Furuno LH3000 User Manual [es]

Page 1
MANUAL OPERADOR
MEGAFONO
MODELO
LH-3000
Page 2
FURUNO ESPAÑA S.A
C/ Francisco remiro 2-B 28028 Madrid, España
Teléfono : + 34 91 725 90 88 Fax + 34 91 725 98 97
::
Su Agente/Vendedor Local
Todos los derechos reservados
PUB.No. OMS-56460
(( J. M ))
LH-3000
Imprimido en Japón
PRIMERA EDICION : FEB. 2004
A4 :: AUG. 24, 2004
Page 3
!!
AD
VERTE
NCIA
A
TE
NC
IO
N
!
!!
M
E
DIDA
S
D
E SEG
URIDAD
AD
No abrir el equipo.
!!
!
!!
Sólo personal especializado deberá trabajar en su interior.
No desarmar o modificar el equipo.
Riesgo de incendio o descarga eléctrica.
No situar recipientes con líquidos sobre el equipo.
Riesgo de incendio o descarga eléctrica si el líquido cae dentro del equipo.
Desconectar la alimentación inmediatamente si el equipo emite humo o fuego.
VERTE
NCIA
A
TE
NC
No usar el equipo para otros usos al que no esta destinado.
El equipo puede ser dañado o causar una lesión.
Observar las distancias de seguridad al compás, indicadas en la tabla siguiente, para evitar interferencias sobre el mismo.
LH-3000 1.55 m 1.00 m
LH-3010 2.15 m 1.40 m
Compás
Magistral
IO
N
Compás de Gobierno
Riesgo de incendio o descarga eléctrica. Solicitar asistencia técnica FURUNO.
Mantener el equipo a salvo de salpicaduras de agua y de la lluvia.
Riesgo de incendio o descarga eléctrica.
No acercar al equipo fuentes de calor.
El calor puede alterar el aislante de los cables, con riesgo de incendio o descarga eléctrica.
Utilizar los fusibles adecuados.
El uso de fusibles incorrectos puede causar graves daños al equipo.
i
Page 4

INDICE

INTRODUCCION ................................................................................................................ ii i
CONFIGURACION DEL SISTEMA ................................................................................. iv
ALCANCE DEL SUMINISTRO ........................................................................................ iv
1. INST ALACION ............................................................................................................. 1
1.1 Montaje de la Unidad de Control ...................................................................... 1
1.2 Altavoz Intercom (opción) ................................................................................... 3
1.3 Cableado ............................................................................................................. 4
2. OPERACION ............................................................................................................... 9
2.1 Controles ............................................................................................................. 9
2.2 Encendido/Apagado .......................................................................................... 10
2.3 Ajuste de la Iluminación del Teclado ................................................................. 11
2.4 Ajuste del Nivel de Salida .................................................................................. 11
2.5 Ajuste del Volumen de Escucha ........................................................................ 11
2.6 Llamada a todas las Estaciones Intercom ....................................................... 11
2.7 Llamada a una Estación Intercom Específica ................................................. 12
2.8 Recepción de Llamadas de Estaciones Intercom .......................................... 12
2.9 Megafonía ............................................................................................................ 13
2.10 Señales de Aviso Sonoras ................................................................................ 14
2.11 Transmisión de la Señal Auxiliar ....................................................................... 18
2.12 Modo de Alarma ................................................................................................. 19
3. MANTENIMIENTO, INCIDENCIAS ......................................................................... 21
3.1 Mantenimiento Preventivo ................................................................................. 21
3.2 Sustitución del Fusible ....................................................................................... 22
3.3 Incidencias ........................................................................................................... 22
ESPECIFICACIONES ................................................................................................... SP-1
LISTA DE ENVIO DIBUJOS DE DIMENSIONES DIAGRAMA DE INTERCONEXION
ii
Page 5

