Configuraciones de aplicación ...................................................................................... 4-9
Operación en vacío ....................................................................................................... 4-9
Operación con carga ..................................................................................................... 4-9
Comprobación y registro de parámetros de usuario ................................................... 4-10
Sugerencias de ajuste ............................................................................... 4-11
5Parámetros de usuario............................................................5-1
Descripciones de los parámetros de usuario ..............................................5-2
Descripción de las tablas de parámetros de usuario .................................................... 5-2
II
Funciones y niveles del display del operador digital ...................................5-3
Parámetros de usuario disponibles en el modo Quick Programming ........................... 5-4
Tablas de parámetros de usuario ............................................................... 5-6
Page 4
Configuraciones de ajuste: A ......................................................................................... 5-6
Parámetros de aplicación: b .......................................................................................... 5-8
Parámetros de tuning: C .............................................................................................. 5-15
Parámetros de referencia: d ........................................................................................ 5-18
Parámetros del motor: E .............................................................................................. 5-20
Parámetros opcionales: F ............................................................................................ 5-22
Parámetros de función de terminal: H ......................................................................... 5-22
Parámetros de función de protección: L ......................................................................5-29
Ajustes especiales: n ...................................................................................................5-35
Parámetros del operador digital: o ...............................................................................5-36
Autotuning del motor: T ...............................................................................................5-40
Parámetros de monitorización: U ................................................................................5-41
Los valores de configuración que cambian con la selección
de la curva V/f (E1-03) .................................................................................................5-46
Configuraciones de fábrica que cambian con la capacidad
del convertidor (o2-04) ................................................................................................. 5-47
6Configuraciones de parámetro según función.................... 6-1
Selección de frecuencia portadora ..............................................................6-2
Configuración de la frecuencia portadora ......................................................................6-2
Referencia de frecuencia .............................................................................6-5
Selección de la fuente de referencia de frecuencia .......................................................6-5
Uso de operación de multivelocidad .............................................................................. 6-7
Comando Run .............................................................................................6-9
Selección de la fuente de comando Run ....................................................................... 6-9
Métodos de parada ....................................................................................6-11
Selección del método de parada para un comando de parada ...................................6-11
Uso del freno de inyección de c.c. ............................................................................... 6-13
Uso de una parada de emergencia .............................................................................6-14
Características de aceleración y deceleración ..........................................6-15
Configuración de tiempos de aceleración y deceleración ...........................................6-15
Prevención del bloqueo del motor durante la aceleración
(función de prevención de bloqueo durante aceleración) ............................................ 6-17
Función de prevención de bloqueo durante deceleración ...........................................6-19
Ajuste de referencias de frecuencia ..........................................................6-21
Ajuste de referencias de frecuencia analógicas ..........................................................6-21
Función de frecuencia de salto (operación para evitar la resonancia) ........................6-23
Límite de velocidad
(función de límite de referencia de frecuencia) .........................................6-24
Limitación de la frecuencia de salida máxima .............................................................6-24
Limitación de la frecuencia mínima .............................................................................6-24
Detección de frecuencia ............................................................................6-25
Función de velocidad alcanzada .................................................................................6-25
Rendimiento de operación mejorado .........................................................6-27
Compensación de par para par suficiente al arranque y operación a baja velocidad .6-27
Función de prevención de hunting ...............................................................................6-28
Protección de la máquina ..........................................................................6-29
Prevención del bloqueo del motor durante la operación .............................................6-29
Detección de carga ...................................................................................................... 6-30
Protección de sobrecarga del motor ............................................................................ 6-33
III
Page 5
Protección de sobrecalentamiento del motor utilizando entradas de termistor PTC ... 6-35
Limitación de la dirección de rotación del motor y de la rotación de la fase de salida 6-37
Precauciones de aplicación del motor .......................................................10-4
Uso del convertidor para un motor estándar existente ................................................10-4
Uso del convertidor para motores especiales ..............................................................10-5
Mecanismo de transmisión de potencia (reductores de velocidad, correas, cadenas) 10-5
Parámetros de usuario ..............................................................................10-6
V
Page 7
VI
Page 8
Advertencias
Mientras esté conectada la alimentación no se deben conectar o desconectar cables ni llevar
El condensador de bus de c.c. del Varispeed E7 permanece cargado incluso una vez que la alimentación ha sido desconectada. Para evitar el riesgo de descarga eléctrica desconecte el convertidor de
frecuencia del circuito de alimentación antes de llevar a cabo trabajos de mantenimiento. Posteriormente espere al menos durante 5 minutos hasta que todos los LEDs se hayan apagado.
No realice pruebas de resistencia a la tensión en ninguna parte del Varispeed. El convertidor de
frecuencia contiene semiconductores que no están diseñados para soportar tan altas tensiones.
No quite el operador digital mientras la alimentación principal de corriente esté conectada. El panel de
circuitos impresos tampoco se debe tocar mientras el convertidor esté conectado a la alimentación.
PRECAUCIÓN
a cabo pruebas de señal.
Nunca conecte filtros de supresión de interferencias LC/RC, condensadores o dispositivos de protección contra
sobretensiones a la entrada o a la salida del convertidor.
Para evitar que se visualicen fallos innecesarios de sobrecorriente, etc., los contactos de señal de
cualquier contactor o conmutador instalado entre el convertidor y el motor deben ser integrados en
la lógica de control del convertidor (por ejemplo, baseblock).
¡Esto es absolutamente imprescindible!
Este manual debe ser leído a conciencia y completamente antes de conectar y operar el convertidor.
Deben seguirse todas las precauciones de seguridad e instrucciones de funcionamiento.
El convertidor debe ser operado con los filtros de línea apropiados siguiendo las instrucciones de
instalación de este manual y con todas las cubiertas cerradas y los terminales cubiertos.
Solamente entonces estará adecuadamente protegido. Por favor, no conecte u opere cualquier
equipamiento que presente daños visibles o al que le falten componentes. La empresa operadora es
responsable de las lesiones a personas y de los daños al equipamiento derivados de la no
observancia de las advertencias que contiene este manual.
VII
Page 9
Precauciones de seguridad e instrucciones de
funcionamiento
General
Por favor, lea detenidamente estas precauciones de seguridad e instrucciones de funcionamiento antes de instalar y operar este convertidor. Asimismo, lea todas las señales de advertencia que se encuentran en el convertidor y asegúrese de que nunca estén dañadas o falten.
Es posible que se pueda acceder a componentes activos y calientes durante la operación. Retirar componentes
de la carcasa, el operador digital o las cubiertas de los terminales conlleva el riesgo de sufrir lesiones graves o
de dañar el equipo en el caso de una instalación u operación incorrecta. El hecho de que los convertidores de
frecuencia son utilizados para controlar componentes mecánicos rotativos de máquinas puede ser la causa de
otros peligros.
Deben seguirse las instrucciones contenidas en este manual. La instalación, la operación y el mantenimiento
solamente deben ser llevados a cabo por personal cualificado. En lo que se refiere a las precauciones de seguridad, el personal cualificado se define como aquellos individuos que están familiarizados con la instalación,
el arranque, la operación y el mantenimiento de convertidores de frecuencia, y que cuentan con la cualificación profesional adecuada para llevar a cabo estos trabajos. La operación segura de estas unidades solamente
es posible si son utilizadas de manera apropiada y para aquel fin para el que fueron diseñadas.
Los condensadores de bus de c.c. pueden mantenerse activos durante aproximadamente 5 minutos una vez que
el convertidor es desconectado de la alimentación. Por lo tanto es necesario esperar este tiempo antes de abrir
sus cubiertas. Todos los terminales del circuito principal pueden estar sometidos aún a tensiones peligrosas.
No debe permitirse el acceso a estos convertidores a niños y personas no autorizadas.
Guarde estas Precauciones de seguridad e Instrucciones de funcionamiento en un lugar fácilmente accesible y
haga que todas las personas que tienen algún tipo de acceso a los convertidores puedan disponer de ellas.
Uso previsto
Los convertidores de frecuencia están previstos para su instalación en sistemas o maquinaria eléctricos.
Su instalación en la maquinaria y en los sistemas debe ser conforme a la siguiente normativa de producto de la
Directiva de Baja tensión:
EN 50178, 1997-10,Equipo electrónico para utilizar en instalaciones de potencia
EN 60204-1, 1997-12Seguridad de las máquinas, Equipo eléctrico de las máquinas
Parte 1ª: Requisitos generales (IEC 60204-1:1997)/
Por favor, tenga en cuenta: incluido Corrigendum de septiembre de 1998
EN 61010-1, A2, 1995 Requisitos de seguridad para equipos de procesamiento de información
El marcado CE se lleva a cabo de acuerdo a EN 50178 utilizando los filtros de línea especificados en este
manual y siguiendo las instrucciones de instalación apropiadas.
Transporte y almacenamiento
VIII
Las instrucciones para el transporte, el almacenamiento y la manipulación adecuada deben ser seguidas de
acuerdo a los datos técnicos.
Page 10
Instalación
Instale y refrigere los convertidores como se especifica en la documentación. El aire de refrigeración debe circular en la dirección especificada. El convertidor, por lo tanto, solamente debe ser operado en la posición
especificada (es decir, en posición vertical). Mantenga las distancias especificadas. Proteja los convertidores
contra cargas no permitidas. Los componentes no deben ser doblados, y las distancias de aislamiento no deben
ser modificadas. Para evitar daños causados por electricidad estática no toque ningún componente electrónico
ni contacto.
Conexión eléctrica
Realice cualquier trabajo en el equipo activo de acuerdo a las regulaciones nacionales de seguridad y prevención de accidentes correspondientes. Lleve a cabo la instalación eléctrica de acuerdo a las regulaciones relevantes. En particular, siga las instrucciones de instalación asegurando la compatibilidad electromagnética
(EMC), por ejemplo el apantallado, la conexión a tierra, la distribución de filtros y el tendido de cables. Esto
también es de aplicación para el equipamiento con marcado CE. Es responsabilidad del fabricante del sistema
o máquina asegurar la conformidad con las limitaciones EMC.
Debe ponerse en contacto con su distribuidor o representante Omron Yaskawa Motion Control cuando utilice
diferenciales junto con convertidores de frecuencia.
En ciertos sistemas puede ser necesario utilizar dispositivos adicionales de control y seguridad de acuerdo a
las regulaciones pertinentes sobre seguridad y prevención de accidentes. El hardware del convertidor de frecuencia no debe ser modificado.
Notas
Los convertidores de frecuencia Varispeed E7 están certificados de acuerdo a CE, UL y cUL, excepto la versión IP54 que está certificada de acuerdo sólo a CE.
IX
Page 11
Compatibilidad EMC
introducción
Este manual ha sido compilado para ayudar a los fabricantes de sistemas que utilizan convertidores de frecuencia OMRON YASKAWA Motion Control (OYMC) a diseñar e instalar equipos eléctricos de conmutación. También describe las medidas a tomar necesarias para adecuarse a la Directiva EMC. Por lo tanto, deben
seguirse las instrucciones de instalación y cableado de este manual.
Nuestros productos son probados por organizaciones autorizadas utilizando la normativa listada a continuación.
Normativa de producto: EN 61800-3:1996
EN 61800-3; A11:2000
Medidas para asegurar la conformidad de los convertidores de frecuencia OYMC a la
Directiva EMC
Los convertidores de frecuencia OYMC no deben ser necesariamente instalados en un armario de maniobra.
No es posible facilitar instrucciones detalladas para todos los tipos posibles de instalación. Por lo tanto, este
manual debe ser limitado a directrices generales.
Todo equipo eléctrico produce interferencias de radio y de línea en varias frecuencias. Los cables la transmiten
a la atmósfera como si fueran una antena.
La conexión de equipamiento eléctrico (por ejemplo un controlador) a una fuente de alimentación sin un filtro
de línea puede por lo tanto permitir que interferencias HF o LF se introduzcan en el circuito eléctrico.
Las contramedidas básicas son el aislamiento del cableado de los componentes de control y potencia, una
conexión a tierra adecuada y el apantallado de los cables.
Para la puesta a tierra de baja impedancia de interferencias HF es necesaria una amplia área de contacto El uso
de grapas de puesta a tierra en vez de cables es, por lo tanto, recomendado.
Además, los cables apantallados deben ser conectados mediante clips específicos para la puesta a tierra.
Tendido de cables
Medidas contra la interferencia de línea:
El filtro de línea y el convertidor de frecuencia deben ser montados sobre la misma placa metálica. Monte
ambos componentes tan cerca uno del otro como sea posible, manteniendo también el cableado lo más corto
posible.
Utilice un cable de potencia con apantallado con una buena puesta a tierra. Utilice cables apantallados para los
cables del motor de hasta 50 metros de longitud. Disponga todas las puestas a tierra de tal manera que sea
maximizada el área del extremo del conductor en contacto con el terminal de tierra (por ejemplo una placa
metálica).
Cable apantallado:
– Utilice un cable con protección trenzada.
X
– Ponga a tierra la mayor superficie posible del apantallado. Es recomendable poner a tierra el apantallado
conectando el cable a la placa de tierra con clips metálicos (véase la siguiente figura).
Page 12
Clip de tierraPlaca de tierra
Las superficies de puesta a tierra deben ser de metal desnudo altamente conductor. Elimine las capas de barniz
y pintura que pudiera tener.
– Conecte a tierra el apantallado en ambos extremos.
– Conecte a tierra el motor de la máquina
Podrá encontrar más información en el documento EZZ006543, que puede solicitar a Omron Yaskawa Motion
Control.
XI
Page 13
Filtros de línea
La versión IP54 ya está equipada con un filtro EMC interno. Para las versiones IP00 y NEMA 1 / IP20 del
Varispeed E7, los filtros de línea recomendados son los siguientes:
Filtros de línea recomendados para el Varispeed E7 (IP00 y NEMA 1 / IP20)
Modelo de
convertidor
Varispeed E7
(IP00/20)
CIMR-E7Z40P4
CIMR-E7Z40P7
CIMR-E7Z41P5
CIMR-E7Z42P2
CIMR-E7Z43P7
CIMR-E7Z45P5
CIMR-E7Z47P5
CIMR-E7Z4011
CIMR-E7Z4015
CIMR-E7Z4018
CIMR-E7Z4022
CIMR-E7Z4030
Filtro de línea
Modelo
3G3RV-PFI3010-SE
3G3RV-PFI3018-SE181,3141 x 46 x 330CIMR-E7Z44P0
3G3RV-PFI3035-SE352,1206 x 50 x 355
3G3RV-PFI3060-SE604,0236 x 65 x 408
3G3RV-PFI3070-SE
EN
55011 Clase
B, 25 m
*1
Corriente
(A)
101,1141 x 46 x 330
703,480 x 185 x 329
Peso
(kg)
Dimensiones
(ancho x fondo
x alto)
CIMR-E7Z4037
3G3RV-PFI3130-SE1304,790 x 180 x 366CIMR-E7Z4045
CIMR-E7Z4055
CIMR-E7Z40753G3RV-PFI3170-SE1706,0120 x 170 x 451
CIMR-E7Z4090
3G3RV-PFI3200-SE25011130 x 240 x 610
CIMR-E7Z4110
CIMR-E7Z4132
3G3RV-PFI3400-SE40018,5300 x 160 x 610
CIMR-E7Z4160
CIMR-E7Z4185
3G3RV-PFI3600-SE60011,0260 x 135 x 386
CIMR-E7Z4220
CIMR-E7Z43003G3RV-PFI3800-SE80031,0300 x 160 x 716
*1. Clase A, 100 m
Emisiones permitidas de sistemas de accionamiento eléctrico (EN61800-3, A11)
(distribución general, primer ambiente)
A, 100 m
XII
Page 14
Modelo de
convertidor
Varispeed E7
(IP00/20)
CIMR-E7Z20P4
Tipo
EN 55011
Clase
Filtros de línea
Corriente
(A)
Peso
(kg)
Dimensiones
(ancho x fondo
xalto)
3G3RV-PFI3010-SE
CIMR-E7Z21P5
CIMR-E7Z22P23G3RV-PFI3018-SE181,3141 x 46 x 330
CIMR-E7Z23P7
CIMR-E7Z25P5
3G3RV-PFI2035-SE351,4141 x 46 x 330
CIMR-E7Z27P5
3G3RV-PFI2060-SE603206 x 60 x 355
CIMR-E7Z2011
CIMR-E7Z2015
3G3RV-PFI2100-SE1004,9236 x 80 x 408
CIMR-E7Z2018
CIMR-E7Z2022
3G3RV-PFI2130-SE
CIMR-E7Z2030
CIMR-E7Z20373G3RV-PFI2160-SE1606,0120 x 170 x 451
CIMR-E7Z2045
3G3RV-PFI2200-SE20011,0130 x 240 x 610
CIMR-E7Z2055
CIMR-E7Z2075
3G3RV-PFI3400-SE40018,5300 x 160 x 564
CIMR-E7Z2090
B, 25 m
A, 100 m
*1
101,1141 x 45 x 330CIMR-E7Z20P7
1304,390 x 180 x 366
CIMR-E7Z21103G3RV-PFI3600-SE60011,0260 x 135 x 386
*1. Clase A, 100 temperatura ambiente: 45 °C máx.
