Para soporte técnico en línea, consulte la herramienta
EXPERT2™ en www.expert2.com. Para hablar con un
representante de servicio al cliente, llame al centro de
soporte más cercano a usted:
• En España, llame al 91 358 6000
• Fuera de España (Europa), llame al +31 (0) 318 495 670
• En los EE. UU., llame al 1-800-522-MASS
(1-800-522-6277)
• En Canadá y Latinoamérica, llame al (303) 527-5200
iiAplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso
Capítulo 1
Antes de Comenzar
1.1Propósito del manual
Este manual está diseñado para proporcionar dos tipos de información: cómo funciona la aplicación
de densidad mejorada, y cómo configurar y usar la aplicación de densidad mejorada
1.2Terminología
•Curva de densidad mejorada – Una superficie tridimensional que describe la relación entre
temperatura, concentración y densidad
•Curvas estándar – Un conjunto de curvas que Micro Motion suministra como parte de la
aplicación de densidad mejorada, y son adecuadas para utilizarse en muchos procesos. Estas
curvas se listan y se describen en el Capítulo 3.
•Curva personalizada – Una curva que Micro Motion ha construido de acuerdo a los
requerimientos del cliente.
•Curva definida por el usuario – Una curva construida por el cliente, usando la aplicación de
densidad mejorada.
Teoría y AntecedentesCurvas Definidas por el UsuarioCurvas Estándar o PersonalizadasAntes de Comenzar
1.3Interfaces de transmisor
Dependiendo de su transmisor, una o más de las siguientes interfaces está disponible para la
aplicación de densidad mejorada:
•ProLink II – disponible para todos los transmisores excepto la Serie 3000 de 9 hilos
•PocketProLink – disponible para todos los transmisores excepto la Serie 3000 de 9 hilos
•El indicador (PPI) del transmisor de la Serie 3000 de 9 hilos (ALTUS)
•El indicador (PPI) del transmisor de la Serie 3000 de 4 hilos (MVD)
Este manual muestra la interfaz ProLink II y las interfaces de indicador de la Serie 3000. La interfaz
PocketProLink es similar a la interfaz ProLink II.
1.4Procedimientos descritos en este manual
Hay dos procedimientos de configuración:
•Si usted compró las curvas estándar o una o más curvas personalizadas, todo lo que necesita
hacer es cargar la(s) curva(s) en una posición del transmisor. Las instrucciones para cargar una
curva en una posición se proporcionan en el Capítulo 3.
•Si usted no compró curvas estándar o personalizadas, puede configurar su(s) propia(s)
curva(s), usando sus propios datos de proceso. Las instrucciones para configurar una curva
definida por el usuario se proporcionan en el Capítulo 4.
Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso1
Antes de Comenzar continuación
Después de que se han cargado o definido todas las curvas, se debe especificar la curva activa. Es
posible personalizar un poco la curva. La aplicación de densidad mejorada está ahora disponible para
usarla en la configuración del transmisor. En el Capítulo 5 se proporcionan las instrucciones para
especificar la curva activa, modificar una curva y utilizar una curva.
El ajuste opcional de la curva de densidad se describe en el Capítulo 6
2Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso
Capítulo 2
Teoría y Antecedentes de Densidad Mejorada
2.1Acerca de este capítulo
Este capítulo proporciona un panorama conceptual de la relación entre la densidad y la concentración
y de cómo se puede calcular la concentración a partir de la densidad. Además, este capítulo describe
cómo se implementa este cálculo en la aplicación de densidad mejorada. Finalmente, este capítulo
proporciona un ejemplo de densidad mejorada usada en una aplicación real.
Nota: este capítulo no proporciona instrucciones de configuración. Para obtener asistencia para
cargar una curva estándar o personalizada proporcionada por Micro Motion, vea el Capítulo 3.
Para las instrucciones sobre la configuración de una curva definida por el usuario, vea el Capítulo 4.
2.2Panorama de la aplicación de densidad mejorada
Los sensores de Micro Motion proporcionan mediciones directas de densidad, pero no de
concentración. La aplicación de densidad mejorada calcula variables tales como concentración o
densidad a temperatura de referencia, a partir de los datos de proceso de densidad, compensados
adecuadamente para temperatura.
La variable derivada, especificada durante la configuración, controla el tipo de medición de
concentración que se producirá (vea la Sección 2.3.1). Cada variable derivada permite el cálculo de un
subconjunto de variables de proceso de densidad mejorada (vea la Tabla 2-1). Las variables de
proceso de densidad mejorada disponibles se pueden utilizar en el control de procesos, en la misma
forma en que se utiliza la masa, el volumen y otras variables de proceso. Por ejemplo, se puede definir
un evento con relación a una variable de proceso de densidad mejorada.
Teoría y AntecedentesCurvas Definidas por el UsuarioCurvas Estándar o PersonalizadasAntes de Comenzar
2.3Medición de densidad, gravedad específica y concentración
Densidad, gravedad específica y concentración son conceptos fundamentales en la aplicación de
densidad mejorada. Esta sección define estos términos y describe las características que son relevantes
a la aplicación de densidad mejorada.
2.3.1Definición de densidad, gravedad específica y concentración
La densidad es una medida de masa por volumen unitario. Las mediciones de densidad se aplican a
substancias puras tales como el mercurio o la plata y a componentes como el aire y el agua. Las
unidades de densidad típicas incluyen:
•kg/cm
•g/cm
•lb (masa)/pies
•lb (masa)/gal
Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso3
3
3
3
3
Teoría y Antecedentes de Densidad Mejorada continuación
La gravedad específica es la relación de dos densidades:
Densidad del Fluido de Proceso a Temperatura de Referencia T1
Densidad del Fluido de Referencia a Temperatura de Referencia T2
Generalmente se utiliza agua como fluido de referencia. Los valores de temperatura T1 y T2 pueden
ser diferentes. La gravedad específica no tiene unidades. Se utilizan las siguientes combinaciones de
temperatura de referencia frecuentemente para calcular la gravedad específica:
•SG20/4 – Fluido de proceso a 20 °C, agua a 4 °C (densidad = 1,0000 g/cm
•SG20/20 – Fluido de proceso a 20 °C, agua a 20 °C (densidad = 0,9982 g/cm
•SG60/60 – Fluido de proceso a 60 °F, agua a 60 °F (densidad = 0,9990 g/cm
La concentración describe la cantidad de una sustancia en un compuesto en relación al total, por
ejemplo, la concentración de sal en agua salada. La concentración se expresa generalmente como un
porcentaje. La concentración puede ser de acuerdo a la masa o al volumen:
Masa de Soluto
Masa Total de Solución
Volumen de Soluto
Volumen Total de Solución
3
)
3
)
3
)
Las unidades de concentración típicas incluyen:
•Grados Plato
•Grados Balling
•Grados Brix
•Grados Baume (ligero o pesado)
•Grados Twaddell
•% Sólidos/Masa
•% Sólidos/Volumen
•Proof (Graduación alcohólica)/Masa
•Proof (Graduación alcohólica)/Volumen
2.3.2Efectos de temperatura en la densidad, gravedad específica y concentración
La densidad siempre cambia con la temperatura; a medida que la temperatura se incrementa, la
densidad disminuye (para la mayoría de las substancias). Vea la Figura 2-1. La cantidad de cambio es
diferente para diferentes substancias.
4Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso
Teoría y Antecedentes de Densidad Mejorada continuación
Figura 2-1Densidad afectada por la temperatura
Temperatura = 4 °C Temperatura = 25 °C
100 kilogramos
100,0 litros
Densidad a 4
°C = 1000 kg/m
3
100 kilogramos
100,3 litros
Densidad a 25
°C = 997 kg/m
3
La gravedad específica no varía con el cambio de temperatura, porque se define a temperaturas de
referencia.
Cuando se mide la concentración, el soluto y el solvente tienen generalmente diferentes respuestas a
la temperatura, es decir, uno se expande más que el otro a medida que la temperatura se incrementa.
Por lo tanto:
•Los valores de concentración que se miden de acuerdo a la masa no son afectados por la
temperatura. Este es el tipo más habitual de medición de la concentración. Vea la Figura 2-2.
•Los valores de concentración que se miden de acuerdo al volumen son afectados por la
temperatura. Estas mediciones de concentración se usan muy poco, con excepción de la
industria de bebidas espirituosas destiladas (la graduación alcohólica es una medición de
concentración de acuerdo al volumen).
Figura 2-2Concentración no afectada por la temperatura
Teoría y AntecedentesCurvas Definidas por el UsuarioCurvas Estándar o PersonalizadasAntes de Comenzar
++
55 kg de sacarosa45 kg de agua100 kg de solución de sacarosa
55 ° Brix concentración
a todas las temperaturas
Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso5
Teoría y Antecedentes de Densidad Mejoradacontinuación
Debido a estos efectos de temperatura, no hay una relación uno a uno entre la densidad y la
concentración (vea la Figura 2-3). Se requiere una superficie tri-dimensional – concentración,
temperatura y densidad. Esta superficie tri-dimensional es la curva de densidad mejorada. Diferentes
fluidos de proceso tienen diferentes curvas de densidad mejorada. Una curva típica de densidad
mejorada se muestra en la Figura 2-4.
