Honeywell ademco LYNXR, ademco LYNXR24 Owners Manual [es]

Page 1
®
 
/<1;5/<1;5
6LVWHPDGH6HJXULGDG
0DQXDOGH8VXDULR
 
ARMADO LISTO
GRABAR
VOLUMEN
ESCUCHAR
TOTAL
ENC. LUCES
PRUEBA
ANULAR
PARCIAL
APAG. LUCES
CODIGO
AVISO
AUXILIAR
®
LISTO
INSTANT
FUNCION
Model: LYNXR/LYNXR24-SP
K5481SP-1 11/00
Page 2
,1',&(
DESCRIPCION GENERAL DEL SISTEMA.....................................................................4
Prestaciones....................................................................................................................... 4
General............................................................................................................................... 6
Resumen de Funciones del Sistema .................................................................................8
Consola Maestra................................................................................................................9
Mensajes en Pantalla e Indicadores............................................................................... 10
Definiciones de la Consola Maestra ...............................................................................11
PROTECCION DEL LOCAL..............................................................................................13
Comprobación del Estado del Sistema ...........................................................................13
Conexión del Sistema......................................................................................................14
Tiempos de Entrada/Salida............................................................................................. 16
Desconexión del Sistema.................................................................................................17
Anulación de Zonas de Protección .................................................................................. 18
Teclas de Emergencia (Pánico)/ Modo Aviso.................................................................. 21
FUNCIONES DEL USUARIO............................................................................................ 23
Opción de Localizador (Busca)........................................................................................23
Uso de Comandos de Dispositivos de Portadora de Línea
Grabación de Mensajes/Reproducción/Control de Volumen..........................................25
Función Aux..................................................................................................................... 26
Reloj/Calendario .............................................................................................................. 27
Interfaz de Calendarios...................................................................................................28
SISTEMA DE ALARMA CONTRA INCENDIOS............................................................34
Si Está Instalado............................................................................................................. 34
FUNCIONES DEL SISTEMA ............................................................................................ 35
Códigos de Seguridad......................................................................................................35
Prueba del Sistema (a realizr semanalmente)...............................................................36
Mensajes de Avería..........................................................................................................37
Mantenimiento del Sistema............................................................................................39
RESUMEN DE NOTIFICACIONES AUDIBLES............................................................40
GLOSARIO............................................................................................................................ 44
LIMITACIONES DE ESTE SISTEMA DE ALARMA.....................................................46
GARANTIA LIMITADA DE ADEMCO.............................................................................47
Enhorabuena por su adquisición de un Sistema de Seguridad de ADEMCO. Ha tomado una sabia decisión en su elec ción, ya que representa lo últ imo en tecnología de seguridad hoy en día. ADEMCO es el mayor fabricante de sistemas de seguridad, y millones de locales están protegidos con produc tos de ADEMCO.
(teclas de Encender Luces/Apagar Luces).....................................................................24
-2-
Page 3
'(6&5,3&,21*(1(5$/'(/6,67(0$
Información General
Este sistema ofrece tres fo rmas de protección: contra intrusión, contra incendios, y para casos de emergencia, dependiendo de la configuración del mismo. El sistema consta de una consola maestra para controlar el funcionamiento del sistema, varios sensores vía radio que facilitan protección perimetral e interior contra robo, y detectores opcionales de humo o combustión para facilitar avisos sobre incendio s con prontitud. Adicionalmente, se puede instalar consolas vía radio para permitir el control del sistema lejos de la consola maestra.
El sistema utiliza una tecnología basada en los microprocesadores para supervisar todas las zonas de protección así como el estado del sistema, proporcionando la información pertinente que se visualiza en la consola, e inicia las alarmas apropiadas. Su sistema también puede haber sido programado para transmitir automáticamente alarmas o mensajes de estado a través de las líneas telefónicas a una Central Receptora.
Las prestaciones de este sistema de seguridad se listan a continuación. Pregunte a su empresa instaladora que opciones han sido programadas en su sistema.
Modos de conexión PARCIAL Y TOTAL: Podrá proteger sólo el perímetro, o todo el local.
3 teclas de emergencia (pánico): Teclas designadas para activar manualmente alarmas de incendio, de emergencia personal, o silenciosas. Refiérase a la sección de TECLAS DE EMERGENCIA para más información.
Opción Busca: Avisa de ciertas condicio nes del sistema mostrando có digos numéricos en pantalla los cuales indican el tipo de condición ocurrida. Además, pulsando la tecla AUX se puede mandar un mensaje prefijado al busca, si ha sido programado (véase la función de la tecla AUX a continuación). Refiérase a la sección de OPCION BUSCA para más información.
Reloj en tiempo real: La consola muestra la hora actual. Refiérase a la sección de RELOJ/CALENDARIO para el procedimiento a seguir para ajustar el reloj.
Notificación de voz sobre el estado del sistema: El altavoz incorporado de la consola maestra notifica el estado del sistema al pulsar una tecla. Refiérase a la sección de COMPROBACION DEL ESTADO DEL SISTEMA para más información.
Prestaciones
-3-
Page 4
'(6&5,3&,21*(1(5$/'(/6,67(0$
Prestaciones
Centro de Mensajes: El sistema permite la grabación y reproducción de mensajes breves. Refiérase a la sección de GRABACION/REPRODUCCION DE MENSAJES para más información.
Activación de Dispositivos: Teclas designadas permiten encender y apagar luces y/u otros dispositivos. Adicionalmente, algunos dispositivos (Ej., una luz) pueden programarse para activarse automáticamente como resultado de un evento del sistema como puede ser una alarma o condición de avería. Refiérase a la sección de USO DE COMANDOS DE DISPOSITIVOS para más información.
Tecla AUX: Tecla designada para activar una macro (serie predefinida de pulsaciones) simplemente pulsando la tecla (véase opción Busca descrita anteriormente). Refiérase a la sección de FUNCION AUX
para más información.
Calendarios: Le planificar la activación o desactivación automática de dispositivos X- 10 o eventos programados (Ej., reloj de alarma, recordatorio, y llave de enclavamiento).
AUX
más el código de usuario, si está programado
-4-
Page 5
'(6&5,3&,21*(1(5$/'(/6,67(0$
Zonas
Los sensores de su sistema han sido asignados a varias "zonas." Por ejemplo, el sensor de la puerta de Entrada/Salida puede haber sido asignado a la zona 01, los sensores de las ventanas de la habitación principal a la zona 02, y así sucesivamente. Estos números aparecerán en la pantalla de la consola cuando tenga lugar una condición de alarma o avería.
8
/
Protección Contra Incendios
La parte de protección contra incendios de su sistema de seguridad (si se utiliza) está siempre activada y generará una alarma si se detecta una condición de incendio. Refiérase a la sección de SISTEMA DE ALARMA CONTRA INCENDIOS para obtener información importante relacionada con la protección contra incendios, detectores de incendios, y planificación de rutas de salida de emergencia del local protegido.
Protección Contra Intrusión
Su sistema proporciona dos modos de protección contra intrusión: PARCIAL y TOTAL. EL modo PARCIAL protege sólo el perímetro, permitiendo al usuario moverse libremente dentro del local protegido. El modo TOTAL protege todo el sistema. Ambos modos proporcionan un tiempo de entrada que permite al usuario volver a entrar en el local sin generar una alarma. Para mayor seguridad, puede desactivar el tiempo de entrada al conectar el sistema utilizando la tecla INSTANT junto con la tecla del modo de conexión deseado. El sistema también le permitirá anular zonas de protección seleccionadas antes de conectar el sistema. Refiérase a la sección de ANULACION DE ZONAS DE PROTECCION. El sistema también proporciona un modo AVISO, para alertar a los usuarios sobre la apertura de puertas y ventanas protegidas mientras el sistema está desconectado.
Deberá activar ("armar") la parte de protección contra intrus ión de su sistema para que pueda detectar alarmas de robo. Para conectar el sistema, introduzca su código de seguridad y pulse la tecla del modo de conexión deseado (TOTAL o PARCIAL). Refiérase a la sección de CONEXION DEL SISTEMA para más información.
LYNX-Rno está destinado para aplicaciones UL985 residenci ales contra incendios a menos que se instale una bateriá de respaldo de 24 horas (N/P LYNXRCHKI T-HC)
General
-5-
Page 6
'(6&5,3&,21*(1(5$/'(/6,67(0$
General
Códigos de Seguridad
Al instalar el sistema, se le asigno un código de seguridad de 4 dígitos. Deberá introducir el código de seguridad al conectar y desconectar el sistema, y cuando realice otras funciones del sistema. Como una característica de seguridad adicional, puede asignar hasta 6 códigos de seguridad diferentes a otros usuarios que no necesiten conocer su
Alarmas
código. Refiérase a la sección CODIGOS DE SEGURIDAD para más información.
Cuando ocurre una alarma, se activan tanto el zumbador de la consola como las sirenas auxiliares durante 45 segundos, y la consola mostrará en la pantalla la(s) zona(s) que provocó la alarma. Transcurridos 45 segundos, se silenciará temporalmente la sirena y comenzarán las notificaciones de voz de las zonas en alarma. Una vez anunciadas es tas zonas, la sirena volverá a activarse y volverá a repetirse el ciclo, hasta que se desconecte el sistema (código + PARO). Si su sistema está conectado a una Central Receptora, también se enviará un informe de alarma.
Para silenciar la alarma, simplemente desconecte el sistema. La(s) zona(s) provocando la alarma permanecerán en la pantalla indicando la memoria de alarma. Refiérase a la sección de DESCONEXION DEL SISTEMA para más información de cómo borrar la pantalla de memoria de alarma.
-6-
Page 7
'(6&5,3&,21*(1(5$/'(/6,67(0$
Resumen de Funciones del Sistema
=
NOTA: FUNCIONES DE SEGURIDAD
Comprobación del estado del sistema: Conexión en modo PARCIAL: Restablecimiento del tiempo de sali da: Conexión en modo TOTAL:
Conexión INSTANT: Conexión si el Armado Rápido está activo: Desconexión del sistema y silenciar alarmas:
-----------------------------
Anular zona (s): Conectar o desconectar el modo Aviso:
*
No se requiere el código de Seguridad si la Conexión Rápida está habilitada. Pulse y mantenga pulsada la tecla
CENTRO DE MENSAJES Grabar un mensaje:
Parar la grabación antes de 20 sg.: Reproducir un mensaje:
AJUSTE DEL VOLUMEN Ajustar volumen de reproducción mensaje/notificación:
Silenciar notificaciones del sistem a: Restablecer sonido de notificaciones:
OTRAS FUNCIONES Ajustar fecha y hora:
Configurar calendarios: Activar o desactivar dispositivos 1-6: Activar o desactivar dispositivos 7 y 8:
Añadir un código de usuario: Borrar un cod. usuario (excepto Maestro): Activar modo Prueba: Desactivar modo Prueba: Usar la función AUX definida: Enviar mensaje al busca:
------------------------
Los recuadros representan la introduc ción de su código de seguridad de 4 dígitos
LISTO
----------
-------------
-----------------------
-----
------------------
---
------------------------
-----------------------
-------------------
-----------
---------------------
-----------------
-----------
------------------
PARCIAL
-
** Sólo puede usar cod. Maestro para añadir o borrar otro código de usuario.
-
Pulse y mantenga pulsada la t ecla Pulse y mantenga pulsada la t ecla
(
TOTAL
FUNCION +
FUNCION PARO FUNCION +
FUNCION + VOLUMEN + PARO FUNCION + VOLUMEN + [3] o [6]
FUNCION + ENC. LUCES o APAG. LUCES + número de equipo
+
*
+ PARCIAL
sólo si está programado y el sistema está conectado en P arcial)
*
+ TOTAL
*
+ TOTAL
o
PARCIAL
+ ANULAR + número(s) de zona de 2 dígitos
AVISO
+
GRABAR
ESCUCHAR
FUNCION + VOLUMEN + [3] o [6]
+ FUNCION + [63] + FUNCION + [64]
FUNCION + ENC. LUCES o APAG. LUCES Nr. Equip.
**
+
CODIGO + nro. usuario (02-08)+ código usuario
**
+
PRUEBA
+
PARO
o
PARCIAL + INSTANT
(
mantener pulsado durante al menos 2 sg.)
+ PARO
+
CODIGO
+
número de usuario (02-08)
AUX
2 sg. (4 pitidos) +
AUX
2 segundos (4 pitidos)
PARCIAL
o
TOTAL .
-7-
Page 8
'(6&5,3&,21*(1(5$/'(/6,67(0$
Consola Maestra
General
IMPORTANTE:
que ha tenido lugar una alarma durante su ausencia y que todavía puede encontrarse el intruso en el local. ABANDONE EL LOCAL INMEDIATAMENTE y LLAME A LA POLICIA desde un lugar seguro cercano.
Las consolas le permiten controlar todas las funciones del sistema. Las consolas se caracterizan por un teclado tipo telefónico (digital) y una Pantalla de Cristal Liquido (LCD) que muestra la naturaleza y localización de todos los sucesos.
