Gas gas MC 2005, EC 2005, SM 2005 User Manual

Page 1
MANUAL DEL USUARIO USER MANUAL MANUEL D’ENTRETIEN LIBRETTO D´USO BETRIEBSANLEITUNG
Page 2
RECOMIENDA EL USO DE ACEITE:
RECOMMENDS THE USE OF OIL:
CONSIGLIA L’USO D’OLIO:
EMPFIEHLT DEN GEBRAUCH VON ÖL:
JUNIO / JUNE / JUIN / GIUGNO / JUNI 2006
C/ UNICEF nº 17 · Poligon Industrial Torremirona · 17190 Salt (Girona) SPAIN · Tel: +34 902 47 62 54 Fax: +34 902 47 61 60
E-mail: officegg@gasgasmotos.es / partsgg@gasgasmotos.es
PUO10638002
Page 3
MANUAL DEL USUARIO
MANUAL DEL USUARIO
ESPAÑOL
Page 4
Page 5
Presentación
GAS GAS le agradece su confianza.
Al escoger la nueva GAS GAS EC / MC / SM 2006 usted acaba de entrar en la gran familia GAS GAS y, como usuario de la marca número uno en motos de fuera de carretera, se merece el distinguido trato que queremos ofrecerle tanto en nuestra relación posterior a la compra como en las explicaciones que le brindamos en este manual.
Nuestra EC / MC / SM 2006 es una moto pensada para la práctica de alta competición. En realidad, es el fruto de muchos años de competir y experimentar en estas exigentes disciplinas y de muchos éxitos conseguidos por grandes pilotos que han aportado los datos básicos para poder crear estas motocicletas de gran nivel, unas motocicletas exclusivas GAS GAS que cuentan con unos factores clave: fiabilidad, altas prestaciones y una buena estabilidad.
Enhorabuena porque su elección ha sido, sin duda, la acertada. Con su destreza al manillar de la moto, una preparación adecuada y las correspondientes revisiones imprescindibles para que ésta sea altamente fiable, usted podrá gozar de la más confortable y agradecida práctica del deporte motociclista.
Gracias por su confianza y bienvenido a GAS GAS Motos, S.A.
Abril 2005
-3-
Page 6
AVISOS COMUNES
Lea detenidamente este manual. En él se exponen todos los aspectos que deben contribuir a su seguridad y a la de terceras personas, además de garantizar la correcta conservación y mantenimiento de la moto GAS GAS que usted acaba de adquirir.
Todas las instrucciones para proceder correctamente a su conducción y manejo se encuentran detalladas a continuación. Cada mensaje va precedido de una señalización.
ADVERTENCIA
Este recuadro identifica instrucciones especiales o procedimientos que, si no son correctamente seguidos, pueden terminar en una lesión o incluso la muerte.
CUIDADO
Este recuadro identifica instrucciones o procedimientos que, si no son observados estrictamente, pueden dañar o destruir el equipo.
La conducción inadecuada, puede causar problemas al medio ambiente y conflictos con otra gente. Una conducción responsable de su motocicleta le asegurará que estos problemas y conflictos no se desarrollen.
PROTEGER EL FUTURO DE SU DEPORTE ASEGURA EL USO DE SU MOTOCICLETA LEGALMENTE, CONCIENCIADO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y RESPETANDO LOS DERECHOS DE LA OTRA GENTE.
La conducción de motocicletas es un deporte fantástico, y esperamos que pueda disfrutarlo plenamente.
NOTA Esta nota indica puntos de particular interés para una mayor eficiencia y una operación más conveniente.
-4
-
Page 7
TABLA DE CONTENIDO
Presentación.....................................................................................3
Avisos comunes................................................................................4
Tabla de contenido............................................................................5
Especificaciones ...............................................................................6
Localización de componentes...........................................................8
Caballete.........................................................................................12
Gasolina..........................................................................................12
Número de serie .............................................................................14
Placa homologación........................................................................14
Arranque del motor .........................................................................14
Cambio de marchas........................................................................15
Parar la motocicleta ........................................................................16
Rodaje.............................................................................................16
Cuadro de mantenimiento...............................................................17
Encendido electrónico.....................................................................19
Sistema de refrigeración.................................................................19
Bujía................................................................................................20
Transmisión.....................................................................................22
Filtro de aire....................................................................................24
Cable acelerador.............................................................................25
Carburador......................................................................................25
Embrague .......................................................................................26
Sistema de escape .........................................................................26
Guía cadena ...................................................................................27
Manillar ...........................................................................................29
Frenos.............................................................................................30
Dirección.........................................................................................31
Bloqueo de dirección ......................................................................32
Horquilla delantera..........................................................................33
Suspensión trasera.........................................................................36
Ruedas............................................................................................38
Limpieza..........................................................................................39
Apretar tuercas y tornillos ...............................................................40
Lubricación......................................................................................42
Afinaje (carburación y suspensión).................................................43
Reflexiones finales..........................................................................51
Homologación.................................................................................52
Preparación para la competición ....................................................53
Almacenaje .....................................................................................54
Instrucciones multifunción GAS GAS .............................................55
Diagnóstico de averías ...................................................................61
Esquemas eléctricos.......................................................................66
Manual garantía..............................................................................67
-5-
Page 8
ESPECIFICACIONES
MOTOR 2 tiempos, monocilíndrico, admisión al cárter, refrigeración líquida
Motor 125 cc
Diámetro y carrera 54 x 54,5 mm Cilindrada 124 cc
Motor 200 cc (sólo EC)
Diámetro y carrera 62,5 x 65 mm Cilindrada 199,4 cc
Motor 250 cc
Diámetro y carrera 66,4 x 72 mm Cilindrada 249,3 cc
Motor 300 cc (sólo EC)
Diámetro y carrera 72 x 72 mm Cilindrada 294,7 cc
Tipo carburador KEIHIN PWK 38 Sistema de lubricación Mezcla
Aceite 100% sintético 50:1 = 2%
Sistema de arranque Palanca de arranque
Aceite mineral (Sólo EE UU) 32:1 = 3%
Sistema de encendido Sistema CDI Puesta a punto encendido 1 mm APMS Bujía NGK BR9EG ( 125 cc ) NDW27ESR-U
NGK BR8EG ( 200 cc / 250 cc / 300 cc ) NDW24ESR-U
TRANSMISIÓN
Tipo transmisión 6 velocidades en cascada Tipo embrague Bañado en aceite, multidisco de accionamiento hidráulico Transmisión secundaria Por cadena Relación cambio (200 cc, 250 cc, 300 cc) 1ª 2,071 (29/14)
2ª 1,625 (26/16) 3ª 1,333 (24/18) 4ª 1,100 (22/20) 5ª 0,913 (21/23) 6ª 0,791 (19/24)
-6-
Page 9
Reducción primaria 2,85 (57/20) (250 cc, 300 cc) Reducción final 3,692 (48/13) (250 cc, 300 cc) Relación total 8,323 (6ª velocidad) Aceite de transmisión Capacidad 750 cc (125 cc)
900 cc (200 cc / 250 cc / 300 cc )
Tipo 10W30 API SF o SG
CHASIS
Tipo Tubular, semidoble cuna Medidas neumáticos Delante EC y MC - 90/90 x 21
SM - 120/60 ZR17
Detrás EC - 140/80 x 18
MC - 120/80 x 19 SM - 150/60 ZR17
Suspensión Delantera Horquilla telescópica invertida Marzocchi ø 45 mm (sólo EC ,SM y MC 125)
Horquilla telescópica invertida Marzocchi ø 50 mm (sólo MC 250 )
Horquilla telescópica invertida ÖHLINS Trasera Sistema progresivo con monoamortiguador multirregulable ÖHLINS Recorrido suspensión Delantera 282 mm
Trasera 320 mm
Aceite horquilla delantera Marzocchi SAE 7,5
ÖHLINS SAE 5 - 7,5 Nivel aceite horquilla delantera Marzocchi: 110 mm (comprimida, sin muelle)
ÖHLINS: 110 mm (comprimida, sin muelle)
FRENOS
Tipo Delantero, trasero De disco Diámetro disco efectivo Delantero 260 mm (sólo EC y MC )
320 mm (sólo SM )
Trasero 220 mm
DIMENSIONES
Altura total 1260 mm Longitud total 2135 mm Anchura total 810 mm Altura asiento 940 mm Altura mínima 340 mm Distancia entre ejes 1475 mm Capacidad en el depósito de gasolina 9 l
(Especificaciones sujetas a cambios sin notificar y, posiblemente, no aplicables en todos los países).
-7-
Page 10
LOCALIZACIÓN DE COMPONENTES
1 32
4
5 6
GAS GAS EC 2006
7
1- Maneta embrague 2- Controles dirección y luces 3- Tapón depósito 4- Depósito líquido freno 5- Maneta freno delantero 6- Puño gas 7- Interruptor CDI
GAS GAS MC 2006
GAS GAS SM 2006
7
4
5
7
1
1 32 4 5 6
2
3
-8-
6
1- Maneta embrague 2- Botón paro motor 3- Tapón depósito 4- Depósito líquido freno 5- Maneta freno delantero 6- Puño gas 7- Interruptor CDI
1- Maneta embrague 2- Controles dirección y luces 3- Tapón depósito 4- Depósito líquido freno 5- Maneta freno delantero 6- Puño gas 7- Interruptor CDI
Page 11
GAS GAS EC 2006
8
13 9
14
10
9
1615
12 18
17
7- Disco de freno 8- Suspensión delantera 9- Depósito líquido freno 10- Depósito gasolina 11- Carburador 12- Amortiguador trasero 13- Pinza de freno 14- Radiador 15- Grifo gasolina 16- Pedal cambio
17- Filtro aire 18- Silenciador 19- Asiento 20- Depósito de gas 21- Guía cadena 22- Cadena 23- Bieleta y balancín suspensión 24- Pedal freno trasero 25- Pedal arranque 26- Escape
21
197
2011
24 25
22
2623
-9-
Page 12
GAS GAS MC 2006
18
92220
1019 7
8
21
7- Disco de freno 8- Suspensión delantera 9- Depósito líquido freno 10- Depósito gasolina 13- Pinza de freno 14- Radiador 18- Silenciador 19- Asiento
24 25
14
2623
13
20- Depósito de gas y amortiguador trasero 21- Guía cadena 22- Cadena 23- Bieleta y balancín suspensión 24- Pedal freno trasero 25- Pedal arranque 26- Escape
-10-
Page 13
GAS GAS SM 2006
18
20
1019 7
8
9
21
22
7- Disco de freno 8- Suspensión delantera 9- Depósito líquido freno 10- Depósito gasolina 13- Pinza de freno 14- Radiador 18- Silenciador 19- Asiento
24 25
14
2623
13
20- Depósito de gas y amortiguador trasero 21- Guía cadena 22- Cadena 23- Bieleta y balancín suspensión 24- Pedal freno trasero 25- Pedal arranque 26- Escape
-11-
Page 14
CABALLETE (sólo EC y SM)
GASOLINA
Para desplegar el caballete solo deberá girarlo hasta su límite, entonces el caballete estará paralelo al suelo y se apoyará en su totalidad.
El caballete volverá a su posición original con la ayuda del doble muelle. La función del doble muelle, aparte de la de devolver el caballete a su posición original, será la de conseguir que la posición de reposo del caballete sea estable y por lo tanto, segura.
EC 2006 Y
(A)
SM 2006
(B)
(A). Caballete. (B). Doble muelle.
MC 2006
(A). Caballete.
NOTA
No arrancar la moto o conducirla cuando el caballete esté
desplegado.
(A)
La GAS GAS EC / MC / SM tiene un motor de 2 tiempos que requiere una mezcla de gasolina y aceite.
Capacidad del depósito
9 l
(B)
(A)
(A). Tapón depósito. (B). Tubo desvaporizador.
Para abrir el tapón del depósito de gasolina, girar el tapón en sentido contrario de las agujas del reloj. Para cerrarlo, girar el tapón en sentido horario.
NOTA
Se recomienda verificar asiduamente el estado de la goma para garantizar su correcta estanqueidad.
-12-
Page 15
GASOLINA RECOMENDADA
Utilizar gasolina sin plomo con un octanaje igual o superior al mostrado en la tabla.
Aceite recomendado:
2T SINTÉTICO
MÉTODO DE MEDIDA DE OCTANAJE OCTANAJE
MÍNIMO
Antiknock Index (RON+MON)/2 90
Research Octane No. (RON) 98
NOTA
Si se producen detonaciones, pruebe una marca distinta de gasolina o gasolina de octanaje superior.
ADVERTENCIA
La gasolina es extremadamente inflamable y puede ser explosiva bajo ciertas condiciones. Siempre pare el motor y no fume. Asegúrese que el área sea ventilada y libre de fuentes inflamables o chispas; esto incluye toda aplicación con un foco de luz.
Mezcla de aceite en el motor
La gasolina debe mezclarse con aceite para lubricar el pistón, el cilindro, cigüeñal y cojinetes de biela.
Si no encuentra el aceite recomendado, use sólo un aceite de
NOTA
competición 2 tiempos.
Proporción mezcla gasolina y aceite de motor:
Aceite 100% sintético: gasolina 50, aceite motor 1 = 2%
Aceite semi-sintético: gasolina 50, aceite motor 1 = 2%
Aceite mineral: gasolina 32, aceite motor 1 = 3%
CUIDADO No mezclar aceite vegetal y mineral. Demasiado aceite puede provocar exceso de humo y suciedad en las bujías. Poco aceite puede provocar daños en el motor o un desgaste prematuro.
CUIDADO
A menos de 0ºC no usar aceite 100% sintético.
Para hacer la mezcla, primero verter el aceite y la mitad de la gasolina en un recipiente y agitar. Después, añadir el resto de la gasolina y remover bien la mezcla.
NOTA
A baja temperatura, el aceite no se mezcla fácilmente con gasolina. Tómese tiempo para conseguir una buena mezcla. La calidad de lubricación de la mezcla se deteriora rápidamente. Utilice una mezcla nueva cada día de la operación.
