Pinnacle Systems Soft SampleCell Instruction Manual [es]

Soft SampleCell
Guía
Versión 3.0 para Macintosh
Digidesign Inc.
3401-A Hillview Avenue
Palo Alto, CA 94304 EE UU
Tel: 650·842·7900
Fax: 650·842·7999
650·842·6699 650·856·4275
Información acerca del producto (EE UU)
650·842·6602 800·333·2137
Fax a petición (EE UU)
1·888·USE·DIGI (873·3444)
Oficinas internacionales
Visite la página Web de Digidesign
para obtener direcciones de contacto
Internet
www.digidesign.com
Sitio FTP de Digidesign
ftp.digidesign.com
Copyright
Guía de usuario con copyright ©2001 de Digidesign, división de Avid Technology, Inc. (citada a partir de ahora como “Digidesign”). Reservados todos los derechos. Las leyes de copyright prohíben la reproducción de este documento, tanto parcialmente como en su totalidad, sin previa autorización escrita de Digidesign.
DIGIDESIGN, AVID y PRO TOOLS son marcas comerciales o registradas de Digidesign o Avid Technology, Inc. Las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.
Todas las funciones y especificaciones están sujetas a cambios sin previo aviso.
PN 932708602-00 REV A 05/01$ (E)
índice
Capítulo 1. Introducción a Soft SampleCell
Requisitos del sistema
Convenciones utilizadas en esta guía
Instalación de Soft SampleCell
Autorización de Soft SampleCell
Desautorización de Soft SampleCell
Configuración de OMS
Configuración de Soft SampleCell
Comprobación de la reproducción
Activación de dispositivos de entrada y reproducción MIDI en segundo plano
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Capítulo 2. Uso de bancos e instrumentos
Tipos de archivo de SampleCell
Estructura de archivos del CD-ROM
Apertura de un banco
Trabajo con bancos
Varios bancos
Métodos alternativos de introducción de datos
Configuración del canal MIDI
Asignación de salidas de audio
Panorámico de audio de un instrumento
Afinación de instrumentos
Guardar un banco
Guardar un instrumento
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
. . . . . . . . . . . . . . 8
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Índice
iii
Capítulo 3. Creación y modificación de instrumentos
Instrumentos
Creación de instrumentos
Asignaciones de muestras
Adición e importación de muestras
Edición de grupos de notas
Edición de parámetros específicos de una muestra
Sección de zoom de bucle
Ventana Sample Parameters
Ventana Misc Parameters
Envolventes
Modulación de matriz
Moduladores
Seguimiento
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Capítulo 4. Edición y bucles de muestras
Tipos de bucles
La ventana Loop
Creación de bucles
Recorte de audio
Selección de los colores de la ventana Loop
Selección de otro editor de muestras
Capítulo 5. Técnicas avanzadas
Plantillas
Uso de seguimiento
Filtros
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Ideas para instrumentos de orquesta
Otros efectos y trucos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Guía de Soft SampleCell
iv
Capítulo 6. Menús de Soft SampleCell
Menú File
Menú Edit
Menú Instrument
Menú SampleCell
Preferences
Menú Windows
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Apéndice A. Uso de Soft SampleCell con Pro Tools
Configuración de Pro Tools para MIDI
Uso de DirectConnect
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Apéndice B. Grabación de muestras
Muestreo con Pro Tools
Uso de bibliotecas de sonidos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Apéndice C. Números de controlador MIDI
Índice alfabético
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Índice
v
Guía de Soft SampleCell
vi
capítulo 1

Introducción a Soft SampleCell

Le agradecemos la compra de Soft SampleCell. Soft SampleCell añade unas eficaces funciones de reproducción y edición de muestras a su sistema.
Puede utilizar sonidos procedentes de bibliotecas de muestras en CD-ROM o importar sus propios sonidos grabados digitalmente y editarlos según sus requisitos. Después, podrá controlar la reproducción de muestras desde cualquier dispositivo o software MIDI.
Cuando se utiliza con Pro Tools, Soft SampleCell se convierte en un muestreador totalmente integrado y dedicado dentro del entorno de grabación, edición y mezcla de 24 bits de Pro Tools.
Entre las funciones de Soft SampleCell se incluyen las siguientes:
• Un máximo de 64 voces
• La memoria RAM para muestras sólo está limitada por la RAM del ordenador (1 GB como máximo)
• Reproducción de audio en mono y estéreo de 16 y 24 bits
• Reproducción de audio a 44,1 y 48 kHz
• Filtro de pase bajo de resonancia de 4 polos, 24 dB por octava
• 3 envolventes, 2 osciladores LFO y 1 filtro por voz
• Una matriz de modulación exclusiva
• Editor de bucles integrado
• Generador de seguimiento
• Selección de configuración total cuando se utiliza con DirectConnect

Requisitos del sistema

Para utilizar Soft SampleCell, necesitará lo siguiente:
Un ordenador Power Macintosh que
Digidesign considere adecuado equipado con:
• Un mínimo de 32 MB de RAM (se recomiendan 128 MB)
• Conviene tener RAM adicional si se van a utilizar otras aplicaciones de audio o MIDI a la vez que Soft SampleCell; no se admite el uso de memoria virtual
Software de sistema Apple, versión 9.0.4 o
posterior
Software OMS (Open Music System) versión
2.3.8 o posterior (incluido con Soft SampleCell)
Pantalla de color de 17 pulgadas o mayor; no
se admiten monitores en blanco y negro
Unidad para disquetes aprobada por Digidesign, junto con el software de controlador adecuado (incluido en el CD-ROM de instalación de Soft SampleCell); este elemento se necesita para usar Soft SampleCell
Capítulo 1: Introducción a Soft SampleCell
1

Requisitos de MIDI

Información sobre compatibilidad

Tiene que instalar y configurar el software OMS (Open Music System) versión 2.3.8 o posterior para utilizar Soft SampleCell con dispositivos MIDI. Véase “Configuración de OMS” en la página 4.
Soft SampleCell ofrece buenos resultados tanto con la interfaz serie MIDI como con la USB. Las interfaces serie MIDI ofrecen la mejor temporización MIDI posible.
Estas interfaces requieren un puerto serie Mac o una adaptador de módem-puerto serie adecuado (evitando el uso de la ranura PCI). Para averiguar cuáles son los adaptadores admitidos, consulte la página Web de Digidesign.

Elementos adicionales

Según los requisitos de cada usuario, pueden ser necesarios los siguientes elementos:
• Un sistema de supervisión de audio como, por
ejemplo, un mezclador, un amplificador de
potencia y altavoces
• Teclado controlador MIDI (u otro dispositivo
controlador MIDI) y cables MIDI para activar
la reproducción de Soft SampleCell mediante
MIDI
• Software de secuenciación MIDI compatible
con OMS
Si utiliza Soft SampleCell con Digital Performer de Mark of the Unicorn u otro software compatible con FreeMIDI™, tiene que configurar Free MIDI en el modo de compatibilidad con OMS. Si desea conocer más detalles, consulte la documentación de FreeMIDI.
Si desea más información sobre compatibilidad, visite la página Web de Digidesign:
www.digidesign.com/compato/

Convenciones utilizadas en esta guía

Las guías de Digidesign usan las convenciones que se muestran a continuación para indicar selecciones de menús y comandos con teclas.
Convención Acción
File > Save Session
Control+N Pulse simultáneamente las teclas
Para llamar la atención sobre información importante, se utilizan los siguientes símbolos:
Sugerencias para sacar el máximo partido del sistema del usuario.
Avisos importantes con información que puede afectar a los datos o al rendimiento del sistema.
Referencias cruzadas que remiten a secciones relacionadas de las guías de Digidesign.
Elija Save Session en el menú File
Control y N
Guía de Soft SampleCell
2
Instalación de Soft SampleCell
Autorización de Soft SampleCell
Para instalar Soft SampleCell, utilice el CD-ROM de instalación. Hay dos opciones de instalación:
Soft SampleCell
instalar Soft SampleCell.
Digi System Files
únicamente si desea actualizar una versión de DAE antigua, anterior a Pro Tools 5.1 y otros archivos de Digidesign.
Para instalar Soft SampleCell:
1
Introduzca el CD-ROM de instalación en su unidad de CD-ROM y haga doble clic en el instalador.
2
Seleccione la opción de instalación que prefiera.
3
Haga clic en Install.
4
Una vez completada la instalación, haga clic en Quit.
Seleccione esta opción si desea
. Seleccione esta opción

Regístrese y recibirá una copia de seguridad del disquete de autorización

Cuando envíe la tarjeta de registro, Digidesign le mandará un disco adicional de autorización para Soft SampleCell. Si es un cliente internacional, consulte la lista de distribuidores internacionales que encontrará en su paquete de registro.
La primera vez que inicie Soft SampleCell Editor después de instalarlo, se le recordará que autorice Soft SampleCell.
El disquete de autorización concede el permiso de uso de Soft SampleCell a un solo sistema. Este disquete también le permite recuperar la autorización si fuera necesario.
No pierda el disquete de autorización, pues sin él no podría terminar la instalación. Guarde el disco en un lugar seguro.
Para autorizar Soft SampleCell:
1
Inicie la aplicación Soft SampleCell Editor.
2
Introduzca el disquete de autorización cuando
se le indique.
3
Cuando haya terminado la autorización, haga
clic en Done.
Puede utilizar el disquete de autorización como copia de seguridad de la clave de autorización, para cuando haya usado todas las autorizaciones disponibles. Inicie Soft SampleCell Editor e introduzca el disquete cuando se le solicite la autorización.
Capítulo 1: Introducción a Soft SampleCell
3
Desautorización de Soft SampleCell
Si desea autorizar el uso de Soft SampleCell en otra unidad de disco duro, tendrá que recuperar la clave de autorización original de Soft SampleCell, puesto que la autorización está restringida a una sola unidad.
De igual manera, si tiene previsto volver a realizar un formateo de bajo nivel en una unidad de disco duro que contenga una clave de autorización, primero tendrá que recuperar la autorización. En caso contrario, ésta se perdería.
Para desautorizar Soft SampleCell:
1
Introduzca el disquete de autorización en la
unidad de disquetes.
2
Haga doble clic en la aplicación DeAuthorizer.
3
Haga clic en Setup. En el menú emergente Authorization, seleccione Remove y luego seleccione la unidad de disco duro deseada (la unidad que contiene la clave de autorización está señalada con el icono de una llave).
4
Haga clic en Remove.
5
Cuando haya finalizado la desautorización, haga clic en Done y luego en Quit para regresar al Finder.
Configuración de OMS
Para usar Soft SampleCell con aplicaciones MIDI compatibles con OMS, o para usar los servicios MIDI en Soft SampleCell Editor, tiene que instalar y configurar Open Music System (OMS).
OMS está al corriente de los datos de conexión y configuración del estudio MIDI y almacena esta información en documentos Studio Setup, que se editan en la aplicación OMS Setup. OMS también dirige MIDI entre Soft SampleCell, secuenciadores compatibles con OMS y las interfaces MIDI.
Antes de empezar:
Si aún no lo ha hecho, instale el software OMS
incluido en el paquete Soft SampleCell.
Si ya tiene instalado y configurado OMS, actualice Studio Setup para que reconozca la tarjeta Soft SampleCell.
Para actualizar OMS Studio Setup:
1
Conecte su interfaz MIDI, los teclados controladores y otros dispositivos MIDI. Si fuera necesario, consulte su documentación.
2
Encienda los dispositivos MIDI e inicie el ordenador.
3
Ejecute la aplicación OMS Setup.
4
Elija Studio > MIDI Cards and Interfaces.
OMS buscará los dispositivos MIDI y el controlador de Soft SampleCell y los mostrará en el documento Studio Setup.
5
Haga doble clic en el icono Soft SampleCell para configurar los parámetros del cuadro de diálogo MIDI Device Info.
Asegúrese de que está configurado para recibir en todos los canales (1–16), a menos que prefiera recibir MIDI sólo en algunos de ellos. A continuación, haga clic en OK.
6
Elija File > Save y Make Current y, a continuación, Quit.
Guía de Soft SampleCell
4
Para crear un nuevo OMS Studio Setup:
1
Conecte su interfaz MIDI, los teclados controladores y otros dispositivos MIDI. Si fuera necesario, consulte su documentación.
2
Encienda los dispositivos MIDI e inicie el ordenador.
3
Ejecute la aplicación OMS Setup
4
Elija File > New Studio Setup.

Uso de Free MIDI

Si utiliza Soft SampleCell con software compatible con FreeMIDI™ de Mark of the Unicorn, tiene que configurar Free MIDI en el modo de compatibilidad con OMS. Consulte la documentación de FreeMIDI para conocer los detalles de configuración.
OMS buscará los dispositivos MIDI y el controlador de Soft SampleCell y los mostrará en el documento Studio Setup.
5
Haga doble clic en el icono Soft SampleCell para configurar los parámetros del cuadro de diálogo MIDI Device Info.
Asegúrese de que está configurado para recibir en todos los canales (1–16), a menos que prefiera recibir MIDI sólo en algunos de ellos. A continuación, haga clic en OK.
6
Elija File > Save y Make Current y, a continuación, Quit.
En Soft SampleCell:
1
Inicie Soft SampleCell Editor.
2
Elija SampleCell > OMS Input Devices.
3
Seleccione el controlador MIDI y los otros dispositivos que vaya a utilizar para reproducir Soft SampleCell.
4
Para mejorar el rendimiento de MIDI, desactive todos los dispositivos que no vaya a utilizar en el control MIDI de Soft SampleCell.
Configuración de Soft SampleCell
Para poder utilizar Soft SampleCell, antes debe configurar varios parámetros tales como la polifonía de voces, la memoria de muestras y la salida del sonido en el cuadro de diálogo Soft SampleCell Setup.
A continuación, se ofrecen las descripciones de esos parámetros e instrucciones para configurarlos.
Cuadro de diálogo Soft SampleCell Setup
Capítulo 1: Introducción a Soft SampleCell
5

Sound Output

Hay tres opciones de salida del sonido:
DirectConnect.
hardware de audio Digidesign y quiere utilizar Soft SampleCell dentro de Pro Tools o de otra aplicación de audio digital compatible con DAE como, por ejemplo, Logic Audio o Digital Performer. En este caso, utilizará la interfaz de audio Digidesign para las conexiones de audio. DirectConnect permite dirigir un máximo de 32 salidas Soft SampleCell independientes dentro de aplicaciones compatibles con DAE.
Direct I/O.
de audio Digidesign y desea ejecutar Soft SampleCell como una aplicación independiente. Seguirá utilizando la interfaz de audio Digidesign para las conexiones de audio. Direct I/O permite un máximo de 16 salidas analógicas o digitales para Soft SampleCell con hardware Digidesign.
Sound Manager.
hardware de audio Digidesign. En este caso, utilizará el conector de salida de audio del Macintosh para las conexiones de audio. Macintosh Sound Manager permite 2 salidas Soft SampleCell como máximo.
El valor predeterminado de instalación de Soft SampleCell es la salida de Sound Manager. Utilice el cuadro de diálogo Soft SampleCell Setup si desea cambiar esa opción de salida de sonido por otra.
Latencia de audio
Como Soft SampleCell utiliza el procesador del ordenador para las tareas de audio, se producirá un ligero retraso de audio, o opción de salida elegida. Cuando más bajo sea el parámetro de latencia mayor será la carga que sufrirá la CPU.
Elija esta opción si posee
Elija esta opción si posee hardware
Elija esta opción si no posee
latencia
, según la
Puede configurar la latencia como Low o High. Si selecciona una latencia Low, disminuye el retraso de audio, pero es posible que también reduzca la polifonía de voces de Soft SampleCell. Si selecciona una latencia High, aumenta el retraso de audio, pero se permite el máximo de polifonía de voces de Soft SampleCell.
Cuando la opción de salida de sonido elegida es DirectConnect, no se puede configurar la latencia de audio manualmente. DirectConnect administra la latencia de audio automáticamente. Consulte la Guía de referencia de Pro Tools si desea más información.

Sample Memory

La cantidad de memoria RAM disponible para la reproducción de muestras está limitada por la cantidad de RAM del ordenador. Puede configurar un límite de asignación de memoria en el menú emergente Sample Memory. No configure este límite con un valor muy alto, pues podría ocurrir que otras aplicaciones (Mac OS incluido) se quedaran sin la memoria suficiente para funcionar correctamente.
Si se configura Sample Memory como “All”, se asigna toda la memoria del sistema a la reproducción de muestras, así que no quedaría nada de memoria para otras aplicaciones, con los consiguientes problemas de rendimiento del sistema que esto supondría. Se recomienda dejar como mínimo el 10 % de toda la RAM del sistema libre para otras aplicaciones.
Para saber cuánta memoria RAM hay disponible:
1
Abra Soft SampleCell Editor y todas las demás aplicaciones de audio que vaya a utilizar simultáneamente.
Guía de Soft SampleCell
6
2 En el menú Apple, elija la opción Acerca de
este ordenador. La cantidad de memoria RAM disponible aparece en “Bloque mayor sin usar”. Para conseguir un rendimiento fiable del sistema, configure el límite de asignación de memoria de muestras en Soft SampleCell muy por debajo de esa cantidad.
4 En el menú emergente Sample Memory,
configure el límite de asignación de memoria que desee para la reproducción de muestras.
5 En el menú emergente Number of Voices,
configure el número de voces que desee.
6 Haga clic en OK.
Si asigna más voces de las que su CPU puede activar, sufrirá ruidos no deseados durante la reproducción. Elija SampleCell > Soft SampleCell Setup y, si Soft SampleCell está utilizando más del 50 % de la CPU, utilice el cuadro de diálogo Soft SampleCell Setup para reducir la polifonía de voces.
Comprobación de la RAM disponible

Polifonía de voces

Soft Sample ofrece un máximo de 64 voces de reproducción de muestras. Sin embargo, la polifonía máxima depende de la velocidad del sistema. Una CPU muy lenta puede ofrecer menos de 64 voces. Para conseguir el rendimiento óptimo del sistema, asigne únicamente el número de voces que necesite.
Para configurar Soft SampleCell:
1 Inicie Soft SampleCell Editor.
2 Elija SampleCell > Soft SampleCell Setup.
3 Elija la opción de Sound Output deseada.
Si elige Direct I/O, haga clic en Hardware Setup y configure las opciones de salida para su tarjeta e interfaz Digidesign particulares. A continuación, haga clic en Done.
Si elige Direct I/O o Sound Manager, seleccione una latencia High o Low, según el rendimiento que precise.

Comprobación de la reproducción

Puede utilizar el banco de demostración Soundcheck suministrado junto con Soft SampleCell para realizar una comprobación rápida de sus conexiones de audio y MIDI.
Si ha elegido la opción de salida de sonido DirectConnect, cámbiela por Direct I/O o por Sound Manager para realizar esta prueba. Cuando haya terminado la prueba, podrá volver a configurarla como DirectConnect.
Para comprobar las conexiones de audio y MIDI:
1 En Soft SampleCell Editor, elija File > Open.
2 Seleccione el banco de demostración
Soundcheck y haga clic en Open.
3 Haga doble clic en el instrumento Basic Left
para abrir la ventana Sample Map.
4 En la ventana Sample Map, haga clic en el
teclado para reproducir una muestra.
5 Toque el teclado controlador MIDI y
compruebe si la comunicación MIDI es correcta.
Capítulo 1: Introducción a Soft SampleCell 7
6 Confirme que los canales derecho e izquierdo
de sus salidas de audio están bien conectados. Para ello, haga clic en el botón Solo y toque el instrumento Basic Left. Repita la misma operación con el instrumento Basic Right.

Activación de dispositivos de entrada y reproducción MIDI en segundo plano

Soft SampleCell Editor dirige MIDI (vía OMS) desde el controlador de su teclado a cualquier instrumento asignado al canal enviado por su teclado.
También puede activar los instrumentos de Soft SampleCell desde un teclado MIDI cuando Soft SampleCell Editor no sea la aplicación en uso. Para hacerlo, debe activar el funcionamiento de MIDI en segundo plano en OMS MIDI Setup. Esta opción también permite que un secuenciador compatible con OMS continúe la reproducción MIDI aunque no sea la aplicación activa; de este modo puede escuchar para comprobar cambios en Soft SampleCell Editor mientras el secuenciador sigue reproduciendo.
Para activar MIDI en segundo plano:
1 En Soft SampleCell Editor, elija SampleCell >
Preferences.
2 Elija SampleCell > MIDI Setup.
3 En el cuadro de diálogo OMS MIDI Setup,
seleccione Run MIDI in Background.
4 Haga clic en OK.

Activación de los dispositivos de entrada OMS

Si utiliza Soft SampleCell como una aplicación independiente, tendrá que activar su controlador MIDI y otros dispositivos de entrada MIDI para poder usarlos con Soft SampleCell.
Para activar dispositivos de entrada MIDI:
1 En la aplicación Soft SampleCell, elija
SampleCell > OMS Input Devices.
Tenga en cuenta que, cuando está activada la opción Run MIDI in Background y tanto Soft SampleCell Editor como su secuenciador emiten eco de MIDI Thru al mismo instrumento, se producirán notas dobles.
Para evitar este problema, asegúrese de que no esté seleccionada la opción Pass MIDI Thru in Background en el cuadro de diálogo Soft SampleCell Preferences si ha activado MIDI in Background en OMS MIDI Setup.
Guía de Soft SampleCell8
Activación de los dispositivos de entrada OMS
2 Seleccione los dispositivos de entrada que
quiera utilizar y haga clic en OK.
capítulo 2

Uso de bancos e instrumentos

Este capítulo trata de los aspectos principales del uso de bancos e instrumentos en Soft SampleCell Editor.
Para informarse sobre la creación de instrumentos y bancos utilizando sus propias muestras, consulte el Capítulo 3, “Creación y modificación de instrumentos”.

Tipos de archivo de SampleCell

Samples

Una muestra es la información sin procesar de forma de onda de un sonido muestreado.
Archivo de muestra
SampleCell no dispone de un medio directo para grabar muestras ni formas de onda digitales. Los desarroladores de sonido de otros fabricantes ofrecen un gran número de muestras.
Pero no es posible reproducir muestras directamente desde Soft SampleCell; es preciso cargarlas en un instrumento.

Instrumentos

Un instrumento se compone de una o varias muestras que se asignan a distintos rangos de teclas y velocidades.
Instrumento (fila superior) y archivos de muestra
A nivel de instrumento pueden emplease diversas opciones de modulación, entre ellas envolventes y osciladores LFO.

Bancos

Los instrumentos pueden combinarse en grupos denominados bancos.
Con Pro Tools también pueden grabarse muestras. Véase Apéndice B, “Grabación de muestras”.
Capítulo 2: Uso de bancos e instrumentos 9
Banco (fila superior), instrumentos y archivos de muestra
En los bancos, los instrumentos se asignan a salidas, se atenúan y también se les ajusta el panorámico. Cada uno de los instrumentos de un banco puede asignarse para responder a un rango de notas y a un canal MIDI, y usarse como módulo de sonido multitímbrico con un secuenciador (u otro dispositivo capaz de transmitir varios canales MIDI).
Los instrumentos no pueden abrirse en varios bancos, ni abrirse a la vez, pero sí pueden copiarse y pegarse.

