Hp PROLIANT DL760 G2 User Manual [es]

Guía de Usuario
del Servidor ProLiant DL760
Generation 2 de HP
Junio de 2003 (Segunda Edición)
© 2003 Hewlett-Packard Development Group, L.P. Microsoft, Windows y Windows NT son marcas comerciales de Microsoft Corporation
en Estados Unidos y otros países. Intel y Xeon son marcas comerciales de Intel Corporation en Estados Unidos y otros países. UNIX es una marca comercial de The Open Group en Estados Unidos y otros países. El resto de los productos pueden ser marcas comerciales de sus respectivas empresas. Hewlett-Packard Company no se hace responsable de los errores u omisiones técnicos o
editoriales aquí contenidos. La información contenida en este documento se proporciona "como está" y sin garantía de ningún tipo, y está sujeta a modificaciones sin previo aviso. Las garantías de los productos de HP se indican en los enunciados de la garantía limitada que se incluye con estos productos. No se podrá utilizar nada de lo aquí incluido como si formara parte de una garantía adicional.
HP ProLiant DL760 Generation 2 Server User Guide Junio de 2003 (Segunda Edición)
Referencia 201264-072

Índice General

Acerca de Esta Guía
Información Acerca de la Audiencia................................................................................. xi
Información de Seguridad Importante............................................................................... xi
Símbolos en el Equipo....................................................................................................... xi
Estabilidad del Bastidor................................................................................................... xiii
Símbolos en el Texto....................................................................................................... xiii
Etiquetas de la Cubierta e Indicadores ............................................................................ xiv
Documentos Relacionados ................................................................................................xv
Obtención de Ayuda........................................................................................................ xvi
Asistencia Técnica.................................................................................................... xvi
Página Web de HP.................................................................................................... xvi
Servicio Técnico Autorizado ................................................................................... xvii
Servicio de Instalación Opcional ............................................................................. xvii
Comentarios del Usuario............................................................................................... xviii
Capítulo 1
Características del Servidor
Servidores ProLiant DL760 Generation 2 de HP............................................................ 1-1
Descripción General........................................................................................................ 1-2
Características Estándar .................................................................................................. 1-7
Procesadores ............................................................................................................. 1-7
Memoria RAID de Conexión en Caliente................................................................. 1-9
Tecnología PCI-X................................................................................................... 1-11
Conexión en Caliente PCI....................................................................................... 1-13
Controlador de Interfaz de Red...............................................................................1-13
Controlador de Disco.............................................................................................. 1-14
Compartimientos de Unidades Internas de Conexión en Caliente.......................... 1-14
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP iii
Índice General
Compartimientos de Unidades de Dispositivos Internos Fijos................................1-14
Vídeo.......................................................................................................................1-15
Fuentes de Alimentación Redundantes de Conexión en Caliente...........................1-15
Ventiladores Redundantes de Conexión en Caliente; .............................................1-16
Interfaces Compatibles............................................................................................1-16
Características Opcionales.............................................................................................1-17
Sistemas Operativos Admitidos.....................................................................................1-17
Características de Gestión y Configuración del Servidor..............................................1-18
SmartStart................................................................................................................1-18
Utilidad de Configuración Basada en ROM............................................................1-19
ROM Redundante de Memoria Flash Remota ........................................................1-19
Componentes Smart para Memoria Flash ROM Remota........................................1-20
Protección Avanzada de Datos................................................................................1-20
Utilidades de HP para Microsoft Windows.............................................................1-21
Utilidades de HP para Caldera OpenUNIX 8 o SCO UnixWare 7.1.3 ...................1-22
Utilidades de HP para Linux...................................................................................1-22
Insight Manager 7....................................................................................................1-23
Registro de Gestión Integrada.................................................................................1-23
Pantalla de Gestión Integrada ..................................................................................1-24
Herramientas de Diagnóstico.........................................................................................1-24
Características de Seguridad..........................................................................................1-25
Seguridad del Software ...........................................................................................1-25
Seguridad del Hardware..........................................................................................1-26
Registro del Servidor.....................................................................................................1-27
Tareas Habituales de Mantenimiento.............................................................................1-27
Garantía..........................................................................................................................1-27
Capítulo 2
Instalación del Servidor en un Bastidor
Descripción General de Instalación en Bastidor..............................................................2-2
Selección del Emplazamiento..........................................................................................2-3
Requisitos de Espacio y Ventilación.........................................................................2-3
Requisitos de Alimentación.......................................................................................2-5
Requisitos de Conexión a Tierra...............................................................................2-7
Requisitos de Temperatura........................................................................................2-8
Contenido de la Caja de Envío.........................................................................................2-9
iv Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP
Índice General
Extracción de las Protecciones de Envío.......................................................................2-10
Soportes de Envío................................................................................................... 2-10
Tornillos de Envío .................................................................................................. 2-13
Tornillo de Seguridad.................................................................................................... 2-14
Consideraciones del Bastidor........................................................................................2-15
Estabilidad del Bastidor.......................................................................................... 2-15
Advertencias y Precauciones .................................................................................. 2-17
Preparación del Bastidor para la Instalación del Servidor............................................ 2-18
Medición con la Plantilla del Bastidor....................................................................2-18
Instalación de los Conjuntos de Raíles Deslizantes................................................ 2-23
Preparación del Servidor para la Instalación del Bastidor............................................ 2-24
Reducción del Peso del Chasis ............................................................................... 2-25
Acoplamiento de los Componentes Deslizantes Interiores.....................................2-26
Instalación del Servidor en el Bastidor.......................................................................... 2-27
Capítulo 3
Acceso al Servidor
Módulos y Cubierta de E/S del Servidor.........................................................................3-2
Acceso al Módulo de E/S.......................................................................................... 3-3
Extracción del Módulo de E/S.................................................................................. 3-4
Extracción del Módulo de Procesador y Memoria.................................................... 3-6
Componentes del Módulo de Procesador y Memoria...............................................3-9
Extracción del Módulo de Dispositivos..................................................................3-10
Componentes del Módulo de Dispositivos............................................................. 3-13
Capítulo 4
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware, Apagado del Servidor
Procesador Intel Xeon MP............................................................................................... 4-2
Instalación de una Tarjeta de Procesador........................................................................ 4-4
Dispositivos de Almacenamiento de Unidades de Cinta Externas..................................4-7
Tarjetas de Expansión de E/S que No Admiten Conexión en Caliente...........................4-9
Ubicación de las Ranuras de Expansión de E/S...................................................... 4-10
Adición de Tarjetas de Expansión que No Admiten Conexión en Caliente ........... 4-11
Instalación de Remote Insight Lights-Out Edition II .................................................... 4-15
Instalación del Puente de Array Integrado .................................................................... 4-20
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP v
Índice General
Capítulo 5
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware, Conexión en Caliente
Memoria RAID de Conexión en Caliente........................................................................5-2
Descripción General del Cartucho de Memoria........................................................5-2
Directrices del Cartucho de Memoria .......................................................................5-4
Indicadores LED del Cartucho de Memoria..............................................................5-6
Acceso a los DIMM ..................................................................................................5-8
Descripción General de DIMM...............................................................................5-10
Instalación de DIMM en el Cartucho de Memoria..................................................5-13
Soporte del Sistema Operativo de la Memoria RAID de Conexión en Caliente.....5-14
Memoria de Sustitución en Caliente .......................................................................5-15
Adición de Memoria en Caliente.............................................................................5-17
Actualización de Memoria en Caliente ...................................................................5-20
Compatibilidad de Memoria sin RAID..........................................................................5-23
Instalación de Unidades de Disco Duro de Conexión en Caliente................................5-24
Indicadores LED de la Unidad de Disco Duro SCSI de Conexión en Caliente......5-26
Instrucciones para la Instalación de Unidades de Disco Duro SCSI
de Conexión en Caliente..........................................................................................5-28
Instalación de una Unidad de Disco Duro SCSI de Conexión en Caliente.............5-29
Instrucciones para la Sustitución de Unidades de Disco Duro SCSI
de Conexión en Caliente..........................................................................................5-30
Extracción de una Unidad de Disco Duro SCSI de Conexión en Caliente .............5-32
Instalación de una Unidad de Cinta de Conexión en Caliente StorageWorks...............5-33
Instalación de una Fuente de Alimentación de Conexión en Caliente...........................5-34
Indicadores LED de la Fuente de Alimentación......................................................5-39
Tarjetas de Expansión de E/S de Conexión en Caliente PCI.........................................5-40
Ubicación de las Ranuras de Expansión de E/S......................................................5-41
Indicadores LED de Conexión en Caliente PCI......................................................5-43
Compatibilidad con Sistemas Operativos de Conexión en Caliente PCI................5-45
Adición de Tarjetas de Expansión de Conexión en Caliente PCI ...........................5-50
Extracción o Sustitución de una Tarjeta de Expansión de Conexión
en Caliente PCI........................................................................................................5-55
Sustitución de Ventiladores de Conexión en Caliente...................................................5-57
Capítulo 6
Cableado del Servidor
Conectores del Cable .......................................................................................................6-2
vi Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP
Índice General
Capítulo 7
Alimentación del Servidor
Descripción General de la Alimentación del Sistema ..................................................... 7-2
Fuentes de Alimentación........................................................................................... 7-3
Indicadores LED de Fuente de Alimentación........................................................... 7-4
Indicadores de Estado de Interconexión de Sistemas ............................................... 7-5
Encendido del Servidor................................................................................................... 7-7
Alimentación del Servidor........................................................................................ 7-7
Prueba de Autocomprobación al Arrancar................................................................ 7-9
Apagado del Servidor....................................................................................................7-13
Capítulo 8
Configuración del Servidor
Configuración del Entorno Básico .................................................................................. 8-2
Proceso de Configuración Automática Mejorado..................................................... 8-2
Configuración Manual..............................................................................................8-5
Acceso al Menú de Mantenimiento del Sistema.......................................................8-7
Menú de Mantenimiento del Sistema ....................................................................... 8-9
Utilidad de Configuración Basada en ROM........................................................... 8-10
Utilidad de Inspección Basada en ROM................................................................. 8-11
Utilidad de Diagnóstico Basada en ROM............................................................... 8-12
Configuración del Controlador Array de la Unidad...................................................... 8-16
Configuración de Memoria ROM Opcional para Arrays........................................ 8-18
Utilidad de Configuración de Arrays...................................................................... 8-21
Utilidad de Duplicación de Configuración de Arrays............................................. 8-25
Instalación del Sistema Operativo................................................................................. 8-26
Instalación Asistida del Sistema Operativo SmartStart .......................................... 8-26
Instalación de los Controladores y las Utilidades de HP...............................................8-27
Capítulo 9
Administración del Software
Pantalla de Gestión Integrada..........................................................................................9-2
Configuración de la Pantalla de Gestión Integrada................................................... 9-2
Personalización de Campos de Gestión Integrada.................................................... 9-5
Campos Estándar de la Pantalla de Gestión Integrada.............................................. 9-9
Desplazamiento por los Menús...............................................................................9-10
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP vii
Índice General
Registro de Gestión Integrada........................................................................................9-15
Diferentes Formas de Ver el Registro de Gestión Integrada...................................9-16
Insight Manager 7..........................................................................................................9-20
Utilidad de Vigilancia....................................................................................................9-21
Utilidad de Configuración de Arrays.............................................................................9-22
Paso 1: Ejecución de ACU como Aplicación Local................................................9-23
Paso 2: Ejecución de ACU como Servicio con Acceso Remoto.............................9-23
Apéndice A
Avisos de Cumplimiento Normativo
Números de Identificación de Cumplimiento Normativo...............................................A-1
Aviso de la Comisión Federal de Comunicaciones ........................................................A-2
Modificaciones.........................................................................................................A-2
Normas de Cumplimiento del Ratón........................................................................A-2
Cables.......................................................................................................................A-2
Aviso canadiense (Avis Canadien).................................................................................A-3
Aviso de la Unión Europea.............................................................................................A-3
Aviso de Japón ................................................................................................................A-4
Aviso para BSMI............................................................................................................A-4
Dispositivos de Láser......................................................................................................A-5
Advertencias de Seguridad del Láser.......................................................................A-5
Cumplimiento con la Normativa CDRH..................................................................A-5
Cumplimiento de las Regulaciones Internacionales.................................................A-5
Cables de Alimentación..................................................................................................A-6
Aviso sobre la Sustitución de Baterías............................................................................A-7
Apéndice B
Descarga Electrostática
Métodos de Conexión a Tierra........................................................................................ B-2
Apéndice C
Mensajes de Error del Servidor
Mensajes de Error de la POST........................................................................................C-1
Mensajes de error de ADU ............................................................................................. C-1
viii Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP
Índice General
Apéndice D
Indicadores LED y Conmutadores
Indicadores LED............................................................................................................. D-1
Indicador LED de Alimentación del Sistema .......................................................... D-2
Indicador LED de Alimentación Auxiliar................................................................ D-3
Indicadores LED de Interconexión del Sistema....................................................... D-4
Indicadores LED de Advertencia del Sistema ......................................................... D-6
Indicadores LED de la Unidad de Disco Duro SCSI de Conexión en Caliente....... D-7
Indicadores LED de Fuente de Alimentación.......................................................... D-9
Indicadores LED de Ventiladores de Conexión en Caliente.................................. D-10
Indicadores LED de Conexión en Caliente PCI..................................................... D-11
Indicadores LED de Cartuchos de Memoria y de Estado de DIMM..................... D-13
Conmutadores............................................................................................................... D-16
Conmutadores de Configuración de la Tarjeta de E/S........................................... D-16
Apéndice E
Información sobre Solución de Problemas
Problemas de Arranque del Servidor...............................................................................E-2
Pasos de Diagnóstico.......................................................................................................E-4
Problemas Después del Arranque Inicial ......................................................................E-17
ROM Redundante de Memoria Flash Remota ..............................................................E-20
Apéndice F
Especificaciones del Servidor
Especificaciones del Servidor..........................................................................................F-1
Apéndice G
Batería del Sistema
Batería Interna................................................................................................................ G-1
Índice Alfabético
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP ix

Acerca de Esta Guía

Esta guía está diseñada para utilizarla como instrucciones paso a paso para
la instalación y como referencia para el funcionamiento, la solución de problemas
y las ampliaciones futuras del Servidor ProLiant DL760 G2.

