No es necesario que lea la documentación de QuarkXPress® de principio a fin. En
cambio, use esta guía para buscar información con rapidez, encontrar lo que necesita
saber y seguir adelante con su trabajo.
Lo que suponemos respecto al usuario
Cuando se redactó este manual, se partió del supuesto de que el usuario está
familiarizado con el ordenador y sabe cómo:
ACERCA DE ESTA GUÍA
• Iniciar una aplicación
• Abrir, guardar y cerrar archivos
• Utilizar menús, cuadros de diálogo y paletas
• Trabajar dentro de un entorno informático de red
• Usar el ratón, los comandos del teclado y las teclas modificadoras
Consulte la documentación incluida con el ordenador u otros recursos si necesita más
información sobre alguna de estas áreas.
Dónde consultar la ayuda
Si QuarkXPress es nuevo para usted, o si desea explorar alguna de sus otras características
introducidas desde hace tiempo, consulte los siguientes recursos:
• Guía de QuarkXPress
• Ayuda de QuarkXPress
• Libros de terceros
• Manuales sobre la edición electrónica en general
Si la información que necesita se refiere al sistema — por ejemplo, guardar archivos,
mover archivos, activar fuentes — consulte la documentación incluida con su
ordenador.
GUÍA DE QUARKXPRESS 8.5 | 15
ACERCA DE ESTA GUÍA
Convenciones
• Estilo de letra en negritas: los nombres de todos los cuadros de diálogo, campos y otros
• Referencias: en las descripciones de las características, las referencias que aparecen
• Flechas: con frecuencia verá flechas (>), que indican la vía de acceso del menú a una
• Iconos: aunque se hace referencia a muchas herramientas y botones por nombre, el
• Compatibilidad entre plataformas: Esta aplicación es muy uniforme en los dos sistemas
Las convenciones de formato resaltan la información para ayudarle a encontrar con
rapidez lo que necesita.
controles se presentan en negritas. Por ejemplo: "Haga clic en OK".
entre paréntesis lo guían para obtener acceso a esas características. Por ejemplo: "El
cuadro de diálogo Buscar/Cambiar (menú Edición) permite buscar y sustituir texto".
característica. Por ejemplo: "Elija Edición > Hojas de estilo para abrir el cuadro de
diálogo Hojas de estilo".
cual se puede ver cuando se muestra la ayuda de herramientas, en algunos casos se
presentan iconos para facilitar la identificación. Por ejemplo, "Haga clic en el botón
en la paleta Dimensiones para centrar el texto."
operativos. Sin embargo, algunos rótulos, botones, combinaciones de teclas y otros
aspectos de la aplicación necesariamente difieren entre Mac OS® y Windows® debido
a las convenciones de la interfaz de usuario y otros factores. En tales casos, se presentan
tanto la versión para Mac OS como para Windows, separadas por una barra, y la versión
para Mac OS siempre aparece en primer término. Por ejemplo, si la versión de un botón
para Mac OS tiene el rótulo Seleccionar y la versión para Windows tiene el rótulo
Examinar, se le indicará que "Haga clic en Seleccionar/Examinar". Las diferencias
más complejas entre las dos plataformas se mencionan en notas o en explicaciones
entre paréntesis.
Nota sobre la tecnología
Quark desarrolló QuarkXPress para Mac OS y Windows con el fin de dar a los editores
control sobre la tipografía, color y colaboración. Además de controles tipográficos
únicos, QuarkXPress ofrece gestión integral de fuentes gracias a su compatibilidad con
TrueType®, OpenType® y Unicode®. Los diseñadores pueden usar PANTONE®
(PANTONE MATCHING SYSTEM®), Hexachrome®, Trumatch®, Focoltone®, DIC® y
Toyo para añadir color a las maquetaciones de páginas.
QuarkXPress actúa como centro del sistema en entornos editoriales de trabajo en
colaboración porque permite importar y exportar contenido en múltiples formatos de
archivo y compartir componentes de diseño con otros usuarios. Se pueden importar
archivos de aplicaciones como Microsoft® Word, Microsoft Excel®, WordPerfect®,
Adobe® Illustrator® y Adobe Photoshop®. Se puede imprimir contenido como
PostScript® o en formato PDF para Adobe Acrobat® Reader®. También se pueden
exportar archivos para verlos con QuickTime®, Internet Explorer®, Safari®, Firefox®
y Netscape Navigator®. Con Quark Interactive Designer™, las maquetaciones se pueden
exportar en formato Flash®. Las características como Job Jackets® y
Composition Zones® permiten asegurar que múltiples personas compartan las
16 | GUÍA DE QUARKXPRESS 8.5
ACERCA DE ESTA GUÍA
especificaciones para producir publicaciones uniformes, incluso mientras trabajan
simultáneamente en una sola publicación.
