Radio Ocean requiere al operador de la radio que cumpla con los
requisitos a la Exposición de Radio Frecuencia. Los cambios o modificaciones no autorizadas de este equipo puede anular el cumplimiento con las Reglas ETSI. Cualquier cambio o modificación deben ser aprobadas por Radio Ocean Corporation.
Este equipo ha sido diseñado y testado para cumplir con los límites
para los Equipos Marinos Digitales Clase D. Estos límites son diseñados para proporcionar una protección razonable contra la interferencia dañina en una instalación permanente. Este equipo puede
generar o radiar energía de radiofrecuencia y, cuando es instalado
sin seguir las instrucciones puede causar interferencias nocivas a
las comunicaciones radio y al cuerpo humano. Nunca transmitir
antes de estar seguro que la antena está situada adecuadamente.
Este equipo es sólo una ayuda a la navegación. Su rendimiento
puede estar afectado por varios factores, incluyendo el fallo o defectos, condiciones ambientales, manejo o uso inadecuado. Es responsabilidad del usuario el comportarse o navegar de una manera
prudente, y hacer que este equipo no sea sustituto de esta actitud.
Su VHF Radio Ocean genera y radia radiofrecuencia (RF) y energía
electromagnética (EME). Este equipo debe ser instalado y manejado de acuerdo con las instrucciones incluidas en este manual. El
no hacerlo puede causar daño físico y/o mal funcionamiento del
mismo.
CE0499
clase 2
Page 3
INDICE
1. DESCRIPCION DEL EQUIPO ............................................. 1
LISTA DE CANALES ................................................................. 39
ii
Page 5
1. DESCRIPCION DEL EQUIPO
1.1Introducción
Enhorabuena por la compra de la radio de banda marina RO 4500
de Radio Ocean. El RO 4500 es un VHF, con potencia de salida de
25/1 W y función DSC; debe ser alimentado con 13,8 V CC.
La función DSC (Llamada Selectiva Digital) ha sido especialmente
diseñada para cumplir con la normativa M493-9 de ITU-R. Mediante
conexión a GPS es posible presentar la posición en latitud y longitud del barco. El micrófono compactoofrece un manejo muy
conveninete del equipo.
Otras características a destacar son:
• Acceso a todos los canales Internacionales y USA actualmente
disponibles.
• Memoria para 10 canales para una rellamada rápida y explora-
ción de la memoria
• Registro de hasta 20 nombres con su MMSI, 10 alertas de soco
rro y 20 llamadas individuales para comunicaciones DSC.
• Control de volumen, con interruptor de encendido/apagado, con-
trol del silenciador y selector de canales rotativos.
• Condiciones ambientales y estanqueidad cumpliendo con el ni-
vel 7 JIS.
• La alta potencia de 25 watios permite hacer comunicaciones a
larga distancia; y la potencia baja de 1 w para distancias cortas.
• Selección inmediata del canal 16 mediante botón separado.
• Brillo e iluminación ajustables de la pantalla LCD para una bue-
na visibilidad en cualquier circunstancia de luminosidad solar
• Interfaz externa para conexión de GPS y altavoz externo.
• Montaje cardán para una posición firme y fiable del equipo en
condiciones diferentes
1
Page 6
1.2Información ETSI
El Instituto Estándar de Comunicaciones Europeo (ETSI) estipula
los requisitos específicos (EN 301 025-1/2/3) para los equipos de
radio marinos con función DSC clase D, para uso en barcos NoSOLAS.
2
Page 7
2. CONTROLES Y PANTALLA
2.1Controles y Conexiones
2.1.1 Transceptor (Panel)
1. VOLUMEControl rotativo (0-270º) para ajuste del nivel de audio. Incorpora el interruptor de encendido/apagado.
2. SQUELCH Control rotativo (0-270º).
3. CHANNEL Selector rotativo con pulsador incorporado.
En los modos VHF (INT) y MEM, la rotación selecciona los canales de la banda activa.
En los modos DSC y Set-Up (canal 70), la rotación
selecciona elementos de menú (con el indcador ‘’
la pulsación confirma la selección.
4. BANDSelecciona el modo VHF (banda INT). Cuando se
retorna de los modos DSC o MEM se establece el
último canal en uso. El ajuste es almacenado en una
memoria no volátil (NVM)
>’’);
3
Page 8
5. MEMPulsando durante menos de 1 segundo selecciona
el modo de memoria, indicado en la pantalla por
‘’MEMORY’’. En este modo el mando CHANNEL selecciona los canales de la memoria.
En el modo VHF, pulsando durante más de 1 segundo se registran el canal y banda actuales en la memoria; si este canal ya estuviera registrado, será
borrado de la memoria.
6. DSCSelecciona el modo DSC. Se establece automáticamente el canal 70 y aparece en la pantalla el menú
Send Call.