Información Acerca de la Audiencia

Esta guía está destinada a los encargados de instalar, administrar y solucionar
los problemas de los servidores. HP le considera una persona cualificada para
la reparación de equipos informáticos y preparada para reconocer los riesgos de
los productos con niveles peligrosos de energía.

Información de Seguridad Importante

Antes de instalar este producto, lea el documento Información de Seguridad
Importante que se incluye con el servidor.

Símbolos en el Equipo

Los símbolos que aparecen a continuación pueden encontrarse en algunas zonas
del equipo, en áreas donde puedan existir condiciones peligrosas:
ADVERTENCIA: Este símbolo, cuando aparece con cualquiera de los símbolos siguientes, indica la presencia de un riesgo potencial. Existe la posibilidad de sufrir daños si no se observan las advertencias. Consulte la documentación para obtener detalles específicos.
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP xi
Acerca de Esta Guía
Este símbolo indica la presencia de circuitos eléctricos peligrosos o el riesgo de descargas eléctricas. Todos los servicios deben ser realizados por personal cualificado.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de daños provocados por descargas eléctricas, no abra este componente. Todas las reparaciones, actualizaciones y operaciones de mantenimiento debe realizarlas personal cualificado.
Este símbolo indica la presencia de riesgo de daños provocados por descargas eléctricas. Esta área no contiene piezas susceptibles de ser reparadas por el usuario ni por ningún técnico. No la abra en ningún caso.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de daños provocados por descargas eléctricas, no abra este componente.
Cuando este símbolo aparece en un receptáculo RJ-45, indica una conexión de interfaz de red.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de descarga eléctrica, incendio o daños en el equipo, no enchufe conectores de teléfono o telecomunicaciones en este receptáculo.
Este símbolo indica la presencia de una superficie o un componente caliente. Si se entra en contacto con esta superficie, existe el riesgo de sufrir algún daño.
ADVERTENCIA: Para reducir riesgos de quemaduras producidas por un componente a elevada temperatura, espere a que se enfríe antes de tocarlo.
Este símbolo indica que el componente supera el peso recomendado para que una persona lo manipule de forma segura.
Peso en kg Peso en lb
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesión personal o de daños en el equipo, observe las directrices y requisitos locales de seguridad e higiene en el trabajo relativos a la manipulación de materiales.
Cuando estos símbolos aparecen en fuentes o sistemas de alimentación indican que el equipo dispone de varias fuentes de alimentación.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones ocasionadas por descargas eléctricas, desconecte el sistema por completo retirando todos los cables de alimentación.
xii Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP

Estabilidad del Bastidor

ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones personales o de avería en el equipo, asegúrese de que:
Los soportes de nivelación están extendidos hasta el suelo;
Todo el peso del bastidor descansa sobre los soportes de nivelación;
Los pies estabilizadores están acoplados al bastidor, si se trata
de la instalación de un único bastidor;
En las instalaciones de varios bastidores, los bastidores están
correctamente acoplados;
Sólo se despliega un componente cada vez. El bastidor puede quedar
inestable si por cualquier razón se despliega más de un componente.

Símbolos en el Texto

En el texto de esta guía se pueden encontrar estos símbolos. Tienen los siguientes
significados.
ADVERTENCIA: El texto con esta marca indica que si no se siguen las instrucciones, pueden producirse lesiones corporales e incluso la muerte.
Acerca de Esta Guía
PRECAUCIÓN: El texto que se presenta de esta manera indica que si no se siguen las instrucciones, pueden producirse daños en el equipo o pérdida de información.
IMPORTANTE: El texto marcado de esta forma muestra información esencial para explicar
un concepto o llevar a cabo una tarea.
NOTA: El texto marcado de esta manera muestra información adicional que complementa
los puntos importantes del texto principal.
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP xiii
Acerca de Esta Guía

Etiquetas de la Cubierta e Indicadores

En las etiquetas del panel, se proporciona gran cantidad de información sobre la instalación de componentes opcionales y la configuración del servidor. Tal y como se muestra en 1, estas etiquetas se encuentran en la parte superior de la unidad.
NOTA: Estas etiquetas no contienen información de precaución ni de advertencia. Consulte en esta guía o en la documentación de los componentes opcionales las advertencias y precauciones aplicables a cada caso.
1: Ubicación de etiquetas e indicadores
Elemento Descripción
1 Etiqueta posterior: conexión en caliente PCI,
interconexión del sistema y configuración de E/S
2 Etiqueta frontal: etiqueta de acceso al módulo y
de información de la memoria 3 Indicadores LED de estado del DIMM 4 LED de advertencia y luz de comprobación de
interconexión 5 LED de interconexión del sistema
xiv Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP

Documentos Relacionados

Para obtener más información acerca de los temas que se tratan en esta guía, consulte la siguiente documentación:
Los kits de recursos de bastidor se incluyen con los bastidores y contienen
los siguientes elementos (según el modelo de bastidor): — CD de documentación de productos de bastidor: disponible en la página web
de HP o incluido en el kit de recursos de bastidor.
— Kit de recursos de bastidor de la serie 10000: incluido en todos los
bastidores de la serie 10000 de HP.
— CD audiovisual (AV) de productos de la serie 9000: incluido en el kit
de recursos de bastidor de la serie 9000 de Compaq.
— Kit de recursos de bastidor de la serie 7000/4000: incluido en todos
los bastidores de la serie 7000 y 4000 de Compaq.
— Rack Builder en línea: disponible en la página web de HP. En el kit de
recursos de bastidor se incluyen instrucciones sobre cómo acceder y utilizar esta herramienta en línea.
Acerca de Esta Guía
Documentación incluida en el CD de documentación:
Guía de Usuario del Controlador Smart Array 5i Guía de Usuario de la Utilidad de Configuración Basada en ROM Guía de Solución de Problemas de Servidores HP Guía de Gestión de Conexión en Caliente PCI Guía de Usuario de Remote Insight Lights-Out Edition II.
Calculadora de Alimentación de ProLiant DL760 G2 de HP: disponible
en la página web de ActiveAnswers en:
activeanswers.compaq.com
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP xv
Acerca de Esta Guía

Obtención de Ayuda

Si tiene algún problema y no encuentra la solución en esta guía, puede obtener información y ayuda adicional en las direcciones que se indican a continuación.

Asistencia Técnica

En Norteamérica, llame al HP Technical Support Phone Center en el 1-800-652-6672. Este servicio está disponible 24 horas al día los 7 días de la semana. Para una mejora continua de la calidad, las llamadas pueden ser grabadas o supervisadas. Fuera de Norteamérica, llame al Centro Telefónico de Asistencia Técnica de HP de la localidad más cercana. Los números de teléfono de los Centros de Asistencia Técnica en el mundo están en una lista en la página web de HP:
Compruebe que dispone de la información siguiente antes de llamar por teléfono a HP:
Número de registro de asistencia técnica (si corresponde);
Número de serie del producto;
www.hp.com y www.hp.es.
Modelo y número del producto;
Mensajes de error correspondientes;
Tarjetas o hardware complementario instalados;
Hardware o software de otros fabricantes;
Tipo y versión del sistema operativo.

Página Web de HP

La página web de HP ofrece información acerca de este producto, de los controladores y de las imágenes Flash ROM más recientes. Puede acceder a la página web de HP en la dirección
xvi Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP
www.hp.com y www.hp.es.

Servicio Técnico Autorizado

Para obtener el nombre del Servicio Técnico Autorizado de HP más cercano:
En Estados Unidos, llame al 1-800-345-1518;
En Canadá, llame al 1-800-263-5868;
En otros lugares, consulte la página web de HP para obtener las direcciones
y números de teléfono.

Servicio de Instalación Opcional

Existe la opción de usar los servicios de instalación de HP para su sistema. El servicio de instalación se puede adquirir como servicio integrado de Care Pack o como un acuerdo de servicio personalizado para satisfacer sus necesidades específicas. Los servicios de Care Pack incluyen:
Servicios de instalación Care Pack para hardware;
Servicios de instalación y arranque de Care Pack para Microsoft Windows 2000
y Windows NT;
Acerca de Esta Guía
Servicios de instalación y arranque de Care Pack para Insight Manager 7. Visite la página web de HP para obtener descripciones detalladas de estos servicios
de Care Pack. Este método de instalación ayuda a garantizar el máximo rendimiento desde el principio y es especialmente valioso en entornos vitales para la empresa.
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP xvii
Acerca de Esta Guía
Este servicio de instalación de hardware opcional se encuentra disponible en todos los países en los que HP presta servicio directa o indirectamente. Este servicio se puede adquirir gracias al servicio técnico autorizado de HP o, sólo en Estados Unidos, se puede obtener llamando al 1-800-652-6672. En Estados Unidos, HP lleva a cabo todas las acciones para que sea el servicio técnico autorizado quien instale el sistema.
Para obtener información acerca de pedidos en EE.UU., consulte
http://h18005.www1.hp.com/services/carepaq/us/install/
Para obtener información acerca de pedidos en otros lugares, consulte
http://h18005.www1.hp.com/services/carepaq/global/

Comentarios del Usuario

HP le invita a realizar comentarios sobre esta guía. Envíe sus comentarios y sugerencias a la dirección
ServerDocumentation@hp.com.
xviii Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP

Características del Servidor

Servidores ProLiant DL760 Generation 2 de HP

El Servidor ProLiant DL760 Generation 2 (G2) de HP, un servidor para centros de procesamiento de datos de alta densidad y de tipo empresarial, ofrece un gran rendimiento ampliable para ocho vías en entornos de bastidores multiservidor que funcionan las 24 horas del día, los 7 días de la semana. El Servidor ProLiant DL760 G2, basado en arquitectura F8 de HP, ofrece este rendimiento gracias a la tecnología MP del procesador Intel® Xeon, al rendimiento ampliable de E/S y de la memoria, y a los altos niveles de tolerancia a fallos y capacidad de administración para los centros de procesamiento de datos.
El rendimiento se puede ampliar hasta con ocho procesadores Intel Xeon MP
que cuentan con tecnología Hyper-Threading.
El Servidor ProLiant DL760 G2 dispone de Memoria RAID de Conexión en
Caliente. Esta nueva tecnología permite sustituir, añadir o actualizar los módulos de memoria DIMM estándar mientras el servidor está ejecutándose.
1
Hasta 40 GB de Memoria RAID de Conexión en Caliente mediante los módulos
DIMM SDRAM PC133 estándar (32 GB de memoria direccionable).
Diez ranuras PCI-X de 64 bits a 100 MHz y una ranura PCI de 64 bits a 33 MHz,
todas ellas con capacidad de Conexión en Caliente PCI.
El rendimiento de las unidades se ve ampliado gracias al Controlador Smart
Array 5i y a las unidades de disco duro Ultra3.
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 1-1
Características del Servidor

Descripción General

En este capítulo se facilita una descripción general de las características del Servidor ProLiant DL760 de HP y se describen brevemente las funciones de máximo rendimiento, alta disponibilidad, gestión del servidor y asistencia.
Gracias a las características clave de redundancia y de conexión en caliente se puede crear un entorno de alta disponibilidad:
Memoria RAID de Conexión en Caliente;
Array redundante de memoria con comprobación y corrección de errores (ECC)
y corrección de errores multibit (MBE);
Módulo de Alimentación del Procesador (PPM) integrado y con tolerancia
a fallos;
Ranuras de Conexión en Caliente PCI;
Fuentes de alimentación de conexión en caliente con tolerancia a fallos;
Ventiladores de conexión en caliente con tolerancia a fallos;
Compatibilidad con el Controlador de interfaces de red (NIC) con tolerancia
a fallos;
Controlador Smart Array 5i;
Tolerancia a Fallos de las unidades de disco;
Imágenes de memoria ROM redundante;
Recuperación Automática del Servidor -2 (ASR-2).
1-2 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP
Características del Servidor
El Servidor ProLiant DL760 G2 también ofrece herramientas de configuración y gestión que son el distintivo de los Servidores ProLiant:
Software ProLiant Essentials;
Comandos ProLiant Essentials;
Utilidad de Configuración Basada en ROM (RBSU);
Preboot eXecution Environment (PXE);
ROM Redundante de Memoria Flash Remota;
Insight Manager 7;
ASR-2;
Registro de Gestión Integrada (RGI);
Interfaz de Memoria RAID de Conexión en Caliente: indicadores LED
de diagnóstico y alarma de precaución;
Indicadores de estado de interconexión de sistemas;
Utilidad de Vigilancia;
Memoria Flash ROM en línea.
En los Servidores ProLiant DL760 G2, se puede acceder fácilmente a los componentes opcionales y a los accesorios mediante una cubierta deslizante de E/S y tres módulos extraíbles: el módulo de memoria y procesador, el módulo de dispositivos y el módulo de E/S. Consulte la figura 1-1, figura 1-2, y la figura 1-3 para identificar estos módulos y otros componentes.
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 1-3
Características del Servidor
Figura 1-1: Vista frontal del servidor: ubicación de los módulos
Elemento Descripción
1 Módulo de memoria y procesador 2 Módulo de dispositivos
1-4 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP
Características del Servidor
Figura 1-2: Vista frontal del servidor: componentes de los módulos
Elemento Descripción
1 Zona del procesador y toma de aire 2 Unidades de disco duro de conexión en caliente 3 Unidad de CD-ROM IDE 4 Unidad de disquete de 1,44 MB 5 Pantalla de Gestión Integrada (PGI) 6 Cartuchos de Memoria RAID de Conexión en
Caliente
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 1-5
Características del Servidor
Figura 1-3: Vista posterior del servidor: ubicación de los módulos
Elemento Descripción
1 Módulo de E/S con los ventiladores del sistema 2 Fuente de alimentación de conexión en
caliente 1 3 Fuente de alimentación de conexión en
caliente 2
1-6 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP

Características Estándar

En los modelos del Servidor ProLiant DL760 G2 están disponibles las siguientes características adicionales:

Procesadores

El servidor admite cuatro u ocho procesadores Intel Xeon MP con las siguientes características:
Un servidor de cuatro procesadores, fácilmente ampliable a ocho.
Zócalos ZIF diseñados por HP con accionamiento autónomo y abrazaderas para
el disipador térmico de liberación rápida y sin herramientas.
Diseño adaptado y de autoalineación del disipador térmico para proteger las
patillas del procesador y permitir un acoplamiento ciego.
Disipador térmico preinstalado en el procesador para un mantenimiento más
cómodo y niveles óptimos de temperatura sin necesidad de utilizar pastas.
Alimentación integrada del procesador con tolerancia a fallos.
Características del Servidor
Cada una de las placas del procesador dispone de alimentación incorporada, cubiertas frontal y posterior para una mejor manipulación y mejores niveles de temperatura, y una única palanca manual de cremallera y piñón para efectuar una instalación ciega en cuestión de segundos.
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 1-7
Características del Servidor
Hyper-Threading, una tecnología desarrollada por Intel, mejora el rendimiento de los procesadores IA-32 en la ejecución de sistemas operativos con procesadores múltiples (MP) y aplicaciones de varios hilos. Con esta tecnología, para el sistema operativo y las aplicaciones un procesador físico tiene el aspecto de dos procesadores lógicos. Los dos procesadores lógicos pueden ejecutar dos tareas independientes (o flujos de códigos denominados hilos) simultáneamente, mediante el uso de recursos de hardware compartidos.
La tecnología Hyper-Threading está diseñada para mejorar el rendimiento de los procesadores IA-32 mediante la naturaleza multihilo de los sistemas operativos actuales y las aplicaciones de los servidores, de tal manera que se aumente el uso de los recursos de ejecución en chip disponibles en la microarquitectura Intel NetBurst. El susbsistema integrado de memoria caché tiene como resultado un tiempo reducido de acceso a la memoria, así como una capacidad y un rendimiento superiores del subsistema de la memoria. Concretamente, la memoria caché integrada de Nivel 3, que solamente está disponible en los procesadores múltiples Xeon, proporciona una ruta de gran ancho de banda a la memoria, aumentando así la capacidad de grandes volúmenes de trabajo del servidor.
1-8 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP

Memoria RAID de Conexión en Caliente

Las siglas RAID dentro de la tecnología de memoria RAID de HP significan "array redundante de módulos DIMM estándar". El Servidor ProLiant DL760 G2 admite un máximo de 40 GB de Memoria RAID de Conexión en Caliente. Los módulos DIMM se encuentran instalados en cinco cartuchos de Memoria RAID de Conexión en Caliente. La Memoria RAID de Conexión en Caliente de HP permite llevar a cabo las siguientes funciones de gestión y mantenimiento mientras que el servidor está funcionando:
Sustitución en caliente de la memoria: permite la sustitución de los módulos
DIMM en los que se haya producido algún fallo. Esta función está incorporada en el hardware, no depende del sistema operativo y no precisa controladores.
Adición en caliente de memoria: permite añadir bancos de memoria adicionales
sin tener que apagar el servidor. Esta función necesita controladores de HP y compatibilidad con el sistema operativo.
Actualización en caliente: permite la actualización de los módulos DIMM
existentes con módulos DIMM que dispongan de mayor capacidad sin que sea necesario apagar el servidor. Esta función necesita controladores de HP y compatibilidad con el sistema operativo.
Características del Servidor
Los cartuchos de Memoria RAID de Conexión en Caliente se encuentran ubicados en la parte frontal derecha del módulo de procesador y memoria (1). Cada cartucho de memoria cuenta con un máximo de ocho módulos DIMM. Cada cartucho cuenta con una cubierta protectora, una palanca de cremallera y piñón de autoalineación, un pestillo y un bloqueo.
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 1-9
Características del Servidor
Figura 1-4: Ubicación del cartucho de la memoria
El Servidor ProLiant DL760 G2 dispone de ocho bancos de memoria; cada uno de ellos consta de cinco módulos DIMM instalados en los cinco cartuchos de memoria. En cada cartucho de memoria, existen módulos DIMM semejantes instalados en pares de bancos (1+2, 3+4, 5+6, 7+8) con el fin de intercalar la memoria y aumentar el rendimiento de esta manera.
Las características básicas de la memoria incluyen las siguientes:
Memoria ECC con corrección y detección de errores multibit (MBE) y de un solo
bit en el nivel del módulo en el que se haya producido el fallo;
Compatibilidad con SDRAM ECC registrada estándar a 133-MHz;
Funcionalidad para la sustitución en caliente sin necesidad de controladores;
Capacidad de expansión hasta un máximo de 40 GB de Memoria RAID
de Conexión en Caliente mediante los módulos DIMM SDRAM PC133 estándar (32 GB de memoria direccionable);
1-10 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP
Compatibilidad con un máximo de ocho bancos de memoria que constan, cada
uno de ellos, de cinco módulos DIMM (un módulo DIMM es redundante): — Cada módulo DIMM de un banco dado debe ser del mismo tipo y tener
el mismo tamaño y velocidad.
— Los módulos DIMM se encuentran ocupados en pares de bancos para lograr
un funcionamiento intercalado con el fin de aumentar el rendimiento.
NOTA: El tipo, la capacidad y la velocidad de los módulos DIMM vienen definidos mediante la referencia del módulo. Todos los módulos DIMM de un banco deben contar con la misma referencia, tal y como se indica en el ejemplo siguiente:
123456-12x Todos los números excepto el último (seguido de una x) deben coincidir para que
los módulos DIMM sean iguales.
Cartucho de memoria bloqueable y de carga frontal;
Información de diagnósticos del cartucho y del módulo DIMM.

Tecnología PCI-X

Características del Servidor
La tecnología PCI-X aprovecha la amplia aceptación del bus PCI y proporciona una actualización evolutiva de E/S a PCI convencional. La tecnología PCI-X mejora el protocolo y la frecuencia PCI para cumplir los requisitos de ancho de banda de los sistemas informáticos empresariales. PCI-X proporciona compatibilidad con versiones anteriores de bus PCI con tarjeta de expansión y nivel del sistema.
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 1-11
Características del Servidor
Ranuras de Expansión
El Servidor ProLiant DL760 G2 cuenta con diez ranuras de expansión PCI-X de 64 bits a 100 MHz y una ranura de expansión PCI de 64 bits a 33 MHz.
Las ranuras 1 y 2 (bus 19) admiten tarjetas de expansión PCI-X a 100 MHz
y 66 MHz o tarjetas de expansión PCI a 66 MHz y 33 MHz. Está diseñado para una señal de 3,3 V.
Las ranuras 3 y 4 (bus 15) admiten tarjetas de expansión PCI-X a 100 MHz
y 66 Hz o tarjetas de expansión PCI a 66 MHz y 33 MHz. Está diseñado para una señal de 3,3 V.
Las ranuras 5 y 6 (bus 11) admiten tarjetas de expansión PCI-X a 100 MHz
y 66 MHz o tarjetas de expansión PCI a 66 MHz y 33 MHz. Está diseñado para una señal de 3,3 V.
Las ranuras 7 y 8 (bus 7) admiten tarjetas de expansión PCI-X a 100 MHz
y 66 Hz o tarjetas de expansión PCI a 66 MHz y 33 MHz. Está diseñado para una señal de 3,3 V.
La ranura 9 (bus 0) admite tarjetas de expansión PCI a 33 MHz. Está diseñado
para una señal de 5 V.
Las ranuras 10 y 11 (bus 6) admiten tarjetas de expansión PCI-X a 100 MHz
y 66 MHz o tarjetas de expansión PCI a 66 MHz y 33 MHz. Está diseñado para una señal de 3,3 V.
NOTA: El sistema operativo detecta dispositivos PCI en el siguiente orden de ranuras: 9-10-11-7-8-5-6-3-4-1-2.
NOTA: El Servidor ProLiant DL760 G2 viene acompañado de un NIC preinstalado en la ranura 11.
NOTA: Se recomienda instalar la tarjeta opcional RILOE II en la ranura 9.
1-12 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP

Conexión en Caliente PCI

La Conexión en Caliente PCI permite extraer, reemplazar, ampliar y añadir tarjetas de expansión PCI o PCI-X sin necesidad de desconectar el servidor. Todas las tarjetas PCI y PCI-X pueden colocarse en una ranura de conexión en caliente PCI. Se necesitan controladores de dispositivos de Conexión en Caliente PCI y compatibilidad con el sistema operativo para que la conexión en caliente sea posible.
Hay un botón de Conexión en Caliente PCI situado encima de cada ranura PCI/PCI-X, que proporciona control de Conexión en Caliente PCI directamente en el servidor, sin tener que emplear el software de utilidades de Conexión en Caliente PCI.
Si desea más información sobre Conexión en Caliente PCI, consulte el CD de Documentación del servidor.

Controlador de Interfaz de Red

El Servidor ProLiant DL760 G2 se suministra con un Controlador NIC Gigabit de PCI-X NC7770 preinstalado en la ranura 11. Este NIC de PCI-X de 10/100/1000 Base TX UTP de 64-bit a 133 MHz incluye las siguientes características:
Características del Servidor
Un conector RJ-45 para Ethernet de 10BaseT, 100BaseTX o 1000BaseTX;
Compatibilidad con PXE.
Si desea más información sobre el Controlador NIC, consulte la página web de HP:
www.hp.com
El software NIC redundante que encontrará en el CD SmartStart admite una configuración de NIC redundante. Esta característica puede utilizarse con tarjetas NIC de uno o dos puertos duales, o de dos puertos simples.
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 1-13
Características del Servidor

Controlador de Disco

El Servidor ProLiant DL760 G2 proporciona un Controlador Smart Array 5i con canal doble integrado. Un canal está dedicado al compartimiento de unidades internas y el otro canal está conectado al conector SCSI VHDCI externo. Consulte las descripciones de las características y de los procedimientos de configuración arrays del Controlador en el Capítulo 8. El Controlador de disco dispone de 32 MB de memoria caché de datos de lectura.
El Controlador Smart Array 5i es compatible con unidades de disco duro Ultra3 o Ultra320 SCSI. Ultra3 es una tecnología SCSI de alto rendimiento que ofrece velocidades de transmisión de datos hasta de 160 MB/sec. Es sinónimo de Ultra160 SCSI y engloba a todos los dispositivos que combinen Ultra2 SCSI con Comprobación de Redundancia Cíclica (CRC), validación de dominios y frecuencias de reloj de doble transición. Las unidades de disco duro de conexión en caliente universales Ultra3 de HP proporcionan este nivel de rendimiento, además de compatibilidad con Servidores ProLiant y AlphaServers, y con soluciones StorageWorks Enclosure 4200.
Las unidades de disco duro Ultra320 se ejecutan a velocidad de Ultra3 a menos que instale un Controlador array opcional Ultra320 y el kit Twisted Pair Cable Array Bypass que se incluye con el sistema.

Compartimientos de Unidades Internas de Conexión en Caliente

Los compartimientos de unidades internas de conexión en caliente admiten cuatro unidades de disco duro Ultra3 SCSI de una pulgada. Las unidades pueden tener cualquier capacidad de almacenamiento, pero deben estar montadas en portaunidades de unidades universales de HP (bandejas de unidades de conexión en caliente). Los compartimientos de unidades internas son compatibles con la Unidad de Cinta de Conexión en Caliente StorageWorks, que ocupa hasta dos compartimientos de unidades de conexión en caliente en el módulo de dispositivos.

Compartimientos de Unidades de Dispositivos Internos Fijos

Los compartimientos de unidades de dispositivos internos fijos admiten dos unidades de dispositivos que no admitan la conexión en caliente:
Unidad de disquete de 1,44 MB
Unidad de CD-ROM IDE
1-14 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP
Características del Servidor

Vídeo

El Controlador Integrado de Vídeo PCI de HP de 8 MB de memoria RAM de vídeo puede obtener una resolución de 1280 x 1024 en color verdadero de 32 bits. El Controlador de vídeo PCI admite las siguientes características:
Desde 16 hasta más de 256 colores, en función del modo de gráficos;
Resolución de gráficos SVGA, VGA y EGA.

