Gracias por escoger el transceptor FM IC-V8. Este
transceptor ha sido diseñado para aquellos que requieren
calidad, rendimiento y una gran fiabilidad bajo condiciones
extremas.
IMPORTANTE
LEA TODAS LAS INSTRUCCIONES detenidamente y
completamente antes de usar el tranceptor.
GUARDE ESTE MANUAL DE INSTRUCCIONES—Este
manual contiene importantes instrucciones para la operación
del transceptor.
DEFINICIONES EXPLICATIVAS
Las siguientes explicaciones de símbolos se refieren a este manual.
PALABRADEFINICIÓN
ADVERTENCIA
RR
PRECAUCIÓNPueden ocurrir averías en el equipo.
NOTA
Pueden ocurrir daños personales,riesgos de
incendio o descargas eléctricas.
Si no se atienden, pueden surgir inconveniente
solamente.Nohay riesgo de dañospersonales,
incendio o descarga eléctrica.
Icom, Icom Inc. y son marcas registradas de Icom Incorporated
(Japón) en los Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia,
España, Rusia y/u otros países.
de tal manera que la antena este cerca o toque partes expuestas del
cuerpo, sobre todo la cara o los ojos, mientras este
transmitiendo. Obtendrá mejores resultados si el micrófono se
mantiene entre 5 y 10 cm de la boca y el transceptor este en
posición vertical.
R¡ADVERTENCIA! NUNCA utilice el transceptor con
auriculares u otros accesorios a niveles altos de audio. Los
otorrinos advierten contra el uso continuo a niveles altos de
audio. Si escuchara un pitido en los oídos, reduzca el
volumen o descontinúe su uso.
NUNCA conecte el transceptor a una fuente de suministro
eléctrico donde el fusible CC sea superior a 5 A. Una conexión
equivocada pero inferior al valor mencionado, estará protegida
por este fusible, pero fusibles de valor más alto no aportarán
ninguna protección contra tales equivocaciones, y el transceptor
se estropeará.
NUNCA intente cargar baterias alcalinas o pilas secas, puesto que
una conexión a una fuente de suminitro eléctrico CC cargará las
baterías dentro de la caja de batería. Esto no solamente dañará
la caja de batería, sino también el transceptor.
NO oprima el PTT cuando no desee transmitir.
Coloque el aparato en un lugar seguro para evitar el posible mal
uso por parte de menores.
iii
NO utilice el transceptor cerca de detonadores no protegidos o
en un entorno de explosivos.
EVITE usar o exponer el transceptor al sol, o en lugares donde
las temperaturas sean inferiores a -10ºC, o superiores a +60ºC.
El uso de baterías o cargadores que no sean de la casa Icom,
puede perjudicar el rendimiento e invalidar la garantía.
Aunque el transceptor este apagado, fluye una corriente muy
baja por sus circuitos. Por esta razón, cuando no lo vaya ha
utilizar en mucho tiempo, quite la batería o la caja de batería del
transceptor, sino se agotará la batería o las baterías Ni-Cd
instaladas.
A Ajusta el nivel de audio.
B Selecciona el canal de operación o ajusta el nivel del
silenciador.
• La función B esta disponible cuando [VOL] se designa como
“dial” en el
w CONMUTADOR DE ACTIVACIÓN [POWER]
Pulse durante 1 segundo para encender (ON) y para apagar
(OFF).
e CONMUTADOR PTT [PTT]
Pulse y manténgalo pulsado para transmitir; suéltalo para
recibir.
1
MODE DE AJUSTE INICIAL
(pág. 50).
DESCRIPCIÓN DEL PANEL
[SP] enchufe
SP
SP
GND
[MIC] enchufe
MIC
MIC
GND
PTT
MIC
5 V
MIC GND
SP (AF OUT)
SP GND
1
r CONMUTADOR SILENCIADOR [SQL]
Pulse y manténgalo pulsado para abrir el silenciador y para
ajustar su nivel con las teclas [∫]/[√].
t TECLAS ARRIBA / ABAJO [∫∫]/[√√]
A Selecciona el canal de operación o ajusta el nivel del
silenciador.
B Ajusta el nivel de audio.
• La función B esta disponible cuando [VOL] se designa como “dial”
en el
MODO DE AJUSTE INICIAL
(pág. 50).
y TECLAS DE PROGRAMACIÓN (pág. 3–6)
Utilizadas para entrar las frecuencias, los códigos DTMF, etc.
u CONECTOR DE ANTENA
Conecta la antena suministrada.
i ENCHUFE DE ALTAVOZ EXTERNO Y MICRÓFONO [SP/MIC]
Si lo desea, puede conectar un altavoz, micrófono o auricular
opcional.
No funcionará el altavoz o el micrófono interno cuando los
anteriores estén conectados.
DConexión externa
NOTA:Cuando conecte o desconecte un altavoz o micrófono
externo, primero debe apagar el transceptor [OFF].
ø3.5 mm
clavija
Altavoz externo
(Impedancia nominal 8 Ω)
o PANTALLA DE FUNCIONES (pgs. 7, 8)
ø2.5 mm
clavija
33 kΩ
Micrófono externo
(Impedancia nominal 2 kΩ)
2
1
DESCRIPCIÓN DEL PANEL
D TECLAS
TECLA
[nombre]
FUNCIÓN
FUNCIÓN SECUNDARIA
(Después de oprimir [A•
FUNC
])
[A•
[B•
[D•
[1•
[C•
FUNC
CALL
MR
CLR
TONE
Accede a la función
secundaria.
]
Selecciona el canal
de llamada.(pág. 19)
]
Selecciona un modo
de memoria.
]
(pág.19)
Selecciona el modo,
VFO, aborta entrada
de frecuencia drecta, o
cancela rastreo, etc.
]
(pgs. 16, 30)
Entrada del digito "1"
durante la entrada de
frecuencia, selección
del canal de memoria,
]
etc. (pgs. 16, 19)
Ninguna función.
Ninguna función.
Entra en el modo
programación de memoria /
editar. (pág.24)
Programas/transferencias
VFO/memoria o canal de
llamada en un canal de
memoria/VFO cuando se
oprime durante 1seg. (pgs.
24, 25)
Ninguna función.
Selecciona la función del
tono subaudible (pgs. 21,
34)
Entrada del digito "2"
Activa y desactiva la
función buscapersonas.
(pág.37)
[2•
P.BEEP
durante la entrada de
frecuencia,
]
selección del canal
de memoria, etc.
(pgs. 16, 19)
3
D Teclas (Continuación)
TECLA
[nombre]
[3•
T.SCAN
[4•
DUP
[5•
SCAN
[6•
SKIP
[7•
PRIO
[8•
SET
]
]
]
]
]
]
FUNCIÓN
Entrada del digito "3"
durante la entrada de
frecuencia, selección
del canal de memoria,
etc. (pgs. 16, 19)
Entrada del dígito "4"
durante la entrada de
frecuencia, selección
del canal de memoria,
etc. (pgs. 16, 19)
Entrada del dígito "5"
durante la entrada de
frecuencia, selección
del canal de memoria,
etc. (pgs. 16, 19)
Entrada del dígito "6"
durante la entrada de
frecuencia, selección
del canal de memoria,
etc. (pgs. 16, 19)
Entrada del dígito "7"
durante la entrada de
frecuencia, selección
del canal de memoria,
etc. (pgs. 16, 19)
Entrada del dígito "8"
durante la entrada de
frecuencia, selección
del canal de memoria,
etc. (pgs. 16, 19)
DESCRIPCIÓN DEL PANEL
FUNCIÓN SECUNDARIA
(Después de pulsar [A•
FUNC
Inicia el rastreo de tono.
(pgs. 23, 37)
Selecciona una función
dúplex (–dúplex, +dúplex,
simplex). (pág. 21)
Inicia el rastreo (pág. 30)
Fija y cancela la
programación de salto para
el rastreo por salto de
memoria en modo memoria.
(pág. 31)
Inicia prioridad de vigía
(pág.32)
Accede al
MODE DE ADJUSTE
(pág.45)
1
])
.
4
1
DESCRIPCIÓN DEL PANEL
D Teclas (Continuación)
TECLA
[nombre]
[9•
HI/LO
[0•
DTMF-M
]
]
FUNCIÓN
Entrada del dígito "9"
durante la entrada de
frecuencia, selección
del canal de memoria,
etc. (pgs. 16, 19)
Entrada del dígito "0"
durante la entrada de
frecuencia, selección
del canal de memoria,
etc. (pgs. 16, 19)
Ninguna función.
[✱•
OPTION
]
Ajusta la frecuencia
aunque no se hayan
introducido cada uno
[#•
ENT
de los 6 digitos de la
]
frecuencia. (pág.16)
FUNCIÓN SECUNDARIA
(Después de pulsar [A•
FUNC
])
Alterna entre alta y baja
potencia de salida. (pág. 18)
Accede al modo de
memoria DTMF (pág. 27)
Seleciona un modo de
buscapersonas o silenciador
de código opcional. (pág.38)
Activa y desactiva el bloqueo
de teclas cuando pulsa durante 1 seg. Bloquea todas
las teclas menos [POWER],
[PTT], [SQL] y el control de
nivel de audio (pág.19)
5
DESCRIPCIÓN DEL PANEL
qq
!5
!4
!3
!0
!1
w
!2
ertyu i o
■ PANTALLA DE FUNCIONES
q INDICADOR DE FUNCIÓN
Aparece mientras se accede a una función secundaria.
w INDICADOR DE CANAL DE SALTO
Aparece cuando el canal de memoria seleccionado está fijado
como “canal de salto.” (pág. 31).
e INDICADOR DÚPLEX
Aparece “–” o “+” durante operaciones de repetidor (pág. 21).
r INDICADOR DE CODIFICADOR DE TONO
Aparece cuando el codificador de tono está activado (pág. 21).
t INDICADOR DE BUSCAPERSONAS
Aparece cuando la función buscapersonas está activada (pág.
