
Nota
Si la unidad funciona en modo EZ, la función ATW (consulte la página 64) se establece en ON.
1
Ajuste los interruptores y selectores como se indica en la figura siguiente.
62
Grabar – operaciones básicas
Page 63
Selector FILTER
Interruptor OUTPUT/DCC: CAM
Interruptor WHITE BAL:
a)
A o B
Interruptor GAIN: Ajuste el valor más bajo posible.
a) Los valores de ajuste del equilibrio del blanco se guardan en la
memoria B solamente cuando WHITE SWITCH <B> está ajustado en MEM en la página WHITE SETTING del menú MAINTENANCE.
La zona blanca mínima absoluta es la siguiente.
Rectángulo centrado en la pantalla. La longitud de los lados es del 70% de la longitud y del ancho de la pantalla.
El objeto blanco debe encontrarse dentro del rectángulo y tener un área de al menos el 10% de la pantalla.
Nota
Compruebe que no aparecen manchas brillantes en el rectángulo.
4
Ajuste el diafragma.
Objetivo de ajuste manual: ajuste el diafragma en la
posición adecuada.
Objetivo con diafragma automático: ajuste el
interruptor de automático/manual del objetivo en automático.
5
Ajuste el interruptor AUTO W/B BAL en WHT y, a continuación, suéltelo.
Capítulo 3 Grabación y reproducción
2
Ajuste el selector FILTER y el botón 5600K de forma adecuada para las condiciones de iluminación.
La siguiente tabla muestra el ajuste del selector FILTER que debe utilizar en función de las condiciones de iluminación.
Ajuste del selector FILTER
1 (CLEAR) Filmación en interior
1
2 (
/4 ND)
1
3 (
/16 ND)
4 (1/64 ND)
Condiciones de iluminación
Filmación en exterior nublado o lluvioso, o para reducir la profundidad de campo
Luz solar
Para reducir la profundidad de campo bajo la luz solar
Si se modifica el ajuste del selector FILTER aparece un mensaje informando del nuevo ajuste durante unos 3 segundos en la zona de visualización de mensajes de progreso de ajuste y cambio de configuración de la pantalla del visor.
3
Coloque una tarjeta blanca de prueba en las mismas condiciones de iluminación que el objeto que vaya a filmar y acerque la imagen con el zoom.
Interruptor AUTO W/B BAL
El interruptor vuelve a la posición central y se realice el ajuste.
Durante el ajuste aparece el mensaje “AWB: EXECUTING” en la pantalla del visor.
El equilibrio del blanco se ajusta aproximadamente en un segundo y aparece el mensaje “AWB: OK”. El ajuste se guarda automáticamente en la memoria (A o B) que se ha seleccionado en el paso 1.
AWB:OK . K
Temperatura de color aproximada del objeto
También se puede utilizar cualquier objeto blanco como un paño o una pared.
Grabar – operaciones básicas
63
Page 64
Notas
• La indicación de temperatura de color que aparece después del ajuste de equilibrio del blanco se calcula de acuerdo con la señal R/G/B que sale de la cámara.
El equilibrio del blanco se ajusta de forma automática como se explica a continuación, dependiendo del estado del botón 5600K.
• Botón 5600K encendido: 5.600K
• Botón 5600K apagado: 3.200K Puede no ser la misma que los resultados de la medición con medidores de temperatura de color de venta en los comercios. La indicación de temperatura de color de la videocámara es una simple aproximación.
• Si la cámara dispone de un objetivo con zoom y diafragma automático, es posible que el diafragma
1)
oscile
. Para evitarlo, ajuste el mando de ganancia del diafragma (indicado como IG, IS, o S) del objetivo.
Capítulo 3 Grabación y reproducción
Para obtener información detallada, consulte el manual de funcionamiento del objetivo.
1) Oscilación: situación en la que la imagen brilla y se oscurece de
forma repetitiva, como resultado de una respuesta también repetitiva al control automático del diafragma.
Acerca de la memoria del equilibrio del blanco
Los valores almacenados en la memoria se mantienen hasta que se realiza el siguiente ajuste del equilibrio del blanco. Existen dos conjuntos de memorias del equilibrio del blanco, A y B, entre las que puede cambiar con el interruptor WHITE BAL (PRST/A/B). En la página WHITE SETTING del menú MAINTENANCE, cuando WHT FILTER INH está ajustado en OFF, hay dos memorias, A y B para cada posición del filtro ND de esta unidad (CLEAR,
1
/16 ND y 1/64 ND).
1
/4 ND,
En este caso, la memoria cambia cuando se modifica la posición del filtro ND, para un total de ocho (4×2) memorias.
Si no puede realizarse el ajuste automático del equilibrio del blanco
Si el ajuste del equilibrio del blanco no puede realizarse con normalidad, aparecerá un mensaje de error durante unos 3 segundos en la pantalla del visor.
Mensaje de error Significado
AWB: NG LOW LEVEL
AWB: NG COLOR TEMP HIGH
AWB: NG COLOR TEMP LOW
AWB: NG TIME LIMIT
AWB: NG POOR WHITE AREA
AWB: NG OVER LEVEL
El nivel de vídeo del blanco es muy bajo. Abra el diafragma del objetivo o aumente la ganancia.
La temperatura del color es demasiado alta. Seleccione un ajuste adecuado para el botón 5600K.
La temperatura del color es demasiado baja. Utilice el botón 5600K para realizar el ajuste adecuado.
No se ha podido realizar el ajuste en el número de intentos establecidos. Intente de nuevo el ajuste. Si el ajuste falla varias veces, póngase en contacto con su distribuidor Sony.
No se ha podido comprobar la zona blanca.
El nivel de vídeo del blanco es demasiado alto. Reduzca la abertura del diafragma o cambie el filtro ND.
Si se produce un error de memoria
Si el mensaje de error “: STORED DATA: NG” aparece parpadeando en la pantalla del visor cuando se enciende la videocámara, esto indica que se ha perdido el contenido de la memoria del equilibrio del blanco. Ajuste de nuevo el equilibrio del blanco. Si este mensaje sigue apareciendo incluso después de haber ajustado de nuevo el equilibrio del blanco, póngase en contacto con su distribuidor Sony.
Uso de la función ATW (localización automática del equilibrio del blanco)
Si utiliza la función ATW, el equilibrio del blanco se ajusta de forma automática cuando cambian las condiciones de iluminación.
Nota
En función de las condiciones de filmación, es posible que el equilibrio del blanco no se ajuste siempre correctamente de forma automática. Para conseguir un equilibrio preciso del blanco, es recomendable que utilice el interruptor WHITE BAL.
Ajuste de la función ATW en ON con el interruptor WHITE BAL
Si se muestra uno de los mensajes de error anteriores, vuelva a intentar ajustar el equilibrio del blanco. Si el mensaje de error se produce repetidamente, póngase en contacto con su distribuidor Sony.
Si no tiene tiempo de ajustar el equilibrio del blanco
Ajuste el interruptor WHITE BAL en PRST.
64
Grabar – operaciones básicas
1
En la página WHITE SETTING del menú MAINTENANCE, ajuste WHITE SWITCH <B> en ATW.
2
Ajuste el interruptor WHITE BAL en la posición B(ATW).
De esta forma, se activa la función ATW y el equilibrio del blanco se ajusta de forma automática
Page 65
para adaptarse a los cambios en las condiciones de iluminación.
Ajuste de la función ATW en ON con un interruptor ASSIGN
1
En la página ASSIGNABLE del menú USER (u OPERATION) (consulte la página 152), ajuste uno entre ASSIGN 1 y ASSIGN 4 en ATW.
2
Pulse el interruptor asignado ATW.
De esta forma, se activa la función ATW y el equilibrio del blanco se ajusta de forma automática para adaptarse a los cambios en las condiciones de iluminación.
Modo del obturador
ECS (exploración nítida ampliada)
SLS (obturación con velocidad lenta)
Frecuencia de fotograma
60i 60,0 a 6.000 Hz Para obtener 30P 30,0 a 7.000 Hz
23.98P 24,0 a 5.000 Hz 50i 50,0 a 6.000 Hz 25P 25,0 a 6.000 Hz
(excepto
23.98P)
Velocidad de obturación
de 2 a 8, 16 , 32, 64 fotogramas (1/15 a 1/3,8, 1/1,9, 1,1, 2,1 (seg.))
Aplicación
imágenes sin bandas horizontales de ruido al filmar sujetos como pantallas de monitor.
Para filmar sujetos en condiciones de iluminación de nivel bajo.
Capítulo 3 Grabación y reproducción

Ajuste del obturador electrónico

En esta sección se describen los modos del obturador que se pueden emplear con el obturador electrónico de la videocámara y se describe el procedimiento para seleccionar la velocidad del obturador y el modo del obturador.
Acerca de los modos del obturador
A continuación aparecen indicados los modos del obturador que se pueden utilizar con el obturador electrónico y las velocidades del obturador que se pueden seleccionar.
Modo del obturador
Estándar 60i 1/100, 1/125,
Frecuencia
de
fotograma
30P 1/40, 1/60,
23.98P 1/32, 1/48, 1/96,
50i 1/60, 1/125,
25P 1/33, 1/50,
Velocidad de obturación
1/250, 1/500, 1/1000, 1/2000 (seg.)
1/120, 1/125, 1/250, 1/500, 1/1000, 1/2000 (seg.)
1/125, 1/250, 1/500, 1/1000, 1/2000 (seg.)
1/250, 1/500, 1/1000, 1/2000 (seg.)
1/100, 1/125, 1/250, 1/500, 1/1000, 1/2000 (seg.)
Aplicación
Filmación de objetos que se mueven con rapidez de forma que queden muy poco borrosos.
Notas
• Con independencia del modo de funcionamiento del obturador electrónico, la sensibilidad del CCD se reduce al aumentar la velocidad del obturador.
• Cuando se utiliza el diafragma automático, éste se abre más a medida que aumenta la velocidad del obturador, reduciéndose la profundidad de campo.
• Bajo luz artificial, en particular la de las lámparas fluorescentes o de mercurio, la intensidad lumínica puede parecer constante, pero la intensidad del rojo, verde y azul cambia de forma sincronizada con la frecuencia de la alimentación de corriente, lo que provoca un parpadeo. Con el uso de un obturador electrónico en estas condiciones de iluminación, el parpadeo podría empeorar aún más. El parpadeo del color se suele producir concretamente cuando la frecuencia de la fuente de alimentación es de 60 Hz. No obstante, si la frecuencia de la alimentación es de 50 Hz, ajustando la velocidad del obturador a
1/100 se puede
reducir dicho parpadeo.
• Cuando se filma un objeto brillante en el modo ECS de forma que llena la pantalla, el borde superior de la imagen puede tener una calidad deficiente debido a una característica inherente de los CCD. Antes de utilizar el modo ECS, compruebe las condiciones de filmación.
• En el modo SLS, el ruido de punto blanco CCD pasa a ser más prominente a medida que aumenta el número de fotogramas.
Para obtener más información, consulte “Fenómenos específicos de los sensores de imagen CCD” en la página 173.
Selección del modo del obturador y la velocidad del obturador
Utilice el interruptor SHUTTER para seleccionar un modo del obturador o una velocidad del obturador en modo estándar. Para ajustar la velocidad del obturador en el
Grabar – operaciones básicas
65
Page 66
modo ECS o SLS, con el interruptor SHUTTER en ON y
Pantalla d
el modo ECS o SLS seleccionado, utilice el mando MENU para realizar los ajustes.
Ajuste del modo del obturador y de la velocidad del obturador en modo estándar
Una vez que se selecciona la velocidad del obturador se mantiene incluso si se apaga la videocámara.
1
Asegúrese de que no se muestra el menú ni la pantalla de estado.
2
Lleve el interruptor SHUTTER de ON a SEL.
Capítulo 3 Grabación y reproducción
Ajuste de la velocidad del obturador en el modo ECS
12
1
Realice los pasos de “Ajuste del modo del obturador y de la velocidad del obturador en modo estándar” en la página 66 para ajustar el modo del obturador en ECS.
ECS:60.00Hz
Interruptor SHUTTER
La indicación del ajuste actual del obturador aparece durante unos 3 segundos en la zona de visualización de mensajes de progreso de ajuste y cambio de configuración de la pantalla del visor. Ejemplos: “: SHUTTER: 1/250”, “: ECS: 60.0 Hz”, “: SLS: 1/30: 1FRAME”
3
Antes de que desaparezca la indicación de ajuste del obturador del paso 2, vuelva a llevar el interruptor SHUTTER a SEL.
Repítalo hasta que aparezca el modo o la velocidad que desee.
barrido está ajustado en 60i)
e ejemplo de modo estándar (cuando el modo de
Modo SLS Modo ECS
2
Gire el mando MENU hasta que aparezca la frecuencia deseada.
El intervalo de frecuencias seleccionable varía en función del formato de grabación. Consulte la tabla de “Acerca de los modos del obturador” en la página 65.
Cuando se conecta el mando a distancia RM­B150
Puede ajustar la velocidad del obturador en modo ECS con el codificador rotatorio del RM-B150.
Ajuste de la velocidad del obturador en el modo SLS
Notas
• Al activar el modo EZ se desactiva el modo SLS.
• Cuando empieza a grabar en las siguientes condiciones con la videocámara en el modo SLS, se graba un cierto número de fotogramas negros en la parte superior del clip grabado. El número de fotogramas negros depende del ajuste SLS.
- Durante la reproducción de disco
- Durante la indicación de imágenes minúsculas (página
87)
• En modo SLS, las funciones de cámara lenta y rápida no están disponibles.
66
Grabar – operaciones básicas
Page 67
1
Ajuste A.IRIS en ON en la página PAINT del menú PAINT y pulse el mando MENU.
Para obtener información detallada acerca del funcionamiento del menú, consulte “Funcionamiento del menú básico” en la página 140.
2
Seleccione A.IRIS y pulse el mando MENU.
12
1
Realice los pasos de “Ajuste del modo del obturador y de la velocidad del obturador en modo estándar” en la página 66 para ajustar el modo del obturador en SLS.
SLS: 1/15 : 2FRAME
2
Gire el mando MENU hasta que aparezca el número deseado de fotogramas.
El número de fotogramas se puede ajustar en valores dentro del intervalo entre 2 y 8, 16, 32 y 64 (1 fotograma equivale casi a

