Ktm 990 ADVENTURE User Manual [es]

Page 1
990 ADVENTURE
990 ADVENTURE S
MANUAL DE INSTRUCCIONES 2008
Page 2
1
Todos los datos suministrados se aportan sin compromiso alguno. KTM-SPORTMOTORCYCLE AG se reserva particularmente el dere­cho de modificar y/o suprimir sin reemplazo, sin aviso previo y sin indicación de las razones, especificaciones técnicas, precios, colores, formas, materiales, prestaciones de servicio y trabajos de mantenimiento, construcciones, equipos y otros similares, o adap­tarlos a las condiciones locales, así como también de suprimir la fabricación de un modelo determinado sin aviso.previo. KTM no asume ninguna responsabilidad respecto a posibilidades de suministro, divergencias sobre ilustraciones y descripciones, así como por errores de impresión y equivocaciones. Los modelos presentados contienen en parte equipos especiales que no pertenecen al alcance del suministro en serie.
© 2007 de KTM-SPORTMOTORCYCLE AG, Mattighofen AUSTRIA; todos los derechos reservados, la reimpresión también en parte, solamente mediante la autorización por escrito de KTM-SPORTMOTORCYCLE AG, Mattighofen
Numero del chasis
Numero del motor
Número llave
Selo y Firma del concesionario
Se ruega indicar en seguida los números de serie de su vehículo.
PRESENTACION »
Tenemos el placer de felicitarle por la adquisición de una motocicleta KTM y queremos agradecerle la confianza depositada en nos­otros, esperando no defraudarle. Ahora es Ud. dueño de una moderna motocicleta de deporte que seguramente le dará mucho pla­cer si la cuida y mantiene debidamente.
Según la norma internacional de la gestión de calidad ISO 9001 la KTM aplica procesos de protección de calidad que conducen a la máxima calidad posible del producto.
Page 3
ADVERTENCIAS IMPORTANTES »
2
DEFINICIÓN DE LA UTILIZACIÓN
La KTM Adventure 990 está diseñada y construida de manera tal que resista las exigencias corrientes para la utilización regular en carretera y el uso en terreno fácil (carreteras no pavimentadas).
INSTRUCCIONES DE USO
Lea estas instrucciones de uso completa y minuciosamente antes de poner en funcionamiento la motocicleta, aunque ello le tome una parte de su valioso tiempo. Solamente de tal manera Usted conoce como puede utilizar la motocicleta de una mejor forma y como puede evitar sufrir lesiones. Fuera de ésto, las instrucciones de uso contienen informaciones importantes sobre el manteni­miento de la motocicleta. En su propio interés observe muy especialmente aquellas advertencias que están marcadas de la siguiente manera:
– Ignorar estas instrucciones y advertencias puede ocasio-
nar serios daÑos en su persona!
– Siga atentamente las instrucciones. De otro modo podría
dañar su motocicleta o incluso podría no volver a ser segura.
Las instrucciones de uso al momento de la impresión corresponden al estado más novedoso de esta serie de construcción. Sin embargo no se excluyen del todo pequeñas desviaciones que se presentan mediante el desarrollo constructivo posterior. Las ins­trucciones de uso constituyen un componente importante de la motocicleta y en una venta posterior deben ser transferidas al nuevo propietario.
MANTENIMIENTO
Requisito indispensable para un funcionamiento libre de defectos y la evitación de un desgaste prematuro es la observancia de las llamadas, en las instrucciones de uso, prescripciones de mantenimiento, conservación y utilización del motor y el vehículo. Observe absolutamente por favor los períodos de rodaje, los intervalos de inspección y mantenimiento. Su observancia exacta trae como consecuencia una elevación considerable de la vida útil de su motocicleta. La utilización de la motocicleta bajo condiciones extremas de funcionamiento, por ej. terreno demasiado pantanoso y húmedo, pue­den conducir a un desgaste por encima de lo normal de componentes tales como el tramo de impulsión o los frenos. Como conse­cuencia puede ser necesario un manteniento y/o un cambio de las piezas desgastadas ya antes de alcanzar el límite de desgaste según el plan de mantenimiento.
Page 4
ADVERTENCIAS IMPORTANTES »
GARANTÍA
Los trabajos de mantenimientos prescritos en la „Tabla de lubricación y mantenimiento“ deben ser practicados absolutamente en un taller especializado autorizado KTM que acredite los adiestramientos correspondientes. Solamente allí se encuentra a disposi­ción el personal especializado adiestrado para la Adventure 990 y la herramienta especial necesaria. Los trabajos de mantenimiento deben ser registrados en el cuaderno de servicio del cliente, de lo contrario cualquier derecho de garantía se pierde. Por los daños y los daños subsiguientes que fuesen producidos mediante manipulaciones y modificaciones en la motocicleta no puede ser exigida ninguna responsabilidad o derecho de garantía.
MEDIOS DE FUNCIONAMIENTO
Se deben utilizar el combustible, los materiales de lubricación y los líquidos especificados en las instrucciones de uso y/o aquellos con especificaciones equivalentes.
PIEZAS DE RECAMBIO, ACCESORIOS
Por su propia seguridad, utilice solamente piezas de recambio y productos accesorios autorizados por KTM. Por otros productos y los daños que puedan ser originados por éstos, KTM no asume responsabilidad alguna.
MEDIO AMBIENTE
Viajar en motocicleta es un maravilloso deporte y naturalmente deseamos que Usted pueda disfrutar de éste en todas sus manifes­taciones. Sin embargo ello implica problemas potenciales con el medio ambiente, así como conflictos con otras personas. Sin embargo un comportamiento de completa responsabilidad con relación a la motocicleta cuida que estos problemas y conflictos no aparez­can. Para asegurar el futuro del motociclismo deportivo, procure utilizar la motocicleta en el marco de la legalidad, muéstrese con­ciente del cuidado con el medio ambiente y respete los derechos de los demás.
¡Le deseamos muchas satisfacciones en la conducción!
KTM SPORTMOTORCYCLE SA 5230 MATTIGHOFEN, AUSTRIA
3
Page 5
INDICE »
4
PRESENTACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
ADVERTENCIAS IMPORTANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
POSICIONES DE LOS NUMEROS DE SERIE . . . . . . . . . . . . . .6
Numero del chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Numero y tipo de motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
ELEMENTOS DE MANDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Maneta del ambrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Maneta del freno delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Velocímetro multifuncional digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Display . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Posibilidades de ajuste en el display . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Visualización de temperatura del líquido refrigerante
. . . . . .12
Lámparas de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Lámpara de advertencia ABS – Modelos con ABS
(Sistema-Anti-Bloqueo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Botón ABS – Modelos con ABS (Sistema-Anti-Bloqueo) . . . .14
Cuenta revoluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
Cerradura de encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
Llave de luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Interruptor de parada de emergencia, Botón de arranque . . .16
Compartimiento de depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Tapones de la gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Cierre del asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Grifos de la gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Pedal de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Caballete lateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Caballete central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Pedal de freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Amortiguación en los niveles de compresión de la horquilla
. .20
Amortiguación en la extensión de la horquilla . . . . . . . . . . .20
Precarga del muelle de la horquilla . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Amortiguación en los niveles de compresión del amortiguador
. .21
Amortiguación en la extensión del amortiguador . . . . . . . . .22
Precarga del muelle del amortiguador . . . . . . . . . . . . . . . .22
Placa del portaequipajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
Asas de soporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
Reposapies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
Dispositivo de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
ADVERTENCIAS GENERALES Y AVISOS PARA EL ARRANQUE
. .24
Instrucciones para la primera puesta en marcha . . . . . . . . .24
Rodaje del motor LC8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
Accesorios y carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCION . . . . . . . . . . . . . .26
Verificaciones antes de cada puesta en marcha . . . . . . . . .26
Encender el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
Cambio de marchas conduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
Frenado – Modelos sin ABS (Sistema-Anti-Bloqueo) . . . . . .30
Frenado – Modelos con ABS (Sistema-Anti-Bloqueo) . . . . . .30
Desconectar el ABS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
Parar y aparcar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
Carburante, tanqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . .36
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR
. . . . . .40
Retirar y montar el asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Herramienta de a bordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Ajustar la horquilla y el amortiguador . . . . . . . . . . . . . . . .42
Reglaje de compresion de la horquilla . . . . . . . . . . . . . . . .42
Reglaje de extension de la horquilla . . . . . . . . . . . . . . . . .42
Ajustar la precarga del muelle de la horquilla . . . . . . . . . . .43
Page 6
INDICE »
5
Amortiguación del nivel de compresión del amortiguador . . .44
Reglaje de extension del amortiguador . . . . . . . . . . . . . . . .45
Ajustar la precarga del muelle del amortiguador . . . . . . . . .46
Sangrar los amortiguadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Limpiar los fuelles antipolvo de las horquillas telescópicas
. .47
Controlar la tensión de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
Ajuste de la tension de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
Cuidado de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
Examinar el desgaste de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
Informacion general sobre los frenos de disco KTM . . . . . . .50
Ajuste el libre de la maneta de freno . . . . . . . . . . . . . . . . .53
Control de las pastillas de freno delantero . . . . . . . . . . . . .53
Comprobación del nivel del liquido del freno delantero
. . . . . .53
Examinar el nivel del líquido de frenos atrás . . . . . . . . . . .54
Control de las pastillas de freno traseras . . . . . . . . . . . . . .54
Desmontar y montar la rueda delantera . . . . . . . . . . . . . . .56
Desmontaje y montaje de la rueda trasera . . . . . . . . . . . . .58
Neumaticos, presion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59
Controlar de la tension de los radios . . . . . . . . . . . . . . . . .60
Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
Montar y desmontar la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
Cargar la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
Ayuda de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
Fusible general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64
Fusibles para ABS – Modelos con ABS
(Sistema-Anti-Bloqueo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64
Fusibles para consumidores de corriente individuales . . . . .65
Cambiar las lámparas del faro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
Ajustar la distancia de luz del faro . . . . . . . . . . . . . . . . . .68
Cambiar las lámparas de freno y luz trasera . . . . . . . . . . . .68
Cambiar la lámpara del intermientente . . . . . . . . . . . . . . .69
Sistema de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70
Examinar el nivel del líquido refrigerante
en el depósito de compensación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71
Examinar el nivel del líquido refrigerante en el radiador . . . .72
Sangrar el sistema de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
Cambiar la posición básica de la palanca del embrague . . . .74
Controlar el nivel de aceite del embrague hidráulico . . . . . .74
Aceite de motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
Controlar el nivel de aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . .75
Cambiar el aceite de motor y el filtro del aceite,
limpiar el tamiz del aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76
Activar la curva de encendido para gasolina
con bajo octanaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82
FASQUEDA DE ERRORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83
LIMPIEZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88
CONSERVACIÓN PARA EL SERVIVIO DE INVIERNO . . . . . . . .88
ALMACENAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89
PUESTA EN MARCHA DESPUES DEL ALMACENAMIENTO . . . . . .
89
DATOS TECNICOS – CHASIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90
DATOS TECNICOS – MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94
Aceite de motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95
ÍNDICE ALFABETICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96
Page 7
Numero del chasis
El número del chasis se encuentra en el lado derecho del tubo de la pipa de dirección y en la placa de tipos. Apunten este número en la página 1.
Numero y tipo de motor
El número del motor y el tipo de motor están estampados en el área del pedal de cambio en el cárter del motor. Apunten este número en la página 1.
POSICIONES DE LOS NUMEROS DE SERIE »
6
Page 8
Maneta del ambrague
La palanca del embrague [1] está situada a la izquierda del manillar. La posición básica de la palanca del embrague puede cambiarse con el tornillo de ajuste [A] (véase los trabajos de mantenimiento). El embrague se acciona hidráulicamente y se reajusta automáticamente.
Maneta del freno delantero
La maneta de freno [2] se encuentra en el manillar derecho y acciona el freno de la rueda delantera. La posición básica de la maneta de freno puede cambiarse con el tornillo de ajuste [B] (véase los trabajos de mantenimiento).
ELEMENTOS DE MANDO »
7
B
2
1
A
Page 9
Velocímetro multifuncional digital
El instrumento universal está dividido en 3 partes. Con las teclas de funcionamiento MODE y SET [1] cambia la visualización y los ajustes bási­cos del display
El display [2] índica todos los datos de interés para Ud. Se pueden seleccionar 5 modos de visualización usando la tecla de funcionamiento MODE.
Las luces de aviso [3] ofrecen información adicional sobre el estado de funcionamiento de la motocicleta
Display
TEST Si conecta el encendido, todos los elementos de indicación se iluminan durante 1 segundo para la prueba funcional.
WS (wheel size) La indicación cambia y se visualiza durante 1 segundo el diámetro de la rueda delantera en pulgadas (WS = wheel size). En seguida se índica el modo RELOJ o bien aquel modo que estaba activado cuando el encen­dido fue apagado.
ELEMENTOS DE MANDO »
8
TEST
WS
321
Page 10
RELOJ Usted reconoce la indicación RELOJ en los puntos intermitentes entre horas y minutos. Indica la velocidad, la temperatura del líquido refrigerante y el reloj. Para pasar al siguiente modo de visualización, presione la tecla de funcionamiento MODE.
ODO En el modo ODO se indica la velocidad, la temperatura del líquido refrigerante y la suma de los kilómetros o millas recorridos. Para pasar al siguiente modo de visualización, presione la tecla de funcionamiento MODE.
TRIP 1 En el modo TRIP 1 se indica la velocidad, la temperatura del líquido refrigerante y el con­tador de kilómetros diarios 1. Para pasar al siguiente modo de visualización, presione la tecla de funcionamiento MODE.
TRIP 2 En el modo TRIP 2 se índica la velocidad, la temperatura del líquido refrigerante y el con­tador de kilómetros diarios 2. Para pasar al siguiente modo de visualización, presione la tecla de funcionamiento MODE.
TRIP F En el modo TRIP F (fuel) es indicada la velocidad, la temperatura del líquido refrigerante y la distancia recorrida, desde que se alcanza la señal de reserva de la gasolina (la lámpara de control de la gasolina se ilumina). Para llegar de nuevo al modo de visualización RELOJ, presione la tecla de funcionamiento MODE.
ELEMENTOS DE MANDO »
9
ODO
CLOCK
TRIP 1
TRIP 2
TRIP F
Page 11
Posibilidades de ajuste en el display
KILÓMETROS O MILLAS. Se puede indicar la velocidad y las distancias en kilómetros o millas en el display. Durante viajes a gran distancia se puede ajustar la visualización según el país. Para cambiar de kilómetros a millas, conecte el encendido y presione la tecla de funciona­miento MODE [1] durante aproximadamente 10 segundos. La indicación km/h cambia a mph. La velocidad y las distancias memorizadas se convierten y se indican en millas. Para cambiar de nuevo a kilómetros, proceda como está descrito arriba.
RELOJ Conectar el encendido y cambiar al modo de visualización RELOJ. Presionar simultáneamente las teclas de funcionamiento MODE [1] y SET [2]. Las cifras del reloj empiezan a parpadear. Con la tecla de funcionamiento MODE se ajustan las horas, con la tecla de funcionamiento SET los minutos. En seguida presionar simultáneamente las teclas de funcionamiento MODE y SET.
INDICACIÓN: Si el reloj ya no se alimenta con corriente, se indica las 0:00. La causa puede ser un fusi­ble averiado o un defecto en la sistema eléctrico de abordo (véase localización de averías).
TRIP 1 El contador de kilómetros diarios 1 trabaja siempre y cuenta hasta 999,9. Con él se puede medir la longitud del recorrido durante los viajes o la distancia entre 2 paradas de gasolina. Para poner el contador de kilómetros diarios 1 en cero, conectar el encendido, cambiar al modo de visualización TRIP 1 y presionar la tecla de funcionamiento SET.
ELEMENTOS DE MANDO »
10
10 sec
1
1
2
2
Page 12
TRIP 2 PONER EN CERO El contador de kilómetros diarios 2 trabaja siempre y cuenta hasta 999,9. Se puede usar como el TRIP 1, pero es particularmente apto para viajes con el road book en combinación con un interruptor disponible como accesorio (véase abajo). Para poner el contador de kilómetros diarios 2 en cero, conecte el encendido, cambie el modo de visualización TRIP 2 y presione la tecla de funcionamiento SET.
INDICACIÓN: Como accesorio está a disposición un interruptor Tripmaster (pieza no. 582.14.069.044), el cual amplía las funciones del contador de kilómetros diarios 2. Con éste puede Usted corregir el recorrido indicado en pasos de O,1 hacia arriba o hacia abajo. Si por ejemplo durante un viaje ha errado el camino según el road book, la visualización se puede ajustar de nuevo de manera simple al road book. Además con él se pueden cambiar los modos de visualización. El interruptor se monta en el manillar, de este modo no es necesario quitar la mano de manillar.
TRIP F Si el nivel del combustible alcanza la marca de reserva, la visualización cambia automáti­camente a TRIP F y comienza a contar (no importando cual modo de visualización estaba activado anteriormente). Al mismo tiempo comienza a iluminarse la luz de advertencia de la gasolina. El combustible de reserva alcanza todavía por lo menos para 30 kilómetros. Después de tanquear la lámpara de combustible tarda aprox. 8 minutos para apagarse, el TRIP F cambia automáticamente a 0 y al modo de visualización anterior.
ADVERTENCIA: Si presiona el botón de función SET durante 2 segundos, se apaga inmediatamente la lám­para de aviso del combustible.
ELEMENTOS DE MANDO »
11
2
Page 13
ELEMENTOS DE MANDO »
12
120°C (248°F)
110°C (230°F)
100°C (212°F)
70°C (158°F)
60°C (140°F)
50°C (122°F)
40°C (104°F)
1
Visualización de temperatura del líquido refrigerante
La visualización de la temperatura [1] en el display se compone de 7 barras. Entre más barras se iluminen, más caliente está el líquido refrigerante. Si se ilumina la barra inferior, el líquido refrigerante ha alcanzado aproximadamente 40°C. Cuando se enciende la barra superior (120°C) empiezan simultáneamente a encenderse intermitentemente todas las barras y la lámpara de aviso roja [2] comienza a lumbrar.
Posibles causas para un aumento de la temperatura y con ello para la iluminación de la lám­para roja de aviso de temperatura del líquido refrigerante:
– viaje lento y alta carga con alta temperatura de aire – may poco líquido refrigerante en el sistema – el ventilador en el radiador no funciona – uso inadecuado del embrague durante un viaje lento
2
Page 14
ELEMENTOS DE MANDO »
13
Lámparas de control
La lámpara de control verde se ilumina con la direccional conectada de manera intermitente. INDICACIÓN: Si está averiada una direccional, la lámpara de control parpadea más rápidamente.
La lámpara de control verde se ilumina cuando el cambio de marchas está accio­nado a ralentí.
La lámpara de control azul se ilumina cuando están conectadas las luces largas.
La lámpara de aviso roja empieza a iluminar cuando el líquido refrigerante ha alcan­zado aproximadamente 120°C.
La lámpara naranja comienza a iluminarse cuando el nivel de la gasolina alcanza la señal de reserva. Al mismo tiempo se cambia en el display a la visualización TRIP F (véase TRIP F).
La lámpara de aviso se ilumina cuando el encendido está puesto en marcha y el motor no marcha. Si el motor arranca, se apaga la lámpara de aviso tan pronto está disponible suficiente presión de aceite.
La luz de aviso naranja (fuel injection) se ilumina brevemente si se conecta el encen­dido. Ella se apaga, cuando hay suficiente presión de gasolina. Si esta lámpara de aviso comienza a iluminarse durante el viaje, es porque se pre­senta una falla en un componente del sistema de inyección. La falla puede ser iden­tificada a través de un código intermitente (véase Fasqueda de errores).
