Su sistema de seguridad Honeywell está diseñado para ser utilizado con dispositivos fabricados o
aprobados por Honeywell para dichos fines. Su sistema de seguridad Honeywell no está diseñado para
ser utilizado con cualquier dispositivo que pueda anexarse al teclado del sistema o a otro bus de
comunicación si Honeywell no ha aprobado dicho uso. El uso de cualquier dispositivo no autorizado
puede dañar o comprometer el funcionamiento de su sistema de seguridad y afectar la validez de la
garantía limitada de Honeywell. Cuando compra dispositivos que han sido fabricados o aprobados por
Honeywell, adquiere la garantía de que tales dispositivos han sido probados cuidadosamente para
asegurar un rendimiento óptimo al utilizarlos con su sistema de seguridad Honeywell.
– 2 –
Page 3
TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE CONTENIDOTABLA DE CONTENIDO
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA.......................................................................................................................................... 5
General ................................................................................................................................................................................................ 7
Resumen de funciones del sistema....................................................................................................................................................... 9
Definiciones del teclado maestro....................................................................................................................................................... 12
Mensajes en pantalla e indicadores.................................................................................................................................................... 14
PROTECCIÓN DE LAS DEPENDENCIAS.......................................................................................................................................... 15
Verificación del estado del sistema.................................................................................................................................................... 15
Conexión del sistema......................................................................................................................................................................... 16
Retardos de Entrada/Salida................................................................................................................................................................ 18
Desconexión del sistema.................................................................................................................................................................... 19
Anulación de zonas de protección ..................................................................................................................................................... 20
Teclas de pánico / Modo de aviso ...................................................................................................................................................... 21
FUNCIONES DE USUARIO .................................................................................................................................................................. 22
Función de localización..................................................................................................................................................................... 22
Función de anuncio “Seguirme” ........................................................................................................................................................ 23
Uso de comandos de Dispositivos PLC (teclas de Encendido/Apagado de luces) ............................................................................. 25
Grabación/Reproducción de mensajes/Control de volumen............................................................................................................... 26
Planificación de interfaz de usuario................................................................................................................................................... 31
Función de control de marcación remota........................................................................................................................................... 36
Función de marcación por altavoz..................................................................................................................................................... 38
SISTEMA DE ALARMA CONTRA INCENDIOS ............................................................................................................................... 40
Recomendaciones sobre detectores de humo de la Asociación Nacional
de Protección contra Incendios.......................................................................................................................................................... 41
Evacuación de emergencia................................................................................................................................................................. 42
FUNCIONES DEL SISTEMA ................................................................................................................................................................ 43
Códigos de seguridad......................................................................................................................................................................... 43
Prueba del sistema............................................................................................................................................................................. 44
Mensajes de avería............................................................................................................................................................................. 45
Mantenimiento del sistema................................................................................................................................................................ 46
RESUMEN DE NOTIFICACIÓN AUDIBLE ....................................................................................................................................... 47
DECLARACIONES DE LA FCC........................................................................................................................................................... 49
SOLICITUD DE CRÉDITO PARA PRIMA DE SEGURO DE PROPIETARIO .............................................................................. 53
LIMITACIONES DE ESTE SISTEMA DE ALARMA ........................................................................................................................ 57
GARANTÍA DE UN AÑO....................................................................................................................................................................... 58
Felicitaciones por haber adquirido un Sistema de Seguridad Honeywell. Ha tomado una sabia decisión al escogerlo, ya que
representa lo último en tecnología de protección de seguridad hoy en día. Honeywell es el mayor fabricante de sistemas de
seguridad del mundo y millones de instalaciones están protegidas por productos Honeywell.
– 3 –
Page 4
– 4 –
Page 5
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA
Características
Información general
Este sistema ofrece tres formas de protección: contra robos, contra incendios y para casos de emergencia, dependiendo de su
configuración. El sistema consta de un teclado maestro para controlar su funcionamiento, diversos sensores inalámbricos que facilitan
la protección perimetral e interior contra robos, y detectores opcionales de humo o combustión para brindar avisos sobre incendios de
manera oportuna. Adicionalmente, se pueden instalar teclados inalámbricos para permitir el control del sistema lejos del teclado
maestro. El sistema también se puede controlar desde un teléfono remoto y se puede utilizar como teléfono manos libres.
El sistema utiliza una tecnología basada en microcomputadoras para monitorear todas las zonas de protección así como el estado del
sistema, proporcionar la información pertinente que se visualiza en el teclado e iniciar las alarmas correspondientes. Su sistema
también puede haber sido programado para enviar automáticamente mensajes de alarma o de estado a través de las líneas telefónicas a
una estación central de monitoreo de alarmas, y además mantener una comunicación de voz bidireccional con ésta.
A continuación se enumeran las funciones de usuario de este sistema de seguridad. Consulte a su instalador qué funciones se
han programado en su sistema.
• Modos de conexión TOTAL y PARCIAL: Al usar estos modos puede proteger sólo el perímetro o bien todas las dependencias.
• 3 Funciones de las teclas de pánico: Teclas designadas que le permiten activar manualmente alarmas de incendio, de emergencia
personal o alarmas silenciosas. Para obtener información detallada, consulte la sección
TECLAS DE PÁNICO.
•Función de localización: Si ha sido programada por el instalador, esta función le alerta sobre ciertas condiciones del sistema
mostrando en pantalla códigos numéricos que indican el tipo de situación que ha ocurrido. Además, si pulsa la tecla AUX se puede
enviar un mensaje predefinido a su localizador, si se ha programado esta opción (ver más adelante la función de la tecla AUX).
Para obtener información detallada, consulte la sección FUNCIÓN DE LOCALIZACIÓN.
•Anuncios del sistema Seguirme: Permite que la unidad LYNXR-I marque un número, programado por el instalador, y transmita
anuncios del sistema.
•Anuncios de Recordatorio seguirme: Permite que la unidad LYNXR-I marque un número, especificado por usted, a una hora y
día programados, y transmita un mensaje programado por el instalador.
•Reloj en tiempo real: El teclado muestra la hora actual. Consulte la sección RELOJ/CALENDARIO para conocer los
procedimientos de configuración de la hora.
•Notificación de voz sobre el estado del sistema: El altavoz incorporado del teclado maestro notifica el estado del sistema al
pulsar una tecla. Para obtener información detallada, consulte la sección VERIFICACIÓN DEL ESTADO DEL SISTEMA.
•Centro de mensajes: El sistema permite grabar y reproducir mensajes breves. Consulte la sección GRABAR/REPRODUCIR
MENSAJES para conocer estos procedimientos.
•Activación de dispositivos: Ciertas teclas designadas le permiten encender y apagar las luces y/u otros dispositivos. Además,
algunos dispositivos (como las luces) se pueden programar para activarse automáticamente como resultado de un evento del
sistema, como una situación de alarma o una avería. Para obtener información detallada, consulte la
COMANDOS DE DISPOSITIVOS PLC.
sección USO DE
– 5 –
Page 6
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA
Características
•Función de la tecla AUX: Tecla designada que permite activar una serie predefinida de pulsaciones con sólo pulsar una vez
la tecla más el código de usuario o bien enviar manualmente un mensaje al localizador. También le permitirá enviar
manualmente un mensaje de voz al número de teléfono programado por el instalador. Consulte al instalador cuáles de estas
funciones han sido asignadas a la tecla de AUX su LYNXR-I. Para obtener información detallada, consulte la sección
FUNCIÓN AUXILIAR.
•Función de planificación: Permite planificar la activación o desactivación automática de dispositivos X10 o programar
eventos (por ejemplo, reloj de alarma, recordatorio y clave de cierre).
•Voz bidireccional: Permite que la estación central escuche, hable o efectúe conversaciones bidireccionales con personas
ubicadas en las dependencias. Para obtener información más detallada, consulte la sección VOZ BIDIRECCIONAL.
•Control de marcación: Brinda una capacidad de marcación interactiva remota que permite acceder al sistema de seguridad
desde cualquier teléfono externo que tenga marcación por tonos.
•Operación de marcación por altavoz: El sistema es capaz de funcionar como un teléfono manos libres, permitiendo
mantener una conversación por altavoz.
•Códigos de seguridad: El sistema es capaz de admitir un Código de instalador, un Código de usuario maestro y seis códigos
de usuario adicionales, incluyendo códigos de Niñera y Emergencia. Para obtener información detallada, consulte la sección
CÓDIGOS DE SEGURIDAD.
– 6 –
Page 7
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA
General
Zonas
Los sensores del sistema han sido asignados a diversas “zonas”. Por ejemplo, el sensor de la puerta de entrada/salida puede haber sido
asignado a la zona 01, los sensores de las ventanas del dormitorio principal, a la zona 02 y así sucesivamente. Estos números
aparecerán en la pantalla del teclado cuando tenga lugar una situación de alarma o avería.
UUUU
Protección contra incendios
La parte de protección contra incendios de su sistema de seguridad (si se utiliza) está siempre activada y activará una alarma si se
detecta una situación de incendio. Consulte la sección SISTEMA DE ALARMA CONTRA INCENDIOS para obtener información
importante acerca de protección contra incendios, detectores de humo y planificación de vías de escape de las dependencias.
Protección contra robos
Su sistema proporciona dos modos de protección contra robos: PARCIAL y TOTAL. El modo PARCIAL protege sólo el perímetro,
permitiéndole desplazarse libremente al interior de las dependencias. El modo TOTAL protege el sistema completo. Ambos modos
proporcionan un retardo de entrada que le permite volver a entrar a las dependencias sin activar una alarma. Para mayor seguridad,
puede desactivar el retardo de entrada al conectar el sistema utilizando la tecla SIN RETARDO junto con la tecla del modo de
conexión deseado. El sistema también le permite anular las zonas seleccionadas antes de conectar el sistema, si lo desea. Consulte la
sección ANULACIÓN DE ZONAS DE PROTECCIÓN. El sistema además proporciona un modo de AVISO, para alertar a los
usuarios sobre la apertura de puertas y ventanas protegidas mientras el sistema está
Deberá activar ("armar") la parte de protección contra robos del sistema para que pueda detectar alarmas de robo. Para conectar el
sistema, ingrese su código de usuario y pulse la tecla de conexión deseada (TOTAL o PARCIAL). Para conocer información y
procedimientos detallados, consulte la sección CONEXIÓN DEL SISTEMA.
No debe utilizar LYNXR-I para aplicaciones domésticas contra incendios UL985 a
LLLL
menos que se instale con una batería de reserva de 24 horas (Nº de pieza
LYNXRCHKIT-HC).
desconectado.
Códigos de seguridad
Al instalar el sistema, se le asignó un código de seguridad o “código de usuario maestro” ” de 4 dígitos. Debe ingresar este código al
conectar y desconectar el sistema, y cuando ejecute otras funciones del sistema. Como una característica de seguridad adicional,
puede asignar hasta 6 códigos de seguridad diferentes a otros usuarios que no deben conocer su código. Para conocer los
procedimientos sobre cómo agregar códigos de seguridad al sistema, consulte la sección CÓDIGOS DE SEGURIDAD.
– 7 –
Page 8
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA
General
Alarmas
Cuando ocurre una alarma, se activan tanto el zumbador del teclado como las sirenas auxiliares durante 15 segundos, y el teclado
muestra en la pantalla la(s) zona(s) causante(s) de la alarma. Transcurridos 15 segundos, la sirena se silencia temporalmente y
comienzan las notificaciones de voz de las zonas en alarma. Una vez anunciadas estas zonas, la sirena vuelve a sonar y se repite el
ciclo nuevamente, hasta que se desconecte el sistema (código + PARO) o hasta que la sirena de la alarma se interrumpa. Si su
sistema está conectado a una estación central de monitoreo, también se enviará un informe de alarma. Para silenciar la alarma,
simplemente desconecte el sistema. La(s) zona(s) causante(s) de la alarma permanecerá(n) en la pantalla indicando la memoria
de alarma. Para obtener información sobre cómo borrar la memoria de alarma, consulte la sección DESCONEXIÓN DEL SISTEMA.
Función de voz bidireccional:
El sistema LYNXR-I admite diálogo de voz entre un operador en la estación central y una persona en las dependencias. Esta
función permite que la estación central escuche, hable o transmita una conversación bidireccional con una o más personas en las
dependencias y permite que el operador recopile información acerca de la naturaleza y ubicación de la alarma que pudiera ser
útil para responder a los departamentos de bomberos, policía o rescate. Si se ha programado la Función de voz bidireccional y se
detecta una situación de alarma, el sistema envía un mensaje de alarma a la estación central. Después de recibir la confirmación,
se envía el mensaje “prestar atención para seguir” a la estación central. Al responder este mensaje, el operador de la estación
central puede ingresar comandos que le permitan iniciar una sesión de voz de 5 minutos. Las opciones permiten que el operador
ingrese los siguientes modos:
• Conversación: permite que el operador hable con personas ubicadas en las dependencias a través del altavoz del sistema.
• VOX (voz bidireccional): permite que el operador sostenga una conversación bidireccional
(hablar y escuchar) con personas en las dependencias.
•Escucha: permite que el operador escuche cualquier actividad en las dependencias a través del micrófono del sistema.
Si una zona subsiguiente es violada durante una sesión de voz, el sistema finalizará la sesión y procesará la alarma. Durante la
sesión de voz, los LED ARMADO (rojo) y LISTO (verde) parpadearán de manera intermitente en los modos Conversación y
VOX, pero no durante el modo Escucha.
– 8 –
Page 9
RESUMEN DE FUNCIONES DEL SISTEMA
NOTA: = Las casillas representan el ingreso de su código de usuario de 4 dígitos.
FUNCIONES DE SEGURIDAD
Verificación del estado del sistema: ---------- ESTADO
Conectar en modo PARCIAL: ----------------
Retardo de salida de reinicio: ------------------
(sólo si está programado y el sistema está conectado en modo Parcial)
Conectar en modo TOTAL: -------------------
Conectar SIN RETARDO: --------------------
Conectar si Conexión rápida
está activada: ------------------------------------- TOTAL o PARCIAL (mantener pulsada al menos 2 segundos)
Desconectar sistema y silenciar alarmas: -------- + PARO
Anular una zona: --------------------------------- + ANULAR + número(s) de zona de 2 dígitos
Activar o desactivar el modo Aviso: ---------- FUNCIÓN + AVISO
*
El código de seguridad no es necesario si está activada la Conexión rápida. En su lugar, mantenga pulsada la tecla
CENTRO DE MENSAJES
Grabar un mensaje: ----------------------------- FUNCIÓN + GRABAR
Detener la grabación antes de que
pasen 85 seg.: ------------------------------------- PARO
Reproducir un mensaje: ------------------------ FUNCIÓN + ESCUCHAR
Omitir un mensaje: --------------------------------- [✻]
Borrar todos los mensajes: ----------------------- FUNCIÓN + BORRAR (durante la repetición del mensaje)
AJUSTE DEL VOLUMEN
Ajustar volumen de reproducción
de mensajes/anuncios: -------------------------- FUNCIÓN + VOLUMEN + [3] o [6]
Silenciar anuncios del sistema: ---------------- FUNCIÓN + VOLUMEN + PARO
Restablecer/reactivar anuncios: -------------- FUNCIÓN + VOLUMEN + [3] o [6]
OPERACIÓN DE MARCACIÓN POR ALTAVOZ
Acceder al modo de marcación por altavoz: [#] + AUX
Salir del modo de marcación por altavoz: --- PARO
Activar/desactivar (alternar) timbre: --------[#] + VOLUMEN + AUX
Regresar el teclado al modo teléfono (después de controlar una alarma o una avería o desconectar el sistema): [#] + AUX
Intercambiar llamadas (alternar entre dos llamadas usando la llamada en espera) AUX *
*Regresar a la primera llamada en espera al menos dos (2) segundos e ingresar AUX nuevamente.
*
+ PARCIAL
*
+ PARCIAL O PARCIAL
*
+ TOTAL
*
+ TOTAL o PARCIAL + INSTANT
PARCIAL o TOTAL .
