Furuno MFD8 Operator's Manual [es]

PANTALLA MULTIFUNCIÓN
MFD8
MANUAL DEL OPERADOR
MFD12
(MFD12)
www.furuno.co.jp

Avisos importantes

• No se puede copiar ni reproducir ninguna parte de este manual sin una autorización por escrito.
• En caso de pérdida o deterioro de este manual, póngase en contacto con su proveedor para conseguir un manual nuevo.
• El contenido de este manual y las especificaciones del equipo están sujetos a cambios sin pre­vio aviso.
• Es posible que las pantallas de ejemplo (o ilustraciones) que se muestran en este manual no coincidan con lo que vea en su pantalla. La pantalla que usted ve depende de la configuración del sistema y de los ajustes del equipo.
• Guarde este manual en un lugar adecuado para su posterior consulta.
• FURUNO no asumirá ninguna responsabilidad por los daños causados por el uso o modifica­ciones inadecuados del equipo (incluyendo el software) realizados por agentes no autorizados o por terceros.
• Cuando llegue el momento de desechar este producto, deberá hacerse de acuerdo con las nor­mas específicas locales para la eliminación de residuos industriales. Si va a desecharlo en los Estados Unidos, acuda a la asociación Electronics Industries Alliance (Alianza de Industrias Electrónicas, http://www.eiae.org/).
• Los modelos MFD8 y MFD12 usan una pantalla LCD de alta calidad como dispositivo de visua­lización. Unos pocos elementos de la imagen pueden oscurecerse o aclararse con el entorno; no obstante, esto no es una señal de un funcionamiento incorrecto, se trata de una propiedad inherente de las pantallas LCD.
i
DAD
El operador de este equipo debe leer las instrucciones de seguridad antes de operar el equipo.
Indica la existencia de una situación potencialmente peligrosa
INSTRUCCIONES DE SEGURI-
ADVERTENCIA
PRECAUCIÓN
que, si no se evita, puede ocasionar la muerte o lesiones graves.
Indica la existencia de una situación potencialmente peligrosa que, si no se evita, puede ocasionar lesiones leves o moderadas.
Advertencia, Precaución
Acción prohibida
ADVERTENCIA
La antena del radar emite energía de radiofrecuencia (RF) electromagnética que puede resultar dañina, especialmente para los ojos. Nunca mire directamente a la abertura de la antena a corta distancia mientras el radar esté en funcionamiento o se exponga a la antena transmitiendo a una corta distancia.
Las distancias a las que existen niveles de radiación RF de 100 W/m2 y 10 W/m2 se indican en la tabla de debajo.
Antena Modelo
DRS2D - 0.4 DRS4D 0.1 1.4 DRS4A - 1.2 DRS6A - 1.2 DRS12A w/XN12A DRS12A w/XN13A DRS25A w/XN12A DRS25A w/XN13A
Distancia hasta 100 W/m
2
punto
0.2 2.4
0.2 1.9
0.5 5.3
0.4 4.4
Distancia hasta 10 W/m2punto
Acción obligatoria
ADVERTENCIA
Asegúrese de que nadie esté cerca de la unidad de antena antes de encender el radar.
Se pueden originar graves lesiones o incluso la muerte si alguien resulta golpeado por una antena de radar girando
Desactive la corriente inmediatamente en el cuadro eléctrico si penetra agua en el equipo o si el equipo emite humo o fuego.
Si se continúa utilizando el equipo hay riesgo de incendio o de descargas.
No abra el equipo.
Sólo personal cualificado debe trabajar dentro del equipo.
ii
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
ADVERTENCIA
No someta las unidades salvo la antena a lluvia o salpicaduras de agua.
Puede producirse un incendio o descargas si entrara agua en el interior del equipo.
No desmonte ni modifique el equipo.
Puede producirse un incendio o descargas si el equipo se modifica.
No maneje el equipo con las manos húmedas.
Puede producirse una descarga.
Etiquetas de advertencia
Hay etiquetas de advertencia adheridas al equipo. No quite ninguna etiqueta. Si falta una etiqueta o si está dañada, contacte con un agente o distribuidor de FURUNO para su sustitución.
ADVERTENCIA
Para evitar descargas eléctricas, no desmonte la cubierta. Dentro no hay componentes que puedan ser reparados por el usuario.
ADVERTENCIA
Nombre: Etiqueta de advertencia 1 Tipo: 86-003-1011-1 N.º de código: 100-236-231
ADVERTENCIA
No se debe confiar nunca en un único dispositivo de navegación para la navegación de la embarcación.
Siempre confirme la posición recurriendo a todas las ayudas de navegación disponibles, para la seguridad de la embarcación y la tripulación.
Un radar resulta útil como ayuda contra colisiones. No obstante, no exime de la responsabilidad de mantener la vigilancia.
Mantenga siempre vigilancia mientras navegue.
No debe cabos u otros objetos cerca de la unidad de antena.
Pueden producirse incendios, descargas eléctricas o lesiones graves si un objeto se queda enganchado en la unidad de antena.
Use el fusible correcto.
La utilización de un fusible incorrecto puede provocar incendios o daños graves al equipo.
No maniobre la embarcación guiándose únicamente por la indicación de profundidad.
ADVERTENCIA
Riesgo de radiación. Solo personal cualificado debe manejar el interior del equipo. Asegúrese de que se ha parado el TX antes de abrir la antena.
Puede embarrancar.
Nombre: Adhesivo de advertencia Tipo: 3-142-3201-0 N.º de código: 100-266-890
iii

SUMARIO

Prólogo............................................................................................................................x
System Configuration ..................................................................................................xii
1. Descripción general de funcionamiento ............................................................1-1
1.1 El sistema NavNet3D .................................................................................................1-1
1.2 Controles operativos ..................................................................................................1-2
1.2.1 Descripción de los controles .......................................................................... 1-3
1.3 Encendido y apagado de la alimentación ..................................................................1-5
1.4 Ajuste de brillo del panel, iluminación de la pantalla .................................................1-5
1.5 Selección de presentación .........................................................................................1-6
1.6 Tarjetas SD ................................................................................................................ 1-7
1.7 Resumen imagen del plóter de cartas ....................................................................... 1-8
1.8 Resumen imagen del radar........................................................................................1-9
1.9 Resumen imagen de la sonda de pesca..................................................................1-10
1.10 El Cursor .................................................................................................................. 1-11
1.11 Barra de estado........................................................................................................ 1-12
1.12 RotoKey y controles programables.......................................................................... 1-13
1.13 Menús emergentes ..................................................................................................1-14
1.14 Cuadros de datos.....................................................................................................1-15
1.15 Descripción general del menú..................................................................................1-16
1.16 Selección de idioma................................................................................................. 1-19
1.17 Configuración del icono de embarcación .................................................................1-20
1.18 Hombre al agua (MOB)............................................................................................1-21
1.19 Receptor facsímil FAX-30 ........................................................................................1-23
2. Plóter de carta.......................................................................................................2-1
2.1 Cartas.........................................................................................................................2-1
2.1.1 Descripción de carta ......................................................................................2-1
2.1.2 Selección del tipo de carta.............................................................................2-1
2.2 Selección de una escala de carta .............................................................................. 2-3
2.3 Selección de un modo de orientación........................................................................2-4
2.4 Movimiento de la carta ............................................................................................... 2-4
2.5 El icono de la embarcación........................................................................................ 2-5
2.6 Detección de distancia y demora a un destino ........................................................ 2-6
2.7 Información de objetos de carta.................................................................................2-6
2.8 Pantallas múltiples de plóter de carta ........................................................................ 2-7
2.9 Texto cartográfico, configuración de objetos .............................................................2-8
2.9.1 Visibilidad de información de texto.................................................................2-8
2.9.2 Visibilidad de objetos cartográficos................................................................2-9
2.10 Alarmas .................................................................................................................... 2-11
2.10.1 Alarma XTE.................................................................................................. 2-11
2.10.2 Alarma de fondeo.........................................................................................2-11
2.10.3 Alarma de proximidad .................................................................................. 2-12
2.10.4 Alarma de profundidad.................................................................................2-12
2.10.5 Alarma SST.................................................................................................. 2-12
2.10.6 Velocidad ..................................................................................................... 2-12
2.10.7 Alarma de distancia recorrida en el viaje ..................................................... 2-12
2.10.8 Temporizador de cuenta atrás .....................................................................2-12
2.10.9 Reloj alarma .................................................................................................2-13
2.10.10Fijación de una alarma.................................................................................2-13
2.10.11Alarma Interna/Externa ................................................................................ 2-14
2.10.12Opciones de audio de alarmas ....................................................................2-14
iv
SUMARIO
2.10.13Registro de alarmas .....................................................................................2-15
2.11 Derrota......................................................................................................................2-16
2.11.1 Encendido/Apagado de la pantalla de derrota .............................................2-16
2.11.2 Grosor de derrota .........................................................................................2-16
2.11.3 Color de derrota ...........................................................................................2-17
2.11.4 Borrado de derrota activa.............................................................................2-19
2.11.5 Almacenamiento de derrota activa...............................................................2-19
2.11.6 Reproducción de la derrota guardada..........................................................2-20
2.11.7 Eliminación de derrota guardada .................................................................2-20
2.11.8 Encontrar información de derrota .................................................................2-21
2.11.9 Menú emergente Derrota .............................................................................2-22
3. Pantalla 3D, pantallas de superposición............................................................3-1
3.1 Pantalla 3D.................................................................................................................3-1
3.1.1 Vista aérea .....................................................................................................3-1
3.1.2 Pantalla submarina.........................................................................................3-3
3.1.3 Aclaración de la vista 3D................................................................................3-4
3.2 Pantallas de superposición.........................................................................................3-5
3.2.1 Pantalla de superposición Sombreado de profundidad..................................3-5
3.2.2 Pantallas de superposición Condiciones meteorológicas ..............................3-6
3.2.3 Pantalla de superposición Foto Satélite.......................................................3-10
3.2.4 Pantalla de superposición Animación ..........................................................3-10
3.2.5 Pantalla de superposición Radar .................................................................3-11
3.2.6 Pantalla de superposición Información de mareas ......................................3-12
3.2.7 Pantalla de superposición Información de corriente de mareas ..................3-14
4. Puntos ...................................................................................................................4-1
4.1 Acerca de los puntos..................................................................................................4-1
4.2 Colocar un punto ........................................................................................................4-2
4.2.1 Colocación de un punto en la posición del barco propio................................4-2
4.2.2 Colocar un punto en la posición del cursor ....................................................4-2
4.2.3 Colocación de un punto desde la Lista Puntos ..............................................4-3
4.3 Encontrar información sobre un punto en pantalla.....................................................4-4
4.4 Ir a un punto ...............................................................................................................4-5
4.4.1 Ir a un punto en pantalla.................................................................................4-5
4.4.2 Ir a posición del cursor ...................................................................................4-6
4.4.3 Ir a un punto seleccionado desde la lista de puntos ......................................4-7
4.5 Opciones de seguimiento de punto............................................................................4-7
4.5.1 Reinicio de XTE..............................................................................................4-7
4.5.2 Detener el seguimiento de un punto ..............................................................4-8
4.5.3 Mostrar información de ruta en la pantalla.....................................................4-8
4.6 Mover un punto...........................................................................................................4-9
4.6.1 Movimiento de un punto en pantalla ..............................................................4-9
4.6.2 Mover punto desde la Lista de Puntos...........................................................4-9
4.7 Fijación de atributos de puntos predeterminados.....................................................4-10
4.8 Edición de puntos en la Lista de puntos...................................................................4-11
4.9 Encontrar puntos ......................................................................................................4-13
4.9.1 Centrar un punto en la pantalla ...................................................................4-13
4.9.2 Encontrar ubicación de punto en Carta en el menú Puntos.........................4-13
4.10 Gestionar grupos de puntos .....................................................................................4-14
4.11 Eliminación de puntos ..............................................................................................4-15
4.11.1 Eliminación de un punto en la pantalla.........................................................4-15
4.11.2 Eliminación de un punto en la Lista Puntos .................................................4-15
4.11.3 Eliminación de todos los puntos...................................................................4-15
4.12 Mostrar, Ocultar puntos de forma general................................................................4-16
v
SUMARIO
5. Rutas......................................................................................................................5-1
5.1 ¿Qué es una ruta? .....................................................................................................5-1
5.2 Crear una nueva ruta .................................................................................................5-2
5.3 Lista de rutas.............................................................................................................. 5-3
5.4 Encontrar información sobre una ruta en la pantalla .................................................5-4
5.5 Seguimiento de una ruta............................................................................................5-4
5.5.1 Seguimiento de una ruta actualmente mostrada ...........................................5-4
5.5.2 Seguimiento de una ruta seleccionada desde la lista de rutas......................5-5
5.6 Opciones de seguimiento de ruta ..............................................................................5-6
5.6.1 Reinicio de XTE ............................................................................................. 5-6
5.6.2 Inversión de la dirección de seguimiento....................................................... 5-6
5.6.3 Introducción de un punto................................................................................5-6
5.6.4 Ampliación de una ruta ..................................................................................5-6
5.6.5 Detener el seguimiento de una ruta...............................................................5-6
5.6.6 Mover un punto en una ruta...........................................................................5-7
5.6.7 Saltar una bordada......................................................................................... 5-7
5.6.8 Función Sobrevuelo (modo demo sólo).........................................................5-7
5.6.9 Modo de cambio de punto de ruta .................................................................5-8
5.6.10 Zoom automático de ruta ...............................................................................5-9
5.6.11 Líneas de alarma XTE en carta ..................................................................... 5-9
5.6.12 Notificación de waypoint ................................................................................ 5-9
5.7 Encontrar información de ruta en la lista de rutas.................................................... 5-10
5.8 Revisión del plan de travesía................................................................................... 5-10
5.9 Encontrar una ruta en la carta..................................................................................5-11
5.10 Renombrar una ruta.................................................................................................5-11
5.11 Unir dos rutas...........................................................................................................5-12
5.12 Eliminación de rutas desde la lista de rutas.............................................................5-13
5.12.1 Eliminación de una ruta específica ..............................................................5-13
5.12.2 Eliminar todas las rutas................................................................................5-13
5.13 Mostrar, Ocultar rutas de forma general ..................................................................5-13
5.14 Utilización de los menús emergentes Ruta..............................................................5-14
5.14.1 Menú emergente Bordada de ruta ...............................................................5-14
5.14.2 Menú emergente Punto de ruta ...................................................................5-15
6. Radar......................................................................................................................6-1
6.1 Transmitir, espera ...................................................................................................... 6-1
6.2 Ajuste de la ganancia.................................................................................................6-2
6.3 Eliminación de los ecos parásitos del mar ................................................................. 6-3
6.4 Supresión de ecos parásitos de lluvia........................................................................6-4
6.5 Escala ........................................................................................................................ 6-5
6.6 Modo de orientación...................................................................................................6-6
6.6.1 Descripción de los modos de orientación ...................................................... 6-6
6.7 Medición de la distancia.............................................................................................6-8
6.7.1 Visualización de los anillos de distancia ........................................................6-8
6.7.2 Medición de la distancia con un VRM ............................................................6-8
6.7.3 Borrar un VRM ...............................................................................................6-9
6.8 Medición de la demora.............................................................................................6-10
6.8.1 Medición de la demora con una EBL........................................................... 6-10
6.8.2 Borrar una EBL ............................................................................................ 6-11
6.8.3 Selección de demora verdadera o relativa...................................................6-11
6.9 Descentrado de la imagen .......................................................................................6-12
6.10 Línea de proa........................................................................................................... 6-13
6.11 Reducción de la interferencia del radar ...................................................................6-14
6.12 Alarma de guardia....................................................................................................6-15
6.12.1 Ajuste de una zona de guardia .................................................................... 6-15
6.12.2 Activación, Desactivación de la Zona de Guardia........................................6-16
vi
SUMARIO
6.12.3 Borrar una zona de guardia..........................................................................6-16
6.13 Modo de vigilancia....................................................................................................6-16
6.14 Trazas de eco...........................................................................................................6-17
6.14.1 Ocultar/Mostrar trazas..................................................................................6-17
6.14.2 Borrar trazas para iniciar nuevas trazas.......................................................6-17
6.14.3 Intervalo de tiempo de la traza.....................................................................6-17
6.14.4 Referencia de traza ......................................................................................6-18
6.14.5 Color de la traza...........................................................................................6-18
6.15 Intensificar eco .........................................................................................................6-19
6.16 Desplazamiento automático .....................................................................................6-19
6.16.1 Fijación de la velocidad de desplazamiento automático ..............................6-19
6.16.2 Activar, Desactivar Desplazamiento automático ..........................................6-19
6.17 Atenuación de barrido ..............................................................................................6-20
6.18 Mostrar/Cancelación ruta activa ...............................................................................6-20
6.19 Mostrar/Ocultar icono del barco propio ....................................................................6-20
6.20 Color de eco.............................................................................................................6-21
6.21 Color de fondo..........................................................................................................6-21
6.22 Enlace de escala de pantalla de superposición de radar.........................................6-21
6.23 Pantalla de rango dual..............................................................................................6-22
6.24 Interpretación de la presentación del radar..............................................................6-23
6.24.1 Ecos falsos ...................................................................................................6-23
6.24.2 Transpondedor de búsqueda y rescate (SART)...........................................6-25
6.25 Funcionamiento ARPA .............................................................................................6-26
6.25.1 Activación, inactivación de ARPA ................................................................6-27
6.25.2 Adquisición manual de un blanco.................................................................6-27
6.25.3 Presentación de los datos del blanco...........................................................6-28
6.25.4 Cancelación de seguimiento de blancos......................................................6-28
6.25.5 Borrar un blanco perdido..............................................................................6-28
6.25.6 Alarma CPA/TCPA .......................................................................................6-28
6.25.7 Fijación del área de adquisición ARPA ........................................................6-29
6.25.8 Presentación del historial de trazados .........................................................6-31
7. Sonda ....................................................................................................................7-1
7.1 Cómo funciona la sonda.............................................................................................7-1
7.2 Selección de presentación .........................................................................................7-2
7.2.1 Presentación de frecuencia única ..................................................................7-2
7.2.2 Presentación de frecuencia doble..................................................................7-3
7.2.3 Presentaciones del zoom ...............................................................................7-4
7.2.4 Modo lupa (sólo presentación).......................................................................7-6
7.3 Funcionamiento automático de la sonda....................................................................7-7
7.3.1 Cómo funciona la sonda automática..............................................................7-7
7.3.2 Selección de un modo de sonda automática .................................................7-7
7.4 Funcionamiento manual de la sonda..........................................................................7-8
7.4.1 Selección del modo manual ...........................................................................7-8
7.4.2 Selección de la escala de presentación .........................................................7-8
7.4.3 Desplazamiento de la escala .........................................................................7-8
7.4.4 Ajuste de la ganancia.....................................................................................7-9
7.4.5 Rechazo de ecos parásitos ............................................................................7-9
7.5 Velocidad de avance de la imagen...........................................................................7-10
7.6 Rechazo de interferencias........................................................................................7-11
7.7 Medición de la profundidad y el tiempo transcurrido................................................7-12
7.8 Eliminación de ecos débiles .....................................................................................7-13
7.9 Ecualización de ecos................................................................................................7-14
7.10 Marcador blanco.......................................................................................................7-15
7.11 Alarmas de pesca.....................................................................................................7-15
7.11.1 Fijación de una alarma .................................................................................7-15
vii
SUMARIO
7.11.2 Activación/Desactivación de la alarma......................................................... 7-16
7.11.3 Sensibilidad de la alarma............................................................................. 7-16
7.12 ACCU-FISH..............................................................................................................7-17
7.12.1 Ajuste de ACCU-FISH..................................................................................7-17
7.12.2 Corrección tamaño de pez........................................................................... 7-18
7.13 Gráfico de la temperatura del agua..........................................................................7-19
7.14 Funcionamiento del menú Sonda ............................................................................7-20
7.14.1 Menú general Sonda....................................................................................7-20
7.14.2 Menús Sonda-DFF, ETR-6/10N y ETR-30N................................................7-21
7.15 Interpretación de la pantalla..................................................................................... 7-22
8. Operaciones de archivos.....................................................................................8-1
8.1 Formateado de tarjetas SD ........................................................................................ 8-1
8.2 Funcionamiento del menú de archivos ......................................................................8-1
8.2.1 Descripción del menú Archivos......................................................................8-1
8.3 Exportar derrotas, puntos y rutas, ajustes de usuario................................................8-3
8.4 Exportar derrotas, puntos y rutas, ajustes de usuario................................................8-4
8.5 Eliminación de archivos ............................................................................................. 8-4
8.6 Actualización del software del sistema ...................................................................... 8-6
9. Cámara/vídeo ........................................................................................................9-1
9.1 Visualización de una imagen de vídeo.......................................................................9-1
9.2 Personalización de la presentación de vídeo............................................................. 9-2
9.2.1 Selección de la fuente de entrada..................................................................9-2
9.2.2 Alternar entre entradas de vídeo.................................................................... 9-2
9.2.3 Fijación del periodo de ciclo...........................................................................9-3
9.3 Mostrar ID de vídeo.................................................................................................... 9-3
9.4 Ajuste de la imagen de vídeo.....................................................................................9-4
9.5 Control de cámara IP AXIS ........................................................................................9-4
10. Pantalla de instrumentos...................................................................................10-1
10.1 Activación de la pantalla de instrumentos................................................................10-2
10.2 Visualización de la pantalla de instrumentos ...........................................................10-2
10.3 Selección de una pantalla de instrumentos .............................................................10-3
10.4 Pantallas de instrumentos........................................................................................ 10-3
10.4.1 Presentación Gobierno ................................................................................10-3
10.4.2 Presentación Motor...................................................................................... 10-4
10.4.3 Presentación Viento y Condiciones atmosféricas........................................10-5
10.4.4 Presentación Viento verdadero....................................................................10-6
10.4.5 Presentación Viento aparente......................................................................10-6
11. Receptor meteorológico Sirius .........................................................................11-1
11.1 Resumen de la presentación de condiciones atmosféricas.....................................11-1
11.2 Iconos meteorológicos .............................................................................................11-2
11.3 Menú Condiciones atmosféricas.............................................................................. 11-3
11.3.1 Visualización del menú de condiciones climáticas.......................................11-3
11.3.2 Descripción del menú de condiciones climáticas.........................................11-4
11.4 Partes meteorológicos ...........................................................................................11-12
11.4.1 Previsión de zona marina...........................................................................11-12
11.4.2 Advertencia marina ....................................................................................11-13
11.4.3 Declaración tropical.................................................................................... 11-13
11.4.4 WatchBox marina....................................................................................... 11-14
11.5 Radio satélite Sirius ...............................................................................................11-15
viii
SUMARIO
12. Sistema de identificación automática (AIS).....................................................12-1
12.1 Resumen de AIS ......................................................................................................12-1
12.2 Activación, desactivación de AIS..............................................................................12-1
12.3 Símbolos de blancos AIS .........................................................................................12-1
12.4 Alarma de blanco AIS de proximidad .......................................................................12-2
12.5 Ignorar blancos AIS..................................................................................................12-3
12.6 Presentación de los datos del blanco.......................................................................12-4
12.7 Presentación del historial de trazados......................................................................12-4
12.8 Mostrar IDs de blancos.............................................................................................12-4
13. Personalización, configuración inicial .............................................................13-1
13.1 RotoKey....................................................................................................................13-2
13.1.1 Selección del conjunto de RotoKey a utilizar ...............................................13-5
13.1.2 Personalización del RotoKey .......................................................................13-6
13.2 Cuadros de datos.....................................................................................................13-7
13.2.1 Configuración de los cuadros de datos ........................................................13-7
13.2.2 Activación/Desactivación general de cuadros de datos...............................13-8
13.3 Configuración de la ventana de selección de presentación .....................................13-9
13.3.1 Fijación del número de páginas favoritas a mostrar.....................................13-9
13.3.2 Disposición de páginas favoritas ................................................................13-10
13.4 Menú Global...........................................................................................................13-12
13.4.1 Menú Global-General .................................................................................13-12
13.4.2 Menú Global-Unidades...............................................................................13-14
13.5 Menú del sistema ...................................................................................................13-15
13.5.1 Menú Sistema-General ..............................................................................13-15
13.5.2 Menú Sistema-Calibración .........................................................................13-16
13.5.3 Menú Sistema-Radar .................................................................................13-17
13.5.4 Menú Sistema-DFF ....................................................................................13-18
13.5.5 Menú Sistema-ETR-6/10N .........................................................................13-19
13.5.6 Menú Sistema-ETR-30N ............................................................................13-19
13.6 Menú Mi NavNet-General.......................................................................................13-20
13.7 Gestión de cartas ...................................................................................................13-22
13.7.1 Exploración de cartas.................................................................................13-22
13.7.2 Actualización de cartas ..............................................................................13-23
13.7.3 Agregación de cartas .................................................................................13-23
13.7.4 Eliminación de cartas .................................................................................13-24
14. Mantenimiento y resolución de problemas .....................................................14-1
14.1 Mantenimiento..........................................................................................................14-1
14.2 Sustitución de fusibles..............................................................................................14-2
14.3 Sustitución del magnetrón........................................................................................14-2
14.4 Resolución de problemas .........................................................................................14-3
14.4.1 Resolución de problemas generales ............................................................14-3
14.4.2 Resolución de problemas del radar..............................................................14-3
14.4.3 Resolución de problemas de plóter de carta................................................14-4
14.4.4 Resolución de problemas de la sonda .........................................................14-4
14.5 Presentación de estado del GPS .............................................................................14-5
APÉNDICE 1 Árbol de menús ..............................................................................AP-1
Especificaciones......................................................................................................SP-1
ÍNDICE ........................................................................................................................ IN-1
ix

