Elementos que debe
seleccionar, como
opciones de menú,
botones de comando o
elementos en una lista.
Vaya a la pestaña Sistema.
Nombres de capítulos,
secciones y subsecciones.
Lea el capítulo Administración básica.
Cursiva
Usada para enfatizar la
importancia de un punto,
para introducir un término
o para designar un
marcador de línea de
comando, que debe
reemplazarse por un
nombre o valor real.
El sistema soporta búsquedas
con el llamado carácter comodín.
Monoespacio
Nombres de comandos,
archivos y directorios.
El archivo de licencia se
encuentra en el directorio
http://docs/common/licen
ses.
Prólogo
Convenciones Tipográficas
Antes de empezar a usar esta guía, es realmente importante entender las convenciones de
documentación usadas en la misma.
Los siguientes tipos de formato en el texto indican información especial.
6 Prólogo
Con formato previo
Salida en pantalla en sus
sesiones de línea de
comandos; código fuente
en XML, C++ u otro
lenguaje de programación.
# ls –al /files
total 14470
Negrita con formato
previo
Lo que escribe, destacado
de lo que se muestra en la
pantalla del ordenador.
# cd /root/rpms/php
MAYÚSCULAS
Nombres de teclas.
MAYÚSCULAS, CTRL, ALT
TECLA + TECLA
Combinaciones de teclas
en las que el usuario debe
presionar y mantener
presionada una tecla
mientras presiona otra.
CTRL+P, ALT+F4
Sugerencias
Si encuentra algún error en esta guía o si tiene alguna duda o sugerencia acerca de cómo
mejorarla, envíenos sus comentarios usando el formulario online que encontrará en
http://www.parallels.com/es/support/usersdoc/. Indíquenos el nombre de la guía, el nombre
del capítulo y de la sección así como el fragmento de texto donde ha encontrado el error.
Este capítulo va dirigido a aquellos usuarios que hayan migrado de Parallels Small
En este capítulo:
Diferencias entre SBP y Panel 10 ..................................................................... 7
En esta sección:
Ampliación de los permisos de rol de usuario .................................................... 8
Herramienta Web Presence Builder .................................................................. 9
Aplicaciones web .............................................................................................. 10
Gestión ampliada de correo .............................................................................. 11
Otras prestaciones del Panel ............................................................................ 11
C A P Í T U L O 1
Inicio tras la migración desde Small
Business Panel
Business Panel (SBP) a Panel y que deseen conocer los cambios en las operaciones
de administración y las nuevas posibilidades del producto. Si desea más información
acerca del procedimiento de migración, consulte la Guía de migración.
La migración al Panel es casi imperceptible, ya que el Panel le permite realizar la
mayor parte de tareas que usted realizaba en SBP. La principal diferencia es que
algunas de las funciones ahora se encuentran en otras ubicaciones o bien presentan
un efecto ligeramente distinto. Asimismo, el Panel le proporciona múltiples
prestaciones que no estaban disponibles en SBP, como por ejemplo permisos de rol
de usuario mejorados, la herramienta Web Presence Builder o el acceso a
aplicaciones web nuevas. Si desea más información acerca de las diferencias entre
ambos productos, consulte la sección Diferencias entre SBP y Panel 10 (en la página 7).
Una vez realizada la migración, usted usará el Panel en vista Power User - un
reemplazo del interfaz de SBP. La vista Power User es casi idéntica al GUI de SBP.
En esta vista, el Panel es en esencia el panel de control con capacidades de
administración del servidor. Si desea más información acerca de la vista Power User,
consulte la sección Guía del Administrador - Familiarizándose con Parallels Plesk Panel.
Diferencias entre SBP y Panel 10
Los interfaces de usuario de SBP y el Panel en vista de Power User son casi idénticos.
Por este motivo, aquí sólo detallaremos los cambios más importantes que pueden
afectar o mejorar su trabajo en el Panel.
8 Inicio tras la migración desde Small Business Panel
Ampliación de los permisos de rol de usuario
Permiso SBP
Permiso Panel
Comentarios acerca del resultado
de la migración
Administrar usuarios
Administrar roles
Administrar usuarios y roles
El permiso se concede si se ha
concedido uno de los permisos
de SBP.
Administrar sitios web y
dominios
Crear y administrar sitios
Configurar la rotación de registros
Configurar el servicio FTP anónimo
Crear y gestionar tareas programadas
Crear y gestionar bases de datos
Configurar y realizar backups y
restauraciones de datos
Ver estadísticas
Diseñar sitios en Web Presence
Builder
Crear y gestionar cuentas FTP
adicionales
Administrar la configuración del DNS
Instalar y administrar aplicaciones en
Java
Cambiar la configuración
del servidor
-
El permiso no se migra, ya que
el Panel sólo permite cambiar la
configuración del servidor a
usuarios con el rol de
Administrador.
