Leica S User Manual [es]

Page 1
LEICA S-E
Die Abbildungen in dieser Anleitung zeigen die Leica S. In Bezug auf Funktionsweise sind beide
Modellvarianten identisch. Die Modellvariante Leica S-E unterscheidet sich von dieser durch
einige äußere Details und einen anderen Lieferumfang:
– Leica Protection Plan S Body (Bestellnummer: 16033) nicht enthalten
– Leica USB Kabel S (Bestellnummer: 16014) nicht enthalten
– Leica Blitzsynchronkabel S (Bestellnummer: 16031) nicht enthalten
Diese Produkte sind als Zubehör erhältlich.
The figures in this manual show the Leica S. However, in terms of their functioning the two
models are identical. The Leica S-E model only differs in terms of a few exterior details and the
items supplied:
– Leica Protection Plan S Body (order number: 16033) not included
– Leica USB cable S (order number: 16014) not included
– Leica flash sync cable S (order number: 16031) not included
These products are available as accessories.
Les illustrations de ce mode d‘emploi présentent l‘appareil Leica S. Le fonctionnement des deux
variantes du modèle est identique. Il ne se distingue du modèle Leica S-E que par quelques
détails extérieurs et les éléments avec lesquels il est livré:
De afbeeldingen in deze gebruiksaanwijzing zijn van de Leica S. Wat hun functioneren betreft, zijn
details en de leveringsomvang:
– Leica Protection Plan S Body (bestelnummer: 16033) niet meegeleverd
– Leica USB-kabel S (bestelnummer: 16014) niet meegeleverd
– Leica flitssynchronisatiekabel S (bestelnummer: 16031) niet meegeleverd
Deze producten zijn eveneens leverbaar als toebehoren.
Le figure del presente manuale mostrano la Leica S. Per quanto riguarda il funzionamento
entrambe le varianti di modello sono identiche. La variante Leica S-E si differenzia dal modello in
oggetto per alcuni dettagli esterni e per il materiale in dotazione:
– Leica Protection Plan S Body (cod. ord.: 16033) non incluso
– Cavo USB Leica S (cod. ord.: 16014) non incluso
– Cavo di sincronizzazione flash Leica S (cod. ord.: 16031) non incluso
Questi prodotti sono disponibili come accessori.
Las imágenes de este manual muestran la Leica S. En cuanto al modo de funcionamiento, ambas
variantes del modelo son idénticas. La variante del modelo Leica S-E solo se diferencia de esta
por algunos detalles externos y por el volumen de suministro:
– Plan de protection de Leica pour boîtier S (réf.: 16033) non inclus
– Câble USB Leica S (réf: 16014) non inclus
– Câble de synchronisation du flash Leica S (réf: 16031) non inclus
Ces produits sont disponibles comme accessoires.
– Leica Protection Plan S Body (Nº ref.: 16033) no incluido
– Cable USB S Leica (Nº ref.: 16014) no incluido
– Cable de sincronización para flash S Leica (Nº ref.: 16031) no incluido
Estos productos están disponibles como accesorios.
Page 2
LEICA S-E
此说明书中的插图是徕卡 S。在功能方面,两款衍生型号都完全相同。衍生型号莱卡 S-E 与本款的区别在于一些外部细节和不同的供货范围:
– 不包括徕卡 Protection Plan S Body(订单号:16033) – 不包括徕卡 USB 连接线 S(订单号:16014) – 不包括徕卡闪光同步线 S(订单号:16031)
这些产品作为配件可供购买。
本說明書內的圖片展示的是徠卡S。兩種型號的工作原理是相同的。徠卡 S-E 與此機種只 在外觀以及出貨內容上有些許差異。
- 徠卡 Protection Plan S Body(S 機體保護方案)(訂購編號:16033)不包含
- 徠卡 USB 線 S(訂購編號:16014)不包含
- 徠卡同步閃光導線 S(訂購編號:16031)不包含
可以作為配件購買這些產品。
本書では、ライカ Sのイラストを使用しています。ライカ S-Eとライカ Sは、仕様は同じです が、一部デザインが異なります。 また、「ライカ S-E」には以下のサービスおよびアクセサリーは付属しません。
본 설명서에 들어 있는 그림들은 Leica S에 관한 그림들입니다. 두 모델은 기능 면에 서 동일합니다. Leica S-E 모델은 외부 디테일과 다음과 같은 한 가지 제공품 범위만 본 제품과 다릅니다.
- Leica 보호 플랜 S 바디(주문 번호: 16033) 미포함
- Leica USB 케이블 S(주문 번호: 16014) 미포함
- Leica 플래시 동기화 케이블(주문 번호: 16031) 미포함
이 제품들은 액세서리로 구입할 수 있습니다.
На рисунках, имеющихся в данной инструкции, показан фотоаппарат Leica S. Обе версии
модели идентичны по своему принципу действия. Версия модели Leica S-E отличается от этой
некоторыми внешними деталями и другим комплектом поставки:
– Leica Protection Plan S Body (номер для заказа: 16033) не входит
– Кабель USB Leica S (номер для заказа: 16014) не входит
– Кабель для синхронизации фотовспышки Leica S (номер для заказа: 16031) не входит
Эти продукты можно приобрести в качестве принадлежностей.
- ライカプロテクションプラン Sボディ(コード番号:16033)
- LEMO® USBケーブルS(コード番号:16014)
- LEMO® シンクロケーブル(コード番号:16031)
これらのサービスおよびアクセサリーは別売りです。
Leica Camera AG I Am Leitz-Park 5 I 35578 WETZLAR I DEUTSCHLAND I Telefon +49 (0) 6441-2080-0 I Telefax +49 (0) 6441-2080-333 I www.leica-camera.com
93 605 VIII/14/AAV/ D
Page 3
1.1
1.2 1.3
1.9
1.8
1.4
1.7
1.6
1.28
1.27
1.26
1.14c 1.14a 1.14b 1.14
1.16 1.171.15
1.10
1.6
1.11
1.12
1.13
1.13a
1.13b
1.18
1.19
1.29a
1.29
1.30
1.43
1.42
1.47
1.46
1.31
1.32
1.33
1.34
1.45a
1.45
1.35
1.39
1.48
1.361.38 1.371.37b1.37a 1.37c/d
1.49
1.49a
1.40
1.40a 1.411.40b
1.49b
1.50b
1.50a
1.50
1.5c 1.5a 1.51.5b
1.25 1.21 1.201.24 1.221.23
1.44
Trademark of the Leica Camera Group / ® Registered Trademark
©
2012 Leica Camera AG
Page 4
LEICA S
Instrucciones
Page 5
Page 6
PRÓLOGO
Estimada clienta, estimado cliente:
Leica le da las gracias por la adquisición de esta LEICA S y le felicita por su acertada decisión. Con esta cámara réflex digital de formato medio única ha realizado una elección sobresaliente. Le deseamos mucha diversión y éxito en sus fotografías con su nueva Leica S. Para que pueda aprovechar correctamente todas las posibilidades de esta cámara, le recomendamos leer primero estas instrucciones.
Leica Camera AG
Nota:
Leica trabaja permanentemente en el perfeccionamiento y la optimi­zación de la Leica S. Como en el caso de las cámaras digitales existen muchas funciones controladas de forma puramente electrónica, mejoras y ampliaciones de ámbito funcional que se pueden instalar en la cámara posteriormente. Con este fin, Leica ofrece sin una periodicidad determi­nada lo que se conoce como actualizaciones del Firmware. En principio, las cámaras ya vienen equipadas de fábrica con el firmware actualizado respectivo pero, por otro lado, usted mismo también puede descargarlo y transferirlo a su cámara fácilmente desde nuestro sitio web. Si se registra como propietario en el sitio web de Leica Camera, podrá recibir mediante el boletín información indicándole cuándo está disponi­ble una actualización de firmware. En el „Área de clientes” encontrará más información acerca del registro y de las actualizaciones del firmware para su Leica S, así como sobre las eventuales modificaciones y adiciones a las explicaciones contenidas en estas instrucciones: https://owners.leica-camera.com Puede ver si su cámara está equipada con la versión de firmware actuali­zada en el punto del menú
Firmware (5.41, véanse págs. 16, 26-29).
Estas instrucciones se imprimieron sobre papel blanqueado exento de cloro, cuyo laborioso proceso de fabricación descontamina las aguas, protegiendo así el medio ambiente.
3
Page 7
ÍNDICE
Prólogo ..........................................................................................3
Advertencias .....................................................................................6
Nota relativa a la marca CE ................................................................6
Indicaciones legales ..........................................................................6
Eliminación de aparatos eléctricos y electrónicos como residuos .......6
Volumen de suministro ......................................................................7
Designación de los componentes ......................................................8
Las indicaciones
En el visor ..................................................................................... 10
En la pantalla de la caperuza de protección ................................... 11
En el monitor ................................................................................ 12
Los puntos del menú .......................................................................16
Preparativos
Colocación de la correa de transporte .............................................18
Carga del acumulador...................................................................... 18
Colocación / extracción del acumulador en la / de la cámara .........21
Indicaciones del estado de carga .................................................. 21
Colocación y extracción de las tarjetas de memoria ......................... 21
Cambio de la pantalla de enfoque ....................................................23
Objetivos Leica S ............................................................................ 24
Montaje y desmontaje del objetivo ............................................... 24
Ajuste del ocular .............................................................................25
Encendido y apagado de la cámara .................................................25
El control de menú ..........................................................................26
Navegar por el menú / Ajuste de las funciones .............................. 26
Acceso rápido a las funciones de menú ........................................29
Ajustes previos Ajustes básicos de la cámara
Idioma del menú ........................................................................30
Fecha y hora ..............................................................................30
Apagado automático ..................................................................30
Tonos de señal ........................................................................... 31
Monitor y pantalla de la caperuza de protección .......................... 31
Ajustes básicos de las tomas
Formato de archivo ....................................................................32
Índice de compresión ................................................................. 32
Resolución JPEG .........................................................................32
Balance de blancos ....................................................................33
Ajustes automáticos y fijos ......................................................33
Ajuste directo de la temperatura de color .................................33
Ajuste manual por medición .....................................................33
Sensibilidad ISO .........................................................................34
Propiedades de la imagen (contraste, nitidez, saturación cromática) ........ 35
Espacio de color de trabajo ........................................................35
Almacenamiento de los datos de imagen /
Gestión de las tarjetas de memoria ............................................35
Modo de toma
El disparador ................................................................................36
Tomas en serie ........................................................................... 36
Ajuste de distancias ...................................................................... 37
Ajuste manual de la nitidez -
MF .................................................37
Ajuste automático de la nitidez ................................................... 37
AFs – prioridad de nitidez ......................................................... 37
AFc – prioridad de disparo ........................................................ 37
Medición de la exposición .............................................................38
Métodos de medición de la exposición .......................................38
Medición puntual .....................................................................38
Medición de ponderación central .............................................38
Medición de campo múltiple ....................................................38
Memorización de valores de medición ........................................38
Memorizar con el botón de 5 direcciones ................................. 39
Compensaciones de la exposición ..............................................39
Series de exposición ..................................................................40
Se supera / no se alcanza el intervalo de medición .................... 41
Control de la exposición
Ajuste de la velocidad de obturación y diafragma / La selección del ...... 42
Modo de exposición
El dial de velocidades de obturación ........................................... 42
La rueda de ajuste...................................................................... 42
Los modos de exposición ........................................................... 42
Programación automática ........................................................44
Cambio del programa ..............................................................44
Exposición automática .............................................................44
Diafragmado automático ..........................................................45
Ajuste manual del diafragma y del tiempo de exposición...........45
El ajuste
B ..............................................................................46
Fotografiar con el disparador automático .......................................46
Preactivación del espejo ............................................................... 47
Botón de diafragmado y profundidad de campo ............................. 47
4
Page 8
Otras funciones
Horizonte ...................................................................................48
Perfiles específicos de usuario / de la aplicación ........................48
Restablecer todos los ajustes individuales ..................................49
Gestión de carpetas ................................................................... 49
Formatear la/s tarjeta/s de memoria .........................................50
Registro del lugar de grabación con GPS ..................................... 51
Modo de flash Generalidades sobre la medición de la exposición y el
control del flash .........................................................................52
Dispositivos de flash que pueden utilizarse .................................52
Tiempo de sincronización del flash .............................................52
Elección del tiempo de sincronización /
del intervalo de tiempo de sincronización ...................................53
Selección del momento de sincronización ................................53
Colocar el dispositivo de flash ..................................................53
Los ajustes para el modo de flash automático,
controlado por la cámara ............................................................53
Modo de flash TTL ......................................................................54
Modo de flash lineal (HSS) .........................................................54
Modo de flash estroboscópico con flashes compatibles
con el sistema ............................................................................54
Las indicaciones de control de la exposición del flash en el visor con dispositivos de flash compatibles con
el sistema .................................................................................54
Fotografiar en el modo automático computarizado
propio del flash ..........................................................................54
Uso manual del flash con potencia de flash constante ................55
Uso del flash a través del contacto X ..........................................55
Uso del flash a través del conector para el flash/ el conector LEMO
®
inferior .........................................................55
Modo de reproducción
Selección de los modos de toma y reproducción ...........................56
Reproducción ilimitada temporalmente .......................................56
Reproducción automática de la última toma respectiva ...............56
Reproducción normal ...................................................................56
Reproducción con histograma....................................................... 57
El histograma ............................................................................. 57
Reproducción con indicaciones de clipping ................................... 57
Reproducción INFO ........................................................................ 57
Visualización de otras tomas / „Hojear” en la memoria .................58
Aumento del encuadre ...............................................................58
Aumento gradual .....................................................................58
Aumento máximo en un paso ...................................................58
Desplazamiento del encuadre ..................................................... 59
Visualización simultánea de varias tomas reducidas ....................59
Selección de una de las tomas reducidas ................................ 59
Cambio a otra tarjeta de memoria ............................................60
Protección de tomas / Eliminar la protección contra borrado ........60
Borrado de tomas ......................................................................... 61
Otras funciones
Transferencia de datos a un ordenador ....................................... 62
A través de conexión USB ........................................................ 62
Conexión y transferencia de datos conforme al
protocolo PTP ........................................................................ 62
Conexión y transferencia de datos con la cámara
como unidad de disco externa ...............................................63
Conectar y transferir datos con lectores de tarjetas ..................63
Estructura de datos en la tarjeta de memoria ..............................63
Adobe
®
Photoshop® Lightroom® ................................................63
Leica Image Shuttle ....................................................................63
Instalación de actualizaciones de firmware .................................64
Presentación de diapositivas HDMI.............................................65
Varios
Los accesorios del sistema ........................................................... 65
Objetivos intercambiables .......................................................... 65
Adaptadores S ...........................................................................65
Pantallas de ajuste intercambiables ............................................65
Leica SF 58 ................................................................................65
Empuñadura multifunción S ........................................................65
Correa de sujeción S ..................................................................65
Cargador profesional S ..............................................................65
Adaptador de red S ....................................................................65
Cable de disparo a distancia S ....................................................65
Cable de conexión .....................................................................65
Piezas de recambio ....................................................................65
Indicaciones de seguridad y cuidado .............................................66
Indicaciones de precaución generales ........................................66
Monitor y pantalla de la caperuza de protección .......................66
Sensor .....................................................................................66
Humedad de condensación .....................................................66
Indicaciones para el cuidado ......................................................67
Para la cámara ......................................................................... 67
Para objetivos .......................................................................... 67
Para el acumulador .................................................................. 67
Para el cargador ....................................................................... 67
Para tarjetas de memoria ......................................................... 67
Limpieza del sensor ....................................................................68
Conservación ............................................................................. 69
Índice alfabético ...........................................................................70
Especificaciones técnicas .............................................................72
Leica Akademie ............................................................................ 74
Leica en Internet ........................................................................... 74
Servicio de Información Leica ....................................................... 74
Servicio de atención al cliente de Leica ......................................... 74
5
Page 9
ADVERTENCIAS
• Los componentes electrónicos modernos son sensibles a las des­cargas electrostáticas. Dado que las personas se pueden cargar con facilidad electrostáticamente con hasta varias decenas de miles de voltios, por ejemplo al andar sobre moquetas de material sintético, se puede producir una descarga al tocar su Leica S, especialmente si la cámara se encuentra sobre una base conductora de la electricidad. Si la descarga solo afecta a la carcasa, no supone ningún riesgo para el sistema electrónico. No obstante, por razones de seguridad y a pesar de los circuitos de protección instalados, no se deberían tocar en lo posible los contactos que conectan con el exterior, como son los del fondo de la cámara.
• No utilice para limpiar los contactos un paño de microfibras para artí­culos ópticos (material sintético), sino un paño de algodón o lino. Le recomendamos que antes de la limpieza toque conscientemente una tubería de calefacción o de agua (conductiva, con material conectado a "toma de tierra"), con lo cual su posible carga electrostática despare­cerá con seguridad. Evite también que los contactos se ensucien o se oxiden, guardando para ello su Leica S en un lugar seco, con el objetivo o la tapa de la bayoneta colocado.
• Utilice únicamente accesorios recomendados, para evitar averías, cortocircuitos o descargas eléctricas.
• La Leica S está protegida contra las salpicaduras de agua y el polvo. Sin embargo, no debe exponerse a la lluvia persistente.
• No intente quitar partes de la caja (cubiertas); las reparaciones apro­piadas solo se pueden efectuar en puntos de servicio posventa autori­zados.
La marca CE de nuestros productos prueba la observación de los requisitos principales de las respectivas Directivas UE vigentes.
INDICACIONES LEGALES
• Respete estrictamente los derechos de propiedad intelectual. La gra­bación y publicación de medios ya grabados, tales como cintas, CDs o de otro tipo de material ya publicado o emitido puede violar los dere­chos de la propiedad intelectual.
• Esto es aplicable también a todo el software incluido en el volumen de suministro.
• Los logotipos SD, HDMI, CF y USB son marcas de fábrica.
• Otros nombres, nombres de empresas o de productos, que se mencio­nan en este manual, son marcas de fábrica o marcas registradas de las correspondientes empresas.
ELIMINACIÓN DE APARATOS ELÉCTRI­COS Y ELECTRÓNICOS COMO RESIDUOS
(es válido para la UE, así como para otros países europeos con sistemas de recogida separada de residuos)
¡Este aparato contiene componentes eléctricos y/o electrónicos y, por ello, no debe eliminarse con la basura doméstica normal! En su lugar se deberá entregar a los centros de recogida municipales corres­pondientes para su reciclaje. Esto es gratuito para usted.
En caso de que el propio aparato contenga pilas recambiables o acu­muladores, deberán retirarse previamente y, si es necesario, eliminarse como residuos conforme con las disposiciones. En su administración local, en la empresa de eliminación de residuos o en el comercio en el que haya adquirido este aparato recibirá otras informaciones relativas a este tema.
6
Page 10
VOLUMEN DE SUMINISTRO
Antes de poner en marcha su Leica S, compruebe si están todos los accesorios suministrados.
A. Acumulador B. Cargador rápido S C. Conector de red intercambiable D. Cable de conexión USB con conector LEMO
®
E. Correa de transporte F. Tapa de la bayoneta G. Tapa de cierre del ocular H. Cable sincro con conector LEMO
®
7
Page 11
DESIGNACIÓN DE LOS COMPONENTES
Vista frontal
1.1 Disparador
1.2 Diodo luminiscente del disparador automático / sensor para
balance de blancos
1.3 Antena GPS
1.4 Botón de diafragmado/de función
1.5 Bayoneta con
a. Regleta de contactos b. Punto de índice para colocar el objetivo c. Botón de desenclave
Vista desde arriba
1.6 Estribo de la correa de transporte
1.7 Ventana para la escala de distancia
1.8 Dial de ajuste de distancia
1.9 Bayoneta para parasol
1.10 Botón rojo de índice para el cambio de objetivo
1.11 Dial de ajuste de velocidades de obturación con posiciones de
encastre adicionales para
-
-
-
AUTO (control automático de la velocidad de obturación en y ) B (exposición prolongada)
(Tiempo de sincronización del flash)
1.12 Pantalla de la caperuza de protección
1.13 Anillo para el ajuste de dioptrías con
a. Escala b. Anteojera
1.14 Zapata para flash con
a. Contacto central (de encendido) b. Contactos de control c. Orificio para pasador de montaje elástico
Vista posterior
1.15 Interruptor principal con posiciones de encastre a. b. c.
OFF Cámara apagada FPS Cámara encendida, obturador de cortinillas activado CS Cámara encendida, obturación central activada
1.16 Visor
1.17 Botón de 5 direcciones
1.18 Rueda de ajuste
1.19 Tapa de protección (cerrada)
1.20 Diodo luminiscente para la grabación de tomas / memorización de datos en la tarjeta
1.21 Botón de control de menú/de función
1.22 Botón de control de menú/de función
1.23 Monitor
1.24 Botón de control de menú/de función
1.25 Botón de control de menú/de función
1.26 Tapa de protección (cerrada)
1.27 Tapa de protección
(cerrada)
1.28 Sensor de luminosidad
8
Page 12
Vista desde la derecha (vista sin tapa de protección)
1.29 Ranura de tarjeta CF con a. Corredera de expulsión
1.30 Ranura de tarjeta SD
Vista de la izquierda (vista sin tapas de protección)
1.31 Conector de sincronización normalizado para flash
1.32 Conector HDMI
1.33 Conector USB LEMO
®
1.34 Conector del mando a distancia/de sincronización para flash LEMO
®
Vista desde abajo
1.35 Orificio calibrado para el pasador guía de la empuñadura multifunción
1.36 Cubierta
1.37 Placa de trípode con
1
/
a. rosca de b. rosca de
4
3
/
8
c.-d. Orificios calibrados para prevenir el giro
1.38 Palanca de desenclavamiento del acumulador
1.39 Acumulador
1.40 Compartimento del acumulador (acumulador retirado) con
a. Contactos b. Barra guía
1.41 Regleta de contacto para empuñadura multifunción (cubierta retirada)
Acumulador
1.42 Contactos
1.43 Ranura guía
1.44 Jack para el enchufe de carga
Cargador
1.45 Cable de conexión del acumulador fijo de la cámara con a. Conector de 3 polos
1.46 Diodo luminiscente naranja (
1.47 Diodo luminiscente verde (
80%) para la indicación de carga
CHARGE) para la indicación del
proceso de carga
1.48 Jack bipolar para cable de carga para vehículos
1.49 Enchufe de red intercambiable (Euro/GB/AUS) con a. Botón de desbloqueo b. Conector de red para EE. UU. (enchufe intercambiable retirado)
1.50 Cable de carga para vehículos con a. enchufe bipolar para cargador b. enchufe para encendedor
9
Page 13
LAS INDICACIONES
2. En el visor
2.2 2.32.1 2.6 2.5b
2,5a
2.4 2.6 2.8 2.11 b
2.7
a b c
2.11a/b
2.9 2.10 2.11c
2.1 Horizonte (basculación alrededor del eje longitudinal/inclinación alrede­dor del eje transversal; las indicaciones muestran a modo de ejemplo la inclinación en sentido horario; las demás direcciones se indican análogamente)
a. b. c. d. e.
máx. ±0,5° 0,5-2,5° 2,5-5°
5-10° parpadea 10°
2.2 Velocidad de obturación / tiempo de exposición
a. valor ajustado manualmente en
y ; indicación en medios pasos, o bien
b.
máticamente en
(high) o (low) para sobreexposición o exposición insu­ficiente en los modos de exposición automáticos mediante luz de flash, o
y , valor controlado auto-
, , y
si no se alcanza el intervalo de
medición.
c. d.
Ajuste B para exposiciones de larga duración Aviso de advertencia de tarjeta de memoria llena
2.3 Modo de exposición a. b. c. d.
2.4 Diafragma, valor ajustado manualmente en
= Programa automático = Exposición automática = Diafragmado automático = Ajuste manual de velocidad de obturación y diafragma
y , valor contro-
lado automáticamente en
y ; indicación en medios pasos
2.5 Indicaciones de flash a.
encendido = flash en disposición de disparar,
parpadeando = el flash se está cargando, no está en dispo-
sición de disparar
b.
encendido = velocidad de obturación ajustada más lenta
que el tiempo de sincronización
2.6 Balanza luminosa
1
/
(marcas:
paso VE cada una, las últimas marcas/
2
cifras parpadean en caso de -3 EV/+3 EV) para indicar a. compensación manual de la exposición, b. Desviación de la medición actual con respecto al ajuste de
la exposición memorizado (con memorización de valores de medición en los modos de exposición automáticos
, , )
c. Compensaciones de la exposición
2.7 Indicaciones de enfoque a.
aparece solo en el modo manual o en caso de sobreexcita-
ción del AF: permanece encendido en caso de ajuste dema­siado amplio
b.
en el modo manual: permanece encendido en caso de ajus-
te correcto
- en
AFs: permanece encendido en caso de ajuste correcto,
parpadea si no es posible el ajuste correcto,
- en
AFc: permanece encendido en caso de ajuste correcto;
se apaga si se reinicia el proceso de enfoque
c.
aparece solo en el modo manual o en caso de sobreexci-
tación del AF: permanece encendido en caso de ajuste demasiado corto
2.8 Indicación para una compensación de la exposición / Compensación de la exposición con flash ajustada
2.9 Símbolo del método de medición
a. b. c.
= Medición de campo múltiple = Medición de ponderación central = Medición puntual
2.10 Contador de imágenes
a. b. c.
= Cantidad total de tomas restante = Almacenamiento externo (parpadeante con una frecuencia de 2 Hz) = tarjeta de
memoria llena
d.
(parpadeante con una frecuencia de 2 Hz) = no hay inser-
tada ninguna tarjeta de memoria e. f.
= Número máximo en caso de tomas en serie = Mensaje de error
2.11 Indicaciones de sensibilidad a. b. c.
en caso de ajuste manual en caso de ajuste automático
sensibilidad actualmente ajustada
Nota:
El LCD del visor está iluminado siempre que la cámara cuenta con sumi­nistro eléctrico (véase al respecto "Encendido de la cámara", pág. 25). La intensidad de esta iluminación se adapta automáticamente a la lumi­nosidad exterior a fin de conseguir una legibilidad óptima.
10
Page 14
LAS INDICACIONES
3. En la pantalla de la caperuza de protección
3.14b3.14c
3.7
3.8
3.13
3.6
3.93.93.9 3.10
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.11
3.12
3.14
Pantalla inicial
(aparece durante 4 segundos tras activar el suministro eléctrico de la cámara; puede cambiarse en cualquier momento a la pantalla estándar mediante pulsación breve del disparador)
3.1 Fecha
3.2 Hora
3.3 Nombre de la carpeta
3.4 Disponibilidad para la toma
3.5 Cantidad de tomas restante (aprox.), o aviso de advertencia (véase 3.7)
3.6 Capacidad del acumulador (a la derecha para el acumulador de la cámara; a la izquierda para el acumulador de la empuñadura, si lo hay)
3.7 Tarjeta de memoria utilizada o avisos de advertencia (rojo):
No card = No hay insertada ninguna tarjeta de memoria Full = la tarjeta de memoria seleccionada está llena Error = error de tarjeta
Pantalla estándar
(indicaciones blancas: ajustado manualmente, indicaciones amarillas: ajustado con la rueda de ajuste, indicaciones verdes: regulado automáti­camente, indicaciones azules: regulado desde el PC mediante cable)
3.8 Modo de exposición
3.9 a. +/- Compensación de exposición ajustada
b.
+/0/- Desarrollo de una serie de exposición automática:
toma sobreexpuesta / expuesta correctamente / insufi cien­temente expuesta
3.10 Cambio de programa ajustado
3.11 Diafragma
3.12 Velocidad de obturación
3.13 Exposición prolongada
3.14 a. Sensibilidad
alternativamente, en caso de que está activada la función
correspondiente:
b. Serie de exposición ajustada (a la izquierda símbolo de la fun-
ción, aparece alternando con c. si también está activado c., a la derecha número de toma/cantidad de tomas)
c. Bloqueo de botones ajustado (aparece alternando con el
símbolo de función de b. si también está activado b.)
