Jbl E 150P, E 250P User Manual [es]

Page 1
NORTHRIDGE™E SERIES
Español
®
E150P, E250P (230V)
MANUAL DE USUARIO
Page 2
ATENCIÓN
PRECAUCION
´
PELIGRO DE DESCARGA
ELE´CTRICA. NO ABRIR
PRECAUCIO´N: PARA REDUCIR EL RIESGO DE DESCARGA ELE´CTRICA, NO RETIRE LA TAPA (NI LA CUBIERTA POSTERIOR). EN EL INTERIOR NO HAY PIEZAS UTILIZABLES POR EL USUARIO. CUALQUIER REPARACIO´N DEBERA´ SER REALIZADA POR PERSONAL TE´CNICO CUALIFICADO.
El símbolo del relámpago con punta de flecha, dentro de un triángulo equilátero, alerta al usuario de la presencia de un “voltaje peligroso” sin aislar en el interior del producto, el cual puede ser de la suficiente magnitud como para constituir un riesgo de descarga eléctrica para las personas.
ADVERTENCIA: PARA PREVENIR EL RIESGO DE INCENDIO O DE DESCARGA ELE´CTRICA, NO EXPONGA ESTE EQUIPO A LA LLUVIA NI A LA HUMEDAD.
Español
1. Lea las instrucciones - Antes de
utilizar este equipo, debe leer todas las instrucciones de seguridad y funciona­miento.
2. Guarde las instrucciones - Las instruc­ciones de seguridad y funcionamiento deberán conservarse para futuras consultas.
3. Advertencias y consejos - Respete todas las advertencias facilitadas tanto en el equipo como en las instrucciones de uso.
4. Siga las instrucciones - Debe seguir todas las instrucciones de funciona­miento y utilización.
5. Agua y humedad - No se debe utilizar el equipo en la proximidad del agua, por ejemplo, cerca de una bañera, lavabo o fregadero, en un sótano, en las inmedia­ciones de una piscina, etc.
6. Accesorios - No coloque el producto en un carro, estante, trípode o soporte, ya que podría caerse y causar lesiones graves a un niño o a un adulto, así como dañar seriamente el propio producto. Utilice únicamente los carros, estantes, trípodes, soportes o mesas que reco­miende el fabricante o acompañen al producto. Para el montaje del producto se seguirán las instrucciones del fabri­cante y se usará el accesorio recomen­dado.
7. Montaje en pared o techo - Este equipo podrá instalarse en pared o techo únicamente de la forma recomendada por el fabricante.
8. Ventilación - El equipo incorpora ranu­ras y aberturas de ventilación para ase­gurar un correcto funcionamiento y pro­tegerlo contra sobrecalentamientos. Estas aberturas no se deberán bloquear, por ejemplo situando el producto sobre una cama, sofá, alfombra o superficie similar. Tampoco se instalará el producto en un lugar cerrado, como una librería o un armario, a menos que se disponga la ventilación adecuada o se hayan seguido las instrucciones del fabricante.
9. Calor - Este equipo se deberá situar lejos de fuentes de calor, como pueden ser radiadores, estufas u otros aparatos que produzcan calor, incluidos los ampli­ficadores.
El signo de exclamación dentro de un triángulo equilátero alerta al usuario de la existencia de importantes instruccio­nes sobre funcionamiento y manteni­miento (asistencia) en el manual que acompa~na al equipo.
10. Fuentes de alimentación - Este pro­ducto se utilizará exclusivamente con la fuente de alimentación indicada en la eti­queta. Si no está seguro del tipo de ali­mentación de su casa, consulte al pro­veedor del producto o a la compañía eléctrica local. En el caso de los produc­tos que se vayan a alimentar por pilas u otras fuentes, consulte las instrucciones de uso.
11. Conexión a tierra y polarización -
Este producto puede estar equipado con un conector polarizado de corriente alterna (una patilla más ancha que la otra), que sólo encaja en la base en una posición, como medida de seguridad. Si no puede insertar a fondo el conector en la base, pruebe a invertirlo. Si aun así no encaja, solicite a un electricista que sus­tituya la toma mural antigua. No deses­time en ningún momento la función de seguridad del conector polarizado.
12. Protección de los cables de alimen­tación - Los cables de alimentación eléc-
trica se deberán instalar de forma que no se puedan pisar ni aplastar por objetos apoyados sobre o contra ellos, prestando especial atención a los cables en su conexión a los enchufes y en su salida del equipo.
