La documentación de este producto incluye los manuales indicados a continuación. Lea atentamente todas las instrucciones para sacar el máximo partido
de la cámara.
Guía rápida
La Guía rápida le muestra todo el proceso que va desde desempaquetar y
con fi gu rar la cámara digital Nikon, hasta realizar las primeras fo to gra fías
y transferirlas al or de na dor.
Guía de la fotografía digital
La guía de la fotografía digital (este manual) le ofrece las instrucciones de
uti li za ción completas de su cámara.
CD de consulta
El CD de consulta contiene información sobre el software suministrado
con la cámara. Si desea información sobre cómo ver el CD de consulta,
consulte la Guía rápida.
ADVERTENCIA: Partículas extrañas en el Filtro Low-Pass
Nikon toma todas las precauciones posibles para evitar que entren partículas extrañas
en el fi ltro low-pass durante su producción y transporte. La D70, sin embargo, ha sido
diseñada para utilizar objetivos intercambiables y pueden entrar partículas extrañas en
la cámara al extraer o cambiar los objetivos. Una vez dentro de la cámara, estas partículas extrañas pueden adherirse al fi ltro low-pass y aparecer en fotografías tomadas en
determinadas condiciones. Para evitar que entren partículas extrañas en la cámara, no
cambie de objetivo en lugares donde haya polvo. Para proteger la cámara cuando no
lleve acoplado ningún objetivo, vuelva a poner la tapa que viene con la cámara, retirando
previamente el polvo y las partículas extrañas que puedan estar adheridas a la tapa.
En el caso de que alguna materia extraña entrara en contacto con el fi ltro Low-Pass,
límpielo tal como se indica en las páginas 194–195 del presente manual o llévelo a un
centro de servicio autorizado por Nikon para que lo limpien. Las fotografías afectadas
por la presencia de materias extrañas en el fi ltro Low-Pass pueden retocarse con Nikon
Capture 4 versión 4.1 o posterior (disponible por separado) o utilizando las opciones de
limpieza de imagen disponibles en algunos programas de edición de imágenes.
Cómo leer este manual
En primer lugar, lea detenidamente las advertencias, avisos y observaciones de las pá gi nas ii-v.
A continuación, lea las secciones “Generalidades”
y “Conozca la cámara” para familiarizarse con las
convenciones utilizadas en este manual y los nombres de las partes de la cámara. Lue go, confi gure la
cámara tal como se describe en “Primeros pasos”.
Ya está preparado para hacer y reproducir las
fotografías. A continuación, puede intentar composiciones más creativas como se describe en el
apartado “Vari-Programs digitales”.
Calidad y tamaño de las imágenes
Sensibilidad (equivalente a ISO)
Optimización de imágenes
Generalidades
Conozca la cámara
Primeros pasos
Fotografía básica
Reproducción básica
Vari-Programs digitales
Balance de blancos
Cuando domine la fotografía digital bá si ca, lea
estas secciones para obtener in for ma ción com ple ta sobre cuándo y cómo utilizar los con tro les
de la cámara.
sobre la reproducción…
…menús de la cámara y ajustes personalizados…
…conexión a un ordenador o TV…
…sobre cómo imprimir las fotografías en una
impresora PictBridge…
…y sobre accesorios y resolución de problemas
Elegir un modo de disparo
Enfoque
Exposición
Fotografía con fl ash
Modo Disparador automático
Usando un Control Remoto
Restaurar con dos botones
La reproducción con todo detalle
Guía de menús
Conexiones
Imprimir las fotografías
Observaciones técnicas
Seguridad
Para evitar estropear el producto Nikon o causar daños a otras personas o a
usted mis mo, lea completamente las siguientes instrucciones de seguridad
antes de utilizar el equipo y guárdelas en un lugar donde todos los que utilicen
el producto puedan leerlas.
Las consecuencias que pueden derivarse de un incumplimiento de las precauciones se ña la das en esta sección se indicarán con el siguiente símbolo:
Este símbolo indica una precaución: información que debería leer antes de
utilizar el producto Nikon para evitar posibles daños.
PRECAUCIONES
No mire directamente el sol a tra vés del
visor
Si se mira a través del visor el sol u otra
fuente de luz potente, podrían pro du cir se
problemas de visión permanentes.
Apague inmediatamente el equi po en
caso de funcionamiento de fec tuo so
Si observa que sale humo o que el equi po
o el adaptador de CA (dis po ni ble por
se pa ra do) desprenden un olor extraño,
des co nec te el adaptador de CA y retire
la ba te ría inmediatamente con mucho
cui da do para evitar quemarse. Si sigue
uti li zan do el equipo, corre el ries go de
sufrir da ños. Una vez retirada la batería,
lleve el equipo a un centro de servicio
técnico autorizado Nikon para que
rea li cen una inspección.
No utilice el equipo si hay gas in fl a -
ma ble
No utilice aparatos electrónicos si hay gas
infl amable, ya que podría pro du cir se una
explosión o prenderse fuego.
No coloque nunca la correa de la cáma-
ra alrededor del cuello de un niño
Colocar la correa de la cámara alrededor
del cuello de un niño podría provocar
estrangulación.
ii
No desmonte el equipo
La manipulación de las piezas internas del
producto podría causar daños. En caso
de funcionamiento defectuoso, sólo un
técnico cualifi cado debe re pa rar el producto. Si a causa de un golpe u otro tipo
de accidente, el equipo se rom pe y queda
abierto, retire la batería y/o el adaptador
de CA, y a continuación lle ve el producto
a un centro de servicio técnico autorizado
Nikon para su re vi sión.
Tome precauciones a la hora de ma ni -
pu lar las baterías
Las baterías podrían tener fugas o ex plo tar si se manipulan inadecuadamente.
Respete las si guien tes medidas de se gu ri dad cuando ma ni pu le las baterías que
se utilizan con este producto:
• Asegúrese de que la cámara está apa ga da antes de colocar la batería. Si uti li za
un adaptador de CA, asegúrese de que
éste no está enchufado.
• Utilice únicamente las baterías apro ba das
para el uso con esta cámara. No mezcle pilas nuevas y viejas o de distintos
tipos.
• Cuando inserte la batería, no in ten te meterla al revés o en posición in ver ti da.
• No cortocircuite ni desmonte la ba te ría.
• No exponga la batería a las llamas o al
calor excesivo.
• No la sumerja ni la exponga al agua.
• Coloque la tapa del terminal cuando
transporte la batería. No la transporte
o guarde con objetos de metal como
collares u horquillas para el cabello.
• Las baterías pueden tener fugas cuan do
están totalmente descargadas. Para evi tar
que el producto sufra daños, ase gú re se
de que retira la batería cuando está
descargada.
• Cuando no se utiliza la batería, co lo que
la tapa del terminal y guárdela en un
lugar fresco.
• Inmediatamente después de usarla, o
cuando el producto funciona con la
ba te ría durante un largo periodo de
tiem po, ésta puede calentarse. Antes
de re ti rar la batería, apague la cámara
y deje que la batería se enfríe.
• Deje de utilizar la batería si nota cual quier
cambio en la misma, como de co lo ra ción
o deformación.
Utilice cables adecuados
Cuando conecte cables a los en chu fes de
entrada o de salida, utilice úni ca men te
los cables suministrados o vendidos por
Nikon para tal propósito, para cum plir
así las regulaciones del producto.
Mantener fuera del alcance de los ni-
ños
Se debe tener especial cuidado para evi tar que los niños se metan en la boca la
batería u otras piezas pequeñas.
Retirar las tarjetas de memoria
Las tarjetas de memoria pueden ca len tar se durante su utilización. Tenga
cui da do a la hora de retirarlas de la
cámara.
CD-ROM
Los CD-ROM que contienen el soft ware
y los manuales no deben utilizarse en
equi pos reproductores de CD de audio.
La uti li za ción de los CD-ROM en un
reproductor de CD de audio puede
pro vo car pérdida de audición o daños
en el equipo.
Precauciones al utilizar el fl ash
La utilización del fl ash cerca de los ojos
del sujeto puede causar problemas de
visión temporales. Se debe poner es pe cial
cuidado a la hora de fotografi ar a los
niños, y evitar que el fl ash esté a menos
de un metro del sujeto.
Cuando utilice el visor
Cuando utilice el control de ajuste dióptrico mientras mira por el visor, ten ga
cuidado de no meterse el dedo en el ojo
accidentalmente.
Evitar el contacto con el cristal lí qui do
Si la pantalla se rompe, tome pre cau cio nes para no hacerse daño con los cris ta les rotos y evitar que el cristal líquido de
la pantalla entre en contacto con la piel
o se meta en los ojos o la boca.
iii
Avisos
• No está permitido reproducir, trans mi tir,
trans cri bir, guardar en un sistema de re cu pe ra ción o traducir a cualquier idio ma
de cual quier forma y por cualquier me dio nin gu na parte de los manuales su mi nis tra dos con este pro duc to sin la previa
au to ri za ción por es cri to de Nikon.
• Nikon se reserva el derecho de cam biar
las especifi caciones del hardware o el
software descrito en estos manuales en
cualquier momento y sin previo aviso.
Aviso para los clientes de EE UU
Declaración de interferencias con ra dio fre cuen cias de la Federal Communications Co mi sión (FCC)
Este equipo ha sido probado y es con for me
con los límites establecidos para los apa ra tos digitales de la clase B, según la sección
15 de las normas de la FCC. Estos límites
se han diseñado para proporcionar una
pro tec ción razonable contra interferencias
pe li gro sas en instalaciones residenciales.
Este equi po genera, utiliza y puede emitir
ra dio fre cuen cias y, si no se instala y utiliza
como señalan las ins truc cio nes, puede cau sar interferencias con las comunicaciones
por radio. Sin embargo, no se puede ga ran ti zar que no producirá interferencias en una
ins ta la ción de ter mi na da. Si este apa ra to
cau sa interferencias en la recepción de la
te le vi sión o la radio, que pueden com pro bar se encendiendo y apagando el equipo,
in ten te corregir las interferencias to man do
una o varias de las siguientes medidas:
• Reorientar o colocar en otro lugar la
an te na de recepción.
• Aumentar la separación entre el equipo
y el aparato receptor.
• Conectar el equipo a una toma de un
circuito diferente al que está conectado
el aparato receptor.
• Consultar al distribuidor o a un técnico
profesional de televisión / radio.
• Nikon no se hará responsable de los da ños derivados del uso de este pro duc to.
• Si bien se ha hecho todo lo posible para
asegurar que la información recogida en
estos manuales es precisa y completa,
les rogamos comuniquen cualquier error
u omisión al representante de Nikon de
su zona (las direcciones se suministran
por separado).
D70
Tested To Comply
With FCC Standards
FOR HOME OR OFFICE USE
ADVERTENCIAS
Modifi caciones
La FCC exige que se notifi que al usuario
que cualquier cambio o modifi cación
que se realice en aparato, que no esté
apro ba do expresamente por Nikon Corporation, podría invalidar el derecho del
usuario de utilizar el equipo.
Cables de interfaz
Con este equipo, utilice los cables de
interfaz vendidos o suministrados por
Nikon. El uso de otros cables de interfaz
podría hacer sobrepasar los límites de la
sección 15 de la clase B de las normas de
la FCC.
Nikon Inc.,
1300 Walt Whitman Road,
Melville, New York
11747-3064, U.S.A.
Tel.: 631-547-4200
iv
Aviso para los clientes de Canadá
AVISO
Este aparato digital de la clase B cumple los
requisitos del reglamento canadiense so bre
equipos que provocan interferencias.
ATTENTION
Cet appareil numérique de la classe B res pec te toutes les exigences du Règlement
sur le matériel brouilleur du Canada.
Aviso sobre la prohibición de realizar copias o reproducciones
Tenga en cuenta que el simple hecho de poseer material que ha sido copiado o re pro du ci do digitalmente por medio de un escáner, una cámara digital u otro apa ra to es
sus cep ti ble de ser san cio na ble por la ley.
• Artículos cuya copia o reproducción
está prohibida por la ley
No se pueden copiar ni reproducir
bi lle tes, monedas, valores, bonos del
estado o bonos de autoridades locales,
aunque las reproducciones lleven impresa la men ción “es copia”.
Está prohibida la copia o reproducción
de billetes, monedas o valores que estén
en circulación en otro país.
Salvo obtención de una autorización pre via del gobierno, está prohibida la copia
o reproducción de sellos o pos ta les no
utilizados emitidos por el go bier no.
Está prohibida la copia o reproducción
de sellos emitidos por el gobierno, así
como de documentos certifi cados es ti pu la dos por la ley.
• Prohibiciones sobre cierto tipo de
copias y reproducciones
El gobierno establece ciertas li mi ta cio nes
so bre la copia o reproducción de tí tu los
emi ti dos por empresas privadas (ac cio nes,
le tras de cam bio, cheques, cer ti fi ca dos
de regalo, etc.), bo nos de trans por te o
bi lle tes, ex cep to cuan do se debe suministrar un mí ni mo de copias ne ce sa rias para
el uso pro fe sio nal de una em pre sa.
Además, no se deben copiar ni re pro du cir los pasaportes emitidos por el go bier no, las li cen cias emitidas por or ga nis mos pú bli cos o gru pos privados, los
carnés de iden ti dad ni los tickets, tales
como bo nos o cheques res tau ran te.
• Cumplimiento del copyright
Los derechos de copia o re pro duc ción
de los derechos de autor de tra ba jos
creativos como libros, música, pin tu ras,
grabados, mapas, dibujos, películas, y
fotografías son re gu la das por leyes de
derechos de copia nacionales e in ter na cio na les. No use este producto para el
propósito de hacer co pias ilegales o para
in frin gir leyes de derechos de copia.
Información sobre las marcas
Apple, el logotipo Apple, Macintosh, Mac OS, Power Macintosh y PowerBook son marcas registradas de Apple Computer,
Inc. Power Mac, iMac e iBook son marcas comerciales de Apple Computer, Inc. Microsoft y Windows son marcas
registradas de Microsoft Corporation. Pentium es una marca comercial de Intel Corporation. CompactFlash es una
marca comercial de SanDisk Corporation. Microdrive es una marca registrada de Hitachi Global Storage Technologies
en los Estados Unidos y otros países. Lexar Media es una marca comercial de Lexar Media Corporation. PictBridge
es una marca comercial. Los demás nombres comerciales que se mencionan en este manual u otros documentos
suministrados con el producto Nikon son marcas comerciales o registradas de sus respectivos propietarios.
v
Contenido
Seguridad ........................................................................................................ ii
Avisos .............................................................................................................. iv
Este capítulo está dividido en las siguientes secciones:
Generalidades
En esta sección encontrará una descripción de la
or ga ni za ción de este manual y una explicación de
los símbolos y convenciones utilizados.
Conozca la cámara
Marque esta sección para encontrar información
sobre los nombres y funciones de las partes de la
cámara que apa re cen en manual.
Primeros pasos
En este apartado se describen los pasos que debe
seguir al utilizar la cámara por primera vez: introducir la batería y la tarjeta de memoria, acoplar el
objetivo y la correa de la cámara y ajustar la fecha,
la hora y el idioma.
1
Generalidades
Sobre este manual
Gracias por adquirir la cámara refl ex digital Nikon D70 con objetivos intercambiables. Este manual ha sido redactado para ayudarle a disfrutar de la fo-
Introducción—Generalidades
tografía con esta cámara digital, léalo atentamente antes de usarla y téngalo
siempre a mano cuando la utilice.
Para facilitarle la búsqueda de la información, se han utilizado los siguientes
símbolos y convenciones:
Este símbolo indica una advertencia:
información que debería leer antes de
utilizar la cámara para no estropearla.
Este símbolo indica una observación:
información que se recomienda leer
antes de utilizar la cámara.
Este símbolo indica un ajuste que
pue de confi gurarse con los menús
de la cámara.
Disparos de prueba
Antes de utilizar la cámara en acontecimientos importantes (por ejemplo, en bodas o
cuan do va de viaje), haga unos disparos de prueba para asegurarse de que la cámara
funciona bien. Nikon no se hará responsable de los daños o pérdida de ingresos que
pueda ocasionar el mal funcionamiento del producto.
Formación continua
Como parte del compromiso de “Formación continua” de Nikon para proporcionar
co no ci mien tos y asistencia técnica sobre los productos, en los siguiente sitios web
encontrará in for ma ción actualizada de forma regular:
• Para usuarios en EE.UU.: http://www.nikonusa.com/
• Para usuarios en Europa: http://www.europe-nikon.com/support
• Para usuarios en Asia, Oceanía, Oriente Medio y África: http://www.nikon-asia.com/
Visite estos sitios web para estar al día sobre los productos, consejos, respuestas a
las pre gun tas más frecuentes y asesoramiento general sobre la fotografía y la edición
de imágenes digitales. También puede pedir información adicional al representante
Nikon de su zona. Consulte la siguiente página para encontrar información sobre los
contactos:
http://www.nikon-image.com/eng/
Obtener otro manual
Si pierde este manual, puede solicitar otro de forma gratuita a cualquier representante
au to ri za do Nikon.
Este símbolo indica un consejo: in for ma ción adicional que podría serle
útil al utilizar la cámara.
Este símbolo indica que en otra
sec ción del manual dispone de más
in for ma ción.
Este símbolo indica ajustes que pue den confi gurarse con precisión en el
menú de ajustes personalizados.
2
Conozca la cámara
Controles e indicadores de la cámara
Dedique unos minutos a familiarizarse con los controles e indicadores de la
cámara. Le puede resultar muy útil marcar esta sección y consultarla a medida que lea el resto del manual.
Cuerpo de la cámara
Interruptor
principal:
24
Disparador:
12
Botón de
compensación
de la exposición
Ojal para
la correa:
13
():
86
Ojal para la
correa:
13
Introducción—Conozca la cámara
Dial de
modo:
10
Zapata de
accesorios:
187
Panel de
control: 6
Botón iluminador
del LCD: 7
Botón de formatear
(): 21
Marca del plano focal
(
): 74
Botón de modo de medición
(
): 75
3
Cuerpo de la cámara (continuación)
Luz del disparador
Introducción—Conozca la cámara
automático:
105, 107
Iluminador auxiliar
de AF:
Luz de reducción de
pupilas rojas: 95
Dial de control
secundario: 147
Botón de previsualización
de la profundidad de
campo: 76
72
Flash incorporado:
94
Botón de liberación del fl ash
) : 97
(
Botón de modo
de sincronización del fl ash
( ): 97
Botón de compensación de
la exposición con fl ash (
102
Receptor de infrarrojos:
107
Conector de entrada de CC
(bajo la tapa): 170
Conector de vídeo
(bajo la tapa): 170
Botón de liberación del
objetivo: 19
Selector del modo de
enfoque:
Conector USB
(bajo la tapa):
64
171
):
Acoplamiento
para
trípode
Tapa del compartimento de la batería:
Pestillo del compartimento
de la batería:
14
14
4
Botón Restaurar:
200
Janela do visor:
Botón del modo
Disparo ( ): 62
Botón Formatear
(): 21
Al presionar el botón , se enciende el iluminador del fondo del panel de control
(iluminador del LCD), que permite leer los indicadores en la oscuridad.
