Los productos OMRON se fabrican para su uso conforme a procedimientos
adecuados, por un operador cualificado, y sólo para el fin descrito en este
manual.
Las convenciones que aparecen a continuación se utilizan para indicar y
clasificar las precauciones indicadas en el presente manual. Preste atención
siempre a la información que aparece en ellas. Su incumplimiento podría
conllevar lesiones físicas o daños materiales.
!PELIGROIndica una situación de peligro inmediato que, de no evitarse, puede ocasionar la
muerte o lesiones graves.
!ADVERTENCIAIndica una situación de peligro potencial que, de no evitarse, puede ocasionar la
muerte o lesiones graves.
!Precaució nIndica una situación potencialmente peligrosa que, de no evitarse, puede ocasionar
lesiones físicas o daños materiales menores o moderados.
Referencias de productos OMRON
Todos los productos OMRON aparecen en mayúsculas en este manual. La
palabra “Unidad” (en singular o en plural) también aparece en mayúsculas
cuando hace referencia a un producto OMRON, independientemente de si se
indica o no en el nombre específico del producto.
La abreviatura “Ch”, que aparece en algunas pantallas y en algunos
productos OMRON, significa normalmente “palabra”, que también se abrevia
como “Wd” en la documentación.
La abreviatura “PLC” significa Controlador lógico programable. No obstante,
en las pantallas de algunos dispositivos de programación se utiliza “PC”.
Ayudas visuales
Nota Indica información de interés especial para un eficaz y adecuado
1,2,3...1. Ofrece listas de diferentes clases, como por ejemplo, procedimientos,
OMRON, 2004
Reservados todos los derechos. Se prohíbe la reproducción, almacenamiento en sistemas de recuperación o transmisión total
o parcial, por cualquier forma o medio (mecánico, electrónico, fotocopiado, grabación u otros) sin la previa autorización po
escrito de OMRON.
No se asume responsabilidad alguna con respecto al uso de la información contenida en el presente manual. Asimismo, dado
que OMRON mantiene una política de constante mejora de sus productos de alta calidad, la información contenida en el
presente manual está sujeta a modificaciones sin previo aviso. En la preparación de este manual se han adoptado todas las
precauciones posibles. No obstante, OMRON no se hace responsable de ningún error u omisión. Tampoco se hace
responsable de los posibles daños resultantes del uso de la información contenida en esta publicación.
En la columna izquierda del manual aparecen los siguientes encabezados
para ayudar en la localización de los diferentes tipos de información.
funcionamiento del producto.
listas de comprobación, etc.
v
Versiones de las CPUs de las series CS/CJ
Versiones de
unidad
Referencias y elementos
funcionales
Se ha incluido una “versión de unidad” para gestionar las CPUs de las series
CS/CJ según las diferencias de funcionalidad inherentes a las actualizaciones
de las unidades.
El modelo CJ1M-CPU1@-ETN consta de un elemento funcional CPU con la
misma funcionalidad que una CPU CJ1M-CPU1@ versión 3.0 o posterior, y de
un elemento funcional Ethernet. La siguiente tabla presenta una lista de los
números de modelo de las CPUs CJ1M con funciones Ethernet, los modelos
de elementos funcionales CPU y las versiones de los elementos funcionales.
El elemento funcional Ethernet incorpora la misma funcionalidad básica que
la unidad CJ1W-ETN21 de la serie CJ, y tiene un número de versión
independiente. Por consiguiente, se indican los números de versión del
elemento funcional CPU y del elemento funcional Ethernet. No se indica un
único número de versión de la CPU CJ1M con funciones Ethernet íntegra.
Nombre de productoReferencia del
producto
CPU con funciones
Ethernet
Notación de versiones de
unidad en los productos
CJ1M-CPU11-ETNCJ1M-CPU11Ver. 3.0 ó posteriorVer. 1.0 ó posterior
CJ1M-CPU12-ETNCJ1M-CPU12Ver. 3.0 ó posteriorVer. 1.0 ó posterior
CJ1M-CPU13-ETNCJ1M-CPU13Ver. 3.0 ó posteriorVer. 1.0 ó posterior
La versión de la unidad aparece a la derecha del número de lote, en la placa
del nombre de los productos cuyos números de unidad se gestionan, como
se indica a continuación.
CPU CJ1M con
funciones Ethernet
Referencia del producto
Ubicación recomendada
para pegar la etiqueta de
versión
• El modelo CJ1M-CPU1@-ETN incorpora un código de versión tanto para
el elemento funcional CPU como para el elemento funcional Ethernet.
• Las versiones de los elementos funcionales CPU comienzan a partir de la
versión 3.0.
• Las versiones de los elementos funcionales Ethernet comienzan a partir
de la versión 1.0.
Configuración
Elemento funcional CPUElemento funcional
CPU con la misma
funcionalidad
Placa de nombre
de producto
CPU
Lote No . 040815 0000
OMRON Corporation MADE IN JAPAN
Nº de lote
Versión del elemento
funcional
Referencia del producto
CJ1M-CPU 11-ETN
CPU Ver. 3.0 ETN Ver .1.0
Ethernet
Versión del elemento
funcional
Código de versión del
elemento funcional CPU
Código de versión del
elemento funcional
Ethernet
Confirmación de las
versiones de unidad con
el software auxiliar
vi
Se puede utilizar CX-Programmer versión 4.0 para confirmar la versión de la
unidad, utilizando cualquiera de los dos siguientes métodos.
• Mediante PLC Information (Información de PLC)
• Mediante Unit Manufacturing Information (Información de fabricaciónde la unidad) (Este método es aplicable asimismo a las unidades de E/S
especiales y a las unidades de bus de CPU.)
Nota No será posible confirmar las versiones de unidad con CX-Programmer
versión 3.3 o anterior.
PLC Information (Información de PLC): confirmación de los códigos de
versión del elemento funcional CPU
• Si conoce el tipo de dispositivo y de CPU, selecciónelos en el cuadro de
diálogo Change PLC (Cambiar PLC), conéctese y, a continuación,
seleccione PLC – Edit (Edición) – Information (Información) en los
menús. En el cuadro de diálogo PLC Information (Información de PLC),
seleccione CPU11, CPU12 ó CPU13 como tipo de CPU para CJ1M.
• Si desconoce el tipo de dispositivo y de CPU, pero está conectado a ésta
a través de una línea serie, seleccione PLC - Auto Online (Auto en
línea) para conectarse y, a continuación, seleccione PLC – Edit
(Edición) – Information (Información) en los menús.
En uno u otro caso, aparecerá el siguiente cuadro de diálogo PLC Information
(Información del PLC).
Versión de unidad
Confirme en la pantalla anterior la versión del elemento funcional CPU.
Unit Manufacturing Information (Información de fabricación de la
unidad): confirmación de las versiones del elemento funcional CPU y del
elemento funcional Ethernet
En la ventana IO Table (Tabla de E/S), haga clic con el botón secundario del ratón
y seleccione Unit Manufacturing Information (Información de fabricación dela unidad) - CPU Unit (CPU).
• Seleccione CPU Unit para confirmar el código de versión de elemento
funcional CPU.
De este modo se abrirá el cuadro de diálogo Unit Manufacturing Information(Información de fabricación de la unidad), como el que puede verse a
continuación.
vii
Versión de unidad
Utilice esta pantalla para confirmar la versión del elemento funcional CPU
conectado en línea.
• Seleccione la unidad Ethernet correspondiente al código de versión del
elemento funcional Ethernet.
viii
De este modo se abrirá el cuadro de diálogo Unit Manufacturing Information
(Información de fabricación de la unidad), como el que puede verse a
continuación.
Utilice esta pantalla para confirmar la versión del elemento funcional
Ethernet conectado en línea.
Uso de las etiquetas de
versión de unidad
La unidad incluye las dos siguientes etiquetas de versión.
Ver .
3.0
3.0
Ver.
Estas etiquetas se
pueden utilizar para
administrar las diferencias
en las funciones
disponibles en las
unidades. Coloque la
etiqueta adecuada en la
parte frontal de la unidad
para mostrar la versión
que se utiliza realmente.
Ver .
.
Ver
Ver .
1.0
1.0
Ver.
Estas etiquetas se
pueden utilizar para
administrar las
diferencias en las
funciones disponibles en
las unidades. Coloque la
etiqueta adecuada en la
parte frontal de la unidad
para mostrar la versión
que se utiliza realmente.
Ver .
Ver .
Pegue la etiqueta Ver. 3.0 al elemento funcional CPU, y la etiqueta Ver. 1.0 al
elemento funcional Ethernet para diferenciar las unidades de las CPUs y
unidades Ethernet anteriores.
ix
Versiones de unidad y dispositivos de programación
Para activar las funciones incorporadas en el elemento funcional CPU Ver.
3.0, se requiere CX-Programmer versión 5.0 o superior. Las siguientes tablas
muestran la relación entre las versiones de unidad y las versiones de CXProgrammer.
Versiones de unidad y dispositivos de programación
CPU con funciones
Ethernet
CJ1M-CPU11-ETN
CJ1M-CPU12-ETN
CJ1M-CPU13-ETN
CJ1M-CPU11-ETNFunciones agrega-
CJ1M-CPU12-ETN
CJ1M-CPU13-ETN
Funciones agregadas a la versión 3.0
(bloques de funciones, etc.)
das a la versión de
unidad 2,0
Funciones agregadas a la versión de
unidad 2,0
FuncionesCX-ProgrammerConsola
Ver. 3.2
o ante-
rior
Utiliza las nuevas
funciones
No utiliza las nuevas
funciones
Utiliza las nuevas
funciones
No utiliza las nuevas
funciones
Utiliza las nuevas
funciones
No utiliza las nuevas
funciones
---------OKSin res-
OKOKOKOK
------OKOK
--- OKOKOK
------OKOK
OKOKOKOK
Ver. 3.3 Ver. 4.0 Ver. 5.0
o poste-
rior
de programa-
ción
tricciones
Configuración de tipo de
dispositivo
Configuración del tipo de
CPU
La versión de unidad no afecta a la configuración de tipo de dispositivo
realizada en CX-Programmer. Seleccione el tipo de dispositivo tal y como se
indica en la siguiente tabla, independientemente de la versión del elemento
funcional CPU.
Modelo de CPU con
funciones Ethernet
CJ1M-CPU1@-ETNCJ1M
Configuración de tipo de dispositivo en
CX-Programmer Ver. 4.0 o posterior
El sufijo -ETN no aparece en la configuración del tipo de CPU de la CPU con
funciones Ethernet. Seleccione el tipo de CPU tal y como se indica en la
siguiente tabla.
Solución de problemas de versiones de unidad en CX-Programmer
ProblemaCausaSolución
Verifique el programa, o bien
sustituya la CPU en la que
esté intentando descargar el
programa por una CPU
Ver. 2.0 o posterior.
Verifique el contenido de la
configuración de PLC, o bien
sustituya la CPU en la que
esté intentando descargar el
programa por una CPU
Ver. 2.0 o posterior.
Las nuevas instrucciones no
se pueden cargar con
CX-Programmer versión 3.3
o anterior. Utilice
CX-Programmer versión 4.0
o posterior.
Tras aparecer el mensaje anterior, se mostrará un
mensaje de error de compilación en la ficha Compile (Compilar) de la ventana Output (Salida).
“????” aparece en un programa que se está
transfiriendo desde el PLC a CX-Programmer.
Se ha intentado utilizar
CX-Programmer versión 4.0 o
superior para descargar en CPUs
Pre-Ver. 2.0 un programa que
contiene instrucciones sólo
compatibles con CPUs Ver. 2.0.
Se ha intentado utilizar
CX-Programmer versión 4.0 o
superior para descargar en CPUs
Pre-Ver. 2.0 una configuración de
PLC que contiene valores sólo
compatibles con CPUs Ver. 2.0.
Se ha utilizado CX-Programmer
versión 3.3 o anterior para cargar
desde una CPU Ver. 2.0 o
posterior un programa que
contiene instrucciones
compatibles sólo con CPUs
Ver. 2.0 posterior.
Este manual describe la instalación y funcionamiento de las CPUs CS1W-CPU1@-ETN CJ1M con
funciones Ethernet, e incluye las secciones que a continuación se describen.
El modelo CS1W-CPU1@-ETN es un avanzado y compacto autómata programable (PLC) con puertos
Ethernet integrados.
En el presente manual, serie CJ hace referencia a las CPUs CJ1-H, CJ1 y CJ1M, así como al modelo
CJ1M con funciones Ethernet. Por CPUs CJ1M con funciones Ethernet se entienden las CPUs cuyo
número de modelo es CS1W-CPU1@-ETN. Las series CS y CJ se subdividen tal y como se indica en
la siguiente tabla.
UnidadSerie CSSerie CJ
CPUsCPUs de CS1-H: CS1H-CPU@@H
CPUs de CS1:CS1H-CPU@@-EV1
CPUs CS1D:
CPUs CS1D para sistema de CPU doble:
CS1D-CPU@@H
CPUs CS1D para sistema de
CPU individual: CS1D-CPU@@S
CPUs para proceso CS1D:
CS1D-CPU@@P
Unidades de E/S
básicas
Unidades de E/S
especiales
Unidades de bus de
CPU
Unidades de fuente
de alimentación
Unidades de E/S básicas de la serie CSUnidades de E/S básicas de la serie CJ
Unidades de E/S especiales de la serie CS Unidades de E/S especiales de la serie CJ
Unidades de bus de CPU de la serie CSUnidades de bus de CPU de la serie CJ
Unidades de fuente de alimentación de la
serie CS
CS1G-CPU@@H
CS1G-CPU@@-EV1
CPUs CJ1-H:CJ1H-CPU@@H
CJ1G-CPU@@H
CJ1G-CPU@@P
CPUs CJ1:CJ1G-CPU@@-EV1
CJ1M-CPU@@
CPUs CJ1M con funciones Ethernet
CJ1M-CPU1@-ETN
Unidades de fuente de alimentación de la
serie CJ
Este manual contiene las siguientes secciones.
Sección 1 expone las prestaciones especiales, funciones y especificaciones de las CPUs CJ1M con
funciones Ethernet, y describe las diferencias entre el elemento funcional Ethernet incorporado en la
CPU y las unidades Ethernet independientes. Se incluyen también los nombres de los componentes y
sus funciones, así como las dimensiones de la unidad.
Sección 2 describe la configuración de la unidad utilizando CX-Programmer, y también presenta
información sobre las asignaciones de memoria para el elemento funcional Ethernet, incluyendo
información de estado y configuración/visualización de direcciones IP. Además, se explica cómo
configurar y supervisar desde la función Web.
Sección 3 presenta información sobre la sustitución y el mantenimiento de la batería.
El modelo CJ1M-CPU1@-ETN combina un elemento funcional CPU con un elemento funcional
Ethernet. El elemento funcional CPU tiene la misma funcionalidad que una CPU CJ1M-CPU1@ CJ1M
(sin E/S integrada) versión 3.0 o posterior. El elemento funcional Ethernet incorpora las principales
funciones de la unidad Ethernet CJ1W-ETN21.
Así, además de las secciones de este manual, deben consultarse los manuales de funcionamiento de
las CPUs CJ1M y de las unidades Ethernet CJ1W-ETN21.
Uso de este manual
Este manual presenta sólo una descripción general de las especificaciones de la unidad CJ1MCPU1@-ETN, información sobre la configuración de la misma, asignaciones de memoria y explica la
función Web del elemento funcional Ethernet. Consulte las siguientes secciones en función de la
información que busca.
