Ktm 525 EXC RACING, 450 XC, 400 XC-W, 250 EXC-F, 450 EXC RACING User Manual [es]

...
Page 1
250 XC-F, XCF-W, EXC-F
400 XC-W, EXC RACING 450 XC, XC-W, EXC RACING 525 XC, XC-W, EXC RACING
525 XC DESERT RACING
MANUAL DE INSTRUCCIONES 2007
ART. NR. 3.211.145 ES
ESPAÑOL
Page 2
ESPANOL
1
PRESENTACION »
Se ruega indicar en seguida los números de serie de su vehículo.
Numero del chasis
Numero del motor
Número llave
Selo y Firma del concesionario
Todos los datos suministrados se aportan sin compromiso alguno. KTM-SPORTMOTORCYCLE AG se reserva particularmente el derecho de modificar y/o suprimir sin reemplazo, sin aviso previo y sin indica­ción de las razones, especificaciones técnicas, precios, colores, formas, materiales, prestaciones de servicio y trabajos de mantenimiento, construcciones, equipos y otros similares, o adaptarlos a las condiciones locales, así como también de suprimir la fabricación de un modelo determinado sin aviso. previo. KTM no asume ninguna responsabilidad respecto a posibilidades de suministro, divergencias sobre ilustraciones y descripciones, así como por errores de impresión y equivocaciones. Los modelos presen­tados contienen en parte equipos especiales que no pertenecen al alcance del suministro en serie.
© 2006 de KTM-SPORTMOTORCYCLE AG, Mattighofen AUSTRIA; todos los derechos reservados, la reim­presión también en parte, solamente mediante la autorización por escrito de KTM-SPORTMOTORCYCLE AG, Mattighofen
Tenemos el placer de felicitarle por la adquisición de una motocicleta KTM y queremos agradecerle la confianza depositada en nosotros, esperando no defraudarle. Ahora es Ud. dueño de una moderna motocicleta de deporte que seguramente le dará mucho placer si la cuida y mantiene debidamente.
Según la norma internacional de la gestión de calidad ISO 9001 la KTM aplica proce­sos de protección de calidad que conducen a la máxima calidad posible del producto.
Page 3
ESPANOL
2
ADVERTENCIAS IMPORTANTES »
DEFINICIÓN DE LA UTILIZACIÓN
Las motocicletas deportivas KTM están concibidas y construidas para responder a las exigencias corrien­tes de uso en competencias regulares. Las motocicletas satisfacen las regulaciones y categorías actualmente válidas prescritas por las más altas asociaciones internacionales de motociclismo deportivo.
Los modelos XC no son admitidos para el uso en carreteras públicas (Excepción 525 XC Desert).
Los modelos EXC son admitidos solamente en la versión no modificada homologada (con potencia dis­minuida) para la marcha en carretera. Sin esta limitación de potencia (es decir potencia no disminuida)
estos modelos son solamente admitidos para el uso en el campo y no
en carretera.
Los modelos EXC están concebidos para competencias deportivas de durabilidad en el campo (Enduro) y no
son aptos para el uso predominante del motocross.
MANUAL DE INSTRUCCIONES
Le recomendamos leer con atención y enteramente este manual antes de que usted disfrute de su pri­mera salida. Contiene información y sugerencias que le facilitarán el uso y manipulación de la motoci­cleta. Sólo así podrá comprender cómo adaptar su motocicleta lo mejor posible a sus exigencias y cómo evitar eventuales lesiones. Además, el presente manual contiene informaciones importantes sobre el man­tenimiento de la moto. Preste atención especialmente a las siguientes instrucciones.
Este manual, en la fecha de su impresión, corresponde al último nivel de la técnica de esta serie cons­tructiva. Sin embargo, nunca pueden excluirse pequeñas diferencias que resulten del desarrollo cons­tructivo de las motocicletas. Las instrucciones de uso son parte integrante de la motocicleta y se le deben entregar al propietario en el acto de la venta.
MANTENIMIENTO
Una precondición para una marcha sin problemas y la evasión de un desgaste prematuro consiste en la observación de las instrucciones de mantenimiento, servicio y ajuste indicadas en las instrucciones para el uso del motor y del chasis. Un mal ajuste del chasis puede causar daños y roturas en los componen­tes del chasis (véase capítulo Controlar ajuste básico del chasis). La utilización de las motocicletas bajo condiciones extremas de uso, por ej. terreno muy fangoso y húmedo, puede conducir a un desgaste excesivo de componentes como por ej. órganos de mando o fre­nos. Consecuentemente puede ser necesario un mantenimiento o el cambio de piezas desgastadas ya antes de alcanzar el límite de desgaste, según el plan de mantenimiento.
– Ignorar estas instrucciones y advertencias puede ocasionar serios danos en su persona !
– Siga atentamente las instrucciones. De otro modo podría dañar su motocicleta o incluso podría
no volver a ser segura.
Page 4
ESPANOL
3
ADVERTENCIAS IMPORTANTES »
Hacemos observar expresamente que los trabajos marcados con * en el capítulo „trabajos de manteni­miento en el chasis y el motor“ deben ser efectuados por un taller especializado KTM. Si tales trabajos de mantenimiento son necesarios durante el uso en una competencia, deben efectuarse por un mecá­nico capacitado. Le recomendamos seguir con atención las indicaciones sobre el período de rodaje y los intervalos de man­tenimiento con el fin de prolongar la vida de su motocicleta.
GARANTÍA
Los trabajos de servicio prescritos en la „tabla de lubricación y mantenimiento“ deben efectuarse de todas maneras en un taller especializado KTM y deben ser confirmados en el cuaderno de servicio del cliente, de no ser así se pierde todo derecho a la garantía. En caso de daños y daños consecuenciales causados por manipulaciones y modificaciones en la motoci­cleta, no se puede reclamar responsabilidad alguna.
MEDIOS DE FUNCIONAMIENTO
Se deben utilizar los combustibles y lubricantes así como los carburantes con especificaciones equiva­lentes, según el plan de mantenimiento.
PIEZAS DE RECAMBIO, ACCESORIOS
Para su propia seguridad le recomendamos que utilice exclusivamente recambios y accesorios autoriza­dos por KTM. KTM declina toda responsabilidad en caso de que se utilicen otros productos y por los daños que puedan derivarse de ello.
TRANSPORTE
Durante el transporte, asegúrese de que su motocicleta está bien sujeta mediante correas u otros siste­mas mecánicos de sujeción, así como de que el grifo de la gasolina se encuentra cerrado. Si la motoci­cleta cayera, podría escaparse gasolina del carburador o del depósito.
MEDIO AMBIENTE
Motociclismo a campo traviesa es un deporte fascinante y esperamos naturalmente que pueda disfrutarlo a plenitud. Sin embargo es una fuente de problemas ambientales y también de conflictos con otras per­sonas. El manejo responsable de la motocicleta asegura que estos problemas y conflictos no surjan. Para proteger el futuro del motociclismo, asegúrese de dar un uso a la motocicleta en el ámbito de la legali­dad, demuestre conciencia ambiental y respete los derechos de los demás.
Y diviértase con su nueva motocicleta!
KTM-SPORTMOTORCYCLE AG 5230 MATTIGHOFEN, AUSTRIA
ADJUNTO: Catálogo de recambio chasis & motor
Page 5
ÍNDICE »
ESPANOL
4
PRESENTACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
ADVERTENCIAS IMPORTANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
POSICIONES DE LOS NUMEROS DE SERIE . . . . . . . . . . . . .5
Numero del chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Numero del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
ELEMENTOS DE MANDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Maneta del embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Maneta del freno delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Boton de parada (XC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Llave de luces (EXC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Interruptor de luz (XC-W) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Intermitente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Botón de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Interruptor de parada de emergencia, botón de arranque
(EXC AUS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Luces de aviso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Velocímetro electrónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Activación y desactivación de los modos de indicación . . . .9
Poner la hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Síntesis de funciones del velocímetro electrónico . . . . . .12
Tapón del depósito (Tapón de bayoneta) . . . . . . . . . . . . .13
Tapon del deposito (Tapón de tornillo) . . . . . . . . . . . . . .13
Grifo de la gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Choke . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Pedal de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Pedal de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Pedal de freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Caballete lateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Bloqueo de direccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Reglaje de compresion de la horquilla . . . . . . . . . . . . . .15
Reglaje de extension de la horquilla . . . . . . . . . . . . . . . .15
Amortiguación del nivel de compresión del amortiguador
(XC, EXC SIXDAYS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
Amortiguación del nivel de compresión del amortiguador
(XC-W, EXC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Reglaje de extension del amortiguador . . . . . . . . . . . . . .16
ADVERTENCIAS GENERALES Y AVISOS PARA
EL ARRANQUE DE LA MOTOCICLETA . . . . . . . . . . . . . . . .17
Instrucciones para la primera puesta en marcha . . . . . . .17
Rodaje de los modelos XC/EXC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCION . . . . . . . . . . . . .18
Verificaciones antes de cada puesta en marcha . . . . . . .18
Arranque con el motor en frío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Arranque con el motor caliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Que hacer cuando el motor esta „ahogado“ . . . . . . . . . . .19
Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Cambio de marchas conduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Frenar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Parar y aparcar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Carburante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO . . . . . . . . . . . . .21
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR . . .27
Modificar la tensión previa del muelle . . . . . . . . . . . . . .27
Cojinete giratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
Ajuste básico del chasis al peso del motociclista . . . . . . .28
Ajustar el amortiguador y examinar el muelle . . . . . . . . .28
Determinar el pandeo estático del amortiguador . . . . . . .28
Determinar el pandeo de rodaje del amortiguador . . . . . .28
Ajuste básico de la horquilla telescópica . . . . . . . . . . . . .29
Cambiar la precarga del muelle de la horquilla telescópica
(XC, EXC SIXDAYS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
Cambiar la precarga del muelle de la horquilla telescópica
(XC-W/EXC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
Cambiar los muelles de la horquilla . . . . . . . . . . . . . . . .29
Tornillo de sangrado de la horquilla . . . . . . . . . . . . . . . .30
Limpiar los fuelles antipolvo de las horquillas telescópicas
. .30 Verificacion y reglaje de los rodiamentos de direccion . . .30 Cambiar el avance de la horquilla (XC, EXC SIXDAYS) . . .31
Modificar la posición del manillar . . . . . . . . . . . . . . . . .32
Tension de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
Ajuste de la tension de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
Mantenimiento de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
Desgaste de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
Informacion general sobre los frenos de disco KTM . . . . .35
Ajuste el libre de la maneta de freno . . . . . . . . . . . . . . .36
Comprobación del nivel del liquido del freno delantero . . .36
Llenado del deposito de freno delantero . . . . . . . . . . . . .36
Control de las pastillas de freno delantero . . . . . . . . . . . .36
Sustitucion de las pastillas de freno delantero . . . . . . . . .37
Reglaje de la posicion del pedal del freno . . . . . . . . . . . .37
Combrobacion del nivel del liquido de freno trasero . . . . .37
Llenado del deposito de freno trasero . . . . . . . . . . . . . .37
Control de las pastillas de freno traseras . . . . . . . . . . . . .38
Sustitucion de las pastillas de freno trasero . . . . . . . . . .38
Desmontar y montar la rueda delantera . . . . . . . . . . . . . .38
Desmontaje y montaje de la rueda trasera . . . . . . . . . . .39
Controlar de la tension de los radios . . . . . . . . . . . . . . . .39
Neumaticos, presion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Verificar/ajustar la distancia del sensor imantado . . . . . . .40
Batería para el velocímetro digital . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Cargar la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Fusible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
Cambiar la lámpara de faro/lámpara de luces de posición 42
Circuito de refrigeracion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
Control del nivel del liquido de refrigeracion . . . . . . . . .43
Purgar el sistema de refrigeración (400/450/525) . . . . . .43
Purgar el sistema de refrigeración (250-F) . . . . . . . . . . .44
Cambiar el hilo de fibra de vidrio en el silenciador . . . . . .44
Limpiar el dispositivo de reducción (XC-W USA) . . . . . . .44
Limpieza del filtro del aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
Ajustar el cable de acelerador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
Cambiar la posición básica de la palanca del embrague . .46 Controlar el nivel de aceite del embrague hidráulico
(400/450/525) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Controlar el nivel de aceite del embrague hidráulico
(250-F) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Purgar el embrague hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Carburador - Reglaje del ralentí (Keihin-FCRMX 37/39/41)
. .47
Informacion basica sobre el desgaste del carburador . . . .47
Ajustar el tornillo de regulación de mezcla . . . . . . . . . . .47
Verificar el nivel del flotador (la altura del flotador) . . . . .47
Vaciar la caja del flotador del carburador . . . . . . . . . . . .48
Circuito de aceite (400/450/525) . . . . . . . . . . . . . . . . .48
Circuito de aceite (250-F) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
Controlar el nivel de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
Cambiar el aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
Cambiar los filtros de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
FASQUEDA DE ERRORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
LIMPIEZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
CONSERVACIÓN PARA EL SERVIVIO DE INVIERNO . . . . . .53
ALMACENAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
PUESTA EN MARCHA DESPUES DEL ALMACENAMIENTO
. .53
DATOS TÉCNICOS – MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54
DATOS TÉCNICOS – CHASIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59
ESQUEMA ELECTRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .apéndice
Página Página
Page 6
POSICIONES DE LOS NUMEROS DE SERIE »
ESPANOL
5
Numero del chasis
El número del chasis se encuentra grabado en el lado derecho de la pipa de dirección. Apunten este número en la página 1.
Numero del motor
Número y tipo del motor están grabados en la parte izquierda del motor debajo del piñón de la cadena. Anote usted dicho número en la primera página.
Page 7
A
B
C
ELEMENTOS DE MANDO »
3
B
4
ESPANOL
6
56
1
A
Maneta del embrague
La palanca del embrague .[1] está situada a la izquierda del manillar. La posi­ción básica de la palanca del embrague puede cambiarse con el tornillo de ajuste [A] (véase los trabajos de mantenimiento).
Maneta del freno delantero
Se encuentra situada a la derecha del manillar y frena la rueda delantera [3]. Con el tornillo de ajuste [B] se puede modificar la posición inicial de la maneta del freno de mano (véanse trabajos de mantenimiento).
Boton de parada (XC)
El botón de masa [4] permite parar el motor. Al ser accionado provoca un cor­tocircuito.
Llave de luces (EXC)
La llave de luces tiene dos o tres posiciones:
[A] = luces apagadas (en algunos modelos no puede desconectarse la luz). [B] = luces de cruce [C] = luces largas
Accionando el botón [5] sonará el cláxon. El botón de masa rojo [6] sirve tam­bién para parar el motor. Manténgalo accionado hasta que el motor se pare.
Page 8
ELEMENTOS DE MANDO »
ESPANOL
7
2
3
4
5
6
1
Interruptor de luz (XC-W)
Este modelo de proyectores de luz se enciende con un interruptor de tirador [1].
Intermitente
El control de direccionales es una unidad separada y está montada en el mani­llar a la izquierda. El tramo de cables está colocado de manera tal que se puede desmontar todo el equipo de las direccionales para el uso sobre el terreno. La función del resto del equipo eléctrico permanece intacta.
= Intermitente a la izquierda
= Intermitente a la derecha
Botón de arranque
Apretando sobre el botón de arranque negro 5 se acciona el arranque eléctrico.
Interruptor de parada de emergencia, botón de arranque (EXC AUS)
El interruptor de parada de emergencia rojo [3] está al lado del puño de gas.
En esta posición se activa el arranque eléctrico y el motor se pone en marcha.
En esta posición, el circuito de arranque eléctrico y el circuito de encendido están interrumpidos. No se puede accionar el arr-a que eléctrico y el motor tampoco arranca con el pedal de arranque.
Apretando sobre el botón de arranque negro [4] se acciona el arranque eléctrico.
Luces de aviso
La luz de aviso verde [5] funciona al mismo ritmo de los intermiten­tes cuando éstos están accionados.
La luz de aviso azul [6] se enciende con las luces largas accionadas.
Page 9
ELEMENTOS DE MANDO »
ESPANOL
8
TEST
Para la prueba funcional del indicador se iluminan brevemente todos los seg­mentos de indicación.
WS (wheel size)
La indicación cambia y se señala brevemente la circunferencia de la rueda delantera en milímetros (2205 mm corresponde a la circunferencia de la rueda delantera 21" con neumáticos de serie). En seguida se cambia al modo de indicación últimamente ajustado.
Velocímetro electrónico
El indicador del velocímetro electrónico se activa tan pronto se accciona un botón en el velocímetro y/o viene un impulso desde el sensor de la rueda. El indicador se ilumina cuando el motor está en marcha. La indicación en el indicador se apaga si no se acciona ningún botón durante un minuto y/o no viene un impulso desde el sensor de la rueda. Con el botón | se cambian los modos de indicación. Con los botones + y – se operan diversas funciones.
Modo de indicación SPEED / H (horas de marcha)
Al momento del suministro están activados sólo los modos de indicación SPEED/H y SPEED / ODO. Si el indicador está activado y la rueda delantera está parada, se indica SPEED/H. Tan pronto gire la rueda delantera, es cambiado automá­ticamente al modo de indicación SPEED/ODO.
SPEED indica la velocidad.
H indica las horas de funcionamiento del motor. El contador de horas de fun­cionamiento comienza a contar tan pronto el motor es encendido. El valor indicado no puede ser cambiado. Para las motocicletas KTM de campo traviesa los intervalos de mantenimiento son dados en parte en horas de funcionamiento, aquí el contador de horas de marcha es de gran ayuda.
Modo de indicación SPEED / ODO (Edómetro)
En el modo SPEED/ODO es indicada la velocidad y el total del recorrido. Si la rueda delantera está detenida, se cambia automáticamente al modo de indicación SPEED/H.
Botón + sin función Botón – sin función Botón | corto cambia al siguiente modo de indicación Botón | 3 seg. cambia al siguiente modo de indicación
El velocímetro electrónico tiene muchos modos de indicación (funciones) que Ud. puede activar (aparecer en el indicador) adicionalmente (véase la sec­ción: Activación y desactivación de los modos de indicación).
Page 10
ELEMENTOS DE MANDO »
ESPANOL
9
Modo de indicación SPEED/ LAP (tiempo de recorrido)
Con el reloj de cronometraje manual puede detener y memorizar hasta 10 tiempos de recorrido, los cuales puede consultar en el modo de indicación LAP/LAP (véase abajo). LAP indica los tiempos de recorrido en horas, minu­tos y segundos.
Botón + activa y detiene el reloj de cronometraje, el tiempo de reco-
rrido no se coloca en 0
Botón – detiene el actual reloj de cronometraje, memoriza el tiempo
de recorrido y activa el reloj de cronometraje de nuevo, el tiempo comienza desde 0. De este modo pueden ser memorizados 10 tiempos de reco­rrido. Cuando el tiempo de recorrido continua corriendo depués de oprimir el botón - es porque todos los 10 espa­cios de memoria están ocupados. Puede borrar todos los tiempos de recorrido memorizados oprimiendo el botón | durante 3 segundos en el modo de indicación SPEED/LAP.
Botón | corto cambia al siguiente modo de indicación.
Si no están memorizados tiempos de recorrido o la moto­cicleta está en movimiento es omitido el modo de indica­ción LAP/LAP.
Botón | 3 seg. borra todos los valores LAP
Modo de indicación SPEED / CLK (hora)
CLK indica la hora en horas, minutos y segundos.
Botón + sin función Botón – sin función Botón | corto cambia al siguiente modo de indicación Botón | 3 seg. menú poner la hora
Para poner la hora véase la sección poner la hora.
Activación y desactivación de los modos de indicación
Para ello, presionar el botón | durante 3 segundos en el modo de indicación SPEED/H para llegar al menú SETUP. Se indicarán las funciones activas. La indicación centelleante respectiva se puede activar con el botón + y desacti­var con el botón –. Para memorizar los ajustes, presionar el botón | durante 3 segundos. Si durante 20 segundos no se oprime ningún botón, los ajustes se memori­zan automáticamente y se cambia al modo de indicación SPEED/H.
Botón + activa la indicación centelleante Botón – desactiva la indicación centelleante Botón | corto cambia a la indicación siguiente sin variación alguna Botón | 3 seg. Enciende el SETUP
memoriza los ajustes y cambia a SPEED/H
Los siguientes modos de indicación pueden ser activados: TR1 Tripmaster 1 TR 2 Tripmaster 2 A1 velocidad media 1 A2 velocidad media 2 S1 cronómetro 1 S2 cronómetro 2 CLK reloj LAP tiempo de recorrido MAX velocidad máxima KMH/MPH indicación en kilómetros y/o millas (véase la sección:
Kilómetros o millas)
Si ha activado todos los modos de indicación, éstos se pueden llamar en el siguiente orden: SPEED/H, SPEED/CLK, SPEED/LAP, LAP/LAP, SPEED/MAX, SPEED/ODO, SPEED/TR1, SPEED/TR2, SPEED/A1, SPEED/A2, SPEED/S1, SPEED/S2
Page 11
ELEMENTOS DE MANDO »
ESPANOL
10
Modo de indicación LAP / LAP (consultar los tiempos de recorrido)
El modo de indicación LAP/LAP se puede consultar solamente si están memo­rizados tiempos de recorrido y la rueda delantera está parada. Se indica el número del recorrido y el tiempo de recorrido cronometrado en horas, minu­tos y segundos. Con el botón + llegua al siguiente tiempo de recorrido. Puede borrar los tiempos de recorrido memorizados oprimiendo el botón | durante 3 segundos en el modo de indicación SPEED/LAP.
Botón + cambia al siguiente tiempo de recorrido Botón – sin función Botón | corto cambia al siguiente modo de indicación Botón | 3 seg. cambia al siguiente modo de indicación
Modo de indicación SPEED / MAX (velocidad máxima)
MAX indica la velocidad máxima recorrida y está siempre activo.
Botón + sin función Botón – sin función Botón | corto cambia al siguiente modo de indicación Botón | 3 seg. borra el valor MAX
Modo de indicación SPEED / TR1 (Tripmaster 1)
El tripmaster 1 está siempre activo y cuenta hasta 999,9. Con él puede medir la longitud del recorrido en viajes o la distancia entre 2 paradas de reabaste­cimiento de gasolina. TR1 está acoplado con A1 (velocidad media 1) y S1 (cronómetro 1). El cál­culo de estos valores se activa con el primer impulso del sensor de la rueda (la rueda delantera gira) y termina 3 segundos después del último impulso (la rueda delantera se encuentra detenida). Si se excede de 999,9, los valores TR1, A1 y S1 son cancelados automáti­camente.
Botón + sin función Botón – sin función Botón | corto cambia al siguiente modo de indicación Botón | 3 seg. borra los valores TR1, S1, A1
Modo de indicación SPEED / TR2 (Tripmaster 2)
El tripmaster 2 está siempre activo y cuenta hasta 999,9. Contrariamente al TR1, el valor indicado se puede cambiar manualmente con los botones + y –. Una función muy práctica durante viajes con el roadbook.
Botón + aumenta el valor TR2 Botón – disminuye el valor TR2 Botón | corto cambia al siguiente modo de indicación Botón | 3 seg. borra el valor TR2
Modo de indicación SPEED / A1 (velocidad media 1)
A1 indica la velocidad media a base del cálculo de TR1 (tripmaster 1) y S1 (cronómetro 1). El cálculo de este valor se activa con el primer impulso del sensor de la rueda y termina 3 segundos después del último impulso.
