Crisis de fotosensibilidad
Un pequeñ ísimo porcentaje de personas
puede suf rir crisis de fo tosensibilidad
al exponerse a determinadas imágenes
visuales, como destellos de luz o dibujos
que pueden mostrarse en los videojuegos.
Incluso la gente que no haya sufrido
nunca cri sis ni epilepsia puede padecer u n
trastorno que no se le haya diagnosticado
y que le provoque estas “ crisis de epileps ia
fotosensible” mientras observa un videojuego.
Estas crisis pueden presentar diversos
síntomas, como mareos, trastornos
de la vi sión, tics de lo s ojos o la cara ,
espasmos o temblores de brazos o piernas,
desorient ación, confusió n o pérdida
temporal de la consciencia. Las crisis
pueden causar también la pérdida de la
consciencia o convulsiones que podrían
provocar le siones debidas a caídas y al
impacto contra objetos cercanos.
Si notas alguno de estos síntomas, deja
de jugar de inmediato y coméntaselo a tu
médico. Lo s padres deberí an comprobar
o preguntar a sus hijos si padecen estos
síntomas. Los niños y los adolescentes
tienen má s probabilidade s que los adultos
de sufrir estas crisis. El riesgo de cr isis de
epilepsia por sensibilida d a la luz puede
reducirse si se observan las siguientes
precauciones:
• Siéntate a una mayor distancia de la
pantalla de televisión.
• Utiliza una pantalla de televisión más
pequeña.
• Juega en una habitació n con buena
iluminación.
• No jue gues cuando teng as sueño o
cansancio.
Si alguno de tus familiare s o tú mismo han
sufrido c risis o epilepsi a con anteriorida d,
consulta a tu médico antes de jugar.
Afecciones músculoesqueletales
El uso de controles de jue go, teclados,
ratones u otros dispositiv os de entrada
electrónicos puede estar relacionado con
lesiones y afecciones graves.
Cuando ut ilices videojue gos, al igual qu e
sucede en muchas otras ac tividades,
es posib le que experimente s molestias
ocasionales en las manos, brazos, hombros,
cuello u o tras partes del cuerpo. Sin
embargo, si experimentas síntomas como
malestar persistente o re petido, dolor,
punzadas , hormigueos, ent umecimiento,
sensació n de quemazón o r igidez NO
PASES POR ALTO ESTAS SEÑALE S DE
ADVERTENCIA. ACUDE DE INMEDIATO A UN
PROFESIO NAL DE LA SALUD CALIFICADO,
aunque lo s síntomas apare zcan cuando no
estés jugando. Este tipo de síntomas puede
estar asociado con lesiones o afecciones
dolorosa s de los nervio s, músculos,
tendones, vasos sanguíne os y otras parte s
del cuerp o, que en ocasi ones pueden
ocasiona r incapacidad pe rmanente. Entre
estas afecciones músculoesqueletales
(MSD) se encuentran el sín drome del túnel
metacarpiano, tendinitis, tenosinovitis,
síndromes vibratorios y ot ras condiciones
médicas.
Aunque lo s investigadores no han sido
aún capaces de responder a muchas
preguntas sobre las MSD, existe un acuerdo
generaliza do en que muchos factores
pueden e star relacionado s con su aparici ón,
entre ellos las condicione s médicas y
físicas, el estrés y la forma de sobrellevarlo
de cada p ersona, la sal ud en general y l a
colocación y utilización del cuerpo durante
el trabajo y otras activid ades (como jugar a
un videoj uego). Algunos e studios sugieren
que la c antidad de tiemp o que una person a
dedica a realizar una act ividad puede ser
también un factor.
Algunas d irectrices que p ueden ayudarte
a trabajar y jugar de una forma más
cómoda, y posiblemente red ucir el riesgo d e
experiment ar una MSD, se in dican en la Guía
de juego saludable en w ww.xbox.com. Est as
directrices abordan temas como:
• Colocación de tu cuerpo pa ra utilizar
posturas cómodas y normales.
• Relajac ión de manos, de dos y otras
partes del cuerpo.
• Pausas entre juegos.
• Desarrollo de un estilo de vida saludable.
Si tienes alguna pregunta sobre la relación
que pudie ran tener tu est ilo de vida,
actividad es y condicione s médicas o fís icas
con las MSD, acude a un p rofesional de l a
salud cali cado.
ADVERTENCIAS DE SALUD IMPORTANTES SOBRE EL USO DE VIDEOJUEGOS
CONFIGURAR EL MICRÓFONO
INALÁMBRICO XBOX 360
Antes de utilizar el micrófono con tu consola
Xbox 360, deberás hacer lo siguiente:
1 Insertar las b aterías. El micr ófono
inalámbr ico Xbox 360 util iza sólo batería s
AA (LR6) alcalinas o rec argables de níqu el
e hidruro metálico (NiMH) totalmente
cargadas.
NOTE
El micrófono inalámbrico Xbox 360 no recarga
baterías recargables. Deberás cargarlas en un
dispositivo de carga adecuado.
2 Crear una conexión inalámbrica entre el
micrófono y la consola.
Insertar y extraer las baterías
Para insertar o extraer las baterías del
micrófono:
1 Gira suavemente la tapa del micrófono
para separarla de su extremo.
2 Desliza la tapa del compartimi ento de las
baterías para abrirla.
3 Inserta dos bat erías AA (LR6) alcalinas
nuevas o r ecargables de ní quel e
hidruro m etálico (NiMH) t otalmente
cargadas o extrae las bate rías viejas del
compartimiento.
4 Cierra la tapa del compartimiento de las
baterías y vuelve a colocar la tapa del
micrófono.
Conectar el micrófono
Pueden conectarse activamente a la consola
hasta cu atro micrófonos i nalámbricos Xbox
360 a la vez, dependiend o de la con gura ción
y las f unciones del ju ego. Cada micróf ono
conectado tendrá un cuadrante del Anillo
de luz. Pa ra poder conectar un micrófono,
deberá hab er al menos un c uadrante libre (no
encendido).
Para conectar el micrófono a la consola:
1 Enciende la consola.
2 Mantén presio nado el botó n de
encendi do del micró fono hasta que las
luces empiecen a p arpadear (un os tres
segundos) y luego suelta el botón.
3 Mantén presionado el botón de encendido
del micrófono una segunda vez hasta que
las luces empiecen a parpadear rápidamente
(unos tres segundos) y luego suelta el botón.
El micrófono ya está listo para conectarlo a la
consola.
4 Oprime y suelta e l botón de conexió n de la
consola.
5 Cuando el Anillo de luz de la consola gire y
parpadee una vez y las luces del micrófono
dejen de parpadear, el micró fono estará
conectado . El cuadrante que permanece
encendido indica la posición del micrófono.