7. HI/LOEn los modos VHF y MEM, selecciona potencia alta
o baja, indicadas en la pantalla por ‘’HI’’ (25 W) o ‘’LO’’
(1 W). En el modo DSC no tiene función, si se pulsa
suena un pitido de error.
8. SCANEn los modos VHF y MEM activa o desactiva la función de escaneo. La prioridad de escaneo es 1, 16,
2, 16, 3,16....
En el modo DSC no tiene función, si se pulsa suena
un pitido de error.
9. WATCHActiva o desactiva las funciones de escucha dual y
escucha triple.
La dual, que escucha en el canal seleccionado y en
el 16 y se indica en la pantalla por ‘’DUAL-WATCH’’,
se activa o desactiva pulsando el botón brevemente.
La triple, que escucha en el canal seleccionado, en
el 16 y en el 9 y se indica en la pantalla por ‘’TRIWATCH’’, se activa o desactiva pulsando el botón
durante más de 1 segundo.
10. 16Selecciona el canal 16.
4
Page 9
11. DISTRESSEnvía la alerta de socorro DSC. En el mensaje se
incluye el MMSI y la naturaleza del peligro y, si el
equipo recibe la información correspondiente, la
posición y la hora. Esta función no opera si no
hay MMSI registrado.
12. PANTALLALCD de 1’’ x 1,5’’ (matriz de puntos 4 x 12).
13. ALTAVOZGarantiza una recepción y sonido en la comuni
cación.
2.1.2 Transceptor ( ParteTrasera)
1. Conector de AntenaConecta una antena apropiada para
una una comunicación satisfactoria.
2. Conector GPSConecta la radio a un receptor GPS
para adquirir la información de la posición y la hora del barco.
3. Conector de AltavozSi necesita un altavoz externo.
Externo
4. AlimentaciónConecta la radio a la alimentación de
13,8 VCC
5
Page 10
2.1.3 Micrófono
1. UP/DOWNDos teclas para selección de canal.
2. 16Selecciona el canal 16.
3. HI/LOSelecciona potencia alta o baja, indicadas
en la pantalla por ‘’HI’’ (25 W) o ‘’LO’’ (1 W).
4. PTTEn los modos VHF y MEN, pulsar para ha-
blar.
5. MICROFONORecibirá la informaci-on de su voz y asegurará una comunicación fiable.
6
Page 11
2.2Pantalla de Cristal Líquido
Icono de
Alimentación BAJA
I
cono de DSC
activado
2 Caracteres *
7 segmentos
5 * 7 Presentación de
Matriz por Puntos
4 Líneas * 12 Caracteres
Icono de
Potencia ALTA
Icono de
Potencia BAJA
Icono de
Recepción
Icono de
Transmisión
7
Page 12
3. INSTALACION
3.1Accesorios Suministrados
Con el RO 4500 se suministran los accesorios siguientes:
1 Soporte (1 juego)
2 Cable de alimentación y altavoz externo (1 juego)
3 Pernos (2 piezas)
4 Soporte para el micrófono (1 pieza)
5 Cable de conexión a GPS (1 juego)
6 Tornillos para fijar el soporte (4 piezas)
7 Tornillos cabeza plana para fijar el soporte (4 piezas)
8 Arandelas planas (4 piezas)
9 Arandelas de presión (4 piezas)
10 Tuercas (4 piezas)
11 Tornillos para fijar el soporte del micrófono (2 piezas)
12 Tornillos cabeza plana para fijar el soporte del micrófono (2 pie-
• Esté lo bastante lejos del compás para evitar interferencias en el
mismo.
• Proporcionar la accesibilidad suficiente a los controles del pa-
nel.
• Se pueda instalar la antena al menos a 90 cms de distancia de
la radio.
• Dejar el espacio suficiente para la instalación del soporte del
microteléfono.
3.3Conexiones
Alimentación
El transceptor debe ser alimentado con 13,8 V CC. Conectar el hilo
rojo al positivo y el negro más grueso al negativo.
Altavoz Externo
Conectar el hilo blanco del cable de alimentación al positivo del altavoz y el negro más fino al negativo.
GPS
Mediante conexión a GPS el transceptor obtiene información de
posición y horaria. (‘’+’’ amarillo, ‘’-’’ verde.)
Antena
Un elemento esencial en un sistema de comunicación por radio es
la antena. Consultar con el distribuidor en relación con la antena
más adecuada.
9
Page 14
Rojo
Fusible
Negro
Antena
Salida de la cubierta
protegida del agua
Cable accesorio
Altavoz Externo
Receptor de navegación GPS
3.4Montaje del Transceptor
Con el soporte suministrado, el transceptor puede ser montado sobre
mesa, en techo o en mamparo.