Si la consola emite pitidos rápidos al entrar en el local protegido, indica
ARMADO LISTO
123
GRABAR VOLUMEN ESCUCHAR
PARO
TOTAL
PARCIAL
AUXILIAR
456
ENC. LUCES PRUEBA ANULAR
789
APAG. LUCES CODIGO AVISO
0
*
LISTO INSTANT FUNCION
#
®
01001-002-V0
La consola también incorpora un zumbador que se activará durante las situaciones de alarma y avería. La consola también emitirá "pitidos" durante ciertas funciones del sistema, tales como durante los tiempos de entrada/salida, durante el modo AVISO, y al pulsar cualquier tecla (como comprobación de la pulsación). Adicionalmente, un altavoz incorporado notifica el estado del sistema.
-8-
Page 9
'(6&5,3&,21*(1(5$/'(/6,67(0$
Definición de los Mensajes
ALARMA: Aparece cuando se ha detectado una
intrusión y el sistema está conectado (también aparece durante una alarma de incendio o una alarma de emergencia audible). Aparece junto con el número de zona de protección en alarma.
TOTAL: Todas las zonas de intrusión interiores y
perimetrales, están conectadas.
INSTANT: Tiempo de entrada está inhabilitado.
PARCIAL: Las zonas de intrusión perimietrales, tales como las ventanas y puertas
8
/
FUEGO: Aparece cuando ocurre una alarma o fallo de incendio. Aparece junto con el
BAJA BATERIA: Condición de baja batería de un sensor vía radio (si se muestra el número de
RED: Aparece cuando hay suministro de CA. Si no se ilumina, el sistema está
AVISO: Aparece cuando el modo Aviso está activo. PRUEBA: Aparece cuando el sistema está en modo Prueba. GRABAR: Aparece cuando el sistema está en modo de Grabación. MENSAJE: Aparece cuando se ha grabado un mensaje que no ha sido todavía
ANULAR: Se han anulado una o más zonas de protección. FALLO: Aparece cuando se detecta un mal funcionamiento en el sistema en cualquier
Significado de los LEDs
LED ARMADO (Rojo): ENCENDIDO = Sistema conectado
APAGADO = Sistema desconectado Intermitente = Sistema conectado pero existe un fallo
LED LISTO (Verde): ENCENDIO = Sistema desconectado, listo para conectar
Intermitente = Sistema desconectado, no listo (o hay un fallo)
protegidas, están conectadas.
LYNX-Rno está destinado para aplicaciones UL985 residenci ales contra incendios a menos que se instale una bateriá de respaldo de 24 horas (N/P LYNXRCHKI T-HC)
número de zona en alarma.
zona) o baja batería del sistema (si no se muestra un número de zona). Si se muestra 00, es una consola vía radio (5827/5827BD) la que tiene una condición de baja batería.
funcionando con la tensión suministrada por la batería de reserva.
reproducido.
momento; o si se detecta una zona de incendio abierta; o si existe un fallo en una zona aviso día/alarma noche de intrusión durante un periodo de desconexión. El mensaje se acompaña por el número de zona en avería.
NOTA:
Mensajes en Pantalla e Indicadores
(para otros mensajes, ver
Cuando el sistema está conectado, el LED LISTO se apaga.
Mensajes de Avería
ALARMA
)
BAJA BATERIA RED
TOTAL
AVISO PRUEBA
INSTANT
GRABAR MENSAJE
PARCIAL
FUEGO
ANULAR
FALLO
-9-
Page 10
'(6&5,3&,21*(1(5$/'(/6,67(0$
Definiciones de la Consola Maestra
NOTA:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21. ––
Las funciones del sistema descritas a continuación son solo de referencia, y requieren pulsar otras teclas adicionales
para que se activen
VENTANA DE PA NTALLA:
estado del sistema, mensajes, e instrucciones para el usuario.
INDICADOR ARMADO:
intermitente cuando el sistema está conectado y existe un fallo.
INDICADOR LISTO:
sistema no está listo (existe una zona abierta).
TECLA
TECLA TECLA
protección anuladas.
TECLA TECLA
de retardo o perimetral mientras el sistema está desconectado provocará un sonido y la reproducción de un descriptor de voz en la consola.
ZUMBADOR INTERNO: TECLA
TECLA
alarma inmediata si se abre la entrada.
TECLA
notificará el estado del sistema.
TECLAS
instalador.
TECLA
busca.
TECLA
puntos de protección perimetral, y activa una alarma si uno de ellos es abierto. La protección interior no está conectada, lo cual permite al usuario moverse dentro de su casa sin provocar una alarma. Se puede entrar a través de una zona de tiempo de entrada sin causar una alarma si se desconecta el sistema antes de que expire el tiempo de entrada.
TECLA
los movimientos de un intruso a través de las zonas interiores protegidas así como vigilando puertas, ventanas, etc., protegidas. Se puede entrar a través de una zona de tiempo de entrada sin causar una alarma si se desconecta el sistema antes de que expire el tiempo de entrada.
TECLA
audibles de avería, y borra la indicación visual en la pantalla una vez corregido el problema.
MICROFONO: ALTAVOZ:
alarmas (ver RESUMEN DE NOTIF ICACIONES AUDIBLES).
GRABAR: VOLUMEN: TECLAS 0-9:
ESCUCHAR PRUEBA
ANULAR
CODIGO
AVISO
FUNCION INSTANT
LISTO
ENC. LUCES / APAG. L UCES
: Puede programarse para realizar una función predeterminada o para enviar un mensaje prefijado a un
AUX
PARCIAL
TOTAL
PARO
Utilizado para grabar mensajes personales de hasta 20 segundos de longitud.
Origen de los sonidos de avisos audibles internos y de confirmación, notificaciones de estado, así como
Activa la función de grabación para grabar m ensajes personalizados.
Ajusta el volumen de las notificaciones del sistema y lo s pitidos de e stado.
Utilizadas para introducir el(los) có digo(s) de acceso individual(es).
.
Pantalla de Cristal Líquido (LCD). Muestra la identificación del punto de protección y el
(ROJO) Se ilumina cuando e l s i s tema ha sido conect ado (PARCIAL, TOTAL, INSTANT). Está
Cuando se ilumina, indica que el sistema está listo para ser conectado; intermitente indica que el
: Reproduce un mensaje de usuario si previamente se g rabó uno. Véase función GRABAR. : Comprueba el sistema y la sirena de alarma. : Elimina la supervisión por el sistema de zonas de pro t ección individuales. Mue st r a las zonas de
: Permite introducir código s de usuar io adicionales para otros usuarios del sistema.
: Conecta y desconecta el modo Aviso. Cuando está conectado, cualquier entrada a través de una zona
Fuente de los sonidos de alarma (ver sección RESUMEN DE NOTIFICACIONES AUDIBLES).
: Permite funciones de tec las alternativas.
: Utilizado con la función PARCIAL o TOTAL para eliminar el tiempo de entrada. Tendrá lugar una
Si pulsa esta tecla antes de conectar el sistema, la consola mostrará todas las zonas abiertas, y
:
: Encienden y apagan luces u otros dispositivos, si ha sido programado por el
: Conecta la protección perimetral contra intrusión, vigilando puertas protegidas, ventanas y otros
: Conecta completamente tanto el perímetro como la protección contra intrusión interior detectando
: Desconecta la parte de protección contra intrusión del sistema, silencia alarmas y los indicadore s
-10-
Page 11
'(6&5,3&,21*(1(5$/'(/6,67(0$
Definiciones de la Consola Maestra
19
18
17
16
20
21
1
3
2
4
5
ARMADO LISTO
123
PARO
TOTAL
PARCIAL
AUXILIAR
®
GRABAR VOLUMEN ESCUCHAR
456
ENC. LUCES PRUEBA ANULAR
789
APAG. LUCES CODIGO AVISO
0
*
LISTO INSTANT FUNCION
#
6 7
8
9
15
¡IMPORTANTE!: Cuando utilice la consola para introducir códigos y comandos, pulse las teclas en intervalos inferiores a 2 segundos entre unas y otras. Si transcurren 2 segundos sin pulsar ninguna tecla, la entrada de datos queda cancelada y debe ser repetida desde el principio.
NOTA: Pueden ocurrir diferentes limitaciones de tiempo al definir las funciones auxiliares y ajustar el reloj en tiempo real.
14
13
12
-11-
11
10
01001-003-V0
Page 12
3527(&&,21'(//2&$/
Comprobación del Estado del Sistema
Información General
Antes de conectar el sistema, todas las puertas y ventanas protegidas, así como otras zonas de protección, deberán ser cerradas o anuladas (ver sección ANULACION DE ZONAS DE PROTECCION). Al pulsar la tecla las zonas en fallo, así como cualquier otra condición del sistema fuera de lo normal,
Pulse la Tecla
facilitando al usuario el poder asegurar cualquier zona abierta.
LED LISTO:
para ser conectado. Si la luz es intermitente, el sistema no está listo.
LISTO
Pulse la tecla siguientes frases dependiendo del estado actual del sistema:
El indicador verde LISTO de la consola se iluminará si el sistema está listo
LISTO
Desarmado listo para armar [mensaje] [avería de sistema] desarmado [no listo para armar] [mensaje] armado [total] [parcial] [instantáneo] [avería de sistema]
NOTA: Las frases entre corchetes pueden variar, y son solo notificadas si son las apropiadas para el estado actual del sistema.
Pulse la tecla escucharse las siguientes frases dependiendo del estado actual del sistema:
LISTO
[descriptores de voz de zona] alarma [descriptores de voz de zona]
fallo de fuego [descriptores de voz de zona] fallo [descriptores de voz de zona] batería baja [descriptores de voz de zona] batería baja de sistema avería de sistema fallo de red zonas anuladas aviso
(debe pulsar la tecla por segunda vez antes de que transcurran 5 sg. desde la primera pulsació n)
NIVEL DE VOLUMEN:
bajarse. Refiérase a la sección de GRABACION DE MENSAJES/REPRODUCCION para más información
.
Puede Conectar el Sistema
Se encenderá la luz de LISTO una vez que todas las zonas de protección hayan sido cerradas o anuladas. Ahora puede conectar el sistema como siempre.
una vez conocer el estado del sistema. Podrán escucharse las
dos veces† para conocer el estado específico del sistema. Pueden
El volumen de las notificaciones del sistema puede subirse o
LISTO
se mostrarán en la pantalla todas
alarma de fuego
-12-
Page 13
3527(&&,21'(//2&$/
Conexión en Modo Parcial
Utilice este modo cuando vaya a permanecer en casa, pero espera que alguien pueda utilizar la puerta de entrada. Cierre todas las ventanas y puertas perimetrales protegidas antes de conectar el sistema. El indicador verde LISTO de la consola debería estar iluminado si el sistema está listo para armar.
Para conectar en modo PARCIAL:
pulsada ** Ver párrafo de Armado Rápido.
La consola emitirá tres pitidos y mostrara el me nsaje de armado PARCIAL. El indicador rojo ARMADO se enciende y el sistema anuncia “armado PARCIAL–puede salir.”
Cuando esté conectado en modo PARCIAL, el sistema activará una alarma si se abre una puerta o ventana protegida, pero por lo demás podrá moverse libremente por todo el recinto. Las personas que entren más tarde podrán hacerlo a través de la puerta de entrada sin provocar una alarma, pero deberán desconectar el sistema dentro del tiempo de entrada o tendrá lugar una alarma.
Restableciendo el Tiempo de Salida con el Sistema Conectado
Pregunte a su instalador si está opción ha sido habilitada en su sistema. Si está habilitada, podrá restablecer el tiempo de salida en cualquier momento después de conectar el sistema en modo PARCIAL. Esta opción es útil si desea abrir la puerta de entrada/salida para que entre alguien después de haber conectado el sistema, y evitar así tener que desconectar el sistema y después volver a conectarlo otra vez.
Para reiniciar el tiempo de salida con el sistema conectad o en modo PARCIAL: Pulse la tecla
PARCIAL
PARCIAL
Conexión en Modo Total
Utilice este modo cuando nadie vaya a permanecer en el local protegido. Cierre todas las ventanas y puertas perimetrales protegidas antes de conectar el sistema. El indicador verde LISTO de la consola debería estar iluminado si el sistema está listo para armar.
Para conectar en modo TOTAL:
pulsada la tecla ** Ver párrafo de Armado Rápido.
TOTAL
**
.
**
Su código de seguridad**
Su código de seguridad
Conexión del Sistema
pulse y mantenga
O
O pulse y mantenga
+
**
+
PARCIAL
TOTAL
-13-
Page 14
3527(&&,21'(//2&$/
Conexión del Sistema
La consola emitirá dos pitidos, o emitirá un sonido continuado si el aviso salida ha sido programado en su sistema, y mostrará el mensaje armado PARCIAL. El indicador rojo ARMADO se enciende y el sistema anuncia “armado TOTAL–puede salir.”
Si está conectado en modo TOTAL, el sistema activará una alarma si se abre una puerta o ventana protegida, o si se detecta cualquier tipo de movimiento dentro del local protegido. Usted podrá salir por la puerta de entrada durante el tiempo de salida sin provocar una alarma. También podrá volver a entrar a través de la puerta de entrada, pero deberá
desconectar el sistema dentro del tiempo de entrada o tendrá lugar una alarma.
Conexión del Sistema en Modo Instantáneo
Utilice INSTANT con el mo do PARCIAL cuando vaya a permanecer en casa y no espere que nadie vaya a utilizar la puerta de entrada.
Utilice INSTANT con el modo TOTAL cuando el local vaya a estar vacante durante largos periodos de tiempo como por ejemplo durante las vacaciones.
