Presonus HP4, EQ3B, COMP16 User Manual

COMP16
COMPRESOR INTELIGENTE
HP4
AMPLIFICADOR DE DISTRIBUCION PARA
AURICULARES
EQU ALIZADOR PARAMÉTRICO DE 3
BANDAS
USERS MANUAL
Version 1.0
2003, PreSonus Audio Electronics, Incorporated.
Reservados todos los derechos.
TABLE OF CONTENTS
1 Introducción
1.1 Introducción 3
2 Comp16
2.1 Unas palabras sobre la compresión 4
2.2 Diseño del panel frontal/trasero 6
2.3 Presets (Programas) 8
2.4 Guía de Aplicaciones 13
3 EQ3B
3.1 Diseño del panel frontal/trasero 16
3.2 Guía de Aplicaciones 18
4 HP4
4.1 Diseño del panel frontal/trasero 20
4.2 Guía de Aplicaciones 22
5 Especifica ciones
5.1 Especificaciones COMP16 23
5.2 Especificaciones EQ3B 24
5.3 Especificaciones HP4 25
2
1 INTRODUCCIÓN
1.1 INTRODUCC I Ó N
Gracias por adquirir el procesador este producto PreSonus. Ha sido diseñado pensando en ti, como usuario final.
Este dispositivo ha sido diseñado utilizando los mejores y más avanzados componentes para ofrecerte una compresión y una puerta de ruido limpias durante tiempo indefinido. Creemos que se trata una unidad de un sonido excepcional y de un excepcional valor. Presonus Audio Electronics está decidida a mejorar constantemente sus productos y cree que la mejor forma para desarrollar esta tarea es la de escuchar a los expertos en sus productos, nuest ros apreciados clientes.
Presta una gra n atención a las conexiones del dispositivo y tu sistema. Una toma de tierra defectuosa suele ser la causa más habitual de los problemas de ruido de fondo en los sistemas de sonido tanto en directo como en estudio. Te sugerimos que leas con atención este manual para que conozcas sus prestaciones y aplicaciones, antes de conectarlo.
¡Buena suerte y disfruta de tu Presonus!
3
PRESONUS
2.1 UNAS PALABRAS SOBRE LA COMPRESIÓN
Pegada, presencia, presencia de graves … sólo tres de los muchos términos utilizados para describir los efectos de compresión/limitación.
La compresión y limitación son formas de control del rango dinámico (volumen). Las señales de Audio tienen picos muy diferentes si lo comparamos a los ratios medios de volumen de una señal (a veces a esto se le denomina rango dinámico, que es la diferencia entre el volumen más alto y el más bajo de una señal). Los picos de volumen pueden producir saturación de la grabación o puede que la señal de la cadena de reproducción resulte distorsionada. Un compresor/limitador es un tipo de amplificador en el que la ganancia depende del volumen de la señal que pasa por él. Puedes ajustar el volumen máximo que el compresor/limitador permitirá pasar, produciendo una reducción de la ganancia (gain reduction) automática para aquellas señales que se encentren por encima de la establecida como máxima o umbral
(threshold).
La compresión se refiere en esencia a la capacidad de reducir el volumen de salida de una señal de audio al usar un ratio preestablecido relacionado con la señal de entrada. Es muy útil para reducir el rango dinámico de un instrumento o de la voz, resultando más fácil el proceso de grabación sin distorsionar el resultado. También ayuda en el proceso de mezcla al reducir la cantidad de saltos de volumen necesarios para un instrumento concreto. Imagina, por ejemplo, un cantante que se mueve en torno al micrófono mientras que canta, esto redundará en unos cambios de volumen que resultarán poco naturales en la grabación. Podem os aplicar el compresor a la señal para ayudar a corregir esta grabación incorrecta recortando los pasajes “más altos” lo suficiente para que se ajusten al resto de la interpretación.