11
Page 15
LAS INDICACIONES
4.1 Indicación de datos de toma
4. En el monitor
4.1.14 4 .1.16 4.1.18
4.1.13 4 .1.15 4 .1.17 4.1.19
4.1.1
4.1.12
4.1.11
4.1.10
4.1.9
4.1.8
4.1.7
4.1.6
4.1.5
4.1.4
4.1.2
4.1.20
4.1.21
4.1.22
4.1.23
4.1.24
4.1.25
4.1.26
4.1.27
4.1.3
4.1.1-.4 Función de los botones (1.21/.22/.24/.25)
4.1.5 Espacio de color
4.1.6 Compresión/resolución JPEG
4.1.7 Compresión DNG
4.1.8 Balance de blancos
4.1.9 Distancia focal
4.1.10 Escala para compensaciones de la exposición/ balanca luminosa
4.1.11 Símbolo de velocidades de obturación que pueden utilizarse con funciones de flash normales
4.1.12 Símbolo de
a. b. c.
Tomas individuales Tomas en serie
Modo de disparador automático
4.1.13 Método de medición de la exposición
4.1.14 Momento de sincronización del flash
4.1.15 Serie de exposición
4.1.16 Preactivación del espejo
4.1.17 Recepción GPS a. b. c.
última determinación de la posición hace como máximo 1 min última determinación de la posición hace como máximo 24 h última determinación de la posición hace como mínimo
24 h, o no existen datos de posición
4.1.18 Bloqueo de botones ajustado
4.1.19 Capacidad del acumulador (a la derecha para el acumulador de la cámara, a la izquierda para el acumulador de la empuñadura, si lo hay)
4.1.20 Tarjeta de memoria utilizada
4.1.21 Cantidad de tomas
4.1.22 Modo de ajuste de la nitidez
4.1.23 Velocidad de obturación
4.1.24 Diafragma
4.1.25 Modo de exposición
4.1.26 Sensibilidad
4.1.27 Valor de compensación de la exposición
12
Page 16
4.2 Reproducción normal (imagen / imágenes en toda la superficie del monitor)
4.3 Reproducción con histograma
(como 4.2, adicionalmente)
4.2.1 4.2.2 4.2.3 4.2.4 4.2.6
4.2.5
4.2.7
4.2.8
4.2.1 Velocidad de obturación
4.2.2 Diafragma
4.2.3 Sensibilidad
4.2.4 Número de la/s toma/s mostrada/s
4.2.5 Número total de las tomas en la tarjeta de memoria seleccionada
4.2.6 Tarjeta de memoria seleccionada
4.2.7 Símbolo de a.
Función de desplazamiento Función de aumento
b. (siempre un solo símbolo; no aparece ninguno si se indica 4.2.10)
4.2.8 Tamaño y posición del encuadre (aparece en lugar de 4.2.1-4.2.6, pero no cuando se indica 4.2.10)
4.2.9 Símbolo de tomas protegidas contra borrado (aparece solo acompañado de 4.2.10, o durante el proceso de borrado o protección)
4.2.10/.11/.12 Función de los botones (1.22/.24/.25)
(aparece únicamente después de pulsar alguno de los botones 1.21/.22/.24/.25, desaparece al cabo de 5 s)
4.3.1
4.3.1
4.2.12
4.2.11
4.3.1 Histograma (estándar o RGB, seleccionable mediante el control de menú)
4.2.9
4.2.10
13
Page 17
LAS INDICACIONES
4. En el monitor (continuación)
4.4 Reproducción con indicaciones de clipping
(como 4.2, las áreas de la imagen sin dibujo parpadean en rojo y/o azul, adicionalmente)
4.4.1
4.5 Reproducción con informaciones adicionales (imagen reducida, adicionalmente a 4.2)
4.5.8
4.5.7
4.5.6
4.5.5
4.5.4
4.5.3
4.5.2
4.5.1
4.5.9
4.5.10
4.5.11
4.5.12
4.5.13
4.5.14
4.5.15
4.5.16
4.5.17
4.5.18
4.4.1 Símbolo de clipping
4.5.1 Número/nombre de perfil de usuario
4.5.2 Espacio de color
4.5.3 Fecha
4.5.4 Hora
4.5.5 Número de carpeta/nombre de archivo
4.5.6 Método de medición de la exposición
4.5.7 Símbolo de serie de exposición
4.5.8 Imagen
4.5.9 Modo de exposición
4.5.10 Compensación de la exposición
4.5.11 Modo de ajuste de nitidez
4.5.12 Distancia focal
4.5.13 Balance de blancos
4.5.14 Compresión DNG
4.5.15 Compresión/resolución JPEG
4.5.16 Símbolo de toma protegida contra borrado (solo aparece en tomas seleccionadas)
4.5.17 Símbolo de presentación de diapositivas HDMI (solo aparece en tomas seleccionadas)
4.5.18 GPS
14
Page 18
4.6 Selección de imagen HDMI / Proteger / Borrar
4.7 Control de menú
4.6.1
4.6.4
4.6.1-.4 Función de los botones 1.21/.22/.24/.25
4.6.5 Indicación de la función seleccionada
4.6.6 Indicación de la/s imagen/imágenes a seleccionar
4.6.7 Símbolo de imagen seleccionada / protegida
4.6.2
4.6.5
4.6.6
4.6.7
4.6.3
4.7.1
4.7.6
4.7.5
4.7.4
4.7.2
4.7.7
4.7.3
4.7.1-.4 Función de los botones 1.21/.22/.24/.25 (la opción de menú seleccionada se visualiza en blanco)
4.7.5 Barra de desplazamiento para indicar la opción de menú seleccionada (marco blanco) y la página de menú mostrada (campo blanco)
4.7.6 Funciones del menú (la función del menú actualmente selec­cionada se visualiza en blanco y, en combinación con 4.7.7, subrayada en rojo)
4.7.7 Ajustes actuales de las funciones del menú (el ajuste actual de la función del menú seleccionada se visualiza en blanco y, en combinación con 4.7.6, subrayado en rojo)
15
Page 19
LOS PUNTOS DEL MENÚ
Área CÁMARA
5.1 Modo de disparo Imágenes individuales/en serie, disparador automático v. págs. 36/46
5.2 la pulsación prolongada (1s) del botón 1.22, v. pág. 29 v. pág. 37
5.3 la pulsación prolongada (1s) del botón 1.25, v. pág. 29 v. pág. 38
5.4 la pulsación prolongada (1s) del botón 1.23, v. pág. 29 v. pág. 39
5.5
5.6 Sincro lenta Limitación de las velocidades de obturación empleadas v. pág. 34
5.7
5.8
Área IMAGEN
5.9 ISO Sensibilidad, se puede acceder directamente mediante la pulsación prolongada (1s)
del botón 1.29, v. pág. 29 v. pág. 34
5.10
5.11 Compresión DNG v. pág. 32
5.12
5.13
5.14
Enfoque AFs / AFc / MF se puede acceder directamente mediante
Medición de Exposición Métodos de medición se puede acceder directamente mediante
Compensación de Exposición se puede acceder directamente mediante
Bracketing de Exposición Serie de exposición automática v. pág. 40
Sincro flash Al principio o al final de la exposición v. pág. 53 Modo bloqueo de espejo v. pág. 47
Formato de archivo Formato de archivo / índice de compresión v. pág. 32
Resolución JPEG v. pág. 32
Balance de blancos v. pág. 33 Espacio de color Espacio de color de trabajo (solo con formatos JPEG) v. pág. 35
5.15 Contraste Contraste de imagen (solo con formatos JPEG) v. pág. 35
5.16
5.17
16
Nitidez Nitidez de la imagen (solo con formatos JPEG) v. pág. 35 Saturación Saturación cromática de la imagen (solo con formatos JPEG) v. pág. 35
Page 20
Área AJUSTES
5.18 Almacenamiento Selección de la distribución de datos en las tarjetas de memoria o en una memoria externa v. pág. 35
5.19
5.20
5.21
5.22
5.23
5.24 Reprod. automática Reproducción automática de la última toma v. pág. 56
5.25
5.26
5.27
5.28
5.29
5.30
5.31 Personalizar teclado Asignación de funciones para los botones 1.4, 1.22, 1.23, 1.25 y 1.26 v. pág. 29
5.32
5.33
5.34
Numeración imágenes v. pág. 49
Formatear Formatear la/s tarjeta/s de memoria v. pág. 50
Modo USB Detección de la cámara como unidad de disco externa o conforme al protocolo PTP v. pág. 62
HDMI Ajustes para la reproducción de presentación de diapositivas v. pág. 64 Limpieza del sensor Obturador abierto para la limpieza del sensor v. pág. 70
Histograma Gráfico que indica la distribución de luminosidad v. pág. 57 Ajustes Clipping v. pág. 57 Monitor Ajustes del monitor y pantalla de la caperuza de protección v. pág. 31 Apagado automático v. pág. 30 Señal acústica Confirmación AF / advertencias v. pág. 31
Horizonte Indicación de basculación e inclinación v. pág. 48
Bloqueo AE-/AF Asignación de las funciones de memorización al disparador o al botón de 5 direcciones v. págs. 38/39 Bloqueo de botones Activación/desactivación de la rueda de ajuste y de velocidades de obturación v. pág. 43 Dial Modos Modificación del tiempo de respuesta de la rueda de ajuste para el ajuste de la exposición v. pág. 43
5.35 Perfil de usuario Perfil específico del usuario v. pág. 48
5.36
5.37
5.38
5.39
5.40
5.41
Nota:
Las funciones de menú en gris indican que es posible la asignación personalizada de funciones a los botones (véase pág. 29).
Reproducción automático Restablecimiento de todos los ajustes (a los ajustes básicos de fábrica) v. pág. 49 GPS Registro de datos de posición v. pág. 51 Fecha v. pág. 30 Hora v. pág. 30 Language Idioma v. pág. 30 Firmware Indicación de la versión de firmware de la carcasa y del objetivo montado v. pág. 64
17
Page 21
PREPARATIVOS
COLOCACIÓN DE LA CORREA DE TRANSPORTE
1 2
3 4
18
CARGA DEL ACUMULADOR
La Leica S se alimenta de la energía necesaria por medio de un acumula­dor de iones de litio (A).
Atención:
• Debe utilizarse en la cámara exclusivamente el tipo de acumulador especificado y descrito en este manual, o bien los tipos de acumulador especificados y descritos por Leica Camera AG en la cámara.
• Estos acumuladores deben cargarse utilizando exclusivamente los dispositivos previstos especialmente para ello, y solo exactamente tal y como se describe abajo.
• La utilización inadecuada de este acumulador y la utilización de tipos de acumuladores no previstos podría, bajo determinadas circunstan­cias, provocar una explosión.
• Estos acumuladores no deben exponerse durante un tiempo prolon­gado a la luz solar ni al calor, y nunca deben exponerse a la humedad. ¡Tampoco deben introducirse en un horno microondas o un recipiente a alta presión, ya que existe riesgo de incendio o de explosión!
• ¡En ningún caso deben cargarse ni utilizarse en la cámara acumulado­res húmedos o mojados!
• Mantenga los contactos del acumulador siempre limpios y libremente accesibles. Los acumuladores de iones de litio están asegurados con­tra cortocircuito, sin embargo deberá proteger los contactos contra objetos metálicos como clips o joyas. Un acumulador cortocircuitado se puede calentar mucho y provocar graves quemaduras.
• Si se cayera el acumulador, compruebe a continuación el cuerpo y los contactos por si hubieran sufrido cualquier daño. La utilización de un acumulador dañado puede a su vez dañar la cámara.
• En caso de emisión de olores, decoloraciones, deformaciones, sobre­calentamiento o salida de líquido, es preciso retirar inmediatamente de la cámara el acumulador y sustituirlo. De lo contrario, si se sigue utilizando el acumulador existe peligro de sobrecalentamiento, con el consiguiente riesgo de incendio o explosión.
• En caso de salida de líquidos o de olor a quemado, mantener el acu­mulador alejado de las fuentes de calor. ¡El líquido derramado puede inflamarse!
• Una válvula de seguridad en el acumulador garantiza que se alivie de forma controlada la sobrepresión que pueda generarse en caso de manejo inadecuado.
• Deben utilizarse exclusivamente el cargador especificado y descrito en este manual u otros cargadores especificados y descritos por Leica Camera AG. El empleo de otros cargadores no autorizados por Leica Camera AG puede causar daños en los acumuladores; en casos extre­mos, incluso lesiones graves que pongan en peligro la vida.
• El cargador suministrado debe utilizarse exclusivamente para cargar estos acumuladores. No intente utilizarlo para otros fines.
• Procure que pueda accederse libremente al enchufe de red utilizado.
• El cable suministrado para la carga en vehículo no debe conectarse en ningún caso mientras el cargador esté conectado a la red.
• No se deben abrir el cargador ni el acumulador. Las reparaciones deben ser llevadas a cabo exclusivamente por talleres autorizados.
• Asegúrese de que los acumuladores no puedan llegar a manos de los niños. Si se ingieren los acumuladores pueden producir asfixia.
Page 22
Primeros auxilios:
• ¡El contacto del líquido del acumulador con los ojos puede causar ceguera! En tal caso se han de lavar los ojos inmediatamente con agua limpia. ¡No se frote los ojos durante el lavado! Llamar sin demora a un médico / médico de urgencias.
• En caso de derrame de líquido sobre la piel o la ropa existe peligro de lesiones. Lavar los lugares afectados con agua limpia. Acudir al médico.
Notas:
• El acumulador debe estar a una temperatura de entre 0-35 °C para que sea posible cargarlo (en caso contrario, el cargador no se encenderá o se apagará).
• Los acumuladores de iones de litio pueden cargarse en cualquier momento e independientemente de su estado de carga. Si al comienzo de la carga el acumulador solo está parcialmente descargado, se alcan­zará más rápidamente la carga total.
• Un acumulador nuevo no alcanzará su capacidad total hasta que se haya cargado y, por el funcionamiento en la cámara, descargado por completo entre 2 y 3 veces. Este proceso de descarga debería repetir­se respectivamente cada aprox. 25 ciclos.
• Durante el proceso de carga se calientan tanto el acumulador como el cargador. Esto es normal y no denota un funcionamiento erróneo.
• Si los dos diodos luminiscentes (1.46/1.47) parpadean rápidamente (>2 Hz) tras el inicio de la carga, esto indica un fallo en la carga (p. ej. por haberse excedido el tiempo de carga máximo, debido a tensiones o temperaturas fuera del rango admisible o a cortocircuito). En este caso, desconecte el cargador de la red y retire el acumulador. Asegúrese de que se dan las condiciones de temperatura arriba mencionadas y comience de nuevo con el proceso de carga. Si el problema persiste, rogamos se ponga en contacto con su distribuidor, la representación de Leica en su país o con Leica Camera AG.
• Los acumuladores de iones de litio se deberán almacenar solo en estado parcialmente cargado, es decir, ni descargados por completo ni cargados completamente (véase pág. 20). Si se va a almacenar durante mucho tiempo, el acumulador debería cargarse dos veces al año duran­te aprox. 15 minutos para evitar la descarga total.
• Los acumuladores de iones de litio recargables generan corriente mediante reacciones químicas internas. En estas reacciones también influyen la temperatura ambiente y la humedad atmosférica. Para pro­longar al máximo la vida útil del acumulador, este no deberá exponerse de forma prolongada a temperaturas extremadamente altas o bajas (p. ej. en un vehículo parado en verano o invierno).
• La vida útil de cualquier acumulador —incluso en condiciones de uti­lización óptimas— es limitada. Tras varios cientos de ciclos de carga, esto se manifestará en el considerable acortamiento de los tiempos de funcionamiento.
• Deshágase de los acumuladores dañados conforme a las normas vigentes al respecto (véanse págs. 6/67), llevándolos a un punto de recogida para su correcto reciclaje.
• El acumulador intercambiable alimenta otro acumulador tampón mon­tado fijo en la cámara, que garantiza el almacenamiento de la hora y la fecha durante un máximo de 3 meses. Si se ha agotado la capacidad de este acumulador tampón, se ha de recargar a su vez mediante la inserción de un acumulador cargado. La plena capacidad del acumu­lador tampón se alcanza de nuevo –con el acumulador intercambiable insertado– al cabo de unas 60 horas. Para ello no es necesario que la cámara permanezca encendida. Sin embargo, en tal caso debe volver a realizarse el ajuste de hora y fecha.
• Retire el acumulador si no va a utilizar la cámara durante un tiempo prolongado. Para ello, en primer lugar apague la cámara mediante el interruptor principal (véase pág. 25). De lo contrario el acumulador se podría descargar durante varias semanas, es decir, bajaría mucho la tensión, ya que la cámara consume una mínima corriente de reposo (para el almacenamiento de sus ajustes) aunque esté apagada.
19
Page 23
Preparación del cargador
CONEXIÓN DEL CARGADOR
Para la utilización fuera de EE. UU.
1. Conecte al cargador (B) el enchufe adecuado para la red eléctrica existente. Para ello se ha de tirar a. del botón de desbloqueo (1.49a) hacia arriba y, b. al mismo tiempo, desplazar el enchufe (1.49) hacia arriba desde su
posición de encastre.
2. A continuación, puede retirarse por completo hacia arriba.
3. La variante de enchufe adecuada se desliza desde arriba en el carga­dor hasta que encaja.
Para la utilización en EE. UU.
1. Desconecte del cargador (B) el conector de red (C) instalado de fábri­ca. Para ello se ha de tirar a. del botón de desbloqueo (1.49a) hacia arriba y, b. al mismo tiempo, desplazar el enchufe (1.49) hacia arriba desde su
posición de encastre.
2. A continuación, se pueden desplegar las dos patillas del enchufe USA (1.49b), situadas en posición de reposo.
Nota:
El cargador conmuta automáticamente a la tensión de red existente en cada caso. Si se utiliza el cable de carga para vehículos suministrado, puede emplearse el cargador en todos los vehículos con redes de a bordo de 12 y 24 V. También en estos casos, el cargador se conmuta automáticamente.
1. Conecte el cargador (B); es decir, inserte su enchufe de cable (1.45a) en la toma del acumulador (1.44) y el enchufe de red (1.49/1.49b) a una toma de corriente.
• Como confi rmación del proceso de carga, entonces empezará a parpa-
dear el LED verde señalizado con Tan pronto el acumulador esté cargado como mínimo hasta
CHARGE (1.47).
4
/5 de su
capacidad, se iluminará además el LED naranja 1.46, señalizado con
80%. Cuando el acumulador esté completamente cargado, es decir,
cuando se haya alcanzado el 100% de su capacidad (al cabo de unas
1
/2 h.), el LED verde CHARGE cambiará a luz continua.
3
Notas:
• Debido a la característica de la carga, el LED
80% se ilumina ya al cabo
de aprox. 2 horas. Por lo tanto, si no es imprescindible utilizar la capa­cidad total, la disponibilidad de la cámara puede restablecerse siempre al cabo de un tiempo relativamente corto.
• La iluminación continua del LED verde
CHARGE indica que el cargador
ha cambiado automáticamente a carga de mantenimiento.
2. A continuación, se debería desconectar el cargador de la red. No obs­tante, no existe ningún peligro de sobrecarga.
20
Page 24
INSERCIÓN / EXTRACCIÓN DEL ACUMULADOR
Inserción
1. Sitúe el interruptor principal (1.15) en
2. Inserte el acumulador (C) en su compartimento, con sus contactos por delante y con su ranura de guía (1.43) orientada al centro de la cámara, deslizándolo hasta el tope. En esta posición se encastra auto­máticamente.
Extracción
1. Sitúe el interruptor principal (1.15) en
2. Gire la palanca de desenclavamiento (1.38) en sentido horario hasta el tope. A continuación, un muelle del compartimento del acumulador empuja el acumulador aprox. 1 cm hacia fuera.
Nota: El enclavamiento está provisto de un seguro para que el acumulador no pueda salirse accidentalmente, incluso si se mantiene la cámara en posición vertical durante el proceso.
OFF.
OFF.
Indicaciones del estado de carga (3.2)
El estado de carga del acumulador se indica en la pantalla de la caperuza de protección (1.12) y - en la visualización de datos de toma (4.1) - en el monitor (1.23).
= aprox. 100%, iluminado en blanco = aprox. 90%, iluminado en blanco = aprox. 75%, iluminado en blanco = aprox. 50%, iluminado en blanco = aprox. 25%, iluminado en blanco = aprox. 10%, iluminado en blanco = aprox. 5%, iluminado en rojo = aprox. 3%, iluminado en rojo, es necesario sustituir
o recargar el acumulador
INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN DE LAS TARJETAS DE MEMORIA
La Leica S le ofrece la posibilidad de insertar paralelamente 2 tipos de tarjetas para guardar los datos de toma; con tal fi n dispone de sendas ranuras para tarjetas SD/SDHC/SDXC (Secure Digital) y CF (Compact Flash hasta UDMA 7). Las tarjetas SD/SDHC/SDXC tienen un interruptor de protección contra escritura con el cual pueden ser bloqueadas contra almacena­mientos involuntarios y contra borrados. Este interruptor deslizante está dispuesto en el lado no biselado de la tarjeta, y en su posición inferior, marcada con “LOCK”, están protegidos los datos almacenados en la tarjeta.
Nota:
No toque los contactos de las tarjetas de memoria.
Inserción
1. Sitúe el interruptor principal (1.15) en
2. Abra la tapa de protección (1.19) del lado derecho de la cámara, deslizándola ligeramente hacia atrás para que se desenclave y ábrala seguidamente hacia la derecha.
3. Inserte la/s tarjeta/s de memoria que desee, procediendo del modo siguiente: a. Introduzca las tarjetas CF en la ranura (1.29) con los contactos
hacia la cámara y la cara anterior mirando hacia la parte delantera de la cámara. Introdúzcala hasta el tope en la ranura de tarjeta.
Nota:
Al insertar la tarjeta, cerciórese de que la corredera de expulsión (1.29a) esté completamente deslizada hacia dentro (véase „Extracción” en la página siguiente).
OFF.
3. Presione nuevamente el acumulador aprox. 1 mm para neutralizar el enclavamiento y
4. extráigalo de su compartimento o, con la cámara sujeta verticalmen­te, deje que salga por sí solo.
21
Page 25
Importante:
¡No emplear fuerza excesiva! De lo contrario podrían dañarse los contactos de la ranura de la tarjeta.
b. Tarjetas SD/SDHC/SDXC, con los contactos orientados hacia
atrás y con la esquina biselada orientada hacia arriba, en la ranura (1.30). Empújelas contra la resistencia de resorte totalmente hacia dentro hasta que encastren audiblemente.
c. ¡Asegúrese de no insertar una tarjeta SD en la ranura para tarjetas
CF, ya que puede que no sea posible extraerla!
4. Cierre de nuevo la tapa de protección, empujándola hacia delante hasta que encastre.
Extracción
1. Sitúe el interruptor principal (1.15) en
OFF.
2. Abra la tapa de protección (1.19) del lado derecho de la cámara, deslizándola ligeramente hacia atrás para que se desenclave y ábrala seguidamente hacia la derecha.
Tarjetas CF
3. Presione la corredera de expulsión (1.29a) hacia dentro, con lo cual la tarjeta se desplaza ligeramente hacia fuera de la ranura para que
4. se pueda extraer por completo.
Tarjetas SD/SDHC/SDXC
3. Presione un poco la tarjeta hacia dentro de la ranura, con lo cual se desenclava y es expulsada ligeramente de la ranura de modo que
4. se pueda extraer por completo.
5. Cierre de nuevo la tapa de protección, empujándola hacia delante hasta que encastre.
Indicaciones
Los errores de tarjeta de memoria se indican mediante los mensajes correspondientes en el visor, el monitor y la pantalla de la caperuza de protección.
Notas:
• Si no se pueden introducir las tarjetas de memoria, verifique su correcta orientación.
• La oferta en tarjetas de memoria cambia constantemente; algunas de ellas pueden causar, en determinadas circunstancias, funcionamientos erróneos de la Leica S.
• No retire una tarjeta de memoria ni el acumulador mientras el LED rojo (1.20) en la parte inferior derecha junto al monitor (1.23) parpadee como indicación de la grabación de la toma o del guardado de los datos en la/s tarjeta/s. En caso contrario, podrían perderse los datos de toma todavía no (completamente) almacenados.
• La Leica S ofrece diversas variantes para el almacenamiento de los datos de imagen. Encontrará más información sobre este tema en "Almacenamiento de los datos de imagen / gestión de las tarjetas de memoria", pág. 35.
• Dado que los campos electromagnéticos, la carga electroestática, así como los posibles defectos en la cámara y en la/s tarjeta/s pueden ocasionar errores o pérdidas de datos en la/s tarjeta/s, se recomienda guardar los datos también en un ordenador (véase pág. 62).
• Por el mismo motivo se recomienda conservar las tarjetas siempre en un recipiente antiestático.
• En caso de utilizarse tarjetas WiFi no puede garantizarse el correcto funcionamiento de la cámara.
22
Page 26
CAMBIO DE LA PANTALLA DE ENFOQUE
La Leica S permite la sustitución de la pantalla de enfoque (véase al res­pecto "Accesorios del sistema / Pantallas de enfoque intercambiables", pág. 65). La cámara se entrega con una pantalla de enfoque mate unifor­me como equipamiento estándar. Las demás pantallas de enfoque intercambiables se suministran indivi­dualmente en un estuche, junto con unas pinzas y un pincel para polvo.
Para cambiar las pantallas se
1. retira el objetivo (véase pág. 24) y
B
A
Importante:
Para cambiar la pantalla de enfoque, proceda exactamente como se ha descrito. Proteja cuidadosamente las superfi cies sensibles de las panta­llas de enfoque para evitar arañazos.
C
2. se desprende el marco de la pantalla A de su posición encastrada pre­sionando la brida B con el talón de las pinzas. Seguidamente, el marco se abate hacia abajo con la pantalla de enfoque.
3. A continuación, se sujeta la pantalla de enfoque C por el pequeño puente E con las pinzas, se bascula ligeramente hacia arriba y se des­prende.
4. Entonces se coloca la pantalla provisionalmente en el departamento lateral del estuche.
5. La pantalla que se va a colocar se sujeta con las pinzas por su puente,
6. se monta en el marco y
7. se presiona el marco hacia arriba con el talón de las pinzas hasta su posición de encastre.
23
Page 27
OBJETIVOS LEICA S
Los objetivos Leica S se distinguen por algunas características externas:
- El anillo de ajuste de la distancia (1.8) funciona de modo distinto según el modo de nitidez que esté ajustado:
- En el modo manual ( como de costumbre, mediante giro del anillo, en este caso está acopla­do mecánicamente de antemano a la estructura óptica.
- En el modo de autofoco ( ro desacoplado para que la sujeción del objetivo al anillo no impida el ajuste por motor. Sin embargo, en cualquier momento puede "anular" el ajuste automático, es decir, ajustar manualmente la distancia también dentro del modo AF. En este caso, el anillo se acopla inmediatamente a la óptica por medio del giro.
- La escala de distancia situada en el interior puede leerse a través de una ventana (1.7).
- No llevan anillo de diafragma. El ajuste del diafragma tiene lugar con la rueda de ajuste (1.18, véase pág. 42) dispuesta en el cuerpo de la cámara.
Nota:
Algunos objetivos Leica S también están disponibles con obturación central integrada.
MF, véanse págs. 16/26/37) se ajusta la distancia,
AFs/AFc, véanse págs. 16/26/37) está prime-
MONTAJE Y DESMONTAJE DEL OBJETIVO
En la Leica S se pueden colocar todos los objetivos y accesorios con bayoneta Leica S.
Los objetivos Leica S se colocan del siguiente modo:
1. Haga coincidir el punto rojo de la montura del objetivo con el botón de desbloqueo del cierre de bayoneta (1.5c) en el cuerpo de la cámara.
2. Coloque el objetivo recto en esta posición.
3. Con un giro hacia la derecha hasta el tope se puede encastrar el objeti­vo en forma audible y perceptible.
Para desmontar el objetivo,
1. presione el botón de desbloqueo,
2. desenclave el objetivo mediante un giro hacia la izquierda y
3. desmóntelo en posición recta.
Notas:
• Como protección frente a la entrada de polvo, etc., en el interior de la cámara, sobre todo para mantener la superfi cie del sensor tan limpia de polvo como sea posible, es conveniente que siempre esté colocado un objetivo o la tapa del cuerpo.
• Por el mismo motivo, debería realizar los cambios de objetivos rápida­mente y en un entorno sin polvo a ser posible.
• Leica ofrece sin una periodicidad determinada actualizaciones del fi rmware también para objetivos. Puede descargar usted mismo fácil­mente un nuevo fi rmware desde nuestro sitio web y transferirlo a su objetivo. Hallará más información al respecto en la pág. 64.