Botón + sin función Botón – sin función Botón | corto cambia al siguiente modo de indicación Botón | 3 seg. borra los valores TR1, S1, A1
Page 12
ELEMENTOS DE MANDO »
ESPANOL
11
Kilómetros o millas
La unidad de medida (kilómetros o millas) puede ser cambiada. El valor ODO queda preservado y será convertido correspondientemente. Los valores TR1, A1, S1, TR2 y A2 serán cancelados. Para hacerlo, presionar en el modo de indicación SPEED/H el botón | durante 3 segundos para llegar al menú SETUP. Presionar continuamente el botón | hasta que centellee la indicación KMH/MPH. Presionar brevemente el botón + para llegar a la selección, presionar el botón + para la indicación KMH o el botón – para MPH. Para memorizar presionar el botón | brevemente por una vez y en seguida durante 3 segundos hasta que el modo de indicación cambie hasta SPEED/H. Si no se presiona ningún botón durante 20 segundos, se memoriza automá­ticamente la selección y se cambia al modo de indicación SPEED/H.
Botón + entrada en la selección
activa la indicación KMH
Botón – activa la indicación MPH Botón | corto cambia a la siguiente indicación
cambia desde la selección al menú SETUP
Botón | 3 seg. memoriza y cierra el menú SETUP
Modo de indicación SPEED / A2 (velocidad media 2)
A2 indica la velocidad media a base del cálculo de TR2 (tripmaster 2) y S2 (cronómetro 2). El valor indicado puede apartarse de la velocidad media real, si TR2 fue modi­ficada manualmente y/o si S2 no fue detenida después del viaje.
Botón + sin función Botón – sin función Botón | corto cambia al siguiente modo de indicación Botón | 3 seg. cambia al siguiente modo de indicación
Modo de indicación SPEED / S1 (cronómetro 1)
S1 indica el tiempo de viaje a base de TR1 y continua corriendo tan pronto vienen impulsos desde el sensor de la rueda. El cálculo de este valor se activa con el primer impulso del sensor de la rueda y termina 3 segundos después del último impulso.
Botón + sin función Botón – sin función Botón | corto cambia al siguiente modo de indicación Botón | 3 seg. borra los valores TR1, S1, A1
Modo de indicación SPEED / S2 (cronómetro 2)
S2 es un cronómetro manual. Presionando el botón + se inicia el cronóme­traje, presionando de nuevo se para el cronómetro. Presionando de nuevo el botón + el tiempo continua corriendo. Presionando brevemente el botón | puede cambiar al siguiente modo de indi­cación. Si como fondo el S2 continua corriendo, en los otros modos de indi­cación se le informa a Usted de ello mediante el alumbramiento intermitente de S2. Para poder detener S2, debe cambiar al modo de indicación SPEED/S2 y presionar el botón +.
Botón + arranque y detención del cronómetro Botón – sin función Botón | corto cambia al siguiente modo de indicación Botón | 3 seg. borra el valor S2
Page 13
ELEMENTOS DE MANDO »
ESPANOL
12
Poner la hora
Para poner la hora apagar el motor, entrar en el modo de indicación SPEED/CLK y presionar el botón | durante 3 segundos. El respectivo valor que centellea se puede cambiar con los botones + y –. Presionando el botón | Usted cam­bia al siguiente valor. 0-12 indica la hora en el modo de 12 horas, 0-24 en el modo de 24 horas. Para memorizar las selecciones presionar el botón | durante 3 segundos. Si no se presiona ningún botón durante 20 segundos, se memorizan automá­ticamente las selecciones y se cambia al modo de indicación SPEED/CLK.
Botón + hora + Botón – hora ­Botón | corto cambia al siguiente valor Botón | 3 seg. inicia el SETUP
memoriza la hora y cambia al modo de indicación SPEED/CLK.
Si de repente están cancelados CLK, LAP, MAX, TR1, TR2, A1, A2, S1 y S2, es que la batería en el velocímetro electrónico está total­mente descargada y se debe sustituir (véase la sección: cambiar la batería en el velocímetro electrónico).
Como pieza accesoria está a disposición un interruptor tripmaster con el cual puede controlar las funciones del velocímetro electró­nico desde el manillar.
Motocicleta parada
Motocicleta andando
SÍNTESIS DE FUNCIONES DEL VELOCÍMETRO ELECTRÓNICO
Indicación
Botón + corto Botón – corto Botón | corto
Botón | 3 seg
X
SPEED / H
sin función sin función
siguiente modo de indicación
menú setup indicación
X X
SPEED / CLK
sin función sin función
siguiente modo de indicación
menú poner la hora
X X
SPEED / LAP
inicia - detiene LAP
valor LAP queda conservado
detiene LAP, memoriza
valor LAP, pone LAP en 0
siguiente modo de indicación
borra todos los
valores LAP
X
LAP / LAP
siguiente valor sin función
siguiente modo de indicación siguiente modo de indicación
X X
SPEED / MAX
sin función sin función
siguiente modo de indicación
borra MAX
X
SPEED / ODO
sin función sin función
siguiente modo de indicación siguiente modo de indicación
X X
SPEED / TR1
sin función sin función
siguiente modo de indicación
borra TR1, S1, A1
X X
SPEED / TR2
aumenta valor TR2 disminuye valor TR2
siguiente modo de indicación
borra TR2
X X
SPEED / A1
sin función sin función
siguiente modo de indicación
borra TR1, S1, A1
X X
SPEED / A2
sin función sin función
siguiente modo de indicación siguiente modo de indicación
X X
SPEED / S1
sin función sin función
siguiente modo de indicación
borra TR1, S1, A1
X X
SPEED / S2
inicia - detiene
S2 sin función
siguiente modo de indicación
borra S2
Page 14
ELEMENTOS DE MANDO »
Choke
Wenn man den Chokeknopf [2] bis zum Anschlag herauszieht, wird im Vergaser eine Bohrung freigegeben, über die der Motor zusätzlich Kraftstoff ansaugen kann. Dadurch ergibt sich ein „fettes“ Kraftstoff-Luftgemisch, wie es zum Kaltstart benötigt wird. Zum Ausschalten des Chokes, drücken Sie den Chokeknopf in seine Grundstellung nach innen.
ESPANOL
13
1
2
XC
EXC
Tapón del depósito (Tapón de bayoneta)
Abrir: girar el tapón del depósito de gasolina aprox. 45° en sentido con-
trario a las manecillas del reloj.
Cerrar: colocar el tapón del depósito de gasolina y girarlo 45° en el sen-
tido de las manecillas del reloj.
Tapon del deposito (Tapón de tornillo)
Abrir: Gire el tapón en sentido contrario a las agujas del reloj. Cerrar: Coloque el tapón y gire en sentido horario.
Coloque el tubo de ventilación [1] del depósito sin doblarlo.
Grifo de la gasolina
OFF En esta posición el grifo de la gasolina está cerrado. El gasolina no puede
llegar al carburador.
ON Al utilizar la motocicleta se tiene que poner el mango en ON para que
pueda fluir el carburante al carburador. En dicha posición se vacía el depósito hasta la reserva.
RES La reserva está consumada sólo si la empuñadura giratoria está en la
posición RES. Rellenen el depósito de la gasolina lo más pronto posible y, no olviden de poner la empuñadura giratoria otra vez en la posición ON para que tengan a su disposición la reserva también la próxima vez.
Reserva XC, XC-W, EXC: . . . .1 litros
Reserva XC Desert Racing: . .2 litros
Page 15
ELEMENTOS DE MANDO »
ESPANOL
14
2,3,4 (5,6)
1
N
1
Pedal de cambio
La pedal de cambio está montada en el motor a izquierda. La posición de las marchas está indicada en la ilustración. La posición neutra y de marcha en vacío está entre la primera y la segunda marcha.
Pedal de arranque
El pedal de arranque se encuentra montado en el lado derecho del motor. La parte superior es orientable.
Pedal de freno
El pedal de freno se halla situado delante del reposapié derecho. La posición original puede ser regulada en base a la posición del asiento. (ver trabajo de mantenimiento).
Caballete lateral
Bajar el soporte lateral con el pie en tierra y cargar en él la motocicleta. Observar que esté siempre en piso firme y en posición estable. Al circular en todo terreno se puede asegurar el caballete lateral, girado hacia arriba, con una cinta de goma [1].
Bloqueo de direccion
El bloqueo está situado en la pipa de dirección y permite bloquear el mani­llar. Gire el manillar completamente hacia la derecha, introduzca la llave, gire a la izquierda, presione, gire a derecha y saque la llave.
No deje nunca la llave en la cerradura. Si girara la dirección hacia la izquierda con la llave en la cerradura, ésta podría resultar sériamente dañada.
Page 16
1
2
2
3
3
5
6
4
ELEMENTOS DE MANDO »
ESPANOL
15
Reglaje de compresion de la horquilla
La amortiguación hidráulica del nivel de compresión determina el comporta­miento de la compresión de la horquilla.Quite el capuchón de protección [1] El nivel de amortiguación del nivel de compresión puede regularse con los tornillos de ajuste [2] del borde inferior de las botellas de la horquilla. Girando en sentido horario aumenta la amortiguación durante la compresión y girando en sentido contrario disminuye. AJUSTE ESTANDAR:
– Gire el tornillo en sentido horario hasta el tope. – Gire en sentido contrario tantos clicks como se indique para el tipo de
horquilla.
WP 14187C04 . . . . . . . 20 clicks WP 14187C28 . . . . . . . 18 clicks
WP 14187C06 . . . . . . . 20 clicks WP 14187C29 . . . . . . . .18 clicks
Reglaje de extension de la horquilla
La amortiguación hidráulica del nivel de presión determina el comportamiento de la horquilla durante la extensión. Con el tornillo [3] el grado de amortiguación en la extensión puede ser regu­lado. Girando en sentido horario aumenta la amortiguación y girando en sen­tido contrario disminuye durante la extensión. AJUSTE ESTANDAR:
– Gire el tornillo en sentido horario hasta el tope. – Gire en sentido contrario tantos clicks como se indique para el tipo de
horquilla.
WP 14187C04 . . . . . . . 20 clicks WP 14187C28 . . . . . . . 20 clicks
WP 14187C06 . . . . . . . 15 clicks WP 14187C29 . . . . . . . .20 clicks
Cambiar la precarga del muelle de la horquilla telescópica (véase página 29)
Amortiguación del nivel de compresión del amortiguador (XC, EXC SIXDAYS)
El amortiguador de estos modelos está provisto de la posibilidad de amorti­guar el nivel de compresión de manera separada en el área low y high speed (Dual Compression Control). La designación low speed y high speed se refiere al movimiento del amorti­guador en la compresión del resorte y no a la velocidad de marcha de la moto­cicleta. La técnica low y high speed trabaja de manera solapada. Desde la velocidad lenta hasta la normal de compresión del resorte del amor­tiguador actúa en primer lugar el ajuste low speed. El ajuste high speed muestra su efecto durante la compresión rápida del resorte.Girando a la derecha se aumenta la amortiguación girando a la izquierda se reduce la amortiguación.
AJUSTE ESTÁNDAR LOW SPEED:
– Girar a la derecha el tornillo de ajuste [4] hasta el tope usando un
destornillador.
– Girar atrás a la izquierda el número de clicks correspondiente al tipo de
amortiguador.
WP 12187C28 . . . . . . . 15 clicks
WP 12187C29 . . . . . . . 15 clicks
AJSUTE ESTÁNDAR HIGH SPEED:
– Girar a la derecha el tornillo de ajuste [5] hasta el tope usando una llave
de boca estrellada.
– Girar atrás a la izquierda el número de giros correspondiente al tipo de
amortiguador.
WP 12187C28 . . . . . . . . . . . .1 giro
WP 12187C29 . . . . . . . . . . . .1 giro
El amortiguador se encuentra lleno de nitrógeno altamente comprimido. No intente nunca desmontarlo ni repararlo usted mismo. Podría verse seriamente dañado. Por consiguiente nunca suelte la atornilladura negra [6] (24mm).
Page 17
ELEMENTOS DE MANDO »
ESPANOL
16
2
1
4
3
Amortiguación del nivel de compresión del amortiguador (XC-W, EXC)
En los amortiguadores de estos modelos se puede ajustar (durante la com­presión del resorte) la amortiguación del nivel de compresión (Mono Compression Control). El nivel de amortiguación se puede graduar con el tornillo de ajuste [1]. Para hacer ésto utilice un destornillador. Girando a la derecha aumenta la amorti­guación, girando a la izquierda reduce la amortiguación.
AJUSTE ESTANDAR:
– Girar el tornillo de ajuste hasta el tope en el sentido de las agujas del reloj. – Girar hacia atrás, contra el sentido de las agujas del reloj, el número de
pasos correspondientes al tipo de amortiguador.
WP 12187C04 . . . . . . . 15 clicks
WP 12187C06 . . . . . . . 15 clicks
El amortiguador se encuentra lleno de nitrógeno altamente comprimido. No intente nunca desmontarlo ni repararlo usted mismo. Podría verse seriamente dañado. Por consiguiente nunca suelte la atornilladura negra [2] (24mm).
Reglaje de extension del amortiguador
Mediante el tornillo [3] (REB) el grado de amortiguación durante la extensión puede ser regulado. Girando el tornillo hacia en sentido horario aumenta la amortiguación, girando hacia en sentido contrario disminuye la amortigua­ción durante la extensión.
AJUSTE ESTANDAR:
– Girar el tornillo de ajuste hasta el tope en el sentido de las agujas del reloj. – Girar hacia atrás, contra el sentido de las agujas del reloj, el número de
pasos correspondientes al tipo de amortiguador.
WP 12187C04 . . . . . . . 25 clicks WP 12187C28 . . . . . . . 24 clicks
WP 12187C06 . . . . . . . 25 clicks WP 12187C29 . . . . . . . .24 clicks
El amortiguador se encuentra lleno de nitrógeno altamente comprimido. No intente nunca desmontarlo ni repararlo usted mismo. Podría verse seriamente dañado. Por consiguiente nunca suelte la atornilladura negra [4] (15mm).
Page 18
ADVERTENCIAS GENERALES Y AVISOS PARA EL ARRANQUE DE LA MOTOCICLETA
»
ESPANOL
17
– Utilice ropas adecuadas cuando conduzca la motocicleta. Los
motociclistas inteligentes conducen siempre con casco, botas, guantes y chaqueta, ya sea para una corta salida o para con­ducir durante todo el día. La indumentaria del motociclista debe ser de colores llamativos con el fin de que pueda ser visto lo antes posible por otros conductores.
Durante sus viajes enciendan siempre la luz para que los otros
usuarios de la carretera puedan verles lo más temprano posible. – No conduzca después de haber consumido alcohol. – Utilice exclusivamente accesorios recomendados por KTM.
Por ejemplo, el panel frontal puede influir negativamente en
el comportamiento de la marcha de la moto a alta velocidad.
Las maletas, los depósitos adicionales etc, pueden también
dificultar la buena marcha de la moto a causa de la alteración
en la distribución del peso. – La rueda delantera y la trasera deben llevar neumáticos del
mismo perfil. Utilice exclusivamente neumáticos homologados. – Después de 30 minutos de rodaje controlar en todo caso la
tensión de los radios. Con nuevas ruedas la tensión de los radios
se reduce en el curso de poco tiempo. Si se continua a rodar
con radios flojos, los radios pueden romperse lo cual conduce
condice a un comportamiento de rodaje inestable (véase con-
trolar tensión de los radios). – Los modelos XC/EXC sólo están construidos para 1 persona.
Está prohibido llevar a un acompañante. – Respete las normas de circulación, conduzca lentamente con
el fin de prevenir los peligros lo antes posible. – Adecúe la velocidad a las condiciones y a su habilidad en la
conducción. – Conduzca prudentemente en carreteras o terrenos poco cono-
cidos. – Cuando conduzca fuera de carreteras, no lo haga nunca solo.
Debe ir siempre acompañado por un amigo en otra motocicleta.
De este modo podrán ayudarse si se presentan dificultades. – Renueve a tiempo la visera del casco o el cristal de las gafas.
Si el sol incide directamente sobre éstos estando rayados que-
dará prácticamente cegado. – No abandone nunca la motocicleta con el motor en marcha. – Los modelos XC no están autorizados para la circulación en
carreteras ni autopistas públicas. – Cuando conduzca su motocicleta tenga siempre en cuenta que
el exceso de ruído puede molestar a otras personas.
Instrucciones para la primera puesta en marcha
– Asegúrese de que los trabajos de la „inspección de entrega“
hayan sido realizados por su taller especializado KTM. Durante la entrega del vehículo Usted recibe la CERTIFICACIÓN DE ENTREGA y el MANUAL DE SERVICIO.
– Lea con atención las instrucciones de uso antes de poner la
moto en servicio. Existen además instrucciones de uso para los elementos amortiguadores. Observar también dicha docu-
mentación. – Familiarícese con los mandos. – Ponga la palanca del embrague, la del freno de mano y el pedal
del freno en la posición más cómoda para usted. – Habitúese al manejo de la motocicleta y su conducción en un
parking vacío o en espacios abiertos antes de efectuar el pri-
mer trayecto largo. Intente conducir tan lentamente como le
sea posible en posición de pié con el fin de habituarse mejor
a la moto. – No conduzca en terrenos demasiado difíciles para usted, ni
haga trayectos demasiado largos para su habilidad y
experiencia. – Mantenga el manillar con ambas manos y apoye los pies en
los reposapies cuando conduzca. – No apoye el pié en el freno cuando no esté frenando. Si el pedal
no se encuentra libre, las pastillas rozan contínuamente sobre-
calentándose el sistema de frenos. – No haga modificaciones en la motocicleta y use siempre
piezas de recambio originales KTM. El recambio de otros fabri-
cantes puede interferir en la seguridad de la misma. – El reparto del peso es de gran influencia en el comportamiento
de la moto. Si va a llevar consigo equipaje, colóquelo tan cerca
del centro de la moto como le sea posible y reparta el peso
uniformemente entre la rueda delantera y la trasera. No sobre-
pase nunca el peso máximo permitido, así como la carga en
los ejes. El peso máximo permitido es el resultado del
peso de:
– Motocicleta lista para el funcionamiento con el depósito
lleno – Equipaje – Conductor con ropas protectoras y casco
– Obsérvense las instrucciones para el rodaje.
Rodaje de los modelos XC/EXC
Por finamente que hayan sido elaboradas las superficies de las piezas del motor, éstas son más ásperas que las piezas que ya lle­van mucho tiempo rozando las unas sobre las otras. Por esta razón hay que hacer el rodaje de cada motor. Por esta razón, el motor no debe superar durante las 3 primeras horas de servicio un máximo del 50% de sus prestaciones. Además, el número de revoluciones del motor no debe superar las 7000/min. ¡Hay que evitar hacer recorridos a todo gas! En las siguientes 12 horas de servicio, el motor sólo puede ser solicitado hasta un máximo del 75% de su potencia. Conduzca la moto bajo diferentes condiciones de terreno (carretera, terreno con pocos obstáculos).
Los modelos XC/EXC han sido desarrollado para la competición campo traviesa sin compromisos. Los modelos EXC son admitidos solamente en la versión no modificada homologada (con potencia disminuida) para la marcha en carretera.
Page 19
1
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCION »
ESPANOL
18
A
B
Verificaciones antes de cada puesta en marcha
Durante la marcha la motocicleta deben estar en excelentes condiciones desde hace el punto de vista técnico. Para garantizar la seguridad de condu­cir deberían efectuar un control general de la motocicleta antes de cada puesta en marcha. Deben ser hechas las siguientes comprobaciones:
1 COMPROBACIÓN DEL NIVEL DEL ACEITE
La falta de aceite provoca un desgaste prematuro y por tanto daños en el motor.
2 GASOLINA
Compruebe la cantidad de gasolina del depósito. Cuando cierre el tapón de la gasolina, compruebe que el tubo de ventilación del depósito no se encuentre obstruído.
3 CADENA
Una cadena floja puede salirse de la corona, una cadena extremadamente tensada puede romperse. Una cadena no suficientemente engrasada causa un desgaste excesivo de la misma así como de la corona. Si la cadena está demasiado tensa se sobrecarga adicionalmente a los componentes de la transmisión secundaria de fuerzas (cadena, cojinete del cambio y rueda trasera). Además de un desgaste prematuro, en casos extremos, puede romperse la cadena o partirse el árbol receptor de la caja de cambios.
4 NEUMÁTICOS
Verifique el buen estado de los neumáticos. Los neumáticos con cortes o abultamientos deben ser cambiados. Compruebe también la presión de los neumáticos. Una presión de aire inadecuada deteriora la conducción.
5 FRENOS
Compruebe el nivel del líquido de frenos y el buen funcionamiento de los mismos. Los depósitos han sido diseñados de tal forma que el líquido no necesita ser rellenado ni siquiera cuando las pastillas están gastadas. Si el nivel desciende por debajo del valor mínimo, esto indica un fallo en el sistema de frenos o un desgaste completo de las pastillas. Haga revisar el sistema de frenos por un concesionario KTM ya que puede esperarse un completo fallo del mismo. Compruebe también el estado del latiguillo de freno. Compruebe el libre juego en maneta de freno y pedal de freno.
6 CABLES
Compruebe el reglaje y buen funcionamiento de todos los cables.
7 LÍQUIDO REFRIGERANTE
Verifique el nivel del líquido refrigerante cuando el motor esté frío.
8 SISTEMA ELÉCTRICO
Compruebe el funcionamiento correcto de faro, luz trasera, luz de freno, intermitentes, luces de aviso y cláxon con el motor en marcha.
9 EQUIPAJE
Si lleva equipaje consigo, compruebe que se halla bien sujeto.
Arranque con el motor en frío
1 Abra el grifo de la gasolina [1] 2 Retire el caballete central o lateral 3 Ponga punto muerto 4 Accione la palanca del estárter [2] del manillar o del carburador. 5 NO acelerar y apretar el pedal de arranque A FONDO con toda fuerza ni
accionar el arranque eléctrico.
– Para el arranque se ruega ponerse buenas botas de motocicleta para evi-
tar eventuales lesiones. Podría resbalarse del pedal de arranque o el motor puede contragolpear de tal manera que impulse el pie con gran fuerza hacia arriba.
Page 20
2
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCION »
ESPANOL
19
– Pisar el pedal de arranque siempre a fondo con gran fuerza y sin acele-
rar. Si se acciona el pedal de arranque con poca fuerza y se tiene la empu­ñadura acelerando, aumenta el peligro de contragolpe.
– No arranque y deje el motor a ralentí en sitios cerrados. Los gases de escape
son altamente tóxicos y pueden causar la pérdida de conocimiento y la muerte. Con el motor en marcha asegúrese que existe siempre la suficiente ventilación.
– Antes de accionar el botón de arranque, comprobar siempre si el cambio
de marchas está en punto muerto. Si al arrancar hay una marcha puesta, la motocicleta se mueve hacia delante.
– Seguir arrancando sin interrupción al máximo por 5 segundos. Esperar al
mínimo 5 segundos hasta el próximo ensayo de arranque.
– No haga funcionar la motocicleta en frío pués el pistón se calienta más
rápidamente que el cilindro refrigerado por agua. Deje que se caliente en parado o hágalo a escasa velocidad.
