No es necesario que lea la documentación de QuarkXPress® de principio a fin. En
ambio, use esta guía para buscar información con rapidez, encontrar lo que
c
necesita saber y seguir adelante con su trabajo.
Lo que suponemos respecto al usuario
Cuando se redactó este manual, se partió del supuesto de que el usuario está
familiarizado con el ordenador y sabe cómo:
ACERCA DE ESTA GUÍA
Iniciar una aplicación•
Abrir, guardar y cerrar archivos•
Utilizar menús, cuadros de diálogo y paletas•
Trabajar dentro de un entorno informático de red•
Usar el ratón, los comandos del teclado y las teclas modificadoras•
Consulte la documentación incluida con el ordenador u otros recursos si necesita
más información sobre alguna de estas áreas.
Dónde consultar la ayuda
Si QuarkXPress es nuevo para usted, o si desea explorar alguna de sus otras
características introducidas desde hace tiempo, consulte los siguientes recursos:
Libros de terceros•
Manuales sobre la edición electrónica en general•
Si la información que necesita se refiere al sistema — por ejemplo, guardar archivos,
mover archivos, activar fuentes — consulte la documentación incluida con su
ordenador.
Convenciones
Las convenciones de formato resaltan la información para ayudarle a encontrar con
rapidez lo que necesita.
Estilo de letra en negritas: los nombres de todos los cuadros de diálogo, campos y•
otros controles se presentan en negritas. Por ejemplo: “Haga clic en OK“.
GUÍA DE QUARKXPRESS 2018 | 1
ACERCA DE ESTA GUÍA
Referencias: en las descripciones de las características, las referencias que•
aparecen entre paréntesis lo guían para obtener acceso a esas características. Por
ejemplo: “El cuadro de diálogo Buscar/Cambiar (menú Edición) permite buscar
y sustituir texto”.
Flechas: con frecuencia verá flechas (>), que indican la vía de acceso del menú a•
una característica. Por ejemplo: “Elija Edición > Hojas de estilo para abrir el
cuadro de diálogo Hojas de estilo“.
Iconos: aunque se hace referencia a muchas herramientas y botones por nombre,•
el cual se puede ver cuando se muestra la ayuda de herramientas, en algunos
casos se presentan iconos para facilitar la identificación. Por ejemplo, “Haga clic
en el botón en la paleta Dimensiones para centrar el texto.”
Compatibilidad entre plataformas: Esta aplicación es muy uniforme en los dos•
istemas operativos. Sin embargo, algunos rótulos, botones, combinaciones de
s
teclas y otros aspectos de la aplicación necesariamente difieren entre Mac OS® y
Windows® debido a las convenciones de la interfaz de usuario y otros factores.
En tales casos, se presentan tanto la versión para Mac OS como para Windows,
separadas por una barra, y la versión para Mac OS siempre aparece en primer
término. Por ejemplo, si la versión de un botón para Mac OS tiene el rótulo
Seleccionar y la versión para Windows tiene el rótulo Examinar, se le indicará
que “Haga clic en Seleccionar/Examinar“. Las diferencias más complejas entre
las dos plataformas se mencionan en notas o en explicaciones entre paréntesis.
Nota sobre la tecnología
Quark desarrolló QuarkXPress para Mac OS X y Windows con el fin de dar a los
editores control sobre la tipografía, color y colaboración. Además de controles
tipográficos únicos, QuarkXPress ofrece soporte integral de fuentes, que incluye
compatibilidad con TrueType®, OpenType® y Unicode®. Los diseñadores pueden
usar PANTONE® (PANTONE MATCHING SYSTEM®), Hexachrome®, Trumatch®,
Focoltone®, DIC® y Toyo para añadir color a las maquetaciones de páginas.
QuarkXPress actúa como centro del sistema en entornos editoriales de trabajo en
colaboración porque permite importar y exportar contenido en múltiples formatos
de archivo y compartir componentes de diseño con otros usuarios. Se pueden
importar archivos de aplicaciones como Microsoft® Word, Microsoft Excel®,
Adobe® Illustrator® y Adobe Photoshop®. QuarkXPress admite pegar contenido
copiado de aplicaciones externas y permite al usuario convertir los datos vectoriales
de la imagen importada en objetos nativos. Se puede imprimir contenido como
PostScript® o en formato PDF para Adobe Acrobat® Reader®. QuarkXPress permite
la exportación de salida digital en formatos ePub, Kindle y HTML5. El archivo ePub
es compatible con todos los lectores prominentes de ePub y con Google Chrome. El
archivo Kindle es compatible con los dispositivos Kindle. También se pueden
exportar archivos para verlos con Internet Explorer®, Safari®, Google Chrome® y
Firefox®. Las características como Job Jackets® y Composition Zones® permiten
asegurar que múltiples personas compartan las especificaciones para producir
publicaciones uniformes, incluso mientras trabajan simultáneamente en una sola
publicación.
2 | Guía de QuarkXPress 2018
ACERCA DE ESTA GUÍA
La arquitectura del software QuarkXPress les permite a usted y a los desarrolladores
de software ampliar su capacidad editorial. Mediante tecnología de software
XTensions®, los desarrolladores de terceros pueden crear módulos hechos a la
medida de las necesidades para QuarkXPress. QuarkXTensions® (software XTensions
de Quark®) también ofrece un sistema modular para satisfacer sus necesidades de
edición y publicación particulares. Además, si puede escribir secuencias de
comandos AppleScript®, podrá utilizar este lenguaje de programación de Apple®
para automatizar muchas de las actividades de QuarkXPress.
Guía de QuarkXPress 2018 | 3
LA INTERFAZ DE USUARIO
La interfaz de usuario
Con un ligero examen de la interfaz de usuario de QuarkXPress se dará cuenta de
ue muchos comandos le son conocidos o se explican por sí mismos. Una vez que
q
se familiarice con los menús y cuadros de diálogo de QuarkXPress, descubrirá que
los comandos del teclado y paletas ofrecen acceso cómodo y práctico a las
características, a las que también puede acceder por medio de los menús.
Herramientas
La paleta Herramientas
La paleta Herramientas incluye los siguientes controles:
Use la herramienta Elementopara seleccionar, mover, redimensionar y•
cambiar la forma de los elementos (cuadros, líneas, trayectos de texto y grupos).
4 | GUÍA DE QUARKXPRESS 2018
LA INTERFAZ DE USUARIO
Cuando la herramienta Elemento no está seleccionada, puede pulsar la tecla
Comando/Ctrl para obtener acceso temporalmente a la herramienta Elemento.
Use la herramienta Contenido de textopara trazar cuadros de texto y trabajar•
con el texto en esos cuadros.
se la herramienta Vinculación de textopara vincular cuadros de texto. Para•
U
mantener el texto en sus cuadros respectivos, pulse sin soltar la tecla Alt/Opción
cuando use esta herramienta.
Use la herramienta Desvinculación de textopara desvincular cuadros de•
texto. Para mantener el texto en sus cuadros respectivos, pulse sin soltar la tecla
Alt/Opción cuando use esta herramienta. Para mover el cuadro fuera de la
cadena de texto, con su texto, pulse sin soltar las teclas Mayús+Opción cuando
use esta herramienta.
Use la herramienta Contenido de imagenpara trazar cuadros de imagen y•
trabajar con las imágenes en esos cuadros.
Use la herramienta Cuadro rectangularpara crear un cuadro rectangular. Para•
dibujar un cuadro cuadrado, pulse la tecla Mayús y manténgala pulsada mientras
dibuja.
Use la herramienta Estrella irregularpara crear un cuadro con forma de•
estrella.
Use la herramienta Composition Zonespara crear un cuadro Composition•
Zones.
Use la herramienta Cuadro ovaladopara crear un cuadro ovalado. Para crear•
un cuadro circular, pulse la tecla Mayús y manténgala pulsada mientras dibuja.
Use la herramienta Estrellapara crear un cuadro con forma de estrella.•
Use la herramienta Polígonopara crear un cuadro con forma de polígono.•
Use la herramienta Rectángulo redondeadopara crear un cuadro rectangular.•
Use la herramienta Rombopara crear una forma de rombo.•
Use la herramienta Triángulopara crear una forma de triángulo.•
Use la herramienta Ondapara crear una forma de onda.•
Use la herramienta Espiralpara crear una forma de espiral.•
Use la herramienta Nubepara crear una forma de nube.•
Use la herramienta Líneapara crear líneas rectas diagonales en cualquier•
ángulo. Para restringir el ángulo de la línea a 45°, pulse la tecla Mayús y
manténgala pulsada mientras dibuja.
Utilice la herramienta Línea ortogonalpara crear líneas ortogonales.•
Use la herramienta Tiralíneas Bézierpara crear líneas y cuadros Bézier. Para•
restringir el ángulo de la línea a 45°, pulse la tecla Mayús y manténgala pulsada
mientras dibuja.
Guía de QuarkXPress 2018 | 5
LA INTERFAZ DE USUARIO
Use la herramienta Añadir nodopara añadir un nodo a cualquier tipo de•
trayecto. Si añade un nodo a un cuadro con contenido, éste se convertirá
automáticamente en un elemento Bézier.
se la herramienta Eliminar nodopara eliminar un nodo de cualquier tipo de•
U
trayecto.
Use la herramienta Convertir nodopara convertir automáticamente los nodos•
de vértice en nodos de curvas, y los nodos de curvas en nodos de vértice. Haga
clic y arrastre para cambiar la posición de un nodo, la curva de un segmento de
línea curva o la posición de un segmento de línea recta. Seleccione esta
herramienta y haga clic en un cuadro rectangular o en una línea recta para
convertir el elemento en un cuadro o línea Bézier.
Use la herramienta Tijeraspara cortar un elemento en distintos trayectos.•
Use la herramienta Seleccionar nodopara seleccionar curvas o nodos a fin de•
poder moverlos o suprimirlos. Pulse la tecla Mayús y haga clic para seleccionar
varios nodos. Pulse la tecla Opción/Alt y haga clic en un nodo para convertirlo
en nodo simétrico.
Use la herramienta Dibujo a mano alzadapara dibujar una línea o cuadro con•
cualquier forma que desee. Si no cierra un cuadro dibujado a mano alzada,
seguirá siendo una línea. Para cerrar automáticamente un cuadro dibujado a
mano alzada, pulse Opción/Alt.
Use la herramienta Copiar formato de elementopara copiar todos los•
atributos aplicados a un elemento y aplicarlos a cualquier otro elemento.
Use la herramienta Tablaspara crear una tabla.•
Use la herramienta Zoompara ampliar o reducir la vista del documento.•
Use la herramienta Manopara reposicionar la maquetación activa.•
Use comandos del teclado para definir el tipo de contenido del cuadro mientras
dibuja utilizando la herramienta Cuadro rectangular: pulse R mientras dibuja para
definir contenido de imagen, o pulse T mientras dibuja para definir contenido de
texto. Para cambiar el tipo de contenido de un cuadro existente, haga clic con el
botón secundario sobre el cuadro y elija
Encontrará más información sobre los cuadros y líneas Bézier en “Creación de cuadros
Bézier“ y “Creación de líneas Bézier“.
Para desplazarse lateralmente por la maquetación mientras está seleccionada la
herramienta Tiralíneas, pulse Mayús+Barra espaciadora y luego haga clic y arrastre.
Contenido > Texto, Imagen o Ninguno
Para añadir texto a una línea o trayecto, seleccione la herramienta Contenido de
textoy haga doble clic en la línea o trayecto.
Encontrará más información sobre los elementos Composition Zones en “
de un elemento Composition Zones“.
Los usuarios pueden presentar la paleta Herramientas (menú Ventana) tanto en
sentido horizontal como vertical. Para mostrar la paleta en sentido horizontal, en
Windows pulse Ctrl y haga doble clic en la barra de título y en Mac OS X acople la
paleta de herramientas al borde superior.
6 | Guía de QuarkXPress 2018
Creación
omandos del teclado para herramientas
C
uando no hay ningún cuadro o trayecto de texto activo, puede cambiar de
C
herramienta rápidamente usando los siguientes comandos del teclado:
HerramientaWindowsMac OS X
herramienta ElementoVV
LA INTERFAZ DE USUARIO
herramienta Contenido de
texto
herramienta Vinculación de
texto
erramienta Desvinculación de
h
texto
herramienta Contenido de
imagen
herramienta Cuadro
rectangular
herramienta Cuadro ovaladoBB
herramienta Estrella irregularBB
herramienta Creador de formas MM
herramienta Composition
Zones
herramienta LíneaPL
herramienta Línea ortogonalPL
herramienta Tiralíneas BézierPP
TT
TN
TN
RR
BB
LB
herramienta Añadir nodoPP
herramienta Eliminar nodoPP
herramienta Convertir nodoPP
Herramienta TijerasPP
herramienta Seleccionar nodoPP
herramienta Dibujo a mano
alzada
herramienta Copiar formato de
elemento
herramienta TablaGG
herramienta ZoomZZ
herramienta ManoXX
PP
II
Herramienta Tijeras
Use la herramienta Tijeras para cortar el contorno de un cuadro y convertirlo en
una línea, o para cortar una línea o trayecto de texto en dos partes.
La herramienta Tijeras está en la paleta Herramientas de QuarkXPress. Para utilizar
la herramienta Tijeras:
Guía de QuarkXPress 2018 | 7
LA INTERFAZ DE USUARIO
2.
Herramienta Estrella irregular
La herramienta Estrella irregular puede utilizarse para crear rápida y fácilmente
cuadros en forma de estrella.
Hay dos maneras de crear un cuadro de imagen en forma de estrella con la
herramienta Estrella irregular.
Seleccione la herramienta Tijeras .1.
Cuando se corta un cuadro de imagen, éste se convierte en una línea Bézier.•
Como resultado, el contenido del cuadro no se retiene después de que se ha
hecho el corte.
Cuando se corta un cuadro de texto, éste se convierte en un trayecto de•
exto.
t
Cuando se corta un trayecto de texto, éste se convierte en dos trayectos de•
texto vinculados.
Seleccione la herramienta Seleccionar nodoy haga clic y arrastre el nodo
para ajustarlo.
1 Seleccione la herramienta Estrella irregular , haga clic y arrastre.
2 Para definir atributos específicos mientras crea el cuadro de la estrella, seleccione
la herramienta Estrella irregular y coloque el puntero de cruz en el lugar donde
desee el cuadro en forma de estrella y haga clic una vez. Cuando aparezca el cuadro
de diálogo Estrella irregular, introduzca valores en los siguientes campos y después
haga clic en OK:
Anchura de la estrella•
Altura de la estrella•
Número de puntas•
Hendiduras: Ingrese la distancia deseada desde el extremo hasta la base de la•
punta como un porcentaje.
Puntas al azar: Ingrese un valor entre 0 y 100, donde 0 significa que no aplica•
ninguna aleatoriedad y 100 significa que se aplica total aleatoriedad.
Herramientas de Creador de formas
Use las siguientes herramientas para crear diferentes formas con rapidez y facilidad:
Herramienta Estrella•
Herramienta Polígono•
Herramienta Rectángulo redondeado•
Herramienta Rombo•
Herramienta Triángulo•
Herramienta Onda•
Herramienta Espiral•
8 | Guía de QuarkXPress 2018
LA INTERFAZ DE USUARIO
Herramienta Nube•
ulse la tecla m para pasar de una herramienta de forma a otra.
P
ambién puede tener acceso a las herramientas Creador de formas si selecciona
T
Utilidades > Creador de formas. Consulte “
Creador de formas“.
Uso de la herramienta Estrella
Hay dos maneras de crear una forma de estrella:
1 Seleccione la herramienta Estrella , coloque el puntero de cruz donde desea la
estrella y después haga clic y arrastre.
2 Seleccione la herramienta Estrella , coloque el puntero de cruz donde desea la
estrella y haga clic una vez. Aparecerá el cuadro de diálogo Crear estrella:
Escriba valores en los siguientes campos:
Anchura•
Altura•
Seleccione Crear desde el centro para especificar que el centro de la forma debe•
estar situado donde colocó el puntero de cruz.
Puede aplicar los atributos predeterminados o hacer clic en la flecha al lado de la
vista previa de la forma para seleccionar una forma predefinida.
Haga clic en Crear.
Guía de QuarkXPress 2018 | 9
LA INTERFAZ DE USUARIO
C
ara editar la configuración predeterminada de la estrella que se aplicará de manera
P
automática al usar esta herramienta, haga doble clic en la herramienta Estrella.
Aparecerá el cuadro de diálogo Editar configuración de estrella.
onfiguración predeterminada de la estrella
Especifique la configuración predeterminada que se aplicará al utilizar esta
herramienta:
Seleccione la opción Secundario para agregar lados o puntas secundarios•
adicionales. Esto permite agregar un ángulo/forma diferente entre los lados de
una forma de Estrella.
Lados: especifique el número de lados (puntas) que tendrá la estrella.•
Radio interior: especifique el radio interior de cada punta de la estrella.•
Bordes: especifique si la forma de los bordes de la estrella será (Plana, Cóncava,•
Convexa, Molinete exterior, Molinete interior, Molinete opuesto, o Molinete
en tándem). Si elije una opción que no sea Plana, podrá indicar la curvatura de
los bordes con los controles Curvatura. Si selecciona una de las opciones
Molinete, podrá indicar la dirección del molinete con los controles Orientación.
Distribuir puntos aleatoriamente: permite controlar el grado de aleatoriedad de•
la forma, de 0 (ninguno) a 100 (máximo).
