• No abra ni realice modificaciones internas en el
equipo o en el adaptador de CA. (La única
excepción sería donde este manual proporciona
instrucciones específicas que se deberían seguir para
poner en su lugar las opciones instalables por el usuario,
consulte p. 47, p. 50.)
• No intente reparar el equipo, ni reemplazar sus
elementos internos (excepto donde el manual lo
indique específicamente). Para cualquier
reparación, contacte con el establecimiento donde
adquirió el equipo, con el Centro de Servicio Roland más
cercano, o con un distribuidor Roland autorizado, que
aparecen listados en la página “Información”.
• Cuando utilice el equipo con los BKT-S y PDS-10
recomendados por Roland, la estantería o el
soporte debe colocarse de forma que esté nivelado
y estable. Si no utiliza una estantería o soporte,
debe asegurarse de que el lugar donde coloca el
equipo tiene una superficie nivelada que
mantendrá el equipo en una posición estable.
• El equipo sólo se debe utilizar con el adaptador de
CA incluido. Además, compruebe que el voltaje de
línea en la instalación coincide con el voltaje de
entrada que se especifica en la carcasa del adaptador de
CA. Es posible que otros adaptadores de CA utilicen
polaridades diferentes, o que estén diseñados para un
voltaje distinto, de modo que al utilizarlos podría causar
daños, un funcionamiento anómalo, o descargas
eléctricas.
• No doble excesivamente el cable de alimentación,
ni coloque objetos pesados encima del mismo.
Podría dañar el cable y causar desperfectos y
cortocircuitos. ¡Un cable dañado puede provocar
incendios y descargas eléctricas!
• Este equipo, solo o combinado con un
amplificador y auriculares o altavoces, puede
producir niveles de sonido capaces de provocar
una pérdida auditiva permanente. No use el
equipo durante períodos de tiempo prolongados a
altos niveles de volumen, ni tampoco a niveles
incómodos. Si experimenta cualquier pérdida
auditiva u oye zumbidos en los oídos, deje de
utilizar el equipo inmediatamente y consulte con un
médico especialista.
• No permita que se introduzcan objetos (por
ejemplo, material inflamable, monedas, alfileres),
ni líquidos de ningún tipo (agua, refrescos, etc.) en
el interior del equipo.
• Desactive el equipo inmediatamente, extraiga el
adaptador de CA de la toma, y solicite asistencia
al establecimiento donde adquirió el equipo, al
Centro de Servicio Roland más cercano, o a un
distribuidor Roland autorizado, que aparecen
listados en la página “Información”, en caso de
que:
• En hogares con niños pequeños, un adulto deberá
supervisar siempre la utilización del equipo hasta
que el niño sea capaz de seguir todas las normas
básicas para un uso seguro.
• No conecte el equipo a una toma de corriente
donde haya conectados un número excesivo de
dispositivos. Tenga un cuidado especial cuando
utilice cables de extensión; el consumo total de
todos los dispositivos conectados a la toma de
corriente de la extensión no debe sobrepasar la
capacidad (vatios/amperios) de la misma. Una
carga excesiva puede provocar un
sobrecalentamiento del aislamiento del cable, el
cual incluso puede llegar a fundirse.
• Antes de utilizar el equipo en un país extranjero,
consulte con el Centro de Servicio Roland más
cercano o con un distribuidor Roland autorizado,
listados en la página “Información”.
• Desactive siempre la unidad y desconecte el
adaptador de CA antes de intentar realizar la
instalación de la placa de circuito (modelo nº serie
SRX; p. 19).
• NO reproduzca un disco CD-ROM en un
reproductor de CD de audio convencional. El nivel
del sonido resultante puede causar pérdidas
auditivas permanentes. Pueden producirse daños
en los altavoces u otros componentes del sistema.
• De vez en cuando, debería desconectar el
adaptador de CA y limpiarlo utilizando un paño
seco para eliminar el polvo y otras acumulaciones
de las clavijas. Si no va a utilizar el equipo
durante un largo periodo de tiempo, desconecte el
conector de alimentación de la toma de corriente.
Si se acumula suciedad entre el conector y la toma
de corriente se puede debilitar el aislamiento y
provocar un incendio.
• Mantenga todos los tornillos que extraiga y la llave
incluida en un lugar seguro fuera del alcance de
los niños, para que no puedan tragárselos por
accidente.
• Siempre que conecte dispositivos que no sean
micrófonos de condensador que funcionen con
alimentación phantom, desactive la alimentación
phantom. Si por error suministra alimentación
phantom a micrófonos dinámicos, dispositivos de
reproducción de audio u otros dispositivos que no
requieran este tipo de potencia, corre el riesgo de
dañarlos. Asegúrese de examinar las
especificaciones de todos los micrófonos que
desea utilizar consultando el manual que se
adjunta con ellos.
(Alimentación phantom de este instrumento: 48 V CC, 10
mA Máx.)
Además de los elementos que aparecen en la lista “UTILIZAR EL EQUIPO DE FORMA SEGURA” en las páginas 3-4, lea y observe lo
siguiente:
Alimentación
301
• No conecte este equipo a la misma toma de corriente que
esté utilizando un dispositivo eléctrico controlado por un
inversor (como por ejemplo, una nevera, una lavadora, un
microondas o un aparato de aire acondicionado), o que
contenga un motor. Según la forma en que se utiliza el
dispositivo eléctrico, las interferencias de la fuente de
alimentación pueden dañar el equipo o producir
interferencias audibles. Si no resulta práctico utilizar una
toma de corriente distinta, conecte un filtro para las
interferencias de la fuente de alimentación entre este
equipo y la toma de corriente.