24
Page 28
AJUSTE DEL OCULAR
El visor (1.17) se puede regular entre -3 y +1 dioptrías, a fi n de ajustarlo exactamente al ojo propio. Para ello se gira el anillo estriado (1.13) mientras se observa la imagen del visor hasta que se vea con nitidez la delimitación del campo de medición selectivo.
ENCENDIDO Y APAGADO DE LA CÁMARA
La Leica S se enciende y se apaga mediante el interruptor principal (1.15), el cual encastra en tres posiciones:
Después del encendido, es decir, después del ajuste de una de las dos funciones
FPS o CS , se ilumina el LED (1.20) hasta que se alcanza la
disponibilidad para la toma (2s) y aparecen las indicaciones en el visor (1.16/2) y en la pantalla de la caperuza de protección (1.12/3; véanse págs. 10/11).
Nota:
Si no mira a través del visor, p. ej., en el caso de tomas con trípode, se recomienda colocar la tapa de cierre del ocular (G). De este modo se impide la infl uencia sobre la medición de la exposición. La tapa se puede guardar junto a la correa para el transporte.
a. OFF – cámara apagada
b.
FPS – cámara encendida, obturador de cortinilla del
cuerpo en funcionamiento
- El control de la velocidad de obturación tiene lugar mediante el obtura­dor de cortinillas de la cámara. Están disponibles todas las velocidades (véase también a este respecto "El dial de velocidades de obturación", pág. 42).
CS – Cámara encendida, obturación central
c.
del objetivo en funcionamiento
- El control de la velocidad de obturación tiene lugar mediante la obtura-
1
ción central de la cámara. Están disponibles velocidades entre 8-
/
1000
s (véase también a este respecto "El dial de velocidades de obtura­ción", pág. 42).
Notas:
• Aunque el interruptor principal no esté en
OFF, la cámara se apaga
automáticamente si está especifi cado un tiempo de apagado automá­tico por medio del control de menú (
Apagado automático, (5.28), véanse
págs. 26/30), y durante ese tiempo no se realiza ninguna operación.
• Al apagar la cámara, las funciones en curso, es decir, la series de exposición (véase pág. 40) y el modo de disparador automático (véase pág. 46) no solo se interrumpen, sino que se desactivan en los menús respectivos.
Nota:
La cámara funciona con el obturador de cortinillas también cuando está ajustada en
CS, en caso de que
- esté montado un objetivo sin obturación central, estén ajustadas velocidades de obturación inferiores a 8 s, y/o
- estén ajustadas velocidades de obturación superiores a 1/1000 s.
25
Page 29
EL CONTROL DEL MENÚ
La mayoría de modos y ajustes de la Leica S se confi guran mediante un control de menú. La navegación y los ajustes resultan considerablemen­te rápidos y sencillos en todo el menú, ya que
- los puntos del menú están distribuidos en grupos de funciones directa­mente accesibles, y
- además, también se pueden cargar directamente cinco funciones (de menú) determinables libremente.
Carga del menú
Para cargar el control de menú y para acceder directamente a las distin­tas páginas se utilizan 3 (1.22, 1.24, 1.25) de los 4 botones dispuestos a la izquierda y a la derecha del monitor (1.23).
Nota:
Los 4 botones (1.21, 1.22, 1.24, 1.25) son programables ("soft keys"). Además del control del menú, p. ej., en la reproducción de tomas en el monitor, tienen otras funciones que se indican mediante las superposi­ciones correspondientes.
Ajustes en el menú
Todos los ajustes de los puntos del menú pueden realizarse mediante la rueda de ajuste (1.18) o alternativamente utilizando el botón de 5 direc­ciones (1.17).
Grupos de funciones del menú
La lista de menús de la Leica S está estructurada en 3 grupos de funcio­nes (véanse al respecto las págs. 16/17):
CÁMARA
-
- IMAGEN
- AJUSTES Los grupos funcionales constan a su vez, según el alcance, de 2 o 4 pági-
nas. En cada página aparecen siempre a la izquierda de las distintas fi las los puntos de menú; a la derecha, los ajustes correspondientes.
Navegar por el menú / Ajuste de las funciones
1. Las primeras páginas del grupo funcional de menú correspondiente se seleccionan pulsando dos veces brevemente (1s) uno de los 3 boto­nes (1.22, 1.24, 1.25), es decir, con el botón (1.25) la de las funciones
CÁMARA, con el botón (1.24) la de las funciones IMAGEN, y con el botón
(1.22) la de las funciones
AJUSTES.
• Si el monitor estaba previamente inactivo (oscuro), al pulsar el botón
brevemente por primera vez aparece la visualización de datos de toma. Los tres teclados (4.1.1), (4.1.3) y (4.1.4) están ya señalizados con los grupos funcionales de menú correspondientes para facilitar la orientación.
• Si esto se hace desde el modo de reproducción, en un paso interme-
dio solo aparecen primero adicionalmente funciones de botón váli­das en esta situación
Menú - (4.2.12), Eliminar – (4.2.11) y Proteger
- (4.2.10).
La pantalla de menú muestra, a fi n de facilitar la orientación:
- en letra blanca el grupo funcional de menú actualmente seleccionado (4.7.1)
- con la barra de desplazamiento (4.7.5) a la izquierda, en cuál de las 8 páginas del menú se encuentra
- en letra blanca y subrayada en rojo, la línea de función de menú activa (esto se aplica a todos los niveles del menú). A la derecha, en la línea, siempre estará detallada la respectiva variante de función ajustada o el valor ajustado en ese momento. Tras la selección de una página, el punto de menú actualmente activo es siempre el modifi cado en último lugar.
Salir del menú
Se puede salir del menú de diversas maneras:
- Para acceder al modo de toma: Mediante pulsación breve del disparador (1.1)
- Para acceder a la reproducción de los datos de toma (4.1, véase tam­bién a este respecto la pág. 12): Mediante pulsación breve del botón (1.21); en este caso señalizado con
INFO
- Para acceder al modo de reproducción: Mediante una nueva pulsación breve del botón (1.21) durante la visuali­zación de los datos de toma; en este caso señalizado con
26
PLAY
Page 30
2. Volviendo a pulsar brevemente los botones (1.25), (1.24) y (1.22) puede cargar directamente cada página de los distintos grupos fun­cionales de menú, es decir, puede hojear página a página.
27
Page 31
3. Los distintos puntos del menú se seleccionan
- girando la rueda de ajuste (1.18); hacia la derecha = hacia abajo / hacia la izquierda = hacia arriba,
- o bien pulsando el botón de 5 direcciones (1.17) en la dirección deseada. En este proceso, el conjunto de los puntos del menú forman un bucle sin fi n, es decir, pueden alcanzarse todos sin la separación en los 3 grupos funcionales de menú y en ambas direcciones.
4. Presione la rueda de ajuste, o el botón de 5 direcciones hacia delante
o hacia la derecha, para cargar la lista de las distintas variantes de fun­ciones.
• Aparece el submenú en el que se muestran las distintas variantes de funciones y los valores ajustables.
5. Gire la rueda de ajuste o pulse el botón de 5 direcciones en la direc­ción deseada (varía en función de si se trata de una lista o de una esca­la) para seleccionar la variante de función deseada / el valor deseado.
6. Presione la rueda de ajuste, o el botón de 5 direcciones hacia delante, para confi rmar la variante de función ajustada / el valor ajustado.
• La indicación vuelve al nivel de menú inmediatamente superior o,
en caso de funciones que requieran ajustes adicionales, cambia a la siguiente variante de función.
Nota:
Accionando el botón identifi cado en este caso con
ATRÁS (1.21) puede
retroceder en cualquier momento al menú, sin aceptar con ello la modi­fi caciones realizadas hasta entonces en los submenús. Lo mismo se aplica – excepto en puntos con dirección de ajuste horizontal - también a la pulsación del botón de 5 direcciones hacia la izquierda.
28
Page 32
Acceso rápido a las funciones de menú
Para un manejo especialmente rápido, puede cargar directamente hasta 5 de las funciones más importantes y más frecuentemente requeridas del menú con los botones (1.25), (1.24), (1.22), (1.21) y el botón de dia­fragmado (1.4).
Para ello, determine primero para cada uno de esos botones cuál es la función (de menú) a la que quiere acceder con ella.
Ajuste de la función / Asignación de los botones
1. Seleccione en el menú, área
lizar teclado
(5.31), y
AJUSTES (véanse págs. 17/26), Persona-
2. en el submenú correspondiente, seleccione si desea utilizar o no la función -
Personaliz. / Apagado.
3. A continuación, seleccione el botón deseado.
• Se muestran en una breve lista tres del total de 16 funciones (de
menú) (véanse págs. 16/17) seleccionables.
4. Seleccione la función que en lo sucesivo desea cargar o ejecutar directamente con el botón seleccionado en el paso 3, o seleccione Desactivar si no desea asignarle ningún acceso directo.
La asignación de los demás botones se realiza del mismo modo.
Carga de las funciones de menú seleccionadas
A continuación, puede cargar directamente en cualquier momento, mediante pulsación prolongada (1 s) de los botones (1.25), (1.24), (1.22), (1.21) y del botón de diafragmado (1.4), las funciones (de menú) ajustadas para cada uno de ellos, y realizar allí otros ajustes, o bien eje­cutarlas.
Nota:
Los botones de acceso rápido están asignados de fábrica del modo siguiente:
Botón (1.22): Ajuste de la nitidez (5.2) Botón (1.23): Compensación de la exposición (5.4) Botón (1.25): Medición de la exposición (5.3) Botón (1.26): ISO (5.9) Botón de diafragmado (1.4): Diafragmado
29
Page 33
AJUSTES PREVIOS
AJUSTES BÁSICOS DE LA CÁMARA
Idioma del menú
El idioma utilizado en el ajuste de fábrica del control de menús es el inglés. Como idiomas de menú alternativos pueden elegirse también el alemán, francés, italiano, español, ruso, japonés, chino tradicional y chino simpli­ficado.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú, área (5.40), y
2. En el submenú correspondiente seleccione el idioma deseado.
• Con pocas excepciones (designación de los botones, abreviaturas),
cambian todos los datos idiomáticos.
AJUSTES (véanse págs.17/26) Language
Fecha y hora
Fecha
Hay 3 variantes disponibles para el orden de la representación.
Ajuste
1. Seleccione en el menú, área
AJUSTES (véanse págs. 17/26) Fecha
(5.38), y
2. acceda al submenú. Este consta de los dos puntos
3. Seleccione
• Aparecerá un nuevo submenú -
Año, Mes y Dia.
Ajuste.
Ajustar fecha - con las tres columnas
Ajuste y Formato.
4. Mediante el giro de la rueda de ajuste (1.18) o bien pulsando el botón de 5 direcciones (1.17) hacia arriba o abajo se ajustan los valores numéricos y los meses, mientras que presionando la rueda de ajuste o el botón de 5 botones hacia la izquierda o la derecha se alterna entre los tres grupos.
5. Una vez ajustados los tres grupos, confirme y guarde los ajustes pre­sionando la rueda de ajuste o el botón de 5 direcciones.
• Entonces vuelve a aparecer la lista de los puntos de menú.
6. Para cambiar el formato, seleccione de nuevo
7. A continuación, en el submenú el punto
• Aparecen las 3 posibles secuencias
Año/Mes/Dia.
Fecha, y
Formato.
Dia/Mes/Año, Mes/Dia/Año, y
8. El ajuste y la confirmación se llevan a cabo en principio exactamente igual que en los puntos 3 y 4.
Hora
La hora puede mostrarse, según se desee, en formato de 24 o de 12 horas.
Ajuste
En el punto de menú grupos de cifras como del formato en los subpuntos como se ha descrito en el apartado anterior para En cambio, el subpunto nú adicional con los puntos con la función GPS activada),
Hora (5.39) se lleva a cabo el ajuste tanto de ambos
Formato y Ajuste
Fecha.
Zona horaria/Ajuste automático posee un subme-
Ajuste autóm. por GPS (disponible tan solo
Zona horaria
(disponible tan solo con la función GPS desactivada) y Cambio horario. Si está activado
Ajuste autóm. por GPS, la hora ajustada en la cámara se
corrige continuamente conforme a las señales GPS recibidas (véase pág.
51).
Nota:
Incluso aunque no esté insertado un acumulador, o esté descargado, se conserva el ajuste de la fecha y de la hora durante unos tres meses gra­cias a una batería de respaldo incorporada (véase también al respecto "Indicaciones del estado de carga", pág. 21). Sin embargo, transcurrido ese tiempo deberán volver a ajustarse la fecha y la hora, tal y como se describe arriba.
Apagado automático
Esta función apaga automáticamente la Leica S una vez transcurrido un tiempo predeterminado. Este estado se corresponde con la posición
OFF
del interruptor principal (1.15a, véase pág. 25).
30
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú, área
automático
(5.28), y
AJUSTES (véanse págs. 17/26) Apagado
2. allí, la función deseada o la duración.
Nota:
Aunque la cámara se encuentre en estado de disponibilidad, es decir, que las indicaciones se hayan borrado al cabo de 12 s, o haya sido apa­gada por la función
Apagado automático activada, puede volver a ponerse
en servicio en cualquier momento mediante la pulsación del disparador (1.1).
Page 34
Tonos de señal
Con la Leica S puede decidir si los mensajes o el modo de autofoco (véase pág. 37) de deben confirmar mediante señales acústicas —se pueden seleccionar dos volúmenes— o si el funcionamiento de la cámara ha de ser básicamente silencioso. Como confirmación sirve un pitido, que puede activarse siempre de forma individual en el modo de autofoco para indicar el ajuste realiza­do y como aviso de un mensaje.
Nota:
En el ajuste de fábrica, los tonos de señal están desactivados.
Ajuste de las funciones
1. Seleccione en el menú, área
acústica
(5.29), y
2. acceda al submenú. Consta de los 3 puntos
Avisos.
y
AJUSTES (véanse págs. 17/26) Señal
Volumen, Confirmación AF
3. Seleccione Volumen, y
• Aparecerá entonces otro submenú con las dos alternativas
Baja.
Alta y
4. en este submenú seleccione la función deseada.
• Tras la confirmación, aparecerá de nuevo la pantalla inicial del moni­tor.
5. En los otros submenús, seleccione si desea activar o no los tonos para las respectivas funciones.
Si selecciona
Encendido
Con AF-Bestätigung suena una señal tan pronto la nitidez esté ajustada correctamente, ya sea de forma automática o manual; es decir, junto con la iluminación del indicador (2.7b) en el visor (véase pág. 10).
Avisos suena una señal con todos los mensajes y advertencias que
Con aparecen en el monitor (1.23), así como al expirar el tiempo del dispara­dor automático (véase pág. 46).
Si selecciona
Apagado en Avisos
Aunque se seleccione Apagado, suena de todos modos una señal acústi­ca de advertencia en dos situaciones:
- si se abre la tapa de protección (1.19) de las tarjetas de memoria durante la transferencia de datos (véanse págs. 21/62)
- si al terminar el proceso de limpieza del sensor se vuelve a cerrar el obturador (véase pág. 68)
Monitor y pantalla de la caperuza de protección
La Leica S incorpora dos dispositivos de indicación,
- una pantalla OLED (organic light emitting diode) (1.12) y
- un monitor grande de color de cristal líquido de 3“ (1.23).
La pantalla de la caperuza de protección muestra, entre otros datos (véase "Las indicaciones / En la pantalla de la caperuza de protección", pág. 11), las informaciones básicas más importantes sobre el estado de la/s tarjeta/s de memoria y del acumulador, así como sobre el control de la exposición. El monitor sirve ante todo para la visualización de las tomas efectuadas guardadas en la/s tarjeta/s de memoria, reproduciendo el campo de imagen completo, así como los datos e informaciones seleccionados en cada caso (v. "Las indicaciones / En el monitor", pág. 12). Además, tiene la posibilidad de visualizar las siguientes indicaciones
- en el modo de reproducción, además de la imagen:
- un histograma (4.3), (véase págs. 13/57)
- la identificación de áreas demasiado claras u oscuras sin dibujo (v. "Clipping".
- datos de la toma adicionales (4.4), (véanse págs. 14/57)
- en el modo de toma, una lista completa de los principales parámetros de toma ajustados en cada caso (véase "Las indicaciones / En el moni­tor/(4.1) Visualización de datos de toma", pág. 12).
Ambas indicaciones se pueden adaptar a la situación concreta, es decir, a las condiciones de luz existentes: La pantalla de la caperuza de protec­ción, a la luminosidad; el monitor, además, a la luz de fondo. La lumino­sidad del monitor puede regularse automáticamente, en función de la luminosidad exterior. Para esta finalidad actúa el sensor (1.28).
Ajuste de las funciones
1. Seleccione en el menú, área
AJUSTES (véanse págs. 17/26), Monitor
(5.27), y
2. en el primer submenú, si desea ajustar el monitor ­pantalla de la caperuza de protección -
Cubierta superior.
Parte trasera, o la
Si desea ajustar el monitor:
3. En el segundo submenú, seleccione si desea ajustar la
nación trasera
, y
Brillo o la Ilumi-
4. en los submenús correspondientes ajuste, por último, el grado desea­do. Para ambos ajustes están disponibles cinco grados, para
ción trasera
existe además un ajuste automático.
Ilumina-
Si desea ajustar la pantalla de la caperuza de protección:
5. En el segundo submenú, seleccione si desea ajustar la luminosidad o el tiempo de estado de espera, y
6. en los submenús correspondientes ajuste, por último, el grado o la duración de indicación deseados. Para ambos ajustes están disponi­bles tres grados.
31
Page 35
AJUSTES BÁSICOS DE LAS TOMAS
Formato de archivo
Para el registro de los datos de imagen están disponibles los dos forma­tos de archivo
DNG y JPEG. Puede elegir si desea guardar sus datos de
imagen a. solo en uno de estos formatos, o bien b. en ambos formatos a la vez (es decir, siempre se generan dos archivos
por toma).
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú, área
archivo
(5.10), y
IMAGEN (véanse págs. 16/26) Formato de
2. en el submenú correspondiente, el / los formato/s deseado/s, o la combinación.
Índice de compresión
Puede seleccionar distintos índices de compresión independientemente para cada uno de los dos formatos de archivo. Para el formato
DNG está
disponible una compresión totalmente sin pérdida de los datos de ima­gen, o bien la grabación no comprimida para el formato
JPEG estándar.
JPEG JPEG fino o
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú, área
DNG
(5.11) o bien Formato de archivo (5.10), y
2. en los submenús correspondientes, seleccione
IMAGEN (véanse págs. 16/26) Compresión
Apagado o Encendido, o
bien el índice de compresión deseado.
Notas:
• Para guardar datos sin procesar de la toma se utiliza el formato estanda-
rizado DNG (Digital Negative).
• Puede que el número de imágenes restantes indicado en el monitor
cambie tras cada toma. Esto depende del sujeto: las estructuras muy finas generan en archivos JPEG una mayor cantidad de datos y las superficies homogéneas una cantidad menor. Las indicaciones en la tabla se rigen por un tamaño promedio de archivo en la resolución ajus­tada. Sin embargo, según el contenido de la imagen y el índice de com­presión, los tamaños de archivo son a menudo inferiores, de forma que la capacidad de memoria restante después es mayor de lo previamente calculado e indicado.
Nota:
Con un índice de compresión alto, como en
JPEG estándar, se pueden
perder estructuras finas del sujeto o bien reproducirse con errores (arte­factos; p. ej. "formación de escalones" en los bordes oblicuos).
Resolución JPEG
Mientras que en el formato máxima de
37,5MP , mediante los formatos JPEG puede utilizar también
DNG se utiliza normalmente la resolución
dos resoluciones menores.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú, área
JPEG
(5.12), y
2. en el submenú correspondiente, seleccione
IMAGEN (véanse págs. 16/26) Resolución
37,5MP, 9,3MP o 2,3MP.
32
Page 36
Balance de blancos
Automático – para la regulación automática, que en la mayoría de las
­situaciones proporciona resultados neutros,
- ocho ajustes previos fijos para las fuentes de luz más frecuentes,
-
p. ej. para tomas exteriores con sol, p. ej. para tomas exteriores con cielo nublado,
-
p. ej. para tomas exteriores con el sujeto principal en la sombra,
-
p. ej. para tomas de interior con luz (dominante) de lámparas de
-
incandescencia.
p. ej. para tomas de interior con luz (dominante) de
-
lámparas de halogenuros metálicos (HMI)
p. ej. para tomas de interior con luz (dominante) de
-
tubos fluorescentes con color de luz cálido
p. ej. para tomas de interior con luz (dominante) de
-
tubos fluorescentes con color de luz frío
p. ej. para tomas con iluminación (dominante) por flash electrónico,
-
Carta de grises – para el ajuste manual por medición y
-
Temperatura de color
-
1
– para un valor directamente ajustable de la
temperatura del color.
Nota:
En caso de utilización del LEICA SF 58 o de dispositivos de flash electró­nico que satisfagan los requisitos técnicos de una adaptación al sistema de cámara (SCA) del sistema 3002 y del adaptador SCA-3502 (a partir de la versión 5), puede ajustarse el balance de blancos a
Automático para
una correcta reproducción del color. Si por el contrario se utilizan otros dispositivos de flash no adaptados especialmente a la Leica S, se debería utilizar el ajuste
.
Ajuste de la función
Ajustes automáticos y fijos
1. Seleccione en el menú, área
blancos
(5.13), y
IMAGEN (véanse págs. 16/26), Balance de
2. en el submenú correspondiente la función deseada.
Ajuste directo de la temperatura de color
1
Puede ajustar directamente valores entre 2000 y 13 100 (K
) (desde 2000 hasta 5000 K en incrementos de 100, desde 5000 hasta 8000 K en incrementos de 200 y desde 8000 hasta 13 100 K en incrementos de
300). Ello pone a su disposición un rango muy amplio que comprende la mayoría de las temperaturas de color que suelen darse en la práctica, y dentro del cual usted puede adaptar la reproducción del color al color de luz existente o a sus preferencias personales.
1. Seleccione en el menú, área
blancos
(5.13), y
2. en el submenú correspondiente la variante
• Aparecerá entonces otro submenú -
IMAGEN (véanse págs. 16/26), Balance de
Temperatura de color, y
Balance de blancos Kelvin-Ajuste
- con el valor a ajustar, el cual aparece enmarcado en rojo.
3. seleccione allí el valor deseado.
Ajuste manual por medición
1. Seleccione en el menú, área
blancos
(5.13), y
2. en el submenú correspondiente, seleccione la variante
IMAGEN (véanse págs. 16/26), Balance de
Carta de grises.
3. Presione la rueda de ajuste (1.18) o el botón de 5 direcciones (1.17) hacia delante o hacia la derecha
• En el monitor se muestra el mensaje
el balance de blancos.
.
Tome una fotografía para ajustar
4. Realice la toma, teniendo en cuenta que en el campo de imagen se encuentra una superficie (de referencia) de color blanco o gris neutro.
• En el monitor aparece
- la imagen sobre la base del ajuste automático del balance de blancos
- una cruz reticular en el centro de la imagen
- las funciones de los botones
previsualizar (4.1.11) y ATRÁS (4.1.12)
vigentes en esta situación
5. Pulsando el botón de 5 direcciones (1.17) en la dirección deseada puede situar la cruz reticular sobre el detalle del sujeto que desee establecer como base para el nuevo balance de blancos (p. ej. sobre la superficie de referencia anteriormente mencionada).
6. Pulse el botón
previsualizar, o bien el botón de 5 direcciones hacia delante.
• La reproducción del color de la imagen se adaptará en consecuencia, y se muestra además la función del botón
guardar (4.1.13) vigente en
esta situación.
7. A continuación, dispone de diversas opciones para este nuevo balan­ce de blancos:
- adoptarlo pulsando el botón
• En el monitor se muestra el mensaje
guardar,
Balance de blancos ajustado.
- o bien realizar cualquier otro ajuste, tal como se describe en los pun-
tos 3. - 6.
• En el monitor se muestra nuevamente el mensaje descrito en el punto 3.
1
Las temperaturas de color se indican en principio en grados Kelvin.
Nota:
Paralelamente al ajuste del balance de blancos guardado, siempre se guarda también la toma correspondiente, es decir, además de la toma original inalterada. Un valor determinado de esta forma quedará memorizado, es decir, se empleará para todas las tomas siguientes hasta que o bien realice una nueva medición o bien se emplee otro de los ajustes restantes de balan­ce de blancos.
33
Page 37
Sensibilidad ISO
El ajuste ISO en la Leica S permite asimismo, en seis graduaciones, adap­tar manualmente el valor de la velocidad de obturación / diafragma a las distintas situaciones conforme a las necesidades. Además de los ajustes predeterminados, la Leica S ofrece también la función
Automático
1
, en la que la cámara adapta automáticamente su sensibilidad a la luminosidad exterior. No obstante, dentro de la función también es posible establecer prioridades, por ejemplo por motivos de composición de la imagen. Así, puede tanto limitar la gama de sensibili­dades utilizadas, como determinar la velocidad de obturación a partir de la cual se aplica el aumento automático de la sensibilidad.
Nota:
En la fotografía digital, como norma general, las sensibilidades supe­riores tienen como consecuencia un ruido creciente. Debe tenerse en cuenta este factor en las consideraciones sobre la calidad de la imagen. En las tomas en serie (véase pág. 36) debe tenerse en cuenta que los tiempos de secuencia de imágenes se ralentizan ligeramente si se utili­zan sensibilidades elevadas.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú, área
IMAGEN (véanse págs. 16/26), ISO (5.9), y
2. acceda al submenú. Este se compone de los valores ISO disponibles y del punto
Automático.
Si desea establecer la sensibilidad manualmente
3. Seleccione el valor deseado.
Si se ha de ajustar la sensibilidad automáticamente
4. Seleccione
• Aparecerá entonces otro submenú con los tres puntos
mo ISO
Automático.
OK, Valor máxi-
y Tiempo de Exposición máximo.
Si ha de funcionar sin límites el ajuste automático
5. Seleccione en este submenú
OK.
El ajuste automático utiliza todas las sensibilidades, así como veloci­dades de obturación entre
/2 s y 1/
500
s.
1
Si desea limitar el rango del ajuste automático
6. Seleccione en este submenú
máximo
.
Valor máximo ISO aparece la lista con los valores disponibles, mien-
• En
tras que en con las alternativas
Tiempo de Exposición máximo aparece un nuevo submenú
1/f y Ajuste Manual.
Valor máximo ISO y/o Tiempo de Exposición
7. Seleccione en la lista
Valor máximo ISO la sensibilidad máxima que se
ha de utilizar y de este modo el rango dentro del cual ha de trabajar el ajuste automático, o
8. en el submenú
alor máximo ISO, seleccione 1/f, si desea que sea la
cámara la que asegure velocidades de obturación protegidas contra tomas movidas, o bien
1/f, la cámara no cambia a una sensibilidad superior hasta que,
En
Ajuste Manual.
debido a una menor luminosidad, la velocidad de obturación descen-
1
dería por debajo del umbral de velocidades inferiores a
9. Seleccione en la lista de mínima desea especificar (
/
1
distancia focal
/
s con un objetivo de 70 mm.
60
Ajuste Manual qué velocidad de obturación
1/2s - 1/500s; en pasos completos).
, es decir, por ejemplo, a
1
En caso de utilización de dispositivos de flash, la función no está disponible.
34
Page 38
Nota:
Las funciones y los ajustes descritos en los siguientes dos apartados afectan exclusivamente a tomas con uno de los formatos JPEG. En caso de que esté especificado uno de los dos formatos de archivo DNG, no están disponibles las funciones de menú correspondientes. Posteriormente podrán realizarse modificaciones en el ordenador.
Propiedades de la imagen / Contraste, nitidez, saturación cromática
Las tres propiedades de la imagen se pueden ajustar, de forma indepen­diente entre sí, en tres niveles a través del control de menú, de modo que se pueden adaptar óptimamente a la respectiva situación, es decir, a las condiciones de luz existentes. En el caso de puede seleccionar
Blanco y negro como cuarta variante.
Saturación también se
Espacio de color de trabajo
La Leica S permite el ajuste de uno de estos tres espacios de color, es
sRGB, Adobe RGB o ECI RGB 2.0.
decir,
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú, área
color
(5.14), y
IMAGEN (véanse págs. 13/26), Espacio de
2. en el submenú correspondiente la función deseada.