7
Indicadores de visor
Introducción—Conozca la cámara
2
3
4 5 6789 101112
1
2
13
Indicadores avanzados de la pantalla de enfoque
Cuando el fondo de la imagen es luminoso, la zona de enfoque activa (
resaltada en negro mientras que, si el fondo es oscuro, la zona de enfoque activa se
resalta brevemente en rojo para que contraste con el fondo (zonas de enfoque “VariBrite”) y sea más fácil identifi car la zona de enfoque seleccionada. El visor también
dispone de una cuadrícula activable. Seleccionando Encendido en el Ajuste personalizado 8 (Cuadrícula; 144), aparece superpuesta sobre las indicaciones del visor
una cuadrícula de referencia. Esta cuadrícula puede ser de gran ayuda para encuadrar
paisajes o al inclinar o desplazar un objetivo Nikkor PC.
Debido a las características de este tipo de indicación del visor, es posible que perciba
unas fi nas líneas que parten en forma radial de la zona de enfoque seleccionada o que
la indicación del visor se vuelva roja cuando se resalta la zona de enfoque seleccionada.
Esto es normal y no es signo de mal funcionamiento.
El indicador de la zona de enfoque y la cuadrícula que aparecen en el visor (indicadores
avanzados de la pantalla de enfoque) tienden a iluminarse a altas temperaturas y a
oscurecerse y responder más lentamente cuando la temperatura es baja. Los demás
indicadores del visor suelen oscurecerse a altas temperaturas y a aumentar el tiempo
de respuesta a bajas temperaturas. Todos los indicadores recuperan su funcionamiento
normal a temperatura ambiente.
Batería agotada
Cuando la batería se agota totalmente o no se ha introducido batería, los indicadores
del visor se oscurecen. Esto es normal y no es signo de mal funcionamiento. El visor
volverá a la normalidad cuando se introduzca una batería totalmente cargada.
Número de exposiciones restantes
11
Número de disparos restantes antes
de que se agote la memoria
Además de los Vari-Programs digitales que permiten efectuar los ajustes
Introducción—Conozca la cámara
necesarios para un determinado tipo de escena tan solo situando el dial de
modo en el modo adecuado, la D70 dispone de modos de exposición que
proporcionan un control total de los ajustes.
Vari-Programs digitales
Seleccionando un Vari-Program digital concreto, la
cámara efectúa automáticamente los ajustes óptimos para adaptarse a la escena seleccionada; de este
modo, el hacer fotografía creativa se convierte en
go tan sencillo como girar el dial de modo.
Automático ( 32)
Se utiliza para hacer fotografías de “apuntar y disparar” y
dejar que la cámara se encargue de los ajustes. Es el modo
más aconsejable para los que utilizan por primera vez una
cámara refl ex digital.
Retrato ( 32)
Permite hacer retratos con el fondo ligeramente difuminado.
Paisajes ( 32)
Capta los detalles de las fotografías de paisajes.
Primeros planos ( 33)
Para hacer primeros planos de fl ores, insectos y otros objetos pequeños.
Deportes ( 33)
Congela la acción en las fotografías de deportes.
Paisaje nocturno ( 33)
Se utiliza para hacer fotografías de paisajes por la noche.
Retrato nocturno ( 34)
Para fotografi ar retratos contra un fondo poco iluminado.
10
Modos de exposición
Seleccione estos modos si desea controlar totalmente los ajustes de la cámara, incluida la velocidad de
obturación y la abertura, el modo de fl ash y los menús de la cámara.
P Multiprograma automático ( 77)
Con este programa la cámara ajusta la exposición óptima
para cada sujeto. Utilice el programa fl exible para controlar
la velocidad de obturación y la abertura ( 77), o ajuste
la exposición utilizando la compensación de la exposición
( 86).
S Automático con prioridad a la obturación ( 79)
Las velocidades de obturación rápidas permiten congelar la
acción mientras que las más lentas sugieren el movimiento
de los sujetos haciendo que éstos aparezcan borrosos.
A Automático con prioridad a la abertura ( 81)
Permite ajustar la abertura para que los detalles del fondo
queden difuminados o bien aumentar la profundidad de
campo para que tanto el sujeto principal como el fondo
salgan nítidamente enfocados.
M Manual ( 82)
Permite determinar la velocidad de obturación y la abertura en función de su creatividad.
Introducción—Conozca la cámara
11
Navegar por los menús
Para navegar por los menús de la cámara se utiliza el multiselector.
Introducción—Conozca la cámara
Mover el cursor hacia arriba
Cancelar y volver
al menú anterior
o mover el cursor
hacia la izquierda
Mover el cursor hacia abajo
Visualizar un submenú, mover el
cursor hacia la derecha o hacer una
selección
El disparador
La cámara tiene un disparador de dos fases. Presionando el disparador hasta la mitad de su recorrido la cámara ajusta el enfoque y la exposición. El
enfoque y la exposición permanecen bloqueados mientras el disparador se
mantiene en esta posición. Para hacer la fotografía, presione el disparador
a fondo.
El multiselector
El botón también puede utilizarse para seleccionar los elementos resaltados en los
menús de la cámara. En algunos casos las operaciones descritas en esta página podrían
no son aplicables.
Desconexión automática del exposímetro
Por defecto, después de retirar el dedo del disparador la cámara sigue midiendo la
exposición durante seis segundos y después, los indicadores de la velocidad de obturación y la abertura del panel de control y todos los indicadores del visor se apagan para
ahorrar batería (desconexión automática del exposímetro). El tiempo de demora para
la desconexión automática del exposímetro puede ajustarse con el Ajuste personalizado 23 (Apag Medic.; 153).
12
Primeros pasos
Preparación para usar la cámara
Colocar la correa de la cámara
Coloque la correa de la cámara fi rmemente en los dos ojales del cuerpo de la
cámara tal como muestra la ilustración.
La tapa de la pantalla
Con la cámara se incluye una tapa de plástico transparente (la tapa para LCD BM-4) para mantener la pantalla
limpia y protegerla cuando la cámara no se utiliza o se
lleva de un lugar a otro. Para retirar la tapa de la pantalla, sostenga la cámara fi rmemente y estire suavemente
de la parte inferior hacia afuera tal como indica la
ilustración de la derecha (). Una vez desbloqueada la
tapa, puede retirarla un poco () y sacarla del todo tal
como indica el dibujo ().
Para volver a colocar la tapa, ya sea para hacer fotografías o para guardar la cámara, introduzca los dos salientes de la parte superior de la tapa en los huecos de la
parte superior de la pantalla (), luego presione la parte
inferior de la tapa hasta que oiga el clic que indica que
se ha colocado en su lugar ().
Introducción—Primeros pasos
13
Introducir las baterías/pilas
La D70 utiliza las siguientes baterías/pilas:
Introducción—Primeros pasos
Baterías/PilasDescripción
• Suministrada con la cámara.
Puede cargarse con el cargador rápido MH-18 suministrado (com-
Batería ENEL3 recargable de Nikon
EN-EL3 (×1)
Pilas de litio
CR2 (×3)
Apague la cámara
1
Antes de introducir o retirar la batería apague
la cámara.
Abra la tapa del compartimento de la batería
2
Sitúe el pestillo del compartimento de la batería en la posición () y abra la tapa ().
•
pruebe la carga de la batería antes de utilizar la cámara por primera
vez o si no la ha utilizado durante un tiempo prolongado; para más
información, consulte el manual del cargador). Para cargar una batería totalmente descargada se necesitan aproximadamente dos horas.
• Disponibles en muchos establecimientos.
• No recargables.
• Sólo pueden utilizarse cuando se
introducen en el soporte para pilas
MS-D70 suministrado. Introduzca las
pilas como se muestra en la ilustración
del soporte para pilas.
Lea las advertencias sobre la batería
Lea y siga los consejos de las advertencias y precauciones de las páginas ii–iii
y 196–197 del presente manual, así como cualquier otra advertencia o instrucción del fabricante de la batería.
14
Introduzca la batería o el soporte para pilas
L
i
-
i
o
n
B
A
T
T
E
R
Y
P
A
C
K
3
Introduzca la batería o el soporte para pilas tal
como se indica a la derecha.
EN-EL3
MS-D70
Cierre el pestillo de la tapa del compartimento de la batería
4
Asegúrese de que la tapa está bien cerrada
para impedir que la batería se desplace durante la operación.
Introducción—Primeros pasos
Retirar la batería
Antes de sacar la batería, apague la cámara y deslice el pestillo de la tapa del compartimento de la batería hasta la posición ( ). Vuelva a colocar la tapa del terminal en la
batería EN-EL3 cuando no la utilice.
Pilas CR2
Las pilas CR2 funcionan mejor a temperatura ambiente. A bajas temperaturas, las pilas
CR2 pierden una gran parte de su carga.
15
Confi guración básica
La primera vez que se enciende la cámara, en la pantalla aparece el diálogo
Introducción—Primeros pasos
de selección de idioma del paso 1 y el símbolo parpadea en el panel
de control. Siga los pasos siguientes para elegir el idioma y ajustar la fecha
y la hora.
Idioma(LANG
)
1
De
Deutsch
EnglishEn
Español
Es
Fr
Français
Visualice el diálogo de selección de
3
4
idioma.
Fecha
Fecha
Ajus
Acep
AMD
2004 01 01
HM
S
000000
AjusAcep
AMD
2004 01 07
HM S
454613
5
2
Idioma(LANG
De
Deutsch
EnglishEn
Español
Acep
Seleccione el idioma.
Visualice el menú Fecha.
Introduzca el Año, el Mes, el Día, la
Hora, el Minuto y el Segundo. Pulse
el multiselector hacia la izquierda o la
derecha para seleccionar un elemento,
hacia arriba o abajo para cambiarlo.
Salga del menú Fecha. La pantalla se
apaga.
Es
Fr
Français
)
Acep
16
Confi guración básica
Si no se presiona el botón una vez se ha completado la confi guración básica, el
diálogo de selección del idioma aparecerá de nuevo cuando vuelva a encenderse la
cámara. Hasta que no se haya completado la confi guración, el símbolo seguirá
parpadeando y no se podrán hacer fotografías ni llevar a cabo otras operaciones.
La batería del reloj
El reloj-calendario funciona con una fuente independiente de alimentación recargable,
que se recarga por sí sola si es necesario cuando la batería principal está instalada o
la cámara se alimenta con un adaptador de CA EH-5. Tres días de recarga es sufi ciente para proporcionar al reloj aproximadamente un mes de autonomía. Si el símbolo
parpadea en el panel de control signifi ca que la batería del reloj se ha agotado
y que el reloj se ha restaurado a 2004.01.01 00:00:00. Vuelva a ajustar el reloj a la
fecha y hora correctas como se indica en el apartado “El menú Confi guración: Fecha”
( 161).
El reloj de la cámara
El reloj de la cámara es menos preciso que la mayoría de los relojes de mesa o de muñeca. Compare la fecha y la hora del reloj regularmente con la de otros más precisos y
reajústelo si es necesario.
Idioma ( 163)
Para cambiar el idioma en el que aparecen los menús y mensajes de la cámara, utilice
la opción Idioma(LANG) del menú Confi guración.
Fecha ( 161)
Para cambiar la hora y la fecha utilice la opción Fecha del menú Confi guración.
Introducción—Primeros pasos
17
Acoplar un objetivo
Para sacar el máximo partido de las funciones que ofrece la cámara, Nikon
Introducción—Primeros pasos
recomienda utilizar objetivos con CPU tipo G o D.
tactos para CPU
Apague la cámara
1
Apague la cámara antes de acoplar o desacoplar un objetivo.
Acople el objetivo
2
Sitúe el objetivo en la montura de bayoneta de
la cámara de manera que las indicaciones de
mon ta je del objetivo y de la cámara estén alineadas. Gire el objetivo en sentido antihorario
hasta que quede bloqueado, teniendo mucho
cuidado de no presionar el botón de liberación
del objetivo.
Bloquee la abertura al ajuste mínimo
3
Este paso no es necesario si utiliza un objetivo de tipo G sin aro de abertura. Si utiliza un
objetivo de otro tipo, bloquee la abertura al
ajuste mínimo (número f más elevado).
Cuando se utiliza un objetivo con CPU, si no
se efectúa el bloqueo, al encender la cámara,
el indicador de abertura del panel de control y
del visor mostrará el símbolo y parpadeará. No se podrá fotografi ar hasta que apague
la cámara y se bloquee la apertura al mayor
número f.
Objetivo tipo DObjetivo tipo GObjetivos CPU con con-
18
Proteger la cámara de la suciedad y el polvo
Si entra suciedad, polvo o cualquier materia extraña
en la cámara pueden aparecer motas o manchas en
las fotografías o en las indicaciones del visor. Si no hay
ningún objetivo acoplado, mantenga la montura del
objetivo cubierta con la tapa del cuerpo suministrada.
Cuando cambie de objetivo o vuelva a colocar la tapa
mantenga la montura del objetivo siempre apuntando
hacia abajo.
Retirar objetivos
Asegúrese de que la cámara está apagada cuando
des aco ple o cambie un objetivo. Para retirar el objetivo,
mantenga presionado el botón de liberación del objetivo
mientras lo gira en sentido horario.
Introducción—Primeros pasos
19
Introducir una tarjeta de memoria
Para almacenar las fotografías, las cámaras digitales Nikon utilizan tarjetas de
Introducción—Primeros pasos
memoria CompactFlash o tarjetas Microdrive en lugar de una película. Para
una lista de tarjetas de memoria aprobadas, vea “Observaciones técnicas:
Tarjetas de me mo ria apro ba das ( 192).
Apague la cámara
1
Antes de introducir o retirar la tarjeta de me mo ria, apague la cámara.
Abra la tapa de la ranura de la tarjeta
2
Abra la tapa de la ranura de la tarjeta tal como
se indica a la derecha.
Introduzca la tarjeta de memoria
3
Introduzca la tarjeta de memoria con la etiqueta trasera hacia la pantalla (). Cuando
la tarjeta esté totalmente introducida, la luz
de acceso se iluminará y el botón de expulsión
se levantará (). Cierre la tapa de la ranura
para tarjetas.
Introducir una tarjeta de memoria
Introduzca primero los terminales de la tarjeta
de memoria. Si se introduce la tarjeta boca
abajo o al revés podría dañarse la cámara o la
tarjeta. Compruebe que la tarjeta está orientada correctamente.
La ranura de la tarjeta de memoria está ligeramente inclinada (ver ilustración de la
derecha). Cuando introduzca la tarjeta hágalo
manteniendo el mismo ángulo de inclinación
que la ranura.
Terminales
Introducir en
esta dirección
Etiqueta
trasera
20
Formateo de la tarjeta de memoria
4
Las tarjetas de memoria deberán ser formateadas antes de utilizarlas por
primera vez.
Formatear tarjetas de memoria
Tenga en cuenta que al formatear las tarjetas se borrarán permanentemente todos los datos que contengan. Asegúrese de que ha
copiado las fotografías u otros datos que desee guardar en un ordenador
antes de realizar el formateo (
Para formatear una tarjeta, encienda la cámara y mantenga presionados
los botones ( y ) simultáneamente durante dos segundos aproximadamente. Aparecerá el símbolo parpadeando en el indicador
de velocidad de obturación y el contador de fotogramas también parpadeará. Si presiona otra vez ambos botones, se formateará la tarjeta de
memoria. Presione cualquier botón para salir sin formatear.
Durante el formateo, aparecerán las letras en el contador de
fotogramas. Cuando se haya completado el formateo, el contador de
fotogramas mostrará el número de fotografías que pueden grabarse con
los ajustes actuales.
Durante el formateo
No retire la tarjeta ni la batería ni desenchufe el adaptador de CA
(disponible por separado) durante el formateo.
171–174).
Introducción—Primeros pasos
Formatear ( 160)
Las tarjetas de memoria también pueden formatearse con la opción Formatear del
menú Confi guración.
21
Retirar la tarjeta de memoria
Cuando la cámara está apagada, puede retirarse la tarjeta de memoria sin que se pro-
Introducción—Primeros pasos
duzca pérdida de datos. Antes de retirar la tarjeta, espere a que la luz verde de acceso
a la tarjeta esté apagada y luego apague la cámara. NO intente retirar la tarjeta mientras la luz de acceso esté encendida, ya que
podrían perderse datos o producirse daños en la cámara
o la tarjeta. Abra la tapa de la ranura para tarjetas y presione el botón de expulsión para hacer salir parcialmente
la tarjeta (). A continuación puede retirar la tarjeta con
la mano (). No obstruya la salida de la tarjeta de memoria mientras presiona el botón de expulsión ya que
podría dañarse la tarjeta.
La tarjeta de memoria puede calentarse con el uso, tenga cuidado al sacarla de la cámara.
No hay tarjeta de memoria
Si no se ha introducido ninguna tarjeta de memoria y
en la cámara está colocada la batería o la cámara se
alimenta con un adaptador de CA, en el contador de
exposiciones aparecerá la indicación .
Luz de acceso
22
Tutoría
Fotografía y reproducción básicas
Este capítulo se divide en los apartados siguientes:
Fotografía básica
En este apartado se explica cómo utilizar el VariProgram digital (automático) para hacer fotografías de “apuntar y disparar” consiguiendo los
mejores resultados en la mayoría de situaciones.
Colocar el dial de modo en 24Paso 1
Preparar la cámara 24–25Paso 2
Regular los ajustes de la cámara 26Paso 3
Encuadrar la fotografía 27Paso 4
Enfocar 28–29Paso 5
Hacer fotografías 30Paso 6
Reproducción básica
En esta sección encontrará información sobre
cómo vi sua li zar las fotografías en la pantalla.
Vari-Programs digitales
En este apartado se describen los demás Vari-Programs digitales en los que la cámara se encarga de
todos los ajustes y que le permiten expresar su creatividad con una amplia variedad de tipos de escena.
