En el año 2006 se cumplió el centenario de Victor Hasselblad, el creador de la famosa
cámara Hasselblad. Nada podía ser más adecuado para conmemorar tan señalado
aniversario que dedicar a su memoria una cámara; una que tuviera vínculos tanto
con el pasado como con el futuro. La Hasselblad 503CWD es exactamente eso. Sin
embargo, para no dejar fuera de las celebraciones a los viejos amigos, presentamos
también el respaldo digital CFV, diseñado para las cámaras del sistema V del presente
y del pasado.
La Hasselblad 503CW es un modelo extraordinariamente popular de la serie 500.
Poco después de su lanzamiento, se convirtió en el elemento básico de muchísimos
fotógrafos, tanto profesionales como aficionados. Es una cámara muy versátil, igual
de fácil de usar en el estudio que en exteriores. Con el nuevo milenio llegó la posibilidad
de fotografiar en formato digital. Aunque la cámara es de diseño mecánico, su
concepción modular permite integrar un respaldo digital y, de ese modo, disfrutar de la
combinación perfecta.
Muchos fotógrafos prefieren un diseño de cámara más tradicional, pero también
desean aprovechar al máximo la tecnología más avanzada, y ahí es donde entra
la Hasselblad 503CWD, pues ofrece lo mejor de ambos mundos, el mecánico y el
electrónico. Y para los que ya tienen una cámara del sistema V y no desean cambiarla,
el respaldo digital CFV les ofrece la oportunidad de acceder al mundo digital de la
manera más conveniente y económica.
Hasselblad es la elección de los mejores fotógrafos del mundo; Hasselblad es sinónimo de
compatibilidad, fiabilidad y calidad de imagen, en todo el mundo e incluso en el espacio.
Felicidades, pues, por su acertada elección.
Sistema
El sistema V de Hasselblad es el sistema de medio formato más completo del mundo. Ofrece
chasis para película de distinto tipo y diferentes formatos de imagen, visores con o sin capacidad para medición de la exposición y varias pantallas de enfoque, por mencionar sólo
algunos de los elementos pensados para que pueda adaptar el sistema a sus necesidades
específicas.
Cámara
La 503CWD incorpora el sofisticado sistema de deslizamiento de espejo (GMS), que proporciona imágenes completas en el visor prácticamente con todos los objetivos Hasselblad
de la serie “C”. La luminosa imagen del visor es aún mejor gracias a la pantalla de enfoque
mejorada de la gama “Acute-Matte D”. Además, la cámara es totalmente mecánica y tiene
un robusto cuerpo de aleación de aluminio de una sola pieza, adecuado para el trabajo más
duro. El Winder CW, diseñado específicamente para los modelos 503CW, ofrece fotografía en
secuencia rápida y varias opciones de control remoto, incluido el disparo por infrarrojos. En
definitiva: una combinación ganadora tanto para el profesional como para el aficionado.
Objetivos
La cámara es compatible con todos los objetivos Hasselblad de la serie “C”, nuevos y antiguos. Fabricados especialmente para Hasselblad por la empresa alemana Carl Zeiss, el líder
indiscutible en óptica para fotografía, sus especificaciones cumplen con creces los requisitos
de la fotografía digital, lo que garantiza un rendimiento óptimo sea cual sea el medio elegido. El sistema V de Hasselblad incluye más de una docena de objetivos diferentes, además de
teleconvertidores de 1,4x y 2x. Todos ellos combinan el obturador integrado con el sistema
TTL/OTF para ofrecer una libertad de uso del flash incomparable.
3
Respaldo digital
El respaldo digital de 16 megapíxeles está diseñado para que se adapte perfectamente al
diseño y la funcionalidad de las cámaras del sistema V de Hasselblad. No obstante, también se
puede montar en cámaras de gran formato utilizando la placa de interconexión del sistema
V para el acoplamiento mecánico y la conexión de sincronización de flash para activar la
captura digital, con una compatibilidad óptima. El respaldo permite trabajar tanto sin cables
como con conexión directa a un ordenador y ofrece al fotógrafo profesional especializado o
aficionado avanzado el más alto nivel de integración, la mejor calidad de imagen y una gran
flexibilidad.
Arquitectura de aprobación instantánea
La captura ilimitada de imágenes digitales pierde parte de su potencial si el fotógrafo no puede revisar y seleccionar rápidamente las mejores para el cliente. Sobre la base de su exitosa
tecnología de análisis acústico de la exposición, Hasselblad ha desarrollado la arquitectura
de aprobación instantánea (Instant Approval Architecture, IAA), un avanzado juego de herramientas de análisis que permite al fotógrafo centrarse en la captura de imágenes, y no en
el proceso de selección. Esta arquitectura produce señales audibles y visibles cada vez que el
fotógrafo captura una imagen, y le indica inmediatamente el estado de aprobación. La información queda registrada tanto en el archivo como en el nombre de archivo, lo que facilita y
agiliza la clasificación y selección de las imágenes, tanto en el laboratorio como sobre el terreno. La arquitectura de aprobación instantánea de Hasselblad incorpora la clasificación automática de imágenes al flujo de trabajo digital desde el mismo momento de la captura. IAA es
marca registrada de Hasselblad y está pendiente de patente. Por su parte, los displays OLED
de los nuevos productos Hasselblad, grandes y luminosos, proporcionan un campo de visión
realista, de alta calidad y con un contraste perfecto incluso con luz solar directa que permite
aprobar las imágenes de forma instantánea y sobre el terreno.
Captura digital en formato medio
Hoy en día, los fotógrafos exigen de su cámara mayor resolución, menos ruido y más flexibilidad, condiciones que la cámara 503CWD y el respaldo digital CFV cumplen con creces. Los
sensores son un 50% más grandes que los disponibles actualmente para 35 mm. Por tanto,
tienen más píxeles y de mayor tamaño, lo que garantiza una calidad de imagen de última
generación basada en una reproducción del color sin efecto “moiré”, con una gradación sin
interrupciones incluso en las zonas más iluminadas.
Interfaz de usuario “instantánea”
La 503CWD y el CFV se controlan con una interfaz de usuario muy intuitiva que incluye una
serie de operaciones “instantáneas” que se activan con sólo pulsar un botón: captura instantánea, navegación instantánea, aprobación instantánea, zoom instantáneo e información
instantánea sobre la imagen.
Tres opciones de trabajo y almacenamiento
La portabilidad y el almacenamiento de imágenes son factores críticos para el fotógrafo
profesional. La 503CWD y el CFV permiten elegir entre el almacenamiento portátil con tarjeta
CF, las unidades flexibles FireWire o el trabajo con conexión al ordenador, con controles de
captura extendidos y especiales. Gracias a estas tres opciones de trabajo y almacenamiento,
el fotógrafo puede seleccionar el modo que mejor se adapte a la naturaleza de cada trabajo,
tanto en el estudio como en exteriores.
