INSTRUCCIONES RELATIVAS AL RIESGO DE INCENDIO, DESCARGA ELÉCTRICA O LESIONES A
LAS PERSONAS.
Para reducir el riesgo de incendio o descarga eléctrica, no exponga este instrumento a la lluvia ni a la humedad.
INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD E INSTALACION
¡ADVERTENCIA!
Al utilizar productos eléctricos, se deben seguir algunas precauciones básicas, incluidas las siguientes:
Antes de utilizar el instrumento, lea atentamente el manual.
Cuando el instrumento es utilizado por niños, se requiere la supervisión de un adulto.
No utilice el instrumento desde el que se puede utilizar para goteos o salpicaduras de agua, como buscar un
fregadero, piscina, sobre una superficie mojada, etc.
No colocar encima del instrumento recipientes que contengan líquidos que puedan entrar.
El instrumento solo debe utilizarse en un soporte recomendado por el fabricante.
No trabaja a un volumen alto durante largos períodos: el ruido excesivo es perjudicial para la salud.
El instrumento debe ubicarse de manera que permita una ventilación adecuada.
El instrumento debe estar preparado para fuentes de calor como radiadores, estufas, etc.
El instrumento debe estar conectado a la electricidad roja solo usando el adaptador rojo. Los datos de
identificación y alimentación se encuentran debajo del instrumento.
Cuando el instrumento no se utilice durante períodos prolongados, el cable de alimentación debe estar
desconectado.
Si es necesario, para desconectar el instrumento de la fuente de alimentación, opere el interruptor ubicado en
la parte trasera. El instrumento debe colocarse de tal manera que pueda acceder fácilmente al interruptor.
El instrumento debe ser llevado a un centro de servicio técnico autorizado si:
a) El cable de alimentación o el enchufe están dañados.
b) Se hayan colocado objetos o líquidos en su interior.
c) Estuvo expuesto a la lluvia.
d) No parece funcionar normalmente o demuestra una disminución notable en el rendimiento.
e) Se ha caído o el chasis está dañado.
No intentes reparar el instrumento tú mismo; cuya operación debe ser realizada por personal especializado.
Page 3
MIRA ESTAS INSTRUCCIONES
CÓMO REDUCIR LAS INTERFERENCIAS DE RADIO/TV
Este instrumento funciona en la banda de radiofrecuencia y si no se instala correctamente y con estricta
observancia de las instrucciones, puede causar interferencias en la recepción de equipos de radio y televisión.
Aunque el diseño se ha realizado de acuerdo con la normativa vigente y ha previsto protecciones razonables
contra cuentos inconvenientes, no hay garantías de que tal event no pueda ocurrir. Para verificar que la
interferencia es generada por su instrumento, intente pagarlo y si la interferencia desaparece. La próxima vez lo
enciendo y veo si se produce alguna interferencia. Una vez que haya verificado que el instrumento está
causando la interferencia, realice una de las siguientes meditaciones:
Dirija la antena del receptor de radio o TV.
Reubique el instrumento de manera diferente al receptor de radio o TV.
Aleje el instrumento del receptor.
Enchufe el instrumento en otro tomacorriente para que el instrumento y el receptor estén en diferentes
circuitos.
Si es necesario, consulte a una persona especializada.
FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Cuando conecte el instrumento a otro equipo (amplificador, mesa de mezclas, otros instrumentos Midi, etc.),
asegúrese de que todas las unidades estén pagadas.
Lea los consejos sobre interferencias en radios y televisores.
CUIDADO DEL INSTRUMENTO
Las superficies externas del instrumento solista deben limpiarse con un paño suave y seco. Nunca utilice
gasolina, diluyentes o disolventes en general.
OTRAS PRECAUCIONES
Si desea utilizar el instrumento en un país extranjero y tiene dudas sobre la fuente de alimentación, consulte
previamente a un técnico calificado. El instrumento nunca debe ser sometido a fuertes golpes.
ADAPTADOR DE CORRIENTE
ii
Para conectar este instrumento a la toma de corriente, utilice únicamente el adaptador de corriente KETRON
suministrado con el teclado. El uso de otros adaptadores de corriente podría dañar los circuitos de
alimentación del instrumento. Por lo tanto, es de gran importancia utilizar los adaptadores originales y solicitar
el tipo adecuado si necesita realizar una solicitud.
INFORMACION DEL USUARIO
Aplicación de las Directivas 2002/95/CE, 2002/96/CE y 2003/108/CE, relativas a la reducción del uso de
sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos, así como a la eliminación de residuos".
El símbolo del papel en blanco que se muestra en el equipo indica que el producto al final de su vida debe ser
reconocido por separado de otros residuos. El usuario deberá, por tanto, traer el equipo que se le adjunte al
final de su vida utilizando los diferentes centros de recogida de residuos electrónicos y electrotécnicos
correspondientes, o devolverlo a la minoría cuando adquiera un nuevo equipo de tipo equivalente, en un
régimen de uno a uno. Una adecuada recogida selectiva para el posterior envío de los equipos fuera del
servicio de reciclaje, tratamiento y eliminación ambientalmente compatible ayuda a evitar posibles efectos
negativos sobre el medio ambiente y la salud y favorece el reciclaje de los materiales que componen los
equipos. La disposición ilícita del producto por parte del usuario da lugar a la aplicación de las sanciones
administrativas previstas.
Page 4
iii
INFORMACIÓN PARA USUARIOS DE EQUIPOS DOMÉSTICOS O
PROFESIONALES
De conformidad con el art. 26 del Decreto Legislativo 14 de marzo de 2014, n. 49
“Implementación de la Directiva 2012/19/UE sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
(RAEE) El símbolo del contenedor con ruedas tachado que se muestra en el aparato o en su
embalaje indica que el producto al final de su vida útil debe recogerse por separado de otros
residuos para permitir un tratamiento y reciclaje adecuados. Por tanto, el usuario debe entregar
gratuitamente el equipo que ha llegado al final de su vida útil a los centros municipales
correspondientes para la recogida selectiva de residuos eléctricos y electrónicos, o devolverlo al
minorista de acuerdo con los siguientes métodos: para equipos muy pequeños, es decir, con al
menos un lado exterior no superior a 25 cm, se proporciona envío gratuito sin obligación de
compra en comercios con una superficie de venta de material eléctrico y electrónico superior a
400 metros cuadrados. Para tiendas con dimensiones más pequeñas, este modo es opcional.
Para los electrodomésticos de más de 25 cm, la entrega a todos los puntos de venta está prevista
en modalidad 1 a 1, es decir, la entrega al minorista solo puede realizarse con la compra de un
nuevo producto equivalente, de forma individual.
Una adecuada recogida diferenciada para el posterior envío de los equipos fuera de servicio a un
reciclaje, tratamiento y eliminación ambientalmente compatible ayuda a evitar posibles efectos
negativos sobre el medio ambiente y la salud y favorece la reutilización y/o el reciclaje de los
materiales de los que están hechos los equipos.
La disposición ilícita del producto por parte del usuario comporta la aplicación de las sanciones
previstas en la legislación vigente.
KETRON s.r.l. ha optado por incorporarse al Consorcio ReMedia, un Sistema Colectivo primario
que garantiza a los consumidores el correcto tratamiento y valorización de los RAEE y el fomento
de políticas encaminadas a la protección del medio ambiente.
Este símbolo indica que en los países de la Comunidad Europea este producto debe
desecharse por separado de los residuos domésticos normales, según la legislación vigente
en cada país. Los productos que lleven este símbolo no deben desecharse con la basura
doméstica. De conformidad con el art. 13 del Decreto Legislativo 25 de julio de 2005 n. 151.
Introducción 3
El panel frontal 4
Usa la pantalla táctil 10
Encienda el instrumento 11
Apague el instrumento 12
02 Reproducir los sonidos 13
VOZ 1 y VOZ 2 14
Barras Drawbar 17
Transponer la tonalidad con el Transpose 20
03 Tocando con Estilos 22
El estilo de los acompañamientos. 24
Dirige la banda virtual en tiempo real 26
Tocando con las manos durante un estilo. 28
Tiempo en estilos de acompañamiento 30
Armonía 31
Personalizar el uso de estilos: página Modo 32
Personaliza el uso de estilos: PESTAÑA USUARIO 34
Toca la parte del bajo 36
Tocar percusión con Set de batería 37
04 Cantar 39
Conectar micrófonos 39
Edición de micrófonos MICRO 1 y MICRO 2 39
06 Stem 69
¿Qué es un Stem? 69
Reproducir un proyecto Stem 71
Crear un proyecto Stem 72
07 Registration, Playbox e Performance 75
Registro 75
Recuperar un registro 76
Establecer los datos para un Registro 77
Salvar una Registration 77
Almacenar otros recursos dentro de un Registro 78
Prepara tus playlists con PLAYBOX 79
Performance 80
08 GM y rediseño de batería 83
GM: Edición de archivos MIDI 83
Rediseño de batería 88
09 Crea tus propias voces 92
Edición de voz 92
EFX Edit 100
ADSR Filter 101
Editar voces Drawbar 103
Reasignación de conjunto de batería 104
Personaliza el Drum Mixer 105
Escala 107
05 Player 45
Reproducir archivos multimedia 45
Buscar pistas de música 46
Reproducir un archivo multimedia 48
Controlar la reproducción 49
Ver letras y acordes sincronizados 50
Ver letras, partituras, imágenes 52
Sincronización de texto con archivos de audio 53
Personaliza la página de Karaoke 54
Tiempo en pistas de música (MIDI y MP3) 56
Ver marcadores en canciones 57
LISTAS DE REPRODUCCIÓN 58
JUKEBOX 61
Fundido entre el PLAYER 1 y el PLAYER 2 63
Settings del Player 65
10 Crea tus propios estilos 108
View & Modeling 108
Style Edit 114
User Audio Drum 123
Live Guitar 123
11 Record 125
Modo de grabación 125
Grabar en formato MIDI 126
Grabar en formato AUDIO 127
Grabar ESTILO DE CANCIÓN 128
12 efectos 130
Módulos DSP 130
Control de efectos DSP 130
Edit Voicetron 140
Page 6
Control EFX del panel frontal 142
13 Menús y configuracion global 145
Play Mode 145
MIDI 150
Audio Sampler 157
Preferences 164
Controls 167
Footswitch 171
Video 172
Escale 174
Registration Setup 175
Controles deslizantes personalizados 179
Banco de sonido 180
14 Entradas y salidas de audio/vídeo 182
Conectar un pedal 182
Conectar un dispositivo MIDI 183
Conectar altavoces 183
Conectar auriculares estéreo 184
Conecte un dispositivo de audio externo (LINE IN)
184
Conecte un micrófono (MICRO 1) 184
Conexión de una guitarra o bajo (MICRO 2) 185
Conectar entradas de audio 185
Conectar un monitor de video externo 185
Conectar una computadora 185
Conectar un dispositivo Bluetooth 186
1
15 Media 188
Dispositivos de almacenamiento externo 188
Dispositivos de acceso 188
Expulsar: quitar un dispositivo de forma segura 189
Conexión a PC/Mac 190
Editar disco 191
Información del disco interno 196
Refresh 197
16 finales 198
Accesos directos del panel 198
Especificaciones técnicas 199
Soporte 202
Page 7
¡Error!Utilice la pestaña Inicio para aplicarTitolo 2al texto quedesea que aparezca
PARTE PRIMERA:
TOCAR Y CANTAR
CON EL EVENT
aquí.| 2
Page 8
01 Comenzar
Introducción
Gracias y felicitaciones por comprar el EVENT. Ahora hay un teclado musical que utiliza las
últimas tecnologías digitales para brindar por ella con sonidos de excepcional calidad e
interpretaciones realistas del más alto nivel. Este manual de usuario explica en detalle cada
característica del instrumento. Le recomendamos que lo lea atentamente, al menos en las
partes de su interés, para obtener el mejor rendimiento del EVENT en sesiones directas, en el
estudio de grabación o en cualquier otro contexto en el que desee utilizar este instrumento
musical.
3
ESTILOS REALES que se encuentran en el EVENT son el resultado de una extraordinaria
innovación tecnológica que Ketron ha diseñado y construido específicamente para permitir a
los músicos expresar sus interpretaciones musicales con el más alto nivel de realismo.
Mientras conserva la capacidad de interactuar con MIDI. Con el EVENT utilizamos los
acompañamientos automáticos con dominio total del audio. En el pasado, Ketron era
conocido por LIVE DRUMSy LIVE GUITARS , ahora en los casos cualquier arreglo puede
expresarse en formato de audio, con la suma de las nuevas pistas REAL BASS y REAL CHORD que completan el círculo y hacen de EVEN T un arreglo único y exclusivo.
También podrás crear tus REAL STYLES en formato de audio completo, gracias a las
extensiones introducidas en la nueva función Live Modeling .
voces REAL SOLOS ayudan a enriquecer sus partes solistas: suenan exactamente como
suenan y el decaimiento del sonido se desvanece de forma gradual y natural. Pruébalos para
ver. El Morphing también está disponible en el EVENT, una función sencilla e inmediata con
la que conseguir que tu música sea original y dar variedad a tus acciones directamente: esta
potente función favorece la transición dinámica de un sonido a otro, sin dejar las manos del
teclado . Imagina convertir a la continuidad de los registros de órgano, activar los efectos de
Page 9
4
rotor, iniciar el vibrato de la sección DRAWBAR o migrar de un sonido pad a uno orquestal
más amplificado y rico en voces instrumentales. No hay límites para la dinámica de tu
creatividad.
La introducción de la función Stem en EVENT aumenta considerablemente el valor del kit
funcional del instrumento. El Stem es una novedad introducida recientemente por Ketron en
sus modelos y trae la posibilidad de reproducir hasta cinco pistas de audio simultáneamente
en perfecta sincronía. Cada pista de audio tiene controles individuales de Silencio y Volumen
y es posible modificar el Tono y el Tempo sin alterar el tono del ritmo. También es posible
excluir una o más pistas de reproducción, por ejemplo, la pista de piano o bajo, en caso de
que quiera tocar en vivo. Estas importantes innovaciones involucran un repertorio de estilos
y sonidos que confirman y amplían el nivel de realismo musical que ofrecen los instrumentos
producidos por Ketron, que (desde su fundación) ha diseñado y construido instrumentos
pensando en funciones para los músicos profesionales más exigentes.
El panel frontal
Resumen del panel frontal
panel frontal del EVENT se compone de varios bloques:
1. En la parte superior se encuentra la zona dedicada a las ruedas de modulación,
ROTOR y control de articulación.
2. A continuación se encuentra la zona destinada a los controles de los estilos de
acompañamiento y de los distintos PLAYERS.
Page 10
3. En el centro, la pantalla táctil de 7” muestra toda la información sobre el
funcionamiento del instrumento.
4. El área de la derecha está orientada a controlar las voces al tacto desde el teclado.
5. Transversalmente respecto a los tres bloques centrales, se colocan en fila todos los
botones de gestión interactiva de EVENTS: control de estilos, tempo y apertura de
familias de estilos o voces, según se necesite.
6. En extrema derecha, este es el botón para disparar/descargar el instrumento.
Parte izquierda del panel
5
En la parte izquierda:
Rueda PITCH : Pitch Shift se utiliza para controlar interactivamente el tono del sonido
y obtener los típicos efectos de variación continua del bending. Solo afecta a los
sonidos que lo mantienen en su configuración.
Rueda MOD . Modulación: se usa para controlar la profundidad del valor del LFO y/o
la frecuencia del corte del filtro.
ROTOR LENTO/RÁPIDO. Los dos pulsadores permiten imitar el comportamiento de
los clásicos de voz alta de Leslie que cambian gradualmente la velocidad del rotor
mediante un interruptor
ART. La articulación pulsador alterna el sonido variado con el normal .
Page 11
Area de control PLAYER y del ritmo de acompañamiento
6
De izquierda a derecha y de arriba abajo:
RECORD La tecla activa la función para grabar música Grabar pistas de música
JUKEBOX : Aquí se explica cómo reproducir las canciones con la función
TOCADISCOS TRAGAMONEDAS
STEM : Con esta función puede reproducir en pistas de acompañamiento multipista
LEAD MUTE : la tecla silencia la pista de melodía del archivo MIDI, la pista LEAD de
un STEM o excluye la melodía de una pista de audio. Para configurar el número de
pista de la melodía, consulte el apartado MIDI en la Configuración del PLAYER
LETRAS : Las funciones de karaoke se describen en el párrafo Ver letras
BUSCAR : Esta tecla habilita la búsqueda de recursos en las páginas del
REPRODUCTOR 1 y REPRODUCTOR 2 .
LOCK BASS : La tecla bloquea el dibujo actual de la parte BASS . Active esta
posibilidad para el estilo en la página MODE .