302
• El adaptador de CA empezará a generar calor después de
unas horas de uso continuado. Es normal, no es motivo de
preocupación.
307
• Antes de conectar este equipo a otros dispositivos,
desactive todas las unidades. De esta forma evitará
funcionamientos incorrectos y/o dañar los altavoces u otros
dispositivos.
Ubicación
351
• Si utiliza el equipo cerca de amplificadores de potencia (u
otros equipos con transformadores de potencia de gran
tamaño) se pueden producir zumbidos. Para solucionar
este problema, cambie la orientación del equipo, o aléjelo
de la fuente de interferencias.
352a
• Este equipo puede producir interferencias en la recepción
de televisión y radio. No utilice este equipo cerca de este
tipo de receptores.
352b
• Es posible que se produzcan interferencias si se utilizan
dispositivos de comunicación inalámbricos, como teléfonos
móviles, cerca de este equipo. Estas interferencias podrían
producirse al recibir o iniciar una llamada, o durante la
conversación. Si percibe este tipo de problemas, coloque
los dispositivos inalámbricos a mayor distancia del equipo,
o desactívelos.
354a
• No exponga el equipo a la luz solar directa, no lo coloque
cerca de dispositivos que desprendan calor, no lo deje
dentro de un vehículo cerrado, ni lo someta a temperaturas
extremas. El calor excesivo puede deformar o decolorar el
equipo.
355b
• Si traslada el equipo de una ubicación a otra donde la
temperatura y/o la humedad sean muy diferentes, podrían
formarse gotas de agua (condensación) dentro del equipo.
Si intenta utilizar el equipo bajo estas circunstancias,
podría causar daños o un funcionamiento incorrecto. Por lo
tanto, antes de utilizar el equipo, déjelo reposar durante
varias horas, hasta que la condensación se haya
evaporado por completo.
360
• Según el material y la temperatura de la superficie en la
que ponga el equipo, es posible que los tacos de goma
decoloren o estropeen la superficie.
Para evitarlo, puede colocar un trozo de fieltro o ropa
debajo de los tacos de goma. Si lo hace, asegúrese de que
el equipo no pueda deslizarse ni moverse accidentalmente.
Mantenimiento
401a
• En la limpieza cotidiana del equipo, utilice un paño suave
y seco o ligeramente humedecido con agua. Para extraer
la suciedad adherida, utilice una gamuza impregnada con
un detergente suave, no abrasivo. Después, asegúrese de
limpiar concienzudamente el equipo con un paño seco y
suave.
402
• No utilice nunca bencina, diluyentes, alcohol o disolventes
de ningún tipo, para evitar así el posible riesgo de
deformación y/o decoloración.
Reparaciones y datos
452
• Tenga en cuenta que todos los datos contenidos en la
memoria del equipo pueden perderse al enviarlo para una
reparación. Los datos importantes deben guardarse
siempre en una memoria USB, o escribirse en un papel
(cuando sea posible). Durante las reparaciones, se toman
las precauciones necesarias para evitar la pérdida de
datos. No obstante, en ciertos casos (como cuando los
circuitos relacionados con la propia memoria no
funcionan), no será posible recuperar los datos, y Roland
no asume ninguna responsabilidad concerniente a esta
pérdida de datos.
*** en una tarjeta RAM/tarjeta DATA
Precauciones adicionales
551
• Tenga en cuenta que el contenido de la memoria se puede
perder definitivamente como resultado de un
funcionamiento incorrecto o de una utilización inadecuada
del equipo. Para evitar el riesgo de perder datos
importantes, le recomendamos que periódicamente realice,
en una memoria USB, una copia de seguridad de los datos
importantes guardados en la memoria del equipo.
552
• Lamentablemente, puede no ser posible recuperar el
contenido de los datos guardados en la memoria del
equipo o en la memoria USB cuando se haya perdido.
Roland Corporation no asume ninguna responsabilidad por
la pérdida de información.
553
• Tenga cuidado al utilizar los botones, deslizadores y
demás controles del equipo así como los jacks y
conectores. Un uso poco cuidadoso puede provocar
funcionamientos incorrectos.
554
• No golpee la pantalla ni la presione de forma excesiva.
555
• Es posible que se oiga un pequeño ruido de la pantalla
durante el funcionamiento normal.
556
• Cuando conecte y desconecte todos los cables, sujételos
por el conector, no tire nunca del cable. De este modo
evitará cortocircuitos o daños en los elementos internos del
cable.
558a
• Para no molestar a los vecinos, trate de mantener el
volumen del equipo dentro de unos niveles razonables.
Puede optar por utilizar auriculares y así no tendrá que
preocuparse por los que tenga a su alrededor
(especialmente a altas horas de la madrugada).
5
559a
• Cuando necesite transportar el equipo, guárdelo en la caja
original (incluyendo las protecciones), siempre que sea
posible. En caso de no ser posible, utilice otros materiales
de embalaje equivalentes.