Solución de colores naturales de Hasselblad
Hasta ahora, las soluciones de gestión del color limitaban al fotógrafo digital profesional,
debido a la necesidad de seleccionar un perfil de colores específico que se adaptara a cada
trabajo concreto para capturar los diversos tonos de piel, los metales, las telas, las flores, etc.
Hasselblad ha contribuido a resolver este dilema con el desarrollo de un único y potente perfil
de colores que se utiliza con su software de fotografía FlexColor. La nueva solución de colores
naturales (Natural Color Solution) le permite generar unos colores “listos para usar” extraordinarios y fiables, que reproducen los tonos de la piel, los colores de producto específicos y otros
tonos complicados con facilidad y eficacia.
4
Formato 3FR
Con el fin de implementar esta exclusiva solución de colores naturales, hemos desarrollado un
formato de archivo en bruto Hasselblad, al que llamamos 3F RAW (3FR). Con el nuevo formato
de archivo 3FR puede tener la seguridad de que las imágenes que capture con productos
digitales Hasselblad se guardarán con rapidez, eficacia y seguridad en el soporte disponible.
Este formato de archivo incluye compresión de imágenes sin pérdida, que reduce el espacio
de memoria necesario en un 33%. Los archivos 3FR definen los colores en el espacio de colores
RBG de Hasselblad, con su calidad “lista para usar”. Si además los procesa en FlexColor, ya no
tendrá que experimentar con diferentes perfiles de color para conseguir unos colores óptimos
ni efectuar correcciones selectivas del color.
Flujo de trabajo FlexColor
FlexColor ofrece al fotógrafo de estudio un eficaz flujo de trabajo para procesar sus imágenes
con el máximo control. Si además trabaja conectado al ordenador, puede utilizar herramientas como la máscara de superposición para hacer de la composición avanzada una actividad
muy productiva. La última versión de FlexColor permite al fotógrafo manipular la temperatura del color y comparar los detalles en varias imágenes para seleccionar siempre la mejor.
FlexColor procesa los archivos 3FR generados con la 503CWD y el CFV, se ejecuta en modo
nativo en plataformas Macintosh y Windows, y su licencia le otorga el derecho de suministrar
copias a todos sus colaboradores y socios de producción.
Flujo de trabajo DNG
Los archivos 3FR se pueden convertir al formato de imágenes en bruto DNG (“Negativo
Digital”) de Adobe. De este modo, Hasselblad pone por primera vez al alcance del fotógrafo
profesional este nuevo estándar tecnológico. Con el fin de optimizar los colores en el formato
de archivo DNG, la conversión del 3FR debe hacerse desde FlexColor. El formato de archivo
DNG permite abrir directamente en Adobe PhotoShop archivos de imágenes comprimidas sin
procesar. Los archivos de imágenes de Hasselblad incluyen un completo conjunto de metadatos con información sobre las condiciones de captura, palabras clave y copyright, que facilitan
el trabajo con soluciones de administración de activos en imagen.
•
Este manual de instrucciones le explica en detalle cómo manejar su cámara, por lo que debe
leerlo detenidamente. Si desea hacer alguna consulta, no dude en ponerse en contacto con su
distribuidor; ¡queremos que quede totalmente satisfecho! Además puede ponerse en contacto
con nosotros para hacernos llegar directamente sus comentarios; nos encantará conocer su
opinión para así mejorar nuestros productos. Su distribuidor también puede facilitarle noticias
de actualidad e información técnica sobre Hasselblad.
Trimestralmente publicamos una revista –VICTOR by Hasselblad– que contiene imágenes fotográficas hechas por fotógrafos de todo el mundo como elemento importante de inspiración.
Además, nuestro sitio web (www.hasselblad.com) es una completa fuente de información
general y técnica sobre los productos Hasselblad.
Su nueva cámara Hasselblad le da acceso a todo el potencial Hasselblad. Hacerlo realidad
depende únicamente su habilidad, su atención al detalle y su juicio de fotógrafo. Le deseamos
mucho éxito y le damos la bienvenida a Hasselblad, el sistema de medio formato más completo del mundo.
El inigualable potencial Hasselblad está ahí, ¡a usted le corresponde
explotarlo!
5
1
Información general
503 CWD
Este manual explica cómo trabajar con la cámara 503CWD y el con respaldo digital CFV
de Hasselblad. Describe aspectos prácticos concretos relacionados, entre otros, con el
manejo y el control de la cámara o el sistema de menús. No aborda temas de fotografía
general, ya sea digital o analógica, ni tampoco de informática.
No olvide consultar los manuales de instrucciones específicos de los otros productos
Hasselblad que puede integrar su sistema: ImageBank-II, FlexColor, I-adapter, chasis
para película y accesorios.
Requisitos de sistema del ordenador
Con independencia del método de disparo que utilice, para poder almacenar definitivamente las imágenes y para corregirlas con un programa de tratamiento de imágenes es
necesario disponer de un ordenador con determinados requisitos mínimos. Las imágenes
grandes requieren un ordenador de alto rendimiento con mucha memoria, capacidad
gráfica avanzada y un sistema operativo moderno. En la mayoría de los casos, preferirá
que su ordenador incluya un conector FireWire 800/400, para poder cargar directamente
las imágenes desde la cámara o el ImageBank-II. Para cargar las imágenes guardadas en
una tarjeta Compact Flash extraíble puede utilizar un lector específico para este tipo de
tarjetas, pero nosotros recomendamos utilizar un cable FireWire, pues es el sistema que
mayor flexibilidad ofrece.
Si desea alimentar la 503CWD / el CFV desde un PC de sobremesa (y no desde un
Macintosh de sobremesa), debe asegurarse de que el puerto FireWire del ordenador
pueda suministrar electricidad.
La 503CWD y el CFV guardan las imágenes como archivos 3FR, el estándar de Hasselblad
para captura en bruto con cámara digital. Si lo prefiere, desde FlexColor puede optimizar
y exportar los archivos a formato 3F, DNG, TIFF o JPEG. La 503CWD y el CFV incluyen
la aplicación de captura y edición de imágenes FlexColor de Hasselblad, disponible en
versión nativa para plataformas Macintosh y Windows. Consulte los requisitos del sistema
completos en su manual de FlexColor.
Advertencias y limitaciones
• Mantenga su 503CWD / CFV (y todos los componentes informáticos) a resguardo
de la humedad en la medida de lo posible. Si se le moja el equipo, desconéctelo
de la alimentación y déjelo secar antes de utilizarlo de nuevo.
• Extreme las precauciones al desmontar el respaldo digital para limpiarlo; el ltro
de cristal que cubre el sensor CCD es muy delicado.
• Mantenga los cables entre el ordenador y la cámara apartados del camino para
no engancharse en ellos.
