Furuno LS6100 Certification

Page 1
MANUAL OPERADOR
6" ECOSONDA
MODELO
LS-6100
Page 2
A
A
*00080926502**00080926502*
*00080926502**00080926502*
*OME23690C00**OME23690C00*
FURUNO ESPAÑA S.A.
C/ Francisco Remiro 2-B 28028 Madrid, España
Teléfono: 91 725 90 88 Telefax :Telefax : 91 725 98 97
Sulocal/vendedor local
ll rights reserved.
ll rights reserved.
PUB.No.PUB.No. ESMO-23690
JM
))
(
((
LS-6100LS-6100
PRIMERA EDICION: FREB. 2002
C :C : JUN.JUN. 10,200210,2002
* 0 0 0 8 0 9 2 6 5 0 2 ** 0 0 0 8 0 9 2 6 5 0 2 *
*OME23690C00**OME23690C00*
* O M E 2 3 6 9 0 C 0 0 ** O M E 2 3 6 9 0 C 0 0 *
Page 3

INDICE

MEDIDAS DE SEGURIDAD ........................ ii
INTRODUCCION ......................................... i v
CONFIGURACION DEL SISTEMA ............. v
1.OPERACION ............................................. 1
1.1 Descripción de los Controles ............. 1
1.2 Encendido/Apagado ........................... 1
1.3 Ajuste del Contraste y Brillo ............... 2
1.4 Modo de Presentación, Frecuencia ... 4
1.5 Operación con Menús ........................ 5
1.6 Operación Automática ....................... 5
1.7 Operación Manual ............................. 6
1.8 Avance de la Imagen .......................... 7
1.9 Medida de la Profundidad ................... 8
1.10 Presentación Lupa ............................. 8
1.1 1 Supresión de Interferencias ............... 9
1.12 Supresión del Ruido de Bajo Nivel ..... 9
1.13 Supresión de Ecos Débiles .............. 10
1.14 Línea Blanca ...................................... 10
1.15 Waypoints .......................................... 10
1.16 Tecla PROG ...................................... 12
1.17 Color de la Imagen (Hue) .................. 13
1.18 Ganancia ........................................... 13
1.19 Alarmas ............................................. 13
1.20 Puesta a Cero de la Distancia .......... 15
1.21 Calado ............................................... 15
1.22 Compensación de la Ganancia ........ 15
1.23 Presentación Datos Navegación ...... 16
2. MENUS DE SISTEMA E INSTALACION 18
2.1 Menú del Sistema ............................. 19
2.2 Menú de Instalación .......................... 21
3. MANTENIMIENTO E INCIDENCIAS ..... 23
3.1 Mantenimiento .................................. 23
3.2 Limpieza ........................................... 23
3.3 Mantenimiento del Transductor ........ 23
3.4 Sustitución del Fusible ..................... 23
3.5 Alerta de Tensión de Batería ............ 23
3.6 Localización de Averías ................... 24
3.7 Diagnosis ......................................... 24
3.8 Patrón de Prueba ............................. 25
4. INST ALACION ........................................ 26
4.1 Unidad de Presentación .................. 26
4.2 Transductor Pasacascos ................ 26
4.3 Transductor en Popa ....................... 28
4.4 Transductor Dentro del Casco ........ 30
4.5 Triducer Opcional ............................ 31
4.6 Sensor de Temperatura/Velocidad .. 35
4.7 Cableado ......................................... 36
4.8 Sentencias de Datos IEC 61162-1 .. 37
ESPECIFICACIONES ............................. SP-1
DIBUJOS DE DIMENSIONES DIAGRAMA DE INTERCONEXION
i
Page 4
!

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Relativas al Operador
!
No abrir el equipo.
No existen en su interior partes a mantener por parte del usuario.
No desarmar o modificar el equipo.
Riesgo de incendio o descarga eléctrica.
Desconectar la alimentación inmediata­mente si se observa humo o fuego.
Riesgo de incendio o descarga eléctrica. So­licitar asistencia técnica.
No gobernar basándose únicamente en la indicación de profundidad.
Riesgo de embarrancar.
Usar los fusibles adecuados.
El uso de fusibles no adecuados puede oca­sionar graves daños al equipo.
ADVERTENCIA
!
No encender el equipo con el transductor fuera del agua.
Esto puede dañar el transductor.
La imagen no se actualiza cuando el avan­ce de imagen es cero.
Navegar en estas condiciones puede resul­tar peligroso.
Utilizar el nivel de ganancia adecuado.
El ajuste de ganancia incorrecto puede oca­sionar indicaciones de profundidad erróneas; ver «Ajuste de la ganancia», página 7.
ATENCION
AVISO
La pantalla LCD presenta el 99,99% de sus elementos de imagen. El 0,01% restante puede oscilar. Esto es inherente a este tipo de tecnología y no implica mal funcio­namiento.
Las etiquetas de advertencia del equipo no deben ser eliminadas; si se deterioran, solicitar otras de un agente de Furuno.
ii
Page 5
Relativas al Instalador
!
Efectuar la instalación con la alimenta­ción desconectada.
Riesgo de descarga eléctrica o incendio.
Asegurarse de que por la instalación del transductor no entra agua.
La entrada de agua podría hundir el barco. Sólo el instalador es responsable de la correcta ins­talación del equipo. FURUNO no asume res­ponsabilidad alguna por los daños debidos a una instalación defectuosa.
Utilizar el cable de alimentación adecua­do.
Un cable de alimentación inadecuado puede ocasionar un incendio.
ADVERTENCIA
!
No instalar el transductor donde sea pre­visible la presencia de burbujas de aire o ruido.
Esto puede degradar su funcionamiento.
En relación con el cable del transductor, cuya cubierta es de policloruro de vinilo (o de goma clorofénica), tener en cuenta lo siguiente:
- Situarlo por donde no pueda ser daña­do físicamente.
- Situarlo a salvo de aceites y petróleo.
- No pintarlo.
Instalar la unidad de presentación respe­tando las distancias de seguridad al com­pás magnético siguientes:
ATENCION
lartsigaMlaonreiboGedla
m5,0m53,0
iii
Page 6

INTRODUCCION

A los Usuarios de la LS-6100
Furuno desea hacer constar su agradecimiento por la consideración prestada a su Sonda LS­6100, en la seguridad de que muy pronto el usua­rio descubrirá porqué el nombre de FURUNO se ha convertido en sinónimo de calidad y fiabilidad.
Dedicada durante más de 50 años al diseño y fabricación de electrónica marina, FURUNO Electric Company goza de una envidiable repu­tación como líder del sector , resultado de su ex­celente técnica y de su eficiente red mundial de distribución y servicio.
El equipo está diseñado, y fabricado, para satis­facer las rigurosas exigencias del ambiente ma­rino. Sin embargo, ningún aparato funciona de forma satisfactoria si no es adecuadamente ins­talado, manejado y conservado. Rogamos, por tanto, leer y seguir cuidadosamente los procedi­mientos de manejo y mantenimiento descritos en este manual.
Asimismo, FURUNO apreciaría cualquier suge­rencia o comentario en relación con el equipo.
Características
La FURUNO LS-6100 es una sonda de dos fre­cuencias (50 kHz, 200 kHz) con presentación LCD monocroma de 6’’; está compuesta por una unidad de presentación y un transductor . Sus ca­racterísticas principales se resumen como sigue.
Diseño compacto, adecuado para instalacio-
nes donde el espacio es limitado.
Nítida presentación LCD monocroma de 6’’,
con excelente visibilidad aún con luz ambien­te intensa.
Amplia variedad de modos de presentación:
una frecuencia, dos frecuencias, enganche de fondo, ampliación de marcador, ampliación de fondo, datos de navegación.
El modo automático selecciona la escala y
ajusta la ganancia automáticamente para pre­sentar el fondo en gris oscuro, en la parte in­ferior de la presentación.
Presentación de datos de navegación pro-
gramable, en forma analógica o digital.
Alarmas: Profundidad, Pescado (enganche de
fondo y normal), Velocidad, Temperatura de Agua, Arribada. Las alarmas de velocidad y arribada requieren el sensor apropiado; la de temperatura requiere datos de temperatura.
La presentación Lupa ayuda a evaluar la am-
plitud de los ecos.
La función de Línea Blanca ayuda en la discri-
minación del pescado de fondo.
La función Punto de Destino proporciona la
distancia, demora y tiempo al destino.
Su construcción resistente a las salpicaduras
permite la instalación en puentes abiertos.
iv
Page 7

CONFIGURACION DEL SISTEMA

FURUNO
Alimentación 12 VCC
: Estándar
: Opción : Suministro local
Alcance del Suministro
Estándar
ECHO SOUNDER
LS-6100
TRANSDUCTOR
UNIDAD PRESENTACION
MENU
MODE
ESC
LS-6100
GAIN
RANGE
ALARM
MARKPROG
POWER
BRILL
Navegador/GPS Ploter
Sensor Temperatura del Agua/Veloc. ST-02MSB, ST-02PSB (Seleccionar uno)
520-5PSD, 520-5MSD, 520-5PWD, 525ST-MSD, 525ST-PWD (Seleccionar uno)
allitnalP2-5301-931-20205-892-0011 adartopmeejatnomaraP
Opcionales
otnemelEotnemelE
otnemelEotnemelEopiTopiT
otnemelE
nóicatneserPeddadinU0016-SL1
rotcudsnarT
nóicalatsnIedlairetaM
)00070-20PC(
)00540-20PS(sotepseR 468-541-000ogidóC;V521-MN16,A1elbisuF
otnemelEotnemelE
otnemelEotnemelEopiTopiT
otnemelE
AEMNelbaC
nóisrevnocedelbaC7414S20280-141-0001
ydadicolevedrosneS
arutarepmet
ocsacedroiretniaraptiK1910S22895-208-0001
opiTopiTogidóCogidóC
opiT
DSP5-025402-510-000
ogidóCogidóC.tnaC.tnaC
ogidóC
.tnaC.tnaCsatoNsatoN
.tnaC
satoNsatoN
satoN
socsacasaP
DSM5-025212-510-000socsacasaP
DWP5-025621-510-000apopnE
rosnes+rotcudsnart(recudirT
)arutarepmet/dadicoleved
DSM-TS525362-510-000socsacasaP DWP-TS525162-510-000apopnE
rigelE
onu
180-208-000,403SUS02x5,acsorotuasollinrot4-
247-408-000,403SUS02x4Msalednara4-
315-541-000,030-3000F3A51A-JMelbaC-
opiTopiTogidóCogidóC
opiT
500-4000F7A51A-JM096-541-0001
ogidóCogidóC.tnaC.tnaC
ogidóC
.tnaC.tnaCsatoNsatoN
.tnaC
m5,0
satoNsatoN
satoN
,otneivedrosnesaraP
020-5000F7A51A-JM196-541-0001 V21+edaenílnis,m2
edrosnesaraP
arutarepmet/dadicolev
BSM20-TS689-731-000rigelE
BSP20-TS789-731-000
onu
socsacasaP
v
Page 8

1. OPERACION

1.1 Descripción de los Controles

FURUNO
Tecla omnidireccional Selecciona elementos del menú; mueve el VRM.
Selecciona el modo presentación. Abre/cierra el menú; escapa de la operación presente.
Ajusta la ganancia.
Selecciona la escala básica.
Activa/desactiva las alarmas.
Pulsación larga: Enciende/apaga la alimentación. Pulsación breve: Ajusta el contraste de la presentación.
Unidad de Presentación
Como retirar la cubierta de la pantalla
Mientras se presiona el centro de la cubierta con los pulgares, tirar de los bordes de la misma con los demás dedos.
Presenta la ventana activa programada por el usuario.
Envia la posición L/L a un equipo externo.

