Hasselblad CFV User Manual [es]

Manual de instrucciones
503CW/503CWD/CFV/CFVII/CFV-39
Versión 6
Í N D I C E
Introducción 3
1 Información general 6
Requisitos de sistema del ordenador 7
Advertencias y limitaciones 7
Antes de empezar 8
Trabajar en formato digital 9
Piezas y componentes 10
2 Cuerpo de la cámara 12
Tapa delantera de protección 13
Tapa posterior MultiControl 13
Apertura del capuchón del enfoque 13
Lupa integrada 13
Pantalla de enfoque e imagen del visor 13
Cierre del capuchón del enfoque 13
Manivela de avance 14
Raíl para accesorios 14
Montaje y desmontaje de la correa 14
3 Objetivos 15
Velocidad de obturación y apertura 16
Montaje del objetivo 16
Desmontaje del objetivo 17
Exposición 17
Símbolo de advertencia 17
Valores de exposición 17
Interbl oqueo de veloc idad de obtur ación/aper tura 1 7
Enfoque y profundidad de campo 18
Previsualización de la profundidad de campo 18
Predisparo y cable de disparo 18
Sincro nización de fl ash de estud io/estroboscóp ico 1 8
4 Sistema de visor 19
Cambio del capuchón de enfoque o el visor 20
Cambio de la lupa 20
Cambio de la pantalla de enfoque 20
5 CFV / Respaldo digital 21
Descripción general 22
Partes, componentes y botones del panel de control
Descripción de la estructura de menús 27
23
6 CFV - Ajustes generales iniciales 29
Ajuste del idioma de los menús 30
Modos de almacenamiento / disparo 31
Selección del soporte activo 31
Uso con tarjeta de memoria Compact Flash 32
Uso con disco externo ImageBank-II 32
Uso con conexión a un ordenador 33
7 CFV - D es cr i pc ió n d el
almacenamiento / soportes y lotes 34
Lotes 34
Exploración de los soportes y lotes 34
Creación de lotes nuevos 36
Uso de la arquitectu ra de aproba ción instan tánea 37
Comprobación y modificación del nivel de aprobación
Exploración por estado de aprobación 39
Eliminación por estado de aprobación 39
Configuración del estado predeterminado 39
38
8 CFV - Visualización, eliminación
y transferencia de imágenes 40
Exploración de imágenes básica 40
Selección del lote activo 40
Exploración por estado de aprobación 40
Acercar y alejar 40
Acercar para mejorar el nivel de detalle 41
Vistas en miniatura 41
Modos de vista previa 42
Uso del histograma 43
Subexposición 43
Exposición correcta 43
Sobreexposición 43
Modo de datos completos 43
Modo de ahorro de energía 44
Modo de pantalla completa 44
Indicador de sobreexposición 44
Eliminación de imágenes - generalidades 45
Transferencia de imágenes - generalidades 45
Métodos abreviados 45
9 CFV - MENU–ISO, Equilibrio de blancos,
Soporte, Examinar 46
Descripción del sistema de menús 46
Comprobación de los ajustes 48
ISO 48
Equilibrio de blancos 49
Soporte 49
Examinar 50
10 CFV - MENÚ — Almacenamiento 51
Eliminar 52
Formato 56
Copia de archivos 56
Lote 57
Nivel de apro. predeterm. 58
11 CFV - MENÚ — Ajustes 59
Interfaz del usuario 57
Cámara 58
Diagrama de conectividad 62
Acerca de 65
Predet 65
Opciones personales 69
12 Uso con chasis para película 71
Flash de estudio / estroboscópico
13
75
14 Accesorios 78
15 Limpieza 80
Características técnicas 82
Resolución de problemas 83
Cu id ados de l equipo y se rv icio técnico
84
Lecturas recomendadas 85
¡AT EN CI ÓN !
Consulte la sección AJUSTES Y PREPARATIVOS GEN ERALE S INIC IALES > AJ USTE D EL IDI OMA DE LOS MENÚS si desea seleccionar el idioma antes de continuar leyendo.
No todas las imág enes que aparecen en este manu al están tomadas con una Has selblad 503CW/CFV. Se han incluido con fines exc lusivamente ilustrativos y no pre tenden ser una muestra de la cali dad de imagen que se obti ene con una Hasselblad prod ucto. © Jens Karlsson, Davi d Jeffery y Ove Bengtso n.
2
Bienvenido
a Hasselblad
3
La Hasselblad 503CW es un modelo extraordinariamente popular de la serie 500. Poco después de su lanzamiento, se convirtió en el elemento básico de muchísi­mos fotógrafos, tanto profesionales como acionados. Es una cámara muy versátil, igual de fácil de usar en el estudio que en exteriores. Con el nuevo milenio llegó la posibilidad de fotograar en formato digital. Aunque la cámara es de diseño mecánico, su concepción modular permite integrar un respaldo digital y, de ese modo, disfrutar de la combinación perfecta. Muchos fotógrafos preeren un diseño de cámara más tradicional, pero también desean aprovechar al máximo la tecnología más avanzada, y ahí es donde entra la Hasselblad 503CWD, pues ofrece lo mejor de ambos mundos, el mecánico y el electrónico. Y para los que ya tienen una cámara del sistema V y no desean cambiarla, el respaldo digital CFV les ofrece la oportunidad de acceder al mundo digital de la manera más conveniente y económica. Hasselblad es la elección de los mejores fotógrafos del mundo; Hasselblad es sinónimo de compatibilidad, abilidad y calidad de imagen, en todo el mundo e incluso en el espacio. Felicidades, pues, por su acertada elección.
Sistema
El sistema V de Hasselblad es el sistema de medio formato más completo del mundo. Ofrece chasis para película de distinto tipo y diferentes formatos de imagen, visores con o sin capacidad para medición de la exposición y varias pantallas de enfoque además de una serie de objetivos.
Cámara
La cámara es totalmente mecánica y tiene un robusto cuerpo de aleación de aluminio de una sola pieza, para satisfacer las exigencias profesionales. El Winder CW, diseñado especíca­mente para los modelos 503CW, ofrece fotografía en secuencia rápida y varias opciones de control remoto, incluido el disparo por infrarrojos. En denitiva: una combinación ganadora tanto para el profesional como para el acionado.
Objetivos
La cámara es compatible con todos los objetivos Hasselblad de la serie “C”, nuevos y antiguos. Fabricados especialmente para Hasselblad por la empresa alemana Carl Zeiss, el líder indis­cutible en óptica para fotografía, sus especicaciones cumplen con creces los requisitos de la fotografía digital, lo que garantiza un rendimiento óptimo sea cual sea el medio elegido. Todos ellos combinan el obturador integrado con el sistema TTL/OTF para ofrecer una libertad de uso del ash incomparable.
The CFV Respaldo digital
El respaldo digital de 16 y 39 megapíxeles está diseñado para que se adapte perfectamente al diseño y la funcionalidad de las cámaras del sistema V de Hasselblad. No obstante, también se pueden montar en cámaras de gran formato utilizando la placa de interconexión del sistema V para el acoplamiento mecánico y la conexión de sincronización de ash para activar la cap­tura digital, con una compatibilidad óptima. Los respaldos permite trabajar tanto sin cables como con conexión directa a un ordenador y ofrece al fotógrafo profesional especializado o acionado avanzado el más alto nivel de integración, la mejor calidad de imagen y una gran exibilidad. El CFV-39 ofrece también la opción de dos formatos de captura.
Interfaz de usuario “instantánea”
La 503CWD y el CFV se controlan con una interfaz de usuario muy intuitiva que incluye una serie de operaciones “instantáneas” que se activan con sólo pulsar un botón: captura in­stantánea, navegación instantánea, aprobación instantánea, zoom instantáneo e informa­ción instantánea sobre la imagen.
Tres opciones de trabajo y almacenamiento
La portabilidad y el almacenamiento de imágenes son factores críticos para el fotógrafo profesional. La 503CWD y el CFV permiten elegir entre el almacenamiento portátil con tarjeta CF, las unidades exibles FireWire o el trabajo con conexión al ordenador, con controles de captura extendidos y especiales. Gracias a estas tres opciones de trabajo y almacenamiento, el fotógrafo puede seleccionar el modo que mejor se adapte a la naturaleza de cada trabajo, tanto en el estudio como en exteriores.
4
Phocus
Phocus ofrece al fotógrafo de estudio un ecaz ujo de trabajo para procesar sus imágenes con el máximo control. Si además trabaja conectado al ordenador, puede utilizar herramien­tas como la máscara de superposición para hacer de la composición avanzada una actividad muy productiva. Phocus procesa los archivos 3FR generados con la 503CWD y el CFV, se eje­cuta en modo nativo en plataformas Macintosh y Windows, y su licencia le otorga el derecho de suministrar copias a todos sus colaboradores y socios de producción.
Formato 3FR
Con el n de implementar esta exclusiva solución de colores naturales, hemos desarrollado un formato de archivo en bruto Hasselblad, al que llamamos 3F RAW (3FR). Con el nuevo formato de archivo 3FR puede tener la seguridad de que las imágenes que capture con productos digitales Hasselblad se guardarán con rapidez, ecacia y seguridad en el soporte disponible. Este formato de archivo incluye compresión de imágenes sin pérdida, que reduce el espacio de memoria necesario en un 33%. Los archivos 3FR denen los colores en el espacio de colores RBG de Hasselblad, con su calidad “lista para usar”. Si además los procesa en Phoucs, ya no tendrá que experimentar con diferentes perles de color para conseguir unos colores óptimos ni efectuar correcciones selectivas del color.
Solución de colores naturales de Hasselblad
Hasta ahora, las soluciones de gestión del color limitaban al fotógrafo digital profesional, debido a la necesidad de seleccionar un perl de colores especíco que se adaptara a cada trabajo concreto para capturar los diversos tonos de piel, los metales, las telas, las ores, etc. Hasselblad ha contribuido a resolver este dilema con el desarrollo de un único y potente perl de colores que se utiliza con su software de fotografía Phocus. La nueva solución de colores naturales (Natural Color Solution) le permite generar unos colores “listos para usar” extraordi­narios y ables, que reproducen los tonos de la piel, los colores de producto especícos y otros tonos complicados con facilidad y ecacia.
Corrección APO digital
Las imágenes capturadas con una unidad CFV y determinados objetivos Carl Zeiss de la serie C pueden beneciarse de las increíbles ventajas que aporta la corrección APO digital. Esta función, integrada en Phocus, realiza correcciones especícas para el modelo de objetivo que garantizan la máxima calidad de imagen.
Arquitectura de aprobación instantánea
La captura ilimitada de imágenes digitales pierde parte de su potencial si el fotógrafo no puede revisar y seleccionar rápidamente las mejores para el cliente. Sobre la base de su exi­tosa tecnología de análisis acústico de la exposición, Hasselblad ha desarrollado la arquitec­tura de aprobación instantánea (Instant Approval Architecture, IAA), un avanzado juego de herramientas de análisis que permite al fotógrafo centrarse en la captura de imágenes, y no en el proceso de selección. Esta arquitectura produce señales audibles y visibles cada vez que el fotógrafo captura una imagen, y le indica inmediatamente el estado de aprobación. La in­formación queda registrada tanto en el archivo como en el nombre de archivo, lo que facilita y agiliza la clasicación y selección de las imágenes, tanto en el laboratorio como sobre el ter­reno. La arquitectura de aprobación instantánea de Hasselblad incorpora la clasicación au­tomática de imágenes al ujo de trabajo digital desde el mismo momento de la captura. IAA es marca registrada de Hasselblad y está pendiente de patente. Por su parte, los displays OLED de los nuevos productos Hasselblad, grandes y luminosos, proporcionan un campo de visión realista, de alta calidad y con un contraste perfecto incluso con luz solar directa que permite aprobar las imágenes de forma instantánea y sobre el terreno.
Su nueva cámara Hasselblad le da acceso a todo el potencial Hasselblad. Hacerlo realidad depende únicamente su habilidad, su atención al detalle y su juicio de fotógrafo. Le deseamos mucho éxito y le damos la bienvenida a Hasselblad, el sistema de medio formato más com­pleto del mundo.
El inigualable potencial Hasselblad está ahí, ¡a usted le corresponde explotarlo!
5
1
Información general
6
Acerca de este manual
Este manual explica cómo trabajar con la cámaras 503CW, 503CWD, CFV, CFVII y CFV-39. El manual describe aspectos prácticos concretos relacionados, entre otros, con el manejo
y el control de la cámara o el sistema de menús. Se presupone que el lector posee un nivel razonable de conocimientos generales sobre fotografía analógica y digital, así como una serie de conocimientos de informática adquiridos, por lo que dichos temas no se tratarán en este documento.
No olvide consultar los manuales de instrucciones especícos de los otros productos Hasselblad que puede integrar su sistema: ImageBank-II, FlexColor, Phocus, I-adapter, chasis para película y accesorios.
Requisitos de sistema del ordenador
Con independencia del método de disparo que utilice, para poder almacenar denitiva­mente las imágenes y para corregirlas con un programa de tratamiento de imágenes es necesario disponer de un ordenador con determinados requisitos mínimos. Las imágenes grandes requieren un ordenador de alto rendimiento con mucha memoria, capacidad gráca avanzada y un sistema operativo moderno. En la mayoría de los casos, preferirá que su ordenador incluya un conector FireWire 800/400, para poder cargar directamente las imágenes desde la cámara o el ImageBank-II. Para cargar las imágenes guardadas en una tarjeta Compact Flash extraíble puede utilizar un lector especíco para este tipo de tarjetas, pero nosotros recomendamos utilizar un cable FireWire, pues es el sistema que mayor exibilidad ofrece.
Si desea alimentar la 503CWD / el CFV desde un PC de sobremesa (y no desde un Macintosh de sobremesa), debe asegurarse de que el puerto FireWire del ordenador pueda suministrar electricidad.
La 503CWD y el CFV guardan las imágenes como archivos 3FR, el estándar de Hasselblad para captura en bruto con cámara digital. Si lo preere, desde FlexColor o Phocus puede optimizar y exportar los archivos a formato 3F, DNG, TIFF o JPEG. La 503CWD y el CFV in­cluyen la aplicación de captura y edición de imágenes FlexColor de Hasselblad, disponible en versión nativa para plataformas Macintosh y Windows. Consulte los requisitos del sistema completos en su manual de Phocus.
Advertencias y limitaciones
Mantenga su 503CWD / CFV (y todos los componentes informáticos) a resguardo de
la humedad en la medida de lo posible. Si se le moja el equipo, desconéctelo de la alimentación y déjelo secar antes de utilizarlo de nuevo.
Extreme las precauciones al desmontar el respaldo digital para limpiarlo; el ltro de
cristal que cubre el sensor CCD es muy delicado.
Mantenga los cables entre el ordenador y la cámara apartados del camino para no
engancharse en ellos.
No tape nunca las aberturas de ventilación de la 503CWD o el CFV cuando estén en
uso.
Respecto de la conexión FireWire:
Todos los Macintosh modernos, tanto de sobremesa como portátiles, son compatibles. Casi todos los PC de sobremesa modernos son compatibles. Prácticamente NINGÚN PC portátil es compatible (aunque la mayoría se pueden modi-
car).
7
Antes de empezar
Mantenga puestas las tapas de protección todo lo posible y evite tocar las supercies de cristal, introducir los dedos en el cuerpo de la cámara, etc. La 503CW y el CFV son muy robustos y capaces de soportar un trato bastante duro, pero también son instrumentos de precisión y le durarán más tiempo si los cuida desde el principio.
A continuación se indican todos los artículos que acompañan al producto. La 503CWD y el CFV también incluyen un CD de Phocus.
Si no están todos o alguno parece estar defectuoso, póngase inmediatamente en contacto con su punto de venta Hasselblad.
Conserve el justicante de compra y la garantía en lugar seguro.
Los accesorios incluídos con la entrega
Tapa delantera de protección
Tapa posterior MultiControl
Correa para cámara
Tapa de protección CFV
Cable FireWire
Cable de entrada sincr. flash
Cable de salida sincr. flash
Tarjeta Compact Flash
Tarjeta gris
503 CW 503CWD CF V
Toallitas E-Wipe
Pantalla de enfoque de 36x36 o 36x48
Cable de disparo EL
Cable de disparo 503
Adaptador para EL
Estuche de protección
8
CF V/
CFVII
36x36
CFV -39
/
36x48
Trabajar en formato digital
Si hasta ahora sólo ha utilizado película, verá que trabajar con un respaldo digital es bastante parecido en muchos aspectos. Requiere cambiar algunos hábitos, y tener algo de experiencia en productos digitales y ordenadores supone una ventaja, pues reduce la curva de aprendizaje. No obstante, prácticamente todos sus conocimientos sobre fotografía analógica le serán de utilidad para obtener los mejores resultados.
Lo que sigue no pretende de ningún modo ser una guía digital, sino destacar algunos puntos diferenciales importantes para poder empezar a trabajar. En el mercado hay muchos libros excelentes que explican con mucho detalle los diversos aspectos de la fotografía digital y el tratamiento de las imágenes.
1. Es esencial que se asegure de tener la batería a plena carga, llevar una batería total­mente cargada de repuesto, tener modo de recargar la batería o disponer de acceso a un ordenador, dependiendo de cómo trabaje. Recuerde también que el chasis para película puede servirle para emergencias.
2. Si tiene previsto utilizar una tarjeta CF, asegúrese de que tenga capacidad suciente para el trabajo que tenga entre manos o de poder acceder a un lector de tarjetas, disco duro independiente u ordenador para transferir las imágenes.
3. Puede cambiar la sensibilidad (“ISO/velocidad de la película”) del sensor en función
de las circunstancias, del mismo modo que elegiría película rápida o lenta, y trabajar
con diversas “velocidades”. Al igual que con la película, los valores de “velocidad” más
bajos producen imágenes de mejor calidad.
4. Compruebe siempre tres ajustes básicos antes de empezar a disparar:
• ISO (“velocidad de la película”)
• Equilibrio de blancos (temperatura de color)
• Soporte (en el que se guardarán las imágenes que tome).
5. Recuerde que el tamaño del sensor produce un “aumento” de la distancia focal del
objetivo en términos prácticos. Componga la imagen con la máscara en la pantalla de enfoque.
6. Recuerde que puede haber limitaciones especícas respecto de los tiempos de expos-
ición y el trabajo con ash de estudio/estroboscópico.
7. La vista previa de la imagen que muestra el display OLED es sólo una guía visual. La vista de histograma, en cambio, le ofrece todos los datos técnicos sobre la exposición óptima.
8. Las dominantes de color leves en la vista previa del display se pueden ignorar, dado que los archivos se pueden corregir en la etapa de tratamiento de las imágenes.
9. Tenga especial cuidado al fotograar supercies con un patrón de color o estructura
uniforme y pequeño (por ejemplo, telas nas), ya que en determinadas circunstancias pueden presentar efecto “moiré”. Sin embargo, muchos de estos efectos se pueden
eliminar en Phocus en muchos casos.
10. Casi todas las demás prácticas fotográcas usuales, como utilizar parasol, usar trípode siempre que sea posible, comprobar la profundidad de campo, etc., siguen siendo perfectamente aplicables. Por mucho que sepa sobre tratamiento de imágenes en el ordenador, para conseguir unos resultados óptimos aún debe apuntar a la captura óptima.
9
Parts & Components
1
2
3
27
26
25
23
24
21
22
20
19
4
5
6
7
8
9
10
1. Bloqueo del seguro del chasis
2. Seguro del chasis
3. Sensor (cubierto por el filtro IR de cristal)
4. Tapa de la tarjeta CF
5. Toma sincr. (para uso con Winder CW y cámaras de tipo EL)
6. Contactos de bus de datos
7. Anilla de la correa
8. Manivela de avance
9. Botón de predisparo
10. Índice de la manivela de avance
11. Espejo del visor
12. Botón de disparo
13. Conexión roscada para cable disparador
11
12
13
14. Palanca de arrastre
15. Índice del valor de exposición
16. Escala de valores de exposición
17. Botón de interbloqueo de la apertura y la velocidad de obturación
18. Montura para accesorios de objetivo internos y externos
19. Toma PC para flash estudio/estroboscópico
20. Anillo de velocidad de obturación
21. Anillo y escala de apertura
22. Escala de profundidad de campo
23. Índice central del objetivo
24. Anillo y escala de enfoque
25. Botón de liberación del objetivo
26. Pantalla de enfoque: Acute-Matte D
27. Capuchón de enfoque
14
15
16
17
18
10
34
28
29
30 31
32
33
59
58
57
56
55
51
525354
50
49
35
36
37 38 39 40 42 43 44 45
28. Lupa del capuchón de enfoque
29. Gancho del chasis
30. Obturador auxiliar
31. Selector de la velocidad de la película
32. Anilla de la correa
33. Raíl para accesorios
34. Índice de montaje del objetivo
35. Conector para flash de estudio/estroboscópico dedicado
36. Arrastre del objetivo
37. Base de apoyo de la cámara
38. Placa de acoplamiento rápido
39. Roscas para trípode, 1/4” y 3/8”
40. Pestañas para respaldo digital/chasis
41. Ranuras para pestañas de respaldo digital
42. Mando de liberación de la batería
43. Pestañas de enganche de la batería
48
47
46
41
44. Contactos de la batería
45. Batería (no suministrada)
46. Piloto de preparado
47. Botón de exploración
48. Piloto de ocupado
49. Botón de aprobación instantánea
50. Botón Alejar / Modificar valor
51. Botón Acercar / Modificar valor
52. Display OLED
53. Botón Display
54. Botón Menú
55. Botón Encendido / Apagado
56. Terminal OUT sincr. flash
57. Terminal IN sincr. flash
58. Toma FireWire 800
59. Ventilador
11
2
Cuerpo de la cámara
En este capítulo se describen las operaciones básicas. Siga las instrucciones paso a paso para no dañar el equipo. Compruebe que la manive­la de avance del lado derecho de la cámara esté bloqueada, lo que signica que la cámara está totalmente cargada. Si la manivela no está blo­queada, gírela en sentido horario para cargar la cámara.
12
Tapa delantera de protección 1
1
Cuando no tenga ningún objetivo montado en la cámara, ponga la tapa delantera de protección para proteger el espejo y el interior.
La tapa se monta del mismo modo que los objetivos, consulte las instrucciones más abajo. Para quitarla, gírela (montura de bayoneta) en la dirección de la echa y tire hacia fuera.
La tapa delantera de protección solamente se puede quitar con la cámara totalmente
cargada.
2
3
4
Tapa posterior MultiControl 2
Monte siempre la tapa posterior MultiControl si no tiene acoplado ningún respaldo, para proteger el obturador auxiliar. La tapa se monta del mismo modo que el respaldo, consulte las instrucciones más abajo.
Para quitarla, presione la parte superior, inclínela hacia atrás y retírela. La tapa posterior MultiControl tiene otros usos que se describen en un capítulo posterior.
Apertura del capuchón de enfoque 3
Levante la tapa sujetando con rmeza la pestaña que tiene en el borde trasero y tirando hacia arriba hasta ponerla en posición vertical. El capuchón se abre automáticamente y se bloquea en la posición de apertura.
Lupa integrada 4
Para levantar la lupa y ver a través de ella, desplace hacia la derecha el botón ovalado situ­ado en el interior de la tapa, como se muestra en la imagen. Para cerrar la lupa, empújela de vuelta hacia la tapa hasta que enganche en su lugar. El procedimiento para cambiarla por una adaptada a las necesidades especícas del usuario es muy sencillo (consulte “Cambio de la lupa”).
Pantalla de enfoque e imagen del visor
La 503CW lleva una pantalla de enfoque Acute-Matte D que ofrece un brillo y una nitidez incomparables. Las marcas de la pantalla indican el formato del sensor para garantizar una composición correcta en la captura digital. La pantalla se puede cambiar fácilmente por otras diseñadas especícamente para diversas aplicaciones (consulte “Cambio de la pantalla de enfoque”).
5
Cierre del capuchón de enfoque 5
Cierre la lupa presionándola de vuelta hacia la tapa hasta que enganche en su lugar. Apriete ligeramente los laterales del capuchón en los puntos de bisagra y luego empuje la tapa ligeramente hacia atrás. El capuchón se cerrará automáticamente.
13
Manivela de avance 6, 7
6
7
La manivela de avance se puede desmontar. Empuje la palanca de sujeción hacia abajo mientras gira la manivela en sentido antihorario y tira de ella hacia fuera para extraerla. Para montarla, alinee la marca de índice triangular pequeña con el punto rojo del cuerpo de la cámara. Mantenga la manivela presionada contra la cámara y gírela en sentido horario hasta que la marca triangular más grande esté alineada con el punto rojo, posición en la que engancha en su lugar.
10
8
9
Raíl para accesorios 8
La cámara tiene un raíl para accesorios en el lateral izquierdo que permite montar el nivel de burbuja y la zapata para ash ajustable (para ashes pequeños).
Montaje y desmontaje de la correa 9, 10, 11
Coloque la parte principal del clip de la correa sobre uno de los enganches para correa de la cámara. Empuje la punta del clip hacia la cámara mientras tira de la correa, de modo que el clip se deslice sobre el enganche y quede bien encajado. Para quitar la correa, levante la plaquita de sujeción del clip lo suciente para que pase sobre el enganche de la cámara. Deslice el clip alejándolo de la correa hasta que se suelte.
11
14
3
Objetivos
La 503CW es compatible con objetivos con ob­turador de láminas integrado, concretamente todos los de la serie C. Los objetivos CFi/CFE son los más recientes de la gama y se mencionan y muestran en este manual como la elección convencional. Los objetivos C, CF y CB, aunque son distintos de los objetivos CFi/CFE en espe­cicaciones y aspecto, se manejan de manera muy similar. No obstante, le recomendamos que consulte sus manuales de instrucciones es­pecícos.
15
1. Anillo de velocidad de obturación
2. Botón de modo F
3. Símbolo de advertencia
4. Mando de vista previa de la profundidad de campo
5. Toma para PC con bloqueo positivo
6. Índice central del objetivo
7. Escala de distancia de enfoque
8. Montura de bayoneta con índice rojo
9. Bayonetas delanteras exteriores e interiores
10. Índice EV
11. Escala de valores de exposición (EV)
12. Botón de interbloqueo velocidad de obturación / apertura
13. Escala de velocidad de obturación
14. Anillo y escala de apertura
15. Escala de profundidad de campo
16. Índice de enfoque por infrarrojos
17. Anillo de enfoque
Zeiss Planar CFE 2.8/80 mm
Las imágenes muestran
1
2
10
9
la versión CFE del objetivo
2.8/80 mm, pero la estruc­tura es la misma en todos
3
4
5
6
7
8
11
12
13
14 15
16 17
los objetivos CFi / CFE.
1
2
El anillo de selección de la velocidad de obturación es el situado más cerca de la parte de­lantera del objetivo. Para ajustar la velocidad, gire el anillo hasta que la posición de velocidad deseada quede alineada con el índice central. La escala blanca indica las velocidades de obturación; la naranja, los valores de exposición (EV). El anillo de ajuste de la apertura es el segundo más próximo a la parte delantera del objetivo. El valor de apertura también se ajusta con el índice central. El diafragma es automático y se cierra hasta la apertura de trabajo preajustada cuando se inicia la secuencia de exposición. Por tanto, en la imagen, el valor de exposición es 1/60 segundos a f/11.
El modo “F” naranja solamente se usa cuando el objetivo se monta en una cámara Hasselblad de la serie 200 ó 2000 con obturador de plano focal. El funcionamiento del diafragma no varía. El modo “F” únicamente se puede activar/desactivar con la palanquita naranja presionada.
 El uso del modo F produce errores de exposición, ya que el obturador permanece
abierto.
Velocidad de obturación y apertura 1
3
Montaje del objetivo 2, 3
Asegúrese de que tanto la cámara como el objetivo estén totalmente cargados. La imagen 2 muestra la relación correcta entre el eje de arrastre, el acoplamiento de arrastre del ob­jetivo y sus índices respectivos. Si el objetivo no está cargado, puede insertar una moneda pequeña o similar en la ranura de acoplamiento y girarlo en sentido horario hasta que se bloquee (en torno a 4/5 de vuelta). Al alinear el índice rojo del objetivo con el de la cámara (imagen 3), el objetivo encajará con facilidad en la montura de bayoneta. A continuación puede girarlo en sentido horario hasta que suene un ligero clic.
16
Desmontaje del objetivo 4
4
Apriete el botón de liberación del objetivo, gire el objetivo en sentido antihorario hasta que llegue al tope y extráigalo de la montura.

