6. No instale cerca de fuentes de calor, como radiadores, calefactores, estufas u otros
aparatos (incluyendo amplificadores) que produzcan calor.
7. No anule el sistema de seguridad del enchufe polarizado o con toma de tierra .
Un enchufe polarizado tiene dos clavijas, una más ancha que la otra. Un enchufe con
conexión a tierra tiene dos clavijas iguales y una tercer clavija de puesta a tierra. La clavija
ancha o la tercera clavija son proporcionadas para su seguridad. Si el enchufe suministrado no encaja en su toma, consulte a un electricista para reempla zar la toma obsoleta.
8. Proteja el cable de alimentación de ser pisado o aplastado, especialmente en los enchufes, tomacorrientes y el punto en que sale del aparato.
9. Sólo utilice los aditamentos/accesorios especificados por el fabricante.
10. Utilice solamente con la carretilla, anclaje, trípode, soporte o mesa especificados por el
fabricante, o vendidos con el aparato. Cuando utilice una carretilla, tenga cuidado al mover
la combinación carretilla /aparato para evitar daños por vuelco.
DECLARACIÓN AMBIENTAL
Declaración de conformidad: Procedimiento de declaración de conformidad
Identificación del producto: Novation UltraNova
Parte Responsable: American Music & Sound
Dirección: 5304 Derry Avenue #C
Agoura Hills,
CA 91301
Teléfono: 800-994-4984
Este dispositivo cumple con el apartado 15 del reglamento FCC. La operación está sujeta
a las siguientes dos condiciones: (1) Este dispositivo no puede causar interferencias
perjudiciales y (2) este dispositivo debe aceptar cualquier interferencia recibida, incluidas
las interferencias que puedan provocar un funcionamiento no deseado.
Para Estados unidos de América
Para el usuario:
1. No modifique esta unidad! Este producto, cuando es instalado como se indica en
las instrucciones contenidas en este manual, cumple con los requisitos de la FCC. Las
modificaciones no aprobadas expresamente por Focusrite pueden anular su autorización,
otorgada por la FCC, para utilizar este producto.
2. Importante: Este producto cumple con la normativa legal si se utilizan cables blindados
de alta calidad para conectar con otros equipos. La no utilización de cables blindados
de alta calidad o no seguir las instrucciones de instalación en este manual puede causar
interferencias magnéticas con electrodomésticos como radios y televisores y anular la
autorización de la FC C para utilizar este producto en los Estados Unidos.
3. Nota: Este equipo ha sido probado y cumple con los límites para un dispositivo digital
Clase A, según el apartado 15 del reglamento de la FCC. Estos límites están diseñados
para proporcionar una protección razonable contra interferencias perjudiciales en un
entorno residencial. Este equipo genera, utiliza y puede irradiar energía de radiofrecuencia
y, si no se instala y utiliza de acuerdo con las instrucciones, puede causar interferencias en
las comunicaciones de radio. Sin embrago, no hay garantía que no ocurran interferencias
en una instalación en particular. Si este equipo causa interferencias perjudiciales en la
recepción de radio o televisión, lo cual puede comprobarase encendiéndolo y apagándolo,
se recomienda al usuario que intente corregir la interferencia mediante una o más de las
siguientes medidas:
• Reoriente o relocalice la antena receptora.
• Aumente la separación entre el equipo y el receptor.
• Conecte el equipo a una toma de un circuito distinto de aquel al que el receptor está
conectado.
• Consulte al distribuidor o a un técnico de radio/televisión para obtener ayuda.
Para Canadá
Para el usuario:
Este aparato digital Clase B cumple con la normativa ICES-003 canadiense
11. Desconecte este aparato durante tormentas eléctricas o, cuando no se utilice durante
largos períodos de tiempo.
12. Solicite el servicio técnico de personal calificado. El servicio es requerido cuando el
aparato ha sido dañado de alguna manera, como cuando el cable de alimentación o el
enchufe están dañados, se ha derramado líquido o han caído objetos dentro del aparato,
el aparato ha sido expuesto a la lluvia o humedad, si no funciona con normalidad, o se ha
caído.
Evitar llamas descubier tas, como velas encendidas, sobre el aparato.
PRECAUCIÓN: Niveles excesivos de presión sonora en los auriculares o intraurales
podría causar perdida de audición.
PRECAUCIÓN: Este dispositivo debe ser conectado solamente a puertos USB tipo 1.1 o
2.0.
FA0424-01
Cet appareil numérique de la classe B est conforme à la norme NMB-003 du Canada.
Aviso RoHS
Focusrite Audio Engineering Limited se ha ajustado en su caso, a la Directiva 2002/95
/ CE sobre restricciones de sustancias peligrosas (RoHS), así como las siguientes
secciones de la ley de California que se refieren a secciones RoHS, a saber, 25214.10
25214.10.2, de la Unión Europea y 58012, Código de Salud y Seguridad; Sección
42475.2, Código de Recursos Públicos.
COPYRIGHT
NOTIFICACIONES LEGALES
Novation y Automap son marcas registradas de Focusrite Audio Engineering Limited.
UltraNova es una marca registrada de Focusrite Audio Engineering Limited.
Sony/Philips Digital Interface (SPDIF) es una marca registrada Sony Corporation y Philips
Electronics
VST una marca registrada de Steinberg Media Technologies GmbH
Audio Units (AU) una marca registrada de Apple, Inc.
RTAS una marca registrada de Avid, Inc.
Tabla de filtros ...............................................................................................45
Tabla de patrones Arp .................................................................................45
Tabla de modos Gator .................................................................................45
Tabla de tipos de efectos ...........................................................................45
2
INTRODUCCIÓN
CONTENIDO DE LA CAJA
Gracias por adquirir el sintetizador UltraNova. El UltraNova es un sintetizador digital
poderoso y compacto tanto para performances en vivo y hogareñas como para un entorno
de grabación.
NOTA: UltraNova es capaz de generar audio con un gran rango dinámico, cuyo nivel
superior podría causar daños a los altavoces u otros componentes, además de daños a su
audición!
Características principales:
• Polifonía completa, hasta 20 voces
• Formas de onda de sintetizadores analógicos clásicos
• 36 tablas de ondas
• 14 tipos de filtros
• Sección de efectos digitales integrada con compresión, paneo, EQ, reverb,
delay, distorsión, chorus y efectos Gator
• Vocoder de 12 bandas con micrófono dinámico tipo cuello de ganso
(suministrado)
• Teclado sensitivo de 37 notas con aftertouch
• Full MIDI Automap integration
• Pantalla LCD con controles 8 sensitivos al tacto, rotativos multifunción
• Interfaz de audio USB 2-in/4-out (Tarjeta de sonido)
Las siguientes características están disponibles en conjunto con el software UltraNova/
Novation apropiado(descargable):
• Plugin Automap para control de dispositivos MIDI y Estaciones de trabajo de audio
digital (DAWs)
• Editor UltraNova (VST™, AU™, Plugin RTAS™ ) para DAW
• Software gestor de librerías para administración de patches (Mac/Windows).
Acerca de este manual
Nosotros no sabemos si usted tiene años de experiencia con teclados electrónicos o si
este es su primer sintetizador. Cualquiera sea su caso, usted estará entre los dos casos.
Por este motivo , hemos tratado de hacer este manual lo más útil posible para todo tipo de
usuarios, lo que significa, inevitablemente, que algunos usuarios querrán pasar por alto
ciertas partes del mismo, mientras que los relativamente novatos querrán esquivar ciertas
partes del mismo hasta que estén seguros de que han dominado los fundamentos básicos.
Sin embargo, hay algunos puntos generales que es muy útil conocer antes de continuar
leyendo este manual. Hemos adoptado algunas convenciones gráficas dentro del texto, las
cuales esperamos, ayuden a todos los tipos de usuario a navegar a través de la información
y encontrar rápidamente lo que necesite:
Abreviaturas, convenciones, etc.
Como nos referiremos repetidamente a los ocho controles rotativos a través de este
manual, los hemos abreviado con REn, donde n es un número entre 1 y 8 haciendo
referencia al control en cuestión. Donde se hace referencia a los controles o conectores
del panel posterior, hemos utilizado un número como: [x] para hacer referencia a los ítems
del panel superior, y: {x} para hacer referencia a los ítems del panel posterior.
(Vea las páginas 4 y 5)
UltraNova ha sido embalado cuidadosamente en la fábrica y el embalaje fue diseñado
para resistir la manipulación brusca . Si la unidad parece haber sufrido daños durante el
transporte no deseche los materiales de embalaje y notifique al comercio donde adquirió
la unidad.
Guarde todos los materiales de embalaje para uso futuro si alguna vez necesita transportar
de nuevo la unidad.
Por favor, verifique la lista de abajo contra el contenido del embalaje. Si falta algún elemento o está dañado, póngase en contacto con el comercio o distribuidor Novation en el que
adquirió la unidad.
• Sintetizador UltraNova
• Micrófono cuello de ganso
• Fuente de alimentación CC (PSU)
• Guía de inicio sencillo
• Este manual
• Cable USB
• Código de desbloqueo de Automap PRO
• Tarjeta de registro para la garantía
REQUERIMIENTOS DE
ALIMENTACIÓN
UltraNova viene con una fuente de alimentación de 12 V DC, 1250 mA (Corriente
continua). El pin central del conector coaxial es el lado positivo (+ve) de la alimentación.
El UltraNova puede ser alimentado por este adaptador CA a CC , o por la conexión USB a
una computadora. La fuente de alimentación viene con adaptadores desmontables; Utilice
el que concuerde con los tomacorrientes CA de su país. Al encender el UltraNova con la
fuente de alimentación, por favor asegúrese de que el suministro de energía CA local esté
dentro del rango de voltajes requeridos por el adaptador - Es decir, de 100 a 240 VAC ANTES de conectarlo a la red eléctrica.
Le recomendamos fuertemente que utilice solamente la fuente de alimentación
suministrada. No hacerlo invalidará su garantía. Puede adquirir fuentes de alimentación
para su producto Novation en su distribuidor de productos de música si usted ha perdido
la suya.
Si va a alimentar su UltraNova a través de la conexión USB debe tener en
cuenta que aunque la especificación USB acordada por la industria IT afirma
que un puerto USB debe ser capaz de suministrar 5 V a 0,5 A, algunas
corriente. En tal caso resultará en un funcionamiento poco confiable del sintetizador.
Cuando alimenta su UltraNova desde el puerto USB de una computadora portátil ( Laptop),
se recomienda que la misma sea alimentada desde la red eléctrica con el adaptador de
corriente CA en lugar de alimentarla con su batería interna.
computadoras - sobre todo Laptops - no son capaces de suministrar esta
Hemos utilizado MAYÚSCULAS EN NEGRITAS para nombrar los controles del panel
superior o conectores del panel posterior. Hemos utilizado letra tipo M atriz de pu nto s LCD para indicar texto que verá en la pantalla LCD al comienzo de la
descripción de cada parámetro y dentro de las tablas de parámetros, pero hemos utilizado
Negritas para indicar este texto dentro de los párrafos principales del manual.
Consejos
Hemos incluido pequeños consejos, relevantes para el tema en discusión que
deberían simplificar la configuración del UltraNova para que este haga lo que usted
quiera. No es obligatorio seguir estos consejos pero, por lo general, le harán la vida
más fácil.
Información Extra
Estos son adiciones al texto que serán de interés para los usuarios más avanzados
y, en general pueden ser evitados por los principiantes. Tienen la finalidad de
proporcionar una aclaración o explicación de un área particular de la operación.
3
DESCRIPCIÓN GENERAL
12
3
45
6
7
8
9
10
1516
17
18
2122
23
24
25
26
27
2829
30
31
32
11121314
20
19
DEL HARDWARE
Vista superior – Controles
[1] Teclado de 37 notas (3 octavas) sensitivo con aftertouch.
[2] Ruedas de PITCH y MOD : La rueda de PITCH está ajustada mecánicamente para
retornar a la posición central cuando es liberada.
[3] Pantalla LCD de matriz de puntos con 2 filas x 78 caracteres. Para la mayoría de
los menús, la pantalla está dividida en 8 zonas de izquierda a derecha, con cada
zonas correspondiendo a cada uno de los encoders rotativos [5].
Sección CONTROL
[4] Botones PAGE BACK y NEXT: estos botones se utilizan para pasar hacia adelante
y hacia atrás entre las páginas del menú. Ellos se iluminan para indicar que hay
páginas adicionales disponibles. Ellos no tienen ninguna función si el menú actual
sólo tiene una página.
[5] Encoders rotativos – 8 controles giratorios sensibles al tacto con retenes para la
selección de parámetros. Al tocar cada control selecciona un parámetro para el
a juste, si endo estos i ndicados e n la fila supe rior de la pa ntalla LC D [3], i nmediat amente
debajo de dicho control. Pueden ser seleccionados varios parámetros para el ajuste
en simultáneo si lo desea. (El uso de un encoder rotativo en el texto del manual se
indica mediante ‘REn’, donde n es el número del encoder; Por ejemplo, ‘RE1’ se
refiere a encoder rotativo 1). La sensibilidad táctil de la perillas también se utiliza para
volver activos los controladores táctiles y re disparar envolventes y otros efectos con
tan sólo tocar las perillas.
[6] Botones VALUE + y – : Estos ajustan el valor del parámetro seleccionado actualmente – tal como es indicado por el LED debajo del encoder en uso – arriba o
abajo. El valor del parámetro es indicado en la fila inferior del display LCD.
[7] Controles Automap: L os botone s LEARN , V IE W, USE R, FX , INS T y MIX ER
son utilizados, junto con los encoders rotativos, con el software Automap de Novation
(Vea [26]).
[8] Botones LOCK y FILTER : Estos funcionan junto con la perilla TOUCHED/FILTER
[9]. FILTER asigna la perilla para controlar la frecuencia de corte del filtro 1; LOCK
fija la función de la perilla al último parámetro tocado.
[9] TOUCHED/FILTER: Este es un control grande, con sensibilidad táctil, de “acción
suave” destinado a proporcionar una performance más expresiva tocando en vivo.
4
El mismo duplica la acción del último encoder rotativo tocado, o si el botón F ILTER [ 8] ha
sido presionado, la frecuencia del filtro 1.
Sección SYNTH EDIT
Los botones del área Synth Edit del panel de control son presentados en orden lógico de
generación y tratamiento de sonido.
[10] Botones SELEC TK y J : Muchos de los bloques de síntesis principales están
duplicados: Hay 3 osciladores, 6 generadores de envolvente, 5 bloques de efectos,
3 LFOs y 2 filtros. Cada bloque posee su propio menú, y los botones SELECT le
permiten elegir el bloque a ser controlado. Los LEDs 1 a 6 a lo largo indican el
bloque actualmente seleccionado.
[11] Botón OSCILLATOR : Abre un menú del oscilador - Oscillator- (dos páginas).
El UltraNova tiene 3 osciladores, y el oscilador a ser controlado puede ser elegido
con los botones SELEC TK y J.
[12] Botón MIXER: Abre el menú del mezclador - Mixer- (dos páginas).
[13] Botón FILTER: Abre el menú de filtro - Filter- (dos páginas). El UltraNova posee 2 filtros, cada uno con su propio menú. El filtro a ser controlado es seleccionado con
los botones SELECT K y J .
[14] Botón VOICE: Abre el menú de voces - Voices - (una página ).
[15] Botón ENVELOPE : Abre el menú de envolventes -Envelope - (dos páginas). El UltraNova posee 6 generadores de envolvente, cada uno con su propio menú.
El generador de envolvente a ser controlado es seleccionado con los botones
SELEC TK y J.
[16] Botón LFO: Abre un menú LFO (dos páginas ). El UltraNova posee 3 LFOs (low frequency oscillator), cada uno con su propio menú. El LFO a ser controlado es
seleccionado con los botones SELECTK y J. El set de 3 LEDs dedicados adyacentes al botón LFO parpadean para indicar la frecuencia actual de cada LFO.
[17] Botón MODULATION: Abre el menú de modulación -Modulation - (una página).
[18] Botón EFFECT: Abre un menú de efectos (FX) (cuatro páginas). El UltraNova posee 5 secciones FX y la secciones a ser controladas pueden ser elegidas con los
botones de selección Select K y J.
[19] Botón VOCODER : Abre el menú Vocoder ( una pagina). Un LED se ilumina cuando
el Vocoder esté activo.
[20] Controles ARP: Los botones ON, SETTINGS y LATCH controlan las funciones del
arpegiador del UltraNova. El menú Arp (una página) es mostrado presionando el
botón SETTING S, el botón ON habilita/deshabilita el arpegiador y el botón LATCHaplica el efecto arpegiador a la última nota (s) tocada continuamente hasta que la
tecla siguiente sea presionada. LATCH puede ser preseleccionado de manera que
sea efectivo tan pronto como el arpegiador esté habilitado.
[21] Controles CHORD: El UltraNova le permite tocar un acorde con una sola tecla.
El botón ON habilita la función Chorder; El botón EDIT abre el menú de edición
Chord, desde donde puede realizar la definición del acorde y el transporte de este.
[22] Controles Animate: Los botones TWE AK y TOUCH habilitan modos alternativos
de los ocho controles rotativos, pudiendo ser utilizados dinámicamente en la
performance. TWEAK le permite configurar un “panel de control” de parámetros de sonido para cada patch que utilice, de forma que pueda acceder fácilmente a
aquellos que más necesite; TOUCH activa el modo de sensibilidad táctil,
permitiéndole a usted introducir alteraciones pre programadas a su sonido solo tocando una perilla.
Controles MODE/SOUND
[23] Controles Patch: El botón PATCHBROWSE, junto con los botones COMPARE
y WRITE, le permiten oír los patches almacenados del UltraNova, compararlos con las configuraciones actuales del sintetizador (particularmente útil cuando modifica
sonidos) y sobre escribir el patch con las configuraciones actuales si lo desea.
[24] Control rotativo PATCH SELECT/SPEED DIAL: Utilizado en l selección de patches. Tenga en cuenta que este control posee ambas opciones, presión y
rotativa.
[25] Botón SYNTH: Este botón coloca al UltraNova en modo sintetizador, habilitando la generación de sonidos interna y la función de tarjeta de sonido.
[26] Botón AUTOMAP: El modo Automap es un modo alternativo al modo Synth y
desactiva efectivamente las funciones de control del sintetizador, permitiendo al UltraNova
actuar como un controlador Automap para plugins y aplicaciones DAWs.
El uso de esta función requiere el paquete de software Automap de Novation. Tenga
en cuenta que el sintetizador seguirá entregando audio cuando sea disparado por
MIDI desde su aplicación DAW.
Controles de la sección GLOBAL
[27] Dynamic Mic Input: Un jack XLR para la conexión del micrófono cuello de ganso suministrado, o un micrófono dinámico alternativo (Un micrófono que no requiera
alimentación phantom para funcionar). La señal del micrófono puede ser enrutada
al Vocoder, mezclada internamente con el sintetizador y enrutada a las salidas
de audio. Adicionalmente la entrada de micrófono puede ser enrutada directamente
a la aplicación DAW utilizando la tarjeta de sonido interna. Esta entrada es desactivada cuando se conecta un plug a la entrada 1 [11] en el panel posterior.
[28] MONITOR: Este control rotativo ajusta el balance entre el audio desde el Host
(PC o Mac, si está conectada) y el audio combinado del sintetizador y de las
entradas y audio.
[29] MA STER VOLU ME: Control de nivel para las salidas de audio principales
(y también para la salida de auriculares si la configuración predeterminada del nivel
de auriculares en el menú de audio está retenida).
[30 ] Botón AUDIO: Abre el menú de audio -Audio- (siete páginas), permitiendo hacer
ajustes de nivel y enrutamiento.
[31] Botón GLOBAL: Abre el menú Global (siete páginas).
[32] Botones OC TAVE + y – : Estos dos botones transponen el teclado hacia arriba y
abajo cada vez que son presionados, en un máximo de cinco octavas hacia abajo o cuatro
hacia arriba. Cuando ambos indicadores LEDs están apagados (estado predeterminado),
la nota más baja en el teclado es una octava
1
Vista posterior – Conexiones
{1} Conector DC power: Jack estándar de 2.2 mm para conexión de fuente de alimentación externa de 12 V DC (suministrada). Vea página 3.
{2} Switch On/off: Switch de tres posiciones:
POSICIÓNACCIÓN
IzquierdaHabilita alimentación externa por
la entrada de 12 V DC [1]
CentroApagado
DerechaHabilita alimentación vía puerto
USB [3]
{3} Puerto USB: USB Tipo B Tipo 1.1 (2.0-compatible) Jack para conexión con PC o
Mac.
{4} Conectores MID I: Conectores MIDI In/Out/Thru estándar (DIN 5 pines).
{5} Jack Sustain pedal: Jack de 2 polos (mono) de ¼” para la conexión de un pedal de sustain. Ambos tipos de pedales son compatibles NA (Normal Abierto) y NC (Normal Cerrado); Si el pedal es conectado cuando el UltraNova es encendido, el
tipo será detectado automáticamente durante el inicio (verifique que su pie no está
sobre el pedal!).
DO Central
5
23
{6} Jack Expression pedal: Jack de 3 polos (estéreo) de ¼” para la conexión de un pedal de expresión. Puede encontrar una lista completa de los pedales admitidos
en la base de respuestas de Novation en www.novationmusic.com/answerbase
{7} SPDIF out: Jack phono (RCA) transportando la versión digital de las salidas
principales 1 & 2 en formato S/ PDIF.
{8} Jack Headphones: Jack de 3 polos de ¼” para auriculares estéreo. El volumen y la mezcla de auriculares puede ser ajustado desde el menú de audio.
{9} Jacks Aux Outputs 3 & 4: 2 jacks de ¼”. Las salidas son no balanceadas, a un nivel máximo de +6 dBu.
{10} Jacks Main outputs 1 & 2: 2 jacks de ¼” llevando la salida estéreo principal.
Las salidas son no balanceadas, a un nivel máximo de +6 dBu.
{11} Jack Input 2: Jack de ¼” para entrada de audio con nivel de línea o micrófono.
La señal en la entrada 2 puede ser mezclada internamente con la entrada 1 usando
el menú de audio. Las entradas son balanceadas, y pueden aceptar un nivel má ximo
de entrada de +2 dBu.
{12} Jack Input 1: Jack de ¼” para entrada de audio con nivel de línea o micrófono.
Esta entrada desactiva el conector XLR (Entrada Dynamic Mic Input) [27] en el
panel superior. Las entradas son balanceadas, y pueden aceptar un nivel máximo de
entrada de +2 dBu.
{13} Puerto de seguridad Kensington: Para asegurar su sintetizador.
4
7
6
9
8
10
11
12
13
5
COMENZANDO
USB transmite MIDI desde y hacia la computadora
Circuit Motion
Operación standalone y con computadora – un prólogo
El UltraNova puede ser utilizado como sintetizador standalone, con o sin conexiones MIDI
desde /hacia otros módulos de sonido o teclados. También puede ser conectado - a través
de su puerto USB – a una computadora (Windows o Mac) corriendo una aplicación DAW.
El UltraNova puede entonces ser controlado completamente desde una computadora por
medio de la utilización del plugin UltraNova Editor. UltraNova Librarian es una aplicación
de software independiente, que ayuda mucho en la organización, guardando y rellamando
patches.
Salida de audio
Entrada de audio
Si está utilizando UltraNova con otros módulos de sonido, conecte MIDI OUT {4} en el
UltraNova a MIDI I N en el primer módulo de sonido y encadene módulos adicionales en la
forma usual. Si está utilizando UltraNova con un teclado maestro, conecte la salida MIDI OUT del controlador a MIDI IN en el UltraNova y asegúrese que el canal MIDI del teclado
maestro se encuentra ajustado en 1 ( El canal predeterminado del UltraNova).
Controller Keyboard
MIDI In
MIDI Out
Sound Modules
USB
UltraNova conectado a una computador a través de USB.
USB transmite audio y MIDI desde y hacia la computadora
Las diversas formas de conectar el UltraNova para acomodar los diversos métodos de
trabajo están incluidas en la documentación suministrada con los paquetes de software
UltraNova Editor y UltraNova Librarian.
Los instaladores para este software y los drivers USB relacionados pueden descargarse
desde.
http ://novationmusic.com/suppor t/ultranova.
Operación Standalone - Conexiones de audio y MIDI
La forma más sencilla y rápida de comenzar a utilizar el UltraNova es conectar los dos
jacks del panel posterior marcados como Master Output 1 y 2 {31} a las entradas de un
amplificador estéreo , consola mezcladora de audio, altavoces amplificados, tarjeta de
sonido de computadora de terceros u otro para monitorizar la salida.
Entrada de audio
Salida de audio
FireWire/USB
USB
Con el amplificador o mezclador apagado o muteado, conecte el adaptador AC al
UltraNova {1}, y conéctelo a la alimentación principal de corriente alterna. Encienda el
UltraNova moviendo el switch del panel posterior {2} a la posición E xt DC. Durante el
encendido la pantalla muestra la versión del firmware por unos pocos segundos:
Luego de lo cual aparecerá el menú de patches (Patch):
Novation UltraNova
Version1.0.00
PatchName
A000
Encienda el mezclador/amplificador/altavoces amplificados y ajuste la perilla Monitor [28]
a las 12 horas y suba el control de volumen principal Master Volume [29] hasta que tenga
un nivel de sonido agradable en los altavoces cuando toca el teclado.
Usando auriculares
En lugar de altavoces a través de un amplificador y/o un mezclador de audio, es posible
que desee utilizar un par de auriculares estéreo. Estos pueden ser conectados al jack de
salida de auriculares del panel posterior {8 }. Las salidas principales también permanecen
activas si los auriculares están conectados.
NOTA: El amplificador de auriculares del UltraNova es capaz de entregar altos niveles de
salida de audio, por lo tanto tenga cuidado con el ajuste de nivel del mismo.
El ajuste de fábrica para el nivel de auriculares es para que su volumen sea controlado por
la perilla MASTER VOLUME . Sin embargo, es posible ajustar el nivel de los auriculares
de forma independiente; Aunque el menú de audio se trata en detalle más adelante en el
manual, puede ser útil saber cómo hacer esto ahora. Presione el botón AUDIO [30 ] para
abrir el menú Audio, luego presione el botón PAGE NEXT [4] para acceder a la página de
auriculares (Headphones ):
UltraNova conectado a una interfaz de sonido
por medio de las salidas de audio análógico.
Nota: UltraNova no es una interfaz MIDI para computadoras. Los datos
MIDI se pueden transmitir entre el sintetizador UltraNova y la computadora
mediante la conexión USB, pero los datos MIDI no pueden ser transferidos
entre la computadora y un equipamiento externo a través de lo puertos MIDI del
UltraNova.
Girando RE1 hacia la izquierda cambiará el ajuste Headphone Level Control a U se Level an d Balance 1+2/3 +4. Luego de esto el nivel de auriculares puede ser
ajustado independientemente de las salidas principales con RE6 (y cualquier balance
entre los sonidos del sintetizador y las entradas con RE7).
Unas palabras acerca de la navegación en menús
El UltraNova ha sido diseñado para darle al músico el máximo control sobre la operación
del sistema y sobre el carácter del sonido con el mínimo de molestias.Siempre ingresará
al menú del sistema presionando un botón dedicado; Por ejemplo el botón OSCILLATOR
siempre abrirá el menú de osciladores independientemente de donde se encuentre dentro
del menú. No hay necesidad de salir o hacer respaldos de cualquier menú, usted siempre
puede ir directamente de un menú a otro simplemente presionando un botón.
Varios de los bloques de procesamiento de sintetizador - como los menús Oscillator y
Envelope - están duplicados; Por ejemplo, hay 3 osciladores separados, cada uno con
su propio menú. Cuando vuelve a seleccionar un menú para tal bloque múltiple, abrirá el
último menú que utilizó. Por ejemplo, si ajusta los parámetros del Envolvente 4 y después
va a otro menú para ajustar otros parámetros, y luego presiona el botón ENVELOPE nuevamente, el menú Envelope reabrirá con los parámetros visibles para Envelope 4.
El mismo principio se aplica a los menús que tienen múltiples páginas - UltraNova recuerda
los parámetros que utilizó en el último ajuste, y vuelve a abrir el menú en la página utilizada
por última vez.
NAVEGANDO PATCHES
❚❚❚❚❚❚❚❚❚
❚❚❚❚❚❚❚❚
❚❚❚❚❚❚❚❚❚
❚❚❚❚❚❚❚❚
Su UltraNova viene con un set de patches pre cargados de fábrica, los cuales pueden
ser oídos abriendo el menú de patches. Para abrir el menú de patches (Patch) presione el
botón SYNTH [25]
127 patches (000 a 127).
Gire R E1 para desplazarse a través de los patches. El nuevo sonido es cargado tan
pronto como los datos del patch son mostrados en la pantalla. Alternativamente, la perilla
PATCH/BANK [24] se puede utilizar para ajustar a través de todo el set; En este caso,
gire la perilla PATCH/BANK para seleccionar el patch y presione y gire la perilla para
seleccionar el banco. Tenga en cuenta que también es mostrado el nombre del patch.
. Los patches están organizados en bancos de 4 (A a D), cada uno con
BUSCANDO A TRAVÉS DE
CATEGORÍAS
Aparte de estar dispuestos en 4 bancos, los patches también son clasificados de acuerdo
al tipo de sonido; Esto hace que la búsqueda de los sonidos adecuados sea mucho más
fácil. Cada patch per tenece tanto a un género como a una categoría ( Genre y Category);
El género en términos generales indica el área musical para que el patch podría ser
adecuado, la categoría subdivide aún más el set de características de sonido. Presione el
botón PATCH BROWSE [23] y aparecerá la pantalla a continuación:
PatchNameFind ByCategoryGenre
A000Init ProgramA000-D127AllAll
La pantalla muestra la ubicación y el nombre del programa elegido. El valor predeterminado
(Default) es para que todos los patches estén disponibles, ya que los criterios de
búsqueda Genre y Category están establecidos en ‘All’ (Todos). RE8 y RE7 permiten
reducir el número de patches disponibles filtrando sólo aquellos que pertenecen a un
género y/o categoría seleccionado respectivamente.
Una vez que establecidos los criterios de filtro, el set reducido de patches puede ser
consultado ya sea con el orden de ubicación (predeterminado), o por su nombre, de forma
alfanumérica. Esta opción se configura con RE5, que establece el parámetro ‘Encontrar
por’ para cualquier ubicación ‘A000-D127’ (ubicación) o ‘A-Z’ (orden alfanumérico).
Si no hay resultados para la combinación de género/categoría seleccionada
usted no podrá cambiar el patch - Pruebe una combinación diferente!
COMPARANDO PATCHES
Al editar patches almacenados para crear nuevos sonidos, puede ser muy útil para
comparar la versión editada con el patch almacenado original. Esto se logra mediante
el botón COMPAR E [23]. Presione el botón COMPARE, toque una tecla y escuchará
el patch almacenado original. Suelte el botón COMPARE, toque la tecla nuevamente y
escuchará el patch en su estado de edición. Si presiona el botón COMPARE mientras
está en cualquiera de las páginas del menú (excepto el menú escritura ), se mostrarán los
parámetros del patch almacenado.
Se puede comparar el patch actualmente editado con cualquier preset almacenado en el
UltraNova. Esto es útil cuando se selecciona una nueva ubicación para el patch que se
guarda en. Para ello, presione el botón WRITE [23] dos veces para acceder a la página
2 del menú escritura (Write). Utilizando RE2 (Banco) y RE3 ( Patch) seleccione el patch
guardado que desea comparar. Si mantiene presionado el botón COMPARE y una tecla
permitirá que suene el patch almacenado.
Nota: Si el botón WRITE es presionado nuevamente (mientras está en la página 2 del
menú Write), el patch actualmente editado se guardará en la ubicación seleccionada por
RE2 y RE3. Para evitar guardar el patch actualmente editado presione cualquier otro botón
del sintetizador para salir del menú de escritura (por ejemplo, SYNTH [25 ]).
GUARDANDO UN PATCH
Es posible almacenar o escribir sus propios patches directamente en el UltraNova sin usar
la aplicación de software UltraNova Librarian. El menú de escritura consta de dos páginas
y puede acceder a ambas presionando el botón WRITE [23 ]. Si presiona por tercera vez
el botón WRITE almacenará el preset. También es posible moverse entre las páginas
utilizando los botones PAGEBACK y NEXT [4 ].
Este control mueve la posición del cursor hacia arriba y abajo de la cadena de texto con el
fin de editar los caracteres.