Prólogo

Unas palabras para el propietario del MFD8 o MFD12
Enhorabuena por elegir la pantalla multifunción FURUNO MFD8 o MFD12 como parte integral de su serie NavNet3D de pantallas multifunción. Confiamos en que verá por qué el nombre FURUNO se ha convertido en sinónimo de calidad y fiabilidad.
Durante 60 años, FURUNO Electric Company ha gozado de una reputación envidiable en todo el mundo por la calidad de sus equipos de electrónica marina. Nuestra amplia red global de agentes y proveedores fomenta esta dedicación a la máxima calidad.
Este equipo se ha diseñado y construido para cumplir los rigurosos requisitos del sector naval. No obstante, ninguna máquina puede realizar las funciones adecuadamente si no se utiliza y se mantiene correctamente. Lea y siga detenidamente los procedimientos operativos y de manteni­miento recomendados.
Gracias por habernos tenido en cuenta y por haberse decidido a comprar un equipo FURUNO.
Características
La serie completamente nueva NavNet3D de pantallas multifunción combina radar, plóter de car­ta, sonda, receptor AIS, etc., en un sistema de navegación interconectado de fácil uso. Los datos de plóter de carta, radar, sonda, navegación, etc., se transfieren instantáneamente entre unida­des NavNet3D con nuestra velocísima red NavNet. La ampliabilidad no tiene prácticamente lími­tes gracias a la conexión USB, pueden conectarse hasta 10 dispositivos NavNet.
El RotoKey, un botón giratorio que controla el menú giratorio en pantalla de controles programa­bles, le ofrece acceso instantáneo al control pleno de NavNet3D.
Plóter de carta
• La tecnología TimeZero ofrece un manejo de carta instantáneo y perfecto, sin retardo o tiempo de carga.
• Librerías completas de cartas vectoriales y de cuadrícula NOAA producidas por Mapmedia, de escala completa para toda la línea costera de EE.UU., incluyendo Alaska y Hawái.
• Pantalla 3D con controles para el ajuste del cabeceo y la orientación.
• Datos de waypoint, ruta y derrota compartidos conjuntamente vía Ethernet.
• Amplia memoria con capacidad de almacenamiento de 12.000 puntos de derrota, 2.000 waypo­ints y 200 rutas.
• Amplia variedad de pantallas de superposición: sombreado de profundidad, marea, corriente de marea, foto satélite (América del Norte).
Sensor de radar (opcional)
• Configuración de antena disponible en radomo o antena abierta.
• Ecos de radar presentados en color o monocromos.
• Control automático de ecos parásitos del mar, sintonización y ganancia para una mayor facili­dad de uso.
• La zona de guardia vigila blancos dentro de un área específica.
• ARPA proporcionado de serie.
• Pantalla de rango dual para vigilancia en distancias cortas y largas simultáneamente.
x
Prólogo
Sonda de pesca (opcional)
• Mide la profundidad respecto al fondo y muestra condiciones submarinas en múltiples colores* en función de la intensidad del eco. La presentación monocroma también está disponible. (*El número de colores depende de la sonda en red.)
• El modo zoom amplia blancos de interés.
• Funcionamiento automático o manual con ajuste automático de escala, ganancia o ecos pará­sitos según el objetivo, pesca o crucero.
• La función ACCU-FISH estima la longitud y la profundidad de peces individuales. (Requiere una sonda de NavNet de la serie DFF. El transductor 50/200-1T es necesario en caso de usar DFF3.)
Otro
• La función AIS recibe datos AIS de otros barcos y estaciones costeras y ayudas de navegación, y muestra estos datos.
• El puerto USB conecta dispositivos USB (ratón, etc.) para una ampliabilidad prácticamente ili­mitada y simplicidad de conexión y uso.
• Varias pantallas de instrumentos con conexión de sensores respectivos: Gobierno, Motor, Con­diciones meteorológicas y Viento.
• Pantalla de información meteorológica disponible con conexión del receptor meteorológico Si­rius.
• Datos del sensor compartidos comúnmente con todas las unidades conectadas vía Ethernet.
• Cámara IP conectable para supervisar la actividad a bordo.
• Interfaz NMEA 2000 para la conexión de receptor GPS, estación meteorológica, FI-50 (series de instrumentos), compás satélite, etc.
• Velocidad de 100 Megabits por segundo.
Registro del NavNet3D
Para aprovechar plenamente todas las funciones que NavNet3D ofrece, le recomendamos que lo registre en el sitio web de NavNet (www.navnet.com). Este sitio está lleno de información y no­vedades sobre el sistema NavNet3D e incluye un tutorial para ayudarle a familiarizarse con su sistema. El registro es simple y, lo mejor de todo, es gratuito. Cuando se registre accederá a una página personalizada en la que puede acceder a diversas ventajas premium. Éstas incluyen ac­tualizaciones en línea de software y cartas y servicios de noticias personalizados. Vaya a www.navnet.com y regístrese para sacar el máximo partido a su sistema NavNet3D.
xi

System Configuration

MFD8
SENSOR DE RADAR DRS2D/DRS4D
RECEPTOR AIS, SENSOR DE RUMBO o ZUMBADOR EXTERNO
NAVEGADOR GPS
GP-320B/330B
SENSOR DE RADAR
DRS4A/DRS6A/DRS12A/DRS25A
O
UNIDAD DE ALIMENTACIÓN* PSU-012 o PSU-013
12-24 VCC*
1
2
MONITOR
MU-155C/170C, etc.
ENTRADA VIDEO (CCD
CÁMARA, MÁX. 2)
SALIDA DE LÍNEA
(ALTAVOZ, ETC.)
DISPOSITIVO USB
(RATÓN, TECLADO)
NMEA 2000
(GP-330B, ETC.)
*1
PSU-012: con DRS4A/6A/12A
PSU-013: con DRS25A
*2
Véase la tabla y la ilustración que aparecen más abajo
para configuraciones de la PSU y rectificadores.
PANTALLA MULTIFUNCIÓN MFD8
12-24 VCC*
Matriz para modelo de radar, PSU y rectificadores
Radar Modelo
DRS2D DRS4D DRS4A PSU-012 PR-62 RU-3423 RU-1746B-2 DRS6A DRS12A DRS25A PSU-013* RU-1746B-2
* Suministro estándar con DRS25A.
PSU Rectificador
No requerido
para
MFD8
RU-3423
Rectificador para
Rectificador para
PSU MFD8+PSU
2
DRS2D/4D
MFD8
RU-3423
DRS25A
PSU-013
ENTRADA DE LÍNEA (MIC, USO FUTURO)
HUB-101
SONDA DE PESCA
(serie DFF, ETR-6/10N, ETR-30N)
: Suministro estándar
: Suministro opcional
: No suministrado
DRS4A/6A/
12 A
PSU-012
MFD8
PR-62
RU-3423
DRS4A/6A/
12 A/25 A
PSU-012/013
MFD8
FAX-30
FA-50
RU-1746B
xii
MFD8
PR-62
RU-1746B
MFD12
System Configuration
SENSOR DE RADAR DRS2D/DRS4D
RECEPTOR AIS, SENSOR DE RUMBO o ZUMBADOR EXTERNO
NAVEGADOR GPS
GP-320B/330B
SENSOR DE RADAR
DRS4A/DRS6A/DRS12A/DRS25A
O
UNIDAD DE ALIMENTACIÓN* PSU-012 o PSU-013
12-24 VCC*
1
2
MONITOR
MU-155C/170C, etc.
ENTRADA VIDEO
(CCD CÁMARA, MÁX. 2)
SALIDA DE LÍNEA
(ALTAVOZ, ETC.)
DISPOSITIVO USB
(RATÓN, TECLADO)
NMEA 2000
(GP-330B, ETC.)
*1
PSU-012: con DRS12A
PSU-013: con DRS25A
*2
Véase la tabla y la ilustración que aparecen más abajo
para configuraciones para la PSU y rectificadores.
MULTIFUNCIÓN PANTALLA MFD12
12-24 VCC*
2
Matriz para modelo de radar, PSU y rectificadores
Radar
PSU
Modelo DRS2D RU-3423 DRS4D
No requerido
Rectificador para
MFD12 PSU MFD12+PSU
Rectificador para
Rectificador para
DRS4A DRS6A DRS12A PSU-012 PR-62 RU-3423 RU-1746B-2 DRS25A PSU-013* RU-1746B-2
* Suministro estándar con DRS25A.
PR-62
ENTRADA DE LÍNEA (MIC, USO FUTURO)
HUB-101
SONDA DE PESCA
(serie DFF, ETR-6/10N, ETR-30N)
: Suministro estándar
: Suministro opcional
: No suministrado
DR2D/4D/
4A/6A
MFD12
RU-3423
DRS12A/25A
PSU-012/013
MFD12
PR-62
DRS12A
PSU-012
MFD12
PR-62
FAX-30
FA-50
RU-3423
DRS25A
PSU-013
MFD12
RU-1746B-2
PR-62
RU-1746B-2
xiii
System Configuration
Esta página se ha dejado en blanco a propósito.
xiv
1. Descripción general de funciona­miento
Este capítulo proporciona la información necesaria para que se comience a familiari­zar con el uso de su sistema, desde cómo encenderlo y apagarlo hasta cómo leer las principales pantallas.
Abreviaturas usadas en este manual
• Los botones dedicados se muestran en negrita, por ejemplo DISP. Todos los de-
más elementos etiquetados, como los controles programables asociados con el RotoKey, se muestran con un tipo de letra normal.
• Las RotoKey funciones principales para acceder a los "controles programables",
un menú giratorio de controles programables que le ofrece acceso instantáneo al control pleno del sistema NavNet3D. Gire el RotoKey para seleccionar un control programable y púlselo para ejecutar la función etiquetada en el control programa­ble. Por motivos de brevedad, escribimos "Utilice el RotoKey para seleccionar el nombre del elemento del menú [o nombre del control programable]..." en los casos en los que usted giraría y pulsaría a continuación el RotoKey para ejecutar un pro- cedimiento.
• El sistema de menús consta de hasta 15 menús y submenús relacionados. Cuando
se le indica que abra el submenú [General] del menú [Rutas], por ejemplo, escribi­mos "Abra el menú [Rutas-General]".
• Muchas operaciones pueden ejecutarse de varias formas: mediante botones, me-
diante menú sensible al contexto (menú desplegable) o RotoKey.

