Ktm 950 ADVENTURE User Manual [es]

Page 1
BEDIENUNGSANLEITUNG
OWNER`S MANUAL MANUALE D`USO MANUEL D`UTILISATION MANUAL DE INSTRUCCIONES
ART.NR: 3.210.88
950ADVENTURE2004
Page 2
ESPANOL
LAKTM S
PORTMOTORCYCLE
S.A.
SE RESERVA EL DERECHO A MODIFICAR EL EQUIPO, LAS INDICACIONES
TÉCNICAS, LOS COLORES, LOS MATERIALES, LAS OFERTAS DE PRESTACIÓN DE SERVICIO, LAS PRESTACIONES DE SERVICIO Y COSAS PARECIDAS SIN AVISO Y SIN INDICACIÓN DE RAZONES
, ASÍ COMO A ELIMINARLOS SIN
SUSTITUCIÓN ALGUNA Y DE ABANDONAR LA PRODUCCIÓN DE UN DETERMINADO MODELO SIN AVISO PREVIO
.
IMPORTANTE
LE RECOMENDAMOS LEER CON ATENCIÓN Y ENTERAMENTE ESTE MANUAL ANTES DE QUE USTED DISFRUTE DE SU PRIMERA SALIDA. CONTIENE INFORMACIÓN Y SUGERENCIAS QUE LE FACILITARÁN EL USO Y MANIPULACIÓN DE LA MOTOCICLETA.
PRESTE ATENCIÓN ESPECIALMENTE A LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES.
ATENCION
IGNORAR ESTAS INSTRUCCIONES Y ADVERTENCIAS PUEDE OCASIONAR SERIOS DAÑOS EN SU PERSONA !
!
AVISO
!
SIGA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES. DE OTRO MODO PODRÍA DAÑAR SU MOTOCICLETA O INCLUSO PODRÍA NO VOLVER A SER SEGURA.
Se ruega indicar en seguida los números de serie de su vehículo.
Numero del chasis
Numero del motor
Número llave
Selo y Firma del concesionario
Page 3
ESPANOL
Presentacion
Tenemos el placer de felicitarle por la adquisición de una motocicleta KTM y queremos agradecerle la confianza depositada en nosotros, esperando no defraudarle.
Ahora es Ud. dueño de una moderna motocicleta de deporte que seguramente le dará mucho placer si la cuida y mantiene debidamente. Antes de la primera puesta en marcha
debería leer detenidamente las presentes instrucciones de uso para familiarizarse con el manejo y las características de su motocicleta, aunque ello le cueste su valioso tiempo. Sólo así podrá comprender cómo adaptar su motocicleta lo mejor posible a sus exigencias y cómo evitar eventuales lesiones. Además, el presente manual contiene informaciones importantes sobre el mantenimiento de la moto. Este manual, en la fecha de su impresión,
corresponde al último nivel de la técnica de esta serie constructiva. Sin embargo, nunca pueden excluirse pequeñas diferencias que resulten del desarrollo constructivo de las motocicletas. Las instrucciones de uso son parte integrante de la motocicleta y se le deben entregar al propietario en el acto de la venta.
Advertimos terminantemente que los trabajos marcados con el signo * que se encuentran en el capítulo „Trabajos de mantenimiento en el chasis y el motor“, deben ser realizados por un taller especializado KTM. Si tales trabajos de mantenimiento son necesarios durante el uso en una competencia, deben efectuarse por un mecánico capacitado. Las designaciones „izquierda, derecha, adelante, atrás“ se refieren siempre a la dirección de conducción.
Para su propia seguridad le recomendamos que utilice exclusivamente recambios y accesorios autorizados por KTM. KTM declina toda responsabilidad en caso de que se utilicen otros productos y por los daños que puedan derivarse de ello.
Le recomendamos seguir con atención las indicaciones sobre el período de rodaje y los intervalos de mantenimiento con el fin de prolongar la vida de su motocicleta.
Motociclismo a campo traviesa es un deporte fascinante y esperamos naturalmente que pueda disfrutarlo a plenitud. Sin embargo es una fuente de problemas ambientales y también de conflictos con otras personas. El manejo responsable de la motocicleta asegura que estos problemas y conflictos no surjan. Para proteger el futuro del motociclismo, asegúrese de dar un uso a la motocicleta en el ámbito de la legalidad, demuestre conciencia ambiental y respete los derechos de los demás.
Y diviértase con su nueva motocicleta!
KTM SPORTMOTORCYCLE AG
5230 MATTIGHOFEN, AUSTRIA
SE RESERVA EL DERECHO A LA MODIFICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN Y EL DISEÑO.
© by KTM SPORTMOTORCYCLE AG, AUSTRIA Reservados todos los derechos
Page 4
ESPANOL
Según la norma internacional de la gestión de calidad ISO 9001 la KTM aplica procesos de protección de calidad que conducen a la máxima calidad posible del producto.
ADVERTENCIAS IMPORTANTES
RESPECTO A LA RESPONSABILIDAD Y
LA GARANTÍA
Los modelos KTM Adventure 950 están concebidos y construidos para resistir los esfuerzos corrientes durante el uso regular en carretera y en terreno ligero (carreteras no fortificadas).
Precondición para el funcionamiento sin defectos y para evitar el desgaste prematuro es la observación de las instrucciones de mantenimiento, servicio y manejo del motor y del chasis mencionadas en las instrucciones para el uso.
Los trabajos de servicio prescritos en la „Tabla de lubricación y mantenimiento“ deben ser realizados por un taller especializado KTM, que pueda acreditar el adiestramiento adecuado. Solamente allí se encuentra el personal especializado debidamente entrenado, en especial para la Adventure
950. Sobre los trabajos de servicio se debe dejar constancia en el cuaderno de servicio del cliente, de lo contrario se pierden todos los derechos de garantía.
Hay que usar los combustibles y lubricantes mencionados en las instrucciones para el uso y/o (aquellos) con especificaciones similares según el esquema de mantenimiento.
En el caso de daños y daños consecuenciales causados por manipulaciones o modificaciones en la motocicleta no se puede reivindicar ningún sanamiento o ninguna garantía.
La utilización de las motocicletas bajo condiciones extremas de uso, por ej. terreno muy fangoso y húmedo, puede conducir a un desgaste excesivo de componentes como por ej. órganos de mando o frenos. Consecuentemente puede ser necesario un mantenimiento o el cambio de piezas desgastadas ya antes de alcanzar el límite de desgaste, según el plan de mantenimiento.
Page 5
ESPANOL
POSICIONES DE LOS NUMEROS DE SERIE . . . . . . . . . . . . .5
Numero del chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Numero y tipo de motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
ELEMENTOS DE MANDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Maneta del ambrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Estárter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Maneta del freno delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Velocímetro multifuncional digital . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Display . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Posibilidades de ajuste en el display . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Visualización de temperatura del líquido refrigerante . . . .8
Lámparas de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Cuenta revoluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Cerradura de encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Llave de luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Botón de arranque, Interruptor de parada de
emergencia, Interruptor de luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Compartimiento de depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Tapones de la gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Cierre del asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Grifos de la gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Pedal de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Caballete lateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Caballete central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Pedal de freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Amortiguación en los niveles de compresión de la horquilla . . .11
Amortiguación en la extensión de la horquilla . . . . . . . .12
Precarga del muelle de la horquilla . . . . . . . . . . . . . . . .12
Amortiguación en los niveles de compresión del
amortiguador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Amortiguación en la extensión del amortiguador . . . . . .12
Precarga del muelle del amortiguador . . . . . . . . . . . . . .13
Placa del portaequipajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Asas de soporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Reposapies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
ADVERTENCIAS GENERALES Y AVISOS PARA EL
ARRANQUE DE LA MOTOCICLETA . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Instrucciones para la primera puesta en marcha . . . . . . .14
Rodaje del motor LC8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Accesorios y carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCION . . . . . . . . . . .15
Verificaciones antes de cada puesta en marcha . . . . . . .15
Arranque con el motor frío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Arranque con el motor caliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Frenar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Parar y aparcar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Cambio de marchas conduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Carburante, tanqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO . . . . . . . . . . . .20
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR . . .22
Retirar y montar el asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
Herramienta de a bordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
Ajustar la horquilla y el amortiguador . . . . . . . . . . . . . .23
Reglaje de compresion de la horquilla . . . . . . . . . . . . . .23
Reglaje de extension de la horquilla . . . . . . . . . . . . . . . .23
Ajustar la precarga del muelle de la horquilla . . . . . . . . .23
Amortiguación del nivel de compresión del amortiguador . .24
Reglaje de extension del amortiguador . . . . . . . . . . . . .24
Ajustar la precarga del muelle del amortiguador . . . . . .25
Sangrar los amortiguadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
Limpiar los fuelles antipolvo de las horquillas telescópicas . .25
Controlar la tensión de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . .25
Ajuste de la tension de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Cuidado de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Examinar el desgaste de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Informacion general sobre los frenos de disco KTM . . . .27
Ajuste el libre de la maneta de freno . . . . . . . . . . . . . . .28
Comprobación del nivel del liquido del freno delantero . . . .28
Rellenado del líquido de frenos adelante . . . . . . . . . . . .28
Control de las pastillas de freno delantero . . . . . . . . . . .28
Cambiar la posición original del pedal de freno . . . . . . .29
Examinar el nivel del líquido de frenos atrás . . . . . . . . .29
Rellenado del líquido de frenos atrás . . . . . . . . . . . . . . .29
Control de las pastillas de freno traseras . . . . . . . . . . .29
Desmontar y montar la rueda delantera . . . . . . . . . . . .30
Desmontaje y montaje de la rueda trasera . . . . . . . . . . .31
Control de las gomas de amortiguacion del cubo de la
rueda trasera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
Neumaticos, presion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
Controlar de la tension de los radios . . . . . . . . . . . . . . .32
Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
Montar y desmontar la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
Cargar la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
Conectar el cable para la ayuda de encendido . . . . . . . .33
Fusible general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
Fusibles para consumidores de corriente individuales . . .34
Cambiar las lámparas del faro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
Ajustar la distancia de luz del faro . . . . . . . . . . . . . . . . .36
Cambiar las lámparas de freno y luz trasera . . . . . . . . . .36
Cambiar la lámpara del intermientente . . . . . . . . . . . . .36
Sistema de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Examinar el nivel del líquido refrigerante en el
depósito de compensación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Examinar el nivel del líquido refrigerante en el radiador . .38 Cambiar la posición básica de la palanca del embrague . .38 Controlar el nivel de aceite del embrague hidráulico . . .38
Cables del acelerador – examinar el juego y ajustar . . . .38
Cable del estárter – examinar el juego y ajustar . . . . . . .39
Ajustar el régimen mínimo del motor . . . . . . . . . . . . . . .39
Aceite de motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39
Controlar el nivel de aceite del motor . . . . . . . . . . . . . .39
Cambiar el aceite de motor y el filtro del aceite,
limpiar el tamiz del aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Activar la curva de encendido para gasolina con bajo octanaje .43
FASQUEDA DE ERRORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
LIMPIEZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
CONSERVACIÓN PARA EL SERVIVIO DE INVIERNO . . . .46
ALMACENAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Puesta en marcha despues del almacenamiento . . . . . .46
DATOS TECNICOS – CHASIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
DATOS TECNICOS – MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
INDICE ALFABETICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
ESQUEMA ELECTRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .apéndice
ÍNDICE
Page Page
Page 6
ESPANOL
Numero del chasis
El número del chasis se encuentra en el lado derecho del tubo de la pipa de dirección y en la placa de tipos. Apunten este número en la página 1.
Numero y tipo de motor
El número del motor y el tipo de motor están estampados en el área del pedal de cambio en el cárter del motor. Apunten este número en la página 1.
POSICIONES DE LOS NUMEROS DE SERIE
ELEMENTOS DE MANDO
Maneta del ambrague
La palanca del embrague 1 está situada a la izquierda del manillar. La posición básica de la palanca del embrague puede cambiarse con el tornillo de ajuste
A (véase los trabajos de mantenimiento).
El embrague se acciona hidráulicamente y se reajusta automáticamente.
Estárter
Si se tira la palanca del estárter 2, se libera en los carburadores a través del cual el motor puede aspirar una cantidad adicional de carburante. El resultado es una rica mezcla de aire - carburante necesaria para el arranque en frío. La cantidad de gasolina y con ello el número de revoluciones del motor se determina mediante el ajuste de la palanca del estárter. Con temperaturas por encima de los 5°C basta con tirar la palanca del estárter la mitad de su recorrido total. Con temperaturas por debajo de los 5°C debería ser tirada la palanca del estárter completamente. Si se empuja la palanca del estárter hacia adelante hasta el tope, el agujero se cierra nuevamente.
Maneta del freno delantero
La palanca del embrague 3 está situada a la izquierda del manillar. La posición básica de la palanca del embrague puede cambiarse con el tornillo de ajuste
B (véase los trabajos de mantenimiento).
A
B
Page 7
ESPANOL
Velocímetro multifuncional digital
El instrumento universal está dividido en 3 partes. Con las teclas de funcionamiento MODE y SET
1 cambia la visualización y
los ajustes básicos del display
El display
2 índica todos los datos de interés para Ud. Se pueden
seleccionar 5 modos de visualización usando la tecla de funcionamiento MODE.
Las luces de aviso
3 ofrecen información adicional sobre el estado de
funcionamiento de la motocicleta
Display
TEST Si conecta el encendido, todos los elementos de indicación se iluminan durante 1 segundo para la prueba funcional.
WS (wheel size) La indicación cambia y se visualiza durante 1 segundo el diámetro de la rueda delantera en pulgadas (WS = wheel size). En seguida se índica el modo RELOJ o bien aquel modo que estaba activado cuando el encendido fue apagado.
RELOJ Usted reconoce la indicación RELOJ en los puntos intermitentes entre horas y minutos. Indica la velocidad, la temperatura del líquido refrigerante y el reloj. Para pasar al siguiente modo de visualización, presione la tecla de funcionamiento MODE.
ODO En el modo ODO se indica la velocidad, la temperatura del líquido refrigerante y la suma de los kilómetros o millas recorridos. Para pasar al siguiente modo de visualización, presione la tecla de funcionamiento MODE.
TRIP 1 En el modo TRIP 1 se indica la velocidad, la temperatura del líquido refrigerante y el contador de kilómetros diarios 1. Para pasar al siguiente modo de visualización, presione la tecla de funcionamiento MODE.
TRIP 2 En el modo TRIP 2 se índica la velocidad, la temperatura del líquido refrigerante y el contador de kilómetros diarios 2. Para pasar al siguiente modo de visualización, presione la tecla de funcionamiento MODE.
TRIP F En el modo TRIP F (fuel) se indica la velocidad, la temperatura del líquido refrigerante y la distancia recorrida, después de haber alcanzado la marca de reserva de carburante (lámpara de control de carburante con luz intermitente). Para llegar de nuevo al modo de visualización RELOJ, presione la tecla de funcionamiento MODE.
TEST
WS
ODO
CLOCK
TRIP 1
TRIP 2
TRIP F
Page 8
ESPANOL
Posibilidades de ajuste en el display
KILÓMETROS O MILLAS. Se puede indicar la velocidad y las distancias en kilómetros o millas en el display. Durante viajes a gran distancia se puede ajustar la visualización según el país. Para cambiar de kilómetros a millas, conecte el encendido y presione la tecla de funcionamiento MODE
1 durante aproximadamente 10 segundos. La
indicación km/h cambia a mph. La velocidad y las distancias memorizadas se convierten y se indican en millas. Para cambiar de nuevo a kilómetros, proceda como está descrito arriba.
RELOJ Conectar el encendido y cambiar al modo de visualización RELOJ. Presionar simultáneamente las teclas de funcionamiento MODE
1 y SET 2.
Las cifras del reloj empiezan a parpadear. Con la tecla de funcionamiento MODE se ajustan las horas, con la tecla de funcionamiento SET los minutos. En seguida presionar simultáneamente las teclas de funcionamiento MODE y SET.
INDICACIÓN: Si el reloj ya no se alimenta con corriente, se indica las 0:00. La causa puede ser un fusible averiado o un defecto en la sistema eléctrico de abordo (véase localización de averías).
TRIP 1 El contador de kilómetros diarios 1 trabaja siempre y cuenta hasta 999,9. Con él se puede medir la longitud del recorrido durante los viajes o la distancia entre 2 paradas de gasolina. Para poner el contador de kilómetros diarios 1 en cero, conectar el encendido, cambiar al modo de visualización TRIP 1 y presionar la tecla de funcionamiento SET.
TRIP 2 ZURÜCKSTELLEN El contador de kilómetros diarios 2 trabaja siempre y cuenta hasta 999,9. Se puede usar como el TRIP 1, pero es particularmente apto para viajes con el road book en combinación con un interruptor disponible como accesorio (véase abajo). Para poner el contador de kilómetros diarios 2 en cero, conecte el encendido, cambie el modo de visualización TRIP 2 y presione la tecla de funcionamiento SET.
INDICACIÓN: Como accesorio está a disposición un interruptor Tripmaster (pieza no.
582.14.069.044), el cual amplía las funciones del contador de kilómetros diarios 2. Con éste puede Usted corregir el recorrido indicado en pasos de O,1 hacia arriba o hacia abajo. Si por ejemplo durante un viaje ha errado el camino según el road book, la visualización se puede ajustar de nuevo de manera simple al road book. Además con él se pueden cambiar los modos de visualización. El interruptor se monta en el manillar, de este modo no es necesario quitar la mano de manillar.
TRIP F Si el nivel del carburante ha alcanzado la marca de reserva, la visualización cambia automáticamente en TRIP F y comienza a contar (no importa cual era el modo de visualización activado anteriormente). Al mismo tiempo empieza a funcionar la luz intermitente de la lámpara de aviso del carburante. El combustible de reserva alcanza todavía para aprox. 50 kilómetros. Después de tanquear dura aproximadamente 3 minutos hasta que el TRIP F cambia automáticamente a 0 y al modo de visualización anterior.
10 sec
Page 9
ESPANOL
Visualización de temperatura del líquido refrigerante
La visualización de la temperatura 1 en el display se compone de 7 barras. Entre más barras se iluminen, más caliente está el líquido refrigerante. Si se ilumina la barra inferior, el líquido refrigerante ha alcanzado aproximadamente 40°C. Cuando se enciende la barra superior (120°C) empiezan simultáneamente a encenderse intermitentemente todas las barras y la lámpara de aviso roja
2 comienza a lumbrar.
!
AVISO
!
POSIBLES CAUSAS PARA UN AUMENTO DE LA TEMPERATURA Y CON ELLO PARA LA
ILUMINACIÓN DE LA LÁMPARA ROJA DE AVISO DE TEMPERATURA DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE
:
VIAJE LENTO Y ALTA CARGA CON ALTA TEMPERATURA DE AIRE
MAY POCO LÍQUIDO REFRIGERANTE EN EL SISTEMAEL VENTILADOR EN EL RADIADOR NO FUNCIONAUSO INADECUADO DEL EMBRAGUE DURANTE UN VIAJE LENTO
Lámparas de control
La lámpara de control verde se ilumina con la direccional conectada de manera intermitente. INDICACIÓN: Si está averiada una direccional, la lámpara de control parpadea más rápidamente.
La lámpara de control verde se ilumina cuando el cambio de marchas está accionado a ralentí.
La lámpara de control azul se ilumina cuando están conectadas las luces largas.
La lámpara de aviso roja empieza a iluminar cuando el líquido refrigerante ha alcanzado aproximadamente 120°C.
La lámpara naranja de aviso inicia la luz intermitente cuando el nivel de la gasolina ha alcanzado la marca de reserva. Al mismo tiempo se cambia en el display a la visualización TRIP F (véase TRIP F).
La lámpara de aviso se ilumina cuando el encendido está puesto en marcha y el motor no marcha. Si el motor arranca, se apaga la lámpara de
aviso tan pronto está disponible suficiente presión de
aceite.
Esta lámpara de control no tiene una función.
Cuenta revoluciones
El cuenta revoluciones indica el número de revoluciones del motor en giros por minuto. Gire el motor como máximo hasta la marcación negra a los 9500/min. A partir de los 9600/min comienza el limitador del número de revoluciones a entrar en juego, con ello por encima de ese número de revoluciones el rendimiento del motor se reduce drásticamente.
120°C (248°F)
110°C (230°F)
100°C (212°F)
70°C (158°F)
60°C (140°F)
50°C (122°F)
40°C (104°F)
Page 10
ESPANOL
Cerradura de encendido
La cerradura de encendido 1 tiene 3 posiciones de cambio:
Encendido desconectado, (el motor no puede arrancar)
Encendido conectado, (el motor puede arrancar)
Encendido desconectado, dirección bloqueada. Para conmutar a la posición hay que empujar hacia abajo la llave de contacto en la posición , girar la dirección completamente a la izquierda y girar la llave de contacto a la izquierda.
La llave de contacto puede ser retirada en las posiciones y .
Llave de luces
El interruptor 2 acciona las luces largas y las cortas.
= luces largas
= luces cortas
Las luces largas se accionan mediante el botón
3.
El interruptor
4 vuelve a la posición central después de cada
funcionamiento. Para parar el intermitente devuélva el interruptor a su posición central.
El cláxon se acciona mediante el botón 5.
Botón de arranque, Interruptor de parada de emergencia, Interruptor de luces
El interruptor de emergencia 6 está pensado para situaciones de emergencia y no debería ser usado para apagar el motor. En la posición el motor está listo para su funcionamiento (el circuito de encendido y el circuito eléctrico de arranque están conectados). La posición no permite que se arranque el motor (el circuito de encendido y el circuito eléctrico de arranque están desconectados).
El interruptor de luces
7 tiene 3 posiciones:
= Luz desconect.
= Luz de parqueo conect.
= Faro conect.
Con el botón de arranque
8 se acciona el arranque eléctrico.
Page 11
ESPANOL
10
Compartimiento de depósito
Delante del asiento se encuentra un compartimiento de depósito, en el cual Usted puede guardar pequeños objetos que utilice a menudo. Para la apertura del cierre rápido
1, girar aprox. 180° en sentido contrario a
las manecillas del reloj y levantar la tapa. Para el cerramiento, cerrar de golpe la tapa, introducir el cierre rápido en el apoyo y girar 180° en el sentido de las manecillas del reloj.