Los géneros y categorías son listados a continuación:
CATEGORÍALA PANTALLA MUESTRA:
Bass
Bell
Classic
Drum
Keyboard
Lead
Movement
Pad
Poly
SFX
String
External Input
Vocoder
GÉNEROLA PANTALLA MUESTRA:
Classic
Drum ‘n’ Bass / Breaks
House
Industrial
Jazz
R ‘n’ B/ Hip Hop
Rock and Pop
Techno
Dubstep
Bass
Bell
Classic
Drum
Keyb oar d
Lead
Move ment
Pad
Poly
SFX
String
ExtInpu t
Voco der
Classic
D&B/ Brks
Hous e
Industri
Jazz
R&B/ HHop
Rock/Po p
Techno
Dubst ep
RE3 : Selección de caractér
Girando RE3 se desplazará a través de todo el conjunto de caracteres (A-Z, a-z, 0-9 y
caracteres especiales). La ubicación del caractér que se está editando es determinada
por RE2.
RE4 : No utilizado
RE5: Carac teres en mayúsculas
El parámetro se desplaza a través del set de caracteres en mayúsculas ‘A’ a ‘Z’.
La ubicación del carácter que se está editando está determinada por RE2.
Presione el botón parpadeante directamente debajo de RE5 para ingresar el caractér y
automáticamente incrementar el cursor a la siguiente posición.
RE6 : Caracteres en minúsculas
El parámetro se desplaza a través del set de caracteres en minúscula ‘a’ a la ‘z’.
La ubicación del carácter que se está editando está determinada por RE2.
Presione el botón parpadeante directamente debajo de RE6 para ingresar el caractér y
automáticamente incrementar el cursor a la siguiente posición.
RE7: Caracteres numéricos
El parámetro se desplaza a través del set de caracteres numéricos ‘0’ a ‘9’.
La ubicación del carácter que se está editando está determinada por RE2.
Presione el botón parpadeante directamente debajo de RE7 para ingresar el caractér y
automáticamente incrementar el cursor a la siguiente posición.
RE8 : Carac teres especiales y de puntuación
El parámetro se desplaza a través del set de caracteres especiales y de puntuación.
La ubicación del carácter que se está editando está determinada por RE2.
Presione el botón parpadeante directamente debajo de RE8 para ingresar el caractér y
automáticamente incrementar el cursor a la siguiente posición.
7
Guardando un patch (Página 2)
TiempoTiempo
AB
PATCHSAVEBankPatch DestinationSaveCatg SaveGenre
Dest+C&GA0Init ProgramNoneNone
RE1: No utilizado.
RE2 : Selección de banco
Utilice este control para seleccionar el banco (A, B, C o D) donde el patch será guardado.
RE3 : Posición de patch
Utilice este control para seleccionar el número del patch de destino donde el sonido
editado actualmente será escrito. El nombre del patch de destino actual será mostrado
debajo de RE4 y RE5 para referencia, aunque este será sobre grabado con el nuevo
nombre de patch si el patch es guardado sin cambiar la posición.
Use el botón COMPARE para oír el patch seleccionado por RE2 y RE3.
RE4 – RE5: No utilizado.
RE6 : Selección de categoría
Seleccione una categoría para el nuevo patch. Vea la página 7 para ver la lista de
categorías.
RE7: Selección de género
Seleccione un género para el nuevo patch. Vea la página 7 para ver la lista de géneros.
RE8: No utilizado.
TUTORIAL SOBRE SÍNTESIS
En esta sección se aborda el tema de la generación de sonido con más detalle y se tratan
las diversas características básicas disponibles en los bloques de generación de sonido y
de procesamiento del UltraNova.
Se recomienda leer este capítulo con cuidado si la síntesis de sonido analógico no es un
tema familiar para usted. Los usuarios familiarizados con este tema pueden saltarse este
capítulo y pasar al siguiente.
Para obtener una comprensión de cómo un sintetizador genera el sonido es muy útil tener
una apreciación de los elementos que componen un sonido, musical y no musical.
La única manera que un sonido puede ser detectado es por el aire vibrando en el tímpano
en una forma regular y periódica. El cerebro interpreta estas vibraciones (de forma muy
precisa) en uno de un número infinito de diferentes tipos de sonido.
Sorprendentemente, cualquier sonido puede ser descrito en términos de sólo tres
propiedades, y todos los sonidos siempre las tienen. Ellas son:
• Pitch
• Tono
• Volumen
Lo que hace a un sonido diferente de otro son las magnitudes relativas de las tres
propiedades como se presentan inicialmente en el sonido y en como las propiedades
cambian sobre la duración del sonido.
Con un sintetizador musical, nosotros deliberadamente tenemos control preciso sobre
estas tres propiedades y, en particular, como ellas pueden ser modificadas durante la
“vida” del sonido. A las propiedades se les da a menudo nombres diferentes: volumen
puede ser llamado amplitud, loudness o nivel, pitch como frecuencia y tono como timbre.
Para salir del menú Write presione cualquier otro botón del sintetizador, por
ejemplo, SYNTH [25].
Nota: Un método más rápido para la gestión de patches (escritura, carga, cambio de
nombre, orden etc.) es la utilización del software descargable UltraNova Librarian.
Éste puede ser descargado gratuitamente desde:
http ://novationmusic.com/suppor t/ultranova.
Actualizando el sistema operativo del UltraNova (PC)
Los archivos de actualización del SO estarán disponibles cada tanto en
www.novationmusic.com/support/ultranova en formato de archivo MIDI SysEx.
El procedimiento de actualización requiere que el UltraNova sea conectado a través de
USB a una computadora con los drivers USB necesarios instalados. Las instrucciones
completas sobre cómo realizar la actualización se suministrarán con la descarga.
Pitch
Como mencionamos, el sonido es percibido debido al aire vibrando en el tímpano. El pitch
del sonido es determinado por cuan rápidas son la vibraciones. Para un humano adulto, la
vibración más baja percibida como sonido está alrededor de veinte veces por segundo, las
cuales el cerebro interpreta como sonido del tipo bajo; La más rápida es muchas miles de
veces por segundo, las que el cerebro interpreta como un sonido del tipo alto (agudo).
Si la cantidad de picos en las dos formas de onda (vibraciones) son contados, se verá que
hay exactamente dos veces mas cantidad de picos en la onda B que en la A. La onda B es
una octava más alta que la A. Es es el número de vibraciones en un período dado el que
determina el pitch de un sonido. Esta es la razón por la que el pitch es a veces denominado frecuencia. Es el número de picos de la forma de onda contados durante un período
determinado de tiempo que define el pitch, o frecuencia.
Tono
Los sonidos musicales se componen por varios tonos diferentes relacionados ocurriendo
simultáneamente. El más bajo se conoce como “fundamental” y corresponde a la nota
del sonido percibida. Otros tonos que componen el sonido, y que se relaciona con la
fundamental en proporciones matemáticas simples se llaman armónicos. La intensidad
(Loudness) relativa de cada armónico en comparación con el volumen de la fundamental
determina el tono general o “timbre” del sonido.
8
Considere dos instrumentos como un clavicordio y un piano tocando la misma nota en el
teclado y al mismo volumen. A pesar de tener el mismo volumen y pitch (tono), los instrumentos siguen sonando claramente diferente. Esto es debido a los diferentes mecanismos
generadores de la nota de los dos instrumentos generan diferentes conjuntos de armónicos; Los armónicos presentes en un sonido de piano son diferentes a los encontrados en
un sonido de clavicordio.
Volumen
El Volumen, que ha veces es citado como la amplitud o intensidad del sonido, es
determinado por cuan grandes son la vibraciones. Muy simplemente, escuchando un piano
a un metro de distancia sonará más fuerte que si estuviera ubicado a cincuenta metros de
distancia.
AB
Ondas triangulares
Onda triangular
Volumen
1357
Armónicos
Volumen
Habiendo mostrado que sólo tres elementos pueden definir cualquier sonido, estos
elementos ahora tienen que ser relacionados con un sintetizador musical. Es lógico que
una sección diferente del sintetizador ‘sintetice’ (o cree) estos diferentes elementos.
Una sección del sintetizador, los osciladores, proporcionan señales de onda pura que
definen el tono del sonido junto con su contenido armónico puro. Estas señales luego son
mezcladas juntas en una sección llamada Mixer(mezclador) y la mezcla resultante luego
es introducida en una sección llamada Filter (filtro). Esto produce aún más alteraciones
en el tono del sonido, por medio de la remoción ( filtrado) o por la mejora de algunos de los
armónicos. Por último, la señal filtrada alimenta el amplificador que determina el volumen
final del sonido.
OsciladoresMezcladorFiltroAmplificador
Las secciones adicionales del sintetizador - LFOs y Envolventes (envelopes) -
proporcionan más formas de alterar el pitch, tono y volumen de un sonido por medio de la
interacción con los osciladores, filtros y amplificadores, proporcionando cambios en el
carácter del sonido que puede evolucionar con el tiempo. Debido a que la única finalidad
de los LFOs y Envolventes es el control (modular) las otras secciones del sintetizador,
ellos comúnmente son conocidos como los ‘moduladores’.
Estas diversas secciones del sintetizador serán cubier tas ahora con más detalle.
Los osciladores y el mezclador
El oscilador es realmente el corazón del sintetizador, el cual genera una onda electrónica.
Esta forma de onda es producida en un pitch (tono) musical controlable, inicialmente
determinado por la nota tocada en el teclado o contenida en un mensaje de nota
MIDI recibido . El tono distintivo inicial o timbre de la forma de onda en realidad está
determinado por la forma de la onda.
Hace muchos años, los pioneros de la síntesis musical descubrieron que solo unas formas
de onda distintivas contienen muchos de los armónicos más útiles para crear los sonidos
musicales. Los nombres de estas ondas reflejan su forma real cuando se observan en un
instrumento llamado osciloscopio; Ellas son: sinusoidales, cuadradas, diente de sierra,
triangulares y ruido.
Cada forma de onda (excepto el ruido) tiene un conjunto específico de armónicos
musicalmente relacionados que pueden ser manipulados por otras secciones del
sintetizador.
Los diagramas a continuación muestran cómo estas ondas lucen en un osciloscopio e
ilustran los niveles relativos de sus armónicos. Recuerde, esto es los niveles relativos de
los distintos armónicos presentes en una forma de onda que determinan el tono del sonido
final.
Ondas sinusoidales
Estas poseen sólo un único armónico. Una forma de onda sinusoidal produce el sonido
“más puro” porque sólo tiene un tono único (frecuencia).
Volumen
Estas contienen sólo armónicos impares. El volumen de cada una disminuye como el
cuadrado de su posición en la serie armónica. Por ejemplo, el quinto armónico tiene un
volumen 1/25vo del volumen de la fundamental.
Ondas diente de sierra
Volumen
Onda diente de sierra
12345
Armónicos
Ricas en armónicos y contienen armónicos pares e impares de la frecuencia fundamental.
El volumen de cada una es inversamente proporcional a su posición en las series
armónicas.
Ondas Cuadrada / Pulso
Volumen
Onda cuadrada
12345
Armónicos
Estas sólo tienen armónicos impares, que están al mismo volumen que los armónicos
impares en una onda diente de sierra.
Se dará cuenta de que la forma de onda cuadrada permanece la misma cantidad de tiempo
en su estado “alto” que en su estado “bajo. Esta relación en conocida como ‘ciclo de
trabajo o ciclo útil’. Una onda cuadrada siempre tiene un ciclo útil del 50 %, lo que significa
su estado ‘alto’ para la mitad del ciclo y el estado ‘bajo’ para la otra mitad.
En el UltraNova, es posible ajustar el ciclo útil de la onda cuadrada básica para producir
una forma de onda con una forma más ‘rectangular’. Estas son conocidas a menudo como
ondas de pulso (Pulse). A medida que la forma de onda se hace más y más rectangular,
son introducidos más armónicos pares y la forma de onda cambia su carácter, tornándose
con un sonido cada vez más ‘nasal’.
El ancho de la forma de onda de pulso ( ‘ancho de pulso’) puede ser alterado dinámicamente por un modulador, lo que resulta en un contenido armónico de la forma de onda
constantemente cambiante. Esto puede darle a la forma de onda una calidad muy ‘gorda’
cuando el ancho de pulso es alterado de forma moderada.
Esto no hace ninguna diferencia en como
una forma de onda pulso suena si el ciclo útil
50%
es 40% o 60%, dado que la forma de onda
solo está “invertida” y el contenido armónico
es exactamente el mismo.
40%
10%
60%
Onda sinusoidal
1
Armónicos
9
Ondas de ruido
Onda diente de sierra
Armónicos
OSC 1
OSC 3
X
OSC 1
VOLUMEN OSC 1
VOLUMEN OSC 2
VOLUMEN OSC 3
FORMA
DE
ONDA
COMPLEJA
MEZCLA DE
OSC1, 2 Y 3
MEZCLADOR
ENTRADA DEL
FILTRO
OSC 2
OSC 3
El filtro
El UltraNova es un sintetizador musical sustractivo. Sustractivo implica que parte del
sonido es restado en algún lugar en el proceso de síntesis.
Volumen
12345
Estas son básicamente señales aleatorias y no tienen ninguna frecuencia fundamental
(y por lo tanto, tampoco la propiedad pitch ). Todas la frecuencias están al mismo volumen.
Debido a que ellas no poseen pitch, las ondas de ruido son a menudo muy útiles para la
creación de efectos de sonido y sonidos de percusión.
Formas de onda digitales
Además de los tipos de formas de onda basadas en osciladores detalladas anteriormente,
el UltraNova también ofrece un set de formas de onda generadas digitalmente,
cuidadosamente seleccionadas, conteniendo elementos armónicos muy útiles
normalmente muy difíciles de producir utilizando osciladores tradicionales.
Tablas de ondas
Una “tabla de onda” es esencialmente un grupo de formas de onda digitales. Las 36
tablas de onda del UltraNova contienen cada una 9 formas de onda digitales separadas.
El beneficio de una tabla de ondas es que las formas de onda consecutivas en la tabla
pueden ser fusionadas. Algunas tablas de ondas del UltraNova contienen formas de onda
con similar contenido armónico, mientras otras contienen formas de onda con contenido
armónico ampliamente diferente
La tablas de ondas cobran vida cuando el “índice de tabla de ondas ‘- la posición dentro
de la tabla de ondas - es modulado, resultando en un sonido que continuamente cambia el
carácter, ya sea de forma suave o abrupta.
9 Ondas hac en una tabla de ondas
Modulación de anillo (Ring modulation)
Un modulador de anillo es un generador de sonido que tiene señales de dos de los
osciladores del UltraNova y efectivamente los “multiplica”. El UltraNova posee dos
moduladores de anillo (Ring), uno toma Osc 1 y Osc 3 como entradas, y el otro toma Osc
2 y Osc 3. La salida resultante depende de las diversas frecuencias y del contenido de
armónicos presentes en cada una de las dos señales de oscilador y consistirá en una serie
de sumas y diferencias de frecuencias, como así también en las frecuencias presentes en
las señales originales.
Los osciladores proporcionan las formas de onda crudas con un contenido completo de
armónicos y la sección de filtro resta algunos de los armónicos de una manera controlada.
Hay 14 tipos de filtro disponibles en el UltraNova, aunque estos son variaciones de tres
tipos de filtros básicos: Pasa bajos, pasa banda y pasa altos. El tipo de filtro mayormente
encontrado en los sintetizadores es el filtro pasa bajos (Low Pass). Con un filtro pasa
bajos, es elegido un punto de corte (o frecuencia de corte) y cualquiera de las frecuencias
por debajo del punto de corte pasarán sin restricciones, y las frecuencias por encima
del mismo serán filtradas. El ajuste del parámetro Filter Frequency determina el punto
por debajo del cual las frecuencias son eliminadas. Este proceso de eliminación de los
armónicos de las formas de onda produce un efecto de cambio del carácter del sonido
o timbre. Cuando el parámetro Frequency está al máximo, el filtro está completamente
“abierto” y ninguna frecuencia es eliminada de las formas de onda crudas del oscilador.
En la práctica, hay una reducción gradual (en lugar de una súbita) en el volumen de los
armónicos por encima del punto de corte de un filtro pasa bajos. La rapidez con la que
estos armónicos se reducen en volumen, a medida que aumenta la frecuencia por encima
del punto de corte, es determinada por la pendiente del filtro. La pendiente se mide en
‘unidades de volumen por octava’. Dado que el volumen es medido en decibelios, esta
pendiente es usualmente distinguida por la cantidad de decibelios por octava
(dB/oct) que posee. Los valores típicos son 12 dB/oct y 24 dB/oct. Cuanto mayor sea el
valor, mayor será el rechazo de armónicos por encima del punto de corte y más pronunciado
será el efecto de filtrado.
Otro importante parámetro del filtro es su resonancia ( Resonance ). Las frecuencias en
el punto de corte pueden ser incrementadas en volumen por el control de resonancia de
filtro. Esto es muy útil para enfatizar ciertos armónicos del sonido.
A medida la resonancia es incrementada , un sonido de calidad símil silbido será
introducido en el sonido que pasa a través del filtro. Cuando se ajusta a niveles muy
altos, la resonancia causa que el filtro oscile automáticamente cada vez que pasa una
señal a través de él. El silbido resultante que esta siendo producido es en realidad una
onda sinusoidal pura, es decir el tono del cual depende la configuración del control de
frecuencia (punto de corte del filtro). Esta onda sinusoidal producida por resonancia en
realidad puede ser utilizada para algunos sonidos como una fuente de sonido adicional si
lo desea.
El siguiente diagrama muestra la respuesta de un filtro pasa bajos típico.
Las frecuencias por encima del punto de corte son reducidas en volumen.
Frecuencia de corte
Volumen
El mezclador (Mixer)
Para ampliar la gama de sonidos que pueden ser producidos, los sintetizadores analógicos
típicos tienen más de un oscilador.
Mediante el uso de múltiples osciladores para crear un sonido, es posible lograr muy
interesantes mezclas armónicas. También es posible desafinar ligeramente los osciladores
individuales uno en relación al otro, lo que crea un sonido “gordo” muy cálido. El mezclador
del UltraNova permite una mezcla de tres osciladores independientes, un oscilador de
ruido separado y dos fuentes moduladoras de anillo.
10
Frecuencia
Cuando la resonancia es añadida, las frecuencias en el punto de corte son realzadas en
volumen.
Frecuencia de corte
Volumen
Frecuencia
Además del tipo de filtro pasa bajos tradicional, también hay tipo pasa altos y pasa banda.
Frecuencia
TECLA "ON"TECLA "OFF"
El tipo de filtro usado es seleccionado con el parámetro Filter Type.
Un filtro pasa altos es similar a un filtro pasa bajos, pero trabaja en “sentido contrario”, es
decir eliminan las frecuencias por debajo del punto de corte. Las frecuencias por arriba
del punto de corte pasan normalmente. Cuando el parámetro de frecuencia del filtro es
ajustado a cero, el filtro está totalmente abierto y no hay frecuencias eliminadas de las
formas de onda crudas del oscilador.
VOLUMEN
Frecuencia de corte
Volumen
Frecuencia
Cuando se utiliza un filtro pasa banda, sólo pasa una banda estrecha de frecuencias
centradas alrededor del punto de corte. Las frecuencias por encima y por debajo de la
banda son removidas. No es posible abrir completamente este tipo de filtro y permitir que
todas las frecuencias pasen.
Frecuencia de corte
Volumen
TIEMPO
En un sintetizador analógico, los cambios en el carácter de un sonido, que ocurren sobre la
duración de una nota, son controlados por una sección llamada generador de envolvente.
El UltraNova posee 6 generadores de envolvente (llamados Env 1 a Env 6). Env 1 siempre
está relacionado a un amplificador que controla la amplitud de la nota - es decir, el volumen
del sonido - cuando la nota es tocada.
TECLA "ON"TECLA "OFF"
VOLUMEN
TIEMPO
Cada generador de envolvente tiene cuatro controles principales que son utilizados para
ajustar la forma de la envolvente.
Tiempo de ataque (Attack Time)
Ajusta el tiempo que demora el volumen en subir desde cero a su nivel máximo luego de
presionar una tecla . Esto puede ser utilizado para crear un sonido con un fade in.
TECLA "ON"TECLA "OFF"
VOLUMEN
SUSTAIN
Envolventes y amplificador
En los párrafos anteriores, las síntesis del pitch y del timbre de un sonido ya fueron
descritas. La siguiente parte del tutorial sobre la síntesis describe como es controlado el
volumen del sonido. El volumen de una nota creada por un instrumento musical a menudo
varía en gran medida durante la duración de la nota, de acuerdo con el tipo de instrumento.
Por ejemplo, una nota tocada en un órgano alcanza rápidamente todo su volumen cuando
una tecla es presionada. Esta se queda a todo volumen hasta que la tecla es liberada, en
cuyo punto el nivel de volumen cae instantáneamente a cero.
Una nota de piano alcanza rápidamente su volumen completo después de presionar una
tecla, y su volumen cae gradualmente a cero después de varios segundos, incluso si la
tecla se mantiene presionada.
TECLA "ON"TECLA "OFF"
VOLUMEN
La emulación de una sección de cuerdas solamente alcanza su volumen total gradualmente
cuando se presiona una tecla. Esta permanece a su volumen máximo mientras la tecla se
mantiene presionada, pero una vez que la tecla es liberada, el volumen cae a cero con
bastante lentitud.
TIEMPO
ATAQUE DECAIMIENTOLIBERACIÓN
TIEMPO
Tiempo de decaimiento ( Decay Time)
Ajusta el tiempo que toma al volumen caer desde su nivel máximo inicial, al nivel ajustado
por el control de sustain, mientras la tecla se mantiene presionada.
Nivel de Sustain
Este se diferencia de los otros controles de envolvente en que establece un nivel en lugar
de un período de tiempo. El mismo establece el nivel de volumen en el que la envolvente
permanece mientras la tecla se encuentra presionada, luego que el tiempo de decaimiento
ha expirado.
Release Time
Tiempo de liberación (Release Time)
Ajusta el tiempo que toma para que el volumen caiga desde el nivel de sustain a cero una
vez que la tecla ha sido liberada. Esto puede ser utilizado para crear sonidos con características de desvanecimiento “fade-out”.
Un sintetizador típico tendrá una o más envolventes. Una envolvente siempre es aplicada a
un amplificador para darle forma al volumen de cada nota ejecutada. Las envolventes adicionales pueden ser utilizadas para alterar dinámicamente otras secciones del sintetizador
durante el período de vida de cada nota.
El segundo generador de envolvente del UltraNova ( Env 2) es utilizado para modificar la
frecuencia de corte del filtro durante el período de vida de una nota.
En el UltraNova, los generadores de envolvente 3 a 6 pueden ser usados para propósitos
especiales, tal como la modulación del índice de la tabla de onda de los niveles FX.
11
LFOs
TIEM PO
PITCH
Al igual que los generadores de envolvente, la sección LFO de un sintetizador es un
modulador. Así, en lugar de ser parte de la síntesis misma del sonido, es utilizado para
cambiar (o modular) otras secciones del sintetizador. Por ejemplo, un LFO puede ser
utilizado para alterar el tono del oscilador o la frecuencia de corte del filtro.
La mayoría de los instrumentos musicales producen sonidos que varían con el tiempo,
tanto en volumen como en el tono y timbre. A veces, estas variaciones pueden ser bastante
útiles y contribuir en gran medida a caracterizar el sonido final.
Considerando que una envolvente es utilizada para controlar una sola modulación durante
la vida de una sola nota, los LFO modulan mediante el uso de una forma de onda repetitiva
cíclica o patrón. Como se trató anteriormente, los osciladores producen una forma de onda
constante, la cual puede tomar la forma de una señal repetitiva sinusoidal, triangular etc.
Los LFOs producen formas de onda de una forma similar, pero normalmente a una
frecuencia que es demasiado baja para producir un sonido que el oído humano pueda
percibir. (De hecho, LFO significa Low Frequency Oscillator).
Al igual que con una envolvente, las formas de onda generadas por los LFOs pueden ser
alimentadas a otras partes del sintetizador para crear los cambios deseados sobre el
tiempo – o ‘movimientos’ - del sonido.
El UltraNova posee tres LFOs independientes, los cuales pueden ser usados para modular
diferentes secciones del sintetizador y pueden funcionar a diferentes velocidades.
Una forma de onda típica para un LFO podría ser una onda triangular.
Imagine esta señal de muy baja frecuencia siendo aplicada al tono de un oscilador.
El resultado es que el tono del oscilador se eleva y cae lentamente por encima y por debajo
de su tono original. Esto podría simular, por ejemplo, un violinista moviendo un dedo hacia
arriba y abajo de la cuerda del instrumento mientras que esta está siendo tocada con el
arco. Este sutil movimiento ascendente y descendente del tono es conocido como efecto
‘Vibrato’. Alternativamente, si la misma señal LFO fuera a modular la frecuencia de corte
del filtro, en lugar del tono del oscilador, el resultado sería un efecto de ondulación muy
familiar conocido como ‘wah wah’. Al igual que con la configuración de varias secciones
del sintetizador a ser moduladas por los LFOs, las envolventes adicionales también pueden
ser utilizadas al mismo tiempo como moduladores. Claramente, cuantos más osciladores,
filtros, envolventes y LFOs hay en un sintetizador, más poderoso este es.
Resumen
Un sintetizador puede ser dividido en cinco bloques de generación de sonido principal o
modificación de sonido (modulación).
1. Osciladores que generan formas de onda a varias frecuencias.
2. Un mezclador que mezcla las salidas de los osciladores.
3. Filtros que eliminan cier tos armónicos, cambiando el carácter o timbre del sonido.
4. Un amplificador controlado por un generador de envolvente, que altera el volumen de
un sonido en el tiempo cuando una nota es tocada .
5. LFOs y envolventes que pueden ser utilizadas para modular cualquiera de las
anteriores.
Mucho del disfrute que tendrá con un sintetizador es a través de la experimentación con
los sonidos predeterminados de fábrica y con la creación de otros nuevos. No hay sustituto
para la experiencia ‘manos encima‘ del sintetizador. La experimentación con el ajuste de
muchos parámetros del UltraNova eventualmente conducirán a una mejor comprensión de
cómo los distintos controles alteran y ayudan a formar nuevos sonidos.
Armado con el conocimiento en este capítulo, y con una comprensión de lo que está
sucediendo realmente en la máquina cuando ajusta las perillas e interruptores, el proceso
de creación de sonidos nuevos y emocionantes será más sencillo. - Diviértase!.
DIAGRAMA DE FLUJO DEL ULTRANOVA
ENVOLVENTES 3 - 6LFO 1 - 3
ENVOLVENTE 1
ENVOLVENTE 2
MEZCLADOR
OSCILADOR 1
OSCILADOR 2
OSCILADOR 3
RUI DO
MOD ANILLO 1*3
MOD ANILLO 2*3
DISTORSIÓN FI LTRO 1
DISTORSIÓN FI LTRO 2
FILTRO 1
FILTRO 2
FX 1
FX 2
AMPSALIDA
FX 3
FX 4
FX 5
12
SECCIÓN SYNTH EDIT
Navegación de hardware
Consulte la página 4 para una visión general del UltraNova y una breve descripción de lo
que cada uno de los controles del panel superior hace.
En el UltraNova, puede ingresar a todos los menús que controlan la generación de sonido
y bloques de procesamiento de sonido a través de los botones de la zona SYNTH EDIT
del panel superior.
Cuando un menú es llamado, los valores de los parámetros que se muestran son los del
patch actualmente activo.
A cada menú se accede por su propio botón dedicado y cada menú tiene entre una y
cuatro páginas. Si un menú tiene más de una página, uno de los dos botones PAGE [4] se
iluminará, y éstos se pueden utilizar para despla zarse por las páginas adicionales.
En la pantalla LCD se visualizan hasta ocho parámetros del menú, y cada uno puede ser
variado con el encoder rotativo inmediatamente por encima del texto de parámetro.
Utilizando los botones del menú [11] a [22], puede pasar directamente de un menú a otro
con sólo presionar un botón. Algunos de los bloques de generación/procesamiento de
sonido están duplicados (por ejemplo los osciladores), y los botones SELECT [10] se
utilizan para seleccionar cual bloque de ese tipo va a controlar. El UltraNova recuerda
a cual bloque accedió por última vez, y también a que página del menú, y cuando fue re
llamado ese menú, el mismo se vuelve a abrir con los últimos ajustes visibles.
OSCILADORES 1, 2 Y 3
El UltraNova tiene tres osciladores idénticos y una fuente de ruido; Estos son los
generadores de sonido del sintetizador. Al presionar el botón OSCILL ATOR [11] se abre
el menú del oscilador que tiene dos páginas para cada oscilador. Uno de los botones
SELECT y uno de los botones PAGE se iluminarán, indicando que más de un oscilador
está disponible para ser controlado y que las páginas de menú adicionales están
disponibles. Un total de 16 parámetros por oscilador son mostrados para el ajuste, ocho
por página. Sin embargo, tenga en cuenta que cinco de ellos son comunes a los tres
osciladores, y otro a la fuente de ruido; Estos seis parámetros aparecen en el menú de la
página 2 para cada oscilador.
El oscilador 1 se utiliza como ejemplo en las descripciones que siguen, sin embargo, los 3
osciladores son idénticos en operación.
VSync = 0
VSync = 5
VSync = 16
Para obtener lo mejor de Vsync, intente su modulación usando un LFO.
Pruebe asignándolo a la rueda MOD para un control ‘a mano’.
RE4 : Forma de onda del oscilador
Mostrado como: O1Wave
Valor inicia l: Saw tooth
Rango de ajuste: Vea tabla en la página 40 para más detalles
Este selecciona la forma de onda del oscilador en un rango de 72 opciones.
Además de las formas de onda tipo sintetizador analógico como sinusoidal, cuadrada,
diente de sierra, pulso y 9 relaciones de diente de sierra /pulso, hay varias formas de onda
digitales y 36 tablas de ondas constando de nueve formas de onda individuales por tabla
de ondas además de dos fuentes de entrada de audio.
Si las fuentes de entrada de audio son seleccionadas, ninguno de los
parámetros adicionales del oscilador tendrá efecto sobre el sonido.
La entrada de audio se utiliza como fuente para la manipulación subsiguiente;
Por ejemplo, filtros, modulación, etc-. Para escuchar la entrada de audio, cuando
es seleccionada como fuente oscilador, debe tocar una nota en el teclado.
Es posible crear un efecto de compuerta MIDI en las voces utilizando las
entradas de audio como fuente.
RE1: Afinación
Mostrado como: O1Semi
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: -64 a +63
Este parámetro ajusta la afinación básica por oscilador. Incrementando su valor por 1
cambia el tono de cada nota en el teclado por un semitono para el oscilador seleccionado
solamente, así ajustándolo a 12, se desplaza la afinación del oscilador de manera efectiva
hasta una octava. Los valores negativos lo desafinan de la misma manera.
Vea también Transposición en la página 38.
RE2 : Ajuste fino de afinación principal
Mostrado como: O1Cents
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: -50 a +50
Este parámetro permite realizar el ajuste fino de la afinación. Los incrementos son céntimos
(1/100 de un semitono), y por lo tanto ajustando el valor en ± 50, afina el oscilador a un
cuarto de tono a medio camino entre dos semitonos.
RE3 : Sincronismo del oscilador virtual
Mostrado como: O1VSync
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0 a 127
El sincro del oscilador es una técnica para el uso de un oscilador “virtual” adicional con
el fin de agregar armónicos al primero mediante el uso de la forma de onda del oscilador
virtual para volver a disparar la del primero. Esta técnica produce una interesante gama de
efectos sonoros. La naturaleza del sonido resultante varía a medida que el valor del parámetro es alterado debido a que la frecuencia de los osciladores aumenta como múltiplo
de la frecuencia del oscilador principal a medida que se incremente el valor del parámetro.
Cuando el valor Vsync es múltiplo de 16, la frecuencia del oscilador virtual es un armónico
musical de la frecuencia del oscilador principal. El efecto general es una transposición del
oscilador que se mueve hacia arriba en la serie armónica, con valores entre múltiplos de 16
produciendo efectos más discordantes.
RE5: Ancho de pulso /Índice de tabla de ondas
Mostrado como: O1Pw/Idx
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: -64 a +63
Este control tiene dos funciones dependiendo de la forma de onda seleccionada por RE4.
Con las formas de onda de pulso, este parámetro varía el ancho de pulso de la salida del
oscilador. Este efecto básico puede ser más fácilmente oído ajustando este parámetro
con RE5 y con RE 4 establecido en PW; Usted notará como el contenido armónico varía,
y con valores altos, el sonido se vuelve muy delgado y metálico. Una onda de pulso es
esencialmente una onda cuadrada asimétrica; Cuando se establece en cero, la forma de
onda es una onda cuadrada normal. (Vea la página 9). RE5 tiene una función diferente si la
forma de onda del oscilador es ajustada para ser una de las 36 tablas de onda (Vea RE 4
arriba). Cada tabla de ondas consiste en nueve formas de onda relacionadas y el ajuste de
RE5 determina cual está en uso. El rango total del valor del parámetro (128) es divido en 9
(aproximadamente) segmentos iguales de 14 unidades, por lo al ajustar el valor a cualquier
cosa entre -64 y -50 generará la primera de las 9 formas de onda , -49 a -35 la segunda, y
así sucesivamente . Vea también el parámetro de interpolación de la tabla de ondas (RE2
en la página 2 del menú del oscilador), el cual puede ser utilizado para introducir una
variación adicional en la forma en que son usadas las tablas de ondas.