GM : La tecla da acceso a la página de edición y control de las 16 pistas MIDI del
PLAYER.
LOCK CHORD : Esta tecla bloquea la parte CHORD y le permite obtener esas
condiciones de "ostinato" típicas de algunos géneros musicales, como Disco Funk.
Active esta posibilidad para el estilo en la página MODE .
TRANSPOSE +/- : estos dos botones le permiten transponer el tono con Transposer
PLAYER 1 AND 2 : Aquí se ingresa la forma de reproducir pistas de música y video .
BASS MANUAL/LOWEST/ROOT/BASSIST : reproduce la parte del bajo .
PIANISTA : Al pulsar esta tecla, el instrumento entra en el modo de uso típico del
pianista que toca utilizando toda la extensión del teclado. Si activas un estilo, el
reconocimiento de acordes interpreta lo que tocas con ambas manos y ya no solo con
la parte INFERIOR .
DRUM SET : Abre la página de gestión DRUM SET .
Page 12
SPLIT : Este botón activa/desactiva la selección del SPLIT, es decir, el control de la
división del teclado en dos zonas. Mientras mantiene presionada la tecla SPLIT , la
pantalla muestra la nota actual que separa las secciones de la mano izquierda y
derecha del teclado. Toca otra nota en el teclado para variarla. Si desea mantener esta
configuración de forma permanente, active el comando LOCK. El ajuste de división no
tiene efecto en el modo PIANIST .
Área de controles deslizantes: los nueve controles deslizantes del panel frontal se
pueden utilizar de dos formas alternativas.
oComo control de nivel de volumen de PLAYER, STYLE, DRUM, BASS, CHORD,
REAL CHORD, LOWER 1-2-3 partes .
oComo DRAWBAR en voces de órgano.
Área de teclas de control de estilo de acompañamiento :
oINTRO/END 1 , 2 y 3 para iniciar y finalizar las piezas tocadas con el
acompañamiento.
7
o Para recordar las cuatro variaciones principales del arreglo ABCD
o VARI : para activar una pista de ritmo alternativa.
Parte central del panel
Para la descripción de la pantalla táctil, consulte el párrafo dedicado . En cuanto a las teclas
del panel frontal (de izquierda a derecha y de arriba a abajo):
FILTRO ADSR : la tecla abre la página en la que configurar rápidamente los
parámetros ADSR de las voces del teclado (VOICE 1, VOICE 2, DRUM, BASS, LOWER) y
de la pista CHORD del estilo.
MEZCLADOR DE TAMBOR : abre la página del mezclador del kit de batería activo .
DRAWBAR VIEW : abre la página de gestión de sonidos de órgano con Drawbar .
PESTAÑA DE USUARIO : muestra otros botones de control de estilo en la parte
inferior de la página de INICIO .
Page 13
FILL, K.START, K.STOP, PAUSE, START, HOLD ) para los otros controles de estilo,
consulte el párrafo dedicado .
TEMPO +/- : los dos botones aumentan y disminuyen el tempo (BPM) y afectan el
estilo de acompañamiento y las pistas de acompañamiento que reproduce el
REPRODUCTOR. Para todos los detalles, consulte los párrafos Tempo en estilos de
acompañamiento y Tempo en piezas musicales (MIDI y MP3) .
DIAL : El dial le permite moverse entre los elementos de una lista (estilos, voces,
canciones de audio y MIDI, etc.) y cambiar rápidamente los valores numéricos (tempo,
transposición, filtros, etc.). Cuando la página principal está visible, la rueda maneja el
tempo del estilo (DIAL TEMPO).
ENTER : La tecla confirma los datos seleccionados en pantalla.
EXIT: La tecla de salida le permite volver siempre a la página anterior de la pantalla.
En la gran mayoría de los casos te permite volver a la página de INICIO .
SAVE : presione el botón SAVE para almacenar los recursos creados o modificados
8
(estilos, voces, canciones) en el área de USUARIO en el disco.
MEDIA : Esta tecla abre las funciones de gestión del entorno Medios .
MENU : Esta tecla permite acceder a los procedimientos de configuración global del
instrumento.
Lado derecho del panel
En el lado izquierdo (excluyendo el área EFX), de izquierda a derecha y de arriba a abajo:
REGISTRO : Esta clave le permite acceder a los Registros y Playboxes .
OCTAVE +/- : este par de teclas le permite transponer simultáneamente las partes
VOICE 1 y VOICE 2 hacia arriba o hacia abajo en una o dos octavas.
HARMONY : Este botón activa el modo de armonía .
Page 14
PORTAM. : La tecla activa el Portamento ya asignado dentro de la Voz. No surtirá
efectos sobre los elementos para los que no haya sido expresamente cedida.
AFTERT. : Presionar esta tecla activa el Aftertouch en la parte tocada en el teclado
VOICE 1 . El efecto funciona según el parámetro (LFO, Soft LFO, BEND, Off)
almacenado en Edit Voice. No tiene efecto en las voces que no lo han anticipado.
DSP : abre la página de control de efectos DSP para gestionar los efectos y EQ
aplicables al nivel GLOBAL oa las partes tocadas en el teclado.
VOZ DEL USUARIO : Si está activo, la lista de Voces accede a las memorias del
USUARIO, de lo contrario, la lista se refiere a las voces de fábrica.
VOICE 1 : activa o desactiva el sonido asignado a la parte VOICE 1.
VOICE 2 : activa o desactiva el sonido asignado a la parte VOICE 2.
DRAWBAR : activa o desactiva el sonido asignado a la parte Drawbar.
MICRO : Esta tecla activa el micrófono conectado a la entrada MICRO 1.
Manteniéndola pulsada unos instantes se accede a la página de edición de
9
micrófonos MICRO 1 y MICRO 2 .
VOICETRON : esta tecla activa el armonizador vocal para MICRO 1. Manteniéndola
presionada durante unos momentos, accede a la página de edición del armonizador
vocal .
FADE : Esta tecla pone fin a la interpretación al desvanecer lentamente el volumen.
Actúa sobre el estilo de acompañamiento, sobre la pieza tocada por el PLAYER y
sobre las partes tocadas en el teclado en tiempo real.
PERFORM. : Desde aquí se abren las puertas al admirable mundo de las memorias
Performance.
USER STYLE : Si está activo, la lista de estilos de acompañamiento accede a las
memorias USER, de lo contrario la lista se refiere a los estilos de fábrica.
Área de controles deslizantes: los seis controles deslizantes en esta área del panel
frontal controlan el nivel de volumen de las partes VOICE 1 , VOICE 2 , DRAWBAR ,
MICRO (micrófono), VOICETRON y MASTER general .
Los diez botones en la parte inferior de esta área permiten el acceso a las familias de
estilos o voces, dependiendo de si ha seleccionado el estilo o el cuadro de voz en la
página de INICIO de la pantalla.
En el área EFX , a la derecha, puedes controlar intuitivamente todos los efectos asignados a
las partes del teclado:
Distorsión y Overdrive, Brillo;
Profundidad y Tasa de efectos de modulación y Wah Wah;
duración y nivel de la reverberación, Feedback y nivel del Delay.
Todas las instrucciones están en el párrafo dedicado: Control EFX en el panel .
Advertencia
Page 15
El número de funciones de EVENT es infinito y, para ofrecer la usabilidad más efectiva del
instrumento, algunas teclas del panel frontal pueden desactivarse dentro de páginas
específicas. Cuando esto le suceda, no entre en pánico: simplemente presione la tecla
EXIT(en algunos casos, incluso dos veces) para volver a la página de INICIO. Y luego
inténtalo de nuevo.
Usa la pantalla táctil
Es fácil trabajar con EVENT gracias a la gran pantalla a color, gráfica e intuitiva. Al final del
proceso de puesta en marcha del instrumento, aparece la página de INICIO que facilita el
acceso a las funciones principales para el uso principal del instrumento como arreglista.
10
Descripción:
El cuadro superior izquierdo es donde puede controlar el estilo de acompañamiento
seleccionado en acción. Cómo funciona se describe en el párrafo Controlar el estilo de
ejecucion .
También en la parte superior, la caja central está dedicada al control de VOICE1. Su
descripción se encuentra en el párrafo de Descripción del sonido seleccionado .
El tercer cuadro en la parte superior derecha es equivalente pero se refiere a VOZ 2.
En la segunda línea, el recuadro de la izquierda permite el acceso al Player y el
recuadro de la derecha abre los Registros .
En el centro, el cuadro Drawbar le permite cambiar a la búsqueda y control de las
voces del órgano.
A su izquierda, el cuadro ARRANGER muestra los niveles de volumen de las partes del
estilo; a la derecha, el cuadro DERECHO muestra los niveles de las partes jugables en
tiempo real.
Page 16
11
Más abajo, en el cuadro Bajo , se abre la página de búsqueda y control de voces de
bajo.
En la fila inferior, aparece el área de botones de control del estilo de juego. Al
presionar el botón USER TAB en el panel frontal, puede ver más, incluido el suyo
propio.
Cuando presiona uno de los botones de estilo o familia de voces en el panel frontal,
aparecen las dos áreas de desplazamiento de datos. Son las dos columnas de la derecha y
de la izquierda: los elementos enumerados corresponden a la casilla que ha activado: estilos
de acompañamiento, voces, Drawbar o voces de bajo. Cuando haya encontrado el elemento
que está buscando, simplemente selecciónelo tocándolo en la pantalla. En el ejemplo vemos
la elección de estilos, pero lo mismo ocurre con la selección de voces. Con la rueda de
selección (DIAL) puede desplazarse por la lista.
Encienda el instrumento
El capítulo Entradas y salidas de audio/vídeo está dedicado a ilustrar de forma exhaustiva
todas las posibilidades de conexión. Ahora, solo para comenzar, conectemos lo que se
necesita para encender el medidor:
1. Conecte la fuente de alimentación suministrada a la toma DC 9V en el panel
posterior del instrumento.
2. Enchufe el otro extremo del cable de alimentación en un tomacorriente de CA.
3. Para escuchar, conecte un par de auriculares estéreo (opcional) a la salida
HEADPHONE a EVENT , o conecte un sistema de altavoces (también opcional) a las
salidas OUTPUT RIGHT/LEFT .
Page 17
4. control deslizante de volumen MASTER esté en la posición mínima.
5. Activar EVENT presionando el botón de ENCENDIDO en el lado derecho del panel.
6. Espere unos segundos y, cuando aparezca la página de inicio , estará listo para
comenzar.
Apague el instrumento
Si es necesario, guarde cualquier recurso (estilos de acompañamiento, voces) que haya
editado.
Ahora puede apagar el instrumento:
12
1. Apague todas las unidades externas conectadas.
2. Asegúrese de que el control deslizante de volumen MASTER esté en la posición
mínima.
3. Apague EVENT simplemente presionando el botón de ENCENDIDO en el lado
derecho del panel.
Page 18
13
02 Reproducir los sonidos
Reproducir sonidos
EVENT presenta una gran selección de voces de instrumentos musicales. Puede tocar en las situaciones
más variadas: un piano acústico o eléctrico, un órgano electrónico con controles Drawbar, una
colección completa de sonidos orquestales, un sintetizador multitímbrico con múltiples capas y voces
divididas. Es difícil expresar con palabras las inmensas posibilidades musicales: sigue las instrucciones a
continuación y prueba todas las voces por ti mismo. Déjate cautivar por el realismo de los instrumentos
acústicos, la energía de los tonos de los instrumentos eléctricos y el vigor pulsante de los sonidos de
sintetizador.
La estructura de las voces que se pueden reproducir en tiempo real.
EVENT le permite tocar en tiempo real hasta tres partes superpuestas ( VOICE 1 , VOICE 2 y
DRAWBAR ) en la parte derecha con división activa o en toda la extensión del teclado con
división desactivada, es decir, en modo PIANISTA . Las partes VOICE 1 y VOICE 2 constan
de uno a tres timbres, gracias a tres osciladores libremente asignables . La voz DRAWBAR
está dedicada exclusivamente al sonido de órgano y se superpone a las partes VOICE 1 y
VOICE 2 .
Se pueden tocar otras tres partes divididas con la mano izquierda ( LOWER 1 , LOWER 2 y
LOWER 3 ) y su configuración es inherente a los Estilos. Para configurar las voces asociadas,
consulte el capítulo Programación de los estilos de acompañamiento .
Page 19
VOZ 1 y VOZ 2
En la página de INICIO de la pantalla, el cuadro en la parte superior central y el de su
derecha están dedicados a controlar los dos elementos principales:
14
1. El cuadro superior central es para VOZ 1.
2. Familia a la que pertenece la entrada, página en la que se encuentra y cuántas
páginas hay disponibles para la familia. En el ejemplo, “Piano 1/6” significa que la
voz GRAND_PIANO está en la primera página de voces de la familia Piano, y tiene
seis páginas en total.
3. Nombre del elemento seleccionado.
4. El volumen (opere el control deslizante de cada elemento específico para ajustar el
nivel).
5. La nota dividida actual: el teclado EVENT se puede dividir en dos zonas para asignar
diferentes voces y roles. La nota partida es la que divide las dos zonas. Puede editar
esta nota usando el botón SPLIT en el panel frontal.
6.Cualquier transposición de octava, que se puede controlar con las teclas OCTAVE -
/+ .
7. La posible transposición de la clave, consulte las teclas TRANSPOSE -/+ .
8. Junto a él, a su derecha, se encuentra el recuadro análogo dedicado a VOZ 2.
Cuando enciende EVENT , el instrumento está listo para tocar con un programa que tiene
VOICE 1 activo en el programa GRAND_PIANO que incluye la muestra Classic Grand dividida
con las partes LOWER 1 y 2 heredadas del estilo predeterminado y asignadas
respectivamente a Softpad y El Piano 1.
Page 20
Si no escucha nada, verifique:
1. El control deslizante de volumen MASTER en el panel frontal está en una posición
distinta de cero.
2. El LED de activación de VOICE 1 está encendido: si no, presione la tecla para
activarlo.
3. El control deslizante de volumen de VOICE 1 está en una posición distinta de cero.
Elige las voces para reproducir
Veamos cómo acceder a todos los demás sonidos.
15
Para cambiar el programa con el que jugar:
1. Toque el cuadro de control VOZ 1 en el centro de la pantalla.
2. En el lado derecho del panel frontal, presione la tecla correspondiente a una de las
diez familias de timbres: PIANO, CUERDA, ÓRGANO, BRASS, PAD, SYNTH, GUITAR,
SAX, BASS y ETHNIC.
3. Compruebe en qué área buscar el timbre usando el botón USER VOICE :
o si está desactivada, estás navegando por los sellos de fábrica;
o si está activo, está buscando en el área de Tonos de usuario.
4. Desplácese por la lista en la pantalla girando la rueda de selección.
5. Toque el programa deseado en la pantalla.
Ahora intenta tocar con la mano derecha: escucha el sonido seleccionado.
Page 21
16
Page 22
Voces Real Solo®
Las voces marcadas con el símbolo ® pertenecen a la categoría REAL SOLOS . Los puedes
encontrar en diferentes familias y sobre todo entre CUERDAS, LATONES y SAXO pero no
solo. Estos tonos solistas tienen la característica de sonar exactamente como el ejecutante
los tocó y luego el sonido se desvanece naturalmente, como lo hace con el instrumento
original. En este caso Ketron no escatimó en recursos: evidentemente la muestra PCM es
más larga y esta elección permite conseguir la mayor naturalidad posible.
17
1. Repita las operaciones anteriores, después de tocar el cuadro VOICE 2 en la parte
superior izquierda de la pantalla para activar el segundo sonido en capas.
2. ¡Atención! Si no escucha que el segundo tono entra en acción, asegúrese de que:
o El botón LED VOICE 2 en el panel frontal está encendido.
o El control deslizante debajo del volumen está en una posición distinta de cero.
Descripción del elemento seleccionado
Puede comprobar por sí mismo las tres capas de voces que componen el programa
manteniendo pulsada durante mucho tiempo la casilla VOICE 1 o VOICE 2. Consulte Voice
Edit .
Barras Drawbar
Las 24 voces Drawbar transforman EVENT en un órgano eléctrico vintage, gracias a la
disponibilidad de sonidos auténticos y todos los controles clásicos de los instrumentos
originales. Estas voces están gestionadas por un generador de sonido dedicado que permite
personalizarlas al máximo nivel de detalle.
Las voces Drawbar son un extra aparte de las voces PCM de la familia ORGAN que se
pueden asignar a las partes VOICE 1 y VOICE 2 usando la tecla ORGAN. Las voces Drawbar se
Page 23
18
asignan a la parte Drawbar. En otras palabras, EVENT tiene un generador de sonido
dedicado exclusivamente a los timbres de órgano: la voz Drawbar se puede utilizar junto con
una VOICE 1 o VOICE2 a la que se le asigna un timbre de órgano PCM ( TWIN ORGAN ).
