M-audio DELTA DIO 2496 User Manual [es]

Índice
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
¿Qué hay dentro de la caja? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
Acerca de la Delta DiO 2496 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
Características y especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
Requisitos mínimos del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
Guía de inicio rápido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Instalación del hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Instalación del software en Windows 95/98 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Configuración del controlador de Windows . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Principios teóricos del sistema Delta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Mezclador digital incorporado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Sincronización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Uso de la Delta DiO 2496 con aplicaciones audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Software de control ‘Delta Control Panel’ para Delta DiO . . . . . . . . . . . . . .10
Página “Monitor Mixer” (Mezclador) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Página del Patchbay / Router . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Página de Configuración del hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Pagina S/PDIF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Página About (Acerca de) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Botones Save, Delete, Load (Guardar, Eliminar, Abrir);
H/W Installed (Hardware instalado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Configuración típica de la Delta DiO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Transferencia de audio desde el DAT a la Delta DiO . . . . . . . . . . . . . . .20
Transferencia desde la Delta DiO a DAT, monitorizando con DAT . . . . .21
Resolución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
Consejos para la resolución de problemas / Preguntas frecuentes . . . . . . .25
Delta DiO-2496 - Manual del usuario
versión: D2496-102799
Introducción
Felicidades por la compra de la interfaz de audio digital Delta DiO 2496, diseñada y fabricada por M AudioTM. Incluso si es usted un usuario experimentado en el campo de la grabación digital, le recomendamos que dedique algún tiempo a leer estas instrucciones de uso. En este manual encontrará, además de información muy valiosa acerca de la instalación de su nueva tarjeta y del software que la acompaña, consejos que le ayudarán a obtener el máximo rendimiento de la Delta DiO 2496. Una vez instalada y en funcionamiento, la Delta DiO 2496 se convertirá rápidamente en la columna vertebral de su sistema de grabación digital.
¿Qué hay dentro de la caja?
Dentro del embalaje de la Delta DiO 2496 encontrará:
• Este manual de instrucciones
• La tarjeta adaptadora DiO 2496
• Disquete con controladores para Windows 95/98 y software de control
• Tarjeta de registro y garantía M AudioTM.
Acerca de la Delta DiO 2496
Las entradas y salidas digitales en formato óptico y coaxial de la Delta DiO 2496 proporcionan la máxima calidad en la grabación y la reproducción de audio digital, con una resolución de 24 bits y con soporte para frecuencias de muestreo de entre 8kHz y 96kHz. La Delta DiO 2496 permite grabar señales de audio digital procedentes de DAT, MiniDisc, CD o conversores A/D externos a través de cualquiera de sus entradas S/PDIF, y enviar audio a través de sus dos salidas S/PDIF. La salida analógica de la DiO, con una relación señal/ruido de 101 dB, permite monitorizar las entradas, reenviarlas o crear una mezcla alternativa. Incluye un completo software de control de configuración y routing (‘Delta Control Panel’).
La Delta DiO actúa como una tarjeta de dos entradas y cuatro salidas. La DiO admite una sola señal S/PDIF estéreo a través de cualquiera de sus entradas S/PDIF (la entrada se selecciona a través del ‘Delta Control Panel’). En lo que a salidas se refiere, la DiO envía siempre señal S/PDIF estéreo a ambas salidas S/PDIF (óptico y coaxial), además e una señal estéreo totalmente independiente a través de sus salidas analógicas.
El chip de la tarjeta PCI de la Delta DiO dispone de hardware de mezcla digital integrado. Controlado a través del software ‘Delta Control Panel’, este chip desempeña todas las labores de routing, ofrece un control suplementario de los niveles izquierdo, derecho y estéreo, y permite controlar panoramas, solos y mutes.
2
Características y especificaciones del producto
• Interfaz de audio full dúplex, con 2 entradas y 4 salidas 24 bits/96kHz, en
formato PCI media tarjeta.
• E/S S/PDIF en formato coaxial (conectores RCA chapados en oro) y óptico
(TOSlink).
• Salida analógica estéreo de alta calidad, con conectores en formato RCA
chapados en oro, configurables individualmente para operar a +4dB o a ­10dB.
• Gracias al mezclador digital integrado, el conversor D/A puede monitorizar
las entradas digitales, actuar como salida estéreo independiente o como ambas cosas al mismo tiempo.
• Especificaciones D/A: Rango dinámico 101dB (ponderado A), Distorsión
armónica total (THD) @ 0dBFS 0,002%.
• Todas las rutas de señal admiten resoluciones de hasta 24 bits/96kHz.
• El chip controlador de la tarjeta PCI incorpora un mezclador digital con
una resolución de 36 bits.
• Incluye controladores para Windows 95/98, ASIO y Windows NT.
Requisitos mínimos del sistema
• Windows 95, 98 o NT 4
• Pentium 200 MMX
• 64 MB de RAM PC100
• Disco duro UDMA EIDE
3
La tarjeta adaptadora DiO 2496 (fig. 1)
1. Entrada S/PDIF coaxial: Este conector RCA recibe la señal S/PDIF estéreo
procedente de equipos externos dotados de salida digital S/PDIF coaxial.
2. Salida S/PDIF coaxial: Este conector RCA envía señal S/PDIF estéreo
hacia equipos externos dotados de entrada digital S/PDIF coaxial.
3. Entrada S/PDIF óptica: Este conector TOSlink recibe la señal S/PDIF
estéreo procedente de equipos externos dotados de salida digital S/PDIF óptica.
4. Salida S/PDIF óptica: Este conector TOSlink envía señal S/PDIF estéreo
hacia equipos externos dotados de entrada digital S/PDIF óptica.
5. Salidas de audio analógico (izquierda/derecha): Estos conectores RCA
transportan señal de línea izquierda/derecha hacia el sistema de monitorización o mezcla. El nivel de señal (+4dBu o –10dBV) de cada una de ellas puede seleccionarse de manera independiente a través de los jumpers situados en la tarjeta PCI.
Guía de inicio rápido
A continuación, resumiremos los pasos a seguir para instalar la Delta DiO 2496:
1. Instale físicamente la tarjeta en su ordenador (consulte la sección
‘Instalación del hardware’).
4
1 2 3
4
5
2. Inicie Windows. El sistema Plug-and-Play de Windows le preguntará, a
través del Asistente para agregar nuevo hardware, dónde se encuentran los controladores de la Delta DiO.
3. Instale los controladores y el software de soporte (consulte la sección
“Instalación del software en Windows”).
4. Configure su programa de audio para que seleccione la Delta DiO 2496
como dispositivo de audio activo (consulte la sección “Uso de la Delta DiO 2496 con aplicaciones de audio”, así como la documentación de su software).
5. Conecte sus equipos de audio digital (consulte la sección “Configuración
típica de la Delta DiO 2496”).
Instalación del hardware
NOTA: Antes de proceder a la instalación de la tarjeta, es aconsejable comprobar que existe alguna IRQ disponible para la Delta DiO 2496, ya que de producirse algún conflicto de recursos el sistema podría bloquearse. Vaya a Panel de control | Sistema | Administrador de dispositivos y, a continuación, seleccione la entrada “PC” (la primera de la lista) y pulse el botón “Propiedades”. Aparecerá una lista de las IRQs utilizadas y de los dispositivos asociados a cada una de ellas. Normalmente, la Delta DiO 2496 utiliza alguna de las siguientes IRQs: 5, 7, 9-12 y 15. Si algún número de IRQ no aparece en esta lista, ello significa que esa IRQ está disponible.