Almacenamiento de los datos de imagen / Gestión de las tarjetas de memoria
En caso de que estén insertadas dos tarjetas de memoria (véase pág.
21), la Leica S le ofrece la posibilidad de escoger
- si se deben guardar los datos de imagen primero en una de las dos tar­jetas hasta que se haya alcanzado su límite de capacidad y a continua­ción en la otra tarjeta -
- en principio simultáneamente en ambas -
Secuencial, o bien
Paralelo, o
- si los datos de imagen se han de transferir directamente a un ordenador conectado por cable -
Externo.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú, área
namiento
(5.18), y
AJUSTES (véanse págs. 17/26), Almace-
2. en el submenú correspondiente la función deseada.
Ajuste de las funciones
1. Seleccione en el menú, área
Nitidez (5.16), Saturación (5.17) y
(5.15),
IMAGEN (véanse págs. 16/26), Contraste
2. en el submenú correspondiente, el grado deseado (
Alto).
Bajo, Standard,
Notas:
• Si está ajustado
Secuencial:
- Los datos de imagen se guardan primero en la tarjeta CF y, una vez
alcanzado su límite de capacidad, se guardan en la tarjeta SD/SDHC/ SDXC.
- Si está insertada una sola tarjeta SD/SDHC/SDXC, los datos de ima-
gen se guardan en ella.
Este principio se aplica con independencia de los formatos de archivo
ajustados (véase la pág. 32).
Si están ajustados
Paralelo y ambos formatos de archivo:
- Los datos DNG se guardan en la tarjeta CF, y los datos JPEG en la tarje-
ta SD/SDHC/SDXC.
Si está insertada una sola tarjeta (independientemente de cuál se
trate), se almacenan en ella todos los datos de imagen.
• En cuanto se conecta la cámara a un ordenador, cambia automática-
Externo, y tan pronto como se deshace la conexión cambia de
mente a nuevo al ajuste original.
35
Page 39
MODO DE TOMA
EL DISPARADOR
La Leica S posee un disparador con tres niveles de presión (1.1):
1. Una breve pulsación ligera activa los sistemas de medición de distan­cia y de exposición, así como las indicaciones en el visor y en la panta­lla de la caperuza de protección. Si se mantiene el disparador en este nivel de presión, los sistemas de medición y las indicaciones permanecen activados. Una vez que se suelta el disparador, los sistemas de medición y las indicaciones en el visor seguirán activas durante aprox. 12s.
Notas:
• En caso de que previamente estuviera ajustado el modo de reproduc-
ción (véase pág. 56), al pulsar ligeramente el disparador la cámara vuel­ve al modo de toma, y si previamente se encontraba en modo de espera (véase pág. 30), la pulsación vuelve a activarla, es decir, se activan los sistemas de medición y las indicaciones.
• El disparador permanece bloqueado
- si la memoria intermedia interna está (temporalmente) llena; p. ej. tras una serie de tomas (se aplica también si no hay insertada ninguna tarjeta de memoria), o bien
- en caso de que la/s tarjeta/s de memoria insertada/s esté/n llena/s.
2. Presionando hasta el punto de resistencia y manteniendo esta posi­ción, se memoriza el valor de medición de la exposición con medición puntual y de ponderación central en los modos 44/45). En caso de utilización del autofoco en el modo
, y (véanse págs.
AFs - prioridad
de nitidez (véase pág. 37) de este modo se memoriza al mismo tiempo el ajuste de nitidez. Después de soltar el disparador se pueden efec­tuar nuevas mediciones.
Nota:
La memorización del valor de medición de exposición o del ajuste auto­mático de la nitidez se puede asignar adicionalmente, mediante el con­trol del menú, al botón de 5 direcciones (1.17) (véase la pág. 39).
3. Pulsándolo más allá de este punto se dispara la cámara o se inicia un retardo eventualmente preseleccionado para el disparador automáti­co (véase la pág. 46).
Tomas en serie
Con la Leica S puede realizar no solo tomas individuales, sino también series de tomas.
Ajuste y aplicación de la función
1. Seleccione en el menú, área
disparo (5.1) y
2. en el submenú correspondiente, seleccione
CÁMARA (véanse págs.10/26), Modo de
Continuo.
3. El modo de funcionamiento ulterior se determina mediante el diferente manejo del disparador:
- Mientras mantenga completamente pulsado el disparador (y la
memoria tampón o la/s tarjeta/s de memoria tenga/n suficiente capacidad), se efectuarán tomas en serie.
- Si presiona el disparador solo brevemente, se continuarán realizando
tomas individuales.
Notas:
• La memoria tampón de la cámara admite tan solo una cantidad limitada
de tomas en serie (véanse págs. 73). Al pulsar el disparador hasta el punto de resistencia o durante una serie de tomas, la indicación (2.10a) en el visor indica el número de tomas en serie posibles o todavía posi­bles, respectivamente.
• Independientemente de cuántas tomas se hayan realizado en una serie,
en ambos modos de reproducción (véase pág. 56) se mostrará en primer lugar la última imagen de la serie o la última imagen de la serie (véase pág.
60)guardada en la tarjeta actualmente activada – en caso de que en ese momento todavía no se hayan transferido todas las tomas de la serie desde la memoria intermedia interna de la cámara a la tarjeta respectiva. En los apartados correspondientes, a partir de la pág. 56, se describe cómo seleccionar el resto de las tomas de la serie, así como otras posi­bilidades de reproducción.
36
Page 40
AJUSTE DE DISTANCIAS
La Leica S le ofrece con todos los objetivos S la posibilidad de elegir entre ajuste de la distancia manual o automático. El sistema de autofo­co determina la distancia a las partes del sujeto en la zona central del campo de imagen, que está marcada por la cruz en la pantalla de enfo­que. Independientemente del modo, la indicación (2.7) del visor informa sobre el ajuste correspondiente:
- El triángulo de la izquierda señala un ajuste demasiado amplio (aparece solo en el modo manual o en caso de anulación manual del autofoco)
- El punto central señaliza un ajuste correcto (permanece iluminado) o indica que el sistema no puede determinar la distancia (parpadea)
- El triángulo de la derecha señala un ajuste demasiado corto (aparece solo en el modo manual o en caso de anulación manual del autofoco) Encontrará más detalles sobre las indicaciones en la pág. 10.
Nota:
El sistema de medición trabaja pasivamente sobre la base de contrastes, es decir, diferencias claro / oscuro en la parte del sujeto visada. Por lo tanto, requiere una cierta claridad mínima y contraste en el sujeto.
Ajuste del modo
1. Seleccione en el menú, área
(5.2) y
2. en el submenú correspondiente, seleccione la variante deseada.
CÁMARA (véanse págs. 16/26), Enfoque
ENFOQUE MANUAL - MF
Gire el anillo de ajuste de la distancia (1.8) en el objetivo, hasta que su sujeto o la parte más importante del sujeto aparezcan reproducidos níti­damente en la pantalla de enfoque.
Notas:
• Incluso en caso de ajuste manual de la nitidez, el botón de 5 direccio­nes (1.17) le permite activar en cualquier momento el modo de autofo­co (véase al respecto el siguiente apartado y el dedicado al funciona­miento del botón de 5 direcciones en la pág. 39).
• La Leica S se entrega de serie con una pantalla de enfoque mate que permite enfocar fiablemente partes del sujeto en todo el campo de imagen. Es adecuada para la mayoría de campos de aplicación y suje­tos fotográficos. Resulta especialmente ventajoso para trabajar con distancias focales largas y en el rango macro. Como accesorios están disponibles otras pantallas de enfoque (véase pág. 65), las cuales ofrecen unas condiciones de ajuste óptimas para cada aplicación y se pueden intercambiar fácilmente.
ENFOQUE AUTOMÁTICO
Están disponibles dos modos de autofoco. En ambos se inicia el proceso de enfoque pulsando ligeramente (primer punto de presión, véase pág.
36) del disparador (1.1).
AFs (SINGLE) = PRIORIDAD DE NITIDEZ
Se enfoca la parte del sujeto visada.
• A continuación, finaliza el proceso, aunque se continúe manteniendo el disparador en el primer punto de resistencia.
• El ajuste permanece memorizado mientras se mantenga el disparador pulsado en el segundo punto de resistencia.
• No se puede disparar antes de haber enfocado, aunque se presione por completo el disparador.
Nota:
La memorización de un ajuste AF no solo es posible con el disparador, sino también con el botón de 5 direcciones (1.17) (véase pág. 39).
AFc (CONTINUOUS) = PRIORIDAD DE DISPARO
Se enfocan las partes del sujeto visadas.
• El proceso continúa mientras se mantenga el disparador en el primer o en el segundo punto de resistencia. Durante este tiempo, el ajuste se corrige siempre que el sistema de medición registre otros objetos a otras distancias, o si se modifica la distancia entre la cámara y la parte del sujeto visada.
• Para guardar un ajuste es preciso pulsar hacia delante el botón de 5 direcciones (véase pág. 39).
• Se puede disparar en cualquier momento, aunque no esté enfocada ninguna parte del sujeto.
37
Page 41
MEDICIÓN DE LA EXPOSICIÓN
MÉTODOS DE MEDICIÓN DE LA EXPOSICIÓN
La Leica S ofrece tres métodos de medición de la exposición:
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú, área
de Exposición
(5.3) y
2. en el submenú correspondiente, seleccione la variante deseada.
Medición puntual ­Para la medición puntual se registra y se evalúa exclusivamente el centro del campo de la imagen. El área se indica mediante un círculo en el cen­tro de la pantalla mate2.
Medición de ponderación central ­Este método de medición tiene en cuenta todo el campo de imagen, pero las partes del sujeto captadas en el centro son mucho más determinan­tes que las zonas marginales para el cálculo del valor de exposición.
Medición de campo múltiple ­Este método de medición se basa en el registro de cinco valores de medición. Un valor de medición se determina en un campo en el centro de la imagen; los otros cuatro, en los campos circundantes. Se utiliza un algoritmo para calcular los cinco valores de medición conforme a la situación, y como resultado se obtiene un valor de exposición ajustado a la reproducción adecuada del sujeto principal adoptado.
CÁMARA (véanse págs. 16/26), Medición
MEMORIZACIÓN DE VALORES DE MEDICIÓN
La Leica S registra
- durante la medición de la exposición, en función del método de medi­ción, diferentes partes del sujeto, y las pondera de forma diferente,
- en la medición con autofoco (véase pág. 37), también únicamente una parte del sujeto.
La memorización siempre tiene lugar primero con el disparador (1.1, véase pág. 36). Mediante el botón de 5 direcciones (1.18), además se puede conservar, según la especificación del menú, uno de los ajustes (guardados) aunque se suelte el disparador. Al contrario que el disparador, el botón memoriza los ajustes correspon­dientes no solo para una toma, sino mientras se mantiene pulsado, es decir, también, en su caso, para varias tomas. Mediante el punto de menú
Bloqueo AE-/AF (Automatic Exposure = con-
trol automático de la exposición / AutoFokus = ajuste automático de la nitidez) se selecciona la asignación de las funciones.
Memorizar con el disparador
1. Sitúe el círculo del visor sobre la zona a medir.
2. Pulse el disparador (1.1) hasta el segundo punto de presión. Mientras mantenga el disparador pulsado en este punto de resistencia se con­servará la memorización.
3. Con los modos de exposición automáticos
, y (véanse págs. 44/45) aparece la balanza luminosa (2.6) y muestra la desviación res­pecto del valor de medición guardado. Si durante este tiempo se modifican aún el diafragma o el tiempo de exposición, se adapta correspondientemente y se indica el respectivo otro valor.
4. Mientras mantiene pulsado el disparador hasta el punto de presión, componga el encuadre definitivo y
5. dispare.
La memorización se anula al retirar el dedo del punto de resistencia del disparador.
1
El círculo no está presente en todas las variantes de pantalla mate
(véase pág. 66).
38
Page 42
Memorizar con el botón de 5 direcciones
Como alternativa al uso del disparador, también se pueden memorizar los ajustes de nitidez y de exposición pulsando hacia delante el botón de 5 direcciones. Las funciones de ambos elementos de manejo se especifican en el menú.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú, área
queo AE-/AF
(5.32), y
AJUSTES (véanse las págs.17/26), Blo-
2. en el submenú correspondiente, escoja en primer lugar si desea ajus­tar la función para el modo AF o MF especificado mediante el menú.
En el modo de autofoco
3. En el submenú correspondiente, seleccione una de las siguientes
variantes:
AF-L (AF Lock = memorización AF)
­El disparador memoriza la exposición y el ajuste de autofoco. Si man­tiene pulsado el botón de 5 direcciones (1.17) conservará la memori­zación del ajuste de autofoco aunque suelte el disparador.
AE-L (AE Lock = memorización AE)
-
El disparador memoriza la exposición y el ajuste de autofoco. Si man-
tiene pulsado el botón de 5 direcciones (1.17) conservará la memori­zación del ajuste de exposición aunque suelte el disparador.
AF-L + AE-L
-
Los ajustes memorizados primero con el disparador se mantienen mientras se mantenga pulsado el botón de 5 direcciones (1.17).
En el modo MF
En el modo de ajuste manual de la nitidez, el botón de 5 direcciones le permite de todos modos activar el modo de autofoco provisionalmente, esto es, para la toma en cuestión, y/o – dependiendo del ajuste - memo­rizar la exposición.
3. En el submenú correspondiente, seleccione una de las siguientes variantes:
AFs an (Autofoco single)
­Pulsando hacia delante el botón de 5 direcciones (1.17) activará este modo de autofoco para una toma. Se mantendrá un ajuste de la nitidez realizado posteriormente, hasta que sea modificado mediante reajuste manual o al pulsar nuevamente el botón. El ajuste de la expo­sición y del autofoco se guarda pulsando el disparador (1.1) hasta el punto de resistencia.
AFs an / AE-L
-
Igual que en el caso de AFs activado, pero al pulsar el botón se guarda
al mismo tiempo el ajuste de la exposición. El ajuste de autofoco se continúa guardando mediante el disparador.
AFc an (Autofoco continuous)
-
Pulsando el botón de 5 direcciones (1.17) activará este modo de auto-
foco para una toma. Después de soltar el botón, un ajuste de la nitidez se mantendrá hasta que sea modificado mediante reajuste manual o al pulsar nuevamente el botón. El ajuste de la exposición se guarda pulsando el disparador hasta el punto de resistencia, pero no se guar­da el ajuste de autofoco.
AFc an / AE-L
-
Igual que en el caso de AFc activado, pero al pulsar el botón se guarda
al mismo tiempo el ajuste de la exposición. No se puede guardar el ajuste de autofoco.
AE-L
-
Al pulsar el botón de 5 direcciones (1.17) se guarda el ajuste de la
exposición.
COMPENSACIONES DE LA EXPOSICIÓN
Introducción y borrado de una compensación de la exposición
1. Seleccione en el menú, área
sación de Exposición
CÁMARA (véanse págs. 16/26), Compen-
(5.4).
• En el monitor aparece como submenú una escala con un valor EV resaltado en rojo, y sobre ella un triángulo blanco para indicar el ajuste correspondiente. Si ajusta
O como valor, la función está des-
activada.
2. Mediante el giro de la rueda de ajuste (1.18) o bien pulsando el botón de 5 direcciones (1.17) hacia la izquierda o la derecha se ajusta el valor deseado en el submenú correspondiente.
• En la lista de menús inicial, una compensación ajustada se indica
1
EV+X
mediante
.
En el visor aparece
• el símbolo de advertencia correspondiente (2.8) y el valor de compen-
sación sobre la balanza luminosa (2.6)
En la pantalla de la caperuza de protección aparece
+ o bien - (3.9), según el sentido de la compensación
Notas:
• Una vez ajustado, el valor de compensación se conserva aunque se
apague la cámara.
• También puede accederse directamente a esta función del menú
mediante la pulsación prolongada del botón (1.23) (véase pág. 29).
Importante:
Una compensación de la exposición ajustada en la cámara influye exclusivamente sobre la medición de la luz existente, es decir, no influye sobre la medición de la luz del flash (para más detalles sobre la fotografía con flash, consulte los apartados a partir de la pág. 52).
1
Ejemplo, el signo puede ser positivo o negativo, "X" corresponde al valor en cues-
tión.
39
Page 43
SERIES DE EXPOSICIÓN
Están disponibles:
- 2 cantidades de tomas: 3 o 5
- 4 graduaciones: 0,5 EV, 1 EV, 2 EV y 3 EV
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú, área
CÁMARA (véanse págs. 16/26), Serie de
exposición (5.5).
• En el monitor aparece el submenú con los tres puntos Tomas, Gra­duaciones de diafragma y Automático, y debajo una escala. Si está ajustada al mismo tiempo una compensación de la exposi­ción, ello se indica mediante un valor correspondiente bajo la escala.
2. Seleccione en Tomas, mediante giro de la rueda de ajuste (1.18) o bien pulsando el botón de 5 direcciones (1.17) hacia la izquierda o la dere­cha, si desea realizar una serie de exposición, y la cantidad de tomas.
• Sobre los intervalos seleccionados, resaltados en rojo en la escala,
aparecen triángulos blancos. Estos indican los correspondientes valores de exposición.
Nota:
Si está ajustada al mismo tiempo una compensación de la exposición, la exposición cero, es decir el punto de partida de la serie de exposición, corresponde en los modos de exposición
, y (véanse págs. 44/45)
al valor de exposición corregido.
3. Confirme el ajuste pulsando la rueda de ajuste, o bien pulsando el botón de 5 direcciones hacia delante o hacia arriba o abajo.
• El ajuste en
Intervalo está marcado como listo para editar.
4. Mediante el giro de la rueda de ajuste o bien pulsando el botón de 5 direcciones hacia la izquierda o la derecha, seleccione la gradación deseada.
• Los intervalos señalados y los triángulos cambian de posición confor-
me a la graduación seleccionada.
Notas:
• Si la serie de exposición supera el intervalo de ±3EV – debido a la
combinación de la cantidad de tomas y la graduación – la división de la escala cambia de ±3 EV a ±6 EV. En ese caso, los intervalos señalados y los triángulos se desplazan en consecuencia.
• Tenga en cuenta que deben realizarse y confirmarse ambos ajustes, ya
que de lo contrario no se activa la función.
5. Confirme el ajuste pulsando la rueda de ajuste, o bien pulsando el botón de 5 direcciones hacia delante o hacia arriba o abajo.
• El ajuste en
Automático está marcado como listo para editar.
6. Mediante el giro de la rueda de ajuste o bien pulsando el botón de 5 direcciones hacia la izquierda o la derecha, seleccione el ajuste desea-
Encendido para la ejecución automática de la secuencia tras un
do,
Apagado para el disparo individual de cada toma.
disparo,
7. Confirme el ajuste pulsando la rueda de ajuste o bien pulsando el botón de 5 direcciones hacia delante.
• En la lista de menús inicial, una serie de exposición ajustada se indica
mediante
XEV /X1.
8. Mediante un disparo único o varios disparos se realizan todas las tomas.
En el visor aparece
• el símbolo de advertencia correspondiente (2.8)
• de acuerdo con las graduaciones, las indicaciones cambiantes para
velocidad de obturación (2.2) y el diafragma (2.4)
En la pantalla de la caperuza de protección aparece
• junto al modo de exposición antes de la/s sobreexposición/sobreex-
posiciones ción/subexposiciones
+, antes de la toma sin corregir 0, antes de la/s subexposi-
- (3.9)
• la indicación de una serie de exposición (3.14b)
En el monitor aparece (en la indicación de datos de toma,véase pág. 12)
• el símbolo correspondiente (4.1.27)
1
Ejemplo, la primera "X " representa la graduación; la segunda, la cantidad de tomas.
Page 44
Notas:
• Según el modo de exposición (v. apartado "Control de la exposición" a partir de la pág. 42), las graduaciones de la exposición se generan mediante modificación de las velocidades de obturación y/o los dia­fragmas.
• El orden de las exposiciones es: sobreexposición/sobreexposiciones, exposición correcta, subexposición/subexposiciones.
• Al utilizar la serie automática de exposición, todos los ajustes
AUTO ISO
(véase pág. 34) están fijados:
- La sensibilidad determinada automáticamente por la cámara para la
toma sin corregir se utiliza también para todas las demás tomas de una serie, es decir, este valor ISO no se modifica durante una serie.
- Los ajustes en los submenús
AUTO ISO no se aplican, es decir, puede
utilizarse toda la gama disponible de velocidades de obturación de la cámara. En función del ajuste de la exposición inicial, el rango de trabajo de la serie de exposición automática puede estar limitado.
• Independiente de ello, se realiza siempre la cantidad predefinida de tomas, y como consecuencia en algunos casos, al final del rango de tra­bajo, varias tomas de una serie presentan idéntica exposición.
• La función permanece activa hasta que se desactiva en el menú o se apaga la cámara.
SE SUPERA / NO SE ALCANZA EL INTERVALO DE MEDICIÓN
Si no se alcanza el rango de medición de la cámara, no es posible una medición exacta de la exposición. En ese caso, los valores de medición que aún pudieran indicarse en el visor pueden llevar a resultados de exposición incorrectos. Por este motivo, en caso de que no se alcance el intervalo de medición aparece la indicación
(2.2b) en el visor.
41
Page 45
CONTROL DE LA EXPOSICIÓN
AJUSTE DE LA VELOCIDAD DE OBTURACIÓN Y DIAFRAGMA / LA SELECCIÓN DEL MODO DE EXPOSICIÓN
En la Leica S, tanto el ajuste
- de los valores de velocidad de obturación y del diafragma mediante preselección manual,
- como el de los tres modos de exposición automáticos
se realiza utilizando solo dos elementos de manejo, el dial de ajuste de velocidades de obturación (1.11) y la rueda de ajuste (1.18). Tanto en el visor (1.16/2) como en la pantalla de la caperuza de protec­ción (1.12/3) y en el monitor (1.23/4) en la visualización de datos de toma (4.1) y en la indicación pondientes, así como los modos de funcionamiento seleccionados (véanse al respecto las explicaciones e ilustraciones correspondientes en las págs. 10 y 11).
INFO (4.5) se muestran los ajustes corres-
EL DIAL DE VELOCIDADES DE OBTURACIÓN (1.11)
Mediante este dial se lleva a cabo el ajuste manual de la velocidad de obturación en los modos de funcionamiento cidad de obturación y del diafragma) y
(ajuste manual de la velo-
(diafragmado automático). En función del obturador empleado están a disposición los siguientes intervalos de tiempo:
- con el obturador de cortinillas de la cámara – interruptor principal
FPS (véase pág. 25) - de 6s a
(1.15) a
1
/
s
4000
- con la obturación central integrada en algunos objetivos Leica S – inte-
rruptor principal (1.10) a
CS (véase pág. 25) – de 6s a
1
/
s. No obs-
1000
tante, en caso de ajustarse velocidades de obturación más lentas que 8 s (mediante menú véase pág. 46) o más rápidas, la cámara cambia automáticamente al obturador de cortinillas.
- En ambos casos también se pueden ajustar medios pasos de tiempo.
Para la regulación automática y sin escalonamiento de la velocidad de obturación por la cámara - en los modos de funcionamiento automático) y
Auto.
(exposición automática) – debe ajustarse la posición
Las exposiciones prolongadas hasta un máximo de 125s se realizan con la posición
B.
En caso de utilizarse dispositivos de flash no conformes al sistema y el obturador de cortinillas interno de la cámara, se recomienda el ajuste de tiempo de sincronización del flash más breve (
LA RUEDA DE AJUSTE (1.18)
Girando a rueda de ajuste se realiza el ajuste manual del diafragma en los modos de funcionamiento
y . También están disponibles medios pasos. Pulsando la rueda de ajuste se lleva a cabo el cambio entre el ajuste
Nota:
La velocidad de obturación ajustable manualmente más lenta (en
y )
manual del diafragma y la regulación automática por la cámara - en los modos de funcionamiento
y .
es 6s. En la rueda de ajuste, corresponde a la posición entre la última velocidad de obturación grabada de 4 s y
(para el tiempo de sincroni-
La tabla ilustra las relaciones funcionales de ambos elementos de manejo
zación del flash).
Ajuste del dial de Modo Rueda de ajuste velocidades de obturación
1
/
6s a
s ajuste manual modifica el valor de diafragma provoca el cambio a
4000
Girar Pulsar
(programa
1
/
s = ).
125
42
Diafragmado automático sin función provoca el cambio a
Auto Exposición automática modifica el valor de diafragma provoca el cambio a
Programa automático provoca el cambio de los provoca el cambio a valores de velocidad de obturación y de diafragma especificados (véase pág. 44)
Page 46
Para mayor seguridad contra la modificación accidental del modo de funcionamiento, es posible prolongar el tiempo de reacción, es decir, la duración de pulsación requerida por la rueda de ajuste.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú, área
Modos
(5.34) y
2. en el submenú correspondiente, seleccione
Pulsación laraga (2s).
AJUSTES (véanse págs. 17/26), Dial
Pulsación breve (1s) o
A fin de lograr una seguridad total contra la modificación accidental del modo de funcionamiento, la velocidad de obturación y el diafrag­ma, puede inhabilitar la función de ambas ruedas, de modo que el giro y la pulsación no resultarán en ningún tipo de modificación de ajustes en el modo de toma.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú, área
de botones
(5.33) y
AJUSTES (véanse págs. 17/26), Bloqueo
2. en el submenú correspondiente, seleccione la función deseada.
En la pantalla de la caperuza de protección aparece
el símbolo correspondiente
(3.14c)
43
Page 47
LOS MODOS DE EXPOSICIÓN
La Leica S le permite escoger entre cuatro modos de exposición.
PROGRAMA AUTOMÁTICO - P
Ajuste del modo
1. Presionando la rueda de ajuste (1.18), ajuste el diafragma a regulación automática, es decir, en este caso a programa automático.
2. Sitúe el dial de velocidades de obturación (1.11) en
El tiempo de exposición y el diafragma del objetivo se establecen enton­ces automáticamente, en función de la luz existente y sin escalonamien­to, entre 125s y
s, o bien a 1/
4000
s en caso de utilizarse la obtu-
1000
1
/ ración central presente en algunos objetivos Leica S, y entre diafragma abierto y mínimo del respectivo objetivo.
En el visor y en la pantalla de la caperuza de protección apa­recen
• P (2.3.a/3.8) para el modo de exposición seleccionado, y
• los valores de diafragma (2.4/3.11) y de velocidad de obturación
(2.2.a/3.12) regulados automáticamente.
Auto.
Cambio del programa
La función de cambio del programa de la Leica S permite variar las com­binaciones de velocidad y diafragma predeterminadas por el programa automático, mientras que la exposición total, es decir, la luminosidad de la imagen, permanece inalterada en el proceso.
Ajuste de la función
Gire la rueda de ajuste (1.18)
- hacia la derecha para diafragmas mayores (valores más pequeños), o velocidades de obturación más lentas
- hacia la izquierda para diafragmas menores (valores más grandes), o velocidades de obturación más rápidas.
En el visor y en la pantalla de la caperuza de protección apa­recen
P (2.3.a/3.8) para el modo de exposición seleccionado,
S (3.10) en la pantalla de la caperuza de protección como indicación de
• que se utiliza la función de cambio del programa, y
• los valores de diafragma (2.4/3.11) y de velocidad de obturación (2.2.a/3.12) regulados automáticamente, los cuales cambian inversa­mente.
EXPOSICIÓN AUTOMÁTICA - A
Ajuste del modo
1. Ajuste el diafragma al control manual presionando la rueda de ajuste (1.18).
2. Sitúe el dial de velocidades de obturación (1.11) en A.
3. Ajuste, girando la rueda de ajuste, el diafragma deseado.
El tiempo de exposición se establece entonces automáticamente, en
1
/
función de la luz existente y sin escalonamiento, entre 125s y
1
/
en
s en caso de utilizarse la obturación central presente en algu-
1000
4000
s, o
nos objetivos Leica.
En el visor y en la pantalla de la caperuza de protección apa­recen
A (aperture priority) para el modo de exposición seleccionado
(2.3.b/3.8),
• el valor de diafragma ajustado manualmente (2.4/3.11), así como
• el valor de velocidad de obturación regulado automáticamente
(2.2.a/3.12).