Para desmontar el objetivo, es preciso que la cámara esté totalmente cargada, y no en modo de predisparo (consulte “predisparo y cable de disparo”).
Exposición
Como regla general para todos los valores de velocidad de obturación excepto el B, tiene
5
que mantener presionado el botón de disparo hasta que el obturador del objetivo se haya abierto y cerrado totalmente. Esta regla es particularmente importante a velocidades de obturación de 1 s a 1/4 s, porque el obturador auxiliar sólo se mantiene abierto mientras se presiona el botón (consulte también “Símbolo de advertencia”, más abajo). Si desmonta el chasis para película, puede ver el obturador auxiliar, formado por dos cortinillas que cu­bren la abertura posterior del cuerpo de la cámara. Protege la película de una exposición accidental, puesto que el obturador del objetivo suele estar abierto durante el enfoque.
Para tiempos de exposición de más de 1/8 s, conecte un cable de entrada de sincronización
del ash (suministrado) entre la toma para PC (contacto de sincronización de ash de
6
estudio/estroboscópico) del objetivo y el terminal IN sincr. ash del respaldo digital. Así evitará cualquier conicto entre el valor del obturador y el ajuste de “Límite de tiempo” del respaldo digital.
Símbolo de advertencia 5
Encima de los valores 1, 1/2 y 1/4 de la escala de velocidad de obturación hay una línea naranja. Su función es advertirle de posibles errores de exposición, como los indicados más arriba. El obturador auxiliar terminará la exposición antes de tiempo si relaja la presión del botón demasiado pronto. Preste atención al zumbido que indica el transcurso del retardo
7
del obturador del objetivo y mantenga presionado el botón de disparo hasta que deje de oírlo.
Valores de exposición 6
La combinación de apertura y velocidad de obturación, a uno y otro lado del índice cen­tral del objetivo, determina la exposición. Cada combinación de velocidad de obturación y apertura tiene un valor de exposición (EV) equivalente que puede leer y ajustar con el índice EV rojo situado a mano derecha en el objetivo.
8
Interbloqueo de velocidad de obturación / apertura 7
Si desea modicar la velocidad de obturación o la apertura, pero conservando al mismo tiempo la combinación de velocidad de obturación/apertura (EV), puede interbloquear los anillos de velocidad y de apertura presionando el botón de interbloqueo que hay a la derecha de la escala de apertura. Cuando los anillos están interbloqueados, se mueven a la vez, aumentando o reduciendo la apertura para compensar el aumento o la reducción de la velocidad.
Enfoque y profundidad de campo 8
El anillo de enfoque es que más próximo al cuerpo de la cámara. Tiene una banda de goma estriada y escalas de distancia en pies y en metros. Enfoque el objetivo girando el anillo de enfoque hasta obtener una imagen nítida del sujeto en el visor. La distancia entre el sujeto y el plano de la película es la que indica el índice central del objetivo en la escala de distancias del anillo de enfoque. Los objetos situados más cerca o más lejos que la dis­tancia seleccionada saldrán nítidos, dentro de ciertos límites. Los límites de este campo de enfoque nítido -profundidad de campo -varían con la apertura. La profundidad de campo disponible a una apertura determinada se puede leer en la escala de profundidad de campo a ambos lados del índice central. A modo de ejemplo, la imagen indica cómo se lee la escala de profundidad de campo a una apertura de f/11. En este caso, la profundidad de campo va de unos 6 metros hasta innito.
17
Previsualización de la profundidad de campo 9
9
La profundidad de campo se puede comprobar visualmente en la pantalla de enfoque. El diafragma se puede cerrar hasta el valor de apertura predenido desde su posición nor­mal de apertura máxima presionando la palanca que previsualización de la profundidad de campo hasta que enganche. Para volver a abrir el diafragma, presione la parte inferior de la palanca.
Predisparo y cable de disparo 10
10
11
Hemos hecho considerables esfuerzos para reducir las vibraciones que producen en la cámara las piezas móviles durante la secuencia de exposición. No obstante, si desea elimi­narlas totalmente, puede predisparar el mecanismo empujando hacia arriba el botón de predisparo. Al hacerlo, se produce la secuencia siguiente:
1. El espejo se levanta
2. El obturador se cierra y permanece cerrado
3. El diafragma se cierra a su valor de apertura predenido
4. El obturador auxiliar se abre
Al pulsar entonces el botón de disparo, solamente se activa el obturador, a la velocidad seleccionada. Tal y como se muestra en la imagen, también puede conectar un cable de disparo para reducir aún más las vibraciones.
Sincronización de ash de estudio/estroboscópico 11
Los objetivos de la serie C son de obturador de láminas integrado con velocidades de 1 s a 1/500 s y B. La sincronización del ash se produce a la apertura máxima del obturador, a través de la toma PC para ash de estudio/estroboscópico del objetivo. Se pueden usar ashes de estudio/estroboscópicos adecuados a todas las velocidades de obturación de 1 s a 1/500 s y B. En el capítulo “Flash” encontrará información sobre el uso de un adaptador Hasselblad para ash SCA 390.
18
4
Sistema de visor
La 503CW incluye un visor plegable, ligero y compacto que muestra la imagen proyecta­da por el objetivo invertida lateralmente. Es muy fácil de cambiar por otros visores, incluso por los de prisma, que muestran la imagen con la lateralidad corregida. En “Accesorios” encontrará más información sobre los visores de prisma.
19
Marcas de formato para sensor en la pantalla de “36x36”.
1
2
El capuchón de enfoque del visor de serie incorpora una lupa de 4,5 aumentos para un enfoque pre­ciso que además es muy fácil de cambiar para adaptarla a las necesidades especícas del usuario. La 503CW está equipada con una pantalla de enfoque Acute-Matte D que produce una imagen excepcionalmente luminosa y nítida. Las marcas de la pantalla indican el formato del sensor para garantizar una composición correcta en la captura digital. Aunque normalmente cubre la may­oría de las necesidades, el sistema Hasselblad ofrece una gama de pantallas distintas para diversas aplicaciones especícas. Todos los componentes son fáciles y rápidos de cambiar sin necesidad de herramientas y en cualquier lugar.
Cambio del capuchón de enfoque o el visor 1
Para retirar el capuchón de enfoque para acoplar cualquier otro visor al sistema Hasselblad (tenga en cuenta que el PM90 es compatible con chasis para película debido a su forma), proceda como se indica a continuación:
1. Quite el respaldo digital.
2. Cierre el capuchón de enfoque para protegerlo de cualquier daño y quítelo deslizán­dolo hacia atrás por sus ranuras-guía.
3. Inserte el nuevo visor deslizándolo por las ranuras-guía hasta que no avance más.
Cuando está totalmente insertado, un seguro de muelle lo mantiene en su lugar hasta que se vuelve a montar el respaldo.
Cambio de la lupa 2
Hay disponibles lentes montadas con corrección dióptrica de +3 a -4, y el procedimiento para cambiarlas –muy sencillo– es el siguiente:
1. Desmonte el capuchón de enfoque de la cámara y ábralo levantando la tapa.
2. Suelte la lupa empujando el seguro hacia la derecha.
3. Cierre a medias la lupa empujándola hacia abajo.
3
4. Sujete el borde inferior de la placa de la lupa (por la parte inferior del capuchón) y tire con decisión.
5. Mantenga el portaplaca cerrado a medias e introduzca la placa de lupa que desea usar con la cara impresa hacia arriba. Cierre el capuchón y vuelva a montarlo en la cámara.
Cambio de la pantalla de enfoque 3, 4
1. Quite el chasis y el visor.
2. Empuje los dos retenedores de la pantalla hacia los lados de modo que entren en
4
sus ranuras (gura 3).
3. Ponga la mano sobre la pantalla y déle la vuelva a la cámara. La pantalla le caerá en la mano (gura 4).
4. Inserte la pantalla que desee usar, asegurándose de que el lado plano y liso quede arriba y el de esquinas aladas abajo. Compruebe que las cuatro esquinas de la pantalla apoyen bien en sus soportes.
No es necesario que saque los retenedores; salen automáticamente al volver a montar el visor.
Si la pantalla no cae por sí sola al dar la vuelta a la cámara, asegúrese de que la cámara esté totalmente cargada, quite el objetivo y compruebe que el espejo esté bajado. Introduzca un dedo por la montura del objetivo y empuje suavemente la pantalla desde dentro, si es posible con un paño suave entre la pantalla y el dedo.
No sumerja la pantalla en agua ni utilice líquidos limpiadores de ningún tipo.
Si la pantalla se moja, no utilice aire caliente para secarla.
20
5
CFV / Respaldo digital
•
Descripción general
21
Descripción general
Básicamente, el respaldo digital mantiene en posición un sensor sensible a la luz en el plano de la película. Las señales electróni­cas del sensor se procesan y se guardan en un archivo digital.
Como la imagen electrónica en color tiene tres componentes
−rojo, verde y azul– que se combinan para formar lo que se denomina una imagen RGB, la tarea del sensor es convertir esa imagen de luz multiespectral en tres archivos digitales (rojo, verde y azul) que se combinarán después en uno.
El respaldo digital lleva un sensor de tipo CCD (Charged Couple Device, esto es, dispositivo de acoplamiento de carga) que tiene 16 millones de zonas sensibles a la luz en su supercie, cada una de las cuales genera un píxel.
Cada píxel del sensor se filtra para crear los tres archivos in­dependientes rojo, verde y azul. A continuación, el software procesa en grupo los archivos electrónicos para generar los distintos formatos: RAW, TIFF, JPEG, etc.
Los tres componentes del archivo de imagen se recombinan después en la pantalla del ordenador para producir la familiar imagen a todo color.
El archivo de imagen se puede guardar de forma temporal en una tarjeta CF insertada en el respaldo digital, en un disco Hasselblad ImageBank-II o en el disco duro de un ordenador. Las imágenes se procesan luego con el software Phocus. En el manual de Phocus encontrará información detallada al re­specto.
combinar el formato 60 mm x 60 mm con un objetivo de 75 mm. Sin embargo, el CFV-39 tiene un sensor más grande y, por lo tanto, aumenta más la distancia focal del objetivo. El factor óptico en este caso es de x1.1.
El respaldo de la 503CWD y el CFV son dispositivos electrónicos y no pueden funcionar sin alimentación eléctrica. Por tanto, siempre que trabaje sin conexión al ordenador, asegúrese de que la batería tenga carga suciente o lleve una de repuesto para garantizarse un ujo de trabajo continuado.
Del mismo modo, el número de imágenes que puede guardar es limitado, sobre todo si utiliza tarjetas Compact Flash, por lo que debe preverlo al planicar la sesión fotográca.
El almacenamiento externo se efectúa por cable FireWire a disco duro externo o a ordenador.
Al montar y desmontar el respaldo, preste especial atención al área del sensor de imagen. El sensor está cubierto –y por tanto protegido– por un ltro IR de cristal, pero conviene extremar las precauciones. Si tiene que limpiar el ltro, consulte las in­strucciones especícas en el apartado correspondiente. Si lo guarda separado de la cámara, asegúrese siempre de poner la tapa de protección.
Si el ltro se araña, se notará en todas las fotografías. Además, los repuestos son caros, por lo que le recomendamos que trate la supercie de cristal al menos con el mismo cuidado que los objetivos.
Al igual que el CFV, el respaldo digital de la 503CWD es com­patible con la mayoría de las cámaras Hasselblad del sistema V. En el diagrama de conectividad de este manual puede con­sultar las distintas posibilidades disponibles, incluida la conec­tividad a cámaras de gran formato.
Cuando trabaje con cámaras de la serie V, tenga en cuenta que el sensor es de 37 mm x 37 mm. Como resultado, la im­agen es más pequeña (en comparación con el formato de aproximadamente 60 mm x 60 mm que produce un chasis para película) y las marcas de la pantalla de enfoque deben utilizarse como guía para componer la foto. Este formato más pequeño tiene también el efecto de “aumentar” la distancia focal del objetivo en un factor de x1,5. Así, por ejemplo, la combinación del respaldo digital con un objetivo de 50 mm produce una perspectiva aparente similar a la que resulta de
El usuario no puede acceder al sensor en sí para ningún tipo de limpieza o mantenimiento. No intente hacerlo, pues lo más seguro es que lo dañe irreparablemente.
Al igual que ocurre con todos los dispositivos electrónicos, ten­ga especial cuidado cuando trabaje en entornos con niveles de humedad elevados y evite guardar el respaldo en lugares húmedos.
22
1
11
16
15
2
12
17
3
13
18
4
19
5
14
20
6
7
8
21
9
10
Partes, componentes y botones del panel de control
El panel de control tiene un display OLED que ofrece una visualización luminosa y con alto contraste incluso con luz brillante y en ángulos acusados. El panel es la interfaz gráca principal y permite compro­bar las imágenes y modicar los ajustes cuando se trabaja sin conex­ión a un ordenador.
Bloqueo del seguro de sujeción del respaldo digital 1
Impide que el respaldo digital se suelte accidentalmente.
Botón Encendido / Apagado 2
Activa o desactiva el respaldo.
Los botones sirven para explorar las imágenes tomadas y recorrer el sistema de menús. Dos de estos botones, situados en la parte inferior derecha e izquierda del display respectivamente, son multifunción y tienen asignada en cada momento la función que se muestra en pan­talla (por ejemplo, el botón inferior derecho permite denir el nivel de aprobación cuando se exploran las imágenes tomadas, pero actúa como botón de conrmación cuando se utilizan los menús).
Botón Menú / (Salir) 4
Abre y cierra el sistema de menús. Este botón se utiliza
también para otras tareas (SALIR, por ejemplo) cuando se activan comandos en el sistema de menús. La pantalla de vista previa muestra junto al botón una etiqueta con la función que tiene asignada el botón en cada momento.
22
23
Display OLED de vista previa 3
Muestra vistas previas de las imágenes y el sistema de menús con perfecta nitidez incluso con luz directa y en ángulos acusados.
Botón de modo de vista 5
Presenta sucesivamente los distintos modos de vista previa
disponibles: estándar, histograma superpuesto, detalles, pantalla desactivada y pantalla completa.
23
Indicador de estado 6
Botón de exploración 14
Luce en naranja para indicar que el respaldo digital se está calentan­do. Luce en verde cuando el respaldo está preparado.
Ranuras para ganchos de sujeción del respaldo 7
Admiten los ganchos de sujeción para respaldo/chasis del cuerpo de la cámara.
CCD y ltro IR 8
El CCD es el elemento sensible a la luz, y va instalado tras un ltro IR jo. Por lo general, el conjunto va en el interior de la cámara o protegido por una tapa. Es importante no tocar ni arañar la supercie del ltro cuando esté expuesta, y colocar la tapa de plástico cuando el respaldo digital no esté montado en la cámara.

ADVERTENCIA: no intente desmontar el ltro de cristal—proba­blemente estropearía el CCD.
Consulte la sección “Limpieza”.
Conectores de bus de datos 9
Para la comunicación con un cuerpo de cámara Hasselblad ELD o un cuerpo de cámara Hasselblad 202/203/205 modicado.
Este botón de cuatro echas (omnidireccional) permite explorar las imágenes de vista previa y recorrer el sistema
de menús. Para utilizarlo, presione la echa del botón que se corresponda con lo que desea hacer (subir, bajar, ir a la izquierda o a la derecha).
Seguro de sujeción del respaldo digital 15
Sujeta el respaldo digital al cuerpo de la cámara.
Ventilador 16
Impide que el procesador se recaliente.
Terminal IN sincr. ash 17
Se utiliza al trabajar con ash de estudio / estroboscópico. Permite conectar el respaldo al ash a través del cable protector sincr. ash para garantizar una sincronización correcta y proteger el respaldo digital.
Terminal OUT sincr. ash 18
Se utiliza al trabajar con ash de estudio / estroboscópico. Permite conectar el respaldo al contacto de sincronización del objetivo a través del cable sinc. ash para garantizar una sincronización cor­recta.
Batería (no suministrada) 10
7,2 V, tipo InfoLithium L (Sony NP-F550 o similar).
Botón Acercar / SELECCIÓN (botón +) 11
Este botón permite ampliar la imagen de vista previa.
Además se utiliza para seleccionar el lote y el soporte de almacenamiento, así como para asignar valores a los parámetros del menú.
Botón Alejar / SELECCIÓN (botón–) 12
Este botón permite reducir la imagen de vista previa. Si se
sigue pulsando, da acceso sucesivamente a las distintas pantallas de vistas en miniatura, la pantalla de lotes de imágenes y la pantalla de soportes de almacenamiento. Así mismo, se utiliza para asignar valores a los parámetros del menú.
Aprobación instantánea / (botón OK) 13
Este botón da acceso a los tres niveles de aprobación y
permite asignar un estado de aprobación a la imagen visualizada (o seleccionada) en la pantalla de vista previa (parte del sistema de arquitectura de aprobación instantánea). El código de color se basa en la convención del semáforo de tráco: verde, ámbar (amarillo) y rojo.
También hace las veces de botón de conrmación (botón OK) en algunos tipos de operaciones de menú, como eliminar imágenes (se indica mediante una etiqueta que se muestra junto al botón en la pantalla de vista previa).
Conexión FireWire 19
Permite conectar el respaldo a un ordenador o ImageBank-II. El conector del respaldo debe ser de tipo 800, mientras que el del ordenador puede ser de tipo 800 o 400.
Botón de retención de la batería 20
Garantiza una sujeción segura de la batería.
Tapa de la ranura para tarjeta CF 21
Protege la ranura para tarjeta.
Terminal para Winder / EL 22
Permite conectar un winder Hasselblad CW o un cuerpo de cámara Hasselblad EL. Requiere cable de sincronización (suministrado).
Ranuras para pestañas de respaldo digital 23
Admite los ganchos de apoyo para respaldo/chasis del cuerpo de la cámara.
24
Al igual que ocurre con todos los productos digitales, es indispensable que vigile constantemente el estado de la batería y, de ser posible, lleve una batería de reserva totalmente cargada siempre que trabaje sin conexión a un ordenador.
PRECAUCIÓN
Si desmonta el respaldo digital, es importante que no toque ni arañe la supercie del ltro/
CCD mientras esté expuesta.
Ponga siempre la tapa de protección para guardar o transportar el respaldo.
Montaje y desmontaje del respaldo digital
Tanto para poner y quitar la tapa de protección como para montar el respaldo en la cámara o desmontarlo, presione el botón de bloqueo del seguro del chasis al tiempo que desplaza el seguro del chasis. No intente acoplar el respaldo digital o la tapa de protección sin usar los botones.
Conexión del respaldo digital
El respaldo digital necesita electricidad, suministrada por la batería (de 7,2 V, tipo Sony InfoLithium L serie NP-F550, por ejemplo) o por un ordenador a través del cable FireWire.
Para poner la batería:
1. En primer lugar, asegúrese de que esté totalmente cargada (consulte el manual de la batería y el cargador).
2. Inserte la batería como se indica en la imagen.
3. Presione la batería contra la cámara. El botón de retención de la batería se mete hacia dentro automáticamente.
4. Deslice la batería a su posición nal asegurándose de que los contactos de la cáma­ra se inserten en la batería. El botón de retención de la batería vuelve automática­mente a la posición de bloqueo.
Para quitar la batería:
1. Presione el botón de retención de la batería y deslice la batería sobre él. Ya puede sacarla de su alojamiento.
Conexión FireWire:
1. Conecte el cable FireWire entre el puerto FireWire del respaldo digital y el puerto FireWire del ordenador. Este modo de funcionamiento no requiere batería..
Botón Encendido / Apagado
Con una batería totalmente cargada, presione el botón de Encendido/Apagado al menos durante dos segundos. (Este retardo evita que el respaldo se encienda accidentalmente.) El display OLED mostrará el logo de Hasselblad y a continuación el respaldo emitirá una señal audible. Signica que el respaldo se ha activado.
El respaldo se pondrá en modo de espera (standby) después de un periodo de tiempo predenido para ahorrar batería. Mantenga oprimido el botón de Encendido/Apagado otra vez para apagar el respaldo. Nuevamente oirá una señal sonora de conrmación. (Si el respaldo está en modo de espera, tendrá que oprimir el botón dos veces para apagarlo.)
Si trabaja con conexión FireWire no es necesario que presione este botón, puesto que el respaldo se activa automáticamente. Aparecerá la pantalla del logo, pero el respaldo no emitirá ninguna señal audible. En cambio, es posible que el ordenador sí la emita. El respaldo se apaga automáticamente al desconectar el cable FireWire, sin emitir tampoco en este caso señal audible alguna.
25
General
El sistema de menús se usa de manera muy parecida al de los teléfonos móviles y otros dispositivos similares. Al acceder a él (presionando el botón MENÚ / ) aparece una lista inicial:
ISO Equil blancos Soporte Examinar
.............
Almacenam Ajustes
A los cuatro primeros elementos se puede acceder directamente para hacer cambios (cuando se selecciona uno de ellos, en el marco resaltado aparecen un signo más y un signo menos que indican que el valor se puede modicar con los botones Acercar y Alejar. Almacenam y Ajustes son elementos más detallados y contienen submenús.
Es recomendable echarle un vistazo rápido a este apartado del manual para hacerse una idea de la estructura de menús y de sus diversas secciones.
Tenga en cuenta que algunos botones tienen asignadas dos funciones, mientras que los restantes sólo tienen una. Así, por ejemplo, el botón de exploración siempre le conduce por el menú en la dirección que indica la echa. En cambio, los botones Acercar/Alejar ( y ), por ejemplo, tienen la doble función de ampliar o reducir la imagen y de conrmar el ajuste, según el lugar del menú en el que se encuentre.
Etiqueta de l botón
Valor ISO
Nombre del a rchivo de imagen

