Furuno NAVPILOT 711C Operator’s Manual [es]

Page 1
MANUAL DEL OPERADOR
PILOTO AUTOMÁTICO
Modelo
NAVpilot-711C
www.furuno.com
Page 2
Pub. No. OES-72780-A1 DATE OF ISSUE: MAR. 2014
Page 3

ADVERTENCIAS IMPORTANTES

Información general
• El operador del equipo debe leer y seguir las indicaciones incluidas en este manual. Una utilización o mantenimiento incorrectos pueden provocar que se cancele la garantía o causar lesiones.
• No copie ninguna sección de este manual sin el consentimiento por escrito de FURUNO.
• En caso de pérdida o deterioro de este manual, póngase en contacto con su proveedor para conseguir uno nuevo.
• El contenido de este manual y las especificaciones del equipo pueden cambiar sin previo aviso.
• Es posible que las pantallas de ejemplo (o ilustraciones) que se muestran en este manual no coincidan con lo que vea en su pantalla. Las pantallas que usted ve dependen de la configuración del sistema y de los ajustes del equipo.
• Guarde este manual para poder consultarlo en el futuro.
• Cualquier modificación del equipo (incluido el software) por personas no autorizadas por FURUNO supondrá la cancelación de la garantía.
• Todas las marcas y nombres de productos son marcas comerciales, marcas registradas o marcas de servicios que pertenecen a sus respectivos propietarios.
Cómo deshacerse de este producto
Este producto debe desecharse de acuerdo con las normas locales establecidas para el tratamiento de residuos industriales. Si va a deshacerse de él en los Estados Unidos, consulte la página web de la asociación Electronics Industries Alliance (Alianza de Industrias Electrónicas), http://www.eiae.org/, para ver cuál es el método correcto.
Cómo deshacerse de una batería agotada
Algunos de los productos de FURUNO tienen una o varias baterías. Para comprobar si el producto que ha adquirido tiene una batería, consulte el capítulo Mantenimiento. Si utiliza una batería, siga las instrucciones que se indican a continuación. Ponga cinta adhesiva en los terminales + y - de la batería antes de desecharla para evitar un incendio o la acumulación de calor a causa de un cortocircuito.
En la Unión Europea
El símbolo de la papelera tachada indica que ningún tipo de batería ni de pila se debe tirar junto a los residuos comunes, ni dejar en un vertedero. Deben llevarse a un punto de recogida de pilas y baterías, de acuerdo con la legislación nacional y la Directiva 2006/66/EU relativa a las pilas y los acumuladores usados.
En los Estados Unidos
Cd
El símbolo del reciclaje (tres flechas curvas formando un triángulo) indica que las baterías de Ni-Cd y plomo-ácido recargables deben reciclarse. Lleve las baterías agotadas a un punto de recogida, de acuerdo con la normativa local.
En los demás países
No existen normas internacionales acerca del uso del símbolo de reciclaje de baterías y pilas. El número de símbolos puede aumentar en el futuro, en el caso de que otros países creen los suyos propios.
Ni-Cd Pb
i
Page 4

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD

ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
Lea estas instrucciones de seguridad antes de utilizar el equipo.
Indica una situación que, si no se evita, puede causar
ADVERTENCIA
PRECAUCIÓN
lesiones graves o incluso la muerte.
Indica una situación que, si no se evita, puede causar lesiones leves o moderadas.
Advertencia, precaución
ADVERTENCIA
No abra el equipo a menos que tenga experiencia con circuitos eléctricos.
Solo el personal cualificado debe manipular el interior del equipo.
Desconecte la alimentación del cuadro eléctrico principal antes de comenzar con la instalación.
Puede producirse un incendio o descargas si si se deja encendida la unidad.
No establezca el curso para que cambie la velocidad muy rápido.
El barco girará bruscamente con el cambio de curso, lo que podría provocar una situación muy peligrosa.
No utilice el piloto automático en las situaciones siguientes:
- Bocanas de puertos o canales estrechos
- En puntos en los que las embarcaciones cambien frecuentemente de rumbo, como cabos o pequeñas islas
No utilice el modo de simulación en la embarcación.
El timón se podría mover de repente. Es un modo especial para los técnicos.
No utilice el modo ORBITA con mala mar.
Como el barco realiza un giro de 360° en torno al waypoint, una ola grande o un viento fuerte pueden hacerlo zozobrar.
Tenga en cuenta las siguientes precauciones al utilizar el piloto automático:
- Manténgase vigilante
- Vigile que el barco no derive
Acción prohibida
ADVERTENCIA
En caso de emergencia, gobierne manualmente la embarcación.
El piloto automático no puede evitar embarcaciones, etc. automáticamente.
Para el modo figura de ocho, confirme que no hay ningún objeto en las proximidades del waypoint.
La distancia desde el waypoint hasta el punto de giro depende de la velocidad del barco.
Use el fusible correcto.
El uso de un fusible erróneo puede causar incendios o daños en el equipo.
Utilice el cable de alimentación adecuado.
Utilice un cable JIS de tipo DPY-2.5 o equivalente. Los demás tipos pueden provocar incendios.
Al conectar un sensor de rumbo geomagnético, corrija la desviación del campo magnético.
Si se utiliza un sistema de piloto automático sin compensación, se puede producir un cambio de rumbo inesperado.
Confirme que no hay nadie cerca del timón al purgar el aire del cilindro de aceite.
El timón puede moverse inesperadamente, lo que podría causar daños corporales.
Establezca (Controlador remoto 1/2) en el menú [Configuración control remoto] correctamente según el controlador remoto conectado.
Si no se realiza correctamente, podrían producirse averías. Tenga cuidado, sobre todo, al configurar un controlador remoto de tipo SSG.
Acción obligatoria
ii
Page 5
PRECAUCIÓN
PRECAUCIÓN
En caso de fallo de la alimentación, apague el piloto automático o gobierne manualmente la embarcación.
Si los equipos permanecen en los modos AUTO o NAV durante un fallo de la alimentación, se desgastará el mecanismo del timón
Confirme que el voltaje de alimentación de corriente sea compatible con la tensión nominal de los equipos.
La conexión a una fuente de alimentación inadecuada puede causar un incendio o daños en el equipo.
Respete las distancias de seguridad para evitar interferencias con el compás magnético:
Estándar Gobierno compás compás
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
ETIQUETA DE ADVERTENCIA Hay una etiqueta de advertencia adherida a la unidad procesadora. No se la quite. Si falta la etiqueta o está dañada, póngase en contacto con su proveedor para que la sustituya.
Nombre: Etiqueta de advertencia (1) Tipo: 86-003-1011 n.º de código: 100-236-231
Control Unidad
Unidad procesadora
FAP-7011C
FAP-7001 (Opcional)
FAP-7002
Controles remotos
(Opcional)
Separe la bomba reversible, al menos, a un metro de distancia del equipo, la antena y el cable de comunicaciones para evitar interferencias.
El LCD TFT se ha construido con las técnicas más modernas y muestra el 99,99% de sus píxeles. El 0,01% de píxeles restantes pueden estar apagados o parpadear, pero no se trata de una avería.
0,50 m
0,35 m
0,45 m
0,30 m
0,35 m
0,30 m
0,30 m
0,30 m
Acerca del LCD TCT
iii
Page 6
SUMARIO
PRÓLOGO .....................................................................................................................vii
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA...............................................................................viii
LISTAS DE EQUIPOS ....................................................................................................ix
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE FUNCIONAMIENTO ............................................1-1
1.1 Controles....................................................................................................................1-1
1.2 Cómo activar y desactivar la alimentación.................................................................1-2
1.2.1 Cómo encender el sistema ............................................................................1-2
1.2.2 Cómo apagar el sistema................................................................................1-3
1.3 Cómo ajustar el brillo .................................................................................................1-3
1.4 Cómo ajustar el color de la pantalla...........................................................................1-3
1.5 Cómo seleccionar una pantalla.................................................................................. 1-4
1.5.1 Presentaciones gráficas.................................................................................1-4
1.5.2 Presentación numérica ..................................................................................1-6
1.5.3 Cómo seleccionar los datos de las presentaciones.......................................1-7
1.5.4 Cómo seleccionar los datos de las presentaciones con las teclas
(solo modo ESPERA).....................................................................................1-9
2. MODOS DE GOBIERNO........................................................................................2-1
2.1 Modo ESPERA...........................................................................................................2-1
2.2 Modo AUTO ............................................................................................................... 2-1
2.2.1 Cómo acceder al modo AUTO.......................................................................2-2
2.2.2 Modo AUTO Avanzado.................................................................................. 2-2
2.3 Modo NAV..................................................................................................................2-4
2.3.1 Cómo acceder al modo NAV.......................................................................... 2-5
2.3.2 Método de navegación para el modo NAV ....................................................2-6
2.3.3 Método de cambio de waypoints.................................................................... 2-6
2.3.4 Cómo fijar el comportamiento de gobierno del barco tras llegar a un waypoint
....................................................................................................................... 2-7
2.4 Función de respuesta.................................................................................................2-8
2.4.1 Cómo activar la función de respuesta automática .........................................2-8
2.4.2 Cómo activar la función de respuesta manual ...............................................2-8
2.5 Modo GIRO................................................................................................................ 2-8
2.5.1 Cómo seleccionar un giro normal y cómo iniciarlo.........................................2-9
2.5.2 Tipos de giros normales...............................................................................2-10
2.6 Modo FishHunterTM ................................................................................................2-11
2.6.1 Cómo seleccionar un giro de FishHunterTM y cómo iniciarlo...................... 2-11
2.6.2 Tipos de giros de FishHunterTM..................................................................2-14
2.6.3 Cómo seleccionar los parámetros de giro de FishHunterTM....................... 2-17
2.7 Cómo navegar hasta una posición TLL ...................................................................2-18
2.8 Modo ESQUIVAR.....................................................................................................2-19
2.8.1 Cómo evitar obstáculos en los modos AUTO y NAV................................... 2-19
2.8.2 Cómo evitar obstáculos FU en el modo ESPERA ....................................... 2-19
2.8.3 Cómo evitar obstáculos NFU en el modo ESPERA..................................... 2-19
2.9 Modo REMOTO .......................................................................................................2-19
2.9.1 Control remoto de tipo dial (FAP-5551, FAP-5552)..................................... 2-19
2.9.2 Control remoto de tipo de botón (FAP-6211, FAP-6212),
Control remoto de tipo palanca (FAP-6221, FAP-6222) .............................. 2-20
2.9.3 Control remoto para evitar obstáculos (FAP-6231, FAP-6232) ................... 2-21
2.10 Modo VIENTO (para veleros)...................................................................................2-22
2.10.1 Cómo acceder al modo VIENTO..................................................................2-22
2.10.2 Modo de ángulo del viento...........................................................................2-23
iv
Page 7
SUMARIO
2.10.3 Modo VIRADA ..............................................................................................2-24
2.10.4 Virada en modo VIENTO (VIRADA VIENTO) ..............................................2-26
2.11 Modo OVRD (para servo IPS)..................................................................................2-29
2.12 Modo timón seguro...................................................................................................2-30
2.13 Modo gobierno..........................................................................................................2-32
3. ALARMAS .............................................................................................................3-1
3.1 Menú Alarma ..............................................................................................................3-1
3.2 Zumbador de alarma ..................................................................................................3-1
3.3 Intervalo del zumbador...............................................................................................3-2
3.4 Alarma de vigilancia ...................................................................................................3-2
3.5 Alarma de desviación .................................................................................................3-3
3.6 Alarma XTE ................................................................................................................3-3
3.7 Alarma de arribada.....................................................................................................3-4
3.8 Alarma de velocidad...................................................................................................3-4
3.9 Alarma de Profundidad...............................................................................................3-5
3.10 Alarma de temperatura del agua................................................................................3-6
3.11 Alarma de distancia de viaje, puesta a cero de la distancia de viaje .........................3-7
3.11.1 Cómo configurar la alarma de distancia de viaje ...........................................3-7
3.11.2 Cómo poner a cero la distancia de viaje ........................................................3-7
3.12 Alarmas de viento (para veleros)................................................................................3-8
3.12.1 Alarma cambio de rumbo ...............................................................................3-8
3.12.2 Alarma de desviación de viento .....................................................................3-9
3.12.3 Alarma de velocidad de viento verdadero y aparente....................................3-9
3.13 Alarma de distancia....................................................................................................3-9
4. MENÚ DEL USUARIO ...........................................................................................4-1
4.1 Configurar parámetros................................................................................................4-1
4.1.1 Condiciones de la mar....................................................................................4-1
4.1.2 Ganancia de reglaje .......................................................................................4-4
4.1.3 Cálculo de la velocidad ..................................................................................4-5
4.2 Nivel servo timón (para Fantum FeedbackTM) ..........................................................4-5
4.3 Arrastre de red............................................................................................................4-6
4.4 Curso tras la actuación de un control remoto.............................................................4-7
4.5 Origen de datos de navegación..................................................................................4-8
4.6 Sincronización de NavNet vx2....................................................................................4-9
4.7 Menú Configurar sistema ...........................................................................................4-9
4.8 Accesos directos de los menús................................................................................4-11
4.8.1 Cómo crear un acceso directo a un menú ...................................................4-11
4.8.2 Cómo eliminar un acceso directo de un menú.............................................4-11
5. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS............................................5-1
5.1 Mantenimiento preventivo ..........................................................................................5-1
5.2 Sustitución del fusible.................................................................................................5-2
5.3 Pruebas de diagnóstico..............................................................................................5-2
5.3.1 Menú de diagnóstico ......................................................................................5-2
5.3.2 Prueba de la unidad procesadora ..................................................................5-3
5.3.3 Prueba de la unidad de control ......................................................................5-4
5.3.4 Prueba de la interfaz EVC..............................................................................5-4
5.3.5 Prueba NMEA0183 ........................................................................................5-5
5.3.6 Prueba de CAN bus .......................................................................................5-5
5.3.7 Prueba de teclas ............................................................................................5-6
5.3.8 Prueba de la pantalla .....................................................................................5-6
5.3.9 Prueba de timón.............................................................................................5-6
5.3.10 Test sensor de timón....................................................................................5-10
5.4 Datos del sistema.....................................................................................................5-11
v
Page 8
SUMARIO
5.5 Mensajes.................................................................................................................. 5-11
5.5.1 Pantalla emergente de mensaje .................................................................. 5-11
5.5.2 Cuadro de mensajes....................................................................................5-12
5.5.3 Descripción de los mensajes ....................................................................... 5-12
5.6 Pantalla sensor en uso.............................................................................................5-15
6. INSTALACIÓN Y CABLEADO ..............................................................................6-1
6.1 Instalación..................................................................................................................6-1
6.1.1 Ubicación de la instalación............................................................................. 6-1
6.1.2 Cuando se sustituye FAP-7011 por FAP-7011C ........................................... 6-1
6.1.3 Cómo instalar la unidad de control................................................................. 6-2
6.2 Cableado....................................................................................................................6-4
6.2.1 Avisos sobre cableado...................................................................................6-5
6.2.2 Conexión con la unidad procesadora............................................................. 6-6
7. CONFIGURACIÓN INICIAL...................................................................................7-1
7.1 Cómo seleccionar el idioma y las unidades; abrir la ventana del menú de instalación ..
...................................................................................................................................7-1
7.2 Configuración de pantalla .......................................................................................... 7-3
7.3 Menú ’Características del barco.................................................................................7-4
7.4 Menú Configuración en puerto................................................................................... 7-5
7.4.1 Configuración en puerto para la unidad de referencia del timón ...................7-5
7.4.2 Configuración en puerto para Fantum FeedbackTM ................................... 7-10
7.4.3 Cómo establecer el modo timón seguro y el modo de gobierno.................. 7-14
7.4.4 Confirmación de la configuración en puerto................................................. 7-17
7.5 Configuración del puerto CAN bus...........................................................................7-20
7.6 Configuración del puerto NMEA0183.......................................................................7-22
7.7 Configuración del sensor ......................................................................................... 7-24
7.8 Configuración del puerto universal...........................................................................7-25
7.8.1 Configuración de puerto GENERAL IN........................................................7-25
7.8.2 Configuración de puerto GENERAL OUT....................................................7-26
7.9 Pruebas de mar........................................................................................................7-27
7.9.1 Cómo calibrar el compás (PG-500/PG-700)................................................7-28
7.9.2 Cómo establecer la banda muerta del timón ............................................... 7-30
7.10 Calibración de datos ................................................................................................7-31
7.11 Menú Configurar parámetros ...................................................................................7-32
7.11.1 Condiciones de la mar .................................................................................7-32
7.11.2 Ganancia de reglaje.....................................................................................7-35
7.11.3 Cálculo de la velocidad ................................................................................7-35
7.12 Menú opción AUTO.................................................................................................. 7-36
7.13 Menú Opción NAV ...................................................................................................7-37
7.13.1 Cómo seleccionar el origen de datos de navegación ..................................7-38
7.14 Menú Opción de pesca ............................................................................................7-39
7.15 Menú Opción viento .................................................................................................7-40
7.16 Menú Configurar sistema.........................................................................................7-41
7.17 Menú Configuración CR (control remoto) ................................................................7-42
7.18 Borrar todo (configuración predeterminada)............................................................7-42
APÉNDICE 1 ÁRBOL DE MENÚS............................................................................AP-1
APÉNDICE 2 GUÍA SOBRE CABLES JIS................................................................AP-6
ESPECIFICACIONES ................................................................................................SP-1
PACKING LIST ............................................................................................................A-1
OUTLINE DRAWING ...................................................................................................D-1
INTERCONNECTION DIAGRAM ................................................................................ S-1
ÍNDICE ........................................................................................................................IN-1
vi
Page 9

PRÓLOGO

Unas palabras para el propietario del NAVpilot-711C
Enhorabuena por haber elegido el NAVpilot-711C. Confiamos en que comprobará por qué el nombre FURUNO se ha convertido en sinónimo de calidad y fiabilidad.
Desde 1948, FURUNO Electric Company ha gozado de una reputación envidiable en todo el mundo por sus equipos de electrónica marina, innovadores y fiables. Nuestra amplia red global de agentes y proveedores fomenta esta dedicación por la máxima calidad.
Este equipo se ha diseñado y construido para cumplir los rigurosos requisitos del sector naval. No obstante, ninguna máquina puede cumplir con sus funciones adecuadamente si no se utiliza y se mantiene correctamente. Lea y siga detenidamente los procedimientos operativos y de mantenimiento expuestos en este manual.
Gracias por considerar y comprar FURUNO.
Nos gustaría recibir sus comentarios como usuario final, para saber si logramos cumplir nuestros objetivos.
Características
• La tecnología “adaptativa” hace posible que NAVpilot continúe mejorando el gobierno de su buque en cada viaje.
• Configuración automática y aprendizaje automático para la velocidad y rumbo del barco
• Pantallas LCD en color de alta resolución y muy versátiles, que ofrecen una gran variedad de configuraciones de visualización personalizadas por los usuarios
• Funcionamiento con una sola pulsación de botón en los modos STBY, NAV y AUTO
• “FishHunter ocho, en círculo, en cuadrado o en zigzag, en torno a bancos de peces u otros objetivos
• Red con hasta seis unidades de control
TM
” guía el barco mediante maniobras en círculo, en órbita, en espiral, en figura de
vii
Page 10

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA

Unidad de control
FAP-7011C
Unidad de control
FAP-7001
: Estándar : Option (Opciones) : Provisto por el usuario
Entrada de señal de contacto
Salida de señal de contacto
PC (para técnico de mantenimiento)
Sensor de rumbo
PG-700
Zumbador exterior
Interruptor de eventos
Equipo de NAVEGACIÓN
(NMEA 0183)
Unidad procesadora
FAP-7002
Cantidad de unidades de control: Max. 6* La unidad procesadora tienes dos líneas de conexión con la unidad de control. Estas unidades de control se pueden conectar a cada línea de conexión.
Válvula solenoide
Servo lineal hidráulico
Unidad de referencia del timón
FAP-6112*
Control remoto
Distribuidor FAP-6800
2
1
Gobierno del
barco
3
System*
Equipo de CAN bus
(NMEA 2000)
IPS Interface Unit
IF-700IPS
Control remoto: Tipo dial: FAP-5551, FAP-5552
Puerta de enlace IPS de Volvo
Puerta de enlace del piloto
automático
12-24 V CC
Sistema EVC*
*1: Fije el terminador (tipo: BD-07AFFM-LR7001) al puerto no utilizado en la última unidad de control de la serie.
2
: No es necesario para Fantum FeedbackTM ([Sensor de timón] = [Fantum Feedback]).
*
3
: No es necesario para un buque equipado con servo IPS.
*
4
*
: Para el sistema EVC disponible con NAVpilot, póngase en contacto con su proveedor.
4
Tipo botón: FAP-6211, FAP-6212 Tipo palanca: FAP-6221, FAP-6222 Tipo para evitar obstáculos: FAP-6231, FAP-6232
Control remoto
Control remoto
viii
Control remoto
Page 11

