Miele DWY 956, DWY 956 EX, DWY 950, DWY 950 EX User manual

Page 1
Instrucciones de manejo
..............................................................................................................................
Indicaciones para el montaje
Campanas extractoras
DWY 956, 956 EX DWY 950, 950 EX
U
Page 2
Indice
Indice
Advertencias concernientes a la seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Descripción del aparato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Descripción de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Manejo
Interruptor principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Conectar el extractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Seleccionar el nivel de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Desconectar el extractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Conectar/desconectar la iluminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Limpieza y mantenimiento
Carcasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Filtros de grasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Sustitución de la lámpara halógena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Servicio post-venta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Material de montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Conexión eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Conducto de salida de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Bloqueo de agua condensada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Extractor externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2
Page 3
Su contribución a la protección medioambiental
Su contribución a la protección medioambiental
Eliminación del embalaje de transporte
Desestimación de un aparato inservible
El embalaje protege al aparato de da­ños durante el transporte. Los materia­les del embalaje se han seleccionado con criterios ecológicos y en función de su posterior tratamiento en plantas de reciclaje.
La devolución del embalaje al ciclo de reciclaje ahorra materias primas y redu­ce la generación de basuras. Si Vd. mismo va a eliminar el embalaje de transporte, consulte a su ayunta­miento sobre el punto de recogida o planta de reciclaje más próximo.
Los aparatos inservibles contienen componentes aprovechables. Por ello devuelva su aparato inservible a través del servicio de recogida público al ci­clo de reciclaje. Mantenga el aparato inservible fuera del alcance de los niños hasta el mo­mento de su transporte al desguace. Encontrará más información al respec­to en el apartado de las instrucciones de manejo "Advertencias concernien­tes a la seguridad".
3
Page 4
Advertencias concernientes a la seguridad
Advertencias concernientes a la seguridad
Este aparato cumple todas las nor­mas de seguridad vigentes. El uso o manejo indebido puede causar daños y perjuicios a personas y objetos.
¡Lea detenidamente las presentes "Instrucciones de manejo" antesde utilizar la campana extractora por primera vez, ya que contienen im­portantes indicaciones acerca de la seguridad, el montaje, el uso y el mantenimiento del aparato. De este modo se protege Vd. mismo y evita daños en el aparato.
Conserve las presentes "Instrucciones de manejo" y, en caso de venta posterior del apara­to, entréguelas al propietario.
Uso apropiado de la campana extractora
La campana está fabricada para
uso doméstico. El fabricante no se hace responsable de los daños ocasionados por el uso inadecuado, así como por el manejo in­correcto del aparato.
Seguridad técnica
Antes de llevar a cabo la conexión
de la campana extractora, com­pruebe los datos de conexión (voltaje y frecuencia) indicados en la placa de características de la campana extracto­ra con los de la instalación eléctrica de la vivienda. Es imprescindible que di­chos datos coincidan para evitar da­ños en el aparato. En caso de duda, consulte a un técnico electricista.
La seguridad eléctrica de la cam-
pana extractora queda garantiza­da únicamente cuando ésta se conec­te a un sistema de toma de tierra instalado de acuerdo con la correspon­diente normativa vigente. Es imprescin­dible que esta medida de seguridad sea respetada estrictamente. En caso de duda, es recomendable que un técni­co autorizado compruebe la instalación. No podrán reclamarse al fabricante da­ños ocasionados por la falta de una toma de tierra o por el estado defectuo­so de la misma (p. ej. descarga eléctrica).
La realización de trabajos de insta-
lación, mantenimiento o reparación por personal no autorizado puede en­trañar graves peligros para la seguri­dad del usuario. Por tanto, estos traba­jos en aparatos electrodomésticos deberán llevarse a cabo exclusivamen­te por personal autorizado.
4
Page 5
Advertencias concernientes a la seguridad
La instalación y el montaje de es-
tos aparatos en lugares no fijos (p. ej. barcos) deberán llevarse a cabo únicamente por establecimientos o per­sonal autorizado, siempre y cuando queden garantizadas las condiciones necesarias para el uso seguro del apa­rato.
La campana extractora queda des-
conectada de la red eléctrica: – desenchufando el cable de cone-
xión del aparato. No tirar del cable de conexión para desenchufar el aparato de la red, sino coger de la clavija.
– desactivando el automático de la
instalación de la vivienda.