1. Seleccionar el lugar de montaje según lo indicado en 3.2.
2. Usando el soporte como plantilla, marcar los orificios de fija-
ción.
3. Fijar el soporte con los tornillos adecuados en cada caso.
4. Fijar la radio con los dos tornillos mariposas suministrados en
ambos lados del sopote.
Precaución: MANTEGA la radio y el microteléfono al menos a
un 1 metro de distancia de cualquier dispositivo magnético tal
como un compás.
10
Page 15
5. Montar el transceptor en el soporte. El transceptor puede ser
orientado en el soporte en pasos de 15º, desde -15º hasta +30º.
6. Efectuar las conexiones según lo indicado en 3.3.
3.5 Montaje de la antena/ Exposición a la EME
Para un rendimiento óptimo de la radio y una exposición mínima a
la radiofrecuencia, estar seguro de que:
• La antena esté conectada antes de transmitir
• La antena debe ser instalada donde la distancia a las personas
sea al menos de 3 pies (90 cm).
• La antena debe ser instalada al menos a 3 pies (90 cm) del
transceptor.
• El conector de antena es el estándar PL-259.
11
Page 16
3.5Montaje del Micrófono
Fijar el soporte del micrófono cerca del transceptor, teniendo en
cuenta la longitud del cable del micrófono.
Nota: Tanto el tanscepctor como el micrófono deben montarse al
menos a 1 metro del compás.
12
Page 17
4. OPERACION BASICA
Instalado y conectado el equipo, encenderlo con el control VOLUME
y ajustar el nivel de audio; ajustar el silenciador con el control
SQUELCH.
4.1Selección de Canal
Canales USA e INT
Cada uno de estos grupos consta de 55 canales (ver la lista de
canales al final del manual) y pueden ser especificados para áreas
de operación. Para seleccionar un canal:
1. Pulsar el botón BAND para establecer el modo VHF.
2. Seleccionar el canal girando el control CHANNEL; el canal se-
leccionado se presenta en la pantalla.
Nota: El giro del control CHANNEL, en uno u otro sentido, selecciona los canales de uno en uno en orden ascendente o descendente. También se puede seleccionar el canal pulsando la
tecla UP o la DOW del micrófono; manteniendo pulsada una
de las teclas, el cambio de canal es continuo.
Canales en memoria
La memoria puede almacenar hasta 10 canales INT.
1. Pulsar el botón MEM para establecer el modo memoria. Este
se indica en la pantalla mediante la leyenda ‘’MEMORY’’.
2. Seleccionar el canal girando el control CHANNEL; el canal se-
leccionado se presenta en la pantalla.
13
Page 18
Canal 16
El 16 es el canal de seguridad y urgencia. Se utiliza para establecer
el contacto inicial con otras estaciones en caso de emergencia.
Este canal es observado durante la escucha dual. Puede ser seleccionado inmediatamente mediante el botón 16.
4.2Transmisión y Recepción
¡Atención!: Transmitir sin la antena conectada puede averiar
el equipo.
1. Pulsar el botón PTT (pulsar para hablar) del micrófono; en pantalla aparece la indicación ‘’TX’’.
2. Hablar en el micrófono con voz clara.
3. Soltar el botón PTT para escuchar.
4.3Descripción de los Modos
Banda:Pulsar el botón BAND para seleccionar el modo VHF
(banda INT). cuando se retorna al modo VHF desde el
modo DSC o MEM se establece el último canal en uso.
.
Memoria:Pulsando el botón MEM durante menos de 1 segundo
se selecciona el modo de memoria, indicado en la pan-
talla por ‘’MEMORY’’. En este modo el mando CHANNEL
selecciona los canales de la memoria.
En el modo VHF, pulsando MEM durante más de 1 se-
gundo se registran el canal y banda actuales en la me-
moria; si este canal ya estuviera registrado, será borra
do de la memoria.
DSC:Pulsando el botón DSC se selecciona el modo DSC.
Se establece automáticamente el canal 70 y aparece
en la pantalla el menú Send Call.
14
Page 19
Socorro:Abrir la cubierta protectora y pulsar el botón DISTRESS.
Automáticamente se establece el canal 70, alta potencia, y aparece en la pantalla el menú Send Call. Ver en
la sección manejo del DSC para una decripción completa.
4.4Descripción de las Funciones
Alta/Baja:En los modos VHF y MEN, pulsando el botón HI/LO se
selecciona alternativamente potencia alta o baja, indicadas en la pantalla por ‘’HI’’ (25 W) o ‘’LO’’ (1 W).
En el modo DSC el botón HI/LO no tiene función, si se
pulsa suena un pitido de error.