Estructura de archivos del CD–ROM

La estructura del contenido de los CD-ROM de bibliotecas de muestras de otros fabricantes refleja la jerarquía mencionada en la sección anterior. Muestras, instrumentos y bancos se guardan en carpetas cuyos nombres reflejan el contenido.
Una carpeta Banks típica contiene archivos de bancos que, a su vez, suelen contener uno o más instrumentos.
Una carpeta Instruments típica contiene archivos de instrumentos vinculados a las muestras que llevan asociadas.
Estas carpetas anidadas facilitan la labor de identificación de instrumentos almacenados en el CD-ROM por categorías tales como Guitars, Synths o Woodwinds.
Los bancos son útiles para organizar en un solo documento todos los instrumentos requeridos para una canción o una secuencia MIDI, o para colocar todos los elementos de una submezcla (distintos instrumentos musicales o de efectos y combinaciones) en una misma vista en pantalla.
Para evitar los bloqueos de notas, detenga el secuenciador siempre que vaya a abrir archivos de instrumento o bancos, o al abrir la ventana Edit Loops.
Guía de Soft SampleCell10
Una carpeta Samples típica contiene únicamente muestras sin procesar, organizadas según instrumentos.
Jerarquía de archivos
Cuando trabaje con sus propias muestras, le conviene seguir la misma estructura al crear carpetas para bancos, instrumentos y muestras, para tenerlo todo organizado.

Apertura de un banco

3 Haga clic en OK.
Para abrir un banco ya existente, siga estas instrucciones.
Para cargar un banco existente:
1 Elija File > Open.
Apertura de un banco
2 Seleccione el banco deseado y haga clic en
Open.
Se cargarán todos los instrumentos seleccionados. Si no desea que se cargue algún instrumento, anule su selección.
RAM insuficiente
Si no hay memoria RAM disponible suficiente para cargar todas las muestras para uno o más instrumentos de un banco, los instrumentos se cargarán sin los datos de muestra. Para saber qué muestras no se han cargado, abra la ventana Sample Map de un instrumento en concreto. Véase “Asignaciones de muestras” en la página 25. Las muestras no cargadas aparecen en cursiva.

Búsqueda de archivos

Si Soft SampleCell no encuentra un instrumento o una muestra que cargar en un banco o en un instrumento, se abrirá el cuadro de diálogo de búsqueda de archivos.
Para localizar archivos perdidos:
Elija el lugar de la búsqueda en los menús
emergentes de la parte inferior de este cuadro de diálogo y haga clic en New Search.
Cuadro de diálogo de selección de instrumento
Si utiliza Soft SampleCell además de una tarjeta Digidesign SampleCell II, puede recurrir al menú emergente SampleCell del cuadro de diálogo para elegir dónde cargar el instrumento.
Cuadro de diálogo de búsqueda de archivos
Si está seleccionada la preferencia “Preview Using Sound Manager” en el cuadro de diálogo SampleCell Preferences, puede escuchar muestras en el cuadro de diálogo de búsqueda de
Capítulo 2: Uso de bancos e instrumentos 11
archivos con sólo seleccionar el nombre de un archivo de muestra y hacer clic en Play. Haga clic en el mismo botón otra vez para detener la reproducción.
Orden de carga de las muestras
Cuando está abierto un banco de instrumentos, puede controlar el orden en el que se cargarán sus muestras en el futuro. Para hacerlo, reorganice el orden de los instrumentos de los bancos. Los instrumentos (y sus muestras) se van cargando empezando por la primera de la izquierda de una vista completa, y por la primera empezando por arriba en una vista reducida. Véase “Vistas de banco” en la página 12.

Trabajo con bancos

Al abrir un banco, aparece la ventana de banco, que permite configurar niveles de instrumento, panorámicos de audio, salidas y otros parámetros.
Vista completa

Vistas de banco

SampleCell ofrece dos vistas de banco: una completa y otra de tamaño reducido. La vista completa muestra una tira de cada canal expandida para todos los instrumentos del banco. La vista reducida muestra todos los instrumentos del banco de una forma compacta y en sentido horizontal.
Guía de Soft SampleCell12
Vista reducida
Para cambiar la vista de bancos:
Elija Windows > Switch Bank Size o pulse
Comando+B.
De forma predeterminada, Soft SampleCell muestra los bancos en una vista completa. Para ahorrar espacio en pantalla, puede cambiar este valor predeterminado por el de vista reducida.
Para configurar como predeterminada la vista reducida:
1 Elija SampleCell > Preferences.
2 Seleccione Default to Small Bank View y haga
clic en OK.

Creación de un banco

Puede crear sus propios bancos para agrupar los instrumentos utilizados con más frecuencia.
Cuando trabaje con instrumentos y muestras procedentes de diversas fuentes (varios CD­ROM, por ejemplo), es posible que desee organizar en un banco los archivos de un mismo volumen. De esta forma, puede simplificar mucho la tarea de guardar un banco que contenga instrumentos y muestras de varios CD-ROM.

Carga de instrumentos en un banco

Puede añadir instrumentos a un banco nuevo y vacío o bien añadir más instrumentos a un banco ya existente, si lo permite la RAM asignada.
Para cargar instrumentos en un banco abierto:
1 Elija File > Open.
2 Seleccione un instrumento y haga clic en
Open.
Para crear un banco:
1 Elija File > New.
Cuadro de diálogo Select New Document Type
2 Seleccione la opción Bank y haga clic en OK.
Ya puede añadir instrumentos al banco o crear sus propios instrumentos a partir de cero. Véase el Capítulo 3, “Creación y modificación de instrumentos”.
Elija File > Save Bank As. De este modo puede guardar en una operación varias muestras e instrumentos, igual que cuando guarda en el disco duro elementos procedentes de un CD–ROM.
3 Repita la operación para el resto de los
instrumentos.
También puede abrir instrumentos en el Selector, arrastrando y colocando su icono en Soft SampleCell Editor.
Para evitar que se bloqueen notas, intente no abrir bancos, instrumentos o la sección de zoom de bucle de SampleCell Editor durante la reproducción del secuenciador.
Apertura de un instrumento
En este cuadro de diálogo también pueden seleccionarse y cargarse muestras. La muestra seleccionada se cargará en un nuevo instrumento de muestra única del banco actual, o en un banco nuevo si no hay ninguno abierto
Capítulo 2: Uso de bancos e instrumentos 13
Si alguna de las muestras utilizadas por un instrumento ya está en la memoria, no se volverá a cargar.
Instrumento en un banco

Uso de varias copias de un instrumento en un banco

Una técnica de producción habitual consiste en utilizar dos instrumentos idénticos ligeramente desafinados entre sí para “darle más peso ”a su sonido. Para implementar este tipo de efecto, tiene que crear dos instrumentos idénticos en un banco.
Pero, como Soft SampleCell no le permitiría cargar dos veces el mismo instrumento en un banco, tendrá que copiar y pegar el instrumento para duplicarlo.
Para duplicar un instrumento en un banco:
1 Seleccione el instrumento que desea copiar
haciendo clic en el nombre correspondiente.

Varios bancos

Puede tener varios bancos abiertos y activos al mismo tiempo. Por ejemplo, puede abrir bancos que contengan instrumentos para diversas canciones o conjuntos. O puede haber un banco que contenga un conjunto de percusión para rock y otro banco para jazz. Esta organización modular puede servir para facilitarle las tareas de configuración de bancos e instrumentos con diversas canciones y fuentes.
A menos que haya copiado las muestras en el disco duro, intente no colocar archivos procedentes de más de un CD-ROM en el mismo banco o, de lo contrario, tendrá que cambiar varias veces de disco para cargar todos los archivos.
2 Elija Edit > Copy Instrument.
3 Elija Edit > Paste.
Control de muestras utilizadas en varios instrumentos
Cuando se copia y pega para duplicar un instrumento, pueden editarse algunos parámetros de muestra (Panning, por ejemplo) de forma independiente para cada instrumento.
Otros parámetros, entre ellos Sample Select Coarse/Medium, Zone Start y Loop Detune, son globales y afectarán a todos los instrumentos que utilicen la muestra en cuestión. Esto se debe a que los instrumentos copiados hacen referencia a las mismas muestras. De esta forma, Soft SampleCell puede ahorrar memoria RAM.
Guía de Soft SampleCell14

Eliminación de instrumentos de un banco

Pueden eliminarse instrumentos de los bancos.
Para eliminar un instrumento de un banco:
1 Seleccione el instrumento haciendo clic en su
nombre en la ventana del banco.
2 Elija Edit > Clear Instrument o pulse la tecla
Suprimir.

Métodos alternativos de introducción de datos

La mayoría de instrumentos y parámetros de banco de Soft SampleCell se ajustan mediante botones y controles deslizantes en pantalla. También puede utilizar su teclado controlador MIDI o el teclado del ordenador para introducir valores de parámetros.

Uso de controladores continuos MIDI

Puede ajustar un control en la pantalla mediante un controlador continuo MIDI como, por ejemplo, una rueda de modulación, un “joystick”, o un control deslizante para datos MIDI.
Para ajustar un control con un controlador MIDI:
1 Pulse la tecla Control y haga clic en el control
que desee ajustar. Aparecerá un icono de MIDI.
Asignación de un panorámico de audio a un controlador MIDI externo
2 Desplace el controlador continuo MIDI. El
valor del parámetro se ajustará al valor correspondiente.
Para dejar de asignar el controlador MIDI:
Haga clic en cualquier parte de la pantalla.
Para recuperar el valor predeterminado de un control en pantalla:
Pulse la tecla Opción y haga clic en el control.

Mediante números de nota MIDI

Hay algunos parámetros que usan números de nota MIDI para sus valores. En el caso de dichos parámetros, puede introducir un valor reproduciendo la nota correspondiente en el controlador MIDI.
Para introducir un número de nota MIDI con un dispositivo MIDI:
1 Pulse la tecla Control y haga clic en el cuadro
de texto del parámetro. Aparecerá un icono pequeño de MIDI.
2 Toque la nota deseada en el teclado
controlador MIDI.

Mediante el teclado del ordenador

También puede utilizar el teclado del ordenador para introducir rápidamente valores de parámetros.
Para ajustar un valor con el teclado del ordenador:
1 Pulse la tecla Control y haga clic en el cuadro
de texto del parámetro. Aparecerá un icono de MIDI.
2 Para aumentar el valor, pulse las teclas flecha
Arriba, la flecha Derecha o Más en el ordenador.
Capítulo 2: Uso de bancos e instrumentos 15
3 Para disminuir el valor, pulse las teclas flecha
Abajo, flecha Izquierda o Menos en el ordenador.
4 Para salir del modo de introducción mediante
el teclado, haga clic en cualquier parte de la pantalla.
Configuración del canal MIDI
El canal MIDI de instrumentos existentes puede configurarse con el menú emergente de canal MIDI, en la tira del instrumento.
superiores. Los teclados emergentes de notas Hi/Lo facilitan la definición de puntos divisorios mediante la configuración de rangos de notas altas y bajas para el instrumento.
Para cambiar la nota MIDI más baja a la que un instrumento debe responder:
1 Haga clic en el icono de teclado situado a la
derecha de Lo. Aparecerá un teclado emergente.
Para configurar el canal MIDI de un instrumento:
1 Haga clic en el número sobre el indicador
MIDI Chan. Se abrirá un menú.
Configuración de canal MIDI (vista reducida)
2 Arrastre para resaltar el número de canal
deseado.
Al crear instrumentos, Soft SampleCell puede asignar automáticamente un canal MIDI a cada nuevo instrumento. Para más detalles, véase “Preferencias de instrumentos” en la página 83.
Configuración de zonas MIDI
Al cargar por primera vez un instrumento en un banco, responde al rango completo de notas MIDI. El rango de respuesta puede cambiarse para cada instrumento. Por ejemplo, para crear un teclado dividido puede necesitar un sonido grave que responda sólo a notas por debajo de C2 y un órgano que responda a notas C2 y
Configuración de la nota MIDI Lo
2 Arrastre el puntero a lo largo del teclado para
resaltar la nota deseada. El instrumento dejará de responder a notas por debajo de la seleccionada.
Para cambiar la nota MIDI más alta a la que un instrumento debe responder:
1 Haga clic en el icono de teclado situado a la
derecha de Hi. Aparecerá un teclado emergente.
2 Arrastre el puntero a lo largo del teclado para
resaltar la nota deseada. El instrumento dejará de responder a notas por encima de la seleccionada.
También puede pulsar la tecla Control mientras hace clic en el valor Hi/Lo e introduce un nuevo valor reproduciendo una nota en su teclado MIDI.
Las zonas y canales pueden guardarse como elementos predeterminados de un instrumento. Para información sobre el comando Set Instrument Default, véase el Capítulo 6, “Menús de Soft SampleCell”.
Guía de Soft SampleCell16

Asignación de salidas de audio

La semejanza de los paneles de control de instrumentos con una consola de mezclas tiene una razón. Las funciones con casi idénticas, y cada instrumento se comporta de forma muy parecida a un canal de una consola tradicional.
Todos los instrumentos pueden dirigirse a cualquiera de los pares de salida de audio de Soft SampleCell. El número de salidas depende de la opción de salida de sonido elegida en el cuadro de diálogo Soft SampleCell Setup. Véase “Sound Output” en la página 6.
Al igual que si recibiera un piano, un bajo y una batería cada uno por un canal MIDI, sus salidas de audio podrían dirigirse a tres salidas estéreo distintas. Dichas salidas podrían, a su vez, dirigirse a tres pares estéreo distintos en una consola de mezclas para realizar submezclas.
Asimismo, cada par de salida en un vídeo o una película podría dedicarse a una combinación diferente (por ejemplo, música y efectos, Foley, sonido ambiente).
Configuración de los canales de salida
Sólo puede haber seleccionado un par de salida para un instrumento en un momento dado.
Si utiliza Soft SampleCell con Pro Tools y DirectConnect, al cambiar los controles de asignación de salida analógica también cambia la dirección de la señal.
La salida de audio puede guardarse como opción predeterminada de un instrumento. Para información sobre el comando Set Instrument Default, véase “Set Instrument Defaults” en la página 79.
Para asignar un instrumento a un par de salida de audio:
Haga clic en el botón de salida asociado con el
par de salida deseado. El audio del instrumento aparecerá sólo en las salidas correspondientes.

Panorámico de audio de un instrumento

El panorámico de audio determina el equilibrio del instrumento dentro del par estéreo seleccionado. Por ejemplo, si está seleccionado el par Output 1-2, al ajustar el panorámico en el extremo izquierdo se envía un instrumento mono sólo a Output 1; al ajustar el panorámico en el extremo derecho se enviaría sólo a Output
2.
Los instrumentos estéreo envían al extremo izquierdo los canales de número impar, y al extremo derecho los de número par.
Capítulo 2: Uso de bancos e instrumentos 17
El control deslizante de panorámico de audio cambia de posición el centro de la imagen estéreo del instrumento. Los valores negativos ponderan el sonido hacia la salida izquierda y los positivos hacia la derecha.
Para cambiar el panorámico de audio de muestras individuales dentro de la imagen estéreo del instrumento, véase “Panorámico de audio de grupos de notas” en la página 34.
El panorámico de audio de grupos de notas funciona principalmente como desfase para el control de panorámico de audio principal de un instrumento. No puede utilizarlo para ajustar el panorámico de audio de una muestra en el extremo izquierdo y otra en el extremo derecho en el mismo instrumento.
Para ajustar el panorámico de audio de un instrumento dentro del par de salida seleccionado:
Arrastre el control deslizante de panorámico
de audio en la dirección deseada. El número dentro del control deslizante indica el valor exacto de panorámico de audio.

Silenciamiento y aislamiento de un instrumento

Al igual que una consola de mezclas, el silenciamiento hace inaudible el instrumento asociado, mientras que el aislamiento asegura que sólo se oye el instrumento al que se aplica la acción.
Puede haber varios instrumentos silenciados o aislados simultáneamente. Al aislar un instrumento se silencian todos los demás en los bancos que haya abiertos.
Botones Solo y Mute
Para silenciar un instrumento:
Haga clic en el botón Mute correspondiente.
Para reactivar el funcionamiento normal, vuelva a hacer clic en el botón Mute. Mantenga pulsada la tecla Opción para anular el silenciamiento de todos los instrumentos.
Control de panorámico de instrumento
Para información sobre modulación de panorámico con LFO y otras fuentes de modulación, véase “Modulación de matriz” en la página 44.
El panorámico de audio puede guardarse como opción predeterminada de un instrumento. Para información sobre el comando Set Instrument Default, véase “Set Instrument Defaults” en la página 79.
Guía de Soft SampleCell18
Para aislar un instrumento:
Haga clic en el botón Solo correspondiente.
Para reactivar el funcionamiento normal, vuelva a hacer clic en el botón Solo. Mantenga pulsada la tecla Opción para anular el aislamiento de todos los instrumentos.

Volumen de instrumentos

El volumen principal de un instrumento se atenúa con su correspondiente atenuador de volumen.
Para cambiar el volumen de un instrumento:
Arrastre el control deslizante del atenuador de
volumen hasta el nivel deseado. El número que aparece dentro del control deslizante indica la medida exacta.
Atenuador de volumen de instrumento
Pulse la tecla Control y haga clic en el atenuador de volumen para asignar temporalmente un controlador MIDI (rueda de modulación, etc.) a un volumen de instrumento.
El volumen puede guardarse como opción predeterminada de un instrumento. Para información sobre el comando Set Instrument Default, véase el Capítulo 6, “Menús de Soft SampleCell”.

Comentarios sobre instrumentos y bancos

Para introducir o editar comentarios acerca de un instrumento:
4 Seleccione un instrumento de un banco y elija
File > Get Instrument Info o haga clic en el botón Info.
Botón Info
5 Introduzca o edite los comentarios deseados.
6 Al cerrar la ventana, los comentarios se
guardan en el archivo de banco activo.
Los comentarios asociados a instrumentos también se introducen en esta ventana. Estos comentarios también permanecen asociados a estos instrumentos al usarlos en otros bancos.
Afinación de instrumentos
SampleCell no tiene controles globales de afinación de bancos. Cada instrumento posee sus parámetros de afinación individuales. Estos controles se encuentran en la ventana Misc de cada instrumento.
SampleCell permite introducir comentarios acerca de instrumentos y bancos. Los comentarios aparecen el cuadro de diálogo Open File al seleccionar un instrumento o banco determinado.
Para introducir o editar comentarios acerca de un banco:
1 Con un archivo de banco abierto y ningún
instrumento seleccionado, elija File > Get Bank Info.
2 Introduzca o edite los comentarios deseados.
3 Al cerrar la ventana, los comentarios se
guardan en el archivo de banco activo.
Para acceder a los controles de afinación de un instrumento:
1 Seleccione el instrumento en la ventana del
banco.
2 Elija Windows > Misc Parameters o haga clic
en el botón Misc de la barra de herramientas del banco.
Botón Misc
Capítulo 2: Uso de bancos e instrumentos 19
Ventana Misc
Para transportar la octava del instrumento:
Arrastre el control deslizante Pitch Octave a la
posición deseada. El rango puede ajustarse hasta tres octavas hacia arriba y tres octavas hacia abajo, con relación al tono original.
Para transportar un instrumento en semitonos:
Arrastre el control deslizante Pitch Semitone a
la posición deseada. El rango puede ajustarse ±12 semitonos con relación al tono original.
La afinación precisa es muy importante cuando se quiere obtener un efecto desafinado o de coro entre dos copias idénticas de un instrumento.
Si emplea un transporte extremo, podría empezar a oír muestras adyacentes en la ventana Sample Map. Para controlar mejor el rango de tono de una muestra, cree un instrumento nuevo para la muestra y utilice los controles de notas Hi/Low para especificar el rango de tono en el que vaya a estar comprendida la reproducción de la muestra.
Para afinar con precisión o desafinar un instrumento:
Arrastre el control deslizante Detune a la
posición deseada. El rango puede ajustarse ±1/4 de tono con relación al tono original.
Cada muestra puede afinarse individualmente desde la ventana Sample Parameters. Véase “Ventana Sample Parameters” en la página 33 para más información.

Equal Detune

El control deslizante Detune responde de modo diferente en distintos rangos de un instrumento, según el valor del parámetro Equal Detune seleccionado en la ventana Misc.
Equal Detune desactivado. Cuando la opción Equal Detune está desactivada, la reproducción de Soft SampleCell se basa en la afinación exponencial y el control deslizante Detune modifica la afinación de todas las notas según el número de centésimas seleccionado (una centésima = 1/100 de un semitono). Es decir, una desafinación de -5 centésimas producirá el mismo efecto a través de todo el rango de un instrumento. A1 sonará tan “bemol” como A6 o D7. Esto se debe a que el desfase en centésimas es logarítmico.
Equal Detune activado. Cuando está activado Equal Detune, la frecuencia se desafina en razón de un valor de Hz constante en toda la escala. Si tiene dos muestras, y una está ligeramente desafinada con respecto a la otra en el modo Equal Detune, las dos muestras seguirán careciendo de sincronización entre ellas en la misma frecuencia y en todo el rango del teclado. La cantidad de cambio de tono varía junto con la frecuencia:
Si se reproduce una muestra en su nota base
MIDI, el control deslizante Detune tendrá un intervalo de un semitono más o menos.
Si se reproduce una muestra una octava por
debajo de su nota base MIDI, el control deslizante Detune tendrá un intervalo de desafinación de dos semitonos más o menos.
Guía de Soft SampleCell20
Si se reproduce una muestra una octava por
encima de su nota base MIDI, el control deslizante Detune tendrá un intervalo de desafinación de un cuarto de tono más o menos.
Experimente con la opción Equal Detune en instrumentos antiguos o no occidentales. También puede usar la opción para ajustar bucles a otros compases. Es posible que aporte el cambio de velocidad (velocidad de reproducción/tono) necesario para que todo encaje a la perfección.
Si el comando Save Bank no figura en el menú File, se debe a que hay un instrumento seleccionado en la ventana de banco en ese momento. Anule la selección del instrumento haciendo clic en una zona vacía de la ventana de banco antes de guardar un banco.
Para guardar un banco con un nombre o un destino nuevo:
1 Elija File > Save Bank As.
2 Escriba el nombre deseado y elija el destino.

Guardar un banco

Una vez configurado un banco con instrumentos y sus parámetros básicos, debe guardar el banco para poder utilizarlo en el futuro.
Puede guardar todos los instrumentos y muestras asociadas a un banco mediante el comando Save Bank As.
Soft SampleCell no distingue automáticamente entre bancos, instrumentos y muestras, por lo que existe riesgo de sobrescribir una muestra si asigna un nombre idéntico a un instrumento en la misma ubicación que la muestra. Como medida de seguridad, cree carpetas independientes para bancos, instrumentos y muestras.
Para guardar el banco actual con el nombre y destino originales:
Elija File > Save Bank.
3 Seleccione “Save all instruments to a new
location” si desea guardar copias nuevas de los instrumentos asociados al banco.
Guardar un banco e instrumentos
4 Seleccione “Save all referenced samples to a
new location” si desea guardar copias nuevas de las muestras asociadas a cada instrumento.
Para guardar todos los instrumentos y bancos modificados:
Elija File > Save All Changed.