36).
y INDICADOR DE SILENCIADOR DE TONO (TONE SQUELCH)
Aparece cuando el silenciador de tono está activado (pág. 34).
u INDICADOR DE DTCS
Aparece cuando el tono DTCS está activado (pág. 34).
i INDICADOR DE TRANSMISIÓN
Aparece cuando se está transmitiendo (pág. 18).
1
6
1
DESCRIPCIÓN DEL PANEL
■ Pantalla de Funciones (continuación)
o INDICADOR DE RECEPCIÓN DE SEÑAL
Aparece cuando el canal está ocupado y muestra la fuerza de
la señal que se está recibiendo:
Débil RX Nivel de señal Ł Fuerte
!0 INDICADOR DE BAJA POTENCIA
Aparece cuando potencia baja de salida está activado (pág. 18).
!1 INDICADOR DE BLOQUEO DE TECLAS
Aparece cuando el bloqueo de teclas está activado (pág. 19).
!2 FREQUENCYREADOUT
Indica la frecuencia que se está utilizando, el número del canal o
nombre del canal, dependiendo del modo de pantalla (pág. 20).
!3 INDICADOR DE CANAL DE MEMORIA
Indica el número del canal de memoria seleccionado, u otra
información como el canal de llamada (pgs. 19, 24).
!4 INDICADOR DE MODO DE MEMORIA
Aparece cuando está en modo de memoria o modo de
indicación del número del canal (pág. 24).
!5 INDICADOR DE APAGADO AUTOMÁTICO
Aparece cuando la función de apagado automático este activada
(pág. 49).
7
ACCESORIOS
Para instalar la pinza
Para quitar la pinza
■ Accesorios a instalar
D Antena
Instale la antena al transceptor como se
le indica a la derecha.
Mantenga los enchufes cubiertos cuando
éstos no se utilicen para evitar malos
contactos.
D Pinza para el cinturón
Instale la pinza al transceptor como se le indica abajo.
2
8
3
LA BATERíA
■ Cambiar la batería
Antes de proceder a cambiar la batería, oprima [POWER] durante 1
seg. para apagar el transceptor (OFF).
• Deslice el botón de abrir la batería hacia adelante, y estire la
batería hacia arriba con el transceptor de espaldas.
DD
LAS BATERIAS
Tiempo de carga
Tipo de
BateriaBC-146o
BP-208
BP-2097.2 V 1100 mAh12 hrs.1.5 hrs.7.5 hrs.
BP-2107.2 V 1650 mAh 18.5 hrs.2.0 hrs.11 hrs
BP-2227.2 V 600 mAh6.5 hrs.1.0 hr.4 hrs
Voltaje Capacidad
Caja de batería para AA
(R6)×6 alcalina
*1Los tiempos de funcionamiento se calculan apartir de las
condiciones siguientes;
Tx : Rx : standby =5 : 5 : 90, función de ahorro de energía:
*2El tiempo de funcionamiento depende de las pilas alcalinas
utilizadas.
N/AN/A—*
auto ajuste activado.
BC-144
BC-121
Duración*
2
1
9
LA BATERÍA
3
■ Precauciones
• ¡ATENCIÓN! NUNCA corte el circuito de la batería (ni tampoco
de los terminales de carga del transceptor). La corriente también
puede fluir a objetos metálicos que estén cerca, por tanto,
cuidado si pone la batería (o el transceptor) en bolsos, etc.
Simplemente llevando o manteniendo objetos metálicos cerca,
como un collar, etc. causará un corto circuito. Esto no sólo dañará
la batería, sino también el transceptor.
• NUNCA incinere baterias usadas. El gas interno de la batería
puede causar una explosión.
• NUNCA exponga la batería al agua. Si se mojara la batería,
asegurese de secarla bien ANTES de ponerla en el transceptor.
• Limpie los terminales de la batería para evitar que se oxiden y
para mantener un buen contacto.
• Mantenga los contactos de la batería limpios. Es buena idea
limpiar los terminales de la batería una vez por semana.
Si la batería parece no tener energía después de haberla cargado,
descargue la batería completamente dejándola encendida toda la
noche. Entonces vuelva a cargarla completamente. Si la batería
sigue sin cargarse (o sólo retiene muy poca carga), se debería
reemplazar por una nueva (pág. 57).
10
LA BATERÍA
3
■ Cargar la batería
D Carga normal con el BC-146
La BC-146 proporciona una carga normal de una batería opcional
con o sin el transceptor. Se requiere adicionalmente lo siguiente:
• Un adaptador CA opcional. (Se incluye un AD-99 con el BC-146.)
Apáguelo (OFF)
11
Asegure una orientación correcta
para una carga
correcta. (instale
junto con el AD-
99.)
BC-146 +AD-99
LA BATERÍA
asegure la orientación
y
Spacer A
Spacer B/C
Oprima el botón
con cuidado.
Quite el separador (Spacer B/C)
del adaptador.
3
D El AD-99
Instale el separador (Spacer B/C) al adaptador (Spacer A)
orientado de la forma indicada en la ilustración .
• Instale el separador (Spacer B/C) al adaptador con la orientación
del gravado “” mirando hacia arriba.
Para quitar el separador (Spacer B/C), oprima el botón con su dedo
con cuidado para soltar el separador (Spacer B/C) del adaptador
(Spacer A).
R PRECAUCIÓN!
NO oprima o fuerce el botón con un destornillador, etc., para
quitarlo.
NO doble el botón cuando el adaptador y el separador no estén
conectados. Esto debilitará el plástico del botón.
En ambos casos se podría romper el botón sin posibilidad de
repararlo.
12
LA BATERÍA
M
U
L
T
I-C
H
A
R
G
E
R
MULTI-CHARGER
Adaptador CA
(comprado
por separado)
Indicador de carga (cada indicador
funciona de forma independiente)
Apáguelo (OFF)
Asegure
una orientación
correcta para
cargar (instale
con el AD-99.)
Apáguelo (OFF)
BC-144
+ AD-99
3
D Carga rápida con el BC-144
El BC-144 opcional
proporciona una carga
rápida de las baterias.
Se requiere adicionalmente
lo siguiente:
• Un adaptador CA (puede
que este incluído con el
BC-144, dependiendo del
modelo.
D Carga rápida con el BC-121+AD-94 (#11)
El BC-121 opcional permite la carga de hasta 6 baterias
simultaneamente. Se requiere adicionalmente lo siguiente.
• Seis AD-94 (#11).
• Un adaptador CA (puede que este incluído con el BC-121
dependiendo del modelo).
13
LA BATERÍA
3
■ NOTAS de Carga
Antes de utilizar el transceptor por primera vez, la batería debe
estar completamente cargada para una vida y funcionamiento
optimo.
• Rango de temperatura recomendable para cargar: +10°C a +40°C
• Sólo use el cargador suministrado o el cargador opcional (BC-
144/BC-121 para una carga rápida, y la BC-146 para una carga
normal.
NUNCA utilice cargadores de otros fabricantes.
Las baterias opcionales BP-222, BP-209 o BP-210 incluyen
baterias Ni-Cd (Ni-MH: BP-210) recargables y se pueden cargar
unas 300 veces. Cargue la batería antes de utilizar el transceptor
por primera vez o cuando la batería este agotada.
Si quiere cargar la batería más de 300 veces, debería observar los
puntos siguientes:
• Evite sobrecargar la batería. El tiempo de carga debería ser inferior a
48 horas.
• Utilice la batería hasta que esté casí totalmente agotada bajo
condiciones de uso normales. Recomendamos que se cargue la
batería cuando ya no se pueda transmitir.
DD
Vida de la batería
Cuando el tiempo de funcionamiento se hace muy corto, incluso
después de haber cargado la batería completamente, necesitará
una batería nueva.
14
LA BATERÍA
3
■ La caja de bateria (opcional en algunos modelos)
Cuando use la CAJA DE BATERÍA BP-208 incorporada en el
transceptor coloque 6 pilas alcalinas de tamaño AA(R6), como
indica abajo.
DD
PRECAUCIÓN
• Use pilas ALCALINAS solamente .
• Asegurese que todas las pilas sean de la misma marca, tipo y
capacidad.
•Nunca mezcle pilas viejas y nuevas.
Cualquiera de los puntos descritos arriba pueden ser causa de
incendio o pueden dañar el transceptor si se ignoran.
•Nunca incinere pilas usadas ya que el gas interno puede
causar una explosión.
•Nunca exponga la caja de batería al agua.Si se mojara la caja
de batería, sequela bien antes de usarla.
15
OPERACIONES BASICAS
Pulseo
4
■ Activar (ON)
Pulse [POWER] durante 1 seg.
para encender el transceptor
(ON).
Pulse 1 seg.
■ Ajuste de frecuencia
D Utilizando el teclado
q Pulse [D.
necesario.
w Entre 6 digitos a partir del digito de 100 MHz para entrar la
frecuencia deseada.
• Cuando se pulsa [#•
también se fija la frecuencia.
• Cuando entre un digito equivocado, pulse [D.
•“2” y “7” son aceptables para el digito de 1 kHz (dependiendo del
digito de 10kHz).
CLR
] para seleccionar el modo VFO, si es
ENT
] después de entrar tres digitos o más,
CLR
]para cancelarlo.