Escaneo:Pulsando el botón SCAN se activa o desactiva el modo
de escaneo. Este modo es de tipo prioritario (1, 16, 2,
16, 3, 16, ....). En el modo de VHF se exploran los cana-
les de la banda activa; en el modo memoria se exploran
los canales de la memoria.
En el modo DSC el botón SCAN no tiene función, si se
pulsa suena un pitido de error.
Escucha:Pulsando brevemente el botón WATCH se activa o de-
Dualsactiva el modo Dual, indicado en la pantalla por ‘’DUAL-
WATCH’’; este modo escucha el canal seleccionado y
el 16.
Escucha:Pulsando el botón WATCH durante más de 1 segundo
Triplese activa o desactiva el modo Triple, indicado en la pan-
talla por ‘’TRI-WATCH’’; este modo escucha el canal
seleccionado, el 16 y el 9.
15
Page 20
4.5Indicación de la Posición
En la pantalla del transceptor se puede presentar la posición del
barco (latitud/longitud), así como la fecha y la hora, mediante conexión a GPS. Si la información GPS se interrumpe suena una alerta
de 1 minuto de duración (se puede silenciar pulsando cualquier
botón) que se repite a intervalos de 4 horas; en la pantalla aparece
‘’PLEASE INPUT POSITION!!’’ (¡¡Por favor entrar la posición!!). Si
no se entra la posicón manualmente durante 23,5 horas, desaparece GPS de la pantalla, la posición transmitida será todo 9 y la hora
todo 8.
16
Page 21
5. LLAMADA SELECTIVA DIGITAL (DSC)
5.1Introducción
La Llamada Selectiva Digital es un método semi-automático de
establecer una llamada vía radio y ha sido adoptado por la Organización Marítima Internacional (IMO) como estándar internacional
para su utilización en VHF, MF y HF. También ha sido designado
parte del sistema GMDSS. Está previsto que el DSC sustituya eventualmente a la escucha de audio en las frecuencias de socorro y
sirva para anunciar información de urgencia, seguridad y general.
Este nuevo servicio también permite a los navegantes efectuar o
recibir llamadas de socorro, urgencia, seguridad o generales.
5.1.1 Número Indentidad Servicio Móvil maritimo (MMSI)
El MMSI es un número de 9 cifras utilizado en el sistema de Llamada Selectiva Digital (DCS). Su utilización es similar a la de un número de teléfono. Ver 6.12.
5.2Menú DSC
Una vez en el modo DSC el control CHANNEL selecciona los elementos del menú Send Call y de sus submenús. La pulsación del
control CHANNEL confirma (o ejecuta) la función seleccionada. En
cualquier momento, en el modo DSC, pulsando la tecla DSC se
cancela la operación en curso y se retorna al menú Send Call; pulsando otra tecla de modo (BAND, MEM) se cancela la función DSC
(excepto Distress) y se cambia al modo correspondiente a la tecla
pulsada.
17
Page 22
5.3Envío de una Llamada DSC
5.3.1 Llamada de Socorro
Envío
1. Abrir la cubierta del botón DISTRESS y pulsar éste.
En pantalla aparece la indicación ‘’DISTRESS CALL’’ y una lista
con diversas opciones de la naturaleza del peligro.
Nota: Si no hay MMSI registrado en el equipo no se puede iniciar la transmisión DSC. Ver 6.12.
2. Girando el control CHANNEL, seleccionar la naturaleza del pe-
ligro, usando el indicador ‘’
‘’UNDEFINED’’ (no definido).
>’’. La selección por defecto es
3. Pulsar el botón DISTRESS durante más de 4 segundos para
envíar la llamada.
Se transmite la llamada independientemente de que el canal 70
esté ocupado o no; suena la alarma continuamente hasta que
se recibe el acuse de recibo de la llamada o ésta se cancela
(ver el apartado siguiente).
Transmitida la llamada, el equipo permanece a la escucha en el
canal 70 a la espera del acuse de recibo de la llamada y en el
canal 16. Recibido el acuse de recibo de la llamada cesa la
alarma y se establece el modo VHF, canal 16, alta potencia. Si
no se recibe el acuse de recibo, la llamada se repite a intervalos
de entre 3,5 a 4,5 minutos hasta recibir respuesta o la llamada
se cancele manualmente.
18
Page 23
Si el botón DISTRESS se suelta antes de 4 segundos, no se
inicia la llamada y hay que pulsar el botón 16 para salir del modo
DSC y volver al modo VHF, canal 16.
5.3.1.2 Cancelación
Durante la transmisión de la llamada Distress aparece en la pantalla, seleccionada, la opción ‘’CANCEL’’.
1. Pulsar el control CHANNEL.
El texto en la pantalla cambia presentando CANCEL
DISTRESS? y las opciones ‘’YES’’ y ‘’NO’’.