Para instalar físicamente la Delta DiO 2496, proceda del siguiente modo:
1. Apague el ordenador.
2. Retire la cubierta del ordenador y colóquelo de manera que pueda acceder
fácilmente a las ranuras PCI.
3. Seleccione la ranura PCI en la que desea instalar la tarjeta PCI de la Delta
DiO. Asegúrese de que se trata de una ranura PCI. Si no sabe lo que “ranura PCI” significa, consulte el manual de su ordenador. Las ranuras PCI se distinguen de las ranuras ISA porq ue son más cortas y están más alejadas de la parte exterior del ordenador. Sin embargo, ciertos ordenadores de fabricación más reciente disponen solamente de ranuras PCI.
4. Antes de sacar la tarjeta Delta DiO 2496 de la bolsa protectora antiestática,
toque con la mano la carcasa de la fuente de alimentación del ordenador con el fin de disipar la electricidad estática que su cuerpo podría haber acumulado. Para estar completamente seguro de que su cuerpo no está
5
cargado de electricidad estática (que podría dañar la tarjeta), es aconsejable utilizar una muñequera antiestática (disponible en tiendas de electrónica).
5. Retire la tapa metálica que cubre la ranura de acceso, en la parte posterior
del ordenador. Normalmente, dicha tapa metálica está sujeta a la carcasa por medio de un sólo tornillo.
6. Extraiga la tarjeta Delta DiO 2496 de su bolsa antiestática. En la esquina
inferior izquierda de la tarjeta verá dos jumpers, uno para la salida analógica izquierda y otro para la derecha. Estos jumpers controlan el nivel de las salidas analógicas de la DiO. Con los jumpers colocados (configuración por defecto), su nivel queda establecido en -10dB (para equipos de audio domésticos). Si desea que las salidas analógicas operen a un nivel de + 4dB (para equipos de audio profesionales), retire los jumpers.
7. Coloque la tarjeta Delta DiO 2496 verticalmente sobre la ranura PCI que
deberá acogerla y acomódela sin presionar. Presione hacia abajo suavemente, aunque con firmeza, hasta que la tarjeta se encuentre perfectamente alojada dentro de la ranura. Si tiene dificultades para alojar la tarjeta en la ranura, aplique un suave movimiento de balanceo.
8. Atornille el soporte metálico de la tarjeta Delta DiO 2496 a la carcasa del
ordenador con la ayuda del tornillo que retiró en el paso 5.
9. Coloque de nuevo la cubierta del ordenador.
Instalación del software en Windows 95/98
La tarjeta Delta DiO 2496 se suministra con una serie de disquetes en los que encontrará los controladores y el software ‘Delta Control Panel’ para Windows. Para instalar los controladores para Windows en su sistema, deberá proceder del siguiente modo:
Instalación en Windows 98
1. Una vez instalado el hardware de la Delta DiO, encienda el ordenador y
espere a que Windows se abra. Al iniciarse, el sistema operativo detectará la presencia de hardware nuevo y mostrará el Asistente para agregar nuevo hardware. Pulse ‘Siguiente>’.
2. El Asistente para agregar nuevo hardware le preguntará a continuación
cómo deberá proceder para localizar el controlador del nuevo hardware. La opción “Buscar el mejor controlador para su dispositivo” aparece seleccionada por defecto. Pulse ‘Siguiente>’.
6
3. Windows le presentará una selección de posibles ubicaciones.
Compruebe que la opción “Unidades de disquete” esté seleccionada. Si no lo está, haga clic en la casilla correspondiente. Introduzca el disco de instalación Delta DiO 95/98 en su unidad de disco de 3,5”. Pulse ‘Siguiente>’.
4. El Asistente le indicará que ha encontrado el archivo de controlador para la
M Audio Delta DiO. Pulse Siguiente>.
5. Windows ya tiene toda la información necesaria para instalar los archivos
de controlador desde la ubicación especificada. Pulse Siguiente>. Windows iniciará la copia de archivos y mostrará una ventana donde podrá ver el progreso de la operación.
6. El Asistente le indicará que el proceso de instalación del software ha
finalizado. Pulse ‘Finalizar’. La Delta DiO está ahora lista para funcionar.
Después de instalar los controladores, es posible que necesite reiniciar Windows. Si el sistema le pide que reinicie, retire el disco de instalación de la unidad A y responda “Sí”. El sistema se reiniciará y la Delta DiO estará lista para funcionar.
Instalación en Windows 95
1. Una vez instalado el hardware de la Delta DiO, encienda el ordenador y
espere a que Windows se abra. Al iniciarse, el sistema operativo detectará automáticamente la presencia de hardware nuevo.
2. Seleccione la opción “controlador de disco suministrado por el fabricante
del hardware” y pulse ‘Aceptar’.
3. La ventana de instalación le sugerirá la unidad A:\ como ubicación de los
archivos (si su unidades de disquete tiene asignada una letra distinta,
7
selecciónela ahora). Introduzca el disco de instalación nº1 de la Delta DiO en su unidad de disco de 3,5” y pulse ‘Aceptar’.
4. Windows iniciará la copia de archivos y mostrará una ventana donde
podrá ver el progreso de la operación. Introduzca los disquetes a medida que el sistema se los vaya pidiendo y pulse ‘Aceptar’ después de introducir cada disco. Una vez concluido el proceso, la Delta DiO estará lista para funcionar.
Después de instalar los controladores, es posible que necesite reiniciar Windows. Si el sistema le pide que reinicie, retire el disco de instalación de la unidad A y responda “Sí”. El sistema se reiniciará y la Delta DiO estará lista para funcionar.
Configuración del controlador de Windows
El estatus del controlador de la Delta DiO puede comprobarse en el Administrador de dispositivos de la ventana de Propiedades de sistema. Para acceder a la página de Propiedades del sistema, pulse el botón Inicio. Seleccione Configuración | Panel de control. Aparecerá el Panel de control de Windows. Haga doble clic en el icono “Sistema” del Panel de control. Se abrirá la página de Propiedades del sistema. A continuación, pulse el signo “+” que aparece junto a la línea “Controladores de sonido, vídeo y juegos”. La Delta DiO forma parte de esta categoría de dispositivos. He aquí un ejemplo del aspecto que ofrece el Administrador de dispositivos.
En nuestro ejemplo, la lista de dispositivos del Administrador muestra el dispositivo “M Audio Delta DiO” y el “Midiman DiO WINMAN” (este último, a
8
título de ejemplo). En este caso, tanto la Delta DiO como el WINMAN 4x4/s están correctamente instalados y no presentan conflictos. Si la página de propiedades de su Delta DiO no tiene un aspecto parecido al de la ilustración, consulte la sección “Resolución de problemas” de este manual.
Principios teóricos del sistema Delta
Mezclador digital incorporado
La Delta DiO 2496 dispone de un mezclador digital hardware, incorporado en el chip controlador PCI. Este mezclador acepta señales de audio digital procedentes de todas las entradas digitales activas y de todos los dispositivos de salida de audio por software, las mezcla con una resolución interna de 36 bits y envía señal de salida hacia uno o varios destinos. La salida del mezclador puede encaminarse hacia las salidas analógicas y/o digitales de la Delta DiO con el fin de permitir su monitorización, o puede utilizarse como un dispositivo de mezcla estéreo y grabarse en el software de audio empleado por el usuario. El mezclador digital incorporado se configura y controla a través del software de control ‘Delta Control Panel’.