23
Fotografía básica
Hacer las primeras fotografías
Paso 1—Colocar el dial de modo en
Sitúe el dial de modo en . En este modo au-
Tutoría—Fotografía básica
tomático que consiste en “apuntar y disparar”,
la cámara controla la mayoría de los ajustes en
función de las condiciones de disparo, por lo que
es ideal para los que utilizan una cámara refl ex
digital por primera vez.
Paso 2—Preparar la cámara
Antes de tomar fotografías, prepare la cámara como se des cri be a continuación.
.1 Encienda la cámara
2
El panel de control se activará y los indica-
dores del visor se iluminarán.
.2 Compruebe la carga de la batería
2
Compruebe la carga de la batería en el pa-
nel de control superior o en el visor.
*
Símbolo
Panel de
controlVisorEstadoObservación
—
—
(Par pa dea)
* No se mostrará ningún icono cuando la cámara esté ali men ta da por el adaptador
CA opcional.
(Par pa dea)
Batería
to tal men te
cargada
Carga su fi cien te
para utilizar la
cámara
Carga bajaBatería de recambio totalmente cargada.
Batería
agotada
24
Si no se efectúa ninguna operación durante
6 seg. (desconexión automática del exposímetro), los indicadores de abertura y velocidad de obturación del panel de control y
todos los indicadores del visor se apagan.
Para reactivar los indicadores presione el
disparador hasta la mitad de su recorrido.
El disparador no funciona.
.3 Compruebe el número de exposiciones restantes
2
El contador de exposiciones del panel de
control y del visor indica el número de fotografías que pueden realizarse con los ajustes
actuales. Cuando este número llega a cero,
en los contadores de exposiciones parpadea
el símbolo
locidad de obturación aparece el símbolo
hacerse más fotografías hasta que se borren
algunas o se introduzca una nueva tarjeta
de memoria. No obstante, es posible que
pueda hacer algunas fotografías más con
ajustes inferiores de calidad o tamaño de
imagen.
Objetivos sin CPU
Los modos Vari-Program digital (incluido el modo sólo pueden utilizarse con objetivos con CPU. Cuando se acopla un objetivo sin CPU, el disparador se desactiva.
Consulte el apartado “Accesorios opcionales: Objetivos para la D70” ( 183).
Pilas CR2
Según el tipo de batería y el uso que se haga de la misma, la cámara podría precisar de
más tiempo para actualizar el contador de exposiciones cuando se utilizan pilas CR2.
Para más información sobre qué hacer si parpadea en el contador de exposiciones, consulte el apartado “Resolución de problemas” ( 200).
Indicador de desconexión de la cámara
Si se apaga la cámara cuando hay una batería o una
tarjeta de memoria en el interior, el número de exposiciones restantes aparecerá en el panel de control.
y en los indicadores de la ve-
o parpadeando. No podrán
2
Tutoría—Fotografía básica
25
3
Paso 3—Regular los ajustes de la cámara
Cuando se sitúa el dial de modo en la posición , se confi guran automáti-
Tutoría—Fotografía básica
camente los ajustes de la cámara para obtener resultados óptimos en la mayoría de situaciones. La calidad y el tamaño de la imagen, la sensibilidad y el
modo de disparo se ajustan a los valores que aparecen en la tabla siguiente.
Consulte el apartado “Hacer fotografías” (
35).
Modo de disparo
Calidad imagen
Tamaño imagen
OpciónPor de fec toDescripción
Calidad
imagen
Tamaño
de la
imagen
Sen si -
bi li dad
Modo de
disparo
NORM
(JPEG Normal)
L
(Grande)
200
(Fotograma a
fotograma)
Se comprimen las imágenes para lograr un equi li brio entre la calidad de imagen y el tamaño del
archivo ideal para las fotografías instantáneas.
Las imágenes tienen un tamaño de 3.008 × 2.000
píxeles.
La sensibilidad (el equivalente digital de la sen si bi li dad de la película) se ajusta a un valor que
equi va le aproximadamente a 200 ISO.
Cada vez que se presiona el disparador se hace una
fotografía.
La sensibilidad aparece
únicamente cuando se
presiona el botón ISO.
41–
42
43–
45
46–
47
62–
63
26
4
Paso 4—Encuadrar la fotografía
Seleccionar un modo de enfoque y encuadrar una fotografía.
.1 Seleccionar el enfoque automático
4
Compruebe que el selector de modo de enfoque esté apuntando a AF (autofoco). Con
este ajuste, al presionar el disparador hasta
la mitad de su recorrido la cámara enfoca
automáticamente. Sólo puede hacerse la
fotografía si la cámara está enfocada.
.2 Encuadrar una fotografía
La posición adecuada para hacer fotografías
4
es con un pie medio paso delante del otro
manteniendo la parte superior del cuerpo
estable. Para evitar que las fotografías salgan borrosas debido al movimiento de las
manos (temblor de la cámara), mantenga
la cámara fi rmemente con las dos manos
con los codos apoyados ligeramente contra
el torso. Sostenga la empuñadura con la
mano derecha y manipule el cuerpo de la
cámara o el objetivo con la izquierda.
Cobertura del marco del visor
La imagen que se visualiza en el visor es ligeramente más pequeña que la imagen que aparecerá en la fotografía fi nal ( el 95% aproximadamente, tanto en vertical como en horizontal).
Enfoque del visor
El visor dispone de un ajuste dióptrico para adecuarlo a
los diferentes tipos de visión. Para ajustar el enfoque del
visor, deslice el ajuste dióptrico arriba y abajo hasta que
la imagen del visor y las marcas de enfoque aparezcan
nítidamente enfocadas. Si es necesario, puede retirar la
ojera de goma del ocular. Cuando vuelva a colocar la
ojera, la parte con letras debe quedar hacia abajo.
Si manipula el control de ajuste dióptrico mientras mira por el visor, tenga cuidado de
no meterse el dedo o la uña en el ojo.
Las dioptrías pueden ajustarse en un intervalo que va de –1,6m–1 hasta +0,5m–1.
También existen lentes correctoras (a la venta por separado; 190) que amplían este
intervalo desde –5m–1 hasta +3m–1.
27
Tutoría—Fotografía básica
5
Paso 5—Enfocar
Presione el disparador hasta la mitad de su recorrido. La cámara selecciona
Tutoría—Fotografía básica
automáticamente la zona de enfoque que contiene el sujeto más cercano a la
cámara (prioridad al sujeto más cercano; 140). Una vez la cámara enfoca
ese sujeto, se emitirá un sonido y la zona de enfoque seleccionada quedará
resaltada (
tabla a continuación). Si el sujeto sale de la zona de enfoque seleccionada antes de que la cámara haya conseguido el enfoque, ésta enfocará basándose
en la información procedente de otras zonas de enfoque.
8), y el indicador de enfocado (●) aparecerá en el visor (ver la
Indicador de
enfoque
●
●
(parpadea)
Si el sujeto está oscuro, el iluminador auxiliar de AF (
automáticamente para facilitar la operación del enfoque. Para enfocar un sujeto que no quede dentro de ninguna de las cinco marcas de enfoque, utilice
el bloqueo del enfoque ( 70). Si desea más información sobre qué hacer si
la cámara no puede enfocar con el enfoque automático, consulte el apartado
“Cómo obtener buenos resultados con el enfoque automático“ ( 73).
El sujeto está enfocado (cuando la cámara ha enfocado suena un
pitido).
La cámara no puede enfocar utilizando el autofoco.
Descripción
72) se encenderá
28
En el modo , al presionar el disparador hasta la
mitad de su recorrido, la cámara ajusta automáticamente la velocidad de obturación y la abertura.
Antes de hacer el disparo, compruebe en el visor
los indicadores de la velocidad de obturación y la
abertura. Si con los ajustes actuales la fotografía
pudiera salir sobreexpuesta, aparecerá el símbolo
; utilice un fi ltro de densidad neutra (ND). Si
la fotografía pudiera salir subexpuesta, el fl ash
incorporado se levantará automáticamente y se
disparará cuando se haga la fotografía.
El fl ash incorporado
En los modos , , , y si se necesita más iluminación para conseguir la exposición correcta, el fl ash
incorporado se levanta automáticamente al presionar
el disparador hasta la mitad de su recorrido ( 94).
Cuando el fl ash está levantado, solo se puede hacer la
fotografía cuando aparece el indicador de fl ash listo. Si
no aparece este indicador, retire el dedo unos momentos del disparador y vuelva a intentarlo.
Si lo desea, puede apagarse el fl ash de manera que éste
no se dispare aunque haya poca luz. La cámara dispone
también de un modo de reducción de pupilas rojas para
disminuir este efecto producido por el refl ejo de la luz en
las retinas del sujeto ( 95).
Cuando no se utiliza el fl ash
Para ahorrar batería, cuando no vaya a utilizar el fl ash, vuelva a bajarlo a su posición
original presionándolo suavemente hasta que oiga el “clic” del pestillo al cerrarse.
Indicador de fl ash listo
29
5
Tutoría—Fotografía básica
6
Paso 6—Hacer fotografías
Presione ligeramente el disparador hasta el fon-
Tutoría—Fotografía básica
do.
Después del disparo, mientras la fotografía se
está grabando en la tarjeta de memoria, ésta se
visualiza en la pantalla (ver página siguiente) y se
enciende la luz de acceso situada junto a la tapa
de la ranura de la tarjeta. No retire la tarjeta
de memoria, ni apague la cámara ni retire o
desconecte la fuente de alimentación hasta
que esta luz se haya apagado, de lo contrario
podría producirse una pérdida de datos.
Sonido del obturador
La D70 dispone de un obturador combinado electrónico (CCD) y mecánico. El principio
de funcionamiento de este obturador es distinto del de los obturadores mecánicos de
las cámaras de película. Por esta razón, el intervalo entre los sonidos emitidos por el
obturador y el espejo no disminuirá pasado cierto punto, incluso cuando se utilizan
velocidades de obturación elevadas.
100 NCD70 /DSC_0001.JPGNORMAL
1/9
30
Reproducción básica
Visualizar las fotografías
Las fotografías aparecen automáticamente en la pantalla mientras se están
grabando en la tarjeta de memoria. También pueden visualizarse las fotografías presionando el botón
en la pantalla.
Durante la
grabación
para que la fotografía más reciente aparezca
1/1
El botón
1/1
Tutoría—Reproducción básica
100 NCD70 /DSC_0001.JPGNORMAL
Las fotografías aparecen automáti-
camente en pantalla cuando se están
grabando en la tarjeta de memoria.
Presione el botón en cualquier
momento para ver la fotografía más
100 NCD70 /DSC_0001.JPGNORMAL
reciente.
Presione el multiselector hacia arriba o hacia abajo para ver otras fotografías.
Presione el multiselector hacia abajo para ver las fotografías en el orden en que
fueron grabadas, y presiónelo hacia arriba para verlas en el orden inverso.
Borrar las fotografías que no desea guardar
Para borrar la fotografía que aparece en pantalla
en ese momento, presione el botón . Aparecerá
un diálogo de confi rmación. Vuelva a presionar el
botón para borrar la imagen y volver al modo
1/9
Reproducción. Para salir sin borrar la fotografía
presione cualquier otro botón.
¿Borrar?
Sí
100 NCD70 /DSC_0001.JPGNORMAL
Hacer más fotografías
Para fi nalizar la sesión de reproducción y volver al modo Disparo, presione el
botón o el disparador hasta la mitad de su recorrido.
31
Vari-Programs digitales
Fotografía creativa
La D70 ofrece siete modos Vari-Program digital. Seleccionando uno de estos programas, la cámara efectúa
Tutoría—Vari-Programs digitales
automáticamente los ajustes óptimos para adaptarse a
la escena seleccionada; así, el hacer fotografía creativa se
convierte en algo tan sencillo como girar el dial de modo.
Los Vari-Programs digitales sólo pueden utilizarse con objetivos con CPU. Cuando
se acopla un objetivo sin CPU, el disparador se desactiva. Para más información
sobre las opciones disponibles en los modos Vari-Program digital, consulte el
apartado “Ajustes de la cámara” (
Automático
Se utiliza para hacer fotografías instantáneas. La cámara confi gura
automáticamente los ajustes según el sujeto y la iluminación para
obtener imágenes nítidas y llenas de vida, con una saturación, color
y precisión equilibrados.
• El fl ash se ajusta al modo de sincronización a la cortinilla delantera
aunque pueden seleccionarse otros modos ( 96).
Retrato
Este programa se utiliza para retratos. El sujeto principal destaca claramente mientras que los detalles del fondo quedan difuminados,
aportando profundidad a la composición.
• El grado de difuminado del fondo depende de la cantidad de luz
disponible. Para conseguir mejores resultados, aumente la distancia entre el sujeto y el fondo o utilice un teleobjetivo.
• El fl ash se ajusta al modo de sincronización a la cortinilla delantera aunque pueden
seleccionarse otros modos ( 96).
Paisajes
Este programa se utiliza para hacer vívidas fotografías de paisajes
que resaltan los perfi les y los colores y aumenta los contrastes en
imágenes de cielos y bosques.
•
Para ampliar el campo de visión utilice un objetivo gran angular.
• El fl ash incorporado y el iluminador auxiliar de AF se apagan automáticamente y no se dispararán aunque haya poca luz.
182).
Enfoque
Excepto en el modo , la cámara selecciona automáticamente la zona de enfoque que
contiene el sujeto más cercano a la cámara. Una vez la cámara enfoca ese sujeto, se
emitirá un sonido (excepto en ), la zona de enfoque seleccionada quedará resaltada
( 8) y se bloqueará el enfoque. Si el sujeto sale de la zona de enfoque seleccionada
antes de que la cámara haya conseguido el enfoque, ésta enfocará basándose en la
información procedente de otras zonas de enfoque.
32
Primeros planos
Se utiliza para hacer primeros planos de fl ores, insectos y otros
objetos pequeños de manera que el sujeto principal quede
claramente destacado. Los tonos rojos y verdes suelen salir
particularmente vívidos.
• La cámara selecciona automáticamente la zona de enfoque
central. Sin embargo, es posible cambiar la zona de enfoque.
• Para evitar que las fotos salgan borrosas cuando se utilizan velocidades de obturación lentas, puede utilizarse un trípode, el disparador automático (
y/o el control remoto opcional (
• Es aconsejable utilizar un objetivo micro. Para hacer un uso efi caz de otro tipo
de objetivos, se ha de enfocar a la mínima distancia de enfoque. Con objetivos
zoom, aumente el zoom para que el sujeto quede más grande.
•
El fl ash se ajusta al modo de sincronización a la cortinilla delantera aunque pueden
seleccionarse otros modos ( 96).
107).
105)
Deportes
En las fotografías de deportes dinámicos, con velocidades de
obturación altas se congela el movimiento para que el sujeto
destaque claramente.
• La cámara enfoca constantemente mientras se mantiene presionado el disparador hasta la mitad de su recorrido, siguiendo
el movimiento del sujeto en las distintas zonas de enfoque. Tenga en cuenta
que el disparo puede efectuarse aunque la cámara no esté enfocada; compruebe el indicador de enfoque (●) en el visor antes de hacer la foto.
• Para conseguir mejores resultados utilice un teleobjetivo. Se recomienda utilizar un trípode para evitar que las fotografías salgan borrosas cuando se utiliza
un teleobjetivo.
• El fl ash incorporado y el iluminador auxiliar de AF se apagan automáticamente
y no se dispararán aunque haya poca luz.
Paisaje nocturno
Con velocidades de obturación lentas se pueden conseguir
sensacionales paisajes nocturnos a la vez que se reduce el moteado y la decoloración que suelen aparecer en las fotografías
realizadas con poca luz.
• Para evitar que las fotos salgan borrosas cuando se utilizan
velocidades de obturación lentas, puede utilizarse un trípode, el disparador
automático (
de obturación menores a 1 seg., utilice la reducción de ruido para minimizar el
moteado (
• Utilice el modo
• El fl ash incorporado y el iluminador auxiliar de AF se apagan automáticamente
y no se dispararán aunque haya poca luz.
105) y/o el control remoto opcional ( 107). Con velocidades
133).
para retratos realizados en un escenario nocturno.
33
Tutoría—Vari-Programs digitales
Retrato nocturno
Este programa consigue un equilibrio natural entre el sujeto princi-
Tutoría—Vari-Programs digitales
pal y el fondo en los retratos realizados con poca luz. La iluminación
del sujeto parece natural aunque se utilice el fl ash.
• Para evitar que las fotos salgan borrosas cuando se utilizan velocidades de obturación lentas, puede utilizarse un trípode, el disparador automático (
de obturación menores a 1 seg., utilice la reducción de ruido para minimizar el
moteado ( 133).
• Utilice el modo para fotografías nocturnas en las que no haya retrato.
• El fl ash se ajusta al modo de sincronización a la cortinilla delantera aunque pueden
seleccionarse otros modos ( 96).
Aviso sobre la exposició
Si se exceden los límites del sistema de medición de la exposición, en el panel de control y en el visor aparecerá uno de los indicadores siguientesr:
Sujeto demasiado luminoso. Utilice el fi ltro de densidad neutra (ND) opcional.
Sujeto demasiado oscuro. Aumente la sensibilidad (equivalente a ISO; 46).
Espacio de color
Las fotografías realizadas en los modos Vari-Program digital se graban en el espacio
de color sRGB.
Modos de Disparador automático y Control remoto
El disparador automático y el control remoto pueden utilizarse para que el fotógrafo
pueda aparecer en la fotografía o para evitar que el movimiento de la cámara al presionar el disparador haga que la fotografía salga borrosa. Por defecto, el disparador automático hace la fotografía con una demora de unos diez segundos después de presionar
el disparador. Si desea más información consulte el apartado “Hacer fotografías: Modo
Disparador automático” ( 105). El control remoto ML-L3 opcional puede utilizarse
para accionar el disparador a distancia, ya sea instantáneamente o con una demora de
dos segundos. Para más información, consulte el apartado “Hacer fotografías: Usando
un Control Remoto” ( 107).
Modos P, S, A y M
Además de los ajustes disponibles en el modo , los
modos P, S, A y M permiten controlar ajustes como la
velocidad de obturación y la abertura, el balance de
blancos, la optimización de la imagen y la compensación de la exposición. Consulte el apartado “Hacer
fotografías” ( 35).
105) y/o el control remoto opcional ( 107). Con velocidades
DescripciónIndicador
34
Hacer
fotografías
Los detalles
En la sección “Tutoría: Fotografía básica”, se describía el orden básico de las operaciones necesarias
para hacer fo to gra fías con los ajustes más habituales. En este capítulo se explica cuándo y cómo
puede confi gurar los ajustes de la cámara para los
distintos tipos de fotografi ado.