Cuando esté conectado con INSTANT, el sistema activará una alarma si se abre una puerta o ventana protegida, incluyendo la puerta principal. Podrá salir sin provocar una alarma a través de la puerta de entrada durante el tiempo de salida, pero en cuanto vuelva a entrar otra persona se producirá una alarma.
Para conectar con INSTANT:
** Ver párrafo de Conexión Rápida.
+
Su código de seguridad**
Armado Rápido
Si el instalador programó la opción de Armado Rápido, no necesitará introducir el código de seguridad para conectar el sistema. Simplemente pulse y mantenga pulsada la tecla de conexión deseada durante al menos 2 segundos. Sin embargo siempre deberá utilizar el código
de seguridad para desconectar el sistema.
Para conectar si el Armado Rápido está habilitada:
pulsado durante al menos 2 sg.
Para conectar con INSTANT si el Armado Rápido está habilitado:
y luego
PARCIAL
IMPORTANTE: Ni el código de la Canguro ni el Código de Instalador podrán desconectar el sistema, si este código no fue utilizado para conectarlo. Adicionalmente, si se conecta el sistema pulsando la tecla INSTANT, ni el Código de Canguro ni el de Instalador podrán desconectar el sistema.
INSTANT
mantenga pulsado durante al menos 2 sg.
TOTAL
TOTAL
o
o
PARCIAL
PARCIAL
I
+
NSTANT
mantenga
TOTAL
o
-14-
Page 15
3527(&&,21'(//2&$/
Tiempo de Salida
El Tiempo de Salida comienza inmediatamente después de conectar el sistema, y le permite salir a través de la puerta de salida designada sin provocar una alarma. Si está programado, la consola emitirá unos pitidos cortos durante el tiempo de salida.
Alarmas de Salida Errónea Alarma de Salida Activa Para reducir las falsas alarmas enviadas a la central receptora, puede programar su
sistema con esta opción. Pregunte a su instalador si la Alarma de Salida está activa en su sistema.
Siempre que conecte el sistema, se iniciará el tiempo de salida. Si se activa una puerta de entrada/salida o una zona interior al terminar el tiempo de salida (Ej., dejar la puerta de salida abierta), el sistema genera una alarma e inicia el temporizador de tiempo de entrada. Si desconecta el sistema antes de que termine el tiempo de entrada, se silenciará la alarma y se mostrará el mensaje "CA" en la pantalla de la consola, junto con un número de zona que indica la zona en fallo. No se enviará ningún mensaje a la central receptora. Para borrar la condición de salida errónea, deberá corregir el problema de la zona abierta; para borrar la pantalla, introduzca su código más la tecla PARO.
Si no desconecta el sistema antes de que termine el tiempo de entrada, una puerta de entrada/salida o zona interior permanece abierta, la alarma continua sonando y se envía un informe de "salida errónea" a la central receptora. El mensaje "EA" aparecerá en la consola, junto con un número de zona que indica la zona en fallo. Para silenciar la alarma, debe desconectar el sistema (su código más PARO); para borrar la pantalla, introduzca su código más PARO una segunda vez. También se produce una alarma de salida errónea si se activa una puerta de entrada/salida o una zona interior dentro de un periodo de dos minutos después de finalizar el tiempo de salida.
Tiempo de Entrada
Los Tiempos de Entrada proporcionan tiempo para desconectar el sistema al volver a entrar a través de la puerta de entrada designada. Deberá desconectar el sistema antes de que termine el tiempo de entrada, o tendrá lugar una alarma. La consola pitará durante el tiempo de entrada, recordándole que desconecte el sistema. Existen dos tiempos de entrada (si están programados). El primero es para la entrada primaria y el segundo puede utilizarse para una entrada secundaria, donde es necesario más tiempo para llegar hasta la consola y desconectar el sistema.
Tiempos de Entrada/Salida
-15-
Page 16
3527(&&,21'(//2&$/
Tiempos de Entrada/Salida
También puede conectar el sistema sin tiempo de entrada utilizando la tecla conectar. Este método puede proporcionar mayor seguridad mientras se encuentre en el local protegido o si está fuera por largos periodos de tiempo. Ver sección de
DEL SISTEMA
Pregunte a su instalador los tiempos de retardo programados en su sistema. Tiempo de Entrada:
Tiempo Entrada 1:
para más información.
00-99 segundos; Tiempo Entrada 2:
00-99 segundos
INSTANT
CONEXIÓN
00-99 segundos
al
-16-
Page 17
3527(&&,21'(//2&$/
Utilice la tecla avería. Ver la sección de RESUMEN DE NOTIFICACIONES AUDIBLES si desea información que le ayude a distinguir entre los sonidos de alarma contra incendios y contra intrusión.
IMPORTANTE: Si usted regresa y la sirena principal contra intrusión está activada, NO entre en el recinto, llame a la policía desde un lugar cercano y seguro. Si usted regresa después de que haya tenido lugar una alarma y la sirena se ha apagado, la consola emitirá pitidos rápidos en cuanto entre, indicando que ha tenido lugar una alarma durante su ausencia y que un intruso puede estar todavía dentro del recinto. ABANDONE INMEDIATMAENTE el local y LLAME A LA POLICIA desde un sitio cercano seguro.
Para desconectar el sistema y silenciar las alarmas:
Su código de seguridad
La luz del indicador LISTO se encenderá (si no ha tenido lugar ninguna alarma mientras estaba conectado) y la consola emitirá un pitido, confirmando que el sistema está desconectado.
Memoria de Alarma
Si se dispara una alarma, la consola mo strará el(lo s) número (s) de zona que ha provocado la alarma y el tipo de alarma (Ej., “ALARMA FUEGO”). Estos mensajes permanecen en la pantalla hasta que sean borrados por el usuario.
Para borrar los mensajes de la pantalla, ano te el número de zona mostrado e introduzca la secuencia de PARO (su código de seguridad y la tecla
Si el indicador LISTO está parpadeando, diríjase a la zona mostrada y corrija el fallo (cierre las ventanas, etc.). Si no se puede corregir el fallo, notifíquelo a su empresa instaladora.
Desconexión del Sistema
PARO
para desconectar el sistema y silenciar los sonidos de alarma y
PARO
).
+
PARO
-17-
Page 18
3527(&&,21'(//2&$/
Anulación de Zonas de Protección
Anulación de Zonas Individuales
Utilice la tecla una o más zonas sin protección. Las zonas anuladas se encuentran sin protección y no provocarán una alarma si son activadas mientras el sistema está conectado. Todas las
anulaciones son eliminadas cuand o se ejecuta una secuencia de PARO (código de seguridad más PARO). Las anulaciones también serán eliminadas si el
procedimiento de conexión que sigue al comando de anulación no se realiza correctamente.
El sistema no permite anular zonas de incendio. Primero debe desconectar el sistema.
Para anular zona(s):
¡Importante! Todos los números de un dígito deberán ser precedidos por un cero (por
ejemplo, introduzca 01 para la zona 1). La consola mostrará la palabra ANULAR junto con cada número de zona anulado. Espere
que estas zonas aparezcan en la pantalla para asegurarse que las zonas adecuadas han sido anuladas.
Conecte el sistema como siempre cuando el LED LISTO de la consola esté encendido.
Anulación Rápida
Su sistema puede permitirle anular automáticamente todas las zonas abiertas (activadas) sin tener que introducir los números de zona individualme nte. Pre gunte a su instalado r si está opción está activa en su sistema.
Para anular zona(s):
Su código de seguridad
Transcurridos unos minutos, la consola mostrará todas las zonas abiertas junto con la palabra “ANULAR.” Espere a que se muestren estas zonas en la pantalla antes de conectar el sistema. Si conecta el sistema antes de que se muestren todas las zonas se eliminarán todas las anulaciones.
Conecte el sistema como siempre cuando el LED LISTO esté iluminado de forma fija.
ANULAR
cuando quiera conectar su sistema de forma intencionada con
Su código de seguridad
+
ANULAR
+
Nro. de Zona(s) de 2 dígitos para la(s)
+
zona(s) que desea anular (Ej., 01, (Ej., 01, 02, 03, etc.)
ANULAR
+ ESPERE
-18-
Page 19
3527(&&,21'(//2&$/
Mostrar Zonas Anuladas
El sistema le permite determinar que zonas han sido previamente anuladas. Las zonas anuladas se pueden mostrar en pantalla sólo cuando el sistema está desconectado, y cuando aparece el mensaje ANULAR descrito anteriormente.
Para mostrar la(s) zona(s) anuladas:
Su código de seguridad
Espere un momento, se mostrarán secuencialmente todas las zonas abiertas junto con la palabra ANULAR.
Anulación de Zonas de Protección
+
ANULAR
+ ESPERE
-19-
Page 20
3527(&&,21'(//2&$/
Teclas de Emergencia (Pánico)/ Modo Aviso
Teclas de Emergencia (Pánico)
Su sistema puede haber sido programado para utilizar teclas especiales para activar manualmente funciones de pánico. Las funciones que pueden programarse se listan a continuación. Pregunte a su instalador la(s) función(es) programadas en su sistema.
Su instalador deberá anotar las funciones activadas en su sistema.
Para utilizar una función de emergencia, simplemente pulse ambas teclas del par asignado a la vez. Si su consola tiene teclas con letras para las funciones de emergencia, pulse la tecla designada y manténgala pulsada durante al menos 2 sg. para activar la función.
Teclas Zona Función
1 y 3 y # 96
y # 99
Tipos de Alarmas de Pánico
Una emergencia silenciosa envía una señal de alarma a la central receptora tendrán lugar ni alarmas audibles ni mensajes en pantalla.
Una emergencia audible envía un mensaje de emergencia a la central receptora de alarmas las sirenas auxiliares que estén conectadas (en la consola se mostrará el mensaje ALARMA más el número de zona).
Una alarma de emergencia personal envía un mensaje de alarma a la central receptora auxiliares (la consola mostrará el mensaje ALARMA mas un número de zona).
Una alarma de incendio envía un mensaje de alarma de fuego a la central receptora de alarmas consola mostrará el mensaje ALARMA FUEGO más el número de zona).
† Si su sistema está conectado a una Central Receptora de Alarmas.
y activará un sonido de alarma continuo en los zumbadores de la consola y en
y activa los zumbadores internos de las consolas pero no activa las sirenas
y activa de forma única el zumbador de la consola y las sirenas auxiliares (la
Funciones de Emergencia (Pánico) Activas
95
, pero no
-20-
Page 21
3527(&&,21'(//2&$/
Modo Aviso
Teclas de Emergencia (Pánico)/ Modo Aviso
Su sistema puede estar configurado de forma que le notifique cuando se abre una puerta o ventana mientras el sistema está desconectado mediante el modo AVISO. Si está activado, sonarán tres tonos en la consola cuando se abra una puerta perimetral protegida y el descriptor de voz de la zo na será anunciado. Pulsando la te cla los puntos de protección abiertos.
Observe que el modo Aviso sólo puede activarse cuando el sistema está desconectado.
Para activar o desactivar el modo Aviso:
Se mostrará el mensaje AVISO en la pantalla cuando el modo Aviso esté activado, y desaparecerá de la pantalla cuando el modo Aviso esté desactivado.
FUNCION + AVISO
LISTO
se visualizarán
-21-
Page 22
)81&,21(6'(/868$5,2
Opción de Localizador (Busca)
Localizador Automático
Si la opción del Busca ha sido programada en su sistema, su localizador responderá a ciertas condiciones según ocurran en su sistema m ostran d o en el d isp lay u n m ensaj e qu e ind ic a el tip o de condición que ha tenido lugar. El mensaje tendrá un formato de 7 dígitos como se explica a continuación. El sistema también puede ser programado para enviar hasta 16 dígitos adicionales que aparecerán por delante del mensaje de 7 dígitos. Estos 16 dígitos pueden consistir de un número de identificación personal o dígitos especiales requeridos por el localizador, número de abonado, pausas, u otros caracteres especiales que usted podrá elegir (por ejemplo, puede utilizar un código de caracteres especiales para distinguir entre los mensajes del sistema de seguridad y los mensajes normales del busca). Consulte con su
Formato de Código
instalador si desea programar estos caracteres adicionales.
El Código del Busca tiene el siguiente formato:
(AAAAAAAAAAAAAAAA) EEE-00NN
AAA = 16 dígitos opcionales, programados por el instalador. EEE = número de 3 dígitos que describe el evento ocurrido de la siguiente manera:
911 = Alarma (00NN indica la zona que causó la alarma) 101 = Apertura, sistema desconectado (00NN indica el número de usuario) 102 = Cierre, sistema conectado (00NN indica el número de usuario) 811 = Avería (00NN indica la zona en avería)
00NN = Los dos primeros dígitos son siempre 00, seguidos por el número de usuario o
de zona de 2 dígitos, dependiendo del tipo de evento ocurrido. Si NN = 00, puede significar que ha ocurrido una pérdida de red, que la batería del sistema está baja, o que la batería de una consola vía radio 5827/5827BD está baja. La Consola Maestra indicará la condición específica.
Ejemplos:
Indicación en pantalla del busca: una alarma (911) debida a un fallo en la zona 4 (0004). Indicación en la pantalla del busca: transmitiendo una apertura/desconexión (101) realizada por el usuario (0005).