INTRODUCCION

A los Usuarios del LH-3000
FURUNO Electric Company desea hacer constar su agradecimiento por la considera­ción prestada a su megáfono LH-3000, en la seguridad de que muy pronto el usuario descubrirá porqué el nombre de FURUNO se ha convertido en sinónimo de calidad y fiabilidad.
Dedicada durante más de 50 años al diseño y fabricación de electrónica marina, FURUNO Electric Company goza de una envidiable reputación como líder del sector, resultado de su excelente técnica y de su eficiente red mundial de distribución y servicio.
El equipo ha sido diseñado y fabricado para soportar el riguroso ambiente marino; sin embargo, es esencial su adecuada conservación y manejo, por lo que se ruega leer y seguir la información de seguridad y los procedimientos de operación y mantenimiento descritos en este manual; así, el equipo resultará sumamente útil y fiable.
Características
Salida de audio de 30 W.
Ejecución automática de ocho señales sonoras de aviso internacionales co-
rrespondientes a distintas situaciones de navegación, para señalar la presen­cia del barco en condiciones de visibilidad reducida.
Posibilidad de conexión de hasta cuatro estaciones de intercomunicación (al-
tavoces) para comunicación bidireccional con la unidad central.
Indicadores luminosos del estado del equipo.
Iluminación regulable del teclado.
Panel frontal elegante e intuitivo para facilitar su manejo.
Entrada auxiliar de audio para la transmisión de señales procedentes de
magnetófono, radio, reproductor de CD, etc.
iii
Page 6

CONFIGURACION DEL SISTEMA

Altavoz Intercom. (Max. 4)
Bocina Delantera
Bocina Trasera
Caja
Conex.
AFT
BOTH
FWD
ALL
IC 2
IC 1
UNWY
YELP
FUNC/PTT
STOP
MAN
LISTEN
MIC
VOL
PWR OFF
SAIL
AUTOMATIC
ANCH AGND
DIM
IC 4IC 3
AUX
TOW
FUNC
HAIL VOL
Altavoz Externo
Micrófono
13.6 VCC
Configuración del sistema

ALCANCE DEL SUMINISTRO

Micrófono Remoto
Fuente de Audio Auxiliar
Sensor Alarma
: Suministro Estándar
: Suministro Opcional
: Suministro Local
Estándar
onofágeM0003-HL-1
onofórciM3002-MD-ogeuj1
sotepseRogeuj1
allitnalP30300-25E751-941-0001
Opcionales
tlA
a
erbmoNerbmoN
erbmoNerbmoNopiTopiT
erbmoN
nóicalatsnIedselairetaMogeuj1
erbmoNerbmoN
erbmoNerbmoNopiTopiT
erbmoN
mocretnIzov
rartopmearaptiK0203-HL
odaerapelbaC
opiTopiTogidóCogidóC
opiT
opiTopiTogidóCogidóC
opiT
ogidóCogidóC.tnaC.tnaC
ogidóC
ogidóCogidóC.tnaC.tnaC
ogidóC
.tnaC.tnaCsatoNsatoN
.tnaC
.tnaC.tnaCsatoNsatoN
.tnaC
0103-HL111-941-0001
000
211-941-
086-111-000
C-BS-VVEPS-OC
P2X2.0
297-021-000 397-021-0001m51
1 1 1
m5
m01
497-021-0001m02
satoNsatoN
satoN
.oívneedatsilreV
satoNsatoN
satoN
4omixáM
.oívneedatsilreV
iv
Page 7

1. INSTALACION

1.1 Montaje de la Unidad de Control

La unidad central puede ser montada sobre mesa, en techo, en mamparo o empotrada (en este caso se requiere un kit opcional).
Consideraciones generales
Al seleccionar el lugar de montaje de la unidad central tener en cuenta lo siguiente:
••
Situarla de manera que pueda ser observada y manejada cómodamente.
••
••
Situarla a salvo de salpicaduras de agua, de la lluvia y de la luz solar directa.
••
••
Pensar en el espacio de acceso para mantenimiento. Ver en los dibujos de dimensio-
••
nes los espacios recomendados.
Procedimiento de montaje
Sobre mesa, en techo, en mamparo
1. Incorporar en el cuerpo de la unidad las piezas de goma suministradas, como se ilustra en la figura siguiente.
Pieza de goma
2. Fijar el soporte en el lugar elegido con los tornillos rosca madera (6x20).
3. Fijar la unidad en el soporte con los pernos con pomo.
1
Page 8
1. INSTALACION
Empotrada
Se requiere el kit LH-3020 (código 000-149-112). Ver los dibujos de dimensiones.
Contenido del kit LH-3020
otnemelEotnemelE
otnemelEotnemelEopiTopiT
otnemelE
opiTopiTogidóCogidóC
opiT
ogidóCogidóC.tnaC.tnaC
ogidóC
.tnaC.tnaC
.tnaC
acalPA2100037ZT520-999-9992
ollinroT403SUS21X6720-999-9992
onreP403SUS53X4M720-999-9994
allimolaP403SUS4M820-999-9994
1. Efectuar el corte del panel según los dibujos de dimensiones.
2. Situar la unidad en el hueco del panel.
3. Incorporar al equipo las placas de montaje y fijar el conjunto mediante los pernos y palomillas.
Megáfono, montaje empotrado
2
Page 9
1. INSTALACION