La arquitectura de QuarkXPress le permite a usted y a los desarrolladores de software
expandir la capacidad editorial. Mediante tecnología de software XTensions®, los
desarrolladores de terceros pueden crear módulos hechos a la medida de las necesidades
para QuarkXPress. QuarkXTensions® (software XTensions de Quark®) también ofrece
un sistema modular para satisfacer sus necesidades de edición y publicación particulares.
Además, si puede escribir secuencias de comandos AppleScript®, podrá utilizar este
lenguaje de programación de Apple® para automatizar muchas de las actividades de
QuarkXPress.
GUÍA DE QUARKXPRESS 8.5 | 17
LA INTERFAZ DE USUARIO
La interfaz de usuario
Con un ligero examen de la interfaz de usuario de QuarkXPress se dará cuenta de que
muchos comandos le son conocidos o se explican por sí mismos. Una vez que se
familiarice con los menús y cuadros de diálogo de QuarkXPress, descubrirá que los
comandos del teclado y paletas ofrecen acceso cómodo y práctico a las características,
a las que también puede acceder por medio de los menús.
Herramientas
La paleta Herramientas
La paleta Herramientas incluye los siguientes controles:
•
Use la herramienta Elemento para seleccionar, mover, redimensionar y cambiar la
forma de los elementos (cuadros, líneas, trayectos de texto y grupos). Cuando la
herramienta Elemento no está seleccionada, puede pulsar la tecla Comando/Ctrl para
obtener acceso temporalmente a la herramienta Elemento.
•
Use la herramienta Contenido de texto para trazar cuadros de texto y trabajar con
el texto en esos cuadros.
18 | GUÍA DE QUARKXPRESS 8.5
LA INTERFAZ DE USUARIO
•
Use la herramienta Contenido de imagen para trazar cuadros de imagen y trabajar
con las imágenes en esos cuadros.
•
Use la herramienta Vinculación para vincular cuadros de texto.
•
Use la herramienta Desvinculación para desvincular cuadros de texto.
•
Use la herramienta Cuadro rectangular para crear un cuadro rectangular. Para
dibujar un cuadro cuadrado, pulse la tecla Mayús y manténgala pulsada mientras
dibuja.
•
Use la herramienta Cuadro ovalado para crear un cuadro ovalado. Para crear un
cuadro circular, pulse la tecla Mayús y manténgala pulsada mientras dibuja.
•
Use la herramienta Composition Zones para crear un cuadro Composition Zones.
•
Use la herramienta Estrella irregular para crear un cuadro con forma de estrella.
•
Use la herramienta Línea para crear líneas rectas diagonales en cualquier ángulo.
Para restringir el ángulo de la línea a 45°, pulse la tecla Mayús y manténgala pulsada
mientras dibuja.
•
Use la herramienta Tiralíneas Bézier para crear líneas y cuadros Bézier. Para restringir
el ángulo de la línea a 45°, pulse la tecla Mayús y manténgala pulsada mientras dibuja.
•
Use la herramienta Añadir nodo para añadir un nodo a cualquier tipo de trayecto.
Si añade un nodo a un cuadro con contenido, éste se convertirá automáticamente en
un elemento Bézier.
•
Use la herramienta Eliminar nodo para eliminar un nodo de cualquier tipo de
trayecto.
•
Use la herramienta Convertir nodo para convertir automáticamente los nodos de
vértice en nodos de curvas, y los nodos de curvas en nodos de vértice. Haga clic y
arrastre para cambiar la posición de un nodo, la curva de un segmento de línea curva
o la posición de un segmento de línea recta. Seleccione esta herramienta y haga clic
en un cuadro rectangular o en una línea recta para convertir el elemento en un cuadro
o línea Bézier.
•
Use la herramienta Tijeras para cortar un elemento en distintos trayectos.
•
Use la herramienta Seleccionar nodo para seleccionar curvas o nodos a fin de poder
moverlos o suprimirlos. Pulse la tecla Mayús y haga clic para seleccionar varios nodos.
Pulse la tecla Opción/Alt y haga clic en un nodo para convertirlo en nodo simétrico.
•
Use la herramienta Línea a mano alzada para dibujar una línea o cuadro con
cualquier forma que desee. Si no cierra un cuadro dibujado a mano alzada, seguirá
siendo una línea. Para cerrar automáticamente un cuadro dibujado a mano alzada,
pulse Opción/Alt.
•
Use la herramienta Tablas para crear una tabla.
•
Use la herramienta Zoom para ampliar o reducir la vista del documento.