13. Limpieza - Desenchufe este producto del suministro de alimentación antes de limpiarlo. No use productos de limpieza líquidos o en aerosol. Utilice un paño húmedo para la limpieza.
14. Períodos de inactividad - Cuando no se vaya a utilizar el equipo durante un largo período de tiempo, se deberá des­conectar el cable de alimentación de la red eléctrica.
15. Tormentas - Como medida de seguri­dad durante las tormentas con aparato eléctrico, o cuando se deje desatendido o inactivo durante períodos prolongados de tiempo, desenchúfelo de la toma mural y desconecte el sistema de antena o cable. De esta forma, el producto no resultará dañado por los relámpagos o las fluctuaciones de la línea eléctrica.
16. Sobrecarga - No sobrecargue los enchufes murales, cables alargadores o conectores múltiples, ya que podría oca­sionar un riesgo de incendio o de des­carga eléctrica.
17. Entrada de objetos o líquidos - No introduzca objetos de ningún tipo en el equipo a través de las aberturas, pues podrían entrar en contacto con puntos de tensión peligrosos o cortocircuitar deter­minadas piezas que podrían ocasionar un incendio o una descarga eléctrica.
18. Daños que requieren asistencia técnica - Desconecte el producto de la
toma mural y solicite asistencia técnica especializada en los siguientes casos:
a. el cable de alimentación eléctrica o el
conector han resultado dañados;
b. en el interior del equipo han caído
objetos o se ha derramado líquido;
c. el equipo ha estado expuesto a la lluvia
o al agua;
d. el producto no funciona correctamente
aun siguiendo las instrucciones de uso. Ajuste únicamente los controles indicados en las instrucciones de uso. El ajuste indebido de otros controles podría ocasionar daños, y normal­mente requerirá el esfuerzo de un téc­nico especializado para restablecer su normal funcionamiento;
e. el equipo ha caído al suelo o la car-
casa ha resultado dañada;
f. el equipo parece no funcionar correc-
tamente o exhibe un cambio acusado en su rendimiento.
19. Accesorios auxiliares - No utilice accesorios auxiliares no recomendados por el fabricante del producto, toda vez que podrían ocasionar riesgos.
20. Piezas de repuesto - Cuando necesite piezas de repuesto, compruebe que el técnico de mantenimiento utiliza los recambios especificados por el fabri­cante o de las mismas características que la pieza original. Las sustituciones no autorizadas podrían ocasionar incendios, descargas eléctricas y otros peligros.
21. Comprobación de seguridad - A la conclusión de cualquier trabajo de man­tenimiento o reparación de este pro­ducto, solicite al técnico que efectúe las comprobaciones de seguridad que deter­minen que el producto está en perfectas condiciones de uso.
22. Servicio - El usuario no deberá efec­tuar ninguna tarea de servicio técnico por su cuenta, ya que la apertura o reti­rada de las cubiertas podría suponer la exposición a tensiones y otros riesgos. Las tareas de servicio técnico deberán ser realizadas por personal técnico cuali­ficado.
Page 3
COLOCACIÓN DE LOS ALTAVOCES
• Como regla general, la respuesta de graves aumenta cuanto más se acerca el sub­woofer a la pared. Por tanto, la salida de graves será la máxi­ma si sitúa el subwoofer en una esquina.
• También es aconsejable colo­car el subwoofer en la misma pared que los altavoces frontales.
Las sonidos de baja frecuencia son normalmente omnidireccio-
nales, es decir, que el oyente no puede discernir su procedencia. Sin embargo, es posible locali­zar las frecuencias entre los 75 Hz – 150 Hz, especialmente en los niveles de volumen más altos. Coloque los subwoofers según se aconseja para extraer del sistema de altavoces el campo de sonido y la imagen acústica más naturales.
Recuerde que son meras direc­trices. Puesto que cada sala de
audición es distinta, JBL acon­seja probar con el subwoofer en distintas posiciones para obtener el resultado más idóneo. Un procedimiento que puede ayudar a encontrar la posición ideal del subwoofer es situarlo provisionalmente cerca de la posición de escucha prin­cipal y desplazarse por la sala para determinar en qué posición se oyen mejor los graves. Ése sería el emplazamiento ideal del subwoofer.
CONEXIONES DE LOS ALTAVOCES
Cuando diseñamos los sub­woofers autoamplificados E150P y E250P, nuestro objetivo era ofrecer al usuario las máximas prestaciones y las opciones de instalación más completas posi­bles. Mire los siguientes tres ejemplos para determinar qué descripción coincide mejor con su sistema y siga las instrucci­ones de conexión correspondi­entes. Para utilizar los termi-
nales de conexión múltiple de los altavoces con cable desnu­do, desatornille la rosca hasta que el orificio del borne central quede visible por debajo de la rosca. Introduzca el extremo desnudo del cable en el orificio del borne, y vuelva a atornillar la rosca hasta que la conexión sea firme. Los orificios del centro de la rosca se utilizan con los conectores de tipo banana.
