Moto guzzi GRISO850, GRISO 1100 User Manual [es]

part# MG977474
USE+MAINTENANCE BOOK
© 2006 Moto Guzzi S.p.A. Mandello del Lario (LECCO)
Primera edición: Marzo 2006
Producido e impreso por:
VALLEY FORGE DECA
Ravenna, Modena, Torino
DECA S.r.l.
Sede Legal y Administrativa Via Vincenzo Giardini, 11 48022 Lugo (RA) - Italia Tel. +39 - 0545 216611 Fax +39 - 0545 216610 E-mail: deca@vftis.spx.com www.vftis.com

MENSAJES DE SEGURIDAD

Los mensajes de aviso descritos a continuación se utilizan en todo el manual para indicar lo siguiente:
Símbolo de aviso relativo a la
seguridad. Cuando este símbolo está presente en el vehículo o en el manual, prestar atención con los potenciales riesgos de lesiones. La inobservancia a lo indicado en los avisos precedidos por este símbolo puede comprometer la seguridad: ¡de Usted, de los demás y del vehículo!
PELIGRO
Indica un riesgo potencial de lesiones graves o muerte.
ATENCIÓN
Indica un riesgo potencial de lesiones ligeras o daños al vehículo.
IMPORTANTE El término
IMPORTANTE en el presente manual precede importantes informaciones o instrucciones.

INFORMACIONES TÉCNICAS

Las operaciones precedidas por este símbolo deben repetirse
también en el otro lado del vehículo. De no resultar expresamente descrito, en
fase de montaje los grupos deben ser instalados cumpliendo en orden inverso las operaciones realizadas para el desmontaje.
Los términos ≈derecha∆ e ≈izquierda∆ se refieren al piloto sentado sobre el vehículo en la posición normal de conducción.
ADVERTENCIAS ­PRECAUCIONES - AVISOS GENERALES
Antes de arrancar el motor, leer atentamente este manual y en particular el capítulo CONDUCCI‡N SEGURA∆.
Su seguridad y la de los demás no depende sólo de su prontitud de reflejos y agilidad, sino también del conocimiento del vehículo, de su estado de buen funcionamiento y del conocimiento de las reglas fundamentales para una CONDUCCI‡N SEGURA. Por lo tanto, se recomienda familiarizarse con el vehículo, de manera que pueda moverse con habilidad y seguridad en el tráfico.
por cuenta de:
Moto Guzzi S.p.A.
via E. V. Parodi, 57 23826 Mandello del Lario (LECCO) - Italia Tel. +39 - 0341 70 91 11 Fax +39 - 0341 70 92 20 www.motoguzzi.it
uso y mantenimiento Griso
2
IMPORTANTE Este manual debe
considerarse parte integrante del vehículo y siempre debe acompañarlo, incluso en caso de reventa.
Moto Guzzi ha realizado este manual con la máxima atención, exactitud y actualización de la información facilitada.
Sin embargo, considerando que los productos Moto Guzzi se someten a continuas mejoras, puede producirse una ligera discrepancia entre las características del vehículo que Ud. posee y las que se describen en el presente manual. Para cualquier aclaración sobre la información contenida en el manual, consultar a Vs. Concesionario Oficial Moto Guzzi.
Para las operaciones de control y las reparaciones que no se describen explícitamente en esta publicación, la compra de recambios originales Moto Guzzi, accesorios y otros productos, así como para el asesoramiento específico, consultar exclusivamente los Concesionarios Oficiales y Centros de Asistencia Moto Guzzi, que garantizan un servicio esmerado y rápido.
Agradecemos por haber escogido Moto Guzzi y le deseamos una conducción agradable.
Los derechos de memorización electrónica, reproducción y adaptación total y parcial, por cualquier medio, quedan reservados en todos los Países.
IMPORTANTE En algunos países la
legislación vigente requiere el respeto de normas sobre anticontaminación y antirruido y la realización de controles periódicos.
El usuario que utiliza el vehículo en estos países debe:
Dirigirse a un Concesionario Oficial Moto
Guzzi para la sustitución de los
componentes en cuestión por otros homologados para el país correspondiente.
realizar los controles periódicos
requeridos.
En este manual las variantes están indicadas por los siguientes símbolos:
opcional
OPT
silenciador catalítico Modelo V 850 IE
850
Modelo V 1100 IE
1100
VERSI‡N:
Italia Singapur
I
Reino Unido Eslovenia
UK
Austria Israel
A
Portugal Corea del Sur
P
Finlandia Malasia
SF
Bélgica Chile
B
Alemania Croacia
D
Francia Australia
F
España
E
Grecia Brasil
GR
Holanda
NL
Suiza Nu e va
CH
Dinamarca Canadá
DK
Japón
J
SGP
SLO
IL
ROK
MAL
RCH
HR
AUS
USA
BR
RSA
NZ
CDN
Estados Unidos de América
República de Sudáfrica
Zelanda
uso y mantenimiento Griso
3
‹NDICE GENERAL
MENSAJES DE SEGURIDAD ......................... 2
INFORMACIONES TÉCNICAS ....................... 2
ADVERTENCIAS - PRECAUCIONES - AVISOS
GENERALES ................................................. 2
‹NDICE GENERAL ................................................. 4
REGLAS FUNDAMENTALES DE SEGURIDAD.... 6
INDUMENTARIA .................................................... 8
ACCESORIOS ....................................................... 8
CARGA................................................................... 9
UBICACI‡N ELEMENTOS PRINCIPALES ... 10 UBICACI‡N MANDOS / INSTRUMENTOS... 12
INSTRUMENTOS E INDICADORES ............. 12
TABLA INSTRUMENTOS E INDICADORES....... 13
COMPUTADOR MULTIFUNCI‡N ....................... 15
MANDOS.............................................................. 15
TRIP 1 Y 2 ............................................................ 15
MODE................................................................... 16
FUNCI‡N CRON‡METRO.................................. 16
MEN„................................................................... 17
UMBRAL SERVICE.............................................. 20
VISUALIZACI‡N ALARMAS ................................ 20
MANDOS PRINCIPALES.............................. 21
MANDOS EN EL LADO IZQUIERDO DEL
MANILLAR ........................................................... 21
MANDOS EN EL LADO DERECHO
DEL MANILLAR ................................................... 22
INTERRUPTOR DE ENCENDIDO....................... 23
SEGURO DE DIRECCI‡N................................... 23
LUCES APARCAMIENTO.................................... 24
DOTACIONES AUXILIARES ........................ 25
DESBLOQUEO/BLOQUEO ASIENTO................. 25
COMPARTIMIENTO KIT HERRAMIENTAS ........ 25
ENGANCHE PARA FIJACI‡N EQUIPAJE .......... 26
ACCESORIOS .................................................... 27
COMPONENTES PRINCIPALES .................. 28
COMBUSTIBLE.................................................... 28
L‹QUIDO FRENOS - RECOMENDACIONES ...... 29
FRENOS DE DISCO ............................................ 30
FRENO DELANTERO .......................................... 31
FRENO TRASERO .............................................. 32
L‹QUIDO MANDO EMBRAGUE -
RECOMENDACIONES ........................................ 33
EMBRAGUE ......................................................... 34
NEUMŸTICOS...................................................... 35
ACEITE MOTOR .................................................. 37
REGULACI‡N LEVA MANDO FRENO
DELANTERO Y LEVA MANDO EMBRAGUE...... 38
SILENCIADOR CATAL‹TICO .............................. 38
SILENCIADOR DEL ESCAPE/TUBO
DE ESCAPE ......................................................... 38
NORMAS PARA EL USO ............................. 39
ASCENSO Y DESCENSO DEL VEH‹CULO........ 39
CONTROLES PRELIMINARES ........................... 41
TABLA CONTROLES PRELIMINARES ............... 42
ARRANQUE ......................................................... 43
ARRANQUE Y CONDUCCI‡N ............................ 45
RODAJE ............................................................... 48
PARADA............................................................... 49
APARCAMIENTO................................................. 49
COLOCACI‡N DEL VEH‹CULO SOBRE EL
CABALLETE......................................................... 50
SUGERENCIAS CONTRA LOS ROBOS ............. 51
MANTENIMIENTO....................................... 51
FICHA DE MANTENIMIENTO PERI‡DICO ........ 52
DATOS DE IDENTIFICACI‡N ............................. 55
EMPALMES CON ABRAZADERAS ROSCADAS
PARA EL AJUSTE DE LOS TUBOS .................... 55
CONTROL NIVEL ACEITE MOTOR
Y REPOSICI‡N.................................................... 56
SUSTITUCI‡N ACEITE MOTOR Y FILTRO ACEITE
MOTOR ................................................................ 57
RUEDA DELANTERA .......................................... 58
RUEDA TRASERA ............................................... 58
PINZA FRENO DELANTERO .............................. 59
CONTROL NIVEL ACEITE TRANSMISI‡N
CARDŸNICA ........................................................ 60
CONTROL NIVEL ACEITE CAMBIO ................... 60
ESPEJOS RETROVISORES ............................... 60
INSPECCI‡N SUSPENSI‡N DELANTERA Y
TRASERA............................................................. 61
SUSPENSI‡N DELANTERA ............................... 62
SUSPENSI‡N TRASERA .................................... 62
CONTROL DESGASTE PASTILLAS ................... 64
REGULACI‡N MANDO ACELERADOR.............. 65
BUJ‹AS ................................................................. 65
CONTROL CABALLETE ...................................... 67
BATER‹A .............................................................. 68
PROLONGADA INACTIVIDAD DE LA BATER‹A. 69 CONTROL Y LIMPIEZA TERMINALES
Y BORNES ........................................................... 69
DESMONTAJE BATER‹A ..................................... 70
CONTROL NIVEL ELECTROLITO BATER‹A ...... 71
RECARGA BATER‹A............................................ 71
INSTALACI‡N BATER‹A ..................................... 71
CONTROL INTERRUPTORES ............................ 72
SUSTITUCI‡N FUSIBLES ................................... 73
REGULACI‡N HAZ LUMINOSO.......................... 74
LŸMPARAS .......................................................... 75
SUSTITUCI‡N LŸMPARAS FARO DELANTERO76 SUSTITUCI‡N LŸMPARAS INDICADORES DE
DIRECCI‡N DELANTEROS Y TRASEROS ........ 77
SUSTITUCI‡N LŸMPARA FARO TRASERO...... 77
SUSTITUCI‡N LŸMPARA LUZ MATR‹CULA...... 77
TRANSPORTE............................................. 78
VACIADO DEL COMBUSTIBLE DEL DEP‡SITO78
LIMPIEZA ................................................... 79
PER‹ODOS DE PROLONGADA INACTIVIDAD... 80
DATOS TÉCNICOS...................................... 82
TABLA LUBRICANTES ........................................ 85
CONCESIONARIOS OFICIALES Y CENTROS DE
ASISTENCIA ........................................................ 86
uso y mantenimiento Griso
4
CONDUCCIÓN SEGURA

REGLAS FUNDAMENTALES DE SEGURIDAD

Para conducir el vehículo es necesario poseer todos los requisitos previstos por la ley (carnet de conducir, edad mínima, idoneidad psico-física, seguro, impuestos gubernativos, matrícula etc.).
Se recomienda familiarizarse y tomar confianza gradualmente con el vehículo, en zonas con baja densidad de circulación y/o en propiedades particulares.
La ingestión de algunas medicinas, alcohol y sustancias estupefacientes o psicofármacos aumenta notablemente el riesgo de accidentes.
Asegurarse que las condiciones psico­físicas sean idóneas para conducir, y sobre todo prestar mucha atención al cansancio físico y la somnolencia.
uso y mantenimiento Griso
6
La mayoría de los accidentes se deben a la inexperiencia del piloto.
JAMŸS prestar el vehículo a principiantes, y de todas formas, asegurarse que el piloto reúna todos los requisitos necesarios para conducir.
Respetar rigurosamente las señales y las normas del tráfico rodado nacional y local.
Evitar maniobras bruscas y peligrosas para sí y para terceros (ejemplo: empinadas, incumplimiento de los límites de velocidad, etc.), además se deben evaluar y tener siempre en consideración las condiciones del suelo, la visibilidad, etc.
No chocar contra obstáculos que puedan dañar el vehículo o causar el descontrol del mismo.
No permanecer en la zaga del vehículo que precede para aumentar la velocidad.
PELIGRO
Conducir siempre con ambas manos sobre el manillar y los pies sobre los estribos (o sobre los estribos del piloto), según la posición correcta de conducción. Evitar absolutamente levantarse de pie durante la conducción o estirarse.
ONLY ORIGINALS
El piloto no debe distraerse, dejarse distraer o afectar por personas, objetos, acciones (no debe fumar, comer, beber, leer, etc.) durante la conducción del vehículo.
Utilizar combustible y lubricantes específicos para el vehículo, del tipo indicado en la TABLA LUBRICANTES∆; controlar reiteradamente que el vehículo tenga los niveles recomendados de combustible, aceite y líquido refrigerante.
Si el vehículo ha sufrido un accidente, golpes o caídas, controlar que no hayan sido dañadas las levas de mando, los tubos, los cables, el sistema de freno y las partes fundamentales.
Eventualmente, dirigirse a un Concesionario Oficial Moto Guzzi para el control, sobre todo, del bastidor, del manillar, de las suspensiones, de los órganos de seguridad y de los dispositivos que el usuario no consigue valorar su integridad.
Señalar todo funcionamiento incorrecto para facilitar las operaciones de los técnicos y/o mecánicos.
No conducir jamás el vehículo si el daño sufrido puede comprometer la seguridad.
No modificar de ninguna manera la posición, la inclinación o el color de: matrícula, indicadores de dirección, dispositivos de iluminación y claxon.
Modificaciones al vehículo implican la anulación de la garantía.
Cualquier modificación que se aporte al vehículo y el cambio de piezas originales, puede comprometer las prestaciones del mismo y disminuir consiguientemente el nivel de seguridad o, incluso resultar ilegal.
Se recomienda respetar todas las disposiciones legales y las normas nacionales y locales en materia de equipamiento del vehículo.
De manera especial, evitar las modificaciones técnicas para aumentar las prestaciones o alterar las características originales del vehículo.
Evitar absolutamente las competiciones con otros vehículos.
Evitar la conducción fuera de la carretera.
uso y mantenimiento Griso
7

INDUMENTARIA

Antes de empezar a conducir, colocarse y abrocharse siempre y correctamente el casco. Asegurarse que esté homologado, íntegro, que sea de la medida correcta y que tenga la visera limpia.
Colocarse prendas protectoras, especialmente de colores claros y/o reflectantes. De esta manera será visible a los demás conductores, reduciendo notablemente el riesgo de accidentes; además estará más protegido en caso de caída.
Las prendas tienen que estar muy ajustadas y cerradas en las extremidades; los cordones, los cinturones y las corbatas no deben colgar. Evitar que éstos u otros objetos interfieran durante la conducción, enredándose en partes en movimiento o en otros órganos de conducción.
uso y mantenimiento Griso
8
No conservar en el bolsillo objetos que puedan resultar peligrosos en caso de caída, por ejemplo:
objetos con puntas, como llaves, bolígrafos, envases de vidrio, etc. (las mismas precauciones se recomiendan también al eventual pasajero).

ACCESORIOS

El usuario es personalmente responsable de la elección, instalación y uso de accesorios. Al instalar el accesorio, se recomienda que éste no vaya a cubrir los dispositivos de señalización acústica y visual o que comprometa su funcionamiento, que no limite la carrera de las suspensiones y el ángulo de viraje, que no obstaculice la puesta en función de los mandos y que no reduzca la altura del suelo y el ángulo de inclinación en curva.
Evitar el uso de accesorios que puedan obstaculizar el acceso a los mandos, porque pueden prolongar los tiempos de reacción en caso de emergencia.
Los carenados y los parabrisas de grandes dimensiones, instalados en el vehículo, pueden originar fuerzas aerodinámicas capaces de comprometer la estabilidad del vehículo durante su carrera, sobre todo a velocidad elevada.
Comprobar que el accesorio esté sujetado de manera firme al vehículo y que no resulte peligroso durante la conducción.
No agregar ni modificar dispositivos eléctricos que superen la capacidad de carga del vehículo, porque esto podría causar la parada repentina del mismo y una falta peligrosa de corriente, necesaria para el funcionamiento de los dispositivos de señalización acústica y visual.
Moto Guzzi recomienda el uso de accesorios originales (Moto Guzzi genuine accessories).

CARGA

Se recomienda prudencia y moderación al cargar el equipaje. Es necesario colocar el equipaje lo más cerca posible del centro de gravedad del vehículo y distribuir con uniformidad la carga en ambos lados para reducir al mínimo cualquier descompensación. Comprobar, además, que la carga esté fijada firmemente al vehículo, sobre todo durante largos viajes.
No fijar objetos abultados, voluminosos, pesados y/o peligrosos al manillar, guardabarros y horquillas: esto podría producir una respuesta más lenta del vehículo en caso de curvas y comprometería su maniobrabilidad.
No colocar a los lados del vehículo un equipaje demasiado voluminoso ya que podría chocar contra personas u obstáculos, causando el descontrol del vehículo.
No transportar ningún tipo de equipaje que no esté sujetado firmemente al vehículo.
No transportar equipaje que sobresalga excesivamente del maletero o que cubra los dispositivos de iluminación y de señalización acústica y visual.
No transportar animales o niños sobre el porta-documentos o sobre el maletero.
No superar el límite máximo de peso transportable para cada maletero.
La sobrecarga del vehículo compromete la estabilidad y la maniobrabilidad del mismo.
uso y mantenimiento Griso
9
UBICACI‡N ELEMENTOS PRINCIPALES
LEYENDA
1) Faro delantero
2) Cuadro instrumentos
3) Espejo retrovisor izquierdo
4) Tapón depósito combustible
5) Depósito combustible
6) Carenado lateral izquierdo
7) Batería
1 2 3 4
8) Porta-fusibles principales (30A)
9) Asiento piloto/pasajero
10) Correa sujeción pasajero
11) Compartimiento porta-herramientas
12) Estribo izquierdo pasajero
13) Cerradura asiento
14) Estribo izquierdo piloto
5 6 1097 8
11
17 16 15 14 13 12
15) Leva mando cambio
16) Varilla nivel aceite motor
17) Caballete lateral
uso y mantenimiento Griso
10
1 2
LEYENDA
1) Faro trasero
2) Carenado lateral derecho
3) Depósito líquido freno trasero
4) Espejo retrovisor derecho
5) Depósito líquido freno delantero
6) Radiador aceite
1100
7) Filtro aceite motor
3 4 5
12 11 10 9 8 7 6
8) Leva mando freno trasero
9) Estribo derecho piloto
10) Transmisión cardánica
11) Estribo derecho pasajero
12) Basculante monobrazo
uso y mantenimiento Griso
11
UBICACI‡N MANDOS / INSTRUMENTOS

INSTRUMENTOS E INDICADORES

1 2 3 4 5
9 8
7
12
13
6
11
10
LEYENDA UBICACI‡N MANDOS / INSTRUMENTOS
1) Leva mando embrague
2) Interruptor encendido seguro de dirección ( - - )
3) Instrumentos e indicadores
4) Leva freno delantero
5) Puño acelerador
6) Conmutador luces ( - )
7) Selector funciones Display
8) Pulsador ráfagas luz de carretera
9) Pulsador SET
10)Pulsador de arranque ( )
11)Pulsador de parada motor ( - )
12)Pulsador claxon ( )
13)Interruptor indicadores de dirección ( )
6 7 8
1
2
3
4
5
9
LEYENDA UBICACI‡N MANDOS / INSTRUMENTOS
1) Cuentarrevoluciones
2) Testigo cambio en desembrague ( ) color verde
3) Testigo reserva combustible ( ) color anaranjado
4) Testigo presión aceite motor ( ) color rojo
5) Testigo caballete lateral ( ) color amarillo
6) Testigo indicadores de dirección ( ) color verde
7) Testigo luz de carretera ( ) color azul
8) Testigo general de las alarmas/activación immobilizer­alarmas ( ) color rojo
9) Display digital multifunción.
uso y mantenimiento Griso
12

