Le deseamos que disfrute y tenga mucho éxito fotografiando con su nueva
Leica X2. El objetivo de alto rendimiento Leica DC Elmarit 24mm f/2.8 Asph.
le proporcionará una excelente calidad de imagen.
Con la Leica X2 puede fotografiar sin complicaciones gracias a su modo de
control de exposición programado totalmente automático y a la función de
flash automático. Por otra parte, con ayuda de los ajustes manuales, podrá
realizar usted mismo la composición de sus fotografías.
Así, las numerosas funciones especiales le permiten dominar incluso situaciones muy adversas para la fotografía, incrementando la calidad de las
imágenes.
Lea detenidamente estas instrucciones a fin de poder aprovechar al máximo
las prestaciones de su Leica X2.
Estas instrucciones están impresas en papel blanqueado sin cloro, cuyo refinado proceso de fabri-
cación no contamina las aguas y es respetuoso con el medio ambiente.
Antes de utilizar por primera vez su Leica X2, compruebe que el equipamiento suministrado esté completo.
A. Batería Leica BP-DC 8
(ref. 18 706)
B. Estuche de batería
(ref. 423-089.003-012)
C. Cargador de batería Leica BC-DC8 con enchufes intercambiables
(ref. 423-089.003-008)
D. Cable USB
(ref. 423-089.003-022)
E. Correa de transporte de cuero
(ref. 439-612.060-000)
F. Tapa del objetivo
(ref. 423-097.001-024)
G. Tapa del puerto de la zapata para flash/visor
(ref. 439-097.001-026)
H. Folleto de registro de la cámara con TAN para descargar
Adobe® Photoshop® Lightroom®
(después de registrar la cámara en la página principal de Leica Camera AG)
84
La marcación CE de nuestros productos certifica la adherencia a
los requisitos fundamentales de las directivas UE vigentes.
INDICACIONES DE ADVERTENCIA
• Los componentes electrónicos modernos son sensibles a las descargas
electrostáticas. Dado que las personas pueden acumular fácilmente
cargas de decenas de miles de voltios, por ejemplo al caminar sobre
moquetas sintéticas, puede producirse una descarga al tocar su Leica
X2, especialmente si esta se encuentra situada sobre una superficie
conductora. Si solo se ve afectada la carcasa de la cámara, esta descarga
no daña los componentes electrónicos. Sin embargo, pese a los circuitos
de seguridad incorporados, por motivos de seguridad debe evitarse en lo
posible tocar los contactos externos, como los situados en la base de la
cámara. No utilice un trapo óptico de microfibra (sintético) para limpiar los
contactos, sino un trapo de algodón o lino. Antes de tocar los contactos,
puede asegurarse de descargar cualquier carga electrostática tocando
deliberadamente una tubería de calefacción o agua (material conductor
puesto a tierra). También puede prevenir que los contactos se ensucien o
se oxiden, guardando su Leica X2 en un lugar seco con la tapa de la lente
montada.
• Utilice únicamente los accesorios recomendados para evitar averías, cortocircuitos o descargas eléctricas.
• No intente retirar partes del cuerpo de la cámara (tapas); las reparaciones especializadas solo deben llevarse a cabo en los servicios postventa
autorizados.
NOTAS LEGALES
• Deberán observarse cuidadosamente las leyes sobre propiedad intelectual. La grabación y edición de medios que hayan sido grabados anteriormente como cintas, CDs o u otro material publicado o emitido podría
violar las leyes de la propiedad intelectual.
• Esto es igualmente aplicable a todo el software suministrado.
• Los logotipos SD, HDMI y USB son marcas registradas.
• El resto de los nombres, nombres de empresas o de productos menciona-
dos en este manual son marcas comerciales o marcas registradas de las
correspondientes empresas.
ELIMINACIÓN DE EQUIPOS
ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
COMO RESIDUOS
(Válido para la CE, así como para otros países europeos con
sistemas de recogida separada de residuos)
¡Este aparato contiene componentes eléctricos y/o electrónicos y, en consecuencia no debe eliminarse junto con la basura doméstica normal! En su
lugar se deberá eliminar en un punto de recogida dispuesto por la administración local con fines de reciclaje. Este proceso de eliminación es gratuito.
En el caso de que el aparato incluya baterías recambiables (recargables),
estas deberán ser retiradas previamente y, si es necesario, ser eliminadas
conforme a las normativas vigentes. Podrá obtener información adicional a
este respecto en su administración local, en el organismo de eliminación de
residuos o en el comercio en el que haya adquirido este aparato.
