fiat Uno (2011) Owner's Manual

Page 1
ESPAÑOL
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO
Uno - Impreso 60355318 - IV/2011
Las descripciones e ilustraciones de esta publicación son sin compromiso. Queda entendido que la Empresa,
conservando las características básicas del modelo, se reserva el derecho de introducir, en cualquier momento y
sin poner al día esta publicación, todas las modificaciones de órganos, detalles o accesorios que estime
COPYRIGHT BY FIAT AUTOMÓVEIS S.A. - PRINTED IN BRAZIL
Esta publicación fue producida con papel
certificado FSC
UNO
Page 2
PRESION DE LOS NEUMATICOS FRIOS - lbf/pulg
Uno 1.4 Uno Attractive 1.4 Uno Way 1.4
2
(kgf/cm2)
A media carga
- delantero:
- trasero:
28 (1,9) 28 (1,9)
28 (1,9) 28 (1,9)
28 (1,9) 28 (1,9)
A plena carga
- delantero:
- trasero:
32 (2,2) 32 (2,2)
32 (2,2) 32 (2,2)
32 (2,2) 32 (2,2)
Rueda de repuesto 32 (2,2) 32 (2,2) 32 (2,2)
Con neumáticos calientes, el valor de la presión deberá ser 4 lbf/pulg2 o + 0,3 kgf/cm2 respecto al valor prescrito.
SUSTITUCION DEL ACEITE DEL MOTOR
Uno 1.4 Uno Attractive 1.4 Uno Way 1.4
Cárter del aceite y filtro
2,70 2,70 2,70
APROVISIONAMIENTO DE COMBUSTIBLE
Uno 1.4 Uno Attractive 1.4 Uno Way 1.4
Depósito de combustible: Incluyendo una reserva de:
48,0
5,5 a 7,5
48,0
5,5 a 7,5
48,0
5,5 a 7,5
Los dispositivos anticontaminación del Fiat Uno imponen el empleo exclusivo de gasolina (nafta) sin plomo.
Page 3
Estimado cliente:
Le agradecemos y felicitamos por haber elegido la marca Fiat.
Hemos preparado este manual para que pueda conocer cada detalle de su vehículo y utilizarlo en el modo más correcto. Le recomendamos que lea atentamente todos sus capítulos antes de ponerse por primera vez al volante. En ellos encontrará informaciones, consejos y advertencias importantes dirigidas a facilitarle la correcta conducción de su vehículo y aprovechar al máximo sus cualidades técnicas: encontrará además, indicaciones para su seguridad, para la integridad del vehículo y para la protección del medio ambiente.
Las instrucciones para el mantenimiento e instalación de los accesorios son de carácter ilustrativo; por lo tanto, para realizar estas operaciones, le aconsejamos dirigirse a un taller del Servicio de Asistencia Fiat.
En el Certificado de Garantía que se adjunta con este Manual, encontrará los Servicios que Fiat brinda a sus
Clientes:
• El Certificado de Garantía con los plazos y las condiciones para el mantenimiento de la misma.
• La gama de servicios adicionales ofrecidos a los Clientes Fiat.
En este manual se describen los instrumentos, equipos y accesorios que pueden estar presentes en los vehículos Fiat Uno disponibles en la Red de Concesionarios Autorizados Fiat hasta la fecha; pero atención, lleve en consideración solamente las informaciones que conciernen al modelo/versión y equipos opcionales originales Fiat del vehículo que ha comprado, según la factura de venta.
1
Page 4
BIENVENIDOS A BORDO DE SU FIAT
Los vehículos Fiat son proyectados para brindar grandes satisfacciones de conducción, en plena seguridad y
con el máximo respeto del medio ambiente. Desde los nuevos motores, a los dispositivos de seguridad, desde la investigación realizada para obtener un mayor confort para el conductor y los pasajeros, a la practicidad de las nuevas soluciones funcionales, todo contribuirá a que pueda apreciar plenamente la personalidad de su vehículo.
Enseguida, Ud. va a notar también que, además de las exclusivas características de estilo, existen nuevos
procesos de construcción que disminuyen los costos de mantenimiento.
Los vehículos Fiat están equipados con nuevos y eficaces dispositivos para la protección del medio ambien-
te, garantizando resultados muy superiores a los límites impuestos por la normativa vigente. La seguridad, la economía y el respeto al medio ambiente convierten al Fiat Uno en un vehículo digno de ser imitado.