Ajuste del diafragma

Encendido y apagado de la función de diafragma automático
Si el interruptor IRIS del objetivo está en la posición A, la función de diafragma automático está encendida y si está en la posición M, la función está apagada.
1
/30 segundos).
TOP P01 PAINT
A.IRIS : 0 DETAIL LEVEL : 0 MASTER BLCAK : 0 GAMMA SELECT : 0 MASTER GAMMA : STD BLACK GAMMA : 0 PRESET MTX SEL : STD
3
Gire el mando MENU para seleccionar uno de los siguientes valores de referencia y después pulse el mando MENU.
• +0.5: aproximadamente 0,5 pasos más abierto
• +1.0: aproximadamente 1 pasos más abierto
±0: valor estándar
0.5: aproximadamente 0,5 pasos más cerrado
1.0: aproximadamente 1 pasos más cerrado
El valor de referencia modificado se mantiene hasta que se desconecte la alimentación de la videocámara. Aunque se modifique el valor de referencia, éste vuelve al valor estándar cada vez que se conecta la alimentación. Si el valor de referencia está ajustado a un valor diferente a ±0, aparecen las siguientes indicaciones en la pantalla del visor.
Capítulo 3 Grabación y reproducción
Nota
Si la unidad funciona en modo EZ, el diafragma automático se establece en ON.
Ajuste del diafragma automático
El valor de referencia para el ajuste automático del diafragma puede modificarse para permitir la filmación de imágenes nítidas de objetos a contraluz o para evitar la saturación del blanco en zonas con mucha luminosidad.
Cambio del valor de referencia
(Cómo seleccionar un elemento en la pantalla del menú: gire el mando MENU para mover b hasta el elemento que desee.)
Abertura del diafragma
Cierre del diafragma
Diafragma abierto 1 paso (dos barras)
Diafragma abierto 0,5 paso (una barra)
Diafragma cerrado 1 paso (dos barras)
Diafragma cerrado 0,5 paso (una barra)
Grabar – operaciones básicas
67
Page 68
Si desea cambiar el valor de referencia durante la filmación
También puede cambiar el ajuste sin necesidad de acceder al menú; pulsando y girando el botón MENU. En este caso, tenga en cuenta los siguientes aspectos.
Nota
Si se ajusta la velocidad del obturador mientras el modo del obturador está ajustado en ECS o SLS, el ajuste de la velocidad del obturador tiene preferencia (consulte la página 65). Para cambiar el valor de referencia, asegúrese de que la videocámara no se encuentra en proceso de ajuste de la velocidad del obturador. Compruebe que la función de cámara lenta y rápida está desactivada.
Capítulo 3 Grabación y reproducción
Vaya a lo siguiente. (Cómo seleccionar un ítem en la pantalla del menú: Gire el mando MENU para mover la marca b al ítem deseado.)
1
Haga aparecer la página CAM CONFIG en el menú MAINTENANCE (vea la página 133) y pulse el mando MENU.
Para obtener información detallada acerca del funcionamiento del menú, consulte “Funcionamiento del menú básico” en la página 140.
Ejemplo para el objetivo (VCL-719BXS) suministrado con la PDW-F330K:
Regulador de sensibilidad de diafragma (se indica S o IRIS GAIN.)
Se puede acceder al regulador de la sensibilidad del diafragma al desmontar el capuchón de goma de la parte delantera de la unidad de accionamiento del objetivo. Utilice un destornillador pequeño para girar el regulador. Si lo gira a derechas, la sensibilidad aumenta y si lo gira a izquierdas, la sensibilidad disminuye. Se recomienda confirmar la sensibilidad del diafragma después de cambiar de objetivo.
Para más información, remítase al manual de instrucciones del objetivo (o consulte al fabricante del objetivo).
2
Seleccione IRIS OVERRIDE y pulse el mando MENU.
3
Gire el mando MENU para seleccionar ON y pulse el mando MENU.
Esto active la función que ajusta el valor de referencia durante la filmación. Puede ajustar el valor girando simplemente el mando MENU. Si se deja el mando MENU en la posición actual durante unos segundos se ajusta el valor de referencia.
Cuando se conecta el mando a distancia RM­B150/B750
El mando de control IRIS del RM-B150/B750 se puede utilizar para ajustar el diafragma del objetivo. En este caso, la barra (s) no aparece.
Ajuste de la sensibilidad del diafragma
Si utiliza el objetivo VCL-719BXS (suministrado con la PDW-F330K), generalmente no es necesario que ajuste la sensibilidad del diafragma porque el objetivo dispone de función de ajuste de la sensibilidad del diafragma. En el modo de diafragma automático, si se produce oscilación o retraso en la respuesta, ajuste la sensibilidad del diafragma utilizando el regulador de la sensibilidad del diafragma.

Ajuste del nivel de audio

Si se ajustan los interruptores AUDIO SELECT (CH-1/ CH-2) en AUTO, los niveles de entrada de la señal de audio que se graba en los canales de audio 1 y 2 se ajustan de forma automática.
Ajuste manual de los niveles de las entradas de audio procedentes de los conectores AUDIO IN CH-1/CH-2
Realice el procedimiento que figura a continuación para ajustar los niveles de las entradas de audio procedentes de los conectores AUDIO IN CH-1/CH-2, que se van a grabar en los canales de audio 1 y 2.
68
Grabar – operaciones básicas
Page 69
Se encienden estas barras.
Se encienden todas las barras.
AUDIO LEVEL
010010
AUTO
MANUAL
AUDIO SELECT
CH-1
3
1
Seleccione el canal de audio en el que desea grabar.
3
CH-2
2
Para obtener información detallada, consulte “Selección de la entrada de audio de grabación” en la página 51.
2
Ajuste los interruptores AUDIO SELECT (CH-1/CH-
2) que correspondan a los canales de audio seleccionados en el paso 1 en MANUAL.
3
Ajuste el mando AUDIO LEVEL del panel de control lateral y el mando AUDIO LEVEL de la parte delantera de modo que el medidor de nivel de audio indique hasta –20 dB para un volumen de entrada normal.
Nivel de entrada normal
Nivel de entrada excesivo
Ajuste manual del nivel del canal de audio 1 sin utilizar el mando AUDIO LEVEL de la parte delantera de la videocámara
Ajuste AUDIO CH1 LEVEL en SIDE1 en la página AUDIO-1 del menú MAINTENANCE. El ajuste del mando AUDIO LEVEL de la parte delantera de la videocámara se inhabilita.

Ajuste de los datos de tiempo

Ajuste del código de tiempo
El intervalo de ajuste del código de tiempo va de 00:00:00:00 a 23:59:59:29 (horas: minutos: segundos: fotogramas). (Cuando la frecuencia de fotograma es 23.98P: de 00:00:00:00 a 23:59:59:23)
Capítulo 3 Grabación y reproducción
Cuando el interruptor AUDIO IN está en la posición FRONT, el nivel de entrada de los canales de audio 1 y 2 es el valor del mando AUDIO LEVEL en el panel frontal de la unidad. Cuando el interruptor AUDIO IN está en la posición REAR o WIRELESS, el nivel es el valor del mando AUDIO LEVEL en el panel posterior de la unidad. Puede seleccionar los mandos utilizados en los ajustes cambiando los ajustes de MIC CH1 LEVEL, MIC CH2 LEVEL, REAR1/WRR LEVEL, y REAR2/WRR LEVEL en la página AUDIO-2 del menú MAINTENANCE.
Cuando se enciende la barra superior (0 dB), el nivel de audio es demasiado elevado. No hay ningún problema si se enciende la segunda barra contando desde la parte superior.
SUB CLIP
CLIP MENU
SEL/SET
PRESET F-RUN
REGEN
CLOCK R-RUN
SET
12
1
Pulse el botón DISPLAY/EXPAND del monitor LCD para que aparezca la pantalla de estado.
2
Pulse el botón COUNTER/CHAPTER del monitor LCD para que se visualice TCG en la sección de pantalla del contador de tiempo.
3
Ajuste el interruptor PRESET/REGEN/CLOCK en PRESET.
4
Ajuste el interruptor F-RUN/SET/R-RUN en SET.
5
4,6
3
Grabar – operaciones básicas
69
Page 70
El primer dígito (posición izquierda) del código de tiempo parpadea.
5
Utilice el botón SEL/SET (tecla cuatridireccional) para establecer el valor del código de tiempo incluyendo el último dígito (posición derecha) del código de tiempo.
Para restablecer el valor del código de tiempo a 00:00:00:00, pulse el botón RESET en el lado derecho del monitor LCD.
Nota
Cuando la frecuencia de fotograma de esta unidad es
Capítulo 3 Grabación y reproducción
23.98P, el contador de fotograma del código de tiempo únicamente puede ajustarse a un múltiplo de 4 (0, 4, 8, 12, 16 ó 20).
6
Ajuste el interruptor F-RUN/SET/R-RUN en el modo de funcionamiento deseado para el generador de código de tiempo.
F-RUN: funcionamiento libre. El generador de código
de tiempo sigue funcionando.
R-RUN: funcionamiento en grabación. El generador
de código de tiempo funciona solamente mientras se graba.
Ajuste del modo DF (omisión de fotograma)/NDF (no omisión de fotograma)
Puede seleccionar el modo de omisión de fotograma (DF) o el modo de no omisión de fotograma (NDF) en la página TIME CODE del menú MAINTENANCE.
Nota
Cuando la frecuencia de fotograma de esta unidad es
23.98P, el código de tiempo grabado siempre está en modo de no omisión de fotograma (NDF).
Para obtener información detallada, consulte “Ajuste de la fecha y hora del reloj interno” en la página 40.
Nota
Cuando la frecuencia de fotograma de esta unidad es
23.98P, el código de tiempo grabado no coincide con la
hora real.
Ajuste de los bits de usuario
Al ajustar los bits de usuario (hasta 8 dígitos hexadecimales) puede registrar información del usuario como la fecha, la hora o el número de escena en la pista del código de tiempo.
SUB CLIP
4
CLIP MENU
SEL/SET
PRESET F-RUN
REGEN CLOCK R-RUN
3,5
SET
12
1
Pulse el botón DISPLAY/EXPAND del monitor LCD para que aparezca la pantalla de estado.
2
Pulse el botón COUNTER/CHAPTER del monitor LCD para que se visualice UBG en la sección de pantalla del contador de tiempo.
Para hacer consecutivo el código de tiempo
Cuando se ajusta el interruptor F-RUN/SET/R-RUN en R­RUN, la grabación de un número de escenas en el disco suele producir un código de tiempo consecutivo. No obstante, cuando retira el disco y graba en otro, el código de tiempo habrá dejado de ser continuo aunque vuelva a utilizar el disco original para una grabación. En este caso, ajustando el interruptor PRESET/REGEN/ CLOCK en REGEN, el código de tiempo puede hacerse continuo.
Grabación de la hora real en el código de tiempo
Si se ajusta el interruptor PRESET/REGEN/CLOCK en CLOCK se memoriza la hora real en el código de tiempo. Cuando sea necesario ajustar la hora real utilice la página TIME/DATE del menú OPERATION.
70
Grabar – operaciones básicas
3
Ajuste el interruptor PRESET/REGEN/CLOCK en PRESET.
4
Ajuste el interruptor F-RUN/SET/R-RUN en SET.
El primer dígito (posición izquierda) parpadea.
5
Utilice el botón SEL/SET (tecla cuatridireccional) para establecer el valor del código de tiempo incluyendo el último dígito (posición derecha) del código de tiempo.
Los dígitos hexadecimales A a F aparecen como A a F en mayúsculas. Para restablecer los datos de bits de usuario a 00 00 00 00, pulse el botón RESET en el lado derecho del monitor LCD.
Page 71
6
Ajuste el interruptor F-RUN/SET/R-RUN en el modo de funcionamiento deseado para el generador de código de tiempo.
F-RUN: funcionamiento libre. El generador de código
de tiempo sigue funcionando.
R-RUN: funcionamiento en grabación. El generador
de código de tiempo funciona solamente mientras se graba.
Bloqueo del código de tiempo para una fuente externa
Puede sincronizar el generador de código de tiempo interno de esta videocámara con un generador externo para la regeneración de un código de tiempo externo. Además, también puede sincronizar los generadores de códigos de tiempo de otras videocámaras/videograbadoras con el generador interno de esta videocámara.
F330
Introduzca el código de tiempo al conector TC situado en el panel de conectores posterior y ajuste el interruptor selector IN/OUT en IN. Si utiliza esta unidad como dispositivo de referencia, ajuste el interruptor selector IN/OUT en OUT, para que el código de tiempo salga desde el conector TC.
normal en la pantalla del visor o en el monitor LCD) y, a continuación, conecte las otras videocámaras.
• Cuando la frecuencia de fotograma de esta unidad sea
23.98P, compruebe que la unidad de referencia está grabando o en estado de grabación detenida.
MONITOR OUT
TC OUT
Videocámara de referencia
Capítulo 3 Grabación y reproducción
TC IN
GENLOCK IN
Sincronización del código de tiempo
F350
Introduzca el código de tiempo en el conector TC IN del lado izquierdo.
Conexiones para sincronizar el código de tiempo
Conecte la señal de vídeo de referencia y un código de tiempo externo como se indica a continuación.
Ejemplo 1: Sincronización con un código de tiempo externo
TC IN
GENLOCK IN
Señal de vídeo de referencia (SD o HD)
Código de tiempo externo
Ejemplo 2: Conexión de dos unidades utilizando una como referencia
Notas
• Cuando realice las siguientes conexiones, ajuste la frecuencia de fotograma al mismo valor en ambas unidades. Espere a que la videocámara de referencia se estabilice (un estado en el que aparece una imagen
SUB CLIP
CLIP MENU
SEL/SET
PRESET F-RUN
REGEN CLOCK R-RUN
2
SET
1
3
4
1
Ajuste el interruptor PRESET/REGEN/CLOCK en PRESET.
2
Ajuste el interruptor F-RUN/SET/R-RUN en F-RUN.
3
Pulse el botón DISPLAY/EXPAND del monitor LCD para que se visualice TCG en la sección de pantalla del contador de tiempo.
Grabar – operaciones básicas
71
Page 72
4
En función del ajuste de la frecuencia de fotograma de esta unidad, introduzca el código de tiempo de referencia y la señal de vídeo de referencia mostrados en la siguiente tabla para el conector TC IN conector GENLOCK IN respectivamente. El código de tiempo de referencia y la señal de vídeo de referencia introducidos deben cumplir los requisitos de relación de fase de la norma de código de tiempo de SMPTE. (Excepto si la frecuencia de fotograma es
23.98P.)
1) En la PDW-F350, entrada al conector TC IN. En la PDW-F330, entrada al conector TC y ajuste del interruptor selector IN/OUT en IN.
Frecuencia
Capítulo 3 Grabación y reproducción
de fotograma de esta unidad
a)
, 30P
60i
50i, 25P 50i 25
23.98P 59.94i
a) El valor exacto es 59.94i b) El valor exacto es 29.97P c) La sincronización externa no puede realizarse con una señal de vídeo
23.98PsF.
Frecuencia de fotograma aceptable de señal de vídeo de referencia (HD o SD)
b)
59.94i 30
c)
Código de tiempo aceptable
fotogramas
fotogramas 24
fotogramas
Este funcionamiento sincroniza el generador de código de tiempo interno con el código de tiempo externo. Una vez transcurridos unos 10 segundos, puede desconectar el código de tiempo externo sin perder la sincronización. No obstante, habrá ruido en la imagen grabada si conecta o desconecta la señal de código de tiempo durante la grabación.
Notas
• Cuando la frecuencia de fotograma de esta unidad es
23.98P, puede producirse una discrepancia de ±1 fotograma en relación con el código de tiempo bloqueado externamente.
• Cuando termina el procedimiento anterior, el código de tiempo interno se sincroniza inmediatamente con el código de tiempo externo y la pantalla del contador de tiempo muestra el valor del código de tiempo externo. No obstante, antes de grabar espere unos pocos segundos hasta que el generador de sincronización se estabilice.
• Si esta unidad no puede sincronizarse con la señal de vídeo de referencia, el código de tiempo interno no se sincronizará correctamente con el código de tiempo externo. Hasta que esta unidad se sincroniza con la señal de vídeo de entrada de referencia, la señal de vídeo de salida de la unidad puede desaparecer.
• Al ajustar el generador de códigos de tiempo internos en el modo F-RUN, la precisión de la sincronización puede
1)
y el
reducirse si se desconecta y conecta la alimentación con el interruptor POWER o si se deja la videocámara desconectada durante un tiempo prolongado.
Acerca de la configuración de bits de usuario durante la sincronización del código de tiempo
Cuando se sincroniza el código de tiempo, sólo los datos de tiempo quedan sincronizados con el valor del código de tiempo externo. Por tanto, los bits de usuario pueden tener su propia configuración para cada videocámara.
Para liberar la sincronización de código de tiempo
Desconecte primero el código de tiempo externo y, a continuación, ajuste el interruptor F -RUN/SET/R-RUN en R-RUN.
Para cambiar la fuente de alimentación de la batería a una fuente de alimentación externa durante la sincronización del código de tiempo
Para mantener una fuente de alimentación continua, conecte la fuente de alimentación externa al conector DC IN antes de quitar la batería. Es posible que pierda la sincronización del código de tiempo si quita primero la batería.
Sincronización de la cámara durante la sincronización del código de tiempo
Durante la sincronización del código de tiempo, la cámara se sincroniza con la entrada de señal de vídeo de referencia del conector GENLOCK IN.