1.2 Altavoz Intercom (opción)

Pueden ser conectados hasta cuatro altavoces Intercom para comunicación bidireccional entre cada uno de ellos (o todos) y la unidad central. Ver modos de fijación en los dibujos de dimensiones.
Altavoz Intercom
3
Page 10
1. INSTALACION

1.3 Cableado

Las conexiones al LH-3000 se efectuan en su panel trasero, según se indica en las pági­nas siguientes y en el diagrama de inteconexión.
Disposición del panel trasero
13.6 VCC (Alimentación),
Terminales FWD (DELANTERO)
y AFT (TRASERO)
J1
J3
Terminales MIC, AUX, ALRM, PTT, CAL y SP (altavoz intercom #4)
Conectar los hilos de drenaje de los cables armados al terminal de tierra. No circuitarlos con el disipador de calor.
AVIS O
J2
Terminales SP y CAL (estación intercon #1 - #3)
Altavoz Externo
Terminal de Masa
Panel trasero del LH-3000
4
Page 11
1. INSTALACION
(2)
y
e
(4)
;
Cableado
La ilustración inferior muestra como conectar la alimentación y otros equipos.
(1) Aflojar los tornillos.
J1
J3
Coloque el terminal
y apriete los tornillos.
-+-+ -
DISPOSICION DE LOS TERMINALES
J1
- + - + - + AFT FWD 13.6V
J2
    
SP3 0V2 CAL2 SP1
0V3 CAL3 SP2 0V1 CAL1
J2
Tirar del terminal.
(3) Insertar el hilo en el terminal,
apriete el tornillo en la part
superior del terminal.
-
Nota 1: Conectar correctamente los cables de alimentación a la batería.
Nota 2: Conexión del cable altavoz intercom al J2 o J3: Marrón: CAL Rojo: SP1 Negro: OV1
J3
     