Sincronización
Todas las salidas de la Delta DiO, así como las del mezclador incorporado) están sincronizadas con un reloj maestro. Por consiguiente, siempre operan con una misma frecuencia de muestreo. En la mayoría de los casos, el reloj maestro se toma de los osciladores internos de la Delta DiO. Sin embargo, es posible que la tarjeta reciba a través de la entrada S/PDIF una señal totalmente asincrónica, es decir, no sincronizada con sus osciladores internos. Por lo tanto, cuando grabe o monitorice entradas S/PDIF, deberá configurar la tarjeta para que reciba el reloj maestro de dicha señal S/PDIF. De este modo, el mezclador digital y todas las salidas se verán forzadas a sincronizarse según la frecuencia de muestreo de la señal S/PDIF entrante.
Uso de la Delta DiO 2496 con aplicaciones audio
Una vez instalados correctamente el hardware y el software de la Delta DiO, el sistema estará listo para ser utilizado por sus aplicaciones musicales. En algunos programas deberá seleccionar el controlador de la Delta DiO, mientras que otros disponen de una utilidad que analiza y crea un perfil de las tarjetas de audio instaladas en el sistema y habilita los controladores correspondientes.
Los nombres bajo los cuales aparecen las entradas de audio de la Delta DiO dentro de su(s) programa(s) son: 1) Delta-DiO S/PDIF In, y 2) Delta-DiO Monitor Mixer. Ambos dispositivos de entrada son estéreo y permiten grabar directamente a través de la entrada S/PDIF, o grabar una combinación de entradas y salidas configurada en el ‘Delta Control Panel’ (consulte la sección “Panel de control de la Delta DiO”). Dado que se trata en ambos casos de
9
dispositivos estéreo, es posible que su programa de audio los muestre como “Left Delta-DiO S/PDIF In, Right Delta-DiO S/PDIF In”, o “Left Delta-DiO Monitor Mixer, Right Delta-DiO Monitor Mixer”.
Los nombres de las salidas de audio de la Delta DiO son: 1) Delta-DiO WavOut 1/2 (salida analógica de la Delta DiO) y 2) Delta-DiO WavOut S/PDIF (que engloba las salidas S/PDIF coaxial y óptica conectadas en paralelo). Los dispositivos analógico y digital S/PDIF pueden utilizarse de manera simultánea, por lo que la tarjeta ofrece un total de cuatro canales de salida. Dado que se trata de dispositivos estéreo, es posible que sus aplicaciones de audio se refieran a ellos subdividiéndolos en “izquierda” y “derecha”. De este modo, el programa de audio puede panoramizarlos a derecha o izquierda a través de software.
Windows puede también utilizar la Delta DiO como tarjeta de sonido predeterminada. Esta configuración permite asimismo utilizar la DiO con las utilidades de audio incluidas en Windows, así como la reproducción de los sonidos del sistema a través de la Delta DiO. Para configurar su sistema de este modo, vaya a Panel de control | Multimedia. En la página de Propiedades de audio, seleccione como dispositivos de grabación y reproducción los dispositivos de entrada y salida de la Delta DiO que desee.
Software de control ‘Delta Control Panel’ para Delta DiO
Una vez correctamente instalada en su sistema la Delta DiO 2496, aparecerá el icono “M Audio Delta H/W”en el Panel de control de Windows. Haciendo doble clic sobre dicho icono podrá abrir el ‘Delta Control Panel’. Si lo desea, puede crear un acceso directo pulsando el icono “M Audio Delta H/W” y arrastrándolo hacia el Escritorio. Aparecerá un diálogo preguntándole si desea crear un acceso directo. Responda “Sí”.
NOTA: El nombre “Delta” representa una familia de sistemas de grabación digital de M Audio. Todas las tarjetas de la familia Delta utilizan el programa ‘Delta Control Panel’. Por consiguiente, observará que ciertas funciones aparecen “en gris” (es decir, están deshabilitadas), ya que hacen referencia a funciones no utilizadas por la Delta DiO 2496. Ello es totalmente normal.
Página “Monitor Mixer” (Mezclador)
El Mezclador es la primera página que aparece al abrir el ‘Delta Control Panel’. Su misión consiste en controlar el mezclador digital incorporado en el chip controlador de la Delta DiO. La salida de este mezclador puede asignarse a las salidas físicas y grabarse como mezcla estéreo en el software de audio empleado por el usuario.
10
VOLUMEN MAESTRO: Los controles de nivel “Master Volume” (Volumen maestro) izquierdo y derecho se encuentran en la parte izquierda de la página del Mezclador. Estos controles, cuya misión consiste en controlar el volumen de salida general del mezclador, tienen un recorrido más largo y una resolución de medición superior a las de los demás controles del Mezclador. Los controles de nivel pueden desplazarse arrastrando verticalmente sus respectivos “botones” con el ratón. El ajuste predeterminado de los controles de nivel es 0dB, o ‘ganancia unitaria’. Dichos controles permiten únicamente la atenuación de la señal, ya que no disponen de “ganancia”.
NOTA: Todos los medidores de nivel del ‘Delta Control Panel’ siguen un código de color dividido en tres zonas: verde, amarillo y rojo. El sector verde es la “zona segura” y se extiende aproximadamente la señal más detectable más débil hasta -12dB (es decir, 12 dB por debajo del valor máximo). La mayoría de las señales de audio harán que este sector se ilumine. Una señal más intensa hará que se ilumine el sector amarillo del medidor, que va de -12dB a -2dB. Si desea obtener la máxima resolución en la captura de audio, grabar en este sector no solamente es seguro, sino también aconsejable. El sector rojo del medidor cubre la zona comprendida entre -3dB y 0dB. Si los medidores de nivel indican 0dB significa que existe sobrecarga y puede producirse saturación. Cuando ajuste las señales de audio entrantes, hágalo de manera que el sector rojo no se ilumine durante mucho tiempo. También puede utilizar la función de monitorización de la Delta DiO y dejar que su oído juzgue. El valor 0dB indica el valor máximo de todos los medidores de nivel de salida. La saturación es imposible en las salidas debido a la resolución de 36 bits utilizada por el mezclador hardware integrado.
ENTRADAS: Se trata de las entradas del Mezclador. El Mezclador es un dispositivo extraordinariamente versátil, ya que sus entradas admiten señales de audio procedentes de hardware y de software. Los medidores de nivel de la izquierda se denominan “WavOut 1/2” e indican los niveles de las señales que el software de audio envía actualmente hacia el dispositivo de salida
11
analógico. El siguiente par de medidores, siguiendo por la derecha, se llama “WavOut S/PDIF” e indica los niveles de las señales que el software de audio envía actualmente hacia el dispositivo de salida S/PDIF. El último par de medidores se denomina “H/W In S/PDIF” e indica los niveles de la señal presente en la entrada S/PDIF física. Las entradas S/PDIF no pueden utilizarse de manera simultánea. La selección de la entrada S/PDIF activa se realiza en la página “S/PDIF” del ‘Delta Control Panel’, cuyo uso explicaremos más adelante.
