OBJETIVO DEL DISEÑO: Llevar la emoción del diseño y del sonido al entorno doméstico,
recurriendo al liderazgo y a la tecnología JBL.
TIPO SATÉLITE: Titanium-laminate-dome tweeter, reflex-loaded enclosure.
TIPO DE ALTAVOZ DE SUBGRAVES: Carcasa de reflexión de graves.
DISEÑO DE FUENTE: FreeFlow‘ ensanchada
REFERENCIAS PROFESIONALES: Serie de Altavoces para el Cine Harman Intern. Company
X + 0 + Y2 0M
HZ
GRACIAS POR HABER ELEGIDO JBL
Durante más de 55 años, JBL
ha estado siempre presente en
todos los ámbitos de la
grabación y reproducción de
música y cine, desde las
actuaciones en directo hasta
las grabaciones que oye Ud. en
casa, en el coche o en la oficina.
Estamos seguros de que el
sistema JBL que ha elegido le
hará disfrutar al máximo y de
que volverá a elegir JBL
cuando esté pensando en
adquirir otro equipo audio para
su casa, su coche o su oficina.
JBL Consumer Products
EL APARATO INCLUYE LO SIGUIENTE:
Cuatro satélites para lado
izquierdo, lado derecho y
envolventes. SCS 188 incluye
un satélite adicional para usar
como envolvente posterior.
Un altavoz de canal central.Un altavoz de subgraves
conectado a la red.
Dos cables de altavoz de 6,1
metros para conectar el receptor al altavoz de subgraves.
Dos (tres en SCS 188) cables de
altavoz de 12,2 metros para la
conexión entre el receptor y los
satélites posteriores derecho e
Tres cables de altavoz de 4,6
metros para la conexión del
subwoofer a los frontales y el
izquierdo y el posterior
envolvente.
(sólo SCS 188)
central.
PRECAUCION
´
PELIGRO DE DESCARGA
ELE´CTRICA. NO ABRIR
PRECAUCIO´N: PARA REDUCIR EL RIESGO DE DESCARGA ELE´CTRICA, NO RETIRE LA TAPA (NI LA
CUBIERTA POSTERIOR). EN EL INTERIOR NO HAY PIEZAS UTILIZABLES POR EL USUARIO. CUALQUIER
REPARACIO´N DEBERA´ SER REALIZADA POR PERSONAL TE´CNICO CUALIFICADO.
El símbolo del relámpago con punta de
flecha, dentro de un triángulo equilátero,
alerta al usuario de la presencia de un
“voltaje peligroso” sin aislar en el interior del
producto, el cual puede ser de la suficiente
magnitud como para constituir un riesgo de
descarga eléctrica para las personas.
2
ADVERTENCIA: PARA PREVENIR EL RIESGO DE INCENDIO O DE DESCARGA ELE´CTRICA, NO EXPONGA
ESTE EQUIPO A LA LLUVIA NI A LA HUMEDAD.
El signo de exclamación dentro de un
triángulo equilátero alerta al usuario de
la existencia de importantes instrucciones sobre funcionamiento y mantenimiento (asistencia) en el manual que
acompa~na al equipo.
COLOCACIÓN DE LOS ALTAVOCES
Altavoz de canal
Altavoces delanteros
Altavoces envolventes
central
0 – 0.6m (0 – 2 ft.)
150-180 cm
Altavoz de subgraves
Los altavoces delanteros deben
colocarse a una distancia
equidistante entre ellos y en
relación con la posición de
escucha. Deben situarse a la
misma altura del suelo que los
oídos del oyente, o bien pueden
dirigirse hacia el oyente.
El altavoz de canal central debe
colocarse ligeramente detrás
de los altavoces delanteros
izquierdo y derecho, y a no más
de sesenta centímetros por
encima o por debajo de los
altavoces de agudos izquierdo
y derecho. Suele ser adecuado
situar el altavoz central encima
del televisor, tal y como se
muestra en el dibujo.
Los dos altavoces envolventes
deben colocarse ligeramente
detrás de la posición de
escucha. Lo ideal sería
colocarlos uno frente a otro a
un nivel más elevado que los
oídos del oyente. Si esto no
fuera posible, se pueden
colocar en una pared detrás de
la posición de escucha,
mirando hacia adelante. Los
altavoces envolventes no
deben destacar. Es mejor hacer
pruebas hasta oír un sonido
ambiental difuso acompañando
al programa principal que se
oye en los altavoces
delanteros.