TABLA INSTRUMENTOS E INDICADORES

Todos los testigos se encienden durante unos 2 segundos cada vez que se coloca el interruptor de encendido en ≈∆, y el motor no está en marcha, efectuando de esta manera el test de funcionamiento de los LED. Si no se comprobase el encendido de uno o más testigos durante esta fase, dirigirse a un Concesionario Oficial Moto Guzzi.
Descripción Función
Taquímetro (km/h ­MPH)
Cuentakilómetros / Cuentamillas
Visualiza la velocidad de conducción instantánea, promedio o máxima (en kilómetros o millas) en base a la pre-programación, consultar pág. 15 (COMPUTADOR MULTIFUNCI‡N).
Visualiza el número parcial o total de Km o millas recorridos, consultar pág. 15 (COMPUTADOR MULTIFUNCI‡N).
(KM - Mi)
Visualiza la temperatura ambiente, el valor aparece arriba, a la derecha del display. Cuando la temperatura está cerca de 3° C (37 °F) aparece el símbolo del hielo. La selección de la escala °C o °F se realiza por medio del display, consultar pág 15 (COMPUTADOR MULTIFUNCI‡N).
Visualiza la hora y los minutos en base a la pre-programación, consultar pág. 15 (COMPUTADOR MULTIFUNCI‡N).
Visualiza la tensión de la batería en Volt, consultar pág. 15 (COMPUTADOR MULTIFUNCI‡N).
Visualiza las distintas mediciones de los tiempos en base a la pre-programación, consultar pág. 15 (COMPUTADOR MULTIFUNCI‡N).
Display digital multifunción
Temperatura ambiente (°C / F°)
Reloj
Tensión batería V BATT
Cronómetro
En caso que se encuentre presente una alarma grave, que pueda comprometer la integridad del vehículo o de la persona, se evidencia un ícono relativo que señala la causa (por ejemplo: presión aceite , intervalos de mantenimiento ).
Diagnóstico
ATENCIÓN
Si la inscripción “ SERVICE” aparece durante el funcionamiento
normal del motor, significa que la central electrónica o el salpicadero han detectado una anomalía. En muchos casos el motor sigue funcionando con prestaciones limitadas; dirigirse inmediatamente a un Concesionario Oficial Moto
Guzzi. Indica el número de revoluciones por minuto del motor.
Cuentarrevoluciones (rev/min - rpm)
ATENCIÓN
No superar el régimen de potencia máxima del motor, consultar pág. 48
(RODAJE).
Sigue X
uso y mantenimiento Griso
13
Descripción Función
Se enciende cada vez que se coloca el interruptor de encendido en y el motor no está en marcha, efectuando de esta manera el test de funcionamiento del testigo.
Si no se comprobase el encendido del testigo durante esta fase, dirigirse a unConcesionario Oficial
Moto Guzzi.
Testigo presión aceite motor
ATENCIÓN
Si el testigo presión aceite motor permanece encendido luego
del arranque o se enciende durante el funcionamiento normal del motor, significa que la presión del aceite motor en el circuito es insuficiente. En este caso apagar inmediatamente el motor y dirigirse a un Concesionario Oficial Moto Guzzi.
umple la función de alarma general (excluida la de presión aceite motor) y además indica el cambio
C
de marcha.
Si el testigo LED " " permanece encendido luego del arranque o se
enciende durante el funcionamiento normal del motor, significa que
Testigo led alarma
ATENCIÓN
la central electrónica ha detectado alguna anomalía; dirigirse inmediatamente a un
Concesionario Oficial Moto Guzzi.
Si el testigo LED " " destella cuando la motocicleta está apagada significa que ha sido activado el Immobilizer o la alarma antirrobo opcional.
Testigo indicadores de dirección Destella cuando está en funcionamiento la señal de giro. Testigo luz de carretera
Testigo reserva combustible
Testigo indicador cambio en desembrague
Se enciende cuando se encienden las lámparas luces de carretera del faro delantero o cuando se acciona la ráfaga luces de carretera.
Se enciende cuando en el depósito combustible quedan aproximadamente 3,3 b.
En este caso reponer combustible lo antes posible, consultar pág. 28 (COMBUSTIBLE).
Se enciende cuando el cambio está en posición de desembrague.
Testigo caballete lateral extendido Se enciende cuando el caballete lateral está extendido.
uso y mantenimiento Griso
14
B D
A
3
C
ODÓMETRO PARCIAL
TIEMPO DE RECORRIDO
CONSUMO DURANTE EL RECORRIDO
VELOCIDAD MÁXIMA
2
1
E
VELOCIDAD PROMEDIO
COMPUTADOR MULTIFUNCI‡N
Girando la llave de encendido a la posición " ", en el salpicadero se encienden durante 2 segundos:
- El logo "GRISO"
- Todos los testigos
- La retro-iluminación La aguja del cuentarrevoluciones (1) se
desplaza hacia el valor máximo, programado por el usuario.
Transcurridos dos segundos, todos los instrumentos indicarán instantáneamente el valor actual de las mediciones.
Las configuraciones estándar visualizadas en el display son:
velocidad (zona A)reloj (zona b)odómetro (zona C)temperatura ambiente (zona D)computador de viaje y funciones
accesorias (zona E)

MANDOS

2) Selector de tres posiciones: TRIP1 / TRIP2 / MODE
3) Pulsador SET; presionando brevemente desplaza la selección de las funciones dentro de los menú, presionando prolongadamente confirma la selección.

TRIP 1 Y 2

En las configuraciones TRIP1 y 2 se muestran los datos relativos a los parciales de viaje 1 y 2. La indicación del parcial visualizado aparece en el ángulo inferior a la derecha. Para seleccionar la configuración TRIP 1 o TRIP 2, colocar el selector (2) en la posición que corresponde a la configuración TRIP que se desea visualizar. En la zona inferior (F) del display, se visualizan las siguientes mediciones:
OD‡METRO PARCIAL TIEMPO DE RECORRIDO CONSUMO DURANTE EL
RECORRIDO
VELOCIDAD MŸXIMA VELOCIDAD PROMEDIO
El cambio entre una medición y la sucesiva se realiza presionando brevemente el pulsador SET (3). Presionando prolongadamente se ponen en cero todas las mediciones parciales del TRIP seleccionado.
uso y mantenimiento Griso
15
TENSIÓN DE BATERÍA
CONSUMO INSTANTÁNEO
CRONÓMETRO
Luego de haber realizado 40 conteos, no se pueden realizar más mediciones y aparece la inscripción ≈FULL∆. Para realizar la lectura de las mediciones cronométricas adquiridas, es necesario parar la motocicleta, consultar pág. 49 (PARADA) y entrar en la función VISUALIZAR MEDIDAS del menú CRON‡METRO.

MODE

La configuración MODE reúne las funciones que permiten al usuario interactuar con el sistema.
Para seleccionar la configuración MODE, colocar el selector (2) en la posición MODE.
En la zona inferior (F) del display, cada vez que se presiona el pulsador SET (3), se visualizan cíclicamente las siguientes mediciones:
TENSI‡N DE BATER‹A CONSUMO INSTANTŸNEO CRON‡METRO MEN„ (función excluida con vehículo en
movimiento) El usuario no puede interactuar en las funciones TENSI‡N DE BATER‹A y CONSUMO INSTANTŸNEO.
uso y mantenimiento Griso
16
FUNCI‡N CRON‡METRO
Para utilizar el cronómetro, desde la configuración MODE, presionando brevemente el pulsador SET (3), seleccionar la función CRON‡METRO. En la zona inferior (F) del display aparece la inscripción CHRONO junto al número de la última medición realizada y el dato detectado.
Presionando brevemente el pulsador SET (3), el cronómetro comienza a registrar una nueva sesión.
Presionando nuevamente el pulsador SET (3) antes de los 10 segundos del inicio, la medición se anula y comienza una nueva medición. Presionando nuevamente el pulsador SET (3) luego de los 10 segundos del inicio, la medición se interrumpe, memoriza y comienza una nueva medición. La serie de mediciones se interrumpe presionando prolongadamente el pulsador SET (3).
MEN„
Si el vehículo está parado y el selector está en MODE, se puede acceder al menú de configuración de la pantalla MEN„. Para entrar en dicha función, confirmar la selección (presionando prolongadamente el pulsador SET (3)) en MEN„.
Los ítem del menú de configuración son los siguientes:
SALIR CONFIGURACIONES CRON‡METRODIAGN‡STICO IDIOMAS
CONFIGURACIONES
Cuando se confirma la selección (presionando prolongadamente el pulsador SET (3)) en CONFIGURACI‡N, aparece una pantalla con las siguientes opciones:
SALIRREGLAJE DE LA HORA
RÉGIMEN DE REVOLUCIONESRETRO-ILUMINACI‡N°C/°F12H/24HMODIFICAR C‡DIGORECUPERACI‡N DEL C‡DIGO
Reglaje de la hora
En esta modalidad se programa el valor del reloj. Dentro de la función, cada vez que se presiona el pulsador SET (3) aumenta de a uno el valor de la hora, al alcanzar el valor 12 ó 24, con la sucesiva presión del pulsador SET (3) se vuelve a 1.
El pasaje entre AM y PM o viceversa se produce al pasar de horas 11:59 a horas 12:00. Presionando prolongadamente el pulsador SET (3) se memoriza el valor y se pasa a la modalidad de regulación de los minutos. Cada vez que se presiona el pulsador SET (3) aumenta de a uno el valor de los minutos, al alcanzar el valor 59, con la sucesiva presión del pulsador SET (3) se vuelve a 0. El procedimiento termina presionando prolongadamente el pulsador SET (3), el salpicadero vuelve al menú CONFIGURACIONES.
Cambio marcha
En esta modalidad se programa el valor del umbral del cambio marcha. Una vez que se entra en la función, en el display aparece la inscripción UMBRAL CAMBIO MARCHA, en el idioma programado, y en el índice del cuentarrevoluciones se indica el valor del umbral.
4
Cada vez que se presiona brevemente el pulsador SET (3) el valor del umbral aumenta 100 RPM. Una vez alcanzado el valor Máximo, al presionar nuevamente el mismo pulsador el valor disminuye.
El procedimiento termina presionando prolongadamente el pulsador SET (3), el display vuelve al menú CONFIGURACIONES.
La primera vez que se conecta la batería, el salpicadero se resetea en el valor de REVOLUCIONES RODAJE, en los sucesivos, se resetea en el último valor programado.
REVOLUCIONES RODAJE 6500REVOLUCIONES M‹NIMAS QUE SE
PUEDEN CONFIGURAR 6000
REVOLUCIONES MŸXIMAS QUE SE
PUEDEN CONFIGURAR 8500 Al superar el umbral fijado, el testigo de alarma (4) en el salpicadero destella hasta que se retorna por debajo del umbral.
uso y mantenimiento Griso
17
Retro-iluminación
Esta función permite regular la intensidad de la retro-iluminación en tres niveles.
Dentro de la función, presionando brevemente el pulsador SET (3), aparecen cíclicamente los siguientes íconos:
LOWMEANHIGH
El procedimiento termina presionando prolongadamente el pulsador SET (3), el salpicadero vuelve al menú CONFIGURACIONES.
°C/°F
Esta función selecciona la unidad de medida de la temperatura ambiente. Dentro de la función, presionando brevemente el pulsador SET (3), aparecen cíclicamente las dos unidades de medida:
°C °F Presionando prolongadamente el pulsador
SET (3), se memoriza el dato y el salpicadero vuelve al menú CONFIGURACIONES.
12H/24H
Esta función selecciona la modalidad de visualización de la hora. Dentro de la función, presionando brevemente el pulsador SET (3), aparecen cíclicamente los dos formatos:
12H 24H Presionando prolongadamente el pulsador
SET (3), se memoriza el dato y el salpicadero vuelve al menú CONFIGURACIONES.
Modificar código
Esta función se usa cuando se dispone del viejo código y se desea modificarlo.
Dentro de la función aparece el mensaje: "INTRODUCIR EL VIEJO C‡DIGO" Luego de reconocer el viejo código, se
pide la introducción del nuevo código, el display visualiza el siguiente mensaje:
"INTRODUCIR EL NUEVO C‡DIGO" Al finalizar la operación, el display vuelve
al menú DIAGN‡STICO. Si se ha entrado con el código, esta operación no es admitida.
Al finalizar la operación, el salpicadero vuelve al menú CONFIGURACIONES.
uso y mantenimiento Griso
18
Restablecer código
Esta función se usa cuando no se dispone del viejo código y se desea modificarlo, en este caso se solicita la introducción, en el bloque de encendido, por lo menos de dos llaves. Luego de haber introducido la primera, se solicita la introducción de la segunda con el mensaje:
"INTRODUCIR LA II LLAVE" Mientras se cambia de llaves, el
salpicadero permanece encendido, si la llave no se introduce dentro de los 20 segundos, la operación concluye. Luego del reconocimiento de la segunda llave, se solicita la introducción del nuevo código con el mensaje:
"INTRODUCIR EL NUEVO C‡DIGO" Al finalizar la operación, el display vuelve
al menú DIAGN‡STICO. Si se ha entrado con el código, esta operación no es admitida.
Al finalizar la operación, el salpicadero vuelve al menú CONFIGURACIONES.
CRONÓMETRO
Cuando se confirma la selección (presionando prolongadamente el pulsador SET (3)) en CRON‡METRO, aparece una pantalla con las siguientes opciones:
SALIR VISUALIZAR MEDIDAS BORRAR MEDIDAS
Visualizar medidas
Esta función visualiza las mediciones cronométricas realizadas. Presionando brevemente el pulsador SET (3) se desplazan las páginas de mediciones, presionando prolongadamente, el display vuelve al menú CRON‡METRO. Si la batería se desconecta, se pierden los tiempos memorizados.
Borrar medidas
Este ítem cancela las medidas cronométricas realizadas. Se solicita la confirmación de la cancelación. Al finalizar la operación, el display vuelve al menú CRON‡METRO.
DIAGNÓSTICO
Esta función se interconecta con los sistemas presentes en la moto y realiza la diagnosis. Para habilitarla es necesario introducir un código de acceso, que solo posee un Concesionario Oficial Moto
Guzzi. IDIOMAS
Dentro de esta función se puede seleccionar el idioma en el display.
Las opciones que se pueden seleccionar son:
ITALIANO ENGLISH FRANCAIS DEUTCH ESPAÑOL
Al finalizar la operación, el display vuelve al menú IDIOMA.
uso y mantenimiento Griso
19
PRESIÓN ACEITE MOTOR
ERRORES DE CENTRAL, ERRORES CUADRO INSTRUMENTOS
DAÑO INDICADOR IZQUIERDO
DAÑO INDICADOR DERECHO
DESCONEXIÓN ECU

UMBRAL SERVICE

Al superar los umbrales de los intervalos de mantenimiento, aparece un ícono con el símbolo de la llave inglesa.
Primer encendido: 1.500 km Encendidos posteriores: cada 10.000 km
uso y mantenimiento Griso
20
VISUALIZACI‡N ALARMAS
En caso que se haya encontrado una anomalía grave, que pueda comprometer la integridad del vehículo o de la persona, en el display, en la zona inferior (F), se visualiza un ícono indicando la causa.
Las alarmas están subdivididas en dos grupos, de acuerdo a sus prioridades:
Prioridad alta: Presión aceite motor, Errores de central y Errores salpicadero.
Prioridad baja: Indicadores de dirección y Desconexión central.
Si se encontraran contemporáneamente más de una alarma de igual prioridad, los íconos relativos se visualizan alternativamente.
Las alarmas de alta prioridad inhiben la visualización de las alarmas de baja prioridad.
Breves encendidos del testigo de alarma y del ícono de SERVICE, no indican un funcionamiento incorrecto.

MANDOS PRINCIPALES

6 5
2
1
4 3

MANDOS EN EL LADO IZQUIERDO DEL MANILLAR

IMPORTANTE Los componentes eléctricos funcionan sólo
si el interruptor de encendido está en posición
1) INTERRUPTOR INDICADORES DE DIRECCIÓN ( )
Desplazar el interruptor hacia la izquierda, para indicar el giro a la izquierda; desplazar el interruptor hacia la derecha, para indicar el giro a la derecha. Presionar el interruptor para desactivar el indicador de dirección.
2) PULSADOR CLAXON ( )
Presionado, pone en funcionamiento el claxon.
≈∆.
IMPORTANTE En el caso que el testigo LED destelle
velozmente, indica que una o ambas lámparas de los indicadores de dirección se quemaron. Para su sustitución, leer pág. 77 (SUSTITUCI‡N LŸMPARAS INDICADORES DE DIRECCI‡N DELANTEROS Y TRASEROS).
3) CONMUTADOR DE LUCES: Si el conmutador de luces se
encuentra en posición ≈∆ se acciona la luz de carretera; en posición ≈∆, se acciona la luz de cruce.
4) SELECTOR DE CONFIGURACIÓN DISPLAY:
Selecciona la configuración visualizada en el display, consultar pág 15 (COMPUTADOR MULTIFUNCI‡N).
5) PULSADOR RÁFAGAS LUZ DE CARRETERA ( )
Permite utilizar las ráfagas de la luz de carretera en casos de peligro o emergencia.
IMPORTANTE Al soltar el pulsador se desactiva la ráfaga
luz de carretera.
6) PULSADOR SET
De scroll y selección de los menú visualizados en el display, consultar pág 15 (COMPUTADOR MULTIFUNCI‡N).
uso y mantenimiento Griso
21

MANDOS EN EL LADO DERECHO DEL MANILLAR

IMPORTANTE Los componentes eléctricos funcionan sólo
si el interruptor de encendido está en posición ≈∆.
7) INTERRUPTOR DE PARADA MOTOR (- )
8) PULSADOR DE ARRANQUE ()
Presionando el pulsador " ", el motor de arranque hace girar el motor. Para el procedimiento de arranque, consultar pág. 43 (ARRANQUE).
PELIGRO
No intervenir en el interruptor de parada motor " - " durante la marcha.
Desempeña la función de interruptor de seguridad o de emergencia. Con el interruptor presionado en posición ≈∆, es posible arrancar el motor; presionándolo en posición ≈∆, el motor se apaga.
ATENCIÓN
Con el motor apagado y con el interruptor de encendido en posición “ ” la batería se puede descargar. Con el vehículo parado, luego de haber apagado el motor, colocar el interruptor de encendido en posición " ".
7
8
uso y mantenimiento Griso
22
1

INTERRUPTOR DE ENCENDIDO

El interruptor de encendido (1) se encuentra sobre la placa superior del tubo de la dirección.
IMPORTANTE La llave acciona el
interruptor de encendido/seguro de dirección, la cerradura del tapón depósito combustible y la cerradura del asiento.
Con el vehículo se entregan dos llaves (una de reserva).
IMPORTANTE Conservar la llave de
reserva en un sitio diferente del vehículo.
IMPORTANTE Se pueden
memorizar en el vehículo hasta 4 llaves. Para este procedimiento, dirigirse a un Concesionario Oficial Moto Guzzi.
SEGURO DE DIRECCI‡N
PELIGRO
Jamás girar la llave en posición " " durante la marcha, para evitar el descontrol del vehículo.
FUNCIONAMIENTO Para bloquear la dirección:
u Girar el manillar completamente hacia la
izquierda.
u Girar la llave en posición " ". u Presionar la llave y girarla en posición
≈∆.
IMPORTANTE Si es necesario el
encendido luces aparcamiento, consultar pág. 24 (LUCES APARCAMIENTO).
u Extraer la llave.
Posición Función Extracción
La dirección está bloqueada.