– el fusible roscado general de la vi-
vienda esté completamente desen­roscado.
La conexión del aparato a la red
eléctrica no deberá efectuarse a través de un cable de prolongación. Los cables de prolongación no garanti­zan la seguridad necesaria del aparato (p. ej. peligro de sobrecalentamiento).
Uso
No trabajar jamás bajo la campa-
na extractora con llama viva. Por ello queda terminantemente prohibido preparar flambeados, asar al grill, etc., con llama viva. Cuando la campana extractora está en funcionamiento, aspira la llama hacia el filtro. ¡Debido a la grasa absorbida exis­te el riesgo de incendio!
En el caso de usar la campana ex-
tractora sobre placas de gas, to-
dos los quemadores encendidos de en estar siempre cubiertos por ollas o sar­tenes. El calor producido por las llamas po­dría deteriorar la campana extractora.
Conectar la campana extractora-
siempre que utilice una zona de cocción. Si la campana no está conectada, pue­de producirse una acumulación de­agua condensada. Debido a ello pueden ocasionarse daños por corro­sión en el aparato.
Al cocinar con aceites y grasas,
deberán vigilarse las ollas, sarte­nes y freidoras. También al utilizar el grill eléctrico hay que prestar una aten­ción continua. Debido al sobrecalentamiento de acei­tes y grasas, éstos podrían inflamarse y ocasionar el incendio de la campana extractora.
¡La campana extractora no deberá
utilizarse jamás sin filtros de grasa! Los filtros evitan la acumulación de gra­sas y suciedad en el aparato. Esta acu­mulación perjudicaría su correcto funcionamiento.
Limpie o cambie los filtros regular-
mente. ¡Un filtro saturado de grasa supone siempre un serio peligro de incendio! (véase "Limpieza y mantenimiento")
¡No utilice jamás un aparato a va-
por para limpiar la campana ex­tractora! El vapor podría entrar en contacto con las partes de la campana sometidas a tensión y ocasionar un cortocircuito.
5
Page 6
Advertencias concernientes a la seguridad
Montaje
Entre la zona de cocción y la cam-
pana extractora deberá mantener­se la siguiente distancia mínima de se­guridad:
– 45 cm sobre placas de cocción eléc-
tricas,
– 65 cm sobre placas de cocción de
gas,
– 65 cm sobre aparatos de grill de
nuestro programa
Para otros aparatos de cocción se de­berán guardar las distancias mínimas de seguridad indicadas en las instruc­ciones de manejo y de montaje corres­pondientes. En el caso de que se instalasen varios tipos de aparatos de cocción debajo de la campana que requieran distintas distancias de seguridad, se elegirá la distancia mayor .
La campana extractora no deberá
montarse encima de cocinas equi­padas con fogones de combustibles sólidos.
En el caso de que se conduzca el
aire de salida a una chimenea de humos y gases fuera de funcionamien­to, deberán observarse las normativas vigentes de los organismos oficiales.
Para la instalación de la conduc-
ción de salida de aire deberán utili­zarse exclusivamente tubos o mangue­ras de material no inflamable. Dichos tubos o mangueras podrán adquirirse a través de un distribuidor autorizado o del Servicio Post-venta.
La salida de aire no debe conec-
tarse a chimeneas utilizadas para la extracción de humos o gases de combustión, ni a tiros que sirvan para la ventilación de recintos equipados con fogones de combustibles sólidos.
6
Page 7
Advertencias concernientes a la seguridad
En el caso de utilizar una campa-
na extractora conjuntamente con un fogón sujeto al aire del recinto (cale­factores de gas, fuel-oil o carbón, ca­lentadores continuos, calentadores de agua, placas u hornos de gas), deberá procederse con máxima precaución, ya que la extracción del aire de la habi­tación y de las estancias colindantes podría perjudicar la aireación necesa­ria para el proceso de combustión de tales aparatos. Debido a la aspiración de la campana extractora podrían reabsorberse gases de combustión de la chimenea o del tiro. De esta manera podría perjudicar­se la combustión de los fogones con conexión a chimeneas.
Para que dicha utilización conjunta no sea peligrosa deberá alcanzarse una depresión máxima de 4 Pa (0,04 mbar) que impida la reabsorción de los gases desprendidos por los fogones. Tal condición se puede conseguir siem­pre que quede garantizado el paso de aire necesario para la combustión por las aberturas de puertas, ventanas y re­jillas de ventilación no obstruibles o me­diante otros procedimientos técnicos como el bloqueo recíproco.