Cada grupo de canales de entrada dispone de controles de nivel independientes que permiten su atenuación. Observe que los canales “izquierdo” y “derecho” de cada par pueden colocarse en cualquier punto de la mezcla estéreo de manera individual. Pulsando el botón de panorama y arrastrándolo hacia el interior desplazará la señal hacia la posición central de la imagen estéreo, o hacia la posición panorámica opuesta. La posición del botón de panorama aparece reflejada en la casilla de estatus del ‘Master Volume’ en forma de porcentaje izquierda/ derecha, de –100% a +100%. El valor 0% representa la posición central.
SOLO: Todas las entradas del mezclador disponen de una casilla de verificación “Solo”. Al pulsar y activar la opción Solo, solamente podrá escucharse el canal seleccionado, mientras que todas las demás señales serán silenciadas. Si selecciona la opción Solo en más de un canal, todos esos canales se sumarán al bus de solo, en lo que podríamos considerar como un “solo real” (los controles de nivel y panorama seguirán actuando), a diferencia del PFL o pre-fader listen (escucha antes de control). Si desactiva todas las casillas de Solo, todas las señales regresarán a ambos buses de salida (analógico y S/PDIF). MUTE: Cada canal dispone de una casilla “Mute” (Silenciar o Cerrar). Al hacer clic y activar la casilla Mute, la señal correspondiente será retirada del bus estéreo. Al desactivar la casilla Mute, dicha señal se incorporará de nuevo al bus estéreo.
STEREO GANG: Todos los pares disponen de la función “Stereo Gang” (Grupo estéreo). Al hacer clic y activar la casilla “Stereo Gang”, los controles de nivel izquierdo / derecho quedarán asociados y podrán ajustarse simultáneamente, como par estéreo.
Página del Patchbay / Router
La página “Patchbay/Router” permite seleccionar la señal que alimenta cada una de las dos salidas estéreo de la Delta DiO (analógica y S/PDIF). Para acceder a esta página, pulse la pestaña “Patchbay/Router” del ‘Delta Control Panel’.
La columna situada en el extremo izquierdo de la página Patchbay/Router,
12
“H/W Out 1/2”, permite conectar las salidas analógicas de la DiO a una de las cuatro fuentes disponibles:
1. Por defecto, “WavOut 1/2” conecta las salidas analógicas de la DiO a sus
programas de audio o las utilidades multimedia de Windows. En otras palabras, cuando sus aplicaciones de audio envían señales a través del dispositivo llamado “Delta-DiO WavOut 1/2”, dichas señales se encaminan directamente a las salidas analógicas de la tarjeta DiO.
2. La segunda opción, “Monitor Mixer”, conecta las salidas analógicas de la
DiO a la salida del Mezclador de la DiO. Esta mezcla de salida puede estar compuesta por cualquier combinación de salidas “analógicas” y “S/PDIF”, y de la entrada física S/PDIF. Todas las rutas de señal mencionadas disponen de controles de nivel, panorama, solo y mute, configurables a través de la página del Mezclador del ‘Delta Control Panel’.
3. La tercera opción, “S/PDIF In”, conecta la entrada S/PDIF (la que esté
seleccionada como entrada S/PDIF activa) a las salidas analógicas. El canal izquierdo de la señal S/PDIF se encamina hacia la salida analógica izquierda, mientras que el canal derecho sale a través de la salianalógica derecha.
4. La última opción, “S/PDIF In (L/R Rev.)” (Entrada S/PDIF - Inversión I/D), es
idéntica a la tercera, con la salvedad de que la posición de los canales izquierdo y derecho se invierte. Ello significa que el canal izquierdo de la señal S/PDIF se encamina hacia la salida analógica derecha, y el canal derecho se encamina hacia la salida analógica izquierda.
La columna situada en el extremo derecho de la página Patchbay/Router, “H/W Out S/PDIF”, conecta las salidas S/PDIF de la DiO a una de las cuatro fuentes disponibles.
1. Por defecto, “WavOut S/PDIF” conecta las salidas S/PDIF de la DiO a sus
programas de audio o las utilidades multimedia de Windows. En otras palabras, cuando sus aplicaciones de audio envían señales a través del dispositivo llamado “Delta-DiO WavOut S/PDIF”, dichas señales se encaminan directamente a las salidas S/PDIF de la tarjeta DiO.
2. La segunda opción, “Monitor Mixer”, conecta las salidas S/PDIF de la DiO
a la salida del Mezclador de la DiO. Esta mezcla de salida puede estar compuesta por cualquier combinación de salidas “analógicas” y “S/PDIF”, y de la entrada física S/PDIF. Todas las rutas de señal mencionadas disponen de controles de nivel, panorama, solo y mute, configurables a través de la página del Mezclador del ‘Delta Control Panel’.
13
3. La tercera opción, “S/PDIF In”, conecta la entrada S/PDIF (la que esté
seleccionada como entrada S/PDIF activa) a las salidas S/PDIF.
4. La última opción, “S/PDIF In (L/R Rev.)” (Entrada S/PDIF - Inversión I/D), es
idéntica a la tercera, con la salvedad de que la posición de los canales izquierdo y derecho se invierte.
A estas alturas, ya se habrá dado cuenta de la extraordinaria versatilidad del Mezclador y del Patchbay/Router, así como de la relación que existe entre ambos. En este punto, quizá sería conveniente que releyera esta sección y realizara algunas pruebas de ajuste en el ‘Delta Control Panel’ con el fin de familiarizarse con las funciones de routing y mezcla. Si durante las pruebas se siente confuso, siempre tiene la posibilidad de restablecer los ajustes predeterminados y utilizar la tarjeta como un dispositivo de 4 E/S convencional.
Página de Configuración del hardware
La página de Configuración del hardware del ‘Delta Control Panel’ le permite configurar diversas opciones de hardware y software de la Delta DiO. Para acceder a esta página, pulse la pestaña “Hardware Settings” del ‘Delta Control Panel’.
MASTER CLOCK (Reloj maestro): En esta sección podrá seleccionar la fuente del reloj maestro de la placa: Internal Xtal (Cristal interno) o S/PDIF In (Entrada S/PDIF). Las distintas opciones del reloj maestro se describen en la sección “Sincronización” de este manual. Si se dispone a grabar o monitorizar señales S/PDIF, asegúrese de haber seleccionado “S/PDIF In”.
NOTA: Si la fuente de reloj maestro seleccionada es “S/PDIF In”, asegúrese de suministrar al sistema una señal S/PDIF válida a través de la entrada S/PDIF de la tarjeta. De no ser así, podrían producirse errores de sincronización y frecuencias de muestreo incorrectas.
Una vez seleccionada la fuente de reloj maestro, su estatus de sincronización podrá ser controlado y visualizado de manera continua en el visor situado debajo de los botones del reloj maestro. Si selecciona la opción “Internal Xtal” (Cristal interno) el visor de estatus mostrará siempre el mensaje “Locked” (Sincronizado). Sin embargo, si selecciona la opción “S/PDIF In”, el mensaje “Locked” sólo aparecerá cuando el sistema detecte la presencia de una señal S/PDIF válida. Si no hay señal en la entrada seleccionada, o si la señal detectada está corrupta o ha sufrido degradación, aparecerá el mensaje “Unlocked” (No sincronizado).
