Receptor Audio/Video AVR 138
Reproductor digital de discos DVD 28
MANUAL DEL USUARIO
ESPANOL
Indice
2
AVR 138
3 Información de Seguridad
3 Desembalaje
4 Funciones Principales del Mando a Distancia
(AVR 138/DVD 28)
8 Controles del Panel Frontal
10 Conexiones del Panel Posterior
12 Instalación y Conexiones
12Conexión de Equipos de Audio
13Conexión de Equipos de Vídeo
14 Instalación y Conexiones
14Puesta en Marcha Inicial
14Ajustes a realizar con cada
entrada utilizada
14Ajuste de Entradas
15Ajuste de Altavoces
16Modo de Sonido Envolvente
16Desconfigurar la función Surround
(estéreo)
16Modo Estéreo directo (Bypass)
16Modo Estéreo Digital
16Ajuste del Tiempo de Retardo
17Hacer ajustes independientes para la
entrada seleccionada.
17Ajuste del Nivel de Salida
19 Funcionamiento
19Funcionamiento Básico
19Selección de la Fuente
19Controles y Uso de los Auriculares
19Cuadro de Modos de Sonido
Envolvente
20Reproducción de audio digital
21Selección de una fuente digital
21Indicadores de estado digital
21Modos de Sonido Envolvente
Disponibles
22Modo de Escucha Nocturna
22Ajuste Fino de los Niveles de Salida
23Entrada Directa de 6 canales
23Grabación de Cintas de Casete
23Brillo del Display
23Memoria de Seguridad
24Funcionamiento del Sintonizador
25 Tabla de Códigos de Control
25Reinicialización del Procesador
DVD 28
26 Terminología
27 Características
28 Controles del Panel Frontal
29 Pantalla de Visualización del Panel Frontal
30 Conexiones del Panel Posterior
31 Instalación y Conexiones
31Conexión exclusiva a un TV
31a un amplificador/receptor Dolby
Digital/DTS
33 Conexiones de Audio Digital
34 Reproducción básica
34Reproducción simple
34Funciones de reproducción
35 Sobre los Archivos de Vídeo DivX
36 Configuración del Sistema
36Configuración por defecto
36Menú de Configuración
36Parámetros del Sistema
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD
We, Harman Consumer Group, Inc.
2, route de Tours
72500 Château-du-Loir,
FRANCE
declaramos bajo nuestra propia responsabilidad que el
producto descrito en este manual del usuario cumple con las
siguientes normas técnicas:
EN 55013:2001 + A1:2003
EN 55020:2002 + A1:2003
EN 61000-3-2:2000
EN 61000-3-3:1995 + A1:2001
EN 60065:2002
Jurjen Amsterdam
Harman Consumer Group, Inc.
07/08
37Ajustes de Audio
38Submenú de ajustes de Audio
39Ajustes de Vídeo
40 Pantalla de Prueba
40Pantalla de Prueba
40Ajuste de la Imagen del TV con
la Pantalla de Prueba
41Menú Reproducción
41Utilización del Menú de Información del
Reproductor
41Utilización del Indicador de Estado
en la pantalla
42 Reproducción de discos compactos
44 Reproducción de archivos MP3, Windows
Media y JPEG
46 Guía de Problemas y sus Posibles Soluciones
47 Características Técnicas
48 Especificaciones
NOTA: Este reproductor ha sido diseñado y
fabricado con la Información de Gestión de
Región que se codifica en la mayoría de los
discos DVD.
Este reproductor sólo puede reproducir discos
cuyo Número de Región sea 2, o discos que no
contengan ninguna Información de Números de
Región. Si el disco contiene otro Número de
Región, no se podrá reproducir en el DVD 28.
2 ÍNDICE
Convenciones tipográficas
Se han seguido determinadas convenciones para ayudarle a utilizar este manual junto con el mando a
distancia, los controles del panel frontal y las conexiones del panel posterior.
EJEMPLO - (negrita) indica un botón del mando a distancia o del panel frontal, o una toma de conexión
del panel posterior.
EJEMPLO - (fuente OCR) indica un mensaje visible en la pantalla de información del panel frontal.
1
- (número en un cuadrado) indica un control del panel frontal
0
- (número en un círculo) indica una conexión del panel posterior
0
- (número en un óvalo) indica un botón o un indicador del mando a distancia
Información de Seguridad
PELIGRO DE DESCARGA
ELE´CTRICA. NO ABRIR
PRECAUCIO´N: PARA REDUCIR EL RIESGO DE DESCARGA ELE´CTRICA, NO RETIRE LA TAPA (NI LA
CUBIERTA POSTERIOR). EN EL INTERIOR NO HAY PIEZAS MANIPULABLES POR EL USUARIO.
CUALQUIER REPARACIO´N DEBERA´ SER REALIZADA POR PERSONAL TE´CNICO CUALIFICADO.
ADVERTENCIA: PARA PREVENIR EL RIESGO DE INCENDIO O DE DESCARGA ELE´CTRICA, NO EXPONGA
ESTE EQUIPO A LA LLUVIA NI A LA HUMEDAD.
El símbolo del relámpago con punta de
flecha, dentro de un triángulo equilátero,
alerta al usuario de la presencia de un
“voltaje peligroso” sin aislar en el interior del
producto, que puede ser de la suficiente
magnitud como para constituir un riesgo de
descarga eléctrica para las personas.
El signo de exclamación dentro de un
triángulo equilátero alerta al usuario de
la existencia de importantes instrucciones sobre funcionamiento y mantenimiento (asistencia) en el manual que
acompa~na al equipo.
PRECAUCION
´
Instrucciones Importantes de
seguridad
1. Lea estas instrucciones.
2. Guarde estas instrucciones.
3. Siga todos los consejos y tome las precau-
ciones mencionadas.
4. Siga las instrucciones.
5. No utilice este aparato cerca del agua.
6. Limpie la unidad sólo con un paño seco.
7. No bloquee ninguna de las oberturas de venti-
lación. Instale la unidad de acuerdo con las
instrucciones del fabricante.
8. No instale la unidad cerca de dispositivos
como radiadores, calefactores, estufas u otros
dispositivos que disipen calor (incluyendo amplificadores).
9. No deshabilite las funciones de polaridad y
toma de tierra de los conectores de corriente. Un
conector con polaridad dispone de dos conductores, uno de mayor tamaño que el otro. Un
conector con toma de tierra dispone de dos conductores y un tercer conductor de tierra. El tercer
conductor se utiliza para su seguridad. Si el conector de corriente suministrado no se adapta a su
toma de corriente local, consulte a un electricista
para que realice la sustitución correspondiente.
10. Evite que el cable de corriente reciba
pisotones, golpes o tirones, especialmente en sus
conectores y en su salida de la unidad.
11. Utilice sólo anexos y accesorios especificados
por el fabricante.
12. Utilice la unidad sólo con el soporte,
trípode, carrito o superficie vendidos con
la unidad o especificados por el fabricante. Si
utiliza un carrito, realice los movimientos de
transporte con cuidado para evitar cualquier
daño a la unidad.
13. Desconecte la unidad durante tormentas
eléctricas y períodos largos de tiempo de no utilización.
14. Diríjase a personal cualificado especializado
para cualquier servicio que requiera la unidad. La
unidad requerirá servicio técnico cuando el cable
o conector de corriente se hayan dañado, algún
objeto o líquido haya caído en su interior o la
unidad haya sido expuesta a la lluvia o la
humedad. También requerirá servicio técnico
cuando la unidad no funcione correctamente o
haya recibido algún golpe.
15. No exponga la unidad a circunstancias de contacto con el agua, y asegúrese de no colocar vasos
o recipientes llenos de líquido sobre la unidad.
16. Para desconectar completamente el aparato
de la corriente AC, desconecte el cable de corriente del conector AC de la unidad.
17. El conector del cable de corriente deberá
quedar potencialmente operativo.
18. No exponga las baterías a circunstancias de
calor excesivo o fuego.
El símbolo de un flecha en el interior de
un triángulo equilátero se utiliza para
alertar al usuario de la presencia de
voltaje peligroso sin aislar en el
interior del aparato, de magnitud suficiente para
constituir un riesgo de descarga eléctrica.
El símbolo de una exclamación en el
interior de un triángulo equilátero se
utiliza par alertar al usuario de la
presencia de instrucciones importantes de operación o mantenimiento. PRECAU-CION: Para reducir el riesgo de descarga eléctrica, no exponga la unidad a circunstancias de lluvia o humedad.
No abra la carcasa
No hay partes que pueda reparar el usuario en el
interior de este producto.Abrir su carcasa puede
causar riesgo de descarga eléctrica y cualquier
modificación en el mismo anulará la garantía. Si
entra agua o un objeto metálico como un clip, un
cable o una grapa accidentalmente en la unidad,
desconéctela de la toma de alimentación CA
inmediatamente y consulte a un servicio técnico
autorizado.
Lugar de instalación
■ Para que la unidad funcione correctamente y
evitar riesgos de seguridad, colóquela sobre
una superficie firme y nivelada. Si la coloca
sobre una estantería, compruebe que sus
partes aguantan el peso del producto.
■ Asegúrese de dejar el suficiente espacio libre
de ventilación por encima y debajo de la
unidad. Si la instala dentro de un gabinete u
otro lugar cerrado, compruebe que haya la
suficiente circulación de aire en el interior.
En algunos casos, puede ser necesario un ventilador.
■ No coloque la unidad directamente sobre una
superficie enmoquetada.
■ No la instale en lugares con temperaturas muy
altas o muy bajas, o en áreas expuestas a luz
solar directa o equipos de calefacción.
■ Evite también las zonas con mucha humedad.
■ No obstruya las ranuras de ventilación en la
parte superior de la unidad, ni coloque
objetos sobre ellas.
Limpieza
Limpie la unidad con un paño limpio y seco
cuando tenga suciedad. Si es necesario,
humedezca el paño en agua jabonosa y después
enjuáguelo. Seque la unidad con otro paño. NO
utilice benceno, aerosoles, disolventes, alcohol u
otros limpiadores volátiles.Tampoco utilice limpiadores corrosivos, ya que dañarán el acabado
de las partes metálicas. No pulverice insecticidas
cerca de la unidad.
Transporte del aparato unidad
Antes de cambiar el aparato unidad de sitio,
compruebe que ha desconectado todos los
cables de interconexión con otros componentes y
que la ha desenchufado de la toma de CA.
Desembalaje
La caja y materiales de embalaje utilizados para
el receptor durante su transporte se han
diseñado especialmente para protegerlo de
golpes y vibración. Es aconsejable que guarde la
caja y materiales de embalaje para utilizarlos
otra vez si necesita transportar o repararlo.
Para reducir al mínimo el tamaño de la caja de
embalaje en su lugar de almacenamiento, puede
aplanarla. Para ello, rasque las hendiduras con
cinta en la parte inferior y dóblela. Los demás
insertos de la caja pueden guardarse de la
misma manera. Los materiales que no puedan
plegarse pueden guardarse en una bolsa
plástica.
Si no desea conservar los materiales de
embalaje, recuerde que la caja de cartón y otros
elementos de protección son reciclables. Respete
el medio ambiente y deshágase de estos
materiales en un centro de reciclado.
ESPANOL
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD 3
SETUP
138
28
a
q
t
`
z
x
y
p
g
j
k
m
n
o
s
u
w
v
b
d
c
f
r
e
7
8
l
Funciones del control remoto comunes para AVR 138 y DVD 28
0
Botón de Encendido
1
No activo
2
Ventana del Transmisor IR
3
Botón de Apagado
4
Mute
5
Selectores de Entrada
6
Info
7
Volumen Arriba / Abajo
8
Selector de modo HD
9
Selección altavoz (SPK)/Configuración
A
Botón OK
B
Retardo (Delay)/Estado
C
Memoria/Angulo
D
Botón de Borrado
E
Preset Arriba / Abajo
F
Selección RDS/Búsqueda
Progresiva/entrelazada
G
Play
H
A-B
I
Botón de Selección de Modo DTS Neo:6
J
Botón de Selección de Modo Estéreo
K
Botón de Selección de Modo Logic 7
L
Botón de Atenuación
M
Controles de Transporte
N
Botones de salto Arriba / Abajo
(DWN)/(UP)
O
Modo Noche
P
Botón de Selección de Modo Digital DTS
Q
Botón de Selección de Modo Dolby
Repetir
Random
Botón de Control de Tono/
Modo ecualización/
ON-OFF tono de prueba
Sintonía Arriba / Abajo
Botón Directo
Modo Sintonizador/Zoom
Teclas numéricas
Selección Digital/Modo Audio
Botones de Navegación
Botón de Selección de Canal/
Botón Menú de disco
V.OFF
Selector del Modo de Sonido
Envolvente/Programa
(hacia abajo)/Subtítulo
Botón Sleep/Programa
(hacia arriba)/Selección de Audio
Título
Botón de Entrada Directa de 6 canales
Selección de Sintonizador AM/FM
Selector AVR
4 FUNCIONES PRINCIPALES DEL MANDO A DISTANCIA
Funciones del control remoto comunes para AVR 138 y DVD 28
DTS Neo:6 MUSIC
DTS Neo:6
CINEMA
NOTA IMPORTANTE: El control remoto del
sistema 13828 dispone de algunos botones que
realizan distintas funciones. Si presiona el botón
AVR
, la lista de funciones activa será idéntica
a la correspondiente a CD,Tape y Video 1/2/3. Si
5
presiona el botón DVD
, las funciones de
algunos de los botones cambiarán (tal como
muestra su parte superior). Consulte la tabla de
funciones si desea información acerca de la
disponibilidad de funciones en ambos modos.
0
Botón de Encendido: Presione este botón
para activar la unidad AVR o DVD, en función de
la selección realizada a través de los botonesAVR o DVD (
1
2
ó 5
Este indicador no está activo.
Visor de Infrarrojos: Apunte este visor
).
hacia el AVR cuando pulse los botones del
mando a distancia para comprobar que las
instrucciones son recibidas adecuadamente.
3
Botón de Apagado: Pulse este botón para
pasar a estado de espera al AVR o cualquier otro
aparato seleccionado.Si presiona este botón
durante más de tres segundos,la unidad AVR y
DVD se colocarán en modo de espera (standby).
4
Botón Mute: Presiónelo para silenciar
temporalmente el AVR o el televisor que esté
controlando, según el dispositivo seleccionado.
5
Selectores de entrada CD/Tape/DVD:
Al pulsar uno de estos botones, se realizan tres
acciones al mismo tiempo. Primero, la unidad se
enciende en caso de estar apagada. Segundo,se
selecciona la fuente indicada por el botón como
señal de entrada del AVR. Finalmente, el botón
DVD se encargará de conmutar entre la doble
función de algunos botones del control remoto,
colocándolos en función DVD. Después de presionar el botón DVD, deberá presionar el botón
AVR
para colocar los botones del remoto
de nuevo en función AVR. Observe que el botón
DVD conmuta entre AMBAS funciones (AVR y
DVD), mientras que el botón AVR tan sólo activa
las funciones AVR.
6
Info (DVD): Púlselo para obtener informa-
ción detallada sobre el disco que se está reproduciendo (flujo de bits vídeo/audio, relación de
aspecto de la película, entre otros) y para poder
realizar ajustes en la reproducción. Los botones no
estarán activos mientras que se esté visualizando
el menú de información.Y púlselo por tercera vez
para ocultar la información de la pantalla.
7
Botón de volumen
⁄/¤
: Pulse estos
botones para elevar o disminuir el volumen del
sistema.
8
Selector de Modo HD: Cuando el repro-
ductor DVD está conectado a un dispositivo a
A
través de la Salida HDMI
, dicho dispositivo
le indica al DVD la mayor resolución que es
capaz de gestionar, y el DVD establece
automáticamente la salida de vídeo según dicha
resolución. Al presionar este botón podrá cambiar manualmente la resolución de salida de
vídeo, que será indicada en los Indicadores deSalida de vídeo O.
El DVD no le permitirá seleccionar una resolución
más allá de las posibilidades de su dispositivo de
visionado. Si lo intenta,aparecerá un mensaje de
error alertándole de la incompatibilidad de la
selección. Los cambios realizados a través de este
botón permanecerán activos hasta que el DVD sea
apagado. Una vez apagado y encendido de nuevo,
el DVD volverá al parámetro defectivo que
establece el dispositivo.
9
Selección altavoz (SPKR)/Configura-
ción: Pulse este botón para comenzar el proce-
so de configuración del sistema de control de
graves (Bass Management System) del AVR para
los tipos de altavoz que utilice en su sistema.
Una vez pulsado este botón, emplee los botones
⁄/¤
para seleccionar el canal que quiera
A
configurar. Pulse el botón de ajuste OK
y
después seleccione el tipo de altavoces que corresponda (consulte la página 14 para más información).
Para DVD: Presione este botón para utilizar el
sistema de configuración a través del menú de
pantalla del DVD. Observe que deberá presionar
6
el Botón de Información
para obtener
información detallada del disco, y para configurar el modo de reproducción del mismo.
A
Botón de ajuste OK: Sirve para introducir
ajustes en la memoria del AVR. También se
utiliza en los procedimientos de configuración de
los tiempos de retraso, los altavoces y el nivel de
salida de los canales.
B
Retardo (Delay)/Estado: Pulse este botón
para comenzar el proceso de ajuste de los tiempos
de retraso usados por el AVR al procesar el sonido
envolvente. Después de pulsarlo, se introducen los
tiempos de retraso pulsando el botón de ajuste OK
A
y usando después los botones
⁄/¤
para cambiar el ajuste.Pulse el botón de ajuste de
nuevo para completar el proceso (consulte la página 16 para más información).
Para DVD: Pulse este botón durante la reproducción de un disco para visualizar el panel gráfico.
Use los botones de cursor para recorrer las distintas opciones. Cuando esté resaltado un símbolo,
pulse OK en el mando a distancia para seleccionarlo.
C
Memoria/Angulo: Presione este botón para
introducir la frecuencia de una emisora de radio en
la memoria del AVR. Dos líneas de subrayado
parpadearán en el lado derecho la Pantalla prin-
F
cipal de información
.Tiene cinco segundos
para introducir una ubicación de memoria a través
de las teclas numéricas
. (Vea la página 23
para más información).
Para DVD: Púlselo para acceder a los diversos
ángulos de un DVD (En caso de que el DVD contenga múltiples ángulos de cámara, o para rotar
las imágenes JPEG).
D
Botón de Borrado: Pulse este botón para
borrar las entradas no correctas al usar el
mando para entrar directamente la frecuencia de
sintonía de una emisora.
E
Preset Arriba / Abajo: Cuando esté
utilizando el sintonizador, pulse estos botones
para moverse por las emisoras almacenadas en
la memoria del AVR. Cuando esté seleccionado
CD o DVD con el Botón de Selección de
5
Entrada
, estos botones funcionan como
Avance /Retroceso lento (DVD) ó "+10" (CD).
F
Selección RDS/Búsqueda
Progresiva/entrelazada: Pulse este botón para
visualizar los mensajes varios que son parte del
sistema RDS del sintonizador del AVR. (Vea la
página 24 para más información).
Para DVD: Pulse este botón para cambiar la
resolución de la Salida de Vídeo Componente
entre la definición estándar y la definición
progresiva (PAL entrelazado y PAL progresivo;
NTSC entrelazado y NTSC progresivo).
La nueva configuración tendrá efecto después de
salir del menú de configuración.
G
Lista de reproducción (DVD): Pulse este
botón para alterar el orden de reproducción del
disco.
H
A-B (DVD): Púlselo para ejecutar la sección
A-B de forma repetida.
I
Selector de Modo DTS Neo:6: Al
presionar este botón recorrerá los distintos
modos DTS Neo:6, que se encargan de extraer
una versión Surround de cinco canales de un
programa originalmente grabado en dos canales
(desde una fuente PCM o una señal de entrada
analógica). Un primera presión selecciona el
último modo de DTS Neo:6 que ha sido
utilizado, y cada presión siguiente selecciona el
modo siguiente tal como indica el gráfico:
J
Selector de Modo Estéreo: Presione
este botón para seleccionar un modo de
reproducción estéreo. Cuando presione el botón
y le aparezca el mensaje
la Pantalla principal de información
DSP SURR OFF en
F
,el
AVR operará en modo bypass y completamente
analógico, reproduciendo en modo estéreo de
dos canales (left y right), sin procesamiento
digital de la señal o administración de frecuencias graves por parte del sistema. Cuando
presione el botón y le aparezca el mensaje
SURROUND OFF en la Pantalla principal
F
de información
, podrá disfrutar de la
escucha de un programa de dos canales, pero
con las ventajas de la administración de frecuencias graves. Cuando presione el botón y le aparezca el mensaje
5 CH STEREO, la señal estéreo
será enviada a los 5 altavoces, en caso de que la
instalación disponga de ellos (Vea la página 16
ESPANOL
FUNCIONES PRINCIPALES DEL MANDO A DISTANCIA 5
Funciones del control remoto comunes para AVR 138 y DVD 28
para más información sobre los modos de
reproducción en estéreo).
K
Selector de Logic 7: Pulse este botón para
seleccionar uno de los modos disponibles de Logic
7 envolvente. (véase pág.19 para las opciones
disponibles de Logic 7).
L
Botón Atenuador: Presione este botón
para activar la función de atenuación, que
reduce el brillo de la Pantalla del panel frontal, o
la apaga completamente. Una primera presión
de este botón le mostrará el brillo máximo que
viene de fábrica, y le mostrará el mensaje
FULL en la Pantalla principal de informa-
F
. Presione el botón de nuevo durante 5
ción
VFD
segundos para reducir el brillo en un 50%, y se lo
indicará con el mensaje
VFD HALF. Si lo
presiona de nuevo durante 5 segundos la pantalla
se quedará completamente oscura. Observe que
este ajuste es temporal, ya que la pantalla
siempre volverá a su estado de brillo máximo
cuando se activa el AVR. Además, tanto el
3
Indicador de Corriente
como el pequeño
indicador azul permanecen en brillo máximo
independientemente de este ajuste. Esto es así
para recordarle que el AVR está todavía activado.
M
Botones de transporte avance/
retroceso: Estos botones operan el reproductor
DVD.
N
Botones de Salto Arriba/Abajo (DVD):
(DWN): Pulse este botón para regresar al princi-
pio de la pista en curso, y vuélvalo a pulsar de
forma consecutiva para ir al principio de la pista
anterior. Una vez pulsado el botón PAUSA,cada
vez que pulse este botón la imagen se moverá
cuadro a cuadro.
(UP): Pulse este botón para avanzar hasta el
principio de la siguiente pista. Una vez pulsado
el botón PAUSA, cada vez que pulse este botón
la imagen se moverá cuadro a cuadro.
O
Botón del Modo de Escucha Nocturna:
Pulse este botón para activar el modo nocturno
(Night). Este modo es disponible únicamente con
fuentes digitales codificadas con Dolby Digital
preservando el nivel de los diálogos de forma
inteligente (canal central) a niveles bajos de volumen (para más información ver página 17).
P
Selector de modo digital DTS: Cuando se
usa una fuente DTS, el AVR selecciona de forma
automática el modo adecuado y ningún otro
estará disponible.Al pulsar este botón se mostrará
el modo seleccionado por el descodificador del
AVR, dependiendo del material envolvente
reproducido y del ajuste de los altavoces. Cuando
no hay ninguna fuente DTS en uso, este botón no
tiene ninguna función.
Q
Selector de modo Dolby: Este botón se
usa para seleccionar uno de los modos de
procesamiento Dolby Surround. Cada vez que se
pulse, se seleccionará uno de los modos Dolby Pro
Logic II, Dolby 3 Estéreo o Dolby Digital.Tenga en
cuenta que el modo Dolby Digital sólo está
disponible cuando se selecciona una entrada
digital, y el resto mientras no se reproduzca una
fuente Dolby Digital.
Repeat (Repetición) (DVD): Cada vez
que presione este botón cambiará el modo de
reproducción para repetir un capítulo, una pista,
o el disco entero.Aparecerá el icono de
repetición en la parte superior derecha de la
pantalla para indicar el actual modo de
repetición. Si la función de información del
reproductor se encuentra activada, se mostrarán
los cambios en la pantalla.
Random (DVD): Pulse el botón RANDOM
para que el disco se reproduzca en orden aleatorio.
Control de Tono: Pulsando este botón se
activan y desactivan los controles de tono de
Balance, Graves y Agudos.Al pulsar este botón
de modo que aparezcan las palabras
en el Display de Información Principal
IN
F
, los ajustes de ecualización Bass (graves) y
TONE
Treble (agudos) afectarán a la señal de salida.
Cuando el botón se pulse y aparezcan las pal-
TONE OUT en la Pantalla de
abras
F
Información Principal
, la señal de salida
será "plana" sin ninguna alteración de Balance,
Graves o Agudos.
Botones de sintonización arriba/
abajo: Cuando el sintonizador está activado,
estos botones le sirven para sintonizar hacia arriba
o hacia abajo a través de la banda de frecuencia
seleccionada. Si ha presionado el botón Modo
Sintonizador
frontal y le aparece el mensaje
Pantalla principal de información
o el botón de Banda del panel
AUTO en la
F
, presionando cualquiera de los botones hará que la
unidad busque la siguiente emisora con una
potencia de señal aceptable para una recepción de
calidad. Cuando aparece el mensaje
MANUAL
en la Pantalla principal de informaciónF,
presionando estos botones sintonizará las
emisoras en incrementos cortos de frecuencia
(vea la página 23 para más información).
Botón Directo: Pulse este botón cuando
esté utilizando el sintonizador para entrar directamente la frecuencia de la emisora.Tras pulsar
el botón, pulse en las Teclas Numéricas
frecuencia de la emisora deseada (Vea la página
23 para más información).
Modo Sintonizador/Zoom: Presione este
botón mientras la unidad está en uso para seleccionar entre una sintonización manual o
automática. Cuando presiona el botón y le
aparece el mensaje
principal de información
MANUAL en la Pantalla
F
, moverá la frecuencia en pasos cortos mediante los botones de
sintonización
y 8
banda FM y aparece el mensaje
. Cuando está activa la
AUTO en la
Pantalla principal de informaciónF, pre-
sionando este botón cambiará a modo mono,
haciendo la recepción más fácil incluso en
emisoras con una señal débil (vea la página 23
para más información).
Cuando un DVD o VCD se está reproduciendo,
pulse este botón para activar el zoom en la
imagen de forma que se agrande. Hay 4 pasos
en la función de zoom, cada una
progresivamente mayor. Aunque pulsando de
nuevo cada uno de los pasos del zoom se vuelve
a la imagen normal.
Teclas numéricas: Sirven como teclado
numérico de diez botones para introducir posiciones preajustadas en el sintonizador. Durante
la reproducción DVD, a través de estos botones
podrá introducir números de pista, presionando
OK para ordenar su reproducción directa.
Selección Digital/Modo Audio:
Presiónelo para asignar una de las entradas digitales
4GL9
a una fuente de sonido (con-
sulte la página 14 para más información sobre
la selección de entradas digitales). ModoAudio: Durante la operación DVD, presione este
botón para conmutar entre los distintos modos
de audio.
Botones de Navegación: Son botones
con varias funciones. Su uso más frecuente es
para cambiar el modo de sonido envolvente.
Estos botones también se utilizan para aumentar
o disminuir el nivel de salida cuando se configura la unidad, para seleccionar la configuración
del altavoz o para seleccionar las entradas digitales.
Botón de selección de canal/Botón
Menú de Disco: Este botón se utiliza para ini-
ciar el proceso de ajuste de los niveles de salida
del AVR con una fuente externa. Después de pul-
⁄/¤
sarlo, utilice los botones
cionar el canal que quiere ajustar y luego pulse
A
el botón de ajuste OK
⁄/¤
botones
de nuevo para cambiar el ajuste
seguido de los
de nivel (consulte la página 22 para más información).
Menú de disco DVD: Muestra el menú del Disco
DVD actual en la pantalla de TV en el modo
reproducción. Cuando se esté reproduciendo discos con imágenes JPEG, al pulsar este botón se
accederá a las imágenes en miniatura.
la
V.OFF: Pulse este botón para desactivar la
salida de vídeo y mejorar el rendimiento de los
discos de sólo audio. Púlselo de nuevo para
restablecer la salida de vídeo.
Botón Selector de Modo de Sonido
Envolvente/Programa (hacia abajo)/
Subtítulo: Pulse este botón para comenzar el
proceso de cambio al modo Surround. Una vez
pulsado el botón, use los botones
seleccionar el modo surround deseado (vea la
página 20 para más información).
Cuando se esté reproduciendo un DVD, púlselo
para seleccionar un idioma o para retirar los
subtítulos.
para selec-
⁄/¤
para
6 FUNCIONES PRINCIPALES DEL MANDO A DISTANCIA
Lista de Funciones
90
min80min70min60min50min
40
min
30
min20min10min
OFF
Nota: Debido a las variaciones de autorización
en cada disco DVD, los idiomas mostrados a través del botón de Subtítulos no siempre reflejarán
los idiomas realmente disponibles en el disco. Le
recomendamos que seleccione el idioma deseado a través del menú.
Botón Sleep/Programa (hacia
arriba)/Selección de Audio: Presiónelo para
que la unidad entre en el modo Sleep.Al transcurrir el tiempo mostrado en la pantalla, el AVR
entrará automáticamente en el modo Standby.Si
lo sigue pulsando, el tiempo restante se acortará
en el siguiente orden hasta que la unidad se
apague:
Mantenga pulsado el botón durante dos
segundos para desactivar el modo Sleep.
Tenga en cuenta que este botón también se
utiliza para cambiar los canales en su TV,VCR y
Receptor SAT cuando esté seleccionado.
DVD: Púlselo para acceder a los diversos idiomas
de audio de un DVD (si el DVD dispone de varias
posibilidades de idioma).
Titulo: Cuando se esté reproduciendo un
disco, púlselo para que el reproductor regrese a
la primera sección del disco. Si está reproduciendo un disco DVD-Audio que contiene más de un
formato compatible con el DVD – p.e.lineal
PCM y Dolby Digital 5.1-, presionando este
botón podrá pasar de la reproducción de un formato a otro.
Entrada Directa de 6 canales: Presione
este botón para seleccionar el componente
conectado a las entradas de audio directas de
N
6 canales
. Observe que cuando desea
utilizar simultáneamente la entrada directa de 6
canales y una fuente de vídeo, deberá seleccionar primero la fuente de vídeo presionando
5
uno de los selectores de entrada
. A contin-
uación presione este botón para elegir la
N
Entrada Directa de 6 canales
como fuente
de entrada de audio.
Selector de AM/FM: Pulse este botón
para seleccionar el sintonizador del AVR como
opción de sonido. Si lo pulsa cuando esté
utilizando el sintonizador, cambiará entre las
bandas de AM y FM.
Selector AVR: Al pulsar este botón, el
mando a distancia pasa a controlar las funciones
del AVR. Si la unidad está en el modo Standby,
también se encederá al pulsar este botón.