Sólo para aparatos con extractor ex­terno
En aparatos previstos para el fun-
cionamiento con un extractor exter­no es imprescindible realizar de forma adicional la conexión entre ambas uni­dades mediante cables equipados con clavijas. Cerciórese siempre de la correcta com­binación de los aparatos.
Desestimación de aparatos in­servibles
En el caso de poseer un aparato
que ya no pueda utilizarse, desco­necte el cable de conexión de la red eléctrica y deje tanto el cable como la clavija inservibles. De este modo impide la manipulación indebida de la campana extractora.
No podrán reclamarse al fabricante los daños ocasionados al no tener en cuenta las indicaciones y adver­tencias concernientes a la seguri­dad.
Observación: Al realizar la valoración debe tenerse en cuenta todo el conjun­to de ventilación de la vivienda. En caso de duda, consulte a un técnico competente.
7
Page 8
Descripción del aparato
Descripción del aparato
8
Page 9
Pieza compensadora
b
c Chimenea
d Visera
e Mando
f Filtros de grasa
g Interruptor principal
h Iluminación del área
de cocción
Tecla Conexión/Desconexión
i
j Teclas para el ajuste de
la potencia del extractor
Descripción del aparato
k Tecla para la iluminación
del área de cocción
9
Page 10
Descripción de funcionamiento
Descripción de funcionamiento
La campana extractora es apropiada para el funcionamiento con
. . . Extractor externo:
. . . sistema de salida de aire:
El aire absorbido es limpiado por el fil­tro de grasa y dirigido hacia el exterior.
La campana extractora trabaja con una clapeta antirretorno. Cuando la campana está desconecta­da la clapeta antirretorno se encuentra cerrada. De este modo se evita que el aire exterior penetre en el interior. Una vez conectado el aparato, la clapeta antirretorno se abre de tal forma que los vahos de cocción puedan ser eva­cuados hacia fuera.
En las campanas extractoras que es­tán equipadas con un extractor externo se monta un sistema de extracción fue­ra de la estancia en un lugar de su elección.
El extractor externo se conecta eléctri- camente a través de un cable a la cam­pana extractora y se controla a través de los elementos de mando de la cam­pana.
10
Page 11
Manejo
Interruptor principal
El extractor y la luz se pueden poner en funcionamiento colocando el inte­rruptor principal en la posición "I".
Si no está previsto utilizar el aparato durante un período de tiempo prolonga­do (p. ej. durante la noche o las vaca­ciones), desconéctelo colocando el in­terruptor principal en "0".
Conectar el extractor
Manejo
Para llevar a cabo un proceso de coc­ción normal pueden seleccionarse los niveles de potencia "I" hasta "III" (pilotos de control verdes).
Nivel intensivo
En el caso de llevar a cabo procesos de cocción breves en los que se for­man fuertes olores, puede seleccionar­se de forma temporal el nivel intensivo (piloto de control amarillo).
Desconectar el extractor
Desconecte el extractor con la tecla Conexión/Desconexión.
El piloto de control se apaga.
Pulse la tecla Conexión/Desconexión
El extractor se conecta en el nivel "II". El piloto de control se ilumina.
Seleccionar el nivel de potencia
Seleccione con las teclas – /+ el ni­vel de potencia deseado.
Tecla + = potencia alta Tecla – = potencia baja
Conectar/desconectar la ilumi­nación
La iluminación del área de cocción pue­de conectarse o desconectarse inde­pendientemente del extractor.
Para ello pulse la tecla de Ilumina­ción del área de cocción.
11
Page 12
Limpieza y mantenimiento
Limpieza y mantenimiento
Antes de iniciar cualquier trabajo de limpieza o mantenimiento, des­conectar la campana extractora de la red eléctrica. Para ello, – desconecte el cable de conexión de la red eléctrica o – desactive el automático de la ins­talación de la vivienda o – desenrosque completamente el fusible roscado general de la vivien­da.
Carcasa
Las superficies y elementos de man­do pueden arañarse o cortarse fácil- mente. Obsérvense por ello las si­guientes indicaciones de limpieza.
Limpie todas las superficies y el pa­nel de mandos únicamente con una bayeta, detergente y agua templa­da.