El envolvente posterior (sólo
SCS 188) deberá colocarse
detrás de la posición de
escucha, orientado hacia el
altavoz central.
El material de baja frecuencia
reproducido por el altavoz de
subgraves es ante todo multidireccional, y este altavoz
puede colocarse en un lugar
adecuado de la sala. Sin
embargo, la mejor
reproducción de los graves se
oye cuando se coloca el
altavoz de subgraves en una
esquina de la misma pared en
la que están situados los
altavoces delanteros. Es mejor
hacer pruebas con el altavoz
de subgraves colocando
provisionalmente dicho altavoz
en la posición de escucha y
moviéndolo por la sala hasta
que la reproducción de los
graves sea óptima. Colocar
entonces el altavoz de
subgraves en dicha ubicación.
3
OPCIONES DE MONTAJE
Satélites y altavoces envolventes
En estanterías.
En la pared. Se incluyen
soportes a tal efecto.
Sobre soportes opcionales.
Montaje en pared
El cliente es responsable de la
selección y uso adecuados del
material de montaje, que se
puede encontrar en todas las
ferreterías, con el fin de montar
los altavoces de un modo
seguro y adecuado.
CONEXIONES DE LOS ALTAVOCES
Bornes de conexión
4
Separar y desguarnecer las
puntas de los hilos del altavoz,
tal y como se muestra en el
dibujo. Los bornes de los
altavoces y de los elementos
electrónicos disponen de sus
correspondientes bornes (+) y
(-). La mayoría de los
fabricantes de altavoces y de
sistemas electrónicos, entre
ellos JBL, utilizan el color rojo
para marcar el borne (+) y el
negro para el (-).
El hilo (+) del altavoz lleva un
cordón. Es importante conectar
ambos altavoces del mismo
modo: (+) del altavoz al (+) del
amplificador, y (-) del altavoz a
(-) del amplificador. Un
cableado “fuera de fase”
puede dar lugar a un sonido
muy tenue, a unos graves
débiles así como a una imagen
estéreo deficiente.
Con la llegada de los sistemas
multicanales de sonido
envolvente, el hecho de
conectar todos los altavoces
del sistema con la polaridad
adecuada es de suma
importancia, para mantener el
ambiente y la direccionalidad
del material de los programas.
Nivel de Altavoces Dolby “Pro-Logic” (No digital) (SCS 178 y SCS 188)
Este método de instalación se
utiliza en las aplicaciones
Dolby Pro Logic (excepto en el
Dolby Digital, DTS®u otro
tratamiento digital), cuando el
receptor/procesador no
dispone de una salida para
altavoz de subgraves o de una
salida de nivel (o de línea) de
preamplificación con control
de volumen.
Conecte los bornes de los
altavoces izquierdo y derecho
del amplificador o del receptor
a los bornes izquierdo y
derecho del altavoz de
subgraves que están marcados
con “High Level In” (entrada de
nivel alto). Conecte los bornes
izquierdo y derecho del altavoz
de subgraves marcados con
“High Level Out” (Salida de
nivel alto) a los bornes
correspondientes situados en
la parte posterior de los
altavoces delanteros izquierdo
y derecho.
Conecte los bornes de los
altavoces envolventes
izquierdo y derecho del centro
del receptor o del amplificador
a los bornes correspondientes
situados en la parte posterior
de los altavoces envolventes
centrales izquierdo y derecho.
Delantero izquierdo
Left Front
+ –
+ – – +
OUT
IN
Left FrontCenter
Delantero izquierdo
+ –+ –
Envolvente
Left Surround
izquierdo
+ –
Envolvente
Left Surround
izquierdo
+ –
Centro
Center
+ –
Altavoz de subgraves
Subwoofer
HIGH LEVEL
L R
Receptor
Receiver
Centro
Surround Back
+ –
Surround Back
+ –
Only in 6.1 systems
Solo en 6.1
Delantero derecho
Right Front
+ –
Delantero derecho
Right Front
+ –
Envolvente
Right Surround
derecho
+ –
Envolvente
Right Surround
derecho
+ –
5
Nivel de línea Dolby “Pro-Logic” (No digital) (SCS 178 y SCS 188)
LINE LEVEL IN
LFE INPUT
LFE OUT
L
R
SUBWOOFERRECEIVER
Este método de instalación se
utiliza en las aplicaciones
Dolby Pro Logic (excepto en el
Dolby Digital, DTS®u otro
tratamiento digital), cuando el
receptor/procesador está
equipado con una salida para
Delantero izquierdo
Left Front
Left
Front
+ –
Left
Surround Back
Surround Back
Envolvente izquierdo
Left Surround
+ –
Surround
+ –
altavoz de subgraves o una
salida de nivel (o de línea) de
preamplificación con control de
volumen.