Fuentes de Alimentación Redundantes de Conexión en Caliente

El Servidor ProLiant DL760 G2 admite fuentes de alimentación redundante de conexión en caliente de 1150 W.
ADVERTENCIA: Las fuentes de alimentación de conexión en caliente no están diseñadas para su instalación con la energía de CA conectada. Para evitar lesiones o daños en el equipo, asegúrese de desconectar la fuente de alimentación de CA antes de su extracción o de su instalación.
Las fuentes de alimentación tienen equilibrio de carga y supervisión mediante
microcontroladores para una gestión avanzada de la configuración y del estado.
El Servidor ProLiant DL760 G2 admite un máximo de dos fuentes
de alimentación. Consulte la sección "Requisitos de Alimentación" del Capítulo 2 para determinar los requisitos de las fuentes de alimentación.
PRECAUCIÓN: Para evitar que se dañen datos, no conecte el servidor a una fuente de alimentación de bajo voltaje (110 V de CA). No se admite el funcionamiento con una línea de bajo voltaje.
IMPORTANTE: La mayoría de las configuraciones del sistema precisan 200-240 VCA. Emplee cables de 200-240 VCA para proporcionar energía al servidor.
NOTA: Algunas configuraciones de servidor podrían superar el valor nominal de alimentación de una única fuente de alimentación y, como resultado, se podría producir una pérdida de redundancia de alimentación en el servidor. Utilice la Calculadora de Alimentación ProLiant DL760 G2 que se encuentra disponible en ActiveAnswers para garantizar el mantenimiento de la redundancia de alimentación en su configuración.
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 1-15
Características del Servidor

Ventiladores Redundantes de Conexión en Caliente;

Los Servidores ProLiant DL760 G2 incorporan ventiladores redundantes de conexión en caliente 1 + 1. Si se produce un fallo en un ventilador, el servidor genera una alerta en el sistema y el otro ventilador aumenta su velocidad automáticamente para refrigerar por sí solo el sistema de forma indefinida. Los ventiladores redundantes de conexión en caliente del sistema protegen los diferentes componentes del servidor del sobrecalentamiento y de una posible interrupción del sistema.
Estos ventiladores de diseño personalizado se desarrollaron mediante tecnología de aplicaciones militares, aeronáuticas y de satélites. Un único ventilador puede encargarse de la refrigeración de los entornos de centros de procesamiento de datos que presenten las condiciones térmicas más adversas, ya que están adaptados al funcionamiento acústico cotidiano del servidor.
Los dos ventiladores están equipados con resistentes carcasas de acoplamiento ciego, optimizadas térmicamente, y que se instalan o se desinstalan con suma facilidad. En cada ventilador y en la parte frontal del servidor hay indicadores LED de diagnóstico. Si desea más información acerca los indicadores LED de los ventiladores de conexión en caliente, consulte el Apéndice D.

Interfaces Compatibles

Las interfaces compatibles que se distribuyen de forma predeterminada con el servidor incluyen las siguientes conexiones:
Conector VHDCI SCSI Ultra
Conector serie
Puerto de vídeo
Conector del teclado
Conector del ratón
Conexión LAN de Servidor por RJ-45
1-16 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP

Características Opcionales

El Servidor ProLiant DL760 G2 admite una amplia gama de componentes opcionales de hardware. Los componentes opcionales del servidor de HP están disponibles en los distribuidores autorizados o proveedores de servicio autorizados de HP. Si desea información adicional acerca de los servidores y los componentes opcionales de HP, consulte las Especificaciones Rápidas de la página web de HP.
Esta guía también proporciona instrucciones básicas de instalación para los siguientes componentes opcionales del servidor:
Módulos de Memoria en Línea Dobles (DIMM);
Placa del procesador con procesadores Intel Xeon MP;
Unidades de disco duro Ultra3 o Ultra320 SCSI de conexión en caliente;
Tarjetas de expansión de E/S (incluidas las tarjetas de expansión PCI y PCI-X
con compatibilidad para el controlador PCI de Conexión en Caliente);
Adaptadores de Bus de Host Inteligentes Fibre Channel;
Remote Insight Lights-Out Edition II;
Características del Servidor
Kit del Puente de Smart Array Integrado (incluido en el servidor);
Controladores Smart Array.
NOTA: Las instrucciones de instalación de los componentes opcionales de hardware se encuentran en el kit de cada componente.

Sistemas Operativos Admitidos

Si desea obtener una lista de los sistemas operativos admitidos por el Servidor ProLiant DL760 G2, consulte la Tabla de Compatibilidad con Sistemas Operativos de ProLiant que encontrará en esta página web:
ftp://ftp.compaq.com/pub/products/servers/os-support-matrix-310.pdf
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 1-17
Características del Servidor

Características de Gestión y Configuración del Servidor

HP ofrece un extenso conjunto de funciones y herramientas para admitir gestiones y configuración eficaces del servidor, entre las que se incluyen:
SmartStart
RBSU
ROM Redundante de Memoria Flash Remota
Protección avanzada de datos (RAID ADG)
Utilidades de HP para Microsoft Windows
Utilidades de HP para Caldera OpenUNIX 8
Utilidades de HP para Linux
Insight Manager 7
Gestión del Servidor con Activación de Web de HP
RGI
Pantalla de Gestión Integrada (PGI)

SmartStart

La utilidad SmartStart, ubicada en el CD SmartStart, permite configurar el servidor de HP y cargar el software del sistema operativo. SmartStart emplea un proceso paso a paso para configurar el servidor y cargar el software del sistema, logrando así un servidor bien integrado para garantizar una fiabilidad y una compatibilidad máximas.
Para obtener más información acerca de SmartStart, consulte el Paquete Base ProLiant Essentials que se incluye en la caja de envío.
1-18 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP

Utilidad de Configuración Basada en ROM

La Utilidad de Configuración Basada en ROM (RBSU) configura automáticamente el sistema en función del sistema operativo seleccionado. La RBSU admite una amplia gama de funciones de personalización de la configuración, entre las que se incluyen las siguientes:
Selección de un sistema operativo principal de una lista de sistemas operativos
admitidos;
Selección de un Controlador de Arranque Primario de una lista de dispositivos
de almacenamiento en masa instalados;
Configuración de dispositivos del sistema incorporados, como puertos serie
y de ratón;
Configuración de interrupciones estándar (IRQ) para dispositivos PCI;
Ajuste de fecha y hora;
Configuración de la PGI y del texto de función del sistema;
Resolución de conflictos de recursos en áreas como direcciones de puertos
e interrupciones (IRQ);
Características del Servidor
Almacenamiento de la configuración en la memoria no volátil. La RBSU se preinstala en la memoria ROM incorporada al sistema del servidor.
La RBSU tiene compatibilidad integrada para inglés, francés, alemán, italiano, español y japonés.
NOTA: Los sistemas que utilizan la RBSU no admiten la Utilidad de Configuración del Sistema. Si desea más información acerca de la RBSU, consulte la Guía de Usuario de la Utilidad de configuración Basada en ROM que encontrará en el CD de Documentación.

ROM Redundante de Memoria Flash Remota

Este servidor está equipado con una ROM Redundante de Memoria Flash Remota que otorga al sistema la capacidad de recuperar la última ROM del sistema conocida en buenas condiciones en el caso de que la actual ROM del sistema esté dañada. Cuando el servidor sale de fábrica, ambas ROM del sistema contienen la misma imagen.
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 1-19
Características del Servidor

Componentes Smart para Memoria Flash ROM Remota

La tecnología flash ROM en línea consiste en una combinación de componentes que permiten que los administradores de sistemas puedan actualizar imágenes de la ROM de componentes opcionales o del sistema en toda una gama de servidores y componentes opcionales de servidores de HP mientras que el servidor está encendido. Las actualizaciones de la ROM se llevan a cabo de forma local o en una red desde un único punto de ejecución; la memoria se amplía individualmente o por grupos para poder efectuar ampliaciones de varias memorias ROM en un único paso.
Los Componentes Smart de HP para Flash ROM incluyen una instalación lógica que comprueba automáticamente la existencia de dependencias del sistema operativo, del hardware y del firmware, e instala sólo las actualizaciones adecuadas de la ROM que precisa cada servidor.

Protección Avanzada de Datos

Dado que la capacidad de almacenamiento se encuentra en continua expansión, la protección contra los fallos de las unidades de disco cobra gran importancia. Es necesario implantar esta protección contra fallos sin duplicar la inversión en unidades de disco o en una nueva infraestructura de almacenamiento. Actualmente, sólo se recomienda RAID 5 para la protección de un máximo de 14 unidades de disco por array. RAID 1 proporciona una mayor protección contra fallos, pero necesita duplicar todas las unidades; por lo que suele costar demasiado implantarla en volúmenes grandes de RAID.
Gracias a la Protección Avanzada de Datos (RAID ADG), podrá proteger, de forma segura y económica, un volumen de RAID de un máximo de 2 TB y un total de 56 unidades de disco. RAID ADG ofrece una protección contra fallos mayor que RAID 1 y RAID 5, y sólo consume la capacidad de una unidad tradicional de disco por cada unidad de datos de paridad distribuida.
En el fondo, RAID ADG es una extensión de RAID 5, lo que permite la tolerancia a fallos tradicional mediante un segundo esquema independiente de paridad distribuida. Los datos se dividen en un conjunto de unidades, igual que en RAID 5, y se calcula y escribe un segundo conjunto de paridad en todas las unidades. RAID ADG proporciona una altísima tolerancia a fallos de datos y puede soportar varios fallos simultáneos de unidades. Esta solución es de suma importancia para la protección de datos críticos.
1-20 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP
RAID ADG sólo es compatible con los Controladores Smart Array 5300. Smart Array 5304/128 se suministra con RAID ADG y está disponible como componente opcional de actualización para Smart Array 5302/32 y 5302/64.
Este nuevo nivel avanzado de RAID ofrece una tolerancia a fallos muchísimo más alta que RAID 5 con menores costes de implantación que RAID 1.
Si desea más información acerca de RAID ADG, consulte la documentación del Controlador de almacenamiento en la página web
www.compaq.com/products/servers/proliantstorage/arraycontrollers/ docs/index.html#tech

Utilidades de HP para Microsoft Windows

Los servidores de HP que funcionen con Windows pueden emplear las utilidades siguientes:
Utilidad de Configuración de Arrays;
Visor de Fuente de Alimentación;
Visor del Registro de Gestión Integrada;
Características del Servidor
Utilidad de la Pantalla de Gestión Integrada;
Agentes de Gestión.
Estas utilidades se suministran con el ProLiant Support Pack para Microsoft Windows 2000 y para Microsoft Windows Server 2003.
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 1-21
Características del Servidor

Utilidades de HP para Caldera OpenUNIX 8 o SCO UnixWare 7.1.3

Los servidores de HP que funcionen con Caldera OpenUNIX 8 o SCO UnixWare 7.1.3 pueden emplear las utilidades siguientes:
Utilidad de Configuración de Arrays;
Utilidad de Conexión en Caliente PCI;
Visor del Registro de Gestión Integrada;
Utilidad de la Pantalla de Gestión Integrada;
Agentes de Gestión.
Estas utilidades se suministran como parte del Suplemento de Características Ampliadas de HP (EFS). El EFS se encuentra disponible en el CD de SmartStart.

Utilidades de HP para Linux

Los servidores de HP que funcionen con Linux pueden emplear distintas utilidades de HP que ofrecen información detallada del sistema, por ejemplo:
Utilidad de Configuración de Arrays para Linux
Agentes de Almacenamiento de Compaq para Linux
Insight Diagnostics
Agentes y Controladores Lights-Out para Linux
Agentes NIC para Linux
Red Hat GL Utility Toolkit (GLUT)
Agentes y Controladores de Gestión de Servidores
Estas utilidades se suministran en los ProLiant Support Pack para el sistema operativo Linux.
HP dispone de una gran variedad de proyectos de código abierto para Linux. Si desea más información sobre los proyectos de código abierto de HP, consulte la siguiente dirección de Internet:
opensource.hp.com/
1-22 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP
HP sólo admite servidores configurados con las versiones certificadas de sistemas operativos de Linux que podrá encontrar en la página web de la certificación de servidores Linux:
h18000.www1.hp.com/products/servers/linux/hplinuxcert.html

Insight Manager 7

Insight Manager 7 es una herramienta de gestión de sistemas que permite la gestión de rendimiento, configuración y fallos en clientes y servidores de HP. Insight Manager 7 cuenta con dos componentes:
El software Insight Manager 7, que se ejecuta en la consola de gestión;
Los Agentes de Gestión (con funcionamiento según el sistema operativo),
que se ejecutan en el servidor o en el cliente de sobremesa gestionado.
Insight Manager 7 presenta una interfaz gráfica de fácil manejo e incluye documentación en línea y ayuda contextual. Las características clave incluyen:
Avisos de situaciones de fallo en el servidor;
Control del rendimiento del servidor y de situaciones de fallo;
Características del Servidor
Seguridad del servidor y control de la configuración;
Control remoto del servidor;
Servicios de recuperación rápida
Si desea más información acerca de Insight Manager 7, consulte el CD de Gestión suministrado con el servidor.

Registro de Gestión Integrada

El RGI registra todos los eventos del sistema y los almacena de forma que resulten fáciles de ver. Estos eventos se registran y se marcan con un sello de fecha. Si desea más información acerca del RGI, consulte el Capítulo 9.
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 1-23
Características del Servidor

Pantalla de Gestión Integrada

La Pantalla de Gestión Integrada (PGI) es una herramienta de gestión del servidor que proporciona funciones de configuración, servicio e información sobre fallos en una pantalla de hardware integrada de fácil manejo. Las funciones de la PGI incluyen:
Mensajes de Prueba de Autocomprobación al Arrancar (POST);
Información administrativa definida por el usuario;
Información de configuración;
Alertas del sistema y descripciones de eventos.
Si desea más información acerca de la PGI, consulte el Capítulo 9.