Cierre de un banco

Para cerrar un banco abierto:
Haga clic en el cuadro de cierre de la ventana
del banco o elija File > Close.
Capítulo 2: Uso de bancos e instrumentos 21
Para más información sobre el cierre de bancos de Soft SampleCell, véase “Automatically delete unused samples” en la página 82.

Guardar un instrumento

La mayoría de los parámetros descritos en este capítulo se guardan como parte de un banco, así como con el instrumento. Si se modifica el comentario sobre un instrumento o cualquier parámetro asociado a un instrumento, es preciso guardar el instrumento para conservar los cambios realizados.
Aunque se le recordará automáticamente que guarde los cambios a instrumentos al cerrar un banco, también puede guardar instrumentos manualmente.
Para guardar un instrumento con el nombre y destino originales:
Elija File > Save Instrument.
Si el comando Save Instrument no figura en el menú File, se debe a que el instrumento no está seleccionado en la ventana de banco en ese momento. Seleccione el instrumento haciendo clic en él antes de guardarlo.
Para guardar un instrumento con un nombre o un destino nuevo:
1 Elija File > Save Instrument As.
2 Escriba el nombre deseado y elija el destino
para el instrumento.
3 Seleccione “Save all referenced samples to a
new location” si desea guardar copias nuevas de las muestras asociadas al instrumento.
Para guardar todos los instrumentos y bancos modificados:
Elija File > Save All Changed.
Guía de Soft SampleCell22
capítulo 3
Creación y modificación de instrumentos
Este capítulo explica las funciones de edición de instrumentos de Soft SampleCell.
Los controles de Soft SampleCell para volumen, panorámico de audio, salida de audio, canal MIDI y rango se asocian a bancos. Los bancos agrupan estos controles junto con parámetros de ejecución. Para más información sobre bancos, véase el Capítulo 2, “Uso de bancos e instrumentos”.

Instrumentos

Un Instrumento es un grupo de muestras asignadas a teclas específicas de forma que se pueda tocar mediante un controlador o secuenciador MIDI. Es posible cargar instrumentos desde un CD-ROM y editarlos, así como crear instrumentos y configurarlos con muestras personalizadas, asignaciones de notas y parámetros de modulación.
Cada instrumento tiene sus propios parámetros, a los que se accede haciendo clic en los siguientes botones de la barra de herramientas Edit:
Ventana Sample Map
La ventana Sample Map tiene controles para asignar muestras a diversos rangos de notas MIDI y velocidades.
Ventana Misc Parameters
La ventana Misc Parameters tiene controles de afinación, prioridad, superposición, respuesta, tono y cantidad de filtro. Esta ventana contiene también las casillas Instrument Crossfade, Monophonic, Key Track, Equal Detune y Disable MIDI Volume/Pan.
Ventana Envelope
La ventana Envelope contiene tres envolventes de cuatro puntos y los controles adicionales Keyboard Track, Envelope Amount y Gate Time.
Capítulo 3: Creación y modificación de instrumentos 23
Ventana Matrix
La ventana Matrix es una herramienta de asignación de modulación que permite asignar gran número de fuentes de control de modulación a parámetros de destino.
Ventana Modulators
La ventana Modulators contiene dos LFO con los controles Speed y Amplitude, y los menús emergentes de forma y activación. También encontrará en esta ventana los controles Ramp y MIDI Controller.
Ventana Trackers
La ventana Trackers contiene una gráfica con nueve puntos críticos para trazar curvas de respuesta personalizadas para cualquier parámetro.

Creación de instrumentos

Hay dos tipos básicos de instrumentos: de muestra única y multimuestra. Un instrumento puede ser o mono o estéreo.

Instrumento de muestra única

Los instrumentos de muestra única tienen un solo grupo de notas, una sola zona de velocidad y carecen de rutas de modulación (los efectos de sonido y los bucles suelen ser instrumentos de muestra única). Por esta razón, los controles Envelope, Matrix, Modulators y Trackers no están disponibles para instrumentos de muestra única.

Instrumentos multimuestra

Los instrumentos multimuestra pueden tener varios grupos de notas, varias zonas de velocidad y varias rutas de modulación. Este tipo de instrumentos puede modificarse en cualquiera de las ventanas de edición de instrumentos. Soft SampleCell puede abrir 60 instrumentos mono o 30 instrumentos estéreo como máximo.
Instrumentos mono o estéreo
Un instrumento puede ser mono o estéreo. La característica mono/estéreo de las muestras que vayan a usarse en un instrumento determinará el modo en que debe definirse el nuevo instrumento. Soft SampleCell puede abrir 60 instrumentos mono o 30 instrumentos estéreo como máximo.
Cuando se cargan muestras mono en instrumentos estéreo, la muestra mono usará un máximo de dos voces.
Guía de Soft SampleCell24
Para crear un instrumento:
1 Con un banco abierto, elija File > New o haga
clic en el botón Create New Instrument de la barra de herramientas de edición.
Botón de creación
2 Seleccione el tipo de instrumento que desea
crear y haga clic en OK.
Cuadro de diálogo Select New Document Type
Para crear automáticamente uno o varios instrumentos nuevos:
En el Finder, arrastre todas las muestras que
quiera y colóquela en Soft SampleCell Editor.

Asignaciones de muestras

Básicamente, un instrumento se compone de muestras que se asignan a diversos rangos de notas MIDI (grupos de notas) y velocidades (zonas de velocidad). Las asignaciones pueden verse y modificarse en la ventana Sample Map.
Para abrir la ventana Sample Map:
Haga clic en el icono de asignación de
muestras del instrumento, en la ventana de banco, o haga doble clic en el nombre de un instrumento.

Creación automática de instrumentos

Si arrastra archivos de muestras y los coloca en Soft SampleCell Editor en el Selector, Soft SampleCell creará instrumentos nuevos para ellos automáticamente.
Cuando está seleccionada la opción “Make One Instrument when Multiple Sound Files are Dragged Onto the Editor” del cuadro de diálogo Preferences, Soft SampleCell crea un único instrumento para todas las muestras arrastradas.
Cuando no está seleccionada dicha opción, se crea un instrumento para cada muestra.
No puede crear automáticamente zonas de velocidad. Las zonas de velocidad deben añadirse individualmente.
Icono de asignación de muestras

Asignación de notas

La asignación de notas consiste en organizar diversas muestras en el rango reproducible de un instrumento multimuestra.
Suele ser preciso utilizar varias muestras para reproducir con realismo el timbre y rango de muchos instrumentos musicales. La grabación de varias muestras que capturan los diversos rangos dinámicos y de frecuencia y la asignación de esas muestras a un grupos de notas y zonas de velocidad hacen posible la emulación de la fuente original con un resultado muy real.
Capítulo 3: Creación y modificación de instrumentos 25
Parámetros de muestra
Nuevo grupo de notas
Nueva zona de velocidad
Límite de zona de velocidad
Zona de velocidad
Escala de velocidad
Configurar nota base
Organizar grupos de notas por nota base
Extender grupos de notas TecladoNota base MIDIGrupo de notas Límite de grupo de notas
Menú emergente de selección de instrumento
Sección de zoom de bucle
Volver a cargar muestra
Cambiar muestra
Casilla MIDI Selects Zone
Figura 1. Ventana Sample Map
Grupos de notas
Las muestras se asignan sobre el eje horizontal a varios rangos de notas denominados grupos de notas. Puede haber uno solo, ocupando todo un teclado, o hasta 60 grupos diferentes (si hay suficiente memoria).
Zonas de velocidad
Cada grupo de notas contiene zonas de velocidad. La mayoría de sonidos e instrumentos acústicos reales tienen distintos timbres dependiendo de su volumen. Por esta razón, se emplea la asignación de velocidades
Guía de Soft SampleCell26
(además de la asignación de tonos) para que diversas muestras grabadas con intensidad variable puedan asignarse a rangos de velocidad correspondientes.
Soft SampleCell puede tener un máximo de 6 muestras/zonas de velocidad por grupo de notas. Se activará la muestra en la zona de velocidad que corresponda a la velocidad MIDI entrante.
La ventana Sample Map mostrada en la Figura 1 ilustra un instrumento que utiliza 3 zonas de velocidad y 5 grupos de notas.
Por lo tanto, este instrumento se compone de 15 muestras. Los nombres de muestras tienen un sufijo como, por ejemplo, soft, med, o loud, para indicar la zona de velocidad requerida.
También pueden usarse zonas de velocidad para cambiar de sonidos. Un ejemplo típico sería un bajo con un bajo “digitado” en la zona de velocidad inferior y una muestra de Slap en la zona superior. Las notas que se ejecuten más altas activarán las muestras “pop”, mientras que las velocidades MIDI más suaves activarán el bajo con digitación.
3 Seleccione una muestra para importar. Puede
seleccionar los archivos de sonido enteros o sólo regiones de los archivos.
Cuadro de diálogo New Key Group

Adición e importación de muestras

Después de crear un instrumento de muestra única o multimuestra, puede añadirle muestras. Puede añadir muestras individualmente o en grupos.
Para agregar una sola muestra nueva:
1 Elija Windows > Sample Map o haga clic en el
icono Sample Map.
2 Elija Instruments > New Key Group, o haga
clic en el botón de nuevo grupo de notas de la ventana Sample Map:
Botón de nuevo grupo de notas
4 Haga clic en Play para oír la muestra.
5 Haga clic en Open para cargar la muestra
seleccionada. El nuevo grupo de notas se sitúa en C8.
6 Repita esta operación con el resto de las
muestras.
Cuando se añaden muestras, el grupo de notas más próximo por la izquierda se comprime para dar cabida a las nuevas muestras. Todos los grupos de una sola nota se desplazan una nota hacia la izquierda.
Para añadir varias muestras:
1 Elija Instruments > Add Multiple Key Groups.
Cuadro de diálogo de adición de lotes de grupos de notas (Macintosh)
Capítulo 3: Creación y modificación de instrumentos 27
2 Seleccione muestras en la lista Select Files to
Add y haga clic en Add.
• Haga clic en Add All para añadir todo el contenido de la carpeta actual.
• Para eliminar una muestra de la lista Files Added, selecciónela y haga clic en Remove.
3 Cuando termine, haga clic en Done.
Todos los grupos de notas nuevos se repartirán a intervalos regulares en el rango del instrumento, en la ventana Sample Map.
Para añadir una muestra a una zona de velocidad nueva:
1 En la ventana Sample Map, seleccione una
muestra en el grupo de notas al que quiere añadir una nueva zona de velocidad.
2 Elija Instruments > New Velocity Zone o haga
clic en el botón de nueva zona de velocidad:
Botón de nueva zona de velocidad
3 Seleccione la muestra y haga clic en Open.
La muestra nueva se coloca en el rango de velocidad más alta del grupo de notas seleccionado.
4 Arrastre la muestra y colóquela en la zona de
velocidad deseada dentro del grupo de notas seleccionado. Si fuera necesario, ajuste los límites de la zona de velocidad para definir el rango de velocidades que activará la muestra.

Edición de grupos de notas

Cuando las muestras se cargan en una ventana Sample Map de un instrumento, hay varias formas de editar su ubicación y el ancho del grupo de notas. Además, es posible editar varios parámetros de grupo de notas (por ejemplo, Zone Start; o el punto de la muestra en que se iniciará la reproducción) en la ventana Sample Parameters. Al mover un grupo de notas, todas las zonas de velocidad del grupo se mueven juntas y el grupo conserva el mismo valor de ancho (el rango de notas) después de moverse.

Selección de muestras en la ventana Sample Map

Para poder editar parámetros de muestra de grupos de notas o zona de velocidad, debe seleccionarse la muestra apropiada en la ventana Sample Map.
Para seleccionar una muestra manualmente:
Haga clic en el área de grupo de notas o zona
de velocidad deseada en la ventana Sample Map.
– o –
Haga clic sobre el teclado en pantalla para
seleccionar un grupo de notas y luego sobre la escala de velocidad para seleccionar una zona dentro del un grupo de notas.
Para seleccionar una muestra con el teclado del ordenador:
Con una zona ya seleccionada, pulse la flecha
Derecha (o la tecla Tab ) para seleccionar grupos de notas situados a la derecha. Pulse la flecha Izquierda (o Mayús-Tab) para seleccionar grupos de notas situados a la izquierda. Pulse las flechas Arriba o Abajo para seleccionar una zona de velocidad superior o inferior.
Guía de Soft SampleCell28
Para seleccionar una muestra con el controlador MIDI:
Seleccione la opción MIDI Selects Zone, en la
esquina superior derecha de la ventana Sample Map.
Con esta opción seleccionada, al tocar una nota en el controlador MIDI se selecciona la muestra de la velocidad y rango de nota MIDI apropiados. Se pueden seleccionar grupos de notas o zonas vía MIDI durante la edición en la ventana Sample Parameters.

Traslado, edición, sustitución y eliminación de muestras

Hay muchas formas de reorganizar las muestras que integran la ventana Sample Map de un instrumento.
Puede cambiar el orden de grupos de notas manualmente arrastrándolos a nuevas ubicaciones, y puede ajustar su rango de notas arrastrando sus límites. Además, puede usar varios botones de funciones especiales para cambiar el orden de los grupos de notas.
Para arrastrar un grupo de notas a una nueva ubicación:
Arrastre a una nueva ubicación la muestra
situada más abajo del grupo de notas. Todas las zonas velocidad de ese grupo se desplazarán y conservarán sus rangos.
El comando Reorder Key Groups By Root Note reasigna grupos de notas según la nota base, de la más baja a la más alta. Si acaba de cargar varias muestras, este comando supone un modo rápido de organizarlas por nota base en la ventana Sample Map.
Botón de reorganización de grupo de notas por nota base
Si hay varias zonas de velocidad en el grupo de notas, se mueven con el grupo. Es decir, todas las zonas se reasignarán según la nota base de la zona de velocidad más baja en el grupo de notas. Véase “Configuración de la nota base MIDI” en la página 32 para más detalles.
Para organizar la ubicación de grupos de notas por nota base:
Haga clic en el botón de reorganización de
grupo de notas por nota base, o elija Instruments > Reorder Key Groups By Root Note.
Todos los grupos de notas del instrumento se reorganizarán según su nota base MIDI.
Modificación de tamaño de grupos de notas
Puede cambiar el tamaño de grupos de notas de forma manual o automáticamente.
Para cambiar el rango de un grupo de notas:
Arrastre la línea de límite del grupo a la
posición deseada. El grupo adyacente se comprimirá o expandirá para ajustarse al cambio de tamaño.
Capítulo 3: Creación y modificación de instrumentos 29
Puede seleccionar grupos de notas para modificar su tamaño de modo que ocupen espacios uniformes en el teclado. Se igualará el ancho de los grupos a la derecha del que esté seleccionado (o el de todos los grupos si no se ha seleccionado ninguno).
Botón de distribución de grupos de notas
La Figura 2 muestra la ventana Sample Map de un instrumento antes de usar el comando Spread Key Groups.
Figura 3. Sample Map después de distribuir los grupos de notas
Para distribuir uniformemente los grupos de notas en el rango del instrumento:
Haga clic en el botón de distribución de
grupos de notas de la ventana Sample Map. Todos los grupos a la derecha del que está seleccionado y dicho grupo se distribuirán uniformemente en el teclado.
Modificación del tamaño de zonas de velocidad
Figura 2. Sample Map antes de distribuir los grupos de notas
Después de hacer clic en el botón de distribución de grupos de notas, la ventana Sample Map adopta el aspecto mostrado en la Figura 3.
Guía de Soft SampleCell30
Cada grupo de notas de la ventana Sample Map puede contener un máximo de seis zonas de velocidad. Puede reorganizar las muestras de estas zonas arrastrando o ajustando los límites de su zona de velocidad.
Para desplazar una muestra a una nueva zona de velocidad dentro del mismo grupo de notas:
Arrastre la muestra y colóquela en la zona de
velocidad deseada dentro del grupo de notas.
Para ajustar el rango de una zona de velocidad:
Arrastre la línea de límite de la zona a la
posición deseada.
Puede editar todos los rangos de todas las zonas de velocidad a la vez pulsando la tecla Opción mientras arrastra el límite de cualquier zona de velocidad. De esta forma, todas las zonas tendrán el mismo límite.
La nueva muestra aparece en la ventana Sample Map con el mismo grupo de notas y zona de velocidad que la muestra sustituida.
Para descargar una muestra seleccionada:
1 Seleccione la muestra que desea eliminar.

Sustitución y eliminación de muestras

Puede sustituir o eliminar muestras dentro de la ventana Sample Map. Así pueden crearse plantillas de instrumentos preasignadas que facilitan la creación de instrumentos.
Para eliminar un grupo de notas o una zona de velocidad:
1 Seleccione la muestra que desea eliminar.
2 Elija Edit > Clear o pulse la tecla Suprimir.
Así, se elimina el grupo de notas o la zona de velocidad de la ventana Sample Map.
Puede sustituir una muestra por otra con el botón de cambio de muestra.
Para sustituir una muestra:
1 Seleccione la muestra que desea sustituir
haciendo clic en el grupo de notas o la zona de velocidad pertinente.
2 Haga clic en el botón de cambio de muestra o
elija Instruments > Change Sample.
2 Elija Instruments > Unload Sample.
La muestra seleccionada se descargará de la RAM y el instrumento conservará los límites de zona de velocidad y grupo de notas de la muestra descargada. Los nombres de las muestras descargadas aparecerán en cursiva en la ventana Sample Map.
Para volver a cargar una muestra que se ha descargado:
1 Seleccione el grupo de notas/la zona de
velocidad de la muestra.
Haga clic en el botón de recarga de muestra o elija Instruments > Load Sample.
Botón de recarga de muestra
Normalmente, las muestras permanecen en la memoria después de cerrar un banco o de eliminar un instrumento. Puede configurar Soft SampleCell para que descargue automáticamente todas las muestras al cerrar bancos o eliminar instrumentos.
Botón de cambio de muestra
3 Seleccione una muestra nueva por la que vaya
a sustituir la muestra original.
4 Haga clic en Open para cargar la muestra
seleccionada.
Para descargar muestras automáticamente cuando cierre bancos o elimine instrumentos:
1 Elija SampleCell > Preferences.
2 Seleccione Automatically Delete Unused
Samples.
Capítulo 3: Creación y modificación de instrumentos 31
Edición de parámetros específicos de una muestra
Con las herramientas de la ventana Sample Map y de otras ventanas, puede modificar muchos parámetros específicos de muestras, tales como la nota base MIDI, el bucle de la muestra, el desfase inicial de la muestra, etc.
Configuración de la nota base MIDI
Cuando se asigna una muestra a Sample Map, la muestra original debe asignarse a una nota base, denominada MIDI Root Note. Cuando se reproduce, la muestra se transporta hacia arriba o hacia abajo con respecto a su nota base MIDI.
En general, la nota base MIDI debería coincidir con el tono original de la muestra. No obstante, puede modificar sonidos configurando la nota base en un tono diferente. Por ejemplo: si carga una muestra de trompeta C3 y configura la nota base como C4, la trompeta sonará una octava más baja, transformándola en un sustituto aceptable de una tuba.
2 Arrastre el cuadrado y colóquelo en la nota
base deseada.
Nota base MIDI configurada en C4
Asignación de nota base MIDI
Para configurar la nota base en todos los grupos de notas de un instrumento:
1 Haga clic en el botón de configuración de nota
base, o elija Instruments > Set Root Notes.
Botón de configuración de nota base
2 Elija una de estas opciones:
Soft SampleCell puede reproducir una muestra hasta tres octavas más alto que el tono original.
Puede abrir la ventana Sample Parameters para un grupo de notas y definir manualmente notas base, o bien arrastrar el marcador de nota base a una ubicación apropiada en el teclado de la ventana Sample Map.
Para asignar una nota base MIDI a una muestra:
1 En la ventana Sample Map, haga clic en la
muestra cuya nota base MIDI desee configurar.
Aparecerá un cuadrado negro encima del teclado, para indicar la nota base actual de la muestra.
Guía de Soft SampleCell32
Cuadro de diálogo de nota base MIDI
Lowest: sitúa la nota base en la nota más baja
del grupo de notas.
Middle: sitúa la nota base en la nota media del
grupo de notas.
Highest: sitúa la nota base en la nota más alta
del grupo de notas.
Use Audio File: sitúa la nota base teniendo en
cuenta uno de estos factores:
• Si la muestra es un archivo AIFF, usa la nota base guardada en el archivo.
• Si la muestra es un archivo de Sound Designer II (SDII), usa C4 (C medio).
Aquí puede ajustar los parámetros de un bucle: puntos de inicio, el tipo, etc. En el Capítulo 4, “Edición y bucles de muestras”, se describen los bucles detalladamente, junto con otras técnicas de edición de muestras.
3 Haga clic en OK para cambiar la nota base.

Sección de zoom de bucle

Hay muchas muestras que contienen bucles de reproducción, que permiten el sostenimiento de la muestra durante todo el tiempo que se mantenga una nota. En la ventana de bucle de muestra, puede crear y editar bucles para una muestra específica.
Para abrir la ventana Loop:
1 Seleccione una muestra en la ventana Sample
Map.
2 Haga clic en el botón de bucle.
Botón de bucle

Ventana Sample Parameters

La ventana Sample Parameters contiene controles de amplitud de muestra, dirección de reproducción de muestra, desfase de punto de inicio y afinación de bucle.
Para abrir la ventana Sample Parameters:
1 Seleccione una muestra en la ventana Sample
Map.
2 Haga clic en el botón de parámetros de
muestra o doble clic en la muestra deseada de la ventana Sample Map.
Botón de parámetros de muestra
Ventana Loop
Ventana Sample Parameters
Capítulo 3: Creación y modificación de instrumentos 33
Uso de las flechas de selección de muestra
Puede seleccionar muestras distintas de un instrumento para editarlas mediante las flechas de selección de muestras (o las teclas de flecha del teclado del ordenador), como se indica a continuación:
Flechas de selección de muestra
• La flecha Arriba (o la tecla Re Pág) selecciona la zona de velocidad inmediatamente superior en el grupo de notas actual.
• La flecha Derecha (o la tecla Tab) selecciona la zona de velocidad inferior en el grupo de notas inmediatamente superior.
• La flecha Abajo (o la tecla Av Pág) selecciona la zona de velocidad inmediatamente inferior en el grupo de notas actual.
• La flecha Izquierda (o las teclas Mayús-Tab) selecciona la zona de velocidad inferior en el grupo de notas inmediatamente inferior.
• La tecla Inicio selecciona la zona inferior izquierda.
También puede seleccionar muestras en sus grupos y zonas a través de MIDI, si está seleccionada la opción MIDI Selects Zone.
Configuración del inicio de la muestra
Es posible modificar el punto en que debe comenzar la reproducción dentro de una forma de onda de una muestra. Es una forma muy útil de realizar ajustes precisos en el ataque de una muestra, para cambiar su carácter o para eliminar las características no deseadas tales como el ruido de púa de una muestra de guitarra.
El punto de inicio de una muestra puede ajustarse mediante 3 controles deslizantes: Coarse, Medium y Fine. El control deslizante Fine ajusta el punto de inicio de la muestra en los mínimos incrementos posibles.
Para ajustar el punto de inicio de una muestra:
1 En la ventana Sample Map, seleccione la
muestra deseada y haga clic en el botón de parámetros de muestra (o haga doble clic en la muestra).
Botón de parámetros de muestra
2 Ajuste el control deslizante Fine.
Cada incremento representa 256 muestras para un desfase total posible de 32.512. El desfase actual aparece en la subsección Start Offset de la sección Zone Parameters.

