Antes de conectar o de poner en funcionamiento este aparato, lea atentamente estas
instrucciones y guarde este manual para poderlo consultar en el futuro.
En este manual se ha abreviado el número de modelo en algunas descripciones.
Page 2
SFV130
SFV110
Prefacio
Prefacio
Acerca de los manuales del usuario
Hay 2 ejemplares de manuales de instrucciones como se indica a continuación.
•Manual de instrucciones (este documento): Explica la forma de llevar a cabo los ajustes y de operar esta
cámara.
•Guía de instalación: Explica la forma de instalar y de conectar los dispositivos.
Las pantallas utilizadas en estos manuales de instrucciones muestran el caso de la WV-SFV130. Según el
modelo utilizado, es posible que las pantallas mostradas en las explicaciones sean distintas de las pantallas
que realmente aparecen en la cámara.
Acerca de las notaciones
Las siguientes notaciones se emplean para describir funciones que se limitan a modelos específicos.
Las funciones que no tienen notaciones son aplicables a todos los modelos.
:
Las funciones con esta notación están disponibles cuando se emplea el modelo WV-SFV130, WV-SFV130M
y WV-SFN130.
:
Las funciones con esta notación están disponibles cuando se emplea el modelo WV-SFV110, WV-SFV110M
y WV-SFN110.
Marcas comerciales y marcas comerciales registradas
•Microsoft, Windows, Windows Media, Internet Explorer, y ActiveX son marcas comerciales registradas o
marcas comerciales de Microsoft Corporation en los Estados Unidos y/o en otros países.
•Las fotos de las pantallas de los productos de Microsoft se imprimen con permiso de Microsoft Corporation.
•iPad, iPhone, iPod touch y QuickTime son marcas comerciales de Apple Inc., registrada en los EE.UU. y
en otros países.
•Android es una marca comercial de Google Inc.
•Firefox es una marca comercial registrada de Mozilla Foundation.
•El logotipo SDXC es una marca comercial de SD-3C, LLC.
•Todas las otras marcas comerciales aquí identificadas son propiedad de sus respectivos propietarios.
Abreviaturas
En este manual de instrucciones se emplean las abreviaturas siguientes.
Microsoft® Windows® 10 se menciona como Windows 10.
Microsoft® Windows® 8.1 se menciona como Windows 8.1.
Microsoft® Windows® 8 se menciona como Windows 8.
Microsoft® Windows® 7 se menciona como Windows 7.
Windows® Internet Explorer® 11, Windows® Internet Explorer® 10, Windows® Internet Explorer® 9 y Windows
Internet Explorer® 8 se mencionan como Internet Explorer.
La tarjeta de memoria SDXC/SDHC/SD se menciona como tarjeta SD o tarjeta de memoria SD.
®
2Manual de instrucciones
Page 3
Universal Plug and Play se menciona con las iniciales UPnP™.
Para registro del administra
La pantalla de registro aparece la primera vez que se efectúa el acceso a la cámara (o después de la
inicialización).
Prefacio
[Nombre de usuario (1 a 32 caracteres)]
Introduzca el nombre de usuario del administrador.
Número de caracteres disponibles: 1 - 32 caracteres
Caracteres no disponibles: caracteres de 2 bytes, y símbolos de 1 byte " & : ; \
[Contraseña (8 a 32 caracteres)]/[Vuelva a introducir la contraseña]
Introduzca la contraseña del administrador.
Número de caracteres disponibles: 8 - 32 caracteres
Caracteres no disponibles: caracteres de 2 bytes, y símbolos de 1 byte " &
Nota
•Distinga entre mayúsculas y minúsculas.
•Para la contraseña emplee dos o más tipos de caracteres alfabéticos, numéricos y de símbolos.
IMPORTANTE
•Si ha olvidado el nombre de usuario o la contraseña, será necesario efectuar la inicialización de la
cámara. La inicialización borrará todos los ajustes editados. Guarde su nombre de usuario y
contraseña en un lugar seguro apartado de la vista de los demás para mayor seguridad. Para encontrar
más información sobre la inicialización de la cámara, consulte el apartado “Partes y funciones” en la
Guía de instalación.
•Se recomienda cambiar periódicamente la contraseña.
Después de haber registrado el nombre de usuario y la contraseña del administrador aparecerá la pantalla de
finalización del registro. Después de 10 segundos, la cámara volverá a conectarse automáticamente. Marque
“aquí” si no se vuelve a conectar.
Manual de instrucciones3
Page 4
Prefacio
Cuando la cámara se haya vuelto a conectara, aparecerá una ventana de autenticación. Introduzca el nombre
de usuario y la contraseña registrados para iniciar la operación.
Software de visualización
Es necesario instalar el software de visualización “Network Camera View 4S” (ActiveX®) para poder visualizar
las imágenes en un ordenador. Este software puede instalarse directamente desde la cámara o seleccionando
el botón [Install] que hay al lado de [Viewer Software] en el menú del CD-ROM suministrado, y siguiendo luego
las instrucciones que aparecen en la pantalla.
IMPORTANTE
•El ajuste predeterminado de “Instalación automática” es “On”. Siga las instrucciones de la
página 215 cuando se visualice el mensaje en la barra de información del explorador.
•Cuando aparezca por primera vez la página “En directo”, se visualizará el asistente para la instalación
del control ActiveX necesario para poder visualizar las imágenes procedentes de la cámara. Siga las
instrucciones del asistente.
•Cuando se vuelva a visualizar el asistente para la instalación, incluso después de haber completado
la instalación de ActiveX, reinicie el ordenador.
•El software de visualización se emplea en cada ordenador y debe otorgarse una licencia
individualmente. El número de instalaciones del software de visualización desde la cámara puede
verificarse en la ficha [Actualización] de la página “Mantenimiento” (®página 186). Para más detalles
sobre la licencia del software, consulte a su distribuidor.
4Manual de instrucciones
Page 5
Tabla de contenido
Tabla de contenido
1Para mirar las imágenes en un ordenador ............................................9
1.1Observación de las imágenes de una sola cámara .......................................................9
1.2Acerca de la página “En directo” ..................................................................................11
1.3Para mirar las imágenes de recorte ..............................................................................15
1.4Observación de las imágenes de múltiples cámaras ..................................................18
2Observación de las imágenes en un teléfono móvil/terminal
5.2Transmita imágenes a un intervalo o período designado (Transmisión periódica de
imágenes de FTP) ...........................................................................................................28
5.3Guarde las imágenes en la tarjeta de memoria SD cuando las imágenes no puedan
transmitirse empleando la función de transmisión periódica de imágenes de
11.4Configuración de los ajustes relacionados con el ajuste de la imagen, extra zoom,
zona privada, VIQS y compensación de la distorsión del objetivo [Calidad de
20 Acerca del registro cronológico del sistema visualizado ................200
21 Solución de problemas ........................................................................206
22 Estructura de directorios de la unidad B ...........................................218
8Manual de instrucciones
Page 9
1 Para mirar las imágenes en un ordenador
1 Para mirar las imágenes en un ordenador
A continuación se describe la forma de observar en un ordenador las imágenes procedentes de la cámara.
1.1 Observación de las imágenes de una sola cámara
1. Inicie el explorador de Web.
2. Introduzca la dirección IP designada con el “IP Setting Software” de Panasonic en el cuadro de la dirección
del explorador.
•Ejemplo de cuando se introduce una dirección IPv4: http://URL registrada empleando la dirección
IPv4
http://192.168.0.10/
•Ejemplo de cuando se introduce una dirección IPv6: http://[URL registrada empleando la dirección
IPv6]
http://[2001:db8::10]/
<Ejemplo de acceso IPv4>
<Ejemplo de acceso IPv6>
IMPORTANTE
•Cuando el número de puerto HTTP se cambie del “80”, introduzca “http://dirección IP de la cámara
+: (dos puntos) + número del puerto” en el cuadro de la dirección del explorador. (Ejemplo: http://
192.168.0.11:8080)
•Cuando el ordenador esté en una red local, configure el ajuste del servidor proxy del explorador
de Web (en [Opciones de Internet…], de [Herramientas] de la barra del menú) para pasar por alto
el servidor proxy para la dirección local.
Nota
•Consulte el apartado página 165 para encontrar más información sobre en caso de seleccionar
“HTTPS” para “HTTPS” - “Conexión” en la ficha [Avanzadas] de la página “Red” (®página 138).
Manual de instrucciones9
Page 10
1 Para mirar las imágenes en un ordenador
3. Presione la tecla [Intro] del teclado.
→ Se visualizará la página “En directo”. Para más información sobre la página “En directo”, consulte la
página 11.
Cuando seleccione “On” para “Auten usuario”, se visualizará la ventana de autenticación antes de
visualizarse las imágenes en directo para introducir el nombre de usuario y la contraseña.
IMPORTANTE
•Se recomienda cambiar periódicamente la contraseña.
•Cuando trate de visualizar múltiples imágenes H.264 en un ordenador, es posible que no se visualicen
las imágenes dependiendo del rendimiento del ordenador.
Nota
•El número máximo de accesos simultáneos de usuarios es de 14 incluyendo a los usuarios que reciben
imágenes H.264 y los usuarios que reciben imágenes JPEG. Dependiendo de los valores ajustados
para “Control de ancho de banda (velocidad en bits)” y “Velocidad en bits máx.(por cliente)”, es posible
que el número máximo de accesos concurrentes sea de 14 o menos usuarios. Cuando estén
accediendo concurrentemente 14 usuarios, se visualizará el mensaje de límite de acceso para los
usuarios que traten acceder posteriormente. Cuando se seleccione “Multicast” para “Tipo de
transmisión” de “H.264”, sólo se incluirá en el número máximo el primer usuario que accede para ver
imágenes H.264. El segundo y demás usuarios que miren imágenes H.264 no se incluirán en el número
máximo.
•Cuando se seleccione “On” para “Transmisión de H.264” (®página 80), se visualizarán imágenes
H.264. Cuando se seleccione “Off”, se visualizará una imagen JPEG. Es posible visualizar una imagen
JPEG incluso cuando se haya seleccionado “On” para “Transmisión de H.264”. En este caso, se
limitará el intervalo de actualización de las imágenes JPEG hasta 5 fps.
•El intervalo de actualización puede llegar a ser más largo dependiendo del entorno de la red, del
rendimiento del ordenador, del motivo fotográfico, del tráfico de acceso, etc.
<Intervalo de actualización de imágenes JPEG>
Cuando se selecciona “On” para “Transmisión de H.264”
Máx. 5fps
Cuando se selecciona “Off” para “Transmisión de H.264”
Máx. 30fps
10Manual de instrucciones
Page 11
N
1
I
A
B
C
D
E
F
G
H
J
K
L
M
U
T
S
R
Q
P
O
1 Para mirar las imágenes en un ordenador
1.2 Acerca de la página “En directo”
Menú desplegable de [select language]
Podrá seleccionar el idioma de visualización para la cámara. El idioma predeterminado puede ajustarse
en [Idioma] de los ajustes [Básica]. (®página 48)
Botón [Config.]
*1
Visualiza el menú de configuración. El botón se encenderá en verde y se visualizará el menú de
configuración.
Botón [En directo]
Visualice la página “En directo”. El botón se encenderá en verde y se visualizará la página “En directo”.
Botones [Compresión]
•Botón [H.264]: Las letras “H.264” del botón cambiarán a color verde y se visualizará una imagen H.
264. Cuando se selecciona “On” para “Transmisión de H.264” de “H.264(1)”, “H.264(2)”, “H.264(3)”,
“H.264(4)”, se visualizará el botón [H.264]. (®página 80)
•Botón [JPEG]: Las letras “JPEG” del botón cambiarán a color verde y se visualizará la imagen JPEG.
Botones [Continuidad]
Estos botones sólo se visualizarán cuando se muestre una imagen H.264.
•Botón [1]: El carácter “1” cambiará a verde y las imágenes del área principal se visualizarán de
acuerdo con el ajuste de “H.264(1)”. (®página 80)
•Botón [2]: El carácter “2” cambiará a verde y las imágenes del área principal se visualizarán de
acuerdo con el ajuste de “H.264(2)”. (®página 80)
•Botón [3]: El carácter “3” cambiará a verde y las imágenes del área principal se visualizarán de
acuerdo con el ajuste de “H.264(3)”. (®página 80)
•Botón [4]: El carácter “4” cambiará a verde y las imágenes del área principal se visualizarán de
acuerdo con el ajuste de “H.264(4)”. (®página 80)
Botones [Tamaño captura imag]
Estos botones sólo se visualizarán cuando se muestre una imagen JPEG.
Manual de instrucciones11
Page 12
SFV130
1 Para mirar las imágenes en un ordenador
Relación de aspecto de “4:3”
Relación de aspecto de “16:9”
[1280x960]Los dígitos “1280x960” cambiarán a verde y las imágenes
del área principal se visualizarán en el tamaño de 1280 x
960 (píxeles).
[800x600]Los dígitos “800x600” cambiarán a verde y las imágenes
del área principal se visualizarán en el tamaño de 800 x
600 (píxeles).
[VGA]Las letras “VGA” cambiarán a verde y las imágenes del
área principal se visualizarán en el tamaño VGA.
[400x300]Los dígitos “400x300” cambiarán a verde y las imágenes
del área principal se visualizarán en el tamaño de 400 x
300 (píxeles).
[QVGA]Las letras “QVGA” cambiarán a verde y las imágenes del
área principal se visualizarán en el tamaño QVGA.
[160x120]Los dígitos “160x120” cambiarán a verde y las imágenes
del área principal se visualizarán en el tamaño de 160 x
120 (píxeles).
[1280x720]Los dígitos “1280x720” cambiarán a verde y las imágenes
del área principal se visualizarán en el tamaño de 1280 x
720 (píxeles).
[640x360]Los dígitos “640x360” cambiarán a verde y las imágenes
del área principal se visualizarán en el tamaño de 640 x
360 (píxeles).
[320x180]Los dígitos “320x180” cambiarán a verde y las imágenes
del área principal se visualizarán en el tamaño de 320 x
180 (píxeles).
[160x90]Los dígitos “160x90” cambiarán a verde y las imágenes
del área principal se visualizarán en el tamaño de 160 x
90 (píxeles).
:
Relación de aspecto de “4:3”
[2048x1536]Los dígitos “2048x1536” cambiarán a verde y las imáge-
nes del área principal se visualizarán en el tamaño de
2048 x 1536 (píxeles)*2.
[1600x1200]Los dígitos “1600x1200” cambiarán a verde y las imáge-
nes del área principal se visualizarán en el tamaño de
1600 x 1200 (píxeles).
Relación de aspecto de “16:9”
[1920x1080]Los dígitos “1920x1080” cambiarán a verde y las imáge-
nes del área principal se visualizarán en el tamaño de
1920 x 1080 (píxeles).
Nota
•Las imágenes se visualizan en el tamaño de captura de imagen seleccionado en “JPEG(1)”,
“JPEG(2)”, o “JPEG(3)” de [JPEG] en la ficha [JPEG/H.264].
•Cuando se selecciona “2048x1536”, “1920x1080”, “1600x1200”, “1280x960”, ó “1280x720” para
el tamaño de captura de imagen, es posible que resulte más pequeño que el tamaño real
dependiendo del tamaño de la ventana del explorador de Web.
12Manual de instrucciones
Page 13
1 Para mirar las imágenes en un ordenador
Botones [Calidad de imagen]
Estos botones sólo se visualizarán cuando se muestre una imagen JPEG.
•Botón [1]: Las imágenes del área principal se visualizarán de acuerdo con el ajuste de “Calidad 1”
del “Ajuste de la calidad de imagen”. (®página 78)
•Botón [2]: Las imágenes del área principal se visualizarán de acuerdo con el ajuste de “Calidad 2”
del “Ajuste de la calidad de imagen”. (®página 78)
Botones [Zoom]
Las imágenes se acercarán con el zoom electrónico mediante el software de visualización “Network
Camera View 4S”.
•Botón [x1]: Los dígitos “x1” cambiarán a verde y las imágenes del área principal se visualizarán en
x1.
•Botón [x2]: Los dígitos “x2” cambiarán a verde y las imágenes del área principal se visualizarán en
x2.
•Botón [x4]: Los dígitos “x4” cambiarán a verde y las imágenes del área principal se visualizarán en
x4.
Botones [Brillo]
El brillo puede ajustarse de 0 a 255.
•Botón
*3
(más oscura): Se oscurecen las imágenes.
•Botón : El brillo ajustado retornará al brillo predeterminado (64).
•Botón (más clara): Se hacen más claras las imágenes.
Visualización de [RECORTAR]
La visualización de configuración de recorte aparece cuando se visualizan en el área principal las
imágenes ajustadas en “RECORTAR” de la ficha [RECORTAR] de la página “Vista avanzada”.
(®página 130)
Dentro de la imagen de ángulo completo, los delimitadores blancos muestran la posición desde la que se
recortó la imagen. Durante las operaciones de secuencia, las posiciones de recorte empleadas por la
función de secuencias se visualizan con varios delimitadores blancos (la visualización mostrada en la
pantalla de recorte no se actualiza con los cambios de posición de la secuencia o de las imágenes).
Botón [Grabar en SD]
Este botón sólo se visualiza cuando se selecciona “Manual” para “Activación de almacenamiento” en el
menú de configuración. (®página 58)
Haga clic en este botón para grabar imágenes manualmente en la tarjeta de memoria SD. Consulte la
página 24 para ver las descripciones sobre la forma de grabar imágenes manualmente en la tarjeta de
memoria SD.
Botón [Registro]
Cuando se hace clic en el botón [Lista], se visualiza la lista de registros cronológicos y pueden reproducirse
las imágenes guardadas en la tarjeta de memoria SD.
Para encontrar más información sobre la lista de registros cronológicos y sobre la forma de reproducir las
imágenes de la tarjeta de memoria SD, consulte la página 30.
[Multipantallas]
Las imágenes de varias cámaras pueden visualizarse en una pantalla múltiple registrando las cámaras
en el menú de configuración. (®página 18)
Título de cámara
Se visualizará el título de cámara introducido para “Título de cámara” en la ficha [Básica].
(®página 48)
Botón [Soporte]
Cuando se hace clic en este botón, aparece el sitio de soporte siguiente en una nueva ventana. Este sitio
Web contiene información técnica, preguntas frecuentes e información adicional.
http://security.panasonic.com/pss/security/support/
Botón de indicación de ocurrencia de alarma
Este botón se visualizará y parpadeará cuando haya ocurrido una alarma. Al hacer clic en este botón,
desaparece este botón. (®página 26)
*3
*3
Manual de instrucciones13
Page 14
1 Para mirar las imágenes en un ordenador
Nota
•Puesto que el parpadeo del botón de indicación de ocurrencia de alarma no está vinculado a la
grabación de imágenes en la tarjeta de memoria SD, al envío de correos electrónicos ni a otras
operaciones, verifique por separado los ajustes de cada operación.
Botón de pantalla completa
Las imágenes se visualizarán en una pantalla completa. Si se hace clic una vez en el botón de pantalla
completa cuando la imagen que se visualiza en el área principal es más pequeña que el área principal, la
imagen se visualizará de acuerdo con su tamaño de captura de imagen. Si se hace clic una vez en el
botón de pantalla completa cuando las imágenes se visualizan de acuerdo con sus tamaños de captura
de imagen, las imágenes se visualizan en pantalla completa. Para volver a la página “En directo” mientras
visualiza una imagen en pantalla completa, pulse la tecla [Esc].
La relación de aspecto de las imágenes visualizadas se ajustará de acuerdo con el monitor.
Botón de Instantánea
Haga clic en este botón tomar una fotografía (una imagen fija). La imagen se visualizará en una ventana
abierta nueva. Cuando se haga clic con el botón derecho en la imagen visualizada, aparecerá el menú
emergente. La imagen puede guardarse en el ordenador seleccionando “Save” desde el menú emergente
visualizado.
Cuando se seleccione “Print”, se habilitará la salida de impresora.
Nota
•En caso de emplear Windows 8 o Windows 7, será necesario realizar los ajustes siguientes.
Abra Internet Explorer, haga clic en [Herramientas] ® [Opciones de Internet] ® [Seguridad] ®
[Sitios de confianza] ® [Sitios]. Registre la dirección de la cámara en [Sitios Web] de las ventanas
de confianza visualizadas. Después del registro, cierre el explorador y luego vuelva a acceder a
la cámara.
•Cuando la obtención de la imagen de instantánea tarda más que el período especificado debido
al entorno de la red, es posible que no pueda visualizarse la imagen de la instantánea.
Botón de entrada de micrófono
Activa/desactiva la recepción de audio (para escuchar en un ordenador el audio procedente de la cámara).
Este botón sólo se visualiza cuando se selecciona “Entrada de Mic” para “Transmisión/recepción de
audio” en el menú de configuración. (®página 107)
Cuando se hace clic en este botón, el botón cambia al botón
cámara.
El volumen del audio puede ajustarse (Baj/ Med/ Alt) moviendo el cursor del volumen
*4
y no se oye el sonido procedente de la
.
Nota
•El cursor del volumen no se visualiza cuando se emplea “Grabación de audio” o “Detección de
sonido”.
•Cuando se reinicia la cámara, el nivel de volumen ajustado (para la recepción) vuelve al nivel que
se había ajustado en la ficha [Audio] del menú de configuración. (®página 107)
•El nivel de volumen actual cambiará en tres pasos aunque el cursor del volumen pueda ajustarse
con precisión.
Indicador de estado de grabación de SD
Con este indicador podrá verificar el estado de la grabación de SD.
Cuando se inicie la grabación de SD, el indicador del estado de grabación de SD se encenderá en rojo.
Luego se apagará cuando se pare la grabación de SD.
Este indicador se visualiza cuando se selecciona “Manual” o “Programa horario” para “Activación de
almacenamiento” en el menú de configuración. (®página 55)
Área principal
En esta área se visualizarán las imágenes de la cámara.
La hora y la fecha actuales se visualizan de acuerdo con los ajustes configurados para “Formato de
visualización de la hora” y “Formato de visualización de la fecha/hora”. (®página 49)
14Manual de instrucciones
Page 15
A
1 Para mirar las imágenes en un ordenador
Adicionalmente, cuando se realiza el ajuste, se visualiza el estado del brillo (®página 51) así como los
caracteres configurados para el “Título de cámara en pantalla” (®página 50). El número de líneas para
la visualización es de 2.
La operación del zoom puede llevarse a cabo empleando la rueda del ratón.
Cuando haya clic en el punto deseado mientras visualiza imágenes en directo a x2 ó x4 en el área principal,
la cámara se moverá para ubicar en el centro del área principal el punto en el que haya hecho clic.
Nota
•Cuando opera la cámara un usuario de nivel de acceso bajo, es posible que las imágenes
visualizadas en la pantalla cambien temporalmente. Esto no afecta la operación de la cámara.