Configuración para casos de filmación especiales

Dependiendo de las condiciones de filmación, configure correctamente la cámara, como se indica en el siguiente tabla.
Condiciones de filmación
Cuando se ajusta para imperfecciones o tonos de la piel (Ejemplo: Cuando se filma para ocultar imperfecciones de la piel)
El equilibrio del blanco predeterminado de 3200K torna rojiza la imagen.
Ajuste y efecto
Ajuste: Consulte “Corrección de las
imperfecciones de la piel” en la página 73.
Efecto: Ajusta las imperfecciones o el
tono de piel a una zona activa designada.
Ajuste: Cambie el ajuste del equilibrio
del blanco predeterminado en la página PRESET WHT del menú MAINTENANCE.
Efecto: Impide que la imagen se torne
rojiza.
72
Grabar – operaciones básicas
Page 73
Corrección de las imperfecciones de la piel
Se puede especificar un color distinto de un tono de piel para ajustar el color.
1
Ajuste SKIN AREA IND en ON en la página SKIN DETAIL del menú PAINT.
1
Vaya a la página DISC del menú USER (u OPERATION) (consulte la página 57) y pulse el mando MENU.
2
Seleccione DELETE LAST CLIP y pulse el mando MENU.
Aparece el mensaje “DELETE OK? YES b NO”.
Para obtener información detallada acerca del funcionamiento del menú, consulte “Funcionamiento del menú básico” en la página 140.
2
Ajuste SKIN DETECT en la página SKIN DETAIL del menú PAINT.
El cursor de detección de zona aparece en la pantalla del visor.
3
Coloque el cursor de detección de zona sobre el objetivo y, a continuación, ejecute SKIN DETECT.
De este modo se designa la zona de corrección, indicada por un patrón de cebra.
4
Cambie el valor de SKIN DTL WIDTH (0 a 359) en la página SKIN DETAIL de modo que el patrón de cebra se pueda visualizar en la zona de destino.
Ajuste antes el nivel de corrección utilizando la opción SKIN DETAIL LVL de la página SKIN DETAIL.
5
Una vez finalizado el ajuste, ajuste SKIN AREA IND en OFF en la página SKIN DETAIL.
3
Para borrarlo, seleccione YES y vuelva a pulsar el mando MENU.
Se borra el último clip grabado.
4
Repitiendo los pasos 2 y 3 puede borrar varios clips por orden, comenzando por el último clip grabado.
Clip 1 Clip 2 Clip 3
Los clips se pueden borrar en el orden 3 t 2 t 1.
Borrado de todos los clips del disco
Nota
El siguiente procedimiento borra todos los clips no bloqueados.
Proceda del modo siguiente.
(Cómo seleccionar un elemento en la pantalla del menú: gire el mando MENU para mover b hasta el elemento que desee.)
Capítulo 3 Grabación y reproducción

Borrado de clips

Con esta videocámara, puede borrar clips de una sola vez, en orden desde el último clip grabado o puede borrar todos los clips con una sola operación.
Puede utilizar el menú THUMBNAIL para borrar el clip seleccionado o todos los clips. Para más detalles, vea “Borrado de clips” en la página 73.
Nota
Los clips bloqueados no se pueden suprimir.
Borrado del último clip grabado
Proceda del modo siguiente.
(Cómo seleccionar un elemento en la pantalla del menú: gire el mando MENU para mover b hasta el elemento que desee.)
1
Vaya a la página DISC del menú USER (u OPERATION) (consulte la página 57) y pulse el mando MENU.
2
Seleccione DELETE ALL CLIPS y pulse el mando MENU.
Aparece el mensaje “DELETE OK? YES b NO”.
3
Para borrarlo, seleccione YES y pulse el mando MENU.
De este modo se borran todos los clips del disco.

Grabación de marcas de captura

Con esta unidad, puede grabar dos tipos de marcas de captura (marca de captura 1 y marca de captura 2) en el disco. La grabación de marcas de captura para las escenas que contienen imágenes y sonidos importantes permite un
Grabar – operaciones básicas
73
Page 74
acceso rápido a los puntos marcados. De este modo se mejora la eficiencia de la edición.
Para especificar que se graben marcas de captura en el disco
Para seleccionar si desea o no grabar la marca de filmación 1 y marca de filmación 2, utilice el siguiente procedimiento. Con el ajuste predeterminado se graban ambas.

Ajuste de la imagen minúscula al momento de grabar

Cuando se graba un clip, puede especificar el fotograma del clip que se utiliza como imagen minúscula (página 87). Por ejemplo, si todos los clips tienen la misma imagen en sus primeros fotogramas, puede especificar un fotograma varios segundos después del inicio del clip para que las minúsculas no muestren la misma imagen.
(Cómo seleccionar un elemento en la pantalla del menú: gire el mando MENU para mover b hasta el elemento que desee.)
Capítulo 3 Grabación y reproducción
1
Vaya a la página ESSENCE MARK del menú MAINTENANCE y pulse el mando MENU.
TOP M04 ESSENCE MARK
SHOT MARK 1 : ON SHOT MARK 2 : ON
INDEX PIC. POS. : 0SEC
2
Seleccione SHOT MARK 1 o SHOT MARK 2 y pulse el mando MENU.
3
Gire el mando MENU para seleccionar ON (se muestra la marca de filmación) u OFF (no se muestra la marca de filmación) y pulse el mando MENU.
Grabación de una marca esencial SHOT MARK 1
Pulse el botón RET del objetivo. Aparece “ShotMark1” en la pantalla del visor durante aproximadamente un segundo, junto al código de tiempo. Si se ha asignado la grabación de SHOT MARK 1 a uno de los interruptores ASSIGN, también se puede utilizar dicho interruptor para grabar la marca esencial SHOT MARK 1.
Nota
El ajuste por omisión de fábrica es el uso del primer fotograma en el clip como imagen minúscula.
Vaya a lo siguiente. (Cómo seleccionar un ítem en la pantalla de menú: Gire el mando MENU para mover la marca b al ítem deseado.)
1
Aparece la página ESSENCE MARK del menú MAINTENANCE y pulse el mando MENU.
Para más detalles de las operaciones del menú, vea “Funcionamiento del menú básico” en la página 140.
TOP M04 ESSENCE MARK
SHOT MARK 1 : ON SHOT MARK 2 : ON
INDEX PIC. POS. : 0SEC
2
Seleccione INDEX PIC. POS., y pulse el mando MENU.
La marca b cambia a una marca z y la marca z cambia a una marca ?.
TOP M04 ESSENCE MARK
SHOT MARK 1 : ON SHOT MARK 2 : ON
INDEX PIC. POS. :?5SEC
Consulte “Asignación de funciones a los interruptores ASSIGN” en la página 152 para obtener más información acerca de cómo realizar asignaciones.
Grabación de una marca esencial SHOT MARK 2
Pulse el botón RET dos veces rápidamente durante la grabación o reproducción. Aparece “ShotMark2” en la pantalla del visor durante aproximadamente un segundo, junto al código de tiempo. Si se ha asignado la grabación de SHOT MARK 2 a uno de los interruptores ASSIGN, también se puede utilizar dicho interruptor para grabar la marca esencial SHOT MARK 2.
74
Grabar – operaciones básicas
3
Gire el mando MENU para seleccionar la hora deseada.
Puede seleccionar la hora en unidades de 1 segundo en un intervalo de 0SEC a 10SEC.
4
Pulse el mando MENU.
Se confirma la selección.
Page 75
Nota
También puede cambiar la imagen minúscula al momento de la reproducción. Para más detalles vea “Para cambiar
la información indicada en la pantalla de miniaturas” en la página 88.
Grabar – operaciones aplicadas

Grabar vídeo en lapsos de tiempo (función “Grabación intermitente”)

La función de grabación intermitente (Interval Rec) es efectiva para filmar sujetos que se desplazan muy lentamente. Como se indica en la figura siguiente, es necesario ajustar el tiempo de grabación para una sesión de grabación (NUMBER OF FRAME) y el tiempo total consistente en una sesión de grabación y el intervalo siguiente (INTERVAL TIME).
Intervalo de filmación (INTERVAL TIME)
Capítulo 3 Grabación y reproducción
Tiempo de grabación de una sesión de grabación (NUMBER OF FRAME)
Se dispone de una función de iluminación previa. Esta función enciende automáticamente la luz antes de iniciarse la grabación, lo que permite grabar imágenes en condiciones estables de iluminación y temperatura de color.
Nota
Cuando el modo de grabación de esta unidad está ajustado en formato DVCAM, la función de grabación intermitente no está disponible.
Realización de los ajustes antes de filmar
Para grabar en modo Interval Rec (Grabación intermitente), debe ajustar antes los elementos correspondientes, como se indica a continuación.
(Cómo seleccionar un elemento en la pantalla del menú: gire el mando MENU para mover b hasta el elemento que desee.)
1
Ajuste INTERVAL REC en ON en la página SPECIAL EFFECTS del menú OPERATION.
Grabar – operaciones aplicadas
75
Page 76
Para obtener información detallada acerca del funcionamiento del menú, consulte “Funcionamiento del menú básico” en la página 140.
?U04 SPECIAL EFFECTS
SLOW&QUICK : OFF FRAME RATE : 30P
INTERVAL REC : ON INTERVAL TIME : 1SEC NUMBER OF FRAME : 1F NUMBER OF TIMES : CONT PRE-LIGHTING : OFF PICTURE CACHE : OFF CACHE REC TIME : 8-10s
La videocámara se ajusta en modo Interval Rec (Grabación intermitente). El indicador TALLY (verde) del visor parpadea (un parpadeo/segundo)
Capítulo 3 Grabación y reproducción
mientras que la videocámara está en este modo.
2
Seleccione INTERVAL TIME y pulse el mando MENU.
3
Gire el mando MENU para establecer el tiempo de intervalo.
Notas
• Ajuste el interruptor LIGHT de la videocámara a AUTO para que se encienda la luz antes de la grabación. El interruptor de la luz también debe estar ajustado en ON. Con estos ajustes, la luz se enciende y apaga automáticamente. Sin embargo, la luz permanece encendida continuamente si el tiempo de apagado es inferior a 5 segundos.
• Cuando el interruptor LIGHT está ajustado a MAN, y el interruptor de la luz está colocado en ON, la luz permanece encendida de forma continua.
Nota
La videocámara sale del modo Interval Rec (Grabación intermitente) siempre que se apaga. No obstante, los ajustes de INTERVAL TIME, etc. se conservan. No es necesario que los vuelva a ajustar la próxima vez que utilice el modo Interval Rec (Grabación intermitente).
Puede seleccionar el valor del intervalo de tiempo desde 1SEC a 10SEC, 15SEC, 20SEC, 30SEC, 40SEC, 50SEC, 1MIN a 10MIN, 15MIN, 20MIN, 30MIN, 40MIN, 50MIN, 1H a 6H, 12H y 24H. Aquí, “SEC” significa segundos, “MIN” minutos y “H” horas.
4
Seleccione NUMBER OF FRAME y pulse el mando MENU.
5
Gire el mando MENU para seleccionar la longitud de tiempo de una sesión de grabación en unidades de fotogramas y pulse el mando MENU.
Puede seleccionar 1F, 3F y 6F.
6
Seleccione NUMBER OF TIMES y pulse el mando MENU.
7
Gire el mando MENU para seleccionar el número de sesiones de grabación y después pulse el mando MENU.
Puede seleccionar entre CONT (continuo), 50, 100, 200, 300, 500, 800 y 1000.
8
Si desea que la luz se encienda automáticamente antes de comenzar la grabación, seleccione PRE­LIGHTING y pulse el mando MENU.
9
Gire el mando MENU para especificar el tiempo en unidades de segundos (cuánto tiempo antes de que comience la grabación debe encenderse automáticamente la luz) y pulse el mando MENU.
Filmación y grabación en modo Interval Rec (Grabación intermitente)
1
Después de realizar los procedimientos básicos para la filmación y la grabación, siguiendo las instrucciones de “Realización de los ajustes antes de filmar” en la página 75, sujete la videocámara para que no se mueva.
2
Pulse el botón REC de la videocámara o el botón REC del objetivo.
La videocámara empieza a grabar en modo Interval Rec (Grabación intermitente). Si se utiliza la función de iluminación previa, la grabación se inicia después de encenderse la luz. Mientras se está grabando en modo de grabación intermitente, el indicador TALLY (verde) del visor parpadea (4 parpadeos/segundo) y el mensaje “INTERVAL” y otros caracteres aparecen en la pantalla del visor. Durante la grabación, se enciende el indicador REC del visor.
Interrupción de la grabación intermitente
Pulse el botón REC de la videocámara o el botón REC del objetivo. La grabación en modo Interval Rec (Grabación intermitente) se detiene. Pulse de nuevo el botón REC para iniciar de nuevo la grabación en modo Interval Rec (Grabación intermitente).
Puede seleccionar OFF, 2SEC, 5SEC y 10SEC.
76
Grabar – operaciones aplicadas
Page 77
Finalización de la grabación intermitente
Se puede salir del modo Interval Rec (Grabación intermitente) colocando el interruptor POWER en OFF o ajustando INTERVAL REC en OFF en la página SPECIAL EFFECTS del menú OPERATION.
Notas sobre el modo Interval Rec (Grabación intermitente)
Audio
En modo Interval Rec (Grabación intermitente) no se puede grabar audio.
Botones de control de reproducción
Mientras se graba en modo Interval Rec (Grabación intermitente), no se pueden utilizar los botones de control de reproducción (EJECT, F REV, PLAY/PAUSE, F FWD, PREV, STOP y NEXT). Para utilizar estos botones, detenga la grabación pulsando el botón REC de la videocámara o el botón REC del objetivo.
Operaciones de menú
Durante la grabación en el modo Interval Rec (Grabación intermitente), no puede modificar los ajustes de INTERVAL TIME u otros. Para cambiar estos ajustes, detenga la grabación pulsando el botón REC de la videocámara o el botón REC del objetivo.
(Cómo seleccionar un elemento en la pantalla del menú: gire el mando MENU para mover b hasta el elemento que desee.)
1
Compruebe que la grabación no está en curso y que el modo de funcionamiento es 30P (25P cuando se selecciona PAL AREA) o 23.98P.
2
En la página SPECIAL EFFECTS del menú OPERATION, ajuste SLOW & QUICK en ON.
Para obtener información detallada acerca del funcionamiento del menú, consulte “Funcionamiento del menú básico” en la página 140.
?U04 SPECIAL EFFECTS
SLOW&QUICK : OFF FRAME RATE : 30P
INTERVAL REC : ON INTERVAL TIME : 1SEC NUMBER OF FRAME : 1F NUMBER OF TIMES : CONT PRE-LIGHTING : OFF PICTURE CACHE : OFF CACHE REC TIME : 8-10s
3
Seleccione FRAME RATE y pulse el mando MENU.
4
Gire el mando MENU para seleccionar la velocidad de fotograma que desee y después pulse el mando MENU.
Capítulo 3 Grabación y reproducción
Código de tiempo
En modo Interval Rec (Grabación intermitente), el generador de códigos de tiempo internos funciona en modo R-RUN.