Panorámico de audio de grupos de notas

El ajuste de panorámico de audio puede realizarse individualmente para cada uno de los grupos de notas de la ventana Sample Map. Puede utilizar esta función para crear efectos tales como un piano estéreo, donde el panorámico de las muestras más bajas se ajusta más hacia la izquierda y el de las altas más hacia la derecha.
En la ventana de banco, el control deslizante de panorámico de audio controla la imagen estéreo total de un instrumento.
Guía de Soft SampleCell34
Para cambiar el panorámico de audio de un grupo de notas:
En la ventana Sample Map, seleccione la
muestra deseada y arrastre el control deslizante de panorámico de audio del grupo de notas (a la vez que reproduce la muestra desde un controlador MIDI si lo desea).
Ahora, todo el grupo de notas de la muestra tendrá el panorámico de audio ajustado dentro de la imagen estéreo del instrumento.
Puede simular un efecto estéreo sin editar el panorámico de audio del grupo de notas de cada una de las muestras. Utilice la ventana Matrix para asignar valores de número de nota MIDI para controlar panorámico de instrumentos. Véase “Modulación de matriz” en la página 44 para más información.

Nota base MIDI

Cuando se reproduce, una muestra se transporta hacia arriba o hacia abajo con respecto a su nota base MIDI. El valor predeterminado de MIDI Root Note para las muestras es C4. Véase “Configuración de la nota base MIDI” en la página 32 para más información.

Dirección de reproducción de la muestra

Una muestra puede reproducirse en modo Forward (de principio a fin) o Backward (empezando por el final). La reproducción Backward es de utilidad para crear efectos especiales como el sonido de una caja clara en retroceso. Cuando se configura la dirección de reproducción de una muestra para que empiece por el final, se omiten todos los bucles que tenga la muestra.
Para cambiar la dirección de reproducción de una muestra:
En la ventana Sample Map, seleccione la
muestra deseada y seleccione Forward o Backward.

Sample Amplitude

El volumen o amplitud de una zona individual de una muestra puede atenuarse mediante el control deslizante Amplitude. Si utiliza un instrumento con muestras grabadas a distintos volúmenes, puede utilizar este control para igualar los niveles entre las muestras.
Para atenuar el volumen de una muestra:
En la ventana Sample Map, seleccione la
muestra deseada y ajuste el control deslizante Amplitude.
Cada incremento representa 0,5 dB para un rango total de 50 dB.
Afinación de muestras
Las muestras y sus bucles pueden afinarse individualmente. En ocasiones, la afinación general de una muestra puede requerir un ajuste para hacer su tono compatible con otras muestras de un instrumento.
Para afinar una muestra:
1 En la ventana Sample Map, seleccione la
muestra deseada y ajuste el control deslizante Sample (en la sección Sample Fine Tuning) para aumentar o disminuir el tono de la muestra.
Puede ajustar el control deslizante mientras reproduce la muestra mediante un controlador MIDI.
Capítulo 3: Creación y modificación de instrumentos 35
El rango de control deslizante es ±1/4 de tono. Si una muestra en memoria se utiliza con más de un instrumento, grupo de notas o zona de velocidad, la modificación mediante este método afectará a todos los instrumentos que utilicen la muestra.
El rango de control deslizante es ± 1/4 de tono. Puede ajustar el control deslizante mientras reproduce la muestra mediante un controlador MIDI.
Desactivación del bucle de una muestra
Afinación de bucles de muestras
En ocasiones, es necesario afinar la porción de bucle de una muestra para que coincida con el tono de la porción de ataque de la muestra.
Si una muestra tiene un único bucle, éste desempeñará las funciones tanto de sostenimiento como de liberación. Si la muestra tiene dos bucles, el primero será el de sostenimiento y el segundo el de liberación.
Controles de afinación de bucles
Para afinar el bucle de una muestra:
En la ventana Sample Map, seleccione la
muestra deseada y lleve a cabo una de estas acciones:
• Si la muestra tiene un solo bucle, ajuste el control deslizante Sus/Rel Loop para afinar el tono de la porción de bucle de la muestra.
• Si la muestra tiene dos bucles, utilice el control deslizante Sus Loop para ajustar el tono del bucle de sostenimiento. Use el control deslizante Sus/Rel Loop para ajustar el tono del bucle de liberación.
Los bucles de sostenimiento y liberación pueden activarse y desactivarse individualmente.
Para activar o desactivar un bucle ya existente:
1 En la ventana Sample Map, seleccione la
muestra deseada y lleve a cabo una de estas acciones:
• Si la muestra tiene un único bucle, seleccione Sus/Rel Loop para activar el bucle. Anule la selección de Sus/Rel Loop si desea desactivar el bucle.
• Si la muestra tiene dos bucles, seleccione Sus Loop Enable para activar el bucle de sostenimiento; o anule la selección de Sus Loop Enable para desactivarlo. Seleccione Rel Loop si desea activar el bucle de liberación; o anule la selección de Rel Loop para desactivarlo.
El bucle se activa
Conmutación y afinación de bucles
Para trabajar con voces, bit de sonido y otras muestras habladas, la experimentación con dos bucles puede producir resultados interesantes. Use las ventanas Matrix y Envelope para controlar el equilibrio entre el primer bucle y el segundo y, a continuación, active y controle el tiempo con una de las teclas del controlador MIDI.
Guía de Soft SampleCell36

Ventana Misc Parameters

La ventana Misc Parameters contiene controles para configurar tono, frecuencia de filtro, fundido cruzado, seguimiento de nota, seguimiento de tono, entonación, filtro MIDI, prioridad y superposición de voz y sensibilidad a velocidad.
Dichos parámetros se aplican a los instrumentos en su conjunto. Por ejemplo: al ajustar la frecuencia de filtro, se ajusta la de todas las muestras del instrumento.
Para abrir la ventana Misc Parameters:
Seleccione Windows > Misc o haga clic en el
botón Misc.
Misc (botón)
El nombre del instrumento seleccionado actualmente aparece en el cuadro Instrument. Utilice este cuadro para elegir cualquier instrumento del banco activo y para editar sus parámetros.

Desactivación de seguimiento de nota

A veces puede ser conveniente reproducir muestras con su tono original, al margen de la nota MIDI que esté reproduciéndose. Dos ejemplos típicos son los efectos de sonido y la batería.
De forma predeterminada, el seguimiento de notas está activado. La reproducción de notas MIDI cambia el tono de las muestras del instrumento.
Si el seguimiento de notas está desactivado, al reproducir notas MIDI no se cambiará el tono de las muestras. Se reproducirán con su tono original, según lo asignado por su nota base MIDI.
Para desactivar el seguimiento de notas en un instrumento:
1 En un banco abierto, seleccione el
instrumento deseado.
2 En la ventana Misc Parameters, anule la
selección de Key Track.
Puede configurar SampleCell para que desactive los valores predeterminados de Key Track al crearse nuevos instrumentos. Esa operación es de utilidad al crear instrumentos compuestos de sonidos sin tono como, por ejemplo, la batería o los efectos de sonido.
Ventana Misc Parameters
Para desactivar el seguimiento de notas de modo predeterminado:
1 Elija SampleCell > Preferences.
2 Seleccione la opción “Default New
Instruments to Key Track Off” y cierre la ventana Preferences.
Para más información sobre Soft SampleCell Preferences, véase “Preferences” en la página 82.
Capítulo 3: Creación y modificación de instrumentos 37

Respuesta a velocidad MIDI

La velocidad MIDI controla cómo reacciona el volumen de un instrumento al tocar un controlador MIDI ejerciendo mayor o menor presión sobre las teclas. El control deslizante Velocity de la ventana Misc Parameters permite ajustar individualmente la respuesta a la velocidad MIDI de cada instrumento.
El control de velocidad MIDI puede configurarse con un valor positivo o con uno negativo. Con los valores positivos, el volumen del instrumento aumenta si aumenta la velocidad MIDI. Con los valores negativos, el volumen del instrumento disminuye si aumenta la velocidad MIDI. Si MIDI Velocity se ha configurado como 0, no se produce ninguna reacción a la velocidad MIDI.
Uso de velocidades MIDI negativas
Los valores negativos de velocidad son de utilidad a la hora de realizar un fundido cruzado entre dos instrumentos según se ejerza más o menos presión sobre las teclas del controlador MIDI.
Imagínese que tiene dos instrumentos, cuerdas y metal, asignados al mismo canal MIDI. Sólo quiere que suenen las cuerdas cuando pulsa ligeramente las teclas. Sólo quiere que suene el metal cuando pulsa las teclas con más presión. Y quiere que suenen los dos instrumentos cuando la reproducción sea a velocidades medias.
Puede conseguirlo si configura la velocidad MIDI de las cuerdas con un valor negativo y la velocidad MIDI del metal con un valor positivo.
Para cambiar una respuesta a velocidad MIDI de un instrumento:
1 En un banco abierto, seleccione el
instrumento deseado.
2 En la ventana Misc Parameters, ajuste el
control deslizante Velocity al nivel deseado.
Si hay algunos instrumentos de un banco que no responden a los cambios de la velocidad MIDI cuando los reproduce con su controlador MIDI, revise la configuración de la curva de velocidad del controlador. La configuración de una curva de velocidad adecuada en el controlador garantiza una respuesta correcta a la velocidad MIDI por parte de los instrumentos.

Fundido cruzado de velocidad de instrumento

La ventana Misc Parameters ofrece otra forma de realizar un fundido cruzado controlado por la velocidad entre dos instrumentos: la opción Instrument Velocity Crossfade. Con esta opción activada, un instrumento sólo responderá de una forma significativa a las velocidades MIDI bajas.
Si se asignan dos instrumentos al mismo canal MIDI y se activa la opción Instrument Velocity Crossfade sólo en uno de ellos, se puede conseguir un fundido cruzado controlado por la velocidad entre los dos.
Para realizar un fundido cruzado controlado por la velocidad entre dos instrumentos:
1 En la ventana de banco, asigne dos
instrumentos al mismo canal MIDI.
2 Seleccione el instrumento que desee que
responda a velocidades bajas, y haga clic en el botón Misc.
3 En la ventana Misc Parameters, seleccione Ins
Vel Crossfade.
4 Toque el controlador MIDI.
Guía de Soft SampleCell38
Si se ejerce poca presión sobre las teclas, se activará el primer instrumento. Si se ejerce mucha presión sobre las teclas, se activará el segundo instrumento.
El fundido cruzado de instrumentos utiliza dos voces para cada nota reproducida. Así, por ejemplo, al reproducir cuatro notas con un par de instrumentos con Crossfade, se usarán ocho voces.

Voice Priority, Overlap y Polyphony

De forma predeterminada, los instrumentos son polifónicos. No obstante, puede configurar los instrumentos para que respondan de forma monofónica, si lo desea. Si está seleccionada la reproducción monofónica, un instrumento responderá a la última nota tocada.
Para seleccionar la reproducción monofónica:
1 En un banco abierto, seleccione el
instrumento deseado.
2 En la ventana Misc Parameters, seleccione
Monophonic.
Prioridad de voces
Si reproduce muchos instrumentos a la vez, es posible que se quede sin voces. Cuando se intenta reproducir más voces de las disponibles, Soft SampleCell “roba” voces de algunos instrumentos y las asigna a otros instrumentos según las necesidades.
Puede establecer prioridades entre los instrumentos de forma que sus voces tengan mayor o menor probabilidad de ser robadas cuando haga falta. Lo más normal es dar mayor prioridad a los instrumentos principales y menor a los instrumentos de fondo o de relleno.
Para ajustar la prioridad de asignación de voz:
1 En un banco abierto, seleccione el
instrumento deseado.
2 En la ventana Misc Parameters, ajuste el
control deslizante Sound Priority al valor deseado.
Superposición de voces
Soft SampleCell ofrece la función Voice Overlap, que da más realismo a los instrumentos cuyas muestras se suelen reactivar muy seguidas entre sí.
Cuando está seleccionada Voice Overlap, seguirá sonando la muestra que se reactive antes de desaparecer completamente, mientras que las muestras sucesivas se irán superponiendo a ella según se vayan activando. Esto impide que los sonidos como los de los platillos golpeados repetidamente con suavidad o golpeados con contundencia se ahoguen de forma artificial.
Un valor 0 indica que no hay superposición: cada nota nueva ahoga o silencia las notas anteriores. Un valor de 99 permite que las muestras suenen todo el tiempo que dure su envolvente de liberación.
Para especificar cómo deben superponerse las notas reactivadas:
1 En un banco abierto, seleccione el
instrumento deseado.
1 En la ventana Misc Parameters, ajuste el
control deslizante Overlap Amount.
Intente ajustar el control Overlap Amount mientras reproduce repetidas veces la misma nota en el controlador MIDI.
Un uso excesivo de la función de superposición puede producir el robo de voces de otros instrumentos.
Capítulo 3: Creación y modificación de instrumentos 39

Filtro

Soft SampleCell ofrece un filtro de pase bajo de resonancia. Este tipo de filtro sirve para suprimir o resaltar determinadas frecuencias o armónicos de una forma de onda muestreada.
Puede utilizar el filtro para cambiar el contenido armónico y el carácter de los instrumentos igual que si se tratara de los filtros de un sintetizador analógico. Los efectos Wah-wah y los barridos de filtro del tipo sintetizador son sólo dos de los numerosos efectos que puede crear.
El control Filter Frequency especifica la frecuencia de corte: la frecuencia por debajo de la cual se suprimen los armónicos de una forma de onda muestreada. Cuanto más alta sea la frecuencia de corte, más nítido es el sonido. Cuanto más baja sea la frecuencia de corte, más apagado es el sonido.
El control Filter Resonance determina cuántas frecuencias próximas al corte se resaltan, y cuántas de las que están lejos se suprimen. Los valores de resonancia alta dan un matiz nasal y resonante a los sonidos.
El filtro puede funcionar en los siguientes modos: el modo1 polo, 6 dB/octava o el modo 4 polos, 24 dB/octava. El filtro de 4 polos es el más indicado para crear efectos de filtrado de resonancia tipo sintetizador.
Los controles Filter Resonance no están disponibles cuando el filtro está configurado en el modo de 1 polo.
Controles de filtro
Para ajustar el filtro:
1 En la ventana de banco, seleccione el
instrumento deseado.
2 Haga clic en el botón Misc para abrir la
ventana Misc Parameters.
3 Ajuste los controles de Filter Frequency y Filter
Resonance para lograr el efecto que desee.
Control del filtro con una envolvente
Generalmente, el filtro se utiliza en combinación con el generador de envolventes. De esta forma, una envolvente puede controlar cómo reacciona el filtro cada vez que se reproduzca una nota. Soft SampleCell ofrece 3 envolventes. De forma predeterminada, la envolvente 1 está asignada a la envolvente 1.
Para más información sobre el uso del generador de envolventes, véase “Envolventes” en la página 41.
Para controlar el filtro con una envolvente:
1 En la ventana de banco, seleccione el
instrumento deseado.
2 Abra la ventana Misc Parameters haciendo clic
en el botón Misc o eligiendo Windows > Misc Parameters.
3 En el menú emergente Filter Poles, elija 4 pole.
Guía de Soft SampleCell40
4 Configure Filter Frequency al valor medio.
5 Configure Filter Resonance al valor medio.
6 Abra la ventana Matrix haciendo clic en el
botón de matriz o eligiendo Windows > Matrix Modulation.
7 Configure el control deslizante Amount de la
ruta de modulación Envelope 1 a Filter Frequency como 0.
8 Abra la ventana Envelope haciendo clic en el
botón de envolvente o eligiendo Windows > Envelopes.
9 Toque varias veces una nota en el controlador
MIDI mientras ajusta los controles Attack, Decay, Sustain, Sustain Decay y Release de Envelope 1.
10 Pruebe con varias configuraciones de
Envelope, Envelope Amount, Filter Frequency y Resonance hasta lograr el efecto deseado.

Calidad de remuestreo

Si un instrumento tiene pocas muestras de instrumento asignadas a un rango relativamente amplio, quizás oiga defectos de audio en las muestras puesto que se reproducen a 7 semitonos o más por encima de su nota base MIDI.
El menú emergente Resampling Quality permite reducir al mínimo dichos defectos seleccionando la interpolación del tono y la calidad de remuestreo de Soft SampleCell. Podrá elegir entre:
No Resampling. desactiva el remuestreo, lo que tendrá como consecuencia la aparición de defectos de sonido al tocar las muestras por encima de su nota base MIDI. Puede emplearse para producir efectos muy interesantes.
Standard. Selecciona la calidad de remuestreo normal. Pueden oírse defectos de audio si las muestras se reproducen 7 semitonos o más por encima de su nota base MIDI.
High. Selecciona el remuestreo de calidad más alta. De esta forma, se reducen al mínimo los defectos de sonido, pero requiere más potencia de procesamiento de la CPU. Así, se reduce el número total de voces de Soft SampleCell disponibles.
Menú emergente Resampling Quality
Para seleccionar la calidad de remuestreo:
1 En la ventana de banco, seleccione el
instrumento deseado.
2 Abra la ventana Misc Parameters haciendo clic
en el botón Misc o eligiendo Windows > Misc Parameters.
3 En el menú emergente Resampling Quality,
elija el tipo de remuestreo que desee utilizar.

Envolventes

Los generadores de envolventes dan forma al volumen, al corte de filtro y a otros parámetros de un instrumento cada vez que se toca una nota.
Soft SampleCell ofrece 3 envolventes con controles para el ataque, debilitamiento, sostenimiento, liberación y otros parámetros.
Capítulo 3: Creación y modificación de instrumentos 41
Controles de envolvente
Attack. Controla lo que tarda la envolvente en alcanzar su nivel máximo la primera vez que se toca una nota. Cuanto mayores son los valores de ataque, más suave y lento es el ataque.
Decay. Controla lo que tarda la envolvente en caer de su nivel de cresta al nivel de sostenimiento.
Sustain. Controla el nivel al que se mantiene la envolvente después de su fase de debilitamiento. Cuanto más altos sean los valores de sostenimiento, más tarda la envolvente en alcanzar su nivel máximo la primera vez que se toca una nota. Cuanto mayores son los valores de ataque, más suave y lento es el ataque.
Sustain Decay. Añade un valor de sostenimiento secundario al que llega la envolvente durante la fase de sostenimiento.
Release. Controla la velocidad a la que disminuye el volumen después de liberar una nota. Cuanto más alto sea el valor de liberación, más tardará el volumen en llegar a cero desde el nivel de sostenimiento.
Envelope Amount. Controla el grado de influencia de la envolvente en el volumen, la frecuencia de filtrado o cualquier otro parámetro del instrumento al que esté dirigida. Cuanto mayor sea el valor de Envelope Amount, mayor será el efecto de la envolvente.
Gate Time. Controla cuánto tiempo se mantiene abierta la envolvente, incluso si se libera una nota.
La adición de Gate Time a una envolvente es de utilidad con instrumentos de una única aplicación, del tipo percusión, porque ayuda a conservar la acústica ambiental al final de las muestras, la cual se perdería al liberar una nota justo después de tocarla.
ataque
amplitud
nivel de
sostenimiento
Etapas de envolvente
debilitamiento liberaciónsostenimiento
env. 3
env. 1 y 2
filtro de puerta activado filtro de puerta
desactivado

Uso de envolventes

Las envolventes se utilizan, principalmente, para controlar el volumen y el contenido armónico de un sonido. Por este motivo, la envolvente 3 está siempre asignada a la amplitud y la envolvente 1 a la frecuencia de filtrado de forma predeterminada.
Si utiliza la matriz de modulación, puede utilizar cualquiera de los parámetros de control de las 3 envolventes, tales como el tono, el panorámico de audio, la velocidad del oscilador LFO, etc.
Para información sobre el uso de la matriz de modulación para dirigir envolventes y otras fuentes de modulación, véase “Modulación de matriz” en la página 44.
Guía de Soft SampleCell42
Para abrir la ventana Envelope:
1 En la ventana de banco, haga clic en el botón
de envolvente o elija Windows > Envelope.
Botón de envolvente
Formato de presentación de envolventes
Los controles de envolvente pueden mostrarse como segmentos lineales o como controles deslizantes. Utilice el cuadro de diálogo SampleCell Preferences para elegir el formato de presentación que prefiera.
Para seleccionar cómo se muestran los parámetros de envolventes:
1 Seleccione SampleCell > Preferences.
2 Si desea ver los controles de envolvente como
segmentos lineales, seleccione Display Line Segment Envelopes.
– o –
3 Si desea ver los controles de envolvente como
controles deslizantes, anule la selección de Display Slider Envelopes.
4 Cierre y vuelva a abrir la ventana Envelope
para que los cambios entren en vigor.
5 Cuando quiera editar parámetros de
envolventes, arrastre el control deslizante o el punto crítico del segmento lineal.
Controles de envolvente con el formato de segmento lineal
Controles de envolvente con el formato de control deslizante
Capítulo 3: Creación y modificación de instrumentos 43
Valores de los parámetros de envolventes
Los valores de Envelope y de otros parámetros pueden expresarse en milisegundos, decibelios y otras unidades pertinentes o bien en unidades de Soft SampleCell. Utilice el cuadro de diálogo SampleCell Preferences para elegir el formato que prefiera.
Para seleccionar cómo se expresan los valores de los parámetros:
1 Elija SampleCell > Preferences y seleccione
Display Controls in Real Units si desea utilizar milisegundos, decibelios y otras unidades reales.
– o –
2 Anule la selección de Display Controls in Real
Units si desea utilizar las unidades de Soft SampleCell.
3 Cierre y vuelva a abrir la ventana Envelope
para que los cambios entren en vigor.
Seguimiento de notas mediante envolventes

Modulación de matriz

La modulación de matriz permite dirigir varias fuentes de modulación a varios destinos de modulación. Direcciones típicas de modulación:
• Control de la frecuencia de corte de filtro con la rueda de modulación de un controlador MIDI
• Control del volumen del instrumento con un oscilador LFO para lograr efectos de trémolo.
• Control de la frecuencia de corte de filtro con un oscilador LFO para lograr efectos Wah-wah automáticos.
• Control del tono de la muestra con el generador aleatorio para lograr efectos de muestra y retención.
Las envolventes pueden controlar el teclado de forma que se vayan acortando progresivamente los tiempos de las envolventes según vayan ascendiendo las notas MIDI, o que se vayan alargando cuando dichas notas sean más bajas. Esta función es de utilidad para la simulación de instrumentos acústicos como los metales, puesto que los instrumentos de alto registro como las trompetas tienen ataques mucho más rápidos que los instrumentos de registros bajos como las tubas.
Para activar el seguimiento de notas mediante envolventes:
En la ventana Envelope, seleccione Keyboard
Track.
Guía de Soft SampleCell44
Ventana Matrix
Fuentes de modulación
Destinos de modulación
Todos los instrumentos nuevos tienen cinco rutas de modulación predefinidas:
• Velocity a Sample Select (la velocidad MIDI activa las muestras en las zonas de velocidad adecuadas)
• LFO 1 a Pitch (vibrato)
• Modulation Wheel a LFO 1 Amplitude (rueda de modulación controla cantidad de vibrato)
• Sustain Pedal a Envelope 3 Release (funcionamiento normal de un pedal sostenido)
• Envelope 1 a Filter Frequency
Si desea eliminar dichas direcciones de modulación predeterminadas, configure los menús emergentes Source y Destination como ninguno (el espacio en blanco del final del menú).
Si desea guardar las direcciones de modulación de matriz como valores predeterminados del instrumento nuevo, elija Instruments > Set Instrument Defaults.