La severidad del recorte aplicado a la señal viene determinado por los ratios de compresión (compression ratio) y del umbral (threshold ratio). Un ratio de 2:1 o menor es el considerado como compresión suave, reduciendo la salida en dos para las señales que se sitúan por encima del umbral de compresión. Los ratios por encima de 10:1 son considerados como fuertes (hard limiting). El término limiting (limitado) se refiere al punto máximo que puede alcanzar la señal de salida.
PRESONUS
El volumen de la señal de entrada que se reduce en la salida viene determinado por el umbral de compre sión (compression threshold). A medida que reducimos éste umbral de compresión, comprimiremos más y más la señal de entrada (asumiendo una entrada nominal del volumen de la señal). Se debe tener cuidado para “no sobre comprimir” la señal. Una compresión exagerada destroza la respuesta acústica dinámica de una actuación. (¡No obstante, algunos ingenieros utilizan la “sobre- compresión” con unos resultados espectaculares!).
Los compresores/limitadores se utilizan generalmente para muchas aplicaciones de audio. Un bombo puede perderse entre el muro de las guitarras eléctricas. No importa cuanto subas su volumen, el bombo “seguirá perdido entre el fango”. Añade un toque de compresión y tensa el sonido del bombo recobrando su “pegada” sin que tengas para ello que subir su volumen a tope.
Una buena interpretación vocal generalmente cuenta con un amplio rango dinámico. Transients (los picos más altos del volumen de la señal) pueden alcanzar cotas realmente alejadas del volumen media de la voz en el resto de la pista. Es extremadamente difícil controlar el volumen con el fader (control deslizante) de la mesa. Un compresor/limitador controla automáticamente la ganancia sin alterar los detalles más sutiles de la interpretación.
Una guitarra solista puede acabar tapada por la guitarra rítmica. La compresión hace que la guitarra “solista” vuele por encima de los instrumentos de la pista sin llevar su volumen hasta el techo.
El bajo es un instrumento difícil de grabar. Podemos conseguir un volumen equilibrado y con buen ataque con la compresión adecuada. El bajo no tiene por que encuadrarse en los sonidos más graves de la mezcla. Deja que el compresor/limitador le de a tu bajo la pegada y presencia necesaria para que lleve el peso de la pista.
5
PRESONUS
2.2 DISEÑO DEL PANEL FRONTAL DEL COMP16
El panel frontal del COMP16 se divide en tres secciones. Son las siguientes:
1. Presets (programas):
Dieciséis programas seleccionables.
Controlamos los Presets (programas) del COMP16 a través del potenciómetro giratorio de 16 posiciones. Cada vez que giramos el potenciómetro, los parámetros cambian de forma digital controlando simultáneamente los parámetros correspondientes a attack (ataque), release (caída), ratio (velocidad) y threshold (umbral).
2. Controles:
El control Input ajusta la ganancia del la entrada del amplificador. Nota: El control input siempre está
activo .
3. Salida & Pulsadores
Utilizamos el control Output para establecer el volumen de salida del COMP16. A veces a este control se le denomina "gain makeup”. Este término se deriva del
PRESONUS
hecho de que el compresor reduce el volumen de salida durante la reducción de ganancia, el volumen de la señal general se reduce, por lo que el usuario debe "maquillar" la ganancia para restablecer el volumen original de la señal.
Output to Meter (Salida al Indicador)
Este botón selecciona la función Output/Gain Reduction Meter (Indicador de la reducción de salida/ganancia). Con el botón sin pulsar el indicador informará sobre la cantidad de reducción de la señal que se está aplicando. Con el botón pulsado, el indicador muestra el volumen de la señal tras la compresión; el volumen de salida.
Bypass
Si el botón de BYPASS no está pulsado, el COMP16 procesará la señal (comprimiéndola). Si pulsas el botón de Bypass el COMP16 no comprimirá la señal, aunque los valores para el volumen de entrada permanecerán activos.