– 9 –
Page 10
RESUMEN DE FUNCIONES DEL SISTEMA
OPERACIÓN DEL CONTROL DE MARCACIÓN REMOTA
Desconectar de manera remota: -------------- + [1]
Conectar en modo TOTAL de manera remota: ---------- + [2]
Conectar en modo PARCIAL de manera remota: ------- + [3]
Conectar de manera remota en modo TOTAL
o PARCIAL y SIN RETARDO: + [2] o [3] + [0]
Activar de manera remota los dispositivos X10 1-6: ----- [#] + [4] + Nº de dispositivo
Activar de manera remota los dispositivos X10 7 y 8: + [#] + [4] + Nº de dispositivo
Desactivar de manera remota los dispositivos X10 1-6: - [#] + [7] + Nº de dispositivo
Desactivar de manera remota los dispositivos X10 7 y 8: + [#] + [7] + Nº de dispositivo
Anular una zona de manera remota: -------- + [6] + Nº de zona
Activar de manera remota una anulación forzada:------- + [6] + [#]*
Verificar el estado del sistema de manera remota: ------- [*]
Colgar: --------------------------------------------- + [9]
*Si el instalador habilitó la opción de anulación forzada.
OTRAS FUNCIONES
Configurar la hora y la fecha: ----------- + FUNCIÓN + [63]
Configurar planificación: ---------------- + FUNCIÓN + [64]
Activar los dispositivos X10 1-6: ------- FUNCIÓN + ENC. LUCES + número de dispositivo (2 dígitos)
Activar los dispositivos X10 7 y 8: ------ + FUNCIÓN + ENC. LUCES + número de dispositivo
(2 dígitos)
Desactivar los dispositivos X10 1-6: FUNCIÓN + APAG. LUCES + número de dispositivo (2 dígitos)
Desactivar los dispositivos X10 7 y 8: + FUNCIÓN + APAG. LUCES + número
de dispositivo (2 dígitos)
Agregar un código de usuario: ---------
Borrar un Código de usuario (excepto el Código maestro):
de usuario (02-08)
Activar el modo de Prueba: ------------- + PRUEBA
Desactivar el modo de Prueba: ---------- + PARO
Usar la función auxiliar definida: -------------Mantenga pulsada la tecla AUX 2 segundos (4 pitidos) +
Enviar mensaje al localizador:----------------- Mantenga pulsada la tecla AUX 2 segundos (4 pitidos)
Programar el Nº de teléfono recordatorio “Seguirme”: + FUNCIÓN + [65] + Ingresar hasta
24 dígitos
Borrar el Nº de teléfono recordatorio “Seguirme”:+ FUNCIÓN + [65]
** Sólo mediante el código maestro se puede agregar o borrar otro código de usuario.
**
+ CÓDIGO + Nº de usuario (02-08)+ código de usuario
**
+ CÓDIGO + número
– 10 –
Page 11
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA
Teclado maestro
Generalidades
IMPORTANTE: Si el teclado emite pitidos rápidos al entrar a las dependencias protegidas, indica que ha tenido lugar una
alarma durante su ausencia y que todavía puede encontrarse el intruso en el interior. ABANDONE EL LUGAR
INMEDIATAMENTE y LLAME A LA POLICÍA desde un lugar seguro y cercano.
El teclado le permite controlar todas las funciones del sistema. En el modo de marcación por altavoz, la consola se transforma en
un teclado telefónico con todas sus funciones. Se caracteriza por un teclado tipo telefónico y una Pantalla de Cristal Líquido
(LCD), que muestra la naturaleza y localización de todos los sucesos.
ARMADO
INSTANT
09014-023-V0
El teclado también incorpora un zumbador que se activará durante las situaciones de alarma y avería. El teclado también emitirá
"pitidos" durante ciertas funciones del sistema, tales como durante los retardos de entrada/salida, durante el modo de Aviso y al
pulsar cualquier tecla (como comprobación de la pulsación). Además, un altavoz incorporado notifica el estado del sistema.
El volumen de las notificaciones de voz es ajustable, sin embargo los "pitidos" que suenan en respuesta a las alarmas siempre lo
hacen al máximo nivel de volumen. Todos los demás “pitidos” (avería, aviso, salida/entrada, etc.) se pueden configurar con
volumen bajo o alto.
– 11 –
Page 12
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA
Definiciones del teclado maestro
ARMADO
INSTANT
09014-022-V0
¡IMPORTANTE!
Cuando use el teclado para ingresar códigos y comandos, pulse las teclas con un lapso de 2 segundos entre sí.
Si transcurren 2 segundos sin que haya pulsación, la entrada se anula y debe repetirse desde el principio.
NOTA: Se pueden presentar distintas interrupciones al definir las funciones auxiliares y configurar el reloj en tiempo real.
Nota: Las funciones del sistema descritas a continuación son sólo referenciales y requieren entradas de teclas adicionales para su activación.
1. VENTANA DE PANTALLA: Pantalla de Cristal Líquido
(LCD). Muestra la identificación del punto de protección y el
estado del sistema, los mensajes e instrucciones para el usuario.
2. INDICADOR ARMADO: (ROJO) se ilumina cuando el sistema
ha sido conectado (PARCIAL, TOTAL, INSTANT). Parpadea
cuando el sistema está conectado y existe un fallo, o bien una vez
por segundo
cuando está activado el modo AVM (VOX o Conversación) o de
marcación por altavoz.
3. INDICADOR LISTO: cuando se ilumina, indica que el sistema
está listo para ser conectado; intermitente indica que el sistema no
está listo (existe una zona abierta). Parpadea una vez por segundo
cuando está activado el modo AVM (VOX o Conversación) o de
marcación por altavoz.
– 12 –
Page 13
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA
4. TECLA: ESCUCHAR
previamente se grabó uno. Véase función GRABAR. Se utiliza
para ajustar el volumen de los mensajes de voz.
5. TECLA: PRUEBA
de alarma.
6. TECLA: ANULAR
sistema de zonas de protección individuales. Muestra las zonas
actualmente anuladas.
Se utiliza para ajustar el volumen
de los mensajes de voz.
7. TECLA: CÓDIGO
adicionales para otros usuarios del sistema.
8. TECLA: AVISO
Cuando está conectado, cualquier entrada a través de una zona
de retardo o perimetral protegida mientras el istema está
desconectado provocará un sonido y la reproducción de un
descriptor
de voz en el teclado.
9. SIRENA INTERNA: fuente de los sonidos de alarma (ver
sección “Resumen de notificaciones audibles”).
10. TECLA: FUNCIÓN
teclas. Se utiliza como una tecla de “repetición” durante la
configuración del Reloj/Calendario.
11. TECLA: INSTANT
TOTAL para eliminar el retardo de entrada. La alarma suena
inmediatamente si la entrada se abre.
12. TECLA: ESTADO
sistema, el teclado mostrará todas las zonas abiertas y notificará el
estado del sistema.
13. TECLAS: ENC. LUCES
y apagan luces u otros dispositivos, si han sido programadas por
el instalador.
14. TECLA: AUX
ejecutar una función predefinida o para enviar un mensaje
predeterminado a un localizador o a un número de teléfono
del sistema “Seguirme”.
15. TECLA: PARCIAL
protección perimetral contra robos, vigilando puertas y ventanas
Anuncia un mensaje de usuario si
prueba el sistema y la sirena
elimina el monitoreo por parte del
permite ingresar códigos de suario
conecta y desconecta el modo Aviso.
permite alternar las funciones de las
se utiliza con la función PARCIAL o
si pulsa esta tecla antes de onectar el
/ APAG. LUCES encienden
/ SELECC. se puede programar para
/ BORRAR conecta la
Definiciones del teclado maestro
protegidas, y otros puntos de protección perimetral; y activa una
alarma si uno de ellos es abierto. La protección interior no está
conectada, lo cual permite al usuario moverse dentro de su casa sin
provocar una alarma. Se puede ingresar a través de una zona de
retardo de entrada sin activar una alarma si se desconecta el sistema
antes de que expire el tiempo de entrada. Se utiliza para borrar todos
mensajes.
16. TECLA:TOTAL
tanto el perímetro como la protección contra robos interior detectando
los movimientos de un intruso a través de las zonas interiores
protegidas así como vigilando puertas, ventanas, etc., protegidas. Se
puede ingresar a través de una zona de retardo de entrada sin activar
una alarma si se desconecta el sistema antes de que expire el tiempo
de entrada. Se utiliza para aceptar el número de teléfono del sistema “Seguirme” y las entradas del modo Reloj/Calendario.
17. TECLA: PARO
de rotección contra robos del sistema, silencia alarmas e ndicadores
audibles de avería, y borra la indicación visual en a pantalla una vez
corregido el problema. Se utiliza para salir/anular el número de
teléfono del sistema “Seguirme” y el modo Reloj/Calendario.
MICRÓFONO: se utiliza para grabar mensajes personales de asta 85
18.
segundos de longitud y para voz bidireccional y arcación por altavoz.
19. ALTAVOZ: fuente de los sonidos de avisos audibles internos y de
confirmación, notificaciones de estado, así como alarmas (ver “Resumen de notificaciones audibles”).
GRABAR: activa la función de grabación para grabar mensajes
20.
personalizados.
VOLUMEN: ajusta el volumen de los anuncios del sistema y los pitidos
21.
de estado.
–– TECLAS 0-9: se utilizan para ingresar el(los) código(s) de cceso de
seguridad individual(es).
/ AGREGAR conecta completamente
/ ESCAPE desconecta la parte
– 13 –
Page 14
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA
Mensajes en pantalla e indicadores
Definición de los mensajes (para otros mensajes,
ver Mensajes de avería)
ALARMA: aparece cuando se ha detectado una intrusión y el sistema está conectado (también aparece durante una
alarma de incendio o una alarma de emergencia audible). Va acompañada del número de zona de protección
en alarma.
TOTAL: todas las zonas de robo, interiores y perimetrales, están conectadas.
INSTANT: retardo de entrada desactivado.
PARCIAL: las zonas de robo perimetrales, tales como las ventanas y puertas protegidas, están conectadas.
UUUU
FUEGO: aparece cuando ocurre una alarma o fallo de incendio. Aparece junto con el número de zona en alarma.
BATERÍA BAJA: condición de batería baja de un sensor inalámbrico (si se muestra el número de zona) o batería baja del
CA: aparece cuando hay suministro de CA. Si no se ilumina, el sistema está funcionando con la alimentación
AVISO: aparece cuando el modo Aviso está activado.
PRUEBA: aparece cuando el sistema está en modo de Prueba. Parpadea durante los últimos 5 minutos de prueba.
GRAB: aparece cuando el sistema está en modo de Grabación.
MENSAJE: aparece cuando se ha grabado un mensaje que no ha sido reproducido todavía.
ANULAR: aparece cuando se han anulado una o más zonas de protección contra robos.
FALLO: aparece cuando se detecta un mal funcionamiento en el sistema en cualquier momento; o si se detecta una
PH: aparece en lugar del reloj cuando el modo de marcación remota está activado.
PC: aparece durante una sesión de control de marcación remota.
No debe utilizar LYNXR-I para aplicaciones domésticas contra incendios UL985 a menos que se
LLLL
instale con una batería de reserva de 24 horas (P/N LYNXRCHKIT-HC).
sistema (si no se muestra un número de zona). Si se muestra 00, es un teclado inalámbrico (5827) el que
tiene una condición de batería baja.
suministrada por la batería de reserva.
zona de incendio abierta; o si existe un fallo en una zona de robo día/noche durante un periodo de
desconexión. Aparece junto con el número de zona averiada.
Significado de los LED
LED ARMADO:ENCENDIDO = Sistema conectado
(Rojo) APAGADO = Sistema desconectado
Intermitente = Sistema conectado pero existe un fallo
Intermitente alternando con el LED LISTO = El modo AVM (VOX o Conversación)
o de marcación por altavoz está activado
LED LISTO:ENCENDIDO = Sistema desconectado, listo para conectarse
(Verde) APAGADO = Sistema conectado
Intermitente = Sistema desconectado, no está listo para conectarse (existe un fallo)
Intermitente alternando con el LED ARMADO = El modo AVM (VOX o Conversación)
o de marcación por altavoz está activado.
– 14 –
Page 15
PROTECCIÓN DE LAS DEPENDENCIAS
Verificación del estado del sistema
Información general
Antes de conectar el sistema, todas las puertas y ventanas protegidas, así como otras zonas de protección, deberán cerrarse o
anularse (ver sección ANULACIÓN DE ZONAS DE PROTECCIÓN). Al pulsar la tecla
en fallo, así como cualquier otra situación anómala del sistema, facilitando al usuario el poder asegurar cualquier zona abierta.
LED LISTO: el indicador verde LISTO del teclado se iluminará si el sistema está listo para ser conectado.
Si parpadea, el sistema no está listo.
Pulse la tecla ESTADO
Pulse la tecla ESTADO para conocer el estado general del sistema. Podrán escucharse las siguientes frases dependiendo del estado
actual del sistema:
desconectado, listo para conectar [mensaje] [verificar sistema]
desconectado [no listo para conectar] [mensaje]
conectado [total] [parcial] [instantáneo] [verificar sistema] [mensaje]
NOTA: Las frases entre corchetes pueden variar y sólo son anunciadas si son las apropiadas para el estado actual del sistema
Pulse la tecla ESTADO una segunda vez† para anunciar el estado específico del sistema. Podrán escucharse las siguientes
frases dependiendo del estado actual del sistema:
alarma de incendio [descriptores de voz de zona]
alarma [descriptores de voz de zona]
fallo de incendio [descriptores de voz de zona]
fallo [descriptores de voz de zona]
batería baja [descriptor de voz de zona]
batería baja del sistema
verificar sistema
pérdida de AC
zonas anuladas
†
aviso
NIVEL DE VOLUMEN: el nivel de volumen de los anuncios del sistema puede subirse o bajarse. Consulte la sección
GRABAR/REPRODUCIR MENSAJES para conocer este procedimiento.
(debe pulsar la tecla por segunda vez antes de que transcurran 10 segundos desde la primera pulsación)
Puede conectar el sistema
Se encenderá la luz de LISTO una vez que todas las zonas de protección hayan sido cerradas o anuladas. Ahora puede conectar el
sistema como siempre.
ESTADO se anunciarán todas las zonas
– 15 –
Page 16
PROTECCIÓN DE LAS DEPENDENCIAS
Conexión del sistema
Conexión en modo Parcial
Utilice este modo cuando vaya a quedarse en casa, pero espera que alguien use la puerta de entrada más tarde. Cierre todas las
ventanas y puertas perimetrales protegidas antes de conectar el sistema. El indicador verde LISTO del teclado debería iluminarse
si el sistema está listo para ser conectado.
Conectar en modo PARCIAL:
**Código de usuario**
** Ver párrafo de Conexión rápida.
El teclado emite tres pitidos y muestra el mensaje de conexión PARCIAL. El indicador rojo ARMADO se ilumina y el sistema
anuncia “conectado PARCIAL: puede salir”.
Si está conectado en modo PARCIAL, el sistema activará una alarma si se abre una puerta o ventana protegida, pero puede
desplazarse libremente por las dependencias. Las personas que lleguen más tarde pueden ingresar por la puerta de entrada sin
activar una alarma, pero deben desactivar el sistema dentro del período de retardo de entrada o sí se activará una alarma.
Reinicio del retardo de salida con el sistema conectado
Consulte a su instalador si esta función está activada en su sistema. Si lo está, puede reiniciar el retardo de salida en cualquier
momento después de conectar el modo PARCIAL. Esto es útil si desea abrir una puerta de entrada/salida para permitir el ingreso
de una persona después de conectar el sistema sin tener que desconectarlo y volver a conectarlo después.
Reiniciar el retardo de salida con el sistema conectado en modo PARCIAL: pulse la tecla
+ PARCIAL
Conexión en modo Total:
Utilice este modo cuando no vaya a haber nadie en las dependencias. Cierre todas las ventanas y puertas perimetrales protegidas
antes de conectar el sistema. El indicador verde LISTO del teclado debería iluminarse si el sistema está listo para ser conectado.