Los valores de fecha y hora del respaldo (que se incluyen en los archivos de imagen y en las etiquetas de los lotes) se actualizan automáticamente a través de la conexión FireWire/ FlexColor o Phocus. Estos valores se conservan durante unas dos semanas seguidas gracias a una pequeña pila recargable que se carga automáticamente durante el uso desde la batería principal o el cable FireWire. Si tiene algún problema con la fecha y la hora, cargue la pila dejando encendido el respaldo unas 12 horas.
Equilibrio de blancos
Soporte d e almacenamiento acti vo
Capacidad de almacenamiento (fotos tomadas / fotos restantes)
Estado de aprobación y ltr o de explora ción
La pantalla de vista previa estándar es la que aparece en el display cuando se enciende la cá­mara y probablemente la que con más frecuencia utilizará. Presenta una vista previa de la última fotografía tomada e información básica sobre los ajustes y la propia imagen. Además hay dis­ponibles otros modos de visualización, incluidos los siguientes: histograma, datos de la imagen, pantalla completa y ahorro de energía. Consulte el apartado Modos de vista previa para obtener información detallada.
El display permite además recorrer el sistema de menús y congurar los ajustes de la cámara; con­sulte el apartado Uso del sistema de menús.
26
Los botones del panel de control le permiten recorrer los diversos nivele s de menú. Éste le brinda información sobre los archivos de imagen y le permite personalizar parámetros para adapt ar el respaldo digi tal a su manera de trabajar.
A continuación se ofrece una descripción sen­cilla de los elementos de menú disponibles y se indica cómo llegar a ellos.
Descripción de la estructura de menús
MENÚ
ALMACENAM
ISO
Establece la sensibilidad a la luz del sensor. Es equiva ­lente a la “ve locidad de la película”.
SOPORTE
Determina dónde se guard­arán los archivos (tarjeta CF, ImageBank-II).
DELETE
ELIMINAR
For single or multiple dele-
Borra una o varias imágenes.
tion of images.
BATC H
LOTE
Used to create new storage
Se usa para crear carpetas
folders (batches) and name
nuevas en las que guardar
them.
las imágenes (lotes) y asig­narles nombre.
EQUIL BLANCOS
Ajusta la temperatura de color a la luz empleada.
EXAMINAR
Congura el ltro por estado de aprobación (clasicación) para fac ilitar y agiliza r el exa­men de las imágenes.
FORMATO
Permite dar formato a las tarjetas Compact Flash y los discos ImageBank-II para optimizarlos.
NIVEL DE APRO. PREDETERM.
Asigna un estado de apr obación predeterminado (clasicación) a todas las imágenes nuevas.
COPIAR
Copia archi vos desde una ta r­jeta CF a un ImageBank-II.
AJUSTES
IN TERFA Z DEL USUARIO
Permite elegir el idioma del menú, así como denir el apagado, el sonido, la fecha y la hora, y ot ros ajustes per sonales.
ABOUT
ACERCA DE
Displays serial number and
Muestra el número de ser ie y
rmware ver sion.
la versión de rmware.
27
CÁMARA
Establece el tipo de cuerpo de cámara que se está usando con el re spaldo digital.
PREDET
Restablece los ajustes prede­terminados (de fábrica).
OPCIONES PERSONALES
Establece las opciones relativas al formato de imagen (CFV-39 sólo), la copia en ImageBank-II, la conexión de ImageBank y el sensor de inclinación (CFV-39 sól o).
Introducción sobre acceso al menú, exploración y selección de ajustes
El menú está organizado de manera muy parecida al de los teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos similares.
A las distintas ramas del sistema de árbol se accede pulsando el botón de exploración hasta llegar al punto en el que se de­sea efectuar una elección.
El botón OK (Aprobación) o los botones SELECCIÓN (Acercar/ Alejar) permiten conrmar la elección.
Al pulsar el botón MENÚ, aparece la lista de menú principal. El marco azul indica el elemento de menú seleccionado. Pulse las flechas “arriba” y “abajo” del botón de exploración para subir o bajar por la lista.
Puede volver a la vista estándar pulsando la echa “izquierda” del botón de exploración o volviendo a pulsar el botón SALIR/ MENÚ.
El símbolo de echa a la derecha de un elemento de menú in­dica que contiene submenús.
Pulse el botón de flecha “derecha” del botón de exploración para acceder al siguiente nivel.
Cuando llegue al elemento deseado (puede llevarle varios pa­sos), aparecerán los símbolos MÁS y MENOS a la derecha del marco que rodea lo rodea.
Si a continuación pulsa los botones Acercar / Alejar / SELECCIÓN, accederá a una lista circular de valores.
En el ejemplo de la izquierda, el valor ISO mostrado es 50. Pulsando cualquiera de los botones, aparecen los restantes valores –100, 200 y 400, y luego otra vez 50– tanto en la lista como en la parte superior izquierda (en el caso del valor ISO).
Para confirmar el nuevo valor, pulse el botón SALIR/MENÚ.
En el ejemplo de la izquierda se muestra cómo modificar el nombre de un lote nuevo con una combinación de los botones Acercar /Alejar /SELECCIÓN y el botón de exploración. Al termi­nar, puede confirmar la acción con el botón OK (Aprobación) o cancelarla pulsando el botón SALIR/MENÚ. Observe que en esta pantalla los botones MENÚ y Aprobación se muestran como SALIR y OK respectivamente.
En los capítulos siguientes encontrará información pormeno­rizada.
28
6
CFV / Respaldo digital
•
Ajustes generales iniciales y preparación
29
1
3 4
5 6
El primer ajuste general es el relativo al idioma. Las opciones disponibles
2
son:
ENGLISH GERMAN FRENCH ITALIAN ES PAÑO L JAPANESE CHINESE
Al igual que en la fotografía analógica, antes de cada sesión fotográca es preciso denir un valor ISO, si bien en la fotografía digital éste depende del trabajo y de las circunstancias, y no de la sensibilidad de la película. Además hay que seleccionar un ajuste de equilibrio de blancos, aunque sea para su comodidad, dado que no tiene efecto alguno en el archivo en bruto y únicamente afecta al aspecto de la imagen en el display OLED y en el monitor.
Los elementos ISO y Equil blancos aparecen en el nivel superior del sis­tema de menú, para que pueda acceder a ellos con rapidez y facilidad. Además se muestran en pantalla en la mayor parte de los modos de vista previa, para que pueda controlarlos a medida que trabaja.
La descripción que gura a continuación es un ejemplo general del pro­cedimiento para modificar los ajustes. En un capítulo posterior de este manual encontrará información detallada sobre ISO y Equil blancos.
Ajuste del idioma de los menús
El procedimiento es el siguiente:
1. Presione el botón de MENÚ/SALIR ( ) para acceder al
menú.
2. Presione el botón de EXPLORACIÓN ( y ) para seleccio- nar el submenú AJUSTES.
3. Presione el botón de EXPLORACIÓN () para abrir el menú AJUSTES.
4. Presione el botón de EXPLORACIÓN () para seleccionar el submenú INTERFAZ DEL USUARIO.
5. Presione el botón de ZOOM ( idioma (en este caso, español).
6. Presione el botón de MENÚ/SALIR ( el menú.
o ) para seleccionar un
) otra vez para cerrar
30
Modos de almacenamiento / disparo
El respaldo digital ofrece tres modos de almacenamiento de las imágenes tomadas:
1. Modo sin cables / Tarjeta Compact Flash
En este modo, la 503CW/503CWD y el CFV son totalmente independientes de conexiones externas. Las imágenes se guardan en la tarjeta Compact Flash interna extraíble.
• La principal ventaja de este modo es que ofrece la máxima libertad, pues no requiere
cables ni otros equipos.
• Las principales desventajas son la autonomía de la batería y la capacidad de la tarjeta,
ambas limitadas.
Tenga en cuenta que los tipos de tarjeta CF recomendados son Sandisk Extreme-III o Lexar Professional 133x. Las de otro tipo también sirven, pero ofrecen una velocidad de captura menor.
2. Modo semiconectado / ImageBank-II
Este modo permite conectar la cámara a un disco externo portátil Hasselblad ImageBank-II con un cable FireWire. El ImageBank-II ofrece gran capacidad de almacenamiento y trans­ferencia de datos de alta velocidad. Pequeño, ligero, alimentado con pilas y fácil de sujetar al cinturón, constituye una solución tan portátil como la anterior.
• La principal ventaja de este modo es el elevado número de imágenes que se pueden
almacenar sin interrupciones.
• La principal desventaja es la necesidad de cables y equipos adicionales, que en algunos
casos puede limitar la movilidad.
3. Modo conectado / En estudio
Este modo le permite conectar la 503CWD y el CFV directamente a un ordenador, controlar el sistema desde el software FlexColor de Hasselblad y guardar las imágenes en el disco duro del ordenador.
• L as prin cipales ven taja s de este m odo son la ca si ilimit ada c apacidad de alm acen ami­ento y la posibilidad de trabajar en las imágenes (con FlexColor o Phocus) en una
pantalla grande.
• La principal desventaja es la escasa movilidad que permite.
Selección del soporte activo
Es preciso seleccionar el soporte en el que se guardarán inicialmente las imágenes tomadas. El soporte activo dene el lugar en el que se guardan las imágenes nuevas y que se pueden recorrer con el botón de exploración. En muchos casos, el soporte de destino se selecciona automáticamente. Por ejemplo:
• Si el equipo está conectado a un ordenador, las imágenes se guardan directamente
en el disco duro.
• Si sólo hay conectado un dispositivo (por ejemplo, una tarjeta Compact Flash), las
imágenes se guardan automáticamente en ese dispositivo.
No obstante, si no tiene el equipo conectado al ordenador y hay más de un soporte dis­ponible (por ejemplo, una tarjeta y un ImageBank-II), es posible que tenga que seleccionar explícitamente uno para explorar su contenido o guardar en él las imágenes nuevas.
Hay dos formas de seleccionar el soporte de almacenamiento activo:
• Consulte el apartado “Selección del soporte de almacenamiento activo”.
• Pulse el botón Alejar (-) hasta llegar al primer nivel de zoom, que muestra todos los soportes conectados, y luego el botón Acercar (+) para seleccionar el soporte y el lote
adecuados.
En el apartado “Exploración de los soportes y lotes” se explica cómo seleccionar el
soporte y el lote por este procedimiento.
31
1 2
1a 1b
2a
2b
Uso con tarjeta de memoria Compact Flash
Cuando se utiliza con tarjeta Compact Flash, el CFV es totalmente autónomo. No requiere cables ni conectores adicionales.
La 503CWD y el CFV se suministran con tarjeta Compact Flash. Todas las imágenes se comprimen sin pérdida, por lo que el tamaño real de cada fotografía puede variar y, por consiguiente, también puede diferir el número total de imágenes que puede almacenar la tarjeta. Por supuesto, puede adquirir tarjetas adicionales e irlas cambiando a medida que se vayan llenando.
Tenga en cuenta que la cámara puede copiar el contenido de
la tarjeta Compact Flash en un ImageBank-II, aunque no esté conectada al ordenador. De este modo puede guardar una copia de sus imágenes y liberar espacio en la tarjeta para seguir traba­jando. Consulte el apartado “Transferencia de imágenes”.
Inserción de la tarjeta
1. Abra la tapa de la ranura portatarjeta.
2. Sujete la tarjeta CF con los oricios del conector hacia la ranura y la etiqueta de la marca mirando en la misma direc­ción que el display de vista previa. Inserte con suavidad la tarjeta en la ranura.
Si nota resistencia, puede que esté intentando introducir la
tarjeta al revés o boca abajo.
Una vez que la tarjeta haya entrado totalmente, cierre la
tapa otra vez.
Extracción de la tarjeta
1. Abra la tapa de la ranura portatarjeta, presione con suavidad el botón de expulsión (1a) y suéltelo. Verá que vuelve a la pos­ición inicial, como se muestra en (1b).
2. Presione con rmeza el botón de expulsión (2a) para extraer la tarjeta (2b).
Uso con disco externo ImageBank-II
Guardar las imágenes en una tarjeta interna o en un ImageBank-II no tiene diferencias prácticas. No obstante, si tiene instalados varios soportes, debe asegurarse de seleccionar el correcto (consulte también “Trabajo con soportes y lotes”).
Uso con un Hasselblad ImageBank-II
El ImageBank-II es un componente opcional de su sistema de cámara digital. Básicamente, es un disco duro FireWire externo optimizado para fotografía digital que proporciona un gran espa­cio de almacenamiento y permite transferir datos a alta velocidad. Pequeño y ligero, se alimenta con pilas. Además se puede colgar del cinturón, así que es una solución casi igual de portátil que la tarjeta Compact Flash.
32
Los respaldos digitales antiguos de la línea “Ixpress” usaban un disco externo distinto y
un controlador denominado “ImageBank”. Esta versión antigua no es compatible con la 503CWD ni el CFV. Con estos equipos debe usar siempre el Hasselblad ImageBank-II.
Para usar un ImageBank-II con la 503CWD y el CFV, sólo tiene que montarlo como se indica en este manual y conectar ambos dispositivos con un cable FireWire 800 (IEEE 1394b) es­tándar. Consulte el manual del ImageBank-II.
Para desmontar el ImageBank-II, desconecte el cable FireWire. El respaldo volverá a guardar y a mostrar las imágenes en la tarjeta Compact Flash interna (si la hay).
Uso con conexión a un ordenador
Aunque nunca dispare con la cámara conectada al ordenador, probablemente utilizará este modo para descargar las fotografías. No obstante, es posible que preera utilizar un lector de tarjeta Compact Flash o conectar su ImageBank-II o disco FireWire directamente.
Conexión al ordenador
Para conectar el respaldo al ordenador, sólo tiene que insertar un cable FireWire entre el puerto FireWire del ordenador y el puerto del lateral del respaldo. El puerto está protegido con una tapa deslizante.
Desconexión del ordenador
Para desconectar el respaldo del ordenador, basta con desconectar el cable FireWire una vez ha concluido la transferencia de imágenes.
Control desde FlexColor o Phocus
Si desea controlar la cámara conectada al ordenador desde FlexColor o Phocus, debe tener en cuenta lo siguiente:
• Debe conectar un Winder CW y el cable de disparo 503 (suministrado).
• El soporte y la ubicación de destino se controlan desde FlexColor o Phocus.
• La pantalla y el sistema de menús del respaldo digital se desactivan.
• El respaldo digital se alimenta a través del cable FireWire, si es posible (no todos los
ordenadores suministran corriente por el puerto FireWire, en especial los portátiles.
Consulte el apartado “Información general”).
Cuando se inicia un disparo desde FlexColor o Phocus, el ordenador envía una señal al respaldo digital. Éste acciona el Winder CW, que a su vez dispara el obturador y el ash de estudio/estroboscópico (en su caso). A continuación, el respaldo digital envía la imagen tomada por el cable FireWire al ordenador, donde se presenta en pantalla y se guarda como un archivo 3FR de 16 bits por color en la carpeta activa del disco duro.
3FR es un formato propietario de Hasselblad para guardar imágenes en bruto. El archivo contiene la imagen en bruto completa exactamente como la ha capturado la cámara, además de datos técnicos que permiten a FlexColor o Phocus procesarla y mostrarla correctamente, entre otras cosas. Este archivo 3FR se convierte en un archivo 3F (el archivo incorpora el sujo “.f”) que almacena un histórico completo de los valores de FlexColor o Phocus aplicados a cada imagen y metadatos tales como los parámetros de la cámara, el nombre de la imagen y el fotógrafo, el copyright, etc.
Si preere no corregir y ajustar las imágenes capturadas en FlexColor o Phocus, puede exportar los archivos 3F desde FlexColor directamente a DNG, TIFF o PSD y tratarlos con Adobe Photoshop, por ejemplo.
En los manuales encontrará instrucciones detalladas sobre el uso de FlexColor o Phocus.
33
7
CFV / Respaldo digital
•
Descripción del almacenamiento– Trabajo con soportes y lotes
Generalidades
Con independencia de cómo decida almacenar sus imágenes, para disfrutar de un ujo de trabajo eciente es preciso organizarlas en lotes.
Organización del trabajo en lotes
Los lotes le ayudan a organizar las imágenes mientras trabaja. Funcionan exactamente igual que las carpetas de un ordenador. Tienen las propiedades siguientes:
• Al crear un lote nuevo, debe asignarle un nombre y se crea como una carpeta nue­va.
• Al copiar imágenes de una tarjeta Compact Flash, cada lote se guarda como una
subcarpeta en el disco de destino.
• Al borrar varias imágenes, puede limitar el comando de manera que afecte únicamente
a un lote.
• Al explorar las imágenes, sólo se muestran las del lote actual.
• Para pasar de un lote a otro se utilizan los botones del panel delantero del respaldo
digital.
• El nombre del lote contiene también la fecha de creación (según la convención Año/ Mes/Día).
Tenga en cuenta que cada imagen nueva se guarda únicamente en el último lote creado.
No se puede seleccionar otro lote para guardar una imagen nueva.
Navigating media and batches
La cámara trabaja siempre con un soporte activo y un lote activo. Entre ambos denen la ubicación en la que guardará la cámara todas las fotografías nuevas y que puede revisar con el botón de exploración. Hay dos formas de seleccionar el soporte/lote activo:
• Con los botones de zoom y de exploración. Este método le permite seleccionar cualquier
lote existente, por lo que resulta útil aunque sólo tenga conectado un tipo de soporte. El método se explica en el procedimiento que gura más abajo.
• Siguiendo la ruta MENÚ PRINCIPAL > Almacenam del sistema de menús para selec- cionar un soporte. Este método sólo es válido si hay más de un soporte conectado (por ejemplo, una tarjeta Compact Flash y un ImageBank-II). Cuando se utiliza esta función,
las imágenes se guardan siempre en el último lote creado del soporte seleccionado. En Selección del soporte de almacenamiento activo encontrará una descripción detallada de este método.
34
Icono del tipo de sopor te (Compact Fla sh)
Nombre d el soporte
Lista SOPORTE (MEDIOS) En este ejemplo, el display muestra una
tarjeta CF y un disco FireWire, que son pues los soportes conectados.
El marco azul alrededor del símbolo de la tarjeta CF indica que las imágenes que se tomen se guardarán en la tar­jeta CF, y no en el disco FireWire. La tar­jeta CD es, por tanto, el soporte activo
Lista LOTES. El marco azul alrededor de la carpeta
indica que ese es el lote activo.
Número d e imágenes con e stado verde, amarillo y rojo guardada s en el sopor te
Capacid ad del sopor te en bytes e i mágenes guarda das en el lote
Icono del tipo de sopor te (disco FireWir e)
Nombre d el lote
Fecha de creación del lote
Número d e imágenes con e stado verde, amarillo y rojo guardada s en el lote
Cada vez que se pulsa el botón se profundiza un paso en la estructura del elemento seleccionado (recuadrado en azul), empezando por el soporte y siguiendo por el lote, las vistas en miniatura, etc.
A la inversa, pulsando el botón
Lista de soportes Lista de lotes Vista de Vista de Vista normal Vista ampliada 9 miniaturas 4 miniaturas
se retrocede un paso en la estructura del elemento seleccionado.
Siga presionando (+) para ampliar más
35
1a
2
4
Para seleccionar el soporte y el lote activos con los botones:
1b
Ejemplo: Vista de nueve miniaturas
3
5
6
7
1. Presione el botón Alejar ( ) repetidamente, hasta llegar al nivel de zoom superior. Si empieza desde la vista previa de una sola imagen, pasará por las vistas siguientes antes de llegar al primer nivel:
• Vistadeimagenindividual(gura1a)  • Vistadecuatrominiaturas  • Vistadenueveminiaturas(gura1b)  • Listadelotes(gura2)  • Listadesoportes(gura3)
2. De cada soporte se muestra el nombre, el tamaño total y el número estimado de imágenes que puede contener. A la derecha del nombre gura un grupo de tres números en color entre paréntesis que indican el número total de imágenes de cada estado de aprobación (verde, amarillo y rojo) que ya contiene. Por ejemplo, si es una tarjeta y muestra ( signica que la tarjeta contiene en total 26 imágenes: 18 ver­des (aprobada), 5 amarillas (sin clasicar) y 3 rojas (borrar).
Si aparece listado más de un soporte, use  y para
resaltar el soporte que desea utilizar.
3. El soporte seleccionado se muestra recuadrado en azul.
4. Presione el botón Acercar ( do.
5. Aparece entonces una lista de los lotes que contiene. Cada lote se presenta como un icono de carpeta, con un nombre y la fecha de creación. Al igual que en el caso de la lista de soportes, el lote muestra el número de imágenes de cada estado de aprobación que contiene.
6. Utilice de nuevo  y para resaltar el lote que desea ver.
7. El lote seleccionado se muestra recuadrado en azul.
8. Presione el botón Acercar ( do.
9. Aparece entonces una vista de nueve miniaturas del lote seleccionado.
) para abrir el soporte resalta-
) para acceder al lote resalta-
18 / 5 / 3),
Observe la diferencia entre “seleccionar” un soporte y “explorar”
un lote. Cada imagen nueva se guardará automáticamente en el último lote creado del soporte seleccionado. No puede “selec­cionar” un lote para guardar las imágenes.
8
9
Creación de lotes nuevos
Puede crear el número de lotes que quiera en cada soporte. Para crear un lote nuevo, primero asegúrese de haber seleccionado el soporte activo adecuado (consulte Exploración de los soportes
y lotes) y luego siga la ruta MENÚ PRINCIPAL > ALMACENAM > LOTE del sistema de menús para crear el lote nuevo. Consulte el procedimiento paso a paso en el apartado Creación de lotes.
36
Uso de la arquitectura de aprobación instantánea
La arquitectura de aprobación instantánea (IAA) le ayuda a clasicar las imágenes a me­dida que las toma. Este sistema genera un análisis acústico inmediato de la exposición que le indica, respecto de cada imagen nueva, si está correctamente expuesta o si parece sobreexpuesta o subexpuesta. De este modo, el sistema le permite asignar a cada imagen uno de los tres estados de aprobación disponibles. Aunque puede utilizar la arquitectura como preera, se ha diseñado (siguiendo el principio de los “semáforos”) para que asigne los niveles de la manera siguiente:
• VERDE para sus mejores fotos. •  •

AMARILLO (ÁMBAR) para las imágenes que requieren una revisión cuidadosa.
ROJO para las imágenes que probablemente no deba utilizar.
Tenga en cuenta que, cuando el soporte de almacenamiento activo se llene, todas las imágenes con estado de aprobación rojo se borrarán (de una en una) para dejar espacio a las nuevas fotografías. Puede seguir disparando hasta que no quede ninguna imagen con nivel rojo. Llegado ese punto, si intenta tomar más fotografías se muestra un mensaje de soporte lleno.
Nombre d el archivo de i magen
Las imá genes con ni vel verde em piezan por “A” Las imá genes con ni vel amarill o empiezan p or “B” Las imá genes con ni vel rojo emp iezan por “C
Presion e el botón de ap robación para c ambiar el esta do de la imagen seleccionada
Presion e y mantenga pr esionado el botón de aprobación para cambiar el estado de la imagen seleccionada
Estad o de aprobació n actual (verde) y conguración del ltr o de explorac ión (Mostrar to das)
Mostr ar todas Mostr ar sólo las de ni vel verde
y amarill o Mostr ar sólo las de ni vel verde Mostr ar sólo las de ni vel
amarillo Mostr ar sólo las de ni vel rojo
Observe la diferencia entre presionar (rápidamente) el botón de aprobación para cambiar
el estado o presionarlo y mantenerlo presionado para modicar el ltro de exploración.
Una de las grandes ventajas de la fotografía digital frente a la convencional es que cuesta lo mismo hacer 100 fotos que una. Como resultado, los fotógrafos suelen hacer muchas más fotografías cuando trabajan en formato digital. Asignando niveles de aprobación mientras trabaja, puede resultarle mucho más fácil clasicar y seleccionar las imágenes más tarde en el ordenador.
37
Flujo de trabajo de aprobación instantánea estándar
El ujo de trabajo estándar con la arquitectura de aprobación instantánea es el siguiente:
1. Haga una foto.
2. La cámara analiza la imagen para determinar si parece sobreexpuesta o subexpues­ta. Si sospecha que puede haber un problema:
• Proporciona un análisis acústico (si ha seleccionado esta opción) generando una señal
sonora que le advierte inmediatamente del posible problema aunque no esté mirando la pantalla en ese momento. La señal de aviso es una escala musical ascendente rápida si el sistema considera que la imagen está sobreexpuesta, y viceversa, una escala musical descendente rápida si considera que está subexpuesta.
• Asigna a la imagen el nivel de aprobación amarillo (si ha congurado la aprobación
en “Auto”).