Seguro de dirección

No es posible arrancar ni encender las luces.
No puede accionarse el motor ni activarse las luces
El motor y las luces pueden activarse.
El motor no arranca y se activan las luces de posición
llave
Es posible quitar la llave.
Es posible quitar la llave.
No es posible quitar la llave.
Es posible quitar la llave.
uso y mantenimiento Griso
23
FUNCIONAMIENTO Para conectar las luces de
aparcamiento:
u Bloquear la dirección sin extraer la llave
(1), consultar pág. 23 (SEGURO DE DIRECCI‡N).
u Girar la llave (1) a la posición ≈∆
(PARKING).
u Controlar el correcto encendido de
ambas luces de aparcamiento (delantera y trasera).
u Extraer la llave (1).

LUCES APARCAMIENTO

El vehículo está provisto de luces de aparcamiento delantera y trasera. Aunque es preferible aparcar el vehículo en las áreas específicas y en lugares iluminados, las luces de aparcamiento son muy útiles en caso que sea necesario aparcar en un área oscura o poco iluminada, o cuando se desea que el vehículo resulte más visible.
uso y mantenimiento Griso
24
ATENCIÓN
No dejar conectadas por largos períodos las luces de aparcamiento, para evitar la degradación de la batería debido al consumo de corriente de las luces de aparcamiento. La degradación total de la batería impide el arranque del vehículo.

DOTACIONES AUXILIARES

2

COMPARTIMIENTO KIT HERRAMIENTAS

Para acceder al compartimiento kit herramientas:
u Quitar el asiento, consultar en esta página
(DESBLOQUEO/BLOQUEO ASIENTO).
u Quitar la tapa (3).
4
1

DESBLOQUEO/BLOQUEO ASIENTO

u Colocar el vehículo sobre el caballete,
consultar pág. 50 (COLOCACI‡N DEL VEH‹CULO SOBRE EL CABALLETE).
u Introducir la llave (1) en la cerradura
asiento.
u Girar la llave (1) en el sentido de las
agujas del reloj presionando ligeramente la parte central del asiento trasero para facilitar el desenganche del perno, levantar y extraer el asiento (2) por la parte trasera.
IMPORTANTE Antes de bajar y
bloquear el asiento (2), controlar que la llave no haya quedado en el compartimiento kit herramientas.
3
Para bloquear el asiento (2):
u Colocar la parte delantera del asiento en
su alojamiento.
u Bajar la parte trasera y colocar el asiento
de manera que los dos ganchos de fijación (4) se enganchen correctamente en los ojales presentes en el bastidor.
u Presionar la parte central del asiento
trasero para enganchar la cerradura de bloqueo.
PELIGRO
Antes de conducir, asegurarse que el asiento (2) esté bloqueado correctamente.
uso y mantenimiento Griso
25
El kit de herramientas se compone de:
llaves macho hexagonales curvadas 4, 5
mm (1);
llave de horquilla doble 10 - 13 mm (2);llave tubular 21-22 mm para bujía (3);destornillador con doble punta de
cruz/corte (4);
pinza extracción fusibles (5);un sobre para contener las herramientas
(6).
2
1
10
3
5
4
ENGANCHE PARA FIJACI‡N EQUIPAJE
Sobre la parte trasera del asiento se puede fijar un pequeño equipaje por medio de elásticos que deberán sujetarse a los cuatro enganches (10).
Máximo peso admitido: 5 kg.
PELIGRO
6
El equipaje debe ser de dimensiones reducidas y estar sujetado firmemente.
uso y mantenimiento Griso
26
1 2

ACCESORIOS

OPT
Se encuentran disponibles los siguientes accesorios:
1) Cúpula
2) Bolsas laterales
maletero mochila maletero mochila depósito (disponible en dos
medidas).
uso y mantenimiento Griso
27

COMPONENTES PRINCIPALES

COMBUSTIBLE

PELIGRO
El combustible utilizado para la propulsión de los motores de explosión es muy inflamable y puede volverse explosivo en algunas condiciones. Se recomienda reponer combustible y realizar las operaciones de mantenimiento en una zona ventilada y con el motor apagado. No fumar durante la reposición de combustible ni cerca de vapores de combustible; evitar totalmente el contacto con llamas libres, chispas y cualquier otra fuente que podría causar el encendido o la explosión. Además, evitar la salida del combustible de la boca de llenado, ya que podría incendiarse al llegar en contacto con las superficies muy calientes del motor. En caso que se vertiera accidentalmente combustible, controlar que la zona esté completamente seca antes de poner en marcha el vehículo. El combustible se dilata con el calor y bajo la acción de los rayos solares, por lo tanto, no llenar jamás el depósito a tope. Cerrar cuidadosamente el tapón al finalizar la operación de reposición. Evitar el contacto del combustible con la piel, la inhalación de vapores, la ingestión y el trasiego de un recipiente a otro por medio de un tubo.
NO ESPARCIR EL COMBUSTIBLE EN EL AMBIENTE. MANTENER LEJOS DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
Utilizar exclusivamente gasolina súper sin plomo, mínimo octanos 95 (N.O.R.M.) y 85 (N.O.M.M.).
Para reponer combustible:
u Levantar la tapa (1). u Introducir la llave (2) en la cerradura del
tapón depósito (3).
u Girar la llave en el sentido de las agujas
del reloj, tirar y abrir la tapa combustible.
CAPACIDAD DEP‡SITO (reserva incluida): 17,2
RESERVA DEP‡SITO: 3,3 b
b
ATENCIÓN
No añadir aditivos u otras sustancias al combustible. Si se utiliza un embudo u otro instrumento, asegurarse que estén perfectamente limpios.
PELIGRO
No llenar el depósito completamente; el nivel máximo del combustible debe quedar por debajo del borde inferior del cuello (ver figura).
u Realizar la reposición.
3
2 1
Una vez realizada la reposición:
IMPORTANTE Es posible cerrar el
tapón sólo con la llave (2) introducida.
u Con la llave (2) introducida, presionar el
tapón para cerrarlo.
PELIGRO
Asegurarse que el tapón esté cerrado correctamente.
u Extraer la llave (2). u Cerrar nuevamente la tapa (1).
uso y mantenimiento Griso
28
L‹QUIDO FRENOS ­recomendaciones
IMPORTANTE Este vehículo está
equipado con frenos de disco delantero y trasero, con circuitos hidráulicos separados.
Las siguientes informaciones se refieren a un solo sistema de freno, pero tienen validez para ambos sistemas.
PELIGRO
Variaciones imprevistas del juego o una resistencia elástica sobre la leva del freno, se deben a defectos en el sistema hidráulico. Dirigirse a un Concesionario Oficial Moto Guzzi en caso de dudas sobre el perfecto funcionamiento del sistema de frenos, y si no resulta posible realizar las normales operaciones de control.
PELIGRO
Prestar atención que los discos de los frenos no estén untados o engrasados, en especial luego de la realización de las operaciones de mantenimiento o de control. Controlar que los tubos de los frenos no resulten torcidos o desgastados. Impedir la entrada accidental de agua o polvo en el circuito. En caso de operaciones de mantenimiento en el circuito hidráulico, se recomienda el uso de guantes de látex. El líquido de frenos puede causar irritaciones si entrara en contacto con la piel o con los ojos.
PELIGRO
Lavar cuidadosamente las partes del cuerpo que hayan estado en contacto con el líquido, y, además, dirigirse a un oftalmólogo o a un médico si el líquido entrara en contacto con los ojos. NO ESPARCIR EL LÍQUIDO EN EL AMBIENTE. MANTENER LEJOS DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
ATENCIÓN
Utilizando el líquido de frenos, prestar atención de no derramar sobre las partes de plástico y pintadas porque podría dañarlas.
uso y mantenimiento Griso
29

FRENOS DE DISCO

PELIGRO
Los frenos son los órganos que garantizan mayormente la seguridad, por lo tanto hay que conservarlos siempre en perfecta eficacia y controlarlos antes de cada viaje.
Un disco sucio ensucia las pastillas y por consiguiente reduce la eficacia de frenado.
Las pastillas sucias deben ser sustituidas, mientras que el disco sucio debe ser limpiado con un producto desengrasante de alta calidad.
Sustituir el líquido de los frenos cada 2 años en un Concesionario Oficial Moto Guzzi.
Utilizar líquido de frenos del tipo recomendado en la tabla lubricantes, consultar pág. 85 (TABLA LUBRICANTES).
uso y mantenimiento Griso
30
IMPORTANTE Este vehículo ha sido
equipado con frenos de disco con dos sistemas de frenos delantero y trasero, con circuitos hidráulicos separados.
El sistema de frenos delantero ha sido equipado con un disco doble (lado derecho y lado izquierdo).
El sistema de frenos trasero dispone de un disco individual (lado derecho).
Las siguientes informaciones se refieren a un solo sistema de freno, pero tienen validez para ambos sistemas.
Al gastarse las pastillas de freno, el nivel del líquido disminuye para compensar automáticamente el desgaste. El depósito líquido de freno delantero se encuentra en el semimanillar derecho, cerca de la toma de sujeción de la leva del freno delantero. El depósito líquido de freno trasero está ubicado en el lado derecho del vehículo, cerca de la leva de mando freno trasero.
IMPORTANTE Realizar las
operaciones de mantenimiento con mayor frecuencia si se utiliza el vehículo en zonas lluviosas, polvorientas, con firme malo o en caso de conducción deportiva.
Luego de los primeros 1500 km (930 mi) y posteriormente cada 2000 km (1250 mi) controlar el estado de los discos freno.
Controlar antes del arranque el nivel del líquido de frenos en los depósitos, consultar pág. 31 (FRENO DELANTERO), pág. 32 (FRENO TRASERO), y el desgaste de las pastillas, consultar pág. 64 (CONTROL DESGASTE PASTILLAS).
Cada 20000 km (12500 millas) o dos años dirigirse a un Concesionario Oficial Moto
Guzzi para el cambio del líquido de frenos.
PELIGRO
No utilizar el vehículo si hay una pérdida de líquido en el sistema de freno.
1
3
4
2

FRENO DELANTERO

CONTROL
u Mantener el vehículo en posición vertical
de manera que el líquido contenido en el depósito (2) resulte paralelo al tapón (3).
u Comprobar que el líquido contenido en
el depósito supere la referencia “MÍN”. MÍN= nivel mínimo
MÁX= nivel máximo
Si el líquido no llega por lo menos hasta la referencia MÍN∆:
ATENCIÓN
El nivel del líquido disminuye progresivamente con el desgaste de las pastillas.
u Controlar el desgaste de las pastillas de
frenos, consultar pág. 64 (CONTROL
DESGASTE PASTILLAS) y del disco. Si las pastillas y/o el disco no deben ser sustituidos, reponer.
REPOSICIÓN Leer atentamente pág. 29 (LÍQUIDO
FRENOS - recomendaciones).
ATENCIÓN
Peligro de salida líquido de frenos. No accionar la leva del freno delantero si los tornillos (1) están flojos o, sobre todo, si se ha quitado la tapa del depósito líquido de frenos.
u Con un destornillador de cruz,
destornillar los dos tornillos (1) del depósito líquido de frenos (2).
PELIGRO
Evitar la exposición prolongada del líquido de frenos al aire.
El líquido de frenos es higroscópico, en contacto con el aire absorbe la humedad.
Dejar el depósito líquido de frenos abierto SOLO durante el tiempo necesario para realizar la reposición.
u Levantar y quitar la tapa (3) con los
tornillos (1).
u Quitar la junta (4).
ATENCIÓN
Para no derramar el líquido de frenos durante la reposición, se recomienda no sacudir el vehículo.
No agregar aditivos u otras sustancias al líquido. Si se utiliza un embudo u otro instrumento, asegurarse que estén perfectamente limpios.
uReponer el depósito (2) con líquido de
frenos, consultar pág. 85 (TABLA LUBRICANTES), hasta alcanzar el nivel correcto, comprendido entre las dos referencias MÍN y MÁX∆.
ATENCIÓN
Durante la reposición no superar el nivel “MÁX”.
La reposición hasta el nivel “MÁX” debe realizarse sólo con pastillas nuevas.
Se recomienda no reponer hasta el nivel “MÁX” con las pastillas desgastadas, para evitar la salida del líquido en caso de sustitución de las pastillas de freno.
Controlar la eficacia de frenado. En caso de carrera excesiva de la leva
de freno o de pérdida de eficacia del sistema de frenos, dirigirse a un Concesionario Oficial Moto Guzzi, porque podría resultar necesario purgar el aire del sistema.
uso y mantenimiento Griso
31
2
1

FRENO TRASERO

CONTROL
u Mantener el vehículo en posición vertical
de manera que el líquido contenido en el depósito (1) resulte paralelo al tapón (2).
u Comprobar que el líquido contenido en
el depósito supere la referencia “MÍN”. MÍN= nivel mínimo
MÁX= nivel máximo
Si el líquido no llega por lo menos hasta la referencia MÍN∆:
ATENCIÓN
El nivel del líquido disminuye progresivamente con el desgaste de las pastillas.
u Controlar el desgaste de las pastillas de
frenos, consultar pág. 64 (CONTROL
DESGASTE PASTILLAS) y del disco. Si las pastillas y/o el disco no deben ser sustituidos, reponer.
2
3
1
REPOSICIÓN Leer atentamente pág. 29 (LÍQUIDO
FRENOS - recomendaciones).
ATENCIÓN
Peligro de salida líquido de frenos. No accionar la leva de freno trasero si se ha aflojado o quitado el tapón del depósito líquido de frenos.
PELIGRO
Evitar la exposición prolongada del líquido de frenos al aire.
El líquido de frenos es higroscópico y si entra en contacto con el aire absorbe la humedad.
Dejar el depósito líquido de frenos abierto SOLO durante el tiempo necesario para realizar la reposición.
u Desenroscar y quitar el tapón (2).
ATENCIÓN
Para no derramar el líquido de frenos durante la reposición, se recomienda mantener el líquido en el depósito paralelo al borde del depósito (en posición horizontal).
No agregar aditivos u otras sustancias al líquido.
Si se utiliza un embudo u otro instrumento, asegurarse que estén perfectamente limpios.
u Extraer la junta (3). u Reponer el depósito (1) con líquido de
frenos, consultar pág. 85 (TABLA LUBRICANTES), hasta alcanzar el nivel correcto, comprendido entre las dos referencias MÍN y MÁX∆.
ATENCIÓN
La reposición hasta el nivel "MÁX" debe efectuarse sólo con pastillas nuevas. Se recomienda no reponer hasta el nivel “MÁX” con las pastillas desgastadas, para evitar la salida del líquido en caso de sustitución de las pastillas de freno.
Controlar la eficacia de frenado. En caso de carrera excesiva de la leva
de freno o de una pérdida de eficacia del sistema de frenos, dirigirse a un Concesionario Oficial Moto Guzzi, porque podría resultar necesario purgar el aire del sistema.
uso y mantenimiento Griso
32
L‹QUIDO MANDO EMBRAGUE ­recomendaciones
IMPORTANTE Este vehículo ha sido
equipado con mando embrague de tipo hidráulico.
ATENCIÓN
Variaciones imprevistas del juego o una resistencia elástica sobre la leva, se deben a defectos en el sistema hidráulico. Dirigirse a un Concesionario Oficial Moto Guzzi en caso de dudas sobre el perfecto funcionamiento del sistema y si no resulta posible realizar las normales operaciones de control.
ATENCIÓN
Controlar que el tubo no esté torcido o deteriorado.
Impedir la entrada accidental de agua o polvo en el circuito.
En caso de operaciones de mantenimiento en el circuito hidráulico, se recomienda el uso de guantes de látex.
El líquido podría causar irritaciones si entrara en contacto con la piel o con los ojos.
Lavar cuidadosamente las partes del cuerpo que hayan estado en contacto con el líquido, y, además, dirigirse a un oftalmólogo o a un médico si el líquido entrara en contacto con los ojos.
NO ESPARCIR EL LÍQUIDO EN EL AMBIENTE.
MANTENER LEJOS DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
Al manipular el líquido, no verter sobre las partes de plástico y pintadas porque se dañan.
El líquido mando embrague debe ser sustituido cada dos años en un Concesionario Oficial Moto Guzzi.
Utilizar líquido de frenos del tipo recomendado en la tabla lubricantes, consultar pág. 85 (TABLA LUBRICANTES).
El depósito líquido mando embrague se encuentra situado en el semimanillar izquierdo, cerca de la toma de sujeción de la leva de mando embrague.
IMPORTANTE Realizar las
operaciones de mantenimiento con mayor frecuencia si se utiliza el vehículo en zonas lluviosas, polvorientas, con firme malo o en caso de conducción deportiva.
Antes de salir controlar el nivel del líquido en el depósito, consultar pág. 34 (EMBRAGUE), cada dos años dirigirse a un Concesionario Oficial Moto Guzzi para su sustitución.
PELIGRO
No utilizar el vehículo si hay una pérdida de líquido en el sistema de mando embrague.
uso y mantenimiento Griso
33