Instrucciones para el cuidado .....................155
Para la cámara ........................................155
Para el objetivo .......................................155
Para la batería .........................................155
Para el cargador ......................................156
Para tarjetas de memoria ........................156
Almacenamiento de la cámara....................157
Datos técnicos ..............................................158
Leica Academy .............................................160
Leica en Internet ...........................................160
Servicio de información Leica ........................161
Servicio de atención al cliente de Leica .........161
87
DESIGNACIÓN DE LOS COMPONENTES
VISTA DELANTERA (empuñadura opcional montada, flash retraído)
1.1 Ojales para la correa de transporte
1.2 LED para autodisparador/luz de asistencia al AF
1.3 Objetivo
1.4 Empuñadura con
a. Tornillo de apriete
VISTA DESDE ARRIBA
1.5 Flash
1.6 Rosca de fijación del anillo de protección
1.7 Interruptor principal con posiciones encastrables para
-
OFF
(cámara apagada)
- S (disparo único)
- C (tomas continuas)
1.8 Disparador
1.9 Dial del diafragma con
- A Posición encastrable para el control automático del diafragma
(modos de prioridad a la velocidad/programa)
1.10 Dial de la velocidad de obturación con
- A Posición encastrable para el control automático de la velocidad de
obturación
(modos de prioridad al diafragma/programa)
1.11 Zapata para flash con
a. Contacto central (de encendido)
b. Contactos de control
c. Orificio para pasador de bloqueo
VISTA TRASERA
1.12 INFO INFO para
-
seleccionar las indicaciones en el monitor en los modos de toma y visualización
- restaurar al centro el marco de medición AF desplazado manualmente
- acceder a las pantallas para ajustar resolución, compresión, balance de
blancos y estado de estabilización de la imagen
(tras pulsar ≥1s, desaparece al cabo de aprox. 5s)
ISO
1.13 Botón
1.14 Botón
1.15 Botón
para acceder al menú de sensibilidad
WB
para acceder al menú de balance de blancos
DELETE / FOCUS
para
- acceder al menú de borrado
- acceder al menú de modo de medición de enfoque
- activar marco de área de medición AF
PLAY
1.16 Botón
para
- activar el modo de visualización (continua)
- volver a la visualización de imágenes completas 1:1
1.17 Corredera de liberación del dispositivo de flash
1.18 Puerto para visor electrónico externo
(tapa retirada)
1
1.19 LED de estado de enfoque/exposición
(únicamente se enciende al pulsar el disparador hasta el punto de resistencia, no en
caso de estar activado el enfoque manual)
a. Parpadeando: No es posible el enfoque
b. Encendido permanentemente: Enfoque y exposición ajustados y establecidos
1.20 Rueda de ajuste para
- enfoque manual
- desplazamiento por listas de menú
- desplazamiento por memoria de imágenes
1
Exclusivamente para el uso del visor Leica EVF2 (véase la pág. 152)
88
1.21 Tapa sobre los puertos USB y HDMI
1.22 Dial de ajuste para
- desplazamiento por listas de opciones de menús y submenús
- ajustar un valor de compensación de exposición, ahorquillado de ex
posición, ahorquillado de exposición con flash
- desplazamiento por memoria de imágenes
- ampliar/reducir las imágenes visualizadas
1.23
Botón de dirección para
- acceder a los menús de compensación de la exposición, ahorquillado
de exposición y compensación de exposición con flash
- desplazamiento por listas de opciones de menús y submenús
- desplazamiento por memoria de imágenes
- desplazar el marco de área de medición AF
Botón de dirección para
1.24
- acceder a/ajustar el menú de modo de ash
- acceder a submenús
- desplazamiento por memoria de imágenes
- desplazar el marco de área de medición AF
1.25 Botón
MENU/SET
para
- acceder al menú
- guardar los ajustes de menú y salir de submenús y menús
1.26 Botón de dirección para
- acceder al menú de modo de enfoque
- desplazamiento por listas de opciones de menús y submenús
- desplazamiento por memoria de imágenes
- desplazar el marco de área de medición AF
1.27 Botón de dirección para
- acceder a/ajustar el menú del autodisparador
- salir de submenús y menús sin guardar los ajustes de menú
- desplazar el marco de área de medición AF
1.28 LED indicador de la carga de datos para el modo de visualización/
registro de datos de imagen
(se enciende solo brevemente en todos los modos, permanece encendido cuando el
-
monitor está apagado)
1.29 Monitor
VISTA DESDE LA DERECHA (tapa abierta)
1.30 Puerto USB
1.31 Puerto HDMI
VISTA DESDE ABAJO
1.32 Tapa del compartimento de la batería/la ranura de tarjeta de memoria con
a. Palanca de bloqueo
1
1.33 Rosca para trípode A
1.34 Orificio para el pasador de guía de la empuñadura
/4“ DIN 4503 (1/4“)
(tapa abierta)
1.35 Corredera de cierre de la batería
1.36 Compartimento de la batería
1.37 Ranura para la tarjeta de memoria
CARGADOR
1.38 Cargador de baterías con
a. Contactos
1.39 LED de estado
1.40 Enchufe de alimentación intercambiable
1.41 Botón de bloqueo del enchufe
(echufe de alimentación intercambiable retirado)
1.42 Pins de contacto
89
INDICACIONES
2.1 EN MODO DE TOMA
2.1.52.1.32.1.22.1.1
2.1.4
2.1.25
2.1.24
2.1.23
2.1.22
2.1.18 2.1.16
2.1.20 2.1.17 2.1.15 2.1.14
2.1.21
Nota:
Las indicaciones aquí recogidas y mencionadas en estas instrucciones aparecen en el moni
tor o bien en el visor electrónico externo disponible opcionalmente, dependiendo de si este
último está encendido o apagado con su propio botón correspondiente. Sin embargo, estas
instrucciones se reeren únicamente al monitor.