LISTAS DE EQUIPOS

Suministro estándar
Nombre Tipo N.º de código Cantidad Observaciones
Unidad de control FAP-7011C - 1 Unidad procesadora FAP-7002 - 1 Unidad de referencia
del timón
Materiales de instalación
Piezas de repuesto SP64-01501 001-082-710 1 Para la unidad
Esponja TZ8103008A - 1 Para la unidad de Conjunto de cables BD-07AFFM-LR-150 001-081-180-10 1
Terminal BD-07AFFM-LR-7001 001-081-140-10 1 Para la unidad de
Kit de interfaz Volvo FAP-6300 000-022-971 1 Dependiendo del
FAP-6112-200 - 1 Dependiendo del
pedido se puede suministrar o no.
CP64-03101 001-082-720 1 Para la unidad
procesadora
CP64-02601 009-001-170 1 Para la unidad de
referencia del timón, el pedido se puede suministrar o no, dependiendo del pedido.
procesadora, fusibles
control, materiales de instalación
control, accesorio
pedido se puede suministrar o no.
Suministro opcional
Nombre Tipo N.º de código Observaciones
Unidad de control FAP-7001 - Máx. 5 unidades
opcionales
FAP-7011C - Máx. 5 unidades
opcionales
Control remoto FAP-5551 - Tipo dial, con conector
FAP-5552 - Tipo dial, sin conector FAP-6211 - Tipo botón, con
conector
FAP-6212 - Tipo botón, sin
conector
FAP-6221 -
FAP-6222 -
FAP-6231 - Tipo para evitar
FAP-6232 - Tipo para evitar
Tipo palanca, con conector
Tipo palanca, sin conector
obstáculos, con conector
obstáculos, sin conector
ix
Page 12
LISTAS DE EQUIPOS
Nombre Tipo N.º de código Observaciones
Unidad de referencia del timón
Caja de conexiones
Kit de interfaz VOLVO FAP-6300 000-022-971 Unidad de interfaz IPS IF-700IPS 000-022-972 Puerta de enlace de
VOLVO IPS Unidad de distribución
Terminal BD-07AFFM-LR7001 001-081-140-10 Conjunto de cables MJ-A10SPF0001-060+ 001-081-150-10 Para distribución, 6 m
Tipo T Conector SS-050505-FMF-TS001 000-168-603-10 Para CAN bus, estilo
FAP-6112-200 - con cable de 20 m
FI-5002 -
PUERTA DE ENLACE DEL PILOTO AUTOMÁTICO
FAP-6800 000-090-242
MJ-A10SPF0001-120+ 001-081-160-10 Para distribución, 12 m BD-07AFFM-LR-100 001-081-170-10 Para la unidad de
BD-07AFFM-LR-150 001-081-180-10 Para la unidad de
BD-07AFFM-LR-200 001-081-190-10 Para la unidad de
BD-07AF-07AF-LR-100 001-081-200-10 Para la unidad de
BD-07AF-07AF-LR-200 001-081-210-10 Para la unidad de
M12-05BFFM-010 000-167-965-10
M12-05BFFM-020 000-167-966-10
M12-05BFFM-060 000-167-967-10
CB-05BFFM-010 000-167-971-10
CB-05BFFM-020 000-167-972-10
CB-05BFFM-060 000-167-973-10
NC-050505-FMF-TS001 000-160-507-10 Para CAN bus, estilo
000-022-974
con tornillos roscachapa
Para buques equipados con el servo IPS
Para la conexión de tres controladores remotos
control, 10 m, conector en un extremo
control, 15 m, conector en un extremo
control, 20 m, conector en un extremo
control, 10 m, conector en ambos extremos
control, 20 m, conector en ambos extremos
Cable de caída de bus CAN, 1 m, estilo micro
Cable de caída de bus CAN, 2 m, estilo micro
Cable de caída de bus CAN, 6 m, estilo micro
Cable de caída de CAN bus, 1 m, micro, mini
Cable de caída de CAN bus, 2 m, micro, mini
Cable de caída de CAN bus, 6 m, micro, mini
micro+micro
mini+micro
x
Page 13
LISTAS DE EQUIPOS
Nombre Tipo N.º de código Observaciones
Resistencia de terminación
Kit de montaje empotrado
Soporte FAP-7001-BRACKET 001-082-750 Para FAP-7001 Conjunto de soporte OP64-2 009-004-030 Para FAP-5551/5552 Kit de montaje
empotrado
LTWMC-05BMMT-SL8001
LTWMN-05AMMT-SL8001
LTWMC-05BFFT-SL8001 000-168-605-10 Para bus CAN, estilo
LTWMN-05AFFT-SL8001 000-160-509-10 Para bus CAN, estilo
FAP-7001-FLUSH-KIT 001-082-730 Para FAP-7001
OP64-4 009-005-790 Para FAP-6221/6222,
OP64-5 009-005-800 Para FAP-6221/6222,
000-168-604-10
000-160-508-10
Para bus CAN, estilo micro, macho
Para bus CAN, estilo mini, macho
micro, hembra
micro, macho
tipo panel
tipo superficie
xi
Page 14
LISTAS DE EQUIPOS
Esta página se ha dejado en blanco a propósito.
xii
Page 15
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE
FUNCIONAMIENTO

1.1 Controles

Tecla (MENU)
Tecla NAV
Seleccionar el modo NAV.
Pulsación breve: Abrir el menú Girar. Pulsación larga: Abrir/cerrar el menú.
Tecla (PORT) Gobierna el barco a babor.
Tecla (STBY/POWER) Pulsación breve:
• Encender el equipo.
• Ir al modo ESPERA. Pulsación larga: Desconecte la alimentación.
Pulse la tecla y AUTO al mismo tiempo para acceder el modo VIENTO (solo para veleros).
Tecla (STBD) Gobierna el barco a estribor.
Tecla AUTO
Botón de control de rumbo
Giro:
• Encender el equipo.
• Definir curso en el modo AUTO. Pulsación: confirma el ajuste de menú.
Seleccionar el modo AUTO.
1-1
Page 16
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE FUNCIONAMIENTO

1.2 Cómo activar y desactivar la alimentación

Nota: cuando esté conectado el sensor de rumbo PG-500/PG-700, encienda
el NAVpilot y espere cuatro minutos antes de salir del puerto. Así deja tiempo para que se estabilicen los datos de rumbo del PG-500/PG-700.

1.2.1 Cómo encender el sistema

Pulse la tecla para encender el sistema Sonará un pitido y aparecerá el resultado de la prueba de inicio seguido de la pantalla de inicio. La prueba de inicio examina el estado de las memorias ROM y RAM y de la copia de seguridad auxiliar de la unidad procesadora y la unidad de control. La prueba también verifica si se cuenta con un rumbo procedente del sensor de rumbo y si hay datos del ángulo de timón procedentes de la unidad de referencia del timón.
NAVpilot-711C Prueba arranque
Procesador 6454007-**.** Controlador 6454011-**.**
ROM RAM Backup Procesador OK OK OK Controlador OK OK OK
Sensor de rumbo OK xx.x°
Por favor, espere un momento
RRU OK P12.3° ID Controlad: 1
**.** : Número de versión del programa
Nota: el contenido de la prueba de inicio cambia según la configuración de su sistema.
Si aparece un mensaje ”NG“ correspondiente a algún elemento, se mostrará un mensaje de error, que puede ver en la siguiente tabla. Siga las instrucciones que se facilitan en el mensaje para que el funcionamiento vuelva a la normalidad. Si no puede restablecer el funcionamiento normal, póngase en contacto con su proveedor.
Mensaje de error Significado
La prueba de inicio del sistema ha fallado. Póngase en contacto con un representante
La prueba de inicio del sistema ha
fallado. local de FURUNO para que lo repare si el problema vuelve a aparecer.
La copia de seguridad está dañada, se restablecerán los ajustes de fábrica
Los datos de la copia de seguridad de
la unidad procesadora están dañados. (procesador) Pulsar una tecla para seguir.
La copia de seguridad está dañada, se restablecerán los ajustes de fábrica
Los datos de la copia de seguridad de
la unidad de control están dañados. (controlador) Pulsar una tecla para seguir.
No se pueden recibir los datos de rumbo. Compruebe el sensor de rumbo.
La prueba de inicio de la interfaz EVC ha fallado. Póngase en contacto con un representante local de FURUNO para que la repare. Pulsar una tecla para seguir.
No hay conexión con la interfaz EVC. Compruebe la interfaz EVC. Pulse comprobar el sensor de rumbo.
Hay un problema con el sensor de
rumbo.
Error del sistema de la unidad de
interfaz IPS. Apague el piloto
automático, póngase en contacto con
su distribuidor.
La interfaz IPS no está conectada.
Compruebe la conexión entre la unidad
procesadora y la unidad de la interfaz
IPS.
1-2
Page 17
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE FUNCIONAMIENTO

1.2.2 Cómo apagar el sistema

Pulse la tecla prolongadamente para apagar el sistema Mientras pulsa la tecla, en la pantalla se muestra el número de segundos que quedan para que se apague.

1.3 Cómo ajustar el brillo

Nota: cuando la unidad se calienta, el brillo se reduce automáticamente.
1. Pulse la tecla prolongadamente para abrir el menú.
Mensaje
Color de pantalla: Blanco Sensor en uso Brillo AUTO avanzado: ON Arrast. red AUTO: OFF
2. Gire el botón Course control para seleccionar [Brillo] y luego púlselo.
Aparece la ventana de ajuste de brillo. La ventana se cierra automáticamente cuando no se realiza ninguna operación durante un tiempo.
Brillo
3. Gire el botón Course control para ajustar el brillo.
Mientras mayor es el valor, más brillo tiene la pantalla.
4. Pulse el botón Course control para cerrar la ventana.
5. Pulse la tecla para cerrar el menú.

1.4 Cómo ajustar el color de la pantalla

1. Pulse la tecla prolongadamente para abrir el menú.
Mensaje
Color de pantalla: Blanco Sensor en uso Brillo AUTO avanzado: ON Arrast. red AUTO: OFF
2. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente
para [Color de pantalla] y luego pulse el botón.
3. Gire el botón Course control para seleccionar el color de la pantalla.
[Blanco]: pantalla con fondo en blanco [Negro]: pantalla con fondo en negro
Ejemplo: [Color Display] = [Blanco] Ejemplo: [Color Display] = [Negro]
4. Pulse la tecla para cerrar el menú.
1-3
Page 18
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE FUNCIONAMIENTO
DEFCUR

1.5 Cómo seleccionar una pantalla

Hay tres pantallas entre las que elegir desde cada modo de gobierno.
Para seleccionar una pantalla, realice la siguiente operación según el modo de gobierno.
• Modo ESPERA: Pulse la tecla .
• Modo AUTO y VIENTO: Pulse la tecla AUTO.
• Modo NAV: Pulse la tecla NAV.
Pantalla gráfica
o
numérica
Indicador analógico
[1]*
*: El nº. de página aparece al seleccionar la pantalla.
Pantalla gráfica
Indicador analógico
[2]*
Nota: el diseño de página en la página 3 depende del ajuste del [Formato del cuadro de datos].

1.5.1 Presentaciones gráficas

Existen cinco tipos de presentaciones gráficas: compás, autopista, viento, timón, velocidad del motor.
Presentación de compás
La presentación de compás muestra los datos del rumbo del barco. El compás gira para mantener el rumbo del barco (indicador gris) en la parte superior de la pantalla. Requiere los datos de rumbo.
o
numérica
Cuadro de
datos
Pantalla gráfica
Cuadro de
datos
[3]*
o
numérica
Cuadro de
datos
1-4
DEFCUR
Rumbo del barco (Indicador gris)
Curso establecido/ curso de waypoint (Indicador rojo)
Datos del modo de gobierno (consulte las páginas 1-6).
Page 19
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE FUNCIONAMIENTO
RUM T
Á
S
30.0°
10.2
kn
90
90
12 0
12 0
DEFCUR
RUM T
Á
Presentación de autopista
La pantalla de autopista ofrece una presentación gráfica del progreso del barco a lo largo del curso planificado. El marcador del barco propio se mueve según la derrota del buque hacia el waypoint.
Rumbo del barco
Marca del barco propio
Presentación de viento
La pantalla de presentación del viento muestra el ángulo y la velocidad del viento. Los datos se pueden mostrar como viento verdadero o viento aparente. El viento aparente es el caudal real de aire que actúa sobre una vela, o cómo le aparece el viento al marinero. El viento verdadero es el viento visto por un observador estacionario en velocidad y dirección. Requiere un sensor de viento.
Modo VIENTO:
ngulo del viento fijado
(Indicador azul)
Velocidad del viento
: Verdade : Aparente
RUM T
90
120
10.2
kn
Marca de waypoint
Nombre de waypoint
Dirección al siguiente waypoint.
Datos del modo de gobierno (consulte las páginas 1-6).
Origen de datos
Rumbo del barco
90
30.0°
120
(Girar a ESTRIBOR)(Girar a BABOR)
Ángulo del viento (Indicador rojo)
Datos del modo de gobierno (consulte las páginas 1-6).
Ángulo del viento
Presentación de timón
La presentación de timón muestra el ángulo del timón en formato analógico y digital.
TM
Nota: No está disponible con Fantum Feedback
RUM T
DEFCUR
ngulo del timón
(Analógico)
.
Rumbo del barco Datos del modo de gobierno
(consulte las páginas 1-6).
Ángulo/dirección de timón P: a "babor" S: a "estribor"
1-5
Page 20
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE FUNCIONAMIENTO
DEFCUR
RUM T
Presentación de velocidad del motor
La presentación de velocidad del motor muestra sus revoluciones. Requiere los datos de velocidad del motor.
RUM T
DEFCUR
Datos de modo de gobierno
La siguiente tabla muestra los datos de modo de gobierno que aparecen en la presentación gráfica.
Modo de gobierno Pantalla
Modo ESPERA Rumbo del barco Modo AUTO Curso establecido Modo NAV
[Modo NAV] = [Curso] Modo NAV
[Modo NAV] = [XTE(Precisión)] o [XTE(Económico)] Modo VIENTO Ángulo del viento fijado
Rumbo del barco
Velocidad del motor (Analógico)
Velocidad del motor
Datos del modo de gobierno (consulte las páginas 1-6).
Curso de waypoint
Error transversal de rumbo

1.5.2 Presentación numérica

La presentación numérica ofrece datos de navegación relevantes según el modo de gobierno, en tres pantallas.
Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3
La siguiente tabla muestra el diseño y los datos proporcionados con cada modo de gobierno.
Modo de gobierno Diseño Datos de presentación
Modo ESPERA Tipo 1 A: Rumbo del barco Modo AUTO A: Curso establecido Modo NAV
([Modo NAV] = [Curso])
Tipo 2 B: Nombre de waypoint
C: Curso de waypoint D: Origen de datos
Modo NAV ([Modo NAV] = [XTE(Precisión)] o [XTE(Económico)])
B: Nombre de waypoint C: Error transversal de rumbo D: Origen de datos
Modo VIENTO Tipo 3 E: Ángulo del viento fijado
F: Velocidad del viento G: Ángulo del viento
1-6
Page 21
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE FUNCIONAMIENTO

1.5.3 Cómo seleccionar los datos de las presentaciones

Puede seleccionar los datos de las presentaciones que se mostrarán en los modos ESPERA, AUTO, NAV y VIENTO.
1. Pulse la tecla prolongadamente para abrir el menú.
2. Gire el botón Course control para seleccionar [Otros menús] y luego púlselo.
3. Gire el botón Course control para seleccionar [Configurar sistema] y luego
púlselo.
4. Gire el botón Course control para seleccionar la [Pantalla menú selección datos]
y luego púlselo. Aparece la ventana que se muestra a continuación.
Pantalla MENU SELECCIÓN DATOS
ESPERA
AUTO NAV VIENTO*
*: Solo veleros
5. Gire el botón Course control para seleccionar el modo de gobierno deseado y
luego púlselo.
6. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente
para la división de pantalla deseada y luego pulse el botón.
Datos 1
Datos 2
Página 1
Datos 1
Datos 2 Datos 2Datos 3 Datos 3
Página 2
Datos 1
Página 3
Nota: el diseño de página en la página 3 depende del ajuste del [Formato del cuadro de datos].
7. Gire el botón Course control para seleccionar los datos de presentación
deseados y luego púlselo. La tabla que figura a continuación muestra todos los datos de presentación disponibles.
1-7
Page 22
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE FUNCIONAMIENTO
Página/Datos Datos mostrados Significado de los datos
Datos gráficos / numéricos
[Normal] Presentación numérica Página 1: [Datos 1] Página 2: [Datos 1] Página 3: [Datos 1]
[Compás] Rosa de los vientos
[Autopista] Presentación gráfica del
[Viento aparente] Velocidad y dirección del
[Viento verdadero] Velocidad y dirección del
[Timón]*
[Velocidad del motor] Velocidad del motor en
Indicador analógico Página 1: [Datos 2] Página 2: [Datos 2]
[Timón]*
[Desviación] Desviación del rumbo
[Dirección del gobierno]* Cuadro de datos
[POSN] Datos de posición del barco Página 2: [Datos 3]
3
Página 3: [Datos 2] / [Datos 3]*
[COG] Curso sobre fondo
[SOG] Velocidad sobre fondo
[STW] Velocidad sobre el agua
[Temp] Temperatura del agua
[DPTH] Profundidad
[BRG] Demora al waypoint
[RNG] Distancia al waypoint
[WPT] Posición de waypoint
[XTE] Error transversal de rumbo
[TTG] Tiempo que falta para llegar
[ETA] Hora estimada de llegada al
[Fecha] Fecha actual
[Hora] Hora actual
[Viento aparente] Velocidad/dirección de
[Viento verdadero] Velocidad/dirección del
[Volt] Voltaje de entrada/salida a
[Viaje] Distancia de viaje
[Tem aire] Temperatura del aire
[Pres. atmos.] Presión atmosférica
[Humedad] Humedad
[Punto de condensación] Punto de condensación
(consulte sección 1.5.2)
progreso hacia un waypoint
viento aparente en datos digitales y analógicos
viento verdadero en datos digitales y analógicos
1
Ángulo del timón en datos digitales y analógicos
datos analógicos (cuentarrevoluciones)
1
Ángulo de timón
Para el modo VIENTO, desviación del viento
2
Dirección del gobierno
propio
(latitud/longitud)
al waypoint
waypoint
viento aparente
viento verdadero
la unidad del procesador
1-8
Page 23
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE FUNCIONAMIENTO
*1: No se muestra con Fantum FeedbackTM.
2
: Se muestra con Fantum FeedbackTM.
*
3
: Se muestra cuando el [Formato de cuadro de datos] = [2cuadros].
*
8. Pulse la tecla varias veces para cerrar el menú.

1.5.4 Cómo seleccionar los datos de las presentaciones con las teclas (solo modo ESPERA)

Puede seleccionar el modelo de visualización de datos en el modo ESPERA con las teclas.
1. Pulse brevemente la tecla para acceder al modo ESPERA.
2. Pulse de nuevo la tecla para seleccionar una pantalla de presentación.
3. Pulse el botón Course control prolongadamente.
El elemento seleccionado con el cursor se enmarca dentro de un rectángulo grueso, como en la siguiente ilustración.
Cursor
4. Pulse la tecla o para colocar el cursor en los datos que desea cambiar.
5. Gire el botón Course control para seleccionar los datos de presentación y luego
púlselo.
1-9
Page 24
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE FUNCIONAMIENTO
Esta página se ha dejado en blanco a propósito.
1-10
Page 25

2. MODOS DE GOBIERNO

En este apartado se describen los modos de gobiernos y las funciones de NAVpilot.