•
Use la herramienta Mano para reposicionar la maquetación activa.
GUÍA DE QUARKXPRESS 8.5 | 19
LA INTERFAZ DE USUARIO
Después de dibujar un cuadro, seleccione la herramienta Contenido de texto o la
herramienta Contenido de imagen, dependiendo de lo que desee en el cuadro.
También puede usar comandos del teclado para definir el tipo de contenido de un
cuadro: pulse T mientras dibuja para definir contenido de imagen, o pulse R mientras
dibuja para definir contenido de texto.
Encontrará más información sobre los cuadros y líneas Bézier en "Creación de cuadros
Bézier" y "Creación de líneas Bézier".
Para añadir texto a una línea o trayecto, seleccione la herramienta Contenido de texto
Encontrará más información sobre los elementos Composition Zones en "Creación de
un elemento Composition Zones".
Los usuarios de Windows pueden presentar la paleta Herramientas (menú Ventana)
tanto en sentido horizontal como vertical. Para que la paleta aparezca en sentido
horizontal, pulse la tecla Ctrl y haga doble clic en la barra de título.
y haga doble clic en la línea o trayecto.
Comandos del teclado para herramientas
Cuando no hay ningún cuadro o trayecto de texto activo, puede cambiar de herramienta
rápidamente usando los siguientes comandos del teclado:
• Herramienta Elemento: V
• Herramienta Contenido de texto: T (pulse Escape para deseleccionar el cuadro de
texto activo para poder cambiar a otra herramienta)
• Herramienta Vinculación de texto: T
• Herramienta Desvinculación de texto: T
• Herramienta Contenido de imagen: R
• Herramienta Cuadro rectangular: B
• Herramienta Cuadro ovalado: B
• Herramienta Estrella irregular: B
• Herramienta Composition Zones: B
• Herramienta Línea: L
• Herramienta Tiralíneas Bézier: P
• Herramienta Añadir nodo: P
• Herramienta Eliminar nodo: P
• Herramienta Convertir nodo: P
• Herramienta Tijeras: P
• Herramienta Seleccionar nodo: P
• Herramienta Línea a mano alzada: P
20 | GUÍA DE QUARKXPRESS 8.5
LA INTERFAZ DE USUARIO
• Herramienta Tablas: G
• Herramienta Zoom: Z
• Herramienta Mano: X
Herramientas Web
La paleta Herramientas Web permite trabajar con las maquetaciones para Web.
La paleta Herramientas Web
La paleta Herramientas Web (menú Ventana con una maquetación para Web abierta)
incluye los siguientes controles:
•
Use la herramienta Mapa de imagen rectangular para crear "zonas sensibles" con
un mapa de imagen rectangular (y para obtener acceso a otras herramientas de mapa
de imagen). Las herramientas de mapa de imagen están disponibles cuando está cargado
el software ImageMap XTensions.
•
Use la herramienta Cuadro de formulario para crear un cuadro de formulario (para
contener controles de formulario).
•
Use la herramienta Selección de archivos para crear un campo y botón que los
usuarios finales puedan usar para enviar un archivo a un servidor Web.
•
Use la herramienta Campo de texto para crear un campo de texto.
•
Use la herramienta Botón para crear un botón.
•
Use la herramienta Botón de imagen para crear un botón que permitirá importar
una imagen.
•
Use la herramienta Menú emergente para crear un menú desplegable.
•
Use la herramienta Cuadro de lista para crear una lista.
•
Use la herramienta Botón de radio para crear un botón de radio.
•
Use la herramienta Casilla de verificación para crear una casilla de verificación.
•
Use la herramienta Vinculación de imagen cambiante para vincular los cuadros
de origen y destino de una imagen cambiante de dos posiciones. Cuando el puntero
del ratón se mueve sobre el cuadro de origen, aparece el contenido del cuadro de
imagen.
•
Use la herramienta Desvinculación de imagen cambiante para desvincular los
cuadros de origen y destino de una imagen cambiante de dos posiciones.
GUÍA DE QUARKXPRESS 8.5 | 21
LA INTERFAZ DE USUARIO
Menús
En los siguientes temas se explican los menús y los elementos de menú disponibles
en QuarkXPress.
Menú QuarkXPress (sólo Mac OS)
El menú QuarkXPress forma parte de QuarkXPress para Mac OS X. Este menú contiene
los mismos comandos que el menú de aplicación de otras aplicaciones de Mac OS X:
para ocultar o mostrar QuarkXPress y otras aplicaciones, proporcionar acceso a las
preferencias y salir de QuarkXPress. Este menú incluye los siguientes comandos:
• Acerca de QuarkXPress: use este comando para mostrar información acerca de
QuarkXPress, como el número de versión.