16
OPERACIONES BASICAS
4
D Por otros medios
Utilizando las teclas [YY]/[ZZ]
Cada pulsación de las teclas aumenta/disminuye la frecuencia
según los pasos de sintonización seleccionada.
Utilizando el [VOL]
Gire el [VOL] para aumentar/disminuir la frecuencia según los
pasos de sintonización seleccionada.
• Esta función esta disponible cuando “dial” se haya asignado [VOL] en
el
MODE DE AJUSTE INICIAL
(pág. 50).
✔ Para su información
Pasos de sintonización:
El transceptor tiene los siguientes 8 pasos de sintonización :
5 kHz10 kHz12.5 kHz15 kHz
20 kHz25 kHz30 kHz50 kHz
• El paso de sintonización se selecciona en
MODE DE AJUSTE
. (pág. 46)
■ Ajuste del nivel de audio/silenciador
D Para ajustar el nivel de audio
Gire [VOL] para ajustar el nivel de audio deseado mientras
recibe la señal.
• Cuando no reciba ninguna señal, oprima [SQL] mientras ajuste el
nivel de audio.
• Cuando [VOL] se designa como “dial,” pulse [Y]/[Z] para ajustar
el nivel de audio de salida. (pág. 50)
D Para ajustar el nivel del silenciador
Mientras pulsa [SQL], pulse [Y]/[Z] para ajustar el nivel del
silenciador.
• Nivel “1” es un silenciador abierto, el nivel “10” es cerrado.
• Cuando [VOL] se designa como “dial”, gire [VOL] mientras [SQL]
se oprime. (pág. 50)
17
OPERACIONES BASICAS
■ Recepción y transmisión
q Pulse [POWER] durante 1 seg. para encender (ON).
w Ajuste el volumen al nivel deseado.
e Fije una frecuencia.
Cuando se recibe una señal:
• Se abre el silenciador y se emite audio desde el altavoz.
• El indicador de señales muestra el nivel de fuerza de la señal.
r Oprima [9•
potencia de salida entre alta y baja.
•“L” aparece cuando la potencia baja de salida es seleccionada.
t Oprima y mantenga pulsado el [PTT] para transmitir, luego hable
al micrófono.
• “TX” aparece.
• No mantenga el micrófono demasiado cerca de la boca o hable de-
masiado fuerte. Esto puede distorsionar la señal.
y Suelte [PTT] para recibir.
✔ Para su información
Función del Monitor:
Pulse y mantenga pulsado [SQL] para escuchar las señales debiles
que no abran el silenciador.
H/L
] después de pulsar [A•
FUNC
] para ajustar la
4
18
OPERACIONES BASICAS
4
■ Selección del canal de memoria
q Pulse [C•
memoria.
•“X” aparece.
w Entre 2 digitos para seleccionar el canal
de memoria deseado (o pulse las teclas
[Y]/[Z]).
• Cuando [VOL] se asigna como “dial,” gire
[VOL] para seleccionar el canal de memoria.
(pág. 50)
•Los canales de memoria del 0 al 9 van precedidos por “0.”
MR
] para seleccionar el modo de
■ Selección del canal de
llamada
Pulse [B•
CALL
] para seleccionar el canal de llamada.
•“C” aparece en vez del número del canal de memoria.
CLR
• Pulse [D•
] o [C•MR] para volver a la anterior indicación.
■ Bloqueo de teclas
La función de bloqueo de teclas evita el
posible cambio accidental de frecuencia o
activación accidental de una función.
Oprima [#•
de pulsar [A•
la función (ON y OFF).
•“ ” aparece cuando la función está activada
•[POWER], [PTT], [VOL] y [SQL] se pueden utilizar aunque esta función
este activada.
ENT
] durante 1 seg. después
FUNC
] para activar y desactivar
19
OPERACIONES BASICAS
■ Tipo de Pantalla
UTILIZANDO MODO DE AJUSTE INICIAL
El transceptor dispone de 3 tipos de pantalla para elegir su forma
de operar. Se selecciona el tipo de pantalla en
CIAL
(pág. 50).
MODE DE AJUSTE INI
El tipo de pantalla “Indicación de Frecuencia”
es utilizado para operaciones basicas de la
radio.
El tipo de pantalla “Indicación de Canal” se
utiliza para simplificar la operación. En este
modo sólo se muestran los canales de
memoria pre-programados.
No se puede seleccionar el modo VFO.
• Cuando el tipo de indicación del canal es seleccionado, sólo se
pueden utilizar las siguientes funciones.
- Función de rastreo (pág. 29)
- Ajuste de potencia de salida (pág. 18)
- Función de memoria DTMF (pág. 27)
- Función de bloqueo de teclas (pág. 19)
- Ajuste de la pausa cronometrada del rastreo, ajuste la tecla de
función cronometrada y el ajuste de la luz de fondo del VCL en
MODE DE AJUSTE
(pág. 46)
El tipo de pantalla “Indicación del nombre del
canal” se utiliza para simplificar la utilización
como se indica arriba. En este modo los
nombres de los canales de memoria
pre-programados se muestran en la pantalla.
Se puede seleccionar el modo VFO.
• Se indica la frecuencia programada cuando el nombre del canal no
está pre-programado en el canal de memoria seleccionado.Pulse y
mantenga pulsado [SQL] para mostrar la frecuencia en uso.
4
-
20
5
OPERACIÓN DE REPETIDOR
■ General
Cuando se utiliza un repetidor, se desplaza la frecuencia de transmisión
por la frecuencia de recepción a través de la frecuencia de desplazamiento.
Es conveniente entrar la información del repetidor en los canales de
memoria.
q Ajuste la frecuencia de recepción (frecuencia de salida del repetidor.)
w Oprima [4•
seleccionar “–” o “+”.
• “–” indica que la frecuencia de transmisión está desplazada hacia bajo;
“+” indica que la frecuencia de transmisión está desplazada hacia
arriba.
• Cuando “–” o “+” parpadea indica que el modo reverso dúplex está
seleccionado en
e Oprima [1•
de tono subaudible, según los requisitos del repetidor.
•“ ” aparece.
•Si es necessario, seleccione la frecuencia del tono subaudible deseado.
r Pulse y mantenga pulsado [PTT] para transmitir.
• La frecuencia mostrada cambia automáticamente a la frecuencia de
transmisión (frecuencia de la entrada del repetidor).
• Si “OFF” apareciera, compruebe la frecuencia y dirección del
desplazamiento.
t Suelte [PTT] para recibir.
y Pulse y mantenga pulsado [SQL] para comprobar si la señal de
transmisión se puede recibir directamente o no desde otra estación.
Información sobre el modo dúplex reverso
Cuando el modo duplex reverso es seleccionado, la frecuencia de
recepción se desplaza. (La frecuencia de transmisión se desplaza en
modo dúplex normal). Cada frecuencia de recepción y transmisión está
reflejada en la tabla bajo las siguientes condiciones;
Cuando se comunica a través de un repetidor, la frecuenica de
transmisión es desplazada de la frecuencia de recepción por una
cantidad determinada por la frecuencia de desplazamiento.
q Pulse [8•
AJUSTE
w Pulse [Y]/[Z] varias veces hasta que "+" y
frecuencia de desplazamiento aparezcan.
e Gire [VOL] para seleccionar la frecuencia
de desplazamiento deseada.
• Los pasos seleccionables son iguales que los pasos de
• La unidad de frecuencia de desplazamiento se expresa como
r Pulse [#•
salir del
SET
] después de pulsar [A•
.
sintonización pre-ajustados.
“MHz”.
ENT
] para fijar la frecuencia de desplazamiento y
MODE DE AJUSTE
.
FUNC
] para entrar en
MODE DE
5
■ Tonos subaudibles
UTILIZANDO MODO DE AJUSTE
Algunos repetidores requieren el uso de tonos subaudibles. Estos
tonos subaudibles son sobrepuestos a su señal normal y deben ser
entrados con anterioridad.
q Pulse [8•
entrar en
SET
] después de pulsar [A•
MODE DE AJUSTE
.
FUNC
] para
w Pulse [Y]/[Z] las veces necesarias hasta que
“rt” aparezca.
e Gire [VOL] para seleccionar el tono
subaudible deseado.
r Pulse [#•
DE AJUSTE
ENT
] para entrar el tono seleccionado y salir de
.
Frecuencias de tonos subaudibles disponibles(unidad: Hz)
MODE
22
OPERACIÓN DE REPETIDOR
5
DD
Información sobre tonos
Algunos repetidores requieren que se acceda a un tono.
TONOS DTMF
Mientras oprime [PTT], pulse las teclas DTMF deseadas (0–9, A–F)
para transmitir tonos DTMF.
• El transceptor tiene 5 canales de memoria DTMF (pág. 27).
1750 Hz TONE
Mientras oprime [PTT], pulse
[Y] o [Z] para transmitir una señal de
tono de 1750 Hz.
✔ Útil
Función de rastreo de tono: Cuando no sepa cuál es el tono
subaudible utilizado para un repetidor, el rastreo de tono es útil
para detectar la frecuencia del tono.
Pulse [3•
] después de pulsar [A•
FUNC
] para iniciar el rastreo
T
.
SCAN
de tono.
• pulse [D•
• Cuando la frecuencia del tono requirido se encuentra, el rastreo se
detiene.
CLR
] para cancelar el rastreo.
23
PROGRAMACIÓN DE MEMORIA
6
■ General
El transceptor tiene 100 canales de memoria (mas 3 pares de
limited de rastreo y un canal de llamada) para almacenar las
frecuencias más utilizadas.