MIC PTT AUX ALRM SP4
0V 0V 0V 0V 0V4 CAL4
LH-3000, panel trasero con sus terminales
5
Page 12
1. INSTALACION
Alimentación
El LH-3000 debe ser ali­mentado con 13,6 V CC. Conectar el cable de ali­mentación (no suministrado) a los terminales ‘’13.6 V’’; usar cable DPYC-1.5 o
77
Funda
Fabricación de hilo drenaje
L*
515
3
Armadura
* Longitud suficiente para alcanzar el terminal de masa.
Armadura
Funda
equivalente; en el caso de larga distancia utilizar cable de la sección adecuada. Conectar el positivo de la alimentación al terminal + y
Soldar el hilo drenaje
7
Cortar la funda.
15
10
φ = 11.7 mm
DPYC-1.5 Vista en sección
Conductor S = 1.5 mm² φ = 1.56 mm
el negativo al terminal -. La inversión de la polaridad fun-
Cinta de vinilo
dirá el fusible interno.
Altavoz Intercom
Pueden ser conectados hasta cuatro altavoces Intercom a los terminales CAL1-CAL4, que se corresponden con los indicadores del panel frontal IC1-IC4. El altavoz incorpora el cable de conexión de aproximadamente 2 m; sin embargo, si es necesario cumplir con los requisitos EMC la longitud del cable debe ser inferior a 1 m. Si la distancia entre la unidad central y el altavoz es superior a 2 m (máximo 20 m) usar cajas de conexión (no suministradas); para la conexión a las cajas de conexión utilizar cable CO-SPEVV-SB-C
0.2X2P (opcional) preparado como se ilustra en la figura al pie. En este caso la longitud del cable entre la caja de conexión y el altavoz no debe ser mayor de 1 m, independiente­mente de que se requiera cumplir con EMC o no.
Altavoz
2 m max.
Altavoz Intercom
La distancia entre el altavoz y el altavoz intercom es menos de 2 m.
Altavoz
2-20 m max.
Caja Conexión
1 m max.
Altavoz Intercom
La distancia entre el altavoz y el altavoz intercom está entre 2-20 m.
45
Funda exterior
Funda interior
11
Retuerza y disponga la pantalla.
Cinta de vinilo
Hilo con funda de vinilo
Quitar la funda exterior y la armadura en 45 mm.
7
Quitar la funda interior en 11 mm, y la funda de los hilos en 7 mm.
Corte los hilos no usados. Suelde un hilo con funda de vinilo a la pantalla. Encinte la funda.
Fabricación del cable para el altavoz
6
Page 13
1. INSTALACION
77
3
Bocinas (no suministradas)
Las bocinas deben ser montadas apuntando en sentido contrario a la unidad central; asi mismo, el micrófono debe utilizarse en dirección opuesta a las bocinas, para evitar realimentación.
Conectar las bocinas a la unidad central con cable tipo DPYC-1.5 o equivalente (ver la preparación del cable en la página 6). La conexión en la unidad central se efectua a los terminales FWD (proa) o AFT (popa).
Función de Alarma