Tapones de la gasolina
La Adventure 950 tiene 2 depósitos de gasolina separados. Los dos tapones de la gasolina 2 son cerrables y equipados con un sistema de ventilación del depósito. Para la apertura, meter la llave de contacto, girar 45° en sentido de las manecillas del reloj y abrir de golpe el tapón de la gasolina. La llave de contacto puede ser quitada para abrir el segundo tapón de la gasolina. Después sencillamente cerrar los tapones de gasolina.
Cierre del asiento
El asiento se desasegura con la cerradura lateral 3 pertinente. Para ello, meter la llave de contacto y girar en sentido contrario a las manecillas del reloj. Quitar y montar el asiento, véase Trabajos de mantenimiento.
Grifos de la gasolina
La Adventure 950 está equipada con 3 grifos de la gasolina, los cuales solamente se deben cerrar para el retiro del depósito de gasolina.
Cuando la bomba de gasolina no corre, no puede llegar gasolina a los carburadores, por ello al apagar el vehículo no se necesita cerrar el grifo de la gasolina
4.
Ambos grifos de la gasolina
5 deben estar abiertos al momento del
funcionamiento. Por medio de un tubo de conexión se obtiene un equilibrio en el nivel en los depósitos de gasolina.
Page 12
ESPANOL
11
Pedal de cambio
La pedal de cambio está montada en el motor a izquierda. La posición de las marchas está indicada en la ilustración. La posición neutra y de marcha en vacío está entre la primera y la segunda marcha.
Caballete lateral
El caballete lateral 1 está acoplado con el sistema de arranque de seguridad. Atienda las instrucciones de conducción
Caballete central
Adicionalmente al caballete lateral, el vehículo está equipado con un caballete central
2.
Pedal de freno
El pedal de freno 3 se halla situado delante del reposapié derecho. La posición original puede ser regulada en base a la posición del asiento. (ver trabajo de mantenimiento).
Amortiguación en los niveles de compresión de la horquilla
En la horquilla puede ser ajustado el grado de amortiguación en la compresión (Amortiguación en los niveles de compresión). Con ello Usted puede ajustar el comportamiento de amortiguación de la horquilla a su estilo de conducción y a la carga. Los tornillos de ajuste
5 se encuentran debajo del capuchón de cierre 4 en
el extremo inferior de las botellas de la horquilla. Otras descripciones las encuentra Usted en el capítulo „Ajustar la horquilla y el amortiguador“.
2,3,4,5,6
N
1
Page 13
ESPANOL
12
Amortiguación en la extensión de la horquilla
En la horquilla puede ser también ajustado el grado de amortiguación en la descompresión (amortiguación en los niveles de extensión). Con ello Usted puede ajustar el comportamiento de amortiguación de la horquilla a su estilo de conducción y a la carga. Los tornillos de ajuste
1 se encuentran en el extremo superior de las
botellas de la horquilla. Otras descripciones encuentra Usted en el capítulo „Ajustar la horquilla y el amortiguador“.
Precarga del muelle de la horquilla
La precarga del muelle de la horquilla puede ser cambiada con los tornillos de ajuste
2. Utilice para ello una llave de horquilla de 24 mm.
Otras descripciones encuentra Usted en el capítulo „Ajustar la horquilla y el amortiguador“.
Amortiguación en los niveles de compresión del amortiguador
En el amortiguador puede ser ajustado el grado de amortiguación en la compresión (Amortiguación en los niveles de compresión). Con ello Usted puede ajustar el comportamiento de amortiguación del amortiguador a su estilo de conducción y a la carga. El grado de amortiguación se puede ajustar en el ámbito de Low y Highspeed (Dual Compression Control). La designación Low y Highspeed está aplicada al movimiento del amortiguador en la suspensión y no a la velocidad de circulación de la motocicleta.
El tornillo de ajuste
3 para el ámbito de Lowspeed puede ser ajustado con
un destornillador.
El tornillo de ajuste
4 para el ámbito de Highspeed puede ser ajustado con
una llave de enchufe de 17 mm.
Otras descripciones encuentra Usted en el capítulo „Ajustar la horquilla y el amortiguador“.
Amortiguación en la extensión del amortiguador
En el amortiguador puede ser también ajustado el grado de amortiguación en la descompresión (amortiguación en la extensión). Con ello Usted puede ajustar el comportamiento de amortiguación del amortiguador a su estilo de conducción y a la carga. El tornillo de ajuste
5 se encuentra en el amortiguador abajo.
Otras descripciones encuentra Usted en el capítulo „Ajustar la horquilla y el amortiguador“.
Page 14
ESPANOL
13
Precarga del muelle del amortiguador
La precarga del muelle del amortiguador puede ser ajustada con la rueda de mano
1 con progresión continua. De esta forma se puede ajustar
óptimamente el amortiguador al peso corporal y a la carga. Para la graduación se puede girar la rueda de mano hacia afuera.
Placa del portaequipajes
A la placa del portaequipajes 2 se puede sujetar la placa de montaje para el sistema de maleta de su elección.
ATENCION
–LACHAPA DEL PORTAEQUIPAJES PUEDE SER CARGADA CON UN MÁXIMO DE 8 KG. –O
BSERVE LAS PRESCRIPCIONES DEL PRODUCTOR DE LA MALETA.
Asas de soporte
El acompañante del conductor se puede agarrar de ambos estribos de soporte
3.
Reposapies
Los reposapies 4 para el acompañante del conductor son plegables.
Page 15
ESPANOL
14
ADVERTENCIAS GENERALES Y AVISOS PARA EL ARRANQUE DE LA MOTOCICLETA
Instrucciones para la primera puesta en marcha
– Asegúrese de que los trabajos de PREPARACION DE LA
MOTOCICLETA, son realizados por su concesionario KTM (ver LIBRO DE REVISIONES)
– Lea con atención las instrucciones de uso antes de poner la
moto en servicio. Existen además instrucciones de uso para los elementos amortiguadores. Observar también dicha documentación.
Registrar los números del chasis, del motor y la llave en la página 1. – Familiarícese con los mandos. – Coloque la palanca del freno de mano y el pedal del freno
en la posición más cómoda para usted. – Esta motocicleta est· equipada con 2 catalizadores.
Combustible emplomado estropea los catalizadores. Por ello
use solamente combustible desemplomado. – Habitúese al manejo de la motocicleta y su conducción en
un parking vacío antes de efectuar el primer trayecto largo.
Intente conducir tan lentamente como le sea posible en
posición de pié con el fin de habituarse mejor a la moto. – No conduzca en terrenos demasiado difíciles para usted, ni haga
trayectos demasiado largos para su habilidad y experiencia. – Mantenga el manillar con ambas manos y apoye los pies en
los reposapies cuando conduzca. – No apoye el pié en el freno cuando no esté frenando. Si el
pedal no se encuentra libre, las pastillas rozan
contínuamente sobrecalentándose el sistema de frenos. – No haga modificaciones en la motocicleta y use siempre
piezas de recambio originales KTM. El recambio de otros
fabricantes puede interferir en la seguridad de la misma. – Las motocicletas reaccionan de manera sensible a los
cambios de reparto del peso. Observe la sección
„Accesorios y carga“, cuando lleve consigo equipaje. – Conductor y pasajero con ropas protectoras y casco
Rodaje del motor LC8
Aunque la superficie de las piezas es muy elaborada, el motor consta de piezas con una superficie áspera que durante mucho tiempo resbalarán las unas contra las otras. Por esta razón el motor necesita un rodaje de 1000 kilómetros durante el cual no se debe forzar el motor hasta el tope de su rendimiento. Durante los primeros 1000 km, el vehículo debe ser conducido con una carga baja y cambiante. No se debe rebasar el máximo de revoluciones de 6500 U/min. Trás los 1000 km de rodaje, se puede girar el motor hasta la marca roja del cuenta revoluciones (9500/min). Un número de revoluciones por encima de lo indicado anteriormente y un número de revoluciones más elevado con el motor frío inciden negativamente en la vida útil del vehículo.
ATENCION
–UTILICE ROPAS ADECUADAS CUANDO CONDUZCA LA MOTOCICLETA.
LOS MOTOCICLISTAS INTELIGENTES CONDUCEN SIEMPRE CON CASCO,
BOTAS, GUANTES Y CHAQUETA, YA SEA PARA UNA CORTA SALIDA O
PARA CONDUCIR DURANTE TODO EL DÍA
. LA INDUMENTARIA DEL
MOTOCICLISTA DEBE SER DE COLORES LLAMATIVOS CON EL FIN DE
QUE PUEDA SER VISTO LO ANTES POSIBLE POR OTROS CONDUCTORES
.
S
ICONDUCE CON PASAJERO, ÉSTE DEBE LLEVA TAMBIÉN ROPA
PROTECTORA ADECUADA
.
–N
OCONDUZCA DESPUÉS DE HABER CONSUMIDO ALCOHOL.
–D
URANTE SUS VIAJES ENCIENDAN SIEMPRE LA LUZ PARA QUE LOS OTROS USUARIOS DE LA CARRETERA PUEDAN VERLES LO MÁS TEMPRANO POSIBLE
.
–E
N CADA VIAJE LOS PRIMEROS KILÓMETROS DEBEN SER RECORRIDOS
CON VELOCIDAD MODERADA
, HASTA QUE LOS NEUMÁTICOS
ALCANCEN LA TEMPERATURA DE FUNCIONAMIENTO ADECUADA
.
S
OLAMENTE DESPUÉS SE GARANTIZA UNA ÓPTIMA ADHERENCIA
ATENCION
–LA RUEDA DELANTERA Y LA TRASERA DEBEN LLEVAR NEUMÁTICOS DEL
MISMO PERFIL
. UTILICE EXCLUSIVAMENTE NEUMÁTICOS
HOMOLOGADOS
.
–L
OS NEUMÁTICOS DEBEN ESTAR DISEÑADOS PARA UNA VELOCIDAD
MÁXIMA DE
240 KM/H (SÍMBOLO DE VELOCIDAD V) Y DEBEN ESTAR
AUTORIZADOS POR LA
KTM.
–C
UANDO SE USAN NEUMÁTICOS CON UN ÍNDICE DE VELOCIDAD
INFERIOR A
„V“ (240 KM/H) NO PUEDE SER SOBREPASADA LA
CORRESPONDIENTE VELOCIDAD MÁXIMA
. ENLAMOTOCICLETA, EN EL
ÁMBITO DE VISTA DEL CONDUCTOR
, DEBE SER INSTALADA UNA
LAMINILLA ADHESIVA CON INDICACIÓN DE LA VELOCIDAD MÁXIMA
.
–L
OS NEUMÁTICOS NUEVOS TIENEN UNA SUPERFICIE DESLIZANTE
; Y POR
LO TANTO NO PRESENTAN SU CAPACIDAD ÓPTIMA
. LA TOTALIDAD DE
LA SUPERFICIE DESLIZANTE SE DEBERÁ PERCHAR
, PRODUCIENDO UNA
POSICIÓN CAMBIANTE Y OBLICUA EN LOS NEUMÁTICOS
, EN
LOSPRIMEROS
200 KILÓMETROS DE RODAJE, MEDIANTE UN MODO DE
CONDUCCIÓN CONTENIDO
.A TRAVÉS DEL RODAJE, LOS NEUMÁTICOS
ALCANZARAN SU CAPACIDAD ÓPTIMA
.
–R
UEDAS CON OTRO DIÁMETRO DE LLANTA U OTRO ANCHO DE
LLANTA NO PUEDEN SER MONTADAS POR NINGÚN MOTIVO
CON
ELLO EL COMPORTAMIENTO EN CARRETERA NO ES YA MÁS SEGURO
.
–R
ESPETE LAS NORMAS DE CIRCULACIÓN, CONDUZCA LENTAMENTE
CON EL FIN DE PREVENIR LOS PELIGROS LO ANTES POSIBLE
.
–A
DECÚE LA VELOCIDAD A LAS CONDICIONES Y A SU HABILIDAD EN LA
CONDUCCIÓN
.
–C
ONDUZCA PRUDENTEMENTE EN CARRETERAS O TERRENOS POCO
CONOCIDOS
.
–R
ENUEVE A TIEMPO LA VISERA DEL CASCO O EL CRISTAL DE LAS
GAFAS
. SIELSOL INCIDE DIRECTAMENTE SOBRE ÉSTOS ESTANDO
RAYADOS QUEDARÁ PRÁCTICAMENTE CEGADO
.
–N
OABANDONE NUNCA LA MOTOCICLETA CON EL MOTOR EN
MARCHA
.
Accesorios y carga
Partes accesorias y equipaje pueden reducir considerablemente la estabilidad en carretera de una motocicleta. Para ello observe particularmente las advertencias de cuidado prescritas abajo.
ATENCION
–SIHAMONTADO PARTES ACCESORIAS A LA MOTOCICLETA, NO
CONDUZCA NUNCA A MÁS DE
130 KM/H. PARTES ACCESORIAS
PUEDEN DESMEJORAR CONSIDERABLEMENTE EL COMPORTAMIENTO EN CARRETERA DE LA MOTOCICLETA
, ESPECIALMENTE EN EL ÁMBITO DE
ALTA VELOCIDAD
.
–NOCONDUZCA A MÁS DE 130 KM/HSISUMOTOCICLETA ESTÁ
CARGADA CON MALETAS Y
/U OTRO EQUIPAJE. CON ALTAS
VELOCIDADES SE DESMEJORA EL COMPORTAMIENTO EN CARRETERA DE LA MOTOCICLETA Y ÉSTA PUEDE QUEDAR FÁCILMENTE FUERA DE CONTROL
.
–CUANDO HA MONTADO UNA MALETA NO SE PUEDE SOBREPASAR EL
MÁXIMO DE CARGA DADO POR EL CONSTRUCTOR
.
–A
SEGURE EL EQUIPAJE EN LO POSIBLE CERCA DEL MEDIO DE LA MOTOCICLETA Y REPARTA EL PESO PROPORCIONADAMENTE EN LA RUEDA DELANTERA Y TRASERA
, ASÍ COMO TANTO A LA IZQUIERDA
COMO A LA DERECHA
.
–EL EQUIPAJE DEBE SER SUJETADO DE MANERA SEGURA Y APROPIADA,
UN EQUIPAJE SUELTO PERJUDICA DE MANERA CONSIDERABLE LA SEGURIDAD EN CARRETERA
.
–MÁXIMA CARGA CAMBIA EL COMPORTAMIENTO EN CARRETERA DE LA
MOTOCICLETA Y AUMENTA EL RECORRIDO DE FRENADO CONSIDERABLEMENTE
. ADECUE LA VELOCIDAD EN CARRETERA DE
MANERA PERTINENTE
.
Page 16
ESPANOL
15
Verificaciones antes de cada puesta en marcha
Durante la marcha la motocicleta deben estar en excelentes condiciones desde hace el punto de vista técnico. Para garantizar la seguridad de conducir deberían efectuar un control general de la motocicleta antes de cada puesta en marcha.
Deben ser hechas las siguientes comprobaciones:
1GASOLINA
Examinar la cantidad de gasolina en el depósito.
2 CADENA
Una cadena floja puede salirse de la corona, una cadena extremadamente tensada puede romperse. Una cadena no suficientemente engrasada causa un desgaste excesivo de la misma así como de la corona.
3 NEUMÁTICOS
Verifique el buen estado de los neumáticos. Los neumáticos con cortes o abultamientos deben ser cambiados. Compruebe también la presión de los neumáticos. Una presión de aire inadecuada deteriora la conducción.
4 FRENOS
Comprobar el funcionamiento de los frenos y controlar el nivel del líquido de frenos de los recipientes de reserva. Los depósitos han sido diseñados de tal forma que el líquido no necesita ser rellenado ni siquiera cuando las pastillas están gastadas. Si el nivel desciende por debajo del valor mínimo, esto indica un fallo en el sistema de frenos o un desgaste completo de las pastillas. Haga revisar el sistema de frenos por un concesionario KTM ya que puede esperarse un completo fallo del mismo. Compruebe también el estado del latiguillo de freno. Compruebe el libre juego en maneta de freno y pedal de freno.
5 CABLES
Examinar el ajuste y la facilidad de uso de los cables del acelerador y del cable del estárter.
6 LÍQUIDO REFRIGERANTE
Verifique el nivel del líquido refrigerante cuando el motor esté frío.
7 SISTEMA ELÉCTRICO
Arrancar el motor y controlar el funcionamiento del faro, la luz trasera, la luz del freno, la luz intermitente, la luz de aviso y el cláxon.
8 COMPROBACIÓN DEL NIVEL DEL ACEITE
La falta de aceite provoca un desgaste prematuro y por tanto daños en el motor.
9 EQUIPAJE, CARGA
De ninguna manera sobrepase el peso máximo total permitido (400 kg) y las cargas de las ruedas de la motocicleta. El peso máximo total permitido resulta de los siguientes pesos – motocicleta lista para la marcha y tanqueada totalmente (220 kg) – equipaje y accesorios – conductor y acompañante con traje de protección y casco Ajuste la presión del aire de los neumáticos así como la precarga del muelle y las propiedades de amortiguación de la horquilla y el amortiguador al peso total.
10
ESPEJO RETROVISOR Sentarse sobre la motocicleta y controlar el ajuste de los espejos retrovisores.
ATENCION
N
OCONDUZCA A MÁS DE 130 KM/HSISUMOTOCICLETA ESTÁ CARGADA CON
MALETAS Y
/U OTRO EQUIPAJE. CON ALTAS VELOCIDADES SE DESMEJORA EL
COMPORTAMIENTO EN CARRETERA DE LA MOTOCICLETA Y ÉSTA PUEDE QUEDAR FÁCILMENTE FUERA DE CONTROL
.
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCION
Page 17
ESPANOL
16
Arranque con el motor frío
1 Conectar el interruptor de parada de emergencia 1 2 Conectar el encendido (llave de contacto 2 en la posición )
INDICACIÓN: Después de poner en marcha el encendido la mayoría de veces se puede escuchar el ruido de trabajo de la bomba de gasolina por un corto período.
3 Poner el cambio de marchas a ralentí (se enciende la lámpara de control
verde N
3)
4 Accionar el dispositivo auxiliar para el arranque en frío
5 (estárter)
Con temperaturas exteriores superiores a 5°C accionar la palanca del estárter solamente la mitad de su recorrido total. Con temperaturas exteriores inferiores a 5°C accionar la palanca del estárter en su recorrido completo.
5 Accionar el botón de arranque
6 sin acelerar.
6 Tan pronto el motor anda, la lámpara de aviso de la presión del aceite
4
se debe ir apagando.
7 Después de un corto tiempo (máx. 1 km) poner en su sitio la palanca del
estárter.
8 Bajar la moto del caballete central o bien del caballete lateral.
ATENCION
NO ARRANQUE Y DEJE EL MOTOR A RALENTÍ EN SITIOS CERRADOS. LOS GASES DE ESCAPE
SON ALTAMENTE TÓXICOS Y PUEDEN CAUSAR LA PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO Y LA MUERTE
. CON EL MOTOR EN MARCHA ASEGÚRESE QUE EXISTE SIEMPRE LA
SUFICIENTE VENTILACIÓN
.
!
AVISO
!
–SILALÁMPARA DE AVISO DE LA PRESIÓN DEL ACEITE NO SE VA APAGANDO TAN
PRONTO ANDA EL MOTOR
, APAGAR DE INMEDIATO EL MOTOR. SINOSEAPAGA EL
MOTOR EN UN PERÍODO CORTO DE TIEMPO SE PRODUCE UN DAÑO EN EL MOTOR
.
C
ONTROLAR EL NIVEL DEL ACEITE DEL MOTOR O BIEN BUSCAR UN TALLER
ESPECIALIZADO
KTM
–S
EGUIR ARRANCANDO SIN INTERRUPCIÓN AL MÁXIMO POR 5 SEGUNDOS. ESPERAR AL
MÍNIMO
5 SEGUNDOS HASTA EL PRÓXIMO ENSAYO DE ARRANQUE.
–N
O HAGA FUNCIONAR LA MOTOCICLETA EN FRÍO PUÉS EL PISTÓN SE CALIENTA MÁS
RÁPIDAMENTE QUE EL CILINDRO REFRIGERADO POR AGUA
. DEJE QUE SE CALIENTE
HÁGALO A ESCASA VELOCIDAD
.
SI DURANTE EL ACCIONAMIENTO DEL BOTÓN DE ARRANQUE EL MOTOR NO GIRA: Controlen – sí el cambio de marchas está ajustado en ralentí – sí el interruptor de emergencia está conectado – sí el encendido está conectado – sí el faro luce (interruptor de luces en posición )
– de lo contrario la batería está descargada. – si es así proceder según descrito en el capítulo "Búsqueda de errores" o
diríjanse a un taller especializado KTM. SI EL MOTOR GIRA PERO NO ARRANCA CUANDO SE ACCIONA EL BOTÓN DE ARRANQUE: Controlen – sí el grifo de gasolina está abierto – sí han accionado el estárter – sí hay bastante carburante en el depósito
– de lo contrario, tomar gasolina – si es así proceder según descrito en el capítulo "Búsqueda de errores" o
diríjanse a un taller especializado KTM.
INDICACIÓN: Esta motocicleta está equipada con un sistema de arranque de seguridad. El motor solamente puede ser arrancado cuando el cambio de marchas está puesto al ralentí, así como también cuando la maneta del embrague está tirada. Con el caballete lateral desplegado el motor solamente se puede arranquar cuando el cambio de marchas está puesto al ralentí o la maneta del embrague está tirada. Si con el caballete lateral desplegado se coloca una marcha y usted suelta la maneta del embrague, el motor se detiene.
Arranque con el motor caliente
1 Conectar el interruptor de parada de emergencia 1 2 Conectar el encendido (llave de contacto 2 en la posición ) 3 Poner el cambio de marchas a ralentí (se enciende la lámpara de control
verde N
3)
4 Accionar el botón de arranque
6 sin acelerar.
5 Tan pronto el motor anda, la lámpara de aviso de la presión del aceite
4
se debe ir apagando.
