Antes de utilizar esta unidad, lea detenidamente los apartados:
“INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES” (Manual del
Usuario; p. 2), “UTILIZAR LA UNIDAD CON SEGURIDAD” (Manual del
Usuario; p. 4–5) y “PUNTOS IMPORTANTES” (Manual del Usuario; p.
6–7). Estos apartados proporcionan información importante acerca del
correcto funcionamiento de la unidad. Además, con el fin de
familiarizarse con todas las prestaciones proporcionadas por la unidad,
debe leer todo el Manual del Usuario y tenerlo a mano para futuras
consultas.
Todos los derechos quedan reservados. No puede reproducir ninguna parte de esta
publicación se ninguna forma sin el permiso por escrito de ROLAND CORPORATION.
Roland International Web Site: http://www.Roland.com
Page 2
INSTRUCTIONS
Para reducir el riesgo de incendio o de descarga eléctrica, no exponga este aparato a la lluvia o la humedad
AVISO:
PRECAUCIÓN
RIESGO de DESCARGA
NO ABRIR
ATENCIÓN
PRECAUCIÓN PARA REDUCIR EL RIESGO DE DESCARGA
NO CONTIENE NINGÚN ELEMENTO QUE EL USUARIO PUEDA REPARAR
UN TÉCNICO CUALIFICADO DEBE EFECTUAR TODAS LAS REPARACIONES
RIESGO de DESCARGA NO ABRIR
ELÉCTRICA, NO QUITE LA TAPA
El símbolo de relámpago con punta de flecha contenido en
el triángulo advierte al usuario de la presencia del “voltaje
peligroso” dentro de la unidad que es de suficiente
magnitud como para constituir un riesgo de descarga
eléctrica..
El punto de exclamación contenido en el triángulo advierte
al usuario de la presencia de instrucciones importantes
acerca del funcionamiento y mantenimiento de la unidad.
Instrucciones pertenecientes al riesgo de incendio, descarga eléctrica y daños físicos.
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES
GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES
AVISO: Cuando utiliza productos eléctricos, siempre debe observar las precauciones básicas, incluyendo las siguientes
1 Lea estas instrucciones.
2. Conserve estas instrucciones.
3. Observe todos los avisos.
4. Siga todas las instrucciones.
5. No utilice el aparato cerca de agua.
6. Limpie la unidad sólo con un paño humedecido
7. Debe colocar el producto de forma que ni la colocación ni
la posición impide la ventilación correcta de la unidad.
8. No debe colocar la unidad cerca de fuentes de calor como,
por ejemplo, radiadores, calefactores u otros productos
(inclusive amplificadores) que generan calor.
9. Nunca debe anular las propiedades de seguridad de la
clavija polarizada ni la de toma de tierra. La clavija
polarizada dispone de dos hojas, una de ellas más ancha
que la otra. La clavija de toma de tierra dispone de dos
hojas y un diente de toma de tierra. Estos elementos son
de seguridad. Si la clavija no entra en la toma de corriente,
consulte a un electricista para reemplazar esa toma de
corriente obsoleta
10.Evite que se pise o se doble el cable de alimentación, sobre
todo la clavija y la parte donde sale del aparato..
11. Utilice sólo los accesorios especificados por el fabricante.
12. Desenchufe el aparato durante tormentas o cuando no va
a utilizarlo durante un largo periodo de tiempo.
13. Haga que todas las reparaciones las efectúen personal
cualificado. La unidad precisará reparaciones cuando haya
sido dañada de cualquier manera como, por ejemplo. si se
ha dañado el cable de alimentación o su clavija, si líquidos
o objetos han entrado dentro del aparato, si ha sido
expuesta a lluvia o humedad, si no funciona con
normalidad o si ha caído al suelo.
M-2
AVISO
IMPORTANTE:
Como es posible que los colores de los hilos de este cable no correspondan a los que identifican los terminales de su
enchufe, proceda como sigue
El cable VERDE-AMARILLO debe conectarse al terminal en que las clavijas estén marcados con la letra E o bien con el
símbolo o que sean de color VERDE o VERDE Y AMARILLO.
Debe conectar el cable AZUL a la terminal marcada con la letra N o de color NEGRO.
Debe conectar el cable MARRÓN a la terminal con la letra L o de color ROJO.
MV-8800 Manual del Usuario
ESTE APARATO DEBE CONECTARSE A UNA TOMA DE TIERRA
LOS COLORES DEL CABLEADO ESTÁN DE CONFORMIDAD CON EL SIGUIENTE CÓDIGO.
VERDE/AMARILLO: TOMA DE TIERRA, AZUL: NEUTRO, MARRÓN: LLEVA CARGA
Para GB.
Page 3
Introduction
Comprobar los Elementos Suministrados
La caja del MV-8800 contiene los siguientes ítemes.
Si falta cualquiera de estos ítemes, contacte con un Centro de Servicio Postventa de Roland o un “distribuidor autorizado de Roland” de los detallados en la
página “información” (p. 338
❑ MV-8800
❑ Cable AC ❑ Ratón❑ Almohada para ratón
Comprobar los Elementos SuministradosIntroducción
❑ Manual del Usuario (el documento que está
leyendo)
❑ Guía de Pantallas
❑ Apéndices
❑ Folleto “Content Discs”
❑ CDs (CD-ROM)
El CD-ROM MV-8800 Contents contiene las canciones de
autodemostración y los patches preinstalados. Para utilizar estos
datos para recuperar el contenido de su disco duro, lea el folleto
suministrado “MV-8800 Content Discs.”
❑ Jack macho de seguridad
De fábrica, el MV-8800 viene con un jack macho de seguridad
insertado en los jacks PHONO.
MV-8800 Manual del Usuario
M-3
Page 4
UTILIZAR LA UNIDAD CON SEGURIDAD
AVISO
INSTRUCCIONES PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS, DESCARGA ELÉCTRICA Y DAÑOS FÍSICOS
ACERCA DE AVISO Y PRECAUCIÓN
Se utilizará cuando se den instrucciones
AVISO
PRECAUCIÓN
para alertar al usuario sobre el riesgo de
muerte o de daños físicos graves por una
utilización inadecuada de la unidad
Se utilizará cuando se den instrucciones para
alertar al usuario sobre el riesgo de sufrir
daños físicos o daños materiales por una
utilización inadecuada de la unidad.
* Cuando se hace referencia a daños
materiales se entiende cualquier daño o
efecto adverso que pueda sufrir la casa y
todo el mobiliario, así como el que puedan
sufrir los animales de compañía
.
.
OBSERVE SIEMPRE LO SIGUIENTE
AVISO
001
● Antes de utilizar esta unidad, cerciórese de leer
estas instrucciones y el Manual del Usuario.
● No abre la unidad ni realice modificaciones
internas en ella (excepto en el caso de que el
manual le de instrucciones específicas para
instalar opciones instalables por el usuario ; véase
p. 323–324,
p. 325–326.)
● No intente reparar la unidad ni reemplazar
elementos internos (excepto en el caso de que el
manual le de instrucciones específicas que le
indiquen que debe hacerlo). Diríjase a su
proveedor, al Centro de Servicios Roland más
cercano o a un distribuidor de Roland autorizado, de los
que aparecen listados en la página “Información”.
Este símbolo alerta al usuario sobre instrucciones importantes o
advertencias. El significado específico del símbolo queda determinado
por el dibujo que contenga dicho triángulo. En es caso del triángulo
mostrado a la izquierda, se utiliza para precauciones de tipo general, para
advertencias, o para
Este símbolo alerta al usuario sobre lo que no debe realizar (está
prohibido). Lo que no se puede realizar está debidamente indicado
según el dibujo que contenga el círculo. Por ejemplo, el símbolo a la
izquierda significa que no se debe desmontar la unidad nunca.
Este símbolo alerta al usuario sobre las funciones que debe realizar. La
función específica que debe realizar se indica mediante el dibujo que
contiene el círculo. Por ejemplo, el símbolo a la izquierda significa que
la clavija debe desconectarse de la toma de corriente
007
●
Asegúrese de que coloca siempre la unidad en posición
alertasde
peligro.
.
nivelada y que permanece estable. No la coloque nunca sobre
soportes que puedan tambalearse ni sobre superficies inclinadas
● Debe conectar la unidad sólo al tipo de alimentación indicado en las instrucciones de funcionamiento o bien, tal como viene serigrafiado en la
parte posterior de la unidad.
● Utilice sólo el cable de alimentación acoplado a la
unidad: Asimismo, no debe utilizar el cable de
alimentación suministrado con ningún otro
aparato.
vite dañar el cable de alimentación. No lo doble
excesivamente, ni lo pise, ni coloque objetos pesados
sobre él, etc. Un cable dañado puede crear fácilmente
un peligro de descarga o de incendio. No utilice nunca
un cable de alimentación que haya sido dañado!
Esta unidad, ya sea por sí sola o en combinación con
un amplificador y unos auriculares o altavoces, puede
producir niveles de sonido que pueden llegar a
provocar una pérdida auditiva permanente. No haga
funcionar la unidad durante largos períodos de tiempo a
un nivel de volumen alto o a niveles que no sean
agradables para su oído. Si experimenta una pérdida
de audición o escucha zumbidos en el oído, deje de
utilizar la unidad y consulte a un otorrinolaringólogo
● Apague inmediatamente la unidad y diríjase a su
proveedor, al Servicio Postventa de Roland más
cercano, o a un distribuidor de Roland autorizado,
de los que se detallan en la página “Información”
cuando:
❍ El adaptador AC, el cable d alimentación o el
enchufe han sufrido daños; o
❍ Hayan penetrado objetos o líquidos dentro de
la unidad;
❍ La unidad haya estado expuesta a la lluvia (o
se haya humedecido por otras causas);
❍ Parezca que la unidad no funciona con norma-
lidad o se advierta un cambio notable en su
funcionamiento.
● En hogares con niños de corta edad, un adulto
deberá supervisar a los niños hasta que éstos
sean capaces de seguir las instrucciones básicas
para el funcionamiento seguro de la unidad.
● No debe conectar la unidad a una toma de
corriente donde hallan conectados un número
excesivo de aparatos. Tenga un cuidado especial
cuando utiliza alargos - el consumo total de todos
los aparatos no debe sobrepasar la capacidad en
vatios/amperios del cable Las cargas excesivas
pueden ocasionar que el cable se sobrecaliente y
finalmente que se funda.
● Antes de utilizar la unidad en un país extranjero,
consulte con el Servicio Postventa de Roland o
con un distribuidor autorizado detallado en la
página “Información”.
● NO intente reproducir un disco CD-ROM en un
reproductor de CD convencional. El sonido resultante podría provocar la pérdida permanente de
audición. Asimismo, puede dañar a los altavoces
o a otros componentes del sistema.
● No coloque encima de la unidad ningún objeto
que contenga agua (p.ej. un florero). Asimismo
evite utilizar insecticida, perfumes alcohol, quita
esmalte, aerosoles, etc. cerca de la unidad. Quite
rápidamente con un trapo seco y suave cualquier
liquido que caiga encima de la unidad.
● Al conectar o desconectar el cable del adaptador
AC a la unidad o una toma de corriente, siempre
debe hacerlo sujetando sólo el enchufe y no el
cable o las clavijas.
● Cualquier acumulación de polvo entre la clavija
del cable de alimentación y el enchufe puede
provocar un estado de aislamiento eléctrica
empobrecido. Quite este polvo periódicamente
con un trapo seco. Además, si no piensa utilizar la
unidad durante un largo período de tiempo,
desconéctela de la corriente. Cualquier acumulación de polvo puede empobrecer el aislamiento
eléctrico y provocar un incendio.
● Nunca debe manejar el cable de alimentación ni
sus clavijas con las manos mojadas cuando lo
conecta o lo desconecta de la red eléctrica o de la
unidad.
● Si retira tornillos de la unidad (los de la tapa
inferior, la tapa de las opciones y los del terminal
de toma de tierra) y los pernos (de los jacks
PHONO), guárdelos en un lugar seguro fuera del
alcance de los niños, para evitar que ellos los
traguen accidentalmente.
Además de lo que se ha recogido bajo el título “UTILIZAR LA UNIDAD DE FORMA SEGURA” en las páginas 2 y 4-5
respectivamente, lea y observe lo que sigue:
355b
Alimentación
301
● No utilice esta unidad en el mismo circuito de alimentación
en el que tenga conectado otro aparato controlado por un
inversor (como por ejemplo, una nevera, una lavadora, un
horno microondas o una unidad de aire acondicionado) o
que tenga motor. Según la manera en la que se utilice el
aparato en cuestión, el ruido de la fuente de alimentación
puede provocar el mal funcionamiento de la unidad o
hacer que genere ruido. Si no resulta práctico utilizar una
toma de corriente separada, conecte un filtro de ruido de
fuente de alimentación entre esta unidad y la toma.
307
● Antes de conectar esta unidad a otros aparatos, apague
todas las unidades, para así prevenir posibles daños o
mal funcionamiento de altavoces o otros aparatos.
308
●
Aunque los LCD y LEDs se apagan cuando se apaga el
interruptor POWER, esto no significa que la unidad haya
sido completamente desconectada de la red eléctrica. Si
precisa apaga completamente la unidad, primero apague
el interruptor POWER y después desconecte el cable de
alimentación del enchufe. Por esta razón el enchufe donde
conecta el cable de alimentación debe ser de fácil acceso.
Colocación
351
● Usar la unidad cerca de etapas de potencia (u otros
aparatos que contengan grandes transformadores) puede
producir zumbidos. Para solventar el problema, cambie la
orientación de la unidad o colóquela más lejos de la
fuente de interferencia
352a
● Este aparato puede producir interferencias en la
recepción de televisión y radio. No utilice este aparato
cerca de dichos receptores.
352b
● Si utiliza aparatos de comunicación sin hilos como, por
ejemplo, teléfonos móviles cerca de la unidad, pueden
producir ruido. Dicho ruido podrá producirse cuando
reciba o inicie una llamada. Si Vd. experimenta tal
problema, debe alejar el aparato en cuestión de la unidad
o apagarlo.
***
● Observe lo siguiente al utilizar la unidad CD-R/RW de la
unidad. Para más detalles, véase “Precauciones al utilizar
la unidad drive” (p. 30).
❍ Instale la unidad en una superficie sólida y nivelada .
❍ No mueva la unidad ni la exponga a vibraciones
cuando funcione la unidad de CD.
354a
●
No exponga el aparato a luz solar directa, ni lo coloque cerca
de aparatos que desprendan calor, ni lo deje dentro de un
vehículo cerrado, ni lo someta a temperaturas extremas. El
calor excesivo puede deformar o descolorar la unidad
360
● Según sea el material y la temperatura de la superficie en
la que coloque la unidad, los pies de caucho de la unidad
pueden descolorar o dañar esa superficie. Coloque un
trozo de fieltro y de tela debajo de los pies de caucho para
evitar que esto pase. Si lo hace, cerciórese de que la
unidad no se desliza ni se desplace accidentalmente.
.
.
● Al mover la unidad a un entorno en que la temperatura y/o
la humedad sea muy distinta a la de su entorno actual,
puede que se forme condensación (gotas de agua) dentro
de ella. Puede provocar daños en la unidad o su mal
funcionamiento si la utiliza en este estado. Por eso, antes
de utilizar la unidad, déjela unas horas para que se
evapore completamente la condensación.
Mantenimiento
401a
●
Para la limpieza diaria de la unidad, utilice una gamuza suave y seca o
bien una que haya sido ligeramente humedecida con agua. Para extraer
la suciedad que todavía pueda quedar, utilice una gamuza impregnada
en un detergente suave, no abrasivo. Después, asegúrese de limpiar
concienzudamente la unidad con una gamuza seca y suave.
402
●
No utilice nunca gasolina, diluyentes, alcohol o disolventes de cualquier
tipo, para evitar así el posible riesgo de deformación y decoloración.
Precauciones Adicionales
552
●
Desafortunadamente, no hay posibilidad de recuperar el contenido de
los datos almacenados en la unidad CD-R/RW una vez se hayan
perdido. Roland Corporation no asume responsabilidad alguna en
cuanto a la pérdida de estos datos
553
●
Haga un buen uso de los botones de la unidad, de los deslizadores y de
cualquier otro control; de la misma manera que cuando utilice sus jacks y
conectores. Un mal uso puede provocar un mal funcionamiento.
554
●
No golpee ni pulse fuertemente la pantalla.
556
●
Cuando conecte y desconecte todos los cables, hágalo con el conector
en la mano y nunca estirando del cable. De esta manera, evitará que se
produzcan daños en cualquiera de los elementos internos del cable
557
●
La unidad producirá una pequeña cantidad de calor durante su
funcionamiento normal.
558a
●
Para evitar molestar a sus vecinos, trate de mantener el volumen de su
unidad en unos niveles razonables. Puede optar por utilizar auriculares y
así no tendrá que preocuparse por los que tenga a su alrededor
(especialmente a altas horas de la madrugada).
559a
●
Cuando necesite transportar la unidad, meta la unidad en la caja
(incluyendo las protecciones) en la que venía cuando la compró, si es
posible. Si no es posible, deberá utilizar otros materiales de
empaquetado equivalentes
562
●
Algunos cables contienen resistores. No utilice cables que contengan
resistores para efectuar conexiones a esta unidad. El uso de dichos
cables pueden hacer que el nivel de sonido sea muy bajo o incluso,
inaudible. Para obtener información sobre las características técnicas de
los cables, contacte con el fabricante del cable en cuestión.
Manejo de los CD-ROMs
801
●
Evite tocar o rascar la parte brillante (superficie codificada) del
disco. Si hace esto puede provocar un fallo del disco a la hora
de leer o escribir datos. Mantenga limpios sus discos utilizando
un producto para limpiar los CD
M-6
MV-8800 Manual del Usuario
Page 7
Manejo de los Discos Duros
Datos de Ejecución e Imagen Importantes
811
●
Una vez deje de funcionar con normalidad un disco duro, puede que
se destruyan todos los datos guardados en ello.
Eventualmente, todos los discos duros se desgastan.
Recomendamos que no considere un disco duro como lugar de
almacenamiento permanente, sino que un lugar para almacenar
datos temporalmente. Asimismo, recomendamos que haga copias
de seguridad de sus datos de ejecución y de imagen importantes
que no pueden ser regrabados en el medio de externo sostenido por
su aparato. Para instrucciones acerca de como hacer copias de
seguridad, véase el manual del usuario del aparato en cuestión.
Tenga en cuenta que Roland no asume ninguna responsabilidad,
incluyendo la compensación económica, de la pérdida de cualquier
contenido grabado, si se produjeran el mal funcionamiento o daños
materiales en el disco duro, o de cualesquiera daños directos o
incidentales que deriven de dicha pérdida de datos.
Precauciones en la Configuración y Utilización
812
●
Ciertos procedimientos de configuración y usos del disco duro
pueden corromper los datos grabados, provocar el mal
funcionamiento del disco duro o ocasionar daños materiales al
disco. Así que, cerciórese de observar lo siguiente.
❍
No exponga el disco duro a vibraciones o golpes mientras
funciona.
❍
No coloque la unidad en ningún lugar en que puede verse
expuesta a vibraciones procedentes de una fuente externa ni la
coloque en superficies inestables o que no sean niveladas.
❍
Si el aparato incluye un sistema de ventilación, cerciórese de
que el ventilador y las aberturas de ventilación queden libres de
obstrucciones.
❍
No deje la unidad en un entorno sujeto a temperaturas
extremas; por ejemplo, en un vehículo cerrado en verano o en
invierno.
❍
No utilice la unidad en condiciones donde hayan temperaturas
extremas o humedad ni tampoco en cualquier ambiente que esté
sujeto a cambios bruscos de temperatura.
❍
No desconecte el cable de alimentación ni desconecte ninguna
de las fases del circuito de electricidad mientras la unidad esté
encendida.
❍
No mueva la unidad una vez encendida ni tampoco
inmediatamente después de apagarla. Al transportar la unidad,
primero apáguela y confirme que se haya apagado la pantalla,
desconecte el cable de alimentación y espere al menos dos
minutos antes de mover la unidad.
PUNTOS IMPORTANTES
Procedimientos de Emergencia
813
Debe realizar los siguientes procedimientos únicamente como
medidas de emergencia. Son contraindicados durante el uso
normal.
●
Si el aparato no responde a los comandos de funcionamiento o no
llega a completar operaciones, apáguelo. Si no se apaga al seguir el
procedimiento normal del apagado, desconecte el cable de
alimentación.
Si la unidad no funciona normalmente al volver a encenderla, es
posible que el disco duro ha sido dañado. En este caso, consulte
con el Centro de Servicio Postventa de Roland. No obstante, tenga
en cuenta que una vez perdidos los datos, es posible que sea
imposible recuperar los datos del disco duro.
Si el aparato en cuestión dispone de capacidad de comprobación
del disco, utilice esta función periódicamente para confirmar que
esté libre de problemas, incluso cuando el aparato funciona con
normalidad. Para información más detallado acerca de los
procedimiento de comprobación del disco, véase el Manual del
Usuario.
Derechos de la Propiedad Intelectual
851
●
La grabación, distribución, venta, préstamo, representación en
público, radio/teledifusión o similar, de parte o la totalidad de una
obra (composición musical, video, actuación difundida por
radio/televisión, actuación pública, o similar) cuyos derechos de
propiedad intelectual sea propiedad de terceras partes está
prohibido por la ley.
852
●
Este producto puede utilizarse para grabar o duplicar material de
audio o de imágenes sin verse limitado por ciertas medidas de la
tecnología de seguridad contra la copia. Esto se debe a que este
producto está pensado para el fin de producir música o material de
imágenes propio y por lo tanto, fue diseñado para facilitar la
grabación o el duplicado libres de material que no vulnera los
derechos de la propiedad intelectual de terceros (por ejemplo, las
obras propias de Vd.).
853
●
No utilice esta unidad para fines que pudiesen infringir los derechos
de la propiedad intelectual propiedad de un tercero. Roland no
asume ninguna responsabilidad relacionada con ninguna acción que
surgiese mediante la utilización de Vd. de esta unidad que viole los
derechos de la propiedad intelectual de terceras partes.