EMBRAGUE

IMPORTANTE Realizar las
operaciones de mantenimiento con mayor frecuencia si se utiliza el vehículo en zonas lluviosas, polvorientas, con firme malo o en caso de conducción deportiva.
Cada 10000 Km (6250 mi) controlar el estado del embrague en un Concesionario Oficial Moto Guzzi.
2
1
uso y mantenimiento Griso
34
CONTROL
u Colocar el vehículo sobre el caballete,
consultar pág. 50 (COLOCACI‡N DEL VEH‹CULO SOBRE EL CABALLETE).
u Girar parcialmente hacia la derecha el
manillar, para que el líquido contenido en el depósito líquido embrague quede paralelo al borde del depósito líquido embrague (1) (ver figura).
u Comprobar que el líquido contenido en
el depósito supere la referencia “MÍN”.
u MÍN= nivel mínimo u Si el líquido no alcanza la referencia
MÍN proceder con la reposición. REPOSICIÓN Leer atentamente pág. 33 (LÍQUIDO
MANDO EMBRAGUE ­recomendaciones).
ATENCIÓN
Peligro de salida de líquido. No accionar la leva de mando embrague si se ha aflojado o quitado el tapón depósito líquido.
PELIGRO
Evitar la exposición prolongada del líquido del embrague al aire. El líquido del embrague es higroscópico y en contacto con el aire absorbe la humedad. Dejar el depósito líquido embrague abierto SOLO durante el tiempo necesario para realizar la reposición.
ATENCIÓN
Colocar un paño debajo del depósito líquido embrague como protección de eventuales salidas de líquido.
u Con un destornillador corto de cruz
destornillar los dos tornillos (2) del depósito líquido embrague (1).
2
3
4
1
5
ATENCIÓN
Para no verter el líquido durante la reposición, se recomienda no sacudir el vehículo. No añadir aditivos u otras sustancias al líquido. Si se utiliza un embudo u otro instrumento, asegurarse que estén perfectamente limpios.
u Levantar y quitar la tapa (3) con los
tornillos (2).
u Quitar la junta (4).
IMPORTANTE Como referencia
para obtener el nivel máximo MÁX∆, reponer hasta cubrir completamente el visor (5), con el borde del depósito líquido mando embrague paralelo al suelo.
u Reponer el depósito (1) con líquido
mando embrague, consultar pág. 85 (TABLA LUBRICANTES), hasta llegar al nivel adecuado.
ATENCIÓN
Durante la reposición no superar el nivel “MÁX”.
u Colocar correctamente la junta (4) en el
alojamiento.
u Colocar nuevamente la tapa (3). u Atornillar y ajustar los tornillos (2).
PELIGRO
Controlar la eficacia del embrague. En caso de una carrera excesiva en vacío de la leva de mando embrague o de falta de eficacia del sistema de embrague, dirigirse a un Concesionario Oficial Moto Guzzi, porque podría ser necesario purgar el aire del sistema.
NEUMŸTICOS
Este vehículo ha sido equipado con neumáticos sin cámara (tubeless).
IMPORTANTE Realizar las
operaciones de mantenimiento con mayor frecuencia si se utiliza el vehículo en zonas lluviosas, polvorientas, con firme malo o en caso de conducción deportiva.
PELIGRO
Cada quince días, controlar la presión de inflado a temperatura ambiente.
Controlar cada 1500 km (930 mi) el estado de los neumáticos y su presión de inflado a temperatura ambiente, consultar pág. 82 (DATOS TÉCNICOS).
Si los neumáticos están calientes, la medición no es correcta.
Medir la presión de inflado sobre todo antes y después de cada largo viaje.
Si la presión del inflado es demasiado alta, las irregularidades del terreno no llegan a amortiguarse y se transmiten al manillar, comprometiendo, por lo tanto el confort de marcha y reduciendo también la adherencia a la carretera en curva.
Si, por el contrario, la presión del inflado es insuficiente, los flancos de los neumáticos (1) trabajan excesivamente y podría producirse el deslizamiento de la goma sobre la llanta, o su despegue con consiguiente pérdida de control del vehículo.
uso y mantenimiento Griso
35
2
En caso de frenados repentinos, los neumáticos podrían salirse de las llantas.
En las curvas, además, el vehículo podría perder adherencia.
PELIGRO
Controlar las condiciones de las superficies y del desgaste, porque una mala condición de los neumáticos puede comprometer su adherencia a la carretera y la maniobrabilidad del vehículo.
Algunos tipos de neumáticos, homologados para este vehículo, están provistos de indicadores de desgaste.
Existen diferentes tipos de indicadores de desgaste. Solicitar información sobre las modalidades de control de desgaste a su vendedor.
Comprobar visualmente el estado de los neumáticos y, si están desgastados, sustituirlos.
Sustituir el neumático si está desgastado o si un eventual pinchazo en la zona de la banda de rodadura tiene dimensiones mayores a 5 mm.
Una vez reparado el neumático, realizar el equilibrado de las ruedas.
PELIGRO
Los neumáticos deben ser sustituidos por otros de tipo y modelo indicados por la casa, consultar pág. 82 (DATOS TÉCNICOS); el uso de neumáticos distintos a los indicados, influyen negativamente en la conducción del vehículo.
No instalar neumáticos del tipo con cámara en llantas para neumáticos tubeless o viceversa.
Controlar que las válvulas de inflado (2) estén siempre equipadas con tapones para evitar la pérdida de presión de los neumáticos.
Las operaciones de sustitución, reparación, mantenimiento y equilibrado son muy importantes; por lo tanto, deben realizarse con herramientas específicas y experiencia adecuada.
Por esta razón, se recomienda dirigirse a un Concesionario Oficial Moto Guzzi o a un servicio especializado para realizar las operaciones anteriormente descritas.
Si los neumáticos son nuevos, pueden estar recubiertos de una película resbalosa: conducir con precaución los primeros kilómetros. No engrasar los neumáticos con líquido inadecuado. Si los neumáticos son viejos, aunque no estén completamente desgastados, pueden endurecerse y no garantizar el agarre en carretera.
En este caso sustituir los neumáticos. LÍMITE MÍNIMO DE PROFUNDIDAD
BANDA DE RODADURA (3):
Delantero y trasero 2 mm ( 3 mm) y en todo caso no inferior a lo prescrito por las leyes vigentes en el país de uso del vehículo.
USA
uso y mantenimiento Griso
36

ACEITE MOTOR

PELIGRO
El aceite motor puede causar graves daños a la piel si se manipula durante mucho tiempo y diariamente.
Se recomienda lavar las manos con mucho cuidado luego de haberlo manipulado.
MANTENER LEJOS DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
NO ESPARCIR EL ACEITE EN EL AMBIENTE.
Se recomienda colocarlo en un recipiente sellado y entregarlo a la estación de servicio donde se lo adquiere habitualmente o a un centro de recolección de aceites.
En caso de intervenciones de mantenimiento, se recomienda el uso de guantes de látex.
ATENCIÓN
Si el testigo LED " " y el ícono presión aceite motor " " se encienden durante el funcionamiento normal del motor, significa que la presión del aceite motor en el circuito es insuficiente. En este caso, controlar el nivel aceite motor, consultar pág. 56 (CONTROL NIVEL ACEITE MOTOR Y REPOSICIÓN), si éste no fuera correcto, parar inmediatamente el motor y reponer. Para el control del sistema, dirigirse a un Concesionario Oficial Moto Guzzi.
ATENCIÓN
Si el testigo LED “ ” presión aceite motor y la inscripción “ SERVICE” se encienden durante el funcionamiento normal del motor, significa que se ha detectado una anomalía en el sensor presión aceite motor. En este caso, controlar el nivel aceite motor, consultar pág. 56 (CONTROL NIVEL ACEITE MOTOR Y REPOSICIÓN), si éste no fuera correcto, parar inmediatamente el motor y reponer. Para el control del sistema, dirigirse a un Concesionario Oficial Moto Guzzi.
ATENCIÓN
Operar con precaución. ¡No esparcir el aceite! No ensuciar ningún componente, la
zona en que se opera y la zona de alrededor. Limpiar cuidadosamente todo eventual residuo de aceite.
En caso de pérdidas o funcionamiento incorrecto, dirigirse a un Concesionario Oficial Moto Guzzi.
Controlar periódicamente el nivel aceite motor, consultar pág. 56 (CONTROL NIVEL ACEITE MOTOR Y REPOSICI‡N).
Para la sustitución del aceite motor, consultar pág. 52 (FICHA DE MANTENIMIENTO PERI‡DICO) y pág. 57 (SUSTITUCI‡N ACEITE MOTOR Y FILTRO ACEITE MOTOR).
IMPORTANTE Utilizar aceites de
buena calidad, consultar pág. 85 (TABLA LUBRICANTES).
uso y mantenimiento Griso
37
321
1
2
3
4
REGULACI‡N LEVA MANDO FRENO DELANTERO Y LEVA MANDO EMBRAGUE
Es posible regular la distancia entre la extremidad de la leva (1) y el puño (2) girando el dispositivo de ajuste (3).
Las posiciones "1" y "4" corresponden a una distancia aproximada, entre la extremidad de la leva y el manillar, de 105 y 85 mm respectivamente.
Las posiciones 2 y 3 corresponden a distancias intermedias.
u H Empujar la leva de mando (1) hacia
adelante y girar el dispositivo de regulación (3) hasta el número deseado, en correspondencia de la flecha de comprobación.
SILENCIADOR CATAL‹TICO
PELIGRO
Evitar aparcar el vehículo cerca de pastos secos o en lugares accesible a los niños, porque el silenciador catalítico alcanza, durante su uso, temperaturas muy elevadas; prestar mucha atención y evitar cualquier tipo de contacto antes de su completo enfriamiento.
El vehículo está dotado de un silenciador con catalizador metálico de tipo ≈trivalente al platino-paladio-rodio∆.
Dicho dispositivo tiene la función de oxidar el CO (óxido de carbono) y los HC (hidrocarburos incombustos) que se encuentran en los gases de escape, convirtiéndolos respectivamente en anhídrido de carbono y vapor de agua.
ATENCIÓN
No utilizar combustible con plomo, porque provoca la destrucción del catalizador.

SILENCIADOR DEL ESCAPE/TUBO DE ESCAPE

PELIGRO
Se prohibe alterar el sistema de control de los ruidos.
Se comunica al propietario del vehículo que la ley puede prohibir lo siguiente:
el desmontaje y todas las acciones,
realizadas por cualquier persona, para controlar la emisión de ruidos antes de la venta o entrega del vehículo al comprador final o durante su uso, que puedan volver inoperante cualquier dispositivo o elemento constitutivo incorporado en un vehículo nuevo, con excepción de las operaciones de mantenimiento, reparación o sustitución;
el uso del vehículo luego de haber
desmontado o hecho inoperante dicho
dispositivo o elemento constitutivo. Controlar el catalizador / silenciador de escape y los tubos del silenciador, asegurándose que no haya rastros de herrumbre o agujeros y que el sistema de escape funcione correctamente.
En caso que el ruido producido por el sistema de escape aumente, dirigirse de inmediato a un Concesionario Oficial Moto Guzzi.
uso y mantenimiento Griso
38

NORMAS PARA EL USO

ASCENSO Y DESCENSO DEL VEH‹CULO
Las indicaciones que se describen a continuación requieren el máximo cuidado porque se han redactado para garantizar la seguridad, para evitar daños a personas, cosas y al vehículo, provocados por la caída del piloto o del pasajero del vehículo y/o por la caída o vuelco del vehículo mismo.
PELIGRO
Peligro de caída y vuelco. Operar con cuidado.
Las operaciones de ascenso y descenso del vehículo deben realizarse con la máxima libertad de movimiento y con las manos libres (objetos, casco o guantes o gafas sin utilizar). Ascender y descender sólo por el lado izquierdo del vehículo y sólo con el caballete lateral extendido.
ATENCIÓN
No cargar el propio peso ni el del pasajero sobre el caballete lateral.
El caballete está diseñado para soportar el peso del vehículo y una carga mínima, sin piloto y pasajero.
El ascenso a la posición de conducción, con el vehículo apoyado en el caballete lateral, está permitida para prevenir la posibilidad de caída o vuelco y no prevé la carga del peso del piloto y del pasajero sobre el caballete lateral.
Durante el ascenso y descenso, el peso del vehículo puede producir un desequilibrio y, por consiguiente, la posibilidad de caída y vuelco.
IMPORTANTE El piloto es siempre
el primero que asciende y el último que desciende del vehículo y es el que maneja el equilibrio y la estabilidad en fase de ascenso y descenso del pasajero.
uso y mantenimiento Griso
39
Por otra parte, el pasajero debe ascender y descender del vehículo moviéndose con precaución para no desequilibrar el vehículo y el piloto.
IMPORTANTE El piloto debe instruir
al pasajero sobre la modalidad para ascender y descender del vehículo. Para el ascenso y descenso del pasajero el vehículo está equipado con estribos especiales pasajero. El pasajero debe utilizar siempre el estribo izquierdo para ascender y descender del vehículo. No descender ni intentar descender del vehículo, saltando o extendiendo la pierna para tocar el piso. En ambos casos se perjudicarían el equilibrio y la estabilidad del vehículo.
IMPORTANTE El equipaje o los
objetos fijados a la parte trasera del vehículo pueden constituir un obstáculo al ascender o descender del vehículo.
Prever y realizar un movimiento bien
controlado de la pierna derecha, que debe evitar y superar la parte trasera del vehículo (cuerpo asiento o equipaje) sin desequilibrarlo.
ASCENSO
u Empuñar correctamente el manillar y
ascender al vehículo sin cargar el propio peso sobre el caballete lateral.
IMPORTANTE Si no se logra apoyar
ambos pies sobre el piso, apoyar el derecho (en caso de desequilibrio, el lado izquierdo está ≈protegido∆ por el caballete lateral) y mantener el izquierdo listo para apoyarlo.
u Apoyar ambos pies sobre el piso y
enderezar el vehículo en posición de marcha manteniéndolo en equilibrio.
IMPORTANTE El piloto no debe
sacar o intentar sacar los estribos pasajero desde la posición de conducción, porque ello podría perjudicar el equilibrio y la estabilidad del vehículo.
u Hacer extraer al pasajero los dos
estribos pasajero.
u Instruir al pasajero sobre el ascenso al
vehículo.
u Operar con el pie izquierdo sobre el
caballete lateral y colocarlo en posición de reposo.
DESCENSO
u Escoger la zona de aparcamiento,
consultar pág. 49 (APARCAMIENTO).
u Parar el vehículo, consultar pág. 49
(PARADA).
PELIGRO
Comprobar que el terreno de la zona de aparcamiento esté libre, sea sólido y plano.
u Con el taco del pie izquierdo, operar
sobre la leva del caballete lateral y
extenderlo completamente.
IMPORTANTE Si no se logra apoyar
ambos pies sobre el piso, apoyar el derecho (en caso de desequilibrio, el lado izquierdo está protegido por el caballete lateral) y mantener el izquierdo listo para apoyarlo.
u Apoyar ambos pies sobre el piso y
mantener en equilibrio el vehículo en
posición de marcha.
u Instruir al pasajero sobre el descenso
del vehículo.
PELIGRO
Peligro de caída y vuelco. Asegurarse que el pasajero haya
descendido del vehículo. No cargar el propio peso sobre el caballete lateral.
u Inclinar el vehículo hasta apoyar el
caballete sobre el suelo.
u Empuñar correctamente el manillar y
descender del vehículo.
u Girar el manillar completamente hacia la
izquierda.
u Colocar en posición de reposo los
estribos pasajero.
ATENCIÓN
Comprobar la estabilidad del vehículo.
uso y mantenimiento Griso
40
1

CONTROLES PRELIMINARES

PELIGRO
Antes de la salida, efectuar siempre un control preliminar del vehículo para un correcto y seguro funcionamiento, (consultar pág. 42 (TABLA CONTROLES PRELIMINARES).
El incumplimiento de dichas operaciones puede causar graves lesiones personales o daños graves al vehículo.
No dudar en dirigirse a un Concesionario Oficial Moto Guzzi si no se comprende el funcionamiento de algún mando o si se detecta o sospecha la presencia de anomalías en el funcionamiento.
El tiempo necesario para un control es muy limitado, mientras que resulta notable la seguridad obtenida.
IMPORTANTE Este vehículo está
programado para detectar en tiempo real eventuales anomalías de funcionamiento, que son memorizadas por la central electrónica.
Cada vez que se coloca el interruptor de encendido en ≈∆, en el salpicadero se enciende por aprox. tres segundos el testigo LED alarma ≈∆ (1).
!
ATENCIÓN
Si el testigo LED alarma “ ” (1) y el ícono diagnosis “ SERVICE” se encienden durante el funcionamiento normal del motor, significa que la central electrónica ha detectado una anomalía. En muchos casos el motor sigue funcionando con prestaciones limitadas; dirigirse inmediatamente a un Concesionario Oficial Moto Guzzi.
!
!
ATENCIÓN
Luego de los primeros 1500 km (930 mi) y posteriormente cada 10000 km (6250 mi) en el display derecho aparece el ícono " ".
En este caso dirigirse a un Concesionario Oficial Moto Guzzi, para realizar las intervenciones previstas en la ficha de mantenimiento periódico, consultar pág. 52 (FICHA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO).
uso y mantenimiento Griso
41

TABLA CONTROLES PRELIMINARES

Componente Control Pág.
Freno delantero y trasero de disco
Acelerador Controlar que funcione suavemente y que pueda abrirse y cerrarse completamente en todas las
Aceite motor Controlar y/o reponer si fuese necesario. 37, 60 Ruedas/neumáticos Controlar las condiciones de las superficies de los neumáticos, la presión de inflado, el desgaste y
Levas de los frenos Controlar que funcionen suavemente.
Embrague Controlar el funcionamiento y la carrera en vacío de la leva de mando (en frío el juego debe resultar
Dirección Controlar que la rotación sea homogénea, suave, sin juegos o aflojamientos. ­Caballete lateral Controlar que funcione. Controlar que el caballete baje y suba sin roces y que el tensado de los
Elementos de fijación Comprobar que los elementos de fijación no estén flojos. Si fuese necesario, regularlos o ajustarlos. ­Depósito combustible Controlar el nivel y reponer, si fuese necesario.
Interruptor parada motor (
)
Luces, testigos, claxon, interruptores luz stop trasera y dispositivos eléctricos
Aceite transmisión Controlar. Si fuese necesario, reponer; consultar a un Taller Autorizado Moto Guzzi.60
Controlar el funcionamiento, la carrera en vacío de las levas de mando, el nivel del líquido y eventuales pérdidas.
Controlar el desgaste de las pastillas. Si fuese necesario, reponer el nivel del líquido.
posiciones de la dirección. Regular y/o lubricar si fuese necesario.
daños eventuales. Extraer los eventuales cuerpos extraños que se hayan introducido en las acanaladuras de la banda de
rodadura.
Lubricar las articulaciones, si fuese necesario (mando freno trasero).
inferior a 1 mm). El embrague debe funcionar sin atascamientos y/o deslizamientos.
muelles lo restablezca su posición normal. Lubricar juntas y articulaciones, si fuese necesario. Controlar el correcto funcionamiento del interruptor de seguridad.
Controlar las eventuales pérdidas del circuito. Controlar el correcto cierre del tapón combustible.
-
Controlar su correcto funcionamiento 22
Controlar el correcto funcionamiento de los dispositivos acústicos y visuales. Sustituir las lámparas o intervenir en caso de daño.
29, 30, 31, 32,
64
65
35
-
-
67, 72
28
76, 77
uso y mantenimiento Griso
42
21
3
4