Administrar correo
Crear y gestionar cuentas de correo
Crear y gestionar listas de correo
Actualizar información
personal
-
El permiso no se migra, ya que
el Panel permite cambiar la
información personal a todos
los usuarios.
-
Cargar y administrar archivos
Por omisión, este permiso se
deniega tras la migración.
-
Configurar filtro antispam
Por omisión, este permiso se
deniega tras la migración.
En comparación con SBP, el Panel permite un ajuste más completo de los privilegios
de rol de usuario, ya que presenta más permisos. Por ejemplo, el Panel permite dividir
los usuarios en aquellos que pueden administrar cuentas de correo y aquellos que
pueden gestionar listas de correo de empresa. Como el Panel cuenta con una lista
más amplia de permisos, algunos de los permisos de SBP pueden migrarse en
distintos permisos relacionados con el Panel. Para un mejor entendimiento del proceso
de migración de los permisos, consulte la tabla que aparece a continuación.
Inicio tras la migración desde Small Business Panel 9
-
Configurar antivirus
Por omisión, este permiso se
deniega tras la migración.
Si desea más información acerca de las propiedades de los roles de usuario, consulte
la sección Roles de usuario (en la página 61).
Herramienta Web Presence Builder
Durante el uso de SBP, usted podía crear sus propios sitios web fácilmente a través de
la herramienta Site Editor. Para las mismas finalidades, el Panel le proporciona una
herramienta mucho más potente, Web Presence Builder. En comparación con Site
Editor, Web Presence Builder ofrece:
Un nuevo interfaz intuitivo que permite crear sitios web realizando menos pasos.
Aproximadamente 100 plantillas de sitio web con contenido, que usted puede
utilizar como base para sus sitios.
Componentes adicionales que pueden integrarse fácilmente con su sitio, como por
ejemplo tiendas online o vídeos incrustados.
Integración de su sitio web con Facebook y mucho más.
Para más información acerca de Web Presence Builder, consulte la Guía del usuario de
Web Presence Builder.
Tenga en cuenta que los sitios web creados en Site Editor no son compatibles con
Web Presence Builder. De todos modos, si Site Editor está instalado en el Panel,
usted puede editar estos sitios web con este. En este caso, los sitios web que
aparecen en la lista Sitios web y dominios incluirán el botón adicional Editar en SiteBuilder 4
o Site Editor.
10 Inicio tras la migración desde Small Business Panel
Protección SSL
El Panel le permite proteger las conexiones a sus sitios web de la misma forma que se
realizaba en SBP. Esto significa que usted puede obtener certificados SSL en Servidor
> Configuración > Certificados SSL y asignarlos a direcciones IP en Servidor > Configuración
> Direcciones IP. Al igual que en SBP, usted sólo puede asignar un certificado por
dirección IP. De esta forma, si sus recursos de hosting incluyen una dirección IP
compartida, usted sólo podrá proteger un sitio web. El Panel proporciona prestaciones
mejoradas en términos de protección SSL que le permiten resolver este problema:
Distintos certificados SSL para sitios web.
Si usted utiliza el Panel en un sistema operativo Linux con soporte para la
tecnología SNI, puede usar certificados SSL auténticos para sitios alojados en
direcciones IP compartidas. En otras palabras, el Panel le permite usar un
certificado SSL distinto para cada sitio web. Si desea más información acerca de
los distintos certificados SSL, consulte la Guía del administrador, sección Hosting de múltiples sitios SSL en una única dirección IP (Hosting Linux).
Certificado SSL compartido para múltiples sitios web.
Si usa el Panel en un sistema operativo Windows, puede utilizar un certificado SSL
compartido para proteger las conexiones a todos los sitios. En este caso, el
certificado se asigna a un dominio, que lo comparte con los demás. Este dominio
se denomina dominio SSL principal. En otras palabras, todos los sitios web usarán
un certificado SSL común, aunque este se haya emitido únicamente para uno de
sus sitios web. En la Guía del administrador, sección Protección de sitios con un único certificado SSL (Hosting Windows) encontrará más información acerca de los
certificados SSL compartidos.
El proceso de asignación de un certificado SSL a un sitio web se detalla en la sección
Protección de conexiones con certificados SSL (en la página 116).
Aplicaciones web
En comparación con SBP, la gestión de aplicaciones en el Panel presenta pocos o
ningún cambio. Tal y como sucedía en SBP, usted puede acceder a la lista de
aplicaciones web disponibles a través de la pestaña Aplicaciones. Si desea más
información acerca de la gestión de aplicaciones, consulte la sección Uso de aplicaciones de sitio web (en la página 112).