Herramientas de Diagnóstico

Las características de diagnóstico del software, firmware y hardware del Servidor ProLiant DL760 G2 incluyen:
Indicadores LED de diagnóstico visibles desde el exterior del servidor;
Alarmas de diagnóstico audibles desde el exterior;
Mensajes de la POST;
Administrador de la Configuración de la Memoria;
Utilidad de Diagnóstico del Servidor;
Utilidades ROMPaq para actualizar memorias flash ROM;
Utilidad de Configuración de Arrays (ACU)
PGI
RGI
Si desea información adicional sobre las herramientas de diagnóstico de HP, consulte el Apéndice E o la Guía de Solución de Problemas de Servidores HP que encontrará en el CD de Documentación.
1-24 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP

Características de Seguridad

Las siguientes secciones presentan las características de seguridad disponibles en el Servidor ProLiant DL760 G2.

Seguridad del Software

Las siguientes características de seguridad del software se establecen mediante la Utilidad del Configuración Basada en ROM:
Contraseña del administrador: impide que se produzcan cambios en la
configuración a menos que se introduzca la contraseña.
Control de la unidad de disquete: activa y desactiva la unidad de disquete.
Cuando está desactivada, la unidad de disquete no leerá, escribirá ni se iniciará.
Control de escritura en disquete: activa y desactiva las funciones de escritura en
disquete. Cuando está desactivada, la unidad no escribirá, pero aún permanecerán disponibles las funciones de inicio y lectura.
Contraseña de encendido: bloquea el teclado impidiendo el acceso no autorizado
a los servidores de HP. El bloqueo del teclado impide el inicio de la sesión o la introducción de comandos hasta que se introduzca la contraseña.
Características del Servidor
Modelo de servidor de red: permite arranques del sistema desde un disco duro
o servidor de red mientras el teclado y el ratón están desactivados.
QuickLock: desactiva el teclado y el ratón sin salir de la aplicación;
La aplicación permanece en pantalla, pero no es posible acceder a ella.
Control de interfaz serie: desactiva el puerto serie. Al desactivarse, todos
los datos transferidos a través del puerto serie integrado se bloquean.
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 1-25
Características del Servidor

Seguridad del Hardware

Las siguientes características de seguridad del hardware están disponibles en el Servidor ProLiant DL760 G2:
Un interruptor en la tarjeta de E/S establece estas características de seguridad
del hardware: — Bloqueo de configuración (NVRAM): impide introducir cambios en
la configuración cuando está en uso, impidiendo la modificación de la memoria no volátil;
— Control de la unidad de disquete: activa y desactiva la unidad de disquete.
Al desactivarse, el sistema no arrancará desde un disquete, pero estarán disponibles las funciones de lectura y escritura en el disquete;
El tornillo interno de seguridad impide la extracción no autorizada de los
módulos del servidor.
Para asegurar los módulos, apriete el tornillo de seguridad que se encuentra entre el módulo de procesador y memoria y el módulo de E/S tal y como se muestra en la Figura 1-5.
Figura 1-5: Fijación del tornillo de seguridad
1-26 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP

Registro del Servidor

El hecho de registrar su servidor le facilita a HP información valiosa sobre la instalación del servidor. Esta información ayuda a HP a satisfacer mejor las necesidades de los clientes. Para registrar el servidor, consulte la página web de HP:
www.compaq.com/register
Los clientes se pueden registrar para recibir Notificaciones de Cambios de Productos (PCN) en la siguiente página web:
http://www.hp.com/united-states/subscribe/
También es posible registrarse en la página ActiveUpdate para recibir componentes de software:
www.compaq.com/products/servers/management/activeupdate

Tareas Habituales de Mantenimiento

Si desea información sobre las tareas de mantenimiento habituales y precauciones de seguridad, consulte el CD de Documentación que se incluye con el servidor.
Características del Servidor

Garantía

Garantía limitada "in situ" de piezas y mano de obra durante tres años
con respuesta al siguiente día laborable;
Garantía de Previsión de Fallos en procesadores, memoria y unidades de disco
duro (requiere la instalación de Insight Manager 7
Si desea consultar otras ofertas de servicio técnico y reparaciones,
visite la página web de HP:
www.hp.com y www.hp.es
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 1-27
).

Instalación del Servidor en un Bastidor

En este capítulo se especifican los procedimientos necesarios para instalar un Servidor ProLiant DL760 G2 en un bastidor de 19 pulgadas de HP o estándar del sector.
2
Figura 2-1: Servidor ProLiant DL760 G2
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 2-1
Instalación del Servidor en un Bastidor

Descripción General de Instalación en Bastidor

Para instalar el Servidor ProLiant DL760 G2 deben seguirse los pasos que se describen a continuación (se detallan más adelante en este capítulo):
1. Seleccione un emplazamiento y desembale el servidor. Consulte las secciones siguientes, "Selección del Emplazamiento" y "Contenido del Paquete de Envío" en este capítulo.
2. Extraiga los soportes de transporte de la fuente de alimentación y del módulo de E/S. Consulte la sección "Extracción de las Protecciones de Envío" más adelante en este capítulo.
3. Extraiga el módulo de procesador y memoria, el módulo de E/S, el módulo de dispositivos y las fuentes de alimentación para reducir el peso del chasis.
4. Instale las tarjetas de expansión u otros componentes opcionales como la memoria adicional. Consulte el Capitulo 4 y 5 para instalar la mayoría de los componentes opcionales más importantes.
NOTA: Si el sistema operativo está preinstalado en el servidor, consulte la Guía de Usuario del Software del Sistema Operativo Instalado de Fábrica que acompaña al
servidor.
5. Instale el chasis en el bastidor y sustituya los módulos y fuentes de alimentación.
NOTA: Consulte la plantilla del bastidor que acompaña al servidor para obtener más información sobre la instalación del servidor en un bastidor.
6. Conecte los cables siguientes: teclado, ratón, monitor, red, almacenamiento y alimentación. Consulte el Capítulo 6 si desea obtener más información.
2-2 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP

Selección del Emplazamiento

Cuando se instala el Servidor ProLiant DL760 G2 en un bastidor, deben cumplirse las siguientes normas:
Requisitos de espacio y ventilación
Requisitos de alimentación
Requisitos de conexión a tierra
Requisitos de temperatura

Requisitos de Espacio y Ventilación

Para facilitar las tareas de reparación y garantizar una circulación de aire adecuada, respete los requisitos de espacio cuando se disponga a instalar un bastidor:
El espacio libre delante del bastidor debe ser como mínimo de 127 cm
(50 pulgadas);
El espacio libre detrás del bastidor debe ser como mínimo de 76,20 cm
(30 pulgadas);
Instalación del Servidor en un Bastidor
El espacio libre entre la parte posterior de un bastidor y la parte posterior de otro
o entre una fila de bastidores debe ser como mínimo de 121,9 cm (48 pulgadas).
Los servidores HP toman aire frío a través de la puerta frontal y expulsan el aire caliente por la puerta posterior. Por lo tanto, las puertas frontal y posterior del bastidor deben estar bien ventiladas para permitir la entrada de aire de la habitación en el receptáculo, y la puerta posterior debe estar bien ventilada para permitir que el aire caliente salga del receptáculo.
PRECAUCIÓN: Para evitar que una ventilación inadecuada dañe el equipo, no bloquee las aberturas de ventilación.
Si existe un espacio vertical en el bastidor que no esté ocupado por un servidor o componentes de bastidor, los espacios libres entre éstos producirán un cambio en la circulación de aire a través del bastidor y de los servidores. Cubra los espacios libres con paneles lisos para mantener una circulación de aire adecuada.
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 2-3
Instalación del Servidor en un Bastidor
PRECAUCIÓN: Utilice siempre los paneles lisos para llenar los espacios vacíos verticales del bastidor. De esta manera se garantiza la correcta circulación del aire. El uso de un bastidor sin paneles lisos podría dar lugar a daños térmicos ocasionados por una refrigeración inadecuada.
Los bastidores de la serie 9000 y 10000 de HP proporcionan al servidor una refrigeración adecuada desde los orificios de ventilación en las puertas frontal y posterior, que ofrece una zona abierta del 64 por ciento para la ventilación.
PRECAUCIÓN: Para garantizar una circulación de aire adecuada y evitar daños en el equipo cuando se usen bastidores de otros fabricantes, asegúrese de que se cumplen los siguientes requisitos:
Puertas frontal y posterior: si el servidor en bastidor 42U posee puertas frontal y posterior de cierre, debe tener distribuidos homogéneamente de arriba abajo
5.350 cm² (830 pulgadas²) de orificios para que la circulación de aire sea adecuada (equivalente a la zona abierta necesaria para la ventilación del 64 por ciento).
Lateral: el espacio libre entre el componente del módulo instalado y los paneles laterales del bastidor debe ser de 7 cm (2,75 pulgadas) como mínimo.
PRECAUCIÓN: Al utilizar un bastidor de la serie 7000 de Compaq, debe instalar el dispositivo de ventilación en la puerta del bastidor [P/N 327281-B21 (42U) o P/N 157847-B21 (22U)] para proporcionar ventilación y refrigeración adecuadas, de la parte frontal a la posterior.
2-4 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP

Requisitos de Alimentación

ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones personales, incendio o averías en el equipo, no sobrecargue el circuito de suministro de CA que proporciona la alimentación al bastidor. Consulte con su compañía eléctrica los asuntos relativos al sistema de cableado y a los requisitos de instalación.
IMPORTANTE: Debido al valor eléctrico nominal de 100 a 240 VCA de cada fuente de
alimentación, en algunos casos las autoridades eléctricas locales pueden exigir un circuito de 15 amperios para cada fuente de alimentación o uno de 20 amperios para ambas fuentes de alimentación.
La carga eléctrica debe distribuirse entre los circuitos de suministro de CA
disponibles.
La carga general de corriente de CA del sistema no debe sobrepasar
el 80 por ciento de la tensión nominal de CA del circuito.
Si se utiliza una regleta de alimentación, la carga no deberá exceder
el 80 por ciento de la tensión nominal que marque la regleta de alimentación.
NOTA: Para obtener las especificaciones del servidor, consulte el Apéndice F.
Instalación del Servidor en un Bastidor
La instalación de este equipo la realizará un electricista autorizado conforme a la normativa local o regional existente en cuanto a equipos de tecnología de la información. Este equipo está diseñado para funcionar en instalaciones realizadas según el Código eléctrico nacional (National Electric Code; ANSI/NFPA 70, 1999) y el Código para la protección de los equipos de procesamiento de datos y equipos electrónicos (Code for Protection of Electronic Computer/Data Processing Equipment; ANSI/NFPA 75, 1992).
Si desea conocer los requisitos nominales de alimentación de los componentes opcionales, consulte la etiqueta de tensiones del producto o la documentación del usuario que acompaña a dichos componentes opcionales.
IMPORTANTE: La mayoría de las configuraciones del sistema precisan 200-240 VCA. Emplee cables de línea de 200-240 VCA para proporcionar energía al servidor.
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 2-5
Instalación del Servidor en un Bastidor
Fuentes de Alimentación
El Servidor ProLiant DL760 G2 tiene dos fuentes de alimentación redundantes
de conexión en caliente. En función de la configuración de carga del sistema, puede ser necesaria más de una fuente de alimentación para suministrar energía al sistema.
Las fuentes de alimentación tienen equilibrio de carga y disponen de supervisión
mediante microcontroladores para una gestión avanzada de la configuración y del estado.
Las fuentes de alimentación deben funcionar con un voltaje de 200-240 VCA
para la redundancia.
Algunas configuraciones del servidor superan el valor nominal de alimentación de una única fuente de alimentación y como resultado se produce una pérdida de redundancia de alimentación en el servidor. Para calcular los requisitos de alimentación con una configuración específica del servidor, use la Calculadora de Alimentación ProLiant DL760 G2 en la página web de HP ActiveAnswers Online Solutions:
activeanswers.compaq.com
1. Seleccione System Configurator (Configurador del sistema) en Tools
(Herramientas).
2. Haga clic en Select Product Family (Seleccionar familia de productos) y seleccione ProLiant Servers (Servidores ProLiant).
3. Seleccione ProLiant DL760 G2 Server (Servidor ProLiant DL760 G2) en la lista.
Las siguientes páginas web contienen información y un enlace con la Calculadora de Alimentación ProLiant DL760 G2.
Las funciones avanzadas de las fuentes de alimentación incluyen:
Detección Automática de Línea: no es necesario ningún interruptor para seleccionar el voltaje de línea apropiado.
Visor de Fuente de Alimentación: forma parte de las utilidades de HP.
IMPORTANTE: La mayoría de las configuraciones del sistema precisan 200-240 VCA. Emplee cables de línea de 200-240 VCA para proporcionar energía al servidor.
NOTA: Las fuentes de alimentación proporcionan al sistema 1.150 W de alimentación con un voltaje de línea de entrada de 200240 VCA.
2-6 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP

Requisitos de Conexión a Tierra

ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de descarga eléctrica debido a corrientes de pérdida elevada, es esencial disponer de una conexión a tierra (masa) fiable antes de conectar la unidad a la toma de CA.
Este equipo debe estar debidamente conectado a tierra para garantizar un funcionamiento y una seguridad adecuados.
En Estados Unidos, instale el equipo según la normativa ANSI/NFPA 70, 1999,
Artículo 250, respetando la legislación local o regional existente en materia de edificios.
En Canadá, el equipo debe instalarse según las normas establecidas por
la Canadian Standards Association, CSA C22.1, Canadian Electrical Code.
En el resto de países, la instalación se realizará según las normas locales
o regionales sobre cables eléctricos, como las establecidas por la Comisión Electrotécnica Internacional (International Electrotechnical Commission, IEC) 364, apartados 1 a 7.
Todos los dispositivos de distribución de alimentación utilizados en la instalación, entre los que se incluyen cableado, receptores, etc., deben aparecer entre los dispositivos de tierra recogidos en lista o certificados.
Instalación del Servidor en un Bastidor
Debido a la alta corriente de derivación a tierra asociada con este equipo, HP recomienda el uso de una Unidad de Distribución de Alimentación (PDU) que proporciona un conductor de tierra adicional. Este conductor debe estar conectado permanentemente a un terminal de tierra adecuado del edificio. No se recomienda el uso de regletas de alimentación comunes para este equipo.
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 2-7
Instalación del Servidor en un Bastidor

Requisitos de Temperatura

Para garantizar un funcionamiento seguro y fiable del equipo, instale o coloque el sistema en un entorno bien ventilado y con temperatura controlada.
La temperatura ambiente máxima recomendada (TMRA) para la mayoría de los servidores es de 35 °C (95 °F). La temperatura ambiente de la ubicación del bastidor no deberá sobrepasar los 35
La temperatura de funcionamiento en el interior del bastidor será siempre mayor que la temperatura ambiente y dependerá de la configuración del equipo en el bastidor. Deberá comprobarse la temperatura TMRA de cada componente del equipo antes de llevar a cabo la instalación. La temperatura máxima dentro del bastidor para una configuración determinada no deberá sobrepasar los valores que se muestran en tabla 2-1.
Tabla 2-1: Temperaturas Máximas en el Interior del Bastidor
°C (95 °F).
Equipo incluido
Servidores ProLiant DL760 G2 para montaje en bastidor
Componentes opcionales HP para montaje en bastidor
Componentes opcionales de otros fabricantes
Temperatura Máxima en
el Interior del Bastidor
35 °C (95 °F)
35 °C (95 °F)
Consulte las especificaciones de otros
fabricantes
PRECAUCIÓN: Para reducir el riesgo de averías en el equipo al instalar los componentes opcionales de otros fabricantes:
Asegúrese de que el equipo opcional no impide la circulación del aire hacia los Servidores ProLiant DL760 G2 de montaje en bastidor y de que no aumenta la temperatura interna del bastidor más allá del valor nominal especificado por HP.
Asegúrese de que la temperatura TMRA del fabricante para el equipo opcional no se sobrepasa al instalar el equipo en el bastidor.
2-8 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP

Contenido de la Caja de Envío

Desembale las cajas de envío siguiendo las instrucciones e ilustraciones impresas en el exterior de las cajas. Las cajas de envío incluyen los materiales siguientes:
Servidor ProLiant DL760 G2;
Cables de alimentación (situados dentro de la caja del kit del país con el paquete
de documentación);
NOTA: No se incluye un cable de alimentación de 110 V de CA. El servidor no funciona con una línea de bajo voltaje.
Los paquetes de documentación del hardware y software (dentro de la caja
del kit del país), en los que se incluye el ProLiant Essentials Foundation Pack, Información de Referencia y Productos de Software.
Además de estos elementos suministrados, es posible que necesite los siguientes elementos no suministrados para completar la instalación:
Componentes opcionales para la instalación, como tarjetas de expansión,
monitores, una fuente de alimentación ininterrumpida (UPS), unidades de disco duro, unidades de cinta, tarjetas de procesadores o memoria adicional;
Instalación del Servidor en un Bastidor
Kit de hardware, que contiene los raíles del bastidor y el brazo de sujeción
de cables;
Software de la aplicación.
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 2-9
Instalación del Servidor en un Bastidor

Extracción de las Protecciones de Envío

Consulte las siguientes secciones acerca de la extracción de las protecciones de envío y de los tornillos instalados para proteger el servidor de todo daño durante su transporte.
PRECAUCIÓN: Para evitar que el servidor sufra algún daño, los soportes y los tornillos de envío deben instalarse antes del transporte.

Soportes de Envío

Para evitar que la fuente de alimentación y el módulo de E/S sufran daños durante el transporte, cada componente viene acompañado de un soporte de protección.
IMPORTANTE: Guarde los soportes en un lugar seguro si va a transportar el servidor en el futuro.
2-10 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP
Instalación del Servidor en un Bastidor
1. Afloje el tornillo y retire el soporte de transporte de la fuente de alimentación: a. Afloje el tornillo de retención (1) y gire el soporte hacia afuera del servidor
tirando del extremo derecho (2).
b. Cuando se desenganche el extremo izquierdo, retire el soporte (3).
Figura 2-2: Extracción del soporte de transporte de la fuente de alimentación
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 2-11
Instalación del Servidor en un Bastidor
2. Retire el soporte de envío de E/S aflojando los tornillos de retención (1); levántelo y sáquelo (2).
Figura 2-3: Extracción del soporte de transporte del módulo de E/S
2-12 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP

Tornillos de Envío

Para evitar daños en el módulo de procesador y memoria durante el transporte, el servidor se transporta con unos tornillos de envío instalados en ambos lados del chasis. Estos tornillos deben retirarse y el módulo de procesador y memoria debe encajarse correctamente y asegurarse en el chasis antes de encender el servidor.
1. Retire los tornillos de envío de ambos lados. Los tornillos de envío pueden tener el aspecto que muestran las ilustraciones (1) o (2) de la siguiente figura.
IMPORTANTE: Guarde los tornillos de envío para su posible transporte en el futuro. Se incluye un juego de repuesto con el servidor.
Instalación del Servidor en un Bastidor
Figura 2-4: Tornillos de envío
2. Gire las palancas de liberación del módulo hacia abajo.
3. Deslice el módulo en el chais hasta que las palancas empiecen a girar.
4. Empuje las palancas hacia arriba hasta que encajen en su sitio.
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 2-13
Instalación del Servidor en un Bastidor

Tornillo de Seguridad

El Servidor ProLiant DL760 G2 dispone de un tornillo de seguridad superior tal y como se muestra en la Figura 2-5. El tornillo impide el acceso al módulo de memoria y procesador y al módulo de E/S. Apriete este tornillo para asegurar el servidor en el bastidor.
1. Desbloquee el tornillo de seguridad superior (1) y tire del pestillo hacia delante (2). Deslice la cubierta de E/S (3) hacia la parte frontal del servidor.
Figura 2-5: Extracción de la cubierta de E/S
2-14 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP
Instalación del Servidor en un Bastidor
2. Apriete el tornillo de seguridad interno que se encuentra entre el módulo
de procesador y memoria, y el módulo de E/S tal y como se muestra en la Figura 2-6.
Figura 2-6: Fijación del tornillo de seguridad

Consideraciones del Bastidor

Tenga en cuenta los siguientes elementos cuando se disponga a trabajar con sistemas en bastidor del servidor.

Estabilidad del Bastidor

Hay que prestar especial atención a la estabilidad del bastidor cuando se instale, se retire o se acceda al equipo en el bastidor. La estabilidad se consigue gracias a los pies niveladores, estabilizadores o equilibradores.
Pies Niveladores (Soportes)
Los pies niveladores son estabilizadores ajustables que nivelan el receptáculo en el emplazamiento de instalación e inutilizan las ruedas.
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 2-15
Instalación del Servidor en un Bastidor
Estabilizadores
El estabilizador anti-inclinación ofrece soporte y estabilidad al instalar, extraer o acceder al equipo en el bastidor. HP le recomienda el uso de un kit de componentes opcionales del estabilizador con un bastidor independiente.
Kits Equilibradores
Los kits equilibradores se pueden agregar a un receptáculo para mejorar tanto la estabilidad mecánica lateral como la frontal. Los receptáculos que contienen una carga ligera necesitarán un equilibrador para evitar que se desequilibren cuando se aplique una fuerza al lateral del receptáculo. Normalmente, los sistemas que cuentan con una carga superior (dependiendo de la configuración particular utilizada) no necesitan equilibradores.
Para garantizar la estabilidad del bastidor, el peso mínimo del equipo instalado no debe superar 114 kg (210 libras). Los kits equilibradores se deben incorporar en caso de que el sistema pese menos de 114 kg (210 libras). Además, los kits equilibradores se deben instalar si algún componente del sistema sobrepasa los 45 kg (100 libras), de manera que un mínimo de 91 kg (200 libras) del equilibrador y del equipo permanecen en su sitio cuando el componente sobresalga del bastidor.
Un Servidor ProLiant DL760 G2 normalmente pesa entre 63 kg y 73 kg (de 140 a 161 libras), en función de la configuración. Si un Servidor ProLiant DL760 G2 es el único componente instalado en un bastidor, debe añadir dos kits equilibradores. Cada kit contiene dos equilibradores de 18 kg (40 libras). Dos kits equilibradores (un total de cuatro equilibradores) equivalen a 73 kg (160 libras), lo que convierte el peso total en un mínimo de 136 kg (300 libras).
Si dos Servidores ProLiant DL760 G2 constituyen los únicos componentes instalados en un bastidor, es necesario que añada un kit equilibrador, que mantendrá un peso mínimo de 91 kg (200 libras) y permanecerá en el bastidor al mover uno de los servidores.
Consulte la documentación sobre instalación adicional que acompaña al bastidor.
2-16 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP

Advertencias y Precauciones

Antes de llevar a cabo estos procedimientos, asegúrese de que comprende las advertencias siguientes:
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de daños personales o de avería en el equipo:
6373 kg
140161 libras
Respete las normas locales de seguridad e higiene en el trabajo
y los procedimientos para manejar equipos.
Consiga la asistencia adecuada para levantar y estabilizar el chasis
al instalarlo o retirarlo.
El producto no será estable si no se encuentra apoyado sobre
los raíles.
Retire todas las fuentes de alimentación de conexión en caliente
y unidades para reducir el peso total del producto.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones personales o de avería en el equipo, asegúrese de que:
Los soportes de nivelación están extendidos hasta el suelo.
Todo el peso del bastidor descansa en los soportes de nivelación.
Los pies estabilizadores están conectados al bastidor, si se trata
de la instalación de un único bastidor.
Los bastidores están correctamente acoplados en las instalaciones
de varios bastidores.
Instalación del Servidor en un Bastidor
El bastidor puede quedar inestable si por cualquier razón se despliega
más de un componente. Extienda los componentes de uno en uno.
PRECAUCIÓN: Para mantener una refrigeración adecuada, es necesario utilizar
una puerta de bastidor perforada con este servidor. Si no se emplea una puerta ventilada correctamente, el servidor podría sufrir daños térmicos. Los bastidores de la serie 7000 de Compaq precisan una puerta actualizada. Puede solicitar una puerta perforada de alta ventilación de HP, referencia [P/N] 327881-B21 para un bastidor 42U o referencia [P/N] 157847-B21 para un bastidor 22U.
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 2-17
Instalación del Servidor en un Bastidor
IMPORTANTE: Para reducir el peso del sistema, HP recomienda la extracción de todas las fuentes de alimentación, el módulo de E/S y el módulo de procesador y memoria del servidor antes de instalarlo en los raíles.
IMPORTANTE: Consulte la siguiente documentación del bastidor para obtener precauciones adicionales:
Kit de CD audiovisual de productos de la serie del bastidor 9000 (incluido con los
bastidores HP);
CD de la Herramienta de Configuración para Montaje en Bastidor Rack Builder Pro
(disponible en la página web de HP; también puede solicitarse con el Kit de CD de Recursos de Bastidor);
CD de Documentación de Productos de Bastidor (disponible en la página web de HP;
también puede solicitarse con el Kit de CD de Recursos de Bastidor);
Kit de CD de Recursos de Bastidor de la Serie 7000/4000 (incluido con todos los
bastidores de la Serie 7000 y 4000).

Preparación del Bastidor para la Instalación del Servidor

Para preparar el bastidor para la instalación del servidor:
Realice una medición con la plantilla de bastidor e instale las tuercas prisioneras;
Instale los conjuntos de raíles deslizantes.

