Para reducir el riesgo de recibir descargas eléctricas,
desconecte el enchufe antes de abrir el aparato
!
SVD 800 HD
ESPAÑOLESPAÑOL
ESPAÑOLESPAÑOL
ESPAÑOL
Dentro del proyector no existen partes que deban someterse a
manutención ordinaria
En caso de que sea necesario realizar operaciones de
manutención extraordinaria o de Asistencia Técnica, diríjase
exclusivamente a personal cualificado
El presente equipo ha sido sometido a pruebas para certificar la conformidad con los límites previstos para los aparatos
digitales de CLASE B, de acuerdo con la parte 15 de la normativa FCC. Los límites de la presente reglamentación han
sido estudiados para suministrar un grado de protección razonable contra interferencias perjudiciales de las instalaciones
domésticas. El presente equipo genera, utiliza, y puede desprender energía de radio frecuencia y, si no se instala y se
utiliza de acuerdo con las correspondientes instrucciones, puede causar interferencias dañinas a las comunicaciones
de radio. De todas formas, no existe ningún tipo de garantía de que dichas interferencias se vayan a producir en un
equipo determinado. En caso de que el presente aparato causase interferencias dañinas en la recepción de radio o
televisión, que se puedan demostrar activando o desactivando el aparato en cuestión, se ruega al usuario que intente
corregir dicha interferencia mediante una o varias de las siguientes medidas:
- Orientar o cambiar posición de la antena de recepción.
- Aumentar la distancia entre el equipo y el receptor.
- Conectar el equipo a una toma de un circuito diferente al que se ha conectado el receptor.
- Consultar con el vendedor o con un técnico radio/TV especializado.
Nota:
Antes de utilizar el proyector de vídeo, lea atentamente este manual. El manual le proporcionará toda la información
básica para usar el proyector. Las operaciones de instalación y ajustes preliminares para los que resulten necesarios
la apertura del proyector y el contacto con elementos eléctricos, tendrán que ser realizados por personal cualificado.
Para garantizar un funcionamiento seguro y fiable durante mucho tiempo, utilice exclusivamente los cables de
alimentación de red proporcionados por el fabricante. Preste una atención especial a todas las notas y las advertencias
que contiene el presente manual.
3
SVD 800 HD
ALIMENTACIÓN
Alimentación: 120-240Vac 48-62Hz +6%-10%
Consumo de corriente máx: 4.2A
1.1 Seguridad y reglamentación
A) Seguridad - conforme con:
EN60950:
Equipos electrónicos para la tecnología de la información,
incluidos los equipos eléctricos para oficinas.
Seguridad.
Normativa alemana (RoV) -1987:
Emisión rayos X
USA Code of Federal Regulations:Título 21(21CFR)
Emisión rayos X
B) Compatibilidad electromagnética - conforme con:
EN 55022:
Límites y métodos de medida de las características de
radio interferencias producidas por los aparatos
destinados a la tecnología de la información.
EN 50082-1:
Norma genérica sobre inmunidad
EN 61000-3-2:
Límites para las emisiones de corriente armónica
2.1 Identificación del proyector
Las indicaciones del modelo y del número de serie están
colocadas en la etiqueta que se halla en la parte posterior
IMPUTS
INFO
-
+
XXXXXXXXX
Fig. 1
del proyector
Escriba el número de serie impreso en el espacio de abajo
y utilice dicho número como referencia cada vez que
solicite cualquier tipo de información o intervención de
asistencia técnica a SIM2 Multimedia SPA.
Mod. ....Número de serie....
Fig. 1
.
EN 61000-3-3:
Limits - Section 3 Limitation of Voltage Fluctuation and
Flicker in Low Voltage Supply System for Equipment
with Rated Current SIMBOLO 163\f “Symbol” 16A.
•Advertencia
SIM 2 Multimedia S.P.A declina cualquier tipo de
responsabilidad por posibles daños a personas y/
o a cosas a causa de una errónea instalación
mecánica o eléctrica del proyector.
2 Información general
Siga y respete al pie de la letra las instrucciones
descritas en este manual relativas a la instalación y
al uso normal del proyector.
La instalación y las operaciones de ajuste
preliminares tendrán que ser realizadas por personal
cualificado
.
Lea atentamente las etiquetas informativas sobre
seguridad colocadas en el panel posterior antes de
poner en marcha el proyector.
El símbolo del rayo de la etiqueta y la indicación 33,5Kv
tienen como objetivo avisar al usuario de que en el interior
del aparato existen componentes que pueden provocar
descargas eléctricas.
Advertencias:
Para evitar daños, incendios y descargas eléctricas
mantenga el proyector alejado de la lluvia y de la
humedad. La manutención y las operaciones de
ajuste de las partes internas del proyector tendrán
que ser realizadas por personal cualificado.
- No introduzca, en ningún caso, objetos a través de las
ranuras de ventilación del proyector ya que podrían
entrar en contacto con componentes de alta tensión o
provocar cortocircuitos que podrían causar incendios o
descargas eléctricas.
- Intente evitar que caiga cualquier tipo de líquido en el
proyector.
- Si accidentalmente un objeto o algún tipo de líquido
penetrase en el proyector, desconecte la alimentación
inmediatamente y pónganse en contacto con personal
cualificado para una posible intervención en caso que
resulte necesario.
4
SVD 800 HD
LINE INPUT
• VEDE
- No intente volver a ponerlo en marcha, podría ser
peligroso o empeorar los daños.
Para desconectar el cable, extraiga la clavija. No tire
directamente del cable.
Si se utilizan alargadores de alimentación red, habrá que
- Si no se usa durante largos períodos de tiempo o
durante las tormentas, se aconseja desconectar
asegurarse de que el cable dispone de una capacidad
superior a 5A de corriente y cuenta con una toma de tierra.
temporalmente el cable de alimentación red para evitar
que rayos o excesos de tensión momentáneos puedan
causar daños al proyector.
- No coloque el proyector sobre superficies inestables ya
que si se produjera una caída podría dañarse seriamente.
- El cuerpo del proyector dispone de orificios para la
ventilación de los componentes internos, no obstaculice
ni obstruya dichos orificios bajo ningún concepto.
- No coloque el proyector sobre superficies blandas.
- No instale el proyector en un sistema empotrado o en un
alojamiento cerrado sin tener en cuenta la ventilación necesaria.
- Una vez finalizadas todas las operaciones de asistencia
técnica o de reparación del proyector, solicite que el
técnico realice un control de seguridad (todos los cables
y componentes deben estar en la posición correcta) y
se asegure que el proyector se encuentra en las
condiciones operativas adecuadas.
2.3 Asistencia técnica
La asistencia técnica tiene que ser realizada por
técnicos cualificados.
No intente llevar a cabo operaciones de asistencia técnica si
no dispone de la preparación adecuada. La apertura de las
tapaderas puede exponer al personal a potenciales fuentes
de peligro: alta tensión y riesgo de descargas eléctricas.
En los siguientes casos será necesario desconectar el
cable de alimentación y ponerse en contacto con personal
de asistencia técnica cualificada:
- El cable o la clavija de alimentación presenta daños.
- Han caído líquidos en el interior del proyector.
- Ha penetrado lluvia o agua dentro del proyector.
- El proyector no funciona como debería a pesar de que
se han seguido las instrucciones de uso.
- El proyector se ha caído y/o el mueble de apoyo
2.2 Cableado de la alimentación
presenta daños (roto).
ESPAÑOLESPAÑOL
ESPAÑOLESPAÑOL
ESPAÑOL
En la figura se destaca el dispositivo del grupo de alimentación
- Las prestaciones del aparato no son las esperadas y
para la entrada de red Fig. 2.
Nota: Modifique sólo los parámetros indicados en el
manual de instrucciones, parte usuario. Si se modifican
parámetros o controles que no se indican en dicho
manual, será necesario realizar un reajuste del proyector
y como consecuencia se deberá solicitar la intervención
de un técnico cualificado.
IMPUTS
INFO
-
+
Fig. 2
El proyector trabaja con los siguientes valores de
alimentación red:
120-240Vac 50/60Hz 500W 4,2A RMS-MAX, tal y
como indica la etiqueta colocada en la parte
posterior.
El fusible es de 10A, tipo T (retardado).H (Hight
breaking capacity)
2.4 Piezas de recambio
Utilice únicamente piezas de recambio originales
SIM2 Multimedia
La utilización de piezas de recambio diferentes a las
originales podría provocar:
- Deterioro de las prestaciones.
- Incendio.
- Peligro de shock eléctricos.
- Daños eléctricos.
- Otros.
no se pueden corregir con los normales controles
realizados por el usuario.
Advertencia
El equipo tiene que estar conectado a una toma de tierra.
Si la toma de corriente no dispone de toma de tierra habrá
que consultar con un técnico especializado para que
realice la instalación y se asegure de su perfecto
funcionamiento.
5
2.5 Limpieza del proyector
Por limpieza del proyector se entiende la limpieza de la
parte estética (mueble) del mismo. El Proyector NO
requiere ningún tipo de limpieza interior.
SVD 800 HD
- Antes de iniciar las operaciones de limpieza del proyector,
desconecte el cable de alimentación de la red.
- No utilice detergentes líquidos ni vaporizadores.
- Las manchas persistentes se pueden eliminar utilizando
un paño ligeramente humedecido con una solución detergente delicada.
- Nunca utilice disolventes agresivos como diluyentes,
acetona o detergentes abrasivos ya que podrían dañar
la pintura exterior del proyector.
- Evite tocar las lentes con los dedos para que no queden
huellas. La limpieza del objetivo se debe realizar como
si se tratase de un objetivo fotográfico normal porque
las lentes exteriores disponen de un tratamiento con
revestimiento antireflejo (utilice con cautela el papel
específico para la limpieza de lentes o los paños
especiales para lentes fotográficas).
Nota: Después de 2000 horas de trabajo será
indispensable limpiar la parte exterior de las lentes con
un paño suave para evitar que se rayen.
Hay que tapar las lentes cuando el proyector no se vaya
a utilizar durante un largo período de tiempo.
El mismo problema se verifica cuando se visiona la
imagen en un formato diferente durante un período de
tiempo prolongado. El encuadre más pequeño podría
permanecer fijo sobre la pantalla (por ejemplo si se visiona
una imagen 16:9 sobre una pantalla 4:3), en este caso
se aconseja reducir el contraste del encuadre pequeño
lo máximo posible.
Estos pequeños trucos permiten reducir el riesgo de
quemaduras de los fósforos del tubo de rayos catódicos.
Lea la garantía que se entrega junto al producto y , si
es necesario, diríjase al vendedor o a personal
cualificado SIM2.
2.7 Embalaje del proyector
Para que esté más protegido, introduzca el proyector en
el embalaje original.
Para transportes aéreos sujete la caja con sujeciones
metálicas o abrazaderas de plástico.
En cualquier caso se aconseja conservar el embalaje
original ya que podrá ser de gran utilidad para futuros
desplazamientos o exigencias de servicio.
2.8 Iluminación ambiente
2.6 Quemaduras de los fósforos del
tubo de rayos catódicos
Una posible causa de quemadura se podría verificar en
caso de proyección durante más de una hora de la imagen
estática de una señal de ordenador o de aparato de vídeo.
La imagen estática permanece fija sobre la pantalla
aunque la señal cambie.
En caso de que resulte necesario ver una imagen estática
durante más de una hora, se aconseja disminuir el valor
de contraste lo máximo que sea posible (tecla CONTR).