911-0004
Localizador Manual
Además su sistema puede haber sido programado para enviar un mensaje del busca único cuando se pulsa la tecla la función alternativa de esta tecla). El mensaje actual enviado es 999-9999 (puede que el guión no aparezca, dependiendo de su servicio de busca). Este código se puede usar para avisar al dueño del busca sobre un significado previamente acordado. Pregunte a su instalador si está activado para su sistema. Para enviar el mensaje al busca
manualmente, si está programado:
(ver sección de FUNCION AUX para más información sobre
AUX
. Esto indica que su sistema está transmitiendo
101-0005
(mantenga hasta escuchar 4 pitidos).
AUX
.
Esto indica que su sistema está
-22-
Page 23
)81&,21(6'(/868$5,2
Uso de Comandos de Equipos (Teclas de Encender
Información General
Su sistema puede estar configurado para poder encender o apagar luces u otros aparatos utilizando el comando de dispositivo de la consola. Pregunte a su instalador si esta opción está habilitada en su sistema. Si ha sido programada, algunos dispositivos podrán activarse automáticamente bajo ciertas condiciones del sistema. En este caso, podrá utilizarse el siguiente comando para anular la activación del dispositivo. Pregunte a su instalador sobre esta opción.
Para activar los equipos 1-6: Para desactivar los equipos 1-6:
Para activar los equipos 7 y 8**:
equipo (2 pitidos)
Para desactivar los equipos 7 y 8**:
equipo (2 pitidos) ** Los dispositivos 7 y 8 pueden asignarse a dispositivos del sistema, como sirenas de
alarma, las cuales no deben activarse utilizando este comando ya que se activan automáticamente bajo ciertas condiciones del sistema. Pregunte a su instalador y consulte la siguiente tabla.
Su código de seguridad
FUNCION
Su código de seguridad
Descripción de Dispositivos (Equipos)
Pregunte a su instalador los números de dispositivos asignados en su sistema.
Equipo Descripción
1 2 3 4 5 6 7 8
Luces/Apagar Luces)
+
ENC. LUCES
FUNCION + APAG. LUCES
+
+
FUNCION + ENC. LUCES
+ Nr. Equipo. (2 pitidos)
+ Nr. de Equipo (2 pitidos)
+
FUNCION + APAG. L UCES
Nr. de
+
Nr.
-23-
Page 24
)81&,21(6'(/868$5,2
Grabación de Mens ajes/Reproducción/Control de Volumen
Grabación de un Mensaje
Su sistema puede grabar un mensaje breve (de hasta 20 segundos) que puede reproducirse posteriormente.
Para grabar un mensaje:
La consola pitará y mostrará el mensaje GRAB.MENSAJE. Comience a hablar por el micrófono.
NOTA: La función de grabación sólo puede ejecutarse desde la consola maestra. No puede ejecutarse desde cualquier otra consola vía radio (ej.: 5827BD, 5827).
Para parar la grabación antes de los 20 segundos: Pulse En caso contrario, la grabación se para automáticamente transcurridos 20 sg. La consola
emitirá 2 pitidos, el mensaje REC desaparece, pero permanece la palabra MENSAJE.
Reproducción de Mensajes
La palabra MENSAJE iluminada indica que existe un nuevo mensaje en memoria. Después de escuchar el mensaje, MENSAJE desaparecerá. Ver NOTA al final de la página, si está utilizando una consola vía radio.
Para reproducir un mensaje:
Ajuste del Volumen
El volumen de la reproducción de mensaje s, las notificaciones del sistema y los pitidos de estado puede ajustarse. También podrá silenciar las notificaciones del sistema si lo desea. Ver NOTA al final de la página, si está utilizando una consola vía radio.
Para ajustar el volumen de la reproducción de mensajes/notificación del sistema:
FUNCION + VOLUMEN
[6] = disminuye el volumen un nivel (al pulsar las teclas, estas suenan con el volumen seleccionado).
Repita la secuencia de teclas hasta alcanzar el volumen deseado.
Para silenciar las notificaciones del sistema:
Al silenciar, el sistema no hará ninguna notificación. Sin embargo los mensajes grabados podrán escucharse, pulsando la tecla
Para restaurar el volumen de las notificaciones:
El volumen será restablecido al nivel de volumen seleccionado antes de silenciar el sonido. NOTA: Si ha instalado un consola vía radio (5827/5827BD) que esté programada para
conexión rápida, no podrá utilizarse para reproducir mensajes ni para ajustar el volumen. En este caso, deberá utilizar la consola maestra para realizar estas funciones.
FUNCION
+ [3] o [6] donde: [3] = aumenta el volumen un nivel,
+
FUNCION
ESCUCHAR
GRABAR
+
ESCUCHAR
.
FUNCION
FUNCION
PARO
+
VOLUMEN
+
VOLUMEN
+
PARO
+ [3] o [6]
-24-
Page 25
)81&,21(6'(/868$5,2
Información General
La tecla
enviar un mensaje predefinido a un busca (ver sección información sobre operación del busca). Pregunte a su instalador que función está programada.
Tecla Si está programado para la función AUX, podrá utilizar la tecla
secuencia de hasta 20 teclas (macro) almacenadas en la memoria del sistema. Las funciones típicas incluyen:
• Secuencias utilizadas con poca frecuencia pero repetidas
• Secuencias de conexión que implican la anulación de zonas antes de la conexión
• Secuencias de activación de dispositivos
AUX
AUX
:
Definir la Función AUX
El sistema debe estar desconectado antes de definir la función.
1. Introduzca el código Maestro + pitidos).
2. Pulse la secuencia de comando deseada, hasta 20 teclas. Pulse la tecla de cada comando de la secuencia.
3. Pulse la tecla
Por ejemplo, para anular las zonas 10 y 11 y conectar en modo TOTAL con la tecla INSTANT, introduzca la siguiente cadena:
Código Maestro continuación pulse 6 10 11 AUX TOTAL 0 AUX AUX
Observe que la tecla
Ejecutar la función AUX
Pulse y mantenga pulsada la tecla 4 pitidos, a continuación introduzca su código de seguridad.
Se iniciará la función definida.
Funcion AUX
puede estar programada para realizar una función predefinida o para
para más
para activar una
AUX
después
FUNCION PREDEFINIDA
FUNCION
dos veces para terminar con la definición de la función.
AUX
+
FUNCION + AUX
está incluida en el máximo de 20 teclas.
AUX
OPCION BUSCA
FUNCION BUSCA
+
mantenga pulsada hasta escuchar 4 pitidos , a
durante al menos 2 segundos has ta que escuche
AUX
(mantenga pulsada hasta escuchar 4
AUX
AUX
-25-
Page 26
)81&,21(6'(/868$5,2
Reloj/Calendario
Su sistema puede mostrar en la pantalla la hora actual (consulte a su instalador). La fecha no se muestra, pero desempeña una función interna. El sistema deberá estar
desconectado y sin ninguna zona activada. Para ajustar la fecha y hora:
Código Maestro o de Instalador
NOTAS:
1. La consola emitirá dos pitidos si introduce datos incorrectos (Ej., una hora mayor a 12), y los datos no serán aceptados. La consola emitirá un pitido si los datos introducidos son correctos.
2. El modo de Ajuste del Reloj finaliza automáticamente si durante un minuto no se pulsa ninguna tecla.
3. El sistema puede estar programado para realizar el cambio de hora verano/invierno automáticamente.
 %
Hora
Introduzca la hora de 2 dígitos (es decir, 01-12). Pulse [ Pulse [#] para salir del modo de Ajuste del Reloj (la consola emitirá 4 pitidos).
AM/PM
Introduzca 1 para PM o 0 para AM. Pulse [ Pulse [#] para volver a la indicación de ajuste de hora.
Minuto
Introduzca los minutos con 2 dígitos (es decir, 00-59). Pulse [ Pulse [#] para volver al ajuste de AM/PM.
Mes
Introduzca el dato del mes de 2 dígitos (es decir, 01-12). Pulse [ Pulse [#] para volver al ajuste de los minutos.
Día
Introduzca el día del mes de 2 dígitos (es decir, 01-31). Pulse [ Pulse [#] para volver al ajuste del mes.
Año
Introduzca los dos último dígitos del año (es decir, 00-99). Pulse [ Pulse [#] para volver al ajuste del día.
(La hora actual se mostrará con el indicativo AM/PM.)
] para aceptar los datos introducidos y continuar hasta la selección AM/PM.
 4
] para aceptar los datos introducidos y continuar hasta la selección de minutos.

] para aceptar los datos introducidos y continuar hasta la selección del mes.
(Se mostrará en pantalla el mes actual.)
] para aceptar la entrada de datos y continuar hasta la selección del día.
(Se mostrará el día actual.)

] para aceptar la entrada de datos y continuar hasta el ajuste del año.
(Se mostrará el año actual.)

] para aceptar la selección y salir del modo de Ajuste del Reloj (la consola emitirá 4 pitidos).
+
(La configuración actual AM/PM se mostrará como A o P.)
FUNCION
+ [63]
(Se mostrará en pantalla los minutos actuales.)
-26-
Page 27
)81&,21(6'(/868$5,2
Interfaz de los Calendarios
Al entrar en la interfaz de calendarios introduciendo el código maestro o de instalador + FUNCION + “64,” se mostrarán la siguientes pantallas de introducción de datos. Observe que se comprueba la validez de todos los datos introducidos y que los datos no válidos son rechazados. Pulse “
” para aceptar los datos introducidos y avanzar hasta el siguiente campo. Pulse “#” para rechazar los datos introducidos y retroceder un campo. Si pulsa “#” en la pantalla “Schedule Number” (Nro. Calendario) saldrá del modo de programación de calendarios.
NOTA: Durante la programación de calendarios, si transcurre n tres minutos sin pulsar ninguna tecla, la programación finalizará y no se guardará ningún dato. Además, si se produce una avería en una zona durante la programación de calendarios, el sistema cancelará el modo de programación para mostrar la zona en avería, y cualquier evento de programa no completado no será guardado.
Como la consola no muestra en pantalla los títulos de las pantallas, deberá referirse a estas instrucciones o a la Hoja de Programación cuando esté programando el sistema. Las indicaciones se muestran mediante una combinación de número/letra.
Las indicaciones de la opción #64 son las siguientes:
n Número de calendario para seleccionar un nro. de calendario (1-8)
(hora, am/pm), poner (00-12)
(minutos) poner (00-59)
b :
i d
: A b
b d
(01-17)
calendario (hora, am/pm) poner (00-12)
(minutos) poner (00-59)
(01-17)
: A E
E :
E d
d n
Identificador de evento para seleccionar una acción de calendario (0-5) Hora Inicio (hrs, am/pm) para seleccionar la hora de inicio del calendario
Hora Inicio (min) para seleccionar la hora de inicio del calendario
Día Inicio para seleccionar el día de inicio del Calendario
Hora fin (hrs, am/pm) para seleccionar la hora de finalización del
Hora fin (min) para seleccionar la hora de finalización del calend ario
Día fin para seleccionar el día de finalización del calendario
Número Equipo para seleccionar un número de dispositivo X-10 (1-8)
-27-
Page 28
)81&,21(6'(/868$5,2
Interfaz de los Calendarios
NOTA: La consola emitirá dos pitidos si introduce datos no válidos (Ej.: una hora mayor que 12), y el dato no será aceptado. La consola emitirá un pitido si introduce un dato válido y cuatro pitidos cuando el evento de calendario está programado correctamente.
[x] = el último valor guardado en memoria.
X n
X id
Número de Calendario
[x] = número de calendario 1 a 8
] = continuar
[ [#] = salir del modo de programación de calendarios
Identificador de Evento
[x] = identificador de evento 0 a 5
] = continuar
[ [#] = volver a la pantalla ant eri or
Introducir el número de calendario de 1 dígito a ser programado, y pulse [✳] para aceptar el dato y avanzar hasta el siguiente campo de programación: Identificador de Evento.
Pulse la tecla [#] para salir del modo de programación de
calendarios. La consola emitirá 4 pitidos y saldrá.
Los números de calendario 7 y 8 son siempre eventos
aleatorios para funcionar sólo con los dispositivos X-10.
Se debería implementar esta opción cuando el usuario
Nota:
quiere dar la impresión de que la casa está habitada. Los eventos tendrán lugar aleatoriamente (0-59 minutos) dentro de la hora definida.
0 = ningún evento programado (o calendario temporalmente inhabilitado). La consola emitirá cuatro pitidos y volverá a la pantalla del Número de Calendario con un número de calendario mayor. 1 =Dispositivo X-10 - el usuario deberá introducir los datos hasta e incluyendo la pantalla del Número de Equipo. La opción 1 es un evento controlado por tiempo que requiere una hora de inicio y de fin. 2 = Informe Llave de Cierre- el usuario deberá introducir datos hasta e incluyendo la pantalla de Día Fin. La opción 2 es un evento controlado por ventanas que requiere una hora de inicio/fin. 3 = Armado Parcial Automático - el usuario deber introducir datos hasta e incluye ndo la pantalla de Día Inicio. La opción 3 es un evento controlado por tiempo que requiere una hora de inicio para enviar un informe. 4 = Recordatorio de Notificaciones - el usuario deberá introducir datos hasta e incluyendo la pantalla de Día Inicio. Esto es una notificación de recordatorio. 5 = Reloj de Alarma - el usuar io deber á introducir lo s valores de campo hasta e incluye ndo la pantalla de Día Inicio. Esto es un reloj de alarma.
Nota:
Véase figura 1 para más información sobre cada entrada del identificador de evento.