2
Page 5
LAS SEÑALES PARA UNA CONDUCCION CORRECTA
Las señales representadas en esta página son muy importantes, ya que sirven para encontrar en el manual
las partes a las que hay que prestar especial atención.
Como puede observar, cada una de ellas está formada por un símbolo gráfico distinto, de colores diferentes
para facilitar su localización:
Seguridad de las personas
Atención. La no observación de esta prescripción puede comportar un peligro grave para la integridad física de las personas.
Protección del medio ambiente
Indica los comportamientos idóneos que deben seguirse para que el uso del vehículo no perju­dique la naturaleza.
Integridad del vehículo
Atención. La no observación de estas prescripciones pueden dañar gravemente el vehículo y en algunos casos puede causar la caducidad de la garantía.
3
Page 6
CONSIDERACIONES IMPORTANTES
Antes de partir, asegúrese de que el freno de estacionamiento no esté accionado, que no existan obstá-
culos como por ejemplo, alfombras u otros objetos que impidan el accionamiento de los pedales. Asegúrese también de que ningún señalador luminoso indique una anomalía.
Regule el asiento y los espejos retrovisores antes de ponerse en marcha. Abróchese siempre los cinturones de seguridad; le ayudarán a protegerse en caso de choque. Antes de abrir una puerta para subir o bajar del vehículo, esté atento al tráfico. Compruebe que las puertas, el compartimiento de equipajes y el capó estén correctamente cerrados antes
de ponerse en marcha.
Infórmese sobre las condiciones meteorológicas y sobre el tráfico adaptando la conducción a tal situación
para viajar con total seguridad.
No conduzca si no se siente en las mejores condiciones físicas. Obstáculos, piedras o hoyos en la carretera pueden provocar daños y comprometer el buen funcionamiento
del vehículo.
No deje objetos sueltos en los asientos ni en el compartimiento de equipajes, ya que en caso de un frenado
brusco, podrían ser proyectados hacia adelante causando daños a los pasajeros y al vehículo.
En cruces de calles reduzca la velocidad. Esté atento, sea prudente. Respete los límites de velocidad y las normas de circulación según las leyes vigentes. Recuerde: los conductores prudentes respetan el código de circulación. La prudencia debe ser una costumbre.
La ejecución de las revisiones es esencial para la integridad del vehículo y para la continuidad de la garantía. Cuando es observada cualquier anomalía, esta debe ser inmediatamente reparada, sin esperar a la próxima revisión periódica.
4
Page 7
SIMBOLOGIA
En algunos componentes de su Fiat, o cerca de ellos, encontrará placas de colores cuya simbología advierte al Usuario sobre las precauciones impor­tantes que debe respetar respecto al componente en cuestión.
A continuación, puede consultar un resumen de los símbolos utilizados en las placas de su Fiat. Al lado se indi­ca el componente al que se refiere el símbolo.
Los símbolos están divididos, se­gún su significado en símbolos de: peligro, prohibición, advertencia y obli­gación.
SIMBOLOS DE PELIGRO
BATERIA
Líquido corrosivo.
BATERIA
Explosión.
VENTILADOR
Puede activarse automática­mente con el motor apaga­do.
DEPOSITO DE EXPANSION
No quite el tapón cuando el líquido refrigerante esté hir­viendo.
BOBINA
Alta tensión.
CORREAS Y POLEAS
Órganos en movimiento; no acerque el cuerpo ni la ropa.
TUBOS DEL AIRE ACONDICIONADO
No los abra. Gas a alta presión.
SIMBOLOS DE PROHIBICION
BATERIA
No acerque llamas libres.
BATERIA
Mantenga alejados a los ni­ños.
5
Page 8
PROTECCIONES CONTRA EL CALOR - CORREAS ­POLEAS - VENTILADOR
No apoye las manos.
B
A
R
I
G
A
AIRBAG LADO PASAJERO
No instale sillitas para los niños en el asiento del lado pasajero en sentido contrario a la marcha del vehículo (ha­cia atrás).
SIMBOLOS DE ADVERTENCIA
DIRECCION HIDRAULICA
No supere el nivel máximo del líquido en el depósito. Use solamente el líquido prescrito en el capítulo: “Aprovisionamientos”.