Especificaciones EMC del Varispeed E7 (IP54)
El Varispeed E7 IP54 ya está equipado con un filtro EMC interno. Asimismo, dicho modelo cumple las
normativas de EN55011 clase A con un cable del motor de una longitud de hasta 25 m.
Para obtener información sobre los métodos de cableado que se deben utilizar para cumplir con las
regulaciones EMC para el Varispeed E7 (IP54), consulte el Capítulo 2, Cableado.
XIII
Page 15
Instalación de convertidores y filtros EMC
L1 L3
L2
PE
PE
Línea
Filtro
Conexiones a tierra
(quite la pintura)
Convertidor
Carga
Longitud del cable
lo más corta posible
Placa metálica
Conexiones a tierra
(quite la pintura)
PE
L1L2L3
U
W
V
M
3~
PE
Cable de
motor
apantallado
XIV
Page 16
Marcas registradas
En el presente manual se utilizan las siguientes marcas registradas.
• DeviceNet es una marca registrada de ODVA (Open DeviceNet Vendors Association, Inc.).
• InterBus es una marca registrada de Phoenix Contact Co.
• ControlNet es una marca registrada de ControlNet International, Ltd.
• LONworks es una marca registrada de Echelon.
• Metasys es una marca registrada de Johnson Controls Inc.
• CANopen es una marca registrada de CAN in Automation e.V.
XV
Page 17
XVI
Page 18
Manipulación de los
convertidores
Este capítulo describe las comprobaciones necesarias que deben llevarse a cabo al recibir o instalar un convertidor.
Introducción al Varispeed E7 ..............................................1-2
Comprobaciones a la recepción .........................................1-4
Dimensiones externas y una vez montado .........................1-9
Comprobación y control de la ubicación de instalación......1-13
Orientación y distancias de instalación.............................1-15
Acceso a los terminales del convertidor ...........................1-16
Desmontaje y montaje del operador digital
y de la tapa frontal ............................................................1-18
Page 19
Introducción al Varispeed E7
Aplicaciones del Varispeed E7
El Varispeed E7 es ideal para las siguientes aplicaciones.
• Aplicaciones de ventilación, soplado y bombeo con características de par variable.
Las configuraciones deben ser ajustadas para cada aplicación para lograr una operación óptima. Consulte la
página 4-1, Operación de prueba.
Modelos Varispeed E7
La serie VarispeedE7 incluye convertidores de dos clases de tensión: 200 V y 400 V. La capacidad máxima del motor
varía de 0,55 a 300 kW. El convertidor está disponible en las clases de protección IP00, IP20 e IP54 según la
siguiente tabla:
(especifique siempre el grado de protección al hacer su pedido)
IEC IP00
CIMR-E7Z
Retire las tapas superior e
inferior del modelo IP20.
Especificaciones
NEMA 1 (IEC IP20)
CIMR-E7Z
40P41-
IEC IP54
CIMR-E7Z
1-3
Page 21
Comprobaciones a la recepción
Comprobaciones
Compruebe los siguientes elementos inmediatamente después de la entrega del convertidor.
Tabla 1.2 Comprobaciones a la recepción
ElementoMétodo
¿Le ha sido suministrado el modelo de
convertidor correcto?
¿Presenta el convertidor algún tipo de daños?
¿Hay tornillos o componentes flojos?
Asimismo, compruebe que el paquete que haya recibido con el convertidor IP54 incluya los siguientes componentes:
Tabla 1.3 Suministros adicionales con los convertidores IP54
Nombre del componenteCant.
Prensaestopa de cable (para la entrada)1
Compruebe el número de modelo en la placa del lateral del convertidor.
Inspeccione la totalidad del exterior del convertidor para comprobar la
existencia de arañazos u otro tipo de daños derivados del envío.
Compruebe la firmeza de las uniones y atornillamientos mediante un
destornillador u otras herramientas.
Prensaestopa de cable (para la salida del motor)1
Prensaestopa de cable (para el control)1
Prensaestopa de cable (para el bus de campo)1
Llave de la puerta1
Tapón de cierre (entrada del cable de control)1
Tapón de cierre (entrada del cable de bus de campo)1
Si encuentra alguna irregularidad en los elementos anteriormente descritos, póngase en contacto con el
distribuidor en el que ha adquirido el convertidor o con su representante Omron Yaskawa Motion Control
inmediatamente.
Información de la placa
Hay una placa instalada en el lateral de cada convertidor. Esta placa muestra el número de modelo, las
especificaciones, número de lote, número de serie y otras informaciones del convertidor.
Placa de ejemplo
La siguiente placa es un ejemplo de un convertidor estándar europeo: trifásica, 400 V c.a., 0,55 kW, Normas
NEMA 1 / IP20
El número de modelo del convertidor que se encuentra en la placa indica la especificación, la clase de tensión
y la capacidad máxima del motor del convertidor en códigos alfanuméricos.
CIMR - E 7Z40 P4
Convertidor
Varispeed E7
Espec. europea
Potencia máx. del motor
0P40,55 kW
0P70,75 kW
a a
300300
Clase de tensión
2 200 V
4 400 V
kW
Fig. 1.2 Números de modelo de convertidor
Especificaciones del convertidor
Las especificaciones del convertidor (“SPEC”) que se encuentran en la placa indican la clase de tensión, la
capacidad máxima del motor, la clase de protección y la revisión del convertidor en códigos alfanuméricos.
40 P41 A
Clase de tensión
2 200 V
4 400 V
Potencia máx. del motor
0P40,55 kW
0P70,75 kW
a
300300 kW
a
Revisión
Protección
0IP00
1IP20
2IP54
Fig. 1.3 Especificaciones del convertidor
Versión de software del convertidor
La versión de software del convertidor se puede consultar en el parámetro de monitorización U1-14, donde
aparecen los últimos cuatro dígitos del número de software (por ejemplo, se mostrará “3021” para la versión
de software VSE103021).
Este manual describe las funciones de la versión de software VSE103021 del convertidor.
Las versiones de software anteriores no soportan todas las funciones descritas. Compruebe la
IMPORTANT
versión antes de empezar a utilizar este manual.
1-5
Page 23
Nombres de componentes
Convertidores de 18,5 kW o menos
La apariencia externa y los nombres de los componentes del convertidor se muestran en la Fig. 1.4 y las disposiciones de los terminales en la Fig. 1.5
Tapa superior
IMPORTANT
Tapa frontal
Operador digital
Taladro de montaje
Carcasa de fundición
Tapa de terminales
Placa
Tapa protectora inferior
Fig. 1.4 Apariencia del convertidor NEMA 1 (18,5 kW o menos)
La tapa superior constituye una protección frente a cuerpos extraños (tornillos, fragmentos metálicos
resultantes del taladrado, etc.), que podrían entrar en el convertidor durante la instalación en el armario.
Retire la tapa superior cuando haya finalizado la instalación.
1-6
SP
SC
SNM6
E(G)
A1
S1S4
S3
S2
-V
+V
A2
S5
AC
FM
S6
S7
+
AM
IG
S
S
R-
R+M5RPAC
MP
AC
Fig. 1.5 Disposición de los terminales (18,5 kW o menos)
-
NO SE
UTILIZA
MCMB
MA
M4
M2
M1
M3
E(G)
Terminales del
circuito de control
Terminales del
circuito principal
Indicador de carga
Terminal de tierra
Page 24
Comprobaciones a la recepción
Convertidores de 22 kW o más
La apariencia externa y los nombres de los componentes del convertidor se muestran en la Fig. 1.6 y la
disposición de los terminales en la Fig. 1.7
Taladros de montaje
Tapa del convertidor
Tapa frontal
Operador digital
Tapa de terminales
Ventilador
Placa
Fig. 1.6 Apariencia del convertidor (22 kW o más)
AC
R+M5RPAC
+VS3SCIGA2
SN
A1
E(G)
S1 S4SPS7M4
MP
ACS6-VAM
FM
S5M1
M6
MCMB
MA
+R-S-
M2
E(G)
M3S2S
Terminales del
circuito de control
Indicador de carga
Fig. 1.7 Disposición de los terminales (22 kW o más)
Terminales del
circuito principal
Terminales de tierra
1-7
Page 25
Clase de protección IP54
La apariencia externa y los nombres de los componentes del convertidor se muestran en la Fig. 1.8.
Armario del convertidor
Operador digital
Bloqueos de
las puertas
Puerta
Placa para la entrada de cables
Fig. 1.8 Apariencia del convertidor IP54
Placa
Taladros de montaje
1-8
Page 26
Dimensiones externas y una vez montado
Dimensiones externas y una vez montado
Convertidores IP00
W1
W
Convertidores de clase 200 V/400 V de 0,55 a 18,5 kW
4-d
H1H2DH
t1
D1
3
W1
W2
W1
4-d
H1
H2
Máx.10
Convertidores de clase 200 V de 22 ó 110 kW
Convertidores de clase 400 V de 22 a 160 kW
W
Ø
Máx.10
H
t1
D1
5
D
H
H1
W3
W1
15
Convertidores de clase 400 V de 185 a 300 kW
W
H2
5
Fig. 1.9 Diagramas exteriores de convertidores IP00
t1
D1
D
1-9
Page 27
Convertidores NEMA 1 / IP20
W1
W
Convertidores de clase 200 V/400 V de 0,55 a 18,5 kW
4-d
H1H2DH0
H3
4H
3
D1
Fig. 1.10 Diagramas exteriores de convertidores NEMA 1 / IP20
W1
t1
Máx.10
Convertidores de clase 200 V de 22 a 75 kW
Convertidores de clase 400 V de 22 a 160 kW
W
4-d
H1
H0
H2
H3
Máx.10
Pieza aislante
H
Máx.10
t1
D1
D5
Convertidores IP54
WW1
Fig. 1.11 Diagramas exteriores de convertidores IP54
D
H
2 taladros de
elevación
4-d
H1H2
t1
1-10
Page 28
Dimensiones externas y una vez montado
Tabla 1.4 Dimensiones (mm) y pesos (kg) de convertidores de 0,4 a 160 kW, IP00 y NEMA 1 / IP20
Dimensiones (mm)Valor calórico (W)
Masa
WHDW1 H0 H1 H2 H3 D1t1
aprox.
3
5
140 280
6
200
21 254 535
57
380 809
63328
86
453 1027 348 325 725 700302
157
126 280 266 7
300
197 186 300 285 865,5
350
207 216 350 335
195 400 385135
258
298
250 600 575
7,5
12,5
209
0
0
100
100
130
Masa
aprox.
39
5
2,3
7811
3,2
3
6
24586 274 860
62
681266 505 1771
941588 619 2207
108 504 1243 358 370 850 820 15 3904,5 114
3
5
140 280
157
126 266 266 7
39
3
5
0
6 200 300 197 186 300 285 865,5
6
7810
2,3
7,5
10024
85
635
283 260 550 53510540
715165
88
453 1027 348 325 725 700 12,5 302
102
504 1243 358 370 850 820 15 393
130
3,2
4,5
96
122
Clase de
tensión
Salida
máxima
aplicable
del motor
WHDW1 H1 H2D1t1
[kW]
Clase de protección IP00Clase de protección NEMA 1 / IP20
Tabla 1.6 Dimensiones (mm) y pesos (kg) de convertidores de clase 400V de 7,5 kW a 55 kW, IP54
Clase de
tensión
400 V
(Trifá-
sico)
Salida
máxima
aplicable
del motor
[kW]
WHDW1H1H2t1Masa aprox.
7,5
11423
350600
15
18,5655
22
410650300270620122,543
30989
37
580750330410714112,571
451317
551701
Dimensiones (mm)
240
26057692,5
26030
Taladros
de mon-
taje d
calor total
25
υ 10
M8
υ 12
Genera-
ción de
302
531
754
Método de
refrigera-
ción
Ventilador
M10
1145
υ 14
M10
1-12
Page 30
Comprobación y control de la ubicación de instalación
Comprobación y control de la ubicación
de instalación
Instale el convertidor en la ubicación descrita a continuación y mantenga unas condiciones óptimas.
Ubicación de instalación
Instale el convertidor de acuerdo a las siguientes condiciones en un ambiente con un grado de contaminación 2.
TipoTemperatura ambiente de servicioHumedad
Clase de protección IP20 y
IP54
Clase de protección IP00-10 a + 45 °C95% de HR o menos (sin condensación)
Las tapas de protección están instaladas en la parte superior e inferior de los convertidores NEMA 1 e IP00.
Asegúrese de retirar la tapa superior antes de operar un convertidor de clase 200 ó 400 V con una salida de
18,5 kW o menos en un panel.
• Observe las siguientes precauciones al montar el convertidor.
• Instale el convertidor en una ubicación limpia libre de vapores de grasa y polvo. Puede ser montado en un
panel totalmente cerrado que esté completamente protegido contra el polvo en suspensión.
• Cuando instale u opere el convertidor tenga siempre especial cuidado de que no entre en el dispositivo
polvo metálico, grasa, agua o cualquier otro elemento extraño.
• No instale el convertidor sobre materiales combustibles, como por ejemplo madera.
• Instale el convertidor en una ubicación libre de materiales radioactivos y de materiales combustibles.
• Instale el convertidor en una ubicación libre de gases y fluidos dañinos.
• Instale el convertidor en una ubicación sin excesiva oscilación.
• Instale el convertidor en una ubicación libre de cloruros.
• Instale el convertidor en una ubicación que no reciba luz solar directa.
• Los convertidores IP54 proporcionan protección frente a salpicaduras de agua y polvo no conductor de
cualquier dirección. Instale el convertidor en una ubicación interior caldeada y con ambiente controlado
para evitar que se produzca condensación en el interior del convertidor.
• Durante el cableado no permita que entre agua ni polvo en el convertidor IP54.
-10 a + 40 °C95% de HR o menos (sin condensación)
Control de la temperatura ambiente
Con el fin de aumentar la seguridad de operación, el convertidor debe ser instalado en un ambiente libre de
aumentos de temperatura extremos. Si el convertidor IP00 o NEMA 1 se instala en una ubicación cerrada,
como por ejemplo un armario, utilice un ventilador o un sistema de aire acondicionado para mantener la temperatura interna de funcionamiento por debajo de 45°C.
Cuando el convertidor IP54 se instale en entornos con bajas temperaturas o cuando vaya a permanecer desconectado durante un largo periodo, se puede crear condensación en su interior. En tal caso, puede utilizar calefactores adicionales para evitar dicha condensación.
Protección del convertidor IP00 o NEMA 1 de materiales extraños
Coloque una cubierta protectora sobre el convertidor durante la instalación para protegerlo del polvo metálico
producido al taladrar.
Retire siempre la cubierta protectora del convertidor una vez haya completado la instalación. En caso contrario se verá reducida la ventilación, lo que causará un sobrecalentamiento del convertidor.
1-13
Page 31
Precauciones de instalación adicionales para los convertidores IP54
• Asegúrese de que los bloqueos de la puerta estén cerrados antes de transportar el convertidor. Cuando lo
transporte, agarre siempre el convertidor por el armario. No lo agarre por la puerta ni por los prensaestopas
de cable. Si los bloqueos de la puerta están abiertos o se agarra el convertidor por la puerta (o los prensaestopas de cable), el cuerpo principal del convertidor se podría caer, lo que podría provocar daños.
• Preste atención para no dañar los prensaestopas de cable al levantar el convertidor. En caso contrario, el
equipo puede dañarse al entrarle agua o polvo.
Mantenimiento de la protección IP54
• Monte los tapones de cierre para la entrada del control y de las opciones si estos terminales no están conec-
tados
• Preste atención para no dañar los prensaestopas de cable durante la instalación
1-14
Page 32
Orientación y distancias de instalación
Orientación y distancias de instalación
Instale el convertidor verticalmente con el fin de no reducir el efecto refrigerante. Al instalar el convertidor
tenga en cuenta siempre las siguientes distancias de instalación para permitir una disipación normal del calor.