RE6 : Dureza
Mostrado como: O1Hard
Valor inicia l: 127
Rango de ajuste: 0 a 127
El parámetro Hardness (Dureza) modifica el contenido armónico de una forma de
onda, reduciendo el nivel de los armónicos de orden superior a medida que el valor es
decrementado. Su efecto es similar al de un filtro pasa bajos, pero opera a nivel del
oscilador. Notará que no tiene efecto en una forma de onda sinusoidal ya que esta es la
única forma de onda sin armónicos.
13
RE7: Densidad
Mostrado como: O1Dense
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0 a 127
El parámetro de densidad agrega efectivamente copias de la forma de onda del oscilador
al oscilador mismo. Hasta ocho osciladores virtuales adicionales son utilizados para esto,
dependiendo del valor del parámetro. Esto produce un sonido “más grueso” en valores
bajos a medios, pero si los osciladores virtuales están desafinadas ligeramente
(Vea RE8 a continuación), se obtiene un efecto más interesante.
RE8 : Desafinación de densidad
Mostrado como: O1DnsDt n
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0 a 127
Este parámetro debe ser utilizado en conjunto con el control Densidad. Este desafina
la densidad de los osciladores vir tuales y usted oirá un sonido más grueso, además del
efecto pulsación.
Los parámetros Densidad y Desafinación de densidad pueden ser usados para
“espesar” el sonido y simular el efecto de la suma de voces adicionales.
Los parámetros Densidad y Desafinación de densidad en el menú Voice pueden
ser usados para crear un efecto muy similar, pero la utilización de Densidad y
Desafinación de densidad tiene la ventaja de no necesitar la utilización de voces
adicionales, las cuales son limitadas en número.
Mostrado como: O1PtchW h
Valor inicia l: +12
Rango de ajuste: -12 a +12
La rueda de Pitch puede variar el tono del oscilador hasta en una octava, hacia arriba
o hacia abajo. Las unidades están en semitonos, así que con un valor de 12, moviendo
la rueda de Pitch hacia arriba aumenta en una octava el tono de las notas tocadas y
moviéndola hacia abajo, los lleva una octava hacia abajo. Al ajustar el parámetro en un
valor negativo el efecto invertirá el sentido de funcionamiento de la rueda de Pitch.
Usted encontrará que muchos de los patches de fábrica tienen este parámetro ajustado en
2, lo que permite una rango para la rueda de pitch de ± 1 tono. Cabe señalar que (como
todos los parámetros por oscilador) el valor se puede ajustar de forma independiente para
cada oscilador.
RE2 : Interpolación de la tabla de ondas
Mostrado como: O1WTInt
Valor inicia l: 127
Rango de ajuste: 0 a 127
Este parámetro establece la suavidad de la transición entre las formas de onda adyacentes
en la misma tabla de ondas. Un valor de 127 creará una transición muy suave con las
formas de onda adyacentes combinándose. Con un valor de cero las transiciones serán
abruptas y obvias. Con un valor alto de 01WInt ajustado es posible retener una mezcla de
formas de onda adyacentes si el valor de modulación permanece fijo. Cuando se modula el
índice de tabla de ondas (a través de LFO, etc.), el parámetro de interpolación de tabla de
ondas establece la suavidad (o no!) de la transición.
RE4 : Profundidad del vibrato
Mostrado como: Mod Vib
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0 a 127
La adición de vibrato a un oscilador modula (o varía) el tono de una nota cíclicamente,
agregándole un “temblor” al tono. Este parámetro determina la profundidad del vibrato,
y por lo tanto cuan obvio será el “temblor”. La rueda de modulación ( Mod) es usada
para aplicar vibrato con el valor del parámetro ModVib representando la profundidad
máxima del vibrato que puede ser obtenida con la rueda de modulación en su posición
completamente ‘arriba’. En el UltraNova VibMod y MVibRate (debajo) son parámetros
comunes que afectan a todos los osciladores y no requieren el uso de la sección LFO.
RE5: Tasa de vibrato
Mostrado como: MVibRat e
Valor inicia l: 65
Rango de ajuste: 0 a 127
Este parámetro ajusta la tasa (o frecuencia) del vibrato desde muy lento (valor = 0) a muy
rápido (valor=127).
RE6 : Desvío del oscilador
Mostrado como: Osc Drift
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0 a 127
Cuando los tres osciladores está ajustados a la misma afinación, sus formas de onda están
perfectamente sincronizadas. Los sintetizadores analógicos antiguos eran incapaces
de mantenerse en perfecta afinación y el desvío del oscilador ‘emula’ esta imperfección
mediante la aplicación de una cantidad controlada de desafinación para que los
osciladores estén un poco desafinados entre sí. Esto añade al sonido un carácter “más
completo”.
RE7: Fase del oscilador
Mostrado como: Osc Phas e
Valor inicia l: 0d eg
Rango de ajuste: Free, 0deg a 357deg
Este parámetro ajusta el punto en la forma de onda en el cual comienza a funcionar el
oscilador y es ajustable en incrementos de 3º para una forma de onda completa (360º).
El efecto de esto es agregar un ligero “clic” o “borde” al comienzo de la nota, ya que el
voltaje instantáneo de salida cuando se presiona una tecla no es cero. Ajustando este
parámetro a 90º o 269º produce un efecto más obvio. Con el parámetro ajustado en 0deg
los osciladores siempre comienzan precisamente en fase. Si se ajusta en Free, la relación
de fase de las formas de onda no está relacionada con la presión de una tecla.
RE8 : Tipo de fuente de ruido
Mostrado como: NoiseTy p
Valor inicia l: Wh ite
Rango de ajuste: White, High, Band or High-band
Además de los tres osciladores principales, el UltraNova también tiene un generador de
ruido. El ruido blanco es definido como una señal que tiene “la misma potencia para todas
las frecuencias” y es un sonido tipo “hiss” familiar. La restricción del ancho de banda del
generador de ruido altera la característica del “hiss”, y las otras tres opciones para este
parámetro aplican tal filtrado. Tenga en cuenta que el generador de ruido tiene su propia
entrada al mezclador, y con el fin de escucharlo en forma aislada, tendrá subir su entrada y
bajar las del oscilador. (Vea la página 15).
Parámetros comunes a los osciladores
Los parámetros restantes en el menú de osciladores son comunes a los tres osciladores.
Ellos están disponibles cuando cualquier oscilador es seleccionado por el botón SE LECT
[10].
RE3 : Única nota fija
Mostrado como: FixNote
Valor inicia l: Of f
Rango de ajuste: Off, C# -2 a G 8
Algunos sonidos no necesitan ser cromáticamente dependientes. Algunos ejemplos de
ello serían ciertos sonidos de percusión (por ejemplo: tambores, bajo) y los efectos de
sonido tales como una pistola láser. Es posible asignar una nota fija a un patch, tal que al
tocar cualquier tecla en el teclado genere el mismo sonido. El tono en el que se basa el
sonido puede ser cualquier nota semitono en un rango de más de diez octavas.
Con el parámetro ajustado en Off, el teclado se comporta de forma normal.
Con el parámetro ajustado en cualquier otro valor, cada tecla sonará al tono
correspondiente al valor.
14
EL MEZCLADOR
Las salidas de los tres osciladores y la fuente de ruido son pasadas a un mezclador de
audio sencillo, donde sus contribuciones individuales a la salida del sonido en general pueden ser ajustadas. La mayoría de los patches de fábrica usan dos, o los tres osciladores,
pero con sus salidas sumadas en varias combinaciones de niveles. Al presionar el botón
MIXE R [12] se abre el menú Mixer que tiene dos páginas. Uno de los botones PAGE se
iluminará, indicando que el resto de páginas del menú están disponibles. Un total de 6
entradas y dos envíos de efectos están disponibles para el ajuste en la página 1, y puede
aplicar Solo a cada entrada en la página 2.
Al igual que con cualquier otro mezclador de audio, no se tiente a subir el nivel de
todas las entradas. La consola debe usarse para balancear sonidos. Si hay varias
fuentes en uso, cada ajuste de entrada debe estar, digamos, a mitad de camino cerca de 64 más o menos, y a más entradas en uso, más cuidadoso debe ser.
Si se equivoca con esto corre el riesgo de recorte interno de señal (Clipping ), el
cual sonará muy desagradable.
Mostrado como: O1Level
Valor inicia l: 127
Rango de ajuste: 0 a 127
Esta parámetro ajusta la cantidad de señal del oscilador 1 presente en el sonido general.
RE2 : Nivel del oscilador 2
Mostrado como: O2L evel
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0 a 127
Esta parámetro ajusta la cantidad de señal del oscilador 2 presente en el sonido general.
RE3 : Nivel del oscilador 3
Mostrado como: O3L evel
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0 a 127
Esta parámetro ajusta la cantidad de señal del oscilador 3 presente en el sonido general.
RE4 : Nivel de fuente de ruido
Mostrado como: NoiseLvl
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0 a 127
Esta parámetro ajusta la cantidad de ruido presente en el sonido general.
RE5: Nivel del modulador de anillo (Ring) (Oscs. 1 * 3)
Mostrado como: RM1*3Lvl
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0 a 127
De la forma más simple, un modulador de anillo es un bloque de procesamiento con dos
entradas y una salida, el cual efectivamente “multiplica” las dos señales de entrada.
Dependiendo de las frecuencias relativas y del contenido armónico de las dos entradas,
la salida resultante contendrá una serie de sumas y diferencias de frecuencias como así
también las fundamentales. El UltraNova posee dos moduladores de anillo; Ambos usan el
oscilador 3 como entrada, uno combina esto con el oscilador 1 y el otro con el oscilador 2.
Las salidas del modulador de anillo están disponibles, como dos entradas adicionales para
el mezclador, controladas por RE5 y RE6. El parámetro controlado por RE5 establece la
cantidad del oscilador 1 * 3 modulador de anillo presente en el sonido general.
Pruebe los siguientes ajustes para obtener una buena idea de lo que es
un modulador de anillo y como suena. En el menú Mixer, Página 1, baje los
niveles de Oscs 1, 2 & 3 y suba RM1*3Lvl. Luego vaya al menú Oscillator.
Ajuste Osc3 para un intervalo de +5, +7 o +12 semitonos por encima de
Osc1 y el sonido será armónicamente agradable. Al cambiar el tono de Osc 1
a otros valores de semitono crea sonidos discordantes pero muy interesantes.
O1 Cents puede ser variado para introducir un efecto “pulsante”.
RE6 : Nivel del modulador de anillo (Ring) (Oscs. 2 * 3)
Mostrado como: RM2 *3Lvl
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0 a 127
El parámetro controlado por RE6 ajusta la cantidad del oscilador. 2 * 3 modulador de
anillo presente en el sonido general.
PreFXLvl y PostFXLvl son controles críticos y su ajuste incorrecto puede
producir recortes (clipping) en la sección de procesamiento F X y en otras
partes. Siempre es una buena idea ajustar los parámetros FX que piensa que
necesita primero ( Vea Menú de efectos en la página 28 ) y luego aumente estos
dos parámetros con cuidado hasta que obtenga la cantidad de efectos que
busca.
Parámetros del mezclador (Página 2)
O1SoloO2SoloO3Solo NoisSolo RM13Solo RM23Solo
OffOffOffOffOffOff
Las funciones de Solo en la página 2 del menú Mixer funcionan igual que los botones Solo
en una consola de hardware (o software). La activación de un Solo le permite escuchar la
contribución de esa entrada sola al sonido general. Usted puede también aplicar Solo a
más de una entrada si lo desea, y lo que oirá será la suma de las entradas.
Hay dos métodos para habilitar el Solo:
Tocando el encoder adecuado habilita el Solo temporalmente mientras permanezca
tocando dicha perilla(s) (tenga en cuenta que el texto LCD no refleja esto) o
girando la perilla activa el modo Solo hasta que la perilla es girada nuevamente.
Las configuraciones Solo o son guardadas con el patch.
RE1: Solo de oscilador 1
Mostrado como: O1Solo
Valor inicia l: Of f
Rango de ajuste: Off u On
Mutea todas las entradas del mezclador excepto Oscilador 1.
RE2 : Solo de oscilador 2
Mostrado como: O2S olo
Valor inicia l: Of f
Rango de ajuste: Off u On
Mutea todas las entradas del mezclador excepto Oscilador 2.
RE3 : Solo de oscilador 3
Mostrado como: O3S olo
Valor inicia l: Of f
Rango de ajuste: Off u On
Mutea todas las entradas del mezclador excepto Oscilador 3.
RE4 : Solo de fuente de ruido
Mostrado como: NoisSolo
Valor inicia l: Of f
Rango de ajuste: Off u On
Mutea todas las entradas del mezclador excepto la fuente de ruido.
RE5: Solo de modulador de anillo 1 (Oscs 1 & 3)
Mostrado como: RM13Solo
Valor inicia l: Of f
Rango de ajuste: Off u On
Mutea todas las entradas del mezclador excepto el oscilador de anillo (Osciladores 1 y 3).
RE7: Nivel de envío Pre FX
Mostrado como: Pre FXLvl
Valor inicia l: 0d B
Rango de ajuste: -12dB a +18dB
La entradas del mezclador sumadas son enrutadas a través del bloque FX, incluso si
ningún efecto está activo, a un nivel determinado por RE7. Este control debe ser ajustado
con cuidado para evitar la sobrecarga del procesamiento de efectos.
RE8 : Nivel de retorno post FX
Mostrado como: PstFX Lvl
Valor inicia l: 0d B
Rango de ajuste: -12dB a +12dB
Este parámetro ajusta el nivel de retorno de la salida del procesador de efectos. RE7 y
RE8 alterarán el nivel de señal, incluso cuando todos los Slots en el bloque FX estén en
Bypass.
RE6 : Solo de modulador de anillo 1 ( Osc s 2 & 3)
Mostrado como: RM2 3Solo
Valor inicia l: Of f
Rango de ajuste: Off u On
Mutea todas las entradas del mezclador excepto el oscilador de anillo (Osciladores 2 y 3).
RE7/8 : No utilizado
15
FILTROS 1 Y 2
0
127LP240Diode64
El UltraNova tiene dos secciones de filtro idénticas que modifican el contenido armónico
de salidas de los osciladores. Se pueden considerar como controles de tono elaborados,
con la posibilidad adicional de ser dinámicamente controlables por otras partes del
sintetizador. Al presionar el botón FILTER [13] abre el menú de filtros, el cual posee dos
páginas para cada filtro. Uno de los botones SELECT y uno de los botones PAGE se
iluminará, indicando que más de un filtro está disponible para ser controlado y que las
páginas de menú adicionales están disponibles. Se muestran un total de 12 parámetros
por filtro para el ajuste, ocho en la página 1 y cuatro en la página 2. Note que aquellos
en la página 2 son comunes a ambos filtros, y éstos aparecen cualquiera sea el filtro
seleccionado. Tenga en cuenta que es posible utilizar los dos bloques de filtros juntos,
colocándolos en varias configuraciones serie/paralelo, mediante el ajuste del filtro de
enrutamiento parámetro común Filter Routing.
El filtro 1 (Filter 1) es usado como el ejemplo en las descripciones que siguen, pero los
dos son idénticos en su funcionamiento, excepto donde sea indicado.
RE1: Frecuencia del filtro
Mostrado como: F1Freq
Valor inicia l: 127
Rango de ajuste: 0 a 127
Este parámetro establece la frecuencia a la cual el tipo de filtro seleccionado por R E5
opera . En el caso de los filtros pasa altos o paso bajos, esta es la frecuencia de corte;
Para los filtros paso banda, es la frecuencia “central”. Barriendo el filtro manualmente
impondrá una característica “dura a blanda” en casi cualquier sonido.
Si el vínculo de frecuencia del Filtro está ajustado en On (Vea menú de filtros
en la página 2, RE3 debajo ), RE1 asume una función diferente:
Parámetro: Offset de frecuencia del Filtro 2
Mostrado como: Fq1<>Fq2
Valor predeterminado: +63
Vea la página 18 para más información.
RE2 : Resonancia del filtro
Mostrado como: F1Res
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0 a 127
Este parámetro agrega ganancia a la señal en una banda angosta de frecuencias alrededor
la frecuencia establecida por RE1. Esto puede acentuar efecto de barrido del filtro
considerablemente. El aumento del parámetro de resonancia es muy bueno para mejorar la
modulación de la frecuencia de cor te, creando un sonido muy filoso.
Al incrementar la resonancia también acentúa la acción del parámetro frecuencia, de
manera que si la perilla FILTER es movida, obtendrá un efecto más pronunciado.
Rango de ajuste: 0 a 127
RE3 : Control de filtro por envolvente 2
Mostrado como: F1Env2
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: -64 a +63
La acción del filtro puede ser disparada por el generador de envolvente 2. El propio
menú de la envolvente 2 proporciona un control exhaustivo sobre, precisamente, cómo
es derivada esta forma de la envolvente. Vea “Envolvente del filtro” en la página 21. RE3
le permite controlar la “profundidad” y “dirección” de este control externo; Cuanto mayor
es el valor, mayor es el rango de frecuencias sobre las que el filtro barrerá. Los valores
positivos y negativos hacen barrer al filtro en direcciones opuestas pero el resultado
audible de esto será modificado aún más por el tipo de filtro en uso.
Rango de ajuste: -64 a +63
Si el vínculo de resonancia del Filtro está ajustado en On (Vea menú de
filtros en la página 2, RE4, debajo), los valores de resonancia del filtro para
los filtros 1 y 2 se vuelven iguales y son variadas por cualquiera de los dos
controles.
Parám etro: Resonancia del filtro 1 & 2
Mostrado como: F1&F2Res
Valor predeterminado: No aplicable
RE4 : Seguimiento de filtro
Mostrado como: F1Track
Valor inicia l: 127
Rango de ajuste: 0 a 127
El tono de la nota tocada puede ser utilizado para alterar la frecuencia de corte del filtro.
Al valor máximo (127), esta frecuencia se mueve en pasos de semitono con las notas tocadas en el teclado - es decir el filtro sigue los cambios de tono en una relación 1:1
(por ejemplo, cuando toca dos notas separadas por una octava, la frecuencia de corte del
filtro también cambiará una octava). En el ajuste mínimo (valor 0), la frecuencia del filtro
permanece constante, cualquiera que sea la nota(s) tocada en el teclado.
RE5: Filter type
Mostrado como: Tipo de filtro
Valor inicia l: LP 24
Rango de ajuste: Vea Tabla de filtro en la página 44
Las secciones de filtro del UltraNova ofrecen 14 tipos diferentes de filtro: cuatro pasa altos
y cuatro pasa bajos (con diferentes pendientes ) y 6 filtros pasa banda de varios tipos.
Cada tipo de filtro diferencia las bandas de frecuencia de una manera distinta, rechazando
algunas frecuencias y pasando las demás, y por lo tanto cada uno impone un carácter
sutilmente diferente en el sonido.
RE6 : Cantidad de distorsión
Mostrado como: F1DAmnt
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0 a 127
La sección de filtro incluye una unidad generadora de distorsión dedicada; Este parámetro
ajusta el grado del tratamiento de distorsión aplicado a la señal. El tipo básico de
distorsión agregada es ajustado por RE7 (Vea debajo). La distorsión es agregada antes
del filtro (pero vea debajo).
La distorsión del filtro siempre es añadida antes del filtro, y por lo tanto la
frecuencia del filtro afecta la cantidad de distorsión que se oye. Si desea filtrar
su sonido antes de ser tratado por el procesador, pruebe una configuración
similar a la siguiente:
PARÁMETROVALOR
FroutingS eries
Fbalanc e127
F1DAmnt0
F2Da mnt
Según se requiera
RE7: Tipo de distorsión del filtro
Mostrado como: F1Dtype
Valor inicia l: Di ode
Rango de ajuste: Vea página 31
El procesador de distorsión para cada filtro está localizado inmediatamente antes de la
sección del filtro mismo. El tipo de distorsión generado puede ser seleccionado con el
parámetro Tipo de distorsión.
Frecuencia de corte
Baja Resonancia,
Baja normalización de Q
Alta Resonancia,
Alta normalización de Q
Alta Resonancia,
Alta normalización de Q
16
RE8 : Normalización de Q del filtro
Mostrado como: F1Qnorm
Valor inicia l: 64
Rango de ajuste: 0 a 127
Este parámetro altera el ancho de banda del pico creado por el control de resonancia
F1Res. El valor deF1Res tiene que ser ajustado a algo distinto de cero para este
parámetro y lograr cualquier efecto. Esta característica permite a la sección de filtrado
emular muchas de las respuestas del filtro encontradas en diversos sintetizadores
analógicos clásicos y digitales.
Parámetros comunes a los filtros (Página 2)
FBalance FRouting FreqLink ResLink
-64ParallelOffOff
El resto de los parámetros en el menú de filtros son comunes a todos los dos filtros.
Están disponibles cualquiera sea el filtro seleccionado por el botón SELECT [10] .
RE1: Balance del filtro
Mostrado como: FBalanc e
Valor inicia l: -6 4
Rango de ajuste: -64 a +63
Las dos secciones de filtro del UltraNova pueden ser utilizadas simultáneamente, pero
configuradas de diferente manera (Vea RE 2 a continuación). Los filtros pasa bajos y pasa
banda se podrían combinar en paralelo para crear sonidos símil habla (Vea los consejos
a continuación). Para las configuraciones usando ambos filtros, RE1 le permite mezclar
las salidas de las dos secciones de filtros en cualquier combinación que desee. El valor
mínimo -64 del parámetro representa la salida máxima del filtro 1 y ninguna salida del filtro
2, y el valor máximo de 63 representa el la salida máxima del filtro 2 y ninguna salida del
filtro 1. Con un valor de 0, las salidas de las dos secciones de filtros son mezcladas en
igual proporción.
RE2 : Enrutado de filtro
Mostrado como: F1Routing
Valor inicia l: Pa rallel
Rango de ajuste: Bypass, Single, Series, Parallel, Paral2, Drum
UltraNova proporciona cinco combinaciones posibles de los dos bloques de filtro, más
bypass. El modo Single utiliza el filtro 1 solamente, los otros modos interconectan las dos
secciones de filtro de varias maneras.
OSC 1
OSC 2
OSC 3
RUIDO
2*3
1*3
Bypass
Ningún filtro en el circuito.
OSC 1
OSC 1
OSC 1
OSC 2
OSC 2
OSC 2
OSC 3
OSC 3
OSC 3
2*3
1*3
2*3
1*3
2*3
1*3
RUIDO
BALANCE DEL
FILTRO
EFECTOS
RUIDO
BALANCE DEL
FILTRO
EFECTOS
RUIDO
FILTRO 1
FILTRO 2
FILTRO 1
FILTRO 2
FILTRO 1
Series
Filtro 1 alimenta al
Filtro 2, pero la salida
es derivada desde el
control Filter Balancel
Paralelo
Las secciones
de filtros son
impulsados con
la misma señal de
entrada, y su mezcla
de salida es ajustada
por RE1.
Paralelo 2
Como el modo
Parallel, pero el filtro 1
es impulsado por Osc
3 y la fuente de ruido,
las fuentes restantes
alimentan al filtro 2.
OSC 1
OSC 2
OSC 3
1*3
BALANCE
DEL
FILTRO
EFECTOS
RUIDO
2*3
BALANCE DEL
FILTRO
EFECTOS
FILTRO 1
FILTRO 2
Simple
Filtro 1 solamente.
OSC 1
OSC 2
OSC 3
2*3
1*3
BALANCE DEL
FILTRO
EFECTOS
RUIDO
BALANCE DEL
FILTRO
EFECTOS
FILTRO 2
FILTRO 1
FILTRO 2
Drum
Drum - Como el
modo Parallel 2, pero
la salida del Filtro 1
es agregada a las
señales de entrada
del Filtro 2.
17
Tenga en cuenta que los modos Paral2 y Drum difieren, en un aspecto importante de los
otros, en donde el filtro 1 y el filtro 2 son alimentados desde fuentes diferentes.
Esto permite que la fuente de ruido y Osc 3 sean filtrados de manera diferente a los
osciladores 1, 2 y a las salidas del modulador en anillo; Un requisito importante al crear
ciertos sonidos percusivos.
Dos ejemplos de enrutamientos de filtros…
RE4 : Vínculo de resonancia del filtro
Mostrado como: ResLink
Valor inicia l: Of f
Rango de ajuste: Off u On
Estableciendo ResLink en On aplica el mismo valor del parámetro resonancia a ambos
filtros, filtro 1 y filtro 2. El control de resonancia del filtro (RE2, página 1) afecta a ambos
filtros, independientemente del filtro actualmente seleccionado para ajuste.
Filter 1Filter 2
Frequency
Volume
Filter 1Filter 2
Volume
Frequency
...un filtro Notch: …un filtro pasa banda de banda ancha
F1Type: LP F1Type: LP
F2Type: HP F2Type: HP
F1Routing: Parallel F1Routing: Series
RE3 : Vínculo de frecuencias de los filtros
Mostrado como: FreqLink
Valor inicia l: Of f
Rango de ajuste: Off u On
Al ajustar FreqLink en On crea una relación entre las frecuencias de las dos secciones de
filtro, y reasigna la función de RE1 para el filtro 2 desde Offset de Frecuencia a Frecuencia
(Vea F1Freq, arriba). El offset del filtro 2 es relativo a la frecuencia del filtro 1.
Filtro 1Filtro 2
Volumen
Frecuencia
Un incremento en la frecuencia del Filtro 1
también incrementa la frecuencia del Filtro 2
RE5-RE8: No utilizados
VOCES
El UltraNova es un sintetizador polifónico multi voz, lo que básicamente significa que
puede tocar acordes en el teclado y que sonará cada nota que mantenga presionada en el
teclado. Cada nota se denomina “voz” y el motor DSP del UltraNova es lo suficientemente
potente como para asegurarle de que siempre se quedará sin dedos antes de quedarse sin
voces cuando está tocando! Sin embargo, si usted está controlando al UltraNova desde
un secuenciador MIDI, teóricamente es posible quedarse sin voces (hay un máximo de 20
voces internamente). Aunque es probable que esto suceda sólo en raras ocasiones, los
usuarios pueden ocasionalmente observar este fenómeno denominado ‘robo de voz’.
La alternativa a la polifonía de voces es mono. Con voces mono (monofonía), sólo suena
una nota a la vez; Presionando una segunda tecla mientras mantiene la primera presionada,
se cancelará la primera y sonará al segunda - y así sucesivamente. La última nota tocada
es siempre la única que usted escuchará. Los primeros sintetizadores eran mono y si usted
está tratando de emular un sintetizador analógico de 1970 puede que desee establecer las
voces en mono como el modo imponer una cierta restricción en el estilo de ejecución del
teclado, lo que le sumará autenticidad.
Presionando el botón VOICE [14] abre el menú de voces, el cual tiene una sola página.
Además de seleccionar sonoridad polifónica o monofónica, el menú de voces también le
permite ajustar el portamento y otros parámetros relacionados con las voces.
RE1: Unísono de voces
Mostrado como: Unison
Valor inicia l: Of f
Rango de ajuste: Off, 2, 3, 4
Unison (Unísono) puede ser utilizado para “engrosar” el sonido por medio de la
asignación de voces adicionales (hasta 4 en total) para cada nota. Tenga en cuenta que
la “reserva” de voces es finita y con múltiples voces asignadas, la polifonía es reducida
en consecuencia. Con 4 voces por nota, un acorde de cuatro notas se acerca el límite del
UltraNova, y si se añaden nuevas notas al acorde, el “robo de voz” es aplicado y la nota(s)
inicial tocada puede ser cancelada.
Filtro 1Filtro 2
Volumen
Frecuencia
Un incremento en la frecuencia del Filtro 2
decrementa la frecuencia del Filtro 1
Filtro 1Filtro 2
Volumen
Frecuencia
Un decremento en la frecuencia del Filtro 2
incrementa la frecuencia del Filtro 1
18
Si la limitación en la polifonía impuesta por Unison Voices es restrictiva, puede
conseguir un efecto similar mediante el uso de múltiples osciladores y ajustando
sus parámetros Density y Detune ( Densidad y Desafinación). De hecho, la
mayoría de los patches de fábrica utilizan Density y Detune en lugar de Unison
para lograr su efecto espesante.
RE2 : Desafinación del unísono
Mostrado como: UnD etun e
Valor inicia l: 25
Rango de ajuste: 0 a 127
La desafinación del unísono aplica solamente cuando Uniso n está establecido en
alguna cosa distinta de Off. El parámetro determina la cantidad en que cada voz es desafinada en relación con las demás; Usted podrá oír una diferencia en el sonido de la misma
nota con diferente cantidad de voces, incluso si U niDtune está en cero, pero el sonido
se torna más interesante a medida que su valor es incrementado.
Al cambiar los ajustes de Unison o UniDetune mientras mantiene presionada
una nota no producirá efecto alguno en el sonido. Los nuevos ajustes solamente
tendrán efecto cuando sea tocada una nueva nota.
RE3 : No utilizado.
RE4 : Tiempo de Portamento
TECLA "ON"TECLA "OFF"
Mostrado como: Por tTime
Valor inicia l: Of f
Rango de ajuste: Off, 1 a 127
Con el Portamento activo, las notas tocadas secuencialmente se deslizan de una a la otra
siguiente en lugar de saltar inmediatamente al tono de la nota deseada. El sintetizador
recuerda la última nota tocada y el deslizamiento comenzará desde esa nota incluso luego
de liberar la tecla. El parámetro PortTime es la duración del deslizamiento, y un valor de
70 equivale a aproximadamente 1 segundo. El Portamento está destinado principalmente
para su uso en un modo mono (Ver RE5 a continuación), donde es particularmente eficaz.
También puede se utilizado en modo Poly, pero su funcionamiento puede ser impredecible,
en particular cuando se tocan acordes. Tenga en cuenta que PreGlide debe estar en cero
de manera que el Portamento esté operativo.
RE5: Modo Portamento
Mostrado como: Por tMod e
Valor inicia l: E xpo
Rango de ajuste: Expo o Linear
Este parámetro ajusta la ‘forma’ de las transiciones Portamento y PreGlide
(Vea RE6 debajo) de una nota a la siguiente. En el modo Linear (Lineal), el deslizamiento
(glide) altera el tono en partes iguales entre la nota anterior y que se está siendo tocada.
En el modo Expo, el tono cambia más rápidamente al principio, y luego se acerca la nota
“objetivo” más lentamente, es decir, de forma exponencial
.
TECLA "ON"TECLA "ON"
MonoAG – AG es abreviación de Auto-Glide. Este es un modo mono alternativo, que
difiere del Mono en la forma en que funciona el Portamento y el Pre-Glide.
En el modo Mono, Portamento y PreGlide aplican si las notas son tocadas por separado,
o en un estilo legato (cuando se toca una nota mientras otra está presionada). En el modo
MonoAG , el Por tamento y el Pre-Glide sólo funcionarán si las teclas son tocadas en un
estilo legato; Al tocar notas por separado no produce ningún efecto de deslizamiento.
Poly1 – en este modo polifónico tocando sucesivamente la misma nota(s) utiliza voces
separadas y las notas son por lo tanto “apiladas”, por lo que el sonido se hace más fuerte a
medida que más notas son tocadas. El efecto solamente será evidente en patches con un
tiempo de liberación largo .
Poly2 – en este modo alternativo , al tocar sucesivamente la misma nota(s) utilizará las
voces originales, por lo que el aumento de volumen inherente al modo Poly1 es evitado.
Mono 2 – este difiere de Mono en la forma en que las fases de ataque de las envolventes
son disparadas. En modo Mono,cuando toca en estilo Legato, las envolventes son
disparadas solamente una vez por la presión inicial de la tecla. En el modo Mono 2, cada
tecla presionada re disparará todas las envolventes.
RE8 : No utilizado
VOLUMEN
SUSTAIN
PITCH
Tiempo de Portamento
TIEM PO
PortMode = Linear
TECLA "ON"TECLA "ON"
PITCH
Tiempo de Portamento
TIEM PO
RE6 : Pre-Glide
Mostrado como: Pre Glide
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0, -12 a +12
PreGlide tiene prioridad sobre Portamento, aunque hace uso del parámetro PortTime
para ajustar su duración. PreGlide es calibrado en semitonos y cada nota tocada
realmente comenzará en una nota cromáticamente relacionada hasta una octava por
encima (valor = 12) o por debajo (valor = -12) de la nota correspondiente a la tecla
presionada y se deslizará hacia el nota “objetivo”. Esto difiere del Portamento en que,
por ejemplo, dos notas tocadas en la secuencia tendrán cada una su propio PreGlide,
relacionado con las notas tocadas y no habrá deslizamiento ‘entre’ las notas.