ADVERTENCIA: Si la motocicleta arranca defectuosamente, la causa puede
estaren que se encuentra gasolina vieja en la cámara del flo­tador. Las partes fáciles de inflamar de los nuevos carburan­tes, se volatilizan durante un largo período de parada.Si no se ha utilizado la motocicleta durante más de una semana se debería descargar el viejo carburante de la caja del flota­dor. Cuando la caja del flotador está rellenada de nuevo car­burante inflamable el motor arrancará inmediatamente.
Arranque con el motor caliente
1 Abra el grifo de la gasolina [1] 2 Retire el caballete central o lateral 3 Ponga punto muerto 4 NO acelerar y apretar el pedal de arranque A FONDO con toda fuerza ni
accionar el arranque eléctrico.
Que hacer cuando el motor esta „ahogado“
Desatornillar las bujías y secarlas.
INDICACIÓN: el carburador tiene una bomba de aceleración. Cada vez que se acelera, el carburante es absorbido en el canal de aspiración. Al arrancar hay que tener cuidado de acelerar una sola vez a fondo.
Partida
Apretar la maneta del embrague, poner la primera marcha y soltar léntamente la maneta del embrague acelerando al mismo tiempo.
Antes de la partida compruebe que el lateral se encuentran subidos. Si algún caballete tocara el suelo se podría perder fácilmente el control de la motocicleta.
Cambio de marchas conduccion
La primera marcha es la marcha de partida o de salida. Si las condiciones lo permiten (tráfico, pendiente etc), puede pasar a una marcha superior. Para ello, cierre el gas, apriete la maneta del embrague, ponga la siguiente mar­cha, suelte la maneta del embrague y acelere. Si accionó el estárter asegú­rese de quitarlo una vez caliente el motor. Cuando haya alcanzado la máxima velocidad abriendo al máximo el puño del gas, ciérrelo hasta los 3/4; la velocidad permanece casi invariable pero se reduce notablemente el consumo de gasolina. Abra siempre lo justo el puño del gas, accionándolo rápida y bruscamente el consumo se ve incrementado. Para reducir marchas, use el freno si es necesario y cierre el puño del gas al mismo tiempo. Apriete la maneta del embrague y reduzca a la siguiente marcha.
Suelte léntamente la maneta del embrague y acelere o reduzca
nuevamente.
Page 21
INDICACIÓN: Los modelos XC/EXC están concebidos para competiciones Offroad sin compromisos. Por ello no tienen sólo un radiador de aire, sino que la dimensión de los radiadores está concebida para obtener las mejores condiciones ergonómicas. Si bien el sistema de refri­geración es suficiente para competiciones normales, rogamos que se observen las normas siguientes al utilizar la moto bajo otras con­diciones: El modelo XC/EXC puede ponerse siempre en marcha con el arran­que eléctrico por lo que se debe parar el motor si se le deja en marcha la ralentí o en posición de parada durante un periodo más largo (más de 2 minutos). Evitar que el embrague patine durante un periodo largo o repeti­damente porque con ello se calienta el aceite del motor así como el motor y el sistema de refrigeración. Es mejor continuar la mar­cha con un número de revoluciones inferior (estilo de conducción a cuatro tiempos – dejando de acelerar el motor) en vez de ir con un número de revoluciones muy alto y el embrague patinando (estilo de conducción a 2 tiempos).
– Después de una caída con la motocicleta, todas las funciones deben
ser comprobadas antes de la siguiente puesta en funcionamiento.
– El manillar deformado debe siempre ser cambiado. No repare, en
ningún caso, el manillar porque con ello pierde su estabilidad.
– Un elevado número de revoluciones con el motor en frío repercute
negativamente en la duración de éste. Es preferible calentarlo durante algunos kilómetros a un régimen medio.
– No reduzca nunca de marcha con el gas abierto al máximo, si el
motor se sobrerrevoluciona puede resultar dañado. Por otra parte puede bloquearse la rueda trasera y provocar la pérdida de control de la motocicleta.
– Si durante la marcha aparecen vibraciones anómalas hay que com-
probar que los tornillos de sujeción del motor estén bien apretados.
– Si se producen ruidos anómalos durante el viaje hay que detenerse
inmediatamente, parar el motor y ponerse en contacto con un taller especializado KTM.
Frenar
Cierre el gas y aplique el freno delantero y el trasero al mismo tiempo. Sobre terrenos arenosos, húmedos o resbaladizos utilice principal­mente el freno trasero. Frene siempre con delicadeza, el bloqueo de las ruedas podría provocar la caIda. El procedimiento de frenado debe estar terminado siempre antes del inicio de la curva. Reduzca tam­bién de marcha en función de la velocidad. Durante largos descen­sos utilice el efecto frenante del motor reduciendo una o dos mar­chas pero sin sobrerrevolucionar el motor. De este modo no necesitará utilizar tanto los frernos y éstos no se sobrecalentarán.
– El efecto de frenado puede retardarse cuando llueve, después
de lavar la motocicleta, después de circular por agua o por terreno húmedo debido a que los discos de freno estén húmedos o sucios. Accionar los frenos hasta que se sequen y se limpien.
El efecto de frenado puede producirse también con cierto retraso al circular sobre carreteras sucias o con sal contra hielo. Accionar los frenos hasta que queden limpios.
– Los discos de freno sucios causan un mayor desgaste en las
pastillas y en los discos de freno.
– Al frenar, los discos, pastillas, pinzas y líquido de frenos se calien-
tan. Cuanto más se calientan estas partes más se ve reducido el efecto de frenada. En casos extremos, puede fallar comple­tamente el sistema de freno.
– Si la resistencia en la palanca del freno de mano o de pie parece
esponjoso hay un fallo en el sistema de frenos. Hagan contro­lar el sistema de frenos por un taller KTM especializado antes de ir en motocicleta.
Parar y aparcar
Frene la motocicleta y póngala en punto muerto. Para parar el motor en el régimen mínimo del motor, apretar el botón de masa o el botón de parada de emergencia hasta que el motor se pare. Ponga el grifo de la gasolina en la posición off, aparque en terreno firme y bloquee la dirección.
La motocicleta alcanza una alta temperatura durante su funcionamiento. El motor, el tubo de escape, el silenciador, discos de freno y amorti­guadores pueden calentarse mucho.
No toque ninguna de estas par­tes después de conducir con su motocicleta, y tenga cuidado de apar­carla donde no pueda ser tocada por peatones que se puedan quemar.
– No parar el motor con la maneta del descompresor. Utilizar para
ello el botón de masa o el botón de parada de emergencia.
– Cierre el grifo de la gasolina cuando aparque su motocicleta,
de otro modo podría gotear el carburador y penetrar gasolina en el motor.
– No aparcar nunca la motocicleta en lugares donde haya peligro
de incendio por hierbas secas u otros materiales inflamables.
INDICACIONES SOBRE EL CABALLETE LATERAL: Empuje hacia delante el caballete lateral con la ayuda del pié hasta el tope e incline lateralmente la motocicleta. Asegúrese de que el terreno sea firme y la posición estable. Para mayor seguridad puede colocar alguna marcha.
El caballete lateral està concebido sólo para soportar el peso de la motocicleta. Se asientan sobre la motocicleta cargando de esta manera adicionalmente el caballete lateral, està faltimo o el cha­sis pueden ser deteriorarse y la motocicleta caerse.
Carburante
Super sin plomo, con indice de octanos de 95.
Llene el depósito con gasolina super con o sin plomo con un Indice mínimo de 95 octanos. En ningún caso utilice gasolina con un índice inferior a 95, podría dañar el motor.
La gasolina es altamente inflamable y tóxica. Extreme precaucio­nes durante su manejo. No llene el depósito de su moto cerca de llamas o cigarrillos encendidos. Pare siempre el motor antes de llenar el depósito. Tenga cuidado de no derramar gasolina sobre el motor o sobre el tubo de escape, cuando estos estén calientes. Si esto ocurre, retírela rápidamente con un paño. En caso de inges­tión o si le salpica en los ojos, acuda inmediatamente a un espe­cialista.
La gasolina aumenta de volumen con la temperatura. No llenar el depósito hasta el borde. (ver fig.)
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCION »
ESPANOL
20
35 mm
Page 22
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO »
ESPANOL
21
250-F 2007
UN VEHÍCULO LAVADO FACILITA INSPECCIONES DE CORTA DURACIÓN Y AHORRO DE DINERO!
1. servicio después de 3 horas o 20 l de
combustible
Después de 20 horas, 140 lit. de gasolina o 1 competencia
MOTOR
Cambiar el aceite del motor y el filtro de aceite
z z
Limpiar los tamices del aceite y el imán del tornillo de vaciado
z z
Cambiar la bujía (después de 30 horas) Comprobar y ajustar el juego de la válvula
z z
Comprobar el ajuste de los tornillos de sujeción del motor
z z
Limpiar el conector de la bujía y examinar su correcto posicionamiento
z z
Examinar el correcto posicionamiento de los tornillos del pedal de arranque y el pedal de cambio
z z
CARBURADOR
Comprobar posibles fisuras y fugas del manguito del carburador
z
Comprobar el ajuste del ralentí
z z
Comprobar el deterioro y pandeo de las purgas de aire tumbo
z z
PIEZAS MONTADAS
Comprobar la estanqueidad del sistema de refrigeración y la calidad del anticongelante
z z
Comprobar la estanqueidad y el soporte del sistema de escape
z
Comprobar el deterioro, la facilidad y pandeo de los cables; además de ajustarlos y engrasarlos
z z
Comprobar el nivel de liquido del cilindro maestro del embrague hidráulico
z z
Limpiar el filtro de aire y la caja del filtro de aire
z
Comprobar el deterioro y pandeo de los cables
z
Comprobar el ajuste de los faros
z
Comprobar la función de la instalación eléctrica (luces de cruce/largas, luces de freno, intermitentes, pilotos, iluminación del velocímetro, claxon de señales y el interruptor de parada de emergencia
z z
FRENOS
Comprobar el nivel del liquido de frenos, el forro del freno espesor y los discos de freno
z z
Comprobar el deterioro y la estanqueidad de los latiguillos de freno
z z
Comprobar y ajustar la facilidad, el ciclo sin carga de la maneta del freno de mano y del pedal del freno
z z
Examinar el correcto posicionamiento de los tornillos y los bulones de guía del sistema de frenos
z z
CHASIS
Comprobar la estanqueidad y la función del amortiguador y de la horquilla
z z
Limpiar los manguitos antipolvo
z
Sangrar la botella de la horquilla
z
Comprobar el soporte basculante
z
Comprobar y ajustar el cojinete pipa de dirección
z z
Comprobar el ajuste de todos los tornillos del chasis (tija, puño de horquilla, tuercas y tornillos de eje, soporte basculante, amortiguador
z z
RUEDAS
Comprobar la tensión de los radios de rueda y la adherencia de las llantas
z z
Comprobar el estado y la presión de los neumáticos
z z
Comprobar el desgaste, junta de engache, la fijación y la tensión de la cadena, las coronas y la guía de la cadena
z z
Engrasar la cadena, limpiar y engrasar los tornillos de ajuste del tensor de la cadena
z z
Romprobar el juego del rodamiento de rueda
z z
250-F 2007
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO IMPORTANTES QUE DEBEN SER REALIZADOS CON ENCARGO ADICIONAL ESPECIAL
Mínimo una vez por año
Cada 2 años
Mantenimiento completo de la horquilla
z
Mantenimiento completo del amortiguador
z
Limpiar y engrasar el cojinete pipa de dirección y las gomas de junta
z
Limpiar y ajustar el carburador
z
Tratar con grasa antihumedad los empalmes con la batería
z
Tratar los contactos eléctricos e interruptores con spray antihumedad
z
Cambiar el liquido del embrague hidráulico
z
Cambiar el líquido de frenos
z
Limpiar el dispositivo de reducción (XC-W USA)
z
Los intervalos de inspección no deben rebasar en ningún caso las 2 horas o 15 litros de combustible! Los trabajos de mantenimiento de los talleres especialistas KTM no incluyen el control y las tareas de cuidado por parte del conductor!
Page 23
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO »
ESPANOL
22
250-F 2007
TAREAS INELUDIBLES DE CONTROL Y CUIDADO A REALIZAR POR EL CONDUCTOR
Antes de cada puesta en marcha
Después de cada limpieza
Cuando se utilice todo terreno
Mínimo una vez por año
Comprobar el nivel del aceite
z
Comprobar el nivel del líquido de frenos
z
Comprobar el desgaste de los forros de freno
z
Comprobar la función del mecanismo de luces
z
Comprobar la función del claxon de señales
z
Engrasar y ajustar los cables y tuercas de radio
z
Sangrar regularmente la botella de la horquilla
z
Desmontar y limpiar regularmente los manguitos antipolvo
z
Limpiar y engrasar la cadena, revisar la tensión según uso
z z
Limpiar el filtro de aire y la caja del filtro de aire
z
Comprobar el desgaste y presión de los neumáticos
z
Comprobar el nivel del líquido refrigerante
z
Comprobar posibles fugas de los tubos de carburante
z
Vaciar la cámara del flotador
z z
Comprobar la facilidad de todos los elementos de mando
z
Revisar el efecto de freno
z z
Tratar las piezas de metal (a excepción del los sistemas de freno y de escape), previamente bruñidos con una base de cera, con un producto anticorrosivo
z
Tratar la cerradura de encendido, el bloqueo de dirección, y el interruptor de lucescon un spray antihumedad
z
Comprobar regularmente el ajuste de todos los tornillos, tuercas y clemas de latiguillo
z
250-F 2007
VERIFICACIONES IMPORTANTES Y/O TRABAJOS DE MANTENIMIENTO QUE DEBEN SER REALIZADOS POR LOS TALLERES ESPECIALIZADOS KTM PARA LA UTILIZACIÓN EN COMPETENCIAS / EN TIEMPO LIBRE (ENCARGO ADICIONAL PARA LOS TALLERES ESPECIALIZADOS KTM)
UTILIZACIÓN
100 litros de consumo de combustible son equi- EN COMPETENCIAS parables a aproximadamente 15 horas de operación
UTILIZACIÓN
EN TIEMPO LIBRE
Después de cada 10 h / 70 l
Después de cada 20 h / 140 l
Después de cada 20 h / 140 l
Después de cada 40 h / 270 l
Después de cada 40 h / 270 l
–––
Después de cada 80 h / 540 l
Después de cada 80 h / 540 l
Examinar el desgaste de los discos de embrague
z z z
Examinar la longitud de los muelles del embrague
z z z
Examinar posibles entalladuras en el arrastrador del embrague
z z
Examinar posibles entalladuras en la campana del embrague
z z
Examinar el desgaste del cilindro y del pistón
z z
Desgaste de la hendidura del dispositivo de seguridad del bulón de pistón (examen visual)
z z
Desgaste del árbol de levas (examen visual)
z z
Examinar el desgaste del tope elástico
z z
Examinar el salto de los platillos de válvula
z z
Examinar el desgaste de las guías de la válvula
z z
Renovar las válvulas
z
Renovar los muelles de las válvulas
z z
Examinar el funcionamiento del tensor de la cadena de distribucion
z z
Examinar el salto del gorrón del cigüeñal
z z
Cambiar el rodamiento del pie de biela
z z
Examinar el rodamiento del bulón de pistón
z z
Cambiar el rodamiento principal del cigüeñal
z
Examinar el desgaste del cambio de marchas completo incl. el rodillo y el rodamiento
z z
Examinar la longitud del muelle de la válvula de bypass
z z
Renovar el relleno de hilo de fibra de vidrio del silenciador
z z z z
Renovar el aro de retención del cilindro del freno del pie
z z z
Renovar la válvula de gas, la aguja del carburador y el portachiclé (cada 200 horas)
ADVERTENCIA:Si se determina durante el control que están superadas los tolerancias correspondientes,
se deben reemplazar los componentes afectados.
Page 24
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO »
ESPANOL
23
400/450/525 2007
UN VEHÍCULO LAVADO FACILITA INSPECCIONES DE CORTA DURACIÓN Y AHORRO DE DINERO!
1. servicio después de 3 horas o 20 l de
combustible
Después de 15 horas, 100 lit. de gasolina o 1 competencia
MOTOR
Cambiar el aceite del motor y los filtros de aceite corto y largo
z z
Limpiar los tamices del aceite y el imán del tornillo de vaciado
z z
Comprobar el deterioro y pandeo de los tubos de aceite
z z
Cambiar la bujía (después de 30 horas) Comprobar y ajustar el juego de la válvula
z z
Comprobar el ajuste de los tornillos de sujeción del motor
z z
Limpiar el conector de la bujía y examinar su correcto posicionamiento
z z
Examinar el correcto posicionamiento de los tornillos del pedal de arranque y el pedal de cambio
z z
CARBURADOR
Comprobar posibles fisuras y fugas del manguito del carburador
z
Comprobar el ajuste del ralentí
z z
Comprobar el deterioro y pandeo de las purgas de aire tumbo
z z
PIEZAS MONTADAS
Comprobar la estanqueidad del sistema de refrigeración y la calidad del anticongelante
z z
Comprobar la estanqueidad y el soporte del sistema de escape
z
Comprobar el deterioro, la facilidad y pandeo de los cables; además de ajustarlos y engrasarlos
z z
Comprobar el nivel de liquido del cilindro maestro del embrague hidráulico
z z
Limpiar el filtro de aire y la caja del filtro de aire
z
Comprobar el deterioro y pandeo de los cables
z
Comprobar el ajuste de los faros
z
Comprobar la función de la instalación eléctrica (luces de cruce/largas, luces de freno, intermitentes, pilotos, iluminación del velocímetro, claxon de señales y el interruptor de parada de emergencia
z z
FRENOS
Comprobar el nivel del liquido de frenos, el forro del freno espesor y los discos de freno
z z
Comprobar el deterioro y la estanqueidad de los latiguillos de freno
z z
Comprobar y ajustar la facilidad, el ciclo sin carga de la maneta del freno de mano y del pedal del freno
z z
Examinar el correcto posicionamiento de los tornillos y los bulones de guía del sistema de frenos
z z
CHASIS
Comprobar la estanqueidad y la función del amortiguador y de la horquilla
z z
Limpiar los manguitos antipolvo
z
Sangrar la botella de la horquilla
z
Comprobar el soporte basculante
z
Comprobar y ajustar el cojinete pipa de dirección
z z
Comprobar el ajuste de todos los tornillos del chasis (tija, puño de horquilla, tuercas y tornillos de eje, soporte basculante, amortiguador
z z
RUEDAS
Comprobar la tensión de los radios de rueda y la adherencia de las llantas
z z
Comprobar el estado y la presión de los neumáticos
z z
Comprobar el desgaste, junta de engache, la fijación y la tensión de la cadena, las coronas y la guía de la cadena
z z
Engrasar la cadena, limpiar y engrasar los tornillos de ajuste del tensor de la cadena
z z
Romprobar el juego del rodamiento de rueda
z z
400/450/525 2007
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO IMPORTANTES QUE DEBEN SER REALIZADOS CON ENCARGO ADICIONAL ESPECIAL
Mínimo una vez por año
Cada 2 años
Mantenimiento completo de la horquilla
z
Mantenimiento completo del amortiguador
z
Limpiar y engrasar el cojinete pipa de dirección y las gomas de junta
z
Limpiar y ajustar el carburador
z
Tratar con grasa antihumedad los empalmes con la batería
z
Tratar los contactos eléctricos e interruptores con spray antihumedad
z
Cambiar el liquido del embrague hidráulico
z
Cambiar el líquido de frenos
z
Limpiar el dispositivo de reducción (XC/EXC USA)
z
Los intervalos de inspección no deben rebasar en ningún caso las 2 horas o 15 litros de combustible! Los trabajos de mantenimiento de los talleres especialistas KTM no incluyen el control y las tareas de cuidado por parte del conductor!
Page 25
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO »
ESPANOL
24
400/450/525 2007
TAREAS INELUDIBLES DE CONTROL Y CUIDADO A REALIZAR POR EL CONDUCTOR
Antes de cada puesta en marcha
Después de cada limpieza
Cuando se utilice todo terreno
Mínimo una vez por año
Comprobar el nivel del aceite
z
Comprobar el nivel del líquido de frenos
z
Comprobar el desgaste de los forros de freno
z
Comprobar la función del mecanismo de luces
z
Comprobar la función del claxon de señales
z
Engrasar y ajustar los cables y tuercas de radio
z
Sangrar regularmente la botella de la horquilla
z
Desmontar y limpiar regularmente los manguitos antipolvo
z
Limpiar y engrasar la cadena, revisar la tensión según uso
z z
Limpiar el filtro de aire y la caja del filtro de aire
z
Comprobar el desgaste y presión de los neumáticos
z
Comprobar el nivel del líquido refrigerante
z
Comprobar posibles fugas de los tubos de carburante
z
Vaciar la cámara del flotador
z z
Comprobar la facilidad de todos los elementos de mando
z
Revisar el efecto de freno
z z
Tratar las piezas de metal (a excepción del los sistemas de freno y de escape), previamente bruñidos con una base de cera, con un producto anticorrosivo
z
Tratar la cerradura de encendido, el bloqueo de dirección, y el interruptor de lucescon un spray antihumedad
z
Comprobar regularmente el ajuste de todos los tornillos, tuercas y clemas de latiguillo
z
Page 26
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO »
ESPANOL
25
ADVERTENCIA: Si se determina durante el control que están superadas los tolerancias correspondientes,
se deben reemplazar los componentes afectados.
400/450/525 2007
VERIFICACIONES IMPORTANTES Y/O TRABAJOS DE MANTENIMIENTO QUE DEBEN SER REALIZADOS POR LOS TALLERES ESPECIALIZADOS KTM PARA LA UTILIZACIÓN EN COMPETENCIAS / EN TIEMPO LIBRE (ENCARGO ADICIONAL PARA LOS TALLERES ESPECIALIZADOS KTM)
)
UTILIZACIÓN
100 litros de consumo de combustible son equi- EN COMPETENCIAS parables a aproximadamente 15 horas de operación
UTILIZACIÓN
EN TIEMPO LIBRE
Después de cada 15 h / 100 l
Después de cada 30 h / 200 l
Después de cada 30 h / 200 l
Después de cada 60 h / 400 l
Después de cada 45 h / 300 l
Después de cada 90 h / 600 l
Examinar el desgaste de los discos de embrague
z z z
Examinar la longitud de los muelles del embrague
z z
Examinar el desgaste del cilindro y del pistón
z
Desgaste de la hendidura del dispositivo de seguridad del bulón de pistón (examen visual)
z
Desgaste del árbol de levas (examen visual)
z
Cambiar el rodamiento del árbol de levas
z
Examinar la longitud de los muelles de la válvula
z
Examinar el desgaste del tope elástico
z
Examinar el salto de los platillos de válvula
z
Examinar el desgaste de las guías de la válvula
z
Examinar el juego radial de los rodillos de balancines
z
Medir el alargamiento de la cadena de distribución
z
Daño de la dentadura del tensor de la cadena (examen visual)
z z
Examinar el salto del gorrón del cigüeñal
z
Pleuellager erneuern
z
Cambiar el rodamiento del pie de biela
z
Cambiar el rodamiento del eje de balance
z
Cambiar el rodamiento principal del cigüeñal
z
Examinar el desgaste del cambio de marchas completo incl. el rodillo y el rodamiento
z
Examinar la longitud del muelle de la válvula de bypass
z
Renovar el relleno de hilo de fibra de vidrio del silenciador
z
Renovar el aro de retención del cilindro del freno del pie
z
Renovar la válvula de gas, la aguja del carburador y el portachiclé (cada 210 horas)
Page 27
ESPANOL
26
Page 28
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
ESPANOL
27
A
3
1
2
Modificar la tensión previa del muelle
La precarga del muelle puede modificarse girando el anillo de ajuste [1]. Por ello se recomienda desmontar el amortiguador y limpiarlo cuidadosamente. INDICACIÓN:
– Antes de modificar la tensión previa del muelle se deberà anotar el ajuste
inicial - p.ej.