Conectar en modo TOTAL:
** Ver párrafo de Conexión rápida.
El teclado emitirá dos pitidos, o emitirá un sonido continuado si se ha programado el aviso de salida en su sistema, y mostrará el
mensaje de conexión TOTAL. El indicador rojo ARMADO se ilumina y el sistema anuncia “conectado TOTAL: puede salir”.
Si está conectado en modo TOTAL, el sistema activará una alarma si se abre una puerta o ventana protegida, o si se detecta
cualquier movimiento al interior de las dependencias. Podrá salir por la puerta de entrada durante el período de
sin provocar una alarma. También podrá volver a ingresar por
la puerta de entrada, pero debe desactivar el sistema dentro del período de retardo de entrada o sí se activará una alarma.
+ TOTAL
**
Código de usuario **
o mantenga pulsada
o mantenga pulsada
PARCIAL
TOTAL
retardo de salida
PARCIAL
– 16 –
Page 17
PROTECCIÓN DE LAS DEPENDENCIAS
Conexión del sistema
Conexión del sistema sin retardo
Utilice el modo PARCIAL SIN RETARDO cuando vaya a permanecer en casa y no espere que nadie vaya a utilizar la puerta de
entrada.
Utilice el modo TOTAL cuando las dependencias vayan a estar desocupadas durante largos periodos de tiempo, como por
ejemplo durante las vacaciones, etc.
Si está conectado SIN RETARDO, el sistema activará una alarma si se abre una puerta o ventana protegida, incluyendo la puerta
de entrada. Podrá salir por la puerta de entrada durante el período de retardo de salida sin provocar una alarma, pero en cuanto
vuelva a entrar otra persona se activará una alarma.
Conectar SIN RETARDO:
** Ver párrafo de Conexión rápida.
Conexión rápida
Si el instalador programó la opción de Conexión rápida, no necesitará ingresar el código de seguridad para conectar el sistema.
Simplemente mantenga pulsada la tecla de conexión deseada durante al menos 2 segundos Sin embargo, siempre deberá utilizar
el código de seguridad para desconectar el sistema.
Conectar si Conexión rápida está activada:
Conectar SIN RETARDO si Conexión rápida está activada:
pulsada al menos 2 segundos
IMPORTANTE: El Código de niñera y el Código de instalador no pueden desconectar el sistema a menos que hayan sido
usados para conectarlo. Además, si el sistema se conecta manteniendo pulsados los botones de Conexión rápida, ni el Código de
niñera ni el Código de instalador pueden desconectar el sistema.
+ TOTAL o PARCIAL + INSTANT código de usuario**
TOTAL o PARCIAL mantener pulsada al menos 2 segundos
TOTAL o PARCIAL después INSTANT mantener
– 17 –
Page 18
PROTECCIÓN DE LAS DEPENDENCIAS
Retardos de Entrada/Salida
Retardo de salida
El Retardo de salida comienza inmediatamente después de conectar el sistema y le permite salir por la puerta de salida designada sin
activar una alarma Si está programado, el teclado emitirá unos pitidos cortos durante el retardo de salida. Durante los últimos 10 segundos
del retardo de salida se emitirán pitidos rápidos como advertencia de que el tiempo de retardo está pronto a finalizar. Los pitidos de salida
no pueden silenciarse.
Alarmas de salida Alarma de salida activa
Para minimizar las falsas alarmas enviadas a la central de monitoreo de alarmas, puede programar su sistema con esta opción. Consulte a
su instalador si la Alarma de salida está activada en su sistema.
Siempre que conecte el sistema, se iniciará el retardo de salida. Si se activa una puerta de entrada/salida o una zona interior al terminar el
retardo de salida (por ej.., dejar la puerta de salida abierta), el sistema activa una alarma e inicia el temporizador de retardo de entrada Si
desconecta el sistema antes de que termine el retardo de entrada, la alarma se detiene y se muestra el mensaje "CA" en la pantalla del
teclado, junto con un número de zona que indica la zona en fallo. No se enviará ningún mensaje a la central de monitoreo. Para borrar la
condición de alarma de salida, deberá volver a asegurar la zona abierta; para borrar la pantalla, ingrese su código y pulse la tecla
Si no desconecta el sistema antes de que termine el retardo de entrada y una puerta de entrada/salida o zona interior todavía está abierta, la
alarma continúa sonando y se envía un informe de "alarma de salida" a la central de monitoreo. El mensaje "EA" aparecerá en el teclado,
junto con un número de zona que indica la zona en fallo. La alarma continuará sonando hasta que el sistema se desconecta o se produce la
interrupción. Para detener la alarma, debe desconectar el sistema ingresando su código de seguridad y pulsando la tecla
el mensaje "CA" en el teclado, indicando que se ha cancelado la alarma (si el instalador activó esta función). Para borrar la pantalla,
ingrese su código de seguridad y pulse la tecla
de entrada/salida o una zona interior dentro de un período de dos minutos después de finalizar el retardo de salida.
PARO por segunda vez. También se produce una alarma si se activa una puerta
PARO ; aparece
Retardo de entrada
Los Retardos de entrada le dan tiempo para desconectar el sistema cuando vuelve a ingresar por la puerta de entrada designada. Deberá
desconectar el sistema antes de que termine el tiempo de retardo de entrada o tendrá lugar una alarma El teclado pitará durante el tiempo de
retardo de entrada, recordándole que desconecte el sistema. Hay dos retardos de entrada (si están programados). El primero es para la
entrada principal y el segundo puede utilizarse para una entrada secundaria, donde se requiere un retardo más largo para llegar hasta el
teclado y desconectar el sistema.
PARO .
También puede conectar el sistema sin retardo de entrada utilizando la teclaINSTANT al realizar la conexión. Este método puede
proporcionar mayor seguridad mientras se encuentre en las dependencias o si está fuera por largos periodos de tiempo. Para conocer este
procedimiento, consulte la sección de CONEXIÓN DEL SISTEMA.
Consulte a su instalador por los tiempos de retardo que se han programado en su sistema.
Retardo de salida:
Use la tecla PARO para desconectar el sistema y silenciar los sonidos de alarma y avería. Consulte la sección de RESUMEN
DE NOTIFICACIÓN AUDIBLE si desea información que le ayude a distinguir entre los sonidos de alarma contra incendios y
contra robos
IMPORTANTE: Si usted regresa y la sirena principal contra robos está activada, NO ingrese a las dependencias, sino que
llame a la policía desde un lugar cercano y seguro. Si usted regresa después de que haya tenido lugar una alarma y la sirena
principal se ha apagado sola, el teclado emitirá pitidos rápidos en cuanto ingrese. Esto indica que ha tenido lugar una alarma
durante su ausencia y que todavía puede haber un intruso al interior de las dependencias. ABANDONE EL LUGAR
INMEDIATAMENTE y LLAME A LA POLICIA desde un lugar seguro y cercano.
Desconectar el sistema y silenciar las alarmas contra robos:
Su código de usuario
Durante las situaciones de alarma y el retardo de entrada, el panel de alarmas se desconectará tan pronto como se ingrese el
usuario correcto en el teclado. Los pitidos de entrada o el sonido de las alarmas se pueden silenciar pulsando cualquier tecla, sin
embargo, se reiniciarán en 10 segundos si no se ingresa el Código de usuario correcto.
La luz del indicador LISTO se encenderá (si no ha tenido lugar ninguna alarma mientras estaba conectado) y el teclado emitirá
un pitido para confirmar que el sistema está desconectado.
Memoria de alarma
Si se activa una alarma, el teclado mostrará el(los) número(s) de zona que ha(n) provocado la alarma y el tipo de alarma (por ej.,
“ALARMA DE INCENDIO”). Estos mensajes permanecen en pantalla hasta ser borrados por un usuario.
Para borrar la pantalla, anote el número de zona que aparece en pantalla e ingrese una secuencia de PARO
(ingrese su código de seguridad y pulse la tecla
Si la luz del indicador LISTO está parpadeando, vaya a la zona que aparece en pantalla y corrija el fallo
(cierre ventanas, etc.). Si el fallo no puede corregirse, notifique a su empresa instaladora.
.
+ PARO
PARO ).
– 19 –
Page 20
PROTECCIÓN DE LAS DEPENDENCIAS
Anulación de zonas de protección
Anulación de zonas individuales
Use la tecla ANULAR si desea conectar el sistema con una o más zonas intencionalmente desprotegidas. Las zonas anuladas
se encuentran desprotegidas y no activarán una alarma si son infringidas mientras el sistema está conectado. Todas las anulaciones se eliminan cuando se ejecuta una secuencia de PARO (código de seguridad más PARO). Las
también se eliminarán si el procedimiento de conexión que sigue al comando de anulación no se realiza correctamente.
El sistema no permite que se anulen las zonas de incendio.
El sistema debe desconectarse primero.
Anular una o más zonas:
anularán (por ej., 02, 03, etc.) código de usuario
¡Importante! Todos los números de un dígito deberán ir precedidos por un cero (por ejemplo, ingrese 02 para la zona 2).
El teclado proporcionará un pitido de confirmación y mostrará la palabra “ANULAR” junto con cada número de zona anulada.
Espere a que estas zonas aparezcan en pantalla para asegurarse de que se anularon las zonas deseadas.
Conecte el sistema igual que siempre cuando en el teclado aparezca fijo el LED LISTO.
+
ANULAR
+ número(s) de zona de 2 dígitos para la(s) zona(s) que se
Anulación forzada
El sistema puede permitirle anular automáticamente todas las zonas abiertas (en fallo) sin tener que ingresar los números de zona
individualmente. Consulte a su instalador si esta función está activada.
Anular una o más zonas:
Su código de usuario
Transcurridos unos minutos, se mostrarán todas las zonas abiertas junto con la palabra “ANULAR.” Espere a que se muestren
estas zonas antes de proceder a la conexión. Si arma el sistema antes de que se muestren las zonas, eliminará todas las
anulaciones.
Conecte el sistema igual que siempre cuando en el teclado aparezca fijo el LED LISTO.
Mostrar zonas anuladas
El sistema le permite determinar qué zonas se han anulado previamente. Las zonas anuladas se pueden mostrar en pantalla sólo
cuando el sistema está desconectado y cuando aparece el mensaje “ANULAR” descrito anteriormente.
Mostrar zona(s) anulada(s):
Su código de usuario
Transcurridos unos minutos, se mostrarán secuencialmente todas las zonas abiertas junto con la palabra “ANULAR”.
+
+
ANULAR
ANULAR
+ FUNCIÓN
+ ESPERA
anulaciones
– 20 –
Page 21
PROTECCIÓN DE LAS DEPENDENCIAS
Teclas de pánico / Modo de aviso
Teclas de pánico
Su sistema ha sido programado para usar teclas especiales para activar manualmente las funciones de emergencia.
A continuación se enumeran las funciones que pudieran estar programadas. Consulte a su instalador por la función o las
funciones que pudieran haber sido programadas en su sistema.
El instalador debe anotar las
funciones activas
programadas en su sistema.
Para utilizar una función de emergencia con teclas vinculadas, simplemente pulse al mismo tiempo ambas teclas del par asignado. Si su teclado
tiene teclas con letras para las funciones de emergencia, pulse la tecla designada y manténgala pulsada al menos 2 segundos para activar la
función de emergencia. Las teclas de pánico también se pueden activar mediante dispositivos inalámbricos, tales como la unidad Ademco 5827.
Consulte a su instalador acerca de esta opción.
Tipos de alarmas de emergencia
Una emergencia silenciosa/alarma silenciosa envía una señal de alarma a la empresa instaladora de monitoreo,† pero no habrá alarmas
audibles ni avisos en pantalla.
Una emergencia audible/alarma audible envía un mensaje de emergencia a la central de monitoreo de alarmas† y activa un sonido de alarma
fuerte y continuo en el teclado y en las alarmas auxiliares que estén conectadas (en el teclado aparecen el mensaje “ALARMA” más el número
de zona).
Una alarma de emergencia personal/auxiliar envía un mensaje de emergencia a la central de monitoreo† y activa el sonido del teclado, pero
no el de las alarmas auxiliares. (
Una alarma supervisada de incendio envía un mensaje de alarma de incendio a la central de monitoreo† y activa únicamente el teclado y las
alarmas auxiliares (aparecen el mensaje “ALARMA DE INCENDIO” más un número de zona).
† Si su sistema está conectado a una central de monitoreo
Teclas Zona Función
1 y ✻ 95
3 y # 96
✻ y # 99
Aparece el mensaje “ALARMA” más un número de zona).
Modo de aviso
Su sistema puede estar configurado para alertarlo mediante el modo AVISO cuando se abre una puerta o una ventana mientras está
desconectado. Una vez activado, sonarán tres pitidos en el teclado cuando se abra una puerta perimetral protegida y el descriptor de voz de la
zona será anunciado. Si pulsa la tecla
ESTADO aparecerán en pantalla los puntos de protección abiertos.
Funciones de emergencia
Observe que el modo Aviso sólo puede activarse cuando el sistema está desconectado.
Activar o desactivar el modo de Aviso:
El mensaje “AVISO” aparece cuando el modo Aviso está activado y desaparece de la pantalla cuando está desactivado.
FUNCIÓN
+
AVISO
– 21 –
Page 22
FUNCIONES DE USUARIO
Función de localización
Localización automática
Si la función de localización ha sido programada en su sistema, su localizador responderá a ciertas situaciones cuando se
presenten mostrando un mensaje que indique el tipo de situación que se ha presentado. El mensaje aparece en un formato de 7
dígitos, tal como se explica a continuación. El sistema también se puede programar para enviar hasta 16 dígitos adicionales que
aparecerán al frente del mensaje de 7 dígitos. Estos 16 dígitos pueden constar de un número PIN o de dígitos especiales requeridos por
el localizador, número de cuenta, pausas, u otros caracteres especiales que usted podrá elegir (por ejemplo, puede utilizar un código de
caracteres especiales para distinguir entre los mensajes de seguridad del sistema y los mensajes normales del localizador). Consulte a su
instalador si desea agregar estos caracteres adicionales.
Formato de código
El Código del localizador tiene la siguiente forma: (AAAAAAAAAAAAAAAA) EEE-0NNN
AAA… = 16 dígitos opcionales, programados por el instalador.
EEE = Número de 3 dígitos que describe el evento ocurrido de la siguiente manera:
911 = Alarma (00NN indica la zona que causó la alarma)
101 = Apertura, sistema desconectado (00NN indica número de usuario)
102 = Cierre, sistema conectado (00NN indica número de usuario) 811 = Avería (00NN indica la zona que causó la avería)
0NNN = El primer dígito es siempre 0, seguido del número de usuario o número de zona de 3 dígitos, dependiendo
del tipo de evento que ocurrió. Si NN = 00, puede significar que ha ocurrido una pérdida de CA, que la
batería del sistema está baja o que la batería de un teclado inalámbrico 5827 está baja. El Teclado
maestro indicará la condición específica.
Ejemplos:
El localizador muestra:
Este mensaje indica que el sistema está informando de una alarma (911) debido a un fallo en la zona 4 (0004).
El localizador muestra:
Este mensaje indica que el sistema está informando de una apertura/desconexión (101) por parte del usuario 5 (0005).
Localización manual
Adicionalmente, es posible que su sistema haya sido programado para enviar un mensaje único a su localizador cuando se pulsa
la tecla
999-9999 (puede aparecer sin guión, dependiendo del servicio de su localizador). Este código se puede utilizar para alertar a la
persona que tiene el localizador con cualquier significado preestablecido (por ej., “llamar a casa”). Consulte a su instalador si
esta función está activada
en su sistema.