Evite – productos de limpieza que conten-
gan carbonato sódico, ácidos o clo­ruros,
– productos de limpieza abrasivos,
como p. ej. detergente abrasivo en polvo o líquido, estropajos, como p. ej. estropajos especiales para cazue­las o aquellos que contengan restos de productos de limpieza abrasivos,
Superficies de acero inoxidable
Para la limpieza de superficies de ace­ro inoxidable se puede utilizar un pro­ducto de limpieza para acero no abrasi­vo.
Con el fin de evitar que se vuelva a en­suciar rápidamente existen productos conservantes para acero (que se pue­den adquirir a través del Servicio post­venta). Aplique una capa fina del producto conservante con un paño suave.
A continuación seque las superficies con un paño suave.
No efectúe una limpieza demasiado húmeda en la zona de mandos, para impedir que la humedad pene­tre en la electrónica.
12
Page 13
Limpieza y mantenimiento
Filtros de grasa
Los filtros metálicos Multiuso retienen las partículas sólidas procedentes del vaho (grasa, vaho, etc.), impidiendo así la obstrucción de la campana ex­tractora.
Limpie los filtros de grasa cuando es­tén ya sucios o cuando sus resultados no sean del todo óptimos.
Se recomienda limpiar los filtros de gra­sa cada 3 a 4 semanas, para evitar que la grasa se incruste.
¡Un filtro saturado supone siempre un serio peligro de incendio!
Al lavar los filtros de grasa en el la­vavajillas, la superficie filtrante pue­de cambiar de color de forma per­manente según el detergente utilizado. Esto, sin embargo, no perjudica en ningún caso el buen funcionamien­to de los filtros.
Después de lavar los filtros de gra­sa, deje que se sequen colocándo- los sobre un paño absorbente
Con los filtros de grasa desmonta­dos, limpie también la grasa deposi­tada en las partes accesibles de la carcasa. De este modo previene el riesgo de incendio.
Al montar los filtros de grasa, cercióre- se de que el dispositivo de bloqueo esté orientado hacia abajo. En el caso de que los filtros se hayan colocado en sentido inverso: Desbloquee los filtros introduciendo un destornillador pequeño en los orificios.
Presione el dispositivo de bloqueo del filtro de grasa hacia el centro del mismo y extráigalo hacia abajo.
Limpie los filtros de grasa – a mano: Utilice un cepillo y agua templada con unas gotas de deter­gente suave. – en el lavavajillas: Coloque el filtro de grasa verticalmente en el cesto in­ferior.
13
Page 14
Limpieza y mantenimiento
Sustitución del alumbrante haló­geno
Antes de iniciar cualquier trabajo de limpieza o mantenimiento, des­conectar la campana extractora de la red eléctrica. Para ello, – desconecte el cable de conexión de la red eléctrica o – desactive el automático de la ins­talación de la vivienda o – desenrosque completamente el fusible roscado general de la vivien­da.
Las lámparas halógenas se calien­tan mucho durante el funcionamien­to. Incluso después de un tiempo tras la desconexión pueden produ­cir quemaduras
Al colocar las nuevas lámparas ha­lógenas, éstas no deben tocarse en la ampolla de la bombilla, ya que pueden dañarse. Tenga en cuenta las indicaciones del fabricante.
Para cambiar las lámparas halóge- nas, retire la protección de las mis­mas
Extraiga las lámpara halógena del portalámpara y coloque la nueva.
Vuelva a colocar la protección de la lámpara mente.
En ningún caso utilice la ilumina­ción sin la protección de la lámpara
b
radiación perjudicial para la salud.
.
b
c
y encájela cuidadosa-
b
, ya que sirve de filtro contra una
14
Page 15
Servicio post-venta
En caso de anomalías que no pueda solucionar Vd. mismo, informe
– a su distribuidor o
– al Servicio Post-venta imperial. Al final de las presentes Instrucciones
de manejo encontrará una relación de direcciones de las Delegaciones del Servicio post-venta.
El Servicio post-venta precisa el mode­lo y el número de fabricación de su aparato. Encontrará ambos datos en la placa de características que queda­rá visible al extraer los filtros de grasa.
Servicio post-venta
15
Page 16
Indicaciones de montaje
Indicaciones de montaje
Dimensiones del aparato
Distancia S sobre la zona de cocción
Entre el área de cocción y la cam­pana extractora, por razones de se­guridad es conveniente respetar una distancia mínima S de – 450 mm sobre placas de cocción eléctricas, – 650 mm sobre placas de cocción de gas, – 650 mm sobre un aparato eléctri­co de grill de nuestro programa.