2.1 Modo ESPERA

Cuando se enciende el equipo, éste pasa al modo ESPERA. Se trata de un modo de gobierno manual. Al salir o entrar a puerto, gobierne la embarcación en el modo ESPERA con la rueda del timón (caña) de la misma. En el modo ESPERA; aparece “ESPERA“ en la pantalla.
El compás gira para mantener el rumbo del barco (indicador gris) en la parte superior de la pantalla.
Rumbo del barco (Indicador gris)
Modo de gobierno
Rumbo del barco
Modo de rumbo T: Verdade. M: Magnéti.
Indicador analógico o cuadro de datos

2.2 Modo AUTO

El modo AUTO gobierna automáticamente el barco según un curso establecido por el operador.
El modo AUTO no compensa los efectos del viento o de las mareas, que pueden desviar al barco del curso por el través. Utilice el modo AUTO para trayectos cortos y rectos. Para lo demás, pase al modo NAV (consulte sección 2.3).
Marea y viento Marea y viento Marea y viento
Ejemplo de pantalla: Modo ESPERA
2-1
Page 26
2. MODOS DE GOBIERNO
DEFCUR

2.2.1 Cómo acceder al modo AUTO

Para acceder al modo AUTO, siga estas instrucciones:
1. Dirija el buque hacia el curso requerido.
2. Pulse la tecla AUTO para activar el modo AUTO El barco mantendrá automáticamente el rumbo actual al pulsar la tecla AUTO. Siempre que la proa cambie el curso establecido, el NAVpilot ajustará automáticamente el timón para devolver el barco al curso establecido. En el modo AUTO, la indicación de gobierno en la esquina superior izquierda de la pantalla muestra “A“. El compás gira para mantener el rumbo del barco (indicador gris) en la parte superior de la pantalla.
Modo de gobierno
Modo de rumbo T: Verdade. M: Magnéti.
Ejemplo de pantalla: Modo AUTO
3. Para cambiar el curso establecido en el modo AUTO, gire el botón Course control hasta el curso requerido.
4. Para salir del modo AUTO y gobernar el buque manualmente, pulse la tecla . Gobierne el barco con el timón.

2.2.2 Modo AUTO Avanzado

El modo AUTO mantiene un curso establecido, pero el curso del barco puede cambiar debido al efecto de las mareas y del viento. Para compensar los efectos de los vientos y las mareas, use el modo AUTO Avanzado. NAVpilot calcula el curso según su posición y rumbo actuales y establece un "waypoint" virtual en su memoria hacia el cual navegará el barco. Si las mareas o el viento comienzan a desviar el curso del barco, NAVpilot corregirá adecuadamente el rumbo de proa.
DEFCUR
Rumbo del barco (Indicador gris)
Curso establecido/ curso de waypoint (Indicador rojo)
Curso establecido
Indicador analógico o cuadro de datos
2-2
Para utilizar el modo AUTO Avanzado, conecte un navegador GPS que facilite datos de posición (latitud y longitud) al NAVpilot.
Marea y viento
Marea y viento
Marea y viento
Page 27
2. MODOS DE GOBIERNO
㪘㪻㫍
Para acceder al modo AUTO Avanzado, siga estas instrucciones:
1. En el modo AUTO, pulse la tecla prolongadamente para mostrar el menú.
2. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente
para [AUTO Avanzado] y luego pulse el botón. [AUTO Avanzado] también aparece en el menú [Opción AUTO].
OFF
ON
3. Gire el botón Course control para seleccionar [ON] y luego púlselo. La indicación
de gobierno de la esquina superior izquierda de la pantalla cambia del siguiente modo. Seleccione [OFF] para salir del modo AUTO Avanzado.
㪘㪻㫍
Nota: si no se reciben los datos de posición, aparecerá el mensaje emergente “No hay datos de posición“ y sonará la alarma acústica. Pulse cualquier tecla para detener la alarma, a continuación, confirme la conexión con el navegador GPS.
4. Pulse la tecla para cerrar el menú. Puede pasar del modo AUTO a AUTO Avanzado y viceversa si mantiene pulsada
durante tres segundos la tecla AUTO hasta que aparezca el mensaje "AUTO Avanzado ON (OFF)".
Nota: el rigor con el que el modo AUTO Avanzado mantiene el curso depende de la configuración del [Modo NAV] en el menú [Opción NAV].
Configuración de [Modo NAV]
• [Course] y [XTE(Económico)]
• [XTE(Precision)]
: mantiene el curso en 0,03 NM. : mantiene el curso en 0,01 NM.
2-3
Page 28
2. MODOS DE GOBIERNO

2.3 Modo NAV

NAVpilot gobierna la embarcación hacia el waypoint actual al tiempo que compensa los efectos de vientos y mareas.
Cuando está conectado a un navegador GPS, NAVpilot gobierna la embarcación para que siga una serie de waypoints dispuestos en una secuencia. Al llegar a cada waypoint o destino, se activarán alertas visuales y acústicas.
NAVpilot necesita 15 segundos para activar el modo NAV después de que NAVpilot reciba la información sobre el destino.
Waypoint Waypoint Waypoint
Marea y viento Marea y viento
Gobierno a un único waypoint
Waypoint Waypoint
Gobierno de una ruta (una serie de waypoints)
Marea y viento
2-4
Page 29

2.3.1 Cómo acceder al modo NAV

RUM T
Para acceder al modo NAV, siga estas instrucciones:
1. Establezca el waypoint de destino (o la ruta) en el navegador GPS o en el plóter de cartas. Para seguir una ruta, asegúrese de que el plóter esté navegando hacia el waypoint más próximo o necesario antes de poner al NAVpilot en el modo NAV.
2. Gobierne el barco manualmente hacia el waypoint.
3. Pulse la tecla NAV. El sistema le preguntará si está seguro de que desea navegar hasta el waypoint seleccionado.
4. Pulse el botón Control course para iniciar la navegación hacia el waypoint.
Modo de gobierno
㻦㻌㼇㻹㼛㼐㼛㻌㻺㻭㼂㼉㻌㻩㻌㼇㻯㼡㼞㼟㼛㼉
㻦㻌㼇㻹㼛㼐㼛㻌㻺㻭㼂㼉㻌㻩㻌㼇㼄㼀㻱㻌㻔㻼㼞㼑㼏㼕㼟㼕㽾㼚㻕㼉 㻦㻌㼇㻹㼛㼐㼛㻌㻺㻭㼂㼉㻌㻩㻌㼇㼄㼀㻱㻌㻔㻱㼏㼛㼚㽾㼙㼕㼏㼛㻕㼉
RUM T
Rumbo del barco
Marca de waypoint
Marca del barco propio
2. MODOS DE GOBIERNO
Nombre de waypoint
Dirección al siguiente waypoint.
(Girar a ESTRIBOR)(Girar a BABOR)
Establecer curso o valor XTE
Origen de datos
Indicador analógico o cuadro de datos
Ejemplo de pantalla: Modo NAV
Nota: la lectura del rumbo de NAVpilot no siempre es la misma que la dirección del waypoint que aparece en el plóter de cartas.
Puede elegir y cambiar de una a otra fuente de datos de navegación (por ejemplo, cuando en una de ellas se produzca un fallo) si mantiene pulsada la tecla NAV durante tres segundos. Esta función no estará disponible cuando la opción [Origen datos navegación] esté establecida en [Ambos] (en la instalación).
2-5
Page 30
2. MODOS DE GOBIERNO

2.3.2 Método de navegación para el modo NAV

En el modo NAV, la embarcación puede desviarse del curso entre dos waypoints. Puede ocurrir si, por ejemplo, se recibe un comando de un control remoto. Para volver al curso fijado, hay tres posibles métodos: [Curso], [XTE (Precisión)] y [XTE (Económico)].
• [Curso]: el NAVpilot calcula un nuevo curso de acuerdo con la nueva posición, (tras evitar un obstáculo, etc.), que le lleva directamente al waypoint de destino.
• [XTE (Precisión)] y [XTE (Económico)]: El NAVpilot utiliza el valor XTE (error de desviación) para gobernar el barco hacia el rumbo ORIGINAL antes de esquivar el obstáculo correspondiente. [XTE (Precisión)] le permite mantener el curso con mayor precisión, con un margen de 0,01 NM respecto al curso fijado. [XTE (Económico)] permite mantener el rumbo con una precisión menor, con un margen de 0,03 NM respecto al curso fijado.
Nota: [Curso] no está disponible con Fantum Feedback
Línea de curso ([Modo NAV] = [Curso])
TM
.
Curso original
Línea XTE ([Modo NAV] = [XTE (Precisión)] o [XTE (Económico)])
Seleccione el método de navegación como se indica a continuación.
1. En el modo NAV, pulse la tecla prolongadamente para que aparezca el menú.
2. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente
para [Modo NAV] y luego pulse el botón. [Modo NAV] también aparece en el menú [Opción NAV].
Curso*
XTE (Precisión)
XTE (Económico)
*: No se muestra con Fantum Feedback
3. Gire el botón Course control para seleccionar una opción y luego púlselo.
4. Pulse la tecla para cerrar el menú.

2.3.3 Método de cambio de waypoints

Waypoint
TM
.
2-6
Cuando llegue a un waypoint de una ruta en el modo NAV, podrá cambiar al siguiente waypoint de forma automática o manual.
Seleccione el método de cambio de waypoints como se indica a continuación:
1. En el modo NAV, pulse la tecla prolongadamente para mostrar el menú.
2. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente
para [Cambio de waypoint] y luego pulse el botón. [Cambio de waypoint] también aparece en el menú [Opción NAV].
Auto
Manual
Page 31
2. MODOS DE GOBIERNO
3. Gire el botón Course control para seleccionar una opción y luego púlselo. [Auto]: cambia al siguiente waypoint de destino cuando el barco está dentro del área de alarma de arribada (fijada en el plóter de cartas). Cuando el barco esté dentro del área de alarma de arribada, el zumbador sonará durante cinco segundos y aparecerá el mensaje "WPT cambiado".
[Manual]: es necesaria la confirmación del operador (pulsando el botón Course control) antes de cambiar al waypoint siguiente. Para cambiar manualmente,
NAVpilot hará sonar una alarma de cinco segundos cuando la embarcación llegue al waypoint de destino. Aparecerá el mensaje "Pulse una tecla para volver". Pulse cualquier tecla. A continuación, aparecerá el mensaje “WPT cambiado“.
4. Pulse la tecla para cerrar el menú.

2.3.4 Cómo fijar el comportamiento de gobierno del barco tras llegar a un waypoint

Cuando llegue al último waypoint de un ruta, se puede activar el modo FishHunterTM automáticamente para gobernar el barco según la programación del modo
TM
FishHunter sección 2.6.
. Si desea ver más detalles sobre cada programación, consulte
Esta función no se encuentra disponible con un velero.
Para activar el modo FishHunter
TM
y ajustar el comportamiento de gobierno, siga
estas instrucciones:
1. En el modo NAV, pulse la tecla prolongadamente para que aparezca el menú.
2. Gire el botón Course control para seleccionar el valor
establecido actualmente para [Después arribada] y luego pulse el botón. [Después arribada] también aparece en el menú [Opción NAV].
TM
Para Fantum Feedback
, solo aparece [Ir recto] y
IR recto
Orbitar a BABOR Orbitar a ESTRIB. BAB. fig. en ocho ESTRB fig en ocho BABOR cuadrado ESTRIBOR cuadrado
[Orbitar a ESTRIB.].
• [IR recto]: crucero recto tras llegar al último waypoint.
• [Orbitar a BABOR]: orbita a BABOR alrededor del waypoint.
• [Orbitar a ESTRIB]: orbita a ESTRIBOR alrededor del waypoint.
• [BAB. fig. en ocho]: gira a BABOR en un patrón con figura de ocho.
• [ESTRB fig en ocho]: gira a ESTRIBOR en un patrón con figura de ocho.
• [BABOR cuadrado]: gira a BABOR en un patrón cuadrado.
• [ESTRIBOR cuadrado]: gira a ESTRIBOR en un patrón cuadrado.
3. Gire el botón Course control para seleccionar una opción y luego púlselo.
4. Pulse la tecla para cerrar el menú.
2-7
Page 32
2. MODOS DE GOBIERNO

2.4 Función de respuesta

La función de respuesta proporciona una configuración sencilla de los parámetros de NAVpilot para contrarrestar los efectos del viento, etc. Normalmente, utilice la función de respuesta automática (consulte sección 2.4.1). Si piensa que la función de respuesta automática no funciona correctamente, ajuste la función de respuesta de forma manual (consulte sección 2.4.2). Esta función está disponible en las siguientes condiciones:
• Modos AUTO, NAV y VIENTO
• [Cond. mar] se establece en [Auto-completo] o [Auto-semi]. Para la configuración de [Cond. mar], consulte sección 4.1.1.

2.4.1 Cómo activar la función de respuesta automática

1. Pulse el botón Course control para mostrar la ventana [Respuesta].
2. Pulse la tecla para seleccionar la opción [Auto].
Respuesta
Auto
Pulse el botón ENTER para volver
3
3. Pulse el botón Course control para confirmar la configuración y cierre
la ventana.

2.4.2 Cómo activar la función de respuesta manual

1. Pulse el botón Course control para mostrar la ventana [Respuesta].
2. Pulse la tecla para seleccionar el valor establecido actualmente.
Respuesta
Auto 3
Girar el botón para cambiar el valor.
3. Gire el botón Course control para configurar el nivel de respuesta (rango de
ajuste: 1-9). Aumente el nivel de respuesta para volver al curso cuando haya interferencias externas (viento, etc.) desviando al barco de su curso.
4. Pulse el botón Course control para cerrar la ventana.

2.5 Modo GIRO

El modo GIRO tiene dos tipos: giro normal y giro en modo FishHunterTM. Para el giro en modo FishHunter
Nota 1: El modo de giro no está disponible con un velero.
Nota 2: Modo FishHunter
2-8
TM
, consulte sección 2.6.
TM
no está disponible con Fantum FeedbackTM.
Page 33
2. MODOS DE GOBIERNO
6
Marca del barco
Marcador de inicio de giro (Apunta a 0°.)

2.5.1 Cómo seleccionar un giro normal y cómo iniciarlo

El giro normal ofrece tres maniobras de virada predefinidas: 180°, 360° y giro de usuario. Estos giros están disponibles en el modo AUTO y el modo NAV, en el sentido de las agujas del reloj y en el sentido contrario.
Seleccione el giro de 180°, 360° o de usuario, como se explica a continuación:
1. Pulse la tecla para que se muestre el menú de giro.
HDGT
Girar 180° a ESTRIBOR
Pulsar para ENTRAR Girar para la opción
2. Gire el botón Course control para elegir un giro.
El cursor resaltará la selección actual. Consulte la sección 2.5.2 y sección 2.6.1 para obtener una descripción de los giros.
Giro 180º Giro 360º
Giro en órbita
㪈㪏㪇㪈㪏㪇
㪊㪍㪇
㪊㪍㪇
Giro de usuario
Giro en círculo
(Ajuste predeterminado: 45°)
Giro en espiral
Giro figura 8
Giro cuadrado Giro en zigzag
Nota 1: puede establecer los parámetros del giro de usuario (antes de iniciar el giro) si pulsa la tecla . Si quiere ver más detalles, consulte la "Giro de
usuario" de la página 2-10. Nota 2: solo están disponibles los giros de 180°, 360° y giro de usuario con
Fantum Feedback
TM
.
3. Pulse el botón Course control para iniciar el giro. Tras iniciar el giro, aparecerá el mensaje "Iniciando el giro" y sonará la alarma
tres veces. Durante el giro, la marca del barco, la cual indica el movimiento del curso del barco propio, aparece en la pantalla de giro. La marca del barco no muestra el movimiento del barco de forma precisa.
Marcador de inicio de giro (Apunta a 0°.)
Marca del barco
Tras finalizar el giro, aparecerá el mensaje "Giro realizado" y sonará la alarma tres veces.
RUM T
DEFCUR
Áng. giro
Cuando comienza el giro
Durante el giro
Marcador de fin de giro (Apunta al ángulo de giro).
Cuando
termina el giro
2-9
Page 34
2. MODOS DE GOBIERNO

2.5.2 Tipos de giros normales

180°
Esta función cambia el curso fijado actualmente 180° en la dirección opuesta. Es muy útil en situaciones de hombre al agua y siempre que desee retroceder por un misma ruta para volver al lugar de partida.
360°
Esta función también proporciona una función de giro continuo en círculos a una velocidad de giro constante. Es útil para trazar cercos con el arte de pesca.
Giro de usuario
Con esta opción puede fijar el ángulo de giro deseado, desde 15° a 360°, en incrementos de 15°.
1. Pulse la tecla para que se muestre el menú de giro.
2. Gire el botón Course control para seleccionar el icono de giro de usuario.
o
Icono de giro de usuario
3. Pulse la tecla para establecer el ángulo de giro del giro de usuario.
HDGT
Desactivar datos conf. usuario
Áng. giro: 45°
Eje
2-10
4. El cursor selecciona el valor de [Áng. giro]; pulse el botón Course control.
El ángulo de giro del giro de usuario también se puede establecer en el menú [Configurar sistema].
5. Gire el botón Course control para seleccionar el ángulo de giro (rango de ajuste:
15° a 360°).
6. Para iniciar el giro, gire el botón Course control para seleccionar [Eje] y luego
púlselo.
Page 35
2. MODOS DE GOBIERNO
6
2.6 Modo FishHunter
TM
El modo FishHunterTM es una función exclusiva de la serie NAVpilot de FURUNO. Busque un banco de peces y fíjelo como objetivo de su sonar o sonda de eco de FURUNO, o bien un pájaro como objetivo de su radar FURUNO, e introduzca
los datos en NAVpilot. El NAVpilot activará el modo FishHunter
TM
para trazar una maniobra de círculo, órbita, espiral, figura de ocho, giro en cuadrado o zigzag en torno al objetivo especificado.
Nota: esta función no se encuentra disponible con un velero o con Fantum Feedback
TM
.