Presiónelo para encender el AVR. Con el botón
introducido, la unidad está en el modo Standby,
como indica el LED Naranja
3
. El botón DEBE
estar introducido para que funcione el aparato
unidad. Para apagarla por completo y bloquear
el uso del mando a distancia, pulse este botón
hasta que vuelva a sobresalir del panel frontal y
se lea ”OFF” en su parte superior.
NOTA: Este conmutador normalmente debe
dejarse en la posición "ON"
2
Control del Sistema: Cuando el
interruptor principal
presione este botón para activar el AVR;
presiónelo de nuevo para apagarlo (en Standby).
Observe que el indicador de corriente
vuelve azul cuando la unidad está encendida.
1
está en “ON”,
3
se
7
Selector de Sintonizador
8
Selector de Banda de Sintonizador
9
Selector de Preselección de Emisoras
A
Selector de Fuente de Entrada
B
Botón Selector de RDS
C
Selector del Modo de Sonido Envolvente
D
Indicadores del Modo de Sonido Envolvente
3
Indicador de Corriente: Este LED se
iluminará de color naranja cuando el aparato la
unidad esté en modo standby, indicando que
está preparado para ser activado. Cuando el
aparato está operando,el indicador se vuelve
de color azul.
4
Toma de auriculares: Sirve para oír la
salida del AVR’s por unos auriculares.Asegúrese
de que los auriculares tengan una toma fono
estéreo estándar de 6,3 mm. Tenga en cuenta
que los altavoces se apagarán automáticamente
cuando la clavija de los auriculares esté en uso.
4
Entrada Digital Optica 3: Conecte la
salida de audio digital óptica de un producto de
audio o vídeo a este conector. Cuando la
entrada no está en uso, debe comprobar que
tenga la tapa de plástico instalada para evitar
que se ensucie por el polvo, lo que podría
degradar el funcionamiento futuro de la misma.
E
Ventana del Sensor Remoto
F
Control de Graves
G
Entrada Digital Coaxial 3
H
Conector de entrada Video 3
I
Volume Control
J
Input Indicators
5
Indicadores de entrada de altavoces/
canales: Tienen varias funciones, señalando el
tipo de altavoz elegido para cada canal, o la
configuración de la señal de datos entrante.El
indicador de altavoces izquierdo, central y
derecho consta de tres luces, al igual que el
indicador de altavoces de envolvente izquierdo y
derecho, mientras que el del subwoofer es de una
luz. La luz central se enciende al seleccionar un
altavoz “pequeño”, mientras que las dos luces
externas se encienden al seleccionarlo “grande”.
Si no se enciende ninguno de estos indicadores
de canal central, de envolvente o de subwoofer,
se deberá a que no hay altavoces elegidos para
esas posiciones. (Consulte la página 16 para
más información sobre la configuración de
altavoces). Las letras dentro de cada luz
indicadora central son los canales de entrada
activos. En las entradas analógicas estándar sólo
se encienden L y R, por lo que se trata de una
entrada estéreo. Cuando se reproduce una
fuente digital, estos indicadores se encienden
mostrando los canales recibidos en la entrada
digital. Si las letras destellan, significa que se ha
interrumpido la señal en la entrada. Consulte la
página 15 para más información sobre los
indicadores de canales.
8 CONTROLES DEL PANEL FRONTAL
Controles del Panel Frontal
7
Selector de grupos del modo
envolvente: Pulse este botón para seleccionar
el grupo superior de los modos envolventes.
Cada vez que pulse el botón, seleccionará uno
de los grupos en el siguiente orden: Dolby ➜
DTS Digital ➜ DSP ➜ Estéreo ➜ Logic 7.
Una vez presionado el botón, cuando el nombre
del modo Surround deseado aparezca en la línea
de Display inferior
de Modo Surround
modos individuales disponibles. Por ejemplo,
presione este botón para seleccionar los modos
Dolby, y después presione el selector de
Modo Surround
diferentes opciones de modo.
8
Selector de Sintonización. Presione el
lado izquierdo de este botón para sintonizar
emisoras de frecuencia baja, y el lado derecho
del botón para sintonizar emisoras de frecuencia
más alta. Cuando la unidad encuentra una
emisora con una señal fuerte, aparece el
mensaje
MANUAL TUNED o AUTO
TUNED
Información
información acerca de la sintonización de
emisoras).
9
el sintonizador como fuente de entrada del AVR
RDS.Al pulsarlo se oirá la última emisora
sintonizada. Presiónelo otra vez para cambiar
entre las bandas AM y FM, manténgalo pulsado
para cambiar entre los modos de recepción
estéreo y mono, o entre sintonización automática
y manual (consulte la página 23 para más
información).
en el Display principal de
Botón AM/FM: Presiónelo para seleccionar
F
, presione el selector
#
para recorrer los
#
para elegir entre las
F
(vea la página 23 para más
)
Selector de Preselección de Emisoras:
Pulse este botón para deslizarse arriba y abajo
por la lista de emisoras que han sido
introducidas en la memoria de preselección.
(Ver la página 23 para más información sobre
la programación del sintonizador de radio)
!
Selector de la fuente de entrada:
Presiónelo para cambiar la entrada desplázandose
por una lista de fuentes de entrada seleccionables.
@ Botón de Selección RDS: Pulse este
botón para ver los diferentes mensajes que son
parte del sistema de datos RDS del sintonizador
AVR’s (ver la página 24 para más información
sobre el RDS).
#
Selector del Modo de Sonido
Envolvente: Presione este botón para
seleccionar entre las opciones de modo
Surround para el grupo de modo seleccionado.
Los modos variarán en función del número de
altavoces disponibles, el grupo de modo, y de si
la señal de entrada es digital o analógica. Por
ejemplo, presione el Selector de grupo en
Modo Surround
de modo como Dolby o Logic 7, y después
presione este botón para ver las opciones de
modo disponibles. Para más información en la
selección de modo, vea la página 9.
7
para seleccionar un grupo
$
Indicadores del Modo de Sonido
Envolvente: El indicador se iluminará según el
modo Surround que se esté utilizando.
%
Sensor remoto: El sensor detrás de esta
ventana recibe las señales infrarrojas del mando
a distancia. Apunte este mando hacia el área del
sensor, que no debe taparse o cubrirse a menos
que se haya instalado otro externo.
F
Display de Información Principal:
Muestra mensajes e indicaciones de estado que
ayudan a utilizar el receptor.
G
Entrada Digital Coaxial 3: Esta toma
jack se usa normalmente para conectar a la
salida de aparatos de audio portátiles, consolas
de videojuegos, u otros productos que tengan
un conector digital coaxial.
H
Conectores de entrada Vídeo 3: Estos
conectores de audio/vídeo pueden usarse para la
conexión temporal a los vídeo juegos o
productos portátiles de audio/vídeo como
camcorders o reproductores de audio portátiles.
I
Volumen: Gire este dial de izquierda a
derecha para aumentar el volumen y en sentido
contrario para reducirlo.Si se ha silenciado el
sonido de la unidad, al ajustar el volumen
volverá a oírse.
J
Indicadores de entradas: El indicador se
iluminará según la entrada que se esté
utilizando como fuente de señal del AVR.
ESPANOL
CONTROLES DEL PANEL FRONTAL 9
Conexiones del Panel Posterior
•
¢
°
¶
c
⁄
B
fi
‚
d
e
¡
™
b
·
‡
fl
›
‹
ª
‹
a
§
£
∞
0
Entradas de Cinta
1
Salidas de Cinta
2
Entradas de Audio Video 1
3
Antena AM
4
Salidas de Audio Video 1
5
Entrada de Audio DVD
6
Antena FM
7
Entradas de CD
8
Entradas de Vídeo por Componentes 2
0
Entradas de Cinta: Se conectan a las
tomas PLAY/OUT de un equipo grabador de
audio.
1
Salidas Cinta: Conecte estos jacks a los
jacks RECORD/INPUT de una grabadora de
audio.
2
Entradas de Audio Vídeo 1: Conecte
estos jacks a los jacks de audio PLAY/OUT en el
TV de otra fuente de vídeo .
3
Antena AM: Conecte a estos terminales la
antena de bucle AM suministrada con el receptor. Si utiliza una antena de AM externa, conecte
los terminales AM y GND (masa) de acuerdo
con las instrucciones de la antena.
9
Entradas Digitales Coaxiales
A
Salida Subwoofer
B
Salidas de Monitor de Vídeo
C
Salidas de los Altavoces Frontales/Central
D
Salidas de los Altavoces de Sonido Envolvente
E
Salidas de Vídeo por Componentes
F
Entradas de Vídeo por Componentes 1
G
Cable de Alimentación
H
Entradas de Vídeo DVD
4
Salidas de Audio Vídeo 1: Conecte estos
jacks a los jacks de audio RECORD/INPUT en
un VCR u otro grabador de Audio.
5
Entrada de Audio DVD: Conecte estos
jacks a la salida de audio analógico de el DVD u
otra fuente de vídeo.
6
Antena FM: Conecte la antena de FM de
interior suministrada o una antena de FM de
exterior opcional.
7
Entradas CD: Conéctelas a la salida
analógica de un reproductor o cargador de
discos compactos.
I
Salidas de Vídeo Video 1
J
Entradas de Audio Video 2
K
Entradas de Vídeo Video 2
L
Entradas Digitales Opticas
M
Entradas de Vídeo Video 1
N
Entrada Directa de 6 canales
8
Entradas de Componentes de Vídeo 2:
Conecte la salidas de componentes de vídeo
Y/Pr/Pb de un conversor HDTV, un receptor de
satélite u otro dispositivo de fuente de vídeo con
salidas de componentes de vídeo a estas tomas
jacks.
9
Entradas Digitales Coaxiales: Conecte
este terminal a la salida digital coaxial de un
DVD, un receptor HDTV, un Laser Disc, un Mini
Disc ó un CD. La señal puede ser Dolby Digital,
DTS ó PCM estándar. No conecte salidas
digitales RF de salida de un reproductor de
LD a estos terminales.
A
entrada de nivel de línea de un subwoofer
amplificado. Si se utiliza un amplificador externo
para este altavoz, conecte esta salida a la
entrada del mismo.
Salida de Subwoofer: Conéctela a la
10 CONEXIONES DEL PANEL POSTERIOR
Conexiones del Panel Posterior
B
Salidas de vídeo TV Monitor: Conecte
estos terminales a la entrada de video compuesto o S-Video de un monitor ó video proyector
para visualizar la salida cualquier fuente de
video seleccionada en el receptor
C
Salidas de los Altavoces
Frontales/Central: Conecte estas salidas a los
terminales correspondientes + o – en sus altavoces frontal/central.Al hacer conexiones de altavoz, debe asegurarse que mantenga la polaridad
correcta conectando los terminales (+) rojos en el
AVR a los terminales rojos (+) en el altavoz y los
terminales negros (-) en el AVR a los terminales
negros (-) en los altavoces. (Ver la página 12 para
más información sobre la polaridad de altavoz).
D
Salidas de los Altavoces de Sonido
Envolvente: Conecte estas salidas a los
terminales + y – correspondientes de sus
altavoces de de sonido envolvente izquierdo y
derecho. Cuando realice conexiones de altavoces
debe siempre asegurarse de que guarda la polaridad correcta conectando los terminales rojos
(+) en el AVR a los terminales rojos (+) en sus
altavoces y los terminales negros (-) en el AVR
a los terminales negros (-) en sus altavoces.
(vea la página 12 para más información sobre la
polaridad).
E
Salidas de de Vídeo para
Monitorización: Se conectan a las entradas de
vídeo componente de un proyector de vídeo o un
monitor. Cuando se seleccione una fuente conectada a una de las dos entradas de
componentes de vídeo
enviará a estas salidas.
8F
la señal se
F
Entradas de Componentes de Vídeo 1:
Conecte las salidas de vídeo por componentes
Y/Pr/Pb de un reproductor de DVD a estas
entradas.
Nota: Todas las entradas/salidas de vídeo componente también sirven para señales RGB, tal
como se describe en las señales de Y/Pr/Pb, y se
conectan a las entradas del color correspondiente. Para esto, es necesario que sólo se utilicen las
tres líneas de RGB, sin ninguna señal de sincronización de salida separada de la fuente. (Consulte la página 13).
G
Cable de Alimentación: Conecte el
enchufe de este cable a una toma mural de CA
no conmutada.
H
Entradas DVD Vídeo: Conecte estos jacks
al los jacks de salida S-Vídeo o compuesto en un
reproductor DVD u otra fuente de vídeo.
I
Salidas de Vídeo Video 1: Conecte estos
jacks al compuesto RECORD/INPUT o al
conector S-Vídeo en un VCR.
J
Entradas de Audio Vídeo 2: Conecte
estos terminales a los terminales PLAY/OUT de
audio de un VCR o cualquier otra fuente de
vídeo.
K
Entradas de Vídeo Vídeo 2: Conecte
estos jacks al compuesto PLAY/OUT o a los
conectores S-Vïdeo en un segundo VCR u otra
fuente de vídeo.
L
Entradas digitales ópticas: Conéctela a la
salida digital óptica de un reproductor de DVD,
reproductor de MD, receptor de HDTV, o reproductor de CD o LD. La señal puede ser Dolby
Digital, DTS o una fuente digital PCM estándar.
M
Entrada de Vídeo Vídeo 1: Conecte estos
terminales a los terminales PLAY/OUT de
S-Vídeo o Vídeo compuesto de un TV u otra
fuente de vídeo.
Nota: Las salidas de Vídeo y S-Vídeo de cualquier fuente S-Vídeo no deben ser conectadas al
AVR en paralelo, ya que pueden producirse
defectos en la señal.
N
Entrada Directa de 6 canales: Estos
terminales se usan para la conexión a equipos
fuente (reproductores DVD-Audio o SACD)
provistos de salidas analógicas individuales.
ESPANOL
CONEXIONES DEL PANEL POSTERIOR 11
Instalación y Conexiones
Después de desempaquetar la unidad y de
colocarla sobre una superficie sólida que pueda
aguantar su peso, deberán realizarse las
conexiones con los demás equipos de audio y
vídeo.
Conexión de equipos de audio
Aconsejamos realizar con cables de alta calidad
las conexiones con los equipos de fuente de
sonido y grabación, para preservar la integridad
de las señales.
Al conectar un equipo de fuente de audio o los
altavoces, es recomendable desenchufar el
aparato de la toma mural de CA. Esto impide
cualquier posibilidad de enviar señales de audio
o transitorios eléctricos que puedan dañar los
altavoces.
Nota importante: Para identificar claramente
todos los conectores y simplificar la instalación,
igual que para el reciente EIA/ CEA- 863 estándar, todas las conexiones del AVR están
codificadas por colores de la siguiente manera:
Para los Altavoces y Salidas/ Entradas de Audio:
Blanco (Altavoces frontales, Izquierda) y Rojo
(Altavoces Frontales,Derecha).
Para los Altavoces: Verde (Central), Azul
(Izquierdo Surround) y Gris (Derecho Surround).
Para la Salida de Audio: Violeta (Subwoofer).
Para las Salidas/ Entradas Compuestas de Vídeo:
Amarillo.
Para las Salidas/ Entradas de Audio Digitales:
Naranja.
1. Conecte la salida analógica de un reproductor
de CD a las entradas CD
NOTA: Si el reproductor de CD tiene salidas de
audio fijas y variables, es mejor utilizar las
salidas fijas, a menos que la entrada al receptor
sea tan baja que el sonido sea ruidoso, o tan
alta que la señal se distorsione.
2. Conecte los terminales analógicos Play/Out de
una pletina de cassette, MD, CD-R u otor
aparato grabador a los terminales Tape Input
0
. Conecte los terminales analógicos Record/In
de la grabadora a los terminales Tape Output
1
.
3. Conecte la salida de las fuentes digitales que
utilice a las conexiones de entrada correspondientes en el posterior del AVR. Tenga en cuenta
que las entradas Optical y Coaxial
pueden utilizarse con una fuente de Dolby
Digital o DTS, o con la salida PCM (S/P-DIF) de
un reproductor de CD, MD o LD convencional.
4. Monte la antena tipo bucle de AM
suministrada con el aparato según se muestra
a continuación. Conéctela a los terminales
atornillados AM y GND
3
7
.
L94G
.
5. Conecte la antena de FM suministrada a la
conexión FM (75 ohm)
6
. También se puede
utilizar una antena exterior en el tejado, una
interior eléctrica, una de cable o la conexión de
un sistema de TV por cable. Tenga en cuenta que
si la antena o la conexión utilizan un hilo de par
trenzado de 300 ohmios, necesitará el adaptador de 300 ohmios a 75 ohmios que se suministra con la unidad para esta conexión.
6. Conecte las salidas
CD
de altavoces frontales, centrales y de sonido envolvente a los altavoces correspondientes.
Para que todas las señales de audio se envíen a
los altavoces sin perder claridad o resolución, es
aconsejable utilizar cable de alta calidad. Hay
disponibles muchas marcas comerciales
distintas, y en su elección puede considerarse la
distancia entre los altavoces y el receptor, el tipo
de altavoz, las preferencias del usuario y otros
factores. Su distribuidor o su instalador serán
una valiosa fuente de información a la hora de
seleccionar el cable adecuado.
Independientemente de la marca de cable que
se haya seleccionado le recomendamos que
utilice un cable de cobre multihilo fino y con un
diámetro superior a 2 mm
2
Se puede utilizar cable de 1,5 mm2de diámetro
para los recorridos cortos de menos de 4 m. No
se recomienda un cable de menos de 1 mm
2
de
diámetro debido a la pérdida de potencia y
rendimiento que ocurrirá.
Observe la polaridad correcta al conectar los
cables de los altavoces.Acuérdese de unir el hilo
”negativo” o ”negro” al mismo terminal tanto
en el receptor como en el altavoz. El hilo
”positivo” o ”rojo” también se deberá unir a los
mismos terminales del AVR y el altavoz.
NOTA: La mayoría de fabricantes siguen la
convención de utilizar el color negro para los
terminales negativos y rojo para los positivos,
aunque otros pueden variar esta configuración.
Para obtener las fases correctas y el mejor
rendimiento, consulte la placa de identificación o
el manual del altavoz para verificar la polaridad.
Si no conoce la polaridad de los altavoces, pida
a su distribuidor más información antes de
proceder o consulte al fabricante del altavoz.
También es aconsejable que los cables utilizados
para conectar los pares de altavoces tengan la
misma longitud. Por ejemplo, los altavoces
frontal-izquierdo y frontal-derecho, o
envolvente-izquierdo y envolvente-derecho,
deben conectarse con cables de idéntica
longitud, aunque estén a distancias distintas del
AVR.
7. Las conexiones a un subwoofer se realizan
normalmente con una conexión de audio de
nivel de línea entre la salida de subwoofer
A
y la entrada del subwoofer con amplificador
integrado. Si se utiliza un subwoofer pasivo, la
conexión va primero al amplificador, que puede
estar conectado a más de un altavoz. Si se
utiliza un subwoofer con amplificador que no
tiene conexiones de nivel de entrada, siga las
instrucciones del altavoz para realizar la
conexión.
NOTA: Un sistema de altavoces con dos satélites
frontales y un subwoofer pasivo debe conectarse
a las salidas de los altavoces frontales
no a la salida de subwoofer
A
.
C
8. Si se está usando una fuente de audio
multicanal con salidas 5.1, como un
procesador/descodificador digital externo o un
reproductor de DVD-Audio o SACD, conecte las
salidas de ese aparato a las entradas directas
de 6 canales
N
.
y
12 INSTALACIÓN Y CONEXIONES
Instalación y Conexiones
Conexión de equipos de vídeo
Los equipos de vídeo se conectan de la misma
manera que los componentes de audio.También
se recomienda el uso de cables de interconexión
de alta calidad para mantener la calidad de la
señal.
1. Conecte los terminales de audio y vídeo
Play/Out del VCR a los terminales Vídeo 2
del panel trasero.Los terminales de audio y vídeo
Record/In del VCR han de conectarse a los terminales Vídeo 1
2. Aunque podrá conectar cualquier dispositivo
de video, le recomendamos que conecte su dispositivo TV a los conectores de entradaAudio 1
Audio/Video Input
podrá aprovecharse de la programación del control remoto con los códigos de su TV para el
dispositivo ‘Video 1’. Del mismo modo, le
recomendamos que conecte su dispositivo de
grabación de video, receptor de TV por cable o
TV por satélite en los conectores Video 2
Audio/Video Input
3. Conecte las salidas de audio analógico y de
video de un dispositivo DVD a las entradas
DVD
4. Conecte las salidas digitales de audio de un
reproductor de CD o DVD, receptor de satélite,
decodificador o convertidor de HDTV a las
correspondientes entradas digitales Optical o
Coaxial
Recuerde que la fuente de DVD está designada
por defecto a la entrada digital Coaxial 1
El resto de fuentes están designadas por defecto
a sus entradas analógicas, aunque puede
asignarse cualquier fuente a cualquiera de las
entradas de audio digital del receptor.
5. Conecte los jacks de Salida de monitor
compuesta y S-Video
receptor a la entrada del compuesto y S-Video
de su televisor o proyector de vídeo.
6. Si el reproductor de DVD y el monitor tienen
conexiones de video por componentes, conecte
las salidas de vídeo por componentes del
reproductor de DVD a las entradas de vídeo
por componentes Vídeo 1
incluso cuando se utilicen conexiones de vídeo
por componentes, las conexiones de audio
deberán realizarse a las entradas analógicas de
audio de DVD
digitales coaxiales u ópticas
5C
9L4G
4I
del AVR.
2M
. De este modo
JK
.
.
.
B
(si se usa) del
F
5
, o a alguna de las entradas
JK
. Observe que
9L
.
L
7. Si tiene disponible algún otro dispositivo con
tomas de componentes de vídeo, conéctelo a la
8
entrada de Video 2
audio de este dispositivo se deberán realizar a
la entrada de Video 2
entradas digitales coaxiales u ópticas
9L
.
8. Si se utilizan las entradas de componentes
de vídeo, conecte la salida de vídeo por
componentes
componentes de vídeo de su TV, proyector o
equipo de vídeo.
9. Si tiene conectado de forma temporal una
cámara de vídeo, un videojuego u otros aparatos
de audio/vídeo al AVR, conecte las salidas de
audio, vídeo y audio digital de esos aparatos a
las entradas del panel frontal
dis-positivo conectado a Video 3 jacks
selecciona como la entrada Video 3, y conectada
a los terminales digitales
como entrada "Optical 3" o "Coaxial 3". (Ver
pag. 16 para más información sobre
configuración de entrada.)
Notas sobre conexión de vídeo:
• Las señales de vídeo por componentes
Y/Pr/Pb, RGB (véase pág.14) o compuestas
sólo pueden ser visualizadas en sus formatos
originales y no pueden convertirse a otros.
• Todas las entradas/salidas de vídeo por
componentes también sirven para señales
RGB, tal como se describe en las señales de
Y/Pr/Pb, y se conectan a las entradas del color
correspondiente. Pero esto sólo es cierto si las
tres
.
señales de vídeo RGB son enviadas por la
fuente de vídeo, con una señal sincronizada
sólo en la señal “G”, sin ninguna salida de
señal sincronizada separada de la fuente.
E
. Las conexiones de
J
o a alguna de las
a las entradas de
4GH
4G
se selecciona
H
. Un
se
ESPANOL
INSTALACIÓN Y CONEXIONES 13
Instalación y Conexiones
Pb
Una vez colocados y conectados los altavoces,
los siguientes pasos consisten en programar las
dos memorias del sistema. El AVR utiliza dos
clases de memoria, una asociada a la entrada
elegida, por ejemplo,los modos de Surround, y
otra que es independiente de la entrada, como
por ejemplo, el nivel de salida de los altavoces, Y
otras funciones independientes de la entrada
seleccionada como niveles de salida de
altavoces o tiempo de retardo usadas por los
procesadores de A/V.
Puesta en marcha inicial
Ahora, el receptor AVR se puede encender para
empezar a realizar los ajustes finales.
1. Conecte el cable de alimentación
en una toma de CA no conmutada.
2. Pulse el interruptor de encendido
1
principal
superficie del panel frontal. Tenga en cuenta que
se encenderá de color naranja el indicador de
encendido
en el modo Standby.
3. Quite la película de plástico de protección del
panel frontal. Si no se quita, la película afectará
al uso del control remoto.
4. Instale las 3 pilas AAA suministradas en el
mando a distancia como se muestra a continuación. Asegúrese de que coincidan las marcas de
polaridad (+) y (–) en la parte inferior del compartimiento.
5. Encienda el AVR pulsando Control de
Alimentación del Sistema
Fuente de Entrada
través del mando a distancia pulsando el Selector AVR
de Entrada
3
se iluminará en azul para confirmar que la
unidad está en marcha, y el Display
Principal de Información
iluminará.
AVISO:Tras pulsar uno de los botones de
Selector de entrada
unidad, pulse el Selector AVR
controlar las funciones del AVR a distancia.
hasta que quede introducido en la
3
para señalar que la unidad está
2
!
en el panel frontal, o a
o cualquiera de los Selectores
5
. El Indicador de Encendido
F
4
para encender la
G
ó Selector de
también se
para poder
Instrucciones para el usuario acerca de la
sustitución y el desecho/recuperación de
baterías utilizadas.
Especificaciones para el tipo de baterías
incluido.
Estos símbolos presentes en algún producto,
su embalaje, hoja de información adicional o
manual del propietario, significan que dicho
producto, así como las baterías incluidas o
fijadas en su interior, no deberán nunca
desecharse junto a la basura doméstica
general. Deberán ser llevadas a un punto de
recogida en el que reciban el tratamiento
adecuado para su reciclaje y recuperación, de
acuerdo con la legislación local o nacional
correspondiente y con las directrices de normativa europea 2002/96/EC y 2006/66/EC.
Una correcta manipulación de las baterías y
productos que se desean desechar ayuda al
aprovechamiento de recursos -tan necesario
en la actualidad- y evita posibles efectos
negativos sobre el medio ambiente y/o la
salud de todos nosotros.
Las baterías de cualquiera de los dispositivos
de su sistema pueden ser alcalinas, de
zinc/manganeso de carbono o de litio
(baterías en forma de botón). Todas ellas
deberán desecharse en el punto de recogida
adecuado, tal como quedó descrito en el
punto anterior.
Para retirar las baterías de su dispositivo o
control remoto, invierta el proceso de
introducción de baterías descrito en el
manual del propietario correspondiente.
En los productos con batería interna -que
goza del mismo período de vida que el propio
producto-, el usuario no podrá retirar dicha
batería. En tal caso,los centros de reciclaje y
recuperación deberán ser los encargados de
la separación de la batería. Si, por cualquier
motivo, es necesario sustituir la batería
interna de un producto, el proceso también
deberá ser llevado a cabo por personal
autorizado en un centro adecuado para este
tipo de servicio.
Ajustes a realizar con cada
entrada utilizada
El AVR incorpora un avanzado sistema de
memoria que le permitirá establecer diferentes
ajustes para la configuración de los altavoces,
entrada digital, modo surround, tiempos de
retardo y niveles de salida para cada señal de
entrada. Esta flexibilidad le permitirá
personalizar el modo de escucha de cada fuente
de entrada y memorizarlo en el AVR. Esto
significa, por ejemplo,que podrá asociar
diferentes modos Surround o distintas fuentes
de entrada de señal digital o analógica, o ajustar
distintas configuraciones con parámetros
diferentes en la administración de graves o el
uso del altavoz central. Una vez realizados los
cambios, quedarán memorizados y establecidos
cada vez que seleccione una entrada.
El ajuste por defecto del AVR, tal como sale de
fábrica, tiene todas las entradas ajustadas para
fuentes analógicas (excepto la entrada de DVD,
que cuenta con una entrada Digital Coaxial
1
9
por defecto), con Logic 7 Music como
modo Surround, todos los ajustes de altavoz en
“small”, y un subgrave conectado. Antes de
utilizar la unidad, probablemente deseará
cambiar estos ajustes de cada entrada para
configurarlos correctamente según el uso de
fuentes analógicas o digitales, el tipo de
altavoces y el modo Surround asociado a la
entrada. Los siguientes puntos describen los
ajustes individuales que requiere cada entrada.
Ajuste de entradas
El primer paso para configurar el AVR es seleccionar una entrada. Esto lo hará presionando en
el panel frontal el Selector de Fuente de
Entrada
deseado en la Pantalla principal de información
diente de los Indicadores de Entrada
el panel frontal. La entrada también se puede
seleccionar presionando el Selector de Entrada
adecuado en el mando a distancia
El segundo paso es asociar una de las entradas
digitales con la fuente de entrada seleccionada
(en caso de ser necesario, pues de otro modo la
entrada analógica seleccionada seguirá vigente.)
Pulse el botón de Selección de Entrada Digi-
tal
seleccione la entrada con los
trol remoto hasta que la entrada analógica o
digital deseada aparezca en la Pantalla de
información principal
botón OK
digital. Después de realizar un ajuste,repetir los
pasos anteriores para todas las entradas en uso.
La entrada digital asociada con la entrada
seleccionada también se puede cambiar después
en cualquier momento y el sistema de memoria
AVR mantendrá los ajustes hasta que se
cambien de nuevo.
!
hasta que aparezca el nombre
F
, y se ilumine el indicador correspon-
5
del control remoto. En pocos segundos,
⁄/¤
F
Entonces pulse El
A
para entrar la nueva entrada
J
.en
.
del con-
14 INSTALACIÓN Y CONEXIONES
Instalación y Conexiones
Ajuste de Altavoces
Este menú le dice al AVR que tipo de altavoces
se están utilizando. Esto es importante ya que
adapta los ajustes necesarios para determinar
cual de los altavoces recibe la información de
baja frecuencia (los bajos) y si se debe usar o no
un altavoz central, separadamente para cada
entrada utilizada. En estos ajustes, utilice la
LARGE si se trata de altavoces
opción
convencionales de gama completa que
reproducen sonido de menos de 100Hz. Utilice
la opción
SMALL para los altavoces pequeños
periféricos de frecuencias limitadas que no
reproduzcan sonido de menos de 100Hz. Tome
en cuenta que si los altavoces delanteros
(izquierdo y derecho) están definidos en
“Small”, se necesitará un subwoofer para
reproducir los sonidos de bajas frecuencias. Si no
está seguro de su clase de altavoces, consulte
las especificaciones en su manual de usuario, o
comuníquese con su distribuidor.
Con el AVR encendido, siga los siguientes pasos
para configurar los altavoces:
9
1 Presione el botón de altavoz
en el
mando a distancia o en. Aparecerán las palabras
FRONT SPEAKER en la Pantalla princi-
pal de información
2. Presione el botón OK
3. Presione los botones
remoto para seleccionar
F
.
A
.
K/L
del control
FRONT LARGE
(frontal grande) o FRONT SMALL (frontal
pequeño), de acuerdo con el tipo de altavoces
que tiene en las posiciones frontal derecha y frontal
izquierda, tal como se ha descrito en la sección
anterior.