Parámetros de modulación

Hay un total de 20 rutas de modulación definibles por usuario. Cada ruta consta de los parámetros Source, Destination, Gate enable y Modulation Amount.
Bounce Source. Selecciona la fuente de modulación.
Destination. Selecciona el destino de modulación.
Amount. Controla la intensidad de la modulación. Cuanto más alto sea el valor, mayor será la modulación. Los valores negativos invierten el efecto de modulación. Para configurar este parámetro, haga clic en el control deslizante del menú emergente contiguo a su cuadro de texto.
Gated. Cuando está seleccionada esta opción, sólo se aplica la modulación cuando se mantiene una nota MIDI. En cuanto se libera la nota se detiene la modulación.
Para utilizar la modulación de matriz:
1 En la ventana de banco, seleccione el
instrumento deseado.
2 Abra la ventana Matrix haciendo clic en el
botón Misc o eligiendo Windows > Matrix Modulation.
Botón de matriz
3 En el menú emergente Source, elija una fuente
de modulación.
4 En el menú emergente Destination, elija un
destino de modulación.
5 Ajuste el control deslizante Amount a la
cantidad de modulación deseada.
Capítulo 3: Creación y modificación de instrumentos 45
Si desea intensificar la modulación más allá de su rango normal, cree una segunda (incluso una tercera) ruta de modulación con la fuente y el destino idénticos.
Métodos abreviados de teclado
Hay varias combinaciones de teclas para configurar los parámetros de la matriz de modulación.
Si el control Amplitude de una de dichas fuentes de modulación está configurado como 0, no se puede aplicar ninguna modulación. Confirme que todas las fuentes de modulación que utilice tengan su control Amplitude propio configurado con la cantidad adecuada antes de utilizarlos para la modulación de matriz.

Modulación de panorámico de audio de instrumentos estéreo

Para configurar un valor de amplitud máximo (+99):
Pulse las teclas Opción+Mayús y haga clic en
el valor de amplitud (no en el control deslizante).
Para configurar un valor de amplitud mínimo (-99):
Pulse las teclas Opción y Control y haga clic
en el valor de amplitud.
Para restablecer un valor de amplitud 0:
Pulse la tecla Opción y haga clic en el valor de
amplitud.
Para borrar una fuente o un destino:
Pulse la tecla Opción y haga clic en el menú
emergente Source o en el Destination.

Fuentes de modulación con sus propios controles de cantidad

Fuentes de modulación tales como envolventes, osciladores LFO y controladores MIDI poseen sus propios controles de amplitud. Dichos controles tienen prioridad sobre el control Amount en la matriz de modulación y determinan la cantidad total de modulación disponible.
En los instrumentos estéreo, si desea crear un efecto de panorámico de audio estéreo dirigiendo un oscilador LFO a Panning, tiene que crear dos rutas de modulación con la misma dirección LFO a Panning para que Soft SampleCell pueda ajustar los dos canales. En el caso de los instrumentos monofónicos, sólo tiene que crear una ruta de modulación LFO a Panning.

Moduladores

La ventana Modulators contiene parámetros para 5 moduladores distintos: LFO 1, LFO 2, generador de rampa, controlador MIDI A y controlador MIDI B. Pueden utilizarse como fuentes o destinos de modulación en la ventana Matrix.
Para abrir la ventana Modulators:
1 En la ventana de banco, seleccione el
instrumento deseado.
2 Haga clic en el botón Misc o elija Windows >
Modulators.
Guía de Soft SampleCell46
Botón de moduladores
• Sync sincroniza la fase de formas de onda LFO en todas las voces de Soft SampleCell para simular una modulación uniforme mediante un único oscilador LFO.
• Trig reinicia la forma de onda LFO cada vez que se toca una nota MIDI. Es de utilidad para las vibraciones y otros efectos que necesiten una coherencia de modulación entre todas las notas.
• Sync & Trig combina los atributos de Trig y Sync.
Speed. Configura la frecuencia del oscilador LFO. Cuanto más alta sea la velocidad, más rápida será la modulación.
Ventana Modulators

LFO 1 y 2

LFO 1 y LFO 2 producen formas de onda periódicas con los parámetros siguientes:
Waveform. Selecciona formas de onda Sine, Triangle, Upward Sawtooth, Downward Sawtooth, Square, Random o Noise. Las ondas Sine y Triangle se suelen utilizar para modular el tono de los efectos de vibrato. Las ondas Square suelen utilizarse para modular el tono o la amplitud de los efectos de vibraciones o de tremolo.
Modo de activación. Selecciona cómo y cuándo se genera la forma de onda:
• Free Run genera la forma de onda libremente, sin la sincronización ni reactivación de la fase LFO. Como resultado, puede estar prácticamente en cualquier parte de su propio ciclo cuando se activa la modulación. Así se añade un elemento aleatorio a la modulación LFO.
Amplitude. Determina la cantidad de modulación total disponible cuando se utiliza en la matriz de modulación. Cuanto más amplia sea la amplitud más intensa será la modulación.
Para configurar una forma de onda LFO:
1 Elija una forma de onda en el menú
emergente de forma de onda.
Formas de onda LFO

Generador de rampa

El generador de rampa produce una señal de control escalonada o en rampa. La señal se inicia a nivel normal y luego sube hasta otro nivel, a una velocidad definida. Los valores positivos de amplitud de modulación provocan que la rampa tenga una inclinación ascendente. Los valores negativos de amplitud de modulación provocan que la rampa tenga una inclinación descendente.
Capítulo 3: Creación y modificación de instrumentos 47
El control deslizante Ramp Time define la velocidad de ascenso o descenso de la señal de rampa.
Si se dirige Ramp Generator a Pitch, por ejemplo, se produce un efecto de tono deslizante. Si se configura un valor de Amplitude de +50, el tono aumenta una octava. Si se configura un valor -50, el tono disminuye una octava.
Para asignar directamente un controlador MIDI, pulse la tecla Control y haga clic en el cuadro de texto MIDI Controller. A continuación, desplace el controlador deseado (una rueda de modulación, por ejemplo) en su teclado controlador MIDI.

Seguimiento

Controlador MIDI A y B

Soft SampleCell permite seleccionar dos controladores MIDI (en una lista de 120) como fuentes de modulación. Esto permite utilizar, por ejemplo, un controlador de soplo (Controlador MIDI 2) para modular el volumen o un pedal (Controlador MIDI 4) para modular la amplitud LFO.
Para una lista de los números de controladores MIDI, véase el Apéndice C, “Números de controlador MIDI”.
Para asignar el controlador MIDI A o B:
Haga clic en el menú emergente MIDI
Controller y elija el número deseado de Controlador MIDI.
El generador de seguimiento permite modificar una señal de modulación de acuerdo con un curva modificable de nueve puntos críticos.
Para abrir la ventana Trackers:
1 En la ventana de banco, seleccione el
instrumento deseado.
2 Haga clic en el botón de Trackers o elija
Windows > Trackers.
Botón de Trackers
Selección de un número de controlador MIDI
Guía de Soft SampleCell48
Ventana Trackers
De forma predeterminada, la curva de modulación del generador de seguimiento es lineal. Si se mueve un punto crítico, la señal de modulación cambiará según la forma de la curva.
Un menú emergente encima de cada generador de seguimiento selecciona la fuente de modulación afectada por el generador de seguimiento. Cuando ese generador de seguimiento se utiliza en la matriz de modulación, su comportamiento normal se verá modificado por la curva creada por el usuario.
Destinos de modulación para el generador de seguimiento
Algunas aplicaciones del generador de seguimiento:
• Modificación de la respuesta de la rueda de tono con una curva de seguimiento exponencial que produce una variación mucho más amplia al final del rango de variación.
• Modificación de la respuesta de la rueda de modulación con una curva de seguimiento exponencial que produce una modulación mucho más intensa al final del rango de la rueda de modulación.
• Modificación de la respuesta del número de nota MIDI para producir escalas microtonales.
Para más ejemplos, véase “Uso de seguimiento” en la página 65.
Para utilizar el generador de seguimiento:
1 En la ventana de banco, seleccione el
instrumento deseado.
2 Haga clic en el botón de Trackers o elija
Windows > Trackers.
3 En el menú emergente, elija la fuente de
modulación que desee modificar.
4 Arrastre los puntos críticos del Tracker para
crear la curva de seguimiento deseada.
Si desea recuperar la posición predeterminada de un punto crítico, pulse la tecla Opción y haga clic en él.
5 Abra la ventana Matrix y dirija la fuente de
modulación al destino deseado.
6 Arrastre el control deslizante Amount hasta
situarlo en el nivel deseado. Los valores negativos invertirán el efecto de modulación.
Curva exponencial
Capítulo 3: Creación y modificación de instrumentos 49
Guía de Soft SampleCell50
capítulo 4

Edición y bucles de muestras

Soft SampleCell Editor incluye su propia ventana Loop para la adición, edición y eliminación de puntos de bucles en las muestras. Proporciona todas las herramientas necesarias para convertir muestras en bucles de calidad.
La ventana Loop también ofrece funciones de recorte de audio, que permiten eliminar los datos de audio no deseados de pre y post bucle.
Utilice la ventana Loop para:
Crear 2 bucles como máximo en cualquier
archivo de sonido
Recortar audio (elimina todo el material que
no esté seleccionado)
Fundidos cruzados, bucles hacia adelante y
hacia atrás, etc.
Guardar archivos directamente desde la
ventana Loop
Abrir archivos de audio desde disco o desde
instrumentos de Soft SampleCell
Ver información de datos de bucles, escuchar
y editar o desplazar bucles mientras sigue supervisando y activando la muestra desde controladores MIDI externos

Tipos de bucles

Soft SampleCell admite un máximo de dos bucles dentro de un archivo de audio.

Muestras de un único bucle

Si su archivo de audio tiene un solo bucle, Soft SampleCell reproducirá la muestra hasta el inicio del bucle y luego continuará con la porción de bucle mientras se mantenga la nota. Al soltarla, Soft SampleCell reproducirá el bucle mientras el sonido se atenúa de acuerdo con la envolvente actual.
Si un archivo de sonido contiene un único bucle, éste será un bucle de sostenimiento y liberación, puesto que se utilizará tanto en la porción sostenida como en la porción liberada de una nota.

Muestras de dos bucles

Si un archivo de audio tiene dos bucles, Soft SampleCell reproduce el primer bucle (el bucle de sostenimiento) todo el tiempo que se mantenga la nota. Cuando se libere la nota, reproducirá el segundo bucle (el bucle de liberación) cuando se vaya produciendo el fundido de salida de la nota.
Los bucles imponen 2 requisitos:
Capítulo 4: Edición y bucles de muestras 51
• No deben superponerse (el bucle 1 debe acabar antes de que empiece el 2)
• La duración de cada bucle debe tener una longitud de, como mínimo, un ciclo de forma de onda completo o de 5 cuadros de la muestra

La ventana Loop

La ventana Loop permite trabajar de forma no destructiva con una muestra hasta que pueda volver a guardarla con sus modificaciones.
Puede abrir una muestra que esté en uso en un instrumento en ese momento, o cargar un archivo de audio del disco.
Para evitar que se bloqueen notas, detenga siempre la reproducción del secuenciador antes de abrir la ventana Loop.
Para abrir una muestra actualmente en uso en un instrumento:
1 En la ventana de banco, seleccione el
instrumento deseado y haga clic en el botón de asignación de muestras.
2 En la ventana Sample Map, seleccione la
muestra que desee editar y haga clic en el botón de bucle o elija Instruments > Edit (nombre de la muestra).

Herramientas de la ventana Loop

Esta ventana ofrece herramientas para la definición, edición y audición de bucles, y para la selección y recorte de datos de audio.
Menú de bucle
Es un menú emergente que permite guardar un archivo de audio después de modificarlo.
Menú de bucle y herramientas de bucle
Save Audio File. Guarda la muestra editada. Si se utiliza en el instrumento actual, la muestra también se actualiza dentro del instrumento el instrumento.
Save Audio File As. Guarda la muestra editada con un nombre nuevo o en otra ubicación. Este comando también crea, automáticamente, un instrumento nuevo que contiene a la muestra como su único grupo de notas.
Save As Audio File Copy. Guarda una copia de la muestra editada en el disco sin actualizar ni crear ningún instrumento.
Botón de bucle
Para abrir una muestra en disco (no en un instrumento):
1 Elija Instruments > Edit Loops.
Guía de Soft SampleCell52
Save Audio Selection As. Guarda el segmento de audio seleccionado en ese momento como un archivo nuevo en el disco.
Revert Audio File. Recupera el estado original y ya guardado de la muestra actual.
Botón de altavoz
El botón de altavoz reproduce la muestra actual (mediante Macintosh Sound Manager) a través de la salida de audio del ordenador, y con el nivel de volumen configurado en ese momento.
Si desea pasar por alto Sound Manager y reproducir una muestra con el sistema de audio de Soft SampleCell, haga clic en el botón de envío a instrumento y active la muestra tocando notas en su controlador MIDI.
Botón de altavoz
Altavoz (reproducción de muestra)
Menú de bucle
Presentación de forma de onda (estéreo)
Desplazamiento al punto de bucle
Selección de bucle Tipo/Dirección
Campos de información del bucle
Campos de información de selección
Seleccionar bucle
Ventana Loop
Selección de canal
Envío a instrumento
Audición en estéreo
Reproducir sólo bucle
Intercambio de bucles
Selección de recorte
Flechas de vista de zoom
Bucle de fundido
Fin de
cruzado
bucle
Herramienta de selección
Marcador de inicio de bucle
Inicio de bucle
Localización automática de punto de bucle
Marcador de fin de bucle
Eliminar marcador de bucle
Marcador de inicio de bucle
Marcador de fin de bucle
Cruce cero
Presentación de bucle
Desplazamiento
Capítulo 4: Edición y bucles de muestras 53
Botón de envío a instrumento
Herramienta de recorte
Al hacer clic en este botón, se envía el contenido de la ventana Loop a Soft SampleCell para su reproducción. Si la muestra no está siendo utilizada actualmente en ningún instrumento, automáticamente se crea un instrumento de una sola muestra para la muestra. Si la muestra está siendo utilizada en un instrumento, el instrumento se actualiza para usar la muestra editada. Puede reproducir la muestra activándola desde el controlador MIDI.
Botón de envío a instrumento
Botón de intercambio de bucles
Si una muestra contiene sólo un bucle (bucle 1), al hacer clic en este botón se cambia por el bucle
2. De esta forma, pasa de ser un bucle de
sostenimiento/liberación a ser un bucle sólo de liberación Por lo tanto, puede crear un bucle de sostenimiento nuevo con antelación.
Esto es útil si ha localizado un buen punto de bucle de sostenimiento/liberación y luego decide que preferiría usarlo como un bucle sólo de liberación (lo que le permitiría encontrar y crear una nueva ubicación para el bucle de sostenimiento).
La herramienta de recorte elimina los datos de audio antes y después de una selección, dejando sólo la selección. Seleccione los datos de audio con la herramienta de selección y luego haga clic en la herramienta de recorte para realizar la operación de recorte.
No recorte demasiados datos de audio cerca de los puntos de bucle, pues podría impedir la creación de un bucle de fundido cruzado. Los bucles de fundido cruzado utilizan los puntos límite de bucles de audio.
Botón de la herramienta de recorte
Flechas de zoom
Estas flechas amplían la forma de onda de audio en la ventana Loop. Las flechas Arriba/Abajo aumentan o reducen respectivamente la altura de la forma de onda; las flechas Derecha/Izquierda acercan o alejan la imagen a lo largo de la línea de tiempo. Pulse la tecla Opción y haga clic en una flecha de zoom para ampliar o reducir hasta lograr la resolución máxima.
También puede utilizar las teclas de flechas del teclado del ordenador para el zoom.
Botón de intercambio de bucles
Guía de Soft SampleCell54
Flechas de zoom
Herramienta de selección

Presentación de bucle

Use la herramienta de selección para desplazar marcadores de bucle o para seleccionar datos de audio en la ventana Loop. Para seleccionar audio, arrastre la herramienta de selección en la forma de onda. Para mover un marcador de bucle, arrastre el marcador.
Herramienta de selección
Marcadores de inicio y fin de bucle
Para definir los puntos de inicio o de fin de un bucle, arrastre un marcador de inicio o uno de fin de bucle dentro de una forma de onda. Los primeros marcadores arrastrados dentro de una forma de onda se definen, automáticamente, como los marcadores del bucle 1 (sostenimiento/liberación). Arrastre otro par para definir el bucle 2 (sólo de liberación).
Para más información sobre cómo añadir marcadores de bucle, véase “Creación de bucles” en la página 57.
Esta ventana muestra un primer plano de la porción de bucle de una muestra. El panel izquierdo muestra el fin del bucle. El panel derecho muestra el inicio del bucle.
fin de bucle inicio de bucle
Herramientas de visualización de bucles
Flechas de desplazamiento
Al hacer clic sobre estas flechas se mueve el marcador de bucle hacia el principio (con la flecha Izquierda) o hacia al final (flecha Derecha) del archivo de sonido. Las flechas de desplazamiento son más indicadas para realizar ajustes por incrementos en los puntos de bucle. Para realizar ajustes de mayor volumen, arrastre uno de los marcadores de bucle de la presentación superior de forma de onda.
Pulse la tecla Comando y haga clic en las flechas de desplazamiento para que se muevan más despacio.
Marcadores de inicio y fin de bucle
Eliminar marcador de bucle
Seleccione esta herramienta y haga clic en un marcador de bucle para eliminarlo.
Eliminar marcador de bucle
Flechas de desplazamiento
Capítulo 4: Edición y bucles de muestras 55
Localización automática de punto de bucle
Al hacer clic en la flecha de localización automática de punto de bucle, se localiza, automáticamente, un punto de bucle adecuado en una muestra a partir del valor y de la inclinación del marcador de bucle correspondiente.
Por ejemplo: si quiere ajustar el fin de un bucle, al hacer clic en la flecha de localización automática de bucle, el punto final se moverá hacia el siguiente ciclo de onda cuya inclinación y amplitud sean similares a las del inicio del bucle.
Localización automática de inicio/fin de bucle
Al hacer clic en la flecha Izquierda de localización automática de bucle, se movería el mismo marcador hasta un punto anterior en el archivo de audio, para encontrar una ubicación equivalente.
Flechas de zoom de bucle
Casilla Stereo
Permite oír canales individuales de un bucle estéreo. Cuando está seleccionada, se escuchan los dos canales de una muestra estéreo. Cuando no está seleccionada, se escucha el canal seleccionado mediante el botón de selección de canal.
Botón de bucle de fundido cruzado
Si se hace clic en este botón, se abre el cuadro de diálogo Crossfade Loop, en el que se puede seleccionar el tipo y la duración de un fundido cruzado. Puede elegir entre un fundido cruzado lineal o de igual potencia, y entre un bucle hacia adelante o hacia atrás.
Véase “Creación de fundidos cruzados” en la página 60 para más información.
Tenga presente que, aunque estas herramientas combinarán la ubicación de un marcador con la inclinación y amplitud más similares de otro, este hecho por sí mismo no garantiza un bucle perfecto. Es probable que tenga que usar el oído y la herramienta de bucle de fundido cruzado para definir con precisión la mayoría de los bucles.
Flechas de zoom de bucle
Estas flechas ajustan el nivel de zoom. Las flechas para arriba y para abajo aumentan y disminuyen, respectivamente, la altura de las formas de onda. Las flechas Derecha y la Izquierda aumentan y disminuyen, respectivamente, el zoom horizontal.
Guía de Soft SampleCell56
Botón de bucle de fundido cruzado
Botón de selección de bucle
Al hacer clic en este botón, se selecciona el bucle (si hay dos en la muestra) que se visualiza en la presentación de bucle para su edición.
Botón de selección de bucle
Botón de selección de canal
Al hacer clic en este botón, se mostrará el bucle del canal derecho o el del izquierdo de una muestra estéreo.
Botón de selección de canal
Botón de altavoz
Información de bucle
El botón de altavoz reproduce el bucle seleccionado a través de las salidas de audio del ordenador mediante Macintosh Sound Manager. Si está seleccionado el botón de envío a instrumento, puede escuchar el bucle mientras lo cambia volviendo a activarlo en el controlador MIDI.
Botón de altavoz
Información de bucle
La sección de información de bucle ofrece campos de texto modificables de los puntos de inicio y de fin de bucles y de selección de audio. Si se hace clic en el icono de las gafas, se recorre la pantalla hasta mostrar el punto de bucle seleccionado. Un menú emergente selecciona el tipo de bucle.
Para configurar los puntos de bucle o de selección de forma numérica:
1 Haga clic en el campo de texto.

Creación de bucles

En esta sección, se explica cómo crear bucles. El primer paso es abrir la muestra en la ventana Loop.
Para abrir una muestra actualmente en uso en un instrumento:
1 En la ventana de banco, seleccione el
instrumento deseado y haga clic en el botón de asignación de muestras.
2 En la ventana Sample Map, seleccione la
muestra que desee editar y haga clic en el botón de bucle o elija Instruments > Edit (nombre de la muestra).
Botón de bucle
Para abrir una muestra en disco (no en un instrumento):
1 Elija Instruments > Edit Loops.
2 Escriba un valor numérico y pulse Retorno.
Capítulo 4: Edición y bucles de muestras 57

Localización de puntos de bucle buenos

Para crear un buen bucle de instrumento, tiene que encontrar una zona dentro de una forma de onda en la que el material de audio situado en los puntos de inicio y de fin del bucle sea lo más parecido posible en cuanto al timbre, al volumen y a la forma de onda.
Esto ayuda a impedir la aparición de defectos de audio tales como golpes o clics en el punto de empalme: el punto de encuentro del inicio y del fin del bucle. Los mejores puntos de bucle potenciales suelen aparecer en una zona de la forma de onda que es bastante estable y repetitiva.
Utilice la presentación de forma de onda para buscar un patrón repetitivo en la forma de onda si es posible. A continuación, arrastre los marcadores de bucle para acercarlos a los puntos de inicio y de fin del bucle.
Patrón repetitivo
2 A continuación, haga clic en el marcador de
fin de bucle y luego en el punto deseado dentro de la presentación de forma de onda.
3 Haga clic en el botón de altavoz de la
presentación de bucle para oír el bucle. La audición de los bucles siempre se realiza a través de Macintosh Sound Manager.
Para conocer otras formas de audición del bucle o de toda la muestra, véase “Audición de bucles” en la página 59.
Definición precisa de un bucle
En este punto, es poco probable que el bucle sea perfecto. Utilice la presentación de bucle para ver y definir con precisión el punto de empalme.
Para definir con precisión un bucle:
1 Haga clic en las flechas de desplazamiento
para mover los marcadores de inicio o de fin de bucle. Pulse la tecla Comando y haga clic en las flechas para que se desplacen más despacio.
2 Haga coincidir la inclinación ascendente y
descendente de la forma de onda en el cruce cero: el punto de intersección de las líneas de la cruz en la presentación de bucle.
Buena ubicación de bucle
Para crear un bucle:
1 Haga clic en el marcador de inicio de bucle y
luego en el punto deseado dentro de la presentación de forma de onda.
Marcadores de inicio y fin de bucle
Guía de Soft SampleCell58
empalme preciso en el cruce cero
Buen empalme
punto de empalme impreciso
Para reproducir únicamente el bucle:
Haga clic en el botón de altavoz en la zona de
presentación del bucle.
Para reproducir sólo audio seleccionado:
1 Con la herramienta de selección, realice una
selección en la forma de onda.
2 Haga clic en el botón de altavoz.
Mal empalme
3 Si no encuentra ningún punto de empalme
bueno, haga clic en uno de los botones de localización automática de puntos de bucle.
Haga clic en la forma de onda del panel
derecho o del izquierdo de la presentación de bucle y en el marcador de bucle correspondiente para desplazarse a ese lugar
.