Tenga en cuenta que ahora la carga de sus propios paquetes de aplicación se realiza
mediante el Application Vault. Este Vault es el repositorio local de aplicaciones web del
Panel. Aparte de la ampliación de la lista de aplicaciones disponibles, este le permite
actualizar aplicaciones, configurar sus parámetros a nivel del servidor y realizar
algunas otras operaciones. Si desea más información acerca del Application Vault,
consulte la Guía del administrador, sección Gestión de aplicaciones.
Inicio tras la migración desde Small Business Panel 11
Gestión ampliada de correo
La gestión de correo en el Panel varía un poco en comparación con su administración
en SBP. Ahora, la configuración general de correo está disponible en Correo > Cambiar
configuración, mientras que otros parámetros de configuración se encuentran en
Servidor > Configuración > Correo.
En comparación con la funcionalidad de correo de SBP, el Panel proporciona múltiples
prestaciones adicionales de correo:
Mejor protección antispam:
Listas blancas y negras del servidor.
Use estas listas para siempre rechazar o siempre recibir correo de
determinados servidores. Para más información acerca de las listas blancas y
negras, consulte la Guía del administrador, sección Configuración de la protección antispam.
Configuración ampliada de SpamAssassin.
El Panel le permite configurar SpamAssassin de forma más precisa. Por
ejemplo, usted tiene acceso a parámetros de configuración como la sensibilidad
del filtro antispam o las listas blancas y negras de SpamAssassin. Asimismo,
puede configurar el filtro antispam de forma individual para cada cuenta de
correo. Para más información, consulte la sección Protección antispam (en la
página 176).
Monitorización de la cola de mensajes del servidor de correo (en plataformas
Linux).
Esto puede resultarle útil cuando su servidor de correo presenta una sobrecarga y
no puede gestionar todos los mensajes recibidos. La cola de correo es útil para
descubrir la causa de esta sobrecarga. Para más información acerca de la cola de
mensajes, consulte la Guía del administrador, sección Monitorización de la cola de
mensajes del servidor de correo y Resolución de problemas relacionados con la congestión
de correo (Hosting Linux).
Otras prestaciones del Panel
Aparte de los cambios principales descritos anteriormente, el Panel contiene múltiples
prestaciones que no estaban disponibles en SBP. Entre ellas destacamos la gestión
de eventos, el control del estado del servidor, los temas personalizados y muchos
otros. En este capítulo se detallan algunas de ellas. Si desea información detallada
acerca de las demás operaciones de administración del servidor, consulte la Guía del administrador. Si desea más información acerca de las operaciones relacionadas con su
cuenta y la gestión de sitios web, consulte los capítulos respectivos de esta guía.
Este capítulo va dirigido a clientes de servicios de hosting que anteriormente hayan
C A P Í T U L O 2
Descripción de los cambios más
importantes efectuados desde Panel 9
usado la versión 9 o una versión anterior de Parallels Plesk Panel. Aquí se describen
los cambios más importantes efectuados en el Panel y se detallan las posibles
incidencias que los usuarios pueden experimentar una vez sus cuentas y sitios hayan
sido transferidos a Parallels Panel 10 durante la actualización del Panel.
Pasos a realizar tras la actualización
Active las cuentas de usuario auxiliar (anteriormente las cuentas de administrador
de dominio).
Panel 10 reemplaza los administradores de dominio por un nuevo tipo de cuentas los usuarios auxiliares -, que pueden acceder al Panel de Control junto con el
cliente que creó las cuentas para ellos. Si en la versión anterior de Plesk disponía
de cuentas de administrador de dominio, probablemente se convirtieron en cuentas
de usuario y fueron desactivadas. Esta acción se realiza por motivos de seguridad:
el usuario de un cliente que anteriormente podía acceder al Panel de Control para
gestionar sitios web puede ver y administrar todos los sitios pertenecientes al
cliente. Por este motivo, usted debería decidir cuáles de los usuarios pueden
acceder de nuevo al Panel de Control y a continuación activar las cuentas
correspondientes.
Si necesita colaborar con terceros en el contenido de un sitio web sin permitirles
acceder al Panel de Control, puede crear cuentas FTP adicionales para estos y
especificar los directorios a los que podrán acceder.
Mueva las aplicaciones que usaban el directorio httpsdocs al nuevo directorio -
httpdocs.
Si usaba la opción de disponer del contenido protegido por SSL en un directorio y
todo el contenido restante en otro directorio y tenía instaladas aplicaciones en
formato APS en el directorio httpsdocs de un sitio web, tras la actualización, el
Panel activará el modo de compatibilidad para dicho sitio. Como resultado, los
usuarios de Internet podrán acceder a las aplicaciones que anteriormente estaban
instaladas en el directorio httpsdocs, pero usted no podrá gestionar estas
aplicaciones a través del Panel y no podrá instalar aplicaciones nuevas en el
directorio httpsdocs.