Nueva distribución aleatoria: aplica cierta aleatoriedad a la forma.•
Elemento: especifica el tipo de cuadro en el que debe colocarse la forma. Las•
opciones son: Cuadro de texto, Cuadro de imagen, Cuadro de ninguno,
Trayecto de texto y Trayecto de filete.
Anchura, Altura, Columnas y Medianiles: especifican los atributos del cuadro.•
Para volver a la forma predeterminada, haga clic en el botón Restablecer, .
10 | Guía de QuarkXPress 2018
LA INTERFAZ DE USUARIO
Cuando haya definido los atributos predeterminados, haga clic en el botón Agregar
forma predeterminadapara guardar esta forma personalizada para utilizarla
después.
Para suprimir una forma predefinida, pulse sin soltar la tecla Alt/Opción y
selecciónela en la lista.
Uso de la herramienta Polígono
Hay dos maneras de crear una forma de polígono:
Seleccione la herramienta Polígono , coloque el puntero de cruz donde
1.
desea el polígono y después haga clic y arrastre.
Seleccione la herramienta Polígono , coloque el puntero de cruz donde
2.
desea el polígono y haga clic una vez. Aparecerá el cuadro de diálogo Crear
polígono:
Escriba valores en los siguientes campos:
Anchura•
Altura•
Seleccione Crear desde el centro para especificar que el centro de la forma debe•
estar situado donde colocó el puntero de cruz.
Puede aplicar los atributos predeterminados o hacer clic en la flecha al lado de la
vista previa de la forma para seleccionar una forma predefinida.
Guía de QuarkXPress 2018 | 11
LA INTERFAZ DE USUARIO
Haga clic en Crear.
Configuración predeterminada del polígono
Para editar la configuración predeterminada del polígono que se aplicará de manera
automática al usar esta herramienta, haga doble clic en la herramienta Polígono.
Aparecerá el cuadro de diálogo Editar configuración de polígono.
Especifique la configuración predeterminada que se aplicará al utilizar esta
herramienta:
Lados: permite especificar el número de lados que tendrá el polígono.•
Bordes: permite controlar si los bordes del cuadro son planos o curvos. Si elije•
otra opción que no sea Plano, podrá indicar la curvatura de los lados con los
controles Curvatura. Si selecciona una de las opciones Molinete, podrá indicar
la dirección del molinete con los controles Orientación.
Distribuir puntos aleatoriamente: permite controlar el grado de aleatoriedad de•
la forma, de 0 (ninguno) a 100 (máximo).
Nueva distribución aleatoria: aplica cierta aleatoriedad a la forma.•
12 | Guía de QuarkXPress 2018
LA INTERFAZ DE USUARIO
Elemento: especifica el tipo de cuadro en el que debe colocarse la forma. Las•
opciones son: Cuadro de texto, Cuadro de imagen, Cuadro de ninguno,
Trayecto de texto y Trayecto de filete.
Anchura, Altura, Columnas y Medianiles: especifican los atributos del cuadro.•
Para volver a la forma predeterminada, haga clic en el botón Restablecer, .
Cuando haya definido los atributos predeterminados, haga clic en el botón Agregarforma predeterminadapara guardar esta forma personalizada para utilizarla
espués.
d
Para suprimir una forma predefinida, pulse sin soltar la tecla Alt/Opción y
selecciónela en la lista.
Uso de la herramienta Rectángulo redondeado
Hay dos maneras de crear una forma de rectángulo redondeado:
1 Seleccione la herramienta Rectángulo redondeado , coloque el puntero de cruz
donde desea el rectángulo y después haga clic y arrastre.
2 Seleccione la herramienta Rectángulo redondeado , coloque el puntero de cruz
donde desea el rectángulo y haga clic una vez. Aparecerá el cuadro de diálogo
Crear rectángulo redondeado:
Escriba valores en los siguientes campos:
Anchura•
Altura•
Guía de QuarkXPress 2018 | 13
LA INTERFAZ DE USUARIO
Puede aplicar los atributos predeterminados o hacer clic en la flecha al lado de la
vista previa de la forma para seleccionar una forma predefinida.
Haga clic en Crear.
Seleccione Crear desde el centro para especificar que el centro de la forma debe•
estar situado donde colocó el puntero de cruz.
Configuración predeterminada de rectángulo redondeado
Para editar la configuración predeterminada del rectángulo redondeado que se
aplicará de manera automática al usar esta herramienta, haga doble clic en la
herramienta Rectángulo redondeado. Aparecerá el cuadro de diálogo Editarconfiguración de rectángulo redondeado.
Especifique la configuración predeterminada que se aplicará al utilizar esta
herramienta:
Seleccione Igual para todos para configurar las cuatro esquinas de la forma con•
un solo conjunto de controles. Para configurar por separado cada esquina del
cuadro, deseleccione Igual para todos.
14 | Guía de QuarkXPress 2018
LA INTERFAZ DE USUARIO
Use los menús desplegables para especificar un tipo de esquina (Normal,•
Redondeado, Biselado, Cóncavo, Puntiagudo, o Encastrado) y un diámetro
(para las opciones que se relacionan con un diámetro).
Curvatura: controla el grado de curvatura de las esquinas si se selecciona una•
opción que incluya curvatura.
Equilibrio: en algunas opciones, permite controlar si las esquinas se inclinan•
hacia los lados del cuadro o hacia la parte superior.
Radial: en algunas opciones, permite controlar si las esquinas del cuadro se•
alinean con el centro del cuadro o no.
Elemento: especifica el tipo de cuadro en el que debe colocarse la forma. Las•
opciones son: Cuadro de texto, Cuadro de imagen, Cuadro de ninguno,
Trayecto de texto y Trayecto de filete.
Anchura, Altura, Columnas y Medianiles: especifican los atributos del cuadro.•
Para volver a la forma predeterminada, haga clic en el botón Restablecer, .
Cuando haya definido los atributos predeterminados, haga clic en el botón Agregarforma predeterminadapara guardar esta forma personalizada para utilizarla
después.
Para suprimir una forma predefinida, pulse sin soltar la tecla Alt/Opción y
selecciónela en la lista.
Uso de la herramienta Rombo
Hay dos maneras de crear una forma de rombo:
1 Seleccione la herramienta Rombo , coloque el puntero de cruz donde desea el
rombo y después haga clic y arrastre.
2 Seleccione la herramienta Rombo , coloque el puntero de cruz donde desea el
rombo y haga clic una vez. Aparecerá el cuadro de diálogo Crear rombo:
Guía de QuarkXPress 2018 | 15
LA INTERFAZ DE USUARIO
Escriba valores en los siguientes campos:
Puede aplicar los atributos predeterminados o hacer clic en la flecha al lado de la
vista previa de la forma para seleccionar una forma predefinida.
nchura•
A
Altura•
Seleccione Crear desde el centro para especificar que el centro de la forma debe•
estar situado donde colocó el puntero de cruz.
Configuración predeterminada del rombo
Para editar la configuración predeterminada del rombo que se aplicará de manera
automática al usar esta herramienta, haga doble clic en la herramienta Rombo.
Aparecerá el cuadro de diálogo Editar configuración de rombo.
16 | Guía de QuarkXPress 2018
LA INTERFAZ DE USUARIO
Especifique la configuración predeterminada que se aplicará al utilizar esta
herramienta:
Bordes: especifique si la forma de los bordes del rombo será (Plana, Cóncava,•
Convexa, Molinete exterior, Molinete interior, Molinete opuesto, o Molinete
en tándem). Si elije una opción que no sea Plana, podrá indicar la curvatura de
los bordes con los controles Curvatura. Si selecciona una de las opciones
Molinete, podrá indicar la dirección del molinete con los controles Orientación.
Distribuir puntos aleatoriamente: permite controlar el grado de aleatoriedad de•
la forma, de 0 (ninguno) a 100 (máximo).
Nueva distribución aleatoria: aplica cierta aleatoriedad a la forma.•
Elemento: especifica el tipo de cuadro en el que debe colocarse la forma. Las•
opciones son: Cuadro de texto, Cuadro de imagen, Cuadro de ninguno,
Trayecto de texto y Trayecto de filete.
Anchura, Altura, Columnas y Medianiles: especifican los atributos del cuadro.•
Para volver a la forma predeterminada, haga clic en el botón Restablecer, .
Cuando haya definido los atributos predeterminados, haga clic en el botón Agregarforma predeterminadapara guardar esta forma personalizada para utilizarla
después.
Guía de QuarkXPress 2018 | 17
LA INTERFAZ DE USUARIO
Para suprimir una forma predefinida, pulse sin soltar la tecla Alt/Opción y
elecciónela en la lista.
s
Uso de la herramienta Triángulo
Hay dos maneras de crear una forma de triángulo:
1 Seleccione la herramienta Triángulo , coloque el puntero de cruz donde desea
el triángulo y después haga clic y arrastre.
2 Seleccione la herramienta Triángulo , coloque el puntero de cruz donde desea
el triángulo y haga clic una vez. Aparecerá el cuadro de diálogo Crear triángulo:
Escriba valores en los siguientes campos:
Anchura•
Altura•
Seleccione Crear desde el centro para especificar que el centro de la forma debe•
estar situado donde colocó el puntero de cruz.
Puede aplicar los atributos predeterminados o hacer clic en la flecha al lado de la
vista previa de la forma para seleccionar una forma predefinida.
18 | Guía de QuarkXPress 2018
LA INTERFAZ DE USUARIO
Configuración predeterminada del triángulo
Para editar la configuración predeterminada del triángulo que se aplicará de manera
automática al usar esta herramienta, haga doble clic en la herramienta Triángulo.
Aparecerá el cuadro de diálogo Editar configuración del triángulo.
Especifique la configuración predeterminada que se aplicará al utilizar esta
herramienta:
Bordes: especifique si la forma de los bordes del triángulo será (Plana, Cóncava,•
Convexa, Molinete exterior, Molinete interior, Molinete opuesto, o Molinete
en tándem). Si elije otra opción que no sea Plano, podrá indicar la curvatura de
los lados con los controles Curvatura. Si selecciona una de las opciones
Molinete, podrá indicar la dirección del molinete con los controles Orientación.
Distribuir puntos aleatoriamente: permite controlar el grado de aleatoriedad de•
la forma, de 0 (ninguno) a 100 (máximo).
Nueva distribución aleatoria: aplica cierta aleatoriedad a la forma.•
Guía de QuarkXPress 2018 | 19
LA INTERFAZ DE USUARIO
Para volver a la forma predeterminada, haga clic en el botón Restablecer, .
Cuando haya definido los atributos predeterminados, haga clic en el botón Agregarforma predeterminadapara guardar esta forma personalizada para utilizarla
espués.
d
Elemento: especifica el tipo de cuadro en el que debe colocarse la forma. Las•
opciones son: Cuadro de texto, Cuadro de imagen, Cuadro de ninguno,
Trayecto de texto y Trayecto de filete.
Anchura, Altura, Columnas y Medianiles: especifican los atributos del cuadro.•
Para suprimir una forma predefinida, pulse sin soltar la tecla Alt/Opción y
selecciónela en la lista.
Uso de la herramienta Onda
Hay dos maneras de crear una forma de onda:
1 Seleccione la herramienta Onda , coloque el puntero de cruz donde desea la
onda y después haga clic y arrastre.
2 Seleccione la herramienta Onda , coloque el puntero de cruz donde desea la
onda y haga clic una vez. Aparecerá el cuadro de diálogo Crear onda:
Escriba valores en los siguientes campos:
Anchura•
Altura•
20 | Guía de QuarkXPress 2018
LA INTERFAZ DE USUARIO
Seleccione Crear desde el centro para especificar que el centro de la forma debe•
estar situado donde colocó el puntero de cruz.
Puede aplicar los atributos predeterminados o hacer clic en la flecha al lado de la
vista previa de la forma para seleccionar una forma predefinida.
Configuración predeterminada de onda
Para editar la configuración predeterminada de la onda que se aplicará de manera
automática al usar esta herramienta, haga doble clic en la herramienta Onda.
Aparecerá el cuadro de diálogo Editar configuración de onda.
Especifique la configuración predeterminada que se aplicará al utilizar esta
herramienta:
Superior, Izquierda, Inferior y Derecha: estos controles permiten configurar los•
cuatro lados del cuadro. Puede elegir Onda 1, Onda 2, o Plano.
Mantener ondas paralelas: se utiliza para que las ondas de ambos lados del•
cuadro sean paralelas.
Guía de QuarkXPress 2018 | 21
LA INTERFAZ DE USUARIO
ara volver a la forma predeterminada, haga clic en el botón Restablecer, .
P
Cuando haya definido los atributos predeterminados, haga clic en el botón Agregar
forma predeterminadapara guardar esta forma personalizada para utilizarla
después.
Los controles de las áreas Onda 1 y Onda 2 permiten elegir el tipo de onda que•
se usará, la frecuencia de la onda, la fase (punto de partida) de la onda y la
amplitud (profundidad) de la onda.
Elemento: especifica el tipo de cuadro en el que debe colocarse la forma. Las•
opciones son: Cuadro de texto, Cuadro de imagen, Cuadro de ninguno,
Trayecto de texto y Trayecto de filete.
Anchura, Altura, Columnas y Medianiles: especifican los atributos del cuadro.•
Para suprimir una forma predefinida, pulse sin soltar la tecla Alt/Opción y
selecciónela en la lista.
Uso de la herramienta Espiral
Hay dos maneras de crear una forma de espiral:
1 Seleccione la herramienta Espiral , coloque el puntero de cruz donde desea la
espiral y después haga clic y arrastre.
2 Seleccione la herramienta Espiral , coloque el puntero de cruz donde desea la
espiral y haga clic una vez. Aparecerá el cuadro de diálogo Crear espiral.
Escriba valores en los siguientes campos:
Anchura•
22 | Guía de QuarkXPress 2018
LA INTERFAZ DE USUARIO
Altura•
eleccione Crear desde el centro para especificar que el centro de la forma debe•
S
estar situado donde colocó el puntero de cruz.
Puede aplicar los atributos predeterminados o hacer clic en la flecha al lado de la
vista previa de la forma para seleccionar una forma predefinida.
Configuración predeterminada de la espiral
Para editar la configuración predeterminada de la espiral que se aplicará de manera
automática al usar esta herramienta, haga doble clic en la herramienta Espiral.
Aparecerá el cuadro de diálogo Editar configuración de espiral.
Especifique la configuración predeterminada que se aplicará al utilizar esta
herramienta:
Tipo: Seleccione el tipo de espiral que desee crear en el menú desplegable.•
Arquímedes: una espiral circular espaciada de manera uniforme.•
Espiral aúrea: una espiral creada con la proporción áurea.•
Guía de QuarkXPress 2018 | 23
LA INTERFAZ DE USUARIO
Para volver a la forma predeterminada, haga clic en el botón Restablecer, .
Personalizada: esto habilita el campo Vueltas.•
ueltas: permite controlar cuántas veces da vuelta la espiral.•
V
asa: permite controlar la rapidez con la que aumenta la anchura de la espiral.•
T
egmentos: permite controlar la circularidad de la espiral, lo que permite•
S
especificar el número de segmentos por vuelta.
Uniformidad: permite controlar la uniformidad de la espiral. Para obtener una•
forma con bordes más marcados, reduzca los valores de Segmentos y
Uniformidad.
A la derecha y A la izquierda: permite controlar la dirección de la espiral.•
lemento: especifica el tipo de cuadro en el que debe colocarse la forma. Las•
E
opciones son: Cuadro de texto, Cuadro de imagen, Cuadro de ninguno,
Trayecto de texto y Trayecto de filete.
Anchura, Altura, Columnas y Medianiles: especifican los atributos del cuadro.•
Cuando haya definido los atributos predeterminados, haga clic en el botón Agregar
forma predeterminadapara guardar esta forma personalizada para utilizarla
después.
Para suprimir una forma predefinida, pulse sin soltar la tecla Alt/Opción y
selecciónela en la lista.
Uso de la herramienta Nube
Hay dos maneras de crear una forma de nube:
1 Seleccione la herramienta Nube , coloque el puntero de cruz donde desea la
nube y después haga clic y arrastre.
2 Seleccione la herramienta Nube , coloque el puntero de cruz donde desea la
nube y haga clic una vez. Aparecerá el cuadro de diálogo Crear nube:
24 | Guía de QuarkXPress 2018
LA INTERFAZ DE USUARIO
Escriba valores en los siguientes campos:
Anchura•
Altura•
Seleccione Crear desde el centro para especificar que el centro de la forma debe•
estar situado donde colocó el puntero de cruz.
Puede aplicar los atributos predeterminados o hacer clic en la flecha al lado de la
vista previa de la forma para seleccionar una forma predefinida.
Configuración predeterminada de la nube
Para editar la configuración predeterminada de la nube que se aplicará de manera
automática al usar esta herramienta, haga doble clic en la herramienta Nube.
Aparecerá el cuadro de diálogo Editar configuración de nube.
Guía de QuarkXPress 2018 | 25
LA INTERFAZ DE USUARIO
Especifique la configuración predeterminada que se aplicará al utilizar esta
herramienta:
Lados: especifique el número de lados que tendrá la forma de nube.•
Bordes: especifique si la forma de los bordes de la nube será (Plana, Cóncava,•
Convexa, Molinete exterior, Molinete interior, Molinete opuesto, o Molinete
en tándem). Si elije una opción que no sea Plana, podrá indicar la curvatura de
los bordes con los controles Curvatura. Si selecciona una de las opciones
Molinete, podrá indicar la dirección del molinete con los controles Orientación.