Tenga en cuenta que algunas imágenes pueden activar una advertencia aunque estén expuestas según sus intenciones. Por tanto, debe considerar la advertencia tan sólo como una orientación. Esta característica se puede desactivar.
3. Si no detecta ningún problema, guarda la imagen con nivel de aprobación verde.
Si congura la aprobación en “Auto”, todas las imágenes se guardarán con el nivel verde
si se consideran correctas y con el amarillo si se consideran técnicamente dudosas. ¡Esta conguración no asigna automáticamente el nivel de aprobación rojo!
4. Cuando revise las fotografías, compruebe siempre el estado de aprobación de cada una de ellas y decida si debe aumentarlo o reducirlo basándose en el aspecto que tienen en la pantalla de vista previa. También puede activar un ltro de exploración para, por ejemplo, ver sólo las imágenes con nivel rojo para borrarlas o con nivel verde para asegurarse de que tiene una versión buena de todas las imágenes que necesita.
5. Cuando empiece a trabajar con las imágenes en el ordenador, utilice el estado de aprobación como guía para organizar su trabajo. Por ejemplo, podría empezar por abrir y optimizar las imágenes con estado de aprobación verde, pasar a las que tienen asignado el estado amarillo únicamente si necesita más imágenes y, por último, comprobar las rojas como último recurso.
El sistema es muy exible, así que puede utilizarlo como preera. Por ejemplo, puede congurar la cámara para que asigne a todas las imágenes nuevas el estado amarillo o el verde con independencia de la advertencia sobre la exposición. Asigne con cuidado el estado rojo, pues las imágenes con ese nivel de aprobación se borrarán si el medio de almacenamiento se llena.
Comprobación y modicación del nivel de aprobación
El estado de aprobación de cada imagen se indica de dos maneras:
• En la mayoría de los modos de vista previa, mediante un punto de color en la esquina
inferior derecha de la pantalla.
• En el nombre que se asigna a cada imagen. Así, el nombre de las imágenes aprobadas
(verde) empieza por “A” (por ejemplo, “A0000043”); el de las imágenes sin clasicar (amarillo) por “B” (por ejemplo, “B0000043”), y el de las imágenes marcadas para eliminar (rojo) por “C”. Gracias a esta convención de nombres, podrá clasicar sus
archivos de imágenes por estado de aprobación después de copiarlas en el ordenador
(por ejemplo, ordenando la carpeta por nombre de archivo).
Consulte también el diagrama en el que se indica dónde se muestra el nombre y el estado de aprobación de la imagen en la pantalla.
Comprobando el nombre de archivo o el punto de color mientras examina las imágenes tomadas en las pantallas de vista previa individual, vista de cuatro miniaturas o vista de nueve miniaturas, puede ver con toda facilidad el estado de aprobación actual de cada una de ellas.
Para modicar el estado de aprobación de la imagen visualizada o seleccionada, sólo tiene que presionar el botón de aprobación hasta que se muestre el nivel deseado.
38
Tenga en cuenta que puede congurar la cámara para que ltre las imágenes por estado
de aprobación durante la visualización y que, si lo hace, algunas imágenes no se mostrarán (aunque seguirán guardadas). Consulte más abajo el apartado “Exploración por estado de aprobación” para saber cómo trabaja el ltro.
Asigne con cuidado el estado rojo, pues las imágenes con ese nivel de aprobación se bor-
rarán si el soporte de almacenamiento se llena.
Exploración por estado de aprobación
La cámara se puede congurar para examinar las imágenes tomadas por estado de apro­bación, esto es, para que muestre, por ejemplo, sólo las imágenes con estado verde al examinar un lote (o con estado verde y amarillo, o sólo con estado rojo, etc.). La opción de ltro activa se indica en pantalla (consulte la ilustración). Las imágenes ltradas siguen guardadas, pero no se mostrarán a menos que modique la conguración del ltro. Además, si cambia el nivel de aprobación de una imagen, es posible que “desaparezca” porque ya no pase el ltro. Por ejemplo, si ha congurado la cámara para examinar únicamente las imágenes con nivel de aprobación verde y cambia una imagen al nivel amarillo, dicha imagen no se volverá a mostrar a menos que cambie el ltro de exploración.
Esta función se puede utilizar de muchas maneras. Por ejemplo:
• Congure el ltro para que muestre únicamente las imágenes amarillas. Luego visu-
alice cada imagen y decida si alguna de ellas debe pasar a verde o a rojo.
• Si le queda poco espacio, congure el ltro para que muestre únicamente las imágenes
rojas, luego visualice las imágenes y elimine las que no desee conservar.
• Congure el ltro para que muestre únicamente las imágenes verdes. Luego visual-
ice cada imagen para asegurarse de que tiene al menos una copia “buena” de cada
fotografía que necesita.
El ltro de exploración se puede congurar de dos maneras:
• Presionando y manteniendo presionado el botón hasta que e l in dica dor m ues tre
el ltro que desea aplicar.
• Seleccionando MENÚ PRINCIPAL > Examinar en e l siste ma de menús . Consul te el pro-
cedimiento paso a paso en el apartado Configuración del filtro de exploración.
Eliminación de imágenes por estado de aprobación
Hay muchas maneras de borrar imágenes, incluidas las de borrado individual (de una en una) y borrado múltiple por lote, soporte o estado de aprobación. En el caso del borrado múltiple, seleccione el soporte o el lote y luego siga la ruta MENÚ PRINCIPAL > ALMACENAM > Eliminar para especicar el estado de aprobación de las imágenes que desea desechar. Puede elegir entre las opciones siguientes:
• Todas las imágenes con estado rojo del lote o soporte seleccionado.
• Todas las imágenes con estado rojo y amarillo del lote o soporte seleccionado.
• Todas las imágenes del lote o soporte seleccionado.
En MENÚ PRINCIPAL > Eliminar se describen los procedimientos detallados de cada opción.
Conguración del estado predeterminado
Coma ya indicábamos en el apartado “Flujo de trabajo de aprobación instantánea estándar”, normalmente la cámara trabaja asignando el estado verde a todas las imágenes que su­peran una prueba de exposición básica y el amarillo a las que no superan dicha prueba. No obstante, puede modicar la conguración si preere utilizar otro ujo de trabajo. Las opciones disponibles son las siguientes:
Auto: es la opción que se describe en Flujo de trabajo de aprobación instantánea estándar.
Verde: asigna a todas las imágenes nuevas el estado verde, con independencia del
análisis de la exposición.
Amarillo: asigna a todas las imágenes nuevas el estado amarillo, con independencia
del análisis de la exposición.
Sea cual sea la conguración elegida, la cámara aún generará una señal sonora si considera que una imagen está mal expuesta.
Vaya a MENÚ PRINCIPAL > EXAMINAR para seleccionar la opción deseada. Consulte tam- bién Conguración del estado de aprobación predeterminado.
39
8
CFV / Respaldo digital
•
Visualización, eliminación y trans­ferencia de imágenes
Exploración de imágenes básica
EL display OLED, grande y a todo color, le permite revisar las imágenes sobre la marcha. El display ofrece vistas previas a pantalla completa, zoom de gran ampliación, dos niveles de vistas en miniatura y herramientas de análisis, incluidos un histograma completo y los ajustes de la cámara.
Al encender la cámara, el display se activa en el modo de exploración estándar y muestra la última imagen guardada (si hay alguna) en el soporte y el lote activos. Así mismo, cada vez que se toma una foto, el display muestra una vista previa de ella.
Para examinar las imágenes del lote activo, sólo tiene que presionar las echas izquierda
y derecha  del botón de exploración.
Selección del lote activo
Cuando se revisan las imágenes con el botón de exploración, solamente se muestran las del lote activo del soporte activo. Para ver las de otro lote, es necesario pulsar el botón Alejar (-) hasta que se muestre el nivel de soporte o de lote y luego acceder a la carpeta apropiada con el botón Acercar (+). En el apartado Exploración de los soportes y lotes encontrará información detallada sobre la selección del soporte y el lote activos.
Exploración por estado de aprobación
La cámara se puede congurar para que, al explorar las imágenes del lote activo, muestre sólo las que tengan asignado uno o varios niveles de aprobación especícos. Esta función le puede resultar útil, por ejemplo, para revisar todas las imágenes con estado rojo y aseg­urarse de que no le harán falta, o bien para revisar todas las fotos con estado amarillo para decidir si debe pasarlas a verde o a rojo. Si utiliza el ltro de exploración, las imágenes que excluya con el ltro no se mostrarán, aunque seguirán guardadas.
En el apartado Uso de la arquitectura de aprobación instantánea encontrará información detallada sobre cómo comprobar y congurar el ltro de exploración.
Acercar y alejar
Como se muestra más abajo, los botones o le permiten visualizar las imágenes con varios niveles de detalle. Si sigue pulsando el botón Alejar, llegará hasta la pantalla de visualización y selección de lotes y soportes.
Lista de sop ortes Lista de lotes Vista de Vista de Vista normal Vista ampliada 9 miniaturas 4 miniaturas
40
Acercar para mejorar el nivel de detalle
1
2
La resolución de la pantalla de vista previa es mucho más baja que la de sus imágenes. Por tanto, puede ampliarlas mucho para revisar los detalles pequeños. Para ello:
1. Acceda a la imagen que quiere ampliar con el botón de exploración.
2. Presione el botón Acercar mostrar una imagen ampliada y una vista en miniatura con un cuadro rojo que indica la parte de la imagen que se está mostrando en la vista ampliada.
3. A continuación puede realizar una de las operaciones siguientes:
• Desplazarlazonaampliadaconelbotóndeexploraciónsidesearevisarotra
parte de la imagen.
• SeguirampliandolaimagenconelbotónAcercar(  • RetrocederalavistaanteriorpresionandoelbotónAlejar(
4. Cuando haya terminado, presione y mantenga presionado el botón Alejar ( para volver al nivel de zoom estándar.
para ampliarla un paso. La pantalla se actualiza para
).
).
)
Vistas en miniatura
Las miniaturas son versiones en pequeño de cada vista previa, dimensionadas para que la pantalla pueda mostrar simultáneamente cuatro o nueve imágenes. Puede utilizarlas para obtener una panorámica de las fotografías tomadas hasta ese momento y localizar más fácilmente imágenes especícas.
Para acceder a las vistas en miniatura, active la vista previa estándar y presione el botón Alejar una vez para ver cuatro miniaturas o dos para ver nueve.
En las vistas en miniatura, la imagen seleccionada aparece enmarcada en azul. Puede am­pliarla con el botón Acercar o borrarla siguiendo la ruta MENÚ PRINCIPAL > ALMACENAM
3
> Eliminar (Consulte el procedimiento detallado en MENÚ PRINCIPAL > ALMACENAM > Eliminar). Use y para explorar las distintas vistas en miniatura si hay más imágenes
de las que se pueden mostrar de una sola vez.
O bien
O bien
4
Si sigue pulsando el botón Alejar una vez haya llegado a la pantalla de nueve miniaturas,
accederá a la lista de lotes y, si vuelve a presionar el botón, a la de soportes. Puede usar esta opción para seleccionar el soporte y el lote activos y explorar sus imágenes o guardar otras nuevas. En el apartado Trabajo con soportes y lotes encontrará información detal- lada.
41
Puede efectuar un recorrido cíclico de todos los modos de vista previa disponi­bles presionando el botón de modo de vista.
Modos de vista previa
Selección del modo de vista previa
El botón de modo de vista le permite acceder a los modos de vista previa disponibles, en un recorrido cíclico. Los modos disponibles son los siguientes:
• Vista previa estándar:
muestra una imagen de vista previa rodeada por algunos de los parámetros más importantes.
• Histograma:
muestra una imagen de vista previa con un histograma superpuesto.
• Histograma y datos completos:
muestra una imagen de vista previa con un histograma y los datos de la exposición superpuestos.
• Ahorro de energía:
apaga la pantalla, aunque los menús siguen activos y puede seguir tomando fotos.
• Vista previa de pantalla completa:
muestra únicamente la vista previa, sin marco ni datos sobre los parámetros.
Para acceder a los distintos modos, presione el botón de modo de vista del panel delantero. Los modos aparecen en el orden indicado en la descripción anterior, de forma cíclica. En los apartados siguientes se ofrece una descripción detallada de cada uno de ellos.
Sea cual sea el modo activo, si presiona el botón Acercar en la imagen o el botón Alejar para ver las miniaturas, la pantalla vuelve al modo de vista previa “estándar”, que contiene información sobre la imagen actual y los parámetros de la cámara en los bordes superior e inferior. No obstante, si a continuación regresa al nivel de zoom estándar, se volverá a activar el último modo de vista previa seleccionado.
Tenga en cuenta que la pantalla también puede trabajar en el modo de menú, que no muestra vista previa alguna pero le permite congurar los parámetros del respaldo digital. Para acceder al modo de menú, presione el botón de menú. Consulte Uso del sistema de menús para obtener información detallada.
42
Etiqueta de l botón
Valor ISO
Nombre del a rchivo de imagen
La pantalla de vista previa estándar es la que aparece en el display cuando se enciende la
Equilibrio de blancos
Soporte de almacenamiento acti vo
cámara y probablemente la que con más fre­cuencia utilizará. Presenta una vista previa de la última fotografía tomada e información básica sobre los ajustes y la propia imagen. Además hay disponibles otros modos de visualización, incluidos los siguientes: histograma, datos de la imagen, pantalla completa y ahorro de energía. Encontrará información detallada en el aparta­do Modos de vista previa.
Estado de aprobación y ltr o de exploración
Capacidad de almacenamiento (fotos tomadas / fotos restantes)
El display permite además recorrer el sistema de menús y congurar los ajustes de la cámara; con­sulte el apartado Uso del sistema de menús.
Uso del histograma
El histograma presenta una gráca que indica el número total de píxeles en cada zona de luz, con los tonos más oscuros a la izquierda y los más claros a la derecha. Es una herramienta muy valiosa pa ra ev aluar la e xposición. En efecto, las imáge nes b ien expues tas sue len pre­sentar toda una gama de niveles, mientras que las subexpuestas o sobreexpuestas tienden a mostrar niveles concentrados a la izquierda y la derecha de la escala, respectivamente.
Por ejemplo:
Subexposición A
Un histograma muy concentrado a la izquierda y con pocos píxeles en el resto de la escala indica que la imagen probablemente está subexpuesta. Como resultado, se perderán
A
muchos detalles en las zonas oscuras.
Exposición correcta B
Un histograma repartido por toda la escala indica que la exposición probablemente es correcta. Es posible que muestre unos cuantos píxeles en los extremos, que indican la existencia de algunos claros espectrales y oscuros saturados, pero es normal en las ex­posiciones correctas.
B
Sobreexposición C
Un histograma muy concentrado a la derecha y con pocos píxeles en el resto de la escala indica que la imagen probablemente está sobreexpuesta. Como resultado, se perderán muchos detalles en las zonas claras.

El histograma es sólo un indicador, y debe interpretarse. Hay muchas situaciones en las que un histograma cuestionable puede ser el reejo de una exposición perfectamente válida
C
para lograr el efecto deseado (y viceversa).
Modo de datos completos D
En el modo de datos completos, la pantalla presenta una lista completa de los parámet­ros de la cámara, así como el histograma y, en el fondo, una vista previa oscurecida de la imagen.
Los parámetros de la cámara se guardan con la imagen, para que pueda consultarlos en
D
FlexColor o Phocus incluso después de descargar la imagen en el ordenador y archivarla.
43
Modo de ahorro de energía
1
En este modo, el respaldo digital está totalmente activo y se pueden hacer fotos, pero el display no está iluminado, lo cual ahorra batería.
Este modo le permite acceder al sistema de menús mientras dispara (esta acción activa la pantalla hasta que se sale del sistema de menús), pero los botones de aprobación, zoom y exploración no están activados.

También puede ahorrar energía reduciendo la luminosidad o el contraste de la pan­talla en MENÚ PRINCIPAL > AJUSTES > INTERFAZ DEL USUARIO > DISPLAY. Consulte Conguración del display para obtener información detallada.
2
¡Acceso rápido al
indicador de sobre­exposición!
Existe un método rápido que permite activar/desactivar el in­dicador de sobreexposición con un solo botón.
Para usarlo, presione y mantenga presionada la echa hasta que el indicador esté como usted pre­era (activado o desactivado).

Entre las diversas maneras de ahorrar energía guran también la conguración de un límite de tiempo para el display o un límite de tiempo de apagado (ambos desactivados en la conguración predeterminada). Use MENÚ PRINCIPAL > AJUSTES > INTERFAZ
DEL USUARIO > Apagado para congurar el límite de tiempo de apagado. Uso MENÚ PRINCIPAL > AJUSTES > INTERFAZ DEL USUARIO > Límite de tiempo para congurar un límite de tiempo para la pantalla. Consulte también Elementos de menú de INTERFAZ DEL USUARIO y Conguración del display.
Modo de pantalla completa 1
En el modo de pantalla completa, puede recorrer las imágenes guardadas con la resolución de vista previa, sin datos de ningún tipo alrededor que le distraigan.
Dado que en este modo no se muestra el nivel de aprobación, pulsar el botón de aprobación no tiene ningún efecto. De este modo se evita que pueda asignar accidentalmente un nivel de aprobación erróneo sin darse cuenta.
Indicador de sobreexposición 2
Aunque el histograma muestra si hay píxeles sobreexpuestos, no indica cuáles. En las fotografías con muchas áreas claras, puede resultar difícil saber si las zonas más impor­tantes de la imagen son así de claras o están totalmente sobreexpuestas. Para ayudarle a determinarlo, el respaldo digital puede proporcionarle un indicador de sobreexposición, que muestra con exactitud las zonas de la imagen que están sobreexpuestas (es decir, los píxeles que presentan la claridad máxima y, por tanto, eliminan detalles).
Cuando está activado, el indicador de sobreexposición hace que los píxeles sobreexpuestos parpadeen del negro al blanco.
Para activar o desactivar el indicador de sobreexposición, siga la ruta MENÚ PRINCIPAL > AJUSTES > INTERFAZ DEL USUARIO > Marcar sobreexpuestas.
En Elementos de menú de INTERFAZ DEL USUARIO puede consultar el procedimiento detallado.
44
Eliminación de imágenes − generalidades
¡Acceso rápido a
Eliminar!
Existe además un método rápido que permite eliminar imágenes individuales con un solo botón. Para usarlo, seleccione la imagen deseada y luego presione y man­tenga presionada la flecha hasta que se abra el cuadro de diálogo de conrmación.
El CFV incorpora las siguientes opciones de eliminación de imágenes:
• Borrar sólo la imagen seleccionada.
• Borrar todas las imágenes del lote activo.
• Borrar todas las imágenes del soporte activo.
• Borrar todas las imágenes con estado rojo del lote activo.
• Borrar todas las imágenes con estado rojo del soporte activo.
• Borrar todas las imágenes con estado rojo o amarillo del lote activo.
• Borrar todas las imágenes con estado rojo o amarillo del soporte activo.