Paso a paso:
1. Presione el botón DRAWBAR en el panel frontal para activar la parte en las salidas
de audio.
2. Seleccione el cuadro de elemento Drawbar en la pantalla para activar su gestión en
la pantalla.
3. Gire la rueda de selección ( Dial ) entre los 24 sonidos de órgano Drawbar.
4. Seleccione el elemento de la lista en pantalla.
5. Establezca el volumen de la voz Drawbar utilizando el control deslizante dedicado
en el panel frontal.
Ahora está listo para tocar una voz de órgano, pero como con cualquier órgano que se
precie, ahora tiene acceso a otros controles típicos.
¡Buena nota! Si ha activado VOICE 1 y/o VOICE2, estos timbres también suenan
superpuestos a la voz del órgano.
Page 24
Vista de la barra de tiradores Drawbar
19
Después de activar el elemento Drawbar, puede explotar su potencial:
1. Presione la tecla DRAWBAR VIEW en el panel frontal.
2. página dedicada aparece en la pantalla .
3. Utilice los nueve cursores digitales en la pantalla o, alternativamente, los nueve
cursores físicos en el panel como tiradores reales.
4. Utilice las teclas SLOW / FAST del control ROTOR para gestionar la simulación de
velocidad de los altavoces giratorios como en el efecto original.
5. Las muchas opciones de página se describen en el párrafo Editar elementos de
Drawbar.
6. Para EXITde la página DRAWBAR VIEW , presione la tecla del mismo nombre o la
tecla EXIT , ambas en el panel frontal.
Page 25
20
Transponer la tonalidad con el Transpose
EVENT le permite transponer el tono del instrumento en ±24 notas, semitono a semitono. El
valor de cualquier transposición de clave es visible en el cuadro VOZ 2.
Opciones:
Presione la tecla + o – en el panel frontal tantas veces por tantos semitonos como
desee para cambiar el tono.
Si presiona ambas teclas +/-, aparecerá la ventana que muestra el valor de
transposición actual.
Puede operar la rueda de selección (Dial) para cambiar rápidamente el valor o tocar el
valor de transporte para devolverlo inmediatamente a cero.
Dependiendo de si está tocando los estilos del arreglista o el PLAYER , pueden
aparecer los diferentes valores en los que afecta la transposición y puede decidir qué
partes individuales transponer:
oARREGLO : es la condición por defecto; afecta el tono del sonido del teclado y
la reproducción del estilo del arreglista.
oTECLADO : Afecta a las partes tocadas con el teclado, pero no a la canción.
Cualquier metadato de transposición guardado en la canción se tendrá en
cuenta: se establecerá en el valor guardado en la canción al principio de la
canción y se restablecerá a 0 al final de la canción.
oGLOBAL : afecta las partes tocadas por el teclado y las pistas de audio/MIDI
tocadas por el PLAYER . Cualquier metadato de transposición guardado en la
canción se tendrá en cuenta: se establecerá en el valor guardado en la canción
al principio de la canción y se restablecerá a 0 al final de la canción.
oMAIN : afecta los sonidos del teclado y la canción (solo archivos MIDI). A
diferencia de los otros métodos anteriores, NO se considerarán los metadatos
de transposición guardados en la canción.
Si no se usa, la ventana desaparece después de cinco segundos: si desea mantenerla
siempre abierta, presione POPUP FIX .
Page 26
Puede SAVE meta datos de transposición en el archivo MIDI.
21
Page 27
22
STYLE
DRUMSBASSCHORDREAL CHORD
3 PARTS MIXED
IN A MIDI TRACK
3 PARTS MIXED IN
STEREO AUDIO TRACK
REAL
BASS
MIDI
TRACK
LIVE
DRUMS
MIDI
TRACK
MIDI
GROOVE
partes del estilo
estilos reales
estilos en vivo
Estilos
heredados
TAMBOR
Audio
Audio
midi
BAJO
Audio
midi
midi
ACORDE REAL
Audio
ACORDE
MIDI + Audio (Guitarras en
vivo)
midi
03 Tocando con Estilos
Toca con tu banda favorita
La sección de arreglos representa el corazón palpitante de Event : te permite realizar presentaciones en
vivo increíblemente realistas y construir y producir tus canciones en el estudio, accediendo a una vasta
base de datos de ritmos y armonías para garantizar horas interminables de puro disfrute tocando tu
música. repertorio. EVENT incluye más de 600 estilos de acompañamiento profesional como estándar.
Puede personalizarlos fácilmente, crear otros nuevos o importarlos desde el exterior para SAVE un
número ilimitado de estilos en la memoria USER STYLE.
La estructura de los estilos de acompañamiento.
Los estilos de acompañamiento de EVENT constan de cuatro partes: DRUMS , BASS ,
CHORD y LIVE CHORD . Los estilos que tienen solo partes de audio ( LIVE DRUMS , REAL
BASS y REAL CHORD ) se denominan REAL STYLES : estos marcan la diferencia en
comparación con el pasado: todo el estilo es el resultado de grabaciones de audio auténticas
que se realizan en transmisión de audio lineal; en este escenario, la tasa de realismo alcanza
cotas nunca antes alcanzadas en un arreglista. Sin embargo, es posible combinar pistas MIDI
con pistas de audio o reemplazarlas.
Las partes CHORD y LIVE CHORD constan de tres partes premezcladas. Solo los primeros
están en formato MIDI y, por lo tanto, se pueden editar.
La categoría de estilo (REAL o LIVE) se resalta en la lista de estilos en pantalla.
La siguiente tabla le da evidencia de las posibilidades en cada categoría.
Page 28
23
parte del estilo
canal midi
GROOVE 1
1
GROOVE 3
2
LOWER 1
3
LOWER 2
4
LOWER 3
5
ACORDE1
6
ACORDE2
7
ACORDE3
8
GROOVE 2
9
DRUM
10
ACORDE4
11
ACORDE5
12
Gracias a los controles deslizantes del panel, puedes mezclar las cuatro partes como quieras
en tiempo real. Los REAL STYLES tienen acceso a ambos canales de acompañamiento con
acordes: por lo tanto, puede usar libremente la pista MIDI CHORD , usar la pista de audio
LIVE CHORD en su lugar o reforzar el muro de sonido haciendo que ambos suenen.
LIVE STYLES funciona con la pista de ACORDES en formato MIDI , excepto añadiendo una pista de audio para las GUITARRAS EN VIVO .
Para los más experimentados
Los estilos de acompañamiento de fábrica son archivos con las siguientes extensiones:
estilos reales pueden manejar partes MIDI y partes de audio al mismo tiempo, pero
los estilos reales son aquellos que tienen tres pistas de audio en su interior, a saber,
batería real , bajo real y acorde real . Son reconocibles por el logo Real en rojo.
Live Styles puede tener Live Drums y Live Guitars en formato de audio mientras
que las otras pistas están en formato MIDI. Son reconocibles por el logo azul de Live.
Los estilos heredados, que solo administran pistas MIDI, tienen la extensión .kst y se
reconocen por el logotipo azul de MIDI
Puede cargar estilos de acompañamiento de otras fuentes a EVENT :
Todos los estilos que venían de fábrica en los modelos más recientes de Ketron (
MIDJPRO , SD9 , SD90 , SD60 , SD7 , SD40 ): estos estilos también tienen la
extensión .kst.
Preste atención a la tienda en línea de Ketron : encontrará la posibilidad de comprar
estilos adicionales compatibles con EVENT.
Las pistas MIDI del estilo de acompañamiento se asignan de acuerdo con la siguiente tabla.
Todos los ajustes MIDI de los estilos EVENT se pueden cambiar. Los ajustes para este modo
se encuentran en el capítulo MIDI .
Page 29
El estilo de los acompañamientos.
24
En la página de INICIO de la pantalla, el cuadro principal está dedicado al estilo de
acompañamiento:
1. El cuadro de estilo es siempre el primero en la parte superior izquierda.
2. Familia a la que pertenece el estilo activo.
3. El patrón que se está reproduciendo (ABCD, IN para Intro, END para Ending, BRK
para BREAK, FIL para FILL), la variación rítmica (1 o 2), el compás en curso / de
cuántos compases consta el patrón que se está reproduciendo.
En el ejemplo A-1 1/8 (V) significa:
4. Se está reproduciendo el patrón A.
5. La variación rítmica 1 está activa.
6. Se está reproduciendo el compás 1 del patrón A. Cuando llega al final de la cuenta,
se reinicia desde 1.
7. Medidas totales en patrón A: 8.
8. (V): Este estilo tiene la opción de activar una variación rítmica.
9. La marca (V) indica que el estilo tiene variación rítmica.
10. Nombre del estilo seleccionado.
11. El volumen (utilice el control deslizante STYLE para modificarlo).
12. La firma de tiempo, es decir, la firma de tiempo, del estilo.
Page 30
13. La representación de un compás con el tiempo que se ilumina en el tiempo
(siempre vigílalo: te ayudará a tocar en el tiempo estrictamente).
14. El tempo BPM activo.
15. El acorde tocado en el teclado se muestra en el cuadro central de VOZ 1.
Cuando activa Event , el instrumento está listo para tocar con estilos de acompañamiento.
Elija el estilo de acompañamiento
25
Para elegir el estilo con el que jugar:
1. Toque la casilla de verificación de estilo en la parte superior izquierda de la pantalla.
2. Presione la tecla correspondiente a una de las diez familias de estilos: Ballad, Pop,
Dance, Rock, Swing, Latin, Country, Folk, Party y Unplug.
3. Desplácese por la lista en pantalla girando la rueda de selección (Dial).
4. Si no encuentra el estilo que está buscando, marque el botón ESTILO DE USUARIO
:
o si está desactivada, estás navegando por los estilos de fábrica;
o si está activo, está buscando en el área Estilos de usuario.
5. Toque el estilo deseado en la pantalla.
Page 31
26
Atención ! Si ha utilizado el reproductor ( PLAYER ) y ahora quiere volver a los estilos de
acompañamiento, debe EXITdel modo PLAYER desactivando ambas teclas (1 y 2) en el panel
frontal.
Dirige la banda virtual en tiempo real
La sección de arreglistas es una banda virtual a tu disposición, siempre esperando para tocar
contigo. Cuando actives el estilo de acompañamiento, la banda empezará a tocar contigo,
según el ritmo y la armonía que hayas establecido.
Cómo empezar el estilo
Después de seleccionar el estilo, hay varias posibilidades para iniciar el acompañamiento:
Encienda K. START , presione el botón de patrón inicial ( INTRO/END , ABCD , FILL o
BREAK ) y luego, cuando esté listo, comience a tocar con las manos en el teclado en
el área de reconocimiento de acordes. El estilo se inicia automáticamente.
Con el botón K. START deshabilitado, presione la tecla INTRO/END del patrón con el
que desea comenzar. En este modo, también se permiten inicios con FILL y BREAK .
Todavía con K.START deshabilitado, seleccione uno de los cuatro patrones ABCD y
luego presione el botón rojo START .
Presione PAUSE , el arreglista ejecuta un compás de COUNT IN y luego comienza
con la variación seleccionada ABCD .
Si desea decidir el tempo usted mismo, presione las dos teclas TEMPO -/+
simultáneamente y toque el botón TAP en la pantalla a tiempo: el estilo comienza al
final del número de tiempos previsto (tres para 3/4, cuatro para 4/4, seis para 6/8 y
12/8 y así sucesivamente).
Cada estilo se compone de tres patrones introductorios:
INTRO 1 : consiste en una medida de conteo inicial.
INTRO 2 : una breve secuencia musical con diferentes acordes
INTRO 3 : serie de compases, generalmente más amplios, con una buena progresión
armónica. En algunos estilos, un instrumento solista dirige la apertura de la pieza.
Cómo cambiar variaciones (ABCD)
La sección de arreglos principal admite cuatro variaciones útiles para manejar el arreglo
dinámicamente entre verso, coro, interludio instrumental y especial:
Cada variación se activa presionando una de las cuatro teclas del panel: A , B , C y D .
VARI : para algunos estilos, se proporciona una variante de pista de ritmo alternativa
para cada uno de los cuatro patrones: se puede activar/desactivar en tiempo real
Page 32
presionando la tecla con el mismo nombre. La presencia de esta variación se indica
con una (V) en la parte superior del cuadro de estilo.
Los pasajes a lo largo de la pieza se pueden controlar a través de:
FILL : dispone de cuatro descansos diferentes que se pueden activar de dos formas: a
través de la tecla FILL o automáticamente al cambiar el patrón ABCD . Vea más
acerca de la personalización a continuación en el capítulo Modo de estilos.
BREAK : otras cuatro desconexiones que se pueden recuperar en tiempo real con la
tecla BREAK .
Desde el panel solo tiene una tecla FILL y una tecla BREAK : si se presiona, se inicia el
desglose asociado a la variación que se está realizando; sin embargo, después de
activar FILL & BREAK se enciende en la parte inferior de la pantalla, la pantalla
enumera los cuatro FILL y los cuatro BREAK disponibles y puede activarlos como
desee.
27
Para terminar el ritmo
Para finalizar el acompañamiento existen nada menos que seis alternativas, prestando
atención a que las teclas son las mismas que las pulsadas para el inicio: INTRO/END (con la
propiedad IN/END SWAP obviamente deshabilitada).
FIN 1 : consiste en un cierre rápido de un número corto de barras.
FIN 2 : en analogía con la Intro 2, aquí el cierre tiene lugar con una breve secuencia
musical y diferentes acordes.
END 3 : como para Intro 3, una serie más amplia de medidas con una buena
progresión armónica. En varios estilos, un instrumento solista dirige el cierre.
TO END : para finalizar su canción con un amén, ejecute END 1 directamente , sin
esperar a que finalice el patrón en curso.
K. STOP : si activas la función, cuando quitas las manos del teclado después de haber
pulsado un acorde por un momento, el estilo se detiene inmediatamente. Es un poco
abrupto pero puedes aprovecharlo para síncopas rítmicas. Mantenga presionado el
acorde y se reanuda la reproducción.
FADE : presione este botón para terminar de reproducir la canción disminuyendo el
volumen lentamente.
Para el final de Ritardando, presione los dos botones TEMPO -/+ simultáneamente y luego
toque el botón RIT . en la pantalla, además de iniciar uno de los finales anteriores.
Comprueba el estilo en ejecucio
La pantalla EVENT te ofrece un tablero de información en tiempo real: no dudes en estar
pendiente de él para tener un dominio total de la sección de arreglos durante tus
interpretaciones. Vea el ejemplo al principio de este capítulo.
Para los más experimentados
Page 33
Hay otras posibilidades más sofisticadas para el control de patrones de estilo de
acompañamiento en tiempo real:
REINTRO : cuando el estilo se está reproduciendo, mientras mantiene presionado TO
END , también presione INTRO/END 3 para que el instrumento reproduzca INTRO y
luego continúe. Se puede obtener el mismo resultado usando la barra de botones en
la parte inferior de la pantalla: el comando activo IN/END SWAP le permite repetir la
INTRO incluso mientras se toca un estilo.
RESYNC : Al presionar BREAK y K. START simultáneamente , la transmisión de las
pistas de audio presentes en las distintas partes del estilo se vuelve a sincronizar.
RESTART : Al presionar K. START y K. STOP simultáneamente , el patrón del estilo
que se está reproduciendo se reinicia desde el primer compás.
PAUSA : Al presionar esta tecla mientras se reproduce el estilo, el acompañamiento
se detiene inmediatamente, dejándolo libre para continuar tocando en el teclado.
Vuelva a pulsar la tecla para reanudar la reproducción.
28
Controlar el rendimiento de las distintas pistas.
Preste atención a la tecla HOLD : si la activa, las partes de acompañamiento del estilo
continúan sonando incluso si retira las manos del teclado; de lo contrario, solo continúa
sonando la parte rítmica.
En términos de niveles de volumen, puede usar los controles deslizantes, mientras que el
control deslizante STYLE controla el volumen general del estilo y está influenciado por el
parámetro establecido en el modo Style, los otros controles deslizantes controlan el volumen
de partes específicas ( DRUM , BASS , CHORD , REAL CH ) como en un mezclador
tradicional.
Finalmente, la posibilidad de alternar (o incluso agregar) las pistas CHORD y REAL CHORD ,
y de activar una parte rítmica diferente con el botón VARI , hace que EVENT un arreglista
muy versátil en uso en tiempo real: el mismo estilo se presta a innumerables
interpretaciones, permitiéndole variar continuamente el escenario sonoro en diferentes
ocasiones.
Tocando con las manos durante un estilo.
Hemos visto anteriormente cómo configurar los timbres de las partes a tocar desde el
teclado. No nos estamos repitiendo aquí sino que nos limitamos a indicar cómo aprovechar
esta oportunidad al tocar un estilo de acompañamiento.