1.1 El sistema NavNet3D

La red NavNet3D es un sistema en el que todos los componentes comparten informa­ción (datos de navegación, configuraciones, puntos, rutas, etc.). Cada unidad en el sistema muestra información de otras unidades y dispositivos NMEA, como el nave­gador GPS. La información se comparte entre MFD a través de Ethernet de alta ve­locidad.
Cada MFD tiene un "modo de inactividad" especial que permite procesar datos con un consumo bajo de energía. Las MFD pueden tener tres estados:
ON: Modo normal de funcionamiento. La pantalla está encendida y el usuario pue-
de interactuar con la MFD. La MFD puede procesar y compartir información en la red.
Modo de inactividad: La pantalla está apagada y el usuario no puede interactuar
(excepto activar la unidad con el interruptor de encendido. Incluso aunque la unidad parezca apagada, puede seguir procesando y compartiendo información con otras unidades en la red. La unidad consume poca corriente en este estado.
OFF: La unidad está completamente apagada y no procesa información. La unidad
no consume corriente en este estado.
Cuando se encienda una MFD (utilizando el interruptor de encendido), la(s) MFD(s) restante(s) se inician en el modo de inactividad. La utilización del interruptor de en-
1-1
1. Descripción general de funcionamiento
cendido en una MFD en modo de inactividad la activará. Si pulsa el interruptor de en­cendido de una MFD durante más de tres segundos, se apagarán todas las MFD de la red.
Nota: Si pulsa un interruptor de encendido durante más de 5 ó 7 segundos, se apa­garán todas las MFD y se anulará la sincronización de encendido.
El hub utilizado para conectar el equipo en la red es HUB-101 (suministro opcional).

1.2 Controles operativos

El controlador de este sistema es bien la MFD8 o la MFD12.
Los botones discretos cuyas etiquetas tengan dos etiquetas de texto separadas por un subrayado tienen dos funciones. La etiqueta superior es la función principal y la etiqueta inferior, la función secundaria. Se accede a estas funciones con una pulsa­ción breve y una pulsación larga (unos tres segundos), respectivamente.
El plóter de cartas, el radar, la sonda de pesca, etc., se operan con una combinación de
• botones discretos
• Teclado del cursor
• Teclado de desplazamiento
RotoKey
• Menús en los que se seleccionan opciones
• Menús emergentes en los que se seleccionan opciones
• Listas en las que se pueden editar elementos Cuando pulsa un botón suena un pitido único para confirmar la operación correcta.
En caso de una operación no válida suenan tres pitidos. Si no necesita el pitido de los botones, puede desactivarlo, desde el menú [Global-General].
1-2
1.2.1 Descripción de los controles
Los controles de su sistema se muestran en la ilustración de debajo. Los controles están retroiluminados para una consulta fácil por la noche.
1. Descripción general de funcionamiento
MFD8
9
8
12
7
6
5
4
3
2
9
8
7
6
5
4
3
10
11
13
14
15
16
1
17
10
12
11
13
14
15
16
2
17
MFD12
Descripción de los controles
Nº. Etiqueta Función
1 Pulsación breve: Activación de la alimentación;
ajuste de la iluminación del panel cuando se en-
BRILL
cienda el equipo. Pulsación larga: Encendido y apagado del equipo.
2 Unidad de tar-
Unidad de tarjeta para tarjetas de memoria. -
jeta
3 SAVE/MOB SAVE: Guardar posición actual como punto.
MOB: Guardar posición actual como posición MOB.
4 CTRL Cambiar pantalla activa en pantallas combina-
das.
1
Funcionamiento
del ratón
-
-
-
1-3
1. Descripción general de funcionamiento
Nº. Etiqueta Función
5 RotoKey • Girar para ver controles programables, cuya
cantidad (básico, estándar, completo o per­sonalizado) se especifica en el menú, o selec­cionar elemento del menú.
• Pulsación breve para ver controles program­ables, cuya cantidad (básico, estándar, com­pleto o personalizado) se especifica en el menú, o confirmar una selección.
• Pulsación larga para mostrar todos los con­troles programables disponibles para el modo actual.
6 DISP Permite seleccionar una pantalla. -
7 CANCEL Deshacer o cancelar la última operación. -
8POINTS/
ROUTE
9 GOTO/LIST GOTO: Fijar la posición del cursor como destino.
POINTS: Guardar posición del cursor como pun­to. ROUTE: Activar la herramienta de creación de rutas.
LIST: Abrir el menú Puntos.
Funcionamiento
del ratón
Rueda de desplazamiento. Girar para mostrar controles program­ables o seleccionar elemento; pulsar para confirmar se­lección.
-
-
10 Teclado del
cursor
11
12 DATA/VOL DATA: Mostrar y ocultar recuadros de datos.
13 Tecla Abrir/cerrar el menú. -
14 GAIN/TX GAIN: Ajuste de la ganancia para el radar y la
15 RANGE OUT, IN• Seleccionar el rango en carta, radar y sonda
(botón
derecho del ratón)
Pad: Desplazamiento del cursor.
Como el botón "clic izquierdo" en el ratón de un ordenador. En lo sucesivo, denominado
"botónleft-click ".
Mostrar menú (emergente) contextual. En lo sucesivo, denominado "botónright-click ".
VOL: Cambiar nivel de audio. Si está equipado con el receptor meteorológico Sirius, aparece la pantalla de radio del satélite Sirius.
sonda de pesca. TX: Alternar entre espera y transmisión en el ra­dar y la sonda de pesca.
de pesca.
• Ampliar/reducir imagen de cámara IP del eje
• Arrastrar el ratón.
• Botón izquierdo del ratón
Botón derecho del ratón
-
-
-
1-4
16 Teclado de
desplazamien to
17 Luz de encen-
dido
Pad: Desplazamiento por la carta, la imagen
del radar y la imagen de la cámara IP del EJE.
SHIP/3D button: Pulsación breve para cen-
trar la embarcación; pulsación larga para al­ternar entre las pantallas 3D y 2D.
Se ilumina (color verde) cuando está encendido. -
-
1. Descripción general de funcionamiento

1.3 Encendido y apagado de la alimentación

Pulse para activar el encendido. Para desactivar el encendido, pulse y mantenga pulsada la misma tecla hasta que la pantalla se apague.
Cuando active el encendido, sonarán varios pitidos y la lámpara al lado del interruptor de encendido se encenderá. Justamente después aparece la pantalla de presenta­ción con la barra de progreso (en el fondo de la pantalla), que se mueve hacia la de­recha a medida que progresa el inicio. Unos 90 segundos después de aplicar energía, aparece el mensaje Advertencia de navegación. Lea el mensaje (existe un mensaje adicional si su NavNet está equipado con la función meteorológica Sirius) y pulse el RotoKey para comenzar la operación.
BRILL
Nota: No desactive la alimentación mientras la aplicación se está iniciando. Espere hasta que la aplicación esté completamente preparada antes de desactivar el encen­dido.
1.4 Ajuste de brillo del panel, iluminación de la pan­talla
La retroiluminación de la iluminación del panel y el brillo de la pantalla pueden ajus­tarse tal y como se muestra a continuación.
1) Pulse la tecla para mostrar la ventana de ajuste [Brillo/iluminación].
2) Gire el RotoKey para ajustar la iluminación del panel y el brillo de la pantalla. El
nivel actual se muestra en la barra.
3) Pulse el RotoKey para confirmar la configuración y cierre la ventana.
BRILL
1-5
1. Descripción general de funcionamiento
ACTIVO
ACTIVO

1.5 Selección de presentación

Utilice la tecla DISP y el RotoKey para seleccionar una pantalla desde la ventana de selección de pantalla. Las pantallas disponibles dependen de la configuración de su sistema y de la configuración HotPage en el menú [Mi NavNet]. En un capítulo poste­rior aprenderá como personalizar la ventana de selección de pantallas como desee.
1) Pulse el botón DISP para mostrar la ventana de [selección de la presentación].
(Las etiquetas en la ilustración de debajo no aparecen en la pantalla actual).
PANTALLA DE CÁMARA
PANTALLA SONDA DE PESCA
PANTALLA DE COMBINACIÓN (radar+plóter de carta)
Ventana de selección de pantalla (ejemplo)
2) Gire el RotoKey para colocar la pantalla a utilizar en el "monitor" en la parte infe-
rior de la pantalla.
RADAR PANTALLA
PANTALLA PLÓTER DE CARTA
3) Pulse el RotoKey para confirmar la selección.
Cambiar de pantalla activa en pantallas combinadas
Utilice la tecla CTRL para cambiar la pantalla activa en pantallas combinadas. Cada vez que se pulsa el botón la pantalla activa cambia y se rodea con un cuadrado ama­rillo.
ACTIVO
CTRL
CTRL
ACTIVO
1-6

1.6 Tarjetas SD

La tarjeta SD almacena derrota, rutas, puntos, configuraciones, etc. Introduzca y ex­traiga las tarjetas SD como se muestra debajo. La capacidad recomendada para las tarjetas es 128 MB a 2 GB. No pueden utilizarse tarjetas Secure Digital High Capacity (SDHC).
Formateado de una tarjeta SD
No es necesario formatear una tarjeta SD para utilizarla con el sistema. No obstante, si se hace necesario formatearla, no lo haga mediante un PC. (La tarjeta no se puede utilizar en este sistema si se formatea en un PC). Utilice un programa de formato que sea compatible con las especificaciones de la tarjeta SD, como el software de formato de tarjeta de memoria SD de Panasonic.
1. Descripción general de funcionamiento
Introducción de una tarjeta SD
DISP MENU
1) Tire hacia abajo de la pestaña de la tapa
de la unidad de tarjetas para para abrir la unidad de tarjetas.
CTRL
2) Introduzca la tarjeta SD en cualquiera de
las ranuras de tarjetas tal y como se muestra en la figura, con la pegatina hacia
SAVE MOB
arriba. Debería introducirse fácilmente. En caso contrario, no intente forzarla.
3) Empuje la tarjeta hasta que se introduzca
completamente y después cierre la tapa.
Extracción de una tarjeta SD
1) Tire hacia abajo de la pestaña de la tapa
de la unidad de tarjetas para para abrir la unidad de tarjetas.
2) Empuje la tarjeta hacia adentro hasta que
salte hacia afuera.
3) Saque la tarjeta con los dedos y después cierre la tapa.
C
S
OUT RANGE
IN
L
O
L
R
SHIP
3D
GAIN
TX
I
N
G
B
L
R
L
I
Cuidado y manipulación de las tarjetas SD
• Manipule las tarjetas SD con cuidado. De lo contrario, la tarjeta podría dañarse y
se podría perder su contenido.
Asegúrese de que la tapa esté siempre cerrada, para que no entre agua.
• Saque la tarjeta únicamente con los dedos. No utilice instrumentos metálicos (como
pinzas, etc.) para extraer una tarjeta.
• No saque la tarjeta mientras se está leyendo o se están escribiendo datos en ella.
Si hay agua en el exterior de la tapa de la tarjeta, NO abra la tapa. Seque el
agua con un paño seco completamente y luego abra la tapa.
1-7
1. Descripción general de funcionamiento

1.7 Resumen imagen del plóter de cartas

La pantalla del plóter de cartas ofrece un mapa del mundo en miniatura en formato de cuadrícula, mostrado en la ilustración de debajo. Una carta vectorial para la línea cos­tera de EE.UU., incluyendo Alaska y Hawái, también se proporciona de serie. Tam­bién hay disponible información de carta detallada para su área. La sección del plóter tiene instalaciones para la entrada de waypoints y para la construcción y planificación de rutas.
El plóter de carga utiliza información de posición recibida desde el equipo de fijación de posición, como GPS o DGPS. Con los datos de posición disponibles, la posición de su embarcación se marca en la pantalla con un icono de embarcación cuya confi­guración puede seleccionarse desde el menú.
Los waypoints y las rutas que haya introducido se muestran en la pantalla, y pueden moverse, eliminarse y editarse de forma sencilla desde un menú emergente.
Además del procesamiento de waypoints y rutas, el plóter de cartas muestra la derro­ta de su embarcación, mide distancias y demoras, marca la posición de hombre al agua (MOB), procesa varias alarmas, sigue rutas simples y complejas, etc.
Barra de estado
Escala de carta, recordatorio de escala
Orientación icono de modo
Carta (RASTER)
Cuadros de datos
* Cursor inactivo. Cuando el cursor está activo, presenta el siguiente aspecto .
Indicador de norte
Línea de rumbo (verde)
COG
23,2
°
M
9,2
SOG kt
103
Datos del cursor (posición, distancia y demora alternativamente)
Área para mensajes de texto
Dirección del indicador de giro (rojo)
Pronosticador de SOG/COG (rojo)
Icono de barco (rojo)
PT-0015
PT-0015
Punto (círculo negro en
DPT m
cuadrado rojo)
+
Iconos de sensor
Cursor* (rojo)
Ruta (azul: inactivo rojo: activo)
1-8

1.8 Resumen imagen del radar

Un sistema de radar funciona con microondas, una parte del espectro de radiofre­cuencia (RF), y se utiliza para detectar la posición y el movimiento de objetos. Los ob­jetos se muestran en la pantalla del radar a sus distancias y demoras medidas, en intensidades de acuerdo con la fuerza del eco.
La pantalla del radar está disponible en los modos proa arriba, rumbo arriba, norte arriba y orientación en movimiento verdadero y relativo. El movimiento relativo mues­tra el movimiento de otros barcos respecto a la propia embarcación. El movimiento verdadero muestra la embarcación propia y los demás objetos móviles se mueven de acuerdo con su rumbo y velocidad verdaderos.
Se proporcionan VRM duales para medir el rango a los objetos, y EBL duales para medir la demora a blancos. Puede crearse una zona de guardia para que le alerte so­bre blancos en una zona específica. La traza de los blancos puede mostrarse en per­sistencia lumínica para supervisar sus movimientos.
La pantalla de rango dual explora y muestra dos escalas de radar diferentes de forma simultánea. Esto es práctico para supervisar escalas cortas y largas a la vez.
1. Descripción general de funcionamiento
Icono modo presenatción, Icono modo de movimiento
Anillos de distancia fijados
Cuadro EBL (oculto cuando ninguna EBL está activa)
Distancia, intervalo anillo de distancia
Barra de estado
EBL1
Área para mensajes de texto
Marcador norte
Zona de guardia
Línea de rumbo
Cursor*
Ventana para ajuste de ganancia, mar y lluvia (normalmente oculta)
Rumbo
Datos del cursor (posición y rango y demora alternativamente)
+
Icono barco propio
VRM1
Escala de demora
VRM2
EBL2
Iconos de sensor
Cuadros de datos
* El cursor inactivo se muestra como un símbolo positivo. EL cursor tiene este aspecto cuando está en movimiento.
Cuadro VRM (oculto cuando ningún VRM está activo)
1-9
1. Descripción general de funcionamiento

1.9 Resumen imagen de la sonda de pesca

La pantalla de la sonda de pesca ofrece una presentación gráfica de los ecos detec­tados por la sonda de pesca. Los ecos se desplazan a través de la pantalla de dere­cha a izquierda con el tiempo, ofreciendo un "historial" de lo que ocurrió debajo del transceptor. La cantidad de tiempo que un eco se muestra en la pantalla se puede controlar con la velocidad de avance de la imagen.
Los ecos a la derecha son los más recientes. Estos ecos pueden ser de peces indivi­duales, de un banco de peces, del fondo, restos de un naufragio, etc. La profundidad respecto al fondo se indica siempre, mientras la ganancia esté correctamente ajusta­da.
Se ofrecen frecuencias de transmisión tanto bajas como altas. (Las frecuencias de­penden del transductor conectado.) La baja frecuencia, debido a su amplia área de detección, es muy indicada para la detección general y para evaluar las condiciones del fondo. La alta frecuencia es ideal para una observación detallada de bancos de peces debido a su haz estrecho.
La escala, ganancia, ecos parásitos y TVG de su sonda pueden ajustarse automáti­camente según su objetivo, crucero o pesca, permitiéndole realizar otras tareas.
La barra de color a la izquierda de la pantalla muestra la escala de colores utilizados para mostrar distintas fuerzas de eco. Los ecos más débiles se muestran con colores cerca de la parte inferior de la escala, los ecos más fuertes, con colores cerca de la parte superior.
Gráfico y escala de temperatura del agua*
Marca de minuto (amarillo oscuro y blanco alternativamente, 30 s cada uno)
Barra de estado
Frecuencia icono selector
Barra de colores
Símbolo Pez**
34
Área para mensajes de texto
Tiempo transcurrido (desde el borde derecho a la línea vertical)
Línea de cero (marrón rojizo)
Iconos de sensor
Ventana de ajuste de ganancia (normalmente oculta)
Escala de profundidad
VRM
Eco del fondo
1-10
Profundidad
Cuadros de datos
m
,
m
* Requiere un sensor de temperatura del agua. ** La función ACCU-FISH estima la longitud de peces individuales. (Requiere una sonda de NavNet de la serie DFF. El transductor 50/200-1T es necesario en caso de usar DFF3.)