Notas:
• Si al mismo tiempo está activado el ajuste automático de la sensibilidad (véase pág. 34), la velocidad de obturación, incluso con el diafragma completamente abierto, únicamente se prolongará más allá del tiempo 1/distancia focal cuando se haya alcanzado la sensibilidad máxima ajustada.
• Si hay muy poca luz o si la luminosidad es extrema, puede suceder que el rango de velocidad/diafragma disponible ya no sea suficiente. En tales casos –extremadamente infrecuentes - aparece en el visor (2.2b) para indicar subexposición (dado el caso, también como adver­tencia de que no se ha alcanzado el intervalo de medición, véase al res­pecto "No se alcanza el intervalo de medición", pág. 41), o bien (2.2b) para indicar sobreexposición. Entonces ya no es posible una medición correcta de la exposición.
44
Nota:
Los ajustes de la función de cambio se mantienen
- después de realizar una toma
- más allá del tiempo de mantenimiento de 12s (véase pág. 36) del siste­ma de medición de la exposición,
pero no
- al cambiar a otro modo de exposición (A, T, M)
- al apagar y encender la cámara (también mediante
Auto power Off).
Es decir, en estos casos, al utilizar de nuevo el programa automático, la cámara especifica siempre inicialmente el ajuste estándar de la veloci­dad de obturación y del diafragma.
Notas:
• Si al mismo tiempo está activado el ajuste automático de la sensibilidad (véase pág. 34), se amplía el rango de regulación de la exposición auto­mática.
• Si hay muy poca luz o si la luminosidad es extrema, puede suceder que el rango de velocidades de obturación disponibles para el diafragma preseleccionado ya no sea suficiente. En tales casos, extremadamente infrecuentes, aparece en el visor
(2.2b) para indicar subexposición (dado el caso, también como advertencia de que no se ha alcanzado el intervalo de medición, véase al respecto "No se alcanza el intervalo de medición", pág. 41), o bien
(2.2b) para indicar sobreexposición.
Entonces ya no es posible una medición correcta de la exposición.
Page 48
DIAFRAGMADO AUTOMÁTICO - T
Ajuste del modo
1. Si fuera preciso, presionando la rueda de ajuste (1.18) ajuste el dia­fragma a regulación automática, es decir, en este caso a diafragmado automático.
2. Ajuste con la rueda de velocidades de obturación (1.11) el tiempo de exposición que desee.
El diafragma del objetivo se establece entonces automáticamente, en función de la luz existente y sin escalonamiento, entre diafragma abierto y mínimo del objetivo correspondiente.
En el visor y en la pantalla de la caperuza de protección apa­recen
T (time priority) para el modo de exposición seleccionado (2.3.c/3.8)
• el valor de diafragma establecido automáticamente (2.4/3.11)
• el valor de velocidad de obturación ajustado manualmente
(2.2.a/3.12)
Notas:
• Si al mismo tiempo está activado el ajuste automático de la sensibili-
dad (véase pág. 34), se amplía el rango de regulación del diafragmado automático. Por el contrario, no tiene efecto una posible velocidad máxima de obturación ajustada en el marco del ajuste automático de la sensibilidad.
• Si hay muy poca luz o si la luminosidad es extrema, puede suceder que
el rango de diafragmado disponible del objetivo utilizado ya no sea sufi­ciente para el tiempo de exposición preseleccionado. Si es posible, ajuste otra velocidad de obturación. No obstante, por regla general, también en estos casos tiene lugar una exposición correcta gracias al ajuste automático de la velocidad de obturación adecuada, es decir, mediante la "anulación" de su preselección manual.
(2.2b) puede aparecer también como advertencia de que no se ha alcanzado el inter­valo de medición (véase pág. 41). Entonces ya no es posible una medi­ción correcta de la exposición.
(=1/
• Si se sitúa el dial de velocidades de obturación en cámara cambia a
M (véase siguiente apartado). En cuanto se ajusta una
125
s), la
velocidad de obturación distinta, la cámara cambia de nuevo a T.
AJUSTE MANUAL DEL DIAFRAGMA Y DEL TIEMPO DE EXPOSICIÓN - M
Ajuste del modo
1. Ajuste el diafragma al control manual mediante una pulsación prolon­gada (1s) de la rueda de ajuste (1.18).
2. Ajuste, girando la rueda de ajuste, el diafragma deseado.
3. Ajuste el tiempo de exposición deseado mediante el dial de velocida­des de obturación (1.11).
En el visor y en la pantalla de la caperuza de protección apa­recen
M para el modo de exposición seleccionado (2.3.d/3.8),
• los valores de diafragma (2.4/3.11) y de velocidad de obturación
(2.2.a/3.12) ajustados manualmente, así como
• una balanza luminosa (2.6) que permite ajustar la exposición.
La balanca luminosa indica la discrepancia entre la combinación de velocidad de obturación/diafragma actualmente ajustada y el valor de exposición medido. La indicación muestra claramente el rango de ±3 EV
1
en pasos de
/2 EV. En caso de grandes desviaciones, parpadean las marcas exteriores de la balanza luminosa. Para conseguir una exposición correcta, el diafragma y/o la velocidad de obturación se tienen que modificar según los datos del exposímetro hasta que en la balanza luminosa esté encendida solo la marca de cero.
Nota:
Si al mismo tiempo está activado el ajuste automático de la sensibilidad (véase pág. 34), se aplica la sensibilidad ajustada manualmente por última vez. No tiene efecto una posible velocidad máxima de obturación ajustada en el marco del ajuste automático de la sensibilidad.
45
Page 49
EL AJUSTE B
Con el ajuste B, el obturador permanece abierto
- mientras se mantenga pulsado el disparador,
- o durante el tiempo que usted había ajustado previamente (en ambos casos 125s como máximo).
Si desea especificar la duración de la exposición (están disponibles tiem­pos a partir de 8s):
1. Presione la rueda de ajuste (1.18),
• En el monitor aparece el menú de ajuste con los tiempos disponibles para la sensibilidad ajustada. Un triángulo y la raya roja identifican el ajuste actual.
2. mediante el giro de la rueda de ajuste o bien pulsando el botón de 5 direcciones hacia la izquierda o la derecha, seleccione la duración de exposición deseada, o bien B si no desea especificar ningún tiempo.
3. confirme su ajuste pulsando nuevamente la rueda de ajuste o bien pul­sando el botón de 5 direcciones hacia delante.
• Desaparece el menú de ajuste.
Si se ha especificado un tiempo de exposición, no es necesario mantener pulsado el disparador.
En el visor aparece
• en lugar de una velocidad de obturación
(2.2c)
En la pantalla de la caperuza de protección aparece
• B (3.13)
• el tiempo ajustado, o bien
0, si no se ha especificado ningún tiempo (3.12)
• tras la apertura del obturador
- si no se ha especificado ningún tiempo, el tiempo de exposición transcurrido,
- si se había especificado un tiempo, se indica el tiempo restante, en ambos casos en segundos
En combinación con el disparador automático tiene también a su dis­posición una función T: Si está ajustado
B y se ha activado también el
disparador automático pulsando el disparador, el obturador se abre automáticamente una vez transcurrido el tiempo de retardo seleccio­nado. El obturador permanece entonces abierto, sin que se haya de mantener pulsado el disparador, hasta que se pulse el disparador por segunda vez. Así, mediante el accionamiento del disparador se puede evitar en gran medida la eventual aparición de imágenes movidas, incluso en el caso de tomas con exposición prolongada. En ambos casos el exposímetro permanece apagado.
Notas:
• El tiempo de exposición más largo posible depende de la sensibilidad ajustada: ISO100 -125s / ISO200 -60s / ISO400 -32s / ISO800 -16s / ISO1600 -8s
• El ajuste de una duración de exposición se mantiene hasta que
- se vuelve a seleccionar B en el menú de ajuste,
- o bien se apaga la cámara.
• Con tiempos de exposición largos pueden producirse ruidos de imagen. A fin de reducir este fenómeno, la Leica S realiza automáticamente, tras cada toma con una velocidad de obturación lenta, una segunda "toma en negro" (contra el obturador cerrado). El ruido medido en esta toma paralela se "resta" entonces aritméticamente del bloque de datos de la toma propiamente dicha.
• Este duplicado del tiempo de "exposición" se ha de tener en cuenta en exposiciones prolongadas. No debería apagarse la cámara durante este tiempo.
• Para exposiciones prolongadas es recomendable colocar la tapa de cie­rre del ocular (G). Esto evita una exposición adicional indeseada.
1
• Con velocidades de obturación >
/2s aparece en el monitor el mensaje
Reducción del ruido
• Las exposiciones prolongadas con el ajuste
B tienen lugar exclusiva-
mente con el obturador de cortinillas interno de la cámara, incluso cuando el interruptor principal (1.15) se encuentra en
CS (véase pág.
25).
FOTOGRAFIAR CON EL DISPARADOR AUTOMÁTICO
Con el disparador automático de la Leica S puede efectuar tomas con un retardo de 2 o alternativamente 12s.
Ajuste / Ejecución de la función
1. Seleccione en el menú, área
disparo
(5.1), y
CÁMARA (véanse págs. 16/26), Modo de
2. en el submenú correspondiente, seleccione el retardo deseado.
3. Para iniciar el proceso, pulse a fondo el botón de disparo (véase al respecto "El disparador", pág. 36).
Nota:
Durante la cuenta atrás se puede iniciar de nuevo, es decir, prolongar, el tiempo de retardo pulsando de nuevo el disparador.
Proceso
Con 2s de retardo: En primer lugar se realiza la medición de la exposición; en el modo de autofoco se realiza el ajuste y el espejo se levanta. A continuación, comienza el tiempo de retardo.
Con 12s de retardo: El tiempo de retardo comienza inmediatamente después de pulsar a fondo el disparador, y 2s antes del disparo se levanta el espejo.
Indicaciones
Se muestra el tiempo de retardo transcurrido:
- en el monitor (1.23) mediante la indicación
Disparo en 12s y la cuenta
atrás del tiempo restante hasta el disparo.
- mediante el parpadeo primero lento y a continuación rápido del LED en
la parte delantera de la cámara (1.2) durante los primeros 10s en caso de retardo de 12s.
46
Page 50
Cancelación de la función
Es posible interrumpir un tiempo de retardo del disparo automático en curso
- apagando la cámara, es decir girando el interruptor principal (1.15) a la posición
OFF,
- un tiempo de retardo de 12s en curso del disparador automático duran­te los primeros 10s también pulsando el botón (1.22) – en este caso indicado con
CANCELAR.
Cuando no se vaya a utilizar más el disparador automático, se debe des­activar en el menú. Al apagar la cámara también se desactiva la función.
Nota:
Si están activadas al mismo tiempo la función de disparo automático y la preactivación del espejo (véase el siguiente apartado), el proceso de obturación tiene lugar después del tiempo de retardo seleccionado, es decir, sin que haya que pulsar de nuevo el disparador.
PREACTIVACIÓN DEL ESPEJO
La Leica S brinda la posibilidad de preactivar el espejo para suprimir las influencias residuales mínimas del movimiento del espejo y del cierre del diafragma del objetivo.
Ajuste / Ejecución de la función
1. Seleccione en el menú, área
queo de espejo
(5.8) y
2. en el submenú correspondiente
CÁMARA (véanse págs. 16/26), Modo blo-
Encendido o bien Apagado.
3. Pulse el disparador a fondo, es decir, hasta el tercer punto de resis-
tencia (véase a este respecto "El disparador", pág. 36) para levantar el espejo.
4. Vuelva a pulsar a fondo el botón de disparo para realizar la toma.
Proceso
Al pulsar por primera vez el disparador, en primer lugar se llevan a cabo la medición de la exposición y –en el modo autofoco– el enfoque, a continuación el espejo se levanta y el diafragma se cierra con el valor correspondiente. Solo al pulsar por segunda vez el disparador tienen lugar el proceso de obturación y con él la toma en sí. Tras la exposición se repliega el espejo y el diafragma se abre de nuevo en la forma acostumbrada.
Cancelación de la función
El proceso de la preactivación del espejo se puede interrumpir después de pulsar por primera vez el disparador sin realizar ninguna fotografía. Para ello se apaga la cámara mediante el interruptor principal, es decir girando el interruptor principal (1.15) a la posición
OFF, tras lo cual se
repliega el espejo. En cambio, si está ajustada la preactivación del espejo, la función sigue activada incluso después de apagar y encender de nuevo la cámara, es decir, si se desea realizar la siguiente sin preactivación del espejo, la fun­ción se debe ajustar a
Apagado en el menú.
Notas:
• La toma se debe realizar en un plazo de 2 min después de la primera pulsación del disparador. De lo contrario, el espejo se repliega automá­ticamente (sin que el obturador se abra previamente) para conservar la capacidad del acumulador.
• Mientras el espejo está levantado, se puede reiniciar en todo momento el tiempo de mantenimiento de 2 min pulsando ligeramente el dispara­dor.
• Si están activadas al mismo tiempo la función de disparo automático y la preactivación del espejo (véase el apartado precedente), el proceso de obturación tiene lugar después del tiempo de retardo seleccionado, es decir, sin que haya que pulsar de nuevo el disparador.
BOTÓN DE DIAFRAGMADO Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
Con la Leica S puede cerrar el diafragma del objetivo abierto con cual­quier modo de exposición aplicando el valor de diafragma ajustado o determinado automáticamente. En el ajuste de fábrica, para ello se utili­za el botón de diafragmado (1.4). En el proceso, se siguen mostrando los valores correctos en el monitor y en la pantalla de caperuza de protección. Sin embargo, la medición de la exposición está desactivada. Los requisitos para el diafragmado son los siguientes:
1. se ha activado mediante el disparador la medición de la exposición (véase pág. 36) y
2. el disparador (ya) no está pulsado.
Mientras el botón permanece pulsado, el disparo está bloqueado.
47
Page 51
OTRAS FUNCIONES
HORIZONTE
Gracias a sus sensores integrados, la Leica S puede indicar su orienta­ción tanto en el visor como en el monitor. Mientras que el el visor siempre se muestra la indicación correspondiente (2.1, véase pág. 10), la indica­ción en el monitor se activa en caso necesario. Mediante estas indicaciones en el monitor, al fotografiar sujetos críticos en este sentido, como p. ej. tomas de arquitectura mediante el trípode, puede orientar la cámara exactamente en los ejes longitudinal y trans­versal.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú, área (5.30) y
2. en el submenú correspondiente, seleccione la función deseada.
• En el monitor aparecen una escala vertical y una barra horizontal. Las
desviaciones respecto de las posiciones cero correspondientes se indican gráficamente – mediante marcas rojas –, y la orientación horizontal en los ejes lon-
gitudinal y transversal se indica mediante una marca central verde. Además se indican los valores numéricos correspondientes.
AJUSTES (véanse págs. 17/26), Horizonte
Notas:
• La exactitud de indicación es ≤ 1°.
• La imagen del monitor permanece visible hasta que se apaga accionan­do el disparador o pulsando el botón identificado en este caso como
ATRÁS (1.21).
PERFILES ESPECÍFICOS DE USUARIO / DE LA APLICACIÓN
En la Leica S puede guardarse permanentemente cualquier combinación de todos los ajustes del menú, p. ej. para poder recuperarla fácil y rápi­damente en cualquier momento para situaciones o sujetos recurrentes. Están a su disposición un total de cuatro posiciones de memoria para este tipo de combinaciones, además de un ajuste de fábrica invariable que se puede recuperar en todo momento. Usted puede modificar los nombres de los perfiles almacenados. Los perfiles ajustados en la cámara se pueden transferir a una de las tarjetas de memoria, por ejemplo para emplearlos con otros cuerpos de cámara; del mismo modo, los perfiles guardados en una tarjeta se pue­den transferir a la cámara.
Guardar ajustes / Creación de un perfil
1. Ajuste las funciones deseadas en el menú.
2. Seleccione en el menú, área
usuario
(5.35),
3. en el submenú seleccione
IMAGEN (véanse págs. 16/26), Perfil de
Guardar como perfil de usuario, y
4. en el submenú correspondiente la posición de memoria deseada.
Selección de un perfil
1. Seleccione en el menú, área
usuario
(5.35).
IMAGEN (véanse págs. 16/26), Perfil de
• Si hay perfiles de usuario almacenados, el nombre del perfil aparece en gris, y las posiciones de memoria libres aparecen en verde.
2. Seleccione en el submenú el perfil deseado, ya sea uno de los almace­nados o bien
Perfil predeterminado.
Nota:
Si modifica uno de los ajustes del perfil que esté utilizando en ese momento, en la lista de menús inicial aparece --- en lugar del nombre del perfil utilizado previamente.
48
Page 52
Renombrar perfiles
1. Seleccione en el menú, área
usuario
(5.35),
2. en el submenú seleccione
3. en el submenú correspondiente seleccione
IMAGEN (véanse págs. 16/26), Perfil de
Administrar perfiles de usuario, y
Cambiar nombres perfil.
• Se indican el número y el nombre del perfil, y el número está marca­do como listo para editar.
4. Seleccione el perfil que desee renombrar, girando para ello la rueda de ajuste (1.18) o bien pulsando el botón de 5 direcciones (1.17) hacia arriba o abajo.
5. Confirme su ajuste pulsando la rueda de ajuste, o bien pulsando el botón de 5 direcciones hacia delante o hacia la derecha.
• El siguiente dígito se marca como listo para ser editado.
6. Modifique los números o las letras del nombre girando la rueda de ajuste, o bien pulsando el botón de 5 direcciones hacia arriba o abajo, y seleccione los restantes dígitos pulsando la rueda de ajuste o el botón de 5 direcciones hacia delante, izquierda o derecha. Como caracteres están disponibles las letras mayúsculas desde la
Z, los números desde 0 hasta 9 y un espacio vacío _; están dispuestos
A hasta la
en este orden en un bucle sin fin.
7. Confirme su ajuste pulsando la rueda de ajuste, o bien el botón de 5 direcciones hacia delante.
Exportar/importar perfiles a/desde una tarjeta
1. Seleccione en el menú, área
usuario
(5.35),
2. en el submenú seleccione
3. en el submenú correspondiente seleccione
tarjeta
o bien Exportar perfil a la tarjeta.
IMAGEN (véanse págs. 16/26), Perfil de
Administrar perfiles de usuario, y
Importar perfil desde la
• En el monitor aparece la pregunta de confirmación correspondiente.
4. Confirme con la rueda de ajuste (1.18) o el botón de 5 direcciones (1.17) que realmente desea importar o exportar el/los perfil/es.
Nota:
Al exportar se transfieren a la tarjeta las 4 posiciones de perfil, es decir, también los perfiles que pudieran estar vacíos. En consecuencia, al importar los perfiles se sobrescriben todos los perfi­les existentes en la cámara, es decir, se borran.
Restablecer todos los ajustes individuales
Con esta función puede restaurar de una vez a los ajustes básicos de fábrica todos los ajustes propios realizados previamente en el menú.
Ajuste de la función
4. Seleccione en el menú, área
ducción automático
(5.36), y
5. en el submenú correspondiente seleccione
AJUSTES (véanse págs. 17/26), Repro-
No o Si.
Nota:
Este restablecimiento afecta también a los perfiles eventualmente defi­nidos y memorizados (v. apartado anterior) con
usuario
.
Guardar como perfil de
GESTIÓN DE CARPETAS
Los datos de imagen de las tarjetas de memoria se guardan en carpe­tas que se crean automáticamente. Los nombres de carpeta constan normalmente de ocho caracteres (tres cifras y cinco letras). En el ajuste de fábrica, la primera carpeta recibe la denominación “100LEICA”, la segunda “101LEICA”, etc. Como número de carpeta se crea en principio el siguiente número libre, siendo posibles un máximo de 999 carpetas. Si se agota la capacidad de los números, se muestra en el monitor el aviso correspondiente. Se asignan a las imágenes individuales números correlativos hasta 9999, a no ser que la tarjeta de memoria utilizada ya contenga una ima­gen con un número superior al último número asignado por la cámara. En tales casos, la cámara continúa asignando números conforme a la numeración existente en la tarjeta. Cuando la carpeta actual contiene el número de imagen 9999, se crea automáticamente una nueva carpeta y la numeración vuelve a empezar por 0001. En caso de alcanzarse el número de carpeta 999 y el número de imagen 9999, se muestra en el monitor el mensaje de advertencia correspondiente y es necesario restablecer la numera­ción (véase abajo). Además, la Leica S le permite crear en cualquier momento nuevas car­petas y nombrarlas libremente, así como renombrar los archivos.
Crear nuevas carpetas/nombrar libremente las carpetas/resta­blecer los números de las imágenes
1. Seleccione en el menú, área
ción imágenes
(5.19), y
2. en el submenú correspondiente, seleccione
AJUSTES (véanse págs. 17/26), Numera-
Neuer Ordner.
• Se muestra el nombre de la carpeta (inicialmente siempre "XXXLEI­CA"). El primero de los cinco caracteres editables está marcado como preparado para la edición. Pueden modificarse los caracteres 4-8.
Nota:
En caso de utilizarse tarjetas de memoria que no se hayan formateado con esta cámara (véase sig. apartado), la cámara crea automáticamente una nueva carpeta.
1
Los caracteres "X" actúan aquí como comodines.
49
Page 53
3. Modifique los números o las letras girando la rueda de ajuste (1.18), o bien pulsando el botón de 5 direcciones (1.17) hacia arriba o abajo, y seleccione los restantes dígitos pulsando la rueda de ajuste o el botón de 5 direcciones hacia delante, izquierda o derecha. Como caracteres están disponibles las letras mayúsculas desde la
hasta la Z, los números desde 0 hasta 9 y un espacio vacío _; están
A dispuestos en este orden en un bucle sin fin.
4. Confirme sus ajustes pulsando el botón (1.18), en este caso identifica-
OK o bien, tras la edición del último carácter, pulsando la rueda
do con de ajuste o el botón de 5 direcciones hacia delante.
• Aparece un nuevo submenú con la pregunta de confirmación
numeración de imágenes a cero?
5. Selección
Si o No.
.
¿Poner
• Después de confirmar su elección pulsando la rueda de ajuste o el
botón de 5 direcciones, aparece de nuevo el menú de ajuste descrito en el punto 2.
Nota:
También puede restablecer los números de las imágenes sin crear previamente una nueva carpeta. Para ello, seleccione Restablecer en el submenú de numeración de imágenes y a continuación proceda de la manera anteriormente descrita en los puntos 4. y 5.
Renombrar archivos
1. Seleccione en el menú, área
ración imágenes
(5.19), y
2. en el submenú correspondiente, seleccione
AJUSTES (véanse las págs. 17/26), Nume-
Cambiar nombre archivo.
• Se muestra el nombre del archivo. El primero de los caracteres (ini­cialmente siempre "LXXXXXX1") está marcado como preparado para la edición. Pueden modificarse los caracteres 1-4.
3. Modifique los números o las letras girando la rueda de ajuste (1.18), o bien pulsando el botón de 5 direcciones (1.17) hacia arriba o abajo, y seleccione los restantes dígitos pulsando la rueda de ajuste o el botón de 5 direcciones hacia delante, izquierda o derecha. Como caracteres están disponibles las letras mayúsculas desde la A hasta la Z, los números desde 0 hasta 9 y un espacio vacío _; están dispuestos en este orden en un bucle sin fin.
4. Confirme sus ajustes pulsando la rueda de ajuste, o bien el botón de 5 direcciones hacia delante.
• Aparece la lista de menús inicial.
FORMATEAR LA/S TARJETA/S DE MEMORIA
Normalmente no es necesario formatear (inicializar) tarjetas de memoria ya utilizadas. Sin embargo, si se utiliza por primera vez una tarjeta todavía sin formato, o una tarjeta formateada en otro aparato (p. ej. un ordena­dor), será preciso formatearla.
Importante:
En el formateado no se pierden necesaria e irreversiblemente los datos contenidos en la tarjeta.
Utilizando un programa adecuado, puede que sea posible acceder de nuevo a algunos de los datos. Solo se borrarán de forma realmente defi­nitiva aquellos datos que a continuación sean sobrescritos al guardar nuevos datos.
Notas:
• No apáguela cámara mientras se formatean las tarjetas de memoria.
• En el caso de que la tarjeta haya sido formateada en otro aparato, como p. ej. en un ordenador, debería volver a darle formato en la Leica S.
• En caso de que no se pueda formatear una tarjeta de memoria, pida asesoramiento a su distribuidor o al Servicio de Información Leica (dirección, véase pág. 74).
• Al formatear tarjetas de memoria también se borran las tomas protegi­das (véase el apartado anterior).
50
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú, área
tear
(5.20), y
AJUSTES (véanse págs. 17/26), Forma-
2. en el submenú correspondiente, seleccione cuál de las dos tarjetas
desea formatear, o si desea formatear ambas.
• En el monitor aparece -como protección contra ajustes involunta­rios– la pregunta de confirmación correspondiente.
3. Confirme con la rueda de ajuste (1.18) o mediante el botón de 5 direcciones (1.17) que realmente desea formatear la/las tarjeta/s de memoria.
Page 54
REGISTRO DEL LUGAR DE GRABACIÓN CON GPS
El Global Positioning System permite determinar la posición del receptor en cualquier lugar del mundo. Si la función está activada, la Leica S reci­be permanentemente las señales correspondientes y actualiza los datos de posición. Puede escribir dichos datos – grado de latitud y de longitud, altura sobre el nivel del mar - en los archivos "EXIF".
Ajuste de la función
3. Seleccione en el menú, área
AJUSTES (véanse págs. 17/26), GPS
(5.37), y
4. allí seleccione
Encendido o Apagado.
• El símbolo de "satélite" ((4.1.17), tan solo en la indicación de datos de la toma (4.1)) en el monitor indica el estado actual:
última determinación de la posición hace como máximo 1 min
-
última determinación de la posición hace como máximo 24 h
-
última determinación de la posición hace como mínimo 24 h,
-
o no existen datos de posición
Notas sobre la función:
• El requisito para la determinación de la posición mediante GPS es una "línea de visión" lo más libre posible hacia al menos tres de los satélites GPS (desde cualquier punto del planeta está disponibles hasta 9 del total de 24 satélites). Por lo tanto, se recomienda sostener la cámara con la antena GPS orientada verticalmente hacia arriba (1.3).
• Procure no cubrir la antena GPS con la mano u otro objeto, especial­mente metálico.
• Bajo determinadas circunstancias, resulta imposible la recepción perfecta de las señales de satélites GPS, p. ej. en los siguientes lugares o situaciones. En tales casos no es posible la determinación de la posi­ción, o esta será deficiente.
- en espacios cerrados
- bajo tierra
- debajo de árboles
- en un vehículo en movimiento
- cerca de edificios altos o en valles angostos
- cerca de líneas de alta tensión
- en túneles
- cerca de teléfonos móviles
- con accesorios montados en la zapata para el flash, como p. ej. un
dispositivo de flash
Nota sobre la utilización segura:
La radiación electromagnética emitida por el sistema GPS puede influir en instrumentos y aparatos de medición. Por lo tanto, es imprescindible que desactive la función GPS p. ej. a bordo de un avión antes del despe­gue o el aterrizaje, en hospitales o en otros lugares en los que las emisio­nes de radio estén sujetas a restricciones.
Importante (restricciones del uso establecidas legalmente):
• En ciertos países o regiones, es posible que se restrinja el uso de GPS y de las tecnologías relacionadas. En consecuencia, antes de viajar al extranjero debería informarse al respecto en la embajada del país en cuestión o en su agencia de viajes.
• La utilización de GPS dentro de la República Popular China y en Cuba y en las proximidades de sus fronteras (excepciones: Hong Kong y Macao) está prohibida por la legislación nacional. ¡Las infracciones serán perseguidas por las autoridades nacionales! De ahí que la función GPS se desactive automáticamente en estas regiones.
51
Page 55
MODO DE FLASH
GENERALIDADES SOBRE LA MEDICIÓN DE LA EXPOSICIÓN Y EL CONTROL DEL FLASH
La Leica S determina la potencia del flash necesaria mediante el encen­dido de varios flashes de medición consecutivos en fracciones de segun­do antes de la toma propiamente dicha. Inmediatamente después, al comienzo de la exposición, se enciende el flash principal. Todos los factores que influyen sobre la exposición (p. ej. filtro, ajuste del diafragma, distancia al sujeto principal, cubiertas reflectantes, etc.) se tienen en cuenta automáticamente.