CODEC SAMPLE RATE (Frecuencia de muestreo del códec): Esta sección sólo es accesible cuando la tarjeta está configurada para operar con el reloj
14
maestro proporcionado por los osciladores de cristal internos (Internal Xtal). Si selecciona “S/PDIF In” como fuente de reloj maestro, esta opción estará deshabilitada. Esta sección indica la frecuencia de muestreo actual de la tarjeta, según la configuración de su programa de audio. La frecuencia de muestreo seleccionada aquí será la utilizada por el mezclador digital y por todas las salidas. La casilla de verificación “Rate Locked” (Frecuencia fija) se utiliza para forzar una frecuencia de muestreo determinada en el sistema. Por defecto, esta opción no se encuentra seleccionada con el fin de permitir el acceso del software a todas las frecuencias de muestreo. Si la opción está activada, el controlador se verá forzado a operar solamente con la frecuencia de muestreo seleccionada. Esto significa que si alguna aplicación intenta abrir el controlador de la Delta DiO con una frecuencia de muestreo distinta a la seleccionada en este punto, se producirá un error. La opción “Reset Rate When Idle” (Restablecer frecuencia cuando el sistema esté disponible) permite restablecer una frecuencia de muestreo determinada cuando la tarjeta no está siendo utilizada activamente por ningún programa. Esta función resulta especialmente útil si desea mantener el mezclador digital funcionando a una frecuencia de muestreo determinada.
NOTA: Debido a que el mezclador digital funciona a la misma frecuencia de muestreo que el resto de la placa, y dado que la frecuencia de muestreo afecta directamente a la respuesta en frecuencia, es recomendable emplear el mezclador digital con una frecuencia de muestreo de 44,1 kHz o superior. Para hacerlo, active la opción “Reset Rate When Idle” y seleccione una frecuencia de muestreo de 44,1 kHz o superior.
S/PDIF SAMPLE RATE (Frecuencia de muestreo S/PDIF): Esta sección sólo es accesible cuando la tarjeta está configurada para operar con el reloj maestro “S/PDIF In”. Si selecciona “Interna Xtal” como fuente de reloj maestro, esta opción estará deshabilitada. Si selecciona “S/PDIF In” como fuente de reloj maestro, deberá configurar manualmente en sus programas la frecuencia de muestreo de la señal S/PDIF entrante. Seleccione la frecuencia de muestreo que más se aproxime a la de la señal S/PDIF entrante. Siempre que ‘S/PDIF In’ esté seleccionado como fuente de reloj maestro y haya seleccionado una frecuencia de muestreo en este punto, los programas de audio que utilicen la Delta DiO no podrán seleccionar ninguna otra frecuencia de muestreo.
NOTA: Si selecciona “S/PDIF In” como fuente de reloj maestro, el mezclador digital funcionará a la frecuencia de muestreo de la señal S/PDIF presente en la entrada S/PDIF. Puede que esta circunstancia afecte negativamente (o no) a la respuesta en frecuencia del mezclador digital.
DISPOSITIVOS DE CONTROLADOR MULTIPISTA: La Delta DiO puede sincronizar inteligentemente los puntos iniciales de grabación y reproducción de todos los dispositivos de audio con que cuenta la tarjeta. Si utiliza un
15
programa capaz de emplear varios canales simultáneamente, seleccione la opción “Single and In-Sync” (Comando único sincronizado) para asegurarse de que la reproducción de los cuatro canales de salida empieza al mismo tiempo. Si no es así, seleccione la opción “Independent”, con lo que la reproducción de los distintos canales se efectuará de manera independiente. Esta configuración es aconsejable si la Delta DiO es utilizada por más de un programa simultáneamente.
DMA BUFFER SIZES (Tamaño de los búferes DMA): En esta sección se especifica la cantidad de memoria del sistema empleada por los búferes de audio digital. Si su tamaño es demasiado pequeño, podrían producirse clics y chasquidos en la señal de audio como resultado de la pérdida de algunos datos. Los búferes grandes provocan una latencia ligeramente superior pero evitan la aparición de los ruidos que pueden producirse con búferes más pequeños. Aunque aconsejamos la utilización de los valores predeterminados, existe por supuesto la posibilidad de modificarlos para adaptar mejor el sistema a sus necesidades.
Pagina S/PDIF
La página S/PDIF del ‘Delta Control Panel’ permite configurar las entradas y salidas S/PDIF de la Delta DiO. En esta sección podrá asimismo elegir el formato de audio digital y seleccionar las entradas digitales activas (óptico o coaxial). Para acceder a esta página, pulse la pestaña “S/PDIF” del ‘Delta Control Panel’.
En el grupo “Digital Input” (Entrada digital) podrá seleccionar la entrada S/PDIF activa, es decir, la entrada en formato coaxial (RCA) u óptica. Sólo se puede activar una de ellas, la otra será simplemente ignorada. Active la opción que desee pulsando el botón que aparece junto a ella. Una vez seleccionada, la entrada se monitoriza de manera continua con el fin de determinar la validez de los datos entrantes. Si la señal detectada en la entrada activa es válida, el programa mostrará el mensaje “Valid Input Detected” (Se ha detectado una entrada válida). Por el contrario, si no hay señal en la entrada seleccionada, o si la señal detectada está corrupta o ha sufrido degradación, aparecerá el mensaje “Invalid or Not Present” (Señal no válida o no presente).
En el cuadro “Digital Output Format” (Formato de salida digital) podrá seleccionar el formato de las salidas digitales. El valor predeterminado, “Consumer” (Doméstico), es un formato S/PDIF estándar utilizado por todos los dispositivos “domésticos”. La otra opción, “Professional” proporciona un flujo de datos del tipo AES/EBU, aunque desde el punto de vista eléctrico es S/PDIF. Se trata de un sistema reconocido por algunos dispositivos AES/EBU, aunque no todos lo admiten.
16
Este cuadro cuenta con un botón “Advanced” (Avanzado), disponible para ambos formatos de salida (doméstico y profesional), que permite forzar algunos bits de estatus en la señal digital saliente. El uso de estas opciones avanzadas está reservado a usuarios experimentados. Para restablecer automáticamente la configuración de bits de estatus predeterminada de la Delta DiO, seleccione la opción “Restore Defaults” (Restablecer valores predeterminados). Si selecciona “Consumer” y “Advanced” aparecerá el cuadro “Consumer Format Advanced Settings” (Configuración avanzada del formato doméstico). Si selecciona “Professional” y “Advanced” aparecerá el cuadro “Professional Format Advanced Settings” (Configuración avanzada del formato profesional).
Consumer Format Advanced Settings (Copy Mode) / Configuración avanzada del formato doméstico (Modo de copia):
La protección de copia, también conocida con el nombre de SCMS (Serial Copy Management System, o sistema de gestión de copia serializada, se inscribe en el subcódigo del S/PDIF, una zona reservada del flujo de datos S/PDIF independiente de los datos audio. Su función consiste en limitar la copia del material audio o permitir un número ilimitado de copias. Existen tres modos de SCMS. “Original (Copy Permitted)” (Original, copia permitida) indica que el material audio puede ser copiado en un dispositivo receptor. “1st Generation” (1ª generación) indica que el material audio es una copia de primera generación. La mayoría de los dispositivos de grabación rechazarán el material que lleve inscrito este bit SCMS. La última opción, “No SCMS” se utiliza para anular los dos modos anteriores y permitir la grabación de los datos de audio en un dispositivo de grabación. La interpretación de estos códigos puede variar en función del producto y del fabricante, por lo que deberá hacer algunas pruebas con los distintos bits hasta alcanzar el resultado deseado.