1.10 El Cursor

El cursor se muestra siempre en las pantallas de radar, del plóter de carga y de la son­da de pesca y funciona para
• Encontrar la posición de la pesca y la escala demora a un objeto en las pantallas
del plóter de carta y del radar
• Encontrar la profundidad respecto a un objeto en la pantalla de la sonda de pesca.
• Seleccionar la posición para waypoint en la pantalla del plóter de carta.
• Seleccionar un elemento; por ejemplo waypoint en la pantalla del plóter de carta.
Para mover el cursor, pulse cualquiera de los cuatro botones de flecha en el teclado del cursor para moverlo hacia la dirección indicada en la flecha pulsada. También puede mover el cursor en diagonal pulsando y manteniendo pulsado cualquiera de las dos ubicaciones juntas en el teclado. La posición del cursor y la escala y la demora desde la propia embarcación se muestran alternativamente en el recuadro de datos del cursor en la esquina superior derecha de la pantalla en las pantallas del plóter de carta y del radar.
1. Descripción general de funcionamiento
: Inactivo
: En movimiento
Alternativamente
Posición del cursor y escala y demora respecto al cursor
En las pantallas del radar y del plóter de carta, el cursor también proporciona un con­trol sensible al contexto o un menú emergente. Para más información, véase "1.13 Menús emergentes".
1-11
1. Descripción general de funcionamiento
Á
r

1.11 Barra de estado

La barra de estado es la barra horizontal en la parte superior de cualquier pantalla. Ofrece información de funcionamiento con mensajes, y estado del sensor con iconos. El color de la barra cambia de acuerdo con el tipo de mensaje. Es amarillo para men­sajes de baja prioridad o cuando no hay mensajes, rojo para mensajes de alerta y alarma y verde para mensajes de guía de funcionamiento.
rea para mensajes de texto
Los iconos del sensor en el extremo derecho de la barra de estado muestran el estado del sensor. Un icono se anima si el correspondiente sensor está activo. Un sensor in­activo o con un funcionamiento incorrecto no se anima y tiene una "X" sobre él. (Los iconos del radar y de la sonda de pesca no están animados cuando el equipo corres­pondiente está en espera.) Los iconos del GPS, del radar y de la sonda de peces pue­den pulsarse para hacer una función de “acceso directo”.
Icono Sensor
GPS mostrar la pantalla de estado del
Compás
Radar alternar entre espera y TX.
Pulsación con el botón derecho o
izquierdo para;
GPS. (Consulte la sección 14.5.)
Iconos de senso
Sonda alternar entre espera y TX.
Controles meteo­rológicos
1-12
1. Descripción general de funcionamiento

1.12 RotoKey y controles programables

Lo función principal de RotoKey es mostrar los [controles programables], un menú girato­rio de controles programables que cambia con el modo de funcionamiento. Una pulsa­ción o giro breves del RotoKey le ofrece ac­ceso a un conjunto de de funciones seleccionadas por el usuario que puede se­leccionar en el menú [NavNet], entre Básico, Estándar, Completo y Personalizado. Una pulsación larga muestra todos los controles programables disponibles para el modo ac­tual.
Los controles programables se ocultan auto­máticamente; desaparecen de la pantalla si no se accionan durante unos seis segundos. Para borrarlos manualmente, pulse la tecla CANCEL.
RotoKey
DCU12
RotoKey
El icono en la punta de un control programa­ble indica la categoría del control programa­ble:
• Una flecha izquierda dentro de un icono in-
dica un control programable multifunción.
MCU-001
Pulse el RotoKey para acceder a las fun­ciones.
• Un icono sin una flecha indica el estado ON/OFF del elemento etiquetado en el con-
trol programable. El icono es verde cuando el elemento está activo; gris cuando está inactivo.
• Ningún icono indica que el control programable activa o desactiva una pantalla es-
pecial como el gráfico de marea.
Identificador de categorías de controles programables
: Función ON/OFF Verde: ON Gris: OFF
: Funciones adicionales
Otros controles programables (Gris-azul)
Sin icono: Pantalla especial ON/OFF
Unos cuantos controles programables para el plóter de carta
Control programable seleccionado (azul y proyectando)
1-13
1. Descripción general de funcionamiento
Para operar los controles programables:
Pulse o gire el RotoKey para mostrar los controles programables. Gire el RotoKey para seleccionar un control programable. A medida que avance por el "menú" de con­troles programables, el control programable seleccionado actualmente es azul y el más largo, todos los demás son grises-azules. Pulse el RotoKey para ejecutar la fun­ción etiquetada en el control programable.

1.13 Menús emergentes

Además de los menús, los menús emergentes sensibles al contexto muestran co­mandos relativos al objeto seleccionado o la pantalla activa. Los menús contextuales le permiten acceder rápidamente a comandos útiles en función del objeto selecciona­do o la pantalla activa. Para mostrar un menú sensible al contexto, pulse el botón rig- ht-click mientras se selecciona un objeto, o pulse el mismo botón en cualquier lugar en la pantalla activa. La ilustración de debajo muestra el menú emergente [Radar].
Icono de estado Verde: ON Gris: OFF
Sin icono Pulse el RotoKey para procesar el elemento.
Menú emergente Radar
Para procesar elementos en un menú emergente:
Gire el RotoKey para seleccionar un elemento. En el caso del icono de estado, pulse el RotoKey para poner el icono de estado del elemento en verde para activarlo, o en gris para desactivarlo. Para los elementos que no tienen icono de estado, pulse el Ro-
toKey para pasar al siguiente nivel.
1-14

1.14 Cuadros de datos

Los cuadros de datos muestran diversos datos de navegación. Puede seleccionar qué datos mostrar en ellos y añadir o quitar cuadros libremente. Un cuadro puede mostrar un único dato o datos múltiples, en cuyo caso se puede navegar por los datos de acuerdo con el tiempo de desplazamiento fijado en el menú [DataBox]. Los datos que pueden mostrarse dependen de la configuración de su sistema. Se pueden mos­trar hasta cinco cuadros, cuatro en la esquina inferior izquierda y el cuadro de datos del cursor en la esquina superior derecha. El cuadro de datos nº 4 sólo aparece cuan­do hay un destino fijado.
Cuadro de datos del cursor
1. Descripción general de funcionamiento
Cuadros de datos 1-4
DPT m
1 2 3
Ubicación cuadro de datos Cuadros de datos de muestra (esquina inferior izquierda)
Para mostrar y ocultar alternativamente los cuadros, utilice el botón DATA/VOL.
Puede configurar los cuadros directamente en la pantalla, o desde el menú [Data Box ]. En éste último caso, existe una configuración más detallada. Para obtener más in­formación, consulte "13.2 Cuadros de datos" en la página 13-6.
Para cambiar el contenido de un cuadro de datos:
1. Coloque el cursor en el cuadro de datos
2. Gire el RotoKey para seleccionar el ele-
4
(el cuadro se pone azul si se selecciona correctamente) a procesar. Pulse el botón right-click para mostrar el menú emer­gente [Data Box].
mento de datos que desee activar o des­activar..
3. Pulse el RotoKey para activar o desacti-
var el elemento y cerrar el menú emergen­te.
1-15
1. Descripción general de funcionamiento

1.15 Descripción general del menú

El sistema de menús consiste en hasta 15 menús principales y submenús relaciona­dos. El número real de menús depende del equipo conectado. Para mostrar el menú, pulse el botón MENU.
Para operar este menú:
1. Pulse la tecla MENU para abrir el menú.
Aparece el último menú utilizado. Si se ha infringido una alarma, el menú [Alarma] aparece automáticamente, mostrando el registro de alarmas, que muestra el o los nombres de la o las alarmas infringidas. Los iconos en el lado izquierdo de la pantalla representan los menús. Un icono no está presente cuando su función correspondiente no está disponibles.
Submenús
Barra
Barra de menús
deslizante
Selector de menú El fondo de la selección actual es azul.
Icono de estado ON: Verde OFF: Gris
Pulse el botón para salir del menú.
Cuadro combinado
Cuadro de entrada de datos
Pulse el botón para restaurar todos los ajustes predeterminados para el menú actual.
Pantalla correspondiente mostrada para que pueda ver el resultado de determinadas selecciones.
1-16
Icono del
menú
Descripción del menú
Función
1. Descripción general de funcionamiento
Icono del
menú
Función
Fijación del icono de em­barcación y la derrota del barco propio.
Embarcación
Blancos
Gestionar puntos. Configuración de la pantal-
Condiciones
Puntos
meteorológicas
Gestionar rutas. Activación y desactivación
Rutas Alarmas
Configuración de la pantal­la del plóter de carta.
Carta
Global
Configuración de los blan­cos ARPA y AIS.
la meteorológica.
de alarmas.
Configuración de elemen­tos comunes a todos los modos de funcionamiento, como la activación/desacti­vación del pitido de teclas y el tamaño de fuentes.
Radar
Sonda de pesca
Cámara
DataBox
Configuración de la pantal­la del radar.
Configuración de la pantal­la de la sonda de pesca.
Configuración de la pantal­la de la cámara.
Configuración de cuadros de datos.
Archivos
Sistema
Mi NavNet
Operaciones de archivos (importación y exportación de derrota, ruta y puntos, actualización del software, etc.).
Gestión de configuraciones de todo el sistema como el idioma del menú.
Personalización de ele­mentos como el RotoKey y el icono de embarcación.
2. Gire el RotoKey para seleccionar un menú con el selector del menú en el lado
izquierdo de la pantalla. La rotación en el sentido de las agujas del reloj desplaza la barra del menú hacia abajo, mientras que la rotación en sentido contrario a las
1-17
1. Descripción general de funcionamiento
agujas del reloj la desplaza hacia arriba. El color de fondo del selector es azul en este momento, lo que significa que aún no ha determinado el menú a utilizar.
3. Haga algo de lo siguiente, dependiendo del tipo de menú:
Para submenú individual, pulse el RotoKey para activar la operación del me-
nú.
Para submenús múltiples, pulse el RotoKey. Gire el RotoKey para seleccio-
nar el submenú deseado y luego púlselo para confirmar la selección. La rota­ción en sentido de las agujas del reloj selecciona fichas de izquierda a derecha y la rotación en sentido contrario a las agujas del reloj, de derecha a izquierda. A medida que gire el RotoKey, las fichas en la parte superior de la pantalla se agrandan cuando se seleccionan.
Cuando pulse el RotoKey para confirmar la selección del menú:
• La ficha seleccionada, la barra debajo de las fichas y el fondo para el selector de menús cambian de azul a verde para indicar que el menú seleccionado está disponible para su operación.
• El elemento de menú superior se resalta en azul.
La ficha está ampliada y es verde para mostrar la selección actual.
Menú seleccionado el elemento está resaltado en azul.
Selector de menú (El fondo es verde para menú activo.)
1-18
1. Descripción general de funcionamiento
4. Gire el RotoKey para seleccionar el elemento del menú y púlselo luego para con-
firmar la selección. Proceda de una de las siguientes maneras, dependiendo del elemento del menú seleccionado
Tipo de elemento del menú Procedimiento
Cuadro combinado Gire el RotoKey para seleccionar una
opción y luego púlselo para guardar la configuración y cerrar el cuadro. La ro­tación en sentido de las agujas del reloj envía el cursor hacia abajo.
Icono de estado Los elementos que active o desactive
tienen un icono de estado delante de el-
Icono de estado
los. Pulse el RotoKey para poner el icono en verde para activar el elemen­to, o gris para desactivarlo.
Cuadro de entrada de datos alfanuméricos Gire el RotoKey para seleccionar da-
tos alfanuméricos (A-Z, 0-9) deseados y púlselo para confirmar la selección. Gire el RotoKey en sentido de las agu­jas del reloj para avanzar el orden al­fanumérico; en sentido contrario a las agujas del reloj para ir en orden inver­so. Cuando necesite colocar el cursor en una determinada posición, por ejem­plo, cuando introduzca el nombre de un punto, utilice W o X en el teclado del cursor.
Barra deslizante Gire el RotoKey para fijar el nivel y
púlselo para confirmar el ajuste.
Para seleccionar un submenú diferente o un menú diferente, gire el Ro- toKey en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que el control vuelva al selector de menús. (También puede volver a colocar el control en el selector de menús pulsando el botón CANCEL de forma consecutiva.)
Para cerrar el menú, pulse el botón MENU o utilice el RotoKey para pulsar el botón Salir del menú en la parte inferior del menú.

1.16 Selección de idioma

El idioma predeterminado de la interfaz es Inglés de EE.UU. El idioma también está disponible en Inglés Británico, Español, Alemán, Francés, Italiano, Portugués, Danés, Sueco, Noruego, Finlandés, Holandés y Japonés.
1. Pulse la tecla MENU para abrir el menú.
2. Seleccione el menú [Sistema-General].
1-19
1. Descripción general de funcionamiento
3. Utilice el RotoKey para seleccionar el Idioma.
4. Utilice el RotoKey para seleccionar su idioma.
5. Pulse el RotoKey. Si se le pregunta si desea reiniciar. Utilice el RotoKey para
seleccionar Sí.

1.17 Configuración del icono de embarcación

El icono de embarcación marca la posición actual; la configuración predeterminada es "icono simplificado". Si su embarcación es diferente, puede cambiar la apariencia del icono de embarcación para que coincida con su embarcación.
Vista aérea
(escala de carta superior a
unas150 yardas)
Apariencia del icono de embarcación de pesca deportiva
1. Pulse la tecla MENU para abrir el menú.
2. Seleccione el menú [Mi NavNet-General].
3. Utilice el RotoKey para seleccionar Boat Icon.
(escala de carta inferior a
Vista aérea
unas150 yardas)
Vista lateral en
Pantalla 3D
1-20
Icono Simplificado Icono Simplificado
Barco pesquero Embarcación de recreo Pesca Deportiva
4. Utilice el RotoKey para seleccionar el icono de embarcación que mejor se corres-
ponda con su propia embarcación.
5. Pulse la tecla MENU para cerrar el menú.

1.18 Hombre al agua (MOB)

Utilice la función MOB si pierde una persona o un objeto por la borda. Necesita datos de posición de un dispositivo de navegación, o datos de rumbo y velocidad para cal­cular la posición por navegación a estima. La activación se realiza desde la pantalla del plóter de carta y la posición MOB se marca en las pantallas del plóter de carta y del radar.
Para marcar la posición MOB, realice una pulsación larga del botón SAVE/MOB en la pantalla del plóter de carta. A continuación, se produce lo siguiente:
• La marca MOB se fija en el plóter de carta y el radar, en la posición en el momento
en que se pulsa el botón SAVE/MOB.
Marca MOB en pantalla radar
Marca MOB en pantalla plótercarta
1. Descripción general de funcionamiento
MOB
• La escala de carta se fija automáticamente en 508 yardas.
• La distancia y el tiempo hasta ir a la posición MOB aparecen en el cuadro de datos más a la derecha en la parte inferior de las pantallas del plóter de carta y del radar.
MOB marca
, ,
m
m
,
Distancia a MOB TTG a MOB
• Una línea de rayas roja se traza entre la posición MOB y la propia embarcación, en las pantallas del plóter de carga y del radar Este es el rumbo a tomar para ir a la posición MOB.
1-21
1. Descripción general de funcionamiento
Información MOB
La información MOB simple, compuesta por nombre de punto (MOB) y escala y de­mora al MOB puede obtenerse colocando el cursor en la marca MOB en la pantalla del plóter de carta. Para más información, coloque el cursor en la marca MOB y pulse el botón left-click. La información detallada incluye los datos mostrados con informa­ción simple más
• Comentario (predeterminado: tiempo de MOB)
• Profundidad en posición MOB (requiere sensor de profundidad)
• Temperatura del agua en posición MOB (requiere sensor de temperatura)
• Nombre del grupo (si existe)
• Evitar radio de círculo
Información MOB detalladaInformación simple MOB
Borrado de marcas MOB
Una marca MOB puede borrarse directamente en la pantalla del plóter de carta. Tam­bién puede borrarse desde la lista de puntos en el menú Puntos.
Marca MOB inactiva: Coloque el cursor sobre la marca MOB y pulse el botón right- click para mostrar el menú emergente [Puntos]. Utilice el RotoKey para seleccionar
Borrar.
Marca MOB activa: Si está navegando actualmente a una posición MOB, primero debe cancelar la navegación. Coloque el cursor en la marca MOB y pulse el botón right-click para mostrar el menú emergente [Puntos]. Gire el RotoKey para seleccio- nar Cancelar ruta y pulse el RotoKey. Vuelva a seleccionar la marca MOB, muestre el menú emergente [Puntos] y utilice RotoKey para seleccionar Borrar.
1-22
Menú emergente Puntos (Ninguna ruta activa)
Menú emergente Puntos (Ruta activa)

1.19 Receptor facsímil FAX-30

El receptor facsímil FURUNO FAX-30 puede instalarse en la red NavNet y operarse desde la pantalla NavNet. Los pasos para activar la función de fax son
1. En la instalación de este equipo, conecte el FAX-30 con el NavNet y confirme que
el equipo reconozca el FAX-30 mediante el asistente de instalación.
2. Configure una pantalla de FAX "completa" seleccionando el icono FAX (véase la
ilustración de abajo) en la ventana de disposición hotpage, consultando "13.3 Configuración de la ventana de selección de pantallas" en la página 13-8. La pan­talla del fax sólo está disponible en pantalla completa
3. Para operar el FAX-30, utilice el botón DISP para seleccionar el icono de pantalla
de fax y mostrar la pantalla del fax, de la que se ofrece un ejemplo debajo. Opé­rela consultando su manual del operador.
Para una utilización sencilla recomendamos el empleo del teclado del ratón o de un ratón de ordenador para manejar las pantallas del fax.
1. Descripción general de funcionamiento
A la pantalla FAX-30 sólo puede acceder una pantalla NavNet de una vez. Cuando otra pantalla NavNet accede a ella, el cambio se produce una vez que la pantalla del fax se haya detenido completamente, lo que dura aproximadamente un minuto.
1-23
1. Descripción general de funcionamiento
Esta página se ha dejado en blanco a propósito.
1-24

2. Plóter de carta

Este capítulo le muestra cómo
• Utilizar y configurar el plóter de carta
• Configurar las alarmas relacionadas con el plóter de carta
• Gestionar la derrota