2. Para confirmar la cancelación, seleccionar ‘’YES’’ y pulsar el
control CHANNEL; se transmite así una llamada de cancelación. Para anular la cancelación, seleccionar ‘’NO’’ y pulsar el
control CHANNEL.
Confirmada la cancelación se establece el modo VHF, canal
16, alta potencia.
5.3.2 Llamada a todos los barcos
Envío
Nota: Pulsando la tecla DSC en cualquier momento se cancela
la función en curso y se presenta el menú Send Call.
1. Pulsar el botón DSC.
Aparece en la pantalla el menú Send Call.
19
Page 24
2. Seleccionar ‘’ALL SHIPS’’ girando el control CHANNEL y pulsar
éste. Se presenta el menú de selección del tipo de llamada.
3. Seleccionar el tipo de llamada (URGENCY: urgencia; SAFETY:
seguridad) girando el control CHANNEL y pulsar éste. Si el tipo
de llamada seleccionado es Urgency o Safety, se establece
automáticamente el canal 16 y el texto en la pantalla cambia
presentando la pregunta SEND? (¿Envíar?). Confirmar pulsando el control CHANNEL; nuevamente se solicita confirmación .
4. Seleccionar ‘’YES’’ girando el control CHANNEL y pulsar éste.
Transmitida la llamada, en la pantalla aparece momentáneamente el mensaje y se restaura el modo VHF en el canal designado.
20
Page 25
5.3.3 Llamada a grupos
Antes de la llamada a un grupo, se deberá entrar el MMSI del GRUPO en el modo set-up (configuración) para ello referirse al párrafo
6.13 MMSI del GRUPO.
Envío
Nota: Pulsando la tecla DSC en cualquier momento se cancela
la función en curso y se presenta el menú Send Call.
1. Pulsar el botón DSC.
Aparece en la pantalla el menú Send Call.
2. Seleccionar ‘’GROUP’’ girando el control CHANNEL y pulsar
éste. Se presenta ‘’SELECT CH’’.
3. Seleccionar el canal de trabajo girando el control CHANNEL y
pulsar éste. El texto en la pantalla cambia presentando la pre-
gunta SEND? (¿Envíar?). Confirmar pulsando el control
CHANNEL. Transmitida la llamada, en la pantalla aparece momentáneamente el mensaje y se restaura el modo VHF en el
canal designado.
5.3.4 Llamada individual
Envío (MMSI no en la Lista de Amigos/Buddy List)
Nota: Pulsando la tecla DSC en cualquier momento se cancela
la función en curso y se presenta el menú Send Call.
1. Pulsar el botón DSC.
Aparece en la pantalla el menú Send Call.
2. Seleccionar ‘’INDIVIDUAL’’ girando el control CHANNEL y pulsar éste. Se presentan las opciones de llamada a tierra (CALL
SHORE) o llamada a barco (CALL SHIP).
3. Seleccionar girando el control CHANNEL y pulsar éste. Se presenta la entrada manual del MMSI del destinatario.
4. Pulsar el control CHANNEL.
21
Page 26
5. Cambiar cada dígito del número MMSI girando el control
CHANNEL; Pulsar éste para confirmar el dígito y pasar al siguiente. Establecido el MMSI se presenta la selección del canal
de trabajo.
Nota: Para el MMSI se dispone de los caracteres 0-9 y ‘’<‘’; se-
leccionando ‘’<‘’ y pulsando el control CHANNEL se pasa al caracter anterior que así puede ser editado.
6. El tipo de llamada por defecto es ROUTINE. Pulsar CHANNEL
para seleccionar el tipo de llamada.
Si el tipo de llamada es ROUTINE, el área de texto de la presentación se reconfigura para permitir la entrada del Canal de Trabajo.
8. Seleccionar el canal de trabajo girando el control CHANNEL y
7. Confirmar el envío de la llamada pulsando el control CHANNEL.
En la pantalla se presenta el mensaje ‘’CALLING..... {MMSI}’’.
Si se recibe acuse de recibo de la llamada en la pantalla se
presenta momentáneamente ‘’{MMSI} ACKNOWLEDGED’’ y se
pasa al modo VHF en el canal de trabajo.
Si se presenta ‘’UNABLE TO ACKNOWLEDGED’’, pulsar el
control CHANNEL; en pantalla aparece el menú TRY AGAIN;
seleccionar ‘’YES’’ y pulsar CHANNEL si se quiere repetir la
llamada o seleccionar ‘’NO’’ y pulsar CHANNEL para volver al
modo VHF.
22
Page 27
Envío (MMSI en la Lista de Amigos/Buddy List)
Nota: Pulsando la tecla DSC en cualquier momento se cancela
la función en curso y se presenta el menú Send Call.
1. Pulsar el botón DSC.
Aparece en la pantalla el menú Send Call.