•Dependiendo del ordenador utilizado, es posible que ocurra desfase de imagen* en la pantalla
cuando la escena filmada cambia drásticamente debido a restricciones de GDI del sistema
operativo.
*Es un fenómeno en el que partes de la pantalla se muestra desalineadas.
*1
Sólo podrán operarla los usuarios cuyo nivel de acceso sea “1. Administrador”.
*2
Se aplica en técnicas de súper resolución.
*3
Sólo podrán operarla los usuarios cuyo nivel de acceso sea “1. Administrador” o “2. Ctrl cámaras” cuando se haya seleccionado
“On” para “Auten usuario” (®página 133).
*4
Podrán operarla los usuarios que pertenezcan al nivel de acceso seleccionado para “Nivel de permiso de trans./recep. de audio” en
la ficha [Audio] de la página “Imagen/Audio”. Para el nivel de permiso de audio, consulte la página 107.
1.3 Para mirar las imágenes de recorte
Las imágenes de ángulo completo y las imágenes con recorte pueden transmitirse al mismo tiempo.
La función de recorte debe configurarse para poder transmitir las imágenes con recorte. (®página 130)
Cualquiera de las imágenes H.264(1), H.264(2), H.264(3), H.264(4), JPEG(1), JPEG(2), o JPEG(3) o todas
las imágenes H.264(1), H.264(2), H.264(3), y H.264(4) pueden ajustarse como imágenes de recorte.
Haciendo coincidir los ajustes de los botones [Compresión] y [Continuidad]/[Tamaño captura imag] de la
página “En directo” con el flujo de vídeo seleccionado en “RECORTAR” de la ficha [RECORTAR], las imágenes
con recorte se visualizarán en la pantalla de [RECORTAR] de la página “En directo” y en el área principal.
Recortar
Manual de instrucciones15
Page 16
A
B
C
A
B
C
A
B
C
1 Para mirar las imágenes en un ordenador
Podrá recortar las áreas que desee supervisar.
Ajustando varias áreas de recorte, podrán visualizarse hasta 4 áreas en una secuencia.
Visualización de secuencia empleando la función de recorte
Seleccionando las áreas de recorte para las acciones de alarma podrá visualizar el área que desea supervisar
(área de inicio) cuando se produce una alarma.
16Manual de instrucciones
Page 17
A
B
B
A
A
A
B
A
B
1 Para mirar las imágenes en un ordenador
Visualización de secuencia empleando la función de recorte de acción de alarma
A. Ocurrencia de alarma
B. Tiempo durante el que se visualiza el área de recorte
Nota
•El recorte de acción de alarma sólo puede utilizarse cuando se ha seleccionado un ajuste que no sea
“H.264(todo)” para “RECORTAR”. (®página 130)
Manual de instrucciones17
Page 18
C
A
B
1 Para mirar las imágenes en un ordenador
1.4 Observación de las imágenes de múltiples cámaras
Las imágenes de varias cámaras podrán visualizarse en una pantalla múltiple. Pueden visualizarse
simultáneamente las imágenes de 4 cámaras (hasta 16 cámaras). Para visualizar las imágenes en una
pantalla múltiple, es necesario registrar de antemano las cámaras. Pueden registrarse 4 cámaras como un
grupo y pueden registrarse hasta 4 grupos (16 cámaras). (®página 110)
IMPORTANTE
•Cuando se visualizan imágenes en una pantalla dividida en 16, las operaciones de panoramización,
inclinación y zoom no estarán disponibles para las imágenes de cámaras con funciones de
panoramización/inclinación/zoom.
•Cuando se desconecta la alimentación o se desconecta el cable LAN mientras se visualizan imágenes,
no podrá realizarse la visualización de las imágenes en una pantalla múltiple desde la página “En
directo”.
Nota
•Cuando se visualizan imágenes en una pantalla dividida en 4, las operaciones de panoramización,
inclinación y zoom estarán disponibles sólo para las imágenes de cámaras con funciones de
panoramización/inclinación/zoom. Visite nuestro sitio en la Web
(http://security.panasonic.com/pss/security/support/info.html) para encontrar más información acerca
de las cámaras compatibles y sus versiones.
•Sólo pueden visualizarse imágenes JPEG en una pantalla múltiple. El audio no se oirá.
•Cuando se visualizan las imágenes en una pantalla múltiple y se selecciona “16:9” para relación de
aspecto, la imagen se visualizará verticalmente alterada para la relación de aspecto de “4:3”.
•Está disponible la grabadora “Network Camera Recorder with Viewer Software Lite” que es compatible
con la visualización en directo y la grabación de imágenes de múltiples cámaras. Visite nuestro sitio
en la Web (http://security.panasonic.com/pss/security/support/info.html) para encontrar más
información.
1. Haga clic en [Multipantallas] en la página “En directo”.
→ Las imágenes procedentes de las cámaras registradas se visualizan en una pantalla múltiple (la
pantalla puede dividirse hasta en 16 partes). A continuación se dan las instrucciones para la
visualización en una pantalla dividida en 4.
18Manual de instrucciones
Page 19
1 Para mirar las imágenes en un ordenador
Para que se muestre la pantalla de 1 cámara, haga clic en el botón [En directo].
También podrá hacer clic en “1”, debajo de “Multipantallas” o en “Atrás” para que se visualice la página
“En directo” de la cámara.
Haga clic en el botón [Multipantallas] para que se visualicen las imágenes de las cámaras en pantallas
múltiples divididas en 4 o en 16.
Haga clic en un título de cámara. Las imágenes en directo de la cámara correspondiente al título de
cámara que se haya hecho clic se visualizarán en la página “En directo” de la nueva ventana abierta.
Manual de instrucciones19
Page 20
①
②
③
WV-SFV130
2 Observación de las imágenes en un teléfono móvil/terminal móvil
2 Observación de las imágenes en un teléfono
móvil/terminal móvil
2.1 Observación de las imágenes en un teléfono móvil
Podrá conectarse a la cámara empleando un teléfono móvil a través de Internet para observar en la pantalla
del teléfono móvil las imágenes (sólo JPEG) de la cámara.
IMPORTANTE
•Si se visualiza la ventana de autenticación, introduzca el nombre de usuario y la contraseña.
Para mejorar la seguridad, le recomendamos cambiar periódicamente la contraseña. (®página 133)
•Si el teléfono móvil utilizado no es compatible con la codificación UTF-8, no podrá visualizar
correctamente la pantalla.
•Si no se selecciona “VGA”, “QVGA”, “640x360”, ó “320x180” una o más veces para “JPEG(1)”,
“JPEG(2)”, o “JPEG(3)” de [JPEG] en la ficha [JPEG/H.264], no podrán verse las imágenes desde los
teléfonos móviles.
Nota
•Es necesario configurar de antemano los ajustes de la red del teléfono móvil para poder conectarse
a Internet y poder observar las imágenes de la cámara. (®página 138)
•Cuando se selecciona “Auto” para “Idioma”, la pantalla aparecerá en inglés. Si desea visualizar la
pantalla en japonés o en chino, seleccione “Japonés” o “Chino” para el “Idioma”. (®página 48)
1. Acceda a “http://dirección IP/mobile”
mobile” empleando un teléfono móvil.
→ Se visualizarán las imágenes de la cámara.
*1
o “http://Nombre de anfitrión registrado en el servidor DDNS/
Control de actualización
Pulse la tecla del cuadrante “5” o el botón de [Manual Refresh] para actualizar las imágenes de cámara.
Pulse el botón de [Auto Refresh] para actualizar las imágenes de la cámara a intervalos de 5 segundos.
20Manual de instrucciones
Page 21
2 Observación de las imágenes en un teléfono móvil/terminal móvil
Cuando se vuelve a pulsar la tecla del cuadrante “5” o el botón de [Manual Refresh], el modo de
actualización de la cámara vuelve a la actualización manual.
IMPORTANTE
•La transmisión se efectuará periódicamente cuando se seleccione “Auto Refresh” para la
imagen de la cámara. Confirme el plan contratado del teléfono móvil antes de utilizar esta
función.
•Dependiendo del teléfono móvil utilizado, es posible que “Auto Refresh” no esté disponible.
Control de la resolución
Al pulsar la tecla de control “0” se cambia el tamaño de captura de imagen.
•Imagen con la relación de aspecto de “4:3”: Cambia el tamaño de captura de imagen entre
320x240 (predeterminado) y 640x480.
•Imagen con la relación de aspecto de “16:9”: Cambia el tamaño de captura de imagen entre
320x180 (predeterminado) y 640x360.
Control de la calidad de imagen
La calidad de imagen puede cambiarse entre “Calidad 1” y “Calidad 2” (®página 78).
Nota
•En algunos teléfonos móviles no puede cambiarse el tamaño de captura de imagen aunque se cambie
la resolución con el control de la resolución.
•Es posible que no pueda utilizar “Resolution” dependiendo del tamaño de captura de imagen
seleccionado para “JPEG(1)”, “JPEG(2)”, o “JPEG(3)” .
•Cuando el número de puerto HTTP se cambie del “80”, introduzca “http://dirección: (dos puntos) +
número del puerto/mobile”*1 en el cuadro de la dirección del explorador. Cuando utilice la función
DDNS, acceda a “http://Nombre de anfitrión registrado en el servidor DDNS: (dos puntos) + número
del puerto/mobile”.
•Cuando seleccione “HTTPS” para “HTTPS” - “Conexión” en la ficha [Avanzadas] de la página “Red”,
introduzca lo siguiente.
“https://dirección IP: (dos puntos) + número del puerto/mobile” o “https://Nombre de anfitrión registrado
en el servidor DDNS: (dos puntos) + número del puerto/mobile”
•Cuando se visualice la ventana de autenticación, introduzca el nombre de usuario de un administrador
o usuario y la contraseña. Dependiendo del teléfono móvil utilizado, es posible que tenga que introducir
la contraseña cada vez que cambia la pantalla.
•Es imposible recibir audio empleando un teléfono móvil.
•Dependiendo del teléfono móvil utilizado, es posible que no se visualicen las imágenes de tamaño
más grande. En este caso, la selección de “9 Baja” para el “Ajuste de la calidad de imagen” de
“JPEG” (®página 78) puede resolver algunas veces este problema.
•Dependiendo del teléfono móvil utilizado o de su plan contratado, el acceso puede resultar imposible.
*1
La dirección IP es la dirección IP de WAN global del enrutador a la que puede accederse a través de Internet.
2.2 Observación de las imágenes en un terminal móvil
Podrá conectarse a la cámara empleando un terminal móvil a través de Internet para observar en la pantalla
del terminal móvil las imágenes (MJPEG o JPEG) de la cámara. También se pueden actualizar las imágenes
para que se muestre la imagen más reciente.
Los terminales móviles compatibles se indican a continuación. (En febrero de 2016)
–iPad, iPhone, iPod touch (iOS 4.2.1 o posterior)
–Terminales de móviles Android™
Manual de instrucciones21
Page 22
2 Observación de las imágenes en un teléfono móvil/terminal móvil
Cuando se emplea un terminal Android, se visualiza una imagen del formato MJPEG con el navegador
Firefox®, pero con el navegador estándar se visualiza una imagen del formato JPEG.
Para ver más información sobre los dispositivos compatibles, visite nuestro sitio Web
(http://security.panasonic.com/pss/security/support/info.html).
IMPORTANTE
•Si se visualiza la ventana de autenticación, introduzca el nombre de usuario y la contraseña.
Para mejorar la seguridad, le recomendamos cambiar periódicamente la contraseña. (®página 133)
Nota
•Es necesario configurar de antemano los ajustes de la red del terminal móvil para poder conectarse
a Internet y poder observar las imágenes de la cámara. (®página 138)
1. Acceda a “http://dirección IP/cam”
empleando un terminal móvil.
→ Se visualizarán las imágenes de la cámara.
*1
o “http://Nombre de anfitrión registrado en el servidor DDNS/cam”
Área de imágenes en directo
Visualiza las imágenes de la cámara.
Área de control de la resolución
Visualiza los botones utilizados para seleccionar la resolución en la pantalla.
La resolución puede cambiarse seleccionando el ajuste de una resolución con los botones.
Las imágenes se visualizan en el tamaño de captura de imagen seleccionado en “JPEG(1)”,
“JPEG(2)”, o “JPEG(3)” de [JPEG] en la ficha [JPEG/H.264].
Nota
•Podrá cambiar el tamaño de la imagen que se visualiza en el terminal móvil accediendo a la dirección
•Cuando se cambia la resolución con el control de resolución, cambia la resolución de la imagen
visualizada pero su tamaño sigue siendo el mismo.
•Cuando el número de puerto HTTP se cambie del “80”, introduzca “http://dirección: (dos puntos) +
número del puerto/cam”*1 en el cuadro de la dirección del explorador. Cuando utilice la función DDNS,
acceda a “http://Nombre de anfitrión registrado en el servidor DDNS: (dos puntos) + número del
puerto/cam”*2.
•Cuando seleccione “HTTPS” para “HTTPS” - “Conexión” en la ficha [Avanzadas] de la página “Red”,
introduzca lo siguiente.
22Manual de instrucciones
Page 23
2 Observación de las imágenes en un teléfono móvil/terminal móvil
“https://dirección IP: (dos puntos) + número del puerto/cam” o “https://Nombre de anfitrión registrado
en el servidor DDNS: (dos puntos) + número del puerto/cam”
•Cuando se visualice la ventana de autenticación, introduzca el nombre de usuario de un administrador
o usuario y la contraseña. Dependiendo del terminal móvil utilizado, es posible que tenga que introducir
la contraseña cada vez que cambia la pantalla.
•Es imposible recibir audio empleando un terminal móvil.
•Dependiendo del terminal móvil utilizado, es posible que no se visualicen las imágenes de tamaño
más grande. En este caso, la selección de “9 Baja” para el “Ajuste de la calidad de imagen” de
“JPEG” (®página 78) puede resolver algunas veces este problema.
•Dependiendo del terminal móvil utilizado o de su plan contratado, el acceso puede resultar imposible.
*1
La dirección IP es la dirección IP de WAN global del enrutador a la que puede accederse a través de Internet. Sin embargo, cuando
se accede a la misma LAN que la cámara con un terminal móvil inalámbrico compatible, la dirección IP es la dirección IP local.
*2
Sólo cuando se acceda a la cámara a través de Internet.
Manual de instrucciones23
Page 24
3 Grabación manual de imágenes en la tarjeta de memoria SD
3 Grabación manual de imágenes en la tarjeta
de memoria SD
Las imágenes visualizadas en la página “En directo” pueden grabarse manualmente en la tarjeta de memoria
SD. Este botón sólo puede operarse cuando se selecciona “Manual” para “Activación de almacenamiento” en
la ficha [Tarjeta memoria SD] de la página “Básica” del menú de configuración. (®página 58)
Es posible seleccionar “JPEG(1)”, “JPEG(2)”, “JPEG(3)”, “H.264(1)”, “H.264(2)”, “H.264(3)”, o “H.264(4)” en
“Formato de grabación” del menú de configuración. (®página 55) Cuando seleccione “JPEG” para “Formato
de grabación”, se grabarán los datos de la imagen fija. Cuando seleccione “H.264(1)”, “H.264(2)”, “H.
264(3)”, o “H.264(4)”, se grabarán los datos de vídeo.
Las imágenes grabadas en la tarjeta de memoria SD pueden copiarse al ordenador. (®página 73)
1. Visualice la página “En directo”. (®página 9)
2. Haga clic en el botón [SD].
→ Se abrirá la ventana de grabación de SD.
3. Haga clic en el botón [Inicio] para empezar a grabar imágenes en la tarjeta de memoria SD. El indicador
de estado de grabación de SD se encenderá en rojo (®página 11) mientras se estén grabando las
imágenes en la tarjeta de memoria SD.
El intervalo de almacenamiento de imágenes puede configurarse en la ficha [Tarjeta memoria SD] de la
página “Básica”. (®página 58)
4. Haga clic en el botón [Detener] para detener el almacenamiento de imágenes en la tarjeta de memoria
SD.
® Se apagará el indicador de estado de grabación de SD.
5. Haga clic en el botón [Cerrar] para cerrar la ventana.
24Manual de instrucciones
Page 25
3 Grabación manual de imágenes en la tarjeta de memoria SD
Nota
•Los datos de imagen guardados en la unidad B podrá obtenerse ejecutando “Acceder a imág.” en la
ficha [Tarjeta memoria SD] e iniciando sesión desde la ventana de autenticación (®página 73).
El destino de los datos de imagen guardados es un directorio fijo de la unidad B (®página 218).
•Cuando se haga clic en el botón [Inicio] inmediatamente después de haber hecho clic en el botón
[Detener], es posible que no se inicie el almacenamiento de las imágenes. En este caso, haga clic en
el botón [Inicio] otra vez.
Manual de instrucciones25
Page 26
4 Acción al ocurrir una alarma
4 Acción al ocurrir una alarma
La acción de alarma (acción de cámara al ocurrir una alarma) se lleva a cabo cuando ocurren las alarmas
siguientes.
4.1 Tipo de alarma
•Alarma de VMD: Cuando se detecte movimiento en el área VMD, se llevará a cabo la acción de alarma.
*VMD son las siglas inglesas de “Detección de movimiento de vídeo”.
•Alarma de comando: Cuando reciba un protocolo de alarma Panasonic desde el dispositivo conectado
a través de una red, se llevará a cabo la acción de alarma.
•Alarma de detección de sonido: Cuando se exceda el nivel configurado de detección de sonido, se
llevará a cabo la acción de alarma.
4.2 Acción al ocurrir una alarma
Visualice el botón de indicación de ocurrencia de alarma en la página “En
directo”
Se visualizará el botón de indicación de ocurrencia de alarma en la página “En directo” cuando ocurra una
alarma. (®página 11)
IMPORTANTE
•Cuando se seleccione “Llam selec.(30s)” para “Modo de actualización del estado de
alarma” (®página 48), el botón de indicación de ocurrencia de alarma se actualizará a intervalos de
30 segundos. Por tal razón, puede tardarse un máximo de 30 segundos hasta que se visualice el botón
de indicación de ocurrencia de alarma en la página “En directo” cuando ocurra una alarma.
Guarde las imágenes en la tarjeta de memoria SD
Cuando ocurre una alarma, las imágenes (JPEG/H.264) se guardarán en la tarjeta de memoria SD. Los ajustes
para guardar las imágenes en la tarjeta de memoria SD pueden configurarse en la ficha [Tarjeta memoria
SD] (®página 55) de la página “Básica” y en la ficha [Alarma] de la página [Alarma] (®página 113).
Transmita automáticamente una imagen a un servidor
Cuando ocurra una alarma puede transmitirse una imagen de alarma al servidor designado de antemano. Los
ajustes necesarios para transmitir una imagen de alarma a un servidor pueden configurarse en la sección
“Imagen de alarma” de la ficha [Alarma] de la página “Alarma” (®página 113) y ficha [Avanzadas] de la página
“Red” (®página 146).
Notifique las ocurrencias de alarma por correo electrónico
El correo de alarma (notificación de ocurrencia de alarma) puede enviarse al ocurrir una alarma a las
direcciones de correo electrónico registradas de antemano. Pueden registrarse hasta 4 direcciones como
recipientes del correo de alarma. Puede enviarse una imagen de alarma (imagen fija) como archivo adjunto
del correo de alarma. Los ajustes para el correo de alarma pueden configurarse en la sección “Notificación
por correo electrónico” de la ficha [Alarma] de la página “Alarma” (®página 113) y ficha [Avanzadas] de la
página “Red” (®página 143).
26Manual de instrucciones
Page 27
4 Acción al ocurrir una alarma
Notificación de las ocurrencias de alarma a las direcciones designadas
(notificación del protocolo de alarma Panasonic)
Esta función sólo esta disponible cuando se ha conectado al sistema un dispositivo Panasonic, como pueda
ser la grabadora de discos de red. Cuando se selecciona “On” para “Notificación del protocolo de alarma
Panasonic”, se notificará al dispositivo Panasonic conectado que la cámara está en el estado de alarma. Los
ajustes para el protocolo de alarma Panasonic pueden configurarse en la sección Protocolo de alarma
Panasonic de la ficha [Notificación] de la página “Alarma”. (®página 126)
Notificación de las ocurrencias de alarma al servidor HTTP designado (notificación de alarma HTTP)
Las notificaciones de ocurrencia de alarma puede enviarse al ocurrir una alarma a los servidores HTTP
registrados de antemano. Pueden registrarse hasta 5 servidores HTTP como recipientes de notificaciones de
alarma. Puede especificarse el URL enviado a los servidores HTTP con las notificaciones de alarma. Los
ajustes para notificaciones de alarma de HTTP pueden configurarse en la ficha [Notificación] de la página
“Alarma”. (®página 128)
Manual de instrucciones27
Page 28
5 Transmisión de imágenes a un servidor FTP
5 Transmisión de imágenes a un servidor FTP
Las imágenes pueden transmitirse a un servidor FTP. Configurando los ajustes siguientes, podrá realizarse
la transmisión a un servidor FTP de las imágenes capturadas al ocurrir una alarma o capturadas a un intervalo
designado.
IMPORTANTE
•Cuando emplee esta función, ajuste el nombre de usuario y la contraseña para acceder al servidor
FTP para restringir a los usuarios que pueden iniciar sesión en el servidor FTP.
5.1 Transmita una imagen de alarma al ocurrir una
alarma (transmisión de imagen de alarma)
Cuando ocurra una alarma puede transmitirse una imagen de alarma al servidor FTP. Para transmitir imágenes
de alarma a un servidor FTP, es necesario configurar los ajustes de antemano.
Los ajustes del servidor FTP y los ajustes relacionados con la transmisión de imágenes de alarma pueden
configurarse en la sección “FTP” de la ficha [Avanzadas] de la página “Red”. (®página 146) Los ajustes
también pueden configurarse desde la “Transmisión FTP de imágenes de alarma” de “Movimiento de cámara
por alarma” en la ficha [Alarma] de la página “Alarma”. (®página 113)
Nota
•Dependiendo del tráfico de la red, es posible que el número de imágenes transmitidas no llegue al
número de imágenes ajustado para la transmisión.
•Las imágenes de alarma que no hayan podido transmitirse al servidor FTP al ocurrir la alarma no se
guardarán en la tarjeta de memoria SD. Sin embargo, se guardarán las imágenes que no puedan
transmitirse con la transmisión periódica de imágenes de FTP.
Cuando se seleccione “On” para la función de transmisión de imagen de alarma y para la función de
transmisión periódica FTP, la función de transmisión de imagen de alarma tendrá prioridad sobre la
función de transmisión periódica FTP. Además, cuando se seleccione “On” para el ajuste de “Reintento
de transmisión de FTP” (®página 147), las imágenes de alarma se retransmitirán en caso de
producirse un fallo de transmisión FTP. Por lo tanto, si se produce la retransmisión continua debido a
problemas de la red u otros factores, no se llevará a cabo la transmisión periódica y las imágenes que
no puedan transmitirse con la transmisión periódica de imágenes de FTP no se guardarán en una
tarjeta de memoria SD.