Si elige
SMALL, los sonidos de bajas
frecuencias del canal delantero sólo se enviarán
a la salida de subwoofer. Si no tiene un
subwoofer conectado, no oirá el sonido de bajas
frecuencias provenientes de los canales delanteros. Este ajuste no está disponible en modo
estéreo para asegurar la pureza del sonido
evitando que la señal pase por los DSP´s.
Cuando
LARGE se seleccione, se enviará una
salida de gama plena a las salidas frontal derecha
y frontal izquierda. La información de graves
izquierdo y derecho puede dirigirse a un subwoofer.
Nota importante: Si utiliza un juego de
altavoces con dos satélites delanteros y un
subwoofer pasivo conectados a las salidas de
altavoces delanteros
opción
LARGE.
C
, deberá seleccionar la
4. Una vez terminada la selección para el canal
delantero, presione el botón de ajuste OK
A
, y los botones ⁄/¤del mando a
distancia, para cambiar el mensaje de la
pantalla a
CENTER SPEAKER.
5. Presione otra vez el botón OKAy
seleccione con los botones
⁄/¤
del
mando a distancia o los, la opción más
adecuada para el sistema según las
descripciones del altavoz central mostradas
en el apartado anterior.
Si elige
SMALL, los sonidos de bajas
frecuencias del canal central se enviarán a los
altavoces delanteros si están ajustados en
LARGE y Sub (subwoofer) está desactivado.
Si Sub está activado, este sonido de bajas
frecuencias sólo se enviará al altavoz subwoofer.
Si elige
LARGE se enviará el sonido de gama
completa a la salida de altavoz central, y
(excepto con el modo Pro Logic II Music) NO se
enviará ninguna señal de canal central a la
salida de subwoofer en ninguno de los modos
Surround analógicos y digitales.
Cuando se seleccione
NONE, no se enviará
señal a la salida del canal central. El receptor
funcionará en modo de canal central “phantom”
y la información del canal central será enviada a
los canles frontales izquierdo y derecho y los
graves serán enviados al subwoofer si se ha
seleccionado SUB L/R+LFE en la línea de
SUBWOOFER en este menú (ver más abajo). Este
modo es necesario si no se utiliza canal central.
Observe que para utilizar el modo surround
Logic 7C es necesario un canal central, pero el
modo Logic 7M funciona correctamente sin
canal central.
6. Una vez finalizada la selección para el canal
central, presione el botón OK
continuación los botones
K/L
A
, y a
del control
remoto hasta que la pantalla muestre el mensaje
SURR SPEAKER.
A
7. Presione el botón OK
continuación presione los botones
de nuevo, y a
K/L
del control remoto hasta seleccionar la opción
que mejor describa las características de su
sistema, basándose en las definiciones de
sistemas de altavoces de sonido envolvente
mostradas en la sección anterior.
Si selecciona
SMALL, con todos los modos de
surround digital las bajas frecuencias de los
canales de efectos serán enviadas a los frontales
si Sub está en off,o a la salida de subwoofer si
Sub está en on. Con los modos surround analógicos el grave trasero dependerá del modo seleccionado y del ajuste de altavoces y subwoofer.
Si selecciona
LARGE, se envía una salida de
gama completa a las salidas de canal de envolvente (en todos los modos Surround analógicos
y digitales). No se enviarán señales de canal
Grave de envolvente a la salida de subwoofer,
excepto en los modos Hall y Theater.
Si selecciona NONE, la información de sonido
envolvente se dividirá entre las salidas de canal
delantero derecho e izquierdo. Para unas óptimas prestaciones cuando no se instalen altavoces de envolvente, utilice el modo Dolby 3 Stereo
en vez de Dolby Pro Logic.
8. Una vez completada la selección del canal de
envolvente, presione el botón de ajuste OK
A
, y los botones
⁄/¤
del mando a
distancia, para cambiar el mensaje de la
pantalla a S-W
9. Presione vez el botón OK
con los botones
SPEAKER.
⁄/¤
del mando a
A
y seleccione
distancia o los, la opción más adecuada para su
sistema de subwoofer.
Las elecciones disponibles para la posición
subwoofer dependerá de los ajustes para los
otros altavoces, particularmente para las
posiciones frontal izquierda/derecha.
Si los altavoces frontal izquierdo /derecho se
fijan en SMALL, el subwoofer se fijará
automáticamente en SUB, que está en la
posición "on".
Si los altavoces principales están seleccionados
como LARGE, hay tres opciones disponibles:
• Si no hay subwoofer conectado al AVR, pulse
los botones con la flecha
aparezca
SUB NONE en la pantalla. Cuando
hasta que
se selecciona esta opción, toda la información
de graves se dirigirá a los altavoces "
principales" frontales izquierdo y derecho.
• Si hay un subwoofer conectado al AVR, tiene
la opción de tener los altavoces frontales
izquierdo/derecho reproduciendo las frecuencias
graves en todas las ocasiones , y tener el
subwoofer funcionando sólo cuando el AVR se
usa con una fuente digital que contenga unos
Efectos de Baja Frecuencia aplicados,o banda
sonora LFE. Esto le permite usar ambos, sus
altavoces principal y subwoofer para tomar
ventaja de los graves especiales creados para
ciertas películas. Para seleccionar esta opción
pulse los botones con la flecha
aparezca SUB
LFE en la pantalla.
hasta que
• Si se conecta un subwoofer y usted quiere
usarlo para la reproducción de graves en
conjunción con los altavoces principal frontal
izquierdo/derecho, dependiendo del tipo de
fuente de programa o el modo surround que
esté escuchando, pulse los botones con la flecha
hasta que aparezca SUB L/R+LFE en
la pantalla. Cuando se selecciona esta opción,
los altavoces frontales recibirán la señal
"completa", y el subwoofer recibirá tan sólo las
señales de frecuencia inferior a 80 Hz.
ESPANOL
INSTALACIÓN Y CONEXIONES 15
LR
C
SLSR
LFE
Instalación y Conexiones
10. Una vez hechas todas las selecciones para la
entrada elegida, pulse el botón OK
veces o simplemente espere tres segundos hasta
que la pantalla vuelva al modo normal.
Para ayudar en este procedimiento, los iconos de
los indicadores de entrada de altavoces/
canal
5
cambian al elegir los altavoces de
cada posición. Cuando sólo se lista la caja de
icono interior, el altavoz se fija para "pequeño".
significa que ese altavoz está ajustado en
“Small”. Si se encienden el cuadro central y los
dos externos con círculos, los altavoces estarán
ajustados en “Large”.
Si no se enciende ningún indicador, significa que
ese altavoz está ajustado en “None” o “No”.
Por ejemplo,en la figura inferior los altavoces
delanteros izquierdo y derecho están ajustados
en “Large”, los altavoces central, surround
derecho y surround izquierdo están ajustados a
pequeño, y hay un subwoofer.
Ajustes del modo de sonido envolvente
Una vez establecidos todos los altavoces, el
siguiente paso es establecer el modo de sonido
envolvente que desee utilizar en cada entrada.
Los modos de envolvente son, generalmente, una
preferencia personal, por lo que puede elegir
cualquiera que desee.Aún así, si desea simplificar este proceso de ajuste de parámetros en el
AVR, le aconsejamos dejar la configuración por
defecto Logic 7 Music Mode para las señales de
entrada analógicas y el modo Dolby Digital para
las entradas en las cuales tenemos conectadas
fuentes digitales. De todas maneras, para facilitar el ajuste de los parámetros iniciales del AVR,
lo mejor es seleccionar cualquier modo Dolby
Pro Logic II para la mayoría de entradas analógicas y Dolby Digital para las fuentes digitales. En
la entrada de un reproductor. En la entrada de un
reproductor de CD, una pletina de cassette o un
sintonizador, es preferible ajustar el modo en Stereo, si ésa es su forma habitual de oír fuentes
estéreo, en que es improbable que se grabe sonido envolvente codificado.
Para establecer el modo surround que desea
utilizar con la entrada seleccionada, pulse el
botón Selector de Modo de Sonido
7
Envolvente
el control remoto hasta que el nombre del modo
surround aparezca en la Pantalla de informa-
ción principal
del panel frontal o
F
.
A
dos
Al cambiar el modo, se iluminará un indicador
de modo de los Indicadores de Modo de
Sonido Envolvente
Fíjese en que Dolby Digital y DTS sólo aparecerán como opciones cuando se haya seleccionado
una entrada digital
Después de haber establecido el modo de sonido envolvente con la entrada actual, repita el
procedimiento con todas las entradas que vaya a
utilizar. El modo surround también se puede
modificar después en cualquier momento y el
sistema de memoria AVR mantendrá los ajustes
hasta que se cambien de nuevo.
Configuración de los Modos de
Sonido Envolvente Off (estéreo)
Para una reproducción de calidad de programas
grabados en dos canales, el AVR ofrece dos
modos estéreo: un modo analógico de estéreo
directo que desactiva la circuitería de procesamiento digital de la señal, preservando la pureza
de la señal original, y un modo digital que proporciona una mejor distribución de la señal de
graves entre los altavoces satélite y el subgrave.
Modo Estéreo Directo (Bypass).
Seleccionará este modo analógico presionando
el botón Selector de Modo Estéreo
hasta que le aparezca el mensaje
SURROUND OFF en la Pantalla principal
de información
de Modo Surround
analógica entrante directamente a los altavoces
frontales izquierdo y derecho, sin pasar por la
circuitería de proceso digital.
En este modo, los altavoces frontales izquierdo y
derecho se configurarán automáticamente en
LARGE. No será posible configurarlos en
SMALL.
Cuando este modo de bypass en estéreo esté
activado, usted tendrá la posibilidad de
desactivar la salida hacia el altavoz subgrave,de
manera que todo el espectro de señal se dirija a
los altavoces frontales izquierdo y derecho, o
activar y alimentar con señal el altavoz de
subgraves. El ajuste de fábrica deja dicho altavoz
desactivado en este modo. Si desea cambiarlo,
siga las siguientes instrucciones:
1. Presione el botón Speaker
2. Presione el botón OK
configuración de Menú.
3. Presione los botones
remoto para seleccionar la opción deseada. La
opción
señal al altavoz de subgraves. La opción
<L+R>
4. Una vez introducidos los parámetros
en
deseados, presione el botón OK
devolver la unidad a la operación normal.
D
del panel frontal.
J
F
y se ilumine el Indicador
$
. El AVR pasará la señal
9
.
A
para activar la
K/L
del control
SUB NONE desactiva la entrega de
SUB
activa dicha señal.
A
para
Modo Estéreo Digital
En el modo Estéreo Directo (Bypass), todo el
espectro de la señal es enviado a los altavoces
frontales izquierdo y derecho. Esta opción no
pasa la señal por el proceso digital de señal del
AVR. Esto requiere unos altvoces frontales de
espectro completo. Si,por el contrario,sus
altavoces tienen un ancho de banda limitado, le
recomendamos que no utilice este modo bypass.
En su lugar, utilice el modo
para una escucha en estéreo.
OFF
Para escuchar programas en estéreo y también
beneficiarse de las ventajas del sistema de
administración de frecuencias graves,presione el
botón Selector de Modo Estéreo
que aparezca el mensaje
en la Pantalla principal de información
y aparezca el texto SURR. OFF en el
Indicador de Modo Surround
rá en el modo Estéreo Directo (bypass) si efectivamente aparece el mensaje
el Indicador de Modo Surround
En este modo, los altavoces frontales izquierdo y
derecho y el altavoz de subgraves podrán ser
configurados según las necesidades específicas de
sus altavoces siguiendo los pasos explicados en la
sección Ajuste de los altavoces.
Ajustes de Retardo
Sólo para los modos Dolby o DTS, puede ser
preciso ajustar el tiempo de retardo . Tenga en
cuenta que el tiempo de retardo no es ajustable
para otros modos.
Debido a las diferentes distancias entre la
posición de escucha para los altavoces de canal
frontal y los altavoces de surround, la cantidad
de tiempo que tarda el sonido a alcanzar nuestros oídos desde los altavoces frontal o surround
es diferente. Debe compensar esta diferencia a
través del uso de ajustes de retardo para ajustar
el timing para la colocación específica del altavoz y las condiciones acústicas en su sala de
escucha o home cinema.
El ajuste de fábrica es el más adecuado en la
mayoría de habitaciones, aunque en algunas instalaciones puede haber una distancia inusual entre
los altavoces frontales y de sonido envolvente que
cause que los sonidos del canal frontal se oigan
separados de los del canal de sonido envolvente.
DSP SURROUND
J
hasta
SURROUND OFF
F
$
. Sólo esta-
SURR. OFF en
$
.
16 INSTALACIÓN Y CONEXIONES
Instalación y Conexiones
Para resincronizar los canales frontal, central y
surround, siga estos pasos:
1. Mida la distancia desde la posición de escucha a los altavoces frontales en metros.
2. Mida la distancia entre la posición de
audición/visualización y los altavoces de sonido
envolvente.
3. Presione el botón Delay
4. Cuando aparezca el mensaje
DELAY en la Pantalla principal de infor-
F
mación
, presione el botón OKA.
5. Presione los botones
B
K/L
.
FRONT L
del control
remoto para introducir la distancia entre los
altavoces L/R y su punto de escucha. Presione el
Botón OK
6. Presione los botones
A
una vez finalizada la operación.
K/L
del control
remoto hasta que aparezca el mensaje
CENTER DELAY en el Pantalla principal
de información
el botón OK
DELAY, aparecerá el mensaje FRONT R
DELAY).
7. Presione los botones
F
. A continuación presione
A
(después de CENTER
K/L
del control
remoto para introducir la distancia entre el altavoz central y su punto de escucha. Presione el
Botón OK
8. Presione los botones
remoto hasta que aparezca el mensaje
DELAY
L- aparezcan en pantalla y presione el botón
OK
9. Presione los botones
A
una vez finalizada la operación.
K/L
R –y a continuación SURR DELAY
A
.
K/L
del control
SURR
del control
remoto para introducir la distancia entre los
altavoces Surround y su punto de escucha.
Presione el Botón OK
A
una vez finalizada
la operación.
10. Una vez realizados todos estos ajustes,la
unidad volverá a su modo de operación normal
después de 5 segundos.
Ajustes del modo Sleep
El modo nocturno Sleep es una función de Dolby
Digital con un procesado propio que conserva el
rango dinámico y la inteligibilidad de las pistas de
sonido de las películas, además de reducir su nivel
pico.Así, se impide que haya transiciones abruptas
de sonido sin reducir el impacto sonoro de la fuente digital. Fíjese en que el modo Noche sólo está
disponible cuando se selecciona el Dolby Digital
surround.
Para ajustar el Modo Noche, pulse el Selector
de fuente de entrada
o
5
en el control remoto y seleccione una
!
en el panel frontal
entrada asociada con una entrada digital y el
modo Dolby Digital surround.
Luego pulse el botón Modo Noche
O
en el
control remoto. Cuando se pulsa el botón,las
palabras
D-RANGE (Dynamic Range) segui-
das del ajuste en curso (MID, MAX,OFF) aparecerán en el Main Information Display
Pulse
⁄/¤
en menos de cinco segundos
F
.
para seleccionar el ajuste deseado:
OFF: Si aparece resaltado OFF, en la pantalla,
el Modo Noche no se activará.
MID: Si aparece resaltado MID, en la pantalla,
se aplicará una compresión suave.
MAX: Si aparece resaltado MAX, en la pantalla,
se aplicará una compresión algorítmica severa.
Cuando desee utilizar la opción de Modo noche,
se recomienda elegir MID al principio y después
cambiar a MAX, si se desea.
Ajuste del nivel de salida
Ajustar el nivel de salida es una parte muy
importante del proceso de configuración de
cualquier producto de sonido envolvente. En
particular, es importante para un receptor de
Dolby Digital como el AVR, ya que al configurar
las salidas correctamente, oirá las pistas de
sonido en la dirección y con la intensidad
adecuadas.
NOTA: Los usuarios a veces se sienten
confundidos por el funcionamiento de los
canales de envolvente.Aunque se asuma que el
sonido deba provenir siempre de todos los altavoces, la mayor parte del tiempo no habrá sonido o muy poco en estos canales. Se debe a que
este sonido se utiliza sólo cuando el director de
una película o el mezclador de audio deciden
situar sonidos para crear un ambiente, un efecto
especial, o para dar continuidad a la acción
desde la parte delantera a la parte trasera de la
sala. Cuando los niveles de salida están
ajustados correctamente, es normal que los
altavoces de sonido envolvente se activen sólo
en ocasiones. Si se aumenta excesivamente el
volumen de los altavoces traseros, se anulará el
efecto de campo envolvente que imita el sonido
en una sala cinematográfica.
NOTA IMPORTANTE: El nivel de salida se
puede ajustar por separado para cada modo de
envolvente analógico y digital. Así, pueden compensarse las diferencias de nivel entre los
altavoces, que también pueden variar según el
modo de envolvente elegido, o aumentar y
reducir el nivel de algún altavoz de acuerdo con
el modo de envolvente. Observe que los ajustes
hechos para cualquier modo surround son
efectivos para cualquier entrada asociada a ese
modo.
Antes de empezar el ajuste de los niveles de
salida, asegúrese de que todos los altavoces
estén conectados correctamente. El volumen del
sistema se debe reducir la primera vez.
Para configurarlo más fácilmente, siga estos pasos
mientras permanece sentado en la posición de
audición que utilizará con más frecuencia:
1.Asegúrese que todos los altavoces están
correctamente configurados en "grande" o
"pequeño" (como se ha explicado
anteriormente) y desactive el sistema OSD si
estaba activado.
2.Ajuste el volumen hasta que se muestre
-15
en el Display de Información Principal
F
.
Para ajustar y calibrar los niveles de salida,siga
estos pasos. Para calibrar detalladamente, es una
buena idea hacer estos ajustes sentados en su
posición favorita para escuchar. Como los ajustes
ser hechos para cada modo surround, es mejor
seleccionar cualquier entrada asociada con un
modo ProLogic II, haga el ajuste para este modo
surround, entonces,pase por todas las entradas
que esté utilizando (y, en consecuencia, por todos
los modos surround asociados con las entradas) y
repita el ajuste para cada modo surround que
aparezca y no haya sido ajustado.
1. Seleccione una entrada asociada con un
modo ProLogic II pulsando Input Source
Selector
!5hasta que aparezca el
Indicador de Modo Surround
Pro Logic II
$
. en la pantalla frontal.
2. Mantenga presionado el botón de ecual-
ización Tone
más de 3 segundos. Las palabras
0DB
ción principal
en el control remoto durante
T-T FL
aparecerán en la Pantalla de informa-
F
.
3.El sonido de test empezará a circular en los
altavoces en el sentido de las agujas del reloj.
Mientras el sonido de test va pasando por las
diferentes posiciones de los altavoces
FR, SR, SL (Frontal Izq, Central Frontal Der,
FL, C,
Surround Der, Surround Izq) aparecerán en la
Pantalla de información principal
F
.
Como una ayuda adicional, mientras circula el
sonido de test, la posición de canal adecuada
también se indicará en los Indicadores de
altavoz/canal
5
por medio de una letra parpadeante en el canal apropiado. Suba el volumen hasta que pueda oír claramente el sonido.
ESPANOL
INSTALACIÓN Y CONEXIONES 17
Instalación y Conexiones
NOTA IMPORTANTE: El tono de prueba tendrá
un volumen mucho menor al normal de la
música, por lo que deberá bajar el volumen
después de ajustar todos los canales y los
canales pero antes de apagar el test de sonido.
NOTA: Es un buen momento para verificar que
los altavoces se han conectado correctamente.
A medida que circula el tono de prueba, escuche y compruebe que el sonido proviene de la
posición de altavoz mostrada en la pantalla de
información principal. Si el sonido del altavoz
NO coincide con la posición señalada en la
pantalla, apague el AVR con el interruptor deencendido principal 1 y compruebe los
cables para ver si cada altavoz está conectado
al terminal de salida correcto.
Después de comprobar la colocación de los
altavoces, deje que el tono de prueba vuelva a
circular y vea qué canales se oyen más alto que
los demás. Utilice el altavoz delantero izquierdo
como referencia y presione los botones
del mando a distancia para definir el mismo
⁄/¤
nivel de volumen en todos los altavoces. Cuando
presione uno de los botones
⁄/¤ el tono de
prueba se detendrá en el canal correspondiente
para que le de tiempo a ajustarlo.Al soltar el
botón, el tono seguirá circulando en 5 segundos.
Siga ajustando cada altavoz hasta que todos
tengan el mismo volumen. Tome en cuenta que
estos ajustes deben realizarse con los botones
⁄/¤
del mando a distancia, NO con los
controles principales de volumen.
Gire hacia abajo Volume(7
en unos
–40 dB de otro modo el nivel de escucha sería
demasiado alto al empezar a sonar la música de
la fuentes. Después tono
para desactivar
este tono y terminar el procedimiento.
NOTA IMPORTANTE: El nivel de ajuste de
salida realizado será efectivo para el modo de
sonido envolvente actualmente seleccionado,
también cuando se seleccionen otras entradas
usando el mismo modo surround. Para ajustar el
nivel de salida con otros modos surround
utilizados, pase por todas las entradas que esté
usando pulsando el botón Selector de Fuente
!
del panel frontal o los Selectores de
entrada apropiados
5
en el control remoto.
Cuando el indicador para cualquier modo
surround el ajuste de nivel del cual no se haya
encendido en la Pantalla de información
principal
F
ni se hayan encendido las letras
verdes color azul LED en el campo de los
Indicadores de Modo Surround
$
, repita el
ajuste de nivel descrito anteriormente.Además,
así podrán compensarse las diferencias entre los
altavoces, que pueden tener distinto nivel según
cada modo de envolvente, y se podrá subir o
bajar el nivel de algunos en función del modo de
envolvente elegido.
Una vez terminados los ajustes de las páginas
anteriores, el AVR estará preparado para funcionar. Aunque son necesarios algunos ajustes más,
puede efectuarlos después de oír distintas
fuentes y material grabado. Estos ajustes
avanzados se describen en las páginas 21 de
este manual. Además, se puede modificar en
cualquier momento la configuración inicial del
equipo.Al añadir fuentes nuevas o diferentes o
altavoces, o si desea cambiar un ajuste para
reflejar mejor su gusto de escucha, simplemente
siga las instrucciones para cambiar los ajustes
para este parámetro como se muestra arriba.
Vea que cualquier ajuste cambiado en cualquier
momento, se guardará en la memoria del AVR,
también si se apaga la sintonización
completamente, a menos que se haga un reset
(ver página 34). Una vez terminados los ajustes
y la configuración del AVR, está a punto de
disfrutar de la mejor audición musical.
¡Enhorabuena!
18 INSTALACIÓN Y CONEXIONES
Funcionamiento
90
min80min70min60min50min
40
min
30
min20min10min
OFF
Funcionamiento básico
Una vez terminado el ajuste y configuración del
aparato, podrá utilizarlo y disfrutarlo de una
manera muy sencilla. Las siguientes
instrucciones se deben seguir para obtener las
máximos resultados de su nuevo receptor:
Encendido y apagado del AVR
• Para encender el AVR por primera vez, presione
1
3
3
se
cambia-
5
3
del
en
!
del
.
en
el interruptor principal de encendido
el panel frontal. Esto introducirá el equipo en
Standby, y el indicador de encendido
encenderá de color naranja. Una vez que el
equipo esté en espera, puede empezar la audición presionando el control de encendido del
2
sistema
, el botón de fuente de entrada
en el panel frontal, o el selector AVR . Observe que el indicador de encendido
rá al color azul. El equipo se encenderá y volverá
a la fuente de entrada seleccionada la última vez,
si la hay.También puede encenderlo desde el
modo de espera si presiona cualquiera de los
botones selectores de fuente
5
mando a distancia.
NOTA: Después de presionar el botón DVD
para activar la unidad, presione el botón AVR
para colocar las funciones del remoto en AVR.
Para apagar el AVR y finalizar la audición, sólo
tiene que pulsar el control de encendido del
2
sistema
apagado
en el panel frontal o el botón de
3
en el mando a distancia.
Cuando utiliza el mando a distancia para ”apagar” la unidad, en realidad introduce el sistema en
el modo Standby (o de ”espera”), como indica el
color naranja del indicador de encendido
Si se va a ausentar y no va a utilizar la unidad
durante un largo periodo de tiempo, es recomendable que la desconecte totalmente con el
interruptor de encendido principal
1
panel frontal.
NOTA: todas las memorias se perderán si la
unidad permanece desenchufada de la
alimentación más de 2 semanas.
Usando el temporizador SLEEP
• Si desea programar el AVR para que se apague
automáticamente, pulse el botón Sleep
el mando a distancia. El tiempo antes de que la
unidad se desconecte se incrementa cada vez que
se pulsa el botón en el siguiente orden:
Cuando el tiempo sleep programado a
transcurrido, la unidad se apagará automáticamente (pasará al modo Standby). Verá que el
display del panel frontal disminuirá a la mitad de
su brillo cuando se programa la función Sleep.
Para cancelar esta función Sleep, pulse y man-
tenga el Botón Sleep
hasta que la pantalla
de información vuelva a su brillo normal,
desaparezcan los números del indicador SLEEP y
aparezca el mensaje
Pantalla principal de información
SLEEP OFF en la
F
.
Selección de la fuente
• Para seleccionar una fuente, presione
cualquier selector de fuente
5
del
mando a distancia.
NOTA: Después de presionar el botón DVD
5
para activar la unidad, deberá presionar el botón
AVR
para colocar las funciones del remoto
en AVR.
• También puede cambiar la fuente de entrada si
!
presiona el selector de entradas
del
panel frontal. Cada vez que presione este botón
se desplazará por la lista entradas disponibles
que puede elegir.
• Al cambiar la entrada,el AVR automáticamente conmutará la entrada digital (si es seleccionada), el modo surround y la configuración de
altavoz que fue introducida durante el proceso
de configuración de esta fuente.
H
• Las entradas del panel frontal Video 3
4
Optical Digital 3
o Coaxial Digital 3
,
G
pueden usarse para conectar un dispositivo
(videoconsola, videocámara) al sistema de entretenimiento doméstico con carácter temporal.
• Al cambiar la fuente de entrada,el nombre de
la nueva aparece en el Main Information
F
Display
y un LED verde se ilumina junto al
nombre de la selección en el panel frontal Input
J
Indicators
.
• Cuando se selecciona una fuente pura de audio
(Sintonizador, CD,Tape, entradas directas de 6/8
Canales ), la última entrada de vídeo usada
permanece dirigida a las Salidas Vídeo 1 y
4I
Vídeo 2
y Salida Vídeo Monitor Bque
permite ver y escuchar simultáneamente fuentes
diferentes.
• Si elige una fuente de vídeo, la señal de audio
se alimentará a los altavoces, y la señal de vídeo
de la entrada se dirigirá a la correspondiente
B
toma de salida de monitor
, con el fin de
visualizarla en un TV que esté conectado al AVR.
Si hay una entrada de vídeo componente
F
conectada a las entradas Video 1
8
, se dirigirá a la salida de componentes de
E
vídeo
. Asegúrese de que el televisor esté
o Video 2
ajustado en la entrada correcta para ver la señal
(vídeo compuesto, S-Video o vídeo por
componentes, consulte las notas sobre S-Video
en la página 13).
Controles y Uso de los Auriculares
• Ajuste el volumen a un nivel cómodo de oír
(
con el control de volumen
frontal o los botones de volumen
7
arriba/abajo
del mando a distancia.
del panel
• Para silenciar todas las salidas de altavoces
provisionalmente, presione el botón Mute
4
Esto interrumpe la salida a los altavoces y a la
toma de auriculares, sin tener efecto en la
grabación o copia que esté realizando. Presione
4
botón Mute
otra vez para volver al
funcionamiento normal.
• Durante una sesión de escucha, podrá
modificar los controles Bass (graves) y
Treble (Agudos) y modificar el contenido de
escucha según el entorno acústico y sus
preferencias.
• Para colocar la señal de salida del AVR en
ecualización ‘plana’, con los controles de ecualización desactivados presione. Pulse el botón
Modo Tono
una vez o dos de modo que
aparezcan momentáneamente las palabras Tone
Out en el Display de Información Principal
F
. Para que los controles de tono se vuelvan a
activar, presione el botón de modo de tono
una o dos veces hasta que aparezca
TONE I N unos momentos en la pantalla
F
de información principal
.
• Para ajustar los controles Bass o Treble presione
el Botón Modo Tono
hasta que las palabras
Bass o Treble aparezcan momentáneamente en
el Menú de Información Principal
Presione el botón OK
para realizar el ajuste. Una vez finalizado el
A
y los botones A/
ajuste, presione el Botón Modo Tono
F
.
B
de
nuevo para salir del menú de modo Tono.
• Para oír música en silencio, enchufe unos
auriculares con toma fono estéreo de 6,3 mm en
la toma de auriculares
4
del panel frontal.
Tome en cuenta que cuando conecte los auriculares, la palabra HEADPHONE se desplazará
una vez por la pantalla de información
principal
F
y todos los altavoces quedarán en
silencio.Al retirar la toma de auriculares se
restablece la alimentación de audio.
• Al utilizar auriculares, puede aprovechar las
ventajas que le ofrece el modo Dolby Headphones. Si lo hace añadirá sensación de
amplitud a su escucha en auriculares. Presione el
Q
Botón de Selección de Modo Dolby
o
el Selector de Grupo de Modo de Sonido
6
Envolvente
para moverse entre los tres
modos Dolby para auriculares y seleccione el
que prefiera.
Selección del Modo de Sonido
Envolvente
Una de las características más importantes del
AVR es la capacidad para reproducir un campo
de sonido envolvente multicanal pleno desde
una fuente digital, programas codificados en
sonido envolvente analógico de y estéreo
estándar e incluso programas mono.En resumen,
un total de Quince modos de escucha están
disponibles en el AVR.
.
ESPANOL
FUNCIONAMIENTO 19
Funcionamiento
La selección de un modo de sonido envolvente se
basa en el gusto personal, junto con el tipo de
material de fuente de programas se está
utilizando. Por ejemplo, las películas de
movimiento, los CDs o los programas de TV que
lleven el símbolo de uno de los principales
procesos de codificación surround, como el Dolby
Surround deberían reproducirse o bien en el modo
surround Dolby ProLogic II Movie (las películas) o
Music (la música) o con el Modo exclusivo de
Harman Kardon Logic 7 Movie, para crear una
señal surround discreta de frecuencia total de
canal 5.1 desde programas codificados en
surround con una señal estereofónica trasera
izquierda y derecha, tal como se grabó en realidad
(p. ej.el sonido que se ha grabado desde el lado
izquierdo trasero se oirá solo desde ese lado.
Cuando no se utilizan altavoces traseros, el modo
Dolby 3 Stereo debería seleccionarse en todas las
grabaciones surround.