ARRANQUE

PELIGRO
Este vehículo posee una notable potencia y debe utilizarse de manera gradual y con la máxima prudencia.
No colocar objetos dentro de la cúpula (entre el manillar y el salpicadero) que puedan impedir la rotación del manillar y la visión del salpicadero.
IMPORTANTE Antes de arrancar el
motor, leer atentamente el capítulo Conducción segura, consultar pág. 5 (CONDUCCI‡N SEGURA).
Evitar arrancar en los locales cerrados o sin aire suficiente.
La inobservancia de esta advertencia podría causar la pérdida de los sentidos, e incluso provocar la muerte por asfixia.
IMPORTANTE Con el caballete
lateral extendido se puede arrancar sólo si el cambio está en desembrague; en este caso, cuando se acopla la marcha, el motor se apaga.
Con el caballete lateral levantado se puede arrancar el motor con el cambio en desembrague o con la marcha acoplada y la leva del embrague accionada.
u Ascender a la posición de conducción
en el vehículo, consultar pág. 39 (ASCENSO Y DESCENSO DEL VEH‹CULO).
u Asegurarse que el caballete se
encuentre completamente en posición de reposo.
u Comprobar que el conmutador luces (1)
se encuentre en posición " ".
u Colocar en " " el interruptor de parada
motor (2).
u Girar la llave (4) y colocar en " " el
interruptor de encendido.
durante dos segundos;
el indicador del cuentarrevoluciones
alcanza el fondo escala;
finalizado el check inicial los testigos se
apagan, los instrumentos indican el valor actual de las mediciones y el display visualiza la configuración programada en el selector;
la bomba de combustible manda en
presión el circuito de alimentación emitiendo un zumbido por aprox. tres segundos.
ATENCIÓN
Si en el salpicadero se ilumina el testigo reserva combustible " ", significa que todavía se encuentran disponibles 3,3 litros de combustible. Reponer lo antes posible, consultar pág. 28 (COMBUSTIBLE).
PELIGRO
Los gases de escape contienen monóxido de carbono, sustancia extremadamente nociva si es inhalada por el organismo.
Una vez cumplidas estas operaciones:
se encienden las luces de posición;en el salpicadero se encienden todos los
testigos;
en el display aparece el logo GRISO
uso y mantenimiento Griso
43
u Accionar completamente la leva de freno
6
5
delantero.
u Accionar completamente la leva del
embrague (5) y colocar la leva de mando cambio (9) en desembrague [testigo LED verde " "encendido].
IMPORTANTE Mantener la leva del
embrague (5) completamente accionada hasta que arranca el motor.
IMPORTANTE En caso de
temperatura ambiente baja (cerca o inferior a 0°C 32 °F), consultar pág. 44 (ARRANQUE EN FR‹O).
u Presionar el pulsador de arranque ≈∆
(3) sin acelerar, y soltarlo inmediatamente, la central realizará de manera autónoma el procedimiento de arranque.
Se enciende la luz de cruce.
uso y mantenimiento Griso
44
ATENCIÓN
Si el testigo LED “ ” en el cuadro y el ícono en el display presión aceite motor “ ” permanecen encendidos o se encienden durante el funcionamiento normal del motor, significa que la presión del aceite en el circuito es insuficiente.
u Mantener accionada por lo menos una
leva del freno y no acelerar hasta iniciar la marcha.
ATENCIÓN
No efectuar salidas repentinas con el motor frío. Para reducir la emisión de sustancias contaminantes en el aire y el consumo de combustible, se recomienda calentar el motor conduciendo a una velocidad moderada durante los primeros kilómetros de recorrido.
ATENCIÓN
Si el testigo LED alarma “ ” y el ícono diagnóstico “ SERVICE” se encienden durante el funcionamiento normal del motor, significa que la central electrónica ha detectado una anomalía. En muchos casos el motor sigue funcionando con prestaciones limitadas; dirigirse inmediatamente a un Concesionario Oficial Moto Guzzi.
!
!
ARRANQUE EN FRÍO
El vehículo está dotado de starter automático y no necesita ninguna advertencia para el arranque en frío.
En caso de temperatura ambiente baja (cerca o inferior a 0°C / 32°F) el starter automático entra en funcionamiento aumentando el número de revoluciones hasta alcanzar la temperatura óptima del motor y luego se desconecta automáticamente.
ATENCIÓN
El starter automático no se acciona manualmente.
1
N
ARRANQUE Y CONDUCCI‡N
PELIGRO
Este vehículo posee una notable potencia y debe utilizarse de manera gradual y con la máxima prudencia.
No colocar objetos entre el manillar y el salpicadero, para no obstaculizar la rotación del manillar y la visión del salpicadero.
IMPORTANTE Antes de ponerse en
marcha, leer atentamente el capítulo Conducción segura, consultar pág. 5 (CONDUCCI‡N SEGURA).
ATENCIÓN
Si, durante la conducción, en el salpicadero se enciende el testigo reserva combustible " " (1), significa que en el depósito queda una cantidad de 3,3 litros de combustible.
Reponer lo antes posible, consultar pág. 28 (COMBUSTIBLE).
PELIGRO
Viajando sin pasajero, controlar que los estribos pasajero estén en posición de reposo.
Durante la conducción sujetar con las manos firmemente los puños y mantener los pies sobre los estribos.
NO CONDUCIR JAMÁS EN POSICIONES DIFERENTES.
2
3
4
PELIGRO
En caso de conducción con pasajero, instruir a la persona que se transporta para que no se presenten problemas durante las maniobras.
Antes de ponerse en marcha, controlar que el caballete haya regresado perfectamente a la posición de reposo.
Para comenzar a rodar:
u Arrancar el motor, consultar pág. 43
(ARRANQUE).
u Regular correctamente la inclinación de
los espejos retrovisores.
u Con el puño acelerador (2) en reposo
(Pos. A) y el motor al régimen mínimo, accionar completamente la leva del embrague (3).
u Acoplar la primera marcha empujando
hacia abajo la leva del mando cambio (4).
u Soltar la leva del freno (accionada al
arrancar).
uso y mantenimiento Griso
45
PELIGRO
Al iniciar la marcha, no soltar bruscamente la leva del embrague para evitar que el motor se apague y que el vehículo rebote.
Al soltar la leva del embrague no acelerar brusca o excesivamente para que el embrague no “patine” (desembragar lentamente) o para que la rueda no se levante “empinándose” (desembragar rápidamente).
u Soltar lentamente la leva del embrague
(3) y simultáneamente acelerar girando moderadamente el puño acelerador (2) (Pos. B).
El vehículo comienza a rodar.
u Durante los primeros kilómetros
conducir a velocidad moderada para calentar el motor.
a
a
6
6
2
3
4
ATENCIÓN
No superar el número de revoluciones recomendado, consultar pág. 48 (RODAJE).
u Aumentar la velocidad girando
gradualmente el puño del acelerador (2) (Pos. B), sin superar el número de revoluciones recomendado, consultar pág. 48 (RODAJE).
Para acoplar la segunda marcha:
ATENCIÓN
Operar con cierta rapidez. No conducir el vehículo con un número
de revoluciones demasiado bajo.
u Soltar el puño acelerador (2) (Pos. A),
accionar la leva del embrague (3) y levantar la leva del mando cambio (4). Soltar la leva del embrague (3) y acelerar.
u Repetir las dos últimas operaciones y
acoplar las marchas superiores.
ATENCIÓN
Si el testigo LED " " y el ícono presión aceite motor " " se encienden durante el funcionamiento normal del motor, significa que la presión del aceite motor en el circuito es insuficiente. En este caso, controlar el nivel aceite motor, consultar pág. 56 (CONTROL NIVEL ACEITE MOTOR Y REPOSICIÓN), si éste no fuera correcto, parar inmediatamente el motor y reponer. Para el control del sistema, dirigirse a un Concesionario Oficial Moto Guzzi.
El pasaje de una marcha superior a otra inferior, denominado “rebaje”, se realiza:
u En los tramos en bajada y en caso de
frenadas repentinas, para aumentar la
acción de frenado utilizando la
compresión del motor.
u En los tramos en subida, cuando la
marcha acoplada no corresponde a la
velocidad (marcha alta, velocidad
moderada) y el número de revoluciones
disminuye.
ATENCIÓN
Rebajar una marcha a la vez; el rebaje simultáneo de varias marchas puede causar la superación del régimen de potencia máxima “sobre-régimen”.
Antes y durante el “rebaje” de una marcha reducir la velocidad soltando el acelerador para evitar “sobre régimen”.
uso y mantenimiento Griso
46
6
6
2
4
3
Para realizar el "rebaje":
u Soltar el puño acelerador (2) (Pos.A). u Si es necesario, accionar moderadamente
las levas del freno y reducir la velocidad del vehículo.
u Accionar la leva del embrague (3) y
bajar la leva del mando cambio (4) para acoplar la marcha inferior.
u Si se han accionado las levas del freno,
soltarlas.
u Soltar la leva del embrague y acelerar
moderadamente.
ATENCIÓN
Si el testigo LED alarma “ ” y el ícono diagnóstico “ SERVICE” se
!
encienden durante el funcionamiento normal del motor, significa que la central electrónica ha detectado una anomalía. En muchos casos el motor sigue funcionando con prestaciones limitadas; dirigirse inmediatamente a un Concesionario Oficial Moto Guzzi.
!
Para evitar el recalentamiento del embrague, permanecer el menor tiempo posible con el motor arrancado, el vehículo parado y simultáneamente con la marcha acoplada y la leva del embrague accionada.
PELIGRO
No acelerar y desacelerar reiteradamente porque inadvertidamente se podría perder el control del vehículo. Para frenar, desacelerar y accionar ambos frenos para conseguir una desaceleración uniforme, dosificando la presión sobre los dispositivos de frenado de manera apropiada.
Accionando sólo el freno delantero o sólo el trasero, se reduce notablemente la fuerza de frenado, con el riesgo de bloquear una rueda, con consiguiente pérdida de adherencia.
En caso de detención en subida, desacelerar completamente y utilizar sólo los frenos para mantener parado el vehículo.
El embrague puede recalentarse si se usa el motor para mantener parado el vehículo.
Antes de iniciar una curva, reducir la velocidad o frenar recorriendo la misma con velocidad moderada y constante o con ligera aceleración; evitar frenar completamente: las posibilidades de resbalar resultarían demasiado elevadas.
Utilizando continuamente los frenos en los tramos en bajada, podría producirse el recalentamiento de las pastillas con sucesiva reducción de la eficacia de los frenos. Aprovechar la compresión del motor reduciendo la marcha y utilizando ambos frenos de manera intermitente.
En los tramos en bajada no conducir con el motor apagado.
Con el firme de la carretera mojado o con poca adherencia (nieve, hielo, barro, etc.), conducir a velocidad moderada, evitando frenadas repentinas o maniobras que podrían causar la pérdida de adherencia y, como consecuencia, la caída.
uso y mantenimiento Griso
47
PELIGRO
Prestar atención a cualquier tipo de obstáculo o variación de la geometría del firme de la carretera.
Las carreteras con firme malo, los carriles, los sumideros, las señales de indicación pintadas en el firme de la carretera, las chapas de las obras cuando llueve se vuelven resbaladizos y, por lo tanto, hay que pasar sobre ellos con mucha prudencia, conduciendo de manera suave e inclinando el vehículo lo menos posible.
Señalar siempre los cambios de vías o de dirección por medio de los dispositivos adecuados y con suficiente tiempo, evitando maniobras repentinas y peligrosas.
Desactivar los dispositivos inmediatamente después del cambio de dirección.
Cuando se adelanta o se es adelantado por otros vehículos, prestar mucha atención.
En caso de lluvia, la nube de agua producida por los grandes vehículos reduce la visibilidad; el desplazamiento de aire puede causar la pérdida de control del vehículo.

RODAJE

El rodaje del motor es fundamental para garantizar una duración larga y el correcto funcionamiento.
Recorrer, si es posible, carreteras con muchas curvas y/o montañosas para someter el motor, las suspensiones y los frenos a un rodaje más eficaz.
Durante el rodaje, variar la velocidad de conducción. De esta manera se ≈carga∆ el trabajo de los componentes y sucesivamente se descarga, enfriando las piezas del motor.
IMPORTANTE Es posible que el
embrague emita un ligero olor a quemado durante el primer período de uso. Este fenómeno es absolutamente normal y desaparecerá cuando los discos embrague se hayan adaptado.
Aunque es importante forzar los componentes del motor durante el rodaje, jamás se debe exagerar.
IMPORTANTE Sólo después de los
primeros 2000 km (1250 mi) de rodaje se pueden obtener las mejores prestaciones del vehículo.
Recordar las siguientes indicaciones:
u No acelerar brusca y completamente
cuando el motor está funcionando a un bajo régimen de revoluciones, tanto durante como después del rodaje.
u Durante los primeros 100 km (62 mi),
operar con precaución sobre los frenos y evitar frenados repentinos y prolongados. Todo esto para permitir un ajuste correcto del material de roce de las pastillas sobre los discos del freno.
u Durante los primeros 1500 km (930 mi) de
recorrido, no superar jamás las 5000
rev/min (rpm).
PELIGRO
Luego de los primeros 1500 Km (930 mi) de funcionamiento dirigirse a un Concesionario Oficial Moto Guzzi para realizar los controles indicados en la columna “fin rodaje” de la ficha de mantenimiento periódico, consultar pág. 52 (FICHA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO), para evitar daños a sí mismo, a los demás y/o al vehículo.
u Entre los 1500 km (930 mi) y los 2000 km
(1250 mi) recorridos, conducir con mayor
exigencia, variar la velocidad y usar la
aceleración máxima solo por breves
instantes, para permitir un mejor
acoplamiento de los componentes; no
superar las 6000 rev/min (rpm) del motor
(consultar tabla).
u Luego de los primeros 2000 km (1250 mi)
se pueden exigir mayores prestaciones del
motor; sin embargo, las revoluciones del
motor no deben superar el régimen
máximo permitido (7600 rev/min - rpm)].
Números máximos de revoluciones
del motor recomendados
Recorrido km (mi) rev / min
(rpm)
0 1500 (0 930) 5000 1500 2000 (930 1250) 6000 luego de los 2000 (1250) 7600
uso y mantenimiento Griso
48

PARADA

PELIGRO
Evitar, en lo posible, parar bruscamente el vehículo, reducir repentinamente la velocidad y frenar al límite.
u Soltar el puño del acelerador (1) (Pos. A)
accionar gradualmente los frenos y simultáneamente rebajar las marchas para disminuir la velocidad, consultar pág. 45 (ARRANQUE Y CONDUCCI‡N).
Disminuir la velocidad antes de parar totalmente el vehículo:
u Accionar la leva del embrague (2) para
que el motor no se apague.
Con el vehículo parado:
u Colocar la leva del cambio en
desembrague (testigo verde " " encendido).
u Soltar la leva del embrague (2). u Durante la parada momentánea, mantener
accionado por lo menos un freno.

APARCAMIENTO

La elección de la zona de aparcamiento es muy importante y debe respetar las señales de tránsito y las indicaciones que se describen a continuación.
PELIGRO
Aparcar el vehículo sobre suelo sólido y plano para que no caiga.
No apoyar el vehículo en muros ni en el suelo.
Asegurarse que el vehículo y, sobre todo, las partes muy calientes del mismo no sean peligrosas para las personas y los niños. No dejar el vehículo sin vigilancia y con el motor en marcha o con la llave introducida en el interruptor de encendido.
PELIGRO
La caída o la excesiva inclinación del vehículo pueden causar la salida del combustible.
El combustible utilizado para la propulsión de los motores de explosión es muy inflamable y puede ser explosivo en determinadas condiciones.
ATENCIÓN
No cargar el propio peso ni el del pasajero sobre el caballete lateral.
3 4
5
Para aparcar el vehículo:
u Elegir la zona de aparcamiento. u Parar el vehículo, consultar en esta página
(PARADA).
u Colocar en " " el interruptor de parada
motor (3).
u Girar la llave (4) y colocar en " " el
interruptor de encendido (5).
PELIGRO
Respetar atentamente las instrucciones para el ascenso y descenso del vehículo, consultar pág. 39 (ASCENSO Y DESCENSO DEL VEHÍCULO).
u Hacer ascender y descender al pasajero
(si está presente) siguiendo las indicaciones.
u Bloquear la dirección, consultar pág. 23
(SEGURO DE DIRECCI‡N) y extraer la llave (4).
PELIGRO
Comprobar la estabilidad del vehículo.
uso y mantenimiento Griso
49
2
1
3
COLOCACI‡N DEL VEH‹CULO SOBRE EL CABALLETE
CABALLETE LATERAL
Para apoyar el vehículo en el caballete lateral, desde la posición de conducción, consultar pág. 39 (ASCENSO Y DESCENSO DEL VEH‹CULO).
Si por cualquier maniobra (por ejemplo el desplazamiento del vehículo) ha sido necesario cerrar, en la posición de reposo, el caballete, para apoyar nuevamente el vehículo en el caballete, operar de la siguiente manera:
PELIGRO
Comprobar que el terreno de la zona de aparcamiento esté libre, sea sólido y plano.
u Elegir la zona de aparcamiento,
consultar pág. 49 (APARCAMIENTO).
u Empuñar el puño izquierdo (1) y apoyar
la mano derecha sobre la parte trasera superior del vehículo (2).
uso y mantenimiento Griso
50
u Empujar el caballete lateral con el pie
derecho, extendiéndolo completamente (3).
u Inclinar el vehículo hasta apoyar el
caballete sobre el suelo.
u Girar el manillar completamente hacia la
izquierda.
PELIGRO
Comprobar la estabilidad del vehículo.

SUGERENCIAS CONTRA LOS ROBOS

ATENCIÓN
Utilizando un dispositivo bloquea disco, prestar la máxima atención al quitarlo antes de poner en marcha la moto. La inobservancia de esta advertencia podría causar serios daños al sistema de freno y provocar accidentes, con consiguientes daños físicos o incluso la muerte.
No dejar JAMŸS la llave de encendido introducida y utilizar siempre el seguro de dirección. Aparcar el vehículo en un lugar seguro y, si es posible, en un garaje o en un lugar vigilado. Se recomienda utilizar un dispositivo antirrobo adicional. Comprobar que los documentos y la tasa de circulación estén en orden. Escribir en este manual los datos y el número de teléfono, para facilitar la identificación en caso de hallazgo después del robo.
APELLIDO: ................................................
NOMBRE: ..................................................
DIRECCI‡N:..............................................
...................................................................
N TELÉFONO:..........................................
IMPORTANTE En muchos casos los
vehículos robados han sido identificados gracias a los datos indicados en el manual de uso/mantenimiento.

MANTENIMIENTO

PELIGRO
Peligro de incendio. El combustible y otras sustancias
inflamables no se deben acercar a los componentes eléctricos. Antes de comenzar con cualquier tipo de mantenimiento o inspección del vehículo, apagar el motor y quitar la llave, esperar que el motor y el sistema de escape se hayan enfriado y levantar el vehículo con un equipo adecuado, sobre una superficie sólida y plana. Asegurarse, antes proceder, que el local donde se trabaja disponga de un adecuado cambio de aire. Prestar atención a las partes aún calientes del motor y del sistema de escape, para evitar quemaduras. No utilizar la boca para sostener piezas mecánicas u otras partes del vehículo: ningún componente es comestible, incluso algunos de ellos son nocivos o tóxicos.
ATENCIÓN
De no resultar expresamente descrito, los grupos se deben instalar siguiendo el orden inverso a las operaciones realizadas para el desmontaje. En caso de intervenciones de mantenimiento, se recomienda el uso de guantes de látex.
Normalmente el usuario puede realizar las operaciones de mantenimiento ordinario, pero a veces éstas necesitan herramientas específicas y una preparación técnica adecuada.
Si resultara necesaria asistencia o asesoramiento técnico para el mantenimiento periódico, dirigirse a un Concesionario Oficial Moto Guzzi, que garantizará un servicio esmerado y rápido. Se recomienda pedir al Concesionario Oficial Moto Guzzi que haga probar el vehículo en carretera luego de una reparación o una operación de mantenimiento periódico. De todas maneras, realizar personalmente los "Controles Preliminares" luego de una intervención de mantenimiento, consultar pág. 42 (TABLA CONTROLES PRELIMINARES).
IMPORTANTE Este vehículo está
programado para detectar en tiempo real eventuales anomalías de funcionamiento, que son memorizadas por la central electrónica.
Cada vez que se coloca el interruptor de encendido en ≈∆, en el salpicadero se enciende por aprox. tres segundos el testigo “”.
!
ATENCIÓN
Si el testigo LED alarma “ ” y el ícono diagnóstico “ SERVICE” se encienden durante el funcionamiento normal del motor, significa que la central electrónica ha detectado una anomalía. En muchos casos el motor sigue funcionando con prestaciones limitadas; dirigirse inmediatamente a un Concesionario Oficial Moto Guzzi.
!
uso y mantenimiento Griso
!
51
FICHA DE MANTENIMIENTO PERI‡DICO
INTERVENCIONES QUE DEBE REALIZAR EL Concesionario Oficial Moto Guzzi (QUE PUEDEN SER REALIZADAS POR EL USUARIO).
Componentes Fin rodaje
Bujías exteriores (*) Filtro aceite motor (*) Horquilla Funcionamiento/orientación luces Sistema luces
Interruptores de seguridad Líquido frenos
Aceite motor Neumáticos Presión neumáticos (**) Ajuste bornes batería Ajuste tornillos culata Testigo presión aceite motor En cada arranque:
Desgaste pastillas frenos
Vaciado tubo de drenaje aceite de la caja filtro
= Controlar, limpiar, ajustar, lubricar o sustituir si es necesario. d = limpiar; e= sustituir; f= regular.
c
Realizar las operaciones de mantenimiento con mayor frecuencia si se utiliza el vehículo en zonas lluviosas, polvorientas, con firme malo o en caso de conducción deportiva.
(*) = En caso de uso deportivo, sustituir cada 5000 km (3125 mi). (**) = Controlar cada quince días o según los intervalos indicados.
[1500 Km (930 mi)]
ee
cc
cc
ee
cc
ff
c
f
c
Cada 10000 km
(6250 mi) o 12 meses
e
c
c
c
antes de cada viaje y cada
2000 Km (1250 mi):
cada 5000 km (3125 mi):
Cada 20000 km
(12500 mi) o 24 meses
c
d
uso y mantenimiento Griso
52
INTERVENCIONES A CARGO DEL Concesionario Oficial Moto Guzzi.
Componentes Fin rodaje
Aceite cambio
Carburación al régimen mínimo (CO)
Cables de transmisión y mandos
Cojinetes de dirección y juego dirección
Cojinetes ruedas
Discos de frenos
Filtro aire
Funcionamiento general vehículo
Sistemas de frenos
Líquido frenos
Aceite horquilla luego de los primeros 10000 km (6250 mi) y posteriormente cada 20000 km (12500 mi): Retén aceite horquilla Pastillas de frenos cada 2000 km/1250 mi: c - si están desgastadas:
Regulación juego válvulas
Ruedas/Neumáticos Ajuste bulonería
Ajuste bornes batería
Sincronización cilindros
= Controlar, limpiar, ajustar, lubricar o sustituir si fuese necesario (respetando las especificaciones del Manual de Taller); d = limpiar; e= sustituir;
c
= regular.
f
Realizar las operaciones de mantenimiento con mayor frecuencia si se utiliza el vehículo en zonas lluviosas, polvorientas, con firme malo o en caso de conducción deportiva.
(*) = En caso de uso deportivo, controlar cada 5000 km (3125 mi).
[1500 Km (930 mi)]
efe
cc
cc
cc
cc
cc
luego de los primeros 30000 km (18750 mi) y posteriormente cada 20000 km (12500 mi):
ff
cc
c
cc
Cada 10000 km
(6250 mi) o 12 meses
c
c
ce
Cada 20000 km
(12500 mi) o 24 meses
e
e
e
e
uso y mantenimiento Griso
53
Componentes Fin rodaje
Suspensiones y ajuste
Aceite transmisión final
Tubos combustible
Tubos frenos
Desgaste embrague (*)
Bujías interiores
Correa alternador cada 20000 km (12500 mi): f, cada 50000 km (31250 mi):
Ajuste espárragos culata
Bulones de fijación bridas tubos de escape
= Controlar, limpiar, ajustar, lubricar o sustituir si fuese necesario (respetando las especificaciones del Manual de Taller); d = limpiar; e= sustituir;
c
= regular.
f
Realizar las operaciones de mantenimiento con mayor frecuencia si se utiliza el vehículo en zonas lluviosas, polvorientas, con firme malo o en caso de conducción deportiva.
(*) = En caso de uso deportivo, controlar cada 5000 km (3125 mi).
1100
[1500 Km (930 mi)]
cc
efe
f
c
Cada 10000 km
(6250 mi) o 12 meses
c
c
c
Cada 20000 km
(12500 mi) o 24 meses
cada 4 años
cada 4 años
e
e
e
e
uso y mantenimiento Griso
54
1
DATOS DE IDENTIFICACI‡N
Se recomienda escribir los números del bastidor y del motor en el espacio reservado expresamente en este manual.
El número del bastidor puede utilizarse para la compra de recambios.
IMPORTANTE La alteración de los
números de identificación puede provocar graves sanciones penales y administrativas; en particular, la alteración del número del bastidor produce la anulación inmediata de la garantía.
NÚMERO DE BASTIDOR
El número del bastidor (1) está impreso en el tubo de la dirección, lado derecho.
Bastidor n
2
NÚMERO DEL MOTOR
El número del motor (2) está impreso en el lado izquierdo, cerca del tapón de control nivel aceite motor.
Motor n