A
50mm
min.
B
30 mm mín.
Distancia horizontal
Convertidor de Clase 200 V, de 0,55 a 90 kW
Convertidor de Clase 400 V, de 0,55 a 132 kW
Convertidor de Clase 200 V, 110 kW
Convertidor de Clase 400 V, de 160 a 220 kW
Convertidor de Clase 400 V, 300 kW300 mm300 mm
30 mm mín.
120 mm mín.
Distancia vertical
AB
50 mm120 mm
120 mm120 mm
Aire
Aire
IMPORTANT
Fig. 1.12 Orientación y distancias de instalación
1. Se requieren las mismas distancias verticales y horizontales de instalación para el montaje de
convertidores de todas las clases de protección, de los modelos IP00, NEMA 1 / IP20 y IP54.
2. Asegúrese de retirar siempre la tapa superior después de instalar un convertidor de clase 200 ó
400 V con una salida de 18,5 kW o menos en un panel.
3. Disponga siempre suficiente espacio para los pernos de anilla de suspensión y las líneas del circuito
principal al instalar un convertidor de Clase 200 ó 400 V con una salida de 22 kW o más sobre un
panel.
4. Cuando los convertidores IP54 se instalen yuxtapuestos, deberá dejar una distancia de 60 mm o
más entre ellos
1-15
Page 33
Acceso a los terminales del convertidor
Desmontaje de la tapa de terminales (convertidores IP00 y NEMA 1 / IP20)
Convertidores de 18,5 kW o menos
Suelte el tornillo que se encuentra en la parte inferior de la tapa de terminales, presione los laterales en la
dirección de las flechas 1, y posteriormente bascule hacia arriba la tapa en la dirección de la flecha 2.
1
2
1
Fig. 1.13 Desmontaje de la tapa de terminales (se muestra el modelo CIMR-E7Z25P51)
Convertidores de 22 kW o más
Suelte los tornillos de la parte superior derecha e izquierda de la tapa de terminales, tire de la tapa en la dirección de la flecha 1 y posteriormente bascúlela hacia arriba en la dirección de la flecha 2.
1
2
Fig. 1.14 Desmontaje de la tapa de terminales (se muestra el modelo CIMR-E7Z20220)
Montaje de la tapa de terminales
1-16
Cuando haya completado el cableado del bloque de terminales coloque la tapa siguiendo los pasos del procedimiento de desmontaje en sentido inverso.
Para convertidores con una salida de 18,5 kW o menos, inserte la lengüeta de la parte superior de la tapa de
terminales en la ranura del convertidor y presione sobre la parte inferior de la tapa hasta que ésta encaje con un
chasquido.
Page 34
Acceso a los terminales del convertidor
Apertura de la puerta (convertidores IP54)
Abra los bloqueos de la puerta con la llave proporcionada. Para ello, introdúzcala y realice una rotación de
90 grados en la dirección de la flecha 1 y abra la puerta en la dirección de la flecha 2.
Al abrirla, tenga siempre especial cuidado de que no entre en el convertidor polvo, grasa, agua o cualquier otro
elemento extraño.
1
2
1
CERRAR
ABRIR
Fig. 1.15 Apertura de la puerta de un convertidor IP54
El ángulo máximo permitido de apertura de la puerta es de aproximadamente 135 grados.
Si se sobrepasan estos grados, se pueden dañar sus bisagras.
IMPORTANT
Si coloca el convertidor en posición horizontal para realizar tareas de cableado o mantenimiento, debe
sujetar la puerta y dichas tareas deben realizarse rápidamente para evitar que las bisagras soporten
mucha presión.
Cierre de la puerta (convertidores IP54)
Cierre y bloquee la puerta firmemente siguiendo los pasos del procedimiento de apertura en sentido inverso.
1-17
Page 35
Desmontaje y montaje del operador digital
y de la tapa frontal
El operador digital sólo se puede retirar en los convertidores de la clase de protección IP00 y NEMA 1 / IP20
Convertidores de 18,5 kW o menos
Para instalar tarjetas opcionales o sustituir la placa de terminales, retire el operador digital y la tapa frontal
además de la tapa de terminales. Retire siempre el operador digital de la tapa frontal antes de retirar la tapa
frontal.
A continuación se describen los procedimientos para el desmontaje y el montaje.
Desmontaje del operador digital
Presione la palanca que se encuentra en el lateral del operador digital en la dirección de la flecha 1 para desenclavarlo y levante el operador digital en la dirección de la flecha 2 para retirarlo tal y como se muestra en la
siguiente ilustración.
2
Fig. 1.16 Desmontaje del operador digital (se muestra el modelo CIMR-E7Z45P5)
1
1-18
Page 36
Desmontaje y montaje del operador digital y de la tapa frontal
Desmontaje de la tapa frontal
Presione los laterales derecho e izquierdo de la tapa frontal en la dirección de las flechas 1 y levante la parte
inferior de la tapa en la dirección de la flecha 2 para retirar la tapa frontal tal y como se muestra en la siguiente
ilustración.
1
2
Fig. 1.17 Desmontaje de la tapa frontal (se muestra el modelo CIMR-E7Z45P5)
Montaje de la tapa frontal
Una vez haya cableado los terminales, monte la tapa frontal en el convertidor siguiendo los pasos de desmontaje en sentido inverso.
1. No monte la tapa frontal con el operador digital instalado en ella, en caso contrario es posible que el operador digital presente fallos en el funcionamiento debido a un contacto defectuoso.
1. Inserte la lengüeta de la parte superior de la tapa frontal en la ranura del convertidor y presione la parte
inferior de la tapa contra el convertidor hasta que ésta encaje con un chasquido.
Montaje del operador digital
Una vez haya colocado la tapa de terminales, monte el operador digital en el convertidor siguiendo el siguiente
procedimiento.
1. Enganche el operador digital en A (dos puntos) a la tapa frontal en la dirección de la flecha 1 tal y como de
muestra en la siguiente ilustración.
1. Presione el operador digital en la dirección de la flecha 2 hasta que encaje en posición en B (dos puntos).
Fig. 1.18 Montaje del operador digital
A
B
1-19
Page 37
1. No desmonte o instale el operador digital ni coloque o retire la tapa frontal mediante otros métodos que
no sean los anteriormente descritos, ya que en caso contrario el convertidor podría averiarse o presentar
fallos en el funcionamiento debido a contactos defectuosos.
IMPORTANT
2. Nunca monte la tapa frontal en el convertidor con el operador digital instalado en ella. Pueden producirse
contactos defectuosos.
Monte siempre la tapa frontal en el convertidor en primer lugar, y posteriormente instale el operador
digital en la tapa frontal.
Convertidores de 22 kW o más
Para los convertidores con una salida de 22 kW o más, desmonte la tapa de terminales y posteriormente siga
los siguientes pasos para desmontar el operador digital y la tapa frontal.
Desmontaje del operador digital
Siga el mismo procedimiento que en el caso de los convertidores con una salida de 18,5 kW o menos.
Desmontaje de la tapa frontal
Levante la tapa por la parte superior de la tarjeta de terminales del circuito de control en la posición indicada 1
en la dirección de la flecha 2.
2
1
Fig. 1.19 Desmontaje de la tapa frontal (se muestra el modelo CIMR-E7Z2022)
Montaje de la tapa frontal
Tras finalizar los trabajos, como el montaje de una tarjeta opcional o la configuración de la tarjeta de terminales, monte la tapa frontal siguiendo los pasos descritos en sentido inverso.
1. Asegúrese de que el operador digital no esté instalado en la tapa frontal. Pueden tener lugar contactos
defectuosos si se monta la tapa frontal con el operador digital instalado en ella.
2. Inserte la lengüeta de la parte superior de la tapa frontal en la ranura del convertidor y presione la tapa
hasta que encaje en el convertidor con un chasquido.
Montaje del operador digital
Siga el mismo procedimiento que en el caso de los convertidores con una salida de 18,5 kW o menos.
1-20
Page 38
Cableado
Este capítulo describe el cableado de los terminales, las conexiones de los terminales del circuito principal las
especificaciones del cableado de los terminales del circuito principal, los terminales del circuito de control y las
especificaciones del cableado del circuito de control.
Diagramas de conexión ....................................................2-2
Configuración del bloque de terminales............................2-5
Cableado de los terminales del circuito principal..............2-7
Cableado de los terminales del circuito de control .........2-27
Comprobación del cableado ...........................................2-37
Instalación y cableado de tarjetas opcionales ................2-38
Page 39
Diagramas de conexión
Los diagramas de conexión de los convertidores se muestran en la Fig. 2.1 y en la Fig. 2.2
Al utilizar el operador digital, el motor puede ser operado cableando únicamente los circuitos principales.
Reactancia de c.c. para
mejorar factor de potencia de
entrada (opcional)
UX
12
Varispeed E7
R/L1
S/L2
T/L3
S2
S3
S4
S5
S6
S7
SN
SC
SP
24 V
E(G)
Terminal de
apantallado
Fuente de alimentación de entrada analógica
+V
+15 V, 20 mA
Entrada analógica 1: Referencia
A1
de frecuencia principal
0 a 10 V (20 kΩ)
Entrada analógica multifunción 1:
A2
[Valor predeterminado: Bias de
frecuencia
4 a 20 mA (250 Ω)]
AC
-V
Fuente de alimentación de
entrada analógica
+15 V, 20 mA
CIMR-
E7Z47P51
0 V
Terminal de
apantallado
U/T1
V/T2
W/T3
E(G)
MA
MB
MC
M1
M2
M3
M4
FM
AM
AC
Salida de contacto 1
[Valor predeterminado:
Durante marcha]
Salida de contacto 2
[Valor predeterminado:
Velocidad cero]
1
2
Salida de contacto de fallo
250 V c.a., 1 A máx.
30 V c.c., 1 A máx.
3
Ajuste, 20 kΩ
+
FM
Ajuste, 20 kΩ
+
AM
Alimentación
trifásica
380 a 480 V
50/60 Hz
Entradas digitales
multifunción
[configuraciones
de fábrica]
PE
Puente de cortocircuito
Contactor
principal
Fusible
L1
L2
L3
Filtro
de
línea
Marcha directa/paradaS1
Marcha inversa/parada
Fallo externo
Reset de fallo
Ajuste de multivelocidad 1
Ajuste de multivelocidad 2
Selección de frecuencia
de operación Jog
Ajuste
2 kΩ
3
1
0 a 10 V
2
4 a 20 mA
2 kΩ
PP
Motor
M
Salida digital
multifunción
250 V c.a., 1 A máx.
30 V c.c., 1 A máx.
Salida 1 analógica multifunción
-
(0 a 10 V, 2 mA)
[Valor predeterminado:
Frecuencia de salida, 0 a 10 V]
Salida analógica multifunción 2
-
(0 a 10 V, 2 mA)
[Valor predeterminado:
Alimentación de salida, 0 a 10 V]
Tarjetas opcionales de entrada
Comunicaciones
MEMOBUS
RS-485/422
R+
P
R-
S+
P
S-
IG
2CN
Resistencia de
terminación
Cables
apantallados
Cables apantallados
P
de par trenzado
Fig. 2.1 Diagrama de conexión de los convertidores IP20 (se muestra el modelo CIMR-E7Z47P51)
2-2
Page 40
Alimentación
trifásica
380 a 480 V
50/60 Hz
Entradas digitales
multifunción
[configuraciones
de fábrica]
Puente de cortocircuito
Contactor
Fusible
principal
L1
L2
L3
PE
Marcha directa/paradaS1
Marcha inversa/parada
Fallo externo
Reset de fallo
Ajuste de multivelocidad 1
Ajuste de multivelocidad 2
Selección de frecuencia
de operación Jog
Reactancia de c.c. para mejorar factor
de potencia de entrada (opcional)
UX
12
Varispeed E7
CIMR-E7Z47P52
R/L1
S/L2
T/L3
S2
S3
S4
S5
S6
S7
SN
SC
SP
24 V
E(G)
Terminal de
apantallado
Terminal de
apantallado
U/T1
V/T2
W/T3
MA
MB
MC
M1
M2
M3
M4
E(G)
1
2
Salida de contacto de fallo
250 V c.a., 1 A máx.
30 V c.c., 1 A máx.
Salida de contacto 1
[Valor predeterminado:
Durante marcha]
Salida de contacto 2
[Valor predeterminado:
Velocidad cero]
3
Diagramas de conexión
Motor
M
Salida digital
multifunción
250 V c.a., 1 A máx.
30 V c.c., 1 A máx.
Ajuste
3
0 a 10 V
2 kΩ
2
1
Tarjetas opcionales de entrada
Comunicaciones
MEMOBUS
RS-485/422
4 a 20 mA
2 kΩ
Fuente de alimentación de entrada analógica
+V
+15 V, 20 mA
Entrada analógica 1:
A1
Referencia de frecuencia
principal
0 a 10 V (20 kΩ)
Entrada analógica multifunción 1:
A2
[Valor predeterminado: Bias de
PP
AC
-V
R+
P
R-
S+
P
S-
IG
frecuencia
4 a 20 mA (250 Ω)]
0 V
Fuente de alimentación de
entrada analógica
–15 V, 20 mA
2CN
Resistencia de
terminación
Cables
apantallados
Cables apantallados
P
de par trenzado
Ajuste, 20 kΩ
FM
Ajuste, 20 kΩ
AM
AC
Salida analógica multifunción 1
-
+
(0 a 10 V, 2 mA)
FM
[Valor predeterminado:
Frecuencia de salida, 0 a 10 V]
Salida analógica multifunción 2
+
-
AM
(0 a 10 V, 2 mA)
[Valor predeterminado:
Alimentación de salida, 0 a 10 V]
Fig. 2.2 Diagrama de conexión de los convertidores IP54 (se muestra el modelo CIMR-E7Z47P52)
2-3
Page 41
Descripciones de los circuitos
Consulte los números indicados en la Fig. 2.1 y en la Fig. 2.2.
1Estos circuitos son peligrosos y están alejados de las superficies accesibles mediante separaciones
de protección.
2Estos circuitos están alejados del resto de los circuitos mediante separaciones de protección consis-
tentes en aislamiento doble y reforzado. Estos circuitos pueden ser interconectados con circuitos
*
SELV (o equivalentes) o no SELV
3Convertidor alimentado por fuente con sistema de cuatro hilos (conexión a tierra neutra)
Estos circuitos son circuitos SELV
nes de protección consistentes en aislamiento doble y reforzado. Estos circuitos solamente pueden
ser interconectados con otros circuitos
Convertidor alimentado por fuente con sistema de tres hilos (sin conexión a tierra o con
conexión de esquina)
Estos circuitos no están alejados de circuitos peligrosos mediante separaciones de protección, sino
solamente con aislamiento básico. Estos circuitos no deben ser interconectados con ningún circuito
que sea accesible, a menos que sean aislados de los circuitos accesibles con un aislamiento adicional.
* Los circuitos SELV (Safety Extra Low Voltage, tensión extra baja de seguridad) no tienen conexión directa
con la alimentación principal y son alimentados por un transformador o dispositivo de aislamiento equivalente. Los circuitos cuentan con un diseño y protección que les permite que, en condiciones de fallos y normales, su tensión no exceda el valor de seguridad. (Consulte IEC 61010)
, pero no con ambos.
*
y están alejados del resto de los circuitos mediante separacio-
*
(o equivalentes).
IMPORTANT
1. Los terminales del circuito de control están dispuestos como sigue.
2. La capacidad de corriente de salida del terminal +V es de 20 mA.
3. Los terminales del circuito principal están indicados con círculos dobles y los terminales del circuito de control con
círculos sencillos.
4. Se muestra el cableado de las entradas digitales S1 a S7 para la conexión de contactos de relé o de transistores NPN
(0 V común y NPN). Esta es la configuración predeterminada.
Para conectar transistores PNP o para utilizar una fuente de alimentación externa de 24 V, consulte la página 2-33,
Modo NPN/PNP.
5. La referencia de frecuencia de velocidad maestra puede ser introducida bien en el terminal A1 o bien en el terminal
A2 cambiando la configuración del parámetro H3-13. La configuración predeterminada es el terminal A2.
6. Los convertidores de clase 200 V de 22 hasta 110 kW y de Clase 400 V de 22 hasta 300 kW disponen de reactancias de c.c instaladas para mejorar el factor de potencia de entrada. Las reactancias de c.c. solamente son una
opción en el caso de los convertidores de 18,5 kW o menos. Retire el puente al conectar una reactancia de c.c.
2-4
Page 42
Configuración del bloque de terminales
Configuración del bloque de terminales
Las disposiciones de los terminales se muestran en las Fig. 2.3 y en la Fig. 2.4.