Para más información sobre el Leica EVF 2, véanse la pág. 152 y las instrucciones del visor.
2.1.6
2.1.7
2.1.8
2.1.9
2.1.10
2.1.11
2.1.13
2.1.12
2.1.19
2.1.1 Modo de exposición
a. P: Programa automático
b. A: Modo de prioridad al diafragma
c. T: Modo de prioridad a la velocidad
d. M: Ajuste manual de velocidad de obturación y diafragma
2.1.2 Modo de ash
(para unidades de flash integradas y externas, parpadea en rojo si el flash no está prepa-
rado, en otro caso, luz blanca)
a. : Activación automática del flash
b. : Activación automática del flash con preflash
c. : Activación manual del flash
d. : Activación manual del flash con preflash
e. : Activación automática del flash con velocidades de obtura-
ción más bajas
f. : Activación automática del flash con preflash y velocidades
de obturación más bajas
g. : potencia del flash fija para emitir flashes esclavos
2.1.3 Sensibilidad ISO
(aparece en lugar de 2.1.2 cuando el ash está desactivado; los valores AUTO ISO aparecen
al pulsar el disparador aunque las indicaciones estén apagadas)
1
a. AUTO ISO
b. 100
c. 200
d. 400
e. 800
f. 1600
g. 3200
h. 6400
-
I. 12500
2.1.4 Índice de compresión
a. JPG Super fine
b. JPG fine
c. DNG + JPG S. fine
90
d. DNG + JPG fine
1
Conforme a la norma CIPA DC-004
2.1.5 Estado de carga de la batería
a. : Capacidad suficiente
b. : Capacidad debilitada
c. : Capacidad insuficiente
d. : Es necesario sustituir o recargar la batería
2.1.6 Contador (Número de imágenes restantes)
(Si la capacidad de memoria es baja, parpadeará el 0 como advertencia)
2.1.7 Indicación de que se está utilizando la memoria interna para almacenar imágenes
(cuando no hay insertada ninguna tarjeta de memoria)
2.1.8 Campo de medición puntual de autofoco
(alternativa a 2.1.9)
2.1.9 Campo de medición de autofoco normal
2.1.10 Indicación para medición puntual de la exposición activada
2.1.11 Autodisparador activado/en marcha
(alternativa a 2.1.9/2.1.10/2.1.12)
a. : 2 segundos de retardo
b. : 12 segundos de retardo
2.1.12 Sección central de la imagen ampliada
(aparece solo con el enfoque manual)
2.1.13 Histograma
(aparece solo cuando está activado, en amarillo cuando el dispositivo de flash está acti-
vado, o para velocidades de obturación inferiores a 1/2s, de otro modo en color blanco)
2.1.14 Compensación de la exposición con flash ajustada, incluido el valor
de compensación (aparece en el área de 2.1.37 en el modo de autofoco)
2.1.15 Indicación de la opción de cambio de programa/para ajustar las velocidades de obturación más bajas con el dial de ajuste
(aparece solo en el modo de exposición automático programado/solo si el dial de veloci-
dad de obturación a la posición está ajustado a
2+)
2.1.16 Indicación de par de valores cambiado
(aparece solo en el modo de exposición automático programado y después de cambiar)
2.1.17 Velocidad de obturación
(en el ajuste manual aparece de inmediato, es decir, en los modos de prioridad a la
velocidad y manual, tras pulsar brevemente el disparador con ajuste automático, esto es,