En cumplimiento de la normativa europea CE, estos orificios se bloquean con unas inserciones de plástico en la fase de fabri­cación. El uso de conectores de tipo banana requiere la retirada de las piezas insertadas. No las retire si va a utilizar el producto en una zona en la que sea de aplicación la normativa CE europea.
Español
RECEPTOR/PROCESADOR ANALÓGICO ­CONEXIONES DE NIVEL DE ALTAVOZ
Use este metodo de instalación con un receptor/procesador analógico que no tenga proce­samiento digital o gestión de graves y que tampoco tenga salida de Subwoofer o salidas de nivel de línea para preampli­ficador con control de volumen:
Conecte los bornes de los altav­oces izquierdo y derecho del amplificador o del receptor a los bornes izquierdo y derecho del altavoz de subgraves que están marcados con “High Level In”
cados con “High Level Out” (Salida de nivel alto) a los bornes correspondientes situa­dos en la parte posterior de los altavoces delanteros izquierdo y derecho.
Conecte los bornes de los altav­oces envolventes izquierdo y derecho del centro del receptor o del amplificador a los bornes correspondientes situados en la parte posterior de los altavoces envolventes centrales izquierdo
y derecho. (entrada de nivel alto).Conecte los bornes izquierdo y derecho del altavoz de subgraves mar-
Frontal Izquierdo
+ –
+ – + –
Surround Izquierdo
+ –
+ –
Central
+ –
Subwoofer
+ –
Receptor
Central
L
L
HIGH
LEVEL
IN
R
R
L
HIGH
LEVEL
OUT`
R
Frontal DerechoFrontal Izquierdo
+ –
Surround Derecho
+ –
Surround DerechoSurround Izquierdo
Frontal Derecho
+ –
+ –
Page 4
RECEPTOR/PROCESADOR ANALÓGICO -
CROSSOVER FREQUENCY
LEVEL
LINE LEVEL IN
PHASE
Min
Max
L R
LFE NORMAL
HIGH
LEVEL
IN
L
R
HIGH
LEVEL
OUT
+ –
50Hz
0º 180º
150Hz
Subwoofer
Out
RECEIVER
L
R
For LFE use L or R
L R
CONEXIONES DE NIVEL DE LÍNEA
Use este metodo de instalación con un receptor/procesador analógico que no tenga proce­samiento digital o gestión de graves, y esté equipado con una salida de Subwoofer de rango completo o salidas de nivel de línea para preamplificador con control de volumen:
Se utilizarán cables de conexión tipo RCA para conectar las sali­das del altavoz de subgraves de
Español
nivel de línea de su receptor o de su amplificador a las entradas de nivel de línea del altavoz de subgraves.
IMPORTANTE: Compruebe que
el conmutador LFE del sub-
woofer se encuentra en la posi-
ción "Normal". No utilice esta
posición con procesadores que
sean sólo Dolby Pro Logic.
Nota: Si su receptor o amplifi-
cador dispone únicamente de
un terminal de salida de sub-
woofer, puede conectar la sal-
ida de subwoofer del receptor o
preamplificador a la entrada de
nivel de línea derecha o
izquierda del subwoofer. Es
indiferente escoger uno u otro
terminal.
Conecte cada altavoz a los ter­minales correspondientes del receptor o del amplificador. Compruebe que el receptor o procesador está configurado correctamente: el subwoofer deberá estar ajustado a "On".
Observación para usuarios avanzados: Si el receptor/ procesador incorpora un filtro divisor de bajas frecuencias para la salida de subwoofer, el conmutador LFE deberá estar en la posición "LFE" para puentear el divisor interno del subwoofer.
RECEPTOR
Page 5
RECEPTOR/PROCESADOR DIGITAL -
CROSSOVER FREQUENCY
LEVEL
LINE LEVEL IN
PHASE
Min
Max
L R
LFE NORMAL
HIGH
LEVEL
IN
L
R
HIGH
LEVEL
OUT
+ –
50Hz
0º 180º
150Hz
Subwoofer Output/LFE
RECEIVER/PREAMPLIFIER
L
R
For LFE use L or R
CONEXIÓN LFE
Use este metodo de instalación con un receptor/procesador digital (Dolby Digital, DTS u otro procesador digital envolvente) que tenga programación de gestión de graves, con recep­tores/procesadores analógicos con salida filtrada de Subwoofer:
IMPORTANTE: Compruebe que el conmutador LFE del sub­woofer se encuentra en la posi­ción "LFE" Utilice los terminales de entrada de nivel de línea
frecuencia. Conecte estos ter-
minales a la salida LFE o a la
salida de subwoofer del recep-
tor o amplificador.