5 partes están a su disposición ( VOICE 1 , VOICE 2 , DRAWBAR , LOWER 1 , LOWER 2 ,
LOWER 3 ) y los controles deslizantes correspondientes le permiten controlar los niveles de
volumen de cada uno de ellos, con respecto al volumen de todo el STYLE o de las partes de
estilo individuales: cada parte tiene su propio control deslizante.
Page 34
29
Normalmente, EVENT le permite tocar el tono GRAND PIANO para todas las variaciones, sin
embargo, tiene la opción de asociar diferentes voces a la parte VOICE 1 para las variaciones
ABCD . Cuando cambia la variación activa, el instrumento recuerda la voz que configuró.
Para definir estos elementos para cada estilo, siga los pasos:
1. Llame el estilo deseado.
2. Toque VOICE TO ABCD entre los botones en la parte inferior de la pantalla.
3. Aparece la página donde se evidencian los timbres asociados a cada variación
ABCD .
4. Mantenga presionado el timbre de una variación en la pantalla para abrir la página
de búsqueda por voz.
5. Toque un elemento de la lista y presione la tecla EXITpara confirmar su elección.
Page 35
30
6.¡Importante! Active la función VOICE TO ABCD a través del primer botón de
pantalla a la izquierda: se vuelve rojo cuando está activo. De lo contrario, estos
ajustes no tendrán efecto.
7. Pulse VOICE BALANCE y ajuste el balance de volumen de las voces con respecto a
la sección de arreglos: el valor 0 es el balance perfecto, los valores negativos (hasta
-30) desequilibran el volumen a favor de la sección de arreglos, mientras que los
valores positivos (hasta +30) Estoy a favor de las entradas de teclado.
Es posible personalizar todas las demás partes interactivas del estilo ( VOICE 2 , LOWER 1-2-3 ) pero, para hacer esto, es necesario ingresar al modo View & Modeling ilustrado en el
párrafo que encontrará más adelante en este manual
Al final de todo, recuerde SAVE estos ajustes en el estilo presionando la tecla SAVE en el
panel frontal y almacenando el estilo modificado en el ESTILO DE USUARIO .
Tiempo en estilos de acompañamiento
El tempo activo normalmente se muestra en el cuadro de estilo.
Para aumentar o disminuir el número de BPM de un estilo, simplemente gire la rueda (Dial) o
presione una de las teclas TEMPO –/+ en el panel.
Al presionar ambas teclas a la vez, se abre la ventana de control de tempo.
Page 36
EVENT le permite configurar el tempo en pulsaciones por minuto (BPM), de 65 a 250.
POPUP FIX : Si no se usa, la ventana desaparece después de cinco segundos: si desea
mantenerla siempre abierta, presione POPUP FIX.
TEMPO : Los datos corresponden al BPM actual.
TEMPO DESBLOQUEADO/BLOQUEADO : En los casos en que cambia el estilo de
31
acompañamiento que se está reproduciendo actualmente, el nuevo estilo comienza a
reproducirse con su propio tempo (DESBLOQUEADO) o con el anterior
(BLOQUEADO). Si el parámetro LOCKED está activo, el tempo en el cuadro de estilo se
marca con un asterisco.
ACC : acelera el tiempo progresivamente hasta volver a pulsar el mismo botón.
RIT : activa el Ritardando típico de las etapas de potencia. Para interrumpir el retardo
progresivo, vuelva a pulsar el botón. Sin embargo, no pasa de los 40 BPM.
TAP : presione el botón TAP TEMPO para iniciar el estilo de acompañamiento
después de tocar el tempo: se requieren 3, 4 o 6 toques dependiendo del medidor
ternario, cuaternario o senario del estilo.
Armonía
Al activar la función HARMONY a través de la tecla del panel dedicada, el instrumento
agrega partes armónicas a las notas tocadas con la mano derecha, teniendo en cuenta el
acorde tocado en la parte LOWER. El resultado es un sonido más completo gracias a una
serie de intervalos armónicos con el timbre utilizado en la parte VOICE 1 o VOICE 2 .
Esta opción no tiene efecto para las entradas que no han sido configuradas. Hay diferentes
tipos de armonización disponibles: todo se explica en el párrafo Armonía .
Page 37
32
Personalizar el uso de estilos: página Modo
En la barra de botones en la parte inferior de la pantalla, el comando MODE abre la página
de configuración del estilo que se está reproduciendo.
Los cambios que realice se activan inmediatamente, sin embargo, para ser reutilizados en el
futuro, debe SAVElos en el estilo. Los estilos de fábrica no se pueden modificar, por lo que
deberá SAVE el estilo modificado en el área ESTILO DE USUARIO . No hay límite para la
cantidad de estilos personalizados, siempre que alcance el espacio físico del espacio de
almacenamiento.
Parámetros:
BALANCE : representa el volumen de la sección de arreglos, es un valor entre 16 y 63
y se relaciona con la posición del control deslizante de volumen en el panel.
LOCK REAL : permite "congelar" el acorde de las pistas de audio del estilo, mientras
que la pista MIDI CHORD sigue los cambios de acorde según lo que se toque en el
teclado; se presta a ser útil en ciertos contextos de Funky y Dance; puede establecer
aquí qué partes ( BAJO REAL y/o REAL CHORD ) y, para bloquear la función en
tiempo real, presione el botón LOCK BASS o LOCK CHORD en el panel frontal en
tiempo de ejecución.
VARIACIÓN : Cuando el led VARI está encendido, se habilita el funcionamiento de la
Variación si está prevista en LIVE DRUMS, en los acordes o en los tres Grooves. La
asignación de la Variación en los acordes 3, 4 y 5 es posible en la página de Ajustes.
La variación para Grooves 1 y 2 se muestra en la primera página DRUMS (Groove Vari
On/Off).
VARIACIÓN DE TAMBOR REAL. : en estado HABILITADO permite activar la variación
rítmica asociada a la tecla VARI ; en el estado DISABLED, la variación rítmica no está
permitida, incluso si la tecla VARI está activada .
ORQUESTA. VARIACIÓN. MORPHING : esta es una novedad absoluta en el mundo
de los arreglistas y le permite pasar sobre la marcha de un sonido a otro en un modo
Page 38
gradual de interpolación de sonido (morphing) en las partes de acompañamiento;
permite, por ejemplo, cambiar de un sonido de órgano con efecto Leslie lento a
rápido. Puedes elegir si activar el Morphing en el AFTERTOUCH, en el pedal SUSTAIN
o si desactivarlo.
MODO INTRO : determina lo que sucede cuando se reproducen patrones INTRO.
o Si el valor NO SE DETIENE POR A, B, C, D mientras se reproducen patrones de
introducción (normalmente INTRO 2 e INTRO 3 que tienen un cierto número
de compases), siempre terminan su reproducción completa antes de pasar a
una de las variaciones ABCD.
o Si el valor seleccionado está DETENIDO POR A, B, C, D , basta con pulsar una
tecla ABCD para interrumpir inmediatamente la introducción y pasar a la
variación deseada.
o parámetro INTO TO ARR A establece que, cuando se presiona una de las
teclas INTRO, el arreglista establece automáticamente la variación A como
33
siguiente . Si ha configurado uno diferente entre BCD , el sistema todavía
fuerza la variación A.
MODO DE LLENADO :
oAUTO : al activar la propiedad, cada vez que cambias la variación ABCD , el
arreglador inserta un compás de FILL (algunos estilos tienen un patrón
específico para cada variación de destino, otros tienen uno para ABCD ).
oPARA ARREGLAR : al presionar la tecla FILL en el panel, el arreglista toca la
siguiente variación (si está tocando la variación A , el FILL pasa a B y así
sucesivamente hasta D que automáticamente regresa a A ).
oAFTERTOUCH : activa el FILL cuando se ejerce una mayor presión sobre las
teclas en el cambio de acorde.
oFILL : como alternativa a la gestión POR DEFECTO, puede establecer que uno
de los FILL (1, 2, 3 o 4) active directamente TO END , es decir, el FILL particular
que lleva directamente al cierre. Esto es útil cuando se desea realizar una
terminación inmediata, sin recurrir a la FIN 1 , 2 o 3 normal .
MODO BREAK : establece el tiempo de activación del patrón BREAK .
o AS FILL : el inicio sigue la configuración del parámetro FILL (ver arriba).
o END MEASURE : el patrón BREAK se inicia con el compás que sigue al que
está en curso.
o REAL CHORD TO BREAK : puede decidir si mantener activa la pista REAL
CHORD durante la ejecución del BREAK.
MODO DE ACORDES : Activa la digitación de acordes preferida. Tenga en cuenta
que, en el modo PIANIST , el reconocimiento de acordes ocurre en todo el rango del
teclado, de lo contrario, será con la parte tocada a la izquierda del punto de división.
oEASY1 : El acorde mayor se obtiene tocando solo la tónica. La tónica más la
tercera menor da el acorde menor. La tónica más la séptima da el acorde de
séptima. Por supuesto, siempre es posible tocar los acordes completos.
Page 39
oEASY 2 : Igual que EASY1 , pero mantiene en memoria todas las notas del
acorde previamente presionado, incluso si se sueltan una o más notas. Este es
el valor predeterminado y, por supuesto, puede cambiarlo.
oEASY3 : como EASY1 , pero transforma las notas INFERIORES en un acorde de
un dedo.
oFINGER1 : El acorde se reconoce y se toca basándose únicamente en las notas
realmente tocadas.
oFINGER2 : Igual que FINGER1 , pero retiene todas las notas del acorde
previamente presionado en la memoria, incluso si se sueltan una o más notas.
oROOTLESS : Active esta opción, independientemente de las opciones
anteriores, para solicitar el reconocimiento de acordes sin tocar la raíz, como es
típico en el repertorio de jazz.
CAMBIO DE SECCIÓN : determina cuándo ocurre el cambio de variación ABCD :
oBAR : es la condición habitual en la que la variación entra en acción al final de
34
la medida actual.
oBEAT : puede activar la siguiente variación inmediatamente, en un solo tiempo,
anticipando el final del compás que se está reproduciendo.
TIPO DE REVERB : es posible actuar sobre los efectos maestros modificando el tipo
de reverberación. En el menú MODE se indica la posibilidad de modificar el tipo de
reverb que actúa sobre DRUMS, LIVE GUITARS y REAL CHORDS. Las otras partes del
arreglista, como los acordes MIDI, usan la reverberación estándar.
¡Atención! Como se explicó anteriormente, si desea mantener la configuración modificada,
recuerde SAVE todas las modificaciones realizadas en esta página en un estilo de USUARIO.
Para los más experimentados
En la página EFX Edit de View & Modeling , puede asignar efectos de inserción a las pistas
BASS, CHORD (MIDI) y REAL CHORD, con la posibilidad de modificar todos los parámetros
relacionados con los distintos efectos.
Personaliza el uso de estilos: PESTAÑA USUARIO
En la barra de botones en la parte inferior de la pantalla, EVENT presenta un conjunto de
comandos de control de estilo estándar. Al presionar el botón USER TAB en el panel frontal,
aparece un segundo conjunto de botones.
Algunos botones están listos para usar:
WAH TO PEDAL : Puede controlar el efecto WAH con el pedal de expresión.
VOICE2 TO PEDAL : Puede activar VOICE2 a través del pedal de expresión.
Page 40
35
WAH TO PEDAL
MICRO 1 UP
HALF BAR
OVERDRIVE TO PEDAL
VOICETR DOWN
BASS SUS PEDAL
1 GRAND PIANO : recuerdo inmediato del timbre del mismo nombre.
2 CLASSIC FM : igual que arriba.
3 AVISO DE CANTORA : como arriba.
4 SYNTH BRASS1 : Igual que arriba.
VISTA Y MODELADO : apertura de esta funcionalidad.
USUARIO : acceso al almacenamiento de funciones diferentes y personalizadas.
Puede configurar un segundo conjunto de botones a su gusto que se muestra en las mismas
posiciones en la parte inferior de la página de INICIO presionando la tecla TABULADOR DE USUARIO .
Para asignar una función a los botones USER TAB :
1. Activar el botón USUARIO en pantalla.
2. Mantenga presionado uno de los botones en la parte inferior de la pantalla.
3. Después de unos segundos, la lista de funciones asignables aparece en la pantalla
.
4. Gire la rueda de selección ( Dial ) hasta que encuentre la función deseada.
5. Toque la característica relevante en la lista para confirmar.
La cantidad de funciones asignables es amplia y le permite personalizar todos los
parámetros del arreglista mientras toca un estilo. Aquí está la lista completa.
Page 41
36
DRUM MUTE
VOICETR UP
SCALE
BASS MUTE
REGIS DOWN
FOOTSWITCH CH. DELAY
CHORDS MUTE
REGIS UP
BASS TO ROOT
TO END
TEXT PAGE DOWN
ENDING 1
VOICE LOCK BASS
TEXT PAGE UP
ENDING 2
BASS MONO/POLY
PDF PAGE DOWN
ENDING 3
LOW. HOLD STRT
PDF PAGE UP
BASS LOCK
LOW. HOLD STP
PDF SCROLL DOWN
INTRO LOOP
LOW. HOLD BRK
PDF SCROLL UP
PIANO TRIO
LOW. STOP MUTE
ARR. OFF
TALK ON/OFF
LOW. MUTE
VOICETR. ON/OFF
VOICE 2 TO PEDAL
LOW. & BASS
TO LOWEST
STYLE VOICE 1
LOW. VOI LOCK
PIANIST ON/OFF
STYLE VOICE 2
PIANIST AUTO/STD
BASSIST ON/OFF
STYLE VOICE 3
PIANIST SUSTAIN
MANUAL BASS
STYLE VOICE 4
BASSIST EASY/EXP
PDF CLEAR
VIEW & MODELING
DRY ON STOP
MICRO EDIT
MICRO 1 DOWN
MICRO 2 EDIT
La mayoría de estas funciones son intuitivas y, además, encontrará la descripción de las
mismas en las páginas de este manual. Sin embargo, algunos requieren una explicación
adicional:
VOZ 2 A PEDAL : el volumen de la VOZ 2 se controla con el pedal de expresión, no
altera el volumen de la VOZ 1).
STYLE VOICE 1, 2, 3, 4 : seleccione cada una de las cuatro voces ya almacenadas en
el menú VOICE TO ABCD. A diferencia de este último que asigna rígidamente los
sonidos a cada una de las cuatro variaciones, aquí la selección del timbre es libre.
Toca la parte del bajo
En EVENT es posible tocar la parte de bajo de diferentes maneras.
Opciones:
MANUAL : Configure el bajo en modo manual para la mano izquierda cuando toque
el estilo.
LOWEST : Asigne la nota más baja del acorde al bajo independientemente de la raíz.
De esta manera, el bajo puede tocar en posición de frente.
ROOT : Asigne la nota fundamental del acorde al bajo. Es la alternativa a LOWEST.
Page 42
BASSIST : presione la tecla BASSIST en el panel frontal para permitir la reproducción
libre del bajo sobre un acorde de la mano derecha: la parte a la izquierda del punto
de división está disponible para reproducir la parte del bajo en tiempo real.
Es posible hacer más a través de la función Walking Bass, que se puede activar en la página
AJUSTE del bajo en VISTA Y MODELADO.
En el modo BASSIST, puede cambiar el programa para tocar:
1. Toque el cuadro de control de la parte BASS en el centro hacia la parte inferior
de la pantalla en la pantalla.
2. Desplácese por la lista en la pantalla girando la rueda de selección.
3. También es posible cambiar la familia de instrumentos tocando una de las 12
familias de sonido disponibles en la pantalla: PIANO, CHROM, ORGAN,
Al presionar el botón DRUM SET en el panel, puede acceder a la página de control del kit de
batería.
Opciones:
1. Presione el botón MANUAL para convertir EVENT en un controlador de
percusión.
2. Gire el dial para desplazarse por la lista de juegos de batería (de fábrica y de
USUARIO) en dos columnas.
Page 43
38
3. Seleccione tocando el juego de batería que está buscando.
Puede utilizar las 76 teclas del teclado para tocar los distintos DRUM KITS, incluso con el
estilo de ejecución. El volumen se controla con el mismo control deslizante que la parte
DRUM del estilo.
Consulte el párrafo Drum Set Remap para editar la parte relativa a las pistas rítmicas: BASIC ,
ADVANCE y USER .
Page 44
39
04 Cantar
Cantar con el micrófono
Si actúa como cantante o respalda a uno o dos cantantes que actúan con usted en vivo, puede usar
EVENT como consola de control, evitando el gasto de un mezclador o un efecto vocal adicional. Lleva
EVENT contigo al escenario, conecta el micrófono y un sistema de audio y tendrás todo lo que
necesitas para hacer que tus interpretaciones vocales sean grandiosas y emocionantes.