1232221
3
16198718
Para obtener la máxima calidad de las imágenes
proyectadas, el ambiente de proyección tiene que
oscurecerse levemente.
2.9 Panel posterior
Véase Fig. 3
IMPU
TS
IN
FO
-
+
24
20
2
10
SERIAL INTERFACE
17154569
14
11
1213
Fig. 3
6
SVD 800 HD
En la parte posterior hay un panel con:
- Seis teclas para controlar completamente el proyector
- La conexión de la alimentación red
- El interruptor de encendido y el fusible
- Las conexiones de entrada
- Las etiquetas de seguridad
LAS FUNCIONES PRESENTES EN EL PANEL
•
SON:
1- Interruptor de encendido.
2- Portafusible. El tipo de fusible es de 10A, T-H
retardado.
Atención:
Para garantizar un tipo de protección continua
contra los riesgos de incendio, sustituya el
fusible con uno del mismo tipo y potencia.
3- Conector de la alimentación red. Para conectar el
cable de alimentación 120-240Vac 48-62Hz
4- Salida vídeo: CVBS..
5- Vídeo 2: CVBS: (Entrada de señal).
6- Vídeo 1: CVBS: (Entrada de señal).
7- S-VHS 1: (Entrada de señal).
8- S-VHS 2: (Entrada de señal).
9- Entrada BNC Rojo (entrada RGB) o Cr (entrada
componentes).
10- Entrada BNC Verde (entrada RGB) o Y (entrada
componentes).
11- Entrada BNC Azul (entrada RGB) o Cb (entrada
componentes).
12- Sync H o H-V. Sincronismo horizontal o sincronismo
compuesto.
13- Sync V. Sincronismo vertical.
14- Conector RS422. Para conectar y controlar el
proyector desde un PC.
15- Conector +12V (salida). Dispone de una salida de
+12V cuando el aparato está encendido. Dicha salida
puede accionar un relé con un valor de corriente inferior a 10mA. (Por ejemplo, para activar un circuito
dedicado a la apertura / cierre de la pantalla
motorizada).
16- Mando de control pantalla. Dispone de +12V en
salida cuando la medida del formato de imagen seleccionado con la tecla es SMALL. Se utiliza para
modificar las dimensiones de la pantalla en modo
automático.
17- Entrada mando a distancia por cable. Para
conectar el cable del mando a distancia RC3000.
18- Entrada señales VGA-SVGA conector DB 15
19- Salida S-VHS: (salida de señal)
20- Teclas del panel posterior:
Ajustes de la imagen. Cada vez que se pulsa una
tecla se selecciona uno de los siguientes campos:
Contraste, Brillo, Color-Matiz, Detalle.
teclas + y - para modificar el valor del ajuste
seleccionado.
INFO Muestra todos los ajustes actuales del proyector
(ref. párrafo INFORMACIÓN).
Modifica la selección entradas secuencialmente;
enciende el proyector a partir de la condición de
STAND-BY.
Use las
ESPAÑOLESPAÑOL
ESPAÑOLESPAÑOL
ESPAÑOL
7
SVD 800 HD
3 MANDO A DISTANCIA USUARIO RC 3100
RC 3100 es el Mando a distancia Usuario que se utiliza
para las operaciones normales de selección de
programas y ajustes analógicos (una vez instalado el
proyector). El proyector se dirige desde el mando a
Aparece el menú de
selección de las entradas
de vídeo disponibles.
Flecha hacia la derecha
distancia que funciona por rayos infrarrojos (I.R.) y
dispone de un alcance máx. de unos 10 m con pilas
nuevas.
La figura siguiente describe las funciones de las teclas
del Mando a distancia Usuario.
Permiten seleccionar
directamente la entrada
de señal deseada.
Permiten encender el
proyector (ON).
Permite salir de cualquier
menú.
Flecha hacia arriba
Flecha hacia abajo
Flecha hacia la izquierda
Confirma la selección actual.
Permite volver al menú
anterior.
Permite memorizar los
valores del ajuste.
Permite seleccionar el tipo
de filtro de sincronismo
entre RÁPIDO o LENTO.
Permite bloquear la imagen
cuando el convertidor
UPC está activado.
Permite activar o desactivar
el convertidor UPC.
1234
5678
AV
9
/0
-+•••
EXITENTER
VCR MEMO
UPC MUTE INFO
ESC...
Permite la activación de
los controles de brillo,
detalle, matiz y saturación
de color.
Permite acceder al menú
de servicio.
No está activo.
Permite acceder a los
valores NORMALIZADOS
de brillo, contraste, detalle,
matiz y saturación color.
Permite seleccionar el tipo
de formato vídeo (Small,
Normal. Wide 16/9,
Cinema, Letter Box).
Permite visionar
la información concerniente
al estado y a la señal
actual.
Permite encender y
apagar (ON/OFF) el
proyector.
Permite visionar
la imagen si se mantiene
encendido el aparato.
Fig. 4
8
3.1 Pilas
SVD 800 HD
Precauciones para el mando a distancia y las pilas:
- Mantenga el mando a distancia alejado del calor y de
la humedad.
- Cuando no se vaya a utilizar durante mucho tiempo,
extraiga las pilas del mando a distancia.
- No utilice pilas nuevas junto a pilas ya utilizadas, de
carga diferente o de diferente tipo.
- No deje caer el mando a distancia; manipúlelo con cuidado.
- Utilice el mando a distancia dentro del alcance de
funcionamiento (unos 10 metros con ángulo de 30°)
Nota:
El mando a distancia mod. RC3100 está
alimentado por 2 pilas de tipo AA.
RC 3100
PARTE
POSTERIOR
MANDO A DISTANCIA
2 Pilas
1.5 V
Type AA
10 segundos y volverá a aparecer durante 5 segundos
cada 40 segundos.
- Pulse un tecla cualquiera para eliminar la pantalla inicial
y para ver la imagen inmediatamente después de haber
encendido el proyector en caso de que, por ejemplo, la
operación de ajuste ya se haya completado o en caso de
que el calentamiento no sea necesario.
- El tiempo de calentamiento previo (warm -up) se puede modificar y/o eliminar,
véase párr. 3.21 OSD options pág. 14
- Para apagar el aparato habrá que pulsar , o colocar el
interruptor de encendido en posición OFF.
3.4 Selección de las entradas
Para seleccionar la entrada directamente, utilice una tecla
numérica o:
pulse AV/O. Aparecerá el menú entradas.
3.2 Funciones del mando a
distancia Usuario RC 3100
Lea atentamente este capítulo antes de modificar los
valores o de efectuar cualquier operación de ajuste.
3.3 Encendido del proyector
- Pulse el interruptor de red. Se encenderá un indicador
luminoso rojo en panel posterior Stand-by, pulse o
una de las teclas 1÷9.
- El indicador luminoso rojo se convertirá en verde “on”.
- Aparecerá una pantalla blanca con el mensaje siguiente:
FOR AN OPTIMAL USE THE WHITE
PATTERN WILL REMAIN ON THE
SCREEN FOR 10 MINUTES !
FOR IMMEDIATE USE PRESS ESC
Fig. 7
Seleccione con o la entrada deseada y pulse ENTER.
Aparecerá la entrada seleccionada con mensaje en la pantalla.
Nota:
Con señales Y Cr Cb 15 KHz, utilice entrada 5
Con señales R G B 15 KHz, utilice entrada 7
3.5 Ajuste de la imagen
Para cambiar el valor de CONTRASTE, BRILLO, COLOR,
MA TIZ (ESTÁNDAR NTCS), DET ALLE (PEAKING), pulse
secuencialmente la tecla , aparecerá uno de los cinco
tipo de ajustes. Pulse o para modificar el valor, pulse
MEMO para memorizar el nuevo valor.
Nota:
La tecla MEMO se debe pulsar cuando una de las
operaciones de ajuste se está visionando.
Los valores memorizados son personales del banco que
se está utilizando y se puede acceder a ellos simplemente
mediante la tecla .
Fig. 6
- Asegúrese de que deja pasar unos diez minutos después
de haber encendido el proyector para permitir que se caliente.
- El mensaje desaparecerá temporalmente pasados unos
9
CON 80
Fig. 8
SVD 800 HD
3.6 Selección del formato
Para seleccionar el formato de pantalla deseado:
(NORMAL, SMALL, LETTER BOX, CINEMA, WIDE).
Pulse . Aparecerá uno de los formatos de pantalla
anteriores (16/9 por ejemplo).
16/9
Fig. 9
Cada vez que se pulse una tecla relativa a las entradas
AV se seleccionará una de las medidas de formato de la
imagen memorizado en el banco de memoria
correspondiente. En los bancos de memoria (véase: Gestión Memoria) se pueden memorizar varias
programaciones con la misma señal de entrada pero con
diferentes indicaciones de medida del formato.
Cada vez que se pulse la tecla , se visionará la misma
señal con una medida diferente de formato imagen (esto
sucederá si se ha memorizado en el correspondiente banco de memoria). Las medidas posibles de formato son:
NORMAL (NORMAL=4/3); SMALL (PEQUEÑO);
LETTER BOX; CINEMA; WIDE.
Pasado un breve período de tiempo, desaparecerá el
mensaje.
Nota:
Únicamente si se selecciona la medida de formato
PEQUEÑO (SMALL) en el conector del panel posterior
indicado por , se obtendrá una tensión de +12V a
utilizar para el control de la pantalla.
3.8 Información (INFO)
El menú INFO visiona la información de la señal de
entrada corriente.
- GENERAL INFORMATION 1/2 INPUT
HORIZ. FREQ.
VERT. FREQ.
VIDEO STANDARD
COMB FILTER
UP CONVERTER
BANK NAME
BANK LOADED01
VIDEO1
15.66 KHZ
50 HZ
PAL
ON
OFF
PAL
Fig. 11
Pulse INFO otra vez. Aparecerá la segunda parte de la
información correspondiente a los parámetros y a los
ajustes de la imagen.
- GENERAL INFORMATION 2/2 SYNC SOURCE
CLAMPS. POS.
SYNC FILTER
TLV SYNC
COLOR TEMP.
INSTALLATION
ASPECT RATIO
SOFTWARE REL.6.00
SEPARATE H/V
AUTO
SLOW
OFF
6500 °K
CEILING-FRONT
NORMAL
Fig. 12
Pulse por tercera vez o pulse ESC para salir.
3.9 Tecla Mute (Muting video)
Pulse MUTE durante unos 2 segundos. Se oscurecerá
la imagen y el proyector de vídeo se mantendrá
encendido, si se vuelve a pulsar la tecla, la imagen
aparecerá de nuevo instantáneamente.
3.10 Tecla normalizada
3.7 Tecla VCR (Filtro de sincronismo)
Pulse VCR para modificar la constante de tiempo del
sincronismo. Cuando se pulsa VCR se alterna el tipo de
filtro de sincronización de RÁPIDO (fast) a LENTO (slow)
y viceversa.
Nota:
RÁPIDO se aconseja para VCR. LENTO se
aconseja para la transmisión de la señal de vídeo.
FAST
Fig. 10
Pulse . Se cargan automáticamente los ajustes de
contraste, brillo, saturación color, matiz y detalle
memorizados en el banco actual.
3.11 Tecla UPC
Pulse UPC . Activa o desactiva el convertidor que se ocupa
de la duplicación de las líneas de la señal de entrada.
Nota:
sólo en los modelos equipados con UPC.