Filmación a cámara rápida y lenta

F350
Si el formato de grabación es 30P o 23.98P (25P sólo cuando se selecciona PAL AREA), puede ajustar la velocidad de fotograma de filmación para que la grabación sea distinta de la velocidad de fotograma de reproducción. Esto permite efectos de cámara lenta y cámara rápida.
Notas
• Durante la filmación a cámara lenta y rápida, no se graba audio.
• Cuando la función de cámara lenta y rápida está activada, se desactiva automáticamente la función de grabación intermitente.
• La función de memoria de imagen se desactiva automáticamente cuando activa la función de movimiento lento y rápido.
• Al activar el modo EZ se desactiva la filmación a cámara lenta y rápida.
• Durante la filmación de movimiento lento y rápido, el código de tiempo se graba en el modo R-RUN.
Puede seleccionar de 4P a 30P y 60P (de 4P a 25P y 50P cuando se selecciona PAL AREA).
5
Ajuste el interruptor MENU en OFF.
El ajuste de la velocidad de fotograma aparece en la pantalla del visor. Cuando se muestre esta pantalla, puede utilizar el mando MENU para modificar la velocidad de fotograma.
6
Pulse el botón REC para iniciar la grabación.
Nota
Se observa una disminución en la resolución vertical del vídeo grabado en 60P (50P si está seleccionado PAL AREA).
Selección de la velocidad de fotograma en el intervalo de 31P a 59P o de 26P a 49P
En la página CAM CONFIG del menú MAINTENANCE, ajustando SLOW MOTION en EXPAND, puede seleccionar la velocidad de fotograma en el intervalo de 31P a 59P En este caso, la imagen del visor o la salida de vídeo del conector VIDEO OUT o del conector HDSDI OUT puede incluir movimientos no naturales, pero la grabación de vídeo en disco se realiza correctamente.
1)
o de 26P a 49P 2).
Grabar – operaciones aplicadas
77
Page 78
1) Si se selecciona NTSC AREA o NTSC (J) AREA
2) Si se selecciona PAL AREA
Notas
• Si ajusta la velocidad de fotograma en el rango que va desde 31P a 59P (26P a 49P si está seleccionado PAL AREA), la imagen del visor muestra movimientos poco naturales. Sin embargo, la grabación de vídeo en disco se realiza correctamente.
• Se observa una disminución en la resolución vertical del vídeo grabado desde 31P a 59P (de 26P a 49P si está seleccionado PAL AREA).
Inicio de una filmación con varios
Capítulo 3 Grabación y reproducción
segundos de datos de imagen grabados previamente (Función de memoria de imagen)
La videocámara tiene una memoria interna de gran capacidad donde puede memorizar los últimos varios segundos (máximo 12 segundos) del vídeo y audio capturados y cuando la grabación empieza en un punto justo antes de pulsar el botón REC START o el botón VTR en el objetivo.
el tiempo de la memoria de imagen. Por lo tanto, si pone la unidad en el modo de grabación pulsando el botón REC START o el botón VTR en el objetivo, inmediatamente después de esta operación, las imágenes justo antes de esta operación no pueden grabarse. Además, es necesaria una cierta cantidad de tiempo para empezar la grabación en sí a un disco inmediatamente después de colocar el disco y cuando el interruptor VDR SAVE/STBY está en SAVE. En estos casos, el número de segundos que pueden grabarse realmente de la memoria de imagen puede ser menor que el tiempo especificado de memoria de imagen.
• Durante la reproducción o revisión de grabación, no se memoriza ningún dado en la memoria de imagen. Así, no es posible utilizar esta función para grabar los últimos segundos del material de la reproducción o revisión de grabación.
Para activar el modo de memoria de imagen, vaya a lo siguiente. (Como seleccionar un elemento en la pantalla de menú: gire el mando MENU para mover la marca b al ítem deseado.)
1
Haga aparecer la página SPECIAL EFFECTS en el menú OPERATION (vea la página 118) y pulse el mando MENU.
Nota
La función de memoria de imagen se activa sólo con el modo de grabación de la videocámara en MPEG HD. Cuando cambia el modo de grabación a DVCAM, la función de memoria de imagen se desactiva inevitablemente y no puede volver a activar.
Ajuste del tiempo de memoria de imagen/ modo de memoria de imagen
Para grabar en el modo de memoria de imagen es necesario activar el modo de memoria de imagen y ajustar el tiempo de guardado de imagen (Tiempo de memoria de imagen) utilizando el menú OPERATION. El tiempo de memoria de imagen determina el número de segundos grabados de la memoria de imagen contando en retroceso desde el tiempo cuando pulsó el botón REC START o el botón VTR en el objetivo para empezar la grabación. Sin embargo, el número de segundos con grabación real de la memoria de imagen puede ser más corto inmediatamente después del cambio del interruptor VDR SAVE/ STBY y en las situaciones especiales explicadas en las siguientes notas.
Notas
Para más detalles de las operaciones del menú, vea “Funcionamiento del menú básico” en la página 140.
TOP 002 SPECIAL EFFECTS
SLOW & QUICK : -­ FRAME RATE : --
INTERVAL REC : OFF INTERVAL TIME : 1SEC NUMBER OF FRAME : 1F NUMBER OFTIMES : CONT PRE-LIGHTING : OFF PICTURE CACHE : ON CACHE REC TIME : 8-10S
2
Gire el mando MENU para mover la marca b a la memoria de imagen “PICTURE CASHE”.
3
Pulse el mando MENU.
La marca b a la izquierda de “PICTURE CASHE” cambia a la marca z y la marca z a la izquierda del ajuste cambia a una marca ?.
4
Gire el mando MENU hasta que aparezca “ON”.
Cuando aparece “ON” la videocámara está en el modo de memoria de imagen donde la imagen, sonido y el código de tiempo se memorizan constantemente en la memoria. El indicador TALLY (verde) está encendido mientras se memorizan las imágenes.
• El contenido de la memoria de imagen es inestable durante un tiempo inmediatamente después de seleccionar el modo de memoria de imagen o de cambiar
78
Grabar – operaciones aplicadas
5
Pulse el mando MENU.
Page 79
La marca z cambia a una marca b y la marca ? cambia a una marca z.
6
Gire el mando MENU para mover la marca b a “CASHE REC TIME”.
TOP?002 SPECIAL EFFECTS
SLOW & QUICK : -­ FRAME RATE : --
INTERVAL REC : OFF INTERVAL TIME : 1SEC NUMBER OF FRAME : 1F NUMBER OFTIMES : CONT PRE-LIGHTING : OFF PICTURE CACHE : ON CACHE REC TIME : 8-10S
7
Pulse el mando MENU.
La marca b la izquierda de “CASHE REC TIME” cambia a una marca z y la marca z a la izquierda en el ajuste cambia a una marca ?.
8
Gire el mando MENU hasta que aparezca el tiempo de memoria de imagen deseado.
A medida que gira el mando MENU, el tiempo de memoria de imagen cambia en el siguiente orden: 0-2s t 2-4s t 4-6s t 6-8s t 8-10s t 10-12s.
9
Pulse el mando MENU.
La marca z cambia a una marca b y la marca ? cambia a una marca z.
10
Para terminar la operación de menú, ajuste el interruptor MENU ON/OFF a OFF.
El menú desaparece y la indicación del estado actual de la videocámara aparece en la parte superior e inferior de la pantalla.
Los ajustes en el modo de memoria de imagen se mantienen hasta que los cambie. Puede activar y desactivar el modo de memoria de imagen definiendo la función ON/OFF de memoria de imagen a uno de los interruptores definibles (ASSIGN 1/2/3/4 ) y pulsando el interruptor.
Para detalles sobre los interruptores definibles, vea “Asignación de funciones a los interruptores ASSIGN” en la página 152.
Notas
• Puede cambiar los ajustes del menú de modo de memoria de imagen durante la grabación; sin embargo, cualquier cambio no tendrá efecto hasta que se complete la grabación.
• En el modo de memoria de imagen, el modo de funcionamiento del generador de código de tiempo
interno está siempre F-RUN sea cual sea la posición del interruptor F-RUN/SET/R-RUN.
• La función de grabación a intervalos se desactiva automáticamente cuando active la función de memoria de imagen.
• La función de movimiento lento y rápido se desactiva automáticamente cuando activa la función de memoria de imagen.
Funcionamiento de la videocámara en el modo de memoria de imagen
El procedimiento de grabación en el modo de memoria de imagen es básicamente igual que la grabación normal. Sin embargo, existen las siguientes diferencias.
• Cuando graba en el modo de memoria de imagen, la imagen que se está filmando se graba en el disco después de memorizar los datos de imagen (en el tiempo de memoria de imagen). Es por eso que el acceso al disco puede continuar durante un corto período de tiempo después de pulsar el botón REC START para parar la grabación. Durante este tiempo, se desactivan los botones de control de reproducción, como en el modo de grabación. Además, si pulsa el botón REC START o el botón VTR en el objetivo para reiniciar la grabación durante este período de tiempo, se graba un clip por separado.
• Cuando pulsa el botón REC START o el botón VTR en el objetivo para reiniciar la grabación durante el acceso al disco, el punto d inicio del clip grabado puede ser posterior al tiempo de memoria de imagen, especialmente cuando hay un gran número de clips grabados en el disco en el modo de memoria de imagen, debe evitar parar e iniciar la grabación en una progresión rápida.
• El tiempo de acceso al disco que se para después de pulsar el botón REC START es igual al tiempo de memoria de imagen. Sin embargo, si empieza a grabar dentro del tiempo de memoria de imagen, inmediatamente después de seleccionar el modo de memoria de imagen, de cambiar el tiempo de memoria de imagen o de hacer una reproducción o revisión de grabación, los datos de imagen de la duración del tiempo de memoria de imagen no quedarán en la memoria. Así, el tiempo de acceso al disco que se para después de pulsar el botón STOP es más corto que el tiempo de memoria de imagen.
• En el modo de memoria de imagen, no puede mover el interruptor F-RUN/SET/R-RUN a SET para hacer el ajuste de código de tiempo. Para hacer los ajustes de código de tiempo, primero salga del modo de memoria de imagen.
Cuando se corta la electricidad durante la grabación
• Cuando se corta la electricidad durante la grabación, la videocámara se desconectará después de continuar el acceso al disco durante unos segundos para grabar la imagen en el momento del corte eléctrico.
Capítulo 3 Grabación y reproducción
Grabar – operaciones aplicadas
79
Page 80
• Si retira la batería, desconecta el cable de CC o desconecta el adaptador de CA durante la grabación, se perderán el vídeo y audio memorizados, sin grabarse en el disco. Por esta razón, asegúrese de no cambiar la batería durante la grabación.
Ajuste del valor inicial del número de serie
El valor inicial del número de serie puede ajustarse a 00001 (predeterminado) o a cualquier otro número. El número se incrementa automáticamente en 1 cada vez que graba un clip. Cuando llega a 99999, vuelve a 00001 para el siguiente clip.