DISPOSITIVOS DE FLASH QUE PUEDEN UTILIZARSE
Conexión mediante la zapata para flash (1.14)
- todos los dispositivos de flash y sistemas de flash de estudios fotográfi­cos que cumplan la norma vigente ISO 10330, así como la antigua DIN 19014
Conexión mediante la toma LEMO
- todos los dispositivos de flash y sistemas de flash de estudios fotográfi­cos que admitan el control mediante los cables especiales adecuados
Conexión mediante la toma de conector para flash (1.31)
- Sistemas de flash de estudios fotográficos y otros dispositivos de flash con cable de flash y clavija de conexión de flash estandarizada
Los siguientes dispositivos de flash permiten en la Leica S todas las fun­ciones descritas en las presentes instrucciones:
1
Si desea conectar a la Leica S, por ejemplo, un sistema de flash de estudio que no
cumpla la norma ISO, consulte al Customer Service de Leica Camera AG (direc­ción, véase pág. 74) o al servicio de atención al cliente de una representación de Leica.
52
1
(polaridad positiva en el contacto X)
®
inferior (1.34)
• El dispositivo de flash de sistema Leica SF 58 (véase pág. 65). Con un número guía máximo de 58 (con ISO 100 y un ajuste de 105 mm), un reflector de zoom controlado automáticamente, un segundo reflector optativamente activable, así como muchas otras funciones, es tan potente como versátil. Resulta muy sencillo de manejar gracias a su pie de flash montado de forma fija con los correspondientes contactos adicionales de control y señal que sirven para la transmisión automática de una serie de datos y ajustes.
• Los dispositivos de flash que satisfacen los requisitos técnicos de un adaptador al sistema de cámara (SCA) del sistema 3002 y están equi­pados con el adaptador SCA-3502-M5 2, 3, permiten un control de números-guía y son compatibles con HSS (véase pág. 54). Pero también se pueden utilizar otros dispositivos de flash desmon­tables convencionales con pie de flash normalizado 4, 5 y contacto central positivo, y encenderse a través del contacto central (contacto X, 1.14a) (sin control de flash TTL). Recomendamos la utilización de los modernos dispositivos de flash electrónico controlados por tiristor.
2
En caso de utilizarse el adaptador SCA-3502 (a partir de la versión 5), el balance de
blancos (véase pág. 33) a Automático para una correcta reproducción del color.
3
Se desaconseja la utilización de dispositivos de flash del sistema de otros
fabricantes de cámaras, así como de adaptadores SCA para otros sistemas de cámaras, ya que la posición y la asignación diferentes de sus contactos pueden originar un funcionamiento erróneo e incluso provocar daños.
4
Si se emplean dispositivos de flash que no están especialmente adaptados a la
Leica S, es posible que el ajuste de blancos de la cámara se deba ajustar manual­mente a .
5
En algunos casos se deben introducir manualmente en el dispositivo de flash el
diafragma predeterminado en el objetivo y la sensibilidad.
TIEMPO DE SINCRONIZACIÓN DEL FLASH
El tiempo de sincronización del flash de la Leica S con una técnica de flash convencional, es decir, con ajuste del dial de velocidades de obturación a la cámara, es de
(véase pág. 8) con el obturador de cortinillas propio de
1
/
s. Si se utiliza la obturación central de los objeti-
125
vos con el equipamiento pertinentes (véanse págs. 24/65), están dis-
1
/
ponibles incluso todas las velocidades de obturación hasta
1000
s. Con dispositivos de flash compatibles con el sistema y compatibles con HSS (véase pág. 54), también se pueden emplear todas las veloci­dades de obturación más rápidas. Especialmente los sistemas de flash de estudios fotográficos tienen con frecuencia tiempos de iluminación que son considerablemente más largos que los tiempos de sincronización mencionados. Para poder aprovechar totalmente la cantidad de luz de estos dispositivos de flash se recomiendan velocidades más lentas.
Notas:
• Con todas las velocidades de obturación hasta el tiempo de sincroni-
1
/
zación
s, se ilumina en el visor X (2.5b), indicando que con estas
125
velocidades es posible el modo de flash normal.
• Si el dial de velocidades de obturación está ajustado a
, debido a las velocidades de obturación entonces establecidas se cambian los modos de exposición especificados, es decir, desde
a , y de a (véase pág. 42). En cuanto se vuelve a especificar una velocidad de obturación, se ajustan nuevamente los modos de funcionamiento originales.
• Si se utiliza el Leica SF 58 (véase pág. 65) y se ajustan en la cámara
1
/
velocidades de obturación más rápidas, esto es,
1
/
dor de cortinillas, y
s con obturación central, el dispositivo de
1500
s con obtura-
180
flash cambia automáticamente al modo HSS (véase pág. 54).
Page 56
ELECCIÓN DEL TIEMPO DE SINCRONIZACIÓN / DEL INTERVA­LO DE TIEMPO DE SINCRONIZACIÓN
La Leica S le permite adaptar la velocidad de obturación utilizada en el modo flash, en combinación con los modos de exposición programa automático y exposición automática, con mucha precisión a las con­diciones del sujeto respectivo o a sus preferencias de composición de la imagen. Para ello puede elegir entre un ajuste automático y varios ajustes manuales.
SELECCIÓN DEL MOMENTO DE SINCRONIZACIÓN
La Leica S le permite elegir entre el momento de encendido del flash al comienzo de la exposición y la sincronización a final de la exposición. La función está disponible con todos los dispositivos de flash, es decir, también con los no compatibles con el sistema, independientemente de si están colocados en la zapata de flash o conectados por cable, así como en todos los ajustes de la cámara y del dispositivo de flash. En ambos casos las indicaciones son las mismas.
Ajuste de la función
5. Seleccione en el menú, área
de la Velocidad de Obturación.
CÁMARA (véanse págs. 16/26), Límite
(5.6), y
6. en el submenú correspondiente, seleccione el ajuste automático dependiente del objetivo ­una determinada velocidad de obturación -
7. En el submenú
Ajuste Manual usted determina el rango de las
1/f, o si prefiere establecer usted mismo
Ajuste Manual.
velocidades de obturación admitidas estableciendo la más rápida admitida.
Notas:
1/f resulta en velocidades de obturación más lentas según la regla
empírica para tomas no movidas con la mano, p. ej. Summarit-S 1:2,5/70mm ASPH. Pero está limitada en el menú
de la Velocidad de Obturación
. a 1/
s, aunque la distancia focal utili-
125
1
/
s con el
60
Límite
zada sea mayor.
• En el campo de ajuste en el submenú
mer lugar el "ajuste básico"
1/f.
Ajuste Manual aparece en pri-
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú, área
flash
(5.7), y
CÁMARA (véanse págs. 16/26), Sincro
2. en el submenú correspondiente, seleccione la variante deseada.
COLOCAR EL DISPOSITIVO DE FLASH
Al colocar un dispositivo de flash hay que procurar que su pie se intro­duzca totalmente en la zapata del flash (1.14) de la Leica S y se asegure contra caídas por descuido mediante la tuerca de apriete, si la hay. Esto es especialmente importante en aquellos dispositivos de flash con contactos de control y señal adicionales, porque las modificaciones de su posición en la zapata interrumpen los contactos necesarios y podrían provocar así fallos de funcionamiento.
Nota:
Antes de colocarlo, es preciso apagar la cámara y el dispositivo de flash.
53
Page 57
LOS AJUSTES PARA EL MODO DE FLASH AUTOMÁTICO CONTROLADO POR LA CÁMARA
Después de que el dispositivo de flash utilizado se haya encendido y se haya ajustado en el modo de funcionamiento adecuado para el modo TTL, para ello deben ejecutarse los siguientes pasos en la Leica S:
1. Antes de cada toma con flash, deberá activarse en primer lugar la medición de la exposición pulsando ligeramente el disparador; es decir, la indicación en el visor debe haber cambiado a los valores de velocidad de obturación o a la balanza luminosa. Si esto se omitiera debido a que se ha pulsado el disparador demasiado rápido y por com­pleto de un tirón, es posible que no se dispare el dispositivo de flash.
2. Se debe ajustar el modo de exposición deseado, y la velocidad de obturación o el diafragma deseados. Aquí hay que tener en cuenta el tiempo de sincronización del flash más breve, ya que este tiempo determina si se encenderá un flash "normal" para una toma o un flash HSS.
MODO DE FLASH TTL
El modo de flash TTL totalmente automático, es decir, controlado por la cámara, está disponible en la Leica S con dispositivos de flash compati­bles con el sistema (véase pág. 52), y en todos los modos de exposición de la cámara. Además proporciona un flash de relleno automático. Esto significa que, a fin de garantizar siempre una relación equilibrada entre el flash y la luz existente, la potencia del flash se reduce con luminosidad creciente
2
del entorno, si es necesario hasta 1
/3 EV (flash de relleno). Cuando de
todas formas la luminosidad existente exija una velocidad de obturación
1
/
más rápida que el tiempo de sincronización (
1
/
cortinillas,
s en objetivos con obturador central) o esta esté ajus-
1000
s con obturador de
125
tada manualmente, la cámara cambiará automáticamente un dispositivo compatible con el sistema al modo de flash lineal (HSS, véase el siguien­te apartado). Además la Leica S transfiere la sensibilidad y el diafragma ajustados al dispositivo de flash. De este modo, siempre que cuente con este tipo de indicaciones, el dispositivo de flash puede ajustar automáticamente su especificación de alcance de la forma correspondiente.
Notas:
• Los ajustes y modos de funcionamiento descritos en los siguientes apartados se refieren exclusivamente a los que están disponibles con la Leica S y con dispositivos de flash compatibles con el sistema.
• ¡Una compensación de la exposición ajustada en la cámara (véase pág.
39) influye exclusivamente en la medición de la luz existente! Si en el modo de flash desea al mismo tiempo una corrección de la medición de la exposición de flash TTL, ya sea paralela o en sentido opuesto, esta se ha de ajustar adicionalmente (en el dispositivo de flash).
• Para más información sobre el funcionamiento del flash, sobre todo con otros dispositivos de flash que no estén especialmente adaptados a la Leica S, y sobre los distintos modos de los dispositivos de flash, consul­te las correspondientes instrucciones.
MODO DE FLASH LINEAL (HIGH SPEED SYNCHRONIZATION)
El modo de flash lineal totalmente automático, es decir, controlado por la cámara, está disponible en la Leica S con dispositivos de flash com­patibles con el sistema (véase pág.52), con todas las velocidades de obturación y en todos los modos de exposición de la cámara. Es activado por la cámara automáticamente cuando la velocidad de obturación elegida o calculada es mayor que el tiempo de sincronización, es decir
1
/
s con obturador de cortinillas. Con un dispositivo de flash ajustado
180
correctamente, este cambio no requiere ninguna intervención más por parte del fotógrafo.
MODO DE FLASH ESTROBOSCÓPICO CON FLASHES COMPATI­BLES CON EL SISTEMA
Este método de flash, en el que se emiten varios destellos consecutivos durante una exposición, es posible con todos los modos de exposición de la cámara. Con los modos de funcionamiento
y , la cámara ajusta automática-
mente la velocidad de obturación necesaria para el número y frecuencia de flashes elegidos. Si la velocidad de obturación necesaria para ello da como resultado una sobreexposición debido a la luz existente, esto lo indica la balanza luminosa (2.6b). Con los modos de funcionamiento
y se indica en el visor y en la pan­talla de caperuza de protección, mediante el parpadeo de la indicación de tiempo (2.2a/3.12), una velocidad de obturación demasiado rápida. En estos casos, la compensación de la exposición se puede realizar modificando el número de flashes o la frecuencia del flash o el diafragma o la velocidad de obturación (con
y ). Para conseguir una buena toma con estroboscopio, en la que, por ejemplo, se capturen en una imagen varias fases de un proceso de movimiento, revisten una importancia decisiva el ámbito de trabajo del flash, el número de destellos, la distancia y, naturalmente, el diafragma. Encontrará informaciones al respecto en las instrucciones del respectivo dispositivo de flash.
54
Nota:
Mediante la técnica de flash HSS se obtienen unos alcances menores.
Page 58
LAS INDICACIONES DE CONTROL DE LA EXPOSICIÓN DEL FLASH EN EL VISOR CON DISPOSITIVOS DEL FLASH COMPATIBLES CON EL SISTEMA
En la indicación del visor de la Leica S, un símbolo de flash (2.5a) sirve para confirmar e indicar distintos estados de funcionamiento.
no aparece, a pesar de que el dispositivo de flash esté encendido y listo para funcionar: En tales casos, la Leica S no dispara el dispositivo de flash aunque este esté encendido y listo para funcionar (por ejemplo porque en el dispositi­vo de flash se ha ajustado el modo de funcionamiento erróneo).
parpadea antes de la toma:
• El dispositivo de flash todavía no está listo para funcionar
se ilumina antes de la toma:
El dispositivo de flash está listo para funcionar
permanece encendido tras el disparo:
El flash sigue preparado.
• Con una compensación de la exposición con flash ajustada en el dispo­sitivo de flash, en el visor aparece además como indicación ± (2.8)
USO DEL FLASH CON LA EXPOSICIÓN AUTOMÁTICA
PROPIA DEL DISPOSITIVO DE FLASH
Si se trabaja con la exposición automática de dispositivos de flash compatibles con el sistema, la cantidad de luz reflejada por el sujeto no es medida y evaluada por la cámara, sino por un sensor integrado en el dispositivo de flash. Los modos de exposición de la cámara se desarro­llan en principio de la misma forma que sin flash. En caso de que no se alcance el tiempo de sincronización de flash en
o , o si en o está ajustado un tiempo más corto que el de sincronización, no se dispara el flash. Dado que los modos
, y generan ya una toma con exposición nor­mal debido a la luz ambiental, se debería reducir la potencia del flash, lo que significa que se debería ajustar una compensación de la exposición con flash de p. ej. –1 EV a –2 EV. En el caso de los dispositivos de flash compatibles con el sistema, el diafragma ajustado en el objetivo se transfiere al flash y se adopta automáticamente como diafragma com­putarizado. Para la medición se tienen en cuenta la sensibilidad ajustada a la cámara, y eventuales compensaciones de la exposición efectuadas para la luz ambiental (cámara) y el flash (dispositivo de flash).
USO MANUAL DEL FLASH CON POTENCIA DE FLASH CONSTANTE
Si el flash se utiliza en el modo manual con la potencia total o con una potencia parcial fija (en tanto ello pueda ajustarse en el flash), no tiene lugar ninguna regulación de la cantidad de luz de flash emitida. Los modos de exposición de la cámara se desarrollan en principio de la misma forma que sin flash. En caso de que no se alcance el tiempo de sincronización de flash en
o
, o si en o está ajustado un tiempo más corto que el de sincroniza­ción, se suprime el flash. El diafragma de objetivo a ajustar resulta de la potencia del flash, la sensibilidad y la distancia al sujeto o, a la inversa, la potencia parcial de flash a ajustar resulta del diafragma, la sensibilidad, la distancia focal y la distancia al sujeto (vea las instrucciones del dispositivo de flash).
USO DEL FLASH A TRAVÉS DEL CONTACTO X
Cuando se conecta un dispositivo de flash no compatible con el sistema a través de la zapata de accesorios no se transmite ninguna información. Ya que la cámara no puede "reconocer" este tipo de dispositivos de flash, se comporta como si no hubiera ningún dispositivo de flash conec­tado. El tiempo de exposición se tiene que ajustar manualmente al tiem­po de sincronización de flash tral (véase pág. 25), o
, o a tiempos más largos; no tiene lugar conmu-
s, o bien 1/
125
s con obturación cen-
1000
1
/
tación automática. Los indicadores de disponibilidad y control del flash no están activos. Si el dispositivo de flash es apropiado para ello, el control de la luz puede tener lugar mediante diafragma automático, es decir, a través del sensor existente en el flash, o bien manualmente, por selección de los corres­pondientes niveles de potencia de luz parcial (vea las instrucciones del dispositivo de flash).
USO DEL FLASH A TRAVÉS DEL CONECTOR PARA EL FLASH/EL CONECTOR LEMO® INFERIOR
®
Mediante la toma de conector para flash (1.31) o el conector LEMO inferior (1.34), pueden conectarse dispositivos de flash y grandes siste­mas de flash de estudio mediante cable con conector de flash estanda-
®
rizado, o bien mediante el conector LEMO
. El conector LEMO® impide eficazmente, gracias a su enclavamiento automático, la interrupción accidental de la conexión. Cable correspondiente incluido en el suminis­tro (v. pág 65). Dado que la cámara no puede "reconocer" un dispositivo de flash conec­tado de esta manera, se comporta como si no hubiera ninguno conecta­do. El tiempo de exposición se tiene que ajustar manualmente al tiempo de sincronización de flash (véase pág. 21), o
, o a tiempos más largos; no tiene lugar conmuta-
s, o bien 1/
125
s con obturación central
1000
1
/
ción automática. Los indicadores de disponibilidad y control del flash no están activos.
55
Page 59
MODO DE REPRODUCCIÓN
SELECCIÓN DE LOS MODOS DE TOMA Y REPRODUCCIÓN
Una vez encendida, la Leica S se encontrará, en principio, en modo de toma.
Para la reproducción de las tomas puede elegirse entre dos modos:
PLAY Reproducción ilimitada temporalmente
-
Reprod. automática Reproducción automática tras cada toma
-
REPRODUCCIÓN ILIMITADA TEMPORALMENTE –
PLAY
REPRODUCCIÓN AUTOMÁTICA DE LA ÚLTIMA TOMA
En el modo
Reprod. automática, cada imagen se muestra en el monitor
inmediatamente después de la toma (1.23). Puede establecer el tiem­po durante el cual se mostrará la imagen.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú, área
automática
(5.24),
AJUSTES (véanse págs. 17/26) Reprod.
2. en el correspondiente submenú, seleccione en primer lugar el punto
Duración, y
3. en el siguiente submenú que aparezca, seleccione la función o la duración deseada: (
Apagado, 1 Segundo, 3 Segundo, 5 Segundo,
Dauerhaft).
REPRODUCCIÓN NORMAL (4.1)
Con el fi n de visualizar claramente las tomas, en la reproducción normal solo aparecen
- la información del encabezado (4.2.1 -4.2.6) y
- en la parte superior derecha un símbolo (4.2.7) que indica si la rueda de ajuste está ajustada a hojear o a ampliar.
- En caso de que se muestre un encuadre (véase pág. 58) se muestra además un rectángulo con marco interno (4.2.8) que representa aproxi­madamente la posición y el tamaño del encuadre mostrado.
Ajuste de la función
Pulsando brevemente el botón (1.21) se accede al modo de reproduc­ción normal, independientemente de si esto
- ocurre desde el modo de toma, es decir con el monitor apagado, o
- desde la indicación de datos de la toma ((4.1), véanse págs. 12/26), o bien
- desde el modo
Reprod. automática.
• En el monitor aparecen la última imagen tomada y las correspondien­tes indicaciones (4.2.1 – 4.2.9) (véase pág. 13). Sin embargo, si no hay ningún archivo de imagen en la/s tarjeta/s de memoria insertada/s, tras el cambio a reproducción aparecerá el siguiente aviso:
No hay imág. seleccionadas.
Notas:
• Desde el modo momento al modo
Reprod. automática se puede cambiar en cualquier
PLAY (véase arriba).
• Se pueden visualizar inmediatamente incluso las tomas que aún no han sido transferidas desde la memoria intermedia de la cámara a una tarjeta el LED (1.20) todavía parpadea. Por el contrario, las tomas de las tarjetas no son accesibles durante una transferencia de datos todavía en curso.
• La Leica S guarda las tomas según la norma DCF para sistemas de archivo para cámaras digitales (Design Rule for Camera File System).
• Con la Leica S pueden reproducirse exclusivamente los datos de ima­gen capturados con cámaras Leica S.
• Si los datos de imagen se guardan paralelamente en formato JPEG y
en formato DNG (véase pág. 32), normalmente la imagen mostrada se encuentra siempre en el archivo DNG.
• Si se ha fotografi ado con la función de imágenes en serie o con la serie de exposición automática (véanse págs. 36/40), en ambos modos de reproducción se muestra en primer lugar la última imagen de la serie. Para elegir las otras tomas de la serie, véase pág. 58.
Además de la reproducción normal están disponibles otras tres variantes con diversas informaciones adicionales. Las 4 variantes están dispues­tas en un bucle sin fi n.
56
Page 60
REPRODUCCIÓN CON HISTOGRAMA (4.2)
Pulse (en reproducción normal) el botón de 5 direcciones (1.17) una vez hacia delante (partiendo de la reproducción normal), para visualizar adi­cionalmente el histograma (4.3.1).
• El histograma aparece en la mitad inferior de la imagen.
Notas:
• El histograma está disponible tanto para la reproducción de la imagen entera como para la de un encuadre (véase pág. 58), pero no para la reproducción simultánea de 4 o 9 imágenes reducidas (véase pág. 59).
• El histograma se refi ere siempre al encuadre de la toma mostrado actualmente (véase pág. 58).
El histograma
Puede escoger entre dos variantes del histograma: Ya sea sobre la base de la luminosidad total ( primarios rojo/verde/azul (
Standard) o por separado para los tres colores
RGB).
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú, área
grama
(5.25), y
2. en el submenú correspondiente, seleccione
AJUSTES (véanse págs. 17/26), Histo-
Standard o RGB.
REPRODUCCIÓN CON INDICACIONES DE CLIPPING (4.3)
Pulse (en reproducción normal) el botón de 5 direcciones (1.17) dos veces hacia delante (partiendo de la reproducción normal) para visuali­zar las áreas sin imagen.
• Las áreas demasiado claras se identifi can parpadeantes en rojo, y las demasiado oscuras parpadeantes en azul. En la parte inferior derecha aparece además el símbolo de clipping (4.4.1).
Notas:
• Las indicaciones de clipping están disponibles tanto para la reproduc­ción de la imagen entera como para la de un encuadre (véase pág. 58), pero no para la reproducción simultánea de 4 o 9 imágenes reducidas (véase pág. 59).
• Las indicaciones de clipping se refi eren siempre al encuadre de la toma mostrado actualmente (véase pág. 58).
Las indicaciones de clipping
Mediante el control de menú puede ajustar los valores umbral de clip­ping para la indicación tanto de las áreas claras como de las oscuras.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú, área
Clipping
(5.26), y
AJUSTES (véanse pág. 17/26), Ajustes
2. ajuste en el submenú correspondiente los valores umbral inferior y
superior.
• La escala muestra las áreas de clipping en relación con el rango total de exposición.
REPRODUCCIÓN INFO (4.4)
Pulse (en reproducción normal) el botón de 5 direcciones (1.17) tres veces hacia delante (partiendo de la reproducción normal) para visuali­zar toda una serie de datos de toma adicionales y una imagen reducida.
Nota:
En esta variante de reproducción se reproduce exclusivamente la ima­gen entera, independientemente de si previamente se había ajustado un encuadre.
57
Page 61
VISUALIZACIÓN DE OTRAS TOMAS / "HOJEAR" EN LA MEMORIA
1. Al pulsar brevemente la rueda de ajuste (1.18, 1s) alternará entre el modo de desplazamiento y el de ampliación.
• El símbolo en la parte superior derecha indica el modo actual,
para hojear y
2. Si se indica
para ampliar.
, puede seleccionar otras tomas girando la rueda de ajuste. Al girar la rueda a la izquierda se accede a las tomas con los núme­ros más bajos, hacia la derecha a aquellas con los números más altos. Tras los números más altos y más bajos, la serie de las tomas dispuestas en un bucle sin fi n comienza de nuevo desde el principio, de forma que podrá usted alcanzar cualquier toma en ambas direc­ciones.
• En el monitor, los números de imagen y de archivo cambian en
consecuencia.
AMPLIACIÓN DEL ENCUADRE
Puede ampliar un encuadre de la toma
- gradualmente o bien
- ejecutar en un solo paso la máxima ampliacion posible.
Ampliación gradual
1. Mediante una breve pulsación de la rueda de ajuste (1.18, 1s) alternará entre los modos de desplazamiento y de ampliación.
2. Si se indica
, puede ampliar el encuadre mostrado girando la rueda de ajuste hacia la derecha. Cuanto más gire, mayor será la ampliación y más pequeño el encuadre. Son posibles aumentos en 4 niveles hasta que 1 píxel del monitor reproduzca 1 píxel de la toma.
• El rectángulo dentro del marco (4.2.8) indica el tamaño y la posi-
ción del encuadre.
Ampliación máxima en un solo paso
Mediante la pulsación prolongada (1s) de la rueda de ajuste alternará entre la reproducción de la imagen entera y la ampliación máxima.
Notas:
• Esta función está disponible tanto en el modo de desplazamiento como en el de ampliación. No modifi ca el modo previamente seleccionado, es decir, el giro posterior de la rueda de ajuste conduce bien al mismo encuadre de otra toma (en
) o bien a una menor ampliación (en ).
• La función está disponible en todos los niveles de ampliación. Si ya se había ajustado previamente un encuadre, la primera pulsación resulta inicialmente en la reproducción de la imagen entera.
Nota: Esto puede tener lugar en las 4 variantes de reproducción (véanse págs. 56/57), en cualquier nivel de ampliación, incluidos encua­dres descentrados (véase abajo), así como en la visualización simultánea de varias tomas reducidas (véase sig. pág.).
58
Page 62
DESPLAZAMIENTO DEL ENCUADRE
VISUALIZACIÓN SIMULTÁNEA DE VARIAS TOMAS REDUCIDAS
SELECCIÓN DE UNA DE LAS TOMAS REDUCIDAS
Pulse el botón de 5 direcciones (1.17) en la dirección deseada: hacia arriba, abajo, derecha o izquierda.
• El rectángulo dentro del marco (4.2.8) se mueve de acuerdo a la direc­ción de pulsación.
Si se indica , al girar la rueda de ajuste (1.18) hacia la izquierda
- se produce la reducción de tomas eventualmente ya ampliadas, o, al girar hasta más allá de la reproducción de la imagen entera,
- la reproducción simultánea de 4 o 9 tomas.
• El marco verde identifi ca,
- en la reproducción de 4 o de 9 tomas, en primer lugar una única toma
(la mostrada previamente a tamaño completo),
- al seguir girando hacia la izquierda, las 9 tomas.
1. Pulse la rueda de ajuste (1.18) para activar la función de selección.
• El color del marco cambia de verde a rojo
2. Mediante
- giro de la rueda de ajuste con el marco verde, o bien
- al pulsar el botón de 5 direcciones hacia arriba, abajo, izquierda o derecha con el marco rojo o verde podrá seleccionar las demás tomas.
• Cuando el marco encierra una toma, cambia en un bucle sin fi n de una toma a otra por líneas, y cuando encierra 9 tomas, cambia por bloques al siguiente grupo de 9 tomas.
3. Pulsando de nuevo la rueda de ajuste se desactiva la función de selec-
ción.
• El color del marco cambia nuevamente a verde.
4. Girando de nuevo la ruedecilla de ajuste hacia la derecha puede volver
a ampliar gradualmente la toma enmarcada (véase pág. 58), y median­te la pulsación prolongada de la rueda de ajuste (1s) volverá directa­mente a la reproducción normal.
59
Page 63
CAMBIO A OTRA TARJETA DE MEMORIA
1. Gire la rueda de ajuste (1.18) hacia la izquierda hasta más allá de la reproducción de 9 tomas.
• En el monitor aparece el menú de selección con representaciones de
ambas tarjetas. La tarjeta actualmente activada está marcada por un marco verde.
2. Pulsando de nuevo la rueda de ajuste se activa la función de selección.
• El color del marco cambia de verde a rojo.
PROTECCIÓN DE TOMAS / ELIMINAR LA PROTECCIÓN CONTRA BORRADO
Notas:
• Si la protección o la supresión de la protección contra borrado de las tomas separadas está activada, girando la rueda de ajuste (1.18) se puede acceder a otras tomas.
• Mediante el botón
ATRÁS (véase arriba en el punto 2.) accederá de
nuevo a la vista normal correspondiente.
• Mediante el botón (1.23) puede cambiar directamente al menú para suprimir la protección contra borrado, o volver desde allí.
Notas:
• Esto solo es posible si está insertada también una segunda tarjeta.
• Este cambio de tarjeta se aplica únicamente a la reproducción, es decir, no afecta al almacenamiento de los datos de imagen (véase pág. 35).