Otra manera de trabajar es asignar a las imágenes que no se desea conservar el nivel de aprobación rojo. De ese modo, puede seguir conservando la imagen durante un tiempo por si cambia de opinión, sabiendo que el sistema la borrará automáticamente cuando el soporte esté lleno.
En todos los casos, el sistema le pedirá que conrme la operación.
En MENÚ PRINCIPAL > ALMACENAM > Eliminar encontrará información detallada sobre el uso del sistema de menús para borrar una o varias imágenes.
Transferencia de imágenes
Transferencia a un ordenador
Para transferir al ordenador las imágenes guardadas en la tarjeta Compact Flash, conecte el respaldo digital al ordenador con un cable FireWire y luego ejecute FlexColor o Phocus, que efectúa la operación automáticamente. En el manual de FlexColor o Phocus encontrará información detallada.
Consulte también el apartado Conexión al ordenador para obtener información sobre cómo conectar el respaldo al ordenador.
¡No se pierda los accesos rápidos!
Con el fin de ayudarle a agilizar el trabajo, el respaldo digital incluye accesos rápidos a algunos de los comandos de menú más comunes y que no tienen un botón dedicado en el panel frontal. Intente recordarlos. ¡Ahorrará tiempo y esfuerzo!
Configurar el filtro de exploración
Activar/desactivar el indi­cador de sobreexposición
Eliminar imágenes
Presione y mantenga presionado el botón hasta que aparezca el ltro que desee aplicar.
Consulte el apartado “Uso de la arqui­tectura de aprobación instantánea”.
Presione y mantenga presionada la echahasta que el display empiece a
parpadear (o deje de parpadear) en las
zonas sobreexpuestas.
Consulte el apartado “Indicador de sobreexposición”.
Seleccione la imagen deseada y luego presione y mantenga presionada la echahasta que aparezca el cuadro de diálogo Eliminar.
Consulte “MENÚ PRINCIPAL > Eliminar”.
45
9
CFV / Respaldo digital
•
Menús: ISO, Equilibrio de blancos, Soporte, Examinar
Descripción del sistema de menús
El menú principal contiene los parámetros de uso más frecuente durante el trabajo, así como sub­menús que proporcionan acceso a los restantes elementos, en general de uso menos frecuente.
Elemento de me nú (en blanco)
y valor ac tual (en amarillo)
Los submenús llevan una
echa derec ha; presione la
echa derec ha del botón de
exploració n para acceder a
ellos (o, en algunos casos, abrir
un cuadro de diálogo)
- Etiqueta d el botón [button s ymbol]
(SALIR en la ilust ración)
Nombre del m enú activo
Elemento sele ccionado (recuadrado en azul). Los signos + y − indican que pue de usar los botones (+) y (−) para modica r el valor
- Etiqueta d el botón [button symbol] (Inactivo en la ilustración)
Exploración del sistema de menús
Para acceder al sistema de menús, presione el botón MENÚ del pa nel. La imagen que haya en ese momento en el display se sustituirá por el primer nivel de menú. Utilice el botón de exploración para recorrer los elementos del menú, y los botones y para modicar el ajuste seleccionado. En el apartado Panel de control encontrará imágenes y descripciones de los botones.
Todos los menús pueden incluir elementos o submenús.
• Los elementos son parámetros disponibles en el nivel de menú activo; muestran el
valor actual junto al nombre del elemento. Para congurar un elemento, selecciónelo con el botón de exploración ( ) y luego utilice los botones de zoom ( y ) pa ra seleccionar el valor que desee asignarle.
• Los submenús no incluyen valores en el nivel visualizado, sino que conducen a otro
menú o a un cuadro de diálogo. Todos los submenús muestran una echa derecha
() en lugar de un valor. Para abrir un submenú, selecciónelo con las echas arriba/ abajo (y ) del botón de exploración y luego presione la echa derecha del botón
para abrirlo. Los submenús pueden contener varios niveles.
• Para volver al nivel superior desde un submenú, presione la echa izquierda () del
botón de exploración.
• Algunos submenús abren un cuadro de diálogo. Los cuadros de diálogo requieren
efectuar una elección o salir (por ejemplo, conrmar o cancelar un comando Eliminar).
Presionar la echa izquierda no produce ningún efecto.
46
Estructura de menús
Elementos del menú principal
47
1 2
A modo de ejemplo, para seleccionar MENÚ PRINCIPAL > AJUSTES > INTERFAZ DEL USUARIO > Idioma debe realizar los pasos sigu-
ientes:
1. Presione el botón de menú (MENÚ) para acceder al menú
principal.
2. Use y para seleccionar AJUSTES.
3. Presione para acceder al submenú AJUSTES.
4. Presione para seleccionar INTERFAZ DEL USUARIO.
5. Presione el botón (en este caso, español).
3
5
4
6
6. Presione el botón MENÚ/SALIR otra vez para cerrar el menú.
Tenga también en cuenta que los botones de menú y de conrma­ción están justo al lado del display, en las esquinas inferior izquierda e inferior derecha respectivamente. Según vaya accediendo a los distintos elementos de menú, el display mostrará una etiqueta junto a cada botón. Por eso, en el texto indicamos el nombre genérico del botón y el nombre que aparece en el display. Por ejemplo: botón de menú (MENÚ), bo tón de m enú (SALIR) o botón de conrmación (OK).
o para seleccionar un idioma nuevo
Comprobación de los ajustes
ISO, Equilibrio de blancos, Soporte y Examinar son elementos que es preciso comprobar antes de cada sesión. Por este motivo, están situados en el nivel superior de la estructura de menús, de manera que resulten de acceso rápido y fácil. Además se muestran en la mayor parte de los modos de vista previa, para que pueda controlarlos a medida que trabaja.
ISO
1
2
3
El respaldo digital se puede ajustar para que utilice un valor de sensibilidad equivalente al de la película ISO 50, 100, 200 ó 400. Tenga en cuenta, no obstante, que la sensibilidad “natural” del CCD es ISO 50, por lo que, si la luz lo permite, obtendrá los mejores resultados con ese valor.
Para congurar el valor ISO:
1. Seleccione MENÚ PRINCIPAL > ISO. Es el primer elemento del menú, por lo que aparecerá seleccionado de manera pre­determinada cuando acceda al sistema de menús. (Consulte también el apartado Exploración del sistema de menús; contiene información detallada sobre cómo localizar esta opción.)
2. Utilice el botón ponibles hasta que aparezca en pantalla el deseado.
3. Desplácese entonces a otro elemento del menú con el botón de exploración o bien presione el botón de MENÚ para aceptar la nueva conguración y salir del sistema de menús.
o para acceder a los valores ISO dis-
Recuerde que la sensibilidad de fábrica del sensor CCD es ISO 50.
Los valores ISO superiores producirán imágenes cada vez más ruidosas (del mismo modo que la película ISO presenta más grano). Por este motivo, es recomendable usar el valor ISO más bajo que permita la luz disponible.
48
3a
2a11a
4a
1
Equilibrio de blancos / Equilibrio de grises
Existen varias formas de hacer un ajuste del equilibrio de blancos/ grises. Si trabaja sin cables en exteriores, es posible que preera hacer un preajuste rápido al mismo tiempo que comprueba los ajustes ISO y Soporte. En cambio, si trabaja en estudio y con conexión al orde­nador, probablemente preferirá tomar la primera foto de una escala de grises y hacer el ajuste para la sesión en FlexColor o Phocus.

Tenga en cuenta que los ajustes del equilibrio de blancos tienen como único propósito facilitarle la visualización. No tienen efectos en el archivo en bruto, que se mantiene neutro en espera de la fase de tratamiento de imágenes.
Para seleccionar un equilibrio de blancos predenido:
1a. Presione el botón MENÚ del respaldo digital. 2a. Use y para seleccionar el submenú Equil blancos. 3a. Utilice el botón
bles hasta que aparezca en pantalla la deseada.
4a. Desplácese entonces a otro elemento del menú con el botón
de exploración o bien presione el botón de MENÚ para aceptar la nueva conguración y salir del sistema de menús.
o para acceder a las opciones disponi-
Dispone de siete ajustes de “Equilibrio de blancos” entre los que elegir.
Opció n de Equil b lancos Descripción
Luz día Para uso en exteri ores con luz solar directa.
Nublado Para uso general en exterio res cuando está nublado.
Sombra
Flash
Fluorescente Para uso cuando se utiliza luz uorescente (focos).
Tungsteno Para uso en interiores con lámparas de tungsteno/B nor males.
Manual Para efec tuar el ajuste manualmente
Para uso general en exteriores en lugares umbrío s a los que no llega luz solar directa.
Para uso general en interiores cuando se utiliza un sistema de ash/luz estroboscópica normal.
Para denir un ajuste de equilibrio de blancos manual:
1. Seleccione MENÚ PRINCIPAL > Equil blancos > Manual.
2. Use el botón  para abrir la pantalla “Equil blancos manual”.
3. En esta pantalla puede ajustar la temperatura de color a un valor numérico especíco en grados K con ayuda de los botones
o .
Otra posibilidad es colocar el punto central del visor sobre
un área que considere que debe reproducirse como neutra en color en la imagen (una “tarjeta gris” o incluso una hoja de papel blanco serían perfectas) y hacer una exposición de prueba (asegurándose de que sea aproximadamente cor­recta, pues de lo contrario recibirá un mensaje de aviso). En el display OLED aparece un rectángulo pequeño que señala esa área concreta. A continuación, los cálculos se realizan automáticamente, por lo que las fotografías siguientes uti­lizan el área elegida como nuevo estándar de “equilibrio de blancos”. Con este método también puede comprobar en la pantalla la temperatura de color calculada de la fuente de luz en grados Kelvin.
4. Presione el botón MENÚ para guardar la conguración y salir del sistema de menús.
Los nuevos ajustes se conservan aunque apague y vuelva a encender
la cámara, así que no olvide modicarlos cuando lo necesite.
La temperatura de color se puede denir manualmente o comprobar después de una exposición de prueba.
La pantalla TOMA BAL BLANCO aparece después de la expos­ición de prueba para mostrar el área seleccionada para el cálculo del equilibrio de blancos.
Soporte
El elemento Soporte determina dónde guardará las imágenes nuevas el respaldo digital y cuáles de las imágenes guardadas se mostrarán en la ventana de exploración.
Muchas veces tendrá un solo soporte de almacenamiento disponible: la tarjeta Compact Flash interna. Sin embargo, si tiene varios (por ejemplo, una tarjeta y uno o más discos externos), puede que tenga que alternar entre ellos.
Si el soporte seleccionado contiene más de un lote (carpeta), cuando utilice el elemento de menú Almacenam se seleccionará el último lote creado.
49
1 2
3
¡Acceso rápido a
Examinar!
Para seleccionar el soporte en el que desea guardar las imágenes nuevas y cuyas imágenes ya guardadas desea examinar:
1. Presione el botón MENÚ.
2. Use y para seleccionar SOPORTE.
3. Utilice el botón bles hasta que aparezca el nombre del destino/fuente que desea usar.
4. Presione el botón MENÚ para salir del sistema de menús y guardar el ajuste.

Tenga en cuenta que también puede seleccionar el soporte con
4
los botones y mientras examina las imágenes. Este método también le permite seleccionar un lote mientras usa el botón (+) para pasar de la vista de soportes a la de lotes, luego a la de min­iaturas y por último a la de vista previa. Consulte Exploración de los soportes y lotes.
o para acceder a los soportes disponi-
Examinar
El ltro de exploración completa el sistema de aprobación in­stantánea permitiéndole examinar las imágenes por su estado de aprobación. Las opciones disponibles son las siguientes:
• Todas: permite examinar todas las imágenes del lote activo, con
independencia de su estado de aprobación. Es el ajuste predeter­minado.
 • Rojo: permite examinar sólo las imágenes del lote activo con es-
tado de aprobación rojo. Son las imágenes que ha marcado para, probablemente, borrarlas. Puede examinarlas para asegurarse de que no ha seleccionado para borrar ninguna imagen utilizable o localizar imágenes que desea borrar con el n de liberar espacio para otras nuevas.
 • Verd e: permite examinar sólo las imágenes del lote activo con
estado de aprobación verde. Son imágenes nuevas que no han activado la advertencia de exposición o imágenes a las que ha asignado el nivel de aprobación verde manualmente después de cancelar una advertencia de exposición.
 • Verde y amarillo: permite examinar las imágenes con estado de
aprobación verde y amarillo, pero no muestra las de nivel rojo. Pueden ser, por ejemplo, imágenes que ha decidido conservar o que aún no ha revisado para asignarles un estado de aprobación.
Existe además un método rápido que permite modicar el ltro de exploración.
Para utilizarlo, presione y man­tenga presionado (no basta con una pulsación rápida) el botón de aprobación instantánea hasta que se muestre el color de estado de aprobación deseado. Cuando examine las imágenes, solamente se mostrarán las que tengan ese nivel de aprobación.
Si desea más información sobre cómo utilizar el sistema de apro­bación instantánea, consulte el apartado Uso de la arquitectura de aprobación instantánea.
Para congurar el ltro de exploración desde el menú:
1. Seleccione MENÚ PRINCIPAL > Examinar. Se muestra el ajuste activo.
2. Utilice el botón (descritas más arriba) hasta llegar a la que desee utilizar.
3. Desplácese entonces a otro elemento del menú con el botón de exploración o bien presione el botón de MENÚ para aceptar la nueva conguración y salir del sistema de menús.
El mensaje “Filtro de exploración vacío” indica que no hay imágenes con ese estado de aprobación concreto.
50
o para recorrer las opciones de ltro
10
CFV / Respaldo digital
•
Menú: Almacenamiento
Exploración del menú ALMACENAM
51
1
3
2
El menú Almacenam ofrece opciones relacionadas con el soporte de almacenamiento. Desde este menú puede formatear el sopo­rte, transferir imágenes de la cámara a un ordenador y crear lotes nuevos en el soporte disponible. También puede congurar el estado de aprobación inicial (verde o amarillo) que desea asignar a las imágenes nuevas
La primera opción del menú Almacenam es Eliminar. La principal ventaja de la captura digital es la capacidad de analizar las imágenes sobre la marcha y, si es necesario, eliminarlas de forma inmediata para dejar sitio a otras nuevas. Las opciones disponibles son las siguientes:
• Eliminar una imagen.
• Eliminar todas las imágenes de un lote.
• Eliminar todas las imágenes de un soporte.
• Eliminar todas las imágenes con un estado de aprobación
determinado (por ejemplo, rojo) de un lote o soporte.
MENÚ PRINCIPAL > ALMACENAM
4
ELIMINAR
En este ejemplo se describe el procedimiento para eliminar una sola imagen de un lote que contiene nueve.
5
¡Acceso rápido a
Eliminar!
6
Para eliminar una sola imagen:
1. Con una imagen en pantalla (que vaya a conservar), presione el botón para acceder a la vista de nueve miniaturas (en este caso).
2. Seleccione la imagen que desea borrar con el botón de exploración. En el modo de vista de miniaturas, la imagen seleccionada es la que aparece recuadrada en color. En el modo de vista de una sola imagen, la imagen seleccionada es la que aparece en el display. (Puede borrar la imagen tanto desde el modo de vista de una imagen como desde el modo de vista de miniaturas).
3. Seleccione MENÚ PRINCIPAL > ALMACENAM
4. Presione para abrir el cuadro de diálogo Eliminar.
5. Se mostrará entonces una vista previa de tamaño completo de la imagen seleccionada y el sistema le pedirá que conrme la operación. Presione OK.
6. Volverá entonces al menú principal. Observe que la imagen se ha eliminado y que el lote sólo contiene tres imágenes. Desplácese a otra imagen con el botón de exploración o bien presione el botón MENÚ para salir del sistema de menús.
Existe además un método rápido que permite eliminar imágenes individuales con un solo botón. Para usarlo, seleccione la imagen deseada y luego presione y man­tenga presionada la flecha hasta que se abra el cuadro de diálogo de conrmación.
52
Menús para eliminar varias imágenes de un lote.
Eliminar varias imágenes de un lote
1
Para eliminar varias imágenes de un lote seleccionado:
1. Desde el modo de vista previa de una imagen, seleccione MENÚ PRINCIPAL > ALMACENAM > Eliminar. (Consulte también Exploración del sistema de menús para saber cómo se accede a este ajuste.)
Use  para acceder al submenú Eliminar.
2
A.
B.
C.
D.
3
2. Con el botón A. This image - Esta imagen: elimina únicamente la
imagen seleccionada.
B. Todas las rojas en el lote: elimina todas las imágenes
de nivel rojo del lote actual.
C. Todas las amarillas/rojas en el lote: elimina todas las
imágenes de nivel amarillo y rojo del lote actual.
D. Todas en el lote: elimina todas las imágenes del lote
actual.
3. Pulse OK para conrmar la acción (si desea salir sin borrar, pulse SALIR).
o , seleccione:
53
4 5
4. Volverá entonces al menú principal. Desplácese a otra opción con el botón de exploración, o bien
5. Presione el botón de menú (SALIR) para salir del sistema de menús.
1
2
3
4
Eliminar varias imágenes de un soporte seleccionado
Para borrar varias imágenes a la vez:
1. Desde el modo de vista previa de una imagen, presione el botón Alejar tres veces para acceder a la lista de soportes.
2. Use y para seleccionar el soporte del que desea elimi­nar imágenes. Podrá eliminar imágenes de todos los lotes guardados en ese soporte.
Observe que cada soporte de la lista muestra entre paréntesis un
grupo de tres números en color, a la derecha de su nombre, que indican el número total de imágenes de cada estado de aprobación (verde, amarillo y rojo) que contiene ese soporte. Por ejemplo, si el soporte indica (18/5/3), signica que contiene en total 26 imágenes: 18 verdes (aprobadas), 5 amarillas (sin clasicar) y 3 rojas (para posible borrado).
3. Seleccione MENÚ PRINCIPAL > ALMACENAM > Eliminar. (Consulte también el apartado Exploración del sistema de menús; contiene información detallada sobre cómo localizar esta opción.)
4. Presione para abrir el cuadro de diálogo Eliminar imagen.
54
Menús para eliminar varias imágenes de todos los lotes de un soporte seleccionado.
5. Seleccione el estado de aprobación que desea eliminar. Todas
5
las imágenes del soporte seleccionado que tengan asignado el estado de aprobación indicado se borrarán.
Use  y  para seleccionar Todas las rojas, Todas las rojas
y amarillas o To da s.
6
7 8
6. A continuación presione para acceder al cuadro de diálo­go Eliminar del estado de aprobación deseado.
El sistema le pide que conrme la operación.
7. • Si desea conrmarla, pulse el botón para cambiar el es-
tado a Sí y luego el botón de conrmación para ejecutar la operación.
• Si desea cancelarla, presione el botón MENÚ (SALIR) o el botón
para seleccionar la opción No y luego el botón de conr-
mación para cancelar la operación.
Volverá entonces al menú principal. Desplácese a otra opción
con el botón de exploración, o bien
8. Presione el botón de menú (SALIR) para salir del sistema de menús.
55
FO RM ATO
1
2
El respaldo digital solamente puede leer y escribir en soportes con formato.
Sin embargo, las tarjetas y los discos nuevos a veces no tienen ningún formato, y también es posible que desee convertir un soporte que tenga un formato incompatible con la cámara.

Cada vez que inserte una tarjeta Compact Flash nueva, le recomen­damos que la formatee con el respaldo digital como se describe a continuación, aunque el respaldo pueda leerla. De ese modo el respaldo digital hará un uso más eciente de ella.

El respaldo digital puede formatear cualquier tipo de soporte que se le conecte, incluidas tarjetas Compact Flash y discos ImageBank­II. No olvide que al dar formato se borrarán todos los datos que contenga el soporte de destino.
También puede utilizar el comando Formato para borrar todas las
imágenes de un disco. Este procedimiento es a veces más rápido que utilizar la opción Eliminar, pero no es tan exible, pues borra
3
4
1
5
todos los datos de todos los lotes.
Para dar formato a un soporte:
1. Si tiene más de un tipo de soporte conectado (por ejemplo, una tarjeta Compact Flash y un ImageBank-II), lo primero que tiene que hacer es seleccionar el soporte que desea for­matear a través de la opción Almacenam del menú principal (consulte también Selección del soporte de almacenami- ento activo).
2. Seleccione MENÚ PRINCIPAL > ALMACENAM > Formato. (Consulte también Exploración del sistema de menús para saber cómo se accede a este ajuste.)
3. Presione para abrir el cuadro de diálogo Formato tarjeta.
4. El sistema le pide que conrme la operación.
• Paraconrmarla,presioneelbotónOK. Esta acción inicia el proceso de formateo y elimina todos los datos del soporte activo.
• Paracancelarla,presioneelbotónSALIR.
5. Volverá entonces al menú ALMACENAM. Desplácese a otra opción con el botón de exploración, o bien presione el botón de menú (SALIR) para salir del sistema de menús.
COPIA DE ARCHIVOS
2
Ahora se pueden copiar archivos en un ImageBank-II para liberar espacio en la tarjeta CF. Todos los lotes y archivos permanecen en la tarjeta hasta que se eliminan.
Para copiar archivos:
Con un ImageBank-II conectado a la cámara por cable FireWire y encendido:
1. Presione MENÚ y seleccione ALMACENAM.
2. Presione el botón y seleccione COPIAR.
56
3. Presione el botón  para acceder al cuadro de diálogo de
3
4
conrmación.
Para conrmar la acción, presione el botón OK. (Para cance-
larla, presione el botón SALIR.)
Si conrma la acción, todos los lotes y archivos se copiarán
y se guardarán en el ImageBank-II, en una carpeta nueva llamada “CARD0001” (por ejemplo). Si vuelve a conectar la cámara al ImageBank-II, se creará una carpeta nueva con el nombre “CARD0002” (por ejemplo), y así sucesivamente.
4. Durante la copia, un cuadro de diálogo le informa del pro­greso. Presione PARAR si desea cancelar la copia.
1
2
3
4
5
LOTES
Los lotes le ayudan a organizar el trabajo. Son muy similares a las carpetas del disco duro de un ordenador. Utilice la opción Lote del menú ALMACENAM cada vez que desee crear un lote nuevo.
Si desea más información sobre los lotes, consulte el apartado Trabajo con soportes y lotes.
El procedimiento para crear un lote nuevo es el siguiente:
1. Presione el botón MENÚ.
2. Presione para seleccionar Almacenam.
Presione y luego para seleccionar Lote.
3. Presione para abrir el cuadro de diálogo Lote. El nombre de los lotes nuevos empieza siempre por un número de tres cifras que se incrementa cada vez que se crea un lote. A con­tinuación incluye cinco letras que puede asignar el usuario para facilitar la identicación del lote. Para introducir las let­ras:
• Seleccioneunadelascincoletrascony .
• Luegouseelbotón
posición seleccionada hasta que aparezca la letra que desea introducir.
• Repitaelmismoprocedimientohastacompletarlascincolet­ras.
4. Presione el botón de conrmación (OK) para guardar el lote nuevo con el nombre seleccionado.
5. Volverá entonces al menú LOTE. Desplácese a otra opción con el botón de exploración o bien presione el botón de menú (SALIR) para salir del sistema de menús.
o para recorrer el alfabeto en la
Recuerde que todas las imágenes nuevas se guardarán automáti-
camente en el último lote creado; no es posible guardar imágenes nuevas en lotes antiguos.
57
NIVEL DE APRO. PREDETERM.
1
2
3
El sistema de arquitectura de aprobación instantánea (IAA) le ayuda a evaluar y clasicar cada imagen en función de su calidad. De manera predeterminada, el sistema asigna un estado de aprobación inicial a cada imagen nueva sobre la base de un análisis de la distribución de los niveles de exposición. En la conguración de fábrica, el estado se asigna de la manera siguiente:
• Verde (aprobada):
la imagen nueva parece correctamente expuesta.
• Amarillo / Ámbar (sin clasicar):
la imagen nueva parece estar sobreexpuesta o subexpuesta.
No obstante, es posible que no desee utilizar este sistema, sino que preera clasicar todas las fotografías nuevas como verdes o amarillas, con independencia de los resultados del análisis de la exposición. Una estrategia habitual podría ser asignar a todas las imágenes el nivel amarillo y luego revisarlas y subir sólo las mejores al estado verde. Simultáneamente, podría bajar las más dudosas al estado rojo.
Consulte también el apartado Uso de la arquitectura de aprobación instantánea si desea una descripción detallada del trabajo con el sistema de aprobación.
Para cambiar el estado que se asigna de manera predeterminada a las imágenes nuevas:
1. Presione el botón MENÚ.
2. Presione para seleccionar Almacenam.
4
Presione y luego para seleccionar Nivel de apro. pre-
determ. Presione para abrir el cuadro de diálogo Nivel de apro. predeterm.
3. Utilice el botón bles hasta que aparezca el nivel predeterminado que desea usar (auto, verde o amarillo).
4. Desplácese entonces a otra opción con el botón de exploración o bien presione el botón de menú (SALIR) para aceptar la nueva conguración y salir del sistema de menús.
o para recorrer las opciones disponi-
58
11
CFV / Digital Capture Unit
•
Menú: Ajustes
Exploración de la INTERFAZ DEL USUARIO
59
MENÚ PRINCIPAL > AJUSTES > Interfaz del usuario
Modicando los ajustes de Interfaz del usuario puede controlar el modo de interactuar con el respaldo digital y adaptarlo a su manera de trabajar. Este menú incluye parámetros de fecha y hora.
Elementos de menú de INTERFAZ DEL USUARIO
El menú Interfaz del usuario incluye tanto elementos como submenús. Son los siguientes:
•  Idioma:
El sistema de menús se puede visualizar en siete idiomas distintos. Con este elemento puede seleccionar el idioma en el que preere que se muestren los menús.
•  Apagado:
Para ahorrar energía de la batería, puede congurar el respaldo para que se desconecte después de un periodo de inactividad concreto. El efecto es exacta­mente el mismo que presionar el botón de apagado de la cámara: tendrá que volver a encender el respaldo digital para poder hacer más fotografías. Seleccione Nunca si quiere desactivar la función (es la opción predeterminada). Seleccione un valor entre 3 y 99 minutos para congurar un límite de tiempo. (Observe la
diferencia entre la opción de “Límite de tiempo” y la de “Apagado”.)
•  Marcar sobreexpuestas:
Esta función dirige su atención a las zonas de la imagen que están sobreexpuestas. Cuando está activada, la pantalla de vista previa de imagen individual resalta los píxeles sobreexpuestos haciendo que parpadeen en blanco y negro.
Seleccione la opción Encendido si desea activar la función, y la opción Apagado si desea desactivarla.
•  Sonido:
Cada vez que toma una imagen, el análisis acústico le ayuda a saber si está correctamente expuesta. Es la opción que se describe en Flujo de trabajo de aprobación instantánea estándar.
Este elemento incluye opciones de Volumen (elija entre Alto, Bajo y Apagado),
Chas. al pulsar una tecla (elija entre Encendido y Apagado) y Advertencia de expo. (elija entre Encendido y Apagado).
•  Fecha y hora:
Un reloj interno registra la fecha y la hora. Esta información se marca en cada imagen que se toma. Además se emplea para etiquetar los lotes con la fecha de creación. (Consulte en la nota de “Descripción general del respaldo digital” cómo
mantener cargada la pila interna para conservar el ajuste de fecha y hora.)
•  Pantalla:
Aquí puede ajustar un Límite de tiempo (2-30 segundos) para el display; una opción muy similar al salvapantallas de un ordenador. Cuando se alcanza el límite de tiempo establecido, la pantalla se desactiva, pero el respaldo sigue en funcionamiento, por lo que responde inmediatamente cuando se pulsa un botón.
(Observe la diferencia entre la opción de “Límite de tiempo” y la de “Apagado”.)
Este submenú también permite ajustar el Contraste (en una escala de 1-10) del display. Por lo general, conviene dejar el valor predeterminado (5); sin embargo, en algunos lugares y con determinadas imágenes es posible que desee aumen­tarlo o reducirlo. Un valor de 10 proporciona el contraste máximo, mientras que uno de 0 elimina todo el contraste (display en negro). Seleccionando un valor bajo también se ahorra batería.
También puede ajustar el Brillo (en una escala de 1 a 10) del display. Por lo general, conviene dejar el valor predeterminado (5); sin embargo, en algunos lugares y con determinadas imágenes es posible que desee aumentarlo o reducirlo. Un valor de 10 proporciona el brillo máximo, mientras que uno de 0 lo reduce al mínimo. Seleccionando un valor bajo también se ahorra batería.
60
Conguración de las opciones del submenú Interfaz del usuario
1
2
Todos los elementos anteriores se pueden congurar por un pro­cedimiento similar. Las opciones de Idioma, Apagado y Marcar sobreexpuestas se puede denir directamente con el botón o
, mientras que las de Sonido, Fecha y hora y Pantalla requieren
descender un nivel de menú más.
El procedimiento es el siguiente:
1. Presione el botón de menú (MENÚ) para acceder al menú principal.
3 4
5 6
2. Use y para seleccionar AJUSTES.
3. Presione para abrir el submenú AJUSTES.
4. Presione para seleccionar INTERFAZ DEL USUARIO.
5. Use y para seleccionar la opción deseada.
Presione el botón
opciones de Idioma, Apagado y Marcar sobreexpuestas o bien vuelva a presionar para acceder a las opciones de Sonido, Fecha y hora y Pantalla.
6. Presione el botón SALIR para guardar los nuevos ajustes y cerrar el menú.
o para modicar el ajuste en las
MENÚ PRINCIPAL > AJUSTES > Cámara
Todas las cámaras del sistema V se pueden comunicar con el re­spaldo digital sin necesidad de conexiones por cable adicionales excepto las siguientes:
• Modelosdelaserie200sinmodicarqueusenobjetivosCFen
modo C y el accesorio FlexBody.
También se pueden usar cámaras de gran formato (con el adaptador y los cables apropiados).
61
Exploración del submenú CÁMARA
Cable de disparo 503
Hasselblad 503CW y winder CW
Adaptador para EL
Todos los modelos Hasselblad EL
Cable de disparo EL
El tiempo de exposición del respaldo digital establece la duración máxima de la exposición. El valor predeterminado es de 1/8 s, y debe conservarse en todas las exposiciones de 1/8 s a 1/2000 s. No obstante, este ajuste debe modicarse para adaptarlo al tiempo requerido si es superior a 1/8 s.
Si lo preere, puede conectar un cable de entrada de sincronización del ash entre la toma para PC del objetivo y el respaldo digital, lo que le permite conservar el valor predeter­minado de 1/8 de segundo y, al mismo tiempo, utilizar tiempos de exposición superiores. Este método también permite usar el ajuste B.
Variaciones en función del modelo
Busque en la lista siguiente el modelo de cámara que esté utilizando y modique los ajustes en consecuencia. ¡No olvide volver a modicar el ajuste si cambia de modelo de cámara!
Winder CW
Para uso con modelos 503CW:
• SeleccionelaopciónWinder CW.
• SideseacontrolarlacámaradesdeFlexColor,conecteel“Cablededisparo503”entreelrespaldo
digital y el Winder CW, como se muestra en la imagen.
• Nouseelwinderparadisparoensecuenciarápida.
ELD
Para uso con modelos ELD:
• SeleccionelaopciónELD.
• PuedehacerunajustedeexposiciónBseleccionando“Lámpara”en“Tiempodeexposición”.
No obstante, el tiempo de exposición máximo sigue siendo de 32 segundos.
• Trabajeconlacámaraúnicamenteenmododedisparoúnico(modoAoAS).Noesposible
disparar en secuencia rápida.
• UseelAdaptador para EL (suministrado) para disponer de la extensión necesaria desde la
carcasa del motor de los modelos EL para montar la batería. Se acopla al respaldo digital del mismo modo que una batería, y la propia batería se monta en el adaptador como se muestra en la imagen.
Todos los modelos Hasselblad EL excepto el ELD
ELX
Para uso con modelos 500EL/ELM y 500/553ELX:
• SeleccionelaopciónELX.
• Conecteelcable de disparo EL (suministrado).
• Todoslostiemposdeexposición,incluidoelajusteB,funcionancorrectamentesinnecesidad
de modificar el ajuste de “Tiempo de exposición”.
• Noesposibledispararensecuenciarápida.
• UseelAdaptador para EL (suministrado) para disponer de la extensión necesaria desde la
carcasa del motor de los modelos EL para montar la batería. Se acopla al respaldo digital del mismo modo que una batería, y la propia batería se monta en el adaptador como se muestra en la imagen.
Pinhole
Para uso con objetivos/cámaras sin obturador. Prevista básicamente para trabajos en es­tudio, donde se puede conseguir una oscuridad absoluta para fotograar (también es útil para la “pintura de luz”). En este modo, el respaldo digital utiliza el tiempo de exposición (así como otros pasos necesarios en una secuencia de captura) denido en el cuadro de diálogo Secuencia de captura. El respaldo se puede disparar con el botón INIC (MENÚ/SALIR) o desde FlexColor (en una sección más adelante encontrará una descripción completa del procedimiento de ajuste de la secuencia de captura).
62