Enviar manualmente el mensaje al localizador, si está programado:AUX (mantener pulsada hasta oír 4 pitidos)
AUX (ver sección FUNCIÓN AUXILIAR para conocer la función alternativa de esta tecla). El mensaje real enviado es
911–0004
101–0005
– 22 –
Page 23
FUNCIONES DE USUARIO
Función de anuncio “Seguirme”
Anuncios “Seguirme” recordatorios y del sistema
Si se ha programado la función de anuncio “Seguirme” el sistema marcará automáticamente un número telefónico y enviará un
mensaje de voz. Los dos tipos distintos de mensajes “Seguirme” incluyen anuncios del sistema y recordatorios.
Anuncios del sistema
El sistema LYNX se puede programar para iniciar anuncios del sistema “Seguirme” a causa de uno de los siguientes eventos o de
una combinación de ellos:
• Alarma
• Avería
• Conexión/Desconexión (por una combinación de claves o usuarios 5-8*)
*para conocer las descripciones de los códigos de usuario, consulte la sección de Códigos de seguridad.
Pregunte al instalador acerca de los eventos que dan inicio a los anuncios del sistema “Seguirme”.
Los anuncios del sistema “Seguirme” se envían a un número de teléfono programado por el instalador. El mensaje de voz es un
mensaje recurrente del estado del sistema (es decir, “Desconectado listo para conectar”, cuando el sistema estaba desconectado;
“Conectado total”, cuando el sistema estaba conectado; “Alarma de la puerta principal”, al producirse una alarma, etc.). Además, se
puede dar inicio manualmente a un mensaje de voz recurrente especial (“Sistema, sistema...”) manteniendo pulsada la tecla AUX del
teclado durante 4 segundos.
NOTA: Esta opción es similar a la función de localización manual (ver Función de localización para obtener detalles).
Anuncios de recordatorio
El anuncio de recordatorio “Seguirme” lo inicia el planificador si se ha escogido la opción Anuncios de recordatorio como
Identificador de eventos (ver Planificación de la interfaz de usuario para obtener detalles).
NOTA: El recordatorio “Seguirme” sólo se puede utilizar si el instalador ha programado esta opción o la Función
de localizador.
El mensaje de voz del recordatorio “Seguirme” es el mismo recordatorio reproducido a través de un altavoz local. El recordatorio
debe ser grabado por el instalador. El mensaje del recordatorio “Seguirme” se enviará a un número de teléfono programado por el
instalador o por usted mismo. Si el número de teléfono del recordatorio “Seguirme” no ha sido programado, o ha sido borrado, el
recordatorio se anuncia únicamente a través de un altavoz local.
Después de que el anuncio del sistema o recordatorio “Seguirme” ha sido enviado, puede finalizar la operación pulsando
cualquier tecla del teléfono. Si el mensaje no es confirmado/finalizado, el sistema LYNXR-I intentará enviar el mensaje
y volverá a marcar el número de teléfono de la función “Seguirme” como máximo ocho veces.
– 23 –
Page 24
FUNCIONES DE USUARIO
Función de anuncio “Seguirme”
NOTAS: (1) El anuncio “Seguirme” será finalizado si debe enviarse un nuevo informe o si se pulsa cualquier tecla del teclado de la
(2) Si el dispositivo LYNXR-I ha sido programado para enviar mensajes de sistema “Seguirme” al conectar/desconectar,
Programar el número de teléfono recordatorio “Seguirme”:
1. Ingrese:
Código de usuario maestro
2. El sistema anunciará: “Ingresar número de teléfono recordatorio seguirme, pulsar AGREGAR para aceptar y pulsar
ESCAPE para salir”.
NOTAS: (1) El sistema aceptará todos los dígitos, incluyendo el asterisco [✻] y la tecla numeral [#]. Para insertar una pausa de dos
(2) Si pulsa la teclaESCAPE para cancelar una entrada, debe volver a ingresar el número de teléfono.
unidad LYNXR-I o de un teclado inalámbrico (RF). La tecla [✻] de un teclado inalámbrico es ignorada por el sistema
cuando la función “Seguirme” está activada y no se puede utilizar para finalizar el anuncio o solicitar estado.
no pulse ninguna tecla hasta haber desconectado el sistema (a menos que sea necesario). Si pulsa teclas adicionales,
el mensaje “Seguirme” será finalizado.
+ FUNCIÓN + [65]
(2) segundos, pulse la tecla AUX
.
(3) Si pulsa cualquier tecla del teclado inalámbrico (RF), finalizará este modo y deberá volver a ingresar el número
3. Ingrese hasta 24 dígitos. Después de ingresar cada dígito, el sistema lo anunciará y aparecerá en la pantalla LCD. El sistema
no anunciará los asteriscos, las teclas numerales o las pausas, pero en la pantalla LCD aparecerá Ast, Num o PAU.
4. Después de ingresar el último dígito, pulse AGREGAR para guardar el número. Si se han ingresado 24 dígitos,
el sistema guardará el número automáticamente y saldrá de la función de anuncio “Seguirme”.
NOTA: El número de teléfono de recordatorio “Seguirme” puede cambiarse todas las veces que sea necesario repitiendo los pasos del
de teléfono “Seguirme”.
1 al 4.
Borrar el número de teléfono recordatorio “Seguirme”:
1. Ingrese:
Código de usuario maestro
2. El sistema anunciará: “Ingresar número de teléfono recordatorio seguirme, pulsar AGREGAR para aceptar y pulsar
ESCAPE para salir”.
3. Pulse
+ FUNCIÓN + [65]
AGREGAR sin ingresar ningún dígito.
– 24 –
Page 25
FUNCIONES DE USUARIO
Uso de comandos de dispositivos PLC
(Teclas Enc. luces/Apag. luces)
Información general
Los dispositivos PLC (por ejemplo, dispositivos de marca X10) corresponden a conmutadores programables que pueden cumplir
diferentes funciones. Su sistema puede estar configurado para poder encender o apagar luces u otros aparatos utilizando el
comando de dispositivos del teclado. Consulte a su instalador si esta función está activada en su sistema. Si ha sido programada,
algunos dispositivos podrán activarse automáticamente ante ciertas condiciones del sistema. En este caso, podrán utilizarse los
siguientes comandos para anular la activación del dispositivo. Consulte a su instalador los detalles de esta función.
Activar los dispositivos X10 7 y 8**: + FUNCIÓN + ENC. LUCES + Nº disp. (2 pitidos)
Su código de usuario
Desactivar los dispositivos X10 7 y 8**:
Su código de usuario
** Los dispositivos 07 y 08 pueden asignarse a dispositivos del sistema, como sirenas de alarma, las cuales no deben activarse
utilizando este comando ya que se activan automáticamente ante ciertas situaciones del sistema. Pregunte a su instalador y
consulte la siguiente tabla.
FUNCIÓN + APAG. LUCES + Nº disp. (2 pitidos)
+ FUNCIÓN + APAG. LUCES + Nº disp. (2 pitidos)
Descripción de dispositivos
Consulte a su instalador los números de los dispositivos asignados a su sistema.
DispositivoDescripción
1
2
3
4
5
6
7 8
– 25 –
Page 26
FUNCIONES DE USUARIO
Grabación/Reproducción de mensajes/
Control de volumen
El centro de mensajes de LYNXR-I le permite grabar, reproducir y borrar mensajes. La duración máxima de los mensajes es de
85 segundos.
NOTAS: (1) Las funciones de grabación/reproducción sólo se pueden ejecutar desde el teclado maestro. No pueden ejecutarse desde
(2) Si el sistema pierde alimentación eléctrica, se borrarán todos los mensajes.
(3) No podrá reproducirse/grabarse mensajes si debe enviarse un informe.
(4) Los mensajes individuales no pueden reproducirse ni borrarse.
Grabar un mensaje
Grabar un mensaje:FUNCIÓN + GRABAR
En el teclado aparece "GRAB MENSAJE”. Comience a hablar por el micrófono.
La grabación se detendrá automáticamente después de 85 segundos, si se ha grabado un mensaje. El teclado emitirá dos pitidos y
ya no se verá “GRAB" en pantalla. Sólo quedará “MENSAJE”.
Detener la grabación antes de que pasen 85 segundos: pulse PARO
El teclado emite dos pitidos, GRAB desaparece, pero MENSAJE se mantiene en pantalla.
Se pueden grabar mensajes adicionales, siempre que quede tiempo para grabar, repitiendo los pasos anteriores.
NOTA: Si está tratando de grabar un nuevo mensaje y el centro de mensajes ya está lleno, el sistema anunciará “FINALIZAR
Reproducción de mensajes
La palabra MENSAJE iluminada indica que existe un nuevo mensaje en memoria. Después de escuchar el mensaje, MENSAJE
desaparece de la pantalla. Ver NOTA más abajo, si está utilizando un teclado inalámbrico.
Reproducir un mensaje:FUNCIÓN + ESCUCHAR
Todos los mensajes grabados se anunciarán secuencialmente. Entre cada mensaje se oirá un breve pitido.
Omitir un mensaje: pulse [✻]
ningún otro teclado inalámbrico (por ejemplo, 5827).
MENSAJE” y no aparecerá en pantalla "GRAB MENSAJE”. Si el centro de mensajes está lleno, deben borrarse todos los
mensajes antiguos antes de poder grabar mensajes nuevos. Consulte la sección Borrar mensajes.
Borrar mensajes
Borrar todos los mensajes:
Mientras se anuncian los mensajes: pulse
Se oirá un doble pitido confirmando que se borraron los mensajes.
FUNCIÓN + BORRAR
FUNCIÓN + BORRAR
– 26 –
Page 27
FUNCIONES DE USUARIO
Grabación/Reproducción de mensajes/
Control de volumen
Ajuste del volumen
El volumen de la reproducción de mensajes, los anuncios del sistema y los pitidos de estado puede ajustarse. También puede
silenciar los anuncios del sistema si lo desea. Ver NOTA más abajo, si está utilizando un teclado inalámbrico.
Ajustar el volumen de reproducción de mensajes/anuncios del sistema:
FUNCIÓN + VOLUMEN + [3] o [6] †
†
[3] = aumenta el volumen un nivel, [6] = disminuye el volumen un nivel.
Repita la secuencia de teclas hasta conseguir el nivel de volumen deseado.
Silenciar anuncios del sistema:
Si se ha silenciado la unidad, no habrá anuncios del sistema. Sin embargo, se anunciarán los mensajes grabados
si pulsa
ESCUCHAR .
FUNCIÓN + VOLUMEN + PARO
Restablecer el sonido de los anuncios:
El nivel de volumen será restablecido al nivel seleccionado antes de silenciar el sonido.
NOTA: Si ha instalado un teclado inalámbrico (5827) que esté programado para conexión rápida, no podrá utilizarse para reproducir
mensajes ni para ajustar el volumen En este caso, deberá utilizar el teclado maestro para ejecutar estas funciones.
FUNCIÓN + VOLUMEN + [3] o [6]
– 27 –
Page 28
FUNCIONES DE USUARIO
Función auxiliar
Información general
La tecla AUX puede estar programada para ejecutar una función predefinida o para enviar un mensaje preestablecido
al número de teléfono del localizador/sistema “Seguirme” (ver la sección Función de localización para conocer la
localizador o la sección Función de anuncio “Seguirme” para obtener detalles de la función “Seguirme”). Consulte a su
instalador qué función se han asignado a su sistema.
Tecla AUX :
Si está programado para la función auxiliar, podrá utilizar la tecla
almacenadas en la memoria del sistema. Las funciones típicas incluyen:
• Secuencias utilizadas con poca frecuencia pero repetidas
• Secuencias de conexión que implican la anulación de zonas antes de la conexión
• Secuencias de activación de dispositivos
FUNCIÓN PREDEFINIDA FUNCIÓN DE LOCALIZACIÓN MENSAJE DE VOZ SEGUIRME
AUX para activar una secuencia de hasta 20 pulsaciones
operación del
Definición de la función auxiliar
El sistema debe desconectarse antes de definir una función.
1. Ingrese
2. Pulse la secuencia de comandos deseada, hasta 20 pulsaciones. Pulse la tecla AUX entre cada comando
de la secuencia.
3. Pulse la tecla
Por ejemplo, para anular las zonas 10 y 11 y conectar en modo TOTAL SIN RETARDO, ingrese la siguiente cadena:
+ FUNCIÓN + AUX + [6] + [10] + [11] + AUX + TOTAL + [0] + AUX + AUX
Código de usuario maestro
Observe que la tecla
+ FUNCIÓN + AUX (mantener pulsada al menos 2 segundos hasta oír 4 pitidos).
Código de usuario maestro
AUX dos veces para finalizar la definición.
AUX está incluida en el máximo de 20 teclas.
Ejecución de la función auxiliar
Mantenga pulsada la tecla AUX (mantener pulsada al menos 2 segundos hasta oír 4 pitidos) e ingrese
Se iniciará la función definida.
Su código de usuario
– 28 –
Page 29
FUNCIONES DE USUARIO
Reloj/Calendario
Su sistema puede mostrar en la pantalla la hora actual (consulte a su instalador). La fecha no se muestra, pero desempeña una
función interna. El sistema debe desconectarse.
Configurar la hora y la fecha: + FUNCIÓN + [63]
Código de usuario maestro o
Código de instalador
El sistema accederá al modo de Configuración de calendario mediante aviso de voz. Se puede pulsa la tecla [#] en
cualquier momento para repetir un aviso de voz.
NOTAS: 1. El teclado emitirá dos pitidos si ingresa datos incorrectos (por ejemplo, una hora mayor a 12) y los datos no serán
2. El modo de Configuración de calendario finaliza automáticamente si no se pulsa ninguna tecla durante un minuto.
3. No es posible acceder al modo de programación del reloj en tiempo real desde un teclado inalámbrico.
4. Si pulsa cualquier tecla de un teclado inalámbrico (RF), la configuración del Reloj/Calendario finaliza.
5. No es posible acceder al modo de programación del reloj en tiempo real si FC o AC aparece en pantalla.
1. El sistema anunciará: “Ingresar hora con dos dígitos y pulsar AGREGAR para aceptar o ESCAPE para salir”.
Hora
12 : A(La hora actual se mostrará con la indicación AM/PM.)
Ingrese la hora con dos dígitos (es decir, 01-12).
Pulse [AGREGAR] para aceptar el valor ingresado y avanzar a la selección AM/PM.
Pulse [ESCAPE] para salir del modo Reloj/Calendario (el teclado emite 4 pitidos).
2. El sistema anunciará: “Ingresar uno para PM, cero para AM y pulsar AGREGAR para aceptar o ESCAPE para salir”.
AM/PM
Ingrese 1 para PM ó 0 para AM.
Pulse [AGREGAR] para aceptar el valor ingresado y avanzar a la selección de minutos.
Pulse [ESCAPE] para retroceder a la selección de hora.
3. El sistema anunciará: “Ingresar minuto con dos dígitos y pulsar AGREGAR para aceptar o ESCAPE para salir”.
Minuto
Ingrese los minutos con dos dígitos (es decir, 00-59).
Pulse [AGREGAR] para aceptar el valor ingresado y avanzar a la selección de mes.
Pulse [ESCAPE] para retroceder a la selección de AM/PM.
4. El sistema anunciará: “Ingresar mes con dos dígitos y pulsar AGREGAR para aceptar o ESCAPE para salir”.
Mes
1(El mes actual aparecerá en pantalla.)
Ingrese la designación de mes con dos dígitos (es decir, 01-12).
Pulse [AGREGAR] para aceptar el valor ingresado y avanzar a la selección de día.
Pulse [ESCAPE] para retroceder a la selección de minuto.
aceptados. El teclado emite un pitido cuando los datos son válidos.
12: P(La configuración AM/PM actual se mostrará con A o P.)
: 25(El minuto actual aparecerá en pantalla.)
– 29 –
Page 30
FUNCIONES DE USUARIO
Reloj/Calendario
5. El sistema anunciará: “Ingresar día con dos dígitos y pulsar AGREGAR para aceptar o ESCAPE para salir”.
Día
01 (El día del mes actual aparecerá en pantalla.)
Ingrese el día del mes con dos dígitos (es decir, 01-31).
Pulse [AGREGAR] para aceptar el valor ingresado y avanzar a la configuración de año.