Page 15
ELEMENTOS DE MANDO »
14
Lámpara de advertencia ABS – Modelos con ABS (Sistema-Anti-Bloqueo)
La lámpara de advertencia ABS [1] debe alumbrar después de conectar el encendido y apa­garse después de arrancar con una velocidad de aprox. 5 km/h. Si no se apaga o durante el viaje se enciende, ésto indica que existe una falla en el ABS. ¡En tal caso el ABS no está más activado y las ruedas pueden bloquearse durante una frenada!
ADVERTENCIA: El sistema de frenos mismo permanece totalmente con capacidad de funcionamiento. Úni­camente que la regulación por intermedio del ABS se suprime. Conduzca cuidadosamente de nuevo y haga examinar el ABS en un taller especializado autorizado KTM.
ADVERTENCIA: La lámpara de advertencia ABS puede alumbrar también, cuando en situaciones de con­ducción extremas el número de revoluciones de la rueda, de la rueda delantera y de la rueda trasera, divergen una de otra considerablemente, por ej. en una wheelie o en un derrapa­miento fuerte de la rueda trasera durante un aceleramiento sobre suelo movedizo. ¡En tal caso el ABS no está más activado y las ruedas pueden bloquearse durante una frenada! Para activar nuevamente el ABS, deténgase y apague el encendido. Si al arrancar de nuevo la lámpara de advertencia ABS se apaga nuevamente con una velocidad de aprox. 5 km/h, el ABS está en orden y con una completa capacidad de funcionamiento.
Botón ABS – Modelos con ABS (Sistema-Anti-Bloqueo)
El botón ABS [2] sirve para desconectar el ABS. Para ello, presionar el botón ABS por lo menos durante 3 segundos con el motor encendido y marcha detenida. Cuando la lámpara de advertencia ABS comienza a parpadear rápidamente, soltar el botón ABS. Ahora la lám­para de advertencia ABS indica mediante parpadeos despaciosos que el ABS se encuentra apagado. Para encender nuevamente el ABS, deténgase y apague el encendido. Después de una nueva conexión del encendido el ABS se encuentra de nuevo conectado.
1
2
Page 16
ELEMENTOS DE MANDO »
15
Cuenta revoluciones
El cuenta revoluciones indica el número de revoluciones del motor en giros por minuto. Gire el motor como máximo hasta la marcación negra a los 9500/min. A partir de los 9600/min comienza el limitador del número de revoluciones a entrar en juego, con ello por encima de ese número de revoluciones el rendimiento del motor se reduce drásticamente. Después de conectar el encendido la aguja del indicador se mueve una vez hasta la marca­ción negra y regresa de nuevo.
1
Cerradura de encendido
La cerradura de encendido [1] tiene 3 posiciones de cambio:
Encendido desconectado, (el motor no puede arrancar)
Encendido conectado, (el motor puede arrancar)
Encendido desconectado, dirección bloqueada. Para conmutar a la posición hay que empujar hacia abajo la llave de contacto en la posición , girar la dirección a la izquierda y girar la llave de contacto a la izquierda.
La llave de contacto puede ser retirada en las posiciones y .
Caja de enchufe para accesorio eléctrico
En el cockpit está montada una caja de echufe para accesorios eléctricos, por ej. GPS, road­book, teléfono móvil, etc. La caja de enchufe suministra un voltaje de 12V y está protegida por un fusible de 10 A. Por ese motivo las fuentes consumidoras que necesitan más corriente no se pueden conec­tar a la caja de enchufe.
Tenga en cuenta que la batería se descarga a través del accesorio eléctrico.
Page 17
ELEMENTOS DE MANDO »
16
5
6
Interruptor de parada de emergencia, Botón de arranque
El interruptor de emergencia [5] está pensado para situaciones de emergencia y no debería ser usado para apagar el motor. En la posición el motor está listo para su funcionamiento (el circuito de encendido y el circuito eléctrico de arranque están conectados). La posición no permite que se arranque el motor (el circuito de encendido y el circuito eléctrico de arranque están desconectados).
Con el botón de arranque [6] se acciona el arranque eléctrico.
El interruptor [3] vuelve a la posición central después de cada funcionamiento. Para parar el intermitente devuélva el interruptor a su posición central.
El cláxon se acciona mediante el botón [4].
2
1
1
3
4
Llave de luces
El interruptor [1] acciona las luces largas y las cortas.
= luces largas
= luces cortas
Las luces largas se accionan mediante el botón [2].
Page 18
ELEMENTOS DE MANDO »
17
1
2
2
3
Compartimiento de depósito
Delante del asiento se encuentra un compartimiento de depósito, en el cual Usted puede guardar pequeños objetos que utilice a menudo. Para la apertura del cierre rápido [1], girar aprox. 180° en sentido contrario a las maneci­llas del reloj y levantar la tapa. Para el cerramiento, cerrar de golpe la tapa, introducir el cierre rápido en el apoyo y girar 180° en el sentido de las manecillas del reloj.
Tapones de la gasolina
La Adventure 990 tiene 2 depósitos de gasolina separados. Los dos tapones de la gasolina [2] son cerrables y equipados con un sistema de ventilación del depósito. Para la apertura, meter la llave de contacto, girar 45° en sentido de las manecillas del reloj y abrir de golpe el tapón de la gasolina. La llave de contacto puede ser quitada para abrir el segundo tapón de la gasolina. Después sencillamente cerrar los tapones de gasolina.
Cierre del asiento
El asiento se desasegura con la cerradura lateral [3] pertinente. Para ello, meter la llave de contacto y girar en sentido contrario a las manecillas del reloj. Quitar y montar el asiento, véase Trabajos de mantenimiento.
Page 19
ELEMENTOS DE MANDO »
18
1
2,3,4,5,6
N
Grifos de la gasolina
Ambos grifos de la gasolina [1] deben estar abiertos al momento del funcionamiento. Por medio de un tubo de conexión se obtiene un equilibrio en el nivel en los depósitos de gasolina. Solamente para retirar el depósito de gasolina deben ser cerrados los grifos de la gasolina.
Pedal de cambio
La pedal de cambio está montada en el motor a izquierda. La posición de las marchas está indicada en la ilustración. La posición neutra y de marcha en vacío está entre la primera y la segunda marcha.
1
1
Page 20
ELEMENTOS DE MANDO »
19
1
2
3
Caballete central
Adicionalmente al caballete lateral, el vehículo está equipado con un caballete central [2].
Pedal de freno
El pedal de freno [3] se halla situado delante del reposapié derecho. La posición original puede ser regulada en base a la posición del asiento.
Caballete lateral
Girar hacia adelante el caballete lateral [1] con el pie hasta el tope y cargarlo con la moto­cicleta. Tenga cuidado de estar sobre un suelo sólido y en un puesto seguro. El caballete lateral está acoplado con el sistema de encendido de seguridad, por favor observe las ins­trucciones de viaje.
Page 21
ELEMENTOS DE MANDO »
20
1
2
3
3
4
Amortiguación en los niveles de compresión de la horquilla
En la horquilla puede ser ajustado el grado de amortiguación en la compresión (Amortiguación en los niveles de compresión). Con ello Usted puede ajustar el comportamiento de amorti­guación de la horquilla a su estilo de conducción y a la carga. Los tornillos de ajuste [2] se encuentran debajo del capuchón de cierre [1] en el extremo inferior de las botellas de la horquilla. Otras descripciones encuentra Usted en el capítulo „Ajustar la horquilla y el amortiguador“.
Amortiguación en la extensión de la horquilla
En la horquilla puede ser también ajustado el grado de amortiguación en la descompresión (amortiguación en los niveles de extensión). Con ello Usted puede ajustar el comportamiento de amortiguación de la horquilla a su estilo de conducción y a la carga. Los tornillos de ajuste [3] se encuentran en el extremo superior de las botellas de la horquilla. Otras descripciones encuentra Usted en el capítulo „Ajustar la horquilla y el amortiguador“.
Precarga del muelle de la horquilla
La precarga del muelle de la horquilla puede ser cambiada con los tornillos de ajuste [4]. Utilice para ello una llave de horquilla de 24 mm. Otras descripciones encuentra Usted en el capítulo „Ajustar la horquilla y el amortiguador“.
Page 22
ELEMENTOS DE MANDO »
21
1
2
Amortiguación en los niveles de compresión del amortiguador
En el amortiguador puede ser ajustado el grado de amortiguación en la compresión (Amortiguación en los niveles de compresión). Con ello Usted puede ajustar el comporta­miento de amortiguación del amortiguador a su estilo de conducción y a la carga. El grado de amortiguación se puede ajustar en el ámbito de Low y Highspeed (Dual Compression Control). La designación Low y Highspeed está aplicada al movimiento del amor­tiguador en la suspensión y no a la velocidad de circulación de la motocicleta.
El tornillo de ajuste [1] para el ámbito de Lowspeed puede ser ajustado con un destornillador.
El tornillo de ajuste [2] para el ámbito de Highspeed puede ser ajustado con una llave de enchufe de 17 mm.
Otras descripciones encuentra Usted en el capítulo „Ajustar la horquilla y el amortiguador“.
Page 23
ELEMENTOS DE MANDO »
22
1
2
3
Amortiguación en la extensión del amortiguador
En el amortiguador puede ser también ajustado el grado de amortiguación en la descom­presión (amortiguación en la extensión). Con ello Usted puede ajustar el comportamiento de amortiguación del amortiguador a su estilo de conducción y a la carga. El tornillo de ajuste [1] se encuentra en el amortiguador abajo. Otras descripciones encuentra Usted en el capítulo „Ajustar la horquilla y el amortiguador“.
Precarga del muelle del amortiguador
La precarga del muelle del amortiguador puede ser ajustada con la rueda de mano [2] con progresión continua. De esta forma se puede ajustar óptimamente el amortiguador al peso corporal y a la carga. Para la graduación se puede girar la rueda de mano hacia afuera.
Placa del portaequipajes
A la placa del portaequipajes [3] se puede sujetar la placa de montaje para el sistema de maleta de su elección.
– La chapa del portaequipajes puede ser cargada con un máximo de 8 kg. – Observe las prescripciones del productor de la maleta.
Page 24
ELEMENTOS DE MANDO »
23
1
1
2
Asas de soporte
El acompañante del conductor se puede agarrar de ambos estribos de soporte [1].
Reposapies
Los reposapies [2] para el acompañante del conductor son plegables.
Dispositivo de alarma
Un dispositivo de alarma puede ser equipado posteriormente. Pregunte respecto a ello en su taller especializado KTM.
Page 25
Instrucciones para la primera puesta en marcha
– Asegúrese de que los trabajos de la „ins-
pección de entrega“ hayan sido realiza­dos por su taller especializado KTM. Durante la entrega del vehículo Usted recibe la CERTIFICACIÓN DE ENTREGA y el MANUAL DE SERVICIO.
– Lea con atención las instrucciones de
uso antes de poner la moto en servicio. Existen además instrucciones de uso para los elementos amortiguadores. Observar también dicha documentación.
– Registrar los números del chasis, del
motor y la llave en la página 1. – Familiarícese con los mandos. – Coloque la palanca del freno de mano y
el pedal del freno en la posición más
cómoda para usted. – Esta motocicleta está equipada con 2
catalizadores ajustados. Combustible
emplomado estropea los catalizadores.
Por ello use solamente combustible des-
emplomado. – Habitúese al manejo de la motocicleta y
su conducción en un parking vacío antes
de efectuar el primer trayecto largo. Intente
conducir tan lentamente como le sea
posible en posición de pié con el fin de
habituarse mejor a la moto. – No conduzca en terrenos demasiado difíci-
les para usted, ni haga trayectos demasiado
largos para su habilidad y experiencia. – Mantenga el manillar con ambas manos
y apoye los pies en los reposapies cuando
conduzca.
– No apoye el pié en el freno cuando no esté
frenando. Si el pedal no se encuentra libre, las pastillas rozan contínuamente sobrecalentándose el sistema de frenos.
– No haga modificaciones en la motoci-
cleta y use siempre piezas de recambio originales KTM. El recambio de otros fabricantes puede interferir en la seguri­dad de la misma.
– Los neumáticos nuevos tienen una super-
ficie deslizante; y por lo tanto no presen­tan su capacidad óptima. La totalidad de la superficie deslizante se deberá perchar, produciendo una posición cam­biante y oblicua en los neumáticos, en losprimeros 200 kilómetros de rodaje, mediante un modo de conducción con­tenido.A través del rodaje, los neumáti­cos alcanzaran su capacidad óptima.
– Las motocicletas reaccionan de manera
sensible a los cambios de reparto del peso. Observe la sección „Accesorios y carga“, cuando lleve consigo equipaje.
– Conductor y pasajero con ropas protec-
toras y casco
Rodaje del motor LC8
Aunque la superficie de las piezas es muy elaborada, el motor consta de piezas con una superficie áspera que durante mucho tiempo resbalarán las unas contra las otras. Por esta razón el motor necesita un rodaje de 1000 kilómetros durante el cual no se debe forzar el motor hasta el tope de su rendimiento. Durante los primeros 1000 km, el vehículo debe ser conducido con una carga baja y
cambiante. No se debe rebasar el máximo de revoluciones de 6500 U/min. Trás los 1000 km de rodaje, se puede girar el motor hasta la marca negra del cuenta revoluciones (9500/min). Un número de revoluciones por encima de lo indicado anteriormente y un número de revoluciones más elevado con el motor frío inciden negativamente en la vida útil del vehículo.
– Utilice ropas adecuadas cuando conduzca
la motocicleta. Los motociclistas inteli­gentes conducen siempre con casco, botas, guantes y chaqueta, ya sea para una corta salida o para conducir durante todo el día. La indumentaria del motoci­clista debe ser de colores llamativos con el fin de que pueda ser visto lo antes posible por otros conductores. Si con­duce con pasajero, éste debe lleva También ropa protectora adecuada.
– No conduzca después de haber consumido
alcohol.
Durante sus viajes enciendan siempre la luz para que los otros usuarios de la carretera puedan verles lo más temprano posible.
– En cada viaje los primeros kilómetros
deben ser recorridos con velocidad mode­rada, hasta que los neumáticos alcancen la temperatura de funcionamiento ade­cuada. Solamente después se garantiza una óptima adherencia
La rueda delantera y la trasera deben lle­var neumáticos del mismo perfil. Utilice exclusivamente neumáticos homologados.
ADVERTENCIAS GENERALES Y AVISOS PARA EL ARRANQUE »
24
Page 26
ADVERTENCIAS GENERALES Y AVISOS PARA EL ARRANQUE »
25
– Los neumáticos deben estar diseñados
para una velocidad máxima de 240 km/h
(símbolo de velocidad V) y deben estar
autorizados por la KTM. – Cuando se usan neumáticos con un índice
de velocidad inferior a „V“ (240 km/h) no
puede ser sobrepasada la correspondiente
velocidad máxima. En la motocicleta, en
el ámbito de vista del conductor, debe ser
instalada una laminilla adhesiva con indi-
cación de la velocidad máxima. – Los neumáticos nuevos tienen una super-
ficie deslizante; y por lo tanto no presen-
tan su capacidad óptima. La totalidad
de la superficie deslizante se deberá
perchar, produciendo una posición cam-
biante y oblicua en los neumáticos, en
losprimeros 200 kilómetros de rodaje,
mediante un modo de conducción con-
tenido.A través del rodaje, los neumáti-
cos alcanzaran su capacidad óptima. – Ruedas con otro diámetro de llanta u otro
ancho de llanta no pueden ser montadas
por ningún motivo – con ello el compor-
tamiento en carretera no es ya más seguro.
En los modelos con ABS (Sistema-Anti-
Bloqueo) la función ABS no queda más
garantizada. – Modelos con ABS: el ABS está ajustado
óptimamente a los neumáticos autoriza-
dos por KTM y con ellos funciona inme-
jorablemente. Con el cambio a otros neu-
máticos la función ABS no queda más
garantizada.
– Modelos con ABS: una falsa presión de
aire en los neumáticos conduce a una regulación ABS deficiente, un recorrido de frenado más largo y deficiente esta­bilidad de conducción.
– Respete las normas de circulación, con-
duzca lentamente con el fin de prevenir los peligros lo antes posible.
– Entre más rápidamente viaje, más sen-
siblemente reacciona la motocicleta al viento lateral y las condiciones cambian­tes de la carretera. Con altas velocidades la motocileta puede resultar fuera con­trol más fácilmente. – Adecúe la velocidad a las condiciones y a su habilidad en la conducción.
– Conduzca prudentemente en carreteras
o terrenos poco conocidos.
– Renueve a tiempo la visera del casco o
el cristal de las gafas. Si el sol incide direc­tamente sobre éstos estando rayados que­dará prácticamente cegado.
– No abandone nunca la motocicleta con
el motor en marcha.
Accesorios y carga
Partes accesorias y equipaje pueden reducir considerablemente la estabilidad en carre­tera de una motocicleta. Para ello observe par­ticularmente las advertencias de cuidado prescritas abajo.
– Si ha montado partes accesorias a la moto-
cicleta, no conduzca nunca a más de 130
km/h. Partes accesorias pueden desmejo­rar considerablemente el comportamiento en carretera de la motocicleta, especial­mente en el ámbito de alta velocidad.
– No conduzca a más de 130 km/h si su
motocicleta está cargada con maletas y/u otro equipaje. Con altas velocidades se desmejora el comportamiento en carre­tera de la motocicleta y ésta puede que­dar fácilmente fuera de control.
– Cuando ha montado una maleta no se
puede sobrepasar el máximo de carga dado por el constructor.
– Asegure el equipaje en lo posible cerca
del medio de la motocicleta y reparta el peso proporcionadamente en la rueda delantera y trasera, así como tanto a la izquierda como a la derecha.
– El equipaje debe ser sujetado de manera
segura y apropiada, un equipaje suelto per­judica de manera considerable la segu­ridad en carretera.
– Máxima carga cambia el comportamiento
en carretera de la motocicleta y aumenta el recorrido de frenado considerable­mente. Adecue la velocidad en carretera de manera pertinente.
– No sobrepase nunca el peso máximo per-
mitido, así como la carga en los ejes. El peso máximo permitido es el resultado del peso de: – Motocicleta lista para el funcionamiento
con el depósito lleno – Equipaje – Conductor y pasajero con ropas protec-
toras y casco
Page 27
Verificaciones antes de cada puesta en marcha
Durante la marcha la motocicleta deben estar en excelentes condiciones desde hace el punto de vista técnico. Para garantizar la seguridad de conducir deberían efectuar un control gene­ral de la motocicleta antes de cada puesta en marcha. Deben ser hechas las siguientes comprobaciones:
1 GASOLINA
Examinar la cantidad de gasolina en el depósito.
2 CADENA
Controlar la tensión y el estado de la cadena. Una cadena suelta puede caerse de las coronas y una cadena muy degastada puede rom­perse. En ambos casos se podrían dañar otras piezas de la motocicleta y fácilmente que­dar el vehículo fuera de control. Con una cadena demasiada tensionada y/o no lubricada se produce un desgaste innecesario en la cadena y las coronas.
3 NEUMÁTICOS
Verifique el buen estado de los neumáticos. Los neumáticos con cortes o abultamientos deben ser cambiados. Compruebe también la presión de los neumáticos. Una presión de aire inadecuada deteriora la conducción.