D El contenido del canal de memoria
Se puede programar la siguiente información en la memoria:
• Frecuencia de operación
• Dirección dúplex (+ o –) con una frecuencia de desplazamiento
(pgs. 21, 22)
• 'ON/OFF' del codificador del tono subaudible o silenicador de tono
(pgs. 21, 34)
• Tono subaudible y frecuencias del silenciador de tono (pgs. 22, 35)
• Información de salto* (pág. 31)
*Excepto para canales de limites de rastreo.
■ Programando los canales de
memoria / llamada.
q Pulse [D•
w Ajuste la frecuencia deseada.
e Ajuste otra información como tono,
dúplex, etc. como desee.
r Pulse [C•
suenen 3 pitidos) después de pulsar
[A•
en el canal de memoria exhibido en
pantalla y volver a VFO.
• Mantenga [C•
pitidos para aumentar el número del canal de memoria exhibido
en pantalla.
CLR
] para seleccionar el modo VFO, si es necesario.
MR
] durante 1 seg. (hasta que
FUNC
] para programar la información
MR
] pulsado durante 1 seg. después de los 3
24
PROGRAMACIÓN DE MEMORIA
6
■ Programación del nombre del canal
q Seleccione un tipo de “Indicación del nombre del canal” en
DE AJUSTE INICIAL
w Pulse [C•
(pág. 50).
MR
] para selccionar el modo de memoria, si es
necesario.
e Pulse [8•
SET
] después de pulsar [A•
FUNC
] para entrar en el modo
de programación del nombre del canal.
• El carácter a editar parpadeará.
r Gire [VOL] para seleccionar un carácter.
t Pulse [Y] para desplazarse hacia la derecha, [Z] para
desplazarse hacia la izquierda.
• Se puede utilizar hasta un máximo de 5 carácteres por nombre de
canal.
• Los carácteres que se pueden utilizar son; A–Z, 0–9, “espacio”, +,
–, =, ✱, /, [ y ]
y Pulse [#•
ENT
] para fijar y salir del modo de programación
del nombre del canal.
■ Transferencia de memoria
El contenido de los canales de memoria (llamada) pueden ser
transferidos al VFO o a otro canal de memoria.
D Memoria / Llamada➾ VFO
q Seleccione el canal de memoria (llamada) que quierra trans-
ferir:
MR
] ([ B•
CALL
]) para seleccionar el modo de memoria
25
Pulse [C•
(llamada).
Pulse [Y]/[Z] para seleccionar el canal de memoria.
• Cuando [VOL] se asigna como “dial,” gire [VOL] para seleccionar el
canal de memoria. (pág. 50)
w Pulse [C•
MR
] durante 1 seg. después de pulsar [A•
transferir el contenido del canal de memoria seleccionado al
VFO.
FUNC
MODE
] para
PROGRAMACIÓN DE MEMORIA
•El modo VFO es seleccionado automáticamente.
D Memoria/Llamada ➾ Llamada/Memoria
q Seleccione el canal de memoria (llamada) que quierra trans-
ferir:
MR
] ([B•
CALL
Pulse [C•
]) para seleccionar el modo de memoria
(llamada).
Pulse [Y]/[Z] para seleccionar el canal de memoria.
• Cuando [VOL] se asigna como “dial,” gire [VOL] para seleccionar el
canal de memoria. (pág. 50)
w Oprima [C•
•“--” y “
Pulse [Y]/[Z] para seleccionar la memoria elegida.
e
MR
] momentáneamente después de pulsar [A•
” parpadearán.
X
FUNC
].
• Cuando se asigna “dial” como [VOL], gire [VOL] para seleccionar el
canal de memoria. (pág. 50)
r Pulse [C•
MR
] durante 1 seg. después de pulsar [A•
FUNC
].
• El modo de memoria es seleccionado y el contenido es transferido
a la memoria elegida.
D Borrando una memoria
q Pulse [C•
modo de transferencia de memoria.
•“X” y el número del canal de memoria parpadearán.
w Pulse [Y]/[Z] para seleccionar el canal de memoria a borrar.
• Cuando [VOL] se asigna como “dial,” gire [VOL] para seleccionar el
canal de memoria. (pág. 50)
• El canal de llamada no se podrá borrar.
e Pulse [C•
luego pulse [C•
[A•
• Ejecute esta operación dentro de 1,5 seg. o se cancelará la operación
de borrar la memoria, y el transceptor volverá al modo de memoria.
•El contenido de la memoria seleccionada se borrará.
r Pulse [D•
FUNC
MR
] después de pulsar [A•
MR
] después de pulsar [A•
MR
] durante 1 seg. después de volver a pulsar
]
CLR
] para volver a la operación normal.
FUNC
] para entrar en el
FUNC
] momentáneamente, y
6
26
7
MEMORIA DTMF
■ Programación de un código DTMF
El transceptor tiene 5 canales de memoria DTMF (d0 a d4) para
almacenar códigos de uso frecuente hasta un máximo de 24
digitos.
q Pulse [0•
[A•
DTMF-M
] después de pulsar
FUNC
] para entrar en memoria DTMF.
• Uno entre “d0” a “d4” aparecerá.
w Gire [VOL] para seleccionar el canal
deseado.
e Pulse [0•
de pulsar [A•
DTMF-M
] durante 1 seg. después
FUNC
] para entrar en el modo
de programación DTMF.
•“_____” aparecerá.
• Las memorias programadas de esta manera podrán ser borradas.
r Pulse las teclas de digitos, [A•
OPTION
] y [#•
ENT
] para entrar el código DTMF deseado.
• Se pueden entrar un máximo de 24 digitos.
•[✱•
OPTION
] entra como “E”, [#•
• Si se equivocara de digito, pulse [SQL] o [PTT] momentáneamente
y repita el proceso a partir del q.
t Pulse [SQL] o [PTT] para entrar los digitos y salir del modo de
ENT
FUNC
], [B•
CALL
], [C•MR], [D•
] entra como “F. ”
CLR
], [✱•
programación DTMF.
• Se escucharán los sonidos de los códigos DTMF cuando se
pulse [SQL] para salir.
27
MEMORIA DTMF
MR
F
TX
MR
F
TX
■ Transmisión de un código DTMF
D Utilizando un canal de memoria DTMF.
q Pulse [0•
memoria DTMF.
w Gire [VOL] para seleccionar el canal deseado.
e Pulse [SQL] o [PTT] para salir del modo DTMF de memoria.
r Mientras oprima [PTT], pulse [SQL] para transmitir la memoria
DTMF seleccionada.
• Cuando se haya transmitido el código DTMF, el transceptor volverá
a recibir automáticamente.
D Transmisión manual del código DTMF
Mientras oprima [PTT], pulse las teclas de digitos de A-F para
transmitir un código DTMF manualmente.
M
DTMF
-
] después de pulsar [A•
FUNC
] para entrar en la
7
■ Velocidad
UTILIZANDO MODO DE AJUSTE INICIAL
de transmisión de DTMF
Cuando se requieran velocidades lentas de DTMF con la transmisión
de memoria DTMF (como es el caso en algunos repetidores), la
velocidad de transmisión de DTMF del transceptor se podrá ajustar.
q Mientras pulse [Y] y [Z], active el
transceptor para entrar en
INICIAL
.
w Pulse [Y]/[Z] varias veces hasta que
aparezca "dtd".
e Gire [VOL] para seleccionar la velocidad
de transmisión deseada del DTMF.
• Se dispone de 4 velocidades:“1” (intervalos de 100 mseg.) es el másrápido; “5” (intervalos de 500 msec.) es el más lento.
r Pulse [#•
ENT
] para salir del
MODE DE AJUSTE
MODO DE AJUSTE INICIAL
.
28
8
RASTREO PROGRAMADO
RASTREO DE MEMORIA CON SALTO
Mch 0
Mch 6
Mch 1Mch 3
Mch 2Mch 4Mch 5
Mch 7
Mch 99Mch 10Mch 9Mch 8
Rastreo
Bordes de rastreo
PRIORIDAD DE VIGÍA
Mch 3
Rastreo de canal de
memoria prioritario
Canal prioritario
50 mseg.
5 seg.
Mch 3
Mch 5Mch 1
Mch 2Mch 4
Mch 6
Mch 99
50 m seg.
Rastreo de
memoria
Canal prioritario
Prioridad de vigía de canal de memoria
5 seg.
Borde de banda
Salto
1A
2A
3A
1b
2b
3b
Frecuencia VFO
145.20 MHz
Frecuencia VFO
145.20 MHz
Borde de banda
SALTO
SALTO
SALTO
OPERACIÓN DE RASTREO
■ Tipo de rastreo
29
OPERACIÓN DE RASTREO
■ Rastreo Programado
El rastreo programado rastrea repetidamente entre dos frecuencias
programadas por el usuario (canales de memoria “1A–3A” y "1b3b"), o rastrea entre las limitaciones superiores e inferiores de los
bordes de banda. Este rastreo es útil para verificar las frecuencias
de salida del repetidor, etc.
CLR
q Pulse [D•
w Pulse [5•
El borde de rastreo seleccionado aparecerá como “P1”, “P2”,
“P3” o “AL.”
• Para cambiar el borde de rastreo, pulse [8•
[A•
FUNC
deseado.
•“AL” para un rastreo completo, “P1”, “P2” y “P3” para un rastreo
programado entre los canales de bordes de rastreo como
“1A”–“1b”, “2A”–“2b” y “3A”–“3b”.
• Para cambiar la dirección del rastreo, pulse [Y] o [Z].