Información requeridaSección relevante
Descripción general y especificacionesSECCIÓN 1 Introducción y especificaciones
Lista de configuración de unidades para el
elemento funcional Ethernet
Asignaciones de E/S, como área de estado y
área de configuración/visualización de
direcciones IP
Métodos de configuración/supervisión con la
función Web
Sustitución de la batería y otra información
sobre mantenimiento
2-1 Configuración de la unidad
2-2 Asignaciones de memoria del elemento funcional
Ethernet
2-3 Función Web
SECCIÓN 3 Inspecciones y mantenimiento
Unidad Ethernet con
funcionalidad similar
Si desea otro tipo de información, consulte los siguientes manuales afines.
Antes de intentar instalar o utilizar las CPUs de la serie CJ en un sistema de PLC, lea detenidamente
el presente manual, así como toda la información afín relacionada en las siguientes tablas, con el
objeto de familiarizarse perfectamente con la información facilitada.
Elementos funcionales CPU
Si desea información detallada acerca de los elementos funcionales CPU, consulte los siguientes
manuales relacionados con las CPUs CJ1M CJ1M-CPU1@ (sin E/S incorporada).
Elementos funcionales CPU
NombreCat. NºContenido
Manual de funcionamiento de autómatas programables
SYSMAC CJ1G/H-CPU@@H, CJ1M-CPU@@,
CJ1M-CPU@@
CJ1G-CPU@@ serie CJ
Manual de programación de autómatas programables
SYSMAC CS1G/H-CPU@@-EV1, CS1G/H-CPU@@H,
CS1D-CPU@@S, CS1D-CPU@@H, CJ1G-CPU@@,
CJ1G/H-CPU@@H, CJ1M-CPU@@ de la serie CS/CJ.
Manual de referencia de instrucciones de autómatas
programables SYSMAC
CS1G/H-CPU@@H, CS1G/H-CPU@@-EV1,
CS1D-CPU@@H, CS1D-CPU@@S, CJ1G-CPU@@,
CJ1G/H-CPU@@H, CJ1M-CPU@@ de la serie CS/CJ.
Manual de referencia de comandos de comunicaciones
SYSMAC CS1G/H-CPU@@-EV1, CS1G/H-CPU@@H, CS1DCPU@@H, CS1D-CPU@@S, CJ1G-CPU@@, CJ1G/HCPU@@H, CJ1M-CPU@@, CS1W-SCB21-V1/41-V1, CS1WSCU21-V1, CJ1W-SCU21-V1/41-V1 de las series CS/CJ.
W393Presenta una descripción e instrucciones sobre el
diseño, instalación, mantenimiento y demás
operaciones básicas de los PLC de la serie CJ.
(El presente manual)
W394Este manual describe la programación y demás
métodos de uso de las funciones de los PLC de
la serie CS/CJ.
W340Describe las instrucciones de programación de
diagrama de relés compatibles con los PLC de la
serie CS/CJ.
W342Describe los comandos de comunicaciones de la
serie C (Host Link) y FINS utilizados en los PLC
de la serie CS/CJ.
xvi
Dispositivos periféricos
NombreCat. NºContenido
Manual de funcionamiento de las consolas de
programación SYSMAC
CQM1H-PRO01-E, C200H-PRO27-E, CQM1-PRO01-E
de la serie CS/CJ
Manual de funcionamiento de CX-Programmer SYSMAC
WS02-CXP@@-E, versión 3.@
Manual de funcionamiento de CX-Programmer SYSMAC
WS02-CXP@@-E, versión 4.@
Manual de funcionamiento de CX-Programmer SYSMAC
WS02-CXP@@-E, versión 5.@
Manual de funcionamiento de CX-Programmer SYSMAC
WS02-CXP@@-E, versión 5.0
Bloques de funciones
(CPUs CS1G-CPU
CJ1G-CPU
@@H, CJ1H-CPU@@H, CJ1M-CPU@@)
@@H, CS1H-CPU@@H,
W341Presenta información sobre la manera de
programar y utilizar los PLC de la serie CS/CJ
mediante una consola de programación.
W414Presenta información sobre cómo utilizar CX-
Programmer, un dispositivo de programación
W425
W437
W438Describe la funcionalidad exclusiva de CX-
compatible con los PLC de la serie CS/CJ, y con
el CX-Net incluido en CX-Programmer.
Programmer versión 5.0 y de las CPUs de las
series CS/CJ versión 3.0 o posterior, basada en
los bloques de funciones. La funcionalidad es
idéntica a la del CX-Programmer descrito en
W437.
Elementos funcionales Ethernet
Como puede verse en la siguiente tabla, el elemento funcional Ethernet es compatible con el servicio
de comunicaciones FINS y con las funciones de servidor FTP y de ajuste automático del reloj. No es
compatible con servicios de socket ni con las funciones de envío/recepción de correo.
ElementoUnidad Ethernet
de la serie CJ:
CJ1W-ETN21CJ1M-CPU11-ETN
Servicios de socketAdmite.No compatible.
Función de envío de correo
Función de recepción de correo
Servicio de comunicaciones FINSAdmite.
Función de servidor FTP
Función de ajuste automático
del reloj
Función Web
CPU CJ1M con
funciones Ethernet
CJ1M-CPU12-ETN
CJ1M-CPU13-ETN
Las direcciones IP, el método de inicio de las comunicaciones Ethernet, el servicio de comunicaciones
FINS, las funciones de servidor FTP y de ajuste automático del reloj, así como otras funciones y
operaciones básicas, son idénticos que los de la unidad Ethernet CJ1W-ETN21 de la serie CJ. En
consecuencia, consulte en los manuales de funcionamiento de las unidades Ethernet CJ1W-ETN21
de la serie CJ información detallada acerca del elemento funcional Ethernet.
xvii
Nº de
manual
W420 CS1W-ETN21
W421 CS1W-ETN21
ModelosNombre del manualContenido
CJ1W-ETN21
CJ1W-ETN21
La siguiente tabla indica las secciones relevantes de los manuales citados en función de la información
buscada.
ElementoSecciones relevantes
Funciones
y operaciones
básicas
Servicios de
comunicaciones
Tendido, conexión,
configuración, etc. de
redes
Solución de
problemas, etc.
OtrosSección 1 Características y configuración del sistema
Servicio de
comunicaciones FINS
Función de servidor
FTP
Función de ajuste
automático del reloj
Manual de funcionamiento de
unidades Ethernet
Construcción de redes
Manual de funcionamiento de
unidades Ethernet
Construcción de aplicaciones
Manual de
funcionamiento
de unidades Ethernet
Construcción
de redes (W420)
Manual de
funcionamiento
de unidades Ethernet
Construcción
de redes (W420)
Manual de
funcionamiento
de unidades Ethernet
Construcción
de aplicaciones
(W421)
Presenta información sobre el funcionamiento e
instalación de las unidades Ethernet 100Base-TX,
incluyendo datos detallados sobre la configuración
básica y las comunicaciones.
Consulte en el Manual de referencia de comandos de comunicaciones (W342) información detallada acerca
de los comandos FINS que pueden enviarse a las CPUs
de las series CS y CJ utilizando el servicio de
comunicaciones FINS.
Presenta información sobre la construcción de
aplicaciones de host para unidades Ethernet 100Base-TX,
incluyendo las funciones de envío/recepción de correo, de
ajuste automático del reloj y de servidor FTP, así como del
servicio de socket y de comunicaciones FINS.
Sección 2 Instalación y configuración inicial
Sección 8 Solución de problemas
Apéndices A hasta G.
Sección 5 Determinación de direcciones IP
Sección 6 Comunicaciones FINS
Sección 7 Uso de comunicaciones FINS para crear
aplicaciones de host
Sección 4 Servidor FTP
Sección 5 Función de ajuste automático del reloj
xviii
Nota Los manuales de unidades Ethernet citados no contienen descripciones de los
elementos funcionales Ethernet ni de las CPUs CJ1M con funciones Ethernet.
Por consiguiente, al consultar dichos manuales, recuerde que unidad Ethernet
hace referencia al elemento funcional Ethernet, y CJ1W-ETN21 hace referencia
al modelo CJ1M-CPU1@-ETN.
PRECAUCIONES
Esta sección incluye precauciones generales para el uso de los PLC de la serie CJ, así como de los dispositivos relacionados.
La información incluida en esta sección es importante para el uso seguro y fiable de los PLC. Antes de intentar
configurar o utilizar un sistema PLC, lea detenidamente esta sección y asegúrese de comprender la información
incluida en la misma.
6-3Compatibilidad con las Directivas CE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxvii
6-4Métodos de reducción del ruido de salida de relés . . . . . . . . . . . . . . xxviii
xix
Perfil de usuario1
1Perfil de usuario
Este manual está dirigido al siguiente personal que, además, debe tener
conocimientos de sistemas eléctricos (ingeniero eléctrico o equivalente).
• Personal encargado de la instalación de sistemas totalmente automatizados (FA).
• Personal encargado del diseño de sistemas FA.
• Personal encargado de la administración de sistemas e instalaciones FA.
2Precauciones generales
El usuario debe utilizar el producto con arreglo a las especificaciones de
rendimiento descritas en los manuales de funcionamiento.
Consulte al representante local de OMRON antes de utilizar el producto en
alguna situación no contemplada en este manual o de emplearlo en sistemas de
control nuclear, sistemas ferroviarios, sistemas de aviación, vehículos, sistemas
de combustión, equipos médicos, máquinas recreativas, equipos de seguridad y
otros sistemas, así como en máquinas o equipos que pudieran provocar serios
daños personales o materiales en caso de ser utilizados incorrectamente.
Asegúrese de que la potencia y las características de rendimiento del producto
son suficientes para los sistemas, las máquinas y el equipo en cuestión, así
como de incorporar a los sistemas, las máquinas y el equipo mecanismos de
seguridad dobles.
Este manual contiene información relativa a la programación y funcionamiento de
la Unidad. Asegúrese de leerlo antes de intentar utilizar la Unidad y téngalo
siempre a mano para consultarlo durante su funcionamiento.
!ADVERTENCIA Es de vital importancia que tanto el PLC como todas las Unidades PLC se utili-
cen con los fines para los que han sido diseñados y en las condiciones especificadas, en especial en aquellas aplicaciones que puedan poner en peligro, directa
o indirectamente, vidas humanas. Antes de utilizar un sistema PLC en las aplicaciones previamente mencionadas, debe consultar al representante de OMRON.
3Precauciones de seguridad
!ADVERTENCIA El elemento funcional CPU refresca las E/S incluso cuando el programa se
detiene (es decir, incluso en el modo PROGRAM). Antes de realizar un cambio
de estado de cualquier parte de la memoria asignada a las unidades de E/S,
unidades especiales o unidades de bus de CPU, compruebe de forma
exhaustiva las condiciones de seguridad. Todo cambio realizado en los datos
asignados a una unidad puede conllevar un funcionamiento imprevisto de las
cargas conectadas a la misma. Cualquiera de las siguientes operaciones puede
provocar cambios en el estado de la memoria.
• Transferir datos de la memoria de E/S al elemento funcional CPU desde
un dispositivo de programación.
• Cambiar los valores actuales de la memoria desde un dispositivo de
programación.
• Forzar la configuración o reconfiguración de los bits desde un dispositivo
de programación.
• Transferir los archivos de la memoria de E/S desde una tarjeta de memoria o
desde una memoria de archivos de memoria extendida (EM) al elemento
funcional CPU.
• Transferir la memoria de E/S desde un host u otro autómata programable
en una red.
xx
!ADVERTENCIA No intente desarmar una Unidad mientras esté conectada a una fuente de
alimentación. Esto podría provocar una descarga eléctrica.
Precauciones de seguridad3
!ADVERTENCIA No toque ningún terminal o bloque de terminales mientras estén conectados a
una fuente de alimentación. Si no se espera este tiempo, podrían producirse
descargas eléctricas.
!ADVERTENCIA No intente desarmar, reparar o modificar ninguna Unidad. Cualquier intento de
hacerlo puede provocar desperfectos, descargas eléctricas e incluso incendios.
!ADVERTENCIA No toque la Unidad de fuente de alimentación mientras esté conectada a la
red eléctrica ni inmediatamente después de haberla desconectado de la
misma. Si no se espera este tiempo, podrían producirse descargas eléctricas.
!ADVERTENCIA Con el objeto de garantizar la seguridad del sistema en caso de producirse
una anomalía como consecuencia de un funcionamiento incorrecto del PLC o
de cualquier otro factor externo que afecte a éste, incorpore a los circuitos
externos (es decir, no al PLC) medidas de seguridad, entre las que podrían
incluirse las que a continuación se relacionan. En caso de no hacerlo pueden
producirse graves accidentes.
• Los circuitos de control externos deben protegerse mediante circuitos de
parada de emergencia, circuitos de bloqueo, circuitos de limitación y
medidas de seguridad similares.
• El PLC desconectará (OFF) todas las salidas si su función de
autodiagnóstico detecta cualquier error o en caso de ejecutarse una
instrucción de alarma de fallo grave (FALS). Para proteger al sistema
frente a dichos errores, deben incorporarse medidas de prevención
externas que garanticen la seguridad.
• Las salidas del PLC pueden bloquearse en la posición de encendido
(ON) o apagado (OFF) debido a la acumulación de sedimentos o a la
combustión de los relés de salida o a la destrucción de los transistores de
salida. Para evitar dichos problemas, deben incorporarse al sistema
medidas de prevención externas que garanticen la seguridad.
• En caso de sobrecarga o de cortocircuito de la salida de 24 Vc.c. (fuente
de alimentación del PLC), puede producirse una caída de tensión que
provoque la desconexión (OFF) de las salidas. Para evitar dichos
problemas, deben incorporarse al sistema medidas de prevención
externas que garanticen la seguridad.
!Precaució n Compruebe las condiciones de seguridad antes de transferir al área de E/S (CIO)
del elemento funcional CPU archivos de datos almacenados en la memoria de
archivos (tarjeta de memoria o memoria de archivos de EM) utilizando un
dispositivo de programación. De lo contrario, pueden producirse desperfectos en
los dispositivos conectados a la unidad de salida, independientemente del modo
de operación del elemento funcional CPU.
!Precaució n El usuario debe tomar medidas de protección a prueba de fallos para garantizar
la seguridad en caso de que no se reciban señales o que éstas sean incorrectas
o anómalas debido a cortes momentáneos de corriente u otras causas. Si no se
adoptan las medidas adecuadas, un funcionamiento anómalo puede provocar
graves accidentes.
!Precaució n Ejecute la edición online sólo después de haber confirmado que la ampliación
del tiempo de ciclo no tendrá efectos perjudiciales. De lo contrario, quizás no
se puedan leer las señales de entrada.
!Precaució n Compruebe las condiciones de seguridad del nodo de destino antes de transferir
un programa a otro nodo o de modificar el contenido del área de memoria de E/
S. La realización de cualquiera de estos procesos sin confirmar las condiciones
de seguridad puede provocar lesiones.
xxi
Precauciones del entorno de funcionamiento4
!Precaució n Apriete los tornillos del bloque de terminales de la Unidad de fuente de
alimentación de CA hasta el par de apriete especificado en el manual de
funcionamiento. Los tornillos flojos pueden provocar incendios o un
funcionamiento incorrecto.
!Precaució n Los elementos funcionales CPU CJ1M hacen una copia de seguridad
automática del programa de usuario y de los datos de parámetros en la
memoria flash cuando se escriben en el elemento funcional CPU. La
memoria de E/S (incluyendo las áreas DM, EM y HR), no obstante, no se
escribe en la memoria flash. Las áreas DM, EM y HR pueden mantenerse
con una batería durante una interrupción del suministro eléctrico. Si se
produce un error en la batería, el contenido de estas áreas puede no ser
correcto después de una interrupción de suministro eléctrico. Si el contenido
de las áreas DM, EM y HR se utiliza para controlar resultados externos, evite
que se realicen salidas incorrectas cuando el indicador de error de batería
(A40204) se encuentre en ON. Las áreas tales como DM, EM y HR, cuyo
contenido puede mantenerse durante cortes del suministro eléctrico, están
respaldadas por una batería. Si se produce un error de batería, el contenido
de las áreas configuradas para que se mantengan puede no ser correcto,
incluso en el caso de que no se produzca un error de memoria que detenga
el funcionamiento. Si fuese necesario para la seguridad del sistema, adopte
las medidas adecuadas en el programa de diagrama de relés en caso de
activarse (ON) el indicador de error de batería (A40204). Algunas de estas
medidas podrían ser, por ejemplo, reconfigurar los datos de dichas áreas.