• No tape nunca las aberturas de ventilación de la 503CWD o el CFV cuando estén en
uso.
Respecto de la conexión FireWire:
Todos los Macintosh modernos, tanto de sobremesa como portátiles, son compatibles.
Casi todos los PC de sobremesa modernos son compatibles.
Prácticamente NINGÚN PC portátil es compatible (aunque la mayoría se pueden modificar).
6
Antes de empezar
Mantenga puestas las tapas de protección todo lo posible y evite tocar las superficies de
cristal, introducir los dedos en el cuerpo de la cámara, etc. La 503CWD y el CFV son muy
robustos y capaces de soportar un trato bastante duro, pero también son instrumentos
de precisión y le durarán más tiempo si los cuida desde el principio.
A continuación se indican todos los artículos que acompañan al producto. Si no están
todos o alguno parece estar defectuoso, póngase inmediatamente en contacto con su
punto de venta Hasselblad.
Conserve el justificante de compra y la garantía en lugar seguro.
Artículos incluidos tanto con la 503CWD como con el CFV
Tapa de protección CFVCable FireWireCable de entrada sincr. flashCable de salida sincr. flash
Pantalla de enfoque de 36 x 36 mon-
Tarjeta Compact FlashToallitas E-WipeTarjeta gris
Artículos adicionales incluidos con la 503CWD
Artículos adicionales incluidos con el CFV
tada de s erie en la 503CWD e incluida
con el CFV.
Correa para cámaraTapa delantera de protecciónCable de disparo ELAdaptador para EL
Libro AniversarioTapa posterior MultiControlCable de disparo 503Estuche de protección
7
Trabajar en formato digital
Si hasta ahora sólo ha utilizado película, verá que trabajar con un respaldo digital es
bastante parecido en muchos aspectos. Requiere cambiar algunos hábitos, y tener algo
de experiencia en productos digitales y ordenadores supone una ventaja, pues reduce la
curva de aprendizaje. No obstante, prácticamente todos sus conocimientos sobre fotografía
analógica le serán de utilidad para obtener los mejores resultados.
Lo que sigue no pretende de ningún modo ser una guía digital, sino destacar algunos puntos
diferenciales importantes para poder empezar a trabajar. En el mercado hay muchos libros
excelentes que explican con mucho detalle los diversos aspectos de la fotografía digital y
el tratamiento de las imágenes.
1. Es esencial que se asegure de tener la batería a plena carga, llevar una batería
totalmente cargada de repuesto, tener modo de recargar la batería o disponer
de acceso a un ordenador, dependiendo de cómo trabaje. Recuerde también que
el chasis para película puede servirle para emergencias.
2. El respaldo digital lleva una pila interna recargable que conserva los ajustes de
fecha y hora que aparecen en los archivos y las carpetas para facilitar las tareas
de clasificación y archivo. La pila se recarga automáticamente a través de la batería principal o el cable FireWire mientras el respaldo permanece encendido. Por
tanto, es importante que monte una batería cargada o conecte un cable FireWire
durante unas horas una vez a la semana aproximadamente si no utiliza la cámara
regularmente. Para cargar la pila, debe dejar el respaldo digital encendido y, si
utiliza un cable FireWire, asegurarse de que el ordenador esté activo y no esté
configurado en modo “apagar”.
3. Si tiene previsto utilizar una tarjeta CF, asegúrese de que tenga capacidad suficiente para el trabajo que tenga entre manos o de poder acceder a un lector de
tarjetas, disco duro independiente u ordenador para transferir las imágenes.
4. Puede cambiar la sensibilidad (“ISO/velocidad de la película”) del sensor en función de las circunstancias, del mismo modo que elegiría película rápida o lenta,
y trabajar con diversas “velocidades”. Al igual que con la película, los valores de
“velocidad” más bajos producen imágenes de mejor calidad.
5. Compruebe siempre tres ajustes básicos antes de empezar a disparar:
• ISO (“velocidad de la película”)
• Equilibrio de blancos (temperatura de color)
• Soporte (en el que se guardarán las imágenes que tome).
6. Recuerde que el tamaño del sensor produce un “aumento” de la distancia focal
del objetivo en términos prácticos. Componga la imagen con la máscara en la
pantalla de enfoque.
7. Recuerde que puede haber limitaciones específicas respecto de los tiempos de
exposición y el trabajo con ash de estudio/estroboscópico.
8. La vista previa de la imagen que muestra el display OLED es sólo una guía visual.
La vista de histograma, en cambio, le ofrece todos los datos técnicos sobre la
exposición óptima.
9. Las dominantes de color leves en la vista previa del display se pueden ignorar, dado
que los archivos se pueden corregir en la etapa de tratamiento de las imágenes.
10. Tenga especial cuidado al fotografiar superficies con un patrón de color o es-
tructura uniforme y pequeño (por ejemplo, telas nas), ya que en determinadas
circunstancias pueden presentar efecto “moiré”.
11. Casi todas las demás prácticas fotográficas usuales, como utilizar parasol, usar
trípode siempre que sea posible, comprobar la profundidad de campo, etc.,
siguen siendo perfectamente aplicables. Por mucho que sepa sobre tratamiento
de imágenes en el ordenador, para conseguir unos resultados óptimos aún debe
apuntar a la captura óptima.
8
1
2
3
28
27
24
25
22
23
21
20
26
4
5
6
7
8
9
10
11
12
14
1. Bloqueo del seguro del chasis
2. Seguro del chasis
3. Sensor (cubierto por el filtro IR de cristal)
4. Tapa de la tarjeta CF
5. Número de edición limitada
6. Toma sincr. (para uso con Winder CW y cámaras de tipo EL)
7. Contactos de bus de datos
8. Anilla de la correa
9. Manivela de avance
10. Botón de predisparo
11. Índice de la manivela de avance
12. Espejo del visor
13. Botón de disparo
14. Conexión roscada para cable disparador
13
15
17
16
18
15. Palanca de arrastre
16. Índice del valor de exposición
17. Escala de valores de exposición
18. Botón de interbloqueo de la apertura y la velocidad de obturación
19. Montura para accesorios de objetivo internos y externos
20. Toma PC para flash estudio/estroboscópico
21. Anillo de velocidad de obturación
22. Anillo y escala de apertura
23. Escala de profundidad de campo
24. Índice central del objetivo
25. Anillo y escala de enfoque
26. Botón de liberación del objetivo
27. Pantalla de enfoque: Acute-Matte D
28. Capuchón de enfoque
19
9
35
29
30
31
32
33
34
60
59
58
57
56
52
535455
51
50
36
37
3839404143444546
29. Lupa del capuchón de enfoque
30. Gancho del chasis
31. Obturador auxiliar
32. Selector de la velocidad de la película
33. Anilla de la correa
34. Raíl para accesorios
35. Índice de montaje del objetivo
36. Conector para flash de estudio/estroboscópico dedicado
37. Arrastre del objetivo
38. Base de apoyo de la cámara
39. Placa de acoplamiento rápido
40. Roscas para trípode, 1/4” y 3/8”
41. Pestañas para respaldo digital/chasis
42. Ranuras para pestañas de respaldo digital
43. Mando de liberación de la batería
44. Pestañas de enganche de la batería
49
48
47
42
45. Contactos de la batería
46. Batería (no suministrada)
47. Piloto de preparado
48. Botón de exploración
49. Piloto de ocupado
50. Botón de aprobación instantánea
51. Botón Alejar / Modificar valor
52. Botón Acercar / Modificar valor
53. Display OLED
54. Botón Display
55. Botón Menú
56. Botón Encendido / Apagado
57. Terminal OUT sincr. flash
58. Terminal IN sincr. flash
59. Toma FireWire 800
60. Ventilador
10
501
503
CWD
2
Cuerpo de la cámara
En este capítulo se describen las operaciones básicas.