2.1 Cartas

2.1.1 Descripción de carta
Un mapa mundial en formato de cuadrícula está integrado en su unidad. (Una carta vectorial para la linea costera de EE.UU., incluyendo Alaska y Hawaii, también se pro­porciona de serie). Para utilizar este plóter de carta como ayuda para la navegación debe tener cartas electrónicas (almacenadas en el disco duro) para el área en la que desee navegar. Contacte con su distribuidor para conseguir cartas para su área. Para más información sobre como gestionar cartas en su sistema, véase "13.7 Gestión de cartas".
Las cartas Raster son digitalizaciones de cartas de papel NOAA. Las cartas raster se denominan con frecuencia "imágenes simples". Lejos de ser "simples", las cartas raster oficiales incorporan gran cantidad de "metadatos" que permiten la visualización clara y rápida de toda la información de la carta: notas, diagramas de origen, diaman­tes sobre corrientes, datos horizontales y verticales, etc.
Las cartas vectoriales son archivos digitales que contienen funciones marítimas e información especialmente diseñada para la navegación marítima y se producen de acuerdo con la International Hydrographic Organization (IHO).
Véase la siguiente página para una comparación de los tipos de cartas.
2.1.2 Selección del tipo de carta
Pulse la tecla RotoKey, gire el RotoKey para seleccionar [Carta] seguido de [Cua- drícula] o [Vector] según corresponda y pulse el RotoKey.
2-1
2. Plóter de carta
Cartas raster
2-2
Carta vectorial

2.2 Selección de una escala de carta

Puede cambiar la escala de la carta para ver más o menos detalles, o ampliar o redu­cir una ubicación específica. La escala de carta seleccionada se indica en la esquina superior izquierda en la pantalla. En la pantalla completa, el valor mostrado es 1/2 la distancia desde la parte superior de la pantalla a la parte inferior de la pantalla.
Existen dos formas de cambiar la escala de la carta: con el botón RANGE y el cursor y RotoKey.
2. Plóter de carta
Escala de carta
Recordatorio de escala Fondo blanco: Escala adecuada Fondo rojo: Escala no adecuada
Indicador de norte
Método 1: Tecla RANGE
Utilice el botón RANGE para seleccionar una escala de carta. Cada vez que accione un botón RANGE la escala de la carta pasa a la siguiente configuración disponible. Pulse RANGE IN para reducir la distancia de la carta, y pulse RANGE OUT para au­mentar la distancia de la carta. La escala de la carta actual se muestra en el recuadro de indicación de escala de la carta en la esquina superior izquierda. El icono consejo de escala le ayuda a seleccionar una escala de carta apropiada. El fondo del icono es blanco si la escala es adecuada, y rojo si no es adecuada.
Método 2: Teclado del cursor y RotoKey
Este método ofrece una rápida selección de escalas específicas entre 0,0625 y 120 mm. Utilice el teclado del cursor para colocar el cursor en la indicación de la escala de carta. Pulse el botón right-click para mostrar el menú emergente [Escala] que se muestra debajo. Gire el RotoKey para seleccionar una escala y púlselo luego para confirmar la selección.
2-3
2. Plóter de carta

2.3 Selección de un modo de orientación

La carta puede mostrarse en orientación proa-arriba, rumbo-arriba o norte-arriba. Para seleccionar un modo de orientación, utilice el RotoKey para seleccionar el con­trol programable [Proa Arriba], [Norte Arriba] o [Curso arriba] según corresponda. Al­ternativamente, coloque el cursor en el icono del modo de orientación en la esquina superior izquierda y pulse el botón left-click para mostrar HU (Proa arriba), NU (Norte arriba) o CU (Curso arriba) según corresponda.
Icono modo de orientación
Descripción de los modos de presentación
Proa arriba: Muestra la gráfica con el rumbo de compás actual de su embarcación
hacia arriba. Se necesitan los datos de rumbo de un compás. A medida que el rumbo cambia, el símbolo de la embarcación permanece fijo y la imagen de la carta gira como corresponde.
Norte arriba: La orientación de la carta se fija con el norte verdadero hacia arriba. A medida que cambie su rumbo, el símbolo de la embarcación se mueve como corres­ponde. Este modo es útil para la navegación de larga distancia.
Rumbo arriba: La imagen de la carta está estabilizada y se muestra con su rumbo actual respecto al fondo hacia arriba. A medida que cambie el rumbo de su embarca­ción, el símbolo del barco se moverá como corresponde. Si selecciona un nuevo rum­bo, la imagen se restaurará para mostrar el nuevo rumbo hacia arriba.

2.4 Movimiento de la carta

Necesitará mover la carta si su embarcación se mueve fuera del área actualmente mostrada, si quiere echar un vistazo a otra área, o introducir puntos en otra ubicación.
• Amplíe o reduzca la escala de la carta en la posición del cursor.
• Utilice el teclazo de desplazamiento para desplazar la carta.
• Vuelva a recentrar manualmente su embarcación con el botón SHIP/3D o recen-
trarla automáticamente con el control programable [Desvío Auto].
• Obtena una visión 3D aérea simple realizando una pulsación larga del botón SHIP/
3D u obtenga una vista aérea simple o avanzada o una vista 3D submarina con el RotoKey.
2-4

2.5 El icono de la embarcación

r
A
El icono de la embarcación está ubicado en la posición actual. Su configuración pre­determinada es "barco de pesca deportiva", no obstante también hay otras configura­ciones disponibles en el menú, como yate y velero. Además de marcar la posición actual, tiene las siguientes funciones:
• La Línea de rumbo es una línea recta que se extiende desde su posición y que muestra el rumbo actual.
• El predictor COG/SOG es un vector que se extiende desde el icono de la embarca- ción que muestra el rumbo estimado y la velocidad de su embarcación. La punta del pronosticador muestra la posición estimada de su embarcación después de que haya transcurrido el tiempo del pronosticador seleccionado (seleccionable desde el menú). Puede resultar útil ampliar el pronosticador para pronosticar la ubicación de su embarcación en el futuro, con el rumbo y la velocidad actuales.
• La Dirección de giro apunta a la dirección hacia la que está girando su embarca- ción.
• La Derrota traza la ruta de su embarcación, utilizando datos de posición GPS reci- bidos de un navegador GPS.
2. Plóter de carta
Línea de rumbo
Dirección de giro
¿Desea conocer su SOG/COG?
Pronosticador COG/SOG
Derrota
El menú emergente [Ico-
Cursor en icono:
Cursor en icono, hacer clic en botón izquierdo:
Menú emergente Icono del barco
no de embarcación] per­mite controlar el pronosticador COG/ SOG, la línea de rumbo y la derrota. Para mostrar este menú emergente, coloque el cursor sobre el icono de la embarca­ción y pulse el botón rig- ht-click .
ctive y desactive
según corresponda.
Para fijar el tiempo del pronosticador COG/SOG, seleccione Fijar tiempo del pronosticador COG/SOG y pulse el botón derecho para mostra el menú Embarcación y Derrota.
Seleccione Tiempo del pronosticador COG/SOG y pulse el RotoKey.
Gire el RotoKey para seleccionar un tiempo. Pulse el RotoKey para confirmar el ajuste. Cuanto mayor es el tiempo más largo es el pronosticador COG/SOG.
2-5
2. Plóter de carta

2.6 Detección de distancia y demora a un destino

La función "regla" mide la distancia y la demora entre dos puntos en su carta. La dis­tancia y la demora entre los dos puntos se indica de forma digital en la pantalla.
1. Utilice el teclado del cursor para colocar el cursor en el punto de inicio.
2. Realice una pulsación larga del RotoKey.
3. Utilice el RotoKey para seleccionar [Regla].
4. Utilice el teclado del cursor arrastrar el cursor hacia el 2º punto. A medida que arrastre el cursor se extenderá una línea de trazos desde el punto inicial hasta la ubicación del cursor y la distancia y la demora hasta la posición del cursor se muestran junto al cursor.
5. Pulse el RotoKey para borrar la regla y la indicación.
95,90 mn
+
76,5°M
Distancia y demora
Punto inicial
a punto

2.7 Información de objetos de carta

Las cartas vectoriales tienen un gran número de objetos, como boyas y faros para los cuales puede encontrar información. La información de puerto, marea y corriente tam­bién está disponible si la carta contiene dicha información.
Coloque el cursor sobre cualquier objeto de la carta para encontrar el tipo de objeto. Para una información más detallada, pulse el botón left-click .
2-6
Información simple de objeto de carta Información detallada de objeto de carta

2.8 Pantallas múltiples de plóter de carta

Se pueden ver hasta cuatro pantallas de plóter de carta en una pantalla. Esto le per­mite ver la situación alrededor de su embarcación a distancias cortas y largas y su progreso hacia su destino desde distintos ángulos. Cada pantalla se puede ajustar de forma independiente. Por ejemplo, puede mostrar una pantalla en 2D y la otra en 3D.
Los siguientes elementos pueden ajustarse o fijarse de forma independiente:
• AIS
• ARPA
• Escala de carta
• Orientación de carta
• Tipo de carta
• Temporizador de cuenta atrás
• Creación de ruta
• Pantallas de superposición (foto sat., sombreado de profundidad, corriente de ma­rea, condiciones meteorológicas)
2. Plóter de carta
• Desplazamiento
• 2D y 3D (3D es ajusta mutuamente, en caso de múltiples pantallas en 3D, pero son posibles distintas orientaciones)
m
,
,
,
,
Presentación del plóter de carta 1 Tipo de carta: Vectorial Escala de carta: 315 yardas Orientación: Proa arriba Perspectiva: 3D Pantalla de superposición: Sombreado de profundidad
Presentación del plóter de carta 2 Tipo de carta: Cuadrícula Escala de carta: 0,705 nm Orientación: Norte arriba Perspectiva: 2D Pantalla de superposición: Foto satélite
2-7
2. Plóter de carta

2.9 Texto cartográfico, configuración de objetos

Esta sección le indica como mostrar u ocultar los distintos objetos cartográficos y la información de texto que aparece en las cartas vectoriales.
2.9.1 Visibilidad de información de texto
El menú [Carta-Vector] menu controla la visibilidad de la información de texto como los nombres de las boyas y la descripción de luces.
Descripción del menú carta vector
Modo de visualización de carta vectorial S-52: Ajuste el nivel de detalle a mostrar
en la carta. Las opciones son Básico, Estándar, Otro, Pesca, Personalizado y Prede­terminado. Las funciones de carta se activan o desactivan en función de la configura­ción.
Nombres de boyas: Mostrar u ocultar nombres de boyas.
Descripción de luces: Mostrar u ocultar el sector de luz mostrado por una baliza fija.
Informaciones: Mostrar u ocultar información de texto.
Nombre: Mostrar u ocultar nombres geográficos
2-8
2.9.2 Visibilidad de objetos cartográficos
El menú [Carta-Config person.] controla la visibilidad de los objetos cartográficos, como luces, señales de niebla, etc.
2. Plóter de carta
Descripción del menú Config. de carta
Objetos desconocidos: Objetos desconocidos que aparecen en la carta.
Nombres geográficos: Nombres geográficos que aparecen en la carta.
Área de aguas superficiales: Aguas superficiales en la carta.
Funciones de fondo: Presentación mejorada del lecho marino.
Rutas de tráfico: Rutas de tráfico marítimo.
Áreas de precaución: Áreas de precaución que aparecen en la carta.
Áreas de información: Áreas de información que aparecen en la carta.
Boyas y balizas: Boyas y balizas
Luces: El sector de luz emitida por una baliza fija.
Señales de niebla: Estructura generadora de señales de niebla.
Radar: Boya radar
2-9
2. Plóter de carta
Servicios de transporte: Servicios de transporte
Calidad de datos: Calidad de indicador de datos.
Características terrestres. Características cartográficas que se muestran en tierra.
Sonidos: Número en la profundidad mostrada en la carta.
Contornos y corrientes de profundidad: Líneas que indican contornos y corrientes
de profundidad.
Obstrucciones y lecho marino: Obstrucciones como pecios, y lecho marino.
Servicios de embarcación pequeña: Servicios disponibles para embarcación pe-
queña.
2-10

2.10 Alarmas

Esta sección cubre las alarmas disponibles con el plóter de carta:
• Alarma XTE
• Alarma de fondeo
• Alarma de proximidad
• Alarma de profundidad
• Alarma de temperatura de superficie del mar
• Corte de temperatura de superficie del mar
• Alarma de velocidad
• Alarma de distancia recorrida en el viaje
• Temporizador de cuenta atrás
• Reloj alarma
2.10.1 Alarma XTE
2. Plóter de carta
La alarma de derrota le avisa que el barco se ha desviado del curso previsto por una diferencia superior al valor umbral. Cuando una alarma XTE está activa, dos líneas de trazos marcan los límits de la alarma XTE rojo para estribor, verde para babor.
Posición del buque propio
Curso previsto
2.10.2 Alarma de fondeo
La alarma de fondeo le informa que su embarcación ha recorrido una distancia supe­rior al valor umbral, cuando debería estar parada.
Alarma
Alarma ajuste
Ajuste de alarma
Waypoint de destino
La posición de su barco donde inicia la alarma de fondeo.
: Área de Alarma
2-11
2. Plóter de carta
2.10.3 Alarma de proximidad
La alarma de proximidad le alerta cuando la propia embarcación está aproximándose a un punto para el que está activo un círculo de evitación, fijado en la lista de puntos. Cuando la propia embarcación está dentro del valor umbral se disparan alarmas so­noras y visuales.
2.10.4 Alarma de profundidad
La alarma de profundidad le informa cuando la profundidad respecto al fondo es su­perior o inferior al valor especificado. Requiere un dispositivo de medición de profun­didad.
2.10.5 Alarma SST
La alarma SST (temperatura de la superficie del mar) le informa cuando la superficie del mar está por encima, debajo, dentro del rango o fuera del rango. El corte también está disponible y le permite saber cuándo aumenta o desciende la temperatura res­pecto al valor prefijado en un minuto.
Fije el valor de alarma Encima y Baja con "Valor de alarma SST", y el corte con "Cor­te". Para Dentro de margen y Fuera de margen, fije el valor de alarma con Rango de alarma SST.
Requiere un sensor de temperatura.
2.10.6 Velocidad
La alarma de velocidad le permite saber cuándo la velocidad de su embarcación está dentro del margen, fuera del margen, por encima o por debajo del valor especificado. Fije el valor en Valor de alarma de velocidad. Requiere un navegador GPS o un sen­sor de velocidad.
2.10.7 Alarma de distancia recorrida en el viaje
La alarma de distancia recorrida en el viaje le informa cuando ha recorrido una deter­minada distancia. Requiere registro de velocidad o navegador GPS.
2.10.8 Temporizador de cuenta atrás
El temporizador de cuenta atrás le permite realizar un seguimiento de cuando tiempo queda de un periodo predefinido. Sólo está disponible en la pantalla del plóter de car­ta. El tiempo de alarma se fija en el menú [Alarma] y se inicia y desactiva desde la pantalla de plóter de carta. Realice una pulsación larga del RotoKey para seleccionar [Cuenta atrás], y pulse el RotoKey para activar o desactivar el temporizador. El tem- porizador aparece en el centro de la pantalla de carta de plóter cuando está activo. Cuando se alcanza la cuenta terminal, suenan varios pitidos y se borra la indicación de cuenta atrás de la pantalla.
2-12
4m51s
2.10.9 Reloj alarma
El reloj alarma funciona como un reloj despertados doméstico normal, emitiendo alar­mas sonoras y visuales cuando se alcanza el tiempo preestablecido.
2.10.10 Fijación de una alarma
1. Pulse la tecla MENU para abrir el menú.
2. Abra el menú [Alarmas-General].
2. Plóter de carta
3. Utilice el RotoKey para seleccionar un elemento de alarma y haga una de las si-
guientes cosas: a) Para las alarmas que tienen un icono de estado, pulse el RotoKey para
desactivar o activar la alarma; ponga en verde el icono para activar la alarma, o en gris para desactivarla.
b) Para las alarmas de profundidad, velocidad y SST, seleccione el cuadro
combinado del elemento y pulse el RotoKey para mostrar los tipos de alar­mas disponibles. Utilice el RotoKey para seleccionar la alarma deseada.
2-13
2. Plóter de carta
4. Utilice el RotoKey para seleccionar el recuadro [Valor de alarma].
5. Utilice el RotoKey para fijar el valor. Gírelo para seleccionar el valor y púlselo
6. Pulse la tecla MENU para cerrar el menú.
para confirmar.
2.10.11 Alarma Interna/Externa
En la configuración predeterminada, la alarma de audio se emite sólo internamente, no obstante también puede emitirse interna y externamente o sólo externamente.
1. Pulse la tecla MENU para abrir el menú.
2. Abra el menú [Alarmas-General].
3. Utilice el RotoKey para seleccionar y fijar [Alarma] para establecer cómo emitir
alarmas.
Interna: Las alarmas se emiten internamente sólo. Externa: Las alarmas se emiten externamente sólo. Interna/Externa: Las alarmas se emiten interna y externamente. Off: No hay salida de alarma.
4. Utilice el RotoKey para seleccionar y fijar [Entrada de alarma externa] para fijar
qué alarma emitir.
OFF: Sin emisión Guardar*: Se emite el punto guardado con el botón SAVE/MOB. MOB*: Se emite el punto MOB guardado con el botón SAVE/MOB.
* No seleccionar cuando [Alarma] está fijado en Externa o Interna/Externa
5. Pulse la tecla MENU para cerrar el menú.
2.10.12 Opciones de audio de alarmas
En la configuración predeterminada, las alarmas de sonoras y visuales se disparan siempre que se infringe una alarma. Además, puede activar o desactivar la salida de alarma acústica de acuerdo con la velocidad de la embarcación.
1. Pulse la tecla MENU para abrir el menú.
2. Abra el menú [Alarmas-General].
3. Utilice el RotoKey para activar o desactivar los elementos de debajo según co-
rresponda. Salida de alarma de altavoz: Activa o desactiva la salida de la alarma (desde el altavoz externo):
2-14
Salida basada en la velocidad: Activa o desactiva la salida de la alarma en fun-
ción de la velocidad del barco. Valor de salida basado en la velocidad: Fijación de la velocidad del barco a la que se emiten alarmas.
4. Pulse la tecla MENU para cerrar el menú.
2.10.13 Registro de alarmas
El menú [Alarma-Registro] indica los nombres de las alarmas activas y pasadas y la fecha y la hora en que se infringieron. Consúltelo para saber que alarmas se han in­fringido.
04/oct/07 02:54:18 Alarma de fondeo
Alarma activa (mostrada en rojo)
2. Plóter de carta
04/oct/07 02:54:18 Alarma de fondeo 04/oct/07 02:48:27 Alarma de fondeo 04/oct/07 02:39:46 Alarma de fondeo
Alarmas pasadas
2-15
2. Plóter de carta