-13-
Page 16
NÚMERO DE SERIE (A)
ARRANCAR EL MOTOR
Se encuentra impreso en la pipa de la dirección. Indica el número de bastidor con el cual está registrada la motocicleta.
PLACA DE HOMOLOGACIÓN (B)
La motocicleta lleva su correspondiente placa de homologación, donde consta también el número de serie, cuyos datos deben coincidir con la documentación de la motocicleta.
(A)
(B)
1. Asegúrese de que la motocicleta está en punto muerto.
2. Hacer girar la llave de paso del grifo de la gasolina (A) en sentido horario hasta la posición "ON".
ON
Abierto
OFF
Cerrado
RES
Reserva
(A)
(B)
3. Si el motor estuviera frío, estirar el mando del estárter (B).
-14-
Page 17
- Cuando el motor esté todavía templado o en días calurosos,
(C)
acelere en lugar de usar el estárter.
- Si el motor está ahogado, arranque con el gas totalmente abierto.
- Se puede arrancar la motocicleta con una marcha introducida si se presiona el embrague.
5. Incluso después de arrancar el motor, deje el estárter accionado.
Parar el motor (modelos EC y SM)
1. Cambie la transmisión a punto muerto.
(D)
NOTA
4. Accionar el pedal de arranque (C) para poner en marcha la motocicleta.
2. Después de acelerar ligeramente, cerrar el gas totalmente y apretar el botón de paro (D).
Parar el motor (modelo MC)
1. Cambie la transmisión a punto muerto.
2. Después de acelerar ligeramente, cerrar el gas totalmente y apretar el botón de paro (A).
(A)
CAMBIO DE MARCHAS
La transmisión es de 6 marchas y el cambio es de retorno, lo que significa que para pasar de primera a tercera debe pasar antes por segunda, es decir, subiendo las marchas de una en una. Para poner la primera desde punto muerto debemos presionar el embrague, pisar el pedal de cambio, dejar de pisar el pedal de cambio y soltar el embrague lentamente.
CUIDADO
Cambiando de marchas, presione firmemente el pedal de cambio para asegurar un cambio positivo. Un cambio incompleto, puede hacer que la transmisión salte a otra marcha y dañar el motor.
(A)
(A). Pedal de cambio.
-15-
Page 18
PARAR LA MOTOCICLETA
Para una máxima deceleración, deje el gas (A) y accione el freno delantero y trasero. Desembrague y la moto irá parando. El uso del freno delantero o trasero, independiente puede ser ventajoso en determinadas condiciones.
Reducir marchas progresivamente a medida que se pierde aceleración para asegurar una respuesta correcta del motor cuando quiera acelerar.
(A)
suceso, reemplazar la bujía estándar por una bujía de grado térmico superior.
Hacer el rodaje siguiendo los pasos:
1. Arrancar el motor y esperar hasta que se caliente.
2. Parar y dejar que se enfríe totalmente.
3. Arrancar el motor y rodar durante 10 minutos a velocidad moderada. NUNCA ACELERAR AL MÁXIMO.
4. Parar y dejar enfriar totalmente. Comprobar y ajustar la cadena, radios y hacer una inspección general.
5. Arrancar el motor y rodar durante 20 minutos a velocidad moderada. NUNCA ACELERAR AL MÁXIMO.
6. Parar y dejar enfriar completamente. Comprobar y ajustar (Ver tabla de ajustes).
7. Montar las partes inspeccionadas.
8. Llenar el radiador totalmente con el líquido refrigerante. Antes de arrancar la moto sangrar el aire del sistema de refrigeración.
9. Arrancar la moto y rodar 30 minutos a velocidad moderada.
10. Parar y dejar enfriar totalmente. Comprobar y ajustar.
11. Después de llevar a cabo el rodaje correctamente, la moto está lista para rodar regularmente.
RODAJE
Para obtener un óptimo funcionamiento del motor y la transmisión, es necesario una suave ejecución, teniendo que llevar a cabo un rodaje previo. Para la primera hora o 20 km de la operación, rodar el motor a una baja y moderada velocidad y revoluciones por minuto.
NOTA
Una velocidad reducida durante el período de rodaje crea suciedad en la bujía. Si la inspección de bujía muestra este
CUIDADO
De todas formas, una imprudente aceleración puede provocar problemas en el motor. Tenga cuidado y use las habilidades y técnicas necesarias para la conducción de la moto.
NOTA
Después del rodaje, instalar una bujía estándar nueva.
-16-
Page 19
Artículo
Comprobar /
inspeccionar
CUADRO DE MANTENIMIENTO
Ajustar
Reemplazar /
Cambiar
Limpiar
Engrasar /
Lubricar
Embrague Discos Cable gas Bujía Filtro de aire Carburador Aceite de transmisión Pistón y aro pistón Culata, cilindro y válvula de escape Escape Fibra silenciador Cojinete pistón Pedal arranque y pedal cambio Tórica escape Cojinetes motor Líquido refrigerante Tubo radiador y conexiones Ajuste de frenos Desgaste de frenos Nivel líquido freno Líquido freno Pistón bomba freno y guardapolvo
Cada depósito
3 depósitos
-
-
-
1 depósito
­3 depósitos 3 depósitos
1 depósito
­3 depósitos
-
-
10 depósitos
3 depósitos
1 depósito 3 depósitos 5 depósitos 3 depósitos
-
-
Cada depósito
3 depósitos*
1 depósito
-
-
1 depósito
­3 depósitos* 3 depósitos*
1 depósito*
10 depósitos*
3 depósitos*
-
-
10 depósitos*
3 depósitos*
1 depósito* 3 depósitos* 5 depósitos* 3 depósitos*
-
-
Cada depósito*
3 depósitos*
-
-
Cuando esté dañado
-
3 depósitos 3 depósitos* 3 depósitos*
1 depósito*
10 depósitos 10 depósitos
-
3 depósitos
10 depósitos*
3 depósitos*
1 depósito* 3 depósitos* 5 depósitos* 3 depósitos*
Cada 2 años Cada 2 años
-
-
­1 depósito 1 depósito
-
-
3 depósitos
­1 depósito
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Cada depósito
3 depósitos
1 depósito
El mantenimiento y ajuste de la tabla es fácil de llevar a cabo y debe realizarse para mantener la motocicleta en buenas condiciones.
NOTA: (*) Revisar y realizar las operaciones únicamente cuando sea necesario.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-17-
Page 20
Artículo
Comprobar /
inspeccionar
CUADRO DE MANTENIMIENTO
Ajustar
Reemplazar /
Cambiar
Limpiar
Engrasar /
Lubricar
Pistón freno y guardapolvo Latiguillo freno Radios y llanta Guía cadena Desgaste guía cadena Patín guía cadena Rodillo guía cadena Suspensión delantera Aceite suspensión delantera Tornillos, tuercas y sujeciones Tubo gasolina Sistema gasolina Juego dirección Radios traseros Lubricación general Cojinete dirección Cojinete rueda Basculante y bieletas Aceite amortiguador trasero
-
-
1 depósito
-
1 depósito
-
5 depósitos
1 depósito
­5 depósitos 7 depósitos
-
1 depósito 5 depósitos 5 depósitos
-
10 depósitos
5 depósitos
Cada 2 años
-
-
1 depósito*
-
-
5 depósitos
5 depósitos*
Cuando sea necesario
­5 depósitos* 7 depósitos*
-
­5 depósitos*
-
-
10 depósitos*
5 depósitos*
2 años*
Cada 2 años Cada 4 años
1 depósito*
-
-
5 depósitos
5 depósitos*
Cuando esté dañado
Cada año
5 depósitos*
7 depósitos
10 depósitos
-
5 depósitos*
-
-
10 depósitos*
5 depositos*
2 años*
-
-
-
-
-
-
-
Cuando sea necesario
-
-
-
Cuando sea necesario
-
-
-
-
-
-
-
1 depósito
5 depósitos
10 depósitos
5 depósitos
El mantenimiento y ajuste de la tabla es fácil de llevar a cabo y debe realizarse para mantener la motocicleta en buenas condiciones.
NOTA: (*) Revisar y realizar las operaciones únicamente cuando sea necesario.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-18-
Page 21
ENCENDIDO ELECTRÓNICO
Esta motocicleta usa un sistema de encendido con CDI. El sistema de encendido jamás requerirá ajuste a menos que el estátor del volante magnético haya sido instalado incorrectamente durante el montaje del motor.
De todos modos, de ser necesario se inspeccionará y ajustará de la siguiente manera:
Ajustar
- Sacar la tapa del volante magnético (A).
- Comprobar que la marca de la placa estator esté alineada con la marca del cárter.
125 cc
(A)
- Si las marcas no están alineadas, aflojar los tornillos del volante magnético y girar.
- Apriete otra vez los tornillos.
- Instale la tapa del volante.
NOTA
La puesta a punto puede ajustarse por preferencias y habilidades del piloto.
- Sacar la tapa del volante.
- Aflojar tornillos del estátor.
- Ajustar la puesta a punto cambiando la posición del estátor dentro de unos límites prudenciales.
NOTA
Para un mejor funcionamiento del motor, es muy importante ajustar la puesta a punto dentro de los límites expuestos.
- Apretar los tornillos del estátor.
- Instalar la tapa del volante.
- Probar la motocicleta y reajustar la puesta a punto en caso de que sea necesario.
200 / 250 / 300 cc
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
Tubos del radiador
Comprobar que los tubos del radiador no tengan cortes ni estén deteriorados y que las conexiones no tengan pérdidas.
Radiador
Comprobar que las aletas del radiador no estén obstruidas (insectos o barro). Limpiar las obstrucciones con un chorro de agua a baja presión.
-19-
Page 22
Usando agua a alta presión puede dañar las aletas del radiador y
CUIDADO
restarle efectividad. No obstruir ni desviar la entrada de aire al radiador, instalando accesorios no autorizados. Interferencias en el radiador pueden sobrecalentar y dañar el motor.
Si la temperatura ambiental baja al punto de poderse congelar el agua, proteja el sistema de refrigeración. Use un tipo permanente de anticongelante (agua destilada y glicol de etileno anticorrosivo para motores de aluminio y radiadores) en el sistema de refrigeración.
Para la mezcla de líquido refrigerante bajo condiciones extremas, escoja una proporción para bajas temperaturas.
Información del líquido anticongelante
Para proteger las partes de aluminio del sistema de refrigeración (motor y radiador) de la oxidación y corrosión, usar inhibidores químicos en la esencia del líquido refrigerante. Si no se usara un líquido anticorrosivo, pasado un tiempo, se oxidaría el radiador. Esto obstruiría los tubos de refrigeración.
CUIDADO El uso de soluciones líquidas incorrectas puede causar daños al motor y al sistema refrigerante. Usar líquido refrigerante con anticorrosivo específico para motores de aluminio y radiadores de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
ADVERTENCIA
Los líquidos químicos son nocivos para el cuerpo humano. Siga las instrucciones del fabricante.
CUIDADO Se tiene que usar agua destilada con el anticorrosivo y el anticongelante en el sistema refrigerante. Si se usa agua corriente en el sistema pueden obstruirse los tubos por los cuales circula el líquido refrigerante reduciéndose la eficacia del mismo.
Tipos permanentes de anticongelante tienen propiedades
CUIDADO
anticorrosivas. Si está demasiado diluido pierde las propiedades anticongelantes y corrosivas. Debe diluirse de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Líquido recomendado
Anticongelante de tipo permanente (agua destilada y etileno glicol), más un anticorrosivo para motores y radiadores de aluminio.
NOTA
Inicialmente, de fábrica se utiliza un anticongelante de tipo permanente. Es de color verde, contiene un 50% de glicol de etileno y tiene un punto de congelación de - 35ºC.
Líquido refrigerante
Absorbe el calor excesivo del motor y lo transfiere al aire a través del radiador. Si el nivel del líquido disminuye, el motor se sobrecalienta y puede dañarlo severamente. Compruebe el nivel de líquido todos los días antes de conducir la motocicleta. Añada líquido si el nivel es bajo (ver página siguiente).
-20-
Page 23
ADVERTENCIA
Para evitar quemaduras, no saque el tapón del radiador o trate de cambiar el líquido cuando el motor esté todavía caliente. Espere hasta que se enfríe.
Nivel del líquido refrigerante
- Poner la moto en posición de uso.
- Desenroscar el tapón del radiador en sentido contrario a las agujas del reloj y esperar unos segundos a que los vapores se evacúen. Después apretar y girar en la misma dirección para terminar de sacar el tapón.
(A)
(1). Nivel de líquido. (2). Apertura de llenado.
Cantidad total
Mezcla anticongelante y agua destilada 1:1 (agua destilada 50%, anticongelante 50%). Capacidad: 1,1 l.
Cambio líquido refrigerante
Debe ser cambiado periódicamente para una larga vida al motor.
- Esperar a que el motor se enfríe completamente.
- Poner la moto en posición de uso.
- Sacar el tapón del radiador.
- Poner un recipiente debajo del tornillo de vaciado y sacar el líquido del radiador y del motor desenroscando el tornillo de vaciado (B) que está en la parte baja de la tapa de la bomba de agua (A). Inmediatamente limpiar el líquido que puede caer en el chasis, motor o ruedas.
Comprobar el nivel cuando el motor esté frío.
NOTA
- Comprobar el nivel de líquido refrigerante. El líquido debe estar justo a nivel, por debajo de la goma de cierre del tapón.
- Si el nivel de líquido está bajo, añada la cantidad necesaria a través de la apertura de llenado.
-21-
200 / 250 / 300 cc
(A)
(B)
(A)
(B)
125 cc
Page 24
ADVERTENCIA
Si cae líquido en los neumáticos los vuelve más deslizantes y pueden causarle un accidente.
- Inspeccione el líquido viejo. Si se observan manchas blancas en el líquido significará que las piezas de aluminio del sistema de refrigeración estarán corroídas. Si el líquido es marrón es que las piezas de acero o hierro del sistema están oxidadas. En los dos casos limpie el sistema.
- Comprobar los daños, pérdidas o falta de juntas del sistema de refrigeración.
- Poner el tornillo de la tapa de la bomba de agua con las medidas mostradas en la tabla. Reemplazar las juntas por unas nuevas.