7
PRESONUS
1
2.2 DISEÑO DEL PANEL POSTERIOR DEL COMP16
Input (Entrada)
El jack de entrada acepta conectores balanceados /balanced anilla-manga (mono) o punta-anilla- manga (estéreo) o de tipo XLR. La entrada puede soportar volúmenes no balanceados de hasta +22dBu.
Output (Salida)
EL jack de salida acepta conectores balanceados /balanced anilla-manga (mono) o punta-anilla- manga (estéreo) o de tipo XLR. La salida puede soportar vol úmenes no balanceados de hasta +22dBu.
2.3 PRESETS (PROGRAMAS)
Vocal (Voz)
SOFT – Compresión suave . Un bajo nivel de velocidad (ratio) par alas baladas permitiendo un mayor rango dinámico. Ideal para “directo”. Este programa consigue que la voz "se asiente" sobre la base.
Threshold Ratio Attack Release
-8.2dB 1.8:1 0.002mS 38mS
PRESONUS
2 3 1 2
MEDIUM – Con más limitador que en el programa 1 para estrechar el rango dinámico. Hace que la voz esté más “al frente” de la mezcla.
Threshold Ratio Attack Release
-3.3dB 2.8:1 0.002mS 38mS
SCREAMER – Para voces potentes. Mucha compresión para los cantantes que "encienden" y "apagan" el micro constantemente. Coloca la voz “en tus narices”’.
Threshold Ratio Attack Release
-1.1dB 3.8:1 0.002mS 38mS
Perc. (Percusión)
SNARE/KICK (Caja/Bombo)- Permite el paso de la señal hasta alcanzar el umbral y comprime el resto de la misma consiguiendo un notable corte del sonido y una mayor tiempo de caída (release).
Threshold Ratio Attack Release
-2.1dB 3.5:1 78mS 300mS
L/R (Mono) OVERHEAD – Baja velocidad y un umbral bajo dotan al sonido de un "grueso" contorno para igualar el volumen de los micrófonos aéreos de la batería. Se destacan los graves y el sonido se hace más presente y menos e ambiente. Más ‘boom’ (pegada)y men os ‘room’ (espacio).
Threshold Ratio Attack Release
-13.7dB 1.3:1 27mS 128mS
9
PRESONUS
1 2 3 1
Fretted – Con trastes
ELECTRIC BASS - Bajo Eléctrico. Ataque rápido y una lenta caída para tensar el sonido del bajo y proporcionarte un mayor control a un volumen más consi stente.
Threshold Ratio Attack Release
-4.4dB 2.6:1 45.7mS 189mS
ACOUSTIC GUITARGuitarra acústica. Este programa acentúa el ataque de la guitarra acústica y ayuda a mantener una señal constante evitando que la guitarra acústica desaparezca de la pista.
Threshold Ratio Attack Release
-6.3dB 3.4:1 188mS 400mS
ELECTRIC GUITARGuitarra eléctrica - Programa para la guitarra rítmica con ‘crunch’. Un ataque lento que ayuda a que la guitarra rítmica esté presente y le da pegada a tu sonido.
Threshold Ratio Attack Release
0.1dB 2.4:1 26mS 194mS
Keyboards - Teclados
PIANO – Un programa especialmente diseñado para manterner un volumen uniforme. Diseñado para ayudar a destacar los graves y agudos el piano acústico. Ayuda a que escuchemos la mano iz quierda sobre la derecha.
Threshold Ratio Attack Release
-10.8dB 1.9:1 108mS 112mS
PRESONUS
2 3 1
2
SYNTH – Ataque y caída rápidos para los metales o las líneas
de bajo ejecutadas con un sintetizador.
Threshold Ratio Attack Release
-11.9dB 1.8:1 0.002mS 85mS
ORCHESTRAL – Utiliza este programa para las ‘cuerdas’ y otros sonidos de orquesta. Reducirán el rango dinámico general para que sea más fácil situarlas durante la mezcla.
Threshold Ratio Attack Release
3.3dB 2.5:1 1.8mS 50mS
Limit - Limitador
MONO LIMIT ER – Justo lo que indica su nombre. Un limitador muy acusado (brick wall) ideal para controlar el volumen de la mezcla de dos pistas o de la salida Mono.