3.12 Tecla Freeze
Pulse . Se obtiene la parada de la imagen, si se
vuelve a pulsar, la imagen volverá a la velocidad normal.
Esta función está activada sólo cuando el convertidor
UPC está activado.
10
SVD 800 HD
3.13 Vídeo Menú
Pulse ••• . Aparecerá MAIN MENU
- MAIN MENU -
- VIDEO MENU
- OPTIONS
- INSTALL. MENU
Pulse o . Seleccione VIDEO MENU.
Pulse ENTER. Aparecerá VIDEO MENU
El filtro COMB aumenta la separación entre luminancia y
crominancia para evitar la sobreposición de colores, se
aconseja ON
Pulse o .Destaca Y-C DELAY
Pulse o para regular, EXIT
- QSD MANAGER -
STD DETECT
COMB FILTER
Y-C DELAY
AUTO
ON
05
PAL
Fig. 17
El valor es correcto cuando se visionan barras de colores
y dichas barras no se sobreponen.
3.14 Convertidor UPC
Dentro del proyector se puede instalar (opcional) un convertidor UPC que duplicará las líneas de la señal de
entrada para aumentar la calidad de la imagen.
La conversión UPC usa una tecnología IQTV , ésta ofrece
grandes ventajas a la imagen de vídeo como:
estabilidad, reducción del ruido, menor espacio entre las
líneas, aumento del contraste.
ESPAÑOLESPAÑOL
ESPAÑOLESPAÑOL
ESPAÑOL
- QSD MANAGER -
STD DETECT
COMB FILTER
Y-C DELAY
AUTO
ON
05
PAL
Fig. 15
STD DETECT permite forzar el estándar de AUTO a
MANUAL
Ejemplo: para forzar NTSC 3,58.
Pulse o . Aparecerá MANUAL, ENTER, o NTSC
3,58, EXIT.
Nota:
Para un uso normal hay que programar en AUTO.
Pulse o .Seleccione COMB FILTER,
Pulse o .Seleccione ON, o OFF
NOTA:
Para activar o desactivar la opción pulse UPC
(véase 3.11 pág. 10;)
- VIDEO MENU -
- QSD MANAGER
- UPC MANAGER
- INPUT SETTINGS
- BLANKING
- EHT NOISE RED.
- WHITE MENU
Fig. 18
Pulse o . Seleccione por ejemplo PROGRESSIVE,
ENTER
- UPC ON -
- PROGRESSIVE
- LINE INSERT
- FIELD INSERT
- QSD MANAGER -
STD DETECT
COMB FILTER
Y-C DELAY
AUTO
ON
05
PAL
Fig. 19
Fig. 16
11
SVD 800 HD
3.15 Input Settings
- VIDEO MENU -
- QSD MANAGER
- UPC MANAGER
- INPUT SETTINGS
- BLANKING
- EHT NOISE RED.
- WHITE MENU
Fig. 20
CLAMP POS
Este menú permite seleccionar la posición del impulso
de CLAMP en la señal vídeo exterior.
Para ajustar correctamente el nivel del negro de una
imagen (si el brillo de la imagen no parece correcto),
puede resultar necesario modificar la posición.
Puede ser AUTO o MANUAL.
CLAMP POS AUTO
Modo de programar automático. Normalmente se debe
programar en esta posición.
Pulse o . Aparecerá TLV SYNC ON.
- INPUT SETTINGS -
CLAMP POS
TLV SYNC
MANUAL 50
OFF
Fig. 23
3.16 Marco Vídeo (Blanking)
Elimina las partes excedentes si la imagen que se visiona
es más grande que la pantalla.
Pulse o . Seleccione BLANKING
- VIDEO MENU -
- QSD MANAGER
- UPC MANAGER
- INPUT SETTINGS
- BLANKING
- EHT NOISE RED.
- WHITE MENU
- INPUT SETTINGS -
CLAMP POS
TLV SYNC
AUTO
OFF
Fig. 21
Pulse o . Seleccione CLAMP POS MANUAL
- INPUT SETTINGS -
CLAMP POS
TLV SYNC
MANUAL 20
OFF
Fig. 22
Pulse ENTER.
Pulse o .Regule hasta obtener la imagen
correcta, utilice MEMO, ENTER, EXIT
Fig. 24
Pulse ENTER. Seleccione la parte que se desea ajustar
entre IZQUIERDA, DERECHA, ARRIBA, ABAJO.
Pulse o para ajustar IZQUIERDA, DERECHA.
Pulse o para ajustar ARRIBA, ABAJO.
Pulse MEMO, ENTER, EXIT.
BLANKING
- LEFT SIDE -
CRT = R G B
VALUE = 0
Fig. 25
3.17 EHT NOISE RED.
Permite eliminar interferencias en la imagen del generador
de EHT (alta tensión) con algunas combinaciones de
frecuencia horizontal y vertical.
Pulse o . Seleccione EHT NOISE RED, ENTER
TLV SYNC
Este menú permite la sincronización de señales con
sincronismo TRI-LEVEL. La selección está activada
únicamente con señales de frecuencia horizontal mayores
de 30 KHz.
Pulse o . Seleccione TLV SYNC.
12
- VIDEO MENU -
- QSD MANAGER
- UPC MANAGER
- INPUT SETTINGS
- BLANKING
- EHT NOISE RED.
- WHITE MENU
Fig. 26
SVD 800 HD
Pulse o . Realice el ajuste para eliminar las
interferencias. Pulse MEMO , ENTER, EXIT.
Nota:
La operación de ajuste se realiza con proyector sincronizado y patterns blanco exterior o interior.
EHT NOISE REDUCTION
CRT = R G B
VALUE = XX
Fig. 27
3.18 WHITE MENU
Permite seleccionar la temperatura del BLANCO más
adecuada para la aplicación y para la señal de entrada.
Pulse o . Seleccione WHITE MENU
- VIDEO MENU -
- QSD MANAGER
- UPC MANAGER
- INPUT SETTINGS
- BLANKING
- EHT NOISE RED.
- WHITE MENU
Fig. 28
Pulse o . Seleccione la temperatura del BLANCO.
3200°K Se utiliza sólo en platós de televisión
(iluminación artificial)
6500°K Se utiliza con todo tipo de iluminación
9300°K Se utiliza para obtener imágenes con tendencia
al azul
USERPermite un ajuste personalizado
BANKPermite un ajuste personalizado para cada banco
Nota:
3200;6500,9300, USER son ajustes que valen para
todos los bancos.
BANK corresponde a un ajuste para cada banco y
por lo tanto para cada señal.
Pulse o . Seleccione Set TO 6500.
Pulse ENTER, EXIT O ESC.
3.19 OPTIONS
Pulse ••• . Aparecerá MAIN MENU
Pulse o . Seleccione OPTIONS, ENTER
- MAIN MENU -
- VIDEO MENU
- OPTIONS
- INSTALL. MENU
Fig. 30
Pulse o . Seleccione MISCELLANEUS, ENTER
- OPTIONS -
- MEMORY MANAGER
- INSTALL. TYPE
- MISCELLANEOUS
Fig. 31
Este menú permite acceder a varias funciones del
proyector, como las funciones del timer, del contador del
tiempo operativo, del ON SCREEN DISPLAY, del LOG0
del fabricante.
Pulse o . Seleccione TIMER FUNCTIONS, ENTER
- MISCELLANEOUS -
- TIMER FUNCTIONS
- WARKING TIME
- OSD OPTIONS
- LOGO
Fig. 32
Este menú permite programar la fecha y la hora actual,
activar o desactivar el timer (ON o OFF) y programar el
encendido/apagado automático diario (ON y OFF).
Las funciones de encendido/apagado son funciones
ESPAÑOLESPAÑOL
ESPAÑOLESPAÑOL
ESPAÑOL
- WHITE MENU -
- SET TO 3200°K
- SET TO 6500°K
- SET TO 9300°K
- SET TO USER
- SET TO BANK
- EDIT PRESET
Fig. 29
13
- TIMER FUNCTIONS -
DATE11 MAY 1999
TIME14 54 36
SWITCH ON31 DEC
23 59
SWITCH OFF31 DEC
23 59
DAILY ENABLE OFF
OFF
OFF
Fig. 33
SVD 800 HD
independientes. Permiten encender/apagar el proyector
en un día y a una hora anteriormente programada. Se
puede programar la función de encendido y apagado
independientemente entre ellas.
La opción ACTIVACIÓN diaria permite que el proyector
se encienda y se apague automáticamente cada día si
se selecciona ON.
Nota:
Los valores de la derecha sirven exclusivamente
como ejemplo.
Pulse o .Seleccione la opción que desea
programar y pulse la tecla ENTER
Pulse o . Seleccione la opción deseada
Pulse o .Aumente o disminuya el valor.
Pulse EXIT.Seleccione otras opciones y repita los
puntos 2, 3 y 4.
Pulse EXIT.El proyector volverá al menú anterior .
3.20 Working time
Pulse o .Seleccione WORKING TIME, ENTER
3.21 OSD OPTIONS
Este menú permite programar el TIEMPO MENSAJES,
el TIEMPO MENÚ, el ON SCREEN DISPLAY de la
imagen, el color del on Screen Display y el tiempo de
WARM-UP.
La opción MESSAGES TIME permite programar el tiempo
de visión de los mensajes en la pantalla, de 2 a 9
segundos.
La opción MENU TIME permite programar el tiempo de
visión de los menús en la pantalla, de 2 a 59 segundos.
La opción OSD ON PICTURE permite visionar en la
pantalla los parámetros de la imagen (contraste, brillo,
saturación y matiz) cuando está en ON, cuando está en
OFF no aparecen en pantalla.
La opción COLOR OSD permite seleccionar el color del
ON Screen Display entre VERDE, MONOCROMÁTICO
(blanco) y en color (verde y amarillo).
La opción WARM-UP TIME permite programar el tiempo
de calentamiento previo del proyector que oscila entre
00 (desactivado) y 59 minutos (Programación de fábrica
10 minutos).
- MISCELLANEOUS -
- TIMER FUNCTIONS
- WARKING TIME
- OSD OPTIONS
- LOGO
Fig. 34
Este menú permite visionar el tiempo operativo total del
proyector y de cada uno de sus tubos: rojo, verde, azul.
- WARKING TIME -
PROJECTOR
RED
GREEN
BLUE
TUBE
TUBE
TUBE
0798 H
0798
0798
0798
H
H
H
Fig. 35
Notas:
Working time no se puede modificar
El dato de Working time de los TRC se puede poner
a cero cuando se sustituye un tubo dañado, esta
operación tiene que ser realizada por personal
cualificado.
Pulse o . Seleccione OSD OPTIONS
- MISCELLANEOUS -
- TIMER FUNCTIONS
- WARKING TIME
- OSD OPTIONS
- LOGO
Pulse ENTER.
- OSD OPTIONS -
Notas:
MESSAGE TIME
MENU TIME
OSD ON PICTURE
OSD COLOR
WARM-UP TIME
Los valores indicados son los programados en
05
30
ON
COLOR
10
fábrica.
Pulse o . Seleccione la opción deseada.
Pulse o . Aumente o disminuya el valor.
Pulse EXIT para salir.
Fig. 36
Fig. 37
14
3.22 LOGO
Pulse o . Seleccione LOGO, ENTER para activar
desactivar, EXIT para salir.