con modos de exposición automático programado y de prioridad al diafragma, aparece en
color rojo tras pulsar el disparador hasta el punto de resistencia si se sobrepasa o si no
se alcanza el intervalo de ajuste con los modos de exposición automático programado, de
prioridad al diafragma y de prioridad a la velocidad; de otro modo, en color blanco)
2.1.18 Balance de luz
(alternativamente a 2.1.19, aparece solo en el ajuste manual de velocidad de obturación y diafragma)
2.1.19 Escala de distancia/profundidad de campo
(aparece solo en el enfoque manual, con graduaciones en metros y pies)
2.1.20 Valor de diafragma
(en el ajuste manual aparece de inmediato, es decir, en los modos de prioridad al dia-
fragma y manual, tras pulsar brevemente el disparador con ajuste automático, esto es,
con modos de exposición automático programado y de prioridad a la velocidad, aparece
en color rojo tras pulsar el disparador hasta el punto de resistencia si se sobrepasa o si
no se alcanza el intervalo de ajuste con los modos de exposición automático programado,
de prioridad al diafragma y de prioridad a la velocidad; de otro modo, en color blanco)
2.1.21 Compensación de exposición ajustada, incluido el valor de compensación
(no aparece en el ajuste manual de velocidad de obturación y diafragma)
2.1.22 Método de medición de la exposición
a. : Medición central
b. : Medición matricialc. : Medición puntual
2.1.23 Ahorquillado automático de exposición
2.1.24 Estabilización de la imagen
2.1.25 Modo de enfoque
a. AF: Autofoco
b. MF: Enfoque manual
91
INDICACIONES
2.1 EN MODO DE TOMA
2.1.26 Pantalla
– Resolución
– Formato de archivo/índice de compresión
– Balance de blancos
a. Sin indicación: ajuste automático
b. : Para iluminación por tungsteno
c. : Para luz diurna
d. : Para dispositivos de flash electrónicos
e. : Para cielo nublado
f. : Para condiciones de sombra
g. : Para ajuste manual 1
h. : Para ajuste manual 1
i. : Para ajuste de la temperatura cromática
– Tendencia cromática (ajuste Película pre-ajustada)
– Estabilización de la imagen
INFO
con ajustes para
(véase 2.1.4)
(Símbolos con *– adicional si está activado el ajuste de precisión del balance de blancos)
92
2.2 EN MODO DE VISUALIZACIÓN
2.2.19
2.2.18
2.2.17
2.2.16
2.2.15
2.2.14
2.2.13
2.2.12 2.2.112.2.102.2.9
2.2.1 Indicación del modo de visualización
2.2.2 Resolución
2.2.3 Formato de archivo/Índice de compresión
(véase 2.1.4)
2.2.4 Imagen protegida
2.2.5 Estado de carga de la batería
(véase 2.1.5)
2.2.6 Carpeta/número de imagen
Indicación de que se está utilizando la memoria interna para almacenar imágenes
2.2.52.2.42.2.32.2.22.2.1
2.2.7
(cuando no hay insertada ninguna tarjeta de memoria)
2.2.8 Histograma
2.2.6
2.2.7
(véase 2.1.13)
2.2.9 Números de imagen continuos/número total de imágenes en la tarjeta de memoria
2.2.10 Sensibilidad ISO
2.2.8
(véase 2.1.3)
2.2.11 Velocidad de obturación
(véase 2.1.17)
2.2.12 Diafragma
(véase 2.1.20)
2.2.13 Compensación de exposición con flash
(véase 2.1.14)
2.2.20
2.2.14 Modo de ash
(véase 2.1.2)
a. Sin indicación: imagen sin flash
2.2.21
b.
c.