1.2 Encendido/Apagado

Para encender, pulsar la tecla [POWER/BRILL] durante más de 1 segundo. Suena un pitido y aparece la presentación de arranque; se verifica el funcionamiento de la ROM y de la RAM y se presenta la versión del programa. Si aparece «NG» (fallo), pulsar cualquier tecla, excepto [POWER/BRILL]; si el equipo no funciona nor­malmente, solicitar asistencia técnica.
1
Page 9
6" ECHO SOUNDER
LS-6100
FURUNO ELECTRIC CO., LTD.
ROM : OK RAM : OK Program No: 0252308-01.**
Nota 1: Las ventanas de ajuste se cierran si no se opera en ellas durante siete segundos.
Nota 2: Si el equipo se apaga con el brillo al mí­nimo, al encenderlo, y después de la presenta­ción de arranque, se establece este nivel de bri­llo mínimo.

1.4 Modo de Presentación, Frecuencia

** Programa versión no.
Presentación de arranque
Para apagar, mantener pulsada la tecla [POWER/BRILL]; en la pantalla aparece la cuen­ta atrás del tiempo para el apagado.
Nota: Las presentaciones que a título de ejem­plo aparecen en este manual pueden no coinci­dir exactamente con las observadas en un equi­po concreto, puesto que dependen de la confi­guración del sistema y del equipo.

1.3 Ajuste del Contraste y Brillo

1. Pulsar brevemente la tecla [POWER/BRILL]; se abre la ventana de ajuste.
Min Max
CONTST 4
Min Max
BRILLO
Ventana de ajuste del contraste y brillo
9
Se dispone de siete modos de presentación: una frecuencia (50 kHz ó 200 kHz), dos frecuencias, enganche de fondo, ampliación de marcador, am­pliación de fondo, datos de navegación (dos).
1. Pulsar la tecla [MODE] para abrir la ventana de selección.
MODO
FREC. SIMPLE
FREC. DUAL
MARCA ZOOM ZOOM FONDO ENGANCHE FONDO DATOS NAV-1 DATOS NAV-2
50kHz 200kHz
Ventana de selección del modo
2. Pulsar la tecla [MODE] otra vez, dentro del plazo de siete segundos, para elegir el modo; también puede efectuarse la selección pul­sando o .
3. Para los modos distintos de FREC. DUAL (dos frecuencias), seleccionar la frecuencia: pulsando  para 50 kHz; pulsando para 200 kHz.
2. El contraste, pulsando la tecla [POWER/ BRILL] se ajusta cíclicamente; (también se ajusta pulsando o del mando del cursor .)
El brillo, se ajusta pulsando o .
3.
4. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar la ventana de ajuste.
4. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar la ventana.
2
Page 10
Una frecuencia (FREC. SIMPLE)
Dos frecuencias (FREC. DUAL)
50 kHz
Las bajas fecuencias proporcionan mayor área de detección; así, son adecuadas para aplica­ciones generales y para estimar la naturaleza del fondo.
200 kHz
Las altas frecuencias proporcionan mejor reso­lución; así, son adecuedas para la observación detallada de ecos de pescado.
Frecuencia y área de cobertura
Velocidad Avance de Imagen
Modo (AUTO o MANUAL)
Frecuencia
50k
Marca Minuto (Muestra el tiempo. Cada barra son 30 seg.)
40.7˚F
16.2kt
Barra nivel
Banco de Pesca
Presentación Nav
Línea de Transmisión
Escala
0.0
1/1
0
20
40
Se presenta la imagen de 50 kHz en la mitad izquierda de la pantalla y la de 200 kHz en la mi­tad derecha. Resulta muy útil para comparar las dos imágenes del mismo escenario real.
50/200
0
50 kHz 200 kHz imagen imagen
20
40
60
49.6
80
0.0
1/1
0
20
40
60
80
Presentación de dos frecuencias
Ampliación de Marcador (MARCA ZOOM)
La ampliación de marcador presenta, en la mi­tad izquierda de la pantalla, el área seleccionada con el VRM en la imagen normal, ampliada al tamaño vertical de la presentación. El VRM se desplaza pulsando o .
Presentación de una frecuencia
50k
1/1
0
0
El banco de pesca es
17
18
aumentado
19
20
21
0.0
Banco pesca
17.0
Marca variable
10
20
30
de distancia
Esta sección es aumentada
Indicación profundidad
Presentación típica de 50 kHz
49.6
Fondo
60
80
25.0
22
40
Marca zoom
Presentación marca-zoom
Presentación ampliación de marcador
3
Page 11
Ampliación de Fondo (ZOOM FONDO)
Datos de Navegación (DATOS NAV)
Se muestra en la mitad izquierda de la pantalla una ampliación del fondo y área cercana hasta una altura especificada con ESCALA ZOOM, pá­gina 3 de MENU DEL SISTEMA. Esta presen­tación resulta útil para determinar el contorno del fondo.
50k
1/1
0
0
27
0.0
Presentación
10
20
30
40
de una frecuencia
Marca zoom
Cambiada con el fondo
Fondo
29.8
28
29
30
31
32
Presentación zoom del fondo
Presentación ampliación de fondo
La presentación de datos, que, excepto para la profundidad, requiere información de los sen­sores apropiados, ocupa los 2/3 de la izquierda de la pantalla.
En una presentación de navegación se pueden mostrar de dos a cuatro elementos, los cuales, así como el orden, pueden ser establecidos por el operador; ver párrafos 1.23 y 2.1.
Fondo
69.4
Temperatura
65.5
Cuenta Km
56
Medidor viaje
10.0
m
°F
nm
nm
Enganche de Fondo (ENGANCHE FONDO)
Se presenta la imagen normal en la mitad dere­cha de la pantalla y en la mitad izquierda, am­pliada, una porción de 15 pies* (5 m) de altura a partir del fondo. Esta presentación resulta útil para la observación del pescado de fondo.
*: Seleccionable por el operador.
Presentación enganche del fondo
50k
1/1
0
5
Eco de pesca aumentado
21.7
4
3
2
1
0
0
10
20
Pescado
30
40
Marca zoom
Esta sección es aumentada
Presentación de una frecuencia
presentación DATOS NAV-1
XTE
0.25
1 0.5 0 0.5 1
Veloc
10
0
presentación DATOS NAV-2
60
50
40
30
20
17.2
kt
nm
Presentaciones DATOS NAV
El fondo presentado es plano
Presentación enganche de fondo
4
Page 12

1.5 Operación con Menús

La LS-6100 dispone de tres menús: el menú prin­cipal (que en adelante se denominará simple­mente «menú»), el del Sistema y el de Instala­ción.
1. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para abrir el me­nú; aparece la página 1 ó la 2, dependiendo de la última uitlizada.
P = Función de la tecla PROG
P
MODO AUTO Off
DESVIO : Off
AVANCE IMAG : 1/1 LIMIT RUIDO : Off
CLUTTER : Off
NIVEL SAL : Off
LUPA : Off
TONO : Dia
LINEA BLANCA : Off
GAN INTENSA : Baja
[MENU]: Salir
Nota: DESVIO y CLUTTER no están disponibles en el modo auto.
(1/2)
No. pag.
Página 1 del menú
Off
Crucero
Pesca
Opciones Modo Auto
4. Usar o para seleccionar la opción o es­tablecer el valor numérico
5. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar el me-
nú o pulsar para continuar .

1.6 Operación Automática

Esta función selecciona automáticamente la es­cala, la ganancia y el nivel de antiperturbación adecuados. Funciona como sigue:
La escala cambia automáticamente para
mantener el eco del fondo en la presentación.
La gananacia se ajusta automáticamente para
presentar el eco del fondo en tono oscuro.
Se ajusta automáticamente la supresión de
la perturbación (ruido de bajo nivel).
2. Usar  o para seleccionar el elemento. Para pasar a la página 2 del menú, pulsar .
IR A WPT Off
LISTA WAYPOINT...
¿RESET DIST?
AJST GAN 200 : +0 AJST GAN 50 : +0 CALADO : 0.0ft
MENU DEL SISTEMA ...
[MENU]: Salir
(2/2)
Página 2 del menú
3. Pulsar para abrir la ventana de opciones del elemento seleccionado; por ejemplo MODO AUTO.
Selección del modo automático
La operación automática puede adoptar dos modalidades: Crucero o Pesca.
1. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para abrir el me­nú.
2. Seleccionar MODO AUTO en la página 1 del menú.
3. Pulsar para abrir la ventana de opciones.
4. Elegir Crucero o Pesca. «Crucero»: rastreo del fondo; «Pesca»: bús-
queda de pescado. Crucero utiliza un nivel de supresión de perturbación más alto por lo que no es la modalidad adecuada para la pesca; los ecos débiles pueden no ser presentados.
5. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar el me­nú.
5
Page 13
La modalidad automática en uso es indicada en la esquina superior izquierda de la pantalla por
(Pesca) o (Crucero).
Escala

1.7 Operación Manual

Selección del modo manual
1. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para abrir el me­nú.
Para poder observar detalladamente la cola del fondo, en el modo automático la escala puede ser desplazada como sigue.
1. Pulsar la parte + o la - de la tecla [RANGE].
AUTO DESVIO ESCALA
+0 ft
Ventana de ajuste
2. Pulsando la parte + o la - de la tecla [RANGE], establecer el valor del desplazamiento (mar­gen: de -100 a +300 pies). Nótese que si cam­bia la escala el desplazamiento pasa a 0.
3. Terminar pulsando la tecla [MENU/ESC].
Ganancia
El ajuste automático de la ganancia puede ser modificado como sigue.
2. Pulsar o para seleccionar MODO AUTO en la página 1 del menú.
3. Pulsar para abrir la ventana de opciones.
4. Pulsar para elegir Off.
5. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar el menú. En la esquina superior izquierda de la pantalla aparece «MANUAL» en vídeo inver­so.
Escala
La escala básica y la función de desplazamiento de la escala, utilizadas conjuntamente, propor­cionan el medio para poder observar la profundi­dad deseada; puede pensarse que la escala bá­sica es como una «ventana» que mediante la función de desplazamiento puede moverse a la profundidad requerida.
1. Pulsar la tecla [GAIN].
AUTO DESVIO GAN
Min Max
±
0
Ventana de ajuste
2. Pulsando o , establecer la corrección de la ganancia (margen de -5 a +5). En la parte superior de la presentación aparece la indica­ción G (ganancia) + (o -) XX (corrección).
3. Terminar pulsando la tecla [MENU/ESC].
Desvío
Presentación
Escala y desplazamiento de escala
Elección de la escala básica
La escala básica puede ser seleccionada con la tecla [RANGE], entre las ocho relacionadas en la tabla de la página siguiente (P/B significa Passi/ Braza).
6
Page 14
dadinUdadinU
dadinUdadinU
dadinU
ed
adidem
1234567 8
501020408051002003
orteM
eiP
B/P
5103060210020040060001
35 01020408021002
azarB
35 010305001051002
acisáBalacsEacisáBalacsE
acisáBalacsEacisáBalacsE
acisáBalacsE
1. Pulsar la parte + o la - de la tecla [RANGE]; se abre la ventana de selección.
1000ft 600ft 400ft 200ft 120ft 60ft 30ft 15ft
Ventana de selección
2. Seleccionar pulsando la parte + o la - de la tecla [RANGE].
Ajuste de la ganancia
La tecla [GAIN] ajusta la sensibilidad del recep­tor. Generalmente, se utiliza un nivel de ganan­cia más alto para profundidades mayores y vice­versa.
Gan. alta Gan. adecuada
Ejemplos de ajuste de la ganancia
1. Pulsar la tecla [GAIN]; se abre la ventana de ajuste de la ganancia.
GANANCIA
Min Max
200k 2
Gan. baja
Desplazamiento de la escala
1. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para abrir el menú.
2. Seleccionar DESVIO en la página 1 del menú.
3. Pulsar para abrir la ventana de opciones.
0ft
Ventana de desplazamiento
4. Pulsar  o  para establecer el valor del des- plazamiento de escala.
5. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar el menú.
Nota: Si el desplazamiento establecido es ma­yor que la profundidad actual no se presenta la imagen.
50k 3
Ventana de ajuste de la ganancia
2. Si se está usando la presentación de dos fre­cuencias, pulsar o para seleccionar la frecuencia para la que se quiere ajustar la ga­nancia.
3. Ajustar pulsando la tecla [GAIN] (o también pulsando o ). La ganancia debe ser ajus­tada al punto en que se observa un ligero rui­do de fondo en la imagen.
4. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar la ventana de ajuste.