Asignación automática de títulos de clips definidos por el usuario

Acerca de la función de generación automática de títulos
Por defecto, a los clips de cada disco se les asignan
Capítulo 3 Grabación y reproducción
nombres en el intervalo de C0001.MXF a C0300.MXF. Por este motivo, dos discos pueden contener clips con el mismo nombre. La generación automática de títulos le permite asignar títulos a todos los clips de varios discos, lo que facilita la gestión de estos clips. Por ejemplo, si los títulos TITLE00001 a TITLE00020 se asignan a los clips C0001.MXF a C0020.MXF del disco 1, los títulos TITLE00021 a TITLE00037 se asignan a los clips C0001.MXF a C0017.MXF del disco 2.
Los títulos están formados por prefijos de hasta 10 caracteres de longitud y números de serie de cinco dígitos como TITLE 00001.
C0020.MXF
C0002.MXF
C0001.MXF
TITLE00020
TITLE00002
TITLE00001
Clips grabados en el disco 1
Nota
Pueden generarse títulos de clips duplicados en función del ajuste del número de serie, por ejemplo si restablece el número de serie al valor original después de grabar varios clips. Debe tenerse cuidado al ajustar el número de serie.
Asignación automática de títulos definidos por el usuario al grabar clips
En la página CLIP TITLE del menú OPERATION, ajuste TITLE en ENABL.
Para obtener información detallada acerca del funcionamiento del menú, consulte “Funcionamiento del menú básico” en la página 140.
Aparecen los siguientes elementos.
005 CLIP TITLE TOP
TITLE : ENABL SELECT PREFIX : EXEC CLEAR NUMERIC : EXEC LOAD PREFIX DATA: EXEC PREFIX : TITLE NUMERIC : 00001
Los títulos de los clips se generarán automáticamente si graba en este estado. El título del siguiente clip que vaya a grabarse será una combinación del prefijo del campo PREFIX y del número de serie del campo NUMERIC. Para utilizar cualquier cadena de caracteres alfanuméricos, consulte lo siguiente.
C0017.MXF
C0002.MXF
C0001.MXF
TITLE00037
TITLE00022
TITLE00021
Clips grabados en el disco 2
Ajuste del prefijo del título
Puede asignar un prefijo de título seleccionándolo de una lista de prefijos almacenada en la memoria interna o introduciendo directamente el prefijo. Sin embargo, para seleccionarlo en una lista de prefijos, debe haber creado la lista previamente en un ordenador y transferirla a la memoria interna de la unidad con un “Memory Stick”.
80
Grabar – operaciones aplicadas
Introducción directa de un prefijo de título
Proceda del modo siguiente.
1
En la página CLIP TITLE, seleccione “PREFIX” y, a continuación, pulse el mando MENU.
Aparece una cadena de prefijo.
005 CLIP TITLE TOP
TITLE : ENABL SELECT PREFIX : EXEC CLEAR NUMERIC : EXEC LOAD PREFIX DATA: EXEC PREFIX : TITLE !#$%&'()+,-.0123456789; =@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUV WXYZ[]^_abcdefghijklmnop qrstuvwxyz{}~ INS DEL RET ESC END
Page 81
2
Desplace la marca x al carácter que desee cambiar y, a continuación, pulse el mando MENU.
3
Gire el mando MENU para desplazar la marca x al carácter deseado de la lista de caracteres seleccionables y, a continuación, pulse el mando MENU.
4
Repita los pasos 2 y 3 para introducir los demás caracteres.
3
Gire el mando MENU para desplazar la marca x al dígito deseado de la lista de dígitos seleccionables y, a continuación, pulse el mando MENU.
4
Repita los pasos 2 y 3 para introducir los demás dígitos.
5
Cuando termine de introducir el valor, gire el mando MENU para desplazar la marca x a END y, a continuación, pulse el mando MENU.
5
Cuando termine de introducir el prefijo, gire el mando MENU para desplazar la marca x a END y, a continuación, pulse el mando MENU.
La videocámara sale del modo de introducción de prefijo y aparece la página original CLIP TITLE.
Ajuste del valor inicial del número de serie del título del clip
Puede ajustar el valor inicial del número de serie del título del clip a 00001 (predeterminado) o a cualquier valor de 5 dígitos.
Para restablecer el valor inicial a 00001
Proceda del modo siguiente.
1
En la página CLIP TITLE, seleccione CLEAR NUMERIC y, a continuación, pulse el mando MENU.
Aparece el mensaje “CLEAR OK? YES b NO”.
2
Seleccione YES y, a continuación, pulse el mando MENU.
El valor del campo NUMERIC se restablece a 00001 (predeterminado).
Para ajustar el valor inicial a cualquier número
Proceda del modo siguiente.
La videocámara sale del modo de introducción numérica y aparece la página original CLIP TITLE.
Comprobación de los títulos de los clips grabados
Pulse el botón THUMBNAIL para que aparezca la pantalla de miniaturas y seleccione el clip cuyo título desea comprobar. El título del clip seleccionado aparece en la esquina superior izquierda de la pantalla.
Vea “Localización con imágenes en miniatura de subclips” (página 91) para más información acerca de la pantalla de miniaturas.
Notas
• No se puede especificar 00000 como valor inicial. Aunque introduzca 00000, el valor se restablece a 00001 cuando la videocámara sale del modo de introducción numérica.
• El valor del número de serie se incrementa en 1 cada vez que se genera un título. Cuando el valor llega a 99999, el número siguiente vuelve a comenzar por
00001.
• Pueden generarse títulos de clips duplicados si restablece el número de serie después de grabar varios clips o en función del ajuste del valor. Debe tenerse cuidado al ajustar el número de serie.
Capítulo 3 Grabación y reproducción
1
En la página CLIP TITLE del menú OPERATION, seleccione NUMERIC y, a continuación, pulse el mando MENU.
Aparece una pantalla de selección de dígitos.
005 CLIP TITLE
0123456789 INS DEL RET ESC END CLEAR NUMERIC : EXEC LOAD PREFIX DATA: EXEC PREFIX : TITLE NUMERIC : 00001
2
Desplace la marca x al dígito que desee cambiar y, a continuación, pulse el mando MENU.

Asignación de nombres de clips definidos por el usuario y listas de clips

Los siguientes nombres con formato estándar se asignan automáticamente a los clips y las listas de clips que se crean o graban mediante los dispositivos XDCAM.
Clips: C0001 a C0300 Listas de clips: E0001E01 a E0099E01
Puede utilizar el PDZ-1 Proxy Browsing Software suministrado para asignar nombres definidos por el usuario de los nombres de formato estándar asignación de nombres significativos a los clips y a las listas de clips puede facilitar la gestión de archivos. También puede utilizar la función “AUTO TITLING” de esta unidad para asignar nombres definidos por el usuario a los clips.
Grabar – operaciones aplicadas
1)
. La
81
Page 82
1) Esto funciona con la versión 1,5 deL firmware.
Para asignar nombres de clip en esta unidad
El título asignado al clip se convierte en su nombre de clip (nombre de archivo).
NAMING FORM : FREE AUTO NAMING : TITLE
TOP?006 FILE NAMING
C0001.MXF
TITLE00001
Si el subelemento “AUTO NAMING” está ajustado en “C****”
Capítulo 3 Grabación y reproducción
TITLE00001.MXF
TITLE00001
Si el subelemento “AUTO NAMING” está ajustado en “TITLE”
Proceda del modo siguiente. (Cómo seleccionar un elemento en la pantalla del menú: gire el mando MENU para mover b hasta el elemento que desee.)
1
Mueva el TITLE en la página CLIP TITLE del menú OPERATION a “ENABLE” (vea la página 80).
Para obtener información detallada acerca del funcionamiento del menú, consulte “Funcionamiento del menú básico” en la página 140.
5
Gire el mando MENU para seleccionar “AUTO NAMING” y pulse el mando MENU.
C****: asigna nombres de clips de formato estándar
automáticamente
TITLE: asigna títulos de clip como nombres de clip.
6
Gire el mando MENU para que aparezca “TITLE” y pulse el mando MENU.
Ahora, los nuevos clips que se graben recibirán el mismo nombre.
Nota
Si la primera letra del ajuste del título del menú CLIP TITLE es un espacio o un punto (.), el nombre del clip es la cadena del título menos la primera letra.
Para habilitar el cambio de nombre de los clips y las listas de clips mediante FAM
Siga el paso 2 a 6 “Para asignar nombres de clip en esta unidad”. Ahora puede escribir y transferir clips y listas de clips, además de cambiar su nombre, con nombres definidos por el usuario en las conexiones del modo de acceso a archivos (FAM) (consulte la página 169). Para cambiar el nombre de un clip, ejecute “Rename” en un clip con la extensión “.MXF” en la carpeta Clip. La extensión “.MXF” no puede modificarse.
2
Haga aparecer la página FILE NAMING en el menú OPERATION y pulse el mando MENU.
Los parámetros ajustados actualmente aparecen a la izquierda de la pantalla.
NAMING FORM : C****
3
Gire el mando MENU para seleccionar “NAMING FORM” y pulse el mando MENU.
4
Gire el mando MENU para que aparezca “FREE” y pulse el mando MENU.
Ahora puede utilizar clips y listas de clips con nombres definidos por el usuario.
82
Grabar – operaciones aplicadas
Fuji.MXF
TOP?006 FILE NAMING
El cambio de nombre de clips mediante FAM está habilitado
Para cambiar los nombres de listas de clips, ejecute el comando “Rename” para un archivo en la carpeta Edición con la extensión “.SMI”. La extensión “.SMI” no puede modificarse.
Sakura.SMI
El cambio de nombre de listas de clips mediante FAM está habilitado
Page 83
Para comprobar los nombres de los clips
Pulse el botón THUMBNAIL para ver la pantalla de imágenes en miniatura y seleccione el clip cuyo nombre desea comprobar. Aparece el nombre del clip seleccionado en la parte superior izquierda de la pantalla. Sin embargo, cuando el clip tiene un título, aparece en su lugar el título. Los títulos se visualizan entre comillas (“ ”).
Consulte “Búsqueda con imágenes en miniatura” (página
87) para obtener información acerca de la pantalla de imágenes en miniatura.
Haga aparecer la página CLIP STATUS en el menú DIAGNOSIS y pulse el mando MENU. Los ajustes actuales para cada ítem aparecen en el lado derecho.
TOP D03 CLIP STATUS
CLIP NO : 001/010 NAME : C0001 TITLE: (no name) RECORD DEVICE: PDW-F350 SERIAL : 10001 DATE : 08/01/06 TIME : 15:00:05
Notas
• Los ítems en la esquina superior izquierda de la pantalla aparecen en el siguiente orden de prioridad. Título > nombre de clip definido por el usuario > nombre de clip estándar
Por lo tanto, la indicación cambia de la siguiente forma según si el clip tiene un título.
- El título que aparece para los clips grabados en esta
unidad, que tengan títulos.
- El nombre de clip estándar o definido por el usuario
aparece para los clips que no tienen títulos.
• En los equipos XDCAM con un firmware anterior a la versión 1,4, los clips con nombres definidos por el usuario aparece como “C5000” a “C9999” en el orden de las grabaciones.
• Los nombres de clip y los nombres en la lista de clips se convierten como sigue para las indicaciones en la pantalla de miniaturas y el menú CLIP.
- Si los nombres superan los 15 caracteres, sólo se
mostrarán los primeros 9 caracteres y los 5 últimos caracteres. El resto de los caracteres se convierten en s.
- Los caracteres en minúscula pasan a mayúscula.
- Los caracteres kanji y otros caracteres multibyte, así
como algunos símbolos alfabéticos se convierten en caracteres s. El orden de símbolos s se convierten en un símbolo con una sola s. Los siguientes 21 símbolos pueden aparecer. Se pueden mostrar los siguientes símbolos alfabéticos. : . ? ! # * / ( ) + - & @ = < > % ” ; _ $
Ejemplo de visualización
JumpingDolphin_No103
r
JUMPINGDO s NO103
Comprobación de la información (nombre, título, etc.) de clip utilizando un menú
Para obtener información detallada acerca del funcionamiento del menú, consulte “Funcionamiento del menú básico” en la página 140.
Creación de una lista de cadenas de prefijo de título
Prepare previamente los datos de acuerdo con las siguientes normas.
Nombre de archivo
Asigne el nombre “TITLES.TXT” al archivo.
Formato de introducción
Introduzca cada vez un prefijo de título separado por caracteres de línea nueva (CRLF). Los prefijos pueden tener hasta 10 caracteres. Un archivo de prefijos puede contener hasta 20 prefijos.
Caracteres permitidos
• Dígitos: 0 a 9
• Caracteres alfabéticos: a-z, A-Z
• Los siguientes símbolos: ! , #, $, %, &, ', ( , ) , ~, =, -, ^, @, [, ], {, }, +, ; (punto y coma), , (coma), . (punto), _ (guión bajo/subrayado)
• Espacio
Ejemplo de lista de prefijos de título
Tenis<CRLF> Baloncesto<CRLF> Esquí_1<CRLF> Esquí_2<CRLF>
Transferencia de una lista de prefijos de título a la memoria interna de la unidad
Proceda del modo siguiente.
1
Copie el archivo de prefijos de título (TITLES.TXT) a la siguiente carpeta en el “Memory Stick”.
\\MSSONY\PRO\XDCAM\GENERAL\VAL_LIST
Nota
Esta carpeta se crea cuando introduce un “Memory Stick” en la videocámara. No cree esta carpeta en un ordenador.
Capítulo 3 Grabación y reproducción
Grabar – operaciones aplicadas
83
Page 84
2
Introduzca un “Memory Stick” con el archivo de prefijos de título (TITLES.TXT) en la ranura “Memory Stick” de la videocámara.
3
En la página CLIP TITLE, seleccione LOAD PREFIX DATA y, a continuación, pulse el mando MENU.
(vídeo en vivo) durante la reproducción del disco. Esta es una conveniente forma de enmarcar la siguiente filmación y ajustar la exposición y enfoque mientras visualiza el vídeo grabado y se reproduce el vídeo.
Nota
Aparece “MEMORY STICK ACCESS” y el archivo del “Memory Stick” (TITLES.TXT) se transfiere a la memoria interna de la unidad. Aparece el mensaje “COMPLETE!” cuando finaliza la transferencia.
Nota
Capítulo 3 Grabación y reproducción
Aparece el mensaje “FILE NOT FOUND!” si no se encuentra la lista de prefijos de título. Compruebe la ubicación de almacenamiento del archivo en el “Memory Stick”.
Selección de un prefijo de la lista de prefijos de título
Proceda del modo siguiente.
1
En la página CLIP TITLE, seleccione SELECT PREFIX y, a continuación, pulse el mando MENU.
Aparece una lista de 20 prefijos de título.
?P00 TITLE PREFIX ESC
001: Tennis 002: Basketball 003: Skiing_1 004: Skiing_2 005: Athletics 006: Aquatics 007: Cycling 008: Softball 009: Fencing 010: Sailing
Nota
Si no se ha transferido ninguna lista de prefijos de título a la memoria interna de la unidad, únicamente aparece el valor inicial “TITLE”.
2
Seleccione el prefijo de título que desee en la lista y, a continuación, pulse el mando MENU.
Vuelve a aparecer la página CLIP TITLE y el prefijo seleccionado aparece en el campo PREFIX.
Visualización de videocámara durante la reproducción (función en
No puede utilizar la función FREEZE MIX (vea la página
153) cuando la función LIVE & PLAY está activada.
(Cómo seleccionar un elemento en la pantalla del menú: gire el mando MENU para mover b hasta el elemento que desee.)
1
Ajuste LIVE & PLAY a ON en la página OUTPUT del menú OPERATION.
Para obtener información detallada acerca del funcionamiento del menú, consulte “Funcionamiento del menú básico” en la página 140.
2
Seleccione las condiciones de salida de señal de video de entre los siguientes modos.
OFF: No salen las señales de vídeo de la cámara
durante la reproducción del disco (salida de señale de reproducción en el visor y monitor LCD y de todos los conectores de vídeo).
HDSDI: Seleccione este modo cuando desea cambiar
la salida del conector HDSDI OUT entre el vídeo de la cámara y el vídeo de reproducción del disco (la salida del conector VIDEO OUT y en el visor y monitor LCD está fijado como salida de la cámara).
VBS: Seleccione este modo cuando desea cambiar la
salida del conector VIDEO OUT entre el vídeo de la cámara y el vídeo de reproducción del disco (la salida del conector HDSDI está programada como salida de la cámara).
Nota
Cuando seleccione VBS, necesitará un monitor externo con un conector de entrada HDSDI para comprobar el vídeo de la cámara durante la reproducción.
Para la conexión de un monitor de vídeo externo, vea “Conexión de un visor electrónico de 5 pulgadas” en la página 45.
vivo y reproducción)
F350
Cuando realiza el siguiente procedimiento antes del inicio de la reproducción, puede visualizar en la videocámara
84
Grabar – operaciones aplicadas
Page 85