En este caso, si dispone de los conocimientos técnicos necesarios, puede realizar
lo siguiente:
1. Realice un backup de todo el contenido del directorio httpsdocs y guárdelo en
otra ubicación. No mueva aún los archivos a httpdocs.
2. Realice un backup de las bases de datos usadas por las aplicaciones
instaladas en el directorio httpsdocs. Puede llevar a cabo esta acción usando
la utilidad mysqldump.
3. Elimine las aplicaciones del directorio httpsdocs.
Descripción de los cambios más importantes efectuados desde Panel 9 13
4. Desactive el modo de compatibilidad a través del Panel (en la pestaña Sitios web
y dominios > nombre del dominio).
5. Vuelva a instalar las aplicaciones requeridas.
6. Cargue los datos que ha copiado en el paso 1 al directorio httpdocs.
7. Restaure las bases de datos de aplicaciones importándolas al servidor de base
de datos MySQL.
Si no dispone de conocimientos técnicos, le recomendamos que deje las
aplicaciones instaladas anteriormente y el contenido cargado en el directorio
httpsdocs y que aloje las aplicaciones nuevas en otros sitios web. Si necesita
instalar aplicaciones en el sitio que opera en modo de compatibilidad, puede
instalarlas en la ubicación httpdocs (http://) de dicho sitio.
Los conceptos más importantes a tener en cuenta Dominio es reemplazado por suscripción.
El concepto de un dominio ha sido reemplazo por un concepto de suscripción –
una unidad de hosting que puede ejecutar múltiples sitios (dominios y subdominios)
acorde a los servicios y recursos dados. El hosting multidominio dentro de una
suscripción está limitado a una dirección IP. Aquellos clientes que necesiten alojar
sitios en distintas direcciones IP, deberían obtener suscripciones adicionales.
Ahora los recursos de un cliente son recursos de una suscripción.
Los clientes ya no necesitan volver a distribuir sus recursos entre dominios o
suscripciones: A cada suscripción se le asigna un conjunto de recursos en función
de un plan de hosting.
Los certificados SSL suelen compartirse entre todos los dominios de una
suscripción.
Todos los sitios en una suscripción suelen compartir el mismo certificado SSL. Los
clientes que deseen proteger todos los sitios en una suscripción, deberían
considerar adquirir un certificado SSL multidominio (un wildcard). También es
posible disponer de certificados distintos para cada dominio, en el caso de que el
Panel soporte SNI.
Parallels Web Presence Builder es el componente del Panel que le permite crear
sitios web de forma rápida y eficaz. Cuando se actualiza Plesk con SiteBuilder a
Parallels Panel 10, de hecho el componente SiteBuilder no se actualiza. En su
lugar, se instala el nuevo Web Presence Builder en el servidor y SiteBuilder 4.5
sigue estando disponible. De todas formas, las operaciones en los sitios web
creados en SiteBuilder 4.5 se ven limitadas a la edición y publicación.
No se soporta la transferencia de sitio web de SiteBuilder 4.5 a Web Presence
Builder.
14 Descripción de los cambios más importantes efectuados desde Panel 9
Le recomendamos crear sus sitios nuevos en Web Presence Builder.
Cambios en el guardado de contenido seguro
httpdocs es el único directorio que puede guardar contenido web al que se acceda
a través de SSL seguro.
La opción de usar un directorio independiente para almacenar contenido web al
que debería accederse a través de conexiones SSL seguras ya no está disponible.
Ahora todo el contenido web se almacena en un único directorio - httpdocs.
Aunque el directorio httpsdocs permanece en el espacio web una vez realizada
la actualización a Parallels Panel 10, recomendamos que guarde todo el contenido
en el directorio httpdocs cuando cargue archivos al espacio web a través de
FTP.
Tal y como lo confirman los estudios realizados recientemente, Internet se ha
C A P Í T U L O 3
Primeros pasos con Plesk Panel
convertido en la fuente de información más popular del mundo, dejando atrás otras
fuentes como la televisión o los periódicos. Actualmente, lo primero que hacen
aquellos que buscan alguna oferta de servicio es consultar la red. Es por este motivo
que disponer de presencia web es vital para cualquier empresa. Usted cuenta con
distintas posibilidades para presentar su empresa en la red. Tener presencia web es
tan fácil como disponer de una página de contactos, aunque también puede crear un
complejo sitio web con acceso a un sistema ERP. En ambos casos, usted debería
realizar los mismos pasos para establecer la presencia online de su empresa.
Damos por sentado que usted ya ha completado estas dos acciones necesarios antes
de dar cualquier otro paso:
Usted ha adquirido una cuenta de hosting mediante un proveedor de hosting.