Distribuir puntos aleatoriamente: permite controlar el grado de aleatoriedad de•
la forma, de 0 (ninguno) a 100 (máximo).
Nueva distribución aleatoria: aplica cierta aleatoriedad a la forma.•
Elemento: especifica el tipo de cuadro en el que debe colocarse la forma. Las•
opciones son: Cuadro de texto, Cuadro de imagen, Cuadro de ninguno,
Trayecto de texto y Trayecto de filete.
Anchura, Altura, Columnas y Medianiles: especifican los atributos del cuadro.•
Para volver a la forma predeterminada, haga clic en el botón Restablecer, .
Cuando haya definido los atributos predeterminados, haga clic en el botón Agregarforma predeterminadapara guardar esta forma personalizada para utilizarla
después.
26 | Guía de QuarkXPress 2018
Menús
LA INTERFAZ DE USUARIO
Para suprimir una forma predefinida, pulse sin soltar la tecla Alt/Opción y
selecciónela en la lista.
En los siguientes temas se explican los menús y los elementos de menú disponibles
en QuarkXPress.
Menú QuarkXPress (sólo Mac OS X)
El menú QuarkXPress forma parte de QuarkXPress para Mac OS X. Este menú
contiene los mismos comandos que el menú de aplicación de otras aplicaciones de
Mac OS X: para ocultar o mostrar QuarkXPress y otras aplicaciones, proporcionar
acceso a las preferencias y salir de QuarkXPress. Este menú incluye los siguientes
comandos:
Acerca de QuarkXPress: use este comando para mostrar información acerca de•
QuarkXPress, como el número de versión.
Editar código de licencia: use este comando para cambiar el código de•
validación de una copia instalada de QuarkXPress. Al cambiar este código, se
puede convertir una versión de prueba (antes llamada “copia de evaluación”) de
QuarkXPress en una versión completamente funcional y modificar los idiomas
compatibles con la interfaz de usuario.
Activar QuarkXPress: use este comando para activar QuarkXPress en el•
ordenador. Sólo está disponible cuando QuarkXPress se ejecuta en modo de
demostración.
Limpieza de caché de Quark: use este comando para ejecutar la Limpieza de•
caché de Quark cuando se invoque la aplicación QuarkXPress. Se le pedirá que
guarde los proyectos abiertos. Si alguna otra versión de QuarkXPress se está
ejecutando también en ese momento, se le pedirá que salga de esa aplicación
antes de ejecutar la Limpieza de caché de Quark.
Buscar actualizaciones. use este comando para buscar actualizaciones de•
QuarkXPress.
Configuración de Quark Update: use este comando para configurar los ajustes•
de actualización automática.
Guía de QuarkXPress 2018 | 27
LA INTERFAZ DE USUARIO
Menú Archivo
El menú Archivo permite manipular los archivos electrónicos de varias maneras,
incluso la capacidad de crear, abrir, imprimir y guardar archivos. Este menú incluye
os siguientes comandos:
l
Preferencias: permite modificar los valores y ajusted predeterminados.•
Encontrará más información en “Preferencias“.
Salir de QuarkXPress: use este comando para salir de la aplicación.•
uevo: elija una opción en el submenú Nuevo para crear un proyecto. Si elige•
N
Nuevo proyecto a partir de ficha de trabajo, podrá seleccionar una ficha de
trabajo que se tomará como base para crear el proyecto. Este submenú también
puede usarse para crear nuevas bibliotecas y libros.
Nuevo proyecto a partir de IDML: use esta opción para abrir archivos IDML de•
InDesign como proyectos de QuarkXPress.
Abrir: use esta opción para abrir los archivos de proyecto.•
Abrir recientes(sólo Mac OS X, en Windows se muestra una lista de archivos abiertos•
recientemente al final del menú Archivo.): use esta opción para abrir un proyecto
de una lista de archivos abiertos recientemente.
Cerrar: use esta opción para cerrar el proyecto activo.•
Guardar: use esta opción para guardar el proyecto activo.•
Guardar como: use esta opción para guardar una copia del proyecto activo.•
Guardar copia como/Guardar en versión anterior: use esta opción para•
exportar una o más maquetaciones del proyecto activo o para guardar una copia
del proyecto como una versión anterior de QuarkXPress.
Volver a lo guardado: use esta opción para devolver el proyecto activo al estado•
que tenía cuando se guardó por última vez.
Importar: use este comando para importar texto en un cuadro de texto o para•
importar una imagen en un cuadro de imagen.
Exportar imagen: use este comando para exportar una copia de la imagen•
contenida en el cuadro de imagen activo o todas las imágenes del proyecto.
Guardar texto: use esta opción para guardar el contenido del cuadro de texto•
activo como un archivo por separado.
Adjuntar: use esta opción para adjuntar hojas de estilo, colores, maquetaciones y•
una variedad de otros tipos de recursos de otro archivo.
Exportar como: use esta opción para exportar una maquetación como PDF, EPS,•
Imagen, Publicación HTML5, aplicación iOS, ePub, Kindle, o aplicación Android.
Recopilar para impresión: use esta opción para recopilar la o las•
maquetaciones, fuentes, imágenes, perfiles, informe de salida, etc., en una
carpeta. Recopilar para impresión puede ejecutarse en todas las maquetaciones
del proyecto.
28 | Guía de QuarkXPress 2018
Job Jackets: use este submenú para obtener acceso a las especificaciones y reglas•
para crear e inspeccionar una maquetación, vincular un proyecto a un archivo
Job Jackets, modificar una ficha de trabajo y evaluar una maquetación.
Imprimir: use esta opción para imprimir el proyecto activo.•
Salir(sólo Windows): use esta opción para salir de la aplicación.•
Menú Edición
El menú Edición incluye los siguientes comandos:
Deshacer: deshace la última acción.•
Rehacer: rehace una acción que se había deshecho.•
Cortar: corta el contenido seleccionado.•
Copiar: copia el contenido seleccionado al portapapeles.•
Pegar: pega el contenido del portapapeles en la página activa.•
Pegar sin formato: pega el contenido del portapapeles como texto común.•
LA INTERFAZ DE USUARIO
Lugar para pegar: pega un elemento duplicado o copiado en la página activa, en•
la misma posición en la que originalmente se copió.
Pegar como objetos nativos: para convertir el elementos que se pegará como un•
objeto nativo de QuarkXPress.
Seleccionar todo: selecciona todo el contenido en el cuadro o trayecto de texto•
activo.
Preferencias(sólo Windows): permite modificar los valores y ajusted•
predeterminados. Encontrará más información en “
Idioma del programa(solo Windows): permite cambiar el idioma de la interfaz de•
usuario.
Buscar/Cambiar: abre la paleta Buscar/Cambiar, que se usa para buscar y•
cambiar texto con base en el contenido, el formato, o ambas cosas.
Buscar/Cambiar elemento: muestra y oculta la paleta Buscar/cambiar•
elemento.
Colores: permite añadir, editar y suprimir definiciones de colores. Encontrará•
más información en “
Hojas de estilo: permite añadir, editar y suprimir definiciones de hojas de estilo.•
Encontrará más información en “
Trabajo con colores“.
Trabajo con hojas de estilo“.
Preferencias“.
Estilos de elementos: permite añadir, editar y suprimir definiciones de•
elementos que pueden aplicarse a los elementos de QuarkXPress con la paleta
Estilos de elementos (menú Ventana).
Estilos de llamadas: permite añadir, editar y suprimir estilos de llamadas.•
Encontrará más información en “
Estilos condicionales: permite añadir, editar y suprimir estilos condicionales.•
Encontrará más información en “
Trabajo con llamadas“.
Trabajo con estilos condicionales“.
Guía de QuarkXPress 2018 | 29
LA INTERFAZ DE USUARIO
Estilos de viñetas, numeración y esquemas: permite añadir, editar y suprimir•
estilos de viñetas, numeración y esquemas. Encontrará más información en
“Numeración y viñetas“.
Estilos de nota al pie: permite agregar, editar y suprimir estilos de nota al pie.•
Encontrará más información en “
Estilos de sombreado de texto: permite agregar, editar y suprimir estilos de•
sombreado de texto. Encontrará más información en “
texto“.
Hipervínculos: permite añadir, editar y suprimir hipervínculos, como URL,•
anclas y vínculos de páginas.
Estilos de subrayado: permite acceder y modificar estilos de subrayado.•
Caracteres colgantes: permite añadir, editar y suprimir definiciones•
personalizadas de caracteres colgantes. Encontrará más información en “
con caracteres colgantes
Listas: permite añadir, editar y suprimir definiciones de listas. La característica•
Listas es una herramienta para generar automáticamente tablas de contenido y
otros tipos de listas de contenido. Encontrará más información en “
listas
“.
“.
Trabajo con notas al pie y notas al final“.
Trabajo con sombreado de
Trabajo
Trabajo con
Especificaciones de PyJ: permite añadir, editar y suprimir definiciones de PyJ•
(partición de palabras y justificación). Las especificaciones de PyJ permiten
controlar cómo se divide el texto. Encontrará más información en “
partición de palabras y justificación
Estilos de cuadrícula: permite añadir, editar y suprimir modelos de cuadrículas•
de diseño, no imprimibles, que pueden aplicarse a los componentes de texto.
Encontrará más información en “
Trazos y rayas: permite añadir, editar y suprimir modelos personalizados de•
líneas.
Conjuntos de fuentes: permite añadir, editar y suprimir escala, cuerpo y•
dirección personalizados para fuentes específicas.
Esta característica se considera propia de los idiomas de Asia Oriental y sólo está
disponible cuando la preferencia Asia Oriental está habilitada
(QuarkXPress/Edición > Preferencias > Asia Oriental).
Mojigumi: permite añadir, editar y suprimir conjuntos y clases mojigumi.•
Encontrará más información en “
Esta característica se considera propia de los idiomas de Asia Oriental y sólo está
disponible cuando la preferencia Asia Oriental está habilitada
(QuarkXPress/Edición > Preferencias > Asia Oriental).
“.
Trabajo con cuadrículas de diseño“.
Trabajo con conjuntos y clases mojigumi“.
Control de la
Conjuntos de caracteres de no separación: permite añadir, editar y suprimir•
reglas para conjuntos de caracteres de dos bytes.
Esta característica se considera propia de los idiomas de Asia Oriental y sólo está
disponible cuando la preferencia Asia Oriental está habilitada
(QuarkXPress/Edición > Preferencias > Asia Oriental).
Pares de kern: permite controlar la cantidad de kern en las fuentes instaladas.•
30 | Guía de QuarkXPress 2018
LA INTERFAZ DE USUARIO
Tablas de track de la fuente: permite controlar la cantidad de track en las•
fuentes instaladas.
Establecer las preferencias de herramientas a partir de las seleccionadas(solo•
Mac OS X): permite establecer las preferencias de herramientas de acuerdo con
los atributos del cuadro seleccionado actualmente.
Restablecer las preferencias de herramientas a los valores•
predeterminados(solo Mac OS X): permite restablecer los valores
predeterminados de las preferencias de herramientas.
Configuraciones de color: permite acceder y modificar las configuraciones de•
origen y salida.
Estilos de salida: permite añadir, editar y suprimir definiciones de estilos de•
salida. Los estilos de salida permiten cambiar con facilidad de un conjunto de
opciones de salida a otro. Encontrará más información en “
salida
“.
Trabajo con estilos de
Menú Estilo
El menú Estilo cambia dependiendo si el elemento activo es un cuadro de texto, un
cuadro de imagen o una línea.
El menú Estilo cambia dependiendo de si está activo un componente de texto o un
componente de imagen.
Menú Estilo para texto
El menú Estilo para texto incluye comandos que permiten especificar atributos de
caracteres y formatos de párrafos. Este menú incluye los siguientes comandos:
Estilo de letra: permite aplicar estilos de letra, como negritas, cursivas y•
subrayado al texto seleccionado. El submenú Estilo de letra también contiene
Estilos de subrayado, Hacer fracción, Hacer precio y Quitar subrayado
personalizado.
Color: permite cambiar el color del texto seleccionado.•
Intensidad: permite establecer el matiz de un color aplicado.•
Opacidad: permite controlar la transparencia del texto seleccionado.•
Dirección del relato: permite especificar la dirección horizontal o vertical del•
relato en el cuadro de texto seleccionado.
Esta característica se considera propia de los idiomas de Asia Oriental y sólo está
disponible cuando la preferencia Asia Oriental está habilitada
(QuarkXPress/Edición > Preferencias > Asia Oriental).
Caracteres ruby: permite controlar los caracteres ruby aplicados al texto.•
Guía de QuarkXPress 2018 | 31
LA INTERFAZ DE USUARIO
Esta característica se considera propia de los idiomas de Asia Oriental y sólo está
disponible cuando la preferencia Asia Oriental está habilitada
(QuarkXPress/Edición > Preferencias > Asia Oriental).
Agrupar caracteres: permite colocar texto horizontal en un relato vertical.•
Esta característica se considera propia de los idiomas de Asia Oriental y sólo está
disponible cuando la preferencia Asia Oriental está habilitada
(QuarkXPress/Edición > Preferencias > Asia Oriental).
Alineación: permite alinear los párrafos activos a la izquierda, a la derecha o al•
centro. Además, permite justificar o aplicar justificación forzada a los párrafos
seleccionados.
Alineación de caracteres: permite alinear los caracteres activos en la parte•
superior, centro, línea base o parte inferior.
En la configuración de Asia Oriental, las opciones son: Arriba cuadro ICF,
Abajo cuadro ICF, Arriba cuadro eme, Centro cuadro eme, Abajo cuadro
eme y Línea de base latina . Estas opciones permiten alinear los caracteres
pequeños en una línea con el cuadro ICF especificado por los caracteres
grandes. En los marcos de texto verticales, Arriba/derecha ICF alinea el texto a
la derecha del ICF, y Abajo/izquierda ICF alinea el texto a la izquierda del ICF.
Hoja de estilo de párrafos: permite aplicar hojas de estilo de párrafos al texto•
seleccionado.
Hoja de estilo de caracteres: permite aplicar hojas de estilo de caracteres al•
texto seleccionado.
Notas al pie/notas al final: permite ver, agregar y editar notas al pie y notas al•
final.
Estilo de separador de nota al pie: permite aplicar un estilo diferente de•
separador de nota al pie.
Actualizar hoja de estilo: permite actualizar la definición de una hoja de estilo•
de caracteres o párrafos con base en los cambios locales realizados en la hoja de
estilo aplicada.
Estilos de elementos: permite ver y actualizar los estilos de elementos que se•
han aplicado.
Cambiar mayúsculas y minúsculas: permite cambiar el texto seleccionado a•
letras mayúsculas, minúsculas o tipo título.
Atributo de no separación: permite aplicar el atributo de no separación al texto•
seleccionado (es decir, el texto no se dividirá con guiones ni se distribuirá). Para
resaltar todo el texto que tiene aplicado el atributo de no separación, elija Ver >
Resaltar no separación.
Dar vuelta horizontal al texto: permite dar vuelta al texto seleccionado en•
sentido horizontal.
Dar vuelta vertical al texto: permite dar vuelta al texto seleccionado en sentido•
vertital.
Referencia cruzada: permite insertar y sincronizar referencias cruzadas.•
32 | Guía de QuarkXPress 2018
LA INTERFAZ DE USUARIO
Hipervínculo: permite modificar y aplicar un hipervínculo, un vínculo de•
página o ancla al texto seleccionado.
Ancla: permite crear o modificar un ancla para el texto seleccionado.•
Quitar el kern manual: permite quitar todo el kern manual aplicado entre•
caracteres.
Menú Estilo para imágenes
El menú Estilo para imágenes incluye comandos para aplicar formato a las imágenes
editarlas. Este menú incluye los siguientes comandos:
y
olor: aplica un color a una imagen seleccionada en escala de grises o de un bit.•
C
Intensidad: permite establecer la intensidad de un color aplicado.•
Opacidad: permite controlar la transparencia de una imagen seleccionada.•
Centrar imagen: centra la imagen seleccionada en su cuadro de imagen.•
Extender imagen para ajustar a cuadro: reduce o agranda la pintura•
seleccionada en dirección horizontal y vertical para que ocupe todo el cuadro de
imagen.
Ajustar escala de la imagen al cuadro: reduce o agranda la pintura seleccionada•
de manera proporcional para que ocupe todo el cuadro de imagen.
Ajustar cuadro a la imagen: reduce o agranda el cuadro de imagen para•
ajustarlo al tamaño de la imagen seleccionada.
Convertir en objetos nativos: convierte el elemento existente en un objeto•
nativo de QuarkXPress.
Estilos de elementos: permite ver y actualizar los estilos de elementos que se•
han aplicado.
Escala: permite cambiar la escala de una imagen dentro de un componente de•
imagen.
Girar: permite girar una imagen dentro de un componente de imagen.•
Ajustar escala de la imagen para llenar el cuadro: reduce o agranda la pintura•
seleccionada en dirección horizontal y vertical para que ocupe todo el cuadro de
imagen.
Ajustar escala de la imagen al cuadro: reduce o agranda la pintura seleccionada•
en dirección horizontal y vertical para que ocupe todo el cuadro de imagen.
Restablecer imagen: restablece la imagen en el componente de imagen activo a•
su escala, inclinación y giro predeterminados.