562
• Algunos cables de conexión contienen resistencias. No
utilice cables con resistencias para conectar este equipo. El
uso de este tipo de cables puede provocar que el nivel de
sonido sea extremadamente bajo, o imposible de oír. Para
más información acerca de las especificaciones del cable,
consulte con su fabricante.
563
• Están prohibidos la duplicación, reproducción, alquiler o
préstamo no autorizados.
Uso de CD-ROMs
801
• No toque ni raye la cara inferior brillante (superficie
codificada) del disco. Es posible que los CD-ROMs sucios o
dañados no permitan una lectura correcta. Mantenga los
discos limpios utilizando un limpiador de CDs que debe
adquirir por separado.
Copyright
851
• Se prohíbe la grabación, duplicación, distribución, venta,
alquiler, interpretación, o emisión de material con
copyright (obras musicales, trabajos visuales, emisiones,
interpretaciones en directo, etc.) perteneciendo en parte o
en su totalidad a una tercera parte, sin el permiso del
propietario del copyright está prohibido por ley.
852a
• Este producto se puede utilizar para grabar o duplicar
material visual o de audio sin estar limitado por ciertas
medidas de protección de copias tecnológicas. Esto se
debe al hecho de que este producto está pensado para ser
utilizado para fines de producción de música o material de
video original y, por lo tanto, está diseñado para que el
material que no infrinja los derechos de autor
pertenecientes a otros (por ejemplo, sus propios trabajos
originales) puedan grabarse o duplicarse libremente.
853
• No utilice este equipo para finalidades que podrían
infringir el copyright de terceros. No asumimos ninguna
responsabilidad por las infracciones de los copyrights de
terceros que se produzcan por el uso de este equipo.
204
* Microsoft y Windows son marcas comerciales registradas
de Microsoft Corporation.
206e
* Las capturas de pantalla de este documento se utilizan de
acuerdo con las directrices de Microsoft Corporation.
206j
* Windows® se conoce oficialmente como: “Sistema
operativo de Microsoft
207
* Apple y Macintosh son marcas comerciales registradas de
Apple Computer, Inc.
209
* Mac OS es una marca comercial de Apple, Inc.
213
* Pentium es una marca comercial registrada de Intel
Corporation.
220
* Todos los nombres de productos mencionados en este
documento son marcas comerciales o marcas comerciales
registradas de sus respectivos propietarios.
233
* VST es una marca comercial de Steinberg Media
Technologies AG.
add
* MatrixQuest™ 2007 TEPCO UQUEST, LTD.
Todos los derechos reservados.
La funcionalidad USB del SonicCell utiliza la
tecnología personalizada MatrixQuest de
TEPCO UQUEST, LTD.
®
Windows®.”
* SONAR es una marca comercial registrada de Twelve Tone
Systems, Inc.
* La tecnología de compresión de audio MPEG Layer-3 se
utiliza bajo licencia de Fraunhofer IIS Corporation y
THOMSON Multimedia Corporation.
6
Contenido
UTILIZAR EL EQUIPO DE FORMA SEGURA ................................................3
• Módulo de sonido de 128 voces con nuevo grupo de sonidos
que incorpora instrumentos reales
• Dos ranuras de ampliación de sonido SRX para la personalización
del grupo de sonidos
Interface MIDI/audio USB
• Funcionalidad de interface de audio USB con entradas MIC y GUITAR (Hi-Z)
• Grabación utilizando los efectos profesionales DSP integrados
• PC/Mac VSTi/AU Editor y software Cakewalk SONAR LE incluidos
Equipo de acompañamiento portátil
• La posibilidad de reproducción SMF, WAV, AIFF y MP3 a través de una
memoria USB es ideal para el equipo
• Listas de reproducción integradas de cualquier combinación de tipos de
archivos utilizando playlist editor
12
Guía del usuario
13
GUÍA DEL USUARIO
Panel superior
fig.kakubu-topPanel.eps
Ranura SRX
Puede instalar las tarjetas de ampliación
de ondas de la serie SRX aquí.
•
Instalación→ p. 46
•
Seleccionar una onda → p. 98
Descripciones del panel
Indicador USB MEMORY ACCESS
Se iluminará cuando reproduzca datos de canción de la
Pantalla
Aquí se muestran diferentes
informaciones de acuerdo
con las operaciones.
memoria USB conectada al SonicCell, o al guardar datos
a la memoria USB.
Indicador MIDI MESSAGE
MIDI
Se iluminará al recibir mensajes MIDI de un dispositivo
MIDI conectado a un conector MIDI IN.
USB
Se iluminará al recibir mensajes MIDI del ordenador
conectado.
14
Botones SMF/AUDIO PLAYER
Pulse estos botones cuando utilice el
SonicCell como reproductor de SMF/audio.
• Reproducir una canción → p. 28, p. 168
• Crear una lista de reproducción → p. 30
Botón MENU
Puede pulsar este botón para cambiar a una pantalla
de menú para la pantalla de edición o modo actual.
• La pantalla de menú para cada modo principal
→ p. 59, p. 68, p. 76, p. 84, p. 88, p. 117, p. 133,
p. 141, p. 143, p. 146, p. 169, p. 171, p. 181
Botón (Play/Pause)
Reproduce/pausa los datos de canción.
Botón EXIT
Pulse este botón para cancelar
una operación.