4 FRENOS
Comprobar el funcionamiento de los frenos y controlar el nivel del líquido de frenos de los recipientes de reserva. Los depósitos han sido diseñados de tal forma que el líquido no necesita ser rellenado ni siquiera cuando las pastillas están gastadas. Si el nivel des­ciende por debajo del valor mínimo, esto indica un fallo en el sistema de frenos o un desgaste completo de las pastillas. Haga revisar el sistema de frenos por un concesio­nario KTM ya que puede esperarse un completo fallo del mismo. Compruebe también el estado del latiguillo de freno. Compruebe el libre juego en maneta de freno y pedal de freno.
5 CABLES
Examinar la operación sin problemas de los cables del acelerador.
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCION »
26
Page 28
6 LÍQUIDO REFRIGERANTE
Verifique el nivel del líquido refrigerante cuando el motor esté frío.
7 SISTEMA ELÉCTRICO
Arrancar el motor y controlar el funcionamiento del faro, la luz trasera, la luz del freno, la luz intermitente, la luz de aviso y el cláxon.
8 COMPROBACIÓN DEL NIVEL DEL ACEITE
La falta de aceite provoca un desgaste prematuro y por tanto daños en el motor.
9 EQUIPAJE, CARGA
De ninguna manera sobrepase el peso máximo total permitido (430 kg) y las cargas de las ruedas de la motocicleta. El peso máximo total permitido resulta de los siguientes pesos – motocicleta lista para la marcha y tanqueada totalmente (232 kg) – equipaje y accesorios – conductor y acompañante con traje de protección y casco Ajuste la presión del aire de los neumáticos así como la precarga del muelle y las pro­piedades de amortiguación de la horquilla y el amortiguador al peso total. Compruebe antes de cada viaje, que el equipaje se encuentra correctamente asegurado.
No conduzca a más de 130 km/h si su motocicleta está cargada con maletas y/u otro equi­paje. Con altas velocidades se desmejora el comportamiento en carretera de la motocicleta y ésta puede quedar fácilmente fuera de control.
10 ESPEJO RETROVISOR
Sentarse sobre la motocicleta y controlar el ajuste de los espejos retrovisores.
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCION »
27
Page 29
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCION »
28
1
3 4
5
2
Encender el motor
1 Conectar el interruptor de parada de emergencia [1] 2 Conectar el encendido (llave de contacto [2] en la posición )
INDICACIÓN: Después de conectar el encendido se puede oir durante aprox. 2 segun­dos el ruido de trabajo de la bomba de gasolina. Durante este período se ilumina tam­bién la lámpara de control FI y no se puede arrancar.
3 ADVERTENCIA PARA LOS MODELOS CON ABS: después de la conexión del encendido
la lámpara de advertencia ABS [5] debe alumbrar. 4 Poner el cambio de marchas a ralentí (se enciende la lámpara de control verde N [3]) 5 Accionar el botón de arranque [6] sin acelerar.
INDICACIÓN: Si durante el procedimiento de encendido se acelera, se origina un ruido
metálico intenso, el cual es causado por el reductor del momento de torsión. El reduc-
tor del momento de torsión protege las partes del motor de arranque de averías. 6
Tan pronto el motor anda, la lámpara de aviso de la presión del aceite [4] se debe irapagando. 7 Bajar la moto del caballete central o bien del caballete lateral.
– No arranque y deje el motor a ralentí en sitios cerrados. Los gases de escape son alta-
mente tóxicos y pueden causar la pérdida de conocimiento y la muerte. Con el motor en
marcha asegúrese que existe siempre la suficiente ventilación.
– No activar nunca la motocicleta con la batería descargada o sin batería. En ambos casos
podrían averiarse partes electrónicas y dispositivos de seguridad. Con ello la motocicleta
no es más segura para la circulación.
– Si durante el procedimiento de arranque se acelera, no se inyecta combustible mediante
el manejo automático del motor, por eso el motor no puede arrancar. ¡no maniobrar el
acelerador durante el arranque!
– Si la lámpara de aviso de la presión del aceite no se va apagando tan pronto anda el
motor, apagar de inmediato el motor. Si no se apaga el motor en un período corto de
tiempo se produce un daño en el motor. Controlar el nivel del aceite del motor o bien
buscar un taller especializado KTM
– Seguir arrancando sin interrupción al máximo por 5 segundos. Esperar al mínimo 5 segun-
dos hasta el próximo ensayo de arranque.
– No haga funcionar la motocicleta en frío pués el pistón se calienta más rápidamente que
el cilindro refrigerado por agua. Deje que se caliente hágalo a escasa velocidad.
6
Page 30
SI DURANTE EL ACCIONAMIENTO DEL BOTÓN DE ARRANQUE EL MOTOR NO GIRA: Controlen – si Usted ha acelerado durante el proce-
dimiento de arranque
– sí el cambio de marchas está ajustado en
ralentí
sí el interruptor de emergencia está
conectado – sí el encendido está conectado – sí el faro luce
de lo contrario la batería está descargada.
– si es así proceder según descrito en el
capítulo „Búsqueda de errores“ o dirí­janse a un taller especializado KTM.
SI EL MOTOR GIRA PERO NO ARRANCA CUANDO SE ACCIONA EL BOTÓN DE ARRANQUE: Controlen – si Usted ha acelerado durante el proce-
dimiento de arranque – si la luz de aviso FI parpadea
– en caso de que así sea, busque la falla
en la tabla de códigos intermitentes
– sí hay bastante carburante en el depósito
– de lo contrario, tomar gasolina
– si es así proceder según descrito en el
capítulo „Fasqueda de errores“ o dirí­janse a un taller especializado KTM.
INDICACIÓN: Esta motocicleta está equipada con un sis­tema de arranque de seguridad. El motor solamente puede ser arrancado cuando el cambio de marchas está puesto al
ralentí, así como también cuando la maneta del embrague está tirada. Con el caballete late­ral desplegado el motor solamente se puede arranquar cuando el cambio de marchas está puesto al ralentí o la maneta del embrague está tirada. Si con el caballete lateral desple­gado se coloca una marcha y usted suelta la maneta del embrague, el motor se detiene.
Partida
Tirar la maneta del embrague y poner la pri­mera marcha. Soltar lentamente la maneta del embrague y al mismo tiempo acelerar con cautela.
Antes de la partida compruebe que el caba­llete central se encuentran subidos. Si algún caballete tocara el suelo se podría perder fácilmente el control de la motocicleta.
Cambio de marchas conduccion
La primera marcha es la marcha de partida o de salida. Si las condiciones lo permiten (tráfico, pendiente etc), puede pasar a una marcha superior. Para ello, cierre el gas, apriete la maneta del embrague, ponga la siguiente marcha, suelte la maneta del embra­gue y acelerar cuidadosamente. Si accionó el estárter asegúrese de quitarlo una vez caliente el motor. Acelere solamente lo que permita la calzada y las condiciones metereológicas. Particular­mente en las curvas no se debe cambiar la
marcha y se debe acelerar con mucha cau­tela. A través de una abrupta apertura brusca del puño del gas la motocicleta puede que­dar fuera de control, además se aumenta el consumo de gasolina. Para reducir marchas, use el freno si es nece­sario y cierre el puño del gas al mismo tiempo. Apriete la maneta del embrague y reduzca a la siguiente marcha. Suelte léntamente la maneta del embrague y acelere o reduzca nue­vamente. Cuando el motor, se cale, por ejem­plo en un cruce, accionar solamente la maneta de embrague y arranque. Si durante el viaje se ilumina la luz de aviso FI se debe parar inmediatamente. Tan pronto el cambio de marchas esté puesto en ralentí comienza a iluminarse intermitentemente la luz de aviso FI. De acuerdo al ritmo intermi­tente se puede determinar un número de dos cifras, el llamado código intermitente, por ej.: Código intermitente 34: FI destella 3 veces largo, 4 veces corto, pausa, Código intermitente 06: FI destella 6 veces corto, pausa. El código intermitente indica cual componente está afectado por una falla (véase sección bús­queda de fallas). Con ello puede ser locali­zada la falla si no está disponible un tool de diagnosis.
– Evitar el cambio rápido de solicitaciones
en las curvas o en carreteras húmedas o deslizantes. Con ello se puede perder fácilmente el control sobre la moto.
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCION »
29
Page 31
No ponga nunca la llave de encendido en
la posición ni durante la marcha.
– No intente cambiar los ajustes básicos
durante el recorrido. Con ello se distrae
Usted del tráfico y la motocicleta puede
quedar fuera de control.
– El acompañante del conductor durante el
viaje se debe agarrar al conductor o a las
asas de soporte del portaequipajes y colo-
car los pies en los reposapies para el
acompañante.
– Examine repetidamente el aseguramiento
de las piezas de equipaje y la maleta.
– Después de una caída con la motocicleta,
todas las funciones deben ser comproba-
das antes de la siguiente puesta en fun-
cionamiento.
– Un manillar deformado debe cambiarse
siempre. En este caso, el manillar no
debe repararse porque pierde su estabi-
lidad.
– Un elevado número de revoluciones con
el motor en frío repercute negativamente
en la duración de éste. Es preferible
calentarlo durante algunos kilómetros a
un régimen medio. El motor ha alcanzado
su temperatura de funcionamiento tan
pronto se ilumina la 4a barra del indica-
dor de temperatura.
– Si durante el viaje la lámpara de aviso de
la presión del aceite comienza a encen-
derse, significa que la presión del aceite
es muy baja para lubricar suficientemente el motor. Pare inmediatamente y apague el motor. si se continua el viaje a pesar de que la lámpara de aviso está encen­dida, en el curso de poco tiempo se pre­senta un daño en el motor. Examine el nivel del aceite o bien póngase en con­tacto con un taller especializado KTM autorizado.
– No reduzca nunca de marcha con el gas
abierto al máximo, si el motor se sobre­rrevoluciona puede resultar dañado. Por otra parte puede bloquearse la rueda tra­sera y provocar la pérdida de control de la motocicleta.
– No poner nunca la moto en servicio sin
filtro de aire ya que, de lo contrario, pue­den penetrar polvo e impurezas en el motor y causar un mayor desgaste.
– El testigo rojo para la temperatura del
líquido refrigerante se enciende cuando el líquido refrigerante alcanza 120°C. Posibles causas del aumento de temperatura: – Marcha lenta con altas solicitaciones
y alta temperatura del aire
– Insuficiente cantidad de líquido refri-
gerante en el sistema – Ventilador del radiador no funciona – Uso inadecuado del embrague durante
la marcha lenta. Deje enfriar el motor y controle entre­tanto si del vehículo escapa líquido de refrigeración. Controle el nivel del líquido de refrigeración en el radiador (no sola­mente en el depósito de compensación).
ATENCIÓN: PELIGRO DE QUEMADU­RAS! Sólo se puede continuar el viaje si hay bastante líquido en el sistema de refrigeración.
– Si se producen ruidos anómalos durante
el viaje hay que detenerse inmediata­mente, parar el motor y ponerse en con­tacto con un taller especializado KTM.
Frenado – Modelos sin ABS (Sistema-Anti-Bloqueo)
Cierre el gas y aplique el freno delantero y el trasero al mismo tiempo. Sobre un suelo are­noso, con humedad de lluvia o liso accionar los frenos con una particular cautela. Frene siempre con delicadeza, el bloqueo de las rue­das podría provocar la caIda. Reduzca tam­bién de marcha en función de la velocidad. El procedimiento de frenado debe estar ter­minado siempre antes del inicio de la curva. Durante largos descensos utilice el efecto frenante del motor reduciendo una o dos marchas pero sin sobrerrevolucionar el motor. De este modo no necesitará utilizar tanto los frernos y éstos no se sobrecalentarán.
Frenado – Modelos con ABS (Sistema-Anti-Bloqueo)
Cierre el gas y aplique el freno delantero y el trasero al mismo tiempo. Con el ABS puede Usted utilizar totalmente la capacidad de frenado, tanto en una frenada en seco como también ante poca adherencia al suelo en
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCION »
30
Page 32
terreno arenoso, mojado o resbaloso, sin correr el riesgo de que las ruedas se bloqueen.
– El ABS no puede impedir que una o
ambas ruedas pierdan la adherencia al suelo, si durante el procedimiento de fre­nado la motocicleta es conducida en posi­ción oblicua. Entonces la rueda en ver­dad no bloquea, pero en cambio pierde su adherencia al suelo en virtud de la fuerza centrífuga y a pesar del ABS sobre­viene una caída.
– El ABS no puede impedir que una o
ambas ruedas pierdan la adherencia al suelo, si la motocicleta es frenada en terreno lateral escarpado. Entonces la rueda en verdad no bloquea, pero en cam­bio pierde su adherencia al suelo en vir­tud de la fuerza lateral y a pesar del ABS sobreviene una caída.
– El ABS no puede impedir en terreno res-
baloso que la rueda trasera se bloquee por intermedio del efecto de frenado del motor.
– El ABS en principio no puede garantizar
en todas las situaciones un recorrido de frenado corto.
– ¡Por ningún motivo compense la ganan-
cia de seguridad que ofrece el ABS por medio de una forma de conducir riesgosa!
Durante el frenado cambie también el cam­bio de marchas a marchas más pequeñas que
correspondan a la velocidad. Saque el embra­gue durante frenadas de emergencia, frena­das en seco y durante frenadas sobre terreno resbaladizo. El procedimiento de frenado debe estar terminado siempre antes del ini­cio de la curva. Durante largos descensos utilice el efecto frenante del motor reduciendo una o dos marchas pero sin sobrerrevolucionar el motor. De este modo no necesitará utilizar tanto los frernos y éstos no se sobrecalentarán.
Desconectar el ABS
El ABS puede ser desconectado para reco­rridos a campo traviesa con una técnica de conducción especial, en la cual sea desea­ble el bloqueo de las ruedas. Para ello presionar el botón ABS por lo menos durante 3 segundos con el motor encendido y marcha detenida. Cuando la lámpara de advertencia ABS comienza a parpadear rápi­damente, soltar el botón ABS. Ahora la lám­para de advertencia ABS indica mediante parpadeos despaciosos que el ABS se encuen­tra apagado. Para encender nuevamente el ABS, detén­gase y apague el encendido. Después de una nueva conexión del encendido el ABS se encuentra de nuevo conectado.
No intente conectar o desconectar el ABS durante el viaje. Con ello puede desviar su atención del tránsito y la motocicleta puede quedar fuera de control.
Válido para todos los modelos con o sin ABS:
– Con lluvia o después del lavado de la
motocicleta puede retrasarse el efecto de frenado debido a que los discos del freno están húmedos. Hay que accionar los frenos hasta que se sequen.
– También hay riesgo de que se retrase el
efecto de frenado al circular por carrete­ras sucias o cubiertas de sal antihielo. Hay que frenar hasta que los frenos estén limpios.
– Tome en consideración el mayor reco-
rrido de frenado si lleva consigo equipaje o acompañante.
– Al frenar, los discos, pastillas y líquido
de frenos se calientan. Cuanto más se calientan estas partes más se ve reducido el efecto de frenada. En casos extremos puede fallar completamente el sistema de frenos.
– Si la resistencia en la palanca del freno
de mano o de pie parece esponjoso hay un fallo en el sistema de frenos. Hagan controlar el sistema de frenos por un taller KTM especializado antes de ir en motocicleta.
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCION »
31
Page 33
Parar y aparcar
Frenar la motocicleta, sacar la marcha y poner el motor al ralentí. Para parar el motor hay que desconectar el encendido. Parquear la motocicleta sobre un piso firme y cerrar con llave.
– Dejar siempre la motocicleta sobre una superficie sólida y horizontal. – No abandone nunca la motocicleta con el motor en marcha. – La motocicleta alcanza una alta temperatura durante su funcionamiento. El motor, el
tubo de escape, el silenciador, discos de freno y amortiguadores pueden calentarse mucho. No toque ninguna de estas partes después de conducir con su motocicleta, y tenga cui­dado de aparcarla donde no pueda ser tocada por peatones que se puedan quemar.
– No aparcar nunca la motocicleta en lugares donde haya peligro de incendio por hierbas
secas u otros materiales inflamables.
Usted debería siempre quitar la llave de encendido cuando aparca la motocicleta para que ésta no pueda ser puesta en servicio por personas no autorizadas.
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCION »
32
INDICACIONES ACERCA DEL CABALLETE LATERAL: Hay que girar el caballete lateral hacia delante y hasta el tope con el pie e inclinar la moto­cicleta. Procurar que la motocicleta esté sobre una base sólida y estable. Para mayor segu­ridad puede ponerse una marcha.
El caballete lateral está dimensionado solamente para el peso de la motocicleta. Si uds. se sientan en la motocicleta, cargando así el caballete lateral con un peso adicional, arriesgan deteriorar el caballete lateral o el carter del motor y hacer caer la motocicleta.
Page 34
INDICACIONES SOBRE EL CABALLETE CENTRAL: Para colocar la motocicleta sobre el caballete central con el mInimo esfuerzo, le recomen­damos el siguiente procedimiento: a) apoye el caballete central en el suelo con la ayuda del pié. b) Cargar con el peso del cuerpo el brazo del caballete y tirar hacia atrás la motocicleta en
el soporte del reposapie.
Asegúrese de que el terreno sea firme y la posición estable.
– El caballete central está diseñado para soportar únicamente el peso de la moto. Si se
sienta usted en la moto y con ello carga adicionalmente el caballete central, éste o bien el chasis pueden resultar dañados y la moto puede volcar.
– ¡No tire la motocicleta de la rueda de mano [2] del ajuste del amortiguador (con ello
podrían resultar permeabilidades en el amortiguador) hacia atrás, sobre el caballete cen­tral, sino del soporte del reposapie [1] !
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCION »
33
1
2
Page 35
Carburante, tanqueo
El motor LC8 necesita, en el estado de distribución, gasolina super desemplomada con por lo menos 95 octanos (ROZ) Si no existe a disposición una gasolina como ésta, se puede sencillamente reajustar a la curva de encendido preporgramada para 80 – 94 octanos (ROZ) (véase Activar la curva de encendido para gasolina con bajo octanaje) Después de tanquear la lámpara de combustible tarda aprox. 8 minutos para apagarse, el TRIP F cambia automáticamente a 0 y al modo de visualización anterior. ADVERTENCIA: Si presiona el botón de función SET durante 2 segundos, se apaga inmediatamente la lám­para de aviso del combustible.
– Utilice gasolina super desemplomada con 95 octanos (ROZ). Si utiliza gasolina con menos
octanos la curva de encendido debe ser reajustada, de lo contrario se provoca un daño en el motor.
– Esta motocicleta est· equipada con 2 catalizadores. Combustible emplomado estropea
los catalizadores. Por ello use solamente combustible desemplomado.
La Adventure 990 tiene dos depósitos con 1 empalme de llenado respectivamente. Los dos tapones de la gasolina son cerrables y equipados con un sistema de ventilación del depó­sito. Para la apertura, meter la llave de contacto, girar 45° en sentido de las manecillas del reloj y abrir de golpe el tapón de la gasolina. La llave de contacto puede ser quitada para abrir el segundo tapón de la gasolina. Después sencillamente cerrar los tapones de gasolina. Llenar primero el depósito derecho, después el depósito izquierdo. Si es llenado el tanque derecho hasta el empalme de llenado, posiblemente pueder derramarse gasolina cuando después del tanqueo la motocicleta se coloca sobre el caballete lateral y la gasolina se calienta.
La gasolina es altamente inflamable y tóxica. Extreme precauciones durante su manejo. No llene el depósito de su moto cerca de llamas o cigarrillos encendidos. Pare siempre el motor antes de llenar el depósito. Tenga cuidado de no derramar gasolina sobre el motor o sobre el tubo de escape, cuando estos estén calientes. Si esto ocurre, retírela rápidamente con un paño. En caso de ingestión o si le salpica en los ojos, acuda inmediatamente a un especialista.