2. Seleccionar ‘’INDIVIDUAL’’ girando el control CHANNEL y pulsar éste. Se presentan las opciones de llamada a tierra (CALL
SHORE) o llamada a barco (CALL SHIP).
La llamada por defecto es de ROUTINE.
3. Seleccionar girando el control CHANNEL y pulsar éste. Se presenta la entrada manual del MMSI del destinatario y la lista
(Buddy) de nombres cuyos MMSI están registrados..
4. Seleccionar el nombre del destinatario girando el control
CHANNEL y pulsar éste.
5. Seleccionar el canal de trabajo girando el control CHANNEL y
pulsar éste. Se presenta la pregunta SEND? (¿Envíar?).
6. Confirmar el envío de la llamada pulsando el control CHANNEL.
En la pantalla se presenta el mensaje ‘’CALLING..... {nombre}’’.
Si se recibe acuse de recibo de la llamada en la pantalla se
presenta momentáneamente ‘’{nombre} ACKNOWLEDGED’’ y
se pasa al modo VHF en el canal de trabajo.
Si se presenta ‘’UNABLE TO ACKNOWLEDGED’’, pulsar el
control CHANNEL; en pantalla aparece el menú TRY AGAIN;
seleccionar ‘’YES’’ y pulsar CHANNEL si se quiere repetir la
llamada o seleccionar ‘’NO’’ y pulsar CHANNEL para volver al
modo VHF.
23
Page 28
5.4Recepción de una Llamada DSC
Cuando se recibe una llamada DSC el equipo responde automáticamente según el tipo de la llamada recibida.
Nota: Si se está transmitiendo en el canal de trabajo no se recibe la llamada DSC.
La información presentada en la pantalla depende del tipo de llamada, como se ilustra a continuación.
Llamada de Socorro Acuse de Recibo Retransmisión del Socorro
24
ALTERNO
El formato se alterna
para mostrar la Hora y la
Naturaleza del Socorro
El formato se alterna
para mostrar la Hora y la
Naturaleza del Socorro
ALTERNO
El formato se alterna
para mostrar la Hora y la
Naturaleza del Socorro
Page 29
Llamada a Todos los Barcos Llamada Individual LLAMADA DE GRUPO
Formato cuando el
MMSI está incluido
en la Buddy List
Formato para llamadas Formato cuando el MMSI
SAFETY y NO está incluido
URGENCY en la Buddy List
5.4.1 Llamada de Socorro
Cuando se recibe una alerta de socorro se establece automáticamente el canal 16 y suena la alarma; ésta puede ser silenciada
pulsando cualquier tecla.
Si en la alerta se incluyen los datos de posición, éstos se presentan
en la pantalla. Si la señal no contiene esta información se presenta
‘’X--, -- Y--, --’’.
Ocurre lo mismo cuando se recibe el acuse de recibo de una alerta
de socorro.
Mantener la escucha en el canal 16 por si se requiere la colaboración en la búsqueda y rescate.
25
Page 30
5.4.2 Llamada de retransmisión de Socorro
Cuando se recibe una llamada de retransmisiónta de una alerta de
socorro se establece automáticamente el canal 16 y suena la alarma; ésta puede ser silenciada pulsando cualquier tecla.
Si en la llamada se incluyen los datos de posición, éstos se presentan en la pantalla.
Mantener la escucha en el canal 16 por si se requiere la colaboración en la búsqueda y rescate.
5.4.3 Llamada a todos los barcos
Cuando se recibe una llamada a todos los barcos se establece
automáticamente el canal 16 y suena la alarma; ésta puede ser
silenciada pulsando cualquier tecla.
Mantener la escucha en el canal 16 o en el canal de tráfico hasta el
término de la comunicación.
5.4.4 Llamada individual
Cuando se recibe una llamada individual se establece automáticamente el canal especificado en la llamada y suena la alarma;
ésta puede ser silenciada pulsando cualquier tecla.
El MMSI contenido en la llamada es presentado en la pantalla; si
este MMSI está registrado en la Buddy List, aparece el nombre correspondiente. Las llamadas individuales son almacenadas en el
registro de llamadas (Call Log).
5.4.5 Llamada a grupo
Cuando se recibe una llamada a grupo se establece automáticamente el canal especificado en la llamada y suena la alarma;
ésta puede ser silenciada pulsando cualquier tecla.
Mantener la escucha en el canal designado.
26
Page 31
6. MENU DE CONFIGURACION
6.1Descripción
Para establecer el modo de configuración pulsar la tecla DSC durante más de 1 segundo; esto cancela cualquier operación en curso y presenta el menú SET-UP.
6.1.1 Menú SET-UP
Los elementos del menú SET-UP se seleccionan girando el control
CHANNEL y se confirma la selección pulsando este control. Las
opciones de cada elemento se seleccionan con el control CHANNEL
y se confirman pulsando este control. Se sale de la operación de
configuración apagando el equipo. Los cambios son memorizados
en EEPROM.