Nota: Si el receptor o amplifi-
cador dispone únicamente de
un terminal de salida de sub-
woofer, puede conectar la sal-
ida de subwoofer de su recep-
tor/preamplificador a la entrada
de nivel de línea derecha o
izquierda del subwoofer. Es
indiferente escoger uno u otro
terminal. para el canal de efectos de baja
Conecte cada altavoz a los ter­minales de altavoz correspon­dientes del receptor o del ampli­ficador. Compruebe que ha configurado el procesador de sonido envolvente a "Subwoofer On" o "LFE On." Los altavoces frontales derecho e izquierdo, central y posteriores deberán ajustarse a "Small" (pequeño) o "Large" (grande), dependiendo de su tamaño y respuesta en frecuencia. Consulte el manual de uso del receptor o proce­sador.
Español
RECEPTOR/PREAMPLIFICADOR
Page 6
FUNCIONAMIENTO
Northridge E Series
CAUTION
RISK OF ELECTRIC SHOCK
DO NOT OPEN
CROSSOVER FREQUENCY
LEVEL
LINE LEVEL IN
PHASE
Min
Max
L
R
L R
For LFE use L or R
LFE NORMAL
HIGH LEVEL
IN
L
R
HIGH LEVEL
OUT
+ –
50Hz
0º 180º
150Hz
POWER
ON OFF
ENCENDIDO
Cuando la unidad está conec­tada y el interruptor activado, y no se recibe ninguna señal, el diodo de la parte frontal de la unidad se iluminará en rojo. Cuando se reciba una señal, el diodo se iluminará en verde.
Español
CONTROL DE NIVEL
El control de nivel (Level Control) regula el volumen del subwoofer en relación con el resto del sistema. Un ajuste de nivel adecuado depende de
AJUSTES DEL DIVISOR
El control de frecuencias del divisor (Crossover Frequency Control) determina la frecuencia más alta a la que el subwoofer reproduce sonidos. Si sus altavoces principales pueden reproducir sin esfuerzo algunos sonidos de baja fre­cuencia, ajuste este control a una frecuencia más baja, entre 50 Hz y 100 Hz. De esta manera concentrará los esfuerzos del subwoofer en los graves ultra­profundos característicos de la música y las películas actuales. Si está utilizando altavoces de estante más pequeños que no llegan a las frecuencias más
Nota: Cuando desaparece la
señal de entrada al subwoofer,
el diodo tardará varios minutos
en pasar del verde al rojo.
Gracias al exclusivo diseño de
alto rendimiento y elevada sal-
ida del amplificador JBL, el con-
sumo energético es mínimo
cuando el subwoofer no recibe
diversas variables como son las
dimensiones de la sala, el
emplazamiento del subwoofer,
el tipo de altavoces principales
y la posición del oyente.
bajas, eleve el punto de corte a
120 Hz – 150 Hz. Este control no
se utiliza cuando el conmutador
LFE se halla en la posición "LFE".
ninguna señal. Por supuesto, puede apagar el subwoofer siempre que se desee en vez de dejarlo en el modo de espera (standby).
Ajuste el nivel del subwoofer para que el volumen de la infor­mación de graves le sea agrad­able.
Page 7
CONTROL DE FASE
fase
El control de fase (Phase Control) determina si el movimiento (similar al de un pistón) del subwoofer se desplaza en fase o en con­trafase con los altavoces prin­cipales. No existe un ajuste correcto o incorrecto. El ajuste de fase adecuado depende de diversas variables, tales como el emplazamiento del sub­woofer y la posición del oyente.
Ajuste el conmutador de fase para maximizar la salida de graves en la posición de escucha. Tenga en cuenta que cada sistema, cada sala y cada oyente es diferente. No existen ajustes correctos o incorrectos. Este conmutador ofrece la posibilidad de ajus­tar el subwoofer de manera que sus condiciones de escucha sean las óptimas sin
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Si utiliza las entradas (de altavoz) de alto nivel y ninguno de los altavoces produce ningún sonido:
• Compruebe que el receptor/ amplificador está encendido y que hay una fuente en fun­cionamiento.