Audición de bucles

Puede escuchar un bucle de varias formas. El botón de altavoz de la presentación de bucle sólo reproduce el propio bucle. Puede escuchar el resto de la muestra mediante Macintosh Sound Manager o mediante un instrumento de Soft SampleCell y su sistema de audio actual Soft SampleCell.
Mediante Sound Manager
Para reproducir una muestra en la ventana Loop:
Haga clic en el botón de altavoz. La muestra se
reproduce desde el principio con el audio en bucle, que se repite.
Para reproducir toda la muestra, omitiendo bucles y selecciones:
Pulse la tecla Opción y haga clic en el botón
de altavoz.
También puede pulsar la barra espaciadora para iniciar la reproducción.
Mediante Soft SampleCell
Para escuchar una muestra a través del sistema de audio de Soft SampleCell, utilizará el botón de envío a instrumento. Esto también permite activar la muestra con un controlador MIDI.
Al hacer clic en el botón de envío a instrumento, se envía el contenido de la ventana Loop a Soft SampleCell para su reproducción. Si la muestra no está siendo utilizada actualmente en ningún instrumento, automáticamente se crea un instrumento de una sola muestra para la muestra. Si la muestra está siendo utilizada en un instrumento, el instrumento se actualiza para usar la muestra editada.
Botón de envío a instrumento
Para reproducir una muestra a través de un instrumento Soft SampleCell:
1 Haga clic en el botón de envío a instrumento.
El botón permanecerá seleccionado hasta que vuelva a hacer clic en él.
2 Toque el controlador MIDI.
Capítulo 4: Edición y bucles de muestras 59
Con el botón de envío a instrumento seleccionado, cada vez que edite una muestra en la ventana Loop, la muestra se actualiza en el instrumento en el que reside. Los cambios son temporales hasta que vuelva a guardar la muestra o el instrumento.

Creación de fundidos cruzados

Para crear un buen bucle, a menudo hace falta realizar un fundido cruzado a través de la transición entre el punto de inicio y el de fin del bucle para suavizar los defectos de audio.
Antes de crear un bucle de fundido cruzado, es importante localizar un buen punto de bucle e intentar encontrar el punto de empalme más acertado posible. Ni siquiera un fundido cruzado puede arreglar un empalme muy malo.
Parámetros de fundido cruzado
Crossfade Type. Ofrece un fundido cruzado
lineal o uno de igual potencia. Un fundido cruzado Linear utiliza una curva de fundido plana (lineal) y resulta la opción más conveniente, en general; Un fundido Equal Power utiliza una curva de fundido no lineal. Esta opción es útil si el centro del fundido parece tener un volumen más bajo.
Crossfade Length. Determina la cantidad de forma de onda de uno de los lados de los puntos de bucle que se va a incluir en el fundido cruzado. Por esta razón, el valor de Crossfade Length debe ser inferior al de la duración total del bucle, inferior a la duración de la forma de onda entre el principio del archivo de sonido y el inicio del bucle, e inferior a la duración de la forma de onda entre el fin del bucle y el fin del archivo de sonido.
Para garantizar que las transiciones de bucle se reproduzcan uniformemente, los fundidos cruzados están centrados en el punto de inicio y el de fin del bucle. Por este motivo, es fundamental que haya mucho material de audio en la muestra antes y después de los puntos de bucle. Se utilizará como parte del fundido cruzado.
Cuadro de diálogo Crossfade Loop
Guía de Soft SampleCell60
Para crear un bucle de fundido cruzado:
1 Con la muestra abierta en la ventana Loop y
los puntos de bucle configurados, haga clic en el botón de fundido cruzado.
Botón de fundido cruzado
2 Seleccione el tipo y la duración de fundido
cruzado que desee y haga clic en OK.

Adición de un segundo bucle

Soft SampleCell puede reconocer dos bucles en un archivo de audio. Cuando sólo haya un bucle, éste se reproducirá tanto durante la parte de sostenido como durante la parte de liberación del archivo de sonido.
Cuando se añade un segundo bucle a un archivo, éste se convierte en un bucle de liberación, mientras que el primer bucle se transforma en un bucle de sostenimiento.
Para crear un bucle de fundido cruzado:
1 Haga clic en el marcador de inicio de bucle y
luego en el punto deseado dentro de la presentación de forma de onda.
Intercambio de bucles
Si, después de definir un único bucle de sostenimiento/liberación, decide que desea utilizarlo como un bucle de liberación, puede hacerlo gracias al botón de intercambio de bucles. Más adelante, tendrá que crear un bucle de sostenimiento nuevo para el archivo.
Botón de intercambio de bucles
Marcadores de inicio y fin de bucle
2 A continuación, haga clic en el marcador de
fin de bucle y luego en el punto deseado dentro de la presentación de forma de onda.
3 Haga clic en el botón de selección de bucle y
así se seleccionará el bucle 2 para su visualización, audición y edición en la presentación de bucle.
Botón de selección de bucle
4 Haga clic en el botón de altavoz de la
presentación de bucle para oír el bucle.
Para intercambiar bucles:
1 Utilice los marcadores de bucle para definir el
bucle 1 en la muestra.
2 Haga clic en el botón de conmutación de
bucle. Los marcadores del bucle 1 se transformarán en los marcadores del bucle 2 y el bucle se convertirá en un bucle de liberación.
3 Utilice los marcadores de bucle para definir un
bucle de sostenimiento nuevo (Bucle 1).

Eliminación de bucles

Para eliminar uno o varios marcadores de bucle, utilice la herramienta de eliminación de marcador de bucle.
Eliminar marcador de bucle
Para eliminar un bucle:
1 Haga clic en el icono de la goma de borrar. El
puntero adoptará la forma de una goma de borrar.
2 Haga clic en los marcadores de inicio y fin de
bucle que desee eliminar.
Capítulo 4: Edición y bucles de muestras 61

Recorte de audio

Puede recortar rápidamente audio antes y después de una selección en una forma de onda con el botón de recorte.
Para recortar datos no deseados de un archivo de sonido:
1 Seleccione el área del archivo de sonido que
desea mantener.
2 Haga clic en el botón de recorte.
Selección de los colores deseados para la ventana Loop
2 Haga clic en una de las tres opciones y elija el
color deseado.
3 Repita la operación para las demás opciones
de canal o de fondo.

Selección de otro editor de muestras

Botón de recorte
Se eliminarán todos los datos excepto los del área seleccionada. Para deshacer esta operación, elija Edit > Undo.
3 Elija Save Selection As en el menú de bucle
para guardar la muestra recortada.
No olvide poner un nombre nuevo a la muestra recortada para que no sobrescriba el archivo de audio original. También debe cerrar la muestra original, sin guardar los cambios realizados para que quede como estaba.

Selección de los colores de la ventana Loop

Puede personalizar los colores utilizados para presentar cada uno de los canales de audio, así como el fondo, de la ventana Loop.
Para seleccionar los colores deseados para la ventana Loop:
1 Elija SampleCell > Preferences.
Si prefiere utilizar otra aplicación para editar muestras, Soft SampleCell se lo permite. Utilice el comando Select Sample Editor para seleccionar una aplicación de edición de audio compatible.
Para elegir otro editor de muestras:
1 Elija Instrument > Select Sample Editor.
2 Localice la aplicación y haga clic en Open.
3 Soft SampleCell recordará la aplicación
elegida y la abrirá siempre que utilice el comando Launch Sample Editor.
Para iniciar el editor de muestras seleccionado:
1 En la ventana Sample Map, seleccione la
muestra que desee editar.
2 Elija Instrument > Launch Sample Editor.
La muestra se abrirá en el editor de muestras seleccionado.
Guía de Soft SampleCell62
capítulo 5

Técnicas avanzadas

En este capítulo, se aconsejan varias técnicas para añadir variedad y realismo a los instrumentos y las muestras. Use estos ejemplos como punto de partida para sus propios experimentos.

Plantillas

La función principal de una plantilla de instrumento consiste en almacenar asignaciones de grupos de notas y configuraciones de instrumento. Una plantilla puede usarse como punto de partida para crear nuevos instrumentos.
Las plantillas de Soft SampleCell contienen parámetros de instrumento tales como Sample Map, Matrix Modulation, Envelope y Tracker.

Carga de muestras automática

Cuando está seleccionada la opción Automatically Load Samples (en la ventana Preferences), Soft SampleCell cargará todas las muestras requeridas por bancos e instrumentos abiertos en ese momento. Si la opción no está seleccionada, el instrumento se abre con muestras vacías y en la ventana Sample Map los nombres de muestra aparecen en cursiva.
Es posible seleccionar grupos de notas y zonas de velocidad individuales y sustituir sus muestras, o puede cargarse la muestra original seleccionando su zona y eligiendo el comando Load Sample.
Las plantillas pueden cargarse con muestras de marcadores con apenas información de audio. De este modo, se acelera la carga de la plantilla, y las muestras se pueden sustituir por archivos de sonido reales.
Las plantillas son cómodas para configurar instrumentos complejos. Por ejemplo, los instrumentos de tipo batería suelen tener un gran número de muestras individuales, muchas zonas de velocidad y grupos de notas y muchos parámetros individuales.
Una vez configurado uno de estos instrumentos con la asignación MIDI, velocidad, envolventes, filtrado, panorámico de audio, etc. deseados, puede usar el comando Save Instrument As para guardar una nueva copia de ese instrumento y utilizarla como plantilla.
Si quiere utilizar repetidamente una plantilla de instrumento, puede guardarla como Plantilla mediante el comando Obtener información en el menú Archivo.
Capítulo 5: Técnicas avanzadas 63
Guardar un instrumento como plantilla
6 Cuando se abra el archivo de plantilla,
sustituya o cargue las muestras según lo requiera.

Uso de muestras en blanco

Las plantillas de instrumento pueden utilizar muestras en blanco para conservar espacio en disco y agilizar la carga inicial de la plantilla. Una muestra en blanco es un archivo de audio muy corto. Una vez abierto el instrumento, puede empezar a cargar muestras en Sample Map para sustituir a las que están en blanco.
Para crear una plantilla de instrumento:
1 Abra o cree un instrumento y configure sus
parámetros como desee.
2 Configure los parámetros de la ventana
Sample Map y edite las ventanas Misc, Envelope, Matrix, Modulators, Trackers y Sample Parameters.
3 Elija File > Save Instrument As y guarde el
archivo con un nombre nuevo que lo identifique como plantilla.
4 Abra la plantilla mediante uno de estos
procedimientos:
Para abrirla rápidamente sin cargar muestras,
abra la ventana Preferences y anule la selección de la opción Automatically Load Samples.
– o –
Para abrirla cargando todas sus muestras,
asegúrese de que está seleccionada la opción Automatically Load Samples en la ventana Preferences antes de abrir el archivo de plantilla.
5 Elija la opción Save Instrument As para
guardar el nuevo instrumento con otro nombre, o elija Save Instrument para guardar una nueva versión de la plantilla.

Plantillas y opciones predeterminadas de instrumento

Hay muchos parámetros de Soft SampleCell que se pueden guardar como opciones predeterminadas de instrumentos. Es fundamental comprender la diferencia entre estas opciones predeterminadas y las plantillas de instrumentos arriba comentadas.
Parámetros predeterminados de instrumento. Se aplican a todos los instrumentos nuevos. Cualquier instrumento de muestra única o muestras múltiples, mono o estéreo se configurará según las opciones predeterminadas vigentes.
Las opciones predeterminadas de instrumento se crean siempre que se elige Instrument > Set Instrument Defaults. De esta forma, se guardan los parámetros en vigor de instrumento y banco (no así las asignaciones de muestra para grupos de notas).
Guía de Soft SampleCell64
Cuando se crea un nuevo instrumento, se le aplican las opciones predeterminadas de banco y las de instrumento ya configuradas. Los parámetros específicos de instrumento (Envelope, Matrix Modulation, Modulators, Trackers y Misc Parameters) se configurarán según el archivo de instrumento abierto.
Si está utilizando una tarjeta SampleCell II junto con Soft SampleCell, al elegir Set Instrument Defaults sólo se configuran los valores predeterminados para el dispositivo SampleCell al que esté asignado el instrumento seleccionado. Si hay un conjunto de opciones predeterminadas que desee aplicar tanto a la tarjeta SampleCell como a Soft SampleCell, elija Set Instrument Defaults una vez para cada uno.
Plantillas de instrumento. Permiten guardar distintas opciones predeterminadas de instrumento y además guardan asignaciones de muestra para grupos de notas (que no se guardan con las opciones predeterminadas de instrumento).

Uso de seguimiento

trazar una curva de respuesta personalizada, lo que simplifica el incremento de resolución de prácticamente cualquier asignación de Matrix Modulation para conseguir mejor vibrato y otros efectos.
A continuación, se ofrecen ejemplos de cómo utilizar curvas de respuesta personalizadas en varias situaciones distintas.
Aumento de la resolución de la modulación de matriz
Los generadores de seguimiento pueden emplearse para aumentar la resolución de Matrix Modulation. Esto es de utilidad, por ejemplo, cuando un valor de amplitud de Matrix 2 no sea suficiente, pero un valor 3 sea excesivo.
Es un dilema que puede surgir cuando se realizan asignaciones de velocidad a tono para simular las variaciones naturales de baterías y otros instrumentos de percusión. En esos casos, un valor demasiado alto de modulación puede hacer que cambie excesivamente el tono de las muestras (un tam tam puede empezar a sonar como un timbal, por ejemplo), mientras que un valor demasiado bajo podría producir resultados apenas perceptibles.
Los generadores de seguimiento tienen usos diversos: definición de curvas de respuesta, incremento de resolución de parámetros de Matrix Modulation, adición de un elemento de tono aleatorio y aumento del efecto de vibrato y otros parámetros de rendimiento.

Curvas de respuesta personalizadas

Las curvas de respuesta personalizadas se usan para aumentar o reducir el valor de un parámetro según la configuración de otro parámetro. Los controles Tracker permiten
Además puede que prefiera evitar fluctuaciones de tono en un bombo o un cencerro en la misma medida que con otros componentes.
El ejemplo siguiente muestra cómo utilizar el generador de seguimiento para modular sutilmente un modulador de control (en este caso, la velocidad) y obtener la resolución deseada de la una dirección de modulación Matrix:
Capítulo 5: Técnicas avanzadas 65
Pruebe con un instrumento como una batería. Utilice el generador de seguimiento para animar los sonidos de la batería dejando igual el tono de los platillos.
Variación de tono no realizada en semitonos
En el ejemplo siguiente, se muestra la variación de tono no realizada en semitonos con el generador de seguimiento.
Para utilizar el generador de seguimiento:
1 Abra la ventana Trackers y elija el instrumento
deseado en el cuadro Instrument.
2 Elija Velocity en el menú emergente Tracker 1.
3 Edite la curva de seguimiento de forma que se
desvíe ligeramente de su forma lineal predeterminada. Pruebe a subir o bajar los puntos críticos ligeramente a partir del centro. Experimente con valores diferentes hasta obtener el resultado deseado.
4 En la ventana de banco, seleccione el
instrumento deseado.
5 Abra la ventana Matrix y cree una dirección de
modulación con Tracking Generator 1 como Source y Pitch como Destination.
6 Configure Amplitude de modulación en 5 y
toque el instrumento.
Si son necesarios otros ajustes, aumente o reduzca el valor de amplitud de Matrix Modulation de Tracker a dirección Pitch, o vuelva a editar la curva de respuesta en el generador de seguimiento. Experimente con estos dos parámetros hasta que el instrumento tenga la cantidad de respuesta justa.
Aleatoriedad de tono
El generador de seguimiento puede emplearse para añadir variación y aleatoriedad de tono a los instrumentos y así aumentar su realismo y animación. Esta técnica es especialmente útil para emular los instrumentos como salterios, koras y otros instrumentos de cuerda no occidentales.
Para volver aleatorio el tono a incrementos que no sean de semitono:
1 En la ventana de banco, seleccione el
instrumento deseado.
2 Abra la ventana Misc Parameters y anule la
selección de Key Track.
3 Abra la ventana Trackers y seleccione MIDI
Note # en el menú emergente. Configure Tracker con su curva lineal predeterminada si no estuviera así configurado. Pulse Opción y haga clic en los puntos críticos para ponerlos a cero si fuera necesario.
4 Abra la ventana Matrix y cree una dirección de
modulación con Tracking Generator 1 desde el menú emergente Source y Pitch como desde el menú emergente Destination.
5 Configure la amplitud en 99.
De esta forma, no se realizarán incrementos de tono en semitonos. Experimente con la amplitud de modulación de Matrix y la curva de Tracker hasta obtener la entonación deseada.
Desafinación moderada con la aleatoriedad de tono
En el ejemplo siguiente, se muestra la variación de tono moderada con el generador de seguimiento.
Para volver aleatorio el tono a incrementos moderados:
1 Abra la ventana Trackers y elija el instrumento
deseado en el cuadro Instrument.
2 Elija Random Generator en el menú
emergente Tracker 1.
Guía de Soft SampleCell66
3 Edite la curva de seguimiento de forma que se
desvíe de su forma lineal predeterminada. Las áreas en las que eleve la curva aplicarán más cantidad de generador aleatorio.
Usando el generador de seguimiento, puede aplicar una curva de respuesta para que la anchura del vibrato varíe dependiendo del tono relativo de la nota.
Esta curva será la base de la aleatoriedad del instrumento, representación visual de los rangos en que la afinación de éste será bemol o sostenida.
4 Abra la ventana Matrix y cree una dirección de
modulación con Tracking Generator 1 como Source y Pitch como Destination.
5 Configure Amplitude de modulación en 10 y
toque el instrumento.
Esto producirá una leve desafinación del instrumento, manteniendo un tono centrado.
Para lograr una variación mayor de tono en la respuesta del instrumento:
1 Regrese a la ventana Matrix y cree una
dirección de modulación con Random Generator como Source y Pitch como Destination.
2 Configure Amplitude de modulación en 12.
3 Toque repetidas veces una nota en el
controlador MIDI, fijándose en la variación de tono producida por Random Generator.
Random Generator suele ser una fuente de modulación moderada. Puede añadir una desestabilización muy natural a la tonalidad del instrumento.
Para este ejemplo, piense en cómo suena el vibrato en violines y en otros instrumentos de cuerda con arco. El vibrato suele ser más amplio en los registros altos que en los bajos. La razón de esto se hará evidente si observa el mástil de una guitarra, cuyos trastes están más juntos en la parte superior que en la inferior. Cuanto más alta sea la frecuencia, menor será la distancia entre tonos.
La misma técnica de vibrato puede hacer variar el tono ± un cuarto al aplicarse a la nota más baja, pero la variación será mucho mayor (la mitad o más) si se aplica una octava por encima, en la misma cuerda.
Puede usar el generador de seguimiento para definir una curva que, al asignarse a la amplitud LFO 1 de generación de vibrato, puede incrementar la amplitud del vibrato en los registros superiores para obtener el efecto deseado. Aunque es fácil conseguir esto mediante la asignación de MIDI Note # a LFO 1 Amplitude en la ventana Matrix, la resolución de amplitud de la modulación Matrix puede ser insuficiente para lograr el resultado deseado.
Los controles Tracker pueden proporcionar un grado más moderado de variación de vibrato, especialmente con instrumentos de rango limitado.

Vibrato dinámico

El generador de seguimiento también puede usarse para el vibrato dinámico. Soft SampleCell ofrece un tipo de vibrato predeterminado mediante la asignación de LFO 1 a Pitch.
Para añadir vibrato dinámico:
1 Abra la ventana Trackers y elija el instrumento
deseado en el cuadro Instrument.
2 Elija MIDI Note # en el menú emergente
Tracker 1.
Capítulo 5: Técnicas avanzadas 67
3 Edite la curva de seguimiento subiendo
ligeramente los puntos críticos superiores y bajando ligeramente los puntos críticos inferiores.
4 En la ventana de banco, seleccione el
instrumento deseado.
5 Abra la ventana Matrix y cree una dirección de
modulación con Tracking Generator 1 como Source y LFO 1 como Destination.
6 Cree una segunda dirección de modulación
con LFO 1 como Source y Pitch como Destination. Si ya existiera dicha dirección, omita este paso.
7 Configure Amplitude de modulación en 15 y
toque el instrumento.
8 Ajuste la amplitud de la modulación hasta
lograr el efecto deseado.
Rueda de modulación. La rueda de modulación para controlar la amplitud LFO constituye el modo más sencillo de lograr un vibrato con retardo. Este método es ideal cuando se dispone de una mano libre, pero no sirve de nada si tiene ambas manos ocupadas y no dispone de un controlador con pedal.
Generador de rampa. El uso del generador de rampa también sirve para configurar fácilmente un efecto de vibrato con retardo. El único inconveniente de esta técnica es que la velocidad del generador de rampa propiamente dicho no puede modularse con ningún otro parámetro (como Mod Wheel, MIDI Note #, Pressure, etc.).
Envolvente. El uso de una envolvente para controlar el retardo del vibrato ofrece una gran flexibilidad, y sólo requiere unos cuantos pasos.