PUNTOS IMPORTANTESIntroduction
204
* Microsoft y Windows son marcas registradas de Microsoft Corporation.
206j
* Windows® es conocido oficialmente como: “Microsoft® Windows® operating system.”
207
* Apple y Macintosh son marcas registradas de Apple Computer, Inc.
209
* Mac OS es una marca de Apple Computer, Inc.
***
* Dolby es una marca registrada de Dolby Laboratories.
***
* DTSes una marca registrada de Digital Theater Systems, Inc.
***
* ADAT es una marca registrada de Alesis Corporation.
***
* El Akai MPC2000 y MPC2000XL son productos fabricados por Akai Professional M.I. Corporation.
220
*
Todos los nombres de los productos mencionados en este documento son marcas registradas o marcas de sus respectivos propietarios
MV-8800 Manual del Usuario
.
M-7
Page 8
Prestaciones Principales
Unificar todo el proceso de producción de música
El MV-8800 contiene un sampler, un secuenciador, un procesador de efectos, funcionalidad de masterización
y funcionalidad de escritura de CDs, lo que unifica todo el proceso de producción de música; reunir materiales
➔ crear una canción propio ➔ completar el master final.
● Una sección de sampler que proporciona alta capacidad, amplia gama de
capacidad de importación de archivos y funcionalidad de síntesis
• Muestreo de alta capacidad
La sección del sampler en el corazón del MV-8800 proporciona polifonía de 64 voces simultáneas. La unidad
viene de origen con 128 MB de memoria de muestreo que permite un máximo de aproximadamente 24
minutos de muestreo (monoaural). Puede añadir memoria DIMM disponible comercialmente para ampliar la
memoria (máximo 512 MB).
• Amplia gama de capacidad de importación de archivos
Puede adquirir material musical no solo muestreando/remuestreando sino también mediante la importación
de archivos desde la unidad interna CD-R/RW y mediante USB. La unidad tiene compatibilidad con
numerosos formatos, incluyendo la serie S-700 de Roland, Akai MPC2000(XL), Akai S1000/3000, WAV/AIFF
y CDs de música.
• Potente funcionalidad de síntesis
Materiales obtenidos mediante el muestreo/remuestreo pueden ser procesados por una variedad de
funciones de edición potentes como, por ejemplo, Chop, Time Stretch y Normalize. El MV-8800 también
ofrece los parámetro filtering, envelope y LFO provenientes de la línea de sintetizadores Roland.
● Un secuenciador recién desarrollado que unifica MIDI y audio
• Secuenciador recién desarrollado
El MV-8800 viene equipado de un recién desarrollado secuenciador que maneja a la perfección MIDI y audio
y también permite crear canciones colocando patrones en el orden deseado. También ofrece varias funciones
de edición, incluyendo la edición piano-roll y drum-grid.
• Pistas de audio con Sincronización BPM
Las ocho pistas estéreo trabajan en duo con la sección de muestreo y permiten grabar voces o instrumentos
acústicos directamente mientras funciona el secuenciador. La función BPM Sync permite sincronizar el tempo
sin afectar a la afinación de las frases grabadas.
• Pistas MIDI que pueden controlar también aparatos MIDI externos
Las 128 pistas MIDI proporcionan la función Play Quantize que rectifica la colocación rítmica durante la
reproducción sin modificar los datos que Vd. entra en la unidad. Los datos de ejecución pueden ser enviados
no sólo a la sección de muestreo interna, sino que también pueden ser enviados aparatos externos mediante
dos salidas MIDI.
Puede utilizar también la edición piano roll, event list y drum grid en la amplia pantalla LCD o bien en un
monitor VGA externo
M-8
• Producción de música basada en patrones
Puede crear fácilmente canciones nuevas combinando patrones que duran varios compases.
• Amplios pads de velocidad
Los dieciséis amplios pads de velocidad responden tanto a la velocidad como al aftertouch, lo que le permite
ejercer un control absoluto sobre las sutilezas de la ejecución. Ofrece la función Roll y la función Multi Level
que permite asignar una única muestra a dieciséis pads con dieciséis niveles de velocidad distintos.
MV-8800 Manual del Usuario
Page 9
Prestaciones Principales
● Tres procesadores de efectos
El MV-8800 contiene tres procesadores de efectos que puede utilizar al procesar muestras, al remuestrear
o simplemente para añadir unos toques finales a su canción; multiefectos, reverb, delay/chorus. La sección
de multiefectos proporciona 25 algoritmos distintos empleando la tecnología COSM.
● Kit de herramientas de masterización para la producción de CDs
El mismo tipo de kit de herramientas de masterización que se encuentra en la renombrada serie VS de Roland
viene en el MV-8800, lo que permite aplicar compresión multibanda de calidad profesional al crear una mezcla
de dos pistas (estéreo) para CDs de música. Puede utilizar la unidad de CD-R/RW interna para tostar
directamente los datos masterizados en un CD de música.
● Disco duro interno y conectividad USB a su ordenador
Todos los datos trabajados dentro del MV-8800 pueden guardarse como “proyecto” en el disco duro interno.
Un sólo cable USB es todo cuanto necesita para conectar el MV-8800 a su ordenador, lo que permite transferir
datos de audio entre el disco duro interno del MV-8800 y su ordenador.
● Funcionalidad V-LINK
V-LINK () es una función que permite la sincronización de música e imágenes en una
presentación. Al utilizar MIDI para conectar dos o más aparatos compatibles con V-LINK, puede disfrutar
fácilmente ejecutando una amplia gama de efectos visuales vinculados a los elementos de la expresividad de
una ejecución musical.
El MV-8800 permite utilizar los pads de velocidad y los deslizadores para cambiar clips de video o controlar
efectos de video en unidades como el Edirol PR-50 o MD-P1.
Prestaciones PrincipalesIntroduction
● Enviar video sincronizado con su ejecución musical
Puede enviar a una pantalla externa imágenes sincronizadas con su música.
Puede utilizar los pads de velocidad para cambiar estas imágenes de forma sincronizada con la reproducción
del secuenciador.
● Conexión directa para giradiscos
Además de los jacks de entrada micrófono/línea que permiten la conexión de micrófonos o instrumentos, el
MV-8800 proporciona jacks de entrada fono para conectar un giradiscos.
Preparar su equipo y realizar conexiones................................................................................... 26
El Encendido.................................................................................................................................. 28
El Apagado.............................................................................................................................................29
Utilizar la unidad CD-R/RW ........................................................................................................... 30
Introducir un disco ..................................................................................................................................31
Si la bandeja del disco no se abre..........................................................................................................31
Desplazar el cursor....................................................................................................................................32
Editar el valor de un parámetro ................................................................................................................32
Utilizar los botones F (de funciones) .........................................................................................................32
Utilizar el botón SHIFT...............................................................................................................................33
Utilizar la función zoom-in/zoom-out en la pantalla de formas de onda ....................................................34
Detener la salida del sampler ....................................................................................................................34
Funciones de los pads Velocity .................................................................................................. 35
Interpretar con los pads velocity ............................................................................................................35
Cambiar de banco de pads ....................................................................................................................36
Dar nombre a un banco de pads ...........................................................................................................37
La función Fixed Velocity .......................................................................................................................37
La función Multilevel ..............................................................................................................................37
La función Hold ......................................................................................................................................38
La función Roll .......................................................................................................................................38
Escuchar las canciones de autodemostración........................................................................... 39
Cargar un proyecto.................................................................................................................................39
Iniciar la reproducción de la canción de autodemostración....................................................................40
Acerca de las canciones de autodemostración......................................................................................40
Utilizar los pads de velocidad ...................................................................................................... 41
Ejecutar sonidos de instrumentos ..........................................................................................................41
Ejecutar frases de audio ........................................................................................................................42
Crear una canción ......................................................................................................................... 43
Grabar un patrón ....................................................................................................................................43
Guardar un proyecto...............................................................................................................................45
Aplicar efectos mientras muestrea .........................................................................................................88
4—Realizar ajustes de los instrumentos.................................................................... 89
Asignar un patch a una parte ....................................................................................................... 89
Realizar ajustes de los instrumentos .......................................................................................... 90
Acerca de la polifonía máxima y la función Voice Reserve....................................................................91
Limitar los datos de ejecución recibidos por una parte ............................................................ 92
Copiar los ajustes de una parte en otra ...................................................................................... 93
Inicializar los ajustes de una parte .............................................................................................. 94
5—Crear un patch........................................................................................................................ 95
Realizar ajustes de los patches ................................................................................................... 95
Dar nombre a un patch...........................................................................................................................97
Registrar un patch en la biblioteca de patches.......................................................................................97
Cargar un patch desde la biblioteca de patches ....................................................................................98
Guardar un patch en el disco duro .........................................................................................................99
Guardar un patch desde el disco duro ................................................................................................100
Suprimir un patch .................................................................................................................................101
Suprimir una muestra utilizada por más de una parcial/evento de audio ............................................101
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
MV-8800 Manual del Usuario
M-11
Page 12
Contenidos
Realizar ajustes de las parciales................................................................................................ 102
Para ajustar la afinación .......................................................................................................................104
Para ajustar el brillo del sonido mediante el filtro .................................................................................104
Para ajustar la manera en que el volumen cambia ..............................................................................104
Para añadir modulación al sonido ........................................................................................................104
Realizar ajustes de las muestras..........................................................................................................105
Encontrar el punto zero-cross ............................................................................................................106
Hacer que suenen varias muestras a la vez ........................................................................................106
Dar nombre a una parcial ....................................................................................................................107
Copiar una parcial ................................................................................................................................107
Suprimir una parcial..............................................................................................................................108
Suprimir una muestra empleada por más de una parcial/frase de audio/evento de audio ..................108
Cambiar la asignación de las parciales ................................................................................................109
6—Realizar ajustes de las frases de audio............................................................. 111
Editar los ajustes de una frase de audio .................................................................................. 111
Hacer que una frase de audio suene de forma sincronizada con el secuenciador..............................113
Ajustar la afinación ...............................................................................................................................113
Reemplazar una muestra asignada............................................................................................ 114
Hacer un “zoom” con la forma de onda de una frase de audio .............................................. 115
Para crear un patch dividiendo una frase de audio (Chop)..................................................... 116
Para copiar una frase de audio .................................................................................................. 117
Guardar frases de audio en el disco duro ................................................................................ 118
Suprimir la frase de audio y la muestra .................................................................................... 119
Suprimir una muestra empleada por más de una parcial/frase de audio/evento de audio ..................119
Guardar una frase de audio como archivo de formato WAV o formato AIFF ....................... 120
7—Editar una muestra............................................................................................................ 121
Ver una lista de muestras ........................................................................................................... 121
Par realzar o reducir las frecuencias altas de una muestra (Emphasis)............................... 122
Método para guardar una muestra editada (Sobrescribir o Duplicar) ..................................................122
Maximizar el nivel de una muestra (Normalize) ........................................................................ 123
Para cambiar la duración de una muestra (Time Stretch) ....................................................... 124
Suprimir porciones innecesarias de una muestra (Truncate)................................................. 125
Si se muestra el siguiente mensaje durante la operación truncation (truncar).....................................126
Convertir una muestra estéreo en monoaural (Set mono) ..................................................... 127
Aplicar un fundido inverso a una muestra (Fade-in)................................................................ 128
Aplicar un fundido a una muestra (Fade-out) ........................................................................... 129
Asignar una muestra a una parcial o a una frase de audio ..................................................... 130
Guardar una muestra como archivo de formato WAV o de formato AIFF ............................. 130
8—Utilizar el secuenciador................................................................................................. 131
Seleccionar un efecto.................................................................................................................. 210
Ajustar los parámetros de los efectos....................................................................................... 211
Guardar en la biblioteca los ajustes de los efectos en ese momento.................................... 212
Guardar en el disco duro un ajuste de un efecto ..................................................................... 213
Utilizar los mandos C (Control) para modificar parámetros.................................................... 214
Cambiar el direccionamiento de los MFX.................................................................................. 215
Aplicar un efecto al sonido procedente de una entrada .......................................................................215
Aplicar MFX a un instrumento o una pista de audio.............................................................................216
Aplicar un efecto a la salida general.....................................................................................................216
La función Analog Modeling Bass ............................................................................................. 217
Hacerlo sonar desde los mandos Effect...............................................................................................217
Hacerlo sonar desde una pista MIDI/los pads de velocidad/un aparato MIDI externo.........................218
M-14
MV-8800 Manual del Usuario
Page 15
Contenidos
IntroductionÍndice Master
13—Automatizar las operaciones de mezcla (Automation)........................ 219
Automatizar las operaciones del Canal del Mezclador ............................................................ 219
Parámetros del mezclador que pueden ser grabados y reproducidos.................................................219
Grabar las operaciones del mezclador para un Canal del Mezclador..................................................219
Reproducir operaciones del mezclador ................................................................................................220
Automatizar operaciones de enmudecimiento para cada pista.............................................. 221
Grabar operaciones de enmudecimiento .............................................................................................221
Reproducir operaciones de enmudecimiento ......................................................................................222
Editar los datos de enmudecimiento grabados ....................................................................................223
Ver los datos de enmudecimiento de una sola pista específica...........................................................224
Automatizar operaciones para cada mando C (Control) ......................................................... 225
Grabar operaciones de los mandos C (Control)...................................................................................225
Reproducir operaciones de los mandos C (Control) para controlar los parámetros de los efectos .....226
14—Crear un CD de audio................................................................................................... 227
El flujo de trabajo de la creación de un CD de audio ............................................................... 227
Combinar una canción/patrón en dos pistas (Mixdown) ........................................................ 228
Lograr el volumen óptimo para un CD de audio (Mastering) .................................................. 230
Escribir los datos masterizados en un CD................................................................................ 232
Hacer que suene un CD de audio............................................................................................... 234
Arranque
Rápido
1
2
3
4
5
6
7
8
9
15—Gestión de proyectos y discos .......................................................................... 235
Gestión de proyectos.................................................................................................................. 235
Cargar un proyecto...............................................................................................................................235
Dar nombre a un proyecto....................................................................................................................236
Proteger un proyecto............................................................................................................................236
Suprimir un proyecto ............................................................................................................................237
Guardar un proyecto.............................................................................................................................238
Guardar un proyecto con bajo otro nombre .........................................................................................238
Crear un nuevo proyecto......................................................................................................................239
Suprimir las porciones no utilizadas de una muestra ...........................................................................240
Hacer una copia de seguridad de un proyecto en un disco CD-R/RW ...............................................241
Recuperar un proyecto .........................................................................................................................241
Estructura de las carpetas.......................................................................................................... 242
Gestión de archivos (File Utility)................................................................................................ 243
Cambiar el driver seleccionado ............................................................................................................243
Cambiar la carpeta seleccionada .........................................................................................................244
Crear una carpeta.................................................................................................................................245
Cambiar el nombre de una carpeta o un archivo .................................................................................245
Copiar una carpeta o un archivo ..........................................................................................................246
Mover un archivo a otra ubicación (Move) ...........................................................................................247
Suprimir un archivo o una carpeta........................................................................................................248
Gestión del disco......................................................................................................................... 249
Formatear un disco...............................................................................................................................249
Dar nombre a un disco .........................................................................................................................250
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
MV-8800 Manual del Usuario
22
23
M-15
Page 16
Contenidos
16—Utilizar un monitor externo y el ratón para trabajar con el MV-8800
.......... 251
Alternar entre dos modos de funcionamiento .......................................................................... 251
Cómo confirmar el modo de funcionamiento........................................................................................251
Utilizar un ratón ........................................................................................................................... 252
Acerca del ratón ...................................................................................................................................252
Se trata de una pantalla de 320 x 240 pixeles con retroiluminación.
Mando Contrast
Ajusta el contraste de la pantalla LCD.
Indicador DISK (rojo)
Este indicador se ilumina cuando el MV-8800 transfiere datos al/desde su
disco duro o unidad de CD-R/RW.
● Mientras esté iluminado el indicador DISK, nunca deberá
apagar la unidad el MV-8800 ni exponerlo a vibraciones
como por ejemplo cuando se golpea un pad. Al hacerlo
puede provocar el mal funcionamiento de la unidad.
Botón SHUTDOWN
Para apagar el MV-8800, pulse este botón. Debe llevar a cabo la operación
del apagado cuando termina de trabajar con el MV-8800.
Mando de salida Master
Ajusta el volumen general.
Botón SAMPLING
Se muestra la pantalla SAMPLING (Guía de Pantallas; p. 209).
Botón IMPORT
Se muestra la pantalla IMPORT (Guía de Pantallas; p. 209).
Botón MENU
Si se ilumina este botón, puede pulsarlo para que se muestre un menú. Las
pantallas para que un menú en concreto está disponible se indican con el
icono (icono de menú) a la izquierda de la zona de visualización de
funciones .
icono de menú
zona de visualización de funciones
Botones F (función)
Los botones [F1]–[F5] corresponden a las funciones mostradas en la parte
inferior de la pantalla.
Las funciones disponibles dependen de la visualización mostrada en la
pantalla.
Botón EXIT
Púlselo para volver a la pantalla anterior o bien para cancelar una operación.
Indicador MIDI (verde)
Este indicador se ilumina cuando se reciben datos MIDI en el conector MIDI
IN.
Botón UNDO/REDO
Puede pulsarlo para cancelar (deshacer) los resultados de un comando de
edición en la sección del secuenciador. Si vuelve a pulsarlo, se cancela la
acción deshacer UNDO (es decir, REDO (rehacer)).
● [UNDO/REDO] se ilumina si se dispone de la operación
UNDO (es decir, si se ha conservado el procesamiento
anterior). Una vez ejecute UNDO, [UNDO/REDO]
parpadeará , indicando que dispone de la operación REDO.
Botón
Púlselo cuando desea utilizar la función V-LINK (se ilumina de color azul).
Permite controlar aparatos de video externos compatibles con V-LINK desde
el MV-8800, lo que permite “interpretar” utilizando el aparato de video.
M-18
MV-8800 Manual del Usuario
Page 19
Descripción de los Paneles
Descripción de los PanelesIntroducción
Botón EFFECTS
Permite acceder a la pantalla EFFECTS (Guía de Pantallas (p. 229) (indicador
iluminando en naranja). El MV-8800 proporciona efectos MFX (multiefectos),
delay/chorus y reverb incorporados.
Mandos C (control)
Estos mandos permiten ajustar directamente los parámetros de los efectos.
Deslizadores
Normalmente los utilizará como deslizadores del mezclador. Los parámetros
que se ajusten con los deslizadores cambian según la visualización mostrada
en el LCD. La función Assignable Slider y la función V-LINK también cambian
los parámetros controlados por estos deslizadores.
Botón MIXER
Permite acceder a la pantalla MIXER (Guía de Pantallas; p. 235) (indicador
iluminado en naranja).
Botón PROJECT
Permite acceder a la pantalla PROJECT MENU (Guía de Pantallas;
p.162)(indicador iluminado en naranja) para cargar o guardar un proyecto
Botón SONG
Permite acceder a la pantalla SONG (Guía de Pantallas; p.8) (indicador
iluminado en naranja). Sirve para hacer sonar, grabar y mezclar canciones.
Botón PATTERN
Permite acceder a la pantalla PATTERN (Guía de Pantallas; p. 91) (indicador
iluminado en naranja). Sirve para hacer sonar y grabar patrones.
Botón MASTERING
Permite acceder a la pantalla MIXDOWN/MATERING MENU (Guía de
Pantallas; p.196)(indicador iluminado en naranja). Puede utiliz<ar el kit de
herramientas de masterización para añadir los toques finales a los dato de
audio de dos canales (archivo WAV) creados al hacer un mixdown de los
datos del secuenciador.
Botón ASIGNABLE SLIDER
Púlselo cuando desea utilizar los deslizadores como controladores para
transmitir mensajes MIDI (indicador iluminado en naranja).
Botón SYSTEM
Permite acceder a la pantalla SYSTEM MENU (Guía de Pantallas; p.172)
(indicador iluminado en naranja) para realizar ajustes del sistema para el
MV-8800.
Botón INSTRUMENTS
Permite acceder a la pantalla INSTRUMENTS (Guía de Pantallas; p.114)
(indicador iluminado en naranja) en que los datos de audio grabados utilizando
el sampler u otra fuente pueden ser preparados para utilizarlos como
instrumento. Estos instrumentos se gestionan como “patches” y puede
activarlos cuando quiera.
Botón AUDIO PHRASES
Permite acceder a la pantalla AUDIO FRASES (Guía de Pantallas; p.152)
(indicador iluminado en naranja). Una “frase de audio” es un fragmento de
datos de audio de cierta duración (es decir y patrón de ritmo de varios
compases). Permite gestionar y editar frases de audio.
Botón DISK/USB
Permite acceder a la pantalla DISK/USB MENU (Guía de Pantallas; p.188)
(indicador iluminado en naranja). En esta pantalla puede llevar a cabo el
mantenimiento del disco interno, utilizar la función del reproductor de CDs y
comunicarse con el ordenador vía USB.
MV-8800 Manual del Usuario
M-19
Page 20
Descripción de los Paneles
Botón MULTILEVEL
Sirve para asignar el nivel de velocidad (fuerza empleada en la ejecución) a
cada uno de los dieciséis pads de velocidad. Al golpear el pad 1, producirá un
nivel de velocidad de 7 y al golpear el pad 16, producirá un nivel de127 (p. 37).
● Si MULTILEVEL=on FIXED VELOCITY=on, se ignora la
fuerza utilizada al golpear el pad.
● Multilevel se habilita para el pad de velocidad que ha
golpeado inmediatamente antes de pulsar [MULTILEVEL].
Botón FIXED VELOCITY
Este botón hace que el pad de velocidad ignore la fuerza que utiliza para
golpear el pad; el pad siempre producirá el valor de velocidad especificado
(indicador iluminado en naranja). Utilice la pantalla PAD (Guía de Pantallas;
p.174) para especificar el valor de velocidad deseado.