- MISCELLANEOUS -
- TIMER FUNCTIONS
- WARKING TIME
- OSD OPTIONS
- LOGO
SVD 800 HD
SIM2
Fig. 38
3.23 Menú instalación
LAS OPERACIONES DE AJUSTE DESCRITAS EN
ESTE PÁRRAFO TIENEN QUE SER REALIZADAS POR
PERSONAL CUALIFICADO. SI LOS AJUSTES NO SE
LLEVAN A CABO CORRECTAMENTE, LA CALIDAD
DE LA IMAGEN PUEDE RESULTAR DETERIORADA.
3.24 Cómo entrar en SERVICE MODE
Sólo si se entra en SERVICE MODE se podrán cambiar
las dimensiones de la deflexión, variar la temperatura color, seleccionar el tipo de instalación etc.
Pulse ••• . Aparecerá MAIN MENU
Pulse o . Seleccione INSTALL MENU
ESPAÑOLESPAÑOL
ESPAÑOLESPAÑOL
ESPAÑOL
- MAIN MENU -
- VIDEO MENU
- OPTIONS
- INSTALL. MENU
Fig. 39
Pulse siete veces la tecla EXIT hasta que aparezca en la
pantalla SERVICE MODE.
Antes de modificar los ajustes, verifique los siguientes
puntos:
- Centrado mecánico proyector de vídeo y tubos
- Enfoque de las lentes
Notas:
En el momento del apagado, la protección se
activa automáticamente.
15
SVD 800 HD
4 INSTALACIÓN
4.1 Procedimiento de instalación
El siguiente procedimiento de instalación del
proyector tiene que respetarse punto por punto y ser
realizado por personal técnico para obtener las
mejores prestaciones.
Nota:
El proyector se ha programado en fábrica para
una proyección frontal desde el techo con una
pantalla de 90”, un formato de 4/3 y una distancia
de la pantalla de 284 cm., véase Fig. 49, referencia
(D), pág. 19.
1.Seleccione el tipo de instalación y lea las
instrucciones
instalación, pág. 32)
Determine la distancia entre la pantalla y la parte
frontal del proyector.
Determine el ángulo de proyección
Medida del ángulo de proyección pág. 20).
2.Extraiga la tapadera de la parte superior y frontal
del proyector
tapadera, pág. 16).
3.Introduzca los separadores correctos
párr. 4.5.1, Cambio de los separadores, pág. 20).
4.Prepare e instale la pantalla.
5.Instale el proyector en el suelo o en el techo y
realice el centrado de acuerdo con la pantalla
(véase: párr. 4.6, Centrado del proyector, pág. 23)
manteniendo los ajustes de fábrica de las deflexiones.
6.Utilice las lentes para realizar un enfoque
perfecto.
pág. 23).
7.Si el tipo de instalación es el mismo que el
programado en fábrica pase al punto 11, en caso
contrario continúe.
8.Oriente los tubos del rojo y del azul hasta que se
sobrepongan las tres cruces.
Centrado mecánico de los tubos, pág. 24).
9.Apague el proyector y desconecte el cable de
alimentación.
10. Visión correcta en la pantalla
pág. 24).
11. Cierre la tapadera del proyector de vídeo.
12. Realice un ajuste perfecto de la imagen con el
mando a distancia.
DISTANCIA CON FUNCIONES COMPLETAS
RC3000, pág. 25).
(véase: párr. 4.8, Enfoque de las lentes,
(véase: párr. 5.9, Tipos de
.
(véase: párr. 4.4,
(véase: párr. 4.2.1, Extracción de la
(véase:
(véase: párr. 4.9,
(véase párr. 4.11,
(véase: párr. 5, MANDO A
4.2 Extracción de la tapadera
4.2.1 Extracción de la tapadera
superior
Afloje los 2 tornillos (A) de fijación y alce la tapadera.
A
Para extraer completamente la tapadera superior,
desenrosque los dos tornillos (B) de bloqueo colocados
cerca de los dos pernos, y los otros dos (C) que fijan la
varilla articulada en la tapadera.
C
,
Fig. 40
B
Fig. 41
16
SVD 800 HD
4.2.2 Extracción del panel anterior
Desenrosque los dos tornillos (D) de la parte izquierda y
derecha del panel frontal, desenrosque los tres tornillos
(E) del fondo y extraiga el panel. La posición de los tornillos
está indicada mediante flechas en la figura 42.
D
D
E
E
E
Fig. 42
PANTALLA
CENTRO DE LA PANTALLA
B
14°
A
Fig. 43
La distancia entre el proyector y la pantalla (de acuerdo
con las dimensiones de la pantalla), se indica en la tabla
siguiente.
TABLA 1: PROYECCIÓN FRONTAL
A = Distancia entre el panel frontal y la pantalla
B = Distancia entre la línea de la superficie inferior del
proyector y el centro de la pantalla.
ESPAÑOLESPAÑOL
ESPAÑOLESPAÑOL
ESPAÑOL
4.3.1 Elección de la instalación
Elija una de las siguientes instalaciones posibles
(véase: Tipos de instalación, pág. 32):
Proyección frontal desde el suelo
•
DESK TOP FRONT
Retroproyección desde el suelo
•
DESK TOP REAR
Proyección frontal desde el techo
•
CEILING FRONT
Retroproyección desde el suelo
•
CEILING REAR
Atención:
El uso correcto de los separadores, tal y como se
indica en las tablas correspondientes, es
fundamental para obtener una perfecta uniformidad
de enfoque. Compruebe que el proyector es estable.
SIM 2 MULTIMEDIA S.P.A. declina cualquier tipo de
responsabilidad por daños a personas o cosas a causa de montajes en el techo erróneos o incautos, todas
las operaciones tienen que ser realizadas por un
técnico cualificado.
Para pantallas formato 16/9, mida la anchura y tome
como referencia el valor más cercano de la tabla.
Si no encuentra la medida de la diagonal en la tabla, la
dimensión A se puede calcular (en cm) mediante el
siguiente procedimiento:
-Mida la diagonal de la pantalla y localice el valor más
cercano de la tabla.
-Calcule la relación entre el valor localizado en la tabla
y la anchura correspondiente.
-Multiplique el valor obtenido, por la anchura real de la
pantalla.
4.3.2 Proyección frontal desde el suelo
Atención:
La superficie inferior del proyector tiene que ser
paralela al suelo. Es muy importante conocer el
ángulo correcto de proyección.
17
Ejemplo: Supongamos que tenemos una pantalla de
105” de diagonal. 100” es el valor más cercano de la
tabla.
La relación A/Anchura es igual a:294/203.2=1,446
Una pantalla de 105” de diagonal tiene una anchura
de 213.3
Por lo tanto, el valor de A es: 1,446x213,3=308.4 cm.
SVD 800 HD
4.3.3 Retroproyección desde mesa
Para la retroproyección se aconseja instalar el proyector
con el eje de la lente del verde, ortogonal a la superficie
de la pantalla; es imprescindible que la lente del verde
esté centrada con respecto a la pantalla
4.6, Centrado del proyector pág. 23).
PANTALLA
CENTRO DE LA PANTALLA
C
Si se usan lentes de Fresnel para la retroproyección, será
fundamental instalar el proyector ortogonalmente en el
centro de la pantalla, para obtener la máxima luminosidad
y las mejores prestaciones.
La distancia entre el proyector y la pantalla se indica en
la siguiente tabla.
TABLA 2: RETROPROYECCIÓN DESDE EL SUELO
C = Distancia entre el panel frontal y la pantalla.
TAMAÑO PANTALLAC
ÁREA ÚTIL 4/3
DiagonalAnchuraAltura
(Pulgadas)(cm.)(cm.)(cm.)
(véase: párr.
14°
Fig. 44
-Si no encuentra la medida de la diagonal en la tabla,
C se puede calcular (en cm) mediante el siguiente
procedimiento.
-Mida la diagonal de la pantalla y localice el valor más
cercano de la tabla.
-Calcule la relación entre el valor C y la anchura de la
pantalla de la tabla.
-Multiplique la relación obtenida por la medida real de
la anchura de la pantalla.
Ejemplo: Supongamos que tenemos una pantalla de 105”
de diagonal. 100” es el valor más cercano de la tabla.
La relación A/Anchura es igual a:299/203.2=1,471
Una pantalla de 105” de diagonal tiene una anchura
de 213.3
Por lo tanto, el valor de A es: 1,471x213,3=313,7 cm.
Nota:
Para pantallas formato 16/9, mida la anchura y
tome como referencia el valor más cercano de la tabla.
4.3.4 Proyección frontal desde el
techo
Para instalar el proyector en el techo, se debe usar el kit
de montaje de techo (incluido con el proyector) y seguir
el siguiente procedimiento:
Para instalar el proyector en un techo de bloques de cemento
o ladrillos, habrá que realizar un orificio de 12 mm de diámetro
y 65 mm de profundidad con un taladro. Instalar en el techo
la abrazadera grande que se incluye en el embalaje y utilizar
los cuatro dispositivos de anclaje correspondientes que se
entregan con tornillos y arandelas: para hacer todo esto HAY
QUE UTILIZAR los orificios exteriores de la abrazadera y
apretar con un par máximo de 25 Nm.
El instalador debe comprobar que la pared puede sostener
hasta cuatro veces el peso total (abrazadera de montaje,
hardware y parte electrónica); el grosor mínimo de la pared
de soporte debe ser de 10 cm.
En caso de paredes de bloques de cemento o ladrillos,
no se deben realizar orificios en las juntas de argamasa;
la distancia entre el dispositivo de anclaje y el margen
libre de la pared tiene que ser superior a 18 cm.
La abrazadera se debe montar con mucho cuidado.
93180
1 15
18
266
Fig. 45
Fije en el techo la abrazadera, que se incluye en la
confección, con cuatro tornillos.
Atención:
La abrazadera se tiene que fijar con
seguridad y tiene que estar en posición completamente paralela a la pantalla
93
440
SVD 800 HD
H
FRONT
=
ABRAZADERA
PANTALLA
FRONT
=
RESPETAR EL
PARALELISMO
Fig. 46
Coloque el proyector en una mesa en posición vertical
(de lado)
Nota: Extraiga las dos patas anteriores.
Extraiga los 2 tornillos y las arandelas correspondientes,
introduzca el gancho izquierdo y fíjelo utilizando los
mismos tornillos y arandelas tal y como se indica en la
figura siguiente.
Repita las mismas operaciones para el gancho derecho.
Fig. 48
Notas: la inclinación entre la superficie del proyector y el
eje de las lentes es de 14°.
D
PARED
E
PANTALLA
14°
CENTRO DE LA PANTALLA
ESPAÑOLESPAÑOL
ESPAÑOLESPAÑOL
ESPAÑOL
Fig. 47
Gire el proyector y cuélguelo del techo mediante los
ganchos de montaje.
Incline el proyector para centrar la imagen vertical y
enrosque los dos tornillos de fijación (H)
Notas: Introduzca las arandelas curvas especiales entre
el brazo de montaje y los tornillos de fijación. Para una
correcta instalación la cara cóncava de la arandela tiene
que estar colocada hacia la abrazadera. Utilice
exclusivamente el kit de fijación que se entrega junto al
aparato para garantizar la máxima seguridad.
TABLA 3: PROYECCIÓN FRONT AL DESDE EL TECHO.
D = Distancia entre la línea del primer orificio de la
abrazadera de montaje y la pantalla.
E = Distancia entre el techo y el centro de la pantalla.
Para pantallas formato 16/9, mida la anchura y tome
como referencia el valor más cercano de la tabla.