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCION »
34
MAX
MAX
Page 36
35
Page 37
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO »
990 ADVENTURE 2008 Un vehículo lavado facilita inspecciones de corta duración y ahorro de dinero!
1.servicio después de 1000 km
cada 7500 km o mín. 1 x año
cada 15000 km o cada 2 años
MOTOR
Cambiar el aceite del motor y el filtro de aceite
z z z
Limpiar los tamices del motor y del depósito de aceite
z z z
Limpiar los imanes del tornillo de vaciado del motor y del depósito de aceite
z z z
Comprobar el deterioro y pandeo de los tubos de aceite
z z z
Renovar las bujías
z
Comprobar y ajustar el juego de la válvula
z z
Comprobar el ajuste de los tornillos de sujeción del motor
z z z
Comprobar que los tornillos accesibles desde fuera estén bien apretados
z z z
Controlar las capas de embrague
z
Controlar el sistema de amplificación de presión del embrague
z
Limpiar chiclé de aceite para lubricación del embrague
z z
SISTEMA DE INYECCIÓN
Examinar las grietas y la estanqueidad de los fuelles
z z
Controlar la memoria de fallas con el tool de diagnosis KTM
z z z
Efectuar la consulta del estado del interruptor del neutro, del embrague, de la 2/3 mar­cha y del caballete lateral con el tool de diagnosis KTM
z z z
Examinar la correcta colocación y los posibles daños del tubo de la gasolina, de los tubos de los sensores de depresión, de los tubos SLS y de los tubos de purga del aire
z z z
Sustituir el aro tórico de la conexión del tubo de la gasolina y controlar la estanqueidad
z z z
Examinar la correcta instalación y los daños en el tramo de cables del cuerpo de la tapa de reducción
z z
PIEZAS MONTADAS
Comprobar la estanqueidad del sistema de refrigeración y la calidad del anticongelante
z z z
Comprobar la función del ventilador del radiador
z z z
Comprobar la estanqueidad y el soporte del sistema de escape
z z z
36
Page 38
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO »
990 ADVENTURE 2008 Un vehículo lavado facilita inspecciones de corta duración y ahorro de dinero!
1.servicio después de 1000 km
cada 7500 km o mín. 1 x año
cada 15000 km o cada 2 años
PIEZAS MONTADAS
Comprobar el deterioro, la facilidad y pandeo de los cables; además de ajustarlos y engrasarlos
z z z
Combrobar el nivel de aceite del cilindro maestro del embrague hidráulico
z z
Controlar los filtros de aire, si es necesario sustituirlos, limpiar la caja del filtro de aire
z
Comprobar el deterioro y pandeo de los cables
z z z
Comprobar el ajuste de los faros
z z z
Comprobar la función de la instalación eléctrica (luces de cruce/largas, luces de freno, intermitentes, claxon luminoso, pilotos, lámpara de advertencia ABS, iluminación del velocímetro, claxon de señales, interruptor del caballete, lateral, interruptor del embrague y el interruptor de parada de emergencia)
z z z
Comprobar que los tornillos y las tuercas estén bien apretados
z z z
FRENOS
Comprobar el nivel del liquido de frenos, el forro del freno espesor y los discos de freno
z z z
Renovar el líquido de frenos
z
Comprobar el deterioro y la estanqueidad de los latiguillos de freno
z z z
Comprobar y ajustar la facilidad, el ciclo sin carga de la maneta del freno de mano y del pedal del freno
z z z
Comprobar el ajuste de los tornillos del sistema de frenos
z z z
Controlar la memoria de fallas ABS con el tool de diagnóstico KTM
z z z
CHASIS
Comprobar la estanqueidad y la función del amortiguador y de la horquilla
z z z
Limpiar los manguitos antipolvo
z z
Sangrar la botella de la horquilla
z z z
Comprobar el soporte basculante
z z z
Comprobar y ajustar el cojinete pipa de dirección
z z z
Comprobar el ajuste de todos los tornillos del chasis (tija, puño de horquilla, tuercas y tornillos de eje, soporte basculante, amortiguador)
z z z
37
Page 39
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO »
990 ADVENTURE 2008 TRABAJOS DE MANTENIMIENTO IMPORTANTES QUE DEBEN SER REALIZADOS CON ENCARGO ADICIONAL ESPECIAL
mínimo una vez por año
cada 15000 km o 2 años
Mantenimiento completo de la horquilla
z
Mantenimiento completo del amortiguador
z
Limpiar y engrasar el cojinete pipa de dirección y las gomas de junta
z
Tratar los contactos eléctricos e interruptores con spray antihumedad
z
Tratar con grasa antihumedad los empalmes con la batería
z
Cambiar el líquido de refrigeración
z
En modelos deportivos, el servicio de 7500 km se realizará según estime cada corredor! En cualquier caso, los intervalos de inspección no deben rebasar 500 km. Los trabajos de mantenimiento de los talleres especialistas KTM no incluyen el control y las tareas de cuidado por parte del conductor!
990 ADVENTURE 2008 Un vehículo lavado facilita inspecciones de corta duración y ahorro de dinero!
1.servicio después de 1000 km
cada 7500 km o mín. 1 x año
cada 15000 km o cada 2 años
RUEDAS
Comprobar la tensión de los radios de rueda y la adherencia de las llantas
z z z
Comprobar el estado y la presión de los neumáticos
z z z
Comprobar el desgaste, el ajuste y la tensión de la cadena, de los pinones y de las guías de las cadena
z z z
Comprobar el ajuste de los piñones y de la cadena
z z z
Engrasar la cadena
z z z
Comprobar el juego del rodamiento de rueda
z z
38
Page 40
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO »
990 ADVENTURE 2008 TAREAS INELUDIBLES DE CONTROL Y CUIDADO A REALIZAR POR EL CONDUCTOR
antes de cada puesta en marcha
después de cada limpieza
Cada 1000 km o con uso en terreno
Comprobar el nivel del aceite
z
Comprobar el nivel del líquido de frenos
z
Comprobar el desgaste de los forros de freno
z
Comprobar la función del mecanismo de luces
z
Comprobar la función del claxon de señales
z
Engrasar los cables y engrasadors
z
Sangrar la botella de la horquilla
z
Limpiar la cadena
z
Lubricar la cadena
z z
Revisar la tensión de la cadena
z
Comprobar el desgaste y la presión de los neumáticos
z
Comprobar el nivel del líquido refrigerante
z
Comprobar posibles fisuras de los tubos de carburante
z
Comprobar la facilidad de manejo de todos los elementos de mando
z
Revisar el efecto de freno
z z
Tratar las piezas de metal (a excepción del los sistemas de freno y de escape)
z
previamente bruñidos con una base de cera, con un producto anticorrosivo) Tratar la cerradura de encendido, el bloqueo de dirección, y el interruptor de luces con un spray antihumedad
z
39
Page 41
– Cuando lave su motocicleta, a ser posible, no lo haga a presión. El agua podria penetrar en los rodamientos, conexiones eléctricas etc... – No utilice discos dentados ni arándelas elásticas para los tornillos de fijación del motor. En su lugar utilice tuercas auto-blocantes. – Si suelta conexiones atornilladas con tuercas autofijadoras, éstas deben ser sustituidas antes del montaje. Si no están a disposición
tuercas autofijadoras, las roscas se deben asegurar con Loctite 243. Si las roscas están dañadas, se deben sustituir los tornillos y las tuercas.
– Hay que apretar todos los tornillos y tuercas según los valores de par de apriete con una llave dinamométrica. Si los tornillos y las tuer-
cas no se aprietan suficientemente, éstos se pueden aflojar y se puede perder el control sobre la motocicleta durante el viaje. Si los
tornillos y las tuercas se aprietan demasiado, se pueden dañar las roscas y los componentes. – Para prevenir quemaduras, deje enfriar su motocicleta antes de comenzar cualquier trabajo de mantenimiento. – Aceites usados, grasas, filtros, carburantes, detergentes etc, deben ser eliminados correctamente respetando las normas del país. – Bajo ningún concepto el aceite usado debe ser vertido por tuberías o en la naturaleza. Un liro de aceite contamina 1000.000 de litros
de agua.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
40
Page 42
Retirar y montar el asiento
Meter la llave de contacto en la cerredura del asiento y girar en sentido contrario a las mane­cillas del reloj, con ello se desasegura el asiento. Levantar atrás el asiento y tirar hacia atrás hacia afuera.
Para montar, enganchar adelante el asiento con la nariz [1], acodar atrás y empujar al mismo tiempo hacia adelante. A la vez ambas narices [2] deben estar suspendidas en el bastidor. Introducir el bulón de cerrojo [3] en la carcasa de la cerradura y oprimir hacia abajo el asiento atrás, hasta que el bulón de cerrojo encaje con un click audible. Examine finalmente si el asiento está montado correctamente.
Si el asiento no está montado correctamente, durante el viaje puede desprenderse y con ello quedar la motocicleta fuera de control.
Herramienta de a bordo
La bolsa de herramientas [4] y una pieza de prolongación [5] para algunas llaves de la bolsa de herramientas se encuentran en la bolsa debajo del banco de asiento.
En el modelo Adventure 990 S (sin ABS), debajo de la tapa [6] se encuentra un comparti­miento auxiliar.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
41
4
1
2
3
5
6
Page 43
Reglaje de compresion de la horquilla
La amortiguación hidráulica del nivel de compresión determina el comportamiento de la compresión de la horquilla. Levantar cuidadosamente la tapa de protección [1] por medio de un destornillador y quitarla. El nivel de amortiguación del nivel de compresión puede regularse con los tornillos de ajuste [2] del borde inferior de las botellas de la horquilla. Girando en sentido horario aumenta la amortiguación durante la compresión y girando en sentido contrario disminuye. El grado de amortiguación debe estar igualmente ajustado en ambas botellas de la horquilla. AJUSTE ESTANDAR:
– Gire el tornillo en sentido horario hasta el tope. – Girar atrás 15 clics en sentido contrario a las manecillas del reloj.
Reglaje de extension de la horquilla
La amortiguación hidráulica del nivel de presión determina el comportamiento de la horqui­lla durante la extensión. Con el tornillo [3] el grado de amortiguación en la extensión puede ser regulado. Girando en sentido horario aumenta la amortiguación y girando en sentido contrario disminuye durante la extensión. El grado de amortiguación debe estar igualmente ajustado en ambas botellas de la horquilla.
AJUSTE ESTANDAR:
– Gire el tornillo en sentido horario hasta el tope. – Girar atrás 18 clics en sentido contrario a las manecillas del reloj.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
42
Ajustar la horquilla y el amortiguador
La horquilla y el amortiguador ofrecen muchas posibilidades de ajuste, para armonizar debi­damente el vehículo con su manera de conducir y la carga. Para facilitarle a Usted el ajuste, hemos reunido los valores de nuestra experiencia en tablas. Estos valores de ajuste se entienden como valores direccionales y deberían ser siempre la base de partida para su ajuste personal del vehículo. No cambie arbitrariamente los ajustes (máximo +/- 40%) ya que de lo contrario las propiedades de marcha (especialmente en el ámbito de alta velocidad) se pueden desmejorar. Para viajes en terreno sobre suelo blando (por ej. arena) aconsejamos el ajuste de amorti­guación „Conductor deportivo“, para viajes en terreno sobre suelo duro (por ej. piedras) reco­mendamos el ajuste „conductor cómodo“.
1
2
3
3
REGLAJE ESTANDAR HORQUILLA 990 ADVENTURE 990 ADVENTURE S
Comodidad del conductor
Ajuste estandar
Conductor deportivo
Carga útil completa
Ajuste compresión (clics)
201510 10
Ajuste extensión (clics)
231813 13
Precarga del muelle (rotaciones)
558 7
Page 44
Ajustar la precarga del muelle de la horquilla
La precarga del muelle de la horquilla se puede ajustar +/- 5 mm mediante giros de los tor­nillos de ajuste [4] (calibre de la llave 24 mm). Giros en el sentido de las manecillas del reloj aumentan la precarga, giros en sentido con­trario a las manecillas del reloj la disminuyen. 1 giro cambia la precarga en 1 mm. Un cambio de la precarga del muelle no tiene ninguna influencia en el ajuste de la amorti­guación en la extensión, aunque conjuntamente se gire el tornillo de ajuste [3]. La precarga del muelle debe ser ajustada de la misma forma en ambas botellas de la horquilla. En principio, no obstante, se debería ajustar a más precarga del muelle también más amor­tiguación en la extensión.
AJUSTE ESTÁNDAR: Gire el tornillo de ajuste hasta el tope en sentido contrario a las manecillas del reloj, y 5 vueltas en el sentido de las manecillas del reloj.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
43
3
4
Page 45
Amortiguación del nivel de compresión del amortiguador
El amortiguador está provisto de la posibilidad de amortiguar el nivel de compresión de manera separada en el área low y high speed (Dual Compression Control). La designación low speed y high speed se refiere al movimiento del amortiguador en la com­presión del resorte y no a la velocidad de marcha de la motocicleta. La técnica low y high speed trabaja de manera solapada. Desde la velocidad lenta hasta la normal de compresión del resorte del amortiguador actúa en primer lugar el ajuste low speed. El ajuste high speed muestra su efecto durante la compresión rápida del resorte. Girando a la derecha se aumenta la amortiguación girando a la izquierda se reduce la amortiguación.
AJUSTE ESTÁNDAR LOW SPEED:
– Girar a la derecha el tornillo de ajuste [1] hasta el tope usando un destornillador.
– Girar atrás a la izquierda el número de clics correspondiente al tipo de amortiguador.
990 Adventure . . . . . . . . .20 clics
990 Adventure S . . . . . . .20 clics
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
1
REGLAJE ESTANDAR AMORTIGUADOR 990 ADVENTURE
Comodidad del conductor
Ajuste estandar
Conductor deportivo
Carga útil completa
Ajuste compresión Low Speed (clics)
252015 15
Ajuste compresión High Speed (rotaciones)
2
1,5
1 1
Ajuste extensión (clics)
201510 10
Precarga del muelle (rotaciones)
448 16
REGLAJE ESTANDAR AMORTIGUADOR 990 ADVENTURE S
Comodidad del conductor
Ajuste estandar
Conductor deportivo
Carga útil completa
Ajuste compresión Low Speed (clics)
252015 15
Ajuste compresión High Speed (rotaciones)
2
1,5
1 1
Ajuste extensión (clics)
201510 10
Precarga del muelle (rotaciones)
448 10
44
Page 46
AJUSTE ESTÁNDAR HIGH SPEED:
– Girar el tornillo de ajuste en el sentido de las manecillas del reloj con una llave de enchufe
(calibre de la llave 17 mm) hasta el tope.
– Girar hacia atrás en sentido contrarilo a las manecillas del reloj el número correspon-
diente de giros egún el tipo de amortiguador.
990 Adventure . . . . . . . . . . . . .1,5 giros
990 Adventure S . . . . . . . . . . . .1,5 giros
El amortiguador se encuentra lleno de nitrógeno altamente comprimido. No intente nunca desmontarlo ni repararlo usted mismo. Podría verse seriamente dañado. Por consiguiente nunca suelte la atornilladura negra (24mm).
Reglaje de extension del amortiguador
El grado de amortiguación de la amortiguación en la extensión se puede graduar con el tor­nillo de ajuste [4]. Giros en el sentido de las manecillas del reloj aumentan la amortigua­ción, giros en sentido contrario a las manecillas del reloj disminuyen la amortiguación en la descompresión.
AJUSTE ESTANDAR:
– Girar el tornillo de ajuste hasta el tope en el sentido de las agujas del reloj. – Girar hacia atrás, contra el sentido de las agujas del reloj, el número de pasos corres-
pondientes al tipo de amortiguador.
990 Adventure . . . . . . . . .15 clics
990 Adventure S . . . . . . .15 clics
El amortiguador se encuentra lleno de nitrógeno altamente comprimido. No intente nunca desmontarlo ni repararlo usted mismo. Podría verse seriamente dañado. Por consiguiente nunca suelte la atornilladura negra [5] (15mm).
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
45
4
5
Page 47
Ajustar la precarga del muelle del amortiguador
Equipaje y acompañante recargan principalmente el amortiguador. Para garantizar propie­dades óptimas de marcha, la precarga del muelle del amortiguador debe estar ajustada a la carga.Mediante giros de la rueda de mano [1] la precarga del muelle se ajusta hidráulica­mente. Giros en el sentido de las manecillas del reloj aumentan la precarga del muelle, giros en sentido contrario a las manecillas del reloj disminuyen la precarga del muelle. En la tabla „Ajuste básico del amortiguador“ Usted encuentra los valores de nuestra expe­riencia, los cuales deben facilitarle el ajuste.
AJUSTE ESTÁNDAR:
– Girar la rueda de mano hasta el tope en sentido contrario a las manecillas del reloj. – Girar 6 vueltas en el sentido de las manecillas del reloj.
Sangrar los amortiguadores
Los amortiguadores se deben sangrar regularmente (véase el plan de mantenimiento). Para ello colocar la motocicleta en el caballete lateral y retirar los tornillos de sangrado [2] por corto tiempo,
para dejar escapar así una eventual sobrepresión en el interior de la
horquilla.
Una presión demasiado alta en el interior de la horquilla puede causar permeabilidades en la horquilla. Si la horquilla tiene fugas, debe aflojar primero los tornillos de sangrado antes de cambiar los elementos de la junta.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
46
1
2
Page 48
Limpiar los fuelles antipolvo de las horquillas telescópicas
Los fuelles antipolvo [3] sirven para desprender el polvo y la suciedad más gruesa de la barra de la horquilla. Pero con el tiempo, la suciedad puede llegar también a acumularse detrás de los fuelles antipolvo. Si no se limpia, es posible que los anillos de empaquetadura de aceite situados detrás ya no cierren. Sacar los fuelles antipolvo de los tubos exteriores apalancando con un desatornillador y empu­jándolos hacia abajo.
Limpiar cuidadosamente los fuelles, los tubos exteriores y las barras de la horquilla y lubri­ficarlos bien con un spray de aceite universal (Motorex Joker 440) o con aceite para motor. Finalmente, apretar bien los fuelles antipolvo en los tubos exteriores con la mano.
Aceite no puede alcanzar de ningún modo el neumático delantero o el disco de freno por­que con ello la adherencia al suelo del neumático y el efecto de frenado del freno de la rueda delantera se reducirían drásticamente.
Controlar la tensión de la cadena
Colocar la motocicleta sobre el caballete lateral y cambiar el cambio de marchas a ralentí. Presionar hacia arriba la cadena en el área del tornillo del cubrecadena inferior [4]. La dife­rencia hacia la cadena combada debe ser de 35 - 40 mm.
– Si la cadena está demasiado tensa, los elementos de la transmisión secundaria, cadena,
corona de la cadena, piñon, etc, son sometidos a una presión cuyo resultado es un des-
gaste prematuro e incluso la rotura de la misma.
– Si por el contrario la tensión es insuficiente, la cadena puede salirse de la corona y blo-
quear la rueda trasera o dañar el motor.
– En cualquiera de los dos casos se puede perder fácilmene el control de la motocicleta.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
47
35 … 40 mm
3
4
Page 49
Ajuste de la tension de la cadena
Afloje la tuerca [1], afloje las contratuercas [2], y gire a derecha y a izquierda de la misma manera los tornillos de ajuste [3]. Apriete las contratuercas [2]. Antes de apretar la tuerca compruebe que los tensores de la cadena [4] están cerca de los tornillos de ajuste y que las ruedas están alineadas. Apriete la tuerca [1] a 90 Nm.
Si no disponen de una llave dinamométrica para el montaje hagan corregir el par de arran­que por un taller especializado KTM lo más pronto posible. Un eje de quita y pon flojo puede traer consigo una falta de estabilidad en la conducción de su motocicleta.