Descripciones del panel
Botón MIDI INST
Pulse este botón cuando desee
utilizar
el SonicCell como módulo de
sonido MIDI.
• Conexiones MIDI → p. 22, p. 54
• Interpretación → p. 22, p. 58
• Patch → p. 23, p. 82
Botón PART VIEW
Si el módulo de sonido MIDI está en modo
Performance (p. 54), pulse este botón para definir
los ajustes para cada parte.
Pulsando este botón junto con el botón [MIDI INST],
puede cambiar entre el modo Performance y el
modo Patch.
Dial CURSOR/VALUE
Utilícelo para mover el cursor, seleccionar un
parámetro o editar un valor.
Pulse el dial para confirmar el valor.
• Cómo utilizar [CURSOR/VALUE] → p. 20
USB AUDIO Button
Pulse este botón cuando desee
aplicar un efecto a la señal de
audio del ordenador conectado,
o para definir ajustes relacionados
con la salida.
• USB AUDIO
→
p. 140
Botón EFFECTS
Pulse este botón cuando desee definir ajustes relacionados
con el efecto.
• Aplicar efectos a una interpretación → p. 78
• Aplicar efectos a un patch → p. 26, p. 132
• Aplicar efectos a la señal del jack de entrada → p. 43
Botón INPUT
Pulse este botón cuando desee
aplicar un efecto a la señal de un
dispositivo conectado al jack INPUT,
o para definir ajustes relacionados
con la salida.
• Grabar un micrófono o una
guitarra
• Recibir sonido de un dispositivo
externo
■ Reproducir las canciones de demostración
fig.disp-plylstslct-demo.eps
Pulse [SMF/AUDIO PLAYER].
1
→
→
p.142
p. 40
fig.disp-demosongs.eps
Pulse [].
2
La reproducción empezará desde la primera canción.
*Si ha conectado una memoria USB que contiene un archivo de canción, seleccione [Demo Songs] en la
pantalla de la lista Playlist. Para más detalles sobre cómo reproducir desde una lista de reproducción,
consulte la p. 28.
981a
*Todos los derechos reservados. El uso no autorizado de este material para propósitos no privados ni de ocio
personal se considera una violación de las leyes aplicables.
982
*No se enviarán datos de la música que se reproduce desde MIDI OUT.
15
GUÍA DEL USUARIO
Paneles posterior y frontal
fig.kakubu-rearPanel.eps
Conector USB COMPUTER
Utilice un cable USB para conectar el ordenador aquí.
Esta conexión puede gestionar MIDI y audio.
• Utilizar el SonicCell con el ordenador
→ p.31, p.135
Conector USB MEMORY
Puede conectar aquí la memoria USB y utilizar
el SonicCell para reproducir archivos (canciones)
que se hayan almacenado en la memoria USB.
• Reproducir canciones → p.28, p.167
Panel
posterior
Ranura de seguridad
http://www.kensington.com
Conmutador POWER
Activa/desactiva el equipo
(p. 18).
Conectores MIDI IN/OUT
Puede conectar estos a otro equipo MIDI
para enviar y recibir mensajes MIDI.
• Utilizar el SonicCell como módulo
de sonido MIDI ® p. 22, p. 54
Jack PHONES
Es un jack mini estéreo para conectar los auriculares.
Este jack emitirá el sonido que reciba del jack INPUT mezclado con el sonido
del ordenador conectado a través de USB y el sonido del propio SonicCell.
Conectar los auriculares no enmudecerá el sonido del jack OUTPUT
DC IN Jack
Conecte aquí el adaptador de
CA incluido (p.18)
No utilice ningún otro adaptador
de CA que el incluido, ya que
podría provocar funcionamiento anómalos.
16
Panel
frontal
Conmutador SAMPLING RATE
Especifica la frecuencia de muestreo utilizada para grabar o reproducir los datos de audio.
Después de cambiar este ajuste, deberá desconectar el SonicCell y conectarlo de nuevo.
Si utiliza un software, también deberá reiniciar el software.
Asegúrese de ajustar el conmutador [SAMPLING RATE] de manera que coincida
con el ajuste de la frecuencia de muestreo del software que está utilizando.
Dial MASTER VOLUME
Ajusta el volumen de la salida
de las señales del jack PHONES
y de los jacks OUTPUT.
Jacks INPUT/OUTPUT
Estos jacks reciben o emiten señales de audio.
Mando INPUT LEVEL
Ajusta el nivel de entrada de la señal
recibida en INPUT.
• Ajustar el nivel de entrada → p. 42
Jack LINE (R)
Al utilizar LINE (L) y LINE (R) para la entrada estéreo, la
señal para el canal R se recibirá aquí.
* Si está recibiendo en mono, conéctelo al jack LINE (L).
No puede utilizar este jack si el conmutador de selección
de gain INPUT no está en posición LINE (L).
• Grabar un micrófono o una guitarra → p. 40, 142
Descripciones del panel
Jacks OUTPUT (R, L/MONO)
Estos jacks emiten las señales de audio.
Si está emitiendo en mono, conéctelo
al jack L/MONO.
Estos jacks emiten las señales combinadas que
reciben de la entrada INPUT, el sonido del
ordenador conectado por medio de USB y
el sonido del propio SonicCell.
Jack L/GUITAR/MIC (jack de entrada combo)
Puede conectar aquí un micro, una guitarra o un equipo de
línea.