Botón EVENT ERASE
Mientras graba datos de secuencia, puede borrar un mensaje de nota
específico manteniendo pulsado [EVENT ERASE] y golpeando el pad que
corresponde al mensaje de nota no deseado.
Botón PAD BANKS
Permite acceder al menú emergente PAD BANKS (Guía de Pantallas; p.5)
Al cambiar los dieciséis pads de velocidad a otro banco, puede utilizar una
más amplia variedad de fuentes musicales. La unidad proporciona seis
bancos de patches y 32 bancos de frases de audio.
Botón QUICK EDIT
Este botón permite editar los sonidos que están asignados a los pads de
velocidad. Golpee el pad que desea editar y después pulse [QUICK EDIT]
para ir a la pantalla PARTIAL EDIT (Guía de Pantallas; p.125) o la pantalla
AUDIO PHRASE EDIT (Guía de Pantallas; p.155), donde puede editar
inmediatamente el sonido del pad en cuestión.
Botón CLIPBOARD
Este botón permite guardar temporalmente los datos para el sonido asignado
al pad de velocidad. Mantenga pulsado el pad que desea guardar y pulse
[CLIPBOARD]. Los datos del pad se copian en el portapapeles (el indicador se
ilumina de color rojo). Una vez encendido en rojo el indicador, mantenga
pulsado [CLIPBOARD] y golpee otro pad de velocidad; los datos se copian
desde el portapapeles en el pad de velocidad que ha golpeado.
● El contenido de portapapeles se conservarán hasta que
haga uno de las siguientes cosa.
• Apagar la unidad
• Cargar un proyecto
• Sobrescribir el portapapeles copiando datos en ello
• Pulsar [DELETE]+[CLIPBOARD]
Botón DELETE
Para suprimir material (parciales o frases de audio) asignado a un pad de
velocidad, mantenga pulsado [DELETE] y golpee ese pad.
Botón ROLL
Al mantener pulsado [ROLL] y golpear un pad de velocidad, puede producir un
redoble.
● El espaciamiento entre las notas del redoble puede
ajustarse en la pantalla PAD (Guía de Pantallas; p.174) o
bien, en un menú emergente pulsando [SHIFT] + [ROLL].
● Mientras suena el redoble, los datos de aftertouch se
convierten en velocidad.
Botón HOLD
Al mantener pulsado [HOLD] y golpear un pad de velocidad, puede hacer que
el pad se quede en estado “pulsado” (el indicador se ilumina en rojo). Pulse
otra vez [HOLD] para cancelar la función hold (el indicador se apaga).
PADS DE VELOCIDAD
Utilícelos para entrar datos de secuencia y hacer sonar muestras. Dado que
los pads son sensibles a la velocidad (es decir, cada pad detecta la fuerza
utilizada al golpearlo), puede utilizarlos para añadir variaciones en la dinámica
de su ejecución. También son sensibles al aftertouch polifónico; pueden
responder a la fuerza con que los presiona después del golpe inicial.
M-20
MV-8800 Manual del Usuario
Page 21
Descripción de los Paneles
Descripción de los PanelesIntroducción
Teclas Numéricas
Utilice esta teclas para entrar datos de secuencia, caracteres para nombres o
valores numéricos de los parámetros. Estas teclas hacen que sea fácil entrar
valores numéricos sucesivamente y con gran rapidez.
Botones DEC/INC
Estos botones bajan ([DEC]) o suben ([INC]) el valor de los parámetros. Si los
mantiene pulsados, el valor cambiará de forma continua.
Si mantiene pulsado [SHIFT] mientras pulsa [DEC] [INC] o gira el dial VALUE,
la cantidad de aumento/reducción se multiplica por diez.
Botones Cursor
Utilice estos botones para seleccionar ítemes de un menú o de una lista, o
para desplazarse hasta el parámetro que desea ajustar.
Al accionar los botones CURSOR mientras mantiene pulsado [SHIFT], puede
hacer un zoom-in o un zoom-out en la porción deseada de los datos de
ejecución (la función Zoom).
Dial VALUE
Utilícelo para subir o bajar el valor del parámetro. Gire el dial en el sentido de
las agujas del reloj para que suba el valor y gírelo en el sentido contrario par
que baje.
Botón SHIFT
Utilice este botón para acceder a los múltiples funciones proporcionadas por
un único botón. Para utilizar una función enmarcada en azul en el panel
superior (p.ej., STEP REC o MARKER SET), mantenga pulsado [SHIFT] y
pulse el botón deseado. Si desea hacer que el valor del parámetro suba o baje
rápidamente, mantenga pulsado [SHIFT] y utilice [DEC] [INC] o bien, el dial
VALUE.
Botón ENTER
Finaliza los datos numéricos que se entran con las teclas numéricas. Este
botón también funciona con botón ejecutar/confirmar para el comando
indicado por el cursor en la pantalla.
Botones PREVIEW TO () / PREVIEW FROM ()
PREVIEW [TO ()] hace que suenen los datos de secuencia desde un
punto un poco antes de la posición señalada en ese momento. PREVIEW
[FROM ()] hace que suenen los datos de secuencia durante un intervalo
breve empezando en la posición señalada en ese momento. Al utilizar estas
dos funciones a la vez, puede encontrar fácilmente cualquier posición precisa
en la canción.
La duración de la visión previa se ajusta en la pantalla GLOBAL (Guía de
Pantallas; p 173) con el parámetro Preview Length.
Botón AUTO PUNCH
Esta función entra y sale automáticamente del modo grabar dentro de la
región especificada de un secuencia. Al pulsar [AUTO PUNCH] el indicador se
iluminará en naranja. Al empezar a grabar en este estado, la grabación
empezará cuando se llegue a punto de pinchado (posición de inicio de la
grabación) especificado. Al llegar al punto de despinchado (posición final de la
grabación) la grabación terminará automáticamente. Para desactivar la
función Auto Punch, pulse otra vez [AUTO PUNCH] (el indicador se apaga).
La región de pinchado automático se ajusta en la pantalla RECORDING
PARAMETER que se muestra al pulsar
[REC ( )].
Botón LOOP ON
Pulse este botón cuando desea formar un bucle en la grabación o la
reproducción (que se vaya repitiendo) LOOP [ON] se ilumina en naranja. Si
inicia la reproducción de una secuencia en este estado, la grabación o la
reproducción se repetirá continuamente entre el tiempo de inicio del bucle y el
tiempo final del bucle especificados. Al utilizar la función Loop en conjunto con
la función Auto Punch, puede realizar la Grabación en Bucle.
La región del bucle se ajuste con los parámetros Loop Top y Loop End en el
ventana emergente LOOP (en la pantalla SONG, pulse [MENU] ➜ y
seleccione Loop).
Botón LOOP QUICK SET
Este botón ajusta el compás seleccionado en ese momento como principio del
bucle. Puede entonces iniciar inmediatamente la grabación en bucle para
capturar una frase u otra idea musical.
La duración del bucle se especifica con el parámetro Quick Loop Length
parameter en la ventana emergente LOOP (en la pantalla SONG, pulse
[MENU] ➜ y seleccione Loop).
MV-8800 Manual del Usuario
M-21
Page 22
Descripción de los Paneles
Botón LOCATOR
Permite acceder a la ventana emergente LOCATOR (Guía de Pantallas; p 59).
Puede colocar marcas de localización en diez puntos dentro de los datos de
secuencia. La función Locator permite saltar al instante a cualquiera de estos
puntos guardados.
Botones STEP
Al pulsar estos botones por si solos se desplazará la posición del tiempo
actual por unidades del parámetro Step Time. Si los mantiene pulsados, el
tiempo se desplazará de forma continua .
Si mantiene pulsado [JUMP] y pulsa uno de estos botones, se desplazará al
siguiente/anterior marcador en los datos de secuencia.
Botón JUMP
[JUMP] + STEP [] [] desplaza el punto del tiempo al marcador
anterior/siguiente.
[JUMP] + MEAS [] [] desplaza el punto del tiempo al
anterior/siguiente evento.
[SHIFT] + [JUMP] muestra la ventana emergente JUMP (guía de Pantallas ; p
60), donde puede entrar directamente un punto de tiempo y saltar a ello.
Botones MEAS
Al pulsar estos botones por si solos, se desplazará el tiempo actual en
unidades de un compás. Si los mantiene pulsados, el tiempo se desplaza de
forma continua .
Si mantiene pulsado [JUMP] y pulsa uno de estos botones, se desplazará al
siguiente/anterior evento en los datos de secuencia.
Botón BPM/TAP botón / MARKER SET
Al pulsar una vez este botón, se muestra la ventana emergente BPM/TAP
donde puede especificar el tempo del secuenciador en unidades de BPM
(negras por minuto) Al pulsar tres o más veces [BPM/TAP] al tempo deseado,
puede ajustar el secuenciador a ese tempo. En ambos casos, podrá ajustar
libremente el tempo siempre que no se utilice en ese momento la función
Tempo track (p. 138).
Al pulsar [SHIFT] + [BPM/TAP], puede guardar el marcador deseado en los
datos de secuencia.
Indicador BEAT (rojo/verde)
Parpadea (verde) en cada pulsación del tempo especificado en ese momento.
Cuando funciona el secuenciador, parpadeará en rojo en el primer tiempo de
cada compás y verde en los demás tiempos.
Botón TOP ()
Ajusta el tiempo actual en 0001-01-000 (compás 1 - tiempo del compás 1 - tic
0); es decir, al principio.
Botón STOP ( )
Detiene el secuenciador.
Botón PLAY ( )
Hace que arranque el secuenciador. Al pulsar [PLAY ( )] en modo REC (el
indicador REC parpadeará en rojo), se iniciará la grabación.
Botón REC ( )
Utilícelo cuando desea grabar. Al pulsarlo una vez, entrará en el modo REC
standby (el indicador parpadea en rojo). En el modo REC standby, pulse
[PLAY ( )] para iniciar la grabación (el indicador parpadea en rojo). Durante
la grabación, pulse una vez [REC ( )] para detener la grabación
(despinchado, el indicador parpadea en rojo) No obstante, el secuenciador no
se detiene, sino que seguirá con la reproducción.
Una vez detenido el secuenciador, podrá pulsar [SHIFT] + [REC ( )] para
que se muestre la pantalla STEP REC (Guía de Pantallas, p 62) la pantalla
AUDIO PHRASE STEP REC (Guía de Pantallas, p 63) o la pantalla PATTERN
STEP REC (Guía de Pantallas; p. 110).
M-22
● Si utiliza la función tempo track, no puede utilizar [BPM/TAP]
para cambiar el tempo. Si desea cambiar el tempo de esta
manera, deshabilite la función tempo track.
MV-8800 Manual del Usuario
Page 23
Panel Posterior
Descripción de los Paneles
Descripción de los PanelesIntroducción
USB
Este conector permite conectar el MV-8800 a un ordenador para transferir
archivos.
FOOT SWITCH
Puede conectar un conmutador de pie suministrado por separado (p. ej.,
Roland DP-2, BOSS FS-5U) a esta entrada y utilizarlo para controlar el
MV-8800 de distintas maneras.
OUTPUT DIGITAL A, B
Se trata de conectores de audio digital. “A” es un conector de tipo coaxial y
“B” de tipo óptico. Puede ajustarlos de forma que salga el audio general o el
audio procedente del bus MULTI OUTPUT.
● Los jacks DIGITAL OUT son compatibles con IEC60958
(consumidor).
OUTPUT PHONES
Sirven para conectar auriculares.
OUTPUT MASTER
Son jacks de salida audio general. Conéctelos a su sistema de audio o bien a
monitores autoalimentados.
ANALOG INPUT MIC/LINE
Son jacks de entrada analógica. Puede utilizarlos para conectar micrófonos o
aparatos de nivel de línea.
ANALOG INPUT PHONO
Sirve para conectar un giradiscos.
● Los jacks PHONO proporcionan un ecualizador PHONO.
● Si utiliza los jacks MIC/LINE, no puede utilizar los jacks
PHONO a la vez.
● Si no utiliza los jacks PHONO, introduzca el jack macho de
seguridad. Esto evita que se genere ruido vía los jacks
PHONO.
Terminal de Toma de Tierra
Utilícelo si conecta un giradiscos a la unidad. Al conectarlo al cable toma de
tierra del giradiscos, puede reducir el zumbido que pudiese producirse.
MV-8800 Manual del Usuario
M-23
Page 24
Descripción de los Paneles
Interruptor POWER ON
Sirve para encender/apagar la unidad.
Entrada AC
Conecte aquí el cable de alimentación suministrado.
Abertura de ventilación
El MV-8800 dispone de ventilador de refrigeración que evita que suba
excesivamente la temperatura interna. Sale aire caliente de esta ventilación.
● No coloque nada delante de la abertura de ventilación que
pudiera obstruirla. Al obstruirla puede que el MV-8800 se
sobrecaliente, lo que provocaría su mal funcionamiento.
MOUSE
Conecte aquí el ratón suministrado.
VGA OUT
Conecte un monitor VGA a este conector.
MIDI (IN/OUT A/OUT B)
Utilice estos conectores para transmitir/recibir mensajes MIDI procedentes de
otros aparatos MIDI.
M-24
MV-8800 Manual del Usuario
Page 25
Unidad CD-RW (Panel Frontal)
Descripción de los Paneles
Descripción de los PanelesIntroducción
Bandeja de la unidad CD-R/RW
La bandeja se abre cuando de pulsa el botón de expulsión de la unidad
CD-R/RW. Esta unidad es capaz de manejar CD-ROMs y CDs musicales, y
también puede escribir datos en discos CD-R o CD-RW.
Indicador de acceso al disco
Este indicador se ilumina cuando la unidad lee o escribe un disco.
● Nunca retire el disco estando el indicador de acceso al disco
iluminado. Al hacerlo, puede dañar los datos o bien el propio
disco.
Abertura de expulsión de emergencia del disco
Se trata de un interruptor de expulsión de emergencia para el disco CD-R/RW.
Si se ha apagado la unidad (p. ej. debido a fallo de la red eléctrica), la bandeja
no se abrirá al pulsar el botón de expulsión de la unidad CD-R/RW. En este
caso, puede expulsar el disco insertando un clip aderezado en esta abertura.
● Nunca utilice la abertura de expulsión de emergencia del
disco mientras funciona el MV-8800. Al hacerlo, dañará el
disco y/o la unidad de disco y puede provocar que el disco
salte de la bandeja.
Botón de expulsión de la unidad CD-R/RW
Pulse este botón para abrir la bandeja de la unidad CD-R/RW.
● Si el sistema interno del MV-8800 está accediendo a la
unidad CD-R/RW, es posible que al pulsar este botón, no se
abra la bandeja. Se trata de una medida de seguridad y no
de una avería.
MV-8800 Manual del Usuario
M-25
Page 26
Preparar su equipo y realizar las conexiones
Para evitar que los altavoces u otros aparatos funcionen mal y/o se dañen, antes de realizar cualquier
conexión baje a cero el volumen de todos los aparatos y apáguelos.
Etapa de Potencia
Altavoces de monitorizaje
Mezclador, etc.
Grabador MD, etc.
Auriculares
Conmutador de Pie
Micrófono
(autoalimentados)
Módulo de Sonido
Monitor VGA
Ratón (suministrado)
Cable de Alimentación
(suministrado)
Ordenador
terminal de
toma de tierra
Hacia la red eléctrica
Aparato compatible
M-26
MV-8800 Manual del Usuario
Edirol
UM-1EX, etc.
Giradiscos
p.ej, el PR-50
Page 27
Preparar su equipo y realizar las conexiones
Prioidad
Precauciones a observar al realizar las conexiones
● Entrada AC
Utilice el cable de alimentación suministrado para conectar el MV-8800 a la red eléctrica.
● Cables de Conexión
Al utilizar cables de conexión con resistor, es posible que el nivel de volumen del equipo conectado a las
entradas (ANALOG INPUT) quede muy bajo. Si esto ocurre, utilice cables de conexión sin resistor.
● Jacks PHONO
❍ Si no utiliza los jacks PHONO, introduzca la jack macho en ellos. Esto evitará que se produzca ruido vía los
jacks PHONO.
❍ No puede utilizar simultáneamente los jacks de entrada PHONO y MIC/LINE. Al
realizar una conexión a MIC/LINE, se deshabilitará la entrada PHONO.
● Jacks MIC/LINE
❍ Según la posición de los micrófonos relativo a los altavoces, pueden producirse acoples. Puede remediarlo:
• Cambiando la orientación de los micrófonos.
• Alejando los micrófonos de la altavoces.
• Bajando los niveles de volumen.
Preparar su equipo y realizar las conexionesIntroducción
❍ Este instrumento viene equipado con jacks de tipo (TRS). El esquema del
cableado de estos jacks se muestra en la figura a la derecha. Compruebe el
esquema del cableado de su equipo antes de realizar las conexiones.
● Terminal de Toma de Tierra
❍ Utilícelo si conecta un giradiscos a la unidad. Al conectarlo al cable toma de tierra del giradiscos, puede
reducir el zumbido que normalmente produce.
● Conmutador de Pie
Si utiliza un BOSS FS-5U, ajuste el interruptor de polaridad del FS-5U tal como se muestra en la figura.
Interruptor de Polaridad
MV-8800 Manual del Usuario
M-27
Page 28
El Encendido
● Una vez realizadas las conexiones (p. 26), encienda los aparatos en el orden especificado. Si lo hace en otro
orden, corre el riesgo de provocar el mal funcionamiento de los altavoces y otros aparatos o que se dañen.
1. Cerciórese de que los aparatos de audio conectado al MV-8800 estén apagados.
2. Ajuste en ON el interruptor POWER ON localizado en el panel posterior.
Se ilumina la retroiluminación del LCD, y se muestra la pantalla principal y la versión del software del sistema
del MV-8800.
● Esta unidad dispone de circuito de seguridad. Una vez encendida la unidad, tardará unos segundos hasta
funcionar con normalidad.
● Al encender la unidad, es posible que se escuche algún sonido incluso con el mando MASTER ajustado a cero;
Esto es normal.
● Mientras se muestra la pantalla principal, el MV-8800 comprueba sus sistema y carga los datos necesarios para
el arranque. Espere hasta que termine de hacerlo.
● Al arrancarse el MV-8800, se cargará automáticamente el último proyecto abierto antes de apagarse el
sistema.
● Si desea seleccionar y cargar otro proyecto, pulse [F5](Select Proj). Se muestra ventana emergente SELECT
PROJECT. Utilice CURSOR [] [] para seleccionar el proyecto deseado y después pulse [F5](Select).
Como alternativa, puede crear un nuevo proyecto pulsando [F1](Create New).
● Para ajustar el contraste, gire el mando CONTRAST localizado a la derecha del LCD.
3. Una vez completado el arranque, se mostrará la pantalla PATTERN.
Si lo desea, puede modificar los ajustes para que se muestre la pantalla SONG una vez completado el
arranque. Véase el parámetro Power Up Mode (Guía de Pantallas; p. 173).
4. Encienda los aparatos de audio.
5. Utilice el mando MASTER del MV-8800 y los controles de volumen de los aparatos de audio
para ajustar apropiadamente el volumen.
M-28
MV-8800 Manual del Usuario
Page 29
El Apagado
Antes de apagar la unidad, deberá llevar a cabo la operación Shutdown (apagado). La operación Shutdown
guarda los parámetros antes de que se apague la unidad y detiene de forma segura el disco duro.
Si apaga la unidad sin llevar a cabo la operación Shutdown o si la apaga antes de
que se muestre el mensaje “You May Turn Off.” (puede apagar), se dañarán los
datos y el propio MV-8800. Roland no acepta responsabilidad alguna de
cualesquiera daños que deriven de la falta de llevar a cabo la operación Shutdown.
1. Pulse [SHUTDWON].
Se muestra el mensaje “SHUTDOWN Are you sure?”.
2. Pulse [F5](Yes).
Se muestra el mensaje “Save Current Project before SHUTDOWN?”.
● Se se encuentra activado el ajuste Project Protect para el proyecto actual, no se muestra el mensaje detallado
en el paso 2.
El Encendido
El EncendidoIntroducción
3. Pulse [F5](Yes).
Se guarda el proyecto actual. Una vez completado el proceso del guardado, se mostrará el mensaje
“SHUTDOWN Completed. You May Turn Off.”.
● Si pulsa [EXIT] en el paso 3, se cancelará la operación shutdown. Si desea llevar al cabo el shutdown sin
guardar el proyecto actual, pulse [F1](No).
4. Baje el volumen de todos los aparatos conectados a la unidad
5. Apague el interruptor POWER ON localizado en el panel posterior de la unidad.
Cerciórese de que se muestre el mensaje “You May Turn Off.” antes de apagar la unidad.
Si desea desconectar la unidad completamente de la fuente de electricidad, primero apague el interruptor
POWER y a continuación desconecte el cable de alimentación del enchufe. Véase “Alimentación” (p. 6).
● Al apagar la unidad, es posible que escuche algún sonido incluso con el mando MASTER ajustado a cero. Esto
es normal.
● Durante el transcurso del proceso Shutdown, se guardan los parámetros del sistema y los datos del proyecto.
Transcurrirá cierto tiempo hasta que el MV-8800 esté listo para que Vd. lo apague.
MV-8800 Manual del Usuario
M-29
Page 30
Utilizar la unidad CD-R/RW
Indicador de Acceso
Abertura de expulsión
Botón de Expulsión
● Precauciones a observar al utilizar la unidad CD-R/RW
•
Coloque el MV-8800 una superficie estable y nivelada que no está expuesta a vibraciones de fuentes externas. Si la
unidad se queda desnivelada signifacativamente, puede verse afectado el funcionamiento de la unidad CD-R/RW.
•
Si cambia la unidad a un lugar que tenga una temperatura y humedad muy distintas que la del lugar donde se
encuentra, puede producirse condensación en la unidad CD-R/RW. Utilizar la unidad en este estado puede provocar su
mal funcionamiento; antes de utilizar la unidad, déjela varias horas para que desaparezca la condensación.
•
Nunca intente utilizar la abertura de expulsión de emergencia para abrir la bandeja de CD cuando el esté funcionando el
MV-8800 (cuando el indicador DISk del MV-8800 o el indicador de acceso de la unidad estén iluminados).