35
Cuándo utilizar las opciones de disparo
El siguiente diagrama muestra cuándo utilizar las opciones de disparo que se
Hacer fotografías
describen en esta sección.
¿Las fotos aparecen “granuladas”
cuando se amplían?
¿Los archivos son demasiado grandes para mandarlos por e-mail?
¿Necesita guardar más imágenes en
una tarjeta de memoria?
¿La respuesta del obturador es demasiado lenta?
¿Las fotos están desenfocadas?
¿Quiere realizar un autorretrato?
¿Las fotos salen borrosas a causa
del temblor de la cámara?
Calidad y tamaño de la imagen
41–45)
(
Seleccione ajustes de calidad y tamaño de imagen grandes cuando
haga fotos para ampliarlas más
tarde, y ajustes más pequeños para
hacer fotos que distribuirá electrónicamente o para ahorrar espacio
en la tarjeta de memoria.
Modo de disparo ( 62–63)
Haga fotografías de una en una o
en una serie continua.
Enfoque ( 64–74)
Establezca si su prioridad es obtener
un enfoque preciso o una respuesta
rápida del obturador. Elija la manera en que se seleccionará la zona de
enfoque y si el enfoque se realizará
manual o automáticamente.
Disparador automático ( 105–106)
Establezca el desfase entre el momento en que se presiona el disparador y el momento en que se realiza
la fotografía.
Control remoto ( 107–110)
Utilice el control remoto opcional
para hacer fotos a distancia.
¿Quiere fotografi ar con los ajustes
por defecto?
36
Restaurar con dos botones ( 111)
Restaurar las opciones de disparo a
sus valores por defecto.
¿Las fotos salen apagadas, sin vida?
Optimización de imágenes ( 56–61)
Ajuste la nitidez, el contraste, el
espacio de color, la saturación y el
tono según su intención creativa.
¿Las fotos presentan matices rojizos
o azulados?
Hacer fotografías
¿Los colores no son naturales?
¿El sujeto es demasiado brillante?
¿El sujeto es demasiado oscuro o
está a contraluz?
Sensibilidad ( 46–47)
Aumente la sensibilidad para reducir la cantidad de luz necesaria para
lograr la exposición.
Balance de blancos ( 48–55)
Adapte el balance de blancos según la iluminación para obtener un color natural.
Horquillado ( 87–93)
Cree varias fotografías haciendo un horquillado del valor de exposición, la intensidad del fl ash o el balance de blancos.
Medición ( 75)
Seleccione cómo desea que la cámara ajuste la exposición.
Modo de exposición ( 76–83)
Ajuste la velocidad de obturación (el
tiempo que el CCD estará expuesto a la
luz) y la abertura (el tamaño de la abertura por la cual entrará la luz en la cámara) para conseguir distintos efectos.
Compensación de la exposición ( 86)
Ajuste la exposición a partir del
valor sugerido por la cámara.
Fotografía con fl ash ( 94–104)
Utilice el fl ash incorporado para disponer de más luz al fotografi ar sujetos poco iluminados o a contraluz.
¿Las fotos salen borrosas?
37
En el cuadro que aparece a continuación se muestra el orden básico para
confi gurar los ajustes al fotografi ar. Antes de seguir, lea el apartado "Utilizar
Hacer fotografías
los menús de la cámara" ( 39) en el que encontrará la información sobre
las operaciones de los menús.
¿Qué uso voy a hacer de esta fotografía?
Calidad y tamaño de las imágenes ......................................... 41–45
Optimización de imágenes ..................................................... 56–61
El menú Fotográfi co............................................................... 132–134
¿Cuál es la iluminación disponible?
Sensibilidad (equivalente a ISO) .............................................. 46–47
Balance de blancos ................................................................ 48–55
¿Haré únicamente una fotografía o bien una serie de fotografías?
Elegir un modo de disparo.
Elegir un modo de disparo...................................................... 62–63
¿Cuál es el sujeto y cómo encuadraré la fotografía?
Modo Disparador automático................................................. 105–106
Usando un Control Remoto.................................................... 107–110
38
OFF
NCD70
0
p
s
S
ch
ear
Ú CSM
a
CD
00
M
OFF
pg
g
educ Ruido
g
n
a
g
n
c.
SO
Utilizar los menús de la cámara
OFF
NCD70
0
p
s
S
ch
ear
Ú
a
CD
OFF
00
M
g
g
pg
educ Ruido
g
n
a
g
n
c.
SO
Operaciones básicas de los menús
Los cuatro apartados siguientes incluyen ajustes a los que se puede acceder
por medio de los menús de la cámara. Para ver los menús, encienda la cámara y presione el botón .
Carpeta
ecuen N ar
Format
Fech
Brillo L
Seleccionar un menú
La cámara tiene cuatro menús principales: el menú Reproducción, el menú
Fotográfi co, el menú Ajustes personalizados y el menú Confi guración. Cuando se presiona el botón de menús, la cámara muestra el último menú que se
utilizó. Para seleccionar un menú diferente:
Hacer fotografías—Utilizar los menús de la cámara
1
Si un elemento del menú está resal-
tado, presione el botón .
2
Seleccione el menú.
El menú Ajustes personalizados ( 161)
En el menú Ajustes personalizados aparecen normalmente sólo las opciones R a 9; si lo
desea, pueden visualizarse todas las opciones.
Carpeta
ecuen N ar
Format
CSM
Fech
Brillo L
Optimizar ima
R
Calidad image
Tam
o image
Balance blan
I
(Para ver los nombres de los menús,
presione el multiselector a la izquier-
da cuando el símbolo está resaltado.)
3
NOR
2
Sitúe el cursor en el menú seleccionado.
MENÚ REPRODUC.
MENÚ FOTOGRÁF.
MENÚ CSM
CONFIGURACIÓN
Optimizar ima
R
Calidad image
Tam
o image
Balance blan
I
NOR
2
39
00
M
OFF
g
educ Ruido
g
n
g
a
g
n
c.
SO
00
OFF
g
educ Ruido
g
n
g
a
g
n
c.
SO
Hacer una selección
Para modifi car los ajustes de un elemento del menú actual:
Hacer fotografías—Utilizar los menús de la cámara
1
Resalte el elemento del menú.Visualice las opciones.
3
Resalte una opción.
Optimizar ima
R
Calidad image
Tam
o image
Balance blan
I
Calidad imagen
RAW
NEF(Raw
FINE
JPEG Buena
NORM
JPEG Normal
JPEG Básica
BASIC
NEF+JPEG Básic
RAW+B
)
NOR
2
Acep
2
4
Calidad imagen
RAW
NEF(Raw
FINE
JPE G Buena
NORM
JPE G Normal
JPEG Básica
BASIC
NEF+JPEG Básic
RAW+B
Optimizar ima
R
Calidad image
Tam
o image
Balance blan
I
Haga la selección.
)
Acep
2
• Para volver al menú anterior sin hacer una selección, presione el multiselector a la izquierda.
• Para seleccionar algunas opciones se debe pasar a un submenú. Repita los
pasos 3 y 4 para seleccionar un elemento en un submenú.
• Algunos elementos de los menús no están disponibles en algunos modos,
cuando se están grabando las imágenes o cuando no se ha introducido
una tarjeta de memoria en la cámara.
• Presionando el botón e lleva a cabo la misma función que presionando
el multiselector hacia la derecha. En algunos casos, la selección sólo puede
hacerse utilizando el botón .
Salir de los menús
Para salir de los menús, presione el botón (si se ha resaltado una opción
del menú, presiónelo dos veces). También se puede salir de los menús presionando el botón para ir al modo Reproducción o apagando la cámara.
Para salir de los menús y enfocar la cámara para el próximo disparo, presione
el disparador hasta la mitad de su recorrido.
40
Calidad y tamaño de las imágenes
Utilizar la memoria de forma efi caz
La calidad y el tamaño de las imágenes determinan el espacio que cada fotografía ocupa en la tarjeta de memoria.
Calidad de imagen
La D70 ofrece las siguientes opciones de calidad de imagen (relacionadas en
orden descendente de calidad de imagen y tamaño de archivo):
OpciónDescripción
NEF (Raw)
(RAW)
JPEG Buena
(FINE)
JPEG Normal
(NORM)
JPEG Básica
(BASIC)
NEF+JPEG
Básic
(RAW BASIC)
NEF (Raw) / NEF + JPEG
Las imágenes NEF sólo pueden visualizarse con el software suministrado con la cámara
o en Nikon Capture 4 versión 4.1 o posterior ( 191). Cuando se visualizan en la cámara fotografías tomadas en NEF + JPEG Básic, sólo aparecen las imágenes JPEG. Si
se borran fotografías tomadas en NEF + JPEG Básic, se eliminan tanto las imágenes
NEF como las JPEG.
Nombres de archivo
Las fotografías se guardan como archivos de imagen con nombres como “DSC_
nnnn.xxx,”, en el que nnnn es un número de cuatro dígitos comprendido entre 0001 y
9999 asignado automáticamente por la cámara en orden ascendente, y xxx es una de
las siguientes tres extensiones: “NEF” para las imágenes NEF, “JPG” para las imágenes
JPEG, y “NDF” para las fotografías de referencia para la eliminación del polvo (Dust
Off) ( 166). Los archivos NEF y JPEG grabados con el ajuste NEF + JPEG Básic tienen
el mismo nombre de archivo, pero con distinta extensión. Las imágenes grabadas con
el ajuste II (Adobe RGB) en Optimizar imag > Modo de color tienen nombres de
archivo que empiezan con un guión bajo, por ejemplo, “_DSC0001.JPG” ( 56).
Formato
NEF
JPEG
NEF+
JPEG
Los datos Raw de 12 bits del CCD se graban directamente
en la tarjeta de memoria en Formato de Imagen Electrónico Nikon (NEF) comprimido.
Calidad de imagen alta, adecuada para ampliaciones e impresiones de gran calidad.
Calidad de imagen normal, adecuada para
la mayoría de aplicaciones.
Calidad de imagen básica, adecuada para
la distribución por correo electrónico o para
utilizarlas en páginas web.
Se guardan dos imágenes, una imagen NEF (RAW) y otra
JPEG de calidad básica. El tamaño de imagen ( 43) se
ajusta automáticamente a L; la imagen JPEG tiene un tamaño de 3.008 × 2.000 píxeles.
(1 : 4)
Media
(1 : 16)
Baja
(1 : 8)
Alta
Tasa de compresión
41
Hacer fotografías—Calidad y tamaño de las imágenes
La calidad de imagen puede ajustarse con la opción Calidad imagen del menú
00
M
OFF
g
educ Ruido
g
n
g
a
g
n
c.
SO
Fotográfi co o presionando el botón QUAL y girando el dial de control principal.
Hacer fotografías—Calidad y tamaño de las imágenes
El menú Calidad imagen
Resalte Calidad imagen en el menú Fotográ-
1
132) y presione el multiselector hacia
fi co (
la derecha.
Resalte la opción que desee y presione el mul-
2
tiselector hacia la derecha. Aparecerá el menú
Fotográfi co.
Optimizar ima
R
Calidad image
Tam
o image
Balance blan
I
Calidad imagen
RAW
FINE
NORM
BASIC
RAW+B
)
NEF(Raw
JPE G Buena
JPE G Normal
JPEG Básica
NEF+JPEG Básic
El botón QUAL
Cuando la pantalla está apagada, la calidad de
imagen puede ajustarse presionando el botón
QUAL y girando el dial de control principal. La calidad de imagen se indica en el panel de control:
NOR
2
Acep
42
Ta maño imagen
00
M
OFF
g
educ Ruido
g
n
a
g
n
g
c.
SO
El tamaño de imagen se mide en píxeles. Con un tamaño de imagen pequeño
se crean archivos pequeños, adecuados para su envío por correo electrónico
o para incluirlos en páginas web. Por el contrario, cuanto más grande sea la
imagen, más grande podrá ser el tamaño al que se imprima sin que aparezca
"grano". Seleccione el tamaño de imagen teniendo en cuenta el espacio
disponible en la tarjeta de memoria y la tarea que se va a realizar.
Hacer fotografías—Calidad y tamaño de las imágenes
Opción
M
(2240 × 1488)
Tamaño (píxeles)Tamaño al imprimir a 200 dpi (aprox.)
3.008 × 2.000G (3008 × 2000)
2.240 × 1.488
38 × 25 cm
28 × 19 cm
19 × 13 cm1.504 × 1.000P (1504 × 1000)
El tamaño de imagen puede ajustarse utilizando la opción Tamaño imagen
del menú Disparo o presionando el botón QUAL y girando el dial de control
secundario. No se puede seleccionar el tamaño de imagen cuando la calidad
de imagen seleccionada es NEF (Raw) o NEF+JPEG Básic. Cuando se abren
en el software suministrado con la cámara o en Nikon Capture 4 versión 4.1
o posterior, las imágenes NEF tienen un tamaño de 3.008 × 2.000 píxeles.
Cuando se selecciona la calidad de imagen NEF+JPEG Básic ( 41), el tamaño de las imágenes JPEG queda ajustado a G (3.008 × 2.000 píxeles).
El menú Tamaño imagen
Resalte Tamaño imagen en el menú Fotográ-
1
fi co ( 132) y presione el multiselector hacia
la derecha.
Resalte la opción que desee y presione el mul-
2
tiselector hacia la derecha. Aparecerá el menú
Fotográfi co.
Optimizar ima
R
Calidad image
Tam
o image
Balance blan
I
Tamaño imagen
G (3008x2000
M (2240
x
1488
x
1000
P (1504
NOR
2
Acep
)
)
)
43
El botón QUAL
Cuando la pantalla está apagada, el tamaño de
Hacer fotografías—Calidad y tamaño de las imágenes
la imagen puede ajustarse presionando el botón
QUAL y girando el dial de control secundario. El
tamaño de la imagen se indica en el panel de
control:
44
Capacidad de la tarjeta de memoria y tamaño/calidad de imagen
En la tabla siguiente se indica el número aproximado de imágenes que pueden guardarse en una tarjeta de 256 MB dependiendo de los ajustes de calidad y el tamaño
de imagen.
Calidad de
imagen
Tamaño de
imagen
Tamaño de
*
archivo
Nº de
imágenes
Capacidad de
*
la memoria
intermedia
†
NEF (Raw) 4 235,0 MB—
9 732,9 MBL (G)
JPEG Buena
71301,6 MBM
192790,8 MBS (P)
121441,5 MBL (G)
JPEG Normal
72530,8 MBM
275280,4 MBS (P)
192790,8 MBL (G)
JPEG Básica
74810.4 MBM
499500,2 MBS (P)
NEF+JPEG Básica
*
Todas las cifras son aproximadas. El tamaño de archivo de las imágenes JPEG varía en
función de la escena grabada.
†
Número máximo de fotografías que pueden guardarse en la memoria intermedia.
‡
El tamaño de las imágenes JPEG se ajusta a L (G). Cuando se abren en el software su-
L (G)
‡
**
4 215,8 MB
ministrado con la cámara o en Nikon Capture 4 versión 4.1 o posterior, las imágenes
NEF tienen un tamaño de 3.008 × 2.000 píxeles.
**
Tamaño de archivo total de las imágenes NEF (RAW) y JPEG.
Tarjetas de memoria de gran capacidad
Cuando la tarjeta de memoria dispone de sufi ciente
es pa cio para grabar mil o más imágenes con los ajustes
ac tua les, el número de exposiciones restantes aparecerá
en miles, re don dea do a la baja hasta la centena más
próxima (por ejem plo, si hay espacio para unas 1.260 exposiciones, el con ta dor de fotogramas marcará 1.2 K).
Hacer fotografías—Calidad y tamaño de las imágenes
45
Sensibilidad (equivalente a ISO)
00
M
OFF
pg
g
educ Ruido
g
n
a
g
n
c.
SO
Respuesta más rápida a la luz
La “sensibilidad” es el equivalente digital de la sensibilidad de la película.
Cuanto mayor sea la sensibilidad, menos luz será necesaria para obtener
Hacer fotografías—Sensibilidad (equivalente a ISO)
una exposición, haciendo posible la utilización de velocidades de obturación
mayores o aberturas menores.
La sensibilidad puede ajustarse a valores aproximadamente equivalentes a los
comprendidos entre 200 ISO y 1.600 ISO en pasos equivalentes a
La sensibilidad puede ajustarse con la opción ISO del menú Disparo o presionando el botón ISO y girando el dial de control principal.
El Menú ISO
Resalte ISO en el menú Fotográfi co ( 132) y
1
presione el multiselector a la derecha.
Resalte la opción que desee y presione el mul-
2
tiselector hacia la derecha. Aparecerá el menú
Optimizar ima
R
Calidad image
Tam
Balance blan
I
ISO
Fotográfi co.
o image
200
250
320
400
500
1
/3 de EV.
NOR
2
Acep
Sensibilidad
Cuanto mayor es la sensibilidad, más probable es que las imágenes presenten “ruido”
en forma de píxeles de colores brillantes diseminados por la fotografía.
5—ISO autom. ( 142)
Si se selecciona Encendido en el ajuste personalizado 5 (ISO autom.), la cámara
automáticamente modifi ca el valor de sensibilidad seleccionado por el usuario para
conseguir la exposición óptima.
46
El botón ISO
Cuando la pantalla está apagada, la sensibilidad
puede ajustarse presionando el botón ISO y girando el dial de control principal. El valor de sensibilidad aparecerá en el panel de control:
Hacer fotografías—Sensibilidad (equivalente a ISO)
47
Balance de blancos
Conseguir colores reales
El color de la luz refl ejada por un objeto depende del color de la fuente de iluminación. El cerebro humano es capaz de detectar y compensar tales cambios
Hacer fotografías—Balance de blancos
de color, lo que hace que un objeto blanco parezca blanco tanto si se mira a la
luz del sol, con el cielo cubierto o con una luz incandescente. A diferencia de la
película utilizada en las cámaras de película, las cámaras digitales pueden imitar este ajuste procesando las imágenes según el color de la fuente de iluminación. Este ajuste se llama “balance de blancos”. Para lograr colores naturales,
antes de fotografi ar seleccione el ajuste de balance de blancos que se adapte a
la fuente de iluminación. Cuando el dial de modo está ajustado a P, S, A o M,
se puede elegir entre las siguientes opciones de balance de blancos:
Temperatura
del color
aproximada
El balance de blancos se ajusta automáticamente
según la temperatura del color medida por el
Automático
Incandescente
* Ajuste de precisión ajustado a 0.