1.8 A vance de la Imagen

La velocidad de avance de la imagen determina lo rápido que las líneas de exploración se des­plazan a través de la pantalla. Al establecer esta velocidad, tener en cuenta que velocidades rápi­das “estiran” los ecos horizontalmente; las len­tas los “contraen”. Si establece velocidad cero (Stop), tener en cuenta que la imagen no se ac­tualiza.
7
Page 15
VRM
50k
1/1
0
Rápida Lenta
Avance y aspecto de la imagen
1. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para abrir el menú.
2. Seleccionar AVANCE IMAG en la página 1 del menú.
3. Pulsar para abrir la ventana de opciones.
Stop 1/16
(
Lento
1/8 1/4 1/2 1/1
2/1
Rápido
4/1
)
Fondo VRM
39.8
49.6
20
40
60
80
Uso del VRM

1.10 Presentación Lupa

En el 1/4 derecho de la pantalla se presentan los ecos correspondientes a cada transmisión con amplitud y tono prorcionales a sus intensidades. Esto resulta útil para determinar la clase de pes­cado y la composición del fondo.
Presentación de una frecuencia
Selección avance de la imagen
4. Pulsar o para seleccionar la velocidad de avance de la imagen. Las fracciones indi­can número de líneas de exploración en cada transmisión; así, 1/8 significa una línea de ex­ploración cada 8 transmisiones. STOP “con­gela” la imagen, lo cual puede resultar útil para
l la observación de un eco.
5. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar el menú.

1.9 Medida de la Profundidad

El VRM (Marcador V ariable) permite medir la pro­fundidad de los objetos sumergidos.
1. Pulsar o para desplazar el VRM.
2. La profundidad de VRM aparece numérica-
mente sobre la línea del mismo.
50k
1/1
0
10
Reflexión débil (pesca o ruido)
20
Reflexión fuerte (pesca)
30
32.3
40
Reflexión fuerte
Presentación lupa
(fondo)
Presentación Lupa
Nota: En la presentación de dos frecuencias, la Lupa corresponde a la frecuencia alta.
1. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para abrir el menú.
8
Page 16
2. Pulsar o para seleccionar LUPA en la página 1 del menú.
3. Pulsar para abrir la ventana de opciones.
Si no es necesaria, mantener la función desac­tivada (Off); puede eliminar ecos débiles.
4. Pulsar o para elegir el tipo de presenta­ción Lupa.
Noral: Se presentan los ecos correspondien­tes a cada transmisión con amplitud y tono prorcionales a sus intensidades.
Pea: Imagen de la amplitud de pico.
5. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar el
menú.
Para desactivar la presentación Lupa, seleccio­nar Off en el paso 4 anterior y pulsar la tecla [MENU/ESC].

1.11 Supresión de Interferencias

Interferencias procedentes de otros equipos acústicos funcionando en las cercanías o de equipos eléctricos del propio barco, pueden apa­recer en la imagen. El equipo dispone de medios para eliminar o reducir estas interferencias.
1. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para abrir el
menú.
2. Pulsar o para seleccionar LIMIT RUIDO en la página 1 del menú.

1.12 Supresión de Ruido de Bajo Nivel

Pueden aparecer puntos de baja intensidad en la mayor parte de la imagen, debido principal­mente a ruido y suciedad del agua. Pueden ser eliminados ajustando CLUTTER en el menú. Con el modo automático activado, la función Clutter se establece automáticamente. En los demás casos proceder como sigue:
1. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para abrir el
menú.
2. Pulsar o para seleccionar CLUTTER
en la página 1 del menú.
3. Pulsar para abrir la ventana de opciones.
4. Pulsar o para elegir el grado de supre-
sión requerido: 1, 2, 3, 4, 5 ó 6. Número más alto, más supresión.
5. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar el
menú.
Para desactivar la función, seleccionar Off en el paso 4 anterior y pulsar la tecla [MENU/ESC].
3. Pulsar para abrir la ventana de opciones.
4. Pulsar o para elegir el grado de supre­sión requerido: Off (cero), Bajo, Medio, Alto.
5. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar el
menú.
Interferencia de otra sonda
Interferencia eléctrica
Formas de interferencia
Ruido en la imagen
9
Page 17

1.13 Supresión de Ecos Débiles

r
50k
1/1
0
0
0.0
50k
1/1
0
0
Las reflexiones procedentes de agua sucia o con plancton aparecen como fondo de la imagen en tonos de baja intensidad.
Ecos débiles
Ecos débiles
Estos ecos débiles pueden ser eliminados como sigue:
1. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para abrir el
menú.
2. Pulsar o para seleccionar NIVEL
SEÑAL en la página 1 del menú.
3. Pulsar para abrir la ventana de opciones.
4. Pulsar o para elegir el grado de supre-
sión requerido: Off (cero), Bajo, Alto.
5. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar el
menú.
20
40
60
80
52.6
Línea Blanca OFF
20
40
60
80
Banco de pesca es mostrado claramente
Línea blanca
52.6
m
Línea Blanca ON
Aspecto de la línea blanca (derecha)

1.15 Waypoints

Los waypoints pueden ser utilizados para:
Registrar la latitud y longitud de la posición de
un eco. Pueden ser establecidos 12.
Se puede transferir la posición de un waypoint
a un ploter.
El equipo calcula la distancia, la demora y el
tiempo a un waypoint.
Nota: Se requiere entrada de información de po­sición procedente de un navegador.
Para desactivar la esta función, seleccionar Off en el paso 4 anterior y pulsar la tecla [MENU/ESC].

1.14 Línea Blanca

La función de línea blanca presenta el borde su­perior del eco del fondo en blanco. Esto resulta muy útil en la discriminación del pescado de fon­do.
1. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para abrir el
menú.
2. Pulsar o para seleccionar LINEA
BLANCA en la página 1 del menú.
3. Pulsar para abrir la ventana de opciones.
4. Pulsar o para elegir: Off, Tono o Tamiz;
esta última opción presenta la línea blanca en un tono más ocuro que Tono.
Registro de un waypoint
1. Pulsar la tecla [MARK]; se activa el cursor y la ventana de instrucciones.
Nota: Si no hay datos de posición aparece el mensaje ‘’No position data!’’
50k
0.0
METER WAYPOINT
( Mover) Cursor [MARK] Meter [MENU] Anular
49.6
1/1
0
20
Curso
40
60
80
10
Imagen de 50 kHz
Page 18
2. Pulsar o para situar el cursor en el pun-
Borrar?
Borrar?
Borrar?
to donde se quiere establecer el waypoint; el avance de la imagen se para hasta comple­tar el paso 3.
3. Pulsar la tecla [MARK] otra vez; la latitud y lon­gitud de la posición del cursor es transferida al navegador y una línea vertical marca esta posción; además, en la pantalla aparece el nombre (siguiente número libre) del waypoint y la latitud y longitud de su posición.
WAYPOINT
Nomb
Lat : 34°22.796'N Lon : 136°07.264'E
[MENU]: Salir
05
Datos del waypoint
Registro de un waypoint en la lista de waypoints
1. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para abrir el menú.
2. Pulsar o para seleccionar LISTA WAYPOINT en la página 2 del menú.
3. Pulsar .
LISTA WAYPOINT
0101
0203
03
------
------
------
------
------
------
------
------
------
[MENU]: Salir
Nota: Si se intenta establecer el waypoint Nº 13, aparece el mensaje ‘’Memory full’’; en este caso, borrar algún waypoint no necesario.
4. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para registrar el waypoint con el número automáticamente asignado o pasar a 5 para cambiarle el nom­bre.
5. Pulsar para abrir la ventana de entrada de nombres.
WAYPOINT
Nomb FREQ.
Lat : 34°22.796'N Lon : 136°07.264'E
[MENU]: Salir
01
05
------
ENT
Ventana de entrada de nombres
6. El nombre puede constar de hasta 8 caracte­res alfanuméricos. Usar o para selec­cionar el caracter; usar o para situar el cursor.
Nota: El orden de selección de carateres
1... 9AB...Z0...
es: 0
7. Pulsar para seleccionar ENT.
Lista de waypoints
4. Seleccionar un número vacío y pulsar ; pul­sar otra vez.
EDITAR WAYPOINT
Nomb FREQ.
lat : 34°22.796'N lon : 136°07.264'E
[MENU/ESC]: Salir
01
05
------
ENT
Ventana de entrada de nombres
5. Usar  o para seleccionar el caracter; usar o para situar el cursor.
6. Pulsar para seleccionar ENT.
7. Escribir la latitud y la longitud de manera simi­lar a como se escribió el nombre del waypoint.
8. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para registrar el waypoint.
Waypoint destino
Establecido un waypoint destino, se presenta la distancia, demora y tiempo de navegación al mis­mo.
8. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para registrar el waypoint.
1. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para abrir el menú.
11
Page 19
2. Usar o para seleccionar IR A WPT en la página 2 del menú.
4. Usar o para seleccionar el waypoint a borrar y pulsar .
3. Pulsar para abrir la lista de waypoints.
Off
01
02 03 04
--------
--------
--------
--------
--------
--------
--------
--------
Lista de waypoints
4. Usar o para seleccionar el waypoint.
5. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar el menú.
Edición de waypoints
1. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para abrir el menú.
2. Usar o para seleccionar LISTA
WAYPOINT en la página 2 del menú.
Nota: El waypoint seleccionado como desti­no (IR A WPT) no se puede borrar.
5. Pulsar para seleccionar Borrar?.
6. Pulsar para abrir la ventana de opciones.
7. Pulsar para seleccionar SI y borrar el waypoint; aparece la lista de waypoints sin el waypoint borrado.
8. Pulsar la tecla [MENU/ESC] dos veces para
cerrar elmenú.