•
Retire el disco de la bandeja antes de encender o apagar la unidad.
•
Retire el disco de la bandeja antes de mover el MV-8800.
•
No coloque nada que no sea un disco que tenga el logotipo l (p.ej., alambres, monedas o cualquier otro tipo de
disco) en la bandeja. Al hacerlo, dañará la unidad CD-R/RW.
•
No toque la óptica del lector. Al hacerlo, será imposible que la unidad lea o escriba datos correctamente y
también se producirán interrupciones durante la reproducción y la grabación de datos.
•
Si la óptico se llena de polvo, límpiela con un pincel diseñado para limpiar cámaras fotográficas.
● Precauciones a observar al manejar discos CD-R/RW
• No utilice un reproductor de CDs convencional para reproducir el disco
CD-R/RW utilizado para hacer la copia de seguridad del proyecto. Al hacerlo, se producirá un sonido de alto
volumen que puede dañar los oídos y/o los altavoces.
• No doble el disco, dado que esto hará que es disco se vuelva ilegible o inescribible. Además, puede
provocar el mal funcionamiento de la unidad.
• No deje que caigan los discos ni tampoco lo amontone.
• No coloque objetos pesados en los discos ni los sujete a impactos.
Para manejar un disco, introduzca el índice en la abertura y sujete el borde tal como se muestre en la
•
figura. No deje hueles dactilares en la superficie para grabación (la cara sin serigrafía) ni tampoco la ralle,
dado que esto puede hacer que los datos sean ilegibles.
• No utilice los discos en lugares con mucho polvo.
• No deje los discos expuestos a la luz solar directa ni tampoco los deje en un
vehículo cerrado.
• No deje un disco en la unidad CD-R/RW durante mucho tiempo.
• Para proteger los discos, guárdelos en el estuche original.
• No coloque objetos como etiquetas en la superficie de los discos.
• Al escribir el título u otra cosa en la superficie del disco utilice un rotulador de punta suave diseñado para
escribir en CDs.
Si el disco se ensucia, utilice un paño suave y seco para quitarla utilizando un movimiento desde el
•
centro en línea recta hasta el borde. No lo limpie utilizando un movimiento circular.
•
No utilice productos de limpieza como aerosoles o limpiadores para discos de vinilo ni tampoco
disolventes como la bencina
.
Òptica
M-30
MV-8800 Manual del Usuario
Page 31
Utilizar la unidad CD-R/RW
Discos recomendados
• Recomendamos los discos CD-R de los siguientes fabricantes:
Taiyo Yuden Corporation, Mitsui Chemical Corporation, Mitsubishi Chemical Corporation,
Ricoh Corporation, Hitachi Maxell Corporation
• Recomendamos los discos CD-RW de los siguientes fabricantes:
Mitsubishi Chemical Corporation, Ricoh Corporation
Introducir un disco
● Cerciórese de que el disco esté colocado correctamente en la bandeja de la unidad CD-R/RW. Si el disco no
está colocado correctamente, puede bloquearse dentro de la unidad con lo que sería imposible retirarlo.
1. Pulse el botón de expulsión.
2. Abra la bandeja de la unidad de discos.
3. Alinear la abertura del disco con la pieza circular en el centro de la unidad CD-R/RW.
4. Presione el disco hacia abajo hasta que quede fijado con las tres fijaciones de la pieza
circular.
Utilizar la unidad CD-R/RWIntroducción
● Para comprobar que el disco esté colocado correctamente, pruebe de hacerlo girar por el borde con el dedo.
Cerciórese de que el disco no se suelte de las fijaciones y que gire correctamente.
5. Empuje la bandeja completamente hasta el fondo.
Si no se abre la bandeja
Si, debido a la interrupción de la corriente, la unidad se apaga con el disco en la bandeja, no podrá expulsar
el disco pulsando el botón de expulsión. Si esto sucede, introduzca un clip aderezado (o similar) en la abertura
de expulsión de emergencia para que se abra la bandeja.
● Nunca utilice la abertura de expulsión de emergencia para abrir la bandeja mientras funciona el MV-8800. Al
hacerlo puede dañar el disco o la unidad CD/RW o incluso provocar que el disco salga despedido.
● El software inhabilita el botón de expulsión mientras el sistema del MV-8800 utiliza la unidad CD-R/RW. Esto
significa que si pulsa el botón de expulsión en esta situación, no se abrirá la bandeja. Se trata de una prestación
de diseño específico y no del mal funcionamiento de la unidad.
1. Apague el MV-8800.
2. Introduzca un clip aderezado (o similar) en la abertura de expulsión de emergencia. Se
abre la bandeja.
MV-8800 Manual del Usuario
M-31
Page 32
Funcionamiento Básico
Desplazar el cursor
Cada pantalla muestra varios parámetros (ítemes que puede ajustar) o menos (ítemes que puede
seleccionar). Para editar el valor de un parámetro, desplace el cursor hasta el valor que desea editar. Para
seleccionar un ítem del menú, desplace el cursor hasta el ítem deseado. El cursor se muestra dentro de un
marco, tal como indica en la siguiente figura.
Utilice CURSOR [] [] [] [] para desplazar el cursor.
Cursor
Cursor (realzado)
Caracteres en negro
sobre un fondo blanco
(visualización de valores)
● Finalizar una selección en el menú
Pulse [ENTER] para finalizar el ítem seleccionado del menú. Se lleva a cabo la operación de selección o bien de comando.
Editar el valor de un parámetro
Para editar el valor de un parámetro, utilice el dial VALUE o bien, [DEC] [INC].
● Dial VALUE
Gire el dial VALUE en el sentido de las agujas del reloj para
aumentar el valor o en el sentido contrario para reducirlo.
Puede mantener pulsado [SHIFT] y utilizar el dial VALUE para
hacer que el valor cambie en pasos más grandes.
● [DEC] / [INC]
Pulse [INC] para aumentar un valor. Pulse [DEC] para reducirlo.
Puede mantener pulsado [DEC] o [INC] para que un valor siga cambiando (“repetición”). En ese momento, puede
mantener pulsado el otro botón también para que el valor cambie aún más rápidamente (“turbo repetición”). Puede
mantener pulsado [SHIFT] y utilizar [INC] [DEC] para hacer que el valor cambie en paso más grandes
ReducirAumenta
.
Utilizar los botones F (función)
A los botones F del panel superior ([F1]–[F5]) se han asignado distintas funciones según la pantalla mostrada. Estos
botones corresponden a los nombres de funciones mostrado en la parte inferior de la pantalla.
M-32
MV-8800 Manual del Usuario
Page 33
Utilizar el botón SHIFT
Algunos botones dispone de más de una función asignada; utilice [SHIFT] para acceder a estas funciones
adicionales.
Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse el botón deseado.
En este manual, las operaciones a las que se accede utilizando [SHIFT] se indican como [SHIFT] + [(nombre
del botón)]. Utilice [SHIFT] para acceder a las funciones cuyos nombres figuren dentro del marco azul en el
panel del MV-8800.
● Puede utilizar el parámetro Shift Lock (Guía de Pantallas; p. 175) para cambiar la operación del botón SHIFT.
Entrar texto
De la siguiente forma puede entrar caracteres alfanuméricos como, por ejemplo, para especificar el nombre
de un archivo.
1. Desplace el cursor hasta el punto deseado.
El cursor es el carácter realzado, tal como se indica más abajo.
Funcionamiento Básico
Funcionamiento BásicoIntroducción
Cursor (realzado)
2. Gire el dial VALUE.
Entre el carácter deseado. Para desplazarse hasta el siguiente carácter (hacia la derecha), utilice el botón
cursor derecho.
Si utiliza el dial VALUE para entrar caracteres, al girarlo en el sentido de las agujas del reloj, seleccionará
caracteres en este orden “(espacio en blanco) ! “ # $ % & ’ ( ) * + , - . / 0–9 : ; < = > ? @ A–Z [ \ ] ^ _` a–z { | } ~ • ”.
● Los nombres de los archivos no pueden contener espacios en blanco ni tampoco ciertos símbolos (“ * / : ; < >
? \ | •).
● Los nombres de etiqueta de volúmenes no pueden contener espacios de blanco, caracteres minúsculos ni
Puede rellamar (y re entrar) hasta los diez últimos nombres más recientes que ha entrado en la ventana
emergente EDIT NAME después de encender la unidad esta última vez. Selecciona el nombre señalado por
el cursor en la lista del historial y pulse [ENTER].
• [F2](Insert Space)
Introduce un espacio en blanco en el punto señalado por el cursor.
• [F3](Delete)
Suprime el carácter señalado por el cursor. Los caracteres a la derecha del cursor se desplazan hacia delante
para rellenar el espacio en blanco.
• [F4](A➜a/a➜A): cambio de mayúsculo a minúscula y vice versa
Hace que el carácter señalado por el cursor alterne entre mayúscula y minúscula.
● Utilizar las teclas numéricas para entrar caracteres
Puede utilizar las teclas numéricas para entrar caracteres alfanuméricos. Para seleccionar uno de los
caracteres disponibles (letra, número o símbolo) que aparecen en cada tecla numérica, pulse varias veces la
tecla en cuestión. Por ejemplo, si pulsa repetidamente [3], pasará por todos las opciones disponibles de esa
tecla, a saber: 3 → G → H → I → 3.
MV-8800 Manual del Usuario
M-33
Page 34
Funcionamiento Básico
Hacer un zoom-in/zoom-out de la visualización de las formas de onda
En las pantallas que muestran formas de onda (como, por ejemplo la pantalla AUDIO PHRASE EDIT), puede
utilizar las siguientes funciones de botón para hacer un zoom-in (ampliación) o un zoom-out (reducción) de la
visualización de la forma de onda.
Zoom-out en la visualización del amplitud (nivel de
volumen)
Zoom-in en la visualización del amplitud (nivel de
volumen)
Al editar una forma de onda, puede trabajar con más precisión si hace un zoom-in (ampliar) la visualización
de la forma de onda con el fin de ver con más detalles los puntos de edición.
Si desea ver una visión general de la forma de onda, puede hacer un zoom-out (reducción) de la visualización.
Detener la salida del sampler
Si pulsa [SHIFT] + [STOP ( )], todos los sonidos que suenan en ese momento (frases de audio, parciales,
aparatos MIDI externos) y el secuenciador se detienen.
Puede utilizar esta prestación para detener el sonido si está sonando una frase de audio larga.
● Hace que salgan los mensajes de Nota desactivada por el conector MIDI OUT.
M-34
MV-8800 Manual del Usuario
Page 35
Operaciones con los Pads de Velocidad
Tocar con los pads de velocidad
La fuente de sonido que suena en cada uno de los pads de velocidad cambia según la pista seleccionada en
ese momento.
● La parte que suena en realidad en los pads se muestra en la siguiente ubicación. En el ejemplo presentado a
continuación, suena la parte instrumental 1.
• A.Phrs=Frase audio
• Part01= Parte instumental1
1. Pulse [SONG].
Se muestra la pantalla SONG (Guía de Pantallas; p. 8).
2. Utilice CURSOR [] [] para seleccionar la pista que desea hacer sonar desde los pads.
Se realza la pista seleccionada. Los sonidos que suenan al golpear los pads de velocidad cambian según el
tipo de pista que ha seleccionado (Pista MIDI, pista de audio o pista de patrones).
Operaciones con los Pads de VelocidadIntroducción
Pista seleccionadaFuente de audio
Pista MIDIInstrumentos o número de nota
Pista de audioFrase de audio
Pista de patronesPatrón
3. Golpee los VELOCITY PADS.
El volumen varía según la fuerza (la velocidad) empleada al golpear los pads. Algunos sonidos también
cambian cuando se presiona (aftertouch) el pad después de golpearlo.
● Si no se asigna un parcial al pad (número de nota) o una frase de audio, no se producirá sonido alguno cuando
golpee el pad. Tendrá que asignar un sonido al pad tal como se detalla en “Hacer que suenen de inmediato los
datos importados (Quick Assign)” (p. 75).
● Si el sonido que va a sonar es una frase de audio, puede hacer que cambie el volumen según la fuerza
empleada al golpear los pads ajustando en On la función Velocity Control to On. Para más detalles véase,
“Pantalla AUDIO PHRASE EDIT ” (Guía de Pantallas; p. 155).
MV-8800 Manual del Usuario
M-35
Page 36
Operaciones con los Pads de Velocidad
Alternar entre bancos de pads
Un “banco de pads” es un grupo de ajustes para los dieciséis pads localizados en el panel superior. Al cambiar
de banco de pads puede acceder a un gran número de sonidos. El MV-8800 proporciona los siguientes
números de bancos de pads.
Pista seleccionadaFuentes de audioNúmero de bancos (total de los sonidos disponibles)
Pista MIDIPatch6 (6 x 16 = 96)
Pista AudioFrase de audio32 (32 x 16 = 512)
Pista de patrones Patrón8 (8 x 16 = 128)
1. Pulse [PAD BANKS].
Se ilumina el indicado PAD BANKS indicador y se muestra la ventana emergente PAD BANKS Guía de
Pantallas; p. 5).
2. Seleccione el banco de pads deseado.
Gire el dial VALUE para cambiar de banco.
3. Pulse otra vez [PAD BANKS].
Se apaga el indicador rojo PAD BANKS y se muestra la ventana emergente.
● Seleccionar un banco de pads directamente
Puede cambiar de banco de pads directamente especificando el número deseado.
1. Mantenga pulsado [PAD BANKS] y golpee el VELOCITY PADS (1–16) que corresponde al
banco de pads deseado.
Se cambia el banco de pads. Puede alternar entre los bancos de pads 1–6 para instrumentos o bien, entre
los bancos de pads 1–16 para frases de audio.
● No puede utilizar este método para alternar entre los bancos de pads 17–32. Pulse [PAD BANKS] y utilice el
dial VALUE o las teclas numéricas para especificar el número del banco deseado .
M-36
MV-8800 Manual del Usuario
Page 37
Dar nombre a un banco de pads
1. Pulse [PAD BANKS].
Se ilumina el indicador PAD BANKS (rojo) y se muestra la ventana emergente PAD BANKS (Guía de
Pantallas; p. 5).
2. Pulse [F1](Name).
Se muestra la pantalla EDIT PAD BANK NAME (Guía de Pantallas; p. 3). Entre el nombre de banco deseado.
3. Una vez haya entrado el nombre deseado, pulse [F5](OK).
Operaciones con los Pads de Velocidad
Operaciones con los Pads de VelocidadIntroducción
Función Fixed Velocity
De la siguiente manera puede deshabilitar la sensibilidad a la velocidad de los pads.
1. Pulse [FIXED VELOCITY].
El indicador se ilumina en naranja y se activa la función FIXED VELOCITY. En este estado, los pads producen
una velocidad fija (valor inicial = 127) a pesar de la fuerza con que los golpee.
Puede ajustar el valor de velocidad como desea. Véase “Nivel de Velocidad Fija” (p. 174).
● Para desactivar la función FIXED VELOCITY, pulse [FIXED VELOCITY] otra vez para que el indicador se
apague.
Función Multilevel
De la siguiente forma puede utilizar los dieciséis pads de velocidad para hacer sonar un parcial individual
sobre dieciséis distintos niveles de velocidad.
1. Golpee los PADS DE VELOCIDAD cuyo sonido desee que suene sobre dieciséis niveles de
velocidad predeterminados.
Se selecciona el sonido que ha tocado.
2. Pulse [MULTILEVEL].
El indicador se ilumina en naranja y se activa la función MULTILEVEL. En este estado, el pad 1 suena a una
velocidad baja y el pad 16 a la velocidad máxima.
● Mientras esté activada la función MULTILEVEL, se ignorará la fuerza utilizada para golpear los pads.
● Para desactivar la función MULTILEVEL, pulse otra vez [MULTILEVEL] para que el indicador se apague.
● El pad que golpea determina cuál de los dieciséis niveles de velocidad va a producirse.
De la siguiente forma puede “mantener pulsado” un pad de velocidad sin tener que seguir pulsándolo con el
dedo.
1. Pulse y mantenga pulsado el pad que desea “mantener pulsado”.
2. Mientras mantiene pulsado el PAD DE VELOCIDAD, pulse [HOLD].
El indicador de HOLD se ilumina (rojo) y se activa la función HOLD. Ahora ese pad seguirá sonando incluso
si Vd. lo deja de pulsar.
● Para deshabilitar la función HOLD, pulse otra vez [HOLD] para que se apague el indicador.
Función Roll
De la siguiente puede ejecutar un redoble.
1. Pulse y mantenga pulsado [ROLL] y golpee los PADS DE VELOCIDAD en los que desea
ejecutar un redoble.
Sonará el redoble hasta que deje de pulsar [ROLL].
Puede modificar el intervalo (el espaciamiento) del redoble. Véase “Función Pad Roll Interval” (p. 174).
M-38
MV-8800 Manual del Usuario
Page 39
Arranque Rápido
Escuchar las canciones de autodemostración
El MV-8800 viene equipado con una amplia variedad de prestaciones para crear canciones. Para tener una
mejor idea de qué son estas funciones, escuche las canciones de autodemostración.
Cargar un proyecto
Un proyecto que contiene una canción de autodemostración fue guardado en el disco duro interno del
MV-8800 en la fábrica. Utilice el siguiente procedimiento para cargar el proyecto que contiene la canción de
autodemostración en la memoria del MV-8800.
Arranque
Rápido
Pulse [PROJECT].
1
Se muestra la pantalla PROJECT MENU (Guía de Pantallas; p. 162).
Utilice CURSOR [] [] [] [] para seleccionar el icono LOAD PROJ
2
y pulse [ENTER].
Se muestra la pantalla LOAD PROJECT (Guía de Pantallas; p. 164).
Se muestra en la pantalla el proyecto guardado en el disco duro.
Desplace el cursor hasta el proyecto que desea cargar y pulse
3
[F5](Execute).
Se muestra la pregunta “Save Current Project before loading project? (¿guardar el proyecto)”
Pulse [F5](Sí) o [F1](No).
4
Botón FAcción
[F1](No)Se carga el proyecto seleccionado sin guardar el proyecto actual.
[F5](Sí) Se guarda el proyecto actual y después se cargará el proyecto seleccionado.
Se carga el proyecto en la memoria del MV-8800.
MV-8800 Manual del Usuario
M-39
Page 40
Arranque Rápido
Iniciar la reproducción de la canción de autodemostración
Este procedimiento sirve para reproducir la canción de autodemostración en el proyecto cargado.
Pulse [SONG].
1
Se muestra la pantalla SONG (Guía de Pantallas; p. 8).
(QS_SONG.bmp)
Pulse [PLAY ( )].
2
Se ilumina el indicador de PLAY y empieza a sonar la canción de autodemostración.
Pulse [STOP ( )].
3
Se apaga el indicador de PLAY y deja de sonar la canción de autodemostración.
Acerca de la canción de autodemostración
El uso de la canción de autodemostración suministrada con este producto para cualquier fin que no sea el
disfrute privado y personal sin el permiso del propietario sus derechos de la propiedad intelectual está
prohibido por ley. Asimismo, sin el permiso del propietario de sus derechos de la propiedad intelectual, no
puede copiar estos datos ni utilizarlos en obras secundarias con protegidos por las leyes de la propiedad
intelectual .
Para más detalles acerca de las canciones de autodemostración, véase el folleto “MV-8800 Content Discs.”
M-40
MV-8800 Manual del Usuario
Page 41
Utilizar los pads de velocidad
Golpee suavemente los pads de velocidad para hacer sonar los distintos sonidos disponibles.
Tocar con sonidos instrumentales
Golpee suavemente los pads de velocidad para tocar kits de percusión, piano y otros sonidos instrumentales.
Pulse [INSTRUMENTS].
1
Se muestra la pantalla INSTRUMENTS (Guía de Pantallas; p. 114).
Utilice CURSOR [] [] para seleccionar la parte con la que desea
2
tocar.
Se realza el número de parte seleccionado. La parte realzada recibe el nombre de “parte actual”.
Arranque
Rápido
Utilizar los pads de velocidad
Golpee los pads de velocidad.
3
Suena el patch asignado a la parte actual.
Si desea utilizar el MV-8800 de manera aún más avanzada, lea las siguientes páginas.
• Operaciones de los pads de velocidad (p. 35)
• Realizar ajustes de los instrumentos (p. 111)
MV-8800 Manual del Usuario
M-41
Page 42
Arranque Rápido
Hacer sonar frases de audio
Golpee los pads de velocidad para hacer que suenen bucles de percusión, frases de voz y otros sonidos.
Pulse [AUDIO PHRASES].
1
Se muestra la pantalla AUDIO PHRASES (PAD) (Guía de Pantallas; p. 152).
Golpee los pads de velocidad.
2
Se escuchan frases de audio.
Si desea utilizar el MV-8800 de manera aún más avanzada, lea las siguientes páginas.
• Operaciones de los pads de velocidad (p. 35)
• Realizar ajustes de los instrumentos (p. 111)
M-42
MV-8800 Manual del Usuario
Page 43
Crear una canción
Pruebe de utilizar el secuenciador para grabar una ejecución.
Grabar un patrón
Este procedimiento sirve para grabar en patrones lo que Vd. toque con los pads de velocidad.
Montar un patrón
Pulse [PATTERN].
1
Se muestra la pantalla PATTERN (Guía de Pantallas; p. 91).
Pulse [F1](Pattern List).
2
Se muestra la pantalla PATTERN LIST (Guía de Pantallas; p. 96).
Arranque
Rápido
Crear una canción
Utilice CURSOR [] [] para seleccionar el patrón que lleva el nombre
3
en blanco “(Empty)” y pulse [F5](Select).
Se selecciona un patrón (con un compás de 4/4 y una duración de dos compases) sin datos grabados
y también se muestra la pantalla PATTERN (Guía de Pantallas; p. 91).
MV-8800 Manual del Usuario
M-43
Page 44
Arranque Rápido
Configurar pistas
Utilice CURSOR [] [] para seleccionar la pista MIDI cuyo nombre es
4
“MIDI Track 1.”
Pulse [F2](Track Param).