Mediotono(sólo Windows): permite aplicar un patrón de trama de mediotono a•
una imagen seleccionada en escala de grises.
Dar vuelta horizontal a la imagen: da vuelta a la imagen seleccionada en•
sentido horizontal.
Dar vuelta vertical a la imagen: da vuelta a la imagen seleccionada en sentido•
vertical.
Guía de QuarkXPress 2018 | 33
LA INTERFAZ DE USUARIO
Menú Estilo para líneas
El menú Estilo para líneas incluye los siguientes comandos:
Editar: permite modificar y aplicar un trayecto de recorte y contorneo a una•
imagen o cuadro seleccionado.
Tipo de nodo/segmento: permite cambiar el tipo de nodo o segmento de un•
elemento para poder manipular los nodos, los puntos de control para curvas y
los segmentos de línea.
Hipervínculo: permite modificar y aplicar un hipervínculo, un vínculo de•
página o ancla a una imagen o cuadro seleccionado.
Ancla: permite crear o modificar un ancla para una imagen o cuadro•
seleccionado.
Edición de imágenes: Permite aplicar efectos a la imagen en el cuadro.•
Estilo de línea: permite aplicar un estilo de línea a una línea seleccionada.•
Puntas de flecha: permite aplicar un estilo de punta de flecha a una línea•
seleccionada.
Grosor: permite ajustar el grosor de una línea seleccionada.•
Color: permite cambiar el color de una línea seleccionada.•
Intensidad: permite establecer la intensidad de un color aplicado.•
Opacidad: permite controlar la transparencia de una línea seleccionada.•
Estilos de elementos: permite ver y actualizar los estilos de elementos que se•
han aplicado.
Hipervínculo: permite modificar y aplicar un hipervínculo, un vínculo de•
página o ancla a una línea seleccionada.
Ancla: permite crear o modificar un ancla para una línea seleccionada.•
Menú Elemento
El menú Elemento incluye comandos para controlar los elementos en cuanto a sus
atributos, posición, agrupación, definir cómo se compartirán y más.
Duplicar: permite crear una copia de un elemento y su contenido.•
Superduplicación con parámetros: permite duplicar un elemento activo varias•
veces y especificar la escala, rotación e intensidad del color de los duplicados.
Suprimir: permite suprimir un elemento seleccionado y su contenido.•
Bloquear: permite bloquear la posición o contenido de los elementos para•
impedir que se realicen cambios accidentales en los elementos y su contenido.
Ajustar cuadro a texto: reduce o agranda el cuadro de texto para ajustarlo al•
tamaño del texto que contiene.
Combinar cuadros de texto: permite fusionar el contenido de varios cuadros de•
texto en uno solo.
34 | Guía de QuarkXPress 2018
LA INTERFAZ DE USUARIO
Enviar y traer: permite mover un elemento un nivel hacia atrás en la página o•
en el orden de superposición de las capas, mover un elemento hasta el fondo de
la página o capa, mover un elemento al frente de la página o capa, o mover un
elemento un nivel hacia delante en la página o en el orden de superposición de
las capas.
Agrupar/Desagrupar: permite combinar dos o más elementos activos (incluidas•
las líneas, cuadros, trayectos de texto, tablas y otros grupos) en un grupo, o
realiza la acción de Desagrupar los elementos agrupados actualmente
seleccionados.
Desagrupar todo: permite dividir un grupo en sus elementos componentes.•
pciones de exportación: permite especificar las opciones de exportación a•
O
formato PDF etiquetado.
Insertar tabla en línea: permite insertar una tabla en línea.•
Espaciado y alineación: permite colocar los elementos seleccionados de manera•
uniforme los unos con respecto a los otros o con respecto a la página o plancha
extendida.
Restricción/Sin restricción: permite restringir un elemento para que no pueda•
moverse más allá de los límites del elemento al que está restringido, o quita las
restricciones que tenga aplicadas dicho elemento.
Contenido: permite cambiar el tipo de contenido de un elemento.•
Forma: permite cambiar la forma de un elemento activo.•
Combinar o dividir trayectos: permite fusionar o dividir los elementos•
seleccionados de varias maneras.
Tipo de nodo/segmento: permite cambiar el tipo de nodo o segmento de un•
elemento para poder manipular los nodos, los puntos de control para curvas y
los segmentos de línea.
Convertir texto en cuadros: permite convertir el contenido de un cuadro de•
texto seleccionado en un cuadro Bézier.
Editar: permite modificar la forma, contorneo o trayecto de recorte de un•
elemento.
Voltear forma: permite dar vuelta a una forma Bézier en su marco, ya sea en•
sentido vertical u horizontal.
Compartir: permite obtener acceso a las propiedades para compartir un•
elemento y sincronizar o reutilizar contenido, como texto, imágenes, cuadros,
líneas y elementos Composition Zones.
Desincronizar tamaño: elimina la sincronización de un solo caso del elemento•
sin afectar otras ocurrencias de ese elemento (ni los atributos de sincronización).
Desincronizar elemento/contenido: elimina la sincronización de un solo caso•
del elemento sin afectar otras ocurrencias de ese elemento (ni los atributos de
sincronización).
Copiar a otras maquetaciones: permite copiar los elementos seleccionados a•
otra maquetación.
Guía de QuarkXPress 2018 | 35
LA INTERFAZ DE USUARIO
Menú Página
El menú Página incluye comandos para insertar, suprimir y mover páginas; trabajar
con guías, cuadrículas y secciones; navegar por las páginas y más.
Ancla de llamada: permite configurar anclas de llamada y llamadas. Encontrará•
más información en “Trabajo con llamadas“.
Composition Zones: permite crear o modificar elementos Composition Zones.•
Publicaciones digitales: permite configurar elementos para publicaciones•
digitales en formatos de salida ePub, Kindle, App Studio y HTML5. Encontrará
más información en Publicaciones digitales con QuarkXPress.
Nuevo cuadro a partir del recorte: permite crear un cuadro a partir de un•
trayecto de recorte.
Nota: permite insertar, suprimir y navegar entre notas. Encontrará más•
información en “
Escala: permite establecer los ajustes de escala.•
Notas“.
Insertar: permite añadir nuevas páginas.•
Suprimir: permite suprimir páginas.•
Mover: permite mover una página a otra posición.•
Guías de maqueta y cuadrícula: permite modificar la colocación de las guías de•
página y diseñar cuadrículas en páginas maqueta.
Sección: permite cambiar el sistema de numeración de una maquetación o un•
rango de páginas en una maquetación.
Anterior se desplaza a la página precedente.•
Siguiente: se desplaza a la página siguiente.•
Primera: se desplaza a la primera página.•
Última: se desplaza a la última página.•
Ir a la página: le permite desplazarse a una página específica.•
Visualizar: permite mostrar una página o una página maqueta.•
Menú Maquetación
El menú Maquetación incluye comandos para trabajar con maquetaciones y
desplazarse entre ellas.
Nuevo: permite añadir una nueva maquetación.•
Duplicar: permite duplicar una maquetación para copiar sus elementos y•
contenidos a otra.
Suprimir: permite eliminar una maquetación.•
Nueva/Editar especificación de maquetación: permite crear o modificar las•
propiedades del archivo Job Jackets para una maquetación.
36 | Guía de QuarkXPress 2018
LA INTERFAZ DE USUARIO
Propiedades de la maquetación: permite modificar las propiedades de la•
maquetación, como nombre, tipo y tamaño.
Propiedades avanzadas de la maquetación: permite modificar las propiedades•
para compartir una maquetación.
Metadatos: permite aplicar metadatos a la maquetación para exportar libros•
electrónicos y archivos PDF etiquetados. Encontrará más información en
Publicaciones digitales con QuarkXPress.
Etiquetado autom. de maquetación: permite añadir componentes de página a•
la paleta Artículos para exportar a formato ePub redistribuido, y para especificar
el orden de lectura de los elementos en archivos PDF etiquetados.
Vista previa de publicación HTML 5: vistas previas de Página, Maquetación y•
Proyecto.
Anterior activa la ficha de la maquetación que estaba activa antes de la•
maquetación actual.
Siguiente: activa la ficha de la maquetación que se encuentra inmediatamente a•
la derecha de la maquetación activa.
Primera: activa la ficha de la maquetación que se encuentra en el extremo•
izquierdo.
Última: activa la ficha de la maquetación que se encuentra en el extremo•
derecho.
Ir a la página: permite activar una maquetación específica y después elegir la•
maquetación en el submenú.
Menú Tabla
El menú Tabla incluye comandos para añadir filas y columnas a las tablas, modificar
los atributos de las tablas, convertir tablas y más.
Insertar: permite añadir una fila o columna a una tabla.•
Seleccionar: permite seleccionar un patrón de filas y columnas u otros•
elementos de la tabla. Esto facilita aplicar formato alternado; por ejemplo,
aplicar intensidad a cada dos filas.
Suprimir: permite suprimir una selección de la tabla.•
Combinar celdas: permite combinar una selección rectangular de celdas•
adyacentes en una tabla — incluidas filas o columnas enteras — en una sola
celda.
División de tabla: permite continuar una tabla en otro lugar. La división de•
tabla es el tamaño máximo que puede alcanzar la tabla antes de dividirse en dos
tablas vinculadas.
Crear tablas separadas: permite romper el vínculo entre las tablas continuadas•
para que cada una de ellas se convierta en una tabla separada por completo de
las demás. Esto impide que los cambios realizados en una parte de la tabla
afecten a todas las tablas continuadas.
Guía de QuarkXPress 2018 | 37
LA INTERFAZ DE USUARIO
Repetir como encabezado: permite especificar que una fila de encabezado se•
repita automáticamente en todos los casos de continuación de la tabla.
Repetir como pie de tabla: permite especificar que una fila de pie de tabla se•
repita automáticamente en todos los casos de continuación de la tabla.
Convertir texto a tabla: permite convertir en una tabla el texto que ya se ha•
importado o tecleado en un cuadro de texto. Esto funciona mejor con texto que
se ha delimitado de algún modo para indicar cómo dividir la información en
columnas y filas.
Convertir tabla: permite convertir la información de una tabla en texto o en un•
grupo de cuadros relacionados. Por ejemplo, podría convertir una tabla para
acilitar la exportación de los datos actuales o para guardar un documento que
f
contuviera características que no eran compatibles en versiones anteriores de
QuarkXPress.
Dirección de la tabla: permite especificar la orientación horizontal o vertical de•
una tabla.
Vincular celdas de texto: permite vincular celdas de la tabla entre sí, igual que•
se vinculan los cuadros y trayectos de texto. El texto que se teclea, importa o
pega en una celda vinculada llena la primera celda de texto y después se
distribuye a cada celda vinculada subsiguiente.
Mantener la geometría: permite evitar que la anchura y altura de una tabla•
cambien cuando se inserten o supriman filas y columnas.
Menú Visualizar
El menú Visualizar ofrece opciones para ver el documento y especificar lo que se
mostrará en pantalla cuando se seleccione el elemento de menú. Este menú incluye
los siguientes comandos:
Encajar en ventana: automáticamente modifica la vista para acomodar (y•
centrar) una página completa en la ventana de la maquetación.
50%: cambia la escala de la vista de la maquetación a 50%.•
75%: cambia la escala de la vista de la maquetación a 75%.•
Tamaño real: cambia la vista de la maquetación a 100%.•
200%: cambia la escala de la vista de la maquetación a 200%.•
Miniatura: muestra representaciones pequeñas de cada página, que se pueden•
reordenar y copiar entre proyectos.
Entrar en pantalla completa (solo Mac OS X): permite cambiar al modo de•
pantalla completa.
Guías dinámicas: muestra líneas no imprimibles que aparecen cuando se crean•
o manipulan elementos en las páginas. Le ayudan a alinear, editar y transformar
elementos en relación con otros elementos en la página porque muestran los
valores de ubicación y dimensión. Se presenta un submenú que permite activar y
desactivar las guías dinámicas y especificar el tipo de guías dinámicas e
información que aparecerá (por ejemplo, Alinear con el centro del elemento,
Alinear con los bordes del elemento, Alinear con el centro de la página,
38 | Guía de QuarkXPress 2018
LA INTERFAZ DE USUARIO
Mostrar dimensiones iguales, Mostrar espaciado igual y Mostrar medidas
para dimensiones y espaciado). A diferencia de las guías, que son ajustes del
documento, la presentación de las guías dináminas es una configuración
específica de la aplicación.
Guías: muestra líneas no imprimibles que se usan para colocar elementos en las•
páginas, entre otras, las guías de márgenes, las guías de bloques de columnas, los
contornos de los cuadros, el diseño “X” en los cuadros de imagen vacíos y las
guías de reglas.
Ocultar selección: permite colocar a QuarkXPress en un modo en el que las•
selecciones no se indican visualmente en el documento (no se ve el resaltado de
texto ni los controladores), pero en el que se sigue respetando la selección.
Cuadrícula de página: muestra líneas de cuadrícula definidas para la página•
maqueta en la que se basa la página activa de la maquetación.
Cuadrícula de cuadro de texto: muestra líneas de cuadrícula no imprimibles•
que se aplican a cuadros de texto.
Atracción a guías: permite alinear rápidamente los elementos con las guías para•
que éstos se ajusten a la guía más cercana.
Atracción a cuadrícula de página: permite alinear rápidamente los elementos•
con las guías de la página para que éstos se ajusten a la guía más cercana.
Reglas: muestra las reglas, que se usan para colocar elementos y guías, a lo largo•
de los bordes superior e izquierdo o los bordes superior y derecho de la ventana
de la maquetación.
Dirección de la regla: permite colocar reglas de página en los bordes superior e•
izquierdo o superior y derecho de la ventana de la maquetación.
Invisibles: muestra caracteres no imprimibles, que pueden editarse, como los•
espacios, tabulaciones y retornos de párrafo en el texto.
Indicadores visuales: muestra indicadores de los elementos no imprimibles,•
como los hipervínculos y el resaltado de las fuentes faltantes.
Resaltar variables de contenido: muestra el resaltado de las variables de•
contenido.
Resaltar referencias cruzadas: muestra el resaltado de las referencias cruzadas.•
Resaltar texto de no separación: muestra el resaltado de texto que tiene•
aplicado el atributo de no separación.
Vista de impresión acabada: recorta los elementos que se extienden más allá de•
los límites de la página para simular el aspecto que tendrá la página en su
impresión acabada. Se puede controlar el color de la mesa de trabajo que aparece
en pantalla cuando este elemento se selecciona en el panel Pantalla del cuadro
de diálogo Preferencias (QuarkXPress/Edición > Preferencias).
Ocultar elementos suprimidos: oculta todos los elementos para los que esté•
seleccionada la casilla Suprimir salida en la paleta Dimensiones, así como las
capas para las que esté seleccionada la casilla Suprimir salida en el cuadro de
diálogo Atributos. Además, esta opción oculta los subrayados en los
Guía de QuarkXPress 2018 | 39
LA INTERFAZ DE USUARIO
Menú Utilidades
El menú Utilidades incluye los siguientes comandos:
hipervínculos, anclas de hipervínculos, marcadores de índices y el símbolo de
desbordamiento de texto.
Editor de relatos: muestra el relato activo en la vista Editor de relatos.•
Encontrará más información en “
Probar salida: permite previsualizar la apariencia que tendrá la maquetación al•
imprimirla en diferentes soportes y con diferentes métodos de impresión. La
simulación ofrece la precisión suficiente para hacer una prueba en pantalla.
Configuraciones de vistas: permite crear y alternar fácilmente entre diferentes•
opciones de vistas.
Mostrar/Ocultar notas: permite ocultar o mostrar las notas del proyecto.•
Insertar carácter: permite insertar con facilidad caracteres especiales, entre•
otros, los espacios especiales de separación y no separación.
Uso de la vista Editor de relatos“.
Variable de contenido: permite insertar una variable de contenido, así como•
crear una nueva, editarla, quitarla (no suprimirla) y convertirla en texto.
Verificar ortografía: use el submenú para mostrar la paleta Verificar ortografía•
y verificar la ortografía de una palabra, una selección de texto, un relato, una
maquetación o todas las páginas maqueta de una maquetación. Diccionario
auxiliar y Editar diccionario auxiliar también son parte del submenú Verificar
ortografía.
Verificar ortografía: use el submenú para mostrar la paleta Verificar ortografía•
y verificar la ortografía de una palabra, una selección de texto, un componente o
un artículo. El submenú también permite especificar y editar el diccionario
auxiliar para usarlo en la revisión de ortografía.
Total de palabras y caracteres: use el submenú para abrir el cuadro de diálogo•
Total de palabras y caracteres. Este cuadro de diálogo muestra el número de
caracteres de ancho completo, caracteres de medio ancho y varios otros tipos de
caracteres en el relato activo o en la maquetación.
Comprobación de líneas: presenta un submenú que permite buscar líneas•
viudas, huérfanas, líneas con justificación holgada, líneas que terminan con un
guión y desbordamiento de cuadros de texto.
Partición de palabra sugerida: muestra la partición sugerida de la palabra que•
contiene el punto de inserción de texto.
Excepciones a la partición: muestra un submenú que permite editar las•
excepciones y también importar y exportar archivos .xml que contienen listas de
excepciones a la participación específicas del idioma. Abre el cuadro de diálogo
Excepciones a la partición.
Convertir idioma del proyecto: permite convertir todos los caracteres del•
proyecto activo que usan un idioma de caracteres determinado a otro idioma.