1.16 Tecla PROG

Mediante la tecla [PROG] se accede inmediata­mente a la ventana de opciones del elementode la página 1 del menú programado.
Uso
1. Pulsar la tecla [PROG]; se abre la ventana
correspondiente al elemento programado. Por ejemplo, la ventana de opciones del modo Auto.
3. Pulsar para abrir la lista de waypoints.
4. Usar o para seleccionar el waypoint y pulsar .
5. Usar o para seleccionar el elemento a editar: nombre, latitud, longitud.
6. Pulsar para abrir la ventana de entrada de
datos.
7. Usar  o para seleccionar el caracter; usar o para situar el cursor.
8. Pulsar para seleccionar ENT.
9. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar el
menú.
Borrado de waypoints
1. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para abrir el
menú.
2. Usar o para seleccionar LISTA WAYPOINT en la página 2 del menú.
3. Pulsar para abrir la lista de waypoints.
MODO AUTO
Off
Crucero
Pesca
Opciones modo Auto
2. Usar  o para seleccionar la opción o ajus- tar.
3. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar la
ventana.
Programación
1. Pulsar la tecla [MENU/ESC].
2. Elegir el elemento en la página 1 del menú.
3. Mantener pulsada la tecla [PROG] (aproxima-
damente 3 segundos) hasta oir un pitido; la marca ‘’P’’ se mueve al elemento selecciona­do.
4. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar el
menú.
12
Page 20
1.17 Color de la Imagen (TONO)

1.19 Alarmas

Se dispone de dos disposiciones de colores: Dia o Noche). La primera presenta los ecos sobre un fondo de color blanco; la segunda los presen­ta sobre fondo negro.
1. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para abrir el menú.
2. Usar o para seleccionar TONO en la
página 1 del menú.
3. Pulsar para abrir la ventana de opciones.
4. Usar o para seleccionar Dia o Noche.
5. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar el menú.

1.18 Ganancia

"Ganancia Intensa" compensa la pérdida de energía ultrasónica por propagación; así, los ecos de blancos del mismo tamaño aparecen con la misma densidad, cuales sean sus profundi­dades; además, se reduce el ruido de superficie.
1. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para abrir el menú.
2. Usar o para seleccionar GAN INTENSA
en la página 1 del menú.
Pueden ser habilitadas las seis alarmas que a continuación se describen.
Alarma de Fondo: Alerta de que el valor de la profundidad está dentro del margen establecido para la alarma. Para que la función funcione es necesaria la presentación de la lectura de pro­fundidad.
Alarma de Pescado (normal): Alerta de la de­tección de pescado dentro del margen de pro­fundidad establecido para la alarma.
Alarma de Pescado (enganche de fondo):
Disponible en el modo de enganche de fondo, se activa cuando se detecta pescado dentro de cier­ta distancia del fondo. Debe estar habilitada la alarma de pescado normal.
Alarma de T emperatura del Agua: Alerta de que el valor de la temperatura del agua está dentro, o es superior, del margen est ablecido para la alar­ma.
Alarma de Velocidad: Alerta de que el valor de la velocidad está dentro, o es superior, del mar­gen establecido para la alarma.
Alarma de Arribada: Alerta de la aproximación a un waypoint, a la distancia establecida para la alarma.
3. Pulsar para abrir la ventana de opciones.
4. Seleccionar Baja, Media o alta; esta última
opción proporciona el mayor grado de reduc­ción para ecos a corta distancia.
5. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar el menú.
Nota: Las alarmas de temperatura, velocidad y arribada, requieren los sensores correspondien­tes.
Habilitación de una alarma
1. Pulsar la tecla [ALARM].
2. Usar  o para seleccionar la página 1 ó la 2 del menú de alarmas.
13
Page 21
ALARMA
DESDE : 0.0kt
MARGEN : 1.0kt
MARGEN : 0.01nm
A A
FONDO On
DESDE : 5ft MARGEN : 10ft PESCA (Normal) : On DESDE : 5ft MARGEN : 10ft PESCA (E/F) : On DESDE : 8ft MARGEN : 1.0ft NIVEL PESCA : Medio
[MENU]: Salir
ALARMA
TEMPERATURA
DESDE : 72.4°F MARGEN : 1.0°F
VELOCIDAD : Off
ALARM LLEGADA :
[MENU]: Salir
Los caracteres en gris significan que la alarma está inhabilitada.
Dentro
Off
(1/2)
No. de página.
(2/2)
Menú de alarmas
3. Usar o para seleccionar FONDO (alar­ma de fondo), PESCA (Normal) (alarma de pescado normal), PESCA (E/F) (alarma de pescado enganche de fondo), TEMPERATU­RA (alarma de temperatura) o VELOCIDAD (alarma de velocidad).
4. Pulsar para abrir la ventana de opciones.
6. Pulsar para cerrar la ventana de opciones.
7. Pulsar para seleccionar DESDE.
8. Pulsar para abrir la ventana de ajuste.
0ft
Fondo
63.2
°
F
Temperatura
1.0 kt
Velocidad
Ventana de ajuste
9. Usar o para establecer el valor de la profundidad, de la temperatura o de la veloci­dad.
10. Pulsar para cerrar la ventana.
11. Pulsar para seleccionar MARGEN.
12. Pulsar para abrir la ventana de opciones.
13. Usar o para establecer el margen de alarma.
14. Para las alarmas de fondo, de temperatu- ra, de velocidad y de arribada, pulsar la te­cla [MENU/ESC] para terminar . Para la alar­ma de pescado, pulsar para cerrar la ven­tana y seguir en 15.
15. Pulsar para seleccionar NIVEL PESCA.
16. Pulsar para abrir la ventana de opciones.
Debil
Medio
Fuerte
5. Usar o para seleccionar la opción:
Off: Alarma inhabilitada On: Alarma habilitada Dentro: Se activa la alarma cuando el valor
de la velocidad (o de la temperatura) está den­tro del margen establecido. Fuera: Se activa la alarma cuando el valor de la velocidad (o de la temperatura) está fue­ra del margen establecido.
Off
On
larma Pesca,
rribada, Fondo On/Off
Ventanas de opciones
Off
Dentro
Fuera
Tipos de alarma Temp., Veloc.
Ventana de opciones
17. Usar o para establecer el nivel de inten­sidad de eco para activar la alarma.
Debil: Ecos débiles (el tono más débil de la barra de nivel).
Medio: Ecos de intensidad media. Fuerte: Ecos fuertes (el tono más oscuro de
la barra de nivel).
18. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar el
menú.
14
Page 22
Icono alarma
Margen alarma
Marca del margen de alarma
Alarma de Fondo, alarma de Pesca (normal): Derecha
Alarma de Pesca (Enganche del Fondo; E/F): Izquierda
Tipo de alarma violada (Ver más abajo.)
Punto inicial

1.21 Calado

Por defecto, la profundidad se presenta referida al transductor; si se quiere la lectura de profundi­dad desde la superficie es necesario informar al equipo de la distancia desde el transductor a la línea de flotación, como sigue.
1. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para abrir el
menú.
2. Usar o para seleccionar CALADO en
la página 2 del menú.
: Alarma de Fondo : Alarma de Pesca (normal) : Alarma de Pesca (E/F) : AlarmaTemperatura (°C o °F) : Alarma Velocidad
Concepto de alarma
Nota: Para inhabilitar una alarma, seleccionar Off en el paso 5 del procedimiento anterior.
Silenciamiento de la alarma
Activada la alarma, el símbolo correspondiente aparece intermitente; el sonido puede ser silen­ciado pulsando la tecla [ALARM].
Nota: Si hay varias alarmas activas, el sonido y símbolo corresponden a la última activada.
3. Pulsar y usar o para establecer el va-
lor del calado (de -15 a 50 metros o pies).
4. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar el
menú.
1.22 Compensación de
la Ganancia
Si la ganancia es demasiado alta o demasiado baja o parece desequilibrada para entre las dos frecuencias, puede ser compensada como si­gue.
1. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para abrir el
menú.
2. Usar o para seleccionar AJST GAN 200
o AJST GAN 50, en la página 2 del menú.
3. Pulsar para abrir la ventana de ajuste.

1.20 Puesta a Cero de la Distancia

1. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para abrir el
menú.
2. Usar o para seleccionar ¿RESET DIST?
en la página 2 del menú.
3. Pulsar .
4. Pulsar para poner a cero el contador de
distancia recorrida; suenan una serie de piti­dos.
5. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar el
menú.
Nota: Para poner a cero la distancia total, borrar la memoria.
4. Ajustar pulsando o (de -50 a +50).
5. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar el menú.
15
Page 23

1.23 Presentación Datos de Navegación

El usuario puede elegir la disposición de la pre­sentación de datos de navegación entre varias opciones.
1. Con la tecla [MODE], seleccionar la presen-
tación que se quiere configurar .
2. Pulsar el mando del cursor para abrir la ven-
tana de configuración.
CONFIGURACION DATOS NAV
/ : Ventana Seleccion / : Seleccion de Datos
[MENU]: Salir
Ventana de configuración
3. Usar o para seleccionar la ventana de
presentación de datos; ésta es circunscrita por un rectángulo de trazos.
4. Pulsar o para seleccionar el parámetro
a presentar . V er en la página siguiente las di­versas ventanas de presentación de datos.
)1(
)2(
Presentación
dos
parámetros
Parámetros presentables en (1) - (3): profundidad, po­sición, rumbo, distancia y demora, distancia recorrida, distancia total, temperatura del agua, rumbo efectivo, presión atmosférica, tiempo al destino, XTE*, veloci­dad*, velocidad y dirección del viento*, datos del punto de destino*, compás*.
Parámetros presentables en (4) - (9): profundidad, po­sición, rumbo, distancia y demora, distancia recorrida, distancia total, temperatura del agua, rumbo efectivo, presión atmosférica, tiempo al destino, XTE*, veloci­dad y dirección del viento.
*: Presentación gráfica
)3( )4(
)5(
Presentación
tres
parámetros
)6( )7( )8( )9(
Presentación
cuatro
parámetros
Disposición de las ventanas de presentación
de datos y parámetros que pueden
ser presentados
5. Pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar el menú.
Nota: Se puede establecer el número de pará­metros a presentar en una presentación de da­tos de navegación en DATOS NAV-1 y DATOS NAV-2, MENU DEL SISTEMA.
16
Page 24
PRESENTACIONES GRAFICAS PRESENTACIONES DIGITALES
XTE
0.25
1 0.5 0 0.5 1
GRAFICA XTE
Veloc
10
0
GRAFICA VELOCIDAD
Viento APP*
90 120
GRAFICA DEL VIENTO
60
50
40
30
20
30
60
150
Speed
kt
120°
180
10.3
17.2
0
150
m/s
nm
30
60
90
120
Escala XTE
Velocímetro
Fondo
32.8
PROFUNDIDAD
Posicion
30° 00.065'N
ft
130° 00.574'E
POSICION
Velocidad
19.3
VELOCIDAD
Rumbo
123.0
RUMBO
Dist
kt
°
Demora
1.21nm
DISTANCIA&DEMORA
Medidor viaje
140
°
Temperatura
69.8
TEMPERATURA AGUA
Rumbo de proa
318
RUMBO DE PROA
Veloc. Viento APP*
8.0
VELOC. VIENTO
Direc. Viento APP*
138
DIREC. VIENTO
Pres Atmosferc
1018
&
PRES.BAROMETRICA
Tiempo para ir
°F
TRUE/MAG#
°
m/s
°
hpa
Datos del waypoint destino: Nombre, Distancia, XTE
Demora al waypoint destino
Wpt 03 Rng 0.19nm Brg 321° XTE 0.00nm Cse 333°
1 0.5 0 0.5 1
GRAFICA
WAYPOINT DESTINO
N
GRAFICA
Brg
30°
Cse
90°
COMPAS
Demora, Rumbo
Dirección waypoint destino
Escala XTE
E
Rumbo
121
DISTANCIA VIAJE
Cuenta Km
56
CUENTA KM
Presentaciones de datos de navegación
nm
nm
00H30
TIEMPO QUE FALTA&
M
* APP o TRUE dependiendo del ajuste menú. # TRUE o MAG dependiendo del ajuste menú. & Al waypoint destino
17
Page 25