Consumer Format Advanced Settings (Emphasis) / Configuración avanzada del formato doméstico (Énfasis):
Este bit de estatus se utiliza para indicar la aplicación de pre-énfasis en la señal de audio digital saliente. El valor predeterminado es “None” (Ninguno) y es muy poco probable que el usuario necesite establecer un modo de énfasis S/PDIF seleccionando el valor “50/15uSeg”.
Consumer Format Advanced Settings (Data Type) / Configuración avanzada del formato profesional (Tipo de datos):
El usuario puede configurar los datos salientes como datos audio o datos no audio. Numerosos dispositivos ignoran este ajuste. Obviamente, el valor predeterminado es “audio”.
17
Professional Format Advanced Settings (Emphasis) / Configuración avanzada del formato profesional (Énfasis):
Este bit de estatus se utiliza para indicar la aplicación de pre-énfasis en la señal de audio digital saliente. El valor predeterminado es “None” (Ninguno) y es muy poco probable que el usuario necesite establecer un valor de “CCITT” o “50/15uSeg”, que son los dos tipos de énfasis disponibles en el bloque de estatus del AES/EBU.
Página About (Acerca de)
La página “Acerca de” muestra, además de un bonito logotipo de M Audio y la información de copyright aplicable, la versión del controlador y la del ‘Delta Control Panel’. Si su sistema dispone de capacidad de conexión a Internet y está conectado, al pulsar el enlace que aparece en el copyright, su navegador se dirigirá a la web de M Audio / Midiman.
Botones Save, Delete, Load (Guardar, Eliminar, Abrir); H/W Installed (Hardware instalado)
En el extremo derecho del ‘Delta Control Panel’, se encuentran los botones Save, Load y Delete, así como el grupo de botones “installed hardware”.
SAVE, DELETE, LOAD (Guardar, Eliminar, Abrir): El ‘Delta Control Panel’ retiene siempre los últimos valores introducidos, excepto la configuración de “Mute” y “Solo” (por defecto, todos los canales estarán activos, nunca en “Mute” o “Solo”). No obstante, las funciones Save, Delete y Load permiten almacenar distintas configuraciones del panel de control con distintos nombres para su uso posterior.
Al pulsar el botón ‘Save’ (Guardar) aparecerá una ventana en la que se le pedirá que asigne un nombre a la configuración actual. Una vez hecho esto, pulse ‘Aceptar’ y su configuración se guardará en disco. Si decide que ya no necesita una configuración determinada, pulse el botón ‘Delete’ (Eliminar). Seleccione el nombre de la configuración que desea borrar y pulse ‘Aceptar’. Para recuperar una configuración guardada, pulse el botón ‘Load’ (Abrir). Seleccione el nombre de la configuración que desea abrir y pulse ‘Aceptar’. Los ajustes correspondientes a dicha configuración aparecerán en el ‘Delta Control Panel’ y el controlador se encargará de actualizar automáticamente el hardware.
H/W INSTALLED (Hardware instalado): Existe la posibilidad de instalar varias tarjetas Delta en un mismo sistema (Nota: es posible que la primera versión de los controladores de la Delta no incluyan esta función). Esta sección muestra todas las tarjetas Delta (cuatro como máximo) instaladas en el sistema y permite seleccionar cual de ellas se encuentra bajo el control del ‘Delta Control Panel’. Para seleccionar la configuración de una de ellas, pulse el botón que aparece a la izquierda de la tarjeta deseada.
18
Configuración típica de la Delta DiO
Ahora que ya hemos tratado las asombrosas complejidades del ‘Delta Control Panel’, describiremos un sistema típico, con el que podremos transferir audio digital entre un DAT y un ordenador y viceversa.
NOT A: Dado que una conexión incorrecta podría llegar a provocar ruidos de nivel muy alto, es aconsejable mantener los niveles de monitorización bajados durante las operaciones de conexión de los equipos, o incluso realizar las conexiones con el ordenador apagado.
En este ejemplo, conectaremos un DAT a la tarjeta Delta DiO por medio de cables S/PDIF coaxiales (normalmente, cables con una impedancia de 75 Ohmios). Conectaremos también las salidas analógicas de la DiO a un sistema de escucha con el fin de monitorizar las señales. Una configuración de este tipo permite transferir mezclas desde un DAT al programa de edición de audio, realizar las modificaciones necesarias y, a continuación, transferir de nuevo al DAT el material editado.
A primera vista, esta configuración puede parecer larga y laboriosa, pero muchos de los ajustes que implica vienen predeterminados de fábrica y raramente necesitará modificarlos.
19
AUDIO
S/PDIF
OUT
IN
OUT
RL
IN
Sistema de sonido
DAT
DELTA DiO 2496
Salida coaxial
Salida analógica
Configuración típica 1
Entrada coaxial
Transferencia de audio desde el DAT a la Delta DiO
1. Conecte la salida S/PDIF coaxial del DAT a la entrada S/PDIF coaxial de la
Delta DiO, empleando para ello un cable de buena calidad.
2. Conecte las salidas analógicas de la DiO a un sistema de amplificación.
Dicho sistema deberá disponer de monitores o auriculares.
3. Para comprobar que el encaminamiento de la entrada S/PDIF es correcto,
abra la página ‘S/PDIF’ del ‘Delta Control Panel’. En la sección ‘Digital Input’, seleccione “Coax/RCA”. De este modo, la entrada digital activa de la DiO será la entrada S/PDIF coaxial.
4. Como nos disponemos a grabar desde una de las entradas S/PDIF, es
necesario que configuremos la Delta DiO para que sincronice su reloj maestro con el de la entrada S/PDIF. Para hacerlo, abra el ‘Delta Control Panel’ y seleccione la pestaña “Hardware Settings” (Configuración del hardware). Seleccione “S/PDIF In” (Entrada S/PDIF) como ‘Master Clock’
20
5. A continuación, ajuste la ‘S/PDIF Sample Rate’ (Frecuencia de muestreo
S/PDIF) de manera que coincida con la del audio digital grabado en el DAT. Su programa de audio necesitará esta información para saber cuál es la frecuencia de muestreo de la señal que recibirá. En nuestro ejemplo utilizaremos 44,1 kHz.
6. Diríjase ahora a la página ‘Patchbay/Router’ del panel de control, donde
estableceremos la ruta para la monitorización de la señal digital introducida en la DiO. En la columna “H/W Out 1/2”, seleccione la opción “S/PDIF In”. De este modo, una copia de la entrada S/PDIF aparecerá en las salidas analógicas.
7. Dentro de su programa de audio, seleccione “Delta-DiO S/PDIF In” como
dispositivo de entrada de audio.
8. Inicie la grabación en su programa de audio y luego inicie la reproducción
en el DAT. El material grabado en el DAT sonará a través de su sistema de escucha. Es la prueba de que la señal de audio digital llega correctamente hasta la DiO.
Transferencia desde la Delta DiO a DAT, monitorizando con DAT
1. Conecte la salida S/PDIF coaxial de la DiO a la entrada S/PDIF coaxial del
DAT, empleando para ello un cable de buena calidad.
2. Conecte las salidas analógicas del DAT a un sistema de amplificación.
Dicho sistema deberá disponer de monitores o auriculares.
3. Dado que la reproducción se efectuará a la frecuencia de muestreo del
material grabado, configuraremos la Delta DiO para utilizar su reloj interno como fuente de reloj maestro. Para hacerlo, diríjase a la página ‘Hardware Settings’ del ‘Delta Control Panel’ y seleccione la opción “Internal Xtal”
21
(Cristal interno) como reloj maestro. En la sección ‘Codec Sample Rate’ (Frecuencia de muestreo del códec) compruebe que la opción “Rate Locked” (Frecuencia fija) no esté seleccionada. Ello permite una mayor flexibilidad a la hora de seleccionar la frecuencia de muestreo de reproducción.