3.500–
8.000 K
5.400 KFlash
6.000 KNublado
8.000 KSombra
—Preajuste
sensor de imagen CCD y sensor RGB de 1.005
píxeles. Para obtener mejores resultados, utilice un
objetivo tipo G o D. Si se utilizan los fl ashes SB-800
o 600, el balance de blancos refl ejará las condiciones imperantes cuando se dispare el fl ash.
Se utiliza para fotografi ar con luz incandescente.3.000 K
Se utiliza para fotografi ar con luz fl uorescente.4.200 KFluorescente
Se utiliza para fotografi ar con luz solar directa.5.200 KLuz día direct
Se utiliza con fl ashes Nikon, incluyendo los fl as-
hes incorporados.
Se utiliza para fotografi ar a la luz del día con el
cielo nublado.
Se utiliza para fotografi ar a la luz del día sujetos
que están a la sombra.
Utilice un objeto gris o blanco o una fotografía
existente como referencia para el balance de
blancos ( 52).
Se recomienda utilizar el Balance de blancos automático con la mayoría de
fuentes de iluminación. Si no consigue los resultados deseados, seleccione otra
de las opciones descritas arriba utilice el balance de blancos predeterminado.
48
DescripciónOpción
El balance de blancos puede ajustarse con la opción Balance blanc. del menú
00
M
OFF
pg
g
educ Ruido
g
n
a
g
n
c.
SO
Fotográfi co o presionando el botón WB y girando el dial de control principal.
El menú Balance blanc.
Resalte Balance blanc. en el menú Fotográ-
1
fi co ( 132) y presione el multiselector a la
derecha.
Resalte la opción deseada y presione el multise-
2
lector hacia la derecha. Si se selecciona Preajuste, aparece un menú de opciones de balance de
blancos predeterminadas ( 52). En los demás
casos, aparece un diálogo para el ajuste de precisión del balance de blanco ( 50).
Optimizar ima
R
Calidad image
Tam
o image
Balance blan
I
Balance blanc.
Automático
Incandescente
Fluorescente
Luz día direct
Flash
NOR
2
El botón WB
Cuando la pantalla está apagada, el balance de
blancos puede ajustarse presionando el botón WB
y girando el dial de control principal. El valor del
balance de blancos aparece en el panel de control:
Hacer fotografías—Balance de blancos
Flashes conectados con un cable de sincronización
Es posible que con el balance de blancos automático no se consigan los resultados deseados cuando se utiliza una zapata de accesorios AS-15 para conectar los fl ashes opcionales con un cable de sincronización. Utilice el balance de blancos predeterminado o
ajuste el balance de blancos a Flash y utilice el ajuste de precisión para determinarlo.
12—Tipo de HORQ ( 146 )
Cuando se selecciona Horq Bal. blan en el ajuste personalizado 12 (Tipo de HORQ),
la cámara crea varias imágenes cada vez que se presiona el disparador. El balance de
blancos es distinto en cada imagen, haciendo un “horquillado” del valor que se ha
seleccionado en el menú Balance blanc.
49
Ajuste de precisión del balance de blancos
En los ajustes distintos a Preajuste, el balance de blancos puede “ajustarse con pre-
Hacer fotografías—Balance de blancos
cisión” para compensar las variaciones de color de la fuente de iluminación o para
introducir deliberadamente tonos “cálidos” o “fríos” en una imagen. Los ajustes
más altos se utilizan para dar a las imágenes refl ejos azules o para compensar las
fuentes de iluminación que presentan un matiz amarillento o rojizo. Si se utilizan
ajustes de balance de blancos más bajos, las fotografías salen un poco más amarillentas o rojizas o se compensan las fuentes de iluminación que presentan matices
azules. Se pueden realizar ajustes entre +3 y –3 en incrementos de uno. Excepto en
el modo Fluorescente, cada incremento equivale aproximadamente a 10 mired.
El ajuste de precisión del balance de blancos se lleva a cabo con la opción
Balance blanc. del menú Disparo o presionando el botón WB y girando el
dial de control secundario. Con ajustes diferentes a ±0, aparece el símbolo
en el panel de control.
El menú de Balance blanc.
En el menú de balance de blancos ( 49),
1
resalte una opción diferente a Preajuste y
presione el multiselector hacia la derecha.
Balance blanc.
Ajuste fino
0
Presione el multiselector hacia arriba o hacia
2
abajo para seleccionar el valor deseado y presione el multiselector hacia la derecha. Aparecerá el menú Fotográfi co.
Temperatura del color
El color que se percibe de una fuente de iluminación varía según la persona que lo mira
y otros factores. La temperatura del color es una medición objetiva del color de una
fuente de iluminación, defi nida según la temperatura a la que el objeto tendría que ser
ca len ta do para irradiar luz en las mismas longitudes de onda. Mientras las fuentes de
ilu mi na ción con una temperatura del color cercana a 5.000-5.500° K parecen blancas,
las fuentes de iluminación con temperaturas de color menores, como las bombillas de
luz incandescente, parecen li ge ra men te amarillas o rojas. Las fuentes de iluminación
con temperaturas de color mayores presentan tonos azules.
Balance blanc.
Ajuste fino
+
1
Acep
Acep
50
El botón WB
Cuando la pantalla está apagada, el balance de
blancos puede ajustarse con precisión presionando
el botón WB y girando el dial de control secundario.
Ajuste de precisión y temperatura del color
A continuación se indican las temperaturas de color aproximadas para los ajustes diferentes de
A (automático) (los valores pueden diferir de las temperaturas indicadas por los colorímetros):
Luz día
*
Incandescente
+32.700 K2.700 K4.800 K4.800 K5.400 K6.700 K
+22.800 K3.000 K4.900 K5.000 K5.600 K7.100 K
+12.900 K3.700 K5.000 K5.200 K5.800 K7.500 K
±03.000 K4.200 K5.200 K5.400 K6.000 K8.000 K
–13.100 K5.000 K5.300 K5.600 K6.200 K8.400 K
–23.200 K6.500 K5.400 K5.800 K6.400 K8.800 K
–33.300 K7.200 K5.600 K6.000 K6.600 K9.200 K
* El tamaño de los incrementos en el modo Fluorescente refl eja las enormes varia-
ciones de temperatura del color entre los distintos tipos de fuentes de iluminación
fl uorescentes, que van desde la iluminación de un estadio (baja temperatura) a las
lámparas de vapor de mercurio (alta temperatura).
“Mired”
Cualquier cambio en la temperatura del color produce una diferencia de color mayor a
tem pe ra tu ras del color bajas que a temperaturas de color altas. Por ejemplo, a una tem pe ra tu ra del color de 6.000 K, un cambio de 100 K no produce apenas ningún cambio
en el color, mientras que el mismo cambio a 3.000 K provocaría una diferencia importante. El mired, que se calcula multiplicando el inverso de la temperatura del color por
10 6, es una medida de la temperatura del color que tiene en cuenta dicha variación, y
que es la unidad utilizada por los fi ltros de com pen sa ción de la temperatura del color:
• 4.000 K – 3.000 K (un diferencia de 1.000 K) = 83 mired
• 7.000 K – 6.000 K (un diferencia de 1.000 K) = 24 mired
Fluorescente
directFlash
Nublado
(luz de día)
Sombra
(luz de día)
51
Hacer fotografías—Balance de blancos
Balance de blancos predeterminado
El balance de blancos predeterminado se utiliza para
Hacer fotografías—Balance de blancos
guardar y recuperar ajustes de balance de blancos personalizados para fotografi ar en condiciones de iluminación
mixtas, para corregir fuentes de luz con un fuerte matiz
de color o para utilizar el mismo balance de blancos que
en una fotografía existente. El balance de blancos predeterminado puede ajustarse de dos maneras:
Método
Medir
Usar foto
La cámara sólo puede guardar un valor de balance de blancos a la vez; cuando se mida o se copie un nuevo valor, éste borrará el valor existente. Cuando
se mide un nuevo valor para el balance de blancos, la cámara pasa automáticamente de Preajuste a Medir.
Medir un valor para el balance de blancos
Coloque un objetivo gris o blanco neutro bajo la iluminación que se
utilizará para la fotografía fi nal. En estudio, se puede utilizar el panel de
1
difusión de 18% para hacer que el objeto de referencia parezca gris.
Seleccione Medir en el menú Preajuste (
55) o presione el botón WB y gire el dial de
2
control principal hasta que
panel de control. El balance de blancos se ajustará al último valor seleccionado para el balance de blancos predeterminado; si no había
ningún valor, el balance de blancos se ajustará
a 5.200 K, que equivale a Luz día direct.
El objeto gris o blanco neutro se coloca bajo la iluminación que se utilizará para la fotografía fi nal y la cámara mide el balance de blancos.
El valor de balance de blancos se copia de una fotografía hecha con la D70 (si lo
desea, la fotografía de referencia puede ser una imagen RAW modifi cada con la opción de ajuste de balance de blancos de Nikon Capture 4 versión 4.1 o posterior).
Descripción
aparezca en el
Preajuste
Medir
Usar foto
Ajus
Medir el balance de blancos
El balance de blancos predeterminado puede medirse en los modos P, S, A y M. En
estos modos, se aumenta automáticamente la exposición en un EV para garantizar un
resultado preciso. En el modo M, se pueden obtener mejores resultados ajustando la
exposición a ±0 EV, como indica el indicador analógico electrónico de la exposición.
52
Deje de presionar el botón WB unos momen-
2
tos y luego presiónelo hasta que el símbolo
del panel de control empiece a parpadear.
También aparecerá un símbolo intermitente en el panel de control y en el contador
de fotogramas del visor.
Encuadre el objeto de referencia de manera
3
que éste ocupe todo el visor y presione el
disparador a fondo. La cámara obtendrá un
valor para el balance de blancos y lo utilizará
cuando se seleccione el balance de blancos
predeterminado. No se guardará ninguna fotografía; el balance de
blancos puede medirse con precisión incluso cuando la cámara no está
enfocada.
Para salir sin medir un nuevo valor de balance de blancos, pulse el botón
WB.
Si la cámara pudo obtener un valor para el
4
balance de blancos, en el panel de control
parpadeará, y en el visor aparecerá
el símbolo parpadeando. Para volver al
modo de disparo, presione el disparador hasta
la mitad de su recorrido o espere hasta que se
desconecten los exposímetros.
Si la iluminación es demasiado oscura o demasiado potente, es posible que la cámara
no pueda medir el balance de blancos. En ese
caso el símbolo parpadeará en el
panel de control y en el visor. Vuelva al paso 3
y vuelva a medir el balance de blancos.
Hacer fotografías—Balance de blancos
53
Copiar el balance de blancos de una fotografía
Para copiar el balance de blancos de una fotografía de la tarjeta de memoria,
Hacer fotografías—Balance de blancos
visualice el menú Balance de blancos ( 49) y siga los pasos siguientes:
1
Balance blanc.
Luz día direct
Flash
Nublado
Sombra
Preajuste
Resalte Preajuste.
Preajuste
3
Medir
Usar foto
Resalte Usar foto.
*
Para utilizar el valor de balance de blancos de la foto actual, pase al paso 11. Si no aparece ninguna fotografía, el balance de blancos predeterminado se ajustará a 5.200 K (Luz día direct).
Preajuste
5
Esta imagen
Selec. imagen
Resalte Selec. imagen.
7
Preajuste
NCD70
NIKON
TOKYO
2
Visualice las opciones.
4
Aparece la fotografía de referencia actua.
6
Aparece la lista de carpetas.
8
Acep
Preajuste
Medir
Usar foto
Preajuste
Esta imagen
Selec. imagen
Preajuste
NCD70
NIKON
TOKYO
123
Ajus
Ajus
Acep
Acep
*
54
Resalte una carpeta.
456
Se muestran las imágenes de la
carpeta seleccionada.
Acep
00
M
OFF
pg
g
educ Ruido
g
n
a
g
n
c.
SO
9
123
456
Resalte una fotografía.
†
Las imágenes visualizadas pueden incluir aquellas creadas por otras cámaras pero sólo las fotografías
creadas con la D70 pueden utilizarse como fuente para el balance de blancos predeterminado.
†
10
Seleccione la fotografía.
Preajuste
Esta imagen
Selec. imagen
Ajus
Hacer fotografías—Balance de blancos
11
Resalte Esta imagen.
‡ Para seleccionar otra fotografía, repita los pasos 5–12.
Utilizar el valor actual de balance de blancos predeterminado
Para ajustar el balance de blancos al valor de balance de blancos predeterminado seleccionado en ese momento:
Resalte Preajuste en el menú Balance blanc.
1
( 49) y presione el multiselector hacia la derecha.
Resalte Medir y presione el multiselector hacia
2
la derecha para ajustar el balance de blancos
al valor de balance de blancos predeterminado actual y volver al menú Disparo.
Preajuste
Esta imagen
Selec. imagen
12
Ajus
Ajuste el balance de blancos prede-
terminado al valor de la fotografía
Optimizar ima
R
Calidad image
Tam
Balance blan
I
seleccionada.
Balance blanc.
Luz día direct
Flash
Nublado
Sombra
Preajuste
Preajuste
Medir
Usar foto
NOR
o image
2
‡
Ajus
55
Optimización de imágenes
N
VI
SH
SF
DP
PO
LA
Mejora de la imagen
Cuando se selecciona un modo Vari-Program digital, la cámara optimiza automáticamente los contornos, el contraste, la saturación y el tono (matiz) según
Hacer fotografías—Optimización de imágenes
el tipo de escena. En los modos P, S, A y M, se pueden seleccionar las opciones
de mejora de la imagen Normal, Vívida, Defi nida, Suave, impres directa, Retrato o Paisaje para mejorar las fotografías según el uso que se dará a la
imagen o el tipo de escena fotografi ada. También pueden personalizarse individualmente la nitidez, el contraste, la reproducción del color, la saturación y
el tono (matiz) para adaptarlas a la intención creativa del usuario.
DescripciónOpción
Normal
(por defecto)
Vívida
Suave
Impres
directa
Retrato
Paisaje
Personalizada
Con ajustes distintos a Personalizada
Con ajustes distintos a Personalizada:
• Las fotografías se optimizan para las condiciones fotográfi cas actuales. Los resultados
varían según la exposición y la posición del sujeto en la imagen, incluso en escenas
del mismo tipo. Para realizar una serie de fotografías con exactamente la misma
optimización, seleccione Personalizada y confi gure los ajustes individualmente,
asegurándose de no seleccionar Automático en Defi nición o Compensar tone.
• Las fotografías se graban en el espacio de color sRGB. Cuando se selecciona Perso-nalizada, se puede elegir el espacio de color en el menú Modo de color ( 59).
• Para obtener mejores resultados, utilice un objetivo tipo G o D.
56
Se recomienda para la mayoría de situaciones.
Se aumenta la saturación, el contraste y la nitidez para conseguir
imágenes intensas con tonos rojos, verdes y azules vibrantes.
Se hacen los contornos más nítidos.Defi nida
Se suavizan los contornos. Para conseguir un tono natural y suave
de la piel en los retratos o cuando se hacen fotografías que se
retocarán en un programa de retoque fotográfi co.
Optimiza las imágenes para imprimirlas “tal cual” a través de una
conexión USB directa ( 175). Las imágenes aparecerán nítidas y
claras incluso en las ampliaciones.
Se disminuye el contraste y se suavizan los detalles del fondo,
al tiempo que se confi ere a la piel de las personas una textura
natural y equilibrada.
Aumenta la saturación y la nitidez para lograr paisajes con verdes
y azules vibrantes.
Se personaliza la nitidez, el contraste, la reproducción del color, la
saturación y el tono ( 57).
Para selecciona una opción de mejora de la imagen:
OFF
00
M
g
g
pg
educ Ruido
g
n
a
g
n
c.
SO
Resalte Optimizar imag en el menú Disparo
(
1
132) y presione el multiselector hacia la
derecha.
Resalte la opción deseada y presione el mul-
2
tiselector hacia la derecha. Si se selecciona
Personalizado, aparecerá un menú con las
opciones personalizadas. En todos los demás
casos, aparecerá el menú Disparo.
Optimizar ima
R
Calidad image
Tam
o image
Balance blan
I
Optimizar imag
Normal
N
Vívida
VI
Definida
SH
Suave
SF
Impres directa
DP
NOR
2
Acep
Personalizar las opciones de mejora de la imagen
Seleccione Personalizado para ajustar independientemente la nitidez, el
contraste, la reproducción del color, la saturación y el tono.
Hacer los contornos más marcados: Defi nición
Cuando se hace una fotografía, la cámara procesa automáticamente la imagen para resaltar los límites entre las zonas brillantes y oscuras y hacer que la
imagen sea más nítida. El menú Defi nición permite ajustar la nitidez.
Hacer fotografías—Optimización de imágenes
Opción
Automática
(por defecto)
Normal
Baja
Media baja
Media alta
Alta
Descripción
La cámara ajusta automáticamente la nitidez según el sujeto. Los resultados varían en cada fotografía, incluso en escenas del mismo tipo; seleccione otro ajuste para hacer varias fotografías con la misma nitidez.
Para obtener mejores resultados, utilice un objetivo de tipo G o D.
La cámara aplica un nivel de nitidez estándar a todas las imágenes.
Se aplica un nivel de nitidez inferior al nivel estándar.
Se aplica un nivel de nitidez ligeramente inferior al nivel estándar.
Se aplica un nivel de nitidez ligeramente superior al nivel estándar.
Se aplica un nivel de nitidez superior al nivel estándar.
No se aplica la función de nitidez.Ninguna
57
Ajustar el contraste: Compensar tone
A medida que se guardan las imágenes en la tarjeta de memoria, se procesan
Hacer fotografías—Optimización de imágenes
para ajustar la distribución de los tonos en la imagen y aumentar el contraste. La compensación de tonos se lleva a cabo mediante curvas tonales que
defi nen la relación entre la distribución de los tonos en la imagen original y el
resultado compensado. Las opciones del menú Compensar tone permiten
controlar el tipo de curva tonal que se va a utilizar.
DescripciónOpción
La cámara ajusta automáticamente el contraste seleccionan-
Automático
(por defecto)
Normal
Contraste
bajo
Contraste
alto
Personalizado
do la curva adecuada. Las curvas varían en cada fotografía,
incluso en escenas del mismo tipo; seleccione otro ajuste para
hacer varias fotografías con la misma curva. Para obtener mejores resultados, utilice un objetivo de tipo G o D.