2. MENUS DE SISTEMA E INST ALACION

El menú del Sistema contiene elementos que no requieren un cambio frecuente. Se abre selec­cionando MENU DEL SISTEMA en la página 2 del menú principal y pulsando .
PAGINA 1
PAGINA 2
MENU DEL SISTEMA
IDIOMA English
UNIDAD FONDO : ft UNIDAD VELOC : kt UNIDAD VIENT : m/s UNIDAD TEMP : °F
GRAFICO TEMP : Off DATOS NAV-1 : DATOS NAV-2 :
PITIDO TECLA : On VOLTAJE BAT. : Off
(1/3)
[MENU]: Salir
Page no.
MENU DEL SISTEMA
PRESENT. NAV Temp/Veloc
NMEA0183 : Ver 2.0 SALIDA TLL : Off DEMORA : Verdadera VEL/DIR VTO : Aparente ORIGEN DIST : Propia
PAGINA 3
ORIGEN TEMP : Propia ORIGEN VELOC : Propia
CALIB.TEMP : +0.0°F (±40) CALIB.VELOC : +0% (±50)
Vel propia Temp propia
10.0 kt 16.2°F
[MENU]: Salir
MENU DEL SISTEMA
ESCALA1 15 ft
ESCALA2 : 30 ESCALA3 : 60 ESCALA4 : 120 ESCALA5 : 200 ESCALA6 : 400 ESCALA7 : 600
ESCALA8 : 1000 (7-1500)
ESCALA ZOOM : 15 ft (7-150)
ESCALA E/F : 15 ft (10-30)
(Enganche Fondo)
(2/3)
18
MARCA ZOOM : On
[MENU]: Salir
Menús SISTEMA
(3/3)
Page 26

2.1 Menú del Sistema

Página 1
IDIOMA: El sistema dispone del idioma Espa-
ñol, Inglés, otros varios europeos y del Japo­nés. Seleccionar el idioma requerido y pulsar la tecla [MENU/ESC].
VOLTAJE BAT.: Se activa o desactiva la indi­cación de la tensión de la batería; activada, esta indicación sustituye a la de la velocidad de avan­ce de la imagen en la parte superior derecha de la pantalla.
Página 2
UNIDAD FONDO: Se selecciona la unidad de
medida de la profundidad: metro, pie, braza, passi/braza o hiro.
UNIDAD VELOC: Se selecciona la unidad de medida de la velocidad: nudos, millas por hora o kilómetros por hora.
UNIDAD VIENT: Se selecciona la unidad de me­dida de la velocidad del viento: metros/segundo, nudos, millas por hora o kilómetros por hora.
UNIDAD TEMP: Se selecciona la unidad de medi­da de la temperatura: ºC o ºF.
GRAFICO TEMP: Se activa o desactiva la pre­sentación de la temperatura del agua; el margen de la escala de temperatura es de 16º (ºF) en la opción Narrow y de 40º (ºF) en la opción Wide.
1/1
50k
0
0
0.0
20
Gráfica
40
Temperatura
60
80
Escala Temperatura
63.8°F
16.2kt
80
70
60
50
40
52.6
m
PRESENT. NAV: Se seleccionan los datos de
navegación a presentar en la ventana de datos de navegación, en la esquina superior izquierda de la presentación. Se puede elegir entre tempe­ratura/velocidad, latitud/longitud, distancia y de­mora, rumbo efectivo, distancia recorrida o velo­cidad del viento.
Fº7.04
tk2.61
Ventana de datos (temperatura del
agua y velocidad)
NMEA0183: Se selecciona la versión NMEA del navegador: Ver . 1.5, V er . 2.0 ó V er. 3.0.
SALIDA TLL: Se habilita/inhabilita la salida de posición de blanco cuando se pulsa la tecla [MARK]: TLL transfiere la latitud y longitud de la posición; FURUNO-TLL, si hay conexión con un navegador compatible, trasfiere la latitud y longi­tud, la temperatura del agua, la profundiddad, etc.
DEMORA: El rumbo del barco y la demora a un waypoint pueden ser presentados en valor ver­dadero o magnético. El valor magnético es el verdadero más (o menos) la variación magnéti­ca.
Gráfico de la temperatura del agua
DATOS NAV-1, -2: Se selecciona el número de parámetros de navegación a presentar en las presentaciones de datos de navegación: dos, tres o cuatro.
PITIDO TECLA: Se activa o desactiva el piti­do del teclado.
VEL/DIR VTO: Se selecciona la velocidad del viento y la referencia de dirección: verdadera o aparente.
Aparente:
Dirección (en relación con la proa del barco) y velocidad del viento como son observa­dos a bordo, relativos a la velocidad y rumbo del barco; combinación de viento vedadero y viento causado por el movimiento del barco.
Verdadera:
Velocidad y dirección (en relación con la proa del barco) del viento medidas en con­diciones estacionarias.
19
Page 27
ORIGEN DIST: Se selecciona la fuente de in-
formación de velocidad para la indicación de dis­tancia recorrida: Propia (transductor con sen­sor de velocidad o sensor de velocidad separado) o NMEA.
Página 3
ESCALA 1 - ESCALA 8: Se establece el valor
de cada una de las 8 escalas básicas.
ORIGEN TEMP: Se selecciona la fuente de in­formación de la temperatura del agua: Off, Pro­pia (transductor con sensor de temperatura o sen­sor de temperatura separado) o NMEA.
ORIGEN VELOC: Se selecciona la fuente de información de la velocidad: Off, Propia (trans­ductor con sensor de velocidad o sensor de ve­locidad separado) o NMEA.
CALIB. TEMP: Si la fuente de información de la temperatura es ‘’Propia’’ y la lectura no es correc­ta, puede ser corregida aquí; por ejemplo, si la indicación de temperatura es 2º mayor que el valor real, establecer -2. El margen de correc­ción es de -40ºF a +40ºF.
CALIB. VELOC: Si la fuente de información de la velocidad es ‘’Propia’’ y la lectura no es correc­ta, puede ser corregida aquí; por ejemplo, si la indicación de velocidad es 10% menor que el va­lor real, establecer +10. El margen de correc­ción es de -50% a +50%.
Nota 1: Si se cambia la unidad de medida de la profundidad se restauran los valores por defecto de las escalas básicas.
Nota 2: El valor de una escala no puede ser menor que el de la que le precede; por ejemplo, si el valor de la escala 3 es 60 pies, el de la esca­la 4 tiene que ser mayor de 60 pies.
ESCALA ZOOM: Se establece la amplitud de la ampliación en los modos de ampliación de mar­cador y de ampliación de fondo, entre los valo­res 7 a 150 pies (2 a 50 metros).
ESCALA E/F: Se establece la amplitud de la ex­pansión para la presentación de enganche de fondo, entre los valores 10 y 30 pies (3 a 10 me­tros).
MARCA ZOOM: Se activa o desactiva el mar­cador de ampliación, el cual, en las presentacio­nes de ampliación de marcador y de ampliación de fondo, señala el límite del área a expandir .
20
Page 28

2.2 Menú de Instalación

Encender el equipo mientras se mantiene pulsa­da la tecla [MENU/ESC] hasta la presentación del Installation Menu.
Menu Instalacion
BORRAR MEMO: Si se borra la memoria, se restauran las configuraciones por defecto.
1. Pulsar para seleccionar BORRAR MEMO.
2. Pulsar para abrir la ventana de opciones.
SIMULACION On
TEST ...
PATRON LCD ... BORRAR MEMO
PUERTO NMEA : Ent/Sal NMEA MIX : Off GPS WAAS* : Off
AJUST NIVEL FONDO ..
* = El ajuste no puede ser cambiado cuando la configuración del PUERTO NMEA es "Ent/Ent."
Menú de Instalación
SIMULACION: El modo de simulación permite la operación simulada del equipo, sin conexión con el transductor, mediante ecos generados in­ternamente. Funcionan todos los controles y en la esquina superior derecha de la pantalla apare­ce la indicación ‘’SIM’’.
: SI : NO
Ventana de opciones
3. Pulsar para borrar. Suenan varios pitidos.
4. Para restaurar la operación normal, apagar y
encender.
PUERTO NMEA: Se establece la función del puerto NMEA. Ver párrafo 4.7.
NMEA MIX: Se activa o desactiva la mezcla de datos. Ver párrafo 4.7.
GPS WAAS: Se establece como utilizar la señal WAAS.
Nota: El sistema WAAS está actualmente en fase de desarrollo por lo que no se garantiza la dispo­nibilidad ni la fiabilidad de esta señal.
1. Pulsar para abrir la ventana de opciones del modo de simulación.
2. Pulsar para seleccionar On (activación del modo de simulación).
3. Apagar el equipo pulsando la tecla [POWER/ BRILL] durante aproximadamente 3 segun­dos.
4. Encender el equipo pulsando la tecla [POWER/BRILL]; se presenta el modo de si­mulación con la indicación ‘’SIM’’ en la parte superior derecha de la pantalla.
5. Para desactivar el modo de simulación, selec­cionar Off en el paso 2 anterior .
TEST: Se ejecutan las pruebas de diagnosis. V er párrafo 3.7.
PATRON LCD: Se ejecuta la prueba de la pan- talla LCD. Ver 3.8.
1. Abrir el menú de instalación.
2. Seleccionar GPS WAAS y pulsar para abrir la ventana de opciones.
Off
Ventana de opciones
3. Pulsar  o para seleccionar W AAS-02 (se- ñal de prueba); cuando el sistema sea opera­tivo (en 2003) establecer ‘’00’’.
4. Apagar el equipo.
AJUST NIVEL FONDO: Si en el modo de ope- ración automática la indicación de profundidad es inestable o, en operación manual, no puede ser presentado en tono oscuro el eco del fondo me­diante el ajuste del control de ganancia, se pue­de ajustar el circuito de detección del nivel de eco del fondo, para 50 kHz y 200 kHz.
21
Page 29
Generalmente, menor nivel de fondo para insta­lación del transductor dentro del casco, donde la recepción es baja. Si el nivel de fondo es dema­siado bajo puede ser difícil discriminar el pesca­do de fondo, resultando una indicación de pro­fundidad inestable. Si el nivel es demasiado alto, puede no aparecer la indicación de profundidad.
1. Abrir el menú de instalación; pulsar para seleccionar AJUST NIVEL FONDO y después pulsar . Varios segundos después aparece la ventana de ajuste.
Bottom level +0 (200k: -100 - +100 )
+0 ( 50k: -100 - +100 )
Ventana de ajuste
2. Observando la imagen, pulsar o  para ajustar el nivel correspondiente a 200 kHz; pulsar o para ajustar el nivel correspon­diente a 50 kHz.
3. Para restaurar la operación normal, apagar y encender .
Nota: El modo de operación debe ser distinto que DATOS NAV para mostrar la presentación de nivel de fondo.
22
Page 30