Para más indicaciones obsérvese el capítulo "Indicaciones concernien­tes a la seguridad".
Además, al elegir la medida S, tenga en cuenta que
– para poder trabajar debajo de la
campana extractora libremente y sin complicaciones, se recomienda man­tener también sobre las placas de cocción eléctricas una distancia S de mín. 650 mm.
: Pared y techo para el orificio de
salida de aire, para el paso del ca­ble de conexión hasta el extractor ex­terno y para el montaje de la toma de corriente.
H = 650 – 1110 mm Boca de salida de aire ø 150 mm, con
adaptador ø 125 mm. Para poder montar la chimenea, la me-
dida A debe ser de al menos 20 mm.
16
– en caso de montaje de un panel de
pared trasera imperial, la medida S debe ser de 700 mm.
– en caso de montaje a ras de techo,
la suma de la altura de la zona de cocción + S + H no cubra o no exce­da la altura de la estancia.
Page 17
Material de montaje
Indicaciones de montaje
6 Tornillos 5x40 mm de cabeza gran-
de y 6 espigas S8 para la fijación de la placa de sujeción inferior y la sujeción de las placas de sujeción superiores.
4 Tornillos 5x60 mm, 4 arandelas 5,3 mm, 4 espigas S8R60 para la fijación
de la placa de sujeción inferior.
2 Tuercas M 6 autotrabantes para la sujeción del aparato.
4 Tornillos 3,9x7,5 mm, 4 capuchones
para la fijación de la chimenea y la pieza compensadora.
2 Abrazaderas para conectar la con­ducción de salida de aire
2 Láminas de protección de montaje
para la pieza compensadora, 455 x 210 mm
Instrucción de montaje DIN A3
17
Page 18
Indicaciones de montaje
Indicaciones para el montaje
El montaje se describe en la hoja de montaje adjunta.
Antes del montaje lea las informa­ciones en las siguientes páginas y el capítulo "Indicaciones concer­nientes a la seguridad".
Placas de sujeción
18
La campana extractora se fija en la pa­red con la ayuda de las placas de suje­ción A, B y C .
Placa de sujeción C
La placa de sujeción C sólo se debe montar cuando la medida Y es supe­rior a 400 mm. Sirve para estabilizar adicionalmente la pieza compensadora.
Page 19
Conexión eléctrica
Conexión eléctrica
La conexión del aparato a la red eléctrica deberá llevarse a cabo ex­clusivamente por personal autorizado que conozca las normativas naciona­les así como las normas adicionales de las compañías eléctricas del lugar de emplazamiento del aparato. La realización de trabajos de insta­lación, mantenimiento o reparación por personal no autorizado puede ocasionar graves peligros para la seguridad del usuario, de los que el fabricante no se responsabiliza.
La campana extractora deberá conec­tarse exclusivamente a una base de en­chufe con toma de tierra de AC 230 V ~ 50 Hz que cumpla las normativas vi­gentes. ¡La instalación eléctrica deberá cumplir la norma VDE 0100!
Para aumentar la seguridad eléctrica, la VDE recomienda en su norma DIN VDE 0100, parte 739 la conexión del aparato de un diferencial de 30 mA (DIN VDE 0664).
Entre estos se encuentran los limitado­res LS, fusibles y contactores (EN
60335). Los datos de conexión necesarios es-
tán indicados en la placa de caracterís­ticas. Dicha placa queda visible al ex­traer el filtro de grasa.
Compruebe que estos datos coincidan con la tensión y frecuencia de la red eléctrica.
Es recomendable la conexión a una base de enchufe (según norma VDE
0701) ya que facilita la labor del Servi­cio Post-venta. Asegúrese de que la base de enchufe quede accesible en todo momento una vez empotrado el aparato.
En caso de que la base de enchufe quedara inaccesible o se instalase una conexión eléctrica fija, es necesario colocar un interruptor para cada polo. Como interruptores sirven aquellos que tengan una abertura de contacto de al menos 3 mm.
19
Page 20
Conducto de salida de aire
Conducto de salida de aire
¡Peligro de intoxicación! Es imprescindible tener en cuenta las indicaciones del capítulo "Adver­tencias concernientes a la seguri­dad". En cualquier caso, es preciso que un técnico especialista confir­me el funcionamiento libre de ries­gos.
– La conducción de salida de aire
debe ser recta y lo más corta posi­ble.