• Editar código de licencia: use este comando para cambiar el código de validación de
una copia instalada de QuarkXPress. Al cambiar este código, se puede convertir una
versión de prueba (antes llamada "copia de evaluación") de QuarkXPress en una versión
completamente funcional, modificar los idiomas compatibles con la interfaz de usuario
o convertir QuarkXPress en una edición Plus.
• Transferir licencia de QuarkXPress: use este comando para desactivar QuarkXPress
en un ordenador a fin de poder activarlo en otro equipo diferente. Sólo está disponible
cuando se ha activado QuarkXPress.
• Activar QuarkXPress: use este comando para activar QuarkXPress en el ordenador.
Sólo está disponible cuando QuarkXPress se ejecuta en modo de demostración.
• Preferencias: permite modificar los valores y ajusted predeterminados. Encontrará
más información en "Preferencias".
• Salir de QuarkXPress: use este comando para salir de la aplicación.
Menú Archivo
El menú Archivo permite manipular los archivos electrónicos de varias maneras,
incluso la capacidad de crear, abrir, imprimir y guardar archivos. Este menú incluye
los siguientes comandos:
• Nuevo: elija una opción en el submenú Nuevo para crear un proyecto. Si elige Nuevo
proyecto a partir de ficha de trabajo, podrá seleccionar una ficha de trabajo que se
tomará como base para crear el proyecto. Este submenú también puede usarse para
crear nuevas bibliotecas y libros.
• Abrir: use esta opción para abrir los archivos de proyecto.
• Cerrar: use esta opción para cerrar el proyecto activo.
• Guardar: use esta opción para guardar el proyecto activo.
• Guardar como: use esta opción para guardar una copia del proyecto activo.
• Volver a lo guardado: use esta opción para devolver el proyecto activo al estado que
tenía cuando se guardó por última vez.
• Importar: use este comando para importar texto en un cuadro de texto o para importar
una imagen en un cuadro de imagen.
22 | GUÍA DE QUARKXPRESS 8.5
LA INTERFAZ DE USUARIO
• Guardar texto: use esta opción para guardar el contenido del cuadro de texto activo
como un archivo por separado.
• Guardar imagen: use este submenú para guardar la imagen seleccionada como un
archivo por separado, o para guardar todas las imágenes de la maquetación como
archivos independientes.
• Adjuntar: use esta opción para adjuntar hojas de estilo, colores y una variedad de otros
tipos de recursos de otro archivo.
• Exportar: use esta opción para exportar una maquetación como otro tipo de archivo.
• Recopilar para impresión: use esta opción para copiar un archivo, un informe de
salida y recursos seleccionados en una carpeta.
• Configuración de colaboración: use esta opción para controlar cómo se vinculará y
compartirá un proyecto y la frecuencia con que se actualizarán los recursos compartidos.
• Job Jackets: use este submenú para obtener acceso a las especificaciones y reglas para
crear e inspeccionar una maquetación, vincular un proyecto a un archivo Job Jackets,
modificar una ficha de trabajo y evaluar una maquetación.
• Imprimir: use esta opción para imprimir el proyecto activo.
• Trabajos de impresión: use esta opción para obtener acceso a la especificación de
salida para imprimir un trabajo, que es como una "hoja de estilo" para imprimir.
• Salir (sólo Windows): use esta opción para salir de la aplicación.
Menú Edición
El menú Edición incluye los siguientes comandos:
• Deshacer: deshace la última acción.
• Rehacer: rehace una acción que se había deshecho.
• Cortar: corta el contenido seleccionado.
• Copiar: copia el contenido seleccionado al portapapeles.
• Pegar: pega el contenido del portapapeles en la página activa.
• Pegar sin formato: pega el contenido del portapapeles como texto común.
• Lugar para pegar: pega un elemento duplicado o copiado en la página activa, en la
misma posición en la que originalmente se copió.
• Pegado especial (sólo Windows): permite elegir la manera en que se pegará el objeto
en el documento; para ello, se utiliza la función OLE (Vinculación e incrustación de
objetos) de Microsoft Windows.
• Borrar/Suprimir: suprime el contenido activo.
• Seleccionar todo: selecciona todo el contenido en el cuadro o trayecto de texto activo.
• Vínculos (sólo Windows) : permite actualizar un objeto vinculado.
• Objeto (sólo Windows) : permite trabajar con un objeto incrustado o vinculado que
está contenido en el cuadro de imagen seleccionado.
• Insertar objeto (sólo Windows): permite crear un objeto usando una aplicación servidor
o recuperar un archivo existente.
GUÍA DE QUARKXPRESS 8.5 | 23
LA INTERFAZ DE USUARIO
• Mostrar portapapeles: muestra el contenido del portapapeles.