Pulse [ESCAPE] para retroceder a la selección de mes.
6. El sistema anunciará: “Ingresar año con dos dígitos y pulsar AGREGAR para aceptar o ESCAPE para salir”.
Año
05 (El año actual aparecerá en pantalla.)
Ingrese los dos últimos dígitos del año (es decir, 00-99).
Pulse [AGREGAR] para aceptar el valor ingresado y salir del modo de Configuración del reloj
(el teclado emite 4 pitidos).
Pulse [ESCAPE] para retroceder a la selección de día.
– 30 –
Page 31
FUNCIONES DE USUARIO
Para acceder a la Planificación de la interfaz de usuario, ingrese: + FUNCIÓN + [64]
Código de usuario maestro o Código de instalador
El usuario podrá ver los siguientes valores en pantallas secuenciales. Observe que se comprueba la validez de todos los datos
ingresados y que los datos no válidos son rechazados. Si pulsa [*] aceptará los valores ingresados y avanzará al siguiente campo.
Si pulsa [#] rechazará el valor ingresado y retrocederá un campo. Si pulsa [#] en la pantalla “Número de planificación”, saldrá de
la programación de planificación.
NOTAS: 1. Durante la programación de planificación, si transcurridos tres minutos no se ingresa ninguna tecla, la programación
2. No es posible acceder al modo de programación de planificación desde un teclado inalámbrico.
3. Si pulsa cualquier tecla de un teclado inalámbrico (RF), la configuración de planificación finaliza.
4. No es posible acceder al modo de programación de planificación si FC o AC aparece en pantalla.
Como el teclado no muestra los títulos de las pantallas, deberá consultar estas instrucciones cuando esté programando el sistema
Las pantallas se indican mediante una combinación de números y letras.
Las pantallas para la opción #64 son las siguientes:
valor (00-12)
será finalizada y no se guardará ningún valor. Además, si se produce una avería en una zona durante la programación
de planificación, el sistema cancelará el modo de programación para mostrar la zona en avería y no se guardará ningún
evento de programa incompleto.
n
d
i
b
:
: A
b
Número de planificación------ para seleccionar un número de planificación (1-8)
Identificador de eventos------- para seleccionar una acción de planificación (0-5)
Hora inicio (hrs., am/pm)------ para seleccionar una hora inicio de planificación (hora., am/pm)
Hora inicio (min)----------------- para seleccionar una hora inicio de planificación (minuto)
Planificación de la interfaz de usuario
valor (00-59)
valor (00-12)
valor (00-59)
E
:
: A
d
b
E
d
E
n
d
Día inicio-------------------------- para seleccionar un día inicio de planificación (01-17)
Hora fin (hrs., am/pm)--------- para seleccionar una hora fin de planificación (hora., am/pm)
Hora fin (min)-------------------- para seleccionar una hora fin de planificación (minuto)
Día fin------------------------------- para seleccionar un día fin de planificación (01-17)
Número de dispositivo--------- para seleccionar un número de dispositivo X10 (1-8)
– 31 –
Page 32
FUNCIONES DE USUARIO
Planificación de interfaz de usuario
NOTA: El teclado emite dos pitidos cuando los datos ingresados no son válidos (por ejemplo: una hora mayor que 12) y los datos
[x] = último valor almacenado en la memoria.
no son aceptados. El teclado emite un pitido cuando los datos ingresados son válidos y cuatro pitidos cuando un evento
de planificación se ha programado con éxito.
x n
Número de planificación
[x] = número de planificación 1 a 8
[*] = continuar
[#] = salir del modo de
programación de planificación
x id
xx : Ab
Identificador de eventos
[x] = identificador de eventos 0 a 5
[*] = continuar
[#] = volver a pantalla anterior
Hora inicio (hora)
[xx] = hora inicio 00 a 12
[*] = continuar
[#] = volver a pantalla anterior
Hora inicio (am/pm)
[0] = hora inicio, am (A)
[1] = hora inicio, pm (P)
[*] = continuar
[#] = volver a pantalla anterior
Ingrese el número de planificación de un dígito que va a programar y pulse [*]
para aceptar y avanzar al siguiente campo de programación. Identificador de
eventos.
• Si pulsa la tecla [#] en esta entrada, saldrá del modo de programación de
planificación. El teclado emitirá cuatro pitidos y saldrá de este modo.
• Los números de planificación 7 y 8 siempre corresponden a eventos
aleatorios destinados a trabajar únicamente con dispositivos X10.
NOTA: Esta función debe implementarse cuando el usuario está quiere dar la impresión
de que una dependencia está habitada. Los eventos se sucederán en tiempos
aleatorios (0-59 minutos) dentro
de la hora definida.
0 = Vacío: ningún evento planificado (o planificación temporalmente
desactivada). El teclado emitirá cuatro pitidos y volverá al Número
de planificación con un número de planificación mayor.
1 = Dispositivo X10: el usuario deberá ingresar datos hasta e incluyendo la
pantalla de Número de dispositivo. La opción 1 es un evento controlado por
tiempo que requiere una hora de inicio y de fin.
2 = Informe de clave de cierre: el usuario deberá ingresar datos hasta e
incluyendo la pantalla de Día fin. La opción 2 es un evento controlado por
ventanas que requiere una hora de inicio/fin.
3 = Conexión parcial automática: el usuario deberá ingresar datos hasta e
incluyendo la pantalla de Día inicio. La opción 3 es un evento controlado por
tiempo que requiere una hora de inicio para enviar un informe.
4 = Anuncios de recordatorio: el usuario deberá ingresar datos hasta
e incluyendo la pantalla de Día inicio. Esto es un anuncio de recordatorio.
5 = Reloj de alarma: el usuario deberá ingresar datos hasta e incluyendo la
pantalla de Día inicio. Esto es un reloj de alarma.
NOTAS: (1) Ver figura 1 para más información sobre cada entrada del identificador
(2) Si el número de teléfono del recordatorio “Seguirme” está
• La hora inicio es un valor de dos dígitos. Para ingresar la hora 3, pulse “0”
seguido de “3”.
• La hora inicio “00” indica que esta planificación no tiene una hora de inicio.
• Pulse “0” para seleccionar AM ó “1” para seleccionar PM.
NOTA: Cuando programe los números de planificación 7 y 8, no programe la opción
encender/apagar a la misma hora. Esto evitará que esta función aleatoria
anule los tiempos de encendido/apagado.
de eventos.
programado, el anunc io de recordatorio también se envía a ese
número.
– 32 –
Page 33
b : xx
xx : bd
xx : AE
E : xx
xx : Ed
x : dn
FUNCIONES DE USUARIO
Planificación de interfaz de usuario
Hora inicio (minuto)
[xx] = hora inicio 0 a 59
[*] = continuar
[#] = volver a pantalla anterior
Día inicio
[xx] = día inicio 01 a 17
[*] = continuar
[#] = volver a pantalla anterior
Hora fin (hora)
[xx] = hora fin 00 a 12
[*] = continuar
[#] = volver a pantalla anterior
Hora fin (am/pm)
[0] = hora fin, am (A)
[1] = hora fin, pm (P)
[*] = continuar
[#] = volver a pantalla anterior
Hora fin (minuto)
[xx] = minuto fin 0 a 59
[*] = continuar
[#] = volver a pantalla anterior
Día fin
[xx] = día fin 01 a 17
[*] = continuar
[#] = volver a pantalla anterior
Número de dispositivo
[xx] = número de dispositivo 01 a
08
[*] = continuar
[#] = volver a pantalla anterior
• Si el valor programado en el Identificador de eventos es “3”, “4” ó
“5” y ha completado el valor del campo actual, el sistema guardará
todos los datos de campos hasta este campo. El sistema emitirá
cuatro pitidos y volverá al primer campo (Número
de planificación) con un número de planificación mayor.
• Si el valor programado en el Identificador de eventos es “1”ó“2” y
ha completado el valor del campo actual, el sistema avanzará hasta
el siguiente campo de programación:
Hora fin (hora).
NOTA: Ver figura 2 para la definición de los parámetros de día inicio.
• La hora fin es un valor de dos dígitos. Para ingresar la hora 3, pulse
“0” seguido de “3”.
• La hora fin “00” indica que esta planificación no tiene una hora de
fin.
• Pulse “0” para seleccionar AM ó“1” para seleccionar PM.
NOTA: Ver figura 2 para la definición de los parámetros de día fin.
• Si el valor programado para el identificador de eventos es “2” al
completar este campo, los datos de la planificación actual se
guardarán y el sistema volverá al siguiente número de planificación.
[*] aceptará y guardará todo el evento de planificación. El sistema
emitirá cuatro pitidos y volverá al principio del campo de
programación (Número de planificación) con un número de
planificación mayor. Si el número de planificación actual es 8,
el sistema volverá al principio y establecerá el número de
planificación como 1.
NOTA: Para dispositivos X10.
– 33 –
Page 34
FUNCIONES DE USUARIO
Planificación de interfaz de usuario
Valores del identificador de eventos
Nota: En sistemas equipados con un teclado inalámbrico, los anuncios de recordatorio y el reloj
de
alarma sólo serán transmitidos localmente por el teclado LYNXR.
Valor Evento Comentario
0 Vacío Ningún evento planificado (o planificación temporalmente
desactivada)
1 Dispositivo X10 Encender o apagar un dispositivo X10 a las horas de inicio/fin.
(Deberá programar una hora de inicio y fin) (controlado por tiempo)NOTA: No se puede usar la alarma SH10A.
2 Informe de clave de cierre Enviar un informe especial al localizador (7110000) indicando que
el sistema no está desconectado todavía. (tendrá una hora de
inicio/fin para enviar el informe) (controlado por ventanas), (sólo
envía informes al localizador)
NOTA: La opción *49 debe programarse como 6 o superior.Asegúrese de que la unidad está conectada antes de
iniciar la hora por ventanas.
Además, debe programarse un número de teléfono
secundario en la opción *42.
3 Conexión parcial automática Conectará el sistema automáticamente y anulará cualquier zona
abierta, a la hora programada. Enviará un informe al localizador y a
la estación central, indicando que el sistema ha sido conectado
automáticamente en modo parcial, junto con todos los informes de
anulación. (sólo tendrá un tiempo de inicio para enviar el informe)
(controlado por tiempo)NOTAS: (1) Antes de ejecutar la conexión parcial automática, se
ejecutará la anulación forzada, si la opción *23 está
habilitada.
(2) Si se requiere enviar un informe al localizador, la
opción *49 debe programarse como 6 o superior.
4 Anuncios de recordatorio Anunciará el mensaje grabado por el instalador. Éste se repetirá
cada minuto hasta que se pulse una tecla o hasta que una zona
tipo botón ejecute una conexión o desconexión. †
NOTA: Asegúrese de que el instalador programó el mensaje
†
5 Reloj de alarma
cuando realizó la instalación.
Activará un sonido (pitido) de avería en el altavoz, que continuará
hasta que se pulse una tecla.
Figura 1.
– 34 –
Page 35
FUNCIONES DE USUARIO
Planificación de interfaz de usuario
Valores de días de la semana
Valor
00 Valor de día no válido
01
02 Ejecutar evento la próxima vez que coincida con el siguiente martes (se borrará
03 Ejecutar evento la próxima vez que coincida con el siguiente miércoles (se borrará
04 Ejecutar evento la próxima vez que coincida con el siguiente jueves (se borrará después
05 Ejecutar evento la próxima vez que coincida con el siguiente viernes (se borrará
06 Ejecutar evento la próxima vez que coincida con el siguiente sábado (se borrará
07 Ejecutar evento la próxima vez que coincida con el siguiente domingo (se borrará
08 Ejecutar evento la próxima vez que coincida con cada día (se ejecuta continuamente, se
09 Ejecutar evento la próxima vez que coincida con cada día de la semana(se ejecuta
10 Ejecutar evento la próxima vez que coincida con cada día del fin de semana(se ejecuta
11 Ejecutar evento la próxima vez que coincida con el siguiente lunes (se ejecuta
12 Ejecutar evento la próxima vez que coincida con el siguiente martes (se ejecuta
13
14
15 Ejecutar evento la próxima vez que coincida con el siguiente viernes (se ejecuta
16 Ejecutar evento la próxima vez que coincida con el siguiente sábado (se ejecuta
17 Ejecutar evento la próxima vez que coincida con el siguiente domingo (se ejecuta
Ejecutar evento la próxima vez que coincida con el siguiente lunes (se borrará después
de ejecutarse)
después de ejecutarse)
después de ejecutarse)
de ejecutarse)
después de ejecutarse)
después de ejecutarse)
después de ejecutarse)
mantiene programado después de ejecutarse)
continuamente, se mantiene programado después de ejecutarse)
continuamente, se mantiene programado después de ejecutarse)
continuamente, se mantiene programado después de ejecutarse)
continuamente, se mantiene programado después de ejecutarse)
Ejecutar evento la próxima vez que coincida con el siguiente miércoles (se ejecuta continuamente,
se mantiene programado después de ejecutarse)
Ejecutar evento la próxima vez que coincida con el siguiente jueves (se ejecuta continuamente, se
mantiene programado después de ejecutarse)
continuamente, se mantiene programado después de ejecutarse)
continuamente, se mantiene programado después de ejecutarse)
continuamente, se mantiene programado después de ejecutarse)
Día
Figura 2.
– 35 –
Page 36
FUNCIONES DE USUARIO
Función de control de marcación remota
Los dispositivos LYNXR están equipados con una capacidad de marcación telefónica interactiva que permite acceder al sistema
de seguridad desde cualquier teléfono externo de marcación por tonos usando todos los códigos de usuario. Si esta función ha
sido programada, el sistema emitirá los mensajes de voz adecuados y cualquier sonido que indiquen el estado del sistema de
seguridad a través de la línea telefónica. (Para más información, consulte el Resumen de notificación audible). Las siguientes
funciones se pueden ejecutar desde cualquier teléfono remoto de marcación por tonos:
• Desconectar el sistema.
• Conectar el sistema en modo PARCIAL o TOTAL.
• Activar o desactivar los dispositivos X10.
• Anular zonas.
• Verificar el estado del sistema.
La sesión de acceso remoto será cancelada si:
• Debe enviarse un informe.
• Se ingresa cualquier valor en el teclado local o inalámbrico (por ejemplo, 5827), excepto [*].
• No se ingresa un Código de usuario dentro de ocho (8) segundos después de tomar la llamada
(durante el anuncio “Sistema... sistema”).
•No se pulsa ninguna tecla durante un período de 15 segundos ni mientras el sistema no realiza ningún anuncio. Cualquier
pulsación remota, sin embargo, ampliará este tiempo a 15 segundos.
No será posible iniciar una sesión de acceso remoto si:
• Debe enviarse un informe.
• El sistema está en algún modo de Prueba.
• Se está configurando el reloj en tiempo real.
• Se está configurando alguna planificación.
• El panel está en modo apagado (programado por el instalador).
• El panel está en modo de aprendizaje Macro.
• El instalador no activó la función de control de marcación remota.
NOTA: Si el sistema no permite una sesión de marcación remota, por cualquiera de las razones señaladas anteriormente, se generará
un tono de módem antes de que finalice la sesión.
Si (1) Todas las notificaciones de voz por la línea telefónica
también se anunciarán por el altavoz local, a menos que el
sistema se haya colocado en modo mudo.
(2) Los pitidos de entrada / salida finalizarán si usted ingresa al
modo de acceso por marcación remota.
NOTA
Uso de la función de control de marcación remota
Marque el número de teléfono del control. Si no hay una máquina contestadora, el control tomará la llamada entre 1 y 14 tonos,
dependiendo del número programado por el instalador y anunciará periódicamente “SISTEMA
Durante una sesión de control de marcación remota, en la pantalla del control aparecerá “PC”.