6 Bajar la moto del caballete central o bien del caballete lateral.
Page 18
ESPANOL
17
Partida
Encender la luz, tirar la maneta del embrague y poner la primera marcha, liberar lentamente la maneta del embrague y al mismo tiempo acelerar.
ATENCION
–ANTES DE LA PARTIDA COMPRUEBE QUE EL CABALLETE CENTRAL SE
ENCUENTRAN SUBIDOS
. SI ALGÚN CABALLETE TOCARA EL SUELO SE
PODRÍA PERDER FÁCILMENTE EL CONTROL DE LA MOTOCICLETA
.
–E
NCIENDA MIENTRAS EL VIAJE SIEMPRE LA LUZ, CON ELLO USTED SERÁ
AVISTADO TEMPRANAMENTE POR OTROS CONDUCTORES DE MANERA SIGNIFICATIVA
.
Cambio de marchas conduccion
La primera marcha es la marcha de partida o de salida. Si las condiciones lo permiten (tráfico, pendiente etc), puede pasar a una marcha superior. Para ello, cierre el gas, apriete la maneta del embrague, ponga la siguiente marcha, suelte la maneta del embrague y acelere. Si accionó el estárter asegúrese de quitarlo una vez caliente el motor. Acelere solamente lo que permita la calzada y las condiciones metereológicas. Particularmente en las curvas se debe acelerar de manera cuidadosa. A través de una abrupta apertura brusca del puño del gas la motocicleta puede quedar fuera de control, además se aumenta el consumo de gasolina. Para reducir marchas, use el freno si es necesario y cierre el puño del gas al mismo tiempo. Apriete la maneta del embrague y reduzca a la siguiente marcha. Suelte léntamente la maneta del embrague y acelere o reduzca nuevamente. Cuando el motor, se cale, por ejemplo en un cruce, accionar solamente la maneta de embrague y arranque.
ATENCION
– EVITAR EL CAMBIO RÁPIDO DE SOLICITACIONES EN LAS CURVAS O EN
CARRETERAS HÚMEDAS O DESLIZANTES
. CON ELLO SE PUEDE PERDER
FÁCILMENTE EL CONTROL SOBRE LA MOTO
.
– N
O PONGA NUNCA LA LLAVE DE ENCENDIDO EN LA POSICIÓN NI
DURANTE LA MARCHA
.
– N
O INTENTE CAMBIAR LOS AJUSTES BÁSICOS DURANTE EL RECORRIDO.
C
ON ELLO SE DISTRAE USTED DEL TRÁFICO Y LA MOTOCICLETA PUEDE
QUEDAR FUERA DE CONTROL
.
–E
L ACOMPAÑANTE DEL CONDUCTOR DURANTE EL VIAJE SE DEBE AGARRAR AL CONDUCTOROALAS ASAS DE SOPORTE DEL PORTAEQUIPAJES Y COLOCAR LOS PIES EN LOS REPOSAPIES PARA EL ACOMPAÑANTE
.
–E
XAMINE REPETIDAMENTE EL ASEGURAMIENTO DE LAS PIEZAS DE EQUIPAJE Y LA MALETA
.
–D
ESPUÉS DE UNA CAÍDA CON LA MOTOCICLETA, TODAS LAS
FUNCIONES DEBEN SER COMPROBADAS ANTES DE LA SIGUIENTE PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
.
–U
N MANILLAR DEFORMADO DEBE CAMBIARSE SIEMPRE. EN ESTE CASO,
EL MANILLAR NO DEBE REPARARSE PORQUE PIERDE SU ESTABILIDAD.
!
AVISO
!
–UN ELEVADO NÚMERO DE REVOLUCIONES CON EL MOTOR EN FRÍO
REPERCUTE NEGATIVAMENTE EN LA DURACIÓN DE ÉSTE
. ES PREFERIBLE
CALENTARLO DURANTE ALGUNOS KILÓMETROS A UN RÉGIMEN MEDIO
.
E
L MOTOR HA ALCANZADO SU TEMPERATURA DE FUNCIONAMIENTO TAN PRONTO SE ILUMINA LA
2A BARRA DEL INDICADOR DE
TEMPERATURA
.
–S
I DURANTE EL VIAJE LA LÁMPARA DE AVISO DE LA PRESIÓN DEL ACEITE COMIENZA A ENCENDERSE
, SIGNIFICA QUE LA PRESIÓN DEL ACEITE ES
MUY BAJA PARA LUBRICAR SUFICIENTEMENTE EL MOTOR
. PARE
INMEDIATAMENTE Y APAGUE EL MOTOR
. SI SE CONTINUA EL VIAJE A
PESAR DE QUE LA LÁMPARA DE AVISO ESTÁ ENCENDIDA
, EN EL CURSO
DE POCO TIEMPO SE PRESENTA UN DAÑO EN EL MOTOR
. EXAMINE EL
NIVEL DEL ACEITE O BIEN PÓNGASE EN CONTACTO CON UN TALLER ESPECIALIZADO
KTM AUTORIZADO.
–NO REDUZCA NUNCA DE MARCHA CON EL GAS ABIERTO AL MÁXIMO,
SI EL MOTOR SE SOBRERREVOLUCIONA PUEDE RESULTAR DAÑADO.
P
OR OTRA PARTE PUEDE BLOQUEARSE LA RUEDA TRASERA Y PROVOCAR LA PÉRDIDA DE CONTROL DE LA MOTOCICLETA
.
–N
O PONER NUNCA LA MOTO EN SERVICIO SIN FILTRO DE AIRE YA
QUE
, DE LO CONTRARIO, PUEDEN PENETRAR POLVO E IMPUREZAS EN
EL MOTOR Y CAUSAR UN MAYOR DESGASTE
.
!
AVISO
!
–SI DURANTE EL VIAJE SE NOTA UNA PÉRDIDA DE POTENCIA
CLARAMENTE APRECIABLE DEBIDO A QUE UN CILINDRO SE PARA O FALLA COMPLETAMENTE A CAUSA DE UN DEFECTO DEL ENCENDIDO
, SE
DEBE DETENER LA MARCHA INMEDIATAMENTE
. SI UNA MEZCLA DE
COMBUSTIBLE Y AIRE NO QUEMADO LLEGA AL CATALIZADOR
, ÉSTE SE
ENCIENDE ALLÍ Y EL CALOR RESULTANTE DESTRUYE EL CATALIZADOR Y LOS COMPONENTES CERCANOS
.
–E
L TESTIGO ROJO PARA LA TEMPERATURA DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE
SE ENCIENDE CUANDO EL LÍQUIDO REFRIGERANTE ALCANZA
120°C.
P
OSIBLES CAUSAS DEL AUMENTO DE TEMPERATURA:
- MARCHA LENTA CON ALTAS SOLICITACIONES Y ALTA TEMPERATURA
DEL AIRE
- INSUFICIENTE CANTIDAD DE LÍQUIDO REFRIGERANTE EN EL SISTEMA
- VENTILADOR DEL RADIADOR NO FUNCIONA
- USO INADECUADO DEL EMBRAGUE DURANTE LA MARCHA LENTA.
–D
EJE ENFRIAR EL MOTOR, EXAMINE EL NIVEL DEL LÍQUIDO DE
REFRIGERACIÓN EN EL RADIADOR
. ATENCIÓN: PELIGRO DE
QUEMADURAS! S
ÓLO SE PUEDE CONTINUAR EL VIAJE SI HAY
BASTANTE LÍQUIDO EN EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
.
–S
ISEPRODUCEN RUIDOS ANÓMALOS DURANTE EL VIAJE HAY QUE
DETENERSE INMEDIATAMENTE
, PARAR EL MOTOR Y PONERSE EN
CONTACTO CON UN TALLER ESPECIALIZADO
KTM.
Frenar
Cierre el gas y aplique el freno delantero y el trasero al mismo tiempo. Sobre terrenos arenosos, húmedos o resbaladizos utilice principalmente el freno trasero. Frene siempre con delicadeza, el bloqueo de las ruedas podría provocar la caIda. Reduzca también de marcha en función de la velocidad. Durante largos descensos utilice el efecto frenante del motor reduciendo una o dos marchas pero sin sobrerrevolucionar el motor. De este modo no necesitará utilizar tanto los frernos y éstos no se sobrecalentarán.
ATENCION
–CON LLUVIA O DESPUÉS DEL LAVADO DE LA MOTOCICLETA PUEDE
RETRASARSE EL EFECTO DE FRENADO DEBIDO A QUE LOS DISCOS DEL FRENO ESTÁN HÚMEDOS
. HAY QUE ACCIONAR LOS FRENOS HASTA
QUE SE SEQUEN
.
–T
AMBIÉN HAY RIESGO DE QUE SE RETRASE EL EFECTO DE FRENADO AL
CIRCULAR POR CARRETERAS SUCIAS O CUBIERTAS DE SAL ANTIHIELO
.
H
AY QUE FRENAR HASTA QUE LOS FRENOS ESTÉN LIMPIOS.
–T
OME EN CONSIDERACIÓN EL MAYOR RECORRIDO DE FRENADO SI
LLEVA CONSIGO EQUIPAJE O ACOMPAÑANTE
.
–A
L FRENAR, LOS DISCOS, PASTILLAS Y LÍQUIDO DE FRENOS SE
CALIENTAN
. CUANTO MÁS SE CALIENTAN ESTAS PARTES MÁS SE VE
REDUCIDO EL EFECTO DE FRENADA
. EN CASOS EXTREMOS PUEDE
FALLAR COMPLETAMENTE EL SISTEMA DE FRENOS
.
Parar y aparcar
Frenar la motocicleta, sacar la marcha y poner el motor al ralentí. Para parar el motor hay que desconectar el encendido. Parquear la motocicleta sobre un piso firme y cerrar con llave.
ATENCION
– DEJAR SIEMPRE LA MOTOCICLETA SOBRE UNA SUPERFICIE SÓLIDA Y
HORIZONTAL
.
–N
O ABANDONE NUNCA LA MOTOCICLETA CON EL MOTOR EN MARCHA.
–L
A MOTOCICLETA ALCANZA UNA ALTA TEMPERATURA DURANTE SU
FUNCIONAMIENTO
. EL MOTOR, EL TUBO DE ESCAPE, EL SILENCIADOR,
DISCOS DE FRENO Y AMORTIGUADORES PUEDEN CALENTARSE MUCHO.
N
O TOQUE NINGUNA DE ESTAS PARTES DESPUÉS DE CONDUCIR CON SU
MOTOCICLETA
, Y TENGA CUIDADO DE APARCARLA DONDE NO PUEDA
SER TOCADA POR PEATONES QUE SE PUEDAN QUEMAR
.
–N
O APARCAR NUNCA LA MOTOCICLETA EN LUGARES DONDE HAYA PELIGRO DE INCENDIO POR HIERBAS SECAS U OTROS MATERIALES INFLAMABLES
.
!
AVISO
!
USTED DEBERÍA SIEMPRE QUITAR LA LLAVE DE ENCENDIDO CUANDO
APARCA LA MOTOCICLETA PARA QUE ÉSTA NO PUEDA SER PUESTA EN SERVICIO POR PERSONAS NO AUTORIZADAS
.
Page 19
ESPANOL
18
INDICACIONES ACERCA DEL CABALLETE LATERAL: Hay que girar el caballete lateral hacia delante y hasta el tope con el pie e inclinar la motocicleta. Procurar que la motocicleta esté sobre una base sólida y estable. Para mayor seguridad puede ponerse una marcha.
!
AVISO
!
EL CABALLETE LATERAL ESTÁ DIMENSIONADO SOLAMENTE PARA EL PESO DE LA
MOTOCICLETA
. SI UDS. SE SIENTAN EN LA MOTOCICLETA, CARGANDO ASÍ EL CABALLETE
LATERAL CON UN PESO ADICIONAL
, ARRIESGAN DETERIORAR EL CABALLETE LATERAL O EL
CHASIS Y HACER CAER LA MOTOCICLETA
.
INDICACIONES SOBRE EL CABALLETE CENTRAL: Para colocar la motocicleta sobre el caballete central con el mInimo esfuerzo, le recomendamos el siguiente procedimiento: a) apoye el caballete central en el suelo con la ayuda del pié. b) Cargar con el peso del cuerpo el brazo del caballete y tirar hacia atrás la
motocicleta en el soporte del reposapie.
Asegúrese de que el terreno sea firme y la posición estable.
!
AVISO
!
–EL CABALLETE CENTRAL ESTÁ DISEÑADO PARA SOPORTAR ÚNICAMENTE EL PESO DE LA
MOTO
. SISESIENTA USTED EN LA MOTO Y CON ELLO CARGA ADICIONALMENTE EL
CABALLETE CENTRAL
, ÉSTE O BIEN EL CHASIS PUEDEN RESULTAR DAÑADOS Y LA MOTO
PUEDE VOLCAR
.
–¡N
O TIRE LA MOTOCICLETA DE LA RUEDA DE MANO 2 DEL AJUSTE DEL
AMORTIGUADOR
(CON ELLO PODRÍAN RESULTAR PERMEABILIDADES EN EL
AMORTIGUADOR
) HACIA ATRÁS, SOBRE EL CABALLETE CENTRAL, SINO DEL SOPORTE
DEL REPOSAPIE
1!
Carburante, tanqueo
El motor LC8 necesita, en el estado de distribución, gasolina super desemplomada con por lo menos 95 octanos (ROZ) Si no existe a disposición una gasolina como ésta, se puede sencillamente reajustar a la curva de encendido preporgramada para 80 – 94 octanos (ROZ) (véase Activar la curva de encendido para gasolina con bajo octanaje)
!
AVISO
!
–UTILICE GASOLINA SUPER DESEMPLOMADA CON 95 OCTANOS (ROZ). SI UTILIZA
GASOLINA CON MENOS OCTANOS LA CURVA DE ENCENDIDO DEBE SER REAJUSTADA
,
DE LO CONTRARIO SE PROVOCA UN DAÑO EN EL MOTOR.
–ESTA MOTOCICLETA EST· EQUIPADA CON 2 CATALIZADORES. COMBUSTIBLE
EMPLOMADO ESTROPEA LOS CATALIZADORES
. POR ELLO USE SOLAMENTE
COMBUSTIBLE DESEMPLOMADO
.
La Adventure 950 tiene dos depósitos con 1 empalme de llenado respectivamente. Llenar primero el depósito derecho, después el depósito izquierdo. Si es llenado el tanque derecho hasta el empalme de llenado, posiblemente pueder derramarse gasolina cuando después del tanqueo la motocicleta se coloca sobre el caballete lateral y la gasolina se calienta.
ATENCION
L
A GASOLINA ES ALTAMENTE INFLAMABLE Y TÓXICA. EXTREME PRECAUCIONES DURANTE
SU MANEJO
. NO LLENE EL DEPÓSITO DE SU MOTO CERCA DE LLAMAS O CIGARRILLOS
ENCENDIDOS
. PARE SIEMPRE EL MOTOR ANTES DE LLENAR EL DEPÓSITO. TENGA CUIDADO
DE NO DERRAMAR GASOLINA SOBRE EL MOTOR O SOBRE EL TUBO DE ESCAPE
, CUANDO
ESTOS ESTÉN CALIENTES
. SI ESTO OCURRE, RETÍRELA RÁPIDAMENTE CON UN PAÑO. EN
CASO DE INGESTIÓN O SI LE SALPICA EN LOS OJOS
, ACUDA INMEDIATAMENTE A UN
ESPECIALISTA
.
MAX
MAX
Page 20
ESPANOL
19
Page 21
ESPANOL
20
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO 2004
1. servicio después
de 1000
km
cada
7500 km
o mín.
1 x año
cada
15000 km
o cada 2 años
Un vehículo lavado facilita inspecciones de corta duración y ahorro de dinero!
Cambiar el aceite del motor y el filtro de aceite ●●● Limpiar los tamices del motor y del depósito de aceite ●●● Limpiar los imanes del tornillo de vaciado del motor y del depósito de aceite ●●● Comprobar el deterioro y pandeo de los tubos de aceite ●●● Renovar las bujías Comprobar y ajustar el juego de la válvula ●● Comprobar el ajuste de los tornillos de sujeción del motor ●●● Comprobar que los tornillos accesibles desde fuera estén bien apretados ●●● Controlar las capas de embrague Controlar el sistema de amplificación de presión del embrague Comprobar posibles fisuras y fugas del manguito del carburador ●● Examinar la sincronización del carburador con la herramienta de medición de la depresión, ajustar en caso necesario
●●
Comprobar el ajuste del ralentí (1400 r/min) ●● Comprobar el deterioro y pandeo de las purgas de aire tumbo ●● Comprobar la estanqueidad del sistema de refrigeración y la calidad del anticongelante ●●● Comprobar la función del ventilador del radiador ●●● Comprobar la estanqueidad y el soporte del sistema de escape ●●● Comprobar el deterioro, la facilidad y pandeo de los cables; además de ajustarlos y engrasarlos ●●● Combrobar el nivel de aceite del cilindro maestro del embrague hidráulico ●● Controlar los filtros de aire, si es necesario sustituirlos, limpiar la caja del filtro de aire Comprobar el deterioro y pandeo de los cables ●●● Comprobar el ajuste de los faros ●●● Comprobar la función de la instalación eléctrica (luces de cruce/largas, luces de freno, intermitentes,
●●●
claxon luminoso, pilotos, iluminación del velocímetro, claxon de señales, interruptor del caballete lateral, interruptor del embrague y el interruptor de parada de emergencia Comprobar que los tornillos y las tuercas estén bien apretados ●●● Comprobar el nivel del liquido de frenos, el forro del freno espesor y los discos de freno ●●● Renovar el líquido de frenos Comprobar el deterioro y la estanqueidad de los latiguillos de freno ●●● Comprobar y ajustar la facilidad, el ciclo sin carga de la maneta del freno de mano y del pedal del freno
●●●
Comprobar el ajuste de los tornillos del sistema de frenos ●●● Comprobar la estanqueidad y la función del amortiguador y de la horquilla ●●● Limpiar los manguitos antipolvo ●● Sangrar la botella de la horquilla ●●● Comprobar el soporte basculante ●●● Comprobar y ajustar el cojinete pipa de dirección ●●● Comprobar el ajuste de todos los tornillos del chasis (tija, puño de horquilla, tuercas y tornillos ●●● de eje, soporte basculante, palanca de cambio, amortiguador) Comprobar la tensión de los radios de rueda y la adherencia de las llantas ●●● Comprobar el estado y la presión de los neumáticos ●●● Comprobar el desgaste, el ajuste y la tensión de la cadena y de las guías de las cadena ●●● Comprobar el ajuste de los piñones y de la cadena ●●● Engrasar la cadena ●●● Comprobar el juego del rodamiento de rueda ●●
RUEDAS CHASIS FRENOS PIEZAS MONTADAS
CARBURADOR
MOTOR
950 ADVENTURE
EN MODELOS DEPORTIVOS, EL SERVICIO DE 7500 KM SE REALIZARÁ SEGÚN ESTIME CADA CORREDOR
!
E
N CUALQUIER CASO
,
LOS INTERVALOS DE INSPECCIÓN NO DEBEN REBASAR
500
KM
.
L
OS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE LOS TALLERES ESPECIALISTAS
KTM
NO INCLUYEN EL CONTROL Y LAS TAREAS DE CUIDADO POR PARTE DEL CONDUCTOR
!
Page 22
ESPANOL
21
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO 2004
O
TRAS IMPORTANTES TAREAS DE MANTENIMIENTO QUE ES RECOMENDABLE REALIZAR DE FORMA COMPLEMENTARIA
Mantenimiento completo de la horquilla Mantenimiento completo del amortiguador Limpiar y engrasar el cojinete pipa de dirección y las gomas de junta Limpiar y ajustar el carburador Tratar los contactos eléctricos e interruptores con spray antihumedad Tratar con grasa antihumedad los empalmes con la batería Cambiar el líquido de refrigeración
cada 2 años
o 15000km
mínimo una vez
por año
TAREAS INELUDIBLES DE CONTROL Y CUIDADO A REALIZAR POR EL CONDUCTOR
Comprobar el nivel del aceite Comprobar el nivel del líquido de frenos Comprobar el desgaste de los forros de freno Comprobar la función del mecanismo de luces Comprobar la función del claxon de señales Engrasar y ajustar los cables y tuercas de radio Sangrar regularmente la botella de la horquilla Limpiar la cadena Lubricar la cadena ●● Revisar la tensión de la cadena Comprobar el desgaste y la presión de los neumáticos Comprobar el nivel del líquido refrigerante Comprobar posibles fisuras de los tubos de carburante Comprobar la facilidad de manejo de todos los elementos de mando Revisar el efecto de freno ●● Tratar las piezas de metal (a excepción del los sistemas de freno y de escape)
previamente bruñidos con una base de cera, con un producto anticorrosivo) Tratar la cerradura de encendido, el bloqueo de dirección, y el interruptor de luces con un spray antihumedad
Cada 1000 km o
con uso en terreno
después de
cada limpieza
antes de cada
puesta en marcha
950 ADVENTURE
Page 23
ESPANOL
22
Retirar y montar el asiento
Meter la llave de contacto en la cerredura del asiento y girar en sentido contrario a las manecillas del reloj, con ello se desasegura el asiento. Levantar atrás el asiento y tirar hacia atrás hacia afuera.
Para montar, enganchar adelante el asiento con la nariz
1, acodar atrás y
empujar al mismo tiempo hacia adelante. A la vez ambas narices 2 deben estar suspendidas en el bastidor. Introducir el bulón de cerrojo
3 en la
carcasa de la cerradura y oprimir hacia abajo el asiento atrás, hasta que el bulón de cerrojo encaje con un click audible. Examine finalmente si el asiento está montado correctamente.
ATENCION
SIELASIENTO NO ESTÁ MONTADO CORRECTAMENTE, DURANTE EL VIAJE PUEDE
DESPRENDERSE Y CON ELLO QUEDAR LA MOTOCICLETA FUERA DE CONTROL
.
Herramienta de a bordo
La herramienta de a bordo 4 y una prolongación 5 para algunas llaves de la herramienta de a bordo se encuentran debajo del asiento.