2.6.1 Cómo seleccionar un giro de FishHunterTM y cómo iniciarlo

1. Pulse la tecla para que se muestre el menú de giro.
HDGT
Girar 180° a ESTRIBOR
Giro 180º Giro 360º
Giro en órbita
Pulsar para ENTRAR Girar para la opción
2. Gire el botón Course control para elegir un giro de FishHunter
TM
.
El cursor resaltará la selección actual.
㪈㪏㪇㪈㪏㪇
㪊㪍㪇
㪊㪍㪇
Giro de usuario
Giro en círculo
(Ajuste predeterminado: 45°)
Giro en espiral
Giro figura 8
Giro cuadrado Giro en zigzag
3. Si desea modificar los parámetros del giro, siga los pasos 1) - 3) indicados a
continuación. Si no necesita cambiar el nombre, vaya al paso 4.
1) Pulse la tecla para mostrar el menú de configuración del giro. Consulte la sección 2.6.3 para obtener información.
2) Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente para el parámetro y luego pulse el botón.
3) Gire el botón Course control para ajustar un valor y, a continuación, púlselo.
4) Seleccione la opción [Eje] y pulse el botón para iniciar el giro.
4. Pulse el botón Course control para iniciar el giro.
Aparecerá el mensaje “Iniciar giro en el modo pesca“ y seguidamente el barco comenzará a describir el giro seleccionado. Nota: para los giros de tipo órbita y espiral es necesario que la velocidad del buque sea inferior a 10 nudos. Si es superior, aparecerá el mensaje "Paso demasiado rápido a modo de pesca". Reduzca la velocidad del barco a menos de 10 nudos.
2-11
Page 36
2. MODOS DE GOBIERNO
Marca del barco
Marca del barco
Radio
Consulte la
sección 2.6.3.
Marca del barco
Radio
Consulte la
sección 2.6.3.
Velocidad
Consulte la sección 2.6.3.
Durante el giro, la marca del barco, la cual indica el movimiento del curso del barco propio, aparece en la pantalla de giro. La marca del barco no muestra el movimiento
del barco de forma precisa. Para salir del giro, pulse la tecla .
Una vez que finalice el giro, aparecerá el mensaje "Giro realizado".
Giro en círculo
Marca del barco
Giro en órbita
Radio
Consulte la
sección 2.6.3.
Giro en espiral
HDGT
HDGT
DEFCUR
ROT
DEFCUR
La velocidad de giro
Consulte la sección 2.6.3.
Marca del barco
Marca del barco
Radio
Consulte la
sección 2.6.3.
Al seleccionar el giro en espiral cuando esté en el modo NAV o desde el menú TLL (consulte sección 2.7), aparecen el nombre del waypoint y el icono NAV o TLL.
HDGT
Cuando se selecciona el giro en el modo NAV
DEFCUR
Velocidad
Nombre de waypoint Icono NAV
HDGT
Cuando se selecciona el giro desde el menú TLL
DEFCUR
Velocidad
Velocidad
Consulte la sección 2.6.3.
HDGT
DEFCUR
Velocidad
Nombre de waypoint Icono TLL
2-12
Page 37
Giro en figura de ocho
Radio
Consulte la
sección 2.6.3.
Marca del barco
Áng. giro
Consulte la sección 2.6.3.
Marca del barco
Línea de rumbo
Consulte la
sección 2.6.3.
Áng. giro
Consulte la
sección 2.6.3.
Marca del barco
Condición de terminación
Consulte la sección 2.6.3.
Ancho de giro
Consulte la
sección 2.6.3.
2. MODOS DE GOBIERNO
Radio
Consulte la
sección 2.6.3.
Giro cuadrado
Línea de rumbo
Consulte la
sección 2.6.3.
Giro en zigzag
HDGT
DEFCUR
Marca del barco
HDGT
DEFCUR
Azimut
Marca del barco
Áng. giro
Consulte la sección 2.6.3.
HDGT
Áng. giro
Consulte la
sección 2.6.3.
Ancho de giro
Consulte la
sección 2.6.3.
Al seleccionar el giro en zigzag cuando esté en el modo NAV o desde el menú TLL (consulte sección 2.7), aparece el nombre del waypoint y el icono NAV o TLL en lugar de la condición de terminación.
HDGT
Cuando se selecciona el giro en el modo NAV
DEFCUR
WPT
Nombre de waypoint
Icono NAV
DEFCUR
Terminación
Distancia
Marca del barco
Condición de terminación
Consulte la sección 2.6.3.
HDGT
DEFCUR
WPT
Nombre de waypoint
Icono TLL
Cuando se selecciona el giro desde el menú TLL
2-13
Page 38
2. MODOS DE GOBIERNO
2.6.2 Tipos de giros de FishHunter
Giro en círculo
El giro en círculo se puede utilizar para rodear bancos de peces o algún objeto particular del lecho marino. La velocidad del giro para el círculo se puede seleccionar desde el menú, pero no puede ser superior a la fijada durante la instalación. Este giro se puede ver afectado por las mareas y el viento.
Rumbo
Dirección de la proa
TM
Velocidad de giro especificada
Giro en órbita
En el modo AUTO, el barco orbita alrededor de su posición actual. En el modo NAV, el barco orbita en torno al (último) waypoint. Esta función requiere un plóter de cartas o un navegador GPS.
Radio (establecido en el menú)
2-14
Page 39
2. MODOS DE GOBIERNO
Giro en espiral
El barco maniobrará en espiral en la dirección actual del rumbo de proa (ESPERA), del curso establecido (AUTO) o del curso hasta el siguiente waypoint (NAV) que estaba activo en el momento en el que se seleccionó el giro en espiral.
El barco seguirá en espiral hasta que se pulse la tecla o AUTO.
Radio (establecido en el menú)
Distancia entre centros de espirales
Distancia entre centros de espirales (NM)
Velocidad (establecida en el menú)
6,28 × Radio
Nota: en el modo NAV, si el barco no llega a entrar en el área de alarma de arribada, NAVpilot no se podrá cambiar al siguiente waypoint. Para evitarlo, establezca una distancia de alarma de arribada los más extensa posible y active la función de perpendicularidad en el plóter conectado.
Giro en figura de ocho
Después de que el barco haya recorrido el radio establecido en el menú, empezará a maniobrar describiendo un ocho y volverá automáticamente a la posición en la que se inició el ocho. El radio se establece en el menú.
Radio (establecido en el menú)
2-15
Page 40
2. MODOS DE GOBIERNO
Áng. giro
Áng. giro
Giro cuadrado
El giro cuadrado se inicia desde un waypoint. Puede establecer la longitud de los lados y del azimut en el menú.
N
Esquina
Punto de giro
Áng. giro (establecido en el menú)
Centro
Línea de rumbo (establecida en el menú)
Giro en zigzag
El giro en zigzag se inicia desde la posición actual. En el menú se pueden establecer la distancia entre los segmentos, el ángulo de giro, el número de virajes y cómo detener el giro en zigzag. Esta opción de viraje se presenta en los modos AUTO y NAV.
Cuarto giro
N
Segundo giro
Sexto giro
Distancia
Ancho
Quinto giro
Número giros (establecido en el menú)
Tercer giro
Séptimo giro
2-16
Áng. giro
Áng. giro
Áng. giro
Áng. giro
Primer giro
Page 41
2. MODOS DE GOBIERNO
2.6.3 Cómo seleccionar los parámetros de giro de FishHunter
Se pueden ajustar los parámetros para los giros de FishHunterTM de la siguiente manera:
1. Pulse la tecla prolongadamente para abrir el menú.
2. Gire el botón Course control para seleccionar [Otros menús] y luego púlselo.
3. Gire el botón Course control para seleccionar [Opción de pesca] y luego púlselo.
Opción de pesca
Círculo
Órbita Espiral Figura8 Giro cuadrado
4. Gire el botón Course control para seleccionar el giro deseado y luego pulse
el botón. Establezca los parámetros para cada giro según la siguiente ilustración.
<Margen de ajuste>
Opción de pesca
Círculo
Órbita Espiral Figura 8 Giro cuadrado Zigzag
Círculo
Velocidad de giro: 3 °/s
Órbita
Radio: 0,05 MM
ESPIRAL
Velocidad: 0,5 kn Radio: 0,05 MM
1°-30°/s
La velocidad de giro no puede ser superior a la instalación establecida
0,05-9,99 NM
[Velocidad]: 0,1-2,0 kn [Radio]: 0,05-9,99 NM
TM
Figura 8
Radio: 0,05 MM
Giro cuadrado
Longitud lateral: 1,0 MM Azimut: Auto
Auto
Manual
Zigzag
Áng. giro: 90 ° Terminación: Continuo Distancia: Número giros: Ancho: 0,5 MM
0,05-9,99 NM
[Longitud lateral]: 1,0-9,9 NM [Azimut]: 0-359° ([Manual])
[Áng. giro]: 30°-150° [Número giros]: 1-20 ([Terminación] = [Número giros]) [Distancia]: 1-99 NM ([Terminación] = [Distancia]) [Ancho]: 0,1-9,9 NM
Número giros
Distancia Continuo
2-17
Page 42
2. MODOS DE GOBIERNO

2.7 Cómo navegar hasta una posición TLL

Cuando llegan datos TLL (latitud y longitud del blanco) desde un radar o una sonda acústica en los modos ESPERA, AUTO o NAV, aparece un cuadro de diálogo, en el que puede seleccionar cómo continuar hacia esa posición. Para este modo son necesarios los datos de posición y de posición del waypoint.
Cuando se reciben los datos de TLL, aparece el menú TLL del siguiente modo. Gire el botón Course control para seleccionar el giro. Puede salir del giro pero no puede cambiar el modo de giro.
Nota: este modo no está disponible con un velero.
Opciones del menú TLL
Pulsar para ENTRAR
Girar para la opción
Menú TLL
CANCELAR
NAV
Giro en
espiral a
BABOR
No se muestra con Fantum FeedbackTM.
Girar en
espiral a
ESTRIBOR
Giro en
zigzag
[CANCELAR]: continúa con el modo de gobierno actual.
[NAV]: el barco se dirige hasta el punto de TLL mediante el modo NAV.
Cuando se selecciona [NAV], la indicación del modo de gobierno que se muestra en la esquina superior izquierda de la pantalla cambia como aparece a la derecha.
[Giro en espiral a BABOR (o ESTRIBOR)]: el barco se dirige hacia el punto TLL
describiendo una espiral. Aparecen el nombre del waypoint y el icono TLL en la pantalla de giro.
Nombre de waypoint Icono TLL
2-18
[Giro en zigzag]: el barco describe un zigzag hacia el punto TLL.
Aparecen el nombre del waypoint y el icono TLL en la pantalla de giro en lugar de la condición de terminación.
Nombre de waypoint
Icono TLL
Page 43
2. MODOS DE GOBIERNO

2.8 Modo ESQUIVAR

El modo ESQUIVAR es útil en situaciones en las que se necesita tomar rápidamente el gobierno del barco para evitar un obstáculo.
Para utilizar el modo ESQUIVAR, establezca [Tcl flech.] en [Esquiv.] en el menú [Configurar sistema].

2.8.1 Cómo evitar obstáculos en los modos AUTO y NAV

Pulse la tecla o para gobernar el barco como corresponda hasta haber superado el obstáculo. El equipo pasará al modo ESQUIVAR y, cuando se pulse una de las teclas anteriormente citadas, sonará la alarma acústica para avisar de
la maniobra de esquiva. Tenga también en cuenta que " " aparecerá en la esquina superior izquierda de la pantalla. Para salir del Modo ESQUIVAR., suelte
la tecla o .

2.8.2 Cómo evitar obstáculos FU en el modo ESPERA

Pulse la tecla o al mismo tiempo para gobernar el barco como corresponda hasta haber superado el obstáculo. El equipo pasa al modo FU y aparecerá " "
en la esquina superior izquierda de la pantalla. Gire el botón Course control para establecer el curso. Para salir del modo FU, pulse la tecla .
Nota: el modo FU no está disponible con Fantum Feedback
TM
.

2.8.3 Cómo evitar obstáculos NFU en el modo ESPERA

El modo sin seguimiento (NFU) es un modo de gobierno manual que mueve el timón siempre que se pulse la tecla o . En este momento, aparecerá " " en
la esquina superior izquierda de la pantalla. Para salir del modo NFU, suelte la tecla.

2.9 Modo REMOTO

Se pueden conectar cuatro tipos de controles remotos opcionales al NAVpilot para manejarlo desde una ubicación remota.
El modo REMOTO está disponible en los modos AUTO y NAV.
Para utilizar el modo REMOTO, seleccione el modo de los controles remotos desde el menú [Configuración control remoto] (consulte sección 7.17).
Nota: los controles remotos no están disponibles con Fantum Feedback

2.9.1 Control remoto de tipo dial (FAP-5551, FAP-5552)

Se trata de controles remotos de tipo FU y se pueden utilizar en los modos AUTO y NAV. El timón seguirá moviéndose hasta que se detenga el manejo a través del control remoto.
Para utilizar esta función, establezca el modo remoto de los controles remotos en [FU] en el menú [Configuración control remoto] (consulte sección 7.17).
TM
.
2-19
Page 44
2. MODOS DE GOBIERNO
1. Encienda el interruptor del control remoto para que aparezca " " en la unidad de control.
Nota: cuando el interruptor del control remoto se enciende, todos los controles excepto las teclas y no están
operativos.
2. Gire el dial del control remoto para ajustar el ángulo del timón.
3. Para desactivar el modo REMOTO, apague el control remoto.
Se devuelve el control a la unidad principal de control y se vuelve al modo que estaba anteriormente activo (AUTO o NAV). En el modo NAV, el barco se dirigirá al waypoint de destino según el método de gobierno de navegación establecido en el menú (consulte sección 2.3.2).

2.9.2 Control remoto de tipo de botón (FAP-6211, FAP-6212), Control remoto de tipo palanca (FAP-6221, FAP-6222)

El control de tipo botón y de tipo palanca tiene un interruptor de ON/OFF y funciona como un control remoto NFU. Cuando se encienda el control remoto, el usuario maneja el control remoto para dirigir el timón y este último se detendrá cuando finalice el manejo del control remoto.
Para utilizar esta función, establezca el modo remoto de los controles remotos en [NFU] en el menú [Configuración control remoto] (consulte sección 7.17). Para el control remoto de tipo botón, lo puede utilizar como el control remoto para evitar obstáculos cuando el modo remoto está establecido en [Esquiv.].
1. Encienda el control remoto para que aparezca " " en la unidad de
control.
ON: cambiar a ON
2-20
Tipo botón
ON:tirar de la palanca.
Tipo palanca
Page 45
2. MODOS DE GOBIERNO
2. En los controles remotos de tipo botón, pulse la tecla W o X del control remoto. En los de tipo de palanca, sitúe la palanca en la dirección deseada.
Girar a BABOR
Tipo botón
Girar a ESTRIBOR
Girar a BABOR Girar a ESTRIBOR
3. Apague el control remoto para salir del modo REMOTO.
OFF: cambiar a OFF
OFF: tirar de la palanca.
Tipo botón
Tipo palanca
Tipo palanca

2.9.3 Control remoto para evitar obstáculos (FAP-6231, FAP-6232)

El control remoto para evitar obstáculos no tiene un interruptor de encendido. Manéjelo simplemente pulsando los botones de dirección. El control remoto para evitar obstáculos fija el curso y
PORT
STBD
el timón se mueve para gobernar el buque según el curso establecido.
El control remoto para evitar obstáculos se puede utilizar en los modos AUTO y NAV. Cuando maneje el control remoto para
evitar obstáculos, aparece “ “ en la unidad de control.
Para utilizar esta función, establezca el modo remoto de los controles remotos en [Esquiv.] en el menú [Configuración control remoto] (consulte sección 7.17).
2-21
Page 46
2. MODOS DE GOBIERNO
Á
S
30.0°
10.2
kn
90
90
120
120

2.10 Modo VIENTO (para veleros)

En el modo VIENTO, NAVpilot gobierna el barco basándose en el ángulo del viento. NAVpilot mantiene de forma fija el ángulo preestablecido entre el rumbo del barco y la dirección del viento (verdadero o aparente), al tiempo que elimina el efecto de las turbulencias y las variaciones del viento a corto plazo.
Para utilizar el modo VIENTO, establezca [Tipo de barco] en [Velero] en el menú [Características del barco]. También, son necesarios los datos del sensor del viento.
Nota: el modo VIENTO no está disponible con Fantum Feedback
Viento (verdadero o aparente)
Ángulo del viento (verdadero o aparente)
Rumbo
TM
.

2.10.1 Cómo acceder al modo VIENTO

1. En el modo ESPERA, dirija la proa a la dirección deseada y regle el velamen para mantener la dirección del viento.
2. Pulse la tecla AUTO al mismo tiempo que la tecla para activar el modo VIENTO.
3. Gire el botón Course control para establecer el ángulo del viento.
4. Para salir del modo VIENTO, pulse la tecla .
Modo viento:
: Verdade. : Aparente.
ngulo del viento fijado
(Indicador azul)
Modo de rumbo T: Verdade. M: Magnéti.
90
kn
Velocidad del viento
10.2
120
30.0°
120
Rumbo Ángulo del viento
(Indicador rojo) Ángulo del viento fijado
90
Ángulo del viento
Ejemplo de pantalla: Modo viento
2-22
Page 47

2.10.2 Modo de ángulo del viento

W
App
W
TWA
Hay dos modos para el ángulo del viento: Ap (ángulo aparente del viento) y TWA (ángulo verdadero del viento).
2. MODOS DE GOBIERNO
Modo de
ángulo del
viento
Ap (ángulo de viento aparente)
TWA (ángulo de viento verdadero)
Ángulo verdadero
N
del viento
Movimiento del
barco propio
Rumbo del
barco
Descripción
El barco se gobierna de manera que el ángulo del viento aparente sea constante. El modo AWA necesita recibir datos de velocidad y ángulo del viento de un sensor de viento. Utilice este modo cuando el viento esté estable.
el barco se gobierna de manera que el ángulo de viento verdadero (respecto a la proa del barco) sea constante. Este modo necesita el ángulo del viento aparente, la velocidad del viento aparente, la velocidad y el rumbo de proa del barco propio. Utilice este modo cuando haya un viento de popa inestable.
Viento verdadero
Viento aparente
Indicación de
modo de gobierno
App
W
TWA
W
AVISO
Al navegar a motor, utilice el
Ángulo aparente del viento
Para seleccionar el modo del ángulo de viento, proceda del modo siguiente:
1. En el modo VIENTO, pulse la tecla prolongadamente para abrir el menú.
2. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente
para [Tipo de modo] y luego pulse el botón. [Tipo de modo] también aparece en el menú [Opción viento].
AWA
TWA
3. Gire el botón Course control para seleccionar una opción y luego pulse el botón.
4. Pulse la tecla para cerrar el menú.
modo TWA.
El piloto automático no puede controlar el barco cuando la velocidad supera la velocidad de viento verdadero en el modo App, lo cual puede ocasionar una situación peligrosa.
2-23
Page 48
2. MODOS DE GOBIERNO
C
A

2.10.3 Modo VIRADA

El modo VIRADA proporcionará varias opciones de maniobras de virada y trasluchada. Hay disponibles opciones de virada fijada y automática. Utilice el modo de virada cuando el ángulo del viento sea menor de 90°.
Virada/trasluchada (virada fijada)
Esta función cambia el rumbo actual a babor o a estribor los grados establecidos en el menú. Este modo tiene dos tipos de velocidad, [LENTO] (para trasluchar) y [RAPIDO] (para virar).
Para iniciar la maniobra de virada/trasluchada, siga estas instrucciones:
1. Pulse la tecla AUTO para acceder al modo AUTO
2. Pulse la tecla para que se muestre el menú de giro. El ángulo de virada depende del valor del [Ang virada fijado]. Para obtener más información sobre cómo establecer el [Ang virada fijado], consulte "Cómo establecer el ángulo de virada fijo" de la página 2-25).
RUM T
RUM T
DEFCUR 19°
Giro lento a BABOR
Ángulo de virada: 100°
Pulsar para ENTRAR Girar para la opción
El valor de [Ángulo de giro fijo]:
3. Gire el botón Course control para elegir un giro.
[Giro lento a Babor (ESTRIBOR)]: para trasluchar,
PS
cuando el ángulo del viento sea mayor de 120°. El barco cambia lentamente el ángulo del rumbo.
[Giro rápido a BABOR (ESTRIBOR)]: para
P
S
la virada, cuando el ángulo del viento verdadero sea menor de 90°. El barco cambia rápidamente de rumbo.
Trasluchada
Virada
Dirección del viento
2-24
Dirección del viento
Grados establecidos en
Rel virada lenta
Modo lento (timón a estribor)
Grados establecidos en
Rel virada rápida
Modo rápido (timón a estribor)
Page 49
2. MODOS DE GOBIERNO
Marca del barco
Marcador de inicio de giro (Señala el ángulo donde ha empezado el giro).
4. Pulse el botón Course control para iniciar el viraje.
Tras iniciar el giro, aparecerá el mensaje "Iniciando el giro" y sonará la alarma tres veces.
5. Mientras confirma el rumbo, realice las operaciones de reglaje y plegado de la sota de foque. El barco empieza a girar en la dirección seleccionada en paso 3. Durante el giro, la marca del barco, la cual indica el movimiento del curso del barco propio, aparece en la pantalla de giro. La marca del barco no muestra el movimiento del barco de forma precisa.
Marcador de inicio de giro (Señala el ángulo donde ha empezado el giro).
Marca del barco
Cuando finalice el giro, sonará un pitido por tres veces y aparecerá el mensaje "Giro realizado".
• El ángulo de virada se puede establecer en el menú. Consulte la "Cómo establecer
el ángulo de virada fijo" de la página 2-25.
• Puede ajustar cuánto tiempo se esperará antes de iniciar un giro tras pulsar
el botón Course control en el menú. Consulte la "Cómo ajustar el tiempo de virada" de la página 2-28.
Cómo establecer la velocidad de giro para las viradas Rápidas y Lentas
La velocidad de giro está preestablecida como 3° para [Giro lento a BABOR (o ESTRIBOR)] y en 20° para [Giro rápido a BABOR (o ESTRIBOR)]. Si necesita cambiar el valor, haga lo siguiente:
HDGT
DEFCUR
Virada fijado
Cuando comienza el giro
Durante el giro
Marcador de fin de giro (Señala el ángulo donde va a terminar el giro).
Cuando ha terminado el giro
1. En el modo VIENTO, pulse la tecla prolongadamente para abrir el menú.
2. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente para [Rel virada lenta (rápida)] y pulse el botón. [Rel virada lenta (rápida)] también aparece en el menú [Opción viento].
3. Gire el botón Course control para establecer la velocidad y luego pulse el botón.
4. Pulse la tecla para cerrar el menú.
Cómo establecer el ángulo de virada fijo
El modo de virada fijada necesita que se ajuste el ángulo de virada. Ajuste el ángulo como se indica a continuación:
1. En el modo VIENTO, pulse la tecla prolongadamente para abrir el menú.
2. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente para [Áng virada fijado] y luego pulse el botón. [Áng virada fijado] también aparece en el menú [Opción viento].
3. Gire el botón Course control para establecer el ángulo y luego pulse el botón (rango de ajuste: 15°-179°).
4. Pulse la tecla para cerrar el menú.
2-25
Page 50
2. MODOS DE GOBIERNO