Este instrumento está equipado con jacks tipo balanceados
(XLR/TRS).
A continuación, se muestran los diagramas de cableado
para estos jacks.
Antes de realizar las conexiones, examine los diagramas
de cableado del resto de los equipos que desee conectar.
Conmutador
LINE
GUITAR
Dynamic
MIC
Condenser
Conector compatible
conector phone de 1/4“ (no balanceado)
conector phone de 1/4“ (no balanceado)
(permite alta impedancia)
conector phone de 1/4“ (balanceado o no balanceado),
conector XLR
* Ajuste el conmutador “Phantom Power“ a OFF en la pantalla INPUT
Conector XLR (acepta alimentación phantom de 48 V)
Conectar un micrófono condensador de alimentación phantom
→En la pantalla INPUT, active “Phantom Power” (p.142)
Conmutador INPUT SOURCE
Ajústelo de forma adecuada para el dispositivo que ha
conectado al jack LINE (L).
Si ha conectado la fuente en el jack LINE (R), debe
ajustar este conmutador a LINE (L).
Line (L):
Conecte el dispositivo de nivel de línea como
dispositivo de audio (por ejemplo, reproductor de
CDs) o teclado.
GUITAR (Hi-Z):
Conecte una guitarra eléctrica que no se esté enviando
a través de un procesador de efectos (conexión de alta
impedancia).
MIC:
Conecte un micrófono.
• Grabar un micrófono o una guitarra → p. 40, 142
Nivel entrada nominal
-30 – -10 dBu
-30 – -10 dBu
-50 – -30 dBu
17
GUÍA DEL USUARIO
■ Conectar el adaptador de CA
Asegúrese de que el conmutador [POWER] está desactivado.
1
Conecte el cable de alimentación incluido en el adaptador de CA incluido.
2
Conecte el adaptador de CA al conector DC IN de SonicCell y conecte el cable de alimentación a
3
una toma de CA.
fig.AC-setsuzoku.eps
Activar/desactivar el equipo
DC IN
Coloque el adaptador de CA con el indicador luminoso hacia arriba.
(se ilumina cuando está conectado a una toma de AC)
Toma de CA
Cable de alimentación
fig.AC-setchi.eps
* Según las circunstancias de una configuración en
particular, puede experimentar una sensación
incómoda, o percibir que la superficie es arenosa
al tacto cuando toca el dispositivo, los micrófonos
conectados, o las partes de metal de otros
objetos, como las guitarras. Esto se debe a una
carga eléctrica infinitesimal, que no es peligrosa.
Sin embargo, si está preocupado, conecte el
terminal de masa (vea la ilustración) con una
masa externa. Cuando el equipo está derivado a
masa, puede que se produzca un ligero zumbido,
según las características de la instalación. Si no
está seguro del método de conexión, contacte con
el establecimiento donde adquirió el equipo, el
Centro de Servicio Roland más cercano, o un
distribuidor Roland autorizado, que aparecen listados en la página “Información”.
Panel inferior del SonicCell
Terminal
de masa
Adaptador de CA
(PSB-1U)
Indicador
Lugares no adecuados para la conexión
• Tuberías de agua (pueden provocar descargas eléctricas)
• Tuberías de gas (pueden provocar incendios o explosiones)
• Línea telefónica o pararrayos (pueden ser peligrosos en caso de tormenta eléctrica)
* Cuando gire el equipo, coloque unos cuantos periódicos o revistas debajo de las cuatro esquinas o en
ambos extremos del equipo para evitar que se dañen los botones y los controles. Además, intente
orientar el equipo de forma que no se dañen los botones ni los controles.
* Cuando gire el equipo, sujételo con cuidado para evitar que se caiga.
18
Activar/desactivar el equipo
■ Activar el equipo
NOTA
Una vez completadas las conexiones, active los diferentes equipos en el orden especificado. Si
activa los dispositivos en un orden erróneo, corre el riesgo de provocar un funcionamiento
anómalo y/o daños en los altavoces y en el resto de los dispositivos.
fig.PowerOn.eps
Minimice el volumen de SonicCell y de los equipos de audio
1
conectados.
Active el conmutador [POWER].
2
* Este equipo incorpora un circuito de protección. Se requiere
un breve espacio de tiempo (unos segundos) después de
activar el equipo para que funcione con total normalidad.
Utilice el mando [MASTER VOLUME] para ajustar el
3
volumen.
Panel posterior
POWER Switch
Panel frontal
■ Desactivar el equipo
Minimice el volumen de SonicCell y de los equipos de audio conectados.
1
Desactive los equipos de audio conectados.
2
Desactive el conmutador [POWER].
3
Las indicaciones de la pantalla desaparecerán, y el equipo se desactivará.
MASTER VOLUME Knob
19
GUÍA DEL USUARIO
Acerca de la pantalla y de [CURSOR/VALUE]
Esta sección se explica utilizando como ejemplo la pantalla Part View del modo Performance.
fig.display-sample.eps.
Acceder a la pantalla Part View
Después de activar el equipo, asegúrese de que [MIDI
INST] esté iluminado y, luego, pulse [PART VIEW].
Desplazar el cursor
El cursor se moverá cuando gire [CURSOR/VALUE].