Tenga en cuenta que, aunque los modelos 903SWC/M, 903 SWC/M CF y 905SWC son compatibles con los respaldos digitales CFV, no es una combinación reco­mendable para trabajos críti­cos.
El objetivo Biogon 38 se diseñó
para fotografía en película, en la que la inusual proximidad de la lente al plano de la película no tenía consecuencias. Sin em­bargo, los sensores digitales y sus ltros de protección plantean exigencias muy distintas en re­lación con el ángulo y las dis­tancias que deben recorrer los rayos periféricos que salen por el elemento óptico posterior. Como resultado, se produce una pér­dida gradual de la nitidez hacia los bordes del fotograma par­ticularmente evidente cuando se fotografían temas planos (como situaciones de copia y tomas de 90º ante fachadas de edicios, etc.), aunque estos efectos pasan más desapercibidos cuando los sujetos son más tridimensional­es. También se producen ligeras dominantes de verde y magenta, pero se pueden eliminar elec­trónicamente en Phocus.
Sinc. flash
Para uso con modelos de la serie 200 sin modicar (junto con objetivos C en modo C) FlexBody o cámaras de gran formato equipadas con un adaptador Hasselblad.
• SeleccionelaopciónSinc. flash.
• Debeutilizar un cable de entrada de sincronización del flash.
• Todoslostiemposdeexposición,incluidoelajusteB,funcionancorrectamentesinnecesidad
de modificar el ajuste de “Tiempo de exposición”.
• Nouseunwinderparadisparoensecuenciarápida.
SWC
Para uso con los modelos 903 SWC/M, SWC/M CF y 905 SWC (no se recomienda para usos críticos).
• SeleccionelaopciónSWC.
ATENCIÓN: Debido al diseño mecánico de la SWC, presionar el botón de disparo demasiado lentamente puede producir una imagen defectuosa con tonos magenta. Presione el botón con más decisión o cambie el ajuste de SWC a Sinc. flash y use el cable de entrada de sincronización del flash para conectar el objetivo al respaldo digital.
200
Para uso con modelos 202, 203 y 205 modicados, junto con objetivos F / CF en modo F. (Estos tres modelos son los únicos que se pueden modicar para compatibilidad sin cables con el respaldo digital CFV/503CWD. Póngase en contacto con su distribuidor Hasselblad si desea más información).
• Seleccionelaopción200.
• Nodebeutilizar un cable de entrada de sincronización del flash.
• Todoslostiemposdeexposición,incluidoelajusteB,funcionancorrectamentesinnecesidad
de modificar el ajuste de “Tiempo de exposición”.
• Nouseunwinderparadisparoensecuenciarápida.
500
Para uso con modelos 500C/CM, 501C/CM y 503 CX/CXi/CW.
• Seleccionelaopción500.
Retardo de disparo
Los distintos modelos de cámara pueden requerir distinta cantidad de tiempo para prepararse para la captura digital (elevación del espejo, apertura/cierre del obturador, etc.). Esta opción permite ajustar un poco el tiempo para asegurarse de que el sensor captará la imagen. El ajuste normal es Predet, y no debe modicarse a menos que se detecten problemas.
Tiempo de exposición
Este ajuste debe modicarse para trabajar sin cables con tiempos de exposición superiores a 1/8 s, asegurándose de que coincida con la velocidad de obturación/tiempo de exposición de la cámara/objetivo. El rango de ajuste va de 1/8 s a 32 s (el valor predeterminado es 1/8 s). “< 1/8”, tal y como aparece en la lista del menú, signica “exposiciones no superiores a 1/8 de segundo”. El modelo ELD incluye además un ajuste “Lámpara”.
Secuencia de captura
Funciona del mismo modo que un temporizador de intervalos y sólo en combinación con un modelo de cámara con motor o winder, salvo en el ajuste Pinhole, que es el único que permite controlar este tipo de exposiciones (en una sección posterior encontrará información detallada).
Demora inicial: controla el tiempo que debe transcurrir antes de la primera exposición. Retardo: controla el tiempo que debe transcurrir entre cada exposición. Conteo: controla el número total de exposiciones requerido.
63
1
3 4
Ajuste del modelo de CÁMARA y las opciones
2
Proceda de la manera siguiente:
1. Presione el botón de menú (MENÚ) para acceder al menú principal.
2. Use y para seleccionar AJUSTES.
3. Presione para abrir el submenú AJUSTES.
4. Use y para seleccionar CÁMARA.
5. Presione para abrir el submenú CÁMARA.
5 6
7 8
9
6. Presione el botón cámara.
7. Use y para seleccionar RETARDO DE DISPARO y TIEMPO DE EXPOSICIÓN si es necesario.
8. Presione el botón necesario.
9. Presione el botón de menú (SALIR) para guardar los ajustes y salir del sistema de menús.
o para seleccionar el modelo de
o para seleccionar otros valores, si es
64
Diagrama de conectividad
500 C/CM 501 C/CM 503 CX/CXi/CW
Respaldo digital
CFV
No requiere cable de “disparo”
(salvo para e xposicio nes prolongadas)
Requiere cable de “disparo” para control desde FlexColor o Phocus
(NOTA: desd e FlexColor o Phocus s ólo se puede n contro lar estás c ámaras/ combinaciones)
903 SWC/M 903 SWC/M CF 905 SWC
202FA/203 FE / 205 TCC / 205 FCC modicadas Con objetivos de tipo F y objetivos de tipo CF en modo F
555 ELD 500 EL/ELM 500/553 ELX
503 CW + Winder CW
500 EL/ELM 500/553 ELX
No se recomienda para usos críticos. Por
favor, véase la nota especial al lado de la
sección de SWC en este manual.
+
+
+
+
Requiere adaptador de
batería para uso portátil.
Requiere cable de disparo
503 CW para control de la
503CW+Winder CW desde
FlexColor.
Requiere cable de disparo EL para control de las EL/ELM desde FlexColor o Phocus y uso de la ELX.
Requiere adaptador de
batería para uso portátil.
Nota: Para exposiciones de más de 1/8 de segundo, use el cable de entrada de sincronización del ash suministrado. Esta nota es aplicable a todos los modelos y combinaciones.
Requiere cable de “disparo” siempre
+
Cable entrada
sincr. ash
2000 FC / FCM 2003 FCW 201 F / 203 FE 205 TCC / FCC Con objetivos de tipo C (ajuste en modo C)
FlexBody
Cualquier cámara de gran formato con el adaptador para sistema V de Hasselblad
65
Conguración del TIEMPO DE EXPOSICIÓN y la SECUENCIA DE CAPTURA
1
2
Proceda de la siguiente manera:
1. Presione el botón MENÚ para acceder al menú principal.
2. Use y para seleccionar el submenú AJUSTES.
3 4
5 6
7 8
3. Presione para abrir el submenú AJUSTES.
4. Use y para seleccionar CÁMARA.
5. Presione para acceder al submenú CÁMARA.
6. Presione el botón
7. Presione or para seleccionar TIEMPO DE EXPOSICIÓN.
8. Presione exposición.
o para seleccionar el valor de tiempo de
o para seleccionar PINHOLE.
9 10
9. Presione para seleccionar SECUENCIA DE CAPTURA.
10. Presione para acceder al submenú SECUENCIA DE CAPTURA.
66
11 12
13 14
15 16
11. Presione el botón DEMORA INICIAL.
Este ajuste controla el tiempo que transcurre antes de la
primera exposición de la secuencia.
12. Presione para seleccionar RETARDO.
13. Presione
Este ajuste controla el tiempo que transcurre entre cada
exposición de la secuencia.
14. Presione para seleccionar CONTEO.
15. Presione
Este ajuste controla el número de exposiciones de la
secuencia.
o para seleccionar un valor de RETARDO.
o para seleccionar un valor en CONTEO.
o para seleccionar un valor de
17 18
19
16. Presione OK para conrmar todos los ajustes.
17. El respaldo digital 503CWD/CFV ya está listo para iniciar la secuencia. Observe que la etiqueta del botón MENÚ/SALIR ha cambiado a INIC.
18. Presione INIC para ejecutar la secuencia.
19. Observe que la etiqueta del botón MENÚ/SALIR ha vuelto a cambiar y ahora indica PARAR. La secuencia se puede deten­er en cualquier momento presionando este botón. Si lo hace, el display volverá a presentar el menú estándar.
67
1
MENÚ PRINCIPAL > AJUSTES > Acerca de
Ocasionalmente, Hasselblad publica actualizaciones del software interno (“rmware”) del respaldo digital. Estas actualizaciones sue­len tener por objeto subsanar pequeños errores o añadir nuevas
2
funciones. Si necesita asistencia del soporte técnico de Hasselblad facilita la situación para saber el número de serie y la visión actual del rmware de la unidad. Para localizar estos datos:
1. Seleccione MENÚ PRINCIPAL > AJUSTES > ACERCA DE. (Consulte también el apartado Exploración del sistema de menús; contiene información detallada sobre cómo localizar esta opción.)
2. Presione para abrir el cuadro de diálogo Acerca de, que contiene el número de serie y la versión del rmware. Cuando haya consultado la información, presione el botón de menú (SALIR) para volver a AJUSTES. Desplácese a otra opción con el botón de exploración o bien presione el botón de menú (SALIR) de nuevo para salir del sistema de menús.
1
2
MENÚ PRINCIPAL > AJUSTES > Predet
La opción PREDET re stablece todos los valores a l os ajus tes pre de­terminados / de fábrica.
Para restablecer todos los ajustes:
1. Seleccione MENÚ PRINCIPAL > AJUSTES > PREDET.
2. Presione el botón OK y luego el botón SALIR para volver.
68
1
Las Opciones personales permiten realizar ajustes individuales de dos funciones (modelos de 16 megapíxeles) o de cuatro funciones (modelos de 39 megapíxeles):
Formato de imagen Copiar a I-Bank Conexión I-B Sensor de inclinación
MENÚ > AJUSTES > Opciones personales
2
3
Formato de imagen (sólo modelos de 39 megapíxeles)
Esta función permite elegir el formato de captura: “Completo” o “Cuadrado con recorte”. El formato completo genera un formato rectangular de 36,7 x 49,1 y el formato de cuadrado con recorte genera un formato cuadrado de 36,7 x 36,7.
En orientación normal, las imágenes tomadas con el ajuste Completo aparecerán en la pantalla y en Phocus como imágenes rectangulares con orientación “Horizontal”. Las imágenes tomadas con el ajuste Cuadrado con recorte aparecerán en la pantalla y en Phocus como imágenes recortadas, marcadas con un icono. Estas imágenes también son completas, pero se marcan para crear un formato de cuadrado recortado. Si lo desea, puede mantener este recorte en Phocus, pero también puede desplazarlo o incluso eliminarlo para revelar la imagen completa de nuevo. Esta función puede resultar útil para aquellos que preeren el formato cuadrado pero que también desean tener la opción de ajustar la colocación exacta en la fase de edición.
En orientación normal, las áreas recortadas quedan a la izquierda y derecha, pero si la cámara está inclinada 90º para la captura, tendrá la oportunidad de editar la imagen por la parte superior e inferior, ya que las imágenes se guardarán y aparecerán ahora en modo “Vertical”.
Icono de Cuadrado con recorte como aparece en la pantalla.
Icono de Cuadrado con recorte como aparece en Phocus.
Para elegir entre los ajustes Completo y Cuadrado con recorte:
1. Seleccione MENÚ > AJUSTES > OPCIONES PERSONALES.
2. Pulse el botón hasta llegar a: Formato de imagen:
3. Pulse
Completo o Cuadrado con recorte
4. Pulse SALIR para guardar.
o para elegir entre:
Copiar a I-Bank
Se pueden copiar archivos en un ImageBank-II para liberar espacio en la tarjeta CF. Todos los lotes y archivos permanecen en la tarjeta hasta que se eliminan. Consulte los detalles en el apartado Copiar de la sección “Menú: Almacenamiento”.
Para realizar una selección:
1. Seleccione MENÚ > AJUSTES > OPCIONES PERSONALES.
2. Pulse el botón hasta llegar a: Copiar a I-Bank:
3. Pulse
Toda la tarjeta o Sólo lote activo
4. Pulse SALIR para guardar.
o para elegir entre:
69
Conexión I-B
Permite crear nuevos lotes o añadir archivos al último lote (en un ImageBank-II).
1. Seleccione MENÚ > AJUSTES > OPCIONES PERSONALES.
2. Pulse el botón hasta llegar a: Conexión I-B:
3. Pulse
Crear lotes nuevos o Añadir a último lote.
4. Pulse SALIR para guardar.
o para elegir entre:
Sensor de inclinación (sólo modelos de 39 megapíxeles)
El sensor de inclinación etiqueta los archivos de imagen de acuerdo con la orientación de la cámara en el momento de su captura para garantizar su correcta orientación en la pantalla y en Phocus. Puede haber ocasiones en las que esto no sea necesario, por ejemplo, cuando la cámara está apuntando hacia arriba o hacia abajo, por lo que el bloqueo de inclinación se puede ajustar a diversos grados.
1. Seleccione MENÚ > AJUSTES > OPCIONES PERSONALES.
2. Pulse el botón hasta llegar a: Sensor de inclinación:
3. Pulse
Auto o Bloqueo a 0º, Bloqueo a 90º, Bloqueo a 180º y Bloqueo
a 270º.
4. Pulse SALIR para guardar.
o para elegir entre:
70
12
Uso con chasis para película
Los chasis para película “A12” aceptan todas las películas de tamaño 120 y generan una imagen de 6 x 6 cm. Son fáciles de utilizar y se pueden precargar para acelerar el ujo de trabajo. Brindan la oportunidad de cambiar el tipo de película utilizado y se pueden cambiar rápida y fácilmente a mitad de película sin perder ningún fotograma.
Hay diversas razones por las que usar película puede ser preferible, o incluso necesario. Por ejemplo,
A B C
es posible que desee un efecto concreto que sabe que puede conseguir con determinada emulsión de película, o que quiera usar tiempos de exposición muy prolongados.
El chasis para película también es útil como solución para emergencia, ya que funciona sin pilas. Recuerde también que el uso del chasis para película de 6 x 6 cm le permite aprovechar toda la distan­cia focal de sus objetivos.
D E
F G
H
I J K L
M N
O
P
El uso de los chasis no presenta ninguna complicación, pero debe prestarse especial atención al apartado sobre su carga. Siga el procedimiento paso a paso y practique un poco hasta tener con­anza. Preste especial atención al modo en el que se coloca el rollo de película y a la colocación del papel de soporte bajo la barra de jación.
El mecanismo de avance de la cámara hace avanzar la película automáticamente fotograma a fotograma en el chasis únicamente cuando está conectado al cuerpo de la cámara. Por lo tanto, cuando están separados, el chasis y el cuerpo de la cámara podrían no coincidir. Esto se puede de­terminar comprobando el indicador de estado del chasis o el estado de la manivela de avance.
Piezas y componentes
A. Tapa del chasis I. Bobina receptora de película B. Indicador de carga de película J. Botón ranurado de recogida C. Llave del portapelícula K. Sujeción de película D. Portatapa del chasis L. Número del portapelícula E. Por taetiqueta de la película M. Barra de fijación de la bobina F. Manivela de avance de la película N. Bobina de alimentación de película G. Contador de fotogramas O. Índice de carga de película H. Indicador de avance de la película P. Índice de carga de película sólo para película
de blanco y negro Ilford
Carga del chasis
El chasis se puede cargar tanto montado en la cámara como desmontado. Si se va a cargar desmontado de la cámara, la tapa del chasis se debe insertar primero.
En cualquiera de los casos, al insertar la tapa deberá comprobarse que su lado plano queda hacia la parte trasera (consulte el detalle en la ilustración 4), ya que así será más fácil retirar el portapelícula.
71
501CM..29
980429
COPYRIGHT © 1998 ANDERS ENGS TRÖM
ANDERS ENGSTR ÖM, ILLUSTRATÖ R Östra vägen 46 430 91 HÖNÖ tel/fax 031-96 84 64
501CM..26
980429
COPYRIGHT © 1998 ANDERS ENGSTR÷M
ANDERS ENGSTR÷ M, ILLUSTRAT÷ R ÷ stra vgen 46 430 91 H÷ N÷ tel/fax 031-96 84 64 anders@aeillustr.se
501CM..27
980429
COPYRIGHT © 1998 AND ERS ENGST R÷M
ANDERS ENGSTR÷ M, ILLUST RAT÷ R ÷s tra vgen 46 430 91 H÷ N÷ tel/fax 031-96 8 4 64
501CM..26
980429
COPYRIGHT © 1998 ANDERS ENGSTR÷M
ANDERS ENGSTR÷ M, ILLUSTRAT÷ R ÷ stra vgen 46 430 91 H÷ N÷ tel/fax 031-96 84 64
501CM..25
980429
COPYRIGHT © 1998 ANDERS ENGSTR÷M
ANDERS ENGSTR÷ M, ILLUSTRAT÷ R ÷ stra vgen 46 430 91 H÷ N÷ tel/fax 031-96 84 64
501CM..23
980429
COPYRIGHT © 1998 ANDERS ENGSTR÷M
ANDERS ENGSTR÷ M, ILLUSTRAT÷ R ÷ stra vgen 46 430 91 H÷ N÷ tel/fax 031-96 84 64 anders@aeillustr.se
503CW..19C.blÂ
960828
COPYRIGH T © 19 96 ANDE RS EN GSTR÷ M
ANDERS ENGSTR ÷M , ILLU STRAT÷ R ÷s tra vg en 46 430 91 H÷ N÷ tel/fax 031-9 6 84 64 anders@a eillust r.se
501CM..22
980429
COPYRIGHT © 1998 ANDERS ENGSTR÷ M
ANDERS ENGSTR÷ M, ILLUSTRAT÷ R ÷ stra vgen 46 430 91 H÷ N÷ tel/fax 031-96 84 64
501CM..21
980429
COPYRIGHT © 1998 ANDERS ENGSTR÷M
ANDERS ENGSTR÷ M, ILLUSTRAT÷ R ÷ stra vgen 46 430 91 H÷ N÷ tel/fax 031-96 84 64 anders@aeillustr.se
501CM..19
980505
COPYRIGHT © 1998 ANDERS ENGSTRÚM
ANDERS ENGSTRÚM, ILLUSTRATÚR Ústra v gen 46 430 91 HÚNÚ tel/fax 031-96 84 64
501CM..20
980429
COPYRIGHT © 1998 ANDERS ENGSTRò M
ANDERS ENGSTRò M, ILLUSTRATò R ò stra v gen 46 430 91 Hò Nò tel/fax 031-96 84 64
Carga de la película paso a paso 1–8
1
3
5
7
9
2
Siga el procedimiento siguiente en el orden correcto.
1. Levante la llave del portapelícula.
2. Gire la llave en sentido antihorario y saque el portapelícula (inserción del chasis).
3. Coloque una bobina receptora vacía bajo el botón ranurado de la barra de jación de la bobina. Inserte un rollo de película bajo el otro extremo de la barra, colocado como se
4
muestra en la ilustración. No olvide retirar toda la banda de papel que rodea al rollo de película nuevo.
4. Gire la llave del portapelícula en sentido horario para abrir la jación de la película. Saque unos 8 -10 cm (3 - 4 pulg.) de soporte de papel del rollo de película e introduzca el extremo por debajo de la jación.
5. Inserte la lengüeta del papel de soporte en la ranura de la
6
bobina receptora.
6. Gire el botón ranurado en sentido horario hasta que la echa del soporte de papel quede alineada con el índice triangular (o índice rectangular en el caso de película Ilford en blanco y negro; consulte “Sugerencias sobre el chasis”) en la barra de jación de la bobina, no en otro punto.
7. Gire la llave del portapelícula en sentido antihorario e inserte
8
el portapelícula en el chasis. Compruebe que está correcta­mente colocado. Gire la llave del portapelícula en sentido horario para bloquear el portapelícula en el chasis y después vuelva a colocar la llave en su posición.
8. Saque la manivela de avance de película y gírela en sentido horario aproximadamente diez vueltas hasta que se detenga. Después, gírela en sentido antihorario y pliéguela. La gura (1) aparecerá ahora en la ventana del contador automático de fotogramas indicando que el chasis está cargado y pre­parado para el uso.
10
11
Estado de carga del chasis 9
En el centro de la llave del portapelícula hay un indicador con forma de medialuna que aparece en blanco cuando el chasis está recién cargado. Dicho indicador va cambiando gradualmente a rojo a me ­dida que avanza la película. Cuando el indicador es totalmente rojo signica que la película se ha agotado o que el chasis está vacío.
Extraer la película del chasis 10
Una vez expuesto y rebobinado el último fotograma, el chasis bloquea la cámara para impedir más disparos.
Rebobine la película sacando la manivela de avance de película y girándola en sentido horario hasta sentir que la película se suelta de la bobina de alimentación.
Ahora podrá sacar el portapelícula del chasis y retirar la película expuesta.
El contador de fotogramas se pone automáticamente a cero cuando el portapelícula se retira del chasis.
Portaetiqueta de la película 11
La etiqueta del paquete de película se puede insertar en el soporte de la parte trasera del chasis como recordatorio del tipo de película que se ha cargado en el chasis.
72
501CM..31
980326
COPYRIGHT © 1998 ANDERS ENGSTR÷ M
ANDERS ENGSTR÷ M, IL LUSTRAT÷ R ÷s tra vgen 46 430 91 H÷ N÷ tel/fax 031-96 84 64 anders@ae illustr.s e
12
Posición del plano de la película 12
En la fotografía de primeros planos, la distancia entre la película y el sujeto puede ser un factor importante a la hora de decidir el ajuste preciso del enfoque. La línea roja de la ilus­tración indica la posición en los chasis de película que coincide con la posición del plano de la película.
Cuestiones generales y sugerencias
Antes de tomar una foto, debe quitar la tapa del chasis. El chasis se bloqueará contra
el cuerpo de la cámara y el botón de disparo de la cámara se desbloqueará.
La película avanza automáticamente después de una vuelta completa de la manivela.
No se puede desmontar el chasis para película sin insertar antes la tapa.
No acople un chasis que muestre color rojo a una cámara totalmente cargada; se
produciría una doble exposición.
• La manivela de avance de película del chasis sólo se bloquea en el fotograma 1. Una
película parcialmente expuesta podría rebobinarse en cualquier fotograma posterior.
En la p art e pos ter ior d el c has is se inc luye un co mpa rti men to p ara p ode r gu arda r el sistema
anti-luz del chasis mientras no se utilice. Gire el sistema con la bisagra hacia la parte trasera para plegar el arco completamente en las cavidades del compartimento.
• No coloque el portapelícula sobre una supercie sucia o donde pueda atraer polvo.
• Limpie la carcasa del chasis regularmente eliminando no sólo el polvo y las partícu-
las de suciedad, sino también cualquier resto de papel de rollos anteriores que haya podido quedar en el interior.
• La unión entre cada carcasa de chasis y portapelícula está adaptada con precisión.
Por lo tanto, cuando cargue más de un chasis a la vez, tenga cuidado para no inter­cambiar las carcasas y los portapelículas. Las tres últimas cifras del número de serie de la carcasa corresponden al número de serie del portapelícula.
• Cargue y descargue el chasis protegido de fuentes de luz directa.
Si deja la tapa puesta en un chasis montado, actuará como bloqueo de exposición para
evitar exposiciones accidentales cuando la cámara y el obturador están cargados.
• Alinee la echa del soporte de papel de todas las películas Ilford en blanco y negro con el índice rectangular (no en otro punto) de la barra de jación de la bobina y no
con el índice triangular como lo haría normalmente.
Fotografía de infrarrojos con película
Los rayos infrarrojos (IR) (con longitudes de onda superiores a los 800 nm), forman una imagen sobre un plano más alejado del objetivo que el plano de la imagen para luz visible. Para compensar esta diferencia debe hacer coincidir la distancia elegida con el índice rojo IR y no con el índice normal central. El procedimiento es el siguiente:
1. Enfoque de la manera habitual en la pantalla de enfoque.
2. Tome nota de la distancia que indica la escala de enfoque situada frente a la línea
de índice central.
3. Gire el anillo de enfoque para jar esa distancia en la línea de índice IR punteada en
lugar de usar la línea de índice central.
Respete la información especial que incluya su película IR sobre carga del chasis, revelado
de la película, etc.
73
Doble exposición con película
Con el chasis para película se pueden hacer dobles exposiciones (o múltiples). Sin embargo, como la cámara está diseñada para evitar la doble exposición accidental, tendrá que aplicar el procedimiento que se describe a continuación para hacer exposiciones múltiples en el mismo fotograma.
1. Haga la exposición inicial.
2. Inserte la tapa del chasis y quite el chasis.
3. Cargue la cámara con una vuelta completa de la manivela de avance.
4. Vuelva a acoplar el chasis y quite la tapa.
5. Haga la siguiente exposición.
6. Repita los pasos anteriores tantas veces como exposiciones desee sobre el mismo
fotograma.
Flash de estudio/estroboscópico con película
La 503CW admite la conexión de cualquier ash de estudio/estroboscópico a través de la toma para PC del objetivo y permite exposiciones con ash controladas manualmente a velocidad de sincronización del ash de hasta 1/500 s.
El control del ash automático, o del ash dedicado, se basa en el sensor de ash integrado de la cámara y en la electrónica (TTL/OTF), que mide la luz que se reeja desde la parte central de la película; un círculo de 40 mm de diámetro.
El sistema de medición está conectado a un selector para ajustar la velocidad de la película. Cuando se monta un Hasselblad D-Flash 40 –o un ash de estudio/estroboscópico com­patible SCA 300 a través del adaptador para ash SCA390–, el sistema controla el ash de estudio/estroboscópico y lo interrumpe cuando la exposición es correcta. En el borde izquierdo de la pantalla de enfoque hay un piloto que indica cuándo está listo el ash y si la potencia de disparo ha sido suciente para garantizar una exposición correcta. La elec­trónica y el adaptador para ash de la cámara, si se usa, reciben la alimentación eléctrica a través del ash.
Ajuste de la velocidad de la película para ash TTL/OTF
La velocidad de la película se ajusta con el selector ISO, marcado en valores ISO/ASA de 64 − 4000. Tenga en cuenta que algunas películas requieren cierta compensación debido a las diferencias en las propiedades reectantes de las diversas emulsiones. En estos ca­sos, la compensación se puede hacer cambiando el ajuste del selector de velocidad de la película. El nivel de compensación debe determinarse por prueba y error. Otra posibilidad es cambiar el chasis para película por la tapa posterior MultiControl para hacer unas cuantas exposiciones de prueba. La supercie gris funciona como una tarjeta gris del 18%, por lo que ofrece un buen punto de partida para las exposiciones.