– Con 1 vuelta del anillo de ajuste [1] la tensión previa del muelle cambia
en 1 mm.
Aflojar el tornillo de fijación [2] y girar un poco el anillo de ajuste con la llave para tuercas ranuradas que está en la bolsa de herramientas. Girando en el sentido contrario a las agujas del reloj se reduce la precarga, girando en el sentido de las agujas del reloj se aumenta la precarga. Después del ajuste, apretar el tornillo de fijación [2] con 8 Nm.
VALORES DE AJUSTE:
Precarga del muelle A . . . . .5 mm
Cojinete giratorio
El cojinete giratorio [3] para amortiguadores PDS en el elemento basculante está revestido de teflón y no debe ser lubrificado ni con grasa ni con otros lubrificantes. Grasas y lubrificantes disuelven la capa de teflón, lo que reduce drásticamente su vida Ýtil. Al lavar la motocicleta con detergentes a alta presión hay que evitar dirigir el chorro de alta presión directamente al cojinete giratorio.
Todos los reglajes y trabajos de mantenimiento marcados con un * requieren el conocimiento de un especialista. Por su propia segu­ridad, es preferible que sean efectuados por un concesionario KTM ! En el taller hay especialistas cualificados que se encargarán del mantenimiento de su motocicleta.
– Cuando utilice un aparato de limpieza de alta presión tenga cuidado de que el chorro no choque con alguna pieza eléctrica, conec-
tor de clavijas, cables, rodamiento, carburador, etc. Debido a la alta presión, el agua logra llegar a estas partes y provoca distur­bios y/o conduce a su destrucción prematura.
– Durante el transporte, asegúrese de que su motocicleta está bien sujeta mediante correas u otros sistemas mecánicos de sujeción,
así como de que el grifo de la gasolina se encuentra cerrado. Si la motocicleta cayera, podría escaparse gasolina del carburador o del depósito.
– Para fijar el spoilar al depósito sólo deben utilizarse los tornillos especiales de KTM con la longitud apropiada. Si se utilizan tor-
nillos diferentes o más largos puede que el depósito no cierre herméticamente y pierda carburante.
– Si suelta conexiones atornilladas con tuercas autofijadoras, éstas deben ser sustituidas antes del montaje. Si no están a disposi-
ción tuercas autofijadoras, las roscas se deben asegurar con Loctite 243. Si las roscas están dañadas, se deben sustituir los tor-
nillos y las tuercas. – No utilice discos dentados ni arándelas elásticas para los tornillos de fijación del motor. En su lugar utilice tuercas autoblocantes. – Para prevenir quemaduras, deje enfriar su motocicleta antes de comenzar cualquier trabajo de mantenimiento. – Aceites usados, grasas, filtros, carburantes, detergentes etc, deben ser eliminados correctamente respetando las normas del país. – Bajo ningún concepto el aceite usado debe ser vertido por tuberías o en la naturaleza. Un liro de aceite contamina 1000.000 de
litros de agua.
Page 29
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
ESPANOL
28
B
65
SPRING RATE
70 75 80 85 90 95
RIDERS WEIGHT INCLUSIVE GEARS IN KILOGRAM
80/250 76/250
84/250 80/250
76/250 72/250
WP12187C06, WP12187C29 WP12187C04, WP12187C28
A
B
C
Ajuste básico del chasis al peso del motociclista
Para alcanzar unas condiciones óptimas de rodaje de la motocicleta y para evitar daños en la horquilla, el amortiguador, el basculante y el bastidor, el ajuste básico de los componentes de amortiguación debe estar de acuerdo con su peso corporal. Las motocicletas de campo traviesa KTM están ajusta­das, en el estado de suministro, a un peso corporal (con traje completo de protección) de 75 hasta 85 kg. Si su peso este ámito, debe regular corres­pondientemente el ajuste básico de los componentes de amortiguación. Desviaciones menores del peso pueden ser compensadas mediante una modi­ficación de la pretensión del muelle, con desviaciones mayores se deben mon­tar muelles adecuados.
Ajustar el amortiguador y examinar el muelle
Del pandeo de rodaje Ud. puede saber si el muelle del amortiguador está jus­tado a su peso corporal. Antes de determinar el pandeo de rodaje, a toda costa debe ser ajustado correctamente el pandeo estático.
Determinar el pandeo estático del amortiguador
El pandeo estático debe ser lo más exactamente posible de 35 mm. Desviaciones mayores de 2 mm pueden influenciar considerablemente el comportamiento de rodaje de la motocicleta. Procedimiento:
– Coloque la motocicleta sobre tacos para que la rueda trasera ya no toque
el suelo.
– Mida lo más verticalmente posible la distancia entre la rueda trasera y un
punto fijo (por ej. una marca en el revestimiento lateral) y apunte el valor
como medida A. – Coloque la motocicleta de nuevo sobre el suelo. – Pida a un asistente mantener la motocicleta en posición vertical. – Mida de nuevo la distancia entre el eje de la rueda trasera y el punto fijo
y apunte el valor como medida B. – El pandeo estático es la diferencia de las medidas A y B.
EJEMPLO:
Motocicleta sobre tacos (medida A) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .600 mm
Motocicleta en el suelo sin carga (medida B)
. . . . . . . . . . . . . .– 565 mm
Pandeo estático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35 mm
Si el pandeo estático es menor, se debe reducir la precarga delmuelle del amortiguador; si el pandeo estático es mayor, se debe aumentar la precarga del muelle. Véase capítulo Cambiar la precarga del muelle del amortiguador.
Determinar el pandeo de rodaje del amortiguador
– Con la ayuda de una persona que sostenga la motocicleta, siéntese con
el traje completo de protección en posición normal de asiento (piés sobre
los reposapiés) sobre la motocicleta y balancee algunas veces arriba y abajo
para que la suspensión de la rueda trasera se ajuste a nivel. – Otra persona ahora mide, en la motocicleta cargada, la distancia entre los
mismos puntos de medición y apunta el valor como medida C. – El pandeo de rodaje es la diferencia de las medidas A y C.
EJEMPLO:
Motocicleta sobre tacos (medida A) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .600 mm
Motocicleta en el suelo cargada con el motociclista (medida C)
– 500 mm
Pandeo de rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100 mm
El pandeo de rodaje debe ser de 95 – 105 mm. Si el pandeo de rodaje es menor de 95 mm, el muelle está demasiado duro (cuota de amortiguación demasiado alta). Si el pandeo de rodaje es mayor de 105 mm, el muelle está demasiado suave (cuota de amortiguación demasiado baja). La cuota de amortiguación está indicada en el lado externo del muelle (por ej. 80/250). El número del tipo del amortiguador está estampado en el lado inferior del depósito. En el diagrama puede saber Ud. cual muelle se debe montar; el muelle están­dar está especificado en letra gruesa. Después del montaje de otro muelle, se debe ajustar el pandeo estático de nuevo a 35 mm (± 2 mm).
El grado de amortiguación del nivel de compresión puede quedar igual según nuestras experiencias. El grado de amortiguación de la extensión puede ser reducido, en un muelle más suave unos clics; con un muelle más duro, puede ser aumentado de unos clics.
A
B
C
Page 30
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
ESPANOL
29
Ajuste básico de la horquilla telescópica
En las horquillas telescópicas por diferentes motivos no se puede determinar un pandeo de rodaje exacto. Desviaciones menores de su peso corporal pue­den ser compensadas, al igual que el amortiguador, por medio de la precarga del muelle. Si su horquilla telescópica golpa contra el tope final (tope final duro durante la compresión del muelle) se deben montar a toda costa los mue­lles de horquilla más duros para evitar daños en la horquilla telescópica y el bastidor.
65
SPRING RATE
70 75 80 85 90 95
RIDERS WEIGHT INCLUSIVE GEARS IN KILOGRAM
4,6 N/mm 4,4 N/mm 4,2 N/mm
4,8 N/mm 4,6 N/mm 4,4 N/mm
4,4 N/mm 4,2 N/mm 4,0 N/mm
WP14187C29 WP14187C06, WP14187C28 WP14187C04
Cambiar la precarga del muelle de la horquilla telescópica (XC, EXC SIXDAYS)
Las horquillas telscópicas de estos modelos están provistas con el preload adjuster, a través del cual se puede cambiar fácilmente la pretensión del mue­lle. Girando los tornillos de ajuste (posición normal = posición central) Ud. puede cambiar la precarga del muelle ± 9 mm. Giros en el sentido de las manecillas del reloj aumentan la precarga, giros en sentido contrario a las manecillas del reloj la disminuyen. Un cambio de la precarga del muelle no tiene ninguna influencia en el ajuste de la amortiguación en la extensión En principio, no obstante, se debería ajustar a más precarga del muelle tam­bién más amortiguación en la extensión. ADVERTENCIA: Gire los tornillos de ajuste en ambas botellas de la horquilla siempre hasta el mismo nivel. Un precarga diferente del muelle en las botellas de la horquilla desmejora el comportamiento de respuesta de la horquilla telescópica.
Cambiar los muelles de la horquilla
Si su peso corporal es inferior a 75 kg o superior a 85 kg, Ud. debe montar unos muelles de la horquilla apropiados. La cuota adecuada de amortigua­ción se puede ver en los diagramas. El muelle estándar está especificado en letra gruesa. El número del tipo de la horquilla telescópica está impreso en los capuchones de cierre, en el lado superior de la horquilla. En caso de dudas rogamos consulte con su taller especializado KTM.
El grado de amortiguación del nivel de compresión puede ser igual, según nuestras experiencias. El grado de amortiguación en la extensión puede ser reducido unos clics en caso de un muelle más suave y aumentarse unos clics con un muelle más duro.
Cambiar la precarga del muelle de la horquilla telescópica (XC-W/EXC)
Para modificar la precarga del muelle en estas horquillas telescópicas se debe desarmarlas parcialmente (véase manual WP). Están a disposición casquillos de precarga de 1,5 / 2,5 / 5 y 10 mm de altura (véase catálogo de piezas de cambio). En todo caso los muelles de la horquilla pueden estar precargados como máximo 20 mm. El preload adjuster, tal como es usado en los modelos XC, se puede reequi­par de manera sencilla en las horquillas telescópicas de los modelos XC-W/EXC. ADVERTENCIA: WP ajusta la presión del muelle muy exactamente agregando casquillos de precarga. Dispersiones causadas por la producción, están compensadas mediante casquillos de precarga de diferente altura. Por eso puede ser que los muelles de la horquilla en las botellas de la horquilla estén precargados con diferente fuerza. Por eso los muelles de horquilla y los casquillos de pre­carga deberían siempre quedar juntos.
Page 31
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
ESPANOL
30
1
5
4
3
3
2
Tornillo de sangrado de la horquilla
Después de 5 horas de uso en competición aflojar los tonillos de sangrado [1] para dejar escapar el exceso de presión del interior de la horquilla. Para ello coloque la motocicleta sobre un caballete de modo que la rueda delantera no toque suelo. Si la motocicleta es utilizada principalmente en carretera será bastante con realizar esta operación en la revisión periódica.
Una presión demasiado alta en el interior de la horquilla puede causar permeabilidades en la horquilla. Si la horquilla tiene fugas, debe aflojar pri­mero los tornillos de sangrado antes de cambiar los elementos de la junta.
Limpiar los fuelles antipolvo de las horquillas telescópicas
Los fuelles antipolvo [2] sirven para desprender el polvo y la suciedad más gruesa de la barra de la horquilla. Pero con el tiempo, la suciedad puede lle­gar también a acumularse detrás de los fuelles antipolvo. Si no se limpia, es posible que los anillos de empaquetadura de aceite situados detrás ya no cierren. Sacar los fuelles antipolvo de los tubos exteriores apalancando con un desatornillador y empujándolos hacia abajo.
Limpiar cuidadosamente los fuelles, los tubos exteriores y las barras de la horquilla y lubrificarlos bien con un spray de silicona o con aceite para motor. Finalmente, apretar bien los fuelles antipolvo en los tubos exteriores con la mano.
Aceite de silicona no puede alcanzar de ningún modo el neumático delantero o el disco de freno porque con ello la adherencia al suelo del neumático y el efecto de frenado del freno de la rueda delantera se reducirían drásticamente.
Verificacion y reglaje de los rodiamentos de direccion *
Controlar periódicamente el juego del rodamiento de dirección. Para ello, colo­car la rueda delantera de modo que no toque el suelo. Ahora intente mover la horquilla hacia delante y hacia atrás. Para reglarlo, aflojar los cinco torni­llos [3] y [5] de la tija superior y girar la tuerca de la dirección [4] en sentido horario, hasta que no haya juego. No apretar fuertemente la tuerca de la direc­ción para que los rodamientos no se vean dañados. Con un martillo de plás­tico golpear ligéramente la tija superior y seguidamene reapretar los 5 tornillos.
XC, EXC SIXDAYS . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 Nm (tornillo de fijación 3)
XC, EXC SIXDAYS . . . . . . . . .Loctite 243 + 17 Nm (tornillo de fijación 5)
XC-W, EXC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 Nm (tornillo de fijación 3 + 5)
– Si los rodamientos de dirección presentan juego la conducción se verá
afectada y puede llevar a la pérdida de control del vehículo. – XC, EXC Six Days: asegurar el tornillo de fijación [5] con Loctite 243.
Conducir por largos períodos con juego en los rodamientos de dirección pro­voca la destrucción de éstos y de los asientos de los mismos.
Los rodamientos de la dirección deberían engrasarse al menos una vez al año (por ejemplo con grasa Motorex Long Term).
Page 32
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
ESPANOL
31
B
A
2
1
3
2
5
4
3
4
5
2
Cambiar el avance de la horquilla (XC, EXC SIXDAYS) *
En estos modelos se puede ajustar opcionalmente el avance [A] de la horqui­lla (centro de las botellas de la horquilla - centro del cojinete de la pipa de dirección) opcionalmente a 18 y/o 20 mm. Con ésto el comportamiento se puede ajustar aún mejor a las pistas de competencia.
Quitando el tornillo de cierre se puede ver el avance que está ajustado [1]. Si la marcación [B] está adelante, el avance es de 18 mm. Con este ajuste obtiene mejor estabilidad de marcha en pistas de competencia rápidas.
Si la marcación [B] está atrás como se indica, el avance es de 20 mm. Con esta selección obtiene un mejor comportamiento en las curvas.
En el estado de suministro el avance está en el ajuste de 20 mm.
Para modificar el avance, desmontar la rueda delantera y quitar el guardafan­gos de la rueda delantera. Quitar el tornillo de la placa del número de competencia. Quitar los tornillos de fijación del cilindro del freno de mano y fijar el cilindro del freno de mano con un cable o algo similar en la botella de la horquilla izquierda para no doblar el latiguillo de freno (véase ilustración).
Soltar los tornillos de fijación y quitar las botellas de la horquilla de las tijas. Aflojar 2 giros el tornillo collar [2] de la tija inferior. Quitar el tornillo de cierre [1] en la tija superior, aflojar el tornillo de fijación y poner la tija superior sobre el asiento. Quitar el aro tórico [3] y el anillo de seguridad [4]. Golpear ligeramente con un martillo de goma sobre la tija inferior para mover la tija de la horquilla [5] del alojamiento del rodamiento. Quitar la tija infe­rior con la tija de la horquilla de la pipa de dirección.
Quitar el tornillo collar en la tija inferior y tirar hacia fuera la tija de la hor­quilla. Limpiar todas las piezas minuciosamente. Colocar la tija de la horqui­lla girada en 180°, asegurar el tornillo collar [2] con Loctite 243 y girarlo hasta el tope.
– Asegurar en todo caso el tornillo collar [2] con Loctite 243. – No confundir el tornillo collar con el tornillo de cierre [1].
Engrasar el cojinete de la pipa de dirección y los elementos de junta.
Page 33
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
ESPANOL
32
15 mm
3,5 mm
1
2
3
4
Modificar la posición del manillar
La posición del manillar puede modificarse por 22 mm. Así se tiene la posibilidad de poner el manillar en la posición que a Ud. le resulte más agradable. En la parte superior [1] hay 2 perforaciones a 15 mm de distancia. En el asiento del manillar [2], las perforaciones están situadas a 3,5 mm del centro. Por ello se tiene la posibilidad de montar el manillar en 4 posiciones diferentes.
Para ello, quitar los tornillos [3] de las bridas del manillar y los tornillos [4] del asiento del manillar, colocar el asiento del manillar y apretar los tornillos [4] a 40 Nm. Montar el manillar y las bridas del manillar y apretar los torni­llos [3] a 20 Nm. La hendidura entre el asiento del manillar y la brida del manillar debe ser igual por atrás y por delante.
Tornillos [4] se debe segurar con Loctite 243.
Montar la tija inferior, el cojinete de la pipa de dirección superior, el anillo de seguridad, el aro tórico, la tija superior y el tornillo de cierre. Apretar el tornillo collar de la tija inferior con 60 Nm. Montar las botellas de las horquillas y atornillar los tornillos de fijación de la tija inferior en 3 pasos con 12 Nm.
Ajustar el cojinete de la pipa de dirección sin juego (véase capítulo examinar y reajustar el alojamiento de la pipa de dirección). El tornillo medio de fija­ción [A] se debe asegurar con Loctite 243. Apretar los tornillos de fijación de la tija superior en 3 fases con 17 Nm.
El tornillo medio de fijación [A] se debe asegurar con Loctite 243.
Montar el guardafangos de la rueda delantera y apretar los tornillos con 10 Nm. Montar el cilindro del freno de mano y apretar los tornillos con 10 Nm. Montar la placa del número de competencia. Montar la rueda delantera (véase capítulo desmontar y montar la rueda delantera).
Todos los tornillos y tuercas se deben apretar con una llave de par de apriete, según los valores de par de apriete prescritos. Si los tornillos y tuercas se aprietan muy poco, éstos pueden aflojarse y la motocicleta puede quedar fuera de control durante el recorrido. Si los tornillos y tuercas se aprietan dema­siado, pueden dañarse las roscas y las piezas de construcción.
Page 34
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
ESPANOL
33
8-10 mm / 0.3-0.4 in
A
2
3
1
4
B
2
B
3
4
Tension de la cadena
Para comprobar la tensión de la cadena, apoye la moto en un caballete bajo el chasis con el fin de que la rueda trasera no toque el suelo. Presione la cadena hacia arriba, contra la guía protectora de ésta. La distan­cia entre la cadena y el basculante debe ser de aproxim. 8 - 10 mm. El tramo superior de la cadena [A] debe estar tensado. (mirar dibujo) Si es necesario, regule la tensión.
– Si la cadena está demasiado tensa se sobrecarga adicionalmente a los
componentes de la transmisión secundaria de fuerzas (cadena, cojinete
del cambio y rueda trasera). Además de un desgaste prematuro, en casos
extremos, puede romperse la cadena o partirse el árbol receptor de la caja
de cambios. – Si por el contrario la tensión es insuficiente, la cadena puede salirse de
la corona y bloquear la rueda trasera o dañar el motor. – En cualquiera de los dos casos se puede perder fácilmene el control de
la motocicleta.
Ajuste de la tension de la cadena
Afloje la tuerca [1], afloje las contratuercas [2], y gire a derecha y a izquierda de la misma manera los tornillos de ajuste [3]. Para que la rueda trasera quede ajustada correctamente hay que observar que las marcas en los tensores de cadenas a la izquierda y a la derecha estén en la misma posición frente a las marcas de referencia [B]. Apretar las contra­tuercas de los tornillos de ajuste. Apriete las contratuercas. Se deben limpiar y engrasar regularmente los tornillos de ajuste (Motorex Long Term Grease 2000). Antes de apretar la tuerca compruebe que los tensores de la cadena [4] están cerca de los tornillos de ajuste y que las ruedas están alineadas. Apriete la tuerca [1] a 80 Nm.
– Si no disponen de una llave dinamométrica para el montaje hagan corre-
gir el par de arranque por un taller especializado KTM lo más pronto posi-
ble. Un eje de quita y pon flojo puede traer consigo una falta de estabili-
dad en la conducción de su motocicleta. – Apriete la tuerca a su adecuado par de apriete. Si el eje no está bien fijado
provoca inestabilidad en la conducción.
INDICAIÓN: Debido a la gran gama de ajuste de los tensores de cadenas (32 mm), es posi­ble utilizar diferentes transmisiones secundarias con el mismo largo de cade­nas. Los tensores de cadenas [4] pueden girarse en 180°.
Page 35
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
ESPANOL
34
15 KG
33 lbs
max. 272 mm
1 2 3
16 17 18
Mantenimiento de la cadena
Para una larga duración de la cadena, el mantenimiento es muy importante. Las cadenas sin aros tóricos deben ser limpiadas con petróleo y después lubri­ficadas con procuctos especiales (Motorex Chainlube 622). Las cadenas con “aros tóricos” se limpian simplemente con agua. Después de dejarla secar se pueden utilizar productos específicos para lubrificar este tipo de cadenas (Motorex Chainlube 622).
Haga la lubrificación de la cadena de modo que no toque el neumático ni el disco de freno, ya que podría verse afectada la adherencia al suelo del mismo y verse notablemente reducida la acción del freno.
Cuando monte el enganche de cadena, el lado cerrado ha de ir montado en el sentido de la marcha.
Controle también el estado de los piñones, de la corona y de la guía de la corona, sustituyéndolas si es necesario.
Desgaste de la cadena
Para controlar el grado de desgaste de la cadena, siga las siguientes instruc­ciones: Ponga el motor al ralentí y tire de la parte superior de la cadena hacia arriba con una fuerza de aprox. 10 - 15 kg. (mirar dibujo) Ahora mida la lon­gitud de los 18 eslabones del tramo inferior de la cadena. La cadena debe ser cambiada como muy tarde cuando la longitud sea de un máximo de 272 mm. La cadena no se desgasta de un modo regular, por este motivo es nece­sario repetir la operación en diversos puntos de la misma.
INDICAIÓN: Si se monta una cadena nueva, se debe cambiar también piñon y corona.
Untar los tornillos de la corona en la rueda trasera con Loctite y apretarlos en cruz. Par de apriete en las tuercas: 35 Nm Par de apriete en los tornillos: 50 Nm
Page 36
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
ESPANOL
35
1
Informacion general sobre los frenos de disco KTM
PINZA DE FRENO: La pinza montada en los nuevos tipos de freno es de tipo flotante. Esto quiere decir que no se encuentra rígidamente montada en el soporte de la pinza. Ello favorece un óptimo contacto entre las pastillas y el disco. Asegurar los tornillos del soporte de la pinza de freno con Loctite 243 apretándolos con 25 Nm.
PASTILLAS DE FRENO: Delante, las pastillas de freno tienen forros sinterizados TOSHIBA TT 2701 HHB y detrás forros sinterizados TOYO B 143 FF. Tales forros aseguran la mejor combinación de dosaje, potencia de frenado y vida. El tipo de forros está indicado en el lado trasero de las pastillas de freno y está también regis­trado en los papeles de homologación.