Siga las instrucciones paso a paso para no dañar el
equipo. Compruebe que la manivela de avance del
lado derecho de la cámara esté bloqueada, lo que
significa que la cámara está totalmente cargada. Si
la manivela no está bloqueada, gírela en sentido horario para cargar la cámara.
Tapa delantera de protección 1
1
2
3
Cuando no tenga ningún objetivo montado en la cámara, ponga la
tapa delantera de protección para proteger el espejo y el interior.
La tapa se monta del mismo modo que los objetivos, consulte las
instrucciones más abajo. Para quitarla, gírela (montura de bayoneta)
en la dirección de la flecha y tire hacia fuera.
La tapa delantera de protección solamente se puede quitar
con la cámara totalmente cargada.
Tapa posterior MultiControl 2
Monte siempre la tapa posterior MultiControl si no tiene acoplado
ningún respaldo, para proteger el obturador auxiliar. La tapa se
monta del mismo modo que el respaldo, consulte las instrucciones
más abajo.
Para quitarla, presione la parte superior, inclínela hacia atrás y
retírela. La tapa posterior MultiControl tiene otros usos que se
describen en un capítulo posterior.
Apertura del capuchón de enfoque 3
Levante la tapa sujetando con firmeza la pestaña que tiene en el
borde trasero y tirando hacia arriba hasta ponerla en posición
vertical. El capuchón se abre automáticamente y se bloquea en la
posición de apertura.
11
Lupa integrada 4
4
Para levantar la lupa y ver a través de ella, desplace hacia la derecha
el botón ovalado situado en el interior de la tapa, como se muestra
en la imagen. Para cerrar la lupa, empújela de vuelta hacia la tapa
hasta que enganche en su lugar. El procedimiento para cambiarla
por una adaptada a las necesidades específicas del usuario es muy
sencillo (consulte “Cambio de la lupa”).
5
6
Pantalla de enfoque e imagen del visor
La 503CWD lleva una pantalla de enfoque Acute-Matte D que
ofrece un brillo y una nitidez incomparables. Las marcas de la
pantalla indican el formato del sensor para garantizar una composición correcta en la captura digital. La pantalla se puede cambiar
fácilmente por otras diseñadas específicamente para diversas
aplicaciones (consulte “Cambio de la pantalla de enfoque”).
Cierre del capuchón de enfoque 5
Cierre la lupa presionándola de vuelta hacia la tapa hasta que enganche en su lugar. Apriete ligeramente los laterales del capuchón
en los puntos de bisagra y luego empuje la tapa ligeramente hacia
atrás. El capuchón se cerrará automáticamente.
Manivela de avance 6, 7
7
La manivela de avance se puede desmontar. Empuje la palanca
de sujeción hacia abajo mientras gira la manivela en sentido antihorario y tira de ella hacia fuera para extraerla. Para montarla,
alinee la marca de índice triangular pequeña con el punto rojo del
cuerpo de la cámara. Mantenga la manivela presionada contra la
cámara y gírela en sentido horario hasta que la marca triangular
más grande esté alineada con el punto rojo, posición en la que
engancha en su lugar.
10
8
Raíl para accesorios
La cámara tiene un raíl para accesorios en el lateral izquierdo que
permite montar el nivel de burbuja y la zapata para flash ajustable
(para flashes pequeños).
Montaje y desmontaje de la correa 8, 9, 10
9
Coloque la parte principal del clip de la correa sobre uno de los
enganches para correa de la cámara. Empuje la punta del clip hacia
la cámara mientras tira de la correa, de modo que el clip se deslice
sobre el enganche y quede bien encajado. Para quitar la correa,
levante la plaquita de sujeción del clip lo suficiente para que pase
sobre el enganche de la cámara. Deslice el clip alejándolo de la
correa hasta que se suelte.
Sujeción con la mano izquierda
Si no monta un Winder CW (3044105), verá que la manera más
cómoda de sujetar la cámara es con la mano izquierda, y usar el
dedo índice para pulsar el botón de disparo. La mano derecha queda
así libre para enfocar, ajustar la exposición, recargar y cambiar el
objetivo o el chasis para película. La empuñadura de acople rápido para flash (3045169) también permite sujetar la cámara con la
máxima ergonomía; consulte “Accesorios”.
12
501
503
CWD
3
Objetivos
La 503CWD es compatible con objetivos con obturador de láminas integrado, concretamente todos
los de la serie C. Los objetivos CFi/CFE son los más
recientes de la gama y se mencionan y muestran
en este manual como la elección convencional. Los
objetivos C, CF y CB, aunque son distintos de los
objetivos CFi/CFE en especificaciones y aspecto, se
manejan de manera muy similar. No obstante, le recomendamos que consulte sus manuales de instrucciones específicos.
1. Anillo de velocidad de obturación
2. Botón de modo F
3. Símbolo de advertencia
4. Mando de vista previa de la profundidad de
campo
5. Toma para PC con bloqueo positivo
6. Índice central del objetivo
7. Escala de distancia de enfoque
8. Montura de bayoneta con índice rojo
9. Bayonetas delanteras exteriores e interiores
10. Índice EV
11. Escala de valores de exposición (EV)
12. Botón de interbloqueo velocidad de obturación / apertura
13. Escala de velocidad de obturación
14. Anillo y escala de apertura
15. Escala de profundidad de campo
16. Índice de enfoque por infrarrojos
17. Anillo de enfoque
Zeiss Planar CFE 2.8/80 mm
Las imágenes muestran
1
2
10
9
la versión CFE del objetivo
2.8/80 mm, pero la estructura es la misma en todos
3
4
5
6
7
8
11
12
13
14
15
16
17
los objetivos CFi / CFE.