Durante la operación de configuración la transmisión y la recepción
quedan desactivadas.
6.1.2 Elementos SET-UP y opciones
GPS AlarmSe habilita (ENABLED) o inhabilita (DISABLED)
la alarma de fallo de la información GPS.
Call LogSe accede al registro de llamadas.
BacklightSe ajusta la iluminación: HIGH (alta), LOW (baja)
u OFF.
Add BuddySe habilita la entrada de registros de nombre y
MMSI para llamadas DSC en la Buddy List.
PositionSe habilita la entrada de la posición en latitud y
longitud.
UTC TimeSe habilita la entrada de la hora.
27
Page 32
ContrastSe ajusta el contraste de la pantalla (1-4).
Alarm BeepSe selecciona el volumen del pitido sonoro: HIGH
(alto) o LOW (bajo).
Time OffsetSe establece la diferencia horaria entre UTC y la
hora local (-13 a +13).
User MMSISe habilita la entrada del MMSI propio.
UTC TimeSe habilita la entrada de la hora.
Group MMSISe habilita la entrada del MMSI de grupo.
ResetLa opción ‘’SETTING’’ restaura la configuración
de fábrica (no afecta al MMSI propio ni a los registros de la Buddy List). La opción ‘’REMOV BUDDY’’
permite borrar registros de la Buddy List.
28
Page 33
6.2Alarma GPS (GPS Alarm)
1. Pulsar el botón DSC durante más de 1 segundo para presentar
el menú SET-UP.
2. Seleccionar ‘’GPS ALARM’’ girando el control CHANNEL y pulsar éste.
3. Seleccionar ‘’ENABLED’’ girando el control CHANNEL y pulsar
éste para habilitar la función de alarma; seleccionar ‘’DISABLED’’
girando el control CHANNEL y pulsar éste para inhabilitar la
función de alarma.
Habilitada la función, suena la alarma si no se recibe información GPS.
Avisa si no se reciben
datos GPS
No avisa aún si los
datos GPS no son
recibidos
6.3Registro de Llamadas (Call Log)
1. Pulsar el botón DSC durante más de 1 segundo para presentar
el menú SET-UP.
2. Seleccionar ‘’CALL LOG’’ girando el control CHANNEL y pulsar éste.
El registro contiene dos apartados: INDIVIDUAL (donde puede
haber hasta 20 llamadas) y DISTRESS (donde puede haber
hasta 10 llamadas).
29
Page 34
3. Seleccionar ‘’INDIVIDUAL’’ o ‘’DISTRESS’’ girando el control
CHANNEL y pulsar éste.
INDIVIDUAL dispone de dos opciones: ‘’CALL BACK’’ (llamar)
o ‘’DELETE’’ (borrar). DISTRESS dispone solo de la opción
‘’DELETE’’.
6.4Ajuste de la Iluminación (Backlight)
1. Pulsar el botón DSC durante más de 1 segundo para presentar
el menú SET-UP.
2. Seleccionar ‘’BACKLIGHT’’ girando el control CHANNEL y pul-
sar éste.
Se dispone de tres opciones: ‘’HIGH’’ (alto), ‘’LOW’’ (bajo) u ‘’OFF’’.
3. Seleccionar girando el control CHANNEL y pulsar éste.
6.5Registros en la Buddy List (Add Buddy)
1. Pulsar el botón DSC durante más de 1 segundo para presentar
el menú SET-UP.
2. Seleccionar ‘’ADD BUDDY’’ girando el control CHANNEL y pulsar éste.
Se habilita la entrada de nombre y número MMSI.
30
Page 35
3. Seleccionar el primer caracter del nombre girando el control
CHANNEL y pulsar éste; se pasa al caracter siguiente. Repetir
el procedimiento hasta completar el nombre (máximo 12 caracteres). Establecido el último caracter se pasa automáticamente
a la línea del MMSI.
Se dispone de los caracteres 0-9, A-Z, espacio y ‘’<‘’; este úlltimo
desplaza la activación al caracter anterior que así puede ser
modificado. Si se entran dos espacios seguidos, se pasa a la
línea del MMSI.
4. Activada la línea MMSI, seleccionar el primer dígito del número
girando el control CHANNEL y pulsar éste; se pasa al dígito siguiente. Repetir el procedimiento hasta completar el número.
Establecido el último dígito se abre el menú de confirmación.
Se dispone de los caracteres 0-9 y ‘’<‘’; este úlltimo desplaza la
activación al dígito anterior que así puede ser modificado.
5. Para confirmar el registro seleccionar ‘’SAVE’’ girando el control
CHANNEL y pulsar éste. Si se quiere cancelar el registro se leccionar ‘’EXIT’’ y pulsar CHANNEL.