Terminales del circuito de control
NO SE
UTILIZA
Indicador de carga
Terminal de tierra
Fig. 2.3 Disposición de terminales (Convertidor de clase 200 V/400 V de 0,4 kW)
MP
AC
R+M5RPAC
+VS3SCIGA2M2SN
Terminales del circuito principal
A1
E(G)
S5M1
S1 S4SPS7M4
ACS6-VAM
FM
+R-S-
MCMB
MA
M6
E(G)
M3S2S
Terminales del circuito de control
Indicador de carga
Terminales del circuito principal
Terminales de tierra
Fig. 2.4 Disposición de terminales (Convertidor de clase 200 V/400 V de 22 kW o más)
2-5
Page 43
Terminales de control
Terminales de salida
Terminales de entrada
Terminales de
entrada
1
PRECAUCIÓN
Consulte el manual para obtener información
sobre conexiones.
Utilice cables de cobrede 75 ˚C o equivalentes.
MOTOR
V/T2U/T1+2+
Par de apriete del terminal;
M5:2.5N.m
M6:4.0-5.0N.m
W/T3
NPJU30012-1-1
NO SE UTILIZA-
R/L1 S/L2 T/L3
Terminales de tierra
Fig. 2.5 Disposición de los terminales (Convertidor IP54 de 18,5 kW)
Terminales de control
Grapa para el
apantallado de los
cables de control
R/L1 S/L2 S/L3
Terminales de salida
2-6
Grapa para el
apantallado de los
Terminales de tierra
Fig. 2.6 Disposición de los terminales (Convertidor IP54 de 37 kW)
cables del motor
Page 44
Cableado de los terminales del circuito principal
Cableado de los terminales del circuito principal
Secciones de cable y terminales de crimpar aplicables
Seleccione los cables y los terminales de crimpar apropiados de las siguientes tablas.
Tabla 2.2 Secciones de cable para clase 400 V, convertidores NEMA 1/ IP20 e IP00
Símbolo de terminal
R/L1, S/L2, T/L3, , 1
U/T1, V/T2, W/T3, R1/L11, S1/L21, T1/L31
3
r/l1, ∆200/
2200, ∆400/l2400
l
R/L1, S/L2, T/L3
U/T1, V/T2, W/T3, R1/L11, S1/L21, T1/L33
, 1
3
r/l1, ∆200/
2200, ∆400/l2400
l
R/L1, S/L2, T/L3
U/T1, V/T2, W/T3, R1/L11, S1/L21, T1/L33
, 1
3
r/l1, ∆200/
2200, ∆400/l2400
l
R/L1, S/L2, T/L3
R1/L11, S1/L21, T1/L31
U/T1, V/T2, W/T3
, 1
3
r/l1, ∆200/
2200, ∆400/l2400
l
Torni-
llos de
terminal
Par de apriete
(N•m)
M1231,4 a 39,2
M88,8 a 10,8
M1231,4 a 39,2
M41,3 a 1,4
M1678,4 a 98
M41,3 a 1,4
M1678,4 a 98
M41,3 a 1,4
M1678,4 a 98
M41,3 a 1,4
Secciones de
cable posi-
bles
2
mm
(AWG)
95 a 185
(4/0 a 400)
95 a 185
(3/0 a 400)
10 a 70
(8 a 2/0)
50 a 150
(1/0 a 300)
0,5 a 4
(20 a 10)
95 a 300
(4/0 a 600)
0,5 a 4
(20 a 10)
95 a 300
(4/0 a 600)
0,5 a 4
(20 a 10)
95 a 300
(4/0 a 600)
0,5 a 4
(20 a 10)
Sección de
cable reco-
mendada en
2
mm
(AWG)
95 × 2P
(4/0 × 2P)
95 × 2P
(3/0 × 2P)
-
50 × 2P
(1/0 × 2P)
1,5
(16)
150 × 2P
(300 × 2P)
120 × 2P
(250 × 2P)
300 × 2P
(600 × 2P)
–
95 × 2P
(3/0 × 2P
1,5
(16)
240 × 2P
(500 × 2P)
240 × 2P
(400 × 2P)
120 × 4P
(250 × 4P)
–
120 × 2P
(250 × 2P)
1,5
(16)
120 × 4P
(250 × 4P)
120 × 4P
(4/0 × 4P)
240 × 4P
(400 × 4P)
–
120 × 2P
(250 × 2P
1,5
(16)
Tipo de cable
Cables de
potenzia, por
ejemplo, cables
de potenzia de
vinilo de 600 V
2-11
Page 49
Modelo de conver-
tidor
CIMR-
E7Z47P52
E7Z40112
E7Z40152
E7Z40182
E7Z40222
E7Z40302
E7Z40372
E7Z40452
E7Z40552
Tabla 2.3 Secciones de cable para clase 400 V, convertidores IP54
Símbolo de terminal
INPUT (R/L1, S/L2, T/L3, )
OUTPUT (U/T1, V/T2, W/T3, )
, 1
INPUT (R/L1, S/L2, T/L3, )
OUTPUT (U/T1, V/T2, W/T3, )
, 1
INPUT (R/L1, S/L2, T/L3, )
OUTPUT
, 1
INPUT (R/L1, S/L2, T/L3, )
OUTPUT (U/T1, V/T2, W/T3, )
, 1
INPUT (R/L1, S/L2, T/L3, )
OUTPUT
, 1
INPUT (R/L1, S/L2, T/L3, )
OUTPUT
, 1
INPUT (R/L1, S/L2, T/L3, )
OUTPUT
, 1
INPUT (R/L1, S/L2, T/L3, )
OUTPUT
, 1
INPUT (R/L1, S/L2, T/L3, )
OUTPUT
, 1
U/T1, V/T2, W/T3M52,5
()
(U/T1, V/T2, W/T3)M64,0 a 5,0
()
(U/T1, V/T2, W/T3)M64,0 a 5,0
()
(U/T1, V/T2, W/T3)M89,0 a 10,0
()
(U/T1, V/T2, W/T3)M89,0 a 10,0
()
(U/T1, V/T2, W/T3)M89,0 a 10,0
()
Tornillos
Par de apriete
de termi-
nal
(N•m)
M52,56
Sección de
cable reco-
mendada
2
en mm
(AWG)
Tam añ o de l
prensaestopas
de cable
M32
(Plástico)
Diámetro
de posible
grapa de
cable
(mm)
mínimo sobre
trenzada (mm)
11 a 21-
M41,86M32 (Metal) 11 a 219,0
M41,86---
M52,510
M32
(Plástico)
11 a 21-
M52,510M32 (Metal) 11 a 219,0
M52,510---
M52,510
M64,0 a 5,0
10M32 (Metal) 11 a 219,0
M32
(Plástico)
11 a 21-
M52,510---
M52,510
M32
(Plástico)
11 a 21-
M64,0 a 5,010M32 (Metal) 11 a 219,0
M64,0 a 5,010---
M64,0 a 5,016
M89,0 a 10,0
16M40 (Metal) 19 a 2815,0
M40
(Plástico)
19 a 28-
M64,0 a 5,016---
M64,0 a 5,025
M89,0 a 10,0
25M40 (Metal) 19 a 2815,0
M40
(Plástico)
19 a 28-
M64,0 a 5,025---
M89,0 a 10,035
M89,0 a 10,0
35M50 (Metal) 19 a 28-
M50
(Plástico)
19 a 28-
M89,0 a 10,035---
M89,0 a 10,035
M89,0 a 10,0
35M50 (Metal) 19 a 28-
M50
(Plástico)
19 a 28-
M89,0 a 10,035---
M89,0 a 10,050
M89,0 a 10,0
50M50 (Metal) 19 a 28-
M50
(Plástico)
19 a 28-
M89,0 a 10,050---
Diámetro
protección
2-12
Tabla 2.4 Tipos de cable recomendados para los convertidores IP54
INPUT
OUTPUT
(-), (+1)
*1. Hay disponibles cables de potenzia de 4 conductores normales o apantallados, por ejemplo, La-
ppkabel (Ölflex) o Pirelli
Cable de potenzia de 4 conductores
Cable de potenzia apantallado de
4 conductores
*1
por ejemplo, cable de potenzia de vinilo de
600 V
*1
Page 50
Cableado de los terminales del circuito principal
Tabla 2.5 Pares de apriete para prensaestopas de cable
IMPORTANT
Tamaño del
prensaestopas de cable
M163,010,0
M206,012,0
M258,012,0
M3210,018,0
M4013,018,0
M5015,020,0
Par de apriete (Nm)
PlásticoMetal
Determine la sección de cable para el circuito principal de tal manera que la caída de tensión de la línea
se encuentre dentro del 2% de la tensión nominal. La caída de tensión de la línea se calcula como sigue:
Caída de tensión de la línea (V) =
(A) x 10
-3
x resistencia del cable (W/km) x longitud del cable (m) x corriente
3
2-13
Page 51
Terminales de crimpar recomendados
Tabla 2.6 Terminales de crimpar recomendados
Sección transversal del
cable (mm²)
0,5-1,0M4620/41620/4GS4-1
1,5M4630/41620/4GS4-1
2,5M4630/41630/4GS4-2,5
4M4650/41650/4GS4-6
6
10
16
25
35
50
70
95
120
150
240
300M16113 R/16--
*1. no aplicable para E7Z2011
Tornillos de terminal
M4650/41650/4GS4-6
M5101 R/51650/5GS5-6
M6101 R/61650/6GS6-6
M8101 R/81650/8GS8-6
M5102 R/51652/5GS5-10
M6102 R/61652/6GS6-10
M8102 R/81652/8GS8-10
M5
M6103 R/61653/6GS6-16
M8103 R/81653/8GS8-16
M6104 R/61654/6GS6-25
M8104 R/81654/8GS8-25
M6105 R/61655/6GS6-35
M8105 R/81655/8GS8-35
M10105 R/101655/10GS10-35
M8106 R/81656/8GS8-50
M10106 R/101656/10GS10-50
M12106 R/121656/12GS12-50
M8107 R/81657/8GS8-70
M10107 R/101657/10GS10-70
M12107 R/121657/12GS12-70
M10108 R/101658/10GS10-95
M12108 R/121658/12GS12-95
M16108 R/161658/16GS16-95
M12109 R/121659/12GS12-120
M16109 R/161659/16GS16-120
M12110 R/121660/12GS12-150
M16110 R/161660/16GS16-150
M12112 R/121662/12GS12-240
M16112 R/161662/16GS16-240
Terminales de crimpar recomendados
Klaukey
ab
*1
103 R/5
JST
1653/5GS5-16
2-14
Page 52
Cableado de los terminales del circuito principal
Funciones de los terminales del circuito principal
Las funciones de los terminales del circuito principal se resumen de acuerdo a los símbolos de terminal en la
Tabla 2.7. Cablee los terminales adecuadamente para los usos deseados.
Tabla 2.7 Funciones de los terminales del circuito principal
EmpleoSímbolo de terminal
Entrada de alimentación del
circuito principal
Salidas del convertidorU/T1, V/T2, W/T320P4 a 211040P4 a 4300
Terminales de bus de c.c.
Conexión de la reactancia de c.c.
Conexión de la unidad de freno
Conexión a tierra20P4 a 211040P4 a 4300
R/L1, S/L2, T/L320P4 a 211040P4 a 4300
R1/L11, S1/L21, T1/L312022 a 21104022 a 4300
1,
1, 2
3,
Modelo: CIMR-E7Z
Clase 200 VClase 400 V
20P4 a 211040P4 a 4300
20P4 a 201840P4 a 4018
2022 a 21104022 a 4300
2-15
Page 53
Configuraciones del circuito principal
Las configuraciones del circuito principal del convertidor se muestran en la Tabla 2.8
Tabla 2.8 Configuraciones del circuito principal del convertidor (convertidores IP00 y NEMA 1/IP20)
Clase 200 VClase 400 V
CIMR-E7Z20P4 a 2018
B1 B2
CIMR-E7Z40P4 a 4018
B1 B2
+
1
+
2
R
S
T
-
Fuente de
alimentación
Circuito
de control
U
V
W
CIMR-E7Z2022 a 2030
+
3
+
1
R
S
T
R1
S1
T1
-
Fuente de
alimentación
Circuito
de control
U
V
W
CIMR-E7Z2037 a 2110
+3
+
1
+
2
R
S
T
-
Fuente de
alimentación
Circuito
de control
U
V
W
CIMR-E7Z4022 a 4055
3
+
+
1
R
S
T
R1
S1
T1
-
Fuente de
alimentación
Circuito
de control
U
V
W
CIMR-E7Z4075 a 4300
+3
2-16
+
s200/l
s400/l
R/L1
S/L2
T/L3
R1/L11
S1/L21
T1/L31
r/l
2
2
200
400
1
-
1
400/200
Fuente de
alimentación
R/L1
S/L2
T/L3
R1/L11
S1/L21
T1/L31
r/l
s200/l2200
+
1
U/T1
V/T2
W/T3
-
1
Fuente de
alimentación
Circuito
de control
Nota: Consulte con su representante Omron Yaskawa Motion Control antes de utilizar una rectificación de 12 pulsos.
Circuito
de control
U/T1
V/T2
W/T3
Page 54
Cableado de los terminales del circuito principal
Tabla 2.9 Configuraciones del circuito principal (convertidores IP54)
Clase 400 V
CIMR-E7Z47P52 a 40182
1
2
R/L1
S/L2
T/L3
Filtro
EMC
U/T1
V/T2
W/T3
R/L1
S/L2
T/L3
Fuente de
alimentación
CIMR-E7Z40222 a 40552
3
1
Filtro
EMC
Fuente de
alimentación
Circuitos
de control
Circuito
de control
U/T1
V/T2
W/T3
2-17
Page 55
Diagramas de conexión estándar
Los diagramas de conexión estándar del convertidor (NEMA 1 / IP20) se muestran en la Fig. 2.7. Son los mismos para los convertidores de clase 200 V y clase 400 V. La Fig. 2.8 muestra los diagramas de conexión estándar del convertidor para los modelos IP54. Las conexiones dependen de la capacidad del convertidor.
CIMR-E7Z20P4 a 2018
y 40P4 a 4018
Resistencia de
freno (opcional)
Unidad de freno
CDBR (opcional)
+1+
Trifásica, 200 V c.a.
ó 400 V c.a.
-
R/L1
S/L2
T/L3
Reactancia de c.c.
(opcional)
2
U/T1
V/T2
W/T3
M
CIMR-E7Z2022, 2030
y 4022 a 4055
1-+3
+
R/L1
S/L2
Trifásica, 200 V c.a.
ó 400 V c.a.
T/L3
R1/L11
S1/L21
T1/L31
Resistencia de
freno (opcional)
Unidad de freno
CDBR (opcional)
U/T1
V/T2
W/T3
M
Asegúrese de retirar el puente antes de conectar la reactancia de c.c.
La reactancia de c.c. está integrada.
CIMR-E7Z2037 a 2110CIMR-E7Z4075 a 4300
Resistencia de
freno (opcional)
Unidad de freno
CDBR (opcional)
1-+3
1-+3
Trifásica, 200 V c.a.
ó 400 V c.a.
+
R/L1
S/L2
T/L1
R1/L11
S1/L21
T1/L31
r / l1
∆ / l2
U/T1
V/T2
W/T3
M
Trifásica, 200 V c.a.
ó 400 V c.a.
La alimentación de control se suministra internamente desde el bus de c.c. a todos los modelos de convertidor.
Fig. 2.7 Conexiones de los terminales del circuito principal para los convertidores NEMA 1 / IP20
+
R/L1
S/L2
T/L3
R1/L11
S1/L21
T1/L31
r / l1
200
∆200 / l
2
∆400 / l2 400
U/T1
V/T2
W/T3
freno (opcional)
Unidad de freno
CDBR (opcional)
M
2-18
Page 56
CIMR-E7Z47P72 a 4055
Resistencia de
freno (opcional)
Unidad de freno
CDBR (opcional)
-
+1+
Cableado de los terminales del circuito principal
Reactancia de c.c.
(opcional)
2
R/L1
S/L2
T/L3
Trifásica, 400 V c.a.
U/T1
V/T2
W/T3
M
Asegúrese de retirar el puente antes de conectar la reactancia de c.c.
Fig. 2.8 Conexiones de los terminales del circuito principal para los convertidores IP54
2-19
Page 57
Cableado de los circuitos principales
Esta sección describe las conexiones de cableado para las entradas y salidas del circuito principal.