El equipo puede funcionar como un dispositivo de alarma mediante la conexión de un sensor externo (no suministrado) a los terminales ALRM; este sensor debe ser del tipo ‘’contacto normalmente abierto’’. Para la conexión del sensor usar cable tipo TTYCS-1 o equivalente, preparado como se ilustra a continuación.
Pantalla
8
Fabricación del hilo drenaje
L*
15
7
Hilo drenaje
* Longitud suficiente para
5
alcanzar el terminal de masa.
15
Armadura
Retuerza y corte
Soldar
10
Cinta de vinilo
φ = 10.1 mm
TTYCS-1 Vista en sección
Conductor S = 0.75 mm²
φ
= 1.11 mm
Armadura
Funda
Pantalla
Fabricación del cable TTYCS-1
Cuando el sensor externo activa la alarma, suena en las bocinas la señal YELP (descrita más adelante) con el volumen máximo.
7
Page 14
1. INSTALACION
Tierra flotante
El disipador de calor del LH-3000 no pone a tierra el negativo de la alimentación. Para mantener esta condición:
1. Usar un conector estéreo cuando se conecte un altavoz de 4 a la salida de altavoz
externo, como se ilustra a continuación.
No usarlo para la batería ­úselo sólo para la tierra del barco
2. No conectar ninguno de los conectores de salida en el panel trasero a la tierra del barco.
3. Las salidas SP son flotantes y no deben ser conectadas a la alimentación en el panel trasero. Usar cable de altavoz de dos conductores aislado para las bocinas.
Potencia de salida
La potencia de salida puede ser establecida en 30 W (valor por defecto) ó 20 W (consul­tar con un agente de Furuno).
8
Page 15

2.1 Controles

2. OPERACION

4
3
2
12
11
MIC
1
YELP
FUNC/PTT
PWR OFF
ALL
IC 1
MAN
10
FWD
IC 2
UNWY
STOP
LISTEN
VOL
AUTOMATIC
8
LH-3000, controles
AFT
BOTH
IC 4IC 3
TOW
SAIL
ANCH AGND
9
HAIL VOL
5
DIM
AUX
FUNC
6
7
1
Tecla Selección de altavoces
2
Tecla Selección de Intercom
3
Tecla Selección de aviso superior
4
Tecla Seleccion de aviso inferior
Se selecciona el altavoz de salida: ALL (todos), FWD (bocina de proa), AFT (bocina de popa), BOTH (ambas).
Se selecciona la estación Intercom a llamar: IC1, IC2, IC3, IC4.
Se selecciona la señal de aviso a emitir: YELP, UNWY, SAIL, TOW.
Se selecciona la señal de aviso a emitir: MAN, STOP, ANCH, AGND.
9
Page 16
2. OPERACION
5
Tecla [DIM]
Ajusta la iluminación del teclado.
6
Tecla [AUX]
7
Tecla [FUNC]
8
Control [LISTEN VOL]
9
Control [HAIL VOL]
10
Indicadores LED
11
MIC
12
Altavoz
Activa la entrada de audio externa.
Activa las señales de aviso automáticas o manuales.
Interruptor de encendido/apagado; ajusta el volumen de escucha en el altavoz.
Ajusta el volumen de salida en las bocinas o altavoces intercom.
Desde la fila superior:
- Indicadores de altavoces (ALL, FWD, AFT, BOTH)
- Indicadores Intercom (IC1 - IC4)
- Indicadores señal de alarma (YELP(manual), UNWY, SAIL, TOW)
- Indicadores FUNC/PTT y AUTOMATIC
- Indicadores señal de alarma (MAN(manual), STOP, ANCH, AGND)
Entrada de micrófono.