Tenga en cuenta que cuando las señales Dolby
Digital 2.0 (p. ej.las pistas "D.D. 2.0" de los
DVD), que están codificadas con información
Dolby Pro Logic, se reciben a través de cualquier
entrada digital. El modo Dolby Pro Logic II Movie
se seleccionará automáticamente (además del
modo Dolby Digital) y descodificará un sonido
surround de canal 5.1 y frecuencia total incluso
desde esas grabaciones.
Para crear unos entornos con un campo de sonido amplio, envolviente y con panorámicas y vistas definidas con todas las grabaciones estéreo
analógicas seleccione el modo Dolby pro Logic II
Music o el modo exclusivo de Harman Kardon
Logic 7 Music para una increíble mejora en comparación con el modo Dolby Pro Logic (I) de tiempo atrás.
NOTA: Cuando un programa se ha codificado
con información de matriz, retiene los datos de
envolvente siempre que se emita en estéreo. Por
eso, las películas con sonido envolvente se pueden decodificar con cualquiera de los modos
analógicos, como Pro Logic II o Logic 7,cuando
se emitan por canales de TV convencionales, por
cable, de pago por visión o vía satélite. Además,
los programas realizados para la televisión, las
retransmisiones deportivas,los programas de
radio y los CD de música se graban cada vez más
con sonido envolvente. Puede ver una lista de
estos programas en el sitio Web de Dolby Laboratories, en www.dolby.com.
Incluso cuando en un programa no consta que
lleve información surround internacional, puede
ser que los modos Pro Logic II, Dolby 3 Stereo o
Logic 7 a menudo ofrecen presentaciones de
surround envolvente a través del uso de la información de surround, presente en todas las
grabaciones estéreo. Sin embargo, para los
programas estéreo sin ninguna información
surround deben escogerselos modos Theater, Hall
y Stereo 5 CH (Stereo 5 CH es particularmente
efectivo con grabaciones estéreo "extremas") y
para programas mono,sugerimos que use Theater
o Hall.
Los modos Surround se seleccionan utilizando los
controles del mando a distancia o del panel frontal. Para seleccionar un modo Surround desde el
panel frontal, presione el botón de Selección de
7
Grupo de Modo Surround
través de los grupos disponibles de grupos
Surround (por ejemplo, cualquier modo Dolby o
Logic 7). Presione a continuación el botón de
Selección del modo Surround
el modo específico dentro del grupo deseado (por
ejemplo, dentro del grupo de modo Surround
Dolby existen las opciones de Dolby Pro Logic,
Dolby Pro Logic II Music, Dolby Pro Logic II Movies
y Dolby 3 estéreo). Para seleccionar un modo
Surround utilizando el mando a distancia, presione
cualquiera de los botones de selección de modo
Surround
aparezca el modo de Surround deseado. El
nombre del modo Surround aparecerá en la
Pantalla principal de información
Conforme vaya cambiando el modo Surround, se
iluminará un LED azul próximo al modo elegido en
la lista de Indicadores de Modo Surround
del panel frontal. Recuerde que siempre que cambie
de modo Surround, éste se asociará con la entrada
seleccionada hasta que se realice otra elección.
NOTA: Mientras se seleccionen los modos, el
nombre de cada modo Surround Mode se
desplazará hacia abajo en la Pantalla de
Información Principal
proceso de selección del modo surround, pulse
los botones
nombre de un modo.
Tome en cuenta que los modos Dolby Digital y DTS
sólo se pueden seleccionar cuando se utilice una
entrada digital.Además,si hay una fuente digital
en uso, el AVR elegirá y cambiará al modo correspondiente (Dolby Digital o DTS), con independencia del que esté seleccionado. Si desea más
información sobre la selección de fuentes digitales,
consulte la siguiente sección de este manual.
Para oír un programa con sonido estéreo tradicional de dos canales sólo por los altavoces delanteros izquierdo y derecho (y por el subwoofer, si
tiene uno instalado y configurado, siga las instrucciones anteriores para el mando a distancia,
hasta que aparezca SURR OFF en la panta-
lla de información principal
IJKPQ
K/L
, moviéndose a
#
para elegir
hasta que
F
.
F
. Para evitar salir del
mientras sea visible el
F
.
$
Reproducción de audio digital
"El audio digital es un avance muy importante por
encima de los sistemas de surround matriz
analógicos anteriores. Proporciona cinco canales
discretos: delantero izquierdo,central, delantero
derecho, de envolvente izquierdo y de envolvente
derecho. Cada uno reproduce la gama de
frecuencias completa (20Hz a 20kHz) y ofrece una
gama dinámica y una relación de señal a ruido
mejoradas.Además, los sistemas digitales pueden
suministrar otro canal más dedicado
especialmente a los datos de bajas frecuencias. Es
el canal “.1” al que se refiere, por ejemplo, el
nombre “5.1”. El canal de bajos está separado de
los demás, pero tiene un ancho de banda limitado,
por lo que los diseñadores le dan un nombre
propio.
Dolby Digital
Dolby Digital (originalmente conocido como
AC-3®) es un modo estándar en la reproducción
DVD, disponible en la gran mayoría de emisiones
vía satélite y presente en los sistemas de
reproducción de alta definición (HDTV).
DTS
DTS es otro sistema de audio digital capaz de
proporcionar sonido 5.1. Tanto DTS como Dolby
Digital son sistemas digitales, pero utilizan
métodos distintos para decodificar las señales,
por lo que requieren circuitos de decodificación
diferentes para reconvertir las señales digitales a
señales analógicas.
Reproducción de audio PCM
PCM (Pulse Code Modulation) es el sistema de
codificación digital –no comprimido- utilizado en
los discos compactos y algunos DVD codificados
en PCM. Los circuitos del AVR pueden llevar a
cabo una decodificación digital-analógica de
excelente calidad desde cualquier dispositivo
reproductor CD/DVD con salida digital.
Las conexiones deben hacerse a las entradas
Optica o Coaxial
el panel frontal en las Entradas Digitales
Para reproducir una fuente con señal digital
PCM, seleccione la fuente correspondiente (p.e.
CD) de modo que entregue señal de vídeo (si la
hubiera) al monitor TV y señal de audio analógico para la grabación.A continuación, presione el
botón Selección Digital
botones
que aparezca la opción deseada en el Menú de
Información Principal
presione el botón OK
opción elegida.
Cuando se reproduce una señal desde una fuente
PCM, aparece un breve mensaje en la Pantalla
principal de información
reproducción PCM podrá seleccionar cualquier
modo envolvente, a excepción de Dolby Digital o
DTS.
K/L
L9
en el panel posterior o en
e utilice los
del control remoto hasta
F
. A continuación
A
si desea confirmar la
F
. Durante la
4G
.
20 FUNCIONAMIENTO
Funcionamiento
Selección de una fuente digital
Para utilizar el modo Dolby Digital, es necesario
haber conectado correctamente una fuente digital al AVR. Conecte las salidas digitales del DVD,
receptor HDTV, sistema de satélite o reproductor
CD a las entradas Optical o Coaxial panel pos-
9Lo 4G
terior
haya una señal de refuerzo y una fuente para las
grabaciones estéreo analógicas, las salidas analógicas del equipo de fuente digital también se
deberán conectar a las entradas correctas en el
panel posterior del AVR (por ejemplo, conecte la
salida de audio estéreo analógica de un reproductor de DVD a las entradas DVD
posterior al conectar las salidas digitales del
reproductor).
Durante la reproducción de la señal de una fuente
digital como un DVD, seleccione primero su entrada a través de los controles del mando a distancia
o del panel frontal, para configurar la entrada de
señal de vídeo (si la hay) hacia el monitor de TV y
para entrar su señal de audio analógico de cara a
una posible grabación. Si la selección de señal de
entrada digital no se ha realizado automáticamente (con los ajustes realizados anteriormente durante el sistema de configuración, vea la página 14),
seleccione la entrada digital presionando el botón
Selector de Entrada Digital
los botones
para elegir cualquiera de las opciones de entrada
OPTICAL
(COAX)
principal de información
ducción de la fuente digital, el AVR detectará automáticamente si se trata de una señal multicanal
Dolby, una fuente DTS o una señal convencional
PCM, que es el formato estándar que ofrecen los
reproductores de CD.
Verá que la entrada digital (esto es, coaxial) permanece asociada con cualquier entrada analógica (esto es, DVD) tan pronto como es seleccionada, dado que la entrada digital no necesita ser
re-seleccionada cada vez que se hace la selección apropiada de entrada.
, tal como aparecen en la Pantalla
del panel frontal. Para que
⁄/¤
del mando a distancia,
(OPT)
o COAXIAL
F
5
del panel
y utilizando
. Durante la repro-
Indicadores de estado digital
Cuando una fuente digital está sonando, el AVR
nota el tipo de datos de bitstream que está presente. Usando esta información,el modo surround
correcto se seleccionará automáticamente. Por
ejemplo, los bistreams DTS pueden hacer que la
unidad se conmute a decodificación DTS, u los
bitstream Dolby Digital permiten la decodificación
Dolby Digital. Cuando la unidad nota datos PCM,
de CDs y LDs y alguna música de DVDs o algunas
pistas , el modo surround apropiado se puede
seleccionar manualmente. Dado que la gama de
modos surround disponibles depende del tipo de
dato digital que está presente, el AVR usa una
variedad de indicadores que le permiten saber el
tipo de señal presente. Esto le ayudará a entender
la elección de modos y los canales de entrada
grabados en el disco.
Durante la reproducción de la fuente digital, el
AVR mostrará diversos mensajes para indicar el
tipo de flujo de bits recibido. Estos mensajes aparecerán cada vez que cambie de entrada o de
modo Surround, y permanecerán en la Pantalla
F
principal de información
segundos antes volver al estado indicador de
modo Surround.
durante unos 5
Tipos de modo Surround
Para fuentes DTS y Dolby Digital, aparecerá un
indicador de tres dígitos, mostrando el número
de canales presentes en los datos. Un ejemplo de
esta muestra en la pantalla es 3/2/.1.
El primer número indica la cantidad de señales
independientes presentes en los canales frontales.
• Un 3 le indica que existen señales separadas
para los altavoces frontales izquierdo, central y
derecho. Este número lo indicará en los programas grabados en Dolby Digital 5.1 y DTS 5.1.
• Un 2 le indica que existen señales separadas
para los altavoces frontales izquierdo y derecho, pero no existe señal independiente para el
altavoz frontal central. Esto se mostrará en flujos de bits de programas estéreo grabados en
Dolby Digital.
• Un 1 le indica que tan sólo existe un canal
Mono disponible en los flujos de bits del programa Dolby Digital.
El número central le indica la cantidad de señales
presentes independientes en los canales Surround
• Un 2 le indica que existen señales independientes para los canales Surround izquierdo y
derecho. Esto se mostrará en los programas
grabados en Dolby Digital 5.1 y DTS 5.1.
• Un 1 le indica que sólo existe un canal
codificado Surround. Esto se mostrará en
informaciones digitales de programas grabados
en Dolby Digital con codificación matrix.
• Un 0 le indica que no existe información de canal
Surround. Esto se mostrará durante la reproducción de programas estéreo de dos canales.
El último número indica la existencia de un canal
independiente para efectos de frecuencias graves
(LFE). Es el “.1”en la abreviación habitual de
“5.1”. Es un canal especial que tan sólo contiene
frecuencias graves.
• Un .1 le indica la presencia de un canal LFE.
Esto se mostrará en programas grabados con
Dolby Digital 5.1 y DTS 5.1.
• Un 0 le indica que no existe información
disponible en ningún canal LFE. Aún en este
caso, cuando no existe canal LFE,deberá llegar
información de frecuencias graves al altavoz de
subgrave cuando así lo indiquen los ajustes de
configuración de los altavoces.
Puede aparecer el mensaje
Línea inferior de la pantalla
que el flujo de datos de audio digital ya no está
presente o ha sido interrumpido. Cuando esto
ocurre, el procesador interno del aparato la
unidad no tiene señal sobre la que trabajar. Este
mensaje es habitual en el inicio de la reproducción de un DVD, hasta que empieza el flujo de
datos y el procesador decide el modo que aplica,
y cada vez que el flujo de datos es interrumpido,
como cuando se muestran los menús de algún
disco o cuando el reproductor está conmutando
entre las distintas secciones de un disco.También
puede aparecer este mensaje cuando un receptor
de señal de satélite, un receptor de TV por cable
o un sintonizador de TV de alta definición dejan
de recibir señal o cambian de señal de tipo digital a señal de tipo analógico. El mensaje
UNLOCK es, pues, habitual, y no indica ningún
problema para su receptor. Simplemente le informa de que el flujo de datos entrante ha sido
interrumpido debido a una diversa variedad de
razones posibles.
Durante la reproducción de programas grabados
en Dolby Digital 3/2/.1 o DTS 3/2/.1, el AVR
activará correctamente el modo Surround
adecuado, y no podrá elegir ningún otro modo
de procesamiento de la señal. Cuando se detecte
un programa Dolby Digital con una señal 3/1/0 o
2/0/0, podrá seleccionar cualquiera de los modos
Surround.
Siempre es aconsejable fijarse en esta lectura de
los datos de canales para comprobar que
ciertamente coincide con el logo de información
de audio que muestra la cubierta del producto
DVD. En algunos casos podrá ver una lectura de
“2/0/0” incluso si el disco contiene realmente
una señal de un 5.1 completo o de un 3/2/.1. Si
ocurre esto, compruebe los ajustes de salida de
su reproductor DVD o las selecciones en el menú
de audio del disco seleccionado para asegurarse
de que el reproductor DVD está enviando la
señal correcta al AVR.
Además de los Indicadores Bitstream de flujo
de bits, el AVR tiene una serie exclusiva de indicadores de canales de entrada que informan del
número de canales con información digital que
se reciben o si se interrumpe la señal.
UNLOCK en la
F
. Esto le indica
ESPANOL
FUNCIONAMIENTO 21
Funcionamiento
Estos indicadores son las letras L/C/R/LS/RS/LFE
dentro de los cuadros centrales de los indicado-
5
res de entrada de altavoces/canal
del
panel frontal. Si se utiliza una señal analógica
estéreo convencional o una señal de matriz de
envolvente, sólo se encenderán los indicadores
“L” y “R”, ya que las señales analógicas sólo tienen un canal izquierdo y uno derecho, e incluso
las grabaciones con sonido Surround pueden
presentar la información de envolvente sólo en
los canales izquierdo y derecho.
Sin embargo, las señales digitales también pueden
tener entre uno y seis canales separados,según el
material grabado,el método de emisión y la
codificación. Cuando se reproduce una señal
digital, las letras en los indicadores respectivos se
encienden al recibirla. Es importante observar que
aunque Dolby Digital a veces se denomina sistema
“5.1”, no todos los DVD de Dolby Digital o las
pistas seleccionadas en un DVD o un programa en
Dolby Digital, estarán codificados para “5.1”. Por
eso, es normal que en un disco DVD con pistas en
Dolby Digital sólo se enciendan los indicadores
“L” y “R”.
Las letras de los indicadores de entrada de
5
altavoces/canal
también destellan para
indicar que se ha interrumpido el flujo de bits.
Esto ocurre si se selecciona una fuente de
entrada digital antes de que empiece la
reproducción, o si una fuente digital se introduce
en pausa, por ejemplo,un disco DVD. Los
indicadores destellantes avisan que la
reproducción se ha detenido por la ausencia de
señal digital, y no un fallo del AVR. Esto es
normal y la reproducción digital se reanudará al
iniciarla otra vez.
Modo Night
Es una función especial de Dolby Digital que
permite que las fuentes de entrada Dolby Digital
se reproduzcan con calidad digital, y que reduce
el nivel pico máximo y aumenta los niveles bajos
entre un 25% y un 33%. Esto impide que las
transiciones demasiado abruptas del sonido
resulten molestas, sin reducir el impacto sonoro
de la fuente digital. El modo nocturno sólo está
disponible si se selecciona el modo Dolby Digital.
El modo Night se puede poner en marcha
cuando un DVD Dolby Digital está reproduciendo
O
pulsando el botón Night
distancia. A continuación, pulse los botones
⁄/¤ para seleccionar tanto las gamas medias o
las versiones de compresión plena del modo
Night. Para apagar el modo Night, pulse los
botones
⁄/¤ hasta que el mensaje en el
tercio inferior del display de vídeo y el Display
de Información Principal
El modo Night también puede ser seleccionado
seleccionado a cualquier nivel de compresión al
activar el modo Dolby Digital mediante las
opciones de los ajustes de Modo Night. Consulte
la sección correspondiente si desea utilizar esta
opción.
NOTAS IMPORTANTES SOBRE LA
REPRODUCCIÓN DIGITAL:
1. Cuando se detiene la fuente digital en
reproducción, o si está en pausa, avance rápido o
en búsqueda de capítulos, los datos de sonido
digital se interrumpirán momentáneamente y
destellarán las letras de posición de canales de
los indicadores de altavoces/canal
es normal y no indica un fallo del AVR o del
equipo de fuente. El AVR volverá a la
reproducción digital en cuanto los datos estén
disponibles y esté en un modo de reproducción
normal.
2. Aunque el AVR decodificará prácticamente
todos los CD, fuentes HDTV y películas de DVD,
es posible que algunas fuentes digitales futuras
no sean compatibles con este equipo.
3. 2- Verá que no todos los programas codificados digitalmente y no todas las pistas de audio
en un DVD contienen audio de canal 5.1 pleno.
Consulte la guía de programas suministrada con
su disco DVD para conocer el tipo de sonido que
tiene que tiene grabado. El AVR detectará y se
ajustará automáticamente al tipo de codificación
digital Surround utilizada.
4. Cuando se reproduzca una fuente de Dolby
Digital o de DTS, normalmente no podrá seleccionar
algunos modos de envolvente analógicos como
Dolby Pro Logic II, Dolby, Stereo, Hall,Theater,5 CH
estéreo o Logic 7, excepto con pistas de audio
especiales (consulte la descripción anterior de
“AC-3”) y con formatos de información
seleccionados (ver la indicación "Dolby Digital" en
la página anterior).
en el mando a
F
.
5
. Esto
5. Cuando una fuente Dolby Digital o DTS está
sonando, no es posible hacer una grabación
analógica usnado las salidas de grabación Tape
1
o Vídeo 14, si la fuente está conectada a
cualquier entrada digital sólo del AVR. Pero la
señal de dos canales analógicos de esta fuente,
el "Downmix" a Estéreo o Dolby Surround,
puede grabarse conectando sus salidas de audio
analógico a las entradas analógicas apropiadas
(esto es DVD) del AVR, incluso si la entrada
digital del AVR permanece seleccionada.
Adicionalmente, las señales digitales pasarán a
8
través de las Salidas de Audio Digitales
.
Grabación de cintas de casete
En funcionamiento normal, la fuente de audio o
vídeo seleccionada para escucha a través del AVR
se envía a las salidas de grabación. Esto significa
que cualquier programa que esté mirando o
escuchando puede grabarse simplemente
colocando máquinas conectadas a las salidas
1
para Salidas Tape
o Vídeo 14en el
modo de grabación.
Ajuste fino de los niveles de salida
El nivel correcto de salida del AVR se establece
utilizando el tono de test, tal como se explica en
las páginas 17. Aún así, y en algunos casos,será
recomendable ajustar los niveles de salida
utilizando material de programa como un disco
de test, o cualquier programa con el que usted
esté familiarizado. El nivel de salida para el
altavoz de subgrave tan sólo puede ser ajustado
con este procedimiento.
Para ajustar los niveles de salida usando material
musical, debe seleccionar antes el modo surround
para el que desea ajustar los altavoces (vea la
NOTA inferior) seleccionando la entrada adecuada
asociada al modo surround deseado, comenzar a
reproducir el material y ajuste el volumen de
referencia para los canales frontales izquierdo y
derecho con el control Volume Control
Una vez establecido el nivel o volumen de
referencia, presione el botón Selección de
Canal. Observe que el mensaje FRONT L
LEVEL
Información Principal
aparecerá en la Pantalla de
F
durante cinco
segundos. Si desea cambiar el nivel,presione el
botón OK
K/L
A
, y a continuación los botones
para modificar el ajuste. NO utilice el
control de volumen, ya que éste modificaría el
nivel de referencia.
Una vez realizada la modificación, presione el
botón OK
A
y los botonesK/L
seleccionar la siguiente localización de canal de
salida que desee ajustar. Para ajustar el nivel del
altavoz de subgraves, presione los botones
K/L
hasta que aparezca el mensaje
WOOFER LEVEL en la Pantalla de
Información Principal
F
(sólo disponible si el
altavoz de subgraves fue seleccionado durante la
configuración de los altavoces; by consulte la
página 14).
(7.
para
22 FUNCIONAMIENTO
Funcionamiento
Presione el botón OKAcuando aparezca el
nombre del canal buscado en la pantalla de
F
información principal
instrucciones anteriores para ajustar el nivel.
Repita este procedimiento todas las veces que
sea necesario hasta haber ajustado todos los
canales que necesitaban modificaciones. Una vez
terminados los ajustes, pulse el botón OK
dos veces y el AVR volverá al funcionamiento normal.
NOTA: Los niveles de salida se puede afinar por
separado para cada modo de envolvente digital y
analógico. Si desea distintos niveles de ajuste
preciso en un determinado modo, selecciónelo y
siga las instrucciones de los pasos anteriores.
El cambio de niveles tal como se describe anteriormente cambiará automáticamente los ajustes
de nivel mostrados durante el Ajuste de los
Niveles de Salida (ver pag 22) (y vice versa) y
quedarán en la memoria del AVR incluso aunque
éste se apague. En los estéreo, el proceso de
ajuste descrito anteriormente es el único método
posible para atenuar el nivel de salida.
y siga las
A
6-Channel Direct Input
Entrada directa de 6 canales
El receptor AVR está equipado para futuras
ampliaciones en que se utilicen adaptadores
opcionales externos para formatos que podría no
ser capaz de procesar. Si conecta un adaptador a
N
J
.
, puede
!
del panel
DIRECT
la entrada directa de 6 canales
seleccionarla pulsando el selector de entrada 6-
. La entrada directa de 6 canales también
Ch
se puede seleccionar presionando el botón
selector de fuente de entrada
frontal hasta que se muestre 6CH
en la pantalla de información principalFy
se encienda un color azul LED verde al lado del
indicador de entrada 6 CH
Tenga en cuenta que no se puede seleccionar un
modo de sonido envolvente cuando se está
utilizando la entrada directa de 6 canales, ya que
el procesado se determina por el decodificador
externo.Además,no existirá señal en las salidas
de grabación cuando se esté utilizando la entrada
directa de 6 canales.
Brillo de la pantalla
La pantalla de información principalFen el
panel frontal del AVR está ajustada de fábrica en
un nivel de brillo que es suficiente en condiciones
de iluminación normales. Sin embargo, para las
salas para cine doméstico se puede reducir el brillo
o apagar la pantalla por completo.
También puede ajustar el brillo de la pantalla
presionando el botón Dim
distancia. Observe que el pequeño LED azul
dentro del control del volumen i el Indicador de
2
Corriente
brillo, para recordarle que la unidad todavía está
activada.
permanecen en el mismo nivel de
L
en el mando a
Memoria de seguridad
Este producto está equipado con un sistema de
memoria de seguridad que guarda las emisoras
preajustadas del sintonizador y la información de
configuración del sistema si la unidad se apaga
del todo, se desenchufa por equivocación o se
produce un corte de tensión eléctrica. Esta
memoria tiene una duración aproximada de
1 semana, después de lo cual será necesario
volver a introducir toda la información.
Funcionamiento del sintonizador
El sintonizador del AVR puede recibir emisoras de
AM, FM y FM estéreo,además de datos RDS. Las
emisoras se sintonizan manualmente, o puede
guardarlas como preajustes y recuperarlas de una
memoria de 30 posiciones.
Selección de emisoras
1. Presione el botón selector de sintonizador
AM/FM
el sintonizador como fuente de entrada.También
puede seleccionarlo en el panel frontal si
presiona el selector de fuente de entrada
hasta que se encienda, o presione el selector de
banda de sintonizador
momento que desee.
2. Vuelva a presionar el selector de sintonizador
AM/FM
sintonizador
y elegir la banda de frecuencias.
3. Presione el botón de modo de sintonizador
nado el selector de banda
durante 3 segundos para seleccionar la sintonización automática o manual.
Si presiona el botón y le aparece el mensaje
AUTO en la Pantalla principal de informa-
ción
Selección de Sintonización
sintonizador en modo de búsqueda de la
siguiente emisora con un nivel de emisión de
señal aceptable. Cuando la búsqueda se detenga
en una emisora estéreo FM, aparecerá
momentáneamente el mensaje
TUNED
una emisora AM o FM emitiendo en modo
Monoaural, aparecerá momentáneamente el
mensaje
nuevamente los botones de sintonización para
iniciar la búsqueda de la siguiente emisora a
recibir.
en el mando a distancia para elegir
9
en cualquier
o el selector de banda de
9
para cambiar entre AM y FM,
en el mando a distancia o mantenga presio-
9
del panel frontal
F
, cada vez que presione los botones de
8pondrá el
AUTO ST
, y cuando se detenga al encontrar
AUTO TUNED. Presione
!
Si presiona el botón y le aparece el mensaje
MANUAL en la Pantalla principal de
F
información
los botones incrementará o disminuirá la
frecuencia en un paso. Cuando el sintonizador
reciba una señal suficientemente fuerte para una
recepción adecuada, aparecerá el mensaje
MANAUL TUNED en la Pantalla principal
de información
5. Las emisoras se pueden sintonizar
directamente si se presiona el botón Direct
después se presionan las teclas numéricas
que correspondan a la frecuencia de esa emisora.
Ésta se sintonizará automáticamente después de
que introduzca el último número. Si presiona un
botón equivocado al introducir la frecuencia
directamente, presione el botón Clear
borrarlo y empiece otra vez.
NOTA: Si una emisora FM tiene una recepción de
señal estéreo débil, mejorará la calidad de recepción si conmuta al modo de recepción Mono presionando el botón de Modo de Sintonización
del mando a distancia, o manteniendo pre-
sionado el Selector de Banda
frontal hasta que aparezca y desaparezca el
menasje
de información
Sintonización preajustada
Se pueden almacenar hasta 30 emisoras en la
memoria del AVR y recuperarlas fácilmente con
los controles del panel frontal o el mando a
distancia.
Para introducir una emisora en la memoria,
sintonícela de acuerdo con los pasos descritos
previamente y siga a continuación:
1. Presione el botón de Memoria
a distancia. Observe que aparecen dos líneas en la
Pantalla principal de información
2. Antes de 5 segundos, presione las teclas
numéricas
localización donde desea memorizar la frecuencia
de esta emisora. Una vez introducido, aparecerá
dicho número de memoria en la Pantalla
principal de información
3. Repita este procedimiento para las demás
emisoras que desee preajustar.
Recuperación de emisoras preajustadas
• Para seleccionar una emisora que ya haya
introducido en la memoria, pulse las teclas
numéricas
en la memoria.
• Para sintonizar manualmente la lista de emisoras
preajustadas una por una, pulse los botones Preset
)Edel panel frontal o el mando a distancia.
, cada vez que presione uno de
F
.
D
para
9
en el panel
MANUAL en la Pantalla principal
F
.
C
del mando
F
.
correspondientes a la
F
.
que correspondan a su posición
y
ESPANOL
FUNCIONAMIENTO 23
Funcionamiento
Funcionamiento del sistema RDS
El AVR está equipado con sistema RDS (Radio
Data System, sistema de datos de radio), que
aporta una amplia gama de información a la
radio de FM. El RDS es un sistema que sirve para
transmitir signos de llamada de emisora o información de redes, una descripción del tipo de
programa de la emisora, mensajes de texto
sobre la misma o sobre selecciones musicales y
la hora correcta.
Sintonización RDS
Si se sintoniza una emisora FM que contiene
datos RDS, el AVR mostrará automáticamente el
nombre y otras informaciones RDS presentes en
esta emisora, en la Pantalla principal de
información
Opciones visualización RDS
El sistema RDS es capaz de transmitir una amplia
variedad de información, además del signo de
llamada de la emisora inicial que aparece al
sintonizar la emisora por primera vez. En
funcionamiento normal, el RDS muestra en la
pantalla el nombre de emisora, la red de
radiodifusión o las letras de llamada. El botón
RDS
datos en el siguiente orden:
• Las letras de llamada de la emisora (con algunas emisoras privadas se incluye más información)
• La frecuencia de la emisora(FREQ)
• El tipo de programa (PTY), según se
muestran en la lista a continuación.
• Un “mensaje de texto” (Radiotexto,
información especial sobre la emisora recibida.
Observe que este mensaje puede desplazarse
por la pantalla para tener una longitud mayor
que los ocho caracteres que permite la pantalla.
Según la potencia de señal, los mensajes de
texto pueden tardar hasta 30 segundos en
aparecer, y cuando RT esté seleccionado,el
mensaje TEXTdestella en la pantalla de
información. El indicador RT se encenderá
cuando se reciban los datos de texto y vayan a
mostrarse en la pantalla.
• La hora actual (
dar hasta dos minutos en aparecer. Mientras,
parpadeará en la pantalla la palabra TIME
indicando que se ha seleccionado CT.Por
favor, tenga en cuenta que la precisión de los
datos del tiempo dependen de la emisora de
radio, no del AVR.
F
.
@Fpermite ver los distintos tipos de
RT) con
CT, Current Time). Puede tar-
Las emisoras de RDS pueden no incluir alguna
de estas funciones. Si no se transmiten los datos
necesarios para el modo seleccionado, la
pantalla de información principal
mostrará el mensaje NO TYPE, NO TEXTo
NO TIME después del periodo de retraso de
ese modo.
En todos los modos de FM, la función RDS
requiere una potencia de señal suficiente para
funcionar. Búsqueda de programas (PTY)
Una importante función del sistema RDS es su
capacidad de codificar las emisiones con códigos
de tipo de programa (PTY) que indican el tipo de
emisión.
Puede buscar un tipo de programa (PTY)
específico mediante el siguiente procedimiento:
1. Presione el botón RDS
muestre el PTY actual en la pantalla de
información principal
2. Mientras se muestra el PTY presione los botones de preajuste arriba/abajo
téngalos presionados para moverse por la lista
de tipos PTY disponibles, según se han enumerado previamente. Para buscar la siguiente emisora
que transmita datos RDS, utilice los botones de
preajuste arriba/abajo
muestre RDS ONLY en la pantalla.
3. Pulse cualquiera de los botones de
sintonización arriba/abajo
sintonizador comience a explorar la banda de
FM buscando la primera emisora con datos RDS
que coincida con la selección realizada y tenga
una señal de calidad aceptable.
4. Mientras el indicador de PTY destella en la
pantalla, el sintonizador realizará una
exploración completa de toda la banda de FM
buscando la siguiente emisora del tipo PTY
requerido que se reciba con la suficiente señal.
Si no la encuentra, la pantalla mostrará NONE
durante unos segundos y el sintonizador volverá
a la última emisora de FM sintonizada antes de
la búsqueda.
NOTA: Muchas emisoras no transmiten un PTY
específico. La pantalla indicará NONE cuando se
seleccione una emisora de este tipo y esté
activado el modo PTY.