INDICAIÓN: Debido a la gran gama de ajuste de los tensores de cadenas (32 mm), es posible utilizar diferentes transmisiones secundarias con el mismo largo de cadenas. Los tensores de cade­nas [4] pueden girarse en 180°.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
48
4
1
3
4
2
Page 50
Cuidado de la cadena
El mantenimiento de la cadena anillo X está reducido a un mínimo. Enjuagar la suciedad gruesa con mucha agua. Antes de cada lubricación se deben quitar los remanentes de lubri­cante usados (Motorex Chain Clean 611). Después del secado utilizar un spray de cadena especialmente apropiado para la cadenas anillo X (Motorex Chainlube 622 Strong).
– Haga la lubrificación de la cadena de modo que no toque el neumático ni el disco de
freno, ya que podría verse afectada la adherencia al suelo del mismo y verse notable-
mente reducida la acción del freno.
– Por razones de seguridad la cadena no posee ninguna junta de enganche. Haga renovar
siempre la cadena en un taller especializado KTM, allí se dispone de la herramienta de
remache de la cadena necesaria.
– De ninguna manera puede ser montada una junta de enganche normal.
Controle también el estado de los piñones, de la corona y de la guía de la corona, sustitu­yéndolas si es necesario.
Examinar el desgaste de la cadena
El desgaste de la cadena lo examina Usted mejor de la siguiente manera: Coloque el cambio de marchas al ralentí y cargue la parte inferior de la cadena con aprox. 15 kilogramos (véase ilustración). Ahora se mide la distancia entre 18 rollos de la cadena en la parte superior de la cadena. A más tardar con una distancia de 272 mm se debería renovar la cadena. Las cadenas no se desgastan siempre uniformemente, por ello repita la medición en distintos sitios de la cadena. Si faltan aros X hay que renovar la cadena.
NOTA: Si se monta una cadena nueva, se debe cambiar también piñon y corona.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
49
15 KG
max. 272 mm
1 2 3
16 17 18
Page 51
Informacion general sobre los frenos de disco KTM
PINZA DE FRENO: La pinza montada en los nuevos tipos de freno es de tipo flotante. Esto quiere decir que no se encuentra rígidamente montada en el soporte de la pinza. Ello favorece un óptimo con­tacto entre las pastillas y el disco. Asegurar los tornillos del soporte de la pinza de freno con Loctite 243 apretándolos con 25 Nm.
Por razones de seguridad deje siempre realizar los trabajos de mantenimiento y reparacio­nes en el sistema de frenos en un taller especializado KTM.
PASTILLAS DE FRENO: Su motocicleta está equipada adelante y atrás con pastillas de freno sinterizadas y está tam­bién homologada de esta forma. Ellas garantizan propiedades de frenado óptimas. Pastillas de freno delanteras: Toshiba TT 2172 HH Pastillas de freno traseras: Toshiba TT 2701 HH
– A menudo, las pastillas de freno que se venden en los comercios de accesorios no son con-
venientes para su uso en motocicletas KTM en carretera. La estructura y el coeficiente de
fricción de dichas pastillas de freno pueden diferir mucho de los valores de las pastillas de
freno originales KTM, y ocasionarían una gran diferencia en la potencia de frenado. No
podemos garantizar la eficacia de aquellas pastillas de freno que no correspondan a las del
equipo original para su uso en carretera. En ese caso, la motocicleta ya no estaría dentro
de las exigencias necesarias para su uso en carretera y la garantía finalizaría.
– Modelos con ABS (Sistema-Anti-Bloqueo): el ABS está ajustado a las pastillas de freno ori-
ginales. Con el cambio a otras pastillas de freno la función ABS no queda más garantizada.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
50
DEPOSITOS DE LIQUIDO DE FRENOS: Los depósitos del líquido de frenos delantero y trasero han sido diseñados de tal forma que no necesitan ser rellenados ni siquiera con las pastillas de freno gastadas. De esta forma no existe ocasión, en circunstancias normales, de quitar la tapa del recipiente. Si el nivel del líquido de frenos desciende por debajo del mínimo ésto indica un fallo en el sistema de fre­nos o el completo desgaste de las pastillas.
Page 52
LIQUIDO DE FRENOS: Recomendamos la utilización de Motorex Brake Fluid DOT 5.1 para rellenado y/o para el recambio del líquido de frenos. El líquido de frenos DOT 5.1 tiene un punto de ebullición en húmedo de 180°C (25°C más alto que el DOT 4) y con ello ofrece una mayor seguridad ante mayores exigencias. El líquido de frenos DOT 5.1 tiene como base éter glicólico, es de un color ámbar y puede ser mezclado con el líquido de frenos DOT 4. ¡En ningún caso uti- lice líquido de frenos DOT 5! Éste tiene como base aceite de silicona y tiene un color púr­pura. Las juntas y los latiguillos de freno de las motocicletas KTM no están concebidos para el líquido de frenos DOT 5. El líquido de frenos está expuesto a cargas térmicas elevadas y toma la humedad del aire que baja el punto de ebullición. Por ello el líquido de frenos debe ser cambiado en los inter­valos de tiempo prescritos.
Haga renovar el liquido de frenos del freno de la rueda delantera y trasera cada 2 años en un taller especializado KTM.
DISCOS DE FRENO: El espesor de los discos de freno se reduce en la zona de contacto [1] de las pastillas de freno debido al desgaste. El disco de freno no puede ser más delgado que 4,5 mm en el sitio [A] más débil. Controle el desgaste en diferentes sitios.
Discos de freno con un calibre inferior a 4,5 mm son un riesgo de seguridad. Haga renovar inmediatamente los discos de frenos desgastados.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
51
A
1
Page 53
ABS (SISTEMA-ANTI-BLOQUEO) ADVENTURE 990: El ABS es un sistema de seguridad que - durante una conducción recta sin influencia de fuerzas laterales - impide el bloqueamiento de las ruedas. La unidad ABS [1], compuesta de una unidad hidráulica, el dispositivo de control electrónico y el motor de bombeo eléc­trico, se encuentra colocado debajo del banco de asiento. Los sensores [2] en rueda delan­tera y la rueda trasera comunican el número de revoluciones de la rueda al dispositivo de control. El sistema de la Adventure 990 KTM trabaja con dos círculos de frenado independientes el uno del otro (frenode la rueda delantera y freno de la rueda trasera). En el accionamiento normal el dispositivo de frenado funciona como un freno convencional sin ABS. Sólo cuando el dispositivo de mando reconoce la propensión de bloqueo de una rueda, el ABS pasa a la fase de regulación. Se regula ahora la presión de frenado en el correspondiente círculo de frenado y de tal manera impide el bloqueo de la rueda. El procedimiento de regulación es perceptible mediante un pulsamiento leve de la palanca del freno.
La lámpara de advertencia ABS [3] debe alumbrar después de conectar el encendido y apa­garse después de arrancar con una velocidad de aprox. 5 km/h. Si no se apaga o durante el viaje se enciende, ésto indica que hay una falla en el ABS (véase Búsqueda de fallas).
Con el botón ABS [4] se puede desconectar el ABS (véase Instrucciones de conducción).
– Por ningún motivo deben ser montadas ruedas con otro diámetro de llanta. Con ello la
función ABS no queda más garantizada.
– No se pueden realizar modificaciones del tren de rodamiento mediante el alargamiento
o la disminución de los recorridos del muelle. De lo contrario no se garantiza más el fun-
cionamiento del ABS.
– El ABS está ajustado óptimamente a los neumáticos autorizados por KTM y con ellos
funciona inmejorablemente. Con el cambio a otros neumáticos la función ABS no queda
más garantizada.
– Con una falsa presión de aire en los neumáticos la óptima regulación ABS no queda más
garantizada.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
52
1
2
2
3
4
Page 54
Ajuste el libre de la maneta de freno
El libre juego de la maneta de freno puede ser regulado por medio del tornillo de ajuste [1]. De este modo el punto de presión (la resistencia percibida en la maneta de freno cuando las pastillas entran en contacto con el disco de freno) puede ser regulado en función del tamaño de la mano.
El juego de la maneta de freno deberá ser siempre al menos de 3 mm. Sólo en este caso podrá moverse el pistón en el cilindro maestro. Si dicho juego no se respeta, se establece una presión en el sistema de frenos pudiendo causar un fallo en el freno delantero debido al sobrecalentamiento.
Comprobación del nivel del liquido del freno delantero
El depósito del líquido de frenos está unido a la bomba del freno y colocado en el manillar. Está provisto de una mirilla de plástico. Con el depósito en posición horizontal, el nivel del líquido de frenos no debe descender nunca por debajo del mínimo señalado. Para un mejor funcionamiento, el depósito del líquido de frenos debe estar siempre completamente lleno.
– Si el nivel del líquido para frenos hidráulicos cae bajo el valor mínimo esto indica una
fuga en el sistema de frenos o el desgaste total de las zapatas de freno. En este caso se
ruega dirigirse inmediatamente a un taller especializado KTM.
– Haga renovar el liquido de frenos del freno de la rueda delantera y trasera cada 2 años
en un taller especializado KTM.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
53
min. 3 mm
1
Control de las pastillas de freno delantero
Las pastillas del freno delantero se controlan desde abajo. El espesor de éstas no debe ser nunca inferior a 1 mm.
El espesor del forro de las zapatas no debe ser inferior a 1 mm en el lugar más débil de las mismas, de no ser así hay el riesgo de un fallo de los frenos. En el interés de su propia segu­ridad se ruega renovar a tiempo las zapatas.
Si se renuevan tardíamente las pastillas de freno de tal forma que la capa está parcial o total­mente rebajada, las partes de acero de las pastillas de freno esmerilan en los discos de freno. Con ello el efecto de frenado disminuye fuertemente y los discos de freno se destrozan.
min.
1 mm
Page 55
Examinar el nivel del líquido de frenos atrás
El recipiente del líquido de frenos para el freno de disco trasero está combinado con el cilin­dro del freno del pie y tiene una mirilla. El nivel del líquido de frenos no puede estar por debajo de la marcación „MIN“, con el vehículo colocada a plomo.
– Si el nivel del líquido desciende por debajo del mínimo indica que existe un fallo en el
sistema de frenos o un completo desgaste de las pastillas. En este caso se ruega diri-
girse inmediatamente a un taller especializado KTM.
– Haga renovar el liquido de frenos del freno de la rueda delantera y trasera cada 2 años
en un taller especializado KTM.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
54
Control de las pastillas de freno traseras
El estado de las pastillas de freno puede controlarse desde atrás. El espesor de éstas no debe ser inferior a 1 mm.
El espesor del forro de las zapatas no debe ser inferior a 1 mm en el lugar más débil de las mismas, de no ser así hay el riesgo de un fallo de los frenos. En el interés de su propia segu­ridad se ruega renovar a tiempo las zapatas.
Si las pastillas de freno se cambian cuando están parcial o totalmente gastadas, los com­ponentes de acero de las pastillas rozarán contra el disco de freno, disminuyendo el efecto de la frenada y destruyendo el disco.
min.
1 mm
Page 56
55
Page 57
Desmontar y montar la rueda delantera
Colocar sobre tacos la motocicleta en la protección de marcha inferior, con ello la rueda delantera no puede tocar más el suelo. Soltar el tornillo collar [1] y los tornillos de fijación [2] en ambos asientos del eje de la rueda. Desatornillar el tornillo collar apróx. 8 vueltas hacia afuera, presionar con la mano sobre el tornillo collar para empujar el eje de rueda fuera del asiento del eje de la rueda y retirar el tornillo collar. Sujetar la rueda delantera y sacar el eje de rueda. Tirar ligeramente hacia afuera una pinza del freno y sacar la rueda delantera de la horquilla. Quitar los casquillos distanciadores [3] izquierdo y derecho de los anillos retén.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
56
2
1
2
4
3
A
Antes de instalar la rueda delantera, limpiar y engrasar los anillos retén [4] y la superficie de recorrido [A] de los casquillos distanciadores y montar los casquillos distanciadores (cas­quillo distanciador ancho en el anillo retén izquierdo). Presionar un poco hacia atrás las pas­tillas de freno con un destornillador. Poner a disposición la rueda delantera en la dirección de marcha correspondiente, véase la flecha [B] en la rueda.
– No accione la maneta del freno con la rueda delantera desmontada. – Deposite siempre la rueda delantera de tal manera que los discos de freno y (en los mode-
los con ABS) el sensor de la rueda ABS no sufran daños.
– Modelos con ABS: durante el desmontaje y el montaje de la rueda delantera hay que
tener cuidado de que el sensor ABS [5] no sufra daños y que el sensor de la rueda ABS
no se deforme.
5
Page 58
Para la instalación de la rueda delantera alzar ésta en la horquilla, tirar levemente hacia afuera una pinza del freno y empujar el neumático entre las pinzas del freno. Introducir los discos de freno en las pinzas del freno y montar el eje de rueda. Montar el tornillo collar [1] y apretar ligeramente, apretar bien los tornillos de fijación [2] en el asiento del eje de la rueda derecho (visto en dirección de marcha) para evitar una tor­sión del eje de rueda y apretar la tuerca collar con 60 Nm. Soltar los tornillos de fijación en el asiento del eje de la rueda derecho, quitar la motoci­cleta del caballete, accionar el freno de la rueda delantera y comprimir fuertemente varias veces la horquilla, con ello las botellas de la horquilla se alinean. Solamente después de esto, apretar los tornillos de fijación en ambos asientos del eje de la rueda con 15 Nm.
– En caso de que a la hora de la instalacion no tenga a disposicion una llave de par de
apriete, haga corregir lo mas pronto posible los pares de apriete en un taller especiali-
zado KTM. Un eje de rueda flojo puede conducir a un comportamiento en carretera
inestable.
– Después de instalar la rueda delantera accione la maneta de freno para que las pasti-
llas entren en contacto con el disco y alcanzar el punto correcto de presión.
– Mantenga a toda costa los discos de freno libres de aceite y grasa, de lo contrario el
efecto de frenado se veria fuertemente reducido.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
57
B
Page 59
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
58
1
2
A
3
A
4
5
Desmontaje y montaje de la rueda trasera
ADVERTENCIA PARA LOS MODELOS CON ABS (SISTEMA-ANTI-BLOQUEO): Para un desmontaje y un montaje más fácil de la rueda trasera puede ser desmontado el sensor ABS [6]. Soltar el tornillo hexagonal [7] y tirar hacia afuera el sensor ABS. Para el montaje de nuevo, aplicar en la rosca del tornillo Loctite 243, montar el tornillo y apretarlo con 8 Nm.
Colocar la motocicleta sobre el caballete central de manera tal que la rueda trasera no toque el suelo. Desatornillar la tuerca collar [1], quitar el tensor de la cadena [2], sujetar firmemente la rueda y sacar el eje de rueda [3] hacia afuera, empujar hacia adelante tanto como sea posible la rueda trasera, quitar la cadena de la corona y depositarla sobre la protección de la corona. Elevar cuidadosamente la rueda trasera del basculante.
– No accione el pedal del freno con la rueda trasera desmontada. – Deposite siempre la rueda trasera de tal manera que el disco de freno y (en los mode-
los con ABS) el sensor de la rueda ABS no sufran daños.
– Con el eje desmontado, limpie la rosca de éste y la tuerca cuidadosamente y engráselos
para prevenir el gripaje de la rosca (Motorex Long Term 2000).
– Modelos con ABS: durante el desmontaje y el montaje de la rueda trasera hay que pres-
tar atención a que el sensor ABS [6] no sufra ningún daño y que el sensor de la rueda
ABS no sea deformado.
Antes del montaje de la rueda trasera, limpiar y engrasar las superficies de recorrido del cas­quillo [4] y del anillo retén [5]. Para el montaje se procede en orden inverso. Tenga cuidado con la posición de montaje igual del eje de rueda y el tensor de la cadena, las narices [A] deben indicar hacia adelante. Antes deapretar la tuerca a 90 Nm empuje hacia delante la rueda posterior para que los tensores de cadena estén en contacto con los tornillos de ajuste.
– Si no disponen de una llave dinamométrica para el montaje hagan corregir el par de
arranque por un taller especializado KTM lo más pronto posible. Un eje de quita y pon
flojo puede traer consigo una falta de estabilidad en la conducción de su motocicleta.
– Después de instalar la rueda trasera accione el pedal de freno para que las pastillas entren
en contacto con el disco y alcanzar el punto correcto de presión.
– Mantenga siempre el freno de disco limpio de aceite o grasa. De lo contrario se verá
reducido el efecto de la frenada.
6
7
Page 60
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
59
PRESIÓN AIRE delantero trasero
Calle solo 2,4 bar 2,6 bar
Calle con ocupante
2,4 bar 2,8 bar
Carga útil completa
2,4 bar 2,8 bar
Neumaticos, presion
El tipo, el estado y la presión de los neumáticos condicionan el comportamiento de conducción de la motocicleta, debiendo ser comprobados cada vez que vaya a efectuar una salida.
– Para garantizar seguridad de manejo y características de rodaje óptimos deben ser utilizados
únicamente los neumáticos autorizados por KTM (autorizaciones de neumáticos las encuentra
en Internet bajo www
.ktm.com). Otros neumáticos pueden incidir de manera negativa en el comportamiento de rodamiento (por ej. „balanceo“ a altas velocidades) y en el recorrido de frenado.
– Cuando se usan neumáticos con un índice de velocidad inferior a „V“ (240 km/h) no puede ser
sobrepasada la correspondiente velocidad máxima. En la motocicleta, en el ámbito de vista del conductor, debe ser instalada una laminilla adhesiva con indicación de la velocidad máxima.
– Las dimensiones de los neumáticos se pueden encontar en los datos técnicos y en su certifi-
cado de homologación.
– El estado de los neumáticos debe ser controlado antes de cada salida. Comprobar que no pre-
senten cortes, clavos u otros objetos punzantes que puedan incrustarse en ellos.
– En cuanto a la profundidad mínima del perfil, atenerse a las normas vigentes del país. En cual-
quier caso, le recomendamos sustituir los neumáticos cuando el perfil mínimo es de 2 mm.
– Comprobar la presión con los neumáticos “fríos”. Adecuar la presión de aire al peso completo
de la motocicleta. Una correcta presión garantiza la máxima comodidad de conducción y dura­ción de los neumáticos.
– Utilice exclusivamente neumáticos autorizados por KTM. Otros neumáticos pueden influir
negativamente en el comportamiento de la motocicleta.
– Modelos con ABS (Sistema-Anti-Bloqueo): por ningún motivo deben ser montadas ruedas con
otro diámetro de llanta. Con ello la función ABS no queda más garantizada.
– Modelos con ABS: el ABS está ajustado óptimamente a los neumáticos autorizados por KTM y
con ellos funciona inmejorablemente. Con el cambio a otros neumáticos la función ABS no queda más garantizada.
– Utilizar los neumáticos de la misma marca y tipo para las ruedas delantera y trasera. – Por su propia seguridad sustituya inmediatamente los neumáticos dañados. – Estos pueden resultar peligrosos sobre todo en superficies mojadas. –
Una presión insuficiente causa un desgaste anormal y un sobrecalentamiento de los neumáticos.
Page 61
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
60
Controlar de la tension de los radios
La tensión correcta de los radios es es muy importanta para la estabilidad de la rueda y, con ello, para la seguridad de marcha. Si un radio está flojo se descentra la rueda y, en poco tiempo, se aflojan también los demás radios. Controlar la tensión de los radios regularmente, especialmente si la moto es nueva. Para hacer el control se golpea brevemente con la punta de un destornillador en cada radio (véase ilustación) teniendo que sonar un tono claro. Sonidor sordos indican que le radio está flojo. Si es necesario, llevar la moto al taller para que aprie­ten los radios y centren la rueda.