2.2 Encendido/Apagado

Se enciende o apaga el equipo girando el control [LISTEN VOL] en sentido horario o contra reloj, respectivamente. Encendido el aparato se ilumina el indicador ‘’ALL’’; esto indica el estado de espera, disposición operativa del equipo. Este es el estado al que debe retornar el aparato después de terminada una operación.
10
Page 17
2. OPERACION

2.3 Ajuste de la Iluminación del Teclado

La iluminacióndel teclado se ajusta cíclicamente mediante la tecla [DIM]; se dispone de cinco niveles, incluyendo el pagado.

2.4 Ajuste del Nivel de Salida

El control [HAIL VOL] ajusta el volumen de salida en las bocinas y altavoces Intercom. Se aumenta el volumen girando el control en sentido horario y se disminuye en sentido antihorario.

2.5 Ajuste del Volumen de Escucha

Se ajusta el volumen del altavoz interno de la unidad central y el del altavoz externo (si existe) mediante el control [LISTEN VOL].

2.6 Llamada a todas las Estaciones Intercom

1. En el estado de espera, pulsar la tecla PTT del micrófono y hablar en el mismo; la voz
será reproducida en todos los altavoces intercom y en las bocinas.
2. Teminado el parlamento, soltar la tecla PTT del micrófono; el equipo vuelve al estado
de espera.
Nota: Para llamar a todas las estaciones intercom mientras suena alguna señal de aviso ver página 17.
11
Page 18
2. OPERACION

2.7 Llamada a un a Estación Intercom Específica

1. Pulsar la tecla Y hasta encender el indicador de la estación intercom a la que se
quiere llamar. Suena un pitido corto en la estación seleccionada.
2. Pulsar la tecla PTT del micrófono y hablar en el mismo.
3. Soltar la tecla PTT del micrófono para escuchar la respuesta de la estación; si es ne-
cesario, ajustar el volumen de escucha con el control [LISTEN VOL].
4. Terminada la conversación pulsar la tecla X para volver al estado de espera.
Nota: Para llamar a una estación intercom específica mientras suena alguna señal de aviso ver página 17.

2.8 Recepción de Llamadas de Estaciones Intercom

Cuando una estación intercom llama a la unidad central, parpadea en ésta el indicador luminoso correspondiente a la estación que llama y suena un tono mientras se pulsa el botón de llamada de la estación intercom.
Selección automática de una estación intercom que llama
1. En el estado de espera, pulsar la tecla PTT del micrófono para contestar a la llamada.
El equipo selecciona automáticamente la estación que llama y cesa la intermitencia del indicador luminoso.
2. Si es necesario, ajustar el volumen de escucha con el control [LISTEN VOL].
3. Terminada la conversación pulsar la tecla X para volver al estado de espera.
Selección automática de varias estaciones intercom que llaman
Cuando varias estaciones intercom llaman a la unidad central, en ésta parpadean los indicadores luminosos correspondientes y suena un tono.
1. En el estado de espera, pulsar la tecla PTT del micrófono. Cuando las varias llamadas
se reciben simultáneamente se selecciona primero automáticamente la estación in­tercom con número más bajo.
2. Terminada la conversación con esta estación pulsar la tecla X para volver al estado
de espera.
3. Pulsar otra vez la tecla PTT del micrófono. Se selecciona la estación intercom, de las
que llaman, con el número siguiente en orden creciente.
4. Terminada la conversación con esta estación pulsar la tecla X para volver al estado
de espera.
Repetir 3 y 4 hasta terminar la comunicación con todas las estaciones.
12
Page 19
2. OPERACION
Llamada a todas las estaciones con una seleccionada
1. Mantener pulsada la tecla X.
2. Pulsar la tecla PTT del micrófono. Parpadean los indicadores luminosos de todas las
estaciones intercom. Hablar en el micrófono.
Selección manual de una estación que llama
1. Pulsar la tecla Y hasta encender el indicador de la estación intercom que llama.
2. Pulsar la tecla PTT del micrófono para contestar a la llamada.
3. Soltar la tecla PTT del micrófono para escuchar la respuesta de la estación; si es ne-
cesario, ajustar el volumen de escucha con el control [LISTEN VOL].
4. Para llamar a otra estación seleccionarla con la tecla Y.
5. Terminadas todas las conversaciones, pulsar la tecla X para volver al estado de es-
pera.
Operación en la estación Intercom
Para llamar, pulsar el botón del altavoz Intercom. Soltar el botón para escuchar.