3. Girando de nuevo la rueda de ajuste puede alternar entre una y otra
tarjeta.
• El marco rojo cambia en consecuencia entre las tarjetas.
4. Pulsando de nuevo la rueda de ajuste se desactiva la función de selec-
ción y se activa la tarjeta enmarcada.
• El color del marco cambia nuevamente a verde.
Nota:
Esta función no está disponible en la reproducción
INFO (4.5).
1. Pulse cualquiera de los 4 botones (1.21, 1.22, 1.24 o 1.25).
• En el campo de la imagen aparecen - durante 5s – junto a los botones correspondientes las funciones de botón vigentes en esta situación
Proteger, Eliminar y Menú.
2. Pulse el botón
Proteger.
• En el campo de la imagen aparecen:
- las funciones de botón vigentes en esta situación
ger
TODO, y TODO (en caso de que la toma ya esté protegida, aparece
Despr. TODO en lugar de Proteg. TODO)
- en el centro aparece
Proteger? y subrayado en rojo Por separado
ATRÁS, OK, Prote-
para las funciones activadas en cada caso
- eventualmente el símbolo (4.2.9) de una toma protegida contra borrado. En tales casos, aparece en el centro
Quitar protección?
en lugar de Proteger?
3. Seleccione con el botón (1.25) si desea proteger únicamente la ima-
gen mostrada o todas las imágenes, o si desea eliminar la protección contra borrado existente solo para la imagen mostrada o para todas ellas.
• Las indicaciones correspondientes cambian Junto al botón entre
TODO y Una, en el centro de forma invertida.
4. Active mediante el botón
OK el proceso de protección o la supresión de
la protección contra borrado.
• En el monitor aparece el símbolo (4.2.9) de una toma protegida con­tra borrado, o se apaga.
60
Page 64
BORRADO DE TOMAS
Nota:
Esta función no está disponible en la reproducción
INFO (4.5).
Notas:
• Si está activado el borrado de tomas individuales, girando la rueda de ajuste (1.18) se puede acceder a otras tomas.
• Mediante el botón
ATRÁS (véase arriba en el punto 2.) accederá de
nuevo a la vista normal correspondiente.
• Mediante el botón (1.22) puede cambiar directamente al menú para la protección de tomas (véase pág. 60).
Si solo se quiere borrar una toma
4. Active mediante el botón
OK el proceso de borrado.
• En el monitor aparece la siguiente toma no borrada. En caso de que se tratara de la única toma, aparece el mensaje:
hay imágenes para mostrar
No
Si se quieren borrar todas las tomas
4. Pulse el botón
• En el monitor aparece la pregunta de seguridad:
OK.
Eliminar todas imág.?
1. Pulse cualquiera de los 4 botones (1.21, 1.22, 1.24 o 1.25).
• En el campo de la imagen aparecen - durante 5s – junto a los botones correspondientes las funciones de botón vigentes en esta situación
Proteger, Eliminar y Menú.
2. Pulse el botón Borrar
• En el campo de la imagen aparecen
- las funciones de botón válidas en esta situación
OK y Todo (en caso de que la toma ya esté protegida, aparece Despr. TODO
en lugar de Proteg. TODO)
- en el centro aparece
Eliminar? y subrayado en rojo Una para las fun-
ATRÁS, Proteger,
ciones activadas en cada caso
- eventualmente el símbolo (4.2.9) de una toma protegida contra borrado. En estos casos no está disponible el botón
OK, como indi-
cación, el color del texto cambia de negro a blanco.
3. Seleccione mediante el botón (1.26) si desea borrar únicamente la
imagen mostrada o todas.
• Las indicaciones correspondientes cambian: Junto al botón entre
Todo y Una, en el centro de forma invertida.
Nota:
Mediante el botón
ATRÁS (véase arriba en el punto 2.) accederá de nuevo
a la vista normal correspondiente.
5. Confi rme y active con el botón OK el proceso de borrado.
• En el monitor aparece el mensaje:
No hay imágenes para mostrar
Nota:
Las tomas protegidas no se borran. Después del borrado se muestra la última (número más alto) de las tomas que quedan.
61
Page 65
OTRAS FUNCIONES
TRANSFERENCIA DE DATOS A UN ORDENADOR
La Leica S es compatible con los siguientes sistemas operativos: Microsoft Apple® Macintosh®: Mac® OS X (10.5 o superior) Para la transferencia de los datos a un ordenador, la Leica S está equi­pada con una interfaz USB 2.0. Ésta permite una transferencia de datos rápida a equipos con una interfaz del mismo tipo. El ordenador utilizado deberá disponer de una conexión USB (para la conexión directa de la Leica S), o bien deberá estar equipado con un lector de tarjetas CF o bien SD/SDHC/SDXC.
Nota:
En caso de conectar dos o más dispositivos a un ordenador mediante un distribuidor USB (“hub”) o cables de prolongación, pueden producirse fallos de funcionamiento.
A través de conexión USB
La Leica S posibilita la transferencia de datos mediante cable USB utili­zando dos estándares distintos. Para ello, tiene en cuenta que algunos programas para la transferencia de los datos de imagen requieren una conexión conforme al protocolo PTP. Además, siempre existe la posibilidad de utilizar la cámara como una uni­dad de disco externa (“dispositivo de almacenamiento masivo”).
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú, área
2. en el submenú correspondiente, seleccione
®
: Windows® XP / Vista® / 7
(5.21), y
®
AJUSTES (véanse págs. 17/26), Modo USB
PTP o Almacenamiento.
CONEXIÓN Y TRANSFERENCIA DE DATOS CONFORME AL PROTOCOLO PTP
Si la Leica S está ajustada en
PTP y es reconocida por el ordenador
conectado, proceda de la siguiente manera:
Nota:
En la transferencia de datos conforme al estándar PTP, todas las tomas de la tarjeta de memoria utilizada se muestran en el ordenador, siempre que la memorización de los datos de imagen esté ajustada a
Paralelo (véase pág. 35). Si por el contrario se ha ajustado Externo, no
o
Secuencial
tiene lugar la transferencia de datos.
Con Windows
®
XP® / Vista® / 7
®
3. Establezca mediante el cable USB LEMO® suministrado (D) la cone-
®
xión entre la toma de salida de datos LEMO
(1.33) de la Leica S y un conector USB del ordenador. Para ello, primero se ha de abrir hacia delante la tapa (1.26) que cubre la toma.
®
®
Con Windows
XP
• Una vez establecida con éxito la conexión, aparece en el escritorio una indicación de que se ha reconocido la Leica S como nuevo hardware (¡solo en el caso de la primera conexión!).
4. Haga doble clic sobre la indicación (ya no es necesario después de la
1.ª conexión).
• Se abre un menú desplegable “S Digital Camera” para el asistente de transferencia de datos.
5. Haga clic en “OK“ y siga las indicaciones ulteriores del asistente para copiar desde allí las imágenes a una carpeta de su elección y acceder a ellas en la forma habitual.
Con Windows
®
Vista®/7
®
• Una vez establecida la conexión, aparece sobre la barra de tareas la indicación de instalación del controlador del dispositivo. Al mismo tiempo aparece en la pantalla de la cámara
Conexión USB.
Otra ventana de indicación confirma el éxito de la instalación. Se abre el menú "Reproducción automática" con diversas opciones del aparato.
4. Con ayuda del asistente de Windows, puede "Importar imágenes" o
"Abrir el dispositivo para mostrar los archivos" en la forma habitual, para
5. acceder con el Windows Explorer a la estructura de directorios de la
tarjeta.
®
Con Mac
1. Establezca mediante el cable USB LEMO
OS X® (10.5 o superior)
®
xión entre la toma de salida de datos LEMO
suministrado (D) la cone-
®
(1.33) de la Leica S y un conector USB del ordenador. Para ello, primero se ha de abrir hacia delante la tapa (1.26) que cubre la toma de la cámara.
• Una vez establecida con éxito la conexión entre la cámara y el orde-
nador, aparece Conexión USB en la pantalla de la cámara.
2. Abra ahora el “Finder“ del ordenador.
3. En la zona izquierda de la ventana, categoría "Zonas", haga clic en "Programas".
4. Seleccione ahora en la zona derecha de la ventana el programa "Imá­genes digitales".
• El programa se abre, y en la lista de títulos del programa aparece el
nombre "S Digital Camera".
5. Ahora puede guardar las imágenes en el ordenador mediante el botón "Cargar".
62
Page 66
CONEXIÓN Y TRANSFERENCIA DE DATOS CON LA CÁMARA COMO UNIDAD DE DISCO EXTERNA (DISPOSITIVO DE ALMA­CENAMIENTO MASIVO)
Con sistemas operativos Windows
Si la Leica S está conectada al ordenador mediante cable USB LEMO
®
:
®
(incluido en el volumen de suministro), el sistema operativo la detecta como unidad de disco externa y le asigna una letra de unidad. Utilice el Explorador de Windows
®
para transferir/guardar en su ordenador los
datos de imagen.
®
Con sistemas operativos Mac
Si la Leica S está conectada al ordenador mediante cable USB LEMO
:
®
(incluido en el volumen de suministro), la tarjeta de memoria insertada aparece en el escritorio como dispositivo de almacenamiento. Utilice el Finder para transferir/guardar en su ordenador los datos de imagen.
Nota:
Mientras esta función esté activada, todas las otras funciones de la cámara están bloqueadas.
Importante:
• Utilice exclusivamente el cable USB LEMO
®
suministrado (D).
• Durante la transferencia de datos desde la Leica S al ordenador, no debe interrumpirse bajo ningún concepto la conexión extrayendo el cable USB, ya que de lo contrario el ordenador y/o la Leica S podrían bloquearse, y la tarjeta de memoria podría incluso quedar irreparable­mente dañada.
• Mientras se transfieran datos de la Leica S al ordenador, no debe apagar la cámara ni esta debe apagarse por sí sola debido a la disminución de la capacidad del acumulador, puesto que en ese caso el ordenador podría bloquearse. Por el mismo motivo, no debe retirarse en ningún caso el acumulador mientras la conexión esté activa. Si durante la transferencia de datos disminuyera la capacidad del acumulador, finali­ce la transferencia de datos, apague la cámara (véase pág. 25) y cargue el acumulador (véase pág. 18).
CONECTAR Y TRANSFERIR DATOS CON LECTORES DE TARJETAS
Con un lector de tarjetas convencional para tarjetas de memoria CF o SD/SDHC/SDXC pueden transferirse los archivos de imagen a un ordenador. Puede adquirir estos dispositivos e información adicional en establecimientos de accesorios para ordenador.
ESTRUCTURA DE DATOS EN LA TARJETA DE MEMORIA
Cuando los datos guardados en la tarjeta se transfieren a un ordenador, esto se realiza con la siguiente estructura de carpetas: En las carpetas
100LEICA, 101LEICA, etc. pueden almacenarse hasta
9999 tomas.
ADOBE® PHOTOSHOP® LIGHTROOM®
®
Photoshop® Lightroom® está disponible gratuitamente para la
Adobe descarga si registra su Leica S en el sitio web de Leica Camera AG. Halla­rá detalles adicionales al respecto en la tarjeta de registro contenida en el embalaje de la cámara.
LEICA IMAGE SHUTTLE
El exclusivo software LEICA Image Shuttle posibilita el control remoto de la cámara desde el ordenador, así como el almacenamiento directo de los datos de imagen en el disco duro del ordenador para "Tethered Shooting". Se pueden controlar todas las funciones importantes de la cámara. Esta cómoda solución ofrece la ayuda ideal en el estudio y sobre el terreno. LEICA Image Shuttle está disponible gratuitamente para la descarga si registra su Leica S en el sitio web de Leica Camera AG. Hallará detalles adicionales al respecto en la tarjeta de registro contenida en el embalaje de la cámara.
REQUISITOS DEL SISTEMA
®
Microsoft
Windows® Vista® / 7®; Mac® OS X 10.6 o superior En algunas versiones de Windows puede ocurrir que el sistema operativo advierta de una firma de Windows inexistente. Ignore ese mensaje y con­tinúe con la instalación.
63
Page 67
INSTALACIÓN DE ACTUALIZACIONES DE FIRMWARE
Leica trabaja permanentemente en el perfeccionamiento y la optimiza­ción de sus productos. Como en el caso de las cámaras digitales existen muchas funciones controladas de forma puramente electrónica, algunas de estas mejoras y ampliaciones de ámbito funcional se pueden instalar en la cámara posteriormente. Con este fin, Leica ofrece sin una periodicidad determinada actualizacio­nes del firmare. Para obtener información acerca de las modificaciones y adiciones a las explicaciones contenidas en estas instrucciones que puedan resultar de dichas actualizaciones, consulte: http://www.s.leica-camera.com/downloads-overview Puede comprobar si su cámara está equipada con la versión de firmware actualizada en el punto del menú
Firmware (5.41) (véanse también las
págs. 17 y 26 a 29). Puede descargar usted mismo fácilmente un nuevo firmware desde nuestro sitio web y transferirlo a su cámara:
1. Formatee una tarjeta de memoria en su Leica S.
2. Apague la cámara e inserte la tarjeta en un lector de tarjetas, ya sea integrado o conectado a su ordenador. (se necesita un lector de tarjetas para las actualizaciones del fir­mware).
3. Descargue el archivo de firmware desde el enlace: "https://owners.leica-camera.com/login".
4. Guarde el archivo S-X_xxx.FW en el nivel más alto de la estructura de carpetas de la tarjeta. X_xxx indica la versión correspondiente.
5. Retire correctamente la tarjeta de su lector de tarjetas, insértela en la cámara y cierre la tapa. Mantenga pulsado hacia delante el botón de 5 direcciones (1.17) y encienda la cámara mediante el interruptor principal (1.15).
Se iniciará el proceso de actualización. Este proceso puede tardar unos minutos. Una vez completada con éxito la actualización, se muestra el mensaje de confirmación correspondiente.
Nota:
En caso de que el acumulador no esté suficientemente cargado, recibirá un mensaje de advertencia al respecto.
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS HDMI
Con la Leica S podrá ver las tomas guardadas a través de una conexión por cable HDMI en un reproductor externo con el tamaño que desee y una elevada calidad.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú, área
AJUSTES (véanse págs. 17/26), HDMI
(5.22),
2. en el submenú correspondiente, seleccione primero
Resolución, y
3. seleccione allí el formato deseado, o el ajuste automático.
Nota:
Para una calidad de reproducción óptima se debería elegir
4. Seleccione en el primer submenú
Reproducción de diapositivas.
5. En el submenú que aparecerá a continuación, seleccione
imágenes
.
1080p.
Seleccionar
• En el campo de la imagen aparecen
- los 4 campos (4.6.1) -
Quitar TODO para las funciones de botón válidas en esta situación
- los 2 campos (4.6.5) -
Todo, (4.6.2) - ATRÁS, (4.6.3) – OK y (4.6.4) -
Seleccionar? y (4.6.6) - Una para las funciones
activadas en cada caso, así como
- eventualmente el símbolo (4.6.7) para una toma ya seleccionada. Si solo se quiere seleccionar una toma
6. Pulse el botón
OK.
• En el monitor aparece el símbolo (4.6.7).
Si se quieren seleccionar todas las tomas
6. Pulse el botón (1.25), y
• En los campos (4.6.1) y (4.6.6) cambian las indicaciones.
7. confirme mediante el botón
OK.
• El LED (1.21) parpadea durante el tiempo de procesamiento, a conti­nuación aparece en el monitor el símbolo (4.6.7).
Nota:
Mediante el botón
ATRÁS volverá al paso 4.
Si se debe anular una selección
6. Pulse el botón
OK.
• En los campos (4.6.5) y (4.6.3) cambian las indicaciones
7. El resto del procedimiento se corresponde exactamente con la selec­ción de tomas descrita arriba.
• El símbolo (4.6.7) se apaga con las correspondientes tomas.
8. Seleccione en el primer submenú
Duración, y
9. seleccione allí el tiempo deseado, o Manual si desea controlar usted mismo el cambio de imagen.
10. Finalmente, para iniciar la presentación de diapositivas seleccione
Iniciar presentación en el primer submenú.
• En el campo (4.6.3) aparece campo (4.6.4)
SIGUIENTE, y además se muestra una indicación de la
Fin, en el campo (4.6.2) ATRÁS, en el
presentación de diapositivas en curso.
11. Es posible acceder a otras tomas bien
- mediante los botones
ATRÁS y SIGUIENTE, o bien
- exactamente como en la visualización en el monitor mediante la rueda de ajuste (1.18).
Nota:
Aunque esté ajustado el cambio automático de imagen al cabo de un tiempo especificado, en cualquier momento se puede pasar manualmen­te a la anterior/siguiente toma.
12. La presentación de diapositivas puede interrumpirse en cualquier momento pulsando el botón
Fin.
Notas:
• Si está activada la función de apagado automático (véase pág. 30), al
expirar el tiempo establecido se interrumpe la presentación de diaposi­tivas en curso.
• También durante una presentación de diapositivas en curso, en cual-
quier momento se puede realizar una nueva toma pulsando completa­mente el botón de disparo hasta el tercer punto de resistencia (véase pág. 36).
64
Page 68
VARIOS
ACCESORIOS DEL SISTEMA
OBJETIVOS INTERCAMBIABLES
El programa de los objetivos intercambiables del sistema Leica S incluye distancias focales desde gran angular hasta la zona telescópica, entre ellas un objetivo macro para tomas a corta distancia. Algunos modelos están disponibles opcionalmente con o sin obturador central instalado, para tomas con flash con tiempos de sincronización de hasta Todos los objetivos Leica S se caracterizan por una elevada luminosidad, medida en relación con el formato de la toma, y siempre proporcionan unos resultados de imagen excelentes.
ADAPTADORES LEICA S
Los adaptadores Leica S permiten utilizar objetivos ajenos en las cáma­ras Leica S. Los tres adaptadores de bayoneta exclusivamente mecáni­cos no transmiten ningún tipo de control, señales o datos mecánicos o eléctricos entre el cuerpo y el objetivo. Además existe otro adaptador Leica S para la utilización de objetivos Hasselblad HC/HCD en cámaras Leica S, el cual permite utilizar todas las funciones de dichos objetivos. Adaptador V de Leica S (para objetivos del sistema Hasselblad V, ref. 16 024) Adaptador M645 de Leica S (para objetivos del sistema Mamiya 645, ref. 16 025) Adaptador P67 de Leica S (para objetivos del sistema Pentax 67, ref. 16 026) Adaptador H de Leica S (para objetivos del sistema Hasselblad H, ref. 16 030)
1
/
s.
1000
PANTALLAS DE ENFOQUE INTERCAMBIABLES
Para la Leica S existen tres pantallas de enfoque:
• La pantalla mate uniforme (estándar, incluida en el suministro, ref. 16 000)
• La pantalla mate uniforme con retículo (ref. 16 002).
• La pantalla mate con anillo de microprismas y cuña de corte (ref. 16 001)
Las pantallas de enfoque mate se suministran individualmente en un estuche, junto con unas pinzas para la sustitución y un pincel para polvo.
LEICA SF 58
El dispositivo de flash del sistema Leica SF 58, con un número guía máxi­mo de 58 (con ISO 100 y un ajuste de 105 mm), un reflector de zoom controlado automáticamente, un segundo reflector optativamente acti­vable, así como muchas otras funciones, es tan potente como versátil. Resulta muy sencillo de manejar gracias a sus contactos adicionales de control y señal en el pie de flash, que sirven para la transferencia auto­mática de una serie de datos y ajustes. (ref. 14 488) Mediante la pantalla difusora disponible adicionalmente, logrará una iluminación suave que, gracias a la mayor dispersión de la luz, cubre tam­bién el ángulo de imagen de un objetivo de 18 mm. (ref. 14 489)
EMPUÑADURA MULTIFUNCIÓN S
La empuñadura multifunción facilita el manejo para tomas en formato vertical, gracias a su forma y a los elementos de manejo convenien­temente dispuestos. Además también permite utilizar un acumulador adicional para incrementar la capacidad. Su sujeción –por medio del tornillo del trípode- es sencilla y rápida. (ref. 16 028)
CARGADOR PROFESIONAL S
Con el cargador S Pro puede aumentar notablemente o garantizar la disponibilidad de sus sistema Leica S: Puede cargar dos acumuladores al mismo tiempo. (ref. 16 011)
FUENTE DE ALIMENTACIÓN S
Si se utiliza la Leica S de forma estacionaria o para un gran número de tomas durante un periodo prolongado, y especialmente si no es o no puede ser controlada en el proceso, puede ser conveniente garantizar el suministro permanente de corriente a al cámara mediante el uso del adaptador de red S. (ref. 16 022)
CABLE DE DISPARO A DISTANCIA S
Cuando es absolutamente necesario que las tomas no salgan movidas, se recomienda el uso del cable eléctrico de disparo a distancia S. (ref. 16 029)
CABLE HDMI
El cable HDMI permite transferir de forma especialmente rápida los datos de imagen a reproductores con las correspondientes conexiones HDMI. Longitud = 1,5 m (ref. 14 491 / 14 492 [Jp/Tw])
PIEZAS DE RECAMBIO Ref.
Tapa de la bayoneta de la cámara ................................................16 021
Correa de transporte .................................................................16 006
Pantalla de enfoque estándar .....................................................16 000
Cubierta del visor ........................................................................16 015
Acumulador de iones de litio ........................................................14 429
Cargador S (con conector de red USA integr. y conector de red intercambiable para UE, RU y AUS,
cable de carga para vehículos).................................................... 16 009
Cable sincro para flash S ............................................................16 031
Cable USB LEMO Leica ...............................................................16 014
CORREA DE SUJECIÓN S
La correa de sujeción S se fija a la empuñadura multifunción y facilita sensiblemente el transporte y la sujeción de la combinación cámara/ empuñadura. (ref. 16 004)
65
Page 69
INDICACIONES DE SEGURIDAD Y CUIDADO
INDICACIONES DE PRECAUCIÓN GENERALES
No emplee su Leica S en las proximidades inmediatas de aparatos con campos magnéticos intensos, así como campos electrostáticos o elec­tromagnéticos (como p. ej., hornos de inducción, hornos microondas, monitores de televisión o de ordenador, consolas de videojuegos, móvi­les y aparatos de radio).
• Si coloca la Leica S sobre un aparato de televisión o en sus proximida­des inmediatas, su campo magnético podría perturbar la grabación de imágenes.
• Lo mismo puede decirse de su empleo en las proximidades de teléfonos móviles.
• Los campos magnéticos potentes, p. ej. de altavoces o motores eléctri­cos grandes, pueden dañar los datos guardados o perjudicar las tomas.
• Si la Leica S funcionara de forma incorrecta debido al influjo de cam­pos electromagnéticos, apáguela, saque el acumulador y finalmente enciéndala después de insertar de nuevo el acumulador. No utilice la Leica S en la proximidad inmediata de emisoras de radio o cables de alta tensión.
• Sus campos electromagnéticos también podrían perturbar las graba­ciones de imágenes. Proteja la Leica S del contacto con sprays insecticidas u otros produc­tos químicos agresivos. No se podrán emplear tampoco gasolina, dilu­yentes ni alcohol para su limpieza.
• Determinados productos químicos y líquidos pueden dañar el cuerpo de la Leica S o su revestimiento de superficie.
• Dado que la goma y los plásticos emanan a veces productos químicos corrosivos, no deberían permanecer en contacto prolongado con la Leica S. La Leica S está protegida en cierta medida contra la humedad y el polvo por una serie de medidas constructivas. No obstante, asegúrese de que no pueda penetrar en el cuerpo de la cámara agua, arena o polvo, p. ej. en caso de nieve, bajo la lluvia o en la playa.
• La arena y el polvo pueden deteriorar la cámara y las tarjetas de memo­ria. Téngalo en cuenta especialmente al cambiar los objetivos y al intro­ducir o sacar las tarjetas. Si de todas formas penetra humedad, ello puede provocar un funcio­namiento erróneo e incluso daños irreparables en la Leica S y en las tarjetas de memoria. Si entran en contacto con la Leica S gotas de agua salada, humedezca un trapo suave con agua potable, escúrralo bien y limpie con él la cáma­ra. A continuación, séquela a fondo con un trapo seco.
MONITOR Y PANTALLA DE LA CAPERUZA DE PROTECCIÓN
• Si la Leica S se expone a grandes fluctuaciones de temperatura, se puede formar en las pantallas humedad de condensación. Límpielas cuidadosamente con un trapo suave y seco.
• Si la Leica S estuviera muy fría al encenderla, al principio las indicacio­nes son más oscuras de lo habitual. En cuanto se calientan, alcanzan de nuevo su luminosidad normal. La fabricación del monitor se efectúa según un procedimiento de alta precisión. De esta forma se garantiza que del total de aprox. 921.600 píxeles, más del 99,995% trabajan correctamente y solo un 0,005% permanecen oscuros o son siempre claros. Sin embargo, esto no res­ponde a un error de funcionamiento y no perjudica la reproducción de las imágenes.
SENSOR
La radiación cósmica (p. ej., en vuelos) puede provocar fallos de píxeles.
HUMEDAD DE CONDENSACIÓN
Si se forma humedad de condensación encima o dentro de la Leica S, debe apagarla y dejarla a temperatura ambiente durante aprox. 1 hora. La humedad de condensación desaparecerá por sí sola cuando se hayan nivelado la temperatura ambiente y la temperatura de la cámara.
66
Page 70
INDICACIONES PARA EL CUIDADO
• Dado que toda suciedad es al mismo tiempo un caldo de cultivo para microorganismos, el equipamiento se debe mantener limpio con esmero.
PARA LA CÁMARA
• Limpie la Leica S solo con un trapo suave y seco. La suciedad rebelde se debe humedecer primero con un detergente altamente diluido y a conti­nuación se debe eliminar con un trapo seco.
• Para eliminar manchas y huellas dactilares, la cámara y los objetivos deben limpiarse con un paño limpio y que no deje pelusa. Un tipo de suciedad más gruesa acumulada en los rincones de la cámara de difícil acceso se puede eliminar con un pequeño pincel. Al hacerlo no deben dañarse las láminas del obturador ni la superficie del espejo; por ejem­plo, con el mango del pincel.
• Todos los cojinetes de movimiento mecánico y las superficies de des­lizamiento de su Leica S están lubricados. Si va a dejar de utilizar la cámara durante cierto tiempo, tenga en cuenta las siguientes indicacio­nes: Para prevenir la resinación de los puntos de lubricación, la cámara debería dispararse varias veces aproximadamente cada tres meses. Igualmente es recomendable un reajuste y un uso repetido de todos los demás elementos de mando.
PARA OBJETIVOS
• El polvo en las superficies de las lentes exteriores se elimina exclusiva­mente con un pincel de cerdas suaves o empleando un paño de micro­fibras suave, limpio y seco. El volumen de suministro de este objetivo incluye uno de estos paños. Para eliminar las manchas y las huellas dactilares, se limpia la lente cuidadosamente con este paño realizando movimientos circulares desde el centro hasta el borde. El revestimiento
®
Leica Aquadura
facilita la limpieza. No ejerza una presión excesiva, a fin de preservar el mayor tiempo posible sus propiedades. En ningún caso se puede utilizar acetona para la limpieza.
• Con la utilización de filtros UVA incoloros se consigue una protección óptima de la lent frontal bajo condiciones de toma adversas (p. ej., debi­do a presencia de arena o a salpicaduras de agua salada). Sin embargo, debe tenerse en cuenta que en determinadas situaciones a contraluz y grandes contrastes pueden provocar, como cualquier filtro, reflejos no deseados. La siempre recomendable utilización de parasoles ofrece una protección adicional contra huellas dactilares no deseadas y lluvia.
PARA EL ACUMULADOR
Los acumuladores recargables de iones de litio generan corriente mediante reacciones químicas internas. En estas reacciones también influyen la temperatura ambiente y la humedad atmosférica. Las tem­peraturas muy altas y muy bajas acortan la capacidad y la vida útil del acumulador.
• Como norma general, extraiga el acumulador si no va a utilizar la Leica S durante un tiempo prolongado. De lo contrario, el acumulador se podría descargar durante varias semanas, es decir, bajaría mucho la tensión, ya que la Leica S consume una mínima corriente de reposo (para el almacenamiento de la fecha y la hora) aunque esté apagada.