– Si se continua el viaje con radios sueltos, éstos se pueden romper y con ello provocar
un comportamiento en carretera inestable. Radios arrancados pueden dañar la cámara de aire, la motocicleta puede quedar fácilmente fuera de control mediante la pérdida de aire.
– Radios con demasiada tensión pueden partirse a causa de un local exceso de rendimiento.Los
radios deben tensarse con un par de apriete de 5 Nm ± 1 Nm.
– Modelos con ABS: una falsa presión de aire en los neumáticos conduce a una regula-
ción deficiente del ABS, un recorrido de frenado más largo y una estabilidad de roda­miento deficiente.
– Los neumáticos nuevos tienen una superficie deslizante; y por lo tanto no presentan su
capacidad óptima. La totalidad de la superficie deslizante se deberá perchar, produ­ciendo una posición cambiante y oblicua en los neumáticos, en losprimeros 200 kiló­metros de rodaje, mediante un modo de conducción contenido.A través del rodaje, los neumáticos alcanzaran su capacidad óptima.
– Por razones de seguridad, recomendamos renovar también las válvulas al montar un neu-
mático nuevo.
Page 62
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
61
Batería
La batería se encuentra delante del motor en la protección de marcha inferior y no requiere mantenimiento. Verificar el nivel electrolítico o añadir agua si necesario. Hay que limpiar sólo los polos de la batería y lubrificarlos eventualmente un poco con una grasa exento de ácido. Muy importante para la durabilidad de la batería es el estado de carga y la forma de carga.
No activar nunca la motocicleta con la batería descargada o sin batería. En ambos casos podrían averiarse partes electrónicas y dispositivos de seguridad. Con ello la motocicleta no es más segura para la circulación.
El listel de cierre [1] no debe ser retirado por ningún motivo, de lo contrario la batería sufrirá daños.
1
Page 63
Montar y desmontar la batería
La batería necesita ser desmontada solamente para el retiro del servicio de la motocicleta.Para ello quitar los tornillos [1] y girar hacia abajo la protección de marcha inferior [2]. Quitar los tornillos [3] y girar hacia adelante la tapa de la batería [4]. Soltar primero el polo negativo y después el polo positivo de la batería. Quitar la tapa de la batería y sacar la batería junto con la cubierta de la batería hacia afuera. Cargar la batería antes y después del depósito. Temperatura de depósito 0 – 35°C. Para el montaje, colocar la batería junto con la cubierta de la batería en el compartimiento de la batería y montar la tapa de la batería. Conectar pri­mero las conexiones al polo positivo y después al polo negativo de la batería, para evitar cor­tocircuitos.cerrar hacia arriba la tapa de la batería y fijarla con 2 tornillos. Desplegar hacia arriba la protección de marcha inferior, colocar Loctite 243 (aseguramiento de tornillos) en las roscas de ambos tornillos, montar los tornillos y apretarlos con 25 Nm.
– Si por cualquiera razón electrolitos (ácido sulfúrico) salieran de la batería hay que pro-
ceder muy cuidadosamente. El electrolito puede causar graves quemaduras.
– En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua. – Si el electrolito llega a los ojos, lavarlos por los menos durante 15 minutos con agua y
consultar inmediatamente un médico.
– Aunque se trate de una batería cerrada gases explosivos pueden salir. Alejen de la bate-
ría llamas abiertas o chispas.
– Tengan baterías defectuosas fuera del alcance de los niños y las evacúen debidamente. – Los tornillos de la protección de marcha inferior deben ser necesariamente asegurados
con loctite 243, con ello éstos no pueden aflojarse.
No desembornen la batería nunca cuando el motor está en marcha, de esta manera se des­truye el regulador-rectificador.
ALMACENAMIENTO: Si la motocicleta no se va a utilizar por un periodo largo de tiempo, desmontar la batería y cargarla. Temperatura de almacenamiento: 0 - 35°C, sin radiación solar directa.
¡Cargar la batería cada 3 meses!
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
62
1
1
2
3
3
4
Page 64
Cargar la batería
Para cargar la batería ésta no debe ser desmontada. Retirar el tornillo [1] y quitar el revestimiento del motor [2]. Quitar el capuchón de protección rojo y conectar el dispositivo de carga con más en el tornillo [3] y con menos en el tornillo [4]. Cargue la batería según las indicaciones de la tabla siguiente. Las intensidades de la corriente y el tiempo de carga no deben ser sobrepasados. Cargas rápidas con altas intensidades de corriente tienen un efecto negativo sobre la durabilidad.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
63
+
2
1
1
1
3
4
Para cargar la batería cuando aún está montada utilice exclusivamente el dispositivo de carga KTM (Art. No. 58429074000). Solamente así se asegura que no se produzca ningún daño en el sistema eléctrico a bordo mediante una sobrecarga. ¡Si se utilizan otros aparatos de carga, a toda costa se debe desmontar la batería! Con esta herramienta de carga Usted puede adicionalmente examinar la tensión de reposo y la capacidad de arranque de la batería y el generador. Además con esta herra­mienta se hace imposible una sobrecarga de la batería. Si la batería fue encendida descargada, se debe cargar inmediatamente. Tras un largo periodo de no funcionamiento en estado de descarga, se produce una descarga profunda y un sulfatamiento, lo cual conlleva a la destrucción de la batería. Durante un almacenamiento prolongado, la batería debe ser recargada cada 3 meses.
– El listel de cierre no debe ser retirado por ningún motivo, de lo contrario la batería sufrirá daños. – Para el procedimiento de carga, conectar primero la batería a la herramienta de carga, luego encen-
der la herramienta de carga. Después del procedimiento de carga, primero apagar la herramienta de carga, luego desconectar la batería.
– En un procedimiento de carga en habitaciones cerradas, se debe proveer una buena aireación.
Durante el procedimiento de carga la batería produce gases explosivos.
– Si la batería es cargada durante mucho tiempo o con una tensión o una intensidad de corriente
alta, se escapa electrólito sobre la válvula de seguridad. Con ello la batería pierde en capacidad.
– Cargas rápidas deben ser en lo posible omitidas.
Ayuda de arranque
Se desaconseja el uso de una ayuda de arranque ya que puede resultar un daño en la electrónica de a bordo.
CARGA DE LA BATERÍA
Normal 1,1 amperios 5 - máx. 10 h. máx. 14,4 Volt Rápida 5,5 amperios máx. 1 h. máx. 14,4 Volt
Page 65
Fusible general
Con el fusible general están protegidos todos los consumidores de corriente de la motoci­cleta. El fusible general se encuentra en el relé de arranque, debajo del revestimiento del motor derecho. Retirar los tornillos [1] y quitar el revestimiento del motor [2].
No se queme con el tubo de escape caliente.
Sacar el relé de arranque [3] del soporte hacia arriba, quitar el capuchón [4] y controlar el fusible general [5]. En el relé de arranque está metido también un fusible de repuesto [6] (30 amperios). Sustituir un fusible fundido sólo por un fusible equivalente. Si después de ser sustituido por un nuevo fusible éste de nuevo se funde, imprescindiblemente consultar con un taller especializado autorizado KTM.
No monten en ningún caso un fusible más potente o „remendar“ el fusible, por el trata­miento inadecuado se puede destruir toda la instalación eléctrica.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
64
2
1
1
1
3
4
6
5
Fusibles para ABS – Modelos con ABS (Sistema-Anti-Bloqueo)
Debajo del relé de arranque se encuentran 2 fusibles para el ABS. Quitar los capuchones y controlar los fusibles [7] y [8]. Reemplazar el fusible fundidossolamente con uno equiva­lente. Si después de ser sustituido por un nuevo fusible éste de nuevo se funde, imprescin­diblemente consultar con un taller especializado autorizado KTM.
No monten en ningún caso un fusible más potente o „remendar“ el fusible, por el trata­miento inadecuado se puede destruir toda la instalación eléctrica.
Fusibles de sustitución con 25 y 40 amperios se encuentran junto a la caja de fusibles en el compartimiento de depósito adelante del banco de asiento.
7
8
Page 66
Fusibles para consumidores de corriente individuales
En el compartimiento de depósito está montada la caja de fusibles con fusibles adiciona­les mediante los cuales los consumidores de electricidad están asegurados separadamente. En la tapa de la caja de fusibles [1] están especificados los consumidores de corriente y la correspondiente capacidad del fusible. Fusibles de sustitución [2] con 10, 15, 25 y 40 ampe­rios se encuentran igualmente junto a la caja de fusibles.
Sustituir un fusible fundido sólo por un fusible equivalente. Si después de ser sustituido por un nuevo fusible éste de nuevo se funde, imprescindiblemente consultar con un taller especializado autorizado KTM.
No monten en ningún caso un fusible más potente o „remendar“ el fusible, por el trata­miento inadecuado se puede destruir toda la instalación eléctrica.
Los fusibles ACC 1 / CLOCK y ACC 2 [3] están previstos para dispositivos accesorios con un consumo máximo de corriente de 10 amperios cada uno. Para la conexión de estos aparatos se encuentran debajo del revestimiento del faro las ter­minales correspondientes. Consulte sobre ello con su taller especializado KTM.
ADVERTENCIA PARA LOS MODELOS CON ABS: Con el fusible ABS OPTIONAL [4] se asegura el ABS.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
65
1
2
3
4
Page 67
Cambiar las lámparas del faro
Quitar a la izquierda y la derecha 5 tornillos y quitar ambos revestimientos laterales [1]. Con un destornillador desenganchar los cubrejuntas de soporte [2]. Virar hacia adelante el escudo de viento junto con el faro y separar la terminal en el soporte del enchufe. Colocar el faro sobre una superficie blanda para evitar daños.
No toquen la bombilla de la lámpara indandescente con los dedos, éste debe ser exento de grasas. Debido al calor la grasa se evapora y se ataca al reflector.
LÁMPARA DE LUZ LARGA [A]: Retirar el capuchón de goma [3] y quitar la terminal [4]. Desenganchar el estribo de soporte y sacar la lámpara hacia afuera. Introducir la lámpara nueva (véase Datos técnicos - Chasis / Equipamiento de luces), engan­char el estribo de soporte, conectar la terminal y montar el capuchón de goma.
LÁMPARA DE LUZ CORTA [B]: Retirar el capuchón de goma [5] y quitar la terminal [6]. Desenganchar el estribo de soporte y sacar la lámpara hacia afuera. Tenga cuidado en la colocación de la nueva lámpara (véase Datos técnicos - Chasis / Equipamiento de luces) de que la lengua [D] siente en el correspondiente escote de la mon­tura. Enganchar el estribo de soporte, conectar la terminal en la lámpara y montar el capuchón de goma.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
66
1
2
3
4
A
B
5
6
D
Page 68
LÁMPARA DE LUZ DE PARQUEO [C]: Sacar el portalámparas [7] del reflector y sacar la lámpara del portalámparas.
Versión USA: En la versión USA la luz de parqueo [E] se encuentra en la parte superior del faro. En la parte inferior del faro está montada una lámpara [F] (véase Datos técnicos - Chasis / Equipamiento de luces) con luz corta y larga.
Antes del montaje del faro, conectar la terminal en el soporte del enchufe y comprobar el funcionamiento correcto de todas las lámparas.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
67
C
7
E
F
Page 69
Ajustar la distancia de luz del faro
La carga adicional puede exigir muy posiblemente una corrección de la distancia de luz del faro.Con un tornillo de ajuste [1] puede ser regulada la distancia de luz del faro. Giros en el sentido de las manecillas del reloj aumentan la distancia de luz, giros en el sentido con­trario a las manecillas del reloj reducen la distancia de luz. CONTROL: Haga una marcación a los 830 mm (990 Adventure S) o bien a los 790 mm (990 Adventure) de altura, en un muro claro en el cual se encuentre una superficie horizontal. Colóquese con la motocicleta lista para el viaje (equipaje, conductor, acompañante del conductor) a una distancia de 10 metros del muro y encienda la luz corta. La frontera clara oscura debería pasar por la marcación.
Cambiar las lámparas de freno y luz trasera
Retirar ambas tuercas hexagonales [2] en la parte inferior del guardafangos y quitar hacia atrás la luz trasera.
LÁMPARA DE LA LUZ DE FRENO: Girar la boquilla de lámpara [3] aprox. 30° en el sentido contrario de las agujas del reloj y sacarla de la caja de la luz trasera. Empujar la lámpara incandescente ligeramente hacia adentro, girarla aprox. 30° en el sen­tido contrario de las agujas del reloj y sacarla de la boquilla.
El montaje se efectúa por órden contrario.
LÁMPARAS DE LA LUZ TRASERA: Sacar el portalámparas [4] de la carcasa y sacar la lámpara del portalámparas.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
68
1
2 2
4
4
3
Page 70
Cambiar la lámpara del intermientente
Quitar el tornillo de la parte trasera de la luz intermitente, virar cuidadosamente el lente [5] hacia el vehículo y retirarlo.
Empujar la lámpara incandescente ligeramente hacia adentro, girarla aprox. 30° en el sen­tido contrario de las agujas del reloj y sacarla de la boquilla.
El montaje se efectúa por órden contrario.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
69
5
Page 71
Sistema de refrigeración
A través de la bomba de agua, en el motor hay un circuito forzoso del líquido refrigerante. Con el motor frío el líquido refrigerante circula solamente en los cilindros y las culatas. Después de que el motor ha alcanzado 75°C, el termóstato se abre y el líquido refrigerante es bom­beado también a través del radiador de aluminio. El enfriamiento se logra a través del viento en carretera, entre más baja la velocidad, menor es el efecto de enfriamiento. Igualmente disminuyen el efecto de enfriamiento aletas de enfriamiento sucias. Cuando por ej. mediante el circular lento del tráfico en la ciudad o la espera delante de un semáforo sopla poco o nada de viento de carretera a través del radia­dor, la temperatura del líquido de refrigeración aumenta. Si la temperatura del líquido de refrigeración alcanza los 102°C, se enciende el ventilador [1]. Con ello es soplado a través del radiador viento adicional y se impide el sobrecalentamiento del sistema de refrigeración.
El indicador de temperatura [2] comienza a titilar y la lámpara de aviso roja de la tempera­tura del líquido refrigerante [3] comienza a alumbrar cuando el líquido refrigerante ha alcan­zado los 120°C y con ello la temperatura normal de funcionamiento ha sido sobrepasada. Posibles causas:
– Marcha lenta y altas solicitaciones con alta temperatura del aire:
Aumentar, si es posible, la velocidad de marcha para que acceda más aire a los radia­dores. Si después de recorrer 1500 metros sigue sin apagarse el testigo hay que parar la moto, parar el motor y buscar otras causas.
– El ventilador en el radiador no funciona!
Es necesario que el ventilador funcione si el encendido está conectado y el líquido refri­gerante alcanza una temperatura de 120°C. Si el ventilador no funciona pero hay sufi­ciente líquido refrigerante, puede continuar hasta el próximo taller especializado de KTM sometiendo al motor a las menores solicitaciones posibles.
– Insuficiente líquido refrigerante en el sistema:
Controle si sale líquido refrigerante (también en el lado inferior del vehículo). Deje enfriar el motor y examine el nivel del líquido refrigerante en el radiador (véase el capítulo examinar el nivel del líquido refrigerante en el radiador). Sólo se puede continuar viajando cuando existe suficiente líquido en el sistema. Busque de inmediato un taller especializado KTM para corregir la falla. ¡Si se continua el viaje a pesar de que la lámpara de aviso de la temperatura del líquido refrigerante alumbra, se producen daños en el motor!
– Utilización continua del embrague (patinar) a baja velocidad.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
70
1
2
3
4
Page 72
Como líquido refrigerante se utiliza una mezcla de 50 % de agente anticongelante y 50 % de agua destilada. Su temperatura mínima de protección es de - 25° C. Esta mezcla ade­más de ser un buen anticongelante protege también de la corrosión, por este motivo no debe ser nunca sustituída por agua pura.
– Utilice siempre anticongelantes de calidad y marcas conocidas (Motorex Anti-Freeze)
para evitar la corrosión y la formación de espuma.
– Cuando usted llega a zonas donde es de contar con temperaturas por debajo de -25°C
el anticongelante debe ser aumentado significativamente.
La presión (1,4 bar) producida por la elevada temperatura del circuito de refrigeración se regula por medio de la válvula del tapón del radiador [4]. La temperatura puede aumentar hasta los 125° C sin afectar a su buen funcionamiento. El líquido refrigerante sobrante mediante el ensanchamiento de calor es conducido al depó­sito de compensación [5]. Si la temperatura se reduce en el sistema de refrigeración, esa parte es nuevamente absorbida de retorno.
Examinar el nivel del líquido refrigerante en el depósito de compensación
El nivel del líquido refrigerante se controla con el motor frío. Él debe estar entre la marca­ción MIN y MAX en el depósito de compensación [6]. Cuando el nivel del líquido refrigerante se encuentra por debajo de la marcación MIN se debe rellenar con líquido refrigerante (véase arrriba la proporción de la mezcla). Si se debe constantemente rellenar el líquido refrigerante, probablemente el sistema de refri­geración es permeable. Si el depósito de compensación está vacío, se debe también exami­nar el nivel del líquido refrigerante en el radiador. Haga examinar el nivel del líquido refri­gerante en un taller especializado KTM.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
71
5
6
Page 73
Examinar el nivel del líquido refrigerante en el radiador
Retirar los 5 tornillos, quitar el revestimiento derecho [1], desconectar el cable de la luz intermitente y la ventilación del depósito de gasolina.
Es preferible controlar el nivel del líquido de refrigeración con el motor en frío. No abra el tapón del radiador con el motor caliente. Si ha de hacerlo utilice un trapo para cubrir el tapón y hágalo lentamente para dejar escapar la presión - ¡CUIDADO! ¡PELIGRO DE GRA­VES QUEMADURAS!
Recubrir el tapón del radiador [2] con un trapo, girar cuidadosamente en sentido contrario a las manecillas del reloj y quitarlo. El radiador debe ser llenado completamente con líquido refrigerante, no se debe encontrar aire en el radiador. Si falta líquido refrigerante, probablemente el sistema de refrigeración es permeable. En tal caso haga examinar el sistema de refrigeración en un taller especializado KTM.
Si se debe rellenar con más de 1 litro de líquido refrigerante, hay que sangrar el sistema de refrigeración.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
72
1
2
Page 74
Sangrar el sistema de refrigeración
Retirar los 5 tornillos, quitar el revestimiento izquierdo [3], desconectar el cable de la luz intermitente y la ventilación del depósito de gasolina.
Retire el tornillo de sangrado [4] en el lado izquierdo del radiador.
Para poder sangrar completamente el sistema de refrigeración es necesario levantar la moto­cicleta adelante aprox. 50 cm. Ahora llene el líquido de refrigeración hasta que éste salga sin burbujas por el orificio de purga del aire y monte inmediatamente el tornillo para que ningún aire pueda entrar en el radiador. Llene el radiador completamente con líquido refrigerante.
Conectar el cable de la luz intermitente y la ventilación del depósito de gasolina. Montar el revestimiento. Después de un breve viaje controlar de nuevo el nivel del líquido refrigerante.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
73
3
4
Page 75
Cambiar la posición básica de la palanca del embrague
Con el tornillos de ajuste [1] se puede regular individualmente la posición de la palanca del embrague, lo que permite adaptar de forma ideal la posición de la palanca al tamaño per­sonal de la mano. Si se gira el tornillo de ajuste en contra del sentido de las agujas del reloj, la palanca del embrague se aproxima al manillar; si se gira en el sentido de las agujas del reloj, se separa.