Bujía estándar
125 cc NDW27ESR-U NGK BR9 EG 0,7-0,8 mm 200 / 250 / 300 cc NGK BR8 EG NDW24ESR-U 0,7-0,8 mm
La bujía tiene que sacarse periódicamente para comprobar la distancia entre electrodos. Si la bujía contiene aceite o carbonilla límpiela con un chorro de arena. Después de limpiar las partículas abrasivas, la bujía debe ser lavada con un cepillo de alambre o similar. Medir la distancia entre electrodos con una galga y ajustar en el caso de que sea incorrecta doblando el electrodo exterior. Si los electrodos de la bujía están oxidados, dañados, o el aislamiento está roto, cambiar la bujía.
NOTA
Inspeccionar cada 30 horas y reemplazar cada 60 horas.
Apriete tornillos (ver tabla de aprietes) Tornillo de la bomba de agua: 9 Nm
- Llenar el radiador hasta el borde del tapón y poner el tapón del radiador.
- Comprobar las pérdidas del sistema de refrigeración.
- Arrancar el motor, calentarlo y por último pararlo.
- Comprobar el nivel del líquido refrigerante cuando el motor se enfríe. Añadir líquido hasta el tapón.
BUJÍA
La bujía estándar es la mostrada en la tabla y tiene que estar apretada a 11 Nm.
Para encontrar la temperatura correcta a la que debe funcionar la bujía, sáquela y examine el aislador de cerámica alrededor del electrodo. Si la cerámica tiene un color marrón claro, la temperatura de la bujía armoniza con la del motor. Si la cerámica está blanca, la bujía debe reemplazarse por una bujía fría. Si está negra hay que reemplazarla por una más caliente.
NOTA
Si el funcionamiento del motor desciende, reemplazar la bujía para recuperar su rendimiento.
TRANSMISIÓN
Para que la transmisión y el embrague funcionen correctamente, mantenga el aceite de transmisión al nivel óptimo y cámbielo periódicamente. Una moto con el aceite de transmisión insuficiente, deteriorado o contaminado puede acelerar el desgaste y provocar
-22-
Page 25
Comprobación del nivel aceite
Cambio de aceite
- Si la moto ha sido usada, esperar unos minutos.
- Comprobar el nivel de aceite a través del indicador del nivel en
(A)
la parte baja derecha del motor (A).
- El nivel de aceite debe estar entre el máximo y el mínimo.
(B)
- Si el nivel está demasiado alto, sacar el exceso por el tapón de vaciado (B).
- Si el nivel está bajo, añadir la cantidad necesaria de aceite abriendo el tapón (C). Use el mismo tipo y marca de aceite que ya tenía en el motor.
Para conseguir la temperatura adecuada del aceite de motor y
NOTA
poder medir con precisión el nivel de aceite, el motor deberá haberse enfriado por completo, y luego deberá haberse calentado otra vez durante algunos minutos a la temperatura normal de funcionamiento.
- El aceite de transmisión debe cambiarse periódicamente para asegurar la vida del motor.
- Calentar el motor durante 5 minutos para que el aceite levante cualquier sedimento.
- Pare el motor y ponga un recipiente debajo del motor.
- Saque el tornillo de vaciado (ver fotografía anterior) del aceite y ponga la moto en la posición de uso para permitir la salida e todo el aceite.
- Limpiar el imán del tornillo de vaciado de virutas de hierro.
- Atornille el tornillo de vaciado del aceite con su tórica, apretándola a 20 Nm.
- Saque el tapón de llenado (C) y vierta aceite nuevo de transmisión. 900 cc en los modelos de 200 / 250 / 300 cc y 650 cc en el modelo de 125 cc.
- Comprobar el nivel de aceite, después de accionar 3 o 4 veces el pedal de arranque.
- Atornille el tapón de llenado de aceite.
200 / 250 / 300 cc125 cc
(C)
(C)
Aceite de transmisión Viscosidad: SAE 10W30
Capacidad: 1000 cc
-23-
Page 26
FILTRO DE AIRE
Un filtro de aire obstruido restringe la entrada de aire en el motor, incrementa el consumo de gasolina, reduce la potencia del motor y favorece el fallo de la bujía.
- Poner un trapo que no se deshilache en el colector de admisión para que no entre suciedad.
CUIDADO
No girar el filtro, porque puede dañarse fácilmente o rasgarse.
ADVERTENCIA
Un filtro de aire obstruido, permite la entrada de suciedad en el carburador y mantiene el gas abierto, lo que puede causar un accidente.
Un filtro de aire obstruido, permite la entrada de suciedad en el motor causando un desgaste excesivo y dañarlo.
Inspeccionarlo sin falta, antes y después de cada carrera o sesión. Limpiarlo si es necesario.
Limpieza del filtro
Limpiar el filtro en una zona ventilada y asegúrese que no hay chispas ni llamas cerca del lugar de trabajo (incluye el foco de luz potente). No usar gasolina para limpiar el filtro ya que podría producirse una explosión.
CUIDADO
ADVERTENCIA
- Extraer la tapa (A).
- Extraer el tornillo (B) y sacar el filtro (C).
(B)
(A)
(C)
- Limpiar dentro de la caja del filtro con un trapo húmedo.
- Sacar la jaula (B) del filtro de aire (A).
- Limpiar el filtro en un baño de líquido para limpiar filtros usando un cepillo suave.
- Exprimirlo y secarlo con un trapo limpio. No retocar el filtro ni ventilarlo, porque se puede dañar.
-24-
Page 27
- Inspeccionar el filtro de daños tales como arañazos, endurecimientos, contracciones... Si está dañado reemplácelo o de lo contrario entrará suciedad en el carburador.
- Engrasar todas las conexiones y tornillos del filtro de aire y entradas.
- Instalar el filtro en la jaula y cubrir el labio del filtro (A) con una capa gruesa de grasa para asegurar el cierre y evitar la entrada de suciedad.
- Instalar el filtro de aire en la moto y asegúrese que queda correctamente acoplado.
CABLE ACELERADOR
- Comprobar que el mando del acelerador gira suavemente.
- Comprobar que el mando tiene un juego de 2-3 mm.
- Si el juego es incorrecto, afloje la tuerca de bloqueo situada al final del cable del acelerador, gire el ajustador para obtener el juego óptimo.
- Apriete otra vez la tuerca de bloqueo.
(C) (A)(B)
(A). Ajustador. (B). Tuerca de bloqueo. (C). Puño de gas.
- Si el juego libre no puede establecerse ajustando el cable, sacar el protector del cable en el carburador, ajustarlo con un tensor al final del cable, apretar la tuerca de bloqueo y reinstalar el protector.
CARBURADOR
Ajuste ralentí
Se lleva a cabo usando el tornillo del aire (A) y el tornillo del ralentí (B).
- Girar el tornillo del aire hasta que quede suelto y volver a apretarlo 1 vuelta y media.
- Calentar el motor, girar el tornillo de cierre libre, ajuste el ralentí. Si no tiene preferencias, girar el tornillo hasta que el motor se pare.
- Apretar un poco el tornillo de ralentí.
(B)
(A)
(A). Tornillo del aire. (B). Tornillo del ralentí.
- Acelerar y desacelerar unas cuantas veces para asegurar que el ralentí no cambia. Reajustar si es necesario.
- Con el motor libre girar el manillar a los dos lados. Si con el movimiento del manillar el motor se cala o se acelera, el cable del acelerador ha sido mal ajustado o está en malas condiciones. Debe asegurarse de corregirlo antes de conducir la moto.
-25-
Page 28
ADVERTENCIA
SISTEMA DE ESCAPE
Conducir con el cable acelerador dañado puede resultar peligroso.
EMBRAGUE
La palanca de embrague debe tener una holgura de 3 mm. La holgura aumenta con el desgaste del plato de embrague. Para regular, actuar como se describe:
- Con el tornillo A ajustar el tope de recorrido de la palanca en función de la comodidad del piloto.
- Con el tornillo B ajustar la holgura de la palanca.
(C)
(B)
(A)
ATENCIÓN
- Mantener la palanca de embrague con la holgura indicada, de lo contrario peligra el rendimiento y la vida útil del embrague.
- El modelo EC 2006 utiliza aceite mineral GRO ULTRA 5 para el circuito hidráulico del embrague.
- No se debe rellenar el depósito C con el líquido de los modelos de años anteriores.
El escape y el silenciador reducen el ruido y conducen los gases lejos del piloto.
Si el escape está dañado, oxidado, golpeado o rajado, cambiarlo por uno de nuevo. Cambiar la fibra del silenciador si el ruido empieza a ser demasiado alto o disminuye el rendimiento del motor.
Cambio del silenciador
- Sacar la tapa portanúmeros derecha.
- Sacar los tornillos (A) de sujeción de la tapa portanúmeros derecha (B).
(B)
(A)
- Sacar los tornillos de sujeción (C) del silenciador (D) y sacarlo tirando hacia atrás.
(C)
(D)
- Cambiar el silenciador y volver a montar el conjunto.
-26-
Page 29
Cambio de la fibra del silenciador
Modelo EC
- Quitar los remaches de la tapa taladrándolos.
- Sacar el interior del silenciador.
- Cambiar la fibra del silenciador enrollándola al tubo interior.
- Volver a montar el conjunto.
(A). Remaches. (B). Tapa.
125 / 200 cc 250 / 300 cc
GUÍA DE LA CADENA
Debe comprobarse, ajustarse y lubricarse de acuerdo con el mantenimiento periódico para prevenir un desgaste excesivo. Si la cadena está desgastada o mal ajustada (demasiado apretada o floja) puede soltarse o romperse. Reemplácela cuando sea necesario.
Una cadena que se suelta o rompe puede engancharse en el motor o en la rueda trasera dañando la moto y provocando una pérdida de control de la motocicleta.
(A) (B)
2
ADVERTENCIA
Modelo MC y SM
Inspección de la tensión de la cadena
El espacio entre la cadena y el brazo del basculante a la altura del patín de la cadena debe ser de 30 - 50 mm. Gire la rueda trasera para encontrar el sitio donde la cadena está más tensada. Ajustar la cadena si está demasiado o poco tensada.
30 - 50 mm
Al comprobar la tensión, hacer girar la rueda trasera para inspeccionar mallas dañadas, conexiones perdidas, dientes desigualados o dientes dañados.
-27-
Page 30
Ajustar la tensión
- Aflojar la tuerca del eje trasero (A).
- Girar las tuercas de los ajustadores de la cadena (B) hasta que quede 30 - 50 mm. de espacio entre la cadena y el basculante. Para mantener la cadena y la rueda alineada, el ajustador izquierdo de la cadena tiene que estar alineado con el ajustador derecho de la cadena.
- Apretar las tuercas ajustadoras de la cadena (B).
- Apretar la tuerca del eje trasero a 98 Nm.
- Girar la rueda y medir otra vez la posición más tensa. Reajustar si es necesario.
ADVERTENCIA
Si la tuerca del eje trasero no está apretada suficientemente puede resultar peligroso.
Cadena, guía cadena, patín cadena y dientes corona trasera.
(A)
(B)
ADVERTENCIA
El no alineado de la rueda puede dar como resultado un desgaste anormal y una conducción peligrosa.
NOTA
El alineamiento de la rueda puede hacerse con el método de la cuerda.
Cuando la cadena se ha desgastado hasta el punto de medir un 2% más que cuando era nueva, es mejor reemplazarla. Cuando se reemplace la cadena cabe inspeccionar el piñón de salida del motor y los dientes de la corona trasera y reemplazarlos si es necesario. Dientes gastados provocan que la cadena se deteriore muy rápidamente.
NOTA
Para una resistencia máxima y por seguridad, debe reemplazarse el material desgastado por recambio original.
Para minimizar el riesgo de que la conexión principal se suelte, el clip principal debe ser instalado con la parte cerrada de la «U» en la dirección de la rotación de la cadena.
(A). Clip. (B). Dirección de rotación.
-28-
Page 31
Patín de la Guía Cadena
(B)
(A)
Comprobar visualmente la parte superior y inferior del patín de la cadena en el brazo del basculante. Si está desgastado o dañado, reemplácelo.
Poner aceite a los lados de las mallas para que penetre mejor en ellas. Secar cualquier exceso de aceite.
(B)
(A)
(A). Patín guía cadena. (B). Brazo basculante.
Desgaste de los dientes del piñón, corona del piñón y corona
Inspeccionar visualmente los dientes del piñón. Si están desgastados o dañados reemplace el piñón o corona.
Lubricación
La lubricación es necesaria después de conducir durante lluvia o en el barro, o siempre que la cadena parezca seca. Un aceite viscoso es preferible a uno suave porque permanecerá más tiempo en la cadena y proporcionará una mejor lubricación.
(A). Poner aceite.
MANILLAR
Para adaptarse a distintas formas de conducción, la posición del manillar puede variar inclinándolo hacia delante o hacia atrás.
Ajustar la posición del manillar
Aflojar los tornillos (B) de la abrazadera del manillar (A) y colocar el manillar en la posición deseada.
(A)
(B)
-29-
Page 32
Apretar los tornillos, primero los de delante y después los de atrás a 25 Nm.
Si el manillar está correctamente instalado, debe quedar un espacio
A
FRENOS
El desgaste del disco de freno es automáticamente compensado por las pastillas de freno y no tiene efectos en la maneta de freno ni en el pedal. Por lo tanto, lo único que requiere ajustes es el juego de la maneta de freno, posición del pedal de freno y su juego.
Maneta de freno delantero
mínimo después
(A)
de apretarlo (A).
Pedal de freno trasero
Cuando el pedal de freno está en posición de descanso debe tener un juego de 10 mm. Comprobar el freno para que responda correctamente y no roce.
(A)
(B)
Ajuste la maneta de freno (A) hasta que se sienta cómodo. Para ajustarla, afloje la tuerca (B). Después de ajustarla apriete bien. Compruebe que el freno responde correctamente.
(A)
(B)
(A). Pedal freno. (B). 10 mm de juego.
ADVERTENCIA
Si el pedal de freno tiene un tacto esponjoso cuando se acciona es posible que se deba a que hay aire en la bomba o que sea defectuoso. Ya que es peligroso conducir en estas situaciones compruebe los frenos inmediatamente.