NOTA: Algunas emisoras emiten información
sobre el tráfico constantemente. Estas emisoras
se pueden encontrar seleccionando TRAFFIC,
Algunas emisoras emiten información acerca del
tráfico constantemente. Podrá encontrar estas
emisoras seleccionando la opción TRAFFIC. El
AVR encontrará la emisora apropiada, incluso si
en el momento de la búsqueda no está
emitiendo información sobre tráfico.
@Fhasta que se
F
.
)Ehasta que se
8para que el
Ú
)Eo man-
24 FUNCIONAMIENTO
Guía de Solución de Problemas
SÍNTOMA CAUSA SOLUCIÓN
La unidad no funciona al pulsar el • No hay señal de CA• Asegúrese de que el cable de alimentación
interruptor de encendido principal
La pantalla se enciende pero • La conexión de las entradas se interrumpe• Asegúrese de que todas las conexiones
Hay sonido, pero la pantalla del • El brillo de la pantalla está desactivado• Consulte la sección ”Brillo de la pantalla” en la
panel frontal no se enciende.página 23 y ajuste la pantalla en VFD FULL
No hay sonido en ningún altavoz y la luz • El amplificador está en modo de protección• Revise los cables de conexión de altavoz en
alrededor del interruptor de encendido
es de color rojo • El amplificador está en modo de • Consulte a su distribuidor autorizado
No hay sonido en el altavoz central o en • Modo ”surround” incorrecto• Seleccione un modo que no sea el estéreo
los de sonido envolvente • Configuración incorrecta• Compruebe el modo de los altavoces
1
• Está activado el silenciamiento Mute• Pulse el botón Mute
• El volumen está al mínimo • Aumente el volumen
2
posiblemente por un cortocircuitolos extremos del receptor y los altavoces
protección for fallos internos Harman Kardon
• Programa estéreo o mono• Con modos (analógicos o digitales) Dolby, El decodificador
• Altavoces conectados incorrectamente de sonido envolvente no puede crear información en los
está enchufado a una toma con corriente eléctrica
• Compruebe si la toma de corriente eléctrica tiene un interruptor
de entradas y altavoces sean correctas no
hay sonido ni imágenes
4
canales central o traseros a partir de programas no codificados
• Revise los cables de altavoz o utilice el tono de
prueba para verificar las conexiones (página 20)
ESPANOL
La unidad no responde a las órdenes del• Pilas gastadas en el mando a distancia• Cambie las pilas del mando a distancia
mando a distancia• Dispositivo seleccionado equivocado• Pulse el botón
•
Sensor remoto %tapado • Compruebe que no hay obstáculos entre el mando
a distancia y el sensor remoto o conecte un sensor externo
El sintonizador emite zumbidos intermitentes • Hay interferencias locales • Aleje la unidad o la antena de ordenadores,
luces fluorescentes, motores y otros aparatos eléctricos
En los indicadores de canales
destellan letras y se • Compruebe que hay una entrada digital seleccionada.
interrumpe el audio digital
Reinicio del procesador
En el caso improbable de que el aparato o la
pantalla de información presenten un
comportamiento anómalo, la causa podría estar
en el funcionamiento errático de la memoria o
el microprocesador del sistema.
Para corregir este problema, desenchufe el
aparato de la toma mural y espere al menos tres
minutos. Después de esta pausa,vuelva a
enchufar el cable de alimentación y compruebe
el funcionamiento del aparato. Si aún presenta
errores, reiniciar el sistema puede ser una
solución.
¯
• Se interrumpió la señal de audio digital.• Reanude la reproducción del DVD
Para borrar todo el sistema de memoria del AVR,
incluidos los preajustes del sintonizador, los
ajustes al nivel de salida, los tiempos de retraso,
y los datos de configuración de altavoces,
introdúzcalo en el modo Standby presionando el
control de encendido del sistema
A continuación, mantenga presionado el botón
Modo de Sonido Envolvente
segundos.
La unidad se activará automáticamente. Observe
que una vez que haya limpiado la memoria bajo
este procedimiento, será necesario restablecer
todos los ajustes de configuración de sistema, así
como todas las memorias del sintonizador.
6
2
durante 5
.
selector del AVR
NOTA: Al reiniciar el procesador, se borrarán
todos los ajustes de configuración de altavoces,
niveles de salida, modos de sonido envolvente,
entradas digitales y emisoras preajustadas en el
sintonizador. Después de reiniciarse, la unidad
utilizará la configuración de fábrica y los ajustes
de cada elemento deberán introducirse otra vez.
Si el sistema sigue funcionando incorrectamente,
puede deberse a una descarga eléctrica o una
interferencia importante en la línea de CA que
haya dañado la memoria o el microprocesador.
Si los pasos anteriores no han solucionado el
problema, consulte a su distribuidor autorizado
Harman Kardon.
GUÍA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 25
Reproductor digital de discos DVD 28
Terminología
Terminología
Dado que comparten características y tecnología
con los reproductores de CD, muchos términos y
conceptos de funcionamiento de los reproductores
de DVD se parecen a los que ya conocerá de los
reproductores y cargadores de CD, o de formatos
más viejos de videodisco como el Laser Disc. No
obstante, si este es su primer reproductor de
puede que no conozca algunos de los términos
utilizados para describir las funciones de un DVD.
A continuación ofrecemos algunas explicaciones
que le ayudarán a entender su significado, para
que pueda disfrutar de toda la potencia y
flexibilidad de los formatos CD y DVD.
Con la llegada del DVD se ha incrementado la
capacidad de almacenar datos. En un disco DVD,
gran parte de esta capacidad se utiliza para
almacenar vídeo en MPEG 2 y audio de la banda
sonora en Dolby Digital y/o DTS.
Relación de aspecto: Es una descripción de la
anchura de una imagen de vídeo en relación con
su altura. Una pantalla de vídeo convencional
tiene cuatro unidades de anchura por cada tres de
altura, por lo que relación recibe el nombre de
”4:3”. Las presentaciones de vídeo más novedosas
tienen una relación entre dimensiones de dieciséis
unidades de ancho por cada nueve unidades de
alto, lo cual se parece más a una pantalla de cine.
El material de un DVD puede estar grabado en
cualquiera de los dos formatos y,además, se
configura el DVD para que lo reproduzca en
cualquiera de los dos formatos, dependiendo de
las funciones grabadas en el disco.
Vídeo por componentes: Este formato de señal
de vídeo elimina la artificiosidad de la señal tradicional de vídeo compuesto dividiendo la señal en
un canal de luminancia (señal “Y”) y dos canales
de color diferenciados (señales Pr y Pb). Una conexión de vídeo por componentes ofrecerá una
mayor resolución en la imagen y eliminará algunas
imperfecciones de la señal compuesta, como el
efecto’moiré’ descrito en algunos patrones de
ropa. Para poder realizar una conexión de vídeo
por componentes, deberá disponer de un dispositivo de visión con entrada por componentes
Y/Pr/Pb. No conecte las salidas por componentes
del DVD 28 a las entradas convencionales de
vídeo compuesto o S-video de un TV o grabador.
HDCP (Protección de Contenido Digital de
Banda Alta): Se trata de un protocolo para
proteger el contenido de la señal digital de las
copias no autorizadas al transmitir dicha señal de
un reproductor DVD (u otra fuente de vídeo) a un
dispositivo de visionado a través de conexiones
HDMI o DVI. Para poder aprovechar las ventajas
de esta salida de alta resolución del DVD 28 vía
salida HDMI, su dispositivo de visionado deberá
cumplir con los requisitos HDCP. Prácticamente
todos los dispositivos con entrada HDMI cumplen
con los requisitos HDCP, pero no sucede los
mismo con todos los dispositivos DVI. Si utiliza el
DVD 28 con un cable o adaptador HDMI-DVI,
consulte el manual del propietario del dispositivo
de visionado para comprobar si es compatible
con el protocolo HDCP.
™
(Interfaz Multimedia de Alta
HDMI
Definición): HDMI es un protocolo de comunica-
ción entre el reproductor DVD y el dispositivo de
visionado de vídeo o el receptor de audio/vídeo.
Con una velocidad de transferencia binaria de
5Gbps, es capaz de ofrecer una digital de audio sin
comprimir y señal de alta definición de vídeo a través de un solo cable. Con HDMI,el DVD 28 puede
ofrecer señal de vídeo de alta resolución (720p ó
1080i) y señal de audio Dolby Digital 5.1 o DTS,
también a través de una conexión de un solo cable.
Ficheros JPEG: JPEG son las iniciales de un
grupo de ingenieros (Joint Picture Experts Group)
que desarrolló un sistema estándar para la
compresión de imágenes sin movimiento, como
fotografías. Los ficheros JPEG pueden crearse en
cualquier ordenador personal transfiriendo
imágenes desde una cámara digital, así como
escaneando imágenes impresas. Dichos ficheros
pueden almacenarse en un disco compacto.
El DVD 28 puede reconocer los ficheros JPEG y
reproducirlos en la pantalla de su dispositivo.
Título: En un DVD, un título se define como una
película o programa completo. Dentro de un título,
puede haber tantos capítulos como decidan
introducir los productores. La mayoría de los
discos sólo incluyen un título, pero algunos
pueden tener más y ofrecer una doble
presentación.
Capítulo: Los programas de DVD se dividen en
capítulos y títulos. Los capítulos son las subsecciones programadas en el título de un sencillo
de un disco. Los capítulos pueden compararse con
las pistas individuales de un CD audio.
Barrido progresivo: Debido a la gran
capacidad de un DVD, actualmente las imágenes
se almacenan progresivamente (íntegras,no
entrelazadas). De este modo se permite que
todas las líneas de cada cuadro (pares e impares)
se muestren al mismo tiempo. Harman Kardon
Barrido Lounge incorpora salida de vídeo de
escaneado progresivo para ofrecer una señal
un 40% más luminosa que la de un TV
convencional, a través de una imagen de alta
definición más detallada, y sin escaneados de
línea visibles ni artificiosidades de movimiento.
®
Ficheros WMA: WMA (Windows Media
es un formato de compresión de audio
desarrollado por Microsoft
utilizado en su aplicación Windows Media Player.
Los ficheros WMA pueden ser más pequeños que
los ficheros MP3 y mantener una calidad similar.
El DVD 28 se encuentra entre los reproductores
DVD capaces de reproducir discos con ficheros
en formato WMA. Observe que Windows Media
Player utiliza otros formatos de fichero.Aún así,
el DVD 28 sólo es capaz de reproducir ficheros
con la extensión ‘.wma’. Consulte la pág.5 si
desea más información sobre los ficheros WMA.
®
Corporation para ser
Audio)
Angulos de filmación múltiples: Los DVD
pueden mostrar hasta cuatro tomas diferentes de
la misma escena de un programa. Cuando un
disco está codificado con información de
múltiples ángulos, pulsando el botón Ángulo
podrá obtener distintos ángulos de filmación.
En la actualidad, pocos discos disponen de esta
función y cuando la poseen puede que sólo se
encuentre en periodos cortos del disco. Los
productores generalmente insertarán algún tipo
de símbolo o icono en la imagen para avisar de
la disponibilidad de escenas de múltiples
ángulos. Los productores a menudo introducen
algún tipo de icono o gráfico en la imagen para
alertarle de la disponibilidad de múltiples
ángulos de visión.
Lectura: Este es un mensaje que usted verá
después de haber cargado el disco y que la
bandeja se haya cerrado.Significa que el
reproductor ha de examinar primero el contenido
del disco para ver si es un CD o un DVD,y extraer
después la información relativa al tipo de material
que contiene el disco: idiomas,relaciones de
aspecto, subtítulos, cantidad de títulos y demás. Es
normal que transcurra un tiempo mientras lee el
contenido del disco.
Reanudar: El botón Stop del DVD funciona de
forma distinta a la que conocemos en los
reproductores de CD. En un reproductor de CD
tradicional, cuando se pulsa el botón Stop el
aparato sencillamente detiene la reproducción.
En un reproductor de CD, cuando vuelve a pulsar
el botón de inicio el disco comienza desde el
principio. Sin embargo, con el DVD tiene dos
opciones al reproducir discos DVD. Si pulsa el
Botón Stop una vez, detiene la reproducción pero
deja el aparato la unidad en el modo reanudar.
Esto significa que puede apagar el aparato y la
próxima vez que vuelva a pulsar Play el disco
continuará desde el punto en el que se detuvo.
Esto es útil si está viendo una película y tiene
que interrumpir la sesión pero desea seguir
desde donde la paró. Si pulsa el botón Stop dos
veces, el aparato se detendrá de la forma
tradicional y, cuando se vuelva a reproducir el
disco, comenzará desde el principio.
En el modo resume, la cubierta del DVD será
mostrada, si está disponible. De otro modo,
aparecerá la pantalla Harman Kardon.
DivX
DivX es el nombre de un nuevo y revolucionario
algoritmo de vídeo que se basa en el estándar de
compresión MPEG-4 para vídeo.Este reproductor
de DVD reproducirá discos creados con el software
DivX. Las funcionalidades de reproducción del
reproductor de DVD de los discos de vídeo DivX
variarán en función de la versión de software de
DivX utilizada para crear sus películas.Para más
información sobre las diferentes versiones de
software de DivX, visite www.divx.com.
26 TERMINOLOGÍA
Características
Vídeo de alta calidad
• Interfaz Multimedia de alta definición (HDMI)
que permite una conexión digital hacia su
dispositivo HD con un solo cable.
• Avanzados y sofisticados circuitos de
descodificación de vídeo MPEG-2 de 10 bits.
• Salida RGB directa RGB vía SCART
(seleccionable) para optimizar la calidad de
imagen. Conector SCART también configurable
para la salida de vídeo compuesto.
• Vídeos con pantalla de prueba disponibles
para comprobar el funcionamiento y el ajuste
de vídeo.
• Puro PAL con discos NTSC mediante
conversión NTSC/PAL verdadera.
• Salidas de vídeo por componentes de
exploración progresiva (NTSC y PAL).
• Reproducción de ficheros de imagen JPEG.
Audio digital de alta calidad
• Decodificador interno de audio en DVD para
mejorar el realismo en la música.
• Al conectar un decodificador DTS (Digital
Theater Systems) o Dolby Digital, puede
disfrutar de un sonido digital surround 5.1 de
alta calidad desde discos DTS o Dolby Digital.
• Con el audio PCM lineal a 16-24 bits y
44-96 kHz (también en la salida digital, ver la
tabla de la página 14), una calidad de audio
que sobrepasa la del CD se hace posible.
• Salida audio digital coaxial o óptica.
Utilidades
• Iconos de Menú en Pantalla para la
información del disco o información del
reproductor y acceso a muchas de las
funciones principales de este aparato.
• Los subtítulos pueden aparecer en uno de los
numerosos idiomas.*
• La función de multi-ángulo le permite escoger
el ángulo de visión de escenas que están
rodadas desde un número distinto de ángulos
(Limitado a los DVD registrados con múltiples
ángulos de filmación).
• Múltiples opciones para el idioma de la banda
sonora y selección de la pista de sonido
(limitado a los DVDs registrados con múltiples
idiomas de diálogos o pistas de sonido).
• Sistema de menús altamente intuitivo.
• Zoom de 4 pasos la reproducción y la pausa.
• Mando a distancia con luz interna y diseño
ergonómico.
• Futuras actualizaciones de software a través
de Internet.
* El número de idiomas registrados depende del
software.
Compatible con CD audio y DVD
• El DVD 28 puede reproducir cualquier CD
Formatos de disco que soporta
este reproductor
El aparato reproduce los siguientes formatos de
disco (8 cm y 12 cm):
• DVD-AUDIO
• DVD
• DVD-R
• DVD-RW
• DVD+R
• DVD+RW
• CD
• CD-R
• CD-RW
• VCD
• WMA (v8)
NOTA: Debido a las diferencias de formato de
algunos discos, puede que algunos de ellos
incluyan una mezcla de características que no
sean compatibles con los DVD.Asimismo,
aunque el DVD dispone de una gran gama de
características, no todos los discos incluyen
todas las características del sistema DVD. Por
ejemplo, aunque el DVD es compatible con los
discos de múltiples ángulos, esta función sólo se
puede ejecutar cuando el disco está codificado
especialmente para la reproducción desde varios
ángulos.Además,el DVD puede reproducir
pistas de sonido Dolby Digital y DTS, pero el
número y los tipos de pistas varían de un disco a
otro. Para asegurarse de que se dispone de una
opción de pista o de una característica
específica, compruebe las opciones señaladas en
la caja del disco.
■ La capacidad de reproducción para discos
■ El DVD 28 es compatible con la mayoría de
Audio o CD grabable (CD-R) o CD regrabable
(CD-RW), MP3,WMA (v8) o cualquier DivX o
VCD o DVD-Vídeo con los códigos de zona
0 ó 2.
CD-R, CD-RW, WMA, JPEG, MP3,DivX,
VCD/SVCD, DVD-R,DVD+R, DVD-RW y
DVD+RW puede variar debido a las
diferencias en la calidad del disco y el
grabador utilizado para crear el disco.
discos que incluyen ficheros codificados en
MP3 o Windows Media 8, así como imágenes
JPEG.Aún así, observe que determinadas
variaciones en la codificación y la velocidad
de transferencia binaria del código utilizado
podrían llegar a afectar la capacidad del
DVD 28 para reproducir un disco determinado. Como consecuencia de esto, no podemos
garantizarle por completo la compatibilidad
del aparato unidad con todos los sistemas y
todas las versiones de codificación. Para
obtener un resultado óptimo, recomendamos
que los ficheros MP3 estén codificados en un
flujo binario comprendido entre 32kbps y
320kbps. Los ficheros WMA deberán
codificarse entre 64kbps y 320kbps.Aunque
el DVD 28 es capaz de leer algunos ficheros
WMA9, no podrá decodificar todas los
parámetros de dicha versión 9. Los ficheros
JPEG no deberán contener más de
5 megapíxeles, y su tamaño no deberá
exceder los 5Mb.
El DVD 28 NO reproducirá los siguientes
formatos:
• Discos DVD con código de región distinto a 2
• Discos DVD-ROM de datos
• Discos DVD-RAM
• Discos CD-I
• Discos CD-G
• Discos SVCD
• Discos Kodak Photo CD™ (los discos Kodak
Picture CD - disponibles para los
consumidores - pueden verse en el DVD 28).
• Discos pensados para el uso en consolas de
vídeo-juegos.
• Discos grabados en modo “VR” o a una
velocidad distinta de “SP”
• Discos ópticos de alta resolución, como
WMVHD, HD-DVD y Blu-ray
Actualización a través de Internet
El "firmware" que controla las funciones del
reproductor DVD 28 de Harman Kardon es
totalmente actualizable. En caso de que se
produzcan futuras innovaciones en prestaciones
o características, será posible descargar dichas
actualizaciones de firmware de la dirección
www.harmankardon.com/International/.
Lo único que habrá que hacer es crear un CD-R
con los datos e insertarlo en el DVD para su
incorporación automática.
Lista de componentes que figuran
en el embalaje
1 reproductor Harman Kardon DVD 28
1 cable A/V para audio analógico estéreo y vídeo
En esta pantalla se mostrarán mensajes e
indicaciones acerca del estado del aparato que
le ayudarán a manejar el reproductor de DVD.
1
Alimentación On/Off (Standby): Pulse el
botón una vez para encender el reproductor de
DVD,vuélvalo a pulsar para poner el aparato en
modo Standby.
2
Abrir/Cerrar: Pulse este botón para abrir o
cerrar la bandeja de disco.
3
Play: Pulse este botón para iniciar la
reproducción o para reanudarla después de una
pausa.
4
Pausa: Pulse este botón para hacer una
pausa en la reproducción del disco. Para
reanudarlo, vuelva a pulsar el botón. Si se está
reproduciendo un DVD, al pulsar el botón la
imagen se congelará.
5
Stop: Pulse este botón una vez para dejar el
disco en el modo Reanudar, que significa que la
reproducción se detendrá. Pero mientras no se
abra la bandeja o se cambie el disco, el DVD se
reproducirá desde el mismo punto cuando se
pulse el botón Play de nuevo. La reanudación
también funcionará si se apaga el aparato. Para
parar un disco y hacer que luego comience
desde el principio, pulse el botón dos veces.
6
Salto/búsqueda (Anterior): Pulse este
botón para retroceder a las pistas de CD o
capítulos de DVD anteriores. Mantenga pulsado
el botón para buscar hacia atrás a una de las
velocidades disponibles.
7
Salto/búsqueda (Siguiente): Pulse este
botón para avanzar a las siguientes pistas de CD
o capítulos de DVD. Mantenga pulsado el botón
para buscar hacia delante a una de las
velocidades disponibles.
8
Dimmer: Pulse este botón para ajustar el
brillo del visualizador de funciones en un 50%,
o para apagar completamente el visualizador,
siguiendo este orden:
BRILLO MÁXIMO ➔ BRILLO MEDIO ➔ OFF ➔
BRILLO MÁXIMO.
28 CONTROLES DEL PANEL FRONTAL
Pantalla de Visualización del Panel Frontal
A
L
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
M
N
O
A Indicadores de tipo de disco
B Indicadores del modo de reproducción
C Indicadores de flujo de bits de audio
D Indicadores de número de pista/capítulo
E Indicadores de hora
A Indicadores de tipo de disco:
Se iluminará el indicador CD, DVD, DVD Audio,
VCD, MP3,WMA o JPEG para mostrar el tipo de
disco en reproducción.
B Indicadores del modo de reproducción:
Estos indicadores muestran el modo de
reproducción actual.
B
Se enciende cuando el disco se está
ejecutando en el modo normal.
H
Se activa cuando el disco se encuentra en
búsqueda rápida hacia delante. El panel gráfico
indica la velocidad seleccionada (x2, x4, x8,x20,
x100)
1
Se ilumina cuando el disco está en Pausa.
G
Se activa cuando el disco se encuentra en
búsqueda rápida hacia atrás. El panel de
visualización indica la velocidad seleccionada
(x2, x4, x8,x20, x100)
C Indicadores de flujo de bits de audio:
Cuando se detecte una señal de audio digital
®
Digital, DTS®o lineal PCM en el disco, se
Dolby
iluminará uno de estos indicadores. El flujo de
datos DVD-Audio, MP3 y WMA se mostrará en el
Indicador de Tipo de disco A.
D Indicadores de número de pista/
capítulo: Cuando se reproduce un disco DVD,
estas dos posiciones del visualizador mostrarán
el capítulo actual. Cuando se reproduce un disco
CD, mostrarán el número de la pista actual.
F Indicadores de título
G Indicador V-OFF
H Indicadores de repetición
I Indicador del Control de reproducción VCD
J Indicador de reproducción aleatoria
E Indicadores de hora: Estos indicadores
mostrarán el tiempo de reproducción de un DVD.
Al reproducir un CD, estos indicadores mostrarán
la pista en reproducción, su tiempo restante y el
tiempo restante total del disco.
NOTA: Los Indicadores DEF de duración del
programa también mostrarán mensajes de texto
LOADING
sobre el estado del DVD, incluido
(CARGANDO) cuando se carga un disco,
POWER OFF (DESACTIVACION) cuando se
apaga el aparato, y
DE DISCO) cuando un disco no es compatible
con el reproductor de DVD que se encuentra en
la posición Play.
F Indicadores de título: Estas dos
posiciones del visualizador indicarán el número
del título actual cuando se reproduce un DVD.
G Indicador V-OFF: Este indicador se ilumina
cuando la salida de vídeo del aparato se ha
desactivado pulsando el botón V-OFF del mando
a distancia.
H Indicadores de repetición: Estos
indicadores se encienden cuando se usa una de
las funciones de repetición.
I Indicador del control de reproducción
VCD: Este indicador se enciende cuando se
empieza la reproducción de un VCD.
DISC ERROR (ERROR
K Indicador de repetición A-B
L Indicador de programa
M Indicador de ángulo
N Indicador de bloqueo paterno
O Indicadores de Salida de Vídeo
J Indicador Random: Este indicador se
enciende cuando el aparato está en el modo
Reproducción Random (reproducción aleatoria).
K Indicador de repetición A-B: Este
indicador se ilumina cuando se ha seleccionado
un fragmento específico para la repetición.
L Indicador de programa: Este indicador se
enciende cuando se usan las funciones de
programación.
M Indicador de ángulo: Este indicador
parpadea si hay disponibles otros ángulos
visuales en el título o capítulo del DVD que se
está reproduciendo.
N Indicador del bloqueo de los padres:
Este indicador se enciende cuando se activa el
sistema de bloqueo de los padres para que
nadie pueda cambiar la clasificación sin un
código.
O Indicadores de Salida de Vídeo: Cuando
el DVD 28 está conectado a un dispositivo a
A
través de la Salida HDMI
le indica al DVD 28 la mayor resolución que es
capaz de gestionar, y el DVD 28 establece
automáticamente la salida de vídeo según dicha
resolución. La resolución se muestra aquí. Puede
utilizar el Selector de Modo HD
seleccionar manualmente una resolución de
salida de vídeo menor.
, dicho dispositivo
ESPANOL
para
PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DEL PANEL FRONTAL
29
Conexiones del Panel Posterior
1
2
3
5
6
8
9
0
4
7
A
B
0
Salida Digital Óptica
1
Salida Digital Coaxial
2
Cable de alimentación
3
Salida de Vídeo Compuesto
0
Salida Digital Óptica: Conecte esta toma a
la entrada digital óptica de un receptor A/V o de
un procesador surround para la reproducción
audio de Dolby Digital, DTS o PCM.
1
Salida Digital Coaxial: Conecte esta toma
a la entrada digital coaxial de un receptor A/V o
de un procesador de sonido envolvente para la
reproducción audio de Dolby Digital, DTS o PCM.
NOTA: La salida digital coaxial sólo debería
conectarse a una entrada digital.Aunque sea el
mismo tipo de conector RCA que para las
conexiones audio analógicas, NO lo conecte a
una toma de entrada analógica convencional.
Puede conectar la Salida óptica de Audio
digital
0
o la Salida coaxial de Audio
1
digital
receptor o procesador digital, pero no ambas.
2
una toma de corriente alterna. Si la salida se
controla mediante un interruptor, asegúrese de
que está en la posición ON.
3
la entrada de vídeo, conecte esta toma a la
entrada de vídeo de un proyector de vídeo o un
televisor, o a la entrada de vídeo de un receptor o
de un procesador de A/V, si está utilizando este
tipo de aparato.
4
del S-Vídeo, conecte esta toma a la entrada de
S-Vídeo de un proyector de vídeo o un televisor, o
a una entrada de S-Vídeo de un receptor o de un
procesador de A/V, si está utilizando este tipo de
aparato.
5
Estas salidas envían las señales de vídeo por
componentes a los monitores conectados
provistos de entradas similares. En el caso de los
televisores o proyectores analógicos estándar con
entradas rotuladas Y/Pr/Pb o Y/Cr/Cb, conecte
estas salidas a las entradas correspondientes.
Si se trata de un TV de alta definición o proyector
compatible con el vídeo progresivo de alta
a la entrada correspondiente de un
Cable de alimentación: Conecte el cable a
Salida de Vídeo Compuesto: Para cambiar
Salida de S-Vídeo: Para cambiar la entrada
Salidas de vídeo por componentes:
4
Salida de S-Vídeo
5
Salidas de vídeo por componentes
6
Salida TV Scart
7
Salida del mando a distancia
velocidad de exploración, conecte estos
terminales a las entradas "HD Component".
Observe que con los equipos de visualización de
exploración progresiva, deberá seleccionarse
"Progressive" en el menú de configuración de
vídeo para poder aprovechar los circuitos de
barrido progresivo. En la página 19 encontrará
más información sobre el vídeo de exploración
progresiva.
IMPORTANTE: Estos terminales NO deberán
conectarse a las entradas normales de vídeo
compuesto.
6
SALIDA SCART (TV): Si su televisor tiene
una toma SCART, puede conectar un cable SCART
al televisor y al reproductor DVD para mejorar la
calidad de vídeo. El cable SCART lleva tanto
audio como vídeo. Puede seleccionar vídeo
compuesto o vídeo RGB para la señal de salida
de vídeo de dicho conector SCART.
7
Salida del mando a distancia: Conecte
esta toma a la toma de entrada de infrarrojos de
otro producto Harman Kardon con mando a
distancia compatible para que el sensor remoto
del DVD emita señales de infrarrojos a otros
productos compatibles.
8
Entrada del mando a distancia: Conecte
a esta toma la salida de un sensor de infrarrojos
remoto o la salida del mando a distancia de otro
producto Harman Kardon compatible. Esto
permitirá al control remoto funcionar incluso
cuando el sensor remoto del panel frontal del
DVD esté bloqueado. Esta toma también se
puede usar con sistemas compatibles de
automoción, con mando a distancia e infrarrojos.
9
Salidas Audio Analógicas: Conecte estas
tomas a una entrada audio de un receptor A/V o
de un procesador surround para la reproducción
analógica.
A
Salida HDMI: Si dispone de un receptor o
dispositivo compatible con HDMI, conecte esta
salida a la entrada HDMI del receptor o
dispositivo para obtener la mejor calidad de
8
Entrada del mando a distancia
9
Salidas de Audio Analógicas
A
Salida HDMI
B
Salida de audio de 6 canales
imagen disponible. Incluso en el caso de que su
receptor no pueda procesar audio en formato
HDMI, podrá disfrutar de la calidad de la
reproducción de vídeo HDMI. Si su dispositivo
dispone de entrada DVI, podrá utilizar un cable
adaptador HDMI-DVI para la conexión. En
cualquier caso, el dispositivo deberá cumplir con
los requisitos HDCP para utilizar la salida HDMI.
Para un resultado óptimo, no le recomendamos
conexiones HDMI más allá de 3 metros.
Los siguientes formatos de señal pueden
transportados a través de la conexión HDMI:
Audio CD. 2 Canales PCM o 5.1 canales DTS
DVD-Audio. 2 canales PCM
DVD-Video. Hasta 5.1 canales Dolby Digital o
DTS
Nota: para poder disfrutar de la mayor
resolución de sonido Surround en discos
DVD-Audio, deberá conectar la Salida de Audio
B
de 6 canales
correspondientes de su receptor o procesador.
Estos formatos no pueden salir digitalmente.
B
Salida de Audio de 6 canales: Conecte
estas salidas a las 6 entradas analógicas
correspondientes de su receptor o procesador de
sonido envolvente. Esta conexión es necesaria
para poder oír las pistas multicanal grabadas en
un disco DVD-Audio. Si dicho disco también
contiene una pista en PCM, Dolby Digital o DTS,
podrá escucharla utilizando la Salida HDMI
Salida óptica
Salidas analógicas de Audio
Nota: Encontrará más detalles sobre todas las
conexiones de Audio/Vídeo en las próximas
páginas, bajo los títulos Configuración y
Conexiones.
a las entradas
0
o Salida coaxial1o las
9
.