• Cuando "dial" es asignado como [VOL], gire [VOL] para cambiar ladirección del rastreo. (pág. 50)
e Pulse [D•
NOTA: Limites de rastreo, 1A–3A/1b–3b, deben ser
programados con anterioridad. Se pueden programar de la
misma manera que se programan los canales de memoria
normales. (p. 24)
Si se programaran las mismas frecuencias en los limites de
rastreo, no se procederá al rastreo programado.
] para seleccionar el modo VFO, si es necesario.
SCAN
] después de pulsar [A•
] varias veces hasta que aparezca el borde de rastreo
CLR
] para detener el rastreo.
FUNC
] para iniciar el rastreo.
SET
] después de pulsar
8
30
OPERACIÓN DE RASTREO
8
■ Rastreo de memoria (salto)
El rastreo de memoria explora repetidamente todos los canales
de memoria programados, excepto aquellos ajustados con
salto.
q Pulse [C•MR] para seleccionar el modo de memoria , si es
necesario.
•“X” aparecerá.
w Pulse [5•
rastreo.
• para cambiar la dirección del rastreo, pulse [Y] o [Z].
• Cuando “dial” es asignado como [VOL], gire [VOL] para cambiar ladirección del rastreo. (pág. 50)
e Pulse [D•
D Ajustando canales de salto
Para agilizar el paso del rastreo, se pueden ajustar los canales
de memoria que no deseen explorar como canales de salto.
q Pulse [C•MR] para seleccionar el modo de memoria, si es
necesario.
•“X” aparecerá.
w Seleccione el canal de memoria que desee ajustar como canal
con salto.
e Pulse [6•
desactivar el salto.
•“SKIP” aparece cuando el canal esta ajustado como canal con
salto.
SCAN
], después de pulsar [A•
CLR
] para detener el rastreo.
SKIP
] después de pulsar [A•
FUNC
] para iniciar el
FUNC
] para activar/
31
OPERACIÓN DE RASTREO
8
■ Prioridad de vigilancia
La prioridad de vigilancia comprueba la presencia de señales de los
"canales prioritarios" mientras se opera en una frecuencia VFO.
D Vigía del canal de memoria o llamada
Mientras se opera en una frecuencia VFO, la vigía del canal de
memoria o llamada comprueba la presencia de señales en el canal de
memoria o llamada seleccionado cada 5 seg.
q Seleccione el canal de memoria o llamada deseada.
w Pulse [D•
e Pulse [7•
• Aparecerá VFO y después el punto decimal “.”, cuando la lectura
• El canal prioritario se comprueba cada 5 seg.
• Cuando una señal es detectada en el canal prioritario, la vigía se
r Pulse [D•
D Vigía del rastreo de memoria
Mientras opere en la frecuencia VFO o en el canal de llamada, la vigía
del rastreo de memoria comprobará la presencia de señales en cada
canal de memoria en secuencias de 5 seg.
CLR
] para seleccionar el modo VFO.
PRIO
] después de pulsar [A•
FUNC
] para iniciar la vigía.
de la frecuencia parpadee.
detendrá dependiendo como se haya ajustado la función de
arranque del rastreo.
CLR
] para detener la vigía.
q Pulse [C•
MR
] para seleccionar el modo de memoria, si es
necesario.
•“X” aparecerá.
w Pulse [5•
SCAN
], después de pulsar [A•
FUNC
] para iniciar el rastreo de
memoria.
e Pulse [7•
PRIO
], después de pulsar [A•
FUNC
] para iniciar la vigía.
• Aparecerá VFO y luego el punto decimal “.”, cuando la lectura de la
frecuencia parpadee.
• Cuando una señal es detectada en el canal prioritario, la vigía se
detendrá dependiendo como se haya ajustado la función de
arranque del rastreo.
r Pulse [D•
CLR
] para detener la vigía.
32
OPERACIÓN DE RASTREO
Recibiendo
una señal
5, 10 o 15 seg.
2 seg.
Rastreo
pausa
Rastreo
temporizado
MR
F
TX
MR
F
TX
Rastreo temporizado
Rastreo pausa
8
■ Condición de arranque
del rastreo
Cuando una señal se recibe
durante el rastreo, la condición de
arranque del rastreo determinará
la actuación que tomará el
transceptor. El transceptor
dispone de dos condiciones de
arranque que se indican a la
derecha. Use el
para seleccionar el que se ajuste
más a sus necesidades.
MODO DE AJUSTE
UTILIZANDO MODO DE AJUSTE
q Pulse [8•
DE AJUSTE
SET
], después de pulsar [A•
.
FUNC
] para entrar en
w Pulse[Y]/[Z] varias veces hasta que aparezca “SCP” o “SCt”.
e Gire[VOL] para seleccionar la condición de arranque del
rastreo deseada.
• Rastreo pausa: Cuando reciba la señal,
el rastreo se detendrá hasta que ésta
desaparezca, y reanudará su actividad al
cabo de 2 seg.
Rastreo temporizado: Cuando reciba la
el rastreo se detendrá sobre la
33
señal,
señal durante 5 seg., 10 seg. o 15
seg., y luego reanudará su actividad.
r Pulse [#•
ENT
] para ajustar y salir de
MODE DE AJUSTE
MODE
.
TONOS SUBAUDIBLES
D
D
67.0
69.3
71.9
74.4
88.5
91.5
94.8
97.4
114.8
118.8
123.0
127.3
151.4
156.7
162.2
167.9
203.5
210.7
218.1
225.7
77.0
79.7
82.5
85.4
100.0
103.5
107.2
110.9
131.8
136.5
141.3
146.2
173.8
179.9
186.2
192.8
233.6
241.8
250.3
• Frecuencias de tono recomendadas
9
■ Silenciador de tono
D Utilización
El silenicador de tono sólo se abrirá cuando se reciba una señal que
contenga el tono subaudible correspondiente. Esta función le permitirá
esperar en silencio una llamada de los miembros del grupo que usen el
mismo tono.
q Ajuste la frecuencia de operación.
•
Ajuste AF y el silenciador al nivel deseado como en una operación
normal.
w Ajuste el tono subaudible deseado en
• Veáse a la derecha para la programación.
e Pulse [1•
TONE
], después de pulsar [A•
• Repita varias veces hasta que “” aparezca cuando CTCSS es seleccionado, o “” cuando DTCS es seleccionado.
r Cuando la señal recibida contenga un tono correspondiente, se abrirá el
silenciador y se podrá escuchar la señal.
• Cuando el tono de la señal recibida no corresponda, el silenciador de
tono no se abrirá, sin embargo, el indicador 'F' mostrará la fuerza de la
señal.
• Para abrir el silenciador manualmente, pulse y mantenga pulsado
[SQL].
t Utilice el transceptor de forma normal.
y Pulse [1•
TONE
], tdespués de pulsar [A•
de tono.
• Repita varias veces hasta que “” o “” desaparezca.
NOTA: El transceptor dispone de 50 frecuencias y por consiguiente el
espacio es estrecho comparado con unidades que contienen 38 tonos.
Por tanto, algunas frecuencias de tono pueden recibir la interferencia de
las frecuencias de tono adyacentes.
Para prevenir interferencias de frecuencias de tono adyacentes, se
recomienda el uso de las frecuencias relacionadas en esta tabla:
MODO DE AJUSTE
FUNC
].
FUNC
], para cancelar el silenciador
.
34
9
D
67.0
69.3
71.9
74.4
77.0
79.7
82.5
85.4
88.5
91.5
94.8
97.4
100.0
103.5
107.2
110.9
114.8
118.8
123.0
127.3
131.8
136.5
141.3
146.2
151.4
156.7
159.8
162.2
165.5
167.9
171.3
173.8
177.3
179.9
183.5
186.2
189.9
192.8
196.6
199.5
203.5
206.5
210.7
218.1
225.7
229.1
233.6
241.8
250.3
254.1
MR
F
TX
MR
F
D
TX
TONOS SUBAUDIBLES
D Ajuste del tono subaudible para el silenciador de tono
Se pueden ajustar tonos de frecuencia por separado para la
operación del silenciador de tono en lugar de la operación del
repetidor (se dispone del mismo rango de tonos - veáse abajo). Como
los tonos del repetidor, estos se ajustan en
MODE DE AJUSTE
.
q Seleccione VFO o un canal de memoria.
w Pulse [A•
FUNC
] + [8•
SET
] para entrar en
MODE DE AJUSTE
.
e Pulse [∫] o [√] varias veces hasta que “Ct”
aparezca cuando seleccione CTCSS, o “dt”
cuando seleccione DTCS.
•“ ” parpadeará cuando seleccione CTCSS,
o “” parpadeará cuando seleccione DTCS.
r Gire [VOL] para seleccionar el tono subaudible deseado.
t Pulse [#•
MODO DE AJUSTE
Cuando
y Pulse[C•MR] durante 1 seg. después de pulsar [A•
ENT
] para programar el tono seleccionado y salir de
.
MODE DE AJUSTE
sea seleccionado desde modo de memoria.
FUNC
].
• 3 pitidos serán emitidos.
• El modo VFO será seleccionado automáticamente.
u Pulse[C•MR] durante 1 seg. después de pulsar [A•
FUNC
].
• 3 pitidos serán emitidos.
Los pasos 6 y 7 son nesesarios cuando se sobreescriba el
contenido de la memoria de forma permanente. El ajuste de tono de
frecuencia se utilizará sólo en operaciones temporales, y por tanto,
estos pasos no serán necesarios.
• Lista de tonos de frecuencias CTCSS disponibles.
