Franke HPM-560 COMBI-5 Instruction Manual

Manual de instrucciones Instruction manual Notice d’Instructions Bedienungsanleitung
E
GB
F
HPM-560 COMBI-5
Manual de instrucciones
Índice………………………………………………………pag.
--------------------------------------------------------------------------------------
Instruction manual
Table of contents..…………………………………………pag.
--------------------------------------------------------------------------------------
Notice d’Instructions
Tables des matières…...…………………………………...pag.
--------------------------------------------------------------------------------------
Bedienungsanleitung
Inhaltsverzeichn is…………………………………………. pag.
--------------------------------------------------------------------------------------
E
N
G
L
I
S
H
FRANCAIS
E
S
P
A
N
O
L
D
E
U
T
S
C
H
1 2
6 4 3
Panel de mandos / Control panel / Tableau des commandes / Schalterblende
1. Conmutador / Selector / Sélecteur / Wahlschalter
2. Termostato / Thermostat / Thermostat / Thermostat
3.
Piloto calientamiento / Temperature pilot light / Voyant température / Kontrollicht Temperatur
4.
Piloto funcionamiento / Power supply pilot light / Voyant alimentation / Kontrollicht Stromspannung
5.
Mandos de la placa / Cooking area knob / Manette pour l’allumage de la zone de chauffe / Kochstellenschalter hinten rechts
6.
Piloto de conexión cocina eléctrica / Connection cooking area pilot light / Voyant branchement de la zone de chauffe / Kontrollicht Kochstellenschalter
5
Diagrama de introducción del horno
Oven slot-in diagram
Schéma d’installation du four
Plan für den Einbau des Backofens
Índice
Consejos para e l cor r ecto uso
Utilización del horno
Panel de mandos
Funcio nes que pueden se leccionarse por medio del conmutador
Uso del grill
Accesorios del horno
Posición correcta de la parrilla porta- alimentos
Limpieza y mant enimiento del horno
Sustitución de las lámparas
Desmontaje de la puerta del horno
Instrucciones para el instalador
Conexio nado eléctrico
Sustitución del ca ble de alimentación
Datos técnicos
Aparato que cumple con las directivas CEE
Empleo del horno
Consejos para el correcto uso
Antes del primer us o, es preciso hacerlo funcio nar en v acío a la máx ima temperat u ra d urante 40 minutos. Después de esto , el hor n o está l i st o para el normal uso. Par a hor near correctamente, es aconseja ble no int roducir nunca los alim e ntos en el horn o frío, sino esp era r que el mismo haya alcanza do la temper atura elegida. No emplee nunca la gra s era co mo ba ndeja p ara asar. Esta sir ve para reco g er los jugos y las gras a s que normalmente se derriten cu and o se emp lea la parrilla del horno o se cuece la carne e n la par rilla . E n e s te caso, aconsejamos vert er agu a en l a grasera p ara evitar malos o lores y humos. Se desaconseja apoyar la grasera en el fondo del horno, para no dañar su esmalte.
No recubra nunc a las paredes de l horno con hojas de aluminio, especialmente la parte inferior de la cámara de cocción.
Las eventua les reparaciones t ien en que realizar s e por perso na l especia l izado y provisto de la acreditación correspondiente. Sírvanse po ners e al habla c on nu es tro c e ntro de as istencia más próximo y pedir sólo repuestos originales. Limpiar el horno cada vez que se u tilice par a quita r más fácilmente la suciedad. Ha y que limpiar las par ed es c on agu a y ja b ón (véans e las instrucciones para la limpi e za).
¡AVISO! MA
NTENGA A LOS NIÑOS ALEJA
DOS DURANT E EL
FUNCIONAMIENT O DEL HOR NO
Alumbrado interior y lámparas piloto
La lámpara pilot o se ñala que el h orno es tá en d i sposici ón de serv ic io. La lámpara piloto del termostato indica que las resistencias están
calentando. La misma se apaga cuando se ha alcanzado la temp eratura planteada y se vuelve a encender cada vez que el horno vuelve a la fase de calentamiento. Accionando el conmutador en cualquier posición se enciende el alumb ra do int erior.
Termostato
El termostato per mite seleccionar la temperatura adecuada para el tipo de cocción elegida, manteniéndola estable durante todo el tiempo de cocción. S eleccione la temperatura deseada girand o e l bot ón – mando en sentido h ora rio y colocando el índice de referencia en el número correspondiente. La temperatura máxima es igual a 250°C. Accionando el termostato se enciende la lámpara pilot o amar illa, que ind ic a que el horno está ca l ent ando. La misma se apaga cuando se alcanza la temperatura planteada y vuelve a encenderse cada vez que el hor no vu e lve a la fase de ca lent amiento.