A
,
30 CONEXIONES DEL PANEL POSTERIOR
Instalación y Conexiones
TV
E
To Y (green)/Pb (blue)/Pr (red)component videoconnectors
To HDMIor DVI port on TV
To S-videoinputconnectorson the TV
To analog audioinput connectors(red/white) on the TV
To videoinput connectors(yellow)on the TV
To power outlet(AC 230V/50Hz)
D
C
B
A
Antes de conectar su DVD 28, siga los
siguientes pasos:
■ Antes de proceder a realizar conexiones,
asegúrese de que los interruptores de
encendido del aparato y del resto de equipos
que se vayan a conectar estén apagados.
Para conseguir una mayor calidad, si su receptor,
procesador o dispositivo es compatible con
HDMI, le recomendamos la salida HDMI.A través
de un solo cable, la conexión por componentes
HDMI puede ofrecer una señal de vídeo de alta
resolución no comprimida y una señal de audio
digital.
Nota: si su dispositivo dispone de entrada DVI,
podrá utilizar un cable opcional HDMI-DVI para
la conexión. En cualquier caso,el dispositivo
deberá cumplir con los requisitos HDCP para
utilizar la salida HDMI.
Si su equipo no cumple con los requisitos para la
conexión HDMI, le recomendamos la utilización
de vídeo por componentes para obtener la mejor
calidad de imagen posible.
Si utiliza un TV o dispositivo compatible con las
señales de vídeo de alta resolución 576P,
asegúrese de utilizar los conectores de entrada
de vídeo marcados como ‘HD Component’, si
dispone de ellos.Asegúrese también de
configurar los parámetros del dispositivo para
poder utilizar señales de vídeo “576P”.También
deberá cambiar el tipo de escaneado en el menú
de configuración del DVD 28 de “entrelazado” a
“progresivo”. Consulte la sección correspondiente.
La salida de Vídeo (amarillo) combina la señal de
vídeo completa (compuesta) y la envía al TV (o al
Receptor de AV) a través de una sola línea.
Utilice la salida de Vídeo cuando su aparato de
TV esté equipado con una sola toma de entrada
de Vídeo.
■ No obstruya los orificios de ventilación de
ninguno de los equipos, y sitúelos de forma
que el aire pueda circular libremente.
El conector de salida de vídeo S (independiente)
separa las señales de color (C) y luminancia (Y)
antes de transmitirlas al televisor para ofrecer
una imagen más definida. Utilice el cable de
S-Vídeo cuando conecte el reproductor a un TV
equipado con entrada S-Vídeo y así mejorará la
claridad de la imagen.
Nunca conecte ambas salidas,Vídeo y S-Vídeo a
su TV o Receptor de AV, sólo una de ellas.
La mayoría de TVs europeos están equipados con
conectores SCART más que con entradas
normales de vídeo (toma RCA). En ese caso la
conexión SCART debería utilizarse,
proporcionando también la señal de audio. Son
necesarias unas conexiones audio analógicas
separadas al TV sólo si su TV está conectado a la
salida de vídeo o S-Vídeo.
También puede utilizar la conexión estándar de
S-vídeo o vídeo compuesto si su TV no dispone
de entradas de vídeo por componentes. Las
salidas de S-vídeo y de vídeo por componentes
nunca están disponibles simultáneamente.
• Los receptores de audio/video modernos
pueden conectarse a distintas fuentes de vídeo
simultáneamente (p.e.el DVD 28 y un VCR,
caja de TV por cable, sintonizador HDTV u
otros). El receptor está equipado con salidas de
vídeo de monitorización para la conexión con
su TV, plasma o proyector. Al seleccionar una
fuente de vídeo, el receptor selecciona la
entrada de vídeo correspondiente y la envía a
■ Lea todas las instrucciones antes de conectar
otros equipos.
■ Respete el código de colores cuando conecte
cables de audio y vídeo.
la salida de monitorización correspondiente hacia
su TV. Le recomendamos que conecte una de las
salidas de vídeo del DVD 28 a la entrada
correspondiente del receptor para simplificar el
funcionamiento de su sistema completo. Si
necesita más información, consulte el manual del
propietario de su receptor.
• Si su receptor puede operar en sistemas
multihabitación, le recomendamos que realice
las conexiones por componentes (o HDMI) y de
vídeo compuesto entre el DVD 28 y el receptor.
De este modo podrá disfrutar de la mejor
calidad de imagen en la sala principal (vídeo
por componentes), mientras distribuye la señal
de vídeo compuesto hacia las zonas remotas.
Consulte el manual de instrucciones de su
receptor para determinar si dispone de función
multi-sala.
Conexión exclusiva a un TV
Para utilizar el DVD 28 sólo con un televisor, sin
receptor o procesador de audio, conéctelo como
sigue: realice la Conexión de audio
analógico A y una de las Conexiones de
vídeo (Compuesto B, S-Video C, por
componentes D). Si su TV o dispositivo de
visualización es compatible con HDMI, deberá
realizar tan solo la conexión HDMI E, que
conlleva las señales de audio y vídeo. No se
olvide de conectar el cable de corriente.
ESPANOL
Al puerto
HDMI o DVI
del TV
A los conectores
de componentes
de vídeo
Y (verde)/Pb
(azul)/Pr (rojo)
A los
conectores
de entrada de
S-Vídeo del TV
A los
conectores de
entrada de
vídeo (amarillo)
del TV
A los conectores de audio
analógico de entrada
(rojo/blanco) del TV
A una toma de
corriente eléctrica
alterna
INSTALACIÓN Y CONEXIONES 31
Instalación y Conexiones
EFGHDCBA
To Y (green)/Pb (blue)/Pr (red)component videoconnectors
To S-videoinputconnectors
To coaxialdigital audio inputconnectors
To optical
digital
audio
input
connectors
To analog audioinput connectors(red/white) on the TVor receiver (see above)
To 6-channelanalog audioinputs onreceiver
To videoinput connectors(yellow)
To power outlet(AC 230V/50Hz)
Dolby Digital/DTS A/V Receiver or Processor
Front Speakers
(Left/Right)
Surround Speakers(Left/Right)
Center Speaker
Subwoofer
HDMI, DVI, Component, S-video and/or Composite video monitor outputs
TV
To
HDMI
or DVI
port
Conexión a un receptor/
amplificador con Dolby Digital
o descodificador DTS
Una de las ventajas principales del formato DVD
es su capacidad para utilizar distintos formatos
de audio digital que permiten una reproducción
de gran calidad.Aún así, si desea disfrutar de las
ventajas del audio digital, deberá utilizar un
receptor o procesador capaz de realizar
decodificación digital de audio y realizar una
conexión digital (óptica o coaxial) entre el
DVD 28 y los demás componentes de su
sistema. A continuación se muestra cómo se
realiza esta conexión con un cable óptico o
coaxial. Tan sólo será necesaria una de las dos
conexiones, y no podrá realizar ambas al mismo
tiempo.
Para poder disfrutar de las ventajas de los
formatos de alta resolución DVD-Audio con el
DVD 28, deberá conectar la Salida de audio
B
de 6 canales
a las entradas
correspondientes de su receptor o procesador.
NOTAS PARA AUDIO ANALOGICO:
• Si desea utilizar el DVD 28 como entrada en
un sistema multi-sala, la Salida de audio
9
analógico
entradas analógicas estándar izquierda y
derecha DVD o CD de su receptor o
procesador digital.
deberá estar conectada a las
Cajas Acústicas
Frontales
(Izquierda/Derecha)
Caja
Acústica
Central
• La conexión de la Salida de audio
9
analógico
es opcional.
• Si desea entregar la señal a un receptor
analógico en lugar de a un TV, conecte la
9
Salida de audio analógico
a cualquiera
de las entradas analógicas de su receptor o
procesador.
• También deberá realizar la conexión analógica
de audio para poder disfrutar de la
reproducción de alta resolución 96 kHz PCM,
incluso en los casos en que su receptor no
soporte sea compatible con el procesado a el
procesamiento a 96 kHz.
NOTAS SOBRE LAS CONEXIONES VIDEO:
■ Nota: Con varias fuentes de vídeo, su equipo
audiovisual puede utilizarse para seleccionar
la señal de vídeo y dirigirla al televisor.
Conecte la salida de vídeo o S-Vídeo del
reproductor de DVD (la que exista en su
equipo) a la entrada de vídeo o S-Vídeo de su
equipo, y la salida de vídeo o S-Vídeo de
dicho equipo al televisor. Si desea conocer
más detalles, consulte el manual del
amplificador/receptor audiovisual.
■ Nota para el Audio Analógico: La
conexión desde la Salida Audio hasta el TV es
sólo opcional. Normalmente,usted escuchará
el sonido desde los altavoces de su sistema
AV, de manera que el volumen del TV debería
estar completamente apagado. Si usted
planea utilizar su reproductor DVD también
Cajas Acústicas de
Efectos
(Izquierda/Derecha)
Salidas HDMI, DVI,
Componentes de
Vídeo, S-Vídeo y Vídeo
Compuesto para
monitorización
sin encender todo el sistema completo, esta
conexión debe existir, con lo que podrá subir
el volumen del TV tanto como sea necesario.
Conexión a un receptor
Si utiliza el DVD 28 con un receptor o
procesador de audio/vídeo, conéctelo como le
describimos a continuación. Primero,realice
una de las conexiones de vídeo
(Compuesto C, S-Video D, por
componentes E o HDMI H) hasta las
entradas del receptor A/V, y conecte la salida de
monitorización de vídeo en el TV.Además,para
poder disfrutar de los formatos de sonido
envolvente de alta resolución DVD-Audio -que
no se entregan a través de la conexión HDMI-,
deberá realizar la Conexión de audio de 6canales A hasta su receptor o procesador.
En segundo lugar, si su receptor o procesador
no es compatible con HDMI, deberá realizar la
Conexión digital óptica G o la Conexión
digital coaxial F hasta su receptor o
procesador.
NOTA IMPORTANTE:Asegúrese de que todos
los dispositivos del sistema -DVD 28, receptor o
procesador, y dispositivo de TV o vídeo- están
apagados cuando realice las conexiones.
A los
Al
conectores
puerto
digitales de
HDMI
audio óptico
o DVI
del TV
Advertencias importantes sobre la toma
SCART y el formato RGB:
A los
conectores
digitales de
audio
coaxial
■ El DVD está provisto de un terminal SCART
para la conexión directa al televisor.
■ Este conector SCART suministra señales tanto
■ El conector SCART destinado al TV suministra
de vídeo como de audio (estéreo I/D).
la señal de vídeo compuesto o la señal RGB
directa, ofreciendo el mejor rendimiento
32 INSTALACIÓN Y CONEXIONES
A los conectores
de componentes
de vídeo
Y (verde)/Pb
(azul)/Pr (rojo)
A los
conectores
de entrada
de
S-Vídeo
del TV
visual posible. Se puede seleccionar en el
A los
conectores de
entrada de
vídeo
(amarillo) del
TV
A los conectores de
audio analógico de
entrada
(rojo/blanco) del TV
menú de configuración. Para ver la señal de
vídeo RGB en el TV, deberá usarse el conector
SCART compatible con RGB del TV, y el
conector TV SCART del DVD habrá de estar
configurado para "RGB".
A las entradas
analógicas para señal
descodificada externa
de 6 canales del
receptor
Observe que la mayoría de los televisores no
A una toma de
corriente eléctrica
alterna
permiten ajustar la intensidad del color con la
señal de vídeo RGB.
■ Tenga en cuenta que con el vídeo RGB la
intensidad de color no puede ajustarse a la
mayoría de TVs.
Conexiones Digitales de Audio
Audio a través de los terminales
digitales ópticos y coaxiales
Presione ligeramente el conector del cable hacia
la salida digital óptica de la unidad y asegúrese
de que ambos quedan unidos al aparato por una
conexión correcta.
Disco:
Formato de
grabación de
sonido:
DVD
Dolby Digital
(AC-3)
PCM lineal
(48/96 kHz,
16/20/24 bits)
DTS
VCD
MPEG (2.0)
MPEG-1 o
CD-DA
CD
PCM lineal
MP3
MPEG-1
Audio
WMA
(Windows
Media Audio)
* El formato digital deberá ajustarse a
"ORIGINAL" or ”PCM” en el menú Digital
Output de audio.
Salida de audio digital
óptica/coaxial:
Flujo binario Dolby
Digital (2-5.1 c) o PCM
(2 c, 48 kHz/16 bits)*
(44.1–48 kHz,
dependiendo de la
fuente, si el formato de
salida digital está
seleccionado como
“Bitstream”). (48 kHz si
el formato de salida
digital está seleccionado
como “PCM”)
PCM lineal
(32–48 kHz)
Información adicional:
■ Dolby Digital (AC-3) es una técnica digital de
compresión del sonido desarrollada por Dolby
Laboratories Licensing Corporation.
■ PCM lineal (Linear PCM) es un formato de
grabación de señal empleado en los discos
compactos. Si los CD se graban a
44,1 kHz/16 bits, los DVD lo hacen desde
48 kHz/16 bits hasta 96 kHz/24 bits.
■ Si tiene un descodificador Dolby Pro Logic
Surround conectado a las salidas analógicas
AUDIO OUT del DVD,gracias a la función
"Mezclador" del DVD usted obtendrá el
beneficio total de Pro Logic de las mismas
películas DVD que proporcionan bandas
sonoras Dolby Digital de canal 5.1, y también
de los títulos codificados en Dolby Surround.
■ El DVD está diseñado para transmitir audio
PCM con una frecuencia de muestreo de
96 kHz. Sin embargo,algunos DVD de 96 kHz
pueden incluir códigos de protección contra
copias que impidan la salida digital.
Si desea la fidelidad de propia los 96 kHz con
estos discos, deberá utilizar las salidas
analógicas del DVD.
IMPORTANTE: Si el procesador de sonido o el
convertidor D/A no admiten audio PCM a
96 kHz, deberá usar las salidas analógicas del
DVD para disfrutar de la plena fidelidad de los
96 kHz con estos discos.
Precaución con las salidas de
audio digital ópticas y coaxiales:
■ Cuando conecte un amplificador (con una
entrada digital óptica/coaxial) que no
contenga un decodificador Dolby Digital
(AC-3) o DTS, asegúrese de seleccionar
“Digital Output” como ajuste inicial en el
menú de "salida Audio Digital". De lo
contrario, cualquier intento de reproducir
discos DVD podría ocasionar tal nivel de ruido
que sería perjudicial para el oído y para los
altavoces.
■ Los CD se pueden reproducir normalmente.
Notas:
■ Algunos decodificadores DTS de primera
generación que no soportan el interfaz DVDDTS puede que no funcionen correctamente
con el reproductor DVD/CD.
■ Las señales Dolby Digital, DTS y PCM pasan a
A
través de la Salida HDMI
señales DVD-Audio no pueden ser
transportadas a través de conexión HDMI.
Deberá conectar la Salida de audio de 6
B
canales
de su receptor o procesador para poder
disfrutar de materiales grabados en formato
DVD-Audio.
a las entradas correspondientes
. Pero las
Dolby Digital y DTS
Tanto Dolby Digital como DTS son formatos de
audio utilizados para grabar señales de audio de
5.1 canales en la pista digital de una película.
Ambos formatos proporcionan seis canales
independientes: izquierdo,derecho, central,
posterior izquierdo, posterior derecho y
subwoofer común, los avanzados formatos 6.1
Dolby Digital EX y DTS ES, incluso un canal o dos
adicionales SB (posterior envolvente) para
introducir un central entre los posteriores.
Recuerde, que el Dolby Digital o el DTS sólo
reproducirán el sonido de canal 5.1 si ha
conectado la salida óptica o coaxial del
reproductor DVD a un receptor o decodificador
DTS o Dolby Digital y si el disco estaba
registrado en el formato Dolby Digital o DTS.
ESPANOL
DVD-Audio
La salida de alta resolución de los discos
DVD-Audio está disponible tan sólo en señal
analógica. Por este motivo, será necesario
realizar la conexión analógica entre la Salida
B
de audio de 6 canales
entradas correspondientes de su receptor o
procesador de sonido envolvente.
CONEXIONES DIGITALES DE AUDIO 33
del DVD 28 y las
Funciones Básicas
Reproducción básica
Preparación
1. Encienda la TV en la posición ON y seleccione
su entrada de vídeo conectada al DVD.
2. Pulse el botón de ALIMENTACIÓN para
encender el aparato. El logo del DVD
Harman Kardon debería aparecer ahora en la
pantalla. Si ese logo puede verse sólo
interrumpidamente en la pantalla o sin ningún color, haga los ajustes adecuados en el
Submenú de ajuste del vídeo. De acuerdo con
su aparato de TV y a la conexión utilizada
entre el DVD y su TV.
3. Si no recibe imagen, ni siquiera el logotipo de
Harman Kardon, compruebe el ajuste de la
entrada de vídeo utilizado en su TV (la mayoría de entradas SCART de los TVs pueden
configurarse en los menús del TV).Cuando no
consiga arreglarlo, conecte su TV con distintos
cables al DVD, p. ej. a través de cables de
Vídeo Compuesto (tomas amarillas) o de
S-Vídeo, ver, mejor que a través del SCART
para visionar los menús de ajuste hasta que
todos los ajustes adecuados del "Video" se
hagan adecuadamente.
4. Encienda la alimentación de su sistema de
A/V, si el reproductor se ha conectado a un
sistema de estas características.
5. Pulse el botón de APERTURA/CIERRE para
abrir la bandeja del disco.
6. Coloque un disco en la bandeja.
Sujete el disco sin tocar su superficie, colóquelo
con el lado de la carátula hacia arriba, ajústelo
con las guías y póngalo en la posición adecuada.
■ Disco 3" (8 cm) o disco 5" (12 cm).
7. Pulse PLAY.
■ La bandeja se cierra de forma automática y
comienza la reproducción del disco.
■ Cuando se cierra la bandeja del disco
pulsando APERTURA/CIERRE, pulse Play para
iniciar la reproducción.
■ Con la mayoría de DVDs, aparece un Menú de
Disco en la pantalla. Seleccione el objeto del
menú específico usando los botones FLECHAS
del mando a distancia, y luego pulse INTRO.
Características de reproducción de
discos
Saltar pistas o títulos/capítulos
Para moverse adelante o hacia atrás por las
pistas de un CD o los títulos o capítulos de un
DVD, pulse SKIP en el panel frontal o
PREVIO/SIGUIENTE en el mando a distancia.
Movimiento de reproducción
Rápido/Búsqueda Rápida
1. Para adelantar o rebobinar a gran velocidad
un disco CD o DVD que se está reproduciendo
pulse SEARCH en el mando a distancia. Una
vez pulsado uno de estos botones, la búsqueda rápida continuará hasta que se pulse PLAY.
Hay cuatro velocidades rápidas. Cada vez que se
pulsan los botones SEARCH, se pasa a la
siguiente velocidad en el siguiente orden: x2, x4,
x8, x20, x100,señalada por un indicador de
flecha en la parte superior derecha de la pantalla.
2. Pulse PLAY en cualquier momento para
reanudar la reproducción normal.
Recuerde que no habrá sonido mientras se
adelanten o rebobinen los discos DVD. Es algo
normal en los DVD porque los receptores de A/V
y los procesadores de sonido envolvente no
pueden procesar el sonido digital durante los
modos de reproducción a gran velocidad; el
sonido se oirá durante la reproducción rápida de
los CD convencionales.
Congelación y avance imagen a imagen
(sólo DVD)
1. Pulse PAUSE durante la reproducción de un
DVD para congelar la imagen.
2. Cada vez que presione un botón STEP (FWD o
REV), la imagen avanzará un cuadro.
3. Pulse PLAY para reanudar la reproducción
normal.
Reproducción de Movimiento Lento (sólo
con DVD)
1. Cuando un disco DVD se encuentre en modo
de pausa o congelación, podrá avanzar o
retroceder lentamente a través del programa
reproducido a una de las velocidades
presionando los botones de reproducción
(Play) del control remoto. Cada vez que pulse
el botón pasará a la velocidad siguiente, que
quedará indicada por medio de los indicadores de flecha en la parte superior derecha de
la pantalla.
2. Pulse PLAY en cualquier momento para
reanudar el funcionamiento normal.
Recuerde que no habrá sonido mientras se
adelanten o rebobinen los discos DVD. Es algo
normal en los DVD porque los receptores A/V y
los procesadores de sonido envolvente no
pueden procesar el sonido digital durante los
modos de reproducción lenta. Los discos CD no
disponen de reproducción lenta.
Notas: Las características de la reproducción
puede que no se encuentren disponibles durante
los créditos de apertura de una película. Esto es
intencionado por parte del autor del disco y no
es un fallo de DVD.
La reproducción de un DVD con audio de
96 kHz/24-bit requiere el uso de un circuito
usado normalmente para otras características.
De acuerdo con esto, las características de
reproducción Reversa Lenta y Avance por Pasos
no se encuentran disponibles en estos discos.
Dependiendo de la estructura de un disco VCD,
las funciones Reverso Lento y Reverso por Pasos
pueden estar prohibidas o no tener una función
y la Reproducción Rápida 4x/8x.
34 FUNCIONES BÁSICAS
Funciones Básicas
Sobre los archivos de vídeo DivX
La compatibilidad de este reproductor de DVD
con los discos DivX se limita a los siguientes
casos:
• la resolución disponible del archivo DivX
debería ser inferior a 720 x 576 (ancho x alto)
píxeles;
• el número total de archivos y carpetas en el
disco debería ser inferior a 999;
• el número de fotogramas por segundo debería
ser inferior a 29,97;
• la estructura de vídeo y audio del archivo
grabado debería estar intercalada.
El reproductor puede reproducir archivos DivX
con la extensión “.avi”.
El reproductor puede reproducir archivos de
subtítulos con las extensiones “.smi”,“.srt”,
“.sub (sólo el formato Micro DVD)” o “.ssa”.
Otros archivos de subtítulos no se visualizarán.
Los archivos de subtítulos deben tener el mismo
nombre que el archivo de la película (pero con
alguna de las extensiones anteriores) y deberían
estar en el mismo directorio.
Reproducir un disco con una película DivX
Antes de reproducir discos con películas DivX,
recuerde lo siguiente:
• no se soportan los DVD multisesión que
contienen archivos de Windows Media Audio;
• no se soportan los discos con sesiones abiertas;
• el reproductor de DVD no soporta datos de
PC;
• este reproductor de DVD no soporta discos no
finalizados con sesión cerrada.
1. Introduzca un disco y cierre la bandeja.
2. Pulse el botón OSD del mando a distancia y
seleccione una carpeta pulsando los botones
del cursor arriba/abajo, pulse OK.Aparecerá
un listado de los archivos de la carpeta. Si
usted se encuentra en un listado de archivos y
quiere regresar al listado de carpetas, utilice
los botones arriba/abajo del mando a distancia para seleccionar y pulse OK.
3. Si quiere visualizar un archivo en concreto,
pulse los botones arriba/abajo para seleccionar un archivo y pulse PLAY.
Durante la reproducción de una película DivX,
puede utilizar diferentes funciones de
reproducción como avanzar y retroceder rápida
o lentamente, o avanzar y retroceder por pasos.
4. Pulse STOP para detener la reproducción.
Las funcionalidades de reproducción del
reproductor de DVD para discos de vídeo DivX
variarán en función de la versión de DivX
utilizada para crear las películas.
ESPANOL
FUNCIONES BÁSICAS 35
Menú de configuración
NOTA: Antes de utilizar el control remoto 13828
para operar el reproductor DVD 28, deberá
presionar el botón DVD en el grupo de botones
Selectores de entrada
activará las funciones correspondientes en los
botones con doble función. Consulte la tabla de
funciones de la página 7.
5
. De este modo
Aspectos predeterminados
del sistema
El paso final de la instalación es establecer los
aspectos predeterminados del sistema. Puede ser
de gran ayuda tomarse unos minutos para
familiarizarse con estas configuraciones, porque
quizá sea necesario cambiarlas antes de utilizarlo
por primera vez y luego, de vez en cuando.
Función general del menú OSD
El control y la configuración total del DVD 28 se
efectúan en un sistema de menú avanzado OSD
(visualización en pantalla). Puede activar el
Botón de CONFIGURACIÓN (SETUP) pulsando el
9
botón
distancia. Para desactivarlo, simplemente deberá
pulsar nuevamente el mismo botón.
El menú principal consiste en un menú de
INFORMACION DE REPRODUCCION (PLAYER
INFORMATION) y en un menú de
CONFIGURACIÓN. El menú de INFORMACION
DE REPRODUCCION (PLAYER INFORMATION) se
muestran todas las opciones y la información
relacionadas con el disco reproducido en ese
momento. El menú CONFIGURACIÓN le ayudará
a configurar todos los ajustes de vídeo y de
audio que, normalmente, sólo se efectúan una
vez.
Cada Menú principal contiene una serie de
Submenús. Estos submenús aparecen en forma
de iconos en la parte izquierda del menú. Se
pueden resaltar con un recuadro blanco
alrededor moviendo el cursor con los botones de
FLECHAS. Estos iconos se seleccionan pulsando
el botón OK tan pronto como aparezcan
resaltados. Una vez que pulse el botón OK,el
color del icono cambiará a azul oscuro y en el
lado derecho del menú aparecerán los Ajustes
del submenú seleccionado.
Aunque cada menú tiene varios submenús y
configuraciones, la navegación a través de los
distintos menús, submenús y ajustes se realiza
siempre del mismo modo. Se puede acceder a
todos los submenús, ajustes y opciones
utilizando los botones de FLECHAS
KLN M
(
Para cambiar un ajuste, basta con que desplace
el cursor hasta el parámetro que desee modificar.
Dicho parámetro será resaltado con una luz azul
y aparecerá una breve explicación en la Línea de
Instrucciones que figura en la parte inferior de su
pantalla de visualización.
del mismo nombre en el mando a
) y OK del mando a distancia.
A continuación, presione el botón OK
recerá un menú con las opciones disponibles
para el ajuste. Presione los Botones de
Navegación
opción deseada y presione el botón OK
seleccionar dicha opción.
A Línea principal del menú
B Submenús
C Ajustes actuales
D Línea de Instrucción
La mayoría de los DVD permiten mostrar los
menús de configuración mientras el disco está en
reproducción, sobreimpresionando la información
sobre la imagen de video.Aún así, algunos discos
no permiten esta sobreimpresión. Si ve el icono
en pantalla después de presionar el Botón
de Configuración
información
Stop
M
y Setup o Info
KL
hasta encontrar la
9
o el Botón de
6
, presione el Botón
69
A
A
de nuevo.
y apa-
para
Menú Setup
El primer paso para comprobar o cambiar los
aspectos predeterminados del sistema es acceder
al Menú Configuración. En primer lugar,
asegúrese de que el DVD esté conectado de
forma adecuada a un visualizador de vídeo, y de
que esté encendido. Sin embargo, para este
proceso no necesita cargar ningún disco en el
aparato.
En los modos STOP, PAUSE o PLAY, el menú de
configuración aparecerá en la pantalla si pulsa
SETUP en el mando a distancia.
Este menú principal y todos los submenús
pueden presentar un aspecto diferente,
enumerando las opciones en distintos idiomas
según los ajustes realizados hasta el momento.
Con la configuración original de fábrica, todas
las opciones aparecen en inglés. Por esta razón,
todos los menús del manual se presentan en
inglés.
En el menú de CONFIGURACIÓN encontrará
submenús para crear o modificar todos los
ajustes relacionados con el manejo del audio y
del vídeo de su DVD 28.
Ajustes del sistema
El submenú Ajustes del sistema contiene los
ajustes enumerados a continuación. Para cambiar
los ajustes, siga las explicaciones que aparecen
en la Línea de Instrucciones que figura en la
parte inferior de su pantalla de visualización.
Observe que, cuando los menús le piden que
confirme la selección, deberá presionar el botón
A
en el control remoto del sistema 13828.
OK
Idioma: Selecciona el idioma en el que
aparecerán los distintos menús OSD en su
pantalla.
Idioma preferido de subtítulos: Define el
idioma en el que usted prefiere que aparezcan
los subtítulos. Cada vez que usted inserte un
disco que contenga el idioma seleccionado, éste
aparecerá de forma automática. Si no encuentra
su idioma en la lista de opciones, podrá
seleccionarlo a través de la opción OTHER.
Presione OK y utilice los Botones de Navegación
para seleccionar el idioma en la lista que le
aparecerá en pantalla. Observe que se mostrarán
sólo los idiomas disponibles en el DVD que desea
reproducir. También puede elegir la opción OFF,
caso en el que no aparecerá ningún subtítulo.
36 MENÚ DE CONFIGURACIÓN
Menú de configuración
Modo de temporizador panel: Configura el
intervalo de espera de la Pantalla de información
del panel frontal. Una vez transcurrido el tiempo
seleccionado, la pantalla se oscurecerá por
completo.
Modo de temporizador de la barra de
estado: Configura el intervalo de espera de la
Barra de estado, tras el cual dicha barra
desaparecerá por completo de la pantalla.
Control paterno: Define una contraseña
utilizada para controlar el visionado de
programas restringidos. La contraseña utilizada
por defecto es 1234. Después de pulsar esta
contraseña puede elegirse entre el control
paterno predefinido o una contraseña nueva.
Los 5 símbolos estándar de clasificación en los
Estados Unidos son los siguientes: “G”(General,
nivel 2), “PG”(Guía paterna, nivel 4),“PG13”
(Guía paterna y 13 años de edad, nivel 4),“R”
(Restringido, nivel 6) y “NC” (A partir de los 17
años de edad, nivel 7). El DVD acepta un total
de ocho niveles, según lo establecido por los
creadores del DVD. Estos niveles adicionales
permiten un mayor control sobre la reproducción
de programas para todas las audiencias.Nivel 8:
se pueden reproducir todos los DVD. Niveles 7 a
2: se pueden reproducir los DVD destinados al
público infantil o para todos los públicos. Nivel
1: se pueden reproducir los DVD destinados al
público infantil; están prohibidos los DVD para
todos los públicos y para adultos. Siga las
instrucciones indicadas en la pantalla para
configurar una nueva contraseña.
Reconocimiento de disco: Controla la
función de Reconocimiento de disco. Si la activa,
podrá poner un DVD en pausa, retirarlo del
reproductor o reproducir otro disco, para
después volver a reproducir el disco anterior
desde el mismo punto en que lo dejó en modo
de pausa. Observe que,incluso con esta función
activada, podrá poner la reproducción en pausa
(en lugar de pararla con la función Stop), y que
no será necesario que apague la unidad para
cambiar discos. El DVD 28 es capaz de
almacenar información de hasta cinco DVD al
mismo tiempo.
Control PBC (Control de reproducción):
Activa el control PBC para discos VCD.
Protector de pantalla: Activa un protector de
pantalla para evitar que una imagen “queme”
un aparato de reproducción de vídeo. Si usted
conecta el DVD 28 a una pantalla de plasma o
de LCD o a un proyector de vídeo le
recomendamos que active en todo momento el
protector de pantalla.