Aunque no se recomienda el uso de Portamento en los modos Poly cuando se
toca más de una nota a la vez, esta restricción no se aplica a PreGlide, que
puede ser muy eficaz con acordes completos.
RE7: Modo de polifonía
Mostrado como: PolyMode
Valor inicia l: Pol y1
Rango de ajuste: Mono, MonoAG, Poly1, Poly2, Mono2
Tal como los nombres indican, tres de los modos posibles son mono y dos son polifónicos.
Mono – este es un modo monofónico estándar; Solamente una nota suena a la vez, y
aplica la regla de “la última nota tocada”.
ATAQUE DECAIMIENTOLIBERACIÓN
TIEMPO
ENVOLVENTES
El UltraNova proporciona una gran flexibilidad en el uso de envolventes en la creación de
sonidos, basado en el concepto ADSR.
La envolvente ADSR puede ser visualizada más fácilmente considerando la amplitud
(volumen) de una nota en el tiempo. La envolvente describiendo la “vida” de una nota
puede ser dividida en cuatro fases distintas y los ajustes proporcionados para cada una
son:
Ataque (Attack) – el tiempo que tarda la nota en aumentar de cero (por ejemplo, cuando
una tecla es presionada) a su nivel máximo. Un tiempo largo de ataque produce un efecto
“fade-in”.
Decaimiento ( Dec ay) – el tiempo que tarda la nota en caer en nivel desde el valor
máximo alcanzado al final de la fase de ataque a un nuevo nivel definido por el parámetro
Sustain.
Sustain – este es un valor de amplitud y representa el volumen de la nota después del la
fases de ataque y decaimiento iniciales - es decir, mientras mantiene presionada la tecla.
El ajuste un valor bajo de Sustain puede dar un efecto muy corto, percusivo (siempre que
los tiempos de ataque y decaimiento sean cortos ).
Liberación (Release) – este es el tiempo que tarda el volumen de la nota a caer de nuevo
a cero después de soltar la tecla. Un valor de liberación ( Release) alto hará que el sonido
permanezca audible (aunque disminuyendo el volumen) después de soltar la tecla.
Aunque lo anterior trata ADSR en términos de volumen, tenga en cuenta que el UltraNova
está equipado con seis generadores de envolvente separados, lo que permite el control
de otros bloques del sintetizador como así también de la amplitud - por ejemplo, los filtros,
osciladores, etc.
Al presionar el botón E NVE LOPE [15] abrirá el menú de envolventes, el cual tiene dos
páginas para cada envolvente. Uno de los botones SELECTy uno de los botones PAGE
se iluminará , indicando que más de una envolvente está disponible para ser controlada y
que las páginas de menú adicionales están disponibles también. Se muestra un total de
16 parámetros por envolvente para ajuste, ocho por página. Tenga en cuenta que el último
parámetro en la página 2 es común a todas las envolventes, y esto aparece en la página 2
para todos ellas.
19
Parámetros de envolvente 1 (Amplitud) (Página 1)
❚❚❚❚❚❚❚❚❚
❚❚❚❚❚❚❚❚
M 123456 M 123456 M 123456 M 123456 M 123456 M 123456 M 123456 M 123456
0 R----- 0 ------ 0 ------ 0 ------ 0 ------ 0 ------ 0 ------ 0 ------
El generador de envolvente 1 controla los parámetros ADSR de la amplitud de las notas.
RE1: Tiempo de ataque de la amplitud
Mostrado como: Amp Att
Valor inicia l: 2
Rango de ajuste: 0 a 127
Este parámetro establece el tiempo de ataque de la nota. Con un valor de 0 la nota está en
su máximo nivel inmediatamente que la tecla es presionada; Con un valor de 127, la nota
tarda más de 20 segundos en alcanzar su nivel máximo. En el ajuste medio ( 64), el tiempo
es aproximadamente 220 ms (proporcionado por la pendiente de ataque de la envolvente,
AmpAtSlp [Página 2, RE1], que tiene valor cero).
RE2 : Tiempo de decaimiento de la amplitud
Mostrado como: Amp Dec
Valor inicia l: 90
Rango de ajuste: 0 a 127
Este parámetro establece el tiempo de decaimiento ( Decay) de la nota. El tiempo de
decaimiento sólo tiene sentido si AmpSus se ajusta a menos de 127, ya que la fase
de decaimiento será inaudible si el nivel de Sustain es el mismo que el nivel alcanzado
durante la fase de ataque. En el ajuste medio (64), el tiempo es aproximadamente 150 ms
(proporcionado por la pendiente de decaimiento de la envolvente, AmpDcSlp [Página 2,
RE2 ], que tiene valor 127).
RE3 : Nivel de sustain de la amplitud
Mostrado como: Amp Sus
Valor inicia l: 127
Rango de ajuste: 0 a 127
El valor del parámetro Sustain ajusta el volumen de la nota después de la finalización de la
fase de decaimiento. Al ajustar un valor bajo, obviamente, tendrá el efecto de enfatizar el
principio de la nota; Ajustándolo a cero causará un silencio de la nota luego de que haya
transcurrido la fase de decaimiento.
RE4 : Tiempo de liberación de la amplitud
Mostrado como: Amp Rel
Valor inicia l: 40
Rango de ajuste: 0 a 127
Muchos sonidos adquieren algo de su carácter de las notas audibles restantes después
de liberar la tecla; Esta efecto “colgado” o “ fade-out”, con la nota muriendo suavemente de
forma natural (como con muchos instrumentos reales ) puede ser muy eficaz. Un ajuste de
64 da un tiempo de liberación de aproximadamente 300 ms. El UltraNova tiene un tiempo
de liberación máximo de más de 30 segundos aproximadamente (con AmpRel ajustado
en 127), pero los tiempos más cortos probablemente serán más útiles! Observe que la
relación entre el valor del parámetro y el tiempo de liberación no es lineal – Vea el gráfico
a continuación.
Tenga en cuenta que cuando se toca de forma polifónica con los sonidos que
tienen largos tiempos de liberación, es posible que ocurra un ‘Robo de voz’. Esto
significa que algunas notas todavía sonando (en su fase de liberación) podrían
cortarse de repente cuando se tocan otras notas. Esto es más probable que
ocurra cuando varias voces están en uso. Vea la página 18 para más información
sobre este tópico.
RE5: Velocidad de la amplitud
Mostrado como: Amp Veloc
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: -64 a +63
La Velocidad de la amplitud (AmpVeloc) no modifica la forma de la envolvente de
amplitud ADSR de cualquier forma, pero agrega sensibilidad táctil para el volumen
general, tal que con valores de parámetros positivos, cuanto más fuerte toque las teclas,
más fuerte será el sonido. Con AmpVeloc ajustado a cero, el volumen es el mismo,
independientemente de cómo son tocadas las teclas. La relación entre la velocidad a la
que se toca una nota y el volumen es determinado por el valor. Tenga en cuenta que los
valores negativos tienen el efecto inverso.
Para un estilo de ejecución más “natural”, pruebe ajustar la velocidad de la
amplitud en aproximadamente +40.
RE6 : Repetición de la envolvente de amplitud
Mostrado como: Amp Rept
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0 a 126, KeyOf f
Usando la Repetición de amplitud (Amplitude Repeat), es posible repetir las fases
de ataque y decaimiento de la envolvente antes que la fase de Sustain sea iniciada.
Esto puede producir un efecto interesante de “tartamudeo” al comienzo de la nota si los
tiempos de ataque y decaimiento son establecidos adecuadamente. El valor del parámetro
Repeat (de 1 a 126) es el número real de repeticiones, de manera que si quiere ajustarlo
digamos a 3, usted escuchará un total de cuatro fases de ataque/decaimiento de la
envolvente – el inicial, más tres repeticiones. Si es ajustado en Off no habrá repeticiones.
El ajuste en KeyOff generará una cantidad infinita de repeticiones.
RE7: Disparo por toque de la amplitud
Mostrado como: AmpTTrig
Valor inicia l: Of f
Rango de ajuste: Off, T1ReTrig a T8ReTrig
Usted habrá notado que los ocho encoders giratorios del UltraNova son sensibles al tacto
- El LED asociado se iluminará tan pronto como el control sea tocado. Esta sensibilidad
puede utilizarse en tiempo real para proporcionar un control creativo del sonido, lo cual es
especialmente útil cuando se toca en vivo.
Disparo por toque de la amplitud asigna cualquiera de las perillas de los encoders
como botón de re disparo – tan pronto como la perilla es tocada, la amplitud de la
envolvente se re dispara. Después de hacer la asignación, con el fin de utilizar la función
es necesario abrir el modo Animate Touch presionando el botón TOUCH [22] (seleccione
Page 1 si todavía no esta visible); Usted verá que una ‘R’ aparece debajo de RE1, debajo
del encoder seleccionado para confirmar la asignación de la envolvente 1 a ese encoder.
La perilla sensible al tacto ahora se encontrará activa .
RE8 : Disparo múltiple de la amplitud
Mostrado como: Amp MTrig
Valor inicia l: Re -Trig
Rango de ajuste: Legato o Re-Trig
Cuando este parámetro se establece en Re -Trig, cada nota tocada disparará su
envolvente de amplitud ADSR completa, incluso si otras teclas se mantienen presionadas.
En el modo Legato, sólo la primera tecla a ser presionada producirá una nota con
la envolvente completa, todas las notas siguientes omitirán las fases de ataque y
decaimiento, y sonarán sólo desde el inicio de la fase de Sustain. “Legato” significa
literalmente “Suavemente” y este modo asiste a este estilo de ejecución.
Es importante tener en cuenta que para el modo Legato esté operativo, debe estar
seleccionado el modo monofónico (Mono Voicing) - el modo Legato no funcionará en el
modo polifónico. Vea la página 19.
Qué es Legato?
Como se indicó anteriormente, el término musical Legato significa “suavemente”.
Un estilo de teclado Legato es uno donde al menos dos notas se superponen.
Esto significa que a medida que toca la melodía, se mantiene la nota anterior
(o una anterior) sonando al tocar otra nota. Una vez que la nota está sonando, suelta la
nota anterior. El estilo de ejecución Legato es relevante para algunas de las posibilidades
sonoras del UltraNova. En el caso del Disparo múltiple de la amplitud, por ejemplo, es
impor tante apreciar que la envolvente se re dispara si es dejada cualquier ‘brecha’ entre
las notas.
Parámetros de envolvente 1 (Amplitud) (Página 2)
RE1: Ataque de la envolvente de amplitud
Mostrado como: Amp AtSlp
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0 a 127
Este parámetro controla la “forma” de la característica ataque. Con un valor de 0, el volume
se incrementa linealmente durante la fase de ataque – es decir, aumenta en cantidades
iguales en intervalos de tiempo iguales. Una característica de ataque no lineal puede
ser seleccionada como una alternativa, donde el volumen aumenta más rápidamente al
principio. El diagrama a continuación ilustra esto:
Mostrado como: Amp DcSlp
Valor inicia l: 127
Rango de ajuste: 0 a 127
Este parámetro aplica la misma función que la Pendiente de ataque de la amplitud pero
a la fase de decaimiento de la envolvente. Con un valor de 0, el volumen cae linealmente
desde el valor máximo al definido por el parámetro Sustain, pero el ajuste de la pendiente
de decaimiento en un valor superior hará que el volumen se reduzca inicialmente más
rápido. El diagrama a continuación ilustra esto:
TECLA "ON"TECLA "OFF"
VOLUMEN
SUSTAIN
ATAQUE DECAIMIENTOLIBERACIÓN
TIEMPO
RE3 : Seguimiento de ataque de la amplitud
Mostrado como: Amp AttTk
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: -64 a +63
Este parámetro relaciona el tiempo de ataque de una nota con su posición en el teclado.
Cuando el Seguimiento de ataque de la amplitud tiene un valor positivo, el tiempo
de ataque de una nota disminuye cuando es tocada una más alta del teclado. Por el
contrario, las notas más bajas tienen un tiempo de ataque más largo. Esto ayuda a simular
el efecto de un instrumento de cuerdas real (como un piano de cola), donde la masa de
las cuerdas de las notas más bajas tienen un tiempo de respuesta más lento cuando estas
son golpeadas por los martillos. Cuando se aplica un valor negativo, las relaciones son
invertidas.
RE4 : Seguimiento de decaimiento de la amplitud
Mostrado como: Amp DecTk
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: -64 a +63
Este parámetro funciona exactamente de la misma manera que el Seguimiento de ataque, excepto que este es el tiempo de decaimiento de una nota que se vuelve
dependiente de posición en el teclado.
RE5: Tasa de sustain de la amplitud
Mostrado como: Amp SusR t
Valor inicia l: Fl at
Rango de ajuste: -64 a Flat a +63
Con este parámetro ajustado en Flat, el volumen durante la fase de Sustain de la
envolvente permanece constante. Las variaciones adicionales de carácter de una nota se
pueden obtener haciendo que la nota se vuelva más alta o más baja (volumen) mientras se
mantiene presionada la tecla. Un valor positivo de la Tasa de sustain hará que el volumen
aumente durante la fase de Sustain, y continuará haciéndolo hasta que se alcance el
nivel máximo. El parámetro controla la velocidad a la que aumenta el volumen de la nota,
y cuanto más alto sea el valor, más rápida es la tasa de incremento. Cualquier tiempo de
liberación ( Release ) ajustado actuará como normal cuando la tecla es liberada se haya o
no alcanzado el volumen máximo. Si es ajustado un valor negativo, el volumen durante la
fase de sustain cae, y si la tecla no es liberada, la nota se volverá eventualmente inaudible.
TASA
VOLUMEN
ATAQUE DECAIMIENTO
TIEMPO
SUSTAIN
SUSTAIN
LIBERACIÓN
RE6 : Tiempo de sustain de la amplitud
Mostrado como: Amp SusTm
Valor inicia l: 127
Rango de ajuste: 0 a 126, KeyOf f
Este parámetro establece la duración de la fase de sustain. Con un valor KeyOff, la nota
permanecerá audible continuamente hasta que la tecla sea liberada (a menos que se haya
aplicado un valor negativo en la Tasa de sustain para reducir su volumen). Cualquier otro
valor del Tiempo de sustain apagará la nota automáticamente después de un tiempo
predeterminado si la tecla aún continúa presionada. El tiempo de liberación todavía se
aplica si la tecla es liberada mucho antes. Un valor de 126 ajusta el tiempo de sustain en
aproximadamente 10 segundos, mientras que los valores de alrededor de 60 ajustan el
mismo en alrededor de 1 segundo.
TECLA "ON"TECLA "OFF"
VOLUMEN
ATAQUE DECAIMIENTO
TIEMPO
TIEMPO DE SUSTAIN
SUSTAIN
LIBERACIÓN
RE7: Seguimiento de nivel de la amplitud
Mostrado como: Amp LvlTk
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: -64 a +63
Este parámetro trabaja de manera similar a la forma en que lo hacen otros parámetros
de “Seguimiento” (tracking) como Seguimiento de ataque y Seguimiento de decaimiento ( RE3 & RE4), pero es el volumen de la nota el que es cambiado de acuerdo
al inter valo entre el y el nivel de Seguimiento de nota ajustado por RE8.
Con un valor positivo, las notas más fuertes que el Seguimiento de nota van haciéndose
progresivamente más fuertes cuanto más lejos del Seguimiento de nota estén, y viceversa.
Con un valor negativo, estas notas de vuelven más suaves. Tenga en cuenta que esta
modificación de volumen se aplica a todas las fases de la envolvente de amplitud por igual;
Este es el volumen general de la nota que cambia con el parámetro Seguimiento del nivel de amplitud. El efecto debe utilizarse con moderación; Los valores bajos tienen un
mejor efecto.
Tenga en cuenta que aunque el Seguimiento de nivel parece funcionar de una
manera muy similar al Seguimiento de ataque y de decaimiento, solamente el
Seguimiento de nivel de la amplitud utiliza una nota definible por el usuario
como referencia (ajustado por R E8), por encima de la cual, para valores
positivos , las notas se hacen más fuertes, y por debajo del cual se vuelven más suaves.
Los parámetros de Seguimiento de ataque y de decaimiento ( RE3 y RE4 ) tienen una
nota de referencia fija en el tercer DO.
Parámetros comunes de envolventes
Este parámetro está disponible en la página 2 del menú de para cada envolvente.
RE8 : Seguimiento de nivel de la nota
Mostrado como: LvlTkNt e
Valor inicial: C 3
Rango de ajuste: C -2 a G 8
Esto establece la nota de referencia utilizada para el Seguimiento de nivel de la amplitud. Cuando está activo, este parámetro aumenta el volumen de las notas por
encima de la nota elegida, y lo reduce para las notas por debajo de ella. C 3, el valor
predeterminado, es el DO Central en el teclado; Este es el DO una octava por encima de la
nota más baja del teclado (también DO), siempre y cuando no se seleccionan los botones
OCTAVE [32].
Parámetros de la envolvente 2 (Filtro) (Página 1)
Los valores más bajos (positivos o negativos) de la Tasa de sustain de la
amplitud son generalmente más útiles.
Los parámetros disponibles para el ajuste con el generador de envolvente 2 se asemejan
mucho a los del generador de envolvente 1. Mientras la envolvente 1 se refiere a las
modificaciones de envolvente de amplitud del sonido, la envolvente 2 le da filtrado
“dinámico” mediante el establecimiento de una relación entre la sección de filtro y filtro
ADSR de la envolvente 2, resultando en la frecuencia del filtro siendo variada por la forma
de la envolvente.
21
Para escuchar el efecto de cualquiera de los parámetros de envolvente del
filtro, primero tendrá que ir al menú de filtros y establecer algún tipo de filtrado.
A continuación, establezca RE5 en la página 1 del menú de filtrado ( F1Env2
o F2Env 2) a un valor inicial de aprox. +30 y asegúrese de que el filtro no esté
totalmente abierto – es decir, F1Freq establecido en el rango medio.
RE1: Tiempo de ataque del filtro
Mostrado como: FltAtt
Valor inicia l: 2
Rango de ajuste: 0 a 127
Este parámetro ajusta cómo la sección de filtro actúa durante la fase de ataque de la nota.
Cuanto mayor sea el valor, más tiempo tarda el filtro de reaccionar durante esta fase.
Para evaluar la acción de los parámetros de la envolvente de filtro para cada una de las
fases ADSR ( RE1 a RE4), puede ser muy útil no establecer los tres a cero.
RE2 : Tiempo de decaimiento del filtro
Mostrado como: FltDec
Valor inicia l: 75
Rango de ajuste: 0 a 127
Este parámetro establece como la sección de filtros actúa durante la fase de decaimiento
de la nota. Nuevamente, cuanto mayor sea el valor del parámetro, más largo es el período
para el que se aplica el filtrado.
RE3 : Nivel de sustain del filtro
Mostrado como: FltSus
Valor inicia l: 35
Rango de ajuste: 0 a 127
La frecuencia del filtro (de corte o central, dependiendo del tipo de filtro) “se asienta” en
un valor fijado por el Nivel de sustain del filtro. Así, una vez se hayan completado las
etapas de ataque y de decaimiento de la envolvente, el contenido armónico que será más
evidente en el sonido es determinado por este parámetro. Recuerde que si el parámetro
de frecuencia del filtro (como se establece en el menú Filter) se fija en un valor muy bajo o
muy alto el efecto de la envolvente será limitado.
Sin embargo, como con el Disparo por toque de la amplitud es necesario activar el
modo Animate Touch, presionando el botón TOUCH [22] para utilizar esta función.
Re-Trigger – actúa de una manera similar a Re-disparo de la amplitud, excepto que
es la acción del filtro que es re disparada al tocar la perilla del encoder actualmente
seleccionado. La nota suena de forma normal cuando se presiona la tecla, al tocar la
perilla del encoder re dispara la envolvente completa. El modo Re-Trigger es confirmado
en la página 1 del menú Animate Touch por la letra ‘R’ en la posición apropiada.
Trigger - en este modo, la acción de la envolvente del filtro disparada no es iniciada por la
presión de una tecla y la nota sonará inicialmente sin la acción de la envolvente en el filtro.
Al tocar la perilla de un encoder (mientras la tecla es presionada) disparará la envolvente
del filtro. El modo Trigger es confirmado en la página 1 del menú Animate Touch por la
letra ‘T’ en la posición apropiada.
Enable – en este modo, a acción de la envolvente del filtro disparada es iniciada por el
teclado, pero solamente mientras la perilla está siendo tocada. De esta forma usted puede
cambiar fácilmente entre el sonido con y sin la acción de la envolvente sobre el filtro.
El modo Enable es confirmado en la página 1 del menú Animate Touch por la letra ‘E’ en
la posición apropiada.
RE8 : Multi-disparo del filtro
Mostrado como: FltMTrig
Valor inicia l: Re -Trig
Rango de ajuste: Legato o Re-Trig
Esto funciona de manera muy similar al Multi-disparo de la amplitud. Cuando se
establece en Re-Trig, cada nota tocada disparará su envolvente ADSR completa, incluso
si otras teclas se mantienen presionadas. Con la envolvente aplicada a la sección de filtro,
el efecto de cualquier envolvente de filtrado disparada será escuchado en cada nota.
Cuando se establece en Legato, sólo la primera tecla a ser presionada producirá una nota
con la envolvente completa y por lo tanto producirá cualquier efecto de filtrado. Todas las
notas posteriores carecerán de filtrado dinámico. Recuerde que para el modo Legato esté
operativo, debe seleccionar el modo de voces Mono - esta característica no funcionará en
modo Polifónico. Vea la página 18.
Vea la página 20 para más detalle sobre el estilo Legato.
RE4 : Tiempo de liberación del filtro
Mostrado como: FltRel
Valor inicia l: 45
Rango de ajuste: 0 a 127
Acorde a como se aumente el valor del tiempo de liberación del filtro, la nota sufrirá cada
vez más la acción del filtro una vez que la tecla sea liberada.
Tenga en cuenta que el tiempo de Liberación de la amplitud (en los parámetros
de la envolvente 1) debe ser ajustado lo suficientemente alto para producir un
“desvanecimiento” audible antes que el efecto de filtrado en la “cola” de la nota sea
evidente.
RE5: Velocidad del filtro
Mostrado como: FltVeloc
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: -64 a +63
Dado que la Velocidad de la amplitud añade sensibilidad táctil al volumen, la Velocidad del filtro se puede ajustar para que la acción de filtro sea sensible al tacto. Con valores
positivos de los parámetros, Cuanto mas fuerte toque las teclas, mayor será el efecto del
filtro. Con la Velocidad del filtro ajustada en cero, las características del sonido son
las mismas independientemente de cómo se toquen las teclas. Tenga en cuenta que los
valores negativos tienen el efecto inverso.
RE6 : Repetición del filtro
Mostrado como: FltRept
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0 a 126, Infinity (Infinito)
Cuando la Repetición del filtro es establecida en un valor distinto de Off, las fases de
ataque y decaimiento de la envolvente son repetidas antes de iniciar la fase de sustain.
Esto tiene un efecto similar a la Repetición de amplitud y el uso de uno o ambos
parámetros repetición puede crear algunos sonidos bastante sorprendentes.
RE7: Disparo por toque del filtro
Mostrado como: FltTTrig
Valor inicia l: Of f
Rango de ajuste: Off, T1ReTrig a T8ReTrig, T1Trig a T8Trig, T1Enable a T8Enable
A diferencia de Disparo por toque de la amplitud, el Disparo por toque del filtro
tiene tres opciones de control por perilla sensitiva: Trigger, Re-trigger y Enable.
Parámetros de la envolvente 2 (Filtro) (Página 2)
RE1: Pendiente de ataque del filtro
Mostrado como: FltAtSlp
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0 a 127
Este parámetro controla la “forma” de la característica de ataque tal como se aplica a los
filtros. Con un valor de cero, cualquier efecto de filtro aplicado a la fase de ataque aumenta
linealmente - es decir, aumenta en cantidades iguales a intervalos de tiempo iguales.
Una característica ataque no lineal puede ser seleccionada como un alternativa , donde el
efecto de filtro aumenta más rápidamente al principio.
RE2 : Pendiente de decaimiento del filtro
Mostrado como: FltDcSlp
Valor inicia l: 127
Rango de ajuste: 0 a 127
Esto se corresponde a la Pendiente de ataque del filtro de la misma manera que la
Pendiente de dec aimiento de la amplitud se corresponde a la Pendiente de ataque
de la amplitud. Así, la linealidad de la reacción de la sección de filtro durante la fase de
decaimiento de la envolvente se puede variar, de lineal a una pendiente más exponencial,
donde cualquier efecto de filtro es más pronunciado durante la primera parte de la fase de
decaimiento.
RE3 : Seguimiento de ataque del filtro
Mostrado como: FltAttT k
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: -64 a +63
Como el Seguimiento de ataque de la amplitud, este parámetro relaciona el tiempo
de ataque de una nota a su posición en el teclado. Cuando el Seguimiento de ataque del filtro tiene un valor positivo, el efecto de filtrado durante la fase de ataque de una nota
se acor ta a medida que avanza en el teclado. Por el contrario, las notas más bajas tienen
su tiempo de ataque incrementado. Cuando es aplicado un valor negativo, la relación es
revertida.
Mostrado como: FltDecTk
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: -64 a +63
Este parámetro trabaja exactamente de la misma forma que el Seguimiento de ataque,
excepto que este es el efecto del filtro durante la fase de decaimiento de una nota que se
vuelve dependiente a su posición del teclado.
RE5: Tasa de sustain del filtro
Mostrado como: FltSusRt
Valor inicia l: Fl at
Rango de ajuste: -64 a Flat a +63
Con el valor Flat, la frecuencia del filtro permanece constante durante la fase de sustain
de la nota. Si se le da un valor positivo a la Tasa de sustain del filtro, la frecuencia del
filtro continúa aumentando durante la fase de sustain, por lo tanto el carácter de la nota
continúa alterándose de forma audible durante más tiempo. Con valores bajos de la tasa de sustain del filtro, el cambio es lento, y aumenta en rapidez según como el valor se
incremente. Con valores negativos, la frecuencia del filtro decrece durante la fase de
sustain. Vea la página 21 para más información.
RE6 : Tiempo de sustain del filtro
Mostrado como: FltSusTm
Valor inicia l: 127
Rango de ajuste: 0 a 126, Keyoff
Este parámetro también aplica a la fase de sustain, y ajusta cuánto tiempo permanece
activo cualquier filtrado disparado por la envolvente. Cuando está establecido en KeyOff,
el filtrado permanece aplicado continuamente hasta que la tecla es liberada. Cualquier
valor más bajo del Tiempo de sustain causará que el efecto de filtrado se detenga
repentinamente antes que la nota finalice y usted se quedará con la fase de liberación
de la envolvente. Esto, por supuesto, solamente ocurre si el Tiempo de sustain de la amplitud es más largo que el Tiempo de sustain del filtro, de lo contrario la nota dejará
de sonar por completo antes de que el filtro haya cortado.
RE7: Seguimiento de nivel del filtro
Mostrado como: FltLvlTk
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: -64 a +63
Este parámetro funciona de una manera similar a los otros parámetros de “seguimiento”,
pero lo que altera es la profundidad con la que la envolvente es aplicada al filtro, en
relación con el inter valo entre la nota tocada y el Seguimiento de la nota ajustado
por RE8. Con un valor positivo, el efecto de filtrado disparado por envolvente se vuelve
progresivamente más pronunciado para las notas más altas que el Seguimiento de
nota y viceversa. Con un valor negativo, las notas más altas que el Seguimiento de
Nota, experimentan progresivamente cada vez menos filtrado más allá de donde esté el
Seguimiento de nota, y así nuevamente, y viceversa.
Parámetros comunes a las envolventes
Vea la página 21. El parámetro Seguimiento de Nota de Referencia está disponible en
RE8 en la página 2 del menú para cada envolvente.
La función real de las envolventes 3 a 6 obviamente dependerá de como ellas están
enrutadas para control en el menú de la matriz de modulación. Sin embargo, la derivación
de los parámetros de envolvente en sí mismos sigue aquellas ya descritas para las
envolventes de amplitud y filtro, con la excepción del parámetro Delay (Página 1.RE5 ),
cuya función es descrita a continuación.
RE1: Tiempo de ataque de la envolvente 3
Mostrado como: E3A tt
Valor inicia l: 10
Rango de ajuste: 0 a 127
RE2 : Tiempo de decaimiento de la envolvente 3
Mostrado como: E3D ec
Valor inicia l: 70
Rango de ajuste: 0 a 127
RE3 : Nivel de sustain de la envolvente 3
Mostrado como: E3S us
Valor inicia l: 64
Rango de ajuste: 0 a 127
RE4 : Tiempo de liberación de la envolvente 3
Mostrado como: E3R el
Valor inicia l: 40
Rango de ajuste: 0 a 127
RE5: Delay de la envolvente 3
Mostrado como: E3D ela y
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0 a 127
Este parámetro retrasa el inicio de toda la envolvente. Cuando se presiona una tecla,
la nota suena normalmente con las envolventes 1 y 2 que actúan tal como están
programadas. Pero los efectos de modulación adicionales disparados por las envolventes
3-6 se retrasarán por un tiempo determinado por el parámetro Delay .
El valor máximo de 127 representa una demora de 10 segundos, mientras que un valor de
alrededor de 60 ~ 70 representa una demora de aproximadamente 1 segundo.
RE6 : Repetición de envolvente 3
Mostrado como: E3R epea t
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0 a 127
RE7: Disparo por toque de la envolvente 3
Mostrado como: E3T Trig
Valor inicia l: Of f
Rango de ajuste: Off, T1ReTrig a T8ReTrig, T1Trig a T8Trig, T1Enable a T8Enable
RE8 : Multi disparo de la envolvente 3
Mostrado como: E3M Trig
Valor inicia l: Re -Trig
Rango de ajuste: Legato o Re-Trig
Parámetros de envolventes 3 a 6 (Página 1)
Además de las envolventes de amplitud y filtrado dedicadas, el UltraNova está equipado
con cuatro envolventes asignables adicionales, las envolventes 3 a 6.
El control de estas puede ser escogido con el botón SELEC T [10]. Estas envolventes
tienen prácticamente el mismo set de parámetros que las envolventes de amplitud y
filtro, pero pueden ser asignadas a voluntad para controlar muchas otras funciones del
sintetizador, incluyendo la mayoría de los parámetros de los osciladores, filtros, EQ y
paneo entre otros.
La asignación de las envolventes 3 a 6 a otros parámetros del sintetizador es realizada en
el menú matriz de modulación ( Vea la página 25 para más detalles).
Para oír sus efectos, primeramente debe abrir el menú de modulación (Modulation)
y establecer la fuente (Source) del patch de modulación 1 en Env3 y el destino
(Destination) para un parámetro de su elección (Ej. Pitch del oscilador – 0123Ptch).
La disposición de los parámetros para las envolventes 3 a 6 es idéntica, y la misma sigue
estrechamente a la de las envolventes 1 y 2 (Amplitud y Filtros). Aunque estén designados
como Envolvente 3, los resúmenes de parámetros siguientes se aplican por igual a las
envolventes 4, 5 y 6, y por este motivo, no están repetidos en esta guía.
Parámetros de la envolvente 3 (Página 2)
RE1: Pendiente de ataque de la envolvente 3
Mostrado como: E3A tSlp
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0 a 127
RE2 : Pendiente de decaimiento de la envolvente 3
Mostrado como: E3D cSlp
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0 a 127
Seguimiento de ataque de la envolvente 3
Mostrado como: E3A ttTk
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: -64 a +63
RE4 : Envelope 3 Decay Track
Mostrado como: E3D ecTk
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: -64 a +63
Mostrado como: E3S usRa t
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: -64 a +63
RE6 : Seguimiento de nivel de la envolvente 3
Mostrado como: E3S usTim
Valor inicia l: 127
Rango de ajuste: 0 a 127
RE7: Seguimiento de nivel de nota
Mostrado como: E3LvlTk
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: -64 a +63
Parámetros comunes a las envolventes
Vea la página 21. El parámetro Track Reference Note está disponible en RE8 de la
página 2 del menú de cada envolvente.
LFOS
El UltraNova posee tres osciladores de baja frecuencia separados ( LFOs). Estos son
designados LFO1, 2 y 3, son idénticos en términos de características y se pueden utilizar
libremente para modificar muchos otros parámetros de sintetizador, tal como el tono del
oscilador o nivel, filtros, paneo, etc.
La asignación de LFO 1-3 para otros parámetros del sintetizador se realiza en el menú de
la matriz de modulación (Vea la página 25 para más detalles ).
Para oír sus efectos, primeramente debe abrir el menú de modulación (Modulation)
y establecer la fuente (Source) del patch de modulación 1 en Lfo1+/- o Lfo1+* y el
Destino para un parámetro de su elección.