19
Fig. 49
SVD 800 HD
4.3.5 Retroproyección desde el techo
La instalación en retroproyección se puede realizar
colgando el proyector en el techo y siguiendo las
instrucciones de la instalación frontal.
4.4 Medida del ángulo de proyección
Utilice un goniómetro para determinar el ángulo de
proyección. En primer lugar extraiga la tapadera superior
del proyector, después utilice la superficie indicada en la
figura como referencia para el goniómetro.
La superficie de referencia dispone de un ángulo de 14
grados con respecto a la base del proyector cuando éste
es perfectamente horizontal.
14°
0
45
45
90
90
Atención:
El uso correcto, tal y como se indica en la tabla de los
separadores, es fundamental para obtener una
uniformidad de enfoque perfecta.
4.5.1. Cambio de los separadores
Para sustituir los separadores, en primer lugar habrá que
extraer la tapadera superior y el panel frontal.
Después habrá que aflojar levemente los 4 tornillos (A)
de cada tubo, sustituir los separadores (B)
tabla de los separadores), y volver a apretar los tornillos.
En la siguiente figura se pueden ver sólo dos tornillos,
los otros dos se hallan bajo el tubo de proyección.
B
A
Fig. 51
(véase
Fig. 50
4.5 Separadores
El proyector utiliza algunos separadores para la corrección
“Scheimpflug” de la angulación de las lentes y obtener
una uniformidad de enfoque perfecta en toda la superficie de la pantalla.
El proyector ha sido programado en fábrica con
separadores para una instalación frontal desde el techo
con una pantalla de diagonal 90”.
El proyector está equipado con un set completo de
separadores opcionales para pantallas de 60” hasta 300”.
Los separadores están montados entre las lentes y la
superficie del bloque de montaje, donde se han fijado
mediante con 4 tornillos.
Para alcanzar el ajuste adecuado puede resultar
necesario montar más de un separador.
Fig. 51
Dependiendo del tipo de instalación, existen diferentes
combinaciones de separadores que se deben montar.
Nota:
Los separadores tienen el valor del grosor indicado
en milímetros y que está grabado en el cuerpo de
éstos. Junto al aparato se entregan las piezas
siguientes:
0,2 mm:6 piezas
0,3 m m:6 piezas
0,5 m m:4 piezas
1mm:6 piezas
2mm :4 piezas
Los separadores de 1mm (6 piezas), 0,3 mm (6 piezas),
0,2 mm (2 piezas), se utilizan para la programación de
fábrica (90” 14°), mientras el resto se encuentran en la
confección adjunta.
Nota:
El ángulo entre la base del proyector y el eje de los
tubos, se ha fijado mecánicamente a 14°; es decir,
si se instala el proyector sobre una mesa o en un
techo perfectamente horizontal, el ángulo de
proyección será de 14°.
La
Fig. 52
muestra donde se deben introducir los
separadores con el valor indicado en la tabla siguiente.
20
4.5.2 Tabla de los separadores
12°
1
0,2
1
0,5
00,3
1
0,2
1
0,2
00
1
0,5
1
0,2
0,30
14°
1
0,3
1
0,3
1
0,3
1
0,5
0,2
00,3
00
1
0,5
0,2
1
0,3
0,30
18°
1
0,5
0,2
2
00,3
1
0,5
0,2
1
0,5
0,2
00
21
0,5
0,2
0,30
90"
VERDEAZULROJO
Vista de CRT frontal.
SEPARADORESSEPARADORES
CRT LENS
Fig. 52
60"
VERDEAZULROJO
1
0,5
0,2
12°
00,3
1
2
0,3
0,5
0,2
0,3
00
0,5
0,2
1
0,3
0,3
0,3
2
0,5
0,2
1
0
11
0,3
12°
00,3
SVD 800 HD
100"
VERDEAZULROJO
11
00
1
0,3
0,30
ESPAÑOLESPAÑOL
ESPAÑOLESPAÑOL
ESPAÑOL
1
1
0,5
0,3
0,2
14°
00,3
1
1
0,2
0,2
18°
00,3
1
0,3
12°
00,3
1
0,3
0,2
14°
00,3
1
1
18°
00,3
2
22
0,5
0,2
0,3
00
2
2
1
0,3
0,3
00
0,3
80"
VERDEAZULROJO
1
1
0,5
0,3
0,2
0,3
00
1
2
0,5
00
2
22
00
0,3
0,5
2
0,5
0,2
0,3
0,3
2
2
1
0,3
0,3
1
1
0,5
0,2
0,30
21
1
0,30
2
0,3
0,30
1
0,5
0,3
0,2
0
1
1
0,2
0,2
0
1
0,3
0,3
0,2
1
1
21
0,2
1
0,5
1
1
0,2
0,2
1
14°
00,3
1
0,3
0,3
18°
00,3100
00
1
1
0,5
0,2
0,2
0,5
0,2
0,5
0,2
120"
VERDEAZULROJO
0,5
0,3
12°
00,2
1111
14°
00,2
1
0,3
18°
00,2100
1
0,5
0,3
00
0,2
00
1
1
0,3
0,5
0,5
0,3
1
0,5
0,30
1
0,5
0,2
0,2
0,30
10,5
0,20
1
0,2
0,20
1
0,50,3
0,20
1
0,2
1
0,3
0,3
0,3
1
1
0,3
SVD 800 HD
60"
00,5
0,2
0,5
0,2
00
0
00
00,5
0,2
0,5
0,20
80"
00,500,500
00,5
000,50
90"
100"
00,300,300
00,3
000,30
120"
00,200,200
00,2
000,20
150"
300"
0,20,30,20,300
0,20,3
000,30,2
Proyecciones a 0¡
VERDEAZULROJO
150"
VERDEAZULROJO
0,2
0,5
0,2
0,5
0,2
10,5
12°
00,2
0,5
0,3
00
0,5
11
0,3
0,5
0,3
14°
00,2
1
00
11
0,2
18°
00,2100
180"
VERDEAZULROJO
10,5
0,3
12°
0,20,3
11
14°
0,20,3
0,50,5
00
0,5
0,2
0,3
00
0,5
0,3
10,5
0,20
0,20
1
0,2
0,20
10,5
0,30,2
1
0,2
0,30,2
0,2
0,5
0,3
0,3
1
1
250"
VERDEAZULROJO
0,5
0,2
0,5
0,3
0,3
0,2
0,3
0,2
0,5
0,3
12°
0,20,3
0,5
0,2
0,5
0,3
00
0,3
0,2
0,30,2
0,5
0,3
0,2
0,3
14°
0,20,3
0,3
000,30,2
10,5
0,5
0,2
0,5
0,2
18°
0,20,3 00
0,30,2
300"
VERDEAZULROJO
0,30,3 0,30,3
12°
00
0,3
0,2
14°
00
0,3
0,2
18°
0000
00
0,3
0,2
0000
0,3
0,50,5
0,2
0,3
0,50,5
0,2
0,3
0,2
0,5
0,2
0,5
0,2
10,5
00
00
0,3
0,30,3
0,3
0,2
0,3
0,2
18°
12°
14°
18°
1
0,2
0,20,3100
0,3
11
1
0,3
0,30,2
200"
VERDEAZULROJO
10,5
0,3
0,20,3
0,3
0,20,3
0,20,3
1
0,2
0,50,5
00
10,5
000,30,2
0,5
1
0,3
00
10,5
0,30,2
10,5
0,50,5
0,5
1
0,2
0,3
0,30,2
0,2
0,3
0,3
1
1
22
SVD 800 HD
4.6 centrado del proyector
Para una buena instalación el primer paso es centrar el
proyector con respecto a la pantalla. Esto se puede
conseguir utilizando dos cuerdas de la misma longitud
tal y como se muestra en la figura siguiente;
PANTALLA
CUERDAS DE LONGITUD IDÉNTICA
Ángulo de
referencia
Y DEL PROYECTOR
CENTRO DE LA PANTALLA
Ángulo de
referencia
4.8 Enfoque de las lentes
El enfoque de las lentes se tiene que realizar individualmente para cada tubo. Este tipo de ajuste se debe
llevar a cabo con un tubo encendido cada vez y mediante el siguiente procedimiento:
1. Pulse el botón TEST del mando a distancia y
seleccione la imagen de test RETÍCULO. Si lo prefiere
puede utilizar una imagen externa.
2. Ajuste el contraste bajo (ej. 30) y el brillo de fondo
medio-bajo (ej. 40)
3. Apague los demás tubos mediante los botones R,G,B,
del mando a distancia.
4. Afloje la tuerca tipo palometa (B)
del verde, gire hacia la derecha o hacia la izquierda el
cuerpo de la lente para regular el enfoque de la imagen
en el centro de la pantalla, apriete la tuerca (B).
Fig. 54
de la lente
A
ESPAÑOLESPAÑOL
ESPAÑOLESPAÑOL
ESPAÑOL
Fig. 53
Hay que comprobar que la posición de los dos ángulos
de la parte anterior del proyector esté en el centro con
respecto a la posición de las cuerdas, tal y como se
muestra en la figura.
Una vez realizada la comprobación podemos estar
seguros de que la pantalla y el proyector se hallan en
posición ortogonal y centrados, condición esencial para
obtener las mejores prestaciones.
4.7 Ajustes ópticos y electrónicos
Encienda el proyector mediante el interruptor principal de
la izquierda del panel posterior; el indicador luminoso rojo
indica el estado de stand-by.
Si el aparato permanece en stand-by pulse el botón
del mando a distancia o los botones o del panel
posterior. El indicador luminoso verde indica el estado de
encendido.
Para apagar el proyector, pulse o el interruptor
principal.
Continúe la instalación utilizando las imágenes de test internas. Se pueden usar las imágenes de prueba internas
si se pulsa TEST en el mando a distancia con funciones
completas (RC3000) y se selecciona la señal de test más
adecuada.
B
Fig. 54
5. Afloje la tuerca tipo palometa (A) de la lente del verde, gire hacia la derecha o hacia la izquierda el cuerpo
de la lente para regular el enfoque de la imagen en
los bordes de la pantalla. Apriete la tuerca tipo
palometa (A).
6. Mire la pantalla de cerca y compruebe el resultado; si
es necesario repita las operaciones de ajuste.
7. Repita los pasos 3, 4 y 5 para los tubos del rojo y del
azul
Atención:
NO mueva los potenciómetros cuando realice el ajuste
del foco electrostático. Éstos ya han sido regulados en
fábrica y sólo pueden ser modificados por personal
cualificado.
23
SVD 800 HD
4.9 Centrado mecánico de los tubos
Para una instalación diferente que la de fábrica (90”) será
necesario regular el centrado mecánico de los tubos del
rojo y del azul.
Seleccione con el mando a distancia la imagen de prueba
CROSS.
Desenrosque (¡¡¡sólo 2 vueltas!) los tornillos (A-B-C-D)
del tubo rojo, de acuerdo con la figura siguiente.
C
D
B
A
A
B
Fig. 57
3.Si es necesario, modifique la instalación tal y como
se indica en las siguientes figuras.
PROYECCIÓN FRONTAL DESDE EL SUELO
PROYECCIÓN FRONTAL DESDE EL TECHO
DESK TOP FRONT
HILO AZULHILO AMARILLO
RED
Horizzontal Deflection Connectors
BLUE
GREEN
HILO ROJOHILO MARRÓN
CEILING FRONT
HILO ROJOHILO MARRÓN
B
R
G
Vertical Deflection Connectors
Fig. 58
Fig. 55
Mueva físicamente el tubo hasta que la cruz del rojo esté
perfectamente encima de la del verde. Vuelva a enroscar
los cuatro tornillos después de haber finalizado el
procedimiento.