4Precauciones del entorno de funcionamiento
!Precaució n Evite hacer funcionar el sistema de control en las siguientes posiciones:
• Lugares sometidos a la luz directa del sol.
• Posiciones expuestas a temperaturas o condiciones de humedad
inferiores o superiores a las indicadas en las especificaciones.
• Lugares expuestos a condensación como resultado de cambios drásticos
de temperatura.
• Lugares expuestos a gases corrosivos o inflamables.
• Lugares con altas cantidades de polvo (especialmente polvo de hierro) o sal.
• Lugares expuestos al contacto con agua, aceite o productos químicos.
• Lugares sometidos a golpes o vibraciones.
!Precaució n Si los sistemas van a instalarse en los siguientes lugares, adopte las medidas
de prevención adecuadas y suficientes:
• Posiciones expuestas a electricidad estática u otras formas de ruido.
• Lugares expuestos a fuertes campos electromagnéticos.
• Posiciones con posibilidad de quedar expuestas a radioactividad.
• Lugares próximos a fuentes de alimentación eléctrica.
!Precaució n El entorno de funcionamiento del sistema PLC puede tener un efecto muy
importante en la vida útil y en la fiabilidad del sistema. Los entornos de
funcionamiento inadecuados pueden provocar un funcionamiento incorrecto,
averías y otros problemas imprevistos en el sistema PLC. Asegúrese de que
el entorno de funcionamiento cumple las condiciones especificadas, tanto
durante la instalación como durante toda la vida del sistema.
xxii
Precauciones de uso5
5Precauciones de uso
Observe las siguientes precauciones durante la utilización del sistema PLC.
• En caso de que fuese necesario programar más de una tarea, debe
utilizar CX-Programmer (software de programación que se ejecuta en
Windows). Puede utilizar una consola de programación para programar
únicamente una tarea cíclica con tareas de interrupción. No obstante, la
consola de programación se puede utilizar para editar los programas
multitarea creados originalmente con CX-Programmer.
!ADVERTENCIA Tenga siempre en cuenta estas precauciones. De lo contrario, podrían producirse
lesiones graves, incluso mortales.
• Al instalar las Unidades, conéctelas siempre a una toma de tierra de 100 Ω
o menos. En caso de no realizar dicha conexión de 100 Ω o menos,
pueden producirse descargas eléctricas.
• Para puentear los terminales GR y LG de la Unidad de fuente de
alimentación, debe estar instalada una toma de tierra de 100 Ω o menos.
• Desconecte siempre la fuente de alimentación del PLC antes de proceder
a realizar cualquiera de las siguientes tareas. De lo contrario, puede
producirse un funcionamiento incorrecto o descargas eléctricas.
• Montaje o desmontaje de las Unidades de fuente de alimentación,
Unidades de E/S, CPUs u otras Unidades.
• Ensamblado de las Unidades.
• Configuración de los interruptores DIP o de los interruptores rotativos.
• Conexión de cables o cableado del sistema.
• Conexión o desconexión de los conectores.
!Precaució n El incumplimiento de las siguientes precauciones puede provocar un
funcionamiento incorrecto del PLC o el sistema o bien dañar las Unidades del
PLC o este mismo. Tenga en cuenta estas precauciones en todo momento.
• Las CPUs de la serie CJ se entregan con la batería instalada y la hora ya
ajustada en el reloj interno. Por consiguiente, no es necesario borrar la
memoria ni ajustar el reloj antes utilizarlas, como sucede con las CPUs
de la serie CS.
• En la memoria flash incorporada existe una copia de seguridad del
programa de usuario y de los datos del área de parámetros de los
elementos funcionales CPU CJ1-H y CJ1M. Mientras el procedimiento de
copia de seguridad está en curso, en la parte delantera de la CPU se
encenderá el indicador BKUP. No desconecte la alimentación de la CPU
mientras este indicador permanezca encendido. De lo contrario, la copia
de seguridad de los datos no podrá realizarse.
• Si, mientras se está utilizando una CPU de la serie CJ, se establece que
la configuración del PLC se especifique mediante el modo definido en la
consola de programación y no hay ninguna conectada, el elemento
funcional CPU se iniciará en modo RUN. Ésta es la configuración
predeterminada de la configuración del PLC (en las mismas condiciones,
un elemento funcional CPU CS1 se iniciará en el modo PROGRAM).
• Al crear un archivo AUTOEXEC.IOM desde un dispositivo de programación
(una consola de programación o CX-Programmer) para transferir datos
automáticamente durante el inicio, establezca D20000 como primera
dirección de escritura y asegúrese de que el tamaño de los datos escritos no
xxiii
Precauciones de uso5
supera el tamaño del área DM. Cuando el archivo de datos se lee desde la
tarjeta de memoria durante el inicio, los datos se escribirán en el elemento
funcional CPU que se inicia en D20000 aunque se haya establecido otra
dirección en el momento de creación del archivo AUTOEXEC.IOM. Además,
si se supera la capacidad del área DM (lo que puede suceder si se utiliza
CX-Programmer), los datos restantes se sobrescribirán en el área EM.
• Encienda siempre el PLC antes de conectar la alimentación del sistema
de control. En caso contrario, pueden producirse errores temporales en
las señales del sistema de control, dado que los terminales de salida de
las Unidades de salida de CC y otras Unidades se encenderán
momentáneamente al encender el PLC.
• El usuario debe tomar medidas de protección a prueba de errores para
garantizar la seguridad en caso de que las salidas de las Unidades de salida
permanezcan encendidas (ON) como resultado de fallos del circuito interno,
que puedan producirse en relés, transistores y demás elementos.
• El usuario debe tomar medidas de protección a prueba de fallos para
garantizar la seguridad en caso de que no se reciban señales o que éstas
sean incorrectas o anómalas debido a cortes momentáneos de corriente u
otras causas.
• El usuario deberá instalar por su cuenta circuitos de bloqueo y de
limitación, así como otras medidas de seguridad similares, en los
circuitos externos (es decir, no en el PLC).
• No desconecte el PLC de la fuente de alimentación durante la
transferencia de datos. Concretamente, no desconecte la alimentación
durante la lectura/escritura de una tarjeta de memoria. Tampoco extraiga
dicha tarjeta si el indicador BUSY (ocupado) está encendido. Antes
extraer una tarjeta de memoria, en primer lugar debe pulsar el interruptor
de alimentación de dicha tarjeta y, a continuación, esperar a que se
apague el indicador BUSY.
• Si el bit de retención de E/S se activa (ON), las salidas del PLC no se
apagarán (OFF) y conservarán su estado anterior cuando el PLC pase del
modo RUN o MONITOR al modo PROGRAM. Asegúrese de que las cargas
externas no puedan provocar situaciones peligrosas cuando esto ocurra
(cuando el funcionamiento se interrumpe debido a un error fatal, incluidos los
generados con la instrucción FALS(007), todas las salidas de la Unidad de
salida se ponen en OFF y sólo se mantiene el estado de salida interno).
• El contenido de las áreas DM, EM y HR del elemento funcional CPU está
salvaguardado por una batería. Si la batería se descarga, estos datos
podrían perderse. Aplique medidas de prevención mediante el indicador
de error de batería (A40204) para reinicializar los datos o bien adopte
otras medidas en caso de descarga de la batería.
• Utilice siempre la tensión de alimentación especificada en los manuales
de funcionamiento. Una tensión incorrecta puede dar lugar a un funcionamiento incorrecto o causar un incendio.
• Adopte las medidas adecuadas para garantizar que la tensión y frecuencia
nominal de la alimentación sean las especificadas. Tenga especial cuidado
en lugares en los que la alimentación eléctrica sea inestable. Una alimentación inapropiada puede dar lugar a un funcionamiento incorrecto.
• Instale disyuntores externos y tome otras medidas de protección contra cortocircuitos en cableados externos. En caso de no adoptarse medidas de
seguridad suficientes para prevenir cortocircuitos, puede producirse un
incendio.
xxiv
Precauciones de uso5
• No aplique a las Unidades de entrada una tensión superior a la tensión
nominal de entrada. Un exceso de tensión puede provocar un incendio.
• No aplique tensiones ni conecte cargas a las Unidades de salida que
superen la capacidad de conmutación máxima. Los excesos de tensión o
de carga pueden provocar incendios.
• Antes de realizar comprobaciones de resistencia de aislamiento o de
medir la tensión, desconecte el terminal de puesta a tierra de la línea de
alimentación eléctrica del terminal de puesta a tierra funcional. De lo contrario, el equipo podría quemarse.
• Instale correctamente las Unidades, siguiendo al pie de la letra las
especificaciones de los manuales de funcionamiento. Una instalación
incorrecta puede provocar desperfectos.
• Asegúrese de que todos los tornillos de los terminales y de los
conectores de los cables están apretados hasta los pares de apriete
especificados en los manuales pertinentes. La aplicación de un par de
apriete incorrecto puede provocar un funcionamiento incorrecto.
• Durante el cableado, deje pegada la etiqueta a la Unidad. De lo contrario
pueden producirse desperfectos como consecuencia de la entrada de
partículas extrañas al interior de la Unidad.
• Una vez concluido el cableado, retire la etiqueta para permitir una adecuada
disipación térmica. Dejar la etiqueta pegada puede provocar desperfectos.
• Utilice terminales a presión para el cableado. No conecte cables
trenzados pelados directamente a los terminales. La conexión de cables
trenzados pelados puede provocar un incendio.
• Efectúe correctamente el cableado de todas las conexiones.
• Antes de conectar la alimentación eléctrica, vuelva a comprobar la configuración de todos los interruptores y del cableado. Un cableado incorrecto puede provocar un incendio.
• Monte las Unidades sólo después de haber comprobado exhaustivamente los bloques de terminales y los conectores.
• Asegúrese de que los bloques de terminales, las Unidades de memoria,
los cables de expansión y demás elementos con dispositivos de bloqueo
están situados adecuadamente. De lo contrario, podría producirse un funcionamiento incorrecto.
• Antes de poner los equipos en funcionamiento, compruebe la configuración de interruptores, el contenido del área DM y demás preparativos. En
caso de poner en servicio los equipos sin la configuración o los datos
adecuados, pueden producirse un funcionamiento imprevisto.
• Consulte que el programa del usuario puede ejecutarse correctamente
antes de ejecutarlo en la Unidad. De lo contrario puede producirse un
funcionamiento imprevisto.
• Confirme que no se producirá ningún efecto adverso en el sistema antes
de intentar llevar a cabo cualquiera de las siguientes acciones. De lo
contrario, puede producirse un funcionamiento imprevisto.
• Cambiar el modo operativo del PLC (incluyendo la configuración del
modo operativo al inicio).
• Forzar la configuración o la reconfiguración de cualquiera de los bits
de la memoria.
• Cambiar el valor actual de cualquier canal o valor establecido de la
memoria.
xxv
Precauciones de uso5
• Reanude las actividades sólo después de haber transferido al nuevo elemento funcional CPU el contenido de las áreas DM y HR, así como los
demás datos para reanudar el funcionamiento. De lo contrario, puede
producirse un funcionamiento imprevisto.
• No tire de los cables ni los doble más allá de sus límites naturales. De lo
contrario, podrían romperse.
• No apoye objetos sobre los cables u otros conductos de cableado. Los
cables podrían romperse.
• No utilice los cables RS-232C para ordenador personal que se venden en
las tiendas de informática. Utilice siempre los cables especiales especificados en este manual o bien prepare los cables ateniéndose a dichas
especificaciones. El uso de cables comerciales puede dañar los dispositivos externos y la CPU.
• No conecte el pin 6 (línea de alimentación de +5 V) del puerto RS-232C a
ningún dispositivo externo excepto el adaptador RS-422A CJ1W-CIF11 o el
adaptador RS-232C/RS-422A NT-AL001. En caso contrario, el dispositivo
externo o la CPU pueden resultar dañados.
• Cuando sustituya alguna pieza, asegúrese de comprobar que la tensión de
la nueva pieza sea la correcta. De lo contrario podrían producirse desperfectos o un incendio.
• Antes de tocar una Unidad, toque antes un objeto metálico conectado a
tierra para descargarse de la electricidad estática que pudiera haber acumulado. De lo contrario, podría producirse un funcionamiento incorrecto o
el equipo podría resultar dañado.
• Al transportar o guardar placas de circuitos, cúbralas con material antiestático para protegerlas de la electricidad estática y mantener la temperatura de almacenamiento adecuada.
• Evite tocar las placas de circuitos y los componentes montados en las
mismas con las manos desnudas. Los flancos afilados y otras partes de
las placas pueden provocar lesiones en caso de ser manipuladas incorrectamente.
• No cortocircuite los terminales de la batería, ni cargue, desmonte,
caliente o queme la batería. No exponga la batería a golpes fuertes. De lo
contrario podrían producirse fugas o roturas, o la batería podría generar
calor o incendiarse. Absténgase de utilizar cualquier batería que haya
caído al suelo o que haya sufrido un golpe fuerte. Las baterías expuestas
a golpes pueden presentar fugas en caso de utilizarlas.
• Las normas UL requieren que las baterías sean sustituidas únicamente
por técnicos debidamente cualificados. Impida su manipulación por personal no cualificado.
• Tras interconectar las Unidades de alimentación, CPUs, Unidades de E/
S, Unidades especiales de E/S o Unidades de bus de CPU, inmovilícelas
accionando los cierres deslizantes superior e inferior de las mismas hasta
que encajen firmemente en su lugar. Si las Unidades no están
correctamente fijadas, no será posible un funcionamiento correcto.
Asegúrese de instalar la tapa final incluida con la CPU en la Unidad
instalada más a la derecha. Los PLC de la serie CJ no funcionarán
correctamente si no instala esta tapa.
• Pueden producirse efectos imprevistos si se configuran incorrectamente
los parámetros o las tablas de data link. Incluso si ha configurado
correctamente las tablas de data link y los parámetros, confirme que el
sistema controlado no se vea adversamente afectado antes de iniciar o
interrumpir data links.
xxvi
Compatibilidad con las Directivas CE6
• Después de realizar una transferencia de tablas de rutas desde un
dispositivo de programación a un elemento funcional CPU, éste debe ser
reiniciado. Esto es necesario para que las Unidades lean y habiliten las
nuevas tablas de rutas. Confirme que el sistema no vaya a verse
adversamente afectado antes de permitir el reinicio de las Unidades de
bus de CPU.
6Compatibilidad con las Directivas CE
6-1Directivas aplicables
• Directivas sobre CEM
• Directivas sobre baja tensión
6-2Conceptos
Directivas sobre CEM
Los dispositivos OMRON compatibles con las Directivas CE también son compatibles con las normas sobre Compatibilidad Electromagnética (CEM) afines,
lo que permite integrarlos con mayor facilidad en otros dispositivos o equipos
industriales. Se ha comprobado que los equipos cumplen con las normas sobre
CEM (vea la nota siguiente). No obstante, es responsabilidad del cliente comprobar que los productos cumplen las normas en los sistemas que utilice.