Su cuenta de hosting es el acceso a los servicios vitales para la presencia web:
conectividad a Internet, espacio en disco para almacenar el contenido de su sitio
web, etc. Si desea más información acerca de las cuentas de hosting en Parallels
Plesk Panel, consulte el capítulo Administración de cuentas de hosting (en la página
42).
Usted ha registrado un nombre de dominio.
El nombre que los usuarios de Internet usarán para acceder a su sitio a través de
sus navegadores. Por ejemplo, www.example.com.
Estas dos partes — una cuenta de hosting y un nombre de dominio — conforman su
sitio web. En este capítulo explicaremos cómo crear su primer sitio web, cómo añadirle
contenido, cómo crear buzones de correo electrónico para los usuarios del sitio y
finalmente cómo ver las estadísticas de visitas al sitio.
Prestaciones avanzadas de hosting
Cuando se sienta más cómodo con el uso de los recursos básicos del Panel, pruebe
algunas de las prestaciones avanzadas de hosting: Amplíe la funcionalidad del sitio
web instalando aplicaciones web (en la página 112), proteja sus sitios con certificados
SSL (en la página 116) y use bases de datos (en la página 188), entre otras. Tenga en
cuenta que los proveedores de hosting pueden desactivar algunas de las prestaciones
avanzadas para que su interfaz sea más fácil de usar. En este documento, las
secciones acerca de prestaciones que pueden ser desactivadas se marcan con el
prefijo (Avanzado). Si necesita una de estas opciones avanzadas, póngase en contacto
con su proveedor de hosting.
16 Primeros pasos con Plesk Panel
En este capítulo:
Creación de su primer sitio web ........................................................................ 17
Creación de cuentas de correo ......................................................................... 23
Visualización de estadísticas de visitas al sitio .................................................. 41
Primeros pasos con Plesk Panel 17
Creación de su primer sitio web
En esta sección:
1. Cree su sitio .................................................................................................. 18
2. Previsualice su sitio ....................................................................................... 21
3. Envíe sus sitios a buscadores ....................................................................... 22
Ahora que ya dispone de una cuenta de hosting y de un nombre de dominio, lo primero que
seguro que deseará realizar es crear un sitio web. Existen dos métodos generales para la
creación de un sitio web:
Usar una herramienta de diseño de sitios web para crear su sitio y posteriormente
mantener su contenido.
Crear un sitio web por sí mismo usando Web Presence Builder - la potente herramienta
que le permite crear sitios web de aspecto profesional con tan sólo unos clics. Para más
información, consulte la sección Creación de sitios web con Web Presence Builder (en la
página 19).
Si adquirió un sitio, usted ya dispone de su contenido. En este caso, debería cargar este
contenido al Panel de una de las siguientes formas:
Cargando los archivos a su sitio mediante FTP. Para más información, consulte la
sección Carga de contenido mediante FTP (en la página 20).
Cargando los archivos mediante el administrador de archivos integrado. Para más
información, consulte la sección Uso del administrador de archivos (en la página 20).
Una vez creado su sitio, puede que desee ver el resultado en su navegador (en la página
21).
Incluso el sitio diseñado de forma más minuciosa no será efectivo si nadie conoce su
existencia. Una vez completado el diseño, dedique algunos minutos a enviar su sitio a los
buscadores más populares (en la página 22).
18 Primeros pasos con Plesk Panel
1. Cree su sitio
En esta sección:
Creación de sitios web con Web Presence Builder ........................................... 19
Carga de contenido mediante FTP ................................................................... 20
Uso del administrador de archivos .................................................................... 20
Si su plan de hosting proporciona servicio de administración y creación de sitios web usando
Web Presence Builder, usted puede crear y publicar sitios con esta herramienta. Otra opción
es crear el contenido de su sitio (páginas web, scripts y archivos gráficos que compongan su
sitio) en su ordenador de casa o en el del trabajo y posteriormente publicarlo en el servidor
de una de las siguientes formas:
A través de una conexión FTP (es la forma más común y también la más fácil).
A través del administrador de archivos del panel de control.
A través de una conexión de shell seguro (únicamente en el caso de usuarios de
sistemas operativos Linux y FreeBSD).
A través de Adobe Dreamweaver o Microsoft FrontPage (únicamente en el caso de
usuarios de sistemas operativos Microsoft Windows).
Primeros pasos con Plesk Panel 19
Creación de sitios web con Web Presence Builder
Usted puede crear y publicar sitios web usando Web Presence Builder, si esta opción es
proporcionada con su servicio de hosting.