2.10.4 Virada en modo VIENTO (VIRADA VIENTO)

Cuando se utiliza el modo VIENTO, los grados y la banda a la que se cae para virar se ajustan automáticamente, de forma que el barco recibe el viento aparente en la banda opuesta y con el mismo ángulo.
Dirección del viento
"
"
Haga lo siguiente para iniciar el giro:
1. En el modo VIENTO, pulse la tecla para que se muestre el menú Giro.
2. Gire el botón Course control para seleccionar en qué dirección girar.
Las opciones son “Giro a BABOR” y “Giro a ESTRIBOR”. Si elige una dirección que no está disponible, aparecerá el mensaje "Dir viento fuer de rango para su elección" y se rechazará la selección.
La dirección del giro se determinará de acuerdo con el rumbo del momento en que se pulse la tecla, como se muestra más abajo.
Dirección del viento
STBD
10°
15°
: Dirección disponible
para girar
PORT
2-26
15°
15°
PORT
Cuando el barco está en este área, no se puede girar en ninguna dirección.
STBD
Cuando el barco está en esta zona, puede girar hacia cualquier dirección.
Page 51
3. Pulse el botón Course control para iniciar el giro.
Marcador de fin de giro (Señala el ángulo donde va a terminar el giro).
Marca del barco
Marcador de inicio de giro (Señala el ángulo donde ha empezado el giro).
El barco comenzará a girar hacia la dirección seleccionada hasta que el rumbo se modifique dos veces el valor establecido al pulsar el botón Course control. Tras iniciar el giro, aparecerá el mensaje "Iniciando el giro" y sonará la alarma tres veces.
Durante el giro, la marca del barco, la cual indica el movimiento del curso del barco propio, aparece en la pantalla de giro. La marca del barco no muestra el movimiento del barco de forma precisa.
Marcador de inicio de giro (Señala el ángulo donde ha empezado el giro).
Marca del barco
Cuando comienza el giro
Durante el giro
2. MODOS DE GOBIERNO
Marcador de referencia de giro (Señala el ángulo medio entre el marcador de inicio de giro y el marcador de fin de giro).
Marcador de fin de giro (Señala el ángulo donde va a terminar el giro).
Cuando termina el giro
En el menú, puede ajustar cuánto tiempo se esperará antes de iniciar un giro tras seleccionar el giro desde el menú giro. Consulte la "Cómo ajustar el tiempo de virada" de la página 2-28.
Cuando finalice el giro, sonará un pitido por tres veces y aparecerá el mensaje "Giro realizado".
Cómo establecer el ángulo máximo para virar con viento
La virada en el modo VIENTO necesita que se ajuste el ángulo de timón máximo. Ese ángulo se calcula automáticamente durante la instalación de NAVpilot. Si necesita cambiar el valor, haga lo siguiente:
1. Pulse la tecla prolongadamente para abrir el menú.
2. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente para [Áng timón vird vnto] y luego pulse el botón. [Áng timón vird vnto] también aparece en el menú [Opción viento].
3. Gire el botón Course control para establecer el ángulo y luego pulse el botón.
4. Pulse la tecla tres veces para cerrar el menú.
Cómo establecer el intervalo de suavizado para los datos del viento
Puede establecer el intervalo de suavizado para los datos del viento de manera que compense la fluctuación aleatoria de dichos datos. Cuanto mayor sea el ajuste que establezca, más “suavizados” serán los datos. Sin embargo un intervalo elevado provoca retrasos en la recepción de los datos del viento; un retraso equivalente al intervalo de suavizado. Desactive la función de suavizado si los datos del viento se reciben de forma estable.
Los ángulos de viento de babor y estribor deben ser de 55° o superior, y el [Tipo de modo] se debe establecer en [TWA] (consulte sección 2.10.2) para utilizar esta función.
2-27
Page 52
2. MODOS DE GOBIERNO
1. Pulse la tecla prolongadamente para abrir el menú.
2. Gire el botón Course control para seleccionar el valor actualmente establecido
para [Suavizr vnto] y luego pulse el botón. [Suavizr vnto] también aparece en el menú [Opción viento].
3. Gire el botón Course control para seleccionar [ON] y luego púlselo.
4. Gire el botón Course control para seleccionar el intervalo de suavizado
del viento actual y luego pulse el botón.
5. Gire el botón Course control para establecer el intervalo y luego púlselo (rango
de ajuste: de 0,7 a 99 seg.). Consulte la siguiente tabla para obtener el intervalo del ángulo de viento y de suavizar viento.
Usuario ajustar
Suavizar viento (s)
1.0
0 55.0 70.0 180.0 (°)
Ángulo del viento
6. Pulse la tecla para cerrar el menú.
Cómo ajustar el tiempo de virada
Puede establecer cuánto tiempo se esperará antes de iniciar un giro (tiempo virada) tras seleccionar el giro en el menú giro. Cuando activa el tiempo de virada,
La virada empieza tras
10 segundos
la ventana de cuenta atrás aparece justo detrás tras seleccionar el giro en el menú giro.
Establecer el valor del temporizador de virada
1. En el modo VIENTO, pulse la tecla prolongadamente para abrir el menú.
2. Gire el botón Course control para seleccionar el valor mostrado en [Tiempo Vir]
y luego pulse el botón para mostrar las opciones del tiempo de virada. [Tiempo vir] también aparece en el menú [Opción viento].
3. Gire el botón Course control para seleccionar [ON] y luego pulse el botón.
4. Gire el botón Course control para seleccionar el valor actual del temporizador y
luego pulse el botón.
2-28
5. Gire el botón Course control para establecer el valor del tiempo y luego púlselo
(rango de ajuste: de 1 a 99 seg.).
6. Pulse la tecla para cerrar el menú.
Page 53

2.11 Modo OVRD (para servo IPS)

Cuando el servo IPS controla el timón, el modo OVRD (pasar a) se activa automáticamente. El piloto automático no puede controlar el buque en el modo OVRD.
Nota: el modo OVRD se activa solo para los buques equipados con servo IPS.
Activación del modo OVRD en el modo ESPERA
Cuando se activa el modo OVRD en el modo ESPERA, [OVRD] aparece en la posición superior izquierda de la pantalla. En este momento solo están operativos la ventana [Menú instalación] y los menús de usuario. Cuando el servo IPS deja de controlar el timón, el piloto automático pasa al modo ESPERA.
HDG
2. MODOS DE GOBIERNO
T
359°
Cuando el servo IPS anula el control del timón.
Activación del modo OVRD en el modo AUTO o NAV
Cuando se activa el modo OVRD en el modo AUTO o NAV, suena la alarma, aparece el mensaje “Control EVC” y la indicación del modo en la posición superior izquierda de la pantalla muestra [OVRD]. Pulse cualquier tecla para detener la alarma y borrar el mensaje emergente. Cuando el servo IPS deja de controlar el timón, el piloto automático pasa al modo ESPERA.
HDG
Control EVC
T
359°
T
HDG
359°
Cuando el servo IPS anula el control del timón.Pulsar cualquier tecla.
T
359°
T
359°
2-29
Page 54
2. MODOS DE GOBIERNO
DEFCUR

2.12 Modo timón seguro

El modo timón seguro, disponible con la unidad servo Accu-Steer FPS 12V/24V, cambia temporalmente el piloto NAVpilot al gobierno manual durante el intervalo de tiempo especificado cuando se gobierna el timón en un modo de gobierno automático (AUTO, NAV, etc.). Esto evita el giro continuado del timón. Las indicaciones de modo y curso parpadean cuando se activa el modo timón seguro.
El modo timón seguro se desactiva y se restablece el modo de gobierno automático anterior en las siguientes situaciones:
Modo NAV: cuando no se reciben los datos del sensor de timón para el tiempo establecido en [Retraso modo normal]*. Modos AUTO, VIENTO, etc. (excepto modo NAV): cuando se navega hacia delante y no se reciben los datos del sensor de timón para el tiempo establecido en [Retraso modo normal]*.
*: Consulte “Cómo establecer el modo timón seguro ” en la página siguiente para
establecer [Retraso modo normal].
Cuando se activa el modo de timón seguro, la indicación de modo de gobierno y de rumbo
DEFCUR
Ejemplo de pantalla: Modo de timón seguro en modo AUTO
parpadea.
Cómo establecer el modo timón seguro
1. En el modo ESPERA, pulse la tecla prolongadamente para abrir el menú del modo ESPERA.
2. Gire el botón Course control para seleccionar [Otros menús] y luego púlselo.
3. Gire el botón Course control para seleccionar [Setup timón s./gobierno] y luego púlselo.
Setup timón s./gobierno
Timón seguro: ON Retraso modo
2-30
normal 5 seg
Respuesta timón seguro
Pitido safe helm: ON
Gobierno: OFF
4. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente para [Timón seguro] y luego pulse el botón.
5. Gire el botón Course control para seleccionar [ON] y, a continuación, púlselo.
Page 55
2. MODOS DE GOBIERNO
O
6. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente
para [Retraso modo normal] y luego pulse el botón.
7. Gire el botón Course control para establecer el retraso modo normal y, a
continuación, púlselo. El rango de ajuste es de 1 a 20 segundos.
Modo NAV: cuando no se reciben los datos del sensor de timón para el tiempo
establecido, se restablece el modo NAV.
Modos AUTO, VIENTO, etc. (excepto modo NAV): cuando se navega hacia
delante y no se reciben los datos del sensor de timón para el tiempo establecido, se restablece el modo de gobierno anterior.
8. Gire el botón Course control para seleccionar [Respuesta timón seguro] y luego
púlselo.
Respuesta timón seguro
Respuesta: 6 BABOR ESTRIBOR
Girar timón a BABOR/ESTRIBOR para establecer el tiempo de respuesta de timón seguro. Valor más alto = respuesta más rápida.
Pulsar la tecla MENU para volver
Cuando gira el timón, BABOR o ESTRIB se resalta según la dirección del timón.
No se muestra con Fantum FeedbackTM.
9. El cursor selecciona el valor actual de [Respuesta]; pulse el botón Course control.
10. Gire el botón Course control para seleccionar un valor y, a continuación, púlselo. Cuanto mayor sea el ajuste, más rápida será la respuesta (rango de ajuste: 1-10).
11. Pulse la tecla para cerrar la ventana [Respuesta timón seguro].
12. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente para [Pitido safe helm] y luego pulse el botón.
13. Gire el botón Course control para seleccionar [ON] o bien, [OFF] y, a continuación, púlselo. [Pitido safe helm] activa o desactiva el pitido cuando el modo timón seguro está activado.
14. Pulse la tecla tres veces para cerrar el menú.
2-31
Page 56
2. MODOS DE GOBIERNO

2.13 Modo gobierno

El modo gobierno, disponible con servo tipo Accu-Steer FPS 12V/24V, personaliza el gobierno manual con sus propias preferencias. El modo está disponible durante
el modo timón seguro y el modo ESPERA. Aparece la indicación “ ” en la parte superior de la pantalla cuando este modo está activo.
Cómo establecer el modo gobierno
1. Pulse la tecla prolongadamente para abrir el menú del modo ESPERA.
Este icono aparece cuando el modo gobierno está activo.
2. Gire el botón Course control para seleccionar [Otros menús] y luego púlselo.
3. Gire el botón Course control para seleccionar [Setup timón s./gobierno] y luego
púlselo.
4. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente
para [Gobierno] y luego pulse el botón.
5. Gire el botón Course control para seleccionar [ON] y, a continuación, púlselo.
Una vez ajustado, aparecen los elementos del menú para el modo gobierno.
Setup timón s./gobierno
Timón seguro: ON Retraso modo normal 5 seg
Respuesta timón seguro
Pitido safe helm: ON
Gobierno: ON
Velocidad por debajo de 10 kn
Power assist STBY: OFF
Velocidad gobierno sensor timón
6. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente
para [Velocidad por debajo de] y luego pulse el botón.
2-32
7. Gire el botón Course control para establecer la mayor velocidad con la que se
activa el gobierno (rango de ajuste: de 1,0 a 9,9 nudos). Nota: cuando se activa el gobierno a alta velocidad, el buque puede girar más rápido de lo que se desea. Establezca [Velocidad por debajo de] en función de
las características del buque y del timón.
8. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente
para [Power Assist STBY] y luego pulse el botón.
9. Si desea utilizar la función gobierno en el modo ESPERA, seleccione [ON] y luego pulse el botón. Si no, seleccione [OFF].
Page 57
2. MODOS DE GOBIERNO
10. Gire el botón Course control para seleccionar [Velocidad gobierno sensor timón]
y luego pulse el botón.
Velocidad gobierno sensor timón Rudder Speed: 10 Girar timón a BABOR/ESTRIBOR para
establecer la velocidad del timón. Valor más alto = velocidad más rápida
Pulsar la tecla MENU para volver
TM
No se muestra con Fantum Feedback
.
11. El cursor selecciona el valor establecido actualmente para [Velocidad timón];
pulse el botón Course Control.
12. Gire el botón Course control para seleccionar [Velocidad timón] y luego pulse
el botón.
13. Gire el botón Course control para seleccionar un valor y luego pulse Course Control (rango de ajuste: de 1 a 10). Cuanto mayor sea el ajuste, más fuerte será el gobierno.
14. Pulse la tecla tres veces para cerrar el menú.
Cómo confirmar el gobierno del timón
Gire el timón a babor y estribor y confirme que el gobierno se activa en función del gobierno del timón. Si el gobierno solo funciona en una dirección, realice el test de sensor del timón (consulte sección 5.3.10).
Nota: realice la confirmación cuando el barco esté en dique seco o navegando a poca velocidad en un área en el que haya pocos barcos y obstrucciones.
2-33
Page 58
2. MODOS DE GOBIERNO
Esta página se ha dejado en blanco a propósito.
2-34
Page 59

3. ALARMAS

Cuando se activa una alarma, suena el zumbador y el icono de la alarma ( ) aparece junto a una presentación de un mensaje emergente (consulte sección 5.5.3). Si se produce una alarma, cambie el modo de gobierno al modo ESPERA y controle el buque con el timón.
Puede ver qué alarmas se han infringido si abre el [Registro de alarmas], desde el menú [Configurar sistema]. Se muestra un máximo de 20 alarmas en el [Registro de alarmas] (consulte sección 3.13).

3.1 Menú Alarma

Todas las operaciones relacionadas con las alarmas se llevan a cabo desde el menú [Alarma]. Para que se muestre el menú [Alarma], siga estas instrucciones:
1. Pulse la tecla prolongadamente para abrir el menú.
2. Gire el botón Course control para seleccionar [Otros menús] y luego púlselo.
3. Gire el botón Course control para seleccionar [Alarma] y luego púlselo. El menú [Alarma] aparece en la pantalla.
Alarma
Zumbador: Interno Interv zumbador: Corto Alarma vigl: OFF Alarma desviaci.: 30° Alarma XTE: OFF

3.2 Zumbador de alarma

Puede seleccionar el zumbador en el que sonará la alarma acústica como se explica a continuación. Utilice el zumbador externo si el volumen del interno es demasiado bajo.
1. Abra el menú [Alarma].
2. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente para [Zumbador] y luego pulse el botón.
3. Gire el botón Course control para seleccionar [Interno] o [Interno+Externo] y pulse el botón. [Interno]: sonará el zumbador de la unidad de control. [Interno+Externo]: sonarán el zumbador de la unidad de control y el zumbador externo.
Interno
Interno+Externo
4. Pulse la tecla tres veces para cerrar el menú.
3-1
Page 60
3. ALARMAS

3.3 Intervalo del zumbador

El tipo de pitido para las alarmas se puede seleccionar como sigue.
Nota: para el zumbador externo, el patrón de intervalo del zumbador no se puede cambiar. El zumbador de alarma del zumbador externo suena de forma continua cuando se ha infringido una alarma.
1. Abra el menú [Alarma].
2. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente
para [Interv zumbador] y luego pulse el botón.
Corto
Largo Continuo
3. Gire el botón Course control para establecer el intervalo del zumbador y luego
púlselo. [Corto]: el zumbador de alarma corto suena repetidamente. [Largo]: el zumbador de alarma largo suena repetidamente. [Continuo]: activa el zumbador de forma constante.
4. Pulse la tecla tres veces para cerrar el menú.

3.4 Alarma de vigilancia

La alarma de vigilancia advierte periódicamente al timonel de que compruebe el NAVpilot cuando esté en los modos AUTO o NAV.
1. Abra el menú [Alarma].
2. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente
para [Alarma vigl.] y luego pulse el botón.
3. Gire el botón Course control para seleccionar [OFF] o bien [ON] y luego púlselo.
Para la opción [OFF], diríjase al paso 6.
4. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente
para [Alarma vigl.] y luego pulse el botón.
5. Gire el botón Course control para establecer el intervalo de tiempo y luego
púlselo (rango de ajuste: de 1 a 99 min).
6. Pulse la tecla tres veces para cerrar el menú. Si el tiempo establecido transcurre y no se ha realizado ninguna operación, sonará
el zumbador y aparecerá el mensaje "Se ha superado el tiempo preestablecido". Además, tres minutos después de que suene la alarma de vigilancia, la alarma empieza a sonar más fuerte. Pulse cualquier tecla para detener la alarma.
3-2
Page 61

3.5 Alarma de desviación

La alarma de desviación sonará en los modos AUTO y NAV si el rumbo se desvía más que el valor establecido para dicha alarma.
Nota: el valor configurado en la alarma de desviación se puede cambiar, pero no podrá desactivar esta alarma.
1. Abra el menú [Alarma].
2. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente para [Alarma de desviación] y luego pulse el botón.
3. Gire el botón Course control para ajustar el grado de desviación y luego pulse el botón.
4. Pulse la tecla tres veces para cerrar el menú.

3.6 Alarma XTE

La alarma XTE, que está disponible en el modo NAV, advierte cuando el error de desvío de curso supera el valor establecido para dicha alarma.
3. ALARMAS
Posición del barco propio
Ajuste de alarma
Curso intencionado
: Zona de alarma
1. Abra el menú [Alarma].
2. Gire el botón Course control para seleccionar [Alarma XTE] y luego púlselo.
3. Gire el botón Course control para seleccionar [ON] o bien [OFF], y luego púlselo. Para la opción [OFF], diríjase al paso 6.
4. Gire el botón Course control para seleccionar el valor actual de la alarma XTE y luego pulse el botón.
5. Gire el botón Course control para seleccionar el valor de la alarma XTE y luego pulse el botón (Rango de ajuste: de 0,001 a 9,999 MN).
6. Pulse la tecla tres veces para cerrar el menú.
Destino
3-3
Page 62
3. ALARMAS

3.7 Alarma de arribada

La alarma de arribada advierte cuando se está a menos de una distancia específica de un waypoint.
Barco propio
Alcance de alarma
: Zona de alarma
1. Abra el menú [Alarma].
2. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente
para la [Alarma de arribada] y luego pulse el botón.
3. Gire el botón Course control para seleccionar [ON] o bien [OFF], y luego púlselo.
Para la opción [OFF], diríjase al paso 6.
4. Gire el botón Course control para seleccionar el valor actual de la alarma de
arribada y luego pulse el botón.
5. Gire el botón Course control para seleccionar el valor de la alarma de arribada
y luego pulse el botón (Rango de ajuste: de 0,01 a 9,99 MN).
6. Pulse la tecla tres veces para cerrar el menú.

3.8 Alarma de velocidad

La alarma de velocidad avisa cuando la velocidad del barco se encuentra dentro, fuera, por encima o por debajo del valor de velocidad ajustado. Requiere los datos de la velocidad.
Waypoint
1. Abra el menú [Alarma].
2. Gire el botón Course control para seleccionar el valor
establecido actualmente para la [Alarma de velocidad] y luego pulse el botón. Aparece la ventana que se muestra a la derecha.
3. Gire el botón Course control para seleccionar una opción y
luego púlselo. Para la opción [OFF], diríjase al paso 6.] [OFF]: desconecta la alarma. [Debajo]: la alarma sonará cuando la velocidad del barco sea inferior al valor establecido. [Encima]: la alarma sonará cuando la velocidad del barco sea superior al valor establecido. [Dentro]: la alarma sonará cuando la velocidad del barco esté comprendida entre los márgenes establecidos. [Fuera de margen]: la alarma sonará cuando la velocidad del barco esté fuera de los márgenes establecidos.
4. Gire el botón Course control para seleccionar el valor actual y luego pulse
el botón.
OFF
Debajo Encima Dentro Fuera margen
3-4
Page 63
5. Gire el botón Course control para establecer el valor y luego púlselo. En el caso de [Encima] y [Debajo], indique un valor. Para [Dentro] y [Fuera margen], indique los límites superior e inferior de la alarma.
6. Pulse la tecla tres veces para cerrar el menú.