Tenga en cuenta también que el control de Profundidad (RE6 ) en este menú determina
la cantidad de modulación del LFO aplicada al parámetro Destino, y el aumento de este
valor tendrá un efecto diferente dependiendo de cual sea el parámetro de destino, pero por
lo general puede ser tomado con un significado de “más efecto”. La interpretación de los
valores negativos de la Profundidad dependerá también del parámetro Destino elegido
La sección LFO tiene su propio conjunto de tres LEDs, uno por LFO. Estos monitorizan
la salida de cada LFO para proporcionar una referencia visual conveniente en cuanto a su
frecuencia, forma de onda y fase.
RE2 : Tasa de sincro del LFO 1
Mostrado como: L1RSync
Valor inicia l: Of f
Rango de ajuste: Vea la tabla en la página 40.
Este control permite a la frecuencia del LFO ser sincronizada a un clock MID interno /
externo. Cuando son ajustados en Off, los LFOs corren a una frecuencia establecida
por el parámetro Rate ( RE1). Para todos los demás ajustes, RE1 se vuelve inoperativo
y la tasa del LFO es determinada por Rate Sync, que a su vez viene derivado desde un
clock MIDI. Cuando utiliza un clock MIDI interno, la tasa puede ser ajustada en el menú de
edición Arp con RE8.
RE3 : Forma de onda del LFO 1
Mostrado como: L1Wave
Valor inicia l: Si ne
Rango de ajuste: Vea la tabla en la página 41.
Los LFOs del UltraNova son capaces de generar no solamente formas de onda
sinusoidales, diente de sierra, triangulares y formas de onda cuadradas familiares para
fines de modulación, sino que también son capaces de producir una amplia gama de
secuencias predefinidas de diferentes longitudes y formas de onda aleatorias. Un uso
común de un LFO es modular el oscilador(es) principal, y con muchas formas de onda
secuenciadas, estableciendo el parámetro Depth en el menú de matriz de modulación a
30 ó 36 (ver tabla) asegurará de que los tonos del oscilador resultantes estarán asociados
musicalmente de alguna manera.
RE4 : Fase del LFO 1
Mostrado como: L1Phase
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0deg a 357deg
Este control está activo solamente si L1KSync (RE6 ) está ajustado en On.
Este determina el punto de inicio de la forma de onda LFO cuando es presionada la tecla.
Una forma de onda completa tiene 360º, y los incrementos del control están en pasos de
3º. De esta forma, un ajuste a mitad de camino (180deg) causará que la forma de onda
modulada comience a mitad de camino a través de su ciclo.
Al presionar el botón LFO [16] se abre el menú LFO, el cual tiene dos páginas para cada
LFO. Uno de los botones SELEC T y uno de los botones PAGE se iluminará, indicando
que más de un LFO está disponible para ser controlado y que hay más páginas del menú
disponibles. Se muestra un total de 12 parámetros por LFO para ajuste, ocho en la página
1 y cuatro en la página 2. Debido a que los tres parámetros de LFO son idénticas, sólo se
describen las funciones de LFO1.
*Al seleccionar Lfo1+ como la fuente, hace que el LFO varíe el parámetro
*
controlado en un sentido positivo (Ej. Incremento) solamente. Seleccionando
Lfo1+/- varia el parámetro en ambos sentidos, positivo y negativo. Estas
opciones, y otras relacionadas, son tratadas con mayor detalle en la página 25.
Parámetro del LFO 1 (Página 1)
RE1: Tasa del LFO 1
Mostrado como: L1Rate
Valor inicia l: 68
Rango de ajuste: 0 a 127
La tasa (Rate) es la frecuencia del LFO. Un valor de cero detiene el LFO, y la mayoría de
los efectos musicales probablemente usarán los valores en el rango de 40 ~ 70, aunque
valores más altos o más bajos pueden ser más apropiados para ciertos efectos de sonido.
Cuando la tasa del LFO es ajustada a cero, el LFO es “detenido”, pero se seguirá
aplicando un offset al parámetro que este está modulando en una magnitud
dependiente de donde se detuvo en su ciclo.
LFO RATE = XLFO RATE = 0
OFFSET
RE5: Suavizado del LFO 1
Mostrado como: L1Slew
Valor inicia l: Of f
Rango de ajuste: Off, 1 a 127
El Suavizado (Slew) posee el efecto de modificar la forma de la forma de onda del LFO.
Los bordes rectos se vuelven más suaves medida que el Suavizado es incrementado.
El efecto de esto puede ser observado fácilmente seleccionado una forma de onda LFO
cuadrada y ajustando una tasa bastante baja para que la salida, cuando se presiona una
tecla, alterne entre solo dos tonos. El aumento del valor de suavizado hará que la transición
entre los dos tonos se vuelva un “deslizamiento” en lugar de un cambio brusco. Esto es
causado por el suavizado de los bordes verticales de la forma de onda cuadrada LFO.
Tenga en cuenta que el Suavizado tiene un efecto en todas las formas de
onda LFO, incluyendo la sinusoidal. El efecto de suavizado LFO difiere un
poco con las diferentes formas de onda del LFO. A medida que el Suavizado
es incrementado, aumenta el tiempo que toma en alcanzar la amplitud máxima,
y en última instancia puede nunca sea alcanzada del todo aunque el ajuste
(al que este punto es alcanzado) variará con la forma de onda.
Mostrado como: L1KSync
Valor inicia l: Of f
Rango de ajuste: On u Off
Cada LFO funciona continuamente, “de fondo”. Si el ajuste de Sincro de tecla está
desactivado (Of f), no hay manera de predecir donde estará la forma de onda cuando se
presiona una tecla. Al presionar sucesivamente una tecla, inevitablemente, producirá resultados variables. El ajuste de Sincro de tecla en On reinicia el LFO al mismo punto de la
forma de onda cada vez que se presiona una tecla. El punto real es fijado por el parámetro
de Fase(Phase) (RE3).
Key Sync OFFKey Sync ON
NOTA 1
NOTA 2
NOTA 1
NOTA 2
RE2 : Sincro de Delay del LFO 1
Mostrado como: L1DSync
Valor inicia l: Of f
Rango de ajuste: Vea tabla en la página 40.
Cuando este parámetro es establecido en Off, la demora del LFO es controlada por el
parámetro Delay (RE1). Para todos los otro ajustes RE1 se vuelve inoperativo, y la demora
del LFO es derivada desde el clock MIDI interno/externo.
RE3 : Fade In/Fade Out del LFO 1
Mostrado como: L1In Out
Valor inicia l: Fa deIn
Rango de ajuste: FadeIn, FadeOut, GateIn, GateOut
Los cuatro posibles ajustes de L1InOut son:
FadeIn - la modulación del LFO aumenta gradualmente durante el período de tiempo
establecido por el parámetro Delay (RE1).
GateIn – la aparición de la modulación del LFO es demorada por el período de tiempo
establecido por el parámetro Delay del LFO (RE1), y luego comienza de inmediato a nivel
máximo.
FadeOut – la modulación del LFO se disminuye gradualmente durante el período
de tiempo establecido por el parámetro Delay del LFO (RE1), dejando la nota sin
modulación LFO.
GateOut – la nota está totalmente modulada por el LFO para el período de tiempo
establecido el parámetro Delay del LFO (RE1). En ese momento, la modulación se
detiene abruptamente.
RE7: Sincro común del LFO 1
Mostrado como: L1Comn
Valor inicia l: Of f
Rango de ajuste: On u Off
El Sincro común es aplicable solamente a las voces polifónicas. Esto le asegura que la
fase de la forma de onda LFO está sincronizada para cada nota siendo ejecutada. Cuando
se establece en Off, no hay tal sincronización, y al tocar una segunda nota mientras una ya
está presionada, resultará en un sonido sin sincronismo ya que la modulación estará fuera
de tiempo.
Sincro común OFF Sincro común OFF
NOTE 1
KEY "ON"
NOTE 2
NOTE 1
KEY "ON"
NOTE 2
Establezca Sincro común del LFO en On para una emulación de sintetizadores
polifónicos analógicos antiguos.
RE8 : Disparo único del LFO 1
Mostrado como: L1OneSh t
Valor inicia l: Of f
Rango de ajuste: On u Off
Como su nombre lo indica, al establecer este parámetro en On hará que el LFO genere un
solo ciclo de su forma de onda. Tenga en cuenta que un ciclo de forma de onda completa
es generado siempre independientemente de la configuración de la fase del LFO; Si la
fase del LFO es establecida en 90 °, la forma de onda disparada se iniciará en el punto a
90 °, ejecutando un ciclo completo y finalizando a los 90 °.
Parámetros del LFO 1 (Página 2)
RE4 : Disparador de Delay del LFO 1
Mostrado como: L1DTrig
Valor inicia l: L egato
Rango de ajuste: Legato o Re-Trig
Este parámetro funciona junto con la función Fade In/ Fade Out establecida por RE3.
En el modo Re-Trig, cada nota tocada tiene su propio tiempo de demora, según lo
establecido por Delay (o clock MIDI si L1Dsync está activo).
En el modo Legato, es sólo la primera nota de un pasaje de estilo Legato la que determina
el tiempo de delay - es decir, las segundas notas y posteriores no re disparan la función
Delay. Para que el ajuste Legato del Disparador de Delay esté operativo, debe
seleccionar el modo de Voz (Voicing) Mono - Este no funcionará en modo polifónico.
Vea la página 18.
Vea la página 21 para más detalles acerca del estilo Legato.
RE5-RE8: No utilizados
MATRIZ DE MODULACIÓN
El cora zón de un sintetizador versátil reside en la capacidad de interconectar los distintos
controladores, generadores de sonido y los bloques de procesamiento de tal forma
que uno esté controlando - o “modulando” - otro de tantas maneras como sea posible.
El UltraNova ofrece una tremenda flexibilidad de control de enrutamiento, y hay un menú
dedicado para esto, el menú de modulación ( Modulation).
NÚMERO 20
NÚMERO 1
FUENTE 1
FUENTE 2
SELECCIÓN DE TACTO
DESTINO
+
-
CONTROL DE
PROFUN DIDAD
RE1: Delay del LFO 1
Mostrado como: L1Delay
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0 a 127
Delay del LFO 1 es un parámetro de tiempo cuya función es determinada por L1InOut
(RE3).
Al presionar el botón MODULATION [17] se abre el menú de modulación, el cual es una
sola página. El menú puede ser visualizado como un sistema para el control de las fuentes
que se conectan a un área específica del sintetizador. Cada asignación de la conexión ya
disponible se denomina ‘slot’, y hay 20 de estos slots disponibles, a los que accede con
RE1 (ver más abajo). Cada Slot define cómo una o dos fuentes de control son enrutadas
a un parámetro controlado. L as posibilidades de enrutamiento disponibles en cada uno de
los 20 slots son idénticas, y la descripción de control a continuación es aplicable a todos
ellos.
25
La matriz de modulación es variable y aditiva. ¿Qué entendemos por una matriz
NumberSource1 Source2 TouchSel DestinDepth
1DirectDirectOffO123Ptch0
‘variable’ y ‘aditiva’?
‘Variable’ significa que no es sólo el enrutamiento de una fuente de control a un
parámetro controlado definido en cada Slot, sino también la “magnitud” del control. Así, la
‘cantidad’ de control - o ‘rango’ de control - utilizado depende de usted.
Por ‘aditivo’ queremos decir que un parámetro puede ser variado para más de una fuente
si lo desea. Cada Slot permite a dos fuentes ser enrutadas a un parámetro, y sus efectos
son multiplicados. Esto significa que si uno de ellos está en cero, no habrá modulación.
Sin embargo, no hay ninguna razón por la que no pueda tener más Slots con estas u otras
fuentes enrutadas para el mismo parámetro. En este caso, las señales de control de
diferentes Slots se “añaden” para producir el efecto general.
Posición de la rueda Mod
MOD SLOT NO 1
FUENTE 1: LFO
FUENTE 2: MOD WH EEL
RE3 : Fuente 2
Mostrado como: Sou rce2
Valor inicia l: Di rect
Rango de ajuste: Vea tabla en la página 41
Esto selecciona una segunda fuente de control para el destino elegido. Si se utiliza una
sola fuente por patch, ajuste RE3 en Direct.
RE4 : Habilitación de controlador táctil
Mostrado como: TouchSel
Valor inicia l: Of f
Rango de ajuste: Off, Touch1 a Touch8
Las perillas sensitivas de los ocho encoders rotativos pueden ser programados como
controladores táctiles para que inicien un cambio en un valor de parámetro (definidos
por Destino - RE5) cuando son tocados. Tenga en cuenta que el modo Animate debe
ser habilitado para que los controladores táctiles estén activos. El menú Animate Touch
confirmará que un controlador ha sido asignado por el numero M apropiado siendo este
distinto de cero. Vea el siguiente capítulo para más detalles sobre el uso de controladores
táctiles. Tenga en cuenta que cuando un pad y otras fuentes (Source1 y/o Source2) se
asignan en el mismo Slot, los controladores táctiles actúan como un switch para las otras
fuentes, cuyo efecto solamente se escuchará cuando el control táctil sea activado.
MOD SLOT NO 1
MOD SLOT NO 1
MOD SLOT NO 2
MOD SLOT NO 1
MOD SLOT NO 2
FUENTE 1: LFO
FUENTE 2: MOD WH EEL
FUENTE 1: LFO
FUENTE 2:
FUENTE 1: MOD WH EEL
FUENTE 2:
FUENTE 1: LFO
FUENTE 2:
FUENTE 1: MOD WH EEL
FUENTE 2:
Usted necesita ser cuidadoso al instalar patches como este para asegurarse que
el efecto combinado de todos los controladores actuando simultáneamente siga
creando el sonido que desea.
Además, el menú de matriz de modulación le permite asignar las perillas sensitivas como
controladores adicionales, siempre y cuando el modo Animate Touch esté habilitado (Vea
la página 26).
Tenga en cuenta que los controles táctiles también pueden ser asignados
directamente para disparar/re disparar las envolventes a través de los menús de
envolventes ( RE7 en la página 2 de cada menú)
RE5: Destino
Mostrado como: Destin
Valor inicia l: 0123Pt ch
Rango de ajuste: Vea tabla en la página 42
Esto establece cual parámetro de UltraNova será controlado por la fuente (o fuentes)
seleccionada en la configuración de la matriz actual.
El rango de posibilidades comprende:
Parámetros que afectan el sonido directamente:
• Tono de todos los osciladores (0123Ptch)
• Cuatro parámetros por oscilador
• Las seis entradas del mezclador desde los osciladores, fuente de ruido y
moduladores de anillo
• Cantidad de distorsión por filtro, frecuencia y resonancia, balance del filtro
• 34 parámetros de efectos surtidos incluyendo chorus, delay, EQ etc.
Los parámetros que también pueden actuar como fuentes de modulación (permitiendo de
este modo la modulación recursiva):
• Tasa LFO 1 a 3
• Las fases de decaimiento de la Envolvente 1 (amplitud) y de la Envolvente 2
(Filtro)
RE6 : Profundidad
Mostrado como: Dep th
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: -63 a + 64
El control de Profundidad establece el nivel del control siendo aplicado al Destino –
esto es, el parámetro siendo modulado. Si Source1 y Source2 están activas en el Slot
actual, Profundidad controla sus efectos combinados.
Menú de la matriz de modulación
RE1: Número de patch
Mostrado como: Num ber
Valor inicia l: 1
Rango de ajuste: 1 a 20
La matriz de modulación tiene 20 ‘slots’, cada uno definiendo una asignación de
enrutamiento de una (o dos) fuentes a un destino. Todas los Slots tienen la misma
selección de fuentes y destinos y cualquiera de ellos o todos pueden ser utilizados.
La misma fuente puede controlar múltiples destinos y un destino puede ser controlado por
múltiples fuentes.
RE2 : Fuente 1
Mostrado como: Sou rce1
Valor inicia l: Di rect
Rango de ajuste: Vea tabla en la página 41
Selecciona una fuente de control (modulador), el cual será enrutado al destino fijado por
RE5. Ajustando RE2 y RE3 en Direct significa que no hay modulación definida.
26
Depth (Profundidad) efectivamente define la “cantidad” por la cual el
parámetro controlado varía cuando está bajo control de modulación. Piense en
ello como el “rango” de control. Esto también determina el “sentido” o polaridad
del control – Un valor positivo Depth aumentará el valor del parámetro controlado y uno
negativo Depth lo disminuirá, para la misma entrada de control. Tenga en cuenta que
teniendo definidos origen y destino en un patch, no ocurrirá ninguna modulación hasta que
el control Depth sea establecido en algo distinto de cero.
Con ambas fuentes ajustadas en Direct, y TouchSel ajustada en Off, el control
Depth se vuelve un control de modulación “manual” que siempre afectará
cualquier parámetro que esté ajustado como Destino.
RE7-RE8: No utilizado
❚❚❚❚❚❚❚❚❚
❚❚❚❚❚❚❚❚
M 123456 M 123456 M 123456 M 123456 M 123456 M 123456 M 123456 M 123456
0 ------ 0 ------ 0 ------ 0 ------ 0 ------ 0 ------ 0 ------ 0 ------
M 123456 M 123456 M 123456 M 123456 M 123456 M 123456 M 123456 M 123456
0 R----- 0 T----- 0 ------ 0 ------ 0 ------ 0 ------ 0 ------ 0 ------
M 123456 M 123456 M 123456 M 123456 M 123456 M 123456 M 123456 M 123456
0 R----- 0 T----- 2 ------ 0 ------ 0 ------ 0 ------ 0 ------ 0 ------
Como ya se mencionó en las secciones anteriores del manual, los ocho encoders rotativos
del UltraNova están dotados de perillas de goma conductiva, haciéndolos sensibles al
tacto. Usted puede programarlos para disparar un cambio en un parámetro, y utilizarlos
en presentaciones para producir cambios en su sonido, o efecto el cual puede ser sutil o
dramático.
Lo que cada control táctil hace en realidad está programado en los menús de Envolvente/o
modulación, y las opciones disponibles para el control de parámetros a través del tacto se
abordan en las secciones pertinentes del manual (ver páginas 20 y 25). Sin embargo, los
controles táctiles sólo están activos cuando el modo táctil se ha activado presionando el
botón TOUCH [22] .
A diferencia de los otros menús de UltraNova , el menú Touch no proporciona ningún ajuste
de parámetros, simplemente confirma las asignaciones del control táctil que han sido
hechas en otros menús.
Mientras la fila superior de la pantalla se mantiene constante, la fila inferior proporciona
dos elementos de información:
Si los controles táctiles han sido asignados para disparar las modulaciones establecidas
en la matriz de modulación, el número de asignaciones de modulación aparece debajo
de la letra ‘M’. El valor visualizado representa que cantidad de slots de modulación
individuales han sido establecidos para ser disparados por cada control táctil. El uso de
los controles táctiles con la matriz de modulación se describe en detalle en esta página.
Si un control táctil se ha asignado a una de las envolventes, aparecerá una ‘R’, ‘T’ o ‘E’
debajo de uno de los números del 1 a 6, en el número correspondiente al número de
envolventes. El uso de los controles táctiles con las envolventes se describe en detalle en
la página 20.
Así, si el control táctil 1 ha sido asignado para re disparar la envolvente 1 (amplitud) y el
control táctil 2 para disparar la envolvente 2 (Filtro), la pantalla se verá así:
Si se han realizado dos nuevas asignaciones de parámetros a un control táctil en la matriz
de modulación, se mostrará un ‘2’ por debajo de la ‘M’:
Tenga en cuenta que con la envolvente 1 (amplitud), el re disparo (R ) de la envolvente es
la única opción disponible. Las envolventes 2 a 5 permiten una opción de re disparo (R ),
disparo (T) o habilitación de funciones (E).
Controles Tweak
Cuando toca en vivo, a menudo es deseable ajustar manualmente algún aspecto u otro
del sonido - es decir, un “Tweak” de un parámetro en particular. El diseño del UltraNova
permite el acceso a la mayoría de los parámetros con una necesidad mínima de presionar
botones, e incluso ofrece una solución más elegante que es la de organizar los parámetros
principales que usted puede necesitar ajustar todos disponibles de forma simultánea, sin
impor tar en el menú en el cual se encuentra normalmente. Usted encontrará que todos
los patches de fábrica tienen algunos controles Tweak asignados a ellos ya, pero puede
cambiar su función o añadir otras si lo desea.
Los ocho encoders rotativos pueden actuar como controles Tweak, y cualquiera de los 127
parámetros pueden ser asignados a ellos, en cualquier orden. Además, las asignaciones y
ajustes Tweak se guardan junto con otros cambios de parámetros, de forma que siempre
estén ahí una vez que los ha ajustado y vuelto guardar el patch.
Tenga en cuenta que el guardar patches en determinadas categorías añadirá
automáticamente algunas asignaciones de control Tweak para usted. Pero si usted ha
hecho sus propias asignaciones de control Tweak como parte de la creación de sus
patches, estas tendrán prioridad.
Los controles Tweak se activan presionando el botón T WEAK [22], que abre el menú
Tweak. El menú tiene dos páginas: La página 2 se utiliza para configurar los controles
Tweak, mientras que la página 1 se utiliza durante las actuaciones y muestra el nombre del
parámetro y el valor asignado a cada encoder rotativo.
Cada encoder puede tener cualquiera de los parámetros disponibles (ver lista en la página
42) asignado para el ajuste. Se mostrarán todas las asignaciones de control Tweak que
forman parte de un patch de fábrica.
Menú Tweak Página 1:
Cuando se asigna un parámetro a un encoder rotativo - ya sea como par te de un patch o
mediante la asignación manual - la fila superior mostrará el nombre del parámetro y la fila
inferior el valor del parámetro, tal y como se muestran en su menú “nativo”.
Note que los modos Tweak y Touch (táctil) son mutuamente excluyentes - los encoders no
pueden ser asignados a ambas funciones a la vez, ya sea a nivel global o individualmente.
Perilla Touched/Filter
La perilla grande TOUCHED/ FILTER [9] es un control muy útil en las actuaciones en vivo,
particularmente si la funciones TOUCH o TWE AK están siendo utilizadas.
Este es utilizado en conjunto con los botones adyacentes FILTER y LOCK [ 8].
La función de la perilla es imitar al último encoder rotativo tocado (esto incluye el modo
Tweak). Este se sigue aplicando incluso cuando se cambia el menú o página de menú
abier to actualmente. Por lo tanto, si usted tiene el menú Mix abierto, y está utilizando
RE6 para variar Nivel de ruido, usted encontrará que puede variar el Nivel de ruido con la
perilla Touched/Filter. Pero si cambia al menú Filter, la perilla Touched/Filter asumirá
el control de la cantidad de distorsión del filtro 1 (suponiendo que el menú del filtro se
abre en la página 1) sin que ninguno de los encoders rotativos sea tocado, porque sigue
siendo asignado para imitar RE6. Piense en Touched/Filter como una “copia” del
último encoder rotativo tocado cuando se encuentra en el modo de ajuste de parámetros,
utilizando los menús de forma normal.
Si está utilizando el modo Tweak o Touch, los encoders rotativos ya no estarán disponibles
para controlar los parámetros de sonido en el modo ‘normal’ , pero todavía se puede
controlar el último parámetro ajustado con la perilla Touched /Filter. Esta funcionalidad
está siempre disponible, siempre que ambas funciones FILTER y LOCK [8] no estén
habilitadas.
El botón FILTER
El parámetro necesario más a menudo para el ajuste dinámico está probablemente la
frecuencia del filtro 1, y presionando el botón FILTER [8] asigna el control de este único
parámetro a la perilla TOUC HED /FILTER (de ahí su nombre!). Por lo tanto sea lo que sea
que esté sucediendo, siempre puede tener el control de la frecuencia del filtro principal.
La función de la perilla TOUCHED/FILTER puede darle el control de la
frecuencia de corte del filtro 1 permanentemente, si lo desea.
Esto puede ser configurado en la página 1 del menú Global con RE6. Consulte
la página 37 para obtener más detalles.
El botón LOCK
Como se describió anteriormente, la función de la perilla TOUCHE D/FILTER va a cambiar
con el menú seleccionado en ese momento, porque la perilla imita al encoder físico en
lugar del parámetro que el encoder está controlando actualmente. Si LOCK está activo, es
el parámetro asignado a la perilla el que se ajusta en realidad, y no el encoder físico.
Así, si hay un parámetro al que desea acceder continuamente, tal vez sin perder el acceso
a otros parámetros en otros menús, utilizando LOCK bloqueará el control del parámetro
para la perilla TOUCHED/FILTER y este permanecerá así hasta que se quite la selección
LOCK .
Observe que algunos patches de fábrica incluyen la activación del botón LOCK;
esto será indicado por la iluminación del botón. Esto significará que un parámetro ya está asignado a la perilla TOUCHED/FILTER, trate de ajustarla a ver qué
ocurre!
El UltraNova tiene una poderosa función arpegiador, la cual permite tocar y manipular
arpegios de diferente complejidad y ritmo en tiempo real. Si presiona una sola tecla,
las notas serán re disparadas por el arpegiador. Si usted toca un acorde, el arpegiador
identifica sus notas y las toca individualmente en secuencia (Esto es denominado patrón
de arpegio o ‘secuencia arp’ ); De esta forma si usted toca una triada de C mayor, las notas
seleccionadas serán C, E y G.
El arpegiador del UltraNova es controlado por los tres botones ARP [20], ON, SETTINGS
y LATCH. El botón ON activa o desactiva el arpegiador, mientras que el botón LATCH
ejecuta la secuencia arp seleccionada repetidamente sin mantener las teclas presionadas.
LATCH puede ser presionado también antes de que el arpegiador esté activado.
Cuando el arpegiador está activado, el UltraNova inmediatamente tocará la secuencia arp
definida por la última serie de notas tocadas, y lo hará de forma indefinida.
La edición de todas las funciones del arpegiador se la lleva a cabo en el menú de
Arpeggiator, que se abre presionando el botón SETTINGS.
RE1: Tasa de sincronismo del arpegiador
Mostrado como: Arp Sync
Valor inicia l: 16th
Rango de ajuste: Ver la tabla en la página 40
Este parámetro determina efectivamente el beat de la secuencia arp, basado en el tempo
ajustado por RE8.
RE6 : Sincro de tecla del arpegiador
Mostrado como: Arp KSyn c
Valor inicia l: Of f
Rango de ajuste: Off u On
Este parámetro determina la forma en la secuencia comporta una cuando se toca una nota
extra. Cuando está en Of f, las nuevas notas se agregan simplemente a la secuencia en
el lugar correspondiente. Cuando está activado, la secuencia se reinicia cada vez que se
toca una nota nueva. Tenga en cuenta que sólo ArpKSync solamente se aplica si L ATCH
[20] está activado.
RE7: Velocidad del arpegiador
Mostrado como: Arp Vel
Valor inicia l: Of f
Rango de ajuste: Off u On
Cuando está activado (On) este parámetro, las velocidades de las notas utilizadas para
cada nota en la secuencia arp serán aquellas pre-programadas con el patrón. Cuando está
desactivado (Off), las velocidades de las notas a medida que las toca son utilizadas por el
arpegiador. Esto le permite incluir la dinámica en la secuencia del arpegiador.
Para que la velocidad del arpegiador funcione, necesita configurar AmpVeloc
(RE5 en la página 1 del menú de la envolvente 1) en un valor mayor que 0, caso
contrario no habrá variación en la dinámica.
Pruebe la asignación de la velocidad con otros parámetros en la matriz de modulación para algunos resultados interesantes.
RE2 : Modo arpegiador
Mostrado como: Arp Mode
Valor inicia l: Up
Rango de ajuste: Vea la tabla en la página 44
Cuando está habilitado, el arpegiador tocará todas las notas presionadas en una
secuencia que es determinada por el parámetro Arp Mode. La tercera columna de la tabla
describe la naturaleza de la secuencia en cada caso.
RE3 : Patrón de arpegiador
Mostrado como: Arp Patt
Valor inicia l: 1
Rango de ajuste: 1 a 33
Además de ser capaz de establecer el timing básico y el modo de la secuencia arp (con
RE1 y RE2), puede también introducir más variaciones rítmicas con el parámetro ArpPatt
(patrón de arpegiador).
Usted puede pasar algún tiempo experimentando con diferentes combinaciones
de modo Arp y del patrón Arp. Algunos patrones funcionan mejor en ciertos
Modos.
RE4 : Tiempo de compuerta del arpegiador
Mostrado como: Arp GTime
Valor inicia l: 64
Rango de ajuste: 1 a 127
Este parámetro establece la duración básica de las notas tocadas por el arpegiador
(aunque esto será modificado nuevamente por los ajustes de Arp Pttn y Arp Sync).
Cuanto menor sea el valor del parámetro, más corta será la duración de la nota tocada.
En su valor máximo, una nota en la secuencia es seguida inmediatamente por la
siguiente sin ninguna brecha. En el valor predeterminado de 64, la duración de la nota es
exactamente la mitad del intervalo de tiempo (como es ajustado por RE8 Tempo de clock).
RE5: Octavas del arpegiador
Mostrado como: Arp Octve
Valor inicia l: 1
Rango de ajuste: 1 a 8
Este ajuste agrega octavas más altas a la secuencia arp. Si Arp Oc tv esta ajustado en 2, la
secuencia es ejecutada de forma normal, luego es inmediatamente ejecutada nuevamente
en una octava más alta. Los valores más altos de Arp Octv extienden este proceso
mediante el agregado de octavas adicionales más altas. Los valores Arp Octv mayores a 1
tienen el efecto de duplicar, triplicar, etc., la longitud de la secuencia.
Las notas adicionales agregadas duplican la secuencia original completa, pero cambiada
de octava. Así, una secuencia de cuatro notas tocada con Arp Octv ajustado en 1,
consistirá en ocho notas cuando Arp Octv esté ajustado en 2.
RE8 : Tempo del clock
Mostrado como: ClockBPM
Valor inicia l: 120
Rango de ajuste: 40 a 250
Este parámetro establece el tempo en BPM (beats por minuto) en el que se basa la
secuencia arp, cuando usa su clock interno. Esto también define el Tempo para todos los
aspectos sincronizados del patch, por lo tanto esta configuración será utilizada por varios
parámetros de sincro en los menús FX y Sync.
IMPORTANTE – Si el UltraNova está configurado para recibir un clock MIDI externo,
el ajuste ClockBPM será ignorado. Tenga en cuenta también que el valor mostrado para
ClockBPM permanecerá en el último valor ‘interno’ si se selecciona sincronización externa.
Vea la página 38 para más detalles acerca de la sincronización externa .
EL CHORDER
El Chorder del UltraNova es una característica muy útil que le permite tocar acordes que
contienen hasta diez notas presionando una sola tecla. El acorde resultante utiliza la nota
más baja tocada como su raíz; Todas las demás notas del acorde estarán por encima de
la raíz.
Los dos botones CHORD del panel superior controlan el Chorder [21]; ON simplemente
activa o desactiva la función Chorder, EDIT abre el menú de edición de acordes.
Programando el acorde:
Con el menú de edición de acordes abierto, presione el botón VIEW [7] , (indicado por
START en la pantalla). Su LED estará parpadeando, pero este se apagará cuando el
botón sea presionado, y el LED en el botón adyacente USER (indicado por ACC EPT en la
pantalla) parpadeará en su lugar.
Ahora toque el acorde que desea programar; Puede tocarlo en cualquier clave o inversión
que usted desee. El Chorder identificará las teclas presionadas y las indicará en la fila
inferior de la pantalla, con las notas más bajas del acorde siempre mostradas como 0.
Los intervalos de semitonos de las otras notas en el acorde serán mostradas en conteo
desde la izquierda. Por lo tanto si usted toca un acorde de séptima aplanado, la pantalla
mostrará:
Transpose^^^^Bass I1 I2 I3I4 I5I6 I7I8 I9
0STARTACCEPT0 47 10- -- -- -
Ahora presione el botón USER para aceptar su selección. La función de acorde (chorder)
ahora puede ser habilitada presionando el botón ON . Usted encontrará que al presionar
cualquier tecla del teclado ahora toca un acorde de séptima aplanado, con la tecla
presionada como la nota más bajas formando parte del acorde.
28
Tenga en cuenta que los intervalos de semitonos mostrados son los de toda la escala de
doce tonos, no aquellos de la tónica de ocho conocido solfeo utilizado normalmente para
describir las notas que comprenden el acorde - Así, la tercera mayor en el ejemplo anterior
aparece como ‘4’ porque está cuatro semitonos por encima de la raíz, la quinta natural
como ‘7’ porque está 7 semitonos por encima, etc.
Tenga en cuenta que el arpegiador precede al Chorder en el motor de síntesis del
UltraNova. Como consecuencia de esto, si el arpegiador y el Chorder están en uso,
se arpegiará todo el acorde resultante de cada presión de tecla.
RE1: Control de transposición
Mostrado como: Transpos e
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: -11 a +11
El control de transposición es calibrado en intervalos de semitono y el tono del acorde
puede ser cambiado hasta en 11 semitonos hacia arriba o hacia abajo.