13
Velocidad de obturación y apertura 1
1
2
El anillo de selección de la velocidad de obturación es el situado más cerca de la parte
delantera del objetivo. Para ajustar la velocidad, gire el anillo hasta que la posición de
velocidad deseada quede alineada con el índice central. La escala blanca indica las velocidades de obturación; la naranja, los valores de exposición (EV). El anillo de ajuste
de la apertura es el segundo más próximo a la parte delantera del objetivo. El valor de
apertura también se ajusta con el índice central. El diafragma es automático y se cierra
hasta la apertura de trabajo preajustada cuando se inicia la secuencia de exposición. Por
tanto, en la imagen, el valor de exposición es 1/60 segundos a f/11.
El modo “F” naranja solamente se usa cuando el objetivo se monta en una cámara
Hasselblad de la serie 200 ó 2000 con obturador de plano focal. El funcionamiento del
diafragma no varía. El modo “F” únicamente se puede activar/desactivar con la palanquita naranja presionada.
El uso del modo F produce errores de exposición, ya que el obturador permanece
abierto.
Montaje del objetivo 2, 3
Asegúrese de que tanto la cámara como el objetivo estén totalmente cargados. La imagen 2 muestra la relación correcta entre el eje de arrastre, el acoplamiento de arrastre
3
del objetivo y sus índices respectivos. Si el objetivo no está cargado, puede insertar una
moneda pequeña o similar en la ranura de acoplamiento y girarlo en sentido horario
hasta que se bloquee (en torno a 4/5 de vuelta). Al alinear el índice rojo del objetivo con
el de la cámara (imagen 3), el objetivo encajará con facilidad en la montura de bayoneta.
A continuación puede girarlo en sentido horario hasta que suene un ligero clic.
Desmontaje del objetivo 4
Apriete el botón de liberación del objetivo, gire el objetivo en sentido antihorario hasta
que llegue al tope y extráigalo de la montura.
Para desmontar el objetivo, es preciso que la cámara esté totalmente cargada, y no
4
en modo de predisparo (consulte “predisparo y cable de disparo”).
Exposición
Como regla general para todos los valores de velocidad de obturación excepto el B, tiene
que mantener presionado el botón de disparo hasta que el obturador del objetivo se haya
abierto y cerrado totalmente. Esta regla es particularmente importante a velocidades de
obturación de 1 s a 1/4 s, porque el obturador auxiliar sólo se mantiene abierto mientras
se presiona el botón (consulte también “Símbolo de advertencia”, más abajo). Si desmonta
el chasis para película, puede ver el obturador auxiliar, formado por dos cortinillas que
cubren la abertura posterior del cuerpo de la cámara. Protege la película de una exposición
5
accidental, puesto que el obturador del objetivo suele estar abierto durante el enfoque.
Para tiempos de exposición de más de 1/8 s, conecte un cable de entrada de sincroni-
zación del flash (suministrado) entre la toma para PC (contacto de sincronización de
flash de estudio/estroboscópico) del objetivo y el terminal IN sincr. flash del respaldo
digital. Así evitará cualquier conflicto entre el valor del obturador y el ajuste de “Límite
de tiempo” del respaldo digital.
Símbolo de advertencia 5
Encima de los valores 1, 1/2 y 1/4 de la escala de velocidad de obturación hay una línea
naranja. Su función es advertirle de posibles errores de exposición, como los indicados
6
más arriba. El obturador auxiliar terminará la exposición antes de tiempo si relaja la
presión del botón demasiado pronto. Preste atención al zumbido que indica el transcurso
del retardo del obturador del objetivo y mantenga presionado el botón de disparo hasta
que deje de oírlo.
Valores de exposición 6
La combinación de apertura y velocidad de obturación, a uno y otro lado del índice central
del objetivo, determina la exposición. Cada combinación de velocidad de obturación y
apertura tiene un valor de exposición (EV) equivalente que puede leer y ajustar con el
índice EV rojo situado a mano derecha en el objetivo.
14
Interbloqueo de velocidad de obturación / apertura 7
Si desea modificar la velocidad de obturación o la apertura, pero conservando al mismo
7
tiempo la combinación de velocidad de obturación/apertura (EV), puede interbloquear
los anillos de velocidad y de apertura presionando el botón de interbloqueo que hay a la
derecha de la escala de apertura. Cuando los anillos están interbloqueados, se mueven a
la vez, aumentando o reduciendo la apertura para compensar el aumento o la reducción
de la velocidad.
Enfoque y profundidad de campo 8
El anillo de enfoque es que más próximo al cuerpo de la cámara. Tiene una banda de
goma estriada y escalas de distancia en pies y en metros. Enfoque el objetivo girando
el anillo de enfoque hasta obtener una imagen nítida del sujeto en el visor. La distancia
8
entre el sujeto y el plano de la película es la que indica el índice central del objetivo en
la escala de distancias del anillo de enfoque. Los objetos situados más cerca o más lejos
que la distancia seleccionada saldrán nítidos, dentro de ciertos límites. Los límites de
este campo de enfoque nítido profundidad de campo varían con la apertura. La profundidad de campo disponible a una apertura determinada se puede leer en la escala de
profundidad de campo a ambos lados del índice central. A modo de ejemplo, la imagen
indica cómo se lee la escala de profundidad de campo a una apertura de f/11. En este
caso, la profundidad de campo va de unos 6 metros hasta infinito.
Previsualización de la profundidad de campo 9
9
La profundidad de campo se puede comprobar visualmente en la pantalla de enfoque.
El diafragma se puede cerrar hasta el valor de apertura predefinido desde su posición
normal de apertura máxima presionando la palanca que previsualización de la profundidad de campo hasta que enganche. Para volver a abrir el diafragma, presione la parte
inferior de la palanca.
10
11
Predisparo y cable de disparo 10
Hemos hecho considerables esfuerzos para reducir las vibraciones que producen en la
cámara las piezas móviles durante la secuencia de exposición. No obstante, si desea eliminarlas totalmente, puede predisparar el mecanismo empujando hacia arriba el botón
de predisparo. Al hacerlo, se produce la secuencia siguiente:
1. El espejo se levanta
2. El obturador se cierra y permanece cerrado
3. El diafragma se cierra a su valor de apertura predefinido
4. El obturador auxiliar se abre
Al pulsar entonces el botón de disparo, solamente se activa el obturador, a la velocidad
seleccionada. Tal y como se muestra en la imagen, también puede conectar un cable de
disparo para reducir aún más las vibraciones.
Sincronización de ash de estudio/estroboscópico 11
Los objetivos de la serie C son de obturador de láminas integrado con velocidades de 1 s
a 1/500 s y B. La sincronización del flash se produce a la apertura máxima del obturador,
a través de la toma PC para flash de estudio/estroboscópico del objetivo. Se pueden usar
fla shes de est udio/est roboscópicos adecu ados a toda s las velocidades de obturación de 1 s
a 1/500 s y B. En el capítulo “Flash” encontrará información sobre el uso de un adaptador
Hasselblad para flash SCA 390.