Vibrato retardado

El vibrato retardado es otro efecto muy expresivo. Muchos cantantes e instrumentistas no aplican vibrato de inmediato. En su lugar, una nota larga se mantendrá constante durante una cantidad de tiempo variable y se coloreará gradualmente con incrementos de vibrato.
En Soft SampleCell, esto puede conseguirse asignando la rueda de modulación del controlador MIDI a la amplitud LFO, o utilizando el generador de rampa para retardar el vibrato una cantidad constante, o bien utilizando una envolvente para retardar el vibrato una cantidad variable.
Guía de Soft SampleCell68
Para retardar el vibrato con el generador de rampa:
1 En la ventana de banco, seleccione el
instrumento deseado.
2 Abra la ventana Modulators y configure Ramp
Time con un valor bastante alto. Puede reajustarlo posteriormente.
3 Abra la ventana Matrix y cree una dirección de
modulación con Ramp Generator como Source y LFO 1 como Destination.
4 Configure Amplitude de modulación en 30.
5 Si fuera necesario, ajuste el control Ramp Time
de la ventana Modulators o Amplitude de modulación en la ventana Matrix hasta lograr el efecto deseado.
Retardo de vibrato dinámico
Aunque con el ejemplo anterior se obtienen resultados de utilidad, el nivel de retardo permanece inalterado, independientemente del tono. Para producir una aplicación menos lineal del vibrato, puede utilizar un generador de seguimiento para añadir una curva de respuesta al nivel de retardo.
Para retardar el vibrato con el generador de seguimiento:
1 En la ventana de banco, seleccione el
instrumento deseado.
Si fuera necesario, vuelva a las ventanas Tracking Generator o Matrix para ajustar el retardo de vibrato hasta conseguir el efecto deseado.

Filtros

Un filtro de un instrumento puede usarse para conseguir numerosos efectos muy creativos. Dos de esos posibles usos consisten en hacer más nítidos instrumentos de percusión y reducir ruido en muestras con ataques lentos.
2 Abra la ventana Trackers y elija MIDI Note #
en el menú emergente Tracker 1.
3 Edite la curva de seguimiento. Para que el
vibrato se produzca más rápidamente en los registros altos, eleve ligeramente los puntos críticos superiores. Para que se produzca más lentamente en las notas de registro bajo, baje ligeramente los puntos críticos inferiores.
4 Abra la ventana Envelopes y configure un
valor de Attack lento para Envelope 2.
5 Abra la ventana Matrix y cree una dirección de
modulación con Tracking Generator 1 como Source y Envelope 2 Attack como Destination.
6 Configure Amplitude de modulación en -11.
Esto hará que las notas altas reduzcan el tiempo de Envelope Attack.
7 Cree una segunda dirección de modulación
con Envelope 1 Attack como Source y LFO 1 como Destination.
8 Configure Amplitude de modulación en 30.
9 Reproduzca notas en los registros inferior,
medio y superior de su controlador MIDI, y fíjese en el momento de aparición del vibrato.
Uso del filtro para el control dinámico de la nitidez de percusión
Una forma simple y eficaz de hacer más nítidas las secuencias de batería y percusión consiste en utilizar filtros de Soft SampleCell.
Para utilizar el filtro para realzar la percusión:
1 En la ventana de banco, seleccione el
instrumento deseado.
2 Abra la ventana Misc Parameters haciendo clic
en el botón Misc o eligiendo Windows > Misc Parameters.
3 En el menú emergente Filter Poles, elija 1 pole.
4 Abra la ventana Matrix y cree una dirección de
modulación con Velocity como Source y Filter Frequency como Destination.
5 Configure Amplitude de modulación en ±30.
No configure la amplitud con un valor mucho más alto, porque el filtro podría cerrarse completamente en las notas bajas.
Esta dirección de modulación imita el modo en que las baterías reales suelen sonar más claras al golpear más fuerte, y más apagadas cuando se golpea más flojo.
Capítulo 5: Técnicas avanzadas 69
6 Abra la ventana Misc Parameters y configure
Filter Cutoff en un punto por debajo del máximo.
7 Configure Overlap Amount en 75.
Esto evita que unas notas corten notas precedentes ya que el filtro responde a nuevos valores de velocidad.
La única limitación de esta técnica es que no hay ningún profesional de la batería tan consistente como la resolución 0 - 127 de la velocidad MIDI. Para situaciones que requieren una variación que exceda el ejemplo de velocidad a filtro, puede añadir el generador aleatorio a la muestra, para modular el filtro de forma más o menos moderada.
Para utilizar el generador aleatorio para mejorar el filtrado:
1 Configure Velocity como la ruta Filter Matrix
tal y como se describe en el ejemplo anterior, utilizando filtro monopolar.
2 Abra la ventana Matrix y cree una dirección de
modulación más con Random Generator como Source y Filter Frequency como Destination.
Ahora, debería tener dos fuentes de modulación de filtro distintas: Velocity y Random Generator.
3 Configure la amplitud de modulación de la
ruta generador aleatorio a filtro en un valor relativamente alto, y experimente hasta dar con un buen equilibrio entre el control de Filter Frequency y la velocidad opuesta al generador aleatorio.
Tenga en cuenta que Random Generator es una fuente de modulación moderada, de modo que puede ser preciso crear varias direcciones de Random Generator a Filter Frequency para que los resultados sean más patentes.

Filtrado para descartar ruido

Con muestras ruidosas, puede suceder que la relación señal-ruido en el rango de variación inferior sea deficiente. Esto suele hacerse más evidente durante la etapa de debilitamiento de la muestra, donde podría percibir sonido ambiental durante el fundido de salida de la muestra.
Para reducir el efecto de dicho ruido, dirija Envelope 3 a Filter Frequency en Modulation Matrix. Utilice una Amplitude de modulación moderada, para que el filtro se abra cuando el sonido aumente, y se cierre cuando se debilite.

Filtrado de efectos de sonido para película o vídeo

Puede usar su controlador MIDI externo y filtros de Soft SampleCell para controlar el espectro de frecuencia del efecto de sonido. Este efecto funciona especialmente bien con sonidos que contienen numerosos datos de alta frecuencia.
A continuación describiremos una situación para ilustrar su utilidad. Imagine que estaba creando efectos de sonido para una escena de una película en la que figura un avión a reacción. Si la escena tiene lugar en mitad de un campo abierto, la muestra sin procesar procedente de su biblioteca de efectos de sonido sonará real.
Pero sería diferente si la escena se desarrollara en una ciudad, en una calle flanqueada por rascacielos. En un caso así, el sonido de los motores se vería silenciado, e iría aumentando de volumen hasta que el avión pasara justo encima suyo.
Cuando el avión volviera a desaparecer, su sonido disminuiría otra vez y luego se desvanecería en la distancia.
Guía de Soft SampleCell70
Si crea una dirección de Matrix Modulation con la rueda de modulación de su controlador MIDI controlando Filter Frequency, puede modificar el filtro en tiempo real mientras ve un vídeo de referencia. Esto le permitiría coincidir con la temporización del avión que se aproxima (abriendo lentamente el filtro), el avión sobre su cabeza (el filtro totalmente abierto) y el ruido disminuyendo (cerrando gradualemente el filtro).

Ideas para instrumentos de orquesta

En esta sección, se ofrecen ejemplos de cómo utilizar las direcciones de Matrix Modulation para realzar los instrumentos de orquesta tales como las secciones de viento y de cuerda.

Con una rueda de modulación

La variación de tono o la modulación de tono LFO son muy útiles para sonidos de sintetizador o incluso algunos instrumentos acústicos de solo como, por ejemplo, guitarras o trompetas. Sin embargo, los instrumentos acústicos de orquesta no suelen sonar muy auténticos cuando todos ellos se modulan con la misma frecuencia, y como resultado, la rueda de modulación (o la de tono) apenas se usan con dichos instrumentos. Esto deja la rueda de modulación o de tono disponible para control en tiempo real de otros parámetros, que puede usar para conseguir fantásticos efectos.
Mejora de la expresión con Sample Select
Esta técnica requiere un instrumento de orquesta con varias zonas de velocidad por grupo de notas, cuantas más zonas mejor. El componente principal de este efecto es el control de la selección de muestra con una rueda de control de modulación.
Cuando las zonas de velocidad del instrumento contienen diversas variaciones de sonido, se obtiene más expresividad a través del rango de variación del instrumento. Cuando las zonas de velocidad diferentes contienen distintas melodías o inflexiones estilísticas, la rueda de modulación permite obtener más matices.
Para utilizar una rueda de modulación para seleccionar muestras en tiempo real:
1 En la ventana de banco, seleccione el
instrumento deseado.
2 Abra la ventana Matrix y cree una dirección de
modulación con Mod Wheel como Source y Sample Select como Destination.
Puede que, de momento, prefiera desactivar cualquier otra asignación de rueda de modulación (por ejemplo, LFO u otras asignaciones estándar).
3 Experimente con la rueda de modulación
mientras ejecuta la reproducción a distintos niveles de variación.
La rueda de modulación puede provocar la activación de las zonas de velocidad superiores, pero el volumen seguirá controlado por la velocidad.
Capítulo 5: Técnicas avanzadas 71
También puede usar esta técnica para simular el efecto en tiempo real de la barra de percusión de un órgano Hammond que se presiona y se libera. Si carga muestras con mucha percusión en las zonas de velocidad superiores, la rueda de modulación permitirá activar sonidos con un ataque más vivaz, incluso a baja velocidad.
Aquí va un truco más:
1 En la ventana de banco, seleccione el
instrumento deseado.
2 Abra la ventana Matrix y cree una dirección de
modulación con Mod Wheel como Source y Envelope 3 Amplitude como Destination.
3 Configure Amplitude de modulación en -99.
Esto la transforma verdaderamente en un control de volumen para realizar fundidos.
4 Abra la ventana Trackers y elija Mod Wheel en
el menú emergente Tracker 1.
5 Edite la curva de seguimiento bajando
ligeramente los puntos críticos medianos y creando una forma de media luna.
Si no puede utilizar cuerdas de varias muestras, puede simular este efecto asignando Envelope 1 o 2 a Envelope 3, que controla la amplitud.
Para aumentar el realismo de la sección de cuerda de la orquesta:
1 En la ventana de banco, seleccione el
instrumento deseado.
2 Abra la ventana Envelopes.
3 Edite Envelope 2 incrementando el tiempo de
ataque para que sea superior (más lento) que el ataque de Envelope 3.
Cuanto mayor sea la diferencia entre estos dos parámetros, más pronunciado será el efecto.
4 Abra la ventana Matrix y cree una dirección de
modulación con Velocity como Source y Envelope 3 Amplitude como Destination. Configure Amplitude de modulación en 90.
5 Cree una segunda dirección de modulación
con Envelope 2 como Source y Envelope 3 Attack como Destination. Configure Amplitude de modulación en 30.
La combinación de estas dos direcciones de modulación de Matrix permite a la rueda de modulación ofrecer un mayor rango de expresividad de variación.

Efectos para cuerda

Los instrumentos de cuerda con arco no tienen ataques uniformes a diferentes niveles de variación. Cuando se toca con el arco un violoncelo para producir una nota alta, el instrumento responde instantáneamente y el sonido es perceptible de inmediato. Cuando el arco se maneja suavemente, el ataque se retarda ligeramente debido al movimiento más lento del arco sobre la cuerda.
Guía de Soft SampleCell72
Envelop 2 responderá a las notas tocadas con suavidad, mientras que Envelope 3 responderá a una velocidad alta.
Para lograr más realismo, asigne Envelope 2 a Filter con una Amplitude de modulación de 99.

Coros

Los coros son ideales para añadir consistencia a instrumentos. El ejemplo siguiente proporciona resultados muy satisfactorios:
Para utilizar los coros:
1 En la ventana de banco, copie y pegue el
instrumento, con lo que tendrá 2 copias del mismo en el banco.
2 En la ventana de banco, seleccione el
instrumento copiado.
3 Abra la ventana Misc Parameters y desafine el
instrumento ligeramente con el control deslizante Detune.
Si desea más efectos de coros, experimente con una asignación deModulator a Pitch para el segundo instrumento. Pruebe con distintos valores de configuración de LFO Sync y Waveform.

Otros efectos y trucos

A continuación, se explican otras técnicas para dar más realismo a los instrumentos muestreados.

Control del inicio de la muestra con la velocidad

Al añadir a un proyecto pisadas o efectos de sonido similares, no suele bastar con incrementar el volumen del efecto a medida que el personaje se acerca. En lugar de eso, puede adaptar las pisadas para que el ataque del sonido se haga más pronunciado con el acercamiento.
Esto puede lograrse asignando Velocity a Sample Start Point en la ventana Matrix.
Para controlar Sample Start con Velocity:
1 En la ventana de banco, seleccione el
instrumento deseado.
2 Abra la ventana Sample Map y haga doble clic
en la muestra para abrir la ventana Sample Parameters.
4 Abra la ventana Matrix y cree una dirección de
modulación con Velocity como Source y Sample Start Point como Destination.
5 Configure Amplitude de modulación con un
valor negativo. Esto hará que la muestra se inicie un poco antes con velocidades altas.

Efectos para batería

La aleatoriedad de muestras permite reproducir éstas al azar con la misma nota MIDI. Esto es especialmente útil para hacer que las baterías muestreadas suenen menos repetitivas. Para seguir esta técnica, tiene que utilizar un instrumento cuyas muestras tengan 2 zonas de velocidad como mínimo.
Para hacer aleatoria la selección de muestras:
1 En la ventana de banco, seleccione el
instrumento deseado.
2 Abra la ventana Matrix y cree 3 direcciones de
modulación idénticas con Random Generator como la Source y Sample Select como el Destination.
3 Configure Amplitude de modulación en 99.
Como el generador de aleatoriedad realiza selecciones izquierda/derecha de modo independiente, este ejemplo sólo funciona con muestras mono. Podría reproducir, por ejemplo, el canal izquierdo de la muestra 1 y el canal derecho de la muestra 2.
Si trabaja con muestras estéreo, experimente con un oscilador LFO para modular Sample Select en vez de Random Generator.
3 Ajuste el inicio de zona a la velocidad más baja
que tenga intención de utilizar.
Capítulo 5: Técnicas avanzadas 73
Guía de Soft SampleCell74
capítulo 6

Menús de Soft SampleCell

Stereo Single-Sample Instrument. Los

Menú File

instrumentos de muestra única estéreo son los que usan una o varias muestras estéreo en un solo grupo de notas sin opciones de modulación.

Open

Abre un banco, un instrumento o una muestra ya existentes.
Menú File
New
Crea un banco o un instrumento. Existen cuatro tipos de instrumentos:
Multi-Sample Instrument. Los instrumentos de muestras múltiples son los que usan una o varias muestras mono con opciones de modulación.
Stereo Multi-Sample Instrument. Los instrumentos estéreo de muestras múltiples son los que usan una o varias muestras estéreo con opciones de modulación.
Single-Sample Instrument. Los instrumentos de muestra única son los que usan una muestra mono en un solo grupo de notas sin opciones de modulación.

Close

Cierra la ventana activa.

Close All

Cierra todas las ventanas abiertas en ese momento.

Save All Changed

Guarda todas las modificaciones aplicadas a cualquier banco abierto y todos los instrumentos incluidos.

Save Bank

Guarda el banco actual en la unidad y el directorio desde el que se había cargado.
Capítulo 6: Menús de Soft SampleCell 75

Save Bank As

Guarda el banco actual en la unidad y directorio especificados. Este comando también permite guardar instrumentos y muestras en un nuevo directorio.

Revert Bank

Menú Edit

Vuelve a la última versión guardada del banco actual.

Save Instrument

Guarda el instrumento seleccionado actualmente en la unidad y el directorio desde el que se había cargado.

Save Instrument As

Guarda el instrumento actual en la unidad y directorio especificados. También permite guardar en un nuevo directorio todas las muestras asociadas con el instrumento.

Revert Instrument

Vuelve a la versión del instrumento actual guardada previamente.

Get Bank Info

Muestra información sobre el banco actual. Los cuadros de diálogo Open y de búsqueda muestran comentarios sobre información de banco.
Menú Edit

Undo

Deshace el último comando u operación de edición que se haya ejecutado (pero tenga en cuenta que algunas acciones son irreversibles).

Cut Instrument

Elimina de un banco el instrumento que está seleccionado y lo copia en el portapapeles. Es irreversible.

Copy Instrument

Coloca en el portapapeles una copia del elemento seleccionado actualmente sin eliminarlo del banco. Es irreversible.

Paste Instrument

Pega en el banco actual un instrumento copiado al portapapeles. Se conserva una copia del instrumento en el portapapeles. Es irreversible.

Clear Instrument

Quit

Cierra Soft SampleCell.
Guía de Soft SampleCell76
Elimina de un banco el instrumento que está seleccionado sin copiarlo al portapapeles. Es irreversible.

Show Clipboard

Muestra el contenido del portapapeles en ese momento.
de notas se sitúa en el extremo derecho de la ventana Sample Map, con un rango predeterminado de una nota.

Add Multiple Key Groups

Menú Instrument

Menú Instrument

New Velocity Zone

Crea una nueva zona de velocidad dentro del grupo de notas seleccionado actualmente y carga una muestra seleccionada en esa zona de velocidad. Se pueden crear 6 zonas de velocidad por grupo de notas como máximo. Si está seleccionada una muestra estéreo para un instrumento mono, puede seleccionar el canal 1 (izquierdo) o el 2 (derecho) como el canal que cargar.

New Key Group

Permite seleccionar varias muestras y cargarlas en un instrumento. Este comando es útil para crear rápidamente instrumentos de muestras múltiples.

Load Sample

Carga una muestra en el grupo de notas o la zona de velocidad que haya seleccionado.

Unload Sample

Descarga la muestra seleccionada actualmente de un instrumento, conservando su referencia de archivo y la asignación de zona de velocidad y grupo de notas.

Reload Sample

Vuelve a cargar una muestra o región que se han descargado o modificado y vuelto a guardar.

Change Sample

Carga una muestra nueva en el grupo de notas o la zona de velocidad que haya seleccionado. También se aplicarán a esta muestra los demás parámetros configurados (punto de inicio, sintonización, etc.).
Crea un grupo de notas nuevo para la muestra seleccionada y carga la muestra en ese grupo de notas. Cada instrumento puede tener un máximo de 60 grupos de notas. El nuevo grupo
Capítulo 6: Menús de Soft SampleCell 77

Parámetros de muestra

Parámetros globales
Carga en la ventana Sample Parameters la muestra seleccionada en la ventana Sample Map.
Otra forma de abrir la ventana Sample Parameters es haciendo doble clic en una muestra dentro de la ventana Sample Map.
Ventana Sample Parameters
Parámetros de muestra
La ventana Sample Parameters contiene la siguiente información:
Instrument. El nombre del instrumento de Soft SampleCell que contiene el archivo de la muestra seleccionada actualmente.
Los parámetros siguientes son globales para todas las muestras. Su efecto se escucha en todos los instrumentos abiertos en ese momento que utilicen la muestra seleccionada:
Sample Start Coarse. Ajusta el punto de inicio de la muestra en la duración total de la misma.
Sample Start Medium. Permite realizar ajustes precisos del parámetro Sample Start Coarse.
Sus Loop Fine Tune. Establece la afinación precisa del tono de la muestra durante el bucle de sostenimiento. Este control deslizante sólo está disponible si la muestra contiene dos bucles.
Sus/Rel Loop Fine Tune. Afina el tono del bucle de sostenimiento/liberación o del bucle de liberación de una muestra. Este control no está disponible si la muestra carece de bucles. Si la muestra tiene un solo bucle, el control Sus/Rel afina con precisión el sonido reproducido tanto durante el bucle de sostenimiento como durante el bucle de liberación. Si la muestra tiene dos bucles, este control afina el sonido reproducido durante el bucle de liberación.
Sample Fine Tune. Establece la afinación precisa general del tono de la muestra.
File. El nombre del archivo de la muestra seleccionada actualmente.
Size. El tamaño de la región o del archivo que esté seleccionado.
Volume. La ubicación del archivo de la muestra seleccionada actualmente.
Region. El nombre de la región seleccionada actualmente.
Time. La duración del archivo o de la región (en segundos).
Guía de Soft SampleCell78
Sus Loop Enable. Esta opción activa el bucle de sostenimiento. Haga clic en ella para activarla y desactivarla. Este control sólo está disponible si la muestra tiene dos bucles.
Sus/Rel Loop Enable. Si está seleccionada esta opción, se activa el bucle de sostenimiento/liberación o el de liberación. Haga clic en ella para activarla y desactivarla.
Parámetros específicos de instrumentos
Los parámetros siguientes son específicos de instrumentos. Su efecto sólo se escucha en el instrumento actual:
Key Group Pan. Controla el panorámico de la muestra seleccionada dentro del campo estéreo del instrumento. Un nivel de cero (0) ajusta el panorámico de audio de la muestra en el centro del campo estéreo
Sample Amplitude. Configura el volumen de la muestra seleccionada.
Fine (Zone Start). Define el punto inicial de reproducción de la muestra, en incrementos menores que Sample Start Coarse o Medium. Este parámetro sólo afecta a la muestra seleccionada actualmente (pero no a copias de ésta usadas en otros instrumentos abiertos). Es útil para eliminar silencios no deseados o transitorios al comienzo de una muestra.
Nota base MIDI. Especifica la nota MIDI que reproducirá la muestra con su tono original. Para configurar la nota base MIDI, haga clic en el teclado emergente y seleccione un valor de nota.
Dirección. Determina si la muestra se reproducirá hacia atrás o hacia delante. Si se opta por la opción Backward, no se tendrán en cuenta los posibles bucles.

Launch Sample Editor

Select Sample Editor

Selecciona la aplicación de edición de muestras que se iniciará al hacer clic en el botón Edit Sample.

Edit Loops

Selecciona un archivo de audio para cargarlo en la ventana Loop.

Edit “nombre de muestra”

Carga en la ventana Loops la muestra seleccionada en la ventana Sample Map.

Convert Instrument to Stereo/Mono

Convierte el instrumento seleccionado a estéreo, si es mono, y viceversa. El nombre del nuevo instrumento incluirá la identificación “mono” o “stereo”.

Get Instrument Info

Muestra comentarios acerca del instrumento seleccionado. Esta información es útil para saber, por ejemplo, qué elementos controlan ciertas funciones (la rueda de tono controla el tono, la rueda de modulación controla el panorámico.).
Selecciona y abre otra aplicación de edición de muestras y abre la muestra actualmente seleccionada. Después de editarla tendrá que utilizar el comando Reload Sample si la edición ha sido destructiva o el comando Change Sample para cargar una nueva versión de la muestra.

Set Instrument Defaults

Guarda como predeterminados los parámetros (Modulators, Envelopes, etc.) del instrumento seleccionado, para usarlos al crear otros instrumentos o añadirlos a bancos. Si crea un nuevo instrumento, la configuración guardada se aplicará a todo el instrumento. Si abre un instrumento en un banco, sólo se aplicarán los parámetros específicos de banco (Panning, MIDI
Capítulo 6: Menús de Soft SampleCell 79
channel, Instrument Volume, etc.), ya que los parámetros específicos de instrumento se toman del archivo de instrumento.

Map All Instruments

Vuelve a asignar todos los instrumentos del banco actual y ajusta el rango de nota Hi/Lo de cada instrumento para que tenga un rango de nota exclusivo. Por ejemplo, si se añaden a un banco dos instrumentos y los rangos de nota de ambos son A0 - C8, el comando Map All Instruments reasignará el rango Lo/Hi A0 - F4 al primer instrumento (el de la izquierda) y el rango F#4 - C8 al segundo instrumento.