2.11 Derrota

La derrota de su barco se traza en la pantalla utilizando datos de posición recibidos de un navegador, ofreciéndole una presentación gráfica de dónde ha estado su em­barcación.
La derrota, si está activada, se guarda temporalmente en el disco duro. Una línea se extiende entra cada punto de derrota. Se pueden guardar hasta 12.000 puntos. Cuan­do la capacidad para puntos de derrota se ha alcanzado los puntos de derrota más antiguos se borrar para dejar espacio para los más recientes.
Su derrota permanece en la pantalla incluso aunque se corte la alimentación. Cuando ya no necesite más la derrota, puede borrarla.
La derrota puede guardarse en la memoria y se puede mostrar una derrota pasada de una vez. Esto puede ser útil para realizar una ruta desde la derrota pasada.
2.11.1 Encendido/Apagado de la pantalla de derrota
1. Pulse el RotoKey para mostrar los controles programables.
2. Utilice el RotoKey para seleccionar [Derrota] y, a continuación, pulse el RotoKey
para activar/desactivar la derrota de forma alternante.
2.11.2 Grosor de derrota
El grosor de la derrota puede especificarse, y las opciones son fino, medio y grueso. Puede resultar útil mostrar su derrota con el grosor más fino si la retraza muchas ve­ces.
1. Pulse la tecla MENU para abrir el menú.
2. Abra el menú [Embarcación y Derrota].
2-16
3. Utilice el RotoKey para seleccionar [Grosor de derrota].
4. Utilice el RotoKey para seleccionar el grosor deseado.
5. Pulse la tecla MENU para cerrar el menú.
2.11.3 Color de derrota
La derrota puede mostrarse en un color individual o en colores múltiples en función de un parámetro indicado debajo.
• Margen de profundidad
• Variación de profundidad
• Margen de temperatura de superficie del mar
2. Plóter de carta
• Variación de temperatura de superficie del mar
• Velocidad
• Fecha
Para seleccionar el color de la derrota:
1. Pulse la tecla MENU para abrir el menú.
2. Abra el menú [Embarcación y Derrota].
3. Utilice RotoKey para seleccionar [Definir derrota] y abrir su menú de opciones.
4. Utilice el RotoKey para seleccionar la opción deseada.
5. Para cambiar los parámetros, utilice el RotoKey para seleccionar el cuadro "co-
lor" debajo de [Definir derrota]. Aparece uno de los menús mostrados en la si­guiente página.
2-17
2. Plóter de carta
6. Utilice el RotoKey para fijar valores, consultando la descripción en la parte infe-
rior de la siguiente página.
Escala de profundidad
Color fijo Fecha
Rango de temperatura de la
superficie del mar
Velocidad
Variación de profundidad
Variación de temperatura de
superficie del mar
Color fijo: La derrota está pintada en un color entre blanco, azul, púrpura, cian, verde, amarillo y rojo. Margen de profundidad: Cambie el color de la derrota con cambio en profundi­dad. Fije el valor umbral para cada color. Por ejemplo, el ajuste predeterminado para blanco es 33 ft. Esto significa que la derrota se pinta en blanco para profun­didades de hasta 33 ft. Variación de profundidad: Pinte la derrota en un color diferente siempre que la profundidad cambie por el número aquí fijado. Por ejemplo, el ajuste de 20 ft cam­biaría el color de la derrota cada vez que la profundidad varíe en 20 ft, en colores azul oscuro, púrpura, verde, amarillo y rojo como se muestra.
2-18
Profundidad creciente de forma constante.
Azul oscuro
Amarillo
Verde
Púrpura
Azul oscuro
120
100 ft
Rojo
140
Barco propio
200
180
160
2. Plóter de carta
Margen de temperatura de superficie del mar: Variación del color de la derrota con una variación de la temperatura de la superficie del mar. Fije el valor umbral para cada color. Por ejemplo, el ajuste predeterminado para el blanco es 41,0°F. Esto significa que la derrota se pinta en blanco para temperaturas hasta 41,0°F. Variación de temperatura de superficie del mar: Pinte la derrota en un color diferente siempre que la temperatura de la superficie del mar cambie por el nú­mero aquí fijado. Por ejemplo, el ajuste de +00,20°F cambiaría el color de la de­rrota cada vez que la superficie del mar cambien en +00,20°F, en colores azul oscuro, púrpura, verde, amarillo y rojo como se muestra.
Barco propio
Profundidad creciente de forma constante.
Púrpura
Azul oscuro
Azul oscuro
Rojo
Amarillo
Verde
18.4
18.2
18,0°F
19.0
18.8
18.6
Fecha: El color de la derrota cambia al pasar de día.
7. Pulse la tecla MENU para cerrar el menú.
Nota: Para [Rango de profundidad], [Rango de temperatura de la superficie del mar] y [Velocidad], la derrota se muestra en rojo para valores superiores al ajuste máximo.
2.11.4 Borrado de derrota activa
La derrota activa puede borrarse desde la pantalla. Esto es útil cuando la pantalla se vuelve confusa con la derrota.
1. Pulse la tecla MENU para abrir el menú.
2. Abra el menú [Embarcación y Derrota].
3. Utilice el RotoKey para seleccionar [Borrar derrota activa] y púlselo. El sistema
le pregunta si está seguro de que desea restaurar la derrota.
4. Gire el RotoKey para seleccionar [Sí] y púlselo para eliminar la carta.
5. Pulse la tecla MENU para cerrar el menú.
2.11.5 Almacenamiento de derrota activa
Su equipo almacena hasta 12.000 puntos de derrota. Cuando se alcance esa canti­dad, la derrota más antigua se borra para hacer sitio a la más reciente. Por ese moti­vo, puede que usted quiera guardar su derrota en la lista Derrota. Una derrota guardada puede reproducirse en un momento posterior, lo que puede ser útil para crear una ruta con derrota pasada.
1. Pulse la tecla MENU para abrir el menú.
2. Abra el menú [Embarcación y Derrota].
2-19
2. Plóter de carta
3. Utilice el RotoKey para seleccionar [Guardar derrota activa]. Se le pedirá que in-
troduzca un nombre para la derrota. Si lo desea, puede seleccionar un nombre que ya haya utilizado, en cuyo caso se sobrescribirán los datos anteriores.
4. Utilice el RotoKey para introducir el nombre. Gírelo para seleccionar caracteres,
púlselo para confirmar la selección. Se pueden utilizar hasta ocho caracteres. (Para guardar la derrota con el mismo nombre mostrado en Renombrar, pulse el RotoKey de forma sucesiva hasta que se cierre el cuadro. Utilice el RotoKey para pulsar el botón Aceptar.)
5. Pulse la tecla MENU para cerrar el menú.
2.11.6 Reproducción de la derrota guardada
Una derrota guardada puede reproducirse en la pantalla. Esto es útil para realizar una ruta con una derrota antigua. Tenga en cuenta que la derrota guardada aparece junto con la derrota actual.
1. Pulse la tecla MENU para abrir el menú.
2. Abra el menú [Embarcación y Derrota].
3. Utilice el RotoKey para seleccionar [Abrir derrota guardada]. Aparece la lista de
derrotas guardadas, de la que se muestra un ejemplo debajo.
4. Utilice el RotoKey para seleccionar la derrota a reproducir.
5. Pulse la tecla MENU para cerrar el menú y reproducir la derrota.
2.11.7 Eliminación de derrota guardada
Después de haber visto una derrota reproducida, puede eliminarla de la pantalla como se indica a continuación:
1. Pulse la tecla MENU para abrir el menú.
2. Abra el menú [Embarcación y Derrota].
3. Utilice el RotoKey para seleccionar [Cerrar derrota guardada].
4. Pulse la tecla MENU para cerrar el menú.
2-20
2.11.8 Encontrar información de derrota
La información simple de derrota ofrece la profundidad y la temperatura en la ubica­ción seleccionada en la derrota. (Se necesitan sensores adecuados). Coloque el cur­sor en cualquier lugar sobre la derrota para obtener esta información.
La información detallada de la derrota muestra la información indicada debajo, ade­más de la profundidad y la temperatura en el punto de la derrota seleccionado. Pulse el botón left-click para mostrar información detallada de la derrota.
• Nombre de la derrota
• Hora a la que se inició la derrota
• Hora a la que se realizó el punto seleccionado en la derrota
• Posición en la ubicación seleccionada
2. Plóter de carta
Información simple de derrota
Información detallada de derrota
2-21
2. Plóter de carta
A
2.11.9 Menú emergente Derrota
El menú emergente Derrota ofrece una forma cómoda de borrar la derrota, guardar la derrota, fijar parámetros de derrota y volver por una derrota recorrida. Para mostrar el menú emergente Derrota, coloque el cursor en cualquier lugar en su derrota y pulse el derecho .
Ir al punto de derrota más reciente.
Guardar derrota.
Borrar derrota.
brir el menú Embarcación y Derrota.
Trackback
La función Trackback crea una ruta con su actual derrota y la guarda en la lista Rutas debajo del número de ruta vacío más reciente. Esto es útil, por ejemplo, si necesita volver por una derrota anterior para recuperar trampas, nasas, etc.
Para utilizar la función Trackback, coloque el cursor en la derrota y pulse el derecho para mostrar el menú emergente [Derrota]. La derrota se selecciona; pulse el Ro- toKey. A continuación,
• se extiende una línea de trazos roja entre la propia embarcación y el destino,
• una línea azul continua conecta puntos de la ruta (creados automáticamente) y la propia embarcación y,
• flechas en la derrotan marcan la dirección a seguir.
Activar Trackback
Derrota
Primer destino
Punto de ruta
Rumbo a seguir (círculo discontinuo rojo)
Punto de flechas en dirección para seguir ruta
2-22
2. Plóter de carta
Opciones de seguimiento de ruta
Una vez que haya comenzado a seguir la ruta, puede cancelar la ruta, volver a co­menzar el seguimiento de la ruta, invertir la dirección de seguimiento, introducir un punto, ampliar el punto final en la ruta y encontrar información de ruta. Pulse el botón right-click para mostrar el menú emergente [Ruta] que se muestra debajo. Para más información, véase la sección 5.6 Opciones de seguimiento de ruta.
2-23
2. Plóter de carta
Esta página se ha dejado en blanco a propósito.
2-24
3. Pantalla 3D, pantallas de super­posición

3.1 Pantalla 3D

La pantalla 3D incorpora una arquitectura de carta 3D nativa que permite una presen­tación tridimensional a tiempo completo. Con el entorno 3D real de NavNet3D puede ver toda la información que desee sin limitaciones respecto a la información que quie­ra ver. Puede planificar rutas, introducir puntos, etc., al igual que en la carta 2D.
La pantalla 3D ofrece una vista tridimensional de la tierra y el mar alrededor de su em­barcación. La tierra se muestra en varias sombras de beige en función de la altura sobre el nivel del mar. El agua se muestra en varias sombras de azul de acuerdo con la profundidad. La pantalla 3D comparte gran parte de la información con la pantalla 2D, de modo que pueda tener una mejor idea de lo que está pasando alrededor de su embarcación. Esto es especialmente útil cuando esté en aguas poco familiares. A su vez, la mayoría de las funciones de la pantalla 2D, por ejemplo, configuración del des­tino, están disponibles en la pantalla 3D.
Para unos resultados óptimos, asegúrese de recibir datos de posición y rumbo preci­sos.
3.1.1 Vista aérea
La vista aérea es la vista que obtiene siempre que active la pantalla 3D. Esta pantalla muestra una vista aérea de la carta 3D con Ud. por encima y detrás de su embarca­ción mirando hacia adelante. La ilustración ofrece un ejemplo de cómo puede variar la orientación de la vista aérea, con una vista desde el lado de babor del barco.
Objeto cartográfico
Pantalla 3D, vista aérea
Waypoint
Barco
3-1
3. Pantalla 3D, pantallas de superposición
Activación/desactivación de la vista aérea con el botón SHIP/3D
antes de realizar este procedimiento abra el [Carta-General] y active el modo Pano­rámica 3D/inclinación. De lo contrario no podrá ajustar el cabeceo y la orientación con este método.
1. Realice una pulsación larga del botón SHIP/3D para iniciar la pantalla 3D.
2. Gire el RotoKey para ajustar el cabeceo, esto es, el ángulo vertical de visión. El
margen de ajuste es 1-90°.
3. Pulse el RotoKey para confirmar el ajuste.
4. Gire el RotoKey para girar la imagen, de 0-360°.
5. Pulse el RotoKey para confirmar el ajuste. Alternativamente, puede utilizar el teclado del cursor para ajustar la pantalla. Utilice
S y T para ajustar el cabeceo y W y X para fijar la orientación. Después de ajustar estos dos parámetros pulse el botón izquierdo o el RotoKey.
Si necesita reajustar la pantalla, realice una pulsación larga del RotoKey y seleccione los controles programables [3D] y [Panorámica 3D/Inclinación ]. Reajuste la pantalla según las indicaciones de arriba.
Para volver a la pantalla 2D, realice una pulsación larga del botón SHIP/3D.
Activación/desactivación de la vista aérea con los controles programables
1. Realice una pulsación larga del RotoKey.
2. Seleccione el submenú [3D] y [Panorámica 3D/Inclinación] . (También puede ac­tivar la pantalla seleccionando el control programable [Vista aérea] . No obstante, será necesario volver a pulsar el RotoKey para seleccionar el control programa­ble [Panorámica 3D/Inclinación] ).
3. Ajuste la pantalla con el RotoKey, siguiendo el paso 2-5 anterior.
Si necesita reajustar la pantalla, realice una pulsación larga del RotoKey y seleccione los controles programables [3D] y [Panorámica 3D/Inclinación] .
Para restaurar la pantalla 2D, pulse el RotoKey y seleccione los controles programa­bles [3D] y [Vista 2D] .
3-2
3.1.2 Pantalla submarina
La pantalla submarina ofrece una visión hacia abajo del agua. Está disponible entre 7 yardas y 1.003 nm.
Para activar la pantalla submarina, utilice el RotoKey para seleccionar los controles programables [3D] y [Submarino] . La imagen puede girarse con W y X en el teclado de desplazamiento.
3. Pantalla 3D, pantallas de superposición
Barco propio
Pantalla submarina
3-3
3. Pantalla 3D, pantallas de superposición
3.1.3 Aclaración de la vista 3D
En la pantalla 3D en ocasiones es más fácil ver algunas funciones topográficas "exa­gerándolas". La función de exageración amplía ambos objetos en la carta y de forma vertical submarina para que pueda ver su forma y posición de manera más sencilla. Para ajustar la exageración, abra el menú [Carta-General] y fije el nivel con "Exage­ración 3D", cuyos ajustes se muestran debajo. High ofrece el nivel más alto de exa­geración. En el ejemplo de debajo, la altura de la tierra en el fondo está ampliamente exagerada en el ajuste "high".
Exageración "bajo"
Exageración "alto"
3-4
3. Pantalla 3D, pantallas de superposición