3.9 Alarma de Profundidad

La alarma de profundidad advierte cuando el fondo es más superficial, más profundo o está fuera de los márgenes establecidos para la alarma. Requiere un sensor de profundidad.
1. Abra el menú [Alarma].
3. ALARMAS
2. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente para [Alarma de profundidad] y luego pulse el botón. Aparece la ventana que se muestra a la derecha.
3. Gire el botón Course control para seleccionar una opción y luego púlselo. Para la opción [OFF], diríjase al paso 6. [OFF]: desconecta la alarma. [Poco profund]: la alarma sonará cuando la profundidad sea menor que el valor establecido. [Profundidad]: la alarma sonará cuando la profundidad sea mayor que el valor establecido. [Dentro]: la alarma sonará cuando la profundidad esté dentro de los márgenes establecidos. [Fuera de margen]: la alarma sonará cuando la profundidad esté fuera de los márgenes establecidos.
4. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente.
5. Gire el botón Course control para establecer el valor y luego púlselo. En el caso de [Poco profund] y [Profundidad], indique un valor. Para [Dentro] y [Fuera de margen], indique los límites superior e inferior de la alarma.
OFF
Poco profund Profundidad Dentro Fuera margen
6. Pulse la tecla tres veces para cerrar el menú.
3-5
Page 64
3. ALARMAS

3.10 Alarma de temperatura del agua

La alarma de temperatura avisa cuando la temperatura del agua se encuentra dentro, fuera, por encima o por debajo del valor de temperatura ajustado. También, está disponible para alertarle cuando la temperatura cambia en el valor ajustado en menos de un minuto. Requiere un sensor de temperatura del agua.
1. Abra el menú [Alarma].
2. Gire el botón Course control para seleccionar el valor
establecido actualmente para la [Alarma de temperatura] y luego pulse el botón. Aparece la ventana que se muestra a la derecha.
3. Gire el botón Course control para seleccionar una opción y
luego púlselo. Para la opción [OFF], diríjase al paso 6. [OFF]: desconecta la alarma. [Debajo]: la alarma sonará cuando la temperatura del agua sea inferior al valor establecido. [Encima]: la alarma sonará cuando la temperatura del agua sea superior al valor establecido. [Dentro]: la alarma sonará cuando la temperatura del agua esté dentro de los márgenes establecidos. [Fuera de margen]: la alarma sonará cuando la temperatura del agua esté fuera de los márgenes establecidos. [Corte]: la alarma sonará cuando la temperatura sufra un cambio por encima del valor establecido dentro del plazo de un minuto.
4. Gire el botón Course control para seleccionar el valor actual y luego pulse
el botón.
5. Pulse el botón Course control para establecer el valor y luego púlselo.
[Encima], [Debajo], [Corte]: establezca un valor. [Dentro], [Fuera de margen]: establezca los límites inferior y superior para la alarma.
OFF
Debajo Encima Dentro Fuera margen Corte
6. Pulse la tecla tres veces para cerrar el menú.
3-6
Page 65
3. ALARMAS

3.11 Alarma de distancia de viaje, puesta a cero de la distancia de viaje

3.11.1 Cómo configurar la alarma de distancia de viaje

La alarma de distancia de viaje advierte cuando se ha recorrido una distancia específica.
1. Abra el menú [Alarma].
2. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente
para la [Dst vje] y luego pulse el botón.
3. Gire el botón Course control para seleccionar [ON] o bien [OFF], y luego púlselo.
Para la opción [OFF], diríjase al paso 6.
4. Gire el botón Course control para seleccionar el valor actual y luego pulse
el botón.
5. Pulse el botón Course control para establecer el valor y luego púlselo.
6. Pulse la tecla tres veces para cerrar el menú.

3.11.2 Cómo poner a cero la distancia de viaje

Para poner a cero la distancia de viaje, siga el procedimiento explicado a continuación:
1. Abra el menú [Alarma].
2. Gire el botón Course control para seleccionar la opción de [Borrar dst vje] y
luego pulse el botón.
3. Gire el botón Course control para seleccionar [Sí] y luego púlselo.
Aparecerá el siguiente mensaje de confirmación.
Desea borrar distancia de viaje ¿Está seguro? Sí: Pulsar ENTER No : Pulsar otra tecla
4. Para restablecer la distancia de viaje, pulse el botón Course control. Si no desea
restablecer la distancia de viaje, pulse una tecla que no sea Course control.
5. Pulse la tecla tres veces para cerrar el menú.
3-7
Page 66
3. ALARMAS

3.12 Alarmas de viento (para veleros)

La Alarma de viento, exclusiva para veleros, tiene cuatro condiciones que generan tanto alarmas acústicas como visuales: cambio de rumbo, desviación del viento, velocidad del viento verdadero y velocidad del viento aparente.
Para acceder al menú [Alarma de viento], siga estos pasos:
1. Pulse la tecla prolongadamente para abrir el menú.
2. Gire el botón Course control para seleccionar [Otros menús] y luego púlselo.
3. Gire el botón Course control para seleccionar [Alarma] y luego púlselo.
4. Gire el botón Course control para seleccionar [Alarma de viento] y luego púlselo.
El menú [Alarma de viento] aparece en la pantalla.
Alarma de viento Alarma cambio rumbo: OFF Alarma de desv de viento: 45° Alar vel vient verd: OFF Alar vel vient ap: OFF

3.12.1 Alarma cambio de rumbo

La alarma de cambio de rumbo suena cuando cambia sustancialmente el rumbo del barco propio a causa del ángulo del viento verdadero. Ajuste el valor del rumbo y el margen de alarma como se muestra en el procedimiento descrito a continuación.
N
Valor de rumbo establecido (RUM)
Ajuste de escala (Bnd)
Margen en el que se dispara la alarma
1. Abra el menú [Alarma de viento].
2. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente
para la [Alarma cambio de rumbo] y luego pulse el botón.
3. Gire el botón Course control para seleccionar [ON] y luego púlselo.
La línea situada bajo [Alarma cambio de rumbo] presenta dos valores ([HDG] y [Bnd]).
3-8
4. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente
para [HDG] y luego pulse el botón.
5. Gire el botón Course control para ajustar un valor y, a continuación, púlselo.
6. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente
para [Bnd] y luego pulse el botón.
7. Gire el botón Course control para ajustar un valor y, a continuación, púlselo.
8. Pulse la tecla cuatro veces para cerrar el menú.
Page 67

3.12.2 Alarma de desviación de viento

La alarma de desviación de viento suena cuando el ángulo del viento actual es mayor que el límite establecido para el ángulo de viento. Nota: el valor configurado de la alarma de desviación de viento se puede cambiar, pero no podrá desactivar esta alarma.
1. Abra el menú [Alarma de viento].
2. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente
para [Alarma de desviación del viento] y luego pulse el botón.
3. Gire el botón Course control para ajustar un valor y, a continuación, púlselo.
4. Pulse la tecla cuatro veces para cerrar el menú.

3.12.3 Alarma de velocidad de viento verdadero y aparente

La alarma de velocidad del viento verdadero o aparente advierte de que la velocidad del viento verdadero o aparente es superior o inferior al valor establecido para la alarma.
1. Abra el menú [Alarma de viento].
3. ALARMAS
2. Gire el botón Course control para seleccionar el valor actual de [Alar vel vient
verd] (verdadero) o [Alar vel vient ap] (aparente) y luego pulse el botón.
3. Gire el botón Course control para seleccionar [ON] y luego púlselo.
4. Gire el botón Course control para seleccionar el valor actual y luego pulse
el botón.
5. Gire el botón Course control para establecer los límites superior e inferior para
la alarma y luego pulse el botón.
6. Pulse la tecla cuatro veces para cerrar el menú.

3.13 Alarma de distancia

El registro de alarmas muestra la fecha, hora y el número de alarma correspondientes a las alarmas infringidas. Se muestra un máximo de 20 alarmas en el Registro de alarmas. Cuando se supera la capacidad, se borra la alarma más antigua para dejar espacio a la más reciente.
Para que se muestre este registro, haga lo siguiente.
1. Pulse la tecla prolongadamente para abrir el menú.
2. Gire el botón Course control para seleccionar [Otros menús] y luego púlselo.
3. Gire el botón Course control para seleccionar [Configurar sistema] y luego
púlselo.
4. Gire el botón Course control para seleccionar [Registro de alarmas] y luego
púlselo. El Registro de alarmas aparece en la pantalla.
Alarma de distancia
2009/10/26 09:54:30 5105
Nº. de alarma (consulte la sección 5.5.4.)
Hora de la alarma
Fecha de la alarma
3-9
Page 68
3. ALARMAS
Esta página se ha dejado en blanco a propósito.
3-10
Page 69

4. MENÚ DEL USUARIO

En este capítulo se describe cómo es posible personalizar el NAVpilot para adaptarlo a las características del barco y a las funciones que debe cumplir. Los elementos que se muestran en cada menú dependen del modo que se esté utilizando.

4.1 Configurar parámetros

Los distintos parámetros de NAVpilot se configuran desde el menú [Configurar parámetros]. Para abrir el menú [Configurar parámetros], siga estas instrucciones.
1. En el modo ESPERA, pulse la tecla prolongadamente para abrir el menú.
2. Gire el botón Course control para seleccionar [Otros menús] y luego púlselo.
3. Gire el botón Course control para seleccionar [Configurar parámetros] y luego
púlselo. Aparecerá el menú [Configurar parámetros].
Configurar parámetros
Cond. mar: Auto-completo Nivel desviación: Auto Parámetro manual Gan regla*: Auto Cálculo velocidad: Auto
*: No se muestra con Fantum Feedback

4.1.1 Condiciones de la mar

Cómo seleccionar los parámetros de gobierno de NAVpilot
El NAVpilot tiene dos tipos de funciones de gobierno para el ajuste de los parámetros:
Función de ajuste automático: configura el equipo en función de
las características del barco y la condición de la mar para obtener un rendimiento óptimo en los modos AUTO, NAV y VIENTO.
Función de aprendizaje automático: ajusta los parámetros de las ganancias de
reglaje automático, contra timón y relación del timón, en función de los datos históricos de gobierno del barco y los almacena para la futura navegación.
1. Abra el menú [Configuración de parámetros].
TM
.
4-1
Page 70
4. MENÚ DEL USUARIO
2. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente
para [Cond. mar] y luego pulse el botón. Aparece la ventana que se muestra a continuación.
3. Gire el botón Course control para seleccionar la opción que mejor se ajuste
al estado actual de la mar y luego pulse el botón. [Auto-completo]: aprendizaje y ajuste automático activados. [Auto-semi]: aprendizaje desactivado y ajuste automático activado. [Manual-Calma]: aprendizaje desactivado; utilizar los parámetros seleccionados para mar en calma. [Manual-Moderado]: aprendizaje desactivado; utilizar los parámetros para una condición típica de mar normal. [Manual-Fuerte]: está desactivado el aprendizaje automático, utilizándose los parámetros preajustados para condiciones típicas de mar fuerte.
Auto-completo
Auto-semi Manual-Calma Manual-Moderado Manual-Fuerte
Para el funcionamiento cotidiano normal, se recomienda el modo [Auto-completo]. No obstante, si desea que el NAVpilot gobierne el barco en función de los parámetros obtenidos de la experiencia, pero no desea que el piloto esté en modo de aprendizaje automático, seleccione la opción [Auto-semi].
Nota: la precisión con la que se mantiene el rumbo se puede reducir si la condición de la mar es diferente de aquella en la que se obtuvieron los parámetros obtenidos de la experiencia. Esta opción se proporciona por si, utilizando el piloto, se encuentra en una situación que no espera volverse a encontrar.
4. Para [Auto-completo], establezca el nivel de desviación como sigue. Para todos los demás elementos aparte de [Auto-completo], diríjase a paso 5.
1) Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido
actualmente para [Nivel desviación] y luego pulse el botón.
2) Gire el botón Course control para seleccionar [Auto] o [Nivel].
Para [NIVEL], puede ajustar un valor entre 1 y 9. Un número bajo mantiene el rumbo con mayor precisión, pero el timón actúa más frecuentemente. Con un número alto, el timón se mueve menos y está más fijo, pero el rumbo no se mantendrá con tanta precisión.
5. Pulse la tecla tres veces para cerrar el menú.
Auto
Nivel
4-2
Cómo ajustar manualmente los parámetros de gobierno de NAVpilot
Cuando se seleccione [Manual-calma], [Manual-moderado] o [Manual-fuerte] para las condiciones de la mar, establezca [Parámetro manual] como se indica a continuación.
Se pueden ajustar tres parámetros para la función manual: [Meteorología], [Gananc timón] y [Contra timón].
1. Abra el menú [Configuración de parámetros].
Page 71
4. MENÚ DEL USUARIO
2. Gire el botón Course control para seleccionar [Parámetro manual] y luego
púlselo. Aparece la ventana que se muestra a continuación.
Parámetro manual
Calma Meteorología
Gananc timón
Contra timón
Moderada Fuert
23
5
2
10
4
3. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente
para [Meteorología]-[Calma] y luego pulse el botón.
4. Gire el botón Course control para establecer el intervalo y luego púlselo (rango
de ajuste: de 0° a 10°).
5. Establezca [Meteorología-moderado], [Meteorología-fuerte] del mismo modo.
6. Establezca [Gananc timón] y [Contra timón] del mismo modo. Rango de ajuste: de 1 a 20 para [Gananc timón] y de 0 a 20 para [Contra timón]
7. Pulse la tecla cuatro veces para cerrar el menú.
Directrices sobre cómo establecer [Cond. mar]
[Meteorología]: cuando la mar está fuerte, el rumbo del barco fluctúa hacia babor y estribor. Si se acciona el timón con mucha frecuencia para mantener el rumbo deseado, el mecanismo del timón se desgasta rápidamente. Para evitarlo, el ajuste por condiciones meteorológicas insensibiliza el NAVpilot frente a pequeñas desviaciones de rumbo. Puede elegir una cantidad entre 1° y 10°. Mientras la desviación del rumbo no supere el valor seleccionado, no se gobernará para corregir el rumbo.
La ilustración de la parte superior de la página siguiente muestra las líneas de derrota del barco con los valores para la meteorología ajustados con 3° y 7°. Por ejemplo, cuando se establece como 7°, el timón no actúa hasta que la desviación del rumbo es superior a 7°. Si se aumenta el ajuste se reduce la utilización del mecanismo del timón, pero el barco tiende a navegar en zigzag. Con la mar en calma, establezca a un valor inferior.
[Meteorología] = 3° [Meteorología] = 7°
[Gananc timón]: cuando el rumbo del barco se desvía del curso fijado, NAVpilot ajusta el timón para corregirlo. Al ángulo del timón (en grados) con el que se gobierna por cada grado de desviación de rumbo se le denomina ganancia del timón.
Ajuste la ganancia del timón para que el barco no realice demasiadas guiñadas. En esta figura se facilitan las directrices generales para ajustar la ganancia del timón.
4-3
Page 72
4. MENÚ DEL USUARIO
[Contra timón]: si el barco lleva mucha carga, el rumbo de proa puede cambiar excesivamente debido a la inercia. Este fenómeno provoca que la embarcación "sobrevire" respecto al rumbo previsto. Si esto ocurre, NAVpilot gobernará el timón al costado opuesto y la proa caerá, de nuevo demasiado, hacia la banda contraria. En un caso límite, la proa oscilará varias veces hasta estabilizarse en el nuevo rumbo. Un ajuste, llamado "contra timón" evita este tipo de oscilaciones.
Los barcos pequeños no suelen necesitar contra timón. Si el barco realiza muchos zigzags antes de estabilizarse en un nuevo rumbo, aumente el ajuste de contra timón.
Contratimón: con poco ajuste
Rápida
Calma
Ligera
Baja
Velocidad
Condición de la mar
Condición de carga
[Gananc timón]
Error grave de rumbo
Lenta
Fuert
Pesada
Alta
Curso intencionado
Contratimón: ajuste correcto
Lenta
Ligera
Baja
Condición de carga

4.1.2 Ganancia de reglaje

NAVpilot supervisa continuamente el asiento del barco para mantener una sensibilidad al asiento óptima. Normalmente se utiliza un ajuste bajo, porque el asiento del barco no suele cambiar rápidamente. Con un número alto se cambia el valor de compensación del asiento con más frecuencia. Un ajuste demasiado alto puede producir los problemas citados a continuación.
• La sensibilidad del asiento resulta afectada en exceso, con lo que aparecen asientos a la banda de estribor y de babor alternativamente.
• El mecanismo de compensación del asiento responde a la guiñada, lo que provoca una oscilación más marcada de la proa del barco.
La función de contratimón retorna suavemente el rumbo de proa del barco al curso previsto.
Velocidad
[Contra timón]
Rápida
Pesada
Alta
4-4
Nota: la ganancia de regla no está disponible con Fantum Feedback
Para ajustar el asiento, siga estas instrucciones:
1. Abra el menú [Configuración de parámetros].
2. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente
para [Gan regla] y luego pulse el botón.
TM
.
Page 73
3. Gire el botón Course control para seleccionar [Auto] o [Manual] y luego pulse el
botón.
4. Para la opción [Auto], diríjase al paso 5. Para [Manual], haga lo siguiente:
1) Gire el botón Course control para seleccionar el valor actual y luego pulse
el botón.
2) Gire el botón Course control para establecer un valor y luego púlselo (rango
de ajuste: de 1 a 20). El valor predeterminado se calcula automáticamente según la longitud del barco, indicada en el menú [Características del barco] durante la instalación.
5. Pulse la tecla tres veces para cerrar el menú.

4.1.3 Cálculo de la velocidad

Normalmente, el navegador indica la velocidad de forma automática. Si el navegador falla, indique la velocidad manualmente.
1. Abra el menú [Configuración de parámetros].
2. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente
para el [Cálculo de velocidad] y luego pulse el botón.
4. MENÚ DEL USUARIO
3. Gire el botón Course control para seleccionar [Auto] o [Manual] y luego pulse
el botón.
4. Para la opción [Auto], diríjase al paso 5. Para [Manual], haga lo siguiente:
1) Gire el botón Course control para seleccionar el valor actual y luego pulse
el botón.
2) Gire el botón Course control para establecer un valor y luego púlselo (rango
de ajuste: de 0,1 a 99,0).
5. Pulse la tecla tres veces para cerrar el menú.
4.2 Nivel servo timón (para Fantum Feedback
Para Fantum FeedbackTM, se puede ajustar la cantidad de trabajo necesaria en la rueda del timón para mover el timón. Cuanto mayor sea el ajuste, menor será el movimiento de la rueda del timón necesario para mover el timón.
1. Pulse la tecla prolongadamente para abrir el menú.
2. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente
para [Nivel servo timón] y luego pulse el botón. Nota: Cuando la unidad de referencia del timón no esté instalada, [Nivel servo timón] no aparece.
TM
)
3. Gire el botón Course control para establecer un valor y luego púlselo (rango de
ajuste: 1 - 20).
4. Pulse la tecla para cerrar el menú.
4-5
Page 74
4. MENÚ DEL USUARIO

4.3 Arrastre de red

Cuando un barco arrastra un arte de pesca, la red "frena" la popa. Por este motivo, el barco se desvía del rumbo previsto. Para mantener el rumbo del barco se necesita ajustar manualmente el asiento, lo que puede ser molesto. Si no quiere molestarse en realizar ajustes de asiento, puede activar la función de arrastre automático para que ajuste automáticamente el asiento. Esta función es útil para pesqueros de arrastre o de cerco.
Esta función se puede asignar a una caja de conmutadores conectada al puerto GENERAL IN. Si quiere ver más detalles, consulte la sección 7.8.
Nota 1: esta función no se encuentra disponible con un velero o con Fantum Feedback
Nota 2: mantenga el barco con rumbo fijo antes de activar la función de arrastre automático.
1. Pulse la tecla prolongadamente para abrir el menú.
2. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente
TM
.
para [Arrast. red AUTO] y luego pulse el botón. [Arrast. red AUTO] también aparece en el menú [Opción AUTO]. Nota: cuando [Pto.1 Entrada] o [Pto.2 Entrada] está establecido en [Arrast. red AUTO], [Arrast. red AUTO] en el menú no está operativo.
3. Gire el botón Course control para seleccionar [OFF] o bien [ON] y luego púlselo.
4. Pulse la tecla para cerrar el menú.
4-6
Page 75
4. MENÚ DEL USUARIO

4.4 Curso tras la actuación de un control remoto

Seleccione qué rumbo se debe seguir tras haber activado un control remoto.
TM
Nota: esta función no se encuentra disponible con Fantum Feedback
.
Curso anterior
Curso anterior
Control remoto: OFF
Control remoto: ON
[Cse tras fto ctrol rto] = [Curso anterior] [Cse tras fto ctrol rto] = [Curso actual]
1. En el modo AUTO, pulse la tecla prolongadamente para abrir el menú.
2. Gire el botón Course control para seleccionar el ajuste establecido actualmente
para [Cse tras fto ctrol rto] y luego pulse el botón. [Cse tras fto ctrol rto] también aparece en el menú [Opción AUTO].
3. Gire el botón Course control para seleccionar la opción deseada y luego púlselo.
[Curso anterior]: mantiene el curso de antes del funcionamiento de un control remoto. [Curso actual]: mantiene el curso de después del funcionamiento de un control remoto.
Nuevo rumbo
Curso anterior
Curso actual
Control remoto: OFF
Control remoto: ON
4. Pulse la tecla para cerrar el menú.
4-7
Page 76
4. MENÚ DEL USUARIO

4.5 Origen de datos de navegación

Seleccione el origen de los datos de navegación que se utilizará en el modo NAV.
1. En el modo AUTO, pulse la tecla prolongadamente para abrir el menú.
2. Gire el botón Course control para seleccionar [Origen datos navegación] y luego
pulse el botón. [Origen datos navegación] también aparece en el menú [Opción NAV].
Origen datos navegación
Origen datos: Origen1
Origen1: PTO1
Origen2: PTO2
3. Gire el botón Course control para seleccionar el ajuste seleccionado
actualmente para ]Origen de datos[ y luego pulse el botón.
Origen1
Origen2
Ambos
4. Gire el botón Course control para seleccionar el origen de datos y luego pulse
el botón. Si tiene más de un origen de datos de navegación, puede seleccionar la opción [Ambos]. En este caso, los datos de navegación que proporciona [Origen2] se utilizan cuando no están disponibles los de [Origen1].
Nota: si tiene un equipo NavNet vx2 conectado y está sincronizado con el NAVpilot ([NavNet2] activado en el menú [Opción NAV], se selecciona automáticamente [Origen2] (consulte sección 4.6).
5. Gire el botón Course control para seleccionar el ajuste seleccionado
actualmente para [Origen1] y luego pulse el botón.
- - - - - - - - - - - - - -
NAVNET3: 000C2F
PTO2*
Si tiene algún equipo que proporcione datos de navegación, el nombre aparecerá en la ventana. En el ejemplo de más arriba, está conectado un equipo NavNet 3, con un ID único de 000C2F. *: no se muestra cuando [Tipo de barco] = [Barco EVCS].
4-8
6. Gire el botón Course control para seleccionar el origen y luego pulse el botón.
7. Si tiene más de un dispositivo que proporcione datos de navegación, puede
seleccionarlo en [Origen2].
8. Pulse la tecla para cerrar el menú.
Page 77

4.6 Sincronización de NavNet vx2

NAVpilot pasa al modo NAV cuando recibe una sentencia P (sentencia propiedad de FURUNO) procedente de un equipo NavNet vx2. Por ejemplo, “información de piloto automático”. Puede activar y desactivar esta función de la siguiente manera:
1. En el modo NAV, pulse la tecla prolongadamente para abrir el menú.
2. Gire el botón Course control para seleccionar [NavNet2] y luego pulse el botón.
[NavNet2] también aparece en el menú [Opción NAV].
3. Gire el botón Course control para seleccionar [OFF] o bien [ON] y luego púlselo.
4. Pulse la tecla para cerrar el menú.