El cumplimiento de las disposiciones relativas a la CEM de los dispositivos
OMRON compatibles con las Directivas CE puede variar en función de la configuración, el cableado y demás condiciones del equipo o panel de control en el
que se instalen los dispositivos OMRON. Por lo tanto, será responsabilidad del
cliente realizar la comprobación final que confirme que los dispositivos y el
equipo industrial son compatibles con las normas CEM.
Nota Las normas de CEM (Compatibilidad electromagnética) aplicables son:
SEM (Susceptibilidad electromagnética): EN61000-6-2
IEM (Interferencia electromagnética):EN61000-6-4
(Emisión de radiaciones: normas para cables de hasta 10)
Directivas sobre Baja tensión
Debe asegurarse siempre que los dispositivos que funcionen con tensiones
entre 50 y 1.000 Vc.a., y entre 75 y 1.500 Vc.a., cumplen las normas de
seguridad de equipos PLC (EN61131-2).
6-3Compatibilidad con las Directivas CE
Los PLC de la serie CJ son compatibles con las Directivas CE. Para
garantizar que la máquina o el dispositivo en el que se utiliza el PLC de la
serie CJ es compatible con las Directivas CE, el PLC debe estar instalado del
siguiente modo:
1,2,3...1. Los PLC de la serie CJ deben instalarse dentro de un panel de control.
2. Las fuentes de alimentación de CC utilizadas para la alimentación
eléctrica de las comunicaciones y las E/S deben protegerse con un
aislamiento reforzado o doble.
xxvii
Compatibilidad con las Directivas CE6
3. Los PLC de la serie CJ compatibles con las Directivas CE son igualmente
compatibles con la Norma de emisiones comunes (EN61000-6-4). Las
características de las emisiones radiadas (normas para cables de hasta
10 m) pueden variar en función de la configuración del panel de control
utilizado, de los demás dispositivos conectados al panel de control, del
cableado y de diversas condiciones. Por lo tanto, debe confirmar que el
equipo o la máquina industrial es compatible con las Directivas CE.
6-4Métodos de reducción del ruido de salida de relés
Los PLC de la serie CJ cumplen las Normas de emisiones comunes
(EN61000-6-4) de las Directivas sobre CEM. Sin embargo, es posible que el
ruido generado por la conmutación de salida de relés no cumpla dichas
normas. En tal caso debe conectarse un filtro de ruidos del lado de la carga o
bien adoptar cualquier otra medida de prevención externa (con respecto al
PLC) adecuada.
Las medidas de prevención adoptadas con el objeto de cumplir las normas
pueden variar en función de los dispositivos del lado de la carga, del cableado, de
la configuración de las máquinas, etc. A continuación se exponen algunos
ejemplos de estas medidas tendentes a reducir los ruidos generados.
Medidas de prevención
(Consulte información más detallada en EN61000-6-4.)
Estas medidas no serán necesarias si la frecuencia de conmutación de la carga
de todo el sistema, con el PLC incluido, es inferior a 5 veces por minuto.
Estas medidas serán necesarias si la frecuencia de conmutación de carga de
todo el sistema, con el PLC incluido, es superior a 5 veces por minuto.
xxviii
Compatibilidad con las Directivas CE6
Ejemplos de medidas de prevención
En caso de conmutación de cargas inductivas, conecte un protector contra
sobretensiones, diodos, etc., en paralelo con la carga o con el contacto, tal y
como se indica a continuación.
producirá un retardo entre el momento
en que se abre el circuito y el momento
en que se restablece la carga.
Si la tensión de alimentación es 24 ó
Carga
inductiva
48 V, inserte el protector contra
sobretensiones en paralelo con la
carga. Si la tensión de alimentación es
de 100 a 200 V, inserte el protector de
sobretensión entre los contactos.
NoSíEl diodo conectado en paralelo con la
carga transforma en corriente la energía
acumulada por la bobina, corriente que al
entrar en la bobina es transformada en
calor por la resistencia de la carga
Carga
inductiva
inductiva.
Este método provoca un retardo (entre
el momento en que se abre el circuito y
el momento en que se restablece la
carga) que es más prolongado que el
que produce el método CR.
SíSíEl método de varistor evita la imposición
de alta tensión entre los contactos
utilizando las características de tensión
constante del varistor. Se producirá un
retardo entre el momento en que se abre
Carga
inductiva
el circuito y el momento en que se
restablece la carga.
Si la tensión de alimentación es de 24
ó 48 V, inserte el varistor en paralelo
con la carga. Si la tensión de
alimentación es de 100 a 200 V, inserte
el varistor entre los contactos.
La capacitancia del condensador debe
ser de 1 a 0,5 µF por cada corriente de
contacto de 1 A; el valor de la resistencia
debe ser de 0,5 a 1 Ω por cada tensión
de contacto de 1 V. Sin embargo, estos
valores pueden variar en función de la
carga y de las características del relé.
Determine estos valores empíricamente,
teniendo presente que la capacitancia
suprime la descarga disruptiva cuando
los contactos se separan y que la resistencia limita la corriente que pasa a la
carga cuando el circuito vuelve a
cerrarse.
La rigidez dieléctrica del condensador
debe ser de 200 a 300 V. Si se trata de
un circuito de CA, utilice un
condensador sin polaridad.
El valor de rigidez dieléctrica inversa del
diodo debe ser como mínimo 10 veces
mayor que el valor de tensión del circuito.
La corriente directa del diodo debe ser
igual o mayor que la corriente de carga.
El valor de rigidez dieléctrica inversa
del diodo puede ser dos o tres veces
mayor que la tensión de alimentación si
el protector contra sobretensiones se
aplica a circuitos electrónicos con
tensiones de circuito bajas.
---
Al conmutar una carga con una corriente de irrupción alta (por ejemplo, una
lámpara incandescente), suprima la corriente de irrupción tal y como se indica a
continuación.
Medida 1Medida 2
OUT
R
COM
Proporcionar una corriente
residual de aproximadamente un
tercio del valor nominal a través
de una lámpara incandescente
OUT
COM
Proporcionando un
resistor limitador
R
xxix
Compatibilidad con las Directivas CE6
xxx
SECCIÓN 1
Introducción y especificaciones
Esta sección expone las prestaciones especiales, funciones y especificaciones de las CPUs CJ1M con funciones Ethernet,
y describe las diferencias entre el elemento funcional Ethernet incorporado en la CPU y las unidades Ethernet
independientes.
Las CPUs CJ1M con funciones Ethernet combinan la multifuncionalidad, alta
velocidad y gran capacidad de las CPU SYSMAC serie CJ en un microautómata programable con la funcionalidad de una unidad Ethernet.
Nota El elemento funcional Ethernet es parte de la CPU y no puede desmontarse.
El elemento Ethernet se cuenta como primera posición en el bastidor
principal. Por consiguiente, el número máximo de unidades de E/S que puede
montarse en el bastidor de CPU son 9.
El modelo CJ1M-CPU1@-ETN combina las funciones de una CPU con las funciones Ethernet. La CPU tiene la misma funcionalidad que una CPU CJ1MCPU1@ CJ1M (sin E/S integrada) versión 3.0 o posterior. La Ethernet integrada
incorpora las principales funciones de la unidad Ethernet CJ1W-ETN21.
Nombre de
producto
CPU con EthernetCJ1M-CPU11-ETNCJ1M-CPU11CJ1W-ETN21
Referencia del
producto
CJ1M-CPU12-ETNCJ1M-CPU12
CJ1M-CPU13-ETNCJ1M-CPU13
Elemento
funcional CPU
CPU con la misma
funcionalidad
Configuración
Elemento
funcional Ethernet
Unidad Ethernet
con funcionalidad
similar
Elemento funcional CPU
Elemento funcional Ethernet
1-1-2Prestaciones
Nota No es compatible con servicios de socket ni con las funciones de envío/recepción
ModeloCapacidad
de programa
CJ1M-CPU11-ETN5 Kpasos160 puntos 32 KcanaCJ1M-CPU12-ETN10 Kpasos320 puntos
CJ1M-CPU13-ETN20 Kpasos640 puntosMáx. 1 (máx. de 19
• El elemento funcional CPU tiene la funcionalidad de una CPU CJ1M sin
E/S incorporada.
• La CPU es compatible con los servicios de comunicaciones FINS y las
funciones de servidor FTP y de ajuste automático del reloj, sin necesidad
de instalar una unidad Ethernet separada.
de correo.
• La configuración de la unidad y la supervisión del estado del elemento
funcional Ethernet pueden realizarse desde el explorador Web.
2
EspecificacionesSección 1-2
1-2Especificaciones
1-2-1Especificaciones de funcionamiento
Elemento funcional CPU
ElementoEspecificación
ModeloCJ1M-CPU13-ETNCJ1M-CPU12-ETNCJ1M-CPU11-ETN
VersiónVer. 3,0 ó posterior
Puntos de E/S640320160
Memoria de programa de usuario20 Kpasos10 Kpasos5 Kpasos
Número máximo de bastidores
expansores
Número direccionable de unidades
de E/S
Memoria de datos32 Kcanales
Memoria de datos extendidaNo compatible.
Funciones de impulsosNo compatible.
Entradas de interrupción21
Puntos de salida PWMNinguno
Número máximo de subrutinas1,024256
Número máximo de saltos para la
instrucción JMP
Bloques de
funciones (FB)
Memoria flashMemoria del pro-
Número máximo de
definiciones
Número máximo de
instancias
grama del bloque
de funciones
Archivo de
comentarios
Archivo de índices
de programas
Tablas de símbolos 64 Kbytes
1 máx.No compatible.
199
1,024256
128
256
256 Kbytes
64 Kbytes
64 Kbytes
Especificaciones de transferencia del elemento funcional Ethernet
ElementoEspecificación
VersiónVer. 1,0 ó posterior
Método de acceso al medioCSMA/CD
Método de modulaciónBanda base (baseband)
Rutas de transmisiónForma de estrella
Velocidad de transmisión100 Mbit/s (100Base-TX)10 Mbit/s (10Base-TX)
Medio de transmisiónCable de par trenzado no apantallado
Distancia de transmisión100 m (distancia entre el concentrador y el nodo)
Número de conexiones en cascada24
Capacidad del área de configuración
del sistema de la unidad de bus de
CPU
(UDP)
Categorías: 5, 5e
Cable de par trenzado apantallado (STP)
Categorías: 100 Ω a 5, 5e
994 bytes (Ver nota 2.)
Cable de par trenzado no apantallado
(UDP)
Categorías: 3, 4, 5, 5e
Cable de par trenzado apantallado (STP)
Categorías: 100 Ω a 3, 4, 5, 5e
3
EspecificacionesSección 1-2
Especificaciones comunes
ElementoEspecificación
Consumo (suministrado por
Unidades de fuente de alimentación)
Inmunidad al ruido2 kV en la línea de alimentación (de conformidad con IEC61000-4-4)
Resistencia a vibraciones
Resistencia a golpes
Temperatura ambiente de operación 0 a 55 °C
Humedad ambiente de operación10% a 90% (sin condensación)
AtmósferaDebe estar libre de gases corrosivos.
Temperatura ambiente de
almacenamiento
Puesta a tierraMenos de 100 Ω
EnvolventeInstalación en panel.
Peso (sólo la unidad)210 g máx.
Dimensiones62 × 90 × 65 mm (ancho × alto × fondo)
Medidas de seguridadCompatible con las normas cULus y las Directivas CE.
0,95 A a 5 Vc.c.
2
de 10 a 57 Hz, 0,075 mm de amplitud, de 57 a 150 Hz; aceleración: 9,8 m/s
las direcciones X, Y, y Z durante 80 minutos (coeficiente de tiempo: 8 minutos
×factor del coeficiente 10 = tiempo total 80 min.) (de conformidad con JIS
C0040)
147 m/s2 3 veces en cada una de las direcciones X, Y, y Z (Unidad de salida de
relé: 100 m/s2) (de conformidad con JIS C0041)
–20 a 75°C (excluyendo la batería)
en
Nota1. El número de pasos de un programa no es igual al número de instruccio-
nes. Por ejemplo, LD y OUT necesitan 1 paso cada una, pero MOV(021)
requiere 3 pasos. La capacidad del programa indica el número total de pasos para todas las instrucciones del programa. Consulte información detallada acerca del número de pasos requeridos para cada instrucción en
el Manual de funcionamiento de autómatas programables SYSMAC de laserie CJ (W393).
2. También el elemento funcional Ethernet de la CPU CJ1M con funciones
Ethernet está asignado en el área de configuración del sistema de la
unidad de bus de CPU.
1-2-2Comparación entre elementos funcionales Ethernet y unidades
Ethernet
La siguiente tabla muestra las diferencias entre las CPUs CJ1M con
funciones Ethernet y las unidades Ethernet de la serie CJ.
ElementoUnidad Ethernet de la serie CJCPUs CJ1M con funciones
ReferenciaCJ1W-ETN21CJ1M-CPU11-ETN
Capa física100BASE-TX, 10BASE-TIdénticas
Número de nodos en la red FINS254Idénticas
Extracción del elemento funcional Ethernet Posible
Especificación del servidorEspecificación mediante dirección IP o
especificaciones de nombre de host
(función de cliente DNS)
CJ1M-CPU12-ETN
CJ1M-CPU13-ETN
No es posible
Posible
Ethernet
4
EspecificacionesSección 1-2
Servicio de
comunicaciones
ElementoUnidad Ethernet de la serie CJCPUs CJ1M con funciones
Servicio de
comunicaciones FINS
Función de servidor
FTP
Ajuste automático de
la información del reloj
Funciones WebDesde el servidor Web (a través del
Funciones de correoFunciones de envío de correo
Función de servicio de
socket
Comandos FINSRESETPosible
FINS/UDP
FINS/TCP
La memoria del archivo de la CPU
(tarjeta de memoria o memoria de
archivo EM) es de lectura y escritura.
Los datos del reloj interno de la CPU
pueden ajustarse automáticamente a
los datos de reloj recibidos desde el
servidor SNTP
explorador Web) es posible configurar la
unidad y leer su estado.
Funciones de recepción de correo
Servicios de socket TCP
Servicios de socket UDP
CONTROLLER DATA READPosible
CONTROLLER STATUS READPosible
ECHOBACK TESTPosible
BROADCAST TEST (READ RESULTS) Posible
BROADCAST TEST (SEND TEST
DATA)
ERROR LOG READPosible
ERROR LOG CLEARPosible
REQUEST TO OPEN UDP SOCKET
REQUEST TO RECEIVE UDP
SOCKET
REQUEST TO SEND UDP SOCKET
REQUEST TO CLOSE UDP SOCKETNo es posible
REQUEST TO OPEN TCP SOCKET
(PASSIVE)
REQUEST TO OPEN TCP SOCKET
(ACTIVE)
REQUEST TO RECEIVE TCP SOCKET No es posible
REQUEST TO SEND TCP SOCKETNo es posible
REQUEST TO CLOSE TCP SOCKETNo es posible
EXECUTE PING COMMANDPosible
REQUEST TO CHANGE REMOTE
NODE FOR FINS/TCP CONNECTION
REQUEST TO READ STATUS FOR
FINS/TCP CONNECTION
IP ADDRESS TABLE WRITEPosible
IP ADDRESS WRITEPosible
IP ADDRESS TABLE READPosible
IP ROUTING TABLE READPosible
PROTOCOL STATUS READPosible
MEMORY STATUS READPosible
SOCKET STATUS READPosible
ADDRESS DATA READPosible
IP ADDRESS READPosible
Posible
La memoria del archivo del elemento funcional CPU (sólo tarjeta de
memoria) es de lectura y escritura.
Posible
Posible
No es posible
No es posible
Responde a CJ1W-ETN21
(Sin error de servidores SMTP y
POP, y sin respuesta de estado)
Posible
No es posible
No es posible
No es posible
No es posible
No es posible
Posible
Posible
Ethernet
5
Nombres y dimensiones de los componentesSección 1-3
1-3Nombres y dimensiones de los componentes
1-3-1Nombres de componentes
Nota Cuando no utilice los puertos de periféricos o RS-232C, coloque siempre las
cubiertas de conector como medida de protección contra el polvo.