Si su servicio de hosting no incluye ningún sitio publicado con Web Presence Builder o usted
ha alcanzado el límite de sitios publicados, aún puede crear un sitio web nuevo con Web
Presence Builder. En este caso, usted dispondrá de todas las opciones de edición de sitios
web en Web Presence Builder. Para publicar este sitio web, deberá actualizar su plan de
hosting.
Web Presence Builder es una herramienta excepcional que permite a los usuarios crear
sitios de apariencia profesional sin necesidad de tener conocimientos técnicos de HTML o
diseño gráfico. Simplemente escoja un diseño de página y una plantilla de contenido, añada
su texto a las páginas y publique el sitio.
Para empezar a crear un sitio web usando Web Presence Builder:
1. Vaya a la pestaña Inicio o a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en
Iniciar Web Presence Builder.
Si sólo dispone de un nombre de dominio configurado, Web Presence Builder se abrirá
en una ventana o pestaña nueva del navegador.
2. Si dispone de múltiples nombres de dominio o subdominios, haga clic en el
vínculo Editar en Web Presence Builder correspondiente. En una ventana o
pestaña nueva del navegador, se abrirá el asistente de Web Presence
Builder.
20 Primeros pasos con Plesk Panel
Carga de contenido mediante FTP
Para publicar un sitio web a través de FTP:
1. Conéctese a su espacio web en el servidor a través de un cliente FTP,
usando el nombre de usuario y la contraseña de su cuenta FTP.
Puede cambiar sus credenciales en el Panel mediante la pestaña Sitios web y dominios >
Configuración de hosting web.
La dirección FTP debe ser ftp://your-domain-name.com, donde your-domain-name.com
es la dirección de Internet de su sitio.
Si está detrás de un firewall, active el modo pasivo.
2. Cargue los archivos y directorios de su sitio al directorio httpdocs. Si
utiliza scripts CGI, sitúelos en el directorio cgi-bin.
3. Cierre su sesión FTP.
Si necesita colaborar con otros usuarios en el contenido del sitio web, también puede crear
cuentas FTP adicionales. Para más información, consulte la sección Adición de cuentas FTP.
Uso del administrador de archivos
Si desea cargar archivos a través del administrador de archivos del Panel:
1. Si está suscrito a múltiples paquetes de hosting y dispone de acceso a
distintos espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web
requerido en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Haga clic en la pestaña Sitios web y dominios.
3. Haga clic en Administrador de archivos.
4. Cree o cargue los archivos y directorios.
Sitúe los archivos y directorios de su sitio en el directorio httpdocs. Si utiliza scripts
CGI, sitúelos en el directorio cgi-bin.
Para cargar un archivo presente en su equipo, haga clic en Añadir archivo, haga clic en
el botón Examinar para localizarlo o especifique la ruta a su ubicación en la casilla Ruta al archivo y a continuación haga clic en ACEPTAR.
Para cargar un archivo ZIP al servidor y a continuación extraer sus contenidos, haga
clic en Añadir archivo nuevo, haga clic en el botón Examinar para localizar el archivo
comprimido y finalmente haga clic en ACEPTAR. Una vez cargado el archivo,
seleccione a la izquierda la casilla correspondiente y haga clic en Extraer archivos.
Para crear un directorio nuevo dentro de su ubicación actual, haga clic en Añadir
directorio nuevo.
Primeros pasos con Plesk Panel 21
Para crear archivos nuevos en el directorio requerido, haga clic en Añadir archivo,
seleccione la opción Crear un archivo, especifique el nombre del archivo, seleccione
la casilla Usar plantilla html si desea que el administrador de archivos inserte algunas
etiquetas HTML básicas al archivo nuevo y haga clic en ACEPTAR. Se abrirá una
página que le permitirá acceder al contenido o la fuente html del archivo nuevo. Una
vez hecho esto, haga clic en ACEPTAR.
Para añadir archivos a un archivo ZIP, seleccione los archivos que desea comprimir,
haga clic en Añadir a archivo y especifique el nombre del archivo comprimido.
Cuando cargue contenido web a través del administrador de archivos o mediante FTP, el
Panel establecerá automáticamente las autorizaciones de acceso necesarias para los
archivos y directorios. En servidores basados en Linux, los permisos se presentan como tres
grupos de símbolos, por ejemplo 'rwx rwx r--'. El primer grupo informa sobre lo que el
propietario del archivo o directorio puede hacer con este. El segundo informa sobre lo que el
grupo de usuarios, archivos o directorios al que pertenece, puede hacer con el archivo o
directorio. El tercer grupo indica lo que otros usuarios (los demás usuarios de Internet que
visiten el sitio) pueden hacer con el archivo o directorio. R significa el permiso para leer el
archivo o directorio, W significa el permiso para escribir en el archivo o directorio y X
significa el permiso para ejecutar el archivo o realizar búsquedas en el directorio.