4.7 Menú Configurar sistema

El menú [Configurar sistema] presenta varias funciones que, una vez establecidas, no es necesario ajustar con frecuencia. Ajuste los elementos de este menú según sus necesidades, el entorno actual, etc. Para ello, abra este menú y seleccione [Otros menús] seguido de [Configurar sistema].
4. MENÚ DEL USUARIO
Configurar sistema Pitido del teclado: OFF
Tcl flech: Esquiv.
Áng. giro: 15°
Blq. tcla: Desbloquear
Ilum. panel: 8
Descripción del menú [Configurar sistema]
Elemento Descripción
[Pitido teclado] Permite activar o desactivar el pitido del teclado.
[ON]: suena el pitido del teclado, [OFF]: sin pitido de teclado
[Tcl flech.] Establece la función de las teclas de flecha cuando se pulsa
para evitar un obstáculo en los modos AUTO y VIENTO. [Esquiv.], [5°], [10°], [Manual]. Para [Manual], seleccione el grado de giro de 1° a 90°.
[Áng. giro] Establece el ángulo de giro de usuario en el modo de giro.
Rango de ajuste: 15°-360°, en incrementos de 15°
[Blq. tcla] Active o desactive el bloqueo de teclas de la unidad de control.
• [Bloqu.]: las teclas están bloqueadas. Cuando se pulsa cualquier tecla excepto la tecla de la unidad de control bloqueada, aparece el mensaje que se muestra a continuación.
También aparece el icono de bloqueo ( ) cuando se selecciona la opción [Bloqu.].
Para desbloquear, pulse la tecla mientras presiona la tecla . Si la unidad de control bloqueada está encendida,
la próxima vez que se encienda la unidad de control, las teclas estarán bloqueadas.
• [DESBLOQUEAR-]: las teclas no están bloqueadas.
Este controlador está bloqueado. Para desbloquearlo, presione la tecla MENU y pulse la tecla >.
4-9
Page 78
4. MENÚ DEL USUARIO
Elemento Descripción
[Ilum. panel] Permite ajustar el nivel de retroiluminación para el panel (rango
de ajuste: de 1 a 8).
[Contraseña] Permite asignar una contraseña de cuatro dígitos con la que
desbloquear las teclas y los menús de la unidad de control (rango de ajuste: de 0000 a 9999).
[Funcio. contraseña]
[Guardar config usuario] Permite guardar la configuración actual como la configuración
[Cargar config. usuario] Permite cargar la configuración de ajustes predeterminada de
[Guardar config. panta.] Guarda todos los ajustes relacionados con la visualización.
[Cargar config. pantalla] Carga los ajustes relacionados con la visualización guardados
[Alarma de distancia] Puede ver qué alarmas se han infringido. Se muestra un
[Sim/Demo] Activa y desactiva el modo de demostración. NO utilice esta
[Diagnóstico] Realiza varios diagnósticos en el sistema de NAVpilot. Consulte
[Pantalla Menú selección datos] Establezca y seleccione los datos que desee mostrar en cada
[Datos del sistema] Muestra los datos del sistema. Consulte la sección 5.4.
Activa o desactiva el requisito de contraseña. Seleccione [ON] para que sea necesario introducir una contraseña para acceder a los menús. Si se introduce la contraseña correcta, el menú pasa a estar operativo y la opción de ajuste de este elemento cambia a [OFF].
predeterminada de usuario. Seleccione [Sí] o [No].
usuario. El equipo se reinicia automáticamente para restaurar los ajustes guardados por el usuario. Seleccione [Sí] o [No].
Seleccione [Sí] o [No].
actualmente. Seleccione [Sí] o [No].
máximo de 20 alarmas (consulte sección 3.13). Cuando se supera la capacidad, se borra la alarma más antigua para dejar espacio a la más reciente.
función a bordo del barco, está pensada para que la utilicen los técnicos de mantenimiento. [OFF]: desactiva el modo de demostración. [Modos demo]: muestra la presentación de los demos de NAVpilot. [Simulador]: el NAVpilot puede estar operativo con los datos de simulación preestablecidos. [Sim disp./rud]: el NAVpilot puede estar operativo igual que el modo de simulación, pero es necesario recibir los datos de la simulación del timón.
la sección 5.3. Solo disponible en el modo ESPERA.
modo de gobierno. Consulte la sección 1.5.3 para conocer el procedimiento.
4-10
Page 79

4.8 Accesos directos de los menús

Puede crear accesos directos en los menús para el modo ESPERA, para los elementos de su menú que use con frecuencia. Se pueden crear hasta 20 accesos directos.

4.8.1 Cómo crear un acceso directo a un menú

El procedimiento explicado a continuación le enseña cómo crear un acceso directo a la alarma de arribada desde un menú.
1. Pulse la tecla para acceder al modo ESPERA.
2. Pulse la tecla prolongadamente para abrir el menú.
3. Seleccione el elemento del menú para que que desee crear un acceso directo de menú. Por ejemplo, seleccione [Alarma de arribada] en el menú [Alarma].
4. Pulse la tecla prolongadamente para que se muestre la siguiente solicitud.
+++ Entrada al menú +++ ¿Está seguro?
4. MENÚ DEL USUARIO
Si
5. Pulse el botón Course control para crear el acceso directo. El acceso directo se añadirá a continuación al menú del modo ESPERA.
Parámetro manual
Alar de arrib: OFF
Otros menús
No
Acceso directo del menú

4.8.2 Cómo eliminar un acceso directo de un menú

1. Pulse la tecla para acceder al modo ESPERA.
2. Pulse la tecla prolongadamente para abrir el menú.
3. Gire el botón Course control para seleccionar el elemento del menú que desea borrar.
4. Pulse la tecla prolongadamente para que se muestre el siguiente mensaje.
--- Menu Borrar --­¿Está seguro?
Si
5. Pulse el botón Course control para eliminar el acceso directo.
No
4-11
Page 80
4. MENÚ DEL USUARIO
Esta página se ha dejado en blanco a propósito.
4-12
Page 81

5. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

ADVERTENCIA
PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA No abra el equipo.
Este equipo utiliza alta tensión que puede provocar descargas eléctricas. Solo el personal cualificado puede trabajar con las piezas internas del equipo.

5.1 Mantenimiento preventivo

Realizar un mantenimiento periódico es esencial para conseguir un buen rendimiento. Diseñe un calendario de mantenimiento que incluya los puntos que figuran a continuación.
No aplique pintura, sellante anticorrosivo ni spray de contacto a las piezas de plástico ni al revestimiento del equipo.
Estos elementos contienen productos que pueden dañar las piezas de plástico y el revestimiento del equipo.
AVISO
Elemento Punto de control Solución
Conectores de la unidad de control
Borne de puesta a tierra
Chasis Hay suciedad en el chasis. Quite el polvo con un paño limpio y seco.
LCD La suciedad de la pantalla
Compruebe si la conexión está bien ajustada.
Compruebe si la conexión está bien ajustada y si presenta corrosión.
LCD oscurece la imagen.
Apriete los conectores que se hayan aflojado.
Limpie o sustituya el cable de tierra según sea necesario.
No utilice productos limpiadores comerciales para la limpieza del equipo. Los productos de limpieza comerciales pueden afectar a la pintura y las marcas.
Limpie el LCD cuidadosamente para evitar rayarlo o dañarlo; con un pañuelo de papel y un producto limpiador para LCD. Para eliminar la suciedad o los residuos de sal, utilice un producto limpiador para LCD y limpie lentamente con un pañuelo de papel hasta que se disuelva la suciedad o la sal. Cambie el pañuelo de papel a menudo, para que la sal o la suciedad no dañen el LCD. No use productos como disolventes, acetona ni gasolina para la limpieza.
5-1
Page 82
5. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

5.2 Sustitución del fusible

Hay dos fusibles (125 V 4 A) dentro de la unidad procesadora, que protegen al equipo frente a averías o inversiones de la polaridad de la red eléctrica principal del barco. Si se funde un fusible, no podrá activar la alimentación. Solicite que un técnico cualificado revise el sistema.
ADVERTENCIA
Use fusibles adecuados.
El uso de un fusible erróneo puede causar incendios o daños en el equipo.
Nombre de la
pieza
Fusible FGMB 125 V 4 A PBF 000-157-482-10 Suministrados
Tipo N.º de código Observaciones

5.3 Pruebas de diagnóstico

Las pruebas del menú diagnóstico comprueba si su NAVpilot funciona correctamente. Las pruebas están diseñadas para que las utilicen los técnicos de mantenimiento, pero puede realizarlas personalmente para ayudarles a solucionar problemas.
Si aparece NC, repita la prueba. Si el error persiste, póngase en contacto con su distribuidor.

5.3.1 Menú de diagnóstico

1. En el modo ESPERA, pulse la tecla prolongadamente para abrir el menú.
2. Gire el botón Course control para seleccionar [Otros menús] y luego púlselo.
3. Gire el botón Course control para seleccionar [Configurar sistema] y luego
púlselo.
como repuesto
5-2
4. Gire el botón Course control para seleccionar el valor establecido actualmente
para [Diagnóstico] y luego pulse el botón. Aparece la ventana de opciones de pruebas de diagnóstico.
OFF
Unidad procesadora
Unidad de control
Prueba de NMEA0183
Prueba de CAN bus
Prueba de teclado
Nota: las opciones de las pruebas cambian según el ajuste de NAVpilot.
Page 83
5. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

5.3.2 Prueba de la unidad procesadora

Esta prueba verifica que la unidad procesadora funciona correctamente. Abra la ventana de opciones de las pruebas de diagnóstico, seleccione [Unidad procesadora] y luego pulse el botón Course control.
Unidad procesadora ID: 39768 ROM: OK 6454007-**.** 6454009-**.** RAM: OK Backup: OK Ángulo de timón: OK 0° Derivación/Embrague: 0,7A CR1/CR2: OFF -1° /OFF -2° Voltaje de entrada: 24,5 V PTO1/PTO2/CAN: - -/- -/OK CAN ID: 39713 CPU/PWR: */*
Para cerrar los resultados de la prueba, pulse la tecla .
Elementos de los resultados de la prueba de la unidad procesadora
*: Número de versión **.**: Número de versión del programa
• [ID de la unidad procesadora]: ID de la unidad procesadora
• [ROM]: resultado de la prueba de ROM ("OK" o “NG”), número de programa
• [RAM]: resultado de la prueba de RAM ("OK" o “NG”)
• [Backup]: resultado de la prueba de backup ("OK" o “NG”)
• [Ángulo de timón]: resultado de la prueba de la unidad de la unidad de referencia
del timón ("OK" o “NG”) Para Fantum Feedback
TM
, se muestra "Fantum Feedback".
No se muestra cuando [Tipo de barco] está establecido en [Barco EVCS].
• [Derivación/Embrage]: presencia o ausencia de deriva/embrague y amperaje de
deriva/embrague. "No presen." se muestra en caso de que esté sin conexión. No se muestra cuando [Tipo de barco] está establecido en [Barco EVCS].
• [RC1/RC2]: estado del control remoto (ON u OFF) y valor de entrada de la señal
del timón. No se muestra con Fantum Feedback
TM
.
• [VOLTAJE DE ENTRADA]: voltaje de alimentación
• [Pto1/Pto2/CAN]: Prueba E/S para NMEA0183 y CAN bus ("OK" o “NG”).
• [CAN ID]: ID del equipo de CAN bus
• [CPU/PWR]: número de versión de la placa CPU y PWR
5-3
Page 84
5. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

5.3.3 Prueba de la unidad de control

Esta prueba verifica que la unidad de control funciona correctamente. Abra la ventana de opciones de la pruebas de diagnóstico, seleccione [Unidad de control] y luego pulse el botón Course control.
Unidad de control
ROM: OK 6454011-**.** 6454010-**.** RAM: OK Backup: OK Comunicación: OK ID Controlad: 2 CAN ID: 0 CPU:*
*: Número de versión **.**: Número de versión del programa
Para cerrar los resultados de la prueba, pulse la tecla .
Elementos de los resultados de la prueba de la unidad de control
• [ROM]: resultado de la prueba de ROM ("OK" o “NG”), número de programa
• [RAM]: resultado de la prueba de RAM ("OK" o “NG”)
• [Backup]: resultado de la prueba de backup ("OK" o “NG”)
• [Comunicación]: estado de la comunicación entre la unidad procesadora y la unidad de control ("OK" o “NG”).
• [ID controlad]: ID de la unidad de control
• [CAN ID]: ID del equipo de CAN bus
• [CPU]: número de versión de la placa CPU

5.3.4 Prueba de la interfaz EVC

Esta prueba confirma el número de versión del programa de la unidad de interfaz IPS (IF-700IPS). Abra la ventana de opciones de las pruebas de diagnóstico, seleccione [Unidad procesadora] y luego pulse el botón Course control. Esta prueba está disponible cuando [Tipo de barco] está establecido en [Barco EVCS].
Interface de EVC
ROM: OK 6454019-**.** 6454018-**.** RAM: OK
5-4
**.**: Número de versión del programa
Para cerrar los resultados de la prueba, pulse la tecla .
Elementos de los resultados de la prueba de la interfaz EVC
• [ROM]: resultado de la prueba de ROM ("OK" o “NG”), número de programa
• [RAM]: resultado de la prueba de RAM ("OK" o “NG”)
Page 85

5.3.5 Prueba NMEA0183

Esta prueba verifica que las entradas y salidas de datos de NMEA 0183 procedentes de PTO1 y PTO2 sean correctas. Abra la ventana de opciones de las pruebas de diagnóstico, seleccione [PRUEB NMEA0183] y luego pulse el botón Course control.
PTO1: OK PTO2: OK
Para cerrar los resultados de la prueba, pulse la tecla .
Los resultados de la prueba NMEA0183
5. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Prueba de NMEA0183
• [PTO1]/[PTO2]: Los resultados de la comunicación con el equipo NMEA0183 ("OK" o “NG”). "- -" aparece cuando no hay conexión con el equipo NMEA0183.

5.3.6 Prueba de CAN bus

Esta prueba revisa la red de CAN bus. Abra la ventana de opciones de las pruebas de diagnóstico, seleccione [Prueba CAN bus] y luego pulse el botón Course control.
CAN Bus: OK
Para cerrar los resultados de la prueba, pulse la tecla .
Elemento del resultado de la prueba de CAN bus
Prueba de CAN bus
• [CAN Bus]: resultado de la prueba de la comunicación con la red CAN bus ("OK" o “NG”). "- -" aparece cuando no hay ninguna conexión de red de CAN bus.
5-5
Page 86
5. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Negro
㻾㼛㼖㼛
㼂㼑㼞㼐㼑
Azul

5.3.7 Prueba de teclas

La prueba de teclas comprueba el funcionamiento de las teclas de la unidad de control. Abra la ventana de opciones de las pruebas de diagnóstico, seleccione [Prueba de teclado] y luego pulse el botón Course control.
Prueba de teclado
Pulsar la tecla MENU tres veces
para volver
Pulse cualquier tecla y el botón Course control. La posición respectiva en la pantalla se muestra de color azul si la tecla o el botón funcionan normalmente. Gire el botón Course control. La cifra situada dentro del círculo de la pantalla cuenta en sentido ascendente o descendente con el giro del botón.
0
Para finalizar la prueba, pulse la tecla tres veces.

5.3.8 Prueba de la pantalla

La prueba de la pantalla comprueba si los colores se muestran correctamente en el LCD. Abra la ventana de opciones de las pruebas de diagnóstico, seleccione [Prueba de pantalla] y luego pulse el botón Course control. Pulse el botón Course control para cambiar la pantalla.
Para finalizar la prueba, pulse la tecla .
Prueba de pantalla
¿Cambiar patrón prueba?
Sí: Pulsar el botón ENTER.
Pulsar la tecla MENU para volver.
Blanco
Azul
Negro
㻾㼛㼖㼛
㼂㼑㼞㼐㼑