5.2 Transmita imágenes a un intervalo o período designado (Transmisión periódica de imágenes de FTP)
Las imágenes pueden transmitirse a un intervalo o período designado. Para transmitir imágenes a un intervalo
o período designado, es necesario configurar los ajustes de antemano.
Los ajustes del servidor FTP y los ajustes relacionados con la transmisión periódica de imágenes de FTP
pueden configurarse en la sección “FTP” de la ficha [Avanzadas] de la página “Red”. (®página 146)
Configure los ajustes del programa horario de la transmisión periódica de imágenes de FTP en la página
“Programa horario”. (®página 181)
Nota
•Dependiendo de la velocidad de la línea o del tráfico, es posible que las imágenes no se transmitan
al intervalo designado.
28Manual de instrucciones
Page 29
5 Transmisión de imágenes a un servidor FTP
•Cuando se seleccione “On” para la función de transmisión de imagen de alarma y para la función de
transmisión periódica FTP, la función de transmisión de imagen de alarma tendrá prioridad sobre la
función de transmisión periódica FTP. Por lo tanto, es posible que las imágenes no se transmitan al
intervalo designado en el ajuste de “Transmisión periódica de imágenes de FTP”.
5.3 Guarde las imágenes en la tarjeta de memoria SD
cuando las imágenes no puedan transmitirse empleando la función de transmisión periódica de imágenes de FTP
Las imágenes que no han podido transmitirse utilizando la transmisión periódica de imágenes de FTP podrán
guardarse automáticamente en la tarjeta de memoria SD. Es posible seleccionar un activador para guardar
las imágenes en la tarjeta de memoria SD en la ficha [Tarjeta memoria SD] de la página “Básica”.
(®página 55)
Para emplear la función de grabación de la memoria SD de la grabadora de discos de red Panasonic,
seleccione “Off” para “Transmisión periódica de imágenes de FTP” (®página 148) y “Error de FTP” para
“Activación de almacenamiento” de “Grabación de flujo continuo de vídeo 1” (®página 58).
Nota
•Cuando se seleccione “On” para la función de transmisión de imagen de alarma y para la función de
transmisión periódica FTP, la función de transmisión de imagen de alarma tendrá prioridad sobre la
función de transmisión periódica FTP. Además, cuando se seleccione “On” para el ajuste de “Reintento
de transmisión de FTP” (®página 147), las imágenes de alarma se retransmitirán en caso de
producirse un fallo de transmisión FTP. Por lo tanto, si se produce la retransmisión continua debido a
problemas de la red u otros factores, no se llevará a cabo la transmisión periódica y las imágenes que
no puedan transmitirse con la transmisión periódica de imágenes de FTP no se guardarán en una
tarjeta de memoria SD.
IMPORTANTE
•No ofrecemos ninguna garantía por los daños ocurridos en los archivos o en la tarjeta de memoria SD
debidos a un mal funcionamiento o error en los archivos guardados en la tarjeta de memoria SD
independientemente de la causa a que se deban.
Manual de instrucciones29
Page 30
6 Visualización de la lista de registros cronológicos
6 Visualización de la lista de registros cronológicos
El historial de varios registros cronológicos se visualizará en forma de lista.
•Registro cronológico de alarmas: Se visualizarán los registros cronológicos de las alarmas que hayan
ocurrido tales como la hora y la fecha de ocurrencia de las alarmas, el período de grabación de imágenes
y el tipo de alarma.
•Reg. cronológico manual/prog. horario: Se visualizarán los registros cronológicos archivados cuando
se han grabado manualmente las imágenes o durante el período del programa horario y el período de
grabación de las imágenes.
•Registro de errores de trans. de FTP: Se visualizarán los registros cronológicos archivados cuando ha
fallado la función de transmisión periódica de imágenes de FTP.
1. Visualice la página “En directo”.
30Manual de instrucciones
Page 31
A
B
E
D
F
C
6 Visualización de la lista de registros cronológicos
2. Haga clic en el botón [Lista].
→ La lista de registros cronológicos se visualizará en una nueva ventana abierta (ventana de la lista de
registros cronológicos).
IMPORTANTE
•Sólo un usuario puede operar la ventana de la lista de registros cronológicos. Los otros usuarios
no pueden acceder a la ventana de la lista de registros cronológicos.
Hora
Se visualizará el período de los datos grabados en la tarjeta de memoria SD.
Grabación de flujo continuo de vídeo
Seleccione la grabación de flujo continuo de vídeo de la que desee visualizar los registros cronológicos.
•Flujo continuo de vídeo 1: Se visualizarán los registros cronológicos grabados por “Grabación de
flujo continuo de vídeo 1” en la ficha [Tarjeta memoria SD].
•Flujo continuo de vídeo 2: Se visualizarán los registros cronológicos grabados por “Grabación de
flujo continuo de vídeo 2” en la ficha [Tarjeta memoria SD].
Evento
Seleccione un tipo de registro cronológico para visualización en la lista de registros cronológicos.
•Todas: Se visualizarán todos los registros cronológicos.
Manual de instrucciones31
Page 32
6 Visualización de la lista de registros cronológicos
•Seleccionar: Sólo se visualizarán los registros cronológicos del tipo de registro cronológico
seleccionado.
–Registro cronológico de alarmas: Se visualizará el registro cronológico de cuando se detectó
una alarma.
–Reg. cronológico manual/prog. horario: Se visualizarán los registros cronológicos de Manual y
de Programa horario.
–Registro de errores de trans. de FTP: Se visualizarán los registros cronológicos archivados
cuando ha fallado la función de transmisión periódica de imágenes de FTP.
•Ajuste predeterminado: Todas
Nota
•Cuando se seleccione “Flujo continuo de vídeo 1” para “Grabación de flujo continuo de vídeo” y
se seleccione “JPEG(1)”, “JPEG(2)”, o “JPEG(3)” para “Flujo continuo de vídeo 1”, se visualizará
el registro cronológico de errores de trans. de FTP.
Tiempo de grabación
Configure el período de tiempo de visualización de los registros cronológicos en la lista de registros
cronológicos.
•De: Configure el período de inicio de visualización de los registros cronológicos en la lista de registros
cronológicos.
–Primera grab.: Se visualizará desde el primer registro cronológico grabado en la tarjeta de
memoria SD.
–Hoy: Se visualizan los registros cronológicos grabados hoy.
–Ayer: Se visualizan los registros cronológicos grabados desde ayer hasta hoy.
–Últimos 7 días: Se visualizan los registros cronológicos grabados desde hace 6 días hasta hoy.
–Últimos 30 días: Se visualizan los registros cronológicos grabados desde hace 29 días hasta hoy.
–Fecha/hora: Se visualizan los registros cronológicos grabados desde la fecha y hora introducidas
en el recuadro “Fecha/hora”.
•A: Configure el período de finalización de visualización de los registros cronológicos en la lista de
registros cronológicos cuando seleccione “Primera grab.” o “Fecha/hora” para “De”.
–Última grab.: Se visualizará hasta el último registro cronológico grabado en la tarjeta de memoria
SD.
–Fecha/hora: Se visualizan los registros cronológicos grabados hasta la fecha y hora introducidas
en el recuadro “Fecha/hora”.
Botón [Buscar]
Busca los registros cronológicos coincidentes con las condiciones especificadas en “Evento” y “Tiempo
de grabación”.
Se visualizará el resultado de la búsqueda en la lista de registros cronológicos.
Lista de registros
Se visualizan los resultados de la búsqueda de registros cronológicos.
Podrá reproducir los datos grabados haciendo clic en la hora o duración de los datos grabados que se
visualizan bajo [Hora] y [Duración].
•Botón [Arriba]: Haga clic en este botón para visualizar el registro cronológico listado al principio.
•Botón [Pág antes]: Haga clic en este botón para visualizar la página anterior de la lista de registros
cronológicos.
•Botón [Pág. sig.]: Haga clic en este botón para visualizar la página siguiente de la lista de registros
cronológicos.
•Botón [Última]: Haga clic en este botón para visualizar el registro cronológico listado al final.
•[Hora y fecha]: Se visualizará la hora y la fecha en que se grabó cada registro cronológico.
Nota
•Cuando se seleccione “Off” para “Formato de visualización de la hora”, se visualizarán las
horas de ocurrencia de alarma en el formato de tiempo de 24 horas.
•Los tiempos de grabación de los registros cronológicos son como sigue.
32Manual de instrucciones
Page 33
6 Visualización de la lista de registros cronológicos
–Registro cronológico de alarmas: La hora y la fecha de la ocurrencia de la alarma se
archivarán como un registro cronológico.
–Reg. cronológico manual/prog. horario: La hora y la fecha en que se inició manualmente
la grabación de las imágenes en la tarjeta de memoria SD o durante el período del
programa horario se archivarán como un registro cronológico. Cuando las imágenes se
graban secuencialmente, si se selecciona “JPEG” para “Formato de grabación”, los
registros cronológicos se archivarán a cada hora en punto (12:00, 1:00, 2:00, etc.). Si se
selecciona “H.264” para “Formato de grabación”, Los registros cronológicos se archivarán
cada hora a partir del momento en que se inicia la grabación. Sin embargo, dependiendo
del motivo fotográfico y del ajuste utilizado, los registros cronológicos pueden rellenarse
en períodos de más de una hora.
–Registro de errores de trans. de FTP: Los registros cronológicos se archivarán cada
hora.
•[Duración]: Se visualizará el período de tiempo que los datos han estado grabados en la tarjeta de
memoria SD.
Nota
•La diferencia entre la hora de finalización de grabación y la hora de inicio de grabación se
calcula redondeando hasta la décima de segundo más cercana. Por lo tanto, cuando sólo se
guarda 1 imagen JPEG, se visualiza 00:00:00 para la duración.
•[Evento]: Se visualizará el tipo de evento.
–MN/SC: Registro cronológico por “Manual/programa horario”
–VMD: Alarma mediante alarma de VMD
–COM: Alarma mediante alarma de comando
–AUD: Alarma mediante alarma de detección de sonido
–FTP: Registros cronológicos guardados a partir de los errores de transmisión periódica de
imágenes
•[Tarjeta de memoria SD]: Se visualizarán la capacidad disponible y la capacidad original de la tarjeta
de memoria SD.
•Botón [Borrar]: Haga clic en este botón para borrar la lista de registros cronológicos actualmente
visualizada. Cuando se emplea la tarjeta de memoria SD, también se borrarán las imágenes asociadas
con la lista de registros cronológicos.
IMPORTANTE
•Si hay demasiados archivos de datos grabados, puede tardarse bastante tiempo para borrarlos
todos. (Cuando el tamaño total es de 1 GB, puede tardarse 1 hora aproximadamente.) Si se
formatea la tarjeta de memoria SD se tardará menos tiempo en borrar todos los datos.
•Durante el proceso de detección no pueden operarse “Alarma” ni “Manual/programa horario”.
•No desconecte la alimentación de la cámara hasta haberse completado el borrado. Cuando
se desconecta la alimentación de la cámara durante el proceso de borrado, es posible que
queden algunas imágenes en la tarjeta de memoria SD. En este caso, haga clic en el botón
[Borrar] en la ventana de la misma lista de registros cronológicos utilizada para borrar los
registros cronológicos.
•Botón [Descargar]: Haga clic en este botón para descargar en el ordenador todos los registros
cronológicos de la lista de registros cronológicos seleccionada.
Nota
•Los ajustes siguientes pueden ser necesarios.
Abra Internet Explorer, haga clic en [Herramientas] ® [Opciones de Internet] ® [Seguridad]
® [Sitios de confianza] ® [Sitios]. Registre la dirección de la cámara en [Sitios Web] de las
ventanas de confianza visualizadas.
Después del registro, cierre el explorador y luego vuelva a acceder a la cámara.
Manual de instrucciones33
Page 34
6 Visualización de la lista de registros cronológicos
•Se descargarán hasta 50.000 registros cronológicos en la tarjeta de memoria SD. Cuando se
llenen más de 50.000 registros cronológicos, los registros cronológicos más antiguos quedarán
sobrescritos por los registros cronológicos más nuevos. En este caso, el registro cronológico
más antiguo es el primero que será sobrescrito.
•Botón [Cerrar]: Haga clic en este botón para cerrar la ventana de la lista de registros cronológicos.
34Manual de instrucciones
Page 35
A
7 Reproducción de las imágenes de la tarjeta de memoria SD
7 Reproducción de las imágenes de la tarjeta
de memoria SD
Cuando haga clic en una hora y fecha enumeradas en la ventana de la lista de registros cronológicos, la página
“En directo” volverá a la página de “Reproducción”.
Cuando en la tarjeta de memoria SD haya imágenes asociadas con la hora y fecha que se haya hecho clic,
se visualizará la primera de estas imágenes.
El formato de visualización varía dependiendo del “Formato de grabación” de la tarjeta de memoria SD.
IMPORTANTE
•Es posible que se ralentice el intervalo de actualización de las imágenes durante la reproducción o la
descarga.
•Cuando se guardan muchas imágenes en la tarjeta de memoria SD, la visualización de las imágenes
en la página “Reproducción” tardará cierto tiempo.
•Las imágenes se visualizarán en el tamaño VGA en la página “Reproducción” independientemente
del tamaño de captura de imagen de las imágenes almacenadas en la tarjeta de memoria SD. Cuando
la relación de aspecto es “16:9”, las imágenes se visualizarán en el tamaño “640x360” en la página
“Reproducción” independientemente del tamaño de captura de imagen de las imágenes almacenadas
en la tarjeta de memoria SD. Por lo tanto, es posible que las imágenes tenga una apariencia tosca en
la página de “Reproducción”.
•Cuando se reproducen imágenes seleccionando un registro cronológico de errores de FTP en la lista
de registro cronológico, es posible que las imágenes no se reproduzcan en el orden de grabación de
las imágenes en la tarjeta de memoria SD si han sido grabadas en la tarjeta de memoria SD con el
valor seleccionado de “1min” o menos para el ajuste del “Intervalo de transmisión” de “Transmisión
periódica de imágenes de FTP” en la ficha [Avanzadas].
•Es posible que se ralentice el intervalo de actualización de reproducción cuando se graben datos en
la tarjeta de memoria SD.
7.1 Reproducción de imágenes “JPEG(1)”/
“JPEG(2)”/“JPEG(3)” almacenadas en la tarjeta de
memoria SD
Manual de instrucciones35
Page 36
7 Reproducción de las imágenes de la tarjeta de memoria SD
Número de imágenes
Cuando se haga clic en una hora y fecha enumeradas en la ventana de la lista de registros cronológicos,
se visualizarán el número total de imágenes asociadas con la fecha y hora que se haya hecho clic, y el
número de la imagen actualmente visualizada.
Nota
•Introduzca el número de la imagen deseada y presione la tecla de introducción [Intro] del teclado.
Se visualizará la imagen del número designado.
Botón [REBOBI.]
Cada vez que se hace clic en el botón, cambia la velocidad de reproducción.
Cuando se ha ce clic en el botón [REPRODUC] o en el botón [REP INV] durante la reproducción con inversión
rápida, la velocidad de reproducción volverá a la velocidad normal de reproducción.
Botón [REP INV]
Las imágenes se reproducirán en orden secuencial inverso.
Botón [REPRODUC]
Cuando se hace clic en este botón, las imágenes se reproducen en orden secuencial.
Botón [AVA RÁP]
Cada vez que se hace clic en el botón, cambia la velocidad de reproducción.
Cuando se hace clic en el botón [REPRODUC] o en el botón [REP INV] durante la reproducción con avance
rápido/reproducción con inversión rápida, la velocidad de reproducción volverá a la velocidad normal de
reproducción.
Botón [ARRIBA]
Se visualizará la primera imagen.
Botón [IMAG ANT]
Cuando haga clic en este botón durante la reproducción, se visualizará y pausará el fotograma anterior.
Cada vez que haga clic en este botón durante el estado de pausa, se visualizará el fotograma anterior al
actualmente visualizado.
Nota
•Cuando se mantiene presionado el botón del ratón mientras el puntero del ratón está sobre este botón,
se reducirá el número de la imagen.
Cuando se suelte el botón del ratón, se detendrá la reducción del número de imagen y se visualizará
la imagen correspondiente al número actualmente visualizado.
Botón [PAUSAR]
La reproducción se pausa al hacer clic en este botón durante la reproducción.
La reproducción se reanudará al hacer clic en este botón durante el estado de pausa.
Botón [DETENER]
La reproducción se detendrá y la ventana de “Reproducción” volverá a la página “En directo”.
Botón [IMAG SIG]
Cuando haga clic en este botón durante la reproducción, se visualizará y pausará el fotograma siguiente.
Cada vez que haga clic en este botón durante el estado de pausa, se visualizará el fotograma que sigue al
actualmente visualizado.
36Manual de instrucciones
Page 37
7 Reproducción de las imágenes de la tarjeta de memoria SD
Nota
•Cuando se mantenga presionado el botón del ratón mientras el puntero del ratón está sobre este botón,
se incrementará el número de la imagen.
Cuando se suelte el botón del ratón, se detendrá el incremento del número de imagen y se visualizará
el número de la imagen visualizada en el momento en que se soltó el botón del ratón.
Botón [ÚLTIMA]
Se visualizará la última imagen.
Examinar
Botón [Inicio]
La imagen seleccionada se descargará al ordenador. Antes de descargar imágenes, designe de antemano el
directorio de destino. (®página 75)
Haciendo clic en el botón [Inicio] aparecerá la ventana siguiente.
Seleccione la imagen que desee descargar, y luego haga clic en el botón [Aceptar].
•Todas: Se descargarán todas las imágenes guardadas a la hora y fecha seleccionadas.
•Imagen actual: Sólo se descargará la imagen actualmente visualizada.
•Margen de descarga: Se descargarán las imágenes del margen especificado.
Nota
•Cuando se haga clic en el botón [Cancelar] durante el proceso de descarga, se cancelará la descarga.
En este caso, las imágenes que ya se habían descargado antes de hacer clic en el botón [Cancelar]
se guardarán en el ordenador.
Botón [Examinar]
Cuando inicie sesión con éxito después de seguir el proceso de autenticación de usuario, se visualizará una
carpeta en la tarjeta de memoria SD en la que se guardan las imágenes. (®página 73)
Manual de instrucciones37
Page 38
A
7 Reproducción de las imágenes de la tarjeta de memoria SD
7.2 Reproducción de imágenes “H.264(1)”/“H.
264(2)”/“H.264(3)”/“H.264(4)” almacenadas en la tarjeta de memoria SD
IMPORTANTE
•Dependiendo del entorno de la red, es posible que falle la descarga de datos de vídeo.
Control de la barra deslizante
Con la operación del control de la barra deslizante podrá seleccionar el punto de inicio de reproducción
de imágenes. El control de la barra deslizante sólo podrá utilizarse antes de la reproducción de imágenes
o cuando la reproducción está pausada o detenida.
Botón [PAUSAR]
La reproducción se pausa al hacer clic en este botón durante la reproducción.
Botón [REPRODUC]
Al hacer clic en este botón se visualizan los datos grabados.
Nota
•Si hay audio grabado, podrá reproducirse pero la imagen no estará sincronizada con el audio. Por lo
tanto, es posible que no siempre coincidan las imágenes con el audio. Cuando se estén grabando
datos en la tarjeta de memoria SD, es posible que el audio suene como entrecortado y puede reducirse
la calidad del audio.
•Cuando se reproduce el audio grabado, es posible que se ralentice el intervalo de actualización de las
imágenes en directo y de la reproducción.
•El audio grabado no se reproducirá cuando se haya seleccionado “Off” para el “Modo audio” en la ficha
[Audio] de la página “Imagen/Audio”.
•El audio sólo se reproduce para los usuarios que pertenezcan al nivel de acceso seleccionado para
“Nivel de permiso de trans./recep. de audio” en la ficha [Audio] de la página “Imagen/Audio”.
38Manual de instrucciones
Page 39
7 Reproducción de las imágenes de la tarjeta de memoria SD
Botón [AVA RÁP]
Cada vez que se hace clic en este botón, cambia la velocidad de reproducción. Cuando se hace clic en el
botón [REPRODUC] durante la reproducción con avance rápido, la velocidad de reproducción volverá a la
velocidad normal de reproducción.
Nota
•La velocidad máxima de la reproducción con avance rápido varía según el ajuste de “Velocidad en
bits máx.” - “Grabación de H.264” de la tarjeta de memoria SD. Si se aplica también alguna de las
opciones siguientes a “Prioridad de transmisión” o a “Velocidad en bits máx.(por cliente)” en la ficha
[JPEG/H.264] de la página “Imagen/Audio”, la velocidad de reproducción se volverá constante (x1) y
no será de reproducción con avance rápido.
–Cuando se ha seleccionado “Prioridad de velocidad de fotogramas” o “VBR avanzada” para
“Prioridad de transmisión” y se ha seleccionado “14436kbps” o valor más alto para el valor máximo
de “Velocidad en bits máx.(por cliente)”
–Cuando se ha seleccionado “Velocidad en bits constante” para “Prioridad de transmisión” y se ha
seleccionado “16384kbps” para el valor máximo de “Velocidad en bits máx.(por cliente)”
•El audio grabado no se reproducirá durante la reproducción en avance rápido.
Botón [5s antes]
Cada vez que se hace clic en este botón, los datos grabados retroceden 5 segundos y se inicia la reproducción.
Botón [5s después]
Cada vez que se hace clic en este botón, los datos grabados avanzan 5 segundos y se inicia la reproducción.
Botón [DETENER]
La reproducción se detendrá y la ventana de “Reproducción” volverá a la página “En directo”.
[Hora]
Se visualizará la hora y la fecha en que se grabó cada registro cronológico.
[Duración]
Se visualizará el período de tiempo que los datos han estado grabados en la tarjeta de memoria SD.
[Evento]
Se visualizará el tipo de evento.
•MN/SC: Registro cronológico por “Manual/programa horario”
•VMD: Alarma mediante alarma de VMD
•COM: Alarma mediante alarma de comando
•AUD: Alarma mediante alarma de detección de sonido
Examinar
Botón [Inicio]
La imagen seleccionada se descargará al ordenador.
Antes de descargar imágenes, designe de antemano el directorio de destino. (®página 75)
Al hacer clic en el botón [Inicio], se visualizará la ventana del mensaje que le preguntará si acepta iniciar la
descarga. Haga clic en el botón [Aceptar].
Nota
•Cuando se haga clic en el botón [Cancelar] durante el proceso de descarga, se cancelará la descarga.
En este caso, los datos de vídeo que ya se habían descargado antes de hacer clic en el botón
[Cancelar] se guardarán en el ordenador.