• Buscar/Cambiar: abre la paleta Buscar/Cambiar, que se usa para buscar y cambiar
texto con base en el contenido, el formato, o ambas cosas.
• Buscar/Cambiar elemento: muestra y oculta la paleta Buscar/cambiar elemento.
• Preferencias (sólo Windows): permite modificar los valores y ajusted predeterminados.
Encontrará más información en "Preferencias."
• Hojas de estilo: permite añadir, editar y suprimir definiciones de hojas de estilo.
Encontrará más información en "Trabajo con hojas de estilo".
• Colores: permite añadir, editar y suprimir definiciones de colores. Encontrará más
información en "Trabajo con colores".
• Especificaciones de PyJ: permite añadir, editar y suprimir definiciones de PyJ (partición
de palabras y justificación). Las especificaciones de PyJ permiten controlar cómo se
divide el texto. Encontrará más información en "Control de la partición de palabras y
justificación de texto".
• Listas: permite añadir, editar y suprimir definiciones de listas. La característica Listas
es una herramienta para generar automáticamente tablas de contenido y otros tipos
de listas de contenido. Encontrará más información en "Trabajo con listas".
• Trazos y rayas: permite añadir, editar y suprimir modelos personalizados de líneas.
• Caracteres colgantes: permite añadir, editar y suprimir definiciones personalizadas
de caracteres colgantes. Encontrará más información en "Trabajo con caracteres colgantes".
• Estilos de salida: permite añadir, editar y suprimir definiciones de estilos de salida.
Los estilos de salida permiten cambiar con facilidad de un conjunto de opciones de
salida a otro. Encontrará más información en "Trabajo con estilos de salida".
• Idioma del programa (sólo ediciones multilingües): permite cambiar el idioma de la
interfaz de usuario.
• Configuraciones de color: permite acceder y modificar las configuraciones de origen
y salida.
• Estilos de cuadrícula: permite añadir, editar y suprimir modelos de cuadrículas de
diseño, no imprimibles, que pueden aplicarse a los componentes de texto. Encontrará
más información en "Trabajo con cuadrículas de diseño".
• Hipervínculos: permite añadir, editar y suprimir hipervínculos, como URL, anclas y
vínculos de páginas.
• Variables (sólo maquetaciones interactivas): permite definir las variables de los elementos
interactivos.
• Menús interactivos (sólo maquetaciones interactivas): permite crear menús para
maquetaciones interactivas.
• Estilos de subrayado: permite acceder y modificar estilos de subrayado.
• Menús (sólo maquetaciones para Web): permite crear y gestionar listas, como los menús
de navegación, que se usan en las maquetaciones para Web.
• Etiquetas META (sólo maquetaciones para Web): permite crear, modificar y obtener
acceso a códigos meta, como las palabras clave y las descripciones, que proporcionan
24 | GUÍA DE QUARKXPRESS 8.5
LA INTERFAZ DE USUARIO
información sobre la página que indica a los motores de búsqueda cómo deben
identificarla y para otros propósitos.
• Familias de fuentes CSS (sólo maquetaciones para Web): permite crear familias de
fuentes para las hojas de estilo en cascada (CSS) y determinar las fuentes que se
utilizarán para mostrar una página Web si el usuario no dispone de la fuente original.
• Menús en cascada (sólo maquetaciones para Web): permite crear una lista jerárquica de
elementos, que aparece cuando el usuario final mueve el puntero del ratón sobre un
objeto. Esto simplifica el diseño Web porque "oculta" elementos de menú hasta que
el usuario mueve el puntero del ratón sobre un elemento específico.
• Estilos de elementos: permite añadir, editar y suprimir definiciones de elementos que
pueden aplicarse a los elementos de QuarkXPress con la paleta Estilos de elementos
(menú Ventana).
Menú Estilo
El menú Estilo cambia dependiendo si el elemento activo es un cuadro de texto, un
cuadro de imagen o una línea.
Menú Estilo para texto
El menú Estilo para texto incluye comandos que permiten especificar atributos de
caracteres y formatos de párrafos. Este menú incluye los siguientes comandos:
• Fuente: permite cambiar la fuente del texto seleccionado.
• Cuerpo: permite cambiar el cuerpo tipográfico del texto seleccionado.
• Estilo de letra: permite aplicar estilos de letra, como negritas, cursivas y subrayado al
texto seleccionado.
• Cambiar mayúsculas y minúsculas: permite cambiar el texto seleccionado a letras
mayúsculas, minúsculas o tipo título.
• Color: permite cambiar el color del texto seleccionado.
• Intensidad: permite establecer el matiz de un color aplicado.