Conectar micrófonos
Es posible conectar hasta dos micrófonos diferentes a las entradas MICRO1 y MICRO2
ubicadas en el panel posterior del instrumento. Para lograr una relación señal-ruido óptima,
debe ajustar la ganancia de entrada con los potenciómetros ubicados junto a los puertos de
entrada: hable o cante en el micrófono, y si la ganancia es demasiado alta, la señal se
distorsionará, si la ganancia es demasiado baja, el nivel de la señal será demasiado débil y
puede ser inaudible. Le recomendamos que utilice micrófonos y cables de calidad
profesional.
Ver los párrafos Conexión de un micrófono (MICRO 1) y Conexión de una guitarra o bajo
(MICRO 2) .
Presione la tecla MICRO en el panel frontal para activar el micrófono conectado a la entrada
MICRO 1.
Edición de micrófonos MICRO 1 y MICRO 2
Para acceder a la personalización de la señal del micrófono, mantenga presionada la tecla
MICRO en el panel frontal durante unos segundos y se abrirá la página en la pantalla.
Page 45
La señal de entrada del MICRO1 pasa a través de una cadena de efectos que consta de:
ON/OFF : habilita o deshabilita la entrada de micrófono (corresponde a presionar la
tecla MICRO en el panel frontal.
Preajuste : toque la casilla para seleccionar un preajuste de micrófono entre
ESTÁNDAR, SUAVE, PEQUEÑO, GRANDE, CERRADO, EN VIVO, SOLO ECHO, EFX1
ESPECIAL, EFX2 ESPECIAL, DOBLE VOZ y Preajuste de usuario 1 a 10. Cada preajuste
tiene diferentes parámetros de volumen, reverberación, parámetros de eco, efectos y
ecualizador. Use el dial para desplazarse por los disponibles y toque el nombre para
cargar un preajuste.
Vol. : Ajuste el volumen de salida con la rueda de selección (Dial). El valor oscila entre
0 y 127.
Reverberación : este efecto, como los tres que siguen en la parte inferior de la
pantalla, tiene una marca de verificación que se puede tocar para activar o desactivar
el efecto. Toque el botón Reverb para seleccionar una de las opciones disponibles:
40
ROOM 1, ROOM 2, ROOM 3, HALL 1, HALL 2, HALL 3, PLATE 1 y PLATE 2. Presione el
botón Editar en pantalla para abrir la página de personalización de reverberación .
REV : ajusta la cantidad de envío de la reverberación seleccionada.
Ecualizador : se trata de un ecualizador paramétrico de cuatro bandas: consulte el
párrafo dedicado al ecualizador de micrófono a continuación .
Tipo de eco : crea una repetición de una señal después de un cierto período de
tiempo. Seleccione un valor de retardo entre Mono, Estéreo, Triplete, Multitap,
Reflection, Stage, PingPong y EchoTap.
Compresión : reduce el rango dinámico. Seleccione un preajuste de compresión de
Compr -15dB, Compr -18dB, Compr -21dB, Compr -24dB, Limiter -6dB y Limiter 18dB. Cada preajuste tiene un umbral y valores de relación diferentes (los limitadores
tienen un valor de relación de infinito).
Cambio de tono : aumente o disminuya el tono de la voz, cambiando drásticamente
el timbre de la voz. Seleccione un preajuste entre Hombre, Mujer, Robot, Pato, Oso,
Ratón, Oscuro, Dibujos animados, Coro doble.
Hablar : elimina efectos en la señal para usar el micrófono para hablar y no para
cantar.
Talk Mode: se utiliza cuando el modo de conversación está activado . En general,
actúa sobre la reverberación reduciendo su longitud para aumentar la comprensión
del habla en la sala. Valores posibles: Sin EFX, Short1 y Short2.
MICRO 2 : la entrada MICRO 2 también podría utilizarse excepcionalmente para un
micrófono. En el cuadro en la parte inferior derecha de la pantalla, puede
encenderlo/apagarlo, ajustar el volumen y enviar a la reverberación
Edición de reverberación
Page 46
Opciones:
41
FRECUENCIA DE PASO BAJO: el filtro de paso bajo, que permite el paso de frecuencias
por debajo de la frecuencia de corte y bloquea las frecuencias altas, es ajustable entre
500 Hz y 20000 Hz.
FRECUENCIA DE PASO ALTO: el filtro de paso alto, que permite el paso de frecuencias
por encima de la frecuencia de corte y bloquea las frecuencias bajas, es ajustable
entre 20 Hz y 1000 Hz.
HIGH SHELF FREQUENCY y GAIN: realza o atenúa las frecuencias altas ajustándolas
entre 800 Hz y 3000 Hz, mientras que la ganancia oscila entre -12dB y 6 dB como
máximo.
HDAMP: es la atenuación progresiva de las altas frecuencias (High Frequency
Damping), un valor entre 0 y 127.
PRE RETARDO: desde 0 ms. a 250 ms.
REFLEJOS TEMPRANOS: de 0 (sin ER), a 64 el valor intermedio de ER difuso, 127 (solo
ER).
TIEMPO: 0 a 120.
NIVEL: establece la duración y el nivel de la reverberación de 0 a 127.
TAMAÑO: seleccione PEQUEÑO, MEDIANO o GRANDE.
TIPO: selecciona el tipo de reverberación entre Room, Hall, Plate 1 o Plate 2.
En la parte inferior, presione el botón SAVE en la pantalla para SAVE la configuración.
Junto a él, el botón FACTORY RESTORE le permite restaurar las configuraciones de
fábrica de este efecto.
Ecualizador de micrófono
Toque el botón Ecualizador en la página MICRO para configurar el ecualizador del
micrófono. La señal es procesada por dos filtros shelving, uno para frecuencias bajas (LOW) y
otro para frecuencias altas (HIGH) y por dos filtros campana, uno para frecuencias mediasbajas (MID-LOW) y otro para frecuencias altas. (MEDIO ALTO).
Page 47
Opciones:
Seleccione uno de los botones de la izquierda para recuperar una de las ocho
42
configuraciones (cuatro preestablecidas y cuatro de USUARIO): Estándar, Plano, Hi-Fi,
Estudio, Ecualizador de usuario. 1/2/3/4.
Ganancia (dB) : ajuste el corte o realce por debajo o por encima de la frecuencia
central. El rango es de -12 a +12dB.
Freq (Hz) : Establezca la frecuencia central. Los rangos de las diferentes bandas son
80 a 2000 Hz (BASS), 60 a 3000 Hz (MEDIO-BAJO), 60 a 10300 Hz (MEDIO-ALTO), y
500 a 15000 Hz (ALTO).
El botón ATRÁS vuelve a la página anterior.
El botón FACTORY RESTORE restaura los valores de fábrica.
De lo contrario, proceda a SAVE de la siguiente manera.
SAVE una configuración de micrófono personal
Todos los parámetros relacionados con el micrófono, como el volumen, la reverberación y el
eco, los efectos y los parámetros del ecualizador, se pueden SAVE en una memoria de
usuario.
Después de haber cambiado la configuración en una de las cuatro ubicaciones de usuario
(Eq.1, Eq.2, Eq.3 o Eq.4), proceda.
1. Presione la tecla SAVE en el panel frontal.
Page 48
2. En la primera ventana emergente, confirme SÍ para SAVE en la memoria USER
EQ.
3. Presiona NO en su lugar para cancelar la operación.
43
Page 49
44
PARTE SEGUNDA:
REPRODUCIR MUSICA
CON EVENT
Page 50
45
05 Player
Reproduce tu música y videos
EVENT incluye un completo reproductor multimedia que siempre está listo para usar. Si actúa en
directo, puede alternar actuaciones reproducidas en tiempo real (con o sin acompañamiento) con otros
momentos en los que cante (o haya cantado) sobre las pistas de acompañamiento; o simplemente
puede reproducir pistas de música e incluso videoclips. Mientras reproduce canciones, EVENT es capaz
de proyectar en la pantalla las letras de las canciones, las partituras o incluso una serie de imágenes.
Además, puedes interpretar canciones reproducidas desde un reproductor externo, gracias al módulo
Bluetooth . En definitiva, con una única herramienta portátil puedes organizar espectáculos
multimedia en cualquier lugar utilizando una gran variedad de contenidos.
Reproducir archivos multimedia
La sección PLAYER de EVENT reproduce diferentes tipos de archivos multimedia:
Estos archivos se pueden reproducir desde la memoria interna (UserFS) o desde un
dispositivo de medios externo, como un disco USB o una tarjeta de memoria SD (consulte el
capítulo MEDIA para obtener instrucciones sobre cómo acceder al contenido de un
dispositivo de memoria externo).
El EVENT tiene dos REPRODUCTORES multimedia (1 y 2): presione una de las dos teclas
para ingresar al modo y abrir la página dedicada. Vuelva a pulsar la tecla PLAYER para volver
al modo de arreglos inicial.
¡Buena nota! Cuando activa el módulo Bluetooth , PLAYER 2 no está disponible.
Page 51
En el recuadro PLAYER , arriba a la izquierda, se ve toda la información del archivo que se
46
está reproduciendo:
El nombre de la canción actual.
El nivel de volumen.
El compás actual y la progresión del tiempo, en el caso de archivos MIDI (.mid o .kar).
El tempo, en el caso de archivos MIDI (.mid o .kar).
Al igual que en la página Estilos, la información del punto de división es visible en el cuadro
VOZ 1, mientras que la transposición de octava y tono son visibles en el cuadro VOZ 2. El
punto de división no se puede cambiar en el modo REPRODUCTOR , a menos que esté
BLOQUEADO.
La configuración principal del REPRODUCTOR se puede personalizar en las páginas de
Configuración del PLAYER .
Buscar pistas de música
Una vez que se ha presionado la tecla PLAYER 1 o PLAYER 2 del panel frontal , puede
presionar la tecla SEARCH en el panel frontal para buscar archivos multimedia dentro de la
carpeta ya seleccionada, utilizando una cadena de búsqueda, o seleccionar la unidad de
memoria USB o SD y navegar por las carpetas.
Hay tres modos de búsqueda: los dos primeros buscan archivos solo dentro de la carpeta
actual, mientras que el tercero es una búsqueda global y actúa en todas las carpetas.
se pulsa la tecla SEARCH por primera vez , se activa la búsqueda por cadena.
Page 52
SEARCH por segunda vez se activa la búsqueda por índice numérico.
47
SEARCH por tercera vez, se activa la búsqueda global al escribir cualquier cadena y
presionar el botón ENTER en la pantalla. La cadena se encuentra independientemente de los
caracteres en mayúsculas y minúsculas, por lo que no es necesario utilizar la tecla Shift .
Page 53
Reproducir un archivo multimedia
48
Para reproducir un archivo en el modo PLAYER :
1. Use el Dial para desplazarse por la lista de archivos y carpetas y seleccione un
archivo MIDI o audio. El archivo actualmente seleccionado se resaltará.
2. Presione la tecla ENTER en el panel frontal para ingresar a una carpeta o EXIT
para EXITa la carpeta raíz.
3. Presione ENTER o START en el panel frontal para reproducir la canción
actualmente seleccionada. El LED de la tecla START se enciende.
4. Presione START de nuevo para detener la canción.
5. Presione PAUSE para pausar la canción.
6. Para reanudar, presione PAUSA o INICIO nuevamente .
7. Presione TRANSPOSE para cambiar la tonalidad de una canción.
8. Presione la tecla TEMPO para cambiar la velocidad (BPM) de la canción que se
está reproduciendo.
9. Use el control deslizante PLAYER en el panel frontal izquierdo para ajustar el
volumen.
Cuando la función AUTO PLAY está activada, los archivos de la carpeta se reproducen
automáticamente uno tras otro.
Page 54
En la parte inferior de la pantalla, hay botones que se refieren a funciones relacionadas:
DISPOSITIVOS DE MEDIOS: En el lado derecho de la pantalla una ventana le permite
elegir otras unidades de memoria, además de la interna, para seleccionar otros
archivos multimedia. Todos los detalles en el capítulo MEDIOS .
LISTA DE REPRODUCCIÓN: puede administrar sus listas de reproducción con la
función LISTA DE REPRODUCCIÓN .
REPRODUCCIÓN AUTOMÁTICA: reproduce todas las canciones en la carpeta actual
automáticamente. Toque el botón REPRODUCCIÓN AUTOMÁTICA para habilitar o
deshabilitar esta opción.
KARAOKE: Vea a continuación cómo personalizar la página de Karaoke .
INFO: vea la información de la canción que se está reproduciendo actualmente y
controle la reproducción .
DRUM RESTYLE: Renueva la pista rítmica de piezas musicales menos incisivas.
AJUSTES: personaliza los ajustes básicos de rendimiento de las canciones que se están
49
reproduciendo.
Controlar la reproducción
Esta página se abre presionando el botón INFO en la página principal del REPRODUCTOR y
es útil cuando se está reproduciendo una canción.
En el cuerpo de la pantalla se visualiza el nombre del archivo, sus propiedades (MIDI, WAV,
MP3 y sus atributos) y la ruta en la memoria de almacenamiento.
Gracias a la barra y al cursor de reproducción, es posible avanzar y retroceder en la ejecución
de la pieza:
Mueva el cursor de posición a lo largo de la barra con el dedo.
Presione uno de los botones << o >> para avanzar o retroceder unos tres segundos.
Page 55
El botón EXPORT SONGS es útil para obtener la lista de canciones de todas las
canciones reproducidas por el instrumento desde la última vez que se inició. El resultado
es un archivo de texto (txt) guardado en el disco interno del instrumento.
50
Ver letras y acordes sincronizados
Cuando reproduce una pieza musical que incluye texto MIDI o events de acordes, se
muestran espontáneamente en la página de la pantalla en "vista previa" en una parte de la
pantalla de la siguiente manera.
Nota: las letras aparecen automáticamente si ha activado la opción AUTO LYRICS en la
página SETTINGS | MIDI.
Opciones:
Si la letra no aparece, presione el botón LYRICS en el panel frontal.
Púlselo de nuevo para volver a la página de vídeo anterior.
Si no aparece ninguna letra, significa que el archivo MIDI no tiene events MIDI LYRICS.
Si tienes un archivo de texto, la partitura en formato PDF o una imagen con
información útil para el efecto, puedes vincular estos archivos y ver letras, partituras,
imágenes .
Haga clic y la pantalla se dedicará por completo al texto.
Page 56
Sugerencia de experto : el instrumento reconoce meta eventos de acordes en archivos
MIDI; en archivos de audio con letras, el formato soportado es Winamp .
51
Page 57
Personaliza la página de Karaoke
Al presionar el botón KARAOKE (visible en la parte inferior de la página principal del
REPRODUCTOR), aparecen nuevos botones en la pantalla que le permiten personalizar la
página KARAOKE.
Todos los detalles en el párrafo dedicado .
Ver letras, partituras, imágenes
Puede vincular un archivo de texto o un archivo PDF a cualquier otro archivo en la misma
52
carpeta dándoles el mismo nombre. Si hay un archivo con el mismo nombre que la canción
cuando se inicia la canción, también se abre el archivo vinculado con la canción.
Opciones:
Si tienes una partitura en formato PDF, puedes seguir la partitura de la pieza
correspondiente al archivo MIDI.
Si tienes el texto de la canción en formato txt, puedes leerlo en la pantalla de la
misma forma (esta vez no sincronizada).
El archivo de texto también puede ser útil para leer cualquiera de sus otras
anotaciones útiles.
Del mismo modo, los archivos de imagen también se pueden ver. Es suficiente que el
archivo tenga el mismo nombre que el archivo MIDI.
Al ver archivos PDF, tiene botones de control de vista a la derecha.
Page 58
53
TENGA EN CUENTA : esta función se puede habilitar/deshabilitar usando la opción OMITIR
ENLACE DE ARCHIVO disponible en AJUSTES | GENERAL.
Sincronización de texto con archivos de audio
Si un archivo de texto está vinculado a un archivo de audio (WAV o MP3), puede desplazarlo
automáticamente mientras se reproduce la canción.
Requisitos:
El archivo de audio y el archivo de texto deben tener el mismo nombre (excepto la
extensión).
Deben estar en la misma carpeta.
La opción SHOW AUTOLYRIC en la página de configuración del reproductor debe
estar activa.
Paso a paso:
1. Asigne la opción de registro de texto a uno de los interruptores de PEDAL.
2. Asigne las opciones Página de texto + y Página de texto - a dos de los
interruptores del INTERRUPTOR DE PEDAL (opcional).
3. Comienza a reproducir el archivo de audio.
4. Presione el botón GRABAR en el panel frontal o el interruptor de grabación de
texto en el INTERRUPTOR DE PEDAL para comenzar a grabar. Aparecerá un
texto de alerta "TXT Rec" en la BARRA DE ESTADO en la parte superior de la
pantalla
Page 59
54
5. Use el dial de valor o los interruptores Page + y Text Page - para pasar las
páginas. La herramienta rastreará cuándo se giran las páginas. También puedes
usar el DIAL: siempre adelante y nunca atrás.