Manual de instrucciones39
Page 40
7 Reproducción de las imágenes de la tarjeta de memoria SD
•Los datos de vídeo se guardan en archivos de 20 MB aproximadamente. Cuando el tamaño de archivo
de los datos de vídeo sea mayor de 20 MB, se descargarán dos o más archivos.
•Es posible reproducir los datos de vídeo guardados en el ordenador empleando aplicaciones como
por ejemplo QuickTime Player o Windows Media® Player. Sin embargo, no nos hacemos responsables
por el rendimiento obtenido con tales aplicaciones.
•Los datos de vídeo no podrán reproducirse en algunos casos dependiendo del estado de la tarjeta de
memoria SD y de los reproductores QuickTime Player o Windows Media Player.
40Manual de instrucciones
Page 41
8 Acerca de la seguridad de la red
8 Acerca de la seguridad de la red
8.1 Funciones de seguridad incorporadas
Esta cámara está provista de las siguientes funciones de seguridad.
Restricciones de acceso mediante autenticación de anfitrión y autenticación de usuario
Podrá restringir a usuarios para que no puedan acceder a la cámara ajustando “On” para la autenticación
de anfitrión y/o autenticación de usuario. (®página 133, página 135)
Restricciones de acceso cambiando el puerto HTTP
Podrá evitar el acceso ilegal como por ejemplo la exploración de puertos, etc., cambiando el número de
puerto HTTP. (®página 140)
Encriptación del acceso mediante la función HTTPS
Podrá mejorarse la seguridad de la red mediante la encriptación del acceso a las cámaras empleando la
función HTTPS. (®página 157)
IMPORTANTE
•Prepare y mejore las contramedidas de seguridad para evitar el descubrimiento de información, como
puedan ser datos de imágenes, información de autenticación (nombre de usuario y contraseña),
información de correo electrónico de alarmas, información del servidor FTP, información del servidor
DDNS, etc. Lleve a cabo contramedidas tales como la restricción de acceso (empleando la
autenticación de usuarios) o la encriptación del acceso (empleando la función HTTPS).
•Después de que el administrador haya accedido a la cámara, asegúrese de cerrar el explorador para
mayor seguridad.
•Cambie periódicamente la contraseña del administrador para mayor seguridad.
Nota
•Cuando no pasa la autenticación de usuario (error de autenticación) empleando la misma dirección
IP (ordenador) 8 veces en un período de 30 segundos, se denegará el acceso a la cámara durante
cierto tiempo.
Manual de instrucciones41
Page 42
9 Visualización del menú de configuración desde un ordenador
9 Visualización del menú de configuración desde un ordenador
Los ajustes de la cámara pueden configurarse en el menú de configuración.
IMPORTANTE
•El menú de configuración sólo podrá ser operado por los usuarios cuyo nivel de acceso sea “1.
Administrador”. Consulte la página 133 para ver el modo de configuración del nivel de acceso.
9.1 Cómo visualizar el menú de configuración
1. Visualice la página “En directo”. (®página 9)
2. Haga clic en el botón [Config.] de la página “En directo”.
→ Aparecerá la ventana con los campos de introducción del nombre de usuario y de la contraseña.
42Manual de instrucciones
Page 43
9 Visualización del menú de configuración desde un ordenador
3. Haga clic en el botón [Aceptar] después de haber introducido el nombre de usuario y la contraseña.
→ Se visualizará el menú de configuración. Para más información sobre este menú, consulte la
página 46.
Manual de instrucciones43
Page 44
B
A
9 Visualización del menú de configuración desde un ordenador
9.2 Cómo operar el menú de configuración
Botones del menú
Página de configuración
1. Haga clic en el botón deseado en el cuadro de la izquierda de la ventana para visualizar el menú de
configuración respectivo.
Cuando haya fichas en la parte superior de la página de “Config.” visualizada en el cuadro de la derecha
de la ventana, haga clic en la ficha que desee para visualizar y configurar los elementos de ajuste
relacionados con el nombre de la ficha.
2. Complete cada elemento de ajuste visualizado en el cuadro de la derecha de la ventana.
3. Después de haber completado cada elemento de ajuste, haga clic en el botón [Ajustar] para aplicarlos.
IMPORTANTE
•Cuando haya dos o más botones [Ajustar] y [Ejecutar] en la página, haga clic en el botón
correspondiente al elemento de ajuste editado.
44Manual de instrucciones
Page 45
A
B
C
D
9 Visualización del menú de configuración desde un ordenador
<Ejemplo>
Después de haber completado los elementos de ajuste del campo A, haga clic en el botón [Ajustar]
(B) de debajo del campo (A).
Los ajustes editados en el campo A no se aplicarán a menos que se haga clic en el botón [Ajustar]
(B) de debajo del campo (A).
Del mismo modo que arriba, haga clic en el botón [Ajustar] (D) de debajo del campo C después de
haber completado los elementos de ajuste del campo C.
Manual de instrucciones45
Page 46
B
C
E
D
F
H
I
J
G
K
L
M
A
9 Visualización del menú de configuración desde un ordenador
9.3 Acerca de la ventana del menú de configuración
Botón [Config.]
Visualice la página “Config.”.
Botón [En directo]
Visualice la página “En directo”.
Botón [Básica]
Visualiza la página “Básica”. Los ajustes básicos tales como los de la hora y la fecha y título de la cámara,
y los ajustes relacionados con la tarjeta de memoria SD pueden configurarse en la página “Básica”.
(®página 48)
Botón [Imagen/Audio]
Visualiza la página “Imagen/Audio”. Los ajustes relacionados con la calidad de imagen, el tamaño de
captura de imágenes, etc. de las imágenes de cámara JPEG/H.264 pueden configurarse en la página
“Imagen/Audio”. (®página 77)
Botón [Multipantallas]
Visualiza la página “Multipantallas”. Las cámaras cuyas imágenes deban visualizarse en una pantalla
múltiple podrán registrarse en la página “Multipantallas”. (®página 110)
Botón [Alarma]
Visualiza la página “Alarma”. Los ajustes relacionados con las ocurrencias de alarma, tales como los
ajustes para la acción de alarma al ocurrir una alarma, la notificación de la ocurrencia de alarma, y los
ajustes del área de detección VMD pueden configurarse en la página “Alarma”. (®página 112)
46Manual de instrucciones
Page 47
9 Visualización del menú de configuración desde un ordenador
Botón [Vista avanzada]
Visualiza la página “Vista avanzada”. Los ajustes relacionados con el recorte pueden configurarse en la
página “Vista avanzada”. (®página 130)
Botón [Gestión usuarios]
Visualiza la página “Gestión usuarios”. Los ajustes relacionados con la autenticación, tales como las
restricciones de usuarios y de ordenador para el acceso a la cámara, pueden configurarse en la página
“Gestión usuarios”. (®página 133)
Botón [Red]
Visualiza la página “Red”. Los ajustes de la red y los ajustes relacionados con DDNS (Dynamic DNS DNS dinámico), SNMP (Simple Network Management Protocol - protocolo de gestión de red sencilla), FTP
(File Transfer Protocol - protocolo de transferencia de archivos), el servidor NTP y Diffserv pueden
configurarse en la página “Red”. (®página 138)
Botón [Programa horario]
Visualiza la página “Programa horario”. En la página de “Programa horario”, será posible designar zonas
horarias para permitir la activación de la función de detección de movimiento de vídeo (VMD).
(®página 178)
Botón [Mantenimiento]
Visualiza la página “Mantenimiento”. En la página “Mantenimiento” podrá efectuar la verificación del
registro cronológico del sistema, la actualización del firmware, la verificación del estado y la inicialización
del menú de configuración. (®página 185)
Título de cámara
Se visualizará el título de la cámara cuyos ajustes se estén actualmente configurando.
Página de configuración
Se visualizarán páginas de cada menú de configuración. Hay fichas para algunos menús de configuración.
Manual de instrucciones47
Page 48
10 Configure los ajustes básicos de la cámara [Básica]
10 Configure los ajustes básicos de la cámara
[Básica]
Los ajustes básicos tales como los de título de la cámara, hora y la fecha, tarjeta de memoria SD y registros
cronológicos pueden configurarse en la página “Básica”. La página “Básica” tiene la ficha [Básica], la ficha
[Internet], la ficha [Tarjeta memoria SD] y la ficha [Registro].
10.1 Configuración de los ajustes básicos [Básica]
Haga clic en la ficha [Básica] de la página “Básica”. (®página 42, página 44)
Los ajustes tales como el del título de la cámara, la hora y la fecha, etc. pueden configurarse en esta página.
[Idioma]
Seleccione uno de los idiomas siguientes para visualizarse inicialmente al acceder a la cámara
Auto/Inglés/Japonés/Italiano/Francés/Alemán/Español/Chino/Ruso/Portugués
•Auto: Se selecciona automáticamente el idioma empleado por el navegador. Si el idioma empleado por
el navegador no está soportado por la cámara se seleccionará el inglés.
•Ajuste predeterminado: Auto
EL idioma visualizado en la página “En directo” también podrá cambiarse. (®página 11)
[Título de cámara]
Introduzca el título de la cámara. Haga clic en el botón [Ajustar] después de haber introducido el título de la
cámara. El título introducido se visualizará en el campo del “Título de cámara”.
48Manual de instrucciones
Page 49
10 Configure los ajustes básicos de la cámara [Básica]
•Número de caracteres disponibles: 0 - 20 caracteres
•Caracteres no disponibles: " &
•Ajuste predeterminado: Se visualizará el número de modelo.
[Fecha/hora]
Introduzca la hora y la fecha actuales. Cuando se seleccione “12h” para “Formato de visualización de la
hora”, podrá seleccionarse “AM” o “PM”.
•Cuando se requieran unos ajustes más precisos de la hora y la fecha para la operación del sistema,
emplee un servidor NTP. (®página 150)
[Formato de visualización de la hora]
Seleccione el formato de visualización de la hora de “24h”, “12h” u “Off”. Introduzca la hora actual que refleje
este ajuste cuando introduzca la hora y la fecha actuales para “Fecha/hora”. Para ocultar la hora y la fecha,
seleccione “Off”.
•Ajuste predeterminado: 24h
[Formato de visualización de la fecha/hora]
Seleccione un formato de visualización de la fecha/hora. Cuando se ajuste “2016/04/01 13:10:00” para “Fecha/
hora” después de haber seleccionado “24h” para “Formato de visualización de la fecha/hora”, la hora y la fecha
se visualizarán, respectivamente, de la forma siguiente.
•DD/MM/AAAA: 01/04/2016 13:10:00
•MM/DD/AAAA: 04/01/2016 13:10:00
•DD/Mmm/AAAA: 01/Apr/2016 13:10:00
•AAAA/MM/DD: 2016/04/01 13:10:00
•Mmm/DD/AAAA: Apr/01/2016 13:10:00
•Ajuste predeterminado: Mmm/DD/AAAA
[NTP]
Cuando se hace clic en “NTP >>”, se visualiza la ficha [Avanzadas] de la página “Red”. (®página 150)
[Zona horaria]
Seleccione la zona horaria que corresponda al lugar en el que se utilice la cámara.
•Ajuste predeterminado: (GMT +09:00) Osaka, Sapporo, Tokyo
[DST(Horario de verano)]
Seleccione “Entrada”, “Salida” o “Auto” para determinar si debe o no aplicarse el horario de ahorro con luz
diurna. Configure este ajuste si se aplica el horario de verano (horario de ahorro con luz diurna) en la zona en
la que se utiliza la cámara.
•Entrada: Se aplica el horario de verano. Se mostrará un asterisco (*) en el lado izquierdo de la hora y
fecha visualizadas.
•Salida: No se aplica el horario de verano.
•Auto: Aplica el horario de verano de acuerdo con los ajustes efectuados para “Hora y fecha de inicio” y
“Hora y fecha de finalización” (mes, día de la semana, día y hora).
•Ajuste predeterminado: Salida
[Hora y fecha de inicio] [Hora y fecha de finalización]
Cuando haya seleccionado “Auto” para “DST(Horario de verano)”, seleccione la hora y fecha para la hora de
inicio y la hora de finalización (mes, día de la semana, día y hora).
Manual de instrucciones49
Page 50
10 Configure los ajustes básicos de la cámara [Básica]
[Título de cámara en pantalla]
Seleccione “On” u “Off” para determinar si debe visualizarse el título de cámara en la pantalla. Cuando se
selecciona “On”, la cadena de caracteres introducida para “Título de cámara en pantalla(0-9, A-Z)” se
visualizará en la posición seleccionada para “OSD”.
•Ajuste predeterminado: Off
[Título de cámara en pantalla(0-9, A-Z)]
Introduzca la cadena de caracteres que desee visualizar en la imagen.
•Número de caracteres disponibles: 0 - 20 caracteres
•Caracteres disponibles: 0-9, A-Z y las marcas siguientes.
! " # $ % & ' ( ) * + , - . / : ; = ?
•Ajuste predeterminado: Ninguno (en blanco)
[OSD] - [Posición de la fecha/hora]
En la página “En directo”, seleccione la posición en la que desee que se visualicen la hora y la fecha en las
imágenes.
•Parte superior izquierda: La hora y la fecha se visualizarán en la parte superior izquierda de la pantalla.
•Parte inferior izquierda: La hora y la fecha se visualizarán en la parte inferior izquierda de la pantalla.
•Centro superior: La hora y la fecha se visualizarán en la parte central superior de la pantalla.
•Centro inferior: La hora y la fecha se visualizarán en la parte central inferior de la pantalla.
•Parte superior derecha: La hora y la fecha se visualizarán en la parte superior derecha de la pantalla.
•Parte inferior derecha: La hora y la fecha se visualizarán en la parte inferior derecha de la pantalla.
•Ajuste predeterminado: Parte superior izquierda
[OSD] - [Posición del título de cámara]
En la página “En directo”, seleccione la posición en la que desee que se visualice la cadena de caracteres en
las imágenes.
•Parte superior izquierda: Se visualizará la cadena de caracteres en la parte superior izquierda de la
pantalla.
•Parte inferior izquierda: Se visualizará la cadena de caracteres en la parte inferior izquierda de la
pantalla.
•Centro superior: Se visualizará la cadena de caracteres en la parte central superior de la pantalla.
•Centro inferior: Se visualizará la cadena de caracteres en la parte central inferior de la pantalla.
•Parte superior derecha: Se visualizará la cadena de caracteres en la parte superior derecha de la
pantalla.
•Parte inferior derecha: Se visualizará la cadena de caracteres en la parte inferior derecha de la pantalla.
•Ajuste predeterminado: Parte superior izquierda
[OSD] - [Tamaño de caracteres]
Seleccione el tamaño de la cadena de caracteres introducidos con el que desee que se visualicen en la
posición de OSD seleccionada en la imagen de la página “En directo”.
•100%: Se visualiza en el tamaño estándar.
•150%: Se visualiza al 150% del tamaño estándar.
•200%: Se visualiza al 200% del tamaño estándar.
•Ajuste predeterminado: 100%
IMPORTANTE
•Si los ajustes para [Posición de la fecha/hora] y [Posición del título de cámara] son diferentes, es
posible que la velocidad en fotogramas sea más baja que el valor especificado.
•Si los ajustes para [Posición de la fecha/hora] y [Posición del título de cámara] son diferentes, es
posible que los caracteres se visualicen incorrectamente o sobrepuestos dependiendo del ajuste de
50Manual de instrucciones
Page 51
10 Configure los ajustes básicos de la cámara [Básica]
[Tamaño de caracteres] y del número de caracteres utilizados. Después de haber completado los
ajustes, confirme el resultado en la página “En directo”.
•Si selecciona “150” ó “200” para [Tamaño de caracteres], es posible que la velocidad en fotogramas
sea más baja que el valor especificado.
[Visualización del estado de brillo]
Seleccione “On” u “Off” para determinar si debe visualizarse el estado del brillo del visualizador en las
imágenes visualizadas en la página “En directo” cuando ajuste el brillo.
•Ajuste predeterminado: On
[Al revés]
Seleccione “On” u “Off” para determinar si debe ponerse la imagen al revés.
•Ajuste predeterminado: Off
[Espejo]
Seleccione “On” u “Off” para determinar si debe ponerse la imagen horizontalmente.
•Ajuste predeterminado: Off
[Indicador]
Determine si deben emplearse los indicadores siguientes. Seleccione “On” para comprobar el estado de
operación mediante el encendido de los indicadores siguientes. Seleccione “Off” para apagar siempre los
indicadores.
–Indicador de enlace (LINK)
–Indicador de acceso (ACT)
–Indicador de error de la tarjeta de memoria SD (SD CARD)
•Ajuste predeterminado: On
Nota
•Indicador de enlace (LINK) (naranja): Este indicador se encenderá cuando esté disponible la
comunicación con el dispositivo conectado.
•Indicador de acceso (ACT) (verde): Este indicador parpadeará cuando se acceda a la red.
•Indicador de error de la tarjeta de memoria SD (SD CARD) (rojo): Se enciende cuando ocurre un
error en la tarjeta de memoria SD.
[Modo de actualización del estado de alarma]
Seleccione uno de los siguientes intervalos para notificación del estado de la cámara:
Cuando cambia el estado de la cámara, se visualizan el botón de indicación de ocurrencia de alarma o el
indicador del estado de almacenamiento de SD para notificar el estado de la cámara.
•Llam selec.(30s): Actualiza el estado cada 30 segundos y proporciona la notificación del estado de la
cámara.
•Tiempo real: Proporciona la notificación del estado de la cámara cuando cambia el estado.
•Ajuste predeterminado: Tiempo real
Nota
•Dependiendo del entorno de la red, es posible que la notificación no se dé en tiempo real.
•Cuando varias cámaras emplean el mismo “Puerto de recepción de estado de alarma”, la notificación
del estado no se dará en tiempo real aunque se haya seleccionado “Tiempo real” para el “Modo de
actualización del estado de alarma”. En este caso, cambie los ajustes del “Puerto de recepción de
estado de alarma”.
[Puerto de recepción de estado de alarma]
Cuando se seleccione “Tiempo real” para “Modo de actualización del estado de alarma”, designe el número
de puerto al que deba enviarse la notificación de cambio de estado.
Manual de instrucciones51
Page 52
10 Configure los ajustes básicos de la cámara [Básica]
•Número de puerto disponible: 1 - 65535
•Ajuste predeterminado: 31004
Los siguientes números de puerto no estarán disponibles porque ya se están utilizando.
20, 21, 23, 25, 42, 53, 67, 68, 69, 80, 110, 123, 161, 162, 443, 995, 10669, 10670
[Software de visualización (nwcv4Ssetup.exe)] - [Instalación automática]
Determine si debe instalarse el software de visualización desde esta cámara.
•On: Instala automáticamente el software de visualización desde la cámara.
•Off: El software de visualización no puede instalarse desde la cámara.
•Ajuste predeterminado: On
IMPORTANTE
•Es imposible visualizar imágenes y recibir audio entre la cámara y el ordenador cuando no se ha
instalado en el ordenador el software de visualización “Network Camera View 4S”.
•El número de instalaciones del software de visualización puede comprobarse en la ficha
[Actualización] de la página “Mantenimiento”.
[Software de visualización (nwcv4Ssetup.exe)] - [Uniformar la visualización de vídeo en el
explorador (almacenamiento intermedio)]
Efectúe los ajustes para visualizar las imágenes de cámara en el software de visualización.
•On: Las imágenes se guardan temporalmente en el ordenador y se visualizan con más uniformidad.
•Off: Las imágenes se visualizan en tiempo real y no se guardan en el ordenador.
•Ajuste predeterminado: On
[Software de visualización (nwcv4Ssetup.exe)] - [Visualización de H.264 de gama completa
(RGB: 0 a 255)]
Seleccione “On” u “Off” para determinar si debe mejorarse el contraste de las imágenes H.264 en la página
“En directo”.
Si se selecciona “On”, el margen de la señal RGB visualizada se expandirá de 16-235 a 0-255.
Cuando hay una parte brillante en una imagen, es posible que se produzca sobreexposición de la intensidad.
•Ajuste predeterminado: Off
Nota
•Este ajuste sólo está disponible cuando se miran las imágenes en la página “En directo” con Internet
Explorer.
•Aunque se cambie este ajuste, los datos de imagen transmitidos y los datos guardados en la tarjeta
de memoria SD no cambiarán.
10.2 Configuración de los ajustes de Internet
[Internet]
Haga clic en la ficha [Internet] de la página “Básica”. (®página 42 y página 44)
52Manual de instrucciones
Page 53
10 Configure los ajustes básicos de la cámara [Básica]
Los ajustes relacionados con UPnP (Redireccionamiento automático de puerto), DDNS (Viewnetcam.com) y
los ajustes de la red para Internet pueden configurarse en esta página.
[UPnP (Redireccionamiento automático de puerto)]
Seleccione “On” u “Off” para determinar si debe utilizarse la función de reenvío de puerto del enrutador.
Para utilizar la función de reenvío de puerto automático, el enrutador utilizado debe ser compatible con UPnP
y UPnP debe estar habilitado.
•Ajuste predeterminado: Off
Nota
•Debido al reenvío de puerto automático, es posible que algunas veces cambie el número de puerto.
Cuando cambia el número, es necesario cambiar los números de puerto registrados en el ordenador,
en las grabadoras, etc.
•La función UPnP está disponible cuando la cámara se ha conectado a la red IPv4. No se soporta IPv6.
•Para verificar si el reenvío automático de puerto está correctamente configurado, haga clic en la ficha
[Estado] de la página “Mantenimiento” y verifique que se muestre “Habilitar” para “Estado” de
“UPnP”. (®página 187)
Cuando no se muestre “Habilitar”, consulte “No puede accederse a la cámara a través de Internet” en
el apartado 21 Solución de problemas.
•Cuando se cambia el ajuste de “UPnP (Redireccionamiento automático de puerto)”, el ajuste de
“Reenvío automático de puerto” de “UPnP” en la ficha [Avanzadas] de la página “Red” también cambia
al mismo ajuste.
[Área]
Seleccione la región en la que se haya instalado la cámara. Si la cámara se emplea fuera de Japón, seleccione
“Global”. Si la cámara se emplea en Japón, seleccione “Japón”.
Japón/Global
[Servicio]
Seleccione “Viewnetcam.com” u “Off” para determinar si debe emplearse “Viewnetcam.com”.
La ventana de “Viewnetcam.com” se visualizará en una nueva ventana que aparece cuando se selecciona
“Viewnetcam.com” y se hace clic en el botón [Ajustar].
Siga las instrucciones de la pantalla para efectuar el registro en “Viewnetcam.com”.
Para más información al respecto, consulte la página 174 o el sitio Web de
“Viewnetcam.com” (http://www.viewnetcam.com/).
•Ajuste predeterminado: Off
Nota
•Cuando se cambia el ajuste de “DDNS”, el ajuste de “DDNS” de la ficha [Avanzadas] de la página
“Red” también cambia al mismo ajuste.