La gama de ajuste es limitada. Girar el tornillo sólo con la mano sin aplicar ningún tipo de fuerza.
Controlar el nivel de aceite del embrague hidráulico
Para comprobar el nivel de aceite del cilindro maestro del embrague se tiene que quitar la tapa. Quitar para ello los tornillos [2] y la tapa [3] junto con la goma protectora [4]. El nivel del aceite debería estar, con el cilindro maestro horizontal, a 4 mm del borde superior. En caso necesario llenar con aceite hidráulico biológico descomponible SAE 10 (Motorex Kupplungsfluid 75), el cual puede conseguir en un taller especializado KTM.
KTM utiliza para el accionamiento del embrague hidráulico un aceite mineral hidráulico biodegradable. Este aceite no puede ser mezclado con ningún otro aceite hidráulico. Utilice siempre el aceite hidráulico KTM original (adquirible en su taller espe­cializado KTM), solamente de estamanera puede ser garantizada una óptima función del accionamiento delembrague hidráulico. De ningún modo llenar con líquido para frenos.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
74
1
2
3
4
Page 76
Aceite de motor
Antes fueron colocados aceites de motor para motocicletas de 4 tiempos del área de los automóviles, porque no existieron ningunas especificaciones propias para motocicleta. Diversos desarrollos técnicos exigieron una especificación propia para motocicletas – la norma JASO T903 MA. Si bien para los motores de automóviles son exigidos largos intervalos de cambio, para los motores de motocicleta está en primer plano el alto rendimiento con alto número de revoluciones. Para la mayoría de motores de motocicleta se lubrica también el cambio de marchas y el embrague con el mismo aceite. La norma JASO MA corresponde a esas exigencias especiales. Utilice solamente aceites de motor totalmente sintéticos, cuyas exigencias de calidad cum­plan la norma JASO MA (mire las descripciones en el recipiente) KTM recomienda Motorex Power Synt 4T en las viscosidades 10W/50 (para temperaturas sobre 0°C) o bien 5W/40 (para temperaturas bajo 0°C).
Controlar el nivel de aceite del motor
El nivel de aceite del motor se controla con el motor caliente (por lo menos 4 barras del indi­cador de temperatura alumbran). Dejar encendido el motor aprox. 1 minuto en ralentí y esta­cionar derecha la motocicleta sobre una superficie horizontal (no sobre el caballete lateral). Apagar el motor, desatornillar la varilla del nivel de aceite [5] hacia afuera y limpiarla con un pañuelo. Atornillar la varilla del nivel de aceite totalmente y desatornillarla de nuevo hacia afuera.
El nivel del aceite debe estar entre el extremo inferior de la varilla del nivel de aceite (MIN) y la marcación MAX. La cantidad de aceite entre la marcación MIN y MAX asciende a 0,5 litros, en caso nece­sario llenar con aceite de motor y examinar la permeabilidad del motor.
– Una cantidad insuficiente de aceite o un aceite de mala calidad llevan a un desgaste
prematuro del motor.
– No superar el nivel máximo de aceite – El aceite debe quedar por debajo del nivel mínimo
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
75
10W/50
5W/40
JASO T903 MA
TEMPERATURE
0°C
32°F
MAX MIN
5
Page 77
76
Cambiar el aceite de motor y el filtro del aceite, limpiar el tamiz del aceite
El cambio del aceite del motor se puede realizar por si mismo solamente después del ven­cimiento del tiempo de garantía. Si Usted lleva a cabo el cambio del aceite por sí mismo dentro del tiempo de garantía, la garantía expira.
ADVERTENCIA: El motor LC8 tiene una lubricación por cárter seco. El aceite de motor es bombeado desde el cárter de aceite del cárter del motor en el depósito de aceite. En un cambio de aceite es consiguiente dejar escapar también el aceite de motor del depósito de aceite. Ya que para un cambio de aceite se deben desmontar muchas partes, recomendamos dejar realizar el cambio del aceite de motor en un taller especializado KTM. En el período de garantía es preciso que el cambio de aceite sea efectuado por un taller autorizado KTM, de lo contrario se pierde el derecho de garantía.
Hay que efectuar el cambio de aceite con el motor caliente después del servicio.
El motor después del servicio así como el aceite están muy calientes – eviten quemarse!
Estacionar la motocicleta derecha sobre una superficie horizontal. Retirar los 4 tornillos. Quitar la protección de marcha inferior y colocar un recipiente para el aceite viejo debajo del motor. Retirar el tornillo de vaciado del aceite [1]. Quitar la tapa de cierre [2] y sacar con un alicate el tamiz del aceite del cárter del motor.
Retirar la tapa del filtro del aceite [3] y sacar el filtro del aceite con un alicate para anillo seeger (al revés) del cárter del motor.
1
2
3
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
Page 78
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
77
Retirar los 6 tornillos y quitar el revestimiento [4].
Retirar los 5 tornillos, quitar el revestimiento izquierdo [5] y desconectar el cable de la luz intermitente.
Cerrar ambos grifos de la gasolina [6] del conducto de conexión.
4
6
6
5
Page 79
78
Retirar los 3 tornillos [1], elevar el depósito de gasolina aprox. 15 mm y virar arriba cuida­dosamente hacia el lado. Desconectar los conductos del combustible, separar la terminal de la bomba de gasolina y del cable del transmisor (nivel de gasolina) y poner al lado el depósito de gasolina.
Retirar el tornillo inferior [2] del depósito de gasolina derecho. Retirar los tornillos hexago­nales y quitar el revestimiento de la batería [3].
Retirar el tornillo de vaciado [4] en el depósito de aceite y dejar fluir el aceite en un reci­piente. Retirar los tornillos [5] y virar hacia el lado la válvula de reflujo del aceite [6].
1
1
1
2
3
5
6
4
5
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
Page 80
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
79
Sacar cuidadosamente del depósito de aceite el tamiz del aceite [7].
Limpiar minuciosamente los tornillos de vaciado, la tapa y ambos tamices del aceite. Limpiar todas las juntas de cobre elásticas y examinar posibles daños, en caso necesario renovarlas.
Montar el tornillo de vaciado del aceite con una nueva junta de cobre en el motor y apretar con 20 Nm.
Empujar el tamiz del aceite [8] con la marcación TOP hacia arriba en el orificio de la car­casa de la bomba del aceite. Examinar la colocación correcta del anillo preformado y mon­tar la tapa de cierre [9]. Apretar los tornillos con 10 Nm.
7
8
9
Page 81
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
80
Meter un nuevo filtro del aceite [1] en el cárter del motor, engrasar el aro tórico y montar la tapa del filtro del aceite junto con el aro tórico. Apretar los tornillos con 6 Nm.
Utilice solamente filtros de aceite KTM originales, con el uso de otros filtros el motor puede sufrir daños.
Montar el tornillo de vaciado del aceite con una nueva junta de cobre en el depósito de aceite y apretar con 20 Nm.
Engrasar la junta de cobre [2] y empujar cuidadosamente el tamiz del aceite en el depósito de aceite. Posicionar la válvula de reflujo del aceite [3], montar los tornillos y apretarlos con 10 Nm.
Montar el revestimiento de la batería y apretar los tornillos con 25 Nm. Montar el tornillo inferior del depósito de gasolina derecho y apretarlo con 25 Nm.
Enganchar el depósito de gasolina izquierdo en la fijación superior. Conectar los conductos del combustible y de la terminal de la bomba de gasolina y del cable del transmisor (nivel de gasolina). Fijar el depósito de gasolina con 3 tornillos y apretar los tornillos con 25 Nm. Abrir ambos grifos de gasolina del conducto de conexión.
1
3
2
Page 82
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
81
Llenar con 2,5 litros de aceite de motor totalmente sintético según la norma JASO MA (por ej. Motorex Power Synt 4T) y montar la varilla de nivel de aceite. Encender el motor, dejarlo calentar durante 4 minutos y apagar el motor. Retirar la varilla de nivel de aceite y llenar con aceite de motor hasta la marcación MAX (aprox. 0,5 litros).
Revisar pérdidas de aceite en el motor y el depósito de aceite.
Aplicar Loctite 243 en las roscas de los 4 tornillos. Montar la protección de marcha infe­rior y apretar los tornillos con 25 Nm.
Los tornillos de la proteccion de marcha inferior en todo caso deben ser asegurados con loc­tite 243, para que asi no se aflojen.
Conectar el cable de la luz intermitente y el tubo de purga del aire del depósito de gasolina y montar el revestimiento izquierdo. Montar el revestimiento del compartimiento del depósito.
Page 83
Activar la curva de encendido para gasolina con bajo octanaje
Si Usted viaja con su motocicleta por países donde no puede obtener gasolina con por lo menos 95 octanos (ROZ), se puede activar de manera sencilla una curva de encendido ade­cuada. En el ámbito de la fijación del amortiguador superior se encuentra un enchufe de conexión [1] en un cable marrón-negro. Si ambas terminales están conectadas la curva de encendido para gasolina con por lo menos 95 octanos (ROZ) se encuentra activada. Si se separa este enchufe de conexión se activa la curva de encendido para gasolina con 80 – 94 octanos (ROZ). Con ello el motor pierde un poco en rendimiento pero se impide que por intermedio de una mala gasolina se produzcan igniciones incandescentes y se provoque un daño en el motor.
Si no hay a disposición gasolina con un mínimo de 95 octanos (roz) indispensablemente debe ser activada la curva de encendido para 80 – 94 octanos (roz) y así evitar un daño en el motor.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
82
1
Page 84
Si deja realizar en su motocicleta los trabajos de manutención prescritos, apenas se pueden esperar fallas. Si no obstante resulta una falla le aconsejamos proceder según la tabla de búsqueda de fallas para su localización. No obstante señalamos que muchos trabajos no pueden ser realizados por uno mismo. En caso de dudas le rogamos consultar con un taller especializado autorizado por KTM.
FASQUEDA DE ERRORES »
83
FALLO CAUSA REMEDIO
El motor no pica al accionar el botón de arranque
Error de maniobra
Batería descargada
Fusible IGNITION fundida Fusible general fundido
Cerradura de encendido o interruptor de parada de emergencia defectuosos
Seguridad del sistema de arranque defectuosa
Conectar el encendido, conmutar el cambio de marchas a neutro, conectar el interruptor de parada de emergencia, no acelerar durante la puesta en marcha
Cargar la batería y hacer constar la causa de la descarga, dirigirse a un taller especializado KTM.
Renovar el fusible IGNITION en la caja de fusibles Quitar el revestimiento derecho del motor y renovar el fusible
general Verificar la cerradura de encendido y el interruptor de parada
de emergencia, dirigirse a un taller especializado KTM. Diríjanse a un taller especializado KTM
El motor gira sólo con la maneta de embrague apretada
Una marcha está metida Una marcha está metida y el caba-
llete lateral está desplegado Seguridad del sistema de arranque
defectuosa
Colocar el cambio de marchas en neutro Colocar el cambio de marchas en neutro
Diríjanse a un taller especializado KTM
El motor gira aunque una marcha esté puesta
Seguridad del sistema de arranque defectuosa
Diríjanse a un taller especializado KTM
El motor gira, pero no arranca Error de maniobra Observen las indicaciones de arranque (véanse instrucciones
de conducción)
Page 85
FASQUEDA DE ERRORES »
FALLO CAUSA REMEDIO
El motor gira, pero no arranca Fusible de la bomba de gasolina
fundido
Embrague del conducto de gasolina no enchufado
Conector de clavijas del tramo de cables oxidado
Falla en el sistema de inyección
Una marcha está metida y el caba­llete lateral está desplegado
Renovar el fusible FUEL PUMP
Enchufar el embrague del conducto de gasolina
Quitar el revestimiento del depósito de gasolina, limpiar el conector de clavijas y tratarlo con un spray anti-humedad
Consultar un taller especializado autorizado por KTM
Colocar el cambio de marchas en neutro
El motor no tiene bastante potencia
Filtro de aire/filtro de gasolina muy sucio
Falla en el sistema de inyección
Curva de encendido para 80 octa­nos está activada
Dejar renovar el filtro de aire/filtro de gasolina en un taller especializado autorizado por KTM
Consultar un taller especializado autorizado por KTM
Activar la curva de encendido para 95 octanos, condición pre­via - se utiliza gasolina con 95 octanos (ROZ)
El motor se calienta demasiado No hay bastante líquido refrigerante
en el sistema de refrigeración
Las láminas del radiador están fuertemente ensuciadas
Formación de espuma en el sistema de refrigeración
Tubo del radiador doblado o dañado
Fusible del ventilador fundido
Rellenar líquido refrigerante (véanse trabajos de manteni­miento), verificar la estanqueidad del sistema de refrigeración
Limpiar las láminas del radiador con un chorro de agua
Cambiar el líquido refrigerante, utilizar un anti-congelante de marca
Extender correctamente el tubo del radiador o bien renovarlo
Renovar el fusible FAN
84
Page 86
FASQUEDA DE ERRORES »
FALLO CAUSA REMEDIO
El motor se calienta demasiado Ventilador o termointerruptor para
ventilador defectuoso Aire en el sistema de refrigeración Termóstato defectuoso
Diríjanse a un taller especializado KTM
Purgar el sistema de refrigeración (véase trabajos de manutención) Hacer examinar el termostato (temperatura de apertura 75°C)
o bien renovarlo, buscar un taller especializado KTM
Lámpara FI parpadea/se ilumina Falla en el sistema de inyección (véase
código de luz intermitente)
Consultar un taller especializado autorizado por KTM.
Alumbra la lámpara de advertencia ABS
Situación de rodamiento con número de revolu­ciones de la rueda diferidas considerablemente
Fusible fundido
Sensores ABS sueltos o cable ave­riado
Rueda del sensor ABS deformada Falla en el ABS
Detenerse, apagar el encendido, arrancar de nuevo
Renovar los fusibles ABS (debajo del revestimiento derecho del motor) Renovar el fusible ABS OPTIONAL
Fijar en su sitio los sensores ABS y/o examinar las averías del cable, visitar un taller especializado autorizado KTM
Visitar un taller especializado autorizado KTM Visitar un taller especializado autorizado KTM
El motor se apaga durante el viaje
No hay gasolina Fusible de la bomba de gasolina
fundido
Tanquear gasolina Renovar el fusible FUEL PUMP
Alto consumo de aceite Nivel de aceite de motor demasiado
alto Aceite de motor demasiado líquido
(viscosidad)
Verificar el nivel de aceite de motor en el motor con tempera­tura de servicio y corregirlo si necesario
Utilizar aceite más viscoso, observen también el capítolo „Aceite de motor“
Los faros y las luces de posición no se encienden
Lámpara fundida Fusible fundido
Sustituir la lámpara Renovar el fusible H/L BEAM POSITION
85
Page 87
FASQUEDA DE ERRORES »
FALLO CAUSA REMEDIO
Luz de intermitente, luz de fre­nos y bocina no funcionan
Lámpara fundida
Fusible fundido
Sustituir la lámpara
Renovar el fusible HORN BRAKELIGHT SPEEDO
La hora no aparece más o no está correcta
Fusible fundido, con ello no existe provisión de corriente
Renovar el fusible ACC1 / CLOCK y ajustar la hora
Batería descargada Encendido (toma de corriente)
desconectado
La batería no es cargada por el generador
Cargar la batería segÝn prescrito
Hacer controlar el regulador de la tensión y el generador en un taller especializado autorizado por KTM
No hay indicación en el display del velocímetro multifuncional digital
Fusible fundido Renovar el fusible HORN BRAKELIGHT SPEEDO
No hay visualización en el indi­cador de velocidad del velocíme­tro digital multifuncional
Cable del transmisor dañado o con­tactos del enchufe de cable oxidados
Examinar daños en el cable del transmisor, consultar un taller especializado autorizado por KTM
El código intermitente (lámpara FI) indica cuál componente está afectado por una falla. Con ello se puede localizar el defecto si no hay a dispo­sición un tool de diagnosis. De acuerdo al ritmo intermitente se puede determinar un número de dos cifras, el llamado código intermitente, por ej.: Código intermitente 34: FI destella 3 veces largo, 4 veces corto, pausa, Código intermitente 06: FI destella 6 veces corto, pausa.
86
CÓDIGO INTERMITENTE
SEÑAL/COMPONENTE DESCRIPCIÓN DE LA FALLA MOTOR
02 Generador de impulsos Función defectuosa se cala 06 Sensor de la tapa de reducción Señal de salida demasiado baja / alta continua 07 Sensor para la 2a tapa de reducción Señal de salida demasiado baja / alta continua 09
Sensor de la presión de aspiración cilindro posterior
Señal de salida demasiado baja / alta continua
11
Sensor de la presión de aspiración cilindro anterior
Señal de salida demasiado baja / alta continua
Page 88
FASQUEDA DE ERRORES »
87
El código intermitente indica cuál componente está afectado por una falla. Con ello se puede localizar el defecto si no hay a disposición un tool de diagnosis.
CÓDIGO INTERMITENTE
SEÑAL/COMPONENTE DESCRIPCIÓN DE LA FALLA MOTOR
12 Sensor de la temperatura del refrigerante Señal de salida demasiado baja / alta continua 13 Sensor de la temperatura del aire Señal de salida demasiado baja / alta continua 14 Sensor de la presión del aire ambiental Señal de salida demasiado baja / alta continua 15 Sensor del ángulo de inclinación Señal de salida demasiado baja / alta continua 17 Sonda lambda cilindro posterior Función defectuosa continua 18 Sonda lambda cilindro anterior Función defectuosa continua 24
Dispositivo de control de la alimentación de tensión
Función defectuosa continua 25 Interruptor del caballete lateral Cortociruito después de masa continua 33 Tobera de inyección cilindro posterior Función defectuosa se cala 34 Tobera de inyección cilindro anterior Función defectuosa se cala 37 Bobina de encendido cilindro posterior Función defectuosa se cala 38 Bobina de encendido cilindro anterior Función defectuosa se cala 41 Relé de la bomba de gasolina Cortocircuito después de masa/positivo se cala 45 Calefacción de sonda lambda cilindro posterior Cortocircuito después de masa/positivo continua 46 Calefacción de sonda lambda cilindro anterior Cortocircuito después de masa/positivo continua 49 Motor de ajuste de ralentí Función defectuosa continua 53
Válvula de aspiración para el recipiente de carbón act.
Cortocircuito después de masa/positivo continua 54 Válvula de aire secundario
Cortocircuito después de masa/positivo o interrupción
continua 65 Falla EEPROM Función defectuosa continua 68 Tubo de depresión cilindro anterior defectuoso Función defectuosa continua 69 Tubo de depresión cilindro posterior defectuoso Función defectuosa continua 72 Motor de paso para la 2a tapa de reducción Función defectuosa continua
Page 89
LIMPIEZA »
CONSERVACIÓN PARA EL SERVIVIO DE INVIERNO »
88
La limpieza regular y el cuidado de la laca pertenecen al mantenimiento y aportan a la conservación del valor de su motocicleta.
No limpie nunca su motocicleta con un limpiador a alta presión o con un fuerte chorro de agua. El agua podría penetrar en los componen­tes eléctricos, rodamientos etc... y causar el prematuro desgaste de los mismos.
– Antes del lavado, cerrar los orificios de los silenciadores. – Utilice mejor agua caliente agregando un agente de limpieza de los que se encuentran en el mercado y una esponja. Suciedad gruesa
puede ser removida antes con un chorro de agua blando. Partes fuertemente sucias pueden ser atomizadas con un limpiador para moto­cicletas (por ej. Motorex 900) y adicionalmente tratadas con un pincel.