Se utilizarán cables de
conexión tipo RCA para
Centro
Center
+ –
Subwoofer
Line-
Level In
L
R
Receiver
Subwoofer
Out
R L
+ –
Center
+ –
+ –
Right
Front
+ –
Right
Surround
+ –
Delantero derecho
Right Front
Envolvente derecho
Right Surround
+ –+ –
+ –
conectar las salidas del altavoz
de subgraves de nivel de línea
de su receptor o de su
amplificador a las entradas de
nivel de línea del altavoz de
subgraves. IMPORTANTE: con
los procesadores Dolby Pro
Logic, no utilice la entrada LFE
del altavoz de subgraves.
Nota: si su receptor o
amplificador dispone sólo de
una toma de salida del altavoz
de subgraves, deberá utilizar
un conector en Y (no incluido
en el equipo). Enchufe el
macho del conector en Y a la
toma de salida del altavoz de
subgraves del receptor o
amplificador y conecte cada
uno de los dos bornes hembras
a los cordones de conexión
independientes de tipo RCA.
Finalmente, conecte los
cordones de conexión tipo RCA
a las entradas de nivel de línea
del altavoz de subgraves.
Conecte cada altavoz a los
bornes correspondientes de su
receptor o amplificador.
Only in 6.1 systems
Solo en 6.1
Dolby Digital or DTS®(or Other Digital Surround Mode) Connection
(SCS 178 y SCS 188)
Este método de instalación se
utiliza en los procesadores
Dolby Digital, DTS®u otros
envolventes digitales.
Se utilizará la toma de entrada
de nivel de línea señalada
6
“LFE” para el canal de Efectos
de Baja Frecuencia. Conecte
esta toma a la salida LFE o a la
salida del altavoz de subgraves
de su receptor o amplificador.
Conecte cada altavoz a los
bornes correspondientes de su
receptor o amplificador.
Asegúrese de que su
procesador de sonido
envolvente esté configurado
para “Subwoofer On” El
receptor envolvente deberá
configurarse para 6.1 canales
(si está disponible), y los
altavoces frontales derecho e
izquierdo, central y posteriores
deberán ajustarse todos como
“Small”.
Si el receptor permite ajustar la
frecuencia de corte entre el
subwoofer y los altavoces
principales, seleccione 120 Hz
o 150 Hz, o bien la frecuencia
más próxima por debajo de
éstas.
FUNCIONAMIENTO
MIN MAX
Subwoofer
Level
MIN MAX
Subwoofer
Level
HIGH LEVEL
+ – – +
CAUTION
RISK OF ELECTRIC SHOCK
DO NOT OPEN
OUT
IN
L R
LINE LEVEL IN
LFE
L
R
AC 230V~50Hz
200 Watts
IMPORTANT: CONNECT STRIPED WIRE TO RED ( ) SPEAKER TERMINAL.
+
0° 180°
PHASE
Sitúe el interruptor de encendido general (Power ¡) en la
posición ON para utilizar el
altavoz de subgraves. Si el
receptor/amplificador está
apagado, o no está enviando
material de programa al
subwoofer, éste permanecerá
en el modo de espera. Cuando
el subwoofer detecte una señal
de audio, se encenderá
Volumen
El volumen del subwoofer se
regula con el control £(véase
figura).
automáticamente. Si no
detecta ninguna señal en un
periodo aproximado de veinte
minutos, entrará de forma
automática en el modo de
espera. Si se va a ausentar de
casa una temporada, o si no va
a utilizar el altavoz de
subgraves, apague la unidad
situando el interruptor general
¡
en la posición OFF.