1
cursor.eps
Funcionamiento básico del SonicCell
el nombre
de la
pantalla
Cursor
Gire
Cursor
Desplazarse entre pantallas
fig.dispCursor3.eps
Gire [CURSOR/VALUE] para mover el cursor a [PATCH].
1
fig.cursor-push-eps
Pulse [CURSOR/VALUE].
2
fig.disp-PatchEdit.eps
Aparecerá la pantalla Patch Edit.
fig.exit-push.eps
Pulse [EXIT].
3
Cursor
Pulse
Pulse
20
fig.disp-cursor.eps
Volverá a la pantalla Part View.
Editar un valor
fig.dispCursorValue1
Ahora explicaremos cómo cambiar el número de
patch.
Gire [CURSOR/VALUE] para mover el
1
cursor al número de patch.
fig.cursor-push-eps
Pulse [CURSOR/VALUE].
2
fig.dispCursorValue2
fig.cursor-turn.eps
El número de patch se seleccionará.
Funcionamiento básico del SonicCell
Número de
patch
Cursor
Pulse
Se selecciona
el valor del
cursor
Gire [CURSOR/VALUE].
3
fig.dispCursorValue3
El valor cambiará.
Cuando edite el valor, aparecerá el símbolo “E”
en la parte superior derecha de la pantalla.
En este caso, puede guardar los ajustes que ha
editado.
Utilizar el SonicCell como un módulo de sonido MIDI
MIDI OUT
Teclado MIDI
MIDI IN
OUTPUT
Amplificador monitor, etc.
NOTA
Para evitar un funcionamiento incorrecto y/o causar daños en los altavoces u otros
dispositivos, baje siempre el volumen y desactive todos los dispositivos antes de realizar
cualquier conexión.
Al utilizar cables de conexión con resistencias, es posible que el nivel de volumen de los
equipos conectados a las entradas (INPUT) sea bajo. En este caso, use cables de conexión sin
resistencias.
■ Modo Performance y modo Patch
Al utilizar el SonicCell como módulo de sonido MIDI, se pueden seleccionar tanto el modo Performance
como el modo Patch.
Al activar el equipo, se selecciona el modo Performance.
Para más información sobre los modos Performance y Patch, consulte la p. 54.
El valor en el cursor se seleccionará.
Para más información sobre cómo utilizar [CURSOR/VALUE],
consulte la p. 20.
fig.dispMIDIPrfmNum2.eps
Gire [CURSOR/VALUE] para cambiar el número de
14
interpretación.
El sonido cambiará.
Pulse [CURSOR/VALUE].
1
5
22
Utilizar el SonicCell como un módulo de sonido MIDI
Reproducir el SonicCell en modo
■ Seleccionar el modo Patch
fig.button-MIDI-PART.eps/fig.disp-PatchPlay.eps
En la pantalla MIDI INST, pulse
1
simultáneamente [MIDI INST] y [PART VIEW].
El SonicCell entrará en el modo Patch, y
aparecerá la pantalla Patch Play.
Si vuelve a mantener pulsado [MIDI INST] y
pulsa [PART VIEW], pasará al modo
Performance, y aparecerá la pantalla MIDI
INST.
■ Ajustar el canal MIDI
fig.dispPtchPlyRxch.eps
En la pantalla Patch Play, gire [CURSOR/VALUE] para
1
mover el cursor a “RxCh”.
Pulse [CURSOR/VALUE].
2
El valor RxCh se seleccionará.
Gire [CURSOR/VALUE] para ajustar el valor “RxCh” para
3
que coincida con el canal de transmisión de los equipos conectados.
■ Seleccionar sonidos
fig.dispPtchSelect.eps
En la pantalla Patch Play, gire [CURSOR/VALUE] para
1
mover el cursor al número de patch.
Pulse [CURSOR/VALUE].
2
Gire [CURSOR/VALUE] para cambiar el número de patch.
3
El sonido cambiará.
23
GUÍA DEL USUARIO
Ejemplo: Seleccionar “037 Violin” del grupo “PR-C”
fig.dispPtchSlct01.eps
En la pantalla Patch Play, gire [CURSOR/VALUE] para mover
1
el cursor al grupo de patches.
Pulse [CURSOR/VALUE].
2
fig.dispPtchSlct02.eps
Gire [CURSOR/VALUE] para seleccionar “PR-C” y, a
13
continuación, pulse [CURSOR/VALUE].
fig.dispPtchSlct03.eps
Gire [CURSOR/VALUE] para mover el cursor al número de
4
patch y, a continuación, pulse [CURSOR/VALUE].
El número de patch se seleccionará.
Gire [CURSOR/VALUE] para seleccionar “037” como número
5
de patch.
Se seleccionará “Violin”.
Grupo de patch
Modificar el sonido (editar un patch)
Antes de continuar, seleccione “037 Violin” desde “PR-C”, como se describe en el procedimiento anterior.
■ Editar la envolvente de amplificador
Especifica cómo empieza y cómo cae el sonido.
Acceda a la pantalla Patch Edit.
fig.dispPtchPly-Edithanten.eps
En la pantalla Patch Play, utilice [CURSOR/VALUE] para mover
1
el cursor a “EDIT”.
Pulse [CURSOR/VALUE].