CPUs CJ1M-CPU1@-ETN CJ1M con funciones Ethernet
Elemento
funcional CPU
Elemento funcional
Ethernet
Compartimento de la batería
Interruptor DIP
(Dentro del compartimento de la batería)
Se utiliza para las opciones iniciales.
Indicadores de la
tarjeta de memoria
MCPWR (verde): Se
ilumina mientras se
está alimentando la
tarjeta de memoria.
BUSY (naranja): Se
ilumina cuando se está
accediendo a la tarjeta
de memoria.
Puerto RS-232C
Conectado a dispositivos de programación
(excepto a la consola de programación), ordenadores
host, dispositivos externos de uso general, terminales
programables y otros dispositivos.
Botón de expulsión de la tarjeta de memoria
Pulse el botón de expulsión para extraer
la tarjeta de memoria de la CPU.
Interruptor de alimentación de
la tarjeta de memoria
Puerto de periféricos
Conectado a los dispositivos de
programación, como a la consola de
programación o a los ordenadores
host.
Conector de la tarjeta de memoria
Conecta la tarjeta de memoria a la
CPU
Indicadores LED
*1
*1: Pulse el interruptor de alimentación para desconectarla antes de
Indicadores
Muestra el estado de funcionamiento
del elemento funcional Ethernet
Interruptor de número de
unidad
Se utiliza para configurar el
número de unidad del
elemento funcional Ethernet
con un dígito hexadecimal.
Interruptores de número
de nodo
Se utilizan para configurar
el número de nodo FINS
del elemento funcional
Ethernet con dos dígitos
hexadecimales.
Conector Ethernet
Se utiliza para conectar el
cable de par trenzado de
Ethernet.
INH
RUN ERC SD RD
ERH TCP FTP HOST
100M
100BASE-TX
10BASE-T
SYSMAC
CJ1M-
CPU11-ETN
PROGRAMMABLE
CONTROLLER
extraer la tarjeta de memoria. Además, púlselo para realizar una
operación sencilla de copia de seguridad.
RUN
ERR/ALM
PRPHL
COMM
OPEN
MCPWR
BUSY
PERIPHERAL
PORT
Pin de montaje para carrilDIN
Se utiliza para montar la unidad en un carril DIN.
LNK
5
4
Nº de
6
3
7
2
8
1
9
0
A
F
unidad
B
E
C
F
5
4
Nº de
6
3
7
2
8
1
9
0
A
F
nodo
B
E
C
1
×16
5
4
6
3
7
2
8
1
9
0
A
F
B
E
C
F
0
×16
Nota El elemento funcional Ethernet incluye una etiqueta de dirección IP. Escriba la
dirección IP y la máscara de subred en esta etiqueta y, a continuación,
péguela en la parte delantera del elemento funcional Ethernet. Esto le
permitirá confirmar fácilmente la dirección IP y la máscara de subred.
6
Nombres y dimensiones de los componentesSección 1-3
Ejemplo
DIRECCIÓN IP
133.113.110.142
MÁSCARA DE SUBRED
255.255.255.0
Pegue la etiqueta en la parte
delantera del elemento
funcional Ethernet, entre los
interruptores de número de
nodo y el conector Ethernet.
5
4
6
3
2
1
0
F
B
E
C
F
5
4
6
3
2
1
0
F
B
E
C
F
5
4
6
3
2
1
0
F
B
E
C
F
ENLACE
HOST100M
Nº de
7
8
9
A
unidad
Nº de
7
8
9
A
nodo
x16
7
8
9
A
x16
RUN ERC SD RD
ERH TCP FTP
DIRECCIÓN IP
133.113.110.142
MÁSCARA DE SUBRED
1
0
255.255.255.0
100BASE-TX
10BASE-T
Cada dispositivo de comunicaciones conectado a la red Ethernet tiene
asignada una dirección Ethernet exclusiva. En el caso del elemento funcional
Ethernet, esta dirección Ethernet aparece a la derecha de la unidad, en forma
de número hexadecimal de 12 dígitos.
CJ1M-CPU11-ETN
Nº de lote
OMRON CorporationMADE IN JAPAN
Dirección Ethernet (12 dígitos)
Nota Además, la dirección Ethernet puede comprobarse utilizando el comando
FINS.
7
Nombres y dimensiones de los componentesSección 1-3
Indicadores del elemento funcional CPU
La siguiente tabla describe los indicadores LED situados en el panel frontal
del elemento funcional CPU.
IndicadorColorEstadoSignificado
RUNVerdeONEl PLC está funcionando con normalidad en modo RUN o MONITOR.
Parpadeando Error del modo de descarga del sistema o error de configuración del interruptor
OFFEl PLC ha dejado de funcionar mientras estaba en modo PROGRAM, como
ERR/ALMRojoONSe ha producido un error fatal (incluida la ejecución de la instrucción FALS) o un
Parpadeando Se ha producido un error no fatal (incluida la ejecución de la instrucción FAL)
OFFLa CPU está funcionando con normalidad.
INHNaranja ONEl bit de salida OFF (A50015) se ha puesto en ON. Las salidas de todas las
OFFEl bit de salida OFF (A50015) se ha puesto en OFF.
PRPHLNaranja Parpadeando La CPU está comunicando (enviando o recibiendo) a través del puerto de
OFFLa CPU no está comunicando a través del puerto de periféricos.
COMMNaranja Parpadeando La CPU está comunicando (enviando o recibiendo) a través del puerto RS-232C.
OFFLa CPU no está comunicando a través del puerto RS-232C.
BKUPNaranja ONLos datos del área de parámetros y del programa de usuario se están copiando en la
OFFNo se están escribiendo datos en la memoria flash.
DIP.
consecuencia de un error fatal, o bien está descargando datos desde el sistema.
error de hardware (error de temporizador de guarda).
La CPU dejará de funcionar y las salidas de todas las unidades de salida se
pondrán en OFF.
La CPU continuará funcionando.
unidades de salida se pondrán en OFF.
periféricos.
memoria flash de la CPU, o bien se están restaurando desde la memoria flash.
Nota No desconecte la alimentación del PLC mientras este indicador permanezca
iluminado.
RUN
ERR/ALM
INH
PRPHL
COMM
BKUP
IndicadorColorEstadoSignificado
MCPWRVerdeONLa tarjeta de memoria está conectada a la alimentación eléctrica.
Parpadeando Parpadea una vez: Lectura, escritura o verificación de normalidad de copia de
seguridad sencilla
Parpadea cinco veces: Fallo en la escritura de la copia de seguridad sencilla
Parpadea cinco veces: Advertencia de escritura de copia de seguridad sencilla
Parpadea continuamente: Fallo en la verificación o en la lectura de la copia de
seguridad sencilla
OFFLa tarjeta de memoria no está conectada a la alimentación eléctrica.
BUSYNaranja Parpadeando Se está accediendo a la tarjeta de memoria.
OFFNo se está accediendo a la tarjeta de memoria.
OPEN
MCPWR
BUSY
PERIPHERAL
8
Nombres y dimensiones de los componentesSección 1-3
Interruptor DIP
La CPU CJM1 con funciones Ethernet dispone de un interruptor DIP de 8 pines
que se utiliza para seleccionar los parámetros operativos básicos de la unidad,
tal y como se indica en la siguiente tabla.
Nº de
1ONInhabilita la escritura en la memoria del
2ONEl programa de usuario se transfiere
3---No se utiliza.---OFF
4ONSe utilizan los parámetros de comunicacio-
5ONSe utilizan los parámetros de comunicacio-
6ONPin definido por el usuario. Pone en OFF el
7ONEscritura desde el elemento funcional CPU
8OFFSiempre en OFF.OFF
Configu
pin
ración
programa de usuario. (Ver nota.)
OFFHabilita la escritura en la memoria del
programa de usuario.
automáticamente desde la tarjeta de
memoria al arrancar.
OFFEl programa de usuario no se transfiere
automáticamente desde la tarjeta de
memoria al arrancar.
nes de puertos de periféricos especificados
en la configuración del PLC.
OFFSe utilizan los parámetros de comunicaciones
de puerto de periféricos configurados
mediante una consola de programación o
CX-Programmer (sólo bus de periféricos).
nes del puerto RS-232C configurados
mediante CX-Programmer (sólo bus de periféricos).
OFFSe utilizan los parámetros de comunicacio-
nes del puerto RS-232C especificados en la
configuración del PLC.
indicador de pin del interruptor DIP de usuario (A39512).
OFFPin definido por el usuario. Pone en ON el
indicador de pin del interruptor DIP de usuario (A39512).
en la tarjeta de memoria.
Restauración desde la tarjeta de memoria al
elemento funcional CPU.
OFFVerificación del contenido de la tarjeta de
memoria.
FunciónUsoValor
Se utiliza para evitar la sobrescritura
accidental de programas desde dispositivos
de programación (incluida la consola).
Se utiliza para almacenar programas en la
tarjeta de memoria con el objeto de alternar
operaciones, o bien para transferir programas automáticamente al arrancar (operación
de la ROM de la tarjeta de memoria).
Nota Si el pin 7 está en ON y el pin 8 en OFF,
se dará prioridad a la copia de seguridad sencilla desde la tarjeta de memoria, por lo cual incluso si el pin 2 está en
ON, el programa de usuario no será
transferido automáticamente desde la
tarjeta de memoria al arrancar.
Se pone en ON para utilizar el puerto de
cualquier dispositivo, a excepción de una
consola de programación o CX-Programmer
(sólo bus de periféricos).
Se pone en ON con el fin de utilizar el puerto
RS-232C para un dispositivo de
programación.
Pone en ON o en OFF el pin 6, y utiliza
A39512 en el programa, para crear una
condición definida por el usuario sin utilizar
una unidad de E/S.
Mantenga pulsado el interruptor de
alimentación de la tarjeta de memoria
durante tres segundos.
Para leer desde la tarjeta de memoria al
elemento funcional CPU, conecte la
alimentación del PLC.
Al conectar la alimentación, esta operación
tendrá prioridad sobre la transferencia
automática (pin 2 ON).
Mantenga pulsado el interruptor de
alimentación de la tarjeta de memoria
durante tres segundos.
prede-
termi-
nado
OFF
OFF
OFF
OFF
OFF
OFF
Nota1. Si el pin 1 está en ON, no podrán sobrescribirse los siguientes datos:
• Todas las partes del programa de usuario (programas de todas las tareas)
• Todos los datos del área de parámetros (como la configuración del PLC y
la tabla de E/S)
9
Nombres y dimensiones de los componentesSección 1-3
Mientras el pin 1 esté en ON, el programa de usuario y el área de parámetros no se borrarán si la operación de borrado de la memoria se ejecuta
desde un dispositivo de programación.
2. El elemento funcional CPU no funcionará en ningún otro modo que no sea
PROGRAM después de realizarse la copia de seguridad de los datos a
una tarjeta de memoria con el pin 7 del interruptor DIP. Para pasar al modo
RUN o MONITOR, desconecte la alimentación, ponga el pin 7 en OFF y
reinicie el PLC. De este modo, el usuario podrá cambiar de modo operativo siguiendo el procedimiento normal.
OPEN
MCPWR
BUSY
RUN
ERR/ALM
PRPHL
COMM
INH
SYSMAC
CJ1M
CPU11-ETN
PROGRAMMABLE
CONTROLLER
Nota El idioma con el que se visualizan las CPUs de la serie CJ no se configura
con el interruptor DIP, sino con las teclas de la consola de programación.
Indicadores del elemento funcional Ethernet
El estado de los indicadores muestra el estado operativo del elemento
funcional Ethernet, tal y como se indica a continuación.
RUN ERC SD RD
100M
ERH TCP FTP HOST
IndicadorColorEstadoSignificado
RUNVerdeApagadoFuncionamiento detenido
Error de hardware
EncendidoOperación normal
100M
(Velocidad de
transferencia)
ERC
(Error Ethernet)
ERH
(Error CPU)
SD
(Enviar datos)
RD
(Recibir datos)
LNK
(Estado del enlace)
VerdeApagado10 Mbps (10Base-T)
Encendido100 Mbps (100Base-TX)
RojoApagadoEthernet normal
EncendidoDirección de nodo no entre 1 y 254
Se ha producido un error de hardware (por ejemplo, la memoria
interna).
RojoApagadoCPU normal
EncendidoSe ha producido un error en CPU.
Se ha producido un error en la tabla de E/S, el número de unidad, la
configuración de la unidad o la configuración de las tablas de ruta.
Parpadeando Se ha especificado una dirección IP no válida. Con la generación
automática de dirección, los dos dígitos de la derecha de la
dirección IP no coinciden con la dirección de nodo.
AmarilloApagadoNo se están enviando datos (preparado para enviar)
EncendidoSe están enviando datos
AmarilloApagadoNo se están recibiendo datos (preparado para recibir)
EncendidoRecibiendo datos
AmarilloApagadoNo se ha establecido el enlace entre los concentradores.
EncendidoSe ha establecido el enlace entre los concentradores.
ON
8 7 6 5 4 3 2 1
ENLACE
10
Nombres y dimensiones de los componentesSección 1-3
IndicadorColorEstadoSignificado
TCP
(Socket TCP en uso)
FTP
(Servicio de servidor
FTP)
HOST
(Estado de conexión del
servidor)
AmarilloApagadoNo se está utilizando ninguno de los ocho sockets TCP de los
servicios de socket.
EncendidoSe está utilizando al menos uno de los ocho sockets TCP de los
servicios de socket.
AmarilloApagadoServidor FTP en espera.
EncendidoServidor FTP en servicio (un usuario conectado).
AmarilloApagadoEl servidor (DNS, SMTP, POP3 ó SNTP) no está siendo utilizado.
Parpadeando Se ha producido un error en la conexión del servidor.
EncendidoLa conexión del servidor es normal.
Configuración del número de unidad del elemento funcional Ethernet
El número de unidad se utiliza para identificar las unidades de bus de CPU
individuales cuando hay más de una montada en el mismo PLC. Utilice un
pequeño destornillador para realizar el ajuste, y tenga cuidado de no dañar el
interruptor rotativo. El número de unidad configurado en fábrica es 0.
5
4
Nº de
6
3
7
2
8
1
9
0
A
F
unidad
B
E
C
F
Nota1. Antes de configurar el número de unidad, desconecte la alimentación
eléctrica.
2. Si el número de unidad va a configurarse por primera vez, o va a
modificarse, deben crearse tablas de E/S para el PLC.
3. En los PLCs de las series CS y CJ, las áreas dedicadas son
automáticamente asignadas en las áreas CIO y DM en función de los
números de unidad configurados. Consulte información detallada en la
SECCIÓN 4 Asignaciones de memoria de la unidad Ethernet (W420).
Rango de
configuración:
0 a F
Configuración de la dirección de nodo del elemento funcional Ethernet
Con el servicio de comunicaciones FINS, en una red Ethernet a la que hay
conectados varios elementos funcionales Ethernet o unidades Ethernet,
éstos son identificados mediante las direcciones de nodo. Utilice los interruptores de dirección de nodo para configurar direcciones entre 01 y FE hexadecimal (entre 1 y 254 decimal). No especifique un número ya configurado para
otro nodo de la misma red.
5
4
Nº de
6
3
7
2
8
1
9
0
A
F
nodo
B
E
C
F
5
4
6
3
7
2
8
1
9
0
A
F
B
E
C
F
x16
x16
1
Rango de configuración:
01 a FE (1 a 254 decimal)
0
El interruptor superior ajusta el dígito más significativo, y el inferior el dígito
menos significativo. La dirección de nodo configurada en fábrica es 01.