CIRCUITO DE FRENOS
No supere el nivel máximo del líquido en el depósito. Use solamente el líquido prescrito en el capítulo: “Aprovisionamientos”.
VEHICULOS A GASOLINA (NAFTA) ECOLOGICA
Use solamente gasolina (naf­ta) sin plomo.
DEPOSITO DE EXPANSION
Use solamente el líquido prescrito en el capítulo: “Aprovisionamientos”.
SIMBOLOS DE OBLIGACION
BATERIA
Protéjase los ojos.
BATERIA/CRIQUE
Consulte el Manual de Uso y Mantenimiento.
SILENCIADOR CATALITICO
No pare el vehículo sobre su­perficies inflamables. Consul­te el capítulo: “Protección de los dispositivos que reducen las emisiones contaminan­tes”.
LIMPIAPARABRISAS
Use solamente el líquido prescrito en el capítulo: “Aprovisionamientos”.
MOTOR
Use solamente el lubrican­te prescrito en el capítulo: “Aprovisionamientos”.
6
Page 9
CONOCIMIENTO DEL VEHICULO
AA
USO CORRECTO DEL VEHICULO
EN EMERGENCIA
MANTENIMIENTO DEL VEHICULO
CARACTERISTICAS TECNICAS
INDICE ALFABETICO
B
C
D
E
F
Page 10
Page 11
CONOCIENDO EL VEHICULO
Siéntese cómodamente en su vehículo y prepárese a
leer.
En las siguientes páginas encontrará toda la información que necesita para ponerse en marcha rápidamente y en el modo más correcto, es decir, con una total seguridad.
No cabe duda que en pocos minutos se familiarizará con los señaladores luminosos, instrumentos y dispositivos principales.
Efectúe cualquier regulación exclusivamente con el vehículo parado.
FIAT CODE GENERACION II .................A-1
CONMUTADOR DE ARRANQUE .............A-3
REGULACIONES PERSONALIZADAS ..........A-4
CINTURONES DE SEGURIDAD ...............A-9
SEGURIDAD DE LOS NIÑOS DURANTE EL
TRANSPORTE ...........................A-13
PRETENSORES ...........................A-17
TABLERO DE INSTRUMENTOS ..............A-18
Para informaciones más detalladas, vea “Indice Alfabético”
CUADRO DE INSTRUMENTOS ..............A-19
INSTRUMENTOS DEL VEHICULO ............A-20
DISPLAY ELECTRONICO ..................A-22
TESTIGOS Y SEÑALIZACIONES ..............A-32
SISTEMA DE CALEFACCION/VENTILACION ....A-37
VENTILACION ...........................A-38
CALEFACCION Y VENTILACION .............A-39
AIRE ACONDICIONADO ..................A-42
PALANCAS DEL VOLANTE .................A-44
COMANDOS ............................A-47
EQUIPAMIENTO INTERIOR .................A-48
PUERTAS ...............................A-51
COMPARTIMIENTO DE EQUIPAJES ..........A-54
CAPO DEL MOTOR .......................A-57
PORTAEQUIPAJES ........................A-58
FAROS .................................A-58
DRIVE BY WIRE ..........................A-59
ABS ...................................A-59
AIRBAG ................................A-61
PREDISPOSICION PARA LA INSTALACION
DE LA RADIO ...........................A-66
EN LA ESTACION DE SERVICIO .............A-67
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE ........A-69
A
A
Page 12
Page 13
FIAT CODE GENERACION II
A fin de minimizar los riesgos de robos, el vehículo puede estar equipa­do con un sistema electrónico de in­hibición de funcionamiento del motor (Fiat CODE) que es activado automá­ticamente cuando se retira la llave de arranque.
Cada llave posee un dispositivo elec­trónico con una función de transmitir una señal en código al sistema de en­cendido por medio de una antena es­pecial incorporada al conmutador. La señal enviada constituye “una palabra de orden” siempre diferente para cada partida, con la cual la central reconoce a la llave y, solamente en esa condi­ción, permite la puesta en marcha del motor.
LAS LLAVES
Con el vehículo se entregan dos lla-
ves
fig. 1
.
La llave es usada para:
- Conmutador de arranque.
- Puertas.
- Tapa de baúl.
- Apertura/cierre de la tapa del de­pósito de combustible (para algunas versiones).