• Opacidad: permite controlar la transparencia del texto seleccionado.
• Escala horizontal y vertical: permite estirar el texto seleccionado en sentido horizontal
o vertical.
• Kern/Track: cuando el punto de inserción de texto se encuentra entre dos caracteres,
Kern permite controlar el espaciado entre esos caracteres. Cuando se selecciona texto,
Track permite controlar el espaciado entre todos los caracteres seleccionados.
• Mover línea base: permite mover el texto seleccionado hacia arriba o hacia abajo en
relación con la línea base, sin cambiar el espacio entre líneas.
• Carácter: abre el cuadro de diálogo Atributos de caracteres, que permite controlar
todos los aspectos de formato de los caracteres del texto seleccionado.
• Hojas de estilo de caracteres: permite aplicar hojas de estilo de caracteres al texto
seleccionado.
• Texto a cuadro: permite convertir texto en un cuadro de imagen Bézier con la forma
de los caracteres seleccionados.
GUÍA DE QUARKXPRESS 8.5 | 25
LA INTERFAZ DE USUARIO
• Alineación: permite alinear los párrafos activos a la izquierda, a la derecha o al centro.
Además, permite justificar o aplicar justificación forzada a los párrafos seleccionados.
• Interlineado: permite cambiar el espacio existente entre las líneas de los párrafos
seleccionados.
• Formatos: abre el cuadro de diálogo Atributos de párrafos, que permite controlar
todos los aspectos de formato de los párrafos en el texto seleccionado.
• Tabulación: permite fijar topes de tabulación en los párrafos seleccionados.
• Filetes: permite crear líneas automáticas por arriba y por debajo de los párrafos
seleccionados.
• Hojas de estilo de párrafos: permite aplicar hojas de estilo de párrafos al texto
seleccionado.
• Actualizar hoja de estilo: permite actualizar la definición de una hoja de estilo de
caracteres o párrafos con base en los cambios locales realizados en la hoja de estilo
aplicada.
• Dar vuelta horizontal: permite dar vuelta al texto seleccionado en sentido horizontal.
• Dar vuelta vertical: permite dar vuelta al texto seleccionado en sentido vertital.
• Hipervínculo: permite modificar y aplicar un hipervínculo, un vínculo de página o
ancla al texto seleccionado.
• Ancla: permite crear o modificar un ancla para el texto seleccionado.
• Estilos de subrayado: permite modificar y aplicar un estilo de subrayado al texto
seleccionado.
Menú Estilo para imágenes
El menú Estilo para imágenes incluye comandos para aplicar formato a las imágenes
y editarlas. Este menú incluye los siguientes comandos:
• Color: aplica un color a una imagen seleccionada en escala de grises o de un bit.
• Intensidad: permite establecer la intensidad de un color aplicado.
• Opacidad: permite controlar la transparencia de una imagen seleccionada.
• Invertir/Negativo: aplica un efecto negativo o inverso a una imagen seleccionada. El
nombre del comando es Negativo cuando se selecciona una imagen CMAN.
• Mediotono: permite aplicar un patrón de trama de mediotono a una imagen
seleccionada en escala de grises.
• Dar vuelta horizontal: da vuelta a la imagen seleccionada en sentido horizontal.
• Dar vuelta vertical: da vuelta a la imagen seleccionada en sentido vertical.
• Centrar imagen: centra la imagen seleccionada en su cuadro de imagen.
• Extender imagen para ajustar a cuadro: reduce o agranda la pintura seleccionada en
dirección horizontal y vertical para que ocupe todo el cuadro de imagen.
• Ajustar escala de la imagen al cuadro: reduce o agranda la pintura seleccionada de
manera proporcional para que ocupe todo el cuadro de imagen.
26 | GUÍA DE QUARKXPRESS 8.5
LA INTERFAZ DE USUARIO
• Ajustar cuadro a la imagen: reduce o agranda el cuadro de imagen para ajustarlo al
tamaño de la imagen seleccionada.
• Hipervínculo: permite modificar y aplicar un hipervínculo, un vínculo de página o
ancla a una imagen o cuadro seleccionado.
• Ancla: permite crear o modificar un ancla para una imagen o cuadro seleccionado.
• Efectos de imagen: presenta un submenú que permite aplicar ajustes y filtros a la
imagen seleccionada.
Menú Estilo para líneas
El menú Estilo para líneas incluye los siguientes comandos:
• Estilo de línea: permite aplicar un estilo de línea a una línea seleccionada.
• Puntas de flecha: permite aplicar un estilo de punta de flecha a una línea seleccionada.
• Grosor: permite ajustar el grosor de una línea seleccionada.
• Color: permite cambiar el color de una línea seleccionada.