Conmutador
El conmutador sirve para seleccionar el modo de funcionamiento del horno en relación con el tipo de cocción a realizar. En cualquier posición (excepto en el 0) se enciende el alumbrado int erior del horno.
Funciones que pueden seleccionarse por medio del conmutador
Se aconseja precalentar el horno antes de introducir los alimentos.
Se aconseja mantener la puerta del horno cerrada.
Este tipo de cocción es
especialmente adecuado para calentar los aliment
os.
Este tipo de función supone una integración entre la convección natural y la ventilación. Cocción indicada para cocinar pan, pizza, lasaña.
Este tipo de cocción resulta particolarmente indicado para preparar pequeñas
cantidades de alimentos. Mantener la puerta del horno cerrada.
La acción del ventilador, combinada con la acción del grill, permite una cocción rápida y profunda para platos particulares. Se aconseja c
alentar el horno durante algunos minutos antes de introducir en él
los alimentos.
Cocción tradicional
Cocción solera
Cocción tradicional y ventilador
Grill central
Grill central y ventilador
Uso del grill
Consejos útiles
Por medio del grill pued e n cocinar se todo tip o d e car nes, br oc h etas , pescados y ver duras. Las carnes rojas cortadas en tiras delgadas y los pescados llanos o en lonchas tienen que asar se muy r á p i damente y l o más c erca posib le al grill. Las carnes bla nc as, los pesca dos gruesos y las verduras hay que mantenerlos má s alej ados del gr ill; en es tos casos la du r ación del asado será a lgo más la rga . Retire la carne del congelador unas horas antes de asarla. Se aconseja depositar la carne sobre hojas de papel absorbente: resultará más sabrosa y no se correrá el riesgo de una descongelación incompleta en su interior. Condimenta r la carne con pimienta o especias antes de asarla, per o salarla sólo despu és de la cocción, porque de otra manera resultará menos jugosa. Unte todos los alimentos con u n poco de aceite, a ser posible con un pincel ancho y chato. No p inc h e nunc a los ali me ntos durant e s u cocció n, ni aún cuando haya que darles la vu e lta, porqu e s u jugo se evaporaría y la p a rrillada resultaría seca.
IMPORTANTE: antes de empezar la cocción, la pa rril la tien e q u e estar muy caliente.
Accesorios del horno
Parilla porta - alimentos (accesorio opcional) Se emplea c omo soport e pa ra lo s
moldes de pastelería, los platos a gr atinar, la ba ndeja para pastelería y la s car nes a asa r a la parrilla.
Bandeja - Grasera
Se emplea por lo general para recoger los jugos de la s parrilla das ( hay que retirarl a de l horno en caso de que no se utilice).
Tabla de temperaturas y tiempos de cocción
Estas tablas son aproximadas; puesto que depende del gusto y de la experiencia de quien utiliza el horno, y también sobre todo de que los alimentos a coc er sean frescos o no y de la calidad de los mismos.
REGULACIO NE S PERSO NAL E S
TI POS DE AL IMENTOS TEM P. °C TI EMPOS MIN. TEM P. °C TI EM POS MI N.
• Pan y g alletas
Pizza
220 20/30
P an de s andwich o cocido en molde
190/200 45/60
Panecillos y san dwich
150/160 20/25
Pan blanco
175/210 25/40
Gallet as ( s ablés 2a o 3a guía horno)
125/140 20/30
• Tartas y pastelería variada
Tarta de bizcocho
160 40/45
Tarta milhojas
190 25/35
Tarta de chocolate
175 25/35
Tarta de frutas
120/140 50/70
Rollitos
190/200 12/18
Lionesas
180 15/20
Vol-au-vent
175 20
Bizcochos de hojaldre
180 20
Bo llo s d e pastaflo ra
180 20
Biscochuelo
125 20/25
Suflés
180/200 20
Merengues
120/125 25/35
TI POS DE ALIMENTOS TEMP. °C TIEMPOS MIN. TEMP. °C TIE MPOS MIN.
• Carnes de animales domésticos
Carne de vaca estofada (de 1/1,5 kg)
150/160 180/210
Terne ra a sada (de 1/1,5 kg)
150/160 120/150
Guiso de c arne pic ada (de 1/1,5 kg)
180/190 90/120
C o rder o (p ierna o es p aldilla )
150/160 60/90
C abrito (pier n a o espaldilla)
150/160 45/60
Cerdo (lomo o jamón)
175 45/60
• Caza
Liebre asada
150/160 60/90
Faisán tierno asado
150/160 60/90
Perdices
150/160 45/60
Gamuza, gamo, ciervo asado
150/160 90/120
• Pollo
P ollo o capón
170 90/120
Pichón a sa do
150/160 80/100
Pavo
150 90/120
Ganso
160 150/180
Pato
175 180/200
• Pes cado
Pe sc ados en gener al
200 15/20
• Varios
Gulas ch (e stof a do 1/1,5 kg)
180/190 60/75
REGULACIO NE S PERSO NAL E S
Posición corre cta de la parrilla porta-a lime ntos (en relac ió n co n e l grill)
Bistecs delgados o poco hechos: posición más alta posible
Carne en grues as piezas p oco hecha: posición mediana
Carne en grues as piezas muy hecha: posición baja
Limpieza y mantenimiento del horno
Importante
Antes de real iz ar el mantenimiento del horno, hay qu e desc onec tar siempre el enchufe de la toma de corriente o cortar el suministro de corriente en la línea de alimentación por medio del interruptor gen eral de la instalac ión eléctric a.