Figura 2-3Relación entre la densidad y la concentración a dos temperaturas diferentes
1,8
1.8
1,6
1.6
)
3
1,4
1.4
1,2
1.2
Densidad (g/cm
1,0
1
Temp 1
Temp 2
Temperatura 1
Temperatura 2
0,8
0.8
050100
050100
Concentración (%)
Figura 2-4Ejemplo de curva de densidad
1,6
1,5
1,4
1,3
Eje Y:
Densidad
1,2
1,1
100
20
60
Eje Z:
Temperatura
1,0
12
16
20
24
28
32
Eje X:
Concentración
6Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso
36
40
44
48
52
Teoría y Antecedentes de Densidad Mejorada continuación
2.3.3Cálculo de la concentración a partir de la densidad
Hay dos pasos principales en el cálculo de la concentración (vea la Figura 2-5):
1. Aplicación de corrección de temperatura a los datos de proceso de densidad. En este paso se
hace una correspondencia del punto actual de la superficie de densidad mejorada con el punto
equivalente en la isoterma de temperatura de referencia, produciendo un valor de densidad a
temperatura de referencia.
2. Conversión del valor de densidad corregida a un valor de concentración. Debido a que se han
corregido todos los valores de densidad para temperatura, cualquier cambio en la densidad
debe ser resultado de cambio en la composición del fluido de proceso, y se puede aplicar una
conversión uno a uno.
Los datos de la curva de densidad mejorada almacenados en el transmisor contienen los coeficientes
requeridos para colapsar la superficie a la curva de densidad a temperatura de los coeficientes
referencia, para mapear requeridos para colapsar la superficie esa curva al aje de concentración.
Figura 2-5Cálculos de densidad mejorada
1,6
Teoría y AntecedentesCurvas Definidas por el UsuarioCurvas Estándar o PersonalizadasAntes de Comenzar
1,5
1,4
1,3
Eje Y:
Densidad
1,2
1,1
1,0
Eje X:
Concentración
12
16
20
24
28
32
36
40
44
2.4Definición de una curva de densidad mejorada de Micro Motion
Esta sección proporciona un panorama conceptual del proceso de definición de una curva de densidad
mejorada. Las instrucciones de configuración específicas para curvas estándar o personalizadas se
proporcionan en el Capítulo 3, y para las curvas definidas por el usuario en el Capítulo 4.
Hay cinco pasos en la definición de una curva de densidad mejorada:
•Especificación de la variable derivada
•Especificación de los valores de referencia requeridos
•Definición de la superficie de densidad mejorada
•Mapeo de densidad a temperatura de referencia con respecto concentración
•Ajuste de curva
48
52
100
Isoterma de
temperatura
de referencia
20
60
Eje Z:
Temperatura
Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso7
Teoría y Antecedentes de Densidad Mejorada continuación
Paso 1Especificación de la variable derivada
La aplicación de densidad mejorada puede calcular la concentración utilizando cualquiera de varios
métodos diferentes, por ejemplo, concentración de masa derivada de la densidad de referencia, o
concentración de volumen derivada de la gravedad específica. El método utilizado, y por lo tanto la
medición de concentración en efecto, se determina con la “variable derivada” configurada.
Dependiendo de la variable derivada especificada, diferentes variables de proceso de densidad
mejorada están disponibles para utilizarlas en el control de procesos. La Tabla 2-1 muestra las
variables derivadas y las variables de proceso disponibles para cada variable derivada. Asegúrese de
que la variable derivada que escoja proporcionará las variables de proceso de densidad mejorada que
su aplicación requiere, y de que se pueda calcular a partir de los datos que usted tiene.
Nota: en todas las variables de proceso “netas” se asume que los datos de concentración se basan en
porcentaje. Esto incluye caudal másico neto, caudal volumétrico neto y los totales e inventarios
relacionados. Si usted utilizará variables de proceso “netas” para medición del proceso, asegúrese
de que sus valores de concentración se basan en porcentaje de sólidos
Tabla 2-1Variables derivadas y variables de proceso disponibles
Variables de proceso disponibles
Variable derivada –
Etiqueta ProLink II y definición
Density @ Ref
Densidad a temperatura de referencia
Masa/volumen unitario, corregida a una
temperatura de referencia dada
SG
Gravedad específica
La relación de la densidad de un fluido de
proceso a una temperatura dada con
respecto a la densidad del agua a una
temperatura dada. Las dos condiciones de
temperatura dadas no necesitan ser iguales
Mass Conc (Dens)
Concentración de masa derivada de la
densidad de referencia
La masa porcentual de soluto o de material
en suspensión en la solución total, derivada
de la densidad de referencia
Mass Conc (SG)
Concentración de masa derivada de la
gravedad específica
La masa porcentual de soluto o de material
en suspensión en la solución total, derivada
de la gravedad específica
Volume Conc (Dens)
Concentración de volumen derivada de la
densidad de referencia
El volumen porcentual de soluto o de
material en suspensión en la solución total,
derivado de la densidad de referencia
Volume Conc (SG)
Concentración de volumen derivada de la
gravedad específica
El volumen porcentual de soluto o de
material en suspensión en la solución total,
derivado de la gravedad específica
Densidad
a temperatura de
referencia
✓✓
✓✓✓
✓✓✓✓
✓✓✓✓✓
✓✓✓✓
✓✓✓✓✓
Caudal
volumétrico
estándar
Gravedad
específica
Concentración
Caudal
másico
neto
Caudal
volumétrico neto
8Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso
Teoría y Antecedentes de Densidad Mejorada continuación
Tabla 2-1Variables derivadas y variables de proceso disponibles (continuación)
Variables de proceso disponibles
Variable derivada –
Etiqueta ProLink II y definición
Conc (Dens)
Concentración derivada de la densidad de
referencia
La masa, volumen, peso o número de moles
de soluto o de material en suspensión en
proporción a la solución total, derivados de
la densidad de referencia
Conc (SG)
Concentración derivada de la gravedad
específica
La masa, volumen, peso o número de moles
de soluto o de material en suspensión en
proporción a la solución total, derivados de
la gravedad específica
Densidad
a temperatura de
referencia
✓✓✓
✓✓✓✓
Caudal
volumétrico
estándar
Gravedad
específica
Concentración
Paso 2Especificación de los valores de referencia requeridos
Dependiendo de la variable derivada, se requieren diferentes valores de referencia para el cálculo de
densidad mejorada. La Tabla 2-2 muestra y define los valores de referencia que es posible que se requieran. La Tabla 2-3 muestra las variables derivadas y los valores de referencia que requiere cada una.
Caudal
másico
neto
Caudal
volumétrico neto
Teoría y AntecedentesCurvas Definidas por el UsuarioCurvas Estándar o PersonalizadasAntes de Comenzar
Tabla 2-2Definiciones de valores de referencia
Valor de referenciaDefinición
Temperatura de referencia del fluido de
proceso
Temperatura de referencia del aguaEl valor de temperatura T2 que se utilizará en el cálculo de la gravedad
Densidad de referencia del aguaLa densidad del agua a la temperatura de referencia T2
La temperatura a la cual se corregirán los valores de densidad
específica
Tabla 2-3Variables derivadas y valores de referencia requeridos
Valores de referencia
Temperatura de
referencia del fluido
Variable derivada
Density @ Ref (densidad a referencia)✓
SG (gravedad específica)✓✓✓
Mass Conc (Dens) (concentración de
masa (densidad))
Mass Conc (SG) (concentración de
masa (gravedad específica))
Volume Conc (Dens) (concentración de
volumen (densidad))
Volume Conc (SG) (concentración de
volumen (gravedad específica))
Conc (Dens) (concentración (densidad)) ✓
Conc (SG) (concentración (gravedad
específica))
de proceso
✓
✓✓✓
✓
✓✓✓
✓✓✓
Temperatura de
referencia del agua
Densidad de
referencia del agua
Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso9
Teoría y Antecedentes de Densidad Mejorada continuación
Paso 3Definición de la superficie de densidad mejorada
La superficie de densidad mejorada proporciona la información que se requiere para realizar
corrección por temperatura en los datos de proceso de densidad, es decir, para hacer una
correspondencia de los valores de densidad de proceso con la densidad a temperatura de referencia.
Para definir la superficie de densidad mejorada:
1. Especifique de 2 a 6 valores de temperatura que definirán las isotermas de temperatura
2. Especifique de 2 a 5 valores de concentración que definirán las curvas de concentración
3. Para cada punto de datos (intersección de una isoterma de temperatura con una curva de
concentración), especifique la densidad del fluido de proceso a la temperatura y concentración
correspondientes. Por ejemplo, para definir la superficie de densidad mejorada que se muestra
en la Figura 2-6, con 6 isotermas de temperatura y 5 curvas de concentración, usted debe
especificar la densidad del fluido de proceso a la Concentración A y a la Temperatura 1, a la
Concentración A y la Temperatura 2, y continuando así hasta la Concentración E y
Temperatura 6.
Figura 2-6Ejemplo de curva de densidad
Curvas de concentración A–E
Eje Y:
Densidad
1,6
1,5
1,4
1,3
1,2
1,1
1,0
Eje X:
Concentración
12
16
20
24
28
32
36
40
44
48
52
100
20
60
Isotermas de
temperatura 1–6
Eje Z:
Temperatura
Micro Motion recomienda:
•Especificar la temperatura de referencia como una de las isotermas de temperatura
•Seleccionar un rango de valores de temperatura que incluya y sea un poco mayor que el rango
de las temperaturas de proceso esperadas
•Seleccionar un rango de valores de concentración que incluya y sea un poco mayor que el
rango de las concentraciones de proceso esperadas
Los datos de muchos fluidos de proceso se pueden obtener en tablas publicadas. Los datos para el
cloruro de sodio se muestran en la Tabla 2-4.
10Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso
Teoría y Antecedentes de Densidad Mejorada continuación
Tabla 2-4Densidad del cloruro de sodio (NaCl) en agua (H
% de
Concentración0 °C10 °C25 °C40 °C60 °C80 °C100 °C
11,007471,007071,004090,999080,99000,97850,9651
21,015091,014421,011121,005930,99670,98520,9719
41,030381,029201,025301,019771,01030,99880,9855
81,061211,059071,054121,047981,03811,02641,0134
121,092441,089461,083651,076991,06671,05491,0420
161,124191,120561,114011,106881,09621,08421,0713
201,156631,152541,145331,137741,12681,11461,1017
241,189991,185571,177761,169711,15841,14631,1331
261,207091,202541,194431,186141,17471,16261,1492
O) a diferentes temperaturas y concentraciones
2
Paso 4Mapeo de densidad a temperatura de referencia con respecto a la concentración
Nota: si se especificó la densidad a temperatura de referencia o gravedad específica como la variable
derivada, no se requiere conversión a concentración porque estas dos variables no son medidas de
concentración. Por lo tanto, se omite este paso.
La aplicación de densidad mejorada debe ser capaz de hacer una correspondencia de la curva de
densidad a temperatura de referencia con respecto a la concentración. Esto se logra haciendo lo
siguiente:
•Especificar 2 a 6 valores de concentración. Micro Motion recomienda utilizar los mismos
valores que se utilizaron en el Paso 3.
•Para cada valor de concentración, especificar la densidad correspondiente del fluido de
proceso a la temperatura de referencia.
Otra vez, los datos de muchos fluidos de proceso se pueden obtener en tablas publicadas. Por ejemplo,
si el fluido de proceso es cloruro de sodio en agua, y la temperatura de referencia especificada es
25 °C, la tercer columna de datos de la Tabla 2-4 proporciona los valores requeridos.
Teoría y AntecedentesCurvas Definidas por el UsuarioCurvas Estándar o PersonalizadasAntes de Comenzar
Paso 5Ajuste de curva
Cuando se ha terminado de introducir los datos, el transmisor genera automáticamente la curva de
densidad mejorada. Hay dos medidas para saber si una curva de densidad es buena:
•El resultado del algoritmo de ajuste de la curva. La concentración será calculada a partir de los
datos de entrada sólo si los resultados de ajuste de la curva son
de ajuste de la curva son
Poor (deficiente) o Fail (fallido), usted debe repetir el proceso con
Good (bueno). Si los resultados
datos modificados. Las opciones incluyen:
–Corrección de datos introducidos no precisos
–Reconfiguración de la curva utilizando menos isotermas de temperatura o curvas de
concentración
Si los resultados de ajuste de la curva son
Empty(vacío), el cálculo de ajuste de la curva no se
ha completado o ha fallado. Espere otro minuto, o vuelva a introducir sus datos.
•El error de ajuste de la curva. Este valor es de acuerdo al error promedio del ajuste de la curva
y no incluye valores de error utilizados para definir la curva de densidad, ni algún error en las
mediciones de densidad o temperatura.
Nota: la determinación de la precisión general del cálculo de concentración es compleja y puede ser
laboriosa. Si se requiere esta información, contacte con el departamento de servicio al cliente de
Micro Motion
Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso11
Teoría y Antecedentes de Densidad Mejorada continuación
El error de ajuste de la curva se reporta en la unidad de concentración que esté activa
actualmente. Se puede representar como un valor como se muestra a continuación:
8.4337E-5
En este ejemplo, si la unidad de concentración para la curva de densidad es % de sólidos, el
error promedio de ajuste de la curva es 0,000084337 % de sólidos.
2.5Ejemplo de la aplicación de densidad mejorada
Una planta utiliza una solución limpiadora cáustica (NaOH en H
agua de la ciudad. Para cumplir con los estándares de emisiones, la concentración total de NaOH en el
agua de desperdicio no puede exceder el 5%. El estándar de concentración se define con respecto a la
masa (en lugar de con respecto al volumen).
Sin la aplicación de densidad mejorada
De acuerdo a las pruebas, se asume que la solución limpiadora fluye hacia el tanque de descarga a una
concentración de 50%. Por lo tanto, para cumplir con los estándares de emisiones, se debe diluir una
unidad de solución limpiadora con 19 unidades de agua. Periódicamente, se prueban muestras en el
laboratorio para supervisar el cumplimiento.
Este enfoque tiene los siguientes inconvenientes:
•La concentración de la solución limpiadora puede ser diferente de la muestra original.
•La concentración de la solución limpiadora puede variar más allá de las tolerancias.
•Las pruebas de laboratorio son lentas y costosas, y es posible que no capturen variaciones
importantes: algunos lotes podrían estar violando los estándares, mientras otros lotes
contienen más agua que la requerida, lo cual es un gasto innecesario.
•El procesamiento de residuos un lote por vez es ineficiente.
•No hay provisiones para el manejo de lotes malos.
O) y la descarga en el sistema de
2
Con la aplicación de densidad mejorada
Se implementa un proceso de mezclado continuo. Se configura un medidor de caudal ubicado aguas
abajo con la aplicación de densidad mejorada para medir la concentración (masa). A través de un
PLC, el medidor de caudal controla una válvula ubicada aguas arriba que controla el caudal de agua
hacia el mezclador estático.
Al usar esta tecnología:
•Cualquier variación en la concentración de la solución limpiadora que fluye hacia el tanque de
descarga es compensada, inmediata y automáticamente.
•No se requieren pruebas de laboratorio.
•Se elimina el procesamiento de lotes, junto con los lotes malos.
12Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso
Capítulo 3
Carga de una Curva Estándar o Personalizada
3.1Acerca de este capítulo
Este capítulo define las curvas estándar y personalizadas, y proporciona instrucciones para cargarlas.
Nota: si las curvas estándar no son adecuadas para su aplicación, usted no compró las curvas
personalizadas, y requiere que la salida de su transmisor sea de acuerdo a la densidad mejorada,
usted debe configurar una o más curvas para cumplir con los requerimientos de su aplicación. Vea el
Capítulo 4 para obtener instrucciones.
Nota: para obtener información para utilizar y modificar una curva existente, vea el Capítulo 5
3.2Curvas estándar y personalizadas
Cuando se compra la aplicación de densidad mejorada, se suministra un conjunto de seis curvas
estándar. Estas curvas, con las unidades de medición en que se basan, se describen en la Tabla 3-1.
Estas curvas se suministran en varias maneras diferentes:
•Para los transmisores de la Serie 3000, si se compra la Opción de Alimentos y Bebidas, se
cargan las curvas en la memoria del transmisor antes de enviarlo. (La Opción de Alimentos y
Bebidas no está disponible para los transmisores de la Serie 2000.)
•Para los transmisores de la Serie 2000 comprados con la aplicación de densidad mejorada,
las curvas se suministran en el CD de densidad mejorada.
•Si se compra ProLink II, las curvas se suministran en el CD de instalación de ProLink II.
Además, se pueden comprar curvas personalizadas. Estas curvas se definen en la fábrica utilizando los
datos suministrados por el cliente. Las curvas personalizadas se pueden cargar en el transmisor en la
fábrica antes de enviarlo, o el cliente puede cargar el (los) archivo(s) de las curvas en el transmisor.
Teoría y AntecedentesCurvas Definidas por el UsuarioCurvas Estándar o PersonalizadasAntes de Comenzar
Tabla 3-1Curvas estándar y unidades de medición asociadas
NombreDescripción
Deg Balling
(Grados Balling)
Deg Brix (Grados
Brix)
Deg Plato
(Grados Plato)
Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso13
La curva representa el extracto porcentual, por masa, en
solución, con base en °Balling. Por ejemplo, si un mosto es de
10 °Balling y el extracto en la solución es 100% de sacarosa,
el extracto es 10% de la masa total.
La curva representa una escala de hidrómetro para soluciones
de sacarosa que indica el porcentaje por masa de sacarosa en
la solución a una temperatura dada. Por ejemplo, 40 kg de
sacarosa mezclada con 60 kg de agua produce una solución
de 40 °Brix.
La curva representa el extracto porcentual, por masa, en
solución, con base en ºPlato. Por ejemplo, si un mosto es de
10 °Plato y el extracto en la solución es 100% de sacarosa,
el extracto es 10% de la masa total.
Unidad de
densidad
3
g/cm
3
g/cm
3
g/cm
Unidad de
temperatura
°F
°C
°F
Carga de una Curva Estándar o Personalizada continuación
Tabla 3-1Curvas estándar y unidades de medición asociadas (continuación)
NombreDescripción
HFCS 42La curva representa una escala de hidrómetro para soluciones
de HFCS 42 (jarabe de maíz de alta fructosa) que indica el
porcentaje por masa de HFCS en la solución.
HFCS 55La curva representa una escala de hidrómetro para soluciones
de HFCS 55 (jarabe de maíz de alta fructosa) que indica el
porcentaje por masa de HFCS en la solución.