• Intensidad: permite establecer la intensidad de un color aplicado.
• Opacidad: permite controlar la transparencia de una línea seleccionada.
• Hipervínculo: permite modificar y aplicar un hipervínculo, un vínculo de página o
ancla a una línea seleccionada.
• Ancla: permite crear o modificar un ancla para una línea seleccionada.
Menú Elemento
El menú Elemento incluye comandos para controlar los elementos en cuanto a sus
atributos, posición, agrupación, definir cómo se compartirán y más.
• Modificar: permite acceder a un conjunto integral de controles de un elemento, como
color, intensidad, posición, tamaño, marco, contorneo, trayecto de recorte y otros
más.
• Enmarcar: permite especificar atributos del marco de un elemento, como anchura,
estilo, color y opacidad.
• Contorneo: permite especificar si el texto se distribuirá dentro, fuera o a través de una
imagen o su cuadro de imagen.
• Recortar: permite seleccionar el tipo de recorte para un elemento dado y determinar
su espacio reservado.
• Duplicar: permite crear una copia de un elemento y su contenido.
• Duplicación con parámetros: permite duplicar un elemento activo varias veces y en
cualquier posición que usted especifique.
• Superduplicación con parámetros: permite duplicar un elemento activo varias veces
y especificar la escala, giro e intensidad del color de los duplicados.
• Suprimir: permite suprimir un elemento seleccionado y su contenido.
• Agrupar: permite combinar dos o más elementos activos (incluidas las líneas, cuadros,
trayectos de texto, tablas y otros grupos) en un grupo.
GUÍA DE QUARKXPRESS 8.5 | 27
LA INTERFAZ DE USUARIO
• Desagrupar: permite dividir un grupo en sus elementos o grupos componentes.
• Restricción: permite restringir un elemento para que no pueda moverse más allá de
los límites del elemento al que está restringido.
• Bloquear: permite bloquear la posición o contenido de los elementos para impedir
que se realicen cambios accidentales en los elementos y su contenido.
• Fusionar: permite fusionar los elementos seleccionados en varias maneras.
• Dividir: permite dividir los cuadros que contienen formas que no se solapan, dividir
cuadros que contienen formas dentro de otras formas, o dividir cuadros que contienen
un borde que se cruza a sí mismo (como el número ocho).
• Enviar detrás (sólo Windows): mueve un elemento un nivel hacia atrás en la página o
en el orden de superposición de las capas.
• Enviar al fondo: mueve un elemento al fondo de la página o capa. En Mac OS, pulse
Opción antes de elegir Enviar al fondo para obtener acceso al comando Enviar detrás.
• Traer delante (sólo Windows): mueve un elemento un nivel hacia delante en la página
o en el orden de superposición de las capas.
• Traer al frente: mueve un elemento al frente de la página o capa. En Mac OS, pulse
Opción antes de elegir Traer al frente para obtener acceso al comando Traer delante.
• Espaciado y alineación: permite colocar los elementos seleccionados de manera
uniforme los unos con respecto a los otros o con respecto a la página o plancha
extendida.
• Forma: permite cambiar la forma de un elemento activo.
• Contenido: permite cambiar el tipo de contenido de un elemento.
• Editar: permite modificar la forma, contorneo o trayecto de recorte de un elemento.
• Compartir: permite obtener acceso a las propiedades para compartir un elemento y
sincronizar o reutilizar contenido, como texto, imágenes, cuadros, líneas y elementos
Composition Zones.
• Desincronizar: elimina la sincronización de un solo caso del elemento sin afectar otras
ocurrencias de ese elemento (ni los atributos de sincronización).
• Tipo de nodo/segmento: permite cambiar el tipo de nodo o segmento de un elemento
para poder manipular los nodos, los puntos de control para curvas y los segmentos de
línea.
• Sombra paralela: permite aplicar o modificar la sombra paralela de un elemento.
• Composition Zones: permite crear o modificar elementos Composition Zones.
• Resolución vista previa: permite establecer la vista previa de una imagen a toda
resolución o a baja resolución.
• Suprimir todas las zonas sensibles (sólo maquetaciones para Web): elimina las
designaciones de mapas de imagen que funcionan como hipervínculos en una imagen.
• Menú en cascada (sólo maquetaciones para Web): permite aplicar un menú en cascada
a un elemento que se ha especificado para exportar como gráfico.
28 | GUÍA DE QUARKXPRESS 8.5
LA INTERFAZ DE USUARIO
• Imagen cambiante básica (sólo maquetaciones para Web): permite aplicar una imagen
cambiante básica a un elemento para que la imagen cambie cuando el puntero del
ratón se encuentre sobre el cuadro de cambio.