Junto a las llaves se entrega la CODE
CARD
fig. 2
en la que se encuentra el código mecánico de las llaves que debe comunicar al personal de la
Red de Asistencia Fiat
duplicados de la llave.
A-fig. 2
si desea solicitar
ADVERTENCIA: un consejo es man­tener la tarjeta CODE CARD siempre consigo (no en el vehículo) ya que es indispensable para su seguridad y tranquilidad. Es importante también anotar los números constantes de la CODE CARD, para utilización en caso de un eventual extravío de la tarjeta.
,
A
fig. 1
4EN1165BR
fig. 2
3PN0205BR
A-1
Page 14
TELECOMANDO
La llave de arranque posee predispo­sición para instalación de telecomando a distancia
Se recomienda el uso de alarmas con telecomando incorporado a la llave de arranque de la línea de accesorios Fiat, que fueron desarrollados y testeados pa­ra uso en su vehículo. Para adquisición e instalación del sistema de alarma, dirí­jase a la
EL FUNCIONAMIENTO
Cada vez que gira la llave de arran­que a la posición tema de protección bloquea el motor.
Al poner en marcha el motor, girando la llave a la posición
1)
el señalador luminoso Y destella bre­vemente en el cuadro de instrumentos; el sistema de protección ha reconoci­do el código transmitido por la llave y destraba el motor; girando la llave a la posición cha.
fig. 1
.
Red de Asistencia Fiat.
STOP
o
PARK
, el sis-
MAR
:
Si el sistema reconoce el código,
AVV
el motor se pone en mar-
2)
Si el señalador luminoso Y des­tella, significa que el vehículo no está protegido por el dispositivo de bloqueo del motor. Diríjase inmediatamente a un taller de la Red de Asistencia Fiat para que efectúen la memorización de todas las llaves.
3)
Si el sistema no reconoce el có­digo, el señalador luminoso Y per­manece encendido (junto al señalador luminoso U). En este caso, le aconse­jamos que vuelva a poner la llave en la posición motor no se desbloquea, inténtelo con las otras llaves en dotación.
en la posición cha se enciende el señalador luminoso Y significa que el sistema está efec­tuando una autodiagnosis (por ejemplo, por una caída de tensión).
STOP
y luego en
En marcha, con la llave de arranque
MAR,
MAR
; si el
si durante la mar-
ADVERTENCIA: las llaves no deben recibir golpes fuer­tes, ya que se podrían dañar
sus componentes electrónicos.
ADVERTENCIA: cada llave posee un código propio, dis­tinto de todos los demás, que
son previamente memorizados en la central electrónica del sistema.
DUPLICACION DE LAS LLAVES Y/O CODE CARD
Si solicita llaves adicionales, y/o CO-
DE CARD, debe ir a la
tencia FIAT
CODE CARD. Un taller de la Red de Asistencia Fiat efectuará la memoriza-
ción (hasta un máximo de 8 llaves) de las llaves nuevas y todas las llaves que ya posee.
con todas las llaves y la
Red de Asis-
A-2
Page 15
La
Red de Asistencia fiat
podrá exi­gir los documentos de propiedad del vehículo.
Los códigos de las llaves que no se presenten durante el procedimiento de memorización se borrarán de la memo­ria para garantizar que el motor no se ponga en marcha con estas llaves.
En caso de venta del vehí­culo, deberá entregar al nuevo propietario todas las
llaves y la Code Card.
CONMUTADOR DE ARRANQUE
La llave se puede poner en cuatro
posiciones diferentes
-
STOP
: motor apagado, la llave se puede sacar. Algunos dispositivos eléc­tricos (por ej. radio, cierre centralizado de las puertas, etc.) pueden funcionar.
-
MAR
: posición de marcha. Todos los dispositivos eléctricos pueden fun­cionar.
-
AVV
: puesta en marcha del motor.
-
PARK
: motor apagado, luces de es­tacionamiento encendidas, la llave se puede sacar.
Para girar la llave a la posición
presione el pulsador A.
fig. 3
:
PARK
160
140
120
100
'
80
60
,
2
1
0
-
Si se daña el conmutador de arranque (por ej. inten­to de robo), haga contro-
lar el funcionamiento del dispositi­vo en cualquier taller de la Red de Asistencia Fiat antes de reemprender la marcha.