La cámara utiliza la misma curva estándar para todas las imágenes. Esta opción es adecuada para la mayoría de escenas,
ya sean oscuras o brillantes.
Produce imágenes más "suaves". Evita que los contrastes en
los sujetos retratados se "destiñan" si están expuestos a la
luz directa del sol.
Contraste ligeramente inferior a Normal.Medio bajo
Contraste ligeramente superior a Normal.Medio alto
Esta curva se utiliza para conservar los detalles cuando se
fotografían paisajes neblinosos y otros sujetos con poco
contraste.
Puede utilizar Nikon Capture 4 versión 4.1 o posterior (disponible por separado) para crear su propia curva Personalizada
y descargarla a la cámara. La opción Personalizado se utiliza
para seleccionar la curva defi nida por el usuario. Si no se
ha creado ninguna curva, esta opción es igual a la opción
Normal.
58
Adaptar los colores a la tarea: Modo de Color
La D70 ofrece diversos modos de color que determinan la gama de colores
disponibles para la reproducción del color. Seleccione un modo de color en
función de cómo se van a procesar las fotografías fuera de la cámara.
DescripciónOpción
Ia (sRGB)
(por defecto)
II (AdobeRGB)
IIIa (sRGB)
Modo II
Cuando abra las fotografías hechas en el Modo II en Adobe Photoshop u otras aplicaciones compatibles con la gestión del color, seleccione el espacio de color Adobe RGB.
Si bien el sistema para grabar imágenes en Modo II se basa en Exif y DCF, no se ajusta
estrictamente a estos estándares. Se recomienda utilizar los modos Ia o IIIa cuando se
hacen fotografías que se imprimirán usando ExifPrint, la opción de impresión directa
de algunas impresoras personales, la impresión en quiosco u otros servicios de impresión comerciales. Para saber si su impresora o servicio de impresión es compatible con
ExifPrint, consulte la documentación suministrada con su impresora o pregunte a su
laboratorio fotográfi co.
Software de Nikon
Para obtener mejores resultados cuando visualice las fotografías en un ordenador, utilice el software suministrado con la cámara o Nikon Capture 4 versión 4.1 o superior
(disponible por separado), que ayudan mucho en todo tipo de trabajos de retoque de
imágenes digitales. Nikon Capture es único en cuanto a su capacidad de editar directamente archivos NEF sin afectar a la calidad de imagen del original, y se utiliza en la
primera fase de cualquier trabajo de producción con software de edición de imágenes.
Cuando las fotografías creadas con la D70 se abren en el software suministrado con la
cámara o en Nikon Capture 4 versión 4.1 o superior, se selecciona automáticamente el
espacio de color adecuado.
Ideal para retratos que más tarde van a imprimirse o utilizarse
“tal cual”, sin ningún tipo de modifi cación. Las fotografías están adap ta das al espacio de color sRGB.
Las fotografías tomadas con este ajuste se adaptan al espacio
de color Adobe RGB, que abarca una gama más amplia de
colores que el sRGB. Esto lo hace ideal para imágenes que se
procesarán o re to ca rán ampliamente.
Ideal para fotografías de paisajes o de la naturaleza que más
tarde van a imprimirse o utilizarse “tal cual”, sin ningún tipo
de mo di fi ca ción. Las fotografías están adaptadas al espacio de
color sRGB.
59
Hacer fotografías—Optimización de imágenes
Controlar la intensidad: Saturación
Con la opción Saturación se ajusta la intensidad de los colores.
Hacer fotografías—Optimización de imágenes
DescripciónOpción
Normal
(por defecto)
Moderate
Intensa
Intensidad normal. Se recomienda en la mayoría de situaciones.
Menor intensidad. Se utiliza cuando se hacen fotografías que se
retocarán posteriormente en el ordenador.
Mayor intensidad. Se utiliza para obtener un efecto de impresión intenso cuando se hacen fotografías que se imprimirán “tal
cual”, sin realizar ninguna modifi cación.
Controlar los colores: Ajuste de tonos
El matiz puede ajustarse entre –9º y 9º en incrementos de 3º. Si se coge el
rojo como color de base, al aumentar el color por encima de 0º (ajuste por
defecto), se introducirá en la imagen un tono amarillento que hará que los
colores que serían rojos en un ajuste de 0º parezcan cada vez más naranjas.
Si se reduce el color por debajo de 0º se dará a la imagen un tono azulado
que hará que los colores que serían rojos en un ajuste de 0º parezcan cada
vez más violetas.
Color
El modelo de color RGB utilizado en las fotografías digitales reproduce los colores
utilizando distintas cantidades de luz roja, verde y azul. Mezclando dos colores se
pueden reproducir una gran variedad de colores distintos. Por ejemplo, si se combina
el rojo con un poco de verde se obtiene el naranja. Si se mezcla el rojo y el verde en
cantidades iguales se obtiene el amarillo, y si se utiliza menos rojo se obtiene un verde
amarillento. Si se mezclan cantidades distintas de rojo y azul se obtienen colores desde
el violeta rojizo, al violeta y el azul marino, y si se mezclan cantidades distintas de verde
y azul el resultado son colores desde el es me ral da al turquesa. Si se añade un tercer
color, se obtienen colores más claros y si se mezclan los tres en cantidades iguales se
obtiene una gama que va del blanco al gris. Cuando esta gama progresiva de colores
se dispone en círculo, el resultado es la llamada rueda de colores.
60
Seleccionar opciones personalizadas de mejora de la imagen
OFF
00
M
g
g
pg
educ Ruido
g
n
a
g
n
c.
SO
Al seleccionar Personalizada en el menú Optimizar imag ( 57), aparece
el menú que se muestra en el paso 1.
Hacer fotografías—Optimización de imágenes
1
Resalte la opción de mejora.
3
Resalte una opción.
Repita los pasos 1 a 4 para ajustar otras opciones.
5
7
Personalizada
Hecho
Definición
Compensar tono
Modo de color
I
Saturación
Definición
Automática
Normal
0
Baja
-
2
Media baja
-
1
+
Media alta
1
Optimizar ima
R
Calidad image
Tam
Balance blan
I
o image
2
Aparece un submenú.
4
Acep
6
Vuelva al menú Disparo.
NOR
2
Definición
Automática
Normal
0
-
Baja
2
Media baja
-
1
+
Media alta
1
Personalizada
Hecho
-
Definición
2
Compensar tono
Modo de color
I
Saturación
Haga la selección.
Personalizada
Hecho
-
Definición
2
Compensar tono
Modo de color
I
Saturación
Resalte Hecho.
Acep
61
Elegir un modo de disparo
Fotograma a fotograma, Continuo, Disparador automático o Control remoto
El modo de disparo seleccionado determinará cómo hará las fotografías la cámara: de una en una, en secuencias continuas, demorando el disparo cuando
Hacer fotografías—Elegir un modo de disparo
se presiona el disparador o con el control remoto.
DescripciónModo
La cámara hace una fotografía cada vez que se presiona el disparador. La luz de
Fotograma
a fotograma
Continuo
acceso se encenderá mientras se guarda la fotografía; el siguiente disparo se puede
realizar inmediatamente si queda espacio sufi ciente en la memoria intermedia.
La cámara graba fotografías hasta aprox. 3 fotografías por segundo* mientras se mantiene presionado el disparador.
Disparador
automático
Disparo
retardado
remoto
Respuesta
rápida
remoto
*
Velocidad media obtenida en el modo M con enfoque manual, una velocidad de obturación de
Utilice el disparador automático para autorretratos o para reducir el efecto
borroso causado por el temblor de la cámara ( 105).
El disparador se controla con la unidad remota ML-L3 suministrada. La
cámara enfoca cuando se presiona el disparador del ML-L3; el disparo se
efectuará tras una demora de 2 seg. ( 107). Esto permite al fotógrafo
posar en un autorretrato utilizando el control remoto.
El disparador se controla con la unidad remota ML-L3 suministrada. Cuando se
presiona el disparador del ML-L3, la cámara realiza el disparo inmediatamente
después de enfocar ( 107). Permite una respuesta rápida del obturador; puede usarse para reducir el efecto borroso causado por el temblor de la cámara.
1
/
250 de
seg. o mayor, y memoria intermedia disponible. El
número de imágenes que puede contener la memoria intermedia depende de las opciones seleccionadas para calidad y tamaño de la imagen (ver tabla a
la derecha). A medida que se va vaciando la memoria
intermedia pueden ir haciéndose más fotografías.
Tenga presente que en el modo continuo, todas
las imágenes se graban con la misma orientación
que la primera de cada serie, incluso si se cambia
la orientación de la cámara al fotografi ar. Por ejemplo, si la primera imagen se hizo con la cámara
orientada horizontalmente, todas las fotografías
de la serie se grabarán con una orientación “amplia” (paisaje), incluso si se cambia la cámara a una
orientación vertical durante la sesión fotográfi ca.
Calidad Ta maño Capacidad
RAW
4—
9L
FINE
7M
19S
12L
NORM
7M
27S
19L
BASIC
7M
49S
RAW
BASIC
4L
62
Para seleccionar un modo de disparo, presione
el botón
y gire el dial de control principal. El
modo de disparo aparece en el panel de control:
La memoria intermedia
La cámara está equipada con una memoria intermedia para almacenar temporalmente
las imágenes, lo que permite hacer diversas fotografías sucesivas sin tener que esperar
a que las imágenes se transfi eran a la tarjeta de memoria. Cuando la memoria intermedia está llena, no se puede disparar el obturador hasta que se ha transferido a la
tarjeta una cantidad sufi ciente de datos para dejar espacio libre para otra foto. En el
modo Continuo, se siguen haciendo fotografías mientras se mantiene presionado el
disparador, aunque la velocidad a la que se hacen fotos se reducirá cuando la memoria
intermedia esté llena.
Mientras se graban las imágenes en la tarjeta de memoria, se iluminará la luz de acceso
que se encuentra al lado de la ranura para tarjetas de memoria. La grabación puede durar unos segundos o unos minutos según el número de imágenes que haya en la memoria intermedia. No retire la tarjeta de memoria ni desconecte o apague la fuente de alimentación hasta que la luz de acceso se haya apagado. Si se apaga la cámara
cuando aún quedan datos en la memoria intermedia, la corriente no se cortará hasta que
todas las imágenes de la memoria intermedia se hayan grabado en la tarjeta de memoria. Si se agota la batería cuando aún quedan imágenes en la memoria intermedia, no
podrá dispararse el obturador y las imágenes se transferirán a la tarjeta de memoria.
A continuación se indica el tiempo aproximado necesario para llenar la memoria intermedia en una tarjeta Lexar Media 40 x WA USB. Tenga en cuenta que este tiempo
puede disminuir con tarjetas Microdrive.
El número de imágenes que puede contener la memoria
intermedia con los ajustes en uso aparece en el contador
de fotogramas del visor y del panel de control cuando se
presiona el disparador. Tenga en cuenta que el número
real de imágenes que pueden almacenarse en la memoria intermedia puede variar según el tipo de sujeto.
Hacer fotografías—Elegir un modo de disparo
63
Enfoque
VIDEO
OUT
Controlar el enfoque de la cámara
En esta sección se describen las opciones que controlan el enfoque de la
cámara: el modo de enfoque, la selección de la zona de enfoque y el modo
Hacer fotografías—Enfoque
de zona AF.
Modo de enfoque
El modo de enfoque se controla con el selector de
modo de enfoque que se encuentra en la parte
delantera de la cámara. Se puede elegir entre dos
modos:
DescripciónOpción
La cámara realiza el enfoque automáticamente cuando se presiona el
disparador hasta la mitad de su recorrido. El funcionamiento del autofoco depende de la opción seleccionada en el Ajuste personalizado 2
(Autofoco; 139):
•
AF-S (autofoco servo único): Cuando la cámara enfoca, se emite un sonido
y el indicador de enfocado (●) aparece en el visor. El enfoque permanece
bloqueado mientras se presiona el disparador hasta la mitad (bloqueo del
AF
Enfoque
automá-
tico
M
Man u al
El AF servo único garantiza una imagen enfocada y nítida. El AF servo continuo podría resultar más conveniente cuando se fotografía sujetos que se
mueven impredeciblemente. Se recomienda utilizar el enfoque manual cuando la cámara no consigue enfocar con el enfoque automático.
64
enfoque). El obturador sólo puede dispararse si aparece el indicador de
enfocado (prioridad al enfoque). Si el sujeto estaba en movimiento cuando
se presionó el disparador hasta la mitad de su recorrido, la cámara seguirá
al sujeto hasta que complete el enfoque y entonces podrá realizarse la
fotografía (seguimiento del enfoque predictivo; 65). Si el sujeto deja de
moverse antes de hacer la fotografía, el indicador de enfocado aparecerá
en el visor y el enfoque quedará bloqueado a esa distancia.
•
AF-C (autofoco servo continuo): La cámara ajusta el enfoque de forma
continua mientras se presiona el disparador hasta la mitad de su recorrido. Si el sujeto se mueve, se adaptará el enfoque para compensar (se-guimiento del enfoque predictivo; 65). Se puede hacer la fotografía
tanto si la cámara ha conseguido enfocar o no (prioridad al disparo).
La cámara no lleva a cabo el enfoque automáticamente, sino que debe
ajus tar se manualmente con el anillo de enfoque del objetivo. Si el objetivo tiene una abertura máxima de f/5,6 o mayor, puede utilizarse el
indicador de en fo que del visor para confi rmar el enfoque (telémetro electrónico; 74). La cámara podrá hacer fotografías en todo momento, haya conseguido o no enfocar el sujeto.
Seguimiento del enfoque predictivo
Si el sistema de enfoque automático de la cámara detecta que el sujeto se está moviendo cuando se presiona el disparador hasta la mitad de su recorrido, se activará automáticamente el seguimiento del enfoque predictivo. Si el sujeto se acerca o se aleja
de la cámara, ésta hará un seguimiento del enfoque al tiempo que prevé dónde estará
el sujeto cuando se realice el disparo. En el modo AF servo único, la cámara iniciará el
seguimiento del enfoque predictivo si el sujeto se estaba moviendo cuando se presionó
el disparador hasta la mitad. El enfoque quedará bloqueado cuando el sujeto deje de
moverse. En el modo AF servo continuo, la cámara también iniciará el seguimiento del
enfoque si el sujeto empieza a moverse tras haber presionado el disparador hasta la
mitad. No se bloqueará el enfoque cuando el sujeto deje de moverse.
El seguimiento del enfoque predictivo no está disponible en el modo de enfoque
manual.
Hacer fotografías—Enfoque
65
Selección de la zona de enfoque
La D70 permite escoger entre cinco zonas de enfoque que cubren un área
Hacer fotografías—Enfoque
muy amplia del fotograma. Se puede seleccionar la zona de enfoque manualmente, para poder encuadrar la fotografía cualquiera que sea la zona de la
imagen en la que se encuentre el sujeto principal, o bien automáticamente,
para garantizar que el sujeto más cercano a la cámara esté siempre enfocado
independientemente de su posición en el encuadre (prioridad al sujeto más
cercano;
Cuando se selecciona prioridad al sujeto más cercano en el modo de enfoque, no es posible la selección manual de la zona de enfoque. Cuando el dial
de modo se sitúa en , , , , o ; se selecciona automáticamente
la prioridad al sujeto más cercano; para poder seleccionar manualmente la
zona de enfoque en estos modos, seleccione Área única o Área Dinámica
en el ajuste personalizado 3 (Modo área AF; 140).
Selección manual de la zona de enfoque
Para seleccionar una zona de enfoque, coloque
el dispositivo de bloqueo del selector de enfoque
en la posición ●. A continuación, utilice el multiselector para seleccionar la zona de enfoque. La
zona seleccionada se indicará en el visor, resaltada
en rojo si es necesario establecer el contraste con
el fondo (zonas de enfoque “Vari-Brite”; 8). La
zona de enfoque seleccionada también aparecerá
en el panel de control.
Después de la selección puede volver a girar el dispositivo de bloqueo del
selector de enfoque hasta la posición L (bloqueo) para evitar que la zona de
enfoque seleccionada cambie accidentalmente al presionar el multiselector.
140).
Selección de la zona de enfoque
La zona de enfoque no puede cambiarse durante la reproducción ni cuando se están
visualizando los menús.
66
3—Modo área AF ( 140)
El ajuste personalizado 3 (Modo área AF) determina cómo se selecciona la zona de
enfoque y qué ocurre si el sujeto sale de la zona de enfoque seleccionada cuando la
cámara está realizando el enfoque. El símbolo del modo seleccionado aparece en el
indicador de zona de enfoque del panel de control y del visor.
Área
única
Área Dinámica
Suj. más
prox.
Símbolo
El usuario selecciona la zona de enfoque manualmente; la
cámara enfocará únicamente el sujeto situado en la zona de
enfoque seleccionada. La zona de enfoque seleccionada se resalta en el visor ( 8) cuando se ha seleccionado una zona de
enfoque y la cámara realiza el enfoque. Esta opción se utiliza
en composiciones relativamente estáticas con sujetos que no
se moverán de la zona de enfoque seleccionada. Cuando el
dial de modo se coloca en la posición , se selecciona automáticamente; es el ajuste por defecto en los modos P, S, A y M.
El usuario selecciona la zona de enfoque manualmente pero la
cámara utiliza información de varias zonas para determinar el
enfoque. La zona de enfoque seleccionada se resalta en el visor
( 8) cuando se ha seleccionado una zona de enfoque y la cámara realiza el enfoque. Si el sujeto sale de la zona de enfoque
seleccionada aunque sólo sea un momento, la cámara podrá
seguir enfocando basándose en la información de las demás zonas (la selección de la zona de enfoque no cambia). Esta opción
se utiliza cuando se siguen sujetos que se mueven impredeciblemente y en otras situaciones en las que resulta difícil que los
sujetos permanezcan en la zona de enfoque seleccionada.
La cámara selecciona automáticamente la zona de enfoque que
incluye al sujeto más cercano. La zona de enfoque no puede
seleccionarse manualmente y no aparece en el panel de control;
la zona de enfoque activa se resalta en el visor cuando la cámara realiza el enfoque. Este modo evita que las imágenes salgan
desenfocadas cuando se fotografían sujetos que se mueven
impredeciblemente. Cuando el dial de modo se coloca en la posición , , , , o , se selecciona automáticamente.
DescripciónOpción
Hacer fotografías—Enfoque
17—Área enfoque ( 148)
Esta opción se utiliza para ajustar la selección de zona de enfoque a “envolvente”.