Para modificar los permisos para un archivo o directorio en una cuenta de hosting basada en
Linux, haga clic en el hipervínculo que representa el grupo de permisos en la columna
Permisos. Si utiliza una cuenta de hosting basada en Windows, haga clic en el icono .
Modifique los permisos y haga clic en ACEPTAR.
Para editar el código fuente de un archivo, haga clic en .
Para editar la página web en el editor visual pre integrado (disponible sólo para usuarios de
Microsoft Internet Explorer), haga clic en . Cuando edite un archivo HTML, el Panel abrirá
por omisión el editor interno WYSIWYG. Si desea editar el código fuente del archivo HTML,
haga clic en HTML. Si desea volver al modo WYSIWYG, haga clic en Diseño.
Para ver el archivo, haga clic en .
Para cambiar el nombre de un archivo o directorio, haga clic en . Introduzca el nombre
nuevo y haga clic en ACEPTAR.
Para copiar o mover un archivo o directorio a otra ubicación, seleccione el archivo o
directorio en cuestión usando la casilla apropiada y haga clic en Copiar/Mover. Indique el
destino para el archivo o directorio a copiar o renombrar, haga clic en Copiar para copiarlo o
en Mover para moverlo.
Para actualizar la fecha de creación del directorio o archivo, haga clic en Cambiar sello del tiempo. Se actualizará el timestamp a la hora local.
Para descargar un archivo, haga clic en el icono correspondiente.
Para eliminar un archivo o directorio, seleccione la casilla correspondiente y haga clic en
Eliminar. Confirme la eliminación y haga clic en ACEPTAR.
2. Previsualice su sitio
22 Primeros pasos con Plesk Panel
Una vez haya cargado los archivos del sitio web al espacio web, puede comprobar qué
apariencia tendrá en un navegador web, incluso antes de que la información del sitio web se
haya propagado en el DNS.
Para previsualizar un sitio:
1. Si está suscrito a múltiples paquetes de hosting y dispone de acceso a
distintos espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web
requerido en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Haga clic en la pestaña Sitios web y dominios.
3. En la lista de nombres de dominio que aparece en la parte inferior de la
pantalla, localice el sitio web que desea previsualizar y haga clic en el icono
correspondiente .
Su sitio se abrirá en una ventana nueva del navegador.
Nota: En el caso de sitios creados con Web Presence Builder, el acceso protegido a las
páginas del sitio puede que no funcione correctamente en el modo de vista previa.
A veces puede que necesite mostrar su sitio a alguien cuando su nombre de dominio aún no
haya sido registrado. Existen distintos métodos para conseguirlo sin dar acceso a su cuenta
de hosting a la otra persona. Para más información, consulte la sección Previsualización de
sitios web (en la página 108).
3. Envíe sus sitios a buscadores
Para que su sitio web tenga más visitas, una vez publicado el sitio en Internet, debería
enviarlo a los buscadores.
Para mejorar la posición de su sitio en el ránking de resultados de las búsquedas, considere
optimizar las páginas web:
Incluya el texto de sus páginas web en las frases de palabras clave más buscadas. Por
ejemplo, mencione su producto o un tema de su interés varias veces en el texto en una
página web.
Añada palabras clave relevantes a las etiquetas <title> y <meta>. Algunos
buscadores realizan búsquedas y descripciones en meta tags dentro de las páginas web
y muestran estas palabras clave en los resultados de las búsquedas.
Por ejemplo, si comercializa software de automatización de hosting, puede incluir las
siguientes etiquetas en las páginas HTML de su sitio web:
<HEAD>
<TITLE>Compra de software de automatización del hosting
</TITLE>
<META name="keywords" content="compra,hosting,software">
<META name="description" content="Compra de software de automatización del
hosting">
</HEAD>
Separe las palabras clave con una coma y sin espacios en blanco.
Primeros pasos con Plesk Panel 23
Una vez haya optimizado el sitio web y lo haya publicado en su cuenta de hosting, envíelo a
En esta sección:
1. Creación de una cuenta de correo ................................................................. 24
2. Acceda a su buzón de correo ........................................................................ 25
buscadores como Google, Yahoo, Bing, así como a cualquier otro buscador popular de su
país.
Para enviar un sitio a Google, visite http://www.google.com/addurl/.
Para enviar un sitio a Yahoo, visite https://siteexplorer.search.yahoo.com/submit.
Para enviar un sitio a Bing, visite http://www.bing.com/webmaster/SubmitSitePage.aspx.
Creación de cuentas de correo
Una vez ya disponga de su sitio web, puede configurar el servicio de mensajería. Puede
optar por crear varias cuentas de correo, por ejemplo una cuenta para uno de sus
trabajadores. Tenga en cuenta que el número y el tamaño de los buzones de correo viene
limitado por su plan de hosting.