2
Aparecerá la pantalla Patch Edit.
fig.dispPtchEdtTVA.eps
Gire [CURSOR/VALUE] para seleccionar el gráfico situado
3
debajo de “TVA” del Tone 1 y, a continuación, pulse [CURSOR/
VALUE].
fig.disp-PatchTVAEnv.eps
Aparecerá la pantalla Patch TVA Envelope (T1).
24
Ajustar el ataque
T1(al pulsar una tecla)
T4 (al soltar una tecla)
fig.dispTVAEnv.eps
Gire [CURSOR/VALUE] para mover el cursor a “A-Env Time1”.
4
Pulse [CURSOR/VALUE].
5
El valor se seleccionará.
Gire [CURSOR/VALUE] para cambiar el valor y, a continuación,
6
pulse [CURSOR/VALUE].
Cuando cambie el valor, el gráfico de la parte inferior de la
pantalla también cambiará.
Si pulsa [EXIT] volverá a la pantalla anterior.
fig.disp-TVAEnvT1h1.eps
• Para que el sonido empiece inmediatamente cuando pulse
una tecla
➝ Ajuste “A-Env Time1” a un valor inferior
fig.disp-TVAEnvT1h2.eps
• Para que el sonido empiece lentamente cuando pulse una
tecla
➝ Ajuste “A-Env Time1” a un valor superior
Utilizar el SonicCell como un módulo de sonido MIDI
Ajustar el desvanecimiento
fig.dispTVAEnvT4.eps
Gire [CURSOR/VALUE] para mover el cursor a “A-Env Time4”.
7
Pulse [CURSOR/VALUE].
8
El valor se seleccionará.
Gire [CURSOR/VALUE] para cambiar el valor y, a continuación,
9
pulse [CURSOR/VALUE].
Cuando cambie el valor, el gráfico de la parte inferior de la
pantalla también cambiará.
Si pulsa [EXIT] volverá a la pantalla anterior.
fig.disp-TVAEnvT4h1.eps
• Para que el sonido se detenga inmediatamente cuando
suelte una tecla
➝ Ajuste “A-Env Time4” a un valor inferior
fig.disp-TVAEnvT4h2.eps
• Para que el sonido se alargue cuando suelte una tecla➝ Ajuste “A-Env Time1” a un valor superior
MEMO
Para más detalles acerca de los ajustes de la envolvente, consulte la p. 107.
Si desea guardar el patch que ha modificado, consulte la p. 116.
25
GUÍA DEL USUARIO
■ Editar el filtro
Editando los ajustes de filtro, puede conseguir que el carácter tonal del sonido sea más brillante o más
oscuro.
fig.dispPtchPly-Edithanten.eps
En la pantalla Patch Play, gire [CURSOR/VALUE] para mover el
1
cursor a “EDIT”.
Pulse [CURSOR/VALUE].
2
Aparecerá la pantalla Patch Edit.
fig.dispPtchEdtTVF.eps
Gire [CURSOR/VALUE] para mover el cursor a “TVF”.
3
Pulse [CURSOR/VALUE].
4
Aparecerá la pantalla Patch TVF.
fig.disp-PatchTVF1.eps
Gire [CURSOR/VALUE] para mover el cursor a “Cutoff
5
Frequency”.
Pulse [CURSOR/VALUE].
6
El valor se seleccionará.
fig.disp-PatchTVF-Cutoff.eps
Gire [CURSOR/VALUE] para editar el valor y, a continuación,
7
pulse [CURSOR/VALUE].
Cuando cambie el valor, el gráfico de la parte inferior de la
pantalla también cambiará.
Si pulsa [EXIT] volverá a la pantalla anterior.
MEMO
Para más información sobre el filtro, consulte la p. 102.
Si desea guardar el patch que ha modificado, consulte la p. 116.
■ Cambiar el efecto
Los efectos son varios tipos de procesamiento que puede aplicar al sonido. Puede variar drásticamente el
carácter del sonido simplemente cambiando el efecto.
fig.button-EFFECTS.epsfig.disp-EfxRouting.eps
En la pantalla Patch Play, pulse [EFFECTS].
1
Aparecerá la pantalla Effect Routing.
fig.dispEfxRtF1.eps
Gire [CURSOR/VALUE] para mover el cursor a “MFX”.
2
fig.dispMFX.eps
26
Pulse [CURSOR/VALUE].
Tipo MFX
3
fig.disp-MFX.eps
Aparecerá la pantalla MFX.
Utilice [CURSOR/VALUE] para seleccionar el tipo MFX.
4
Pulse [CURSOR/VALUE].
5
La indicación del tipo MFX se seleccionará.
Utilice [CURSOR/VALUE] para cambiar el tipo MFX.
6
Pulse [CURSOR/VALUE].
7
Si pulsa [EXIT] volverá a la pantalla anterior.
Utilizar el SonicCell como un módulo de sonido MIDI
MEMO
Para más información sobre la edición de efectos, consulte la p. 132.
Si desea guardar el patch que ha modificado, consulte la p. 116.
Utilizar el Editor y Librarian
Conexiones
fig.setsuzoku-MIDI-editor.eps
Ordenador
SonicCell incluye un editor específico y un software librarian.
Utilizando el editor, puede editar los parámetros de interpretación y de patch de SonicCell en el
ordenador.
Puede editar los ajustes mientras los visualiza en una amplia pantalla del ordenador.