• Imágenes cambiantes de 2 posiciones (sólo maquetaciones para Web): permite aplicar
una imagen cambiante de dos posiciones a un elemento para que la imagen en uno o
más cuadros cambie cuando el puntero del ratón se encuentre sobre el cuadro de
cambio.
Menú Página
El menú Página incluye comandos para insertar, suprimir y mover páginas; trabajar
con guías, cuadrículas y secciones; navegar por las páginas y más.
• Insertar: permite añadir nuevas páginas.
• Suprimir: permite suprimir páginas.
• Mover: permite mover una página a otra posición.
• Guías y cuadrícula maestras: permite modificar la colocación de las guías de página
y diseñar cuadrículas en páginas maqueta.
• Propiedades de la página (sólo maquetaciones para Web): permite modificar las
propiedades de la página de una maquetación para Web.
• Sección: permite cambiar el sistema de numeración de una maquetación o un rango
de páginas en una maquetación.
• Anterior se desplaza a la página precedente.
• Siguiente: se desplaza a la página siguiente.
• Primera: se desplaza a la primera página.
• Última: se desplaza a la última página.
• Ir a la página: le permite desplazarse a una página específica.
• Visualizar: permite mostrar una página o una página maqueta.
• Vista previa en HTML (sólo maquetaciones para Web): genera una vista previa en HTML
y la presenta en un examinador Web.
• Vista previa del archivo SWF (sólo maquetaciones interactivas): genera una vista previa
y la presenta en un examinador Web.
Menú Maquetación
El menú Maquetación incluye comandos para trabajar con maquetaciones y desplazarse
entre ellas.
• Nuevo: permite añadir una nueva maquetación.
• Duplicar: permite duplicar una maquetación para copiar sus elementos y contenidos
a otra.
• Suprimir: permite eliminar una maquetación.
• Nueva/Editar especificación de maquetación: permite crear o modificar las
propiedades del archivo Job Jackets para una maquetación.
GUÍA DE QUARKXPRESS 8.5 | 29
LA INTERFAZ DE USUARIO
• Propiedades de la maquetación: permite modificar las propiedades de la maquetación,
como nombre, tipo y tamaño.
• Propiedades avanzadas de la maquetación: permite modificar las propiedades para
compartir una maquetación.
• Anterior activa la ficha de la maquetación que estaba activa antes de la maquetación
actual.
• Siguiente: activa la ficha de la maquetación que se encuentra inmediatamente a la
derecha de la maquetación activa.
• Primera: activa la ficha de la maquetación que se encuentra en el extremo izquierdo.
• Última: activa la ficha de la maquetación que se encuentra en el extremo derecho.
• Ir a la página: permite activar una maquetación específica y después elegir la
maquetación en el submenú.
Menú Tabla
El menú Tabla incluye comandos para añadir filas y columnas a las tablas, modificar
los atributos de las tablas, convertir tablas y más.
• Insertar: permite añadir una fila o columna a una tabla.
• Seleccionar: permite seleccionar un patrón de filas y columnas u otros elementos de
la tabla. Esto facilita aplicar formato alternado; por ejemplo, aplicar intensidad a cada
dos filas.
• Suprimir: permite suprimir una selección de la tabla.
• Combinar celdas: permite combinar una selección rectangular de celdas adyacentesen una tabla — incluidas filas o columnas enteras — en una sola celda.
• División de tabla: permite continuar una tabla en otro lugar. La división de tabla es
el tamaño máximo que puede alcanzar la tabla antes de dividirse en dos tablas
vinculadas.
• Crear tablas separadas: permite romper el vínculo entre las tablas continuadas para
que cada una de ellas se convierta en una tabla separada por completo de las demás.
Esto impide que los cambios realizados en una parte de la tabla afecten a todas las
tablas continuadas.
• Repetir como encabezado: permite especificar que una fila de encabezado se repita
automáticamente en todos los casos de continuación de la tabla.
• Repetir como pie de tabla: permite especificar que una fila de pie de tabla se repita
automáticamente en todos los casos de continuación de la tabla.
• Convertir texto a tabla: permite convertir en una tabla el texto que ya se ha importado
o tecleado en un cuadro de texto. Esto funciona mejor con texto que se ha delimitado
de algún modo para indicar cómo dividir la información en columnas y filas.
• Convertir tabla: permite convertir la información de una tabla en texto o en un grupo
de cuadros relacionados. Por ejemplo, podría convertir una tabla para facilitar la
exportación de los datos actuales o para guardar un documento que contuviera
características que no eran compatibles en versiones anteriores de QuarkXPress.
30 | GUÍA DE QUARKXPRESS 8.5
Loading...
+ 419 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.