24 Primeros pasos con Plesk Panel
1. Creación de una cuenta de correo
Para crear una dirección de email:
1. Si está suscriptor a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Haga clic en la pestaña Correo.
3. Haga clic en Crear dirección de email.
4. Introduzca la parte izquierda de la dirección de email (la que aparece antes
del signo @), y si dispone de varios nombres de dominio en su cuenta,
seleccione el nombre de dominio bajo el que debe crearse la dirección de
email.
5. Deje seleccionada la casilla Buzón.
Deseleccionar esta casilla sólo puede ser útil si desea usar esta dirección como
redireccionador de correo — en este caso esta dirección reenviará todos los correos
entrantes a otra dirección.
6. Especifique el tamaño del buzón de correo o defina el tamaño
predeterminado por la directiva del proveedor o su plan de servicio.
7. Especifique una contraseña formada por un mínimo de cinco caracteres del
alfabeto latino.
8. Haga clic en ACEPTAR.
Primeros pasos con Plesk Panel 25
2. Acceda a su buzón de correo
En esta sección:
Acceso mediante webmail ................................................................................. 25
Acceso mediante Microsoft Office Outlook ........................................................ 26
Acceso mediante Microsoft Outlook Express ..................................................... 30
Acceso mediante Mozilla Thunderbird ............................................................... 34
Acceso mediante Apple Mail ............................................................................. 36
Existen dos formas de acceder a un buzón de correo para enviar y recibir correos
electrónicos:
Configurar y usar un cliente de correo en su equipo.
Usar un navegador web para conectarse al interfaz webmail. El interfaz de Webmail lo
proporciona el software Horde IMP Webmail, que viene instalado de forma
predeterminada. Puede usar el Horde IMP Webmail o instalar el software AtMail Webmail
Lite.
Acceso mediante webmail
Si desea acceder a su buzón de correo mediante webmail, realice lo siguiente:
En un navegador web, visite la URL webmail.example.com, donde example.com es la
dirección de Internet de su sitio web. Cuando así se le solicite, especifique su dirección
de email completa como usuario (por ejemplo, mail@example.com) y la contraseña que
usa para acceder al Panel.
Cuando haya iniciado sesión al Panel, haga clic en la pestaña Correo y, en la lista de
direcciones de email, haga clic en el icono correspondiente a la dirección de email
deseada.
26 Primeros pasos con Plesk Panel
Acceso mediante Microsoft Office Outlook
Para configurar Microsoft Office Outlook 2010:
1. Abra Microsoft Office Outlook.
2. Vaya a Archivo > Info > Configuración de la cuenta.
3. En la pestaña Email, haga clic en Nuevo.
4. Deje la opción Cuenta de email seleccionada. Haga clic en Siguiente.
Primeros pasos con Plesk Panel 27
5. Seleccione la casilla Configurar opciones del servidor o tipos de servidores adicionales
manualmente. Haga clic en Siguiente.
28 Primeros pasos con Plesk Panel
6. Seleccione la opción Email Internet y haga clic en Siguiente.
Primeros pasos con Plesk Panel 29
7. Especifique lo siguiente:
Su nombre.
Su dirección de email.
Tipo de cuenta. Si desea conservar copias de los mensajes en el servidor, seleccione
la opción IMAP. Si no desea conservar ningún mensaje en el servidor, seleccione la
opción POP3. Si selecciona IMAP, también podrá formar al filtro antispam
SpamAssassin basándose en los mensajes recibidos, siempre que SpamAssassin
esté habilitado en el servidor.
Servidor de correo entrante. Indique el nombre de su dominio. Por ejemplo,
example.com.
Servidor de correo saliente. Indique el nombre de su dominio. Por ejemplo,
example.com.
Nombre de usuario para acceder al buzón de correo. Indique su dirección de email
completa.
Contraseña para acceder al buzón de correo. Lo más probable es que esta
contraseña coincida con la contraseña que utiliza para acceder al Panel.
8. Haga clic en Siguiente.
9. Haga clic en Finalizar.
30 Primeros pasos con Plesk Panel
Acceso mediante Microsoft Outlook Express
Las indicaciones proporcionadas en esta sección han sido verificadas en Microsoft Outlook
Express 6. Puede que estas no funcionen con versiones anteriores o posteriores de
Microsoft Outlook Express.
Para instalar Microsoft Outlook Express:
1. Abra Microsoft Outlook Express.
2. Vaya a Herramientas > Cuentas.
3. Haga clic en el botón Añadir > y seleccione el elemento Correo.
4. Introduzca su nombre tal y como desea que aparezca en los mensajes que
envíe y haga clic en Siguiente >.
Loading...
+ 176 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.