-28-
Page 29
Xx: Ab
b
:
xx : bd
xx:AE
E: xx
xx
Hora de Inicio (hora)
[xx] = hora de inicio de 00 a 12
] = continuar
[ [#] = volver a la pantalla ant eri or
Hora de Inicio (am/pm)
[0] = hora inicio, am (A) [1] = hora inicio, pm (P)
[
] = continuar
[#] = volver a la pantalla ant eri or
Hora de Inicio (minutos)
[xx] = minuto de inic i o 0 a 59
] = continuar
[ [#] = volver a la pantalla ant eri or
Día de Inicio
[xx] = día de inicio 01 a 17
] = continuar
[ [#] = volver a la pantalla ant eri or
Hora Fin (hora)
[xx] = hora de fin 00 a 12
] = continuar
[ [#] = volver a la pantalla ant eri or
Hora Fin (am/pm)
[0] = hora fin, am (A) [1] = hora fin, pm (P)
[
] = continuar
[#] = volver a la pantalla ant eri or
Hora Fin (minutos)
[xx] = minutos de f i n 0 a 59
] = continuar
[ [#] = volver a la pantalla ant eri or
)81&,21(6'(/868$5,2
Interfaz de los Calendarios
La hora de inicio es un dato de do s dígitos. Para introducir la
hora 3, pulse “0” seguido por “3.”
La hora de inicio “00” indica que e ste calendario no tien e una
hora de inicio.
Pulse “0” para seleccionar AM o “1” para seleccionar PM.
Nota:
Nota:
Al programar calendarios 7 y 8, no programe encendido/apagado para ocurrir en la misma hora. Esto impedirá a la función aleatoria que provoque la inversión de las horas de enc endido/apagado.
Si el valor programado para el Identificador de Evento es “3,”
“4,” o “5,” y ha completado los datos del campo actual, el sistema guardara todos los datos de campos hasta este campo. El sistema pitará cuatro veces y volverá al primer campo (Número de Calendario) con un número de calendario mayor.
Si el valor programado para el Identificador de Evento es “1” o
“2,” y ha completado los datos del campo actual, el sistema avanzará hasta el siguiente campo de programación – Hora de Fin (hora).
Ver figura 2 para las definiciones de los parámetros de día inicio.
La hora de fin es un parámetr o de do s dígito s. Para intro ducir
la hora 3, pulse “0” seguido por “3.”
La hora de fin “00” indica que este calendario no tiene una
hora de finalización.
Pulse “0” para seleccionar AM o “1” para seleccionar PM.
-29-
Page 30
)81&,21(6'(/868$5,2
Interfaz de los Calendarios
xx : Ed
x : dn
Día Fin
[xx] = fía fin 01 a 17
] = continuar
[ [#] = volver a la pantalla ant eri or
Número de Equipo
[xx] = número de equipo 1 a 8
] = continuar
[ [#] = volver a la pantalla ant eri or
Ver figura 2 para las definiciones de los parámetros de
Nota:
finalización.
Si el valor programado para el identificador de evento es “2” al
completar la programación de este campo, los parámetros actuales del calendario serán salvados y el sistema volverá al siguiente número de calendario.
[✳] aceptará y salvara el evento de calendario completo. El sistema emitirá cuatro pitidos y volverá al principio de la programación de campos (Número de Calendario) con un número mayor de calendario. Si el número actual de calendario es 8, el sistema volverá al principio y establecerá el número de calendario como 1.
Para dispositivos X-10.
Nota:
-30-
Page 31
)81&,21(6'(/868$5,2
Interfaz de los Calendarios
Parámetros de Eventos
Valor Evento Comentario
0 Vacío Ningún evento programado (o el calendario está inhabilitado
temporalmente).
1 Dispositivo X-10 Encender o apagar un dispositivo X-10 a las horas de inicio/fin.
(deberá programar una hora de inicio y fin)
2 Informe de Llave de Cierre Enviar un informe especial al localizador (7110000) indicando que el
sistema no está desconectado todavía. (tendrá una hora de inicio/fin para enviar el informe)
al busca)
La opción *49 debe programarse como 6 o superior.
Nota:
3 Conexión Parcial Automática Conectará el sistema automáticamente, y anulará cualquier zona
abierta, a la hora programada. Enviará un informe al busca y a la central receptora, indicando que el sistema ha sido automáticamente conectado en modo parcial, junto con todos los informes de anulación. (sólo tendrá una hora de inicio para enviar el informe)
tiempo)
Notas:
4 Notificaciones de
Recordatorio
5 Reloj de Alarma Activará un sonido de avería en el altavoz, que continuará hasta que
Emitirá tres pitidos y a continuación notificará las palabras personalizadas 72, 73 y 74. Este proceso se repetirá cada minuto hasta que se pulse una tecla, o hasta que una zona tipo pulsador realice una conexión o desconexión.
Nota:
se pulse una tecla.
(controlado por tiempo)
(controlado por ventanas), (sólo envía informes
Además debe programarse un número de teléfono secundario en la opción *42.
(1) Antes de ejecutar la conexión parcial automática, se ejecutará la anulación forzada – si la opción *23 está habilitada. (2) Si se requiere enviar un informe al busca, la Opción *49 debe programarse como 6 o superior.
Asegúrese de que el instalador haya programado las palabras personalizadas 72-74 al realizar la instalación.
(controlado por
Figura 1.
-31-
Page 32
)81&,21(6'(/868$5,2
Interfaz de los Calendarios
Parámetros de Días de la Semana
Valor Día
00 Valor no válido
01 Ejecutar evento la próxima vez que coincida la hora el siguiente Lunes (se
borrará después de ejecutarse)
02 Ejecutar evento la próxima vez que coincida la hora el siguiente Martes (se
borrará después de ejecutarse)
03 Ejecutar evento la próxima vez que coincida la hora el siguiente Miércoles (se
borrará después de ejecutarse)
04 Ejecutar evento la próxima vez que coincida la hora el siguiente Jueves (se
borrará después de ejecutarse)
05 Ejecutar evento la próxima vez que coincida la hora el siguiente Viernes (se
borrará después de ejecutarse)
06 Ejecutar evento la próxima vez que coincida la hora el siguiente Sábado (se
borrará después de ejecutarse)
07 Ejecutar evento la próxima vez que coincida la hora el siguiente Domingo (se
borrará después de ejecutarse)
08 Ejecutar evento la próxima vez que coincida la hora cada día (se ejecuta
continuamente, se mantiene programado después de ejecutarse)
09 Ejecutar evento la próxima vez que coincida la hora cada día de la semana
(se ejecuta continuamente, se mantiene programado después de ejecutarse)
10 Ejecutar evento la próxima vez que coincida la hora cada día del fin de
semana (se ejecuta continuamente, se mantiene programado después de ejecutarse)
11 Ejecutar evento la próxima vez que coincida la hora el siguiente Lunes (se
ejecuta continuamente, se mantiene programado después de ejecutarse)
12 Ejecutar evento la próxima vez que coincida la hora el siguiente Martes (se
ejecuta continuamente, se mantiene programado después de ejecutarse)
13 Ejecutar evento la próxima vez que coincida la hora el siguiente Miércoles (se
ejecuta continuamente, se mantiene programado después de ejecutarse)
14 Ejecutar evento la próxima vez que coincida la hora el siguiente Jueves (se
ejecuta continuamente, se mantiene programado después de ejecutarse)
15 Ejecutar evento la próxima vez que coincida la hora el siguiente Viernes (se
ejecuta continuamente, se mantiene programado después de ejecutarse)
16 Ejecutar evento la próxima vez que coincida la hora el siguiente Sábado (se
ejecuta continuamente, se mantiene programado después de ejecutarse)
17 Ejecutar evento la próxima vez que coincida la hora el siguiente Domingo (se
ejecuta continuamente, se mantiene programado después de ejecutarse)
Figura 2.
-32-
Page 33
6,67(0$'($/$50$&2175$,1&(1',26
(si está instalado)
8
/
General
Su sistema de alarma contra incendios (si está instalado) está activo las 24 horas del día, proporcionando protección continua. En caso de emergencia, los detectores de humo y térmicos instalados activarán automáticamente su sistema de seguridad, emitiendo un sonido fuerte e intermitente desde la consola. También se activarán las sirenas opcionales exteriores con un sonido intermitente, entrelazo con el descriptor de voz, que sonará cada 45 segundos. Se mostrará en la pantalla de la consola el mensaje FUEGO el cual permanecerá en la misma hasta que usted silencie la alarma y borre el mensaje de la pantalla.
En Caso de Incendio
1. Si usted se percata de la existencia de un fuego antes de que los sensores detecten el
2. Evacue a todos los ocupantes del local protegido.
3. Si existen llamas y/o humo, salga del lo cal y notifíqueselo inmediatamente al Parque
4. Si no detecta llamas o humo, investigue la caus a de la alarma. En la pantalla de la
Silenciar una Alarma de Incendio
1. Silencie la alarma pulsando su de alarma en pantalla, introduzca su código y pulse la tecla
2. Si la consola indica que existe una condición de avería después de introducir la
3. Si tras seguir estos pasos no soluciona el problema, puede que el detector todavía
4. Una vez corregido el problema, borre la pantalla introduciendo su código y pulsando
LYNX-R no está destinado para aplicaciones UL985 residenciales contra incendios a menos que se instale una bateriá de respaldo de 24 horas (N/P LYNXRCHKI T-HC)
problema, diríjase a la consola más cercana y pulse la tecla ó (par de teclas) de emergencia (pánico) asignadas como emergencia de FUEGO (si ha sido programado por el instalador) y manténgala pulsada durante al menso 2 sg. Se activará la alarma.
de Bomberos.
consola se mostrarán el número de zona de la(s) zona(s) en alarma.
segunda secuencia de PARO, compruebe que los detectores de incendio no estén respondiendo a objetos cercanos que produzcan humo o calor. Si este es el caso, elimine la fuente de calor o humo.
tenga humo. Límpielo con un ventilador durante unos 30 segundos.
la tecla
PARO
CODIGO
+ la tecla
. Para borrar el mensaje
PARO
otra vez.
PARO
.
-33-
Page 34
6,67(0$'($/$50$&2175$

Incendios Recomendaciones De La National Fire Protection Association Sobre Detectores De Humo
8
/
LYNX-R no está destinado para aplicaciones UL985 residenciales contra incendios a menos que se instale una bateriá de respaldo de 24 horas (N/P LYNXRCHKI T-HC)
En relación con la cantidad y la colocación de los detectores de humo/calor, nos basamos en las recomendaciones contenidas en la norma N.º 74 de la National Fire Protection Association (NFPA) que se describe a continuación. La detección de incendios con alarma temprana se logra mejor mediante la instalación de equipo de detección contra incendios en todas las habitaciones de la vivienda de la manera siguiente: Un detector de humo instalado afuera de cada área de dormitorios separada, en la cercanía de los dormitorios y en cada piso adicional de la unidad de vivienda familiar, incluso sótanos pero sin incluir sótanos de media altura ni áticos sin terminar. Además, la NFPA recomienda la instalación de detectores de calor o humo en la sala, el comedor, dormitorio(s), cocina, pasillo(s), ático, cuarto del calefactor, cuarto s utilitarios y de almacenamiento, sótanos y garajes adjuntos.
COMEDOR
SALÓN
COCINA
DORMITORIO
DORM. DORM.
DORMITORIO
SALA DE
DORMITORIO
COCINA
ESTAR
DETECTORES DE HUMO PARA PROTECCION MINIMA DETECTORES DE HUMO PARA PROTECCION ADICIONAL DETECTORES TERMICOS
SALÓN
COMEDOR
DORM.
DORM.
DORMITORIO DORMITORIO
SALÓN
SÓTANO
COCINA
PUERTA
.
CERRADA
GARAJE
-34-
Page 35
6,67(0$'($/$50$&2175$
Evacuación De Emergencia

8
/
LYNX-R no está destinado para aplicaciones UL985 residenciales contra incendios a menos que se instale una bateriá de respaldo de 24 horas (N/ P LYNXRCHKI T-HC)
Establezca y practique regularmente un plan de escape en caso de ocurrir un incendio. La National Fire Protection Association recomienda los pasos descritos a continuación:
1. Asegúrese de que su detector o sus sirenas interiores y exteriores puedan ser escuchados por todos los ocupantes.
2. Determine dos vías de escape desde cada habitación. Una vía de escape debe conducir a la puerta que permite la salida normal del edificio. La otra vía de escape puede ser una ventana, si la vía de escape principal está bloqueada. Coloque una escalera de
PÓRTICO
AMARIO
DORMITORIO
DORMITORIO
2˚ PISO
BAÑO
DORMITORIO
escape en tales ventanas si están muy elevadas sobre el nivel del piso.
3. Dibuje un plano de distribución en planta del edificio. Muestre las ventanas, las puertas, las escaleras y las azoteas que pueden usarse para escapar. Indique las rutas de escape para cada habitación. Mantenga
POSTERIOR
PUERTA
COCINA
DORMITORIO
DORMITORIO
BAÑO
1˚ PISO
despejadas estas rutas y coloque copias de las rutas de escape en cada habitación.
4. Asegúrese de que todas las puertas estén cerradas mientras usted duerme. Éstas evitarán que entre el humo mortal mientras usted se escapa.
5. Pulse la puerta. Si la puerta está caliente, opte por la ruta de escape alternativa. Si la puerta no está
POSTERIOR
caliente, ábrala con cautela. Esté listo para cerrar inmediatamente la puerta en la presencia de calor o humo.