NotaAntes de configurar la dirección de nodo, desconecte la alimentación
eléctrica.
11
Nombres y dimensiones de los componentesSección 1-3
Relación con las
direcciones IP
1-3-2Dimensiones
CJ1M-CPU1@-ETN
Si se utiliza el método de generación automática (tanto dinámico como
pasivo) para la conversión de direcciones, configure el byte de la derecha de
la dirección IP para los elementos funcionales Ethernet o las unidades Ethernet con el mismo valor que la dirección de nodo. Si no fuese posible, para la
conversión de direcciones deberá utilizarse el método de tabla de direcciones
IP o el método combinado. (Consulte información detallada en el Manual defuncionamiento de unidades Ethernet, Construcción de redes (W420).) Si en
la red Ethernet no se utiliza el servicio de comunicaciones FINS, no hay problema en solaparlas con otros elementos funcionales Ethernet o unidades
Ethernet. No obstante, el ajuste debe realizarse en el intervalo de 01 a FE. Si
se configura un valor fuera de este intervalo, el indicador ERC se iluminará.
2,7
90
SYSMAC
CJ1M
CPU11-ETN
PROGRAMMABLE
CONTROLLER
OPEN
MCPWR
BUSY
RUN
ERR/ALM
INH
PRPHL
COMM
PERIPHERAL
31
RUN ERC SD RD
ERH TCP FTP HOST100M
100BASE-TX
10BASE-T
LNK
5
4
Nº de
6
3
7
2
8
1
9
0
A
F
unidad
B
E
C
F
5
Nº de
4
6
3
7
2
8
1
9
0
A
F
nodo
B
E
C
F
1
x16
5
4
6
3
7
2
8
1
9
0
A
F
B
E
C
F
0
x16
2,7
PORT
65
6273,9
12
SECCIÓN 2
Configuración de la unidad y asignaciones de memoria
Esta sección describe la configuración de la unidad utilizando CX-Programmer o la función Web, y también presenta
información acerca de las asignaciones de memoria para el elemento funcional Ethernet.
Para configurar el elemento funcional Ethernet, utilice la opción Unit Setup
(Configuración de unidad) de CX-Programmer (Ver. 5.0 o posterior), o bien la
opción Web.
2-1-1Utilizando CX-Programmer
La siguiente tabla presenta las opciones de configuración de unidad que
pueden especificarse desde CX-Programmer. Consulte información detallada
sobre el particular en el Manual de funcionamiento de unidades Ethernet,
Construcción de redes (W420) y el Manual de funcionamiento de unidades
Ethernet, Construcción de aplicaciones (W421).
Nota Los elementos funcionales Ethernet utilizan la misma configuración que las
unidades Ethernet. Por consiguiente, podrán visualizarse todas las
configuraciones de las unidades Ethernet, aunque algunas no podrán
especificarse empleando la CPU con funciones Ethernet.
Dirección IP0.0.0.0 (dirección de nodo FINS 192.168.250.)
Sub-net Mask (Máscara de subred)0.0.0.0 (máscara de red predeterminada para la
configuración de la dirección IP)
FINS/UDP Port (Puerto FINS/UDP)9,600
FINS/TCP Port (Puerto FINS/TCP)9,600
ConversiónAuto (dynamic) [Auto (dinámica)]
TCP/IP keep-alive (Mantener viva TCP/IP)0 (120 minutos)
IP Address Table (Tabla de direcciones IP)Ninguno
IP Router Table (Tabla de rutas IP)Ninguno
FTPIniciar sesiónNinguno
ContraseñaNone (“CONFIDENTIAL”) [Ninguno
Port No. (Nº puerto)0 (se utiliza el número 21.)
FINS/TCPConexión
Es posible configurar
las siguientes
opciones para cada
número de conexión.
DNSDirección IPNinguno
Port No. (Nº puerto)0 (se utiliza el número 53.)
Retry timer (Temporizador de reintentos)0 (10 ms)
SMTPEstas funciones no son compatibles con las
POP--Mail Address
(Dirección de correo)
Send Mail (Enviar
correo)
Receive Mail
(Recibir correo)
CPUs CJ1M con funciones Ethernet.
Nota Si se configura alguna de estas opcio-
nes, quedarán guardadas, pero el sistema las ignorará. Por consiguiente, no
se producirán desperfectos.
FINS/TCP Mode (Modo
FINS/TCP)
Dirección IP0.0.0.0
Auto allocated FINS node
(Nodo FINS asignado
automáticamente)
keep-alive (mantener
viva)
(“CONFIDENCIAL”)]
Server (Servidor)
Desde 239 a 254, para números de conexión del
1 al 16
Uso
---
---
---
---
14
Asignaciones de memoria del elemento funcional EthernetSección 2-2
FichaElementoValor predeterminado
Auto Adjust Time
(Ajuste automático
de hora)
HTTPUse Web Function (Usar función Web)Activada (se utilizará la función Web.)
Get the time information from the SNTP server
(Obtener información de la hora en el servidor
SNTP)
Auto Adjust Time (Ajuste automático de hora)0:0:0
Server specification type (Tipo de especificación
del servidor)
Dirección IP0.0.0.0
Host Name (Nombre del host)Ninguno
Port No. (Nº puerto)0 (se utiliza el número 123.)
Retry timer (Temporizador de reintentos)0 (10 s)
Adjust Time (Ajustar hora)+0:0
ContraseñaNinguna (se utilizará “ETHERNET”.)
Port No. (Nº puerto)0 (se utiliza el número 80.)
No activada
Dirección IP
2-1-2Utilizando la función Web
La función Web puede utilizarse para configurar el elemento funcional
Ethernet desde el explorador Web. Si desea obtener más detalles, consulte
2-3 Función Web.
2-2Asignaciones de memoria del elemento funcional Ethernet
2-2-1Asignaciones en el área CIO
Los diversos tipos de datos se almacenan en las posiciones de
desplazamiento indicadas en el siguiente diagrama, a partir del canal inicial
del área de cada unidad o elemento funcional.
El canal inicial n se calcula mediante la siguiente ecuación:
Canal inicial n = CIO 1500 + (25 × número de unidad)
15
Asignaciones de memoria del elemento funcional EthernetSección 2-2
Desplazamiento
Bit
n
n+1
15870
Interruptor de control de la unidad
Dirección de los datos
Elemento funcional CPU a elemento
funcional Ethernet
a
n+16
n+17
n+18
n+19
a
n+21
n+23
n+24
Estado de conexión de FINS/TCP
(No utilizado).
Estado de servicio
Estado de error
(No utilizado).
(No utilizado).
Elemento funcional CPU a
elemento funcional Ethernet
Elemento funcional Ethernet a
elemento funcional CPU
Los siguientes elementos del diagrama también pueden comprobarse utilizando los ajustes de interruptor de software de CX-Programmer.
• Estado de servicio (estado de FTP)
• Estado de conexión de FINS/TCP
En las secciones indicadas encontrará explicaciones sobre el modo de utilizar
los servicios de comunicaciones relacionados en el diagrama precedente.
Bits de control de unidad (unidad funcional CPU a unidad funcional Ethernet)
1514131211109876543210
n
Interruptor de ajuste automático del reloj
BitInterruptoresEstadoManipulado
Operación de la unidadreferencia
por
0 a 3(No utilizado).-----------4Interruptor de ajuste
automático del reloj
ONUsuarioEl ajuste automático del reloj se eje-
cuta cuando este bit se pone en ON.
OFFUnidadLa unidad lo pone en OFF una vez
concluido el ajuste automático del
reloj.
5 a 15(No utilizado).------------
16
Manual de operaciones,
Construcción de
aplicaciones, SECCIÓN
5 (W420)
Asignaciones de memoria del elemento funcional EthernetSección 2-2
Interruptor de ajuste automático del reloj (bit 4)
El ajuste automático del reloj puede ejecutarse poniendo este interruptor en
ON. El servidor SNTP requerido para el ajuste automático del reloj se
configura en la configuración de unidad.
Una vez concluido el ajuste automático del reloj, el elemento funcional
Ethernet pondrá automáticamente este interruptor en OFF. Hasta entonces,
evite manipular el interruptor.
Estado de servicio (de Ethernet a CPU)
1514131211109876543210
n+17
Estado
Formato de configuración del sistema Estado del enlace
de FTP
BitNombreEstadoManipulado
0Indicador de estado
de FTP
1 a 7(No utilizado).-----------8 a 11Formato de
configuración del
sistema
12 a 13(No utilizado).-----------14Estado del enlaceONUnidadON mientras existe establecido un
15(No utilizado).------------
ONUnidadServidor FTP en servicio.
OFFUnidadServidor FTP en espera.
ONUnidadMuestra el formato actual del área
OFFUnidad
OFFUnidadOFF cuando se termina el enlace
por
Operación de la unidadreferencia
(Cliente FTP conectado.)
(Cliente FTP no conectado.)
de configuración del sistema de la
unidad de bus de CPU, indicando el
estado ON/OFF de una combinación de bits.
enlace entre los concentradores.
entre los concentradores.
Manual de operaciones,
Construcción de aplicaciones, SECCIÓN 4
(W420)
SECCIÓN 2 Instalación
y configuración inicial
(W420)
---
Estado de FTP (bit 0)
Está en ON si está conectado a un cliente FTP, y en OFF cuando no está
conectado. Con la función de servidor FTP es posible conectarse con un solo
cliente FTP cada vez. Por consiguiente, mientras este bit esté en ON, ningún
otro cliente podrá conectarse al servidor.
También el indicador FTP del elemento funcional Ethernet muestra el estado
de FTP, del siguiente modo:
Apagado:Servidor FTP en espera. (Estado de FTP: OFF)
Encendido: Servidor FTP en servicio. (Estado de FTP: ON)
Formato de configuración del sistema (bits 8 a 11)
Estos bits muestran la clasificación de formato del área de configuración del
sistema de la unidad de bus de CPU.
Dirección de bitClasificación de formato
111098
0000Modo ETN11
0001Modo ETN21
OtrosReservado
Nota
El modo ETN11 indica que el formato de configuración del sistema de CJ1WETN11 está siendo utilizado sin modificaciones tras sustituir una CJ1W-ETN11
(unidad Ethernet 10Base-T) por una CJ1W-ETN21 (unidad Ethernet 100Base-T).
17
Asignaciones de memoria del elemento funcional EthernetSección 2-2
Es posible utilizar CX-Programmer para cambiar de formato entre los modos
ETN21 y ETN11. No obstante, el modo ETN11 no suele ser necesario. En condiciones normales, utilice el modo ETN21 (predeterminado).
Estado de error (unidad
funcional Ethernet a
El estado de los errores que se producen en el elemento funcional Ethernet
se refleja tal y como se indica en el siguiente diagrama.
unidad funcional CPU)
1514131211109876543210
n+18
Bit 02: Error de configuración de dirección IP
Bit 03: Error de tabla de direcciones IP
Bit 04: Error de tabla de rutas IP
Bit 05: Error de servidor DNS
Bit 06: Error de tablas de rutas
Bit 11: Error de servidor SNTP
Bit 14: Discrepancia de direcciones
Bit 15: Error de EEPROM
BitErrorEstado Manipulado porOperación de la unidad
0 a 1(No utilizado).--------2Error de configuración de
dirección IP
3Error de tabla de
direcciones IP
4Error de tabla de rutas IPONUnidadON si la información de la tabla de rutas IP es
5Error de servidor DNSONUnidadON si se producen los siguientes errores durante el
6Error de tablas de rutasONUnidadON si la información de la tabla de rutas es incorrecta.
7 a 10(No utilizado).--------11Error de servidor SNTPONUnidadON si se producen los siguientes errores durante el
12 a 13 (No utilizado).--------14Discrepancia de
direcciones
ONUnidadON si en la dirección IP se produce alguna de las
siguientes condiciones.
• Todos los bits de ID del host son 0 ó 1.
• Todos los bits de ID de la red son 0 ó 1.
• Todos los bits de ID de la subred son 1.
• La dirección IP comienza por 127 (0x7F)
OFFUnidadOFF si la dirección IP es normal.
ONUnidadON si la información de la tabla de direcciones IP es
incorrecta.
OFFUnidadOFF si la tabla de direcciones IP es normal.
incorrecta.
OFFUnidadOFF si la tabla de direcciones IP es normal.
funcionamiento del servidor DNS:
• Se ha configurado una dirección IP de servidor no válida.
• Se agota el tiempo de espera durante las
comunicaciones con el servidor.
OFFUnidadOFF si el funcionamiento del servidor DNS es normal.
OFFUnidadOFF si la tabla de rutas es normal.
funcionamiento del servidor SNTP:
• Se ha configurado una dirección IP o un nombre de
host de servidor no válidos.
• Se agota el tiempo de espera durante las
comunicaciones con el servidor.
OFFUnidadOFF si el funcionamiento del servidor SNTP es normal.
ONUnidadON si la dirección IP remota está configurada para genera-
ción automática pero el número de host de la dirección IP
local no coincide con la dirección de nodo FINS.
OFFUnidadOFF en todos los demás casos.
18
Asignaciones de memoria del elemento funcional EthernetSección 2-2
BitErrorEstado Manipulado porOperación de la unidad
15Error de EEPROMONUnidadON si se ha producido algún error en la memoria
OFFUnidadOFF si la memoria EEPROM es normal.
EEPROM.
2-2-2Asignaciones en el área DM
Los diversos tipos de datos se almacenan en las posiciones de
desplazamiento indicadas en el siguiente diagrama, a partir del canal inicial
del área de cada elemento funcional.
El canal inicial m se calcula mediante la siguiente ecuación:
Canal inicial m = D30000 + (100 x número de unidad)
Desplazamiento
Bit
1508 0700
m
Dirección de los datos
a
m+97
m+98
Área de visualización/configuración de dirección IP
m+99
Área de visualización/configuración de dirección IP
15 14 13 12 11 10 9876543210
m+98
m+99
(1)(2)(3)(4)
(5)(6)(7)(8)
Dirección IP: (1)(2).(3)(4).(5)(6).(7)(8) (Hex)
Si la dirección IP local del área de configuración del sistema de la unidad de
bus de CPU se configura con un valor distinto de 0.0.0.0, esta área (canales
m+98 y m+99) actuará como área de visualización de la dirección IP, y la
dirección IP local configurada en el área de configuración del sistema de la
unidad de bus de CPU será almacenada y leída aquí al conectar la
alimentación o al reiniciar el elemento funcional Ethernet. Si la dirección IP
local del área de configuración del sistema de la unidad de bus de CPU se
configura como 0.0.0.0 (el valor predeterminado), el elemento funcional
Ethernet leerá este valor al conectar la alimentación o al reiniciarse, y será
utilizado como dirección IP local.
(No utilizado).
Elemento funcional Ethernet
a elemento funcional CPU, o
elemento funcional CPU a
elemento funcional Ethernet
19
Función WebSección 2-3
NotaSeleccione el método utilizado para configurar la dirección IP local
efectuando el siguiente procedimiento:
Configure la dirección IP local en el área de configuración del sistema de la
unidad de bus de CPU al configurar otros valores en la misma área. Esta
configuración se efectúa con CX-Programmer.
Configure la dirección IP local en los canales asignados del área DM al
utilizar el área de configuración del sistema de la unidad de bus de CPU con
sus valores predeterminados (por ejemplo, para una operación sencilla). Esta
configuración suele hacerse con una consola de programación.
AplicaciónConfiguración del
Operación sencilla (es decir, la
configuración del sistema de la
unidad de bus de CPU se utiliza
con su configuración predeterminada. Sólo se configura la dirección IP.)
Funcionamiento con la configuración del sistema de unidad de bus
de CPU seleccionada (es decir, no
se utiliza la configuración predeterminada.)