RE5: Profundidad de paneo
Mostrado como: PanDe pth
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0 a 127
Este control determina la cantidad de desplazamiento de la imagen aplicado por el autopanner (Generador de paneo automático). En su valor máximo de 127, encuadrará el
sonido completamente a la izquierda y completamente a la derecha; Los valores más bajos
panean menos extremadamente, con el sonido permaneciendo más al centro.
El auto-panner es efectivo cuando el valor del parámetro es cero ( pero el control pan
“manual” RE2 sigue estando operativo).
RE6 a RE8: No utilizados.
Página 2 del menú FX – Enrutamiento
RoutingSlot1FX Slot2FX Slot3FX Slot4FX Slot5FX
1>(2+3+4+5)BypassBypassBypassBypassBypass
RE2 a RE8: No utilizados.
EFECTOS (FX)
El UltraNova viene equipado con un set completo de procesadores de efectos basados en
DSP, que se puede aplicar tanto al sonido del sintetizador como a cualquier audio aplicado
a las entradas de audio del UltraNova.
La sección FX comprende cinco “Slots” de procesamiento, cada uno de los cuales puede
ser “cargado” con un procesador FX desde un grupo de dispositivos que incluye paneo,
ecualización, compresión, delay, chorus, distorsión, reverb y efectos Gator. Además de los
slots, también dispone de controles de parámetros de efectos globales como paneo, nivel
de efectos, retroalimentación de efectos, etc.
Los menús FX se abren con el botón EFFECT [18]. Cualquiera de las tres o cuatro
páginas del menú estarán disponibles, dependiendo de si alguno de los slots ha sido
cargado con dispositivos FX. Las primeras tres páginas proporcionan controles de paneo,
niveles FX, selección de dispositivo FX y de enrutamiento de dispositivo, y son constantes.
La cuarta página es la página de control para el procesamiento del slot seleccionado por
los botones SELECT [10], por lo que si hay múltiples slots en uso, puede acceder a las
páginas adicionales del menú mediante los botones SELECT.
Página 1 del menú FX – Paneo
RE1: No utilizado.
PANPanPosn PanRate PanSync PanDepth
RE2 : Control de paneo
Mostrado como: PanPo sn
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: -64 a +63
Este es el control manual principal de paneo y posiciona el audio pre FX del sintetizador/
entrada de audio en la imagen estéreo entre las salidas 1 y 2 y también entre las salidas 3 y
4 si están en uso. Los valores negativos de PanPosn mueven el sonido a la izquierda y los
positivos a la derecha. Tenga en cuenta que algunos efectos (por ejemplo, reverb, chorus)
son inherentemente estéreo, y estos son agregados después del paneo. Así, si usted está
usando un sonido que utiliza un efecto como estos, PanPosn parecerá no localizar el
sonido totalmente a la izquierda o derecha en sus valores extremos.
RE3 : Tasa de paneo
Mostrado como: PanRa te
Valor inicia l: 40
Rango de ajuste: 0 a 127
El paneo automático también es posible, y la sección Pan tiene un LFO de onda sinusoidal
dedicado que controla esto. El parámetro PanRate controla la frecuencia del LFO, y por lo
tanto, la rapidez con la que el sonido se mueve entre la izquierda y la derecha y viceversa.
Con un valor de 40, el sonido tarda aprox. 3 segundos para completar un ciclo completo y
el rango de control permite paneos extremadamente lentos o extremadamente rápidos.
040Off0
Esta es la página del menú en la que asignará los efectos que usted necesita.
Puede especificar su configuración - Ya sea que estén “conectados” en serie, con la salida
de uno alimentando la entrada del otro, o en paralelo, donde el sonido del sintetizador
alimenta a las entradas de más de un dispositivo FX de forma simultánea, las salidas del
dispositivo luego, son mezcladas juntas.
RE1: Enrutamiento de Slot FX
Mostrado como: Rou ting
Valor inicial: 1 > (2+3+4+ 5)
Rango de ajuste: Ver diagramas a continuación
Este parámetro permite configurar la interconexión de los Slots FX (Slots de efectos). Los
cinco Slots pueden estar interconectados en serie, en paralelo, o en diversas combinaciones serie paralelo.
SLOT
2
SLOT
2
SLOT
2
SLOT
3
SLOT
4
SLOT
5
DRY/WET
SALIDA
SLOT
3
SLOT
4
SLOT
5
DRY/WET
SALIDA
SLOT
3
SLOT
4
SLOT
5
DRY/WET
SALIDA
1+2+3+4+5
ENTRADA
RETROALIMENTACIÓN
(DESACTIVADA)
SLOT
1
1>(2+3+4+5)
ENTRADA
RETROALIMENTACIÓN
SLOT
1
1>2>(3+4+5)
ENTRADA
RETROALIMENTACIÓN
SLOT
1
SLOT
2
SLOT
3
SLOT
4
SLOT
5
DRY/WET
SALIDA
1>2>3(4+5)
ENTRADA
RETROALIMENTACIÓN
SLOT
1
Para resultados más efectivos con Pan Rate, asegúrese que PanPosn esté en
0 (Cero) (Ej. Paneo al centro)
RE4 : Sincro de la tasa de paneo
Mostrado como: PanSy nc
Valor inicia l: Of f
Rango de ajuste: Vea la tabla en la página 40
La tasa de paneo automático puede ser sincronizada con el clock MIDI interno o externo,
utilizando una amplia variedad de tempos.
1>2>3>4>5
ENTRADA
RETROALIMENTACIÓN
SLOT
1
SLOT
2
SLOT
3
SLOT
4
SLOT
5
DRY/WET
SALIDA
29
❚❚❚❚❚❚❚❚❚
❚❚❚❚❚❚❚❚
1>2 + 3+4+5
INPUT
SLOT
FEEDBACK
1
1>2>3 + 4+5
INPUT
SLOT
FEEDBACK
1
SLOT
2
SLOT
2
Los cinco controles son idénticos, y hay uno para cada slot. Si el slot está en bypass, el
encoder para ese slot no hace ningún efecto sobre el parámetro.
SLOT
3
SLOT
4
SLOT
5
DRY/WET
OUTPUT
TIPO DE EFECTOPARÁMETRO AJUSTADO
Compresor (Compressor)Nivel ( Level)
Ecualización (EQ)Nivel (Level)
Distorsión (Distortion)Cantidad de bit/reducción de tasa de muestreo
DelayNiveles de Envío y Retorno
ChorusNivel (Level)
SLOT
3
SLOT
4
SLOT
5
DRY/WET
ReverbNiveles de Envío y Retorno
GatorNivel (Level)
OUTPUT
1>2>3>4 + 5
INPUT
FEEDBACK
SLOT
1
SLOT
2
Los tipos de efectos se pueden clasificar de diversas maneras: algunos son
basados en el tiempo ( chorus, delay), otros son estáticos ( EQ, distorsión).
Algunos se deben utilizar como un lazo de envío/retorno de efectos, lo que
implica una conexión en paralelo y otros, como los inserts, con una conexión en serie.
Dependiendo del sonido del sintetizador en sí mismo y de los efectos que están siendo
utilizados, algunas configuraciones claramente funcionarán mejor que otras. Cuando utiliza
múltiples efectos, pruebe algunas interconexiones diferentes para ver cuál funciona mejor.
RE2 : No utilizado.
RE3 a RE7: Selección de slot de efectos
Mostrado como: SlotnFX (Donde n =1 a 5)
Valor inicia l: By pass
Rango de ajuste: Vea la tabla en la página 44
Cada uno de los cinco slots puede ser cargado con uno de los diversos procesadores de
efectos disponibles. Utilice el encoder rotativo de cualquier slot para seleccionar un efecto
disponible en la lista . La tabla muestra el “pool” de dispositivos de efectos disponibles.
Dado que la capacidad DSP es finita, sólo se puede cargar un dispositivo en la lista en
cada slot, y una vez que se haya cargado, dejará de aparecer en la lista de procesadores
disponibles para el resto de los slots. Verá que se proporcionan múltiplos de la mayoría de
los dispositivos de efectos para permitir el uso más creativo de los mismos.
Mostrado como: FXFed bck
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0 a 127
Este parámetro controla la cantidad de señal que es retroalimentada a la entrada de
la cadena de efectos desde su salida . El Slot FX desde el cual la retroalimentación es
derivada varía con la configuración de enrutamiento de efectos en uso - Ver el diagrama.
Sin embargo, con todas las configuraciones de enrutamiento, la retroalimentación es
añadida nuevamente en la cadena en el Slot FX 1. Tenga en cuenta que no todas las
configuraciones emplean retroalimentación.
RE2 : No utilizado.
RE3 a RE7: Cantidad de efecto
Mostrado como: FxnAm nt (Donde n =1 a 5)
Valor inicia l: 64
Rango de ajuste: 0 a 127
La función precisa de este parámetro depende de que dispositivo FX se cargue en el Slot.
Consulte la tabla siguiente para un resumen de los mismos.
SLOT
3
SLOT
4
SLOT
5
DRY/WET
OUTPUT
RE8 : Nivel de efecto
Mostrado como: FXW etLvl
Valor inicia l: 127
Rango de ajuste: 0 a 127
Este ajusta el nivel general de la señal procesada (que luego se mezcla con la señal sin
procesar). Tenga en cuenta que las contribuciones individuales del procesador de efectos
en cada slot FX se puede ajustar con RE3 a RE7 (ver más abajo).
Página 4 del menú FX – Parámetros de efectos
El menú que aparece como Page 4 es determinado por los botones SELECT [10] , que
pueden ser presionados para desplazarse hacia arriba o hacia abajo a través de los
cinco slots FX. Un slot que no tiene ningún dispositivo FX cargado mostrará el siguiente
mensaje:
This FX Slot is bypassed or inactive
Cada dispositivo de efectos posee su propio menú; Estos son descritos a continuación.
Menú EQ
Un ecualizador está disponible. El mismo puede ser cargado dentro de cualquier slot FX.
El ecualizador es de tres bandas tipo ‘barrido’, con controles de atenuación/refuerzo y de
frecuencia para cada banda. Las secciones LF y HF (Graves y agudos) son filtros shelving
de segundo orden (pendiente de 12 dB/octava) , y la sección MF (Medios) es un filtro con
respuesta tipo campana.
RE1: No utilizado.
RE2 : Corte/Refuerzo de bajos
Mostrado como: EQB asLvl
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: -64 a +63
Este parámetro controla la respuesta LF (Graves) del ecualizador; Un valor de 0 da una
respuesta plana en la región LF; Los valores positivos darán un aumento en la respuesta LF
- es decir, más frecuencias bajas y los valores negativos tendrán el efecto contrario.
El rango de ajuste es de ± 12 dB (con FX Amount establecido en 127).
RE3 : Cor te/ Refuerzo de medios
Mostrado como: EQMidLvl
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: -64 a +63
Este parámetro controla la respuesta de los medios del ecualizador; Un valor de 0 da
una respuesta plana en la región de frecuencias medias; Los valores positivos darán un
aumento en la respuesta MF - es decir, más frecuencias medias y los valores negativos
tendrán el efecto contrario. El rango de ajuste es de ± 12 dB (con FX Amount establecido
en 127).
RE4 : Corte/ Refuerzo de agudos
Mostrado como: EQTrbLvl
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: -64 a +63
Este parámetro controla la respuesta HF (Agudos) del ecualizador.
000646464
Tenga en cuenta que el parámetro FXAmount debe establecerse en 127 para el
rango de ganancia completo de RE2 , RE3 y RE 4 para estar disponible.
30
Un valor de 0 da una respuesta plana en la región HF; Los valores positivos darán un aumento en la respuesta HF - es decir, más frecuencias altas y los valores negativos tendrán
el efecto contrario.
El rango de ajuste es de ± 12 dB (con FX Amount ajustado en 127).
RE5: Frecuencia baja
Mostrado como: EQB asFrq
Valor inicia l: 64
Rango de ajuste: 0 a 127
El ecualizador es de tipo “barrido”, lo que significa que, además de ser capaz de aumentar
o disminuir los agudos, medios o graves. También puede controlar la banda de frecuencias
sobre la cual los controles de atenuación/refuerzo son efectivos - es decir, lo que se
entiende por “Graves”, “Medios” y “Agudos”. Esto le da un control mucho más preciso
sobre la respuesta de frecuencia. Al incrementar el valor de EQBasFre, aumenta la
frecuencia por debajo de la cual el control de corte y realce de bajas frecuencias ( RE2)
es efectivo, por lo que en general, RE 2 tendrá más efecto en el sonido a mayores valores
de EQBasFre . La disminución del valor de EQBasFre bajará la frecuencia por debajo
del cual el control de atenuación/refuerzo es efectivo, donde un valor de 0 corresponde a
aproximadamente 140 Hz. El valor máximo de 127 corresponde aproximadamente a 880
Hz y el valor predeterminado de 64 a 500 Hz.
RE6 : Frecuencia media
Mostrado como: EQMidFrq
Valor inicia l: 64
Rango de ajuste: 0 a 127
El incremento del valor de este parámetro aumenta la frecuencia “central” de la respuesta
de frecuencias medias. La frecuencia central es aquella que consigue la máxima
atenuación o el máximo refuerzo a medida que ajusta RE3, y este control tendrá un efecto
proporcionalmente decreciente en frecuencias por encima y por debajo de la frecuencia
central. El rango de ajuste es de 440 Hz (valor = 0) a 2,2 kHz (valor = 127).
El valor predeterminado 64 corresponde a aproximadamente 1,2 kHz.
RE7: Frecuencia alta
Mostrado como: EQTrbFrq
Valor inicia l: 64
Rango de ajuste: 0 a 127
El decremento del valor de EQTrbFre disminuye la frecuencia por debajo de la cual el
control de corte /refuerzo de las frecuencias altas ( RE3) es efectivo, por lo que en general,
RE3 tendrá más efecto en el sonido a menores valores de EQTrbFre. El incremento
del valor de EQTrbFre elevará la frecuencia por sobre la cual el control de atenuación/
refuerzo es eficaz, con un valor de 127 correspondiente a aproximadamente 4,4 kHz.
Un valor de 0 corresponde a aproximadamente 650 Hz y el valor predeterminado de 64 a
alrededor de 2 kHz.
Hay dos dispositivos compresores disponibles. Sus facilidades son idénticas; El siguiente
ejemplo ilustra el compresor 1 (Compressor 1).
Los compresores pueden ser utilizados para reducir el rango dinámico del sonido del
sintetizador (o la entrada de audio externa), lo que da el efecto de “engrosamiento” del
sonido y/o más “punch” o impacto. Son especialmente eficaces en los sonidos con un
fuerte contenido percusivo.
RE1: No utilizado
RE2 : Relación de compresión
Mostrado como: C1Ratio
Valor inicia l: 1.0
Rango de ajuste: 1.0 a 13.7
Con el valor mínimo de 1.0 establecido, el compresor no tiene ningún efecto ya que 1.0
significa que cada cambio en el nivel de entrada resulta en un cambio igual en el nivel de
salida. El parámetro establece el grado en el que los sonidos que son más altos que el
nivel establecido por el parámetro de Nivel de umbral (ajustado por RE3 ) son reducidos
en volumen. Si la Relación de compresión es establecida en 2.0, un cambio en el nivel
de entrada resultará en un cambio en un cambio del nivel de salida de sólo la mitad de la
magnitud, lo que reduce el rango dinámico total de la señal. Cuanto mayor sea el ajuste de
la Relación de c ompresión, más compresión se aplicará a aquellas partes del sonido
que estén por encima del Nivel de umbral.
2.0-2006432127
RE3 : Nivel de umbral
Mostrado como: C1Thrsh
Valor inicia l: -20
Rango de ajuste: -60 a 0
El nivel de umbral define el nivel de la señal al cual comienza la acción del compresor.
Las señales por debajo del umbral (Ej. Las partes más tranquilas del sonido) no son
alteradas, pero las señales excediendo el umbral (las secciones más altas ) son reducidas
en nivel - en la relación establecida con RE2 - resultando en una reducción general del
rango dinámico.
Tenga en cuenta que cualquier alteración en el volumen resultante de la acción del
compresor no tiene nada que ver con cómo está ajustado el nivel de salida del
sintetizador. Si usted está usando el control MASTER VOLUME o un pedal de
expresión del UltraNova para controlar su volumen general, cualquier compresión el la
sección FX es aplicada ‘antes’ de estos métodos de control de volumen y por lo tanto
permanecerá constante.
RE4 : Tiempo de ataque
Mostrado como: C1Attack
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0 a 127
El parámetro Tiempo de ataque determina cuan rápido se aplica reducción de ganancia
a una señal excediendo el umbral. Con sonidos percusivos - tales como tambores o bajo
crudo - puede ser deseable comprimir la envolvente principal del sonido mientras conserva
el borde delantero distintivo o “fase de ataque” del sonido. Un valor bajo da un tiempo de
ataque rápido, y la compresión se aplica al borde frontal de la señal. Los valores altos dan
tiempos de respuesta lentos y los bordes de ataque de percusión no se comprimirán para
dar un sonido con más “pegada”. El rango de tiempos de ataque disponibles es de 0.1 ms
a 100 ms.
RE5: Tiempo de liberación
Mostrado como: C1Rel
Valor inicia l: 64
Rango de ajuste: 0 a 127
Este parámetro debe ser ajustado en conjunto con el parámetro Tiempo de retención
(Vea RE6 a continuación). El tiempo de liberación determina el período de tiempo durante
el cual se elimina la reducción de ganancia (resultando en ninguna compresión) después
de la finalización del Tiempo de retención. Los valores bajos dan un tiempo de liberación
corto, los valores altos uno largo.
El rango de tiempos de liberación disponibles es de 25 ms a 1 segundo.
RE6 : Tiempo de retención
Mostrado como: C1Hold
Valor inicia l: 32
Rango de ajuste: 0 a 127
El Tiempo de retención determina por cuánto tiempo la reducción de ganancia
permanece aplicada a una señal que excede el nivel de umbral, después de que el nivel
de dicha señal cae por debajo del Nivel de umbral. Al final del Tiempo de retención, la
cantidad de reducción de ganancia es disminuida por el Tiempo de liberación.
Los valores bajos dan un Tiempo de retención corto, los valores altos uno largo.
El rango de los Tiempo de retención disponibles es de 0.5 ms a 500 ms.
Los tiempos del compresor son de especial importancia para los sonidos rítmicos
repetitivos. Por ejemplo, un ajuste del Tiempo de retención muy corto puede
resultar en un “bombeo” audible como ruido de fondo entre notas, los cuales
pueden resultar un poco desagradables. Los tiempos de Retención, Liberación y
Ataque son generalmente mejor ajustados en conjunto uno con el otro y con el oído para
obtener un efecto óptimo con el sonido particular que está utilizando.
RE7: Auto Gain
Mostrado como: C1Gain
Valor inicia l: 127
Rango de ajuste: 0 a 127
Una consecuencia de la compresión es que el volumen general del sonido puede
reducirse. Los compresores del UltraNova automáticamente “compensan o maquillan”
esta pérdida de nivel y aseguran de que el nivel de la señal comprimida se mantiene lo más
cerca posible al de la entrada. La Ganancia automática proporciona ganancia adicional,
que puede ser útil en situaciones donde se utiliza la compresión pesada.
RE8 : No utilizado
31
Menú de distorsión (Distortion)
❚❚❚❚❚❚❚❚❚
❚❚❚❚❚❚❚❚
La distorsión se suele considerar como algo indeseable, y aunque todos nos tomamos un
gran esfuerzo la mayor parte del tiempo para evitarla, hay circunstancias en que la adición
de una cierta distorsión controlada cuidadosamente le da exactamente el sonido que está
buscando.
La distorsión surge cuando se hace pasar una señal a través de un canal no lineal de
algún tipo, en donde la no linealidad produce alteraciones a la forma de onda que luego
son oídas como distorsión. La naturaleza de la circuitería que exhibe la no linealidad dicta
la naturaleza precisa de la distorsión. Los algoritmos de distorsión del UltraNova son
capaces de simular diversos tipos de circuitos no lineales, con resultados que van desde
un ligero engrosamiento del sonido a algo realmente muy desagradable.
Se debe tener cuidado al seleccionar diferentes tipos de distorsión, con el mismo
valor del parámetro FX1Amnt producirá muy diferentes volúmenes en función
del tipo de distorsión en uso.
The UltraNova posee dos dispositivos de distorsión. Estos pueden ser cargados dentro de
los dos Slots FX. Sus facilidades son idénticas; El siguiente ejemplo ilustra la distorsión 1.
DISTORT1 Dst1Type Dst1Comp
Diode100
RE1: No utilizado
RE2 : Tipo de distorsión
Mostrado como: Dst1Typ e
Valor inicia l: Di ode
Rango de ajuste: Ver debajo
Diode - Simulación de circuitos analógicos produciendo distorsión, donde la forma de
onda es progresivamente modificada y transformada en “cuadrada” a medida que la cantidad de distorsión es incrementada.
Valve - Simulación de circuitos analógicos produciendo distorsión similar a Diode, pero
en ajustes extremos; Los semiciclos de la forma de onda son invertidos.
Clipper - Simulación de una sobrecarga digital.
XOver - Simulación de la distorsión por cruce generada por circuitos analógicos con semi-
conductores bipolares, Ej. Etapas de salida de amplificadores discretos.
Rectify - Todos los semiciclos negativos son invertidos, simulando el efecto de la rectificación.
BitsDown - Reproduce la calidad “granular” asociada con la baja resolución de bits, tal
como en los dispositivos digitales antiguos.
RateDown - Da el efecto de la reducción de la definición reducida y pérdida de altas
frecuencias, similar al uso de una baja frecuencia de muestreo.
RE3 : Compensación de distorsión 1
Mostrado como: Dst1Comp
Valor inicia l: 100
Rango de ajuste: 0 a 127
La Compensación de distorsión sólo tiene un efecto sobre los tipo de distorsión Diode
y Valve. El aumento de la compensación reduce la dureza del efecto de distorsión.
RE4 a RE8: No utilizados.
Menú del Delay
El procesador de efectos de delay produce una o más repeticiones de la nota ejecutada.
Aunque los dos están íntimamente relacionados en un sentido acústico, el delay no se
debe confundir con la reverberación en términos de efecto. Piense en el delay simplemente
como un “Eco”.
El UltraNova posee dos procesadores de delay. Sus facilidades son idénticas; El siguiente
ejemplo ilustra el Delay 1
Mostrado como: Dly1Time
Valor inicia l: 64
Rango de ajuste: 0 a 127
Este parámetro establece el tiempo de delay básico. Con Dly1Sync (vea RE3 más adelante) establecido en Off, la nota tocada se repetirá después de un tiempo fijo. Los valores
más altos corresponden a un delay más largo con el valor máximo de 127, que equivale a
aproximadamente a 700 ms. Si el Tiempo de Delay es variado (ya sea manualmente o a
través de la modulación), mientras una nota está siendo tocada, se producirá un cambio de
tono. Ver también Suavizado de Delay, RE7.
32
64Off641/1127127
RE3 : Sincro de Delay 1
Mostrado como: Dly1Sy nc
Valor inicia l: Of f
Rango de ajuste: Vea tabla en la página 40
El tiempo de delay puede ser sincronizado con el clock MIDI interno o externo utilizando
una amplia variedad de divisores /multiplicadores de tempo para producir demoras de
alrededor de 5 ms a 1 segundo.
Tenga en cuenta el tiempo total de delay disponible es finito. El uso de
divisiones de tempo amplias a una tasa de tempo muy lenta puede exceder el
límite de tiempo del delay.
RE4 : Retroalimentación del Delay 1
Mostrado como: Dly1Fb ck
Valor inicia l: 64
Rango de ajuste: 0 a 127
La salida del procesador de delay es conectada nuevamente a la entrada a un nivel
reducido; Dly1Fbck establece el nivel. Esto resulta en la obtención de múltiples ecos a
medida que la señal demorada es repetida . Con Dly1Fbck establecido en el valor cero, no
hay señal demorada en lo absoluto retroalimentándose, por lo que sólo tendrá un único eco
como resultado. A medida que aumente el valor, escuchará más ecos de cada nota que se
desvanecen en volumen. Con el ajuste del control en el centro de su rango (64) obtendrá
unos 5 o 6 ecos audibles; Con el ajuste en su valor máximo, las repeticiones todavía serán
audibles después de un minuto o más.
RE5: Relación Derecha-Izquierda del Delay 1
Mostrado como: Dly1L/R
Valor inicia l: 1/1
Rango de ajuste: 1/1, 4/3, 3/4, 3/2, 2/3, 2/1,1/2, 3/1, 1/3, 4/1, 1/4, 1/OFF, OFF/1
El valor de este parámetro es una relación y determina cómo se distribuye cada
nota demorada entre las salidas izquierda y derecha. El ajuste de Dly1L/R al valor
predeterminado 1/1 ubica todos los ecos en el centro de la imagen estéreo. Con otros
valores, el número mayor representa el tiempo de delay, y el eco será producido en este
momento en un solo canal, dependiendo de si el número más grande está a la izquierda de
la barra o de la derecha . Este será acompañado de un eco más rápido en el otro canal en
un tiempo definido por la relación de los dos números. Los valores con OFF a un lado de la
barra darán como resultado la reproducción de todos los ecos de un canal solamente.
El parámetro PanPosn (Página 1 menú FX, R E2) define la posición estéreo
general tanto de la nota inicial como de sus repeticiones demoradas y tiene
prioridad. Esto significa, por ejemplo, que si selecciona 1/OFF como la relación L/R, de modo que todos los ecos estén a la izquierda , estos ecos disminuirán
gradualmente para un valor positivo de PanPosn, el cual panea la señal a la derecha.
Cuando PanPosn está a + 63 (completamente a la derecha), usted no escuchará ningún
eco en absoluto.
RE6 : Ancho de imagen estéreo del Delay 1
Mostrado como: Dly1Wd th
Valor inicia l: 127
Rango de ajuste: 0 a 127
El parámetro Ancho de imagen estéreo del delay es solo realmente relevante para
los ajustes de la Relación Derecha-Izquierda del delay, los cuales resultan en los
ecos siendo divididos a través de la imagen estéreo. Con su valor predeterminado de
127, cualquier ubicación estéreo de las señales demoradas estará completamente a la
izquierda y completamente a la derecha. Decrementando el valor de Dly1Wdth reducirá el
ancho de la imagen estéreo y los ecos paneados estarán en una posición inmediata entre
el centro y completamente a la derecha o izquierda.
RE7: Tasa de suavizado del Delay 1
Mostrado como: Dly1Slew
Valor inicia l: Of f
Rango de ajuste: Off, 1 a 127
La Tasa de suavizado del Delay solamente tiene un efecto en el sonido cuando el
Tiempo de delay está siendo modulado. La modulación del tiempo de delay produce
cambios de tono. Con delays generados por DSP, son posibles cambios de tiempo de
delay muy rápidos, pero estos pueden producir efectos inesperados incluyendo clics
digitales y drops. L a Tasa de suavizado del delay disminuye efectivamente la velocidad
en la modulación aplicada , de forma que cualquiera de estas irregularidades resultantes
al intentar cambiar el tiempo de delay demasiado rápido pueden ser prevenidas. El valor
predeterminado Off corresponde a la tasa máxima de cambio, y el tiempo de delay
intentará seguir cualquier modulación de forma precisa. Los valores más altos producirán
un efecto mucho más suave.
❚❚❚❚❚❚❚❚❚
❚❚❚❚❚❚❚❚
RE8 : No utilizado
❚❚❚❚❚❚❚❚❚
❚❚❚❚❚❚❚❚
Menú Reverb
Los algoritmos de reverberación añaden el efecto de un espacio acústico a un sonido.
A diferencia del delay, la reverberación es creada mediante la generación de un
conjunto denso de señales demoradas, típicamente con diferentes relaciones de fase y
ecualizaciones aplicadas para recrear lo que ocurre con el sonido en un espacio acústico
real.
El Ultranova tiene dos procesadores de reverb. Sus facilidades son idénticas; El siguiente
ejemplo ilustra la Reverb 1.
REVERB1 Rvb1Type Rvb1Dec
LrgHall90
RE1: No utilizado
RE2 : Tipo de Reverb
Mostrado como: Rvb1Tim e
Valor inicia l: Lr gHall
Rango de ajuste: Chamber, Small Room, Large Room, Small Hall, Large Hall, Great
Hall
El UltraNova proporciona seis algoritmos de reverb diferentes diseñados para simular las
reflexiones que ocurren en recintos y salones de varios tamaños.
RE3 : Decaimiento de Reverb
Mostrado como: Rvb1Dec
Valor inicia l: 90
Rango de ajuste: 0 a 127
El parámetro Decaimiento de reverb establece el valor básico para el tiempo de la
reverberación del espacio seleccionado. Puede ser pensado como el ajuste del tamaño
del recinto.
RE4 a RE8: No utilizado
Menú Chorus
Chorus es un efecto producido por la mezcla de una versión continuamente demorada de
la señal con la original. El efecto de remolino característico es producido por el propio LFO
del procesador de Chorus haciendo cambios muy pequeños en las demoras. El cambio
de delay también produce el efecto de múltiples voces, algunas de las cuales son de tono
modificado; Esto se suma al efecto. El procesador Chorus también se puede configurar
como un modulador de fase (Phaser), donde la variación del despla zamiento de fase es
aplicada a la señal en bandas de frecuencias específicas, y el resultado es re mezclado
con la señal original. El resultado es un efecto ‘sibilante’ familiar.
El UltraNova tiene cuatro procesadores de chorus. Sus facilidades son idénticas;
El siguiente ejemplo ilustra el chorus 1. Tenga en cuenta que si bien los parámetros se
denominan ‘Chorus’, todos ellos son efectivos en ambos modos, Chorus y Phaser.
Mostrado como: Ch1Ty pe
Valor inicia l: Ch orus
Rango de ajuste: Chorus o Phaser
Configura el procesador FX como un Chorus o Phaser.
RE3 : Tasa de chorus 1 (Velocidad)
Mostrado como: Ch1Rate
Valor inicia l: 20
Rango de ajuste: 0 a 127
El parámetro Tasa de chorus controla la frecuencia del LFO dedicado del procesador de
chorus. Los valores mas bajos configuran una frecuencia más baja, por lo tanto un sonido
cuyas características cambian más gradualmente. Generalmente una tasa baja es más
efectiva.
RE4 : Sincro de chorus 1
Mostrado como: Ch1Sync
Valor inicia l: Of f
Rango de ajuste: Vea la tabla en la página 40
La Tasa de chorus puede sincronizarse al clock MIDI interno o externo utilizando una
amplia variedad de tempos.
Chorus20Off+106464
RE5: Retroalimentación de chorus 1
Mostrado como: Ch1Fbck
Valor inicia l: +10
Rango de ajuste: -64 a +63
El procesador de chorus tiene su propio camino de retroalimentación entre la salida y la
entrada, y generalmente tendrá que ser aplicada una cierta cantidad de retroalimentación
para obtener un sonido eficaz. Se necesitarán por lo general valores más altos para el
modo Phaser. Los valores negativos de retroalimentación significan que la señal que se
alimenta de nuevo está con su fase invertida.
RE6 : Profundidad de chorus 1
Mostrado como: Ch1Dept h
Valor inicia l: 64
Rango de ajuste: 0 a 127
El parámetro Profundidad determina la cantidad de modulación LFO aplicada al tiempo
de delay del chorus, y en consecuencia a la profundidad general del efecto. Un valor de
cero no produce efecto.
RE7: Delay de chorus 1
Mostrado como: Ch1Delay
Valor inicia l: 64
Rango de ajuste: 0 a 127
El Delay de chorus es el delay actual utilizado para generar el efecto chorus/phaser.
Alterando dinámicamente este parámetro producirá algunos efectos interesantes. A no ser
que Retroalimentación de chorus esté en un valor alto, la diferencia de sonido entre las
diferentes configuraciones estáticas no estará delimitada, . El efecto general del Delay de chorus es más pronunciado en el modo Phaser.
La modulación del Delay de chorus con un LFO le da un efecto de chorus dual
mucho más rico.
RE8 : No utilizado
Menú Gator
Gator es un muy potente efecto integrado de Novation. En esencia, es similar a una
compuerta de ruido, disparada por un patrón repetitivo derivado de la señal de clock MIDI
interno o externo. Esto rompe una nota rítmicamente. El mismo rompe la nota rítmicamente.
Sin embargo, además de ser capaz de controlar los aspectos sonoros más “ tradicionales”
de una compuerta de ruido, también puede editar los patrones para crear una secuencia
de hasta 32 notas largas, cada nota tiene su propio volumen, si lo desea. El patrón se
guarda con cualquier otro cambio que realice en el patch, por lo que se puede pensar en
Gator como un secuenciador de volumen de 32 pasos.
Tenga en cuenta que para que Gator tenga su efecto completo, el ajuste Cantidad de FX para el slot en el cual está cargado necesita estar a un máximo - 127.
Además de esto, la configuración de Enrutamiento FX también tendrá una
incidencia en su audibilidad.