Manual de instrucciones53
Page 54
10 Configure los ajustes básicos de la cámara [Básica]
[Ajuste de la red recomendado para Internet]
Aquí se efectúa la configuración recomendada para la conexión a Internet.
Al hacer clic en el botón [Ajustar] aparece un diálogo que indica los cambios de los ajustes siguientes.
Haga clic en el botón [Aceptar] después de haber verificado los ajustes para cambiarlos a los valores
visualizados.
–Ficha [JPEG/H.264] de la página “Imagen/Audio”
[JPEG(1)]
[Tamaño de captura de imagen]: VGA/640x360
[JPEG(2)]
[Tamaño de captura de imagen]: QVGA/320x180
[JPEG(3)]
[Tamaño de captura de imagen]: 160x120/160x90
[H.264(1)]/[H.264(2)]/[H.264(3)]/[H.264(4)]
[Modo de Internet (por HTTP)]: On
[Prioridad de transmisión]: Mejor logro
[Velocidad en bits máx.(por cliente)*]: Máx. 1024 kbps, Mín. 128 kbps
[H.264(1)]
[Tamaño de captura de imagen]: 1280x960/1280x720
[Velocidad en bits máx.(por cliente)*]: Máx. 1024 kbps, Mín. 256 kbps
[H.264(2)]
[Tamaño de captura de imagen]: VGA/640x360
[Velocidad en bits máx.(por cliente)*]: Máx. 1024 kbps, Mín. 128 kbps
[H.264(3)]
[Tamaño de captura de imagen]: QVGA/320x180
[Velocidad en bits máx.(por cliente)*]: Máx. 1024 kbps, Mín. 128 kbps
[H.264(4)]
[Tamaño de captura de imagen]: 160x120/160x90
[Velocidad en bits máx.(por cliente)*]: Máx. 1024 kbps, Mín. 128 kbps
–Ficha [Red] de la página “Red”
[Común]
[Tamaño máx. de paquete RTP]: Limitado(1280bytes)
[Tamaño máx. de segmento de HTTP (MSS)]: Limitado(1280bytes)
54Manual de instrucciones
Page 55
10 Configure los ajustes básicos de la cámara [Básica]
10.3 Configuración de los ajustes relacionados con
la tarjeta de memoria SD [Tarjeta memoria SD]
Haga clic en la ficha [Tarjeta memoria SD] de la página “Básica”. (®página 42, página 44)
Los ajustes relacionados con la tarjeta de memoria SD pueden configurarse en esta página.
Modo de operación
[Tarjeta de memoria SD]
Seleccione “Usar” o “No usar” para determinar si debe o no utilizarse la tarjeta de memoria SD.
•Ajuste predeterminado: Usar
[Grabación de audio]
Seleccione si deben guardarse los datos de audio cuando se guarden los datos de vídeo en el formato MP4.
•Off: Los datos de audio no se guardan con los vídeos (formato MP4).
•On: Los datos de audio (formato AAC-LC) se guardan con los vídeos (formato MP4).
Ajuste predeterminado: Off
Manual de instrucciones55
Page 56
10 Configure los ajustes básicos de la cámara [Básica]
[Notificación de la capacidad remanente]
Cuando se utilice la función de notificación por correo o la función de protocolo de alarma Panasonic para
proporcionar la notificación de la capacidad remanente de la tarjeta de memoria SD, seleccione uno de los
niveles siguientes para la notificación.
50%/ 20%/ 10%/ 5%/ 2%
•Ajuste predeterminado: 50%
Nota
•La notificación se proporcionará cada vez que la capacidad remanente de la tarjeta de memoria SD
haya llegado a los valores de arriba.
Por ejemplo, cuando se seleccione “50%”, la notificación se proporcionará cada vez que la capacidad
remanente llegue a 50%, 20%, 10%, 5% y 2%. Es posible que no siempre se dé una notificación a
cada momento cuando la capacidad remanente de la tarjeta de memoria SD haya llegado a cada valor.
[Sobrescribir]
Determine si debe efectuarse la sobreescritura cuando la capacidad de la tarjeta de memoria SD sea
insuficiente.
•On: Se efectuará la sobreescritura cuando la capacidad que queda en la tarjeta de memoria SD sea
insuficiente. (Las imágenes más antiguas son las primeras que serán sobrescritas.)
•Off: Deja de guardar imágenes en la tarjeta de memoria SD cuando se llena la tarjeta de memoria SD.
•Ajuste predeterminado: Off
IMPORTANTE
•Seleccione “No usar” cuando opere sin tarjeta de memoria SD.
•Antes de extraer la tarjeta de memoria SD de la cámara, es necesario seleccionar primero “No usar”.
Es posible que se dañen los datos grabados si se extrae la tarjeta de memoria SD cuando se ha
seleccionado “Usar”.
•Cuando inserte una tarjeta de memoria SD habiendo seleccionado “Usar”, los datos se guardarán de
acuerdo con el ajuste de “Activación de almacenamiento”.
•Después de haber insertado la tarjeta de memoria SD, es necesario seleccionar “Usar” para emplear
la tarjeta de memoria SD.
•Cuando el intervalo de actualización de imagen es corto, es posible que la temporización o el intervalo
de notificación/grabación sean incorrectos. También es posible que la notificación/grabación no se
efectúe correctamente como está configurada cuando varios usuarios están recibiendo imágenes. En
este caso, ajuste un tiempo más largo para el intervalo de actualización.
•Las veces que pueden sobrescribirse las tarjetas de memoria SD son limitadas. Cuando se efectúa la
sobreescritura con mucha frecuencia, es posible que se acorte la vida de servicio de la tarjeta de
memoria SD.
•La vida de servicio de una tarjeta de memoria SD se ve afectada por el número de archivos de imagen
guardados y por el almacenamiento de registros cronológicos en la tarjeta de memoria SD. Si se
selecciona “H.264(1)”, “H.264(2)”, “H.264(3)”, o “H.264(4)” para “Formato de grabación” podrá
reducirse el número de archivos que pueden guardarse en la tarjeta de memoria SD.
•Si la velocidad de escritura de datos se aminora después de haber escrito repetidamente datos en
una tarjeta de memoria SD, le recomendamos cambiar la tarjeta de memoria SD.
Configuración de seguridad de la tarjeta de memoria SD
[Información adicional para detección de alteración]
Seleccione si debe agregarse información para habilitar la detección cuando se alteran los datos de la tarjeta
de memoria SD.
La detección de la alteración es compatible con datos de vídeo (formato MP4) solamente y puede verificarse
utilizando el software exclusivo.
56Manual de instrucciones
Page 57
10 Configure los ajustes básicos de la cámara [Básica]
Haga clic en el botón [Configurar>>] para visualizar el menú de configuración en el que pueden configurarse
los ajustes relacionados con la información adicional para detección de alteración. El menú de configuración
se visualizará en una nueva ventana abierta.
[Bloqueo de contraseña de la tarjeta de memoria SD]
Configure una contraseña para la tarjeta de memoria SD. Cuando configure una contraseña, los dispositivos
que no sean la cámara no podrán escribir ni leer en la tarjeta de memoria SD. En caso de robo o extravío de
la tarjeta de memoria SD, podrá reducirse el riesgo de que se produzca apropiación indebida de los datos
grabados.
[Ajustar]
Cuando inserte una tarjeta de memoria SD sin ninguna contraseña configurada, podrá configurar una
contraseña utilizando el botón [Ajustar].
[Contraseña]/[Vuelva a introducir la contraseña]
Introduzca la contraseña.
•Número de caracteres disponibles: 4 - 16 caracteres
•Caracteres no disponibles: " &
•Ajuste predeterminado: Ninguno (en blanco)
[Quitar]
Cuando inserte una tarjeta de memoria SD con una contraseña configurada, podrá quitar la contraseña
utilizando el botón [Quitar].
[Contraseña]
Introduzca la contraseña.
•Número de caracteres disponibles: 4 - 16 caracteres
•Caracteres no disponibles: " &
[Cambiar]
Cuando inserte una tarjeta de memoria SD con una contraseña configurada, podrá cambiar la contraseña
utilizando el botón [Cambiar].
Manual de instrucciones57
Page 58
10 Configure los ajustes básicos de la cámara [Básica]
[Contraseña antigua]/[Nueva contraseña]/[Vuelva a introducir la nueva contraseña]
Introduzca la contraseña.
•Número de caracteres disponibles: 4 - 16 caracteres
•Caracteres no disponibles: " &
[Estado]
Muestra el estado de configuración del bloqueo de contraseña.
•Bloqueo: Hay una contraseña configurada en la tarjeta de memoria SD y la función de bloqueo está
habilitada.
•Desbloqueo: La función de bloqueo está inhabilitada.
•La contraseña está ajustada.: La contraseña se ha configurado correctamente.
•Error (tarjeta de memoria SD incompatible): Se ha insertado una tarjeta que no ofrece soporte de
bloqueo de contraseña. Compruebe que se haya insertado una tarjeta de memoria SDHC o una tarjeta
de memoria SDXC.
•Error (no coincide la contraseña): La tarjeta de memoria SD no puede utilizarse porque la contraseña
configurada para la tarjeta de memoria SD no coincide con la contraseña configurada para la cámara.
Compruebe que las contraseñas sean correctas.
•Error (error no definido): Se visualiza cuando se está formateando la tarjeta de memoria SD, cuando
está bloqueada (protegida contra escritura), o cuando se produce un error en la tarjeta de memoria SD.
Compruebe la tarjeta de memoria SD.
Nota
•La función de bloqueo de contraseña es compatible solamente con tarjetas de memoria SDHC y
tarjetas de memoria SDXC.
•Si tiene que utilizar la tarjeta de memoria SD en un dispositivo que no sea la cámara mientras tiene
configurada una contraseña, quite la contraseña utilizando el botón para quitar el bloqueo de
contraseña antes de extraer la tarjeta de memoria SD. La contraseña no podrá quitarse en dispositivos
(tales como los ordenadores) que no sean la propia cámara.
•Cuando el “Estado” del “Bloqueo de contraseña de la tarjeta de memoria SD” sea “Bloqueo”, si se
inserta una tarjeta de memoria SD sin contraseña configurada, la contraseña se configurará para la
tarjeta de memoria SD.
IMPORTANTE
•Si ha olvidado la contraseña configurada, no podrá quitar la contraseña. La tarjeta de memoria SD
que tiene una contraseña configurada quedará inutilizable, por lo que deberá tener mucho cuidado
con las contraseñas.
•Si olvida la contraseña configurada y desea cambiar la tarjeta de memoria SD por otra nueva, lleve a
cabo 1 de los pasos siguientes para establecer el “Estado” del “Bloqueo de contraseña de la tarjeta
de memoria SD” en “Desbloqueo” antes de cambiar la tarjeta de memoria SD.
–Emplee el botón de desbloqueo de contraseña para introducir una contraseña y luego presione el
botón [Ajustar]. En este caso, aunque introduzca una contraseña incorrecta, el “Estado” cambiará
a “Desbloqueo”.
–Inicialice la configuración desde la página “Mantenimiento” (®página 190).
Grabación de flujo continuo de vídeo 1/Grabación de flujo continuo de vídeo
2
[Formato de grabación]
Seleccione el tipo de datos de imagen con el que los datos deban grabarse en la tarjeta de memoria SD.
“Off” sólo podrá seleccionarse para el “Formato de grabación” de “Grabación de flujo continuo de vídeo 2”.
“JPEG(1)”, “JPEG(2)”, y “JPEG(3)” sólo podrán seleccionarse para el “Formato de grabación” de “Grabación
de flujo continuo de vídeo 1”.
58Manual de instrucciones
Page 59
10 Configure los ajustes básicos de la cámara [Básica]
•Off: No se graban datos.
•JPEG(1): Graba datos de imágenes fijas (JPEG(1)). Los datos se graban de acuerdo con los ajustes de
“JPEG(1)” de la ficha [JPEG/H.264] de la página “Imagen/Audio”.
•JPEG(2): Graba datos de imágenes fijas (JPEG(2)). Los datos se graban de acuerdo con los ajustes de
“JPEG(2)” de la ficha [JPEG/H.264] de la página “Imagen/Audio”.
•JPEG(3): Graba datos de imágenes fijas (JPEG(3)). Los datos se graban de acuerdo con los ajustes de
“JPEG(3)” de la ficha [JPEG/H.264] de la página “Imagen/Audio”.
•H.264(1): Graba datos de vídeo (H.264(1)) en el formato de codificación de vídeo MP4. Los datos se
graban de acuerdo con los ajustes de “H.264(1)” de la ficha [JPEG/H.264] de la página “Imagen/Audio”.
•H.264(2): Graba datos de vídeo (H.264(2)) en el formato de codificación de vídeo MP4. Los datos se
graban de acuerdo con los ajustes de “H.264(2)” de la ficha [JPEG/H.264] de la página “Imagen/Audio”.
•H.264(3): Graba datos de vídeo (H.264(3)) en el formato de codificación de vídeo MP4. Los datos se
graban de acuerdo con los ajustes de “H.264(3)” de la ficha [JPEG/H.264] de la página “Imagen/Audio”.
•H.264(4): Graba datos de vídeo (H.264(4)) en el formato de codificación de vídeo MP4. Los datos se
graban de acuerdo con los ajustes de “H.264(4)” de la ficha [JPEG/H.264] de la página “Imagen/Audio”.
•Ajuste predeterminado:
–Grabación de flujo continuo de vídeo 1: JPEG(2)
–Grabación de flujo continuo de vídeo 2: Off
IMPORTANTE
•Si se emplea una tarjeta de memoria SD con una clasificación de velocidad SD que no sea 10, no
podrá seleccionarse 2048x1536 para el tamaño de captura de imagen de las imágenes JPEG. Ajuste
la máxima velocidad en bits combinada de “H.264(1)”, “H.264(2)”, “H.264(3)”, y “H.264(4)”,
seleccionadas en “Formato de grabación”, a 6 Mbps.
•Si se emplea una tarjeta de memoria SD con una clasificación de velocidad SD de 10, ajuste la máxima
velocidad en bits combinada de “H.264(1)”, “H.264(2)”, “H.264(3)”, y “H.264(4)”, seleccionadas en
“Formato de grabación”, a 16 Mbps.
•Para las tarjetas de memoria SD con clasificación de velocidad SD de 10, deberá emplear una tarjeta
que sea compatible con UHS-I.
(Ultra alta velocidad-I)
Nota
•Cuando se seleccione “H.264(1)”, los ajustes para “H.264(1)” de la ficha [JPEG/H.264] de la página
“Imagen/Audio” cambiarán a los ajustes para “H.264(1) y grabación”.
Cuando se seleccione “H.264(2)”, los ajustes para “H.264(2)” de la ficha [JPEG/H.264] de la página
“Imagen/Audio” cambiarán a los ajustes para “H.264(2) y grabación”.
Cuando se seleccione “H.264(3)”, los ajustes para “H.264(3)” de la ficha [JPEG/H.264] de la página
“Imagen/Audio” cambiarán a los ajustes para “H.264(3) y grabación”.
Cuando se seleccione “H.264(4)”, los ajustes para “H.264(4)” de la ficha [JPEG/H.264] de la página
“Imagen/Audio” cambiarán a los ajustes para “H.264(4) y grabación”.
•Cuando se emplee la función de grabación en memoria SD de una grabadora de discos de red
Panasonic, seleccione “JPEG(1)” para “Formato de grabación” de “Grabación de flujo continuo de
vídeo 1”.
•Cuando se seleccione “H.264(1)”, “H.264(2)”, “H.264(3)”, o “H.264(4)” para “Formato de grabación”,
es posible que se corrijan los ajustes de las funciones siguientes.
–Cuando se seleccione “VBR” o “Mejor logro” para “Prioridad de transmisión”, se ajustará “Prioridad
de velocidad de fotogramas”.
–Cuando se seleccione “Alt” o “Med” para “Nivel tolerable de sincr.”, se ajustará “Baj”.
–Cuando se seleccione “2s”, “3s”, “4s” o “5s” para “Intervalo de actualización”, se ajustará “1s”.
•Cuando seleccione “On”, para “Información adicional para detección de alteración”, no podrá cambiar
la “Compresión” a “JPEG(1)”, “JPEG(2)”, ni “JPEG(3)”.
•Cuando se seleccione “H.264(1)”, “H.264(2)”, “H.264(3)”, o “H.264(4)” para “Formato de grabación”,
el nombre del archivo guardado se asignará automáticamente.
Manual de instrucciones59
Page 60
10 Configure los ajustes básicos de la cámara [Básica]
•Cuando se seleccione “H.264(1)”, “H.264(2)”, “H.264(3)”, o “H.264(4)” para “Formato de grabación”,
es posible que se reduzca el número de usuarios que pueden acceder a la cámara.
•Si se selecciona “JPEG(1)”, “JPEG(2)”, o “JPEG(3)” para el “Formato de grabación” de “Grabación de
flujo continuo de vídeo 1”, y se selecciona “H.264(1)”, “H.264(2)”, “H.264(3)”, o “H.264(4)” “Formato
de grabación” de “Grabación de flujo continuo de vídeo 2”, la velocidad en bits máxima que puede
seleccionarse para H.264 queda limitada.
•Cuando haya seleccionado “On” para “Grabación de audio”, se limitará el valor máximo de la velocidad
en bits disponible para H264.
•Cuando haya seleccionado “On” para “Información adicional para detección de alteración”, se limitará
el valor máximo de la velocidad en bits disponible para H264.
[Activación de almacenamiento]
Seleccione uno de los activadores siguientes para guardar las imágenes en la tarjeta de memoria SD.
•Error de FTP: Guarda las imágenes cuando las imágenes no hayan podido transmitirse al servidor FTP
mediante la función de transmisión periódica de imágenes de FTP. Sólo está disponible para las imágenes
“JPEG(1)”, “JPEG(2)”, o “JPEG(3)”.
•Entrada de alarma: Guarda las imágenes cuando ocurre una alarma.
•Manual: Guarda manualmente las imágenes.
•Programa horario: Guarda las imágenes de acuerdo con los ajustes efectuados para “Programa
horario” (®página 178). Sólo está disponible para las imágenes “H.264(1)”, “H.264(2)”, “H.264(3)”, o “H.
264(4)”.
•Ajuste predeterminado:
–Grabación de flujo continuo de vídeo 1: Error de FTP
–Grabación de flujo continuo de vídeo 2: Entrada de alarma
Nota
•Cuando se seleccione “H.264(1)”, “H.264(2)”, “H.264(3)”, o “H.264(4)” para “Formato de grabación”,
“Error de FTP” no estará disponible.
•Cuando se seleccione “JPEG(1)”, “JPEG(2)”, o “JPEG(3)” para “Formato de grabación”, “Programa
horario” no estará disponible.
Grabación de JPEG(Manual)
Este ajuste sólo está disponible cuando se selecciona “JPEG(1)”, “JPEG(2)”, o “JPEG(3)” para “Formato de
grabación”, y se selecciona “Manual” para “Activación de almacenamiento”.
[Nombre de archivo]
Introduzca el nombre de archivo utilizado para guardar la imagen en la tarjeta de memoria SD. El nombre del
archivo será como sigue.
•Nombre de archivo: [“Nombre de archivo introducido” + “Hora y fecha (año/mes/día/hora/minutos/
segundos)”] + “Número de serie”
•Número de caracteres disponibles: 1 - 8 caracteres
•Caracteres no disponibles: " & * / : ; < > ? \ |
[Intervalo para guardar imágenes]
Cuando se ha seleccionado “Manual” para “Activación de almacenamiento”, seleccione uno de los siguientes
intervalos (velocidad en fotogramas) de almacenamiento de imágenes en la tarjeta de memoria SD.
60Manual de instrucciones
Page 61
10 Configure los ajustes básicos de la cámara [Básica]
0,1fps/0,2fps/0,33fps/0,5fps/1fps
•Ajuste predeterminado: 1fps
Grabación de JPEG(Alarma)
Este ajuste sólo está disponible cuando se selecciona “JPEG(1)”, “JPEG(2)”, o “JPEG(3)” para “Formato de
grabación”, y se selecciona “Entrada de alarma” para “Activación de almacenamiento”.
[Nombre de archivo]
Introduzca el nombre de archivo utilizado para guardar la imagen en la tarjeta de memoria SD. El nombre del
archivo será como sigue.
•Nombre de archivo: [“Nombre de archivo introducido” + “Hora y fecha (año/mes/día/hora/minutos/
segundos)”] + “Número de serie”
•Número de caracteres disponibles: 1 - 8 caracteres
•Caracteres no disponibles: " & * / : ; < > ? \ |
[Intervalo para guardar imágenes/Número de imágenes a guardarse(Pre-alarma)] - [Intervalo
para guardar imágenes]
Cuando se ha seleccionado “Entrada de alarma” para “Activación de almacenamiento”, seleccione uno de los
siguientes intervalos de pre-alarma (velocidad en fotogramas) de almacenamiento de imágenes en la tarjeta
de memoria SD.
0,1fps/0,2fps/0,33fps/0,5fps/1fps
•Ajuste predeterminado: 1fps
[Intervalo para guardar imágenes/Número de imágenes a guardarse(Pre-alarma)] - [Número
de imágenes a guardarse]
Seleccione uno de los números siguientes para guardar las imágenes de pre-alarma en la tarjeta memoria
SD.
Off/1foto/2fotos/3fotos/4fotos/5fotos
•Ajuste predeterminado: Off
[Intervalo para guardar imágenes/Número de imágenes a guardarse(Post alarma)] - [Intervalo
para guardar imágenes]
Cuando se ha seleccionado “Entrada de alarma” o “Manual” para “Activación de almacenamiento”, seleccione
uno de los siguientes intervalos (velocidad en fotogramas) de almacenamiento de imágenes en la tarjeta de
memoria SD.
0,1fps/ 0,2fps/ 0,33fps/ 0,5fps/ 1fps
•Ajuste predeterminado: 1fps
[Intervalo para guardar imágenes/Número de imágenes a guardarse(Post alarma)] - [Número
de imágenes a guardarse]
Seleccione uno de los números siguientes para guardar las imágenes de alarma en la tarjeta memoria SD.
10fotos /20fotos/ 30fotos/ 50fotos/ 100fotos/ 200fotos/ 300fotos/ 500fotos/ 1000fotos/ 2000fotos/ 3000fotos
•Ajuste predeterminado: 100fotos
Manual de instrucciones61
Page 62
10 Configure los ajustes básicos de la cámara [Básica]
Grabación de H.264(Alarma)
Este ajuste sólo está disponible cuando se selecciona “H.264(1)”, “H.264(2)”, “H.264(3)”, o “H.264(4)” para
“Formato de grabación” de la tarjeta de memoria SD, y se selecciona “Entrada de alarma” para “Activación de
almacenamiento”.
[Duración de (grabación) de pre-alarma]
Determine si debe efectuarse la grabación de pre-alarma. Ajuste la duración para guardar los datos de
imágenes en la tarjeta de memoria SD.