18—Ilum área AF ( 149 )
Según la opción seleccionada en el ajuste personalizado 18 (Ilum área AF), la zona de
enfoque activa se resaltará brevemente en color rojo para mejorar el contraste cuando sea
necesario (zonas de enfoque “Vari-Brite”), se resaltará siempre o no se resaltará nunca.
67
Resumen de las opciones de enfoque automático
Hacer fotografías—Enfoque
Ajuste
personalizado 2
(Autofoco)
AF-S
AF-C
Ajuste
pesonalizado 3
(Modo área AF)
Área única
Área Dinámica
Área única
Área Dinámica
Panel
de con-
trol
Janela
do
visor
Zona de
enfoque
activa
Aparece en
el visor y en
el panel de
control
Aparece en
el visor y en
el panel de
control
Aparece en
el visor y en
el panel de
control
Aparece en
el visor y en
el panel de
control
Selección
de zona de
enfoque
Manual
Manual
AutomáticaNo se muestraSuj. más prox.
Manual
Manual
68
AutomáticaNo se muestraSuj. más prox.
Cómo funcionaCuándo utilizarlo
Hacer fotografías—Enfoque
La cámara enfoca el sujeto de la zona de enfoque
seleccionada. Cuando la cámara ha realizado el enfoque, se emite un sonido. El enfoque permanecerá
bloqueado mientras se presione el disparador hasta la
mitad de su recorrido.
La cámara enfoca el sujeto de la zona de enfoque seleccionada. Si el sujeto se mueve antes de que la cámara
haya conseguido el enfoque, ésta enfocará basándose
en la información procedente de otras zonas de enfoque. Cuando la cámara ha realizado el enfoque, se emite
un sonido. El enfoque permanecerá bloqueado mientras
se presione el disparador hasta la mitad de su recorrido.
Como en el caso anterior, excepto que la cámara selecciona automáticamente la zona de enfoque en la
que se encuentra el sujeto más cercano a la cámara.
Cuando la cámara ha realizado el enfoque, se emite
un sonido y la zona de enfoque activa se resalta en
el visor.
La cámara sigue enfocando el sujeto en la zona de enfoque seleccionada mientras se presiona el disparador
hasta la mitad.
La cámara enfoca el sujeto en la zona de enfoque
seleccionada. Mientras se mantiene apretado el
disparador hasta la mitad, la cámara hace un seguimiento del sujeto mientras se mueve de una zona de
enfoque a otra.
Como en el caso anterior, excepto que la cámara selecciona automáticamente la zona de enfoque en la
que se encuentra el sujeto más cercano a la cámara.
La zona de enfoque activa se resalta en el visor cuando la cámara ha realizado el enfoque.
Utilícelo para fotografi ar su je tos estáticos cuando ten ga
tiem po para en cua drar la
fo to gra fía.
Utilícelo para fotografi ar sujetos relativamente estáticos
cuando tenga tiempo para
encuadrar la fotografía.
Utilícelo cuando sepa con
seguridad que el sujeto será
el elemento más cercano a la
cámara pero no esté seguro
de su posición en la composición fi nal.
Utilícelo con sujetos en movimiento que puedan encuadrarse continuamente en una
zona única de enfoque.
Utilícelo para fotografi ar sujetos que se mueven im pre de ci ble men te.
Utilícelo con sujetos que se
mueven de forma impredecible cuando sepa que el sujeto
será el elemento más cercano
a la cámara.
69
Bloqueo del enfoque
El bloqueo del enfoque puede utilizarse para cambiar el encuadre después de
Hacer fotografías—Enfoque
realizar el enfoque, lo que permite enfocar un sujeto que no estará en ninguna de
las cinco zonas de enfoque en la fotografía fi nal. También puede utilizarse cuando
el sistema de enfoque automático no logra enfocar adecuadamente ( 73).
Si se selecciona AF-S en el ajuste personalizado 2 (Autofoco; 139), el
enfoque se bloquea automáticamente cuando aparece el indicador de enfoque (●) en el visor. Si se selecciona AF-C, se debe bloquear manualmente el
enfoque con el botón AE-L/AF-L. Para volver a encuadrar una fotografía con
el bloqueo del enfoque:
Coloque el sujeto en la zona de enfoque se lec cio na da y presione el dispa-
1
rador hasta la mitad de su re co rri do para activar el enfoque automático.
Compruebe que aparece en el visor el indicador del enfoque (●).
2
AF-S (AF servo único)
El enfoque se bloquea automáticamente
cuando aparece el indicador de enfoque y
permanece blo quea do hasta que se retira el
dedo del disparador. El enfoque también puede bloquearse presionando el botón AE-L/AF-L
(ver a continuación).
AF-C (AF servo continuo)
Presione el botón AE-L/AF-L para bloquear
el en fo que y la exposición. El enfoque permanece blo quea do mientras se presiona el
botón AE-L/AF-L, incluso si se retira el dedo
del disparador.
70
Encuadre la foto y dispare.
3
En el modo AF servo único (AF-S), el enfoque quedará bloqueado entre los
distintos disparos mientras se mantenga presionado el disparador hasta la
mitad de su recorrido, lo que permite realizar una serie de fotografías sucesivas con el mismo enfoque. También quedará bloqueado entre disparos si se
mantiene presionado el botón AE-L/AF-L.
Cuando se utilice el bloqueo del enfoque, no cambie la distancia de la cámara al sujeto. Si el sujeto se mueve, enfoque otra vez teniendo en cuenta
la nueva distancia.
Hacer fotografías—Enfoque
Modo área AF
Para enfocar con el bloqueo del enfoque, seleccione Área única o Área Dinámica en
el ajuste personalizado 3 (Modo área AF; 140).
Modo
AF-C se selecciona automáticamente cuando el dial de modo se ajusta a .
15—AE-L/AF - L ( 147)
Con esta opción se determina si el botón AE-L/AF-L bloqueará tanto el enfoque como
la exposición (ajuste por defecto) o sólo uno de los dos.
71
Iluminador auxiliar de AF
El iluminador auxiliar de AF incorporado permite
Hacer fotografías—Enfoque
a la cámara enfocar incluso cuando el sujeto está
poco iluminado. Para utilizar el iluminador, debe
seleccionarse AF-S en el ajuste personalizado 2
(Autofoco;
139), debe acoplarse un objetivo
Nikkor AF y debe seleccionarse la zona de enfoque central o utilizarse la prioridad al sujeto más cercano. Si se reúnen todas estas condiciones y el sujeto
está poco iluminado, el iluminador se encenderá automáticamente para facilitar la operación de enfoque automático cuando se presiona el disparador
hasta la mitad de su recorrido. El iluminador auxiliar de AF no está disponible
en los modos (paisajes), (deportes) o (paisaje nocturno).
Para que el iluminador auxiliar de AF funcione correctamente, el objetivo
tiene que tener una distancia focal de 24-200 mm y el sujeto tiene que estar
dentro de la gama de distancias del iluminador. Debe retirarse el parasol del
objetivo. Con la mayor parte de objetivos, el iluminador presenta una gama
de distancias de 0,5 a 3m aproximadamente. Con los siguientes objetivos, el
iluminador no puede utilizarse a distancias inferiores a 1m:
• AF Micro ED 200 mm f/4
• AF-S DX ED 12–24 mm f/4
• AF-S ED 17–35 mm f/2.8
• AF ED 18–35 mm f/3.5–4.5
• AF-S DX 18–70 mm f/3.5–4.5
• AF 20–35 mm f/2.8
• AF ED 24–85 mm f/2.8–4
• AF ED 24–85 mm f/3.5–4.5
• AF-S VR ED 24–120 mm f/3.5–5.6
• AF 24–120 mm f/3.5–5.6
• AF ED 28–200 mm f/3.5–5.6
• AF Micro ED 70–180 mm f/4.5–5.6
Con los siguientes objetivos, el iluminador auxiliar de AF no puede utilizarse
a distancias inferiores a 2m:
• AF-S ED 28–70 mm f/2.8• AF-S DX ED 17–55 mm f/3.5–4.5
El iluminador auxiliar de AF no puede utilizarse con los siguientes objetivos:
• AF-S VR ED 70–200 mm f/2.8
• AF-S ED 80–200 mm f/2.8
• AF VR ED 80–400 mm f/4.5–5.6
• AF-S VR ED 200–400 mm f/4
• AF ED 80–200 mm f/2.8
Si se acopla un fl ash opcional SB-800 o SB-600, el iluminador auxiliar de AF
de la cámara se desactivará y se utilizará el iluminador del fl ash. Si se acoplan
otros fl ashes, se utilizará el iluminador auxiliar de AF de la cámara.
4—AF asistido ( 141)
Se puede utilizar esta opción para desactivar el iluminador auxiliar de AF.
72
Cómo obtener buenos resultados con el enfoque automático
El enfoque automático no funciona correctamente en las situaciones que
se detallan a continuación. Si la cámara no puede enfocar con el autofoco,
utilice el enfoque manual (
para enfocar otro sujeto situado a la misma distancia, y vuelva a encuadrar
la fotografía.
74) o bien utilice el bloqueo del enfoque ( 70)
Hacer fotografías—Enfoque
Uso continuado del iluminador auxiliar de AF ( 72)
Cuando se ha utilizado el iluminador auxiliar de AF en diversos disparos consecutivos,
éste se desactivará brevemente para proteger la lámpara. Podrá volverse a utilizar tras
una breve pausa. Tenga en cuenta que el iluminador puede calentarse cuando se usa
de forma continua.
73
Enfoque manual
V
El enfoque manual se utiliza cuando se acoplan
Hacer fotografías—Enfoque
objetivos que no permiten llevar a cabo el enfoque automático (objetivos Nikkor no AF) o cuando
no se puede conseguir el resultado deseado con
el enfoque automático (
nualmente, ajuste el selector de modo de enfoque
a M y gire el anillo de enfoque del objetivo hasta
que la imagen que aparece en el campo transparente mate del visor esté enfocada. Se puede
fotografi ar en cualquier momento, incluso si la
cámara no está enfocada.
El telémetro electrónico
Si el objetivo tiene una abertura máxima de f/5,6
o ma yor, se puede utilizar el indicador de enfoque
del vi sor para com pro bar si el sujeto que se encuentra en la zona de enfoque seleccionada está
enfocado o no. Tras ha ber colocado el sujeto en
la zona de enfoque activa, presione el disparador
hasta la mitad de su recorrido y gire el anillo de
enfoque del objetivo hasta que apa rez ca el indicador de enfoque (●).
Selección A-M / Enfoque automático con prioridad a ma nual
Cuando se utiliza un objetivo que permite elegir entre M y A, seleccione M cuando
en fo que manualmente. Con los objetivos que ofrecen la opción M/A (enfoque automático con prio ri dad a manual), el enfoque puede ajustarse ma nual men te si se ajusta
el objetivo a M o M/A. Para más in for ma ción, consulte la documentación suministrada
con el objetivo.
Indicador de plano focal
Para determinar la distancia entre el sujeto y la cámara,
haga la medición a partir del in di ca dor de plano focal
del cuerpo de la cámara. La distancia entre la brida de
montaje del objetivo y el plano focal es de 46,5 mm.
74
73). Para enfocar ma-
Exposición
Controlar el ajuste de la exposición que efectúa la cámara
Medición
En los modos P, S, A y M, el sistema de medición determina la forma en que
la cámara ajustará la exposición. Se puede elegir entre las siguientes opciones
cuando se acopla un objetivo con CPU (la medición no se llevará a cabo si se
utiliza un objetivo sin CPU).
DescripciónMethod
El sensor RGB de 1.005 píxeles efectúa la medición y ajusta la exposición en
función de la información que obtiene de todas las zonas del encuadre. La efectividad de este sistema es especialmente espectacular cuando una gran superfi cie
del encuadre está ocupada por colores brillantes (blanco o amarillo) u oscuros
Matricial
en color
Matricial
en color
derada
central
Puntual
(negro o verde oscuro), casos en los que el resultado que se obtiene con este método es similar a lo que ve el ojo humano. La Medición matricial en color 3D, que
para ajustar la exposición utiliza la información sobre la distancia procedente del
3D /
objetivo, sólo es posible con objetivos tipo G o D. La Medición matricial en color,
que no incluye la información sobre la distancia, es posible con otros objetivos
con CPU. La medición matricial no conseguirá los resultados deseados si se utiliza
el bloqueo de la exposición automática (
86), pero es aconsejable utilizarla en muchas otras circunstancias.
ción (
La cámara mide todo el fotograma pero concede una mayor importancia a
una zona del centro del fotograma de 8mm de diámetro, indicada en el visor
Pon-
con un círculo de 8mm. Es la medición típica para retratos. Es aconsejable su
uso cuando se utilizan fi ltros con un factor de exposición superior a 1× (factor
de fi ltro) (
La cámara realiza la medición de un círculo de 2,3mm de diámetro (aproximadamente
el 1% del encuadre). El círculo está situado en el centro de la zona de enfoque seleccionada en ese momento, lo que permite medir sujetos descentrados (si se selecciona
Suj. más prox. en el Modo área AF, la cámara medirá la zona de enfoque central).
Este método garantiza que la exposición del sujeto sea correcta incluso en aquellas
situaciones en las que el fondo es mucho más brillante o mucho más oscuro.
191).
84) o la compensación de la exposi-
Hacer fotografías—Exposición
Para seleccionar un método de medición, presione el
botón y gire el dial de control principal. El método de medición aparece en el panel de control:
11—Pon. central ( 145)
Con esta opción se determina el tamaño de la zona a la que se concede una mayor
importancia en la medición ponderada central.
75
Modo de exposición
Cuando se sitúa el dial de modo en P, S, A y M, se puede ajustar la velocidad
Hacer fotografías—Exposición
de obturación y la abertura como se describe en las páginas siguientes.
Objetivos con CPU
Si se utiliza un objetivo con CPU con anillo de aberturas, el anillo debe ajustarse a la
abertura mínima (mayor número f). Con otros ajustes, no podrá dispararse el obturador y par pa dea rá en el indicador de la abertura del panel de control y del visor.
Los objetivos de tipo G no disponen de anillo de aberturas.
Objetivos sin CPU
Los objetivos sin CPU sólo pueden utilizarse en el modo M, en el que la abertura puede
ajustarse manualmente con el anillo de aberturas del objetivo. En los demás modos,
no podrá dispararse el obturador y el símbolo parpadeará en el indicador de
abertura del panel de control y del visor.
Previsualización de la profundidad de campo
Para obtener una vista previa de los efectos de la abertura,
presione y mantenga presionado el botón de previsualización
de la profundidad de campo. Si se acopla un objetivo con
CPU, el objetivo se ajustará al valor de abertura seleccionado
por la cámara (modos P y S) o al valor elegido por el usuario
(modos A y M), lo que permitirá visualizar la profundidad de
campo en el visor (con objetivos sin CPU no es posible obtener una previsualización de la profundidad de campo).
5—ISO autom. ( 142)
Cuando se selecciona Encendido en el ajuste personalizado 5 (ISO autom.), la cámara
modifi ca automáticamente el valor de sensibilidad dentro de una gama de 200 a 1.600
(equivalente a ISO) para garantizar una exposición y una intensidad del fl ash óptimas.
En los modos P y A, la cámara ajusta la sensibilidad cuando la velocidad de obturación
necesaria para lograr la exposición correcta debería ser superior a
al valor especifi cado (la velocidad de obturación podría ser inferior al valor especifi cado si
no se puede conseguir la exposición óptima con el equivalente de 1.600 ISO). En los demás modos, la cámara ajusta la sensibilidad cuando se sobrepasan los límites del sistema
de medición de la cámara (modo S) o no se puede obtener la exposición óptima con los
valores de velocidad de obturación y abertura seleccionados por el usuario (modo M).
Cuando se modifi ca el valor de sensibilidad seleccionado por
el usuario, ISO AUTO parpadeará en el visor y en el panel de
control. En el caso de fotografías tomadas con un valor de
sensibilidad modifi cado, en el indicador de información sobre
la fotografía de la cámara el valor ISO aparecerá en rojo. Tenga en cuenta que la probabilidad de que aparezca ruido en
las fotografías es mucho mayor con sensibilidades elevadas.
1
/
8.000 de seg. o inferior
76
P: Multiprograma automático
En este modo, la cámara ajusta automáticamente la velocidad de obturación
y la abertura basándose en un programa incorporado ( 78) para obtener
una exposición óptima en la mayoría de situaciones. Se recomienda utilizar
este modo para las fotografías instantáneas u otras situaciones en las que
desee que la cámara se encargue de ajustar la velocidad de obturación y la
abertura. Pueden realizarse ajustes con el programa fl exible, la compensación
de la exposición (
El modo P sólo puede utilizarse con objetivos con CPU.
Para hacer fotografías en el modo multiprograma automático:
Ajuste el dial de modo a P.
86) y el horquillado de exposiciones automáticas ( 87).
1
Encuadre la fotografía, enfoque y dispare.
2
Programa fl exible
En el modo P, girando el dial de control principal, pueden seleccionarse distintas combinaciones de velocidad
de obturación y abertura (“programa fl exible”) y todas
ellas producen la misma exposición. Cuando se está
utilizando el programa fl exible, aparece el símbolo
en el panel de control. Para restaurar la velocidad de
obturación y la abertura a sus valores por defecto, gire
el dial de control principal hasta que el símbolo desaparezca. Los ajustes por defecto también pueden restaurarse apagando la cámara, girando el dial de modo,
subiendo o bajando el fl ash incorporado, utilizando la
función Restaurar con dos botones ( 111) o seleccionando otra opción en el ajuste
personalizado 9 (Increm. EV; 144).
77
Hacer fotografías—Exposición
Aviso sobre la exposición
Si se sobrepasan los límites del sistema de medición de la exposición, uno de los si-
Hacer fotografías—Exposición
guientes indicadores aparecerá en el panel de control y en el visor:
DescripciónIndicador
El sujeto es demasiado brillante. Utilice un fi ltro de densidad neutra (ND)
opcional o reduzca la sensibilidad ( 46).
El sujeto es demasiado oscuro. Aumente la sensibilidad ( 46).
Si el indicador de fl ash listo ( ) parpadea en el visor, puede utilizarse el fl ash para obtener una mayor iluminación. El indicador de fl ash listo no aparecerá si se selecciona
Apagado en el ajuste personalizado 20 (Aviso fl ash).