DISCOS DE FRENO: Debido al desgaste del espesor del disco de freno se reduce la superficie [1] de unión a las pastillas de freno. El espesor del disco de frenos debe ser de 2,5 mm delante 3,5mm atrás como mínimo en el punto más débil [A]. Controle el espesor del disco de frenos en varios puntos.
– Un espesor del disco de frenos por debajo de 2,50 mm (delantero) / 3,50
mm (trasero) representa un riesgo de seguridad. Alcanzado el límite de
desgaste, sustituya inmediatamente el disco del freno. – Haga efectuar todas las reparaciones en el sistema de frenos en un taller
especializado de KTM.
DEPOSITOS DE LIQUIDO DE FRENOS: Los depósitos del líquido de frenos delantero y trasero han sido diseñados de tal forma que no necesitan ser rellenados ni siquiera con las pastillas de freno gastadas. Si el nivel del líquido de frenos desciende por debajo del mínimo ésto indica un fallo en el sistema de frenos o el completo desgaste de las pas­tillas.
LIQUIDO DE FRENOS: KTM llena el sistema de frenado con el líquido de frenos ”Motorex Brake Fluid DOT 5.1”, uno de los productos de mayor calidad que se consigue actual­mente en el mercado. Le recomendamos seguir usándolo. “DOT 5.1” es de colo ámbar y está hecho a base de éter glicólico. Si no dispone de “DOT 5.1” podrá rellenarlo con líquido de frenos DOT 4, que deberá sustituir tan pronto como sea posible por “DOT 5.1” –No utilice nunca DOT 5. Se trata de un líquido de color púrpura hecho a base de aceite de silicona. Juntas y latigui­llo de freno deben estar especialmente preparados para él.
Cambiar el líquido de freno por lo menos una vez por año. Si se lava el motor con más frecuencia, también debería cambiarse el líquido más frecuentemente. El líquido de freno absorbe el agua. En un líquido de freno "viejo" pueden for­marse burbujas de vapor a bajas temperaturas y el sistema de frenado falla.
A
Page 37
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
ESPANOL
36
5 mm
min. 3 mm
1
3
2
4
min.
1 mm
Ajuste el libre de la maneta de freno
El libre juego de la maneta de freno puede ser regulado por medio del torni­llo de ajuste [1]. De este modo el punto de presión (la resistencia percibida en la maneta de freno cuando las pastillas entran en contacto con el disco de freno) puede ser regulado en función del tamaño de la mano.
El juego de la maneta de freno deberá ser siempre al menos de 3 mm. Sólo en este caso podrá moverse el pistón en el cilindro maestro. Si dicho juego no se respeta, se establece una presión en el sistema de frenos pudiendo cau­sar un fallo en el freno delantero debido al sobrecalentamiento.
Comprobación del nivel del liquido del freno delantero
El depósito del líquido de frenos está unido a la bomba del freno y colocado en el manillar. Está provisto de una mirilla de plástico. Con el depósito en posición horizontal, el nivel del líquido de frenos no debe descender nunca por debajo del mínimo señalado. Para un mejor funcionamiento, el depósito del líquido de frenos debe estar siempre completamente lleno.
Si el nivel del líquido para frenos hidráulicos cae bajo el valor mínimo esto indica una fuga en el sistema de frenos o el desgaste total de las zapatas de freno. En este caso se ruega dirigirse inmediatamente a un taller especializado KTM.
Llenado del deposito de freno delantero *
Quitar los tornillos [2] y levantar la tapa [3] y la membrana [4]. Colocar la bomba de freno en posición horizontal y llenar el depósito 5 mm. por debajo del borde superior del mismo (Motorex Brake Fluid DOT 5.1). Volver a colo­car membrana y tapa. Atornillar la tapa y si algo de líquido ha sido derramado lavarlo con agua.
– No utilice nunca DOT 5. Se trata de un líquido de color púrpura hecho a
base de aceite de silicona. Juntas y latiguillo de freno deben estar
especialmente preparados para él. – Almacenar el líquido para frenos hidráulicos fuera del alcance de los
niños. – El líquido para frenos hidráulicos puede causar irritaciones de la piel. No
poner en contacto con la piel o con los ojos. Si el líqiudo para frenos hidráu-
licos sálpica a los ojos, lavar con abundante agua y consultar el médico.
– El liquido de frenos actúa como un potente disolvente. – Utilicen sólo un líquido para frenos hidráulicos limpio de un recipiente
impermeable y bién cerrado.
Control de las pastillas de freno delantero
Las pastillas del freno delantero se controlan desde abajo. El espesor de éstas no debe ser nunca inferior a 1 mm.
El espesor del forro de las zapatas no debe ser inferior a 1 mm en el lugar más débil de las mismas, de no ser así hay el riesgo de un fallo de los frenos. En el interés de su propia seguridad se ruega renovar a tiempo las zapatas.
Si las pastillas de freno se cambian cuando están parcial o totalmente gas­tadas, los componentes de acero de las pastillas rozarán contra el disco de freno, disminuyendo el efecto de la frenada y destruyendo el disco.
Page 38
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
ESPANOL
37
3-5mm
1
1
2
2
1
2
4
3
6
5
A
B
7
Sustitucion de las pastillas de freno delantero *
Presionar la pinza contra el disco de freno, para poner el pistón del freno en su posición original. Quitar los seguros [1], sacar el perno [2] y extraer las pastillas de la pinza del freno. Limpiar la pinza y su soporte con aire compri­mido. Comprobar que los casquillos de los pernos de guía no se encuentren dañados, y engrasar los pernos si es necesario. Montar la pastilla derecha y fijarla con el perno, después montar la izquierda e insertar el perno hasta el tope. Montar los seguros. Asegurarse durante el montaje de las pastillas, que la guía [3] del soporte de pinza y el muelle [4] estén bien fijados.
– Mantenga siempre el disco de freno limpio de aceite o grasa. De lo con-
trario se vería reducido el efecto de la frenada. – Después del montaje, compruebe que los agujas estén bien colocados. – Después de instalar las ruedas o de manipular en el sistema de frenos,
accione la maneta y el pedal para que las pastillas entren en contacto con
el disco y alcanzar el punto correcto de presión.
Reglaje de la posicion del pedal del freno *
La posición del pedal del freno puede ser ajustada mediante el tornillo de tope [5]. El juego del pedal de freno, debe ser ajustado entonces en relación con el vástago del émbolo [6]. El pedal del freno debe tener un juego de 3­5 mm. (medido desde el exterior), sólo asi podrá el vástago mover el pistón en el cilindro maestro.
Si no hay este recorrido en vacío, una cierta presión se establece en el sis­tema de frenos. Por esto las zapatas empiezan a rozar. El sistema de frenos está sobrecalentado y, en casos extremos, puede fallecer.
Combrobacion del nivel del liquido de freno trasero
El depósito para el freno de disco trasero se encuentra en el lado derecho del vehículo directamente en el cilindro de freno trasero. En la mirilla [A] no debe aparecer ninguna burbuja de aire con el vehículo colocado verticalmente.
Si el nivel del líquido desciende por debajo del mínimo indica que existe un fallo en el sistema de frenos o un completo desgaste de las pastillas.
Llenado del deposito de freno trasero *
En cuanto aparezca una burbuja de aire en la mirilla A, se debe rellenar con líquido de frenos. Para hacerlo, quite mejor el tornillo [7]. Llenar con el líquido de frenos DOT5.1 (por ej. Motorex Brake Fluid DOT 5.1) hasta la marca [B] en el interior del depósito y montar el tornillo. Si se ha rebosado o vertido el líquido, lavar con agua.
– No utilice nunca DOT 5. Se trata de un líquido de color púrpura hecho a
base de aceite de silicona. Juntas y latiguillo de freno deben estar espe-
cialmente preparados para él. – Almacenar el líquido para frenos hidráulicos fuera del alcance de los
niños. – El líquido para frenos hidráulicos puede causar irritaciones de la piel. No
poner en contacto con la piel o con los ojos. Si el líqiudo para frenos hidráu-
licos sálpica a los ojos, lavar con abundante agua y consultar el médico.
– El liquido de frenos actúa como un potente disolvente. – Utilicen sólo un líquido para frenos hidráulicos limpio de un recipiente
impermeable y bién cerrado.
Page 39
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
ESPANOL
38
min.
1 mm
1
2
3
4
5
6
A
B
Control de las pastillas de freno traseras
El estado de las pastillas de freno puede controlarse desde atrás. El espesor de éstas no debe ser inferior a 1 mm.
El espesor del forro de las zapatas no debe ser inferior a 1 mm en el lugar más débil de las mismas, de no ser así hay el riesgo de un fallo de los frenos. En el interés de su propia seguridad se ruega renovar a tiempo las zapatas.
Si las pastillas de freno se cambian cuando están parcial o totalmente gas­tadas, los componentes de acero de las pastillas rozarán contra el disco de freno, disminuyendo el efecto de la frenada y destruyendo el disco.
Sustitucion de las pastillas de freno trasero *
Empujar la pinza de freno [1] hacia la corona para que el pistón del freno lle­gue a su posición inicial, quitar los dispositivos de protección [2], sacar los bulones [3] y sacar las pastillas de freno. Purgar la pinza de freno cuidado­samente con aire comprimido y comprobar si hay deterioraciones en los muelles de los bulones de guía.
Introducir la pastilla de freno izquierda en la pinza de freno y fijarla con el pistón. Introducir la pastilla de freno derecha y empujar el bulón [3] en la pinza de freno hasta el tope. Montar los dispositivos de protección [2].
– Mantenga siempre el disco de freno limpio de aceite o grasa. De lo con-
trario se vería reducido el efecto de la frenada. – Después del montaje, compruebe que el aguja estén bien colocados. – Después de instalar las ruedas o de manipular la pinza de freno accione
la maneta y el pedal para que las pastillas entren en contacto con el disco
de freno y alcanzar el punto correcto de presión.
Desmontar y montar la rueda delantera
Levantar la motocicleta sobre tacos hasta que la rueda delantera no toque el suelo. Aflojar ambos tornillos de fijación [4] en el cabezal de horquilla de la izquierda, aflojar la tuerca [5], aflojar sólo entonces los tornillos de fijación de la dere­cha [6], sostener la rueda delantera, sacar el eje de rueda [7]. INDICACIÓN: Es más fácil sacar el eje de la rueda girándola un poco en ambas direcciones con una llave anular (de 27 mm). Quitar la rueda delantera cuidadosamente de la horquilla.
No accione la maneta del freno con la rueda delantera desmontada. – Poner la rueda siempre con el disco de freno hacia arriba, de lo contrario
podría deteriorarse el disco de freno.
Antes de instalar la rueda delantera, limpiar y engrasar los anillos retén [A] y la superficie de recorrido [B] de los casquillos distanciadores y montar los casquillos distanciadores. Para montar la rueda delantera elevar ésta en la horquilla, colocarla y mon­tar el eje de la rueda. Montar la tuerca [5], apretar los tornillos de fijación [6] en el asiento del eje de la rueda derecho para evitar una torsión del eje de rueda y apretar la tuerca con 40 Nm. Aflojar los tornillos de fijación situados en el alojamiento derecho del eje de horquilla. Quitar la motocicleta del soporte. Accionar el freno de la rueda delan­tera y comprimir el resorte de la horquilla varias veces de forma intensa para que se centren las botellas de la horquilla. Posteriormente, apretar los tornillos de fijación en ambos alojamientos del eje de horquilla con 15 Nm.
Page 40
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
3
ESPANOL
39
7
1
2
– Si no disponen de una llave dinamométrica para el montaje hagan corre-
gir el par de arranque por un taller especializado KTM lo más pronto posi-
ble. Un eje de quita y pon flojo puede traer consigo una falta de estabili-
dad en la conducción de su motocicleta. – Después de instalar la rueda delantera accione la maneta de freno para
que las pastillas entren en contacto con el disco y alcanzar el punto
correcto de presión. – Mantenga siempre el disco de freno limpio de aceite o grasa. De lo con-
trario se verá reducido el efecto de la frenada.
Desmontaje y montaje de la rueda trasera
Apoye la moto en un caballete bajo el chasis con el fin de que la rueda tra­sera no toque el suelo. Desatornillar la tuerca collar [1], quitar el tensor de la cadena [2], sacar el eje de la rueda [3] hacia afuera de tal forma que la rueda trasera se deje empu­jar hacia adelante. Retirar la cadena de la corona, sacar hacia afuera el eje de la rueda y sacar cuidadosamente la rueda trasera del basculante.
– No accione el pedal del freno con la rueda trasera desmontada. – Poner la rueda siempre con el disco de freno hacia arriba, de lo contrario
podría deteriorarse el disco de freno. – Con el eje desmontado, limpie la rosca de éste y la tuerca cuidadosamente
y engráselos para prevenir el gripaje de la rosca.
Para el montaje se procede en orden inverso. Antes deapretar la tuerca a 80 Nm empuje hacia delante la rueda posterior para que los tensores de cadena estén en contacto con los tornillos de ajuste.
– Si no disponen de una llave dinamométrica para el montaje hagan corre-
gir el par de arranque por un taller especializado KTM lo más pronto posi-
ble. Un eje de quita y pon flojo puede traer consigo una falta de estabili-
dad en la conducción de su motocicleta. – Después de instalar la rueda trasera accione el pedal de freno para que
las pastillas entren en contacto con el disco y alcanzar el punto correcto
de presión. – Mantenga siempre el freno de disco limpio de aceite o grasa. De lo con-
trario se verá reducido el efecto de la frenada. – Apriete la tuerca a su adecuado par de apriete. Si el eje no está bien fijado
provoca inestabilidad en la conducción.
Controlar de la tension de los radios
La tensión correcta de los radios es es muy importanta para la estabilidad de la rueda y, con ello, para la seguridad de marcha. Si un radio está flojo se descentra la rueda y, en poco tiempo, se aflojan también los demás radios. Controlar la tensión de los radios regularmente, especialmente si la moto es nueva. Para hacer el control se golpea brevemente con la punta de un des­tornillador en cada radio (véase ilustación) teniendo que sonar un tono claro. Sonidor sordos indican que le radio está flojo. Si es necesario, llevar la moto al taller para que aprieten los radios y centren la rueda.
– Los radios no suficientemente tensados pueden salirse y por consiguiente
causar desestabilidad en la conducción de la motocicleta. – Radios con demasiada tensión pueden partirse a causa de un local exceso
de rendimiento.Los radios deben tensarse con un par de apriete de 5 Nm.
Page 41
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
ESPANOL
40
1
2
3
1
Neumaticos, presion
El tipo, el estado y la presión de los neumáticos condicionan el comporta­miento de conducción de la motocicleta, debiendo ser comprobados cada vez que vaya a efectuar una salida.
– Las dimensiones de los neumáticos se pueden encontar en los datos
técnicos y en su certificado de homologación. – El estado de los neumáticos debe ser controlado antes de cada salida.
Comprobar que no presenten cortes, clavos u otros objetos punzantes que
puedan incrustarse en ellos.
En cuanto a la profundidad mínima del perfil, atenerse a las normas
vigentes del país. En cualquier caso, le recomendamos sustituir los neu-
máticos cuando el perfil mínimo es de 2 mm. – Comprobar la presión con los neumáticos “fríos”. Una correcta presión
garantiza la máxima comodidad de conducción y duración de los
neumáticos.
– Utilice exclusivamente neumáticos autorizados por KTM. Otros neumáti-
cos pueden influir negativamente en el comportamiento de la motocicleta. – La rueda delantera y la trasera deben llevar neumáticos del mismo perfil. – Por su propia seguridad sustituya inmediatamente los neumáticos
dañados. – Estos pueden resultar peligrosos sobre todo en superficies mojadas. – Una presión insuficiente causa un desgaste anormal y un sobrecalenta-
miento de los neumáticos.
Verificar/ajustar la distancia del sensor imantado
La distancia entre el imán [2] y el sensor [1] debe ser de 2-4 mm; de lo con­trario puede manifestarse un mal funcionamiento del velocímetro.
Esta distancia se puede corregir girando el sensor hacia dentro o hacia fuera [1].
Batería para el velocímetro digital
Para ello, quitar la placa del faro y desarmar el velocímetro electrónico. Quitar la atornilladura [3], insertar la batería (tipo Duracell CR 2430) con la leyenda hacia arriba y montar la atornilladura.
PRESIÓN AIRE
delantero trasero offroad 1,0 bar 1,0 bar calle solo 1,5 bar 2,0 bar
Page 42
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
ESPANOL
41
VOLT
2
3
1
Batería
La batería se encuentra debajo del banco de asiento y está libre de manteni­miento. Libre de mantenimiento significa que no se requieren los controles del nivel del ácido. Los conectores de la batería se deben limpiar regular­mente y, si fuese necesario, engrasarlos con grasa libre de ácidos. Muy impor­tante para la durabilidad de la batería es el estado de carga y la forma de carga.
DESMONTAR LA BATERÍA: Desconectar primero el polo negativo y después el polo positivo de la batería. Quitar la tapa de la caja del filtro y desenganchar ambas bandas elásticas [1]. Sacar la batería. Para el montaje, colocar la batería correspondientemente según el tipo de bate­ría (véase la figura), conectar en último lugar el polo negativo en la batería.
– Si por cualquiera razón electrolitos (ácido sulfúrico) salieran de la bate-
ría hay que proceder muy cuidadosamente. El electrolito puede causar
graves quemaduras. – En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua. – Si el electrolito llega a los ojos, lavarlos por los menos durante 15 minu-
tos con agua y consultar inmediatamente un médico. – Aunque se trate de una batería cerrada gases explosivos pueden salir. Alejen
de la batería llamas abiertas o chispas. – Tengan baterías defectuosas fuera del alcance de los niños y las evacúen
debidamente.
La regleta de cierre [2] no puede ser retirada por ningún motivo, de lo con­trario sufrirá daños.
ALMACENAMIENTO: Si la motocicleta no se va a utilizar por un periodo largo de tiempo, desmon­tar la batería y cargarla. Temperatura de almacenamiento: 0 - 35°C, sin radia­ción solar directa.
¡Cargar la batería cada 3 meses!
Cargar la batería
Aún cuando la batería no sea sometida a esfuerzo, diariamente ella pierde carga. Cerrar herméticamente siempre la batería para la carga. Cargue la bate­ría según las instrucciones [3] indicadas en la carcasa de la batería. La inten­sidad de la corriente y el tiempo de carga no deben ser sobrepasados. Cargas rápidas con alta intensidad de corriente repercuten negativamente en la durabilidad. Para la carga utilice herramientas de carga especiales para baterías libres de mantenimiento, como por ejemplo la herramienta de carga KTM (Art.Nr.
58429074000). Con esta herramienta de carga Usted puede adicionalmente examinar la tensión de reposo y la capacidad de arranque de la batería y el generador. Además con esta herramienta se hace imposible una sobrecarga de la batería. Si la batería fue encendida descargada, se debe cargar inmediatamente. Tras un largo periodo de no funcionamiento en estado de descarga, se produce una descarga profunda y un sulfatamiento, lo cual conlleva a la destrucción de la batería. Durante un almacenamiento prolongado, la batería debe ser recargada cada 3 meses.
– La regleta de cierre [2] no puede ser retirada por ningún motivo, de lo
contrario sufrirá daños. – Desconectar siempre el polo negativo antes de la carga de la batería para
evitar daños en la electrónica de a bordo. – Para el procedimiento de carga, conectar primero la batería a la herra-
mienta de carga, luego encender la herramienta de carga. Después del
procedimiento de carga, primero apagar la herramienta de carga, luego
desconectar la batería. – En un procedimiento de carga en habitaciones cerradas, se debe proveer
una buena aireación. Durante el procedimiento de carga la batería pro-
duce gases explosivos. – Si la batería es cargada durante mucho tiempo o con una tensión o una
intensidad de corriente alta, se escapa electrólito sobre la válvula de segu-
ridad. Con ello la batería pierde en capacidad. – Cargas rápidas deben ser en lo posible omitidas.
Page 43
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
ESPANOL
42
2
A
1
3
4
6
5
5
Fusible
El fusible [1] está en el relé del arranque eléctrico [2] debajo de la tapa late­ral izquierda. Después de quitar la tapa lateral izquierda, la tapa de la caja del filtro y la protección deja de verse el fusible [A]. Con ello se protegen los siguientes consumidores de corriente:
– el sistema de arranque eléctrico – la bocina – los intermitentes – velocímetro electrónico
En el relé del arranque eléctrico existe tambien una sustitución fusibile [3].
Sustituir un fusible fundido sólo por un fusible equivalente. Si después del montaje de un nuevo fusible éste se funde otra vez hay que dirigirse a un taller especializado KTM.
No monten en ningún caso un fusible más potente o "remendar" el fusible, por el tratamiento inadecuado se puede destruir toda la instalación eléctrica.
Cambiar la lámpara de faro/lámpara de luces de posición
Quitar ambas cintas de goma y sacar la placa del faro hacia adelante. Sacar cuidadosamente del portalámparas la lámpara de luces de posición con el casquillo [4] Desenchufar el enchufe [5] de la lámpara de faro y quitar la tapa de caucho [6]. Desganchar el arco de sujeción y la bombilla del reflector. Para cambiar la lámpara de luces de posición hay que sacarla simplemente del portalámparas.
Empujar la lámpara incandescente ligeramente hacia adentro, girarla aprox. 30° en el sentido contrario de las agujas del reloj y sacarla de la boquilla.
El montaje se efectúa por órden contrario.
Page 44
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
ESPANOL
43
Motor en fria
10 mm
3
4
5
6
1
1
2
400/450/525 250-F
Circuito de refrigeracion
La bomba de agua [1] situada en el motor provoca una circulación forzada del líquido de refrigeración. Con el motor frío el líquido circula sólo en el cilin­dro. Cuando el motor alcanza su temperatura de funcionamiento (alrededor de 70° C) se abre el termostato [2] y el líquido es impulsado a través de los radiadores de aluminio. La refrigeración se produce por medio de la corriente de aire, cuanto más baja es la velocidad menor es el efecto de la refrigeración. Los radiadores sucios también disminuyen la eficacia de la refrigeración. La presión producida por la elevada temperatura del circuito de refrigeración se regula por medio de la válvula del tapón del radiador [3]. La temperatura puede aumentar hasta los 120°C sin afectar a su buen funcionamiento.
– Si se retira el tapón del radiador [3] con el motor en caliente, el líquido
de refrigeración puede salir a presión y causar graves quemaduras. Atención
- riesgo de quemaduras!
– No desabridar nunca las mangueras del radiador con el motor caliente. El
líquido refrigerante y el vapor saliente pueden causar graves quemaduras. – En caso de quemaduras, poner la parte quemada debajo de una corriente
de agua fría. – El líquido refrigerante es tóxico! Almacenar el líquido refrigerante fuera
del alcance de los niños. – Si se ha ingerido líquido refrigerante, consultar inmediatamente a un
médico. – Si el líquido refrigerante ha entrado en contacto con los ojos, lavarse los
ojos inmediatamente con agua y consultar a un médico.
La mezcla del líquido refrigerante es de un 50% de anticongelante y un 50% de agua destilada. Su temeratura mínima de protección es de –25°C. Esta mezcla, además de ser un buen anticongelante protege también de la corro­sión, por este motivo no debe ser nunca sustituida por agua pura.