4. Para comprobar que el encaminamiento de la salida S/PDIF es correcto,
abra la página ‘Patchbay/Router’ del panel de control. En la columna “H/W Out S/PDIF”, seleccione la opción “WavOut S/PDIF”. De este modo, las salidas de su programa de audio se encaminarán hacia la salida S/PDIF de la DiO y, por consiguiente, hacia el DAT.
5. Compruebe ahora que el formato de salida S/PDIF es correcto. Abra la
página ‘S/PDIF’ del panel de control. Seleccione “Consumer” (Doméstico) como formato de salida digital. Si la opción “Advanced” está seleccionada, desactívela. A continuación, pulse el botón “Restore Defaults” (Restablecer valores predeterminados) con el fin de usar los bits de estatus salientes predeterminados. De este modo se deshabilita la protección de copia y se anula la opción de énfasis, con lo que el DAT podrá aceptar y grabar audio correctamente.
6. Dentro de su programa de audio, seleccione “Delta-DiO S/PDIF Out”
como dispositivo de salida de audio.
22
AUDIO
S/PDIF
RL
OUT IN
OUT IN
Sistema de sonido
DAT
DELTA DiO 2496
Entrada coaxial
Salida analógica
Salida coaxial
Configuración típica 2
7. Inicie la grabación en el DAT y luego inicie la reproducción en su programa
de audio. El material grabado en el DAT sonará a través de su sistema de escucha. Es la prueba de que la señal de audio digital llega correctamente hasta el DAT.
Resolución de problemas
Esta sección trataremos algunos problemas potenciales que pueden surgir en cualquier entorno operativo, haciendo especial hincapié en la resolución de problemas relacionados con el hardware. En el entorno PC, el sistema dispone de un número limitado de recursos (direcciones de E/S, IRQs y canales DMA). Debido a que las tarjetas de audio necesitan muchos recursos, la mayoría de los problemas que surgen en su instalación están causados por la no disponibilidad de recursos o por errores en la asignación de los mismos.
NOTA: La tarjeta Delta DiO no requiere ningún canal DMA y sólo necesita una IRQ.
Si existe algún conflicto de recursos, el Administrador de dispositivos coloca un signo de exclamación amarillo sobre el icono asociado con el dispositivo causante del problema. Existen varias maneras de abordar este problema.
Seleccionando el dispositivo problemático y pulsando el botón ‘Propiedades’ (o haciendo doble clic sobre el dispositivo) aparecerá la página de propiedades de dicho dispositivo. Seleccione la pestaña ‘Recursos’ de la página de propiedades. Aparecerá un diálogo en el que podrá ver los recursos utilizados por dicho dispositivo, así como los posibles conflictos. Seleccione cada una de las líneas (haciendo clic sobre ellas) y observe la “Lista de dispositivos en conflicto” que aparece en la parte inferior de la ventana.
También es posible que un problema de recursos no aparezca en la lista de dispositivos en conflicto o no aparezca indicado por un signo de exclamación amarillo en el Administrador de dispositivos. Si tiene alguna duda acerca de la configuración del dispositivo (o desea sencillamente asegurarse de que es correcta), puede ver todos los dispositivos y las IRQs que tienen asignadas seleccionando el icono “PC”, el primero de la lista del Administrador de dispositivos, y pulsando el botón “Propiedades” (o haciendo doble clic sobre “PC”). En la ventana que aparece, podrá ver una lista con todas las IRQs asignadas a la izquierda y los dispositivos asociados a éstas a la derecha. Es normal que la Delta DiO comparta una IRQ con un “Marcador IRQ para manejo de PCI”. Sin embargo, si observa que existe otro dispositivo con la misma IRQ que la Delta DiO, por ejemplo una tarjeta de vídeo, un adaptador SCSI o un controlador de host USB, es muy posible que esta sea la causa del conflicto. La lista de “Propiedades de PC” es sin duda la fuente de información más eficaz a la hora de localizar recursos disponibles. Si selecciona la opción ‘Entrada/salida (E/S)’ en la parte superior de la ventana,
23
aparecerá una lista de las direcciones de E/S y de los canales DMA utilizadas por el sistema (aunque, tal como hemos dicho, la Delta DiO no emplea estos últimos). En general, los dispositivos PnP no ocasionan conflictos de direcciones. Observe sin embargo que las direcciones de E/S se muestran como números hexadecimales de 16 bits y, por lo tanto, la dirección 300h (que es la dirección predeterminada del Winman 4x4/s, por ejemplo) aparece en la lista como “0300”.
Si la Delta DiO solicita una IRQ que ya está siendo usada por otro dispositivo, pero existen otras IRQs disponibles, es posible que el problema se resuelva cambiando la tarjeta Delta DiO a otra ranura PCI. Al cambiar la tarjeta de ranura, el sistema PnP reconocerá la tarjeta como nuevo hardware y le asignará una IRQ distinta. Algunas BIOS recientes (consulte el manual del ordenador) permiten al usuario reservar una IRQ para cada una de las ranuras PCI de la placa base. Esta función puede resultar muy práctica a la hora de resolver conflictos de asignación de IRQs a dispositivos PCI. Sin embargo, si no hay IRQs disponibles, será necesario reconfigurar o reasignar prioridades en su sistema. Opcionalmente, también existe la posibilidad de crear un segundo perfil de hardware con una configuración distinta. Consulte la documentación de Windows para más información acerca de esta posibilidad.
NOTA: Si el conflicto se produce entre un dispositivo PnP y otro que no lo es, es aconsejable reajustar en primer lugar la configuración de recursos del dispositivo no-PnP. Normalmente, Windows sólo conoce la configuración de recursos de los dispositivos PnP instalados, y no dispone de información para adaptar la configuración de recursos de este tipo de dispositivos en función de los recursos de los dispositivos no-PnP. Existen sin embargo excepciones: (1) si el dispositivo no-PnP dispone de un
24
controlador certificado para Windows 98/95, (2) si la configuración de la BIOS permite reservar una IRQ para un dispositivo no-PnP con prioridad frente a un dispositivo PnP. En estos casos, Windows dispone de información acerca de los requisitos de recursos del dispositivo no-PnP.
IMPORTANTE: La mayoría de los problemas que se producen en la instalación de una tarjeta de audio surgen al intentar utilizar recursos (IRQs, direcciones de E/S) que ya están siendo utilizados por otros dispositivos de hardware o software del sistema.
Consejos para la resolución de problemas / Preguntas frecuentes
Problema: No obtengo sonido. Posible causa 1: Existe un conflicto de recursos con algún otro dispositivo
instalado en el ordenador. Compruebe la configuración de la Delta DiO 2496 (dirección de E/S, IRQ) y verifique que no existen conflictos con otros dispositivos previamente instalados. Si es necesario, cambie la configuración de uno o más dispositivos. Posible causa 2: Los controladores de la Delta DiO no están correctamente instalados, o no está seleccionados como dispositivo de salida de audio. Posible causa 3: Las salidas no están correctamente encaminadas en el ‘Delta Control Panel’. Abra la página Patchbay/Router del ‘Delta Control Panel’ y compruebe que la salida que intenta utilizar está conectada a la fuente de audio apropiada. Si la salida está correctamente encaminada a través del Mezclador, cerciórese también de que los controles de nivel, solo y mute están debidamente ajustados. Posible causa 4: Los dispositivos de audio externos no están bien conectados. Compruebe que la salida analógica esté correctamente conectada a una consola de mezclas o a un amplificador externo. Compruebe asimismo que la salida S/PDIF esté conectada a una dispositivo de audio digital externo capaz de recibir S/PDIF.