Cuando baje del vehículo quite siempre la llave para evitar que otras personas
puedan accionar los mandos inadver­tidamente. Ponga el freno de mano tirándolo hasta el diente necesario para asegurarse la completa inmovi­lidad del vehículo, ponga la primera marcha y gire las ruedas hacia un lado, teniendo cuidado para que el
,
neumático no toque en el cordón de la vereda. Si el vehículo se encuentra en subida o en bajada, le aconsejamos bloquear las ruedas con una cuña o con una piedra. No deje nunca a los
NU001
niños solos en el interior del vehículo.
A
fig. 3
A
A-3
Page 16
REGULACIONES PERSONALIZADAS
ASIENTOS
Las regulaciones se deben efectuar exclusivamente con el vehículo parado (antes de emprender la marcha).
Regulación longitudinal - figs. 4, 5 y 6
Levante la palanca el asiento hacia adelante o hacia atrás. Después de soltar la palanca, comprue­be que el asiento esté bien trabado so­bre sus guías, intentando desplazarlo hacia adelante y hacia atrás.
A-fig. 4
y empuje
La falta de tal bloqueo podría provo­car el movimiento del asiento, hacién­dolo moverse algunos milímetros hacia adelante o hacia atrás.
La etiqueta “Extra curso”
B-fig. 5
ubi­cada en la parte inferior de los asien­tos delanteros se refiere a la posición del asiento para ocupantes de estatura mediana/alta. Está disponible un des­plazamiento adicional (Extra recorrido) para ocupantes de estatura alta. Para
B
EXTRA CURSO
fig. 5
utilizarlo, sacar el tope
C-fig. 6
con un destornillador (no previsto) y empujar ha­cia atrás el asiento. Al retornar el asiento a la posición anterior de recorrido normal, recoloque el tope en su posición.
Compruebe que el asiento esté bien trabado, empuján­dolo hacia delante y hacia
atrás. El asiento debe estar bien traba­do para evitar que se mueva y pueda causar posibles accidentes.
NU171
Regulación del respaldo del asiento delantero - fig. 7
Para inclinar completamente el res­paldo, o para obtener la regulación ade­cuada de la inclinación, gire el disposi­tivo específico
D-fig. 7
, para permitir la
liberación del respaldo.
A-4
NU002
A
C
fig. 4
NU172
fig. 6
D
NU004
fig. 7
Page 17
Regulación del respaldo del asiento trasero - fig. 8
El respaldo del asiento trasero pue­de ser colocado en dos posiciones, de acuerdo con la necesidad de más o me­nos espacio en el compartimiento de equipaje. Para cambiar la posición del respaldo, tire de la palanca
E-fig. 8
.
Tras haber posicionado el respaldo en la posición deseada, cerciórese de que el mismo esté bien encajado y tra­bado.
Regulación en altura del asiento delantero - fig. 9
En algunas versiones, para obtener la regulación mecánica de la altura del asiento delantero, utilice la palanca
F-fig. 9
.
E
La regulación se debe hacer actuan-
do en la palanca
F-fig. 9
, levantándola cuantas veces sea necesario para obte­ner la posición deseada. Para bajar el asiento, se debe hacer el procedimiento inverso.
No desmonte los asientos así como tampoco realice en ellos operaciones de man-
tenimiento y/o reparaciones: opera­ciones no realizadas correctamente podrían perjudicar el funcionamiento de los dispositivos de seguridad; dirí­jase siempre a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
NU138
F
ADVERTENCIA: el proyecto de un ve­hículo es concebido actualmente para que, en caso de accidente, los ocupantes sufran el mínimo posible de consecuen­cias. Por lo tanto, son concebidos sobre la base de los aspectos de “seguridad activa” y “seguridad pasiva”.
En el caso específico de los asien­tos, cuando ocurran impactos que puedan causar desaceleraciones en niveles “peligrosos” a los usuarios, son proyectados para que se defor­men, reduciendo el nivel de desacele­ración sobre los ocupantes y “preser­vándolos pasivamente”.
En tales casos, la deformación de los asientos debe ser considerada una deseada consecuencia del choque, ya que es precisamente en la deforma­ción que la energía del impacto es absorbida. Se considera que, tras la constatación de esta deformación, el
NU152
conjunto deberá ser sustituido.