ATENCION
TODOS LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y AJUSTE MARCADOS CON UN * EXIGEN CONOCIMIENTOS TÉCNICOS. EN ATENCIÓN A SU PROPIA SEGURIDAD, LE RECOMENDAMOS QUE ESTOS TRABAJOS SE REALICEN EN UN TALLER ESPECIALIZADO DE KTM, DONDE SU MOTOCICLETA RECIBIRÁ ATENCIÓN ÓPTIMA POR PARTE DE PERSONAL ESPECIALIZADO.
!
AVISO
!
–CUANDO LAVE SU MOTOCICLETA
, A SER POSIBLE, NO LO HAGA A PRESIÓN. EL AGUA PODRIA PENETRAR EN LOS RODAMIENTOS, CARBURADOR,
CONEXIONES ELÉCTRICAS ETC...
N
O UTILICE DISCOS DENTADOS NI ARÁNDELAS ELÁSTICAS PARA LOS TORNILLOS DE FIJACIÓN DEL MOTOR
. E
NSULUGAR UTILICE TUERCAS AUTO-BLOCANTES
.
–PARA PREVENIR QUEMADURAS
, DEJE ENFRIAR SU MOTOCICLETA ANTES DE COMENZAR CUALQUIER TRABAJO DE MANTENIMIENTO.
–A
CEITES USADOS, GRASAS, FILTROS, CARBURANTES, DETERGENTES ETC, DEBEN SER ELIMINADOS CORRECTAMENTE RESPETANDO LAS NORMAS DEL PAÍS.
–B
AJO NINGÚN CONCEPTO EL ACEITE USADO DEBE SER VERTIDO POR TUBERÍAS O EN LA NATURALEZA. UN LIRO DE ACEITE CONTAMINA 1000.000 DE
LITROS DE AGUA
.
– S
I QUITA TUERCAS AUTOFIJADORAS TENDRÁ QUE SUSTITUIRLAS POR TUERCAS NUEVAS.
– S
I QUITA TUERCAS O TORNILLOS FIJADOS CON LOCTITE HAY QUE VOLVERLAS A MONTAR Y FIJAR DE LA MISMA MANERA. VÉANSE LOS PARES DE APRIETE
DE
DATOS TÉCNICOS.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR
Page 24
ESPANOL
23
Ajustar la horquilla y el amortiguador
La horquilla y el amortiguador ofrecen muchas posibilidades de ajuste, para armonizar debidamente el vehículo con su manera de conducir y la carga. Para facilitarle a Usted el ajuste, hemos reunido los valores de nuestra experiencia en tablas. Estos valores de ajuste se entienden como valores direccionales y deberían ser siempre la base de partida para su ajuste personal del vehículo. No cambie arbitrariamente los ajustes (máximo +/- 40%) ya que de lo contrario las propiedades de marcha (especialmente en el ámbito de alta velocidad) se pueden desmejorar. Para viajes en terreno sobre suelo blando (por ej. arena) aconsejamos el ajuste de amortiguación „Conductor deportivo“, para viajes en terreno sobre suelo duro (por ej. piedras) recomendamos el ajuste „conductor cómodo“.
Reglaje de compresion de la horquilla
La amortiguación hidráulica del nivel de compresión determina el comportamiento de la compresión de la horquilla.Quite el capuchón de protección
1.
El nivel de amortiguación del nivel de compresión puede regularse con los tornillos de ajuste
2 del borde inferior de las botellas de la horquilla.
Girando en sentido horario aumenta la amortiguación durante la compresión y girando en sentido contrario disminuye. El grado de amortiguación debe estar igualmente ajustado en ambas botellas de la horquilla.
AJUSTE ESTANDAR: – Gire el tornillo en sentido horario hasta el tope. – Girar atrás 15 clics en sentido contrario a las manecillas del reloj.
Reglaje de extension de la horquilla
La amortiguación hidráulica del nivel de presión determina el comportamiento de la horquilla durante la extensión. Con el tornillo
3 el grado de amortiguación en la extensión puede ser
regulado. Girando en sentido horario aumenta la amortiguación y girando en sentido contrario disminuye durante la extensión. El grado de amortiguación debe estar igualmente ajustado en ambas botellas de la horquilla.
AJUSTE ESTANDAR: – Gire el tornillo en sentido horario hasta el tope. – Girar atrás 18 clics en sentido contrario a las manecillas del reloj.
Ajustar la precarga del muelle de la horquilla
La precarga del muelle de la horquilla se puede ajustar +/- 5 mm mediante giros de los tornillos de ajuste
4 (calibre de la llave 24 mm).
Giros en el sentido de las manecillas del reloj aumentan la precarga, giros en sentido contrario a las manecillas del reloj la disminuyen. 1 giro cambia la precarga en 1 mm. Un cambio de la precarga del muelle no tiene ninguna influencia en el ajuste de la amortiguación en la extensión, aunque conjuntamente se gire el tornillo de ajuste
3. En principio, no obstante, se debería ajustar a más
precarga del muelle también más amortiguación en la extensión.
AJUSTE ESTÁNDAR: Gire el tornillo de ajuste hasta el tope en sentido contrario a las manecillas del reloj, y 5 vueltas en el sentido de las manecillas del reloj.
REGLAJE ESTANDAR HORQUILLA 950 Adventure 950 Adventure S
Ajuste compresión (clics) 20 15 15 15 Ajuste extensión (clics) 18 18 15 18 Precarga del muelle (rotaciones) 5 5 85
Comodidad del conductor
Carga útil completa
Conductor deportivo
Ajuste estandar
Page 25
ESPANOL
24
Amortiguación del nivel de compresión del amortiguador
El amortiguador está provisto de la posibilidad de amortiguar el nivel de compresión de manera separada en el área low y high speed (Dual Compression Control). La designación low speed y high speed se refiere al movimiento del amortiguador en la compresión del resorte y no a la velocidad de marcha de la motocicleta. La técnica low y high speed trabaja de manera solapada. Desde la velocidad lenta hasta la normal de compresión del resorte del amortiguador actúa en primer lugar el ajuste low speed. El ajuste high speed muestra su efecto durante la compresión rápida del resorte. Girando a la derecha se aumenta la amortiguación girando a la izquierda se reduce la amortiguación.
AJUSTE ESTÁNDAR LOW SPEED: – Girar a la derecha el tornillo de ajuste
1 hasta el tope usando un
destornillador.
– Girar atrás a la izquierda el número de clics correspondiente al tipo de
amortiguador.
950 Adventure . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8 clics
950 Adventure S . . . . . . . . . . . . . . . . . .12 clics
AJUSTE ESTÁNDAR HIGH SPEED: – Girar el tornillo de ajuste en el sentido de las manecillas del reloj con una
llave de enchufe (calibre de la llave 17 mm) hasta el tope. – Girar hacia atrás en sentido contrarilo a las manecillas del reloj el número
correspondiente de giros egún el tipo de amortiguador.
950 Adventure . . . . . . . . . . . . . . . . . .1,5 giros
950 Adventure S . . . . . . . . . . . . . . . . .1,5 giros
ATENCION
E
L AMORTIGUADOR SE ENCUENTRA LLENO DE NITRÓGENO ALTAMENTE COMPRIMIDO.
N
O INTENTE NUNCA DESMONTARLO NI REPARARLO USTED MISMO. PODRÍA VERSE
SERIAMENTE DAÑADO
.
P
OR CONSIGUIENTE NUNCA SUELTE LA ATORNILLADURA NEGRA (24MM).
Reglaje de extension del amortiguador
El grado de amortiguación de la amortiguación en la extensión se puede graduar con el tornillo de ajuste
4. Giros en el sentido de las manecillas del
reloj aumentan la amortiguación, giros en sentido contrario a las manecillas del reloj disminuyen la amortiguación en la descompresión.
AJUSTE ESTANDAR: – Girar el tornillo de ajuste hasta el tope en el sentido de las agujas del
reloj. – Girar hacia atrás, contra el sentido de las agujas del reloj, el número de
pasos correspondientes al tipo de amortiguador.
950 Adventure . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12 clics
950 Adventure S . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 clics
ATENCION
EL AMORTIGUADOR SE ENCUENTRA LLENO DE NITRÓGENO ALTAMENTE COMPRIMIDO. N
O INTENTE NUNCA DESMONTARLO NI REPARARLO USTED MISMO. PODRÍA VERSE
SERIAMENTE DAÑADO
.
P
OR CONSIGUIENTE NUNCA SUELTE LA ATORNILLADURA NEGRA 5 (15MM).
REGLAJE ESTANDAR AMORTIGUADOR
950 Adventure
Ajuste compresión Low Speed (clics) 12 8 66 Ajuste compresión High Speed (rotaciones) 1,5 1,5 11 Ajuste extensión (clics) 17 12 10 10 Precarga del muelle (rotaciones) 6 6 818
Comodidad del conductor
Carga útil completa
Conductor deportivo
Ajuste estandar
REGLAJE ESTANDAR AMORTIGUADOR
950 Adventure S
Ajuste compresión Low Speed (clics) 15 12 88 Ajuste compresión High Speed (rotaciones) 1,5 1,5 11 Ajuste extensión (clics) 20 17 13 13 Precarga del muelle (rotaciones) 6 6 12 12
Comodidad del conductor
Carga útil completa
Conductor deportivo
Ajuste estandar
Page 26
ESPANOL
25
Ajustar la precarga del muelle del amortiguador
Equipaje y acompañante recargan principalmente el amortiguador. Para garantizar propiedades óptimas de marcha, la precarga del muelle del amortiguador debe estar ajustada a la carga. Mediante giros de la rueda de mano
1 la precarga del muelle se ajusta
hidráulicamente. Giros en el sentido de las manecillas del reloj aumentan la precarga del muelle, giros en sentido contrario a las manecillas del reloj disminuyen la precarga del muelle. En la tabla „Ajuste básico del amortiguador“ Usted encuentra los valores de nuestra experiencia, los cuales deben facilitarle el ajuste.
AJUSTE ESTÁNDAR: – Girar la rueda de mano hasta el tope en sentido contrario a las manecillas
del reloj. – Girar 6 vueltas en el sentido de las manecillas del reloj.
Sangrar los amortiguadores
Los amortiguadores se deben sangrar regularmente (véase el plan de mantenimiento). Para ello colocar la motocicleta en el caballete lateral y retirar los tornillos de sangrado
2 por corto tiempo, para dejar escapar así una eventual
sobrepresión en el interior de la horquilla.
!
AVISO
!
UNA PRESIÓN DEMASIADO ALTA EN EL INTERIOR DE LA HORQUILLA PUEDE CAUSAR
PERMEABILIDADES EN LA HORQUILLA
. SILAHORQUILLA TIENE FUGAS, DEBE AFLOJAR
PRIMERO LOS TORNILLOS DE SANGRADO ANTES DE CAMBIAR LOS ELEMENTOS DE LA JUNTA
.
Limpiar los fuelles antipolvo de las horquillas telescópicas
Los fuelles antipolvo 3 sirven para desprender el polvo y la suciedad más gruesa de la barra de la horquilla. Pero con el tiempo, la suciedad puede llegar también a acumularse detrás de los fuelles antipolvo. Si no se limpia, es posible que los anillos de empaquetadura de aceite situados detrás ya no cierren. Sacar los fuelles antipolvo de los tubos exteriores apalancando con un desatornillador y empujándolos hacia abajo.
Limpiar cuidadosamente los fuelles, los tubos exteriores y las barras de la horquilla y lubrificarlos bien con un spray de silicona o con aceite para motor. Finalmente, apretar bien los fuelles antipolvo en los tubos exteriores con la mano.
ATENCION
A
CEITE DE SILICONA NO PUEDE ALCANZAR DE NINGÚN MODO EL NEUMÁTICO DELANTERO O EL DISCO DE FRENO PORQUE CON ELLO LA ADHERENCIA AL SUELO DEL NEUMÁTICO Y EL EFECTO DE FRENADO DEL FRENO DE LA RUEDA DELANTERA SE REDUCIRÍAN DRÁSTICAMENTE
.
Controlar la tensión de la cadena
Colocar la motocicleta sobre el caballete lateral y cambiar el cambio de marchas a ralentí. En el ámbito del tornillo inferior del cubrecadena
4 el paso de la cadena
debe tener 35 … 40 mm.
ATENCION
–SILACADENA ESTÁ DEMASIADO TENSA, LOS ELEMENTOS DE LA TRANSMISIÓN
SECUNDARIA
, CADENA, CORONA DE LA CADENA, PIÑON, ETC, SON SOMETIDOS A
UNA PRESIÓN CUYO RESULTADO ES UN DESGASTE PREMATURO E INCLUSO LA ROTURA DE LA MISMA
.
–S
I POR EL CONTRARIO LA TENSIÓN ES INSUFICIENTE, LA CADENA PUEDE SALIRSE DE LA
CORONA Y BLOQUEAR LA RUEDA TRASERA O DAÑAR EL MOTOR
.
–EN CUALQUIERA DE LOS DOS CASOS SE PUEDE PERDER FÁCILMENE EL CONTROL DE LA
MOTOCICLETA
.
35 … 40 mm
Page 27
ESPANOL
26
Ajuste de la tension de la cadena
Afloje la tuerca 1, afloje las contratuercas 2, y gire a derecha y a izquierda de la misma manera los tornillos de ajuste
3. Apriete las
contratuercas
2.
Antes de apretar la tuerca compruebe que los tensores de la cadena
4
están cerca de los tornillos de ajuste y que las ruedas están alineadas. Apriete la tuerca
1 a 110 Nm.
ATENCION
S
INODISPONEN DE UNA LLAVE DINAMOMÉTRICA PARA EL MONTAJE HAGAN CORREGIR
EL PAR DE ARRANQUE POR UN TALLER ESPECIALIZADO
KTM LO MÁS PRONTO POSIBLE.
U
N EJE DE QUITA Y PON FLOJO PUEDE TRAER CONSIGO UNA FALTA DE ESTABILIDAD EN LA CONDUCCIÓN DE SU MOTOCICLETA
.
Cuidado de la cadena
El mantenimiento de la cadena aro X está reducido a un mínimo. La limpieza se logra mejor por medio de un chorro de agua suave. De ninguna manera utilizar cepillos o disolventes para la limpieza. Después del secado se debe utilizar un spray de cadena apropiado para la cadena aro X (Motorex Chainlube 622).
ATENCION
–H
AGA LA LUBRIFICACIÓN DE LA CADENA DE MODO QUE NO TOQUE EL NEUMÁTICO
NI EL DISCO DE FRENO
, YA QUE PODRÍA VERSE AFECTADA LA ADHERENCIA AL SUELO
DEL MISMO Y VERSE NOTABLEMENTE REDUCIDA LA ACCIÓN DEL FRENO
.
–P
OR RAZONES DE SEGURIDAD LA CADENA NO POSEE NINGUNA JUNTA DE ENGANCHE.
H
AGA RENOVAR SIEMPRE LA CADENA EN UN TALLER ESPECIALIZADO KTM, ALLÍ SE
DISPONE DE LA HERRAMIENTA DE REMACHE DE LA CADENA NECESARIA
.
–D
E NINGUNA MANERA PUEDE SER MONTADA UNA JUNTA DE ENGANCHE NORMAL.
Controle también el estado de los piñones, de la corona y de la guía de la corona, sustituyéndolas si es necesario.
Examinar el desgaste de la cadena
El desgaste de la cadena lo examina Usted mejor de la siguiente manera: Coloque el cambio de marchas al ralentí y cargue la parte inferior de la cadena con aprox. 15 kilogramos (véase ilustración). Ahora se mide la distancia entre 18 rollos de la cadena en la parte superior de la cadena. A más tardar con una distancia de 272 mm se debería renovar la cadena. Las cadenas no se desgastan siempre uniformemente, por ello repita la medición en distintos sitios de la cadena. Si faltan aros X hay que renovar la cadena.
NOTA: Si se monta una cadena nueva, se debe cambiar también piñon y corona.
15 KG
max. 272 mm
1 2 3
16 17 18
Page 28
ESPANOL
27
Informacion general sobre los frenos de disco KTM
PINZA DE FRENO: La pinza montada en los nuevos tipos de freno es de tipo flotante. Esto quiere decir que no se encuentra rígidamente montada en el soporte de la pinza. Ello favorece un óptimo contacto entre las pastillas y el disco. Asegurar los tornillos del soporte de la pinza de freno con Loctite 243 apretándolos con 25 Nm.
ATENCION
POR RAZONES DE SEGURIDAD DEJE SIEMPRE REALIZAR LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO
Y REPARACIONES EN EL SISTEMA DE FRENOS EN UN TALLER ESPECIALIZADO
KTM.
PASTILLAS DE FRENO: Su motocicleta está equipada adelante y atrás con pastillas de freno sinterizadas y está también homologada de esta forma. Ellas garantizan propiedades de frenado óptimas. Pastillas de freno delanteras: Toshiba TT 2172 HH Pastillas de freno traseras: Toshiba TT 2701 HH
ATENCION
A MENUDO, LAS PASTILLAS DE FRENO QUE SE VENDEN EN LOS COMERCIOS DE
ACCESORIOS NO SON CONVENIENTES PARA SU USO EN MOTOCICLETAS
KTM EN
CARRETERA
. LA ESTRUCTURA Y EL COEFICIENTE DE FRICCIÓN DE DICHAS PASTILLAS DE
FRENO PUEDEN DIFERIR MUCHO DE LOS VALORES DE LAS PASTILLAS DE FRENO ORIGINALES
KTM, Y OCASIONARÍAN UNA GRAN DIFERENCIA EN LA POTENCIA DE
FRENADO
. NO PODEMOS GARANTIZAR LA EFICACIA DE AQUELLAS PASTILLAS DE FRENO
QUE NO CORRESPONDAN A LAS DEL EQUIPO ORIGINAL PARA SU USO EN CARRETERA
. EN
ESE CASO
, LA MOTOCICLETA YA NO ESTARÍA DENTRO DE LAS EXIGENCIAS NECESARIAS
PARA SU USO EN CARRETERA Y LA GARANTÍA FINALIZARÍA
.
DEPOSITOS DE LIQUIDO DE FRENOS: Los depósitos del líquido de frenos delantero y trasero han sido diseñados de tal forma que no necesitan ser rellenados ni siquiera con las pastillas de freno gastadas. De esta forma no existe ocasión, en circunstancias normales, de quitar la tapa del recipiente. Si el nivel del líquido de frenos desciende por debajo del mínimo ésto indica un fallo en el sistema de frenos o el completo desgaste de las pastillas.
LIQUIDO DE FRENOS: KTM llena el sistema de frenado con el líquido de frenos ”Motorex Brake Fluid DOT 5.1”, uno de los productos de mayor calidad que se consigue actualmente en el mercado. Le recomendamos seguir usándolo. “DOT 5.1” es de colo ámbar y está hecho a base de éter glicólico. Si no dispone de “DOT 5.1” podrá rellenarlo con líquido de frenos DOT 4, que deberá sustituir tan pronto como sea posible por “DOT 5.1” No utilizar jamás el líquido refrigerante DOT 5. Éste está producido a base de aceite de silicona y es de color purpúreo. Las juntas y los conductos del freno no están concebidos para dicho líquido. El líquido de frenos está expuesto a cargas térmicas elevadas y toma la humedad del aire que baja el punto de ebullición. Por ello el líquido de frenos debe ser cambiado en los intervalos de tiempo prescritos.
ATENCION
HAGA RENOVAR EL LIQUIDO DE FRENOS DEL FRENO DE LA RUEDA DELANTERA Y TRASERA
CADA
2 AÑOS EN UN TALLER ESPECIALIZADO KTM.
DISCOS DE FRENO: El espesor de los discos de freno se reduce en la zona de contacto
1 de las
pastillas de freno debido al desgaste. El disco de freno no puede ser más delgado que 4,5 mm en el sitio A más débil. Controle el desgaste en diferentes sitios.
ATENCION
D
ISCOS DE FRENO CON UN CALIBRE INFERIOR A 4,5 MM SON UN RIESGO DE SEGURIDAD.
H
AGA RENOVAR INMEDIATAMENTE LOS DISCOS DE FRENOS DESGASTADOS.
A
1
Page 29
ESPANOL
28
Ajuste el libre de la maneta de freno
El libre juego de la maneta de freno puede ser regulado por medio del tornillo de ajuste
1. De este modo el punto de presión (la resistencia
percibida en la maneta de freno cuando las pastillas entran en contacto con el disco de freno) puede ser regulado en función del tamaño de la mano.
!
AVISO
!
EL JUEGO DE LA MANETA DE FRENO DEBERÁ SER SIEMPRE AL MENOS DE 3 MM. SÓLO EN
ESTE CASO PODRÁ MOVERSE EL PISTÓN EN EL CILINDRO MAESTRO
. SI DICHO JUEGO NO
SE RESPETA
, SE ESTABLECE UNA PRESIÓN EN EL SISTEMA DE FRENOS PUDIENDO CAUSAR UN
FALLO EN EL FRENO DELANTERO DEBIDO AL SOBRECALENTAMIENTO
.
Comprobación del nivel del liquido del freno delantero
El depósito del líquido de frenos está unido a la bomba del freno y colocado en el manillar. Está provisto de una mirilla de plástico. Con el depósito en posición horizontal, el nivel del líquido de frenos no debe descender nunca por debajo del mínimo señalado. Para un mejor funcionamiento, el depósito del líquido de frenos debe estar siempre completamente lleno.
ATENCION
–SIELNIVEL DEL LÍQUIDO PARA FRENOS HIDRÁULICOS CAE BAJO EL VALOR MÍNIMO
ESTO INDICA UNA FUGA EN EL SISTEMA DE FRENOS O EL DESGASTE TOTAL DE LAS ZAPATAS DE FRENO
. EN ESTE CASO SE RUEGA DIRIGIRSE INMEDIATAMENTE A UN
TALLER ESPECIALIZADO
KTM.
–H
AGA RENOVAR EL LIQUIDO DE FRENOS DEL FRENO DE LA RUEDA DELANTERA Y
TRASERA CADA
2 AÑOS EN UN TALLER ESPECIALIZADO KTM.
Rellenado del líquido de frenos adelante *
En circunstancias normales no es necesario un rellenado de líquido de frenos (véase las advertencias generales para frenos de disco KTM). Tan pronto el nivel de líquido de frenos ha alcanzado la marcación MIN, se debe rellenar de todas formas con líquido de frenos. Retirar los tornillos
2 y quitar la tapa 3 con el fuelle de goma 4. Presionar
hacia atrás totalmente los pistones de las pinzas del freno delantero, en caso de que sea necesario desmontar la rueda delantera. Colocar el cilindro del freno de mano en posición horizontal y llenar con líquido de frenos DOT
5.1 (Motorex Brake Fluid DOT 5.1) hasta 5 mm por debajo del borde superior del recipiente. Montar de nuevo el fuelle de goma, la tapa y los tornillos. Lavar con agua el líquido de frenos rebosado o vertido. Accionar el freno de la rueda delantera hasta que haya punto de presión.