3. MANTENIMIENTO E INCIDENCIAS

3.3 Mantenimiento del
!
ADVERTENCIA
Transductor
No abrir el equipo
RIESGO DE ELECTROCUCION
Sólo personal especializado

3.1 Mantenimiento

El mantenimiento regular es esencial para man­tener el equipo permanentemente en buen esta­do de funcionamiento. Se relacionan a continua­ción las comprobaciones a efectuar mensual­mente.
aotnemelEaotnemelE
aotnemelEaotnemelE
aotnemelE
raborpmoc
rotcudsnartledelbaC
edserotcenoC
ledynóicatnemila
rotcudsnart
arreiTazeipmilracifireV
ednóisneT
nóicatnemila
nóiccAnóiccA
nóiccAnóiccA
nóiccA
,odañadátseiS
olriutitsus
eteirparacifireV
rolavracifireV
otcerroc
Los organismos marinos que crecen en la su­perficie del transductor ocasionan la disminución gradual de la sensibilidad del mismo. Limpiarlo siempre que sea posible (barco en seco) utili­zando un trozo de madera o papel de lija de gra­no fino.

3.4 Sustitución del Fusible

El fusible en el cable de alimentación protege al equipo contra inversión de polaridad de la alimen­tación y fallo del aparato. Si se funde, antes de sustituirlo hay que averiguar la causa. Usar so­lamente fusibles de 1 A (61NM-125V , 1A o el equi­valente FGBO-A, AC125V, 1A; código 000-549-
061).
!
ADVERTENCIA
Utilizar fusibles adecuados.
El uso de fusibles inadecuados puede ocasionar daños al equipo o incendios.
3.2 Limpieza
El polvo y suciedad de la unidad de presentación deben ser eliminados con un paño suave que, si es necesario, puede ser humedecido con agua dulce jabonosa. No utilizar productos químicos que puedan atacar a la pintura y al rotulado.

3.5 Alerta de T ensión de Batería

Si la tensión de alimentación es demasiado baja o demasiado alta, parece en pantalla un símbolo que advierte de esta circunstancia.
olobmíSolobmíS
23
olobmíSolobmíSodacifingiSodacifingiS
olobmíS
odacifingiSodacifingiS
odacifingiS
.etnemacitámotuaagapa
.etnemacitámotuaagapa
aliS.CCV01edronemnóisneT esopiuqele,V9edajabnóisnet
aliS.CCV5,61aroirepusnóisneT esopiuqele,V5,71edebusnóisnet
Page 31

3.6 Localización de A verías

p

3.7 Diagnosis

Se relacionan a continuación los problemas más comunes y lo que el usuario puede hacer para restaurar la operación normal.
...iS...iS
...iS...iS
...iS
insoceyahon
alacsealecerapa
orepsoceyahon
alecerapais
alacse
onorepsoceyah
aenílalecerapa
oreced
secnotnesecnotne
secnotnesecnotne...raborpmoc...raborpmoc
secnotne
...raborpmoc...raborpmoc
...raborpmoc
elbisuf-
nóicatnemila-
edecnavaleeuq-
''potS''neátseonnegami
lednóixenocal-
rotcudsnart
átseonalacsealeuq-
adazalpsed
aicnanagedetsujale-
átserotcudsnartleis-
ajabahcepsoses
dadilibisnes
oicus
lenesotnemidesyahis-
auga
seodnofleis-
odnalbodaisamed
átserotcudsnartleis-
ecerapa
oaicnerefretni
sosnetniodiur
rotomledacrecyum
arreitednóixenocal-
edsadnossartoyahis-
aicneucerfamsimal
acrecodnanoicnuf
edarutcelyahon
-repmet/dadicolev
oaugaedaruta
rosneslednóixenocal-
laerseonatsé
edarutcelyahon
atséonóicisop
laerseon
lednóixenocal-
rodagevan
rodagevanle-
Si se observa algo anormal en el funcionamiento del equipo, ejecutar las pruebas de diagnosis para tratar de determinar el fallo. Si no es posible res­taurar la operación normal, solicitar asistencia técnica.
1. Encender el equipo mientras se mantiene pulsada la tecla [MENU/ESC], hasta que apa­rezca el Installation Menu.
Menu Instalacion
SIMULACION On
TEST ...
PATRON LCD ... BORRAR MEMO
PUERTO NMEA : Ent/Sal
NMEA MIX : Off GPS WAAS* : Off
AJUST NIVEL FONDO ..
* = El ajuste no puede ser cambiado cuando la configuración del PUERTO NMEA es "Ent/Ent."
Menú de instalación
2. Pulsar para seleccionar TEST.
3. Pulsar para ejecutar la prueba.
Barra de nivel
ROM : OK RAM : OK NMEA :
Te mp . del Agua, Velocidad
Voltaje Batería
Temperatura dentro de la u. presentación (Unidad en
°
C.)
Tem
: 68.2°F
Speed: 10.0km/h
Power : 12.4 V Body : 39
Program No. 0252308-01.** Push [MENU] 3 times to exit.
** = Programa version no.
°
C
Presentación de prueba
4. Se verifican la ROM, la RAM y el puerto NMEA. Los resultados se presentan como OK o NG; en este último caso solicitar asistencia técni­ca. (La prueba del puerto NMEA requiere un conector de prueba; si éste no está conecta­do, no aparece nada.)
24
Page 32
5. Los cuadrados a la derecha en la presenta­ción de prueba representan a los controles. Pulsar las teclas y flechas del mando del cur­sor, una a una; si funcionan normalmente, el cuadrado correspondiente se ‘’ilumina’’ en negro.
6. Para volver al menú de instalación, pulsar la tecla [MENU/ESC] tres veces.

3.8 Patrón de Prueba

Se verifica la presentación de las tonalidades de la pantalla.
1. Encender el equipo mientras se mantiene pulsada la tecla [MENU/ESC], hasta que apa­rezca el Installation Menu.
2. Pulsar para seleccionar PATRON LCD.
7. Para restaurar la operación normal, apagar y encender.
3. Pulsar otra vez; la totalidad de la pantalla aparece en negro.
4. Pulsar otra vez; la totalidad de la pantalla pasa a blanco.
5. Pulsar  otra vez; la pantalla presenta cuatro tonos.
6. Pulsar otra vez volver al menú de instala­ción.
7. Para restaurar la operación normal, apagar y encender.
NEGRO
BLANCO
CUATRO -TONOS
Patrones de prueba
25
Page 33
4. INST ALACION

4.1 Unidad de Presentación

Consideraciones generales
La unidad de presentación puede ser instalada sobre mesa, en techo o empotrada. Situarla te­niendo en cuenta lo siguiente:
A salvo de la luz solar directa.
Lugar bien ventilado, con humedad y tempe-
ratura moderadas y estables.
Lugar con vibraciones mínimas y sin campos magnéticos (motores, generadores, etc.).
A salvo de la lluvia o de salpicaduras de agua.
Instalarla alejada de tubos de escape o sali-
das de aire acondicionado.
Dejar cierta longitud sobrante en los cables de conexión para facilitar el mantenimiento.
Observar las siguientes distancias de seguri­dad al compás magnético:
Al Magistral: 0,50 m. Al de Gobierno: 0,35 m.

4.2 Transductor Pasacascos

Consideraciones generales
El transductor pasacascos (520-5PSD, 520­5MSD) es el que proporciona los mejores resul­tados, puesto que el transductor sobresale del casco resultando menos afectado por la airea­ción y la turbulencia cerca de la superficie del mismo. Si el barco tiene quilla, situarlo, al me­nos, a 30 cm de la misma. En la página siguien­te se ilustran instalaciones típicas.
El buen funcionamiento de la sonda está direc­tamente relacionado con la adecuada instalación del transductor , especialmente cuando se nave­ga a alta velocidad. La instalación debe ser pla­neada por adelantado, teniendo en cuenta la lon­gitud (8 m) del cable y los siguientes factores:
Las burbujas de aire y la turbulencia causada por el movimiento del barco degradannota­blemente la capacidad de sondaje deltrans­ductor. Por tanto, debe ser situado donde el flujo de agua sea lo menos turbulento posible. El ruido de las hélices es también un factor negativo y el transductor no debe ser monta­do cerca de las mismas.
Montaje sobre mesa, en techo
1. Fijar el soporte de la unidad en el lugar elegi­do mediante los tornillos autoroscantes sumi­nistrados.
2. Situar la unidad en el soporte fijándola me­diante los pernos laterales de la misma.
Montaje empotrada
Seguir las instrucciones de la plantilla que al efec­to se suministra.
El transductor debe estar siempre sumergi­do, aún teniendo en cuenta los movimientos de cabeceo y escora del barco o su eleva­ción a alta velocidad.
En la práctica, la situación adecuada para el transductor es entre 1/3 y 1/2 de la eslora de la embarcación a contar dede la popa; en el caso de cascos planos conviene, general­mente, situarlo un poco más cerca de la popa, para que el transductor esté siempre dentro del agua.
26
Page 34
120
30
22
120
28
24
Arandela Plana
Arandela de Goma
Bloque de Relleno
68
68
520-5PSD
87
520-5MSD
Unidad: mm
Dimensiones de los transductores
pasacascos
Situación aceptable para instalar el transductor
Casco
Casco en V
Arandela Plana
Casco
Arandela
Arandela de
Corcho de Goma
Casco Plano
Montaje del transductor pasacascos
Procedimiento
1. Con la embarcación en seco, marcar en el casco el lugar seleccionado para instalar el transductor.
Situaciones aceptables para la instalación
del transductor
2. Si el casco no es plano, dentro de 15º, en al­guna dirección, es necesario usar unos blo­ques de asiento, por dentro y por fuera del cas­co, para situar la cara del transductor parale­la a la línea de flotación. Construir estos asien­tos como se indica en la figura siguiente, ha­ciendo su superficie lo más lisa posible para evitar que se produzcan turbulencias en el flujo de agua alrededor del transductor. El t a­maño se estos bloques de suplemento debe ser un poco menor que el del transductor para proporcionar una vía de canalización de la tur­bulencia a los lados del transductor.
27
Page 35
A
Orificio para el tubo prensa
Mitad Superior
Mitad Inferior
Serrar a lo largo según la pendiente del casco.
PRO
Construcción de los bloques de asiento
3. Practicar un taladro para el paso del tubo ros­cado de sujeción del transductor a través del casco, taladrando verticalmente.
4. Aplicar un compuesto de sellado a la superfi­cie superior del transductor , al tubo de suje­ción, al agujero del casco y a los bloques de suplemento, si se usan, para asegurar la es­tanqueidad de la instalación.
Instalación del transductor en popa
Caso a)
Situar el transductor al menos a 50 cm del mo­tor , donde el flujo de agua es menos turbulento.
1. Practicar cuatro taladros guía en el lugar de montaje del transductor.
2. Incorporar el transductor a su soporte me­diante los tornillos 5 x 20 suministrados.
5. Montar los suplementos y el transductor, orientándolo correctamente y manteniendo la cara del mismo paralela a la línea de flotación. Apretar las tuercas de sujeción, teniendo en cuenta que, si los bloques de suplemento son de madera, aumentarán de volumen cuando el barco esté en el agua. Se sugiere apretar moderadamente en la instalación y corregir el apriete algunos días después, con el barco en el agua.