35
TONOS SUBAUDIBLES
D
MR
F
D
TX
“ ” aparece
MR
F
D
TX
9
■ Operación buscapersonas
Esta función utiliza tonos subaudibles para llamar y puede ser
utilizado como cualquier "buscapersonas" para avisarle que ha
recibido una llamada mientras estaba lejos del transceptor.
D Esperando una llamada de una estación específica
q Ajuste la frecuencia de operación.
w Ajuste el tono de frecuencia CTCSS o código DTCS en
AJUSTE
.
• Veáse a la pág.35 para información sobre programación.
e Pulse[1•
TONE
] después de pulsar [A•
FUNC
].
•Repita varias veces hasta que “” aparezca cuando CTCSS sea
seleccionado o “” cuando DTCS sea seleccionado.
r Pulse [2•P.
FUNC
[A•
BEEP
] después de pulsar
] para activar la función
buscapersonas.
•“” aparecerá.
t Cuando se reciba una señal con el tono
correspondiente, el transceptor emitirá
unos pitidos y “ .” parpadeará.
• Los pitidos sonarán durante 30 seg.
mientras que “” parpadee. Para detener
los pitidos manualmente pulse cualquier
tecla. “” continuará parpadeando hasta
que se efectue el paso nºy.
y Pulse [PTT] para contestar.
•“” desaparecerá cancelando la función de buscapersonas
automáticamente.
MODE DE
36
9
D
D
MR
F
TX
MR
F
D
TX
TONOS SUBAUDIBLES
■ Rastreo de tono
Controlando una señal operada por medio de un repetidor,
buscapersonas o silenciador de tono, podrá determinar la
frecuencia de tono necesaria para acceder al repetidor o abrir el
silenciador.
q Ajuste la frecuencia que desea verificar la presencia de un tono o
código.
w Pulse [1•
• Repita varias veces para seleccionar la condición o tipo de tono a
• El rastreo de tono puede ser utilizado aunque no se haya
e Pulse[3•T.
de tono.
• Pulse [∫] o [√] para cambiar la dirección de rastreo.
r Cuando la frecuencia del tono CTCSS o código DTCS es
correspondido, el silenciador se abre y la frecuencia o código de
tono es temporalmente programado dentro del modo seleccionado
como canal de memoria o llamada.
• El rastreo de tono se detiene cuando detecta un tono de frecuencia
• La frecuencia de tono CTCSS descodificada o código DTCS de 3
t Pulse [D•
TONE
] después de pulsar [A•
FUNC
].
rastrear. (Aparecerá alguno de estos: “”, “” o “”)
seleccionado el tipo o condición de tono.
SCAN
] después de pulsar [A•
FUNC
] para iniciar el rastreo
CTCSS o un código DTCS de 3 digitos.
digitos es utilizado para el codificador de tono o
codificador/descodificador según la condición o tipo de tono
seleccionado en el w.
- Nada : No se puede utilizar para la operación.
- “” : codificador de tono CTCSS
- “” : codificador/descodificdor de tono CTCSS
- “” : codificador/descodificador de tono DTCS
CLR
] para detener el rastreo.
37
SILENCIADOR DEL BUSCAPERSONAS/CÓDIGO
Código selectivo del buscapersonas
Bip
Bip
Bip
Devolver la llamada (manualmente)
Bip
Bip
Bip
Ajuste ambos transceptores a silenciador
de c
ódigo o bien a una operación no códificada
Comunicación
■ Función
Requiere el UT-108
10
buscapersonas
Esta función utiliza los códigos DTMF para la función de
buscapersonas y tambíén se puede utilizar como "mensajero"
identificando el llamador aunque haya dejado temporalmente el
transceptor sin atender.
38
10
SILENCIADOR DEL BUSCAPERSONAS/CÓDIGO
■
Programación
Requiere el UT-108
de Código
DD
Antes de programar
La función buscapersonas y silenciador requieren códigos de
identidad y un código de grupo. Estos son códigos DTMF de
3 digitos y deben estar programados en los canales de códigos
antes de ser utilizados.
q Eliga un código de identidad para cada transceptor y un código
de grupo para su grupo.
w Decida si quiere que el transceptor vuelva a la operación
normal o a una operación de silenciador después de una
conexión.
e Programe el código de identidad, el código de grupo y los
códigos de transmisión (códigos de otras estaciones), como se
le indica abajo.
DD
Asignación del código al canal
CÓDIGO DE
ID DEL GRUPO
Su código de ID0sólo “Aceptar recibir”
Códigos ID de
los demás del grupo
Código de grupoUno entre 1–6
Espacio en memoria*Psólo “Rechazar recibir”.
*
El CP del canal memoriza automáticamente un código de ID cuando
recibe una llamada por el buscapersonas. El contendio en el CP del
canal no se puede cambiar automáticamente.
NÚMERO DEL
CÓDIGO DEL CANAL
1–6
“
ACEPTAR RECIBIR”
“
RECHAZAR RECIBIR”
“Rechazar recibir" debe ser
programado en cada canal.
“Aceptar recibir” debe ser
programado.
39
SILENCIADOR DEL BUSCAPERSONAS/CÓDIGO
MR
F
TX
MR
F
TX
MR
F
TX
MR
F
TX
SKIP
MR
F
TX
DD
Programación de código
10
Se DEBE programar un código de ID dentro del canal de código C0. Se
pueden programar hasta 6 códigos de transmisión en los canales de
codigos, C1 a C6, si fuese necesario.
q Pulse [✱•
] después de pulsar [A•
FUNC
].
OPTION
• Modo de buscapersonas será seleccionado.
• El dígito de 100 MHz mostrará una “P. ”
w Pulse [8•
SET
] después de pulsar [A•
FUNC
].
• Uno entre “CP” o “C0” a “C6” parpadeará.
•“C0” es el código de ID y “C1” a “C6” son
codigos de transmisión.
e Gire [VOL] para seleccionar el canal de código C0.
• Cada transceptor deber ser programado con un código de ID diferente.
r Entre el código de 3 digitos deseados
utilizando el teclado.
t Gire [VOL] para seleccionar un canal de código
de transmisión del C1 al C6.
y Entre el código de transmisión de 3 digitos
utilizando el teclado.
u Pulse [6•
SKIP
] después de pulsar [A•
FUNC
] para
ajustar el canal para “rechazar recibir” o
“aceptar recibir”.
• Cuando “aceptar recibir” es aceptado,
aparecerá “SKIP”, como se indica a la
derecha.
• No se podrá ajustar el canal de código C0 como “rechazar recibir”.
• Veáse en la tabla de la pág.42 para más información sobre “aceptar
recibir” y “rechazar recibir”.
i Repita los pasos 5 y 6 para ajustar canales de códigos de transmisión
adicionales si lo deseara.
o Pulse [#•
ENT
] o [PTT] para salir de modo de ajuste de código.
40
10
SILENCIADOR DEL BUSCAPERSONAS/CÓDIGO
• Aceptar recibir/Rechazar recibir
➥ “Aceptar recibir” (“SKIP” no aparecerá) acepta llamadas por el
buscapersonas cuando el transceptor recibe una señal que sea
igual que la del canal de código.
➥ “Rechazar recibir” (“SKIP” aparecerá) no acepta llamadas
aunque el transceptor este recibiendo un código que sea igual al
del canal de código. Por tanto, códigos de transmisión deben ser
programados como "rechazar recibir" o sino el transceptor no
rechazará llamadas innecesarias.
• Operación pager/code squelch durante indicación de canal
Para poder utilizar estas funciones en indicación de canal, el ajuste
de pager/code squelch debe ser programado con los otros contenidos de memoria antes de seleccionar la indicación del número
del canal.
41
SILENCIADOR DEL BUSCAPERSONAS/CÓDIGO
MR
F
TX
■ Operación del
Requiere el UT-108
buscapersonas
D Llamar a una estación específica
q Programe el código del canal deseado por adelantado (pág.40).
w Ajuste la frecuencia a utilizar.
•
Ajuste el AF y el silenciador al nivel deseado como en una operación
normal.
e Pulse [✱ •
FUNC
[A•
• Modo de buscapersonas será
seleccionado.
• El dígito de 100 MHz mostrará una “P”.
r Seleccione el canal de transmisión deseado:
➥ Pulse [8•
➥ Gire [VOL] para seleccionar el canal de código deseado.
➥ Pulse [#•
t Pulse [PTT] para transmitir el código del buscapersonas.
y Espere una contestación.
• Cuando el transceptor reciba un código de contestación, la
pantalla de funciones mostrará la ID de los otros miembros o el
código del grupo.
u Después de haber confirmado la conexión, pulse [✱•
después de pulsar [A•
silenciador de código, o pulse las mismas teclas para
seleccionar el sistema de llamada.
• NO pulse ninguna tecla de dígito mientras los códigos de canal C0
a C6 estén en pantalla, o sino se cambiará el contendio del código
de canal.
i Comuniquese con las otras partes de forma normal: pulse [PTT]
para transmitir; suéltelo para recibir.
OPTION
] después de pulsar
]
SET
] después de pulsar [A•
ENT
] para volver a la condición previa.
FUNC
FUNC
].
], para seleccionar la función de
10
OPTION
]
42
10
SKIP
MR
F
TX
CP y parpadean.
MR
F
TX
Canal de código
MR
F
TX
Código recibido
anteriormente.
SILENCIADOR DEL BUSCAPERSONAS/CÓDIGO
D Esperando una llamada de una estación específica
q Ajuste la frecuencia de operación.
OPTION
w Pulse [✱•
] después de pulsar [A•
• El dígito de 100MHz mostrará una “P. ”
e Espere una llamada.