-30-
Page 33
Líquido de freno
Inspeccione el líquido de freno y cámbielo periódicamente. También puede cambiarse si aparece contaminado con agua o suciedad.
Líquido recomendado
No verter líquido de freno sobre superficies pintadas. No usar líquido
CUIDADO
de un recipiente que se haya dejado abierto o inutilizado durante largo tiempo. Comprobar que no hay pérdidas de líquido por las juntas. Comprobar daños en el manguito de freno.
Use D.O.T 3 o D.O.T 4.
Inspección del nivel del líquido de freno
Los depósitos de líquido delantero (A) y trasero (B) deben estar llenos hasta la mitad. Si falta líquido, debe añadirse.
Modelo EC y MC
Modelo SM
(A)
(A)
(B)
TODOS los Modelos
ADVERTENCIA
No mezclar dos marcas de líquido. Vaciar el contenido de los depósitos si al llenarlos no se tiene la misma marca de líquido.
Inspección del desgaste de los frenos
Si el espesor de las pastillas de freno del disco delantero o trasero es inferior a 1 mm, se deberán reemplazar conjuntamente. Para ello, diríjase a un Distribuidor Oficial de GAS GAS.
DIRECCIÓN
La dirección deberá mantenerse siempre ajustada para que el manillar gire libremente, pero sin juego.
-31-
Page 34
Para comprobar el ajuste de la dirección, levantar la moto del suelo, utilizando un soporte debajo del chasis. Mover el manillar suavemente a cada lado, si al dejar el manillar continúa moviéndose por sí solo, quiere decir que la dirección no está demasiado apretada. Agáchese delante de la moto, agarre la parte más baja de la horquilla delantera (en el eje), empuje y estire la horquilla (tal y como se muestra en la imagen anterior); si hay juego, la dirección está demasiado suelta.
Si se debe ajustar la dirección
- Instalar la platina superior de suspensión (D).
- Apretar la tuerca del eje de dirección, las arandelas y los tornillos en la horquilla delantera.
Tuerca dirección: 44 Nm (4,5 Kgm). Tornillos platina suspensión: 22 Nm (2,25 Kgm).
- Volver a comprobar la dirección y reajustar si es necesario.
- Instalar las partes sacadas.
- Estabilizar la moto con el caballete o con una bancada especial.
- Mantenga la rueda delantera sin tocar el suelo.
- Sacar el manillar aflojando los tornillos de las abrazaderas del manillar (A) y extrayendo las bridas superiores.
(A)
(C)
(D)
- Aflojar la tuerca del eje de la dirección (B).
- Aflojar los tornillos de la platina superior de la suspensión y desmontarla (C).
- Girar la tuerca de ajuste de la dirección con la llave especial para obtener un ajuste adecuado.
(B)
BLOQUEO DE DIRECCIÓN
Como el mismo nombre indica, nos permitirá bloquear el manillar. Está situado en la pipa de dirección.
Se debe girar el manillar completamente hacia la derecha, acto seguido introducir la llave, girar hacia la izquierda, presionar, girar a la derecha y sacar la llave.
(A)
(A). Bloqueo de dirección.
-32-
Page 35
No dejar nunca la llave en la cerradura. Si se girara la dirección
CUIDADO
hacia la izquierda con la llave en la cerradura, ésta podría resultar seriamente dañada.
HORQUILLA DELANTERA
La horquilla delantera debe ajustarse al peso del piloto y a las condiciones del terreno. Los ajustes deberán hacerse en 4 puntos:
- Presión aire: Afecta al recorrido de la horquilla. La presión de aire aumenta cuando se calienta la horquilla, o sea, a medida que avanzan las horas de funcionamiento. No recomendamos el uso de presión de aire, ya que la suspensión está estudiada para trabajar sin presión.
- Ajustar extensión y compresión: Este ajuste afecta a la rapidez del rebote. El ajustador del rebote de la horquilla tiene 18 posiciones. La posición apretada es totalmente dura. La posición 12 desde el cerrado es la estándar y la posición 18 desde el cerrado es totalmente suave.
- Ajustar el nivel de aceite: El efecto de un nivel de aceite superior o inferior, sólo se nota en los últimos 100 mm del recorrido de la horquilla. A más aceite, la horquilla rebotará más rápido. A menos aceite la horquilla rebotará más despacio.
- Muelle horquilla: Existen muelles opcionales más suaves o duros que el estándar.
Presión de aire
El aire estándar para las horquillas es aire atmosférico. La presión de aire aumenta a medida que se calienta la horquilla, por lo tanto la acción de la horquilla se vuelve más dura.
- Usar un soporte debajo del chasis y estabilizar la moto.
- Poner algo debajo del motor para que la rueda delantera no toque al suelo.
- Sacar el tornillo purgador de la parte superior de la horquilla delantera para permitir que el aire salga.
(A)
(A). Tornillo purgador.
Ajustar extensión
- Para ajustar el rebote, gire con el dedo el mando ajustador (A) de la parte superior de la horquilla delantera.
- Ajustar el rebote que se adapte a sus preferencias bajo determinadas condiciones.
(A)
(A). Mando ajustador.
-33-
Page 36
Ajustar el rebote a las medidas estándar (girando en sentido contrario a las agujas del reloj, 6 posiciones).
CUIDADO El tubo izquierdo y derecho de la horquilla deberán estar al mismo nivel y estar alineados con la platina.
Ajustar la compresión
- Para ajustar la compresión, gire con el dedo el mando ajustador de la parte superior de la horquilla delantera.
- Ajustar la compresión que se adapte a sus preferencias bajo determinadas condiciones.
- Ajustar la compresión a las medidas estándar (girando en sentido antihorario, 6 posiciones).
Ajustar el nivel de aceite
Nivel de aceite estándar
Marzocchi: 110 mm
Öhlins: 110 mm
- Poner un soporte debajo del motor de la moto (tiene que estar en una posición estable y recta).
- Sacar los tornillos del manillar y sacar el manillar.
- Sacar los tapones de suspensión de las barras.
- Lentamente comprima completamente la horquilla delantera.
- Levantar los muelles de la horquilla.
- Sujetando el tapón de la barra de suspensión con una llave, aflojar la contratuerca bloqueo tapón.
- Sacar los tapones de la barra de suspensión.
- Sacar la guía del muelle de la suspensión.
- Con una llave sacar los muelles de la horquilla.
- Poner el indicador del nivel de aceite en la parte superior del tubo de la horquilla y medir la distancia desde la parte superior hasta el nivel de aceite.
(A). Sacar el aceite. (B). Poner el aceite.
Ajustar el nivel de aceite requerido en las tablas, usando el siguiente aceite:
Aceite recomendado
MARZOCCHI SAE 7´5
ÖHLINS 5 - 7'5
-34-
Page 37
(A). Varilla del hidráulico.
- Estirar la varilla del hidráulico (A) lentamente.
- En este momento, el aceite de la horquilla sale del agujero de la varilla del hidráulico, y manténgalo elevado hasta que pare.
- Poner el muelle de suspensión (1) dentro del tubo de la horquilla.
- Apretar el muelle de suspensión e insertar la llave (5) en la contratuerca (2) bloqueo tapón (3).
- Instalar el tapón de suspensión (3) en la barra de la horquilla y apretarlo a 29 Nm.
- Montar la otra horquilla.
- Instalar las partes desmontadas.
(1). Muelle. (2). Contratuerca. (3). Tapón suspensión. (4). Llave Tapón. (5). Llave contratuerca.
Muelle barra suspensión
Se pueden encontrar distintos muelles de acuerdo con el peso del piloto o las condiciones del terreno.
- Los muelles duros hacen la horquilla más dura y el rebote más rápido.
- Los muelles ligeros hacen la horquilla más suave y el rebote más lento.
Posición de la platina suspensión
Debe asegurarse que el neumático no toque el guardabarros cuando la horquilla tenga una compresión total. Debe ajustarse a un mínimo de 5 mm.
CUIDADO Las barras de suspensión derecha e izquierda deben ajustarse uniformemente.
-35-
Page 38
(1)
Ajuste del amortiguador en extensión
Para ajustarlo, girar el mando de la parte inferior del amortiguador con la mano hasta notar un "CLICK". El total de posibilidades es de: 40 "CLICKS". Medidas de ajuste del rebote estándar: Entre 18 y 25 "CLICKS". (En sentido contrario a las agujas del reloj desde la posición de totalmente cerrado).
(1). Posición de la platina de suspensión.
SUSPENSIÓN TRASERA
La suspensión trasera se compone de amortiguador, basculante, bieletas y balancín.
En general las operaciones características son similares a la horquilla delantera, pero se caracteriza por tener, además del amortiguador, el cuadrilátero articulado compuesto por las bieletas y el balancín.
Para adaptarse a diferentes tipos de conducción, el muelle del amortiguador puede ajustarse o reemplazarse por uno opcional. La fuerza puede ajustarse fácilmente, por lo tanto, es innecesario cambiar la viscosidad del aceite.
(A). Ajustador extensión.
Ajuste de baja compresión
Para ajustarla, girar el mando del depósito de gas con un destornillador hasta que note un "CLICK". El total de posibilidades es de: 30 "CLICKS". Medidas de ajuste del rebote estándar: 15 "CLICKS". (En sentido contrario a las agujas del reloj desde la posición de totalmente cerrado).
Ajuste de alta compresión
Para ajustarla utilizar una llave hexagonal del número 17. El mando tiene 2,5 vueltas enteras. A más cerrado el mando, más dura la
-36-
Page 39
compresión y por el contrario, a más abierto más blanda.
(A)
(B)
Normalmente la medida estándar será de 2 vueltas desde la posición totalmente cerrada.
(A). Ajustador de baja y alta compresión.
Muelle suspensión
El muelle estándar es 5,2 (280 cc, 300 cc) - 5,0 (125 cc, 200 cc) ­5,6 (MC). La longitud del muelle precomprimido con el amortiguador en reposo es de 258 mm.
(A)
Ajuste del muelle
- Sacar el asiento y las tapas laterales.
- Aflojar el tornillo de la abrazadera del conducto del filtro de aire.
- Sacar el silenciador.
- Sacar el subchasis con la caja del filtro de aire.
(A). Subchasis. (B). Caja de filtro.
(A)
(C)
(B)
(A). Tuerca. (B). Muelle. (C). Contratuerca.
- Apretar bien la contratuerca.
- Después de ajustado, mover el muelle arriba y abajo para asegurarse que está bien colocado.
- Instalar las partes desmontadas.
Reemplazar muelle del amortiguador trasero
Existen muelles más duros y más blandos. Si el muelle estándar no concuerda con su propósito seleccionar uno de acuerdo con el peso del piloto y las condiciones del terreno.
- Utilizando el muelle duro: rebota más rápido.
- Utilizando muelle blando: rebota más lento.
Mirar ajustes de suspensión página 47.
-37-
NOTA
Page 40
ADVERTENCIA
Cualquier instalación mal efectuada del muelle del amortiguador trasero puede hacer saltar el muelle o cualquiera de sus partes a alta velocidad. Siempre utilizar protecciones en los ojos y la cara. La instalación de estas piezas deberían realizarse en un distribuidor oficial.
RUEDAS
Centrado de la llanta
Poner un dial cuadrante al lado de la llanta y hacer girar la rueda para medir el centrado axial.
Poner el dial en el interior de la circunferencia de la llanta, girar la rueda y la diferencia entre la cantidad más alta y la más baja es el centrado.
Neumático
- La presión del neumático afecta a la tracción y a la vida del neumático.
- Ajustar la presión del neumático a las condiciones del terreno y preferencias del piloto, pero no debe desviarse mucho de la presión recomendada.
NOTA
La presión debe comprobarse con el neumático frío antes de la conducción.
Condiciones terreno
- Terreno húmedo, resbaladizo, arena, barro... reducir presión del neumático.
- Terreno duro, pedregoso... incrementar la presión del neumático.
Radios y llantas
Los radios deben estar apretados uniformemente y no pueden tener juego, harían descentrar la llanta, los demás radios se resentirían y podrían romperse.
Si está poco descentrada puede ser corregida, aflojando o apretando algunos radios con la llave tensadora de radios (B). Si la llanta está doblada o curvada debe reemplazarse.
NOTA
Una área soldada en la llanta puede mostrar un centrado excesivo. Ignórelo cuando mida el centrado.
(A). Llave tensador radios.
-38-
Page 41
CUIDADO
LIMPIEZA
1- Preparación para lavar
Antes de lavar la moto deben tomarse unas precauciones para prevenir que no entre agua en determinadas partes de la moto.
Escape: Cubrirlo con una bolsa de plástico atada con gomas.
Maneta de embrague, freno, puños y botón de paro: cubrirlo con
una bolsa de plástico.
Entrada filtro de aire: taparla con cinta aislante o con un trapo.
2- Donde tener cuidado
Evitar tirar agua con mucha presión cerca de:
Pinza y pistón bomba freno. Bobina electrónica o dentro del capuchón de la bujía. Cubo delantero y trasero rueda. Cojinetes dirección. Sistema suspensión trasera. Cojinetes brazo basculante.
Para evitar el envejecimiento en exceso de los plásticos y otras piezas lavables de su motocicleta, aconsejamos una limpieza cuidadosa de los mismos. Si utiliza equipos de agua a alta presión y/o temperatura, tenga la precaución de alejar la pistola expulsora un mínimo de 30 centímetros, con ello asegurará el brillo del plástico y la correcta adhesión de los autoadhesivos que decoran la motocicleta.
3- Después de lavar
- Sacar las bolsas de plástico y limpiar la entrada del filtro de aire.
- Lubricar los puntos listados en la sección de lubricación (Ver pág. 40).
- Arrancar el motor y calentarlo durante 5 minutos.
- Probar los frenos antes de conducir la moto.
ADVERTENCIA
Nunca encerar o lubricar el disco de freno, podría perder la capacidad de frenada y provocar un accidente. Limpiar el disco con tricloroetileno o acetona.
-39-
Page 42
APRETAR TUERCAS Y TORNILLOS
Todos los días antes de coger la moto, debe comprobar si todas las tuercas y tornillos están apretados. También comprobar que las demás sujeciones estén en su sitio y en buenas condiciones.