ATENCION
–ACCIONAR EL FRENO DE LA RUEDA DELANTERA HASTA QUE HAYA PUNTO DE PRESIÓN. –N
O UTILICE NUNCA DOT 5. SE TRATA DE UN LÍQUIDO DE COLOR PÚRPURA HECHO
A BASE DE ACEITE DE SILICONA
. JUNTAS Y LATIGUILLO DE FRENO DEBEN ESTAR
ESPECIALMENTE PREPARADOS PARA ÉL
.
–A
LMACENAR EL LÍQUIDO PARA FRENOS HIDRÁULICOS FUERA DEL ALCANCE DE LOS
NIÑOS
.
–E
L LÍQUIDO PARA FRENOS HIDRÁULICOS PUEDE CAUSAR IRRITACIONES DE LA PIEL. NO
PONER EN CONTACTO CON LA PIEL O CON LOS OJOS
. SIELLÍQIUDO PARA FRENOS
HIDRÁULICOS SÁLPICA A LOS OJOS
, LAVAR CON ABUNDANTE AGUA Y CONSULTAR EL
MÉDICO
!
AVISO
!
–EL LIQUIDO DE FRENOS ACTÚA COMO UN POTENTE DISOLVENTE. –U
TILICEN SÓLO UN LÍQUIDO PARA FRENOS HIDRÁULICOS LIMPIO DE UN RECIPIENTE
IMPERMEABLE Y BIÉN CERRADO
.
Control de las pastillas de freno delantero
Las pastillas del freno delantero se controlan desde abajo. El espesor de éstas no debe ser nunca inferior a 1 mm.
ATENCION
E
LESPESOR DEL FORRO DE LAS ZAPATAS NO DEBE SER INFERIOR A 1 MM EN EL LUGAR
MÁS DÉBIL DE LAS MISMAS
, DE NO SER ASÍ HAY EL RIESGO DE UN FALLO DE LOS FRENOS.
E
NELINTERÉS DE SU PROPIA SEGURIDAD SE RUEGA RENOVAR A TIEMPO LAS ZAPATAS.
!
AVISO
!
SISERENUEVAN TARDÍAMENTE LAS PASTILLAS DE FRENO DE TAL FORMA QUE LA CAPA
ESTÁ PARCIAL O TOTALMENTE REBAJADA
, LAS PARTES DE ACERO DE LAS PASTILLAS DE
FRENO ESMERILAN EN LOS DISCOS DE FRENO
. CON ELLO EL EFECTO DE FRENADO
DISMINUYE FUERTEMENTE Y LOS DISCOS DE FRENO SE DESTROZAN
.
min.
1 mm
5 mm
min. 3 mm
Page 30
ESPANOL
29
Cambiar la posición original del pedal de freno *
Suelte la contratuerca 1y gire la varilla de presión 2hasta que el pedal de freno alcance la posición apropiada. Apretar después la contratuerca.
Examinar el nivel del líquido de frenos atrás
El recipiente del líquido de frenos para el freno de disco trasero está combinado con el cilindro del freno del pie y tiene una mirilla. El nivel del líquido de frenos no puede estar por debajo de la marcación „MIN“, con el vehículo colocada a plomo.
ATENCION
–SIELNIVEL DEL LÍQUIDO DESCIENDE POR DEBAJO DEL MÍNIMO INDICA QUE EXISTE UN
FALLO EN EL SISTEMA DE FRENOS O UN COMPLETO DESGASTE DE LAS PASTILLAS
. EN
ESTE CASO SE RUEGA DIRIGIRSE INMEDIATAMENTE A UN TALLER ESPECIALIZADO
KTM.
–H
AGA RENOVAR EL LIQUIDO DE FRENOS DEL FRENO DE LA RUEDA DELANTERA Y
TRASERA CADA
2 AÑOS EN UN TALLER ESPECIALIZADO KTM.
Rellenado del líquido de frenos atrás *
En circunstancias normales no es necesario un rellenado de líquido de frenos (véase las advertencias generales para frenos de disco KTM). Tan pronto el nivel de líquido de frenos ha alcanzado la marcación MIN, se debe rellenar de todas formas con líquido de frenos. Para ello retirar los tornillos
3
y quitar la tapa 4con el fuelle de goma 5. Presionar hacia atrás totalmente los pistones de la pinza del freno trasero, en caso de que sea necesario desmontar la rueda trasera. Llenar con líquido de frenos DOT 5.1 (Motorex Brake Fluid DOT 5.1) hasta 12 mm por debajo del borde superior del recipiente. Montar de nuevo el fuelle de goma, la tapa y los tornillos. Lavar con agua el líquido de frenos rebosado o vertido. Accionar el freno de la rueda trasera hasta que haya punto de presión.
ATENCION
–ACCIONAR EL FRENO DE LA RUEDA TRASERA HASTA QUE HAYA PUNTO DE PRESIÓN. –N
O UTILICE NUNCA DOT 5. SE TRATA DE UN LÍQUIDO DE COLOR PÚRPURA HECHO
A BASE DE ACEITE DE SILICONA
. JUNTAS Y LATIGUILLO DE FRENO DEBEN ESTAR
ESPECIALMENTE PREPARADOS PARA ÉL
.
–A
LMACENAR EL LÍQUIDO PARA FRENOS HIDRÁULICOS FUERA DEL ALCANCE DE LOS
NIÑOS
.
–E
L LÍQUIDO PARA FRENOS HIDRÁULICOS PUEDE CAUSAR IRRITACIONES DE LA PIEL. NO
PONER EN CONTACTO CON LA PIEL O CON LOS OJOS
. SIELLÍQIUDO PARA FRENOS
HIDRÁULICOS SÁLPICA A LOS OJOS
, LAVAR CON ABUNDANTE AGUA Y CONSULTAR EL
MÉDICO
!
AVISO
!
–EL LIQUIDO DE FRENOS ACTÚA COMO UN POTENTE DISOLVENTE. –U
TILICEN SÓLO UN LÍQUIDO PARA FRENOS HIDRÁULICOS LIMPIO DE UN RECIPIENTE
IMPERMEABLE Y BIÉN CERRADO
.
Control de las pastillas de freno traseras
El estado de las pastillas de freno puede controlarse desde atrás. El espesor de éstas no debe ser inferior a 1 mm.
ATENCION
E
L ESPESOR DEL FORRO DE LAS ZAPATAS NO DEBE SER INFERIOR A 1 MM EN EL LUGAR
MÁS DÉBIL DE LAS MISMAS
, DE NO SER ASÍ HAY EL RIESGO DE UN FALLO DE LOS FRENOS.
E
NELINTERÉS DE SU PROPIA SEGURIDAD SE RUEGA RENOVAR A TIEMPO LAS ZAPATAS.
!
AVISO
!
SI LAS PASTILLAS DE FRENO SE CAMBIAN CUANDO ESTÁN PARCIAL O TOTALMENTE
GASTADAS
, LOS COMPONENTES DE ACERO DE LAS PASTILLAS ROZARÁN CONTRA EL DISCO
DE FRENO
, DISMINUYENDO EL EFECTO DE LA FRENADA Y DESTRUYENDO EL DISCO.
min.
1 mm
12 mm
Page 31
ESPANOL
30
Desmontar y montar la rueda delantera *
Colocar sobre tacos la motocicleta en la protección de marcha inferior, con ello la rueda delantera no puede tocar más el suelo. Soltar el tornillo collar
1 y los tornillos de fijación 2 en ambos asientos del
eje de la rueda. Desatornillar el tornillo collar apróx. 8 vueltas hacia afuera, presionar con la mano sobre el tornillo collar para empujar el eje de rueda fuera del asiento del eje de la rueda y retirar el tornillo collar. Sujetar la rueda delantera y sacar el eje de rueda. Tirar ligeramente hacia afuera una pinza del freno y sacar la rueda delantera de la horquilla. Quitar los casquillos distanciadores
3 izquierdo y derecho de los anillos
retén.
!
AVISO
!
–NO ACCIONE LA MANETA DEL FRENO CON LA RUEDA DELANTERA DESMONTADA. – D
EPOSITE SIEMPRE LA RUEDA DELANTERA DE TAL MANERA QUE LOS DISCOS DE FRENO
NO SE DETERIOREN
.
Antes de instalar la rueda delantera, limpiar y engrasar los anillos retén
4 y
la superficie de recorrido
A de los casquillos distanciadores y montar los
casquillos distanciadores (casquillo distanciador ancho en el anillo retén izquierdo). Presionar un poco hacia atrás las pastillas de freno con un destornillador. Preparar la rueda delantera de conformidad con el sentido guía, véase la flecha
B en los discos de freno.
Para la instalación de la rueda delantera alzar ésta en la horquilla, tirar levemente hacia afuera una pinza del freno y empujar el neumático entre las pinzas del freno. Introducir los discos de freno en las pinzas del freno y montar el eje de rueda. Montar el tornillo collar
1 y apretar ligeramente, apretar bien los tornillos
de fijación
2 en el asiento del eje de la rueda derecho (visto en dirección de
marcha) para evitar una torsión del eje de rueda y apretar la tuerca collar con 60 Nm. Soltar los tornillos de fijación en el asiento del eje de la rueda derecho, quitar la motocicleta del caballete, accionar el freno de la rueda delantera y comprimir fuertemente varias veces la horquilla, con ello las botellas de la horquilla se alinean. Solamente después de esto, apretar los tornillos de fijación en ambos asientos del eje de la rueda con 10 Nm.
ATENCION
–E
N CASO DE QUE A LA HORA DE LA INSTALACION NO TENGA A DISPOSICION UNA
LLAVE DE PAR DE APRIETE
, HAGA CORREGIR LO MAS PRONTO POSIBLE LOS PARES DE
APRIETE EN UN TALLER ESPECIALIZADO
KTM. UN EJE DE RUEDA FLOJO PUEDE
CONDUCIR A UN COMPORTAMIENTO EN CARRETERA INESTABLE
.
–D
ESPUÉS DE INSTALAR LA RUEDA DELANTERA ACCIONE LA MANETA DE FRENO PARA QUE LAS PASTILLAS ENTREN EN CONTACTO CON EL DISCO Y ALCANZAR EL PUNTO CORRECTO DE PRESIÓN
.
–M
ANTENGA A TODA COSTA LOS DISCOS DE FRENO LIBRES DE ACEITE Y GRASA, DE LO
CONTRARIO EL EFECTO DE FRENADO SE VERIA FUERTEMENTE REDUCIDO
.
A
B
Page 32
ESPANOL
31
Desmontaje y montaje de la rueda trasera *
Colocar la motocicleta sobre el caballete central de manera tal que la rueda trasera no toque el suelo. Desatornillar la tuerca collar
1, quitar el tensor de la cadena 2, sujetar
firmemente la rueda y sacar el eje de rueda
3 hacia afuera, empujar hacia
adelante tanto como sea posible la rueda trasera, quitar la cadena de la corona y depositarla sobre la protección de la corona. Elevar cuidadosamente la rueda trasera del basculante.
!
AVISO
!
–NO ACCIONE EL PEDAL DEL FRENO CON LA RUEDA TRASERA DESMONTADA. – P
ONER SIEMPRE LA RUEDA DE MANERA QUE EL DISCO DE FRENO QUEDE ARRIBA YA
QUE
, DE LO CONTRARIO, EL DISCO DE FRENO PUEDE DETERIORARSE.
–C
ON EL EJE DESMONTADO, LIMPIE LA ROSCA DE ÉSTE Y LA TUERCA CUIDADOSAMENTE Y ENGRÁSELOS PARA PREVENIR EL GRIPAJE DE LA ROSCA
(MOTOREX LONGTHERM
2000).
INDICACIÓN: Cuando la rueda trasera está desmontada, deberían ser controladas también las gomas de amortiguación en el cubo trasero.
Antes del montaje de la rueda trasera, limpiar y engrasar las superficies de recorrido del casquillo
4 y del anillo retén 5.
Para el montaje se procede en orden inverso. Tenga cuidado con la posición de montaje igual del eje de rueda y el tensor de la cadena, las narices
A
deben indicar hacia adelante. Antes deapretar la tuerca a 110 Nm empuje hacia delante la rueda posterior para que los tensores de cadena estén en contacto con los tornillos de ajuste.
ATENCION
–SINODISPONEN DE UNA LLAVE DINAMOMÉTRICA PARA EL MONTAJE HAGAN
CORREGIR EL PAR DE ARRANQUE POR UN TALLER ESPECIALIZADO
KTM LO MÁS
PRONTO POSIBLE
. UN EJE DE QUITA Y PON FLOJO PUEDE TRAER CONSIGO UNA FALTA
DE ESTABILIDAD EN LA CONDUCCIÓN DE SU MOTOCICLETA
.
–D
ESPUÉS DE INSTALAR LA RUEDA TRASERA ACCIONE EL PEDAL DE FRENO PARA QUE LAS PASTILLAS ENTREN EN CONTACTO CON EL DISCO Y ALCANZAR EL PUNTO CORRECTO DE PRESIÓN
.
–M
ANTENGA SIEMPRE EL FRENO DE DISCO LIMPIO DE ACEITE O GRASA. DELO
CONTRARIO SE VERÁ REDUCIDO EL EFECTO DE LA FRENADA
.
Control de las gomas de amortiguacion del cubo de la rueda trasera *
Los modelos Adventure tienen un cubo trasero amortiguado. La potencia del motor se transmite de la corona a la rueda trasera por medio de 6 gomas de amortiguación
6 Estas 6 gomas se desgastan con el tiempo. Con
la rueda trasera desmontada aprovechar para controlar su desgaste.
Para ello depositar la rueda sobre un banco de trabajo con la corona hacia arriba y meter el eje en el cubo. Sujetando firmemente la rueda tratar de girar la corona. La corona no debe girar más de 5 mm (medido desde el exterior). Cuando el juego de la corona es mayor, esto indica que las gomas han de ser cambiadas. Comprobar que las gomas de amortiguación se encuentran limpias y en buen estado.
!
AVISO
!
SI LAS GOMAS DE AMORTIGUACIÓN NO SE CAMBIAN A TIEMPO, EL ARRASTRE DE LA
CORONA Y EL CUBO DE LA RUEDA TRASERA SE DETERIORAN
. NO CAMBIAR NUNCA
GOMAS SUELTAS SINO SIEMPRE LAS
6 GOMAS DE AMORTIGUACIÓN A LA VEZ.
max. 5 mm
A
A
Page 33
ESPANOL
32
Neumaticos, presion
El tipo, el estado y la presión de los neumáticos condicionan el comportamiento de conducción de la motocicleta, debiendo ser comprobados cada vez que vaya a efectuar una salida.
ATENCION
–P
ARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y UNAS ÓPTIMAS PROPIEDADES DURANTE LA
MARCHA
, DEBEN UTILIZARSE EXCLUSIVAMENTE NAUMÁTICOS PUEDEN AFECTAR DE
MANERA NEGATIVA AL COMPORTAMIETO DE MARCHA O PROVOCAR INESTABILIDAD A WELOCIDADES ELEVADAS
.
–C
UANDO SE USAN NEUMÁTICOS CON UN ÍNDICE DE VELOCIDAD INFERIOR A „V“
(240 KM/H) NO PUEDE SER SOBREPASADA LA CORRESPONDIENTE VELOCIDAD
MÁXIMA
. ENLAMOTOCICLETA, EN EL ÁMBITO DE VISTA DEL CONDUCTOR, DEBE SER
INSTALADA UNA LAMINILLA ADHESIVA CON INDICACIÓN DE LA VELOCIDAD MÁXIMA
.
– Las dimensiones de los neumáticos se pueden encontar en los datos
técnicos y en su certificado de homologación.
– El estado de los neumáticos debe ser controlado antes de cada salida.
Comprobar que no presenten cortes, clavos u otros objetos punzantes que puedan incrustarse en ellos.
– En cuanto a la profundidad mínima del perfil, atenerse a las normas
vigentes del país. En cualquier caso, le recomendamos sustituir los neumáticos cuando el perfil mínimo es de 2 mm.
– Comprobar la presión con los neumáticos “fríos”. Adecuar la presión de
aire al peso completo de la motocicleta. Una correcta presión garantiza la máxima comodidad de conducción y duración de los neumáticos.
ATENCION
–UTILICE EXCLUSIVAMENTE NEUMÁTICOS AUTORIZADOS POR KTM. OTROS
NEUMÁTICOS PUEDEN INFLUIR NEGATIVAMENTE EN EL COMPORTAMIENTO DE LA MOTOCICLETA
.
–U
TILIZAR LOS NEUMÁTICOS DE LA MISMA MARCA Y TIPO PARA LAS RUEDAS
DELANTERA Y TRASERA
.
–P
OR SU PROPIA SEGURIDAD SUSTITUYA INMEDIATAMENTE LOS NEUMÁTICOS
DAÑADOS
.
–E
STOS PUEDEN RESULTAR PELIGROSOS SOBRE TODO EN SUPERFICIES MOJADAS.
–U
NA PRESIÓN INSUFICIENTE CAUSA UN DESGASTE ANORMAL Y UN
SOBRECALENTAMIENTO DE LOS NEUMÁTICOS
.
–L
OS NEUMÁTICOS NUEVOS TIENEN UNA SUPERFICIE DESLIZANTE; Y POR LO TANTO NO
PRESENTAN SU CAPACIDAD ÓPTIMA
. LA TOTALIDAD DE LA SUPERFICIE DESLIZANTE SE
DEBERÁ PERCHAR
, PRODUCIENDO UNA POSICIÓN CAMBIANTE Y OBLICUA EN LOS
NEUMÁTICOS
, EN LOSPRIMEROS 200 KILÓMETROS DE RODAJE, MEDIANTE UN MODO
DE CONDUCCIÓN CONTENIDO
.A TRAVÉS DEL RODAJE, LOS NEUMÁTICOS
ALCANZARAN SU CAPACIDAD ÓPTIMA
.
–P
OR RAZONES DE SEGURIDAD, RECOMENDAMOS RENOVAR TAMBIÉN LAS VÁLVULAS
AL MONTAR UN NEUMÁTICO NUEVO
.
Controlar de la tension de los radios
La tensión correcta de los radios es es muy importanta para la estabilidad de la rueda y, con ello, para la seguridad de marcha. Si un radio está flojo se descentra la rueda y, en poco tiempo, se aflojan también los demás radios. Controlar la tensión de los radios regularmente, especialmente si la moto es nueva. Para hacer el control se golpea brevemente con la punta de un destornillador en cada radio (véase ilustación) teniendo que sonar un tono claro. Sonidor sordos indican que le radio está flojo. Si es necesario, llevar la moto al taller para que aprieten los radios y centren la rueda.
ATENCION
–S
ISECONTINUA EL VIAJE CON RADIOS SUELTOS, ÉSTOS SE PUEDEN ROMPER Y CON
ELLO PROVOCAR UN COMPORTAMIENTO EN CARRETERA INESTABLE
. RADIOS
ARRANCADOS PUEDEN DAÑAR LA CÁMARA DE AIRE
, LA MOTOCICLETA PUEDE QUEDAR
FÁCILMENTE FUERA DE CONTROL MEDIANTE LA PÉRDIDA DE AIRE
.
–R
ADIOS CON DEMASIADA TENSIÓN PUEDEN PARTIRSE A CAUSA DE UN LOCAL EXCESO
DE RENDIMIENTO
.LOS RADIOS DEBEN TENSARSE CON UN PAR DE APRIETE DE 4-6 NM.
Batería
La batería se encuentra delante del motor en la protección de marcha inferior y no requiere mantenimiento. Verificar el nivel electrolítico o añadir agua si necesario. Hay que limpiar sólo los polos de la batería y lubrificarlos eventualmente un poco con una grasa exento de ácido.
!
AVISO
!
LA TAPA DE CIERRE 1 NO PUEDE SER RETIRADA POR NINGÚN MOTIVO, DE LO
CONTRARIO LA BATERÍA SE DAÑA
.
950 Adventure delantero trasero
Calle solo 2,4 bar 2,6 bar
Calle con ocupante 2,4 bar 2,8 bar
Carga útil completa 2,4 bar 2,8 bar
PRESIÓN AIRE
Page 34
ESPANOL
33
Montar y desmontar la batería *
La batería necesita ser desmontada solamente para el retiro del servicio de la motocicleta. Para ello quitar los tornillos
1 y girar hacia abajo la protección de marcha
inferior
2. Quitar los tornillos 3 y girar hacia adelante la tapa de la batería
4. Soltar primero el polo negativo y después el polo positivo de la batería.
Quitar la tapa de la batería y sacar la batería junto con la cubierta de la batería hacia afuera.
Cargar la batería antes y después del depósito. Temperatura de depósito 0 – 35°C. Para el montaje, colocar la batería junto con la cubierta de la batería en el
compartimiento de la batería y montar la tapa de la batería. Conectar primero las conexiones al polo positivo y después al polo negativo de la batería, para evitar cortocircuitos.cerrar hacia arriba la tapa de la batería y fijarla con 2 tornillos. Desplegar hacia arriba la protección de marcha inferior, colocar Loctite 243 (aseguramiento de tornillos) en las roscas de ambos tornillos, montar los tornillos y apretarlos con 25 Nm.
ATENCION
–SI POR CUALQUIERA RAZÓN ELECTROLITOS (ÁCIDO SULFÚRICO) SALIERAN DE LA
BATERÍA HAY QUE PROCEDER MUY CUIDADOSAMENTE
. EL ELECTROLITO PUEDE
CAUSAR GRAVES QUEMADURAS
.
–E
N CASO DE CONTACTO CON LA PIEL, LAVAR CON ABUNDANTE AGUA.