Icono de ángulo de pantalla: Esta opción
determina si el Icono de ángulo de pantalla
aparecerá en la pantalla cuando haya diferentes
ángulos disponibles en un disco de DVD.
Títulos y subtítulos: Este ajuste de la
configuración permite la visión mensajes de
títulos y subtítulos, siempre que éstos estén
codificados en el material de programa de video.
Los subtítulos pueden mostrar el diálogo de
dicho programa, normalmente oculto, para las
personas con dificultad de audición. Seleccione
la opción
ON para activar el decodificador de
títulos y subtítulos del DVD 28 si desea que se
muestren dichos subtítulos.
Ajustes de Audio
El submenú de ajuste del audio contiene los
ajustes enumerados a continuación. Siga las
indicaciones de la Línea de Instrucciones del
menú que aparecerá en la parte inferior de su
pantalla para cambiar los ajustes. En caso que se
hayan cambiado los ajustes de audio, éstos
tendrán efecto una vez el reproductor haya
pasado por el modo STOP.
Idioma preferido de audio: Esta opción
define su idioma de audio preferido. Cada vez
que usted inserte un disco que contenga el
idioma seleccionado, éste aparecerá de forma
automática. Si no encuentra su idioma preferido
en la lista de opciones, podrá seleccionarlo a
través de la opción OTHER. Presione OK y utilice
los Botones de Navegación para seleccionar el
idioma en la lista que le aparecerá en pantalla.
Observe que se mostrarán sólo los idiomas
disponibles en el DVD que desea reproducir.
Salida digital: Si su sistema incluye un
descodificador de sonido envolvente digital 5.1
(Dolby Digital y/o DTS), seleccione BITSTREAM
(FLUJO BINARIO) como salida digital. En este
caso, todas las señales de audio saldrán con su
formato original. Si su sistema solamente incluye
estéreo y/o Dolby Pro Logic, seleccione PCM. En
este caso, todas las señales de audio saldrán
únicamente en formato PCM (DTS no enviará
ninguna señal).
Límite PCM: El DVD 28 es compatible con
frecuencias de muestreo de 48 y 96 kHz, aunque
no ocurre lo mismo con algunos receptores A/V
antiguos y procesadores de sonido envolvente. Si
su procesador de sonido envolvente surround o
receptor A/V NO es compatible con las señales
de 96 kHz, seleccione la opción de 48 kHz. Si,
por el contrario, su procesador de sonido
envolvente o receptor de A/V es compatible con
las señales de 96 kHz, seleccione esta opción
para alcanzar la máxima fidelidad de audio
disponible. En el caso de que no seleccione
NINGUNA de estas dos opciones, la señal
pasará a su procesador de sonido envolvente o
receptor de A/V. El sistema AVR 138 puede
procesar señales de 96kHz.
Nota: Debido a las restricciones de copyright, el
DVD 28 no podrá entregar en su salida una
señal no comprimida en formato PCM desde un
disco grabado en una resolución de 96 kHz/24
bits, como es el caso de algunos discos CD de
audio DTS. Si el ajuste de salida digital del
submenú
PCM, y el límite de formato PCM está
establecido en
AUDIO SETUP se encuentra en
96KHZ, no se entregará señal
de audio en la salida, y aparecerá el mensaje
CGMS MUTE en el Menú de Información
principal. “CGMS”significa ‘sistema de gestión
para copias’ (‘Copy General Management
System’). Si le aparece dicho mensaje en la
pantalla, cambie el límite PCM a
48KHZ para
escuchar el audio con resolución más baja.
Dinámica: Este ajuste le permitirá sacar un
mejor provecho de programas grabados en
formato Dolby Digital, al reducir el volumen de
sus pasajes más altos y mantener al mismo
tiempo la inteligibilidad de sus pasajes más
moderados. Esta función le permitirá reproducir
todo el impacto de algunas grabaciones a un
nivel que, en caso necesario, no molestará a
terceros.
El DVD 28 realiza esta función comprimiendo el
audio en mayor o menor grado, dependiendo del
ajuste seleccionado. Existen tres opciones
disponibles:
MAXIMA (MAXIMUM) No realiza nin-
•
gún cambio respecto al programa original.
Deberá utilizarse cuando el nivel de escucha
pueda ser tan alto como se desee.
MEDIO. Aplica una cantidad de compresión
•
moderada, de modo que los pasajes más altos
se reproducen de un modo más moderado.
MINIMA (MINIMUM) Aplica una mayor
•
compresión, de modo que los pasajes más
altos se reproducen de un modo más suave.
Experimente con este ajuste siempre que
quiera. Observe que si su dispositivo receptor
o procesador de señal también le permite
modificar el parámetro de dinámica -a veces
llamado ‘modo noche’-, no será necesario que
realice ningún ajuste en el DVD 28 y deberá
dejar este parámetro ajustado en
MAXIMA (MAXIMUM).
ESPANOL
MENÚ DE CONFIGURACIÓN 37
Menú de configuración
El formato DVD-Audio también entrega la señal
tan sólo en forma analógica, pero muchos discos
contienen pistas digitales PCM, Dolby Digital o
DTS y pueden ser reproducidas a través de la
01
Salida de Audio digital
.
Unidad del Tiempo de Retardo: este
parámetro establece la unidad de distancia
utilizada en el cálculo del tiempo de retardo en
el menú de
AJUSTES DE AUDIO. La uni-
dad establecida por defecto es el pie, pero puede
usted cambiarlo a metros si lo desea.
Procesamiento de graves: establece los
parámetros de procesamiento de graves en el
menú de
AJUSTES DE AUDIO, para
optimizar la reproducción de discos DVD-Audio a
través de la Salida analógica de audio
9B
Existen tres opciones:
On: es la opción por defecto.Si su receptor o
•
procesador está equipado con entrada directa
de 6 canales y no puede realizar procesado de
graves a través de estas entradas, deje este
parámetro del DVD 28 en
ON, y proceda a
seguir la operación a través del menú de
AJUSTES DE AUDIO.
• Bypass: Si su receptor o procesador está
equipado con entrada directa de 6 canales y sí
puede realizar el procesado de graves (tamaño
del altavoz, niveles de salida y tiempo de retardo) en dichas entradas, Harman Kardon le
recomienda cambiar este parámetro a
Bypass, y que realice el ajuste de procesado
de graves en su receptor.
Estéreo: Si su receptor o procesador no
•
está equipado con entrada directa de 6 canales,
coloque este parámetro en estéreo, y se
entregará una señal mezclada de 2 canales en
9
la Salida analógica de audio
para utilizar
a través de cualquier entrada analógica de
2 canales de su receptor. A continuación podrá
seleccionar un modo de sonido envolvente
analógico disponible en su receptor.
Submenú de Ajustes de Audio
Este menú le permitirá ajustar los parámetros del
procesamiento de graves que determinarán la
Salida de audio de 6 canales
tamaño de altavoz, nivel de salida y tiempo de
retardo. Un ajuste adecuado de estos parámetros
es esencial para conseguir una reproducción
óptima de los discos DVD-Audio, siempre que
utilice el DVD 28 con un receptor o procesador
que no disponga de ajustes de audio propios
para la entrada directa de 6 canales.
Nota Importante: Cuando utilice el DVD 28
junto a un receptor o procesador que disponga
de ajustes de graves propio para sus entradas
multicanal, tiene la opción de utilizar dichos
.
ajustes o utilizar los parámetros de graves del
DVD 28. Se recomienda utilizar los ajustes del
dispositivo receptor. En tal caso, recuerde colocar
el parámetro ‘
menú
Bass Management’ del
AUDIO SETUP en ‘Bypass’. Si
realiza dicho ajuste a través del DVD 28, es
importante deshabilitar los parámetros de las
entradas multicanal del receptor, o colocar el
parámetro de tamaño de altavoz en ‘Large’ y el
nivel y tiempo de retardo en ‘0’. Si estos
parámetros también son los utilizados en otras
entradas del dispositivo receptor, déjelos tal
como estaban configurados inicialmente. Si tiene
dudas acerca de las posibilidades de su dispositivo receptor o procesador, consulte el manual del
propietario o la página web del producto.
Si su receptor o procesador no dispone de
entradas analógicas de 6 canales, asegúrese de
seleccionar el parámetro ‘
bass management’ en el menú
AUDIO SETUP. A continuación conecte la
Salida
analógica de audio
9
analógica de dos canales del receptor.
Antes de realizar los ajustes de audio en el
DVD 28, le recomendamos que utilice el menú
de
sistema de su receptor o procesador para
determinar los parámetros de tamaño de altavoz, nivel de salida y tiempo de retardo (este
último
pueden estar establecidos en unidades de
distancia). Recuerde estos parámetros durante
el proceso de configuración.
Presione el Botón Setup
menú de configuración.A continuación utilice los
KL
Botones de Navegaciónhasta
que se ilumine el texto
TMENTS En el submenú y presione el Botón
A
.
OK
AUDIO ADJUS-
B
Stereo for the
a cualquier entrada
9
para activar el
en cuanto a
Los parámetros que le describimos a
continuación están presentes en el menú
AUDIO ADJUSTMENTS para cada
posición de altavoz. Puede moverse a través de
los parámetros utilizando los
KLM N
Botones de Navegación. Presionando el
A
Botón OK
aparecerá un menú con las
opciones
disponibles para dicho parámetro. Utilice los
KL
Botones de navegaciónpara
iluminar la opción determinada, y presione el
A
Botón OK
para seleccionarla.
Observará que los parámetros de tamaño de
altavoz y distancia (utilizados para calcular el
tiempo de retardo) se establecen conjuntamente
para los altavoces izquierdo y derecho y los
altavoces de efectos izquierdo y derecho. La
modificación de un parámetro en uno de los
altavoces afectará al otro altavoz con el que
forma la pareja. Por tal motivo, es importante
elegir la misma marca y modelo de altavoz para
los dos altavoces de cada pareja, así como
colocar los altavoces aproximadamente a la
misma distancia de la posición de escucha.
Tamaño de altavoz: El tamaño del altavoz es
uno de los parámetros que determina qué
frecuencias son enviadas al altavoz y qué
frecuencias son desviadas al altavoz de
subgraves. Dicho parámetro no viene
determinado por el tamaño estrictamente físico
del altavoz, sino por la frecuencia más baja que
dicho altavoz puede reproducir. De este modo,
los altavoces ‘full-range’ se considerarán ‘large’,
mientras que los altavoces que no pueden
reproducir frecuencias por debajo de 100 Hz se
considerarán ‘small’. Si utiliza un sistema de
altavoces satélite y un altavoz de subgraves de
pequeño tamaño, deberá seleccionar la opción
‘small’ para los cinco altavoces. La opción ‘large’
deberá ser seleccionada tan sólo cuando sus
altavoces puedan reproducir sonidos de
frecuencias muy graves.
En el ajuste del subwoofer, podrá seleccionar la
frecuencia por debajo de la cuál la información
de graves se dirigirá a la salida del subwoofer
y por encima de la cual se dirigirá la señal
restante a los otros altavoces. Escoja la
frecuencia de corte más cercana a la frecuencia
límite de sus altavoces ajustados en "SMALL".
Esta frecuencia está normalmente especificada
en el manual de instrucciones de los altavoces.
También puede consultar a su distribuidor.
38 MENÚ DE CONFIGURACIÓN
Menú de configuración
Retardo
Debido a las diferentes distancias entre la
posición de escucha para los altavoces de canal
frontal y los altavoces de efectos, la cantidad de
tiempo que tarda el sonido en alcanzar nuestros
oídos desde los altavoces frontal o de efectos es
diferente. Debe compensar esta diferencia a
través del uso de ajustes de retardo para ajustar
el timing para la colocación específica del altavoz
y las condiciones acústicas en su sala de escucha
o home cinema. Mida la distancia desde la
posición de escucha hasta cada uno de los
diferentes altavoces. Una vez medida,seleccione
la distancia de cada altavoz que esté más cerca
de la distancia medida.
Ajuste del nivel de salida
El ajuste de nivel de salida es fundamental en el
proceso de configuración de cualquier sistema de
sonido envolvente. Es particularmente importante
en los discos, ya que un nivel de salida correcto
garantizará una escucha con la intensidad
adecuada.
NOTA: Existe una confusión general acerca del
funcionamiento de los canales de efectos.
Algunos usuarios creen que debería salir sonido
continuamente por cada altavoz, cuando en
realidad no habrá sonido la mayor parte del
tiempo en los canales de efectos. Estos canales
sólo se utilizan cuando el director de la película o
el ingeniero de sonido colocan en ellos sonidos
para crear ambiente, efectos especiales o
continuidad sonora desde los altavoces centrales
hasta los traseros. El nivel de salida deberá estar
adecuadamente ajustado para que los altavoces
surround sólo suenen ocasionalmente. Un
incremento excesivo del volumen de los altavoces traseros podría desvirtuar el efecto sonoro
envolvente que se puede experimentar en un
cine o en una sala de conciertos.
El ajuste por defecto del reproductor de DVD es
0 dB para todos los canales. En caso que
considere necesario realizar ajustes en su
configuración, le recomendamos que copie los
ajustes en uso con los modos de sonido
envolvente 5.1 (por ejemplo Dolby Pro l Logic II)
de su receptor de A/V al reproductor de DVD.
Ajustes de vídeo
El submenú de ajuste del audio contiene los
ajustes enumerados a continuación. Siga las
indicaciones de la Línea de Instrucciones del
menú que aparecerá en la parte inferior de su
pantalla para cambiar los ajustes.
Relación de aspecto de la pantalla:
Dependiendo del tipo de televisión, se puede
ajustar la configuración de la pantalla como
pantalla convencional (4:3) o panorámica (16:9).
A
Si utiliza la Salida HDMI
imagen se establecerá automáticamente según el
dispositivo utilizado.Aún así, usted podrá
modificar dicho formato de imagen.
Estándar de Vídeo (Video Standard):
Configura el formato de salida de vídeo del
reproductor de DVD. Si su televisor es multiestándar, le recomendamos la configuración
AUTO para obtener una calidad de imagen
óptima.
Salida de video (Video Output): Selecciona
el tipo de salida de video entre S-Video, video
por Componentes, o SCART. La opción Scart es la
utilizada en la mayoría de aparatos de TV. La
opción ‘Component’ se utiliza para dispositivos
LCD, plasmas y proyectores.
Tipo de barrido exploración: Este parámetro
le permitirá elegir entre barrido progresivo o
entrelazado para la Salida de vídeo por
5
componentes
de imagen en el dispositivo utilizado. Las salidas
S-Video
entregarán un formato de imagen estándar
compatible con cualquier televisor o dispositivo.
Existen dos opciones:
Progresivo: Seleccione esta opción si dispone
de un dispositivo compatible con fuentes de
entrada de 480P o mayores. Los dispositivos
etiquetados como “HDTV Ready”, entre los que
se incluyen la mayoría de las pantallas de gran
tamaño LCD y de plasma, son compatibles con el
proceso de barrido progresivo.
Entrelazado: Seleccione esta opción cuando
utilice un dispositivo de imagen anterior que dispone de entrada por componentes Y/Pr/Pb, pero
que no es compatible con el barrido progresivo ni
con las señales de alta definición (HD).
NOTAS:
1. La opción ‘Scan Type’ sólo podrá modificarse
2. Si usted tiene seleccionada la opción de salida
Salida SCART: Selecciona qué tipo de señales
de salida de vídeo del SCART. Se recomienda
RGB ya que es el que se utiliza en la mayoría de
televisores destinados al mercado europeo.
4
en caso de que la salida de video haya sido
seleccionada por Componentes.
de video por Componentes y la opción ‘Scan
Type’ en modo progresivo,pero el dispositivo
de video al que tiene conectado el DVD 28 no
puede reproducir señal de video en modo
progresivo a través de las (Y/Pr/Pb) Salidas
de Video
type’ a entrelazado presionando el botón
Progressive Scan/Interlaced Button
La información de pantalla parpadeará
indicando que ha cambiado el tipo de
escaneado de la señal de video y que ha
pasado a modo entrelazado.
para maximizar la resolución
y Vídeo compuesto
3
, deberá cambiar la opción ‘Scan
, el formato de
3
F
Ajuste de Vídeo (Video Adjustment): El
submenú de Ajuste de Video contiene el acceso a
la pantalla de prueba. Deberá ajustar en primer
lugar el dispositivo de video (TV) con la ayuda de
dicha pantalla de prueba. A continuación, si lo
desea deberá ajustar con más precisión
parámetros del reproductor como el brillo, el
contraste o el nivel de negros.
A continuación podrá configurar la salida del
reproductor sintonizando con precisión el Color,
el Contraste, el Brillo, la Tonalidad y el nivel de
Negros. Si desea modificar los ajustes, mueva el
cursor hacia el icono “+” o “-“ en la misma línea
que el ajuste. Una vez que uno de los iconos se
encuentre seleccionado, pulse OK para aumentar
o disminuir el valor del ajuste, tal y como se mostrará en la barra situada detrás del parámetro
seleccionado. Para abandonar el Menú de ajuste
de vídeo, mueva el cursor hacia DONE y pulse
OK.
Subtítulos DivX (DivX Subtitle): A través de
este ajuste seleccionará el idioma deseado para
las películas DivX.
Encontrará su código personal para vídeo DivX On
Demand (VOD) debajo de los objetos de menú.
Este código le permite alquilar y comprar vídeos
utilizando el servicio DivX VOD. Para más
información, visite www.divx.com/vod. Siga las
instrucciones y descargue el vídeo en un disco
para su reproducción en este aparato.Recuerde
que todos los vídeos descargados de DivX VOD
solamente pueden ser reproducidos en este
aparato.
Una vez seleccionado el icono DivX, pulse OK
para acceder a su código DivX VOD personal.
Parámetros HDMI: Este parámetro le mostrará
las características de la señal de vídeo en la Salida
A
HDMI
dispositivo a través de la Salida HDMI
dispositivo indicará al DVD 28 la máxima resolución posible en la que puede trabajar, y el DVD 28
adecuará automáticamente la salida de vídeo
según dicha resolución. La resolución se mostrará
aquí.También puede utilizar este parámetro para
.
modificar manualmente dicha resolución de vídeo.
Los cambios realizados a través de este botón
permanecerán activos hasta que el DVD 28 sea
apagado. Una vez apagado y encendido de nuevo,
el DVD 28 volverá al parámetro defectivo que
establece el dispositivo.Asegúrese de que el
dispositivo de vídeo es capaz de procesar la señal
de salida HDMI del DVD 28.
. Si utiliza el DVD 28 conectado a un
A
ESPANOL
, dicho
MENÚ DE CONFIGURACIÓN 39
Pantalla de Prueba
Pantalla de Prueba
Puede activar la Pantalla de prueba por medio
del menú OSD, así como una imagen fija para
probar todos los ajustes y el funcionamiento del
vídeo de su televisión. Con las barras de color
verticales usted puede comprobar lo siguiente:
■ El ajuste de intensidad del color adecuado
para su TV.
■ El color adecuado de cada barra, mostrando si
el estándar de vídeo adecuado se enciende:
los colores deberían ser (izquierda a derecha):
negro, blanco, amarillo, cián (turquesa),verde,
magenta (púrpura), rojo, azul.
■ La transición de color adecuada, que se ve en
la separación definida de las barras,el S-Vídeo
será mejor que el vídeo, y el RGB mejor que
todo lo demás.
■ La actuación del filtro de color en su TV (con
señales de "Vídeo"), los extremos de las
barras no deberían mostrar ningún punto
sobresaliente.Aquí los formatos de S-Vídeo y
RGB normalmente no dan ningún problema.
Con la escala de grises y los campos blanco/
negro debajo de las barras de color pueden
ajustarse de forma óptima el brillo y el contraste
de su pantalla, ver capítulo "Ajuste de Imagen
del TV" aquí debajo.
Color Bars
Grey Scale
100%
Black/White
fields
Ajuste de la imagen del TV con la
Pantalla de Prueba
Estos ajustes se pueden realizar ahora, pero
también al final de la configuración.
Ajuste del brillo:
1. Baje el control del color de su TV hasta que las
barras de color se vean en blanco y negro.
2. Ajuste el contraste al nivel más bajo en el que
todavía puede ver las barras de la escala de
grises en la imagen de prueba separadamente
y claramente.
3. Ajuste el Brillo de forma que las barras de la
escala de grises sean todas visibles. La barra
más hacia la izquierda debe ser tan negra
como sea posible más que gris, pero la que
tiene al lado debe ser claramente distinguible.
Todas las barras de la escala de grises deben
cambiar gradualmente y de forma ecuánime
del negro a más blanco, desde la izquierda
hasta la derecha.
Ajuste del contraste:
1. Ajuste el contraste de su TV hasta que vea una
barra blanca iluminada brillante en la esquina
inferior derecha de la pantalla y una barra
negra de un oscuro profundo a la izquierda. El
ajuste de contraste óptimo dependerá de su
preferencia y la luz que rodea la sala del TV.
2. Si el brillo de la barra blanca no aumenta más
mientras se sube el contraste o cuando los
bordes de las letras de texto blancas
"harman/kardon" de arriba brillan (sobre la
luz) por encima de las zonas negras, lo que
disminuirá drásticamente la vivacidad del
escrito, y por tanto el Contraste se ha subido
demasiado. Reduzca el contraste hasta que
estos efectos desaparezcan y el vídeo todavía
parezca realista.
3. Si está mirando el TV en un entorno con luz de
día normal, ajuste el Contraste de forma que
una imagen de vídeo normal tenga más o
menos el mismo aspecto que el entorno de su
habitación. De esta forma el ojo se relaja al ver
la imagen del TV. Este ajuste del contraste
puede reducirse cuando se difumina la luz del
entorno, normalmente mejorando mucho la
viveza de un vídeo de esta forma.
4. La escala de grises en la línea del medio debe
tener la misma diferencia clara entre cada
barra que antes del ajuste de contraste.Si no
es así, vuelva atrás al ajuste de brillo y repita el
paso 3 y después haga los ajustes de
contraste, haciendo solo ajustes menores cada
vez para una optimización.
Ajuste de color
1. Cuando el Brillo y el Contraste se hayan
ajustado de forma óptima, suba el control de
color al nivel que usted quiera.Ajuste hasta el
nivel en que los colores parezcan fuertes pero
todavía naturales, no artificiales. Si el nivel de
color es demasiado alto, dependiendo del TV
que se use algunas de las barras parecerán
más anchas o la intensidad de color no
aumentará mientras el control de color se
sube. Finalmente debería comprobar la
intensidad de color también con un vídeo,
p. ej.imágenes de caras naturales, flores, frutas
y verduras y otros artículos conocidos de
nuestra vida que son muy útiles para un ajuste
óptimo de la intensidad del color.
2. Si el televisor dispone de la opción "Tint" (en
la mayoría de los modelos europeos sólo está
disponible u operativo con las señales NTSC,
no con PAL), utilice la amplia barra blanca
situada debajo de la escala de grises para
afinar la calidez de la imagen. Cada
espectador tiene unas preferencias personales
en cuanto a la tonalidad cromática de la
imagen. Algunos prefieren una imagen más
bien fría, y otros prefieren las tonalidades más
cálidas. La función Tint del TV y la barra blanca
pueden usarse para controlar este parámetro.
Seleccione el nivel en que el color blanco
adquiere la tonalidad que más le agrade.
Ajuste de Contraste (Sharpness)
Al contrario de lo que pueda parecer, la imagen
aparecerá más nítida y más contrastada con este
control ajustado al mínimo. Reduzca el control de
contraste de su televisor y el control de bordeado
(Edges) en el menú de video de su DVD 28 si es
necesario, para minimizar la aparición de líneas
blancas entre las barras que forman la porción
de escala de grises de la pantalla de prueba.
Convergencia (Convergence) y Enfoque de
Contornos (Edge Focus)
El patrón cuadriculado que se muestra alrededor
de la pantalla se utiliza para evaluar los niveles
de convergencia y de enfoque en los bordes de
una imagen producida por un dispositivo
proyector frontal o trasero.Aún así, los
parámetros que controlan estos niveles no suelen
estar accesibles al usuario, ya que el ajuste de los
mismos requiere conocimiento y experiencia y su
uso inadecuado podría empeorar la imagen. Si
usted no se ve capaz de mejorar la imagen a
través de los controles disponibles, contacte con
el servicio técnico autorizado más próximo para
que le aconseje.
Una vez realizados y confirmados todos los
ajustes de configuración, utilice los
KL
Botones de Navegaciónhasta que se le
muestre el mensaje ‘Done’ en la parte inferior del
submenú de ajustes de vídeo. Presione el botón
A
si desea volver al menú de sistema en
OK
pantalla. A continuación, presione el Botón Set
9
para hacer desaparecer los menús de la
up
pantalla. El aparato volverá a su modo de
funcionamiento normal, y estará lista para
hacerle disfrutar de la mejor reproducción de su
DVD o CD.
40 PANTALLA DE PRUEBA
Menú de Información del Reproductor
Utilización del menú de
Información de Reproducción
El menú de Información del Reproductor del
DVD 28 le mostrará la información de disco y le
permitirá programar los modos de reproducción.
6
Presione el Botón Info
dicho menú.
El menú de Información del Reproductor dispone
de dos submenús a los que se accede a través
de los Botones de Navegación
seleccionando el icono de submenú, y
presionando el Botón OK
son distintos de los menús de configuración
(Setup), y algunos de sus parámetros tan solo son
de muestra y no podrán ser modificados desde el
menú de sistema.
Submenú
le mostrará información básica acerca del disco y
del modo de reproducción. Puede ser que no
necesite realizar ningún cambio en los
parámetros que le muestra este menú, excepto
en el modo de repetición.
■ Disco (Disc): Le muestra el tipo de disco,
■ Disco ID (Disc ID): Si el disco dispone de
■ Lista de reproducción (Playlist): En los
■ Repetición (Repeat): Le muestra el modo
PLAYBACK INFO: Este submenú
como por ejemplo DVD-Video.
alguna etiqueta de identificación, como por
ejemplo el título de la película que contiene,
aparecerá aquí.
DVD, esta línea reflejará que la reproducción
se realizará según el orden del disco. La
programación de una lista de reproducción no
es posible en los DVD.
actual de repetición, o el mensaje ‘Off’ si dicho
modo no está activo.
para que se muestre
,
A
. Estos submenús
Submenú PROGRAM: El menú PROGRAM no
es accesible para los DVD.
Submenú
mostrará información detallada acerca del
contenido del disco. Puede ser que no necesite
realizar ningún cambio en los parámetros de este
submenú. Aún así, podrá utilizar el menú
SETUP, tal como se describe en la página 39,
para cambiar los parámetros de aspecto de vídeo
o de tipo de barrido de vídeo del DVD 28.
■ Disco (Disc): Le muestra el tipo de disco.
■ Disco ID (Disc ID): Si el disco dispone de
■ Relación de Aspecto (Aspect Ratio): Le
■ Estándar de Vídeo (Video Standard):
■ Tipo de Barrido (Scan Type): Le indicará si
■ Resolución de Audio (Audio Resolution):
■ Formato de Audio (Audio Format): Le
■ Velocidad de Transferencia Binaria de
Una vez finalizados los ajustes en el menú de
Información de reproducción, presione el Botón
Info
de la pantalla para volver al modo de
reproducción normal.
DISC INFO: Este submenú le
alguna etiqueta de identificación, aparecerá
aquí.
mostrará el formato de imagen de video
contenida en el disco, así como el formato en
el cual se realizará la reproducción, de
acuerdo con la configuración establecida en el
submenú
muestra en la página 39.
Algunos discos pueden contener dos versiones
del mismo programa, una de ellas en relación
de tamaño de pantalla estándar y otra en
tamaño de pantalla panorámica.
Aquí se mostrará el formato del disco. Para los
reproductores de región 2, éste será
normalmente PAL, aunque algunos DVD de
región abierta (reproducibles en cualquier
región) pueden presentar formato NTSC.
el programa DVD ha sido grabado en un tipo
de barrido progresivo o entrelazado.También
le mostrará cómo se realiza la reproducción
del programa, según el parámetro establecido
en el submenú
le muestra la página 19.
Esta línea le muestra la relación de muestreo y
de bits del formato de audio en reproducción.
muestra el formato de la pista de audio
actual, por ejemplo Dolby Digital 5.1 o PCM
lineal.
Vídeo (Video Bit Rate): Esta línea le
muestra la velocidad de transferencia binaria
de vídeo hasta un máximo de 10 Mbps. Este
indicador puede variar durante la reproducción en función de la oscilaciones de compresión sobre las señal de video utilizadas al grabar el disco. De mismo modo, cuando el disco
se encuentre en modo de pausa o parado,
esta línea desaparecerá.
VIDEO SETUP, tal como se
VIDEO SETUP, tal como
6
si desea que los menús desaparezcan
Utilización del menú de estado
En plena reproducción DVD, podrá presionar el
B
Botón Status
visualizar un pequeño índice del estado de
reproducción del disco. La barra de estado le
permitirá echar un vistazo rápido al estado actual
de reproducción del aparato, seleccionar un
nuevo título, capítulo o pista,o utilizar la función
de búsqueda.
• Título (Title): Le muestra el título actual a la
izquierda, y el número total de títulos del disco
a la derecha.
• Capítulo (Chapter): Le muestra el capítulo
actual a la izquierda, y el número total de
capítulos del disco a la derecha.
• Icono de Modo de Reproducción (PlayMode Icon): Le mostrará el icono del modo
de reproducción actual: p.e. Play
0
.
Stop
• Indicador de Tiempo (Time Display): Esta
sección mostrará el tiempo indicado según el
tipo de parámetro especificado en TimeDisplay Type. La función de búsqueda en el
tiempo le permitirá iniciar la reproducción en
cualquier punto del programa. Utilice los
Botones de Navegación para
seleccionar esta opción, y los números se
convertirán en guiones.A través de las teclas
numéricas, introduzca el tiempo en que desea
iniciar la reproducción. Presione el Botón OK
A
, y ésta empezará desde el punto indicado.
• Barra de Tiempo: le mostrará una
representación gráfica del tiempo transcurrido
del título en reproducción. A medida que la
reproducción tiene lugar, el número de barras
se incrementa para representar
aproximadamente el porcentaje de títulos
reproducidos hasta el momento.
• Tipo de Información de Tiempo (TimeDisplay Type): Determinará el tipo de
información mostrada en la sección TimeDisplay. Utilice los Botones de Navegación
para realizar la selección, y presione el
Botón OK
entre transcurrido de título (Title Elapsed) o
restante de título (Title Remaining), y
transcurrido de capítulo (Chapter Elapsed) o
restante de capítulo (Chapter Remaining).
El tiempo mostrado en la pantalla y en la
información frontal
de la opción elegida.
en cualquier momento para
A
para introducir el parámetro
variará en función
B
, Pause1,
MN
ESPANOL
MENU DE INFORMACION DEL REPRODUCTOR 41
Reproducción de CD
Muchas de las funciones del DVD 28 trabajan del
mismo modo para los discos en formato CD y los
discos DVD.Aún así, existen algunas diferencias
importantes.Al cargar un disco CD,el DVD 28
mostrará automáticamente el menú de
información de reproducción. Los indicadores de
estado no estarán disponibles durante la
reproducción CD. Existe, además, una mayor
variedad de opciones de reproducción durante la
reproducción CD, incluyendo la reproducción
programada y la reproducción aleatoria. En esta
sección le describimos éstas y otras opciones
exclusivas de la reproducción CD.