Set Root Notes

Configura la nota base MIDI para una muestra seleccionada, basándose en la nota inferior, superior o media del grupo de notas de la muestra.
Si el archivo es AIFF, también puede configurar la nota base MIDI utilizando la definición contenida en el archivo.

Menú SampleCell

Menú SampleCell

Load All Samples

Carga todas las muestras necesarias para el banco y los instrumentos actuales.

Delete Unused Samples

Elimina de la memoria muestras que no se estén usando con el instrumento cargado actualmente.
Soft SampleCell Setup

Reorder Key Groups By Root Note

Reorganiza los grupos de notas seleccionados en la ventana Sample Map (incluidos los situados a la derecha del grupo en cuestión); se sigue un criterio ascendente por nota base.

Spread Key Groups

Mueve y modifica el tamaño de los grupos de notas seleccionados (se incluyen los situados a la derecha del grupo en cuestión) para que tengan igual ancho y rango.
Guía de Soft SampleCell80
Utilice este cuadro de diálogo para configurar las opciones de polifonía de voces, memoria de muestra y salida de sonido de Soft SampleCell. Véase “Configuración de Soft SampleCell” en la página 5 para más información sobre cómo usar este comando.
Ventana Monitor SampleCell
Soft SampleCell CPU Usage
Muestra el porcentaje de procesamiento disponible actualmente utilizado por Soft SampleCell.
El mejor rendimiento se logra con una carga del sistema inferior al 50 %. Si desea reducir el uso de la CPU, utilice el cuadro de diálogo Soft SampleCell Setup para reducir el número voces SampleCell.

Test SampleCell

Si utiliza una tarjeta SampleCell, este comando prueba sus componentes de RAM y ROM. Este comando no está disponible si no hay una tarjeta SampleCell. Si desea conocer más detalles sobre esta función, consulte la guía del usuario de SampleCell II.

Monitor SampleCell

Muestra la memoria RAM disponible y la utilizada en ese momento por Soft SampleCell.
Ventana Monitor SampleCell
Total Memory. La cantidad total de memoria RAM asignada a la reproducción de muestras Soft SampleCell.
Available Memory. La cantidad de memoria disponible para muestras adicionales.
Largest Unused Block. El tamaño del mayor bloque de RAM sin usar. Soft SampleCell no puede cargar muestras que tengan un tamaño mayor que el bloque mayor sin usar, puesto que tiene que almacenar muestras en un bloque de memoria contiguo.

Open OMS Studio Setup

Inicia la aplicación OMS Setup y abre el documento Studio Setup actual. Para obtener más información sobre la configuración de OMS Studio, véase “Configuración de OMS” en la página 4.

OMS MIDI Setup

Abre el cuadro de diálogo OMS MIDI Setup, donde pueden activarse y desactivarse puertos para comunicación MIDI. Para obtener más información sobre la configuración de OMS MIDI, véase “Configuración de OMS” en la página 4
Capítulo 6: Menús de Soft SampleCell 81
Cuadro de diálogo OMS MIDI Setup
Para más información, véase OMS Manual.

OMS MIDI Input Devices

Abre el cuadro de diálogo OMS MIDI Input, donde pueden activarse controladores MIDI y otros dispositivos de reproducción de Soft SampleCell. Para obtener más información sobre la configuración de OMS MIDI, véase “Configuración de OMS” en la página 4.
No active ningún dispositivo de entrada OMS aquí si tiene previsto utilizar Soft SampleCell con un secuenciador. Si lo hiciera, se duplicarían las notas porque se enviarían los datos MIDI dos veces: desde el dispositivo MIDI y desde una pista MIDI del secuenciador.

All Notes Off

Este comando desactiva todas las notas que se reproducen en todos los instrumentos de todos los bancos. Utilícelo si se han bloqueado las notas MIDI.

Preferences

Las opciones de la ventana Preferences permiten personalizar varios parámetros de Soft SampleCell.
Ventana Preferences
Dispositivos de entrada MIDI OMS
Guía de Soft SampleCell82

General Preferences

Automatically delete unused samples. Cuando está cerrado un banco o si se ha eliminado un instrumento, este comando garantiza que las muestras asociadas se eliminen de la memoria. Se recomienda usar este comando para una administración eficiente de la memoria.
Pass MIDI Thru to selected instrument’s channel.
Permite avanzar y retroceder para ajustar parámetros de Soft SampleCell sin necesidad de seleccionar el canal MIDI apropiado para activar el instrumento seleccionado. Los datos MIDI entrantes se enviarán a todos los instrumentos seleccionados actualmente, sea cual sea la asignación de canal MIDI. Si se desactiva esta opción se anula la posibilidad de activación doble de notas, una situación que puede ocurrir cuando el secuenciador y el instrumento están ya asignados al mismo canal.
Si tiene varios instrumentos asignados al mismo canal MIDI, MIDI Thru reproducirá a través de todos ellos, y no sólo a través del seleccionado en ese momento.
Pass MIDI Thru unchanged. Permite activar la reproducción de Soft SampleCell desde un secuenciador MIDI o desde una aplicación MIDI instalada en otro ordenador. Si está seleccionada esta opción, las notas se activan según el canal enviado por el controlador MIDI, independientemente del instrumento que esté seleccionado.
Si utiliza tarjetas SampleCell II además de Soft SampleCell, las notas MIDI se enviarán a los instrumentos configurados con el canal correspondiente en todos los dispositivos SampleCell.
Si desea que MIDI Thru se realice en un segundo plano, seleccione también la opción Pass MIDI Thru When in Background.
Pass MIDI thru when in background. Permite a dispositivos MIDI externos continuar activando la reproducción de Soft SampleCell, incluso aunque Soft SampleCell Editor no sea la aplicación activa. Para que esta opción funcione
correctamente, seleccione también Pass MIDI Thru Unchanged en el cuadro de diálogo SampleCell Preferences.

Preferencias de instrumentos

Default new Instruments to “Key Track” off.
Evita que el tono de nuevos instrumentos se vea afectado por notas MIDI. Esta función es útil para crear un banco de instrumentos sin tono, como un efecto de sonido, por ejemplo.
Automatically Remap Instruments. Este comando distribuye todos los instrumentos existentes en el banco actual siempre que se añade un nuevo instrumento. El rango de instrumentos ocupa un rango de 5 octavas y la nota central de cada grupo se asigna a la nota base MIDI. Por ejemplo, si tiene abiertos cinco instrumentos, el que esté más a la izquierda se asigna a C0 - B2 con F#2 como nota base. El siguiente instrumento, hacia la derecha, se asigna a C3 - B3 con F#3 como nota base, y así sucesivamente. Éste es un método fácil para crear efectos de sonido o bancos de batería sobre la marcha.
Make One Instrument. Cuando está seleccionada esta opción, todos los archivos de muestra se cargan en un nuevo instrumento al arrastrarlos a Soft SampleCell Editor. Si son archivos AIFF, la asignación de grupo de notas se toma de los parámetros en el archivo AIFF.
Si la opción no está seleccionada, se crea un nuevo instrumento para cada archivo de muestra y la asignación de nota Hi/Lo se basará en los parámetros AIFF (de haberlos). Si los archivos no son AIFF, se organizarán y cargarán por orden alfabético de nombre de muestra.
Capítulo 6: Menús de Soft SampleCell 83
Try to Assign Unused MIDI Channel. Esta opción se impone a la configuración de instrumento predeterminada y asigna automáticamente el primer canal MIDI disponible para cada nuevo instrumento.
Si no hay canales MIDI disponibles o en uso, el instrumento se asignará a su canal MIDI predeterminado, lo que puede ocasionar una duplicación en la asignación de canales MIDI.
Esta preferencia sólo busca canales disponibles en el banco actual. Si hay abiertos varios bancos, es posible que asigne un canal MIDI que ya se esté usando con otro banco abierto.
Automatically open all Instruments in a Bank. Si la opción está seleccionada, no aparecerá el cuadro de diálogo Select Instrument al abrir bancos. El cuadro de diálogo Select Instrument permite elegir qué instrumentos del banco se van a cargar.
Automatically Load Samples. Si la opción está seleccionada, al abrir un instrumento o un banco se cargan todas las muestras que lleven asociadas. Cuando esta opción no está seleccionada, los bancos e instrumentos se abren sin que se carguen en la RAM los archivos de muestras asociados.

Preferencias de apertura y carga

Preview using Sound Manager. Esta opción permite usar Sound Manager de Macintosh para oír muestras en los cuadros de diálogo Open, New Key Group y Add Multiple Key Groups. Si no está seleccionada esta opción, la audición previa de audio se realizará a través del sistema de audio de Soft SampleCell. La audición previa no se puede detener si se supervisa mediante Soft SampleCell.
Si utiliza tarjetas SampleCell II además de Soft SampleCell, la audición previa se realizará a través del último dispositivo SampleCell seleccionado.
Verify sample file locations. Especifica si Soft SampleCell verifica o no las ubicaciones de los archivos antes o durante su carga. Si las verifica antes de cargar los archivos, se dará cuenta antes de si Soft SampleCell Editor está buscando un archivo en un CD que ya no posea. Si las verifica durante la carga, puede ahorrarse cambios de discos si el banco utiliza muestras de varios CD-ROM.

Display Preferences

Display line segment envelopes. Muestra, en la ventana Envelope, los controles de envolventes en la forma de segmentos lineales que se editan arrastrando. Cuando no está seleccionada, los controles de envolventes se presentan con la forma de controles deslizantes.
Default to Small Bank View. Especifica la vista de banco predeterminada. Si esta opción está seleccionada, todos los bancos abiertos o los que se creen se mostrarán en vista reducida. Cuando no está seleccionada, los bancos se mostrarán en vista completa.
Display Controls in Real Units. Muestra los parámetros de instrumentos expresados en valores de unidades reales (ms, Hz, etc.) o en valores de Soft SampleCell (0-127 y otros rangos de control).

Loop Editing Preferences

Permite configurar los colores de canal y de fondo de la ventana Loop. Consulte “Selección de los colores de la ventana Loop” en la página 62 para más detalles.
Guía de Soft SampleCell84

File Searching Preferences

Matrix

Permite especificar dónde se van a buscar instrumentos y muestras de Soft SampleCell.

Menú Windows

Menú Windows

Sample Map

Abre la ventana Sample Map.

Misc Parameters

Abre la ventana Misc Parameters.
Abre la ventana Matrix.

Modulators

Abre la ventana Modulators.

Trackers

Abre la ventana Trackers.

Switch Bank Size

Sirve para pasar de una vista de banco a otra (de vista completa a vista reducida y viceversa) para el banco actual.

Current Bank

En la parte inferior del menú Windows aparece una lista de todos los bancos abiertos en ese momento. Al seleccionar uno de ellos, se convierte en la ventana de banco activa.

Envelopes

Abre la ventana Envelopes.
Capítulo 6: Menús de Soft SampleCell 85
Guía de Soft SampleCell86
apéndice a
Uso de Soft SampleCell con Pro Tools
Si utiliza DirectConnect para integrar Soft SampleCell en una sesión de Pro Tools, puede aprovechar las numerosas funciones de grabación y edición MIDI, mezcla digital y procesamiento DSP de Pro Tools.
DirectConnect es un módulo adicional sólo para Macintosh que permite dirigir, grabar, procesar y mezclar de forma independiente hasta 32 salidas de canal de audio procedentes de Soft SampleCell dentro del entorno de Pro Tools.
Una vez dirigidas a Pro Tools las salidas de Soft SampleCell, es posible:
• Asignarlas a entradas auxiliares para procesamiento con módulos adicionales
• Automatizar el volumen, el panorámico de audio y los parámetros de módulos adicionales
• Rebotar a disco
• Aprovechar las salidas de audio de las
interfaces Digidesign
reproduce 48 pistas de disco en un sistema Pro Tools MIX, quedarán 16 canales de audio (16 mono u 8 estéreo) para utilizar con DirectConnect.
Si intenta usar más canales de los disponibles con DirectConnect, es posible que se produzca un error DAE 6042 (bus PCI saturado).
DirectConnect y número de pistas en sistemas Pro Tools LE
En sistemas Pro Tools LE, el rendimiento depende de factores tales como la velocidad de la CPU principal, la memoria disponible y la configuración del búfer. Digidesign no puede garantizar 32 salidas de canal de audio simultáneas con DirectConnect con cualquier configuración de ordenador.
Para informarse acerca de las recomendaciones para configuraciones de sistema y CPU, consulte la página Web de Digidesign.
DirectConnect y número de pistas en Pro Tools TDM
Cada canal de audio transmitido a través de DirectConnect usa la misma cantidad de ancho de banda de bus PCI que una pista de audio en los sistemas Pro Tools TDM. Por ejemplo, si
Apéndice A: Uso de Soft SampleCell con Pro Tools 87

DirectConnect y recursos DSP

(sólo sistemas TDM)
Al igual que otros módulos adicionales, DirectConnect requiere un tipo específico de chip DSP (SRAM); las tarjetas MIX Core contienen tres chips DSP de ese tipo.
Al usar DirectConnect, se apropia de uno de estos chips de forma que deja de estar disponible para otros módulos.
En la ventana Show System Usage (Windows > Show System Usage), se indica la cantidad de DSP disponible en el sistema y cómo se está utilizando actualmente. Para más información, véase la
referencia de Pro Tools.
Guía de
Configuración de Pro Tools para MIDI
3 En el cuadro de diálogo Select Inputs To
Enable, seleccione los dispositivos MIDI que vaya a utilizar para reproducir Soft SampleCell y grabar MIDI.
Activación de los dispositivos de entrada MIDI
Para mejorar el rendimiento de MIDI, anule la selección de todos los dispositivos MIDI que no utilice.
4 Haga clic en OK.
Para poder utilizar Soft SampleCell con Pro Tools, primero tiene que configurar MIDI en Pro Tools.

Activación de dispositivos de entrada

Para reproducir Soft SampleCell o grabar pistas MIDI desde un controlador de teclado MIDI, el controlador tiene que estar activado en el cuadro de diálogo Input Devices.
Para activar dispositivos de entrada:
1 Encienda los dispositivos MIDI e inicie
Pro Tools.
2 Elija MIDI > Input Devices.
Guía de Soft SampleCell88

MIDI Thru

Para supervisar Soft SampleCell y otros dispositivos MIDI mientras graba, active MIDI Thru. Una vez activada esta opción, Pro Tools dirige MIDI desde el controlador al dispositivo MIDI y el canal asignado a la pista MIDI que se encuentra activada para grabación en ese momento.
Para activar MIDI Thru:
Seleccione MIDI > MIDI Thru.
Opción MIDI Thru activada
Al utilizar MIDI Thru, desactive el control local en el teclado controlador MIDI. De lo contrario, es posible que el teclado reciba notas MIDI dobles, que pueden producir notas bloqueadas. Si no sabe cómo desactivar el control local del instrumento, consulte la documentación del fabricante.
Por ejemplo: para filtrar y descartar cambios de programa:
1 Elija MIDI > Input Filter.
2 Seleccione la opción All Except.

MIDI Input Filter

Cuando se ha activado MIDI Thru, los eventos exclusivos del sistema se envían como eco al dispositivo MIDI asignado a la pista activada para grabación, pero sólo si el tamaño de los eventos exclusivos del sistema es inferior a 256 bytes.
MIDI Input Filter
Puede utilizar MIDI Input Filter para filtrar y descartar determinados mensajes MIDI. La opción Input Filter se puede configurar para que grabe “todos” los mensajes, “sólo” los especificados o “todos salvo” los especificados.
Si selecciona la opción Only, sólo se grabarán los mensajes MIDI seleccionados. Si selecciona la opción All Except, los mensajes seleccionados no se grabarán.
3 Seleccione la opción para Program Changes.
No seleccione el resto de las opciones.
4 Haga clic en OK.

Uso de DirectConnect

Para reproducir Soft SampleCell dentro de Pro Tools, utilizará DirectConnect.
Para configurar DirectConnect:
1 Inicie Soft SampleCell Editor.
2 Elija SampleCell > Soft SampleCell Setup y, en
las opciones de Sound Output, seleccione DirectConnect. Haga clic en OK.
3 Abra los bancos de Soft SampleCell que desee
utilizar en la sesión de Pro Tools.
4 Asigne los instrumentos de los bancos a los
canales MIDI adecuados.
Apéndice A: Uso de Soft SampleCell con Pro Tools 89
5 Asigne las salidas de los instrumentos a las
salidas deseadas.
6 Inicie Pro Tools y cree una sesión nueva.
7 Elija File > New Track, especifique Auxiliary
Input (stereo) y, a continuación, haga clic en Create.
8 Elija File > New Track, especifique 1 MIDI
Track y, a continuación, haga clic en Create.
9 En la ventana Mix, haga clic en el selector de
dispositivo de salida/canal MIDI para la nueva pista y seleccione Soft SampleCell y el canal MIDI deseado.
Los instrumentos de Soft SampleCell configurados con el mismo canal MIDI en Soft SampleCell Editor se activarán con la pista MIDI.
Selección de Soft SampleCell como un dispositivo MIDI
10 En la ventana Mix, asigne el módulo
adicional DirectConnect de Soft SampleCell a la pista de entrada auxiliar.
La asignación de canal de entrada de DirectConnect tiene que coincidir con la asignación de canal de salida del instrumento deseado en Soft SampleCell Editor.
Selección de Soft SampleCell en DirectConnect
12 Seleccione MIDI > MIDI Thru y active la pista
MIDI para grabación. Toque algunas notas en el controlador MIDI para activar Soft SampleCell.
Tiene que activar para grabación una pista MIDI para supervisar el instrumento asignado.
Ahora ya puede grabar y reproducir datos de rendimiento MIDI para el instrumento de Soft SampleCell tal y como lo haría con cualquier dispositivo MIDI en Pro Tools.
Inserción de Soft SampleCell en una entrada auxiliar
11 En la ventana de DirectConnect, configure la
entrada de Direct Connect como la salida de Soft SampleCell deseada.
Guía de Soft SampleCell90
Para más información sobre la grabación, edición y reproducción MIDI, consulte la Guía de referencia de Pro Tools.
Para añadir instrumentos de Soft SampleCell:
1 Cree una pista MIDI para cada instrumento
Soft SampleCell que desee añadir.
2 Haga clic en el selector de dispositivo de
salida/canal MIDI para la nueva pista y seleccione Soft SampleCell y el canal MIDI deseado.
3 Elija File > New Track y cree una nueva
entrada auxiliar (estéreo) para cada uno de los instrumentos de Soft SampleCell que quiera añadir.
4 En la ventana Mix, asigne el módulo adicional
DirectConnect de Soft SampleCell a cada una de las pistas nuevas de entrada auxiliar.
5 En la ventana de DirectConnect, configure la
entrada de Direct Connect en cada una de las entradas nuevas auxiliares como la salida de Soft SampleCell deseada.
La próxima vez que abra la sesión, Pro Tools iniciará Soft SampleCell Editor y abrirá los bancos e instrumentos asociados.
No cierre los bancos de Soft SampleCell antes de guardar la sesión de Pro Tools pues, de lo contrario, Pro Tools no los seleccionaría. Además, tienen que haberse guardado todos los bancos de Soft SampleCell: Pro Tools no seleccionará los bancos no guardados y sin nombre
.
Usuarios de Digi001

Selección de sesión total

En cuanto haya guardado y reabierto una sesión que utilice Soft SampleCell con DirectConnect, Pro Tools seleccionará automáticamente todos los valores de configuración, iniciará Soft SampleCell Editor, y abrirá los bancos e instrumentos adecuados. Es una selección total muy práctica de su configuración de Pro Tools y de Soft SampleCell.
Para utilizar la selección de sesión, guarde su sesión en el siguiente orden:
Para utilizar la selección total de sesión:
1 Cree la sesión de Pro Tools/Soft SampleCell
según las instrucciones indicadas en “Uso de DirectConnect” en la página 89.
2 En Soft SampleCell Editor, elija File > Save All
Changed para guardar los bancos e instrumentos. Si desea copiar instrumentos y muestras y guardarlos en otras ubicaciones, seleccione las casillas de verificación correspondientes en el cuadro de diálogo Save.
Si utiliza las funciones MIDI de Digi001, tiene que iniciar Pro Tools antes de iniciar Soft SampleCell Editor (o cualquier otra aplicación OMS). En caso contrario, no se abrirá Pro Tools.
Además, tiene que salir de todas las demás aplicaciones antes de salir de Pro Tools, pues si no MIDI estará inactivo en el Digi001 hasta que se hayan cerrado todas las aplicaciones OMS.
Si no utiliza las funciones MIDI de Digi001, elimine el controlador OMS de Digi001 de su carpeta OMS para evitar las limitaciones antes descritas.
3 En Pro Tools, elija File > Save Session para
guardar la sesión.
4 Cierre la sesión de Pro Tools.
Apéndice A: Uso de Soft SampleCell con Pro Tools 91
Guía de Soft SampleCell92
apéndice b

Grabación de muestras

Aunque Soft SampleCell no puede muestrear audio directamente, hay muchas formas de hacerlo con Pro Tools de Digidesign o con otras aplicaciones de grabación de audio digital.
Muestreo con Pro Tools
El sistema Pro Tools de Digidesign puede utilizarse para grabar muestras de audio y utilizarlas con Soft SampleCell.
Para crear muestras con Pro Tools:
1 Use Pro Tools para grabar en el disco duro los
sonidos deseados. (Véase la Guía de referencia de Pro Tools.) Soft SampleCell puede reproducir muestras grabadas con una fidelidad de 16 o 24 bits y tanto de 44,1 como de 48 kHz.
Cuando se utiliza Soft SampleCell con DirectConnect, las muestras se reproducen con la frecuencia de muestreo de la sesión de Pro Tools. Cuando se utiliza Direct I/O, las muestras se reproducen con la frecuencia de muestreo seleccionada en la interfaz de audio.
2 Utilice las herramientas de edición de
Pro Tools para editar las muestras si lo desea, y luego guarde el archivo de audio con uno de estos formatos: SDI, SDII, AIFF o .WAV.
3 Inicie Soft SampleCell y cargue las muestras
en un instrumento. Véase “Adición e importación de muestras” en la página 27.

Uso de bibliotecas de sonidos

Hay muchas bibliotecas de muestras de los desarrolladores asociados a Digidesign disponibles para Soft SampleCell. El CD-ROM Demo Sounds de Soft SampleCell incluido con Soft SampleCell ofrece una breve visión general de lo que está disponible.
Si desea más información sobre otras bibliotecas de sonidos disponibles para Soft SampleCell, póngase en contacto con Digidesign o con su proveedor.

Uso de bibliotecas de sonido para otros muestreadores

Como la mayoría de las bibliotecas de sonidos para otros muestreadores tienen archivos en formatos de audio compatibles con Soft SampleCell, puede importar las muestras y crear sus propios instrumentos de Soft SampleCell.
También puede utilizar cualquiera de las numerosas aplicaciones de conversión de archivos disponibles para convertir el formato de las bibliotecas de sonido.
Si desea más información sobre dichas aplicaciones y otras de los desarrolladores asociados a Digidesign, póngase en contacto con Digidesign o con su proveedor.
Apéndice B: Grabación de muestras 93
Guía de Soft SampleCell94
Loading...