6. Una vez completada la sincronización, presione el botón START o STOP . Se le
pedirá que guarde la sincronización de texto.
7.Presione el botón SÍ en pantalla para confirmar.
¡Advertencia! Puede reproducir archivos MP3 con texto sincronizado en modelos KETRON
anteriores (como MIDJAY y MIDJYA PLUS) solo si el archivo MP3 tiene una velocidad de bits
fija y no contiene metaevents.
Personaliza la página de Karaoke
Después de iniciar la reproducción de una canción de PLAYER , puede presionar el botón
KARAOKE en la parte inferior de la pantalla y aparecerán nuevos botones en la pantalla que
le permitirán personalizar la página KARAOKE.
COLOR : Pulse este botón para cambiar la imagen de fondo o el color de la página
KARAOKE.
FUENTE : presione este botón para cambiar el color de la letra y la fuente de la letra de la
pantalla de texto KARAOKE.
Page 60
Otras opciones:
POSICIÓN : presione para alinear a la izquierda o al centro el texto KARAOKE.
KARAOKE : Pulse para volver a la pantalla de la página principal del
55
REPRODUCTOR .
RESTABLECER COLOR : presione este botón para restablecer los colores al estándar
de fábrica.
ZOOM –/+ : Pulse cualquiera de las teclas ZOOM para acercar o alejar el tamaño de
los caracteres del texto KARAOKE mostrado.
Page 61
Tiempo en pistas de música (MIDI y MP3)
El tempo activo normalmente se muestra en el cuadro PLAYER.
56
Para aumentar o disminuir el BPM de una canción, simplemente presione uno de los
botones TEMPO –/+ en el panel.
Al presionar ambos botones a la vez, se abre la ventana de control de tempo.
EVENT le permite configurar el tempo en un valor de BPM que oscila entre 65 y 250 para
archivos MIDI, mientras que para archivos de audio el valor se expresa en % (-49/+49).
TEMPO: Los datos corresponden al BPM actual (archivo MIDI) o % de variación (MP3).
LOCK: bloquea el tempo entre canciones consecutivas e ignora los events de cambio
de tempo MIDI (solo archivos MIDI).
ACC: (Acelerando). Acelera el tempo de la canción a una velocidad de 5 BMP/tiempo
bajo (solo archivos MIDI).
RIT.: (Retardando). Disminuye el tempo de la canción a una velocidad de 5 BMP/beat
down (solo archivos MIDI) .
Page 62
57
Ver marcadores en canciones
Los puntos de marcado de un archivo MIDI le permiten moverse rápidamente de un punto a
otro en una pieza musical (estrofa, estribillo, final). También se pueden usar para repetir un
paso varias veces en un bucle.
EVENT muestra marcadores bajo dos condiciones:
Ha activado AUTO SHOW en la página MARKER de la función SETTINGS.
El archivo MIDI contiene los events MARKER MIDI (puede ingresar estos events a
través de cualquier aplicación de software DAW).
Paso a paso:
1. Abra el archivo MIDI que contiene los events de marca con el REPRODUCTOR.
2. Si no aparecen marcadores, asegúrese de que la configuración AUTOSHOW
3. Inicie la reproducción.
4. Presione los distintos marcadores para mover inmediatamente la reproducción
5. Es posible enlazar dos puntos de marcado entre sí:
6. La premisa es que la opción LOOP está activa en la Configuración del PLAYER .
7. Inicie la reproducción de la canción.
esté activada en la configuración del PLAYER .
a ese punto.
8. Una vez pasado el Marcador al que regresar, presione el botón ENTER.
9. Aparece un icono verde que indica que, al llegar al siguiente Marcador, vuelve a
la posición del Marcador seleccionado.
10. Para EXITdel bucle, vuelva a pulsar el Marcador marcado.
Page 63
58
LISTAS DE REPRODUCCIÓN
PLAYLIST son áreas de memoria donde organiza sus listas de reproducción para
presentaciones en vivo. En la LISTA DE REPRODUCCIÓN , las canciones se colocan en un
orden secuencial que respeta su lógica. Puede administrar hasta 100 listas almacenadas en el
instrumento. Y cada lista puede contener un número ilimitado de pistas de música.
El PLAYLIST se diferencia del JUKEBOX por la posibilidad de establecer el orden de
reproducción de las pistas, mientras que en la función JUKEBOX las pistas siempre se
muestran en orden alfabético en la colección SET y se pueden seleccionar fácilmente
tocando cada Pad virtual.
Cómo acceder a la función LISTA DE REPRODUCCIÓN
Presione el botón PLAYLIST en pantalla en la página principal del PLAYER .
Toque una entrada en la lista de reproducción para acceder a la página PLAYLIST, que
muestra todas las canciones contenidas en la lista. Presione la tecla EXITen el panel frontal
para alternar entre la página SELECCIONAR LISTA DE REPRODUCCIÓN y la página LISTA DE
REPRODUCCIÓN.
Page 64
Cómo crear una nueva LISTA DE REPRODUCCIÓN
Para crear una nueva lista de reproducción, seleccione un elemento vacío ( Vacío ) en la
página de selección de LISTA DE REPRODUCCIÓN. La pantalla muestra una ventana
emergente. Toque el botón SÍ para confirmar.
59
La página siguiente aparece como en el ejemplo siguiente.
Próximos pasos:
1. Presione el botón INSERTAR ARTÍCULO.
2. Navegue por carpetas y seleccione pistas (una por una, o SELECCIONE TODO
para seleccionar todo el contenido de una carpeta).
3. Si desea playersEXIT, presione el botón ABORT en el video y salga.
4. De lo contrario, continúe presionando la tecla SAVE en el panel frontal para
SAVE.
5. Ahora es posible nombrar la PLAYLIST y presionar ENTER para confirmar.
Cómo editar la lista de elementos dentro de PLAYLIST
Page 65
Para editar el contenido de una lista, presione el botón EDITAR en el lado derecho de la
pantalla: observe cómo aparecen nuevos botones en la parte inferior.
Opciones:
60
BORRAR LISTA DE REPRODUCCIÓN presione este botón para borrar toda la lista de
reproducción.
INSERTAR ARTÍCULO : este botón le permite agregar nuevas canciones a la lista.
o EXIT/ENTER del panel frontal para navegar entre las carpetas.
o Selecciona la canción a insertar.
o Presione INSERTAR ARTÍCULO en la pantalla para agregarlo a la lista o
presione ABORTAR para cancelar la operación.
AGREGAR ARTÍCULO : este botón le permite agregar nuevas canciones directamente
al final de la lista.
REEMPLAZAR ARTÍCULO : este botón le permite reemplazar un artículo en la lista
con otro en la misma posición.
Próximos pasos:
1. Presione el botón REEMPLAZAR ARTÍCULO.
2. Seleccione la canción para reemplazar.
3. Utilice las teclas Dial y EXIT/ENTER del panel frontal para navegar entre las
carpetas.
4. Seleccione la nueva canción.
5. Presione la tecla ENTER en el panel frontal para reemplazar la anterior o ABORT
para cancelar la operación.
6. Pulse el botón ELIMINAR ARTÍCULO para eliminar un artículo de la lista.
7. Selecciona el elemento a eliminar.
Page 66
8. Pulse SÍ para confirmar o NO para cancelar la operación.
9. Para cambiar el orden de las pistas, use Drag & Drop, es decir, seleccione un
elemento presionando en la pantalla y arrástrelo a la posición deseada.
10. Cuando haya terminado de editar, vuelva a pulsar EDIT para SAVE los
cambios y volver al modo PLAYLIST.
JUKEBOX
modo JUKEBOX proporciona una forma alternativa de acceder a archivos y canciones.
Puede configurar tantas canciones como desee y tenerlas al alcance de su mano para un
acceso rápido y fácil que le permite navegar rápidamente a través de sus colecciones de
61
canciones.
Nota técnica Encontrará muchas similitudes entre JUKEBOX y PERFORMANCE : la diferencia
es que el primero maneja solo pistas de música y video, mientras que el segundo trabaja con
estilos de acompañamiento y registro.
Las canciones se enumeran en la pantalla en orden alfabético, pero puede poner en acción
las distintas canciones en la secuencia que decida en el acto (si busca un orden estricto,
entonces las LISTAS DE REPRODUCCIÓN son para usted).
En este contexto, una colección de canciones se denomina Conjunto . Cada conjunto está
vinculado a una ruta de carpeta específica y, cuando se selecciona, todas las canciones
contenidas en esa carpeta se cargan en los pads virtuales.
Presione el botón JUKEBOX : el LED del botón se enciende y la página dedicada aparece en
la pantalla.
Los Virtual Pads muestran los nombres de los archivos contenidos en una colección Set en orden alfabético (y el orden de las canciones en la lista no se puede cambiar).
Paso a paso:
Page 67
62
1. Toque un Pad virtual para reproducir inmediatamente la canción asociada (no
requiere la tecla INICIO en el panel de inicio).
2. Toque el Virtual Pad nuevamente para detener la canción.
3. Gire la rueda de selección (Dial) para desplazarse por todas las canciones del
conjunto.
4. En la parte inferior de la pantalla, los botones corresponden a las colecciones de
Set.
5. Toque un botón SET para cargar todas las canciones que contiene.
6. Para agregar canciones a una colección de SET, copie las canciones en la
carpeta vinculada a ese SET, utilizando las operaciones de archivo
proporcionadas en Disk Edit o Conectando a PC/Mac.
7. Toque y mantenga presionado un botón SET para cambiar la ruta de la carpeta
vinculada a esa colección, como en el procedimiento a continuación.
8. Use el jog dial, las teclas EXIT y ENTER en el panel frontal para navegar entre las
carpetas.
9. Seleccione una carpeta en la pantalla y toque el botón SELECCIONAR DIR para
asociar esa carpeta con la colección SET.
10. La colección SET hereda el nombre de la carpeta de destino.
11. Los archivos contenidos en la carpeta se cargarán en los Virtual Pads
cuando se seleccione ese SET.
12. Si por el contrario no desea confirmar el cambio, presione el botón
ABORTAR y regrese a la página anterior.
13. Para EXITde la función JUKEBOX , presione la tecla EXIT en el panel.
Page 68
63
Tenga en cuenta. No es posible cargar una PLAYLIST en una colección JUKEBOX SET .
Fundido entre el PLAYER 1 y el PLAYER 2
EVENT dispone de dos lectores de bases MIDI y audio (MP3, WAV). Puede iniciar una
primera pista en el REPRODUCTOR 1 y luego cambiar a la pista que se está ejecutando en el
REPRODUCTOR 2 con tiempos de fundido que puede controlar usted mismo de forma
interactiva.
Paso a paso:
14. Abra la primera pista en el REPRODUCTOR 1 y comience la
15. Controle el nivel de volumen con el control deslizante PLAYER en el
16. Asegúrese de que el control deslizante STYLE del panel frontal esté en
17. Mientras se reproduce la primera canción, presione PLAYER 2 y
18. Comience a reproducir también la segunda canción: si el control
reproducción como vimos anteriormente en el capítulo Reproducción de
archivos multimedia .
panel frontal.
cero.
seleccione una segunda canción. Las dos canciones pueden ser del mismo o
diferente formato.
deslizante STYLE está en cero, solo se escuchará la primera canción.
Page 69
64
19. Ahora juegue con los dos controles deslizantes PLAYER y STYLE en el
panel frontal. Bajando el primero y subiendo el segundo, obtendrás el efecto de
fundido deseado y con los tiempos que establezcas en el acto.
Consulte también el procedimiento Cross Fade (XFade) que se puede configurar en la página
CONFIGURACIÓN DEL REPRODUCTOR .
Page 70
65
Settings del Player
Los ajustes básicos del REPRODUCTOR se gestionan en las páginas de AJUSTES que se
pueden recuperar mediante el botón del mismo nombre en la pantalla de la página principal
del propio REPRODUCTOR.
GENERAL
Opciones:
XFADE: cambia la velocidad del fundido cruzado. Puede activar/desactivar el Cross
Fade y luego establecer un valor entre NORMAL, LENTO 1, LENTO 2, RÁPIDO 1 y
RÁPIDO 2. El Cross Fade también se puede realizar a través del procedimiento Fade
entre PLAYER 1 y PLAYER 2 .
SPLIT LOCK: puede bloquear el punto de división.
AUTO LYRIC: muestra automáticamente las letras (si las hay en el archivo) al iniciar
una canción.
SFX ON SET 7 : Reemplaza JUKEBOX set 7 con la carpeta de efectos SFX.
AUTOPLAY DELAY: Establece el intervalo en segundos entre la ejecución de una
canción y la siguiente.
SALTAR ENLACE DE ARCHIVO: Habilita la posibilidad de mostrar letras, partituras,
imágenes tan pronto como se seleccione una pieza musical, abriendo
automáticamente un archivo TXT, PDF o de imagen con el mismo nombre, si existe.
VISTA DE ARCHIVO
Esta página le permite personalizar la forma en que se muestran las pistas y los archivos en
la pantalla.
Page 71
Opciones:
ORDEN: la clasificación puede ser alfabética o numérica a través del índice del archivo
en la carpeta.
66
POSICIÓN DIR: según su elección de ENCIMA o EN LA PARTE INFERIOR, muestra las
carpetas en la parte superior o inferior de la lista de archivos.
ICONOS: puede solicitar que se muestren u oculten los iconos de los archivos.
NÚMEROS: Muestra u oculta el índice del archivo. Es útil para realizar una búsqueda
de índice .
ELEMENTOS DE ARCHIVO: define el número de archivos y carpetas a mostrar (de 4 a
12 a la vez). Toque el cuadro y use el Dial de valor para cambiar
FILTROS: presione este botón para abrir la página de configuración del filtro de tipo
de archivo, de la siguiente manera.
Page 72
MARCADOR
Opciones:
AUTO SHOW: muestra automáticamente la ventana de selección MARKER al iniciar
67
una canción (solo archivo MIDI).
MODO: determina cómo salta el PLAYER a una posición marcada.
o INMEDIATO: salta al punto marcador seleccionado inmediatamente.
o BARRA FINAL: salta al punto marcador seleccionado después de completar la
barra actual.
o TERMINAR SECCIÓN: salta al punto marcador seleccionado después de
completar la sección actual (por ejemplo, después de completar el verso).
LOOP: la reproducción repite los compases entre dos puntos de marcador.
MOSTRAR: presione el botón MOSTRAR en pantalla para mostrar la lista de puntos de
marcador. Esto es útil en los casos en los que no ha activado AUTO SHOW antes de
iniciar una pista que contiene events MARKER.
midi
Opciones:
Page 73
FAST PLAY: acelera la carga de un archivo MIDI, procesando más rápido los primeros
SAVE MIX SLIDER: si activa esta opción, al SAVE un archivo MIDI, el sistema también
guarda el valor de los controles deslizantes de volumen para cada parte dentro del
archivo.
CHORD ON LYRIC: muestra los acordes (si los hay) debajo de las líneas LYRICS, en
lugar de en la parte inferior de la pantalla.
CANAL PRINCIPAL MIDI: El canal MIDI que normalmente graba el canto principal o la
melodía principal.
AUDIO VIDEO
68
Opciones:
JUMP CDG:
o El primer campo define el tiempo de salto inicial del archivo CDG. Los valores
van de 0 a 30 segundos.
o La segunda es una casilla de verificación que, si está marcada, omite el
comienzo de los archivos CDG (a menudo se usa con fines informativos).
PLAYER TO PFL: activa la reproducción de PFL. Cuando el control deslizante de
volumen de cualquiera de los reproductores llegue a cero, la salida de audio se
escuchará en los auriculares, pero no en las salidas principales. El potenciómetro que
tiene al lado ajusta el volumen de la preescucha a través de los auriculares.
M. TRACK TO AUX: esta opción envía pistas de audio multipista a la salida AUX
separada.
MOVIE/PDF TO RGB: Muestra el contenido de archivos PDF, imágenes y videos en el
monitor externo.
SINCRONIZACIÓN VERTICAL: habilite la sincronización vertical para la reproducción
de video. Puede ser necesario con algunos modelos de pantalla.
BLUETOOTH EN EL REPRODUCTOR 2: Reemplaza al REPRODUCTOR 2 con la
capacidad de reproducir la señal de transmisión entrante desde el canal Bluetooth.
Page 74
69
Marque HABILITAR para activar la conexión (la guía paso a paso se encuentra en el
capítulo Conexión de un dispositivo Bluetooth .
PIN: Este código numérico se utiliza en el procedimiento de emparejamiento del
instrumento con dispositivos Bluetooth.