2.2.15 Modo de exposición
/ //: Imagen con flash sin preflash
//: Imagen con flash con preflash
(véase 2.1.1)
2.2.16 Compensación de la exposición (see 2.1.21)
2.2.17 Balance de blancos (véase 2.1.26)
2.2.18 Estabilización de la imagen (véase 2.1.24)
2.2.19 Fecha y hora de la imagen mostrada
2.2.20 Indicación sobre el uso de la rueda de ajuste 1.20 para cambiar imá
-
genes con sección ampliada
2.2.21 Posición de la sección ampliada en la imagen
93
OPCIONES DE MENÚ
Opciones de menú Explicación Página
3.1 ResoluciónTamaño de archivo 116
3.2 CompresiónFormato de archivo/índice de
compresión 116
3.3 Ajuste ISO autom. 118
3.4 Modo medicíon Medición de la exposición 126
3.5 ContinuoFrecuencia de exposición en serie 104
3.6 Lámp.ayuda AFFunción de AF con luz escasa 121
3.7 Ayuda MFAmpliación de la imagen del monitor 125
3.8 Estabilizador de imagenAjustes antisacudida de la cámara 141
3.9 Película pre-ajustadaAjustes de tendencia cromática 119
3.10 NitidezNitidez de la imagen 118
3.11 SaturacíonSaturación de la imagen 118
3.12 ContrasteContraste de la imagen 118
3.13 Visor ext. Monitor apagado para visor óptico externo 115
3.14 Sincro FlashSincronizar el flash con el principio
o el final de la exposición 136
3.15 Brillo del monitor Ajustes 115
3.16 Brillo visor electrónico Ajustes 115
3.17 A juste del color del monitor Ajustes 115
3.18 A juste del color del visor Ajustes 115
3.19 Reproducir en monitor Ajustes 114
3.20 Guardar histogramaIndicación gráfica de la distribución 127
de luminosidad
3.21 Reproducir HistogramaIndicación gráfica de la distribución 127
de luminosidad
3.22 Poner a cero la numeración Ajustes 140
de imágenes?
3.23 Auto revisión Visualización automática de la última imagen tomada 106
3.24 Auto desconexiónApagado automático de la cámara 113
3.25 Autodesconexión LCDApagado automático de la imagen
del monitor/ del visor electrónico 115
3.26 Espacio de colorEspacio de color de trabajo 140
3.27 FechaAjustes de fecha 112
3.28 HoraAjustes de hora 112
3.29 Vol. obt. ón Señal acústica del obturador 113
3.30 Señal acustica Tonos de confirmación / Señal de límite 113de capacidad de la tarjeta de memoria
3.31 Language Idioma del menú 112
3.32 Auto rot. de mens.Rotación automática de la
imagen visualizada 148
3.33 HDMIAjustes de presentación 148
3.34 Proteger Menú de protección contra borrado 146
3.35 CopiarTransferencia de datos desde memoria 140
interna a tarjeta
3.36 Dar formatoFormateo de la tarjeta de memoria 139
3.37 Versión firmwareExclusivamente informativo 151
3.38 Perfiles de usuarioPerfil específico del usuario 141
94
GUÍA RÁPIDA
Necesitará los siguientes elementos:
• Cámara
• Batería (A)
• Cargador de batería con el enchufe de alimentación adecuado (C)
• Tarjeta de memoria (no incluida en el volumen de suministro)
AJUSTES PREVIOS
1. Conecte al cargador el enchufe de alimentación adecuado (véase la pág. 99).
2. Inserte la batería (A) en el cargador (C) para cargarla (véase la pág. 99).
3. Conecte el cargador a una toma de alimentación (véase la pág. 99).
4. Sitúe el interruptor principal (1.7) en la posición
5. Introduzca en la cámara la batería cargada (véase la pág. 100).
6. Inserte una tarjeta de memoria (véase la pág. 102).
7. Retire la tapa del objetivo (F).
8. Sitúe el interruptor principal (1.7) en la posición S (véase la pág. 104).
9. Ajuste la fecha y la hora (véase la pág. 112).
10. Ajuste el idioma de menú deseado (véase la pág. 112).
OFF
((véase la pág. 104).
FOTOGRAFIAR
11. Ajuste
a. tanto el dial de velocidad de obturación (1.10) como el de diafragma (1.9)
a A (véase la pág. 126),
b. el modo de enfoque a AF (véase la pág. 120),
c. el modo de medición de exposición a (véase la pág. 126).
Nota:
Los ajustes arriba indicados le permitirán fotografiar de forma sencilla,
rápida y fiable la primera vez que utilice su Leica X2. Para obtener más detalles sobre los diversos modos y funciones, consulte las respectivas secciones en las páginas indicadas.
12. Pulse el disparador (1.8) hasta el primer punto de resistencia para acti-
13. Pulse completamente el disparador para tomar la fotografía.
VISUALIZACIÓN DE IMÁGENES
1. Pulse el botón
2. Pulse los botones de dirección derecho o izquierdo (1.23/1.27) para
AMPLIACIÓN DE IMÁGENES
Gire el dial de ajuste (1.22) en sentido horario para obtener una vista ampliada de la imagen visualizada (véase la pág. 142).
BORRADO DE IMÁGENES
Pulse el botón
menú que aparecerá.
var el enfoque y la medición de exposición (véase la pág. 124).
PLAY
(1.16).
visualizar otras imágenes.