• Cuando reciba una llamada, el ID del emisor o el código del grupo
se mostrará tal como se le indica abajo.
• NO pulse ninguna tecla de dígito mientras los códigos de canal C0
a C6 estén en pantalla, sino se cambiará el contenido del canal de
código.
r Pulse [PTT] para enviar una llamada de contestación y para ver la
frecuencia de la operación.
t Después de confirmar una conexión, pulse [✱•
pulsar [A•
FUNC
] para seleccionar la función de silenciador del código
o pulse las mismas teclas para seleccionar el sistema de llamada no
selectiva.
• LLAMADAS PERSONALES
Estas aparecerán cuando le llamen utilizando
su código de ID y el código de ID de la
estación sea el 123.
• LLAMADAS DE GRUPO
Estas aparecerán cuando le llamen utilizando
el código de grupo 888, y el código 888 haya
sido programado dentro del canal de código
C6.
• AVISO DE ERROR
Cuando el transceptor reciba una señal
incompleta, "E" y el último código recibido
aparecerán.
FUNC
].
OPTION
] después de
43
SILENCIADOR DEL BUSCAPERSONAS/CÓDIGO
MR
F
TX
■ Silenciador de
Requiere el UT-108
10
código
El silenciador de código permite las comunicaciones con espera
silenciosa, ya que sólo recibirá llamadas de estaciónes que
conozcan su ID o código de grupo. Cada vez que pulse [PTT] se
enviará un código de 3 digitos que abrirá el silenciador de código
de la estación receptiva antes de la transmisión de voz.
q Ajuste la frecuencia de operación.
•
Ajuste el AF y silenciador al nivel deseado como en una operación
normal.
w Pulse [✱•
[A•
• Repitalo varias veces, si fuera necesario.
• El modo de silenciador de código será
seleccionado.
• El dígito de 100 MHz mostrará una “C”.
e Seleccione el canal de código de transmisión deseado:
➥ Pulse [8•
➥ Gire [VOL] para seleccionar el código de canal deseado.
➥ Pulse [#•
r Utilice el transceptor de forma normal (pulse [PTT] para
transmitir y suélte [PTT] para recibir).
t Para cancelar el silenciador de código, pulse [✱•
después de pulsar [A•
• El dígito de 100 MHz mostrará un “1” cuando la función sea
cancelada.
FUNC
OPTION
] después de pulsar
].
SET
] después de pulsar [A•
ENT
] para salir de modo de ajuste de código.
FUNC
FUNC
].
OPTION
].
]
44
MR
F
TX
MR
F
TX
MR
F
D
TX
MR
F
TX
MR
F
TX
11
OTRAS FUNCIONES
■ Modo de ajuste
DD
Entrando en modo de ajuste
q Pulse [8•
w Pulse [∫] o [√] para seleccionar la función deseada.
e Gire [VOL] para seleccionar la condición/valor.
• Pulse [#•
DD
Frecuencia del tono del repetidor
Selecciona entre las 50 frecuencias disponibles
la frecuencia del tono del descodificador que se
utiliza para acceder a un repetidor, etc.
• 67.0–254.1 Hz (50 tonos): 88.5 Hz (por
defecto)
DD
Frecuencia del silenicador de tono
Selecciona entre las 50 frecuencias disponibles
la frecuencia para el silenciador de tono o la
función del buscapersonas.
• 67.0–254.1 Hz (50 tonos): 88.5 Hz (por
defecto)
DD
Código DTCS
Selecciona el código codificador/descodificador
con polaridad (N: normal/I: inverso) entre los
208 códigos disponibles.
• 023N/I–754N/I: 023N (por defecto)
DD
Frecuencia de desplazamiento
Ajusta la frecuencia de desplazamiento para
operaciones dúplex dentro del rango 0–20.00
MHz.
DD
Función inversa
Activa y desactiva la función inversa (ON/OFF).
• Por defecto: OFF
SET
] después de pulsar [A•
ENT
] para salir de modo de ajuste.
FUNC
].
45
OTRAS FUNCIONES
FFF
MR
F
TX
MR
F
TX
MR
F
TX
MR
F
TX
MR
F
TX
MR
F
TX
DD
Paso de sintonización
Selecciona el paso de sintonizacion entre 5;
10; 12,5; 25; 30 y 50 kHz.
DD
Temporizador de la pausa del rastreo
Selecciona el tiempo de pausa del rastreo
entre SCt.5; SCt.10; SCt.15 y SCP.2.
Cuando reciba señales, el rastreo se
detendrá según el tiempo de pausa del
rastreo.
• SCt. 5/10/15 : El rastreo se detendrá
durante 5/10/15 seg. (SCt.15
por defecto.)
• SCP. 2: El rastreo se detiene hasta que desaparezca la
señal. Vuelve a arrancar al cabo de 2 seg. al
desaparecer la señal.
DD
Temporizador de las teclas de función.
Selecciona el temporizador de entrar en
efecto del [A•
FUNC
] entre F0.At, F1.At, F2.At,
F3.At y F.m.
• F0.At: “” desaparecerá justo después
de activar la función secundaria
(por defecto).
• F1/2/3.At : “” desaparecerá depués de
1/2/3 seg. después de activar la
función secundaria.
• F .m: “” aparecerá hasta que se vuelva a pulsar [A•
DD
Luz de fondo del VCL
Selecciona la luz de fondo del VCL entre
auto, 'ON' y 'OFF'.
• LIG.At: Se encenderá cuando se oprima
cualquier tecla menos [PTT].
• LIG.ON : Luz contínua mientras el transceptor este activado
(por defecto)
('ON').
• LIG.OF : No se encenderá.
FUNC
11
].
46
OTRAS FUNCIONES
MR
F
TX
MR
F
TX
11
DD
Permiso de transmisión
Activa y desactiva el permiso de transmisión.
Se puede ajustar esta función para cada canal
de memoria y llamada de forma independiente.
• tX .ON : Se permite la transmisión.
(por defecto)
• tX .OF : La transmisión no se permite.
DD
Canal del silenciador
Requiere el UT-108
del buscapersonas/código
Programa el código de ID de 3 digitos
dentro del canal "C0", y el código de
llamada individual o de grupo dentro de
"C1" a "C6, para la función del silenciador
del buscapersonas y código. Veáse en la pág. 41 para información
sobre programación.
*Esta opción estará disponible sólo cuando el UT-108 sea instalado y la
función del silenciador del buscapersonas o código este activada.
47
OTRAS FUNCIONES
MR
F
TX
MR
F
TX
11
■ Modo de ajuste inicial
AL ACTIVAR ('POWER ON')
Se accederá al modo de ajuste inicial al activar el transceptor, y le
permitirá ajustar aquellos ajustes poco cambiados, así podrá
personalizar las operaciones del transceptor a su gusto y estilo de
operar.
DD
Entrando en modo de ajuste inicial
q Active el transceptor mientras oprima [∫] y [√].
w Pulse[∫] o [√] para seleccionar la función
deseada.
e Gire [VOL] para seleccionar condición/valor.
• Para salir de modo de ajuste, pulse [#•
DD
Sonido de teclas
ENT
].
Activa y desactiva (ON/OFF) el pitido emitido
al pulsar las teclas.
• Por defecto: 'ON'
DD
Temporizador de transmisión
Para evitar una transmisión prolongada
accidental, el transceptor dispone de esta
función que corta la transmisión al cabo de
1-30 min. de transmisión contínua. Este
temporizador se puede cancelar.
• tOt.OF: El temporizador de transmisión está desactivado. (por
defecto)
• tOt. 1–30 : La transmisión se corta al cabo del tiempo que se
haya programado.
48
OTRAS FUNCIONES
MR
F
TX
AO
MR
F
TX
MR
F
TX
MR
F
TX
MR
F
TX
MR
F
TX
11
DD
Auto apagado
Se puede ajustar el transceptor para que se
apague automáticamente emitiendo un pitido al
cabo de un tiempo de no utilizar las teclas de
operación.
• Se puede especificar 30 min., 1 hora, 2 horas y
'OFF' (por defecto). El tiempo especificado se
mantiene aunque el transceptor se apague por
esta misma función. Para cancelar la función,
selecione “POF.OF” en este modo de ajuste.
DD
Bloqueo del repetidor
Seleciona el bloqueo entre repetidor, ocupado y
'OFF'.
• RLO.RP :
El bloqueo del repetidor está activado.
• RLO.bu : El bloqueo de ocupado está activado.
• RLO.OF : Ningún bloqueo está activado. (por
)
defecto
DD
Retraso del silenciador
Seleccione entre un retraso corto o largo, para
evitar que se abra y cierre el silenciador
repetidamente durante la recepción de la misma
señal.
• Sqt. S: El silenciador se cierra después de un corto retraso (por
defecto).
• Sqt. L: El silenciador se cierra después de un largo retraso.
DD
Velocidad del DTMF
La velocidad en que las memorias DTMF envían
carácteres DTMF individuales se puede ajustar
según sus necesidades de operación.F TX
• 5: 500 mseg. intervalo; velocidad de 1.0 cps (cps=carácteres/seg.)
49
OTRAS FUNCIONES
MR
F
TX
MR
F
TX
MR
F
TX
MR
F
TX
MR
F
TX
MR
F
TX
MR
F
TX
MR
F
TX
DD
Asignación del dial
Selecciona el control de [VOL] desde el dial de
volumen AF y de sintonización.
• tOP.VO : Volumen AF (por defecto)
• tOP.dI : Dial de sintonización
DD
Tipo de pantalla
Selecciona el tipo de indicación en la VCL para
la frecuencia, número del canal y nombre del
canal.