– Se el liquido de refrigeración ha está escapado, antes de rellenar, se nece-
sitas purgar el sistema de refrigeración (como abajo). – Utilice siempre anticongelantes de calidad y marcas (Motorex Anti-Freeze)
conocidas para evitar la corrosión y la formación de espuma. – Bajo condiciones climáticas extremas o en circulación Stop and Go pue-
den manifestarse signos de sobrecalentamiento; para remediar este pro-
blema se ofrece un ventilador eléctrico [4] para completar el sistema (por
favor, solicite información a su concesionario KTM).
Control del nivel del liquido de refrigeracion
Con el motor en frío, el líquido debe cubrir alrededor de 10 mm las láminas del radiador (ver ilustración). En caso de vaciado, rellene inmediatamente y proceda al sangrado del sistema.
Si se retira el tapón del radiador [3] con el motor en caliente, el líquido de refrigeración puede salir a presión y causar graves quemaduras. Atención ­riesgo de quemaduras!
Purgar el sistema de refrigeración (400/450/525)
El líquido refrigerante puede vaciarse quitando el tornillo [5] en el lado delan­tero del cilindro. Para purgar el sistema de refrigeración hay que introducir aprox. 0,8 litros de líquido refrigerante y quitar el tornillo de purga [6]. No montar el tornillo de purga de aire hasta que el líquido refrigerante salga por el orifico sin formar burbujas. Echar luego líquido refrigerante hasta que supere las láminas de refrigera­ción en aprox. 10 mm. Después de una breve marcha, comprobar otra vez el nivel de líquido refrigerante.
Page 45
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
ESPANOL
44
XC
EXC
C
6
5
3
7
3
7
5
C
4
6
A
B
2
1
EXC-F
Cambiar el hilo de fibra de vidrio en el silenciador *
En silenciadores en aluminio se utiliza un relleno de hilo de fibra de vidrio para asegurar su insonorización. Haga examinar periódicamente este relleno en un taller especializado KTM (véase Tabla de lubricación y mantenimiento). Con el paso del tiempo se evaporan al aire libre las fibras del material antia­cústico sobre los agujeros del tubo perforado, entonces el silenciador "se incen­dia". Junto a un aumento del nivel de ruido, también se modifican con ello las características de rendimiento. En los talleres especializados KTM está a su disposición el correspondiente material antiacústico adecuado para el silenciador. Según nuestra experiencia, hay que cambiar el juego de hilo de fibra de vidrio delantero [3] con más frecuencia que el material antiacústico trasero [4]. Quitar el silenciador de la motocicleta y quitar la tapa de cierre delantera [5]. Sacar el juego de hilo de fibra de vidrio del silenciador junto con el tubo de escape interior [6]. Limpiar el tubo de escape interior delantero. Para facilitar el montaje del juego de hilo de fibra de vidrio, puede fabricar Ud. mismo una herramienta de montaje [7] de madera, de plástico o de metal. Introducir la herramienta de montaje en el tubo interior y empujar el juego de hilo de fibra de vidrio sobre la herramienta de montaje. Empujar el tubo interior con el conjunto en el silenciador de manera que la hendidura del tubo interior encaje en el nervio [A]. Empujar el juego de hilo de fibra de vidrio completamente dentro del silenciador utilizando una herramienta sin punta y montar la tapa de cierre. Para cambiar el elemento de amortiguación trasero hay que quitar antes el conjunto delantero y el tubo de escape interior. Abrir luego los remaches tala­drándolos y quitar la tapa de escape [C].
INDICACIÓN: Hay que cambiar los anillos tóricos de las tapas de cierre cada vez que se repare el escape. Los juegos de hilo de fibra de vidrio están disponibles en su taller especializado KTM.
Respecto a las tapas, se hace indispensable atender a una firme atornilla­dura. El silenciador debe ser montado sin tensiones antes de ser apretados todos los tornillos de fijación.
El sistema de escape se calienta mucho cuando la motocicleta está en fun­cionamiento. No comience a trabajar en él hasta que se haya enfriado.
Purgar el sistema de refrigeración (250-F)
El líquido refrigerante puede ser descargado mediante el retiro del tornillo [1] en el tapón de la bomba de agua. Para el sangrado del sistema de refrigeración rellenar con aprox. 1,0 litro de líquido refrigerante y retirar el tornillo de sangrado [2]. Colocar de nuevo el tornillo de sangrado cuando por el orificio salga el líquido refrigerante sin burbujas. Ahora llenar con líquido refrigerante hasta aprox. 10 cm por encima de las láminas de refrigeración. Después de un viaje corto, examinar una vez más el nivel del líquido refrigerante.
Limpiar el dispositivo de reducción (XC-W USA) *
El dispositivo de reducción debería limpiarse cada vez que se cambie el relleno de hilo de fibra de vidrio o por lo menos una vez por año. Para ello, quitar la tapa de escape y limpiar los residuos que pueda haber [B]. Cambiar el anillo tórico y montar la tapa de silenciador.
Page 46
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
ESPANOL
45
10
11
1
2
3
2
3
4
5
9
Limpieza del filtro del aire *
El filtro de aire se debe limpiar antes de cada uso en carrera; por lo demás, según la acumulación de polvo. Para ello alzar la tapa [1] de la caja de filtro (véase fig.) y girarla hacia adelante. Descolgar el estribo de soporte del filtro [2] por debajo, girar hacia el lado y quitar la tapa de reducción [3] junto con el filtro de aire [4] y el soportre del filtro [5] de la caja de filtros. En los modelos XC no hay una tapa de reducción.
– No limpie la espuma del filtro con gasolina o petróleo ya que la pueden
corroer. Para su correcto mantenimiento KTM recomienda el uso de pro-
ductos de la marca „Motorex” para la limpieza y para el engrase. – No ponga nunca en marcha la motocicleta sin filtro de aire. El polvo y las
impurezas que penetran pueden causar deterioraciones y un mayor des-
gaste.
Lave con cuidado el filtro con el detergente especial y déjelo secar bien. Escúrralo sólamente, no debe retorcerlo. Engráselo con productos específicos. Limpie también la caja del filtro. Compruebe el estado del conducto del carburador y su correcta posición. Montar el filtro de aire sobre el soporte del filtro. Colocar el filtro de aire junto con el soporte del filtro en la tapa de reducción y montarla en la caja de fil­tros, al mismo tiempo tener cuidado con el centraje y fijar con el estribo de soporte del filtro.
Ajustar el cable de acelerador *
En el manillar del acelerador debería haber siempre un ciclo sin carga de 3-5 mm. Además, con el motor en marcha, el régimen mínimo no debería cambiar al girar el manillar completamente a la izquierda y a la derecha. Para ajustar los cables del gas, quitar el asiento y el depósito de gasolina con el spoiler, empujar la protección [9] hacia atrás, quitar la contratuerca [10] y girar el tornillo de ajuste [11] como corresponda; girando el tornillo de ajuste en el sentido contrario a las agujas del reloj se reduce el ciclo sin carga. Apretar la contratuerca y verificar la facilidad de giro del puño de gas. Montar el depósito de gasolina y el asiento.
Ponga atención a que durante el montaje del depósito de gasolina los cables de acelerador no queden aprisionados y subsiguientemente examine la ope­ración sin problemas de los cables del acelerador.
Page 47
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
ESPANOL
46
1
2
4
3
6
5
7
Cambiar la posición básica de la palanca del embrague
Con el tornillos de ajuste [1] se puede regular individualmente la posición de la palanca del embrague, lo que permite adaptar de forma ideal la posición de la palanca al tamaño personal de la mano. Si se gira el tornillo de ajuste en contra del sentido de las agujas del reloj, la palanca del embrague se aproxima al manillar; si se gira en el sentido de las agujas del reloj, se separa.
La gama de ajuste es limitada. Girar el tornillo sólo con la mano sin aplicar ningún tipo de fuerza.
Controlar el nivel de aceite del embrague hidráulico (400/450/525)
Para comprobar el nivel de aceite del cilindro maestro del embrague se tiene que quitar la tapa. Quitar para ello los tornillos [2] y la tapa [3] junto con la goma protectora [4]. El nivel del aceite debería estar, con el cilindro maestro horizontal, a 4 mm del borde superior. Si fuera necesario llenar con aceite hidráulico biodegradable SAE 10 (por ej. Motorex Kupplungs-Fluid 75). Aceite hidráulico biodegradable se puede comprar en su distribuidor KTM (50ml).
KTM utiliza para el accionamiento del embrague hidráulico un aceite mine­ral hidráulico biodegradable. Este aceite no puede ser mezclado con ningún otro aceite hidráulico. Utilice siempre el aceite hidráulico KTM original (adqui­rible en su taller especializado KTM), solamente de estamanera puede ser garantizada una óptima función del accionamiento delembrague hidráulico. De ningún modo llenar con líquido para frenos
.
Controlar el nivel de aceite del embrague hidráulico (250-F)
Para comprobar el nivel de aceite del cilindro maestro del embrague se tiene que quitar la tapa. Quitar para ello los tornillos [2] y la tapa [3] junto con la goma protectora [4]. El nivel del aceite debería estar, con el cilindro maestro horizontal, a 4 mm del borde superior. En caso de que sea necesario, rellenar con líquido de frenos DOT 5.1 (Motorex Brake Fluid 5.1).
En los modelos 250-f están montadas guarniciones de embrague de la empresa brembo, las cuales están llenadas con líquido de frenos dot 5.1. Estos dis­positivos no se pueden en ningún caso rellenar con aceite hidráulico. Sólo de esta forma puede ser alcanzado un funcionamiento óptimo del accionamiento del embrague.
Purgar el embrague hidráulico *
Si siente en la maneta del embrague la resistencia flácida, se debe purgar el accionamiento del embrague. Usted necesita además para ello una jeringa de sangrado (herramienta especial). Tenga en cuenta que para los modelos 400/450/525 se debe llenar con líquido de embrague Motorex 75, y que para los modelos 250-F con líquido de frenos Motorex DOT 5.1. Ambos se encuentran a su disposición en su concesionario KTM.
Girar el manillar de tal forma que el cilindro maestro se encuentre en posi­ción horizontal, retirar los tornillos [2] y quitar la tapa [3] junto con el fuelle de goma [4].
Llenar la jeringa de sangrado [6] con el líquido adecuado (véase Datos téc­nicos del motor). Quitar el tornillo de sangrado [5] en el cilindro receptor y montar la jeringa de sangrado.
Ahora presionar el líquido en el sistema tanto tiempo, hasta que salga por el orificio [7] del cilindro maestro sin burbujas. Entretanto, absorber el líquido del depósito de reserva del cilindro maestro para impedir que se derrame. Después del sangrado retirar la la jeringa de sangrado, montar el tornillo de sangrado, ajustar el nivel en el depósito de reserva y montar la tapa (véase arriba).
Page 48
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
ESPANOL
47
1
2
3
4
Carburador - Reglaje del ralentí (Keihin-FCRMX 37/39/41) *
El reglaje del ralentí del carburador es de gran influencia en el arranque del motor. Es decir, un motor con un reglaje de ralentí correcto es más fácil de arrancar que un motor con un reglaje de ralentí incorrecto. El ciclo sin carga se regula con la rueda de ajuste [1] y el tornillo de regula­ción de mezcla [2]. Con la rueda de ajuste se regula la posición inicial de la válvula del gas. Con el tornillo de regulación de mezcla se ajusta la mezcla de ralentí que llega al motor por el sistema del ralentí. Girando en el sentido de las agujas del reloj se reduce la cantidad de carburante (mezcla pobre), girando en el sentido contrario a las agujas del reloj se aumenta la cantidad de carburante (mezcla rica).
PARA UN REGLAJE CORRECTO DEL RALENTI, PROCEDER DE LA SIGUIENTE MANERA: 1 Girar el tornillo de regulación de la mezcla [2] hasta el tope y reglar a la
reglaje original previsto de KTM (vee a los datos tecnicos del motor).
2 Calentar el motor 3 Ajustar el régimen mínimo (1400 - 1500/min) con la rueda de ajuste [1] 4 Girar el tornillo de regulación de la mezcla [2] lentamente en sentido hora-
rio hasta que el número de revoluciones por minuto del ralentI comience
a descender. Memorizar esta posición y girar lentamente ahora el tornillo
de regulación de la mezcla en sentido contrario a las agujas del reloj hasta
que el número de revoluciones por minuto vuelva a descender. Ajustar el
punto entre estas dos posiciones donde el número de revoluciones por
minuto es más alto. Si con ello se produce un mayor aumento del número
de revoluciones, reducir el régimen mínimo al nivel normal y desplazar
otra vez el punto 4 de forma análoga. A partir de este valor ideal, el piloto
ajustará una mezcla más pobre con aprox. 1/4 de giro (en el sentido de
las agujas del reloj) puesto que su motor se calienta más al practicar el
deporte.
NOTA: Si procediendo del siguiente modo no se obtiene un resultado satis-
factorio el motivo puede ser un chiclé del mínimo incorrectamente ajus-
tado.
a) si el tornillo de regulación de la mezcla se gira hasta el tope sin que se
registren variaciones en el número de revoluciones por minuto del ralentí
habrá que montar un chiclé de ralentí más pequeño.
b) si el motor se cala con el tornillo de regulación de la mezcla abierto 2
giros hace falta montar un chiclé de ralentí mayor. Obviamente después
de cambiar el chiclé, habrá que realizar la regulación de nuevo.
5 Ajustar luego el régimen mínimo deseado con la rueda de ajuste. 6 En caso de grandes cambios en la temperatura ambiente o de diferentes
altitudes, se debe realizar de nuevo la regulación del ralentí.
Informacion basica sobre el desgaste del carburador
Como consecuencia de las vibraciones del motor, la válvula del gas, pulveri­zador y la aguja cónica están sujetas a un constante desgaste. Este desgaste puede ocasionar un mal funcionamiento del carburador (p. e. una mezcla demasiado rica) De todos modos, estas partes deben ser cambia­das después aprox. de 200 horas de servicio.
Ajustar el tornillo de regulación de mezcla *
Sobre todo en los modelos EXC es difícil acceder al tornillo de regulación de mezcla. Por ello hay una herramienta especial. Colocar la herramienta especial sobre el tornillo de regulación de mezcla [2] en el lado inferior del carburador. Empujar la herramienta ligeramente hacia arriba y seguir girando la rueda de ajuste [3] hasta que la herramienta encaje bien en la hendedura del tornillo de regulación de mezcla. Luego ya se puede efectuar el ajuste. En la rueda de ajuste hay marcas para que se vean mejor las vueltas.
Verificar el nivel del flotador (la altura del flotador) *
Desmontar el carburador y quitar la caja del flotador. Poner el carburador obli­cuamente de manera que el flotador quede estrechamente ajustado a la vál­vula de la aguja del flotador sin comprimirla. En esta posición el borde en el flotador debe estar paralelo a la superficie de junta de la carcasa del flotador (véase ilustración). Si la altura del flotador no corresponde al valor teórico, verificar la válvula del flotador y cambiarla si es necesario.
Si la válvula de la aguja del flotador funciona, se puede ajustar la altura del flotador doblando la maneta del flotador [4].
Montar la caja del flotador, montar el carburador y ajustar el régimen mínimo.
Page 49
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
ESPANOL
48
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
15
14
A
B
Vaciar la caja del flotador del carburador
Después de cada limpieza en húmedo hay que vaciar la caja del flotador del carburador para eliminar el agua que haya podido penetrar. El agua en la caja del flotador lleva a un funcionamiento deficiente. Efectuar este trabajo con el motor en frío. 400/450/525: Cierre el grifo de la gasolina y conduzca el tubo [1] en un reci­piente para recoger el combustible que se derrama. Ahora abra el tornillo de vaciado [2a] para purgar el combustible. Cerrar de nuevo el tornillo de vaciado, abrir el grifo de la gasolina y controlar la impermeabilidad del sistema. 250-F: Cerrar el grifo de gasolina y poner un trapo debajo del carburador para que pueda absorber el carburante que salga. Destornillar el tornillo de cierre [2b] y limpiarlo con aire comprimido. Volver a poner luego el tornillo de cie­rre con la empaquetadura, abrir el grifo de gasolina y verificar la estanquei­dad de la caja del flotador.
– El carburante es tóxico y fácilmente inflamable. La manipulación con car-
burantes exige el máximo cuidado. No efectuar nunca trabajos en el sis-
tema de carburante cerca de llamas o de cigarrillos encendidos, observar
siempre que el motor esté frío antes de comenzar con los trabajos. – Eliminar inmediatamente el carburante derramado. Los materiales
impregnados de carburante son también fácilmente inflamables. Si se ingiere
carburante o si éste ha entrado en contacto con los ojos, hay que consul-
tar inmediatamente a un médico. – Evacuar el carburante según los reglamentos en vigor.
Circuito de aceite (400/450/525)
La bomba de aceite [3] absorbe aceite de motor del cárter del cambio a tra­vés del tamiz largo de aceite [4]. El aceite pasa a través de un conducto [5] en la culata del cilindro para lubricar el árbol de levas [6], encargándose un tornillo del chiclé [7] de regular la cantidad de aceite. Un canal de aceite pasa por el filtro largo de aceite [8] donde se filtran las partículas más grue­sas del aceite. El aceite pasa luego al filtro corto de aceite [9], que filtra las partículas más finas. El aceite del motor ya limpio es bombeado ahora pasando por la válvula de bypass [10] al cojinete de biela [11]. Un pulverizador [12] se encarga de inyectar el aceite al pistón por la parte de abajo. La segunda bomba de aceite [13] absorbe el aceite de la carcasa del cigüe­ñal a través del tamiz coito de aceite [14] y lubrica con él los engranajes de la caja de cambios [15].
Controlar el nivel de aceite
El nivel del aceite puede controlarse con el motor frío y caliente. Poner la moto en vertical (no sobre el pedal lateral) sobre una superficie plana.
Si el motor está frío, el aceite tiene que verse en el borde inferior de la mirilla [A]. Si el motor está caliente, el aceite tiene que verse en el borde superior de la mirilla [B]. Echar aceite de motor si es necesario.
Una cantidad insuficiente de aceite o un aceite de mala calidad llevan a un desgaste prematuro del motor.
Circuito de aceite (250-F)
La bomba de aceite [20] absorbe aceite de motor del carter del aceite del cambio de marchas sobre el tamiz del aceite largo [21] y lo impulsa al filtro del aceite [22], en donde las impurezas son filtradas hacia afuera. El aceite de motor limpio es bombeado ahora por delante de la válvula de bypass [23] hacia el rodamiento del pie de biela [24] y por medio de una tobera [25] es inyectado desde abajo en el pistón. Otros dos canales de aceite conducen a la culata. Un canal alimenta el ten­sor de la cadena hidráulico [26], el otro conduce hacia el soporte del coji­nete del árbol de levas [27] en donde es alimentado con aceite el rodamiento del árbol de levas y la palanca de arrastre (por medio de las toberas de inyección). La segunda bomba de aceite [28] absorbe el aceite de motor del carter del cigüeñal sobre el tamiz del aceite corto [29] y con él lubrica los piñones del cambio de marchas [30].
2a
1
2b
30
21
27
26
28
20
25
24
29
23
22
Page 50
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
ESPANOL
49
1
2
3
4
5
JASO T903 MA
5°C 41°F
0°C
32°F
+
10W/50 10W/50
5W/405W/40
250-F: 400/450/525:
Aceite del motor
Utilice solamente aceites de motor totalmente sintéticos, cuyas exigencias de calidad cumplan la norma JASO MA (mire las descripciones en el recipiente) KTM recomienda Motorex Power Synt 4T en las viscosidades 10W/50 o bien 5W/40 (véase tabla).
Una cantidad insuficiente de aceite o un aceite de mala calidad llevan a un desgaste prematuro del motor.
Cambiar el aceite del motor *
INDICACIÓN: Al hacer un cambio de aceite hay que limpiar los tamices corto y largo y cambiar los dos filtros de aceite (250-F: solamente un filtro de aceite).
El aceite del motor debe cambiarse con el motor caliente.
El motor caliente y el aceite que contiene alcanzan altas temperaturas por lo que hay que tener cuidado de no quemarse.
Poner la moto en una superficie plana. Quitar el tapón roscado [1] y echar el aceite en un recipiente. Limpiar bien el tapón roscado (con imán). Una vez que ya haya salido todo el aceite hay que limpiar la superficie de junta, poner el tapón roscado con su junta y apretarlo a 20 Nm.
LIMPIAR EL TAMIZ CORTO DE ACEITE El tamiz corto [2] se encuentra en el tapón roscado con un tornillo hexago­nal interior [3] en la parte inferior del motor. Introducir una llave macho en el tapón roscado y golpear varias veces con un martillo sobre la llave para aflojar el tapón. Quitar el tamiz, limpiar bien las piezas y soplarlas con aire comprimido. Comprobar si los anillos tóricos presentan daños y cambiarlos si es necesario. Volver a montar el tamiz con el tapón (aceitado) roscado y apretar el tapón con 10 Nm.
LIMPIAR EL TAMIZ LARGO DE ACEITE El tamiz largo se encuentra en el tapón roscado con un tornillo hexagonal [4] junto al número de motor. Quitar el tapón con el tamiz, limpiar bien las pie­zas y soplarlas con aire comprimido. Comprobar si los anillos tóricos presentan daños y cambiarlos si es necesario.
Para montar el tamiz largo [5], éste debe encajarse en una llave de pipa de unos 300 mm de largo o en algo parecido. Introducir luego la llave a través de la apertura en el taladro de la pared de la carcasa situada enfrente. Introducir ahora el tamiz hasta el tope en la carcasa del motor. Quitar la llave, poner el tapón roscado y apretarlo con 15 Nm.
El tamiz se monta oblicuamente hacia abajo. Si se monta incorrectamente pierde su fuerza filtrante, lo que conduce a un mayor desgaste del motor.
Page 51
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
ESPANOL
50
2
2
2
3
3
4
5
3
Cambiar los filtros de aceite
Poner un recipiente debajo del motor para recoger el aceite. Quitar los 4 tor­nillos [2] y sacar las dos tapas de los filtros.
Ahora ya se pueden sacar los cartuchos de filtro [3] de su carcasa con una tenaza para anillos de retención Seeger. Limpiar la tapa de los filtros de aceite, las superficies de junta de los anillos tóricos y la carcasa del motor. Comprobar si los anillos tóricos de la tapa de los filtros presentan deterioros y cambiarlos si es necesario.
Inclinar la moto y rellenar la carcasa de los filtros hasta la mitad con aceite de motor. Llenar el filtro de aceite con aceite, colocar el filtro de aceite largo adelante y el filtro de aceite corto atrás en la carcasa. Engrasar los anillos tóricos de la tapa de los filtros y montar la tapa [4]. Poner los tornillos y apretarlos a 6 Nm.
Volver a poner la moto de pie.
Quitar el atornillamiento [5] de la tapa del embrague y echar 1,2 litros (250 -F: 1,1 litros) de aceite de motor sintético (Motorex Power Synt 4T 10W/50).
Poner en marcha el motor y comprobar si los tornillos y la tapa de los filtros tienen fugas.
Finalmente hay que controlar el nivel del aceite y corregirlo si es necesario.
ADVERTENCIA: El motor 250-F posee solamente una pieza intercalada de filtro de aceite [3].
Page 52
ESPANOL
51
FASQUEDA DE ERRORES »
Si hacen efectuar los trabajos de mantenimiento prescritos en su motocicleta fallos no son probables. Si se presenta un error no obs­tante esto les recomendamos proceder según la tabla de bósqueda de errores para la localización del error. Les advertimos, sin embargo, que hay muchos trabajos que no pueden ser efectuados por amismos. En caso de dudas, dirédjanse a un distributor KTM.