1 1
10911 12 1613 14 15 17 18 26
1- Llanta delantera, trasera. 2- Horquilla delantera. 3- Manillar. 4- Tornillo soporte maneta embrague. 5- Tornillo culata. 6- Bujía. 7- Tuercas cilindro. 8- Tornillo soporte caja filtro. 9- Tornillos arrastre plato.
3,4
2
5,6,7
8
10-Radios. 11-Tornillo eje delantero. 12-Tornillo latiguillo freno. 13-Tornillos soporte radiador. 14-Tornillos y tuercas soporte motor. 15-Tornillos pedal cambio. 16-Tornillo soporte subchasis. 17-Tornillos guía cadena. 18-Tuerca ajuste cadena.
19 21 22 23,24,25
272028,29 30,31,32
19-Tornillos soporte asiento. 20-Tornillos subchasis. 21-Tornillos amortiguador trasero. 22-Tornillos soporte escape. 23-Tornillos platina superior suspensión. 24-Tuerca eje dirección. 25-Tornillo soporte palanca freno. 26-Tuerca eje trasero. 27-Tornillo soporte bieletas.
-40-
33
28-Tornillo pedal freno trasero. 29-Tornillo soporte brazo balancín. 30-Tuerca eje basculante. 31-Tornillo palanca arranque. 32-Tuerca palanca arranque. 33-Tornillos sujeción latiguillo freno delantero.
Page 43
Tabla pares de apriete
Apretar todos los tornillos y tuercas usando las llaves adecuadas. Si no está bien apretado, puede dañar la moto o incluso provocar un accidente.
NOMBRE PIEZA
Tornillo pinza freno Tornillo soporte disco Tornillo montaje motor Tornillo eje delantero Tornillo soporte manguito freno delantero
C
Tornillo brida suspensión
H
Tuerca dirección
A
Tuerca eje trasero
S
Tornillo pedal freno trasero
I
Tornillo soporte subchasis Tornillo amortiguador trasero
S
Tuerca plato trasero transmisión Radios Tuerca eje dirección Tornillo balancín Tornillo bieletas
Nm
25 10 36 51
6 29 98 98
9 26 39 29
1,5
4 81 81
-41-
NOMBRE PIEZA
Tornillos culata Tuerca cilindro Tapón vaciado motor Tornillo pedal arranque Tuerca pedal arranque
M
Tornillo pedal cambio
O
Bujía
T
Tornillo vaciado tapa bomba de agua
O
Tornillos cárter
R
Tornillo platina trinquete Tornillos estátor Tuerca volante Tornillo tope muelle selector Tuerca primaria Tornillos muelles embrague Tornillos soporte mando válvula Tuerca mando válvula Tornillos caja de láminas Tornillos tapa termostato Tornillos tapa embrague Tornillos de las tapas de válvula Tornillos tapa encendido
Nm
25 25 20 20 25 15 27
9
10
8
8 40 15 40 10 10
8 10 10 10
8 10
Page 44
LUBRICACIÓN
Lubricar las partes mostradas, con aceite de motor o grasa, periódicamente o cuando el vehículo esté mojado, especialmente después de usar agua a alta presión. Antes de lubricar cada parte, limpiar las partes oxidadas con antioxidante y quitar cualquier resto de grasa, aceite o suciedad.
Lubricación general
- Palanca embrague (A).
- Palanca freno delantero (B).
- Pedal freno trasero (C).
- Cojinete freno trasero (D).
- Palanca de cambio (E).
(A) (B)
(D) (C)
(E)
Usar aerosol con tubo para lubricar con presión:
Usar grasa en interior cable gas (A).
-42-
Page 45
Lubricación cadena
Es necesaria después de circular sobre terreno mojado o cuando la cadena parezca seca. Es preferible un aceite viscoso a uno que no lo sea ya que permanecerá más tiempo en la cadena lubricándola mejor. Poner aceite al lado de los rodillos de la cadena (A) para que entre mejor en ellos; secar el exceso de aceite.
(A)
(A)
AFINAJE
1. AFINAJE CARBURACIÓN
Mezcla
Se tienen que establecer conocimientos básicos de identificación y funcionamiento de los componentes. Cambiar de acuerdo con la temperatura:
El chiclé principal debe incrementarse o disminuirse de 1 a 5
NOTA
medidas hasta encontrar la potencia máxima.
Chiclé principal
Tiene un mayor efecto. El número estampado a la parte inferior del chiclé indica la medida del agujero calibrador de gasolina. A un número mayor le corresponde un agujero más grande y pasa más gasolina.
(A). Engrasar.
(A). Chiclé principal.
Condición Mezcla Fijar cambios
Aire frío Pobre Rica Aire templado Rica Pobre Aire seco Pobre Rica Baja altitud Estándar Estándar Alta altitud Rica Pobre
ADVERTENCIA
La gasolina es extremadamente inflamable y puede ser explosiva bajo ciertas condiciones. Siempre pare el motor y no fume. Asegúrese de que el área está ventilada y no hay chispas ni llamas cerca (incluye la luz de un foco).
-43-
Page 46
Chiclé mínima y tornillo regulación mezcla
Aguja del carburador
Controla la mezcla desde la posición de cerrado a 1/8 de abertura de la válvula de gas, pero tiene poco efecto sobre la abertura total de la válvula de gas. Para ajustar la mezcla, el tornillo del aire puede girarse para cambiar el flujo de aire o cambiar el chiclé de manera que entre más o menos gasolina. Primero girar el tornillo del aire. Atornillándolo hacia dentro enriquece la mezcla. El tornillo del aire debemos girarlo desde una posición determinada. Ir cambiando con incrementos de media vuelta. Si girando el tornillo de 1 a 2,5 vueltas no se obtiene el resultado deseado, cambie un paso en el chiclé de mínima (B) y afine con el tornillo de aire (A).
(B)
La aguja y el difusor de la aguja juntos deben tener un efecto desde media a media de gas. La aguja se mueve dentro y fuera del difusor; cuando la aguja se estrecha, su posición determina la cantidad permitida de gasolina. En la parte superior de la aguja hay cinco ranuras donde se fija el clip. Este clip sitúa la aguja en la válvula del gas y determina la posición relativa del difusor, por eso la mezcla es enriquecida. Moviendo el clip hacia arriba empobrece la mezcla. Cambiar la posición del clip paso a paso. La parte recta de la aguja afecta la respuesta de la válvula del gas a pequeñas aberturas de ésta.
Ensayo de la motocicleta
- Caliente el motor con la carburación en la posición estándar, y examine las condiciones de funcionamiento de la bujía.
- Probar la moto manteniendo la válvula del carburador abierta.
Síntoma de cambios inadecuados
Si su moto padece uno de los síntomas siguientes deberá ajustar cambios. Antes de realizarlos asegúrese que todo lo demás funciona correctamente.
-44-
Page 47
Compruebe la condición de la bujía, asegúrese que la puesta a punto es correcta, limpie el filtro del aire, quite la carbonilla del tubo de escape. Si su moto ha funcionado bien hasta este momento es posible que el problema sea otro diferente; por lo tanto, cambiar la carburación sería una pérdida de tiempo.
Condiciones de la bujía
Correcto Escaso
Rico
Aislante seco y color claro Aislante blanco
Aislante húmedo y negro
Reemplace la carburación a un escalón mayor Reemplace la carburación a un escalón inferior
- Ajustar la carburación hasta que el motor responda satisfactoria­ mente con la válvula del carburador abierta.
- Si la mezcla es demasiado pobre, el motor tiende a sobrecalentarse y puede clavarse. Por otro lado, si es demasiado rica, la bujía se humedece causando fallos. La mezcla adecuada varía según las condiciones atmosféricas. Debe tenerlas en cuenta y después ajustar la carburación.
NOTA
Tener en cuenta que los componentes del carburador que regulan el flujo de gasolina y el tornillo que regula la corriente de aire, estén bien ajustados.
Como ejemplo medidas estándar EC 250 en competición
Factores de corrección
(Para cambios en altura o temperatura).
1. Encuentre el factor de corrección para ajustar la carburación. Ejemplo: 1000 m altura y temperatura 35º C corrección 0,94.
2. Usando el factor de corrección, seleccionar el chiclé de mínima y la carburación correcta.
Ejemplo: factor 0,94, debe multiplicar la carburación (medida) por este número.
Chiclé ralentí # 50 x 0.94 = # 47. Chiclé principal # 162 x 0.94 = 158.
3. Encuentre su factor de corrección para la aguja y el tornillo del aire en la tabla y cambie la posición del clip y la abertura del tornillo del aire.
- Ajustando el clip de la aguja: si estamos en la 3ª ranura a al 2ª.
- Abriendo tornillo del aire: 1 • + 1 vuelta = 2 • vueltas hacia fuera.
NOTA
Para las siguientes recomendaciones debe tomar la posición estándar como base y no realizar cambios hasta que esté seguro que son necesarios. Las especificaciones se basan en el uso de gasolina y aceite específico.
Gasolina
Válvula del acelerador Chiclé ralentí Aguja Chiclé alta
Sin plomo
7
40
N1EF
180
-45-
Page 48
T
E M P E R A
T U R A
(ºC)
(ºF)
40
(104)
30
(86)
20
(68)
10
(50)
0
(32)
3000 m (9600 ft)
2000 m (6400 ft)
1000 m (3200 ft)
Nivel del mar / Sea Level
ALTITUD
FACTOR DE CORRECCIÓN
POSICIÓN AGUJA
ABERTURA TORNILLO LIBRE
-10
(14)
1,06 o SUPERIOR
BAJAR CLIP 1 POSICIÓN
APRETAR 1 VUELTA
0,86 0,88 0,90 0,92 0,94 0,96 0,98 1,00 1,02 1,04 1,06
FACTOR DE CORRECCIÓN
POSICIÓN AGUJA / ABERTURA TORNILLO DE AIRE
1,06 - 1,02
IGUAL
APRETAR 1/2 VUETA
-46-
1,02 - 0,98
IGUAL
IGUAL
0,98 - 0,94
IGUAL
AFLOJAR 1/2 VUELTA
0,94 o INFERIOR
SUBIR CLIP 1 POSICIÓN
AFLOJAR 1 VUELTA
Page 49
2. AFINAJE SUSPENSIÓN
Es un ajuste muy crítico, ya que si no se hace correctamente puede privar incluso al mejor piloto de un pleno rendimiento en la moto. Compruebe la suspensión de acuerdo con el piloto y las condiciones del terreno. Cuando afine la suspensión no debe olvidar:
- Si la moto es nueva, acostúmbrese a la suspensión durante al menos una hora de conducción antes de hacer cambios.
- Los factores a tener en cuenta son el peso del piloto, habilidad del piloto y las condiciones del terreno (adicionalmente el estilo y posición del piloto en la máquina).
- Si tiene algún problema, pruebe cambiar su posición en la moto para deducirlo.
- Se debe ajustar la suspensión a los puntos fuertes del piloto. Si es rápido en las curvas, debe ajustar la suspensión a este punto.
- Realice los cambios en pequeños aumentos ya que es muy fácil pasarse.
- La suspensión delantera y trasera deben estar equilibradas, cuando se cambia una, la otra debe cambiarse de forma similar.
- Cuando evaluamos la suspensión, el piloto debe esforzarse en conducir conscientemente y reconociendo los efectos del cambio, una mala posición del piloto. El cansancio ayudarán a un juicio incorrecto sobre los ajustes.
- Cuando se acepta bien el cambio para un terreno determinado deben anotarse las referencias para cuando vuelva a encontrarse con un terreno similar.
- Lubricar los cojinetes del basculante, bieletas, balancín y juntas antes de hacer cambios y también cada 5 depósitos para prevenir el exceso de fricción que afecta al funcionamiento de la suspensión.
- Cuando se aumenta el nivel de aceite: Los efectos del muelle son más progresivos y la acción de la horquilla delantera es más dura al final del recorrido. Si se llega a hacer topes de suspensión delantera, incrementar el nivel de aceite en 10 mm. Este incremento provocará un cambio en el recorrido superior del muelle.
- Cuando se baja el nivel de aceite: Los efectos del muelle son menos progresivos y la acción de la horquilla delantera no se vuelve dura al final del recorrido.
- Cambiar el nivel de aceite correctamente para hacer trabajar más la horquilla al final del recorrido.
Ajustar el nivel de aceite
Ajustar el nivel de aceite de la horquilla delantera (ver en el cuadro de mantenimiento).
Nivel alto
Nivel estándar aceite
Nivel bajo
Fuerza
Horquilla delantera
El nivel de aceite se puede ajustar. Un cambio en el nivel de aceite no afectará a la parte inferior del recorrido pero sí a la parte superior.
-47-
Recorrido suspensión
Final del recorrido
Page 50
Cambiando los malos ajustes
Síntomas del amortiguador trasero
Los síntomas de malos ajustes en la suspensión se especifican más adelante con su corrección más adecuada.
Unos ajustes correctos pueden conseguirse aplicando la información de la tabla de forma científica. Debe tomarse tiempo para pensar qué cambios considera necesarios, para comprobar los posibles síntomas descritos, y para hacer los cambios para pequeños incrementos, tomando nota de esos cambios y sus efectos.
Síntomas de la horquilla delantera
- Horquilla demasiado rígida:
1. El ajuste del rebote es incorrecto.
2. Muelles demasiado duros.
3. Demasiado aceite.
4. Aceite demasiado denso.
- La horquilla es dura al final del recorrido:
1. Nivel aceite demasiado alto.
- La horquilla funciona pero su deslizamiento es costoso:
1. Aceite denso.
2. Aceite horquilla degradado.
- Demasiado blanda:
La horquilla tiembla excesivamente cuando frena o desacelera.