DELETE/FOCUS
(1.15) y seleccione la función deseada en el
95
INSTRUCCIONES DETALLADAS
PREPARATIVOS
COLOCACIÓN DE LA CORREA DE TRANSPORTE
CARGA DE LA BATERÍA
La Leica X2 es alimentada con la energía necesaria por medio de una batería de iones de litio (A).
Advertencia:
• Debe utilizarse exclusivamente el tipo de batería especifi cado y descrito
en estas instrucciones, o bien otros tipos especifi cados y descritos por
Leica Camera AG. El uso de otras baterías no aprobadas por Leica
Camera AG puede provocar daños a la batería o a la cámara, y en casos
extremos puede provocar una explosión.
• Las baterías defectuosas deben eliminarse conforme a las instrucciones
correspondientes (véase la pág. 85) en un centro de recogida para garantizar su correcto reciclaje.
Atención:
• Esta batería debe utilizarse exclusivamente en los aparatos para los que ha sido
diseñada, y debe cargarse exactamente de la manera descrita más adelante.
• El uso de esta batería contrario a las instrucciones puede, en determina-
das circunstancias, resultar en una explosión.
• No se deben exponer las baterías a luz solar, calor o humedad durante
periodos prolongados. Tampoco se debe introducir la batería en un horno
microondas ni en un recipiente a alta presión, a fi n de prevenir el riesgo
de incendio o explosión.
• ¡Nunca arroje baterías al fuego, ya que esto puede provocar que exploten!
• Bajo ningún concepto pueden cargarse ni utilizarse en la cámara baterías
húmedas o mojadas.
• Asegúrese siempre de que los contactos de la batería estén limpios y li-
bremente accesibles. Si bien las baterías de iones de litio son a prueba de
cortocircuitos, aun así deben ser protegidas contra el contacto con objetos metálicos, tales como clips o joyas. Una batería cortocircuitada puede
alcanzar temperaturas muy elevadas y provocar quemaduras graves.
96
• Si se cae una batería, revise inmediatamente su carcasa y los contactos
en busca de posibles daños. El uso de una batería dañada puede dañar la
cámara.
• En caso de ruido, decoloración, deformación, sobrecalentamiento o fuga
de fluido, es preciso retirar inmediatamente la batería de la cámara o del
cargador y sustituirla. El uso continuado de la batería comporta riesgo de
sobrecalentamiento, que podría resultar en incendio o explosión.
• En caso de fuga de uido u olor a quemado, mantenga la batería alejada
de fuentes de calor. El fluido derramado podría inflamarse.
• Debe utilizarse exclusivamente el cargador especificado y descrito en
estas instrucciones, o bien otros cargadores especificados y descritos
por Leica Camera AG. El uso de otras baterías no aprobadas por Leica
Camera AG puede provocar daños a la batería o a la cámara, y en casos
extremos puede provocar una explosión.
• El cargador suministrado debe utilizarse exclusivamente para cargar este
tipo de batería. No intente utilizarlo para otros fines.
• Asegúrese de que el enchufe de red utilizado esté libremente accesible.
• No se deben abrir la batería ni el cargador. Cualquier reparación deberá
ser realizada exclusivamente por talleres autorizados.
• Asegúrese de que las baterías no estén al alcance de los niños. En caso
de tragarse las baterías, podrían sufrir asfixia.
Primeros auxilios:
• Si el líquido de la batería entra en contacto con los ojos, existe riesgo de
ceguera. Enjuague los ojos inmediata y abundantemente con agua limpia.
No se frote los ojos. Obtenga atención médica inmediatamente.
• Si el líquido derramado cae sobre la piel o la ropa, existe riesgo de lesio
nes. Lave con agua limpia las áreas afectadas. En este caso no es necesario obtener atención médica.
-
97
Notas:
• La batería solo puede cargarse fuera de la cámara.
• Las baterías se deben cargar antes de utilizar la cámara por primera vez.
• La batería debe encontrarse a una temperatura de 0°–35 °C para car-
garse (de lo contrario, el cargador no se encenderá o se apagará nuevamente).
• Las baterías de iones de litio pueden cargarse en cualquier momento,
independientemente de su nivel de carga actual. Si una batería está solo
parcialmente descargada al iniciar el proceso de carga, se cargará hasta
su plena capacidad más rápidamente.
• Las baterías de iones de litio solo deben almacenarse cuando estén par
cialmente cargadas, esto es, no cuando estén plenamente descargadas
o plenamente cargadas. Antes de periodos de almacenamiento muy prolongados, deben cargarse durante unos 15 minutos dos veces al año para
evitar la descarga total.
• Las baterías y el cargador se calientan durante el proceso de carga. Esto
es normal y no obedece a un fallo de funcionamiento.