–S
IELELECTROLITO LLEGA A LOS OJOS, LAVARLOS POR LOS MENOS DURANTE
15 MINUTOS CON AGUA Y CONSULTAR INMEDIATAMENTE UN MÉDICO.
–A
UNQUE SE TRATE DE UNA BATERÍA CERRADA GASES EXPLOSIVOS PUEDEN SALIR.
A
LEJEN DE LA BATERÍA LLAMAS ABIERTAS O CHISPAS.
–T
ENGAN BATERÍAS DEFECTUOSAS FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS Y LAS EVACÚEN
DEBIDAMENTE
.
L
OS TORNILLOS DE LA PROTECCIÓN DE MARCHA INFERIOR DEBEN SER NECESARIAMENTE
ASEGURADOS CON LOCTITE
243,
CON ELLO ÉSTOS NO PUEDEN AFLOJARSE
.
!
AVISO
!
NO DESEMBORNEN LA BATERÍA NUNCA CUANDO EL MOTOR ESTÁ EN MARCHA, DE ESTA
MANERA SE DESTRUYE EL REGULADOR
-RECTIFICADOR.
Cargar la batería
ADVERTENCIA: En su distribuidor autorizado KTM está disponible un cargador de batería con el número de ref. 58429074000. Usted puede probar adicionalmente con este cargador la tensión en reposo, la capacidad de arranque de la batería y la potencia del generador.
Girar hacia abajo la protección de marcha inferior y la tapa de la batería y comprobar el estado de carga de la batería. Por eso se mide la tensión entre los polos de la batería con un voltímetro (tensión en reposo). Para obtener una medición exacta no se debe ni cargar ni descargar la batería por lo menos 30 minutos antes. Si la tensión es más de 12,4 voltios, no es necesaria una recarga. Pero si está por debajo de 12,4 voltios se debería recargar.
CARGA: Colocar el cargador de batería en los cables 5 que conducen hacia la tapa de la batería. Estos cables fueron montados porque los polos de la batería son difícilmente accesibles y con ello en la manipulación pueden provocarse fácilmente cortocircuitos. Cargar la batería durante 5 hasta un máx. de 10 horas con 1,4 amperios y un máx. de 14,4 voltios. En una carga rápida, la batería no debería cargarse durante más de 1 hora con 4,5 amperios y un máximo de 14,4 voltios.
!
AVISO
!
–SIELESTADO DE CARGA NO SE PUEDE DETERMINAR, LA BATERÍA DEBE SER CARGADA
DURANTE5 HASTA UN MÁX. DE
10
HORAS CON
1,4
AMPERIOS Y UN MÁX. DE
14,4
VOLTIOS
.
–DURANTE EL PROCESO DE CARGA, CONECTAR ANTES LA BATERÍA AL CARGADOR DE
BATERÍA Y CONECTAR ENTONCES EL CARGADOR DE BATERÍA
.
–E
N CASO DE UNA CARGA EN SALAS CERRADAS HAY QUE CUIDAR DE QUE SEAN BIÉN
VENTILADAS
. DURANTE LA CARGA LA BATERÍA PRODUCE GASES EXPLOSIVOS.
–S
ISECARGA LA BATERÍA POR DEMASIADO TIEMPO O A UNA TENSIÓN DEMASIADO ALTA EL
ELECTROLITO SE ESCAPA POR LAS VÁLVULAS DE SEGURIDAD
. A
SÍ LA BATERÍA PIERDE CAPACIDAD
. –SI POSIBLE HAY QUE EVITAR CARGAS RÁPIDAS. –L
A REGLETA DE CIERRE NO SE DEBE QUITAR EN NINGÚN CASO, PORQUE DE LO
CONTRARIO SE ARRIESGA DETERIORARLA
.
Conectar el cable para la ayuda de encendido
Girar hacia abajo la protección de marcha inferior y la tapa de la batería (véase Montar y desmontar la batería). Conectar el cable para la ayuda de encendido a los cables que conducen a la tapa de la batería. Conectar primero el cable positivo.
!
AVISO
!
LOS SITIOS DESNUDOS DEL CABLE PARA LA AYUDA DE ENCENDIDO NO DEBERÍAN TOCARSE DE NINGUNA MANERA
,
UN CORTOCIRCUITO PUEDE DAÑAR LA ELECTRICIDAD DE AMBOS VEHÍCULOS
.
CONECTAR UNA CON OTRA LAS BATERÍAS EN LO POSIBLE POR CORTO TIEMPO, PARA EVITAR ASÍ EXCESO DE CARGA
.
VOLT
Page 35
ESPANOL
34
Fusible general
Con el fusible general están protegidos todos los consumidores de corriente de la motocicleta. El fusible general se encuentra en el relé de arranque, debajo del revestimiento del motor derecho. Retirar los tornillos
1 y quitar
el revestimiento del motor
2.
ATENCION
NOSEQUEME CON EL TUBO DE ESCAPE CALIENTE.
Sacar el relé de arranque
3 del soporte hacia arriba, quitar el capuchón 4 y
controlar el fusible general
5. En el relé de arranque está metido también
un fusible de repuesto
6 (30 amperios).
Sustituir un fusible fundido sólo por un fusible equivalente. Si después del montaje de un nuevo fusible éste se funde otra vez hay que dirigirse a un taller especializado KTM.
!
AVISO
!
NO MONTEN EN NINGÚN CASO UN FUSIBLE MÁS POTENTE O "REMENDAR" EL FUSIBLE,
POR EL TRATAMIENTO INADECUADO SE PUEDE DESTRUIR TODA LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
.
Fusibles para consumidores de corriente individuales
En el compartimiento de depósito está montada la caja de fusibles con fusibles adicionales mediante los cuales los consumidores de electricidad están asegurados separadamente. En la tapa de la caja de fusibles
7 están especificados los consumidores de
corriente y la correspondiente capacidad del fusible. De igual manera se encuentran fusibles de repuesto
8 de 5, 10 y 15 amperios en la caja de
fusibles.
Sustituir un fusible fundido sólo por un fusible equivalente. Si después del montaje de un nuevo fusible éste se funde otra vez hay que dirigirse a un taller especializado KTM.
!
AVISO
!
NO MONTEN EN NINGÚN CASO UN FUSIBLE MÁS POTENTE O "REMENDAR" EL FUSIBLE,
POR EL TRATAMIENTO INADECUADO SE PUEDE DESTRUIR TODA LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
.
Los fusibles ACC 1 y ACC 2 9 en el estado de distribución no están ocupados todavía con consumidores de corriente. Ellos están previstos para aparatos accesorios con un consumo de electricidad de 5 amperios. Para la conexión de estos aparatos se encuentran debajo del revestimiento del faro las terminales correspondientes. Consulte sobre ello con su taller especializado KTM.
Page 36
ESPANOL
35
Cambiar las lámparas del faro *
Quitar a la izquierda y la derecha 5 tornillos y quitar ambos revestimientos laterales
1. Con un destornillador desenganchar los cubrejuntas de
soporte
2. Virar hacia adelante el escudo de viento junto con el faro y
separar la terminal en el soporte del enchufe. Colocar el faro sobre una superficie blanda para evitar daños.
!
AVISO
!
NO TOQUEN LA BOMBILLA DE LA LÁMPARA INDANDESCENTE CON LOS DEDOS, ÉSTE DEBE
SER EXENTO DE GRASAS
. DEBIDO AL CALOR LA GRASA SE EVAPORA Y SE ATACA AL
REFLECTOR
.
LÁMPARA DE LUZ LARGA
A:
Retirar el capuchón de goma
3 y quitar la terminal 4. Desenganchar el
estribo de soporte y sacar la lámpara hacia afuera. Enganchar el estribo de soporte, conectar la terminal y montar el capuchón de goma.
LÁMPARA DE LUZ CORTA
B:
Retirar el capuchón de goma
5 y quitar la terminal 6. Desenganchar el
estribo de soporte y sacar la lámpara hacia afuera. Tenga cuidado en la colocación de la nueva lámpara de que la lengua
D
siente en el correspondiente escote de la montura. Enganchar el estribo de soporte, conectar la terminal en la lámpara y montar el capuchón de goma.
LÁMPARA DE LUZ DE PARQUEO
C:
Sacar el portalámparas
7 del reflector y sacar la lámpara del portalámparas.
Versión USA: En la versión USA la luz de parqueo
E se encuentra en la parte superior del
faro. En la parte inferior del faro está montada una lámpara
F con luz corta
y larga.
Antes del montaje del faro, conectar la terminal en el soporte del enchufe y comprobar el funcionamiento correcto de todas las lámparas.
A
B
D
C
E
F
Page 37
ESPANOL
36
6
5
Ajustar la distancia de luz del faro
La carga adicional puede exigir muy posiblemente una corrección de la distancia de luz del faro. Con un tornillo de ajuste
1 puede ser regulada la distancia de luz del faro.
Giros en el sentido de las manecillas del reloj aumentan la distancia de luz, giros en el sentido contrario a las manecillas del reloj reducen la distancia de luz. CONTROL: Haga una marcación a los 850 mm (950 Adventure S) o bien a los 810 mm (950 Adventure) de altura, en un muro claro en el cual se encuentre una superficie horizontal. Colóquese con la motocicleta lista para el viaje (equipaje, conductor, acompañante del conductor) a una distancia de 10 metros del muro y encienda la luz corta. La frontera clara oscura debería pasar por la marcación.
Cambiar las lámparas de freno y luz trasera
Retirar ambas tuercas hexagonales 2 en la parte inferior del guardafangos y quitar hacia atrás la luz trasera.
LÁMPARA DE LA LUZ DE FRENO: Girar la boquilla de lámpara 3 aprox. 30° en el sentido contrario de las agujas del reloj y sacarla de la caja de la luz trasera. Empujar la lámpara incandescente ligeramente hacia adentro, girarla aprox. 30° en el sentido contrario de las agujas del reloj y sacarla de la boquilla.
El montaje se efectúa por órden contrario.
LÁMPARAS DE LA LUZ TRASERA: Sacar el portalámparas
4 de la carcasa y sacar la lámpara del
portalámparas.
Cambiar la lámpara del intermientente
Quitar el tornillo de la parte trasera de la luz intermitente, virar cuidadosamente el lente
5 hacia el vehículo y retirarlo. Girar el capuchón
6 aprox. 15° en sentido contrario a las manecillas del reloj y retirarlo.
Empujar la lámpara incandescente ligeramente hacia adentro, girarla aprox. 30° en el sentido contrario de las agujas del reloj y sacarla de la boquilla.
El montaje se efectúa por órden contrario.
Page 38
ESPANOL
37
Sistema de refrigeración
A través de la bomba de agua, en el motor hay un circuito forzoso del líquido refrigerante. Con el motor frío el líquido refrigerante circula solamente en los cilindros y las culatas. Después de que el motor ha alcanzado su temperatura de funcionamiento (aprox. 75°C) se abre el termostato y el líquido refrigerante es bombeado también a través del radiador de aluminio. El enfriamiento se logra a través del viento en carretera, entre más baja la velocidad, menor es el efecto de enfriamiento. Igualmente disminuyen el efecto de enfriamiento aletas de enfriamiento sucias. Cuando por ej. mediante el circular lento del tráfico en la ciudad o la espera delante de un semáforo sopla poco o nada de viento de carretera a través del radiador, la temperatura del líquido de refrigeración aumenta. Si la temperatura del líquido de refrigeración alcanza los 102°C, se enciende el ventilador
1. Con ello es soplado a través del radiador viento adicional y se
impide el sobrecalentamiento del sistema de refrigeración.
!
AVISO
!
EL INDICADOR DE TEMPERATURA 2 COMIENZA A TITILAR Y LA LÁMPARA DE AVISO ROJA
DE LA TEMPERATURA DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE
3 COMIENZA A ALUMBRAR CUANDO
EL LÍQUIDO REFRIGERANTE HA ALCANZADO LOS
120°C Y CON ELLO LA TEMPERATURA
NORMAL DE FUNCIONAMIENTO HA SIDO SOBREPASADA
.
P
OSIBLES CAUSAS:
– M
ARCHA LENTA Y ALTAS SOLICITACIONES CON ALTA TEMPERATURA DEL AIRE:
A
UMENTAR, SI ES POSIBLE, LA VELOCIDAD DE MARCHA PARA QUE ACCEDA MÁS AIRE
A LOS RADIADORES
. SI DESPUÉS DE RECORRER 1500 METROS SIGUE SIN APAGARSE EL
TESTIGO HAY QUE PARAR LA MOTO
, PARAR EL MOTOR Y BUSCAR OTRAS CAUSAS.
– E
L VENTILADOR EN EL RADIADOR NO FUNCIONA!
E
S NECESARIO QUE EL VENTILADOR FUNCIONE SI EL ENCENDIDO ESTÁ CONECTADO Y
EL LÍQUIDO REFRIGERANTE ALCANZA UNA TEMPERATURA DE
120°C. SIEL
VENTILADOR NO FUNCIONA PERO HAY SUFICIENTE LÍQUIDO REFRIGERANTE
, PUEDE
CONTINUAR HASTA EL PRÓXIMO TALLER ESPECIALIZADO DE
KTM SOMETIENDO AL
MOTOR A LAS MENORES SOLICITACIONES POSIBLES
.
– INSUFICIENTE LÍQUIDO REFRIGERANTE EN EL SISTEMA:
C
ONTROLE SI SALE LÍQUIDO REFRIGERANTE (TAMBIÉN EN EL LADO INFERIOR DEL
VEHÍCULO
).
DEJE ENFRIAR EL MOTOR Y EXAMINE EL NIVEL DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE EN EL
RADIADOR
(VÉASE EL CAPÍTULO EXAMINAR EL NIVEL DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE EN EL
RADIADOR
).
S
ÓLO SE PUEDE CONTINUAR VIAJANDO CUANDO EXISTE SUFICIENTE LÍQUIDO EN EL
SISTEMA
. BUSQUE DE INMEDIATO UN TALLER ESPECIALIZADO KTM PARA CORREGIR
LA FALLA
. ¡SISECONTINUA EL VIAJE A PESAR DE QUE LA LÁMPARA DE AVISO DE LA
TEMPERATURA DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE ALUMBRA
, SE PRODUCEN DAÑOS EN EL
MOTOR
!
– U
TILIZACIÓN CONTINUA DEL EMBRAGUE (PATINAR) A BAJA VELOCIDAD.
Como líquido refrigerante se utiliza una mezcla de 40 % de agente anticongelante y 60 % de agua destilada. Su temperatura mínima de protección es de - 25° C. Esta mezcla además de ser un buen anticon­gelante protege también de la corrosión, por este motivo no debe ser nunca sustituída por agua pura.
!
AVISO
!
–UTILICE SIEMPRE ANTICONGELANTES DE CALIDAD Y MARCAS CONOCIDAS (MOTOREX
ANTI-FREEZE) PARA EVITAR LA CORROSIÓN Y LA FORMACIÓN DE ESPUMA.
–C
UANDO USTED LLEGA A ZONAS DONDE ES DE CONTAR CON TEMPERATURAS POR
DEBAJO DE
-25°C EL ANTICONGELANTE DEBE SER AUMENTADO SIGNIFICATIVAMENTE.
La presión (1,4 bar) producida por la elevada temperatura del circuito de refrigeración se regula por medio de la válvula del tapón del radiador
4.
La temperatura puede aumentar hasta los 125° C sin afectar a su buen funcionamiento. El líquido refrigerante sobrante mediante el ensanchamiento de calor es conducido al depósito de compensación
5. Si la temperatura se reduce en
el sistema de refrigeración, esa parte es nuevamente absorbida de retorno.
Examinar el nivel del líquido refrigerante en el depósito de compensación
El nivel del líquido refrigerante se controla con el motor frío. Él debe estar entre la marcación MIN y MAX en el depósito de compensación
6.
Cuando el nivel del líquido refrigerante se encuentra por debajo de la marcación MIN se debe rellenar con líquido refrigerante (véase arrriba la proporción de la mezcla). Si se debe constantemente rellenar el líquido refrigerante, probablemente el sistema de refrigeración es permeable. Si el depósito de compensación está vacío, se debe también examinar el nivel del líquido refrigerante en el radiador. Haga examinar el nivel del líquido refrigerante en un taller especializado KTM.
2
3
5
Page 39
ESPANOL
38
Examinar el nivel del líquido refrigerante en el radiador *
Retirar los 5 tornillos, quitar el revestimiento derecho 1 y desconectar el cable de la luz intermitente.
ATENCION
ES PREFERIBLE CONTROLAR EL NIVEL DEL LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN CON EL MOTOR EN
FRÍO
. NO ABRA EL TAPÓN DEL RADIADOR CON EL MOTOR CALIENTE. SIHADEHACERLO
UTILICE UN TRAPO PARA CUBRIR EL TAPÓN Y HÁGALO LENTAMENTE PARA DEJAR ESCAPAR LA PRESIÓN
- ¡CUIDADO! ¡PELIGRO DE GRAVES QUEMADURAS!
Recubrir el tapón del radiador
2 con un trapo, girar cuidadosamente en
sentido contrario a las manecillas del reloj y quitarlo. El radiador debe ser llenado completamente con líquido refrigerante, no se debe encontrar aire en el radiador. Si falta líquido refrigerante, probablemente el sistema de refrigeración es permeable. En tal caso haga examinar el sistema de refrigeración en un taller especializado KTM.
!
AVISO
!
SISEDEBE RELLENAR CON MÁS DE 1 LITRO DE LÍQUIDO REFRIGERANTE, HAY QUE
SANGRAR EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
.
Cambiar la posición básica de la palanca del embrague
Con el tornillos de ajuste 3 se puede regular individualmente la posición de la palanca del embrague, lo que permite adaptar de forma ideal la posición de la palanca al tamaño personal de la mano. Si se gira el tornillo de ajuste en el sentido de las agujas del reloj, la palanca del embrague se aproxima al manillar; si se gira en contra del sentido de las agujas del reloj, se separa.
!
AVISO
!
LA GAMA DE AJUSTE ES LIMITADA. GIRAR EL TORNILLO SÓLO CON LA MANO SIN
APLICAR NINGÚN TIPO DE FUERZA
.
Controlar el nivel de aceite del embrague hidráulico *
Para comprobar el nivel de aceite del cilindro maestro del embrague se tiene que quitar la tapa. Quitar para ello los tornillos
4 y la tapa 5 junto con la
goma protectora
6. El nivel del aceite debería estar, con el cilindro maestro
horizontal, a 4 mm del borde superior. En caso necesario llenar con aceite hidráulico biológico descomponible SAE 10 (Motorex Kupplungsfluid 75), el cual puede conseguir en un taller especializado KTM.
!
AVISO
!
KTM
USA PARA EL ACCIONAMIENTO DEL EMBRAGUE HIDRÁULICO ACEITE
BIODEGRADABLE
. ACEITES HIDRÁULICOS BIODEGRADABLES NO SE DEBEN MEZCLAR NUNCA
CON ACEITES MINERALES
. EN NINGÚN CASO LLENAR CON ACEITE HIDRÁULICO MINERAL O
LÍQUIDO DE FRENOS
.
Cables del acelerador – examinar el juego y ajustar *
Al comenzar a girar el puño de gas tiene que notarse un recorrido en vacío de 3 y 5 mm. Para el ajuste, soltar la contratuerca
7, girar adecuadamente el tornillo de
ajuste
8 y apretar de nuevo la contratuerca.
Luego hay que volver a apretar la contratuerca y desplazar la protección hacia arriba. Hay que observar que el puño de gas vuelva automáticamente a la posición de ralentí al soltarla. Para controlar si el ajuste es correcto hay que arrancar el motor y dirigir la motocicleta a la izquierda y a la derecha, respectivamente hasta el tope, sin que por ello cambie el número de revoluciones en régimen mínimo. En caso contrario hay que aumentar el juego del cable del acelerador.
Page 40
ESPANOL
39
Cable del estárter – examinar el juego y ajustar *
En el cable del estárter debe estar disponible siempre un juego de apróx. 3 mm. Para el examen, empujar hacia atrás el capuchón de protección
1. El
cable debe dejarse resaltar aprox. 3 mm del tornillo de ajuste
2.
En caso necesario aflojar la contratuerca
3, girar adecuadamente el tornillo
de ajuste, apretar de nuevo la contratuerca y enchufar el capuchón de protección.
!
AVISO
!
SIELCABLE DEL ESTÁRTER NO PRESENTA DICHO JUEGO, EL SISTEMA DE ARRANQUE EN
FRÍO PUEDE NO ESTAR COMPLETAMENTE CERRADO
. ESTO COMPORTA UN ELEVADO
CONSUMO DE CARBURANTE
, UN FUNCIONAMIENTO IRREGULAR DEL MOTOR Y UN
DESGASTE ANORMAL DEL CILINDRO Y PISTÓN
.
Ajustar el régimen mínimo del motor
El régimen mínimo debe ascender a 1400/min con el motor caliente. El régimen mínimo puede ser ajustado con la rueda de ajuste
4 en el ámbito
del tubo del bastidor izquierdo. Giros en el sentido de las manecillas del reloj aumentan el régimen mínimo, giros en el sentido contrario a las manecillas del reloj reducen el régimen mínimo.
Aceite de motor
Antes fueron colocados aceites de motor para motocicletas de 4 tiempos del área de los automóviles, porque no existieron ningunas especificaciones propias para motocicleta. Diversos desarrollos técnicos exigieron una especificación propia para motocicletas – la norma JASO T903 MA. Si bien para los motores de automóviles son exigidos largos intervalos de cambio, para los motores de motocicleta está en primer plano el alto rendimiento con alto número de revoluciones. Para la mayoría de motores de motocicleta se lubrica también el cambio de marchas y el embrague con el mismo aceite. La norma JASO MA corresponde a esas exigencias especiales. Utilice solamente aceites de motor totalmente sintéticos, cuyas exigencias de calidad cumplan la norma JASO MA (mire las descripciones en el recipiente) KTM recomienda Motorex Power Synt 4T en las viscosidades 10W/50 (para temperaturas sobre 0°C) o bien 5W/40 (para temperaturas bajo 0°C).