1. Nivel aceite horquilla bajo.
2. Muelles demasiado blandos.
3. Aceite demasiado suave.
4. Aceite horquilla degradado.
5. Rebote compresión incorrecto.
- Demasiado duro:
1. Suspensión rígida: . Compresión alta. . Muelle duro.
2. Conducción dura: . Desequilibrio entre el muelle y el rebote (demasiado bajo).
3. El muelle es duro o está muy precargado.
- Demasiado blando:
Cuando toca el suelo después de un salto, suele hacer topes de suspensión:
1. Muelle blando o compresión suave.
2. Aceite amortiguador degradado.
Determinando los ajustes correctos
- Ajustes estándar:
Desde fábrica, la máquina se prepara para un peso medio del piloto y una habilidad intermedia. Por eso si el peso del piloto o su habilidad es superior o inferior a la media es conveniente realizar algún ajuste en la suspensión.
- Reajustando suspensión:
Superficie suelo
Lisa Muelle blando Rugosa Muelle duro
-
48
-
Page 51
Experiencia
Compatibilidad delantera y trasera:
Principiante: muelle suave con rebote. Experto: muelle duro.
Peso
Pesado: muelle duro. Ligero: muelle blando.
Tipo carrera
- Curvas:
Bajar la parte delantera ligeramente (Subir las barras 5 mm). Esto da más agilidad.
- Rápida con saltos:
Levantar parte delantera (bajar las barras a 5 mm). Esto da más estabilidad.
- Hoyos profundos o arenosos:
Levantar parte delantera para ganar estabilidad.
Después de realizar los ajustes preliminares, empezar a probar sobre el terreno y evaluar.
CUIDADO 1- Hacer los cambios paso a paso. 2-Asegúrese que el piloto es lógico en su evaluación. 3- Un cambio en la suspensión delantera requiere un cambio en la trasera y a la inversa.
Use este procedimiento para determinar si la suspensión está equilibrada. Poner la moto en posición de uso. De pie, en el lado derecho de la moto, coger el freno delantero y apretar el pedal de freno trasero firmemente. Si la moto mantiene su actitud cuando se comprime la suspensión, significa que están equilibradas. Siéntese en la postura de conducción y compruebe que la moto está horizontal. Si un lado cae más que el otro, la parte delantera y la trasera son incompatibles y deberá reajustarse el equilibrio.
Éste es uno de los procedimientos de ajuste más efectivos pero los ajustes de suspensión dependerán de las condiciones del terreno y preferencias del piloto.
¿Patina bajando una colina o acelerando a la salida de una curva? Horquilla delantera blanda.
1. Aumentar compresión o rebote.
2. Aumentar nivel aceite 10 mm.
3. Use el muelle más duro alternado o la precarga del muelle.
¿La parte delantera tiende a girar hacia dentro? Horquilla delantera demasiado blanda.
1. Aumentar compresión o rebote.
2. Aumentar nivel aceite 10 mm.
¿La parte delantera resbala en los giros?
1. Disminuir compresión o rebote.
2. Liberar el aire de la horquilla.
3. Disminuir nivel aceite 10 - 20 mm.
4. Usar muelle más blando.
-49-
Page 52
¿La horquilla delantera no responde a pequeños baches en giros anchos?
Horquilla delantera dura:
1. Reducir compresión o rebote.
2. Reducir el nivel de aceite 10 mm.
3. Usar obligatoriamente muelle blando.
Ajustes dependiendo de las condiciones de los topes de suspensión (amortiguador trasero).
- Topes de suspensión a poca velocidad aumentar precarga del muelle hasta el máximo.
- Topes de suspensión después de 3 o 4 saltos reducir rebote.
¿La parte trasera salta cuando frena sobre los baches?
El amortiguador probablemente tiene un rebote demasiado pequeño.
- Aumentar rebote.
¿El neumático trasero no tracciona a la salida de las curvas?
Amortiguador demasiado duro:
1. Reducir muelle del amortiguador trasero.
2. Reducir compresión.
3. Usar un muelle más blando.
¿Aterrizaje con la rueda delantera en los saltos rápidos?
(puede ser problema de la postura del piloto). Rebote demasiado suave o muelle duro:
1. Incrementar rebote.
2. Reducir precarga del muelle del amortiguador.
3. Reducir compresión.
¿La parte delantera y trasera de la moto hace tope de suspensión en saltos rápidos? (Si esto pasa 1 o 2 veces en un mismo recorrido).
Sistema de suspensión delantera y trasera demasiado blanda:
1. Delantera: Incrementar nivel aceite y/o usar un muelle más duro.
2. Trasera: Usar un muelle más duro y/o aumentar la compresión.
NOTA:
Después de cualquier ajuste, comprobar la compatibilidad delantera y trasera.
El amortiguador trasero, por sus posibilidades de reglaje,
NOTA:
puede desorientar algunos pilotos.
a) No se producirán topes del amortiguador trasero cuando el muelle es el correcto para el peso total del piloto y la máquina.
b) Una sensación de topes del amortiguador puede ser causado por inhabilidad del piloto y la máquina para conducir con un muelle más duro.
Observar la parte trasera al saltar, si no se acerca al tope, pruebe bajando la precarga del muelle.
Marchas
Seleccionar el desarrollo. Pre-condiciones.
Condiciones de carrera: variar la transmisión cambiando la corona trasera. Carrera rápida: coronas con menos dientes. Curvas o cuestas arenosas o blandas: corona con más dientes.
- Si la parte recta de la "crono" es larga, el desarrollo puede alargarse por lo tanto la velocidad aumenta.
- Cuando la "crono" tiene muchas curvas o cuestas o está húmedo, se reducirá el desarrollo para que se pueda cambiar de marchas a poca velocidad.
-50-
Page 53
- De hecho la velocidad puede cambiarse dependiendo de las condiciones del terreno el día de la carrera. Asegúrese de ajustar bien la moto para poder correr toda la carrera.
- Si la parte recta de la "crono" donde la máquina puede correr a la máxima velocidad es larga, debe prepararse la moto para que pueda correr al máximo hasta el final de la recta. Debe tenerse cuidado en no pasar de vueltas el motor.
- Es muy difícil adaptar la moto a la totalidad del circuito, por eso es preciso determinar que partes tienen mayor efecto en el tiempo y adaptar la moto a estas partes. De esta forma la máquina ganará rendimiento en la totalidad del circuito.
Cuidados especiales de acuerdo con las condiciones del terreno.
REFLEXIONES FINALES
CONSEJOS PREVENTIVOS
Tómese el tiempo necesario para revisar su motocicleta, realizar los cuidados periódicos y la comprobación de todas las funciones antes de emprender la marcha. En algunas partes de este manual se brindan datos y acciones a realizar en un taller autorizado GAS GAS, por ello y para aumentar la vida de su motocicleta, las revisiones periódicas de la moto, las deberán de realizar solo especialistas del Servicio Post-venta GAS GAS.
Efectuar un mal mantenimiento de la moto o obviar cualquier problema por pequeño que sea, puede ocasionar daños físicos graves o causar la muerte.
1. Seco, con polvo, cuidado en mantener limpio el filtro de aire, porque acumula suciedad y el motor trabaja "rico".
2. Barro húmedo y duro o pegajoso a los neumáticos y a otras partes. El barro puede añadir peso a la moto y reducir el rendimiento. Tenga cuidado en no sobrecalentar el motor. Lo mismo pasa con arena profunda.
3. En condiciones arenosas o con barro, aflojar la cadena para que no quede excesivamente tensada.
4. Comprobar el desgaste de la cadena y el piñón-corona frecuentemente cuando conduzca con barro o arena ya que el desgaste aumenta en estas condiciones.
RECAMBIO DISPONIBLE
Consultar el Manual de Despiece.
MANEJO SEGURO DE SU MOTOCICLETA
La conducción segura de una moto no depende sólo de la máquina. Aquí debe intervenir también el razonamiento y la inteligencia del conductor. Se recomienda que practique su deporte favorito con el equipamiento necesario (casco, protecciones, botas, etc.).
AVISOS LEGALES
En el interés del desarrollo técnico nos reservamos el derecho a modificar la construcción, la dotación y los accesorios de la motocicleta. Los datos de medidas, pesos y potencias se entienden con las respectivas tolerancias. En función del volumen de equipamiento y de accesorios de su motocicleta, así como de las versiones de exportación, pueden presentarse variaciones respecto a las descripciones e ilustraciones, así pues las fotografías expresadas en este manual pueden no corresponder al modelo adquirido. Por tal motivo no podrá derivarse pretensión alguna salvo error, error de impresión u omisión.
GAS GAS MOTOS, S.A. se reserva el derecho de efectuar cambios y/o modificaciones sin previo aviso.
-51-
Page 54
HOMOLOGACIÓN (SM y EC):
El vehículo que acaba de adquirir es un vehículo homologado bajo las directivas de la UE, y cumple todos los requisitos de homologación exigidos.
Los componentes de homologación obligatorios para circular por la vía pública y para pasar inspecciones técnicas en las estaciones de ITV son entre otros los que se detallan a continuación.
Las componentes de homologación entre otros requisitos están identificados con un marcaje determinado y registrado.
Listado de componentes: Cant. / moto
- Placa identificación fabricante 1
- Escape catalizado 1
- Silencioso 1
- Chicles de carburación 1
- Intermitentes delanteros y traseros 4
- Portamatrículas 1
- Velocímetro 1
- Instalación eléctrica, luces homologadas 1
- Claxon 1
- Espejo retrovisor 2
- Clausor 1
- Placa antimanipulación (versión 125 cc) 1
- Válvula aire secundaria 1
- Restricción filtro aire 1
- Tope limitador apertura del gas (EC 200, 250, 300) 1
Cada uno de los componentes de homologación debe formar parte del vehículo y en el caso de rotura, pérdida o mal funcionamiento se recomienda al propietario acudir a su concesionario oficial para corregir el problema.
-52-
Page 55
PREPARACIÓN PARA COMPETICIÓN
(2). Después de 1 día de competición:
(1). Comprobar:
1. Apretar tuerca eje delantero y platinas.
2. Apretar tornillos brida horquilla delantera.
3. Apretar tornillos abrazadera manillar.
4. Apretar tornillos puño gas.
5. Verificar, engrasar puño gas.
6. Verificar latiguillo freno delantero y trasero.
7. Nivel fluido freno delantero y trasero.
8. Verificar pinza freno disco delantero y trasero.
9. Hacer funcionar freno delantero y trasero.
10. Verificar depósito gasolina.
11. Verificar cables instalación.
12. Apretar tornillos soporte motor.
13. Verificar piñón salida.
14. Apretar tornillos pedal cambio.
15. Nivel aceite transmisión.
16. Carga batería.
17. Cuerpo mariposa.
18. Apretar tornillos soporte bieletas.
19. Apretar tornillos bieletas.
20. Apretar tornillos amortiguador trasero.
21. Apretar tuerca eje brazo balancín.
22. Apretar tuerca eje trasero.
23. Apretar tuerca y tornillo corona trasera.
24. Accionar pedal freno trasero.
25. Verificar asiento.
26. Apretar radios ruedas.
27. Presión de aire de los neumáticos.
28. Tensar cadena.
29. Nivel líquido refrigerante.
1. Limpiar filtro aire.
2. Ajustar tensión cadena.
3. Apretar tuercas corona trasera.
4. Apretar radios.
5. Comprobar presión neumáticos.
6. Apretar tuercas eje delantero y trasero.
7. Apretar tuerca eje basculante.
8. Apretar tornillos y tuercas escape y silenciador.
9. Apretar tornillos y tuercas soporte guardapolvos.
10. Apretar tornillos y tuercas depósito asiento.
11. Comprobar frenos.
12. Comprobar juego dirección.
13. Llenar depósito.
14. Comprobar nivel líquido refrigerante.
(3). Mantenimiento después de correr en terreno polvoriento:
Si la suciedad o polvo entra en el motor, se puede desgastar el cigüeñal excesivamente. Después de correr debe inspeccionarlo y si sobrepasa el límite de desgaste, reemplazarlo.
(4). Mantenimiento después de correr con barro o lluvia:
1. Engrasar el brazo del balancín y el sistema de suspensión.
2. Inspeccionar la cadena y el desgaste de piñón y corona.
3. Limpiar piñón y corona.
4. Comprobar pistón-cilindro y cojinetes cigüeñal.
5. Engrasar el puño de gas y el cable.
-53-
Page 56
ALMACENAJE
Cuando tenga que guardar la moto por un período de tiempo debe:
- Limpiar la moto a fondo.
- Arrancar el motor unos 5 minutos para calentar el aceite de transmisión y después debe vaciarlo (ver apartado transmisión).
- Poner aceite de transmisión nuevo.
- Vaciar el depósito de gasolina (Si se deja durante mucho tiempo la gasolina se deteriora).
- Desconectar la batería.
- Lubricar la cadena y todos los cables.
- Poner aceite en todas las superficies de metal no pintadas para prevenir la oxidación, evitando aceites en los frenos y partes de goma.
- Envolver con una bolsa de plástico en el exterior del escape para prevenir su oxidación.
- Poner la moto de tal forma que las dos ruedas no toquen al suelo (si no es posible poner cartón bajo las ruedas).
- Cubrir la moto para prevenirla de polvo y suciedad.
Para ponerla en funcionamiento después del almacenaje:
- Sacar la bolsa de plástico del tubo de escape.
- Apretar la bujía.
- Llenar el depósito de gasolina.
- Comprobar los puntos de la sección «inspección diaria antes de la conducción».
- Lubricación general.
- Conectar la batería.
-54-
Page 57
INSTRUCCIONES MULTIFUNCIÓN GAS GAS
Descripción del panel
El dispositivo multifunción, resistente al agua, dispone de 4-8 indicadores LED situados a ambos lados de una pantalla indicadora central. La pantalla indicadora central, de cristal líquido e iluminada, informa sobre el régimen de giro del motor, velocidad, trayecto, kilómetros totales recorridos, hora, velocidad media, velocidad máxima, tiempo de funcionamiento, tiempo total y nivel de combustible. El cuentakilómetros y el controlador de tiempo total de funcionamiento almacenan los datos en la memoria, aun cuando el dispositivo esté apagado. Cuando el dispositivo multifunción está en reposo muestra el reloj horario. El valor de circunferencia de rueda es ajustable, así como el sistema de medidas del dispositivo (sistema métrico o británico). Según el modelo de vehículo puede variar la cantidad de indicadores LED y su disposición, así como la cantidad de información que muestra la pantalla.