Repita el procedimiento con el tubo del azul.
Ahora, será necesario volver a comprobar el enfoque del
rojo y del azul
Fig. 56
RED
Horizzontal Deflection Connectors
RETRO-PROYECCIÓN FRONTAL DESDE EL SUELO
RED
Horizzontal Deflection Connectors
RETRO-PROYECCIÓN FRONTAL DESDE EL TECHO
RED
Horizzontal Deflection Connectors
Nota:
En caso de instalaciones de techo a suelo o vice-
BLUE
GREEN
HILO AZULHILO AMARILLO
DESK TOP REAR
HILO ROJO
GREEN
HILO AZUL
CEILING REAR
HILO AZUL
GREEN
HILO ROJO
BLUE
BLUE
R
G
HILO AMARILLO
R
G
HILO MARRÓN
HILO MARRÓN
R
G
HILO AMARILLO
B
Vertical Deflection Connectors
B
Vertical Deflection Connectors
B
Vertical Deflection Connectors
versa, véase párr. 5.11.3, Linearity, pág. 33.
Fig. 59
Fig. 60
Fig. 61
4.10Visión correcta en la pantalla
(inversión deflexiones)
1.Desactive la alimentación del proyector.
2. Desenrosque el tornillo (B) para extraer la tapadera (A)
Véase
Fig. 57.
4.1 1 Ajuste convergencia
Para regular la convergencia, debe leer con mucha
atención el capítulo sobre el ajuste convergencia del
mando a distancia,
pág. 32.
24
véase párr. 5.11, Convergencia,
5 MANDO A DISTANCIA CON FUNCIONES COMPLETAS RC3000
5.1 mando a distancia completo
RC3000
SVD 800 HD
Existen dos mandos a distancia para controlar el proyector
de vídeo. Uno, el RC3000 es un mando a distancia con
funciones completas que se utiliza para la instalación del
proyector; el otro, el RC3100 es un mando a distancia
del usuario para realizar las operaciones normales. Los
mandos a distancia controlan el proyector mediante rayos
infrarrojos. El mando a distancia RC3000 se puede
Activa o desactiva el
convertidor UPC.
Enciende/apaga el proyector
de vídeo.
Seleccion a uno de los formatos disponibles de pantalla (Small, Normal, Wide,
Cinema, Letter box).
Selecciona directamente la
entrada señal deseada.
Confirma la selección actual o
avanzada del menú en pantalla.
Vuelve al menú o a la pantalla
anterior.
Memoriza los ajustes vídeo.
Muestra el menú de selección
entrada vídeo.
Selecciona el filtro de sincronismo
entre RÁPIDO o LENTO.
Ajusta el detalle de la señal.
Ajusta la matiz para el
estándar NTSC.
Pone a cero los ajustes realizados.
No está activado.
Conector por jack para
cable de control de mando.
conectar con un cable directamente a la entrada IR del
proyector de vídeo, de esta forma se evitan problemas
de orientación del mando.
Nota: (El cable se entrega junto al proyector. La longitud
estándar es de 8 m.).
En las páginas siguientes se describen las funciones de
las teclas del mando a distancia RC3000.
Visiona la imagen en la
pantalla.
Activa o desactiva el tubo del rojo.
Activa o desactiva el tubo del verde.
Activa o desactiva el tubo del azul.
Activa los ajustes del canal
verde, en menú vídeo permite
cambiar el balance del blanco.
Activa los ajustes del canal
azul, en menú vídeo permite
cambiar el balance del blanco.
Activa los ajustes del canal
rojo, en menú vídeo permite
cambiar el balance del blanco.
Flecha hacia arriba
Flecha hacia la derecha
Flecha hacia la izquierda
Flecha hacia abajo
Congela la imagen (FREEZE).
Ajusta el contraste.
Muestra los valores normalizados
de brillo, contraste, color, matiz,
peaking.
ESPAÑOLESPAÑOL
ESPAÑOLESPAÑOL
ESPAÑOL
No está activado.
Ilumina las teclas del mando a distancia.
En el modo instalación permite entrar en el menú convergencias.
Ajusta el color (saturación).
Accede al menú service.
En el modo instalación permite
entrar en el menú zonas.
Genera una señal de
test que se selecciona
entre ocho diferentes.
25
Entra en el menú opciones.
Sale de cualquier menú.
Ajusta el brillo.
Entra en el menú vídeo o bril-
lo, contraste, color, matiz,
peaking.
Entra en el menú de instalación vídeo.
Visiona la información relativa
al proyector.
Fig. 62
SVD 800 HD
5.2 Pilas
Precauciones para el mando a distancia y las pilas:
- Mantenga el mando alejado del calor y de la humedad
- Cuando no se vaya a utilizar durante mucho tiempo,
extraiga las pilas del mando a distancia
- Evite la utilización del mando a distancia RC 3000 con
rayos infrarrojos y luz de servicio encendida durante
mucho tiempo, porque en este caso las pilas tendrán
una duración más limitada
- No utilice pilas nuevas junto a pilas ya usadas, de
diferente tipo o de diferente carga.
- Maneje el mando a distancia con cuidado
- Use el mando a distancia dentro de su alcance de
funcionamiento (unos10 metros con ángulo de 30°)
Nota:
El mando a distancia mod. RC 3000 necesita 4
pilas 1.5 V, AA ype y una pila 9V, IEC6F22
RC 3000
PARTE POSTERIOR
MANDO A DISTANCIA
4 Pilas
1.5 V
Type AA
5.4 Encendido del proyector
Pulse el interruptor de red, se encenderá un indicador
luminoso rojo en el panel posterior stand-by.
Pulse , o una de las teclas 1÷9.
El indicador luminoso rojo se vuelve verde ON.
Aparecerá una pantalla blanca con el mensaje siguiente.
FOR AN OPTIMAL USE THE WHITE
PATTERN WILL REMAIN ON THE
SCREEN FOR 10 MINUTES !
FOR IMMEDIATE USE PRESS ESC
Fig. 64
Asegúrese de que permite que el proyector dispone de
unos diez minutos después de haberlo encendido para
que se pueda calentar.
El mensaje desaparecerá temporalmente tras unos 40
segundos y volverá a aparecer durante 5 segundos, cada
40 segundos aproximadamente.
Pulse cualquier tecla para eliminar la pantalla inicial y para
ver la imagen inmediatamente después de haber
encendido el proyector en caso de que, por ejemplo, ya
se haya completado el ajuste o el calentamiento no sea
necesario.
El tiempo de calentamiento previo (WARM-UP) se puede modificar o desactivar,
véase párr. 3.21 OSD OPTIONS, pág. 14
.
Para apagar pulse , y coloque el interruptor de
encendido en OFF.
5.5 Ajuste imagen
1 Pila
9 V O L T
9 V
IEC6F22
Fig. 63
5.3 Funcionamiento del mando a
distancia RC 3000
En los siguientes párrafos se describe el funcionamiento
del mando a distancia RC3000.
Para cambiar directamente los valores de contraste, brillo,
color, matiz, peaking, se pueden usar las siguientes teclas.
Pulse .CONTRASTE, selecciona el ajuste de
contraste.
Pulse o para cambiar el valor.
CON 80
Pulse .BRILLO, selecciona el ajuste de brillo.
Pulse o para cambiar el valor.
LUM 50
Pulse .COL., selecciona el ajuste de color.
Pulse o para cambiar valor.
COL 60
26
Fig. 65
Fig. 66
Fig. 67
SVD 800 HD
Pulse .MATIZ, selecciona el ajuste de matiz sólo
con señal NTSC
Pulse MEMO si se desean memorizar todos los ajustes,
cuando se visiona una de las funciones.
Pulse o para cambiar el valor.
Pulse ESC para salir.
TIN 50
Fig. 68
Nota:
Si se pulsa se retomarán los valores
memorizados en el banco de señal que aparece en
Pulse .PEAK, selecciona el ajuste de peaking
pantalla.
(detalle)
Pulse o para cambiar el valor.
DET 100
Fig. 69
5.6 Imágenes de test
Para seleccionar una imagen de prueba, pulse TEST. Aparecerán las ocho imágenes siguientes.
Pulse ESC para salir
Pulse VID.S. Aparecerá VÍDEO MENÚ
Para el ajuste de los diferentes submenús
véase: párr.
3.13, VÍDEO MENÚ, pág. 11.
- MAIN MENU -
- VIDEO MENU
- OPTIONS
- INSTALL. MENU
Fig. 71
5.7 Balance del blanco
Para seleccionar una de las temperaturas color ya
programadas (3200°K,6500°K, 9300°K, USER, BANK)
véase párr. 3.18, WHITE MENU, pág. 13.
Nota:
SERVICE MODE (véase párr. 3.24, pág. 15).
Pulse VID.S., ENTER. Aparecerá VÍDEO MENÚ.
Para regular el balance del blanco entre en
Pulse o . Seleccione EDIT PRESET.
- WHITE MENU -
- SET TO 3200°K
- SET TO 6500°K
- SET TO 9300°K
- SET TO USER
- SET TO BANK
- EDIT PRESET
Fig. 74
Pulse ENTER. Aparecerá WHITE BALANCE 6500 °K.
- WHITE BALANCE -
6500°K
BLACK XX XX XX
WHITE XX XX XX
R G B
Fig. 75
Pulse R,G,B. Seleccione el BLACK del color a regular.
Pulse o para ajustar.
Pulse Rsel, Gsel, Bsel.Seleccione el WHITE del color
a regular
Pulse o para ajustar.
- VIDEO MENU -
- QSD MANAGER
- UPC MANAGER
- INPUT SETTINGS
- BLANKING
- EHT NOISE RED.
- WHITE MENU
Pulse o . Seleccione WHITE MENU, ENTER.
Aparecerá WHITE MENU
- WHITE MENU -
- SET TO 3200°K
- SET TO 6500°K
- SET TO 9300°K
- SET TO USER
- SET TO BANK
- EDIT PRESET
Fig. 72
Una vez finalizado el ajuste pulse MEMO.
Nota:
Una vez finalizado el ajuste, pulse EXIT y
aparecerá el mensaje MEMEMORIZE COLORTEMPERA TURE ? pulse ENTER para memorizar.
- El balance del blanco se puede realizar con el valor de
contraste y brillo de uso.
- Cuando en la pantalla se está realizando un ajuste de
imagen, por ejemplo CONT no se podrán realizar
ajustes de balance del blanco. Pulse EXIT.
- La opción SET TO BANK permite personalizar el blanco
de cada banco de señal actual.
5.8 MEMORY MANAGER
Este menú,
mover, borrar un banco de memoria con todos los
ajustes del proyector o memorizar niveles nuevos.
Existen 30 bancos de memoria disponibles, de (00÷29)
que el usuario puede utilizar.
véase Fig. 77,
permite seleccionar, copiar,
Pulse o . Seleccione 6500°K, ENTER
Fig. 73
10 bancos de memoria (30÷40) están programados de
fábrica para una proyección desde techo con pantalla 90”
formato 4/3. Estos bancos se pueden copiar (COPY) pero
no se pueden cargar (LOAD, borrar (DEL), o mover
(MOVE).
28
SVD 800 HD
(F), indica qué medida de formato ha memorizado el
usuario durante las operaciones de ajuste.
Las frecuencias horizontal y vertical las mide el
proyector y se memorizan en el banco de memoria
correspondiente cada vez que se memoriza un ajuste.