Reproducción

Posición de inicio de reproducción del disco
Aunque esta unidad utiliza discos ópticos, está preparada para ofrecer las funciones más útiles de reproducción de cintas (videograbadora). Una de ellas es la posición inicial de reproducción, que funciona igual que en las cintas, como se describe a continuación.
Tras detener la reproducción
La unidad se para en la posición donde se encontraba cuando se pulsó el botón STOP. Pulse el botón PLAY/PAUSE para reanudar la reproducción en la posición de parada.
Tras la grabación
La unidad se detiene en la posición en la que ha finalizado la grabación. Para reproducir un clip, pulse el botón PREV para desplazarse al fotograma inicial de cualquier clip, o pulse el botón PREV con el botón PLAY/PAUSE pulsado para desplazarse a cualquier posición.
Tras introducir un disco
La unidad se para en la posición donde se encontraba el disco la última vez que se expulsó. Pulse el botón PLAY/PAUSE para reanudar la reproducción en la posición más reciente. La posición de reproducción se graba en el disco en el momento de su expulsión, por lo que, al volver a introducir el disco en un reproductor XDCAM, la reproducción se reanuda desde esa posición.
Nota
La posición de reproducción no se graba en el disco si el disco está ajustado en REC INH.

Reproducción normal

Pulsando el botón PLAY/PAUSE puede revisar una grabación en la pantalla del visor en blanco y negro o en color en el monitor LCD. Existen otras dos formas de revisar el material grabado.
• Revisión de la grabación: se pueden ver los dos últimos segundos de la grabación en blanco y negro en la pantalla del visor o en color en el monitor LCD.
• Uso de un monitor de vídeo externo en color: se puede ver la grabación en color en un monitor de vídeo en color sin necesidad de utilizar un adaptador externo.
También puede ver la imagen durante una búsqueda en avance o retroceso rápido.
Consulte “Panel de control lateral (en el interior de la cubierta de protección)” en la página 20 para obtener información sobre los interruptores y mandos empleados para seleccionar la señal de salida de audio y para ajustar el nivel de audio.
Deterioro de las condiciones de reproducción
El deterioro de la reproducción puede deberse a las causas siguientes.
• Arañazos y polvo en la superficie del disco Esto incluye huellas dactilares, polvo en suspensión, nicotina del humo de cigarrillos, etc. Los arañazos y la suciedad que se producen antes de la grabación no resultan un problema, puesto que se detectan previamente como defectos y la grabación las evita. Sin embargo, los arañazos y la suciedad producidos después de la grabación pueden producir un deterioro de las condiciones de reproducción.
• Envejecimiento de las capas de grabación del disco Durante varias décadas, las capas de grabación de los discos ópticos pueden envejecer y producir un deterioro de las condiciones de reproducción.
• Deterioro del rendimiento de los diodos láser El rendimiento de los diodos láser que se utilizan en los cabezales ópticos puede empeorar con el tiempo, lo que produce un deterioro de las condiciones de reproducción.
Consulte el Manual de mantenimiento para obtener una orientación aproximada de cuándo es el momento de sustituir los cabezales ópticos.
Para evitar que las condiciones de reproducción se deterioren
Preste atención a las siguientes indicaciones cuando manipule los discos.
• No abra los cartuchos de los discos ni toque éstos directamente con las manos.
• No los guarde durante períodos prolongados en lugares expuestos al polvo o al aire producido por ventiladores.
• No los guarde durante períodos prolongados bajo temperaturas elevadas o en lugares expuestos a la luz solar directa.
En caso de deterioro de las condiciones de reproducción
Se producen errores de lectura cuando las condiciones de reproducción continúan deteriorándose. Cuando se produce un error de lectura, aparece el mensaje “DISC DEFECT”, el vídeo se congela y se suprime la salida de audio. Si esto sucede, compruebe los puntos siguientes.
Si el disco presenta las mismas condiciones de
reproducción en otros dispositivos XDCAM: si es
así, es posible que la superficie del disco esté sucia o arañada, o que el rendimiento de las capas de
Capítulo 3 Grabación y reproducción
Reproducción
85
Page 86
grabación del disco haya empeorado con el tiempo. No utilice discos que presenten tales síntomas.
Si todos los discos introducidos en un dispositivo
XDCAM presentan las mismas condiciones de reproducción: si es así, es posible que el rendimiento
de los diodos láser se haya deteriorado. Compruebe el tiempo de rendimiento óptico total.

Comprobación de la grabación en un monitor de vídeo en color

Enchufe un monitor de vídeo en color al conector VIDEO OUT o HDSDI OUT de la videocámara. Puede ver la imagen grabada pulsando el botón PLAY/PAUSE.
Congelación de la imagen durante la reproducción
Proceda del modo siguiente.
1
Pulse el botón PLAY/PAUSE para comenzar la
Capítulo 3 Grabación y reproducción
reproducción.
2
Pulse de nuevo el botón PLAY/PAUSE en el momento en que desee congelar la imagen.
La imagen quedará congelada. El código de tiempo aparece en la sección de pantalla del contador de tiempo y el indicador PLAY/PAUSE cambia de la iluminación constante al parpadeo (un parpadeo por segundo).
3
Para continuar con la reproducción, pulse de nuevo el botón PLAY/PAUSE.
Cuando se controla a distancia la videocámara desde un mando a distancia RM-B150/B750
Puede realizar las mismas operaciones con el RM-B150/ B750.
Para saber cómo conectar un monitor de vídeo en color, consulte “Conexión de un monitor de vídeo externo” en la página 53.

Comprobación de los dos últimos segundos de la grabación (función de revisión de la grabación)

Si pulsa el botón RET del objetivo durante una pausa de grabación, los dos últimos segundos de la grabación se reproducen en la pantalla del visor y en el monitor LCD. Utilice esta función para comprobar si la grabación es correcta. Si mantiene pulsado el botón RET del objetivo, la reproducción comienza desde el principio del clip. Al soltar el botón RET, se detiene la búsqueda en sentido inverso y se inicia la reproducción en sentido de avance. Cuando termina, la videocámara está lista para comenzar a grabar de nuevo. Asignando al interruptor ASSIGN 1/2/3/4 la misma función que la del botón RET del objetivo, puede utilizar este interruptor del mismo modo que dicho botón RET.
86
Reproducción
Page 87

Búsqueda con imágenes en miniatura

Búsqueda utilizando imágenes en miniatura

Para visualizar las imágenes en miniatura de todos los clips del disco y localizar el clip deseado, proceda del modo siguiente.
Título del clip seleccionado actualmente
a)
Imagen en miniatura (primer fotograma o fotograma especificado actualmente seleccionado
Está seleccionado el sexto clip de un total de 34 clips.
b)
) del clip
Indicador SUB CLIP
2,3
AUDIO LEVEL
CLIP MENU
SEL/SET
010010
F-RUN
AUTO
SET R-RUN
MANUAL
AUDIO SELECT
CH-1
VIDEO OUT
CHARACTER
AUDIO I N
FRONT
ON
WIRELESS
OFF
REAR
CH-3
F
W
R
CH-2
CH-4
F
W
R
Indicador THUMBNAIL
Botón SHIFT
CH-1
MIX
CH-2
LITHIUM BATT
1
MONITOR
CH-3 MIX CH-4
CH-1/2 CH-3/4
SHIFT
THUMBNAIL SUB CLIP
ESSENCE
MARK
PRESET
REGEN CLOCK
FRONT MIC
LOW CUT
ON
OFF
3
2
1
Con el indicador SUB CLIP apagado, pulse el botón THUMBNAIL, para encender su indicador THUMBNAIL.
Si el indicador SUB CLIP está encendido, puede apagarlo pulsando el botón SEL/SET en el lado de arriba (el lado de SUB CLIP) mientras mantiene pulsado el botón SHIFT.
Si aparece la pantalla del menú, mueva el interruptor MENU a la posición OFF y pulse el botón THUMBNAIL. Si ajusta el interruptor MENU en ON mientras se muestran las imágenes en miniatura, la pantalla de imágenes en miniatura se sustituye por la pantalla de menú.
Aparecen las imágenes en miniatura de todos los clips del disco. (En la siguiente descripción, nos referimos a ello como “Pantalla de imágenes en miniatura”.)
Fecha y hora de grabación del clip seleccionado
Información del clip
c)
Duración total del clip seleccionado
a) Cuando se asigna un título a un clip (consulte la página 80), el título se
encierra entre comillas dobles, por ejemplo “TITLE00001”.
b) Se muestra una marca para indicar que la imagen en miniatura (imagen
índice) no es el primer fotograma del clip. (Consulte “Cambio de la
imagen miniatura (Fotograma índice) de un clip” en la página 88.)
c) Puede seleccionar la información indicada (vea la página 88). El ajuste por
omisión de fábrica indica el código de tiempo.
2
Utilice el botón SEL/SET (tecla de flecha cuatri direccional) o el mando MENU para seleccionar el clip que desee.
También puede seleccionar clips con las operaciones siguientes. Pulse el botón PREV o NEXT: pasa al clip anterior o
siguiente.
Pulse el botón PREV o NEXT mientras mantiene
pulsado el botón F REV o F FWD: pasa al
primer clip o al último.
Pulse el botón F REV/F FWD: pasa a la página
anterior o siguiente.
3
Para localizar el clip seleccionado, pulse el botón SEL/ SET o el mando MENU. Para iniciar la reproducción a partir del clip seleccionado, pulse el botón PLAY/PAUSE.
El resto del proceso de selección de imágenes en miniatura es el mismo que el que se describe en los pasos 2 y 3 anteriores.
Regreso a la pantalla anterior
Pulse el botón THUMBNAIL, apagando el indicador THUMBNAIL. En cualquier momento del procedimiento puede regresar a la pantalla anterior con esta instrucción.
Capítulo 3 Grabación y reproducción
Búsqueda con imágenes en miniatura
87
Page 88
Nota
El ajuste por omisión de fábrica permite utilizar el primer fotograma de un clip como imagen miniatura. Al momento de la grabación, puede cambiar esto por otro fotograma dentro de los 10 fotogramas del inicio del clip (página 74). También puede cambiar a cualquier fotograma durante la reproducción (página 88). Sin embargo, la función de búsqueda de miniaturas siempre localiza el primer fotograma de un clip, incluso aunque la imagen miniatura haya cambiado.

Para cambiar la información indicada en la pantalla de miniaturas

Capítulo 3 Grabación y reproducción
Puede cambiar la información de clip que aparece en la parte inferior de las minúsculas. También puede cambiar la indicación de los números de orden de las miniaturas.
Nota
El ajuste por omisión de fábrica es “TIME CODE”.
Vaya a lo siguiente.
3
Utilice el botón SEL/SET o el mando MENU para seleccionar la información a mostrar de entre los siguientes y pulse el botón o mando.
DATE: Fecha de la grabación
TIME CODE: Inicio del código de tiempo
DURATION: Longitud total del clip
SEQUENCE NUMBER: Número de orden de
miniaturas La información que aparece en el lado inferior de las miniaturas cambia de acuerdo con el ítem seleccionado.
Ejemplo: Cuando selecciona “SEQUENCE NUMBER”
1
Mientras aparece la pantalla de miniaturas, mantenga pulsado el botón SHIFT y pulse el botón SEL/SET en el lado inferior (el lado de CLIP MENU).
Aparece el menú CLIP.
Vea la página 106 para más información acerca del menú CLIP.
2
Utilice el botón SEL/SET o el mando MENU para seleccionar “CLIP INFORMATION” y pulse el botón o mando.
Aparece un submenú.
Número de orden de miniaturas
Nota
Algunos caracteres en los nombres de clip, nombres de lista de clips y títulos pueden convertirse a caracteres “s” para que aparezcan en la pantalla de miniaturas y menú CLIP. Para más detalles, vea la página 83.