Panel
5
4 3
2
1
6
7
8
1. Botón RESET
2. 2ª fila de indicadores
3. 1ª fila de indicadores
4. Tacómetro con gráfico de barras
5. Escala del tacómetro
6. Barras del indicador de combustible (opcional)
7. Símbolos de los indicadores LED
8. Botón MODE
Descripción de los símbolos
Intermitente izquierdo / Verde
Luces cortas / Verde
Aceite motor / Rojo (Opcional)
Intermitente derecho / Verde Luces largas / Azul
Punto muerto / Verde (Opcional)
N
-55-
Page 58
Características técnicas
FUNCIONES Símbolo CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS INCREMENTOS PRECISIÓN
Tacómetro de barras 500 - 11.000 rpm 500 rpm
Tacómetro digital RPM 100 - 19.900 rpm 100 rpm
Aviso de cambio de marcha RPM 100 - 19.900 rpm 100 rpm
Valor máximo del tacómetro 100 - 19.900 rpm 100 rpm
Velocímetro 2,3 - 300 km/h (187,5 m/h) 0,1 km/h o m/h
MAX RPM
Medidor de velocidad máxima MAX 2,3 - 300 km/h (187,5 m/h) 0,1 km/h o m/h
Medidor de velocidad media AVG 2,3 - 300 km/h (187,5 m/h) 0,1 km/h o m/h
Contador de trayecto 1 y 2 TRIP 1&2 0 - 999,9 km o 0 - 624,9 millas 0,01 km o millas
Cuentakilómetros ODO 0 - 999.999 km o 0 - 624.999 millas 0,1 km o millas
± 1% o ± 0,1 km/h / m/h
± 1% o ± 0,1 km/h / m/h
± 1% o ± 0,1 km/h / m/h
± 0,1 % ± 0,1%
Tiempo de funcionamiento RT 0:00'00" - 99:59' 59" 1 segundo
Tiempo total TT 0:00' - 9999:59' 1 minuto
Reloj 0:00'00" - 23:59' 59" 1 segundo/1 minuto
Tensión de entrada: 12 V CC. Sensor de velocidad: Sensor magnético sin contacto. Entrada del tacómetro: CDI (encendido de descarga capacitiva) o señal de bobina de encendido. Ajuste de circunferencia de la rueda: 1 mm - 3,999 mm (incrementos de 1 mm). Temperatura de funcionamiento: -10 ºC - + 80 ºC (interior carcasa). Resistencia del sensor del combustible: 100 (solo en modelos con indicador de nivel de combustible).
-56-
± 50 PPM
± 50 PPM
± 50 PPM
Page 59
Funciones
RPM: Barra
Tacómetro con gráfico de barras. En el gráfico de barras del tacómetro se muestran hasta 11.000 rpm.
Aparece en la segunda fila de la pantalla. La función TRIP recoge el kilometraje acumulado por el vehículo desde la última operación de RESET.
RPM: Tacómetro digital
Las rpm aparecen en la segunda fila. En el tacómetro digital se muestran hasta 19.900 rpm. La señal del tacómetro puede captarse desde el CDI (encendido de descarga capacitiva) o la bobina de encendido.
Aviso de cambio de marcha en función de las rpm
Esta función permite establecer un aviso de cambio de marcha al alcanzar un determinado número de rpm. La barra del tacómetro parpadea cuando las rpm alcanzan el valor establecido y deja de parpadear cuando se cambia de marcha.
MÁX RPM: Valor máximo del tacómetro
Aparece en la 2ª fila. Muestra el valor máximo alcanzado por el tacómetro después de la última operación de puesta a cero de los datos.
SPD: Velocímetro
La información del velocímetro aparece en la primera línea de la pantalla. Muestra hasta 300 Km/h o 187,5 millas/h.
MÁX: Medidor de velocidad máxima
El valor MÁX aparece en la 1ª fila. Muestra la velocidad máxima alcanzada después de la última operación de puesta a cero de los datos.
AVG: Velocidad de circulación media
El valor AVG aparece en la 1ª fila. Calcula la velocidad media desde la última operación de RESET.
TRIP: Contador de trayecto
ODO: Cuentakilómetros
Recoge la distancia o kilometraje total acumulado por el vehículo. Los datos quedan almacenados en la memoria, aun cuando el dispositivo esté apagado.
RT: Controlador de tiempo de funcionamiento
Calcula el tiempo de funcionamiento total desde la última operación de RESET. Empieza a contar en el momento en el que se inicia el movimiento.
TT: Controlador de tiempo total de funcionamiento
Calcula el tiempo total de funcionamiento del vehículo. Empieza a contar en el momento en el que se inicia el movimiento. Los datos quedan almacenados en la memoria, aun cuando el dispositivo esté apagado.
Reloj 12/24 horas
Muestra la hora actual en formato de 12 o 24 horas.
Medidor de combustible (sólo para los modelos que incluyen esta función)
Tiene 7 barras para indicar la cantidad de combustible que queda en el depósito. La última barra parpadea para indicar que el nivel de combustible es demasiado bajo.
-57-
Page 60
Manejo de los botones
BOTÓN MODE
1. Pulsar el botón MODE para ir pasando de una pantalla de función a otra cuando el sensor de velocidad no detecte ninguna señal.
2. Pulsar el botón MODE para ir pasando de una pantalla de función parcial a otra cuando el sensor de velocidad detecte la señal.
BOTÓN RESET
1. Pulsar el botón MODE hasta llegar a la pantalla deseada y, a continuación, pulsar el botón RESET durante 2 segundos para poner a cero los datos guardados de TRIP 2, MÁX y MÁX RPM de forma individual.
2. Poner a cero los datos de Trip 1, AVG y RT al mismo tiempo. Los datos de ODO, CLOCK y TT no pueden ponerse a cero.
FUNCIONAMIENTO DEL CAMBIO DE MARCHA SEGÚN LAS RPM
1. Pulsar el botón MODE para pasar a la pantalla de RPM; accionar el acelerador hasta alcanzar las rpm a las que se desea que aparezca el aviso de cambio de marcha.
2. Pulsar el botón RESET para confirmar y establecer el aviso de cambio de marcha según las rpm.
3. El tacómetro con gráfico de barras y un LED parpadearán para avisar de que hay que cambiar de marcha.
4. Utilizar los elementos 1 y 2 para volver a ajustar el aviso de cambio de marcha según las RPM.
-58-
Page 61
Ajuste del multifunción y de la circunferencia de rueda
Las operaciones de configuración incluyen el reloj de 12/24 horas, el aviso de cambio de marcha según las rpm, el número de revoluciones del motor por señal, la circunferencia de la rueda y las unidades de medida. Hay que realizar la configuración yendo paso por paso. El ordenador volverá automáticamente a la pantalla principal si no se pulsa ningún botón durante 75 segundos en ninguna pantalla de ajuste.
Pulsar los botones MODE y RESET para pasar a la pantalla de ajuste. En las pantallas de ajuste pulsar el botón RESET para aumentar el
1. valor del dígito parpadeante o para convertir unidades, pulsar el botón MODE para confirmar la configuración del dígito y pasar al siguiente dígito o a la siguiente pantalla de ajuste que haya que configurar. Pulsar el botón MODE durante 2 segundos en cualquier pantalla de ajuste para terminar la configuración e ir a la pantalla principal.
En la pantalla aparece 12 o 24H, los símbolos XX:XX-XX y AM/PM en caso de que se haya elegido el sistema de 12H.
2. Cuando se pulsa el botón RESET, se cambia entre los sistemas de 12/24H y pulsando el botón MODE se termina la configuración y se pasa
3. a la configuración de los dígitos del reloj.
Pulsar el botón RESET para aumentar el valor del dígito parpadeante de uno en uno; pulsar el botón MODE para confirmar la configuración
4. y pasar al siguiente dígito.
Pulsar el botón MODE para pasar a la pantalla de ajuste del aviso de cambio de marcha según las rpm después de haber configurado el reloj.
5.
En la pantalla aparecerá RPM rXXX00. Pulsar el botón RESET para aumentar el valor del dígito de uno en uno; pulsar el botón MODE para
6. confirmar la configuración y pasar al siguiente dígito.
Pulsar el botón MODE para pasar a la pantalla de ajuste de las revoluciones del motor por señal después de haber terminado la configuración
7. del aviso de cambio de marcha según las rpm.
En la pantalla aparecerá SPC-X.X RPM, siendo 1.0 el valor por defecto. Hay 4 opciones: 1.0, 2.0, 3.0 y 0.5. Corresponden al número de
8. revoluciones del motor por cada señal. Por ejemplo, un valor 2.0 significa que el motor da 2 vueltas para producir una señal.
Pulsar el botón RESET para pasar de uno en uno por los 4 valores. Pulsar el botón MODE para confirmar la configuración y para ir a la
9. pantalla de ajuste de la circunferencia de la rueda.
-59-
Page 62
Cuando aparece en la pantalla cXXXX, la "c" significa "Circunferencia" y va seguida de 4 dígitos por defecto; el dígito que parpadea es el
10.
que hay que ajustar. Pulsar el botón RESET para aumentar el valor del dígito parpadeante de uno en uno; pulsar el botón MODE durante 2 segundos para confirmar
11.
el ajuste del dígito y pasar a la pantalla principal.
-60-
Page 63
DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS
FALLO
El motor no gira
1
El motor arranca pero se para
2
El motor se calienta demasiado
3
Esta no es una lista exhaustiva de averías, sólo alguna de las más corrientes.
NOTA
CAUSA SOLUCIÓN
- Cigüeñal clavado.
- Cilindro/ pistón/ cojinete muñequilla gripado.
- Conjunto transmisión gripado.
- Motocicleta ha estado largo tiempo inactiva.
- Bujía sucia o húmeda.
- Motor ahogado.
- Mezcla de aire/gasolina incorrecta.
- Válvula escape abierta.
- Alimentación de aire incorrecta.
- Falta de combustible.
- No hay suficiente líquido refrigerante en el circuito.
- El radiador está sucio o parcialmente obstruido.
- Dirigirse a un taller especializado.
- Dirigirse a un taller especializado.
- Dirigirse a un taller especializado. Se debería descargar el viejo carburante del depósito. Cuando el depósito de carburante esté lleno del nuevo carburante, el motor arrancará inmediatamente.
- Secar la bujía o cambiarla.
- Para "desahogar" el motor, acelerar al máximo, accionar el pedal de arranque 5 a 10 veces. Arrancar luego el motor como se describe más arriba. Si el motor no arranca, destornillar la bujía y secarla.
- Limpiar la ventilación del depósito de gasolina. Ajustar el conducto del filtro del aire.
-Verificar la válvula de escape y corregir.
- Cerrar el estárter. Limpiar la ventilación del depósito de gasolina. Ajustar el conducto del filtro del aire.
- Llenar el depósito de combustible.
- Añadir líquido refrigerante, verificar la estanqueidad del sistema de refrigeración.
- Limpiar las láminas del radiador o cambiarlo.
-61-
Page 64
FALLO CAUSA SOLUCIÓN
El motor funciona desigualmente
4
Al motor le falta potencia o
5
acelera mal
El motor emite sonidos extraños
6
El escape emite detonaciones
7
El escape despide humo blanco
8
- Bujía sucia, rota o mal ajustada.
- Problema capuchón bujía o cable poco contacto con el capuchón.
- Rótor encendido dañado.
- Agua en el combustible.
- La alimentación de carburante es defectuosa.
- Filtro de aire sucio.
- Escape deteriorado o con fugas.
- Chiclés del carburador sucios.
- Cojinetes de cigüeñal desgastados o dañados.
- Patina embrague.
- Problema encendido.
- Sobrecalentamiento.
- Presencia de carbonilla en la cámara de combustión.
- Gasolina de mala calidad o de octanaje erróneo.
- Bujía en mal estado o de especificaciones equivocadas.
- Juntas del sistema de escape deteriorado.
- Tórica de la culata deteriorada. (fugas de agua al cilindro).
- Cable de la válvula del gas mal ajustado.
- Verificar el estado de la bujía y en consecuencia limpiarla, ajustarla o bien reponerla.
- Verificar el estado del capuchón bujía. Si estuviera deteriorado, cambiarlo.
- Cambiar el rotor.
- Vaciar el combustible del depósito y añadir nuevo.
- Limpiar el sistema de carburante y verificarlo.
- Limpiar o cambiar el filtro de aire. Verificar.
- Verificar si el sistema de escape está deteriorado, renovar el hilo de fibra de vidrio en el silenciador si es necesario.
- Desmontar el carburador y limpiar los chiclés.
- Cambiar cojinetes cigüeñal.
- Verificar el embrague. Dirigirse a un taller especializado.
- Acudir a un taller especializado.
- Ver apartado 5.
- Limpiar la cámara de combustión.
- Extraer la gasolina y introducir nueva o de octanaje superior.
- Cambiar bujía por otra nueva o adecuada.
- Verificar si el sistema de escape está deteriorado. Las juntas deben estar en perfecto estado, si no, es necesario cambiarlas por unas nuevas.
- Cambiar la junta tórica de la tapa de la culata. Dirigirse a un taller especializado.
- Ajustar el cable de la válvula del gas.
-62-
Page 65
FALLO CAUSA SOLUCIÓN
9
El escape despide humo marrón
10
No se engranan marchas
11
Las marchas saltan
12
El embrague patina
- Filtro de aire obstruido.
- Chiclé principal demasiado alto.
- Embrague no se desprende.
- Horquilla cambio está doblada o clavada.
- Marcha clavada en la transmisión.
- Palanca cambio dañada.
- Muelle posición selector roto o flojo.
- Roto el muelle del mecanismo retroceso selector.
- Tambor cambio roto.
- Muelle trinquete selector marchas roto.
- Horquilla cambio desgastada en los engranajes.
- Ranura marchas desgastada.
- Tetones marchas dañados.
- Ranura cambio tambor desgastada.
- Eje horquilla de cambio desgastado.
- Muelle posición tambor selector roto.
- Marchas rotas.
- No hay juego en la maneta de embrague.
- Plato embrague desgastado.
- Cubo embrague desgastado.