Medición con la Plantilla del Bastidor

La plantilla del bastidor proporciona un modo sencillo y fiable para colocar correctamente los conjuntos de raíles en el bastidor.
La plantilla tiene dos caras y dispone de unas flechas impresas que muestran el lugar en el que debe insertar los raíles del bastidor en la parte frontal y posterior de éste.
Con la ayuda de un lápiz marque los bordes superior e inferior de la plantilla en los soportes de los raíles, identificando así dónde debe colocarse el servidor y el punto inicial para la instalación de la siguiente unidad.
2-18 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP
Instalación del Servidor en un Bastidor
ADVERTENCIA: Monte siempre el elemento más pesado en la parte inferior del bastidor y trabaje de abajo a arriba.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones personales o daños en el equipo, compruebe que los pies de nivelación del bastidor se encuentran extendidos en el suelo y soportan el peso total del bastidor. Los bastidores deben estar nivelados y fijos. Los bastidores que no están ensamblados con otros bastidores requieren la instalación de estabilizadores. Esto debe hacerse antes de realizar cualquier tipo de trabajo en el bastidor.
Para obtener más información sobre los pies de nivelación y los estabilizadores, consulte la Guía de Instalación y Planificación del Bastidor que se incluye en el CD de Documentación que acompaña al bastidor de marca Compaq.
IMPORTANTE: Determine el lugar de instalación del servidor en el bastidor antes de
comenzar a instalar los conjuntos de raíles. Para obtener información sobre la ubicación adecuada del servidor en el bastidor, consulte el informe Montaje en Bastidor impreso durante la planificación de la configuración de montaje en bastidor con las herramientas para Montaje en Bastidor que se adjuntan con el bastidor de marca Compaq.
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 2-19
Instalación del Servidor en un Bastidor
Para determinar el espacio y la ubicación adecuados para el servidor mediante la plantilla:
1. Acople la plantilla en la parte frontal de las columnas verticales del bastidor (1) y ajuste con fuerza las cubiertas de plástico grises hasta que encajen en su sitio (2). Las cubiertas de plástico grises no se utilizan en bastidores de orificios redondos.
2. Marque la ubicación de las dos tuercas prisioneras (o tuercas equivalentes) con un lápiz (3).
Figura 2-7: Marcación de la parte frontal del bastidor
2-20 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP
Instalación del Servidor en un Bastidor
3. Retire la plantilla del bastidor, dejando las cubiertas de plástico grises en su sitio.
Figura 2-8: Extracción de la plantilla
4. Inserte dos tuercas prisionera (o equivalente) desde el interior hacia la parte
frontal del bastidor como indiquen las marcas realizadas.
Figura 2-9: Instalación de tuercas prisioneras
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 2-21
Instalación del Servidor en un Bastidor
5. Dé la vuelta a la plantilla y ajuste su reverso a las columnas verticales en la parte posterior del bastidor empujando las dos lengüetas a través de los orificios correspondientes. Utilice un lápiz o un rotulador para realizar las marcas en el servidor de la ubicación del brazo de sujeción de cables (A) y de los raíles deslizantes (S).
Figura 2-10: Marcación de la parte posterior del bastidor
6. Retire la plantilla.
7. Transfiera las marcas (S) a la parte interior de las columnas verticales
del bastidor, de modo que sean visibles desde la parte frontal.
2-22 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP
Instalación del Servidor en un Bastidor

Instalación de los Conjuntos de Raíles Deslizantes

Para instalar los conjuntos de raíles deslizantes en el bastidor:
1. Instale los conjuntos de raíles deslizantes tirando hasta donde sea posible de
las palancas de bloqueo y sujetándolas en esa posición (1) e insertando los cierres del soporte en la columna vertical posterior donde se han realizado las marcas de lápiz (2).
2. Instale los cierres en la parte frontal (3). Los cierres frontales superiores se
alinean con las marcas de flecha inferiores que se encuentran en la parte interior de cada cubierta de plástico gris.
Figura 2-11: Instalación de los conjuntos de raíles deslizantes
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 2-23
Instalación del Servidor en un Bastidor
3. Bloquee el conjunto de raíles deslizantes dejando que la palanca de muelle vuelva a la posición de bloqueo original (1) y asegurándose de que las patillas de cierre atraviesan los orificios de las columnas verticales del servidor (2).
Figura 2-12: Bloqueo del conjunto de raíles deslizantes
4. Repita los pasos del 1 al 3 en la otra parte del bastidor.

Preparación del Servidor para la Instalación del Bastidor

Para preparar el servidor para su instalación en bastidor:
Reduzca el peso del chasis;
Acople los componentes deslizantes interiores.
2-24 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP

Reducción del Peso del Chasis

ADVERTENCIA: El módulo de procesador y memoria pesa más de 16 kg (35 lb). HP recomienda extraer TODOS los cartuchos de memoria antes de manipular el módulo o que se haga entre dos personas.
Retire los módulos y las fuentes de alimentación del chasis para reducir el peso del servidor:
1. Retire el módulo E/S. Consulte "Extracción del Módulo de E/S"·en el Capítulo 3.
2. Extraiga el módulo de procesador y memoria del chasis del servidor. Consulte
"Extracción del Módulo de Procesador y Memoria" en el Capítulo 3.
3. Retire el módulo de dispositivos del chasis del servidor. Consulte "Extracción
del Módulo de Dispositivos"·en el Capítulo 3.
4. Retire las fuentes de alimentación. Consulte "Instalación de una Fuente
de Alimentación de Conexión en Caliente" en el Capítulo 5.
Instalación del Servidor en un Bastidor
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 2-25
Instalación del Servidor en un Bastidor

Acoplamiento de los Componentes Deslizantes Interiores

Para acoplar los componentes deslizantes interiores en el chasis del servidor:
1. Alinee las ranuras del componente deslizante interior con las bobinas del chasis (1).
2. Desplace el componente deslizante interior hasta que encaje en la posición de cierre (2).
Figura 2-13: Acoplamiento del componente deslizante interior
3. Repita los pasos 1 y 2 en el otro lado del chasis.
2-26 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP
Instalación del Servidor en un Bastidor

Instalación del Servidor en el Bastidor

Para instalar el servidor en el bastidor:
1. Extienda por completo hacia adelante ambos componentes deslizantes
intermedios hasta que encajen en la posición de bloqueo. Asegúrese de que los alojamientos con rodamiento de bola se encuentran en completamente extendidos.
Figura 2-14: Extensión del componente deslizante intermedio
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 2-27
Instalación del Servidor en un Bastidor
2. Levante el servidor por medio de las asas de los lados (1) y conecte ambos componentes deslizantes interiores en los componentes deslizantes intermedios que se encuentran extendidos completamente (2). Asegúrese de que las asas para levantar el servidor están niveladas con los laterales del servidor.
Figura 2-15: Alineación del servidor en los raíles del bastidor
2-28 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP
Instalación del Servidor en un Bastidor
3. Empuje los bloqueos deslizantes (1) y deslice el servidor en el bastidor (2).
Figura 2-16: Deslizamiento del servidor en el bastidor
4. Reinstale el módulo de procesador y de memoria, y el módulo de dispositivos.
5. Vuelva a instalar las fuentes de alimentación y los módulos de E/S.
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 2-29
Instalación del Servidor en un Bastidor
6. Acople el soporte del brazo de sujeción de cables en la parte posterior del servidor (1) y apriete los tornillos (2).
Figura 2-17: Instalación del soporte del brazo de sujeción de cables
2-30 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP
Instalación del Servidor en un Bastidor
7. Acople el brazo de sujeción de cables en el soporte y apriete los dos tornillos.
Figura 2-18: Instalación del brazo de sujeción de cables
8. Deslice el servidor hacia adelante para permitir flexibilidad al brazo de sujeción
de cables. Asegure los cierres del brazo de sujeción de cables en el bastidor en las ranuras marcadas con lápiz (1).
9. Acople la placa con tornillos del brazo de sujeción (2).
Figura 2-19: Fijación del brazo de sujeción de cables
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 2-31
Instalación del Servidor en un Bastidor
10. Conecte el servidor.
PRECAUCIÓN: Para evitar que se dañen datos, no conecte el servidor a una fuente de alimentación de bajo voltaje (110 V de CA). No se admite el funcionamiento con una línea de voltaje mínimo.
11. Agrupe los cables y asegúrelos al brazo de sujeción de cables con cintas de velcro.
Figura 2-20: Tendido de cables en el brazo de sujeción
2-32 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP
Instalación del Servidor en un Bastidor
12. Asegure el servidor al bastidor apretando los tornillos.
Figura 2-21: Fijación del servidor en el bastidor
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 2-33
3

Acceso al Servidor

El Servidor ProLiant DL760 G2 proporciona un acceso fácil a todos los componentes internos para tareas de instalación y mantenimiento. Este capítulo proporciona detalles sobre los indicadores de alimentación del sistema y de las fuentes de alimentación, así como sobre la extracción de los módulos del servidor.
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 3-1
Acceso al Servidor

Módulos y Cubierta de E/S del Servidor

El chasis del Servidor ProLiant DL760 G2 facilita la instalación de actualizaciones de hardware mediante tres módulos extraíbles y una cubierta de E/S deslizante. En la siguiente tabla se describe el contenido de los módulos y cómo acceder a los componentes.
Tabla 3-1: Componentes y Acceso a Compartimientos y Módulos
Módulo Contenido Método de Acceso
Módulo de E/S con los ventiladores del sistema
Módulo de procesador y memoria
Módulo de dispositivos
Las siguientes secciones proporcionan instrucciones para extraer el módulo de procesador y de memoria, el módulo de dispositivos y el módulo de E/S. Para obtener información adicional relativa al acceso a la conexión en caliente PCI y al ventilador de conexión en caliente, consulte el Capítulo 5.
PRECAUCIÓN: No intente extraer ninguno de los tres módulos mientras el sistema esté recibiendo alimentación. No son de conexión en caliente. Provocará un cierre inmediato del sistema y la consecuente pérdida de datos.
Ranuras de expansión de conexión en caliente PCI
Interruptores de configuración Deslice la cubierta de E/S
Ventiladores 1 y 2 de conexión en caliente.
Zócalos del procesador Extraiga el módulo de
Memoria (DIMM) Extraiga el cartucho de
CD-ROM/ Disquete/PGI
Unidades de disco duro de conexión en caliente
Deslice la cubierta de E/S hacia la parte frontal del servidor.
hacia la parte frontal del servidor.
Deslice la cubierta de E/S hacia la parte frontal del servidor.
procesador y memoria, así como la tarjeta de procesador.
memoria. Acceso directo en la parte
frontal del servidor. Acceso directo en la parte
frontal del servidor.
3-2 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP

Acceso al Módulo de E/S

Para acceder al módulo de E/S para instalar o sustituir los ventiladores de conexión en caliente o las tarjetas PCI de conexión en caliente:
1. Deslice el chasis hacia afuera del bastidor.
2. Desbloquee el tornillo de seguridad superior (1) y tire del pestillo hacia
delante (2). Deslice la cubierta de E/S hacia la parte frontal del servidor (3).
Acceso al Servidor
Figura 3-1: Extracción de la cubierta de E/S
3. Ahora puede extraer y cambiar los ventiladores de conexión en caliente y
las tarjetas de expansión PCI/PCI-X de conexión en caliente, como se describe en el Capítulo 5.
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 3-3
Acceso al Servidor

Extracción del Módulo de E/S

Utilice el procedimiento de la sección anterior, "Acceso al Módulo de E/S" para instalar o sustituir los ventiladores de conexión en caliente o las tarjetas de expansión PCI/PCI-X de conexión en caliente. Para sustituir o reparar componentes que no son de conexión en caliente o solucionar problemas del módulo de E/S, retire el módulo del chasis.
PRECAUCIÓN: No intente extraer el módulo de E/S mientras el sistema esté recibiendo alimentación. El módulo de E/S no es de conexión en caliente. Provocaría un cierre inmediato del sistema y la consecuente pérdida de datos.
1. Si el ordenador se encuentra encendido, haga una copia de seguridad de los datos y apague el servidor. Consulte el Capítulo 7.
2. Desconecte los cables de alimentación del servidor.
3. Si sustituye un elemento, puede que sea necesario retirar todos los cables
conectados a las tarjetas de expansión de E/S.
4. Afloje el brazo de sujeción de cables con el tornillo de ajuste manual colocado en el soporte del brazo de sujeción de cables (1) y levante el brazo para desconectarlo (2). Gire el brazo a un lado. Para mayor claridad, el brazo de sujeción de cables no se muestra en la figura.
Figura 3-2: Desconexión del brazo de sujeción de cables
3-4 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP
Acceso al Servidor
5. Presione los laterales de las palancas de leva en el módulo de E/S (1) y gire la
parte superior de las palancas hacia abajo (2), como se muestra en la figura 3-3.
6. Extraiga del chasis (3) el módulo de E/S hasta que alcance el pestillo de parada
del módulo.
Figura 3-3: Liberación del módulo de E/S
7. Presione los pestillos de parada del módulo de E/S (1) y extraiga el módulo
del chasis (2), como se muestra en la figura 3-4.
Figura 3-4: Extracción del módulo de E/S del chasis
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 3-5
Acceso al Servidor
8. Sitúe el módulo de E/S a un lado para la reparación de componentes sin conexión en caliente.
9. Para ver las etiquetas del panel superior, extraiga el chasis del bastidor hasta que haga contacto con el tope del raíl.
NOTA: Las etiquetas del panel superior proporcionan instrucciones para la instalación de tarjetas de expansión, configuración de interruptores e instalación de ventiladores de conexión en caliente, así como información acerca de la conexión en caliente PCI. Consulte el Capítulo 5 para obtener información sobre los procedimientos de conexión en caliente.
10. Para volver a montar el servidor, deslice el módulo al chasis hasta que las palancas de leva comiencen a girar. Después, cierre las palancas de leva empujándolas hasta que encajen en su sitio.
11. Vuelva a instalar el brazo de sujeción de cables y los cables de E/S en orden inverso al realizado para extraerlos.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de daños personales causados por superficies calientes, deje que los componentes internos del sistema se enfríen antes de tocarlos.
12. Conecte todos los cables de alimentación.