5
Se muestra la ventana emergente TRACK PARAMETER (Guía de Pantallas; p. 11).
Utilizando el parámetro Output Assign, seleccione la parte para el
6
instrumento que desea que suene el la pista.
Al golpear los pads de velocidad, sonarán los sonidos de la parte seleccionada.
(QS_TRACK_PARAMETER.bmp)
Una vez haya determinado la parte que vaya a sonar, pulse
7
[F5](Close).
Grabar la ejecución
Pulse [REC ( )].
8
El indicador REC parpadea y se muestra la ventana emergente PATTERN RECORDING
PARAMETER (MIDI) (Guía de Pantallas; p. 101).
Pulse [PLAY ( )].
9
El indicador REC y el indicador PLAY se iluminan. Se inicia la grabación.
Inicie la ejecución. La ejecución se graba en el patrón.
10
11
12
Una vez terminada la grabación, pulse [STOP ( )].
Se apagan los indicadores REC y PLAY, y la grabación se detiene.
Reproducir la ejecución
Pulse [TOP ()].
El punto del tiempo actual volverá al principio del patrón.
Pulse [PLAY ( )].
Se ilumina el indicador PLAY y se inicia la reproducción del patrón.
M-44
13
MV-8800 Manual del Usuario
Pulse [STOP ( )].
El indicador PLAY se apaga y se detiene la reproducción del patrón.
Si desea utilizar el MV-8800 de manera aún más avanzada, lea las siguientes páginas.
• Utilizar el secuenciador (p. 131)
• Grabar una canción/patrón (p. 145)
• Editar una canción/patrón (p. 167)
Page 45
Guardar un proyecto
Para evitar la pérdida de los datos de una ejecución grabada debido a situaciones imprevistas, guarde los
datos en el disco duro interno del MV-8000.
Pulse [PROJECT].
1
Se muestra la pantalla PROJECT MENU (Guía de Pantallas; p. 162).
Utilice CURSOR [] [] [] [] para seleccionar el icono SAVE PROJ
2
y pulse [ENTER].
Se muestra el mensaje “Save Current Project?”.
(QS_SaveCurrent.bmp)
Arranque Rápido
Arranque
Rápido
Crear una canción
Pulse [F5](Yes).
3
El proyecto en la memoria del MV-8800 se guarda en el disco duro interno.
MV-8800 Manual del Usuario
M-45
Page 46
Juntar materiales adicionales
Las ejecuciones realizadas con el MV-8800 pueden incluir también la importación de sonidos procedentes de
CDs y el muestreo de sonidos mediante un micrófono además de lo que se toca con los pads de velocidad.
Utilizar estos sonidos juntados facilita la creación de obras muy originales.
Importar sonido desde un CD de audio
De la siguiente forma puede importar sonidos de un CD de audio y después asignarlos a frases de audio.
Ver lo que contiene el CD
Introduzca el CD de audio en la unidad CD-R/RW.
1
Pulse [IMPORT].
2
Se muestra la pantalla IMPORT (Guía de Pantallas; p. 219).
Pulse [F1](Seleccione Drive).
3
Se muestra la ventana emergente SELECT DRIVE (Guía de Pantallas; p. 6).
Utilice CURSOR [] [] para seleccionar “Audio CD” y pulse
4
[F5](Select).
Se muestra el contenido del CD de audio.
(QS_IMPORT_CD.bmp)
Especificar la gama e importar los sonidos deseados
Utilice CURSOR [] [] para seleccionar la pista del CD que desea
5
importar y pulse [F5](Import).
Se muestra la ventana emergente SET TIME (Guía de Pantallas; p. 225).
M-46
MV-8800 Manual del Usuario
Page 47
Arranque Rápido
Ajuste el punto en la pista del CD en el que desea que empiece la
6
importación con el parámetro In Time y también el punto en el que
desea que termine la importación con el parámetro Out Time y
después pulse [F5](Execute).
Se muestran y a continuación se importan en la memoria wave el sonido dentro de la gama
especificada de la pista del CD. Se muestra la ventana emergente RESULT (Guía de Pantallas; p.
211).
(QS_IMPORT_RESULT.bmp)
Crear frases de audio desde muestras
Pulse [F3](Quick Assign).
7
Se muestra el mensaje Select Quick Assign (Guía de Pantallas; p. 213).
Arranque
Rápido
Juntar materiales adicionales
Pulse [F3](AsgnToAPhrs).
8
Se muestra la ventana emergente AUDIO PHRASE QUICK ASSIGN (Guía de Pantallas; p. 214).
(QS_Q_ASGN_TO_APHRS.bmp)
Ajuste el número del banco de pads y el número de pad al que desea
9
asignar la muestra con el parámetro Assign To y a continuación, pulse
[F5] (Execute).
Se asigna la muestra al pad de velocidad especificado.
Después de pulsar [AUDIO PHRASES], podrá golpear el pad de velocidad para hacer que suene el
sonido muestreado del CD de audio.
Si desea utilizar el MV-8800 de manera aún más avanzada, lea las siguientes páginas.
• Importar datos (p. 63)
• Realizar ajustes de frases de audio (p. 111)
• Editar una muestra (p. 121)
MV-8800 Manual del Usuario
M-47
Page 48
Arranque Rápido
Muestrear sonidos utilizando un micrófono
Puede muestrear sonidos utilizando un micrófono y después asignar esos sonidos a patches.
Entrar audio a través de un micrófono
Conecte un micrófono al jack ANALOG INPUT (MIC/LINE) de la
1
izquierda.
Pulse [SAMPLING].
2
Se muestra la pantalla SAMPLING (Guía de Pantallas; p. 209).
Ajuste el parámetro Input Seleccione en Analog(L).
3
Cuando entra una señal de audio procedente del micrófono, el medidor LEVEL fluctúa.
Ajuste el nivel de la señal de audio de entrada utilizando del mandos
4
SENS.
Ajuste el nivel de audio de entrada de forma que el medidor de nivel llegue al nivel más alto posible
dentro de la gama de -12 dB – 0 dB.
(QS_SAMPLING.bmp)
Muestreo
Ajuste el parámetro Sample Type en Mono.
5
Se muestrea de forma monoaural el audio de entrada.
Pulse [F5](Start).
6
Se inicia el muestreo. Haga que entre audio en la unidad.
Pulse [F5](Stop).
7
Se detiene el muestreo. El audio que ha entrado en la unidad se graba en la memoria de ondas como
muestra.
Se muestra la ventana emergente RESULT (Guía de Pantallas; p. 211). Puede obtener una visión
previa de la muestra grabada manteniendo pulsado el botón [F4] (Preview).
(QS_SAMPLING_RESULT.bmp)
M-48
MV-8800 Manual del Usuario
Page 49
Arranque Rápido
Crear un patch partiendo de una muestra
Con el parámetro Original Key, ajuste el número de nota que desea
8
utilizar para la ejecución con la afinación original de las muestras.
Pulse [F3](Quick Assign).
9
Se muestra el mensaje Select Quick Assign (Guía de Pantallas; p. 213).
10
11
Pulse [F5](AsgnToPatch).
Se muestra la ventana emergente PATCH QUICK ASSIGN (Guía de Pantallas; p. 216).
(QS_Q_ASGN_TO_PATCH.bmp)
Con el parámetro Part especifique la parte a la que desea asignar la
muestra.
Arranque
Rápido
Juntar materiales adicionales
12
13
Ponga una marca de bien visto (✔) en el parámetro Make Keyboard.
Esto permite tocar con las escalas incluidas.
Con el parámetro Assign To, ajuste el número de banco de pads y la
gama de números de pad a la que desea asignar la muestra y a
continuación, pulse [F5](Execute).
La muestra se asigna a los pads de velocidad (números de nota) especificados. Después de pulsar
[INSTRUMENTS], podrá golpear los pads de velocidad para hacer que suenen los sonidos
muestreados.
Si desea utilizar el MV-8800 de manera aún más avanzada, lea las siguientes páginas.
• Muestreo (p. 83)
• Crear un patch (p. 95)
• Editar una muestra (p. 121)
MV-8800 Manual del Usuario
M-49
Page 50
Probar de utilizar distintas funciones
El MV-8800 ofrece muchas funciones además de las que hemos detallada hasta ahora. Lea las páginas que
corresponden a las prestaciones que desea utilizar.
Para saber más acerca de la estructura del MV-8800 y el léxico especializado utilizado véase:
• Visión General del MV-8000 (p. 51)
Para crea canciones completas:
• Utilizar el Mezclador (p. 207)
• Utilizar efectos (p. 209)
• Operaciones de mezcla automáticas (Automation) (p. 219)
• Crear un CD de audio (p. 227)
Para controlar el MV-8800 utilizando un ratón:
• Utilizar un monitor externo y un ratón para controlar el MV-8800 (p. 251)
Para combinar audio y vídeo:
• Acerca de V-Link (p. 311)
• Utilizar los pads de velocidad para visualizar imágenes (Pix Jam) (p. 285)
Para conectar el MV-8800 a un ordenador:
• Conectar al ordenador vía USB (p. 289)
M-50
MV-8800 Manual del Usuario
Page 51
Capítulo1
Visión general del MV-8000
Estructura básica
Generalmente hablando, el MV-8800 consiste en cinco secciones: controlador, secuenciador, sampler,
mezclador y efectos.
1
Visión general del MV-8000
Sección del secuenciador
Sección del controlador
Contiene pads de velocidad, deslizadores y mandos C (control). Los datos de ejecución producidos al golpear
los pads de velocidad o al girar los mandos se envían desde la sección del controlador hasta la sección del
secuenciador y a los aparatos MIDI externos.
Sección del secuenciador
Graba los datos de ejecución procedentes de la sección del controlador y los mensajes MIDI procedentes del
aparatos MIDI externo. Los datos de ejecución grabados y los mensajes MIDI pueden ser transmitidos al
sampler para reproducirlos. Al enviar los mensajes MIDI grabados desde el secuenciador a MIDI OUT, podrá
controlar un aparato MIDI externo o un aparato V-LINK.
Sección del sampler
Un sampler es un aparato que captura audio procedente de una fuente de audio o importa archivos de onda
desde un disco duro o un CD y mantiene estos datos como datos de forma de onda en la memoria de ondas
(DIMM). Cuando el sampler recibe datos de ejecución desde la sección del controlador o la sección del
secuenciador, o mensajes MIDI procedentes de un aparato MIDI externo, puede reproducir estas muestras,
aplicándolas un filtro o modificando la envolvente y enviar el sonido resultante a la sección del mezclador y la
sección de efectos.
Grabar
Importación
Reproducción
Muestreo
Sección
del Sampler
Ejecutar
Sección del Controlador
(pads de velocidad)
Sección de efectos
Sección del mezclador
Flujo de los datos de
ejecución
Flujo del audio
● Para más detalles y características técnicas del la DIMM que el MV-8800 puede utilizar, véase “Memoria de
Ondas (RAM)” (Apéndices; p. 76).
Sección del mezclador
Mezcla el audio que sale de la sección del sampler, la sección de efectos y las entradas analógicas y envía
el sonido combinado a las salidas generales y los auriculares.
Sección de efectos
El sonido procedente del sampler y el sonido procedente de las entradas analógicas puede ser procesado
por la sección de efectos de distintas maneras.
MV-8800 Manual del Usuario
M-51
Page 52
Estructura del sampler
El sampler consiste de muestras que se guardan en la memoria de ondas y de dos tipos de generadores se
sonido.--- “Instrument (instrumento)” y “Audio Phrase (frase de audio)”— que permiten hacer que suenen
estas muestras mediante los pads de velocidad y el secuenciador.
El generador se sonidos instrumentales es una elección apropiado si desea hacer que suenen sonidos de
instrumentos como, por ejemplo, el piano o bien instrumentos como una batería, con que se asigna un sonido
distinto a cada pad de velocidad (nota).
El generador de Frases de Audio (Audio Phrase) resulta apropiado para manejar frases en bucle o frases de
voz que duran varios compases, dado que la frase puede sincronizarse al tempo del secuenciador sin que
cambie la afinación de la frase.
Muestras
Los fragmentos de datos de forma de onda en la memoria de ondas reciben el nombre de “muestra” .
Las muestras se crean mediante las siguientes operaciones.
• Muestreo
• Importación (carga) de archivos desde un disco duro o un CD-ROM
• Grabación en una pista de audio
No puede hacer que suenen directamente las muestras mediante los pads de velocidad el secuenciador. Para
poder hacer que suenen, debe asignar las muestras a un patch utilizado por un instrumento o bien asignar
la muestra a una frase de audio.
Patches
Un “patch” es un juego de sonidos que suenan mediante los pads de velocidad o el secuenciador. Puede
decirse que un patch equivale a un instrumento como un piano o una batería. Se crean los patches
asignándole sonidos llamados parciales a los pads de velocidad (cada nota). Puede asignar hasta 96
parciales a un patch individual.
Muestra
Parcial01
SMT
Muestra
Envolvente del filtro
Filtro
Memoria de Onda
(DIMM)
Parcial96
Envolvente del amplificador
Amplificador
LFO
Patch
M-52
MV-8800 Manual del Usuario
Page 53
Parciales
Los parciales son la materia que se utiliza para construir los patches. En el caso de un patch de batería, cada
sonido individual como el de la caja o del charles corresponde a un parcial distinto.
Memoria de ondas
(DIMM)
SMT
Estructura del sampler
1
Visión general del MV-8000
Envolvente del amplificador
Envolvente del filtro
Filtro
Determina el carácter
del sonido.
Amplificador
Determina el cambio
del volumen y el panorama.
LFO
Añade cambio cíclico
Parcial
Cada parcial contiene los siguientes seis elementos.
● SMT (Tabla de Mezcla de Muestras)
Asigna las muestras que forman la base del sonido del parcial. Puede asignar hasta cuatro muestras a la
SMT. Si lo desea, puede realizar ajustes de forma que suenen distintas muestras según la fuerza empleada
al golpear el pad de velocidad.
● Filter (Filtro)
Sirve para especificar cómo cambia el contenido de frecuencias del sonido.
● Amplifier (Amplificador)
Sirve para especificar el volumen y la panoramización (posición en el campo estereofónico).
● Filter Envelope (Envolvente del Filtro)
Especifica cómo el contenido de frecuencias cambia con el transcurso del tiempo.
● Amp Envelope (Envolvente del Amplificador)
Especifica cómo el volumen cambia con el transcurso del tiempo.
● LFO (Low Frequency Oscillator/Oscilador de Frecuencias Bajas)
Sirve para especificar el cambio cíclico (modulación). Puede utilizar el LFO para modular la afinación, el filtro
o el amplificador. Aplicar el LFO a la afinación produce vibrato, al filtro, wah wah y al amplificador, trémolo.
MV-8800 Manual del Usuario
M-53
Page 54
Estructura del sampler
Instrumentos
Los instrumentos son lo que se asigna a los patches para que los patches suenen mediante del pads de
velocidad o el secuenciador. Cada instrumento dispone de dieciséis “partes” y puede gestionar
simultáneamente hasta dieciséis patches.
Frases de Audio
Dado que las frases de audio pueden sincronizarse al tempo del secuenciador sin que cambien de afinación,
resultan apropiadas para manejar frases en bucle o frases de voz que duren varios compases.
Parte16
Parte1
Patch
Instrumentos
Memoria de Ondas (DIMM)
Muestra
Frase de audio
Afinación
Sincronización a
las BPM
M-54
MV-8800 Manual del Usuario
Page 55
Estructura del mezclador
La sección del mezclador sirve para mezclar los siguientes sonidos.
• Sonido producido por cada parte en el instrumento
• Sonido procedente de frases de audio
• Sonido procedente de pistas de audio
• Sonido procedente de los efectos
• Sonido recibido a las entradas analógicas.
Cada parte del instrumento y de cada pista de audio dispone de ecualización de tres bandas.
1
Visión general del MV-8000
Sonido procedente
de las pistas de audio
EQ de 3
bandas
Panorama
Volumen
Sonido procedente
de frases de audio
Sonido procedente
de las partes instrumentales
1–16
Mezclador
Sonido procedente
de los efectos
de las entradas analógicas
Sonido procedente
MV-8800 Manual del Usuario
M-55
Page 56
Estructura de los efectos
La sección de efectos consiste en tres procesadores de efectos: MFX (multiefectos), delay/chorus y reverb
El MTK (KIt de Herramientas de Masterización) puede ser utilizado sólo cuando el MV-8800 está en modo
Mastering.
MFX (multiefectos)
Los multiefectos proporcionan 25 efectos distintos (algoritmos) y Vd. puede seleccionar cualquiera que desee
utilizar.
Puede cambiar el direccionamiento para aplicar este efecto a distintos puntos.
● MFX (multiefecto), delay/chorus y reverb no pueden utilizarse mientras se utiliza el MTK (kit de herramientas
de masterización).
Delay/chorus
Delay es un efecto parecido al eco.
Chorus es un efecto que añade profundidad y espaciosidad al sonido.
Puede elegir utilizar tanto delay como chorus.
Reverb
Reverb es un efecto que simula la reverberación que ocurre en una sala de conciertos o una cueva.
MTK (kit de herramientas de masterización)
Es disponible sólo en el modo Mastering.
Es un efecto que hace que el volumen de la canción entera sea más uniforme y lo sube al nivel óptimo.
M-56
MV-8800 Manual del Usuario
Page 57
Estructura del secuenciador
El secuenciador graba y reproduce los datos de ejecución procedentes de los pads de velocidad, etc. Se
refiere colectivamente a los datos de ejecución grabados en el secuenciador como “secuencia” (o bien,
“datos de secuencia”).
El MV-8800 ofrece dos tipos de secuenciadores: canción y patrón.
Canción
Pistas MIDI
(hasta 28 pistas MIDI)
Pistas de Audio
(hasta 8 pistas)
Pista de Patrones
Patrón1Patrón2Patrón3
Pistas MIDI
(hasta 64 pistas)
Pista de AudioPista de AudioPista de Audio
1123
Pistas MIDI
(hasta 64 pistas)
Pistas MIDI
(hasta 64 pistas)
Canciones
En el MV-8800, los datos de ejecución para una composición íntegra reciben el nombre de “canción”
Una canción puede incluir las siguientes pistas.
• Pistas MIDI (hasta 128 pistas)
• Pistas de audio (hasta 8 pistas)
• Pista de patrones
• Pista de control de enmudecimiento
• Pista de tempo
1
Visión general del MV-8000
Además, una canción también contiene ajustes de instrumento, de mezclador y de efectos.
Patrones
Un patrón es otro lugar (separado de una canción) en que se puede grabar datos de ejecución.
Un patrón consiste en las siguientes pistas
• Pistas MIDI (hasta 64 pistas)
• Pista de audio
• Pista de control de enmudecimiento
A diferencia de unas canción, un patrón no incluye ajustes de instrumento, de mezclador ni de efectos. Dado
que un patrón puede ser llamado desde la pista de patrones de una canción, resulta cómodo utilizar patrones
para grabar frases que se repiten varias veces en su canción.
Debido a que los patrones también pueden ser llamados desde los pads de velocidad, también puede
utilizarlos en sus interpretaciones en directo.
Otra manera de utilizar patrones sería como borrador para guardar las ideas musicales que se le ocurran.
MV-8800 Manual del Usuario
M-57
Page 58
Estructura del secuenciador
Pistas MIDI
Una pista MIDI graba datos de ejecución para un instrumento o un canal MIDI externo.
Cada ítem de los datos de ejecución grabados en un pista MIDI recibe el nombre de “evento”
La pistas MIDI también graban datos de automatización para pistas de audio o efectos.
También dispone de la función Play Quantize que ajusta de una forma no destructiva la colocación en la
reproducción de los datos de ejecución de cada pista.
Evento
Pista MIDI
Pista MIDI
Pistas de audio
Una pista de audio graba directamente datos de audio, tal como lo hace un grabador de cinta magnética. Se
refiere a los ítemes de los datos de audio grabados en una pista de audio como “evento de audio”. Los
eventos de audio puede sincronizarse al tempo sin que su afinación se vea afectado.
También puede pegar frases de audio en una pista de audio y hacer que suenen.
Pista de audio
Pista de audio
Transmite datos de
automatización a una pista
de audio o un efecto
:
Transmite datos de ejecución a cada
parte instrumental o a un aparato
MIDI externo
Evento de audio
:
Pegar
Frase de audio
Pista de patrones
La pista de patrones permite asignar patrones. La pista de patrones graba números de patrón. Se refieren a
los números de patrón en este contexto como “evento de patrón”
Evento de patrón
Pisa de patrones
001
RellamarRellamar
001
002
Pista de control de enmudecimiento
Esta pista graba datos de enmudecimiento para las pistas MIDI, pistas de audio y la pista de patrones.
Pista de tempo
Esta pista graba cambios en el tempo (BPM y tipo de compás) que ocurren con el transcurso del tiempo.
499
499
. . .
500
Patrón
M-58
MV-8800 Manual del Usuario
Page 59
Estructura de datos
Proyecto
En el MV-8800, los datos utilizados para crear las composiciones de VD. se gestionan en unidades llamados
“proyectos”
Un proyecto consiste en los siguientes datos.
• Canciones (hasta 16 canciones)
• Patrones (hasta 500 patrones)
• Muestras (hasta 9999 muestras)
• Frases de audio (hasta 512 frases de audio)
• Varias bibliotecas
• Clips de imagen (hasta 16 clips)
1
Visión general del MV-8000
Canción1
Canción2
Canción3
Canción4
Canción5
Canción6
Canción7
Canción8
Canción9
Canción10
Canción11
Canción12
Canción13
Canción14
Canción15
Canción16
Canciones (hasta 16)
Muestras (hasta 9999)
Biblioteca
Parch
Biblioteca
MFX
Frases de Audio
(hasta 512)
Biblioteca
Delay/Chorus
Patrones (hasta 500)
Biblioteca
Reverb
Clips de Imágenes (hasta 16)
Biblioteca
MTK
Biblioteca
Clips MIDI
Proyecto
Al guardar datos en el disco duro o al cargar datos procedentes del disco duro, los datos se guardan o se
cargan como proyecto. Distintas canciones dentro de un mismo proyecto puede compartir muestras, frases
de audio, patrones y datos de biblioteca. Si crea un nuevo proyecto, podrá crear canciones completamente
distintas.