15
501
503
CWD
4
Sistema de visor
La 503CWD incluye un visor plegable, ligero y compacto que muestra la imagen proyectada por el
objetivo invertida lateralmente. Es muy fácil de cambiar por otros visores, incluso por los de prisma, que
muestran la imagen con la lateralidad corregida. En
“Accesorios” encontrará más información sobre los
visores de prisma.
1
2
El capuchón de enfoque del visor de serie incorpora una lupa de 4,5 aumentos para un enfoque preciso que además es muy fácil de cambiar para adaptarla a las necesidades específicas del usuario.
La 503CWD está equipada con una pantalla de enfoque Acute-Matte D que produce una imagen
excepcionalmente luminosa y nítida. Las marcas de la pantalla indican el formato del sensor para
garantizar una composición correcta en la captura digital. Aunque normalmente cubre la mayoría de las necesidades, el sistema Hasselblad ofrece una gama de pantallas distintas para diversas
aplicaciones específicas. Todos los componentes son fáciles y rápidos de cambiar sin necesidad de
herramientas y en cualquier lugar.
Cambio del capuchón de enfoque o el visor 1
Para desmontar el capuchón de enfoque y poder montar cualquier otro visor del sistema
Hasselblad, aplique el procedimiento siguiente:
1. Quite el respaldo digital.
2. Cierre el capuchón de enfoque para protegerlo de cualquier daño y quítelo deslizándolo hacia atrás por sus ranuras-guía.
3. Inserte el nuevo visor deslizándolo por las ranuras-guía hasta que no avance más.
Cuando está totalmente insertado, un seguro de muelle lo mantiene en su lugar hasta
que se vuelve a montar el respaldo.
Cambio de la lupa 2
Hay disponibles lentes montadas con corrección dióptrica de +3 a -4, y el procedimiento
para cambiarlas –muy sencillo– es el siguiente:
1. Desmonte el capuchón de enfoque de la cámara y ábralo levantando la tapa.
2. Suelte la lupa empujando el seguro hacia la derecha.
3. Cierre a medias la lupa empujándola hacia abajo.
16
4. Sujete el borde inferior de la placa de la lupa (por la parte inferior del capuchón) y
tire con decisión.
5. Mantenga el portaplaca cerrado a medias e introduzca la placa de lupa que desea
3
usar con la cara impresa hacia arriba. Cierre el capuchón y vuelva a montarlo en la
cámara.
Cambio de la pantalla de enfoque 3
1. Quite el chasis y el visor.
2. Empuje los dos retenedores de la pantalla hacia los lados de modo que entren en
sus ranuras.
3. Ponga la mano sobre la pantalla y déle la vuelva a la cámara. La pantalla le caerá
en la mano.
4. Inserte la pantalla que desee usar, asegurándose de que el lado plano y liso quede
arriba y el de esquinas afiladas abajo. Compruebe que las cuatro esquinas de la
pantalla apoyen bien en sus soportes.
No es necesario que saque los retenedores; salen automáticamente al volver a montar
el visor.
Si la pantalla no cae por sí sola al dar la vuelta a la cámara, asegúrese de que la cámara esté
totalmente cargada, quite el objetivo y compruebe que el espejo esté bajado. Introduzca
un dedo por la montura del objetivo y empuje suavemente la pantalla desde dentro, si es
posible con un paño suave entre la pantalla y el dedo.
No sumerja la pantalla en agua ni utilice líquidos limpiadores de ningún tipo.
Si la pantalla se moja, no utilice aire caliente para secarla.
17
5
Respaldo digital CFV
Respaldo digital de la 503CWD
El respaldo digital de 16 millones de píxeles puede producir archivos en bruto en color de 16 bits,
de 33 Mbytes y a una velocidad de 35 fotogramas
por minuto.
A continuación, FlexColor procesa los archivos para
generar la calidad que se espera de Hasselblad.
503 CWD
Descripción general
Básicamente, el respaldo digital mantiene en posición un sensor sensible a la luz en
el plano de la película. Las señales electrónicas del sensor se procesan y se guardan
en un archivo digital.
Como la imagen electrónica en color tiene tres componentes −rojo, verde y azul–
que se combinan para formar lo que se denomina una imagen RGB, la tarea del
sensor es convertir esa imagen de luz multiespectral en tres archivos digitales (rojo,
verde y azul) que se combinarán después en uno.
El respaldo digital lleva un sensor de tipo CCD (Charged Couple Device, esto es, dispositivo de acoplamiento de carga) que tiene 16 millones de zonas sensibles a la luz
en su superficie, cada una de las cuales genera un píxel.
Cada píxel del sensor se filtra para crear los tres archivos independientes rojo, verde
y azul. A continuación, el software procesa en grupo los archivos electrónicos para
generar los distintos formatos: RAW, TIFF, JPEG, etc.
Los tres componentes del archivo de imagen se recombinan después en la pantalla
del ordenador para producir la familiar imagen a todo color.
•
El archivo de imagen se puede guardar de forma temporal en una tarjeta CF insertada en el respaldo digital, en un disco Hasselblad ImageBank-II o en el disco duro
de un ordenador. Las imágenes se procesan luego con el software FlexColor. En el
manual de FlexColor encontrará información detallada al respecto.
•
18
Al igual que el CFV, el respaldo digital de la 503CWD es compatible con la mayoría
de las cámaras Hasselblad del sistema V. En el diagrama de conectividad de este
manual puede consultar las distintas posibilidades disponibles, incluida la conectividad a cámaras de gran formato.
•
Tenga en cuenta que el sensor es de 37 mm x 37 mm. Como resultado, la imagen es
más pequeña (en comparación con el formato de aproximadamente 60 mm x 60
mm que produce un chasis para película) y las marcas de la pantalla de enfoque
deben utilizarse como guía para componer la foto. Este formato más pequeño tiene
también el efecto de “aumentar” la distancia focal del objetivo en un factor de 1,5.
Así, por ejemplo, la combinación del respaldo digital con un objetivo de 50 mm
produce una perspectiva aparente similar a la que resulta de combinar el formato
60 mm x 60 mm con un objetivo de 75 mm.
•
El respaldo de la 503CWD y el CFV son dispositivos electrónicos y no pueden funcionar sin alimentación eléctrica. Por tanto, siempre que trabaje sin conexión al ordenador, asegúrese de que la batería tenga carga suficiente o lleve una de repuesto
para garantizarse un flujo de trabajo continuado.
Del mismo modo, el número de imágenes que puede guardar es limitado, sobre
todo si utiliza tarjetas Compact Flash, por lo que debe preverlo al planificar la sesión
fotográfica.
El almacenamiento externo se efectúa por cable FireWire a disco duro externo o a
ordenador.