¢¡ £
™
Divisor de frecuencias
El filtro divisor de frecuencias
situado entre el subwoofer y
los satélites se ajusta con el
control ¢. El ajuste óptimo
FASE
El control de fase ™determina
si el movimiento de tipo pistón
del subwoofer va a estar
alineado en fase con los altavoces principales o en contrafase. La fase se establece
situando el interruptor en la
posición de 0°, y la contrafase en
la posición de 180°. Con la opción
de 0°, la reproducción de la señal
de graves tiene lugar en fase con
los altavoces principales, mientras que con 180° tiene lugar
fuera de fase.
El ajuste dependerá de distintas
variables, como el emplazamiento del subwoofer o la posición
del oyente.
Utilice el interruptor de fase para
optimizar la salida de graves en
la posición de escucha.
Cada sistema, sala y oyente son
distintos, por lo que no existen
configuraciones correctas o
incorrectas. Este interruptor
ofrece la flexibilidad añadida de
optimizar el rendimiento del
subwoofer en función de las
condiciones de escucha sin
necesidad de cambiar de sitio los
altavoces. Si en algún momento
tiene que redistribuir la sala y
mover los altavoces, convendrá
que pruebe el interruptor de fase
en ambas posiciones y dejarlo en
la que ofrezca mejor rendimiento
de graves para su gusto.
para los sistemas SCS 178 y
SCS 188 es el control del divisor
(¢) en la posición “Min.”.
7
LOCALIZACIÓN Y REPARACIÓN DE AVERÍAS
Si ninguno de los altavoces
emite sonido alguno:
• Compruebe que el receptor/
amplificador estén
encendidos y que existe
material de audición.
• Compruebe que el subwoofer
activo está conectado y
encendido (su interruptor
Power ¡en la posición
"ON•".
• Compruebe todos los hilos y
conexiones situados entre el
receptor/amplificador y los
altavoces. Asegúrese de que
todos los hilos estén
conectados y de que los hilos
del altavoz no estén cortados,
deshilachados ni perforados.
• Repase el funcionamiento de
su receptor/amplificador.
Si uno de los altavoces no
emite sonido:
• Compruebe el control de
“Balance” de su receptor/
amplificador.
• Compruebe todos los hilos y
conexiones situados entre el
receptor/amplificador y los
altavoces. Asegúrese de que
todos los hilos estén
conectados y de que los hilos
del altavoz no estén cortados,
deshilachados ni perforados.
• En los modos Dolby Digital o
DTS®, asegúrese de que el
receptor/amplificador no esté
configurado de manera a
desactivar el altavoz en
cuestión.
Si el altavoz central no emite
sonido alguno:
• Compruebe todos los hilos y
conexiones situados entre el
receptor/amplificador y el
altavoz. Asegúrese de que
todos los hilos estén
conectados y de que los hilos
8
del altavoz no estén cortados,
deshilachados ni perforados.
• Si su receptor/procesador
está en el modo Dolby Pro
Logic, asegúrese de que el
altavoz central no se
encuentre en modo fantasma.
• Su su receptor/procesador
está en el modo Dolby Digital
o DTS®, asegúrese de que el
receptor/procesador no esté
configurado de manera a
desactivar el altavoz central.
Si el sistema funciona a bajo
volumen pero se desconecta
cuando se incrementa el
volumen:
• Compruebe todos los hilos y
conexiones situados entre el
receptor/amplificador y los
altavoces. Asegúrese de que
todos los hilos estén
conectados y de que los hilos
del altavoz no estén cortados,
deshilachados ni perforados.
• Si está utilizando más de dos
altavoces principales,
compruebe los requisitos
mínimos de impedancia de su
receptor/amplificador.
Si la salida de los graves es
baja (o nula):
• Compruebe si las conexiones
con las salidas de los
altavoces izquierdo y derecho
disponen de la polaridad
correcta (+ y -).
• Asegúrese de que el altavoz
de subgraves esté enchufado
a una toma de corriente
activa.
• Asegúrese de que el
subwoofer activo está
conectado y encendido.
• En los modos Dolby Digital o
DTS®, asegúrese de que su
receptor/procesador no esté
configurado de manera a
desactivar las salidas LFE y
las del altavoz de subgraves.
Si los altavoces envolventes
no emiten sonido alguno:
• Compruebe todos los hilos y
conexiones situados entre el
receptor/amplificador y los
altavoces. Asegúrese de que
todos los hilos estén
conectados y de que los hilos
del altavoz no estén cortados,
deshilachados ni perforados.