Limpieza y mantenimiento
Las piezas de Acero inoxidable y esmaltadas quedarán siempre como nuevas con tal que se limpien con agua o con productos específicos, secándolas esmeradamente. Evít ese el e mpleo de produc tos c on alto conten iendo de c loro o sus soluciones desleídas, sosa cáustica, detergentes abrasivos, salfumant, vinagre, lejía o otros produc tos que puedan arañar o esmerilar la s super f icies. L as manchas que pueden aparecer en el fondo del horno, con composición variada (jugos, azúcares, albúminas y grasas) siempre proceden de salpicaduras o derrames de alimentos. Las sa lpica du ra s se origina n durante la cocc ión d e las c a rnes a sada s y están causa das por el empleo de una t emper atura demasiado el eva da; al contrar io, los derrames están caus ados por el empleo de recipi entes demasiado p equ eñ os o por una evaluac ión e qu ivocada de los aumentos de volumen durante la coc c ión. Se pue den remediar estos dos inconvenientes empleando recipientes con borde alto o bien la bandeja que se suministra en dotación. Respecto a la limpieza de la parte inferior del h orno, ac onsejamos limp iar las eve ntua l es manc has con el horn o tibio. Cuanto más t ie mp o se tarda en a c o meter la limpi ez a, má s difícil resultará quitar las manchas.
Limpieza de la puerta del horno
Ha y que realiz ar la limpieza de la puer ta del horno, ya sea p or su interior como por la p a r te ext erna, estando el h orno totalmente frío, u tilizando a gua caliente y evit ando e mplear pa ños ásperos. E n las partes es ma ltad as, y a simismo par a el interior del horno, emplear agua caliente y detergentes no abrasivos.
NOTA: Antes de emplear el aparato, retire la pelíc ula protectora especial en plástico de los distintos componentes o piezas en Acero inoxidable que vayan recubierto s con la misma.
Sustitución de las lámparas del horno
En ca so de que hic iese falta sus tituir una de las lámpa r a inter ior del horn o, a nte todo hay que cortar la conexió n el éctrica del apar at o. A continua ción, desatornille el casquete pr otector en vidrio (A), sustit u ya la lámpar a y vuelva a coloca r el casquete pr otector. La lá mpa ra tie ne que resis tir temperat u ra s de hasta 300°C y tiene que reunir las caract erís t ica s siguientes: Potencia: 25 W Tensión: 220/240 V
~ 50 Hz
Conexión: mignon (E14). La lámpara suministrada con este aparato
es una “Lámpara para uso especial” utilizable solo con el aparato entregado; no se puede utilizar para la iluminación doméstica.
Desmontaje de la puerta del horno
Par a facilitar la limpiez a del h orno es posible desmontar la puerta. Los hornos disponen, en efecto, de dos distintos tipos de bisagras, intercambiables entre sí:
bisagr as con caballetes móviles
La s bisagras A está n dotadas de dos caballetes móviles B. Si la palanca B se eleva, la b isagr a se libra de su alojamiento. Se pue de levant ar la portezuela ha cia arriba y extraerla hacia el ext erior, pa r a llevar a cabo estas operaciones agarrar los costados de la puerta en proximida d de las b isagras. Par a volver a montar la puert a introducir ante todo las bisagras en sus acanaladuras. Luego, antes de cerrar la puerta no h a y que
olvidars e de q ui nta r los do s cab a llet es móviles B que ha n servid o par a enganchar
las dos bis agr a s.
A
B
A
B
Instrucciones para el instalador
Importante
Ha y que r ealizar la instalac ión con arreglo a las normas y a las disposiciones vigentes. La misma tiene que realizarse única y exclusivamente por personal especializado y con titulación para ello.