• Una batería nueva no alcanza su plena capacidad hasta que ha sido completamente cargada y descargada de nuevo 2 o 3 veces mediante su uso
en la cámara. Este proceso de descarga debe repetirse aproximadamente
cada 25 ciclos.
• Las baterías de iones de litio recargables generan electricidad por medio
de reacciones químicas internas. Estas reacciones también se ven influidas por la temperatura y la humedad externas. A fin de asegurar la
máxima vida de servicio de la batería, no debe exponerse a extremos
constantes (altos o bajos) de temperatura (p. ej. en un coche estacionado
en verano o en invierno).
• ¡Aunque se utilice en condiciones óptimas, cada batería tiene una vida de
servicio limitada! Esto se percibe al cabo de varios cientos de ciclos de
carga, al acortarse significativamente los tiempos de funcionamiento.
• La batería sustituible alimenta a una batería de respaldo permanente
mente montada en la cámara. Esta batería de respaldo conserva hasta 2
días la hora y la fecha ajustadas. Si se descarga esta batería de respaldo,
será preciso recargarla insertando una batería principal cargada. Una
vez insertada la batería sustituible, la plena capacidad de la batería de
respaldo se recupera al cabo de unas 60 horas. Este proceso no requiere
encender la cámara. Sin embargo, en esta situación deberá volver a ajus-
-
tar la fecha y la hora.
• Extraiga la batería en caso de que no vaya a utilizar la cámara durante un
periodo de tiempo prolongado. Para ello, primero apague la cámara pulsando el interruptor principal (véase la pág. 104). De lo contrario, al cabo
de varias semanas la batería podría descargarse por completo, es decir,
se reduce drásticamente la tensión dado que la cámara continúa consumiendo una pequeña cantidad de corriente (para conservar sus ajustes)
incluso estando apagada.
-
98
Preparación del cargador (C)
El cargador debe estar equipado con el enchufe adecuado (1.40) para las
tomas de alimentación locales.
Para instalar el enchufe
se presiona el tipo de enchufe adecuado contra el cargador hasta que encaje en su posición.
1.401.41
Para retirar un enchufe
a. pulse el botón de bloqueo (1.41) y al mismo tiempo
b. extraiga el enchufe instalado de su posición normal, tirando de él hacia
arriba.
Nota:
El cargador conmuta automáticamente a la tensión de red local.
Inserción de la batería en el cargador
1. Conecte el cargador a una toma de alimentación.
2. Inserte la batería en el cargador
a. posicionándola con sus contactos hacia abajo y apuntando hacia sus
análogos (1.38a) en el alojamiento de la batería, y
b. presionándola hacia abajo hasta que quede plana en el alojamiento.
1.39
1.38a
Indicaciones del estado de carga
La carga correcta se indica mediante el LED de estado (1.39) iluminado en
rojo. Al cambiar a verde significa que la batería está completamente cargada.
99
INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN DE LA BATERÍA/
LA TARJETA DE MEMORIA
Apague la cámara (véase la pág. 104) pulsando el interruptor principal (1.7).
Apertura de la tapa del compartimento de la batería / tarjeta de
memoria
Gire en sentido horario la palanca de bloqueo (1.32a). La tapa accionada por
resorte (1.32) se abrirá automáticamente.
1.32a 1.32
Inserción y extracción de la batería
Inserte la batería (A) en el compartimento con sus contactos hacia la parte
posterior de la cámara. Empújela al interior del compartimento (1.36) hasta
que el pestillo de bloqueo accionado por resorte de color gris claro (1.35) se
sitúe sobre la batería para mantenerla en su posición.
100
Para extraer la batería, siga estas instrucciones en orden inverso. Para
desbloquear la batería, debe apartarse el pestillo de bloqueo accionado por
resorte de color gris claro existente en el compartimento de la batería.
Indicadores del estado de carga
El nivel de carga de la batería se indica en la pantalla del monitor
(véase la pág. 90, 2.1.5).
Importante:
Si se extrae la batería mientras la cámara está encendida (véase la pág. 104)
pueden borrarse los ajustes realizados en los menús (véase la pág. 105) y la
tarjeta de memoria puede sufrir daños.
Notas:
• Extraiga la batería en caso de que no vaya a utilizar la cámara durante un
periodo de tiempo prolongado. Para ello, apague primero la cámara pulsando el interruptor principal (1.7, véase la pág. 104).
• La fecha y la hora deberán reajustarse al cabo de aprox. 3 días como
máximo después de que se haya agotado la capacidad de la batería en la
cámara (véase la pág. 112).