Threshold Ratio Attack Release
5.5dB 7.1:1 0.001mS 98mS
CONTOUR - A programa pensado para engordar el sonido de la mezcla enviada a la salida Mono.
Threshold Ratio Attack Release
-13.4dB 1.2:1 0.002mS 182mS
11
PRESONUS
1 2
Effects - Efectos
SQUEEZE – Compresión di námica para el trabajo en solitario, especial para guitarra eléctrica. Te ofrece ese sonido brillante de ‘tele/strat’. U n auténtico clásico.
Threshold Ratio Attack Release
-4.6dB 2.4:1 7.2mS 93mS
PUMP – Hace que el COMP16 ‘tome aire’. Un programa pensado para que el compresor trabaje como debe. Este efecto
es ideal para la caja de la batería para aumentar la duración de la señal hasta que alcance el umbral. Muy contemporáneo.
Threshold Ratio Attack Release
0dB 1.9:1 1mS 0.001mS
3 Tamer
– Amansa esos bajos funky. Diseñado para ayudarte a controlar los sonidos más graves. Ideal para utilizarlo con el bajo eléctrico.
Threshold Ratio Attack Release
-8dB 2:1 1mS 50mS
PRESONUS
2.4 G UIA DE APLICACIONES
INICIO RÁPIDO
1. Conecta el COMP16 utilizando uno de los jack de entrada (TS, TRS, o XLR) y uno o más de los jacks de salida (TS, TRS, o XLR).
2. Selecciona un programa. (Consulta la descripción de los mismos en el capítulo anterior. Recuerda que los controles de Ratio, Attack y Release sólo están activos en el modo Manual .)
3. N o pulses el botón de bypass.
4. Gira el control Input hasta la posición -20 (sentido contrario
a las agujas del reloj)
5. Coloca el control Output a 0.
6. Gira lentamente el control Input (en el sentido de las agujas
del reloj) hasta que el indicador Gain Reduction comience a moverse. Continúa girando el control I nput hasta que el indicador de Gain Reduction se sitúe entre -5 y -7.
7. Ajusta el control Output al volumen deseado .
Ahora escuchas un sonido comprimido de forma muy natural. Debes de experimentar con los valores y configuraciones que mejor se adapten a tus gustos.
13
PRESONUS
CONEXIONES BÁSICAS
Puedes conectar el COMP16 a otro procesador, como el EQ3B o TubePre tanto para el uso en directo como en estudio. Por favor, ten presente que no debes conectar un micrófono directamente al COMP16. El micrófono debe ser pre- amplificado primero. El TubePre es el pre-amplificador ideal para que lo utilices antes del COMP16. Te recomendamos que siempre que sea posible, utilices cables balanceados. Puedes encontrar estos cables en formatos XLR o TRS (Tip (Punta) – Ring (Anillo)– Sleeve (Manga) (estéreo). El uso de los cables balanceados se prefiere ya que generalmente cuenta con una mayor capacidad para aislar los ruidos. En otras palabras, son menos susceptibles ante interferencias externas.
Uso con la inserción de una Mesa de Mezclas/mezclador Puedes conec tar el COMP16 a uno de los puntos de inserción de
un mezclador utilizando un cable en "Y" con conectores TRS. Este cable en “Y ”, cuenta con un sólo jack TRS ¼” en un extremo y dos jacks ¼” TS (Tips (punta)- Sleeve (manga) en el otro. El jack TRS ¼” es estéreo. Este es el extreme que debes de conectar al punto de inserción del mezclador. Los otros dos conectores se deben introducir en la salida y entrada del COMP16. Si el COMP16 no responde de forma inmediata, prueba a cambiar entre sí los jacks a la salida y entrada del mismo .