HFCS 90La curva representa una escala de hidrómetro para soluciones
de HFCS 90 (jarabe de maíz de alta fructosa) que indica el
porcentaje por masa de HFCS en la solución.
3.3Procedimientos de carga
Si se ha proporcionado una curva como un archivo, se debe cargar en una posición del transmisor
usando ProLink II. Vea la Sección 3.3.1. Se puede usar este procedimiento con cualquier transmisor al
que se pueda tener acceso con ProLink II. También se puede utilizar para cualquier curva definida por
el usuario que se haya guardado en un archivo.
Si se ha precargado una curva en la memoria de un transmisor de la Serie 3000, se debe cargar en una
posición usando el indicador del transmisor.
•Para cargar una curva precargada en una posición del transmisor de la Serie 3000 de 4 hilos,
vea la Sección 3.3.2.
•Para cargar una curva precargada en una posición del transmisor de la Serie 3000 de 9 hilos,
vea la Sección 3.3.3.
Si se ha precargado una curva en la memoria de un transmisor de la Serie 2000, ya se ha cargado en
una posición.
Unidad de
densidad
3
g/cm
3
g/cm
3
g/cm
Unidad de
temperatura
°C
°C
°C
3.3.1Usando ProLink II
Nota: este método no se puede utilizar con curvas precargadas. La curva debe estar disponible como
un archivo.
Para cargar un archivo de curva en una posición usando ProLink II:
1. Establezca las unidades de medición del transmisor para temperatura y densidad a las unidades
utilizadas para crear la curva que usted está cargando.
•Para las curvas estándar, vea la Tabla 3-1 para las unidades que se van a utilizar.
•Para las curvas personalizadas suministradas por Micro Motion, vea la información
proporcionada con la curva.
Para obtener información acerca de la configuración de las unidades de medición, vea la
documentación de su transmisor.
2. Haga clic en
ProLink > Configuration > ED Setup. Se despliega una ventana similar a la de
la Figura 3-1.
3. Si es necesario, cambie la variable derivada. Si usted está cargando una curva estándar,
establezca la variable derivada a Mass Conc (Dens). Si usted está cargando una curva
personalizada, establezca la variable derivada a la variable derivada utilizada por la curva
personalizada. La lista de variables de proceso disponibles se actualiza para coincidir con la
variable derivada.
Advertencia: si se cambia la variable derivada se borrarán todos los datos de la curva existentes.
4. Utilice la lista desplegable
va a cargar la curva (Curva de Densidad 1–6), y haga clic en
Curve being configured para especificar la posición en la que se
Apply.
14Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso
Carga de una Curva Estándar o Personalizadacontinuación
5. Haga clic en el botón Load this curve from a file y especifique el archivo de la curva que se
va a cargar.
6. Repita los Pasos 4 y 5 para cargar tantas curvas como se requiera. Asegúrese de que todas las
curvas cargadas utilicen la misma variable derivada.
7. Si lo desea, active la casilla
Lock/Unlock ED curves (bloquear/desbloquear curvas de
densidad mejorada) para bloquear las curvas. Cuando se bloquean las curvas, no se pueden
cambiar sus parámetros. Usted puede especificar una curva activa diferente. Usted también
puede especificar una curva diferente para configurarla, para que pueda ver los parámetros de
la curva, pero no puede cambiar ninguno de esos parámetros.
Nota: la opción Lock/Unlock ED Curves (bloquear/desbloquear curvas de densidad mejorada) está
disponible sólo en los transmisores de la Serie 2000 v4.1 y superior, transmisores de la Serie 2000
con F
OUNDATION
™
fieldbus v3.0 y superior o transmisores de la Serie 3000 v6.1 y superior.
Figura 3-1Ventana ED Setup – Carga de una curva
Especifique la posición (vea el Paso 4)
Especifique la variable derivada (vea el Paso 3)
Teoría y AntecedentesCurvas Definidas por el UsuarioCurvas Estándar o PersonalizadasAntes de Comenzar
Especifique el archivo que se va a cargar
(vea el Paso 5)
Bloquee las curvas (vea el Paso 7)
Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso15
Carga de una Curva Estándar o Personalizada continuación
3.3.2Usando el indicador en los transmisores de la Serie 3000 de 4 hilos
Si se compró la opción de Alimentos y bebidas, se puede usar el indicador para cargar una curva
estándar en cualquier posición. Para cargar una curva estándar usando el indicador:
1. Abra el menú
Density functions (vea la Figura 3-2). Si la variable derivada no es Mass conc
(Dens), se fijará automáticamente a Mass conc (Dens). Si se cambia la variable derivada se
borrarán automáticamente todas las curvas de densidad mejoradas existentes en el transmisor.
Se muestra una advertencia que le permite cancelar la acción si lo desea.
2. Seleccione
Load standard curve.
3. Seleccione la posición (Empty curve 1 – 6).
4. Seleccione la curva que se va a cargar. Cualquier dato existente en la posición seleccionada se
sobrescribirá.
Cuando cargue curvas, asegúrese de que el transmisor esté conectado al procesador central. Los
datos de la curva se almacenan en el procesador central.
Figura 3-2Menú del transmisor de la Serie 3000 de 4 hilos
16Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso
Carga de una Curva Estándar o Personalizada continuación
3.3.3Usando el indicador en los transmisores de la Serie 3000 de 9 hilos
Se puede usar el indicador del transmisor de la Serie 3000 de 9 hilos para cargar una curva estándar
en cualquier posición. Todas las curvas deben ser estándar o todas las curvas deben ser
personalizadas; no se pueden mezclar curvas estándar, personalizadas y las definidas por el usuario.
Para cargar una curva estándar usando el indicador:
1. Usando el menú
Density functions (vea la Figura 3-3), configure la base de datos que se
utilizará para calcular la variable derivada.
2. Si se utilizará la entrada de frecuencia como el origen de caudal para la aplicación de densidad
mejorada, configure la entrada de frecuencia para que represente el caudal másico.
Para obtener información acerca de la configuración de la entrada de frecuencia, vea la
documentación de su transmisor.
3. Usando el menú
Density functions:
a. Establezca la variable derivada a Standard.
b. Seleccione la posición (Density curve 1 – 6).
c. Seleccione la curva que se va a cargar. Cualquier dato existente en la posición
seleccionada se sobrescribirá.
Figura 3-3Menú del transmisor de la Serie 3000 de 9 hilos
Configuration
Measurements
Density functions
Data sources
Derived variable
Teoría y AntecedentesCurvas Definidas por el UsuarioCurvas Estándar o PersonalizadasAntes de Comenzar
Density curve 1 – 6Configure curve
Standard
Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso17
18Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso
Capítulo 4
Configuración de una Curva Definida
por el Usuario
4.1Acerca de este capítulo
Este capítulo proporciona información acerca de la configuración de una curva de densidad mejorada
definida por el usuario. Micro Motion recomienda que usted revise la Sección 2.4 antes de comenzar
este procedimiento.
Nota: si usted está cargando una curva pre-definida (una curva estándar o curva personalizada, o
una curva que se ha guardado en un archivo), siga las instrucciones del Capítulo 3.
Nota: para obtener información para utilizar y modificar una curva existente, y guardar una curva a
un archivo, vea el Capítulo 5.
4.2Unidades de medición
Cuando se configura una curva de densidad, las unidades de medición utilizadas para introducir la
temperatura y la densidad en los datos de curva deben coincidir con las unidades de medición
configuradas para el procesamiento del transmisor. Si después usted cambia la temperatura o la
unidad de densidad del transmisor, todas las curvas configuradas se actualizarán automáticamente
para utilizar la nueva unidad. Para obtener información acerca de la configuración de las unidades
de medición, vea la documentación del transmisor.
Teoría y AntecedentesCurvas Definidas por el UsuarioCurvas Estándar o PersonalizadasAntes de Comenzar
4.3Pasos de configuración
Para configurar una curva definida por el usuario usando ProLink II, vea la Sección 4.3.1.
Para configurar una curva definida por el usuario usando el indicador de la Serie 3000, vea la
Sección 4.3.2.
4.3.1Usando ProLink II
Siga los pasos de esta sección para configurar una curva definida por el usuario.
1. Haga clic en
la Figura 4-1.
2. Especifique la variable derivada seleccionándola de la lista desplegable. Las variables
derivadas se muestran y se definen en la Tabla 2-1.
Nota: si se cambia la variable derivada se borrarán todos los datos de la curva existentes en el
transmisor. Todas las curvas del transmisor deben usar la misma variable derivada. Asegúrese de que
todas las curvas existentes se hayan guardado a un archivo antes de cambiar la variable derivada.
Vea la Sección 5.5 para obtener información sobre cómo guardar una curva de densidad mejorada a
un archivo.
3. Se pueden configurar hasta seis curvas. Especifique la curva que se va a configurar
seleccionándola de la lista desplegable.
Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso19
ProLink > Configuration > ED Setup. Se despliega una ventana similar a la de
Configuración de una Curva Definida por el Usuario continuación
Figura 4-1Ventana ED Setup – Configuración de una curva
Especifique la variable derivada
(vea el Paso 2)
Seleccione la curva que se va a configurar
(vea el Paso 3)
Dé un nombre a la curva
(vea el Paso 4a)
Especifique los datos de
referencia
(vea el Paso 4b)
Especifique el límite de
alarma de extrapolación
(vea el Paso 4c)
Especifique la etiqueta
de la unidad de
concentración
(vea el Paso 4d)
Especifique la etiqueta
especial (vea el Paso 4d)
Bloquee las curvas
(vea el Paso 10)
4. Especifique los datos de configuración de la curva:
a. Dé el nombre deseado a la curva. El nombre puede contener un máximo de 8 caracteres.
b. Especifique los datos de referencia. Diferentes variables derivadas requieren diferentes
datos de referencia. ProLink II habilita e inhabilita los cuadros de texto de datos de
referencia según sea adecuado a su variable derivada. Introduzca los datos en todos los
cuadros de texto que estén habilitados, los cuales incluirán algunos o todos los siguientes:
•Temperatura de referencia (para el fluido de proceso). Introduzca la temperatura a la
cual se corregirá la densidad. Introduzca el valor de temperatura en las unidades de
temperatura que están configuradas actualmente en el transmisor.
•Temperatura de referencia del agua. Especifique la temperatura de referencia del agua
que se utilizará en el cálculo de la gravedad específica. Introduzca un valor entre y
0 °C y 100 °C (32 °F y 212 °F), utilizando las unidades de temperatura que están
configuradas actualmente en el transmisor.
•Densidad de referencia del agua. Este valor representa la densidad del agua como la
calcula el transmisor. Modifique este valor según se requiera. Introduzca el valor en
las unidades de densidad que están configuradas actualmente en el transmisor.
c. Especifique el límite de alarma de extrapolación. Esto especifica cuánto pueden variar la
temperatura de proceso y la densidad de proceso por arriba y por debajo del rango definido
de la curva de densidad antes de que se emita una alarma de extrapolación. Por ejemplo, si
la isoterma de temperatura más alta es de 100 °C, y se establece el límite de alarma de
extrapolación a 5%, se emitirá una alarma si la temperatura real del proceso excede 105 °C.
20Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso
Configuración de una Curva Definida por el Usuariocontinuación
Nota: a medida que se incrementa el valor para el límite de alarma de extrapolación, también se
incrementa la probabilidad de que los cálculos de densidad mejorada no sean precisos. Micro Motion
recomienda utilizar el valor predeterminado para el límite de alarma de extrapolación.
d. Especifique la etiqueta que se usará para la unidad de concentración. Las etiquetas
pre-definidas se muestran en la Tabla 4-1. La Tabla 4-1 también describe el uso típico de
cada etiqueta. Si ninguna de las etiquetas pre-definidas es adecuada, seleccione
luego introduzca el texto que se usará para la etiqueta.
Nota: la etiqueta especificada aquí se utiliza para desplegado, y no tiene efecto en el procesamiento
del transmisor. Sin embargo, para consistencia y facilidad de uso, seleccione una etiqueta que
represente adecuadamente los valores que usted introducirá en los Pasos 6 y 7.
e. Haga clic en
Apply.
Tabla 4-1Etiquetas de unidades de concentración y definiciones
Special,
EtiquetaLa curva de densidad típica representa
% PlatoExtracto porcentual, por masa, en solución, con base en °Plato. Por ejemplo, si un mosto es
% Solids/Mass
(% de Sólidos/Masa)
% Solids/Volume
(% de Sólidos/Volumen)
degBallingExtracto porcentual, por masa, en solución, con base en °Balling. Por ejemplo, si un mosto es
degBaume (H)La conversión para °Baume pesado. La temperatura de referencia del fluido es 60 °F y la
degBaume (L)La conversión para °Baume ligero. La temperatura de referencia del fluido es 60 °F y la
degBrixUna escala de hidrómetro para soluciones de sacarosa que indica el porcentaje por masa de
degTwaddellUn valor que se puede utilizar para calcular la gravedad específica de líquidos, con la siguiente
Proof/Mass (graduación
alcohólica/Masa)
Proof/Volume
(graduación
alcohólica/Volumen)
Special (Especial)Seleccione esta opción si ninguna de las etiquetas de esta tabla describe su curva de
10 °Plato y el extracto en la solución es 100% de sacarosa, el extracto es 10% de la masa total
Masa porcentual de soluto o de material en suspensión en la solución total
Volumen porcentual de soluto o de material en suspensión en la solución total, calculado a
temperatura de referencia
10 °Balling y el extracto en la solución es 100% de sacarosa, el extracto es 10% de la masa
total
temperatura de referencia del agua es 60 °F. (°Baume se calcula cuando tanto la temperatura
de referencia del fluido como la temperatura de referencia del agua se establecen a 60 °F.)
145
145
⎛⎞
degBaume145
Se debe usar esta etiqueta para fluidos más pesados que el agua.
temperatura de referencia del agua es 60 °F. (°Baume se calcula cuando tanto la temperatura
de referencia del fluido como la temperatura de referencia del agua se establecen a 60 °F.)
degBaume
Se debe usar esta etiqueta para fluidos más ligeros que el agua.
sacarosa en la solución a una temperatura dada. Por ejemplo, 40 kg de sacarosa mezclada
con 60 kg de agua produce una solución de 40 °Brix.
fórmula:
Tx200d 1–()×=
donde T× es la lectura en grados Twaddell, y des la gravedad específica requerida
La graduación alcohólica de la solución, de acuerdo a la masa, y calculada a la temperatura de
referencia Un valor de 50 aquí es equivalente a un valor de 25 usando % de Sólidos/Masa.
La graduación alcohólica de la solución, de acuerdo al volumen, y calculada a la temperatura
de referencia. Un valor de 50 aquí es equivalente a un valor de 25 usando % de
Sólidos/Volumen.
densidad. Usted podrá introducir una etiqueta de su elección.
----------------------------------------------
–=
145 –
⎝⎠
SpecificGravity
Gravedad Específica
140
⎛⎞⎝⎠
140
----------------------------------------------
Gravedad Específica
SpecificGravity
130–=
– 130
Teoría y AntecedentesCurvas Definidas por el UsuarioCurvas Estándar o PersonalizadasAntes de Comenzar
5. Haga clic en
ProLink > Configuration > ED Curve Config. Se despliega una ventana similar
a la que se ve en la Figura 4-2, mostrando los datos para la curva que se está configurando
actualmente.
Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso21
Configuración de una Curva Definida por el Usuario continuación
Esta ventana tiene dos áreas de trabajo principales:
•Process Fluid Density at Specified Temperature and Concentration (Densidad de Fluido de Proceso a Temperatura y Concentración Especificadas) se utiliza para
definir la superficie tri-dimensional descrita en la Sección 2.3.2. Durante el
procedimiento de ajuste de curva, la aplicación de densidad mejorada calculará los
coeficientes que se utilizarán para mapear todos los puntos en esta superficie a sus
valores equivalentes a la temperatura de referencia.
•Process Fluid Density at Reference Temperature and Specified Concentration
(Densidad de Fluido de Proceso a Temperatura de Referencia y Concentración
Especificada) se utiliza para introducir los datos que se utilizarán para mapear los
valores de densidad a temperatura de referencia a los valores de concentración
equivalentes.
Si usted especificó Density @ Ref o SG como la variable derivada, el área de trabajo Process Fluid Density at Reference Temperature and Specified Concentration está inhabilitada,
porque la variable derivada no es un valor de concentración y por lo tanto no se requiere esta
conversión.
Figura 4-2Ventana ED Curve Config
Isotermas de temperatura
(vea el Paso 6b)
Curvas de concentración
(vea el Paso 6a)
Cuadros de texto de puntos de
datos (vea el Paso 6c)
Resultados del ajuste de
la curva (vea el Paso 8)
22Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso
Puntos de concentración
(vea el Paso 7a)
Densidad a temperatura de referencia
Densidad a temperatura de referencia
(vea el Paso7b)
(vea el Paso 7b)
Configuración de una Curva Definida por el Usuariocontinuación
6. En el área de trabajo Process Fluid Density at Specified Temperature and Concentration:
a. En los cuadros de texto
Concentration %, introduzca los valores de concentración que
identifican las curvas de concentración (vea la Figura 2-6). Introduzca los valores como
porcentajes, en la unidad de concentración que usted quiere que se utilice para calcular la
variable derivada y las variables de proceso de densidad mejorada. El número mínimo de
curvas de concentración es dos; el número máximo es cinco.
Nota: si usted especificó Density @ Ref como la variable derivada, introduzca de dos a cinco valores
de densidad a temperatura de referencia.
b. En los cuadros de texto
Temp Is o, introduzca los valores de temperatura que definen las
isotermas de temperatura (vea la Figura 2-6). El número mínimo de isotermas de
temperatura es dos; el número máximo es seis.
c. Para cada punto de datos (intersección de curva de concentración e isoterma de
temperatura), introduzca la densidad del fluido de proceso en la curva de concentración e
isoterma de temperatura correspondientes. Por ejemplo, para el Punto A1, introduzca la
densidad del fluido de proceso a concentración A y temperatura 1.
Nota: usted debe introducir un valor para cada punto de datos. Si hay puntos de datos no definidos,
los resultados del ajuste de la curva serán Empty o Fail.
7. Si usted especificó Density @ Ref o SG como la variable derivada, el área de trabajo Process
Fluid Density at Reference Temperature at Specified Concentration está inhabilitada. Continúe
con el Paso 8.