4.3 Transductor en Popa

El tranductor (520-5PWD) para montaje en popa se emplea frecuentemente en embarcaciones relativamente pequeñas o con motor fuera bor­da y no es adecuado en otros casos debido a la turbulencia creada por la hélice delante del transductor. Se consideran dos formas de inst a­lación en popa:
a) para el caso de cascos planos, enrasan-
do lacara del transductor con el fondo del casco.
3. Situar el conjunto transductor/soporte en su lugar, con la cara activa del transductor hori­zontalmente hacia abajo.
Nota: A veces puede resultar conveniente in­clinar ligeramente el transductor, aproxima­damente 5º, bajando su parte trasera, para evitar la formación de burbujas de aire en la cara del mismo. La posición óptima se obtie­ne por experimentación.
4. Rellenar el espacio entre la superficie frontal del transductor y el espejo de popa con algún compuesto sellante para eliminar espacios de aire.
b) para cascos en V, situando la cara del
transductor más baja que el fondo del cas­co.
28
Page 36
5 x 20
5 x 20
5°
Cinta
No.1
M5 x 14
Transductor en popa; enrasado con el casco
5 x 20
No. 2
5 x 20
Transductor en popa; más bajo que el casco
Caso b)
En el caso de cascos en V , instalar el transductor con su cara activa horizontal y más bajo que el fondo del casco. Esta disposición resulta nor­malmente satisfactoria, puesto que la formación de burbujas de aire es mínima. Si la embarca­ción se transporta en un remolque, cuidar de no dañar el transductor en la subida y bajada al mis­mo.
M5 x 14
Acondicionamiento del transductor
Antes de lanzar el barco al agua, mojar el transductor con agua jabonosa, esto reduce el tiempo necesario para que la superficie del transductor haga buen contacto con el agua; si no se hace esto, el tiempo de «saturación» es más largo y mientras tanto la eficiencia del transductor se reduce.
NO pintar el transductor.
29
Page 37
4.4 Transductor Dentro
r
del Casco
El transductor pasacascos (520-5PSD ó 520­5MSD) puede también ser instalado en el interior del casco.
Materiales necesarios
Papel de lija Nº 100.
Transductor
Sellante de Silicona
Sellante de silicona.
Silicona grasa.
Situación
Es importante situar el transductor en una zo­na donde el casco esté constituido solo por la capa de fibra de vidrio, para evitar que entre la cara del transductor y el agua pueda haber aire u otros materiales.
Deben evitarse, también, situaciones coinci­dentes con estructuras de refuerzo del cas­co.
Asimismo, conviene evitar los lugares donde el casco se inclina más de 15º.
Línea central
1/2
1/3
Aplicar sellante de silicona a la
cara del transductor
3. Situar el transductor presionando sobre el casco y moviéndolo ligeramente para expul­sar el aire que pudiera haber quedado atra­pado en la silicona.
Comprobación de la instalación
1. Conectar la alimentación y encender la uni­dad de presentación.
2. Pulsando la tecla [MODE], seleccionar FREC. SIMPLE.
3. Elegir 50 kHz ó 200 kHz y pulsar la tecla [MENU/ESC] para cerrar el menú.
4. Pulsar la tecla [PROG] para abrir la ventana de selección automático/manual.
50 cm
50 cm
15 cm
15 cm
Situacion de montaje del transducto
Zonas adecuadas para situar el

transductor dentro del casco

Fijación del transductor
1. Limpiar la cara activa del transductor y lijarla ligeramente con lija fina. Limpiar y lijar tam­bién la zona interior del casco donde se va a situar el transductor.
2. Calentar el sellante de silicona a 40 ºC para ablandarlo y aplicarlo en la cara del transduc­tor y en el lugar de montaje del mismo.
5. Pulsar para seleccionar Manual.
6. Pulsar la tecla [MENU/ESC].
7. Con la tecla [GAIN], establecer ganancia ‘’5’’ y pulsar la tecla [MENU/ESC].
8. Con la tecla [RANGE], seleccionar la escala de 10 metros (pies) y pulsar la tecla [MENU/ ESC].
9. Si el eco del fondo se presenta en gris oscu­ro y aparece la indicación de profundidad, la situación del transductor es la adecuada. De­jar secar la silicona durante 24-72 horas.
10.Si el eco del fondo no se presenta en gris os­curo, conviene variar la situación del trans­ductor. Proceder como sigue.
30
Page 38
a) Apagar el equipo pulsando la tecla
[POWER/BRILL]. b) Desmontar el transductor con cuidado. c) Situar el transductor en otro lugar tenien-
do en cuenta todo lo descrito anterior-
mente.
Comprobación previa
Conectar el sensor y hacer girar la rueda de pa­letas. Comprobar que aparece indicación de ve­locidad y que la indicación de temperatura coin­cide aproximadamente con la temperatura am­biente.
d) Comprobar otra vez.

4.5 T riducer Opcional

525ST-MSD
Este triducer está diseñado para montaje pasacascos. Se instala según el procedimiento descrito en 4.2.
φ79 mm
133 mm
2.00"-12 UN paso de rosca
φ51 mm
27 mm
140 mm
7 mm
Herramientas y materiales necesarios
Tijeras Cinta de carrocero Gafas protectoras Mascarilla antipolvo Taladro eléctrico Brocas para:
Orificios del soporte: 4 mm o 9/64’’ Casco de fibra de vidrio: escaradior de 6 mm o 1/4’’ Orificio de popa: 19 mm o 1/8’’ Orificios de las grapas del cable: 3 mm o
1/8’’ Destornilladores Regla Sellante marino Lápiz Corbatas para el cable
Situación
Montar este sensor cerca de la línea central de la embarcación; debe permanecer siempre su­mergido, libre de aireación y de la turbulencia del agua; en embarciones menores puede ser acep­table un lugar un poco más alejado de la línea central.
Triducer 525ST-MSD
525ST-PWD
Este, para montaje en popa, es fabricado por AIRMAR Co. Ver las instrucciones de instalación suministradas con el mismo.
Sobre el soporte del sensor, dejar espacio sufi­ciente para que éste pueda ser situado, girando, por encima del mismo.
Altura sin el sensor de veloc. 191mm (7-1/2")
Altura con el
Altura
sensor de veloc. 213mm (8-1/2")
Espacio necesario para acomodar
el transductor
31
Page 39
Nota 1: No montar el transductor en un área de
turbulencia o burbujas, cerca de entradas o sali­das de agua o detrás de refuerzos o irregularida­des del casco.
Nota 2: Evitar montar el sensor donde pueda resultar dañado al varar la embarción o si ésta es transportada en un remolque.
Nota 3: En embarcaciones con una sola héli­ce, montar el transductor al lado de estribor, al
menos a 75 mm (3’’) del círculo de giro de la hélice.
Plantilla de Instalación P66
por la banda de estribor
Perfore en los sitios etiquetados con "B"
para los siguientes ángulos del peto de popa:
16° a 22°
BB B AA A
Perfore en los sitios etiquetados con "A"
para los siguientes ángulos del peto de popa:
2° a 15°
Alinie la flecha con el fondo del peto de popa
75 mm(3") minimo además del radio de balanceo
Situación del transductor en
relación con la hélice
Nota 4: En embarcaciones con dos hélices, montar el transductor en medio de ambas.
Montaje del soporte
1. Recortar la plantilla reproducida a la derecha.
2. En la situación seleccionada para montar el transductor, fijar la plantilla verticalmente ha­ciendo coincidir la punta de la flecha con el borde inferior del espejo de popa.
Atención: Usar siempre gafas protectoras y mas­carilla antipolvo.
Alinie la plantilla verticalmente.
Angulo de astilla muerta
La pendiente del casco paralela a la línea de calado.
Alinie la flecha de la plantilla con el fondo del peto de popa.
Posición de la plantilla en el espejo de popa
3. Usando una broca de 4 mm (ó 9/16’’), practi­car tres taladros de 22 mm (7/8’’) de profun­didad en los puntos correspondientes de la plantilla (conviene marcar esta longitud en la broca mediante unas vueltas de cinta). En los cascos de fibra de vidrio, para evitar la rotura de la superficie, conviene efectuar previamente un vaciado con una broca de 6 mm (1/4’’) a una profundidad de 1 mm (1/16’’).
4. El soporte del tranductor está diseñado para la inclinación estándar del espejo de popa de 13º.
Angulo de 1 1º a 18º: No se requiere la cuña de ajuste. Ir al paso 3 de ‘’Ajuste’’.
Otros ángulos: Se requiere la cuña de ajuste. Ir al paso 2 de ‘’Ajuste’’.
Si no se conoce el ángulo de inclinación del espejo de popa, fijar provisionalmente el so­porte del transductor hasta determinar si es necesaria o no la cuña de ajuste.
32
Page 40
5. Fijar el soporte del transducrtor a la embar­cación mediante los dos tornillos 10 x 1-1/4’’; no apretar a fondo todavía. Seguir los pasos 1-4 del procedimiento ‘’Incorporación del transductor en su soporte’’ antes de proce­der con ‘’Ajuste’’.
Ajuste
3. Desmontar el soporte del sensor y aplicar a los tornillos sellante marino; reponerlo en su
lugar apretando a fondo los tornillos.
4. Verificar que el transductor ha quedado en la posición correcta.
1. Usando una regla, situar la cara inferior del sensor con relación al fondo del casco. La popa del sensor debe estar 1-3 mm (1/16’’-1/ 8’’) más baja que la proa del mismo o en línea con el fondo del casco.
2°-10°
ángulo
popa
cuña con el cono abajo
11° ángulo de popa
NO CUÑA
SI SISI
paraleloparalelo paralelo
12-18° ángulo de popa
NO CUÑA
NO
ángulo inverso
YES NO
ángulo pequeño
19°-22°
ángulo
popa
cuña con el cono arriba
ángulo demasiado escarpado
Ajuste de la posición del sensor
Cubierta para el cable
Abrazaderas para el cable
50 mm (2")
Proyección sobre el casco 3 mm (1/8")
Ajuste vertical del transductor y
disposición del cable
Incorporación del transductor en su soporte
1. Si la cubierta de retención del sensor, cerca de la parte superior del soporte, está cerra­da, abrirla pulsando el fiador y girandola ha­cia abajo.
Brazo giratorio
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Paso 1
Pestillo
Nota: Si la popa del transductor queda más alta que su proa es probable que se produzca airea­ción.
2. Si es necesario, ajustar la posición del sensor descrita en el punto 1 empleando la cuña de plástico suministrada: desmontar el soporte del sensor y adosar al mismo la cuña en el sentido requerido para compensar la inclina­ción del espejo de popa; montar el soporte con la cuña y verificar la posición del trans­ductor.
2º-10º ángulo del peto de popa (embarca ciones jet y popa en escalón): La posición
de la cuña con su vértice hacia abajo.
19º-22º ángulo del peto de popa (embar­caciones pequeñas de aluminio y fibra de vidrio): Posición de la cuña con el vértice
hacia arriba.
33
Cubierta de fijación
Ranura (2)
Incorporación del sensor en su soporte
Page 41
2. Insertar los pivotes del sensor en las ranuras
superiores del soporte, presionando hasta oir el ‘’click’’.
3. Girar el sensor hacia abajo.
4. Cerrar la cubierta de retención para evitar que
el sensor pueda soltarse accidentalmente.
Disposición del cable
Disponer el cable del transductor sobre el espe­jo de popa pasándolo al interior de la embarca­ción por algún orificio existente o practicando uno al efecto, por encima de la línea de flotación. No cortar el cable ni desmontar el conector.
3. Marcar los orificios de fijación de las grapas y practicar taladros de 3 mm (1/8’’) y 10 mm (3/8’’) de profundidad; conviene marcar esta longitud en la broca mediante unas vueltas de cinta.
4. Si se utiliza una cubierta en el orificio de paso del cable, marcar también los orificios de fija­ción de esta cubierta y practicar taladros simi­lares a los descritos en el paso 3 anterior.
5. Aplicar sellante marino a los tornillos y fijar las grapas del cable.
6. Aplicar sellante marino alrededor del cable en el orifiico de paso del mismo y a los tornillos de la cubierta y fijar ésta.
1. Si hay que hacer un orificio para el paso del cable, elegir un lugar sobre la línea de flota­ción, comprobando que en el interior no exis­te impedimento alguno (otros cables, tuberías, etc.). Practicar un orificio de 19 mm (3/4’’) para que pueda pasar el conector.
2. Para fijar el cable sobre el espejo de popa, en el exterior , situar una grapa adecuada al ca­ble a 50 mm (2’’) por encima del soporte del transductor y otra equidistante de la primera y del orificio de entrada del cable.
7. Pasar el cable por dentro de la embarcación hasta la unidad de presentación de la sonda, procurando resguardarlo de daños mecáni­cos y alejándolo todo lo posible de otros ca­bles eléctricos y fuentes de ‘’ruido’’. Si sobra cable, no cortarlo.
34
Page 42
4.6 Sensor de Temperatura/
1. Poner el barco en seco.
Velocidad
Los sensores opcionales de velocidad y tempe­ratura del agua, ST-02MSB y ST-02PSB, están diseñados para montaje pasacascos.
El lugar seleccionado para instalar del sensor debe reunir las condiciones siguientes:
Situado hacia la mitad del barco, plano y en el
que el sensor no resulte dañado al poner el barco en seco.
Apartado de equipos generadores de calor.
Situado por delante de salidas o tomas de
agua.
Libre de vibraciones.
2. Practicar en el casco un taladro de aproxi­madamente 51 mm de diámetro.
3. Extraer el sensor de su soporte.
4. Aplicar un buen compuesto sellante a la su­perficie del soporte del sensor en contacto con el casco y pasarlo por el orificio.
5. Fijar el soporte, apretando la tuerca, con la ranura hacia proa.
6. Insertar el sensor en el soporte y fijarlo me­diante la tuerca.
7. Comprobar que no entra agua.
Tuerca de cierre
Encare la muesca hacia proa.
Tuerca con brida
51
123
Cubra con sellante de silicona.
Borde
φ
77