Cuando se activa el proyector, aparecerá el último banco
de memoria utilizado.
5.8.1 Entrar en gestión memoria
Entrar en SERVICE MODE,
Pulse OPT. Aparecerá OPTIONS
- MEMORY MANAGER
- INSTALL. TYPE
- MISCELLANEOUS
Pulse o .Seleccione MEMORY MANAGER,
ENTER
- MEMORY MANAGER 01BANKSIGNAL NAME PAL
LOAD
COPY
MOVE
DEL
N
00
01
02
03
04
05
06
07
08
09
RECALL A BANK FROM MEMORY
-BANK 01: Indica que el banco 01 se ha activado. Es
importante cuando las frecuencias de
entrada no corresponden con las
memorizadas en el banco.
véase párr. 3.24 pág. 15.
- OPTIONS -
HOR VER F LABEL
60
33.7
15.6
15.7
31.5
31.5
31.2
48.4
64.3
71.7
44.9
N ATSC1080
50
N
60
N
70
N
60
N
60
N
00
N
60
N
76
N
60
N ATSC720P
PAL
NTSC358
DOS-VGA
VGA-640
31K 100HZ
VESA 1024
64K 60HZ
SUN 76HZ
Fig. 76
Fig. 77
5.8.2 Introducir una etiqueta (LABEL)
Pulse o . Seleccione LABEL
- MEMORY MANAGER 01BANKSIGNAL NAME PAL
LOAD
COPY
MOVE
DEL
EDIT BANK NAME
Pulse o para seleccionar el banco de memoria donde
se desea cambiar etiqueta.
Pulse ENTER. Aparecerá la LABEL en verde.
Pulse o para recorrer las letras alfabéticas y o
para desplazarse por los caracteres.
LOAD
COPY
MOVE
DEL
EDIT BANK NAME
Cuando haya escrito el nombre deseado, pulse ENTER,
ENTER. La label aparecerá escrita en blanco con mensaje
bajo la tabla.
LOAD
COPY
MOVE
DEL
BANK NAME STORED
HOR VER F LABEL
N
00
01
02
03
04
05
06
07
08
09
33.7
15.6
15.7
31.5
31.5
31.2
48.4
64.3
71.7
44.9
60
50
60
70
60
60
00
60
76
60
N ATSC1080
PAL
N
NTSC358
N
DOS-VGA
N
VGA-640
N
31K 100HZ
N
VESA 1024
N
64K 60HZ
N
SUN 76HZ
N
N ATSC720P
- MEMORY MANAGER 01BANKSIGNAL NAME PAL
HOR VER F LABEL
N
00
01
02
03
04
05
06
07
08
09
33.7
15.6
15.7
31.5
31.5
31.2
48.4
64.3
71.7
44.9
60
50
60
70
60
60
00
60
76
60
N ATSC1080
N
N
N
N
N
N
N
N
N ATSC720P
- MEMORY MANAGER 01BANKSIGNAL NAME PAL
HOR VER F LABEL
N
00
01
02
03
04
05
06
07
08
09
33.7
15.6
15.7
31.5
31.5
31.2
48.4
64.3
71.7
44.9
60
50
60
70
60
60
00
60
76
60
N ATSC1080
PAL
N
NTSC358
N
DOS-VGA
N
VGA-640
N
31K 100HZ
N
VESA 1024
N
64K 60HZ
N
SUN 76HZ
N
N ATSC720P
PAL - - - - -
NTSC358
DOS-VGA
VGA-640
31K 100HZ
VESA 1024
64K 60HZ
SUN 76HZ
Fig. 78
Fig. 79
Fig. 80
ESPAÑOLESPAÑOL
ESPAÑOLESPAÑOL
ESPAÑOL
-N.:Número del banco
-HOR:Frecuencia horizontal. La mide el software
y se memoriza en el banco de memoria.
-VER:Frecuencia vertical. La mide el software y
se memoriza en el banco de memoria.
-F:Flag. con esta función se puede cambiar el
tipo de formato vídeo: Normal, Small, Letter
box, CInema, Wide.
-LABEL:Nombre del banco memoria (etiqueta
mnemotécnica decidida por el usuario).
5.8.3 Cómo cambiar una medida de
formato (F)
Pulse o . Seleccione F.
Pulse o para seleccionar el banco de memoria donde
se desea cambiar la medida de formato.
Pulse ENTER, aparecerá la siguiente figura.
- MEMORY MANAGER 01BANKSIGNAL NAME PAL
LOAD
COPY
MOVE
DEL
EDIT ASPECT RATIO : NORMAL
29
HOR VER F LABEL
N
00
01
02
03
04
05
06
07
08
09
33.7
15.6
15.7
31.5
31.5
31.2
48.4
64.3
71.7
44.9
60
50
60
70
60
60
00
60
76
60
N ATSC1080
N
N
N
N
N
N
N
N
N ATSC720P
PAL
NTSC358
DOS-VGA
VGA-640
31K 100HZ
VESA 1024
64K 60HZ
SUN 76HZ
Fig. 81
SVD 800 HD
Pulse o .Seleccione la medida deseada entre: N
(Normal), S (Small), L (Letter box),
C ( Cinema), W (Wide).
Pulse ENTER para confirmar.
Aparecerá bajo la tabla el siguiente mensaje: EDIT
ASPECT RATIO.
5.8.4 Frecuencia horizontal y
vertical
La frecuencia horizontal y vertical la mide el proyector y
se memoriza en el banco de memoria correspondiente
cada vez que se memoriza un ajuste.
Si la señal de entrada no corresponde con la frecuencia
memorizada en el banco de memoria, el software activará
automáticamente el banco de memoria con la frecuencia
más cercana a la de la señal de entrada según este orden:
frecuencia horizontal, frecuencia vertical y medida de formato.
Si la señal de entrada tiene frecuencias diferentes que
las memorizadas en la memoria, el software no reconocerá
la frecuencia y por lo tanto, si desea memorizarla le pedirá
que cree un nuevo banco de memoria.
5.8.5 Cómo memorizar una nueva
señal de entrada
Sólo después de haber realizado las operaciones de
ajuste de convergencia pulse MEMO, aparecerá:
NEW INPUT SIGNAL
FH = XX.X KHZ FV = XX HZ
CREATE MEMORY BANK?
Fig. 82
Pulse ENTER aparecerá:
Introduzca LABEL (etiqueta)
véase párr. 5.8.2 pág. 29.
Pulse ENTER aparecerá:
NEW INPUT SIGNAL
CONFIRM NEW NAME: XXXXXXXX
ENTER NAME = XXXXXXXX
Fig. 84
Pulse ENTER. Aparecerá el menú con el número del banco donde se ha memorizado.
Pulse ESC para salir.
5.8.6 carga (LOAD)
Esta función de GESTIÓN MEMORIA permite que el
usuario pueda cargar y cambiar un banco de
memoria, con todos los ajustes del proyector.
Esta operación es posible sólo si las frecuencias de
entrada corresponden con las frecuencias memorizadas
en la memoria.
Pulse o . Seleccione LOAD, ENTER
Pulse o . Seleccione un banco con las frecuencias
como la señal actual.
- MEMORY MANAGER 01BANKSIGNAL NAME PAL
LOAD
COPY
MOVE
DEL
LOAD BANK
Pulse ENTER.
Aparecerá el siguiente mensaje bajo la tabla.
HOR VER F LABEL
N
00
01
02
03
04
05
06
07
08
09
33.7
15.6
15.7
31.5
31.5
31.2
48.4
64.3
71.7
44.9
60
N ATSC1080
50
N
60
N
70
N
60
N
60
N
00
N
60
N
76
N
60
N ATSC720P
PAL
NTSC358
DOS-VGA
VGA-640
31K 10HZ
VESA 1024
64K 60HZ
UN 76HZ
Fig. 85
NEW INPUT SIGNAL
FH = XX.X KHZ FV = XX HZ
ENTER NAME = – –––––––
RECALL A BANK FROM MEMORY
Fig. 86
Si las frecuencias de la señal de entrada (horizontal y
vertical) no corresponden al banco de memoria seleccionado, aparecerá el siguiente mensaje bajo la tabla.
FREQUENCY MUST MATCH !
Fig. 87
Fig. 83
30
SVD 800 HD
5.8.7 Copia (COPY)
Esta función permite copiar una ubicación de memoria con todos sus ajustes, en otra ubicación.
Pulse o . Seleccione COPY, ENTER.
- MEMORY MANAGER 01BANKSIGNAL NAME PAL
LOAD
COPY
MOVE
DEL
COPY A BANK TO ANOTHER ONE
Pulse o . Seleccione el banco de memoria (de 00 a
29) que desea copiar.
Pulse ENTER. Aparecerá el siguiente mensaje:
COPY A BANK FROM 01 TO
Pulse o . Seleccione el banco de memoria (de 00 a
29) donde desea copiar la información.
Pulse ENTER para confirmar. Aparecerá el siguiente
mensaje:
HOR VER F LABEL
N
00
01
02
03
04
05
06
07
08
09
33.7
15.6
15.7
31.5
31.5
31.2
48.4
64.3
71.7
44.9
60
N ATSC1080
50
N
60
N
70
N
60
N
60
N
00
N
60
N
76
N
60
N ATSC720P
PAL
NTSC358
DOS-VGA
VGA-640
31K 10HZ
VESA 1024
64K 60HZ
UN 76HZ
Fig. 88
Fig. 89
5.8.8 Desplazamiento (MOVE)
Esta función permite desplazar un banco de memoria a otra posición de la lista.
Pulse o . Seleccione MOVE.
- MEMORY MANAGER 01BANKSIGNAL NAME PAL
LOAD
COPY
MOVE
DEL
MOVE A BANK TO ANOTHER ONE
Pulse ENTER. Aparecerá el siguiente mensaje:
MOVE A BANK FROM
Pulse o . Seleccione el banco de memoria (de 00 a
29).
Pulse ENTER. Aparecerá el siguiente mensaje:
HOR VER F LABEL
N
00
01
02
03
04
05
06
07
08
09
33.7
15.6
15.7
31.5
31.5
31.2
48.4
64.3
71.7
44.9
60
N ATSC1080
50
N
60
N
70
N
60
N
60
N
00
N
60
N
76
N
60
N ATSC720P
PAL
NTSC358
DOS-VGA
VGA-640
31K 10HZ
VESA 1024
64K 60HZ
UN 76HZ
Fig. 93
Fig. 94
ESPAÑOLESPAÑOL
ESPAÑOLESPAÑOL
ESPAÑOL
COPY A BANK FROM TO XX ?
Fig. 90
Para confirmar pulse ENTER. Si el banco de destino está
libre, se le solicitará introducir un nombre para el banco y
aparecerá el siguiente mensaje:
ENTER NEW BANK NAME - - - - - - - -
Fig. 91
Pulse o . Seleccione los caracteres del nombre
(etiqueta).
Pulse o . Cambie la posición del cursor.
Repita el procedimiento hasta que el nombre esté completo y pulse ENTER.