Si usted especificó cualquier otra variable derivada, introduzca los siguientes datos en el área
de trabajo Process Fluid Density at Reference Temperature at Specified Concentration:
a. En los cuadros de texto
Concentration %, introduzca los puntos de concentración que
definirán la curva utilizados para convertir valores de densidad a temperatura de referencia
a valores de concentración. Introduzca los valores como porcentajes, en la unidad de
concentración que usted quiere que se utilice para calcular la variable derivada y las
variables de proceso de densidad mejorada. El número mínimo de puntos de concentración
es dos; el número máximo es seis. Estos valores pueden o no coincidir con las curvas de
concentración que usted definió en el Paso 6a.
b. Para cada punto de concentración, introduzca el valor correspondiente de densidad o de
gravedad específica del fluido de proceso a la temperatura de referencia que se muestra.
Esta es la temperatura que usted configuró en el Paso 4b.
8. Haga clic en
Apply. El transmisor intentará ajustar una curva de densidad a los valores
configurados. Los resultados del algoritmo de ajuste de la curva se muestran en el cuadro de
texto
Curve Fit Results. Vea la Sección 4.4 para una descripción del ajuste de curva.
9. Repita los Pasos 3 al 8 para tantas curvas de densidad como se requiera. Tome en cuenta que
todas las curvas de densidad deben utilizar la misma variable derivada.
10. Si lo desea, active la casilla
Lock/Unlock ED curves ubicada en la ventana ED Setup (vea la
Figura 4-1) para bloquear las curvas. Cuando se bloquean las curvas, no se pueden cambiar sus
parámetros. Usted puede especificar una curva activa diferente. Usted también puede
especificar una curva diferente para configurarla, para que pueda ver los parámetros de la
curva, pero no puede cambiar ninguno de esos parámetros.
Teoría y AntecedentesCurvas Definidas por el UsuarioCurvas Estándar o PersonalizadasAntes de Comenzar
Nota: la opción Lock/Unlock ED Curves (bloquear/desbloquear curvas de densidad mejorada) está
disponible sólo en los transmisores de la Serie 2000 v4.1 y superior, transmisores de la Serie 2000
con F
OUNDATION
Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso23
™
fieldbus v3.0 y superior o transmisores de la Serie 3000 v6.1 y superior.
Configuración de una Curva Definida por el Usuario continuación
4.3.2Usando el indicador en los transmisores de la Serie 3000
Nota: las instrucciones de esta sección aplican tanto a transmisores de 4 hilos como a los de 9 hilos.
1. Desde el menú
Measurement, seleccione Density functions. Vea la Figura 4-3.
2. Especifique la variable derivada.
3. Si usted está usando un transmisor de la Serie 3000 de 9 hilos:
a. Configure el origen de datos que se usará para calcular la variable derivada. Vea la
Figura 4-3.
b. Si se utilizará la entrada de frecuencia como el origen de caudal para la aplicación de
densidad mejorada, configure la entrada de frecuencia para que represente caudal másico.
Para obtener información acerca de la configuración de la entrada de frecuencia, vea la
documentación de su transmisor.
4. Seleccione
Configure curve.
5. Especifique la posición (Density curve 1 -6).
6. Utilice la carta (cuadro) de caudales adecuada para introducir los datos para su curva.
•Para Density at reference temperature y Specific gravity, vea la Figura 4-4.
•Para todas las otras variables derivadas, vea la Figura 4-5.
7. Cuando se hayan introducido todos los valores, el transmisor intentará ajustarse a una curva de
densidad a los valores configurados. Los resultados del algoritmo de ajuste de la curva se
muestran en la pantalla
Curve Fit Results. Vea una descripción del ajuste de la curva en la
Sección 4.4.
Figura 4-3Menú Density functions
(1)
Derived variable
None
Density at ref
S.G.
Mass conc (Dens)
Mass conc (SG)
Volume conc (Dens)
Volu me c onc (SG )
Conc (Dens)
Conc (SG)
Measurements
Density functions
Configure curveDI next curveData sources
(1) Sólo transmisores de la Serie 3000 de 9 hilos.
24Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso
Configuración de una Curva Definida por el Usuario continuación
Figura 4-4Menú Density functions – Density at Ref y S.G.
2Density curve 13456
Density at refS.G.
Product name
Product name
Otras variables
derivadas
Vea la Figura 4-5.
Fluid ref. temp
Temperature isotherms m
Concentration curves n
Temperature 1
Temperature 2
Temperature m
Density at concentration n
Density at concentration 2
Density at concentration 1
• Density at temperature 1
• Density at temperature 2
• Density at temperature m
Curve fit results
Fluid ref. temp
Temperature isotherms m
Concentration curves n
Temperature 1
Temperature 2
Temperature m
Density at concentration n
Density at concentration 2
Density at concentration 1
• Density at temperature 1
• Density at temperature 2
• Density at temperature m
Water ref temp
Calc. water density
Teoría y AntecedentesCurvas Definidas por el UsuarioCurvas Estándar o PersonalizadasAntes de Comenzar
Curve fit results
Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso25
Configuración de una Curva Definida por el Usuario continuación
Figura 4-5Menú Density functions – Mass conc (SG), Volume conc (SG), Conc (SG), Mass conc (Dens),
Volume conc (Dens), Conc (Dens)
2Density curve 1
3456
Mass conc (SG)
Volu me c onc ( SG)
Conc (SG)
Product name
Fluid ref. temp
Temperature isotherms m
Concentration curves n
Temperature 1
Temperature 2
Temperature m
Density at concentration n
Density at concentration 2
Density at concentration 1
• Density at temperature 1
• Density at temperature 2
• Density at temperature m
Mass conc (Dens)
Volume conc (Dens)
Conc (Dens)
Product name
Fluid ref. temp
Temperature isotherms m
Concentration curves n
Temperature 1
Temperature 2
Temperature m
Density at concentration n
Density at concentration 2
Density at concentration 1
• Density at temperature 1
• Density at temperature 2
• Density at temperature m
Water ref temp
Calc. water density
Number of data points p
Output units
SG 1
Concentration point 1
SG 2
Concentration point 2
SG p
Concentration point p
Curve fit results
26Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso
Number of data points p
Output units
Reference density 1
Concentration point 1
Reference density 2
Concentration point 2
Reference density p
Concentration point p
Curve fit results
Configuración de una Curva Definida por el Usuario continuación
4.4Ajuste de la curva
Hay dos medidas para saber si una curva de densidad es buena:
•El resultado del algoritmo de ajuste de la curva. La concentración será calculada a partir de los
datos de entrada sólo si los resultados de ajuste de la curva son
de ajuste de la curva son
Poor (deficiente) o Fail (fallido), usted debe repetir el proceso con
datos modificados. Las opciones incluyen:
–Corrección de datos introducidos no precisos
–Reconfiguración de la curva utilizando menos isotermas de temperatura o curvas de
concentración
Si los resultados de ajuste de la curva son
Empty (vacío), el cálculo de ajuste de la curva no se
ha completado o ha fallado. Espere otro minuto, o vuelva a introducir sus datos.
•El error de ajuste de la curva. Este valor es de acuerdo al error promedio del ajuste de la curva
y no incluye valores de error en los datos introducidos ni algún error en las mediciones de
densidad o temperatura.
Nota: la determinación de la precisión general del cálculo de concentración es compleja y puede ser
laboriosa. Si se requiere esta información, contacte con el departamento de servicio al cliente de
Micro Motion
El error de ajuste de la curva se reporta en la unidad de concentración que esté activa
actualmente. Se puede representar como un valor como se muestra a continuación:
Good (bueno). Si los resultados
Teoría y AntecedentesCurvas Definidas por el UsuarioCurvas Estándar o PersonalizadasAntes de Comenzar
8.4337E-5
En este ejemplo, si la unidad de concentración para la curva de densidad es % de sólidos, el
error de ajuste de la curva es 0,000084337% de sólidos.
Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso27
28Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso
Capítulo 5
Uso de una Curva de Densidad Mejorada
5.1Acerca de este capítulo
Este capítulo describe los siguientes temas:
•Especificación de la curva activa
•Uso de las variables de proceso de densidad mejorada en la configuración del transmisor
•Modificación de una curva
•Almacenamiento de una curva a un archivo
5.2Especificación de la curva activa
Sólo una curva puede estar activa (utilizada por el transmisor) cada vez. Especifique la curva activa
usando el software ProLink II o el indicador de un transmisor de la Serie 3000.
Opciones AvanzadasRegistros de ConfiguraciónRangosUso de las Curvas
5.2.1Usando ProLink II
Para especificar la curva activa usando ProLink II:
1. Si la ventana
2. Haga clic en
la Figura 5-1.
3. Haga clic en
Seleccione la curva deseada de la lista.
Nota: si usted está usando un transmisor de la Serie 3000, las curvas que se cargaron a través del
indicador están marcadas con un asterisco (*). Esta marca no afecta al procesamiento en ninguna
manera.
4. Haga clic en Apply.
ED Process Variables está abierta, ciérrela.
ProLink > Configuration > ED Setup. Se despliega la ventana que se muestra en
Active Curve. Se muestran todas las curvas que se han cargado en las posiciones.
Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso29
Uso de una Curva de Densidad Mejorada continuación
Figura 5-1Ventana ED Setup – Especificación de la curva activa
Especifique la curva
activa (vea el Paso 3)
5.2.2Usando el indicador en los transmisores de la Serie 3000
Para especificar la curva que se va a usar en los cálculos de densidad mejorada con el indicador de un
transmisor de la Serie 3000, use la opción
Density curves en el menú View. Vea la Figura 5-2.
Figura 5-2Menú View – Especificación de la curva activa
View
Density curves
Loaded curves
30Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso
Uso de una Curva de Densidad Mejorada continuación
5.3Uso de las variables de proceso de densidad mejorada
Cuando se habilita la aplicación de densidad mejorada y se ha especificado una curva activa, se puede
utilizar cualquiera de las variables de proceso de densidad mejorada disponibles en la misma manera
que cualquier otra variable de proceso. Por ejemplo:
•Las salidas del transmisor se pueden configurar para que transmitan variables de proceso de
densidad mejorada.
•Se pueden definir eventos con respecto a las variables de proceso de densidad mejorada.
•Se puede configurar una entrada discreta para poner a cero un total de densidad mejorada.
Las variables de proceso de densidad mejorada se incluyen automáticamente en las opciones de
configuración del transmisor.
Nota: en todas las variables de proceso “netas” se asume que los datos de concentración se basan en
porcentaje. Esto incluye los totales e inventarios “netos”.
5.4Modificación de la curva
Se puede modificar una curva de densidad existente. Se pueden modificar los siguientes parámetros
sin afectar los cálculos de densidad mejorada:
•Nombre de la curva
•Etiqueta de la unidad de concentración y cadena de texto opcional
•Límite de alarma de extrapolación
Opciones AvanzadasRegistros de ConfiguraciónRangosUso de las Curvas
Nota: a medida que se incrementa el valor para el límite de alarma de extrapolación, también se
incrementa la probabilidad de que los cálculos de densidad mejorada no sean precisos si la densidad
medida varía más allá de la curva de densidad definida. Micro Motion recomienda utilizar el valor
predeterminado para el límite de alarma de extrapolación.
Nota: en el Capítulo 6 se proporciona información para realizar un ajuste de la curva de densidad.
No cambie otros parámetros. En particular, si usted cambia la variable derivada, se borrarán todos los
datos para todas las curvas existentes.
Si usted está usando el software ProLink II y la ventana
podrá ver la información de configuración para la curva activa, pero no podrá hacer ningún cambio.
Para hacer cambios, usted debe cerrar primero la ventana
Si se han bloqueado las curvas de densidad, usted podrá cambiar la curva activa y ver la información
de configuración para cualquier curva, pero no podrá cambiar ningún parámetro de las curvas.
5.5Almacenamiento de una curva de densidad
Micro Motion recomienda que se guarden en un archivo todas las curvas modificadas o definidas por
el usuario.
Nota: esta característica requiere ProLink II y no está disponible con los transmisores de la
Serie 3000 de 9 hilos.
Para guardar una curva en un archivo:
1. Haga clic en
2. Use la lista desplegable
y haga clic en
3. Haga clic en el botón
ProLink > Configuration > ED Setup.
Curve being configured para especificar la curva que va a guardar,
Apply.
Save this curve to a file y especifique el nombre y la ubicación del
archivo.
4. Repita estos pasos para todas las curvas de densidad de su transmisor.
ED Process Variables está abierta, usted
ED Process Variables .
Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso31
Uso de una Curva de Densidad Mejorada continuación
Los siguientes datos se guardan en el archivo:
•Límite de alarma de extrapolación
•Etiqueta de unidades de concentración
•Valores de ajuste de curva
Los siguientes datos no se guardan en el archivo:
•Variable derivada
•Unidades de medición de densidad y de temperatura
Nota: Micro Motion recomienda conservar un registro de configuración en papel así como guardar
la curva en forma electrónica. Los formularios de registro de configuración se proporcionan en el
Apéndice B.
32Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso
Capítulo 6
Opciones Avanzadas
6.1Acerca de este capítulo
Este capítulo proporciona información acerca de las siguientes opciones avanzadas:
•Orden máximo de ajuste de la curva
•Ajuste de la curva de densidad
6.2Orden máximo durante el ajuste de la curva
Curve Fit Max Order define el orden máximo de polinomio que se utilizará para el ajuste de la curva.
El algoritmo de ajuste de la curva siempre utilizará un número menor que el número de curvas de
concentración utilizadas para definir la curva de densidad, hasta el valor máximo configurado.
Por ejemplo, si se establece el parámetro
•Si usted introduce 3 puntos de concentración, el algoritmo utilizará un polinomio de segundo
orden.
•Si usted introduce 4 puntos de concentración, el algoritmo utilizará un polinomio de tercer orden.
•Si usted introduce 5 puntos de concentración, el algoritmo utilizará un polinomio de tercer orden.
Micro Motion recomienda dejar el parámetro
Max Order a 3:
Opciones AvanzadasRegistros de ConfiguraciónRangosUso de las Curvas
Max Order en 3.
6.3Ajuste de la curva de densidad
Antes de comenzar el ajuste de la curva de densidad, haga clic en el botón
Options
Slope
El ajuste de la curva de densidad es un ajuste de campo que se utiliza para acercar los valores de
salida de concentración del transmisor a los valores de referencia en un rango restringido de densidad
y temperatura.
Se pueden hacer dos modificaciones a la curva de densidad mejorada: sólo desviación (offset) o
pendiente (slope) y desviación (offset). Para la mayoría de las aplicaciones, el ajuste de la desviación
es suficiente.
6.3.1Ajuste (trim) de desviación (offset)
Para realizar un ajuste de desviación:
ubicado en la ventana ED Setup (vea la Figura 3-1). Esto habilita los cuadros de texto Trim
y Trim Offset.
1. Obtenga un buen valor de referencia para la concentración del fluido de proceso. Utilice la
misma unidad de concentración que la unidad configurada para la aplicación de densidad
mejorada (v.g., concentración de masa derivada de la densidad).
2. Obtenga el valor de concentración calculado por la aplicación de densidad mejorada de
Micro Motion a la densidad y temperatura equivalentes (el valor medido).
3. Reste el valor de referencia del valor medido.
4. (Sólo transmisores de la Serie 3000 de 9 hilos) Divida el valor del Paso 3 entre 100.
5. Introduzca el resultado en el cuadro
Show Advanced User
Trim Offset en la ventana ED Setup.
Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso33
Opciones Avanzadas continuación
Nota: asegúrese de utilizar el signo correcto: si el valor de referencia es mayor que el valor
medido, introduzca un valor positivo para Trim Offset; si el valor de referencia es menor que
el valor medido, introduzca un valor negativo para Trim Offset.
6. Obtenga un nuevo valor medido y compárelo con el valor de referencia. Si está
aceptablemente cercano al valor de referencia, el ajuste de desviación está completo.
Si no está aceptablemente cercano, repita el ajuste.
Ejemplo
6.3.2Ajuste de pendiente y de desviación
Para realizar un ajuste de pendiente y de desviación:
Concentración de referencia, medida en °Brix: 64,21
Lectura de concentración en el transmisor, en
Transmisores de la Serie 3000 de 9 hilos:
64.2164.93–0.72–=
64,21 – 64,93 = –0,72
0.72–
–0,72
--------------0.0072–=
= –0,0072
100
100
Introduzca un valor de –0,0072 en el cuadro
Todos los otros transmisores:
64,21 – 64,93 = –0,72
64.2164.93–0.72–=
Introduzca un valor de –0,72 en el cuadro
°Brix: 64,93
Trim Offset.
Trim Offset.
1. Compare la salida del transmisor con respecto a los valores de referencia en dos puntos. Usted
tendrá dos valores de concentración de referencia y dos valores de concentración medidos.
2. Introduzca ambos conjuntos de valores en la siguiente ecuación:
ConcentraciónDeReferencia = (A × ConcentraciónMedida) + B
4. Resuelva para B (desviación), usando la pendiente calculada y un conjunto de valores.
5. Introduzca los resultados en los cuadros
Ejemplo
34Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso
Primer punto de comparación:
•Concentración de referencia: 50,00%
•Concentración medida: 49,98%
Segundo punto de comparación:
•Concentración de referencia: 16,00%
•Concentración medida: 15,99%
Ponga los datos en las ecuaciones:
Trim Slop e y Trim Offset en la ventana ED Setup.
50,00 = (A × 49,98) +B
50.00A49.98×()B+=
16.00A15.99×()B+=
16,00 = (A × 15,99) +B
Opciones Avanzadascontinuación
Resuelva para A:
Resuelva para B:
50.0016.00–34.00=
50,00 – 16,00 = 34,00
49.9815.99–33.99=
49,98 – 15,99 = 33,99
34.00A33.99×=
34,00 = A × 33,99
A1.00029=
A = 1,00029
50,00 = (1,00029 × 49,98) + B
50.001.0002949.98×()B+=
50.0049.99449B+=
50,00 = 49,99449 + B
B0.00551=
B = 0,00551
Opciones AvanzadasRegistros de ConfiguraciónRangosUso de las Curvas
Introduzca un valor de 1,00029 en el cuadro
Introduzca un valor de 0,00551 en el cuadro
Trim Slope.
Trim Offset.
Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso35
36Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso
Apéndice A
Isotermas y Rangos de Curvas de Concentración
A.1Acerca de este apéndice
Este apéndice describe las buenas prácticas para seleccionar las isotermas de temperatura y los valores
y rangos de las curvas de concentración cuando se definen superficies de densidad mejorada.
A.2Menos puntos en comparación con más puntos
Se está midiendo la concentración de hidróxido de sodio (sosa cáustica NaOH).
•Bajo condiciones normales de operación, la concentración es 20% ± 3%.
•El proceso es estable a aproximadamente 30 °C ± 10 °C.
La Tabla A-1 muestra el número mínimo de valores que se deben introducir para habilitar la
medición:
Tabla A-1Dos isotermas y dos curvas de concentración
Isotermas16% de concentración24% de concentración
20,00 °C1,1751 g/cm
40,00 °C1,1645 g/cm
Esto define la superficie más sencilla posible. Para la mayoría de los fluidos de proceso, la precisión
de la medición se mejora agregando más valores de concentración y/o de temperatura. La Tabla A-2 y
la Figura A-1 ilustran una curva de densidad que contiene valores de densidad a dos isotermas de
temperatura y tres curvas de concentración.
Opciones AvanzadasRegistros de ConfiguraciónRangosUso de las Curvas
3
3
1,2629 g/cm
1,2512 g/cm
3
3
Tabla A-2Dos isotermas y tres curvas de concentración
Isotermas16% de concentración20% de concentración24% de concentración
20,00 °C1,1751 g/cm
40,00 °C1,1645 g/cm
Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso37
3
3
1,2191 g/cm
1,2079 g/cm
3
3
1,2629 g/cm
1,2512 g/cm
3
3
Isotermas y Rangos de Curvas de Concentración continuación
Figura A-1Superficie de densidad mejorada derivada de la Tabla A-2
1,28
Densidad
en g/cm
3
1,20
1,10
16
20
% de concentración
24
A.3Menos puntos en comparación con más puntos, y rangos requeridos
Se está midiendo la concentración de hidróxido de sodio (sosa cáustica NaOH).
•La concentración varía de 16% a 50%.
•La temperatura varía de 15 °C a 60 °C.
El conjunto de puntos de datos usados en el ejemplo anterior no son suficientes aquí porque, para una
cantidad significativa de tiempo, la densidad medida estaría fuera de la superficie definida y rebasaría
el límite de la alarma de extrapolación. La Tabla A-3 muestra un conjunto de puntos de datos que se
escogen para incluir todos los valores de concentración y de temperatura esperados. La superficie de
densidad mejorada resultante se muestra en la Figura A-2.
40
20
Temperatura
en °C
Tabla A-3Cuatro isotermas y cinco curvas de concentración
Isotermas
15,00 °C1,1776 g/cm
20,00 °C1,1751 g/cm
40,00 °C1,1645 g/cm
60,00 °C1,1531 g/cm
concentración
16% de
24% de
concentración
3
1,2658 g/cm
3
1,2629 g/cm
3
1,2512 g/cm
3
1,2388 g/cm
32% de
concentración
3
1,3520 g/cm
3
1,3490 g/cm
3
1,3362 g/cm
3
1,3232 g/cm
40% de
concentración
3
1,4334 g/cm
3
1,4300 g/cm
3
1,4164 g/cm
3
1,4027 g/cm
50% de
concentración
3
1,5290 g/cm
3
1,5253 g/cm
3
1,5109 g/cm
3
1,4967 g/cm
3
3
3
3
Micro Motion recomienda seleccionar un rango de temperatura y curvas de concentración que rebase
la variación esperada del proceso. Por ejemplo, dada la variación descrita anteriormente, usted podría
especificar dos isotermas de temperatura adicionales, una a 10,00 °C y una a 65 °C, y podría cambiar
las curvas de concentración para que estén en un rango de 12% a 55%.
38Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso
Isotermas y Rangos de Curvas de Concentración continuación
Figura A-2Superficie de densidad mejorada derivada de la Tabla A-3
1,6
Densidad
en g/cm
3
Opciones AvanzadasRegistros de ConfiguraciónRangosUso de las Curvas
1,0
16
32
% de concentración
50
60
15
Temperatura
en °C
Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso39
40Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso
Apéndice B
Registros de Configuración
B.1Acerca de este apéndice
Este apéndice proporciona hojas de trabajo o registros de configuración para cada tipo de curva de
densidad mejorada. Haga copias según se requiera.
B.2Registros de configuración electrónicos vs registros de configuración en papel
Usando ProLink II, usted puede guardar cada curva de densidad mejorada a un archivo, para respaldo
o para copiar a otros transmisores. Las instrucciones se proporcionan en el Capítulo 5.
Sin embargo, la variable derivada y las unidades de densidad y de temperatura no se guardan en el
archivo. Micro Motion recomienda usar ambos métodos: guardar registros de configuración en papel
y guardar la curva a un archivo.
B.3Variable derivada: Densidad a temperatura de referencia
Número de curva:__________________________
Nombre de curva:__________________________
Unidad de densidad:__________________________
Temperatura de referencia del fluido de proceso:__________________________
Límite de alarma de extrapolación:__________________________
Pendiente de ajuste (Trim slope):__________________________
Desviación de ajuste (Trim offset):__________________________
Etiqueta de unidades de concentración:__________________________
Isotermas de
temperaturaValores de densidad de referencia a concentraciones A–E
Opciones AvanzadasRegistros de ConfiguraciónRangosUso de las Curvas
°
F
Nº Valor
1
2
3
4
5
6
Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso41
Número de curva:__________________________
Nombre de curva:__________________________
Unidad de densidad:__________________________
Temperatura de referencia del fluido de proceso:__________________________
Temperatura de referencia del agua:__________________________
Densidad de referencia del agua:__________________________
Límite de alarma de extrapolación:__________________________
Pendiente de ajuste (Trim slope):__________________________
Desviación de ajuste (Trim offset):__________________________
Etiqueta de unidades de concentración:__________________________
Isotermas de
temperaturaValores de densidad de referencia a concentraciones A–E
42Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso
Registros de Configuración continuación
B.5Variable derivada: Mass Conc (Dens) (concentración de masa (densidad))
Número de curva:__________________________
Nombre de curva:__________________________
Unidad de densidad:__________________________
Temperatura de referencia del fluido de proceso:__________________________
Límite de alarma de extrapolación:__________________________
Pendiente de ajuste (Trim slope):__________________________
Desviación de ajuste (Trim offset):__________________________
Etiqueta de unidades de concentración:__________________________
Isotermas de
temperaturaValores de densidad de referencia a concentraciones A–E
Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso43
Registros de Configuración continuación
B.6Variable derivada: Mass Conc (SG) (concentración de masa (gravedad específica))
Número de curva:__________________________
Nombre de curva:__________________________
Unidad de densidad:__________________________
Temperatura de referencia del fluido de proceso:__________________________
Temperatura de referencia del agua:__________________________
Densidad de referencia del agua:__________________________
Límite de alarma de extrapolación:__________________________
Pendiente de ajuste (Trim slope):__________________________
Desviación de ajuste (Trim offset):__________________________
Etiqueta de unidades de concentración:__________________________
Isotermas de
temperaturaValores de densidad de referencia a concentraciones A–E
44Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso
Registros de Configuración continuación
B.7Variable derivada: Mass Conc (Dens) (concentración de volumen (densidad))
Número de curva:__________________________
Nombre de curva:__________________________
Unidad de densidad:__________________________
Temperatura de referencia del fluido de proceso:__________________________
Límite de alarma de extrapolación:__________________________
Pendiente de ajuste (Trim slope):__________________________
Desviación de ajuste (Trim offset):__________________________
Etiqueta de unidades de concentración:__________________________
Isotermas de
temperaturaValores de densidad de referencia a concentraciones A–E
Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso45
Registros de Configuración continuación
B.8Variable derivada: Volume Conc (SG) (concentración de volumen (gravedad específica))
Número de curva:__________________________
Nombre de curva:__________________________
Unidad de densidad:__________________________
Temperatura de referencia del fluido de proceso:__________________________
Temperatura de referencia del agua:__________________________
Densidad de referencia del agua:__________________________
Límite de alarma de extrapolación:__________________________
Pendiente de ajuste (Trim slope):__________________________
Desviación de ajuste (Trim offset):__________________________
Etiqueta de unidades de concentración:__________________________
Isotermas de
temperaturaValores de densidad de referencia a concentraciones A–E
Número de curva:__________________________
Nombre de curva:__________________________
Unidad de densidad:__________________________
Temperatura de referencia del fluido de proceso:__________________________
Límite de alarma de extrapolación:__________________________
Pendiente de ajuste (Trim slope):__________________________
Desviación de ajuste (Trim offset):__________________________
Etiqueta de unidades de concentración:__________________________
Isotermas de
temperaturaValores de densidad de referencia a concentraciones A–E
Número de curva:__________________________
Nombre de curva:__________________________
Unidad de densidad:__________________________
Temperatura de referencia del fluido de proceso:__________________________
Temperatura de referencia del agua:__________________________
Densidad de referencia del agua:__________________________
Límite de alarma de extrapolación:__________________________
Pendiente de ajuste (Trim slope):__________________________
Desviación de ajuste (Trim offset):__________________________
Etiqueta de unidades de concentración:__________________________
Isotermas de
temperaturaValores de densidad de referencia a concentraciones A–E