EMPALMES CON ABRAZADERAS ROSCADAS PARA EL AJUSTE DE LOS TUBOS

ATENCIÓN
Desmontar SOLO las abrazaderas indicadas en los procedimientos de mantenimiento.
El siguiente texto no autoriza el desmontaje arbitrario de las abrazaderas presentes en el vehículo.
PELIGRO
Antes de desmontar una abrazadera, comprobar que durante el desmontaje no se produzcan pérdidas de líquidos; si así sucediere, tomar las medidas necesarias para impedir la salida y proteger los componentes cerca del empalme.
ABRAZADERAS ROSCADAS PARA TUBOS
Para el desmontaje y el montaje se puede utilizar un simple destornillador.
ATENCIÓN
Controlar las condiciones de la abrazadera y, si es necesario, sustituirla por otra del mismo tipo y de las mismas dimensiones, solicitarlas a un Concesionario Oficial Moto Guzzi.
Al ajustar la abrazadera, comprobar la estanqueidad del empalme.
uso y mantenimiento Griso
55
1
CONTROL NIVEL ACEITE MOTOR Y REPOSICI‡N
Leer atentamente pág. 37 (ACEITE MOTOR) y pág. 51 (MANTENIMIENTO).
IMPORTANTE Realizar las
operaciones de mantenimiento con mayor frecuencia si el vehículo se utiliza en zonas lluviosas, polvorientas o con firme malo.
Controlar periódicamente el nivel aceite motor, sustituirlo cada 10000 km (6250 mi), consultar pág. 57 (SUSTITUCI‡N ACEITE MOTOR Y FILTRO ACEITE MOTOR).
Para el control:
ATENCIÓN
El control del nivel aceite motor debe ser efectuado con el motor caliente y con la varilla (1) sin atornillar.
1
Si se controla el nivel aceite con el motor frío, el aceite podría descender temporalmente por debajo del nivel "MÍN". Esto no constituye ningún problema si no se encienden al mismo tiempo el testigo LED y el ícono presión aceite motor “ ”, consultar pág. 13 (TABLA INSTRUMENTOS E INDICADORES).
IMPORTANTE Para calentar el
motor hasta que el aceite motor alcance la temperatura de ejercicio, no dejar funcionar el motor al régimen mínimo con el vehículo parado. El procedimiento correcto prevé realizar el control luego de un viaje o luego de haber recorrido unos 15 km (10 mi) sobre un recorrido extraurbano (suficiente para permitir al aceite motor alcanzar la temperatura de ejercicio).
u Parar el motor, consultar pág. 49
(PARADA).
u Mantener el vehículo en posición vertical
con las dos ruedas apoyadas sobre el suelo.
u Destornillar el tapón de carga/varilla de
nivel aceite (1).
u Limpiar la varilla nivel aceite (1) e
introducirla nuevamente sin atornillarla.
u Extraerla nuevamente y controlar el nivel
de aceite.
u El nivel es correcto si alcanza
aproximadamente el nivel ≈MÁX.
ATENCIÓN
No superar la muesca “MÁX” ni descender por debajo de la muesca “MÍN”, para no causar graves daños al motor.
Si fuera necesario, reponer el nivel del aceite motor:
u Desenroscar y quitar el tapón de carga
(1).
ATENCIÓN
No agregar aditivos u otras sustancias al aceite.
Si se utiliza un embudo u otro instrumento, asegurarse que estén perfectamente limpios.
IMPORTANTE Utilizar aceites de
buena calidad con graduación 10W - 60, consultar pág. 85 (TABLA LUBRICANTES).
Reponer el depósito restableciendo el nivel correcto, consultar pág. 85 (TABLA LUBRICANTES).
uso y mantenimiento Griso
56
SUSTITUCI‡N ACEITE MOTOR Y FILTRO ACEITE MOTOR
ATENCIÓN
Las operaciones de sustitución del aceite motor y del filtro aceite motor podrían resultar difíciles y complejas para un operador inexperto.
En caso de necesidad, dirigirse a un Concesionario Oficial Moto Guzzi.
Si, de todas formas, se desea proceder personalmente, respetar las siguientes instrucciones.
Leer atentamente pág. 37 (ACEITE MOTOR) y pág. 51 (MANTENIMIENTO).
IMPORTANTE Realizar las
operaciones de mantenimiento con mayor frecuencia si se utiliza el vehículo en zonas lluviosas, polvorientas, con firme malo o en caso de conducción deportiva.
Controlar periódicamente el nivel aceite motor, consultar pág. 56 (CONTROL NIVEL ACEITE MOTOR Y REPOSICI‡N), sustituirlo cada 10000 km (6250 mi).
Para la sustitución:
IMPORTANTE Para que el aceite
salga mejor y completamente es necesario que esté caliente, porque resulta más fluido; esta condición se alcanza luego de unos veinte minutos de funcionamiento normal.
1
ATENCIÓN
El motor caliente contiene aceite a alta temperatura, prestar especial atención para no quemarse cuando se realizan las siguientes operaciones.
u Colocar un contenedor, con capacidad
superior a 4000 cm del tapón de descarga (1).
u Desenroscar y quitar el tapón de
descarga (1).
u Destornillar y quitar el tapón de
reposición (2).
u Descargar y dejar gotear por algunos
minutos el aceite dentro del contenedor.
u Controlar y eventualmente sustituir las
arandelas de estanqueidad del tapón de descarga (1).
u Quitar los residuos metálicos pegados al
imán del tapón de descarga (1).
u Enroscar y ajustar el tapón de descarga
(1).
3
en correspondencia
2
Par de apriete tapones de descarga (1): 12 Nm (1,2 kgm).
ATENCIÓN
No esparcir el aceite en el ambiente. Se recomienda colocarlo en un recipiente sellado y entregarlo a la estación de servicio donde se lo adquiere habitualmente o a un centro de recolección de aceites.
SUSTITUCIÓN FILTRO ACEITE MOTOR
IMPORTANTE Realizar las
operaciones de mantenimiento con mayor frecuencia si el vehículo se utiliza en zonas lluviosas, polvorientas o con firme malo.
Sustituir el filtro aceite motor cada 10000 Km (6250 mi) (o en cada cambio del aceite motor).
uso y mantenimiento Griso
57

RUEDA DELANTERA

RUEDA TRASERA

4
3
u Quitar el filtro aceite motor (3)
destornillándolo del alojamiento.
ATENCIÓN
No utilizar nuevamente un filtro usado anteriormente.
u Extender una capa de aceite en el anillo
de estanqueidad (4) del nuevo filtro aceite motor.
u Introducir y atornillar el nuevo filtro en el
asiento, ajustándolo con la específica llave (par de apriete 18-20 Nm).
ATENCIÓN
Las operaciones de desmontaje y montaje de la rueda delantera podrían ser dificultosas y complejas para el operador inexperto.
Dirigirse a un Concesionario Oficial Moto Guzzi.
PELIGRO
Conducir con las llantas dañadas compromete la seguridad propia, de los demás y del vehículo.
Controlar las condiciones de la llanta y, si resulta dañada, sustituirla.
ATENCIÓN
Las operaciones de desmontaje y montaje de la rueda trasera podrían resultar difíciles y complejas para el operador inexperto.
Dirigirse a un Concesionario Oficial Moto Guzzi.
PELIGRO
Conducir con las llantas dañadas compromete la seguridad propia, de los demás y del vehículo.
Controlar las condiciones de la llanta y, si resulta dañada, sustituirla.
uso y mantenimiento Griso
58
DESMONTAJE
MONTAJE
1

PINZA FRENO DELANTERO

Leer atentamente pág. 51 (MANTENIMIENTO).
3
2
PELIGRO
Un disco sucio ensucia las pastillas y por consiguiente reduce la eficacia de frenado. Las pastillas sucias deben ser sustituidas, mientras que el disco sucio debe ser limpiado con un producto desengrasante de alta calidad.
ATENCIÓN
Durante el desmontaje y el montaje operar con precaución para no dañar los tubos, los discos y las pastillas de frenos.
IMPORTANTE Para la extracción de
la pinza del freno delantero es necesario sostener en posición vertical el vehículo, de manera firme y segura, manteniendo levantada la rueda delantera.
ATENCIÓN
Comprobar la estabilidad del vehículo.
u Girar manualmente la rueda hasta que
el espacio entre los dos radios de la llanta se encuentre en correspondencia con la pinza de freno.
u Bloquear el manillar en posición de
marcha de manera que la dirección quede bloqueada.
Par de apriete tornillos pinza de freno (1): 50 Nm (5 kgm).
u Destornillar y quitar los dos tornillos de
la pinza de freno (1).
ATENCIÓN
No accionar la leva del freno luego de haber quitado la pinza de freno porque, en caso contrario, los émbolos de la misma podrían salir de sus alojamientos, causando la pérdida del líquido de frenos.
En este caso, dirigirse a un Concesionario Oficial Moto Guzzi que realizará la intervención de mantenimiento.
u Extraer la pinza de freno (2) del disco,
dejándola conectada al tubo (3).
ATENCIÓN
Operar con precaución para no dañar las pastillas de frenos.
u Introducir la pinza de freno (2) en el
disco y colocarla con los agujeros de fijación alineados con los del soporte.
PELIGRO
Al montar nuevamente la pinza de freno, sustituir los tornillos (1) que fijan la pinza por dos tornillos nuevos del mismo tipo.
u Atornillar y ajustar los dos tornillos (1)
que fijan la pinza de freno.
Par de apriete tornillos pinza de freno: 50 Nm (5 kgm).
ATENCIÓN
Luego del montaje, accionar varias veces la leva del freno y controlar el correcto funcionamiento del sistema de frenos.
uso y mantenimiento Griso
59
1
CONTROL NIVEL ACEITE TRANSMISI‡N CARDŸNICA
IMPORTANTE Realizar las
operaciones de mantenimiento con mayor frecuencia si el vehículo se utiliza en zonas lluviosas, polvorientas o con firme malo.
Controlar periódicamente el nivel aceite del cardán, sustituir luego de los primeros 1500 km (930 mi) y posteriormente cada 20000 km (12500 mi).
Para el control:
u Mantener el vehículo en posición vertical
con las dos ruedas apoyadas sobre el suelo.
u Destornillar y quitar el tapón de nivel (1). u Controlar que el aceite roce el agujero
del tapón de nivel (1). Si el aceite se encuentra por debajo del nivel recomendado, es necesario proceder con la reposición.
Para la reposición y la eventual sustitución del aceite grupo transmisión cardánica es necesario dirigirse a un Concesionario Oficial
Moto Guzzi.

CONTROL NIVEL ACEITE CAMBIO

u Para el control, reposición y eventual
sustitución del aceite del cambio es necesario dirigirse a un Concesionario Oficial Moto Guzzi.
1
2

ESPEJOS RETROVISORES

PELIGRO
No conducir con los espejos retrovisores colocados incorrectamente. Asegurarse siempre antes de comenzar a rodar, que éstos se encuentren en su posición y regulados correctamente.
PELIGRO
Para la regulación de los espejos retrovisores, utilizar guantes limpios o un paño limpio para no ensuciar la superficie reflectante, y por lo tanto, comprometer la visibilidad.
uso y mantenimiento Griso
60
Desmontaje espejos retrovisores
u Colocar el vehículo sobre el caballete,
consultar pág. 50 (COLOCACI‡N DEL VEH‹CULO SOBRE EL CABALLETE).
u Aflojar completamente la tuerca de
bloqueo (1).
ATENCIÓN
Al montar nuevamente, asegurarse, antes de ajustar la tuerca de bloqueo (1), que la barra de sostén del espejo retrovisor se encuentre alineada con el manillar.
u Extraer hacia arriba y quitar el grupo
espejo retrovisor completo.
Eventualmente, repetir las mismas operaciones para desmontar el otro espejo retrovisor.
Regulación espejos retrovisores
u Ascender a la posición de conducción
en el vehículo, consultar pág. 39 (ASCENSO Y DESCENSO DEL VEH‹CULO).
ATENCIÓN
Manipular con cuidado los componentes.
u Girar el espejo retrovisor (2) regulando
correctamente la inclinación.
Repetir las mismas operaciones para la regulación del otro espejo retrovisor.
u Controlar que no haya suciedad o barro.
INSPECCI‡N SUSPENSI‡N DELANTERA Y TRASERA
Leer atentamente pág. 51 (MANTENIMIENTO).
IMPORTANTE Para sustituir el
aceite de la horquilla delantera, dirigirse a un Concesionario Oficial Moto Guzzi, que garantizará un servicio esmerado y rápido.
IMPORTANTE Realizar las
operaciones de mantenimiento con mayor frecuencia si se utiliza el vehículo en zonas lluviosas, polvorientas, con firme malo o en caso de conducción deportiva.
Cambiar el aceite de la horquilla delantera después de los primeros 10000 km (6250 mi) y posteriormente cada 20000 km (12500 mi).
Luego de los primeros 1500 Km (930 mi) y posteriormente cada 10000 Km (6250 mi) proceder con los siguientes controles:
uso y mantenimiento Griso
61
u Con la leva del freno delantera
accionada, presionar varias veces el manillar empujando a tope la horquilla. La carrera debe ser suave y no debe haber rastros de aceite sobre las barras.
u Controlar el ajuste de todos los órganos
y el funcionamiento de las articulaciones de la suspensión delantera y trasera.
ATENCIÓN
En caso que se encontraran anomalías en el funcionamiento o se necesitara la intervención de personal especializado, dirigirse a un Concesionario Oficial
Moto Guzzi. SUSPENSI‡N DELANTERA
u Luego de los primeros 30000 km (18750
mi) y posteriormente cada 20000 km (12500 mi) sustituir los retén aceite horquilla en un Concesionario Oficial Moto Guzzi.
SUSPENSI‡N TRASERA
La suspensión trasera está compuesta por un grupo muelle-amortiguador conectado por medio de silentbloc al bastidor y por medio de levas al basculante.
Para regular el ajuste del vehículo, el amortiguador tiene: un dispositivo de regulación roscado (1)
para la regulación del frenado hidráulico en extensión;
un dispositivo de regulación roscado (2)
para la regulación del frenado hidráulico en compresión;
una virola para la precarga del muelle (3)
y una virola de bloqueo (4).
uso y mantenimiento Griso
62
1
REGULACIÓN AMORTIGUADOR TRASERO
IMPORTANTE Realizar las
operaciones de mantenimiento con mayor frecuencia si se utiliza el vehículo en zonas lluviosas, polvorientas, con firme malo o en caso de conducción deportiva.
Cada 10000 km (6250 mi) controlar y, si fuese necesario, regular el amortiguador trasero.
La programación estándar del amortiguador trasero está regulada para satisfacer la mayoría de las condiciones de conducción tanto a baja como a alta velocidad.
Sin embargo, es posible personalizar la regulación según el uso del vehículo.
PELIGRO
Antes de operar en los dispositivos de regulación, esperar el enfriamiento completo del motor y del silenciador de escape.
2
4
3
ATENCIÓN
Para calcular el número de pasos de los dispositivos de regulación (1-2) comenzar siempre por el ajuste más rígido (rotación completa del dispositivo de regulación en el sentido de las agujas del reloj). No forzar la rotación de los tensores de regulación (1-2) más allá del final de carrera en los dos sentidos, para evitar posibles daños.
u Con la específica llave disponible en los
Concesionarios Oficiales Moto Guzzi, destornillar la virola de bloqueo (4).
u Operar en la virola de regulación (3)
para regular la precarga del muelle (A (consultar tabla).
A
u Una vez realizada la regulación, ajustar
la virola (4).
u Operar en la virola (1) para regular el
frenado hidráulico en extensión amortiguador (consultar tabla).
u Operar en el tornillo (2) para regular el
frenado hidráulico en compresión (consultar tabla).
2
ATENCIÓN
Regular la precarga del muelle y del frenado hidráulico en extensión del
4
3
amortiguador según las condiciones de uso del vehículo. Aumentando la precarga del muelle, es necesario aumentar también el frenado
Las regulaciones para el uso deportivo deben efectuarse exclusivamente para competiciones organizadas o exhibiciones deportivas que, en cualquier caso, se disputen en circuitos aislados de la circulación vial y con la aprobación de las autoridades competentes. Se prohibe absolutamente efectuar las regulaciones para uso deportivo y conducir el vehículo con este ajuste sobre carreteras y autopistas.
PELIGRO
hidráulico en extensión del
A
amortiguador para evitar rebotes imprevistos durante la conducción. En caso de necesidad, dirigirse a un Concesionario Oficial Moto Guzzi.
1
Magnitudes Regulación
suspensión trasera
Longitud muelle (precargado) (A)
161 5 muescas a vista
de todo cerrado (*)
Regulación en extensión, virola (1)
abrir (**)
17 pasos
Regulación en compresión, tornillo (2)
de todo cerrado (*)
abrir (**)
1,5 vuelta
Regulación horquilla delantera
de todo cerrado (*) abrir
(**)
1,5 vuelta
de todo cerrado (*) abrir
(**)
1 vuelta
(*) = sentido de las agujas del reloj (**) = sentido contrario a las agujas del reloj
uso y mantenimiento Griso
63
1,5 mm
1,5 mm
1
1
2
1
1
2