Off/ 2s/ 3s/ 4s/ 5s/ 10s/ 15s/ 20s/ 25s/ 40s/ 50s/ 60s/ 90s/ 120s
•Ajuste predeterminado: Off
Nota
•Los valores disponibles cambian dependiendo de la velocidad en bits de H.264 seleccionada para
grabación. A medida que aumenta la velocidad en bits seleccionada, se reduce el valor máximo
disponible para la duración de pre-alarma.
[Duración de(grabación) de post-alarma]
Ajuste la duración para guardar los datos de imágenes en la tarjeta de memoria SD después de ocurrir cada
alarma.
10s/ 20s/ 30s/ 40s/ 50s/ 60s/ 120s/ 180s/ 240s/ 300s
•Ajuste predeterminado: 30s
* El tiempo real de grabación algunas veces puede ser más largo que la duración seleccionada para este
ajuste.
Información sobre la tarjeta de memoria SD
[Capacidad remanente]
Se visualizarán la capacidad total y la capacidad remanente de la tarjeta de memoria SD.
Dependiendo del estado de la tarjeta de memoria SD, las indicaciones del tamaño cambiarán de la forma
siguiente.
Indicación
--------MB/--------MBNo hay tarjeta de memoria SD insertada. No ha podido obtenerse la
capacidad disponible debido a un error, etc.
********MB/********MBLa tarjeta de memoria SD no está formateada o está bloqueada
(protegida contra escritura).
########MB/########MBNo puede quitarse el bloqueo de contraseña de la tarjeta de memoria
SD.
Descripción
Nota
•Cuando se seleccione “Off” para “Sobrescribir” y el tamaño disponible de la tarjeta de memoria SD
sea de “0 MB”, las imágenes no se guardarán en la tarjeta de memoria SD. Cuando la función de
notificación esté activada, se enviará una notificación a las direcciones y destinos registrados del
protocolo de alarma Panasonic cuando se llene la tarjeta de memoria SD. (®página 115,
página 125)
62Manual de instrucciones
Page 63
10 Configure los ajustes básicos de la cámara [Básica]
[Formato]
Para formatear la tarjeta de memoria SD, haga clic en el botón [Ejecutar].
IMPORTANTE
•Antes de formatear la tarjeta de memoria SD, es necesario seleccionar “Usar” para “Tarjeta de
memoria SD” en la ficha [Tarjeta de memoria SD] de la página “Básica” (®página 55) y “Off” para
“Transmisión periódica de imágenes de FTP” en la ficha [Avanzadas] de la página “Red” (®página
148).
•Emplee la tarjeta de memoria SD después de formatearla empleando la ficha [Tarjeta memoria SD].
Si emplea una tarjeta de memoria SD que no se ha formateado con la ficha [Tarjeta memoria SD], es
posible que las funciones siguientes no operen correctamente.
–Guarde/obtenga las imágenes que no hayan podido transmitirse al servidor FTP empleando la
función de transmisión periódica de imágenes de FTP
–Guarde/obtenga imágenes de alarma
–Guarde/obtenga imágenes guardadas manualmente
–Guarde/obtenga imágenes de acuerdo con los ajustes del programa horario
–Guarde/obtenga los registros cronológicos de alarmas, los registros cronológicos manuales/de
programa horario, los registros cronológicos de errores de FTP y los registros cronológicos del
sistema
–Guarde/obtenga imágenes grabadas con la función de grabación de la memoria SD de la
grabadora de discos de red Panasonic.
–Reproduzca/descargue las imágenes que hay en la tarjeta de memoria SD
•Cuando se formatea una tarjeta de memoria SD mientras está operando otro operario, se cancelará
la operación.
•Es imposible acceder a la tarjeta de memoria SD durante el proceso de formateo.
•Cuando se formatea una tarjeta de memoria SD, se borran todos los datos guardados en la tarjeta de
memoria SD.
•No desconecte la alimentación de la cámara durante el proceso de formateo.
•Después de haber formateado la tarjeta de memoria SD, es posible que el tamaño disponible sea
menor que el tamaño total porque se crea automáticamente el directorio predeterminado en la tarjeta
de memoria SD.
•Tarjeta de memoria SD compatible (opcional)
Fabricada por Panasonic (velocidad SD de clase 4 o superior)
No pueden usarse las tarjetas miniSD ni microSD.
–Tarjeta de memoria SDXC: 64 GB, 128 GB
–Tarjeta de memoria SDHC: 4 GB, 8 GB, 16 GB, 32 GB
–Tarjeta de memoria SD: 2 GB
•Visite nuestro sitio en la Web (http://security.panasonic.com/pss/security/support/info.html) para
encontrar la información más reciente acerca de las tarjetas de memoria SD compatibles.
•Cuando grabe imágenes repetidamente en una tarjeta de memoria SD empleando la función de
sobreescritura, asegúrese de que la tarjeta de memoria SD utilizada sea fiable y duradera.
•Utilice una tarjeta de memoria SD que sea compatible con UHS-1 (Ultra alta velocidad-1) en el caso
de velocidad SD de Clase 10.
•Emplee una tarjeta de memoria SD formateada que sea compatible con la norma de tarjetas de
memoria SD en el ajuste predeterminado.
Imágenes de la tarjeta de memoria SD
[Acceder a imág.]
Se pueden obtener las imágenes de la tarjeta de memoria SD. Haga clic en el botón [Ejecutar]. Para la forma
de acceder a las imágenes, consulte la página 73.
Manual de instrucciones63
Page 64
10 Configure los ajustes básicos de la cámara [Básica]
10.4 Configuración de los ajustes relacionados con
la detección de alteración [Detección de alteración]
La selección de detección de alteración habilita la detección utilizando software exclusivo cuando se alteran
los datos de la tarjeta de memoria SD.
La detección de alteración sólo es compatible con archivos de vídeo (formato MP4).
Consulte la página 65 para encontrar la información sobre la forma de configurar la detección de alteración.
Para encontrar más información sobre el software exclusivo para la detección de alteración y el modo de
empleo, visite nuestro sitio Web indicado a continuación.
http://security.panasonic.com/pss/security/support/info.html
[Información adicional para detección de alteración]
Seleccione si debe darse la información para detección de alteración a los archivos de vídeo (formato MP4)
que se guardan en la tarjeta de memoria SD.
Nota
•Cuando el certificado autofirmado o el certificado (certificado de seguridad) emitido por CA (Autoridad
de certificación) no sea válido, no podrá seleccionar “On”.
•Cuando seleccione “JPEG(1)”, “JPEG(2)”, o “JPEG(3)” para “Compresión” de “Grabación de flujo
continuo de vídeo 1”, no podrá seleccionar “On”.
[Generar clave CRT]
Se genera la clave CRT (clave de encriptación) usada para la detección de alteración. Para generar la clave
CRT, haga clic en el botón [Ejecutar] para que se visualice el cuadro de diálogo “Generar clave CRT”.
[Certificado autofirmado - Generar]
La misma cámara generará el certificado de seguridad utilizado para la detección de alteración. (Certificado
autofirmado)
Para generar el certificado autofirmado, haga clic en el botón [Ejecutar] para que se visualice el cuadro de
diálogo “Certificado autofirmado - Generar”.
[Certificado autofirmado - Información]
Visualiza la información del certificado autofirmado.
64Manual de instrucciones
Page 65
10 Configure los ajustes básicos de la cámara [Básica]
Cuando se hace clic en el botón [Confirmar], se visualizará la información registrada del certificado autofirmado
en el cuadro de diálogo “Certificado autofirmado - Confirmar”.
Cuando se haga clic en el botón [Borrar], se borrará del certificado autofirmado generado.
[Certificado autofirmado - Descarga de certificado]
Descarga el certificado autofirmado.
Cuando se aplica la detección de alteración de los datos de vídeo (archivos MP4) de la tarjeta de memoria
SD utilizando el software exclusivo, se utiliza el certificado descargado.
[Certificado CA - Generar solicitud de firma de certificado]
Cuando se utilice el certificado de seguridad emitido por CA como el certificado de seguridad utilizado para
la detección de alteración, se generará la CSR (solicitud de firma de certificado).
Para generar el CSR, haga clic en el botón [Ejecutar] para que se visualice el cuadro de diálogo “Certificado
CA - Generar solicitud de firma de certificado”.
[Certificado CA - Instalación del certificado]
Instala el certificado (certificado de seguridad) emitido por CA y visualiza la información del certificado
instalado.
Para instalar el certificado, haga clic en el botón [Examinar...] para que se visualice el cuadro de diálogo de
[Abrir] y seleccione el archivo del certificado emitido por CA, y luego haga clic en el botón [Ejecutar].
Si ya está instalado el certificado, se visualizará el nombre de archivo del certificado instalado.
[Certificado CA - Información]
Visualiza la información del certificado emitido por CA.
Cuando se hace clic en el botón [Confirmar], se visualizará la información registrada del certificado instalado
en el cuadro de diálogo “Certificado CA - Confirmar”. Si todavía no está instalado el certificado, se visualizará
el contenido del archivo CSR generado.
Cuando se haga clic en el botón [Borrar], se borrará del certificado instalado.
[Certificado CA - Descarga de certificado]
Descarga el certificado emitido por CA desde la cámara.
Cuando se aplica la detección de alteración de los datos de vídeo (archivos MP4) de la tarjeta de memoria
SD utilizando el software exclusivo, se utiliza el certificado descargado.
IMPORTANTE
•Antes de borrar el certificado válido (certificado de seguridad), confirme que tenga una copia de
seguridad del archivo en el ordenador o en otro medio de grabación. La copia de seguridad del archivo
será necesaria cuando deba volver a instalarse el certificado.
10.5 Método de configuración de los ajustes de detección de alteración
Los ajustes relacionados con la detección de alteración que detectan las alteraciones o ediciones de los datos
de la tarjeta de memoria SD pueden configurarse en esta página.
Manual de instrucciones65
Page 66
Generación de la clave CRT (clave de encriptación)
Configuración de la información adicional para detección de alteración
Solicitud de probación de CA
(Autoridad de certificación) - Emisión del certificado
Generación de la CSR (solicitud de firma de certificado)
Instalación del certificado
Generación del certificado autofirmado
Cuando se utilice el certificado emitido por la CACuando se utilice el certificado autofirmado
10 Configure los ajustes básicos de la cámara [Básica]
Los ajustes de la detección de alteración se configurarán mediante los procedimientos siguientes.
10.5.1 Generación de la clave CRT (clave de encriptación)
IMPORTANTE
•Cuando el certificado autofirmado o el certificado (certificado de seguridad) emitido por CA es válido,
es imposible generar la clave CRT.
•Cuando se utiliza el certificado (certificado de seguridad) emitido por CA, el tamaño disponible para
la clave varía dependiendo de CA. Compruebe de antemano el tamaño disponible para la clave.
•La generación de la clave CRT puede tardar unos 2 minutos. No opere el explorador de Web hasta
que se haya completado la generación de la clave CRT. Mientras se esté generando la clave CRT, es
posible que el intervalo de actualización y la velocidad de línea sean más lentos.
1. Haga clic en el botón [Ejecutar] de “Generar clave CRT”.
→ Se visualizará el cuadro de diálogo de “Generar clave CRT”.
2. Haga clic en el botón [Ejecutar].
→ Se iniciará la generación de la clave CRT. Cuando finalice la generación, el tamaño de la clave y la
hora y fecha de generación de la clave generada se visualizarán en “Clave CRT actual”.
66Manual de instrucciones
Page 67
10 Configure los ajustes básicos de la cámara [Básica]
Nota
•Para cambiar (o actualizar) la clave CRT generada, efectúe los pasos 1 al 2. La clave CRT, el
certificado autofirmado y el certificado emitido por CA se validan de una vez. Cuando se cambia la
clave CRT, es necesario volver a generar el certificado autofirmado o volver a solicitar el certificado
emitido por CA.
•Cuando se actualiza la clave CRT, se guarda el registro cronológico de la clave CRT anterior. Cuando
se hace clic en el botón [Historial] de la “Clave CRT actual” en el cuadro de diálogo de “Generar clave
CRT”, se visualiza el cuadro de diálogo de “Clave CRT anterior” y puede verificarse el tamaño de la
clave y la hora y fecha de generación de la Cuando se hace clic en el botón [Aplicar] del cuadro de
diálogo de “Clave CRT anterior”, podrá cambiarse la clave CRT actual por la anterior.
10.5.2 Generación del certificado autofirmado (certificado de seguridad)
IMPORTANTE
•Si no se genera la clave CRT, será imposible generar el certificado autofirmado.
1. Haga clic en el botón [Ejecutar] de “Certificado autofirmado - Generar”.
→ Se visualizará el cuadro de diálogo de “Certificado autofirmado - Generar”.
Manual de instrucciones67
Page 68
10 Configure los ajustes básicos de la cámara [Básica]
2. Introduzca la información del certificado a generarse.
ElementoDescripción
[Nombre popular]Introduzca la dirección de la cámara o el nombre
de anfitrión.
[País]Introduzca el nombre del país. (Puede omitirse.)2 caracteres (Código de país)
[Estado]Introduzca el nombre del estado. (Puede omitir-
se.)
[Localidad]Introduzca el nombre de la localidad. (Puede omi-
tirse.)
[Administrativo]Introduzca el nombre de la organización. (Puede
omitirse.)
[Unidad administrativa]
[Clave CRT]Muestra el tamaño de la clave y la hora y fecha
Nota
Introduzca el nombre de la unidad de la organización. (Puede omitirse.)
de generación de la clave actual.
Número de caracteres disponi-
bles
64 caracteres
128 caracteres
128 caracteres
64 caracteres
64 caracteres
•Los caracteres disponibles para [Nombre popular], [Estado], [Localidad], [Administrativo], y
[Unidad administrativa] son 0-9, A-Z, a-z y las marcas siguientes.
- . _ , + / ( )
•Cuando introduzca la dirección IPv6 para “Nombre popular”, ponga la dirección entre corchetes
[ ].
Ejemplo: [2001:db8::10]
3. Haga clic en el botón [Aceptar] después de haber introducido los elementos.
→ Se generará el certificado autofirmado.
Nota
•La información del certificado autofirmado generado se visualizará en “Certificado autofirmado” -
“Información”.
Dependiendo del estado del certificado autofirmado, se visualizará lo siguiente.
Indicación
No generadoNo se ha generado el certificado autofirmado.
Inválido (Motivo: Certificado CA instalado)El certificado autofirmado ya ha sido generado y
se ha instalado el certificado emitido por CA.
Descripción
•En este caso, se validará el certificado del
servidor.
Nombre popular del certificado autofirma-doYa se ha generado y validado el certificado auto-
firmado.
68Manual de instrucciones
Page 69
10 Configure los ajustes básicos de la cámara [Básica]
•Cuando se hace clic en el botón [Confirmar], se visualizará la información registrada del certificado
autofirmado (certificado de seguridad) en el cuadro de diálogo “Certificado autofirmado Confirmar”.
•Cuando se haga clic en el botón [Borrar], se borrará del certificado autofirmado (certificado de
seguridad) generado.
•Cuando se haya seleccionado “On” para “Información adicional para detección de alteración”, será
imposible borrar el certificado autofirmado.
10.5.3 Generación de la CSR (solicitud de firma de certificado)
IMPORTANTE
•Si no se genera la clave CRT, será imposible generar el CSR.
•Antes de generar el archivo CSR, configure de antemano los ajustes siguientes en [Opciones de
Internet] del explorador de Web. Haga clic en [Opciones de Internet…] de [Herramientas] de la barra
del menú de Internet Explorer, y luego haga clic en la ficha [Seguridad].
–Registre la cámara para [Sitios de confianza].
–Haga clic en el botón [Nivel personalizado...] para abrir la ventana de [Configuración de
seguridad] y marque el botón de la opción [Habilitar] de [Descarga de archivos] de debajo de
[Descargas].
–Haga clic en el botón [Nivel personalizado...] para abrir la ventana de [Configuración de
seguridad] y marque el botón de la opción [Habilitar] de [Pedir la intervención del usuario para
descargas de archivo] de debajo de [Descargas].
Manual de instrucciones69
Page 70
10 Configure los ajustes básicos de la cámara [Básica]
1. Haga clic en el botón [Ejecutar] de “Certificado CA - Generar solicitud de firma de certificado”.
→ Se visualizará el cuadro de diálogo de “Certificado CA - Generar solicitud de firma de certificado”.
2. Introduzca la información del certificado a generarse.
ElementoDescripción
[Nombre popular]Introduzca la dirección de la cámara o el nombre
de anfitrión.
[País]Introduzca el nombre del país.2 caracteres (Código de país)
[Estado]Introduzca el nombre del estado.128 caracteres
[Localidad]Introduzca el nombre de la localidad.128 caracteres
[Administrativo]Introduzca el nombre de la organización.64 caracteres
[Unidad administrativa]
[Clave CRT]Muestra el tamaño de la clave y la hora y fecha
Introduzca el nombre de la unidad de la organización.
de generación de la clave actual.
Número de caracteres disponi-
bles
64 caracteres
64 caracteres
3. Haga clic en el botón [Aceptar] después de haber introducido los elementos.
→ Se visualizará el cuadro de diálogo de [Guardar como].
4. Introduzca un nombre de archivo para la CSR en el cuadro de diálogo de [Guardar como] para guardarlo
en el ordenador.
→ El archivo CSR guardado se aplicará a la CA.
IMPORTANTE
•Se emitirá el certificado para el juego de claves CSR y CRT generadas. Si se vuelve a generar o se
actualiza la clave CRT después de haber aplicado la CA, se invalidará el certificado emitido.
Nota
•Esta cámara genera el archivo CSR en el formato PEM.
70Manual de instrucciones
Page 71
10 Configure los ajustes básicos de la cámara [Básica]
10.5.4 Instalación del certificado emitido por CA
IMPORTANTE
•Si no se genera el archivo CSR, será imposible instalar el certificado (certificado de seguridad) emitido
por CA.
•Para su instalación es necesario el certificado emitido por CA.
1. Haga clic en el botón [Examinar...] de “Certificado CA - Instalación del certificado”.
→ Se visualizará el cuadro de diálogo de [Abrir].
2. Seleccione el archivo del certificado y haga clic en el botón [Abrir]. Luego, haga clic en el botón
[Ejecutar].
→ Se instalará el certificado.
Nota
•El nombre de anfitrión registrado en el certificado instalado se visualizará en “Certificado CA -
Información”. Dependiendo del estado del certificado, se visualizará lo siguiente.
Indicación
InválidoEl certificado del servidor no está instalado.
[Nombre de anfitrión del certificado]Ya se ha instalado y validado el certificado.
ExpiradoEl certificado ya ha expirado.
Descripción
•Cuando se hace clic en el botón [Confirmar], se visualizará la información registrada del certificado
instalado en el cuadro de diálogo “Certificado CA - Confirmar”. (Sólo se visualizará “Unidad
administrativa” con un asterisco (*).)
•Cuando se haga clic en el botón [Borrar], se borrará del certificado del servidor instalado.
•Cuando seleccione “On”, para “Información adicional para detección de alteración”, será imposible
borrar el certificado emitido por CA.
•Para cambiar (o actualizar) el certificado emitido por CA, efectúe los pasos 1 y 2.
IMPORTANTE
•Antes de borrar el certificado válido (certificado de seguridad), confirme que tenga una copia de
seguridad del archivo en el ordenador o en otro medio de grabación. La copia de seguridad del archivo
será necesaria cuando deba volver a instalarse el certificado.
Manual de instrucciones71
Page 72
10 Configure los ajustes básicos de la cámara [Básica]
•La fecha de expiración del certificado emitido por CA puede verificarse haciendo doble clic en el archivo
del certificado del servidor emitido por CA.
10.5.5 Configuración de la detección de alteración
1. Seleccione “On” para “Información adicional para detección de alteración” y haga clic en el botón
[Ajustar].
2. Se añadirá amplia información para detección de alteración a los archivos de vídeo (formato MP4)
grabados después de cambiar el ajuste.
IMPORTANTE
•Cuando cambie el ajuste de “Información adicional para detección de alteración”, se detendrá la
grabación manual en la tarjeta de memoria SD. Vuelva a iniciar la grabación manual cuando sea
necesario.
Nota
•La detección de alteración puede efectuarse en los archivos de vídeo (formato MP4) grabados cuando
se ha seleccionado “On” para “Información adicional para detección de alteración” utilizando el
software exclusivo.
Para encontrar más información sobre el software exclusivo y su modo de empleo, visite nuestro sitio
Web indicado a continuación.
http://security.panasonic.com/pss/security/support/info.html
72Manual de instrucciones
Page 73
10 Configure los ajustes básicos de la cámara [Básica]
10.6 Acceda y copie al ordenador las imágenes guardadas en la tarjeta de memoria SD [Imágenes de la
tarjeta de memoria SD]
Haga clic en la ficha [Tarjeta memoria SD] de la página “Básica”. (®página 42, página 44)
A continuación describiremos la forma de copiar al ordenador las imágenes guardadas en la tarjeta memoria
SD. Es necesario seleccionar de antemano “Permitir” para “Acceso a cámaras con FTP” en la ficha [Red] de
la página “Red”. (®página 138)
IMPORTANTE
•Algunas veces puede resultar imposible la operación cuando otro usuario está accediendo a imágenes
de la tarjeta de memoria SD. En este caso, vuélvalo a intentar más tarde.
•Dependiendo de los ajustes de un servidor proxy o de un firewall, es posible que no puedan obtenerse
las imágenes a través de la red. En este caso, consulte al administrador de la red.
1. Haga clic en el botón [Ejecutar].
→ Aparecerá la ventana de autenticación de usuario.
2. Haga clic en el botón [Aceptar] después de haber introducido el nombre de usuario y la contraseña del
administrador de cámaras.
→ Se visualizará la carpeta en la que se guardarán las imágenes.
Nota
•Cuando se inicia sesión en el servidor FTP de la cámara para acceder a las imágenes, la tarjeta de
memoria SD se asigna a la unidad B.
Las imágenes se guardan en directorios distintos de acuerdo con la “Activación de almacenamiento”.
Vaya al directorio que corresponda a las imágenes que desee y cópielas.
Para más información sobre la estructura de directorios, consulte la página 218.
Manual de instrucciones73
Page 74
10 Configure los ajustes básicos de la cámara [Básica]
Número de imágenes JPEG que pueden guardarse en la tarjeta de memoria
SD (a modo de indicaciones)
Para saber el número máximo de imágenes JPEG que pueden guardarse en la tarjeta de memoria SD, visite
nuestro sitio Web indicado a continuación.
http://security.panasonic.com/pss/security/support/info.html
Duración durante la que pueden guardarse imágenes H.264 en la tarjeta de
memoria SD (a modo de indicaciones)
Para la duración durante la que pueden guardarse imágenes H.264 en la tarjeta de memoria SD, visite nuestro
sitio Web indicado a continuación.
http://security.panasonic.com/pss/security/support/info.html
74Manual de instrucciones
Page 75
10 Configure los ajustes básicos de la cámara [Básica]
10.7 Configuración del directorio del ordenador en
el que se descargarán las imágenes [Registro]
Haga clic en la ficha [Registro] de la página “Básica”. (®página 42, página 44)
En esta sección puede configurarse el directorio del ordenador en el que se descargarán las imágenes
grabadas en la tarjeta de memoria SD.