6. En la áreas con humo denso, avance a gatas sobre el piso, mantenga la respiración o cubra su boca y nariz con un paño húmedo.
7. Escape rápidamente; no tenga pánico.
8. Establezca un lugar de reunión común afuera
ANTERIOR
01001-008-V0
y alejado de las instalaciones, donde todos puedan reunirse y tomar las acciones necesarias para avisar a las autoridades y determinar quienes faltan. Seleccione a una persona para que se asegure de que nadie regrese a las instalaciones, muchas persona han muerto por regresar a las instalaciones.
-35-
Page 36
)81&,21(6'(/6,67(0$
Códigos de Seguridad
Información General
Para mayor seguridad, puede asignar dife rentes códigos de seguridad a otros usuarios que no necesitan cono cer su código. Estos usuarios s ecundarios se identifican por "números de usuario" que se asignan al programar los códigos de seguridad. Puede asignar hasta 6 códigos de usuario (números de usuario de 2 dígitos 03-08). Obse rve que el us uario maest ro (primario) del sistema es el único que puede asignar códigos a usuarios secundarios, y está designado como número de usuario 02; el núme ro de usuario 01 es el có digo de instalador. Todos los códigos pueden intercambiarse cuando se realizan funciones del sistema (un sistema conectado con un código de usuario puede ser desconectado por otro código de usuario), excepto el Código de Canguro descrito a continuación.
Código de Canguro (Usuario 07): Este código puede utilizarse para conectar el sistema, pero no podrá desconectar el sistema a no ser que el sistema fuera conectado con este código. Normalmente se asigna este código a personas (como por ejemplo una canguro) que necesita conectar/desconectar el sistema sólo en ocasiones especiales. El Código de Canguro se asigna al número de Usuario 07.
Código de Coacción (Usuario 08): Este código debe utilizarse cuando usted se vea forzado a desconectar o conectar el sistema bajo coacción. Cuando se utiliza, el sistema funcionará normalmente, pero puede informar silenciosamente a la Central receptora de Alarmas sobre su situación, si este servicio está contratado. El Código de Coacción se asigna al Usuario 08.
El Código de Coacción sólo es útil cuando el sistema está conectado a una
Añadir/Borrar un Usuario o Cambiar un Código de Usuario
Central Receptora de Alarmas.
Cambiar el Código Maestro
Siga el procedimiento para cambiar un código de usuario, pero introduzca el Número de Usuario 02 e introduzca el nuevo código dos veces.
IMPORTANTE: No debería mostrar a los usuarios temporales del sistema (Ej., canguros, personal de limpieza) como utilizar cualquier función del sistema que no necesiten saber, como por ejemplo anular zonas de protección.
Deberá pulsar las teclas secuencialmente en intervalos inferiores a 2 segundos entre una y otra en todos los pasos del procedimiento, si no la secuencia entera se anulará y deberá ser repetida desde el principio.
Añadir Cod. Usuario:
usuario
Borrar Cod. Usuario:
Código Maestro
Código Maestro
+ tecla
+ tecla
CODIGO
CODIGO
+ Nro. Usuario (03-08) + código de
+ Nro. usuario (03-08)
Espere (3 segundos aproximadamente) hasta que la consola emita un pitido antes de pulsar cualquier otra tecla. El código se borrará automáticamente.
-36-
Page 37
)81&,21(6'(/6,67(0$
Pruebas del Sistema (a realizar semanalmente)
Acceder al Modo Prueba
La tecla si cada punto de prote cción funciona adecuadamente. La consola e mitirá un único pitido cada 45 segundos como recordatorio de que el sistema está en modo Prueba.
Nota: El sistema no enviará un informe de alarma a la Central Receptora de Alarmas
Desconecte el sistema y cierre todas las ventanas, puertas, etc. protegidas. Deberá mostrarse el mensaje LISTO en la pantalla de la consola y el indicador verde LISTO (si está presente en la consola) también deberá estar iluminado.
PRUEBA
durante las siguientes pruebas.
Introduzca el Código de Seguridad y Pulse PRUEBA
OBSERVE. Todos los segmentos del LCD se encenderán durante 3 segundos. ESCUCHE. La sirena exterior deberá activarse durante 2 segundos y después se
apagará. Si la sirena no suena, notifíqueselo al servicio técnico. ZONAS EN FALLO. Abra todas las puertas y ventanas protegidas una a una y espere a
escuchar tres pitidos emitidos por la consola. La pantalla deberá mostrar la identificación de cada punto de protección activado. El mensaje visualizado se borrará en cuanto se cierre la puerta o ventana.
Camine delante de cualquier detector interior de movimiento (si se utilizan) y espere a escuchar tres pitidos. La identificación del detector deberá mostrarse en la pantalla cuando se activa, y se notificará su el descriptor de voz (si está programado). La pantalla se borrará cuando no se detecte movimiento. Observe que si utiliza detectores de movimiento vía radio, existe un retardo de 3 minutos entre actuaciones. Esto es para alargar la vida de la batería.
Para probar todos los detectores de incendio, siga las instrucciones del fabricante. La identificación de cada detector deberá mostrarse en la pantalla cuando se activa.
Si tiene algún problema con cualquier punto de protección (no escucha los pitidos de confirmación, no aparecen en pantalla las identificaciones), llame al servicio técnico.
Una vez comprobados todos los puntos de protección, si están intactos (cerrados), no deberá mostrarse en la pantalla ningún número de identificación de zona.
Salir del Modo de Pruebas
Una vez completadas las pruebas, salga del modo PRUEBA introduciendo su código de seguridad y pulsando la tecla
Si el modo prueba se deja activado por descuido, se apagará automáticamente al cabo de 4 horas.
pone su sistema en modo Prueba, permitiendo de esta forma comprobar
PARO
.
-37-
Page 38
)81&,21(6'(/6,67(0$
Mensajes de Avería
Mensajes Típicos de Condiciones de Avería
Para silenciar los pitidos de las condiciones de fallo, pulse cualquier tecla. FALLO Indica que existe un problema con la(s) zona(s) mostrada(s), va acompañado
de pitidos rápidos. Prime ro, determine si la(s) zona(s) mostrada(s) está(n) intacta(s) y si no lo estuviera(n) corrija el problema. Si la zona utiliza un detector vía radio, compruebe que si se han realizado cambios en la habitación (mover muebles, televisores, etc.) estos cambios no bloqueen las señales RF procedentes del detector. Una vez corregido el problema desaparecerán de la pantalla el(los) descriptor(es) de zona y el mensaje FALLO. En caso contrario, teclee una secuencia de PARO (código de seguridad más PARO) para borrar el mensaje. Una condición de fallo también puede indicar un problema de cableado. Si persiste el mensaje FALLO, notifíqueselo al servicio técnico. Observe que el sistema no permitirá la conexión si existe una condición de fallo. Para conectar el sistema con una condición de fallo existente, primero deberá anular la(s) zona(s) con condición de fallo.
FC Indica que ha ocurrido un error en la parte de comunicación telefónica de
su sistema o que existía un problema con la línea telefónica al intentar la marcación.†
CC Indica que el control/comunicador es tá en línea con el o rdenador remoto de
la central receptora. La unidad de control no funcionará mientras esté en línea. Espere unos minutos. El mensaje deberá desaparecer.
dI Si esté mensaje permanece en la pantalla durante más de 1 minuto, el
sistema está inhabilitado.†
CA Indica una alarma cancelada. Ver sección Tiempos Entrada/Salida (pg.
13).
EA Indica una alarma de salida. Ver sección Tiempos Entrada/Salida (pg. 13). 90 Indica que el sistema ha detectado una condición de interferencias RF o
interferencia excesiva. Si la condición persiste, avise al servicio técnico.
BAJA BATERIA Acompañado por pitidos en la consola una vez cada 45 sg., indica que existe (sin nr. zona) una condición de baja batería del sistema. Siga el procedimiento de la
página siguiente para cambiar la batería del sistema.†
† Llame a su empresa instaladora.
BAJA BATERIA Acompañado por pitidos en la consola una vez cada 45 sg., indica que existe (con nr. zona) una condición de baja batería en el transmisor vía radio mostrado.† BAJA BATERIA Acompañado por pitidos en la consola una vez cada 45 sg., indica (con zona 00) que existe una condición de baja batería en una consola vía radio.†
-38-
Page 39
Mantenimiento Rutinario
Manipule los componentes del sistema como manipularía cualquier otro equipo eléctrico. No de golpes a puertas o ventanas protegidas por detectores.
Evite que el polvo se acumule en la consola y en los detectores, especialmente en los detectores de incendio y en los de movimiento.
Deberá limpiar cuidadosamente la consola y los detectores con n paño seco. No utilice ni agua ni otros líquidos para limpiar las unidades.
)81&,21(6'(/6,67(0$
Mensajes de Avería
-39-
Page 40
)81&,21(6'(/6,67(0$
Mantenimiento del Sistema
Los componentes de su sistema de seguridad han sido diseñados para que necesiten el menor mantenimiento posible. Para asegurarse de que su sistema funciona correctamente, siga los siguientes pasos:
1. Pruebe su sistema semanalmente.
2. Pruebe el sistema después de que tenga lugar una alarma (ver sección
SISTEMA).
Condiciones de Baja Batería de los Sensores Vía Radio
Cada sensor vía radio de su sistema incorpora una batería de 9 o 3 voltios. El sistema detecta una condición de baja batería en cualquier equipo vía radio, incluyendo detectores de incendio, transmisor de emergencia personal, y la consola vía radio portátil, generando un mensaje de BAJA BATERÍA y un sonido pitidos en la consola maestra. (El sistema detecta una condición de baja batería en una consola vía radio en cuanto se pulsa una tecla, y la consola maestra mostrará el mensaje “00”). Además, un detector de incendio vía radio con baja batería también emite un sonido "chirp" cada 20–30 segundos aproximadamente, identificándose él mismo como el detector con baja batería.
NOTA:
sensor(es) indicado(s) en un plazo de 30 días. Mientras tanto, el sensor con baja batería sigue funcionando.
Silenciar los Sonidos Aviso de Baja Batería en la Consola:
El mensaje de baja batería se mantendrá en pantalla como recordatorio. Cuando sustituya la pila gastada con una nueva, el sensor enviará una señal de "buena batería" a la unidad de control en cuanto sea activado (apertura/cierre de una puerta, et c.). Para borrar el mensaje BAJA BATERÍA introduzca su Código Maestro y pulse PARO.
Al cambiar las pilas, utilice sólo aquellas recomendadas por su inst alador.
Las pilas alcalinas proporcionan un mínimo de 1 año de operación, y en la mayoría de las unidades y aplicaciones, proporcionan 2–4 años de servicio. Las pilas de litio de 3 voltios pueden proporcionar de 4-7 años de funcionamiento. La vida útil de la pila dependerá del entorno en el que se utiliza el sensor, el número de señales que tienen que enviar el transmisor del sensor, y el tipo específico de sensor. Factores como la humedad, temperaturas altas o bajas, y los cambios bruscos de temperatura pueden reducir la duración actual de la pila en una instalación.
Un mensaje de baja batería significa que deberá cambiarse la pila en el(los)
PRUEBA DEL
Pulse la tecla
PARO.
-40-
Page 41
Cambiar la Batería del Sistema
En caso de una perdida de alimentació n C.A., el LYNXR-R-SP se alime nta por una bate ría híbrida niquel-metal, recargable, ubicada en un cajón seguro en la parte trasera de la consola maestra. La batería debería ser reemplazada cuando aparezca un mensaje de BAJA BATERÍA sin número de zona.
El conjunto de baterías, ref LYNXRCHKIT-SC or LYNXRCHKIT-HC (para
aplicaciones UL985) debe ser reemplazado por un técnico cualif icad o.
Transcurrido un minuto puede mostrarse el mensaje de BAJA BATERIA. Las baterías recargables pueden tardar hasta 48 horas en cargarse, sin embargo el mensaje de BAJA BATERIA debería borrarse en 4 horas o al acceder al Modo de Prueba.
NOTA: Debería cambiar la pila al menos una vez cada cuatro años.
)81&,21(6'(/6,67(0$
Mantenimiento del Sistema
-41-
Page 42
5(680(1'(127,),&$&,21(6$8' , %/(6
** LAS MAYUSCULAS indican una notificación después de pulsar ESTADO una vez, las Minúsculas indican una notificación después de pulsar ESTADO dos
veces.
SONIDO CAUSA MENSAJE EN PANATALLA NOTIFICACION**
INTERRUMPIDO Altavoz y sirena externa
CONTINUO Altavoz y sirena externa
UN PITIDO CORTO (no se repite) Altavoz y sirena exterior
UN PITIDO CORTO (una vez cada 45 Sg.) Altavoz y sirena exterior
DOS PITIDOS CORTOS Altavoz y sirena ext.