Controlar el nivel de aceite del motor
El nivel de aceite del motor se controla con el motor caliente (por lo menos 4 barras del indicador de temperatura alumbran). Dejar encendido el motor aprox. 1 minuto en ralentí y estacionar derecha la motocicleta sobre una superficie horizontal (no sobre el caballete lateral). Apagar el motor, desatornillar la varilla del nivel de aceite
5 hacia afuera y
limpiarla con un pañuelo. Atornillar la varilla del nivel de aceite totalmente y desatornillarla de nuevo hacia afuera.
El nivel del aceite debe estar entre el extremo inferior de la varilla del nivel de aceite (MIN) y la marcación MAX. La cantidad de aceite entre la marcación MIN y MAX asciende a 0,5 litros, en caso necesario llenar con aceite de motor y examinar la permeabilidad del motor.
!
AVISO
!
– UNA CANTIDAD INSUFICIENTE DE ACEITE O UN ACEITE DE MALA CALIDAD LLEVAN A
UN DESGASTE PREMATURO DEL MOTOR
. – NO SUPERAR EL NIVEL MÁXIMO DE ACEITE – EL ACEITE DEBE QUEDAR POR DEBAJO DEL NIVEL MÍNIMO
0°C
32°F
10W/50
5W/40
JASO T903 MA
TEMPERATUR
MAX MIN
Page 41
ESPANOL
40
Cambiar el aceite de motor y el filtro del aceite, limpiar el tamiz del aceite *
ADVERTENCIA: El motor LC8 tiene una lubricación por cárter seco. El aceite de motor es bombeado desde el cárter de aceite del cárter del motor en el depósito de aceite. En un cambio de aceite es consiguiente dejar escapar también el aceite de motor del depósito de aceite. Ya que para un cambio de aceite se deben desmontar muchas partes, recomendamos dejar realizar el cambio del aceite de motor en un taller especializado KTM. En el período de garantía es preciso que el cambio de aceite sea efectuado por un taller autorizado KTM, de lo contrario se pierde el derecho de garantía. Hay que efectuar el cambio de aceite con el motor caliente después del servicio.
ATENCION
EL MOTOR DESPUÉS DEL SERVICIO ASÍ COMO EL ACEITE ESTÁN MUY CALIENTES - EVITEN
QUEMARSE
!
Estacionar la motocicleta derecha sobre una superficie horizontal. Retirar los 4 tornillos. Quitar la protección de marcha inferior y colocar un recipiente para el aceite viejo debajo del motor. Retirar el tornillo de vaciado del aceite
1. Quitar la tapa de cierre 2 y sacar con un alicate el tamiz del
aceite del cárter del motor.
Retirar la tapa del filtro del aceite
3 y sacar el filtro del aceite con un alicate
para anillo seeger (al revés) del cárter del motor.
Retirar los 6 tornillos y quitar el revestimiento
4.
Retirar los 5 tornillos, quitar el revestimiento izquierdo
5 y desconectar el
cable de la luz intermitente.
Cerrar todos los tres grifos de gasolina y desconectar los conductos de la gasolina
6 del depósito de gasolina izquierdo.
Page 42
ESPANOL
41
Retirar los 3 tornillos 1, elevar el depósito de gasolina aprox. 15 mm y virar arriba cuidadosamente hacia el lado. Separar la terminal del cable del transmisor (nivel de gasolina) y poner al lado el depósito de gasolina.
Retirar el tornillo inferior
2 del depósito de gasolina derecho. Retirar los
tornillos hexagonales y quitar el revestimiento de la batería
3.
Retirar el tornillo de vaciado
4 en el depósito de aceite y dejar fluir el aceite
en un recipiente. Retirar los tornillos
5 y virar hacia el lado la válvula de
reflujo del aceite
6.
Sacar cuidadosamente del depósito de aceite el tamiz del aceite
7.
Limpiar minuciosamente los tornillos de vaciado, la tapa y ambos tamices del aceite. Limpiar todas las juntas de cobre elásticas y examinar posibles daños, en caso necesario renovarlas.
Montar el tornillo de vaciado del aceite con una nueva junta de cobre en el motor y apretar con 20 Nm.
Empujar el tamiz del aceite
8 con la marcación TOP hacia arriba en el
orificio de la carcasa de la bomba del aceite. Examinar la colocación correcta del anillo preformado y montar la tapa de cierre
9. Apretar los tornillos con
10 Nm.
Page 43
ESPANOL
42
Meter un nuevo filtro del aceite 1 en el cárter del motor, engrasar el aro tórico y montar la tapa del filtro del aceite junto con el aro tórico. Apretar los tornillos con 6 Nm.
!
AVISO
!
UTILICE SOLAMENTE FILTROS DE ACEITE KTM ORIGINALES, CON EL USO DE OTROS
FILTROS EL MOTOR PUEDE SUFRIR DAÑOS
.
Montar el tornillo de vaciado del aceite con una nueva junta de cobre en el depósito de aceite y apretar con 20 Nm.
Engrasar la junta de cobre
2 y empujar cuidadosamente el tamiz del aceite
en el depósito de aceite. Posicionar la válvula de reflujo del aceite
3,
montar los tornillos y apretarlos con 10 Nm.
Montar el revestimiento de la batería y apretar los tornillos con 25 Nm. Montar el tornillo inferior del depósito de gasolina derecho y apretarlo con 25 Nm.
Conectar el cable del transmisor
4 en el depósito de gasolina izquierdo y
fijar el depósito de gasolina con 3 tornillos. Apretar los tornillos con 25 Nm. Conectar los conductos de gasolina y abrir todos los tres grifos de la gasolina.
Llenar con 2,5 litros de aceite de motor totalmente sintético según la norma JASO MA (por ej. Motorex Power Synt 4T) y montar la varilla de nivel de aceite. Encender el motor, dejarlo calentar durante 4 minutos y apagar el motor. Retirar la varilla de nivel de aceite y llenar con aceite de motor hasta la marcación MAX (aprox. 0,5 litros).
Revisar pérdidas de aceite en el motor y el depósito de aceite.
Aplicar Loctite 243 en las roscas de los 4 tornillos. Montar la protección de marcha inferior y apretar los tornillos con 25 Nm.
ATENCION
LOS TORNILLOS DE LA PROTECCION DE MARCHA INFERIOR EN TODO CASO DEBEN SER
ASEGURADOS CON LOCTITE
243, PARA QUE ASI NO SE AFLOJEN.
Conectar el cable de la luz intermitente y el tubo de purga del aire del depósito de gasolina y montar el revestimiento izquierdo. Montar el revestimiento del compartimiento del depósito.
Page 44
ESPANOL
43
Activar la curva de encendido para gasolina con bajo octanaje
Si Usted viaja con su motocicleta por países donde no puede obtener gasolina con por lo menos 95 octanos (ROZ), se puede activar de manera sencilla una curva de encendido adecuada. En el ámbito de la fijación del amortiguador superior se encuentra un enchufe de conexión
1 en un cable
marrón-negro. Si ambas terminales están conectadas la curva de encendido para gasolina con por lo menos 95 octanos (ROZ) se encuentra activada. Si se separa este enchufe de conexión se activa la curva de encendido para gasolina con 80 – 94 octanos (ROZ). Con ello el motor pierde un poco en rendimiento pero se impide que por intermedio de una mala gasolina se produzcan igniciones incandescentes y se provoque un daño en el motor.
!
AVISO
!
SINOHAY A DISPOSICIÓN GASOLINA CON UN MÍNIMO DE
95 OCTANOS (ROZ)
INDISPENSABLEMENTE DEBE SER ACTIVADA LA CURVA DE ENCENDIDO PARA 80 – 94 OCTANOS (ROZ) Y ASÍ EVITAR UN DAÑO EN EL MOTOR.
Page 45
ESPANOL
44
FASQUEDA DE ERRORES
Si hacen efectuar los trabajos de mantenimiento prescritos en su motocicleta fallos no son probables. Si se presenta un error no obstante esto les recomendamos proceder según la tabla de bósqueda de errores para la localización del error. Les advertimos, sin embargo, que hay muchos trabajos que no pueden ser efectuados por amismos. En caso de dudas, dirédjanse a un distributor KTM.
FALLO
El motor no pica al accionar el botón de arranque
El motor gira sólo con la maneta de embrague apretada
El motor gira aunque una marcha esté puesta
El motor gira, pero no arranca
El motor no tiene bastante potencia
El motor se calienta demasiado
CAUSA
Error de maniobra
Batería descargada
Fusible IGNITION fundida
Fusible general fundido
Cerradura de encendido o interruptor de parada de emergencia defectuosos
Seguridad del sistema de arranque defectuosa
Una marcha está metida
Una marcha está metida y el caballete lateral está desplegado
Seguridad del sistema de arranque defectuosa
Seguridad del sistema de arranque defectuosa
Error de maniobra
Fusible de la bomba de gasolina fundido
Conector de clavijas del tramo de cables oxidado
La alimentación de carburante está parcialmente interrumpida
Permeabilidades en los carburadores
Filtro de aire muy ensuciado
Curva de encendido para 80 octanos está activada
No hay bastante líquido refrigerante en el sistema de refrigeración
Las láminas del radiador están fuertemente ensuciadas
Formación de espuma en el sistema de refrigeración
Tubo del radiador doblado o dañado
Termóstato defectuoso
REMEDIO
Conectar el encendido, conmutar el cambio de marchas a neutro, conectar el interruptor de parada de emergencia.
Cargar la batería y hacer constar la causa de la descarga, dirigirse a un taller especializado KTM.
Renovar el fusible IGNITION en la caja de fusibles
Quitar el revestimiento derecho del motor y renovar el fusible general en el relé de arranque
Verificar la cerradura de encendido y el interruptor de parada de emergencia, dirigirse a un taller especializado KTM.
Diríjanse a un taller especializado KTM
Colocar el cambio de marchas en neutro
Colocar el cambio de marchas en neutro
Diríjanse a un taller especializado KTM
Diríjanse a un taller especializado KTM
Abrir los grifos de gasolina, tomar gasolina, el estárter no está accionado, observen las indicaciones de arranque (véanse instrucciones de conducción).
Renovar el fusible FUEL PUMP
Quitar el revestimiento del depósito de gasolina, limpiar el conector de clavijas y tratarlo con un spray anti-humedad
Examinar los grifos de gasolina, extender los conductos de gasolina sin dobladuras
Verificar si las mangueras de depresión y de ventilación del carburador están bién sujetadas y puestas sin pandeos
Hacer renovar el filtro del aire en un taller especializado KTM
Activar la curva de encendido para 95 octanos, condición previa - se utiliza gasolina con 95 octanos (ROZ)
Rellenar líquido refrigerante (véanse trabajos de mantenimiento), verificar la estanqueidad del sistema de refrigeración.
Limpiar las láminas del radiador con un chorro de agua
Cambiar el líquido refrigerante, utilizar un anti-congelante de marca
Extender correctamente el tubo del radiador o bien renovarlo
Hacer examinar el termostato (temperatura de apertura 75°C) o bien renovarlo, buscar un taller especializado KTM
Page 46
ESPANOL
45
FALLO
El motor se calienta demasiado
El motor no acelera
El motor se apaga durante el viaje
Alto consumo de aceite
Los faros y las luces de posición no se encienden
Luz de intermitente, luz de frenos y bocina no funcionan
La hora no aparece más o no está correcta
Batería descargada
No hay indicación en el display del velocímetro multifuncional digital
La indicación de velocidad del velocímetro multifun­cional digital no funciona
CAUSA
Fusible del ventilador fundido
Ventilador o termointerruptor para ventilador defectuoso
Válvula EPC montada incorrectamente, se abre mediante vibraciones
No hay gasolina
Error de maniobra
Fusible de la bomba de gasolina fundido
Nivel de aceite de motor demasiado alto
Aceite de motor demasiado líquido (viscosidad)
Fusible fundido
Fusible fundido
Fusible fundido, con ello no existe provisión de corriente
Encendido (toma de corriente) desconectado
La batería no está cargada por el generador
Fusible fundido
Cable transmisor dañado o conector de clavijas oxidado
REMEDIO
Renovar el fusible FAN
Diríjanse a un taller especializado KTM
Examinar la posición de la válvula EPC (en el ámbito de la varilla de nivel de aceite), no puede estar ceñida al bastidor
Tanquear gasolina
Abrir los grifos de gasolina
Renovar el fusible FUEL PUMP
Verificar el nivel de aceite de motor en el motor con temperatura de servicio y corregirlo si necesario
Utilizar aceite más viscoso, observen también el capítolo "Aceite de motor".
Renovar el fusible H/L BEAM POSITION
Renovar el fusible HORN BRAKELIGHT SPEEDO
Renovar el fusible CLOCK y ajustar la hora
Cargar la batería seg˙n prescrito
Quitar el revestimiento del motor izquierdo y controlar la terminal del cable marrón del regulador de tensión; hacer verificar el regulador de tensión y el generador en un taller especializado KTM.
Renovar el fusible HORN BRAKELIGHT SPEEDO
Examinar posibles daños en el cable del transmisor, quitar el revestimiento izquierdo y examinar la terminal del cable. Diríjanse a un taller especializado KTM
Page 47
ESPANOL
46
La limpieza regular y el cuidado de la laca pertenecen al mantenimiento y aportan a la conservación del valor de su motocicleta.
!
AVISO
!
NO LIMPIE NUNCA SU MOTOCICLETA CON UN LIMPIADOR A ALTA PRESIÓN O CON UN FUERTE CHORRO DE AGUA. EL AGUA PODRÍA PENETRAR EN LOS
COMPONENTES ELÉCTRICOS
, RODAMIENTOS, CARBURADOR ETC... Y CAUSAR EL PREMATURO DESGASTE DE LOS MISMOS – Antes del lavado, cerrar los orificios de los silenciadores. – Utilice mejor agua caliente agregando un agente de limpieza de los que se encuentran en el mercado y una esponja. Suciedad
gruesa puede ser removida antes con un chorro de agua blando. Partes fuertemente sucias pueden ser atomizadas con un limpiador para motocicletas ( por ej. Motorex 900) y adicionalmente tratadas con un pincel.
– Después de haber utilizado un ligero chorro de agua para el aclarado de la motocicleta, debería ser secada con aire a presión y la
ayuda de un trapo. Seguidamente de un breve paseo para que el motor alcance su temperatura normal de funcionamiento y accione los frenos. De este modo se conseguirá la total evaporación del agua en los rincones de difícil acceso.
– Saque los capuchones de goma protectores de los mandos para que pueda evaporarse el agua que haya podido introducirse
en ellos.
– Después del enfriamiento de la motocicleta todos los puntos de articulación y apoyo deben ser aceitados o engrasados y la cadena
tratada con spray para cadena. Tratar todos los puntos desnudos (con excepción de los discos de freno) con un agente anticorrosivo (por ej. Motorex Protect & Shine).
– Los tubos de escape pueden ser pulidos con un agente de limpieza para cromo. Los silenciadores son de acero inoxidable y
deberían ser tratados con un agente de cuidado adecuado. – Limpiar el escudo de viento con abundante agua y una esponja suave. Agentes limpiadores químicos atacan el material sintético. – Para evitar fallos en el sistema eléctrico utilice spray anti-humedad en el contacto, el interruptor de cortocircuito, el botón de parada
y mando de luces. – Tratar todas las partes enlacadas con un agente suave de cuidado para laca (por ej. Motorex Moto Polish).
LIMPIEZA
Si la motocicleta está utilizada también en invierno de manera tal que hay que contar con la sal echada en las carreteras hay que tomar medidas para proteger el vehículo contra la sal agresiva. – Limpiar la motocicleta escrupulosamente y hacerla secar – Tratar con anticorrosivos a base de cera el motor, el carburador, el brazo oscilante y todas las otras partes brillantes o galvanizadas
(a excepción de los discos de frenos).
ATENCION
E
L ANTICORROSIVO NO DEBE LLEGAR A LOS DISCOS DE FRENO PORQUE REDUCIRÍA EXTREMADAMENTE LA ACCIÓN DEL FRENO.
!
AVISO
!
DESPUÉS DE UTILIZAR LA MOTOCICLETA EN CARRETERAS TRATADAS CON SAL HAY QUE LIMPIAR EL VEHÍCULO CUIDADOSAMENTE CON AGUA FRÍO Y SECARLO BIÉN.
CONSERVACIÓN PARA EL SERVIVIO DE INVIERNO
Si ud. no va a utilizar su motocicleta por un largo período de tiempo, deberá tomar las siguientes medidas: – Dejar los tanques lo más posiblemente vacíos para poder llenarlos en la puesta en funcionamiento con gasolina fresca. – Limpie en profundidad la motocicleta (ver capítulo: LIMPIEZA) – Cambiar el aceite de motor y el filtro del aceite (el aceite de motor viejo contiene suciedades agresivas). – Controle el anticongelante y el nivel del líquido refrigerante. – Acelerar el motor otra vez, cerrar el grifo de gasolina y esperar que el motor se apague por sí-mismo. Con ello las cámaras del
flotador del carburador son vaciadas. – Compruebe la presión de los neumáticos. – Desmonte la batería y cárguela. (ver capítulo: BATERIA) – Colocar sobre tacos la motocicleta según las posibilidades, con ello las ruedas no tocan más el suelo. – El lugar de almacenamiento debe ser seco y no estar sometido a grandes cambios de temperatura. – Cubra la motocicleta con una lona o un toldo transpirable. No utilice para ello materiales impermeables que no dejarían escapar la
humedad y provocarían la corrosión.
!
AVISO
!
E
S MUY PERJUDICIAL HACER MARCHAR BREVEMENTE EL MOTOR DE UNA MOTOCICLETA PARADA. PUESTO QUE CON ESTO EL MOTOR NO SE CALIENTA
BASTANTE EL VAPOR DE AIRE QUE NACE DURANTE LA COMBUSTIÓN CONDENSA Y PROVOCA LA OXIDACIÓN DE LAS VÁLVULAS Y EL ESCAPE
.
PUESTA EN MARCHA DESPUES DEL ALMACENAMIENTO
– Monte la batería cargada (preste atención a la polaridad), Asegurar los tornillos de la protección de marcha inferior con Loctite 243. – Llene el depósito con gasolina nueva. – Efectúe los controles anteriores a cada puesta en marcha (ver instrucciones para la conducción). – Efectúe una breve salida de prueba.
INDICACIÓN: Antes de parar la motocicleta durante una temporada hay que verificar el funcionamiento y el desgaste de todas las piezas. Si se necesitan trabajos de servicio, reparaciones o modificaciones hay que efectuarlos durante el periodo del paro (los talleres tienen más tiempo). Así se pueden evitar mayores periodos de espera en los talleres al inicio de la temporada.
ALMACENAMIENTO
Page 48
ESPANOL
47
DATOS TECNICOS – CHASIS 950 ADVENTURE / ADVENTURE S 2004
950 ADVENTURE 950 ADVENTURE S
HORQUILLA
AMORTIGUADOR
HORQUILLA
AMORTIGUADOR
Ajuste compresión (clics) 20 15 15 15 –––– 2015 15 15 –––– Ajuste compresión Low Speed (clics) –––– 128 66 –––– 1512 88 Ajuste compresión High Speed (rotaciones)
–––– 1,51,5 11 –––– 1,51,5 11 Ajuste extensión (clics) 18 18 15 18 17 12 10 10 18 18 15 18 20 17 13 13 Precarga del muelle (rotaciones) 5 5 85 66 818 5 5 85 66 12 12
REGLAJE – HORQUILLA Y AMORTIGUADOR
Comodidad del conductor
Ajuste estandar
Conductor deportivo
Carga útil completa
Comodidad del conductor
Ajuste estandar
Conductor deportivo
Carga útil completa
Comodidad del conductor
Ajuste estandar
Conductor deportivo
Carga útil completa
Comodidad del conductor
Ajuste estandar
Conductor deportivo
Carga útil completa
950 ADVENTURE / 950 ADVENTURE S
Bastidor Bastidor de tubo enrejado, de tubos de acero de cromo molibdeno, recubierto de polvo Horquilla White Power – Up Side Down 4860 MXMA (Multiadjuster) Recorrido suspesión del. ADVENTURE = 230 mm, ADVENTURE S = 265 mm Suspensión rueda trasera
Amortiguador WP Progressive Damping System con ajuste hidráulico de la precarga del
muelle (Preload Adjuster), basculante en aluminio de la rueda trasera sobre rodamientos de aguja Recorrido suspesión tras. ADVENTURE = 230 mm, ADVENTURE S = 265 mm Freno delantero Freno de disco, 2 discos de freno perforados ø 300 mm, pinzas del freno flotantes Freno trasero Freno de disco, disco de freno perforado ø 240 mm, pinza del freno flotante Neumático delantero Pirelli MT90 90/90-21 M/C 54V
(Metzeler MCE Karoo 2 90/90-21 M/C 54R M+S max. 160 km/h) Presión aire carret. solo 2,4 bar carret. con acompañante 2,4 bar Neumático trasero Pirelli MT90 150/70-18 M/C 70V
(Metzeler MCE Karoo 150/70R18 M/C 70H M+S max. 160 km/h) Presión aire carret. solo 2,6 bar carret. con acompañante 2,8 bar Capacidad del depósito 22 litros, 4 litros de reserva Multiplicación rueda trasera 17:42 Cadena 525 HV (5/8 x 5/16") aro X, 118 rodillos Equipamiento de luces Faro luz larga H3 12V 55W (Portalámpara PK22s)
Faro luz corta H7 12V 55W (Portalámpara PX26d) Faro luz larga + luz corta H4 12V 60/55 W (Portalámpara P43t) (USA) Luces de posición adelante + atrás 12V 5W (Portalámpara W2,1x9,5d)
Luces de mando + luces de aviso LED
Luz de freno 12V 21W (Portalámpara BA15s)
Luz intermitente 12V 10W (Portalámpara BA15s)
Luz de la matrícula 12V 5W (Portalámpara W2,1x9,5d) Batería Batería sin mantenimiento 12V 14 Ah Ángulo de dirección 63,4° Distancia entre ejes 1590 mm Altura del asiento sin carga ADVENTURE: 880 mm, ADVENTURE S: 915 mm Distancia del suelo sin carga ADVENTURE: 281 mm, ADVENTURE S: 316 mm Peso en seco 206 kg Carga máx admisible sobre el eje delantero 170 kg Carga máx admisible sobre el eje trasero 245 kg Peso total máximo admisible 400 kg
Page 49
ESPANOL
48
Tuerca collar del eje de rueda adelante M24x1,5 60 Nm Tuerca collar del eje de rueda atrás M25x1,5 110 Nm Amortiguador arriba M14x1,5 100 Nm Amortiguador abajo M14x1,5 Loctite 243 + 45 Nm Tuerca collar del eje basculante M19x1,5 130 Nm Subchasis M10x1,25 Loctite 243 + 45 Nm Tornillos allen del soporte del reposapie atrás M8 Loctite 243 + 25 Nm Tornillo del soporte del motor M10 45 Nm Tornillos de fijación de la tija arriba M8 20 Nm Tornillos de fijación de la tija abajo M8 15 Nm Tornillos de fijación de los asientos del eje de la rueda M8 10 Nm Tornillos collar de la brida del manillar M8 20 Nm Tornillo allen de la toma del manillar M10 Loctite 243 + 20 Nm Sujetador de la tija de la horquilla M8 20 Nm Tornillo collar del disco de freno adelante M6 Loctite 243 + 10 Nm Tornillo collar del disco de freno atrás M6 Loctite 243 + 10 Nm Tornillos de la pinza del freno adelante M8 Loctite 243 + 25 Nm Tornillos de cabeza hexagonal del cilindro del freno de mano M6 10 Nm Tornillos de cabeza hexagonal del cilindro del freno del pie M6 Loctite 243 + 10 Nm Tornillos de soporte allen del pedal de freno M8 Loctite 243 + 25 Nm Tornillo allen de la guía del latiguillo de freno arriba M6 Loctite 243 + 8 Nm Tornillos de cabeza hexagonal del peldaño del pedal de freno M5 Loctite 243 + 6 Nm Tuerca de cabeza hexagonal del piñón de la cadena M20x1,5 Arandela grover + 100 Nm Tuercas del escape en el codo M8 uniforme, no doblar la chapa Tornillos de la corona en tuerca M10x1,25 Loctite 243 + 50 Nm Tuerca de radio M5 4 Nm Tornillos de cabeza hexagonal del soporte del caballete lateral - motor M10 Loctite 243 + 45 Nm Torn. de cabeza hex. de la toma del caballete lateral – soporte del caballete lateral
M10 Loctite 243 + 25 Nm Tornillos de cabeza hexagonal del alojamiento del caballete lateral M10 Loctite 243 + 45 Nm Torn. de cabeza hexagonal del soporte del muelle del caballete lateral M8 Loctite 243 + 25 Nm Tornillo de cabeza hexagonal del interruptor del caballete lateral M6 Loctite 243 + 10 Nm Tornillo de vaciado del depósito de aceite M12x1,5 20 Nm Tornillos de cabeza hexagonal de la suspensión del escape M6 Loctite 243 + 12 Nm Tornillos de cabeza hexagonal de la protección de marcha inferior M8 Loctite 243 + 25 Nm Tornillo de cabeza hexagonal del indicador del nivel de gasolina M5 3 Nm Tornillos allen de la tapa del depósito de gasolina M5 5 Nm Tornillos allen del afianzamiento del depósito de gasolina M8 25 Nm Tornillos allen de los grifos de gasolina M6 6 Nm Tornillos restantes del chasis M6 10 Nm
M8 25 Nm
M10 45 Nm Tuercas collar restantes del chasis M6 15 Nm
M8 30 Nm
M10 50 Nm
PARES DE APRIETE - CHASIS
Page 50
ESPANOL
49
DATOS TECNICOS – MOTOR 950 LC8 2004
#
0°C
32°F
10W/50
5W/40
JASO T903 MA
TEMPERATUR
Aceite de motor
Utilice solamente aceites de motor totalmente sintéticos, cuyas exigencias de calidad cumplan la norma JASO MA (mire las descripciones en el recipiente) KTM recomienda Motorex Power Synt 4T en las viscosidades 10W/50 (para temperaturas sobre 0°C) o bien 5W/40 (para temperaturas bajo 0°C).