• dSP.FR : Muestra la frecuencia (por defecto)
• dSP.CH : Muestra el número del canal*
• dSP.Nm : Muestra los nombres de los canales
*Sólo se puede seleccionar canales de
memoria.
DD
Contraste del VCL
Selecciona el contraste del VCL entre
automático y bajo.
• LCd.AT : Automático (por defecto)
• LCd.LO : Bajo contraste
DD
Ahorro de energía
Selecciona el ciclo de activación para la función
de ahorro de energía de entre auto, 1:32, 1:16,
1:8, 1:2 y 'OFF'.
• P–S.At : Ciclo de activación cambia
automáticamente. (por defecto)
• P–S.32 : ciclo de activación 1:32
• P–S.16 : ciclo de activación 1:16
• P–S. 8 :
• P–S. 2 :
• P–S.OF : La función de ahorro de energía está desactivada.
ciclo de activación 1:8
ciclo de activación 1:2
11
50
OTRAS FUNCIONES
MR
F
TX
MR
F
TX
11
DD
Acceleración de la velocidad de la sintonización
La aceleración de la velocidad de la
sintonización acelera automáticamente la
velocidad de sintonización cuando se pulsa y
se mantiene pulsado [∫] o [√], o girando
[VOL] rapidamente.*
• S–S.At : La aceleración de la velocidad de
sintonización está activada. (por
defecto)
• S–S. m : La aceleración de la velocidad de
sintonización no está desactivada.
*Cuando al dial se le ha asignado [VOL].
51
OTRAS FUNCIONES
MR
F
TX
MR
F
TX
11
DD
Modo de micrófono sencillo
Requiere el HM-75
Este activa y desactiva el modo de micrófono
sencillo. El modo de micrófono sencillo es
utilizado para cambiar la asignación de
función de las teclas en el
DEL ALTA VOZ
MICRóFONO HM
-
MANDO A DISTANCIA
A
, como indica
-75
abajo. Esta asignación es útil para el uso con
3 canales en la operación sencilla.
• mIC.N1 : Normal 1 (por defecto)
• mIC.N2 : Normal 2
• mIC.Sm : Modo sencillo
HM-75A
ModoNORMAL1NORMAL2SENCILLO
tecla
CALL
Frec.[B•
[A]
CnNulo
Frec.VFO/MemoriaVFO/Memoria
[B]
CnNula Nula
Frec.Subir Frec. Subir Frec.
[∫]
CnSubir Cn Memoria Subir Cn Memoria
Frec.Bajar Frec.Bajar Frec.
[√]
CnBajar Cn Memoria Bajar Cn Memoria
]
[SQL][SQL]
CALL
[B•
MR-00CH
MR-01CH
NOTA:
Apague el transceptor antes de conectar el HM-75A al
transceptor.
No se puede seleccionar el modo VFO por medio del micrófono
cuando el modo SENCILLO está seleccionado.
]
52
OTRAS FUNCIONES
11
■ Reiniciación CPU
La pantalla de funciones de vez en cuando mostrará información
erronea (p.ej. al encender el transceptor.). Esto podrá ser causado
por factores externos como pueda ser la electricidad estática.
Si este problema ocurriera, apague el transceptor ('OFF'). Al cabo
de unos segundos, vuélvalo a encender ('ON'). Si el problema
persistiera, efectue una reiniciación CPU como se le indica a
continuación.
• Encienda el transceptor mientras oprima [SQL] y
CLR
].
[D•
ATENCIÓN:
Reiniciar el CPU devuelve todo el contenido
programado al fijado por defecto.
AL ENCENDER ('POWER ON')
53
CLONACIÓN
La clonación le permite transferir de una forma rápida y fácil el
contenido programado de un transceptor a otro.
ENCENDER
D La clonación de
AL
('POWER ON')
12
transceptor a transceptor
q Conecte el CABLE DE CLONACIÓN OPC-474 al enchufe [SP] del
transceptor maestro y de los sub-transceptores.
• Se utilizará el transceptor maestro para enviar la información a los
sub-transceptores.
w Mientras pulsa [A•
modo de clonación (Sólo el transceptor maestro -sencillamente active los otros sub-transceptores).
•“CLONE” aparecerá y los transceptores entrarán en el modo de
espera de clonación.
e Pulse [PTT] del transceptor maestro.
•“CL” aparecerá en la pantalla del transceptor maestro y números
de dos digitos verificarán que la información se está transfiriendo.
•“CL IN” aparecerá en la pantalla de los sub-transceptores y
números de dos digitos verificarán que la información se está
recibiendo del transceptor maestro.
r Cuando la clonación se haya acabado, desactive ('OFF'), y
vuelva a activar ('ON') para salir de modo de clonación.
NOTA: NO pulsa [PTT] del sub-transceptor durante la clonación.
Esto causaría un error en la clonación.
FUNC
]+[Y], active el transceptor para entrar en el
54
13
q
w
e
r
UNIDAD OPCIONAL
D Instalación del UT-108 opcional
q Quite la tapa trasera de
acceso al conector
opcional (llamada placa
2251 OPT).
• Introduzca un
destornillador dentro
del hueco de la caja y
levántela quitando la
cubierta. (No se podrá
volver a utilizar la
cubierta otra vez.)
ADVERTENCIA!
NUNCA intente usar sus uñas para quitar la cubierta del
conector. Se podría hacer daño.
w Instale la unidad opcional.
Introduzca bien el conector para
asegurar un buen contacto.
e Quite el papel protector de atrás
de la placa OPT-225, la cual se
incluye como accesorio.
r Instale la nueva placa 2251 OPT
a la ventana de servicio.
t Programe la información
requerida utilizando las teclas
del mismo transceptor o
utilizando el software de
clonación, antes de utilizarlo.
55
ESPECIFICACIONES
DD
General
• Rango de frecuencias (GEN) : 136-174 MHz (Tx/Rx)
• Rango de temperaturas: –10˚C a +60˚C
• Estabilidad de frecuencia: ±10 ppm (–10˚C a +60˚C)
• Conector de antena : BNC (50 Ω)
• Alimentación : 7.2 V CC (6–10.3 V CC aceptable; Sólo las
• Corriente de drenaje (a 7.2 V DC):
Transmisión a 5.5 WInferior a 2.0 A
Recibira max. AFInferior a 250 mA
• Nº canales de memoria:
• Pasos de sintonización: 5, 10, 12.5, 15, 20, 25, 30 y 50 kHz
• Dimensiones (proy. no incl.) : 54(An)
• Peso (aprox.): 350 g (con BP-222)
DD
Transmisor
• Sistema de modulación: Modulación de reactancia-frecuencia variable
• Potencia de salida (a 7.2 V DC) : 5.5 W (Alto), 0.5 W (Bajo)
*1 Los tiempos de funcionamiento se calculan a partir de las siguientes condiciones:
Tx:Rx:espera=5:5:90, función de ahorro de energía: auto ajuste es activado.
2
*
Se recomienda operar el transceptor con la salida de potenica BAJA
('LOW').
DD
CARGADOR
• BC-144
CARGADOR DE SOBRE MESA + BC-145 ADAPTADOR CA.
Para una carga rápida de las baterias. Se incluye un adaptador CA
con el cargador. Tiempo de carga: de 1,5 a 2 hrs.
• BC-137 (#11)
CARGADOR DE BATERÍA + BC-122 ADAPTADOR CA.
Para una carga normal de las baterias. Se requiere un adaptador
CA adicional. Tiempo de carga: 15 hrs.
• BC-146
CARGADOR DE BATERIA + BC-147 ADAPTADOR CA.
Para una carga normal de las baterias. Se requiere un adaptador
CA adicional. Tiempo de carga: 18,5 hrs.
• BC-121
MULTI-CARGADOR + AD-94 (#11) ADAPTADOR DE CARGADOR (6pcs.)
Para una carga rápida de hasta 6 baterias (se requiere 6 AD-94)
simultaneamente. Puede incluir un adaptador CA dependiendo de la
versión. Tiempo de carga: de 1,5 a 2 hrs.
• BC-119
CARGADOR SOBRE MESA + AD-94 (#11) ADAPTADOR DE CARGADOR.
Para una carga rápida de las baterias. Se inluye un adaptador CA
con el cargador. Tiempo de carga: de 1,5 a 2 hrs.
DD
UNIDAD INTERNA
• UT-108
UNIDAD DE DESCODIFICACIÓN DTMF
Permite las funciones de buscapersonas y silenciador de código.
57
OPCIONES
HM-131LHM-75A
HM-128LHS-51
HM-46L
DD
OTRAS OPCIONES
• HM-54/HM-46L/HM-75A/HM-131L
ALTA VOZ-MICRÓFONO
Una combinación de alta voz y micrófono que le permite operar el
transceptor mientras lo tenga sujetado al cinturón.
HM-75A tiene 4 conmutadores para el control de funciones a
distancia.
HM-131L protegido contra la humedad.
• HM-128L
AURICULAR-MICRÓFONO.
Puede sujetar el micrófono, que lleva un conmutador [PTT], a su
solapa o al bolsillo de su chaqueta o camisa.
• HS-51
CASCO
Permite que opere con manos libres. Incluye VOX, PTT y PTT de
una sola pulsación con bloqueo temporizado incorporado.
• MB-68
CLIP DE CINTURÓN
Igual al que se incluye con el transceptor.
• MB-74
CLIP DE CINTURÓN
Clip de cinturón exclusivo tipo pinza.
• OPC-474
CABLE DE CLONACIÓN
Para la clonación entre transceptores.
• SP-13
AURICULAR
Facilita una recepción de audio clara en entornos ruidosos.