Nota1. Si la dirección IP local del área de configuración de la unidad de bus de CPU
dispositivo
Consola de
programación
(también puede
utilizarse CXProgrammer.)
CX-ProgrammerConfiguración del
Configuración de
área
Canales asignados
en el área DM
sistema de la unidad
de bus de CPU
La configuración de los canales asignados en el área DM sólo puede realizarse si la dirección IP ha sido
configurada como 0.0.0.0 en la configuración del sistema de la unidad de
bus de CPU.
Si la dirección IP de la configuración
del sistema de la unidad de bus de
CPU se configura como un valor distinto de 00.00.00.00, este valor quedará almacenado en los canales
asignados del área DM.
La dirección IP especificada en la
configuración del sistema de la unidad
de bus de CPU queda guardada en los
canales asignados del área DM.
Observaciones
se configura con un valor distinto de 00.00.00.00, incluso si la dirección IP ha
sido configurada en los canales asignados del área DM, será sobrescrita por
el valor configurado en la configuración de la unidad de bus de CPU.
2. No es posible configurar las siguientes direcciones IP. Si se especifica
cualquiera de estos valores, el indicador ERH parpadeará.
• Direcciones IP en las que todos los bits de número de red son 0 ó 1.
• Direcciones IP en las que todos los bits de número de host son 0 ó 1.
• Direcciones IP en las que todos los bits de número de subred son 1.
• Direcciones IP que comiencen con 127 (7F hex) (p. ej., 127.35.21.16).
2-3Función Web
Puede utilizarse un explorador Web, controlado desde un PC u otro
dispositivo, para configurar el sistema y supervisar el estado del elemento
funcional Ethernet.
Lista de la función Web
La información de un elemento funcional Ethernet que aparece en la ventana
del explorador Web es la siguiente:
Funciones de configuración de la unidad
Elemento de menúElementos de parámetrosFunción correspondiente de CX-Programmer
ConfiguracionesVentana Ethernet Unit Setup (Configuración de unidad Ethernet)
Dirección y protocolos IP---
20
de CX-Programmer
Función WebSección 2-3
Elemento de menúElementos de parámetrosFunción correspondiente de CX-Programmer
Sistema---
Dirección IPVentana Unit Setup (Configuración de la unidad)- Ficha Setup
Net mask (Máscara de red)Ventana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha Setup
FINS/UDP Port
(Puerto FINS/UDP)
FINS/TCP Port
(Puerto FINS/TCP)
Modo de conversión de
direcciones
Auto (Dynamic) ´
[Auto (dinámica)]
Auto (Static)
[Auto (estática)]
ManualVentana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha Setup
Automática y manualVentana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha Setup
Destination IP address
(Change Dynamically)
[Dirección IP de destino
(cambiar dinámicamente)]
Opción Broadcast (Emisión)Ventana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha Setup
Velocidad de transmisiónVentana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha Setup
TCP/IP keep-alive (Mantener
viva TCP/IP)
FINS/TCP protegidaVentana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha FINS/TCP
Servidor SMTP (nombre de
host o dirección IP)
Servidor POP (nombre de
host o dirección IP)
Servidor SNTP (nombre de
host o dirección IP)
FTPVentana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha Setup
Nombre de inicio de sesiónVentana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha Setup
ContraseñaVentana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha Setup
Port No. (Nº puerto)Ventana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha Setup
DNSVentana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha DNS
Dirección IP del servidor DNS Ventana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha DNS - IP
Port No. (Nº puerto)Ventana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha DNS -
Retry timer
(Temporizador de reintentos)
(Configurar) - IP Address (Dirección IP)
(Configurar) - Sub-net Mask (Máscara de subred)
Ventana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha Setup
(Configurar) - FINS/UDP Port (Puerto FINS/UDP)
Ventana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha Setup
(Configurar) - FINS/TCP Port (Puerto FINS/TCP)
Ventana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha Setup
(Configurar) - Conversion (Conversión)
Ventana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha Setup
(Configurar) - Auto (dynamic) [Auto (dinámica)]
Ventana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha Setup
(Configurar) - Auto (Static) [Auto (estática)]
(Configurar) - Tabla utilizada
(Configurar) - Mixed (Mixta)
Ventana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha Setup
(Configurar) - Destination IP address (Change Dynamically)
[Dirección IP de destino (cambiar dinámicamente)]
(Configurar) - Broadcast (Emisión)
(Configurar) - Baud Rate (Velocidad de transmisión)
Ventana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha Setup
- Dirección IP que se desea proteger
Ventana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha SMTP -
Tipo de especificación de servidor
Ventana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha POP -
Tipo de especificación de servidor
Ventana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha Auto
Adjust Time (Ajuste automático de hora) - Tipo de especificación
de servidor
(Configurar)
(Configurar) - FTP (Login) [FTP (inicio de sesión)]
(Configurar) - FTP (Password) [FTP (contraseña)]
(Configurar) - FTP (Port No.) [FTP (Nº puerto)]
Address (Dirección IP)
Port No. (Nº puerto)
Ventana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha DNS -
Retry timer (Temporizador de reintentos)
21
Función WebSección 2-3
Elemento de menúElementos de parámetrosFunción correspondiente de CX-Programmer
SNTPVentana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha Auto
IP Address (dirección IP) o
Host name (nombre de host)
Port No. (Nº puerto)Ventana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha Auto
Auto Adjust Time
(Ajuste automático de hora)
Adjust Time (Ajustar hora)Ventana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha Auto
Retry timer
(Temporizador de reintentos)
Opción
(Get the time information from
the SNTP server)
[Obtener información de la
hora en el servidor SNTP]
HTTPVentana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha HTTP
WEB Password
(Contraseña de Web)
WEB Password (Confirm)
[Contraseña de Web
(Confirmar)]
Port No. (Nº puerto)Ventana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha HTTP -
Opción (Use Web Function)
[Usar función Web]
Tabla de direcciones/rutas IPVentana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha Setup
Tabla de dirección IPVentana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha Setup
IP Router Table (Tabla de rutas IP)Ventana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha Setup
FINS/TCPVentana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha FINS/TCP
Conexión (1-8)Ventana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha FINS/TCP
Cliente / servidor FINS/TCPVentana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha FINS/TCP
Dirección IPVentana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha FINS/TCP
Auto allocated FINS node
(Nodo FINS asignado
automáticamente)
keep-alive (mantener viva)Ventana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha FINS/TCP
Conexión 9-16Ventana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha FINS/TCP
Adjust Time (Ajuste automático de hora)
Ventana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha Auto
Adjust Time (Ajuste automático de hora) - IP Address (Dirección IP) o Host name (Nombre de host)
Adjust Time (Ajuste automático de hora) - Port No. (Nº puerto)
Ventana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha Auto
Adjust Time (Ajuste automático de hora) - Auto Adjust Time (Ajuste
automático de hora)
Adjust Time (Ajuste automático de hora) - Adjust Time (Ajustar
hora)
Ventana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha Auto
Adjust Time (Ajuste automático de hora) - Retry timer
(Temporizador de reintentos)
Ventana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha Auto
Adjust Time (Ajuste automático de hora) - Get the time information
from the SNTP server (Obtener información de la hora en el
servidor SNTP)
Ventana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha HTTP -
Password (Contraseña)
Ninguna (para confirmación de contraseña de Web)
Port No. (Nº puerto)
Ventana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha HTTP -
Use Web Function (Usar función Web)
(Configurar)
(Configurar) - IP Address Table (Tabla de direcciones IP)
(Configurar) - IP Router Table (Tabla de rutas IP)
- Nº (1 a 8)
- FINS/TCP Mode (Modo FINS/TCP)
- IP Address (Dirección IP)
Ventana Unit Setup (Configuración de la unidad) - Ficha FINS/TCP
- Auto allocated FINS node (Nodo FINS asignado
automáticamente)
- keep-alive (mantener viva)
- Nº (9 a 16)
Supervisión de estado
22
Elemento de menúFunción correspondiente de CX-Programmer
Vista Status (Estado) --Información de la
unidad
Estado de las
unidades
FINS(0501): CONTROLLER DATA READ
FINS(0601): CONTROLLER STATUS READ
Función WebSección 2-3
Elemento de menúFunción correspondiente de CX-Programmer
Estado de protocolo --Estado de IPFINS(2762): PROTOCOL STATUS READ, estado de IP
Estado de ICMPFINS(2762): PROTOCOL STATUS READ, estado de ICMP
Estado de TCPFINS(2762): PROTOCOL STATUS READ, estado de TCP
Estado de UDPFINS(2762): PROTOCOL STATUS READ, estado de UDP
Estado de la
memoria
Estado del socketFINS(2764): SOCKET STATUS READ
Estado de FINSTabla de nodos internos de la unidad/elemento funcional
Registro de erroresFINS(2102): ERROR LOG READ
FINS(2763): MEMORY STATUS READ
Ethernet
Contraseña de la función Web
Para impedir el acceso autorizado al elemento funcional Ethernet desde un
explorador Web, es necesario introducir una contraseña para poder visualizar
y configurar los parámetros. Incluso si no se ha configurado una contraseña,
deberá introducirse la contraseña predeterminada, “ETHERNET”. Para cambiar esta contraseña, escriba una nueva en la ficha HTTP de Unit Setup (Configuración de la unidad) de CX-Programmer, o bien utilice la función Web y
seleccione Settings (Configuración) - IP address and Protocols (Direccio-
nes y protocolos IP) - HTTP.
Nota1. Se recomienda configurar una nueva contraseña para la función Web lo
antes posible, con el objeto de impedir el acceso no autorizado.
2. La función Web también puede desactivarse mediante la casilla de
verificación correspondiente.
Uso de la función Web (configuración de contraseña)
Para abrir la ventana Web del elemento funcional Ethernet debe acceder a la
siguiente dirección URL desde el explorador Web.
URL: http://(dirección IP del elemento funcional Ethernet)/0
Utilice el siguiente procedimiento para configurar el sistema del elemento funcio-
nal Ethernet (en este caso, configuración de la contraseña de HTTP) empleando
Internet Explorer versión 6.0 y la función Web del elemento funcional Ethernet.
1,2,3...1. Conéctese al elemento funcional Ethernet desde el explorador Web.
En este ejemplo se ha especificado la dirección URL como http://
192.168.250.1/0, utilizando la dirección IP predeterminada del elemento
funcional Ethernet.
23
Función WebSección 2-3
2. En el menú situado a la izquierda de la pantalla, seleccione Settings
(Configuración) para abrir el menú Settings.
3. Seleccione 1. IP address and Protocols (Direcciones y protocolos IP)
- System (Sistema) para abrir el campo Login Password (Contraseña de
inicio de sesión) situado a la derecha de la ventana.
24
Función WebSección 2-3
4. Escriba la contraseña predeterminada (“ETHERNET”, todo en mayúscu-
las) y, a continuación, haga clic en el botón Login (Iniciar sesión).
Una vez que haya iniciado la sesión, aparecerá la siguiente ventana de
configuración.
5. En el menú, seleccione HTTP para ver los elementos de configuración de
HTTP. La siguiente ventana muestra la configuración predeterminada.
25
Función WebSección 2-3
6. Configure las opciones de su preferencia (en este ejemplo, la contraseña).
Para evitar introducir incorrectamente la contraseña, escriba la misma contraseña en los campos WEB Password (Contraseña de Web) y WEB Password(Confirm) [Contraseña de Web (confirmar)].
7. Una vez introducida la contraseña correcta, haga clic sucesivamente en
los botones Set (Establecer) y Regist (Registrar).
El botón Set (Establecer) se utiliza para transferir los valores especificados
desde el ordenador personal y registrarlos temporalmente en el elemento funcional Ethernet.
El botón Regist (Registrar) guarda los valores configurados, temporalmente
registrados en el elemento funcional Ethernet, en la memoria flash (memoria
no volátil) del elemento funcional CPU. El elemento funcional Ethernet lee la
configuración de la unidad en la memoria flash (memoria no volátil) al
conectar la alimentación o al reiniciar el elemento funcional. Así, al configurar
la unidad con la función Web, siempre haga clic en el botón Set (Establecer)
antes de hacer clic en el botón Regist (Registrar). De lo contrario, el sistema
no utilizará los valores configurados. Los botones Set (Establecer) y Regist
(Registrar) se encuentran en la ventana de cada elemento de configuración.
Nota Para evitar el acceso no autorizado a través de la Web, es posible desactivar la
función Web. Seleccione HTTP - Option (Opción) y desactive la casilla de veri-
ficación Use Web Function (Usar función Web). Haga clic sucesivamente en
los botones Set (Establecer) y Regist (Registrar). Esta configuración será
válida la siguiente vez que se conecte la alimentación o se reinicie el elemento
funcional Ethernet. Esta configuración puede cancelarse sólo desde Unit Setup
(Configuración de la unidad) de CX-Programmer (versión 5.0 o posterior).
26
8. Las funciones de los demás botones son las siguientes:
• Botón Cancel (Cancelar)
Utilice este botón para cancelar el valor especificado y volver a ver el
valor previamente configurado con el botón Set (Establecer). Si no se
ha hecho clic en el botón Set (Establecer), podrá ver el valor leído
desde la memoria flash (memoria no volátil) del elemento funcional
CPU cuando se inició el elemento funcional Ethernet.
• Botón Reload (Recargar)
Utilice este botón para leer y ver los valores guardados en la memoria
flash (memoria no volátil) del elemento funcional CPU.
9. Para que tenga efecto la configuración de la unidad registrada en la
memoria flash (memoria no volátil) del elemento funcional CPU,
desconecte el PLC y vuelva a conectarlo. O bien, reinicie el elemento
funcional Ethernet.
Inspecciones y mantenimiento
Esta sección contiene la información acerca de las inspecciones y el mantenimiento.
3-1-2Precauciones que deben adoptarse al sustituir unidades. . . . . . . . . . 29
3-2Sustitución de las piezas reemplazables por el usuario. . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
SECCIÓN 3
27
InspeccionesSección 3-1
3-1Inspecciones
Para mantener el PLC en óptimas condiciones de servicio, es necesario
realizar inspecciones diarias o periódicas.
3-1-1Puntos de inspección
Aunque los principales componentes de los PLC de la serie CJ tienen una
vida útil extremadamente larga, pueden deteriorarse en condiciones ambientales inadecuadas. Por lo tanto, las inspecciones periódicas sirven para confirmar que en todo momento se mantienen las condiciones necesarias.
Se recomienda una inspección periódica como mínimo entre cada seis
meses y un año, aunque en caso de que las condiciones ambientales sean
adversas, se recomienda realizarlas con mayor frecuencia.
Si no se cumple alguna de las condiciones que aparecen en la siguiente
tabla, adopte las medidas oportunas para corregir la situación.
NºElementoInspecciónCriteriosMedidas
1Fuente de
alimentación
2Fuente de
alimentación de
E/S
3Condiciones
ambientales
Compruebe las fluctuaciones
de tensión en los terminales
de la fuente de alimentación.
Compruebe las fluctuaciones
de tensión en los terminales
de E/S.
Compruebe la temperatura
ambiente (dentro del panel de
control, si el PLC está instalado en un panel de control).
Compruebe la humedad
ambiental (dentro del panel
de control, si el PLC está instalado en un panel de control).
Compruebe que el PLC no
esté expuesto a la luz solar
directa.
Cerciórese de que no se haya
acumulado suciedad, polvo,
sal, partículas metálicas, etc.
Compruebe que el PLC no esté
expuesto a vapores de agua,
aceite o sustancias químicas.
Compruebe la existencia de
gases corrosivos o inflamables en el entorno del PLC.
Compruebe el nivel de
oscilaciones o golpes.