Canciones
En el MV-8800, los datos necesarios para hacer que suene una composición reciben el nombre de “canción” .
Una canción contiene los siguientes datos.
• Pistas MIDI (hasta 128 pistas)
• Pistas de audio (hasta 8 pistas)
• Pista de patrones
• Pista de control de enmudecimiento
• Pista de Tempo
• Instrumento
• Mezclador
• Efectos
● El proyecto íntegro se carga en la memoria interna del MV-8000 y todas las operaciones se llevan a cabo en
la memoria A diferencia que con las operaciones que emplean un disco duro y otro medio, el procesamiento
será rápido y libre de estrés.
● Puede haber hasta dieciséis canciones en un proyecto, pero el número real puede ser inferior según la cantidad
de datos (eventos) creados.
MV-8800 Manual del Usuario
M-59
Page 60
Estructura de datos
Patrón
Un “patrón” es otro punto (independiente de una canción) en que puede grabar datos de ejecución.
Un patrón contiene las siguientes pistas.
• Pistas MIDI (hasta 64 pistas)
• Pista de audio
• Pista de Control de Enmudecimiento
Dado que puede llamar a un patrón desde la pista de patrones de una canción, resulta cómodo utilizar
patrones para grabar frases que se repiten varias veces en la canción.
Dado que también puede llamar a patrones desde los pads de velocidad, también puede hacerlos sonar a
tiempo real durante una actuación en directo.
Otra manera de utilizar patrones es como borrador para anotar las ideas musicales que se le ocurran.
Bibliotecas
Las bibliotecas son puntos en que puede guardar varios tipos de ajustes.
Si tiene unos ajustes que le gusten muchos, puede registrarlos en la biblioteca apropiada y utilizarlos en
distintas canciones.
● Biblioteca de patches
Se trata de la biblioteca de patches. Puede registrar 128 patches en la biblioteca de patches.
● Biblioteca MFX
Se trata de la biblioteca de los ajustes MFX. Puede registrar 100 ajustes distintos en la biblioteca MFX.
Además, se proporcionan 34 ajustes preset en una biblioteca especial sólo de lectura
● Biblioteca Delay/chorus
Es una biblioteca de ajustes de delay/chorus. Puede registrar 50 ajustes distintos en la biblioteca
delay/chorus. Además, la unidad proporciona 2 ajustes preset en una biblioteca especial sólo de lectura.
● Biblioteca Reverb
Es una biblioteca de ajustes de reverb. Puede registrar 50 ajustes distintos en la biblioteca reverb. Además,
la unidad proporciona 4 ajustes preset en una biblioteca especial sólo de lectura
● Biblioteca MTK (kit de herramientas de masterización)
Es una biblioteca de ajustes del MTK. Puede registrar 50 ajustes distintos en la biblioteca del MTK. Además,
la unidad proporciona 21 ajustes preset en una biblioteca especial sólo de lectura.
● Biblioteca de Clips MIDI
Puede registrar hasta 100 secciones de una pista MIDI (o de pistas múltiples) en la biblioteca de clips MIDI.
Por ejemplo, puede guardar distintas variaciones de un patrón de percusión (introducción, relleno, un corte,
etc.) en la biblioteca de clips MIDI y utilizarlos para ensamblar rápidamente la pista de percusión de una
canción.
M-60
MV-8800 Manual del Usuario
Page 61
Acerca de los modos
El MV-8800 funciona en cuatro modos distintos. Song, Pattern, Mixdown y Mastering.
Modo Song
En este modo puede grabar, hacer sonar y editar canciones. Puede utilizar hasta 128 pistas MIDI, 8 pistas de
audio, la pista de patrones, la pista de control de enmudecimiento y la pista de tempo.
El MV-8800 siempre arranca en este modo.
Modo Pattern
En este modo puede grabar, hacer sonar y editar patrones. Puede utilizar hasta 64 pistas MIDI, 1 pista de
audio y la pista de control de enmudecimiento.
Modo Mixdown
En este modo puede grabar la reproducción de su canción en forma de archivo WAV estéreo en el disco duro.
Este proceso se denomina “mixdown” o “mezcla a dos pistas”. Los archivos grabados de esta manera se
guardan en la carpeta MIXDOWNTR localizada en el disco duro interno.
Mientras está seleccionado este modo, no se puede grabar datos en una canción pero, sí que puede
reproducir y editarla.
Para realizar una mezcla final de una canción completada, primero debe realizar el mixdown o mezcla a dos
pistas.
Modo Mastering
En este modo puede utilizar el MTK (kit de herramientas de masterización) para ajustar el carácter tímbrico y
el volumen del archivo WAV que ha creado en el modo Mixdown y a continuación regrabarlo como otro
archivo WAV en el disco duro. Este proceso recibe el nombre de masterización. Los archivos grabados en
este modo se guardan en la carpeta MASTERTR localizada en el disco duro interno.
Mientras está en este modo, sólo puede reproducir o grabar el archivo WAV siendo masterizado.
Los CDs de música son creados normalmente con archivos WAV que han sido masterizados.
1
Visión general del MV-8000
MV-8800 Manual del Usuario
M-61
Page 62
Acerca de los modos
M-62
MV-8800 Manual del Usuario
Page 63
Capítulo 2
Importar datos
Cargar los patches preinstalados
De origen, el disco duro interno del MV-8800 contiene varios patches (patches preinstalados) que Vd. encontrará útiles
para crear canciones como, por ejemplo, patches de baterías y sonidos de bajo. Para utilizar los patches preinstalados
(Apéndices; p. 14), cárguelos de la misma manera que cualquier otro tipo de patch (Load Patch).
1. Pulse [INSTRUMENT].
Se muestra la pantalla INSTRUMENTS (Guía de Pantallas; p. 114).
2. Pulse [MENU].
Se muestra la ventana emergente MENU.
2
Importar datos
3. Seleccione “Load Patch” y pulse [F5](Select).
Se muestra la pantalla LOAD PATCH (Guía de Pantallas; p. 150).
4. Cerciórese de que la unidad de disco (current drive) sea el disco duro interno del MV-8800
y utiliza CURSOR [] [] [] [] para seleccionar el archivo “PATCHES”.
5. Pulse CURSOR [].
Se muestra el contenido de la carpeta PATCHES.
6. Seleccione una carpeta y pulse CURSOR [].
Los patches están organizado en carpeta por tipo. Seleccione la carpeta que contiene el tipo de patch que
desea cargar y pulse CURSOR [].
Se muestra el contenido (los datos de patch) de la carpeta seleccionada.
● Puede escuchar de antemano un patch antes de cargar y utilizarlo. Véase “Visión previa antes de importar” (p.
74).
MV-8800 Manual del Usuario
M-63
Page 64
Cargar los patches preinstalados
7. Utilice CURSOR [] [] para desplazarse hasta el patch que desea cargar y pulse
[F5](Load).
Se muestra la ventana emergente ASSIGN TO PART/LIBRARY (Guía de Pantallas; p. 224).
8. Especifique los parámetros.
● Si desea importar sólo uno de estos elementos (una parte o una biblioteca) especifique Off para el otro ajuste.
• Parte
Si se ajusta el parámetro To en “Part”, esto especifica la parte en la que se va a cargar el nuevo patch.
Gama:Off, 1–16
• Biblioteca
Si se ajusta el parámetro To en “Library”, esto especifica el número de biblioteca en el que se va a cargar el
nuevo patch.
Gama:Off, 1–128
• Botones F
Botones F-Explicación
[F3](con Delete)Suprime las muestra utilizadas por el Patch de la parte o de la biblioteca especificada (Delete
Patch) y después se cargan los datos
[F5](Execute)Carga el patch en el punto especificado.
9. Pulse [F5](Execute).
Se importa el patch en la parte o la biblioteca especificada.
M-64
MV-8800 Manual del Usuario
Page 65
Importar archivos WAV o AIFF
Puede importar un archivo WAV o AIFF y utilizarlo como datos de muestreo para el MV-8800.
● Algunos archivos AIFF están grabados en formato AIFF-C (AIFC). El MV-8800 no puede importar archivos
AIFF grabados en este formato.
1. Pulse [IMPORT].
Se muestra la pantalla IMPORT (Guía de Pantallas; p. 219) .
2. Pulse [F1](Select Drive).
Se muestra la ventana emergente SELECT DRIVE.
3. Utilice CURSOR [] [] para seleccionar el disco que contiene el archivo WAV/AIFF que
desea importar y pulse [F5](Select).
Se muestra el contenido del disco.
4. Utilice CURSOR [] [] [] [] para seleccionar el archivo WAV/AIFF que desea
importar.
Pulse CURSOR [] para visualizar el contenido del archivo. Para volver al “archivo raíz” en que estaba
antes, pulse CURSOR [].
• Botones F
Botones FExplicación
[F1](Select Drive)Hace que se muestre la ventana emergente SELECT DRIVE, que permite cambiar de unidad
de disco para seleccionar los archivos.
[F2](View)Permite limitar el tipo de archivo que se muestra en la pantalla IMPORT.
[F3](Mark On/Off)Activa/desactiva la marca de bien visto para un archivo.
[F4](Preview)Permite escucha de antemano el archivo realzado. Para escucharlo, pulse [F4](Preview).
[F5](Import)Importa el (los) archivo(s) seleccionados o marcados.
● Al utilizar [F3](Mark On/Off) para asignar una marca a los archivos que desea importar, puede importar archivos
múltiples en una sola operación.
● Al pulsar [MENU] y seleccionar “All Mark” puede seleccionar o deseleccionar todos los archivos de la lista.
2
Importar datos
5. Pulse [F5](Import).
Se importan los datos y se muestra la ventana emergente RESULT. En esta ventana puede escucha de
antemano los datos importados. Se asigna un número de muestra a los datos importados.
● Se muestra el número de la muestra en la visualización de forma de ondas.
fig.sample-result-screen
6. Especifique los parámetros.
• Start Point / End Point (punto inicial/punto final)
Especifique los puntos en los que la muestra empezará y dejará de sonar. La zona Start Point - End Point
queda realzada. Gama:000000000.000–final de la muestra
• BPM Base Note
Traza líneas de compás y de tiempo del compás en la muestra visualizada.
● Las BPM se muestra debajo de BPM Base Note. El valor BPM mostrada se calcula a partir del ajuste BPM
Base Note y la duración de la reproducción de la muestra.
Gama:, , (valor inicial), , / x 1–x 4–x 65535
MV-8800 Manual del Usuario
M-65
Page 66
Importar archivos WAV o AIFF
• Truncate
Suprime las porciones de la muestra delante del Start Point y después del End Point.
Gama:Off, On
• Normalize
Sube el nivel general de la muestra sin que se exceda el nivel máximo.
Gama:Off, On
● No puede utilizar la función Undo para recuperar una muestra truncada o normalizada.
• Original Key
Especifica la afinación base. Al utilizarlo, la muestra sonará con su afinación original (la afinación con la que
fue muestreada).
Gama:0 (C -)–60 (C 4)–127 (G 9)
• Loop
Especifica cómo funcionará [F4](Preview). También puede ajustar la reproducción en bucle al asignar una
muestra a un pad como Parcial o Frase de Audio.
ValorExplicación
OffLa muestra suena una vez desde el punto Start Point hasta el punto End Point.
OnLa muestra suena repetidamente desde el punto Start Point hasta el punto End Point.
• Botones F
Botón FExplicación
[F1](Retry)Descarta la muestra visualizada y vuelve a intentar la operación de muestreo. Se muestra la
pantalla IMPORT.
[F2](Name)Se muestra la ventana emergente EDIT NAME, en que puede editar el nombre de la muestra.
[F3](Quick Assign)Se muestra la ventana emergente SELECT QUICK ASSIGN.
[F4](Preview)Proporciona una audición previa de la muestra realzada. Para escucharla, mantenga pulsado
[F4](Preview).
[F5](OK)Se cierra la ventana emergente RESULT. Los datos importados se añaden a la lista en la
pantalla SAMPLE MANAGER (Guía de Pantallas; p. 169).
● Si desea utilizar los datos importados como frase de audio o Patch, pulse [F3](Quick Assign) para que se
muestre el mensaje Select Quick Assign (Guía de Pantallas; p 213).
Puede utilizar PREVIEW [FROM
()] y [TO()] para obtener una audición previa de la zona (el lado en
que esté el cursor) cerca de los puntos Start Point o End Point.
Audición Previa
[TO ()]
[FROM ()]Suena la muestra durante un periodo corto desde el punto de edición seleccionado en ese
Explicación
Suena la muestra desde un punto un poco delante del punto de edición seleccionado en ese
momento.
momento.
7. Pulse [F5](OK).
Se cierra la ventana emergente RESULT. Los datos importados se añaden a la lista en la pantalla SAMPLE
MANAGER . Compruebe el número de la muestra asignado en el paso 5.
M-66
● Si no desea utilizar los datos importados como patch o frase de audio, utilice la función Quick Assign en el paso
7. Para más detalles, véase “Hacer que suenen de inmediato los datos importados (Quick Assign)” (p. 75).
MV-8800 Manual del Usuario
Page 67
Opciones al importar
Si pulsa [MENU] y después selecciona “Importar archivos WAV o AIFF” (p. 65) en el paso 4, se mostrará la
ventana emergente IMPORT OPTIONS.
• Auto Divide
La función Auto Divide detecta zonas de silencio durante el muestreo y divide la muestra en distintas
muestras en eso puntos.
ValorExplicación
OffSe importa la forma de onda sin divisiones.
OnLa forma de onda se divide en las zonas de silencio.
Importar archivos WAV o AIFF
2
Importar datos
• Gap Time
Cuando Auto Divide está ajustado en On, este parámetro especifica la duración de las zonas de silencio que
se detectará.
Gama: 0.5, 1.0, 1.5, 2.0 sec
● Si importa archivos múltiples, no se utilizan los ajustes de Auto Divide.
● Puede dividir una máximo de 96 muestras.
• Pre Emphasis
Especifica si se aplica el procesamiento de énfasis al importar un archivo de datos musicales.
ValorExplicación
OffNo se aplica el procesamiento de énfasis a los datos importados .
OnSe aplica el procesamiento de énfasis a los datos importados .
● La cantidad de tiempo requerido para ejecutar el énfasis.
● La gama de frecuencias altas de la muestra se realza cuando se ajusta Pre Emphasis en On.
MV-8800 Manual del Usuario
M-67
Page 68
Importar archivos WAV o AIFF
● Comprobar las distintas muestras capturadas
Se muestra la ventana emergente RESULT (MULTIPLE) cuando se captan varias muestras como resultado
de muestreo o de importación. En la ventana emergente RESULT (MULTIPLE), puede realizar las siguientes
operaciones.
• Editar el nombre de una muestra
• Audición previa de muestras
• Asignar a la vez varias muestras a pads
• Suprimir a la vez varias muestras
Wave Display
Visualiza la forma de onda de la muestra seleccionada en la lista de muestras.
Sample List
Visualiza las muestras capturadas en forma de lista. Debajo de la lista se muestra el número y el tamaño total
de las muestras capturadas.
• Botones F
Botón F Explicación
[F1](Retry)Se muestra el mensaje “Retry sure?”. Pulse [F5](Yes) para suprimir la muestra capturada.
[F2](Name)Se muestra la ventana emergente EDIT NAME. Puede editar el nombre de la muestra
seleccionada en la lista de muestras.
[F3](Quick Assign)Se muestra la ventana emergente SELECT QUICK ASSIGN. Asigna a la vez varias muestras
a pads.
[F4](Preview) Proporciona una audición previa del archivo realzado en ese momento en la lista de muestras.
[F5](OK)Se cierra la ventana emergente RESULT (MULTIPLE).
Pulse [F5](OK) al completar la edición del nombre de la muestra o al realizar una audición previa de la
muestra. Se cierra la ventana emergente RESULT (MULTIPLE).
Si desea asignar muestras a pads en forma de parciales o frases de audio, pulse [F3](Quick Assign). Se
muestra el mensaje Select Quick Assign (Guía de Pantallas; p. 213).
M-68
• Botones F
Botón F Explicación
[F3](AssignToAphrs)Se muestra la ventana emergente AUDIO PHRASE QUICK ASSIGN (MULTIPLE) (Guía de
Pantallas; p. 215). Se asignan las muestras a los pads especificados como frases de audio.
[F5](AssignToPatch)Se muestra la ventana emergente PATCH QUICK ASSIGN (MULTIPLE) (Guía de
Pantallas; p. 218). Se asignan las muestras a los pads especificados en forma de patch.
MV-8800 Manual del Usuario
Page 69
● Ver sólo tipos específicos de archivos
Pulse [F2](View) en la pantalla IMPORT y se muestra la ventana emergente VIEW FILE TYPE (Guía de
Pantallas; p. 221).
Puede seleccionar el tipo de archivo que se muestra en esta lista.
• Type
Seleccione el tipo de archivo que se va a mostrar en la lista.
ValorExplicación
AllSe muestran todos los tipos de archivos.
Sample • Archivo Windows Wave
• Archivo AIFF
• Archivo de sonido Akai MPC2000/2000XL (.SND)
• Archivo de sonido Akai S1000 (.A1S)
• Archivo de sonido Akai S3000 (.A3S).
Patch• Archivo de programa Akai MPC2000/2000XL (.PGM)
● Se muestran todos los datos de la serie S.700 de Roland (muestras, parciales y patches) a pesar del ajuste del
parámetro Type.
● Si modifica el ajuste de Type ya habiendo asignado marcas de bien visto a los archivos, se barran todas las
marcas de bien visto.
● Tipos de archivos de audio que pueden ser importados
El MV-8800 es capaz de importar archivos WAV (extensión .WAV) y archivos AIFF (extensión .AIF) de los
siguientes tipos.
Formato Formato Linear (PCM)
Canales Monoaural (1 canal) o estéreo (2 canales)
Frecuencia de
muestreo
Profundidad de bits 8, 16, 24, or 32 bits
Los archivos de audio que no tengan una frecuencia de muestreo de 44.1 kHz se convertirán
automáticamente a 44.1 kHz al importarlos.
No hay límite
MV-8800 Manual del Usuario
M-69
Page 70
Importar desde un CD de audio
Puede importar audio desde un CD de audio y utilizarlo como patch o frase de audio.
● El uso, distribución, venta, préstamo, ejecución o difusión, etc. del material con copyright propiedad de terceros
está prohibido por ley.
● Antes de importar audio de un CD
Lea detenidamente las secciones “Propiedad Intelectual” y “Acerca del Contrato de Licencia”
localizadas en la contraportada del Manual del Usuario. Debe respetar estas condiciones al utilizar
material de audio importado.
1. Introduzca el CD de audio en la unidad de CD que desea importar.
2. Pulse [IMPORT].
Se muestra la pantalla IMPORT (Guía de Pantallas; p. 219).
3. Pulse [F1](Select Drive).
Se muestra la ventana emergente SELECT DRIVE (Guía de Pantallas; p. 6).
4. Utilice CURSOR [] [] para seleccionar el CD de Audio y pulse [F5](Select).
La unidad CD-R/RW queda seleccionada y se muestra la lista de archivos que están en el CD de audio.
Si no se encuentra un CD de audio en la unidad de CD, se muestra el mensaje “Drive not ready.” En este
caso, se seleccionará automáticamente el disco duro interno.
5. Desplace el cursor hasta el número de pista que desea importar del CD de audio.
● Puede pulsar [F4](Preview) para obtener una audición previa. Para detener la audición previa, pulse [F4](Stop).
M-70
MV-8800 Manual del Usuario
Page 71
Importar desde un CD de audio
6. Pulse [F5](Import).
Se muestra la ventana emergente SET TIME (Guía de Pantallas; p. 225) SET TIME popup (Screen Guide; p.
225).
● Cuando se importa una pista del CD, se muestra la ventana emergente SET TIME.
7. Pulse [F5](Execute).
Se importan los datos y se muestra la ventana emergente RESULT (Guía de Pantallas; p 211), lo que permite
comprobar los datos importados. Se asigna un número de muestra a cada muestra importada.
● Se muestra en la visualización de la forma de onda el número de la muestra.
2
Importar datos
Los pasos restantes son los mismos que los del paso 6 y los de la sección “Importar archivos WAV o AIFF”
(p. 65).
● Si desea utilizar los datos importados como patch o frase de audio, utilice la función Quick Assign en el paso
8 de la sección “Importar archivos WAV o AIFF” (p. 65). Para más detalles, véase “Hacer que suenen de
inmediato los datos importados (Quick Assign)” (p. 75).
MV-8800 Manual del Usuario
M-71
Page 72
Importar desde un CD de audio
Opciones disponibles durante la importación
Al ajustar las distintas opciones en la pantalla Import puede modificar la operación de importación.
● Aplicar énfasis al importar (Pre Emphasis)
1. Realice los preparativos para la importación tal como se describe en los pasos 1–5 de
“Importar desde un CD de audio” (p. 70) y después pulse [MENU].
Se muestra la ventana emergente MENU.
2. Seleccione “Import Options” y pulse [F5](Select).
Se muestra la ventana emergente IMPORT OPTIONS (Guía de Pantallas; p. 222).
3. Active el parámetro Pre Emphasis.
Se aplica la función pre emphasis.
● La cantidad de tiempo requerido para ejecutar el énfasis.
● Cuando se ajusta Pre Emphasis en On, se realza la gama de frecuencias altas de la muestra.
4. Pulse [F1](Close).
Siga con la importación tal como se describe en el paso 6 de “Importar desde un CD de audio” (p. 70).
● Dividir automáticamente la muestra en los puntos de silencio durante la importación
1. Realice los preparativos para la importación tal como se indica en los pasos 1–5 de
“Importar desde un CD de audio” (p. 70) y a continuación, pulse [MENU].
2. Seleccione “Import Options” y pulse [F5](Select).
Se muestra la ventana emergente IMPORT OPTIONS (Guía de Pantallas; p. 222).