• Repase el funcionamiento de
su receptor/amplificador así
como sus características de
sonido envolvente.
• Asegúrese de que la película
o programa de televisión que
está mirando estén grabados
en modo de sonido
envolvente. En caso negativo,
compruebe si su
receptor/amplificador dispone
de otros modos de efecto
envolvente que Ud. pueda
utilizar.
• En los modos Dolby Digital o
DTS®, asegúrese de que su
receptor/procesador no esté
configurado de manera a
desactivar los altavoces de
efecto envolvente.
• Repase el funcionamiento de
su reproductor DVD y lea
atentamente la cubierta de su
DVD para asegurarse de que
el DVD dispone del modo
Dolby Digital o DTS®, y de que
ha seleccionado
adecuadamente el modo
mediante el menú del
reproductor DVD y el menú
del disco DVD.
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD
Nostros, JBL Europe A/S
2, route de Tours
72500 Château-du-Loir
Francia
declaramos bajo nuestra propia
responsabilidad que el producto descrito
en este manual del usuario cumple las
siguientes normas técnicas:
EN 60065:1998
EN 55013/A14:1999
EN 55020/A14:1999
EN 61000-3-2/A14:2000
EN 61000-3-3/1.1995
EN 50081-1:1992
EN 50082-1:1992
Gary Mardell
JBL,
Harman Consumer International
France,09/03
9
®
SPECIFICATIONS
SCS 178 y SCS 188 envolventes posteriores
Respuesta en frecuencia (-6 dB): 90 Hz – 22 kHz
Sensibilidad (2,83 V/1 m): 86 dB
Impedancia nominal: 4 ohmios
Potencia de amplificador recomendada 25 – 100 W RMS por canal
Unidades: Agudos: de poliamida/titanio laminado de 12 mm, con apantallamiento
de vídeo
Medios/graves: cono de papel de 100 mm, con apantallamiento de vídeo
Dimensiones (alt. x anch. x prof.): 235 x 140 x 179 mm
Peso: 2,8 kg (6.2 lb)
SCS 178 and SCS 188 central
Respuesta en frecuencia (-6 dB): 100 Hz – 22 kHz
Sensibilidad (2,83 V/1 m): 88 dB
Impedancia nominal: 4 ohmios
Potencia de amplificador recomendada 25 – 100 W RMS por canal
Unidades: Agudos: de poliamida/titanio laminado de 12 mm, con apantallamiento
de vídeo
Medios/graves: doble, cono de papel de 100 mm, con apantallamiento de vídeo
Dimensiones (alt. x anch. x prof.): 145 x 402 x 155mm
Peso: 4,5 kg (9.9 lb)
SCS 178 subwoofer activo
Corte de baja frecuencia: 35 Hz
Corte de alta frecuencia: 40 Hz - 160 Hz Variable
Amplificador incorporado: 100 W RMS
Unidad: Largo recorrido, cono de papel de 200 mm. Caja Bass Reflex
Dimensiones (alt. x anch. x prof.): 450 x 250 x 360 mm
Peso: 13,6 kg (30 lb)
SCS 178 y SCS 188
Respuesta en frecuencia (-6 dB): 35 Hz – 20 kHz
Los productos existentes pueden ser mejorados sin previo aviso, pero siempre cumpliendo o
superando las especificaciones originales, salvo que se indique lo contrario.
Simply Cinema es una marca registrada de JBL Incorporated.
* Dolby y Pro Logic son marcas comerciales de los Laboratorios Dolby.
DTS®es una marca registrada de Digital Theater Systems, Inc.
GUÍA DEL USUARIO
LÍNEA DE
PRODUCTO:
DE
MODELO:
SCS 178 y SCS 188 (230V)
OBJETIVO DEL DISEÑO: Llevar la emoción del diseño y del sonido al entorno doméstico,
recurriendo al liderazgo y a la tecnología JBL.
TIPO SATÉLITE: Titanium-laminate-dome tweeter, reflex-loaded enclosure.
TIPO DE ALTAVOZ DE SUBGRAVES: Carcasa de reflexión de graves.
DISEÑO DE FUENTE: FreeFlow‘ ensanchada
REFERENCIAS PROFESIONALES: Serie de Altavoces para el Cine Harman Intern. Company
JBL Consumer Products
250 Crossways Park Drive, Woodbury, NY 11797
Europe: 2. Route de Tours, 72500 Château du Loir, France