Cableado de las entradas del circuito principal
Observe las siguientes precauciones para la entrada de la fuente de alimentación del circuito principal.
Instalación de fusibles
Para proteger el convertidor se recomienda utilizar fusibles semiconductores como los mostrados en la
siguiente tabla.
Instalación de un interruptor automático de estuche moldeado
Cuando conecte los terminales de alimentación (R/L2, S/L2 y T/L3) a la fuente de alimentación mediante un
interruptor automático de estuche moldeado (MCCB) tenga en cuenta que el disyuntor sea adecuado para el
convertidor.
• Elija un MCCB con una capacidad de 1,5 a 2 veces la tensión nominal del convertidor.
• Para las características de tiempo del MCCB asegúrese de considerar la protección de sobrecarga del con-
vertidor (1 minuto al 150% de la corriente nominal de salida).
Instalación de un interruptor automático diferencial
Las salidas del convertidor utilizan una conmutación de alta velocidad, por lo que es generada corriente de
fuga de alta frecuencia. Si debe utilizarse un interruptor automático diferencial elija uno que detecte la
corriente de fuga que esté en el rango de frecuencia de peligrosidad para el ser humano, pero no corrientes de
fuga de alta frecuencia.
• Para un interruptor automático diferencial especial para convertidores, elija uno con protección frente a
fallos de tierra que tenga una sensibilidad de al menos 30 mA por convertidor.
• Cuando utilice un interruptor automático diferencial normal, elija uno con una sensibilidad de amperaje de
200 mA o más por convertidor y con un tiempo de operación de 0,1 segundos o más.
Instalación de un contactor magnético
Si la alimentación para el circuito principal debe ser cortada por un circuito de control, puede utilizarse un
contactor magnético.
Debe tenerse en cuenta lo siguiente:
• El convertidor puede ser arrancado y detenido abriendo y cerrando el contactor magnético en el lado pri-
mario. A pesar de todo, abrir y cerrar frecuentemente el contactor puede causar la avería del convertidor.
No sobrepase un encendido a la hora.
• Cuando el convertidor es operado con el operador digital no puede realizarse la operación automática tras
la recuperación de una interrupción de la alimentación.
Conexión de la entrada de alimentación al bloque de terminales
La alimentación puede ser conectada a cualquier terminal R, S o T del bloque de terminales; la secuencia de
fases de la alimentación de entrada es irrelevante para la secuencia de fases de salida.
Instalación de una reactancia de c.c. de entrada
Si el convertidor es conectado a un transformador de potencia de alta capacidad (600 kW o más) o se conmuta
en la cercanía un condensador de avance de fase, es posible que circule una corriente de pico excesiva por el
circuito de entrada de alimentación causando la avería del convertidor.
Con el fin de prevenirlo, instale una reactancia de c.a. opcionalmente en el lado de entrada del convertidor o
una reactancia de c.c a los terminales de conexión de reactancia de c.c.
Esto también mejora el factor de potencia en el lado de la fuente de alimentación.
Instalación de un limitador de sobretensiones
Utilice siempre un limitador de sobretensiones o un diodo para cargas inductivas cerca del convertidor. Estas
cargas inductivas incluyen contactores magnéticos, relés electromagnéticos, válvulas solenoides, solenoides y
frenos magnéticos.
2-21
Page 59
Cableado del lado de salida del circuito principal
Observe las precauciones siguientes al realizar el cableado de los circuitos de salida principales.
Conexión del convertidor y el motor
Conecte los terminales de salida U/T1, V/T2, y W/T3 respectivamente a los cables de contacto del motor U, V
y W.
Compruebe que el motor gira en el sentido del comando aplicado. En caso de que gire en sentido contrario,
intercambie dos de los terminales de salida.
Nunca conecte una fuente de alimentación a los terminales de salida.
Nunca conecte una fuente de alimentación a los terminales de salida U/T1, V/T2, y W/T3. Si se aplica tensión
a los terminales de salida se dañarán los circuitos internos del convertidor.
Nunca cortocircuite o conecte a tierra los terminales de salida.
Si se tocan los terminales de salida con las manos desnudas o los cables de salida entran en contacto con la
carcasa del convertidor puede tener lugar una descarga eléctrica o a tierra. Esto es extremadamente peligroso.
No cortocircuite los cables de salida.
No utilice un condensador de avance de fase
Nunca conecte un condensador de avance de fase a un circuito de salida. Los componentes de alta frecuencia de
la salida del convertidor pueden sobrecalentarse y resultar dañados y causar el incendio de otros componentes.
Uso de un contactor magnético
Compruebe la secuencia de control para asegurarse de que el contactor magnético (MC) entre el convertidor y
el motor no esté conectado en ON o en OFF durante la operación del convertidor. Si el MC está conectado en
ON mientras opera el convertidor se creará una elevada corriente de activación y es posible que se active la
protección contra sobrecorriente del convertidor. Si el MC se pone en OFF mientras opera el convertidor se
puede crear una elevada corriente de activación y es posible que se dañen las partes de salida del convertidor.
Instalación de un contacto de relé térmico de sobrecarga para la protección del motor
Este convertidor dispone de una función de protección térmica electrónica para proteger el motor contra el
sobrecalentamiento. Si, a pesar de todo, se opera más de un motor con un convertidor o se utiliza un motor de
polos múltiples, instale siempre un relé térmico (THR) entre el convertidor y el motor y configure L1-01 como
0 (sin protección del motor). El circuito de control debe ser diseñado de tal manera que los contactos del relé
de sobrecarga térmica desconecten OFF el contactor magnético en las entradas del circuito principal.
Longitud del cable entre el convertidor y el motor
Si el cable entre el convertidor y el motor es largo, la corriente de fuga de alta frecuencia se incrementará, causando un incremento a su vez de la corriente de salida del convertidor. Esto puede afectar a los dispositivos
periféricos. Para prevenirlo, ajuste la frecuencia portadora (configurada en C6-02) como se muestra en la
Tabla 2.11. (Si desea obtener más detalles, consulte Capítulo 5, Parámetros de usuario.)
Tabla 2.11 Longitud del cable entre el convertidor y el motor
Longitud del cable50 m máx.100 m máx.Más de 100 m
Frecuencia de portadora15 kHz máx.10 kHz máx.5 kHz máx.
2-22
Page 60
Cableado de los terminales del circuito principal
Cableado a tierra
Observe las siguientes precauciones al realizar el cableado de la conexión a tierra.
• Siempre utilice el terminal de tierra del convertidor de 200 V con una resistencia de tierra inferior a 100 Ω
y el del convertidor de 400 V con una resistencia de tierra inferior a 10 Ω.
• No comparta el cable de tierra con otros dispositivos como equipos de soldadura o herramientas eléctricas.
• Utilice siempre un cable de tierra que cumpla las normativas técnicas sobre equipamiento eléctrico y mini-
mice su longitud.
Por el convertidor circula corriente de fuga. Por lo tanto, si la distancia entre el electrodo de tierra y el terminal de tierra es demasiado larga, el potencial en el terminal de tierra del convertidor se volverá inestable.
• Cuando utilice más de un convertidor tenga cuidado de no formar lazos en el cable de tierra.
OK
Fig. 2.9 Cableado a tierra
NA
Conexión de una unidad de resistencia de freno (LKEB) y una unidad de freno
(CDBR)
Conecte una unidad de freno y una unidad de resistencia de freno al convertidor como se muestra en la Fig.
2.10.
La unidad de resistencia de freno no funcionará si L3-04 está configurado como 1 (por ejemplo, si la prevención de bloqueo está habilitada para deceleración). De ahí que el tiempo de deceleración pueda ser mayor que
el tiempo configurado .
Para evitar el sobrecalentamiento de la unidad de freno/resistencia de freno, diseñe el circuito de control de tal
manera que éste desconecte la salida del convertidor mediante el relé térmico de sobrecarga de la unidad como
se muestra en la Fig. 2.10.
Unidad de freno
CDBR
Resistencia de freno
Convertidor
3
+
-
+
+
3
-
0
Convertidor
Contacto de relé
térmico de sobrecarga
Fig. 2.10 Conexión de la resistencia de freno y de la unidad de freno
Contacto de
relé térmico
de sobrecarga
2-23
Page 61
Conexión de unidades de freno en paralelo
Cuando conecte dos o más unidades de freno en paralelo utilice las configuraciones de cableado y puenteo como
se muestra en la
Fig. 2.11
. Hay un puente para seleccionar si cada una de las unidades de freno va a ser maestro
o esclavo. Seleccione “Master” (maestro) solamente para la primera unidad de freno, y seleccione “Slave”
(esclavo) para el resto de las unidades de freno (por ejemplo de la segunda unidad de freno en adelante).
Contacto de relé térmico de sobrecargaContacto de relé térmico de sobrecargaContacto de relé térmico de sobrecarga
Unidad de
resistencia
de freno
Unidad de
resistencia
de freno
Convertidor
Unidad de freno #2Unidad de freno #3
Unidad de freno #1
Contacto de relé térmico de sobrecargaContacto de relé térmico de sobrecarga
Fig. 2.11 Conexión de unidades de freno en paralelo
Contacto de relé térmico de sobrecarga
Cableado de los cables de alimentación de los convertidores IP54
Hay que prestar especial atención al cableado de los cables de motor de los convertidores IP54. Los de capacidad inferior incluyen un prensaestopas de cable EMC que se utiliza para conectar a tierra el apantallado del
cable del motor fácilmente.
Unidad de
resistencia
de freno
2-24
Instalación del prensaestopas de cable de metal (EMC) en los convertidores IP54 de 7,5 a 30 kW
1. Con el estándar en contacto:
Haga un corte redondo en el trenzado exterior,
con una longitud aprox. de 14 mm desde el
extremo del trenzado, pero no retire el
trenzado. Guíe el cable por el prensaestopas.
aprox. 15 mm
Retire el trenzado exterior de corte, quite
alguna parte del apantallado y tire hacia atrás
del cable hasta que el apantallado tenga un
contacto correcto con los muelles del
prensaestopas de cable.
Page 62
Cierre el prensaestopas de cable.
2. Con cables finos y sin trenzado interior
Haga un corte redondo en el trenzado, con
una longitud aprox. de 15 a 20 mm y retírelo.
Coloque la protección trenzada sobre el
apantallado exterior; el apantallado interior
debe mantenerse para que sea más fácil la guía
por el prensaestopas.
Cableado de los terminales del circuito principal
aprox. de 15 a 20 mm
Guíe el cable por el prensaestopas hasta
que el apantallado tenga un contacto
correcto con los muelles del mismo y cierre
el prensaestopas.
Nota:
Para asegurar la conformidad con las regulaciones EMC el cable apantallado debe quedan firmemente sujeto
por el prensaestopas de cable metálico. Confirme que se cumplen las especificaciones del terminal y de longitud de los cables antes de ajustar el prensaestopas de cable metálico.
2-25
Page 63
Consideraciones especiales para convertidores IP54 de capacidad de 22 y 30 kW.
Instale el cable de salida apantallada como se muestra en la Fig. 2.12.
Retire la protección trenzada del cable de salida por completo desde el taladro de entrada hasta el extremo del
terminal para evitar que se produzcan cortocircuitos en los terminales de entrada del filtro.
Retire por completo la protección
trenzada desde el taladro de entrada
Cable de entrada
Cable de salida
(Cable apantallado)
hasta el extremo del terminal.
Fig. 2.12 Instalación del cable del motor para convertidores IP54 de 22 y 30 kW
Instalación del cable del motor en los convertidores IP54 de capacidad de 37 a 55 kW
Instale el cable de salida apantallada como se muestra en la figura siguiente. Retire el trenzado exterior y grape
la protección trenzada por la grapa de tierra.
Retire el trenzado exterior y
Placa de tierra
grape la protección trenzada
por la grapa de tierra
2-26
Grapa de tierra
Fig. 2.13 Instalación del cable del motor para convertidores IP54 de 37 a 55 kW
Cable de salida
Page 64
Cableado de los terminales del circuito de control
Cableado de los terminales del circuito de control
Secciones de cable
Para la operación remota utilizando señales analógicas mantenga la línea de control entre el operador digital o
las señales de operación y el convertidor en 50 m o menos, y separe las líneas de las líneas de alimentación u
otros circuitos de control para reducir la inducción de dispositivos periféricos.
Cuando configure frecuencias desde una fuente de frecuencias externa (y no desde el operador digital) utilice
cables de par trenzado apantallados y conecte a tierra el apantallado con la mayor superficie de contacto posible entre el apantallado y tierra.
Los números de terminal y las secciones de los cables se muestran en la Tabla 2.12.
Tabla 2.12 Números de terminal y secciones de cable (iguales para todos los modelos)
Posibles
Terminales
Tornillos
terminal
de
Par de apriete
(N•m)
FM, AC, AM, SC, SP,
SN, A1, A2, +V, -V,
S1, S2, S3, S4,
S5, S6, S7
MA, MB, MC, M1,
Tipo
Phoenix
0,5 a 0,6
M2, M3, M4,
R+, R-, S+, S-, IG
E(G)M3.50,8 a 1,0
*1. Recomendamos utilizar manguitos para los extremos de los cables en las líneas de señal para simplificar el cableado y mejorar la seguridad de operación.
*2. Consulte la Tabla 2.5 para obtener detalles sobre los pares de apriete para los prensaestopas de cable.
*3. Utilice cables de par trenzado para la entrada de una referencia de frecuencia externa.
tamaños
de cable
mm
(AWG)
Cable sim-
*1
ple
0,14 a 2,5
Cable tren-
zado:
0,14 a 1,5
(26 a 14)
0,5 a 2
(20 a 14)
Sección de
cable
recomenda
2
da en mm
(AWG)
:
0.75
(18)
1.25
(12)
Sólo convertidores IP54
2
Ta ma ñ o
prensaes-
topas
de cable
M25
de
Diámetro de
grapado de
*2
(12)-
posible
cable
(mm)
9 a 17
Tipo de cable
• Cable de par trenzado apantallado
• Cable trenzado de
vinilo, recubierto
de polietileno,
apantallado
*3
2-27
Page 65
Manguitos para los extremos de los cables para las líneas de señal
Los modelos y tamaños de terminales rectos sin soldadura se muestran en la siguiente tabla.
Tabla 2.13 Dimensiones para terminales rectos sin soldadura
Fig. 2.14 Tamaño del manguito del extremo del cable
Phoenix Contact
L
Método de cableado
Utilice el siguiente procedimiento para conectar cables al bloque de terminales.
1. Suelte los tornillos del terminal con un destornillador plano de punta fina.
2. Introduzca los cables en el bloque de terminales desde abajo.
3. Apriete los tornillos de los terminales firmemente
Destornillador
Circuito de control
Bloque de terminales
Pele el extremo
7 mm si no se
utiliza manguito.
Cables
Fig. 2.15 Conexión de cables al bloque de terminales
Terminal sin soldadura o cable
sin soldadura
Grosor de la punta: 0,6 mm máx.
Punta del destornillador
3,5 mm máx.
2-28
Page 66
Cableado de los terminales del circuito de control
Conexión a tierra del apantallado del cable de control en los convertidores IP54
Para un correcto apantallado, se han montado grapas de tierra en los convertidores IP54. La Fig. 2.16 y la
Fig. 2.17 muestran dónde se pueden encontrar estas grapas.
Terminal de control
Base de montaje del cable
Fig. 2.16 Grapado de tierra de los convertidores IP54 con capacidad de 7,5 a 18,5 kW
Terminal
de
control
Grapa de tierra
Base de
montaje
del cable
Fig. 2.17 Grapado de tierra de los convertidores IP54 con capacidad de 22 a 55 kW
Grapa de tierra
Grapa de tierra
Unión del cable
(opcional)
Cable de control
Prensaestopas de cable
2-29
Page 67
Utilice el siguiente procedimiento para grapar y apantallar los cables de control de los convertidores IP54.
Suelte ambos tornillos de montaje de la grapa de tierra
Inserte el cable apantallado para el control entre la grapa de tierra y la base de montaje del cable
Apriete los tornillos alternativamente hasta que queden fijos en el extremo.
2-30
Page 68
Cableado de los terminales del circuito de control
Funciones de los terminales del circuito de control
Las funciones de los terminales del circuito de control se muestran en la Tabla 2.14.