– El diámetro de la conducción no de-
bería ser inferior a 150 mm.
Al utilizar diámetros inferiores a 150 mm o canales planos, se produ­cirá un aumento del nivel acústico en el funcionamiento de la campa­na extractora y se reducirá la capa­cidad extractora de la campana.
Reduzca el diámetro de la conducción de salida de aire sólo en casos extre­mos, p. ej. cuando ya exista una con­ducción.
– En el caso de que la conducción de
salida de aire esté posicionada hori­zontalmente debe mantenerse una pendiente mínima de 1 cm por cada metro.
Con ello se evita que la posible forma­ción de agua condensada pueda pe­netrar en la campana extractora.
– Si la salida de aire debe conducirse
al exterior, recomendamos la instala­ción de un pasamuros telescópico.
– Emplear únicamente codos con ra-
dios grandes. Los radios pequeños reducen la capacidad extractora de la campana.
– Emplear para la conducción de sali-
da de aire únicamente tubos lisos o mangueras flexibles de material no inflamable.
20
– Si la salida de aire debe conducirse
a una chimenea, el manguito acoda­do de la conducción deberá estar orientado en el sentido de la corrien­te.
Page 21
¡Importante!
En el caso de que la conducción de sa­lida de aire pase por estancias frías, buhardillas, etc., pueden producirse bruscas variaciones de temperatura en los diferentes ámbitos. A causa de ello puede formarse agua condensada. En tal caso, ha de aislarse la conducción de salida de aire adecuadamente.
Cierre de paso de agua con­densada
Se recomienda, junto con el aislamien­to correspondiente de la conducción de salida de aire, la instalación de un bloqueo de agua condensada que re­coja y evapore el agua condensada.
Este bloqueo está a su disposición en forma de accesorio.
Conducto de salida de aire
Al instalar el bloqueo de agua con­densada ha de procurarse que éste quede en posición vertical y, a ser posible, directamente encima del manguito de salida de aire de la campana extractora.
21
Page 22
Extractor externo
Extractor externo
Consulte los tipos de aparato en la siguiente tabla. En las informaciones de planifi­cación encontrará más indicaciones sobre los extractores externos.
Tipo de extrac­tor:
Ventilador de techo
Ventilador de techo
Tipo: DV 1100 DV 1005/1
DV 1005/1G
Extractor de pared exterior
AWG
1005/1
Extractor de pared exterior
AWG 1100 ABLG
Extractor de salida de aire
940/1
AWG
1005/1G
Dimensiones: Ancho mm Profundidad mm Altura mm
Ø 301
244
380 460 230
380 460 160
Ø 301
124
360 400 245
Montaje:
-en tejado plano
-en tejado inclinado
X
-colocado pared
X
X
-exterior libremente
X
Potencia de ex­tracción:
-extracción libre
-en la práctica * tubo de empal­me
3
850 m
/h
3
/h
730 m
Ø 150 mm
3
950 m
/h
3
/h
780 m
Ø 150 mm/
125 mm
3
950 m
/h
3
/h
780 m
Ø 150 mm/
125 mm
850 m3/h
730 m3/h
Ø 150 mm
900 m
720 m
Ø 150 mm/
125 mm
Tensión nominal: AC 220 /230 V 50 Hz
Potencia del motor: 330 W 170 W 170 W 330 W 315 W 330 W
Extractor mural
MG 1100
310
280-390
390
X
3
/h
3
/h
850 m
730 m
X
3
/h
3
/h
Ø 150 mm
* Medido en la siguiente condición de montaje: Campana extractora, codo de 90°, 4 m de conducción de salida de aire, extractor externo.
22
Page 23
Extractores externos
Montaje:
Los extractores externos se pueden montar o colocar libremente, según el tipo, en o dentro de la pared exterior o sobre un tejado inclinado.
Tipo DV 1100 Tipo DV 1005/1 Tipo DV 1005/1G
– Montaje sobre un tejado inclinado
sólo después de la conformidad del tejador.
Extractor externo
carcasa. Marcar los orificios de tala­dro para los tornillos de sujeción. A continuación ejecutar los taladros e introducir las espigas. Atornillar la carcasa. Posicionar la pieza telescópica inte­rior y espumar los espacios intermedios. Fijar la tapa de acero inoxidable en la carcasa. Montar el flexo de salida de aire y unir los enchufes de los cables de mando (para una posible prolonga­ción, utilícese la línea de intercone­xión adjunta).