- Muelle embrague roto o débil.
- Discos embrague desgastados.
- Limpiar o cambiar el filtro de aire. Dirigirse a un taller especializado.
- Verificar chiclé principal. Dirigirse a un taller especializado.
- Dirigirse a un taller especializado.
- Cambiar la horquilla de cambio.
- Dirigirse a un taller especializado.
- Cambiar la palanca de cambio.
- Ajustar muelle posición selector o cambiar.
- Reponer el muelle del mecanismo de retroceso del selector.
- Cambiar tambor cambio.
- Reponer el muelle trinquete del selector.
- Cambiar horquilla cambio.
- Cambiar. Dirigirse a un taller especializado.
- Cambiar. Dirigirse a un taller especializado.
- Cambiar. Dirigirse a un taller especializado.
- Cambiar eje. Dirigirse a un taller especializado.
- Cambiar muelle. Dirigirse a un taller especializado.
- Dirigirse a un taller especializado.
- Dirigirse a un taller especializado.
- Reponer el plato del embrague. Dirigirse a un taller especializado.
- Cambiar el cubo del embrague.
- Ajustar muelle embrague o cambiar.
- Cambiar discos embrague. Dirigirse a un taller especializado.
-63-
Page 66
FALLO CAUSA SOLUCIÓN
La moto es inestable
13
La amortiguación es demasiado
14
dura
La amortiguación es demasiado
15
blanda
La moto hace ruidos anormales
16
- Cable dificulta el giro del manillar.
- Tuerca eje dirección muy apretada.
- Cojinetes dirección dañados o desgastados.
- Eje dirección doblado.
- Horquilla delantera con excesivo aceite.
- Horquilla delantera con aceite de demasiada viscosidad.
- Horquilla delantera torcida.
- Demasiada presión del neumático.
- Amortiguador trasero mal ajustado.
- Horquilla delantera con poco aceite.
- Horquilla delantera con aceite de poca viscosidad.
- Horquilla delantera torcida.
- Poca presión neumático.
- Amortiguador trasero mal ajustado.
- Cadena mal ajustada.
- Cadena desgastada.
- Dientes corona trasera desgastados.
- Insuficiente lubricación en la cadena.
- Rueda trasera mal alineada
- Horquilla delantera insuficiente aceite.
- Muelle horquilla delantera débil o roto.
- Disco freno gastado.
- Pastillas mal colocadas o cristalizadas.
- Apartar el cable o desajustarlo un poco.
- Desajustar la tuerca del eje de dirección.
- Reponer los cojinetes de dirección.
- Cambiar el eje de dirección. Dirigirse a un taller especializado.
- Eliminar el aceite sobrante hasta el nivel adecuado.
- Vaciar el aceite de la horquilla y rellenar con un aceite de viscosidad adecuada.
- Cambiar la horquilla delantera. Dirigirse a un taller especializado.
- Verificar la presión de los neumáticos.
- Ajustar el amortiguador trasero.
- Añadir aceite a la horquilla hasta nivel adecuado.
- Vaciar el aceite de la horquilla y rellenar con un aceite de viscosidad adecuada.
- Cambiar horquilla delantera. Dirigirse a un taller especializado.
- Verificar la presión de los neumáticos.
- Ajustar el amortiguador trasero.
- Ajustar la cadena.
- Cambiar la cadena, corona trasera y piñón transmisión secundario.
- Cambiar la corona trasera.
- Lubricar con lubricante apropiado para cadenas.
- Alinear la rueda trasera. Dirigirse a un taller especializado.
- Añadir aceite a la horquilla delantera hasta nivel adecuado.
- Reponer muelle horquilla delantera.
- Reponer disco freno.
- Recolocar las pastillas o cambiarlas.
-64-
Page 67
FALLO CAUSA SOLUCIÓN
La moto hace ruidos anormales
16
El manillar vibra
17
La motocicleta tiende a
18
inclinarse hacia un lado
Los frenos no actúan
19
correctamente
Las lámparas se funden
20
El sistema de iluminación no
21
funciona
- Cilindro dañado.
- Soportes, tuercas, tornillos mal apretados.
- Neumático desgastado, basculante o sus cojinetes de agujas desgastados.
- Llanta descentrada.
- Rueda mal alineada.
- Ejes de dirección con tolerancia excesiva.
- Soporte manillar flojo, tuerca eje dirección floja.
- Chasis torcido.
- Dirección mal ajustada.
- Eje de dirección torcido.
- Horquilla delantera torcida.
- Ruedas mal alineadas.
- Disco desgastado.
- Pérdida del fluido de freno.
- Fluido del freno deteriorado.
- Pistón de la bomba roto.
- Frenos mal ajustados.
- El regulador de la tensión están defectuosos.
- El fusible del relé de iluminación está fundido.
- Reponer el cilindro dañado.
- Verificar y ajustar a los pares apriete adecuados.
- Cambiar por nuevas las piezas desgastadas.
- Centrar llanta.
- Verificar la tensión de los radios de la llanta. Reajustar si es necesario.
- Apretar el soporte del manillar y la tuerca del eje de dirección a los pares aprietes adecuados.
- Apretar el soporte manillar y la tuerca del eje de dirección a los pares aprietes adecuados.
- Cambiar el chasis. Dirigirse a un taller especializado.
- Ajustar dirección. Dirigirse a un taller especializado.
- Cambiar eje dirección. Dirigirse a un taller especializado.
- Cambiar horquilla delantera.
- Alinear las ruedas.
- Cambiar disco.
- Verificar circuitos de frenos. Cambiar los que estén dañados o rotos.
- Vaciar fluido de freno y reponer con uno nuevo, recomendado por el constructor.
- Reponer el pistón de la bomba.
- Ajustar frenos.
- Quitar el asiento y el depósito de gasolina y controlar las conexiones, verificar y el regulador de tensión y los fusibles de la caja de fusibles.
- Quitar el asiento, la tapa de la caja de fusibles y cambiar el fusible.
-65-
Page 68
Front right indicator
Front brake sensor
Front sidelight
Dipped/ Full beam Headlights
Speed sensor
ESQUEMAS ELÉCTRICOS
Ignition coil
Bl Negro Bu Azul Gr Gris Br Marrón W Blanco R Rojo G Verde P Rosa O Naranja Y Amarillo V Violeta GL Verde claro
Magnetic flywheel
Rear brake sensor
Indicator relay
Rear right indicator
Rear sidelight/ brake light
Rear left indicator
Front left indicator
Magnetic flywheel
-66-
Horn
Power controller
Page 69
Manual de garantía (Según Ley 23/2003 de 10 julio, de Garantías en Venta de Bienes de Consumo.)
Normas reguladoras de la garantía del fabricante GAS GAS Motos, S.A.
La compañía GAS GAS MOTOS, S.A. (en adelante GG), por la presente garantiza al consumidor final, comprador de un vehículo fabricado por GG, que tanto los materiales como la fabricación están libres de defectos de acuerdo con las máximas normas de calidad. Consecuentemente, GG por la presente garantiza al comprador final (en adelante, el "comprador"), de acuerdo con las condiciones expresadas a continuación, la reparación de cualquier defecto de materiales o de fabricación detectados en una motocicleta nueva sin cargo alguno, dentro del plazo de garantía marcado y sin limitación alguna en cuanto al número de kilómetros recorridos o el número de horas de funcionamiento.
Período de garantía
El período de garantía comenzará el día de la entrega del vehículo al comprador por un concesionario autorizado de GG, o en el caso de modelos para demostraciones, en la fecha en que el vehículo entre en funcionamiento por primera vez. El vendedor responde de las faltas de conformidad que se manifiesten en el plazo establecido en la Ley 23/2003 10 de julio de Garantías en Venta de Bienes de Consumo desde la entrega del bien y acorde con la Directiva 1999/44/CE para el resto de los Estados Miembros de la Comunidad Europea. Para los países de fuera de la Comunidad Europea el periodo de garantía será regulado por las normas en vigor de los mismos. No obstante si la falta de conformidad se manifiesta durante los seis primeros meses desde la entrega de la moto, se presume que dicha falta existía cuando se entregó aquella; a partir del sexto mes, el consumidor deberá demostrar que la falta de conformidad existía en el momento de la entrega del bien. Durante los seis primeros meses posteriores a la entrega del bien reparado, el vendedor responderá de las faltas de conformidad que motivaron la reparación. Cualquier defecto detectado en el producto habrá de ser llevado a la atención de un concesionario autorizado GG dentro del período de garantía. Si el último día del período de garantía cae en domingo o festividad oficial, el período de garantía se extenderá de tal manera que el último día del período de garantía sea el primer día hábil después del domingo o fiesta oficial.
Las reclamaciones de garantía por defectos no traídos a la atención de un concesionario autorizado GG antes del final del período de garantía serán excluidas.
-67-
Page 70
Obligaciones del comprador
GG estará legitimada para rechazar reclamaciones de garantía si y en la medida que: a) el comprador no ha procedido a someter al vehículo a cualquiera de las inspecciones y/o trabajo de mantenimiento
requerido en el manual del usuario o se ha excedido de la fecha expresada para tales inspecciones o trabajo de mantenimiento, excluyendo también de la garantía los defectos que aparecieran antes de la fecha establecida para una inspección o trabajo de mantenimiento que nunca se hubiera llevado a cabo, o que se llevara a cabo después de la fecha establecida. b) se ha efectuado inspección, trabajo de mantenimiento y reparación del vehículo por terceros no reconocidos ni autorizados por GG. c) cualquier mantenimiento o reparación se ha llevado a cabo en el vehículo en violación de los requisitos técnicos, especificaciones e instrucciones indicadas por el fabricante. d) se han usado piezas de recambio no autorizadas para su uso por GG en trabajos de mantenimiento o reparación en el vehículo, o si y en la medida en que se haya utilizado el vehículo usando combustibles, lubricantes u otros líquidos (incluyendo, entre otros, productos de limpieza) que no hayan sido expresamente mencionados en las especificaciones del Manual del Usuario. e) el vehículo ha sido en cualquier modo alterado o modificado o equipado con componentes diferentes a los que han sido expresamente autorizados por GG como componentes del vehículo admitidos. f) el vehículo ha sido almacenado o transportado de manera no congruente con los requisitos técnicos correspondientes. g) el vehículo ha sido usado para un uso especial diferente al ordinario, como competición, carreras o intentos de conseguir algún récord. h) el vehículo hay sufrido caída o accidente que le provoque directa o indirectamente daños.
Exclusiones de la garantía
Los siguientes artículos serán excluidos de la garantía: a) desgaste de las piezas, incluyendo, sin limitación alguna, bujías, baterías, filtros de gasolina, elementos del filtro de
aceite, cadenas (secundarias), piñones de salida del motor, coronas traseras, filtros de aire, discos de freno, pastillas de freno, discos de embrague, bombillas, fusibles, escobillas de carbón, gomas de reposapiés, neumáticos, cámaras, cables y otros componentes de caucho. b) lubricantes (por ejemplo, aceite, grasa, etc.) y fluidos de funcionamiento (por ejemplo, líquido de batería, refrigerante, etc.). c) inspección, ajuste y otros trabajos de mantenimiento, así como todo tipo de trabajos de limpieza. d) daños en la pintura y consiguiente corrosión debida a influencias externas, tales como piedras, sal, gases de escape
-68-
Page 71
industriales y otros impactos medioambientales o de limpieza inadecuada con productos inadecuados. e) daños causados por defectos, así como gastos causados directa o indirectamente por incidencias de los defectos (por ejemplo, gastos de comunicaciones, gastos de alojamiento, gastos de coche de alquiler, gastos de transporte público, gastos de grúa, gastos de mensajería urgente, etc.), así como otros perjuicios financieros (por ejemplo, causados por la pérdida de uso de un vehículo, pérdida de ingresos, pérdida de tiempo, etc.). f) fenómeno acústico o estético que no afecte de manera significativa la condición de uso de la motocicleta (por ejemplo, pequeñas u ocultas imperfecciones, ruido o vibraciones normales de uso, etc.). g) fenómenos debidos al envejecimiento del vehículo (por ejemplo, descolorimiento de las superficies pintadas o con recubrimiento metálico).
Varios
1.- En caso que la reparación del defecto o la sustitución de la pieza resultara desproporcionada GG tendrá la prerrogativa de decidir a su única discreción si reparar o sustituir piezas defectuosas. La propiedad de las piezas repuestas, en su caso, pasará a GG sin ninguna otra consideración. El concesionario autorizado GG al que se ha confiado la reparación de defectos no estará autorizado a efectuar declaraciones vinculantes por cuenta de GG.
2.- En casos de duda en cuanto a la existencia de un defecto o si se requiere una inspección visual o material, GG se reserva el derecho de exigir la remisión de las piezas sobre las que pesa una reclamación de garantía o de pedir un examen del defecto por un experto de GG. Cualesquiera obligaciones adicionales de garantías sobre piezas repuestas sin cargo o por cualquier servicio prestado sin cargo bajo la presente garantía serán excluidas. La garantía para componentes repuestos dentro del período de garantía acabará en la fecha de caducidad del período de garantía del producto respectivo.
3.- Si resultase que un defecto no pudiese ser reparado y la sustitución de él fuese desproporcionada para el fabricante, el consumidor garantizado tendrá derecho a la cancelación del contrato (pago de una compensación) o al reembolso parcial del precio de compra (descuento), en vez de la reparación de la motocicleta.
4.- Las reclamaciones de garantía del comprador bajo el contrato de compraventa con el correspondiente concesionario autorizado no se verán afectadas por la presente garantía. La presente garantía tampoco afectará derechos contractuales adicionales del comprador bajo las condiciones generales de negocios del concesionario autorizado. Tales derechos adicionales, sin embargo, sólo pueden ser reclamados al concesionario autorizado.
5.- Si el comprador revende el producto dentro del período de garantía, los términos y condiciones de la presente garantía continuarán existiendo con el alcance actual, de manera que los derechos de reclamación bajo la presente garantía de acuerdo con los términos y condiciones regulados en el presente documento serán transferidos al nuevo propietario de la motocicleta.
Page 72
Notas
Notas
Page 73
Notas
Notas
Page 74
Loading...