2.9 Megafonía

1. Pulsar la tecla X hasta encender el indicador luminoso de la bocina requerida.
2. Pulsar la tecla PTT del micrófono y hablar en el mismo; si es necesario ajustar el nivel
de salida con el control [HAIL VOL].
3. Soltar la tecla PTT del micrófono; el equipo pasa al modo de escucha en el que las
bocinas pueden ser usadas com micrófonos. Si es necesario, ajustar el volumen de escucha con el control [LISTEN VOL].
4. Pulsar la tecla X para volver al estado de espera.
13
Page 20
2. OPERACION
500 Hz
2

2.10 Señales de Aviso Sonoras

Se dispone de ocho señales de aviso diferentes: dos manuales y seis automáticas. Las dos manuales, YELP y MAN, son activadas por el PTT del micrófono. Las automáticas se activan con la tecla [FUNC].
Las señales de aviso suenan, a volumen máximo, solamente en las bocinas.
Descripción de las señales de aviso
Manuales
MAN: La activación y tiempo de sonido se controla con el PTT del micrófono. YELP: Sonido tipo sirena.
50 Hz
1 s
Señal YELP
Automáticas
UNWY: Señal de aviso utilizada por barcos a motor navegando: Sonido durante 5
segundos a intervalos de 120 segundos.
5 s
120 s
Señal UNWY
14
Page 21
2. OPERACION
SAIL: Señal de aviso utilizada por veleros, remolcadores y barcos remolcados na-
vegando: Sonido durante 3 segundos, intervalo de silencio de 2 segundos, sonido durante 1 segundo, intervalo de silencio de 2 segundos y sonido du­rante 1 segundo; este ciclo se repite cada 120 segundos.
1 s
2 s
2 s
3 s
1 s
120 s
Señal SAIL
TOW: Señal de aviso utilizada por barcos remolcados: Sonido durante 3 segundos,
intervalo de silencio de 2 segundos, sonido durante 1 segundo, intervalo de silencio de 2 segundos, sonido durante 1 segundo, intervalo de silencio de 2 segundos y sonido durante 1 segundo; este ciclo se repite cada 120 segun­dos.
2 s
1 s
2 s
3 s
1 s
2 s
1 s
120 s
Señal TOW
STOP: Señal de aviso utilizada por barcos a motor estacionarios: Sonido durante 3
segundos, intervalo de silencio de 2 segundos y sonido durante 3 segundos; este ciclo se repite cada 120 segundos.
3 s
2 s
3 s
120 s
Señal STOP
15
Page 22
2. OPERACION
ANCH: Señal de aviso utilizada por barcos fondeados: Sonido de campana rápido
durante 5 segundos, repetido cada 60 segundos.
5 s
60 s
Señal ANCH
AGND: Señal de aviso utilizada por barcos varados: Dos sonidos de campana de 0,5
segundos, un sonido de campana de 1 segundo, sonido de campana rápido durante 5 segundos, sonido de campana de 2 segundos y 0,5 segundos; ciclo repetido cada 60 segundos.
0.5 s 0.5 s 1 s 5 s 2 s 0.5 s 0.5 s
60 s
Señal AGND
Activación de una señal de aviso manual
1. Pulsar la tecla X hasta encender el indicador luminoso de la bocina requerida. Si no
se efectua esta selección se establece automáticamente ‘’BOTH’’ al iniciar la señal.
2. Pulsar la tecla Z para seleccionar YELP o pulsar la tecla [ para seleccionar MAN.
Parpadea el indicador luminoso correspondiente.
3. Pulsar la tecla [FUNC] para habilitar la señal; cesa la intermitencia del indicador lumino-
so.
4. Pulsar la tecla PTT del micrófono para activar la señal; ésta suena hasta que se suelta
el PTT; el equipo pasa al estado de escucha. Si es necesario ajustar el volumen de escucha con el control [LISTEN VOL].
5. Para interrumpir temporalmente las señales con transmisiones de voz proceder como
sigue:
1) Pulsar la tecla X. El indicador luminoso de la señal seleccionada parpadea, indi­cando que la señal sigue seleccionada aunque no activa.
2) Pulsar la tecla PTT y hablar en el micrófono; la voz será reproducida en todos los altavoces.
3) Soltar la tecla PTT; se restaura el estado de operación anterior.
16
Page 23
2. OPERACION
Activación de una señal de aviso automática
1. Pulsar la tecla X hasta encender el indicador luminoso de la bocina requerida. Si no se efectua esta selección se establece automáticamente ‘’BOTH’’ al iniciar la señal.
2. Pulsar la tecla Z para seleccionar UNWY, SAIL o TOW o pulsar la tecla [ para selec­cionar STOP, ANCH o AGND. Parpadea el indicador luminoso correspondiente.
3. Pulsar la tecla [FUNC] para activar la señal; cesa la intermitencia del indicador lumino­so y suena la señal en la bocina seleccionada.
4. Para interrumpir temporalmente las señales con transmisiones de voz pulsar la tecla [FUNC]. El indicador luminoso de la señal seleccionada parpadea, indicando que la señal sigue seleccionada aunque no activa.
5. Pulsar la tecla PTT y hablar en el micrófono; la voz será reproducida en las bocinas seleccionadas.
6. Soltar la tecla PTT y pulsar la tecla [FUNC]; se restaura el estado de operación ante­rior.
7. Para cancelar la señal, pulsar la tecla [FUNC]; pulsar la tecla X para retornar al estado de espera.
Llamada a estaciones intercom mientras suena una señal de aviso
Llamada a todas las estaciones
1. Mientras se mantiene pulsada la tecla X pulsar el PTT; parpadean los indicadores luminosos de todas las estaciones intercom.
2. Pulsar la tecla PTT y hablar en el micrófono.
3. Terminado el parlamento, soltar la tecla PTT y pulsar la tecla X para volver al estado operativo anterior.
Llamada a una estación específica
1. Pulsar la tecla Y hasta encender el indicador de la estación intercom a la que se lla­ma.
2. Pulsar la tecla PTT y hablar en el micrófono.
3. Soltar la tecla PTT del micrófono para escuchar la respuesta de la estación; si es ne­cesario, ajustar el volumen de escucha con el control [LISTEN VOL].
4. Terminada la conversación, pulsar la tecla X para restaurar el modo operativo ante­rior.
17
Page 24
2. OPERACION