Tabla 2.14 Terminales del circuito de control con configuraciones predeterminadas
TipoNºNombre de la señalFunciónNivel de señal
Comando de marcha directa/
S1
parada
Comando de marcha inversa/
S2
parada
S3
Entrada de fallo externo
S4
Reset de fallo
*1
*1
Referencia de multivelocidad
*1
1
S5
(Interruptor de velocidad
maestra/auxiliar)
Referencia de multivelocidad
S6
*1
Señales de entrada digital
2
S7
Referencia de frecuencia Jog
SCEntrada digital común––
SNEntrada digital neutro––
SPAlimentación de entrada digital
+V15 V de salida de potencia
A1Referencia de frecuencia0 a +10 V/100%0 a +10 V(20 kΩ)
Referencia de frecuencia
A2
auxiliar
-V-15 V de salida de potencia
ACReferencia analógica común––
Señales de entrada analógica
Cable apantallado, punto opcio-
E(G)
nal de conexión de línea a tierra
M1
Durante Run
(Contacto 1NA)
M2
M3
Velocidad cero
(Contacto 1NA)
M4
MA
Señales de salida digital
Señal de salida de fallo
MB
MC
FMFrecuencia de salida
ACAnalógica común–
analógicas
señales de salida
Potencia de salida del converti-
AM
dor
Marcha directa cuando está en ON; parada
cuando está en OFF.
Marcha inversa cuando está en ON; parada
cuando está en OFF.
Fallo cuando está en ON.
Reset cuando está en ON
Referencia de frecuencia
auxiliar cuando está en
ON
Multivelocidad 2 cuando
Las funciones se
seleccionan
configurando de
H1-01 a H1-05.
24 V c.c., 8 mA
Aislamiento de
fotoacoplador
está en ON.
Frecuencia de operación
*1
jog cuando está en ON.
Fuente de alimentación de +24 V c.c. para
entradas digitales
15 V de alimentación para referencias
analógicas
Referencia de frecuencia
analógica auxiliar;
4 a 20 mA (250Ω)
La función se
selecciona configurando H3-09.
24 V c.c., 250 mA máx.
*2
15 V (corriente máx.:
20mA)
4 a 20 mA (250Ω)
0 V a +10 V (20 kΩ)
0 a 20 mA (250Ω)
-15 V de alimentación para referencias
analógicas
––
Cerrado durante Run
Función
CERRADO cuando la
frecuencia de salida está
en el nivel cero (b2-01) o
inferior
seleccionada por
H2-01 y H2-02
Contactos de relé
Capacidad de los
contactos:
1 A máx. a 250 V c.a.
1 A máx. a 30 V c.c.
CERRADO en MA y MC durante fallos
ABIERTO en MB y MC durante fallos
Señal de frecuencia de
salida analógica;
0 a 10 V; 10 V=FMAX
Función
seleccionada por
H4-01
0 a +10 V máx. ±5%
Señal de potencia de
salida analógica;
0 a 10 V; 10 V=capacidad
del motor apl. máx.
Función
seleccionada por
H4-04
2 mA máx.
*3
2-31
Page 69
Tabla 2.14 Terminales del circuito de control con configuraciones predeterminadas
TipoNºNombre de la señalFunciónNivel de señal
422
RS-485/
R+
Entrada de comunicaciones
MEMOBUS
R-
S+
Salida de comunicaciones
MEMOBUS
S-
Para RS-485 de 2 hilos, puentee R+ y S+, así
como R- y S-.
Entrada de diferencial,
aislamiento de PHC
Entrada de diferencial,
aislamiento de PHC
IGSeñal común––
*1. Se da la configuración predeterminada para los terminales S3 a S7. Para una secuencia de 3 hilos, la configuración predeterminada es una secuencia de
3 hilos para S5, configuración de multivelocidad 1 para S6 y configuración de multivelocidad 2 para S7.
*2. No utilice esta fuente de alimentación para dispositivos externos.
*3. Cuando controle una carga reactiva, como una bobina de relé con alimentación de c.c., inserte siempre un diodo como se muestra en la
Diodo volante
Fig. 2.18
Fuente alimentación externa: 30 V
c.c. máx.
Bobina
1 A máx.
La tensión del diodo debe ser al
menos tan alta como la tensión
del circuito.
Fig. 2.18 Conexión del diodo volante
Interruptor S1 – Placa de terminales estándar
El interruptor S1 puede utilizarse para terminar el puerto RS422/485 interno y para seleccionar el tipo de señal
de entrada para la entrada analógica A2. Consulte información detallada en la Fig. 2.19.
S1
Off On
V I
Fig. 2.19 Placa de terminales estándar – Función del interruptor S1
RS422/485 Resistencia terminación puerto
Selección de señal de corriente/tensión de entrada
analógica A2
2-32
Las configuraciones del interruptor S1 se muestran en la siguiente tabla.
NombreFunciónConfiguración
S1-1Resistencia de terminación RS-485 y RS-422
S1-2Método de introducción para entrada analógica A2
OFF: Sin resistencia de terminación
ON: Resistencia de terminación de 110 Ω
V: 0 a 10 V (resistencia interna: 20 kΩ)
I: 4 a 20 mA (resistencia interna: 250 Ω)
Page 70
Cableado de los terminales del circuito de control
Interruptor S1 y puente CN15 – Placa de terminales opcional
Hay disponible una placa de terminales opcional que soporta la conmutación del tipo de señal de las salidas
analógicas FM y AM entre la tensión y la corriente. La alternancia se puede realizar utilizando el puente
CN15. El interruptor S1 tiene la misma función que la placa de terminales estándar. Consulte información
detallada en la Fig. 2.20.
CN15
Ch1
Ch2
Off On
Selección de señal de corriente/tensión de salida analógica AF
Selección de señal de corriente/tensión de salida analógica AM
VI
S1
RS422/485 Resistencia terminación puerto
Selección de señal de corriente/tensión de entrada
V I
analógica A2
Fig. 2.20 Placa de terminales opcional – Función del interruptor S1 y el puente CN15
Las configuraciones del interruptor S1 y del puente CN15 se describen en la siguiente tabla.
NombreFunciónConfiguración
S1-1Resistencia de terminación RS-485 y RS-422
S1-2
CN15-
CH1
CN15-
CH2
Método de introducción para entrada
analógica A2
Salida analógica multifunción del interruptor
de tensión/corriente FM
Salida analógica multifunción del interruptor
de tensión/corriente AM?
OFF: Sin resistencia de terminación
ON: Resistencia de terminación de 110 Ω
V: 0 a 10 V (resistencia interna: 20 kΩ)
I: 4 a 20 mA (resistencia interna: 250 Ω)
I: Salida de corriente
V: Salida de tensión
I: Salida de corriente
V: Salida de tensión
Modo NPN/PNP
La lógica del terminal de entrada puede ser conmutada entre el modo NPN (0-V común, NPN) y PNP (+24 V
común, PNP) mediante los terminales SN, SC, y SP. También soporta una fuente de alimentación externa, lo
que facilita una mayor libertad de métodos de entrada de señal.
Tabla 2.15 Modo NPN/PNP y señales de entrada
Fuente de alimentación interna – Modo NPN
Fuente de alimentación externa – Modo NPN
Externa +24 V
2-33
Page 71
Tabla 2.15 Modo NPN/PNP y señales de entrada
Fuente de alimentación interna – Modo PNP
Fuente de alimentación externa – Modo PNP
Externa +24 V
2-34
Page 72
Cableado de los terminales del circuito de control
m
Conexiones de los terminales del circuito de control
Las conexiones a los terminales del circuito de control del convertidor se muestran en la Fig. 2.21
Varispeed E7
Entradas digitales
ultifunción
[configuraciones de
fábrica]
M archa directa/parada
M archa inversa/parada
Fallo externo
Reset de fallo
Ajuste de multivelocidad 1
Ajuste de multivelocidad 2
Selección de frecuencia
de operac ión Jog
CIMR-E 7Z 47P 5
≈
S1
S2
S3
S4
S5
S6
S7
SN
SC
SP
24 V
E(G)
Terminal de
apantal lado
Terminal de
apantal lado
≈
MA
Salida de con tacto de fallo
MB
250 V c.a., 1 A máx.
30 V c.c., 1 A máx.
MC
M1
Salida de con tacto 1
M2
[Valor predeterminado:
Durante ma rcha]
M3
Salida de contacto 2
M4
[Valor predeterminado:
Velocidad cero]
E(G)
Salida digital multifunción
250 V c.a., 1 A máx.
30 V c.c., 1 A máx.
Ajuste
Ω
3
0 a 10 V
Ω
2k
1
1
4 a 20 mA
Com unicac iones
M EM OBUS
RS-485/422
2k
PP
Fuente de alimentación de entrada analógi ca
+V
+15 V, 20 mA
Entrada analógica 1:
A1
Referencia de frecuencia ma estra
0 a 10 V (20 k )
Entrada analógica
multifunción 1:
A2
[Valor predeterminado:
Bias de frecuencia
4 a 20 mA (250 )]
AC
-V
Fuente de alimentación de
entrada analógica
–15 V, 20 mA
R+
P
R-
S+
P
S-
IG
0 V
Cables
apantal lados
Ω
Ω
Resistencia de
terminación
FM
AM
AC
Cable de par trenzado
P
cables apantallados
Ajuste,
20 k Ω
Ajuste,
20 k
Salida analógica multifunción 1
-
-
(0 a 10 V, 2 mA)
FM
[Valor predeterminado:
Frecuencia de salida, 0 a 10 V]
Ω
Salida analógica multifunción 2
-
-
(0 a 10 V, 2 mA)
AM
[Valor predeterminado:
Corriente de sa lida, 0 a 10 V]
Fig. 2.21 Conexiones de los terminales del circuito de control
2-35
Page 73
Precauciones para el cableado del circuito de control
Observe las siguientes precauciones al cablear circuitos de control.
• Separe el cableado del circuito de control del cableado del circuito principal (terminales R/L1, S/L2, T/L3,
U/T1, V/T2, W/T3, , 1, 2, y 3) y otras líneas de alta tensión.
• Separe el cableado para los terminales del circuito de control MA, MB, MC, M1, M2, M3 y M4 (salidas de
relé) del cableado a otros terminales del circuito de control.
• Si utiliza una fuente de alimentación externa auxiliar, ésta deberá ser una fuente contenida en la lista UL
Clase 2.
• Utilice cable de par trenzado o cable de par trenzado apantallado para los circuitos de control con el fin de
prevenir fallos en la operación.
• Conecte el apantallado de los cables a tierra para maximizar la superficie de contacto posible entre el apan-
tallado y tierra.
• El apantallado del cable debe ser conectado a tierra en ambos extremos del cable.
2-36
Page 74
Comprobación del cableado
A
Comprobación del cableado
Comprobaciones
Compruebe todo el cableado una vez que esté totalmente instalado. No lleve a cabo pruebas de continuidad en
los circuitos de control. Realice las siguientes pruebas en el cableado.
• ¿Es todo el cableado correcto?
• ¿Han quedado fragmentos de cable, tornillos u otros materiales extraños?
• ¿Están todos los tornillos apretados?
• ¿Hay extremos de cable en contacto con otros terminales?
PRECAUCIÓN
• Asegúrese de que los bloqueos de la puerta estén cerrados y los prensaestopas de cable están apretados
después del cableado. En caso contrario, el equipo puede dañarse al entrarle agua o polvo.
• Cuando maneje el cableado no permita que entre agua ni polvo en el convertidor. En caso contrario, el
equipo puede dañarse al entrarle agua o polvo.
• Utilice el prensaestopas de cable adecuado para cada cable. En caso contrario, el equipo puede dañarse al
entrarle agua o polvo.
• Monte los tapones de cierre para la entrada de la tarjeta del control y las opciones si estos terminales no
están conectados. De esta forma se mantendrá la protección IP54 para el convertidor. En caso contrario,
el equipo puede dañarse al entrarle agua o polvo.
ADVERTENCI
• Asegúrese de conectar a tierra el terminal correspondiente. Además, asegúrese de conectar a tierra el
apantallado del cable de motor en el lado del motor. En caso contrario, puede producirse una descarga
eléctrica.
2-37
Page 75
Instalación y cableado de tarjetas opcionales
Modelos de tarjetas opcionales
Pueden montarse en el convertidor tarjetas opcionales para las comunicaciones con el bus de campo, como se
muestra en la Fig. 2.22.
La Tabla 2.16 muestra una lista del tipo de tarjetas opcionales y sus especificaciones.
Tabla 2.16 Tarjetas opcionales
Ta rj e taModeloEspecificaciones
3G3RV-PDRT2Tarjeta opcional Intelligent DeviceNet
Tarjetas de
comunicaciones
Tarjeta opcional de PLC
3G3RV-P10ST8-DRT-E
SI-P1Tarjeta opcional para bus de campo Profibus-DP
SI-R1Tarjeta opcional para bus de campo InterBus-S
SI-S1Tarjeta opcional para bus de campo CANopen
SI-JTarjeta opcional para LONworks
3G3RV-P10ST8-ETarjeta opcional de PLC
Tarjeta opcional de PLC con puerto de
comunicaciones DeviceNet (esclavo)
Instalación en los convertidores IP00 y NEMA 1 / IP20
Antes de montar una tarjeta opcional, retire la tapa de terminales y asegúrese de que el indicador de carga que
está en el interior del convertidor ya no se ilumina. Tras esto, retire el operador digital, la tapa frontal y el clip
opcional. A continuación, monte la tarjeta opcional.
Prevención de la elevación de los conectores de tarjeta opcional
Tras instalar la tarjeta opcional, inserte el clip opcional para prevenir que el lateral con el conector se levante.
El clip opcional puede retirarse fácilmente antes de instalar la tarjeta tirando de él.
CN2
Conector de la tarjeta opcional C
Separador de montaje
de la tarjeta opcional C
Tarjeta opcional C
Clip opcional
(para prevenir que se eleve
la tarjeta opcional C)
2-38
Fig. 2.22 Montaje de las tarjetas opcionales
Page 76
Instalación y cableado de tarjetas opcionales
Instalación en los convertidores IP54
Antes de montar una tarjeta opcional, abra la puerta del convertidor y asegúrese de que el indicador de carga
que está en el interior del convertidor ya no se ilumina. Tras esto, retire el clip opcional y monte la tarjeta
opcional como con el convertidor IP00 o NEMA 1.
Tamaño del prensaestopas de cable para las tarjetas opcionales
Consulte la especificación del terminal en el manual de cada una de las tarjetas opcionales..
Tabla 2.17 Tamaño del prensaestopas de cable para las tarjetas opcionales
Tamaño del
prensaestopas de
cable
*1
M16
*1. Consulte la Tabla 2.5 para obtener detalles sobre los pares de apriete para los prensaestopas de cable.
Diámetro (mm) posible
del grapado de los cables
4,5 a 7
Tipo de cable
• Cable de par trenzado apantallado
• Cable de varios conductores de PVC
apantallado (por ejemplo, Lappkabel Ölflex)
Método de cableado para las tarjetas opcionales
Para obtener detalles sobre el cableado, consulte la página 2-29 y la Fig. 2.23 siguiente.
Unión del
cable
(opcional)
Fig. 2.23 Cableado de la tarjeta opcional para los convertidores con capacidad de 22 a 55 kW
Tarjeta opcional
Cable opcional
Base de montaje
del cable
Grapa de tierra
2-39
Page 77
2-40
Page 78
Operador digital y
modos
Este capítulo describe los displays y funciones del operador digital y facilita un resumen de los modos de
operación y de la conmutación entre modos.
Operador digital ................................................................3-2
Esta sección describe los displays y funciones del operador digital.
Display del operador digital
Los nombres y funciones de las teclas del operador digital de los convertidores IP00 y NEMA 1 / IP20 se describen más abajo. A este operador se le conoce como “operador digital de LED” o JVOP-161-OY
Indicadores del modo Drive
FWD:Se ilumina cuando es introducido un comando de
REV: Se ilumina cuando es introducido un comando de
SEQ:Se ilumina cuando se habilita el comando RUN de los
REF:Se ilumina cuando se habilita la referencia de
ALARM: Se ilumina cuando ha tenido lugar un fallo o una alarma.
Display de datos
Muestra los datos del monitor, números de parámetros
y configuraciones.
Display de modo
DRIVE:Se ilumina en el modo Drive (Funcionamiento).
QUICK: Se ilumina en el modo Quick Programming
ADV:Se ilumina en el modo Advanced Programming
VERIFY: Se ilumina en el modo Verify (Verificación).
A. TUNE: Se ilumina en el modo Autotuning (Autoajuste).
Teclas
marcha directa.
marcha inversa.
terminales del circuito de control.
frecuencia de los terminales A1 y A2 del circuito de
control.
(Programación rápida).
(Programación avanzada).
Ejecutan operaciones tales como la configuración de parámetros de usuario, la monitorización, la operación jog y el
autotuning.