Alarma
Pueden efectuarse los ajustes relacionados con el directorio del ordenador en el que se descargarán las
imágenes grabadas cuando ocurren alarmas.
[Grabación de flujo continuo de vídeo 1] - [Nombre del directorio de destino de las imágenes
descargadas]
Introduzca el nombre del directorio de destino en el que deban descargarse las imágenes grabadas con la
grabación de flujo continuo de vídeo 1. Por ejemplo, introduzca “C:\alarm” para designar el directorio
“alarm” de la unidad C.
•Número de caracteres disponibles: 3 - 128 caracteres
•Caracteres disponibles: Los caracteres alfanuméricos, la barra (/), la barra inversa (\), los dos puntos
(:) y el subrayado (_).
[Grabación de flujo continuo de vídeo 2] - [Nombre del directorio de destino de las imágenes
descargadas]
Introduzca el nombre del directorio de destino en el que deban descargarse las imágenes grabadas con la
grabación de flujo continuo de vídeo 2. Por ejemplo, introduzca “C:\alarm2” para designar el directorio
“alarm2” de la unidad C.
•Número de caracteres disponibles: 3 - 128 caracteres
•Caracteres disponibles: Los caracteres alfanuméricos, la barra (/), la barra inversa (\), los dos puntos
(:) y el subrayado (_).
Manual de instrucciones75
Page 76
10 Configure los ajustes básicos de la cámara [Básica]
Manual/programa horario
Pueden efectuarse los ajustes relacionados con el nombre de directorio del ordenador en el que se
descargarán las imágenes grabadas mediante el almacenamiento manual o el almacenamiento de programa
horario.
Designe el directorio de destino del mismo modo que para “Alarma”.
Nota
•El almacenamiento de programas horarios sólo está disponible cuando se ha seleccionado “H.
264(1)”, “H.264(2)”, “H.264(3)”, o “H.264(4)” para “Formato de grabación”.
Error de FTP
Pueden efectuarse los ajustes relacionados con el nombre de directorio del ordenador en el que se
descargarán las imágenes grabadas cuando ocurren errores de FTP.
Designe el directorio de destino del mismo modo que para “Alarma”.
IMPORTANTE
•Cuando se seleccione “Nombre sin hora y fecha” para “Nombre de archivo” de “Transmisión periódica
de imágenes de FTP” en la ficha [Avanzadas] de la página “Red”, los registros cronológicos de errores
de FTP y las imágenes asociadas no se guardarán. Para guardarlos, seleccione “Nombre con hora y
fecha”. (®página 146)
Nota
•Cuando se seleccione “H.264(1)”, “H.264(2)”, “H.264(3)”, o “H.264(4)” para “Formato de grabación”,
“Error de FTP” no estará disponible.
[Nivel de permiso para ver los registros cronológicos]
Pueden configurarse los ajustes del nivel de usuario para ver y operar el “Registro” en la página “En
directo”.
1. Sólo nivel 1: sólo los usuarios de Nivel 1 pueden ver y operar el “Registro”.
2. Nivel 2 o superior: sólo los usuarios de Nivel 1 y del Nivel 2 pueden ver y operar el “Registro”.
3. Todos los usuarios: todos los usuarios pueden ver y operar el “Registro”. Sin embargo, sólo los usuarios
del Nivel 1 y del Nivel 2 pueden borrar registros cronológicos, y sólo los usuarios del Nivel 1 pueden ver las
carpetas de la memoria SD.
Ajuste predeterminado: 1. Sólo nivel 1
76Manual de instrucciones
Page 77
SFV130
SFV110
11 Configuración de los ajustes relacionados con las imágenes y el sonido [Imagen/Audio]
11 Configuración de los ajustes relacionados
con las imágenes y el sonido [Imagen/Audio]
Los ajustes relacionados con las imágenes JPEG y H.264 tales como los ajustes de la calidad de imagen,
audio, etc. pueden configurarse en esta página.
La página “Imagen/Audio” tiene la ficha [JPEG/H.264], la ficha [Calidad de imagen] y la ficha [Audio].
11.1 Configuración de los ajustes relacionados con
el modo de captura de imagen [JPEG/H.264]
Haga clic en la ficha [JPEG/H.264] de la página “Imagen/Audio”. (®página 42, página 44)
[Modo de captura de imagen]
Seleccione uno de los siguientes modos de captura de imágenes.
•Las posiciones de las áreas pueden salirse de alineación cuando se cambia el ajuste de “Modo de
captura de imagen” al configurar los siguientes ajustes de áreas. Por lo tanto, le recomendamos que
configure cada ajuste de área después de haber configurado el “Modo de captura de imagen”.
•Cuando se selecciona “On” para “VIQS” y se cambia el valor de ajuste para la relación de aspecto de
“4:3” a “16:9”, asegúrese de que el valor del ajuste de VIQS no exceda el margen máximo designado.
*1
Se aplica en técnicas de súper resolución.
Manual de instrucciones77
Page 78
11 Configuración de los ajustes relacionados con las imágenes y el sonido [Imagen/Audio]
11.2 Configuración de los ajustes relacionados con
las imágenes JPEG [JPEG/H.264]
Haga clic en la ficha [JPEG/H.264] de la página “Imagen/Audio”. (®página 42, página 44)
La página “En directo” (visualización inicial)
Configure los ajustes relacionados con las imágenes iniciales visualizadas en la página “En directo”.
[Flujo continuo de vídeo de visualización inicial]
Seleccione la imagen que deba visualizarse en la página “En directo” entre las siguientes opciones.
H.264(1)/H.264(2)/H.264(3)/H.264(4)/JPEG(1)/JPEG(2)/JPEG(3)
•Ajuste predeterminado: H.264(1)
[Intervalo de actualización(JPEG)*]
Seleccione uno de los siguientes intervalos para actualizar la imagen JPEG visualizada.
0,1fps/ 0,2fps/ 0,33fps/ 0,5fps/ 1fps/ 2fps/ 3fps/ 5fps/ 6fps*/ 10fps*/ 12fps*/ 15fps*/ 30fps*
•Ajuste predeterminado: 5fps
Nota
•Cuando se selecciona “On” para “Transmisión de H.264”, es posible que el intervalo de actualización
sea más largo que el valor ajustado cuando se selecciona cualquier valor con un asterisco (*) a la
derecha.
•Es posible que el intervalo de transmisión pueda ser más largo que el valor ajustado dependiendo de
factores tales como los de la resolución, la calidad de imagen o el número de ordenadores que acceden
al mismo tiempo a la cámara.
•Si las imágenes no se suministran dentro del intervalo de transmisión especificado, podrá hacer que
las imágenes se suministren más cerca del tiempo especificado reduciendo la resolución o la calidad
de imagen.
[Calidad de imagen (JPEG)]
Seleccione la calidad de imagen de las imágenes JPEG visualizadas inicialmente en la página “En directo”.
•Ajuste predeterminado: Calidad 1
78Manual de instrucciones
Page 79
SFV130
SFV110
11 Configuración de los ajustes relacionados con las imágenes y el sonido [Imagen/Audio]
JPEG
En esta sección configure los ajustes tales como el “Tamaño de captura de imagen”, “Calidad 1”, y “Calidad
2” de “JPEG(1)”, “JPEG(2)”, y “JPEG(3)”. Para más información sobre los ajustes relacionados con las
imágenes H.264, consulte la página 80.
[Tamaño de captura de imagen]
Seleccione el tamaño de captura de imagen con el que deba visualizarse la imagen JPEG.
:
–Cuando se selecciona “2 megapíxeles [16:9]” para “Modo de captura de imagen”
1920x1080/1280x720/640x360/320x180/160x90
–Cuando se selecciona “2 megapíxeles [4:3]” para “Modo de captura de imagen”
Seleccione dos tipos de calidad de imagen de imágenes JPEG para cada tamaño de captura de imagen.
0 Muy buena/ 1 Buena/ 2/ 3/ 4/ 5 Normal/ 6/ 7/ 8/ 9 Baja
•Ajuste predeterminado:
–Calidad 1: 5 Normal
–Calidad 2: 8
El ajuste para “Calidad 1” se activa para la transmisión periódica de imágenes de FTP, para los archivos
adjuntos a los correos de alarma y para las grabaciones en memoria SD.
*1
Se aplica en técnicas de súper resolución.
Manual de instrucciones79
Page 80
11 Configuración de los ajustes relacionados con las imágenes y el sonido [Imagen/Audio]
11.3 Configuración de los ajustes relacionados con
las imágenes H.264 [JPEG/H.264]
Haga clic en la ficha [JPEG/H.264] de la página “Imagen/Audio”. (®página 42, página 44)
Configure los ajustes relacionados con las imágenes H.264 tales como los de “Velocidad en bits máx.(por
cliente)”, “Tamaño de captura de imagen”, “Calidad de imagen”, etc. en esta sección. Para los ajustes
relacionados con las imágenes JPEG, consulte la página 78.
H.264(1)/H.264(2)/H.264(3)/H.264(4)
[Transmisión de H.264]
Seleccione “On” u “Off” para determinar si deben transmitirse las imágenes H.264.
•On: Se transmiten las imágenes H.264.
•Off: No se transmiten las imágenes H.264.
•Ajuste predeterminado: On
Nota
•Cuando se seleccione “On” para “Transmisión de H.264” en “H.264(1)”, “H.264(2)”, “H.264(3)”, o “H.
264(4)”, podrán visualizarse imágenes H.264 o imágenes JPEG en la página “En directo”.
•Cuando se seleccione “On” para “Transmisión de H.264” en “H.264(1)”, “H.264(2)”, “H.264(3)”, o “H.
264(4)”, es posible que algunas veces el intervalo de transmisión de imágenes JPEG sea más largo.
[Modo de Internet (por HTTP)]
Seleccione “On” para transmitir imágenes H.264 por Internet. Podrá transmitir imágenes H.264 sin cambiar
los ajustes del enrutador de banda ancha configurados para transmisión de imágenes JPEG.
•On: Se transmitirán las imágenes H.264 y el audio empleando el puerto HTTP. Para ver más información
sobre los ajustes del número de puerto HTTP, consulte la página 140.
•Off: Se transmitirán las imágenes H.264 y el audio empleando el puerto UDP.
80Manual de instrucciones
Page 81
SFV130
SFV130
SFV130
SFV110
SFV110
SFV130
11 Configuración de los ajustes relacionados con las imágenes y el sonido [Imagen/Audio]
•Ajuste predeterminado: Off
Nota
•Cuando se seleccione “On”, sólo estará disponible “Puerto unicast (AUTO)” para “Tipo de
transmisión”.
•Cuando se seleccione “On”, es posible que las imágenes H.264 tarden un poco en empezar a
visualizarse.
•Cuando se seleccione “On”, es posible que las imágenes H.264 no se visualicen dependiendo del
número de usuarios que accedan simultáneamente, de la disponibilidad de datos de audio, etc.
•Cuando se seleccione “On”, sólo estará disponible el acceso IPv4.
[Tamaño de captura de imagen]
Seleccione uno de los siguientes tamaños de captura de imágenes. Lo que puede seleccionarse puede quedar
limitado dependiendo del tamaño de captura de imagen que ya se haya seleccionado.
Seleccione una de las siguientes prioridades de transmisión para imágenes H.264.
•Velocidad en bits constante: Las imágenes H.264 se transmitirán con la velocidad en bits seleccionada
para “Velocidad en bits máx.(por cliente) *”.
•VBR: Las imágenes H.264 se transmitirán con la velocidad en fotogramas seleccionada para “Velocidad
en fotogramas*” manteniendo el nivel de calidad de imagen seleccionado en “Calidad de imagen”. Las
imágenes H.264 se transmitirán con la velocidad en bits mantenida dentro de la máxima velocidad en bits
ajustada para “Velocidad en bits máx.(por cliente)*”. La calidad de imagen es fija y la capacidad de
grabación cambia de acuerdo con el ajuste de “Calidad de imagen” y las condiciones del objeto. Cuando
sea necesario calcular de antemano la capacidad de grabación, utilice la “VBR avanzada”.
•Prioridad de velocidad de fotogramas: Las imágenes H.264 se transmitirán con la velocidad en
fotogramas seleccionada para “Velocidad en fotogramas*”.
•Mejor logro: De acuerdo con el ancho de banda de la red, las imágenes H.264 se transmitirán con una
velocidad en bits que variará entre las velocidades en bits máxima y mínima que se hayan ajustado para
“Velocidad en bits máx.(por cliente)*”.
•VBR avanzada: Las imágenes H.264 se transmiten a la velocidad en fotogramas especificada para
“Velocidad en fotogramas*” mientras que la calidad de imagen se controla de modo que la velocidad de
transmisión media durante el período especificado para “Período tiempo de control” sea de la velocidad
en bits seleccionada para “Velocidad en bits máx.(por cliente)*”.
•Ajuste predeterminado: Prioridad de velocidad de fotogramas
Nota
•Cuando se selecciona “Prioridad de velocidad de fotogramas” o “VBR avanzada” para “Prioridad de
transmisión”, es posible que se limite más el número de usuarios que pueden acceder a la cámara
(pueden llegar a ser menos de 10).
[Velocidad en fotogramas*]
Seleccione una de las siguientes velocidades en fotogramas para H.264.
1fps/ 3fps/ 5fps*/ 7,5fps*/ 10fps*/ 12fps*/ 15fps*/ 20fps*/ 30fps*
•Ajuste predeterminado: 30fps*
Nota
•El ajuste está disponible cuando se ha seleccionado “Prioridad de velocidad de fotogramas”, “VBR
avanzada” o “VBR” para “Prioridad de transmisión”.
•La “Velocidad en fotogramas*” se restringe con la “Velocidad en bits máx.(por cliente)*”. Por tal razón,
la velocidad en fotogramas puede ser más lenta que el valor especificado cuando se seleccione
cualquier valor con un asterisco (*). Cuando se selecciona “VBR” para “Prioridad de transmisión”,
dependiendo de los ajustes de “Velocidad en bits máx.(por cliente)*” y de “Calidad de imagen”, la
transmisión de imágenes puede pausarse periódicamente. Compruebe la transmisión de imágenes
después de haber cambiado los ajustes.
[Nivel tolerable de sincr.]
Seleccione hasta qué punto la velocidad en bits puede exceder la “Velocidad en bits máx.(por cliente)*” entre
las opciones siguientes.
82Manual de instrucciones
Page 83
SFV130
SFV110
SFV130
SFV130
SFV130
SFV130
11 Configuración de los ajustes relacionados con las imágenes y el sonido [Imagen/Audio]
Alt/Med/Baj
•Ajuste predeterminado: Baj
Nota
•Este ajuste sólo está disponible cuando se selecciona “VBR avanzada” para “Prioridad de
transmisión”.
•Cuando se seleccione “H.264(1)”, “H.264(2)”, “H.264(3)”, o “H.264(4)” para “Formato de grabación”,
“Alt” y “Med” no estarán disponibles.
[Período tiempo de control]
Seleccione uno de los siguientes períodos de tiempo en el que se deba controlar la velocidad en bis. Las
imágenes se transmiten de modo que la velocidad de transmisión media durante el período seleccionado sea
la velocidad en bits seleccionada para “Velocidad en bits máx.(por cliente)*”.
1h/6h/24h/1 semana
•Ajuste predeterminado: 24h
Nota
•Este ajuste sólo está disponible cuando se selecciona “VBR avanzada” para “Prioridad de
transmisión”.
[Velocidad en bits máx.(por cliente)*]
Seleccione una de las siguientes velocidades en bits de H.264 por cliente. Cuando se seleccione “Mejor
logro” para “Prioridad de transmisión”, ajuste las velocidades en bits máxima y mínima.
64kbps/ 128kbps*/ 256kbps*/ 384kbps*/ 512kbps*/ 768kbps*/ 1024kbps*/ 1536kbps*/ 2048kbps*/ 3072kbps*/
4096kbps*/ 6144kbps*/ 8192kbps*/ 10240kbps*/ 12288kbps*/ 14336kbps*/ 16384kbps*/ 20480kbps*/
24576kbps*/ 30720kbps*/ 40960kbps*
* El margen de velocidades en bits que pueden configurarse para velocidades en bits de H.264 difiere según
la “Prioridad de transmisión” y el “Tamaño de captura de imagen”.
Cuando se seleccione “Velocidad en bits constante”, “Prioridad de velocidad de fotogramas”, “VBR
avanzada” o “Mejor logro” para “Prioridad de transmisión”
•160x120 y 160x90: 64kbps - 2048kbps*
•QVGA, 400x300, VGA, 320x180, y 640x360: 64kbps - 4096kbps*
•800x600: 128kbps* - 4096kbps*
•1280x960 y 1280x720: 256kbps* - 8192kbps*
•1920x1080 y 1600x1200: 512kbps* - 14336kbps*
•2048x1536: 1024kbps* - 24576kbps*
Cuando se selecciona “VBR” para “Prioridad de transmisión”
•160x120 y 160x90: 64kbps - 40960kbps*
•QVGA, 400x300, VGA, 320x180, y 640x360: 64kbps - 40960kbps*
•800x600: 128kbps* - 40960kbps*
•1280x960 y 1280x720: 256kbps* - 40960kbps*
•1920x1080 y 1600x1200: 512kbps* - 40960kbps*
•2048x1536: 1024kbps* - 40960kbps*
Manual de instrucciones83
Page 84
11 Configuración de los ajustes relacionados con las imágenes y el sonido [Imagen/Audio]
Nota
•La velocidad en bits de H.264 se restringe con “Control de ancho de banda (velocidad en bits)” de la
ficha [Red] de la página “Red” (®página 138). Por tal razón, la velocidad en bits puede ser más lenta
que el valor cuando se seleccione cualquier valor con un asterisco (*) a la derecha.
[Calidad de imagen]
Seleccione una de las siguientes calidades de imagen para las imágenes H.264.
•Cuando “Prioridad de transmisión” se ajusta en “Velocidad en bits constante” o en “Mejor
logro”: Baj(Prioridad en el movimiento)/ Normal/ Buena(Prioridad en la calidad de imagen)
•El ajuste está disponible cuando se ha seleccionado “Velocidad en bits constante”, “Mejor logro” o
“VBR” para “Prioridad de transmisión”.
[modo de Codificación inteligente]
Podrá activar y desactivar el ajuste de transmisión de flujo de imágenes.
De este modo podrá reducir la cantidad de datos transmitidos cuando haya poco movimiento en la imagen.
•Ajuste predeterminado: Off
Nota
•Este ajuste está disponible cuando “Prioridad de transmisión” se ajusta en “VBR”.
•Cuando “modo de Codificación inteligente” se ajusta en “On”, el máximo intervalo de actualización
pasa a ser de 8s.
•Cuando “modo de Codificación inteligente” se cambia de “On” a “Off”, el ajuste del “Intervalo de
actualización” vuelve al valor “Off”.
•Si se ajusta el modo de Codificación inteligente en “On”, el intervalo de actualización podrá variar entre
1s y 8s. Si sólo se emplean I-fotogramas para la reproducción y la visualización, cambiará el intervalo
de visualización.
[Intervalo de actualización]
Seleccione un intervalo (intervalo de I-fotogramas; 0,2 - 5 segundos) para actualizar las imágenes H.264
visualizadas.
Si se utiliza en un entorno de red en el que ocurren errores con frecuencia, acorte el intervalo de actualización
para H.264 para reducir las distorsiones de imagen. Sin embargo, el intervalo de actualización puede ser más
largo que el valor ajustado.
0,2s/ 0,25s/ 0,33s/ 0,5s/ 1s/ 2s/ 3s/ 4s/ 5s
•Ajuste predeterminado: 1s
[Tipo de transmisión]
Seleccione uno de los siguientes tipos de transmisión para las imágenes H.264.
•Puerto unicast (AUTO): Pueden acceder a una misma cámara al mismo tiempo hasta 14 usuarios.
“Puerto unicast1(Imagen)” y “Puerto unicast2(Audio)” se seleccionarán automáticamente cuando se
transmitan imágenes y audio desde la cámara. Cuando no sea necesario fijar el número de puerto para
la transmisión de imágenes H.264, como cuando se emplea en un entorno LAN en particular, se
recomienda seleccionar “Puerto unicast (AUTO)”.
•Puerto unicast (MANUAL): Pueden acceder a una misma cámara al mismo tiempo hasta 14 usuarios.
Es necesario seleccionar “Puerto unicast1(Imagen)” y “Puerto unicast2(Audio)” para transmitir imágenes
y audio desde la cámara.
Podrá fijarse el número de puerto del enrutador utilizado para la transmisión de imágenes H.264 a través
de Internet ajustando “Puerto unicast (MANUAL)” (®página 138). Consulte el manual de instrucciones
del enrutador utilizado.
84Manual de instrucciones
Page 85
11 Configuración de los ajustes relacionados con las imágenes y el sonido [Imagen/Audio]
•Multicast: Pueden acceder a una misma cámara al mismo tiempo un número ilimitado de usuarios.
Complete el campo de entrada de “Dirección de multicast”, “Puerto de multicast” y “TTL multicast/Límite
HOP” para transmitir imágenes H.264 con multicast. Consulte la página 9 para encontrar más información
sobre el número máximo de accesos concurrentes.
•Ajuste predeterminado: Puerto unicast (AUTO)
[Puerto unicast1(Imagen)]
Introduzca el número de puerto unicast (utilizado para transmitir imágenes desde la cámara).
*2
•Número de puerto disponible: 1024 - 50000 (Sólo están disponibles los números pares.)
•Introduzca una dirección IP de multicast después de haber comprobado la dirección multicast
disponible.
[Puerto de multicast]
Introduzca el número de puerto multicast (utilizado para transmitir imágenes desde la cámara).
*3
•Número de puerto disponible: 1024 - 50000 (Sólo están disponibles los números pares.)
•Ajuste predeterminado: 37004
Nota
•Cuando se transmita el audio desde la unidad, el número de puerto a utilizarse será el número de
puerto multicast más “1000”.
[TTL multicast/Límite HOP]
Introduzca un valor para “TTL multicast/Límite HOP”.
*3
•Valor disponible: 1-254
•Ajuste predeterminado: 16
Manual de instrucciones85
Page 86
11 Configuración de los ajustes relacionados con las imágenes y el sonido [Imagen/Audio]
IMPORTANTE
•Cuando transmita una imagen H.264 a través de una red, es posible que algunas veces no se visualice
la imagen transmitida dependiendo de los ajustes de un servidor proxy o de un servidor de seguridad.