Tipo AWG 1100 Tipo AWG 1005/1 - 1005/1G
– Montaje en la pared exterior
Para ello se retira en primer lugar la carcasa después de extraer los torni­llos laterales. El flexo o canal de salida de aire se monta sobre la boca de aspiración, se conduce junto con la línea de mando a través de una abertura ade­cuada en la pared y se conecta con la campana. Después se puede fijar el extractor en la pared. La carcasa se vuelve a colocar y a atornillar.
Tipo MG 1100
– Montaje dentro de la pared exterior
Ejecutar el orificio en el muro según las instrucciones de montaje del ex­tractor mural. Después de extraer los cuatro torni­llos de sujeción, retirar la tapa de la
Tipo ABLG 940/1
– colocación libre
Estos extractores se pueden montar en los emplazamientos adecuados mediante los taladros contenidos en la placa base. La conexión con la campana extractora, así como la posible continuación de la conduc­ción detrás del extractor se efectúa con un flexo o un canal de salida de aire.
Conexión eléctrica:
La conexión eléctrica se realiza me­diante un cable de mando que se co­necta con la campana extractora, per­mitiendo así que el extractor opere a 4 niveles de velocidad.
23
Page 24
Datos técnicos
Datos técnicos
Potencia nominal
DWY 956, 950 . . . . . . . . . . . . . . 260 W
Motor
DWG 956, 950 . . . . . . . . . . . . . . 200 W
Iluminación. . . . . . . . . . . . . . . 3 x 20 W
Tensión de red . . . . . . . . . . . . AC 230 V
Frecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . ~ 50 Hz
Fusible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 A
Potencia del extractor Capacidad de extracción según norma
EN 61591: Sistema de salida de aire ø 150 mm:
Nivel I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 m
Nivel II . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335 m
Nivel III . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440 m
Nivel intensivo . . . . . . . . . . . . 640 m
Sistema de salida de aire ø 125 mm:
Nivel I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 m
Nivel II . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305 m
Nivel III . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405 m
Nivel intensivo . . . . . . . . . . . . 590 m
salida de aire libre . . . . . . . . . 690 m
3 3 3 3
3 3 3 3
3
La capacidad de extracción de los apa­ratos de la serie de construcción ...EX depende del extractor externo conecta­do y del sistema de salida de aire.
/h /h /h /h
/h /h /h /h
/h
24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
MIELE, S. A. - DIVISION IMPERIAL Carretera de Fuencarral, 20 (Polígono Industrial) 28108 Alcobendas (Madrid) Tlf.: 91 623 20 00 Fax: 91 662 02 66 internet: http://www.miele.es E-mail: miele@miele.es
De la asistencia técnica al usuario de los aparatos imperial se hace cargo
el Servicio Post-venta de Miele
Servicio Post-venta Oficial: 902 - 398 398
Centros de Información y Atención al Cliente Miele
+
E-mail: spv@miele.es
08034 Barcelona Avda. J.V. Foix, 64-70 Tlf.: 93252 40 60
93252 40 61
Fax: 93252 40 71
48013 Bilbao Rodriguez Arias, 62 Tlf.: 944 39 80 09 Fax: 944 42 31 02
33202 Gijón Muro de San Lorenzo, 4 Tlf.: 98 534 86 56 Fax: 98 535 53 42
29017 Málaga Varadero, 4 Tlf.: 95 220 14 32 / 33 Fax: 95 220 14 34
Servicios concertados en todas las capitales y poblaciones importantes.
Att. Comercial
Att. Servicio Post-venta
15703 Santiago de Compostela Avda. de Lugo, 231 Tlf.: 981 58 80 00 / 88 90 Fax: 981 57 48 44
46014 Valencia Avda. del Cid, 85 Tlf.: 96359 82 11 / 53 54
96359 50 11 96359 51 21 / 51 54 / 59 21
Fax: 96370 40 57
50008 Zaragoza Coimbra, 7 Tlf.: 976 49 73 15 / 32 Fax: 976 49 73 32
imperial GmbH & Co. Installstraße, 10-18 D-32257 Bünde República Federal de Alemania
Att. Comercial
Att. Servicio Post-venta
M.-Nr. 8 260 500 / 00-4301 Salvo modificaciones. Este papel se ha elaborado al 100%
con celulosa decolorada sin cloro, según exigencias ecoógicas.
Loading...