Compruebe la existencia de
fuentes de ruido en las
proximidades del PLC.
La tensión debe estar
comprendida dentro del
margen de fluctuación
admisible.
(Ver nota.)
Las tensiones deben estar
dentro de las
especificaciones de cada
unidad.
0 a 55 °CUtilice un termómetro para medir la
La humedad relativa, sin
condensación, no debe ser
inferior al 10% ni superior
al 90%.
No debe estar expuesto a
la luz solar directa
No debe haber
acumulaciones
El PLC no debe estar
expuesto a vapores
No debe haber gases
corrosivos o inflamables
El nivel de oscilaciones y
golpes debe estar dentro
de las especificaciones.
No debe haber fuentes de
ruido importante.
Utilice un voltímetro para
comprobar la alimentación de los
terminales. Adopte las medidas
necesarias para mantener las
fluctuaciones de tensión dentro de
los límites especificados.
Utilice un voltímetro para
comprobar la alimentación de los
terminales. Adopte las medidas
necesarias para mantener las
fluctuaciones de tensión dentro de
los límites especificados.
temperatura, y asegúrese de que la
temperatura ambiente esté dentro
del rango admisible de 0 a 55°C.
Utilice un higrómetro para medir la
humedad y asegúrese de que la
humedad ambiental esté dentro de
los márgenes admisibles.
Proteja el PLC si fuese necesario.
Limpie y proteja el PLC si fuese
necesario.
Limpie y proteja el PLC si fuese
necesario.
Compruébelo mediante el olfato o
utilice un sensor.
Si fuese necesario, instale
dispositivos que amortigüen o
absorban los golpes.
Separe el PLC de la fuente de
ruido, o bien proteja el PLC.
28
InspeccionesSección 3-1
NºElementoInspecciónCriteriosMedidas
4Instalación y
cableado
5Piezas
reemplazables
por el usuario
Compruebe que cada unidad
esté correcta y firmemente
conectada a las unidades
adyacentes.
Compruebe que los conectores de cable estén firmemente
introducidos e inmovilizados.
Compruebe la existencia de
tornillos sueltos en el
cableado externo.
Compruebe los conectores a
presión del cableado externo.
Compruebe la existencia de
cables dañados en el
cableado externo.
Compruebe si la batería ha
cumplido su vida útil.
CPUs CJ1 y CJ1-H:
CJ1W-BAT01
CPUs CJ1M:
Batería CJ1W-BAT01
Conexiones firmesPresione firmemente los
Conexiones firmesCorrija cualquier conector mal
Conexiones firmesApriete los tornillos sueltos con un
Distancia adecuada entre
conectores
No deben presentar daños Realice una comprobación visual y
La vida útil es de 5 años a
25°C y menor a temperaturas superiores. (Desde 0,75
hasta 5 años en función del
modelo, el régimen de la
fuente de alimentación y la
temperatura ambiente.)
conectores e inmovilícelos con las
regletas.
instalado.
destornillador Phillips.
Realice una comprobación visual y
haga los ajustes necesarios.
reemplace los cables necesarios.
Sustituya la batería cuando haya
concluido su ciclo de vida útil,
incluso si no se ha producido ningún error de batería (la vida útil de
la batería depende del modelo, del
porcentaje de tiempo de servicio y
de las condiciones ambientales).
Nota La siguiente tabla indica los márgenes de fluctuación de tensión admisibles
para las fuentes de alimentación:
Tensión de alimentaciónMargen de tensión admisible
100 a 240 Vc.a.85 a 264 Vc.a.
24 Vc.c.19,2 a 28,8 Vc.c.
Herramientas necesarias para las inspecciones
Herramientas necesarias
• Destornilladores plano y Phillips
• Voltímetro
• Alcohol industrial y paño limpio de algodón
Herramientas necesarias ocasionalmente
• Sincroscopio
• Osciloscopio con trazador digital
• Termómetro e higrómetro (medidor de humedad)
3-1-2Precauciones que deben adoptarse al sustituir unidades
Tras sustituir cualquier unidad defectuosa, compruebe lo siguiente.
• No sustituya una unidad hasta desconectarla de la fuente de alimentación.
• Revise la nueva unidad y cerciórese de que no presente errores.
• Si la unidad defectuosa va a devolverse para su reparación, describa el
problema lo más detalladamente posible. Adjunte esta descripción a la
unidad y envíe todo al representante de OMRON.
• En caso de que el contacto sea deficiente, embeba un paño de algodón
limpio en alcohol industrial y páselo cuidadosamente por los contactos.
Asegúrese de que no quede pelusa o ningún otro resto de algodón antes
de volver a montar la unidad.
29
Sustitución de las piezas reemplazables por el usuarioSección 3-2
Nota1. El elemento funcional CPU y el elemento funcional Ethernet son partes in-
tegrales de la CPU CJ1M con funciones Ethernet, que no pueden separarse. Por consiguiente, si algún elemento funcional presenta problemas,
deberá sustituir la unidad entera.
2. Al sustituir una CPU, antes de poner la nueva en servicio asegúrese de
transferir al elemento funcional CPU (o de configurar en el mismo) no sólo
el programa de usuario, sino también todos los demás datos necesarios
para su funcionamiento, incluyendo la configuración de las áreas DM y
HR. Si las áreas de datos, o cualquier otro dato, son incorrectos para el
programa de usuario, pueden producirse situaciones imprevistas. Asegúrese de incluir las tablas de rutas, las tablas de data link de la unidad Controller Link, los parámetros de red y demás datos de la Unidad de bus de
CPU, que se guardan como parámetros en el elemento funcional CPU.
Consulte información detallada acerca de los datos que requiera cada unidad en los manuales de servicio de la Unidad de bus de CPU y la Unidad
de E/S especial.
3. Se puede utilizar la función de copia de seguridad sencilla para guardar
en una tarjeta de memoria el programa de usuario y todos los parámetros
necesarios para el elemento funcional CPU CJ1M, las unidades DeviceNet, las unidades de comunicaciones serie y demás unidades específica.
De este modo, quedarán guardados como archivos de copia de seguridad.
Se pueden utilizar la tarjeta de memoria y la función de copia de seguridad
sencilla para restaurar fácilmente los datos una vez sustituida cualquiera
de las mencionadas unidades. Consulte información más detallada en el
Manual de programación de las series CS y CJ (W394).
3-2Sustitución de las piezas reemplazables por el usuario
En el marco del mantenimiento preventivo, las siguientes piezas deberían
sustituirse periódicamente. Los procedimientos para ello se describen en las
siguientes páginas de esta misma sección.
• Batería (alimentación de reserva de la RAM y del reloj interno del
elemento funcional CPU)
Funciones de bateríaLa batería alimenta el reloj interno y mantiene los siguientes datos de la RAM
del elemento funcional CPU cuando la fuente de alimentación principal está
desconectada:
• Programa de usuario
• La configuración del PLC
• Áreas retenidas de la memoria de E/S (como el área de retención y el
área DM)
Si la batería no está instalada o si la tensión de la misma cae demasiado, el
reloj interno dejará de funcionar y los datos de la RAM se perderán al
desconectar la fuente de alimentación principal.
Vida útil y rango de
sustitución de la batería
A una temperatura de 25°C, el ciclo de vida útil máximo de las baterías es de
5 años, tanto si la CPU recibe o no alimentación eléctrica externa mientras la
batería está instalada. La vida útil de la batería será menor cuanto mayor la
temperatura y si la CPU no recibe alimentación eléctrica externa durante
períodos de tiempo prolongados.
30
Sustitución de las piezas reemplazables por el usuarioSección 3-2
La siguiente tabla presenta los ciclos de vida útil mínimo y típico de la batería
(tiempo total, sin alimentación externa de la unidad).
ModeloVida útil
máxima
aproximada
CJ1M-CPU1@-ETN5 años13.000 horas
Nota El ciclo de vida útil mínimo es el tiempo de protección de la memoria a una
temperatura ambiente de 55°C. El ciclo de vida útil típico es el tiempo de
protección de la memoria a una temperatura ambiente de 25°C.
Tiempo de protección de memoria
5 año
4 año
3 año
2 año
Vida útil mínima
aproximada
(Ver nota.)
(18 meses)
CJ1M-CPU1@-ETN
Vida útil típica
(Ver nota.)
43.000 horas
(5 años)
Indicadores de descarga
de la batería
1 año
25°C40°C55°C
El gráfico se incluye sólo a título de referencia.
Temperatura ambiente
Si se ha configurado el PLC para detectar un error de descarga de la batería, el
indicador ERR/ALM situado en la parte delantera del elemento funcional CPU
comenzará a parpadear cuando la batería esté prácticamente descargada.
Si el indicador ERR/ALM comienza a parpadear, conecte una consola de
programación al puerto de periféricos y lea el mensaje de error. Si en la
consola de programación* aparece el mensaje “BATT LOW” y el indicador de
error de batería (A40204) está en ON (ver nota 1), compruebe en primer lugar
que la batería esté correctamente conectada a la CPU. Si lo está, sustituya la
batería a la mayor brevedad posible.
BATT LOW
Una vez detectado un error de descarga de batería, todavía pasarán 5 días (a
una temperatura ambiente de 25°C [ver nota 2 ]) hasta que ésta deje de
funcionar, siempre y cuando la unidad haya estado conectada a la
alimentación eléctrica externa al menos una vez al día. Se puede retrasar la
descarga total de la batería, y la consiguiente pérdida de datos en la RAM,
asegurando que la CPU no sea desconectada hasta haberse sustituido la
batería.
31
Sustitución de las piezas reemplazables por el usuarioSección 3-2
Nota1. El PLC debe estar configurado para detectar un error de descarga de
batería (Detectar descarga de batería). Si no se ha configurado esta
opción, el mensaje de error BATT LOW no aparecerá en la consola de
programación y el indicador de error de batería (A40204) no se pondrá en
ON cuando la batería se descargue.
2. La batería se descarga más rápidamente cuanto mayor sea la
temperatura; por ejemplo, 4 días a 40°C, y 2 días a 55°C.
Batería de recambioUtilice el juego de baterías CJ1W-BAT01 (para CJ1M). Asegúrese de instalar
la nueva batería antes de que transcurran 2 años a partir de la fecha de
fabricación, que aparece indicada en la etiqueta de la batería.
Unidades CJ1M CPU con funciones Ethernet
Fecha de fabricación
Procedimiento de
sustitución
CJ1W-BAT01
Fabricado en agosto de 2004.
04-08
Una vez que la batería en servicio se haya descargado completamente,
efectúe el siguiente procedimiento para sustituirla. Para que no se borre la
memoria, este procedimiento debe realizarse antes de que transcurran cinco
minutos después de desconectar la CPU de la fuente de alimentación.
Nota1. La batería se puede sustituir sin desconectar la alimentación. Para ello,
toque siempre una pieza metálica con toma de tierra para descargar la
electricidad estática del cuerpo antes de comenzar el procedimiento.
2. Después de sustituir la batería, conecte un dispositivo de programación y
borre el error de la batería.
Procedimiento
1,2,3...1. Desconecte la CPU de la fuente de alimentación.
oSi la CPU no estaba encendida, enciéndala durante al menos 5 minutos y,
a continuación, desconéctela.
Nota Si no se realiza este paso, el condensador que protege la memoria al
extraer la batería no estará completamente cargado, por lo que se corre el riesgo de que la memoria se pierda al insertar la batería nueva.
2. Abra el compartimento situado en la esquina superior izquierda de la CPU
y extraiga la batería con todo cuidado.
3. Retire el conector de la batería.
4. Conecte la batería nueva, colóquela en el compartimento y cierre la tapa.
32
Al insertar la nueva batería, el mensaje de error de batería se borrará
automáticamente.
Sustitución de las piezas reemplazables por el usuarioSección 3-2
Nota Conecte la nueva batería antes de que transcurran 5 minutos después de
haber desconectado la batería usada. Si la batería no se conecta antes de
cinco minutos, existe la posibilidad de que se pierdan datos.
!ADVERTENCIA BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA cortocircuite los terminales de la batería,
ni cargue, desarme, caliente o incinere la batería usada. Ello podría provocar
fugas, quemaduras o rotura de la batería, con el consiguiente riesgo de
incendio, pérdidas materiales y lesiones físicas que pueden resultar mortales.
Asimismo, nunca utilice una batería que haya caído al suelo o haya estado
expuesta a algún otro tipo de choque. Podrían producirse fugas.
Las normas UL requieren que las baterías sean sustituidas únicamente por
técnicos debidamente cualificados. Encargue siempre la carga o sustitución
de las baterías a un técnico cualificado.
33
Sustitución de las piezas reemplazables por el usuarioSección 3-2
34
Índice
A
aplicaciones
precauciones xxiii
Área CIO
asignaciones 15
Área DM
asignaciones 19
Asignaciones de E/S
Área CIO 15
Área DM 19
B
batería
indicador de tensión 31
vida útil 30
bits
estado de error 18
C
Campo Auto allocated FINS node (Nodo FINS asignado
automáticamente) 14
Campo Broadcast (Emisión) 14
Campo Conversion (Conversión) 14
Campo FINS/TCP Modo (Modo FINS/TCP) 14
Campo FINS/TCP Port (Puerto FINS/TCP) 14
Campo FINS/UDP Port (Puerto FINS/UDP) 14
Campo Host Name (Nombre del host) 15
Campo IP Address (Dirección IP) 14–15
Campo IP Address Table (Tabla de direcciones IP) 14
Campo IP Router Table (Tabla de rutas IP) 14
Campo keep-alive (mantener viva) 14
Campo Login (Iniciar sesión) 14
Campo Password (Contraseña) 14
Campo Port No. (Nº puerto) 14–15
Campo Retry timer (Temporizador de reintentos) 14
Campo Server specification type (Tipo de especificación del
servidor) 15
Campo Sub-net Mask (Máscara de subred) 14
configuración del interruptor
CPU 9
CPU
Interruptor DIP 9
D
direcciones de nodo
configuración 11
Directivas CE xxvii
errores
Estado 18
especificaciones
Rendimiento 3
estado de servicio 17
F
Ficha Auto Adjust Time (Ajuste automático de hora) 15
Ficha DNS 14
Ficha FINS/TCP 14
Ficha HTTP 15
Ficha Mail Address (Dirección de correo) 14
Ficha POP 14
Ficha Receive Mail (Recibir correo) 14
Ficha Send Mail (Enviar correo) 14
Ficha Setup (Configurar) 14
Ficha SMTP 14
I
Indicador 100M 10
Indicador BKUP 8
Indicador de estado de FTP 17
Indicador ERC 10
Indicador ERH 10
Indicador FTP 11
Indicador HOST 11
Indicador LNK 10
Indicador RD 10
Indicador RUN 10
Indicador SD 10
Indicador TCP 11
indicadores 8, 10
CPU 8
Indicador de estado de FTP 17
inspección
procedimientos 28
instalación
precauciones xxiii
Interruptor DIP 9
M
Mantenimiento
procedimientos 30
N
números de unidad
configuración 11
E
entorno de funcionamiento
precauciones xxii
P
Piezas
35
sustitución de piezas 30
precauciones xix
aplicaciones xxiii
entorno de funcionamiento xxii
generales xx
inspecciones periódicas 28
precauciones de manipulación 29
seguridad xx
precauciones de seguridad xx
S
Serie CJ
definición xv
Serie CS
definición xv
Índice
36
Histórico de revisiones
En la portada del manual aparece un código de revisión del manual como sufijo del número de catálogo.
Cat. No. W441-ES2-01-X
Código de revisión
En la siguiente tabla se describen los cambios realizados en el manual en cada revisión. Los números de
página hacen referencia a la versión anterior.
Código de
revisión
01Julio de 2004Presentación original
FechaContenido revisado
37
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.