Reconversión IME: la reconversión IME funciona de las siguientes maneras:•
40 | Guía de QuarkXPress 2018
LA INTERFAZ DE USUARIO
En Mac OS X: la reconversión IME se realiza por medio del menú IME. Sin1.
embargo, sólo funciona con el IME japonés.
En Windows: la reconversión IME se realiza por medio de la opción de menú
2.
Reconversión IME en el menú Utilidades de QuarkXPress, así como en el
menú Contexto. Funciona con el IME japonés, los IME coreanos y algunos
IME chinos, tanto simplificado como tradicional.
La reconversión IME también se puede realizar por medio del teclado tanto en
Windows como en Mac OS X.
Utilización: permite ver y actualizar el estado de fuentes, imágenes, perfiles de•
color, tablas, Composition Zones y recursos utilizados en las maquetaciones. Se
ueden actualizar a la vez varios archivos digitales faltantes mediante el cuadro
p
de diálogo Utilización.
Utilización: permite ver y actualizar la utilización de fuentes, imágenes, perfiles,•
elementos de Composition Zones y tablas de Excel que están vinculados a
fuentes externas de datos.
Utilización de estilos de elementos: permite ver y actualizar los estilos de•
elementos que se han aplicado.
Gestor de Job Jackets: abre el cuadro de diálogo Gestor de Job Jackets.•
Insertar texto de marcador de posición: genera texto aleatorio en el cuadro de•
texto activo para permitirle hacer una vista previa de cómo se distribuirá el texto
y qué estilo tendrá, aun cuando no tenga todavía el contenido real.
Crear índice: permite crear un índice a partir del contenido de la paleta Índice.•
Clonador: abre el cuadro de diálogo Clonador. Encontrará más información en•
Funcionalidad Clonador“.
“
Hoja de contactos: abre el cuadro de diálogo Hoja de contactos. Encontrará•
más información en “
Vinculador: abre el cuadro de diálogo Vinculador. Encontrará más información•
Funcionalidad Vinculador“.
en “
Creador de formas: abre el cuadro de diálogo Creador de formas. Encontrará•
más información en “
Asignación de fuentes: permite crear y editar reglas para sustituir con otra•
fuente una fuente que requiere un proyecto, pero que no está instalada en el
equipo.
Convertir subrayados anteriores: convierte todos los subrayados en la cadena•
de texto activo del formato de QuarkXPress 3.x (Stars & Stripes) al formato Type
Tricks.
Funcionalidad Hoja de contactos“.
Creador de formas“.
Gestor de archivos PPD: permite controlar los archivos PPD (PostScript Printer•
Description) que se cargan en el cuadro de diálogo Imprimir.
Gestor de XTensions: permite controlar los módulos XTensions que se cargarán•
cuando se inicie la aplicación.
Gestor de perfiles: permite controlar los perfiles de color que se cargarán en la•
aplicación.
Guía de QuarkXPress 2018 | 41
LA INTERFAZ DE USUARIO
General código QR: permite generar códigos vectoriales Quick Response (QR)•
directamente dentro de QuarkXPress y aplicarles después el estilo y color que
usted desee. Puede elegir entre crear códigos vectoriales QR o basados en pixeles.
Si escoge los códigos QR basados en pixeles, se crearán en la carpeta
Documentos. Cuando vuelva a invocar el cuadro de diálogo de códigos QR,
aparecerán los datos en los que se basa el código QR.
Control de cambios: use el submenú para activar y desactivar el control de•
cambios y resaltado automático. También se puede usar este submenú para abrir
la paleta Control de cambios.
Estado de compilación de la aplicación: haga clic en este icono para verificar el•
estado de compilación de la aplicación iOS o Android que publicó la última vez
desde QuarkXPress. También se puede usar el botón “Estado de compilación de
la aplicación” en los controles de Maquetación. Una vez terminadas, podrá ver
las compilaciones descargadas en el cuadro de diálogo Exportación de
aplicaciones. Este icono cambiará a un icono de error si la exportación de la
aplicación falla por alguna razón; entonces, podrá hacer clic en él para obtener
más detalles.
Configuración de proxy: permite especificar la configuración del proxy para•
conectarse a internet, si es necesario. La paleta Publicaciones de App Studio y
los cuadros de diálogo Exportar como aplicación iOS o Exportar comoaplicación Android utilizan estas configuraciones.
Menú Ventana
El menú Ventana permite controlar la presentación en pantalla de las ventanas y
paletas abiertas. Este menú incluye los siguientes comandos:
Nueva ventana: muestra el proyecto activo en una nueva ventana. Así, podrá•
ver diferentes partes del proyecto en cada ventana.
Dividir ventana: divide la ventana del proyecto en dos partes. Permite dividirla•
ya sea en sentido horizonal o vertical. Así, podrá ver diferentes partes del
proyecto en cada parte de la ventana.
Cascada(sólo Windows): superpone los proyectos abiertos de modo que quede•
visible sólo una parte de la barra de menú de cada proyecto.
Mosaico: segmenta en mosaico todas las ventanas abiertas para ajustarlas a la•
pantalla. Contiene los submenús Mosaico horizontal y Mosaico vertical.
Organizar iconos(sólo Windows): minimiza todos los proyectos activos.•
Cerrar todo(sólo Windows): cierra todos los proyectos activos.•
Conjuntos de paletas: use el submenú para almacenar y recordar ordenaciones•
de paletas.
Habilitar ocultar(solo Mac OS X): permite mostrar y ocultar grupos de paletas•
acopladas-
Control avanzado de imágenes: muestra y oculta la paleta Control avanzado•
de imágenes.
42 | Guía de QuarkXPress 2018
LA INTERFAZ DE USUARIO
Publicaciones App Studio: muestra y oculta la paleta Publicaciones App•
Studio. Encontrará más información en Publicaciones digitales con QuarkXPress.
Artículos: muestra y oculta la paleta Artículos. Encontrará más información en•
“Trabajo con redistribución”.
Libros: muestra y oculta la paleta Libros. Encontrará más información en•
“
Trabajo con libros“.
Estilos de llamadas: abre la paleta Estilos de llamadas. Encontrará más•
información en “
Colores: muestra y oculta la paleta Colores.•
Estilos condicionales: abre la paleta Estilos condicionales. Encontrará más•
información en “
Contenido: muestra y oculta la paleta Contenido.•
Variables de contenido: muestra y oculta la paleta Variables de contenido.•
Estilos de nota al pie: muestra y oculta la paleta Estilos de nota al pie.•
Encontrará más información en “
Trabajo con estilos de llamadas“.
Trabajo con estilos condicionales“.
Trabajo con notas al pie y notas al final“.
Glifos: muestra y oculta la paleta Glifos.•
Degradados: muestra y oculta la paleta Degradados. Encontrará más•
información en “
Estilos de cuadrícula: muestra y oculta la paleta Estilos de cuadrícula.•
Guías: muestra y oculta la paleta Guías.•
HTML5: muestra y oculta la paleta HTML5.•
Hipervínculos: muestra y oculta la paleta Hipervínculos.•
Índice: muestra y oculta la paleta Índice.•
Estilos de elementos: muestra y oculta la paleta Estilos de elementos.•
Capas: muestra y oculta la paleta Capas.•
Listas: muestra y oculta la paleta Listas.•
Dimensiones: muestra y oculta la paleta Dimensiones.•
Maquetación de página: muestra y oculta la paleta Maquetación de página.•
Información de perfiles: muestra y oculta la paleta Información de perfiles.•
Control de cambios: muestra y oculta la paleta Control de cambios.•
Creación de degradados multicolores“.
Escala: muestra y oculta la paleta Escala. Encontrará más información en•
“
Software Scale XTensions“.
Hojas de estilo: muestra y oculta la paleta Hojas de estilo.•
Estilos de tabla: muestra y oculta la paleta Estilos de tabla.•
Estilos de sombreado de texto: muestra y oculta la paleta Estilos de sombreado•
de texto.
Herramientas: muestra y oculta la paleta Herramientas.•
Guía de QuarkXPress 2018 | 43
LA INTERFAZ DE USUARIO
Además, este menú incluye un elemento para cada ventana abierta. Use estos
elementos de menú para ir con facilidad de una ventana a otra.
Menú Ayuda
El menú Ayuda proporciona acceso a la ayuda en línea. Este menú incluye los
siguientes comandos:
Documentación: use este comando para mostrar la ayuda en línea.
Pantalla de bienvenida: abre la pantalla de bienvenida.•
dición de imágenes: muestra la paleta Edición de imágenes.•
E
aleta JavaScript: muestra y oculta la paleta JavaScript.•
P
aleta Depurador de JavaScript: muestra y oculta la paleta Depurador de•
P
JavaScript.
Novedades en QuarkXPress: use esta opción para explorar lo nuevo en•
QuarkXPress.
Convertir archivos de versiones anteriores: use esta opción para ser transferido•
directamente al sitio web de Quark para descargar el convertidor de documentos
de QuarkXPress.
Transferir licencia de QuarkXPress(sólo Windows): use esta opción para•
transferir su licencia a otro ordenador.
Acerca de QuarkXPress(sólo Windows): use este comando para mostrar•
información acerca de QuarkXPress, como el número de versión y el número de
compilación.
Editar código de licencia (sólo Windows): use este comando para cambiar el•
código de validación de una copia instalada de QuarkXPress. Al cambiar este
código, se puede convertir una versión de prueba (antes llamada “copia de
evaluación”) de QuarkXPress en una versión completamente funcional, o
licencia de sitio.
Buscar actualizaciones(sólo Windows): use este comando para buscar•
actualizaciones de QuarkXPress.
Configuración de Quark Update(sólo Windows): use este comando para•
configurar los ajustes de actualización automática.
Menús contextuales
QuarkXPress ofrece una amplia variedad de funciones por medio de menús
contextuales. Para mostrar un menú contextual, pulse la tecla Control y haga clic
(Mac OS X) o haga clic con el botón secundario del ratón en el texto, en una imagen
o en una paleta.
44 | Guía de QuarkXPress 2018
aletas
P
LA INTERFAZ DE USUARIO
ara abrir o mostrar una paleta, seleccione el nombre de la paleta en el menú
P
Ventana.
Para cerrar una paleta abierta, haga clic en el cuadro de cierre en la esquina superior
izquierda de la paleta, deseleccione el nombre de la paleta en el menú Ventana, o
use el comando de teclado que corresponda.
Incrementos del teclado permite usar las teclas de flecha del teclado para aumentar
disminuir los valores en varios campos de la paleta Dimensones, así como
o
muchos otros campos en diversos cuadros de diálogo. Las teclas Mayús/Alt se usan
en conjunción con las teclas de flecha arriba o abajo para cambiar la cantidad en
que el valor aumenta o disminuye. Esto funciona con todas las unidades que
QuarkXPress esté configurado actualmente para usar. Consulte la siguiente tabla:
Tipo de unidad de
medida
Línea americana1 línea americana
Centímetros1 cm1 mm5 cm
Cíceros1 cíceros
Grados10 grados1 grado25 grados
Pulgadas6,35 mm2,54 mm25,40 mm
Pulgadas decimales
Picas1 pica1 punto de pica5 picas
Milímetros1 mmSin cambio10 mm
Puntos1 punto0,5 punto5 puntos
Número, utilizado
para columnas
Porcentaje, utilizado
para opacidad de
color
Teclas de flecha
(arriba/abajo)
1 pulgada
decimal
1Sin cambioSin cambio
10%1%25%
Teclas de flecha
(arriba/abajo) con la
tecla Alt
Primera unidad decimal
por 1
Primera unidad decimal
por 1
Sin cambioSin cambio
Teclas de flecha
(arriba/abajo) con la tecla
Mayús
5 líneas americanas
5 cíceros
Pixeles1 pixelSin cambio10 pixeles
Q1 QSin cambio20 Q
Las paletas se pueden acoplar verticalmente a los bordes izquierdo y derecho de la
pantalla, y las paletas acopladas a los bordes de la pantalla forman un grupo y
pueden moverse como tal. Las paletas acopladas contienen ajustes que dan un
aspecto unificado a la aplicación. En la ventana del documento, el botón
maximizar/restaurar (+) se usa para ajustar / desajustar las paletas a la ventana. Se
agrega un separador entre la ventana y los bordes de la paleta para que al
redimensionar la paleta también se redimensione la ventana.
Guía de QuarkXPress 2018 | 45
LA INTERFAZ DE USUARIO
Debido a su anchura, la paleta Dimensiones horizontal solo puede acoplarse en
dirección horizontal al borde superior o inferior de la pantalla. La paleta
Herramienta se puede acoplar tanto en dirección horizontal como vertical. En
macOS, la paleta Dimensiones vertical se puede acoplar a los bordes izquierdo y
derecho de la pantalla.
(Sólo Mac OS X) Las paletas acopladas también se pueden ocultar; para ello, elija
Ventana > Habilitar Ocultar.
Las paletas se pueden arrastrar y fusionar con cualquier grupo de paletas. Al
arrastrar, aparece una miniatura para indicar si la paleta se fusionará o se colocará
arriba. El grupo de paletas muestra una línea azul que indica el lugar donde se
colocará la paleta.
Paleta Artículos
La paleta Artículos permite etiquetar contenido para ePub redistribuido y especificar
el orden de lectura de los elementos etiquetados para la exportación a PDF
etiquetado.
Paleta Control avanzado de imágenes
La paleta Control avanzado de imágenes permite controlar la presentación de las
imágenes importadas. Encontrará más información en “Trabajo con imágenes PSD“.
La paleta Control avanzado de imágenes permite manipular imágenes importadas.
Paleta Libros
La paleta Libros permite trabajar con libros. Los botones en la parte superior de esta
paleta permiten crear y abrir libros y agregar, editar y suprimir capítulos de los
libros.
Encontrará más información en “
46 | Guía de QuarkXPress 2018
Trabajo con libros“.
La paleta Libros permite trabajar con libros.
Paleta Estilos de llamadas
La paleta Estilos de llamadas permite trabajar con los estilos de llamadas.
Encontrará más información en “Trabajo con estilos de llamadas“.
LA INTERFAZ DE USUARIO
Paleta Colores
La paleta Colores permite ver y aplicar colores definidos en el proyecto activo. Los
botones situados en la parte superior de esta paleta permiten crear, editar y suprimir
colores.
Los usuarios crean colores por medio del cuadro de diálogo Colores (Edición >Colores). Encontrará más información en “
Trabajo con colores“.
La paleta Colores permite ver y aplicar colores.
Paleta Estilos condicionales
La paleta Estilos condicionales permite trabajar con los estilos condicionales.
Encontrará más información en “Trabajo con estilos condicionales“.
Guía de QuarkXPress 2018 | 47
LA INTERFAZ DE USUARIO
aleta Contenido
P
a paleta Contenido proporciona acceso a los elementos de la biblioteca de
L
contenido compartido. Desde esta paleta, se puede duplicar y sincronizar dicho
contenido en diferentes maquetaciones. Los botones en la parte superior de esta
paleta permiten agregar, importar, insertar, editar y controlar la sincronización de
contenido.
os usuarios pueden crear elementos compartidos en el cuadro de diálogo
L
Propiedades del elemento compartido (Elemento > Compartir). Encontrará más
información en “
Trabajo con contenido compartido“.
La paleta Contenido proporciona acceso a los elementos de la biblioteca de contenido
compartido.
Paleta Variables de contenido
La paleta Variables de contenido proporciona acceso a las variables de contenido.
Mediante esta paleta, puede agregar, editar y duplicar variables de contenido.
Además, puede buscar variables de contenido y convertir las variables de contenido
existentes en texto. Esta paleta tiene una lista de las variables de contenido
predefinidas y permite crear nuevas de diversos tipos de variables de contenido.
Para resaltar las variables de contenido existentes, utilice el elemento de menú Ver >Resaltar variable de contenido. Los usuarios también pueden insertar, agregar y
editar variables de contenido utilizando el elemento de menú Utilidades > Variablede contenido. Encontrará más información en “
Variables de contenido“.
48 | Guía de QuarkXPress 2018
LA INTERFAZ DE USUARIO
La paleta Variables de contenido proporciona acceso a las variables de contenido.
Paleta Estilos de nota al pie
La paleta Estilos de nota al pie permite:
agregar, editar, suprimir y duplicar estilos de notas al pie.•
insertar nuevas notas al pie y notas al final, o modificar las notas al pie y notas al•
final existentes mediante una opción/botón de nota al pie/nota al final
personalizada.
cambiar entre diferentes estilos de notas al pie/notas al final, seleccionando la•
referencia de la nota al pie/nota al final en el texto principal y haciendo clic en
el estilo deseado en la paleta.
Los usuarios también pueden insertar, agregar y editar estilos de notas al pie
utilizando el elemento de menú Edición > Estilos de nota al pie.
Los usuarios también pueden insertar notas al pie y alternar entre las notas al pie y
el texto de referencia utilizando el elemento de menú Estilo > Notas al pie/notas alfinal. Encontrará más información en “
Trabajo con notas al pie y notas al final“.
La paleta Estilos de nota al pie proporciona acceso a las notas al pie.
Guía de QuarkXPress 2018 | 49
LA INTERFAZ DE USUARIO
aleta Glifos
P
a paleta Glifos proporciona acceso fácil a todos los caracteres de cada fuente
L
instalada en el ordenador. Se pueden mostrar todos los caracteres de la fuente
seleccionada, o se puede elegir una opción del segundo menú desplegable para
reducir la selección. El valor Unicode de los caracteres seleccionados se muestra en
la parte inferior derecha. Para agregar caracteres a un relato, haga doble clic en ellos.