•
Al montar y desmontar el respaldo, preste especial atención al área del sensor de
imagen. El sensor está cubierto –y por tanto protegido– por un filtro IR de cristal,
pero conviene extremar las precauciones. Si tiene que limpiar el filtro, consulte las
instrucciones específicas en el apartado correspondiente. Si lo guarda separado de
la cámara, asegúrese siempre de poner la tapa de protección.
Si el filtro se araña, se notará en todas las fotografías. Además, los repuestos son
caros, por lo que le recomendamos que trate la superficie de cristal al menos con el
mismo cuidado que los objetivos.
El usuario no puede acceder al sensor en sí para ningún tipo de limpieza o mantenimiento. No intente hacerlo, pues lo más seguro es que lo dañe irreparablemente.
Al igual que ocurre con todos los dispositivos electrónicos, tenga especial cuidado
cuando trabaje en entornos con niveles de humedad elevados y evite guardar el respaldo en lugares húmedos.
19
1
11
17
16
2
12
18
3
13
19
4
14
20
5
15
21
6
7
8
22
9
10
Partes, componentes y botones del panel de control
El panel de control tiene un display OLED que ofrece una visualización
luminosa y con alto contraste incluso con luz brillante y en ángulos
acusados. El panel es la interfaz gráfica principal y permite comprobar las imágenes y modificar los ajustes cuando se trabaja sin conexión a un ordenador.
Bloqueo del seguro de sujeción del respaldo digital 1
Impide que el respaldo digital se suelte accidentalmente.
Botón Encendido / Apagado 2
Activa o desactiva el respaldo.
Display OLED de vista previa 3
Muestra vistas previas de las imágenes y el sistema de menús con
perfecta nitidez incluso con luz directa y en ángulos acusados.
Los botones sirven para explorar las imágenes tomadas y recorrer el
sistema de menús. Dos de estos botones, situados en la parte inferior
derecha e izquierda del display respectivamente, son multifunción y
tienen asignada en cada momento la función que se muestra en pantalla (por ejemplo, el botón inferior derecho permite definir el nivel de
aprobación cuando se exploran las imágenes tomadas, pero actúa
como botón de confirmación cuando se utilizan los menús).
Botón Menú / (Salir) 4
se activan comandos en el sistema de menús. La pantalla de vista
previa muestra junto al botón una etiqueta con la función que tiene
asignada el botón en cada momento.
Botón de modo de vista 5
detalles, pantalla desactivada y pantalla completa.
23
24
Abre y cierra el sistema de menús. Este botón se utiliza
también para otras tareas (SALIR, por ejemplo) cuando
Presenta sucesivamente los distintos modos de vista
previa disponibles: estándar, histograma superpuesto,
20
Indicador de estado 6
Luce en naranja para indicar que el respaldo digital se está calentando. Luce en verde cuando el respaldo está preparado.
Piloto de preparado 14
Parpadea en rojo cuando el respaldo digital está efectuando alguna operación (por ejemplo, guardar una imagen nueva) y, por
consiguiente, no está disponible para otros comandos.
Ranuras para ganchos de sujeción del respaldo 7
Admiten los ganchos de sujeción para respaldo/chasis del cuerpo
de la cámara.
CCD y filtro IR 8
El CCD es el elemento sensible a la luz, y va instalado tras un filtro
IR fijo. Por lo general, el conjunto va en el interior de la cámara o
protegido por una tapa. Es importante no tocar ni arañar la superficie del filtro cuando esté expuesta, y colocar la tapa de plástico
cuando el respaldo digital no esté montado en la cámara.
ADVERTENCIA: no intente desmontar el filtro de cristal—probablemente estropearía el CCD.
Consulte la sección “Limpieza”.
Conectores de bus de datos 9
Para la comunicación con un cuerpo de cámara Hasselblad ELD
o un cuerpo de cámara Hasselblad 202/203/205 modificado.
Batería (no suministrada) 10
7,2 V, tipo InfoLithium L (Sony NP-F550 o similar).
Botón Acercar / SELECCIÓN (botón +) 11
Este botón permite ampliar la imagen de vista previa.
Además se utiliza para seleccionar el lote y el soporte de
almacenamiento,así como para asignar valores a los parámetros
del menú.
Botón de exploración 15
Este botón de cuatro flechas (omnidireccional) permite
explorar las imágenes de vista previa y recorrer el sistema de menús. Para utilizarlo, presione la flecha del botón que se
corresponda con lo que desea hacer (subir, bajar, ir a la izquierda
o a la derecha).
Seguro de sujeción del respaldo digital 16
Sujeta el respaldo digital al cuerpo de la cámara.
Ventilador 17
Impide que el procesador se recaliente.
Terminal IN sincr. flash 18
Se utiliza al trabajar con flash de estudio / estroboscópico. Permite
conectar el respaldo al flash a través del cable protector sincr.
flash para garantizar una sincronización correcta y proteger el
respaldo digital.
Terminal OUT sincr. flash 19
Se utiliza al trabajar con flash de estudio / estroboscópico. Permite
conectar el respaldo al contacto de sincronización del objetivo a
través del cable sinc. flash para garantizar una sincronización
correcta.
Conexión FireWire 20
Permite conectar el respaldo a un ordenador o ImageBank-II. El
conector del respaldo debe ser de tipo 800, mientras que el del
ordenador puede ser de tipo 800 o 400.
Botón Alejar / SELECCIÓN (botón– ) 12
Este botón permite reducir la imagen de vista previa. Si
se sigue pulsando, da acceso sucesivamente a las distintas
pantallas de vistas en miniatura, la pantalla de lotes de imágenes y
la pantalla de soportes de almacenamiento. Así mismo, se utiliza
para asignar valores a los parámetros del menú.
Aprobación instantánea / (botón OK) 13
Este botón da acceso a los tres niveles de aprobación y
permite asignar un estado de aprobación a la imagen
visualizada (o seleccionada) en la pantalla de vista previa (parte
del sistema de arquitectura de aprobación instantánea). El código
de color se basa en la convención del semáforo de tráfico: verde,
ámbar (amarillo) y rojo.
También hace las veces de botón de confirmación (botón OK) en
algunos tipos de operaciones de menú, como eliminar imágenes
(se indica mediante una etiqueta que se muestra junto al botón en
la pantalla de vista previa).
Botón de retención de la batería 21
Garantiza una sujeción segura de la batería.
Tapa de la ranura para tarjeta CF 22
Protege la ranura para tarjeta.
Terminal para Winder / EL 23
Permite conectar un winder Hasselblad CW o un cuerpo de cámara
Hasselblad EL. Requiere cable de sincronización (suministrado).
Ranuras para pestañas de respaldo digital 24
Admite los ganchos de apoyo para respaldo/chasis del cuerpo de
la cámara.