Extracción del Módulo de Procesador y Memoria

ADVERTENCIA: El módulo de procesador y memoria pesa más de 15,87 kg. (35 lb). HP recomienda extraer TODOS los cartuchos de memoria antes de mover el módulo o que lo muevan dos personas.
PRECAUCIÓN: No intente extraer el módulo de procesador y memoria mientras
el sistema esté recibiendo alimentación. El módulo no es de conexión en caliente. Provocará un cierre inmediato del sistema y la consecuente pérdida de datos.
Para extraer el módulo de procesador y memoria:
1. Si el ordenador se encuentra encendido, haga una copia de seguridad de los datos y apague el servidor. Consulte el Capítulo 7.
2. Desconecte los cables de alimentación del servidor.
3-6 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP
Acceso al Servidor
3. Presione los laterales de las palancas de leva en el módulo de procesador
y memoria (1) y gire la parte superior de las palancas hacia abajo (2) como se muestra en la figura 3-5.
4. Extraiga el módulo de procesador y memoria del chasis hasta que alcance
los pestillos de parada del módulo (3).
Figura 3-5: Apertura del módulo de procesador y memoria
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 3-7
Acceso al Servidor
5. Presione los pestillos de parada del módulo (1) y extraiga el módulo del chasis (2) como se muestra en la figura 3-6.
Figura 3-6: Extracción del módulo de procesador y memoria
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de daños personales causados por superficies calientes, deje que los componentes internos del sistema se enfríen antes de tocarlos.
6. En esta situación, puede extraer o añadir una tarjeta de procesador, como se describe en el Capítulo 4.
NOTA: Las etiquetas del panel superior y las cubiertas de la tarjeta del procesador y del cartucho de memoria proporcionan instrucciones sobre la instalación de procesadores y módulos DIMM.
7. Para volver a montar el servidor, deslice el módulo hacia el chasis hasta que las palancas de leva comiencen a girar. Después cierre las palancas de leva empujándolas hasta que encajen en su sitio.
8. Conecte todos los cables de alimentación.
3-8 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP

Componentes del Módulo de Procesador y Memoria

Consulte la figura 3-7: Componentes del módulo de procesador y memoria para identificar los componentes del módulo de procesador y memoria.
Figura 3-7: Componentes del módulo de procesador y memoria
Elemento Descripción
Acceso al Servidor
1 Tarjeta de procesador 1 2 Tarjeta de procesador 2 3 Tarjeta de memoria vertical 4 Cartucho de memoria 1 5 Cartucho de memoria 2 6 Cartucho de memoria 3 7 Cartucho de memoria 4 8 Cartucho de memoria 5
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 3-9
Acceso al Servidor

Extracción del Módulo de Dispositivos

PRECAUCIÓN: No intente extraer el módulo de dispositivos mientras el sistema
esté recibiendo alimentación. El módulo no es de conexión en caliente. Provocará un cierre inmediato del sistema y la consecuente pérdida de datos.
Para extraer el módulo de dispositivos:
1. Si el servidor se encuentra encendido, haga una copia de seguridad de los datos y apáguelo. Consulte el Capítulo 7.
2. Desconecte los cables de alimentación del servidor.
3. Presione los laterales de las palancas de leva en el módulo de dispositivos (1)
y gire la parte superior de las palancas hacia abajo (2) como se muestra en la figura 3-8.
4. Extraiga el módulo de dispositivos del chasis hasta que haga contacto con los pestillos de parada del módulo (3).
Figura 3-8: Apertura del módulo de dispositivos
3-10 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP
Acceso al Servidor
5. Presione los pestillos de parada del módulo hacia adentro (1) y extraiga
el módulo del chasis (2).
Figura 3-9: Extracción del módulo de dispositivos
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de daños personales causados por superficies calientes, deje que los componentes internos del sistema se enfríen antes de tocarlos.
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 3-11
Acceso al Servidor
6. Para volver a montar el servidor, deslice el módulo hacia el chasis hasta que las palancas de leva comiencen a girar (1). Después cierre las palancas de leva empujándolas hasta que encajen en su sitio (2).
7. Conecte todos los cables de alimentación.
Figura 3-10: Inserción del módulo de dispositivos
3-12 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP

Componentes del Módulo de Dispositivos

Consulte la figura 3-11 para identificar los componentes del módulo de dispositivos.
Figura 3-11: Componentes del módulo de dispositivos
Elemento Descripción
Acceso al Servidor
1 Unidad de disco duro SCSI ID 0 2 Unidad de disco duro SCSI ID 1 3 Unidad de disco duro SCSI ID 2 4 Unidad de disco duro SCSI ID 3 5 Pantalla de Gestión Integrada 6 Unidad de disquete 7 Unidad de CD-ROM
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 3-13
4
Instalación de Componentes Opcionales
de Hardware, Apagado del Servidor
Las siguientes instrucciones se proporcionan como descripción general para la instalación de actualizaciones de componentes opcionales de hardware que precisan que el sistema esté apagado. HP recomienda consultar la documentación que se entrega con el componente opcional de hardware para obtener instrucciones de instalación completas. También puede consultar el Póster de Configuración del Servidor ProLiant DL760 G2 de HP, que se suministra en la caja de envío o las etiquetas situadas en el panel superior del servidor.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de daños personales o averías en el equipo, observe todas las advertencias y precauciones durante todo el proceso de instalación.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones personales o averías en el equipo, la instalación de componentes opcionales que no sean fuentes de alimentación de conexión en caliente o unidades de disco duro de conexión en caliente, debe llevarla a cabo personal cualificado en la reparación y mantenimiento de equipos informáticos y con formación para trabajar con productos que podrían producir niveles peligrosos de energía eléctrica.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones personales causadas por energía peligrosa o daños en el equipo al trabajar en servidores encendidos:
Quítese relojes, anillos y cualquier otra joya que pueda caerse.
Evite el uso de herramientas conductoras que puedan hacer puente entre
componentes eléctricamente activos.
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 4-1
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware, Apagado del Servidor
PRECAUCIÓN: Las descargas electrostáticas pueden dañar los componentes electrónicos. Antes de comenzar el proceso de instalación, asegúrese de que dispone de una conexión a tierra correcta. Consulte el Apéndice B si desea obtener más información.

Procesador Intel Xeon MP

El Servidor ProLiant DL760 G2 admite cuatro u ocho procesadores.
Todos los procesadores instalados en una tarjeta de procesador deben disponer de la misma velocidad, tamaño de memoria caché y progresión. La progresión hace referencia a la revisión del procesador.
Si se encuentran instaladas dos tarjetas de procesador, todas las tarjetas de ambos procesadores deberán disponer de la misma velocidad, tamaño de memoria caché y progresión.
El Procesador 1 siempre debe estar instalado para terminar adecuadamente el bus del procesador.
4-2 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware, Apagado del Servidor
Figura 4-1: Disposición de la tarjeta de procesador
Elemento Descripción
1 Procesador Intel Xeon MP en el zócalo 1 2 Procesador Intel Xeon MP en el zócalo 2 3 Procesador Intel Xeon MP en el zócalo 3 4 Procesador Intel Xeon MP en el zócalo 4
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 4-3
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware, Apagado del Servidor

Instalación de una Tarjeta de Procesador

El Servidor ProLiant DL760 G2 admite hasta ocho procesadores Intel Xeon MP y se suministra con cuatro u ocho de ellos instalados.
El Servidor ProLiant DL760 G2 admite dos tarjetas de procesador ubicadas en la parte frontal izquierda del módulo de procesador y memoria.
Figura 4-2: Ubicaciones de la tarjeta de procesador
Elemento Descripción
1 Tarjeta de procesador en ranura 1 de tarjeta de
procesador
2 Tarjeta de procesador en ranura 2 de tarjeta de
procesador
4-4 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware, Apagado del Servidor
Para instalar un kit de componentes opcionales de tarjeta de procesador (con cuatro procesadores) en el módulo de procesador y memoria, lleve a cabo los pasos que se indican a continuación:
ADVERTENCIA: El módulo de procesador y memoria pesa más de 15,87 kg (35 libras). HP recomienda extraer TODOS los cartuchos de memoria antes de mover el módulo o que lo muevan dos personas.
1. Haga una copia de seguridad de los datos del servidor;
2. Cierre el sistema operativo tal y como se indica en las instrucciones del mismo;
3. Si el servidor no se ha apagado en el paso anterior, apáguelo (consulte
el Capítulo 7);
4. Desconecte los cables de alimentación del servidor;
5. Retire el módulo de procesador y memoria (consulte el Capítulo 3).
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de daños personales causados por superficies calientes, deje que los componentes internos del sistema se enfríen antes de tocarlos.
6. Extraiga el regulador de aire de la tarjeta de procesador pulsando la lengüeta
de liberación (1) al mismo tiempo que tira del regulador de aire hacia arriba (2).
Figura 4-3: Extracción del regulador de aire de la tarjeta de procesador
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 4-5
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware, Apagado del Servidor
7. Introduzca la tarjeta de procesador en la ranura 2 del módulo (1).
8. Presione la palanca de liberación de la tarjeta de procesador hasta que el pestillo
de la palanca quede fijado (2).
Figura 4-4: Instalación de la tarjeta de procesador
9. Vuelva a colocar el módulo de procesador y memoria en el chasis.
NOTA: No es necesario que la tarjeta de procesador 2 esté instalada para que el servidor funcione. Si sólo hay una tarjeta de procesador instalada, compruebe que el regulador de aire de la tarjeta de procesador está colocada en su sitio para que la corriente de aire sea la adecuada.
10. Conecte todos los cables de alimentación y encienda el servidor. Si el sistema no se enciende, compruebe que los indicadores LED de interconexión del sistema funcionan adecuadamente. Consulte la sección, "Indicadores de Estado de Interconexión del Sistema" en el Capítulo 7.
11. Compruebe que el procesador se ha instalado correctamente. Compruebe la frecuencia del procesador, el tamaño de la memoria caché y la ubicación del zócalo mediante la revisión de los mensajes de la POST en la consola del sistema o la información del procesador que aparece en el Menú de Información del Sistema de la PGI (consulte el Capítulo 9).
4-6 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware, Apagado del Servidor

Dispositivos de Almacenamiento de Unidades de Cinta Externas

Los dispositivos externos opcionales de almacenamiento masivo de unidades de cinta pueden conectarse al Servidor ProLiant DL760 G2 mediante un conector SCSI VHDCI externo.
El Controlador Smart Array 5i es un Controlador SCSI integrado al que se puede acceder mediante un conector SCSI VHDCI externo. El Controlador admite unidades de cinta que funcionan hasta a velocidades Ultra3.
Para instalar un dispositivo de almacenamiento externo, consulte la documentación de instalación que acompaña al dispositivo de almacenamiento externo. La figura 4-5 ofrece una descripción general del procedimiento de instalación:
1. Haga una copia de seguridad de los datos del servidor.
2. Cierre el sistema operativo siguiendo las instrucciones del propio sistema
operativo.
3. Si el servidor no se ha apagado en el paso anterior, apáguelo
(consulte el Capítulo 7).
4. Desconecte los cables de alimentación del servidor.
5. Si el dispositivo de almacenamiento externo está encendido,
desconecte la alimentación del dispositivo.
6. Conecte un extremo del cable SCSI al conector SCSI VHDCI externo
en el panel posterior del servidor.
7. Conecte el otro extremo del cable SCSI al conector SCSI externo en el panel
posterior del dispositivo de almacenamiento externo.
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 4-7
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware, Apagado del Servidor
8. Instale el terminador SCSI en el otro conector SCSI externo situado en el panel posterior del dispositivo de almacenamiento externo.
Figura 4-5: Conexión de un dispositivo de almacenamiento masivo externo
9. Vuelva a conectar la alimentación al dispositivo de almacenamiento externo.
10. Conecte todos los cables de alimentación y encienda el servidor.
Consulte el Capítulo 7 si desea obtener más información.
11. Para configurar el dispositivo, consulte la documentación que acompaña al dispositivo de almacenamiento externo.
4-8 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware, Apagado del Servidor

Tarjetas de Expansión de E/S que No Admiten Conexión en Caliente

Las ranuras PCI/PCI-X de la tarjeta de E/S del Servidor ProLiant DL 760 G2 admiten una serie de tarjetas de expansión estándares del sector.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones personales causadas por energía peligrosa o daños en el equipo al trabajar en servidores encendidos:
Quítese relojes, anillos y cualquier otra joya que pueda caerse.
Evite el uso de herramientas conductoras que puedan hacer puente
entre componentes eléctricamente activos.
Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP 4-9
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware, Apagado del Servidor

Ubicación de las Ranuras de Expansión de E/S

Las ranuras de expansión de E/S están ubicadas en el módulo de E/S y se puede acceder a ellas deslizando el servidor hacia afuera del bastidor y abriendo la cubierta de E/S tal y como se describe en el Capítulo 3
Figura 4-6: Ubicación de las ranuras de expansión de E/S
Tabla 4-1: Ranuras de Expansión de E/S
Ranura Descripción
Ranuras 1-2
Ranuras 3-4
Ranuras 5-6
Ranuras 7-8
Ranura 9
Ranuras 10-11
Nota: El sistema operativo detecta los dispositivos PCI en el siguiente orden de ranuras: 9-10-11­7-8-5-6-3-4-1-2.
Bus 19: admite tarjetas de expansión PCI-X a 100 MHz y 66 MHz o tarjetas de expansión PCI a 66 MHz y 33 MHz. Está diseñado para una señal de 3,3 V.
Bus 15: admite tarjetas de expansión PCI-X a 100 MHz y 66 MHz o tarjetas de expansión PCI a 66 MHz y 33 MHz. Está diseñado para una señal de 3,3 V.
Bus 11: admite tarjetas de expansión PCI-X a 100 MHz y 66 MHz o tarjetas de expansión PCI a 66 MHz y 33 MHz. Está diseñado para una señal de 3,3 V.
Bus 7: admite tarjetas de expansión PCI-X a 100 MHz y 66 MHz o tarjetas de expansión PCI a 66 MHz y 33 MHz. Está diseñado para una señal de 3,3 V.
Bus 0: admite tarjetas de expansión PCI a 33 MHz. Está diseñado para una señal de 5 V.
Bus 3: admite tarjetas de expansión PCI-X a 100 MHz y 66 MHz o tarjetas de expansión PCI a 66 MHz y 33 MHz. Está diseñado para una señal de 3,3 V.
4-10 Guía de Usuario del Servidor ProLiant DL760 Generation 2 de HP
Loading...