Consulte las instrucciones de su ash de estudio/estroboscópico para informarse sobre otras funciones disponibles al usar el D-Flash 40, la medición de luz de ash automática adaptada a la fotografía con ashes de estudio/estroboscópicos del sistema SCA por medio de los sensores de ash, o con ashes de estudio/estroboscópicos no automáticos.
74
13
Flash de estudio / estroboscópico
La mayoría de los ashes de estudio/estroboscópicos se pueden usar con la 503CW /503CWD /CFV, en algunos casos con medición TTL. Compruebe el diagrama que gura más adelante en este capí­tulo para localizar la combinación concreta que tiene previsto usar.
Preste especial atención cuando trabaje con ashes de estudio/estroboscópicos y con conexión a un ordenador jo, pues esta conguración de cables protege tanto los equipos como a las personas.
Unidades portátiles
Todas las cámaras de la serie 500 y la serie SWC utilizan la toma para PC del objetivo para sincronización del ash. Los modelos de la serie 200, FlexBody y cámaras de gran formato requieren otras conguraciones (consulte el diagrama).
Flashes de estudio/estroboscópicos cuando se conexión a un PC de sobremesa
Si trabaja con la 503CWD /CFV conectada a un ordenador, conectado a su vez a una fuente de corriente eléctrica normal, y con un ash de estudio/estroboscópico conectado también a una fuente de corriente eléctrica normal o a un generador, haga las conexiones como se indica a continuación. Asegúrese de hacerlo correctamente, por su propia seguridad y para proteger la electrónica del respaldo digital.
a) Conecte el cable de entrada sincr. ash entre la toma de sincronización (toma para
PC) del objetivo y el terminal IN para sincr. ash del respaldo.
b) Conecte el cable de salida sincr. ash e ntre el terminal OUT para sincr. ash del respaldo
y un cable sincr. para ash de estudio/estroboscópico conectado a la unidad.
Función TTL – 503CW / 503CWD
Las características de reexión del sensor digital son diferentes a las de la supercie de la película, para la que se desarrolló inicialmente la función TTL. Sin embargo, cambiando el ajuste (en realidad “engañando al sistema”) se pueden hacer exposiciones TTL. Proceda de la manera siguiente:
Desplace el selector ISO de la respaldo digital de modo que esté en torno a 1⁄ f/stop por encima del ajuste ISO del respaldo digital. De este modo, por ejemplo, si el respaldo está ajustado a ISO 50, el “ajuste de velocidad de la película” de la cámara debe ser de ISO 160, y así sucesivamente. Le recomendamos que vaya probando hasta encontrar la compensación más adecuada para usted.
Indicador del visor – 503CW / 503CWD
La activación del ash y la comprobación de las pilas del ash se indican con un piloto rojo situado bajo el borde izquierdo de la pantalla de enfoque. El piloto sólo se activa cuando hay un ash de estudio/estroboscópico conectado a la toma TTL. Indica los tres estados que se describen a continuación.
75
Señal de preparado
Una luz roja ja indica que el ash de estudio/estroboscópico está cargado y listo para dispararse. Si no hay ninguna señal, signica que necesita pilas nuevas.
Señal de conrmación
Una luz roja que parpadea durante algo más de un segundo inmediatamente después de tomar la imagen conrma que la potencia luminosa ha sido suciente para una expos­ición correcta. Luego permanece apagada mientras el ash de estudio/estroboscópico se recarga, tras lo cual vuelve encenderse con luz roja ja para indicar que la unidad está otra vez preparada. El tiempo que tarda en encenderse nuevamente la luz puede variar según el estado de las pilas.
Señal de fallo
Si después de hacer la foto no parpadea la luz de conrmación, signica que la potencia luminosa emitida no ha sido suciente para una exposición correcta. Tiene que aumentar la apertura o reducir la distancia del ash al sujeto. Si lo preere, también puede seleccionar un ajuste ISO más rápido en el respaldo digital.
Consulte los datos de conexión de las distintas unidades y adaptadores en los manuales correspondientes.
CFV y cámaras Hasselblad de la serie 200
Para poder conectar el respaldo CFV a cámaras de la serie 200, es preciso modicar éstas (infórmese sobre la modicación en el servicio técnico autorizado de Hasselblad más cercano). También se puede usar la función TTL si el ash de estudio/estroboscópico lo permite. En el manual de la cámara encontrará información detallada.
Tenga en cuenta una diferencia importante – las cámaras no modicadas sólo pueden usar objetivos C (C/ CF /CFi etc.) en el ajuste en modo C, mientras que las modicadas admiten objetivos C y F.
Cámaras sin modicar (con ashes de estudio/estroboscópico), con objetivos de tipo C:
a) Conecte el cable de entrada sincr. ash entre la toma de sincronización (toma para PC)
del objetivo y el terminal IN para sincr. ash del respaldo.
b) Conecte el cable de salida sincr. ash e ntre el terminal OUT para sincr. ash del respaldo
y un cable sincr. para ash de estudio/estroboscópico conectado a la unidad. c) Use el ajuste de modo C. d) Puede usar velocidades de obturación más rápidas de 1/90 s.
Cámaras modicadas (con ashes de estudio/estroboscópico), con objetivos de tipo C:
a) Conecte el cable de entrada sincr. ash entre la toma de sincronización (toma para PC)
del objetivo y el terminal IN para sincr. ash del respaldo. b) Conecte el cable de salida sincr. ash e ntre el terminal OUT para sincr. ash del respaldo
y un cable sincr. para ash de estudio/estroboscópico conectado a la unidad. c) Use el ajuste de modo C. d) Puede usar velocidades de obturación más rápidas de 1/90 s.
Cámaras modicadas (con ashes de estudio/estroboscópico), con objetivos de tipo F y CF:
a) Conecte el cable de sincr. ash de estudio/estroboscópico /PC estándar entre la toma
de sincr. (toma para PC) del cuerpo de la cámara y la unidad. b) Use los objetivos de tipo F o CF en el modo F. c) No utilice una velocidad de obturación más rápida de 1/90 s.
76
Conexión de ash de estudio/estro-
Todos los mo delos
de cáma ra
FLASH DE ESTUDIO
con conexión a
ordenador
Cable FireWire
Cable sincr. flash estudio/
estrob. estándar
Cable de s alida sincr. flas h
Cable de e ntrada sincr. flash
ImageBank-ll u ordenador portátil
Modie d and unmod ied 2000 FC / FCM, 20 03 FCW, 201 F / 203 FE, 205 TCC / FCC wit h C type le nses (C-mode s etting). FlexBod y, ArcBody. Any v iew camera w ith Hasse lblad V system a dapter.
Cable FireWire
ImageBank-ll u ordenador portátil
FLASH PORTÁTIL
con conexión a
ordenador
Cable de s alida sincr. as h
Cable sincr. ash estudio/ estrob. estándar
Cable de e ntrada sincr. a sh
202FA/203 FE/ 205 TCC /205 FCC modic adas, con o bje- tivos de ti po F en modo F..
Cable FireWire
ImageBank-ll u ordenador portátil
FLASH PORTÁTIL
con conexión a
ordenador
Cable sincr. ash estudio/ estrob. estándar
500 C/CM, 5 01 C/CM, 503 CX/C Xi/CW, 555 ELD, 500 EL/ELM , 500/553 ELX
SWC / SWC/M, 9 03 SWC, 905 SWC
ImageBank-ll u ordenador portátil
FLASH PORTÁTIL
con conexión a
ordenador
Cable si ncr. flash estudi o/ estrob. estándar
Cable Fi reWire
Todos los mo delos
de cáma ra
FLASH DE ESTUDIO
con conexión a
ordenador
Cable FireWire
Cable sincr. ash estudio/
estrob. estándar
Cable de s alida sincr. as h
Cable de e ntrada sincr. ash
ImageBank-ll u ordenador portátil
Modie d and unmod ied 2000 FC / FCM, 20 03 FCW, 201 F / 203 FE, 205 TCC / FCC wit h C type le nses (C-mode s etting). FlexBod y, ArcBody. Any v iew camera w ith Hasse lblad V system a dapter.
Cable FireWire
ImageBank-ll u ordenador portátil
FLASH PORTÁTIL
con conexión a
ordenador
Cable de s alida sincr. as h
Cable sincr. ash estudio/ estrob. estándar
Cable de e ntrada sincr. a sh
202FA/203 FE/ 205 TCC /205 FCC modific adas, con o bje­tivos de ti po F en modo F..
Cable FireWire
ImageBank-ll u ordenador portátil
FLASH PORTÁTIL
con conexión a
ordenador
Cable sincr. flash estudio/ estrob. estándar
Todos los mo delos
de cáma ra
FLASH DE ESTUDIO
con conexión a
ordenador
Cable FireWire
Cable sincr. ash estudio/
estrob. estándar
Cable de s alida sincr. as h
Cable de e ntrada sincr. ash
ImageBank-ll u ordenador portátil
Modifie d and unmod ified 2000 FC / FCM, 20 03 FCW, 201 F / 203 FE, 205 TCC / FCC wit h C type le nses (C-mode s etting). FlexBod y, ArcBody. Any v iew camera w ith Hasse lblad V system a dapter.
Cable FireWire
ImageBank-ll u ordenador portátil
FLASH PORTÁTIL
con conexión a
ordenador
Cable de s alida sincr. flas h
Cable sincr. flash estudio/ estrob. estándar
Cable de e ntrada sincr. fla sh
Todos los mo delos
de cáma ra
FLASH DE ESTUDIO
con conexión a
ordenador
Cable FireWire
Cable sincr. ash estudio/
estrob. estándar
Cable de s alida sincr. as h
Cable de e ntrada sincr. ash
ImageBank-ll u ordenador portátil
Cable si ncr. flash estud io/estrob. es tándar
500 C/CM, 5 01 C/CM, 503 CX/C Xi/CW, 555 ELD, 500 EL/ELM , 500/553 ELX
SWC / SWC/M, 9 03 SWC, 905 SWC
FLASH PORTÁTIL
sin conexión a
ordenador
202FA/203 FE/ 205 TCC /205 FCC modic adas, con o bje- tivos de ti po F en modo F..
Cable sincr. ash estudio/estrob. estándar
FLASH PORTÁTIL
sin conexión a
ordenador
Cable de s alida sincr. as h
Cable de e ntrada sincr. a sh
2000FC/ FCM, 2003 FCW, 201 F / 203 FE, 205 TCC /FCC mo di- cadas y si n modic ar, con objetiv os de tipo C (en mo do C). FlexBod y, ArcBody. Cua lquier cámara d e gran form ato con el adaptad or para si stema V de Hasselblad.
Cable sincr. ash estudio/ estrob. estándar
FLASH PORTÁTIL
sin conexión a
ordenador
Modie d and unmod ied 2000 FC / FCM, 20 03 FCW, 201 F / 203 FE, 205 TCC / FCC wit h C type le nses (C-mode s etting). FlexBod y, ArcBody. Any v iew camera w ith Hasse lblad V system a dapter.
Cable FireWire
ImageBank-ll u ordenador portátil
FLASH PORTÁTIL
con conexión a
ordenador
Cable de s alida sincr. as h
Cable sincr. ash estudio/ estrob. estándar
Cable de e ntrada sincr. a sh
202FA/203 FE/ 205 TCC /205 FCC modic adas, con o bje- tivos de ti po F en modo F..
Cable FireWire
ImageBank-ll u ordenador portátil
FLASH PORTÁTIL
con conexión a
ordenador
Cable sincr. ash estudio/ estrob. estándar
500 C/CM, 5 01 C/CM, 503 CX/C Xi/CW, 555 ELD, 500 EL/ELM , 500/553 ELX
SWC / SWC/M, 9 03 SWC, 905 SWC
ImageBank-ll u ordenador portátil
FLASH PORTÁTIL
con conexión a
ordenador
Cable si ncr. ash estudi o/ estrob. estándar
Cable Fi reWire
Todos los mo delos
de cáma ra
FLASH DE ESTUDIO
con conexión a
ordenador
Cable FireWire
Cable sincr. ash estudio/
estrob. estándar
Cable de s alida sincr. as h
Cable de e ntrada sincr. ash
ImageBank-ll u ordenador portátil
202FA/203 FE/ 205 TCC /205 FCC modific adas, con o bje­tivos de ti po F en modo F..
Cable sincr. flash estudio/estrob. estándar
FLASH PORTÁTIL
sin conexión a
ordenador
Cable de s alida sincr. as h
Cable de e ntrada sincr. a sh
2000FC/ FCM, 2003 FCW, 201 F / 203 FE, 205 TCC /FCC mo di- cadas y si n modic ar, con objetiv os de tipo C (en mo do C). FlexBod y, ArcBody. Cua lquier cámara d e gran form ato con el adaptad or para si stema V de Hasselblad.
Cable sincr. ash estudio/ estrob. estándar
FLASH PORTÁTIL
sin conexión a
ordenador
Modie d and unmod ied 2000 FC / FCM, 20 03 FCW, 201 F / 203 FE, 205 TCC / FCC wit h C type le nses (C-mode s etting). FlexBod y, ArcBody. Any v iew camera w ith Hasse lblad V system a dapter.
Cable FireWire
ImageBank-ll u ordenador portátil
FLASH PORTÁTIL
con conexión a
ordenador
Cable de s alida sincr. as h
Cable sincr. ash estudio/ estrob. estándar
Cable de e ntrada sincr. a sh
202FA/203 FE/ 205 TCC /205 FCC modic adas, con o bje- tivos de ti po F en modo F..
Cable FireWire
ImageBank-ll u ordenador portátil
FLASH PORTÁTIL
con conexión a
ordenador
Cable sincr. ash estudio/ estrob. estándar
Todos los mo delos
de cáma ra
FLASH DE ESTUDIO
con conexión a
ordenador
Cable FireWire
Cable sincr. ash estudio/
estrob. estándar
Cable de s alida sincr. as h
Cable de e ntrada sincr. ash
ImageBank-ll u ordenador portátil
Cable de s alida sincr. flas h
Cable de e ntrada sincr. fla sh
2000FC/ FCM, 2003 FCW, 201 F / 203 FE, 205 TCC /FCC mo di­ficadas y si n modific ar, con objetiv os de tipo C (en mo do C). FlexBod y, ArcBody. Cua lquier cámara d e gran form ato con el adaptad or para si stema V de Hasselblad.
Cable sincr. flash estudio/ estrob. estándar
FLASH PORTÁTIL
sin conexión a
ordenador
Modie d and unmod ied 2000 FC / FCM, 20 03 FCW, 201 F / 203 FE, 205 TCC / FCC wit h C type le nses (C-mode s etting). FlexBod y, ArcBody. Any v iew camera w ith Hasse lblad V system a dapter.
Cable FireWire
ImageBank-ll u ordenador portátil
FLASH PORTÁTIL
con conexión a
ordenador
Cable de s alida sincr. as h
Cable sincr. ash estudio/ estrob. estándar
Cable de e ntrada sincr. a sh
Todos los mo delos
de cáma ra
FLASH DE ESTUDIO
con conexión a
ordenador
Cable FireWire
Cable sincr. ash estudio/
estrob. estándar
Cable de s alida sincr. as h
Cable de e ntrada sincr. ash
ImageBank-ll u ordenador portátil
boscópico para respaldo digital CFV.
Observe las diversas maneras de conectar las distintas combinaciones de cuerpo de cámara / respaldo digital / ash / ordenador.
En concreto, tenga en cuenta que es muy impor­tante que los conecte correctamente cuando utilice un cable FireWire directamente a un ordenador de sobremesa en combinación con un ash de estudio/ estroboscópico.
Los cables de entrada y salida para sincronización del ash y el cable FireWire se suministran con el equipo.
77
En las guras, todas las pupilas de salida se ven desde las esquinas de la imagen.
Figura A
Pupila de salida para objetivo totalmente abiertov
A
Figura B
Pupila de salida para objetivo con valor f más alto y sin viñeteo
B
Figura C
Pupila de salida para objetivo con ligero viñeteo (sin efectos visi­bles en la imagen)
Figura D
Pupila de salida para objetivo con viñeteo (efectos claramente visi­bles en la imagen)
C
D
14
Accesorios
La mayoría de los accesorios suministrados son autoexplicativos o se tratan en otros apartados de este manual. La tapa posterior MultiControl requiere una explicación más detallada.
Tapa posterior MultiControl (suministrada)
La tapa posterior MultiControl (3051070) no sólo protege el cuerpo de la cámara cuando el respaldo digital no está montado, sino que además ofrece una función de comprobación del ash para cámaras con TTL/OTF (descrita por separado) y otra de comprobación del viñeteo.
Comprobar si hay posibilidad de que se produzca viñeteo es útil cuando se utilizan com­binaciones de ltros, monturas o parasoles, pues permite sacarle todo el partido a los accesorios sin sufrir el riesgo de que las fotos presenten viñeteo.
Con la tapa colocada, puede ver lo que se denomina “pupila de salida” del objetivo a través de los pequeños oricios de la tapa. El objetivo no tiene viñeteo si la pupila de salida tiene la forma exacta de la apertura del objetivo. A la apertura máxima, todos los objetivos presentan un ligero viñeteo, pero entre f/11 y f/16 la mayoría no lo tienen.
La iluminación en las esquinas depende del tamaño de la pupila de salida. Si el ltro o el parasol sobresalen mucho, el área de pupila de salida disminuye. El efecto de sombra de un parasol profesional, por ejemplo, es óptimo cuando se extiende todo lo posible sin provocar ningún viñeteo visible en las esquinas. El grado de extensión posible depende tanto de la apertura de trabajo como de la distancia de enfoque del objetivo en uso.
Aplique el método siguiente si ha montado algún accesorio de objetivo (del tipo que sea) y desea asegurarse de que obtendrá una fotografía sin viñeteo:
1. Monte el accesorio. Quite el chasis para película pero no coloque aún la tapa poste-
rior MultiControl.
2. Si el objetivo es un CF/CFi/CFE, ponga el obturador en la posición “F” y predispare la
cámara para abrir tanto el obturador del objetivo como el obturador auxiliar. Si el objetivo es de la línea C/CB, debe ajustar el obturador a “B” y hacer una exposición B. Use un cable de disparo para bloquearlo en la posición de disparo.
3. Mire por la pupila de salida del objetivo. Use el botón Stop-down y varíe la apertura
observando al hacerlo los cambios en el tamaño de la pupila de salida.
4. A continuación mire en un ángulo que trace aproximadamente una línea entre la
pupila de salida y una esquina de la abertura de la parte posterior de la cámara. Le servirá de ayuda para localizar nuevamente la pupila de salida cuando haya montado la tapa posterior MultiControl, lo cual puede resultar difícil, especialmente con grandes angulares.
5. Monte la tapa posterior MultiControl y observe otra vez la pupila de salida.
6. Seleccione la apertura de trabajo y cierre el diafragma manualmente.
7. Ajuste la distancia de enfoque aproximada.
8. Consulte las guras para saber lo que puede ver por uno de los oricios, y actúe en
consecuencia.
78
Optional accessories
Como esta cámara es una evolución de modelos anteriores, incorpora mejoras y algunas diferen­cias de diseño que hacen imposible usar con ella algunos accesorios antiguos y que ya no se fabri­can. Por ejemplo, los visores PM/PME 90 y la ArcBody no son compatibles con el CFV 39 por diversos motivos, pero sí admiten el uso de chasis para película. Encontrará información completa y actuali­zada en el último catálogo de productos del sistema V de Hasselblad o en nuestro sitio web (www. hasselblad.es). La lista siguiente es tan solo una selección.
Visores
Visor de prisma con un ángulo de visión de 45° que ofrece en la pantalla de enfoque una imagen no invertida y ampliada 2,5 veces. El gran ocular, especialmente adecuado para quienes llevan gafas, incluye un ajuste de dioptrías de 2 a +1 dioptrías.
Winder CW
El Winder CW es una unidad compacta y de diseño sencillo que no sólo motoriza la cámara sino que además constituye una empuñadura robusta y cómoda.
Incorpora modos de disparo único, continuo y multiexposición. Permite controlar la cámara a distancia con un sencillo cable de disparo o con el exclusivo transmisor de infrarrojos, el mando a distancia por infrarrojos de Hasselblad. Ambos proporcionan un nivel de libertad considerable, y el mando a distancia por infrarrojos ofrece además una función de selección del modo a distancia adicional. Cada winder tiene asignado un código único en el mando a distancia por infrarrojos, así que no hay riesgo de controlar otras cámaras inadvertidamente. Sin embargo, un solo mando a distancia por infrarrojos puede controlar varias cámaras simultáneamente si se desea. Como el winder va acoplado al cuerpo de la cámara, le da una estabilidad y un equilibrio que facilitan mucho la fotografía cámara en mano.
Requiere un “Cable de disparo 503” cuando se usa con respaldo digital. Consulte MENÚ PRINCIPAL > AJUSTES > Cámara.
Zapata rápida para trípode
La placa de acoplamiento de la base del cuerpo de la cámara incluye roscas para trípode de 1/4” y 3/8”. También admite la conexión de la able y útil zapata rápida para trípode de Hasselblad (3043326), que facilita el montaje y desmontaje rápido y siempre preciso de la cámara en un trípode o soporte.
Parasol profesional
El Proshade 6093T (3040739) es lo más avanzado en reducción del are y la luz difusa. Le resultará especialmente útil si tiene varios objetivos, pues se puede montar prácticamente en todos los de la gama. Se suministra con una mascarilla Proshade 6093/250 (3040312) que proporciona mayor control en los objetivos largos cuando el Proshade está totalmente extendido. También funciona como portaltro para ltros de gelatina.
Accesorios para primeros planos
Para la fotografía de primeros planos hay disponibles cuatro tubos de extensión total­mente automáticos. A excepción del modelo 8, que no puede conectarse directamente a las cámaras de la serie 200, todos los tubos de extensión incluyen una conexión de bus de datos para transferir datos desde el objetivo hasta el sistema de medición de exposición de la cámara.
Chasis para película
El A12 produce 12 fotogramas con película de 120 (6 x 6 cm) y está disponible con acabado en cromo.
Visite el sitio web de Hasselblad (www.hasselblad.es) para conocer la gama com­pleta de objetivos y accesorios.
Hay una serie de accesorios que ya no fabricamos pero que se pueden encontrar en el mercado de segunda mano son compatibles con el V-System, pero por favor vericar la compatibilidad.
79
15
Limpieza
Montaje y desmontaje del respaldo digital 1, 2
1
2
Para desmontar el respaldo digital (o la tapa de protección) de la cámara, presione el botón de bloqueo del seguro del chasis al tiempo que desplaza el seguro del chasis como se muestra en la imagen 1.
Para montar el respaldo (o la tapa de protección) en la cámara, repita el procedimiento como se muestra en la imagen 2. No intente acoplar el respaldo digital o la tapa de protec­ción sin usar los botones.
Limpieza del CCD/ltro de infrarrojos
Si observa puntos o líneas negros o de color en las imágenes, es posible que tenga que limpiar la supercie externa del ltro de infrarrojos (IR) del respaldo digital. En la mayoría de los casos, aplicar con cuidado aire comprimido será suciente; sin embargo, en ocasiones pueden adherirse a la supercie del ltro pequeñas impurezas que requieran una limpieza más exhaustiva, con algún líquido o toallita. Para conseguir una limpieza adecuada sin dañar la unidad, siga el procedimiento que se indica a continuación.
ADVERTENCIA: No intente quitar el ltro de cristal del frontal del CCD—probablemente
estropearía el CCD. Si se introduce alguna partícula de polvo entre el CCD y el ltro IR, póngase en contacto con su distribuidor Hasselblad.
Procedimiento de limpieza básico
1. Elimine de su cuerpo la electricidad estática que pueda haber acumulado tocando
la carcasa del respaldo digital.
2. Pulse el botón de bloqueo del seguro del chasis y, simultáneamente, deslice el seguro
hacia la derecha.
3. La parte superior se soltará y el respaldo sólo apoyará en los ganchos de retención
para chasis. Desmóntelo de la cámara.
4. Limpie la supercie externa del ltro IR pulverizándola con aire comprimido limpio.
Si no es suciente, aplique uno de los procedimientos que se describen más adelante.
5. Si aún ve puntos en las imágenes después de limpiar la supercie externa del ltro
de infrarrojos, es posible que haya entrado polvo en la parte posterior del ltro IR o en el propio CCD. Tendrá que enviar la unidad a limpiar a fábrica. Póngase en con­tacto con su distribuidor Hasselblad.
6. Para volver a acoplar el respaldo digital a la cámara, mantenga el botón de bloqueo
del seguro del chasis presionado y el seguro del chasis a la derecha. Asegúrese de que el respaldo quede bien sujeto.
80
Limpieza con líquido limpiador HAMA y papel de seda
Nota: Hasselblad recomienda utilizar el líquido limpiador óptico HAMA 5902.
1. Pulverice cuidadosamente el ltro IR con líquido limpiador a una distancia de 10-15
cm de manera que se extienda como una neblina na. Bastará con 1 ó 2 pulveriza­ciones. Si aplica poca cantidad, el líquido se empezará a secar antes de que pueda limpiar el ltro con papel. Si lo preere, también puede pulverizar el líquido en el papel y luego aplicarlo al ltro a medida que lo limpia.
2. Doble el papel varias veces para adaptarlo al ancho del ltro IR; si es necesario, use
dos o tres papeles juntos (para poder sujetarlos mejor). Asegúrese de doblar el papel de manera que la parte brillante quede hacia fuera; ¡si utiliza el otro lado puede hacer más daño que bien!
3. Coloque con suavidad el papel doblado en el borde del ltro sujetándolo con dos o
tres dedos. Asegúrese de limpiar toda la supercie por igual y no pase el papel más que una vez. Si limpia la misma zona dos veces con el mismo papel puede volver a depositar en el ltro la suciedad eliminada en la primera pasada.
4. Por último, compruebe si el ltro IR está bien limpio, ya sea visualmente o montando
el respaldo digital en la cámara y haciendo una foto. Si no ha quedado bien limpio, repita el procedimiento de limpieza.
Limpieza con E-Wipe
E-Wipe son toallitas húmedas en paquete individual.
1. Abra el paquete por la muesca.
2. Extraiga la toallita del paquete y proceda con el siguiente paso sin interrupciones.
3. Doble la toallita varias veces para adaptarla al ancho del ltro IR.
4. Oprima con rmeza el borde de la toallita contra la supercie del ltro para ase-
gurarse de que el contacto sea uniforme. Limpie la supercie de una sola pasada ininterrumpida.