FALLO CAUSA REMEDIO
El motor no gira (arranque eléctrico)
Error de maniobra
Fusible fundido
Batería descargada
Temperatura baja
Encender el interruptor de Parada de emergencia (sólo en Australia)
Quitar la tapa lateral izquierda y la tapa de la caja del fil­tro y cambiar el fusible del relé de arranque.
Cargar la batería y hacer constar la causa de la descarga, dirigirse a un taller especializado.
Arrancar el motor con pedal de arranque
El motor gira, pero no arranca (arranque eléctrico) El motor no arranca (pedal de aranque
Error de maniobra
La motocicleta no ha utilizado durante largo tiempo, por eso hay carburante viejo en la caja del flotador.
Alimentación de gasolina inter-rumpida
Motor ahogado
Bujía ha criado hollín o está húmeda
Distancia de eléctrodos demasiado grande
Conector de bujía o bujía defectuosos
El cable de masa en la instalación de luces está rozada, el interruptor de parada de emergencia o el botón de masa son defectosos
Conector de clavijas de la unidad CDI, el generador de impulsos o la bobina de encendido están oxidados.
Agua en el carburador o toberas obturadas
Encender el interruptor de parada de emergencia en el può de gas, abrir el grifo de gasolina, rellenar carburante, estárter no está accionada, tener en cuenta las indicacio­nes de arranque (véase instrucciones de conducción)
Las partes fáciles de inflamar de los nuevos carburantes, se volatilizan durante un largo período de parada.Si no se ha utilizado la motocicleta durante más de una semana se debería descargar el viejo carburante de la caja del flotador. Cuando la caja del flotador está rellenada de nuevo carburante inflamable el motor arrancará inmedia­tamente.
Desatar el tubo de gasolina del carburador, conducirla en un recipiente y abrir el grifo de gasolina,
– si hay gasolina que sale es preciso limpiar el carbura-
dor;
– si no sale gasolina hay que verificar la aireación del
depósito o limpiar el grifo de gasolina
Para "desahogar" el motor vaciándolo con la bomba, tirar de la maneta del descompresor. Acelerar el motor a tope, accionar el pedal de arranque 5 a 10 veces o accionar el arranque eléctrico 2 veces en 5 segundos. Arrancar luego el motor como se describe más arriba. Si el motor no arranca, desatornillar las bujías y secarlas.
Cambiar bujía y secarla o cambiarla
Ajustar la distancia de los eléctrodos a 0,6 mm
Desmontar la bujía, conectar el cable de bujía, tener la bujía contra la masa (punto desnudo en el motor) y arran­car, durante este procedimiento debe nacer una fuerte chispa en la bujía;
– si no nace ninguna chispa cambiar en primer lugar la
bujía
– si aún entonces no nace ninguna chispa hay que des-
atar el conector de bujía del cable de bujía, tenerlo a
aprox. 5 mm de la masa y arrancar. – si ahora hay una chispa cambiar el conector de bujía. – si no nace ninguna chispa hay que hacer verificar el
sistema de encendido.
Quitar el depósito de gasolina, desconectar el cable negro/ama­rillo del cable del interruptor de parada de emergencia o del botón de masa y verificar la chispa de ignición. Cuando salte una chispa hay que buscar el fallo en el cir­cuito de masa.
Quitar el asiento y el depósito de gasolina, limpiar el conector de clavijas y tratarlo con un rocio anti-humedad.
Desmontar y limpiar el carburador
Page 53
ESPANOL
52
FASQUEDA DE ERRORES »
FALLO CAUSA REMEDIO
El motor no tiene ning’n ralentí Chiclé de ralentí obturado
Tornillos de ajuste en el carburador torcidos Bujía defectuosa Sistema de encendido defectuoso
Desmontar el carburador y limpiar los chiclés Hacer ajustar el carburador Cambiar bujía Hacer verificar el encendido
Motor no acelera El carburador se desborda porque la aguja
del nivel está ensuciada o desgastada. Chiclés del carburador ensuciados Ajuste electrónico del encendido defectoso
Desmontar el carburador y verificar sú hay desgastes
Fijar la toberas Hacer controlar el encendido.
El motor no tiene bastante potencia
La alimentación de carburante está parcialmente interrumpida o el carburador está ensuciado.
Flotator tiene fugas Filtro de aire muy ensuciado
Sistema de escape con fugas, deformado o sin suficiente fibra de vidrio en el silenciador
. Juego de las válvulas demasiado pequéo Decompresión debido a la maneta de
decompresor ajustada demasiado estrechamente
El ajuste electrónico del encendido está defectoso
Limpiar el sistema de carburante y el carburador y verificarlo.
Cambiar el flotador Limpiar o cambiar el filtro de aire, dirijirse a un taller
especializado Verificar sú el sistema de escape está deteriorado, renovar
el hilo de fibra de vidrio en el silenciador Ajustar el juego de las válvulas Ajustar el cable de la maneta de decompresor
Hacer verificar el encendido
El motor se para o interfiere en el carburador
Falta de carburante El motor aspira el aire erróneo
Limpiar y controlar el sistema de carburante y carburador Verificar sú el tubo de admisión y el carburador está bién fijados.
El motor se calienta demasiado No bastante líquido refrigerante en el sis-
tema de refrigeración No bastante viento de marcha
Sistema de refrigeración no purgado Las láminas del radiador están muy ensuciadas Producción de espuma en el sistema de
refrigeración Tubo flexible del radiador doblado Termóstato defectoso
Fusible del ventilador fundido (XC Desert)
Termointerruptor defectuoso (XC Desert) Ventilador defectuoso (XC Desert)
Afadir líquido refrigerante (véase trabajos de mantenimiento), verificar la estanqueidad del sistema de refrigeración
Continuar a marcha rápida (puede reequiparse con un ven­tilador eléctrico)
Sistema de escape purgado Limpiar las láminas de radiador con un chorro de agua. Cambiar el líquido refrigerante, utilizar un anticongelante
de marca Acortar el tubo flexible del radiador o cambiarlo. Desmontar el termóstato y hacerlo verificar (temperatura
de abertura aprox. 70° C) o cambiarlo Cambiar fusible y verificar el funcionamiento del ventila-
dor (véase en seguida) Consultar un taller especializado. Verificar el funcionamiento del ventilador. Para eso arran-
car el motor y hacer puente de las conexiones en el ter­mointerruptor (radiador derecho abajo), diríjanse a un taller especializado.
Alto consumo de aceite El tubo de purga de aire del motor está
doblado El nivel de aceite de motor está dema-
siado alto Aceite de motor demasiado líquido (viscosidad)
Colocar el tubo flexible de purga de aire sin pandeo y cambiarlo
Corregir el nivel de aceite del motor si es necesario
Utilizar aceite de motor más viscoso, véase el capítulo „Aceite de motor“.
Todas las lámparas encendi­das se funden.
El condensador y el regulador de la ten­sión están defectosos
Quitar el asiento y el depósito de gasolina y controlar las cone­xiones, verificar el condensador y el regulador de tensión.
El claxon, la luz de intermitente y el arranque eléctrico no funcionan
Fusibile del relé de arranque fundido Quitar la tapa lateral izquierda y la tapa de la caja del fil-
tro, cambiar el fusible.
Batería descargada
La batería no está cargada por el generador
Quitar el asiento y el depósito de gasolina, verificar las conexiones del regulador de tensión, verificar el regulador de tensión y el generador en un taller especializado.
Page 54
ESPANOL
53
LIMPIEZA »
Limpie con regularidad su motocicleta para mantener brillantes y en buenas condiciones sus partes plásticas. Para ello se aconseja utilizar agua caliente mezclada con detergente ordinario y una esponja. La suciedad más difícil puede ser elimi­nada con la ayuda de un ligero chorro de agua.
Cuando utilice un aparato de limpieza de alta presión tenga cuidado de que el chorro no choque con alguna pieza eléctrica, conector de clavijas, cables, rodamiento, carburador, etc. Debido a la alta presión, el agua logra llegar a estas partes y provoca disturbios y/o conduce a su destrucción prematura.
– Utilice detergentes ordinarios para la limpieza de su motocicleta. Para la suciedad difícil puede utilizar un pincel. – Antes de cada lavado hay que tapar el tubo de escape para evitar la penetración de agua. – Después de haber utilizado un ligero chorro de agua para el aclarado de la motocicleta, debería ser secada con aire a presión y la
ayuda de un trapo. Vaciar la caja del flotador del carburador. Seguidamente de un breve paseo para que el motor alcance su tem­peratura normal de funcionamiento y accione los frenos. De este modo se conseguirá la total evaporación del agua en los rincones de difícil acceso.
– Saque los capuchones de goma protectores de los mandos para que pueda evaporarse el agua que haya podido introducirse en
ellos.
– Después del enfriamiento del motor hay que lubrificar o engrasar todos los puntos de apoyo y todas las articulaciones. Tratar la
cadena con un spray para cadenas, lubrificar también el grifo de gasolina.
– Para evitar fallos del sistema eléctrico debería tratar el interruptor de parada de emergencia, el botones de masa, el interruptor de
luz y el conector de clavijas con el spray de contacto.
Si la motocicleta está utilizada también en invierno de manera tal que hay que contar con la sal echada en las carreteras hay que tomar medidas para proteger el vehículo contra la sal agresiva.
– Limpiar la motocicleta escrupulosamente y hacerla secar – Tratar con anticorrosivos a base de cera el motor, el carburador, el brazo oscilante y todas las otras partes brillantes o galvanizadas
(a excepción de los discos de frenos).
El anticorrosivo no debe llegar a los discos de freno porque reduciría extremadamente la acción del freno.
Después de utilizar la motocicleta en carreteras tratadas con sal hay que limpiar el vehículo cuidadosamente con agua frío y secarlo bién.
Si ud. no va a utilizar su motocicleta por un largo período de tiempo, deberá tomar las siguientes medidas:
– Limpie en profundidad la motocicleta (ver capítulo: LIMPIEZA) – Cambiar el aceite de motor y los filtros corto y largo (el aceite viejo contiene impurezas corrosivas) – Controle el anticongelante y el nivel del líquido refrigerante. – Acelerar el motor otra vez, cerrar el grifo de gasolina y esperar que el motor se apague por sí-mismo. En seguida abrir el tornillo de
vaciado en la caja del flotador para eliminar también el carburante residual.
– Saque la bujía y vierta aprox. 5 cc. de aceite de motor en la abertura del cilindro. Accione el pedal de arranque unas 10 veces para
que se distribuya el aceite en las paredes del cilindro y vuelva a montar la bujía. – Regular el pistón al punto de la compresión porquélas válvulasdeben estar cerrado. – Vacíe el depósito de gasolina en un recipiente adecuado. – Compruebe la presión de los neumáticos. – Lubrifique los rodamientos de manetas, reposapies etc... así como la cadena. – Desmonte la batería y cárguela. (ver capítulo: BATERIA) – El lugar de almacenamiento debe ser seco y no estar sometido a grandes cambios de temperatura. – Cubra la motocicleta con una lona o un toldo transpirable. No utilice para ello materiales impermeables que no dejarían escapar
la humedad y provocarían la corrosión.
Es muy perjudicial hacer marchar brevemente el motor de una motocicleta parada. Puesto que con esto el motor no se calienta bas­tante el vapor de aire que nace durante la combustión condensa y provoca la oxidación de las válvulas y el escape.
PUESTA EN MARCHA DESPUES DEL ALMACENAMIENTO
– Monte la batería cargada (preste atención a la polaridad) – Ajustar la hora en el tacómetro – Llene el depósito con gasolina nueva. – Efectúe los controles anteriores a cada puesta en marcha (ver instrucciones para la conducción). – Efectúe una breve salida de prueba.
INDICACIÓN: Antes de parar la motocicleta durante una temporada hay que verificar el funcionamiento y el desgaste de todas las pie­zas. Si se necesitan trabajos de servicio, reparaciones o modificaciones hay que efectuarlos durante el periodo del paro (los talleres tienen más tiempo). Así se pueden evitar mayores periodos de espera en los talleres al inicio de la temporada.
CONSERVACIÓN PARA EL SERVIVIO DE INVIERNO »
ALMACENAMIENTO »
Page 55
DATOS TÉCNICOS – MOTOR »
ESPANOL
54
MOTOR 250 XC-F 250 XCF-W, EXC-F
Tipo Motor Otto de cuatro tiempos de 1 cilindro con líquido refrigerante Cilindrada 249,51 cm
3
Diámetro / Carrera 76 / 55 mm Compresión 12,8 : 1 Gasolina Super, sin plomo, con índice de octanos mínimo de 95 Mando 4 válvulas controladas sobre la palanca de arrastre y 2 árboles de levas
La tracción sobre el par de ruedas dentadas rectas y la cadena dentada Árbol de levas Admision: 770.36.009.100 / Escape: 770.36.110.100 Diámetro de la válvula Admision: 30,9 mm Diámetro de la válvula Escape: 26,5 mm Juego de la válvula frío Admision: 0,10 - 0,20 mm Juego de la válvula frío Escape: 0,12 - 0,22 mm Soporte de cigúeñal 2 rodamientos de rodillos cilíndricos Rodamiento del pie biela Rodamiento de agujas Soporte de bulón del pistón
Casquillo de bronce Pistón Aleación de aluminio
forjado Segmento 1 compresión, 1 rascador Lubrificación del motor Engrase por circulación por presión mediante bomba Eaton Aceite de motor aceites completamente sintéticos de marca (Motorex Power Synt 4T 10W/50) Cantidad aceite de motor 1,1 litros Transmisión primaria 22:68 Embrague Multidisco en baño de aceite / del sistema hidráulico (liquido de frenos DOT 5.1) Cambio (con garras) 6-cambios 6-cambios 1 13:32 13:33 2 15:30 17:33 3 17:28 19:29 4 19:26 23:28 5 21:25 23:23 6 22:24 26:22 Encendido Encendido DC-CDI a mando sin contacto con ajuste de encendido digital, Tipo KOKUSAN Generador 12 V 150 W Bujía NGK CR 9 EBK Refrigeración Refrigeración del líquido, circulación permanente del líquido refrigerante por la bomba de agua Líquido 1,2 litros, relación de mezcla 50% anticongelante, 50% de agua destilada, por lo menos - 25° Ayuda de arranque Eléctrico y pedal
JASO T903 MA
5°C 41°F
+
10W/50
5W/40
250-F:
TEMPERATUR
Aceite del motor
Utilice solamente aceites de motor totalmente sintéticos, cuyas exigencias de calidad cumplan la norma JASO MA (mire las descripciones en el reci­piente) KTM recomienda Motorex Power Synt 4T en las viscosidades 10W/50 (para temperaturas sobre 5°C) o bien 5W/40 (para temperaturas bajo 5°C).
Una cantidad insuficiente de aceite o un aceite de mala calidad llevan a un desgaste prematuro del motor.
Page 56
DATOS TÉCNICOS – MOTOR »
ESPANOL
55
REGLAJE ORIGINAL DEL CARBURADOR
250 XC-F USA 250 XCF-W USA 250 EXC-F 250 EXC-F SIXDAYS
Tipo de carburador
Keihin FCR-MX 3900G Keihin FCR-MX 3900G Keihin FCR-MX 3900G Keihin FCR-MX 3900G Chiclé principal 168 168 168 172 Aguja del chiclé OBETP OBEKT OBEKT OBETP Chiclé de ralentí 40 40 40 40 Chiclé principal aire 200 200 200 200 Chiclé de ralentí aire 100 100 100 100 Posición aguja 5 2 2 5 Chiclé starter 85 85 85 85 Abrir el tornillo de ajuste de la mezcla
1,25 0,75 0,75 1,25 Válvula de gas 15 15 15 15 Reducción Tope de la válvula – Tope de membrana de bomba 858 / 2,15 mm 858 / 2,15 mm 858 / 2,15 mm 858 / 2,15 mm
PAR DE APRIETE – MOTOR 250-F
Tornillos del cárter, tapa de embrague, tapa de encendido, tapa de la bomba de agua
M6 10 Nm Tornillo de vaciado M12x1,5 20 Nm Tornillo de descarga hexágono interior, tamiz corto M16x1,5 Aceitar + 10 Nm Tornillo de descarga hexágono, tamiz largo M20x1,5 15 Nm Tornillo collar de la tapa del filtro de aceite M5 6 Nm Tornillo de descarga válvula de bypass M12x1,5 20 Nm Tornillos de las tapas de la bomba de aceite M5 Loctite 222 + 6 Nm Tornillos del cilindro / de la culata M6 10 Nm Tornillos de la culata M10 Aceitar + 40/50 Nm Tornillos del tubo de escape M6 Loctite 243 + 10 Nm Tornillos del casquete de válvula M6 10 Nm Tornillo del árbol de levas M12x1 Loctite 243 + 80 Nm Tornillo/tuerca collar del soporte del cojinete del árbol de levas M7 Aceitar + 18 Nm Tuerca hexágono rueda primario M18x1,5 izquierda Loctite 243 + 150 Nm Tuerca del cubo del embrague M18x1,5 Loctite 243 + 120 Nm Tornillos de los muelles de embrague M6 10 Nm Tornillo de retención del eje del selector M6 Loctite 243 + 10 Nm Tornillo de la palanca de retención M5 Loctite 243 + 6 Nm Tornillo de retención del rodamiento del eje del selector M6 Loctite 243 + 6 Nm Tornillo de retención del rodamiento del eje primario M6 Loctite 243 + 6 Nm Tornillo collar hexagonal del dispositivo de seguridad contra fallas/barra de sujeción
M6 Loctite 243 + 10 Nm Tornillo de cierre del tensor de la cadena M24x1,5 25 Nm Tornillos estator XC, EXC M6 Loctite 243 + 8 Nm Tornillo del arranque eléctrico M6 10 Nm Tornillos del generador de impulsos M5 Loctite 243 + 6 Nm Tuerca del rotor M12x1 60 Nm Tornillo de tope del pedal de arranque M6 Loctite 243 + 10 Nm Chapa de sujeción del cable (encendido) M6 Loctite 243 + 6 Nm Tornillo del pedal de arranque M8 Loctite 243 + 25 Nm Tornillo del pedal de cambio M6 Loctite 243 + 10 Nm Tornillo del piñón M10 Loctite 243 + 60 Nm Bujia M10 10-12 Nm
Page 57
DATOS TÉCNICOS – MOTOR »
ESPANOL
56
MOTOR 400 XC-W, EXC 450 XC 450 XC-W, EXC 525 XC 525 XC-W, EXC
Tipo Motor Otto de cuatro tiempos de 1 cilindro con eje de balance y líquido refrigerante Cilindrada 398 cm
3
449 cm
3
448 cm
3
510 cm
3
Diámetro / Carrera 89 / 64 mm
95 / 63,4 mm
89 / 72 mm 95 / 72 mm Compresión 11 : 1 12 : 1 11 : 1 11 : 1 Gasolina Super, sin plomo, con índice de octanos mínimo de 95 Mando
4 válvulas controladas por balancines y árbol de levas en culata accionado por cadena simple Árbol de levas 595/0121 590/5521 590/5521 590/5521 Diámetro de la válvula Admision 35 mm Diámetro de la válvula Escape 30 mm Juego de la válvula frío Admision 0,10 - 0,15 mm Juego de la válvula frío Escape 0,10 - 0,15 mm Soporte de cigúeñal 2 rodamientos de rodillos cilíndricos Rodamiento del pie biela Rodamiento de agujas Soporte de bulón del pistón
Casquillo de bronce Pistón Aleación de aluminio
fundido forjado fundido forjado Segmento del pistón 1 compresión, 1 rascador Lubrificación del motor Engrase por circulación por presión mediante bomba Eaton Aceite de motor aceites completamente sintéticos de marca (Motorex Power Synt 4T 10W/50) Cantidad aceite de motor Motoröl 1,25 litros Transmisión primaria Ruedas dentadas con engranaje recto 33:76 dientes Embrague Multidisco en baño de aceite, del sistema hidráulico (Motorex Kupplungs-Fluid 75) Cambio (con garras) 6-cambios 6-cambios 6-cambios 6-cambios 6-cambios Desarrollo cambio
1
14:34 14:34 14:34 16:32 14:34 2 17:31 17:31 17:31 18:30 17:31
3 19:28 20:28 19:28 20:28 19:28 4 22:26 22:26 22:26 22:26 22:26 5 24:23 24:24 24:23 24:24 24:23 6 26:21 21:18 26:21 21:18 26:21 Encendido Encendido DC-CDI a mando sin contacto con ajuste de encendido digital, Tipo KOKUSAN Generador 12V 150W Bujía NGK DCPR 8 E Distancia de electrodos 0,6 mm Refrigeración
Refrigeración del líquido, circulación permanente del líquido refrigerante por la bomba de agua Líquido
1 litro, relación de mezcla 50% anticongelante, 50% de agua destilada, por lo menos - 25° C Ayuda de arranque Eléctrico y pedal
JASO T903 MA
0°C
32°F
+
10W/50
5W/40
400/450/525:
TEMPERATUR
Aceite del motor
Utilice solamente aceites de motor totalmente sintéticos, cuyas exigencias de calidad cumplan la norma JASO MA (mire las descripciones en el reci­piente) KTM recomienda Motorex Power Synt 4T en las viscosidades 10W/50 (para temperaturas sobre 0°C) o bien 5W/40 (para temperaturas bajo 0°C).
Una cantidad insuficiente de aceite o un aceite de mala calidad llevan a un desgaste prematuro del motor.