• Compruebe que el subwoofer autoamplificado está conectado a una toma eléctrica activa y encendido.
• Revise todos los cables y conexiones entre el receptor/ amplificador y los altavoces. Asegúrese de que todos los cables están conectados y que ninguno de los cables del altavoz está deshilachado, cor­tado o perforado.
• Compruebe que el receptor/ amplificador funciona correcta­mente.
Si la salida de graves es débil (o nula):
• Compruebe que las conexio­nes a las entradas de altavoz derecha e izquierda respetan la polaridad indicada (+/–).
• Compruebe que el subwoofer esta conectado a una toma eléctrica activa y encendido.
• Ajuste el punto de corte del divisor.
• Cambie el conmutador de control de fase (Phase Control) a la posición contraria.
• Si está utilizando un receptor o procesador Dolby Digital/ DTS, compruebe que los ajustes de subwoofer del receptor/procesador están correctamente configurados.
• Gire lentamente el control de nivel (Level Control) hacia la derecha hasta que reciba la cantidad de graves deseada.
tener que mover los altavoces. Si en cualquier momento decidiera redistribuir la sala de audición y cambiar los altavoces de lugar, deberá probar con el conmutador de fase en ambas posiciones y dejarlo en la posición que maximice el rendimiento de los graves.
Español
Si ha utilizado las entradas de nivel de línea y el subwoofer no produce ningún sonido:
• Compruebe que el receptor/ amplificador está conectado y que hay una fuente en fun­cionamiento.
• Compruebe que el subwoofer autoamplificado está conec­tado a una toma eléctrica activa y que está encendido.
• Revise todos los cables y conexiones entre el receptor/ amplificador y el subwoofer.
Compruebe que todos los cables están conectados y que ninguno está deshilachado, cortado o perforado.
• Compruebe que el receptor/ amplificador funciona correcta­mente.
• Gire lentamente el control de nivel (Level Control) hacia la derecha hasta que reciba la cantidad de graves deseada.
• Asegúrese de que ha ajustado el receptor/procesador de manera que la salida de sub­woofer/LFE esté activada.
Page 8
ESPECIFICACIONES
E150P E250P
Potencia
amplificador (RMS): 150 W 250 W
Unidad: 250mm (10") PolyPlas™ 300mm (12") PolyPlas™
Entradas: Nivel de línea (conmutable a LFE) Nivel de línea (conmutable a LFE)
y nivel de altavoz con terminales y nivel de altavoz con terminales dorados de 5 conexiones dorados de 5 conexiones
Salidas: Nivel de altavoz, paso alto con Nivel de altavoz, paso alto con
terminales dorados de cinco terminales dorados de cinco conexiones conexiones
Español
Frecuencia
de paso bajo: Continuamente variable Continuamente variable
de 50 Hz – 150 Hz de 50 Hz – 150 Hz
Frecuencia
de paso alto: 150 Hz cuando se utiliza 150 Hz cuando se utilizan
la salida de nivel de altavoz las salidas de nivel de altavoz
Respuesta
en frecuencia: 27 Hz – corte de paso bajo 25 Hz – corte de paso bajo
Dimensiones
(alt. x anch. x prof.): 450 mm x 309 mm x 384 mm 500 mm x 365 mm x 435 mm
Peso: 15,5 kg 20,1 kg
Declaración de conformidad
Nosotros, Harman Consumer International 2, route de Tours 72500 Chateau-du-Loir Francia
declaramos bajo nuestra propia responsabilidad que los productos descritos en este manual de uso cumplen las siguientes normas técnicas:
EN 60065:1998 EN 55013:A14/1999 EN 55020/A14:1999 EN 61000-3-2/A14:1999 EN 61000-3-3/1.1995
PRO SOUND COMES HOME
JBL Consumer Products, 250 Crossways Park Drive, Woodbury, NY 11797 8500 Balboa Boulevard, Northridge, CA 91329 2, route de Tours, 72500 Chateau-du-Loir, France
800.336.4JBL (4525) (USA only) www.jbl.com
© 2003 Harman International Industries, Incorporated
JBL is a registered trademark of Harman International Industries, Incorporated.
Gary Mardell
Harman Consumer International
Chateau-du-Loir, Francia 2/03
Part No.
351248-001
* Marca comercial de Dolby Laboratories.
DTS es una marca comercial registrada de Digital Theater Systems, Inc.
Todas las características y especificaciones están sujetas a modificación sin previo aviso.
Todas las dimensiones incluyen las rejillas y pies.
Loading...