A
fig. 8
fig. 9
A-5
Page 18
ACCESO A LOS ASIENTOS TRASEROS (versiones con 3 puertas)
- fig. 10
Se puede tener acceso fácilmente a los
asientos traseros por ambos los lados:
- Accione la palanca
A-fig. 10
en el sentido de la flecha, manteniéndola accionada e incline el respaldo hacia adelante, hasta que alcance el final del recorrido.
A
- Tras haber plegado el respaldo, em­pújelo hacia delante para que deslice sobre los carriles;
- Vuelva el asiento a la posición normal, empujándolo hasta el completo bloqueo.
- Al volver el asiento a la posición nor­mal, el mismo volverá a la posición lon­gitudinal escogida anteriormente. El res­paldo deberá ser regulado en la posición deseada.
Advertencia: el asiento
debe estar bien trabado para
NU190
evitar que se mueva y pueda
causar posibles accidentes.
Al volver el asiento a su posición original, acompañe el movimiento lentamente con
las manos y cerciórese de que eventua­les obstáculos (objetos sueltos o mismo los pies de los pasajeros), no irán a interponerse en el recorrido del asiento hasta que se bloquee perfectamente.
Antes de permitir el acceso al asiento trasero, cerciórese de que la regulación lon-
gitudinal del asiento delantero sea adecuada para acomodar el pasajero trasero.
APOYACABEZAS
Asientos delanteros - fig. 11
Los apoyacabezas de los asientos de-
lanteros son fijos.
NU005
A-6
fig. 10
fig. 11
Page 19
Asientos traseros - fig. 12
En los asientos traseros están previs­tos apoyacabezas con regulación en altura.
En algunas versiones, está previsto un apoyacabezas para el puesto central del asiento trasero.
Para regularlos: suba los apoyacabezas hasta alcanzar la altura máxima y cerció­rese de que se hayan trabado, o bájelos totalmente.
Para desmontarlos: levante los apoya­cabezas hasta su máxima altura, presio­ne simultáneamente los pequeños pulsa­dores A y B-g. 12 que están a los lados y tírelos nuevamente hacia arriba.
Se puede sacar más fácilmente los apoyacabezas plegando el respaldo del asiento trasero, tirando de la palanca
E-fig. 8
.
A
B
fig. 12
Recuerde que los apoyaca­bezas se tienen que regular de manera que sea la nuca
y no el cuello la que apoya sobre ellos. Sólo en esta posición ejercen su acción de protección en caso de choque.
No desmonte los asientos para efectuar operaciones de mantenimiento o reparación
de los mismos. Operaciones reali­zadas de modo incorrecto pueden perjudicar el funcionamiento de los dispositivos de seguridad. Diríjase siempre a la Red de Servicios de Asistencia Fiat.
VOLANTE - fig. 13
Para algunas versiones, se puede re-
gular el volante en el sentido vertical:
NU006
1)
Desplace la palanca
hasta la posición
2)
Regule el volante.
3)
Vuelva a poner la palanca en la
posición
1-fig. 13
2-fig. 13
para trabar nueva-
A-fig. 13
.
mente el volante.
En los vehículos con direc­ción hidráulica, no gire total­mente el volante de dirección
(ya sea hacia la izquierda como hacia la derecha) por más de 15 segundos, para no dañar el sistema.
Cualquier regulación debe ser efectuada con el vehículo detenido.
2
¥
MENU
5
ESC
(
A
¥
1
fig. 13
A-7
A
NU007
Page 20
ESPEJO RETROVISOR INTERNO - fig. 14
Maniobrando la palanca A se obtie-
ne:
1)
Posición normal.
2)
Posición antiencandilante.
El espejo retrovisor interno está equipado con un dispositivo contra ac­cidentes que lo desengancha en caso de choque.
ESPEJOS RETROVISORES EXTERNOS
- fig. 15
Con regulación interna
Por dentro del vehículo, mueva el botón
A-fig. 15
.
Con regulación externa (sin regulación interna)
La orientación del espejo se hace a través de la propia lente, moviéndola hasta la posición deseada.
Se aconseja efectuar la regulación con el vehículo parado y con el freno de
mano puesto.
Se aconseja efectuar la regulación con el vehículo parado y con el freno de
mano puesto.
La lente del espejo retrovi­sor derecho es parabólica y aumenta el campo de visión.