Cambio de la imagen miniatura (Fotograma índice) de un clip

En la pantalla de miniaturas, normalmente aparece el primer fotograma de un clip como fotograma índice. Para cambiar esto y mostrar un fotograma diferente, vaya a lo siguiente.
Nota
88
Búsqueda con imágenes en miniatura
También puede seleccionar (a intervalos de 1 segundo) un fotograma dentro de los 10 segundos del primer fotograma como imagen miniatura del clip al momento de grabar un clip en esta unidad. Para más detalles, vea la página 74.
Page 89
1
Mientras aparece la pantalla de miniaturas, mantenga pulsado el botón SHIFT y pulse el botón SEL/SET en el lado inferior (el lado del CLIP MENU).
Aparece el menú CLIP (vea la página 106).
Para cancelar el ajuste del fotograma índice, mantenga pulsado el botón SHIFT y pulse el botón SEL/SET (CLIP MENU).
2
Utilice el botón SEL/SET o el mando MENU para seleccionar “SET INDEX PICTURE” y pulse el botón/mando.
Esto cambia la pantalla para seleccionar un clip para el cambio del fotograma índice.
3
Seleccione la miniatura deseada y pulse el botón SEL/ SET o el mando MENU.
Aparece el fotograma del clip que está especificado en ese momento. En ese estado, puede utilizar la reproducción o búsqueda.
4
Utilice la reproducción o búsqueda para encontrar un nuevo fotograma índice.
También puede girar el mando MENU para una operación de palanca.
5
Pulse el botón SEL/SET o el mando MENU.

Localización de un fotograma buscando una marca esencial

Proceda del modo siguiente.
CLIP MENU
SEL/SET
010010
F-RUN SET R-RUN
VIDEO OUT
CHARACTER
ON OFF
2-5
AUDIO LEVEL
AUTO
MANUAL
AUDIO SELECT
CH-1
AUDIO I N
FRONT
WIRELESS
REAR
CH-3
F
W
R
CH-2
CH-4
F
W
R
CH-1
MIX
CH-2
LITHIUM BATT
1
MONITOR
CH-3 MIX CH-4
SHIFT
CH-1/2 CH-3/4
PRESET REGEN
THUMBNAIL SUB CLIP
ESSENCE
MARK
CLOCK
FRONT MIC
LOW CUT
ON
OFF
5
2-5
1
Con el indicador SUB CLIP apagado, mantenga pulsado el botón SHIFT y pulse el botón THUMBNAIL.
Aparece la pantalla de selección de marca esencial.
Capítulo 3 Grabación y reproducción
Esto ajusta la escena seleccionada como fotograma índice y vuelve a la pantalla de miniaturas. Cuando la miniatura es otra que el primer fotograma, éste aparece como sigue.
Marca que indica que la miniatura no es el primer fotograma
Nota
Si selecciona una miniatura marcada y pulsa el botón SEL/ SET o el mando MENU, esto no avanza a la posición de miniatura. El avance es siempre al primer fotograma del clip.
Las marcas esenciales no grabadas en el disco se muestran en gris.
Para salir de la pantalla de selección de marca esencial y regresar a la pantalla anterior
Pulse el botón RESET en el lado derecho del monitor LCD.
2
Utilice el botón SEL/SET o el mando MENU para seleccionar la marca esencial deseada.
Búsqueda con imágenes en miniatura
89
Page 90
3
Indi
Pulse el botón SEL/SET o el mando MENU.
Aparecen imágenes en miniatura de los fotogramas que incluyen la marca esencial seleccionada. (En el ejemplo se muestra el caso en el que se ha seleccionado la marca esencial SHOT MARK 1.)
Aparece una pantalla de capítulo. Las marcas esenciales (REC START, SHOT MARK 1, SHOT MARK 2) grabadas en el clip aparecen como imágenes en miniatura.
ca que ésta es una lista de fotogramas que contienen la marca esencial (SHOT MARK 1)
Información del fotograma (fecha y hora de la grabación, código de tiempo inicial o duración total)
Capítulo 3 Grabación y reproducción
Fotograma SHOT MARK1 actualmente seleccionado
Fecha y hora de grabación del clip que contiene el fotograma seleccionado
Se ha seleccionado el sexto fotograma de un total de 36 fotogramas SHOT MARK 1
Tiempo desde la marca de captura seleccionada hasta la marca de captura siguiente

Búsqueda utilizando la función Capítulo

Una pantalla de imágenes en miniatura muestra las marcas SHOT MARK 1 y SHOT MARK 2 grabadas en el clip especificado como títulos de capítulo.
1
Con los indicadores THUMBNAIL y SUB CLIP
apagados, pulse el botón THUMBNAIL.
Las marcas “S1” y “S2” en las imágenes en miniatura indican fotogramas donde se han configurado las marcas SHOT MARK1 y SHOT MARK2. Las imágenes en miniatura sin marca son fotogramas en los que se han configurado marcas REC START.
Para obtener información detallada acerca de los ajustes de capítulo, consulte “Grabación de marcas de captura” (página 73).
Borrado de marcas de captura
Puede borrar una marca de captura de un clip especificado.
Notas
• Sólo pueden borrarse SHOT MARK 1 y SHOT MARK
2. No puede borrar REC START.
• Sólo se pueden borrar marcas de captura cuando los ajustes permiten la grabación de marcas de captura.
• Las marcas de captura no pueden borrarse cuando el clip está bloqueado (página 92).
1
En la pantalla del capítulo, mantenga pulsado el botón SHIFT y pulse el botón SEL/SET hacia abajo (CLIP MENU).
2
Utilice el botón SEL/SET (tecla de flecha cuatri direccional) o el mando MENU para seleccionar el clip que desee.
Aparece una marca “S” en la parte superior derecha de las imágenes en miniatura de los clips con marcas de captura.
3
Pulse el botón COUNTER/CHAPTER situado en el lateral derecho del monitor LCD.
90
Búsqueda con imágenes en miniatura
Marca “S”
Aparece el menú CLIP (vea la página 106).
2
Seleccione DELETE SHOT MARK.
3
Seleccione el clip (SHOT MARK 1 o SHOT MARK
2).
Manteniendo pulsado el botón SHIFT y girando el mando MENU, puede seleccionar más de un capítulo.
4
Pulse el botón SEL/SET o el mando MENU.
Aparece un mensaje de confirmación.
5
Seleccione “OK” y pulse el botón SEL/SET o el mando MENU.
Así borrará la marca de captura especificada.
Page 91
Búsqueda utilizando la función

Reproducción de lista de clips

Ampliar
Utilizando la función Ampliar puede dividir la duración de un clip seleccionado en la pantalla de imágenes en miniatura en 12 segmentos y mostrar una nueva pantalla de imágenes en miniatura que muestre el primer fotograma de cada segmento. Esta función permite buscar rápidamente escenas de un determinado clip. La función Ampliar puede aplicarse hasta tres veces (12 divisiones, 144 divisiones y 1728 divisiones).
Nota
El máximo número de divisiones puede ser 1728 o mayor cuando expande clips con tiempos de grabación cortos. En este caso, el intervalo entre los fotogramas de miniaturas expandidos está fijado a 1 fotograma, que permite ver miniaturas expandidas a un intervalo constante.
1
Con los indicadores THUMBNAIL y SUB CLIP apagados, pulse el botón THUMBNAIL.
2
Utilice el botón SEL/SET (tecla de flecha cuatri direccional) o el mando MENU para seleccionar el clip que desee.
3
Pulse el botón DISPLAY/EXPAND situado en el lateral derecho del monitor LCD.
Aparecen imágenes en miniatura de las doce divisiones iguales del clip.
Aparece el número de divisiones clip
Se pueden reproducir clips en el orden de las listas de clips creadas mediante la función de selección de escena (consulte el Capítulo 4).
Reproducción en el orden de la lista de clips
Proceda del modo siguiente.
1
Si la lista de clips que desea reproducir existe en el disco, cárguela en la lista de clips actual (consulte la
página 97).
Para la operación de carga de listas de clips, consulte “Carga de una lista de clips del disco como lista de clips actual” en la página 106.
2
Con el indicador THUMBNAIL apagado, mantenga pulsado el botón SHIFT y pulse el botón SEL/SET hacia arriba (SUB CLIP).
El indicador SUB CLIP se ilumina.
3
Pulse el botón PLAY/PAUSE.
Se inicia la reproducción desde el primer subclip de la lista de clips actual.
Para retornar del modo de reproducción de lista de clips a l modo de reproducción normal
Con la lista de clips detenida, mantenga pulsado el botón SHIFT y pulse SET/SEL en el lado superior (el lado de SUB CLIP).
Capítulo 3 Grabación y reproducción
Para variar la proporción de ampliación
Cada vez que pulse el botón DISPLAY/EXPAND cambia la relación en la secuencia ×12 → ×144 → ×1728. Para cambiar la relación en el orden inverso, mantenga pulsado el botón SHIFT y pulse el botón DISPLAY/ EXPAND. También puede pulsar el botón RESET en el lado derecho del monitor LCD para retornar a la pantalla anterior.
Nota
Dependiendo de la longitud de los subclips de la lista de clips y de su disposición en el disco, es posible que la reproducción se congele unos instantes entre un subclip y otro.
Localización con imágenes en miniatura de subclips
Con la lista de clips deseada cargada en la lista de clips actual, proceda del modo siguiente.
1
Pulse el botón THUMBNAIL para que se encienda el indicador THUMBNAIL.
2
Manteniendo pulsado el botón SHIFT y pulse el botón SEL/SET hacia arriba (SUB CLIP).
Aparece la pantalla de lista de clips.
Búsqueda con imágenes en miniatura
91
Page 92
Vea la página 98 para más información acerca de la pantalla de lista de clips.
Nombre de la lista de
a)
cargada
clips
Está seleccionado el sexto fotograma de un total de 34 subclips.
Información del subclip (fecha y hora de creación, código de tiempo inicial, tiempo de reproducción)

Bloqueo (protección contra la escritura) de los discos

En la pantalla de imágenes en miniatura, puede bloquearlos para que no se puedan borrar o modificar. El bloqueo impide realizar las siguientes operaciones en los clips.
• Borrado
• Cambio de nombre mediante FAM o FTP
• Cambio de imagen en miniatura (imagen de índice)
• Agregar y borrar marcas de captura
Notas
Capítulo 3 Grabación y reproducción
• Los clips bloqueados se suprimen junto con otros clips.
• Los clips no se pueden bloquear o desbloquear si la pestaña de protección contra escritura del disco está ajustada en la posición que impide la grabación.
Subclip seleccionado actualmente
Fecha y hora de grabación del subclip seleccionado
Tiempo de reproducción total de los subclips de la lista de clips
1
Con el botón SUB CLIP apagado, pulse el botón THUMBNAIL, encendiéndolo.
Aparecen las imágenes en miniatura de los clips del disco.
a) Si la lista de clips tiene un título (página 80), el título aparece entre
comillas dobles, por ejemplo “TITLE00001”.
Para salir de la visualización de la lista de clips y pasar a pantalla completa
Pulse el botón THUMBNAIL para apagar el indicador THUMBNAIL. De este modo regresa al estado de reproducción de la
2
Seleccione el clip que desea bloquear (puede hacerlo como las mismas operaciones del paso 2 de “Para seleccionar una imagen en miniatura y comenzar la reproduccion” (consulte la página 87)).
Clip a bloquear
lista de clips.
Nota
Detenga la unidad antes de utilizar el botón SUB CLIP. Pulse el botón STOP si aparece el mensaje “STOP ONCE!”.
3
Utilice el botón SEL/SET o el mando MENU para seleccionar el subclip que se desea localizar.
4
Para localizar el clip seleccionado, pulse el botón SEL/ SET o el mando MENU. Para iniciar la reproducción a partir del clip seleccionado, pulse el botón PLAY/ PAUSE.
Nota
La pantalla de imágenes en miniatura de la lista de clips siempre muestra el primer fotograma (punto In) de cada subclip.
92
Búsqueda con imágenes en miniatura
3
Mantenga pulsado el botón SHIFT y pulse el botón CLIP MENU.
Aparece el menú CLIP.
Page 93
4
Utilice el botón SEL/SET o el mando MENU para seleccionar “LOCK/UNLOCK CLIP”, y después pulse el botón o el mando.
Aparece una pantalla de confirmación de bloqueo. Esta pantalla nuestra los nombres y títulos de los clips.
Aparece una pantalla de confirmación.
4
Con “OK” seleccionado, pulse el botón SEL/SET o el mondo MENU.
Todos los clips están bloqueados.
Para cancelar la operación de bloqueo y volver a la pantalla THUMBNAIL
Utilice el botón SEL/SET o el mando MENU para seleccionar “CANCEL”, y después pulse el botón o el mando. También puede pulsar el botón RESET en el lado derecho del monitor LCD.
5
Selección OK y pulse el botón SEL/SET o el mando MENU.
Vuelve a la pantalla de imágenes en miniatura y aparece un icono de bloqueo en la imagen en miniatura del clip seleccionado para mostrar que está bloqueado.
Icono de bloqueo
No puede borrar los clips bloqueados, cambiar su nombre, ajustar sus miniaturas, etc. Desbloquee el clip si desea realizar alguna de estas operaciones.
Para bloquear clips con una operación abreviada
Una vez que haya realizado el paso 2 del procedimiento, pulse el botón STOP con el botón SHIFT pulsado (operación abreviada).
Para desbloquear clips
Siga el procedimiento del paso 2 de “Bloqueo de clips” para seleccionar un clip bloqueado (uno con el icono de bloqueo en su imagen en miniatura). A continuación, lleve a cabo uno de estos pasos.
• Siga los pasos 3 y 4 de “Bloqueo de clips”.
• Pulse el botón STOP con el botón SHIFT pulsado (operación abreviada).
Para desbloquear todos los clips
Siga el procedimiento de “Para bloquear todos los clips” y seleccione UNLOCK ALL CLIPS en el paso 2.