Ingrese: (dentro de ocho segundos)
Su código de usuario
Se anunciará el estado del sistema. Ingrese los comandos de control de marcación tal como se describen
en la siguiente página:
Si la máquina contestadora se encuentra en las dependencias, debe llamar a ellas y colgar al primer tono. Espere al menos cinco
(5) segundos (pero no más de 22) y vuelva a marcar el número de teléfono de las dependencias. El control contesta y anuncia
periódicamente “SISTEMA".
– 36 –
INGRESAR CÓDIGO”.
Page 37
FUNCIONES DE USUARIO
Función de control de marcación remota
Ingrese: (dentro de ocho segundos)
Su código de usuario
Al acceder al modo de control de marcación remota, la unidad Lynx anunciará: “Sistema, ingresar código”.
Comandos de control de marcación remota
Desconectar el sistema de manera remota:
Su código de usuario
Conectar en modo TOTAL de manera remota: + [2]
Su código de usuario
Conectar en modo PARCIAL de manera remota: + [3]
Su código de usuario
Conectar de manera remota en modo TOTAL o PARCIAL y sin retardo: + [2] o [3] + [0]
Su código de usuario
Activar de manera remota los dispositivos X10 1-6: [#] + [4] + Nº de dispositivo
Activar de manera remota los dispositivos X10 7 y 8: + [#] + [4] + Nº de dispositivo
Su código de usuario
Desactivar de manera remota los dispositivos X10 1-6: [#] + [7] + Nº de dispositivo
+ [1]
Desactivar de manera remota los dispositivos X10 7 y 8: + [#] + [7] + Nº de dispositivo
Su código de usuario
Anular zonas de manera remota: + [6] + Nº de zona
Su código de usuario
Activar de manera remota una anulación forzada: + [6] + [#]
Su código de usuario
Verificar el estado del sistema de manera remota: [✻]
Finalizar la sesión de marcación remota:
Su código de usuario
NOTAS: (1) Consulte al instalador si el modo de Anulación forzada ha sido habilitado.(2) Al anular zonas, asegúrese de que suene un pitido de confirmación por cada zona que se ha anulado.
Cuelgue o + [9]
– 37 –
Page 38
FUNCIONES DE USUARIO
Función de marcación por altavoz
Si esta función está programada, el dispositivo LYNXR-I es capaz de funcionar como teléfono manos libres. Durante una
operación de marcación por altavoz, el sistema proporcionará las siguientes funciones:
• El procesamiento de todas las funciones/eventos continuará, pero no habrá anuncios.
• Los LED ARMADO (rojo) y LISTO (verde) parpadearán alternativamente.
• En la pantalla aparecerá “PH”.
NOTA: El sistema accederá al modo de marcación por altavoz aunque haya una alarma o una avería almacenada en la memoria del
El sistema no accederá al modo de marcación por altavoz y la unidad LYNXR-I no timbrará si:
• La función no está programada.
• Se está enviando un informe.
• Hay presente una alarma audible.
• Se está haciendo un anuncio o se está reproduciendo un mensaje grabado.
• Se está grabando un mensaje.
• El sistema está en modo de prueba o de detector.
• No hay alimentación CA.
• Debe enviarse un informe.
• Se ha producido una alarma audible o una avería.
• Se ha perdido la alimentación CA.
sistema. Aunque quizás no aparezca “PH”, los LED parpadearán alternativamente indicando que actualmente se encuentra en
el modo de marcación por altavoz.
No utilice el teléfono manos libres como el único teléfono de la casa, ya que en algunos casos
especiales no se encuentra operativo.
!!!!
La marcación por altavoz será cancelada si:
Uso de la función de marcación por altavoz
Cuando la unidad LYNXR-I está funcionando en el modo de marcación por altavoz, el teclado del sistema funciona como teclado
telefónico y las únicas funciones del teclado que siguen activas son las teclas de pánico y el control de volumen del altavoz. (ver
la sección Ajuste de volumen) Puede ajustar el volumen antes de acceder al modo de marcación por altavoz o después de marcar
el número deseado. Si se viola una zona y se activa un retardo de entrada/salida en el modo de marcación por altavoz, el sistema
cambia automáticamente el teclado de la modalidad teléfono al modo de seguridad. Esto permite que el usuario desconecte el
sistema o tome otras medidas adecuadas en el modo de seguridad sin interrumpir la sesión telefónica. Para retomar el control del
teclado telefónico (es decir, ingresar un número de cuenta o una selección de menú) deberá reactivar el teclado telefónico.
– 38 –
Page 39
Funciones de marcación por altavoz de LYNXR-I
FUNCIONES DE USUARIO
Función de marcación por altavoz
Realizar una llamada usando la marcación por altavoz:
Contestar una llamada usando la marcación por altavoz:
Intercambiar llamadas (alternar entre dos llamadas usando la llamada en espera):
Colgar:
Activar/desactivar (alternar) timbre:
Regresar el teclado al modo de teléfono después de desconectar el sistema:
NOTAS: (1) El timbre del manos libres sólo se puede activar/desactivar cuando el modo de marcación por altavoz no está activado.
(2) El timbre del manos libres no suena cuando se activa una alarma, una avería o un retardo de entrada/salida.
(3) El sistema manos libres de LYNXR-I no cuenta con la función “llamada en espera”.
PARO
[#] + VOLUMEN + AUX
El sistema timbrará una vez para confirmar que el timbre está activado. Si ingresa
veces, desactivará el timbre. La ausencia de sonido confirma que el timbre está desactivado.
[#] + AUX y marque el número de teléfono deseado.
[#] + AUX
AUX
[#] + AUX
[#] + VOLUMEN + AUX dos
Si está usando una marcación
por pulsos (rotativa), dé
suficiente tiempo para que
LYNXR-I termine de marcar
el último dígito antes de
marcar el siguiente.
NOTA
– 39 –
Page 40
SISTEMA DE ALARMA CONTRA INCENDIOS
(Si está instalado)
(Si está instalado)
(Si está instalado)(Si está instalado)
Información general
UUUU
Generalidades
El sistema de alarma contra incendios (si está instalado) está activado las 24 horas del día, entregando una protección continua.
En caso de emergencia, los detectores de humo y calor instalados activarán automáticamente el sistema de seguridad,
emitiendo un sonido fuerte e intermitente desde el teclado. También se activarán las sirenas opcionales exteriores con un
sonido intermitente, entrelazado con el descriptor de voz, que sonará cada 15 segundos En el teclado aparecerá un mensaje de
FUEGO hasta que silencie la alarma y borre el mensaje de la pantalla.
En caso de incendio
1. Si usted se percata de una emergencia por incendio antes de que los sensores detecten el problema, diríjase al teclado más
2. Evacue a todos los ocupantes de las dependencias.
3. Si hay llamas y/o humo, abandone las dependencias y notifique inmediatamente al Departamento de bomberos local.
4. Si no se ven llamas ni humo, busque la causa de la alarma. En el teclado aparece el número de zona de la(s) zona(s) en
Silenciar una alarma de incendios
1. Silencie la alarma ingresando: + tecla PARO .
Su código de usuario
Para borrar el mensaje de alarma, ingrese:
Su código de usuario
2. Si el teclado indica que existe una situación de avería después de introducir la segunda secuencia de PARO, compruebe que
3. Si esto no soluciona el problema, todavía puede haber humo en el detector. Límpielo con un ventilador unos 30 segundos.
4. Una vez corregido el problema, borre el mensaje de la pantalla ingresando:
Su código de usuario
No debe utilizar LYNXR-I para aplicaciones domésticas contra incendios UL985 a menos que se
LLLL
instale con una batería de reserva de 24 horas (Nº de pieza LYNXRCHKIT-HC).
cercano y pulse la tecla (o par de teclas) de pánico asignadas como emergencia de INCENDIO (si ha sido programado por
el instalador) y manténgala pulsada durante al menos 2 segundos. Se activará la alarma.
situación de alarma.
+ PARO nuevamente.
los detectores de humo no estén respondiendo a objetos cercanos que produzcan humo o calor. Si éste es el caso, elimine la
fuente de calor o humo.
+ la tecla PARO .
– 40 –
Page 41
SISTEMA DE ALARMA
CONTRA INCENDIOS
Recomendaciones sobre detectores de humo de la
Asociación Nacional de Protección contra Incendios
UUUU
En lo que respecta a la cantidad y ubicación de los detectores de humo y calor, compartimos el criterio de la norma Nº 72 de la
NFPA (National Fire Protection Association), citada a continuación.
La advertencia oportuna de la detección de un incendio se logra mejor si se instala el equipo correspondiente en todas las
habitaciones y áreas de la vivienda. El equipo debe instalarse de la siguiente manera: Un detector de humo instalado fuera de
cada área de dormitorios separada, en la cercanía de los dormitorios y en cada piso adicional de la vivienda, incluidos sótanos
pero excluidos sótanos de media altura o áticos sin terminar.
Además, la NFPA recomienda instalar detectores de calor o humo en la sala de estar, comedor, dormitorio(s), cocina, pasillo(s),
ático, caldera, cuartos de servicio y bodegas, sótanos y garajes adosados.
No debe utilizar LYNXR-I para aplicaciones domésticas contra incendios UL985 a menos que se
LLLL
instale con una batería de reserva de 24 horas (Nº de pieza LYNXRCHKIT-HC).
– 41 –
Page 42
SISTEMA DE ALARMA CONTRA INCENDIOS
Evacuación de emergencia
UUUU
Establezca y practique con regularidad un plan de escape en caso de incendio. La National Fire Protection Association
recomienda los siguientes pasos:
1. Coloque el detector o las alarmas interiores y/o exteriores de modo que todos
2. Determine dos maneras de salir de cada habitación. Una vía de escape debe
3. Haga un bosquejo de la planta del edificio. Indique ventanas, puertas,
4. Asegúrese de que las puertas de todos los dormitorios están cerradas
5. Pruebe la puerta. Si está caliente, compruebe la vía de escape alternativo. Si
6. Si hay humo en el aire, arrástrese por el suelo. No camine erguido, ya que el
7. Salga rápido y no entre en pánico.
8. Establezca un lugar de reunión afuera, alejado de la casa y después
No debe utilizar LYNXR-I para aplicaciones domésticas contra incendios UL985 a menos que se
LLLL
instale con una batería de reserva de 24 horas (Nº de pieza LYNXRCHKIT-HC).
los ocupantes puedan oírlos.
conducir hacia la puerta que permite la salida normal desde el edificio. La
otra debe ser una vía alternativa, como una ventana, en caso que la vía hacia
la puerta sea inaccesible. Coloque una escalera de incendio en tales ventanas
si quedan muy lejos del suelo.
escaleras y azoteas que puedan usarse para escapar. Indique las vías
de escape para cada habitación. Mantenga estas vías despejadas y coloque
copias de las vías de escape en cada habitación.
mientras duerme. Esto evitará que ingrese el humo nocivo mientras escapa.
la puerta está fría, ábrala con mucho cuidado. Esté preparado para cerrar la
puerta de un portazo si siente que entra humo o calor.
humo sube y puede afectarlo. El aire más limpio está cerca del suelo.
comuníquese con las autoridades y determine quién falta. Escoja a alguien
para que se asegure de que nadie se devuelva a la casa; muchas personas
mueren al hacerlo.
– 42 –
Page 43
FUNCIONES DEL SISTEMA
Códigos de seguridad
Información general
Para mayor seguridad, usted (el Código de usuario maestro) puede asignar códigos de seguridad secundarios a otros usuarios para
permitirles ejecutar funciones específicas del sistema. Estos usuarios secundarios son identificados por “números de usuario”
cuando se les asignan los códigos. Usted puede asignar hasta 6 códigos de usuario (números de usuario de 2 dígitos 03-08).
Observe que el usuario maestro es el único que puede asignar códigos a usuarios secundarios y su número de usuario designado
es 02, ya que el 01 es el Código de instalador.
Todos los códigos pueden intercambiarse cuando se realizan funciones del sistema (un sistema conectado con un código de usuario
puede ser desconectado por otro código de usuario), excepto el Código de niñera descrito a continuación.
Código de niñera (Usuario 07): este código puede utilizarse para conectar el sistema, pero no puede desconectarlo a no ser
que el sistema fuera conectado con este código. Normalmente se asigna este código a alguien (como por ejemplo una niñera) que
necesita conectar/desconectar el sistema sólo en ocasiones especiales. El Código de niñera se asigna al número de Usuario 07.
Código de emergencia (Usuario 08): debe utilizar este código cuando se vea forzado a desconectar o conectar el sistema bajo
amenaza. Cuando se utiliza, el sistema funciona normalmente, pero puede notificar silenciosamente a la Central de monitoreo de alarmas
sobre su situación, si se cuenta con este servicio. El Código de emergencia se asigna al Usuario 08.
El Código de emergencia sólo es útil cuando el sistema está conectado a una central de monitores de alarmas.
Agregar/Borrar un usuario o cambiar un código de usuario
Cambio del Código de usuario maestro
Siga el procedimiento para cambiar un código de usuario, pero ingrese el Nº de Usuario 02 e ingrese el nuevo código dos veces.
IMPORTANTE: No debe mostrar a los usuarios temporales del sistema (por ejemplo, niñeras, personal de limpieza) cómo
utilizar las funciones del sistema que no necesiten saber, como por ejemplo, anular zonas de protección.
Deberá pulsar las teclas secuencialmente en intervalos inferiores a 2 segundos entre una y otra en todos los pasos del
procedimiento, o de otro modo la secuencia entera se cancelará y deberá repetirla desde el principio.
Agregar un código de usuario:
Código de usuario maestro
Borrar un código de usuario: + Tecla CÓDIGO + número de usuario (03-08)
Código de usuario maestro
Espere (3 segundos aproximadamente) hasta que el teclado emita un pitido antes de pulsar cualquier otra tecla. El código se
borra automáticamente.
+ Tecla CÓDIGO + número de usuario (03-08) + código de usuario
– 43 –
Page 44
FUNCIONES DEL SISTEMA
Prueba del sistema (de ejecución semanal)
Acceso al modo de Prueba
La tecla PRUEBA pone el sistema en modo de Prueba, permitiendo de esta forma comprobar si cada punto de protección funciona
adecuadamente. El teclado emitirá un único pitido cada 45 segundos como recordatorio de que el sistema está en modo de Prueba.
NOTA: No se enviarán mensajes de alarma a la central de monitoreo durante las siguientes pruebas.
Desconecte el sistema y cierre todas las ventanas, puertas, etc. protegidas. El indicador “LISTO” debe estar encendido.
Ingrese:
Su código de usuario
OBSERVE. Todos los segmentos del LCD se iluminarán durante 3 segundos.
ESCUCHE. La alarma exterior deberá activarse durante 2 segundos y después se apagará. Si la alarma no suena, notifique a su empresa
instaladora.
ZONAS EN FALLO. Abra todas las puertas y ventanas protegidas una a una y espere a escuchar tres pitidos emitidos por el teclado,
seguidos del Descriptor de voz de la zona, si está programado. En la pantalla debe aparecer la identificación de cada punto de protección
en fallo. La pantalla se borra cuando la puerta o la ventana se cierra.
Camine frente a cualquier detector de movimiento interior (si se utilizan) y espere a escuchar tres pitidos y/o descriptores de voz, si están
programados. La identificación del detector deberá mostrarse en la pantalla cuando se activa y
programado). La pantalla se borrará cuando
no se detecte movimiento. Observe que si utiliza detectores de movimiento inalámbricos, existe un retardo
de 3 minutos entre activaciones. Esto es para alargar la vida útil de la batería.
Para probar todos los detectores de humo, siga las instrucciones del fabricante. La identificación de cada detector deberá mostrarse en la
pantalla cuando se activa.
Si tiene algún problema con cualquier punto de protección (no escucha los pitidos de confirmación, no hay mensajes en pantalla),
notifíquelo a su empresa instaladora.
Una vez comprobados todos los puntos de protección, si están intactos (cerrados), en la pantalla del teclado no debe aparecer ningún
número de identificación de zona.