PRESONUS
PROCEDIMIENTOS DE FUNCIONAMIENTO BASICO
Ajustes de la cantidad de Compresió n
El COMP16 ha sido diseñado para el trabajo con un "umbral fijo". Este supone que no existe un control de umbral "threshold" como en otros compresores. Supone también la posibilidad de percibir las sutiles diferencias existentes entre todos los programas que cuentan con un umbral único. Para ajustar la cantidad de compresión, siempre debes comenzar colocando el control Input en la posición (- 20dB), e ir abriéndolo lentamente hasta que el indicador Gain Reduction comience a registrar la actividad de la compresión. Cuanto mayor sea el volumen de entrada de la señal más compresión necesitará esta. Siempre tienes que prestar atención al mejor juez de tu sonido, tu oído. También debes anular con frecuencia el efecto de la compresión, pulsando el botón Bypass para apreciar como varía tu sonido. En la grabación moderna, se ajusta el control de la salida (Output) al igual que ocurre con los volúmenes de entrada y salida (Input and Output ) con valores iguales para ambos según refleje el indicador Output/Gain Reduction. Con esto conseguirás un volumen de salida igual para los sonidos procesados y sin procesar y así poder apreciar mejor sus diferencias.
15
PRESONUS
3.1 DISEÑO DEL PANEL FRONTAL DEL EQ3B
El panel frontal del EQ3B se divide en tre s secciones. Estas son las tres bandas de ecualización:
Cuenta con un control de selección de la frecuencia (Hz), un controla para la ganancia/reducción de ganancia(dB) (amplitude) y un control Q. El control de selección de frecuencia (Hz) permite que el usuario seleccione la frecuencia central de esa banda para el ecualizador. El control Q permite al usuario alterar la anchura de la frecuencia central seleccionada. Q se define como el ratio de la frecuencia central divida por el ancho de banda. Puedes ver un ejemplo del aspecto del ancho de banda en la Figura 1. Un ejemplo del uso de un Q alto sería el “Notch Filter”. Utilizamos el Notch Filter para eliminar un pequeño rango de frecuencias que resulte molesto . Un ejemplo de un Q bajo o de un gran ancho de banda sería una campana. La campana se refiere a que cuenta con muchos graves. Digamos que alguien está tocando en directo y sus graves son demasiado fuertes. El técnico de sonido puede ajustar el valor de Q a 0.1, la frecuencia a 80Hz y la reducción de ganancia a -12. Esto permitirá que esa persona reduzca su rango de frecuencias rápidamente. El control de ganacia/reducción de ganancia (dB) permite al usuario aumentar o reducir la amplitud (pico) de la frecuencia seleccionada.
PRESONUS
Figura1
Bypass
Si no has pulsado el botón BYPASS, el EQ3B procesará la señal (ecualizándola). Si está pulsado, el EQ3B no procesará la señal.
80Hz
El botón 80Hz es un filtro para recortar las frecue ncias graves. Cuando se pulsa , el botón 80Hz recorta todas las frecuencias por debajo de los 80Hz en 12dB. Este filtro puede resultar especialmente útil tanto en directo como en estudio. Por ejemplo es indicado para utilizarlo con la voz. El filtro de 80 Hz ayudará a reducir el sonido “hueco” de una voz demasiado grave.
17
PRESONUS
3 . 1 DISEÑO DEL PANEL TRASERO
Input
La entrada de jack acepta conectores balanceados y no balanceados de tipo TRS tip (punta) - sleeve(manga) (monofónicos) o tip (punta) - ring (anillo)- sleeve (manga) (estéreo) y XLR. Esta entrada admite señales no balanceadas de hasta +24dBu.
Output
El jack de salida acepta conectores balanceados y no balanceados de tipo TRS tip (punta) - sleeve(manga) (monofónicos) o tip (punta)- ring (anillo)- sleeve (manga) (estéreo) y XLR. La salida admite señales no balanceadas de hasta +24dBu .