CONTROL DESGASTE PASTILLAS

Leer atentamente pág. 29 (LÍQUIDO FRENOS - recomendaciones), pág. 30 (FRENOS DE DISCO) y pág. 51 (MANTENIMIENTO).
IMPORTANTE Las siguientes
informaciones se refieren a un solo sistema de freno pero son válidas para ambos.
IMPORTANTE Realizar las
operaciones de mantenimiento con mayor frecuencia si se utiliza el vehículo en zonas lluviosas, polvorientas, con firme malo o en caso de conducción deportiva.
Controlar el desgaste de las pastillas del freno luego de los primeros 1500 km (930 mi) y posteriormente cada 2000 km (1250 mi) y antes de cada viaje.
El desgaste de las pastillas del freno de disco depende del uso, del tipo de conducción y de carretera.
uso y mantenimiento Griso
64
3
PELIGRO
Controlar el desgaste de las pastillas de frenos sobre todo antes de cada viaje.
Para realizar un control rápido del desgaste de las pastillas:
u Colocar el vehículo sobre el caballete,
consultar pág. 50 (COLOCACI‡N DEL VEH‹CULO SOBRE EL CABALLETE).
u Realizar un control visual entre el disco y
las pastillas, operando:
desde arriba en la parte trasera para las
pinzas de freno delantero (1);
en el lado opuesto de la moto a través de
la llanta para la pinza de freno trasero (2).
4
1,5 mm
PELIGRO
El consumo, superado el límite del material de roce, pone en contacto el soporte metálico de la pastilla con el disco, con consiguiente ruido metálico y chispas en la pinza; de esta manera se perjudica la eficacia de frenado, la seguridad y la integridad del disco.
Si el espesor del material de roce [incluso de una sola pastilla delantera (3) o trasera (4)] queda reducido al valor aproximado de 1,5 mm (o incluso si uno solo de los indicadores de desgaste no resulta visible), sustituir todas las pastillas de las pinzas de freno.
PELIGRO
Para la sustitución, dirigirse a un Concesionario Oficial Moto Guzzi.
2 3 1
22
REGULACI‡N MANDO ACELERADOR
Leer atentamente pág. 51 (MANTENIMIENTO).
IMPORTANTE Realizar las
operaciones de mantenimiento con mayor frecuencia si se utiliza el vehículo en zonas lluviosas, polvorientas, con firme malo o en caso de conducción deportiva.
Luego de los primeros 1500 km (930 mi) y posteriormente cada 10000 km (6250 mi) controlar los cables del mando acelerador en un Concesionario Oficial Moto Guzzi.
La carrera en vacío del puño acelerador debe ser de 2 - 3 mm, medida en el borde del puño acelerador.
1 1
850
En caso contrario:
u Colocar el vehículo sobre el caballete,
consultar pág. 50 (COLOCACI‡N DEL VEH‹CULO SOBRE EL CABALLETE).
u Extraer el capuchón de protección (1). u Aflojar la contratuerca (2). u Girar el dispositivo de regulación (3)
para restablecer el valor indicado.
u Luego de realizar la regulación, ajustar
la contratuerca (2) y controlar nuevamente la carrera en vacío.
u Colocar nuevamente el capuchón de
protección (1).
ATENCIÓN
Al finalizar la regulación, controlar que la rotación del manillar no modifique el régimen mínimo del motor y que al soltar el puño del acelerador, regrese suave y automáticamente a la posición de reposo.
1 1
1100
BUJ‹AS
ATENCIÓN
Las siguientes instrucciones se refieren únicamente a las bujías exteriores (1). La versión 1100 también está dotada de dos bujías interiores (2), para su sustitución, dirigirse a un taller autorizado Moto Guzzi.
Leer atentamente pág. 51 (MANTENIMIENTO).
IMPORTANTE Realizar las
operaciones de mantenimiento con mayor frecuencia si se utiliza el vehículo en zonas lluviosas, polvorientas, con firme malo o en caso de conducción deportiva.
ATENCIÓN
Controlar, limpiar o sustituir, una a la vez, todas las bujías exteriores (1).
Sustituir las bujías exteriores (1) cada 10000 km (6250 mi).
uso y mantenimiento Griso
65
3
7
6
10
8
9
45
ATENCIÓN
Incluso si debe cambiarse una sola de las bujías exteriores (5), sustituir siempre ambas bujías.
PELIGRO
Antes de realizar las operaciones que se indican a continuación, dejar enfriar el motor y el silenciador hasta que alcancen la temperatura ambiente para evitar posibles quemaduras.
Las siguientes operaciones se refieren a un solo cilindro, pero son válidas para ambos.
uso y mantenimiento Griso
66
Para el desmontaje:
u Destornillar los dos tornillos (3) y quitar
el seguro (4).
u Desconectar el capuchón (3) de la bujía. u Eliminar todo residuo de suciedad de la
base de la bujía.
u Introducir en la bujía la llave
correspondiente, que se suministra en dotación con el kit herramientas.
u Introducir en el alojamiento hexagonal
de la llave para bujías la llave (6) que se suministra con el kit herramientas.
u Destornillar la bujía y extraerla de su
alojamiento, impidiendo que polvo u otras sustancias entren en el cilindro.
Para el control y la limpieza:
ATENCIÓN
Para la limpieza no utilizar escobillas metálicas y/o productos abrasivos, sino exclusivamente aire comprimido.
Leyenda:
electrodo central (7);aislante (8);electrodo lateral (9).
u Controlar que los electrodos y el aislante
de la bujía no tengan incrustaciones de carbón o marcas de corrosión; si fuera necesario, limpiarlos con un chorro de
aire comprimido. Si la bujía presenta agrietamiento en el aislante, electrodos corroídos, incrustaciones excesivas o el electrodo central (7) con el extremo redondeado (10) debe ser sustituida.
12
11
ATENCIÓN
Utilizar sólo bujías del tipo recomendado, consultar pág. 82 (DATOS TÉCNICOS) para no perjudicar el rendimiento y la duración del motor.
Para controlar la distancia entre los electrodos utilizar un calibre de espesores del tipo con hilo (11) para no dañar el revestimiento de platino.
u Controlar la distancia entre los
electrodos por medio de un calibre de espesores del tipo con hilo (11).
ATENCIÓN
No intentar de ningún modo restablecer la distancia entre los electrodos.
La distancia entre los electrodos debe ser de 0,6 - 0,7 mm; si fuese diferente, sustituir la bujía.
u Comprobar que la arandela (12) esté en
buenas condiciones.
Para la instalación:
u Con la arandela montada (12), atornillar
a mano la bujía para no dañar la rosca.
u Ajustar con la llave que se suministra en
dotación con el kit herramientas, girando 1/2 vuelta la bujía, para comprimir la arandela.
Par de apriete bujía: 20 Nm (2 kgm).
ATENCIÓN
La bujía debe estar bien atornillada porque, en caso contrario, el motor podría recalentarse y dañarse gravemente.
u Colocar correctamente el capuchón de
la bujía de manera que no se desconecte con las vibraciones del motor.
IMPORTANTE Repetir las
operaciones descritas en la bujía del otro cilindro.
1 2

CONTROL CABALLETE

Leer atentamente pág. 51 (MANTENIMIENTO) y pág. 72 (CONTROL INTERRUPTORES).
En el vehículo se encuentra presente un caballete:
caballete lateral (1). El caballete tiene dos posiciones:
normal o retraído (de reposo);extendido (de trabajo).
La extensión y la retracción del caballete deben ser efectuados por el piloto.
La rotación del caballete debe estar libre de impedimentos.
El muelle (2) mantiene el caballete en posición (extendido o retraído).
uso y mantenimiento Griso
67
6
4
5
CABALLETE LATERAL
u Apoyar el vehículo sobre el caballete,
consultar pág. 50 (COLOCACI‡N DEL VEH‹CULO SOBRE EL CABALLETE).
u El muelle (2) no debe estar dañado,
desgastado, oxidado o debilitado.
u Comprobar que, en ambas posiciones
(extendida y retraída), el caballete no presente juego.
u Mover el caballete para comprobar que
los muelles permitan una extensión completa.
u Mover el caballete y soltarlo a mitad de
la carrera para comprobar que los muelles lo cierren completamente.
u El caballete debe girar libremente,
eventualmente engrasar la articulación, consultar pág. 85 (TABLA LUBRICANTES).
3
1
3
En el caballete lateral (1) está instalado un interruptor de seguridad (3) que cumple la función de impedir o interrumpir el funcionamiento del motor si se ha acoplado la marcha y si ha sido bajado el caballete lateral (1).
Para controlar el funcionamiento del interruptor de seguridad (3):
u Sentarse sobre el vehículo en posición
de marcha.
u Levantar el caballete lateral (1). u Arrancar el motor, consultar pág. 43
(ARRANQUE).
u Con el puño del acelerador (4) en
reposo (Pos. A) y el motor al régimen mínimo, accionar completamente la leva del embrague (5).
u Acoplar la primera marcha empujando
hacia abajo la leva de mando cambio (6).
u Bajar el caballete lateral (1) que
accionará el interruptor de seguridad (3).
Una vez cumplidas estas operaciones:
El motor debe apagarse.En el salpicadero debe encenderse el
testigo LED caballete lateral extendido
"".
ATENCIÓN
Si el motor no se apaga, dirigirse a un Concesionario Oficial Moto Guzzi.
BATER‹A
Leer atentamente pág. 51 (MANTENIMIENTO).
PELIGRO
Peligro de incendio. El combustible y otras sustancias inflamables no se deben acercar a los componentes eléctricos.
No invertir jamás la conexión de los cables de la batería. Conectar y desconectar la batería con el interruptor de encendido en posición " " de otra manera algunos componentes podrían dañarse.
Conectar primero el cable positivo (+) y luego el negativo (-). Desconectar siguiendo el orden inverso.
IMPORTANTE Este vehículo está
equipado con una batería de tipo sin mantenimiento, que no requiere ningún tipo de intervención, excepto un control ocasional y eventual recarga.
uso y mantenimiento Griso
68
PROLONGADA INACTIVIDAD DE LA BATER‹A
ATENCIÓN
Si el vehículo permanece inactivo durante más de veinte días, desconectar los fusibles de 30A, para evitar que la batería pueda degradarse a causa del consumo de corriente del ordenador multifunción.
IMPORTANTE La extracción de los
fusibles de 30A implica la puesta en cero de las funciones: reloj digital. Para programar nuevamente dichas funciones, consultar pág. 15 (COMPUTADOR MULTIFUNCI‡N).
Si el vehículo permanece inactivo durante más de quince días, es necesario recargar la batería para evitar su sulfatación, consultar pág. 71 (RECARGA BATER‹A).
u Quitar la batería, consultar pág. 70
(DESMONTAJE BATER‹A) y colocarla en un sitio fresco y seco.
Es importante controlar la carga periódicamente (aproximadamente una vez por mes) durante el invierno o cuando el vehículo permanece parado, para evitar que se degrade.
u Recargarla completamente, usando una
recarga normal, consultar pág. 71 (RECARGA BATER‹A).
Si la batería permanece en el vehículo, desconectar los cables de los terminales.
1
2

CONTROL Y LIMPIEZA TERMINALES Y BORNES

Leer atentamente pág. 68 (BATER‹A).
u Asegurarse que el indicador de
encendido esté en posición ≈∆.
u Quitar el asiento piloto, consultar pág.
25 (DESBLOQUEO/BLOQUEO ASIENTO).
u Controlar que los terminales de los
cables y los bornes de la batería estén:
en buenas condiciones (sin corrosión o
incrustaciones);
recubiertos con grasa neutra o vaselina.
uso y mantenimiento Griso
69
1
5
7
3
Si fuese necesario:
u Quitar la batería, consultar en esta
página (DESMONTAJE BATER‹A).
u Cepillar los terminales de los cables y
los bornes de la batería con una escobilla metálica para eliminar todo residuo de corrosión.
u Instalar la batería, consultar pág. 71
(INSTALACI‡N BATER‹A).
2
DESMONTAJE BATER‹A
ATENCIÓN
La extracción de la batería implica la puesta en cero de las funciones: reloj digital, informaciones de viaje y mediciones cronométricas. Para restablecer dichas funciones, consultar pág. 15 (COMPUTADOR MULTIFUNCIÓN).
Leer atentamente pág. 68 (BATERÍA).
u Asegurarse que el indicador de
encendido esté en posición ≈∆.
u Quitar el asiento piloto, consultar pág. 25
(DESBLOQUEO/BLOQUEO ASIENTO).
u Destornillar los dos tornillos (1) y
desplazar el seguro (2).
6
u Destornillar y quitar el tornillo (3) del
4
borne negativo (-).
u Desplazar lateralmente el cable negativo
(4).
u Destornillar y quitar el tornillo (5) del
borne positivo (+).
u Desplazar lateralmente el cable positivo
(6).
u Sostener firmemente la batería (7) y
extraerla de su alojamiento,
levantándola perpendicularmente.
PELIGRO
Una vez extraída, se debe colocar la batería en un lugar seguro y lejos del alcance de los niños.
u Colocar la batería sobre una superficie
plana, en un sitio fresco y seco.
uso y mantenimiento Griso
70
u Colocar nuevamente el asiento piloto,
consultar pág. 71 (INSTALACI‡N BATER‹A).
IMPORTANTE Para la instalación de
la batería, consultar pág. 71 (INSTALACI‡N BATER‹A).
CONTROL NIVEL ELECTROLITO BATER‹A
Leer atentamente pág. 68 (BATERÍA).
El vehículo ha sido equipado con una batería sin mantenimiento, que no requiere el control del nivel del electrolito.
RECARGA BATER‹A
Leer atentamente pág. 68 (BATERÍA).
u Quitar la batería, consultar pág. 70
(DESMONTAJE BATER‹A).
u Disponer de un cargabaterías adecuado. u Regular el cargabaterías según el tipo
de recarga deseado (consultar tabla).
u Conectar la batería al cargabaterías
PELIGRO
Durante la recarga o el uso, ventilar adecuadamente el local, evitar la inhalación de gases emitidos durante la recarga de la misma.
u Encender el cargabatería.
Recarga
normal 1,8 8 10
Corriente
eléctrica
(Ampere)
Tiempo (horas)
PELIGRO
Montar nuevamente la batería sólo 5/10 minutos después de haberla desconectado del cargador, porque durante un breve período de tiempo la batería sigue produciendo gases.
2
1
3
INSTALACI‡N BATER‹A
Leer atentamente pág. 68 (BATERÍA).
u Asegurarse que el indicador de
encendido esté en posición ≈∆.
u Quitar el asiento piloto, consultar pág.
25 (DESBLOQUEO/BLOQUEO ASIENTO).
IMPORTANTE La batería (1) debe
ser colocada en su alojamiento con los bornes dirigidos hacia arriba y hacia el exterior del mismo.
u Introducir la batería (1) en el relativo
compartimiento.
PELIGRO
Durante el montaje, conectar primero el cable en el borne positivo (+) y luego en el negativo (–).
uso y mantenimiento Griso
71
5
4
u Conectar el borne positivo (+) por medio
del tornillo (2).
u Conectar el borne negativo (–) por
medio del tornillo (3).
u Recubrir los terminales y los bornes con
grasa neutra o vaselina.
u Fijar el seguro (4) atornillando los
tornillos (5).
u Colocar nuevamente el asiento piloto,
consultar pág.25 (DESBLOQUEO/BLOQUEO ASIENTO).
ATENCIÓN
La extracción de la batería implica la puesta en cero de las funciones: reloj digital, informaciones de viaje y mediciones cronométricas. Para programar nuevamente dichas funciones, consultar pág. 15 (COMPUTADOR MULTIFUNCIÓN).
uso y mantenimiento Griso
72
1
2