Sensor de temperatura/velocidad

ST-02MSB, ST-02PSB
35
Page 43
4.7 Cableado
Configuración del puerto NMEA
Ver las conexiones de los cables en el diagrama de interconexión. Dejar cierta longitud sobrante en los cables para facilitar el mantenimiento.
Conexión de tierra
Conectar a tierra el terminal de tierra mediante un hilo de suministro local. La conexión de tierra debe ser lo más corta posible. La tierra de la lí­nea de señal está aislada del chasis pero la línea de alimentación no; por tanto, para conectar equi­pos externos cuyo positivo está conectado a tie­rra, no conectar la tierra de la línea de señal a la tierra del chasis.
Si en la imagen aparece un excesivo nivel de rui­do, puede ser debido a que la tierra es deficien­te; en este caso, instalar en el exterior del casco, sumergida, una placa de tierra de aproximada­mente 20 x 30 cm.
Utilizar para la conexión de tierra terminales de tipo «cerrado» ( ). No usar el tipo «abierto» ( ).
El puerto NMEA puede funcionar como puerto de entrada o como puerto de entrada/salida. Es­tablecer la opción ‘’Ent/Ent’’ cuando se conecte un GP-310B y un sensor de viento.
Cuando se conecte un GP-320 y un sensor de viento, primero activar GPS WAAS en el menú de instalación y después seleccionar ‘’Ent/Ent’’ para el puerto NMEA.
1. Encender manteniendo pulsada la tecla
[MENU/ESC] hasta que aparezca el Installation Menu.
2. Seleccionar PUERTO NMEA y pulsar u para
abrir la ventana de opciones.
3. Usar p o q para seleccionar Ent/Sal o Ent/
Ent, según corresponda.
Ent/Sal: Entrada y Salida (por defecto). Ent/Ent: Sólo Entrada (para conexión a GP-
310B y a sensor de viento).
4. Pulsar t para seleccionar NMEA MIX; pulsar
u para abrir la ventana de opciones.
Equipos opcionales
Contactos del puerto NMEA
otcatnoCotcatnoC
otcatnoCotcatnoCsatoNsatoN
otcatnoC
1A-DT 2B-DT 3A-DR 4B-DR 5V+adilaS 6arreiT 7GF
*: La LS-6100 puede suministrar la alimentación de 12 V para el GP-310B o GP-320B, si su pro­pia alimentación es de al menos este valor.
satoNsatoN
satoN
3810AEMN/1-26116-CEI
3810AEMN/1-26116-CEI
*omixámAm001
5. Usar p o q para seleccionar Off u On.
6. Para volver a la operación normal, apagar y encender.
36
Page 44
Sensor opcional de temperatura de agua/ velocidad
Conectar el sensor de temperatura de agua/ve­locidad al puerto XDR mediante el convertidor de conector tipo 02S4147.
Conectarlo al puerto XDR en la parte trasera de la unidad de presentación
MJ-A10SPF
MJ-A10SRMDMJ-A6SRMD
Encinte los conectores con cinta vulcanizada para impermeabilizarlos. Una los finales de la cinta con los cables para evitar desembro­llarlos
Del sensor
Del transductor
Sentencias de entrada
aicnetneSaicnetneS
aicnetneSaicnetneSodinetnoCodinetnoC
aicnetneS
CWBtniopyawaaromedyaicnatsiD
AGGSPGnóicanimretededsotaD LLGdutignolydutitalnenóicisoP GDHnóicairavynóicaivsed,obmuR TDHoredadrevobmuR
ADMaciréfsomtanóiserP
WTMaugaledarutarepmeT
VWMotneivlednóicceridydadicoleV
AMR
BMR
CMR
WHV
GTV
augala
arreita
ETXlasrevsnartrorrE
odinetnoCodinetnoC
odinetnoC
socifícepseC-naroLsotaD
sodadnemocersominím
nóicagevanednóicamrofnI
adadnemoceraminím
TISNART/SPGsotaD
sominímsocifícepse
sodadnemocer
nóicalernocdadicolevyobmuR
nóicalernocdadicolevyobmuR
Convertidor de contector 02S4147

4.8 Sentencias de Datos IEC 61 162-1

En las tablas siguientes se relacionan las sen­tencias de datos de entrada y salida de la sonda LS-6100. La velocidad de transmisión, para en­trada y salida, es de 4.800 bps; el intervalo de salida de datos es de 2 segundos.
Sentencias de salida
aicnetneSaicnetneS
aicnetneSaicnetneSodinetnoCodinetnoC
aicnetneS
)5.1.reV(TBD
odinetnoCodinetnoC
odinetnoC
leojabdadidnuforP
rotcudsnart
)0.3.reV,0.2.reV(TPDdadidnuforP
*WTM
auga
ledarutarepmeT
ednóicamrofnI
)0.2.reV(*BMR
aminímnóicagevan
adadnemocer
*WHV
dadicolevyobmuR
augalanóicalernoc
;ocnalbednóicisoP
*LLT
etnaidemadilas
]KRAM[alcet
*: Disponible mediante conexión a sensores/ navegador.
37
Page 45
ESPECIFICACIONES DE LA SONDA LS-6100
1. GENERALES
1.1 Frecuencia Tx 50 kHz, 200 kHz ó 50/200 kHz, seleccionable
1.2 Modo de Transmisión Una o dos frecuencias
1.3 Potencia 300 Wrms
1.4 Relación de Transmisión Máximo 550 pulsos/minuto
1.5 Longitud de Impulso 0,1 a 1,0 ms
1.6 Sensibilidad 10 dBµV
2. UNIDAD DE PRESENT ACION
2.1 Sistema de Presentación LCD monocroma de 6’’, 92 x 122 mm, 240 x320 puntos
2.2 Modo de Presentación Una frecuencia (alta o baja), Dos frecuencias, Ampliación, Datos
de navegación 1/2, Ampliación de marcador, Ampliación de fon­do, Enganche de fondo.
2.3 Escalas de Profundidad
eddadinU
adidem
orteM501020408051002003005-2
eiP51030602100200400600010051-7
azarB3501020408001051052-1
azarB/issaP35010305001051002003-1
1234567 8
alacsE
edaicnatsiD
nóicatneserp
2.4 Desplazamiento de Escala 0-500 metros, 0-1500 pies, 0-250 brazas, 0-300 passi/braza
2.5 Distancia de Expansión Enganche de fondo: 3 a 10 m
2.6 Avance de Imagen 8 pasos (Parada, 1/16, 1/8, 1/4, 1/2, 1/1, 2/1, 4/1 líneas/tx)
2.7 Funciones Limitador de ruido, Antiperturbación, Nivel de señal, Desplaza-
miento de escala, Lupa, Seguimiento automático del fondo, Línea blanca, Avance de imagen
3. INTERFAZ
3.1 Datos de Entrada IEC 61162-1/NMEA0183 Ver. 1.5/2.0/3.0
GGA, RMA, RMB, RMC, BWC, GLL, HDT , HDG , VTG, VHW, MTW , MWV , MDA, XTE
3.2 Datos de Salida IEC 61 162-1/NMEA0183 Ver . 1.5/2.0/3.0, intervalo de 2 s
MTW*, VHW*, DBT, DPT, RMB*, TLL* pulsando tecla
4. ALIMENTACION 12 V CC; 0,8 A
5. CONDICIONES AMBIENT ALES
5.1 T emperatura Ambiente Unidad de Presentación: -15 ºC a +55 ºC
5.2 Humedad Relativa 93% o menos a 40 ºC
5.3 Estanqueidad IPX5
6. COLOR N3.0
SP-1
E2369S01E
Page 46
Page 47
Page 48
Loading...