Page 58
DATOS TÉCNICOS – MOTOR »
DEUTSCH
57
ESPANOL
57
REGLAJE ORIGINAL DEL CARBURADOR
400 XC-W USA
400 EXC RACING EU
Tipo de carburador
Keihin FCR-MX 3900D Keihin FCR-MX 3900E Chiclé principal 178 178 Aguja del chiclé OBDVR OBDVR Chiclé de ralentí 42 42 Chiclé principal aire 200 200 Chiclé de ralentí aire 100 100 Posición aguja 1 1 Chiclé starter 85 85 Abrir el tornillo de ajuste de la mezcla
1,25 1,25 Válvula de gas 15 15 Reducción Tope de la válvula Tope de membrana de bomba 858 / 2,15 mm 858 / 2,15 mm
REGLAJE ORIGINAL DEL CARBURADOR
450 XC, XC-W
USA
450 EXC RACING EU / AUS
450 EXC RACING SIXDAYS EU
Tipo de carburador
Keihin FCR-MX 3900E Keihin FCR-MX 3900E Keihin FCR-MX 3900E Chiclé principal 178 178 182 Aguja del chiclé OBDVR OBDVR OBDTR Chiclé de ralentí 42 42 42 Chiclé principal aire 200 200 200 Chiclé de ralentí aire 100 100 100 Posición aguja 334 Chiclé starter 85 85 85 Abrir el tornillo de ajuste de la mezcla
1,25 1,25 2,0 Válvula de gas 15 15 15 Reducción Tope de la válvula – Tope de membrana de bomba 858 / 2,15 mm 858 / 2,15 mm 858 / 2,15 mm
REGLAJE ORIGINAL DEL CARBURADOR
525 XC, XC-W
USA
525 EXC RACING EU 525 EXC RACING AUS 525 XC
DESERT RACING EU
525 EXC RACING SIXDAYS EU
Tipo de carburador
Keihin FCR-MX 3900F Keihin FCR-MX 3900F Keihin FCR-MX 3900F Chiclé principal 178 178 182 Aguja del chiclé OBDVT OBDVT OBDTR Chiclé de ralentí 42 42 42 Chiclé principal aire 200 200 200 Chiclé de ralentí aire 100 100 100 Posición aguja 3 3 5 Chiclé starter 85 85 85 Abrir el tornillo de ajuste de la mezcla
1,25 1,25 2,0 Válvula de gas 15 15 15 Reducción Tope de la válvula – Tope de membrana de bomba 858 / 2,15 mm 858 / 2,15 mm 858 / 2,15 mm
Page 59
DATOS TÉCNICOS – MOTOR »
ESPANOL
58
PAR DE APRIETE – MOTOR 400/450/525
Tornillos del cárter, tapa de embrague, tapa de encendido M6 10 Nm Tornillo de vaciado M12x1,5 20 Nm Tornillo de descarga hexágono interior, tamiz corto M16x1,5 Aceitar + 10 Nm Tornillo de descarga hexágono, tamiz largo M20x1,5 15 Nm Tornillo collar de la tapa del filtro de aceite M5 6 Nm Tornillo de descarga válvula de bypass M12x1,5 20 Nm Tornillo de chiclé y tornillo hueco del tubo de aceite M8 10 Nm Tornillos de las tapas de los filtros de aceite M5 Loctite 222 + 6 Nm Tornillos de la parte superior de la culata M6 10 Nm Tornillos de la parte superior de la culata, tapa de la bomba de agua M6 10 Nm Tornillos del tubo de escape M6 Loctite 243 + 10 Nm Tornillos de la culata M10 Aceitar + 40/50 Nm Tornillos hexágono interior del piñón de árbol de levas M8 Loctite 243 + 28 Nm Tornillos hexágono interior de la tapa de escape del eje de balancín M5 6 Nm Contratuercas tornillos de ajuste de válvulas M6x0,75 11 Nm Tornillos hexágono interior del rueda primario, piñón libre M6 Loctite 648 + 16 Nm Tuerca hexágono rueda primario M20x1,5 izquierda Loctite 243 + 150 Nm Tornillos hexágono interior de la rueda dentada del eje del balancín M6 Loctite 243 + 10 Nm Tuerca del cubo del embrague M18x1,5 Loctite 243 + 120 Nm Tornillos de los muelles de embrague M6 Loctite 243 + 8 Nm Tornillo de retención del eje del selector M6 Loctite 243 + 10 Nm Tornillo de la palanca de retención M5 Loctite 243 + 6 Nm Tornillo de fusibles eje de selector M5 Loctite 243 + 6 Nm Tornillos de seguridad contra fallos, guía de cadena, riel de tensión M6 Loctite 243 + 6 Nm Tornillo de securita contra fallos M5 Loctite 243 + 6 Nm Tornillo tensor de la cadena M6 10 Nm Tornillos estator XC/EXC M6 Loctite 243 + 10 Nm Tornillos del generador de impulsos M5 Loctite 243 + 6 Nm Tuerca del rotor M12x1 60 Nm Tornillo de tope del pedal de arranque M6 Loctite 243 + 10 Nm Tornillos con grillete de muelle del pedal de arranque M6 Loctite 243 + 10 Nm Tornillo del arranque eléctrico M6 10 Nm Tornillo de la brida de la purga de aire del tubo M6 Loctite 243 + 10 Nm Tornillo del pedal de arranque M8 Loctite 243 + 25 Nm Tornillo del pedal de cambio M6 Loctite 243 + 10 Nm Tornillo del piñón M10 Loctite 243 + 60 Nm Bujia M10 10-12 Nm Bujia M12x1,25 20 Nm
Page 60
DATOS TÉCNICOS – CHASIS »
ESPANOL
59
CHASIS 250/400/450/525
Bastidor Central en acero cromo molibdeno Horquilla WP Suspension – 4860 MXMA / MXMA + PA Recorrido susp. del/tras 300/335 mm Suspensión tras WP Suspension – 5018 PDS MCC / DCC, basculante aleacion Freno delantero Freno de disco de acero al carbono Ø 260 mm pinza de freno flotante Freno trasero Freno de disco de acero al carbono Ø 220 mm pinza de freno flotante Discos de freno límité desgaste máx. 2,5mm delantero, 3,5 mm trasero Neumático delantero XC, XC-F, XC-W, XCF-W EXC, EXC-F
80/100-21“ 90/90-21“
Presión aire offroad Presión aire en carret
1,0 bar 1,5 bar
Neumático trasero 250 XC-F, XCF-W 250 EXC-F 400/450/525 XC, XC-W 400/450/525 EXC
100/100-18“ 120/90-18“ 110/100-18“ 140/80-18“
Presión aire offroad Presión aire en carret
1,0 bar 2,0 bar
Capacidad del depósito 250 XC-F, XCF-W 250 EXC-F EU 400/450/525 450/525 XC, XC-W 525 XC
250 EXC-F AUS EXC EU 450/525 EXC AUS DESERT RACING 8,5 litros 7 litros 8 litros 9,5 litros 13 litros
Transmisión rueda trasera
250 XC-F 250 XCF-W 250 EXC-F 400/450/525 400/450/525 EXC 13:48 13:52 14:38 XC, XC-W 525 XC DES. RAC.
14:50 15:45 Cadena 5/8 x 1/4“ Coronas traseras disp. 38, 40, 42, 45, 48, 49, 50, 51, 52
Lampara (EXC)
Faro 12V 35/35W (portalámpara BA20D) Luces de posición 12V 5W (portalámpara W2, 1x9,5d) Luz de freno-luz trasera 12V 21/5W (portalámpara BaY15d) Luz de intermitente 12V 10W (portalámpara Ba15s)
Battería batería no requiere mantenimieto 12V 4Ah Ángulo de giro 63,5° Distancia entre ejes 250: 1475 ± 10 mm 400/450/525: 1481 ± 10 mm Altura del asiento min. 925 mm Altura mínima 380 mm Peso (sin carburante) 250: aprox. 107 kg 400/450/525: aprox. 113 kg
Page 61
DATOS TÉCNICOS – CHASIS »
ESPANOL
60
REGLAJE ESTANDAR – HORQUILLA
250 XCF-W 250 EXC-F
400/450/525 XC-W 400/450/525 EXC 525 XC DESERT RACING
250 XC-F 250 EXC-F SIXDAYS
450/525 XC 450/525 EXC SIXDAYS
WP 4860 MXMA 14187C04
WP 4860 MXMA 14187C06
WP 4860 MXMA + PA 14187C28
WP 4860 MXMA + PA
14187C29 Ajuste compresión 20 20 18 18 Ajuste extensión 20 15 20 20 Muelle 4,2 N/mm 4,4 N/mm 4,4 N/mm 4,6 N/mm Precarga del muelle 2 rotaciones 2 rotaciones Cámara de compensación
110 mm 110 mm 110 mm 110 mm
Aceite horquilla SAE 5 SAE 5 SAE 5 SAE 5
REGLAJE ESTANDAR – AMORTIGUADOR
250 XCF-W 250 EXC-F
400/450/525 XC-W 400/450/525 EXC 525 XC DESERT RACING
250 XC-F 250 EXC-F SIXDAYS
450/525 XC
450/525 EXC SIXDAYS
WP 5018 PDS MCC 12187C04
WP 5018 PDS MCC 12187C06
WP 5018 PDS DCC 12187C28
WP 5018 PDS DCC
12187C29 Ajuste compresión 15 15 15 LS (low speed)
1,0 HS (high speed)
15 LS (low speed)
1,0 HS (high speed)
Ajuste extensión 25 25 24 24 Muelle 76/250 80/250 76/250 80/250 Precarga del muelle 5 mm 5 mm 5 mm 5 mm
PAR DE APRIETE – CHASIS
Tuerca del eje delantero M24x1,5 40 Nm Tornillos pinza del freno delantero M8 Loctite 243 + 25 Nm Tornillos pinza del freno delantero FTE radial M10x1,25 Loctite 243 + 40 Nm Tornillos disco de freno M6 14 Nm Tornillos fijación tija superior XC-W, EXC M8 20 Nm Tornillos fijación tija inferior XC-W, EXC M8 15 Nm Tornillos fijación tija superior XC, EXC SIXDAYS M8 17 Nm Tornillo fijación tija de la horquilla XC, EXC SIXDAYS M8 Loctite 243 + 17 Nm Tornillos fijación tija inferior XC, EXC SIXDAYS M8 12 Nm Tornillos fijación soporte semieje M8 15 Nm Tuerca eje basculante M16x1,5 100 Nm Tornillos de las bridas del manillar M8 20 Nm Tornillos del asiente del manillar M10 Loctite 243 + 40 Nm Tornillo amortiguador superior M12 Loctite 243 + 70 Nm Tornillo amortiguador inferior M12 Loctite 243 + 70 Nm Tuerca del eje trasero M20x1,5 80 Nm Tornillos corona trasero M8 Loctite 243 + 35 Nm Par esférico del pedal del freno M6 10 Nm Tornillo de fijalión motor M10 60 Nm Puntal motor M8 33 Nm Tuerca de radio M4,5 / M5 5 Nm Tornillo fijación del anillo de ajuste de tensión previa del muelle (amortiguador) M6 8Nm
Otros tornillos chasis
M6 M8 M10
10 Nm 25 Nm 45 Nm
Otros tuercas chasis
M6 M8 M10
15 Nm 30 Nm 50 Nm
Page 62
ÍNDICE ALFABETICO »
ESPANOL
61
Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
Activación y desactivación de los modos de indicación . . . . . .9
Advertencias generales y avisos para el arranque
de la motocicleta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Advertencias importantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
Ajustar el amortiguador y examinar el muelle . . . . . . . . . . . .28
Ajustar el cable de acelerador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
Ajustar el tornillo de regulación de mezcla . . . . . . . . . . . . .47
Ajuste básico de la horquilla telescópica . . . . . . . . . . . . . . .29
Ajuste básico del chasis al peso del motociclista . . . . . . . . .28
Ajuste de la tension de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
Ajuste el libre de la maneta de freno . . . . . . . . . . . . . . . . .36
Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
Amortiguación del nivel de compresión del amortiguador
(XC-W, EXC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Amortiguación del nivel de compresión del amortiguador
(XC, EXC SIXDAYS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
Arranque con el motor caliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Arranque con el motor en frío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Batería para el velocímetro digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Bloqueo de direccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Botón de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Boton de parada (XC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Caballete lateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Cambiar el aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
Cambiar el avance de la horquilla (XC, EXC SIXDAYS) . . . . .31
Cambiar el hilo de fibra de vidrio en el silenciador . . . . . . . .44
Cambiar la lámpara de faro/lámpara de luces de posición . .42
Cambiar la posición básica de la palanca del embrague . . . .46
Cambiar la precarga del muelle de la horquilla telescópica
(XC, EXC SIXDAYS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
Cambiar la precarga del muelle de la horquilla telescópica
(XC-W/EXC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
Cambiar los filtros de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Cambiar los muelles de la horquilla . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
Cambio de marchas conduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Carburador - Reglaje del ralentí (Keihin-FCRMX 37/39/41) . .47
Carburante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Cargar la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Choke . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Circuito de aceite (400/450/525) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
Circuito de aceite (250-F) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
Circuito de refrigeracion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
Cojinete giratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
Combrobacion del nivel del liquido de freno trasero . . . . . . .37
Comprobación del nivel del liquido del freno delantero . . . . .36
Conservación para el servivio de invierno . . . . . . . . . . . . . . .53
Control de las pastillas de freno delantero . . . . . . . . . . . . . .36
Control de las pastillas de freno traseras . . . . . . . . . . . . . .38
Control del nivel del liquido de refrigeracion . . . . . . . . . . . .43
Controlar de la tension de los radios . . . . . . . . . . . . . . . . . .39
Controlar el nivel de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
Controlar el nivel de aceite del embrague hidráulico
(400/450/525) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Controlar el nivel de aceite del embrague hidráulico
(250-F) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Datos técnicos - chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59
Datos técnicos - motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54
Desgaste de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
Desmontaje y montaje de la rueda trasera . . . . . . . . . . . . .39
Desmontar y montar la rueda delantera . . . . . . . . . . . . . . .38
Determinar el pandeo de rodaje del amortiguador . . . . . . . .28
Determinar el pandeo estático del amortiguador . . . . . . . . .28
Elementos de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Esquema electrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .apéndice
Fasqueda de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
Frenar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Fusible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
Grifo de la gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Informacion basica sobre el desgaste del carburador . . . . . .47
Informacion general sobre los frenos de disco KTM . . . . . . .35
Instrucciones para la conduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Instrucciones para la primera puesta en marcha . . . . . . . . .17
Intermitente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Interruptor de luz (XC-W) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Interruptor de parada de emergencia, botón de arranque
(EXC AUS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Kilómetros o millas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Limpiar el dispositivo de reducción (XC-W USA) . . . . . . . . .44
Limpiar los fuelles antipolvo de las horquillas telescópicas . .30
Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
Limpieza del filtro del aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
Llave de luces (EXC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Llenado del deposito de freno delantero . . . . . . . . . . . . . . .36
Llenado del deposito de freno trasero . . . . . . . . . . . . . . . .37
Luces de aviso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Maneta del embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Maneta del freno delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Mantenimiento de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
Modificar la posición del manillar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
Modificar la tensión previa del muelle . . . . . . . . . . . . . . . .27
Neumaticos, presion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Numero del chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Numero del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Parar y aparcar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Pedal de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Pedal de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Pedal de freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Poner la hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Posiciones de los numeros de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Presentacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
Puesta en marcha despues del almacenamiento . . . . . . . . .53
Purgar el embrague hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Purgar el sistema de refrigeración (250-F) . . . . . . . . . . . . .44
Purgar el sistema de refrigeración (400/450/525) . . . . . . . .43
Que hacer cuando el motor esta „ahogado“ . . . . . . . . . . . . .19
Reglaje de compresion de la horquilla . . . . . . . . . . . . . . . .15
Reglaje de extension de la horquilla . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
Reglaje de extension del amortiguador . . . . . . . . . . . . . . . .16
Reglaje de la posicion del pedal del freno . . . . . . . . . . . . . .37
Rodaje de los modelos XC/EXC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Síntesis de funciones del velocímetro electrónico . . . . . . . .12
Sustitucion de las pastillas de freno delantero . . . . . . . . . . .37
Sustitucion de las pastillas de freno trasero . . . . . . . . . . . . .38
Tabla periodica de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
Tapón del depósito (Tapón de bayoneta) . . . . . . . . . . . . . . .13
Tapon del deposito (Tapón de tornillo) . . . . . . . . . . . . . . . .13
Tension de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
Tornillo de sangrado de la horquilla . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
Trabajos de mantenimiento en chasis y motor . . . . . . . . . . .27
Vaciar la caja del flotador del carburador . . . . . . . . . . . . . .48
Velocímetro electrónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Verificacion y reglaje de los rodiamentos de direccion . . . . .30
Verificaciones antes de cada puesta en marcha . . . . . . . . .18
Verificar el nivel del flotador (la altura del flotador) . . . . . . .47
Verificar/ajustar la distancia del sensor imantado . . . . . . . . .40
WS (wheel size) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Página Página
Page 63
ESPANOL
62
Page 64
ANHANG – APPENDICE
APPENDIX – APÉNDICE
1
SCHALTPLAN » WIRING DIAGRAM
headlight
r
thgi
f
tnor f
l
rehsalf tnorf tfel
rb
up
052 ,
04 0
4, 5
,0
5
rb
ng
hw
rehsa
rb
ub
lb
front
brake switch
ey
ng-hw
driving light lamp
rb
ub
flasher control lamp
lb
up
52
br
-ey lb
y e
lb-
mmargaid gniriw
70-6002 gnicaR CXE
gi in
it
o n
c o i
l
C
D
I
SPT
bl-wh
bu-wh
br
ye-bl
re-wh
re-bl
gn
re
bu
ye
bl
bl
ye
bu
multi-func.-digital-speedometer
v
rosnes deeps
lb
lb
lb
lb
ye-re
br
ye-re
br
br
r
e
rb
ub
hw
rb
lb-rb
er-ey
wh
bu
gn
ye
re
br
ye-bl
er
er-ey
nroh
ye-re
or
or
pu
bl
ye-bl
ye-re
wh-re
br
bl
black
G
noitpo( a
)l
hctiws rab eldnah
roh
ctiws n
sh t
po ub
t
t
hctiws maeb wol/hgih
no
salf
reh
yaler
hctiws rehsalf
nottub trats
rotom retrats
M
A
01
yrettabyaler trats
ssenrah niam
051.570.11.495
re
pu kcip
3
G
rotareneg
gn
re-bl
re-wh
ye
wh
ye
wh-gn
rb
up
g
rb
hw
hw-n
rb
lb
ye-re
br
naf gnilooc
bl
wh-re
ye-re
raer
hctiws ekarb
rb
ey
hw
er-ey
U
reifitcer-rotaluger
6002.40.80
rehsalf raer tfel
rear light/brakelight
rehsalf raer thgir
Page 65
ANHANG – APPENDICE
APPENDIX – APÉNDICE
2
SCHALTPLAN » WIRING DIAGRAM
525,054,004,052
70-5002 W-CX ,CX
gi in
it
o n
c o i
l
bl-wh
br
headlight
rb
hw
multi-func.-digital-speedometer
v
r
e
rb
ub
rosnes deeps
lb
lb
hw
er-ey
ye-bl
hw
rb
noitpo( a
)l
hctiws rab eldnah
ots p
ws ti
c h
mmargaid gniriw
ssenrah niam
bu-wh
C
D
I
SPT
pu kcip
3
G
rotareneg
br
ye-bl
re-wh
re-bl
gn
re
bu
ye
bl
bl
ye
bu
re
gn
re-bl
re-wh
ye
wh
ey
­lb
br
ye-re
br
naf gnilooc
ey
hw
wh
ye
ye-re
wh-re
black
br
wh-re
ye-re
rb
er-ey
tiws thgil
c h
nottub trats
rotom retrats
M
A
01
yrettabyaler trats
rb
hw
U
reifitcer-rotaluger
6002.40.80001.570.11.495
rear light/brakelight
Page 66
ANHANG – APPENDICE
APPENDIX – APÉNDICE
3
SCHALTPLAN » WIRING DIAGRAM
ENGLISH DEUTSCH ITALIANO Battery Batterie Batteria Cooling fan Lüftermotor Motorino ventola Driving light lamp Fernlichtkontrolle spia abbagliante Flasher control lamp Blinkerkontrolle spia lampeggiatori Flasher relay Blinkerrelais Relè indicatori Front brake switch vorderer Bremslichtschalter Interruttore luce ant. di stop Generator Generator Generatore
Handle bar switch for multi-func.-digital-speedometer Lenkerschalter für Kombiinstrument Interruttore sul manubrio per tachimetro multifunzione
Headlight Scheinwerfer Faro anteriore High / low beam switch Auf-Abblendschalter Commutatore abbagliante/anabbagliante Horn Hupe Avvisatore acustico Ignition coil Zündspule Bobina d‘accensione Ignition switch Zündschloss Interruttore d‘accensione Left front flasher linker vorderer Blinker Indicatore ant. sx Left rear flasher linker hinterer Blinker Indicatore post. sx Multi-func.-digital-speedometer Multifunktionsdigitaltacho Tachimetro digitale multifunzione Pick up Impulsgeber Pick up Position light Standlicht Luce di posizione Rear brake switch hinterer Bremslichtschalter Interruttore luce post. di stop Rear light / brakelight hinteres Begrenzungslicht / Bremslicht Luce post. di posizione/stop Regulator-rectifier Regelgleichrichter Regolatore-raddrizzatore Right front flasher rechter vorderer Blinker Indicatore ant. dx Right rear flasher Rechter hinterer Blinker Indicatore post. dx Speed sensor Geschwindigkeitssensor Sensore velocità Start button Starttaster Pulsante d´avviamento Start relay Startrelais Relè d‘avviamento Starter motor Startermotor Motorino d‘avviamento Stop button Not-Aus-Schalter Interrutore di aresto dèmergenza Throttle position sensor (TPS) Vergaserpotentiometer Potenziometro carburatore (sensore TPS)
CABLE COLOURS KABELFARBEN CAVO COLORATO bl: black bl: schwarz bl: nero ye: yellow ye: gelb ye: giallo bu: blue bu: blau bu: blu gn: green gn: grün gn: verde re: red re: rot re: rosso wh: white wh: weiß wh: bianco br: brown br: braun br: marrone or: orange or: orange or: arancione pi: pink pi: rosa pi: rosa gr: grey gr: grau gr: grigio pu: purple pu: violett pu: violetto
Page 67
ANHANG – APPENDICE
APPENDIX – APÉNDICE
4
SCHALTPLAN » WIRING DIAGRAM
ENGLISH FRANCAIS ESPANOL Battery Batterie Batería Cooling fan Ventilateur Motor del ventilador Driving light lamp temoin feu route lampara aviso luces largas Flasher relay Relais de clignotants Relé de la luz intermitente Flasher control lamp temoin de clignoteur lampara aviso intermitentes Front brake switch Contacteur de frein avant Interruptor de luz del freno delantero Generator Alternateur Generador
Handle bar switch for multi-func.-digital-speedometer Contacteur au guidon pour ordinateur de bord Interruptor de manillar para instrumento combinado
Headlight Phare Faro High / low beam switch Contacteur code/phare Interruptor de encender/apagar la luz larga Horn Avertisseur sonore Cláxon Ignition coil Bobine d’allumage Bobina de encendido Ignition switch Contacteur d’allumage Cerradura de encendido Left front flasher Clignotant avant gauche Luz intermitente izquierda delantera Left rear flasher Clignotant arrière gauche Luz intermitente izquierda trasera Multi-func.-digital-speedometer Ordinateur de bord Velocímetro digital multifuncional Pick up Capteur d’allumage Generador de impulsos Position light feu de position luz de posicion Rear brake switch Contacteur de frein arrière Interruptor de luz del freno trasero Rear light / brakelight Feu rouge/stop Luces de parqueo traseras /luces de freno Regulator-rectifier Régulateur/redresseur Regulador rectificador Right front flasher Clignotant avant droit Luz intermitente derecha delantera Right rear flasher Clignotant arrière droit Luz intermitente derecha trasera Speed sensor Capteur de vitesse Sensor de velocidad Start button bouton de démarrage botón de arranque Start relay Relais de démarreur Relé del arranque Starter motor Démarreur Motor de arranque eléctrico Stop button bouton d´arrêt d`urgence interruptor de parada de emergencia Throttle position sensor (TPS) Capteur d’ouverture de carburateur Potenciómetro del carburador
CABLE COLOURS COULEUR DE CABLE COLOR DE CABLE bl: black bl: noir bl: negro ye: yellow ye: jaune ye: amarillo bu: blue bu: bleu bu: azul gn : green gn: vert gn: verde re: red re: rouge re: rojo wh: white wh: blanc wh: blanco br: brown br: brun br: marron or: orange or: orange or: naranja pi: pink pi: rose pi: rosado gr: grey gr: gris gr: gris pu: purple pu: violet pu: violeta
Page 68
KTM-Sportmotorcycle AG
A–5230 Mattighofen
www.ktm.at
KTM Group Partner
5/2006 FOTO: MITTERBAUER
Loading...