El UltraNova tiene un solo Gator. Se puede cargar en cualquiera de los slots FX.
A diferencia de los otros menús FX, el menú Gator tiene dos páginas.
Página 1 del menú Gator – Parámetros de la c ompuerta
Mostrado como: GtO n/Off
Valor inicial : O ff
Rango de ajuste: Off u On
Este conmuta el efecto Gator on u off (Habilitado/deshabilitado)
RE3 : Gator Latch
Mostrado como: GtL atch
Valor inicial : O ff
Rango de ajuste: Off u On
Con Gator Latch en Off, una nota suena solamente cuando su tecla es presionada.
Con Gator Latch en On, presionando una tecla hará que la nota, modificada por su patrón
Gator, suene de forma continua. Esto es cancelado con GtLatch en Off nuevamente.
OnOff16thOn16640
33
RE4 : Tasa de sinc ro de Gator
❚❚❚ ❚ ❚❚ ❚ ❚ ❚
❚ ❚❚❚ ❚❚ ❚❚
Mostrado como: GtR Sync
Valor inicial : 16th
Rango de ajuste: Vea tabla en la página 40
El clock manejando el disparo de Gator viene derivado desde el clock maestro de tempo
del UltraNova y el BPM puede ser ajustado mediante RE8 en el menú del arpegiador.
La Tasa de sincro Gator puede ser sincronizada con el clock MIDI interno o externo,
utilizando una amplia variedad de tempos.
RE5: Sincro de tecla de Gator
Mostrado como: GtK Sync
Valor inicial : On
Rango de ajuste: Off u On
Cuando el Sincro de tecla esté en On, cada vez que presione una tecla, el patrón
Gator se reinicia desde el principio. Con el Sincro de tecla en Off, el patrón continua
independientemente en segundo plano.
RE6 : Suavizado de filo de Gator
Mostrado como: GtSlew
Valor inicial : 16
Rango de ajuste: 0 a 127
El Suavizado de filo de Gator controla el tiempo de crecimiento del clock de disparo.
Esto a su vez controla la rapidez de apertura y cierre de la compuerta y por lo tanto si
la nota tendrá un ataque agudo o un ligero ‘fade-in” y “fade-out”. Los valores más altos
de GtSlew alargan el tiempo de crecimiento, y por lo tanto disminuyen la velocidad de
respuesta de la compuerta .
RE7: Retención de Gator
Mostrado como: GtH old
Valor inicial : 64
Rango de ajuste: 0 a 127
El parámetro Retención de Gator controla cuánto tiempo estará abierta la Compuerta de ruido una vez que haya sido disparada y por lo tanto la duración de la nota oída.
Tenga en cuenta que este parámetro es independiente del tempo del clock o del parámetro
Tasa de sincro de Gator, y que la duración de la nota establecida por GtHold es
constante, cualquiera sea la velocidad del patrón al que está corriendo.
RE8 : Delay Izquierda-Derecha de Gator
Mostrado como: GtL/ RDels
Valor inicial : 0
Rango de ajuste: -64 a +63
Para mejorar el efecto de los patrones secuenciados adicionales, Gator incluye un
procesador de delay dedicado. Cuando se establece en cero, las notas en el patrón se
encuentran en el centro de la imagen estéreo. Con valores positivos, las notas son paneadas totalmente a la izquierda y una repetición demorada de la nota es paneada totalmente
a la derecha. El valor del parámetro controla el tiempo de delay. Con valores negativos se
produce una pre eco (un eco que precede a la nota). La imagen estéreo es la misma, con
el patrón de nota mismo temporizado a la izquierda y el pre eco a la derecha.
Página 2 del menú Gator – Editor de patrón
GATORGtMode EditGroup EEEE---- --------
El patrón es representado por los caracteres blancos sólidos a la derecha de la pantalla,
cada uno de los cuales representa el nivel para ese paso. Hay dos líneas de 16 caracteres
(Vea la tabla de la página 44) como {A} y {B}, respectivamente. Las 16 notas de cada fila
se dividen en 4 grupos de edición, dando un total de 8 grupos. La altura del carácter representa el volumen de la nota dentro de la secuencia, que también es ajustable.
Vea RE5-8 para más información.
Mono161-------- --------
Tenga en cuenta que en esta página del menú, los encoders rotativos no se
alinean exactamente encima de las zonas de la pantalla LCD relacionadas con
los mismos.
RE2 : Modo Gator
Mostrado como: GtM ode
Valor inicia l: Mo no16
Rango de ajuste: Vea la tabla en la página 44
El parámetro Modo Gator le permite seleccionar uno de 6 métodos de combinación los
dos sets de grupos de 4 notas, Grupos {A} y {B }. Tres de los modos son mono y tres son
estéreo, en donde la notas en el Set {A} son enrutadas a la salida izquierda y aquellas en el
Set {B } a la salida derecha.
Los controles Pan en la página 1 del menú FX anularán los modos Gator estéreo.
Los modos estéreo solamente funcionarán como es descrito si los controles FX
Pan principales están ajustados en la posición central.
RE3 y RE4: Selección de Grupos de edición
Mostrado como: EditGrou p
Valor inicial : 1
Rango de ajuste: 1 a 8
El editor de patrones le permite ajustar los pasos en la secuencia en grupos de cuatro,
llamados grupos de edición. Los Grupos de edición 1 a 4 constituyen la fila superior de la
pantalla de patrón, Set {A}, y por lo tanto los primeros 16 pasos del patrón. Los Grupos de edición 5 a 8 constituyen la fila inferior de la pantalla del patrón, Set {B }, y por lo tanto los
segundos 16 pasos del patrón (excepto cuando se selecciona el modo Mono16, el patrón
en ese caso consiste solamente en los primeros 16 pasos). R E3 o RE 4 se pueden utilizar
para seleccionar los grupos de edición. Un set de cuatro letras “E” se visualiza en el área
central de la pantalla LCD que cambian de posición, según se mueva RE3/RE 4, para
indicar las posiciones de paso de la secuencia que son seleccionados para la edición.
RE5 a RE8: Editores de pasos
Los cuatro encoders rotativos restantes controlan qué pasos individuales estarán
presentes en el patrón de Gator. El patrón que se tocará está representado por los 32
caracteres ‘sólidos’ a la derecha de la pantalla LCD. Cuando el grupo de edición 1 está
seleccionado (por RE3/RE4 ), RE5 seleccionará el paso 1, RE6 el paso 2, RE7 el paso
3 y RE8 el paso 4. Cuando se selecciona el grupo de edición 2, RE seleccionará el paso
5, RE6 el paso, y así sucesivamente. Los encoders rotativos no sólo seleccionan si un
paso en particular es parte de la secuencia, sino que también ajustan el volumen del
paso. Son posibles siete niveles diferentes, además de “off” - es decir, el paso no se está
reproduciendo en absoluto. La altura del carácter “sólido” indica el volumen del paso.
EL VOCODER
Un codificador de voz (Vocoder) es un dispositivo que analiza las frecuencias seleccionadas presentes en una señal de audio (llamado Modulador) y superpone estas frecuencias
a otro sonido (llamado Portadora o Carrier). Esto se hace mediante la alimentación de un
banco de filtros pasa banda con la señal del modulador.
Cada uno de estos filtros (12 en el UltraNova) cubre una banda en particular del espectro
de audio, y el banco de filtros por lo tanto “divide” la señal de audio en 12 bandas de
frecuencias separadas. El resultado de esta disposición es que el contenido espectral - es
decir, el “carácter” de la señal de audio es “impuesto” sobre el sonido del sintetizador y lo
que se oirá es un sonido de sintetizador simulando la entrada de audio (normalmente una
voz).
El carácter final del sonido codificado por la voz dependerá en gran medida de los
armónicos presentes en el sonido del sintetizador utilizado como portadora. Los patches
muy ricos en armónicos (por ejemplo ondas diente de sierra) por lo general darán los
mejores resultados.
Normalmente, la señal del modulador utilizada por un Vocoder sería una voz humana
hablando o cantando en un micrófono. Esto crea sonidos robóticos distintivos o ‘talky’, tal
como los sonidos que han regresado recientemente a la popularidad y que están siendo
utilizados actualmente en una gran cantidad de géneros musicales. Tenga en cuenta sin
embargo que la señal de modulador no tiene por qué limitarse a la voz humana. Otros
tipos de señal de modulación pueden ser utilizadas (por ejemplo, una guitarra eléctrica o
batería) y, a menudo pueden dar resultados muy inesperados e interesantes.
RE1: No utilizado
34
La forma más común de utilizar el Vocoder es con el micrófono dinámico cuello de ganso
suministrado con el UltraNova (o cualquier otro micrófono dinámico) conectado al jack
XLR del panel superior. Como alternativa , las señales del modulador pueden ser de un
instrumento u otra fuente conectada a los jacksAUDIO IN [11] & [12] que se encuentra en
el panel posterior, pero recuerde que un plug conectado a la entrada 1 anulará la entrada
XLR del panel superior. La entrada del modulador al Vocoder siempre es mono, de forma
que una fuente estéreo conectada a las entradas 1 y 2 será sumada a mono.
El tono del sonido final codificado por el Vocoder dependerá de las notas que la por tadora
(el Patch actualmente seleccionado) esté tocando. Las notas pueden ser tocadas en el
teclado del UltraNova o recibidas vía MIDI desde un teclado o un secuenciador externo.
Ambas señales, portadora y modulador, deben estar presentes simultáneamente para que
el efecto Vocoder funcione, por lo que las notas deben ser tocadas mientras la señal del
Modulador está presente. El Vocoder es habilitado presionando el botón VOCODER [19],
el cual abre el menú Vocoder.
RE1: Vocoder On/Off
Mostrado como: On/ Off
Valor inicial: Off (On para audición)
Rango de ajuste: Off u On
Habilita/deshabilita la función Vocoder. Cuando está desactivado (Off), el codificador
de voz Vocoder puede ser configurado y oído, siempre y cuando el menú Vocoder sea
visualizado. La acción de Vocoder se detendrá si se abre otro menú. Una vez que el
Vocoder se ha habilitado (On ), se mantendrá en funcionamiento con cualquier menú
abier to.
RE2 & RE3: No utilizados
RE4 : Balanc e del Vocoder
Mostrado como: Balance
Valor inicial: v63 m0
Rango de ajuste: v0 c64 a v63 c1; v63 m0 a v0 m63
Los sonidos característicos del Vocoder se obtienen mediante la mezcla de la salida
Vocoder con una u otra de las dos señales de la fuente. Este parámetro le permite mezclar
la salida del Vocoder (v), ya sea con la señal del modulador ( m) o la señal portadora
(c). Al girar el encoder hacia la derecha, verá que la primera mitad del rango de valores
comprende combinaciones de Vocoder y portadora (Carrier) - “v0 c64” es solamente la
señal portadora y ningún efecto Vocoder en absoluto, “c32 v32” significa que la salida
Vocoder y señal de portadora son mezcladas en proporciones iguales. La segunda mitad
del rango de valores se realiza con el mismo principio de mezcla de salida Vocoder pero
con la señal del modulador.
AUTOMAP
®
Utilizando el UltraNova como controlador de software
Automap es una aplicación de software que viene con todos los teclados y controladores
nuevos de Novation. Automap debe ser instalado en su computadora, y actuará como una
interfaz entre su software DAW y su UltraNova. El mismo se comunica directamente con
la aplicación de audio y con los plugins, por lo que tendrá un control total sobre otros
instrumentos y efectos con su UltraNova.
Presione el botón AUTOMAP [26] para ingresar al modo Automap. El sintetizador ya
no responderá a los controles, cuyas acciones, en su lugar serán escritas en Automap.
LEARN, VI EW, USER, FX, INST y MIXER [7] serán utilizados junto con el software
Automap.
Las instrucciones completas para el uso de Automap están disponibles en
www.novationmusic .com/support .
RE5: Ancho del Vocoder
Mostrado como: Width
Valor inicia l: 127
Rango de ajuste: 0 a 127
Las salidas de cada banda de filtro del Vocoder son enrutadas a los canales izquierdo
y derecho alternativamente para producir una imagen estéreo con buena profundidad.
Decrementando el valor del ancho, progresivamente enrutará todas las salidas de los filtros
a ambas salidas, de forma que con el ancho ajustado a cero, la salida Vocoder será mono y
estará situada en el centro de la imagen estéreo.
RE6 : Nivel de sibilancia del Vocoder
Mostrado como: SibLevel
Valor inicia l: 40
Rango de ajuste: 0 a 127
Este parámetro determina la cantidad sibilancia que estará presente en la señal codificada
final y puede hacer que el Vocoder enfatice los sonidos explosivos ‘S’ y ‘T’ que se
encuentran en el habla. Se puede agregar sibilancia para darle al Vocoder un sonido más
distintivo y hacer las voces codificadas más inteligibles.
RE7: Tipo de sibilancia de Vocoder
Mostrado como: SibType
Valor inicia l: Hi ghPass
Rango de ajuste: High Pass o Noise
En la configuración predeterminada HighPass, la sibilancia es extraída de la señal del
modulador (es decir, la voz natural de la vocalista) por filtrado. Esta configuración permitirá
que par te de la señal del modulador sea oída . Si quiere añadir algo de sibilancia a las
voces del Vocoder, pero la voz del intérprete no es naturalmente sibilante, puede simular
artificialmente la sibilancia seleccionando Noise como tipo de sibilancia . Esto agregará un
pequeño nivel de ruido a la señal del modulador y el Vocoder tratará el contenido de alta
frecuencia adicional de la misma manera como lo haría con la sibilancia natural.
RE8 : No utilizado
35
ENRUTAMIENTO DE AUDIO EN EL ULTRANOVA
|--------|
In1FXIn2FX
|--------|
ENRUTAMIE NTO DE AU DIO EN EL ULTRANOVA
ENTRADAS 1 + 2
SINTE EFECTOS
SALIDAS 1 + 2SPDIF
ENTRADAS 1 + 2
AURICULAR ES
ENRUTAMIE NTO DE AU DIO EN EL SOFTWAR E DAWCONEXIÓN US B
SOFTWARE DAW
ENT. DAW IN 1 + 2
SALIDA DAW 1 + 2
SALIDA DAW 3 + 4
SALIDAS 3 + 4
El UltraNova también se puede utilizar como una tarjeta de sonido para la computadora/
interfaz de audio. Puede conectar las señales de fuentes de audio tales como micrófonos,
instrumentos y nivel de línea (2 dBu máx. ) y enrutarlas a su computadora a través de USB.
Además, pueden ser enviados desde la computadora, a través del UltraNova, hasta cuatro
canales de audio (por ejemplo, las salidas de su aplicación DAW - el ‘host’) hacia las
salidas de audio del UltraNova. Los canales DAW 1 y 2 pueden alimentar las salidas 1 y 2,
mientras que los canales DAW 3 y 4 pueden alimentar las salidas 3 y 4.
Una combinación de controles de hardware y software le permite refinar la mezcla de
entradas de audio, sonidos del sintetizador y canales DAW en las diferentes salidas.
Tenga en cuenta que los ajustes realizados en el menú de audio no se guardan con los
cambios de patch. Sin embargo, es posible guardar los ajustes del menú de audio (junto
con los ajustes de menú global al mismo tiempo ) presionando WRITE [23], mientras se
encuentre en el menú de audio (o Global). Esto asegurará que la próxima vez que encienda
su UltraNova, estos ajustes se restaurarán en lugar de los valores de fábrica originales.
Los menús de audio se abren con el botón AUDIO [30]. El menú tiene 5 páginas;
Las páginas 1-5 proporcionan controles para las entradas, auriculares, salidas 1 y 2, las
salidas 3 y 4, y Salidas SPDIF respectivamente.
Página 1 del menú de audio – Entradas
In12Link In1Gain In2Gain In1 -60
IndeptOffOffIn2 -60
RE1: Vínculo de entradas
Mostrado como: In12Link
Valor inicia l: In dept
Rango de ajuste: Indept o Stereo
En el modo Independiente (Indept), el ajuste de ganancia independiente está disponible
para las dos entradas de audio (entradas 1 y 2). En el modo Stereo, el mismo ajuste de
ganancia se aplica a ambas entradas simultáneamente (Vea RE2 y RE3 debajo). Los
envíos de FX desde las entradas de audio están vinculados de forma similar (Vea RE7 y
RE8 abajo).
0dB
0dB00
RE2 : Ganancia de la entrada 1
Mostrado como: In1Gain
Valor inicia l: Off
Rango de ajuste: -10 a +65
Con Vínculo de entradas ( RE1) establecido en Indept, este control ajusta la ganancia
para la entrada 1 solamente. C on Vínculo de entradas establecido en Stereo, la ganancia para ambas entradas 1 y 2 se ajustará como un par. El valor del parámetro está calibra
do directamente en dBs. A medida que aumenta la ganancia, la señal en la entrada se verá
en los medidores gráficos de barras (por debajo de RE5). La ganancia debe ajustarse de
modo que los medidores piquen dos o tres segmentos por debajo ‘0dB’ en los pasajes
más altos.
RE3 : Ganancia de la entrada
Mostrado como: In2Gain
Valor: Off
Rango de ajuste: -10 a +65
Ajusta la ganancia de entrada para la entrada 2 con Vínculo de entradas (RE1) ajustado
en Indept y para las entradas 1 y 2 con Vínculo de entradas (RE1) establecidos en
Stereo. La operación es por lo demás idéntica para RE2 .
RE4 a RE6: No utilizados.
RE7: Envío FX para entrada 1
Mostrado como: In1~ Fx
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0 a 127
Este parámetro ajusta la cantidad de señal de la entrada de 1 enviada al procesador
de efectos para el patch actualmente seleccionado. Si el Vínculo de entradas está
establecido en Stereo, ajusta simultáneamente el nivel de envío FX para ambas entradas,
1 y 2.
Pruebe desplazarse a través de los patches de fábrica para experimentar con
los diferentes efectos que contienen y ver cómo los mismos alteran la señal de
entrada. Alternativamente, pruebe uno de los patches en la categoría ExtInput.
36
RE8 : Envío FX para entrada 1
Mostrado como: In2~Fx
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0 a 127
Este parámetro ajusta la cantidad de la señal de entrada 2 enviada para su procesamiento
FX. Si la Vinculación de entradas está establecida en Stéreo, este ajusta
simultáneamente el nivel de envío FX para las dos entradas, 1 y 2.
Página 2 del menú de audio – Auriculares (Headphones)
RE1: Selección del control de nivel de auriculares
Mostrado como: Hea dPho nes Level Con trol
Valor inicial: Follow master volume (1+2 only)
Rango de ajuste: Follow master volume (1+2 only) o Use Level and Balance
1+2/3+4
Con Follow master volume (1+2 only) seleccionado, el nivel de la señal en el jack de
salida de auriculares estéreo [8] será ajustado por el control MasterVolume [29 ].
Los controles de volumen de los auriculares ( RE6) y de balance de auriculares (RE7)
estarán inoperativos. Lo que escucha en los auriculares será la misma mezcla y balance
que está siendo enrutado a las salidas 1 y 2. Con UseLevel and Balance 1+2/3+ 4
seleccionado, el volumen de los auriculares y la fusión de las fuentes se puede ajustar de
forma independiente por medio de RE6 y RE7.
RE2 a RE5: No utilizados
RE6 : Volumen de auriculares
Mostrado como: Lev el
Valor inicia l: 127
Rango de ajuste: 0 a 127
Ajusta el volumen de los auriculares cuando Use Level and Balanc e 1+2/3+4 es
seleccionado por RE1.
RE7: Balance de auriculares
Mostrado como: Balance
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: -64 a +63
Cuando Use Level and Balance 1+2/3 +4 es seleccionado por R E1, el audio en el jack
de los auriculares es una mezcla de la señal en las salidas 1 y 2 ( par estéreo) y aquella en
las salidas 3 y 4 (otro par estéreo ). Consulte las páginas siguientes del menú para obtener
detalles sobre cómo configurar las salidas 1 & 2 y 3 & 4.
RE8 : No utilizado.
Página 3 del menú de audio – Salidas 1 y 2, y Host source
Las salidas 1 y 2 pueden llevar una mezcla de sonidos de sintetizador, las fuentes de
audio conectadas a las entradas 1 y /o 2 y los canales DAW 1 & 2. La configuración
predeterminada para la salida de mezcla 1+2 es el sonido del sintetizador a nivel máximo
y sin audio externo, al margen del audio enrutado al procesador FX. El control MON ITOR
[28] en el panel superior proporciona un balance entre los canales DAW 1 & 2 y la mezcla
de sonido del sintetizador y entradas de audio ajustadas por RE3, RE4 y RE5.
El puerto USB puede enviar, además, una mezcla directamente a una computadora.
RE1: No utilizado, pero la pantalla LCD confirma que esta página se refiere a las salidas.
OUTPUTSSynthInput1Input2RECORD Mode
1+212700Synth
RE2 : Nivel de audio del sintetizador
Mostrado como: Syn th
Valor inicia l: 127
Rango de ajuste: 0 a 127
RE2 ajusta el nivel de sonidos generados por el sintetizador presente en la mezcla de las
salidas 1 y 2.
RE3 : Nivel de la entrada 1
Mostrado como: Input1
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0 a 127
El audio de la entrada 1 puede ser mezclado en las salidas 1 y 2 por medio del ajuste de
RE3. C on Vínculo de entradas (RE1 en la página 1 del menú de audio )establecido
en Indept, RE3 ajusta el nivel para la entrada 1 solamente. Con Vínculo de entradas
establecido en Stereo, el nivel de ambas entradas, 1 y 2 será ajustado como un par.
RE4 : Nivel de la entrada 2
Mostrado como: Input 2
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0 a 127
El audio de la entrada 2 puede ser mezclado en las salidas 1 y 2 por medio del ajuste de
RE4. Con Vínculo de entradas (RE1 en la página 1 del menú de audio)establecido
en Indept, RE4 ajusta el nivel para la entrada 2 solamente. Con Vínculo de entradas
establecido en Stereo, el nivel de ambas entradas, 1 y 2 será ajustado como un par.
RE5 y RE6: No utilizado
RE7: Modo grabación (Record)
Mostrado como: REC ORD M ode
Valor inicia l: Sy nth
Rango de ajuste: Synth, Inputs, Synth+ Inputs (Sinte, Entradas, Sinte+ Entradas)
Además de las salidas analógicas 1 a 4 y la salida de audio digital S/PDIF, una salida
de audio digital adicional está disponible a través del puerto USB del UltraNova. Esto
permite que los sonidos del sintetizador y /o entradas de audio sean enviadas a través del
puerto USB directamente a su aplicación de audio de computadora para grabación o para
cualquier otro propósito. RE7 le permite seleccionar si comprende sólo los sonidos de
sintetizador, sólo las señales en las entradas de audio, o una mezcla de ambas señales.
Las salidas 3 y 4 también pueden llevar una mezcla de sonidos del sintetizador, las fuentes
de audio conectadas a las entradas 1 y/o 2, y los canales DAW 3 & 4. La configuración
predeterminada para la mezcla de las salidas 3+4 no es el sonido del sintetizador y el
audio externo a máximo nivel. RE6 ofrece un balance entre los canales DAW 3 & 4 y la
mezcla de las entradas de audio y de los sonidos del sintetizador ajustados con RE3,RE4,
RE5 y RE6.
RE1: No utilizado, pero la pantalla LCD confirma que esta página esta relacionada con las
salidas 3 & 4.
RE2 : Nivel del sintetizador
Mostrado como: Syn th
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0 a 127
RE2 ajusta el nivel de los sonidos generados por el sintetizador en las salidas 3 y 4.
RE3 : Nivel de la entrada 1
Mostrado como: Input1
Valor inicia l: 127
Rango de ajuste: 0 a 127
El audio desde la entrada 1 (Input 1) puede ser mezclado en las salidas 3 y 4 por medio
del ajuste de RE3. Con Vínculo de entradas ( RE1 en la página 1 del menú de audio)
establecido en Indept , RE3 ajusta el nivel para la entrada 1 solamente. C on Vínculo de entradas establecido en Stereo, el nivel de ambas entradas, 1 y 2 será ajustado como
un par.
RE4 : Nivel de la entrada 2
Mostrado como: Input 2
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: 0 a 127
El audio de la entrada 2 puede ser mezclado en las salidas 3 y 4 por medio del ajuste de
RE4. Con Vínculo de entradas (RE1 en la página 1 del menú de audio)establecido
en Indept, RE4 ajusta el nivel para la entrada 2 solamente. Con Vínculo de entradas
establecido en Stereo, el nivel de ambas entradas, 1 y 2 será ajustado como un par.
RE5: Nivel de la s salidas 3 & 4
Mostrado como: Lev el
Valor inicia l: 127
Rango de ajuste: 0 a 127
Este es un control de nivel independientemente el cual ajusta el volumen de salida en las
salidas 3 y 4 todo el tiempo. (Este es el equivalente al control MASTERVOLUME de las
salidas 1/2).
37
RE6 : Balanc e de las salidas 3 & 4
Mostrado como: Balance(Ho st3+4/ Synt h+Inps)
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: -64 a +63
La mezcla disponible en la salidas 3 y 4 también pueden incluir audio desde los canales
DAW 3+4, y este control proporciona un balance entre este audio, la mezcla de sonidos
del sintetizador y las entradas de audio ajustado todo con RE3, RE4 y RE 5. Con un valor
de -64, solamente se escucharán los canales DAW; Con un valor de +63, solamente la
mezcla Sintetizador/Entradas será oída. Un ajuste de cero proporciona una mezcla en
proporciones iguales.
RE8 : No utilizado
Si desea utilizar el motor FX del Ultranova para procesar audio del DAW (por
ejemplo, una pista de ritmo) utilice un cable con dos plugs para conectar las
salidas 3 & 4 a las entradas 1 & 2. Ahora puede agregar el procesamiento de
efectos a la pista de ritmo en el misma manera que usted puede añadir efectos a
cualquier otra entrada .
Un uso principal de Loc al Control On/Off es evitar loops MIDI no deseados a
través de un equipamiento externo. Cuando está establecido en Off (Desactivado ), el teclado del UltraNova y todos los demás controles aún transmiten
mensajes MIDI desde el puerto MIDI OUT si MIDI OUT On/Off ( RE4) está activado. Si
cualquier equipo externo tiene como propósito re-transmitir MIDI de vuelta al UltraNova ,
entonces el sintetizador seguirá funcionando. Esto evitará que las notas suenen dos veces,
una reducción en la polifonía u otros efectos impredecibles.
RE3 : Asignación de canal MIDI
Mostrado como: MidiChan
Valor inicia l: 1
Rango de ajuste: 1 a 16
El protocolo MIDI proporciona 16 canales que permiten hasta 16 dispositivos coexistir en
una red MIDI si cada uno se le asigna funcionar en un canal MIDI diferente.
La asignación de canal MIDI le permite configurar el UltraNova para recibir y transmitir
datos MIDI en un canal en particular, para que pueda interactuar correctamente con un
equipo externo.
Página 5 del menú de audio – Salida SPDIF
SPDIF
Off
RE1: SPDIF Output
Mostrado como: SPDIF
Valor inicia l: Of f
Rango de ajuste: On, Off
La salida SPDIF puede ser habilitada o deshabilitada.
AJUSTES GLOBALES
Al pulsar el botón GLOBAL [31] se abre el menú de ajustes generales (siete páginas).
Este menú contiene un set de funciones del sintetizador y del sistema de audio al cual,
una vez establecidas y ajustadas, no necesitará volver a acceder de forma regular. El
menú global también incluye las rutinas para actualizar el sistema operativo del UltraNova.
Tenga en cuenta que los ajustes realizados en el menú Global no se guardan con cualquier
cambio de patch. Sin embargo, es posible guardar los ajustes globales del menú (junto
con los ajustes del menú de audio al mismo tiempo) presionando WRITE [23 ], mientras se
encuentra en el menú Global (o audio). Esto asegurará que la próxima vez que encienda su
UltraNova, estos ajustes se restaurarán en lugar de los valores de fábrica originales.
Página 1 del menú Global – MIDI y otros ajustes
ProtectLocalMidiChan MidiOut Touch/Filter
OffOn1OffSet by Patch
RE1: Protección de memoria
Mostrado como: Pro tect
Valor inicia l: Of f
Rango de ajuste: Off u On
Esta es una característica de seguridad, que se utiliza para evitar el borrado accidental de
las memorias y la pérdida de datos. Cuando está activado, no permite la escritura de patches o datos globales en la memoria, y un mensaje de advertencia breve - CANNOT SAVE
– MEMORY PROTECT IS ON !!- ( No se puede guardar - La protección de memoria
está activada) es mostrado en la pantalla del UltraNova. Se recomienda que la protección
de memoria quede activada ( On) a menos que los patches estén siendo editados para
almacenamiento en la memoria, o un volcado System Exclusive este siendo recibido desde
una computadora.
RE2 : Control Local On/Off
Mostrado como: Loc al
Valor inicia l: On
Rango de ajuste: Off u On
Este control determina si el UltraNova será tocado desde el propio teclado, o responderá
al control MIDI desde un dispositivo externo, como un secuenciador MIDI o un teclado
maestro. Establezca en On para utilizar el teclado, y en Off si se va a controlar el
sintetizador externamente a través de MIDI o si va a utilizar el teclado del UltraNova como
teclado principal.
RE4 : Salida MIDI On/Off
Mostrado como: MidiOut
Valor inicia l: Off
Rango de ajuste: Off u On
Este control permite al UltraNova transmitir mensajes de salida MIDI Out desde el puerto
MIDIOUT [4] cuando el sintetizador sea ejecutado. Establezca este parámetro en On
(Activado) si desea grabar datos MIDI o disparar equipamiento MIDI externo adicional
desde el teclado del UltraNova a través del puerto MIDIOUT. Sin embargo, es importante
señalar que los datos MIDI se transmiten siempre a través de USB.
RE5: Perilla de control Touched/Filter
Mostrado como: Touch/Filte r
Valor inicial: Set by Patch
Rango de ajuste: Set by Patch o Always Filter
Este ajuste determina como la perilla TOUCHED/FILTER [ 9] funciona. Con la
configuración predeterminada de Set by Patch (Establecido por patch), la perilla funciona
como se describe en la página 27, ya sea actuando como una copia del último control
giratorio a ser tocado o, con FILTER [8] habilitado, para variar la frecuencia de corte del
filtro 1. Debido a que el ajuste del botón FILTER se guarda con los datos del patch, la
función de la perilla es determinada por el patch. Si RE5 se establece en Always Filter
(Siempre filtro ), la perilla TOUCHED/FILTER es ajustada para controlar la frecuencia del
filtro permanentemente.
RE6 a RE8: No utilizado
Página 2 del menú Global – Afinación, Velocidad, Frecuencia de
muestreo y footswitch
Mostrado como: TuneCen t
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: -50 a +50
Este control ajusta las frecuencias de todos los osciladores en la misma pequeña cantidad,
lo que le permite la afinación precisa de todo el sintetizador con otro instrumento si es
necesario. Los incrementos son céntimos (1/100 de un semitono), y por lo tanto ajustando
el valor en ±50, afina el sintetizador a un cuarto de tono a medio camino entre dos
semitonos. Un ajuste de cero afina el teclado con el LA (A ) encima del Do (C ) central a
440 Hz - es decir, tonalidad estándar de concierto.
RE2 : Transposición de teclado
Mostrado como: Transpos e
Valor inicia l: 0
Rango de ajuste: -24 a +24
La Transposición de teclado es una configuración global muy útil que “desplaza” todo el
teclado de a un semitono a la vez hacia arriba o hacia abajo. Este se diferencia del ajuste
del oscilador en que modifica los datos de control desde el teclado en lugar de hacerlo
desde los osciladores. Por lo tanto el ajuste de transposición de +4 significa que usted
puede tocar con otros instrumentos en Mi (E) mayor, pero solamente es necesario tocar
notas blancas, como si estuviera tocando en Do (C) mayor.
38
RE3 : Velocidad del teclado
Mostrado como: Kbd Vel
Valor inicial: Curve 4
Rango de ajuste: Curve 1 a Curve 7; Fixed 7 a Fixed 127
Selecciona una de las 128 tablas de velocidad las cuales relacionan la respuesta de
velocidad de las teclas con la fuerza aplicada a ellas, a medida que son tocadas. Curva 4
es la configuración predeterminada, y debe ser aceptable para la mayoría de los estilos de
ejecución.
Utilice Curve 1 si toca con un toque ligero, y Curve 7 si necesita un toque más
pesado. Pruebe diferentes curvas para adaptarse a su estilo de ejecución
individual.