TRES PITIDOS CORTOS Altavoz y sirena exterior
PITIDOS RAPIDOS Altavoz y sirena exterior
PITIDOS LENTOS Altavoz y sirena exterior
Notificaciones Adicionales: Si pulsa la tecla LISTO una vez se notificarán los siguientes mensajes primarios, dependiendo del estado del sistem a en ese momento:
DESARMADO–LISTO PARA ARMAR [comprobar sistema] DESARMADO [NO LISTO PARA ARMAR] ARMADO [TOTAL] [PARCIAL] [INSTANTANEO] [AVERIA DE SISTEMA] [PUEDE SALIR]
Si pulsa la tecla LISTO dos veces se notificarán los siguientes mensajes secundarios, dependiendo del estado del sistema:
ALARMA DE FUEGO + descriptor de voz AVISO ALARMA+ descriptor de voz ZONAS ANULADAS notificarán los mensajes de estado primarios. FALLO DE FUEGO + descriptor de voz BATERIA BAJA DE SISTEMA FALLO + descriptor de voz FALLO DE RED BATERIA BAJA + descriptor de voz
Significado LEDs
APAGADO = Sistema desconectado (desarmado) Intermitente = Sistema conectado, pero existe una zona en fallo LED LISTO (Verde): ENCENDIDO = Sistema desconectado, listo para conectar (armar) Intermitente = Sistema desconectado, no listo para conectar (existe un fallo)
ALARMA DE INCENDIO Se muestra el mensaje ALARMA FUEGO; y el
número de zona en alarma.
ALARMA DE ROBO/ EMERGENCIA
AUDIBLE
a. DESCONEXION SISTEMA
b. CONEXIÓN SISTEMA INTENTO
CON UNA ZONA ABIERTA
c. VERIFICAR ANULAR
Se muestra el mensaje ALARMA y el número de zona en alarma.
a. LED verde encendido permanentemente.
b. Se muestra el número de la zona de protección abierta
después de pulsar LISTO.
c. Se muestran los números de las zonas de
protección anuladas (se escucha un pitido por cada zona mostrada).
a. SISTEMA EN MODO PRUEBA
b. BAJA BATERIA DE
UNTRANSMISOR
c. BAJA BATERIA SISTEMA
d. FALLO DE COMUNICACION
a. Se muestran las identificaciones de las zonas
abiertas.
b. Se muestra el mensaje B. BAT con el número de zona
del transmisor.
c. Se muestra el mensaje B. BAT sin número de
zona.
d. Se muestra FC sin número de zona.
CONEXIÓN TOTAL O MAXIMA Se muestra el mensaje TOTAL o
TOTAL+INSTANT. El indicador rojo ARMADO está iluminado.
a. CONEXIÓN PARCIAL O
INSTANTANEA
b. ZONA ABIERTA MIENTRAS
SISTEMA ESTA EN MODO AVISO
a. AVERIA
b. MEMORIA DE ALARMA
a. Se muestra el mensaje PARCIAL o PARCIAL +
INSTANT. El indicador de ARMADO está iluminado.
b. Se muestra el mensaje AVISO, y el número de la zona
de protección abierta si se pulsa la tecla Listo.
a. Se muestra el mensaje FALLO) y el número de la zona
de protección en avería.
b. Se muestra el mensaje ALARMA FUEGO o
ALARMA; y el nro. de zona en alarma.
a. AVISO TIEMPO ENTRADA
b. AVISO TIEMPO SALIDA
a. Sobrepasar el tiempo de retardo sin desconectar
provoca una alarma.
b. Se muestra TOTAL o TOTAL+INSTANT
Si no hay mensajes secundarios, se
NOTA:
LED ARMADO (Rojo): ENCENDIDO = Sistema conectado (armado)
Cuando el sistema está conectado, el LED de LISTO se apaga.
NOTA:
ALARMA DE FUEGO + descriptor
de voz de la zona
(El descriptor de voz está entrelazado con la sirena y suena cada 45 sg.) ALARMA + descriptor de voz de la zona (El descriptor de voz está entrelazado con la sirena y suena cada 45 segundos) a. DESARMADO–LISTO PARA
ARMAR
b. DESARMADO–NO LISTO
PARA ARMAR
c. ZONAS ANULADAS
a. Sin notificación
b. BATERIA BAJA + descriptor de
voz de la zona
c. BATERIA BAJA DE SISTEMA
d. AVERIA DE SISTEMA ARMADO TOTAL [INSTANTANEO] – PUEDE SALIR
a. ARMADO PARCIAL
[INSTANTANEO] – PUEDE SALIR
b. descriptor de voz
a. FALLO + descriptor de voz
b. ALARMA DE FUEGO o
ALARMA + descriptor de voz
a. DESARMADO SISTEMA
AHORA
b. ARMADO [TOTAL] [INSTANTANEO]
– PUEDE SALIR
-42-
Page 43
AVISO DE UL: Éste es un sistema residencial "Grado A."
DECLARACIÓN DE LA FEDERAL COMMUNICATIONS
COMMISSION (FCC) Parte 15
Este equipo ha sido probado según los requisitos establecidos por la FCC y se ha determinado que es aceptable para su uso. La FCC requiere que se le comunique la siguiente declaración: Este equipo genera y usa energía de radio frecuencia y si no se instala y se usa apropiadamente, es decir, en estricto cumplimiento de las instrucciones del fabricante, puede causar interferencia a la recepción de radio y televisión. Se ha probado el tipo de este equipo y se determinó que cumple con los límites para los dispositivos de computación de Clase B de conformidad con las especificaciones en la Parte 15 de las Normativas de la FCC, las cuales están diseñadas para proporcionar protección razonable contra dicha interferencia en una instalación residencial. Sin embargo, no se garantiza que no ocurrirá dicha interferencia en una instalación en particular. Si este equipo causa interferencia a la recepción de radio o televisión, la cual puede determinarse apagando y encendiendo el equipo, se recomienda al usuario tratar de corregir la interferencia mediante una o más de las acciones siguientes:
• Si usa una antena para interiores, instale una antena de buena calidad para exteriores.
• Cambie la orientación de la antena para reducir o eliminar completamente la interferencia.
• Aleje el receptor de radio o televisión del receptor/control.
• Aleje las barras de la antena de cualquier tendido de cables al receptor/control.
• Enchufe el receptor/control en un tomacorriente diferente para que el receptor de radio o de televisión se conecten a diferentes derivaciones de circuitos. Si fuera necesario, el usuario debe consultar con el distribuidor o con un técnico experto en radio/televisión para obtener sugerencias adicionales. El folleto "Interference Handbook" preparado por la Federal Communications Commission puede ser de útil para el usuario o para el instalador. Este folleto está disponible en las oficinas de U.S. Government Printing Office, Washington, DC 20402.
El usuario no deberá realizar cambios ni modificaciones de ningún tipo al equipo a menos que se autorice en las instrucciones de instalación o en el Manual del Usuario. Los cambios o modificaciones no autorizados podrían anular la autoridad del usuario para operar el equipo.
EN CASO DE OCURRIR PROBLEMAS TELEFÓNICOS OPERACIONALES
En caso de ocurrir problemas telefónicos operacionales, desconecte el control mediante la desconexión del enchufe del conector de pared RJ31X. Le recomendamos que su instalador certificado le muestre cómo desconectar los teléfonos durante la instalación del sistema. No desconecte las conexiones telefónicas dentro del control/comunicador. Si lo hace se interrumpirán sus líneas telefónicas. Si el teléfono regular funciona correctamente después de desconectar el control/comunicador de las líneas telefónicas, el control/comunicador está defectuoso y debe enviarse de vuelta para reparación. Si al desconectar el control/comunicador, el problema aún persiste en la línea, notifique el problema a la compañía telefónica y solicite el servicio oportuno de reparación. El usuario no debe, bajo ninguna circunstancia (dentro o fuera de la garantía) intentar hacer modificaciones ni reparaciones al sistema. Éste debe devolverse al fabricante a una agencia autorizada de servicio para que sean ellos quienes efectúen las reparaciones.
-43-
Page 44
DECLARACIÓN DE LA FEDERAL COMMUNICATIONS
COMMISSION (FCC) Parte 68
Este equipo cumple lo especificado en la Parte 68 de las normativas de la FCC. En la cubierta frontal de este equipo hay una etiqueta que contiene, entre otra información, el número de registro de la FCC y el número de equivalencia de aparato telefónico (REN) para este equipo. Si se solicita, esta información debe proporcionarse a la compañía telefónica. Este equipo utiliza los conectores siguientes: Se usa un conector RJ31X para acoplar este equipo con la red telefónica. El REN se utiliza para determinar la cantidad de dispositivos que pueden conectarse a la línea telefónica. Un número REN excesivo en la línea telefónica puede resultar en que el aparato telefónico no emita timbrazos en respuesta a una llamada entrante. En la mayoría de las áreas, aunque no en todas, la suma de los REN no debe exceder un valor de cinco (5.0). Para confirmar el número de dispositivos que pueden conectarse a la línea, según se determine por el total de REN, comuníquese con la compañía telefónica para determinar el máximo REN para el área de llamadas. Si este equipo cause daño a la red telefónica, la compañía telefónica le notificará por anticipado que será necesario desconectar temporalmente el equipo. Si no es práctico realizar un aviso por anticipado, la compañía telefónica lo notificará al abonado tan pronto como sea posible. Además, se le informará a usted sobre su derecho de presentar una queja ante la FCC si usted lo creyera necesario. La compañía telefónica puede realizar cambios en sus instalaciones, equipo, operaciones o procedimientos que pudieran afectar la operación de este equipo. Si esto ocurre, la compañía telefónica le brindará aviso por anticipado a fin de que usted pueda hacer las modificaciones necesarias para mantener ininterrumpido el servicio. Si ocurren problemas con este equipo, comuníquese con el fabricante para obtener información sobre las reparaciones y las garantías. Si el problema está causando daño a la red telefónica, la compañía telefónica puede solicitarle a usted que retire el equipo de la red hasta que se resuelva el problema. Este equipo no tiene partes interiores que necesiten mantenimiento por parte del usuario, y todas las reparaciones necesarias deberá efectuarlas el fabricante. Otros métodos de reparación pueden anular el registro FCC de este producto. Este equipo no puede usarse en servicios telefónicos de pago previo (Coin service) provistos por la compañía telefónica. La conexión al servicio de línea de varios abonados (Party Line Service) está sujeta a las tarifas estatales aplicables. Este equipo es compatible con los aparatos de audición para personas sordas. Al programar o hacer llamadas de prueba a un número de emergencia, explique brevemente al despachador el motivo de la llamada. Lleve a cabo tales actividades en las horas de menor tráfico de llamadas como en las primeras horas de la mañana o tarde por la noche.
-44-
Page 45
Formulario de Solicitud de Descuento del Seguro
Este formulario debe llenarse y enviarse a la compañía aseguradora de su vivienda para solicitar un posible descuento en las primas.
A. INFORMACIÓN GENERAL:
Nombre y dirección del asegurado: ______________________________________________________________
Compañía de seguros: ______________________________ P óliza N.º: ________________________________
LYNXR/LYXR24
Tipo de alarma: Robo Incendio Ambos
Instalado por:__________________________ Persona a cargo del mantenimiento:________________________ Nombre Nombre ______________________________ ______________________________________ Dirección Dirección
B. SE NOTIFICARÁ A (Coloque una B para robo, F para incendio, donde corresponda):
Sirena local ________________________________ Departamento de Policía__________________________
Departamento de Bomberos ___________________ Estación Central ________________________________
Nombre y dirección: _________________________________________________________________________
C. ALIMENTADA POR:
D. PRUEBAS:
C.A. con fuente de alimentación eléctrica recargable
Trimestralmente Mensualmente Semanalmente Otro ___________________
________________________________________________
continuado en el otro lateral
-45-
Page 46
Formulario de Solicitud de Descuento del Seguro (cont.)