Motor 950 LC8 TipoMotor Otto de 4 tiempos de 2 cilindros en disposición de 75°V con eje de balance y
arranque eléctrico, refrigeración líquida
Cilindrada 942 cm
3
Diámetro/carrera 100 / 60 mm Compresión 11,5 : 1 Gasolina
Gasolina Super, sin plomo con índice de octano mínimo de 95 (ROZ 80 – 94 con otra curva de encendido)
Mando 4 válvulas controladas por empujador de taza y 2 árboles de levas,
tracción del árbol de levas con engranajes/cadena Diámetro de la válvula Admisión: 38 mm Escape: 33 mm Juego de la válvula en frío Admisión: 0,15 mm Escape: 0,25 mm Soporte del cigüeñal Rodamientos de deslizamiento (2 rodamientos principales/1 rodamiento de apoyo) Cojinete del pie de biela Rodamiento de deslizamiento Cojinete del bulón del pistón Cojinete de dos materiales Pistón Metal ligero – forjado Segmentos del pistón 1 segmento L, 1 segmento de cara cónica de narices, 1 segmento rascador de una pieza
con muelle de tubo Lubricación del motor Cárter seco con 2 bombas trocoidales (bomba impelente y bomba aspirante) Aceite de motor SAE 5W/40, 10W-50 (z.B. Motorex Power Synt 4T) # Cantidad de aceite de motor aprox. 3,0 litros durante cambio de aceite/filtro y/o aprox. 3,3 con motor seco Transmisión primaria Ruedas dentadas con engranaje recto 67:35 Embrague Embrague multidisco en baño de aceite Cambio de marchas 6 cambios con accionamiento de garras Desarrollo cambio 1er cambio 35:12
2o cambio 32:15
3er cambio 30:18
4o cambio 27:20 5o cambio 27:24
6o cambio 26:27 Encendido Encendido transistorizado electrónico maniobrado sin contacto con ajuste de encendido digital Punto de encendido 5° antes del PMS a 1200 rev./min. Generador 12V 450W a 6000 rev./min. Bujía NGK CR 8 EK Distancia entre electrodos 0,6 mm Refrigeración Refrigeración por líquido, circulación permanente del líquido de refrigeración
mediante la bomba de agua Líquido refrigerante 2,1 litros, relación de mezcla 40% anticongelante, 60% agua, por lo menos –25°C Ayuda de arranque Arranque eléctrico
950 LC8 ADVENTURE
Tipo de carburador
CVRD 43 Chiclé principal 155 anterior/160 posterior Chiclé de aguja 40 Chiclé de ralentí 42 Chiclé de aire de ralentí 50 Chiclé de desconexión de aire de ralentí 80 Aguja de carburador NDFA Posición de la aguja 2a de arriba Tornillo de ajuste de mezcla abierto 2 1/4 Chiclé starter 68
REGLAJE ORIGINAL DEL CARBURADOR
Page 51
ESPANOL
50
Tuerca hexagonal engranaje primario M33x1,5 izquierda Loctite 243 + 130 Nm Tornillos de cabeza estriada de la tapa del cojinete de biela M10x1 25 Nm/30 Nm/60º Tuerca hexagonal del eje de balance M20x1,5 Loctite 243 + 150 Nm Tuerca hexagonal de la atornilladura de la culata M10 25 Nm/46 Nm Tornillo hexágono interior de la atornilladura de culata M8 18 Nm/23 Nm Tuerca hexagonal de la atornilladura de la culata M6 8 Nm Espárragos en el cárter del motor M6 10 Nm Espárragos en el cárter del motor M10 20 Nm
Espárrago brida del escape M8 15 Nm Tornillo de descarga de la culata adelante M12x1,5 15 Nm
Tornillos para fijación del rodamiento M5 Loctite 243 + 6 Nm Tornillo de bloqueo del cigüeñal M8 10 Nm Tornillo de soporte de la barra de sujeción M8 Loctite 243 + 20 Nm Tornillo de soporte de la barra de guía M8 Loctite 243 + 15 Nm Tornillo de soporte del piñón de mando doble M10 30 Nm Tornillo de descarga del tensor de la cadena M16x1,5 20 Nm Tornillos hexágono interior del puente del rodamiento del árbol de levas
M8 10.9 10 Nm/18 Nm
Tornillos hexágono interior del puente del rodamiento del árbol de levas
M6 10.9 10 Nm Tornillos hexagonales del casquete de válvula M6 10 Nm Tornillos hexagonales de los semicárteres M6 10 Nm Tornillos hexagonales de los semicárteres M8 20 Nm Tornillos hexágono interior del soporte del piñón libre M6 10.9 Loctite 648 + 13 Nm
Tornillos de cabeza hexagonal del sostén del piñón libre M6 Loctite 243 + 10 Nm Tornillo de descarga del aceite (lubricación del embrague) M10 15 Nm Tornillo de vaciado del aceite M22x1,5 20 Nm Atornilladura de los tubos de aceite M6 10 Nm Tornillos hexagonales de la tapa de la bomba de aceite M6 Loctite 243 + 10 Nm
Tornillo de descarga de la carcasa del filtro de aceite M14x1,5 Loctite 243 + 15 Nm Boquillas pulverizadoras de aceite M6x0,75 Loctite 243 + 10 Nm Interruptor de la presión del aceite M10x1 10 Nm
Tornillo hexágono interior de la estrella del cambio M6 Loctite 243 + 10 Nm Tornillo hexagonal del dispositivo de detención del cambio M5 Loctite 243 + 8 Nm Tornillo hexagonal del pedal de cambio M6 10.9 Loctite 243 + 18 Nm Tuerca hexagonal para el arrastrador del embrague M22x1,5 Loctite 243 + 130 Nm Tornillos hexagonales del tapón de presión del embrague M6 10 Nm Tornillos hexagonales de la tapa de embrague M6 10 Nm Tornillos hexagonales de la tapa de embrague M8 15 Nm Tornillos hexagonales de la tapa exterior de embrague M6 10 Nm Tornillo hexágono interior rotor de encendido M16 Loctite 243 + 150 Nm Tornillos hexagonales de la tapa del generador M6 10 Nm Tornillos de soporte del estator M6 Loctite 243 + 10 Nm
Tapón de la tapa del generador M24x1,5 8 Nm Tubuladora de escape de aire de la tapa del generador M16x1,5 Loctite 243 + 10 Nm Tornillo de soporte de la tapa del generador M6 Loctite 243 + 10 Nm
Tornillos de soporte del transmisor de encendido M6 Loctite 243 + 10 Nm Tornillos de cabeza hexagonal del sensor de marcha M5 4 Nm
Bujías M10x1,0 12 Nm Tornillo collar turbina de la bomba de agua M6 Loctite 243 + 10 Nm Tornillos hexagonales de la tapa de la bomba de agua M6 10 Nm
Sensor de la temperatura del agua M12x1,5 12 Nm Tomas de agua de la culata M20x1,5 Loctite 577 + 10 Nm
Tornillo hexagonal del motor de arranque M6 10 Nm Conexiones de depresión del canal de admisión M6 Loctite 243 + 8 Nm
Tuerca hexagonal del piñón de la cadena M20x1,5 Arandela grover + 100 Nm Otros tornillos en el motor M5 6 Nm
M6 10 Nm
PARES DE APRIETE - MOTOR
Page 52
ESPANOL
51
Accesorios y carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Aceite de motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39
Activar la curva de encendido para gasolina con bajo octanaje . .43 Advertencias generales y avisos para el arranque de la
motocicleta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Ajustar el régimen mínimo del motor . . . . . . . . . . . . . . .39
Ajustar la distancia de luz del faro . . . . . . . . . . . . . . . . .36
Ajustar la horquilla y el amortiguador . . . . . . . . . . . . . .23
Ajustar la precarga del muelle de la horquilla . . . . . . . . .23
Ajustar la precarga del muelle del amortiguador . . . . . .25
Ajuste de la tension de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Ajuste el libre de la maneta de freno . . . . . . . . . . . . . . .28
Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Amortiguación del nivel de compresión del amortiguador . .24
Amortiguación en la extensión de la horquilla . . . . . . . .12
Amortiguación en la extensión del amortiguador . . . . . .12
Amortiguación en los niveles de compresión de la horquilla . . .11 Amortiguación en los niveles de compresión del
amortiguador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Arranque con el motor caliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Arranque con el motor frío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Asas de soporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
Botón de arranque, Interruptor de parada de
emergencia, Interruptor de luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Caballete central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Caballete lateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Cable del estárter – examinar el juego y ajustar . . . . . . .39
Cables del acelerador – examinar el juego y ajustar . . . .38
Cambiar el aceite de motor y el filtro del aceite,
limpiar el tamiz del aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Cambiar la lámpara del intermientente . . . . . . . . . . . . .36
Cambiar la posición básica de la palanca del embrague . . . .38
Cambiar la posición original del pedal de freno . . . . . . .29
Cambiar las lámparas de freno y luz trasera . . . . . . . . . .36
Cambiar las lámparas del faro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
Cambio de marchas conduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Carburante, tanqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Cargar la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
Cerradura de encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Cierre del asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Compartimiento de depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Comprobación del nivel del liquido del freno delantero . . . .28
Conectar el cable para la ayuda de encendido . . . . . . . .33
Conservación para el servivio de invierno . . . . . . . . . . .46
Control de las gomas de amortiguacion del cubo
de la rueda trasera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
Control de las pastillas de freno delantero . . . . . . . . . . .28
Control de las pastillas de freno traseras . . . . . . . . . . . .29
Controlar de la tension de los radios . . . . . . . . . . . . . . .32
Controlar el nivel de aceite del embrague hidráulico . . .38
Controlar el nivel de aceite del motor . . . . . . . . . . . . . .39
Controlar la tensión de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . .25
Cuenta revoluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Cuidado de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Datos tecnicos – chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
Datos tecnicos – Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
Desmontaje y montaje de la rueda trasera . . . . . . . . . . .31
Desmontar y montar la rueda delantera . . . . . . . . . . . .30
Display . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Elementos de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Esquema electrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .apéndice
Estárter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Examinar el desgaste de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Examinar el nivel del líquido de frenos atrás . . . . . . . . .29
Examinar el nivel del líquido refrigerante en
el depósito de compensación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Examinar el nivel del líquido refrigerante en el radiador . . .38
Fasqueda de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
Frenar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Fusible general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
Fusibles para consumidores de corriente individuales . . .34
Grifos de la gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Herramienta de a bordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
Indice alfabetico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
Informacion general sobre los frenos de disco KTM . . . .27
Instrucciones para la conduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
Instrucciones para la primera puesta en marcha . . . . . . .14
Lámparas de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Limpiar los fuelles antipolvo de las horquillas telescópicas . .25
Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Llave de luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Maneta del ambrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Maneta del freno delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Montar y desmontar la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
Neumaticos, presion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
Numero del chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Numero y tipo de motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Parar y aparcar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Pedal de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Pedal de freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Placa del portaequipajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Posibilidades de ajuste en el display . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Posiciones de los numeros de serie . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Precarga del muelle de la horquilla . . . . . . . . . . . . . . . .12
Precarga del muelle del amortiguador . . . . . . . . . . . . . .13
Puesta en marcha despues del almacenamiento . . . . . .46
Reglaje de compresion de la horquilla . . . . . . . . . . . . . .23
Reglaje de extension de la horquilla . . . . . . . . . . . . . . . .23
Reglaje de extension del amortiguador . . . . . . . . . . . . .24
Rellenado del líquido de frenos adelante . . . . . . . . . . . .28
Rellenado del líquido de frenos atrás . . . . . . . . . . . . . . .29
Reposapies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Retirar y montar el asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
Rodaje del motor LC8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Sangrar los amortiguadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
Sistema de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Tabla periodica de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Tapones de la gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Trabajos de mantenimiento en chasis y motor . . . . . . .22
Velocímetro multifuncional digital . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Verificaciones antes de cada puesta en marcha . . . . . . .15
Visualización de temperatura del líquido refrigerante . . . .8
ÍNDICE ALFABETICO
Page Page
Page 53
ANHANG – APPENDICE
APPENDIX – APÉNDICE
6
950-Adventure 03/04
left front flasher
br
pu
950-Adventure 04
cooling fan
sidestand switch
M
gn
bl
wh-bl
br-bl
br
pi
neutral switch
2nd gear
3rd gear
ignition coil
rearfront
wiring diagram
EPC 2EPC 1
E
C
U
octane selector
rear
front
-
-
600 11 076 000
600 11 075 000
oil pressure switch
600 11 092 000
-
br-bl
br
Pick up
TPS
headlight
front
right front flasher
brake switch
gn-wh
ye-bu
bl
br
wh
br
temperature switch
2nd
re-gn
or
re-gn
or
re-gn
pu-wh
br-wh
ye-br
gr
bu-gr
pi
bu-wh
or
br
bl
ye
bu
ye-bu
ye-wh
br-bl
ye-wh
ye-bu
bu
ye
bl
or
br-wh
or
pu-wh
ye-br
gn-bl
3th
N
bu
gn
gn-wh
br
wh
pu
wh
br
bl
br
multi-func.-digital-speedsensor
ye-blbrre-wh
pi
ye
ye-bu
re-wh
fuse box
g-bl
ye
ye
gn-gr
br-re
gn-re
re-bl
re-wh
ye-re
AAAAAAAA
5br55510101510
ye-re
re-wh
or
re-wh
or
ye-re
re
ye-br
bl-whgrye-bl
or
br-bl
bu
bl-or
gn-bl
pu
bl
ye-bu
gr
clutch switch
br
ye-bu
br
br
br-re
ye
ye-bu
bl-or
fuel level sensor
Q
ye-re
re
or
re-wh
diode
diode
rear
brake switch
re-wh
re
or
ye
speed sensor
v
bu-ye
bl-or
br
horn
y-bl
re-wh
ignition switch
start auxillary relay
br-bl
bu-gr
tachometer
n
bu-ye
ye
bu
gn
ye-br or
pu
bl
gr
br
br
G
re
or
or
bl-or
ye-br
wh
ye
re-wh
re-wh
re-wh
bu-wh
br
or
bl-bu
fuel pump relay
fuel pump
br
gn-bl
wh
ye
gn-re gn-br
bu-re
bu-bl
pi
br-pi
or
bl-bu
bl-wh
bl
ye-wh
wh
re-ye
M
handle bar switch for multi-func.-digital­seedometer
br-ye
ye
br
head light flascher
flasher relay
br
re-bl
ye-re
br
starter motor
M
30
A
re-wh
gn-re
flasher switch
2
1
0
(roadbook;...)
bl-bu
br
start relay
battery
br
high/low beam switch
horn switch
start/stop switch
light switch
aditional instruments
left rear flasher
gn-gr
licence plate lamp
rear light/brakelight
right rear flasher
oil pressure sensor
p
ye-bl
br
temperature sensor
t
3
generator
G
regulator-rectifier
U
Page 54
ANHANG – APPENDICE
APPENDIX – APÉNDICE
7
ENGLISH FRANCAIS ESPANOL
Aditional instruments (roadbook;...) Accessoires Instrumentos externos Battery Batterie Batería Clutch switch Contacteur d’embrayage Interruptor de embrague Cooling fan Ventilateur Motor del ventilador Diode Diode Diodos Flasher relay Relais de clignotants Relé de la luz intermitente Flasher switch Bouton de clignotants Interruptor de la luz intermitente Front brake switch Contacteur de frein avant Interruptor de luz del freno delantero Fuel level sensor Jauge à essence Indicador del nivel de gasolina Fuel pump Pompe à essence Bomba de gasolina Fuel pump relay Relais de pompe à essence Relé de la bomba de gasolina Fuse box Boîte à fusibles Caja de fusibles Gear sensor Contacteur de rapport de boîte engagé Reconocimiento de marchas Generator Alternateur Generador
Handle bar switch for multi-func.-digital-speedometer Contacteur au guidon pour ordinateur de bord Interruptor de manillar para instrumento combinado
Headlight Phare Faro High / low beam switch Contacteur code/phare Interruptor de encender/apagar la luz larga Horn Avertisseur sonore Cláxon Horn switch Bouton d’avertisseur sonore Interruptor del cláxon Ignition coil Bobine d’allumage Bobina de encendido Ignition switch Contacteur d’allumage Cerradura de encendido Left front flasher Clignotant avant gauche Luz intermitente izquierda delantera Left rear flasher Clignotant arrière gauche Luz intermitente izquierda trasera Licence plate lamp Eclairage de plaque Luz de la matrícula Light switch Contacteur d’éclairage Interruptor de luces Multi-func.-digital-speedometer Ordinateur de bord Velocímetro digital multifuncional Neutral switch Contacteur de point mort Interruptor de ralentí Octane selector Sélection pour l’indice d’octane Ajuste de octano Oil pressure sensor Contacteur de pression d’huile Interruptor de la presión del aceite Pick up Capteur d’allumage Generador de impulsos Rear brake switch Contacteur de frein arrière Interruptor de luz del freno trasero Rear light / brakelight Feu rouge/stop Luces de parqueo traseras /luces de freno Regulator-rectifier Régulateur/redresseur Regulador rectificador Right front flasher Clignotant avant droit Luz intermitente derecha delantera Right rear flasher Clignotant arrière droit Luz intermitente derecha trasera Sidestand switch Contacteur de béquille latérale Interruptor del caballete lateral Speed sensor Capteur de vitesse Sensor de velocidad Start auxillary relay Relais secondaire de démarreur Relé auxiliar del arranque Start relay Relais de démarreur Relé del arranque Start/stop switch Contacteur start/stop Interruptor arranque / parada Starter motor Démarreur Motor de arranque eléctrico Tachometer Compte-tours Cuenta revoluciones Temperature sensor Sonde de température Sensor de temperatura Temperature switch Contacteur de température Interruptor de temperatura Throttle position sensor (TPS) Capteur d’ouverture de carburateur Potenciómetro del carburador
Cable colours Couleur de cable Color de cable
bl: black bl: noir bl: negro ye: yellow ye: jaune ye: amarillo bu: blue bu: bleu bu: azul gr: green gr: vert gr: verde re: red re: rouge re: rojo wh: white wh: blanc wh: blanco br: brown br: brun br: marron or: orange or: orange or: naranja pi: pink pi: rose pi: rosado gr: grey gr: gris gr: gris pu: purple pu: violet pu: violeta
Page 55
KTM Sportmotorcycle AG
A–5230 Mattighofen
www.ktm.at
KTM Group Partner
Loading...