Fig. 3.1 Nombres y funciones de los componentes del operador digital de LED
3-2
Page 80
Operador digital
El convertidor IP54 está equipado con otro tipo de operador digital, el operador digital de LCD o JVOP-160OY. Este operador incluye un display de texto nítido de 5 líneas, si bien los nombres y funciones de las teclas
no varían; consulte la Fig. 3.2. Este operador está también disponible como opción para los convertidores IP00
y NEMA 1 / IP20.
Indicadores del modo Drive
FWD:Se ilumina cuando es introducido un comando de
REV: Se ilumina cuando es introducido un comando de
SEQ:Se ilumina cuando se habilita el comando RUN de
REF:Se ilumina cuando se habilita la referencia de
ALARM: Se ilumina cuando ha tenido lugar un fallo o una
Display de datos
Muestra los datos del monitor, números de parámetros
y configuraciones.
marcha directa.
marcha inversa.
los terminales del circuito de control.
frecuencia de los terminales A1 y A2 del circuito de
control.
alarma.
Teclas
Ejecutan operaciones tales como la configuración de
parámetros de usuario, la monitorización, la operación
jog y el autotuning.
Fig. 3.2 Nombres y funciones de los componentes del operador digital de LCD
Teclas del operador digital
Los nombres y las funciones de las teclas del operador digital se describen en la Tabla 3.1.
Tabla 3.1 Funciones de las teclas
Te cl aNombreFunción
Alterna entre la operación mediante el operador digital (LOCAL) y
Tecla LOCAL/REMOTE
Tecla MENUSelecciona los modos.
las configuraciones en b1-01 y b1-02 (REMOTE).
Esta tecla puede ser habilitada o deshabilitada configurando el
parámetro o2-01.
Tecla ESC
Tecla JOG
Tecla FWD/REV
Retorna al estado que existía antes de presionar la tecla DATA/
ENTER.
Habilita la operación jog cuando el convertidor está siendo operado
desde el operador digital.
Selecciona el sentido de rotación del motor cuando el convertidor
está siendo operado desde el operador digital.
3-3
Page 81
Tabla 3.1 Funciones de las teclas
TeclaNombreFunción
Configura el dígito activo cuando se programan parámetros de
Tecla Shift/RESET
usuario.
También funciona como tecla de reset cuando ha tenido lugar un
fallo.
Selecciona los números de parámetros de usuario e incrementa las
Tec la Más
configuraciones de parámetros.
Se utiliza para desplazarse al siguiente elemento o dato.
Selecciona los números de parámetros de usuario y disminuye las
Tecla Menos
configuraciones de parámetros.
Se utiliza para desplazarse al elemento o dato anterior.
Tecla DATA/ENTER
Tec la Run
Accede a los menús e introduce parámetros, además de validar las
configuraciones de parámetros.
Inicia la operación cuando el convertidor está siendo controlado por
el operador digital (modo LOCAL).
Detiene la operación del convertidor (modo LOCAL y REMOTE).
Tec la STOP
Esta tecla puede ser habilitada o deshabilitada cuando se opera desde
una fuente diferente al operador configurando el parámetro o2-02.
Excepto en los diagramas, las teclas se refieren a los nombres de teclas de la tabla anterior.
Hay indicadores en la parte superior izquierda de las teclas RUN y STOP en el operador digital. Estos indicadores se iluminarán y parpadearán para indicar el estado de operación.
El indicador de la tecla RUN parpadeará y el indicador de la tecla STOP se iluminará mientras se inyecte
corriente continua al motor. La relación entre los indicadores de las teclas RUN y STOP y el estado del convertidor se muestra en la Fig. 3.3.
3-4
Frecuencia
de salida
Comando RUN
Referencia de
frecuencia
RUN
STOP
Se ilumina
Parpadea
No se ilumina
Fig. 3.3 Indicadores RUN y STOP
Page 82
Modos
Esta sección describe los modos del convertidor y la conmutación entre modos.
Modos del convertidor
Los parámetros de usuario del convertidor y las funciones de monitorización están organizados en grupos,
denominados modos, que hacen más fácil leer y configurar los parámetros de usuario. El convertidor está
equipado con 5 modos.
Los 5 modos y sus funciones primarias se muestran en la Tabla 3.2.
Tabla 3.2 Modos
ModoFunción(es) primaria(s)
El convertidor puede ser controlado en este modo.
Modo Drive
Modo Quick programming
(Programación rápida)
Modo Advanced programming
(Programación avanzada)
Modo Verify (Verificación)
Modo Autotuning
Utilice este modo para monitorizar valores como las referencias de frecuencia o la
corriente de salida visualizando información de fallos y el histórico de fallos.
Utilice este modo para leer y configurar los parámetros básicos de usuario para
operar el convertidor.
Utilice este modo para referenciar y configurar todos los parámetros de usuario.
Utilice este modo para leer/configurar parámetros de usuario cuyos valores
seleccionados de fábrica han sido modificados.
Utilice este modo cuando controle un motor cuyos parámetros son desconocidos.
Durante el autotuning, la resistencia línea a línea es medida y configurada
automáticamente.
Modos
3-5
Page 83
Alternancia de modos
El display de selección del modo aparecerá al presionar la tecla MENU desde cualquier otro display del operador. Pulse la tecla MENU para alternar entre los distintos modos.
Cuando se pulse la tecla DATA/ENTER, se accede al display de monitorización. Dependiendo del menú al que
se acceda, se mostrarán los datos o parámetros de monitorización.
Operaciones de ejemplo con el operador digital de LED
Fig. 3.4 : muestra la apariencia de transición de modo con el operador digital de LED.
Fig. 3.4 Transiciones de modo con el operador digital de LED
Page 84
Operaciones de ejemplo con el operador digital de LCD
Fig. 3.5 : muestra la apariencia de transición de modo con el operador digital de LCD.
Display al arranque
-DRIVE-
Ref. Frecuencia
U1- 01=60.00Hz
U1-02= 60.00Hz
U1-03= 10.05
Listo
A
Modos
Display Selecc.
Modo
-DRIVE-
** Menú principal **
Funcionamiento
-QUICK-
** Menú principal **
Quick Setting
-ADV-
** Menú principal **
Programación
-VERIFY-
** Menú principal **
Consts. Modific.
-A.TUNE-
** Menú principal **
Auto-Tuning
MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
-DRIVE-
U1
ESC
-QUICK-
Seleccionar idioma
A1-00= 0
ESC
-ADV-
A1
Seleccionar idioma
ESC
-VERIFY-
ESC
-A.TUNE-
Mtr . Potencia nominal
T1-02
ESC
Display Monitoriz.Display Config.
Monitor.
= 0.00Hz
-
01
U1-02= 0.00Hz
U1-03= 0.00A
English
Inicialización
- 00= 0
Ninguna Modif.
= 0.40kW
(0.00 ~ 650.00)
"0.40 kW"
*0*
Listo
RESET
ESC
RESET
ESC
-DRIVE-
Ref. Frecuencia
U1- 01= 0.00Hz
U1-02= 0.00Hz
U1-03= 0.00
ESC
-ADV-
Seleccionar idioma
A1 00 = 0
English
"0"
ESC
Listo
A
*0*
-DRIVE-Listo
-01
U1
ESC
-QUICK-
A1-00=
-ADV-
A1-00=
ESC
-A.TUNE-
Mtr . Potencia nominal
T1-02=
Ref. Frecuencia
0
=00.00Hz
~
Seleccionar idioma
0
English
"0"
Seleccionar idioma
0
English
"0"
00.40kW
0
(0.00 ~ 650.00)
"0.40kW
"
*0*
*0*
Fig. 3.5 Transiciones de modo con el operador digital de LCD
3-7
Page 85
Modo Drive
El convertidor puede ser operado en el modo Drive. Pueden ser visualizados los parámetros de monitorización, la información de fallos y el histórico de fallos.
Cuando se configura b1-01 (Selección de referencia) como 0, la referencia de frecuencia puede ser modificada
en el display de configuración de frecuencia. Utilice las teclas Más, Menos, y Shift/RESET para modificarla.
El valor seleccionado se aceptará cuando se pulse la tecla DATA/ENTER.
Operaciones de ejemplo con el operador digital de LED
Fig. 3.6: muestra ejemplos de transición de modo con el operador digital de LED.
Display Selecc. ModoDisplay de parámetros de monitorización Display de la configuración de frecuencia
Modo Drive
MENU
Alimentación conectada
Referencia de frecuencia
Referencia de frecuencia
ESC
Frecuencia de salida
Frecuencia de salida
ESC
Corriente de salida
Corriente Salida
ESC
Configuración de monitorización para o1-01
Configuración de monitorización en o 1-01
ESC
Supervisión de estado
Supervisión de estado
ESC
Seguimiento de fallo
Seguimiento de fallo
ESC
Configuración de la referencia
Unidad de display configurada
ESC
Referencia de frecuencia
RESET
Realimentación PI 2
ESC
RESET
ESC
Tiempo de operación en el error
ESC
Configuración de la referencia de frecuencia/
de frecuencia/
unidad de display 01-03
en 01-03
Referencia de frecuencia
Tiempo de operación del ventilador
Error de corriente
Error de corriente
ESC
ESC
ESC
Tiempo de operación en el error
ESC
3-8
Histórico de fallos
Histórico de fallos
ESC
RESET
1er error anterior
Error anterior
ESC
Tiempo de operación en
el último cuarto fallo
ESC
ESC
ESC
Fig. 3.6 Operaciones en el modo Drive con el operador digital de LED
Page 86
Operaciones de ejemplo con el operador de LCD
Modos
Fig. 3.7: muestra ejemplos de transición de modo con el operador digital de LCD.
Display al arranque
-DRIVE-
Ref. Frecuencia
U1- 01=60.00Hz
U1-02= 60.00Hz
U1-03= 10.05
Display Selecc.
Modo
-DRIVE-
** Menú principal **
Funcionamiento
-QUICK-
** Menú principal **
Quick Setting
-ADV-
** Menú principal **
Programación
-VERIFY-
** Menú principal **
Consts. Modific.
-A.TUNE-
** Menú principal **
Auto-Tuning
MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
Listo
A
ESC
AB
-DRIVE-
Monitor.
U1 - 01=60.00Hz
U1-02= 60.00Hz
U1-03= 10.05A
-DRIVE-
Monitor.
U1
=60.00Hz
- 02
U1-03= 10.05A
U1-06= 203.5VAC
-DRIVE-
Monitor.
=13.17%
U1
- 53
U1-01= 60.00Hz
U1-02= 60.00
Display Monitoriz.
Listo
RESET
ESC
Listo
RESET
ESC
Listo
RESET
Hz
ESC
12
-DRIVE-
Ref. Frecuencia
- 01
=60.00Hz
U1
U1-02= 60.00Hz
U1-03= 10.05
-DRIVE-
Frec. salida
- 02
=60.00Hz
U1
U1-03= 10.05A
U1-06= 203.5VAC
-DRIVE-
Realimentación PI 2
U1
- 53
U1-01= 60.00Hz
U1-02= 60.00
A
=13.17%
Hz
Display de la configuración
de frecuencia
Listo
ESC
El display de la
Listo
configuración de frecuencia
no se mostrará cuando se
utilice una fuente de
referencia de frecuencia que
no sea el operador digital.
Listo
-DRIVE-Listo
-01
U1
12
34
-DRIVE-
Seguimiento de fallo
U2 - 01= Ninguna
U2-02= OC
U2-03= 60.00Hz
-DRIVE-
Seguimiento de fallo
U2 -02= OC
U2-03= 60.00Hz
U2-04= 60.00Hz
Listo
Listo
-DRIVE-
RESET
ESC
RESET
ESCESC
Fallo Actual
- 01= Ninguna
U2
U2-02= OC
U2-03= 60.00Hz
-DRIVE-
Último Fallo
- 02= OC
U2
U2-03= 60.00
U2-04= 60.00Hz
Listo
Listo
Hz
U2 - 02= OC
Sobrecorriente
34
56
-DRIVE-
Histórico de fallos
3 -01
U
U3-02= OV
U3-03= OH
= OC
Listo
-DRIVE-
RESET
ESCESC
Histórico de fallos
01
-
U3
U3-02= OV
U3-03= OH
= OC
Listo
U3 - 01= OC
Sobrecorriente
Ref. Frecuencia
=60.00Hz
0
(0.00 60.00)
~
"0.00Hz"
Listo
Listo
-DRIVE-
Histórico de fallos
U3 -02
U3-03= OH
U3-04= UV
= OV
Listo
RESET
-DRIVE-
Histórico de fallos
-
02
U3
U3-03= OH
ESCESC
U3-04= UV
= OV
Listo
U3 - 02= OV
Sobrevolt. Bus c.c.
Listo
56
AB
Fig. 3.7 Operaciones en el modo Drive con el operador digital de LCD
Para hacer funcionar el convertidor tras haber revisado/modificado parámetros pulse la tecla MENU y la
tecla DATA/ENTER sucesivamente para acceder al modo Drive. No serán aceptados comandos de
marcha (Run) mientras el convertidor esté en otro display.
IMPORTANT
Para habilitar comandos de marcha desde otras fuentes durante la programación configure el parámetro
b1-08 como “1”.
Modo Quick Programming
En el modo de programación rápida pueden ser monitorizados y configurados los parámetros básicos requeridos para la operación de prueba del convertidor.
Los parámetros pueden ser modificados en los displays de configuración. Utilice las teclas Más, Menos, y
Shift/RESET para modificar las configuraciones. La configuración será memorizada y el display de monitorización retornará al estado en el que se encontraba cuando fue pulsada la tecla DATA/ENTER.
Consulte en el Capítulo 5, Parámetros de usuario información más detallada sobre los parámetros visualizados en el modo Quick Programming.
3-9
Page 87
Operaciones de ejemplo con el operador digital de LED
Fig. 3.8: muestra operaciones de ejemplo en el modo Quick Programming con el operador digital de LED.
Display Selecc. ModoDisplay Monitoriz.
MENU
Modo Quick Programming
Fuente de referencia
ESC
ESC
Fuente de comando RUN
ESC
ESC
Corriente nominal del motor
ESCESC
Fig. 3.8 Operaciones en el modo Quick Programming con operadores digitales de LED
Operaciones de ejemplo con el operador de LCD
Fig. 3.9 muestra operaciones de ejemplo en el modo Quick Programming utilizando el operador digital de
Fig. 3.9 Operaciones en el modo Quick Programming con operadores digitales de LCD
Page 88
Modo Advanced Programming
En el modo Advanced Programming pueden ser monitorizados y configurados todos los parámetros.
Los parámetros pueden ser modificados desde el display de configuración. Utilice las teclas Más, Menos, y
Shift/RESET para modificar la configuración. La configuración será memorizada y el display de monitorización retornará al estado en el que se encontraba cuando fue pulsada la tecla DATA/ENTER.
Consulte el Capítulo 5, Parámetros de usuario para obtener detalles sobre los parámetros.
Operaciones de ejemplo con el operador digital de LED
Fig. 3.10 muestra operaciones de ejemplo en el modo Advanced Programming con el operador digital de
LED.
Display Selecc. Modo
MENU
Display de selección de función
Display Monitoriz.
Display Config.
Modos
Modo Inicializar : A1-xx
ESC
Control PI: b5-xx
ESC
RESET
RESET
Selección de idioma
ESC
Nivel de acceso
ESC
Initialize (Inicializar)
ESC
Selección de modo de control PI
ESC
Ganancia proporcional
ESC
Selección de la unidad PI
ESC
ESC
ESC
ESC
ESC
ESC
ESC
Función de copia : o3-xx
RESET
ESC
Selección de función Copiar
ESC
Selección de permiso de lectura
ESC
ESC
ESC
Fig. 3.10 Operaciones en el modo Advanced Programming con el operador digital de LED
3-11
Page 89
Operaciones de ejemplo con el Operdor Digital de LCD
Fig. 3.11
: muestra operaciones de ejemplo en el modo Advanced Programming utilizando el operador digital de LCD.
Fig. 3.11 Operaciones en el modo Advanced Programming con el operador digital de LCD
3-12
Page 90
Configuración de parámetros del usuario utilizando el operador digital de LED
En la Tabla 3.3 siguiente, se muestra el procedimiento para cambiar C1-01 (Tiempo de aceleración 1) de 10
seg. a 20 seg. utilizando el operador digital de LED.
Tabla 3.3 Configuración de parámetros de ejemplo en el modo Advanced Programming utilizando el operador
digital de LED.