E. UBICACIÓN DE DETECTORES DE HUMO:
Sala del calefactor central Cocina Dormitorios Ático
Sótano Sala Comedor Vestíbulo
F. UB ICACIÓN DE DISPOSITIVOS DETECTORES DE ROBO:
Puerta principal Puerta del sótano Puerta trasera Todas las puertas exteriores
Ventanas del primer piso Todas las ventanas Ubicaciones interiores
Todas las aberturas accesibles, incluso tragaluces, aberturas para sistemas de aire acondicionado y ventilaciones
G. INFORMACIÓN ADICIONAL PERTINENTE:
__________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________
Firma: ___________________________________________________ Fecha: __________________________
-46-
Page 47
*/26$5,$
A
Activación de Dispositivos 5 Ajustar el Volúmen 8, 25 Alarma 10 Alarmas 7 Alarmas de Salida 16 Altavoz 11 Anulación Rápida 19 Anular 10 Anular Zonas de Protección 8, 18, 19 Armado Rápido 8, 15
B
Baja Batería 10, 37, 39 Batería del Sistema 40 Busca 4, 23
C
CA 37 Cableado 37 Cajetín de Baterías 37 Calendarios 27 Cambio de Hora Ve rano/Invierno 27 Central Receptora de Alarmas 4, 7 Centro de Mensajes 5, 8 Comandos de Dispositivos 24 Condiciones de la Batería 3 Código de Canguro 35 Código de Coacción 35 Código del Busca 23 Código Maestro 35 Códigos de Seguridad 6, 36 Códigos de Usuario 8, 35 Condición de Interferencias RF 37 Consola Maestra 4, 9, 10 Consolas Vía Radio 10, 23
Definiciones de Pantalla 10 Desconectar El Sistema 16, 22 Desconexión 17 Descripciones de Dispositivos 24 Detectores de Incendio 6 Día de Fin 28 Día de Inicio 28
Emergencia Audible 21, 41 Entradas de Datos de Eventos 27 Estado 13, 41
Fallo 10, 36 Fecha y Hora 8, 26 Función Aux 26 Función Tecla Aux 11 Funciones de Segurida d 8
Grabar 8, 10, 11, 25
Hora de Fin 30, 32 Hora de Inicio 29, 30
Identificador de Evento 28 Indicador de Armado (Conectado) 419 Indicador de Listo 11, 13 Información Mantenimiento 45 Instantanea 13, 15, 41
D
E
F
G
H
I
-47-
Page 48
*/26$5,2
L
Localizador (Busca) Manual.............................23
M
Mensaje de CA .................................................16
Mensaje CC ......................................................37
Mensaje de Fuego.......................................21, 34
Mensaje Di........................................................37
Mensaje EA ......................................................16
Mensaje FC .......................................................37
Mensajes de Avería...........................................37
Memoria de Alarma..........................................18
Mostrar Zonas Anuladas...................................20
Micrófono.........................................................25
Modo Aviso....................................6, 8, 9, 21, 22
Modo de Conexión Parcial...............8, 10, 11, 14
Modo Conexión Total...........................10, 11, 14
Modo Prueba.....................................8, 10, 11, 36
N
Notificaciones de Voz.........................................7
Número de Calendario......................................27
Número de Equipo ............................................29
O
Opción Busca (Localizador).....................4, 5, 21
P
Parámetros de Días de la Semana.....................30
Parar la Grabación ........................................5, 25
Prestaciones........................................................4
Protección contra Incendios................................6
Proteción contra Intrusión...................................6
R
Reiniciar Tiempo de Salida...........................8, 14
Reloj en Tiempo Real.........................................4
Reloj/Calendario...............................................27
Reproducir Mensajes........................................25
S
Sensores Vía Radio.......................................4, 39
Sin Retardo.......................................................41
Silenciar Alarma.................................7, 8, 18, 34
Silenciar Tonos de Aviso de Baja Batería ........39
Sistema de Alarma contra Incendios.................34
T
Tecla de Emergencia (Pánico)..........................21
Tiempo de Entrada........................................6, 16
Tiempo de Salida..............................................16
Total......................................................10, 11, 14
V
Volumen ...........................................8, 11, 13, 25
Z
Zumbador Interno.............................................11
-48-
Page 49
INFORMACION DE MANTENIMIENTO
El distribuidor de ADEMCO local es la persona más indicada para dar servicio técnico a su sistema de alarmas. Es aconsejable que contrate con el mismo algún tipo de servicio técnico periódico.
El distribuidor de ADEMCO más cercano a usted es: Nombre:
Dirección:
Teléfono:
-49-
Page 50
¡AVISO!
LAS LIMITACIONES DE ESTE SISTEMA DE ALARMA
Aunque este sistema es un sistema de seguridad de diseño avanzado, no ofrece protección garantizada contra robo, incendio o cualquier otra emergencia. Todos los sistemas de alarma, comerciales o residenciales, pueden fallar a la hora de avisar por numerosas razones. Por ejemplo:
• Un intruso puede acceder al local protegido a través de zonas no protegidas o puede tener la sofisticación técnica necesaria para anular un detector de alarma o desconectar un dispositivo de notificación de alarma.
• Los detectores de intrusión (ej. detectores infrarrojos pasivos), detectores de incendi o y muchos otros detectores, no funcionarán si no tienen corriente. Los aparatos que funcionan con pilas no funcionarán si estas no tienen energía, si están mal colocadas o si no se han puesto. Los aparatos que funcionan solamente con CA no funcionaran si su fuente de alimentación CA ha sido cortada por cualquier razón, aunque sea por un breve espacio de tiempo.
• Las señales enviadas por transmi sores vía radio pueden ser bloqueadas o reflejadas por el metal antes de que estas consigan llegar al receptor de alarma. Aunque el alcance de las señales haya sido recientemente comprobado en una prueba semanal, el bloqueo puede tener lugar si se ha puesto un objeto metálico en el camino.
• El usuario puede no llegar a pulsar el botón de pánico o de emergencia con la suficiente rapidez.
• Aunque los detectores de humo han jugado un papel importante a la hora de reducir las muertes por incendios en casas particulares, puede que éstos no se activen o no avisen con prontitud por varias razones en un 35% de los incendios. Alguna de las razones por las que los detectores de humo utilizados conjuntamente con este sistema no funcionen son las siguientes. Los detectores de humo pueden haber sido instalados o colocados incorrectamente. Los detectores de humo pueden no detectar un incendio que empiezan donde el humo no llega a los detectores como las chimeneas, paredes, tejados o al otro lado de una puerta cerrada. Los detectores pueden no detectar que existe un incendio en otra parte de la residencia o edificio. Un detector en el segundo piso, por ejemplo puede no detectar un incendio en el primer piso o en el sótano. Por ultimo, los detectores de humo tienen límites de sensibilidad. Ningún detector de humo puede detectar todo tipo de incendios en todo momento. Generalmente, los detectores pueden no avisar de incendios provocados por descuidos y riegos de seguridad como fumar en la cama, explosiones violentas, escapes de gas, almacenamiento inadecuado de material inflamable, sobrecarga de circuitos eléctricos, niños jugando con cerillas o fuego (incendiarios). Dependiendo de la naturaleza del fuego y/o del lugar donde estén colocados los detectores de humo, aunque funcionen de la manera prevista, pueden no dar el suficiente tiempo de aviso para permitir que todos los ocupantes escapen con el tiempo suficiente para evitar la muerte o ser heridos.
• Los detectores de movimiento infrarrojos pasivos solo pueden detectar una intrusión si están dentro del alcance desi gnado como muestra el diagrama de sus manuales de instalación. Éstos detectores no proporcionan un área de protección volumétrica. Crean múltiples rayos de protección, y una intrusión sólo puede ser detectada en áreas no obstruidas cubiertas por esos rayos. No pueden detectar ningún movimiento o intrusión que tenga lugar detrás de paredes, techos, suelos puertas cerradas, paredes o puertas de cristal y ventanas. Cualquier manipulación mecánica, enmascaramiento, pintar o cubrir mediante spray de cualquier producto los espejos, visores o cualquier parte del sistema óptico puede reducir la capacidad de detección. Los detectores infrarrojos pasivos detectan los cambios de temperatura, sin embargo si la temperatura del área protegida se aproxima a los márgenes de 32º a 40º C, el rendimiento puede disminuir.
• Los dispositivos de notificación de alarmas como las sirenas, zumbadores, timbres o campanas, pueden no alertar o despertar a personas dormidas si estas se encuentran al otro lado de puertas cerradas o parcialmente cerradas, por lo tanto son menos efectivos a la hora de despertar a personas que se encuentren en sus dormitorios. Incluso las personas que estén despiertas pueden no oír el aviso si el sonido de la alarma es amortiguado por el ruido de un equipo de música, radio, aire acondicionado u otro aparato, o por el tráfico. Por ultimo, las alarmas, aunque sean de gran potencia, no alertarán a personas con problemas auditivos.
• Las líneas telefónicas necesarias para transmitir señales de alarma desde l as oficinas a la central receptora pueden estar fuera de servicio o temporalmente fuera de servicio. Las líneas telefónicas también pueden ser manipuladas por intrusos sofisticados.
• Aunque el sistema responda a la emergencia como estaba previsto, los ocupantes pueden no tener tiempo suficiente para protegerse de la situación de emergencia. En el caso de un sistema supervisado, las autoridades pueden no responder adecuadamente.
• Este equipo, como otros dispositivos eléctricos, puede tener fallos con sus componentes. Aunque este equipo ha sido diseñado para durar hasta 20 años, los componentes electrónicos podrían fallar en cualquier momento.
La causa más común del fallo de un sistema de alarma cuando tiene lugar una intrusión o un incendio es el mantenimiento inadecuado. Este sistema de alarma debería ser probado semanalmente para asegurarse de que todos los sensores y transmisores funcionan correctamente. El dueño de un sistema de alarma instalado podría obtener una prima de riesgo inferior, pero un sistema de alarma no sustituye a un seguro. Los propietarios de casas, terrenos y los arrendatarios deberán seguir actuando prudentemente a la hora de protegerse y deberán seguir asegurando sus vidas y propiedades. Seguimos desarrollando aparatos de protección nuevos y mejorados. Los usuarios de sistemas de alarma se deben a si mismos y a sus personas queridas y deben permanecer informados de estos desarrollos.
-50-
Page 51
GARANTIA LIMITADA DE ADEMCO
Alarm Device Manufacturing Company (ADEMCO), una División de Pittway Corporation, y sus divisiones, subsidiarias, y afiliadas ("vendedor"), 165 Eileen Way, Syosset, New York 11791, garantiza que sus productos se adaptan a sus planos y especificaciones, que sus productos no tienen defectos, ni de material ni de fabricación, en condiciones normales de uso y operatividad durante un año desde la fecha de compra. La obligación del vendedor se limita a la reparación o reposición, a su elección, libre de cargo en cuanto a material o mano de obra, de cualquier producto que se demuestre que no cumple las especificaciones del vendedor o que resulte ser defectuoso en materiales o fabricación en condiciones normales de uso y operatividad. El vendedor no tendrá ninguna obligación bajo esta garantía limitada, ni por ningún otro concepto, si el producto ha sido manipulado o reparado incorrectamente por personas que no pertenezcan al servicio de fábrica de ADEMCO. Para servicios bajo garantía, devuelva el produ c t o, portes pagados, a s u dis tribuidor de ADEMCO. Esta Garantía Limitada de una año sustituye todas las demás garantías expresas, obligaciones o responsabilidades. NO EXISTEN GARANTÍAS EXPRESAS, QUE SE EXCEDAN EL ALCANCE DE LO AQUÍ DESCRITO. CUALESQUIER GARANTÍAS IMPLÍCITAS, OBLIGACIONES O RESPONSABILIDADES OFRECIDAS POR EL VENDEDOR EN RELACIÓN CON ESTE PRODUCTO, INCLUSO CUALQUIER GARANTÍA IMPLÍCITA DE COMERCIABILIDAD, O IDONEIDAD PARA U N PROPÓSITO PARTICULAR O DE OTRO TIPO, ESTÁN LIMITADAS EN DURACIÓN A UN PERÍODO DE UN AÑO A PARTIR DE LA FECHA DE COMPRA ORIGINAL. CUALQUIER ACCIÓN JUDICIAL POR INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIER GARANTÍA, LO CUAL INCLUYE, SIN LIMITARSE A, CUALQUIER GARANTÍA IMPLÍCITA DE COMERCIABILIDAD, DEBE REALIZARSE EN U N PERIODO MENO R DE 12 MESES A PARTIR DE LA F ECHA DE COMPRA ORIGINAL. EN NINGÚN CASO EL VENDEDOR SERÁ RESPONSABLE POR CUALESQUIER DAÑOS CONSECUENTES O INCIDENTES POR INCUMPLIMIENTO DE ESTA O CUALQUIER OTRA GARANTÍA EXPRESA O IMPLÍCITA, NI SOBRE CUALQUIER OTRA BASE DE RESPONSABILIDAD EN ABSOLUTO, INCLUSO SI LA PÉRDIDA O DAÑO SE PRODUCE COMO CONSECUENCIA DE LA PROPIA NEGLIGENCIA O FALTA DEL VENDEDOR. Algunos estados no permiten limitar cuanto tiempo tiene validez una garantía implícita, ni la exclusión ni limitación de daños incidentales o consecuenciales, co n lo cual la limitación antes indicada puede no aplicarle. El vendedor no garantiza que los productos que vende no puedan ser atenuados ó circunvenidos; que los productos evitarán lesiones personales o perdidas de propiedad por robo, incendio o por cualquier otra razón; o que los productos proporcionarán en todos los casos la protección y alarmas adecuados. El cliente entenderá que una alarma cuya instalación y mantenimiento se realizan de la manera apro piada sólo puede reducir e l riesgo de robo, incendio u otros incidentes que ocurran sin tener una alarma, pero no es un seguro o garantía de que esto no ocurrirá o que no resultará en daños personales o de propiedad. CONSECUENTEMENTE, EL VENDEDOR NO TIENE NINGUNA RESPONSABILIDAD POR CUALESQUIERA LESIONES PERSONALES, DAÑOS A LA PROPIEDAD O CUALQUIER OTRA PERDIDA BASADAS EN UNA RECLAMACION DE QUE EL PRODUCTO FALLO A LA HORA DE DAR UNA ALARMA. SIN EMBARGO, SI EL VENDEDOR RESULTA SER RESPONSABLE, YA SEA DIRECTA O INDIRECTAMENTE DE CUALQUIER PERDIDA, O DAÑO QUE RESULTE DE ESTA GARANTIA LIMITADAO DE OT RA MANERA, INDEPEN DIENT EMENT E DE LA CAUSA U ORIGEN, LA RESPONSABILIDAD MAXIMA DEL VEN DEDOR NO EXCEDERA EN N INGU N CASO EL PRECIO DE COMPRA DEL PRODUCTO, QUE SERA LA COMPENSACION COMPLETA Y EXCLUSICA QUE PODRÁ OBTENER CONTRA EL VENDEDOR. Esta garantía sustituye cualquier garantía anterior y es la única garantía dada por el vendedor sobre este producto. No se autoriza ningún aumento o modificación, escrita o verbal, de la obligación asumida bajo esta Garantía Limitada.
-51-
Page 52
i.63_l
K5481SP-1 11/00
165 Eileen Way, Syoss et , New York 11791
Copyright © 2000 PITTWAY CORPORATION
Loading...