RE4 : Respuesta de velocidad
Mostrado como: VelResp
Valor inicia l: Me dium
Rango de ajuste: Soft, Medium, Hard
La respuesta a la información de velocidad MIDI desde el teclado, o un dispositivo externo
tal como un teclado controlador MIDI o un secuenciador puede ser ajustada con esta
función. Un ajuste SOFT (Suave) indica que los cambios más pequeños en la velocidad
(un estilo de ejecución más suave) crearán un gran cambio en la respuesta a la velocidad,
ya sea por volumen o por cualquier otro destino de modulación al que la velocidad esté
enrutada. Un ajuste HARD (Duro) indica que los cambios mayores en la velocidad (un
estilo de ejecución mucho más duro ), van a crear grandes cambios en la respuesta de la
velocidad. MEDIUM ( Medio) es, obviamente, un punto entre estos dos.
RE5: Frecuencia de muestreo
Mostrado como: DfltRate
Valor inicia l: 48 KHz
Rango de ajuste: 44.1KHz, 48KHz
Este ajuste afecta a las señales de salida de audio digitales enviadas a través de la salida
S/PDIF y del puerto USB del UltraNova. Las frecuencias de muestreo disponibles de
44,1 kHz y 48 kHz son las dos más comúnmente encontradas en los sistemas de audio
digital. Si el UltraNova está siendo utilizado con un DAW, la frecuencia de muestreo será
determinada por el DAW, no por el UltraNova. El ajuste de RE 5 sólo tiene validez cuando
se utiliza el UltraNova en un modo “stand-alone”.
Si tiene la intención de grabar la salida del UltraNova en un CD de audio, debe
utilizar y establecer 44.1KHz en el DAW o en el UltraNova, tal como se describe.
RE6 : Configuración de Footswitch
Mostrado como: FootS wth
Valor inicia l: Au to
Rango de ajuste: Auto, N/Open, N /Closed
Un pedal de sustain (footswitch) puede ser conectado al UltraNova a través del jack
SUSTAIN [5]. Determine si su pedal de sustain es del tipo normalmente abierto o
normalmente cerrado y ajuste este parámetro para adaptarlo. Si usted no está seguro
cual es, conecte el pedal al UltraNova sin alimentación y luego enciéndalo (sin el pie
en el pedal! ). Siempre que la configuración predeterminada Auto esté seleccionada, la
polaridad será detectada correctamente.
RE7: Iluminación de la ruedas
Mostrado como: Whe elLights
Valor inicia l: On
Rango de ajuste: On, Off
Las ruedas de pitch y modulación pueden ser retroiluminadas internamente; Esta
configuración permite que estos LEDs sean encendidos o apagados.
RE8 : No utilizado
Página 3 del menú Global – Clock
ClockSourceClock}120 BPM
AutoStatus} Internal Clock
RE1: Fuente de clock
Mostrado como: ClockSour ce
Valor inicia l: Au to
Rango de ajuste: Auto, Internal, Ex t-Auto, Midi, Usb
El UltraNova utiliza un clock MIDI Master con el fin de ajustar el tempo (velocidad) del
arpegiador y para proporcionar una base de tiempo para la sincronización con un tempo
global. Este clock puede ser derivado internamente o proporcionado por un dispositivo
externo capaz de transmitir clock MIDI. El ajuste de la fuente de clock Clock Source
determina si las características sincronizadas al tempo del UltraNova (Arpeggiator,
Chorus Sync, Delay Sync, Gator Sync, LFO Delay Sync, LFO Rate Sync & Pan Rate Sync)
seguirán al tempo de una fuente de clock MIDI externo o seguir el tempo establecido por el
parámetro ClockBPM en el menú de edición Arp ( RE8).
Auto – Cuando no hay fuente de clock MIDI externo presente, el UltraNova sincronizará de
forma predeterminada con en clock MIDI interno. El Tempo (BPM) será aquel ajustado por el
parámetro ClockBPM . Si un clock MIDI externo está presente el UltraNova se sincronizará
con el.
Internal – El UltraNova sincronizará al clock MIDI interno, independientemente de que
fuentes de clock MIDI pudieran estar presentes.
Ext-Auto – Este es un modo de detección automática mediante el cual el UltraNova se
sincronizará con cualquier fuente de clock MIDI externa (por medio de la conexión USB o
MIDI). Si no hay ningún clock externo detectado, el tempo será la última velocidad de clock
conocida.
Midi – La sincronización solamente será con un clock MIDI externo ingresando al conector
de entrada MIDI. Si no hay ninguna fuente de clock detectada, el tempo se ajustará a la última
velocidad de clock conocida.
Usb – La sincronización solamente será establecida con el clock MIDI externo recibida a
través de la conexión USB. Si no hay ninguna fuente de clock detectada, el tempo se ajustará
a la última velocidad de clock conocida.
Cuando se ajusta a cualquiera de las fuentes de clock MIDI externas el tempo estará a
la tasa de clock MIDI recibida desde la fuente externa (por ejemplo, un secuenciador).
Asegúrese de que el secuenciador externo esté configurado para transmitir clock MIDI.
Si no está seguro del procedimiento consulte el manual del secuenciador para más
detalles.
La mayoría de los secuenciadores no transmiten clock MIDI mientras están detenidos.
La sincronización del UltraNova con el clock MIDI sólo será posible mientras el
secuenciador esté actualmente grabando o reproduciendo. En ausencia de un clock
externo, el tempo será volante y asumirá el último valor clock MIDI de entrada conocido
(Tenga en cuenta que el UltraNova NO revierte el tempo ajustado por el parámetro
ClockBPM ajustado en el menú de edición Arp (R E8)).
ClockSourceClock}156 BPM
Ext-AutoStatus} Fly-Wheeling
RE2 a RE8: No utilizados
Página 4 del menú Global – Transferencia de patches
Los datos de un patch pueden ser transferidos entre el UltraNova y una computadora en
cualquier sentido. Esta sección del menú Global le permite guardar patches o copias
de seguridad externamente en una computadora. El software UltraNova Librarian
normalmente se utiliza para esto, y le permite organizar sus patches de varias formas.
La transferencia de patches se lleva a cabo en forma de mensajes MIDI SysEx. Esta
página de menú es el “panel de control” para la transferencia de datos de patches del
UltraNova a una computadora, un proceso conocido como “volcado de datos”. Consulte la
documentación del UltraNova Librarian para obtener información sobre la transferencia de
datos de patches desde una computadora hacia el UltraNova.
DUMP toBankPatchNameCurrent OnePatch OneBank AllBanks
USBportA0Init Program
RE1: Selección de puerto para volcado
Mostrado como: DUM P to
Valor inicia l: US Bport
Rango de ajuste: USBport o MIDIout (Puer to USB o Salida MIDI)
Este control selecciona cual de los puertos de datos externos será utilizado para el volcado de datos. Si está utilizando el software UltraNova Librarian o un paquete de software de
herramientas para computadora basado en MIDI, este parámetro debería ser establecido
en USBport ; Si usted esta utilizando otro software de gestión MIDI con cables MIDI
estándar en lugar de una conexión USB, seleccione MI DIout.
39
RE2 : Selección de banco
Mostrado como: Ban k
Valor inicial: (Actualmente seleccionado)
Rango de ajuste: A a D
Esto le permite seleccionar el banco de patches para realizar el volcado. Se mostrará inicialmente el banco del patch seleccionado actualmente. Si este no es el que usted desea,
seleccione otro.
RE3 : Selección de patch
Mostrado como: Patch
Valor inicial: (Actualmente seleccionado)
Rango de ajuste: 1 a 127
Esto muestra el número del patch actualmente seleccionado. Si este no es uno de los
patch(s)que desea volcar, puede seleccionar otro.
RE4 : No utilizado
RE5: El encoder no es utilizado.
La pantalla muestra: Cu rren t
Presione el botón debajo de RE5 si quiere volcar solamente el patch actualmente
seleccionado. Esto incluirá cualquier cambio de parámetro que haya sido realizado pero
no guardado.
RE6 : El enc oder no es utilizado.
La pantalla muestra: On ePatch
Presione el botón debajo de RE6 si quiere volcar el patch actualmente seleccionado en su
forma original (tal como fue guardado la última vez). En este caso, cualquier alteración que
haya sido realizada la mismo no será incluida.
RE7: El encoder no es utilizado.
La pantalla muestra: On eBan k
Presione el botón debajo de RE7 si desea volcar los 127 patches en el banco actualmente
seleccionado.
RE8 : El encoder no es utilizado.
La pantalla muestra: AllB anks
Presione el botón debajo de RE8 si desea volcar todos los patches actualmente en el
UltraNova.
CalibrateBendWhlModWhlAftouch SetAftouch
Para calibrar el Aftertouch, presione ligeramente una tecla, y observe el valor del parámetro
Aftouch en cero; A continuación, presione la tecla con fuerza y observe el valor de 127.
El Aftertouch ahora está calibrado.
Los controladores correctamente calibrados deben devolver los valores siguientes:
Pitch – Min. (0); Centro (128); Máx. ( 255)
Mod – Min. (0); Máx. (127)
After touch – Min. (0); Máx. (127)
Después de realizar el procedimiento anterior, presione WRITE [23] para almacenar la
calibración revisada.
RE1-5: No utilizados, pero tenga en cuenta que el valor Aftertouch (Ver debajo) es
mostrado debajo de RE5.
RE6 : SetAftouch
SetAftouch establece sensibilidad Aftertouch. Con un valor ajustado en 127 encontrará
que sólo se requiere una muy pequeña diferencia de presión de tecla para devolver un
valor de control cero y uno de 127, mostrado como el valor Aftouch. Con valores más
bajos de SetAftouch, la diferencia de presión es más marcado. En general, manteniendo
ajustado SetAftouch a un valor de la mitad del rango obtendrá mejores resultados
RE7-8 : No utilizados
Página 7 del menú Global – Transmisión de OS
Current O/S Transmit ^^
Si usted desea hacer una copia de respaldo del sistema operativo de su UltraNova, es
posible hacerlo un volcado de datos SysEx a su computadora desde esta página.
Para transmitir el OS, presione el botón parpadeando debajo de RE3.
Current O/S Version 1.0.00
Startup O/S Version 1.0.00
Página 5 del menú Global – Volcado de ajustes globales y de audio
Además de guardar datos de patches a través del volcado a una computadora, también es
posible volcar los ajustes actuales de los menús Global y Audio.
DUMP to^^
USBportGLOBALS & AUDIO
RE1: Selección de puerto para el volcado de datos
Mostrado como: DUM P to
Valor inicia l: US Bport
Rango de ajuste: USBport o MIDIout (Puer to USB o Salida MIDI)
Este control selecciona cual de los puertos externos de datos será utilizado para el
volcado de datos.
RE2 : No utilizado.
RE3 : El encoder no es utilizado.
La pantalla muestra: Globals & Audio
Presione el botón debajo de RE3 si desea volcar las configuraciones actuales de los
menús Global y Audio.
RE4 a RE8: No utilizado
Página 6 del menú Global – Calibración
Todos los controladores del UltraNova deben operar correctamente fuera de la caja,
sin embargo, en ocasiones, puede ser necesario calibrarlos para asegurarse de que
funcionan según lo previsto. En particular, se recomienda este procedimiento después
de una actualización del SO. Los controladores que pueden ser calibrados son: la rueda
de pitch (tono), la rueda de modulación (mod) y Aftertouch. Para calibrar un controlador
necesita moverlo a sus extremos, por ejemplo, gire la rueda de tono hacia abajo hasta el
tope (notará que el valor BendWhl en la pantalla mostrará cero). A continuación, gire la
rueda de pitch a su medida opuesta (el valor BendWhl mostrará 255). Con la rueda de
tono en su posición central, se debe devolver un valor BendWhl de aproximadamente 128.
La rueda de Pitch ahora está calibrada, y el procedimiento para calibrar la rueda Mod es
idéntico (utilice el parámetro ModWhl).
40
Tabla de formas de onda
PANTALLAFORMA
Sine
Triangle
Sawtooth
Saw9:1PW
Saw8:2PW
Saw7:3PW
Saw6:4PW
Saw5:5PW
Saw4:6PW
Saw3:7PW
Saw2:8PW
Saw1:9PW
PW
Square
BassCamp
Bass_FM
EP_Dull
EP_Bell
Clav
DoubReed
Retro
StrnMch1
StrnMch2
Organ_1
Organ_2
EvilOrg
HiStuff
Bell_FM1
Bell_FM2
DigBell1
DigBell2
DigBell3
DigBell4
DigiPad
Wtable 1
Wtable ....
Wtable ....
Wtable36
AudioInL
AudioInR
Sinusoidal
Triangular
Diente de sierra
Diente de sierra - Relación Ancho de pulso 9:1
Diente de sierra - Relación Ancho de pulso 8:2
Diente de sierra - Relación Ancho de pulso 7:3
Diente de sierra - Relación Ancho de pulso 6:4
Diente de sierra - Relación Ancho de pulso 5:5
Diente de sierra - Relación Ancho de pulso 4:6
Diente de sierra - Relación Ancho de pulso 3:7
Diente de sierra - Relación Ancho de pulso 2:8
Diente de sierra - Relación Ancho de pulso 1:9
Ancho de pulso
Cuadrada
Camp Bass
Bajo modulado en frecuencia
Dull Electric Piano
Bell Electric Piano
Clavinova
Double Reed
Retro
Máquina de cuerdas 1
Máquina de cuerdas 2
Órgano 1
Órgano 2
Órgano siniestro
High Stuff
Campana modulada en frecuencia 1
Campana modulada en frecuencia 2
Campana digital 1
Campana digital 2
Campana digital 3
Campana digital 4
Digital Pad
Tabla de ondas 1
Tabla de ondas ....
Tabla de ondas ....
Tabla de ondas 36
Entrada de audio izquierda (o micrófono cuello de ganso)
Entrada derecha de audio
Tabla de valores de Syncro
PANTALLADETALLES CHORUS SYNC
32nd T
32nd
16th T
16th
8th T
16th D
8th
4th T
8th D
4th
1 + 1/3
4th D
2nd
2 + 2/3
3 beats
4 beats
5 + 1/3
6 beats
8 beats
10 + 2/3
12 beats
13 + 1/3
16 beats
18 beats
18 + 2/3
20 beats
21 + 1/3
24 beats
28 beats
30 beats
32 beats
36 beats
42 beats
48 beats
64 beats
48 ciclos por 1 barra
32 ciclos por 1 barra
24 ciclos por 1 barra
16 ciclos por 1 barra
12 ciclos por 1 barra
8 ciclos por 3 beats / 32
ciclos por 3 barras
8 ciclos por 1 barra
6 ciclos por 1 barra
4 ciclos por 3 beats / 16
ciclos por 3 barras
4 ciclos por 1 barra
3 ciclos por 1 barra
2 ciclos por 3 beats / 8
ciclos por 3 barras
2 ciclos por 1 barra
3 ciclos por 2 barras
1 ciclo por 3 beats / 4
ciclos por 3 barras
1 ciclos por 1 barra
3 ciclos por 2 barras
1 ciclo por 6 beats / 2
ciclos por 3 barras
1 ciclo por 2 barras
3 ciclos por 4 barras
1 ciclo por 12 beats /1
ciclo por 3 barras
3 ciclos por 10 barras
1 ciclo por 4 barras
1 ciclo por 18 beats /2
ciclos por 9 barras
3 ciclos por 8 barras
1 ciclo por 5 barras
3 ciclos por 16 barras
1 ciclo por 6 barras
1 ciclo por 7 barras
2 ciclos por 15 barras
1 ciclo por 8 barras
1 ciclo por 9 barras
2 ciclos por 21 barras
1 ciclo por 12 barras
1 ciclo por 16 barras
LFO RATE SYNC
LFO DELAY SYNC
PAN SYNC
aa
aa
aa
aa
aa
aa
aa
aa
aa
aa
aa
aa
aa
aa
aa
aa
aa
aa
aa
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
ARP SYNC
GATOR SYNC
FX DELAY SYNC
41
TABLA DE FORMAS DE ONDA LFO
PANTALL AFORM A DE ONDAINFO EXTRA
Sine
Tria ngle
Sawt ooth
Squa re
Rand S/H
Time S/H
PianoEn v
Seq 1
Seq 2
Seq 3
Seq 4
Seq 5
Seq 6
Seq 7
Altern 1
Altern 2
Altern 3
Altern 4
Altern 5
Altern 6
Altern 7
Altern 8
Chro mat
Major
Major 7
Minor 7
MinArp 1
MinArp 2
Diminis h
DecMino r
Minor3rd
Pedal
4ths
4ths x12
1625 Ma j
1625 Min
2511
Formas LFO tradicionales.
Salta a valores aleatorios cada
ciclo del LFO.
Estas son secuencias que saltan
entre un valor máximo y un mínimo, cada valor retenido por una
cantidad de tiempo aleatori a.
Una forma diente de sierra
curvada.
Estas son secuencias que saltan
para difere ntes valores, reteniendo
cada una por un dieciseisavo de la
tasa de ciclo del LFO.
Estas son secuencias que saltan
entre un valor máximo y un mínimo,
cada valor retenido por un intervalo
de tie mpo variable.
Estas son secuencias “melódica s”
de varias clases . Cuando modula
el pitch del oscilador, para obtener
resultados cromáticos, ajuste la
profundidad de modulación en ±
30 o ± 36.
TABLA DE FUENTES DE LA MATRIZ DE MODULAC IÓN
PANTALLAFUENTECOMENTARIOS
Direct
ModW heel
AftTouch
Expr ess
Velocity
Keyb oar d
Lfo1+
Lfo1+/-
Lfo2+
Lfo2+/-
Lfo3+
Lfo3+/-
Env1Amp Env 2Filt
Env3 - Env 6
Rueda de
modulación
After touchLa modulación es proporcional a la
Pedal de exp resiónUn pedal externo provee el control.
Velocidad de teclaLa modulación es proporcional a la
Posición de teclaLa modulación es proporcional a la
LFO 1‘+’ = El LFO incrementa el valor del
LFO 2
LFO 3
Envolventes 1 a 6Las seis envolve ntes son disparadas
Ninguna fuente de modulación
selec cionada.
La rueda de modulación es el
controlador.
presi ón aplicada a la tecla cuando
esta se mantiene presionada.
(Aftertouch monofónico)..
fuerza con la que se toca la tecla.
posic ión de la tecla.
parámetro c ontrolado en un sentido
positivo solamente.
‘+/-‘ = El LFO incrementa y
decre menta el valor del parámetro
controlado por igual.
por la presión de una tecla, y
cualquiera/to das pueden ser
utilizadas para variar los parám etros
en el tiempo. Tenga en cuenta que
Env1 y Env 2 están conectadas
para c ontrolar los parámetros de
amplitud y filtro, pero todavía están
disponibles para controlar otros
parámetros .
42
TAB LA DE DESTINOS DE LA MATRIZ DE MOD ULACIÓN
PANTALLADESTINOCOMENTARIOS
Osciladores:
O123Ptc h
O1Pit ch
O2Pitch
O3Pitch
O1Vsync
O2Vsy nc
O3Vsy nc
O1PW/Idx
O2PW /Idx
O3PW /Idx
O1Hard
O2Ha rd
O3Ha rd
O1Level
O2Le vel
O3Le vel
NoiseLvl
RM1*3Lvl
RM2* 3Lvl
F1DAmnt
F2DA mnt
F1Freq
F2Freq
F1Res
F2Re s
FBalanc e
L1Rate
L2Ra te
L3Ra te
Env1Dec
Env2 Dec
FX1Amnt
FX2A mnt
FX3A mnt
FX4A mnt
FX5A mnt
FXFed back
FXWe tDry
Ch1Rate
Ch1Dept h
Globa l Oscilador pitchTodos los Osciladores: Transposición
Pitch por osciladorOscilador 1: Transpo sición de Pitch
Sync variable por osciladorOscilador 1: S incronismo virtual
Ancho de pulso/Tabla de
formas de onda por oscilador
Durez a por osciladorOscilador 1: Dureza
Mezcladore s:
Niveles de entrada del
mezclador
Filtros:
Distorsión Pre-filtro
distor sión, por fi ltro
Filtro 2: Cantidad de
distor sión
Frecuencia por filtroFiltro 1: Frecuencia
Resonancia por filtroFiltro 1: Resonancia
Balance Filtro 1/ Filtro 2B alance del filtr o
LFOs :
Frecuencia por LFOLFO 1: Tasa
Envolventes:
Tiempo de decaimiento de
envolvente
FX:
Parám etros de ChorusChorus 1: Tasa
de Pitch
Oscilador 2 : Transposición de Pitch
Oscilador 3 : Transposición de Pitch
Oscilador 2 : Sincronismo virtual
Oscilador 3 : Sincronismo virtual
Oscilador 1: Ancho de pulso/Índice d e
tabla de ondas
Oscilador 2 : Ancho de pulso /Índice de
tabla de ondas
Oscilador 3 : Ancho de pulso /Índice de
tabla de ondas
Oscilador 2 : Dureza
Oscilador 3 : Dureza
Mezclador: Nivel de Oscilador 1
Mezclador: Nivel de Oscilador 2 l
Mezclador: Nivel de Oscilador 3
Mezclador: Nivel de ruido
Mezclador: Nivel Ring Mod 1*3
Mezclador: Nivel Ring Mod 2* 3
Filtro 1: Cantidad de distorsión
Filtro 2: Frecuencia
Filtro 2: Resonancia
LFO 2: Tasa
LFO 3: Tasa
Envolvente 1 ( Amp): Tiempo de
decaimiento
Envolvente2 ( Filtro): Tiempo de
decaimiento
FX1: Cantidad de F X
FX2: Cantidad de FX
FX3: Cantidad de FX
FX4: Cantidad de FX
FX5: Cantidad de FX
FX: Retroalimentación de efectos
FX: Nivel Wet
Chorus 1: Profundidad
Ch1Delay
Ch1Fbac k
Ch2R ate
Ch2D epth
Ch2D elay
Ch2F back
Ch3R ate
Ch3D epth
Ch3D elay
Ch3F back
Ch4R ate
Ch4D epth
Ch4D elay
Ch4F back
Dly1Time
Dly1Fb ak
Dly2Time
Dly2Fbak
EQBa sLvl
EQBa sFrq
EQMidLvl
EQMidFrq
EQTrbLvl
EQTrbFrq
PanPo sn
Parám etros de DelayDelay 1: Tiempo de Delay
Ajustes de EQEQ : Nivel de graves
Posición de paneoPa n: Posición de paneo
TAB LA DE PARÁMETROS TWEAK
PANTALLAÁREADETALLE
PortTime
FXWe tLvl
PstFXLvl
PanPo sn
UnDe tun e
O1WTInt
O1PW/Idx
O1VSync
O1Hard
O1Dense
O1DnsDt n
O1Semi
O1Cents
O2WTInt
O2PW /Idx
O2Vsy nc
O2Ha rd
O2De nse
O2Dn sDtn
O2Se mi
O2Ce nts
Osciladore s:
Parám etros del
Oscilador 1
Parám etros del
Oscilador 2
Voz: Tiempo de Portamento
FX: Nivel Wet
Mezclador: Nivel post FX
FX: Posici ón de paneo
Voz: Desafinación unísono
Oscilador1: I nterpolaci ón de tabla de ond as
Oscilador1: A ncho de pulso/índice de tabla
de ondas
Oscilador 1: Sincronismo vir tual
Oscilador 1: Dureza
Oscilador1: D ensidad
Oscilador 1: Desafinación de densidad
Oscilador 1: Transpo sición en semitono
Oscilador 1: Transpo sición en C ents
Oscilador 2: Interpolación de tabla de
ondas
Oscilador 2 : Ancho de pulso /índice de tabla
de ondas
Oscilador 2 : Sincronismo virtual
Oscilador 2 : Dureza
Oscilador 2 : Densidad
Oscilador 2 : Desafinación de densidad
Oscilador 2 : Transposición en semitono
Oscilador 2 : Transposición en Cents
Chorus 1: Delay
Chorus 1: Retroali mentación
Chorus 2: Tasa
Chorus 2: Profundidad
Chorus 2: Delay
Chorus 2: Profundidad
Chorus 3: Tasa
Chorus 3: Profundidad
Chorus 3: Delay
Chorus 3: Profundidad
Chorus 4: Tasa
Chorus 4: P rofundidad
Chorus 4: Delay
Chorus 4: Retroalimentación
Delay 1: Retroalimentación
Delay 2: Tiempo de Delay
Delay 2: Retroalimentación
EQ: Frecuencia de graves
EQ: Nivel de medios
EQ: Frecuencia de medios
EQ: Nivel de agudos
EQ: Frecuencia de agudos
43
O3WTInt
O3PW /Idx
O3Vsy nc
O3Ha rd
O3De nse
O3Dn sDtn
O3Se mi
O3Ce nts
O1Level
O2Le vel
O3Le vel
RM1*3Lvl
RM2* 3Lvl
NoiseLvl
Fbalanc e
F1Freq
F1Res
F1Damnt
F1Track
F2Freq
F2Re s
F2Da mnt
F2Track
F1Env2
F2En v2
AmpA tt
AmpD ec
AmpS us
AmpR el
FltAtt
FltDec
FltSust
FltRel
E3Delay
E3Att
E3De c
E3Su s
E3Rel
L1Rate
L1RSync
L1Slew
L2Ra te
L2RS ync
L2Slew
L3Ra te
L3RS ync
Parám etros del
Oscilador 3
Mezclador:
Filtros:
Envolvente 1:
Envolvente 2:
Envolvente 3:
LFOs :
Oscilador 3: Interpolación de tabla de
ondas
Oscilador 3 : Ancho de pulso / índice de
tabla de ondas
Oscilador 3 : Sincronismo virtual
Oscilador 3 : Dureza
Oscilador 3 : Densidad
Oscilador 3 : Desafinación de densidad
Oscilador 3 : Transposiciíon en semitonos
Oscilador 3 : Transposición en Cents
Mixer : Nivel Oscilador 1
Mixer : Nivel Oscilador 2
Mixer : Nivel Oscilador 3
Mixer: Nivel R ing Mod 1*3
Mixer: Nivel R ing Mod 2*3
Mixer : Nivel de ruido
Balance de filtro
Filtro 1: Frecuencia
Filtro 1: Resonanc ia
Filtro 1: Cantidad de distorsión
Filtro 1: Seuimiento de teclado
Filtro 2: Frecuencia
Filtro 2: Resonancia
Filtro 2: Cantidad de distorsión
Filtro 2: Seguimiento de teclado
Filtro 1: Cantidad de envolvente 2
Filtro 2: Cantidad de envolvente 2
Envolvente 1 ( Amp): Tiempo de ataque
Envolvente 1 ( Amp): Tiempo de decaimiento
Envolvente 1 ( Amp): Nivel de sustain
Envolvente 1 ( Amp): Tiempo de libe ración
Envolvente 2 (Filtro): Tiempo de ataque
Envolvente 2 (Filtro): Tiempo de
decaimiento
Envolvente 2 ( Filtro): Nivel de su stain
Envolvente 2 (Filtro): Tiempo de liberación
Envolvente 3: Delay
Envolvente 3: Tiempo de ataque
Envolvente 3: Tiempo de decaimiento
Envolvente 3: Nivel de sustain
Envolvente 3: Tiempo de liberación
LFO 1: Tasa
LFO 1: Tasa de sincronismo
LFO 1: Cantidad de suavizado
LFO 2: Tasa
LFO 2: Tasa de sincronismo
LFO 2: C antidad de suavizado
LFO 3: Tasa
LFO 3: Tasa de sincronismo
L3Slew
FX1Amnt
FX2A mnt
FX3A mnt
FX4A mnt
FX5A mnt
FXFed bck
Rese rved
Rese rved
Dly1Time
Dly1Sy nc
Dly1Fb ck
Dly1Slew
Dly2Time
Dly2Sync
Dly2Fbck
Dly2Slew
Ch1Rate
Ch1Fbck
Ch1Dept h
Ch1Delay
Ch2R ate
Ch2F bck
Ch2D epth
Ch2D elay
Ch3R ate
Ch3F bck
Ch3D epth
Ch3D elay
Ch4R ate
Ch4F bck
Ch4D epth
Ch4D elay
GtSlew
GtDe cay
GtL/R Del
ArpG Time
Rese rved
M1Depth
M...D epth
M20D epth
LFO 3: Cantidad de suavizado
FX:
FX1: Cantidad de efecto
FX2: Cantidad de efecto
FX3: Cantidad de efecto
FX4: Cantidad de efecto
FX5: Cantidad de efecto
FX: Retroalimentación de efecto
Parám etros de
Delay
Parám etros de
Chorus
Parám etros GatorGator: Cantidad de suavizado
Parám etros de
Arpeggiator
Profundidad de
modulación :
Delay 1: Tiempo de Delay
Delay 1: Tiempo de Sincro de Delay
Delay 1: Retroalimentación
Delay 1: Cantidad de suavizado
Delay 2: Tiempo de Delay
Delay 2: Tiempo de Sincro de Delay
Delay 2: Retroalimentación
Delay 2: Cantidad de suavizado
Chorus 1: Tasa
Chorus 1: Retroali mentación
Chorus 1: Profundidad
Chorus 1: Delay
Chorus 2: Tasa
Chorus 2: Retroa limentación
Chorus 2: Profundidad
Chorus 2: Delay
Chorus 3: Tasa
Chorus 3: Retroalimentación
Chorus 3: Profundidad
Chorus 3: Delay
Chorus 4: Tasa
Chorus 4: Retroalimentación
Chorus 4: P rofundidad
Chorus 4: Delay
Gator: Tiempo de decaimiento
Gator: Tiempo de delay Izquierdo /Derecho
Arpeggiator: Tiempo de compuerta
Matriz de modulación: Slot 1 Profundidad
Matriz de modulación: Slot ... Profundidad
Matriz de modulación: Slot 20 Profundidad
44
TABLA DE FILTROS
❚❚❚ ❚ ❚❚❚❚❚
❚ ❚❚❚ ❚❚❚❚
MOSTRADO
COMO
LP6NoRes
LP12
LP18
LP24
BP6/\6
BP12/\12
BP6/\12
BP12/\6
BP6/\18
BP18/\6
HP6NoRes
HP12
HP18
HP24
DESCR IPCIÓN
Pasa bajos, 6 dB/oct, no resonante
Pasa bajos, 12 dB/oct
Pasa bajos, 18 dB/oct
Pasa bajos, 24 dB/oct
Pasa banda simétrico, 6 dB/oct
Pasa banda simétrico, 12 dB/oct
Pasa banda asimétrico, 6 dB/oct (Pasa altos), 12 dB/oct (Pasa bajos)
Pasa banda asimétrico, 12 dB/oct (Pasa altos), 6 dB/oct (Pasa bajos)
Pasa banda asimétrico, 6 dB/oct (Pasa altos), 18 dB/oct (Pasa bajos)
Pasa banda asimétrico, 18 dB/oct (Pasa altos), 6 dB/oct (Pasa bajos)
Pasa altos, 6 dB/oct, no resonante
Pasa altos, 12 dB/oct, no resonante
Pasa altos, 18 dB/oct
Pasa altos, 24 dB/oct
TABLA DE PATRONE S ARP
MOSTRADO
COMO
Up
Down
Up-Down1
Up-Down2
Played
Random
Chord
DESCR IPCIÓNCOMENTARIOS
AscendenteLa secuencia comienza con la nota más baja tocada
DescendenteLa secuencia comienza con la nota más alta tocada
Ascendente/descendenteAlternancia de la secuencia
Orden de teclaLa secuencia comprende notas en el orden en que son tocadas
AleatorioLas teclas presionadas son tocadas en una secuencia aleatoria
Modo “Polifónico”Todas las teclas mantenidas presionadas son reproducidas
TABLA DE TIPOS DE EF ECTOS
PANTALL AEFEC TOCOMENTARI OS
Bypas s
Equalise
Comp res1
Comp res2
Distort1
Distort2
Delay1
Delay2
Reve rb1
Reve rb2
Chor us1
Chor us2
Chor us3
Chor us4
Gato r
Como UpDown 1, pero las notas más bajas y más altas son
reproducidas dos veces
continuamente variable
simultáneamente como un acorde
- Ningún efecto habilitado
EcualizaciónEcualizador de 3 bandas de barrido
CompresiónCompresor con umbral y relación de
compr esión variables, más ADSR variable
DistorsiónAgrega efectos de distorsión
Linea de retardo (Eco) Ec os múltiples e individuales
Reverb eraciónSimulación H all y room
Chorus & Phasing Efectos e n el dominio del tiempo
Gator Secuenciador 8-niveles, 32-pasos
TABLA DE MODOS GATOR
MODOPANTALLADE SCRIPCIÓN
16-note mono
32-note mono
2 x 32-note mono
16-note stereo
16-note stereo
16-note stereo
Mono16Secuencia mono de 16-notas: {A}
MonoAlt1Secuencia de 32 notas mono: {AB}
MonoAlt2Secuencia 2 x 16 notas, cada una repetida: {AABB}
Stereo162 Secuencias de 16 notas simultáneamente, {A} L, {B} R
SterAlt12 Secuencias de 16 notas simultáneamente: {A} L, {B} R, {A} R, {B} L
SterAlt2Como SterAlt1, pero cada secuencia de pares es repetida
A
B
45
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.