– Después de haber utilizado un ligero chorro de agua para el aclarado de la motocicleta, debería ser secada con aire a presión y la ayuda
de un trapo. Seguidamente de un breve paseo para que el motor alcance su temperatura normal de funcionamiento y accione los fre-
nos. De este modo se conseguirá la total evaporación del agua en los rincones de difícil acceso. – Saque los capuchones de goma protectores de los mandos para que pueda evaporarse el agua que haya podido introducirse en ellos. – Después del enfriamiento de la motocicleta todos los puntos de articulación y apoyo deben ser aceitados o engrasados y la cadena tra-
tada con spray para cadena. Tratar todos los puntos desnudos (con excepción de los discos de freno) con un agente anticorrosivo (por
ej. Motorex Protect & Shine). – Los tubos de escape pueden ser pulidos con un agente de limpieza para cromo. Los silenciadores son de acero inoxidable y deberían
ser tratados con un agente de cuidado adecuado. – Limpiar el escudo de viento con abundante agua y una esponja suave. Agentes limpiadores químicos atacan el material sintético. – Para evitar fallos en el sistema eléctrico utilice spray anti-humedad en el contacto, el interruptor de cortocircuito, el botón de parada
y mando de luces. – Tratar todas las partes enlacadas con un agente suave de cuidado para laca.
Si la motocicleta está utilizada también en invierno de manera tal que hay que contar con la sal echada en las carreteras hay que tomar medidas para proteger el vehículo contra la sal agresiva.
– Limpiar la motocicleta escrupulosamente y hacerla secar – Tratar con anticorrosivos a base de cera el motor, el brazo oscilante y todas las otras partes brillantes o galvanizadas (a excepción de
los discos de frenos).
El anticorrosivo no debe llegar a los discos de freno porque reduciría extremadamente la acción del freno.
Después de utilizar la motocicleta en carreteras tratadas con sal hay que limpiar el vehículo cuidadosamente con agua frío y secarlo bién.
Page 90
ALMACENAMIENTO »
89
Si ud. no va a utilizar su motocicleta por un largo período de tiempo, deberá tomar las siguientes medidas:
– Dejar los tanques lo más posiblemente vacíos para poder llenarlos en la puesta en funcionamiento con gasolina fresca. – Limpie en profundidad la motocicleta (ver capítulo: LIMPIEZA) – Cambiar el aceite de motor y el filtro del aceite (el aceite de motor viejo contiene suciedades agresivas). – Controle el anticongelante y el nivel del líquido refrigerante. – Compruebe la presión de los neumáticos. – Desmonte la batería y cárguela. (ver capítulo: BATERIA) – Colocar sobre tacos la motocicleta según las posibilidades, con ello las ruedas no tocan más el suelo. – El lugar de almacenamiento debe ser seco y no estar sometido a grandes cambios de temperatura. – Cubra la motocicleta con una lona o un toldo transpirable. No utilice para ello materiales impermeables que no dejarían escapar la
humedad y provocarían la corrosión.
Es muy perjudicial hacer marchar brevemente el motor de una motocicleta parada. Puesto que con esto el motor no se calienta bastante el vapor de aire que nace durante la combustión condensa y provoca la oxidación de las válvulas y el escape.
PUESTA EN MARCHA DESPUES DEL ALMACENAMIENTO
Monte la batería cargada (preste atención a la polaridad), Asegurar los tornillos de la protección de marcha inferior con Loctite 243. – Llene el depósito con gasolina nueva. – Efectúe los controles anteriores a cada puesta en marcha (ver instrucciones para la conducción). – Efectúe una breve salida de prueba.
INDICACIÓN: Antes de parar la motocicleta durante una temporada hay que verificar el funcionamiento y el desgaste de todas las piezas. Si se necesitan trabajos de servicio, reparaciones o modificaciones hay que efectuarlos durante el periodo del paro (los talleres tienen más tiempo). Así se pueden evitar mayores periodos de espera en los talleres al inicio de la temporada.
Page 91
DATOS TECNICOS – CHASIS »
CHASIS 990 ADVENTURE / 990 ADVENTURE S
Bastidor Bastidor de tubo enrejado, de tubos de acero de cromo molibdeno, recubierto de polvo Horquilla WP – Up Side Down 4860 MXMA (Multiadjuster) Recorrido suspesión delantero
ADVENTURE = 210 mm / ADVENTURE S = 265 mm
Suspensión rueda trasera
Amortiguador WP Progressive Damping System con ajuste hidráulico de la precarga del muelle (Preload Adjuster)
Recorrido suspesión trasero
ADVENTURE = 210 mm / ADVENTURE S = 265 mm
Freno delantero
Freno de disco, 2 discos de freno perforados ø 300 mm, pinzas y discos montados de manera flotante
Freno trasero
Freno de disco, disco de freno perforado ø 240 mm, pinzas y discos montados de manera flotante
ABS (Sistema-Anti-Bloqueo)
ADVENTURE: Brembo/Bosch con dos círculos de frenado independientes el uno del otro / ADVENTURE S: –
Neumáticos delanteros autorizados *
Pirelli MT90 90/90 21 M/C 54V Hasta máx. 160 km/h: Continental TKC80 90/90-21 M/C 54S TT M+S
Presión aire
delantera
carret. solo 2,4 bar carret. con acompañante 2,4 bar
Neumáticos traseros autorizados * Pirelli MT90 150/70 18 M/C 70V
Hasta máx. 160 km/h: Continental TKC80 150/70B18 M/C 70Q TT M+S Presión aire trasera carret. solo 2,6 bar carret. con acompañante 2,8 bar Capacidad del depósito 19,5 litros, 4 litros de reserva Multiplicación rueda trasera 17:42 Cadena 525 HV (5/8 x 5/16”) aro X, 118 rodillos
Equipamiento de luces Faro luz larga H3 12V 55W (Portalámpara PK22s)
Faro luz corta H7 12V 55W (Portalámpara PX26d)
USA: Faro luz larga + luz corta H4 12V 60/55 W (Portalámpara P43t)
Luces de posición adelante + atrás 12V 5W (Portalámpara W2,1x9,5d)
Luces de mando + luces de aviso LED
Luz de freno 12V 21W (Portalámpara BA15s)
90
* otras autorizaciones de neumáticos las encuentra en Internet bajo www.ktm.com
Page 92
DATOS TECNICOS – CHASIS »
CHASIS 990 ADVENTURE / 990 ADVENTURE S
Equipamiento de luces
Luz intermitente 12V RY10W (Portal. BAU15s)
Luz de la matrícula 12V 5W (Portalámpara W2,1x9,5d) Batería Batería sin mantenimiento 12V 11,2 Ah Ángulo de dirección 63,4° Distancia entre ejes 1570 mm Altura del asiento sin carga ADVENTURE: 860 mm / ADVENTURE S: 915 mm Distancia del suelo sin carga ADVENTURE: 261 mm / ADVENTURE S: 316 mm Peso en seco ADVENTURE: 209 kg / ADVENTURE S: 207 kg Carga máx admisible sobre el eje del.
200 kg Carga máx admisible sobre el eje tras.
250 kg Peso total máximo admisible 430 kg
REGLAJE ESTANDAR HORQUILLA 990 ADVENTURE 990 ADVENTURE S
Comodidad del conductor
Ajuste estandar
Conductor deportivo
Carga útil completa Ajuste compresión (clics) 201510 10 Ajuste extensión (clics) 231813 13 Precarga del muelle (rotaciones)
5
5
8 7
REGLAJE ESTANDAR AMORTIGUADOR 990 ADVENTURE
Comodidad del conductor
Ajuste estandar
Conductor deportivo
Carga útil completa
Ajuste compresión Low Speed (clics)
252015 15
Ajuste compresión High Speed (rotaciones)
2
1,5
1 1 Ajuste extensión (clics) 201510 10 Precarga del muelle (rotaciones)
4
4
8 16
REGLAJE ESTANDAR AMORTIGUADOR 990 ADVENTURE S
Comodidad del conductor
Ajuste estandar
Conductor deportivo
Carga útil completa
Ajuste compresión Low Speed (clics)
252015 15
Ajuste compresión High Speed (rotaciones)
2
1,5
1 1 Ajuste extensión (clics) 201510 10 Precarga del muelle (rotaciones)
4
4
8 10
91
Page 93
DATOS TECNICOS – CHASIS »
PARES DE APRIETE – CHASIS
Tornillos de fijación de la tija arriba M8 20 Nm Sujetador de la tija de la horquilla M8 20 Nm Tornillos de fijación de la tija abajo M8 15 Nm Tornillo allen de la toma del manillar M10 20 Nm Tornillos collar de la brida del manillar M8 20 Nm Tornillos de fijación de los asientos del eje de la rueda M8 15 Nm Tuerca collar del eje de rueda adelante M24x1,5 60 Nm Tuerca collar del eje de rueda atrás M25x1,5 90 Nm Tuerca collar del eje basculante M19x1,5 130 Nm Amortiguador arriba M14x1,5 80 Nm Amortiguador abajo M14x1,5 80 Nm Tornillo allen de la guía del latiguillo de freno arriba M6 Loctite 243 + 8 Nm Tornillos de la pinza del freno adelante M8 Loctite 243 + 25 Nm Tornillos de cabeza hexagonal del cilindro del freno del pie M6 Loctite 243 + 10 Nm Tornillo collar del disco de freno adelante M6 Loctite 243 + 14 Nm Tornillo collar del disco de freno atrás M6 Loctite 243 + 14 Nm Tornillos de soporte allen del pedal de freno M8 Loctite 243 + 25 Nm Tornillos de cabeza hexagonal del peldaño del pedal de freno M5 Loctite 243 + 6 Nm Subchasis M10x1,25 Loctite 243 + 45 Nm Tornillos allen del soporte del reposapie atrás M8 Loctite 243 + 25 Nm Tornillos allen de la tapa del depósito de gasolina M5 5 Nm Tornillo de cabeza hexagonal del indicador del nivel de gasolina M5 3 Nm Tornillos allen de los grifos de gasolina M6 6 Nm Tornillos allen del afianzamiento del depósito de gasolina M8 25 Nm
92
Page 94
DATOS TECNICOS – CHASIS »
PARES DE APRIETE – CHASIS
Tuercas del escape en el codo M8 uniforme, no doblar la chapa Tornillos de cabeza hexagonal de la suspensión del escape M6 Loctite 243 + 12 Nm Tuerca de radio M5 5 Nm ± 1 Nm Tornillos de la corona en tuerca M10x1,25 Loctite 243 + 50 Nm Tuerca de cabeza hexagonal del piñón de la cadena M20x1,5 Loctite 243 + arandela grover + 100 Nm Tornillo del soporte del motor M10 45 Nm Tornillos de cabeza hexagonal del soporte del caballete lateral - motor M10 Loctite 243 + 40 Nm Torn. de cabeza hex. de la toma del caballete lateral – soporte del caballete lateral
M10 Loctite 243 + 25 Nm Tornillos de cabeza hexagonal del alojamiento del caballete lateral M10 Loctite 243 + 35 Nm Torn. de cabeza hexagonal del soporte del muelle del caballete lateral M8 Loctite 243 + 25 Nm Tornillo de cabeza hexagonal del interruptor del caballete lateral M6 Loctite 243 + 10 Nm Tornillos de cabeza hexagonal de la protección de marcha inferior M8 Loctite 243 + 25 Nm Tornillo de vaciado del depósito de aceite M12x1,5 25 Nm Protección del deslizamiento de la cadena M6 Loctite 243 + 6 Nm Tornillo collar hexagonal del sensor ABS adelante M6 6 Nm Tornillo especial del sensor ABS atrás M6 Loctite 243 + 8 Nm Tuerca para la caja de enchufe M18x1 4 Nm Tornillos restantes del chasis M6 10 Nm
M8 25 Nm
M10 45 Nm Tuercas collar restantes del chasis M6 15 Nm
M8 30 Nm
M10 50 Nm
93
Page 95
DATOS TECNICOS – MOTOR »
MOTOR 990 LC8
Tipo
Otto de 4 tiempos de 2 cilindros en disposición de 75°V con eje de balance, refrigeración líquida
Cilindrada 999 cm
3
Diámetro/carrera 101/62,4 mm Compresión 11,5:1 Gasolina
Gasolina Super, sin plomo con índice de octano mínimo de 95 (ROZ 80 – 94 con otra curva de encendido)
Mando
4 válvulas controladas por empujador de taza y 2 árboles de levas, tracción del árbol de levas con engranajes/cadena Diámetro de la válvula Admisión: 38 mm Escape: 33 mm Juego de la válvula en frío Admisión: 0,10 - 0,15 mm Escape: 0,25 - 0,30 mm Soporte del cigüeñal Rodamientos de deslizamiento (2 rodamientos principales/1 rodamiento de apoyo) Cojinete del pie de biela Rodamiento de deslizamiento Cojinete del bulón del pistón Cojinete de dos materiales Pistón Metal ligero – forjado Segmentos del pistón
1 segmento L, 1 segmento de cara cónica de narices, 1 segmento rascador de una pieza con muelle de tubo Lubricación del motor Cárter seco con 2 bombas trocoidales (bomba impelente y bomba aspirante) Aceite de motor SAE 10W-50 (p. ej. Motorex Power Synt 4T) # Cantidad de aceite de motor aprox. 3,0 litros durante cambio de aceite/filtro Transmisión primaria Ruedas dentadas con engranaje recto 35 : 67 Embrague Embrague multidisco en baño de aceite Cambio de marchas 6 cambios con accionamiento de garras Desarrollo cambio
1er cambio 12:35
2o cambio 15:32
3er cambio 18:30
4o cambio 20:27
5o cambio 24:27
6o cambio 27:26
94
Page 96
DATOS TECNICOS – MOTOR »
MOTOR 990 LC8
Preparación de la mezcla Inyección electrónica de gasolina EFI (Electronic Fuel Injection) Encendido Encendido transistorizado electrónico maniobrado sin contacto con ajuste de encendido digital Punto de encendido definido por red de características a través de TPS Generador 12V 450W a 6000 rev./min. Bujía NGK DCPR 8 E Distancia entre electrodos 0,8 mm Refrigeración
Refrigeración por líquido, circulación permanente del líquido de refrigeración mediante la bomba de agua Líquido refrigerante 2,1 litros, relación de mezcla 50% anticongelante, 50% agua destilada, por lo menos –25°C Ayuda de arranque Arranque eléctrico 0,9 kW
10W/50
5W/40
JASO T903 MA
TEMPERATURE
0°C
32°F
Aceite de motor
Utilice solamente aceites de motor totalmente sintéticos, cuyas exigencias de calidad cum­plan la norma JASO MA (mire las descripciones en el recipiente) KTM recomienda Motorex Power Synt 4T en las viscosidades 10W/50 (para temperaturas sobre 0°C) o bien 5W/40 (para temperaturas bajo 0°C).
#
95
Page 97
ÍNDICE ALFABETICO »
96
Accesorios y carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
Aceite de motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95
Aceite de motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
Activar la curva de encendido para gasolina
con bajo octanaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82
Advertencias generales y avisos para el arranque . . . . . . . . . .24
Advertencias importantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
Ajustar la distancia de luz del faro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68
Ajustar la horquilla y el amortiguador . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
Ajustar la precarga del muelle de la horquilla . . . . . . . . . . . . .43
Ajustar la precarga del muelle del amortiguador . . . . . . . . . . .46
Ajuste de la tension de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
Ajuste el libre de la maneta de freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89
Amortiguación del nivel de compresión del amortiguador . . . . .44
Amortiguación en la extensión de la horquilla . . . . . . . . . . . . .20
Amortiguación en la extensión del amortiguador . . . . . . . . . . .22
Amortiguación en los niveles de compresión de la horquilla . . .20 Amortiguación en los niveles de compresión del amortiguador
. .21
Asas de soporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
Ayuda de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
Botón ABS – Modelos con ABS (Sistema-Anti-Bloqueo) . . . . .14
Caballete central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Caballete lateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Cambiar el aceite de motor y el filtro del aceite,
limpiar el tamiz del aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76
Cambiar la lámpara del intermientente . . . . . . . . . . . . . . . . .69
Cambiar la posición básica de la palanca del embrague . . . . . .74
Cambiar las lámparas de freno y luz trasera . . . . . . . . . . . . . .68
Cambiar las lámparas del faro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
Cambio de marchas conduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
Carburante, tanqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
Cargar la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
Cerradura de encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
Cierre del asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Compartimiento de depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Comprobación del nivel del liquido del freno delantero . . . . . .53
Conservación para el servivio de invierno . . . . . . . . . . . . . . . .88
Control de las pastillas de freno delantero . . . . . . . . . . . . . . .53
Control de las pastillas de freno traseras . . . . . . . . . . . . . . . .54
Controlar de la tension de los radios . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
Controlar el nivel de aceite del embrague hidráulico . . . . . . . .74
Controlar el nivel de aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
Controlar la tensión de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
Cuenta revoluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
Cuidado de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
Datos tecnicos – chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90
Datos tecnicos – motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94
Desconectar el ABS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
Desmontaje y montaje de la rueda trasera . . . . . . . . . . . . . . .58
Desmontar y montar la rueda delantera . . . . . . . . . . . . . . . . .56
Display . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Dispositivo de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
Elementos de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Encender el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Examinar el desgaste de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
Examinar el nivel del líquido de frenos atrás . . . . . . . . . . . . . .54
Examinar el nivel del líquido refrigerante
en el depósito de compensación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71
Page 98
ÍNDICE ALFABETICO »
97
Examinar el nivel del líquido refrigerante en el radiador . . . . . .72
Fasqueda de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83
Frenado – Modelos con ABS (Sistema-Anti-Bloqueo) . . . . . . . .30
Frenado – Modelos sin ABS (Sistema-Anti-Bloqueo) . . . . . . . .30
Fusible general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64
Fusibles para ABS – Modelos con ABS (Sistema-Anti-Bloqueo)
. .64
Fusibles para consumidores de corriente individuales . . . . . . .65
Grifos de la gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Herramienta de a bordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Indice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Informacion general sobre los frenos de disco KTM . . . . . . . .50
Instrucciones para la conduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Instrucciones para la primera puesta en marcha . . . . . . . . . . .24
Interruptor de parada de emergencia, Botón de arranque . . . .16
Lámpara de advertencia ABS – Modelos con ABS
(Sistema-Anti-Bloqueo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Lámparas de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Limpiar los fuelles antipolvo de las horquillas telescópicas . . .47
Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88
Llave de luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Maneta del ambrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Maneta del freno delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Montar y desmontar la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
Neumaticos, presion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59
Numero del chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Numero y tipo de motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Parar y aparcar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
Pedal de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Pedal de freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Placa del portaequipajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
Posibilidades de ajuste en el display . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Posiciones de los numeros de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Precarga del muelle de la horquilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Precarga del muelle del amortiguador . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
Presentacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
Puesta en marcha despues del almacenamiento . . . . . . . . . . .89
Reglaje de compresion de la horquilla . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
Reglaje de extension de la horquilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
Reglaje de extension del amortiguador . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
Reposapies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
Retirar y montar el asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Rodaje del motor LC8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
Sangrar el sistema de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
Sangrar los amortiguadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Sistema de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70
Tabla periodica de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36
Tapones de la gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Trabajos de mantenimiento en chasis y motor . . . . . . . . . . . . .40
Velocímetro multifuncional digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Verificaciones antes de cada puesta en marcha . . . . . . . . . . .26
Visualización de temperatura del líquido refrigerante . . . . . . . .12
Page 99
ESPACIO PARA ANOTACIONES PROPRIAS »
98
Page 100
ESPACIO PARA ANOTACIONES PROPRIAS »
99
Loading...