CONTROL INTERRUPTORES

Leer atentamente pág. 51 (MANTENIMIENTO).
En el vehículo están presentes cuatro interruptores:
1) Interruptor luces stop en la leva de mando freno trasero;
2) Interruptor luces stop en la leva de mando freno delantero;
3) Interruptor de seguridad en el caballete lateral;
4) Interruptor en la leva de mando embrague.
3
u Controlar que sobre el interruptor no
4
haya suciedad o barro; la espiga debe moverse sin interferencias, regresando automáticamente a su posición inicial.
u Controlar que los cables estén
conectados correctamente.
21
3
4
SUSTITUCI‡N FUSIBLES
Leer atentamente pág. 51 (MANTENIMIENTO).
ATENCIÓN
No reparar fusibles defectuosos. No utilizar jamás fusibles diferentes a
los indicados. Se podrían causar daños al sistema
eléctrico o incluso un incendio, en caso de cortocircuito.
IMPORTANTE Cuando el fusible se
daña frecuentemente es posible que haya un cortocircuito o una sobrecarga.
En este caso, consultar a un Concesionario Oficial Moto Guzzi.
Si se detecta que un componente eléctrico no funciona o funciona irregularmente o la falta de arranque del motor, es necesario controlar los fusibles.
Controlar primero los fusibles secundarios (2) y luego los fusibles principales (3).
Para el control:
u Colocar en " " el interruptor de
encendido, para evitar un cortocircuito accidental.
u Quitar el asiento piloto, consultar pág.
25 (DESBLOQUEO/BLOQUEO ASIENTO).
u Abrir la tapa de la caja (1) de los fusibles
secundarios (2).
u Extraer un fusible a la vez y controlar si
el filamento (4) está interrumpido.
u Antes de sustituir el fusible, encontrar, si
es posible, la causa que ha ocasionado el inconveniente.
u Sustituir el fusible, si está dañado, por
otro del mismo amperaje.
IMPORTANTE Si se utiliza un fusible
de reserva, introducir otro igual en el específico alojamiento.
u Repetir con los fusibles principales las
operaciones anteriormente descritas para los fusibles secundarios.
IMPORTANTE La extracción de los
fusibles de 30A implica la puesta en cero de las funciones: reloj digital, datos de viaje y detecciones cronométricas.
Para restablecer dichas funciones, consultar pág. 15 (COMPUTADOR MULTIFUNCI‡N).
uso y mantenimiento Griso
73
edcba
f
g
DISPOSICIÓN FUSIBLES SECUNDARIOS
a) Stop, claxon, iluminación y pulsador
Hazard, bobina relé luces, puños calefaccionados (15A).
b) Luces de posición, luz matrícula,
passing (15A).
c) Bomba combustible, bobinas,
inyectores, bobina relé arranque (20A).
d) Quemador lambda, bobina relé
inyección secundario, bobina relé arranque, alimentación sensor velocidad, engine kill, alimentación ECU (15A).
e) Positivo permanente, alimentación
central ECU (3A).
IMPORTANTE Hay tres fusibles de
reserva (3, 15, 20 A).
uso y mantenimiento Griso
74
DISPOSICIÓN FUSIBLES PRINCIPALES
f) De batería a regulador de tensión (30
A).
g) De batería a llave y fusibles C y D (30
A).
IMPORTANTE Un fusible es de
reserva.
REGULACI‡N HAZ LUMINOSO
IMPORTANTE Según lo prescrito
por las leyes vigentes en el país de uso del vehículo, para comprobar la orientación del haz luminoso se deben adoptar procedimientos específicos.
PARA REALIZAR LA REGULACIÓN
1
2
HORIZONTAL DEL HAZ LUMINOSO:
u Colocar el vehículo en posición vertical. u Operando en el tornillo (2) regular la
orientación del haz luminoso.
Al finalizar la regulación:
PELIGRO
Comprobar la correcta orientación vertical del haz luminoso.
PARA REALIZAR LA REGULACIÓN VERTICAL DEL HAZ LUMINOSO:
u Colocar el vehículo en posición vertical. u Aflojar ligeramente los tornillos (1) que
fijan el proyector, y mover manualmente el haz luminoso hasta alcanzar la posición deseada.
u Una vez finalizada la regulación, ajustar
los tornillos (1).
ATENCIÓN
Durante el montaje, ajustar los tornillos (1) con moderación porque se fijan a material plástico.
Al finalizar la regulación:
PELIGRO
Controlar la correcta orientación horizontal del haz luminoso.
LŸMPARAS
Leer atentamente pág. 51 (MANTENIMIENTO).
PELIGRO
Peligro de incendio.
El combustible y otras sustancias inflamables no se deben acercar a los componentes eléctricos.
uso y mantenimiento Griso
75
4
5
1
6
ATENCIÓN
Antes de sustituir una lámpara, colocar el interruptor de encendido en la posición “ ” y esperar unos minutos para permitir el enfriamiento de la misma.
Sustituir la lámpara utilizando guantes limpios o un paño limpio y seco.
No dejar huellas sobre la lámpara, porque podrían causar el recalentamiento y, por lo tanto, su rotura.
Si se toca la lámpara con las manos sin protección, limpiarla con alcohol de eventuales huellas, para evitar que se dañe.
NO FORZAR LOS CABLES ELÉCTRICOS.
IMPORTANTE Antes de sustituir una
lámpara, controlar los fusibles, consultar pág. 73 (SUSTITUCI‡N FUSIBLES).
uso y mantenimiento Griso
76
3
7
SUSTITUCI‡N LŸMPARAS FARO DELANTERO
Leer atentamente pág. 75 (LÁMPARAS). En el faro delantero están alojadas:
una lámpara (1) luz de cruce-luz de
carretera (superior);
una lámpara luz de posición (2) (inferior).
Para la sustitución:
u Colocar el vehículo sobre el caballete,
consultar pág. 50 (COLOCACI‡N DEL VEH‹CULO SOBRE EL CABALLETE).
u Quitar la parábola completa del cuerpo
del proyector destornillando el tornillo (3).
LÁMPARA LUZ DE CRUCE/LUZ DE CARRETERA
Para extraer el conector eléctrico de la lámpara, no tirar los cables eléctricos.
u Sujetar el conector eléctrico lámpara (4),
tirar y desconectarlo de la lámpara.
u Desplazar con las manos la protección
(5).
u Desenganchar las dos extremidades del
muelle de sujeción (6) situado en el porta-lámparas.
u Extraer la lámpara (1) de su alojamiento.
IMPORTANTE Introducir la lámpara
en el porta-lámparas haciendo coincidir los específicos alojamientos de posicionamiento.
u Instalar correctamente otra lámpara del
mismo tipo.
7
2
LÁMPARA LUZ DE POSICIÓN
ATENCIÓN
Para extraer el porta-lámparas no tirar de los cables eléctricos.
u Sujetar el porta-lámparas luz de posición
(7), tirar y extraerlo de su alojamiento.
u Extraer la lámpara (2) y sustituirla por
otra del mismo tipo.
u Controlar la correcta introducción de la
lámpara en el porta-lámparas.
2
43
SUSTITUCI‡N LŸMPARAS INDICADORES DE DIRECCI‡N DELANTEROS Y TRASEROS
Leer atentamente pág. 75 (LÁMPARAS).
u Colocar el vehículo sobre el caballete,
consultar pág. 50 (COLOCACI‡N DEL VEH‹CULO SOBRE EL CABALLETE).
u Destornillar y quitar el tornillo (1).
1
ATENCIÓN
Durante el desmontaje de la pantalla de protección, operar con precaución para no quebrar el diente de acoplamiento.
u Desmontar la pantalla de protección (2).
ATENCIÓN
Durante el montaje, colocar correctamente la pantalla de protección en su alojamiento. Ajustar con precaución y con moderación el tornillo (1) para no dañar la pantalla de protección.
u Presionar con moderación la lámpara (3)
y girarla en el sentido contrario a las agujas del reloj.
u Extraer la lámpara (3) de su alojamiento.
ATENCIÓN
Introducir la lámpara en el porta­lámparas haciendo coincidir las dos espigas guía con las correspondientes guías sobre el porta-lámparas.
u Instalar correctamente otra lámpara del
mismo tipo.
ATENCIÓN
En caso que el porta-lámparas (4) saliera de su alojamiento, introducirlo correctamente, haciendo coincidir la abertura de radios del porta-lámparas con el alojamiento del tornillo.
SUSTITUCI‡N LŸMPARA FARO TRASERO
La moto está equipada con faro trasero de LED, por lo tanto, para su sustitución se recomienda dirigirse a un Concesionario Oficial Moto Guzzi.
SUSTITUCI‡N LŸMPARA LUZ MATR‹CULA
Debido a la complejidad de la operación, se recomienda dirigirse a un Concesionario Oficial Moto Guzzi.
uso y mantenimiento Griso
77

TRANSPORTE

PELIGRO
Antes de transportar el vehículo, es necesario vaciar cuidadosamente el depósito combustible, consultar pág. 78 (VACIADO DEL COMBUSTIBLE DEL DEPÓSITO), controlando que se encuentre bien seco.
Durante el desplazamiento, el vehículo debe mantener la posición vertical y estar firmemente asegurado, evitando pérdidas de combustible, aceite o líquido refrigerante.
En caso de avería no remolcar el vehículo, solicitar la intervención de un medio de auxilio.
VACIADO DEL COMBUSTIBLE DEL DEP‡SITO
Leer atentamente pág. 28 (COMBUSTIBLE).
PELIGRO
Peligro de incendio. Esperar que el motor y el silenciador se enfríen completamente. Los vapores de combustible son nocivos para la salud. Asegurarse, antes de proceder, que el local en el cual se opera disponga de adecuada circulación de aire. No inhalar los vapores de combustible. No fumar y no utilizar llamas libres.
NO ESPARCIR EL COMBUSTIBLE EN EL AMBIENTE.
u Apoyar el vehículo en el caballete
central en un terreno sólido y plano.
u Parar el motor y esperar que se enfríe. u Previamente, asegurarse de tener un
contenedor con capacidad superior a la cantidad de combustible presente en el depósito y apoyarlo en el suelo, en el lado izquierdo del vehículo.
u Quitar el tapón del depósito combustible. u Para el vaciado del combustible del
depósito, utilizar una bomba manual o un sistema similar. Operar con precaución para no dañar el grupo bomba (sonda nivel combustible contenida en el depósito).
PELIGRO
Una vez completado el vaciado, colocar correctamente el tapón del depósito.
uso y mantenimiento Griso
78

LIMPIEZA

Limpiar frecuentemente el vehículo si se utiliza en zonas o en condiciones de:
u Contaminación atmosférica (ciudad y
zonas industriales).
u Salinidad y humedad en la atmósfera
(zonas de mar, clima caluroso y húmedo).
u Condiciones
medioambientales/estacionales especiales (uso de sal, productos químicos anticongelantes sobre carreteras en el período invernal).
u Prestar atención que sobre la carrocería
no queden residuos de polvos industriales y contaminantes, manchas de alquitrán, insectos muertos, excrementos de pájaros, etc.
u Evitar aparcar el vehículo debajo de
árboles porque, en algunas temporadas, caen residuos, resinas, frutos u hojas que contienen sustancias químicas que dañan la pintura.
PELIGRO
Después del lavado del vehículo, la eficacia de los frenos podría resultar comprometida temporalmente por la presencia de agua en las superficies de roce del sistema de frenos. Es necesario prever largas distancias de frenado para evitar accidentes. Accionar varias veces los frenos para restablecer las condiciones normales. Efectuar los controles preliminares, consultar pág. 42 (TABLA CONTROLES PRELIMINARES).
Para quitar la suciedad y el barro de las superficies pintadas, es necesario utilizar un chorro de agua con presión baja, mojar las partes sucias con atención, quitar barro y suciedad con una esponja suave para carrocería impregnada con mucha agua y jabón (2 - 4% partes de jabón en agua).
Luego enjuagar con mucha agua y secar con una gamuza.
Para limpiar las partes exteriores del motor, utilizar detergente desengrasante, pinceles y paños.
ATENCIÓN
Normas para el lavado del vehículo
uso y mantenimiento Griso
79
1) Quitar todos los objetos de los compartimientos delanteros y debajo del asiento; quitar del compartimiento debajo del asiento el tapete de moquette.
2) Comprobar el correcto cierre de los compartimientos.
ATENCIÓN
Lavar sólo con detergente neutro, enjuagar con agua sin presión (consultar el presente manual en la pág. 79 (LIMPIEZA).
ATENCIÓN
Para la limpieza de los faros, utilizar una esponja embebida en detergente neutro y agua, frotar con cuidado las superficies y enjuagar frecuentemente con abundante agua.
ATENCIÓN
Luego de haber lavado el vehículo, se recomienda restaurar el brillo con ceras con silicona.
No pulir con pastas abrasivas las pinturas opacas.
No realizar el lavado a pleno sol, sobre todo en verano, con la carrocería aún caliente, porque el jabón, secándose antes del enjuague podría dañar la pintura.
No utilizar líquidos a temperatura superior a 40°C para la limpieza de los componentes de plástico del vehículo.
uso y mantenimiento Griso
80
ATENCIÓN
No dirigir chorros de agua o aire a alta presión o chorros de vapor en las siguientes partes: cubos de las ruedas, mandos colocados del lado derecho e izquierdo del manillar, cojinetes, bombas de frenos, instrumentos e indicadores, escape del silenciador, compartimiento porta-documentos /kit herramientas, conmutador de encendido/seguro de dirección.
Para la limpieza de las piezas de goma y de plástico no utilizar alcohol, gasolinas o solventes; utilizar sólo agua y jabón neutro.
Para la limpieza del asiento no utilizar solventes o derivados de petróleo (acetona, trielina, trementina, benzina, diluyentes). Se pueden utilizar detergentes con tenso-activos no superiores al 5% (jabón neutro, detergentes desengrasantes) o alcohol.
Secar con cuidado el asiento al finalizar la limpieza.
PELIGRO
No aplicar ceras de protección al asiento para no resbalar del mismo.
PER‹ODOS DE PROLONGADA INACTIVIDAD
ATENCIÓN
Si el vehículo queda inactivo durante más de veinte días, desconectar los fusibles de 30A, para evitar que la batería pueda degradarse.
IMPORTANTE El desmontaje de los
fusibles de 30A implica la anulación de la función reloj digital. Para programar nuevamente estas funciones, consultar pág.15 (COMPUTADOR MULTIFUNCI‡N).
Para evitar las consecuencias de la falta de uso del vehículo, es necesario adoptar algunas precauciones.
Además, es necesario realizar las reparaciones y un control general antes del período de inactividad, para no olvidarse de realizarlas posteriormente.
Operar de la siguiente manera:
u Quitar la batería, consultar pág. 70
(DESMONTAJE BATER‹A) y pág. 69 (PROLONGADA INACTIVIDAD DE LA BATER‹A).
u Lavar y secar el vehículo, consultar pág.
79 (LIMPIEZA).
u Aplicar cera sobre las superficies
pintadas.
u Inflar los neumáticos, consultar pág. 35
(NEUMŸTICOS).
u Colocar el vehículo en un local fresco,
sin humedad, al amparo de los rayos del sol y donde las variaciones de temperatura resulten mínimas.
u Introducir y atar una bolsa de plástico en
los terminales del silenciador de escape para evitar que entre humedad.
IMPORTANTE Se recomienda
colocar el vehículo sobre soportes estables, que mantengan ambos neumáticos levantados del suelo.
u Cubrir el vehículo evitando el uso de
materiales plásticos o impermeables.
USO LUEGO DEL PERÍODO DE INACTIVIDAD
IMPORTANTE Extraer la bolsa de
plástico del tubo terminal del silenciador de escape.
u Descubrir y limpiar el vehículo, consultar
pág. 79 (LIMPIEZA).
u Controlar el estado de carga de la
batería, consultar pág. 71 (RECARGA BATER‹A) e instalarla, consultar pág. 71 (INSTALACI‡N BATER‹A).
u Reponer combustible en el depósito,
consultar pág. 28 (COMBUSTIBLE).
u Efectuar los controles preliminares,
consultar pág. 42 (TABLA CONTROLES PRELIMINARES).
PELIGRO
Recorrer algunos kilómetros de prueba a velocidad moderada en una zona lejos del tránsito.
uso y mantenimiento Griso
81

DATOS TÉCNICOS

DIMENSIONES
MOTOR
CAPACIDAD
Longitud máx 2260 mm Ancho máx 880 mm Altura máx 1070 mm (excluidos espejos retrovisores) Altura hasta el asiento 800 mm Distancia entre ejes 1554 mm Altura libre mínima del suelo 185 mm Peso en orden de marcha
240 kg
Modelo Griso Tipo bicilíndrico transversal en V a 90°, 4 tiempos Número cilindros 2 Cilindrada 877 cc
Diámetro/carrera 92x66 mm
850
1064 cc
92x80 mm
1100
850
1100
Relación de compresión 9,8: 1 Arranque eléctrico N° revoluciones del motor al régimen mínimo 1100 Ø 100 rev/min (rpm) Embrague doble disco en seco Sistema de lubricación sistema a presión regulación válvulas y bomba levas Filtro aire de cartucho, en seco Refrigeración aire
Combustible (reserva incluida) 17,2
b
Reserva combustible 3,3 b Aceite motor cambio aceite y filtro aceite 3600 cc Aceite cambio 500 cc Aceite transmisión 380 cc Aceite para horquilla 520 Ø 2,5 cm
3
(para cada barra)
Plazas 2 Máx. carga vehículo 210 kg (piloto + pasajero + equipaje)
uso y mantenimiento Griso
82
RELACIONES DE TRANSMISIÓN
Relación Primaria Secundaria
Relación final 1 de engranajes 17/38 cardánica 2 23/36 20/34 12/44 3 24/35 23/31
850
1100
4 26/29 5 31/30 6 29/25
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN
Tipo inyección electrónica multipoint, secuencial, sincronizada Magneti Marelli
IAW5A, sistema alfa-n; 2 cuerpos de mariposa de 40 mm con inyectores Weber IW 031, sonda lambda
Difusor Æ 36 mm
ALIMENTACIÓN Combustible gasolina súper sin plomo, octanaje mínimo 95 (N.O.R.M.) y 85 (N.O.M.M.) BASTIDOR Tipo Tubular de doble viga de acero con alto límite de deformación elástica
Ÿngulo inclinación dirección
26°30»
Carrera de avance 108 mm
SUSPENSIONES Delantera horquilla telescópica invertida hidráulica Æ 43 mm, regulable en la
precarga del muelle, compresión y extensión hidráulica. Carrera rueda 120 mm Trasera monobrazo con grupo levas progresivo, monoamortiguador regulable en
extensión y compresión hidráulica y regulación de la precarga del muelle Carrera rueda 110 mm
FRENOS Delantero doble disco flotante de acero inox Æ 320 mm, pinza de 4 pistones
diferenciados y contrapuestos Trasero disco de acero inox Æ 282 mm, pinza flotante de 2 pistones paralelos.
LLANTAS Tipo de 3 radios con ranuras de aleación de aluminio colada en coquilla
Delantera 3,5" x 17 Trasera 5,5" x 17
uso y mantenimiento Griso
83
NEUMÁTICOS Tipo DUNLOP D208 RR - METZELER RENNSPORT - PIRELLI DIABLO
CORSA -MICHELIN PILOT POWER
Delantero Medida: 120/70 - ZR 17” 58 W
Presión de inflado: 2,3 atm (230 kPa) Presión de inflado con pasajero: 2,3 atm (230 kPa)
Trasero Medida: 180/55 - ZR 17” 73 W
Presión de inflado: 2,5 atm (250 kPa) Presión de inflado con pasajero: 2,7 atm (270 kPa)
BUJÍAS Interior (long life) NGK PMR8B
1100
Exterior NGK BPR6ES Distancia electrodos bujías 0,6 – 0,7 mm
SISTEMA ELÉCTRICO Batería 12 V – 18 Amp/h
Fusibles principales 30 A Fusibles secundarios 3 A – 15 A – 20 A Alternador (de magneto permanente) 12 V - 550 W
LÁMPARAS Luz de posición 12 V - 5 W
Luz de cruce/de carretera 12 V – 55 W / 60W H4 Luz indicadores de dirección 12 V - 10 W Luces de posición trasera/stop LED Iluminación instrumentos LED Luz matrícula 12 V - 5 W
TESTIGOS Indicadores de dirección LED
Presión aceite LED Cambio en desembrague LED Caballete lateral extendido LED Luz de carretera LED Reserva combustible LED Alarma, cambio marcha LED
uso y mantenimiento Griso
84

TABLA LUBRICANTES

Aceite motor (recomendado): RACING 4T 10 W 60. En alternativa a los aceites recomendados, se pueden utilizar aceites de marca con prestaciones conformes o superiores a las especificaciones
CCMC G-4 A.P.I. SG.
Aceite transmisión (recomendado): ROTRA MP 80 W 90.
Aceite cambio (recomendado):
Aceite horquilla (recomendado): FORK 5W o FORK 20W.
Cojinetes y otros puntos de lubricación (recomendado): GREASE SM2.
En alternativa al producto recomendado, utilizar grasa de marca para cojinetes de bolas, campo de temperatura útil -30 °C ... +140 °C, punto de goteo 150 °C ...230 °C, elevada protección anticorrosiva, buena resistencia al agua y a la oxidación.
Protección polos batería: Grasa neutra o vaselina.
ROTRA MP/S 85 W 90.
PELIGRO
Utilizar sólo líquido de frenos nuevo. No mezclar diferentes marcas o tipos de aceite sin haber controlado la compatibilidad de las
Líquido para frenos (recomendado): el sistema es cargado con BRAKE 5.1 DOT 4 (el sistema de frenos es compatible también con
DOT 5). En alternativa al líquido recomendado, se pueden utilizar líquidos con prestaciones conformes o superiores a las especificaciones Fluido
sintético SAE J1703, NHTSA 116 DOT 4, ISO 4925.
bases
uso y mantenimiento Griso
85

CONCESIONARIOS OFICIALES Y CENTROS DE ASISTENCIA

EL VALOR DE LA ASISTENCIA
Gracias a las continuas actualizaciones técnicas y a los programas de formación específica sobre los productos Moto Guzzi, sólo los mecánicos de la Red Oficial Moto Guzzi conocen a fondo este vehículo y disponen de las herramientas específicas necesarias para una correcta ejecución de las operaciones de mantenimiento y reparación.
La confiabilidad del vehículo depende también de las condiciones mecánicas del mismo. El control previo al uso, el regular mantenimiento y el uso exclusivo de Recambios Originales Moto Guzzi, son factores esenciales!
Para conocer los Concesionarios Oficiales y/o Centros de Asistencia más cercanos, consultar las páginas amarillas o buscar directamente en el mapa geográfico en nuestro sitio de internet oficial:
www.motoguzzi.it
Solicitando Recambios Originales Moto Guzzi se dispondrá de un producto estudiado y probado desde la fase de diseño del vehículo. Los Recambios Originales Moto Guzzi son sistemáticamente sometidos a procedimientos de control de calidad, para garantizar la confiabilidad total y duración en el tiempo.
uso y mantenimiento Griso
86
NOTA
SOLICITAR SOLO RECAMBIOS ORIGINALES
uso y mantenimiento Griso
87
uso y mantenimiento Griso
88
La Empresa Moto Guzzi S.p.A. agradece a sus Clientes por haber elegido el vehículo y recomienda:
No esparcir aceite, combustible, sustancias y componentes contaminantes en el ambiente.
No mantener el motor encendido si no es necesario.
Evitar ruidos molestos.
Respetar la naturaleza.
Loading...