Problema: Los medidores de nivel de entrada (vúmetros) no muestran ningún tipo de actividad. Posible causa 1: La entrada S/PDIF seleccionada en el ‘Delta Control Panel’ (óptica o coaxial) es incorrecta. Posible causa 2: Las entradas de la Delta DiO no han sido debidamente seleccionadas en el programa de audio. Posible causa 3: Los dispositivos de audio externos no están bien conectados.
Problema: Sonido repetitivo. Posible causa: Existe un conflicto de IRQs. El problema se traduce en la
segmentación del sonido en pequeñas porciones de entre 0,5 y 1 segundo que se repiten indefinidamente, provocando en ocasiones el bloqueo total del
25
ordenador. Consulte la sección general de resolución de problemas, al principio de este capítulo.
Problema: Los programas de audio no pueden grabar y/o reproducir audio a través de la Delta DiO 2496. Posible causa 1: Los controladores de la Delta DiO 2496 no están correctamente instalados. Instale o reinstale todos los controladores de la Delta DiO 2496 (consulte la sección “Instalación del software en Windows”). Posible causa 2: No ha seleccionado el controlador de la Delta DiO dentro de su programa de audio. Numerosos programas de edición de audio requieren la selección de un controlador específico, ya que los sistemas avanzados pueden disponer de varios. Seleccione el dispositivo de entrada llamado “Delta DiO S/PDIF In” y/o “Delta DiO Monitor Mixer” como controlador de audio activo. La manera de hacerlo varía ligeramente en función del programa.
Problema: Mis grabaciones presentan clics y crujidos. Solución: Algunas tarjetas aceleradoras de gráficos utilizan un ancho de
banda excesivo e impiden que los búferes de grabación y reproducción de la tarjeta de audio puedan realizar su trabajo. Esto puede provocar la aparición de clics en la grabación. El problema se resuelve a menudo desactivando las funciones de aceleración de la tarjeta gráfica. Para acceder al nivel de aceleración de gráficos dentro de Windows, vaya a Inicio | Configuración | Panel de control | Sistema | Rendimiento | Gráficos.
262728
MIDIMAN/M-AUDIO HEADQUARTERS
45 E. Saint Joseph Street Arcadia, CA 91006-2861 U.S.A. Tel.: (+1) 626 4452842 Fax: (+1) 626 4457564 Sales (e-mail): info@midiman.net Technical support*: (+1) 626 4458495 Technical support via e-mail*: techsupt@midiman.net www.midiman.net www.m-audio.net
MIDIMAN/M-AUDIO INTERNATIONAL HEADQUARTERS
Unit 5, Saracens Industrial Estate, Mark Rd. Hemel Hempstead, Herts HP2 7BJ, England Tel: +44 (0)1442 416 590 Fax: +44 (0)1442 246 832 e-mail: info@midiman.co.uk www.midiman.co.uk
*Technical support is only available in English. For assistance in your own language, please contact your local Midiman / M Audio representative. A full listing of our international distributors can be obtained at http://www.midiman.net/company/international.php
*Die technische Hotline ist nur mit englischsprachigen Mitarbeitern besetzt. Sollten Sie technische Assistenz in Ihrer Landessprache benötigen, wenden Sie sich bitte an den für Ihr Land zuständigen Midiman- / M-Audio-Vertriebspartner. Eine vollständige Liste der Vertriebspartner können Sie unter folgender Adresse abrufen: http://www.midiman.net/company/international.php
*El servicio de asistencia técnica sólo está disponible en inglés. Si necesita asistencia en su propio idioma, póngase en contacto con el distribuidor Midiman / M Audio en su país. Para obtener una lista completa de distribuidores diríjase a http://www.midiman.net/company/international.php
*Il servizio di supporto tecnico è disponibile solo in inglese. Per ottenere assistenza nella propria lingua, contattare il rappresentante locale Midiman / M Audio. Un elenco completo dei nostri distributori internazionali è disponibile all’indirizzo http://www.midiman.net/company/international.php
*Le service d’assistance technique n’est disponible qu’en anglais. Pour bénéficier d’un support technique dans votre langue, veuillez contacter le distributeur Midiman / M Audio de votre pays. La liste complète de nos distributeurs se trouve à l’adresse suivante : http://www.midiman.net/company/international.php.
29
Germany
MIDIMAN/M-AUDIO Deutschland
Kuhallmand 34, D-74613 Öhringen Tel: +49 (0)7941-98 700 0 Fax: +49 (0)7941-98 700 70 Website: www.midiman.de , www.m-audio.de Email: info@midiman.de
Benelux
Mafico BV
Weg en Bos 2 2661 DH Bergschenhoek Tel: +31 (0)10 4148426 Fax: +31 (0)10 4048863 e-mail: info@mafico.com Website: www.mafico.com
Spain
microFusa
Industria 236 08026 Barcelona, Spain Tel: 93 4353682 Fax: 93 3471916 e-mail: infcom@microfusa.com Website: www.microfusa.com
Canada
MIDIMAN/M-AUDIO Canada
1400 St. Jean Baptiste Av. #150 Québec City, Québec Canada G2E 5B7 Tel: (418) 8720444 Fax: (418) 8720034 e-mail: midimancanada@midiman.net
Italy
SOUND WAVE DISTRIBUTION
Via Pastrello, 11 31059 Zero Branco (TV), Italy Tel: +39 0422 485631 Fax: +39 0422 485647 E-Mail: soundwave@soundwave.it Website: ww.midiman.it , www.maudio.it
France
MIDIMAN/M-AUDIO FRANCE
e-mail: midimanfrance@midiman.net
IMPORTANT · WICHTIGER HINWEIS · IMPORTANTE
The information in this document, the specifications and package contents are subject to change without notice and do not represent a commitment on the part of Midiman / M Audio.
Die in diesem Dokument enthaltenen Informationen und technischen Daten sowie der beschriebene Packungsinhalt können ohne Vorankündigung geändert werden und stellen keine Verpflichtung seitens Midiman / M Audio dar.
La información, las especificaciones técnicas y el contenido del embalaje descritos en este documento están sujetos a cambios sin previo aviso y no representan ningún compromiso por parte de Midiman / M Audio.
Les informations, les spécifications techniques et le contenu de l'emballage décrits dans ce document sont sujets à modification, sans préavis, et n'engagent aucunement la responsabilité de Midiman / M Audio.
Le informazioni, le specifiche tecniche e il contenuto del pacchetto descriti in questo manuale sono soggetti a cambiamenti senza notifica e non rappresentano un impegno da parte della Midiman / M Audio.
If your country is not listed here please visit:
Sollte Ihr Land nicht aufgeführt sein, linken Sie sich bitte auf folgende Seite:
Si su país no aparece en esta lista, visite:
Si votre pays n’apparaît pas sur cette liste veuillez visiter :
Se il vostro paese non è incluso nell'elenco, visitare:
http://www.midiman.net/company/international.php
DELDiO-102799
Loading...