Programa de exposición
En el siguiente gráfi co se muestra el programa de exposición del modo P:
AF 50 mm f/1,4D
AF ED 180 mm f/2,8D
AF-S ED 300 mm f/4D
Abertura
Velocidad de obturación
Los valores máximo y mínimo de EV dependen de la sensibilidad (equivalente a ISO); el
grá fi co anterior toma como referencia una sensibilidad equivalente a 200 ISO. Cuando
se utiliza la medición matricial, los valores superiores a 17
1
/
3 de EV se reducen a 17
1
de EV.
78
/
3
S: Automático con prioridad a la obturación
En el modo S, el usuario ajusta la velocidad de obturación y la cámara selecciona automáticamente la abertura adecuada para obtener una exposición
óptima. La velocidad de obturación puede ajustarse entre 30 seg. y
segundo. Utilice velocidades de obturación lentas para sugerir un movimiento haciendo que los objetos móviles salgan borrosos, o velocidades de obturación altas para “congelar” el movimiento. El modo S sólo puede utilizarse
con objetivos con CPU.
Para hacer fotografías en el modo automático con prioridad a la obturación:
Ajuste el dial de modo a S.
1
/
8.000 de
1
Gire el dial de control para seleccionar la velo-
2
cidad de obturación deseada.
Encuadre la imagen y dispare.
3
Aviso sobre la exposición
Si se sobrepasan los límites del sistema de medición de la exposición, uno de los siguientes indicadores aparecerá en el panel de control y en el visor:
DescripciónIndicador
El sujeto es demasiado brillante. Seleccione una velocidad de obturación
superior o reduzca la sensibilidad ( 46) o utilice un fi ltro opcional de
densidad neutra (ND).
El sujeto es demasiado oscuro. Utilice una velocidad de obturación menor
o aumente la sensibilidad ( 46).
Si el indicador de fl ash listo ( ) parpadea en el visor, puede utilizarse el fl ash para obtener una mayor iluminación. El indicador de fl ash listo no aparecerá si se selecciona
Apagado en el ajuste personalizado 20 (Aviso fl ash).
79
Hacer fotografías—Exposición
Cambiar del modo M al modo S
Si se ha seleccionado la velocidad de obturación o (exposiciones prolonga-
Hacer fotografías—Exposición
das) en el modo M y luego se selecciona el modo S sin haber cambiado la velocidad de
obturación, el indicador de velocidad de obturación parpadeará y no podrá dispararse
el obturador. Gire el dial de control principal para seleccionar una velocidad de obturación diferente antes de hacer la fotografía.
Velocidad de obturación y temblor de la cámara
Para evitar que las fotos salgan borrosas a causa del temblor de la cámara, la velocidad
de obturación debe ser superior al inverso de la distancia focal del objetivo, en segundos (por ejemplo, si un objetivo tiene una distancia focal de 300mm, la velocidad de
obturación debe ser superior a
1
/
300 de seg.). Se recomienda utilizar un trípode cuando
se fotografía a velocidades de obturación más lentas. Para evitar que la imagen salga
borrosa, aumente la sensibilidad ( 46), utilice el fl ash incorporado ( 94) o acople
un objetivo VR.
80
A: Automático con prioridad a la abertura
En el modo A, el usuario ajusta la abertura y la cámara controla la velocidad
de obturación para obtener la exposición óptima. Las aberturas menores
(mayor número f) aumentan la profundidad de campo y hacen que tanto
el sujeto principal como el fondo estén enfocados. Las aberturas mayores
(menor número f) suavizan los detalles del fondo y dejan que entre más luz
en la cámara, aumentando la gama de distancias del fl ash y reduciendo el
riesgo de que las fotografías salgan borrosas. El modo A sólo puede utilizarse
con objetivos con CPU.
Para hacer fotografías en el modo automático con prioridad a la abertura:
Ajuste el dial de modo a A.
1
Gire el dial de control secundario para selec-
2
cionar la abertura que desee.
Encuadre la imagen y dispare.
3
Aviso sobre la exposición
Si se sobrepasan los límites del sistema de medición de la exposición, uno de los siguientes indicadores aparecerá en el panel de control y en el visor:
DescripciónIndicador
El sujeto es demasiado brillante. Seleccione una abertura inferior (número
f/ mayor), reduzca la sensibilidad ( 46) o utilice un fi ltro opcional de
densidad neutra (ND).
El sujeto es demasiado oscuro. Utilice una abertura mayor (menor número f) o aumente la sensibilidad ( 46).
Si el indicador de fl ash listo ( ) parpadea en el visor, puede utilizarse el fl ash para obtener una mayor iluminación. El indicador de fl ash listo no aparecerá si se selecciona
Apagado en el ajuste personalizado 20 (Aviso fl ash).
81
Hacer fotografías—Exposición
M: Manual
En el modo M, el usuario controla la velocidad de obturación y la abertura. La
Hacer fotografías—Exposición
velocidad de obturación puede ajustarse entre 30 seg. y
bien puede dejarse abierto el obturador indefi nidamente para llevar a cabo
una exposición prolongada (). La abertura puede ajustarse a cualquier valor comprendido entre los valores mínimo y máximo del objetivo. Con
el indicador analógico electrónico de la exposición del visor, se puede ajustar
la exposición según las condiciones de fotografi ado y el trabajo en curso.
Para hacer fotografías en el modo de exposición manual:
Ajuste el dial de modo a M.
1
/
8.000 de segundo, o
1
Gire el dial de control principal para seleccionar la velocidad de obturación
2
y el dial de control secundario para seleccionar la abertura. Compruebe la
exposición en el indicador analógico electrónico de la exposición (ver a la
derecha), y siga ajustando la velocidad de obturación y la abertura hasta
que consiga la exposición deseada.
Encuadre la imagen, enfoque y dispare.
3
82
El indicador de fl ash listo
Si el indicador de fl ash listo ( ) parpadea en el visor, puede utilizarse el fl ash para obtener una mayor iluminación. El indicador de fl ash listo no aparecerá si se selecciona
Apagado en el ajuste personalizado 20 (Aviso fl ash).
Exposiciones prolongadas
Con la velocidad de obturación , el obturador permanecerá abierto mientras
se mantenga presionado el disparador. En los modos Disparo retardado remoto o Respuesta rápida remoto, aparece en lugar de ; el obturador se abre cuando se
presiona el disparador de la unidad de control remoto opcional ML-L3 (2 seg. después
de presionar el botón en el modo Disparo retardado remoto) y permanece abierto
hasta que vuelve a presionarse el disparador de la unidad de control remoto (máximo
30 minutos; 107).Nikon recomienda utilizar una batería EN-EL3 totalmente cargada
o un adaptador de CA EH-5 opcional para evitar que se corte la alimentación mientras
el obturador está abierto. Tenga en cuenta que si el obturador permanece abierto más
de 1 seg. aproximadamente en cualquier ajuste, podría aparecer “ruido” en forma de
píxeles brillantes diseminados por la fotografía fi nal.
Objetivos sin CPU
Si se acopla un objetivo sin CPU en el modo M,
aparecerá en el indicador de
la abertura del panel de control y del visor. La abertura debe ajustarse manualmente
con el anillo de aberturas del objetivo y no estará disponible la previsualización de la
profundidad de campo. No puede utilizarse el exposímetro de la cámara y la exposición
no aparecerá en el indicador analógico electrónico de la exposición.
Indicador analógico electrónico de la exposición
El indicador analógico electrónico de la exposición del visor muestra si la fotografía saldrá subexpuesta o sobreexpuesta con los ajustes actuales. Según la opción elegida en
el ajuste personalizado 9 (Increm. EV), la cantidad de subexposición y sobreexposición
aparecerá en incrementos de
1
/
3 EV o
1
/
2 EV. Si se sobrepasan los límites del sistema de
medición de la exposición, el indicador parpadeará.
“Increm. EV” ajustado a “Incremento 1/3”
“Increm. EV” ajustado a “Incremento 1/2”
Exposición óptimaExposición óptima
Hacer fotografías—Exposición
Subexposición en
1
/
3 EVSubexposición en
1
/
2 EV
Sobreexposición en más de 2 EVSobreexposición en más de 3 EV
83
Bloqueo de la exposición automática
Si se utiliza la medición ponderada central, a la hora de determinar la expo-
Hacer fotografías—Exposición
sición se da mayor importancia a una zona en el centro del fotograma. De la
misma forma, si se utiliza la medición puntual, la exposición se basa en las
condiciones de iluminación de la zona de enfoque seleccionada en ese momento. Si cuando se hace la fotografía, el sujeto no se encuentra en la zona
donde se ha realizado la medición, la exposición estará basada en las condiciones de iluminación del fondo y el sujeto principal podría salir subexpuesto
o sobreexpuesto. Para evitar que esto ocurra, utilice la función de bloqueo de
la exposición automática:
Ajuste el dial de modo a P, S o A y seleccione
1
la medición ponderada central o puntual (el
bloqueo de la exposición no tiene efecto en el
modo M; no se recomiendan los modos VariProgram digital ya que en estos modos no
puede seleccionarse la medición ponderada
central o puntual).
Coloque el sujeto en la zona de enfoque seleccionada y presione el dispa-
2
rador hasta la mitad de su recorrido (cuando se utiliza la medición ponderada central, coloque el sujeto en la zona de enfoque central). Mientras
mantiene el disparador presionado hasta la mitad y el sujeto inmóvil en
la zona de enfoque, presione el botón AE-L/AF-L para bloquear la exposición. Compruebe que aparezca en el visor el indicador de enfoque (●).
Cuando se utiliza el bloqueo de la exposición, aparece en el visor el indicador EL.
84
Mientras mantiene presionado el botón AE-L/AF-L, encuadre de nuevo la
3
fotografía y dispare.
Zona utilizada para la medición
En la medición puntual, la exposición se bloqueará en el valor medido en un círculo de
2,3 mm en el centro de la zona de enfoque seleccionada. En la medición ponderada
central, la exposición se bloqueará en el valor medido en un círculo de 8 mm situado
en el centro del visor.
Ajuste de la velocidad de obturación y de la abertura
Cuando se utiliza el bloqueo de la exposición, pueden cambiarse los siguientes ajustes
sin cambiar el valor de exposición medido:
AjustesModo
Velocidad de obturación y abertura (programa fl exible; 77)P
Velocidad de obturaciónS
AberturaA
Los nuevos valores pueden confi rmarse en el visor y en el panel de control. Tenga en
cuenta que no puede cambiarse el sistema de medición mientras está activado el bloqueo de la exposición.
15—AE-L/AF - L ( 147)
Según la opción seleccionada, el botón AE-L/AF-L bloquea el enfoque y la exposición
(ajuste por defecto), únicamente el enfoque o únicamente la exposición. La cámara
dispone de opciones para mantener la exposición bloqueada hasta que se presiona de
nuevo el botón AE-L/AF-L, se dispara el obturador o se desactiva el exposímetro.
16—Bloqueo AE ( 148)
Si se selecciona +’ disparador en Bloqueo AE, la exposición se bloqueará cuando se
presione el disparador hasta la mitad de su recorrido.
85
Hacer fotografías—Exposición
Compensación de la exposición
Para obtener los resultados deseados en ciertas fotografías, puede ser ne-
Hacer fotografías—Exposición
cesario utilizar la compensación de la exposición para alterar el valor de exposición sugerido por la cámara. Por regla general, cuando el sujeto es más
oscuro que el fondo se precisa una compensación positiva y cuando el sujeto
es más brillante que el fondo una com pen sa ción negativa.
La compensación de la exposición puede utilizarse en los modos P, S y A (en
el modo M, sólo afecta a la información sobre la exposición del indicador
analógico electrónico de la exposición; la velocidad de obturación y la abertura no cambian).
Presionando el botón , gire el dial de con-
trol principal y confi rme la compensación de la
1
exposición en el panel de control o en el indicador analógico electrónico de la exposición
(el 0 del indicador analógico electrónico de le
exposición parpadeará). La compensación de
la exposición puede ajustarse a valores entre
–5EV (subexposición) y +5EV (sobreexposición) en incrementos de
Puede confi rmarse el valor de compensación
de la exposición utilizado en ese momento
presionando el botón
ese momento aparece en el panel de control
con el símbolo
tivos aparecen con el símbolo
vos con el símbolo
Encuadre la imagen, enfoque y dispare.
1
/
3 de EV.
. El valor utilizado en
; en el visor, los valores posi-
y los negati-
.
±0 EV (presiona el
botón)
–0,3 EV
+2,0 EV
2
Se puede restaurar la exposición normal ajustando la compensación de la exposición a ±0 o llevando a cabo el restablecimiento con dos botones (
compensación de la exposición no se restablece cuando se apaga la cámara.
111). La
9—Increm. EV ( 144)
Esta opción se utiliza para ajustar los incrementos de la compensación de la exposición
1
a
/
2 EV.
10—Compen expos ( 145)
Si lo desea, la compensación de la exposición puede ajustarse sin presionar el botón .
86
Horquillado
En los modos P, S, A y M, la D70 permite realizar tres tipos de horquillado (el
horquillado no está disponible en los modos Vari-Program digital). El tipo de
horquillado que se efectúa queda determinado por la opción seleccionada
en el ajuste personalizado 12 (Tipo de HORQ): AE y Flash, Sólo AE, Sólo Flash u Horq Bal. blan (
En cada disparo, la cámara modifi ca la exposición hasta un
Horquillado de
exposiciones
(AE y Flash o
Sólo AE)
Horquillado del
fl ash
(AE y Flash o
Sólo Flash)
Horquillado
de balance de
blancos
(Horq Bal. blan)
máximo de ±2EV, haciendo un horquillado de la exposición
seleccionada con la compensación de la exposición (modos P, S
y A) o por el usuario (modo M). Se hace una fotografía cada vez
que se presiona el disparador; para completar una secuencia de
horquillado se precisan hasta tres disparos.
La cámara modifi ca la intensidad del fl ash hasta un máximo de
±2EV en cada disparo. Se hace una fotografía cada vez que se
presiona el disparador; para completar una secuencia de horquillado se precisan hasta dos disparos. Sólo está disponible en los
modos de control del fl ash i-TTL y abertura automática ( 150).
La cámara crea hasta tres imágenes cada vez que se dispara el
obturador, haciendo un horquillado del ajuste de balance de
blancos seleccionado ( 92). Sólo se precisa un disparo para
completar la secuencia de horquillado. Este modo se recomienda cuando se fotografía en condiciones de iluminación mixta
o cuando se experimenta con diferentes ajustes de balance de
blancos. No está disponible con una calidad de imagen NEF (Raw) o NEF+JPEG Básic.
146).
DescripciónTipo
Hacer fotografías—Exposición
Vari-Program digital
Si se selecciona un modo Vari-Program digital cuando se utiliza el horquillado, éste
quedará suspendido hasta que vuelva a ajustarse el modo P, S, A o M.
87
Horquillado de exposiciones y de fl ash
Hacer fotografías—Exposición
Seleccione el tipo de horquillado que quiere
1
llevar a cabo con el ajuste personalizado 12
(Tipo de HORQ; 146). Seleccione AE y fl ash para modifi car tanto la exposición como
la intensidad del fl ash (ajuste por defecto),
Sólo AE para modifi car únicamente la exposición, o Sólo Flash para modifi car únicamente
la intensidad del fl ash.
Presionando el botón , gire el dial de control
2
principal hasta que aparezca en el panel
de control y los símbolos del panel de control y del visor empiecen a parpadear.
Presione el botón y gire el dial de control
3
secundario para seleccionar un programa de
horquillado ( 90–91).
12
Tipo de HORQ
AE y flash
Sólo AE
Sólo Flash
Horq Bal. blan
?
Acep
88
Encuadre la fotografía, enfoque y dispare. La
4
cámara modifi cará la exposición y/o la intensidad del fl ash en cada disparo dependiendo
del programa de horquillado seleccionado.
Las modifi caciones que se introduzcan en la
exposición y la intensidad del fl ash se añadirán a las realizadas con la compensación de
la exposición (
exposición con fl ash ( 102).
Cuando se utiliza el horquillado, los símbolos
parpadearán en el panel de control y en
el visor. Después de cada disparo, desaparece
un segmento del indicador de progreso del
horquillado (, o ) El
segmento central ( ) desaparecerá cuando se
realice el disparo sin modifi caciones; el segmento desaparecerá cuando se realice
un disparo con compensación negativa y el
segmento cuando se realice un disparo
con compensación positiva. El horquillado
vuelve a empezar cuando se ha completado
toda la secuencia de disparos.
Para cancelar el horquillado, presione el botón
principal hasta que desaparezca del panel de control. Cuando vuelva
a activarse el horquillado, se restaurará el último programa utilizado. El
horquillado también puede cancelarse seleccionando Horq Bal. blan en
el ajuste personalizado 12 o con la función Restaurar con dos botones
( 111), aunque en este caso el último programa de horquillado no se
restaurará cuando vuelva a activarse el horquillado.
86) y la compensación de la
y gire el dial de control
Hacer fotografías—Exposición
Modo de disparo
En los modos Fotograma a fotograma, Disparador automático o Control remoto, el
obturador sólo se disparará una vez cada vez que se presione el disparador. En el modo
Continuo, la sesión de fotografi ado se detendrá cuando se haya realizado el número
de disparos especifi cado en el programa de horquillado y se reanudará cuando vuelva
a presionarse el disparador.
89
Los programas de horquillado disponibles dependen de la opción seleccionada en el ajuste personalizado 9 (Increm. EV; 144).
Hacer fotografías—Exposición
Ajuste personali-
zado 9
(Increm. EV)
Incremento 1/3
(por defecto)
Indicador del
panel de control
Número
de dis-
3±
3
2–2 EV0, –2,0
paros
Incremen-
to de la
exposición
1
/
3 EV0, –0,3, +0,3
2
±
/
3 EV0, –0,7, +0.7
Orden del
horquillado (EVs)
3±1 EV0, –1,0, +1,0
3±1
3±1
1
/
3 EV0, –1,3, +1,3
2
/
3 EV0, –1,7, +1,7
3±2 EV0, –2,0, +2,0
2+
2+
1
/
3 EV0, +0,3
2
/
3 EV0, +0,7
2+1 EV0, +1,0
2+1
2+1
1
/
3 EV0, +1,3
2
/
3 EV0, +1,7
2+2 EV0, +2,0
2–
2–
1
/
3 EV0, –0,3
2
/
3 EV0, –0,7
2–1 EV0, –1,0
2–1
2–1
1
/
3 EV0, –1,3
2
/
3 EV0, –1,7
13—Orden HORQ ( 146)
Puede utilizarse esta opción para cambiar el orden del horquillado.
90
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.