Borrado de clips

Puede borrar los clips seleccionados mientras se comprueba su contenido.
Notas
• Los clips no se pueden suprimir si la pestaña de protección contra escritura del disco está ajustada en la posición que impide la grabación.
• Los clips bloqueados no se pueden suprimir.
• Si el clip a borrar está como referencia en una lista de clips, en el disco, esas listas de clips también se borran.
• Si el clip a borrar está como referencia en la lista de clips actual, todos los subclips que hacen referencia y sólo esos subclips se borran al mismo tiempo que se borra el clip a borrar.
• Puede utilizar el DISC MENU para borrar el último clip o todos los clips. Para más detalles, vea la página 93.
1
Con el indicador SUB CLIP apagado, pulse el botón THUMBNAIL, encendiéndolo.
Aparecen las imágenes en miniatura de los clips del disco.
2
Seleccione el clip que desea suprimir. (Puede hacerlo como las mismas operaciones del paso 2 de “Para seleccionar una imagen en miniatura y comenzar la reproduccion” (consulte la página 87).)
Clip a suprimir
Capítulo 3 Grabación y reproducción
Para bloquear todos los clips
1
Siga los pasos 1 y 3 de “Bloqueo de clips” para ver el menú CLIP.
2
Utilice el botón SEL/SET o el mando MENU para seleccionar “LOCK OR DELETE ALL CLIPS”, y después pulse el botón o el mando.
Aparece una pantalla submenú.
3
Seleccione “LOCK ALL CLIPS” y después pulse el botón SEL/SET o el mondo MENU.
3
Pulse el botón CLIP MENU mientras mantiene pulsado el botón SHIFT.
Búsqueda con imágenes en miniatura
93
Page 94
Aparece el menú CLIP (vea la página 106).
4
Utilice el botón SEL/SET o el mando MENU para seleccionar “DELETE CLIP”, y después pulse el botón o el mando.
2
Utilice el botón SEL/SET o el mando MENU para seleccionar “LOCK OR DELETE ALL CLIPS”, y después pulse el botón o el mando.
Aparece un submenú.
Aparece una pantalla de confirmación de la supresión e imágenes en miniatura de cuatro fotogramas (el primer fotograma, fotograma 1 intermedio, fotograma 2 intermedio y el último fotograma) del clip meta. Al mismo tiempo, aparecen el nombre, título, fecha y hora de creación del clip, así como duración. En función de si se hace referencia al clip seleccionado en una lista de clips, aparece uno de los siguientes mensajes.
Capítulo 3 Grabación y reproducción
• Si no se hace referencia al clip seleccionado en una lista de clips: “DELETE CLIP?”
• Si se hace referencia al clip seleccionado en una lista de clips: “DELETE CLIP & CLIP LIST?” (Todas las listas de clips que hacen referencia al clip a borrar se borrarán al mismo tiempo.)
3
Utilice el botón SEL/SET o el mando MENU para seleccionar “DELETE ALL CLIPS”, y pulse el botón o mando.
Aparece una pantalla de confirmación de la eliminación.
4
Utilice el botón SEL/SET o el mando MENU para seleccionar “OK”, y después pulse el botón o el mando.
Se borran todos los clips.
Notas
• Los clips bloqueados no pueden borrarse.
• Cuando se han borrado todos los clips, retornará a la pantalla normal.
Para cancelar la operación de supresión y regresar a imágenes en miniatura
Utilice el botón SEL/SET o el mando MENU para seleccionar “CANCEL”, y después pulse el botón o el mando. También puede pulsar el botón RESET en el lado derecho del monitor LCD.
5
Utilice el botón SEL/SET o el mando MENU para seleccionar “OK”, y después pulse el botón o el mando.
Se suprime el clip y vuelve a la pantalla de imágenes en miniatura.
Para borrar los clips con una simple operación
Puede borrar los clips sin que aparezca el menú CLIP. Después del paso 2, pulse el botón RESET en el lado derecho del monitor LCD manteniendo el botón SHIFT pulsado (operación directa). Aparece la pantalla de supresión de clips directamente sin ver el menú CLIP.
Para borrar todos los clips
1
Siga los pasos 1 y 3 de “Borrado de clips” para ver el menú CLIP.
94
Búsqueda con imágenes en miniatura
Page 95
Selección de escenas

Descripción general

¿Qué es la selección de escenas?
La selección de escenas es una función que le permite seleccionar un material (clips) de entre el material grabado en un disco y realizar una edición por corte. Esto puede hacerse trabajando con esta unidad solamente.
• La selección de escenas es una forma cómoda de editar por corte sobre el terreno y en otras situaciones fuera de línea.
• Puede crear una lista de clips (editar datos) en la selección de escenas. Dado que el material en sí no se ve afectado, puede repetir esta operación cuantas veces desee.
• Puede reproducir la lista de edición creada mediante la selección de escenas de esta unidad.
• En la función de selección de escenas, puede añadir clips enteros, partes de un clip, añadir usando capítulos, cambiar la secuencia de la reproducción, corregir o borrar tanto el punto In como el punto Out y llevar a cabo todas estas operación con total simplicidad en esta unidad.
• Las listas de clips (datos de edición) creadas con la función de selección de escenas se pueden utilizar en los sistemas XPRI y en otros sistemas de edición no lineales a escala completa
Capítulo
4

Capítulo 4 Selección de escenas

Descripción general
95
Page 96
Diagrama de flujo de la edición con selección de escenas
Grabación de material o introducción de un disco con material grabado en la unidad.
Editar una lista de clips del disco
Carga de las listas de clips (consulte la página 106)
Disco
PDW-F330/F330P/F350/F350P
Capítulo 4 Selección de escenas
Creación y edición de una lista de clips
• Inclusión de subclips a la lista de clips actual (consulte
la página 98)
• Cambio de orden de los subclips (consulte la página
102)
• Ajuste de los puntos de entrada (In) y finalización (Out) de los subclips (recorte)
(consulte la página 103)
• Eliminación de subclips (consulte la página 104)
Grabado de la lista de clips en el disco (consulte la página 104)
Clip 1 Clip 2 Clip 3 Clip 4
Material grabado Lista de clips 1
Clip 1
Clip 2
Clip 3
Selección de clips
Lista de clips 1
Subclip 1
Subclip 2
Disco
Subclip 3
96
Descripción general
Reproduzca la lista de clips (consulte la página 91)
Subclip 1
Reproducción de lista de clips
PDW-F330/F330P/F350/F350P
Subclip 2 Subclip 3
Page 97
Clip
El material grabado con esta unidad se gestiona por unidades llamadas “clips”. Un clip contiene el material comprendido entre un punto de inicio de la grabación y un punto de finalización de la grabación. Los clips llevan números que comienzan por C, por ejemplo, C0001.
Número de lista de clips
Punto de
inicio de la
grabación del
clip 2
rr
Clip 1
(C0001)
Número de clip
Punto de
finalización de la
grabación del
clip 2
Clip 2
(C0002)
Clip 3
(C0003)
Clip 4
(C0004)
En lugar de utilizar números de clip, se pueden gestionar los clips asignando títulos de clips. Para obtener información detallada, consulte “Asignación de nombres de clips definidos por el usuario y listas de clips” (página 81).
Imágenes en miniatura de la lista de clips seleccionados
Subclips (clips de una lista de clips)
Los clips especificados (o los partes de clip) que forman una lista de clips reciben el nombre de “subclips”. Los subclips son listas de edición virtuales que especifican parámetros de los clips originales. Los datos de clip de los clips originales no se sobrescriben. La ilustración siguiente muestra la relación entre clips y subclips.
Clips en el disco
Clip 1
(C0001)
Lista de clips (E0001)
Clip 2
(C0002)
Subclip 1 Subclip 2 Subclip 3
Clip 3
(C0003)
Clip 4
(C0004)
Capítulo 4 Selección de escenas
Lista de clips
Puede utilizar la función de selección de escenas para seleccionar los clips deseados de los clips memorizados en un disco y crear una lista de edición de cortes llamada “lista de clips”. Las listas de clips llevan números que comienzan por E, por ejemplo, E0001. En un disco se pueden guardar hasta 99 listas de clips.
En el ejemplo anterior, todo el clip 2 ha sido añadido como subclip 1 y todo el clip 4 como subclip 2. El subclip 3 forma ahora parte del clip 3. Por ello, cuando se reproduzca la lista de clips E0001, el clip 4 se reproducirá después del clip 2 y, a continuación, se reproducirá la parte del clip 3 que aparece en gris.
Edición de listas de clips (lista de clips actual)
Para editar listas de clips, es necesario cargar el clip del disco en la memoria interna de la unidad. La lista de clips que haya cargada en la memoria de la unidad recibe el nombre de “lista de clips actual”. La lista de clips actual siempre es el destino de la creación y edición de subclips. La reproducción de lista de clips también utiliza la lista de clips actual. Después de crear y editar una lista de clips, es necesario guardarla en un disco.
Descripción general
97
Page 98
Memoria de la unidad
Lista de clips actual
Se puede editar (adición, supresión y cambio de orden de los subclips) t
SAVE Mm LOAD
Disco
Reproducción de la lista de clips y visualización de imágenes en miniatura

Creación de las listas de clips

Inclusión de subclips en la lista de clips actual

C0001 (Clip 1) C0002 (Clip 2) C0003 (Clip 3)
E0001 (Lista de clips 1) E0002 (Lista de clips 2) E0003 (Lista de clips 3)
E0099 (Lista de clips 99)
Reproducción de la lista de clips
Los clips y las listas de clips se guardan juntos en un disco. Los clips se reproducen de acuerdo con los datos de la lista
Capítulo 4 Selección de escenas
de clips.
Seleccione el clip que desea en la pantalla de imágenes en miniatura para incluirlo en la lista de clips actual como subclip.
Nota
El menú CLIP permite manejar hasta 99 listas de clips.
Inclusión de un clip seleccionado en la pantalla de imágenes en miniatura de la lista de clips
1
Indicador THUMBNAIL
MONITOR
CH-1
CH-3 MIX
MIX
CH-4
CH-2
SHIFT
LITHIUM BATT
CH-1/2 CH-3/4
PRESET
REGEN CLOCK
THUMBNAIL SUB CLIP
ESSENCE
MARK
FRONT MIC
LOW CUT
ON
OFF
Indicador SUB CLIP
2-9
AUDIO LEVEL
CLIP MENU
SEL/SET
010010
F-RUN
AUTO
SET R-RUN
MANUAL
AUDIO SELECT
CH-1
VIDEO OUT
CHARACTER
AUDIO I N
FRONT
ON
WIRELESS
OFF
REAR
CH-3
F
W
R
CH-2
CH-4
F
W
R
98
Creación de las listas de clips
3,5-8
Proceda del modo siguiente.
1
Con el indicador SUB CLIP apagado, pulse el botón THUMBNAIL, para encender el indicador THUMBNAIL.
Si aparece la pantalla del menú, mueva el interruptor MENU a la posición OFF y pulse el botón THUMBNAIL. Si mueve el interruptor MENU a la posición ON cuando se muestren las imágenes en miniatura, la pantalla de imágenes en miniatura desaparece y aparece el menú.
Page 99
Aparecen las imágenes en miniatura de los clips del disco. (En la siguiente descripción, nos referimos a ello como “Pantalla de imágenes en miniatura”. )
2
Manteniendo pulsado el botón SHIFT y pulse el botón SEL/SET hacia arriba (SUB CLIP).
Aparece la pantalla “LOAD CLIP LISTdel menú CLIP. Para una lista de clips ya creada, aparecen los datos entre los que se incluye la fecha de creación y, para una lista de clips vacía, aparece “NEW FILE”.
Fecha y hora de creación lista de clips La siguiente información aparece para cada tipo. +DATE: Fecha y hora de creación o última edición de
lista de clips
+TITLE: El título de la lista de clips si existe +NAME: El nombre estándar o definido por el usuario
de la lista de clips
También puede utilizar suministrado PDZ-1 Proxy Browsing Software para elegir los títulos de lista de clips.
3
Utilice el botón SEL/SET o el mando MENU para seleccionar un número de lista de clips (E0001, etc.) y pulse el botón/mando.
También puede mover el cursor con los botones PREV y NEXT. Cuando tiene un gran número de listas de clips, las listas, puede hacer las siguientes operaciones para mover el cursor más cerca de la lista de clips que desea utilizar.
Mantenga pulsado el botón SHIFT, pulse el botón
PREV o NEXT: Se mueve a la primera o última
lista de clips.
Pulse el botón F REV o F FWD: Se mueve a la
página anterior o siguiente.
t Fecha y hora de creación t ...
t Título t Nombre de la
Capítulo 4 Selección de escenas
(Si ya hay una lista de clips cargada, no aparecerá la pantalla LOAD CLIP LIST. En ese caso, vaya al paso
4).
Muestra el tipo de información
Para cambiar la información indicada en las listas de clips.
Pulse el botón SEL/SET hacia el lado derecho. Cada pulsación del botón cambia la información indicada en el siguiente orden.
Cambie la información indicada pulsando el botón SEL/SET hacia el lado derecho
Si selecciona un número de lista de clips con una bandera NEW FILE, aparecerá una lista de clips vacía como se muestra en la ilustración siguiente.
4
Manteniendo pulsado el botón SHIFT y pulse el botón SEL/SET hacia abajo (CLIP MENU).
Aparece el menú CLIP.
Creación de las listas de clips
99
Page 100
5
Utilice el botón SEL/SET o el mando MENU para seleccionar “ADDy después pulse el botón/mando.
Aparece una pantalla como la que se muestra a continuación. (En la siguiente descripción, nos referimos a ello como “pantalla de selección de escenas”.)
Para volver al menú CLIP
Pulse el botón RESET en el lado derecho del monitor
Capítulo 4 Selección de escenas
LCD.
6
Utilice el botón SEL/SET (tecla de flecha cuatridireccional) o el mando MENU para seleccionar el clip que se desea incluir en la lista de clips y pulse el botón/mando. Para realizar una selección múltiple, mantenga pulsado el botón SHIFT y gire el mando MENU.
9
Duración total de los subclips en la lista de clips actual
Barra I de cursor (muestra la posición de inclusión del siguiente subclip)
Imágenes en miniatura de los subclips ya incluidos en la lista de clips actual
Agregue todos los clips deseados en la lista de clips actual y pulse el botón RESET en el lado derecho del monitor LCD.
Retorna a la pantalla de lista de clips que muestra las miniaturas de los nuevos clips agregados (agregados como subclips).
Aparece una barra I de cursor en una ventana en la parte inferior de la pantalla para mostrar la posición de inclusión. Si pulsa el botón RESET en este punto, retornará al estado al principio del paso 6.
7
Pulse el botón SEL/SET o el mando MENU.
El clip seleccionado en la parte superior se añade a la lista de clips actual de la parte inferior como subclip. La pantalla regresa al menú CLIP (véase el paso 4).
Para seguir trabajando sin retornar al menú CLIP
Mantenga pulsado el botón SHIFT, pulse el botón SEL/SET o el mando MENU. Retorna directamente a la pantalla de selección de escena del paso 5.
8
Repita los pasos 5 a 7 hasta que se hayan añadido todos los clips que se desee a la lista de clips actual.
Se puede agregar el mismo clip como subclip todas las veces que se desee.
10
Guarde el contenido de la lista de clips actual en el disco.
Consulte “Grabación de la lista de clips actual en disco” en la página 104.
Notas
• A menos que la lista de clips actual se haya grabado en un disco, su contenido se perderá al apagar la unidad o extraer el disco. Después de crear una lista de clips, asegúrese de grabarla.
• Aparece un asterisco (*) después de la fecha y hora de creación si no se ha guardado una lista de clips en el disco.
100
Creación de las listas de clips
Loading...