Utilizando el Librarian, puede gestionar los ajustes editados en el ordenador.
Para más información sobre la instalación del software, consulte la p. 31.
Para más información sobre el uso del software, consulte el manual en PDF que se instala junto con el
software.
Al conector USB
del ordenador
USB COMPUTER
Cable USB
27
GUÍA DEL USUARIO
El SonicCell puede reproducir archivos MIDI (SMF) y archivos de audio (WAV, AIFF, MP3).
Ésta es una función útil que también puede utilizar para reproducir pistas de acompañamiento durante una
interpretación en directo.
■ Conexiones
fig.setsuzoku-pbm.eps
Reproducir canciones
(equipo de acompañamiento
portátil)
* Guarde los datos de
canción en el directorio
raíz de la memoria
USB.
*Utilice sólo una memoria USB vendida por Roland. No se puede garantizar el funcionamiento correcto
cuando se utilizan productos diferentes a éstos. No se puede garantizar el funcionamiento correcto cuando
se utilizan productos diferentes de memoria USB.
*Conecte la memoria USB cuando haya activado el SonicCell.
*Si, después de extraer un dispositivo de memoria USB, desea volver a conectarlo, deberá desactivar el
SonicCell y conectarlo de nuevo.
USB
MEMORY
SMF, WAV,
AIFF, MP3
Amplificador monitor, etc.
OUTPUT
NOTA
Para evitar un funcionamiento incorrecto y/o causar daños en los altavoces u otros
dispositivos, baje siempre el volumen y desactive todos los dispositivos antes de realizar
cualquier conexión.
Al utilizar cables de conexión con resistencias, es posible que el nivel de volumen de los
equipos conectados a las entradas (INPUT) sea bajo. En este caso, use cables de conexión sin
resistencias.
■ Formatos de archivo que puede reproducir
Para más detalles sobre los formatos de archivo que puede reproducir, consulte la p. 168.
■ Reproducir las canciones de demostración
Consulte la p. 15
Procedimiento de reproducción
Antes de continuar, asegúrese de que la memoria USB que contiene el archivo de la canción que desea
reproducir está conectada a SonicCell.
También debería asegurarse de que SonicCell está ajustado al modo Performance (p. 60).
*Al guardar un archivo de canción en la memoria USB, asegúrese de guardarlo en el directorio raíz.
fig.button-PBM.eps
Pulse [SMF/AUDIO PLAYER].
1
Aparecerá la pantalla Playlist Select.
28
Reproducir canciones (equipo de acompañamiento portátil)
fig.disp-PlyLstSlct-Root.eps
Gire [CURSOR/VALUE] para mover el cursor a “USB Memory”.
2
Pulse [CURSOR/VALUE].
3
fig.disp-PlayListC.eps
Aparecerá una lista de las canciones de la memoria USB.
fig.disp-PlayListSong.eps
Gire [CURSOR/VALUE] para seleccionar una canción y, a
4
continuación, pulse [CURSOR/VALUE].
Se visualizará la canción seleccionada.
* La longitud de la canción indicada en la pantalla puede ser
distinta de la longitud real de la canción.
fig.button-PBM.eps/fig.disp-song-play.eps
Pulse [].
5
Se reproducirá la canción seleccionada.
Pulse [] para detener la canción.
6
Si pulsa [EXIT] volverá a la pantalla anterior.
Acerca de la frecuencia de muestreo
fig.SmplRateSW.eps
El SonicCell reproducirá las canciones guardadas
con la misma frecuencia de muestreo que el ajuste
del conmutador [SAMPLING RATE] del panel
frontal.
Las canciones cuya frecuencia de muestreo sea
diferente al ajuste de SonicCell se mostrarán en la
lista de canciones, pero no podrán seleccionarse
ni reproducirse.
En este caso, mueva el conmutador de frecuencia
de muestreo a la frecuencia de la canción que desea reproducir y, a continuación, desactive el
SonicCell y, luego, vuelva a activarlo.
Cambie el ajuste del conmutador [SAMPLING RATE].
1
Desactive el SonicCell y, luego, vuelva a activarlo.
2
CONMUTADOR
SAMPLING RATE
29
GUÍA DEL USUARIO
Crear una lista de reproducción
Puede utilizar el “SonicCell Playlist Editor” incluido para crear una lista de reproducción para reproducir
con el SonicCell.
Si desea utilizar el SonicCell para reproducir pistas de acompañamiento, resulta útil crear una lista de
reproducción con el orden en el que desea que suenen las canciones.
Para más detalles sobre la instalación de “SonicCell Playlist Editor”, consulte la p. 31.
Para más información sobre el uso del software, consulte el manual en PDF que se instala junto con el
software.
screen-playlisteditor.eps
Interpretar a través de MIDI mientras suena
■ Conexiones
fig.setsuzoku-pbm-MIDI.epsfig.setsuzoku-pds10.eps
Teclado MIDI
USB
MEMORY
PDS-10 BKT-S
MIDI IN
MIDI OUT
Amplificador monitor, etc.
OUTPUT
Utilizando PDS-10 y
BKT-S, disponibles por
separado, puede montar
el SonicCell como se
muestra en la figura.
*Si utiliza el PDS-10, extienda
el trípode al máximo.
Compruebe que la altura
máxima, contando el
SonicCell, no supera
un metro.
30
Loading...
+ 258 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.