Use el área Glifos favoritos en la parte inferior de la paleta para guardar caracteres
que utiliza a menudo y facilitar el acceso a estos.
La paleta Glifos proporciona acceso fácil a todos los caracteres de todas las fuentes.
Paleta Degradados
La paleta Degradados permite definir y aplicar degradados multicolores.
Encontrará más información en “
Creación de degradados“.
La paleta Degradados permite definir y aplicar degradados.
50 | Guía de QuarkXPress 2018
LA INTERFAZ DE USUARIO
aleta Estilos de cuadrícula
P
n estilo de cuadrícula en un conjunto con nombre de especificaciones que describen
U
una cuadrícula, igual que una hoja de estilo para un diseño de cuadrícula. Los estilos
de cuadrícula se pueden aplicar a cuadros de texto y utilizarse como base para
diseñar las cuadrículas de las páginas maqueta. Los estilos de cuadrícula también
pueden basarse en otros estilos de cuadrícula. Los estilos de cuadrícula se muestran
en la paleta Estilos de cuadrícula (menú Ventana). Encontrará más información en
Trabajo con estilos de cuadrícula“.
“
La paleta Estilos de cuadrícula permite crear y aplicar estilos de cuadrícula.
Paleta Guías
La paleta Guías permite trabajar con guías. Encontrará más información en
“Utilización de la paleta Guías“.
Paleta HTML5
La paleta HTML5 permite crear y configurar películas, presentaciones con
diapositivas, botones y más en maquetaciones digitales. Si desea más información
sobre cómo crear una maquetación digital, consulte Publicación digital conQuarkXPress.
Paleta Hipervínculos
La paleta Hipervínculos permite agregar y editar hipervínculos en su documento.
Encontrará más información en “Hipervínculos“.
Guía de QuarkXPress 2018 | 51
LA INTERFAZ DE USUARIO
La paleta Hipervínculos permite trabajar con hipervínculos en el documento.
Paleta Edición de imágenes
La paleta Edición de imágenes permite editar la imagen de trama de una imagen
importada en QuarkXPress. Encontrará más información en “
trama“.
La paleta Edición de imágenes.
Edición de imágenes de
Paleta Índice
La paleta Índice permite etiquetar texto para indexación. Cuando se crea un índice,
todas las etiquetas creadas con la paleta Índice se convierten automáticamente en
un índice que puede personalizarse. Encontrará más información en “Trabajo con
índices“.
52 | Guía de QuarkXPress 2018
LA INTERFAZ DE USUARIO
La paleta Índice permite etiquetar texto para incluirlo en un índice generado
automáticamente.
Paleta Estilos de elementos
La paleta Estilos de elementos permite trabajar con estilos de elementos.
Encontrará más información en “Software Item Styles XTensions“.
La paleta Estilos de elementos
Paleta JavaScript
La paleta JavaScript permite ejecutar secuencias de comandos. QuarkXPress incluye
algunos ejemplos de secuencias de comandos y se pueden crear más.
Guía de QuarkXPress 2018 | 53
LA INTERFAZ DE USUARIO
La paleta JavaScript
Paleta Depurador de JavaScript
La paleta Depurador de JavaScript permite depurar secuencias de comandos. Use la
pestaña Consola para escribir y probar código. Numerosos ejemplos de secuencias
de comandos también registran mensajes en la consola para ayudarle a entender
qué cambios se realizaron.
La paleta Depurador de JavaScript
Paleta Capas
La paleta Capas permite crear capas, editar las propiedades de las capas, controlar si
esas capas serán visibles y se imprimirán y mover objetos entre capas. Encontrará
más información en “
54 | Guía de QuarkXPress 2018
Trabajo con capas“.
LA INTERFAZ DE USUARIO
La paleta Capas permite trabajar con las capas y los objetos que se encuentran en las
apas.
c
Paleta Listas
La paleta Listas le ayuda a ver y a generar listas. Esta característica es útil para crear
enumeraciones, como las tablas de contenido. Puede crear listas en el cuadro de
diálogo Listas (Edición > Listas).
El menú desplegable Nombre de la lista permite elegir de entre las listas definidas
en el proyecto activo y el botón Actualizar permite renovar la lista que se muestra
actualmente en la paleta.
El botón Buscar permite localizar elementos en la paleta Listas. Además, si desea
navegar hasta una palabra o título, simplemente haga doble clic en la entrada en la
paleta.
El botón Crear permite insertar la lista activa en la cadena de texto activa. Si el
relato ya contiene la lista, puede actualizarla en lugar de insertar otra copia. Las
hojas de estilo para la lista, que aparecen bajo Formatear como, se aplican de forma
automática.
La paleta Listas permite crear enumeraciones, como las tablas de contenido.
paleta Dimensiones
Con la paleta Dimensiones (menú Ventana), puede editar con rapidez muchos
controles que se usan comúnmente. Las opciones en la paleta Dimensiones
Guía de QuarkXPress 2018 | 55
LA INTERFAZ DE USUARIO
cambian para reflejar la herramienta o elemento seleccionado. Cuando se
seleccionan varios elementos del mismo tipo (como tres cuadros de imagen
independientes), los controles de la paleta Dimensiones aplican a todos los
elementos seleccionados.
Los incrementos del teclado permiten usar las teclas de flecha del teclado para
aumentar o disminuir los valores en varios campos de la paleta Dimensiones. Las
teclas Mayús/Alt se usan en conjunción con las teclas de flecha arriba o abajo para
cambiar la cantidad en que el valor aumenta o disminuye. Consulte la tabla en
“
Paletas“.
(Sólo Mac OS X) Tiene la opción de agrandar 50% la paleta Dimensiones, ideal para
pantallas pequeñas de alta resolución.
La paleta Dimensiones presenta una fila de iconos llamados fichas de navegación
sobre el centro de la paleta. Para recorrer de izquierda a derecha los iconos de la
barra de navegación de la paleta Dimensiones, pulse
Comando+Opción+;/Ctrl+Alt+;. Para dar marcha atrás (de derecha a izquierda),
pulse Comando+Opción+,/Ctrl+Alt+,.
La selección de pestañas que aparecen en la paleta Dimensiones depende de los
elementos que estén activos, y la presentación de cualquier pestaña cambia para
ajustarse al elemento o elementos que están activos. Las pestañas disponibles son las
siguientes:
Pestaña Inicio: contiene los comandos que se usan con mayor frecuencia. Tiene•
un aspecto diferente para cuadros de texto, cuadros de imagen, líneas y tablas.
Pestaña Carácter: contiene controles que permiten establecer los atributos de•
caracteres del texto actualmente seleccionado.
Pestaña Párrafo: contiene controles que permiten establecer los atributos de•
párrafos del cuadro de texto actualmente seleccionado.
Pestaña Filetes: contiene controles que permiten establecer los atributos de•
filetes del cuadro de texto actualmente seleccionado.
Pestaña Tabulación: contiene controles que permiten establecer los tabuladores•
en el cuadro de texto actualmente seleccionado.
Pestaña Cuadro de texto: contiene controles que permiten establecer los•
atributos de texto del cuadro de texto actualmente seleccionado.
56 | Guía de QuarkXPress 2018
LA INTERFAZ DE USUARIO
Pestaña Cuadro de imagen: contiene controles que permiten establecer los•
tributos de las imágenes del cuadro de imagen actualmente seccionado.
a
Pestaña Recorte: contiene controles que permiten establecer los atributos de•
recorte del cuadro de imagen actualmente seleccionado.
Pestaña Borde: contiene controles que permiten establecer los atributos de los•
ordes del cuadro actualmente seleccionado.
b
Pestaña Contorneo: contiene controles que permiten establecer los atributos de•
contorneo del objeto actualmente seleccionado. Tiene un aspecto diferente para
cuadros de texto, cuadros de imagen y líneas.
Pestaña Espaciado y alineación: contiene los controles del submenú Espaciado•y alineación (Elemento > Espaciado y alineación).
Pestaña Sombreado de texto: contiene controles que permiten establecer los•
atributos de sombreado de texto del texto actualmente seleccionado.
Pestaña Flujo de columnas: contiene controles que permiten establecer los•
atributos de flujo de columnas del texto actualmente seleccionado.
Pestaña Sombra paralela: contiene controles que permiten establecer los•
atributos de la sombra paralela del objeto actualmente seleccionado.
Pestaña Tabla: contiene controles que permiten establecer los atributos de la•
tabla seleccionada.
Guía de QuarkXPress 2018 | 57
LA INTERFAZ DE USUARIO
C
ue aparece al lado del icono Resolución efectiva de la imagenen la pestaña
q
Inicio de la paleta Dimensiones indica la resolución efectiva de la imagen. La
resolución real de la imagen dividida entre la escala de la imagen es igual a la
resolución efectiva. Por ejemplo, si importa una imagen con una resolución real de
00 ppp y luego aumenta la escala de 100% a 200%, la resolución efectiva será de 50
1
ppp. Cuanto más alta sea la resolución efectiva, tanto mayor será la calidad de la
imagen reproducida. Tenga en cuenta que si selecciona varios cuadros de imagen
que tienen diferentes resoluciones efectivas, no aparecerá ningún número al lado
del icono Resolución efectiva de la imagen.
estaña Composition Zones: contiene controles que permiten establecer los•
P
atributos del elemento de Composition Zones seleccionado.
uando se selecciona un cuadro de imagen que contiene una imagen, el número
Paleta vertical Dimensiones (sólo MacOS)
Se puede alternar entre las orientaciones horizontal y vertical de la paleta
Dimensiones. Use el menú contextual para seleccionar la orientación deseada, o
haga clic en el botón para alternar entre una y otra orientación.
Todos los controles están agrupados bajo títulos que permiten contraer y expandir
los grupos. Con esta opción, se pueden mantener abiertos los grupos que se utilizan
con mayor frecuencia y contraidos los grupos restantes para evitar tener que
desplazarse por la paleta al trabajar en pantallas pequeñas o estándar.
Se puede cambiar el tamaño de la paleta en la orientación vertical y los grupos se
ajustarán, incluidos los iconos de las pestañas.
58 | Guía de QuarkXPress 2018
LA INTERFAZ DE USUARIO
Paleta Dimensiones de tamaño real en orientación vertical.
Guía de QuarkXPress 2018 | 59
LA INTERFAZ DE USUARIO
Paleta Dimensiones redimensionada en orientación vertical.
paleta Maquetación de página
La paleta Maquetación de página ofrece una variedad de características
relacionadas con las páginas y la navegación.
60 | Guía de QuarkXPress 2018
LA INTERFAZ DE USUARIO
La paleta Maquetación de página permite trabajar con páginas maqueta y páginas de
maquetación.
La parte superior de la paleta permite crear, duplicar y suprimir páginas maqueta.
Para ver y editar una página maqueta, haga doble clic en ella; la página maqueta
aparecerá en la ventana del proyecto activo. Una página maqueta sencilla se
muestra como un rectángulo, mientras que una página maqueta con páginas
enfrentadas se muestra con dos esquinas dobladas.
La parte inferior de la paleta permite navegar por las páginas de la maquetación
activa. Para ir a una página de la maquetación, haga doble clic en esta parte de la
paleta.
Para aplicar una página maqueta a una página de maquetación, arrastre el icono de
la página maqueta sobre el icono de la página de maquetación. También puede
seleccionar los iconos de las páginas de maquetación en la paleta y, después, pulse la
tecla Comando/Ctrl y haga clic en el icono de la página maqueta.
Paleta Información de perfiles
La paleta Información de perfiles permite ver y actualizar los ajustes de gestión del
color para las imágenes. Encontrará más información en “Gestión del color“.
Guía de QuarkXPress 2018 | 61
LA INTERFAZ DE USUARIO
La paleta Información de perfiles permite controlar con precisión los ajustes de gestión
del color para las imágenes.
Paleta Control de cambios
La paleta Control de cambios permite configurar el control de los cambios que se
realizan en los proyectos.
Encontrará más información en “
La paleta Control de cambios permite trabajar con seguimiento.
Control de cambios“.
Paleta Escala
La paleta Escala permite ejecutar operaciones de escala avanzadas. Encontrará más
información en “Software Scale XTensions“.
Paleta Hojas de estilo
La paleta Hojas de estilo (Ventana > Hojas de estilo) permite aplicar hojas de estilo
de caracteres y párrafos con sólo hacer clic en los nombres de las hojas de estilo. Los
botones en la parte superior de cada sección de esta paleta permiten crear, editar,
duplicar, actualizar y suprimir hojas de estilo.
Cuando aparece un signo de más al lado de una hoja de estilo, esto indica que se ha
aplicado formato local.
62 | Guía de QuarkXPress 2018
LA INTERFAZ DE USUARIO
La paleta Hojas de estilo permite ver y aplicar hojas de estilo de párrafos y caracteres.
Paleta Estilos de tabla
La paleta Estilos de tabla permite agregar, editar y suprimir estilos de tabla.
La paleta Estilos de tabla proporciona acceso a los estilos de tabla.
Paleta Estilos de sombreado de texto
La paleta Estilos de sombreado de texto permite agregar, editar y suprimir estilos
de sombreado de texto.
Guía de QuarkXPress 2018 | 63
LA INTERFAZ DE USUARIO
La paleta Estilos de sombreado de texto permite crear, ver y aplicar estilos de
sombreado de texto.
paleta Herramientas
La paleta Herramientas le permite alternar con facilidad entre una amplia variedad
de herramientas para trabajar con maquetaciones. Encontrará más información en
“
Herramientas“.
Grupos de paletas y conjuntos de paletas
QuarkXPress ofrece dos características que le ayudarán a gestionar las paletas: grupos
de paletas y conjuntos de paletas.
Uso de grupos de paletas
La característica Grupos de paletas permite combinar varias paletas en una.
64 | Guía de QuarkXPress 2018
LA INTERFAZ DE USUARIO
Este grupo de paletas muestra las paletas Colores, Hojas de estilo y Estilos de
sombreado de texto conectadas como si fueran una sola, lo que economiza espacio y,
al mismo tiempo, proporciona acceso fácil a las funciones.
(Sólo Windows)Para conectar una paleta a un grupo de paletas, pulse la tecla Control
y haga clic/haga clic con el botón secundario en la barra de título de un grupo de
paletas y elija el nombre de una paleta que no esté seleccionada. Cuando se conecta
una paleta que ya está abierta, la paleta se mueve para pasar a formar parte del
grupo de paletas. Para separar una paleta de un grupo de paletas, pulse la tecla
Control y haga clic/haga clic con el botón derecho en el nombre de la paleta y elija
Separar [nombre de la paleta].
(Solo Mac OS X)Para conectar una paleta a un grupo de paletas, haga clic en el icono
en la esquina superior derecha de una paleta y seleccione el nombre de una
paleta que no esté seleccionada en la lista. Las paletas que están visibles también se
pueden arrastrar y fusionar en un grupo de paletas. Al arrastrar, aparece una
miniatura para indicar si la paleta se fusionará o se colocará arriba. El grupo de
paletas muestra una línea azul que indica el lugar donde se colocará la paleta.
(Solo Mac OS X)Las paletas acopladas en los bordes de la pantalla forman un grupo
de paletas y pueden moverse como un grupo. Los grupos de paletas se pueden
configurar para mostrar/ocultar automáticamente.
Guía de QuarkXPress 2018 | 65
LA INTERFAZ DE USUARIO
U
a característica Conjuntos de paletas permite almacenar y recordar la posición y el
L
estado de todas las paletas y bibliotecas abiertas, para que pueda alternar con
facilidad entre diferentes configuraciones de paletas.
Para crear un conjunto de paletas, abra primero todas las paletas que necesitará para
realizar una tarea específica y oculte todas las demás paletas. En seguida, elija
entana > Conjuntos de paletas > Guardar conjunto de paletas como para abrir
V
el cuadro de diálogo Guardar conjunto de paletas como, escribir un nombre y, si
así lo desea, asignar un comando del teclado.
Para recuperar un conjunto de paletas, elija Ventana > Conjuntos de paletas >[nombre del conjunto de paletas], o pulse la combinación de teclas que
corresponde a ese conjunto de paletas.
Controles de maquetación
Al abrir un proyecto, tendrá acceso inmediato a algunas características básicas en la
parte inferior izquierda de la ventana del proyecto.
so de conjuntos de paletas
Controles de maquetación
Zoom: introduzca un porcentaje de zoom o elija un valor de zoom en el menú1.
desplegable (el límite máximo de zoom es 8000%).
Número de página: introduzca un número de página en el campo Número de2.
página o elija una página en la lista de páginas que aparece cuando se hace clic
en la flecha que apunta hacia arriba, a la derecha del campo.
3.
Página anterior: para ir a la página anterior.
Página siguiente: para ir a la página siguiente.4.
Ver página maqueta: permite ir y venir entre la página de la maquetación5.
activa y su correspondiente página maqueta.
Dividir pantalla horizontalmente: vea la maquetación en dos o más paneles
6.
independientes, uno por encima de otro.
Dividir pantalla verticalmente: vea la maquetación en dos o más paneles
7.
independientes, lado a lado.
Exportar: presenta las mismas opciones de exportación que están disponibles
8.
cuando se elige el comando Archivo > Exportar.