En este caso, consulte al administrador de la red.
•Cuando el ordenador utilizado tiene dos o más tarjetas de interfaz de la red instaladas, la tarjeta(s) de
interfaz de la red no utilizada(s) para la recepción de imágenes deberá(n) invalidarse para visualizar
las imágenes empleando el puerto multicast.
*1
Se aplica en técnicas de súper resolución.
*2
Es necesario designar el número de puerto Unicast cuando se seleccione “Puerto unicast (MANUAL)” para “Tipo de transmisión”.
*3
Es necesario designar la dirección IP Multicast cuando se seleccione “Multicast” para “Tipo de transmisión”.
86Manual de instrucciones
Page 87
11 Configuración de los ajustes relacionados con las imágenes y el sonido [Imagen/Audio]
11.4 Configuración de los ajustes relacionados con
el ajuste de la imagen, extra zoom, zona privada,
VIQS y compensación de la distorsión del objetivo
[Calidad de imagen]
Haga clic en la ficha [Calidad de imagen] de la página “Imagen/Audio”. (®página 42, página 44)
Cuando se hace clic en el botón [Configurar>>] de cada elemento de ajuste, se visualiza el menú de ajustes
detallados en una nueva ventana que se abre. Los ajustes detallados pueden configurarse mientras se miran
las imágenes visualizadas en la ficha [Calidad de imagen].
Los ajustes relacionados con el ajuste de la imagen, extra zoom, zona privada, VIQS y compensación de la
distorsión del objetivo pueden configurarse en esta sección.
[Ajustar imagen]
Haga clic en el botón [Configurar>>] para visualizar el menú de configuración en el que pueden configurarse
los ajustes relacionados con la calidad de imagen. El menú de configuración se visualizará en una nueva
ventana abierta. (®página 88)
[Extra zoom]
Haga clic en el botón [Configurar>>] para visualizar el menú de configuración en el que puede configurarse
el extra zoom. El menú de configuración se visualizará en una nueva ventana abierta. (®página 98)
[Zona privada]
Haga clic en el botón [Configurar>>] para visualizar el menú de configuración en el que pueden configurarse
los ajustes relacionados con la zona privada. Se visualizará el menú de configuración. (®página 100)
[VIQS]
Haga clic en el botón [Configurar>>] para visualizar el menú de configuración en el que pueden configurarse
los ajustes relacionados con VIQS. Se visualizará el menú de configuración. (®página 104)
Manual de instrucciones87
Page 88
11 Configuración de los ajustes relacionados con las imágenes y el sonido [Imagen/Audio]
[Lente de compensación de distorsión]
Haga clic en el botón [Configurar>>] para visualizar el menú de configuración en el que pueden configurarse
los ajustes relacionados con la compensación de la distorsión del objetivo. El menú de configuración se
visualizará en una nueva ventana abierta. (®página 106)
11.4.1 Configuración de los ajustes relacionados con la calidad
imagen (menú de configuración “Ajustar imagen”)
Haga clic en el botón [Configurar>>] de ajuste de “Ajustar imagen” en la ficha [Calidad de imagen] de la página
“Imagen/Audio”. (®página 87)
Los ajustes relacionados con la calidad de imagen pueden configurarse con el menú de configuración
visualizado en una nueva ventana visualizada. Cuando se cambian los valores, los valores cambiados se
aplicarán a la imagen actualmente visualizada en la ficha [Calidad de imagen].
88Manual de instrucciones
Page 89
11 Configuración de los ajustes relacionados con las imágenes y el sonido [Imagen/Audio]
Manual de instrucciones89
Page 90
A
B
C
11 Configuración de los ajustes relacionados con las imágenes y el sonido [Imagen/Audio]
[Súper dinámico(SD)]
Seleccione “On(Alto)”, “On (Normal)” u “Off” para determinar si debe activarse la función Súper dinámico.
Consulte la descripción del apartado “Función súper dinámica” acerca de la función súper dinámica.
•On(Alto): Operará la función súper dinámica. Cuando se seleccione “On(Alto)”, se pondrá énfasis en el
contraste cuando se corrija la graduación.
•On (Normal): Operará la función súper dinámica. Cuando se seleccione “On (Normal)”, se pondrá énfasis
en la sensibilidad cuando se corrija la graduación.
•Off: No operará la función súper dinámica.
•Ajuste predeterminado: On (Normal)
Nota
•Cuando se observe lo siguiente, dependiendo del estado de la iluminación, seleccione “Off” para
“Súper dinámico(SD)”.
–Cuando aparece parpadeo o cambia el color en la pantalla
–Cuando aparece ruido en el área más clara de la pantalla
Función súper dinámica
Cuando hay mucha variación entre la iluminación de zonas claras y oscuras del lugar monitorizado, la cámara
ajusta el iris del objetivo de acuerdo con las zonas más claras. Esto ocasiona pérdida de detalle en las zonas
más oscuras. Inversamente, el ajuste del brillo del objetivo para las zonas más oscuras causa la pérdida de
color de las zonas más claras.
Súper dinámico combina digitalmente una imagen que esté configurada para una visión clara de las zonas
más claras con una imagen que esté configurada para una visión clara de las zonas más oscuras, creando
una imagen final que conserva todo el detalle.
A. Los objetos dentro del
área oscura pueden
pasar desapercibidos...
B. Los objetos dentro del
área clara quedan
desteñidos...
C. Crea una imagen más
clara combinando imágenes digitalmente
90Manual de instrucciones
Page 91
11 Configuración de los ajustes relacionados con las imágenes y el sonido [Imagen/Audio]
[SD para rostros]
Con el ajuste “SD para rostros”, si la cara de una persona está oscura y no puede verse bien, combinando
las funciones de detección de rostros y Súper dinámico, podrá corregir el área que incluye el rostro para que
sea más clara y más fácil de ver.
Seleccione “On” u “Off” para determinar si debe interactuar con la emplearse la función súper dinámica.
•On: Funcionará el control interactivo con la detección de rostros.
•Off: No funcionará el control interactivo con la detección de rostros.
•Ajuste predeterminado: Off
Nota
•Cuando se seleccione “Off” para “Súper dinámico(SD)”, el control interactivo con la detección de
rostros no estará disponible.
[Expansión de negro adaptable]
Seleccione “On” u “Off” para determinar si debe activarse la función de compensación de oscuridad. La función
de compensación de oscuridad puede hacer que las partes oscuras de las imágenes se vean con mayor
claridad mediante el proceso digital de las imágenes.
•On: Activa la función de compensación de oscuridad.
•Off: Desactiva la función de compensación de oscuridad.
•Ajuste predeterminado: Off
IMPORTANTE
•Cuando se selecciona “On” para “Expansión de negro adaptable”, es posible que aumente el ruido en
las partes más oscuras, y que las partes en torno a las bordes entre las partes más oscuras y las más
claras pueden quedar más oscuros/claros que las otras partes más oscuras/más claras.
Nota
•Cuando se seleccione “On(Alto)” o “On (Normal)” para “Súper dinámico(SD)”, “Expansión de negro
adaptable” no estará disponible.
[Compensación de contraluz(BLC)]
Seleccione “On” u “Off” para determinar si debe activarse la función de compensación de contraluz (BLC).
Cuando se haya seleccionado “On(Alto)” o “On (Normal)” para “Súper dinámico(SD)”, este ajuste no estará
disponible.
La función de compensación de contraluz puede compensar el contraluz ajustando áreas de máscara en las
partes más claras de las imágenes.
•On: Las áreas con máscaras se ajustarán automáticamente.
•Off: Las áreas con máscaras no se ajustarán automáticamente. Es necesario ajustarlas manualmente.
•Ajuste predeterminado: Off
[Área de máscara]
Cuando se selecciona “Off” para “Súper dinámico(SD)” y “Compensación de contraluz(BLC)”, es posible
compensar el efecto de contraluz enmascarando las zonas más claras.
Consulte la página 95 para ver la información sobre el ajuste de enmascaramiento de zonas.
[Modo de control de la iluminación]
Seleccione uno de los siguientes modos de control de la iluminación.
•Escena interior(50 Hz) / Escena interior(60 Hz): La velocidad del obturador se ajustará automáticamente
para evitar las fluctuaciones producidas por las luces fluorescentes. Seleccione 50 Hz o 60 Hz según lo
que corresponda al lugar en el que se utilice la cámara.
•ELC: Emplea el ajuste de la velocidad del obturador para controlar la iluminación.
•Ajuste predeterminado: ELC
Manual de instrucciones91
Page 92
11 Configuración de los ajustes relacionados con las imágenes y el sonido [Imagen/Audio]
[AGC]
Seleccione uno de los métodos siguientes para el ajuste de la ganancia.
•On(Alto)/ On(Medio)/ On(Bajo): Cuando la se oscurece la iluminación del motivo, la ganancia aumenta
automáticamente y la pantalla se ve más con mayor claridad. “Alt”, “Med” y “Baj” son indicaciones del nivel
de ganancia.
•Off: Las imágenes se capturarán con el nivel de ganancia fijo.
•Ajuste predeterminado: On(Alto)
[Tiempo máximo de exposición]
El tiempo máximo de exposición ajusta el tiempo de almacenamiento del sensor. Podrá seleccionar las
siguientes duraciones para la grabación.
Máx.1/10000s, Máx.1/4000s, Máx.1/2000s, Máx.1/1000s, Máx.1/500s, Máx.1/250s, Máx.1/120s, Máx.1/100s,
Máx.2/120s, Máx.2/100s, Máx.3/100s, Máx.1/30s, Máx. 2/30s, Máx. 4/30s, Máx. 6/30s, Máx. 10/30s, Máx.
16/30s
•Ajuste predeterminado: Máx.1/30s
IMPORTANTE
•Cuando se selecciona un valor con un intervalo más largo que “Máx.1/30s” (Máx. 2/30s/ Máx. 4/30s/
Máx. 6/30s/ Máx. 10/30s/ Máx. 16/30s) para “Tiempo máximo de exposición”, es posible que la
velocidad en fotogramas sea menor. Algunas veces pueden aparecer ruido o puntos blancos
(defectos).
Nota
•Cuando, por ejemplo, se seleccione “Máx. 16/30s”, la sensibilidad se incrementará automáticamente
hasta x16.
•Cuando seleccione “Off” para “AGC”, los valores con un intervalo más largo que “Máx. 1/30s” (Máx.
•Los valores disponibles varían según los ajustes del modo de control de la iluminación.
[Día y noche (eléctrico)]
Seleccione el cambio entre el modo de color y el modo de blanco y negro entre los siguientes.
•Off: Se selecciona el modo de color.
•Auto: Cambia de imágenes en color a imágenes en blanco y negro cuando la iluminación ambiental
(luminancia) de la cámara es aproximadamente de 1,0 lx o menos. Tarda cierto tiempo en cambiar entre
modos.
•Ajuste predeterminado: Off
Nota
•Cuando se oscurecen las imágenes presionando el botón [-] (más oscuro) [Brillo] de la página “En
directo”, es posible que las imágenes no cambien de nuevo al modo de blanco y negro de forma
automática.
[Equilibrio del blanco]
Seleccione uno de los ajustes siguientes para el equilibrio del blanco.
El color blanco puede ajustarse mediante “Ganancia del rojo” y “Ganancia del azul”.
•ATW1: Selecciona el modo de equilibrio del blanco de seguimiento automático. La cámara comprobará
constantemente la temperatura del color de la fuente de iluminación y ajustará automáticamente el
equilibrio del blanco. El margen de temperaturas del color de operación es aproximadamente de 2.700 K
a 6.000 K.
•ATW2: Selecciona el modo de equilibrio del blanco de seguimiento automático con lámpara de sodio. La
cámara ajustará automáticamente el equilibrio del blanco con una lámpara de sodio. El margen de
temperaturas del color de operación es aproximadamente de 2.000 K a 6.000 K.
92Manual de instrucciones
Page 93
11 Configuración de los ajustes relacionados con las imágenes y el sonido [Imagen/Audio]
•AWC: Selecciona el modo de control del equilibrio del blanco automático. Este ajuste es adecuado para
lugares en los que la iluminación es estable. El margen de temperaturas del color de operación es
aproximadamente de 2.000 K a 10.000 K.
•Ajuste predeterminado: ATW1
Nota
•Bajo las condiciones siguientes, es posible que el color no se procese con fidelidad. En estos casos,
seleccione “AWC”.
–Cuando se filma un motivo cuya mayor parte sea de un color fuerte
–Cuando se filme el cielo azul o una puesta de sol
–Cuando se filme un motivo cuya iluminación sea muy baja
•Cuando se seleccione “AWC”, haga clic en el botón [Ajustar].
[Ganancia del rojo]
Ajuste el color rojo de las imágenes.
Cuando el cursor se mueve en la dirección “+”, el color rojo ganará intensidad. Cuando el cursor se mueve
en la dirección “-”, el color rojo perderá intensidad. Haga clic en el botón [Reponer] para reponer el color al
ajuste predeterminado.
•Ajuste predeterminado: 128
[Ganancia del azul]
Ajuste el color azul de las imágenes.
Cuando el cursor se mueve en la dirección “+”, el color azul ganará intensidad. Cuando el cursor se mueve
en la dirección “-”, el color azul perderá intensidad. Haga clic en el botón [Reponer] para reponer el color al
ajuste predeterminado.
•Ajuste predeterminado: 128
[DNR]
La función de reducción de ruido digital reduce automáticamente el ruido en situaciones con poca iluminación.
Seleccione el nivel del efecto “Alt” o “Baj” para la reducción del ruido digital.
•Alt: Alta DNR, se incrementan las imágenes residuales
•Baj: Baja DNR, se reducen las imágenes residuales
•Ajuste predeterminado: Alt
[Nivel de ganancia cromática]
Ajusta el nivel cromático (densidad del color).
Cuando el cursor se mueve en la dirección “+”, los colores ganarán intensidad. Cuando el cursor se mueve
en la dirección “-”, los colores perderán intensidad. Haga clic en el botón [Reponer] para reponer el color al
ajuste predeterminado.
•Ajuste predeterminado: 128
[Nivel de abertura]
Ajuste del nivel de la abertura (compensación del contorno).
Las imágenes serán más nítidas cuando se mueva el cursor en la dirección “+”, y serán más difuminadas
cuando se mueva el cursor en la dirección “-”. Haga clic en el botón [Reponer] para reponer el color al ajuste
predeterminado.
•Ajuste predeterminado: 16
[Nivel de pedestal]
Ajuste el nivel del negro de las imágenes moviendo el cursor.
Cuando el cursor se mueve en la dirección “+”, las imágenes serán más claras. Cuando el cursor se mueve
en la dirección “-”, las imágenes serán más oscuras. Haga clic en el botón [Reponer] para reponer el color al
ajuste predeterminado.
Manual de instrucciones93
Page 94
11 Configuración de los ajustes relacionados con las imágenes y el sonido [Imagen/Audio]
•Ajuste predeterminado: 128
[Compensación antiniebla]
Seleccione “On” u “Off” para determinar si debe activarse la función de compensación antiniebla. Cuando se
haya seleccionado “On(Alto)” o “On (Normal)” para “Súper dinámico(SD)” o cuando se haya seleccionado
“On” para “Expansión de negro adaptable”, este ajuste no estará disponible.
La función de compensación antiniebla puede dar mayor claridad a las imágenes tenues que se han visto
afectadas por la niebla u otras condiciones empleando para ello el proceso de imagen digital.
•On: Activa la función de compensación antiniebla.
•Off: Detiene la función de compensación antiniebla.
•Ajuste predeterminado: Off
[Nivel]
Ajuste el nivel de compensación antiniebla.
El nivel de compensación antiniebla aumentará cuando se mueva el cursor en la dirección “+”, y se reducirá
cuando se mueva el cursor en la dirección “-”. Haga clic en el botón [Reponer] para reponer el ajuste
predeterminado.
Ajuste predeterminado: 64
[Compensación de luz alta (HLC)]
Seleccione “On” u “Off” para determinar si debe activarse la función de compensación de luz alta. Cuando se
haya seleccionado “On(Alto)” o “On (Normal)” para “Súper dinámico(SD)” o cuando se haya seleccionado
“On” para “Compensación de contraluz(BLC)”, este ajuste no estará disponible.
Cuando la función de compensación de luz alta está activada, si hay luces potentes (como las de los faros de
los automóviles) por la noche, puede limitarse el deslumbramiento de los objetos.
On: Activa la función de compensación de luz alta.
Off: Desactiva la función de compensación de luz alta.
Ajuste predeterminado: Off
[Nivel]
Ajuste el nivel de compensación de luz alta.
El nivel de compensación aumentará cuando se mueva el cursor en la dirección “+”, y se reducirá cuando se
mueva el cursor en la dirección “-”. Haga clic en el botón [Reponer] para reponer el ajuste predeterminado.
Ajuste predeterminado: 16
[Archivo de escena]
La combinación de los ajustes empleados para ajustar la calidad de imagen pueden guardarse como un
archivo de escena. Aquí puede seleccionarse el archivo de escena.
Los archivos de escena registrados pueden configurarse en la página “Programa horario” (®página 178). Si
el momento en que se miran las imágenes afecta en gran medida al área de la que se ven las imágenes, es
posible que el registro de archivos de escena en el programa horario le permita adaptar una combinación de
ajustes a distintos momentos del día para ver las imágenes en las mejores condiciones.
[Título de archivo de escena]
Podrá cambiar el nombre del “Archivo de escena” (hasta 10 caracteres) visualizado. Sólo pueden cambiarse
los nombres de archivo visualizados en “1:” y “2:”.
Caracteres no disponibles: " &
Botón [Cargar]
Carga los datos de configuración seleccionados en el “Archivo de escena” y cambia consecuentemente la
imagen actual.
94Manual de instrucciones
Page 95
11 Configuración de los ajustes relacionados con las imágenes y el sonido [Imagen/Audio]
Botón [Registrar]
La combinación de ajustes empleados para ajustar la calidad de imagen que se visualizan en ese momento
pueden registrarse en el archivo de escena visualizado en “Archivo de escena”.
Botón [Cerrar]
Haga clic en este botón para salir del menú de configuración de “Ajustar imagen”.
11.4.2 Ajuste de las áreas de máscara
Cuando se selecciona “Off” para “Súper dinámico(SD)” y “Compensación de contraluz(BLC)”, es posible
compensar el efecto de contraluz enmascarando las zonas más claras.
Manual de instrucciones95
Page 96
11 Configuración de los ajustes relacionados con las imágenes y el sonido [Imagen/Audio]
1. Visualice el menú de configuración de “Ajustar imagen”. (®página 87)
96Manual de instrucciones
Page 97
11 Configuración de los ajustes relacionados con las imágenes y el sonido [Imagen/Audio]
2. Haga clic en el botón [Inicio] de “Área de máscara”.
→ Aparecerán los bordes y la imagen visualizada en la ficha [Calidad de imagen] se dividirá en 48 (6x8).
3. Haga clic en las áreas divididas que deban enmascararse.
→ Las áreas en las que se haga clic se enmascararán y quedarán blancas. Para cancelar la máscara,
haga clic otra vez en el área.
4. Haga clic en el botón [Fin] después de haber terminador de enmascarar las áreas.
→ Desaparecerán los bordes de la imagen visualizada en la ficha [Calidad de imagen].
Manual de instrucciones97
Page 98
SFV130
11 Configuración de los ajustes relacionados con las imágenes y el sonido [Imagen/Audio]
IMPORTANTE
•El área de máscara puede salirse de alineación cuando se cambia el ajuste de “Modo de captura de
imagen” JPEG/H.264. Asegúrese de verificar el área de máscara después de cambiar el ajuste de
“Modo de captura de imagen”.
•Es posible que el área de máscara se mueva y desalinee cuando se configura “Extra zoom”. Asegúrese
de comprobar el área de máscara después de configurar “Extra zoom”.
Nota
•Cuando se haga clic en el botón [Reponer], se cancelarán las máscaras de todas las zonas
enmascaradas.
11.5 Ajuste el campo de visión angular empleando la
función del extra zoom
Haga clic en el botón [Configurar>>] de ajuste de “Extra zoom” en la ficha [Calidad de imagen] de la página
“Imagen/Audio”. (®página 87)
Podrá ajustar el campo de visión angular empleando la función de extra zoom.
•: Haga clic en este botón para ajustar la relación de zoom al lado “Gran Angular”.
•
: Haga clic en este botón para ajustar la relación de zoom a x1,0.
•: Haga clic en este botón para ajustar la relación de zoom al lado “Tele”.
•: Haga clic en estos botones para ajustar las posiciones horizontal/vertical de la imagen
después de haber efectuado el zoom.
Nota
:
•Cuando se haya seleccionado “2 megapíxeles [16:9]” para “Modo de captura de imagen”, la relación
de zoom máxima del extra zoom será de x3,0.
98Manual de instrucciones
Page 99
SFV110
11 Configuración de los ajustes relacionados con las imágenes y el sonido [Imagen/Audio]
•Cuando se haya seleccionado “2 megapíxeles [4:3]” o “3 megapíxeles [4:3]” para “Modo de captura
de imagen”, la relación de zoom máxima del zoom óptico extra será de x2,5.
:
•La relación de zoom máxima del extra zoom pasará a ser de x2,0.
IMPORTANTE
•Las posiciones se desalinearán si se configuran los ajustes del extra zoom cuando se configura el
área de mascara (®página 95), zona privada (®página 100), área de VMD (®página 119), área de
VIQS (®página 104), o área de recorte (®página 130). Para evitarlo, efectúe el ajuste para la función
de extra zoom antes de efectuar los otros ajustes.
Manual de instrucciones99
Page 100
11 Configuración de los ajustes relacionados con las imágenes y el sonido [Imagen/Audio]
11.6 Configuración de los ajustes relacionados con
la zona privada (menú de configuración de “Zona privada”)
Haga clic en el botón [Configurar>>] de ajuste de “Zona privada” en la ficha [Calidad de imagen] de la página
“Imagen/Audio”. (®página 87)
Cuando haya una zona que usted no desee que se visualice, ajuste la zona como zona privada para que no
se visualice. Pueden ajustarse hasta 8 zonas privadas.
[Área]
La zona privada se ajustará cuando se designe un área arrastrando el ratón. Puede sobreponerse cada zona.
Las zonas se numeran en secuencia a partir del área 1.
Nota
•Ajuste la zona privada a un tamaño mayor que el del objeto que deba ocultarse.
[Estado]
Seleccione “On” u “Off” para determinar si debe visualizarse la zona privada.
•On: Se visualizará la zona privada.
•Off: No se visualizará la zona privada.
•Ajuste predeterminado: Off
Botón [Borrar]
Haga clic en el botón [Borrar] correspondiente a la zona a borrarse.
[Tipo de visualización]
•Gris: Se visualiza agrisado.
•Mosaico: Se visualiza con mosaico.
100Manual de instrucciones
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.