CONFIGURAR: presione el botón CONFIGURAR para cambiar el PIN de
emparejamiento de Bluetooth.
06 Stem
Reproducción en pistas de acompañamiento multipista
Imagina tener disponible una pieza de audio dividida en varias pistas de audio y, de esta manera,
excluir fácilmente las pistas que pretendes tocar en vivo: la parte del cantante o una parte instrumental.
Aquí es donde la innovadora función Stem que Ketron introdujo recientemente en sus modelos de
instrumentos musicales de última generación resulta útil.
¿Qué es un Stem?
En la mezcla de música, es una práctica común crear grupos de pistas de audio para
procesarlas juntas antes de combinarlas en una mezcla maestra final. Estos grupos suelen
denominarse submezclas, subgrupos o stems y los ingenieros de grabación los utilizan para
facilitar el proceso de mezcla. Un Stem puede ser la mezcla de todas las señales de audio
provenientes de los micrófonos de batería o la mezcla de todas las voces de un coro.
En esta herramienta, un Stem (o proyecto Stem) consta de cuatro escenas, y cada escena
consta de cinco pistas de audio para un total de 20 pistas. Dentro de cada escena, las cinco
pistas de audio se pueden reproducir en bucle simultáneamente.
Presione la tecla STEM en el panel frontal. El led de la tecla se enciende y aparece la página
STEM en la pantalla.
Page 75
70
Page 76
Opciones:
Área de 5 pads (pista principal y otras 4 pistas de acompañamiento): puede asociar un
archivo de audio diferente (solo .wav) a cada pad para que se reproduzca en bucle y
se sincronice con las otras pistas.
o Toque un pad para silenciar o reactivar una pista.
o Toque y mantenga presionado un Pad para asociar un archivo de audio.
o El volumen de los 4 Pads del Stem se controla a través de los 4 controles
deslizantes con las marcas naranjas 1-2-3-4 en el lado izquierdo del panel
frontal.
VOL : Ajusta el volumen de la pista principal. Toque el botón VOL y use la rueda de
selección (Dial) para escalar el volumen con valores que van de 0 a 127.
ESCENA 1/2/3/4 : Carga la escena correspondiente. Puede asignar hasta cinco
archivos de audio sincronizados a cada escena.
CARGAR : presione este botón para cargar un proyecto Stem previamente guardado.
71
NUEVO : elimine todas las escenas y pads e inicialice un nuevo proyecto Stem.
REPRODUCCIÓN AUTOMÁTICA : presione el botón para habilitar/deshabilitar el
cambio automático de escena. Al final de un ciclo de bucles, el instrumento cambia
automáticamente a la siguiente escena.
SOLO : coloca en solo la pista deseada y silencia todas las demás. Toque el botón
SOLO y luego toque el Pad deseado para poner en solo la pista.
LOOP ON/OFF : establece si hacer un loop de las pistas de audio del proyecto Stem
indefinidamente.
NIVEL : ajusta el volumen de una pista. Presione el botón LEVEL en la pantalla y luego
toque el Pad deseado. Luego gire la rueda de selección (Dial) para ajustar el volumen
de la pista seleccionada. Los valores van del 0% al 200%.
CLEAR : Elimina la pista asociada de un Pad. Toque el botón CLEAR y luego toque el
Pad deseado para eliminar el archivo de audio del Pad.
FIXED : habilitar o deshabilitar la transposición en una pista. Toque el botón FIXED y
luego toque el pad deseado para que la transposición no afecte a la pista. Esto es útil
para pistas de batería y percusión cuyo tono nunca debe cambiarse.
Reproducir un proyecto Stem
Paso a paso:
1. Presione la tecla INICIO en el panel frontal para reproducir las pistas de audio
de la escena seleccionada. Las pistas desactivadas (pad gris) no se reproducen.
2. Pulse START de nuevo para interrumpir.
Page 77
72
3. Pulse los botones TIEMPO +/- en el panel frontal para ajustar el tempo (BPM).
Sugerimos escribir el valor BPM de la pista de audio al final del nombre del
archivo, similar a REAL DRUMS: cuando se carga un archivo de audio con
información de tempo en el nombre, el tempo del proyecto Stem se establecerá
en el tempo de la pista cargada.
4. Pulse los botones TRANSPOSE +/- del panel frontal para cambiar el tono de las
pistas de audio (las pistas fijas no se verán afectadas por la transposición).
5. Presione uno de los botones ESCENA en pantalla para cargar otra escena. La
escena cambia al final del compás actual. Puede cambiar la escena presionando
los botones A, B, C y D en el panel frontal.
6. Presione el botón LEAD del panel frontal para silenciar o reactivar la pista
principal.
7. Utilice los controles deslizantes del panel frontal para ajustar el volumen de las
pistas de audio de la siguiente manera:
o Slider PLAYER : volumen general del proyecto Stem.
o Deslizador REAL CHORD : pista asociada al Pad 1.
o Slider LOWER 1 : pista asociada al Pad 2.
o Slider LOWER 2 : pista asociada al Pad 3.
o Slider LOWER 3 : pista asociada al Pad 4.
o La pista LEAD está controlada por el valor numérico del botón VOL. en la
pantalla.
Crear un proyecto Stem
Para crear un nuevo proyecto Stem:
1. Presione el botón NUEVO en la pantalla.
2. Aparece una ventana emergente en la pantalla pidiéndole que confirme la
eliminación de las escenas actuales: presione Sí para continuar (presionar No
interrumpirá el proceso de creación).
3. Toque y mantenga presionado un pad para cargar un archivo de audio en esa
ubicación. La lista de todos los archivos de audio disponibles aparecerá a la
izquierda. Toque el nombre para cargar la pista. Presione la tecla EXIT en el
panel frontal para cerrar las ventanas de selección de pistas.
4. Repita todas las operaciones para todos los Pads involucrados.
Page 78
73
5. Si se han cargado una o más pistas de batería, toque el botón FIXED en la
pantalla y luego los pads correspondientes a la pista de batería para que no se
vean afectados por la transposición.
6. Ajuste los volúmenes de las pistas: toque el botón LEVEL en la pantalla, toque el
Pad correspondiente a la pista deseada y luego gire la rueda de selección (Dial).
7. Repita esta operación para las demás escenas. Toque los botones ESCENA 1 ,
ESCENA 2 , ESCENA 3 y ESCENA 4 para cambiar la escena.
8.Finalmente, presione la tecla SAVE en el panel frontal. Toque el botón SAVE
COMO para nombrar el proyecto Stem. Aparecerá un teclado alfanumérico
virtual en la pantalla. Marque el nuevo nombre y luego presione la tecla ENTER
en el panel frontal. Presione el botón CANCELAR o presione EXITpara cancelar
la operación.
9. ventana SAVE , presione el botón REGISTRO para SAVE el proyecto Stem como
un registro.
Observaciones importantes:
Sugerimos escribir el valor de BPM de la pista de audio al final del nombre del archivo
(por ejemplo, un archivo llamado Sax_120.wav).
Una vez que se ha guardado un proyecto STEM, puede cargarlo tocando el botón
CARGAR : la lista de todos los proyectos STEM aparecerá a la izquierda. Toque el
nombre para cargar el proyecto.
Si guarda un archivo .txt con el mismo nombre en la misma carpeta que el proyecto
Stem, el archivo de letras aparecerá como LYRIC cuando se cargue un proyecto Stem,
como se describe en Lyric Linking .
Para los más experimentados:
Los archivos de proyecto Stem tienen la extensión .stm.
Todos los archivos de audio utilizados en proyectos Stem se guardan necesariamente
en una ubicación dedicada del disco SSD interno: /media/back/STEM/WAVE/.
El único formato reconocido es WAV con resolución de 16 bits y una frecuencia de
muestreo de 44.100Hz.
Page 79
PARTE TERCERA:
PREPARARE LA
PROPRIA MUSICA
CON EVENT
74
Page 80
75
07 Registration, Playbox e
Performance
Memoriza tus ajustes favoritos
Las memorias de registro le permiten seleccionar rápidamente la configuración de EVENT global
para cualquier tipo de música. Cree miles de registros en su instrumento y utilícelos para tener todos
los ajustes de instrumentos que necesita, listos al instante para cualquier ocasión. Puede usar
PLAYBOX para tener acceso a cuatro carpetas con sus pistas de música favoritas al alcance de su mano.
En cambio, para agrupar sus Registros y estilos favoritos, puede utilizar el entorno PERFORMANCE,
donde se garantiza el acceso inmediato a sus recursos musicales.
Registro
memorias de Registro es posible memorizar el estilo activo, los sonidos, el volumen de
todas las partes, los ajustes de las dos entradas de micrófono, los efectos, la configuración
MIDI, imágenes, canciones de audio, archivos MIDI, Stems, documentos de texto …
Formas preferidas de uso:
En vivo, los registros pueden ser útiles para prepararte para tocar una gran cantidad
de piezas musicales al recuperar instantáneamente la configuración para cada
interpretación.
En el estudio, los registros son útiles para almacenar sus configuraciones como notas
de trabajo para recuperarlas más tarde cuando el proceso creativo requiera varias
sesiones de producción, incluso durante un largo período de tiempo.
En general, puede pensar en Registros como su cuaderno donde ha guardado sus
configuraciones favoritas del instrumento. Están siempre a tu disposición y te
ayudarán a no olvidar ningún detalle (nada) a la hora de tocar con tranquilidad y
concentración en tu música.
Para los más experimentados
Cuatro bancos de 1024 registros cada uno están disponibles en el instrumento para un
total de 4096 configuraciones generales que se pueden recuperar fácilmente en el momento
adecuado.
Registros de EVENTS son archivos con extensión .srg.
Page 81
Recuperar un registro
1. Presione la tecla GRABAR. en el panel frontal del instrumento.
2. En la pantalla táctil, seleccione uno de los cuatro bancos disponibles.
3. Seleccione el registro deseado de la lista en pantalla.
76
Puede buscar canciones usando la función de búsqueda: presione el botón ALPHA en el
área de BUSCAR de la pantalla, escriba el texto (incluso parcial) y presione Entrar en la
pantalla para iniciar la búsqueda.
Para volver a la página de INICIO , presione el botón REGISTRO nuevamente o el botón
EXITen el panel frontal.
Page 82
Para los más experimentados
Otro método de selección más rápido está asociado al botón NÚMERO : puede ingresar el
número de ubicación correspondiente al Registro . Obviamente, solo funciona si tiene en cuenta el número asignado al Registro específico.
77
Establecer los datos para un Registro
Establecer las voces a reproducir
botón de voz de registro es útil para tener hasta cuatro voces disponibles para tocar en el
teclado para acompañar una canción o estilo (cualquier recurso que tenga asociado con esa
memoria de registro ) .
Salvar una Registration
Como hemos visto anteriormente, una vez que el estilo, los sonidos, los efectos y todos los
demás parámetros de configuración se hayan establecido, según lo solicitado por usted, no
olvide SAVE el Registro para poder recuperarlo en el futuro, en el momento adecuado.
1. Presione la tecla SAVE en el panel frontal.
Page 83
2. REGISTRO esté seleccionado en el cuadro de diálogo.
Opciones:
Presione SAVE para actualizar la configuración del instrumento a la ubicación de
memoria activa.
78
Presione SAVE como para SAVE en una ubicación de memoria o banco que no sea el
activo. El instrumento le pedirá que asigne un nombre al nuevo Registro .
Pulse Cancelar para cancelar la operación de almacenamiento. No se salvará nada.
Para los más experimentados
Cuando guarda un registro , el instrumento almacena todos los parámetros de configuración
del instrumento. Sin embargo, si desea excluir que, en el momento de la carga, algunos
ajustes no se recuperen y permanezcan sin cambios, puede personalizar EVENT a través de
Registration Setup y establecer qué parámetros se van a resetear automáticamente desde el
Registro memorizado y cuáles no.
Almacenar otros recursos dentro de un Registro
Pero eso no es todo: también es posible adjuntar objetos multimedia a cada Registro para
que la experiencia de uso del instrumento sea completa y amplia, especialmente en vivo.
Tienes la partitura en PDF o la imagen (JPG, PNG) de una pieza: puedes recuperarla
junto con la configuración del instrumento y leer la partitura durante la interpretación.
Tienes guardada la letra de la canción para cantar o algunas notas personales en un
archivo de texto. Este documento también se puede recuperar del Registro para que
se muestre en la pantalla.
Un registro también puede ser útil para recuperar piezas de música ya grabadas, en
formato de archivo MIDI o en formato de audio, para poder tocarlas en tiempo real
con la configuración del instrumento que más le convenga.
Para crear este tipo de grabación:
Page 84
1. Abra Registro y seleccione el banco (1, 2, 3 o 4) en el que desea crear el
registro.
2. Vaya al modo REPRODUCTOR o MEDIOS y abra cualquier archivo (PDF, TXT,
JPG, PNG, MP3, WAV).
3. Desde ese mismo modo (no es necesario que esté en el modo de Registro )
presione la tecla SAVE del panel frontal y seleccione REGISTRO como vimos
anteriormente.
Prepara tus playlists con PLAYBOX
PLAYBOX es una característica especial de EVENT que le permite administrar hasta cuatro
79
carpetas en las que SAVE sus elementos favoritos. Una vez que se activa una carpeta
PLAYBOX , tendrá al alcance de su mano acceso a cuatro carpetas donde ha guardado sus
pistas de música, listas para ser enviadas al reproductor MIDI, MP3 y WAVE.
Formas preferidas de uso:
Puede preparar hasta cuatro listas de reproducción alternativas para una velada en
vivo y, después de haber activado la función PLAYBOX , pasar a su favorita en ese
momento y tener las piezas musicales deseadas al alcance de su mano.
Si desea evitar pasar tiempo en vivo buscando y recuperando diferentes registros en
secuencia, facilite su trabajo copiando todas las canciones en carpetas específicas de
acuerdo con la lógica de su preferencia y simplemente recuperándolas en la pantalla.
Evite EXITy entrar en diferentes menús (como PLAYER y REGISTRO ) y llame su
atención sobre los archivos que necesita en un abrir y cerrar de ojos.
Para preparar el entorno PLAYBOX , es necesario trabajar en modo Disk Edit : copie sus
archivos favoritos (archivos MIDI, MP3 y WAV) en una de las cuatro carpetas a través del
menú DISK donde se encuentra la carpeta PLAYBOX (raíz) que contiene en su interior las
cuatro carpetas PLAYBOX 1, PLAYBOX 2, PLAYBOX 3 y PLAYBOX 4.
Una vez que las carpetas están preparadas, están listas para usar.
Page 85
Paso a paso:
1. Presione la tecla REGISTR. en el panel frontal y active el botón PLAYBOX .
80
2. Seleccione una de las 4 carpetas de PLAYBOX en la pantalla usando los botones
1, 2, 3 y 4.
3. La pantalla muestra la lista de pistas de música que ha copiado previamente a la
carpeta específica. Si es necesario, gire el dial para desplazarse por la lista en
varias páginas.
4. Toque un elemento una vez y luego la tecla INICIO del panel frontal para iniciar
la reproducción o, si desea comenzar de inmediato, toque dos veces el
elemento.
Performance
Performance es una función de EVENT que le permite organizar sus recursos favoritos,
incluidos los estilos de acompañamiento y los Registros para tenerlos a mano: es una
función útil para muchos usuarios de EVENT y, en particular, para aquellos músicos
acostumbrados a tocar en vivo con la necesidad de Acceda a acompañamientos
inmediatamente durante las noches y espectáculos en vivo. Las interpretaciones pueden
considerarse como una lista de acceso rápido de estilos de acompañamiento favoritos y
registros que, a su vez, también pueden haber memorizado una pieza musical o un video.
Pulse la tecla REALIZAR. en el panel frontal para abrir la página PERFORMANCE como en el
siguiente ejemplo.
Page 86
En cada página, puede configurar hasta 18 estilos de acompañamiento y Registros para
tener a mano. Utilice el dial para desplazarse por las páginas.
81
En este contexto, una colección de estilos se denomina Conjunto . Cada conjunto está
vinculado a una ruta de carpeta específica y, cuando se selecciona, todas las canciones
contenidas en esa carpeta se cargan en los pads virtuales.
Opciones:
Los pads virtuales muestran los nombres de los archivos contenidos en una colección
de conjuntos en el orden definido al SAVE cada estilo o registro dentro del
contenedor de rendimiento. (para cambiar la clasificación de los Pads en secuencia
alfabética, elimine la numeración usando el botón REMOVE de NUMBER ASSIGN en
la página Disk Edit ).
o Toque un pad virtual para recuperar instantáneamente el estilo o registro
asociado (no requiere la tecla INICIO en el panel de inicio).
o Lo mismo se aplica a las Inscripciones asociadas a piezas musicales.
o A partir de aquí, el control de la reproducción del estilo depende de los
controles ABCD, Break, Fill y Ending.
o Si toca otro pad virtual, el estilo asociado o la canción incluida en el registro
comienza en lugar de la reproducción anterior.