Nota: No utilice dos veces el mismo lado de la toallita E-Wipe; podría volver a depositar en el ltro partículas retiradas en la primera pasada.
Limpieza de las carcasas
Si la cámara se ensucia, límpiela con un paño suave humedecido exclusivamente con agua. No utilice ningún producto disolvente ni permita que le entre agua.
81
Características técnicas — Cuerpo de cámara 503CW
Tipo de cámara:
Diseño:
Visor:
Avance de la película:
Control de ash:
Acoplamiento para trípode:
Dimensiones exteriores:
Peso:
Pantalla de enfoque:
Cámara réex monocular con película de tamaño 6 x 6 cm (2 ⁄ x 2 ⁄ “) máx. Objetivos, chasis para película, visores y pantallas de enfoque intercambiables.
Mecánico. Cuerpo de cámara de aleación de aluminio de una sola pieza.
Capuchón de enfoque plegable intercambiable por visor réex, visores de prisma con o sin fotómetro integrado o capuchón con lupa.
Avance manual o motorizado con Winder CW. Tensado simultáneo del obturador. Tiempo de avance del Winder CW: 1,05 s, aprox. 0,8 fotogramas/s en modo continuo.
Medición TTL/OTF. ISO 64−4000 con adaptadores SCA390 para conexión de ashes de estudio/ estroboscópicos del sistema SCA300. Área de medición en un diámetro de 40 mm en el centro del área de imagen.
Roscas de ⁄” y /” y placa base para acoplamiento rápido.
Cámara completa con objetivo Planar CFE 2.8/80 mm: 193 mm L x 113 mm A x 110 mm A
1620 g (sin batería ni tarjeta CF).
Pantalla de enfoque Hasselblad Acute-Matte D con marcas de formato para sensor.
Características técnicas — Respaldo digital / CFV
Resolución del sensor
Dimensiones del sensor
Factor de objetivo con cámara V
Modo de disparo
Actualización a multidisparo
Capacidad de tarjeta CF de 4 GB
Formato de archivo
Velocidad de captura
Almacenamiento de imágenes
16 millones de píxeles 29 o 39 millones de píxeles
36,7 x 36,7 mm 36,7 x 49,0 mm
x1,5 x1,1
Disparo único Disparo único
No disponible No disponible
180 imágenes 80 imágenes
Hasselblad 3F RAW (3FR) comprimido Hasselblad 3F RAW (3FR) comprimido sin pérdida o 3F sin pérdida o 3F
35 imágenes por minuto 39 imágenes por minuto
. Tarjeta CF tipo II . Tarjeta CF tipo II . ImageBank-II portátil de 100 GB . ImageBank-II portátil de 100 GB . Disco duro en modo de disparo . Disco duro en modo de disparo con conexión a ordenador con conexión a ordenador
Software
Denición del color
Rango dinámico
Phocus (incluido) Phocus (incluido)
16 bits 16 bits
12 f-stop 12 f-stop
82
Características técnicas (continuación) — Respaldo digital / CFV
Gestión del color
Corrección óptica digital DAC Soporte para corrección DAC de objetivos Carl Zeiss en Phocus.
Display en color
Filtro IR
Gama ISO
Velocidad de obturación más alta
Batería
Arquitectura de aprobación instantánea (IAA) . Análisis por histograma . Análisis acústico
Compatibilidad con sistemas operativos
Hasselblad RGB . dinámica completa . dinámica de reproducción
Tipo OLED, 2,5”
Montado en el sensor CCD
50, 100, 200, 400
32 segundos
Sony InfoLithium L, hasta 8 horas de trabajo ininterrumpido
Incluida, con: sí sí
Macintosh: OSX PC: NT, 2000, XP
Conexión al ordenador
Temperatura de funcionamiento
Firewire 800 (IEEE1394b)
0 - 45 ˚C
Resolución de problemas — 503CW
Los equipos Hasselblad están diseñados para funcionar sin problemas durante mucho tiempo, sobre todo si les aplica los cuidados y el mantenimiento que se detallan al nal de este manual. No obstante, si tiene algún problema porque aún no conoce bien la cámara, la tabla siguiente puede ayudarle a resolverlo. Si el problema persiste y la cámara está aún en garantía, le recomendamos que se ponga en contacto con su distribuidor Hasselblad. Si la garantía ha vencido, entonces es conveniente que acuda a un servicio técnico autorizado de Hasselblad.
Problema Causa posible Solución
No se ve la imagen en la pantalla de enfoque
No se puede quitar la tapa de protección delantera
No se puede montar el objetivo
• Lacámaraestáenmododepredisparoo
descargada
• Elobjetivotienelatapapuesta
• Lacámaraestáenmododepredisparoo
descargada
• Elobjetivoestádescargado
• Elcuerpodelacámaraestáenmodode
predisparo o descargado
• Completeeldisparodelacámaray
vuelva a cargarla
• Quitelatapadelobjetivo
• Completeeldisparodelacámaray
vuelva a cargarla
• Cargueelobjetivo
• Completeeldisparodelacámaray
vuelva a cargarla
No se puede desmontar el objetivo
• Elcuerpodelacámaraestáenmodode
predisparo o descargado
83
• Completeeldisparodelacámaray
vuelva a cargarla
Cuidado del equipo y servicio técnico
CUIDADOS DEL EQUIPO
•  Mantenga el equipo y sus accesorios fuera del alcance de los niños.
•  Nopongaobjetospesadossobreelequipo.
•  Noutilicebateríasopilasdistintasdelasindicadas.
•  Utiliceexclusivamentelabatería/pilasrecomendadasparala503CWDyelCFV.
•  Extraigalabatería/pilasparalimpiarlacámaraosinovaautilizarladurante
un periodo de tiempo prolongado.
•  Siutilizaunabateríarecargableopilasnormalesderepuestoasegúresede
ponerle siempre a la empuñadura la tapa de protección para guardarla. Existe el riesgo de que se produzca un incendio si se cortocircuitan los contactos a través de un objeto conductor (como por ejemplo unas llaves en el bolsillo).
•  Extremelasprecaucionescuandotrabajeconflashdeestudio/estroboscópi­co para evitar causar daños al equipo o lesiones personales.
•  Nointenteabrirelrespaldodigital.
• Pongalatapadeproteccióndelfiltrodelsensorcuandoelrespaldodigital
no esté montado en la cámara.
• Notoqueelfiltrodelsensorexpuestoconlosdedos.
• Asegúresedequelasconexionesdelbusdedatosnoseensuciennisufran
daños.
• Noacerquecuerposextrañosalasaberturasdela503CWnidelCFV.
• Conservelascajasoriginalesparaguardarelequipocuandonovayaautili-
zarlo.
• Protejasu503CWDoCFVytodosloselementosinformáticosdelahumedad.
Si se le moja la cámara o el respaldo digital, desconéctelo de la alimentación y déjelo secar antes de utilizarlo de nuevo.
• NointenteextraerelfiltroIRdecristaldelapartedelanteradelsensor;proba­blemente estropearía el sensor. Si se introduce alguna partícula de polvo en­tre el sensor y el filtro IR, póngase en contacto con su distribuidor Hasselblad.
• Notapenuncalasaberturasdeventilacióndela503CWDoelCFVcuando
estén en uso.
• Eviteloscambiosdetemperaturafrecuenteseintensosyseaespecialmente
cuidadoso en los entornos húmedos. Siempre que sea posible, deje que el equipo se aclimate antes de usarlo. Procure guardarlo tan protegido de la humedad como sea posible.
• Evitequeentrepolvoyarenaenelequipo.Enlaszonascosteras,protéjalode
la arena y el agua salada.
• Protejala503CWDyelCFVdelosgolpes.Lerecomendamosllevarlossiem­pre en un estuche o bolsa.
• LosequiposHasselbladsonmuypreciados,porloquedebetenercuidado
para evitar que le roben el suyo. Por ejemplo, procure no dejarlo nunca a la vista en un coche aparcado. En el caso de los fotógrafos profesionales, es muy recomendable contratar un seguro específico.
SERVICIO
Con el n de garantizar la máxima abilidad, conviene que lleve periódica­mente el equipo a un Servicio Técnico Autorizado para su comprobación y mantenimiento preventivo.
ELIMINACIÓN
Si tiene que desechar la 503CW, el CFV, el ImageBank-II o la batería/pilas, hágalo de una manera respetuosa con el medio ambiente en un punto limpio de su localidad o similar.
Lecturas recomendadas
Los equipos Hasselblad permiten obtener resultados de primera categoría, como demuestran innumerables portadas, campañas publicitarias internacionales, re­tratos famosos, acontecimientos históricos, etc. Sin embargo, es la combinación de estos excelentes equipos con las aptitudes del fotógrafo la que produce imá­genes memorables. Algunas de esas aptitudes son fruto de una sólida práctica fotográca y a veces son especícas del producto. Los libros que guran a con­tinuación son muy recomendables para quienes deseen sumergirse en el mundo de Hasselblad. La información que contienen incluye desde cuestiones de interés general hasta cosas realmente inestimables.
“The Hasselblad Manual” (Seventh edition) by Ernst Wildi. Editado por Focal Press - ISBN-10: 0240810260 / ISBN-13: 978-0240810263.
Contiene toda la información que pueda necesitar sobre el funcionamiento de los sistemas de cámara analógica de Hasselblad, tanto recientes como antiguos. Además incluye unos consejos prácticos generales sobre fotografía excelentes. Es obra de un prestigioso conferenciante sobre el sistema Hasselblad y su aplicación práctica. Un libro ideal para el fotógrafo Hasselblad en ejercicio.
“Hasselblad System Compendium” by Richard Nordin. Editado por Hove Books - ISBN-10: 1897802102 / ISBN-13: 978-1897802106.
Un recorrido completo por la historia de los productos Hasselblad hasta 1998. Contiene fotos y descripciones de artículos que resultan singulares por llevar mucho tiempo fuera de producción. Una verdadera mina de información para todos los interesados en una crónica de la empresa y de su desarrollo de produc­tos. Incluye una colección única de fechas, listas y casi cualquier cosa que pueda desear saber sobre la historia y los orígenes de los equipos Hasselblad. Otro libro para el coleccionista de Hasselblad o para uso como fuente de información sobre equipos usados.
84
La información que conti ene este manual se ofrece exclusivamente a título inform ativo, está sujeta a modicacione s sin previo aviso y no supone com promiso alguno por par te de Victor Hasselblad AB y Hasselblad A/S.
No todas las imágenes que aparecen en este manual se han to­mado con una Hasselblad 503CW o un CFV. Se han incluido con nes exclusivamente ilustrativos y no p retenden ser una muestra de la calidad de i magen que se obtiene con una H asselblad 503CW o un CFV.
Se prohíbe re producir o reutilizar el tex to de este manual sin per­miso expreso pr evio de Victor Hasselblad AB y Hasse lblad A/S.
Asimismo, se prohíbe reproducir o reutilizar las imágenes de este manual sin p ermiso expreso previo de los fotógrafos que las tomaron.
Todo el texto de este manua l:
© Victor Hasselb lad AB y Hasselblad A/S.
A menos que se indique otra cosa, todas las imágenes de este manual:
© Jens Karlsson, Dav id Jeery y Ove Bengtson.
Victor Hassel blad AB y Hasselblad A/S dec linan toda responsabili ­dad po r cualesquie ra errores o i mprecisione s que pueda contener este manual.
Victor Hasse lblad AB y Hasselblad A/ S no asumen responsabilida d alguna por cuale squiera daños o perjuicios que pueda n producirse al usar software o productos Hasselblad o como resultado de su uso.
Hasselblad, Imacon, Ixpress, FlexColor y Phocus son marcas registradas de Victor Hasselblad AB y Hasselblad A/S. Adobe y Adobe Photoshop son marcas registradas de Adobe Systems, Inc. Macintosh, Mac OS y FireWire son marcas registradas de Apple Computer, Inc. InfoLithium es marca registrada de Sony Corporation.
Copyright © 2010
Victor Hasselblad AB y Hasselblad A/S
Todos los derechos reservados.
85
Hasselblad A/S Hejrevej 30, DK - 2400 Copenhague, Dinamarca
Victor Hasselblad AB Box 220, SE - 401 23 Gotemburgo, Suecia
06.10 - ES - v6
Loading...