3.2 Pantallas de superposición

Hay disponibles varias pantallas de superposición de carta en la pantalla del plóter de carta: sombreado de profundidad, condiciones meteorológicas, foto satélite y anima­ción.
3.2.1 Pantalla de superposición Sombreado de profundidad
La pantalla de superposición de sombreado de profundidad muestra las profundida­des en rojo (superficial), amarillo (medio) y verde (profundo) y está disponible en pre­sentaciones 2D y 3D. Es útil para obtener una apreciación inmediata de las profundidades del agua. Los niveles de transparencia pueden ajustarse para que la carta esté visible debajo del sombreado de color. Para mostrar la pantalla de super­posición de sombreado de profundidad, utilice el RotoKey para seleccionar Pantalla de superposición y Sombreado de profundidad y pulse a continuación el RotoKey para mostrar u ocultar la pantalla de superposición de sombreado de profundidad se­gún corresponda.
Parámetros de sombreado de profundidad
La apariencia del sombreado de profundidad se controla desde el menú [Carta-Gene­ral ].
Menú de carta, submenú general elementos relacionados con el sombreado de fondo
Sombreado de profundidad
Mostrar/ocultar sombreado de profundidad debajo de la superficie en la vista aérea.
Ajustar la transparencia del color de profundidad. Cuanto más alto es el valor mayor es la transparencia
Activar/desactivar la selección de escala de color de profundidad automática.
Seleccionar cómo mostrar los colores de profundidad. Tono clásico: Colores del arco iris Tono azul: Sombras de azul
Fijar la escala de profundidad para la cual mostrar el sombreado de fondo.
3-5
3. Pantalla 3D, pantallas de superposición
3.2.2 Pantallas de superposición Condiciones meteorológicas
Las pantallas de superposición de condiciones meteorológicas, disponibles sólo en América del Norte y con conexión de un receptor meteorológico Sirius, superponen información meteorológica en las pantallas 2D y 3D. Hay cuatro tipos disponibles: Ra­dar Wx, Datos Wx, y Datos Wx Avz, y Zona Marina. Utilice el RotoKey para seleccio- nar [Controles meteorológicos] y el control programable de condiciones meteorológicas pertinente, y, a continuación, pulse el RotoKey para ocultar o mostrar la pantalla meteorológica seleccionada. Para una in­formación más detallada sobre las pantallas de superposición de condiciones meteo­rológicas, véase el capítulo 11.
Pantalla de superposición de radar meteorológico
Información del radar meteorológico NOWRAD y canadiense en su carta. Información de radar independiente de frentes posibles de tormenta para ayudarle a clasificar las nubes de los posibles ecos parásitos.
Pantalla de radar Wx
3-6
3. Pantalla 3D, pantallas de superposición
Pantalla de superposición de datos meteorológicos
La pantalla de superposición de datos meteorológicos ofrece hasta los datos de pre­visión meteorológicos minuto a minuto, incluyendo el radar meteorológico, la tempe­ratura de la superficie del mar, líneas de tormenta, alertas meteorológicas emergentes, etc.
3-7
3. Pantalla 3D, pantallas de superposición
Pantalla de superposición meteorológica avanzada
La pantalla de superposición de datos meteorológicos avanzados ofrece datos me­teorológicos no incluidos en la pantalla de superposición de datos meteorológicos es­tándar, como boyas
3-8
3. Pantalla 3D, pantallas de superposición
Pantalla de superposición Zona marina
El agua costera está dividida en zonas para previsiones. Estas zonas pueden mos­trarse en la pantalla con líneas.
Zona marina
3-9
3. Pantalla 3D, pantallas de superposición
3.2.3 Pantalla de superposición Foto Satélite
Puede superponer la foto satélite para su área, en las pantallas 2D y 3D. Utilice el Ro­toKey para seleccionar [Pantalla de superposición] y [Foto Sat] y pulse a continua-
ción el RotoKey para mostrar u ocultar la foto satélite según corresponda.
Existen disponibles imágenes de satélite de alta resolución para la línea costera de EE.UU. No están precargadas pero están disponibles sin coste (salvo el coste de en­vío y manejo). Los usuarios podrán instalar múltiples fotos de satélite en el disco duro del NavNet3D. La ilustración de debajo muestra la carta vectorial con pantalla de su­perposición de foto satélite.
Fijación de la transparencia fotográfica sobre el agua
Puede ajustar el nivel de transparencia para la foto satélite en el agua. Abra el menú [Carta-General] . Utilice el RotoKey para seleccionar [Transparencia fotográfica en el agua] y pulse el RotoKey. Gire el RotoKey para establecer el nivel de transparencia con la barra deslizante y púlselo para confirmar el ajuste. Puede ver los resultados del ajuste en la parte derecha de la pantalla.
3.2.4 Pantalla de superposición Animación
Esta función ofrece bucles animados de tres (3) días en previsiones incrementales de 3 horas de viento, olas o barómetro. La fuente para la animación puede ser US NOWRAD o CAN NOWRAD que se seleccionan con [Radar meteorológico] en el menú [Condiciones meteorológicas-Sirius] . A continuación, realice una pulsación lar­ga del RotoKey, seleccione [Animar] y pulse el RotoKey para activar o desactivar la función de animación.
3-10
3.2.5 Pantalla de superposición Radar
La pantalla de superposición de radar coloca la imagen del radar en la parte superior de la carta de navegación. Para mostrar la pantalla de superposición de radar, utilice el RotoKey para seleccionar [Pantalla de superposición] seguido de [Radar]. Pulse el RotoKey para activar o desactivar la pantalla de superposición de radar según co­rresponda.
3. Pantalla 3D, pantallas de superposición
Fijación del nivel de transparencia de eco del radar
Abra el menú [Radar] y utilice el RotoKey para seleccionar [Transparencia de eco para pantalla de superposición]. Gire el RotoKey para fijar el nivel de transparencia y luego pulse el RotoKey. Puede ver el resultado del ajuste en la parte derecha de la pantalla.
Sincronización de pantalla de superposición y escalas del radar
Abra el menú [Radar] y utilice el RotoKey para activar o desactivar [Enlace de escala de pantalla de superposición] según corresponda.
3-11
3. Pantalla 3D, pantallas de superposición
3.2.6 Pantalla de superposición Información de mareas
El NavNet3D viene precargado con información de mareas y corrientes globales que puede superponerse en la pantalla del plóter de carta.
El símbolo de información de mareas ( ) se muestra en los lugares en que están ubi­cadas las estaciones de registro de mareas. Seleccionando un símbolo puede obte­ner un gráfico para predicciones de alturas de marea máximas y mínimas, y también horas de salida y puesta del sol.
Visualización de la pantalla de superposición de información sobre mareas
1. Pulse el RotoKey para mostrar los controles programables.
2. Utilice el RotoKey para seleccionar [Pantalla de superposición] seguido de [Ico­nos de marea].
3. Pulse el RotoKey para activar o desactivar la pantalla de superposición [Iconos de marea] según corresponda.
Símbolo de marea (amarillo y/o gris, ampliado cuando se selecciona)
La flecha sobre el símbolo apunta hacia arriba o hacia abajo con la salida o la subida o la bajada, respectivamente. El símbolo está en gris y/o amarillo según el estado de la marea. Está completamente en amarillo cuando la marea tiene una altura plena y gris cuando está totalmente baja.
Visualización de información simple de mareas
Puede mostrar información simple (nombre, hora local y altura de la marea) sobre una marea colocando el cursor sobre un icono de marea.
3-12
3. Pantalla 3D, pantallas de superposición
Visualización del gráfico de mareas
El NavNet3D viene precargado con información global de corrientes y mareas. El grá­fico de mareas puede mostrarse de tres formas.
• Utilice el teclado del cursor para un símbolo de marea y pulse el botón left-click
para mostrar el gráfico de marea.
• Utilice el teclado del cursor para seleccionar un símbolo de marea, pulse el botón
right-click y seleccionet [Gráfico de marea] del menú emergente.
• Seleccione el submenú [Gráfico de marea] para mostrar el gráfico de marea y ob­tener información de sobre mareas para las 10 estaciones de marea más cercanas respecto a la posición actual.
Interpretación de la visualización del gráfico de mareas
• Las predicciones son ampliamente precisas en condiciones meteorológicas mode­radas. No obstante, las tormentas y los frentes meteorológicos puede incluir sobre las horas y las alturas pronosticadas de las mareas.
• La línea vertical de puntos en el gráfico se utiliza para seleccionar una marea para la que se muestra la altura de la marea. Para cambiar la hora, gire el RotoKey.
• Para encontrar una marea para las 10 estaciones más próximas, utilice el cuadro combinado [10 Estaciones más cercanas] .
• Para cambiar la fecha, seleccione [Seleccionar una fecha] e introduzca la fecha de­seada.
• Para eliminar un gráfico de marea y volver a la pantalla del plóter de carta, pulse el botón CANCEL dos veces.
3-13
3. Pantalla 3D, pantallas de superposición
3.2.7 Pantalla de superposición Información de corriente de mareas
La pantalla de superposición de información de corriente de marea se genera con los datos sobre corriente de marea recibidos por satélites NOAA, disponibles en América del Norte.
1. Pulse el RotoKey para mostrar los controles programables.
2. Utilice el RotoKey para seleccionar [Pantalla de superposición] seguido de [Co-
rrientes].
3. Pulse el RotoKey para activar o desactivar la pantalla de corriente de marea se-
gún corresponda. Debería ver algunas flechas de varios colores y tamaños en la pantalla, apuntan­do a varias direcciones
La flecha apunta en la dirección de la corriente de marea. El tamaño y el color de la flecha indican la velocidad de la corriente de marea: amarillo, lenta; naranja, media, y rojo, rápida.
Hay disponible información sencilla y detallada sobre corriente de marea generada por NOAA. Para obtener información simple, coloque el cursor sobre un marcador de corriente de marea. Pulse el botón left-click para obtener información detallada.
Información simple de corriente de marea
Información detallada de corriente de marea
3-14

4. Puntos

4.1 Acerca de los puntos

En la terminología empleada en navegación, un punto es una ubicación determinada en un viaje y puede ser un punto de inicio, un punto intermedio o un punto de destino. Un punto es la información más sencilla que su equipo requiere para llevarlo a un des­tino, utilizando la distancia más corta posible. Puede utilizar puntos para marcar zo­nas de pesca buenas, puntos de referencia, punto de origen, etc.
Esta unidad cuenta con 2.000 puntos en los que puede introducir sus posiciones. Existen varias formas de fijar un punto:
• En la posición del barco propio
• En la posición del cursor
• Desde la lista Puntos
Cuando introduzca un punto, éste se coloca en la pantalla con el símbolo de punto predeterminado y el número de punto vacío más reciente. Su posición, símbolo, infor­mación de navegación (escala, demora, etc). se guardan en la lista Puntos. En la con­figuración predeterminada todos los puntos se muestran en la pantalla.
Símbolo de punto predeterminado (círculo negro en cuadrado rojo)
Número de punto (negro)
Cuando haya que editar un punto, puede seleccionarlo directamente en la pantalla, o ir a la lista Puntos y seleccionarlo allí. Puede cambiar el símbolo y su color, cambiar la posición, etc.
PT 0001
4-1
4. Puntos

4.2 Colocar un punto

Puede colocar un punto
• En la posición del barco propio
• En la posición del cursor
• Desde la lista Puntos
4.2.1 Colocación de un punto en la posición del barco propio
Pulse el botón SAVE/MOB para colocar un punto en la posición del barco propio. A continuación,
• se coloca el símbolo de punto predeterminado en la posición actual
• El punto se guarda en la lista de puntos con el número de punto vacío más reciente
4.2.2 Colocar un punto en la posición del cursor
Utilice el teclado del cursor para colocar el cursor en la ubicación donde desee inser­tar un punto. Pulse la tecla POINTS/ROUTE. El símbolo de punto predeterminado se coloca en la posición del cursor, el punto se guarda en la lista Puntos y se etiqueta con el número de punto vacío más reciente.
Un punto también se puede colocar en la posición del cursor utilizando el menú emer­gente [Posición del cursor], mostrado a la derecha. Utilice el RotoKey para seleccio­nar [Nuevo Punto] y púlselo para colocar un punto en la posición del cursor.
4-2
4.2.3 Colocación de un punto desde la Lista Puntos
Un punto colocado desde la lista de puntos se marca inicialmente en la posición ac­tual. La ventaja de colocar un punto desde la Lista de puntos es que puede editar da­tos de punto (cambiar el color del símbolo, el icono, la posición, etc.) antes de colocar un punto.
1. Realice una pulsación larga de la tecla GO TO/LIST para mostrar el menú [Pun-
tos].
2. Utilice el RotoKey para seleccionar una pestaña en la parte superior del menú.
(Puede seleccionar cualquier pestaña cuando coloque un punto.).
Submenús (clasificar puntos de acuerdo con el nombre en la ficha) Alfa: Puntos clasificados por orden alfanumérico Local: Puntos clasificados en distancia desde el propio barco, de cerca a lejos Grupo: Puntos clasificados en orden alfabético Icono: Puntos clasificados por órden de número de forma de icono Color: Puntos clasificados por color en orden de rojo, amarillo, verde, cian púrpura, azul, blanco
4. Puntos
Nº total de puntos
El nombre del punto, distancia y demora a punto y nombre del grupo de puntos aparecen aquí.
Su carta aparece aquí
4-3
4. Puntos
s
3. El cursor está seleccionando [Total]; pulse el RotoKey dos veces. A continua-
ción, el lado derecho de la pantalla muestra los siguientes ajustes de puntos.
Punto ajustes
4. En caso necesario, cambie los ajustes de puntos, consultando "4.8 Edición de puntos en la lista de puntos" en la página 4-11.
5. Utilice el RotoKey para pulsar el botón Aceptar.
6. Pulse la tecla MENU para cerrar el menú.
4.3 Encontrar información sobre un punto en panta­lla
Coloque el cursor sobre el punto del cual desea conocer su información. Aparece la información simple del punto (nombre, escala y demora desde el barco propio). Para encontrar una información más detallada, pulse el botón left-click . La información detallada incluye información simple más comentarios, profundidad y hora de intro­ducción, nombre del grupo y área circular de evitación.
4-4
Información detallada de puntos
Información simple de punto

4.4 Ir a un punto

Á
Puede seleccionar un punto al que ir, eligiéndolo
• directamente en la pantalla
• desde la lista de puntos
• con el cursor Después de seleccionar el punto, puede
• reiniciar la indicación de error de desviación (XTE)
• parar y reiniciar Ir A Antes de intentar seguir un punto, debería comprobar primero que la ruta a lo largo
del camino sea segura. Asegúrese de ampliar su carta para comprobar peligros que puedan no aparecer en una escala más pequeña.
4.4.1 Ir a un punto en pantalla
1. Utilice el teclado del cursor para seleccionar el pun­to que desea seguir.
4. Puntos
2. Pulse el botón right-click para mostrar el menú emergente [Puntos].
3. Utilice el RotoKey para seleccionar [Ir a].
rea del punto de llegada
(ejemplo: círculo)
XTE
(Error de desviación)
Icono del barco
(posición actual)
Se extiende una línea roja discontinua entre la posición actual y el punto. Esta línea
PT 0001
Líneas de alarma XTE Verde: estribor Rojo: babor
Ir al punto
Rumbo a seguir (rojo y discontinuo)
es el rumbo a seguir para llegar al punto. El área del punto de llegada se muestra con un círculo, una línea, o un círculo y una línea. Puede seleccionar la indicación de área de llegada deseada con el [Modo cambio de Waypoint] en el menú [Rutas-General]. Si desea recibir una alerta cuando se encuentre en una posición cercana a una de­terminada distancia de un punto, active[Notificación de Waypoint] y configure [Swit­ching Circle Radius] en el menú [Rutas-General]. Las líneas de alarma XTE, rojo para lado de babor, verde para lado de estribor, denotan la distancia de alarma XTE. Pue­de mostrar u ocultar estas líneas con [XTE Alarm Lines] en el menú [Rutas-General].
La ruta se guarda temporalmente en la lista de Rutas, con el siguiente número de ruta secuencial.
4-5
4. Puntos
Á
4.4.2 Ir a posición del cursor
La ventaja de ir a la posición del cursor es que no necesita guardar un punto previa­mente. El punto se borra cuando se cancela la navegación.
Mediante el botón IR A/LISTA
Coloque el cursor en el lugar al que quiere ir y pulse el botón GOTO/LIST .
Mediante el menú emergente
Coloque el cursor en el lugar al que quiere ir y pulse el botón right-click para mostrar el menú emergente [Posición del cursor]. Utilice el RotoKey para seleccionar [Ir a] o [Punto por Lat/Long] según corresponda. Seleccione [Punto por Lat/Long] si necesita fijar la posición de forma precisa. En este caso se le pedirá que valide la posición con el menú emergente mostrado debajo. Utilice el RotoKey para cambiar la posición. Púlselo para seleccionar la ubicación en el cuadro, gírelo para fijar el valor, y púlselo para confirmar.
Validación de posición con waypoint rápidoMenú emergente Posición del cursor
Se extiende una línea roja discontinua entre la posición actual y el punto. Esta línea es el rumbo a seguir para llegar al punto. El área del punto de llegada se muestra con un círculo, una línea, o un círculo y una línea. Puede seleccionar la indicación de área de llegada deseada con el [Modo cambio de Waypoint] en el menú [Rutas-General]. Las líneas de alarma XTE, rojo para lado de babor, verde para lado de estribor, de­notan la distancia de alarma XTE. Puede mostrar u ocultar estas líneas con [XTE Alarm Lines] en el menú [Rutas-General].
rea del punto de llegada
(ejemplo: círculo)
XTE
(Error de desviación)
Icono del barco
(posición actual)
Ir al punto
Rumbo a seguir (rojo y discontinuo)
4-6
Líneas de alarma XTE Verde: estribor Rojo: babor
4.4.3 Ir a un punto seleccionado desde la lista de puntos
1. Realice una pulsación larga de la tecla GO TO/LIST para abrir el menú [Puntos] y, a continuación, abra la lista alfabética.
2. Utilice el RotoKey para seleccionar un punto.
3. Pulse el botón RotoKey para mostrar el menú emergente [Puntos]. El cursor está seleccionando [Ir a]; pulse el RotoKey.
El menú se borra y aparece la presentación del plóter de carta. Se extiende una roja de trazos entre la posición actual y el punto seleccionado. Esta línea es el rumbo a seguir para llegar al punto. La ruta se guarda temporalmente en la lista de Rutas, con el siguiente número de ruta secuencial.
4. Puntos

4.5 Opciones de seguimiento de punto

4.5.1 Reinicio de XTE
Mientras está siguiendo un punto, pue­de reiniciar el XTE. Esto restaurará el XTE a cero y reiniciará el XTE desde la posición actual.
Cuando gobierna la embarcación para evitar un obstáculo o la embarcación deriva, puede desviarse del rumbo pre­visto, como en la línea 1 de la figura que se muestra a la derecha. Si no necesita volver al rumbo original, puede ir direc­tamente al siguiente punto, como en la línea 2 de la ilustración.
1. Utilice el teclado del cursor para colocar el cursor sobre la línea de trazos de la ruta.
2. Pulse la tecla right-click para mostrar el menú emergente [Seguimiento de ruta].
Rumbo original
Obstáculo
Línea 2
Línea 1
3. Utilice el RotoKey para seleccionar [Reiniciar]. El origen de la ruta se desplaza hacia la posición actual y el XTE se pone a cero.
4-7
4. Puntos
4.5.2 Detener el seguimiento de un punto
1. Utilice el teclado del cursor para colocar el cursor sobre la línea de trazos de la ruta.
2. Pulse el botón right-click para mostrar el menú emergente [Seguimiento de ruta].
3. Utilice el RotoKey para seleccionar Cancelar Ruta.
La línea de trazos desde el barco propio hasta el punto se borra de la pantalla. Si de­sea volver a seguir el punto:
1) Seleccione el punto en la pantalla.
2) Abra el menú emergente [Puntos].
3) Seleccione [Ir a] y pulse el RotoKey.
La navegación se reiniciar desde el punto en el que se detuvo.
4.5.3 Mostrar información de ruta en la pantalla
Coloque el teclado del cursor en la ruta para encontrar información simple de ruta (nombre y longitud). Pulse el botón left-click para obtener información detallada. La información detallada incluye nombre y longitud de ruta más número de puntos, es­cala y demora desde el barco propio y tiempo restante total de la ruta.
Información de ruta detallada Información de ruta simple
4-8