Modos
Paso
Nº
1Alimentación conectada (ON)
2
3
4
5
6
Display del operador digitalDescripción
Pulse la tecla MENU para acceder al display de
selección de modo.
Pulse la tecla MENU para desplazarse por el
display de selección de modo.
Pulse la tecla DATA/ENTER para acceder al
display de monitorización en el modo
Advanced Programming.
Pulse la tecla Más o Menos hasta que aparezca
C1-01 (Tiempo de aceleración 1).
Pulse la tecla DATA/ENTER para acceder al
7
8
9
10
11El display vuelve al display de monitorización.
display de configuración. Es posible cambiar la
configuración ahora.
Pulse la tecla Shift/RESET para desplazar el
dígito que parpadea hacia la derecha.
Pulse la tecla Menos para modificar el valor a
20,00 seg.
Pulse la tecla DATA/ENTER para validar la
nueva configuración. Se muestra “End”
durante 1 segundo y, a continuación, la nueva
configuración de parámetro para 0,5 seg.
3-13
Page 91
Configuración de parámetros de usuario utilizando el operador digital de LCD
En la Tabla 3.4 siguiente, se muestra el procedimiento para cambiar C1-01 (Tiempo de aceleración 1) de
10 seg. a 20 seg. utilizando el operador digital de LCD.
Tabla 3.4 Configuración de parámetros de usuario en el modo Advanced Programming utilizando el operador
digital de LCD
Paso
Nº
1
2
3
4
5
6
Display del operador digitalDescripción
-DRIVE-
Ref. Frecuencia
U1- 01=50.00Hz
U1-02= 0.00Hz
U1-03= 0.00
-DRIVE-
** Menú principal **
Funcionamiento
-QUICK-
** Menú principal **
Quick Setting
-ADV-
** Menú principal **
Programación
-ADV-
Inicialización
A1 -01=
Seleccionar idioma
-ADV-
Acel /Decel
C1 -01=
Tiempo Acel 1
A
0
10.0seg
Listo
Display después de que se conecte la
alimentación (ON).
Pulse la tecla MENU para acceder al display de
selección de
modo.
Pulse la tecla MENU para desplazarse a la
posición del menú Advanced Programming.
Pulse la tecla DATA/ENTER para acceder al
display de monitorización.
Pulse la tecla Más o Menos hasta que aparezca
C1-01 (Tiempo de aceleración 1).
-ADV-
7
8
9
10
11
Acel /Decel
0010.0segC1 -01=
(0.0~6000.0)
10.0seg
-ADV-
Acel /Decel
0010.0segC1 -01=
(0.0~6000.0)
10.0seg
-ADV-
Acel /Decel
C1 -01=
-ADV-
-ADV-
0010.0seg
(0.0~6000.0)
10.0seg
Acel /Decel
0020.0segC1 -01=
(0.0~6000.0)
10.0seg
Entrada Aceptada
-ADV-
Acel /Decel
20.0segC1 -01=
(0.0~6000.0
10.0seg
)
Pulse la tecla DATA/ENTER para acceder al
display de configuración. Es posible cambiar la
configuración ahora.
Pulse la tecla Shift/RESET para desplazar el
dígito que parpadea hacia la derecha.
Pulse la tecla Menos para modificar el valor a
20,00 s.
Pulse la tecla DATA/ENTER para validar la
nueva configuración.
Se muestra “Entrada aceptada” durante aprox.
1,0 seg. después de que se haya confirmado la
configuración de los datos con la tecla DATA/
ENTER. El display vuelve al display de monitorización C1-01.
3-14
Page 92
Modo Verify
El Modo Verify se utiliza para visualizar cualquier parámetro cuya configuración predeterminada haya sido
modificada mediante programación o autotuning. Si éste no es el caso, el display mostrará “Ninguna” en el
operador de LED o “Ninguna Modif.” en el operador de LCD.
En el modo de verificación pueden utilizarse los mismos procedimientos utilizados en el modo de programación para modificar configuraciones de parámetros.
Operaciones de ejemplo con el operador digital de LED
Fig. 3.12: muestra un ejemplo de operaciones en el modo de verificación. En dicho ejemplo han sido modifi-
cados los siguientes parámetros predeterminados: Selección de referencia (b1-01), Tiempo de aceleración 1
(c1-01), Configuración de la tensión de entrada (E1-01) y Corriente nominal del motor (E2-01).
Display Monitoriz.
MENU
Display Config.Display Selecc. Modo
Modos
Modo Verify
Selección de referencia de frecuencia
ESC
Tiempo de aceleración 1
ESCESC
Configuración de la tensión de entrada
ESCESC
Corriente nominal del motor
ESCESC
Selección de referencia de frecuencia
ESC
Tiempo de aceleración 1
Configuración de la tensión de entrada
Corriente nominal del motor
Fig. 3.12 Operaciones en el modo de verificación con el operador digital de LED
3-15
Page 93
Operaciones de ejemplo con el Operador Digital de LCD
Fig. 3.13: muestra un ejemplo de las operaciones realizadas en el modo de verificación con el operador digital
de LCD. Han sido modificados los mismos parámetros que en la Fig. 3.12
Display Selecc. ModoDisplay Monitoriz.
MENU
-ADV-
** Menú principal **
Programación
A
MENU
-VERIFY-
** Menú principal **
Consts. Modific.
MENU
-A.TUNE-
** Menú principal **
Auto-Tuning
MENU
-DRIVE-
** Menú principal **
Funcionamiento
MENU
-QUICK-
** Menú principal **
Quick Setting
ESC
-VERIFY-
Fuente de referencia
b1
-VERIFY-
-VERIFY-
- 01= 380VACE1
-VERIFY-
FLA Nom. Motor
E2
B
- 01= 0
Operador
"1"
Tiempo Acel 1
-01= 20.0segC1
(0.0 6000.0seg)
"10.0seg"
Tensión Entr.
(310 510)
"400VAC"
- 01= 2.00A
(0.32 6.40)
"1.90A"
AB
*0*
ESC
ESC
ESC
ESC
Display Config.
-VERIFY-
Fuente de referencia
- 01 = 0
b1
Terminales
"1"
-VERIFY-
Tiempo Acel 1
- 01 =0020.0segC1
(0.0 6000.0seg
"10.0seg"
-VERIFY-
Tensión Entr.
-01= 380VACE1
(310 510)
"400VAC"
-VERIFY-
FLA Nom. Motor
- 01=002.00A
E2
(0.32 6.40)
"1.90A"
*0*
)
MENU
Fig. 3.13 Operaciones en el modo de verificación con el operador digital de LCD
3-16
Page 94
Modo Autotuning
El autotuning mide y configura automáticamente el parámetro de resistencia línea a línea del motor, incluso el
cable del motor para compensar la caída de tensión y así lograr el mejor rendimiento.
Operaciones de ejemplo con el operador digital de LED
Configure la potencia de salida nominal del motor (en kW) y la corriente nominal del motor, especificadas en
la placa del motor y pulse la tecla RUN. El motor se pone en marcha automáticamente y se mide la resistencia
línea a línea.
Fig. 3.14 : muestra un ejemplo del procedimiento de autotuning.
Display Selecc. Modo
MENU
Display de monitorización
del autotuning
Display Config.
Modos
AutotuningPotencia de salida del motor
Corriente nominal del motor
ESC
Arranque del autotuning
ESC
Fig. 3.14 Operación en el modo Autotuning con el operador digital de LED
Potencia de salida del motor
ESC
Corriente nominal del motor
ESC
RUN
AutotuningIntroducción del comando Stop
STOP
Autotuning completado
3-17
Page 95
Operaciones de ejemplo con el Operador Digital de LCD
Fig. 3.15: muestra un ejemplo del procedimiento de autotuning con el operador digital de LCD
Display Selecc. ModoDisplay Config.
Display de
monitorización del
autotuning
-A.TUNE-
** Menú principal **
Auto-Tuning
-DRIVE-
** Menú principal **
Funcionamiento
MENU
-QUICK-
** Menú principal **
Quick Setting
MENU
-ADV-
** Menú principal **
MENU
-A. TUNE-
ESC
-A. TUNE-
-A. TUNE-
Pot. Nom. Motor
- 02= 0.40kW
T1
(0.00~650.00)
"0.40kW"
Corriente nominal
- 04 = 1.90A
T1
(0.32~6.40)
"1.90A"
Auto-Tuning
0Hz/ 0.00A
¿Tuning listo?
Pulse tecla RUN
-A. TUNE-
Pot. Nom. Motor
- 02=000.40kW
T1
(0.00~650.00)
ESC
ESC
Listo
RUN
"0.40kW"
-A. TUNE-
Corriente nominal
- 04 =001.90A
T1
(0.32~6.40)
"1.90A"
-A. TUNE-
Auto-Tuning
Listo
STOP
0Hz/ 0.38A
INICIO > > > OBJV.
ESC
Programación
MENU
-VERIFY-
** Menú principal **
Consts. Modific.
MENU
Fig. 3.15 Operación en el modo Autotuning con el operador digital de LCD
-A. TUNE-
Tune Cancelado
Tecla STOP
-A. TUNE-
Tune completado
0Hz/ 0.00A
IMPORTANT
Si tiene lugar un fallo durante el autotuning, consulte el Capítulo 7, Detección y corrección de
errores
.
3-18
Page 96
Operación de prueba
Este capítulo describe los procedimientos para la operación de prueba del convertidor y facilita un ejemplo de
operación de prueba.
Procedimiento de operación de prueba ............................4-2
Operación de prueba ........................................................4-3
Sugerencias de ajuste ....................................................4-11
Page 97
Procedimiento de operación de prueba
Lleve a cabo la operación de prueba de acuerdo al siguiente diagrama de flujo.
INICIO
Instalación
Cableado
Configurar puente de tensión de
fuente de alimentación
Poner alimentación
en ON
Confirmar estado
Configuraciones básicas
(Modo Quick programming)
Configure E1-03.
Predeterminado V/f: 400V/50Hz
¿Los cables del
motor de más de 50 m o las
cargas pesadas pueden hacer
que el motor se bloquee
o sobrecargue?
NA
Configuraciones de aplicación
(Modo Advanced programming)
*1: Configure el puente para convertidores
de clase 400 V de 75 kW y más
SÍ
Autotuning estático para
resistencia línea a línea
4-2
Operación en vacío
Operación con carga
Ajustes óptimos y configura-
ciones de parámetros
Comprobar/registrar
parámetros
END
Fig. 4.1 Diagrama de flujo de operación de prueba
Page 98
Operación de prueba
Operación de prueba
El procedimiento para la operación de prueba se describe en esta sección en orden.
Confirmación de aplicación
En primer lugar, confirme la aplicación antes de utilizar el convertidor. Está diseñado para:
• Ventilación, soplado y bombeo
Configuración del puente de tensión de alimentación
(convertidores de clase 400 V de 75 kW o más)
El puente de tensión de alimentación debe ser configurado para convertidores de clase 400 V de 75 kW o más.
Inserte el puente en el conector de tensión más próximo a la alimentación de tensión actual.
El puente viene configurado de fábrica en 440 V. Si la tensión de alimentación no es de 440 V, utilice el
siguiente procedimiento para cambiar la configuración.
1. Desconecte OFF la alimentación de tensión y espere durante al menos 5 minutos.
2. Asegúrese de que el indicador CHARGE de carga se ha apagado.
3. Quite la tapa de terminales.
4. Inserte el puente en la posición correspondiente a la tensión suministrada al convertidor (véase la Fig. 4.2).
5. Vuelva a colocar la tapa de terminales.
Conector
Puente (posición configurada de fábrica)
Fuente de alimentación de clase 200 V
Fuente de alimentación de clase 400 V
Terminales de entrada de alimentación
Fig. 4.2 Configuración de la tensión de alimentación
Indicador CHARGE de carga
Alimentación conectada
Compruebe todos los siguientes elementos y después conecte ON la alimentación.
• Compruebe que la tensión de alimentación es correcta.
• Asegúrese de que los terminales de salida del motor (U, V, W) y el motor estén conectados correctamente.
• Asegúrese de que los terminales del circuito de control y el dispositivo de control del convertidor estén
cableados correctamente.
• Configure todos los terminales del circuito de control como OFF.
• Si es posible, asegúrese de que el motor no esté conectado al sistema mecánico (estado en vacío).
4-3
Page 99
Comprobación del estado del display.
Tras un encendido normal sin problemas el display del operador mostrará lo siguiente dependiendo del
operador.
Display con operador digital de LED
Tras un encendido normal sin problemas el display del operador muestra lo siguiente:
Display para operación
normal
Cuando ha ocurrido un fallo, en vez del display anterior, se visualizarán los detalles del fallo. En tal caso, consulte el Capítulo 7, Detección y corrección de errores. El siguiente display es un ejemplo de display de opera-
ción fallida.
Display para operación
fallida
La monitorización de referencia de
frecuencia se visualiza en la sección de
display de datos.
El display será diferente dependiendo del
tipo del fallo.
Una alarma de baja tensión se muestra a la
izquierda.
Display con operador digital de LCD
Tras un encendido normal sin problemas el display del operador muestra lo siguiente:
-DRIVE-
Display para operación
normal
Cuando ha ocurrido un fallo, en vez del display anterior, se visualizarán los detalles del fallo. En tal caso, consulte el Capítulo 7, Detección y corrección de errores. El siguiente display es un ejemplo de display de opera-
ción fallida.
Ref. Frecuencia
U1- 01=50.00Hz
U1-02= 0.00Hz
U1-03= 0.00
Listo
A
La monitorización de referencia de
frecuencia se visualiza en la sección de
display de datos.
4-4
Display para operación
fallida
-DRIVE-
alimentación
UV
Pérdida de
El display será diferente dependiendo del
tipo del fallo.
Una alarma de baja tensión se muestra a la
izquierda.
Page 100
Operación de prueba
Configuraciones básicas
Antes de arrancar el convertidor, asegúrese de que se ha inicializado, es decir, todos los parámetros están
configurados en sus valores de fábrica. Por lo tanto, configure el parámetro A1-03 como 2220 para la
inicialización de 2 hilos o como 3330 para la de 3 hilos. Consulte la página 6-9, Comando Run para obtener
detalles sobre la inicialización de 2 y 3 hilos.
Consulte el Capítulo 3, Operador digital y modos para conocer los procedimientos de operación del operador
digital. Podrá encontrar una lista de los parámetros del modo Quick Programming en página 5-4, Parámetros
de usuario disponibles en el modo Quick Programming y detalles de los parámetros en Capítulo 6,
Configuraciones de parámetro según función.
Table 4.1 Configuraciones de parámetros básicos
: Debe configurarse. : Configurar si es necesario.
Clase
Número de
parámetro
b1-01
b1-02
b1-03
C1-01
C1-02
d1-01 a
d1-04 y
d1-17
NombreDescripciónRango de ajuste
Configura el método de introducción de
la referencia de frecuencia.
Selección de
referencia
Selección de
método de
operación
Selección de
método de parada
Tiempo de
aceleración 1
Tiempo de
deceleración 1
Referencias de
frecuencia 1 a 4 y
referencia de frecuencia de jog.
0: Operador digital
1: Terminal de circuito de control
(entrada analógica)
2: Salida de comunicaciones
3: Tarjeta opcional
Configura el método de introducción del
comando RUN.
0: Operador digital
1: Terminal de circuito de control
(entrada digital)
2: Salida de comunicaciones
3: Tarjeta opcional
Selecciona el método de parada cuando
se envía el comando de parada.
0: Deceleración a parada
1: Marcha libre a parada
2: Para de freno de c.c.
3:
Marcha libre a parada con temporizador
Configura el tiempo de aceleración en
segundos para que la frecuencia de salida
aumente de 0% a 100%.
Configura el tiempo de deceleración en
segundos para que la frecuencia de salida
disminuya de 1000% a 0%.
Configura las referencias de velocidad
requeridas para la operación en multivelocidad o jogging.
0 a 200.00 Hz
Configuración
de fábrica
0 a 31
0 a 31
0 a 306-11
0,0 a 6000,010,0 s
0,0 a 6000,010,0 s
d1-01 a d1-
04: 0,00 Hz
d1-17:
6.00 Hz
Página
6-5
6-52
6-9
6-52
4-11
6-15
4-11
6-15
6-7
E1-01
E2-01
Configuración de la
tensión de entrada
Corriente nominal
del motor
Configura la tensión de entrada nominal
del convertidor en voltios.
Configura la corriente nominal del
motor.
155 a
*1
255 V
0,32 a 6,40
*2
200 V
1.90 A
*3
6-19
*1
6-100
6-33
6-99
4-5
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.