Vista previa de página: Haga clic en la flecha que apunta hacia arriba, al lado9.del campo Número de página, para presentar una vista en miniatura de todas
66 | Guía de QuarkXPress 2018
las páginas de la maquetación. Los usuarios de Mac OS X pueden seguir
haciendo clic en la flecha que apunta hacia arriba para agrandar las miniaturas.
Vista previa de HTML5 Publication: Haga clic en este icono para generar una
10.
vista previa del contenido como publicación HTML5. Puede elegir previsualizar
la página actual, la maquetación actual o todo el proyecto. Esto le permitirá
previsualizar el contenido en un explorador web, antes de exportarlo o cargarlo
en el portal.
Estado de compilación de la aplicación: haga clic en este icono para verificar
11.
el estado de compilación de la aplicación iOS o Android que publicó la última
vez desde QuarkXPress. También se puede usar la opción “Estado de
compilación de la aplicación” del menú Utilidades. Una vez terminadas, podrá
ver las compilaciones descargadas en el cuadro de diálogo Exportación de
aplicaciones. Este icono cambiará a un icono de error si la aplicación falla por
alguna razón; entonces, podrá hacer clic en él para obtener más detalles.
Vistas y configuraciones de vistas
LA INTERFAZ DE USUARIO
QuarkXPress le ofrece varias maneras de ver las maquetaciones. Puede dividir una
ventana o crear una nueva ventana para mostrar dos maquetaciones diferentes, o
tener dos vistas diferentes de la misma maquetación. Puede usar la vista Editor de
relatos para concentrarse en el texto sin tener que ver la maquetación. Además, la
característica Configuraciones de vistas le permite crear y cambiar con facilidad
entre diferentes opciones de vistas.
Dividir una ventana
Si divide una ventana en dos o más paneles, podrá presentar varias vistas de un
proyecto al mismo tiempo y ver los cambios en todos los paneles simultáneamente.
Incluso, puede usar diferentes modos de visualización en cada panel y realizar
cambios en un panel y ver las actualizaciones en el otro en tiempo real. Puede
dividir varias vistas en sentido horizontal o vertical dentro de una ventana de
proyecto.
Hay tres formas de dividir una ventana:
Guía de QuarkXPress 2018 | 67
LA INTERFAZ DE USUARIO
Una vez que se ha dividido una ventana, podrá cambiar la anchura y la altura de la
división arrastrando las barras entre las divisiones.
Para eliminar las divisiones de una ventana, use una de las siguientes técnicas:
Creación de una ventana
Para crear una ventana nueva que muestre el proyecto activo, elija Window >
Nueva ventana.
(Solo Windows) Haga clic en la barra de división a la derecha de la barra de•
desplazamiento (para una división vertical) o en la parte superior de la barra de
desplazamiento (para una división horizontal).
Haga clic en los iconos de pantalla dividida en la barra de controles de•
maquetación en la parte inferior de la ventana del proyecto.
Elija Ventana > Dividir ventana > Eliminar todo.•
Haga clic en el botón Cerrar en la esquina superior derecha de la ventana.•
Si abre varias ventanas de un proyecto, realiza cambios en dicho proyecto y luego
empieza a cerrar las ventanas, la aplicación no le preguntará si desea guardar el
proyecto sino hasta que trate de cerrar la última ventana que muestra el proyecto.
Uso de la vista Editor de relatos
La vista Editor de relatos le permite concentrarse en el texto de un relato sin
distracciones de la maquetación. En la vista Editor de relatos, todo el texto aparece
con el mismo cuerpo tipográfico y la misma fuente, el texto ocupa toda la ventana y
sólo se ve el formato de caracteres más básico (como, negritas y cursiva). Un fondo
rojo indica dónde se ha desbordado el texto más allá del último cuadro o trayecto de
texto del relato.
Para mostrar el contenido del relato activo en una nueva ventana de Editor de
relatos, seleccione un cuadro o línea que contiene el relato deseado y elija
Visualizar > Editor de relatos. (Si ya está abierta una ventana de Editor de relatos,
el relato del elemento seleccionado aparece en dicha ventana.)
Si desea revisar la apariencia general de una página mientras edita su texto en un
tamaño fácil de visualizar, coloque la ventana Editor de relatos al lado de una
ventana de la maquetación que muestre el mismo relato.
68 | Guía de QuarkXPress 2018
LA INTERFAZ DE USUARIO
Un relato en la vista de maquetación (izquierda) y en una ventana de Editor de relatos
(derecha)
Configuraciones de vistas
El menú Visualizar proporciona varias opciones de presentación de las
maquetaciones. Puede mostrar u ocultar guías, cuadrículas, caracteres invisibles,
indicadores visuales y más. (Encontrará más información en “
característica Configuraciones de vistas permite almacenar y reutizar diferentes
combinaciones de estos ajustes. Los ajustes que se guardan en una configuración de
vista son los siguientes:
Visualizar > Guías•
Visualizar > Cuadrícula de página•
Visualizar > Cuadrícula de cuadro de texto•
Visualizar > Reglas•
Visualizar > Dirección de la regla•
Visualizar > Indicadores visuales•
Visualizar > Invisibles•
Visualizar > Vista de impresión acabada•
Visualizar > Ocultar elementos suprimidos•
Visualizar > Vistas previas a toda resolución•
Menú Visualizar“. La
QuarkXPress contiene varias configuraciones de vistas predeterminadas:
Por omisión: ésta es la configuración predeterminada de las opciones de vista•
que aparecen en pantalla cuando se crea la primera maquetación después de
iniciar QuarkXPress por primera vez.
Vista previa de impresión: esta configuración de vista simula una página•
impresa lo más parecida posible. Se ocultan las guías, cuadrículas, caracteres
invisibles e indicadores visuales. Se activan Visualizar > Vista de impresiónacabada y Visualizar > Ocultar elementos suprimidos. La mesa de trabajo se
muestra en el color especificado en el panel Pantalla del cuadro de diálogo
Preferencias (QuarkXPress/Edición > Preferencias).
Guía de QuarkXPress 2018 | 69
LA INTERFAZ DE USUARIO
Para crear una configuración de vista, primero active todas las opciones de vista que
desee almacenar en esa configuración. En seguida, elija Visualizar >Configuraciones de vistas > Guardar configuración de vista como para abrir el
cuadro de diálogo Guardar configuración de vista como, escribir un nombre y, si
así lo desea, asignar un comando del teclado.
Para cambiar a una configuración de vista, elija uno de los siguientes métodos:
Para gestionar las configuraciones de vistas que ha creado, elija Visualizar >Configuraciones de vistas > Gestionar configuraciones de vistas. Se abrirá la
paleta Configuraciones de vistas. Puede usar los botones que se encuentran en la
parte superior de esta paleta para Editar , Aplicary Suprimirla configuración
de vista seleccionada.
Vista de creación: esta configuración de vista muestra las guías, caracteres•
invisibles, indicadores visuales y la regla.
Elija Visualizar > Configuraciones de vista > [nombre de la configuración de•vista]:
Pulse la combinación del teclado correspondiente a la configuración de vista.•
Abra la paleta Configuraciones de vistas (Visualizar > Configuraciones de•vistas > Gestionar configuraciones de vistas), haga clic en el nombre de la
configuración de vista en la paleta y después haga clic en Aplicar(o
simplemente haga doble clic en el nombre de la configuración de vista).
Paleta Configuración de vistas
Las configuraciones de vistas se guardan al nivel de la aplicación. Sin embargo,
todos los ajustes que aplique a una maquetacion usando las configuraciones de vista
se guardan con esa maquetación.
70 | Guía de QuarkXPress 2018
Proyectos y maquetaciones
Los archivos de QuarkXPress se llaman proyectos, y cada proyecto contiene una o
ás maquetaciones. Cada maquetación se almacena dentro de un proyecto y cada
m
proyecto contiene por lo menos una maquetación. Cada maquetación puede
contener hasta 2,000 páginas y tener un tamaño de hasta 121.92 x 121.92 cm (224”
x 224”) (o de 60.96 x 121.92 cm (112” x 224”) para una plancha extendida de dos
páginas). Un proyecto puede contener un número ilimitado de maquetaciones.
En vista de que es posible guardar múltiples maquetaciones en un solo archivo, es
muy fácil compartir contenido entre las diferentes versiones de un documento; por
ejemplo, una carta con texto idéntico en maquetaciones de tamaño Carta USA y A4.
LA INTERFAZ DE USUARIO
Un proyecto de QuarkXPress puede contener dos tipos de maquetaciones: para
impresión y digital. Un solo proyecto se puede usar para crear contenido para varios
soportes; por ejemplo, impresión, PDF, ePub, aplicaciones nativas, libros para Kindle
y publicaciones HTML5.
Trabajo con proyectos
Para crear un proyecto, elija Archivo > Nuevo > Proyecto. Aparecerá el cuadro de
diálogo Nuevo proyecto.
GUÍA DE QUARKXPRESS 2018 | 71
PROYECTOS Y MAQUETACIONES
Cuadro de diálogo Nuevo proyecto del tipo de maquetación para impresión
Cada proyecto de QuarkXPress contiene como mínimo una maquetación. Por tanto,
cuando se crea un proyecto, se debe especificar una maquetación por omisión para
el archivo. Para indicar el tipo de la maquetación por omisión, elija Impresión o
Digital en el menú desplegable Tipo de maquetación.
Encontrará más información sobre las maquetaciones digitales en Publicacionesdigitales con QuarkXPress.
Un proyecto creado en una edición de QuarkXPress en cualquier idioma puede
editarse, imprimirse y guardarse en una edición de QuarkXPress en cualquier otro
idioma. Todos los diccionarios de verificación de ortografía y las reglas de partición
de palabras disponibles son compatibles con las ediciones en todos los idiomas.
Opciones para maquetaciones para impresión
Utilice el nombre de la maquetación por omisión o introduzca un nuevo nombre
para la maquetación en el campo Nombre de la maquetación.
Por omisión, aparecen fichas en la parte superior de la ventana del proyecto para
cada una de las maquetaciones del proyecto. Para evitar que estas fichas aparezcan,
seleccione Modo de maquetación única. (De todos modos podrá añadir
maquetaciones al proyecto si lo desea, pero esto desactivará el modo de
maquetación única.)
Los controles del área Página permiten establecer el tamaño de página y la
orientación para la maquetación predeterminada.
72 | Guía de QuarkXPress 2018
PROYECTOS Y MAQUETACIONES
Para usar tamaños de página personalizados, consulta la información en “Tamaño de
página personalizado“.
La casilla de verificación Páginas enfrentadas permite crear planchas extendidas.
En un proyecto donde la dirección predeterminada del relato es horizontal, la casilla
de verificación Permitir páginas impares a la izquierda permite controlar si puede
haber páginas impares a la izquierda. En un proyecto donde la dirección
predeterminada del relato es vertical, la casilla de verificación Permitir páginasimpares a la derecha permite controlar si puede haber páginas impares a la
derecha.
La casilla de verificación Cuadro de texto automático permite agregar un cuadro
de texto a la página maqueta predeterminada de la maquetación.
Los controles Guías de márgenes permiten establecer los márgenes
predeterminados de la maquetación, y los controles del área Guías de columnas
permiten crear una página con varias columnas por omisión.
El control Número de páginas permite especificar el número de páginas que desea
crear de manera inicial.
Crear un proyecto a partir de un archivo IDML
En QuarkXPress, la característica Importar IDML ofrece la funcionalidad de
convertir documentos IDML creados en InDesign en proyectos de QuarkXPress con
todos sus recursos, como texto, imágenes, todos los elementos, hojas de estilo,
colores, modos de degradado, gradientes, elementos anclados y mucho más.
Para crear un proyecto a partir de un archivo IDML:
Seleccione Nuevo > Proyecto a partir de IDML.
1.
Seleccione el archivo IDML en el sistema de archivos.2.
Las conversiones entre aplicaciones diferentes nunca son 100% idénticas. Las
características que InDesign ofrece y QuarkXPress no se perderán. Y las
características en las que QuarkXPress ofrece funcionalidad superior a la de InDesign
pueden necesitar que vuelva a trabajarlas para hacer uso de las capacidades de
QuarkXPress.
Guía de QuarkXPress 2018 | 73
PROYECTOS Y MAQUETACIONES
Hay varias características de IDML que aún no son compatibles. Los siguientes
objetos y atributos se pasarán por alto y no se convertirán:
Sombras paralelas•
Hipervínculos y anclas•
Estilos de subrayado•
Tablas de contenido•
Índices•
Variables•
Maquetaciones digitales•
Referencias cruzadas•
Elementos etiquetados•
Control de cambios•
Interactividad•
Notas al pie y notas al final•
Listas•
Capas avanzadas de imágenes•
Númeración•
Ancla de llamada•
Notas•
Características de idiomas de Asia Oriental•
Tablas (nivel básico)•
No se pueden convertir los archivos IDML creados por InDesign CS4.
QuarkXPress es compatible con la conversión de archivos IDML exportados de
InDesign CS5, CS6 y CC.
Guardar y asignar nombre a un proyecto de QuarkXPress
Cuando se guarda un proyecto de QuarkXPress por primera vez, aparece el cuadro
de diálogo Guardar como. Use este cuadro de diálogo para especificar el nombre,
ubicación y tipo de proyecto.
Cuando se guarda un proyecto de QuarkXPress, se puede elegir una opción en el
menú desplegable Tipo/Guardar como tipo:
Elija Proyecto para guardar un proyecto que podrá modificar.•
Elija Plantilla de proyecto para guardar una versión sólo de lectura del•
proyecto.
74 | Guía de QuarkXPress 2018
PROYECTOS Y MAQUETACIONES
xportación de maquetaciones y proyectos
E
ara exportar una o más maquetaciones del proyecto activo, elija Archivo >
P
Guardar una copia como/Guardar en versión anterior. Escriba un nombre en el
campo Nombre de archivo y seleccione un tipo y versión en los campos Guardarcomo tipo y Versión.
Para exportar todas las maquetaciones de un proyecto, seleccione Seleccionar todo
n el área Maquetaciones. Para exportar maquetaciones individuales, selecciónelas
e
en esta área.
Para exportar maquetaciones seleccionadas que puedan abrirse en versiones
anteriores de QuarkXPress, elija el número de la versión anterior en el menú
desplegable Versión.
Tamaño de página personalizado
Si utiliza con regularidad un tamaño de página personalizado, puede definir este
tamaño de página y agregarlo al menú desplegable Tamaño de página en el cuadro
de diálogo Nuevo proyecto. Estos tamaños de página personalizados se pueden
utilizar con maquetaciones para impresión y de libro electrónico.
Para crear un tamaño de página personalizado:
Elija Archivo > Nuevo > Proyecto. Aparecerá el cuadro de diálogo Nuevo
1.
proyecto.
Elija Imprimir o Digital en el menú desplegable Tipo de maquetación.2.
Seleccione Nuevo en el menú desplegable Tamaño de página: - Aparecerá el3.
cuadro de diálogo Tamaño de página personalizado.
Guía de QuarkXPress 2018 | 75
PROYECTOS Y MAQUETACIONES
Escriba el Nombre del nuevo tamaño de página personalizado y defina la4.
Anchura y Altura. La orientación se asignará de forma automática,
dependiendo de los valores introducidos en Anchura y Altura.
Para crear varios tamaños de página personalizados, haga clic en Agregar. El
nuevo tamaño de página personalizado aparecerá en la lista y usted podrá crear
otro. Para suprimir un tamaño de página personalizado, selecciónelo en la lista
y haga clic en Suprimir. Para editar un tamaño de página personalizado,
selecciónelo en la lista y redefina los campos de Anchura y Altura.
Haga clic en OK.
5.
Los tamaños de página personalizados que usted cree aparecerán en el menú
desplegable Tamaño de página en los cuadros de diálogo Nuevo proyecto y Nuevamaquetación y podrán seleccionarse al crear nuevas maquetaciones para impresión
y de libro electrónico; sin embargo, los tamaños de página personalizados definidos
para maquetaciones para impresión sólo podrán seleccionarse cuando se creen
nuevas maquetaciones para impresión y los tamaños de página definidos para
maquetaciones de libro electrónico sólo podrán seleccionarse cuando se creen
nuevas maquetaciones de libro electrónico. Los tamaños de página personalizados
se eliminarán cuando suprima sus preferencias y cree nuevas preferencias.
Los tamaños de página personalizados también pueden crearse con el cuadro de
diálogo Nueva maquetación. (Maquetación > Nueva).
Trabajo con maquetaciones
Es fácil desplazarse entre maquetaciones, así como añadir, duplicar y suprimir
maquetaciones.
Por omisión, aparecen fichas en la parte superior de la ventana del proyecto para
cada una de las maquetaciones del proyecto. Solo en Mac OS X, puede cambiar el
orden de las maquetaciones que aparecen en la ficha Maquetación si arrastra y
coloca las fichas de los nombres de las maquetaciones. Esta configuración se guarda
con el documento y el orden se conserva.
Para desplazarse entre maquetaciones, use las fichas en la parte superior de la
ventana del proyecto.
76 | Guía de QuarkXPress 2018
PROYECTOS Y MAQUETACIONES
Para añadir una maquetación al proyecto activo, elija Maquetación > Nueva o haga
clic en una ficha de maquetación y elija Nueva en el menú contextual.