5.3.9 Prueba de timón

La prueba del timón revisa el tipo de gobierno, verifica la presencia o ausencia del circuito deriva/embrague, etc. Abra la ventana de opciones de pruebas de diagnóstico, seleccione [Prueba de timón] y pulse el botón Course control.
Nota: La prueba de timón no está disponible cuando [Tipo de barco] está establecido en [Barco EVCS].
5-6
Page 87
5. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Cuando el potenciómetro esté instalado
1. Abra la ventana de opciones de las pruebas de diagnóstico, seleccione
[Prueba de timón] y luego pulse el botón Course control. Aparece el mensaje que se muestra a continuación.
Use el timón para centrar el potenciómetro antes prueba del timón. ¿Está seguro?
Si
No
2. Centre el timón y luego pulse el botón Course control.
Durante la prueba, aparece el mensaje siguiente.
Espere, probando timón. Pulsar una tecla para abortar
Cuando haya finalizado la prueba de timón, aparecerá el mensaje siguiente.
Prueba timón finalizada. Pulsar una tecla para seguir
Nota: si la prueba de timón no se completa correctamente, el modo de gobierno no se podrá cambiar del modo ESPERA.
3. Pulse cualquier tecla para mostrar los resultados de la prueba.
Si desea obtener detalles del resultado de la prueba, consulte "El resultado de la prueba de timón" de la página 5-9.
Para Fantum Feedback
㪫㪤
Esta prueba de timón es diferente de la que se realizó en la instalación, en cuanto a lo siguiente:
• El ajuste de la velocidad del timón no está disponible.
• El resultado calculado por la prueba de timón no se refleja en el control del NAVpilot.
1. Abra la ventana de opciones de las pruebas de diagnóstico, seleccione [Prueba
de timón] y luego pulse el botón Course control. Aparece el mensaje que se muestra a continuación.
Use el timón para centrar el potenciómetro antes prueba del timón. ¿Está seguro?
Si
No
2. Centre el timón y luego pulse el botón Course control.
Aparece el mensaje que se muestra a continuación.
Mover potenciómetro a BABOR o ESTRIBOR para el límite de timón usando las teclas de flechas.
Mover timón Límite del timón
Abortar
5-7
Page 88
5. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
3. Gire el timón o pulse la tecla o al máximo a BABOR/ESTRIBOR y, a continuación, pulse el botón. Aparece el mensaje que se muestra a continuación.
Mantenga presionada la tecla flecha para mover el timón al límite contrario.
Mover a BABOR Mover a ESTRIBOR Abortar
4. Pulse la tecla o al máximo en la dirección opuesta al paso 3. Mientras pulsa la tecla, aparece el siguiente mensaje.
No suelte la tecla hasta que el timón alcance el límite!
5. Cuando el timón llegue al límite máximo, suelte la tecla o . Cuando suelte la tecla, aparecerá el mensaje siguiente.
¿Ha alcanzado el rudder el límite del timón?
NoSi
6. Si el timón ha alcanzado el límite máximo, suelte el botón. Aparece el mensaje que se muestra a continuación.
Prueba timón finalizada. Pulsar una tecla para seguir
Si el timón no ha alcanzado el límite máximo correctamente, pulse la tecla para que se muestre el mensaje siguiente.
La prueba de timón está incompleta. ¿Repetir de nuevo?
NoSi
Para volver a realizar la prueba de timón, pulse el botón. Para finalizar la prueba pulse la tecla .
7. Pulse cualquier tecla para mostrar los resultados de la prueba. Si desea obtener detalles del resultado de la prueba, consulte "El resultado de la prueba de timón" de la página 5-9.
5-8
Page 89
5. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
El resultado de la prueba de timón
Prueba de timón
Unidad servo: Safe-Helm de 12V
Derivación/Embrague: No presen.
B.M.: 0,3° VEL: 4,4°/S
Cntrl timón: 100%
• [Unidad servo]: tipo de servo utilizado por NAVpilot.
• [Derivación/Embrage]*: presencia o ausencia de deriva/embrague.
• [BM]*: banda muerta del timón.
• [VEL]*: velocidad del timón.
• [Cntrl timón]: el valor de control del timón necesario para obtener una velocidad del timón de 5°/segundos.
• Indicador de ángulo de timón*: muestra el ángulo del timón durante la prueba de timón.
TM
*: No se muestra con Fantum Feedback
.
Cuando finalice la prueba de timón, un mensaje le comunicará los resultados de la misma.
Mensaje Significado
Prueba timón finalizada. La prueba del timón ha tenido un
resultado positivo.
DEMASIADA VELOC DEL TIMÓN PARA CONTROLAR EL BUQUE. El buque no se podrá controlar correctamente.
Poca velocidad del timón para controlar el buque. El buque no se podrá controlar correctamente.
La banda muerta es muy grande para controlar el buque. Es posible que no se pueda controlar el buque correctamente.*
Banda muerta muy grande demasiada veloc del timón para controlar el buque. Es posible que no se pueda controlar el buque correctamente.*
La velocidad del timón es demasiado alta.
La velocidad del timón es demasiado baja.
La banda muerta es excesivamente grande.
La banda muerta es excesivamente grande, la velocidad del timón es demasiado alta.
Banda muerta muy grande poca velocidad del timón para controlar el buque. Es posible que no se pueda controlar el buque correctamente.*
La prueba de timón ha fallado.* La prueba de timón ha fallado. Vuelva
*: no se muestra con Fantum Feedback
TM
La banda muerta es excesivamente grande, la velocidad del timón es demasiado baja.
a realizar la prueba de timón. Si la prueba de timón no se completa correctamente, el modo de gobierno no se podrá cambiar del modo ESPERA.
.
5-9
Page 90
5. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

5.3.10 Test sensor de timón

La prueba de sensor de timón comprueba la conexión entre el sensor de timón Accu­Drive FPS 12V/24V y la unidad procesadora. Esta prueba no está disponible para otros tipos de sensores de timón.
1. Seleccione [Prueba de timón] desde la ventana de opciones de las pruebas de
diagnóstico y pulse el botón Course control. Aparece el mensaje que se muestra a continuación.
Use el timón para centrar el potenciómetro antesde la prueba de timón. ¿Está seguro?
Potenciómetro centrado
Cancelar
2. Centre el botón y pulse Course control para mostrar uno de los siguientes
mensajes emergentes.
Gire el timón a BABOR o ESTRIBOR. Pulsar una tecla para abortar.
Cuando RRU esté instalado
Gire el timón manualmente para mover el potenciómetro hacia el lado de ESTRIBOR. Pulsar una tecla para abortar.
Para Fantum Feedback
TM
3. Cuando RRU esté instalado: gire el timón en dirección BABOR o ESTRIBOR. Para Fantum Feedback
TM
: gire el timón en dirección ESTRIBOR.
4. Cuando RRU esté instalado: gire el timón en la dirección opuesta al paso 3.
Para Fantum Feedback
TM
: gire el timón en dirección BABOR. Si la conexión es normal, aparecerá el mensaje "Prueba de sensor de timón finalizada. Pulse ENTRAR para seguir.". Si ha habido un error, aparece "La prueba del timón ha fallado. Compruebe el sensor. Pulse ENTRAR para seguir.". Compruebe que el sensor del timón es Accu-Drive FPS 12V/24V. Compruebe también que el sensor del timón está conectado correctamente a la unidad procesadora.
5. Pulse el botón Course control para mostrar el resultado de la prueba de sensor
de timón.
Test sensor de timón
Input1 universal: ESTRIBOR*
Input2 universal: BABOR*
5-10
Pulsar la tecla MENU para volver.
No se muestra con Fantum FeedbackTM.
*: “--” aparece si hay un error en la prueba.
6. Pulse la tecla para finalizar la prueba.
Page 91

5.4 Datos del sistema

La pantalla de datos del sistema le permite confirmar el estado del equipo y del sistema del servo. Para ver esta pantalla, abra el menú [Configurar sistema], seleccione [Datos del sistema] y luego pulse el botón Course control . Si desea obtener detalles del menú [Configuración del sistema], consulte sección 4.7.
Voltaje de entrada: 24,4 V ID Controlad: 2 Unidad servo: Reversible de 24V Derivación/Embrague: No presen. Temperatu. P/C: 71,3°F/91,1°F Corrient. servo motor: 10,0 A Corriente.drv/embrague: 0,0 A
Para cerrar la pantalla de datos del sistema, pulse la tecla .
Elementos de la pantalla de datos del sistema
5. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
• [Voltaje de entrada]: voltaje de entrada a NAVpilot.
• [ID controlad]: ID del controlador que muestra los datos del sistema
• [Tipo servo]: tipo de servo utilizado por NAVpilot. No se muestra cuando [Tipo de barco] está establecido en [Barco EVCS].
• [Derivación/Embrage]: presencia o ausencia de deriva/embrague. No se muestra con Fantum Feedback
EVCS].
• [Temperatu. P/C]: temperatura de la unidad procesadora y la unidad de control.
• [Corrient. servo motor]: corriente del servo motor, el valor máximo es de 25,0 A.
• [Corriente drv/Embrague]: corriente de deriva/embrague, el valor máximo es de 3,0 A. No se muestra con Fantum Feedback
TM
o cuando [Tipo de barco] está establecido en [Barco

5.5 Mensajes

El equipo muestra mensajes para advertir acerca de posibles problemas y del estado del funcionamiento.

5.5.1 Pantalla emergente de mensaje

TM
.
Cuando el sistema detecta la infracción de una alarma, un error, etc. aparece un mensaje de error y el icono de alarma ( ) y suena la alarma. Para detener
la alarma y cerrar los mensajes, pulse cualquier tecla. Si este error se produce con frecuencia, póngase en contacto con el distribuidor.
5-11
Page 92
5. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Nº. de mensaje/ total de mensajes
Mensaje (Consulte la sección 5.5.3.)

5.5.2 Cuadro de mensajes

El cuadro de mensajes contiene la información sobre los últimos mensajes de error o alarma. Para que se muestre el cuadro de mensajes, siga estas instrucciones:
1. Pulse la tecla prolongadamente para abrir el menú.
2. Gire el botón Course control para seleccionar [Mensaje] y, a continuación,
púlselo.
Mensaje
Alarma 1/1
Nº. de mensaje, categoría de mensaje
0013 Fallo Error en servo de timón
(Consulte la sección 5.5.3.)
Pulsar la tecla MENU para volver
Para cerrar el cuadro de mensajes, pulse la tecla .

5.5.3 Descripción de los mensajes

Nº. de
error
Alarma
5101 Alarma de desviación Se ha infringido la alarma de desviación.
5103 Alarma de desviación de viento Se ha infringido la alarma de desviación de
Mensaje de error Significado, solución
Nº. de mensaje/ total de mensajes
Mensaje (Consulte la sección 5.5.3.)
viento.
5105 Alarma de arribada Se está aproximando a un waypoint.
5107 Error transversal de rumbo El barco se ha desviado del rumbo, su
desvío equivale al valor establecido para la alarma XTE.
5203 Se ha superado la hora
preestablecida.
5301 Alarma cambio de rumbo Se ha infringido la alarma de cambio de
5303 Alarma velocidad del viento
verdadero
5305 Alarma velocidad del viento
aparente
5307 Alarma de velocidad Se ha infringido la alarma de velocidad.
5309 Alarma de temperatura del agua Se ha infringido la alarma de temperatura
5311 Alarma de profundidad Se ha infringido la alarma de profundidad.
5313 Alarma de viaje El barco ha recorrido la distancia fijada para
La alarma de vigilancia se ha activado. Pulse cualquier tecla para confirmar que está presente.
rumbo.
Se ha infringido la alarma de velocidad del viento verdadero (solamente para veleros).
Se ha infringido la alarma de velocidad del viento aparente (solamente para veleros).
del agua.
la alarma de viaje.
5-12
Page 93
5. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Nº. de
error
Error
1101 Paso demasiado rápido a modo
de pesca. Reduzca a menos de 10 kn.
1201 Error de comunicación No hay comunicación entre la unidad
1203 Error en el control remoto FU Compruebe el control remoto.
1301 No hay datos de rumbo Compruebe el sensor de rumbo.
1303 Datos de rumbo desviados. Los datos de rumbo han cambiado de
1305 No hay datos de velocidad.
Compruebe el origen de velocidad o introduzca un valor de velocidad de forma manual en Configurar parámetros.
Mensaje de error Significado, solución
Ajuste la velocidad por debajo de 10 nudos y luego vaya al modo respectivo.
procesadora y la unidad de control. Desconecte la alimentación.
manera brusca. Compruebe el sensor de rumbo.
Compruebe el origen de velocidad o introduzca la velocidad de forma manual.
1307 No hay datos de viento Compruebe el sensor de viento.
1309 Datos de viento desviados. Los datos de viento han cambiado de
manera brusca. Compruebe el sensor de viento.
1311 No hay datos de navegación.
Espere 1 segundo.
1315 Degradación calidad de datos de
NAV.
1317 No hay datos de posición Compruebe el equipo de fijación de la
1801 Error de interface EVC Hay un error de comunicación entre la
1803 Ningún contacto con EVC. Hay un error de comunicación entre la
Compruebe el sensor de datos de navegación.
Compruebe el sensor de datos de navegación.
posición.
unidad procesadora y la unidad de la interfaz IPS. Compruebe la conexión entre la unidad procesadora y la unidad de la interfaz IPS.
puerta de enlace IPS de Volvo y la unidad de la interfaz IPS. Compruebe la conexión entre la puerta de enlace IPS de Volvo y la unidad de la interfaz IPS. Compruebe también la conexión entre la puerta de enlace IPS de Volvo y el sistema EVC.
1901 Error en sensor angular Compruebe el sensor angular.
1903 Error de copia de seguridad Se restauran todos los ajustes de
parámetros predeterminados de usuarios e ingenieros. Vuelva a introducir los ajustes de instalación.
5-13
Page 94
5. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Nº. de
error
Fallo
0001 Error en la unidad servo. Apague
y compruebe el circuito servo.
0003 Unidad servo sobrecargada.
Apague y compruebe el circuito servo.
0005 La unidad servo está
sobrecalentada. Apague y compruebe el circuito servo.
0007 Error en la unidad servo de deriv/
embrague. Apague y compruebe el circuito servo.
0009 La válvula de derivación/
embrague está sobrecargada. Apague y compruebe el circuito servo.
0011 Se ha producido un cortocircuito
en la válvula de derivación/ embrague. Apague y compruebe el circuito servo.
Mensaje de error Significado, solución
Desconecte la alimentación.
Desconecte la alimentación.
La temperatura del circuito del servo es superior a los 80° C (176° F). Desconecte la alimentación.
Error en la derivación/embrague. Desconecte la alimentación.
La válvula de derivación/embrague está sobrecargada. Desconecte la alimentación.
Se ha producido un cortocircuito en la válvula de derivación/embrague. Desconecte la alimentación.
0013 Error en servo de timón Desconecte la alimentación.
0017 Error en ángulo de timón Desconecte la alimentación.
0019 La interfaz EVC ha fallado. Error del sistema de la unidad de interfaz
IPS. Apague el equipo y compruebe la condición de la interfaz IPS.
0301 Error de comunicación No hay comunicación entre la unidad
procesadora y todas las unidades de control. Desconecte la alimentación.
Aviso
2001 Voltaje de entrada bajo el límite. El voltaje de entrada está por debajo del
límite. Compruebe la alimentación eléctrica.
2003 Voltaje de entrada sobre el límite El voltaje de entrada es superior al límite.
Compruebe la alimentación eléctrica.
2101 Error en el parámetro en el modo
NAV
2105 Iniciar viraje en el modo pesca El barco inicia el viraje tras una maniobra de
Se introdujo un parámetro no válido en el modo NAV. Vuelva a introducir el parámetro.
esquiva.
5-14
2107 Modo de círculo detenido Se ha detenido el modo de círculo.
2109 El modo ha cambiado. Ha cambiado el modo de gobierno.
2201 Aviso. SW del control remoto
activado
El interruptor del control remoto está ACTIVADO. DESACTÍVELO para continuar trabajando.
Page 95
5. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Nº. de
error
2301 Origen de rumbo ha cambiado. Ha cambiado el origen del rumbo.
2303 Origen de viento ha cambiado. Ha cambiado el origen del viento.
2305 Origen de posición ha cambiado. Ha cambiado el origen de la posición.
2307 Origen de velocidad ha
cambiado.
2330 Llegada al waypoint La alarma de arribada advierte al alcanzar el
2340 Waypoint ha cambiado Se cambia al siguiente waypoint.
2360 No hay datos sobre la
temperatura del agua
2362 No hay datos de profundidad Compruebe el sensor de profundidad.
2401 Se ha superado el tiempo
preestablecido.
2370 Error sensor de timón Compruebe el sensor de timón.
Mensaje de error Significado, solución
Ha cambiado el origen de la velocidad.
último waypoint.
Compruebe el sensor de temperatura del agua.
La alarma de vigilancia se ha activado. Pulse cualquier tecla para confirmar que está presente.
2801 Control EVC El modo OVRD está activado.
2901 Sin ajuste de compás Compruebe el sensor de rumbo.

5.6 Pantalla sensor en uso

La pantalla [Sensor en uso] proporciona una lista exhaustiva de sensores conectados al NAVpilot.
1. En el modo ESPERA, pulse la tecla prolongadamente para abrir el menú.
2. Gire el botón Course control para seleccionar [Sensor en uso] y, a continuación,
púlselo. La pantalla muestra el origen de cada dato y el número identificador del equipo.
Sensor en uso
HDG : PG-700 : 0019E4 STW : Puerto 2 SOG : Puerto 2 POSN : Puerto 1 Viento : --------------
Por ejemplo, el origen de HDG es el FURUNO PG-700 y su número identificador del equipo es 0019E4. Las líneas de puntos indican que actualmente no hay ninguna conexión o sensor activo.
Para cerrar la pantalla [Sensor en uso], pulse la tecla .
5-15
Page 96
5. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Esta página se ha dejado en blanco a propósito.
5-16
Page 97

6. INSTALACIÓN Y CABLEADO

En este capítulo se muestra cómo instalar y cablear la unidad de control FAP-7011C. Para el resto de unidades, consulte el manual de instalación (IME-72720).

6.1 Instalación

6.1.1 Ubicación de la instalación

Para seleccionar una ubicación de instalación, tenga en cuenta los puntos siguientes:
• Seleccione una ubicación con una buena ventilación.
• Instale la unidad en un lugar en el que las sacudidas o vibraciones sean mínimas.
• Seleccione una ubicación teniendo en cuenta el espacio de trabajo y mantenimiento para la instalación.
• Utilice la cubierta dura de la pantalla cuando no se esté utilizando el sistema.
• Coloque la unidad alejada de fuentes de calor.
• Respete la distancia de seguridad del compás (estándar: 0,50 m, gobierno: 0,35 m) para prevenir interferencia con un compás magnético.
• Seleccione una ubicación con una planitud inferior a 1 mm.
• La unidad de control no se puede instalar en una ubicación en la que el grosor del mamparo sea superior a 20 mm.
• Si es necesario, impermeabilice el perímetro del orificio de montaje tras la instalación para evitar que entre agua.

6.1.2 Cuando se sustituye FAP-7011 por FAP-7011C

El ancho de FAP-7011 es diferente al de FAP-7011C.
Cuando se instala FAP-7011 sobre una mesa
El soporte utilizado para FAP-7011 no se puede utilizar con FAP-7011C. El FAP-7011C no se puede instalar sobre una mesa.
Cuando se instala FAP-7011 con el montaje en superficie
Ejecute una de las siguientes acciones, según el grosor del mamparo (d):
10 mm:
• d Mediante la plantilla de montaje de la parte trasera de este manual, abra un orificio para la proyección de la unidad de control. No es necesario realizar ninguna modificación en el orificio de montaje (90 mm de diámetro).
• 10 mm < d Mediante la plantilla de montaje de la parte trasera de este manual, abra un orificio de montaje de 95 mm de diámetro y un orificio para la proyección de la unidad de control.
20 mm:
Cuando se instala FAP-7011 con el montaje empotrado
El orificio de montaje cuadrado para FAP-7011 no es compatible con FAP-7011C. Prepare la placa de montaje para instalar FAP-7011C.
6-1
Page 98
6. INSTALACIÓN Y CABLEADO
Tuerca dentada
Contratuerca
Unidad de control
Orificio para la proyección
Ranura
Montaje de esponja en superficie
Orificio de montaje
Orificio de montaje

6.1.3 Cómo instalar la unidad de control

1. Quite la contratuerca y, a continuación, afloje la tuerca dentada.
La parte posterior de la unidad de control FAP-7011C
Unidad de control
Contratuerca
Tuerca dentada
2. Mediante la plantilla de montaje de la parte trasera de este manual, abra un orificio de montaje en el lugar de la instalación. Nota: según el grosor del mamparo (d), el diámetro del orificio de montaje cambia del siguiente modo:
• d ≤ 10 mm: abra un orificio de montaje de unos 90 mm de diámetro.
• 10 mm < d 20 mm: abra un orificio de montaje de unos 95 mm de diámetro.
3. Conecte la esponja de montaje en superficie a la ubicación de montaje. Haga que la ranura de la esponja encaje con el orificio para la proyección de la unidad de control con el fin de evitar que la esponja bloquee el orificio.
Montaje de esponja en superficie
Ranura
4. Ajuste la unidad en el orificio de montaje.
Orificio para la proyección
Orificio de montaje
Orificio de montaje
6-2
Page 99
6. INSTALACIÓN Y CABLEADO
Mamparo
Tuerca dentada
Lugar de instalación (parte posterior)
Lugar de instalación (parte posterior)
Mamparo
Tuerca dentada
Lugar de instalación (parte posterior)
Contratuerca
5. Apriete la tuerca dentada a la unidad de forma manual, consultando la siguiente ilustración para ver cómo orientar la tuerca según el grosor del mamparo (d). Tras apretar la tuerca, confirme que la unidad está fijada de forma estable.
d ≤ 10 mm (El diámetro del orificio de montaje es de 90 mm).
Lugar de instalación (parte posterior)
Apriete la tuerca para que la parte dentada esté en contacto con el mamparo.
Tuerca dentada
Vista lateral tras la instalación
Mamparo
10 mm < d ≤ 20 mm (El diámetro del orificio de montaje es de 95 mm).
Lugar de instalación (parte posterior)
Apriete la tuerca para que la parte dentada mire hacia usted.
6. Observe la siguiente ilustración para insertar la contratuerca hasta dentro para evitar que la tuerca dentada se afloje.
Contratuerca
Mamparo
Tuerca dentada
Vista lateral tras la instalación
Lugar de instalación (parte posterior)
6-3
Page 100
6. INSTALACIÓN Y CABLEADO

6.2 Cableado

Se puede conectar un máximo de seis unidades de control. El puerto TB8 de la unidad procesadora tienes dos líneas de conexión con la unidad de control. Se pueden conectar tres unidades de control en una conexión en serie por cada línea de conexión.
La parte posterior de la unidad de control
Conector de señal: Todas las interfaces de E/S son iguales.
Borne de puesta a tierra
Para la unidad procesadora, otra unidad de control o terminal
Cable de tierra (IV-1,25 sq.)
Tierra del barco
Para la unidad procesadora, otra unidad de control o terminal
Conjunto de cables (BD-07AFFM-LR-100/150) o Terminal (BD-07AFFM-LR7001)
6-4
Loading...