Notas características del mueble
Los componentes de los muebles en los que se empotrarán los hornos (ma teriales plásticos y madera chapeada ) tienen qu e es tar ap laca dos por medio de adhesivos que resistan el calor (máx. 150°C); los materiales y adhesivos inadecuados pueden causar deformaciones o desencolados. El mu eble tiene que permitir el pasaje libre de las conexiones eléctricas. Asimismo, el mueble d e be ser sufic ientemente sólido como para soportar el pes o del a p a rato. Hay qu e montar el horno de manera ta l que es té fi rme e n el hueco al ef ecto. Puede ins talarse el horno en un muebl e de colum n a o debajo de encimera, con tal que se garantice u na ventilac ión adecuada. En caso de que se insta le el horno en un mueble de columna, son precisos conductos de ventilación traseros con diámetro de 55 mm. por lo menos, en toda la anchura del mueble, co n el fin de proteger en el curso del tiemp o tanto el aparato como el propio muebl e, ademá s de mejorar su r endimiento. Pa ra facilita r la conexión del aparato con la red de suministro eléctrico es oportuno que el mueble no tenga respaldo (parte trasera); esto ayuda también a lograr una ventilación mejor.
Conexión eléctrica
Importante
- Todos los tra bajos de mantenimiento y regulac ión d el aparato tienen que ser realizados sin conexión a la red eléctrica.
- Hay que r ealizar la conexión c on ar reglo a las norma s y a la s disposiciones vigentes.
- La misma tiene que realizarse única y exclusivamente por personal especializado y con título para ello.
- El aparato funciona con corriente alterna de 220/240 V~ monofásica y 50 Hz.
- ES OBLIGAT ORI A LA CONEX ION A TIE RRA. Si la conexión a la r ed se ha ce direct amente, hay que inter poner un interruptor omnip olar suf i c ientemente di me n sio nado para la ca rga del aparat o, con a bert ura mínima entre co ntac tos d e 3 mm. y qu e cumpla con la reg lame ntación vigente.
- El cable de toma a tierra no puede estar cortado en ningún caso por el interruptor.
TODOS LOS TRABAJOS DE MANTE NI MIE NT O Y REG UL ACI O N DEL APARATO T IENE N Q UE REAL IZARS E SIN CONEXIÓN ELECTRICA
- Suministramos nuestros aparatos equipados con cable de alimentación sin enchufe; p or cons igu i ente hay que conecta r un enchufe normaliza d o en relación con la ca rga del aparato, t eniendo en cu enta que el cable Amarillo ­Verde tiene que conectarse con las tomas de tierra del enchufe. El enchufe de conexión tiene que ser de tipo normalizado y que cumpla con las normas y sea dimensionado para la carga del aparato.
- Después de la conexió n, ensa ya r los elementos ca lenta d or es, ha ci én d olos funcio nar du ra nte unos 5 minutos aproximadamente y eliminand o la eventual hume dad ambie nte a bsorbida .
- La empresa constru ct ora recha za cualquier respo nsabilidad en cas o de inobservancia de la regla menta ción c o ntra accident es.
CUIDADO: El cable de alimentación tiene que cumplir co n la r eglamentac ión vigente y reunir las características siguientes: cable de tres hilos con una sección mínima de 1, 5 mm².
LA EMPRESA CONS T RUCT O RA REHUSA CUAL Q UIE R RESPONSABI L I DAD CIVI L Y PENAL SI LA CONEXIÓN NO SE HA REALIZADO CON ARRE G L O A LA REGLAMENTACION VIGENTE .
Este ap a r ato cumpl e con la s normas conteni das e n las direct ivas de la C omuni dad CEE: 87/308; 73/23; 93/68 y 89/336.
- C ortar el suministro de corr iente el éctrica.
- Abra la tapa de la caja de bornes (fig. A)
- C onecte el cable de alimentaci ó n según señala la figura, teniendo en cuenta que el conductor amarillo-verde es el de toma a tierra
- El cable tiene q ue est ar sie mpre asegura do por la abrazadera de cable (f ig. B) que se encuentra en la caja de bornes, co n el fin de que no pu e da gir ar o d es conectarse; el mismo no t iene que llega r a contac to en ningún sitio con una temperatura mayor de 75°C.
- El enchufe de conexión tiene que cumplir con la reg lament aci ón y s er dimensi onado pa r a la ca rga del apa rato.
Sustitución del cable
En caso de que hiciese falta sustituir los cables de alimentación, hay que proceder como sigue:
Caja de bornes
A
B
Datos Técnicos
DATOS Tensión
220-240V~ 50 Hz
P ote nc ia total
2100-2500 W
Potencia de las resistencias:
superior + grill
0,9 + 1,35
kW
solera
1,3 kW
lámpa ra de alumbrado del horno
25 W
Dimensiones útiles interiores:
Altura: 591 mm Anchura: 597 mm Profundidad: 525 mm Volumen: 59 lt .
Table of contents
Hints fo r correct use
•Using the oven
Control panel
Functions selected via the switch
Using the gr ill
Oven accessories
Correct position of rack
Oven cleaning and care
Replacing the light bulb
Removing the oven door
Instructio ns for the installer
Electrical connectio n
Replacing the electrical cable
Technical specifications
Product in compliance with EC directives
Loading...
+ 44 hidden pages