2.1 1 Transmisión de la Señal Auxiliar

En todos los altavoces
Si a los terminales AUX del panel trasero del LH-3000 se conecta una fuente de audio la señal de ésta puede ser reproducida en los altavoces del equipo.
1. En el estado de espera, pulsar la tecla [AUX]. La señal de audio de la fuente externa suena en todos los altavoces intercom y en las bocinas. El nivel de salida se ajusta directamente en la fuente de audio.
2. Se cancela la reproducción y se vuelve al estado de espera pulsando la tecla [AUX].
En todos los altavoces intercom
1. Mantener pulsada la tecla Y.
2. Pulsar la tecla [AUX].
Retorno al estado de espera
Pulsar la tecla [AUX] dos veces.
18
Page 25
2. OPERACION

2.12 Modo de Alarma

El LH-3000 puede funcionar como un dispositivo de alarma mediante la conexión de un sensor externo (no suministrado) a los terminales ALRM; este sensor debe ser del tipo ‘’contacto normalmente abierto’’.
La alarma suena en ambas bocinas con el volumen máximo.
Habilitación del modo de alarma
1. Pulsar la tecla Z para seleccionar YELP o pulsar la tecla [ para seleccionar MAN. Parpadea el indicador luminoso correspondiente.
2. Pulsar la tecla [FUNC] para encender los indicadores ALL, FWD, AFT y BOTH; se apaga el indicador YELP.
3. Después de aproximadamente cinco minutos los indicadores ALL, FWD, AFT y BOTH se apagan; el equipo pasa al estado de espera, indicado por el encendido del indica­dor BOTH cada 4 segundos.
Ver la página siguiente.
Si se intenta eliminar la megafonía
Suena la alarma en ambas bocinas, con volumen máximo, durante 2 minutos seguidos de un periodo de descanso de 5 minutos. El indicador BOTH se enciende cada cuatro segundos.
Inhabilitación del modo de alarma
Pulsar cualquier tecla excepto [AUX] o [DIM] o apagar el equipo.
19
Page 26
2. OPERACION
Alarma habilitada
Pulsar la tecla [Selección
de aviso superior] para que el
indicador YELP parpadee.
Pulsar la tecla [FUNC].
Los indicadores ALL, FWD, AFT y BOTH se enciende.
El indicador YELP se apaga.
Después de 5 minutos
Los indicadores ALL, FWD, AFT y BOTH se apagan.
El indicador BOTH se enciende cada 4 segundos.
ESTADO STANDBY
(Modo alarma habilitada)
Cuando se intenta
eliminar el megáfono
con el modo alarma
activada
La alarma suena a través de ambas bocinas a un volumen máximo.
Silenciar/cancelar la alarma
Pulsar cualquier tecla excepto AUX o DIM, la alimentación.
o apagar
20
Page 27

3. MANTENIMIENTO, INCIDENCIAS

A
VISO
El mantenimiento regular del equipo es esencial para mantenerlo en el mejor estado de funcionamiento durante mucho tiempo.
!
No abrir el equipo.
Sólo personal cualificado deberá trabajar en el interior del equipo.
A
VISO

3.1 Mantenimiento Preventivo

Comprobaciones generales
Comprobar mensualmente:
El cableado
Las conexiones
El valor de la tensión de entrada (13,6 V CC ±20%)
Limpieza
La limpieza del equipo debe efectuarse con un paño suave y seco; no utilizar agentes químicos que pueden afectar a la pintura y al rotulado.
21
Page 28
3. MANTENIMIENTO, INCIDENCIAS

3.2 Sustitución del Fusible

El fusible de 6 A en el interior del equipo lo protege contra inversión de la polaridad de la alimentación. Si el fusible se funde, solicitar asistencia técnica para comprobación del equipo y sustitución del fusible.
A
VISO
Usar el fusible adecuado.
El uso de un fusible erróneo puede dañar al equipo o producir fuego.

3.3 Incidencias

En la tabla siguiente se relacionan los problemas más comunes y la solución a los mis­mos. Si no se restaura la operación normal, no abrir el equipo; solicitar asistencia técni­ca.
...íS...íS
...íS...íS...secnotnE...secnotnE
...íS
edneicneonopiuqele
nóicatseanuaeyoeson
mocretni
ojabseadilasedlevinle]LOVLIAH[lortnoclenocratusjA
nóicatnemilaalraborpmoC
...secnotnE...secnotnE
...secnotnE
acincétaicnetsisaraticilos;elbisufleraborpmoC
]LOVNETSIL[lortnoclenocahcucseednemulovleratsujA
22
Page 29
ESPECIFICACIONES DEL MEGAFONO
LH-3000
1 SALIDA DE AUDIO
1.1 Bocinas 30 W, 8
1.2 Altavoces Intercom 4,5 W, 4
1.3 Altavoz Externo 4,5 W, 4
1.4 Altavoz Interno 2,5 W, 4
2 IMPEDANCIA DE ENTRADA
2.1 Micrófono 600
2.2 AUX 10 k
3 SENSIBILIDAD DE ENTRADA
3.1 Micrófono -73 ±3 dB (0 dB = 1V/µBar)
3.2 AUX 0 dBm ±3 dB (a 1 kHz)
4 FACTOR DE DISTORSION
4.1 Megafonía 10% (1 kHz, 30 W)
4.2 Intercom 10% (1 kHz, 2,5 W)
5 RELACION SEÑAL/RUIDO
5.1 Megafonía 60 dB (1 kHz)
5.2 Intercom 60 dB (1 kHz)
6 ALIMENTACION
12 V CC, menos de 5 A (280 mA en espera)
7 CONDICIONES AMBIENTALES
7.1 Temperatura -15ºC a 55ºC
7.2 Humedad Relativa 95 % a 40ºC
7.3 Estanqueidad IPX5 (panel frontal), IPX0 (otros)
8 COLOR
N3.0
SP-1
E5646S01B
040609
Page 30
Página en blanco
Loading...