+ tecla PRUEBA
se anunciará su descriptor de voz (si está
Salir del modo de Prueba
Una vez completadas las pruebas, salga del modo de PRUEBA ingresando: + tecla PARO
Su código de usuario
NOTAS:(1) Si el modo de Prueba se deja activado inadvertidamente, se apagará automáticamente al cabo de 4 horas.(2) Las macros no se pueden ejecutar en el modo de Prueba.
– 44 –
Page 45
FUNCIONES DEL SISTEMA
Mensajes de avería
Mensajes típicos de situaciones de avería
FALLO Indica que existe un problema con la(s) zona(s) en pantalla y va acompañado de pitidos rápidos. Primero,
FALLO 103 Indica un error en las comunicación/supervisión ECP, manipulación de caso o batería baja.
FC Indica que ha ocurrido un error en la parte de comunicación telefónica del sistema o que existía
CC Indica que el control está en línea con la computadora remota de la estación central. La unidad de control no
dI Si este mensaje permanece en pantalla más de 1 minuto, el sistema está deshabilitado.†
bF Indica un error en la comunicación del módulo de reserva LRR/GSM/IP (sólo aparece en el
CA Indica una alarma cancelada. Ver sección de Retardos de entrada/salida
EA Indica una alarma de salida. Ver sección de Retardos de entrada/salida.
90 Indica que el sistema ha detectado una situación de interferencias RFo interferencia excesiva.
BATERÍA BAJA Acompañado de pitidos en el teclado una vez cada 45 segundos, indica que existe
(sin Nº de zona) una situación de batería baja. Consulte la sección Cómo cambiar la batería del sistema LYNXR-I.
BATERÍA BAJA Acompañado de pitidos en el teclado una vez cada -45 segundos, indica que existe
(con Nº de zona) una situación de batería baja en el transmisor inalámbrico que aparece en pantalla.
BATERÍA BAJA Acompañado de pitidos en el teclado una vez cada -45 segundos, indica que existe
(con zona 00) una situación de batería baja en un teclado inalámbrico.† Notifique a su empresa instaladora.
determine si la(s) zona(s) mostrada(s) está(n) intacta(s) y si no lo estuviera(n) corrija el problema
Si la zona usa un detector inalámbrico, verifique que los cambios en la habitación (cambio de muebles,
televisores, etc.) no bloqueen las señales inalámbricas del detector. Una vez corregido el problema,
desaparecerán de la pantalla el(los) descriptor(es) de zona y el mensaje FALLO. En caso contrario, pulse una
secuencia de PARO (código de seguridad más PARO) para borrar el mensaje. Una situación de fallo también
puede indicar un problema de cableado. Si el mensaje “FALLO” persiste, notifíquelo a su empresa
instaladora. Observe que el sistema no permite la conexión si existe una situación de fallo.
Para conectar el sistema con una situación de fallo existente, primero debe anular la(s) zona(s) en fallo.
un problema con la línea telefónica al intentar marcar el número.†
funcionará mientras esté en línea. Espere unos minutos. El mensaje debe desaparecer.
teclado RF)
Si la situación persiste, notifíquelo a su empresa instaladora.
Cuidado de rutina
• Manipule los componentes del sistema de seguridad como manipularía cualquier otro equipo eléctrico. No cierre de golpe
puertas o ventanas protegidas por sensores.
• Evite que el polvo se acumule en el teclado y en todos los sensores de protección, especialmente en los sensores
de movimiento y en los detectores de humo.
• Deberá limpiar cuidadosamente el teclado y los detectores con un paño suave y seco. No utilice ni agua ni otros líquidos
para limpiar las unidades.
Para silenciar los pitidos de las situaciones de fallo, pulse cualquier tecla.
†
†
.
†
– 45 –
Page 46
FUNCIONES DEL SISTEMA
Mantenimiento del sistema
Los componentes del sistema de seguridad han sido diseñados para necesitar el menor mantenimiento posible. Para asegurarse de
que el sistema funciona correctamente, haga lo siguiente:
1. Pruebe el sistema semanalmente.
2. Pruebe el sistema después de cualquier alarma (ver sección PRUEBA DEL SISTEMA).
Situaciones de batería baja en sensores inalámbricos
Cada sensor inalámbrico del sistema posee una batería de 9 ó 3 voltios. El sistema detecta problemas de batería baja en sensores
inalámbricos, incluyendo detectores de humo, transmisor de emergencia personal y el teclado inalámbrico portátil, generando un
mensaje de “BATERÍA BAJA” y pitidos en el teclado maestro. El sistema detecta un problema de batería baja en un teclado
inalámbrico en cuanto se pulsa una tecla y el teclado maestro (por ejemplo, Ademco 5827) mostrará el mensaje “00”. Además,
un detector de humo inalámbrico con batería baja también emite un sonido "chirp" cada 20–30 segundos aproximadamente,
identificándose él mismo como el detector con batería baja.
NOTA: Un mensaje de batería baja significa que debe cambiarse la batería de el(los) sensor(es) indicado(s) en un plazo de 30 días.
Entretanto, el sensor con batería baja sigue funcionando.
Para silenciar los tonos de aviso de batería baja en el teclado: pulse la tecla PARO .
El mensaje de batería baja se mantendrá en pantalla como recordatorio. Cuando reemplace la batería gastada por una nueva, el
sensor enviará una señal de "batería buena" a la unidad de control en cuanto aquél sea activado (apertura/cierre de una puerta,
etc.).
Para borrar el mensaje de “BATERÍA BAJA”, ingrese: + tecla PARO .
Su código de usuario
Cuando cambie las baterías, utilice únicamente aquellas recomendadas por el instalador.
Las pilas alcalinas proporcionan un mínimo de 1 año de operación, y en la mayoría de las unidades y aplicaciones,
proporcionan 2–4 años de funcionamiento. Las baterías de litio de 3 voltios pueden proporcionar de 4-7 años
de funcionamiento. La vida útil de la batería dependerá del entorno en el que se utiliza el sensor, el número de señales
que tienen que enviar el transmisor del sensor y el tipo específico de sensor. Factores tales como la humedad y las
temperaturas extremas y las oscilaciones considerables en la temperatura pueden reducir la duración real de la batería
en una instalación determinada.
Cómo cambiar la batería del sistema LYNXR-I
En caso de una pérdida de alimentación CA, el dispositivo LYNXR-I se alimenta por un paquete de baterías híbridas de níquel-
metal recargables.
sin número de zona.
NOTA: El paquete de baterías (Nº de pieza LYNXRCHKIT-SC o LYNXRCHKIT-HC) debe ser reemplazado por un técnico
Después de reemplazar el paquete de baterías, las baterías recargables pueden demorar hasta 48 horas en cargarse. Después de un
minuto puede aparecer el mensaje “BATERÍA BAJA””, sin embargo debería borrarse en 4 horas o accediendo al modo de
prueba.
El paquete de baterías debe reemplazarse cuando aparezca un mensaje de BATERÍA BAJA
calificado cada cuatro años.
– 46 –
Page 47
Resumen de notificación audible
*Las MAYÚSCULAS indican anuncios después de pulsar ESTADO una vez. *Las minúsculas indican anuncios después de
pulsar ESTADO dos veces.
SONIDO CAUSA MENSAJE EN PANTALLA ANUNCIO*
INTERRUMPIDO
Altavoz y alarma
piezoeléctrica y
sirenas externas
CONTINUO
Altavoz y alarma
piezoeléctrica y
sirenas externas
UN PITIDO BREVE
(no se repite)
Altavoz y alarma
piezoeléctrica
externa
UN PITIDO BREVE
(una vez cada 45
segundos) Altavoz
y alarma
piezoeléctrica
externa
DOS PITIDOS
BREVES
Altavoz y alarma
piezoeléctrica
externa
TRES PITIDOS
BREVES
Altavoz y alarma
piezoeléctrica
externa
PITIDOS RÁPIDOS
Altavoz y alarma
piezoeléctrica
externa
PITIDOS LENTOS
Altavoz y alarma
piezoeléctrica
externa
ALARMA DE INCENDIO Aparece ALARMA DE INCENDIO y
ALARMA DE
ROBO/EMERGENCIA
AUDIBLE
a. DESCONEXIÓN
b CONEXIÓN SISTEMA
c. VERIFICAR ANULAR
a. SISTEMA ESTÁ EN
b BATERÍA BAJA EN UN
c. BATERÍA BAJA DEL
d. FALLO DE
CONEXIÓN TOTAL O
a. CONEXIÓN PARCIAL P
b. ZONA ABIERTA
a. AVERÍA
b. MEMORIA DE ALARMA
a. AVISO DE RETARDO
b. AVISO DE RETARDO
SISTEMA
INTENTO CON UNA
ZONA ABIERTA
MODO PRUEBA
TRANSMISOR
SISTEMA
COMUNICACIÓN
MÁXIMA
INSTANTÁNEA
MIENTRAS EL SISTEMA
ESTÁ EN MODO AVISO
DE ENTRADA
DE SALIDA
el número de zona en alarma.
Aparece ALARMA y el número de
zona en alarma.
a. LED verde fijo
b Aparece el número de la zona de
protección abierta después de
pulsar ESTADO.
c. Aparecen los números de las zonas
de protección anuladas (por cada
zona en pantalla se oye un pitido).
a. Aparecerán las identificaciones de
las zonas abiertas.
b. Aparece BATERÍA BAJA junto
con el número de zona del
transmisor.
c. Aparece BATERÍA BAJA sin
número de zona.
d. Aparece FC sin número de zona.
Aparece TOTAL o TOTAL + INSTANTÁNEO. Se ilumina el
indicador ARMADO.
a. Aparece PARCIAL o PARCIAL +
INSTANTÁNEO. Se ilumina
el indicador ARMADO.
b. Aparece AVISO y el número
de zona de protección abierta
pulsa la tecla Estado.
si se
a. Aparece FALLO. Aparece el
número de zona de protección
en avería.
b. Aparece ALARMA DE INCENDIO
o ALARMA junto con el número
de zona en alarma.
a. Sobrepasar el tiempo de retardo
sin desconectar provoca una
alarma.
b. Aparece TOTAL o TOTAL +
INSTANTÁNEO
alarma de incendio +
descriptor de voz de zona
(El descriptor de voz se
entrelaza con la sirena y
suena cada 45 segundos)
alarma + descriptor de voz
de zona
(El descriptor de voz se
entrelaza con la sirena y
suena cada 45 segundos)
a. DESCONECTADO: LISTO
PARA CONECTAR
b DESCONECTADO: NO
LISTO PARA CONECTAR
c. zonas anuladas
a. Sin anuncio
batería baja + descriptor de
voz de zona
c. batería baja del sistema
d. verificar sistema
CONECTADO TOTAL
[INSTANTÁNEO]: PUEDE
SALIR
a. CONECTADO PARCIAL
[INSTANTÁNEO]: PUEDE
SALIR
b. descriptor de voz de zona
a. fallo + descriptor de voz
de zona
b. alarma de incendio o
alarma + descriptor
de voz de zona
a. DESCONECTAR
SISTEMA AHORA
b. CONECTADO [TOTAL]
[INSTANTÁNEO]: PUEDE
SALIR
– 47 –
Page 48
Resumen de notificación audible
Anuncios adicionales:
Si pulsa la tecla ESTADO se anunciarán los siguientes mensajes principales, dependiendo del estado del sistema en ese
momento:
Desconectado: listo para conectar [verificar sistema]
Desconectado [no listo para conectar]
Conectado [total] [parcial] [instantáneo] [verificar sistema] [salir ahora]
Si pulsa la tecla ESTADO dos veces se anunciarán los siguientes mensajes secundarios, dependiendo del estado del sistema
en ese momento:
Alarma de incendio + descriptor de voz
de zona
Alarma + descriptor de voz de zona Batería baja + descriptor de voz de zona Batería baja del sistema
Fallo de incendio + descriptor de voz
de zona
NOTA: Si no hay mensajes secundarios, se anunciarán los mensajes de estado principales.
Significado de los LED
LED ARMADO: ENCENDIDO = Sistema conectado
(Rojo) APAGADO = Sistema desconectadoIntermitente = El sistema está conectado pero existe un fallo, o bien una vez por segundo cuando está activado
LED LISTO: ENCENDIDO = Sistema desconectado, listo para conectarse
(Verde) Intermitente = El sistema está desconectado, no listo para conectar (existe un fallo), o bien una vez por segundo
NOTA: El LED LISTO se apaga al conectar el sistema.
el modo AVM (VOX o Conversación) o de marcación por altavoz.
cuando está activado el modo AVM (VOX o Conversación) o de marcación por altavoz.
Fallo + descriptor de voz de zona Zonas anuladas
Aviso Pérdida de CA
– 48 –
Page 49
AVISO DE UL: Éste es un sistema residencial “Clasificación A”.
DECLARACIÓN DE LA FCC
ESTE DISPOSITIVO CUMPLE CON LAS NORMAS DE LA FCC, APARTADO 15. SU FUNCIONAMIENTO ESTÁ
SUJETO A LAS DOS CONDICIONES SIGUIENTES: (1) ESTE DISPOSITIVO NO DEBE CAUSAR
INTERFERENCIA NOCIVA Y (2) DEBE ACEPTAR TODA INTERFERENCIA RECIBIDA, INCLUSO AQUELLA
QUE PUDIERA PROVOCAR UN FUNCIONAMIENTO INDESEADO.
Declaración de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Apartado 15
Este equipo ha sido probado según las exigencias de la FCC habiendo sido aprobado su uso. La FCC exige
la siguiente declaración para su información:
Este equipo genera y utiliza energía de radio frecuencia y si no se instala y se usa correctamente, es decir,
en estricto cumplimiento de las instrucciones del fabricante, pudiera causar interferencia a la recepción
de radio y televisión. Se ha probado el tipo de este equipo y se ha determinado que cumple con los límites
para un dispositivo computacional Clase B de acuerdo con las especificaciones establecidas en el Apartado
15 de las normas de la FCC, las cuales han sido diseñadas para brindar una protección razonable contra tal
interferencia en una instalación residencial. Sin embargo, no existe garantía de que tal interferencia
no ocurrirá en una instalación en particular. Si este equipo causare interferencia a la recepción de radio
o televisión, lo cual se puede determinar encendiendo o apagando el equipo, se le recomienda al usuario
intentar corregir la interferencia a través de una o más de las siguientes medidas:
• Si utiliza una antena interior, instale una antena exterior de buena calidad.
• Cambie la orientación de la antena receptora hasta reducir o eliminar la interferencia.
• Aleje el receptor de radio o televisión del receptor/control.
• Aleje las barras de la antena de cualquier conexión de cables hacia el receptor/control.
• Enchufe el receptor/control en otro tomacorriente de modo que no comparta derivaciones de circuitos con
el receptor de radio o televisión.
De ser necesario, el usuario deberá solicitar más sugerencias al distribuidor o a un técnico experto
en radio/televisión. El siguiente folleto preparado por la Comisión Federal de Comunicaciones pudiera ser
de utilidad para el usuario o el instalador: “Manual sobre interferencias”. Este folleto está disponible en las
oficinas de U.S. Government Printing Office, Washington, DC 20402.
El usuario no debe realizar ningún cambio ni modificación en el equipo a menos que así lo autoricen las
Instrucciones de instalación o el Manual del usuario. Los cambios o modificaciones no autorizados podrían
anular la autoridad del usuario para operar el equipo.
Industry Canada
Este aparato digital Clase B cumple con la norma canadiense ICES-003.
Cet Appareil numérique de la classe B est conforme à la norme NMB-003 du Canada.
– 49 –
Page 50
Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Apartado 68
Este equipo cumple con aquello especificado en el Apartado 68 de las normas de la FCC así como las
exigencias adoptadas por la ACTA. En la cubierta frontal de este equipo se encuentra una etiqueta que
contiene el número de registro de la FCC y el Número de Equivalencia de Llamada (REN, por sus siglas
en inglés). Debe entregar esta información a la compañía telefónica cuando se le solicite.
Este equipo utiliza el siguiente conector USOC: RJ31X
Este equipo no puede utilizarse en el servicio de teléfono público proporcionado por la compañía telefónica.