31
Page 36
6.6Borrado de Registros en la Buddy List
1. Pulsar el botón DSC durante más de 1 segundo para presentar
el menú SET-UP.
2. Seleccionar ‘’RESET’’ girando el control CHANNEL y pulsar
éste.
3. Seleccionar ‘’REMOV BUDDY’’ girando el control CHANNEL y
pulsar éste. Se presenta la lista Buddy.
4. Seleccionar el nombre a eliminar girando el control CHANNEL
y pulsar éste.
5. Para confirmar el borrado presentar ‘‘YES’’ girando el control
CHANNEL y pulsar éste. Para cancelar, presentar ‘’NO’’ y pulsar CHANNEL.
Nombre y el MMSI
son eliminados de
la Buddy List
32
Page 37
6.7Posición (Position)
Nota: Esta función se utiliza cuando el equipo no recibe información del GPS.
1. Pulsar el botón DSC durante más de 1 segundo para presentar
el menú SET-UP.
2. Seleccionar ‘’POSITION’’ girando el control CHANNEL y pulsar
éste.
3. Seleccionar ‘’N’’ (Norte) o ‘’S’’ (Sur) girando el control CHANNEL
y pulsar éste.
4. Seleccionar el primer dígito de la latitud girando el control
CHANNEL y pulsar éste; se pasa al segundo dígito. Repetir hasta
completar la latitud.
5. Repetir el paso anterior para la longitud.
6.8Hora (UTC Time)
1. Pulsar el botón DSC durante más de 1 segundo para presentar
el menú SET-UP.
2. Seleccionar ‘’UTC TIME’’ girando el control CHANNEL y pulsar
éste.
3. Seleccionar ‘’MODIFY’’ girando el control CHANNEL y pulsar
éste.
33
Page 38
4. Ajustar la hora girando el control CHANNEL y pulsar éste.
5. Ajustar los minutos girando el control CHANNEL y pulsar éste.
6.9Ajuste del Contraste (Contrast)
1. Pulsar el botón DSC durante más de 1 segundo para presentar
el menú SET-UP.
2. Seleccionar ‘’CONTRAST’’ girando el control CHANNEL y pulsar éste.
3. Seleccionar el nivel de contraste (1-4) girando el control
CHANNEL y pulsar éste.
6.10 Ajuste del Pitido de Tecla (Alarm Beep)
1. Pulsar el botón DSC durante más de 1 segundo para presentar
el menú SET-UP.
2. Seleccionar ‘’ALARM BEEP’’ girando el control CHANNEL y pulsar éste.
3. Seleccionar el nivel: ‘’HIGH’’ (alto) o ‘’LOW’’ (bajo) girando el control CHANNEL y pulsar éste.
34
Page 39
6.11 Diferencia Horaria (Time Offset)
1. Pulsar el botón DSC durante más de 1 segundo para presentar
el menú SET-UP.
2. Seleccionar ‘’TIME OFFSET’’ girando el control CHANNEL y pulsar éste.
3. Establecer el valor de la diferencia horaria (de -13 a + 13 horas)
girando el control CHANNEL y pulsar éste.
6.12 Registro del MMSI del Usuario (User MMSI)
El MMSI debe ser registrado por el distribuidor autorizado y no debe
ser borrado ni modificado. El usuario es responsable de que este
número sea el correcto.
6.13 Registro del MMSI de Grupo (Group MMSI)
El procedimiento es el mismo que para el MMSI del usuario.
35
Page 40
6.14 Reposición (Reset)
1. Pulsar el botón DSC durante más de 1 segundo para presentar
el menú SET-UP.
2. Seleccionar ‘’RESET’’ girando el control CHANNEL y pulsar
éste.
El menú RESET contiene los elementos SETTING y REMOV
BUDDY, éste ya descrito en la página 32.
3. Seleccionar girando el control CHANNEL y pulsar éste. Si se
ha seleccionado ‘’SETTING’’ aparecen las opciones ‘’NO’’ y
‘’YES’’.
4. Seleccionar ‘’YES’’ girando el control CHANNEL y pulsar éste si
se quiere restaurar la configuración de fábrica (esto no afecta
los números MMSI ni a la Buddy List).
36
Reposición de la radio a los
ajustes de fábrica
Page 41
MANTENIMIENTO
El VHF RO 4500 ha sido diseñado para su uso en el ambiente marino, mantiene el nivel 7 JIS de estanqueidad y está exento de mantenimiento.
• No abrir el transceptor ni el micrófono; esto degradaría el nivel de
estanqueidad.
• Limpiarlo con un paño húmedo pero no utilizar disolventes como
el benzeno o el alcohol.
• Si no funciona correctamente solicitar asistencia técnica espe-