Aparecerá el siguiente mensaje:
- MEMORY MANAGER 01BANKSIGNAL NAME PAL
LOAD
COPY
CONFIRM NEW NAME : XXX
MOVE
DEL
ENTER NEW BANK NAMEXXX - - - - -
HOR VER F LABEL
N
00
01
020304
05
06
07
08
09
33.7
15.6
15.7
31.5
31.5
31.2
48.4
64.3
71.7
44.9
60
N ATSC1080
50
N
60
N
70
N
60
N
60
N
00
N
60
N
76
N
60
N ATSC720P
PAL
NTSC358
DOS-VGA
VGA-640
31K 10HZ
VESA 1024
64K 60HZ
UN 76HZ
Fig. 92
MOVE A BANK FROM 01 TO
Fig. 95
Pulse o . Seleccione un banco de destino libre (de 00
a 29).
Pulse ENTER. Aparecerá el siguiente mensaje:
MOVE A BANK FROM 01 TO 13 ?
Fig. 96
Pulse ENTER para confirmar. Aparecerá el siguiente
mensaje:
MOVE BANK TO ANOTHER ONE
Fig. 97
Pulse EXIT para volver al menú anterior.
Nota:
Si el banco de destino no está libre, aparecerá el
siguiente mensaje:
DESTINATION MUST BE EMPTY
Fig. 98
Pulse ENTER para confirmar.
Nota:
La copia se realizará aunque las frecuencias
horizontal y vertical no correspondan con las de la señal
vídeo en entrada.
31
SVD 800 HD
5.8.9 Borrado (DEL)
Esta función permite borrar un banco de memoria.
Pulse o . Seleccione la función DEL.
- MEMORY MANAGER 01BANKSIGNAL NAME PAL
LOAD
COPY
MOVE
DEL
DELETE A BANK FROM MEMORY
Pulse ENTER . Aparecerá el siguiente mensaje:
ARE YOU SURE TO DELETE !
Pulse o .Seleccione el banco de memoria que
Aparecerá el siguiente mensaje:
ARE YOU SURE TO DELETE 01 ?
Pulse ENTER para borrar el banco de memoria.
Aparecerá el siguiente mensaje:
HOR VER F LABEL
N
00
01
02
03
04
05
06
07
08
09
33.7
15.6
15.7
31.5
31.5
31.2
48.4
64.3
71.7
44.9
60
N ATSC1080
50
N
60
N
70
N
60
N
60
N
00
N
60
N
76
N
60
N ATSC720P
PAL
NTSC358
DOS-VGA
VGA-640
31K 10HZ
VESA 1024
64K 60HZ
UN 76HZ
desea borrar y pulse ENTER.
Fig. 99
Fig. 100
Fig. 101
Pulse o . Seleccione el tipo de instalación.
Pulse ENTER para confirmar.
- INSTALL. TYPE -
- DESKTOP / FRONT
- DESKTOP / REAR
- CEILING / FRONT
- CEILING / REAR
Fig. 104
Pulse EXIT para volver al menú anterior.
En caso de instalaciones de techo a suelo o viceversa
véase párr. 4.10 V isión correcta en la pantalla, pág. 24
5.10 Ajustes finos de la imagen
Este párrafo es muy importante para realizar un perfecto
ajuste fino del proyector después de haber llevado a
cabo la instalación, lea con atención las páginas
siguientes.
Atención:
Es muy importante sincronizar el proyector con las señales de entrada utilizadas con más frecuencia. Para
cada tipo de señal habrá que memorizar los ajustes en
un banco de memoria.
5.11 Convergencia (CONV)
BANK 01 DELETED
Fig. 102
El cursor se desplazará hasta la parte izquierda del menú.
Si el banco de memoria que se desea borrar se está
utilizando, se borrará y se activará el primer banco que
corresponda como frecuencia a la señal en entrada.
5.9 Tipos de instalación
Entre en SERVICE MODE,
Pulse OPT.
Pulse o .Seleccione INSTALL TYPE, ENTER
para confirmar.
- MEMORY MANAGER
- INSTALL. TYPE
- MISCELLANEOUS
véase párr. 3.24 pág. 15
- OPTIONS -
Entre en SERVICE MODE
véase párr. 3.24, pág. 15.
Pulse CONV (ajustes de convergencia).
En este modo, se pueden realizar todas las operaciones
de ajuste para alinear la imagen del tubo verde, del rojo y
del azul en la pantalla.
Pulse EXIT, ENTER para desplazar secuencialmente los
menús de ajuste convergencia.
Pulse Rsel, Gsel, Bsel para habilitar el color a ajustar.
5.11.1 PHASE
El control de FASE está habilitado para las imágenes
externas.
Si una señal de test interna se halla seleccionada y se
habilita la fase, automáticamente se visionará la señal
externa actual.
RASTER
- IMAGEN -
Fig. 103
Fig. 105
32
SVD 800 HD
V
E
R
T
IC
A
L
L
IN
E
A
R
IT
Y
VERTICAL
LINEARITY
Esta función permite centrar la imagen de la señal externa
con respecto al raster.
Es un ajuste común para los tres colores R.G.B.
Pulse CONV
Pulse o para centrar la imagen con la pantalla.
PHASE
CRT = R G B
H. VALUE = XX
Fig. 106
5.11.2 SHIFT
Permite desplazar el raster hacia la derecha,
izquierda, hacia arriba, abajo.
Nota:
En caso de instalaciones de techo a suelo o viceversa, pulse
o
para colocar v. VALUE=30, regule P3 (LIN. PRESET) en PC 098 (def. vertical)
para un buena linealidad vertical, pulse
o
un ajuste fino.
5.11.4 Dimensiones de la imagen
(SIZE)
para
Fig. 109
ESPAÑOLESPAÑOL
ESPAÑOLESPAÑOL
ESPAÑOL
Pulse o , o para regular.
SHIFT
CRT = R G B
ADJ = R - -
H. VALUE = XX
V. VALUE = XX
Fig. 107
5.11.3 LINEARITY
Permite modificar la distancia entre las líneas hasta
que sean equidistantes.
Es un ajuste común para los tres colores R.G.B.
Pulse o para que las partes (a) tengan la misma
anchura.
Pulse o para que las partes (b) tengan la misma
anchura.
Pulse o , o para regular.
Es un ajuste común para los tres colores R.G.B.
SIZE
CRT = R G B
H. VALUE = XX
Fig. 110
Atención:
El tamaño del raster está directamente
vinculado a la resolución del proyector. Cuanto mayor
sea el raster mayor será la resolución.
5.11.5 SKEW
Pulse o , o para regular.
b
LINEARITY
CRT = R G B
aa
H. VALUE = XX
V. VALUE = XX
b
CRT = R G B
ADJ = R - -
Fig. 108
SKEW
H. VALUE = XX
V. VALUE = XX
Fig. 111
33
SVD 800 HD
5.11.6 BOW
Pulse o , o para regular.
BOW
CRT = R G B
ADJ = R - -
H. VALUE = XX
V. VALUE = XX
5.11.7 KEYSTONE
Pulse o , o para regular.
KEYSTONE
CRT = R G B
ADJ = R - -
H. VALUE = XX
V. VALUE = XX
Fig. 112
Fig. 113
5.11.9 ZONAS
Efectúe el ajuste de las zonas del rojo una vez finalizadas
las operaciones de ajuste de convergencia y cuando las
líneas rojas y verdes sean convergentes.
Pulse ZONE. Aparecerá el menú ZONE.
CRT
R G B
ZONE
- SHIFT FINE -
H. VALUE = XX
V. VALUE = XX
Este menú cambia en función de la zona que se regula
Pulse EXIT , ENTER para desplazar secuencialmente los
menús ZONE.
Pulse Rsel, Gsel, Bsel para habilitar el color que se desea
ajustar.
Pulse o , o para regular.
ADJ
R - -
Fig. 115
5.11.8 PINCUSHION
Pulse o , o para regular.
PINCUSHION
CRT = R G B
ADJ = R - -
H. VALUE = XX
V. VALUE = XX
Fig. 114
CRT
R G B
ZONE
- SHIFT FINE -
H. VALUE = XX
V. VALUE = XX
ADJ
R - -
Fig. 116
34
5.12Cómo poner a cero los ajustes
(RESET)
Nota:
Poner a cero significa que todos los ajustes tomarán
valor 50 que corresponde al valor cero. A partir de
este valor se puede aumentar (hasta100) o
disminuir (hasta 0).
Para reiniciar los ajustes lea atentamente las
siguientes instrucciones.
En los ajustes de convergencia CONV, si se pulsa el botón
RESET, se reiniciarán los parámetros de convergencia y
de las zonas de los tres colores R.G.B..
En los ajustes de ZONA, si se pulsa el botón RESET, se
reiniciarán los parámetros de las zonas de los tres colores
R.G.B.
En la tabla siguiente se destacan los parámetros que se
pueden reiniciar y en qué menús.
RESETP ARÁMETROS A CEROCOLORES
SVD 800 HD
ESPAÑOLESPAÑOL
ESPAÑOLESPAÑOL
ESPAÑOL
CONVCONVERGENCIA Y ZONATODOS
ZONAZONATODOS
Nota:
Una ver realizado el RESET, se pueden obtener
los valores anteriores: para ello hay que cargar el
banco actual desde el MEMORY MANAGER
(LOAD) siempre que no se haya ejecutado el
procedimiento de MEMO.
5.13 Cómo memorizar los ajustes de
convergencia (MEMO)
Pulse MEMO, aparecerá:
PHASE
CRT = R G B
MEMORIZE ALL DATA
BANK XX XXK-XXHZ
H. VALUE = XX
Fig. 117
pulse ENTER, aparecerá:
PHASE
CRT = R G B
ALL DATA MEMORIZE
ON BANK XX XXK-XXHZ
H. VALUE = XX
Fig. 118
La memorización del banco actual ha finalizado. Pulse
ESC para salir.
35
SVD 800 HD
6 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
6.1 Datos ópticos
Sistema de proyección
-3 tubos de proyección, 3 lentes
-Sistema en línea horizontal
6.2 Tubo de proyección
- Tubo monocromático de 7”, alta luminosidad,
enfriamiento por líquido, unión entre tubo y lente
mdiante cámara de aire, foco electrostático.
-Los tubos exteriores del rojo y del azul se giran mec-
ánicamente.
6.3 Lentes de proyección
-Lentes híbridas de altas prestaciones
-Longitud focal de 135mm, número-f F/1.03 a infinito
-Ajustes enfoque: centro y bordes
-Aumento: de 10x a 60x
-Resolución: más de 10 lp/mm a 50% MTF
6.8 Cut off automático
-El proyector efectúa automáticamente el control para
asegurar una buena estabilidad de la temperatura de
color con intervalos de tiempo programados.
6.9 Ajustes
-Todos los ajustes del proyector, excepto el centrado
mecánico y el enfoque mecánico, se pueden realizar
desde el mando a distancia.
6.10 Ajustes Imagen
-Contraste-brillo-saturación color (sólo para estándar
PAL, SECAM, NTSC 4.43, NTSC 3.58)
-Nivel entrada de sincro NIVEL TTL, positivo o negativo
-Banda vídeo 75 Mhz -3dB
7.11 Control desde PC
A través de la interfaz RS422, el proyector se puede dirigir
desde un ordenador PC si se utiliza el software adecuado.
Conector PC: D-sub. 9 Pin
Esta entrada es compatible con la mayoría de los
ordenadores como IBM VGA, etc...
UPC
12 ACCESORIOS DE SERIE
Cable de alimentación AC (Europa, UK, USA-Canada)
Tapaderas de plástico para las lentes
Separadores para las lentes
Mando a distancia con funciones completas RC-3000 con
pilas
Mando a distancia RC-3100 con pilas
Cable para mando a distancia (8m)
Kit de montaje desde el techo
Manual de instalación y uso