En la parte inferior de la pantalla, los botones corresponden a las colecciones de Set.
o Toque un botón SET para cargar todas las canciones que contiene.
o Para agregar canciones a una colección de SET, copie los estilos y Registros en
la carpeta vinculada a ese SET, mediante las operaciones de archivo previstas
en Disk Edit o Conexión a PC/Mac . Alternativamente, puede abrir los estilos o
registros y al activar el proceso de guardado (SAVE) defina que el recurso se
almacenará en una ruta de rendimiento.
o Toque y mantenga presionado un botón SET para cambiar la ruta de la carpeta
vinculada a esa colección, como vimos anteriormente para la función JUKEBOX
.
Page 87
82
Para salir de la función Performance , presione la tecla EXIT en el panel.
Page 88
83
08 GM y rediseño de batería
Afinación de piezas musicales
Aquellos que tienen archivos MIDI a menudo necesitan intervenir para mejorar, personalizar y
contextualizar las canciones estándar para que suenen como se espera. A veces se trata de
reacomodar una pieza renovando las asignaciones instrumentales. Cada músico tiene su propia
sensibilidad, sus propios gustos y sus propias aptitudes artísticas. Las funciones GM y Drum Restyle le
permiten recuperar sus archivos MIDI para actualizarlos y hacer que suenen de acuerdo con su estilo
musical .
GM: Edición de archivos MIDI
Después de abrir un archivo MIDI en PLAYER , presione la tecla GM en el panel frontal para
abrir el editor de secuenciador EVENT MIDI.
En el modo GM , puede administrar las 16 pistas MIDI: puede cambiar el sonido, el nivel de
volumen, el panorama, los efectos y el envío de reverberación y coro de cada pista. El
módulo de sonido GM puede ser utilizado por el REPRODUCTOR para reproducir archivos
MIDI o por un dispositivo MIDI externo conectado al puerto MIDI IN GM (ver MIDI ).
16 pistas MIDI
Las 16 pistas MIDI se muestran en una cuadrícula y las pistas vacías están en blanco. Un
punto rojo en la parte superior derecha del cuadro de cada pista monitoreará la actividad
MIDI en el canal correspondiente. Una barra azul indica el valor del control actualmente
seleccionado
Page 89
Los botones en la parte inferior de la pantalla controlan las operaciones:
84
VOL.: vea el volumen de cada una de las 16 pistas. Toque una pista en la pantalla y
luego use la rueda de selección (Dial) para cambiar el valor de 0 a 127.
REV.: muestra el nivel de reverberación de cada pista. Toque una pista en la pantalla y
luego use la rueda de selección (Dial) para cambiar el valor de 0 a 127.
CHO: vea el nivel de coro para cada pista. Toque una pista en la pantalla y luego use
la rueda de selección (Dial) para cambiar el valor de 0 a 127.
PAN: muestra el ajuste del potenciómetro de panorama para cada pista. Toque una
pista en la pantalla y luego use el dial para cambiar el valor de L64 a R64. El valor
medio “- -” corresponde al centro del panorama estéreo.
PCH: Seleccione el botón CAMBIO DE PROGRAMA y luego la pista para verificar o
cambiar el sonido asociado con la página GM VOICE SELECT .
MUTE: Seleccione el botón MUTE y luego la pista para silenciar (las pistas silenciadas
están marcadas con una "M" en la pantalla).
SOLO: Seleccione el botón SOLO y luego la pista a reproducir (las pistas en solitario
están marcadas con una "S" en la pantalla).
PART VIEW : seleccione primero la pista y luego el botón VISTA PARTE para abrir la
página de visualización de información detallada.
Page 90
SELECCIÓN DE VOZ DE GM
Esta página aparece después de seleccionar una de las 16 pistas y presionar el botón PCH:
85
1. Toque un banco de sonidos en la lista de botones de la izquierda.
2. Gire el dial para ver la lista completa de voces disponibles dentro del banco GM
seleccionado (puede haber varias páginas).
3. Toque la voz para asociarla con la pista MIDI.
4. Pulse EXITpara volver a la página principal del secuenciador con 16 pistas MIDI.
VISTA PARTE
Esta página aparece después de seleccionar una de las 16 pistas y presionar el botón PART
VIEW:
PARTE 1, PARTE 2, hasta PARTE 16: seleccione este botón y gire el dial para cambiar
de una pista MIDI a la siguiente.
MODE: Asigna una categoría a la pista entre los siguientes valores.
o VOZ: pista de instrumento normal.
o DRUM: pista de ritmo.
Page 91
o GROOVE: pista de ritmo (pista de ritmo en formato propietario de Ketron)
o VOICETRON: pista de armonización de voz.
Selección de voz GM: el botón muestra el nombre de la voz GM asignada , su banco
y el cambio de programa. Púlselo para abrir la página GM VOICE SELECT y editar el
sonido asociado.
EFX2 INSERT: Más abajo, puede ver cualquier efecto INSERT asociado con la pista.
Pulse el botón para abrir una lista de todos los efectos del sistema disponibles y
seleccione uno diferente. No olvides pulsar ON/OFF para activarlo.
VELO ADJ: este valor controla la sensibilidad de la velocidad (los valores positivos
hacen que la pista suene más fuerte, los valores negativos la hacen más suave). Los
valores van desde -127 a +127.
VOL: Configure el nivel de volumen de 0 a 127.
SHIFT: este parámetro solo está disponible en pistas de la categoría VOICE y controla
la transposición de tono. Los valores van de -24 a +24.
86
REV: establece el nivel de envío de reverberación. Los valores van de 0 a 127. Consulte
el apartado Control de efectos DSP para cambiar el tipo de reverberación.
CHO: Ajusta el nivel de envío de Chorus. Los valores van de 0 a 127. Consulte el
apartado Control de efectos DSP para cambiar el tipo de Chorus.
PAN: Controla la posición panorámica estéreo de la pista. Los valores van desde -64
(totalmente a la izquierda) hasta 64 (totalmente a la derecha) con el valor "- -" como
posición central (>|<).
En la parte inferior de la pantalla, hay botones de filtro MUTE , SOLO y ADR que abren la
página GM VOICE EDIT donde puede ajustar el ataque, caída y liberación (ADR) de la
envolvente de amplitud, resonancia de corte y filtro (VCF) y la frecuencia, profundidad y
retardo del oscilador de baja frecuencia (LFO) utilizado para efectos de modulación.
DRUM MIXER
Si la pista seleccionada pertenece a la categoría DRUM, la página PART VIEW muestra el
botón DRUM MIXER adicional .
Page 92
87
Si presiona ese botón, aparece la página en la que se muestran todos los sonidos de batería
individuales, con sus niveles de volumen y reverberación.
Puede personalizar los sonidos de batería, por ejemplo, aumentando la reverberación en la
caja (si es demasiado seca) o eliminando instrumentos no deseados, como congas, de la
mezcla. Para desactivar y reactivar una selección, toque el botón del icono correspondiente.
Pulse la tecla EXIT en el panel frontal para volver a la página anterior.
SAVE CANCIÓN MIDI
Todos los cambios aplicados a las 16 pistas en el modo GM se pueden aplicar
permanentemente al archivo MIDI. Y eso no es todo: también es posible memorizar el
volumen de los controles deslizantes del panel frontal PLAYER , DRUM y BASS , los valores
de transposición de tono (GLOBAL, KEYBOARD) y el Tempo.
Por supuesto, esto está disponible presionando la tecla SAVE en el panel.
Opciones:
INICIAL: esta opción guarda los metadatos al principio del archivo MIDI. Mantiene
todos los cambios de programa, volumen, panorama, reverberación, coro, etc. en el
resto del archivo MIDI.
Page 93
GLOBAL: Esta opción guarda los cambios globalmente. Bloquea cualquier otro cambio
de programa, volumen, panorama, reverberación, coro, etc. en el resto del archivo
MIDI.
REMOVE SETUP: elimina los cambios anteriores realizados en el archivo MIDI.
Y luego el sistema le pregunta si desea reemplazar el archivo MIDI original que se abrió:
CANCELAR: Se cancela la operación de SAVE.
SÍ: los cambios realizados se aplican al archivo MIDI original. La próxima vez que
vuelva a abrir ese archivo MIDI encontrará la nueva versión.
NO: el archivo original no se modifica y EVENT le pide un nombre para el nuevo
archivo MIDI, de la siguiente manera.
88
Rediseño de batería
Esta función le permite mejorar la pista de batería de un archivo MIDI sincronizando una
nueva pista de ritmo. Esto es útil cuando los tambores suenan débiles, no son lo
suficientemente efectivos o cuando desea agregar más realismo a la percusión. Puede
reproducir y grabar todas las diferentes variaciones de ritmo presionando los botones A, B,
C, D, FILL, BREAK o IN/END.
Page 94
Operaciones:
1. Abra el REPRODUCTOR .
2. Seleccione un archivo MIDI.
3. Presione RESTYLE DE TAMBOR.
4. Aparece la página de selección de ritmo.
5. Presione la tecla START en el panel frontal para iniciar la reproducción del
89
archivo MIDI.
6. Seleccione la familia de estilos y, dentro de la familia seleccionada, el estilo de
percusión que prefiera.
7. Pulsa las teclas A, B, C, D, FILL, BREAK e IN/END del panel: de esta forma
controlarás las variaciones rítmicas en el tempo de la pieza musical.
8. Opciones de salida:
o Presione el botón EXIT en el panel frontal para cerrar la página de selección de
ritmo, abandonando cualquier cambio.
o Presione la tecla SAVE en el panel frontal o simplemente espere el final del
archivo MIDI para SAVE la secuencia de variaciones en el archivo MIDI.
¡Buena nota! En modo DRUM RESTYLE, el instrumento sincroniza los BPM del ritmo con los
del archivo MIDI, sin modificar el Compás y el tempo original. Si el compás del archivo MIDI
es 3/4, el ritmo por lógica rítmica debería tener el mismo compás.
Cómo eliminar la pista DRUM RESTYLE de un archivo MIDI
Operaciones:
1. Pulse el botón PLAYER 1 o 2.
2. Seleccione un archivo MIDI ya procesado con DRUM RESTYLE.
Page 95
90
3. Toca el botón DRUM RESTYLE en la parte inferior de la pantalla.
4. Verá una ventana como la del ejemplo que se ejecuta y presione YES para
eliminar la pista DRUM RESTYLE.
Page 96
91
PARTE QUARTA:
CREARE VOCES, STILI E
MIDIS MUSICALES CON
EVENT
Page 97
92
09 Crea tus propias voces
Crea tus propios sonidos
Cuando compró EVENT , encontró una gran cantidad de voces listas para usar y ya efectivas para la
mayoría de las necesidades musicales. Sin embargo, los músicos exigentes a menudo necesitan dar
forma a los timbres para que se adapten a sus gustos. Luego están los que tienden a hacer sus
propios sonidos originales para obtener un repertorio musical exclusivo. EVENT ofrece la posibilidad
de controlar todo lo que necesites. Por un lado, se puede actuar de un vistazo sobre los principales
parámetros de las voces en capa y Drawbar. Con más profundidad, los más experimentados pueden
intervenir en los filtros ADSR para esculpir un sonido en los más mínimos detalles. En cuanto a las
partes percusivas, es posible construir los mapeos de los instrumentos según las necesidades más
personales. Para quienes tocan música oriental, no falta la oportunidad de activar las escalas
específicas de ese repertorio.
Edición de voz
Cuando mantiene presionado el botón central de VOICE 1 o el nombre de una voz de la lista
en pantalla, aparece la página VOICE EDIT, donde puede verificar por sí mismo las tres capas
de voces que componen el programa.
¡Atención! La función VOICE EDIT solo es posible para VOICE 1. Una vez que se haya creado
el preset con VOICE 1, será posible cargarlo en VOICE 2.
En la página siguiente, puede editar los parámetros de cada nivel.
Page 98
Opciones:
ON/OFF : activa o desactiva el oscilador al que se asigna una voz.
93
VOZ: Toque el botón para abrir la búsqueda entre las voces GM preestablecidas . Las
entradas de USUARIO están excluidas de esta característica.
VOL : Ajusta el volumen de 0 a 127.
REV : Ajusta el envío al efecto de reverberación, de 0 a 127.
SHIFT : Ajusta la transposición de nivel. Los valores van desde -36 a +36 semitonos.
TUNE : ajusta la afinación fina de la capa en centésimas de semitono (100 centésimas
comprende un semitono y 1200 centésimas una octava).
PAN : controla la posición en el panorama estéreo para el nivel. Los valores van desde
-64 (totalmente a la izquierda) hasta 64 (totalmente a la derecha) con 0 como
posición central (>|<).
CHORUS : Ajusta el envío al efecto Chorus, de 0 a 127.
INSERTAR ON/OFF : Habilita o deshabilita el efecto INSERT para la capa.
Después de los tres niveles, aparece la línea dedicada a CONFIGURACIÓN DE LA
BARRA DE DRAWBAR .
ESCALA : Abre la página de personalización de la escala de cada voz en la capa.
EFX EDIT : este botón en pantalla abre la página de edición del efecto seleccionado.
EFX CHAIN : Le permite seleccionar la cadena de efectos programada en la página
DSP.
aparece el botón VOZ 2 que permite activar una voz concreta, para que se cargue junto con
la VOZ 1 . Esta voz debe seleccionarse antes de ingresar al modo EDITAR VOZ .En esta
página, puede activar o desactivar ese sello.
Más abajo, otras funciones están disponibles:
OVERDRIVE TO PEDAL : El botón en pantalla asume dos estados (on/off) para activar
o desactivar el control del pedal de distorsión con el pedal.
SPLIT OCTAVE : este botón en pantalla también tiene dos estados
(encendido/apagado). Le permite bajar el sonido una octava:
Page 99
94
o asignado al lado derecho del teclado cuando el punto de división está por
encima de C1;
o a todo el teclado en el modo PIANISTA.
MASTER VOL : Toque el botón y gire la rueda de selección (Dial) para administrar el
volumen maestro como una alternativa a los controles deslizantes físicos en el panel
frontal.
TAP ON/TAP OFF : Pulse este botón dos veces para calcular los BPM que se
establecerán en el efecto Delay activo.
En la parte inferior derecha, dos botones con flechas le permiten desplazarse por la pantalla
hacia la derecha (o hacia la izquierda) para mostrar siete páginas de parámetros. La página 1
es la descrita arriba, ahora veamos la página 2 de 7.
Opciones:
RANGO : estos dos parámetros establecen el RANGO de extensión del sonido
asignado a cada capa configurando la nota del límite inferior y el límite superior (de
C#-2 a G8).
VELOCIDAD : Del mismo modo, puede definir el rango de VELOCIDAD CLAVE
estableciendo el valor mínimo y máximo para cada capa. De esta forma, según la
dinámica con la que se presiona la tecla del teclado, se pueden tocar diferentes
timbres. Si establece una VELOCIDAD DE CLAVE fija, puede definir su valor en el
cuadro FIJO adecuado de forma independiente para cada capa.
SLOPE : este parámetro establece la pendiente de la envolvente (a modificar en
relación con el filtro o la amplitud).
OFFSET : este parámetro establece la cantidad de intervención de la envolvente en
función de la dinámica (a modificar en relación con el filtro o la amplitud).
Page 100
Sigue la página 3 en la pantalla:
Opciones:
95
PORTAMENTO : Estos botones se activan cuando al menos una voz de las de la capa
tiene Portamento activado en su configuración. Para cada capa, puede definir los
parámetros del efecto (Off/On/Poly) y la velocidad de portamento (de 3 a 127).
SLIDE : Los valores posibles son Off, SLIDE1, SLIDE 2 y SLIDE 3. En la parte inferior de
la columna SLIDE, indique el umbral de efectividad del Slide en el valor Threshold (de
1 a 127).
V-TONE : Este botón activa la función exclusivamente para las Voces marcadas con el
logo V. El V-Tone permite, al sonido creado con esta característica, una especie de
Round Robin tímbrico, es decir, un sistema automático y/o aleatorio de la variable
tímbrica de la misma onda. Cuando aplique la bandera V-TONE en el ícono interno
de la Voz en la que está trabajando (obviamente si está configurado para esta
función) aparecerá una pequeña V para indicar la activación de esta función. Al mismo
tiempo, este símbolo también se mostrará en las otras voces para indicar la función
disponible.
SUSTAIN : Active o desactive el control de pedal de SUSTAIN para esta voz.
EXPR. : Active o desactive el control del pedal de expresión para esta voz.
AR.SCALE : active o desactive las progresiones de escala árabe en esta voz.
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.