Utilización del Menú de
Información del Reproductor
El menú de Información de reproducción del
DVD 28 le mostrará información del disco y le
permitirá programar el modo de reproducción.
6
Presione el Botón Info
muestre dicho menú.
El menú de información de reproducción dispone
de tres submenús a los que se accede a través
de los Botones de Navegación
seleccionando el icono de submenú, y
presionando el Botón OK
son distintos de los menús de configuración
(Setup), y algunos de sus parámetros tan solo
son de muestra y no podrán ser modificados
desde el menú de sistema.
Submenú
le mostrará información básica acerca del disco y
del modo de reproducción.
■ Disco (Disc): Le muestra el tipo de disco,
■ Audio: Le mostrará el tipo de audio
■ Lista de reproducción (Playlist): Sólo para
■ Repetición (Repeat): Con esta opción
PLAYBACK INFO: Este submenú
como CDDA (Compact Disc Digital Audio).
contenido en el disco, habitualmente estéreo.
los CD, podrá elegir entre reproducir las pistas
tal como aparecen en el disco, o programar
una lista con algunas o todas de ellas en el
orden que desee. Esta línea le indica cuál de
los dos modos de reproducción ha sido
elegido. Si desea cambiar este parámetro,
deberá acceder al submenú
como le describimos a continuación.
destacada, presione el Botón OK
activar el modo de repetición. Cada vez que
presione, modificará el modo de repetición
entre Repeat 1 (para repetir una pista), Repeat
para que se le
A
. Estos submenús
PROGRAM tal
A
,
para
All (para repetir todas las pistas del disco), y
Repeat Off (desactivar dicho modo).
■ Modo aleatorio (Random): Con esta
opción destacada, presione el Botón OK
para activar el modo de reproducción
aleatoria. Presione para activar o desactivar
dicho modo.
■ Lista de pistas: Aparecerá una lista de pistas
KL
del disco. Utilice los
Navegación
la lista. Presione el Botón OK
Botón Play
seleccionada, y se iniciará la reproducción.
Submenú
permitirá elaborar una lista de reproducción. El
submenú
reproducción de CD.
■ Disco (Disc): Le muestra el tipo de disco.
■ Audio: Le muestra el tipo de audio grabado
en el disco, habitualmente estéreo.
■ Lista de reproducción (Playlist): Con esta
opción destacada, presione el Botón OK
para modificar el orden en que serán reproducidas las pistas, entre el orden normal de disco
o el orden que usted desee programar.
Aparecerá una lista de pasos a programar y de
pistas para cada paso de programación en la
parte inferior de la pantalla. Podrá introducir
un parámetro a través de las teclas numéricas
y a continuación presionar los Botones de
Navegación
pista. Utilice el
Navegación
programación deseado. Observe que no podrá
repetir un número de pista en una misma lista
de reproducción. Aún así, podrá utilizar la función de repetición durante la reproducción de
una lista. Una vez haya finalizado su lista de
programación, presione el Botón Play
3Mpara iniciar la reproducción.
M
mientras una pista esté
PROGRAM: Este submenú le
PROGRAM está sólo disponible en la
KLM N
Botones de
para moverse a través de
A
para programar la siguiente
Botón de
para seleccionar el paso de
A
o el
A
Submenú Información de Disco: Le muestra
información abreviada de pistas y reproducción,
además de información detallada de tiempo. Está
disponible tan sólo para CD.
La parte superior de la pantalla proporciona la
misma información acerca del tipo de disco,
formato de audio, lista de reproducción,modos
de repetición y modo aleatorio que en submenú
Playback Info’. A continuación aparece
‘
la siguiente información adicional.
■ Pista (Track): Esta línea le muestra la pista
actual a la izquierda, y el número total de
pistas del disco a la derecha.
■ Icono de modo de reproducción:
Aparecerá a la derecha del número de pista e
indicará el modo de reproducción actual.
■ Tiempo: Esta sección consta de tres líneas:
• Pistas transcurridas: Muestra el tiempo
que queda o transcurrido de la pista actual.
• Disco transcurrido: Muestra el tiempo
que queda o transcurrido del disco.
• Barra de tiempo transcurrido: Muestra
de forma gráfica el porcentaje de disco que
ha sido reproducido.
KL
Utilice los
para destacar ‘Track Elapsed’ o ‘Disc Elapsed’, y
cada vez que presione el Botón OK
cambiará entre los parámetros transcurridos o
por transcurrir. Según esta elección, el tiempo
mostrado en la parte derecha y en la Linea de
Información
La función de búsqueda por tiempo le permitirá
iniciar la reproducción en cualquier punto del
programa. Utilice los Botones de Navegación
para mostrar la opción de tiempo.Presione
las Teclas numéricas
A
OK
el que se iniciará la reproducción.
Una vez finalizada la visión de los menús de
reproducción, presione el Botón Info
volver al modo de reproducción normal.
Botones de Navegación
cambiará.
seguidas del Botón
para seleccionar el punto de la pista en
A
6
para
42 REPRODUCCIÓN DE CD
Reproducción de CD
Selección de una pista
Para seleccionar una pista, asegúrese de que el
menú de Información de reproducción está en
6
pantalla. Presione el Botón Info
activarlo si es necesario.A continuación, presione
el Botón de Navegación
la opción de número de pista. Utilice las Teclas
numéricas
pista deseado, y presione el Botón OK
reproducir la pista elegida.
Para seleccionar una pista específica en un CD
durante la reproducción, simplemente presione el
número de pista deseada mediante las Teclas
numéricas
través de la lista de capítulos en cualquier
momento, presionando las teclas presionando
los botones DWN (Abajo)/ Up (arriba)
67N. Al presionar DWN o Skip Reverse
6
una sola vez, la reproducción iniciará de
nuevo la pista actual. Si continua presionando,la
reproducción irá retrocediendo por pistas, una
por cada vez que presione la tecla.
Nota: Durante la reproducción de un disco JPEG,
MP3 o Windows Media, aparecerá una pantalla
especial.
Reproducción Repetida
El DVD 28 proporciona distintas funciones de
repetición para CD:
• Repetir Programa (Repeat Program):
Repite la lista de reproducción actual si se ha
seleccionado el orden programado en los
ajustes de la lista de reproducción.
• Repetición de pista (Repeat 1 Track): Para
CD,VCD,MP3 y WMA,repite la pista o archivo
en reproducción hasta que el disco sea
detenido manualmente.Aparecerán los
indicadores Repeat y 1 en el panel frontal, y
el icono
pantalla.
• Repetición de disco (Repeat Disc): Para
CD,VCD,MP3,WMA, y JPEG, repite el disco
entero hasta que la reproducción es detenida
manualmente. Los indicadores Repeat y All se
iluminarán en el panel de información, y el
icono
de estado.
• Repetir carpeta (Repeat Folder): Para
MP3, WMA y JPEG, repite todas las pistas de la
carpeta actual hasta que la reproducción sea
detenida manualmente.Aparecerá el indicador
Repeat H en el panel de información, y
aparecerá el icono
la pantalla.
• Repetición A-B (Repeat A-B): Repite
cualquier fracción del disco seleccionada hasta
que la reproducción sea detenida
manualmente (consulte la siguiente
información para más detalles).
para introducir el número de
. También podrá moverse a
REPEAT 1 aparecerá en la
REPEAT ALL aparecerá en la barra
REPEAT FOLDER en
para
hasta destacar
A
para
Para seleccionar algún modo de reproducción
repetida (a excepción de Repetición A-B’):
Durante la reproducción, presione el Botón de
Repetición
el icono de repetición en la pantalla, indicando el
nuevo modo de repetición. Cada vez que
presione el Botón de Repetición
modificará el modo de reproducción. Si desea
desactivar el modo de repetición, presione el
Botón de Repetición
opción ‘Off’.
del control remoto.Aparecerá
hasta seleccionar la
Reproducción repetida A-B
La función de repetición A-B le permitirá elegir
cualquier fragmento de un un CD y repetirlo
hasta que la reproducción sea detenida
manualmente.
Para iniciar la repetición A-B, siga las siguientes
instrucciones durante la reproducción del disco:
1. Presione el Botón de reproducción
H
repetida A-B
desea cambiar el punto de inicio.Aparecerá el
icono de repetición en la esquina superior
derecha de la pantalla, seguido del indicador
A- para mostrar el punto de inicio del pasaje
a repetir.
2. Presione el Botón de reproducción
repetida A-B
punto de finalización. La función de repetición
A-B quedará establecida y dicha sección se
reproducirá continuamente.
3. Presione el Botón de reproducción
repetida
desea cancelar el modo de Repetición A-B.
H
del control remoto si
H
de nuevo para elegir el
del control remoto de nuevo si
Reproducción aleatoria
La función de reproducción aleatoria reproducirá
todas las pistas del disco en orden aleatorio,
según una selección que llevará a cabo el
DVD 28. Una vez reproducidas todas las pistas,la
reproducción se detendrá.
Podrá seleccionar el modo aleatorio presionando
el Botón Random
Cada vez que presione el Botón Random
activará y desactivará dicha función, de modo
que las pistas que quedan por reproducir podrán
ser reproducidas en orden aleatorio.
Aparecerá el indicador de orden aleatorio en la
Línea de Información principal
que seleccione dicho modo de reproducción.
del control remoto.
cada vez
Desactivación de vídeo
Durante la reproducción de CD, usted puede
preferir desactivar el dispositivo de video del
DVD 28. Aunque la circuitería de vídeo está
electrónicamente aislada de la sección de audio,
algunos usuarios prefieren desactivar la primera
para evitar cualquier posibilidad de interferencia
entre ambas.También podrá desactivar dicha
sección si opina que el menú de sistema le
distrae durante la reproducción de un CD.
NOTA IMPORTANTE: Es muy recomendable
que los usuarios de pantalla de plasma en el
sistema desactiven la sección de video durante la
reproducción en CD.
Para desactivar la sección de video durante una
reproducción CD, simplemente presione el
Botón Video Off
Presione el botón de nuevo para restablecer la
salida de video.Aparecerá el indicador V-Off G
para recordarle que dicho sistema ha sido
desactivado. Observe que la salida de video será
restablecida cada vez que el DVD 28 sea
activado de nuevo.
.
ESPANOL
REPRODUCCIÓN DE CD 43
Reproducción de MP3, Windows Media y JPEG
Reproducción de MP3, Windows
Media y JPEG
El DVD 28 reconocerá los datos de discos CD
grabados en formato MP3,Windows Media 8
(WMA) o JPEG, incluyendo imágenes
almacenadas en CD Kodak.También podrá
reconocer discos grabados en más de cualquiera
de estos tres formatos.
Los tipos de archivos que puede leer el
DVD 28 son:
• Archivos MP3: MP3 es un popular formato
de compresión de audio desarrollado por el un
grupo de expertos (Motion Picture Experts
Group) como parte del formato de compresión
de video MPEG-1. Dependiendo del codificador
específico MP3 utilizado, el tamaño del archivo
se verá considerablemente reducido, de modo
que en un disco CD podrá almacenar muchos
más archivos que en un formato normal. El
formato MP3 también se utiliza para descargar
archivos de audio desde la red a los
ordenadores domésticos.Aún así, para que el
DVD 28 pueda reproducir un archivo MP3, éste
no deberá estar encriptado o codificado contra
su reproducción. Asegúrese siempre de poseer
los derechos necesarios o la autorización de
reproducción antes de crear un CD-ROM con
archivos MP3 o cualquier otro formato
codificado. Debido a las variaciones en la
codificación y en las relaciones de bits
utilizadas para grabar los archivos MP3, puede
suceder que el DVD 28 no sea capaz de leer
todos los archivos MP3. No podemos
garantizarle completamente la compatibilidad
con los discos de archivos MP3, incluso en el
caso de que éstos puedan reproducirse en su
ordenador. Esto es normal, y no supone ningún
problema con el funcionamiento del DVD 28.
Observe también que en el caso de
reproducción de un disco multisesión que
contiene pistas de audio CD estándar y pistas
MP3 (o WMA), el DVD 28 tan sólo reproducirá
la sección del disco con pistas de audio CD
estándar.
• Archivos WMA: WMA (Windows Media
Audio) es un formato de compresión de audio
desarrollado por Microsoft
su utilización con Windows Media Player. Los
archivos WMA pueden utilizar una compresión
mayor que los codificados en MP3 sin sacrificar
la calidad del audio, de modo que permiten
todavía un mayor almacenamiento de pistas en
un disco. Observe que existen distintas
versiones de Windows Media, y que el DVD 28
es compatible tan sólo con aquellos que
presentan la extensión ‘wma’, grabados con la
codificación Windows Media Series 8.
• Archivos JPEG: JPEG es el acrónimo utilizado
para identificar archivos de imágenes grabados
según el protocolo establecido por el ‘Joint
Photographic Experts Group’ para comprimir
imágenes. Identificados con la extensión ‘jpg’
cuando son grabados por la mayoría de
ordenadores, los archivos JPEG también
®
Corporation para
pueden ser creados por la mayoría de cámaras
digitales, editados y reproducidos a través de
un procesador de fotografías en un ordenador,
y almacenados en un disco CD-ROM. Con este
formato también podrá escanear fotos
impresas para guardarlas en un CD-ROM. Los
discos que contienen archivos MP3, WMA o
JPEG son controlados de modo distinto a los
discos estándar DVD y CD. Cuando introduzca
un disco que contenga uno o más de estos
tipos de archivos en el DVD 28, aparecerá el
menú de Información de reproducción en
pantalla.
Dicho menú le mostrará una lista de las carpetas
contenidas en el disco. El tiempo transcurrido
aparecerá en la esquina superior derecha de la
pantalla. No será posible cambiar este
parámetro, y la función de búsqueda por tiempo
no estará disponible.
Reproducción de discos MP3 o WMA
Los discos en MP3 y WMA pueden contener 200
o más pistas. Para obtener la información
referente a dichas pistas y poder seleccionar
cualquiera de ellas de una manera más cómoda,
utilice el menú de pantalla en lugar de la línea de
información frontal. Dicha línea le mostrará tan
sólo el número y el tiempo transcurrido de la
pista WMA en reproducción.
La relación de bits para los archivos WMA se
encuentra entre 64k y 320k bits. La relación de
bits para los archivos MP3 se encuentra entre
32k y 320k bits.
• Para seleccionar una carpeta (si la hay),
KL
presione los
hasta encontrar el nombre de carpeta
deseado, y presione el Botón OK
• Para seleccionar una pista, presione los
Botones de Navegación hasta
encontrar el número de pista deseado. Para
iniciar la reproducción de la pista seleccionada,
presione el Botón OK
3M.
Durante la reproducción MP3/WMA, algunos de
los controles de reproducción CD/DVD operan en
su modo habitual:
• Podrá pasar a la siguiente pista del disco
presionando el Botón Skip/UP
• Podrá pasar a la pista anterior del disco
presionando el Botón Skip/DWN
Botones de Navegación
A
.
KL
A
o el Botón Play
7N.
6N.
• Presione el Botón Pause
provisionalmente la reproducción. Presione el
Botón Play
reproducción. Presione el Botón Stop
para entrar en el modo de detención.
• Presione los botones Search Forward
o Search Reverse6M
con rapidez una pista determinada. Presione
los botones Play
Stop
rápida.
• La reproducción lenta no está disponible
durante la reproducción de archivos
MP3/WMA.
• Podrá reproducir un disco MP3 o WMA en
modo aleatorio como un CD normal. También
podrá acceder a la función ‘Random’ durante
la reproducción de un disco MP3 o WMA
presionando el Botón Random
• Podrá acceder a la función de repetición
durante la reproducción de un disco MP3 o
WMA presionando el Botón de repetición
Botón de repetición
través de las opciones ‘Repeat 1’ (repetir un
archivo), ‘Repeat All’ (repetir todos los
archivos) o ‘Repeat Folder’ (repetir todos los
archivos de la carpeta actual). Si presiona de
nuevo, desactivará la función de repetición.
La función de repetición A-B no se encuentra
disponible durante la reproducción de
MP3/WMA.
NOTAS ACERCA DE LA REPRODUCCION
MP3 Y WMA
• Durante la reproducción, el panel frontal y el
indicador de tiempo que aparece sobre la lista
mostrarán el tiempo transcurrido de la pista en
reproducción. No hay otras opciones de tiempo
disponibles en la reproducción de MP3/WMA.
• El DVD 28 solo es compatible con discos
codificados en MP3 y WMA estándar. Otros
formatos de compresión de audio utilizados en
la descarga de archivos de audio por internet
no podrán ser reproducidos en el DVD 28.
• A causa de las diferencias entre distintas
versiones del formato MP3 y WMA, y de las
diferencias entre las distintas grabadoras CD-R
utilizadas en la grabación, es posible que
algunos discos no sean reproducibles en el
DVD 28, aunque sí que se puedan reproducir
en un ordenador. Esto es normal y no significa
que la unidad presente problema alguno.
• En el caso de reproducción de un disco
multisesión que contiene pistas de audio CD
estándar y pistas MP3 y WMA, el DVD 28 tan
solo reproducirá la sección del disco con pistas
de audio CD estándar. Se mostrarán todos los
números de pista, pero algunos archivos no
serán decodificados.
3Mpara reiniciar la
5Mpara detener la reproducción
del control remoto. Siga presionando el
4Mpara detener
, si desea buscar
3M, Pause4M
.
para moverse a
5
7
o
M
M
44
REPRODUCCIÓN DE MP3, WINDOWS MEDIA Y JPEG
Reproducción de MP3, Windows Media y JPEG
• Si un disco que contiene archivos MP3, WMA
y/o JPEG ha sido creado en más de una sesión,
puede suceder que el DVD 28 no reconozca los
archivos añadidos en las sesiones posteriores,
especialmente si el disco fue finalizado después de la primera sesión.
• Durante la reproducción de un disco con
múltiples carpetas, tan sólo se mostrarán
simultáneamente las pistas de una carpeta.
Seleccione la carpeta deseada y presione el
Botón Play
iniciar la primera pista. Si desea visualizar y
reproducir pistas de otras carpetas, deberá
seleccionar primero la carpeta raíz utilizando
los Botones de Navegación
presionar el Botón OK
dicha carpeta. Podrá moverse a través de la
carpeta abierta y seleccionar la subcarpeta
deseada. Presione el Botón OK
la subcarpeta y seleccionar la pista deseada. A
continuación presione el Botón Play
• En la reproducción de archivos MP3 y WMA
tan sólo es posible la reproducción estéreo.
• La función de reproducción programada no
está disponible en los discos MP3 y WMA.
• Utilice los
Navegación
submenú
de la pantalla, y presione el Botón OK
para visualizarlo. Si el disco contiene
información ID3, aparecerá la información
acerca de la pista MP3 actual: título,artista,
álbum, año,género, y algunos comentarios. En
los archivos WMA y JPEG, sólo aparecerá el
nombre del archivo.
3Mo el Botón OKApara
,y
A
para abrir o cerrar
A
para abrir
3M.
KLM N
DISC INFO en la parte izquierda
Botones de
para seleccionar el icono de
A
Reproducción JPEG
El DVD 28 es capaz de reconocer archivos con
imágenes JPEG y reproducirlos.Al cargar un disco
o carpeta que contiene archivos JPEG, aparecerá
el indicador JPEG Disc-Type Indicator A en
la Línea de información principal
El disco iniciará su reproducción y se mostrarán
las imágenes en el orden de disco.
Al visualizar imágenes JPEG, podrá utilizar el
C
Botón de ángulo
Con la imagen en pantalla, presione el Botón
de ángulo
orientación de la imagen, habitualmente +0.
Presione el Botón de ángulo
antes de segundo, para girar la imagen en
90 grados. Se mostrará la nueva orientación de
+90. Cada vez que presione el Botón de
ángulo
90 grados en el sentido de las agujas del reloj.
Puede utilizar el Botón Zoom
imagen JPEG más grande, y los
Botones de Navegaciónpara explorar la
imagen obtenida.
C
C
incrementará la orientación en
para girar la imagen.
para que se le muestre la
C
KLM N
.
de nuevo,
para hacer la
Podrá visualizar imágenes de muestra de los
archivos (thumbnails) de una carpeta
seleccionada presionando el Botón de menú
de disco
en pantalla, podrá utilizar los
Botones de Navegaciónpara seleccionar
la imagen deseada. Presione el Botón OK
para que se le muestre dicha imagen en mayor
tamaño.
. Cuando las imágenes aparezcan
KLM N
A
ESPANOL
REPRODUCCIÓN DE MP3, WINDOWS MEDIA Y JPEG
45
Guía de Solución de Problemas
Guia de Solución de Problemas
SíntomaPosible CausaSolución
El aparato no se activa• No hay señal de alimentación • Compruebe la conexión a la red eléctrica y asegúrese de que el
interruptor de puesta en marcha (si existe) está encendido.
El disco no se reproduce• El disco está cargado incorrectamente• Cargue el disco con la etiqueta hacia arriba; alinéelo con las guías y
colóquelo en su correcta posición.
• Tipo de disco incorrecto.
Compruebe que el disco es CD, CD-R,CD-RW, DivX, VCD,
MP3, WMA, JPEG, DVD-R, DVD-RW,DVD+R, DVD+RW (conforme a los
estándares) DVD-Audio o DVD-Video. Otros formatos no serán
reproducidos.
• Código de región inválido.
Utilice tan sólo discos de Región 2 o Región abierta (0).
• Su calificación está más allá de la permitida por el control parental.
Introduzca su contraseña para cambiar los parámetros del control.
No hay imagen• Conexiones intermitentes• Compruebe todas las conexiones de vídeo.
• Entrada incorrecta• Compruebe la selección de entrada de su TV o receptor.
• Selección de barrido de vídeo • Utilice el modo progresivo tan sólo con televisores compatibles. Si es
progresivo necesario, presione el botón Progressive Scan/Interlaced
seleccionar dicho modo.
• Función ‘Video Off’ activada• Presione el botón Video Off
(ver página 23)
A
• La Salida HDMI
un dispositivo que no cumple con loscumplan la normativa HDCP. Desconecte el cable y seleccione una nueva
requisitos HDCPconexión de audio y vídeo (consulte las páginas 31 y 32).
No hay sonido• Conexiones intermitentes• Compruebe todas las conexiones de audio.
• Selección de audio digital incorrecta• Compruebe la configuración del audio digital.
• El disco DVD está en modo de • No existe nunca audio durante la reproducción rápida o lenta de
reproducción rápida o lentadiscos DVD.
• Receptor de sonido envolvente • Utilice salidas de audio analógicas.
no compatible con audio 96kHz PCM
• El disco DVD-Audio se ha • Utilice la Salida de audio de 6 canales
cargado sin utilizar la conexión Salida analógica de Audio
analógica de audio
La imagen aparece distorsionada o • Decodificación MPEG-2• Es normal en la reproducción de DVD que una imagen salte o muestre
salta durante la reproducción rápida cierta distorsión durante la reproducción rápida.
o hacia atrás
Algunos botones del control remoto no • Función no permitida en este momento • En la mayoría de discos, algunas funciones no están permitidas en
funcionan durante la reproducción DVD.determinados momentos (p.e.,‘Track Skip’ o selección directa de
Aparece el símbolo de prohibición pista de audio).
(ver más abajo)
El menú OSD está en un idioma extranjero• Idioma OSD incorrecto• Cambie la selección de idioma.
Aparece el símbolo • Función no disponible en este momento • Algunas funciones pueden estar deshabilitadas por el DVD durante
La imagen se muestra en un formato • Configuración incorrecta del formato • Cambie los parámetros de formato de imagen.
incorrectode imagen respecto al disco
Control remoto no operativo• Baterías gastadas• Cambie las baterías.
• Sensor bloqueado• Limpie el sensor y retire posibles obstáculos para los infrarrojos, o utilice
El disco no se copia en VCR• Protección anti-copia• Muchos DVD están codificados con protección anti-copia para evitar la
Contraseña no aceptada• Olvido de la contraseña o utilización • Detenga la reproducción. Presione el botón Clear
de contraseña incorrectala línea de información parpadee. De este modo restablecerá la
está conectada a• La Salida HDMIAno debería utilizarse con dispositivos que no
algunos pasajes del disco.
el sensor remoto opcional.
copia en VCR.
contraseña y todos los parámetros por defecto.
para reactivar la sección de vídeo
B
o la
9
.
D
F
hasta que
para
46 GUÍA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Especificaciones Técnicas para el AVR 138
Sección de audio
Modo estereofónico
Potencia continua promedio (FTC)
40 vatios por canal, 20Hz-20kHz,
@ < 0,07% THD, ambos canales en 8 ohmios
Modos ”Surround” de cinco canales
Potencia en cada canal, con señal en todos los canales
Canales delanteros izdo. y dcho.:
30 vatios por canal,
@ < 0,07% THD, 20Hz - 20kHz en 8 ohmios
Canales de sonido envolvente:
30 vatios por canal,
@ < 0,07% THD, 20Hz - 20kHz en 8 ohmios
Sensibilidad de entrada/Impedancia
Lineal (alto nivel)200 mV/ 47k ohmios
Relación señal a ruido (IHF-A)95 dB
Separación de canales adyacentes del sistema ”Surround”
Codificación analógica40 dB
(Pro Logic, etc.)
Dolby Digital (AC-3)55 dB
DTS55 dB
Respuesta en frecuencia
@ 1W (+0dB, -3dB)10Hz–100kHz
Capacidad de alta corriente
instantánea (HCC)±25 amperios
Distorsión por Intermodulación
Transitoria (TIM)No medible
Tiempo de Subida16µsec
Sección de sintonizador FM
Rango de frecuencia87,5 - 108MHz
Sensibilidad útilIHF 1,3µV/13,2dBf
Relación señal/ruidoMono/Estéreo: 70/65dB DIN
DistorsiónMono/Estéreo: 0,15/0,3%
Separación estéreo35dB @ 1kHz
Selectividad±400kHz: 70dB
Rechazo de la frecuencia imagen80dB
Rechazo de la frecuencia intermedia 90dB
Sección de sintonizador de AM
Rango de frecuencia522-1620kHz
Relación señal a ruido45dB
Sensibilidad útilBucle: 500µV
Distorsión1kHz, 50% Mod: 0,8%
Selectividad±10kHz: 30dB
Sección de vídeo
Formato de vídeoPAL/NTSC
Nivel de
entrada/Impedancia1Vp-p/75 ohmios
Nivel de salida/impedancia1Vp-p/75 ohmios
Respuesta en
frecuencia de vídeo10Hz-8MHz (-3dB)
General
Requisitos de alimentaciónAC 230V/50Hz
Consumo eléctrico72W inactivo, 580W máx.
(conducido por 2 canales)
Dimensiones (máximas)
Anchura440mm
Altura16mm
Fondo382mm
Peso9.6kg
ESPANOL
Slew Rate40V/µseg
La medida de profundidad incluye los diales, botones y terminales de conexión.
La medida de altura incluye los pies patas y el chasis.
Todas las características y especificaciones están sujetas a cambios sin previo aviso.
Harman Kardon es una marca registrada.
* Fabricado bajo licencia de Dolby Laboratories.
”Dolby”, ”Pro Logic” y el símbolo de doble ”D” son marcas registradas de
Dolby Laboratories, Inc.
Discos compatibles:Formatos de disco: Película DVD Vídeo, DVD de 3 pulgadas (12 cm), DVD Audio o 8 cm,Ajuste estándar DVD+RW, DVD+R,
DVD-R, DVD-RW, DivX y DVD-RW,discos de VCD, CD, CD-R,MP3,WMA, JPEG o CD-RW,
Código regional: Disco de película DVD con Código 2 ó 0.
Capas DVD: Cara Sencilla/Capa Sencilla, Cara Sencilla/Doble Capa, Cara Doble/Capa Sencilla, Cara Doble/Doble Capa
Formatos de audio: Discos DVD-Audio MLP, PCM lineal, MPEG,
Windows Media
Formato de imagen sin movimiento: JPEG
Sistema de señal de vídeo:PAL/NTSC
Salida HDMI™ Vídeo: 576p, 720p, 1080i
HDMI versión 1.0
HDCP versión 1.1
Salida de vídeo compuesto: 1 Vp-p/75 ohmios, sincronismo con polaridad negativa
Salida de S-Vídeo:Y/Luminancia: 1 Vp-p/75 ohmios, sincronismo con polaridad negativa
C/Crominancia: 0,286 Vp-p
Salida de
componentes de vídeo:Y: 1Vp/75 ohmios,sincronismo con polaridad negativa
Cr: 0.7Vp-p/ 75 ohmios
Cb: 0.7Vp-p/ 75 ohmios
Salida de audio analógica:2 Vrms máx.
Respuesta en frecuencia:DVD (PCM lineal):2 Hz - 22 kHz (muestreo a 48 kHz)
CD:2 Hz - 20 kHz
Relación señal/ruido:105 dB (ponderación.A)
Margen dinámico:DVD: 100 dB (18 bits) / 105 dB (20 bits)
CD/DVD: 96 dB (16 bits)
THD/1 kHz:DVD/CD: 0,0025%
Fluctuación de velocidad:Por debajo de los límites medibles
Alimentación c.a.:100-240 V/50~60 Hz
Consumo:1 W (Standby)/13 W (Máx)
Dimensiones (An x Al x P):440 x 50 x 285 mm
Peso:4,0 kg
®
9, Dolby Digital o DTS Audio
2 Hz - 44 kHz (muestreo a 96 kHz)
La medición de profundidad incluye los botones y los conectores.
La medición de altura incluye los pies y el chasis.
Todas las especificaciones están sujetas a cambio sin previo aviso.
Harman Kardon y Harman International son marcas registradas de Harman International Industries, Incorporated.
Fabricado bajo licencia de Dolby Laboratories. Dolby, Dolby Digital, ProLogic y el símbolo de la doble “D” son marcas registradas de Dolby Laboratories.
Microsoft, Windows y WMA son marcas registradas de Microsoft Corporation en los Estados Unidos y/o en otros países.
HDMI, el logo HDMI y High-Definition Multimedia Interface son marcas o marcas registradas de HDMI Licensing LLC.
DivX, DivX Certified y los logotipos asociados son marcas de DivX Networks,Inc y se utilizan con licencia.
Este producto incorpora tecnología de protección de copyright amparada por reclamaciones de método,tanto de determinadas patentes estadounidenses
como de otros derechos de propiedad intelectual pertenecientes a Macrovision Corporation y otros titulares. El uso de esta tecnología de protección de
copyright ha de estar autorizado por Macrovision Corporation y está concebida exclusivamente para el visionado doméstico y en otros entornos limitados,
salvo autorización en contrario por parte de Macrovision Corporation. Quedan prohibidas la ingeniería inversa y el desensamblado.