3.2 GUIA DE APLICACIONES
Puedes conectar el EQ3B a otro procesador, como el COMP16 o TubePre tanto para el uso en directo como en estudio. Te recomendamos que siempre que sea posible, utilices cables balanceados. Puedes encontrar estos cables en formatos XLR o TRS (Tip (Punta) – Ring (Anillo)– Sleeve (Manga) (estéreo). El uso de los cables balanceados se prefiere ya que generalmente cuenta con una mayor capacidad para aisla r los ruidos. En otras palabras, son menos susceptibles ante interferencias externas.
PRESONUS
Uso con la inserción de una Mesa de Mezclas/mezclador Puedes conectar el COMP16 a uno de los puntos de inserción de
un mezclador utilizando un cable en "Y" con conectores TRS. Este cable en “Y”, cuenta con un sólo jack TRS ¼” en un extremo y dos jacks ¼” TS (Tips (punta)-Sleeve (manga) en el otro.
El jack TRS ¼” es estéreo. Este es el extreme que debes de conectar al punto de inserción del mezclador. Los otros dos conectores se deben introduc ir en la salida y entrada del EQ3B. Si el EQ3B no responde de forma inmediata, prueba a cambiar entre sí los jacks a la salida y entrada del mismo.
19
PRESONUS
4 .1 DISEÑO DEL PANEL FRONTAL DEL HP4
El panel frontal del HP4 está dividido en tres secciones. Estas son los potenciómetros (controles), jacks para auriculares, y los botones:
Volumen de los Auriculares
El HP4 puede conseguir un gran volumen (llega hasta el 12). Ten cuidado cuando comiences a enviar sonido a la unidad . Resulta una buena idea comenzar ajustando el volumen al 1 e ir aumentándolo de forma gradual.
Monitor Level
El control monitor level ajusta el volumen de salida del HP4. Puedes silenciar la salida pulsando el botón Mute.
Mono
Cuando pulsas el botón Mono, cada entrada se sumará a las otras en cada salida. Por ejemplo, si conectas un reproductor de Cds en la entrada izquierda y pulsas el botón mono , la señal del canal izquierdo estará presente en los canales derecho e izquierdo de los auriculares y la salida master. Cuando el botón Mono no está pulsado, la señal del canal izquierdo sólo se enviará a la salida izquierda.
20
PRESONUS
Monitor Mute (Silenciar el Monitor)
El botón monitor mute resulta útil cuando estas utilizando las salidas de auriculares y no quieres utilizar las salidas Master. Además, permite al usuario pulsar un botón en vez de girar el potenciómetro Monitor Level. Un buen momento para utilizar este botón es cuando vas a grabar frente a un ordenador o DAW. Pulsa el botón Monitor Mute, cuando conectes el micrófono, para evitar acoples. Cuando hayas acabado de tocar/grabar pulsa de nuevo el botón Monitor Mute para regresar al estado normal.
4 .1 DISEÑO DEL PANEL TRASERO
Input
La entrada de jack acepta conectores balanceados y no balanceados de tipo TRS tip (punta) - sleeve(manga) (monofónicos) o tip (punta)- ring (anillo)- sleeve (manga) (estéreo). Esta entrada admite señales no balanceadas de hasta +24dBu.
Output
El jack de salida acepta conectores balanceados y no balanceados de tipo TRS tip (punta) - sleeve(manga) (monofónicos) o tip (punta)- ring (anillo)- sleeve (manga) (estéreo). Estas salidas están diseñadas para conectar una etapa de potencia o tus monitores de estudio, a las entradas de unos monitores auto-amplificados o a otro HP4.
21
PRESONUS
4 .2 GUIA DE APLICACIONES
Puedes conectar el HP4 a otro procesador, como el COMP16 o TubePre tanto para el uso en directo como en estudio. Te recomendamos que siempre que sea posible, utilices cables balanceados. Un ejemplo de cable TRS balanceado sería (Tip (Punta) – Ring (Anillo)– Sleeve (Manga). El uso de los cables balanceados se prefiere ya que generalmente cuenta con una mayor capacidad para aislar los ruidos. En otras palabras, son menos susceptibles ante interferencias externas.