101
Inserción y extracción de la tarjeta de memoria
La Leica X2 admite tarjetas de memoria SD, SDHC o SDXC. Estas tarjetas
incorporan un interruptor de protección contra escritura, que puede usarse
para prevenir el almacenamiento y el borrado accidentales de imágenes.
Este interruptor está dispuesto como una corredera en el lado no biselado
de la tarjeta. En su posición inferior, marcada con LOCK, los datos guardados en la tarjeta están protegidos.
Las tarjetas de memoria SD, SDHC y SDXC pueden adquirirse a través de
distintos proveedores y están disponibles con capacidades y velocidades de
lectura/escritura distintas.
Nota:
No toque los contactos de la tarjeta de memoria.
Inserte la tarjeta de memoria (B) en la ranura (1.37) con los contactos hacia
la batería. Presiónela contra la resistencia de resorte hasta que la oiga encajar en su posición.
Para extraer la tarjeta de memoria, siga estas instrucciones en orden inverso. Para desbloquearla hay que introducir en primer lugar un poco más la
tarjeta, tal como se indica en la tapa.
102
Notas:
• Si hay insertada una tarjeta de memoria, los datos de imagen se guardarán en la tarjeta. Si no hay insertada ninguna tarjeta, los datos de imagen
se guardarán en la memoria interna de la cámara.
• En caso de que no pueda introducir la tarjeta de memoria, compruebe su
correcta orientación.
• La gama de tarjetas SD/SDHC/SDXC disponibles es demasiado amplia
como para que Leica Camera AG pueda comprobar íntegramente la compatibilidad y calidad de todos los tipos disponibles. Por lo tanto, recomendamos por ejemplo las tarjetas "Extreme III" de la marca líder "SanDisk".
Pese a que no es de esperar que se produzcan daños a la cámara o a la
tarjeta en caso de utilizarse otros tipos de tarjeta, Leica Camera AG no
puede garantizar su funcionamiento, ya que especialmente algunas tarjetas sin marca no cumplen íntegramente los estándares SD/SDHC/SDXC.
• No abra el compartimento ni extraiga la tarjeta de memoria o la batería
mientras esté encendido el LED 1.28 indicando que la cámara está accediendo a la memoria. De lo contrario, los datos almacenados en la tarjeta
pueden destruirse y la cámara podría fallar.
• Puesto que los campos electromagnéticos, la carga electrostática, así
como los defectos en la cámara o en la tarjeta pueden dañar o borrar los
datos en la tarjeta de memoria, se recomienda transferir los datos a un
ordenador y guardarlos allí (véase la pág. 149).
• Por el mismo motivo se recomienda conservar siempre las tarjetas en un
estuche antiestático.
Cierre de la tapa del compartimento de la batería/
tarjeta de memoria
Cierre la tapa del compartimento de la batería/tarjeta de memoria (1.32) y
gire la palanca de bloqueo (1.32a) en sentido antihorario.
103
PRINCIPALES AJUSTES/CONTROLES
ENCENDER/APAGAR LA CÁMARA /
SELECCIONAR LA FRECUENCIA DE EXPOSICIÓN
La Leica X2 se enciende y se apaga mediante el interruptor principal (1.7).
Para ello, se gira el interruptor desde
OFF
al modo deseado, esto es S (toma
única) o C (tomas continuas).
• Aparece en el monitor la imagen (2.1).
1.7
Nota:
Si olvida retirar la tapa del objetivo antes de encender la cámara, aparecerá
el mensaje correspondiente. Ocurrirá lo mismo si se activa la cámara desde
el modo de espera (véase la pág. 113) con la tapa colocada.
C
Si el interruptor principal está situado en
, la Leica X2 produce secuencias
de imágenes continuas. Pueden ajustarse frecuencias de 3 fps (Bajo) o de 5
fps (Alto). En el menú, seleccione Continuo (3.5), y escoja en el submenú el
ajuste deseado.
Notas:
• No son posibles las series de exposición cuando se esté utilizando el
fl ash. Si está activada una función de fl ash, se realizará una sola toma.
C
• Si se está utilizando el modo
en combinación con el autodisparador
(véase la pág. 138), se creará una única exposición.
• La frecuencia máxima de 5 fps únicamente se obtiene con velocidades de
obturación de 1/60s o superiores (1/4s con 3 fps).
• Independientemente del número de tomas que se realicen en una serie,
las funciones
PLAY
(véase la pág. 106) y Auto revisión (véase la pág. 106)
siempre muestran primero la última imagen. Las demás imágenes de la
serie pueden seleccionarse pulsando los botones de dirección derecho e
izquierdo (1.24/1.27).
104
Loading...
+ 56 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.