La conexión al servicio de líneas compartidas está sujeta a las tarifas estatales. Este equipo es compatible
con aparatos de asistencia auditiva.
Industry Canada
AVISO: la Industry Canada Label identifica equipo certificado. Esta certificación significa que el equipo
cumple las exigencias de protección, operación y seguridad de redes de telecomunicación tal como
se establece en el(los) correspondiente(s) documento(s) de Exigencias técnicas de equipos
de terminales. El Departamento no garantiza que el equipo operará a satisfacción del usuario.
Antes de instalar este equipo, los usuarios deben asegurarse de que esté permitido conectarse a las
instalaciones de la compañía local de telecomunicaciones. El equipo además debe instalarse mediante
un método de conexión adecuado. El cliente debe estar consciente de que, aun habiendo dado
cumplimiento a las condiciones anteriores, el servicio pudiera deteriorarse en algunas situaciones.
Las reparaciones practicadas al equipo certificado deben ser coordinadas por un representante designado
por el proveedor. Cualquier reparación o alteración realizada por el usuario a este equipo, o funcionamiento
defectuoso del equipo, puede derivar en que la compañía de telecomunicaciones solicite al usuario
desconecte el equipo.
Los usuarios deben asegurarse por su propia protección de que las conexiones eléctricas a tierra
de la alimentación de electricidad, las líneas telefónicas y las tuberías metálicas de agua, si las hay, estén
conectadas juntas. Esta precaución puede resultar particularmente importante en zonas rurales.
Precaución: los usuarios no deben intentar realizar tales conexiones ellos mismos, sino que deben ponerse
en contacto con algún inspector de asuntos eléctricos o con un eléctrico, según corresponda.Aviso de Número de Equivalencia de Llamada:
El Número de Equivalencia de Llamada (REN) asignado a cada dispositivo de terminales proporciona una
indicación del número máximo de terminales permitidos para conectarse a una interfaz telefónica.
La terminación de una interfaz puede constar de cualquier combinación de dispositivos sujeta únicamente
a la exigencia de que la suma de los Números de Equivalencia de Llamada de todos los dispositivos
no supere a 5.
– 50 –
Page 51
EN CASO DE PROBLEMAS OPERACIONALES DEL TELÉFONO
En caso de presentarse problemas operacionales del teléfono, desconecte el control retirando el enchufe del conector de pared del
teléfono RJ31X (CA38A en Canadá). Recomendamos que el instalador certificado haga una demostración desconectando los
teléfonos al momento de instalar el sistema. No desconecte la conexión telefónica al interior del control/comunicador. Si lo hace,
perderá las líneas telefónicas. Si el teléfono regular funciona correctamente después de haber desconectado el
control/comunicador de las líneas telefónicas, entonces el control/comunicador tiene un problema y debe ser devuelto para su
reparación. Si al momento de desconectar el control/comunicador, todavía existe un problema en la línea, notifique a la compañía
telefónica que tienen un problema y solicite una pronta reparación del servicio. El usuario no debe bajo ninguna circunstancia
(fuera o dentro del período de garantía) intentar ningún servicio ni reparación en el sistema. Éste debe ser devuelto a la fábrica o
a un servicio técnico autorizado para cualquier reparación.
– 51 –
Page 52
INFORMACIÓN DE MANTENIMIENTO
Su distribuidor Honeywell local es la persona más calificada para ofrecer servicio técnico
a su sistema de alarma. Es aconsejable que coordine con el distribuidor algún tipo
de programa de mantenimiento periódico.
Su distribuidor Honeywell local es:
Nombre:
Dirección:
Teléfono:
– 52 –
Page 53
SOLICITUD DE CRÉDITO PARA PRIMA DE SEGURO DE PROPIETARIO
Este formulario debe llenarse y enviarse a la compañía aseguradora de propietarios para un posible crédito para prima.
A. INFORMACIÓN GENERAL:
Nombre y dirección del asegurado:
Compañía aseguradora: Póliza Nº: ADEMCOLYNXR-I ________________________________________ Otro
Tipo de alarma: Robo Incendio Ambos
Instalado por: Servicio técnico:
Nombre Nombre
Dirección Dirección
B. NOTIFICAR A (Coloque R = Robo, I = Incendio)
Dispositivo de alarma local Dept. de policía Dept. de bomberos
Estación central Nombre:________________________________________________________________________________
Dirección:
Teléfono:
C. ALIMENTADO POR: C.A. Con fuente de alimentación recargable
D. PRUEBAS: Trimestralmente Mensualmente Semanalmente Otro
(continúa al otro lado)
– 53 –
Page 54
SOLICITUD DE CRÉDITO PARA PRIMA DE SEGURO DE PROPIETARIO
(cont.)
E. UBICACIONES DE LOS DETECTORES DE HUMO
Caldera Cocina Dormitorios Ático
Sótano Sala de estar Comedor Salón
F. UBICACIONES DE LOS DISPOSITIVOS DE DETECCIÓN DE ROBOS:
Puerta principal Puerta del sótano Puerta trasera Todas las puertas exteriores
Ventanas del 1er piso Todas las ventanas Ubicaciones interiores
Todas las aberturas de acceso, incluidos tragaluces, aberturas para sistemas de aire acondicionado y ventilaciones
Aunque este sistema es un sistema de seguridad avanzado, no ofrece protección garantizada contra robos, incendios u otra emergencia. Cualquier sistema de alarma, ya sea
comercial o residencial, puede verse comprometido o fallar al momento de avisar por una variedad de razones. Por ejemplo:
• Intrusos pueden ingresar a través de zonas no protegidas o contar con los conocimientos técnicos para derivar un sensor de alarma o desconectar un dispositivo de aviso de
alarma.
• Los detectores de intrusión (por ejemplo, detectores infrarrojos pasivos), detectores de humo y muchos otros dispositivos sensores no funcionarán sin electricidad. Los
dispositivos que funcionan a batería no funcionarán sin baterías, con baterías agotadas o si las baterías no se han colocado correctamente. Los dispositivos alimentados
exclusivamente de CA no funcionarán si su fuente de alimentación CA se interrumpe por alguna razón, aunque sea brevemente.
• Las señales enviadas por los transmisores inalámbricos pueden resultar bloqueadas o reflectadas por algún metal antes de alcanzar el receptor de alarmas. Aunque la ruta de la
señal haya sido revisada recientemente durante una prueba semanal, se puede producir un bloqueo si se ha colocado un objeto de metal en la ruta.
• Es posible que un usuario no a lcance un botón de pánico o emergencia lo bastante rápido.
• Aunque los detectores de humo han cumplido un papel clave en la reducción de muertes por incendios residenciales en Estados Unidos, es posible que no se activen ni brinden
una advertencia oportuna por una variedad de razones en el 35% de todos los incendios, según datos publicados por la Federal Emergency Management Agency. Algunas de
las razones por las cuales los detectores de humo usados en conjunto con este sistema podrían no funcionar son las siguientes. Es posible que los detectores de humo hayan
sido instalados y colocados inadecuadamente. Es posible que los detectores de humo no perciban el inicio de un incendio allí donde el humo no llega a los detectores, como en
chimeneas, paredes, techos o al otro lado de las puertas cerradas. Es posible que algunos detectores de humo no perciban un incendio en otro nivel de una residencia o un
edificio. Por ejemplo, es posible que un detector del segundo piso no perciba un incendio en el primer piso o en el sótano. Además, los detectores de humo tienen algunas
limitaciones en su calidad de sensores. Ningún detector de humo puede percibir todos los tipos de incendio todas las veces. En general, es posible que los detectores no
siempre adviertan sobre incendios provocados por descuido y riesgos de seguridad como fumar en la cama, explosiones violentas, escapes de gas, almacenamiento inadecuado
de materiales inflamables, circuitos eléctricos sobrecargados, niños jugando con fósforos o incendio intencional. Dependiendo de la naturaleza del incendio y/o las ubicaciones
de los detectores de humo, es posible que la advertencia del detector, incluso si funciona como estaba previsto, no sea suficiente para permitir que todos los ocupantes escapen
a tiempo para evitar lesiones o muerte.
• Los detectores de movimiento infrarrojos pasivos sólo pueden detectar intrusión dentro de los rangos diseñados tal como lo indican los diagramas de su manual de instalación.
Los detectores infrarrojos pasivos no brindan protección de área volumétrica. Sí generan diversos haces de protección y la intrusión sólo se puede detectar en áreas despejadas
y cubiertas por tales haces. No pueden detectar movimiento ni intrusión detrás de paredes, cielos, pisos, puertas cerradas, separaciones de vidrio, puertas de vidrio ni ventanas.
La capacidad de detección del sistema se puede ver reducida si cualquiera de sus partes ópticas o bien espejos y ventanas sufre manipulación mecánica, es cubierta, pintada o
rociada con alguna sustancia. Los detectores infrarrojos pasivos perciben cambios en la temperatura; sin embargo, cuando la temperatura ambiente del área protegida alcanza
un rango de 90º a 105ºF, el nivel de dete cción puede disminuir.
• Es posible que los dispositivos de advertencia de alarma, como sirenas o bocinas, no alerten a las personas ni despierten a quienes duermen si están ubicados al otro lado de
puertas cerradas o semicerradas. Si los dispositivos de advertencia suenan en un nivel de la residencia distinto del de los dormitorios, entonces es menos probable que
despierten o alerten a las personas al interior de los dormitorios. Incluso es posible que personas que están despiertas no escuchen la advertencia si la alarma resulta silenciada
por un equipo de música, el aire acondicionado u otro artefacto, o por el tránsito exterior. Por último, es posible que los dispositivos de advertencia de alarma, aunque altos, no
despierten a personas con incapacidad auditiva o a personas que tienen el sueño pesado.
• Es posible que las líneas telefónicas necesarias para transmitir las señales de alarma desde las dependencias hasta la estación de monitoreo central se encuentren dañadas o
temporalmente fuera de servicio. Las líneas telefónicas además pueden fallar a causa de la acción de intrusos con conocimientos en el área.
• Aun cuando el sistema responda a la emergencia como estaba previsto, es posible que los ocupantes no tengan suficiente tiempo para protegerse de la situación de emergenc ia.
En el caso de un sistema de alarma monitoreado, es posible que las autoridades no respondan adecuadamente.
• Los componentes de este equipo, al igual que en el caso de otros dispositivos eléctricos, pueden fallar. Aun cuando este equipo ha sido diseñado para durar 10 años, sus
componentes electrónicos pueden fallar en cualquier momento.
La causa más común de que un sistema de alarma no funcione cuando ingresa un intruso o se produce un incendio es el mantenimiento inadecuado. Este sistema de alarma debe
probarse semanalmente para asegurarse de que todos sus sensores y transmisores están funcionando correctamente.
El propietario de un sistema de alarma puede obtener menores tasas de seguro, pero un sistema de alarma no sustituye a un seguro. Los propietarios de casas, propiedades y
arrendatarios deben seguir actuando con prudencia a la hora de protegerse y seguir asegurando su vida y su propiedad.
Continuamos desarrollando nuevos y mejorados dispositivos de protección. Los usuarios de sistemas de alarma deben mantenerse al tanto de tales adelantos
por su propio bien y el de sus seres queridos.
– 57 –
Page 58
GARANTÍA LIMITADA DE UN AÑO
Honeywell International Inc., a través de su empresa Security & Custom Electronics ("Vendedor"), Eileen Way 165,
Syosset, New York 11791, garantiza que su equipo de seguridad (el "producto") no tienen defectos, ni de material ni de
fabricación, en condiciones normales de uso y operatividad durante un año desde la fecha de compra. La obligación del
vendedor se limita a la reparación o reposición, a su elección, libre de cargo en cuanto a piezas, transporte o mano de
obra, de cualquier producto que resulte ser defectuoso en materiales o fabricación en condiciones normales de uso y
operatividad. El vendedor no tendrá ninguna obligación bajo esta garantía ni por ningún concepto si el producto ha sido
alterado, manipulado o reparado incorrectamente por cualquier otra persona que no sea el vendedor. En caso de defecto,
comuníquese con el profesional de seguridad que instaló el equipo de seguridad y hace su mantenimiento o con el
Vendedor para la reparación del producto.
Esta Garantía Limitada de un año sustituye todas las demás garantías expresas, obligaciones o responsabilidades. NO
EXISTEN GARANTÍAS EXPRESAS QUE EXCEDAN EL ALCANCE DE LO AQUÍ DESCRITO. CUALESQUIER
GARANTÍAS, OBLIGACIONES O RESPONSABILIDADES IMPLÍCITAS OFRECIDAS POR EL VENDEDOR EN
RELACIÓN CON ESTE PRODUCTO, INCLUSO CUALQUIER GARANTÍA IMPLÍCITA DE COMERCIABILIDAD
O IDONEIDAD PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR O DE OTRO TIPO, ESTÁN LIMITADAS EN DURACIÓN A
UN PERÍODO DE UN AÑO A PARTIR DE LA FECHA DE COMPRA ORIGINAL. CUALQUIER ACCIÓN
JUDICIAL POR INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIER GARANTÍA, LO CUAL INCLUYE, PERO NO SE LIMITA
A, CUALQUIER GARANTÍA IMPLÍCITA DE COMERCIABILIDAD, DEBE REALIZARSE EN UN PERIODO
MENOR DE 12 MESES A PARTIR DE LA FECHA DE COMPRA ORIGINAL EN NINGÚN CASO EL VENDEDOR
SERÁ RESPONSABLE POR CUALESQUIER DAÑOS DERIVADOS O INDIRECTOS POR INCUMPLIMIENTO DE
ESTA O CUALQUIER OTRA GARANTÍA EXPRESA O IMPLÍCITA, NI SOBRE CUALQUIER OTRA BASE DE
RESPONSABILIDAD EN ABSOLUTO, INCLUSO SI LA PÉRDIDA O DAÑO SE PRODUCE COMO
CONSECUENCIA DE LA PROPIA NEGLIGENCIA O FALTA DEL VENDEDOR. Algunos estados no permiten limitar
cuánto tiempo tiene validez una garantía implícita, ni la exclusión ni limitación de daños indirectos o derivados, con lo
cual la limitación antes indicada puede no aplicarse a usted.
El vendedor no garantiza que el producto no pueda estar comprometido o circunvenido; que el producto evitará lesiones
personales o pérdidas de propiedad por robo, incendio o por cualquier otra razón; o que el producto proporcionará en
todos los casos la advertencia o protección adecuadas. El comprador entiende que una alarma instalada y mantenida
adecuadamente sólo puede reducir el riesgo de robo, incendio u otros eventos que ocurran sin tener una alarma, pero no es
un seguro o garantía de que esto no ocurrirá o que no habrá daños personales o pérdida de propiedad como resultado. EN
CONSECUENCIA, EL VENDEDOR NO TIENE NINGUNA RESPONSABILIDAD POR CUALESQUIERA
LESIONES PERSONALES, DAÑOS A LA PROPIEDAD O CUALQUIER OTRA PÉRDIDA BASADAS EN UN
RECLAMO DE QUE EL PRODUCTO FALLÓ A LA HORA DE DAR UNA ALARMA. SIN EMBARGO, SI EL
VENDEDOR RESULTA SER RESPONSABLE, YA SEA DIRECTA O INDIRECTAMENTE, DE CUALQUIER
PÉRDIDA O DAÑO QUE RESULTE DE ESTA GARANTÍA LIMITADA O DE OTRA MANERA,
INDEPENDIENTEMENTE DE LA CAUSA U ORIGEN, LA RESPONSABILIDAD MÁXIMA DEL VENDEDOR NO
EXCEDERÁ EN NINGÚN CASO EL PRECIO DE COMPRA DEL PRODUCTO, QUE SERÁ LA COMPENSACIÓN
COMPLETA Y EXCLUSIVA QUE SE PODRÁ OBTENER DEL VENDEDOR Esta garantía le otorga derechos legales
específicos, pero es posible que tenga además otros derechos, los cuales varían de un estado a otro. No se autoriza ningún
aumento o modificación, escrita o verbal, a esta garantía.