Uso con una Consola Puedes conectar el HP4 a la salida de auriculares de una
consola/mezclador para multiplicar las salidas de auriculares. Debes tener cuidado para no ajustar el volumen de salida para los auriculares demasiado alto desde la consola/mezclador. Un volumen de entrada excesivo para HP4, puede provocar que la unidad distorsione. Las salidas de monitor están diseñadas para conectar una etapa de potencia o tus monitores de estudio, a las entradas de monitores auto-amplificador, o a otro HP4.
PRESONUS
5.1 E SPECIFICAC IONE S COMP16
Número de caneles ....................................................1
Rango Dinámico............................................... >115dB
Ratio Señal y Ruido............................................ >95dB
Volumen máximo................................ ............. +22dBu
Frecuencia de respuesta.........................10Hz to 50kHz
Ratio de Compresión ...................................1:1 to 20:1
Tiempo de Ataque del Compresor ......0.01mS to 100mS
Tiempo de Ca ída del Compresor ...........10mS to 500mS
Impedancia de la entreada XLR .......................10kOhms
Inpedancia de la entradaTRS ..........................10kOhms
Inpedancia de la salida XLR ............................. 51Ohms
Impedancia de la salida TRS............................ 51Ohms
Distorisión armónica......................................... <0.05%
VoIumen de entrada .............................. -20dB to +20dB
Volumen de salida .................................-20dB to +20dB
Indicador del compressor . Output Level, Gain Reduction
Volumen de trabajo interno..........................0dBu = 0dB
Conectores de entrada.............. ¼”, Tip Ring Sleeve, XLR
Conectores de salida ................¼”, Tip Ring Sleeve, XLR
Alimentación.................................................... Externa
Consumo eléctrico .......................16VAC,1000 mA 20W
Peso…………………………………………………..1,82Kg
Medidas ....................................... 13,97X13,97X4.45cm
PRESONUS
5.2 E SPECIFICAC IONE S EQ3B
Número de canales ....................................................1
Rango Dinámico............................................... >115dB
Ratio señal/Ruido................................ ...............>95dB
Volumen máximo................................ ............. +22dBu
Frequencia de Respuesta.......................10Hz to 50kHz
Impedancia de la entrada XLR ........................10kOhms
Impedancia de la entrada TRS .........................10kOhms
Impendancia de la salida XLR ......................... 51 Ohms
Impendancia de la salida TRS ........................ 51 Ohms
Distorsión Armónica ........................................<0.002%
Volumen de trabajo interno........................ +0dBu = 0dB
Conectores de entrada............1/4”, Tip Ring Sleeve, XLR
Conectores de salida ..............1/4”, Tip Ring Sleeve, XLR
Alimentación.................................................... Externa
Consumo eléctrico ...............16VAC, 1000mA, 20 Watts
Peso…………………………………………………..1,82Kg
Medidas ....................................... 13,97X13,97X4.45cm
PRESONUS
5 .3 E SPECIFICAC IONE S HP4
Número de canales ..........................1 entrada 5 salidas
Rango Dinámico............................................... >115dB
Ratio Señal/Ruido.............................................. >95dB
Volumen máximo................................ ............. +22dBu
Frequencia deRespuesta........................10Hz to 50kHz
Impedancia de Entrada ...................................10kOhms
Impendacia de la salida Master ....................... 51 Ohms
Distorsión Armónica ........................................<0.002%
Volumen de trabajo Interno........................ +0dBu = 0dB
Potencia de la salida de auriculares ................... 150mW
Conectores de entrada.................... 1/4”, Tip Ring Sleeve
Conectores salida Master .............. 1/4”, Tip Ring Sleeve
Alimentación.................................................... Externa
Consumo eléctrico ...............16VAC, 1000mA, 20 Watts
Peso…………………………………………………..1,82Kg
Medidas ....................................... 13,97X13,97X4.45cm
25
Loading...