21
Al igual que ocurre con todos los productos digitales, es indispensable que vigile constantemente el
estado de la batería y, de ser posible, lleve una batería de reserva totalmente cargada siempre que
trabaje sin conexión a un ordenador.
PRECAUCIÓN
Si desmonta el respaldo digital, es importante que no toque ni arañe la superficie del
filtro/CCD mientras esté expuesta.
Ponga siempre la tapa de protección para guardar o transportar el respaldo.
Montaje y desmontaje del respaldo digital
Tanto para poner y quitar la tapa de protección como para montar el respaldo en la
cámara o desmontarlo, presione el botón de bloqueo del seguro del chasis al tiempo que
desplaza el seguro del chasis. No intente acoplar el respaldo digital o la tapa de protección
sin usar los botones.
Conexión del respaldo digital
El respaldo digital necesita electricidad, suministrada por la batería (de 7,2 V, tipo
Sony InfoLithium L serie NP-F550, por ejemplo) o por un ordenador a través del cable
FireWire.
Para poner la batería:
1. En primer lugar, asegúrese de que esté totalmente cargada (consulte el manual de la
batería y el cargador).
2. Inserte la batería como se indica en la imagen.
3. Presione la batería contra la cámara. El botón de retención de la batería se mete
hacia dentro automáticamente.
4. Deslice la batería a su posición final asegurándose de que los contactos de la cámara se inserten en la batería. El botón de retención de la batería vuelve automáticamente a la posición de bloqueo.
Para quitar la batería:
1. Presione el botón de retención de la batería y deslice la batería sobre él. Ya puede
sacarla de su alojamiento.
Conexión FireWire:
1. Conecte el cable FireWire entre el puerto FireWire del respaldo digital y el puerto
FireWire del ordenador. Este modo de funcionamiento no requiere batería.
Botón Encendido / Apagado
Con una batería totalmente cargada, presione el botón de Encendido/Apagado al menos
durante dos segundos. (Este retardo evita que el respaldo se encienda accidentalmente.)
El display OLED mostrará el logo de Hasselblad y a continuación el respaldo emitirá una
señal audible. Significa que el respaldo se ha activado.
El respaldo se pondrá en modo de espera (standby) después de un periodo de tiempo
predefinido para ahorrar batería. Mantenga oprimido el botón de Encendido/Apagado
otra vez para apagar el respaldo. Nuevamente oirá una señal sonora de confirmación. (Si el
respaldo está en modo de espera, tendrá que oprimir el botón dos veces para apagarlo.)
Si trabaja con conexión FireWire no es necesario que presione este botón, puesto que
el respaldo se activa automáticamente. Aparecerá la pantalla del logo, pero el respaldo
no emitirá ninguna señal audible. En cambio, es posible que el ordenador sí la emita. El
respaldo se apaga automáticamente al desconectar el cable FireWire, sin emitir tampoco
en este caso señal audible alguna.
22
General
El sistema de menús se usa de manera muy parecida al de los teléfonos móviles y otros
dispositivos similares. Al acceder a él (presionando el botón MENÚ / ) aparece una
lista inicial:
ISO
Equil blancos
Soporte
Examinar
.............
Almacenam
Ajustes
A los cuatro primeros elementos se puede acceder directamente para hacer cambios
(cuando se selecciona uno de ellos, en el marco resaltado aparecen un signo más y un
signo menos que indican que el valor se puede modificar con los botones Acercar y Alejar.
Almacenam y Ajustes son elementos más detallados y contienen submenús.
Es recomendable echarle un vistazo rápido a este apartado del manual para hacerse una
idea de la estructura de menús y de sus diversas secciones.
Tenga en cuenta que algunos botones tienen asignadas dos funciones, mientras que los
restantes sólo tienen una. Así, por ejemplo, el botón de exploración siempre le conduce
por el menú en la dirección que indica la flecha. En cambio, los botones Acercar/Alejar
( y ), por ejemplo, tienen la doble función de ampliar o reducir la imagen y de
confirmar el ajuste, según el lugar del menú en el que se encuentre.
Etiqueta del botón
No olvide montar periódicamente una batería o conectar un cable FireWire para
Valor ISO
Nombre del archivo de imagen
conservar el ajuste de fecha y hora. Consulte “Trabajar en formato digital”.
La pantalla de vista previa estándar es la que
aparece en el display cuando se enciende la
Equilibrio de blancos
Soporte de almacenamiento acti vo
cámara y probablemente la que con más frecuencia utilizará. Presenta una vista previa de
la última fotografía tomada e información
básica sobre los ajustes y la propia imagen.
Además hay disponibles otros modos de visualización, incluidos los siguientes: histograma, datos de la imagen, pantalla completa
y ahorro de energía. Consulte el apartado
Modos de vista previa para obtener infor-
Estado de aprobación y filtr o de
exploración
Capacidad de almacenamiento
(fotos tomadas / fotos restantes)
mación detallada.
El display permite además recorrer el sistema
de menús y configurar los ajustes de la cámara; consulte el apartado Uso del sistema de menús.
23
Los botones del panel de control le permiten
recorrer los diversos niveles de menú. Éste le
brinda información sobre los archivos de imagen
y le permite personalizar parámetros para adaptar el re spaldo digital a s u manera de trabajar.
A continuación se ofrece una descripción sencilla
de los elem entos de menú dispo nibles y se indic a
cómo llegar a ellos.
Descripción
de la estructura
de menús
MENÚ
ALMACENAM
ISO
Estable ce la sensibilidad a
la luz del sensor. Es equivalente a la “ve locidad de la
película”.
SOPORTE
Determina dónde se guardarán los archivos (tarjeta
CF, ImageBank-II).
ELIMINAR
Borra una o varias imágenes.
LOTE
Se usa para crear carpetas
nuevas en las que guardar
las imágenes (lotes) y asignarles nombre.
EQUIL
BLANCOS
Ajusta la temperatura de
color a la luz empleada.
EXAMINAR
Configura el filtro por estado
de aprobación (clasificación)
para facilitar y agilizar el
examen de las imágenes.
FORMATO
Permite dar formato a las
tarjetas Compact Flash y
los discos ImageBank-II
para optimizarlos.
NIVEL DE APRO.
PREDETERM.
Asigna un estado de aprob ación
predeterminado (clasificación) a
todas las imágenes nuevas.
AJUSTES
INTERFAZ DEL
USUARIO
Permite elegir el idioma del
menú, así co mo definir el apag ado, el sonid o, la fecha y la ho ra, y
otros ajustes personales.
ACERCA DE
Muestra el número de serie
y la versió n de firmware.
24
CÁMARA
Establece el tipo de cuerpo
de cámara que se está
usando con el respaldo
digital.
PREDET
Restablece los ajuste s predeterminados (de fábrica).
Loading...
+ 56 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.