3. Active el parámetro Auto Divid.
Cuando se encuentre una zona de silencio durante la importación, el MV-8800 dividirá automáticamente la
muestra.
4. Ajuste el valor de Gap Time.
Especifica la duración de las zonas de silencio que serán detectadas.
5. Pulse [F5](Close).
Siga con la importación tal como se indica en el paso 6 de “Importar desde un CD de audio” (p. 70).
M-72
● Puede dividir un máximo de 96 muestras.
MV-8800 Manual del Usuario
Page 73
Cargar las bibliotecas de sonido de otros modelos
Puede cargar datos de una biblioteca de sonido creados para un modelo que no fuera el MV-8800. Cuando cargue un archivo de patches
de la serie S-700 de Roland, un archivo de programas de la serie MCP de AKAI MPC o un archivo de programas de la serie S, su
estructura será recreada en el MV-8800. Esto permite crear un Patch sin tener que realizar asignaciones a los pads de velocidad.
Formatoextensión del nombre de archivo
Archivo de patch serie S-700 de
Roland
archivo de programa MPC2000/2000XL de Akai
archivo de programa S1000 de Akai.A1P
archivo de programa S3000 de Akai .A3P
archivo de sonidos MPC2000/2000XL de Akai
archivo de sonidos S1000 de Akai .A1S
archivo de sonidos S3000 de Akai.A3S
● Es posible que no se reproduzcan correctamente algunos datos importados.
● Para crear un patch utilizando los tipos de datos detallados en la zona gris de la tabla, véase “Importar archivos
WAV o AIFF” (p. 65).
1.
Utilizando el mismo procedimiento que el detallado hasta el paso 4 de “Importar archivos WAV o
AIFF” (p. 65), seleccione la biblioteca de sonidos (patch o programa) que desea importar
2. Pulse [F5](Import).
Se muestra la ventana emergente ASSIGN TO PART/LIBRARY (Guía de Pantallas; p. 224).
-
.PGM
.SND
.
2
Importar datos
● Si desea importar sólo uno de estos elementos (sólo partes o sólo bibliotecas), ajuste el otro en Off.
• Part
Si se ajusta el parámetro To en “Part,” esto especifica la parte en la que se creará el nuevo patch.
Gama: Off, 1–16
• Library
Si se ajusta el parámetro To en “Library,” esto especifica el número de biblioteca en el que se va a crear el nuevo patch.
Gama: Off, 1–128
• Botones F
Botones FExplicación
[F3](con Delete)Suprime las muestras utilizadas por el patch de la parte o de la biblioteca (Delete Patch) y
después importa los datos.
[F5](Execute)Importa el patch en el punto especificado.
3. Pulse [F5](Execute).
Se importa el patch en la parte y la biblioteca especificadas.
● No puede crear un patch simplemente cargando archivos de programa Akai MPC2000/2000XL (.PGM) solos.
Los archivos de sonido (.SND o .WAV) también han de estar en la misma carpeta.
● Los datos en un CD-ROM Akai MPC2000/2000XL o S1000/S3000 CD-ROM están organizados en unidades
propiertarias llamadas “particiones”. En el MV-8800, aparecen en forma de carpetas con los nombres
PARTITION A, PARTITION B, etc.
● Al convertir archivos de programa o de sonido Akai MPC2000/2000XL o S1000/S3000, el nombre de categoría
será “AK” y el nombre de patch será los primeros doce caracteres del nombre de archivo de programa.
MV-8800 Manual del Usuario
M-73
Page 74
Cargar las bibliotecas de sonido de otros modelos
Visión previa antes de importar
Puede obtener una audición previa del Patch antes de cargar y utilizarlo. Vamos a probar la audición previa
de un Patch preinstalado antes de cargarlo para utilizarlo.
● También puede obtener una audición previa de los patches del MV-8800 Patches (extensión del nombre de
archivo “.MV0”) en la pantalla LOAD PATCH.
1. Pulse [IMPORT].
Se muestra la pantalla IMPORT.
2. Pulse [F1](Select Drive).
Se muestra la ventana emergente SELECT DRIVE.
3. Utilice CURSOR [] [] para selecciona el disco que tiene los datos de Patch que desea
importar y pulse [F5](Select).
Se muestra el contenido del disco.
4. Utilice CURSOR [] [] [] [] para seleccionar los datos de Patch que desea importar.
5. Pulse [F4](Preview).
Se muestra la ventana emergente IMPORT PREVIEW. La pantalla indica “Reading patch for preview...,” y se
inicia la carga. Una vez cargados los datos, la ventana emergente IMPORT PREVIEW mostrará el nombre
del Patch que ha sido cargado.
6. Golpee los PADS DE VELOCIDAD para obtener una audición previa del Patch.
7. Si decide importar el Patch, pulse [F5](Import).
Una vez haya terminado de escuchar la audición previa, pulse [F4](Stop).
● Según el Patch siendo cargado, puede tardar un rato hasta que pueda obtener la audición previa del Patch.
● Puede obtener la audición previa/importar el Patch que está realzado en el paso 4 en la ventana emergente
IMPORT PREVIEW.
● Puede cambiar la gama de teclas (parcial) si cambia de banco de patches.
● Puede obtener una audición previa del sonido procedente del teclado MIDI externo conectado a la unidad.
● Tipos de Patches que puede escuchar previamente
• Patches MV-8800 (extensión de archivo “.MV0”)
• Patches de la serie S-7x0 de Roland
• De programa de la serie MPC2000/2000XL de AKAI (extensión de archivo “.PGM”)
De programa de la serie S1000, S3000 de AKAI (extensión de archivo “.A1P”, “A3P”)
•
● Si la pantalla indica “Wave memory is not enough to preview.”
No hay suficiente memoria de onda en el MV-8800.
No se puede escuchar previamente los datos de audio y por eso no se ha podido escuchar previamente estos
datos de Patch.
M-74
MV-8800 Manual del Usuario
Page 75
Hacer que suenen de inmediato los datos importados (Quick Assign)
Para poder hacer sonar una muestra que ha importado o muestreado, debe asignar la muestra en cuestión a
un patch o a una frase de audio.
Asignar una muestra a un patch
Puede asignar los datos muestreados a una parcial o patch especificados.
1. Pulse [F3](Quick Assign) en el paso 6 de “Importar archivos WAV o AIFF” (p. 65) o en el
paso 7 de “Importar desde un CD de audio” (p. 70).
Se muestra el mensaje Select Quick Assign (Guía de Pantallas; p. 213).
2. Pulse [F5](AsgnToPatch).
Se muestra la ventana emergente PATCH QUICK ASSIGN (Guía de Pantallas; p. 216).
fig.quick-assign-chop
3. Especifique la Parte (número de parte) a la que desea asignar la muestra.
4. Especifique el parámetro Assign To al que desea asignar el número de banco de pads y el
número de pad (número de nota).
Si desea hacer sonar notas cromáticas utilizando una muestra, ponga una marca de bien visto en el cuadro
Make Keyboard. Si pone la marca en el cuadro Make Keyboard, también puede especificar la gama dentro
de la que quedará asignada la muestra.
2
Importar datos
5. Pulse [F5](Execute).
Se asigna una muestra al pad de velocidad especificado (número de nota).
Asignar una muestra a una frase de audio
Puede asignar los datos muestreados a la frase de audio especificada.
1. Pulse [F3](Quick Assign) en el paso 6 de “Importar archivos WAV o AIFF” (p. 65) o en el
paso 7 de “Importar desde un CD de audio” (p. 70) step 7.
Se muestra el mensaje Select Quick Assign (Guía de Pantallas; p. 213).
2. Pulse [F3](AsgnToAPhrs).
Se muestra la ventana emergente AUDIO PHRASE QUICK ASSIGN (Guía de Pantallas; p. 214).
fig.quick-assign-chop
3. Especifique el parámetro Assign To al que desea asignar el número de banco de pads y el
número de pad (número de nota).
4. Pulse [F5](Execute).
Se asigna la muestra al pad de velocidad especificado.
MV-8800 Manual del Usuario
M-75
Page 76
Hacer que suenen de inmediato los datos importados (Quick Assign)
Asignar un patch cortando una muestra
Puede dividir una muestra en los puntos deseados y asignar las secciones a parciales.
● No puede cortar una muestra si importa a la vez varios WAV o AIFF o múltiples pista desde un CD de audio.
1. Pulse [F3](Quick Assign) en el paso 6 de “Importar archivos WAV o AIFF” (p. 65) o el paso
7 de “Importar desde un CD de audio” (p. 70).
Se muestra el mensaje Select Quick Assign (Guía de Pantallas; p. 213).
2. Pulse [F1](Chop).
Se muestra la ventana emergente CHOP (Guía de Pantallas; p. 159).
fig.quick-assign-chop
3. Especifique el parámetro Current Point.
La muestra se divide en el punto Current Point que especifica.
• Puede asignar hasta 95 puntos (es decir, dividir la muestra en 96 secciones).
• Si desea que los puntos divisorios se determinen automáticamente según ciertas condiciones, pulse
[F3](Auto Chop). Se muestra la ventana emergente AUTO CHOP. Para más detalles sobre los parámetros
(las condiciones) que puede ajustar, véase “AUTO CHOP” (Guía de Pantallas; p. 160).
4. Pulse [F1](Add Point).
Se crea un nuevo punto divisorio con el parámetro Current Point. Si desea asignar puntos divisorios
adicionales, repita el paso 4.
5. Pulse [F5](AsgnToPatch).
La muestra se divide en (los) punto(s) de tiempo especificados. Se muestra la ventana emergente CHOP
QUICK ASSIGN (Guía de Pantallas; p. 161).
• Las muestras asignadas a la parcial no tienen afinación adicional.
• Si intenta sobrescribir el pad que tiene un parcial, se muestra el mensaje “Overwrite sure?”. Si desea
sobrescribirlo, pulse [F5](YES). O pulse [F1](No) para cancelar la asignación.
fig.patch-quick-asgn-chop
M-76
6. Especifique la Parte (número de parte), banco de partes y número de pad de velocidad
(número de nota al que desea asignar los sonidos divididos.
7. Pulse [F5](Execute).
Se asignan las muestras divididas a los pads especificados como parciales de la parte.
MV-8800 Manual del Usuario
Page 77
Hacer que suenen de inmediato los datos importados (Quick Assign)
Asignar varias muestras a un patch
Puede asignar varias muestras que ha capturado mediante procesos de muestreo o de importación a pads
como parciales.
● Si importado varios archivos WAV o AIFF, o bien varias pistas procedentes de un CD de audio, no podrá
seleccionar y asignar pads de velocidad individuales.
1. Pulse [F5](AsgnToPatch) cuando se muestre el mensaje Select Quick Assign (Guía de
Pantallas; p. 213).
Se muestra la ventana emergente PATCH QUICK ASSIGN (MULTIPLE) (Guía de Pantallas; p. 218).
2. Especifique el parámetro Part al que desea asignar el número de part del instrumento.
● Se asignan las muestras como parciales al patch del pad instrumental que especificó utilizando el parámetro
Part.
3. Especifique el parámetro Assign To al que desea asignar el número de banco de pads y el
número de pad (número de nota).
4. Pulse [F5](Execute).
Se asigna la muestra a los pads especificados.
2
Importar datos
● Las muestras se asignan por orden consecutivo, empezando con el número de banco de pads y el número del
pad de velocidad especificado utilizando el parámetro Assign To. Si intenta asignar una muestra a un pad de
velocidad para que ya existe una muestra, se mostrará el mensaje “Overwrite sure?” Pulse [F5](Yes) si desea
sobrescribir la muestra o pulse [F1](No) si decide dejar de asignar muestras.
MV-8800 Manual del Usuario
M-77
Page 78
Hacer que suenen de inmediato los datos importados (Quick Assign)
Asignar varias muestras como frases de audio
Puede asignar múltiples muestra que ha capturado mediante muestreo o importación a los pads en forma de
frases de audio.
● Si importado varios archivos WAV o AIFF, o bien varias pistas procedentes de un CD de audio, no podrá
seleccionar y asignar pads de velocidad individuales.
1. Pulse [F3](AsgnToAPhrs) cuando se muestre el mensaje Select Quick Assign (Guía de
Pantallas; p. 213).
1. Se muestra la ventana emergente AUDIO PHRASE QUICK ASSIGN (MULTIPLE) (Guía de Pantallas; p.
215)
.
2. Especifique el parámetro Assign To al que desea asignar el número de banco de pads y el
número de pad (número de nota).
3. Pulse [F5](Execute).
Se asigna la muestra a los pads especificados.
● Las muestras se asignan por orden consecutivo, empezando con el número de banco de pads y el número del
pad de velocidad especificado utilizando el parámetro Assign To. Si intenta asignar una muestra a un pad de
velocidad para que ya existe una muestra, se mostrará el mensaje “Overwrite sure?” Pulse [F5](Yes) si desea
sobrescribir la muestra o pulse [F1](No) si decide dejar de asignar muestras
M-78
MV-8800 Manual del Usuario
Page 79
Importar datos SMF (Archivos MIDI Estándar)
Puede importar datos SMF en un patrón o una canción.
● SMF (Apéndices; p. 13)
1. Pulse [IMPORT].
Se muestra la pantalla IMPORT (Guía de Pantallas; p. 219)
2. Utilice CURSOR [] [] [] [] para seleccionar el SMF que desea importar y pulse
[F5](Import).
Se muestra el mensaje “Select import to SONG o PATTERN”.
fig.pattern-rec-param-midi.eps
3. Seleccione el tipo de datos (canción o patrón) en que desea convertir los datos SMF
importados.
OperaciónExplicación
[F3](To Song)Convertir los datos SMF en canción.
[F5](To Pattern)Convertir los datos SMF en patrón.
[EXIT]Cancela la operación.
● Si importa pulsando [F3](To Song)
Los datos SMF importados se guardan como canción nueva en el proyecto abierto en ese momento.
● Si importa pulsando [F5](To Pattern)
Se muestra la pantalla SELECT PATTERN. En esta pantalla, puede especificar la posición en la lista de
patrones en la que se va a guardar el nuevo patrón.
Utilice CURSOR [] [] para especificar la posición para guardar los datos y pulse [F5](Execute).
Si selecciona un patrón que no sea Empty, los datos recientemente guardados sobrescribirán ese patrón.
2
Importar datos
MV-8800 Manual del Usuario
M-79
Page 80
Cargar frases de audio procedentes del disco duro
De la siguiente manera puede cargar frases de audio que han sido guardadas utilizando el procedimiento
detallado en “Guardar frases de audio en el disco duro” (p. 118) en el banco de pads especificado.
1. Pulse [IMPORT].
Se muestra la pantalla IMPORT (Guía de Pantallas; p. 219).
2. Utilice CURSOR [] [] [] [] para seleccionar las frases de audio (extensión de
archivo “.MVA”) que desea importar.
El procedimiento es el mismo que el de la pantalla FILE UTILITY (Guía de Pantallas; p. 189) Para más
detalles, véase “Gestión de archivos (File Utility)” (p. 243).
3. Pulse [F5](Import).
Se muestra la ventana emergente AUDIO PHRASE BANK QUICK ASSIGN (Guía de Pantallas; p. 227).
4. Utilizando el parámetro Assign To, seleccione el número de banco de pads al que desea
asignar las frases de audio.
5. Pulse [F5](Execute).
Se importan las frases de audio en el banco de pads especificado.
M-80
MV-8800 Manual del Usuario
Page 81
Cargar ajustes de efectos procedentes del disco duro
De la siguiente manera puede asignar ajustes de efectos que han sido guardados utilizando el procedimiento
detallado en “Guardar el ajuste del efecto actual en el disco duro” (p. 213) en la biblioteca de efectos.
1. Pulse [IMPORT].
Se muestra la pantalla IMPORT (Guía de Pantallas; p. 219).
2. Utilice CURSOR [] [] [] [] para seleccionar el archivo de ajustes de efectos
(extensión del archivo “.MVF”, “.MVC” o “.MVR”) que desea importar.
El procedimiento es el mismo que el de la pantalla FILE UTILITY (Guía de Pantallas; p. 189). Para más
detalles, véase “Gestión de archivos (File Utility)” (p. 243).
3. Pulse [F5](Import).
La ventana emergente que aparece depende del archivo de ajustes de efectos que importe.
Tipos de efectosVentanas emergentes
MFXMFX ASSIGN TO LIBRARY (Guía de Pantallas; p. 228)
Dly/ChoDELAY/CHORUS ASSIGN TO LIBRARY (Guía de Pantallas; p. 228)
ReverbREVERB ASSIGN TO LIBRARY (Guía de Pantallas; p. 228)
2
Importar datos
4. Utilizando el parámetro Library, seleccione el número de biblioteca de efectos al que desea
asignar los ajustes de efectos.
5. Pulse [F5](Execute).
Se importan los ajustes de los efectos en la biblioteca de efectos especificada.
MV-8800 Manual del Usuario
M-81
Page 82
Cargar ajustes de efectos procedentes del disco duro
M-82
MV-8800 Manual del Usuario
Page 83
Capítulo 3
Muestreo
De la siguiente forma puede grabar (muestrear) sonidos mediante un micrófono externo o un sintetizador y utilizar la muestra
como furente de audio para el sampler del MV-8800.
Realizar los ajustes iniciales para el muestreo
● Para ajustar la sensibilidad y el nivel de la entrada analógica
● Si graba una fuente de entrada analógica, ajuste el nivel antes de muestrear.
1. Pulse [MIXER].
Se muestra la pantalla MIXER.
2. Pulse [F4](AUX/Phrs/In).
Se muestra la pantalla MIXER (AUX/FX/AUDIO PHRASE/INPUT) (Guía de Pantallas; p. 237).
3. Ajuste el nivel del canal IN a 100 utilizando el deslizador 8.
3
Muestreo
4. Entre una señal de audio en los jacks ANALOG INPUT MIC/LINE (o ANALOG INPUT
PHONO).
El medidor de nivel se mueve.
5. Ajuste los mandos SENS L/R.
Ajuste los mandos de forma que los medidores de nivel suban el máximo posible dentro de la gama de -12
dB–0 dB. Si se iluminan los indicadores de saturación, significa que el nivel es demasiado alto.
Indicadores
de saturación
-12–0 dB
MV-8800 Manual del Usuario
M-83
Page 84
Muestreo
1. Pulse [SAMPLING].
Se muestra la pantalla SAMPLING (Guía de Pantallas; p. 209).
2. Ajuste los parámetros para el muestreo.
• Sample Type
Especifica el número de canales que va a muestrear.
GamaExplicación
MonoMonoaural (un canal)
StereoEstéreo (dos canales)
● Los datos muestreados en estéreo ocupan dos veces el espacio que los datos monoaurales.
● Al reproducir datos muestreados en estéreo, utilizará dos voces de polifonía.
• Input Select
Selecciona la fuente de entrada para el muestreo o la grabación.
GamaExplicación
Analog
Analog(L+R)Jack ANALOG INPUT (los canales L y R se mezclan a monoaural)
Analog(L)Jack ANALOG INPUT (sólo el canal L, monoaural)
Jack de entrada analógica (estéreo)
• Start Trigger
Especifica cómo se inicia el muestreo.
GamaExplicación
ManualEl muestreo se inicia pulsando manualmente [F5](Start).
LevelEl muestreo lo dispara el nivel de entrada.
PadEl muestreo se inicia al golpear un pad.
PlayEl muestreo se inicia cuando se reproducen datos en el secuenciador.
● Al ajustar el nivel del parámetro Start Trigger, se mostrará el símbolo a la derecha del medidor de nivel. El
muestreo se inicia cuando el nivel de entrada supera esta indicación.
● La manera en la que se inicia y se detiene el muestreo depende del ajuste de los parámetros Start Trigger y
Stop Trigger.
• Level
Especifica el nivel de la respuesta al utilizar el nivel de entrada para iniciar el muestreo. Los valores bajos
producen una sensibilidad mayor, lo que significa que incluso un sonido suave disparará el muestreo.
Gama:-36, -24, -18, -12, -8, -4 dB
• Pre Sample Time
Especifica la duración del sonido antes del tiempo de inicio del muestreo que se incluirá en la muestra
grabada. Al subir el valor del parámetro Pre Sample Time, hace que el muestreo capture el sonido antes del
momento de la iniciación del muestreo. Al hacer que la respuesta sea más rápida, permite que haya un ataque
notable al principio del sonido capturado.
Gama:0, 20 40, 80, 160, 320, 640, 1000 ms
M-84
● El ajuste de Pre Sample Time es válido si se ajusta el parámetro Start Trigger en Level, Pad o Play. Con un
ajuste de Pre Sample Time=0, la grabación se inicia en el instante en que se inicia el muestreo; es decir, el
parámetro Pre Sample Time no produce efecto alguno.
MV-8800 Manual del Usuario
Page 85
• Stop Trigger
Especifica como se detendrá el muestreo.
Si ajusta el parámetro Stop Trigger en “Beat” o en “Time”, el muestreo se detendrá automáticamente una vez
transcurrido el tiempo especificado.
GamaExplicación
ManualEl muestreo se detiene manualmente.
BeatEl muestreo se detiene después del número de pulsaciones especificado con el parámetro Length.
TimeEl muestreo se detiene una vez transcurrido el tiempo especificado con el parámetro Length.
Muestreo
• Beat / Time
Especifica el intervalo de tiempo que transcurrirá antes de que se detiene el muestreo cuando el parámetro
Stop Trigger se ajusta en Beat o en Time.
Gama:Beat 1–8–20000
Time 000:01–000:02–100:00 (minutos: segundos)
• Auto Divide
La función Auto Divide detecta zonas de silencio dentro de la muestra y la divide en varias muestras en estos
puntos.
GamaExplicación
OffMuestrea sin dividir la forma de onda.
On (✔)Divide la forma de onda en las zonas de silencio.
● Puede dividir un máximo de 96 muestras. Si se detecta una zona de silencio mientras se muestrea la muestra
número 96, se detendrá automáticamente el muestreo.