• Los acumuladores de iones de litio se deberán almacenar solo en estado parcialmente cargado, es decir, ni descargados por completo ni cargados completamente (visible en la indicación correspondiente en la pantalla de caperuza de protección (1.12). Si se va a almacenar durante mucho tiempo, el acumulador debería cargarse dos veces al año duran­te aprox. 15 minutos para evitar la descarga total.
• Mantenga los contactos del acumulador siempre limpios y libremente accesibles. Los acumuladores de iones de litio están asegurados contra cortocircuito, sin embargo deberá proteger los contactos de objetos metálicos como clips o joyas. Un acumulador cortocircuitado se puede calentar mucho y provocar graves quemaduras.
• Si se cayera el acumulador, compruebe a continuación el cuerpo y los contactos por si hubieran sufrido cualquier daño. La utilización de un acumulador dañado puede a su vez dañar la Leica S.
• Los acumuladores tienen una vida útil limitada.
• Lleve los acumuladores dañados a un punto de recogida para su correc­to reciclaje.
• Bajo ningún concepto tire acumuladores al fuego, ya que podrían explo­tar.
PARA EL CARGADOR
• Si el cargador se utiliza cerca de aparatos de radio, puede entorpecerse la recepción; procure mantener una distancia mínima de 1 m entre los aparatos.
• Cuando se utiliza el cargador, pueden producirse ruidos ("zumbidos"), lo cual es normal y no se debe a ninguna avería.
• Si no va a utilizar el cargador, desconéctelo de la red, porque de lo con­trario consumirá una cantidad (muy reducida) de corriente, incluso sin acumulador insertado.
• Mantenga los contactos del cargador siempre limpios y no los cortocir­cuite nunca.
PARA TARJETAS DE MEMORIA
• Mientras se guardan las tomas o se leen las tarjetas de memoria, estas no se pueden sacar, ni apagar la Leica S o exponerla a sacudidas.
• Por motivos de seguridad, las tarjetas de memoria solo deben transpor­tarse en la funda antiestática incluida.
• No almacene las tarjetas de memoria donde estén expuestas a altas temperaturas, a la irradiación solar directa, a campos magnéticos o descargas estáticas.
• No deje caer las tarjetas de memoria y no las doble, ya que podrían dañarse y se podrían perder los datos almacenados.
• Como norma general, extraiga las tarjetas de memoria si no va a utilizar la Leica S durante un tiempo prolongado.
• No toque las conexiones de la tarjeta de memoria y manténgalas libres de suciedad, polvo y humedad.
• Se recomienda formatear ocasionalmente las tarjetas de memoria, ya que durante el borrado se producen fragmentaciones que pueden blo­quear parte de la capacidad de memoria.
67
Page 71
LIMPIEZA DEL SENSOR
Si se acumularan partículas de polvo o suciedad sobre el cristal protec­tor del sensor, esto podría notarse, según el tamaño de las partículas, por la presencia de puntos oscuros o manchas sobre las tomas. La Leica S puede enviarse al Servicio de Atención al Cliente de Leica Camera AG para la limpieza del sensor (dirección: véase pág. 74); esta limpieza deberá ser abonada, ya que no forma parte de las prestaciones cubiertas por la garantía. De todos modos, también puede realizar por sí mismo la limpieza, sir­viéndose para ello de la función de menú se accede al sensor a través del obturador, el cual debe mantenerse abierto.
Notas:
• Como norma general: En la Leica S debería colocarse siempre un obje­tivo o la tapa de la carcasa para protegerla contra la penetración de polvo, etc. en el interior de la cámara.
• Por el mismo motivo, debería realizar los cambios de objetivos rápida­mente y en un entorno sin polvo a ser posible.
• Dado que los componentes de plástico se cargan estáticamente con facilidad y atraen más intensamente el polvo, las tapas de objetivo y de carcasa individuales deberían guardarse en los bolsillos de la ropa durante el menor tiempo posible.
Limpieza del sensor. Para ello
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú, área
del sensor
(5.23).
AJUSTES (véanse págs. 17/26) Limpieza
• Aparecerá el submenú correspondiente.
2. confirme en el submenú – con suficiente capacidad del acumulador, es decir como mínimo el 60% - la función.
• Se muestra el mensaje
Apague cámara tras limpieza
Nota:
En el caso de que la capacidad del acumulador sea menor, aparece en su lugar el aviso de advertencia
realizar la limpieza del sensor
disponible, es decir, que no se puede elegirJa
Atención Batería demasiado baja para
como indicación de que la función no está
.
3. Pulse el disparador (1.1). El obturador se abre a continuación y perma­nece abierto.
4. Realice la limpieza. Tenga en cuenta obligatoriamente lo que figura en el apartado "Indicaciones".
5. Una vez completada la limpieza, se cierra de nuevo el obturador apa­gando la cámara.
• Se muestra el mensaje
diatamente
Atención Detenga la limpieza del sensor inme-
• Si la capacidad del acumulador desciende a menos del 40% con el obtu­rador abierto, aparece en el monitor el mensaje de advertencia Aten­ción: terminar inmediatamente la limpieza del sensor. Al mismo tiempo se emite un pitido sostenido, que solo se puede detener apagando la cámara. Al apagarse la cámara se cierra el obturador. Cerciórese de dejar libre en tal caso la ventanilla del obturador, es decir, de que ningún objeto pueda impedir el correcto cierre del obtura­dor, para evitar daños.
Importante:
• Leica Camera AG no asume garantía alguna por daños provocados por el usuario durante la limpieza del sensor.
• No intente eliminar soplando las partículas de polvo del cristal protec­tor del sensor; incluso las más pequeñas gotas de saliva pueden provo­car manchas difíciles de eliminar.
• No podrán utilizarse limpiadores de aire comprimido con alta presión de gas, ya que también pueden provocar daños.
• Evite escrupulosamente tocar la superficie del sensor con algún objeto duro durante la inspección y la limpieza.
68
Notas:
• La inspección y la limpieza del sensor deberían realizarse asimismo en un entorno lo más libre de polvo posible para evitar el aumento de suciedad.
• Durante la inspección, antes y después de la limpieza, resulta de gran utilidad una lupa de 8 o 10 aumentos.
• El polvo que se adhiere ligeramente al cristal protector del sensor puede eliminarse por soplado con gases limpios, eventualmente ioni­zados, como aire o nitrógeno. Para ello es muy útil emplear un fuelle de soplado (de goma) sin pincel. También pueden utilizarse, conforme a su aplicación prevista, aerosoles de limpieza especiales y de poca presión, como por ejemplo “Tetenal Antidust Professional”.
• Si las partículas adheridas no se pueden eliminar de la forma descrita, diríjase al Servicio de Información Leica (dirección: véase pág. 74).
Page 72
CONSERVACIÓN
• Si no va a utilizar la Leica S durante un largo período de tiempo, se recomienda a. apagarla (véase pág. 25), b. extraer las tarjetas de memoria (véase pág. 21), y c. extraer el acumulador (véase pág. 21), (transcurridos 3 meses se per-
derán la hora y la fecha introducidas, véase pág. 30).
• Un objetivo actúa como una lupa cuando un rayo de sol brillante incide frontalmente sobre la cámara. Por esta razón la cámara no debe guar­darse en ningún caso sin protección bajo la radiación solar intensa. Colocar la tapa del objetivo y guardar la cámara a la sombra (o en el estuche) ayudan a evitar daños en el interior de la cámara.
• Guarde la Leica S en un lugar seco, suficientemente ventilado, y prote­gido de altas temperaturas y humedad. Si se ha utilizado la Leica S en un entorno húmedo, debe estar totalmente libre de humedad antes de guardarla.
• Los estuches fotográficos que se hayan mojado durante el uso debe­rán retirarse para evitar que se su equipamiento resulte dañado por la humedad y la posible liberación de residuos de productos para el curti­do del cuero.
• Como protección contra hongos, en caso de uso en zonas tropicales de clima húmedo y cálido no se debería guardar el equipo fotográfico durante periodos prolongados en estuches estancos al aire. Esta prác­tica solo es recomendable si se utiliza además un producto secante, como p. ej. gel de sílice.
• Para evitar hongos, tampoco guarde la Leica S demasiado tiempo en una bolsa de cuero.
• En entornos secos, mantenga la Leica S preferiblemente en un estu­che cerrado y acolchado, para que no roce nada y y esté protegida del polvo.
• Anote los números de serie de su Leica S y de los objetivos, puesto que son extremadamente importantes en caso de pérdida.
69
Page 73
ÍNDICE ALFABÉTICO
Accesorios
Adaptadores S ........................................................................65
Cable de conexión ..................................................................65
Cable de disparo a distancia S ................................................65
Cable HDMI ............................................................................65
Cable sincro S ........................................................................65
Cargador profesional S ............................................................65
Correa de sujeción S ...............................................................65
Empuñadura multifunción S ....................................................65
Fuente de alimentación S ........................................................65
Leica SF 58 .............................................................................65
Objetivos intercambiables .......................................................65
Pantallas de enfoque...............................................................65
Acumulador
Inserción / extracción ...............................................................21
Carga .....................................................................................18
Indicaciones del estado de carga ............................................21
Advertencias ...............................................................................6
Ajuste de la distancia ................................................................ 37
Anillo de ajuste .........................................................................8
Campo de medición ................................................................ 37
Profundidad de campo ............................................................ 47
Ajuste de la nitidez .................................................................... 37
Ajuste manual .........................................................................37
Autofoco ................................................................................. 37
Ampliación, véase Modo de reproducción Obturador, véanse Disparador y Especificaciones técnicas ...36/74
Obturación central ............................................................25/66
Obturador de cortinillas ..........................................................25
Apagado automático .................................................................30
Autofoco
Prioridad de disparo (AFc) ....................................................... 37
Prioridad de nitidez (AFs) ........................................................37
Balance de blancos ...................................................................33
Ajustes predeterminados ........................................................33
Automático .............................................................................33
Manual ...................................................................................33
Mediante medición .................................................................33
Botón de diafragmado ............................................................... 47
Componentes, designación de los ...............................................8
Conexión USB ........................................................................... 62
Conservación de la Leica S ........................................................69
Contacto X ................................................................................55
Contraste, véase Propiedades de imagen ...................................35
Control de la exposición / Medición de la exposición
Compensaciones de la exposición ..........................................39
Series de exposición ...............................................................40
Memorización de valores de medición .....................................38
Métodos de medición
Medición de campo múltiple .................................................38
Medición de ponderación central ..........................................38
Medición puntual..................................................................38
Modos de funcionamiento
Ajuste manual ......................................................................45
Diafragmado automático ......................................................45
Exposición automática ..........................................................44
Exposición prolongada B .......................................................46
Programa automático ...........................................................44
Cambio del programa .........................................................44
Se supera / no se alcanza el intervalo de medición ...................41
Control de menú .......................................................................26
Correa de transporte .................................................................18
Datos sin procesar / DNG .................................................. 32/63
Descargas de firmware ..............................................................64
Designación de los componentes ................................................8
Diafragma, ajustar .....................................................................42
Diafragmado automático ...........................................................45
Dial de ajuste de tiempo ............................................................42
Disparador automático ..............................................................46
Disparador, véanse también Obturador y
Especificaciones técnicas .................................................. 36/73
Dispositivo de almacenamiento masivo .....................................63
Dispositivos de flash ...........................................................52/65
DNG .................................................................................. 32/63
Encendido/apagado .................................................................25
Apagado automático ...............................................................30
70
Page 74
Encuadre, selección del, véase Modo de reproducción ...............58
Espacio de color ........................................................................35
Especificaciones técnicas .........................................................72
Estructura de datos en la tarjeta de memoria .............................63
Exposición automática ..............................................................44
Fecha .......................................................................................30
Flash lineal, ver en Modo de flash
Borrado de la toma .................................................................... 61
de todas las tomas de las tarjetas de memoria ........................ 61
de tomas individuales ............................................................. 61
Formatear la tarjeta de memoria ................................................50
Formato de archivo / Índice de compresión .............................. 32
Frecuencia de imágenes ............................................................36
GPS .......................................................................................... 51
HDMI ........................................................................................64
Histograma ......................................................................... 13/57
Hora y fecha .............................................................................30
Idioma del menú .......................................................................30
Indicaciones
en el monitor ..........................................................................12
en el visor ...............................................................................10
en la pantalla de la caperuza de protección ............................. 11
Indicaciones de precaución .......................................................68
Indicaciones para el cuidado ..................................................... 67
Índice de compresión ................................................................ 32
Internet / sitio web de Leica .....................................................74
Interruptor principal ...................................................................25
Lector de tarjetas ......................................................................63
Modo de flash
Colocación de un dispositivo de flash ......................................53
Compensaciones de la exposición con flash ............................54
Flash lineal (HSS) ....................................................................54
Generalidades ........................................................................ 52
Indicaciones de disponibilidad y control ..................................55
Modo automático computarizado ............................................55
Modo de flash estroboscópico ................................................54
Modo de flash TTL ...................................................................54
Sincronización ........................................................................53
Tiempo de sincronización /
Intervalo de tiempo de sincronización ...............................52/53
Toma de conector para flash ...................................................55
Uso manual del flash con potencia de flash constante .............55
Modo de reproducción ..............................................................56
Ampliación .............................................................................58
Cuatro/nueve tomas al mismo tiempo ....................................59
Hojear ....................................................................................58
Selección de la tarjeta de memoria .........................................60
Selección del encuadre ...........................................................58
Tomas individuales ..................................................................56
Modos de toma y de reproducción ..................................... 36/56
Monitor ..............................................................................12/31
Ajuste de la luminosidad / iluminación ....................................31
Nitidez / Propiedades de imagen ..............................................35
Nivel de burbuja ........................................................................48
Objetivos intercambiables ...................................................24/66
Objetivos, Leica S ................................................................24/66
Montaje y desmontaje ............................................................24
Pantalla de la caperuza de protección ..................................11/31
Ajuste de la luminosidad .........................................................31
Pantallas de enfoque ...........................................................23/66
Sustitución .............................................................................23
Piezas de recambio ...................................................................65
Preactivación del espejo............................................................47
Profundidad de campo .............................................................. 47
Programa automático ................................................................44
Propiedades de la imagen
(contraste, nitidez, saturación cromática) .................................35
Protección de tomas / Eliminar la protección contra borrado .....60
PTP ..........................................................................................62
Puntos del menú ....................................................................... 16
Reducción de ruidos .................................................................46
Reparaciones / Leica Customer-Care ........................................ 74
Resolución ................................................................................32
Restablecer todos los ajustes de menú individuales ...................49
Ruidos (tonos de confirmación de botones) ............................... 31
Saturación cromática, véase Propiedades de imagen .................35
Sensibilidad ..............................................................................34
Sensibilidad ISO ........................................................................34
Sensor, limpiar ..........................................................................68
Servicio de Información Leica ....................................................74
Tarjetas de memoria
Inserción y extracción ............................................................. 21
Guardar los datos de imagen ...................................................35
Selección de la tarjeta de memoria .................................. 21/60
Tomas en serie ..........................................................................36
Transferencia de datos a un ordenador ......................................62
Velocidad de obturación, ajustar ................................................42
Visor
Ajuste del ocular .....................................................................25
Indicaciones ...........................................................................10
Visualización de las tomas .........................................................56
mediante la función PLAY ..........................................................56
mediante la función Reprod. automática
(reproducción automática) ........................................................56
Volumen de suministro ................................................................7
Volumen, ajuste de los tonos de confirmación de botones) ........31
71
Page 75
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Tipo de cámara Leica S (Typ 006)
Cámara réflex digital de formato medio
Conexión del objetivo Bayoneta Leica S Sistema de objetivos Objetivos Leica S
Formato de toma / Relación de aspecto 30 x 45 mm / 2:3 Sensor de imagen/ Resolución Sensor CCD de bajo ruido con
6 µm de tamaño de pixel, con microlentes y conmutación de microlen­tes/ 7500 x 5000 (37,5 MP)
Rango dinámico 12 graduaciones del diafragma Profundidad de color 16 bits Filtro de paso bajo Ninguno, para el máximo traslado de la nitidez,
supresión del muaré mediante procesamiento digital de la imagen externo
Filtro IR En el sensor Formatos de datos
primidos sin pérdida),
JPEG estándar.
Resolución DNG/JPEG Tamaño de archivo DNG: aprox. 72/42 Mbytes (no comprimido/ comprimido), JPEG: aprox. 1-16 Mbytes (según la resolución/compresión utilizada y el contenido de la imagen) Memoria tampón 2 GB, cantidad máximo de tomas en serie (según la tarjeta de memoria utilizada):
JPEG:ilimitado
28/32,
Espacios de color Adobe Balance de blancos Automático, manual, 8 ajustes previos, introduc-
ción de la temperatura del color Medio de almacenamiento Tarjetas CF (máx. UDMA7), tarjetas SD hasta 2 GB, tarjetas SDHC hasta 32 GB, tarjetas SDXC Idiomas del menú Alemán, inglés, francés, español, italiano, japonés, chino tradicional, chino simplificado, ruso Compatibilidad Windows superior)
72
DNG (datos sin procesar, no comprimidos o com-
DNG + JPEG fino, DNG + JPEG estándar, JPEG fino,
DNG: 37,5MP, JPEG: 37,5MP, 9,3MP, 2,3MP
DNG no comprimido/comprimido: máximo
®
RGB, sRGB, ECI RGB V2
®
XP / Vista® / 7®; Mac® OS X (10.5 y
Control de la exposición Medición de la exposiciónMedición con diafragma abierto mediante
el objetivo (TTL) Métodos de medición Punto (3,5%), ponderación central, medición de campo múltiple (5 campos) Memorización de valores de medición Presionando el disparador hasta el punto de resistencia, almacenamiento para una toma o perma­nente también mediante el botón de 5 direcciones Compensación de la exposición ±3 EV (valores de exposición), ajus­table en medios pasos Serie de exposición automática Optativamente 3 o 5 tomas, opta-
1
/
tivamente desviación de
EV, 1 EV, 2 EV, 3 EV entre las diferentes
2
tomas, en función del modo ajustado se modifican las exposiciones cambiando el diafragma o la velocidad de obturación Intervalo de medición (con diafragma 2,5 e ISO100), medición puntual: EV 2,1 - 20, medición con ponderación central y medición de campo múltiple: EV 1,1 - 20, aviso en el visor en caso de no alcanzarse o sobrepasarse e rango de medición Célula de medición para la luz existente Fotodiodo de varios campos (mediciones de luz permanen­te) Sensibilidades
ISO100, ISO200, ISO400, ISO800, ISO1600, Automático
Modos de exposición Programa automático con función de cambio
), exposición automática ( ), diafragmado automático ), ajuste
( manual (
)
Control de exposición de flash Conexiones de dispositivos de flash Zapata de accesorios con
®
contactos centrales y de control, conector LEMO
o conector para flash
estandarizado sin control de la emisión de luz
1/
Sincronización Tiempo de sincronización del flash:
1
/
s en objetivos con obturación central, se pueden emplear veloci-
1000
s, o bien
125
dades de obturación más lentas, optativamente al principio o al final de la exposición; los flashes son posibles también con las velocidades de obturación más rápidas (
180
s – 1/
s) con dispositivos de flash ade-
4000
1
/
cuadamente equipados (modo HSS) Célula de medición de flash Fotodiodo de varios campos Medición y control de la exposición de flash (con Leica SF 58, o dispositi­vos de flash compatibles con el sistema montados en la cámara) Control mediante dispositivo de flash con medición de flash previo TTL, con transmisión automática y consideración de la sensibilidad y el dia­fragma del objetivo ajustado/controlado, se pueden emplear todos los modos de exposición, adaptación automática de la proporción de luz de flash a la luz existente
Modo de flash lineal (con LEICA SF 58, o dispositivos de flash compatibles con el sistema, modo de flash lineal con medición de flash previo TTL y control automático TTL-HSS) Para fotografías con flash con velocidades de obturación más rápidas que el tiempo de sincronización, mediante la emisión de varios destellos en muy rápida sucesión, cambio automático a modo de flash lineal TTL (con modo TTL-HSS del dispositi­vo de flash) cuando no se alcanza el tiempo de sincronización Modo de flash estroboscópico (varios disparos del flash durante una toma) Con los modos de exposición P y A
, así como con dispositivos de
flash conformes con el sistema y convenientemente equipados, adapta­ción automática del tiempo de exposición Compensación de la exposición con flash Ajustable en dispositi­vos de flash convenientemente equipados (Leica SF 58: ±3EV en pasos
1
/3 EV)
de Indicaciones en el modo de flash Estado de disponibilidad median­te parpadeo o iluminación permanente del símbolo de flash en el visor Ángulo de iluminación del reflector de flash Adaptación automá­tica a la distancia focal utilizada con Leica SF 58 o dispositivos de flash conformes con el sistema con reflector zoom con motor
Page 76
Ajuste de nitidez Detección de la nitidez Mediante el método de detección de fases Sensor / Campo de medición Un sensor en cruz central, definido
por cruz reticular sobre pantalla mate Modos de funcionamiento Opcional
AFc(continuous) = prioridad de disparo, MF(manual), en cualquier
dez,
AFs(single) = prioridad de niti-
momento se puede anular manualmente el ajuste automático Memorización de valores de medición Presionando el disparador hasta el punto de resistencia, almacenamiento para una toma o perma­nente también mediante el botón de 5 direcciones
Accionamiento En objetivos Indicaciones véanse págs. 10
Sistema del visor Ocular Visor High-Eyepoint, corrección de dioptrías de -3 a +1 dpt.
ajustable en el visor Placas de enfoque Intercambiables, hay disponibles 3 modelos: Pan­talla mate con anillo de microprismas y cuña de corte (equipamiento de serie), pantalla mate uniforme con cruz reticular, pantalla mate uniforme con retículo
Campo del visor 98 % Ampliación 0,87x con objetivo de 70 mm en caso de ajuste a infinito
y 0 dpt.
Indicaciones Visor Línea de LCD debajo de la imagen del visor, iluminada, indicacio-
nes véase pág. 10 Caperuza de protección OLED (Organic Light Emitting Diode) de color, auto-iluminado, indicaciones véase pág.11 Monitor Monitor TFT-LCD en color de 3" con 16 millones de colores y
921.600 píxeles, aprox. 100% del campo de la imagen, ángulo de visuali-
zación máx. 170°, vidrio de protección antirreflejos/antisuciedad espa­cio de color: sRGB, indicaciones véase pág. 12
Obturador y disparo Obturador Seleccionable con el interruptor principal, en la cámara:
Obturador de cortinillas de metal controlado por microprocesador con recorrido vertical, en objetivos Leica CS convenientemente equipados: Obturación central Velocidades de obturación Ajuste manual (en
1
/
en medios pasos (6-
s con obturación central), B para tomas pro-
1000
y ): 6s a
longadas hasta un máximo de 125 s, sincronización de flash hasta
1
/
s con obturación central)
(
1000
Ajuste automático (en s (8-1/
s con obturación central)
1000
y ): sin escalonamiento desde 32s hasta 1/
1
/
s
4000
1
/
125
4000
Flash lineal posible con todas las velocidades de obturación más rápidas
1
/
que
s (con Leica SF58 y dispositivos de flash estándar SCA 3002
125
compatibles con HSS) Tomas en serie aprox. 1,5 imágenes/s, máx. 32/28 imágenes en serie con DNG comprimido/no comprimido, ilimitado con JPEG Disparador Tres niveles: Activación de la medición de la exposición y de la nitidez – memorización de valores de medición - resolución Disparador automático Retardo seleccionable de 2 o 12s, indica­ción mediante diodo luminoso (LED) intermitente en la parte frontal de la cámara, así como por la correspondiente indicación en el monitor Preactivación del espejo 1er disparo: el espejo basculante se levan­ta, el diafragma del objetivo se cierra al valor ajustado, 2º disparo: se ejecuta la obturación
Encendido/apagado de la cámara Mediante el interruptor principal en la caperuza de protección de la cámara, opcionalmente apagado automático al cabo de aprox. 2/5/10 minutos Suministro de corriente 1 acumulador de iones de litio, tensión nominal 7,4 V, capacidad de 2.100 mAh, indicación de la capacidad en la pantalla de caperuza de protección Capacidad cantidad de tomas CIPA Cargador Entradas: corriente alterna de 100-240 V, 50/60 Hz, con conmutación automática, o corriente continua de 12/24 V; salida: corriente continua de 7,4 V, 1250 mA.
GPS Activable (debido a la legislación de algunos países, no disponible en todas las regiones; en estos casos se produce la desactivación forza­da automática), los datos se escriben en el encabezamiento EXIF de los archivos de imagen. Nivel de burbuja Medición mediante sensor de aceleración, rango de medición: inclinación (alrededor del eje transversal) y basculación (alrededor del eje longitudinal), en ambos casos ±90°, exactitud de medi-
s
ción/sensibilidad de indicación: 1º a 0-40 °C, indicación en el monitor
Carcasa de la cámara Material Carcasa completamente metálica de fundición a presión de
magnesio con revestimiento de plástico fácil de asir, caperuza de protec­ción de magnesio, tapa del fondo de policarbonato reforzado con fibra de vidrio.
1
Rosca de trípode A
/4 (1/4“) DIN y A 3/8 (3/8“) DIN (insertos de acero) con mecanismo de enclavamiento conforme la DIN 4503, en la placa metálica para el trípode, centrada debajo del eje del objetivo Condiciones de funcionamiento de 0 a +45 °C, humedad atmosférica del 15%-80% Interfaces Zapata de flash ISO, conector para flash estandarizado,
®
toma HDMI del tipo C, conector LEMO (estándar USB 2.0), conector LEMO
de 4 polos para la salida de datos
®
para accesorio de control remoto/ disparo a distancia del flash, regleta de contacto para empuñadura mul­tifunción S
Dimensiones (anchura x profundidad x altura) aprox. 160 x 80 x 120 mm Peso aprox. 1.260 g (con acumulador)
Volumen de suministro Cargador de 100-240 V con enchufe de red
USA integrado, así como enchufes de red intercambiables (Europa, GB, AUS) y cable de carga para vehículos, acumulador de iones de litio, cable
®
USB LEMO
, cable sincro LEMO®, correa de transporte, tapa de la bayo-
neta, cubierta de protección del ocular, software: Leica Image Shuttle,
®
Photoshop® Lightroom® (puede descargarse desde el sitio web
Adobe de Leica Camera AG después de haber registrado la cámara, véase pág.
63)
Sujeto a modificaciones del diseño, la ejecución y la gama.
73
Page 77
LEICA AKADEMIE
Además de productos muy ambiciosos de máximo rendimiento, desde la observación hasta la reproducción, desde hace muchos años venimos ofreciendo, como servicio especial , seminarios y cursos de formación orientados a la práctica en la Leica Akademie, en los que acercamos más el conocimiento en torno al mundo de la fotografía, de la proyección y de la ampliación a entusiastas de la fotografía tanto principiantes como avanzados. El contenido de los cursos - que dirige un formado equipo de especialis­tas en las estancias modernamente equipadas de la fábrica Solms como en la cercana Gut Altenberg – varían desde la fotografía general hasta interesantes campos especializados y ofrecen una gran cantidad de sugerencias, informaciones y consejos orientados a la práctica. Para más información sobre el programa actual de seminarios, incluidos viajes de fotos, diríjase a:
Leica Camera AG Leica Akademie Oskar-Barnack-Str. 11 D-35606 Solms Tel.: +49 (0) 6442-208-421 Fax: +49 (0) 6442-208-425 la@leica-camera.com
SERVICIO DE INFORMACIÓN LEICA
Si tiene preguntas de aplicación técnica sobre el programa Leica, dirí­jase al servicio de información Leica, que le contestará por escrito, por teléfono o por correo electrónico.
Leica Camera AG Servicio de información Apartado de correos 1180 D-35599 Solms Tel.: +49 (0) 6442-208-111 Fax: +49 (0) 6442-208-339 info@leica-camera.com
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE LEICA
Para el mantenimiento y la reparación de su equipo Leica están a su dis­posición el departamento Customer Care (atención al cliente) de Leica Camera AG o el Servicio de Reparaciones de algún representante de Leica en su país (consulte la lista de direcciones en la tarjeta de garantía).
Leica Camera AG Customer Care Solmser Gewerbepark 8 D-35606 Solms Tel.: +49 (0) 6442-208-189 Fax: +49 (0) 6442-208-339 customer.care@leica-camera.com
74
Loading...