Para duplicar una maquetación, abra la maquetación que desea duplicar y después
elija Maquetación > Duplicar o seleccione Duplicar en el menú contextual de la
ficha de la ficha Maquetación. El usuario puede duplicar una maquetación para
impresión como maquetación digital o una maquetación digital como maquetación
para impresión; para ello, debe seleccionar Digital o Impresión como tipo de
maquetación. (Encontrará más información en Publicaciones digitales conQuarkXPress.)
Para cambiar las propiedades de una maquetación, abra la maquetación y después
elija Maquetación > Propiedades de la maquetación o seleccione Propiedades dela maquetación en el menú contextual de la ficha Maquetación. Aparecerá el
cuadro de diálogo Propiedades de la maquetación. Este cuadro de diálogo se puede
usar para cambiar propiedades limitadas de la maquetación con base en el tipo de
maquetación de que se trate, pero no se puede cambiar una maquetación a o de un
tipo de maquetación digital. (Encontrará más información en Publicaciones digitalescon QuarkXPress.)
Para suprimir una maquetación, abra la maquetación y después elija Maquetación >Suprimir o seleccione Suprimir en el menú contextual de la ficha Maquetación.
Cuando utilice los siguientes comandos, sólo la maquetación activa se incluirá en la
salida resultante:
Archivo > Exportar como > PDF•
Archivo > Exportar como > EPS•
Archivo > Exportar como > Imagen•
Archivo > Exportar como > Publicaciones HTML5•
Archivo > Exportar como > Aplicación iOS•
Archivo > Exportar como > Aplicación Android•
Archivo > Exportar como > ePub•
Archivo > Exportar como > Kindle•
Archivo > Exportar como > Artículo•
Las capas se aplican a la maquetación que está activa cuando se crean y editan.
Cuando se deshace una acción a nivel del proyecto (Edición > Deshacer), la acción
se agregará al Historial de acciones para deshacer de todas las maquetaciones.
Cuando se verifica la ortografía (menú Utilidades), QuarkXPress sólo la verifica en
la maquetación activa.
La característica Buscar/Cambiar (menú Edición) solo busca en la maquetación
activa.
Recursos a nivel del proyecto y a nivel de la maquetación
Algunos recursos se definen en el nivel del proyecto y otros se definen en el nivel de
la maquetación.
Guía de QuarkXPress 2018 | 77
PROYECTOS Y MAQUETACIONES
ecursos a nivel del proyecto
R
os recursos a nivel del proyecto pueden utilizarse en todas las maquetaciones del
L
proyecto, y son los mismos en cada maquetación donde se usen. Los recursos a nivel
del proyecto incluyen las preferencias de la aplicación, hojas de estilo, colores,
especificaciones de partición de palabras y justificación, listas y trazos y rayas.
Aunque puede utilizar todas las definiciones de listas que cree en cualquier
aquetación del proyecto, una lista se extrae solamente de la maquetación activa
m
cuando se construye.
Recursos a nivel de la maquetación
Los recursos a nivel de la maquetación pueden ser exclusivos de cada maquetación
que contiene el proyecto. Los recursos a nivel de la maquetación incluyen los
siguientes:
Preferencias de la maquetación (QuarkXPress/Edición > Preferencias >•Maquetación)
Ajustes de kern•
Ajustes de track•
Excepciones a la partición•
Valores de zoom•
Escala adaptable
En esta sección se describe la opción Aplicar escala adaptable que está disponible
en los cuadros de diálogo Duplicar maquetación y Propiedades de lamaquetación.
Esta opción sólo está disponible en el cuadro de diálogo Propiedades de la
maquetación para maquetaciones para Imprimir.
Esta característica permite a los usuarios aplicar escala a los elementos con base en
un conjunto configurable de reglas, para obtener una maquetación casi “lista para
usarse” en el nuevo tamaño.
1.
Para aplicar escala adaptable al duplicar una maquetación, seleccione
Maquetación > Duplicar. Aparecerá el cuadro de diálogo Duplicar
maquetación.
78 | Guía de QuarkXPress 2018
PROYECTOS Y MAQUETACIONES
Para aplicar escala adaptable a la maquetación activa para Imprimir, seleccione
Maquetación > Propiedades de la maquetación. Aparecerá el cuadro dediálogo Propiedades de la maquetación.
Guía de QuarkXPress 2018 | 79
PROYECTOS Y MAQUETACIONES
Seleccione Aplicar escala adaptable.2.
aga clic en Opciones para configurar las reglas para aplicar escala a los
.
H
3
elementos de la maquetación. Aparecerá el cuadro de diálogo Escala adaptable.
4.
Use el cuadro de diálogo para configurar las reglas para aplicar escala a los
elementos de la maquetación. El cuadro de diálogo Escala adaptable permite
configurar reglas para las propiedades de página, elementos bloqueados, texto,
imágenes, cuadros, líneas, tablas y todos los elementos de interactividad que
pueda haber en la maquetación.
Haga clic en OK.
5.
Se recomienda crear una copia del archivo antes de aplicar la escala adaptable, en
especial si se ha seleccionado la opción Sincronizar atributos de cuadro y
contenido en las pestañas Texto, Imagen y Ninguno del cuadro de diálogo Escala
adaptable. Esta opción afecta a la maquetación de origen y no se puede deshacer la
acción de compartir. Añade un gran número de elementos a la paleta Contenido.
Trabajo con guías
Las guías son líneas maestras, no imprimibles, que ayudan a alinear los elementos y
el texto en una maquetación. Hay tres tipos de guías: guías de regla,guías de columnasy márgenes y guías dinámicas.
La cuadrícula de diseño está formada por líneas maestras, no imprimibles, que se
pueden usar para alinear los elementos y el texto de acuerdo con el tamaño y la
posición del texto.
Encontrará más información en “
80 | Guía de QuarkXPress 2018
Explicación de cuadrículas de diseño“.
PROYECTOS Y MAQUETACIONES
uías de columnas y márgenes
G
as guías de columnas y márgens muestran dónde están los márgenes exteriores de
L
la página y dónde deben colocarse las columnas (si las hubiere).
QuarkXPress coloca automáticamente guías de columnas y márgenes en todas las
maquetaciones para impresión nuevas. Puede especificar su posición en los campos
Guías de columnas y Guías de márgenes en el cuadro de diálogo Nuevo proyecto
Archivo > Nuevo > Proyecto) o en el cuadro de diálogo Nueva maquetación
(
(Maquetación > Nueva).
Cuando se visualiza una página maqueta en la ventana del proyecto, se puede
utilizar el cuadro de diálogo Guías de maqueta y cuadrícula (Página > Guías demaqueta y cuadrícula) para cambiar la colocación de las guías de columnas y las
guías de márgenes. Si selecciona Cuadro de texto automático en el cuadro de
diálogo Nuevo proyecto (Archivo > Nuevo > Proyecto) o en el cuadro de diálogo
Nueva maquetación (Maquetación > Nueva), los valores que especifique en el área
Guías de márgenes definen el tamaño y la colocación del cuadro de texto
automático.
Encontrará información acerca de cómo crear guías de columnas y de márgenes en
Configuración de la cuadrícula de una página maqueta“.
“
Para más información consulte “Guide Manager Pro”.
Guías de regla
Las guías de regla (o simplemente “guías”) son líneas maestras, no imprimibles, que
pueden colocarse manualmente. Las guías de regla se crean sacándolas de las reglas
horizontal y vertical (Visualización > Reglas). Es posible crear guías de regla tanto
en las páginas maqueta como en las páginas individuales de la maquetación.
Para crear una guía de regla horizontal, haga clic en la regla del borde superior y•
cuando aparezca el puntero , arrastre la guía de regla hasta su posición en la
página. Para crear una guía de regla vertical, haga clic en la regla vertical y,
cuando aparezca el puntero , arrastre la guía de regla hasta su posición en la
página. Si la paleta Dimensiones está abierta en el momento de arrastrar una
guía de regla, el campo X (para las guías de regla verticales) o Y (para las guías de
regla horizontales) mostrará la posición de la guía.
Si cuando cree una guía de regla horizontal suelta el botón del ratón mientras la•
guía de regla se encuentra sobre la mesa de trabajo, la guía se extenderá por toda
la mesa de trabajo, así como por todas las páginas de la plancha extendida. Si
suelta el botón del ratón mientras la guía de regla horizontal se encuentra sobre
una página del documento, la guía se visualizará sólo en esa página.
Para cambiar la posición de una guía de regla, haga clic en ella y, cuando•
aparezca el puntero, arrástrela a otra posición. También puede hacer doble clic
en la guía de regla con la herramienta Elemento seleccionada e introducir una
nueva ubicación en el cuadro de diálogo Guide Manager Pro.
Para eliminar una guía de regla, arrástrela fuera de la página.•
Guía de QuarkXPress 2018 | 81
PROYECTOS Y MAQUETACIONES
Para eliminar todas las guías de regla de una página, desplácese hasta que•
aparezca una parte de la página en pantalla, pulse Opción/Alt y arrastre la guía
de vuelta a la regla.
Para eliminar todas las guías de regla de la mesa de trabajo de una plancha•
extendida, desplace la maquetación de modo que se vea una parte de la mesa de
trabajo, pulse la tecla Opción/Alt y haga clic en una parte de la regla.
Consulte también “Guide Manager Pro”.
Atracción a guías
QuarkXPress permite crear un “campo magnético” alrededor de las guías, de modo
que cuando se arrastra un elemento cerca de una guía, éste se alinea
automáticamente con ella. Esta característica se llama Atracción a guías (menú
Visualización) y la anchura del campo magnético se llama Distancia de atracción.
Para regular la atracción con los controles de QuarkXPress, asegúrese de seleccionar
Visualización > Atracción a guías. Para especificar la distancia, elija
QuarkXPress/Edición > Preferencias > Maquetación para impresión > Guías y
cuadrícula y escriba un valor en píxeles en el campo Distancia de atracción.
También puede elegir Visualización > Atracción a cuadrículas de página para
obligar a los elementos a alinearse con la cuadrícula de la página maqueta. El valor
que aparece en el campo Distancia de atracción aplica también a las líneas de
cuadrícula de la máquina maqueta. Encontrará más información en “
elementos a cuadrículas de diseño
“.
Atraer
Guías dinámicas
Las guías dinámicas son guías temporales no imprimibles que aparecen cuando se
crean o manipulan elementos en una página. Ayudan a alinear los elementos en
relación con otros elementos y con la página en una maquetación. Se puede
especificar el tipo de guías dinámicas y la información que aparece.
Cuando se crea, transforma o mueve un elemento, las guías dinámicas aparecen
automáticamente para ayudar en el posicionamiento del nuevo elemento en
relación con un elemento existente o con la página.
Seleccione Ver > Guías dinámicas > Mostrar/ocultar guías dinámicas para activar
o inactivar las guías.
Para cambiar cuándo y cómo aparecerán las guías dinámicas, use el submenú Ver >Guías dinámicas para seleccionar las siguientes opciones:
Seleccione Alinear con el centro del elemento para mostrar líneas guía que se•
generan cuando el centro de los elementos se alinea con el centro o los bordes de
otros elementos. Estas líneas se generan cuando se crean y se mueven los
elementos.
Seleccione Alinear con los bordes del elemento para mostrar líneas guía que se•
generan cuando los bordes de los elementos se alinean con los bordes de otros
elementos. Estas líneas se generan cuando se crean y se mueven los elementos.
Seleccione Alinear con el centro de la página para mostrar líneas guía que se•
generan cuando los bordes o el centro de los elementos están alineados con el
82 | Guía de QuarkXPress 2018
PROYECTOS Y MAQUETACIONES
centro de la página. Estas líneas se generan cuando se crean y se mueven los
elementos.
Seleccione Mostrar dimensiones iguales para mostrar líneas guía que se generan•
cuando las dimensiones de los elementos son iguales a las dimensiones de otros
elementos. Estas líneas se generan cuando se crean y se cambian las dimensiones
de los elementos.
Seleccione Mostrar espaciado igual para mostrar líneas guía que se generan•
cuando la distancia horizontal o vertical entre los elementos es igual a la
distancia entre otros elementos en la página. Estas líneas se generan cuando se
crean y se mueven los elementos.
eleccione Mostrar medidas para dimensiones y espaciado) para mostrar el•
S
valor de las dimensiones cuando se selecciona Mostrar dimensiones iguales y el
valor del espaciado cuando se selecciona Mostrar espaciado igual.
Esta opción sólo está disponible cuando se selecciona Mostrar dimensiones
iguales o Mostrar espaciado igual.
Las guías dinámicas están activadas y todas las opciones aparecen seleccionadas por
defecto.
Cuando se seleccionan Alinear con el centro del elemento y Alinear con los
bordes del elemento, se generan guías no sólo cuando se alinean el centro y los
bordes de otros cuadros de texto, sino que también aparecen cuando se alinean el
centro y los bordes de las columnas dentro de los cuadros de texto circundantes.
En Windows, use el panel Color de guías dinámicas del cuadro de diálogo
Preferencias para especificar un color para cada tipo de guía dinámica. Consulte
“
Preferencias - Aplicación - Color de guías dinámicas“. En Mac OS X el color de las guías
dinámicas se configura en el panel Tema de color del cuadro de diálogo
Preferencias. Consulte “
Deshacer y rehacer acciones
El comando Deshacer (menú Edición) invierte la acción más reciente ejecutada en
un elemento. Por ejemplo, si accidentalmente corta un cuadro de imagen, el
comando Deshacer recobra el cuadro de imagen del portapapeles y lo inserta
nuevamente en la maquetación. El comando Rehacer (menú Edición) permite
volver a aplicar una acción que se acaba de deshacer.
Elija Edición > Deshacer (Comando+Z/Ctrl+Z) para invertir la última acción
ejecutada. El elemento de menú identifica la acción específica que se puede
deshacer. Por ejemplo, el comando Deshacer supresión está disponible en el menú
Edición tras la utilización del comando Elemento > Suprimir. Deshacer se muestra
como texto en gris cuando la característica Deshacer no está disponible.
Preferencias - Aplicación - Tema de color“.
Para volver a implementar la acción, elija Edición > Rehacer
(Comando+Mayús+Z/Ctrl+Y) después de deshacer una acción.
Guía de QuarkXPress 2018 | 83
OBJETOS NATIVOS DE QUARKXPRESS
Objetos nativos de QuarkXPress
QuarkXPress permite convertir elementos de otra aplicación, como Excel, Illustrator,
owerPoint e InDesign, así como archivos PDF, Illustrator, WMF y EPS, en objetos
P
nativos de QuarkXPress.
Esto permite:
Convertir y editar datos vectoriales (como logotipos, etc.) de formatos de archivo•
compatibles que incluyen AI, WMF, EPS y PDF.
Convertir archivos PDF editables, actualizar su contenido y volver a publicarlos•
como PDF o en otros formatos compatibles con QuarkXPress.
Extraer colores y tipografía de archivos PDF para usarlos en QuarkXPress.•
Incrustar o crear imágenes vinculadas convirtiéndolas en objetos nativos de•
QuarkXPress.
Se pueden obtener objetos nativos de QuarkXPress de las siguientes maneras:
Convertir elementos existentes: convierta archivos que ha importado a su•
documento en objetos nativos de QuarkXPress.
Importar elementos: copie elementos y péguelos como objetos nativos de•
QuarkXPress.
Esto produce una versión Bezier completamente editable de gráficos vectoriales y
texto modificable. La información de los colores y fuentes se extrae
automáticamente. Las imágenes se pueden incrustar en el proyecto o vincularse al
proyecto actual.
Convertir un elemento existente en un objeto nativo de QuarkXPress
Para convertir elementos existentes en objetos nativos de QuarkXPress:
Haga clic con el botón secundario en el objeto y elija Convertir en objetos
1.
nativos en el menú contextual (o seleccione Estilo > Convertir en objetos
nativos). Aparecerá el cuadro de diálogo Convertir en objetos nativos.
84 | GUÍA DE QUARKXPRESS 2018
OBJETOS NATIVOS DE QUARKXPRESS
La imagen que trata de convertir debe tener un componente vectorial o de
texto. La característica Convertir en objetos nativos no es compatible con
imágenes sólo en mapa de bits.
2.
Seleccione Conservar cuadro de imagen de origen para comparar los objetos
convertidos con la imagen de origen importada.
Seleccione Ignorar máscaras suaves para excluir la conversión de máscaras
3.
suaves de la imagen de origen.
Seleccione Ignorar modos de degradado transparente para ignorar los
4.
degradados transparentes aplicados a la imagen de origen.
Seleccione Ignorar perfiles de los colores de origen y se pasará por alto el perfil
5.
incrustado en esa imagen en el archivo de origen. En cambio, se asignará a la
imagen el perfil genérico de QuarkXPress.
Seleccione Vincular imágenes de trama para guardar las imágenes de trama del
6.
PDF en el disco como imágenes PDF. En el caso de proyectos guardados, las
imágenes vinculadas se guardan en una carpeta y el nombre del proyecto se
agrega al número de imagen adjunta. Para proyectos sin guardar, se creará en la
carpeta temporal del sistema operativo.
7.
Haga clic en OK.
Importar un objeto como objeto nativo de QuarkXPress
Para importar un elemento como un objeto nativo de QuarkXPress:
Copie el objeto de su aplicación al portapapeles.
1.
Haga clic con el botón secundario en el proyecto donde desea colocar el objeto2.
y seleccione Pegar como objetos nativos en el menú contextual (o Edición >
Pegar como objetos nativos). Aparecerá el cuadro de diálogo Pegar como
objetos nativos.
Guía de QuarkXPress 2018 | 85
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.