4.6 Mover un punto

Puede mover un punto de dos formas:
• Arrastrando su símbolo hacia una nueva ubicación
• Introduciendo la nueva posición manualmente en la lista de puntos
4.6.1 Movimiento de un punto en pantalla
1. Coloque el cursor sobre el punto que desea mover. Cuando el punto se seleccio­na correctamente se amplía.
2. Pulse el botón right-click para mostrar el menú emergente [Puntos].
4. Puntos
3. El cursor está seleccionado Mover; pulse el RotoKey.
4. Utilizando el teclado del cursor, arrastre el símbolo hacia la nueva ubicación y pul­se el RotoKey para fijar el símbolo en la nueva ubicación.
4.6.2 Mover punto desde la Lista de Puntos
1. Realice una pulsación larga de la tecla GO TO/LIST para abrir el menú [Puntos ] y, a continuación, abra la lista alfabética.
2. Utilice el RotoKey para seleccionar el punto a editar.
3. Pulse el botón right-click o el RotoKey para mostrar el menú emergente [Editar punto].
4. Gire el RotoKey para seleccionar [Editar] y pulse el RotoKey. La carta se susti­tuye entonces con los atributos y los detalles del punto.
5. El cursor está seleccionando el cuadro combinado [Posición]. Pulse el RotoKey.
6. Introduzca la posición con el RotoKey. Pulse el RotoKey para seleccionar la ubi­cación, gire el RotoKey para elegir el dígito y pulse el RotoKey para confirmar.
7. Gire el RotoKey para seleccionar el botón Aceptar en la parte inferior de la pan­talla y luego pulse el RotoKey.
4-9
4. Puntos
4.7 Fijación de atributos de puntos predetermina­dos
Cuando guarde un punto, éste se guarda con la forma, el color y el nombre del grupo fijados en el menú [Puntos-General]. Si los atributos actuales no le gustan, cámbielos como se indica debajo.
1. Realice una pulsación larga de la tecla GOTO/LIST para mostrar el menú [Pun-
tos].
2. Seleccione el submenú [General] que se muestra debajo.
3. Utilice el RotoKey para seleccionar [Símbolo de punto], [Color de punto] o [Nom-
bre de grupo] según corresponda.
Color de punto
Símbolo de punto
Nombre de grupo
4-10
4. Utilice el RotoKey para seleccionar la opción apropiada.
5. Pulse la tecla MENU para cerrar el menú.

4.8 Edición de puntos en la Lista de puntos

Puede editar atributos y detalles para cualquier punto que haya introducido en el menú [Puntos]. El punto a editar puede seleccionarse en pantalla o en una lista de puntos.
1. En la pantalla, utilice el teclado del cursor para seleccionar el punto a editar, pulse
el botón right-click y seleccione [Editar] en el menú emergente. (También puede ver la lista de puntos realizando una pulsación larga del botón GOTO/LIST.) Los atributos y los detalles del punto aparecen en la mitad derecha de la pantalla.
Punto atributos
4. Puntos
2. El cursor está seleccionando el cuadro combinado [Posición] cambie la posición.
3. Para cambiar el nombre del punto, seleccione el cuadro[Nombre nombre como se indica a continuación:
1) Pulse RotoKey sucesivamente para seleccionar la ubicación (carácter) a edi-
tar y pulse el RotoKey.
2) Gire el RotoKey para seleccionar el carácter alfanumérico deseado y pulse el
RotoKey.
3) Repita los pasos 1 y 2 para completar el nombre. Un nombre puede tener has-
ta 13 caracteres alfanuméricos.
4. Seleccione [Símbolo de punto símbolos disponibles.
] si desea cambiar el símbolo del punto. Hay 32
. En caso necesario,
]. Cambie el
4-11
4. Puntos
5. Seleccione [Color de punto] para cambiar el color de la parte cuadrada del sím­bolo de punto. Hay siete colores disponibles: rojo, amarillo, verde, cian, púrpura, azul y blanco.
6. Seleccione [Grupo vegación, Peligro y Entretenimiento son los grupos predeterminados.
7. [Profundidad] agua en el punto en el momento de la introducción. Se necesitan los sensores apropiados para mostrar estos datos. En caso necesario, puede cambiar estos datos.
8. Utilice [Evitar área circular] proximidad que le alerta cuando el barco propio se aproxima al punto con la dis­tancia aquí establecida. Para más información sobre la alarma de proximidad, consúltese la sección sobre alarmas del plóter de carta.
9. Utilice [Comentario] se introduce del mismo modo que el nombre, y puede tener 64 caracteres alfanu­méricos.
] si desea asignar el punto a un grupo específico. Pesca, Na-
y [Temperatura del agua] son la profundidad y la temperatura del
para especificar la distancia a utilizar por la alarma de
para introducir un comentario sobre un punto. Un comentario
4-12
10. La [Ir A] cione este botón y pulse el RotoKey para ir al punto.
11. Para finalizar, seleccione el botón Aceptar y pulse el RotoKey.
es para fijar el punto seleccionado actualmente como punto Ir A. Selec-
4. Puntos

4.9 Encontrar puntos

4.9.1 Centrar un punto en la pantalla
Puede reubicar fácilmente un punto en el centro de la pantalla seleccionándolo en el menú [Puntos].
1. En el modo de plóter de carta, realice una pulsación larga del botón GO TO/LIST
para abrir el menú [Puntos] y, a continuación, abra la lista de puntos deseada.
2. Seleccione un punto y pulse el RotoKey. Aparece el menú emergente [Lista de
puntos].
3. Utilice el RotoKey para seleccionar [Encontrar en mapa].
4. El menú se cierra y el punto seleccionado se coloca en el centro de la pantalla en la pantallas de plóter de carta activa.
4.9.2 Encontrar ubicación de punto en Carta en el menú Puntos
Seleccione un punto en una Lista de puntos. El punto se coloca en el centro de la car­ta a la derecha del menú.
4-13
4. Puntos

4.10 Gestionar grupos de puntos

Para encontrar de forma sencilla puntos, quizá quiera agruparlos en función del uso. Los grupos de puntos predeterminados son peligro, pesca, navegación, peligro y en­tretenimiento. Puede eliminar estos grupos o añadir nuevos grupos según desee, y hay hasta 10 grupos disponibles, incluyendo los grupos predeterminados.
1. Pulse la tecla MENU para abrir el menú.
2. Abra el menú [Puntos-General].
3. Utilice elRotoKey para seleccionar el botón [Gestionar grupos].
4. Utilice el RotoKey para seleccionar el nombre del grupo a procesar y pulse el Ro- toKey.
5. Seleccione el elemento correspondiente y pulse el RotoKey.
Renombrar Renombre el grupo seleccionado. Utilice el RotoKey para cambiar
el nombre. Pulse el RotoKey para seleccionar la ubicación/confirmar la entra­da, gírelo para seleccionar caracteres.
Añadir nuevo. Añadir nuevo grupo. El nombre de grupo predeterminado es
GROUP XXX (XXX=siguiente número de grupo secuencial de tres dígitos).
Eliminar. Eliminar nombre de grupo seleccionado. Sólo se elimina el nombre
del grupo; los puntos asignados a ese nombre de grupo no se eliminan.
Visible. Control de visibilidad de puntos en un grupo.
6. Pulse la tecla MENU para cerrar el menú.
4-14

4.11 Eliminación de puntos

Un punto puede eliminarse de dos formas: en la pantalla y desde la lista de puntos.
4.11.1 Eliminación de un punto en la pantalla
Método 1: con el botón CANCELAR
Coloque el cursor sobre el punto a eliminar y pulse el botón CANCEL.
Método 2: mediante el menú emergente
1. Coloque el cursor sobre el punto a eliminar.
2. Pulse el botón right-click para mostrar el menú
emergente [Puntos].
3. Gire el RotoKey para seleccionar[Borrar].
4. Pulse el RotoKey para eliminar el punto desde abajo
de la pantalla y la lista de puntos.
Nota: Si no está utilizando una escala corta, el icono de debajo aparece cuando existen varios puntos que están próximos entre sí y no pue­den mostrarse de forma separada en la escala actual. En este caso, amplíe la escala para separar los iconos de puntos y seleccione a continuación el punto a eliminar.
4. Puntos
4.11.2 Eliminación de un punto en la Lista Puntos
1. Realice una pulsación larga del botón GO TO/LIST para abrir el menú [Puntos] y,
a continuación, abra la lista de puntos correspondiente.
2. Utilice el RotoKey para seleccionar el punto a eliminar y pulse el RotoKey. Apa-
rece el menú emergente [Lista de puntos].
3. Gire el RotoKey para seleccionar[Borrar].
4. Pulse el RotoKey para eliminar el punto desde abajo de la pantalla y la lista de
puntos.
4.11.3 Eliminación de todos los puntos
Pueden eliminarse todos los puntos desde el menú [Puntos]. Un punto que se sigue actualmente no puede eliminarse.
1. Pulse el botón MENU para abrir el menú.
2. Abra el menú [Puntos-General].
3. Utilice el RotoKey para seleccionar [Eliminar todos los puntos]. El sistema le pe-
dirá que confirme la eliminación de todos los puntos.
4. Gire el RotoKey para seleccionar [Sí] y pulse el RotoKey.
4-15
4. Puntos

4.12 Mostrar, Ocultar puntos de forma general

Todos los puntos se pueden mostrar u ocultar de forma general. Un punto que se esté siguiendo actualmente no se puede quitar de la pantalla hasta que no se detenga el seguimiento.
1. Realice una pulsación larga del RotoKey para mostrar los controles programa­bles.
2. Utilice el RotoKey para seleccionar [Puntos].
3. Seleccione[Mostrar] y pulse el RotoKey para mostrar y ocultar alternativamente todos los puntos.
4-16

5. Rutas

5.1 ¿Qué es una ruta?

A menudo, un viaje desde un lugar a otro implica varios cambios de curso, lo que re­quiere que usted recorra una serie de puntos de ruta (hasta 100), uno después de otro. La secuencia de puntos que llevan al destino final se llama "ruta". La base de datos de rutas almacena 200 rutas.
Una ruta se crea seleccionando y pulsando posiciones geográficas en la pantalla. Es­tas posiciones se marcan con círculos azules.
Una vez creada una ruta, puede seguirla utilizando la función IR A. Cuando siga una ruta, la bordada actual se muestra como una línea de puntos y las bordadas anterio­res se borran de la pantalla.
Las rutas en pantalla pueden editarse de forma sencilla mostrando el menú emergen­te [Rutas]. Con el menú emergente, puede
• Introducir un punto
• Activar una ruta
• Invertir la dirección de la ruta
• Dividir la ruta
• Encontrar detalles sobre la ruta
• Eliminar una ruta
• Añadir nuevo(s) punto(s) al final o al inicio de una ruta
• Saltar un punto de la ruta cuando se sigue una ruta
5-1
5. Rutas

5.2 Crear una nueva ruta

Los puntos de la ruta se marcan en la pantalla con un cuadrado azul y una línea azul se extiende entre puntos.
1. Coloque el cursor sobre el 1er punto para la ruta.
2. Pulse el botón right-click para mostrar el menú emergente [Posición del cursor].
3. Utilice el RotoKey para seleccionar [Nueva ruta].
4. Utilice el teclado del cursor arrastrar el cursor hacia el siguiente punto en la ruta. A medida que lo hace se extenderá una línea de trazos azul desde el punto de inicio hasta la posición del cursor, como se muestra en la ilustración de debajo.
Cursor
2º punto
+
1er punto (punto inicial)
5. Pulse el botón left-click para guardar el punto. La línea entre el primer punto y el segundo punto es ahora continua.
6. Arrastre el cursor hasta el siguiente punto en la ruta y pulse el botón left-click. Repita este paso para introducir todos los puntos de la ruta.
7. En el punto final de la ruta, pulse el RotoKey para completar la ruta y guardarla en la Lista de Rutas.
Bordada de ruta (azul)
5-2
Punto de ruta (azul)
La ruta se guarda en la lista de rutas con el número de ruta vacío más reciente, con el prefijo "RTE". Una línea azul continua se extiende entre los puntos de la ruta (cua­drados azules).

5.3 Lista de rutas

Las rutas guardadas se almacenan en la lista de rutas. La lista almacena los siguien­tes datos de rutas para cada ruta:
• Nombre de ruta
• Longitud de ruta
• Número de puntos de ruta
• Distancia entre bordadas y distancia total
• Demora entre bordadas
• TTG entre bordadas y TTG total
Para mostrar la lista de rutas:
1. Pulse la tecla MENU para abrir el menú.
2. Abra la lista [Rutas].
3. Utilice el RotoKey para seleccionar la ruta a ver.
5. Rutas
Nombre de ruta, longitud total, número de puntos en ruta
- Nombre de punto
- Dist. entre puntos
- Demora a punto
- TTG a punto
El nombre de la ruta, la longitud total de la ruta y su número de puntos se mues­tran en el recuadro de ruta en la parte superior izquierda 1/4 de la pantalla. La ubicación de la ruta se muestra en el mapa en la parte superior derecha 1/4 de la pantalla y la información de ruta (nombre de cada punto, distancia entre puntos, demora a cada punto y TTG a cada punto) aparece en la mitad inferior de la pan­talla.
Ubicación de ruta
Location of route
4. Pulse la tecla MENU para cerrar el menú.
5-3
5. Rutas
5.4 Encontrar información sobre una ruta en la pan­talla
Coloque el cursor en una ruta para obtener información simple de ruta (nombre y lon­gitud). Pulse la tecla left-click para obtener información detallada, incluyendo el nombre de la ruta, la longitud de la ruta, el nº de puntos, la distancia y la demora hasta el siguiente punto y el tiempo total restante.
Información de ruta detallada Información de ruta simple

5.5 Seguimiento de una ruta

Antes de intentar seguir una ruta, debería comprobar primero que la ruta a lo largo del camino sea segura. Asegúrese de ampliar su carta para comprobar peligros que pue­dan no aparecer en una escala más pequeña.
5.5.1 Seguimiento de una ruta actualmente mostrada
1. Coloque el cursor sobre una bordada de la ruta a se-
guir y pulse el botón right-click para mostrar el menú emergente [Ruta].
2. Utilice el RotoKey para seleccionar [Activar]. Cuando seleccione una ruta a seguir:
• El color de todas las bordadas de la ruta cambia de azul
a rojo y se extiende una línea de trazos entre la posi­ción actual y el 1er punto de la ruta.
• Las flechas que aparecen en las bordadas de la ruta in-
dican la dirección para seguir la ruta.
Puntos de flecha en dirección para seguir la ruta
Bordada de ruta (línea roja)
Rumbo al primer punto de la ruta (círculo discontinuo rojo)
Posición actual
5-4
5. Rutas
5.5.2 Seguimiento de una ruta seleccionada desde la lista de rutas
1. Pulse la tecla MENU para abrir el menú.
2. Abra el menú [Rutas-Rutas].
3. Utilice el RotoKey para seleccionar una ruta y púlselo para mostrar el menú
emergente [Ruta].
4. El cursor está seleccionando [Ir a]; pulse el RotoKey. Cuando seleccione una ruta a seguir:
• Las bordadas de la ruta son rojas y una línea de trazos roja conecta la posición ac­tual y el primer punto de la ruta.
• Las flechas que aparecen en la ruta indican la dirección para seguir la ruta.
5-5
5. Rutas
A

5.6 Opciones de seguimiento de ruta

5.6.1 Reinicio de XTE
Mientras está siguiendo un punto, puede reiniciar el XTE. Esto restaurará el XTE a cero y reiniciará el XTE desde la posición actual. Para obtener más información, con­sulte "4.5.1 Reinicio XTE" en la página 4-7.
5.6.2 Inversión de la dirección de seguimiento
La ruta actual puede seguirse en dirección inversa a la actual dirección de seguimien­to. Esto es útil cuando se quiere retroceder por una ruta en dirección inversa.
5.6.3 Introducción de un punto
Puede introducirse un punto nuevo entre bordadas en una ruta.
1. Coloque el cursor sobre una bordada de la ruta.
2. Pulse el botón right-click para mostrar el menú emergente [Rutas].
3. Utilice el RotoKey para seleccionar [Insertar punto]. Una línea de trazos se ex-
tiende entre dos puntos en la bordada seleccionada.
rrastre el cursor a la ubicación donde insertar punto
4. Arrastre el cursor hacia el lugar de introducción del punto y pulse el botón left­click. La línea de trazos se sustituye por una línea continua.
5.6.4 Ampliación de una ruta
Puede ampliar una ruta desde el último punto de ruta introducido.
1. Coloque el cursor sobre cualquier bordada de la ruta.
2. Pulse el botón right-click para mostrar el menú emergente [Rutas].
3. Utilice el RotoKey para seleccionar [Alargar ruta]. Una línea de trazos se extien­de desde el último punto introducido.
4. Arrastre el cursor hacia el lugar donde se ampliará la ruta y pulse el botón left- click.
5. Para seguir introduciendo puntos, siga el paso 4.
6. Cuando haya introducido los puntos necesarios, pulse el RotoKey para finalizar.
5.6.5 Detener el seguimiento de una ruta
Puede detener el seguimiento de una ruta de dos formas: seleccione la ruta directa­mente en la pantalla o selecciónela en la lista de rutas. Debajo se indica el método
5-6
Loading...