● Si ha utilizado la función Auto Divide para crear varias muestras, aparecerá la ventana emergente RESULT
(MULTIPLE). Para más detalles, véase “Comprobar las muestras que ha capturado” (p. 68)
• Gap Time
Los silencios que duran más que el tiempo especificado se considera también silencio. El parámetro Gap
Time es válido si el parámetro Auto Divide se encuentra ajustado en on.
Gama:0.5, 1.0, 1.5, 2.0 segundos
• Auto Emphasis
Una vez completado el muestreo, se aplicará automáticamente la función pre-emphasis.
GamaExplicación
OffNo se aplica el procesamiento de la función Emphasis a los datos grabados.
On (✔) Se aplica el procesamiento de la función Emphasis a los datos grabados.
3
Muestreo
● Se realza la gama de frecuencias altas de la muestra grabada cuando se ajusta Pre Emphasis en On.
• Auto Normalize
Una vez terminado el muestreo, el nivel se normaliza automáticamente.
GamaExplicación
OffNo se normaliza el nivel de la muestra.
On (✔)El nivel del sonido muestreado se realza tan alto sea posible sin provocar distorsión.
● Si utiliza la función Auto Normalize junto con la función Auto Divide, se normaliza cada una de las muestras
divididas.
3. Pulse [F5](Start).
Se muestra el mensaje “Now Sampling.” y se inicia el muestreo.
● El tiempo disponible para el muestreo se visualiza en el campo Remain de la pantalla SAMPLING.
MV-8800 Manual del Usuario
M-85
Page 86
Muestreo
4. Pulse [F5](Stop).
Se detiene el muestreo. Se muestra la ventana emergente RESULT (Guía de Pantallas; p. 211).
Haga una audición previa del resultado del muestreo. Se asigna un número de muestra a cada ítem de datos
muestreado.
5. Ajuste los parámetros de ajuste.
• Start Point / End Point
Especifica los puntos en los que la muestra empieza a sonar y deja de sonar. Queda realzada la zona Start
Point - End Point.
Gama:000000000.000– Final de la muestra
• BPM Base Note
Traza las líneas del compás y del pulso en la muestra visualizada .
Gama:, , (valor inicial), , / x 0–x 4–x 65535
● Las BPM (pulsaciones por minuto) se visualizan debajo de BPM Base Note. El valor de las BPM se calcula
partiendo del ajuste de BPM Base Note y de la duración de reproducción de la muestra .
• Original Key
Especifica la afinación base. Al tocar esta tecla, la muestra sonará con su afinación original (la afinación que
fue muestreada).
Gama:0 (C -)–60 (C 4)–127 (G 9)
• Truncate
Suprime las porciones de la muestra delante del punto Start Point y después del punto End Point.
Gama:Off, On (✔)
● No puede utilizar la función Undo para recuperar una muestra truncada o normalizada.
• Normalize
Sube el nivel general de la muestra sin que se sobrepase el nivel máximo.
Gama:Off, On (✔)
• Loop
Especifica cómo funcionará [F4](Preview). Asimismo, puede realizar el ajuste de la reproducción en bucle
cuando asigna la muestra a un pad como Parcial o como Frase de Audio.
ValueExplicación
OffSuena la audición previa una vez desde el punto Start Point hasta el punto End Point.
OnSuena repetidamente la audición previa desde el punto Start Point hasta el punto End Point.
M-86
MV-8800 Manual del Usuario
Page 87
• Botones F
Botón FExplicación
[F1](Retry)Se muestra el mensaje “Retry Sure?”. Si pulsa [F5](Yes), se descarta el resultado del muestreo
y vuelve a mostrarse la pantalla SAMPLING.
[F2](Name)Se muestra la ventana emergente EDIT SAMPLE NAME (Guía de Pantallas; p. 3), donde puede
editar el nombre de la muestra.
[F3](Quick Assign)Se muestra el mensaje Select Quick Assign (Guía de Pantallas; p. 213).
[F4](Preview)Proporciona una audición previa de la muestra realzada en ese momento. Para escucharla,
mantenga pulsado [F4](Preview).
[F5](OK)Cierra la ventana emergente RESULT (Guía de Pantallas; p. 211).
● Si desea utilizar los datos muestreados como frase de audio o como patch, pulse [F3](Quick Assign) para que
se muestre el mensaje Select Quick Assign (Guía de Pantallas; p. 213).
Muestreo
3
Muestreo
Puede utilizar PREVIEW [FROM ()] y [TO
()] para obtener una audición previa de la zona (el lado en
el que se encuentra el cursor) cerca del punto Start Point o del punto End Point.
PreviewExplicación
[TO ()]Reproduce la muestra desde un punto un poco delante (Preview Length) del punto final asignado
en ese momento.
[FROM ()]Reproduce brevemente la muestra (Preview Length) desde el punto final asignado en ese
momento.
6. Pulse [F5](OK).
Se cierra la ventana emergente RESULT (Guía de Pantallas; p. 211). Los datos muestreados se añaden a la
lista en la pantalla SAMPLE MANAGER (Guía de Pantallas; p. 169). Compruebe el número de muestra
asignado en el paso 5.
● Si desea descartar el resultado de la muestra visualizada, pulse [F1](Retry).
MV-8800 Manual del Usuario
M-87
Page 88
Muestreo
Muestreo avanzado
● Muestrear el sonido producido por el sampler del MV-8800 (Re-sampling)
Puede muestrear el sonido que sale del bus de mezcla del MV-8800. Esta acción se denomina “remuestreo.”
● No puede muestrear un sonido que haya sido enviado a un efecto ni tampoco un sonido que consiste en
múltiples muestras sonando a la vez.
● Dado que la entrada de audio externo (analógica) queda activada durante el remuestreo, puede mezclar estas
fuentes para el remuestreo.
1. Pulse [SAMPLING] y después pulse [F2](Re-Sampling).
Se muestra la pantalla RE-SAMPLING (Guía de Pantallas; p. 209).
2. Proceda con el muestreo tal como se detalla en el paso 2 de “Muestreo” (p. 84).
La parte restante del procedimiento es la misma. El sonido producido por el MV-8800 se graba y el muestreo
sigue.
Aplicar efectos mientras muestrea
Puede aplicar un efecto directamente a la fuente de entrada mientras muestrea. Para más detalles, véase
“Aplicar un efecto al sondio procedente de una entrada” (p. 215).
M-88
MV-8800 Manual del Usuario
Page 89
Capítulo 4
Realizar ajustes de los instrumentos
Un instrumento dispone de dieciséis partes y puede asignar una patch a cada parte.
Asignar un patch a una parte
● “Patch” (p. 52)
1. Pulse [INSTRUMENTS].
Se muestra la pantalla INSTRUMENTS (Guía de Pantallas; 114).
2. Utilice CURSOR [] [] para seleccionar la parte a las que desea asignar un patch.
Se realza el número de la parte seleccionada (la parte actual).
4
Realizar ajustes de los instrumentos
3. Pulse [F4](Library).
Se muestra la ventana emergente PATCH LIBRARY (Guía de Pantallas; p. 117).
● Como alternativa, puede acceder a la ventana emergente PATCH LIBRARY desplazando el cursor hasta la
columna de patches y girando el dial VALUE o bien [DEC] [INC].
4. Desplace el cursor hasta el patch deseado.
5. Pulse [F5](Use This).
Se carga el patch deseado.
MV-8800 Manual del Usuario
M-89
Page 90
Realizar ajustes de los instrumentos
1. Pulse [INSTRUMENTS].
Se muestra la pantalla INSTRUMENTS (Guía de Pantallas; 114).
2. Utilice CURSOR [] [] [] [] para desplazar el cursor hasta el parámetro que desea
ajustar.
123
4
5
6
7
3. Gire el dial VALUE o utilice [DEC] [INC] o las teclas numéricas para editar el valor.
● Para más detalles acerca de los parámetros, véase “Pantalla de Instrumentos” (Guía de Pantallas; p. 114).
Mute Switch
1
Enmudece temporalmente (M) o desenmudece (Off) la reproducción de cada parte.
Part Level
2
2
Ajusta el volumen de salida de cada parte.
Part Pan
3
Ajusta la panoramización de cada parte. Un ajuste de “L63” coloca el sonido completamente a la izquierda,
“0” en el centro y “R63” completamente a la derecha.
Part Delay/Chorus Send Level
4
Ajusta el nivel de envío de la señal de audio de la parte dirigida al efecto de delay/chorus.
Part Reverb Send Level
5
Ajusta el nivel de envío de la señal de audio de la parte dirigida al efecto de reverb.
Part Output Assign
6
Ajusta la salida destino de la señal de audio de la parte.
Voice Reserve
7
Especifica el número de voces que quedarán reservadas para cada parte si se intenta hacer sonar más de
32 voces de polifonía simultáneamente.
● No puede ajustar el parámetro Voice Reserve de forma que el total para todas las partes sea mayor que 32.
M-90
MV-8800 Manual del Usuario
Page 91
Realizar ajustes de los instrumentos
Acerca de la polifonía máxima y la Reserva de Voces
El MV-8800 es capaz de hacer sonar simultáneamente 64 voces, pero existen ciertas limitaciones en cuanto a la polifonía debido al
diseño del generador de sonido. Las pistas de audio reciben prioridad para que puedan hacer sonar 32 voces en cualquier momento.
Esto significa que si las pistas de audio utilizan 32 voces, puede hacer que suenen las 32 restantes mediante instrumentos
● ejemplo 1
.
Pistas de audio 1~8
Instrumento Parte 1
(pedidas)
Instrumento Parte 2
(pedidas)
petición de 32 voces
reserva de voces
8
12345678910
reserva de voces
8
12345678910
62 63 64
62 63 64
:
suenan 32 voces
suenan 6 voces
suenan 10 voces
En el ejemplo 1 se pide a los instrumentos que hacen sonar un total de 16 voces y suenan en total 32. Dado que las
pistas de audio están haciendo sonar 32 voces, el suenan un total de 32 + 16 = 48 voces en el MV-8000.
● ejemplo 2
Pistas de audio 1~8
suenan 0 voces
suenan 56 voces
. . .
suenan 8 voces
Instrumento Parte 1
(pedidas)
Instrumento Parte 2
(pedidas)
sin sonido
reserva de voces
8
12345678910
reserva de voces
8
12345678910
62 63 64
62 63 64
4
Realizar ajustes de los instrumentos
En el ejemplo 2 se pide a los instrumentos hacer sonar un total de 72 voces, lo que provoca una falta de voces. Se suministra el número de voces
especificado por el ajuste de reserva de voces de cada parte y se ignoran las demás peticiones de forma que suenan 64 voces
.
● ejemplo 3
Pistas de audio 1~8
petición de 32 voces
reserva de voces
8
Instrumento Parte 1
(pedidas)
Instrumento Parte 2
(pedidas)
12345678910
reserva de voces
8
12345678910
62 63 64
62 63 64
En el ejemplo 3 suenan 32 voces en las pistas de audio, lo que significa que las 32 voces restantes pueden sonar
mediante los instrumentos. No obstante, exista una falta de voces porque hay una petición para un total de 72 voces.
Se suministra el número de voces especificado por el ajuste de reserva de voces de cada parte y se ignoran las demás peticiones de forma que
suenan 64 voces
.
:
suenan 32 voces
suenan 24 voces
. . .
suenan 8 voces
MV-8800 Manual del Usuario
M-91
Page 92
Limitar los datos de ejecución recibidos por una parte
En cuanto a los mensajes MIDI recibidos por cada parte, puede especificar para qué mensajes queda
habilitada la recepción.
1. Pulse [INSTRUMENTS].
Se muestra la pantalla INSTRUMENTS (Guía de Pantallas; 114).
2. Pulse [F2](MIDI Filter).
Se muestra la pantalla MIDI FILTER (Guía de Pantallas; p. 116).
3. Utilice CURSOR [] [] [] [] para desplazar el cursor hasta el parámetro que desea
ajustar.
4. Gire el dial VALUE o utilice [DEC] [INC] para editar el valor deseado.
● Para más detalles acerca de los parámetros, véase “Pantalla MIDI FILTER”” (Guía de Pantallas; p. 116).
M-92
MV-8800 Manual del Usuario
Page 93
Copiar los ajustes de una parte en otra
De la siguiente manera puede copiar los ajustes de la parte seleccionada en ese momento en otra parte
distinta. Resulta cómodo cuando desea crear un patch basado en los ajustes de otro patch específico.
1. Pulse [INSTRUMENTS].
Se muestra la pantalla INSTRUMENTS (Guía de Pantallas; 114).
2. Utilice CURSOR [] [] para seleccionar la parte fuente de la copia.
El número de la parte seleccionada queda realzado.
3. Pulse [MENU].
Se muestra la ventana emergente MENU.
4. Seleccione “Copy Part” y pulse [F5](Seleccione).
Se muestra la ventana emergente COPY PART (Guía de Pantallas; p 151).
4
Realizar ajustes de los instrumentos
5. Gire el dial VALUE o utilice [DEC] [INC] para seleccionar el número de la parte destino de la
copia.
6. Pulse [F5](Execute).
Los ajustes quedan copiados en la parte especificada.
● Se sobrescribe la parte destino de la copia.
MV-8800 Manual del Usuario
M-93
Page 94
Inicializar los ajustes de una parte
De la siguiente manera puede inicializar todos los parámetros de la parte seleccionada.
1. Pulse [INSTRUMENTS].
Se muestra la pantalla INSTRUMENTS (Guía de Pantallas; 114)
2. Utilice CURSOR [] [] para seleccionar el número de la parte que desea inicializar.
El número de la parte seleccionada queda realzado.
3. Pulse [MENU].
Se muestra la ventana emergente MENU.
4. Seleccione “Initialize Part” y pulse [F5](Seleccione).
Se muestra el mensaje “Initialize Part ##. Are you sure?”. (## representa el número de la parte.)
Botón FExplicación
[F1](No)Cancela sin inicializar.
[F5](Yes)Inicializa la parte seleccionada.
● No puede recuperar los valores de los parámetros una vez inicializada la parte. Si desea conservar el patch,
cerciórese de guardarlo antes de la inicialización.
M-94
MV-8800 Manual del Usuario
Page 95
Capítulo 5
Crear un patch
Realizar ajustes de patch
1. Pulse [INSTRUMENTS].
Se muestra la pantalla INSTRUMENTS (Guía de Pantallas; p. 114).
2. Use CURSOR [] [] para seleccionar la parte que utiliza el patch que desea editar.
El número de la parte seleccionada queda realzado.
3. Pulse [F5](Patch Edit).
Se muestra la pantalla PATCH EDIT (Guía de Pantallas; p 118 ).
5
Crear un patch
1
789
● Para más detalles acerca de los parámetros, véase “pantalla PATCH EDIT” (Guía de Pantallas; p. 118).
● Para escuchar el resultado de los ajustes, golpee los pads. Para comprobar a qué pads están asignados los
sonidos, pulse [PAD BANKS] para que se muestre la ventana emergente “PAD BANKS (p. 5) .
Part number/Patch name
1
Selecciona la parte que utiliza el patch que Vd. desea editar.
Patch Coarse Tune
2
2
Ajusta la afinación del patch íntegro en pasos de un semitono.
2
3
101112
456
Patch Fine Tune
3
Ajusta la afinación del patch íntegro en pasos de una centésima.
● Una centésima = 1/100 de un semitono
Analog Feel Depth
4
Aplica irregularidades al patch, simulando así la inestabilidad natural típica de los sintetizadores analógicos.
Pitch Bend Range Down
5
Especifica la cantidad de cambio (en semitonos) que se producirá en la afinación del patch al mover la
palanca del bender hacia abajo.
MV-8800 Manual del Usuario
M-95
Page 96
Realizar ajustes de patch
Pitch Bend Range Up
6
Especifica la cantidad de cambio de la afinación (en semitonos) que se producirá cuando mueva la palanca
del bender hacia arriba.
Cutoff Offset
7
Aplica un ajuste relativo a la frecuencia de corte del patch íntegro.
Resonance Offset
8
Aplica un ajuste relativo a la resonancia del patch íntegro.
● Resonance
Realza toda la zona cerca de la frecuencia de corte, añadiendo un carácter distintivo al sonido.
Attack Time Offset
9
Aplica un ajuste relativo al tiempo de ataque del amplificador.
● Attack time
El intervalo de tiempo entre el momento en que golpea el pad de velocidad y empieza el sonido y el momento
en que se alcanza al volumen máximo.
Release Time Offset
10
Aplica un ajuste relativo al tiempo de desvanecimiento del amplificador.
● Release time
El tiempo entre el momento en que deja de golpear el pad de velocidad hasta el momento en que el sonido
llega al silencio.
Velocity Sens Offset
11
Aplica un ajuste a la sensibilidad a la velocidad del patch íntegro.
● Velocity
La fuerza con la que se golpea el pad de velocidad.
Voice Priority
12
Especifica cómo se gestionan las voces cuando se hace sonar patches de una manera que se excediera la
polifonía máxima.
M-96
MV-8800 Manual del Usuario
Page 97
Realizar ajustes de patch
Dar nombre a un patch
1. Acceda a la pantalla PATCH EDIT tal como se explica en “Realizar ajustes de patch” (p. 95).
2. Pulse [MENU].
Se muestra la ventana emergente MENU.
3. Seleccione “Patch Name” y pulse [F5](Select).
Se muestra la ventana emergente EDIT PATCH NAME (Guía de Pantallas; p 3 ).
● Cuando el cursor se encuentra señalando el primer carácter del nombre, puede pulsar CURSOR [] para
que se muestre la ventana emergente SELECT CATEGORY.
4. Desplace el cursor hasta un carácter y utilice el dial VALUE o bien las teclas numéricas
para entrar el carácter deseado.
5. Cuando termine de entrar el nombre, pulse [F5](OK).
Se asigna el nombre al patch.
5
Crear un patch
Registrar un patch en la biblioteca de patches
Si ha editado un patch y desea utilizarlo en otra canción, debe registrar el patch en la biblioteca de patches.
● Dado que la biblioteca de patches se guarda individualmente para cada proyecto, no puede utilizar estos datos
en otro proyecto. Si desea utilizar un patch en otro proyecto, guárdelo en el disco. Para más detalles, véase
“Guardar un patch en el disco duro” (p. 99).
1. Pulse [INSTRUMENTS].
Se muestra la pantalla INSTRUMENTS (Guía de Pantallas; p. 114).
2. Use CURSOR [] [] para seleccionar la parte que utiliza el patch que desea registrar.
El número de la parte seleccionada queda realzado.
3. Pulse [F4](Library).
Se muestra la ventana emergente PATCH LIBRARY (Guía de Pantallas; p 117).
4. Seleccione el número de la biblioteca de patches en que desea registrar el patch y pulse
[F1](Write Here).
Se muestra la ventana emergente WRITE PATCH LIBRARY.
Botón FExplicación
[F1](No)La ventana emergente WRITE PATCH LIBRARY se cierra sin que se registre el patch.
[F2](Yes)El patch seleccionado en ese momento se registra en el número de biblioteca especificado.
Se cierra la ventana emergente WRITE PATCH LIBRARY.
MV-8800 Manual del Usuario
M-97
Page 98
Realizar ajustes de patch
Cargar un patch procedente de la biblioteca de patches
De la siguiente manera puede cargar un patch procedente de la biblioteca y utilizarlo como parte actual.
1. Pulse [INSTRUMENTS].
Se muestra la pantalla INSTRUMENTS (Guía de Pantallas; p. 114).
2. Use CURSOR [] [] para seleccionar la parte para la que desea cambiar patches.
El número de la parte seleccionada queda realzado.
3. Pulse [F4](Library).
Se muestra la ventana emergente PATCH LIBRARY (Guía de Pantallas; p. 117).
4. Seleccione el patch que desea cargar y pulse [F5](Use This).
El patch seleccionado se asigna a la parte seleccionada en ese momento.
M-98
MV-8800 Manual del Usuario
Page 99
Realizar ajustes de patch
Guardar un patch en el disco duro
De la siguiente manera puede guardar el patch seleccionado en el disco duro. Un patch guardado de esta
manera puede utilizarse un otro proyecto. Para más detalles, véase “Cargar un patch procedente del disco
duro” (p. 100).
1. Pulse [INSTRUMENTS].
Se muestra la pantalla INSTRUMENTS (Guía de Pantallas; p. 114).
2. Use CURSOR [] [] para seleccionar la parte que utiliza el patch que desea guardar.
El número de la parte seleccionada queda realzado.
3. Pulse [MENU].
Se muestra la ventana emergente MENU.
4. Seleccione “Save Patch” y pulse [F5](Select).
Se muestra la pantalla SAVE PATCH (Guía de Pantallas; p 149 ) .
5
Crear un patch
5. Especifique el destino del guardado (por ejemplo /USER) y pulse [F5](Save).
Se muestra la ventana emergente EDIT FILE NAME (Guía de Pantallas; p 3).
6. Especifique el nombre del archivo que desea guardar.
El nombre del archivo será el nombre que Vd. ha asignado más la extensión “.MV0”.
7. Pulse [F5](Execute).
El de la parte actual se guarda en el disco duro.
MV-8800 Manual del Usuario
M-99
Page 100
Realizar ajustes de patch
Cargar un patch desde el disco duro
De la siguiente forma puede cargar un patch desde el disco duro y utilizarlo como parte actual y en la
biblioteca de patches.
● Para más información, véase también “Cargar los patches preinstalados” (p. 63).
1. Pulse [INSTRUMENTS].
Se muestra la pantalla INSTRUMENTS (Guía de Pantallas; p. 114).
2. Pulse [MENU].
Se muestra la ventana emergente MENU.
3. Seleccione “Load Patch” y pulse [F5](Seleccione).
Se muestra la pantalla LOAD PATCH (Guía de Pantallas; p150 ).
4. Seleccione el patch que desea cargar y pulse [F5](Load).
Se muestra la ventana emergente ASSIGN TO PART/LIBRARY (Guía de Pantallas; p 224).
5. Seleccione el destino (parte instrumental y biblioteca de patches).
Si desea cargar los datos en sólo uno de estos sitios, ajústelo en Off.
6. Pulse [F5](Execute).
El patch se carga en la parte y biblioteca especificadas.
M-100
MV-8800 Manual del Usuario
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.