Por lo tanto disminuye el tamaño de
la imagen, dando la impresión que el objeto reflejado está más lejos que lo real.
Si la saliente del espejo crea dificultades, como un pasaje estrecho, cambiar la
posición
1-fig. 15
para la posición 2.
ESPEJO DE VIGILANCIA - fig. 16
Está ubicado en el techo de algunas versiones, cerca del plafón delantero, y permite al conductor tener una visión panorámica de los asientos traseros. Para utilizar el espejo de vigilancia, desplazarlo de la posición A para la posición
B-fig. 16
.
A-8
NU008
1
1
A
2
2
A
fig. 14
fig. 15
NU009
NU142
BA
fig. 16
Page 21
CINTURONES DE SEGURIDAD
COMO UTILIZAR LOS CINTURONES DE SEGURIDAD - fig. 17
El cinturón de seguridad se debe utilizar manteniendo el tórax erecto y apoyado en el respaldo del asiento.
Para abrocharse los cinturones, ponga la lengüeta de enganche A en la hebilla
B
, hasta percibir un ruido de bloqueo.
Tras haber puesto la len­güeta en la hebilla de blo­queo, tire suavemente del
cinturón para eliminar la holgura del mismo en la región abdominal.
B
fig. 17
A
C
Si al sacar el cinturón el mismo se traba, deje que se enrolle algunos centímetros y
vuelva a sacarlo sin maniobras bruscas.
Para desabrocharse los cinturones, presione el pulsador C. Acompañe el cinturón mientras se enrolla para evitar que entre torcido en el carrete.
No presione el botón C
durante la marcha.
El cinturón, a través del carrete, se regula automaticamente a la longitud más adecuada para el pasajero, dándole libertad de movimiento.
Además, el mecanismo retráctil auto­mático traba el cinturón cada vez que se desliza rápidamente; en caso de fre­nadas bruscas; impactos y curvas a altas velocidades.
NU0101
Para mayor seguridad, el respaldo debe permanecer en posición vertical, con la
espalda bien apoyada y el cinturón bien adherido al tronco y a las cade­ras. Nunca utilice el cinturón con el respaldo inclinado.
REGULACION EN ALTURA DE LOS CINTURONES DE SEGURIDAD - fig. 18
Regule siempre la altura de los cin­turones, adaptándolos a la talla de los ocupantes. Esta precaución puede redu­cir sustancialmente el riesgo de lesiones en caso de choque.
La regulación correcta se obtiene cuando el cinturón pasa, aproximada­mente, entre la extremidad del hombro y el cuello.
La regulación en altura tiene 4 posi­ciones distintas.
Regulación hacia arriba
Presione el botón B y levante la he­billa oscilante A hasta alcanzar la posi­ción deseada.
B
A
fig. 18
A-9
A
NU010
Page 22
Regulación hacia abajo
Presione el mando B, desplazando si­multáneamente hacia abajo la hebilla oscilante A hasta alcanzar la posición deseada.
Al final de la operación, controle que el cinturón ha quedado trabado empu­jando hacia abajo la hebilla oscilante A sin presionar el mando B.
Después de la regulación, compruebe siempre que el cursor en el que está fijada la
hebilla esté bien trabado en una de las posiciones predispuestas.
En algunas versiones la regulación en altura se efectúa removiendo el tornillo de fijación y colocándolo en otra posi­ción sobre el parante central.
Por lo tanto debe ser extraído el ta­pón que cubre el tornillo, para luego poder extraer a éste, reinstalándolo en la posición deseada. Enseguida, se debe recolocar el tapón.
Se recomienda que esta operación sea realizada por la Red de Asistencia Fiat, para
que la fijación del cinturón de seguri­dad mantenga la misma eficiencia.
EMPLEO DE LOS CINTURONES DE SEGURIDAD TRASEROS
Los cinturones de los puestos trase­ros deben abrocharse según el esquema ilustrado en la
fig. 19
.
Para evitar abrocharse los cinturones erróneamente, las lengüetas de los cin­turones laterales y la hebilla del cintu­rón central (identificado con la palabra CENTER) son incompatibles.
Los cinturones deben ser regulados de manera que el tórax quede recto y apoyado contra el respaldo.
Recuerde que en caso de choque violento, los pasaje­ros de los puestos traseros
que no llevan el cinturón de seguridad abrochado constituyen un grave peli­gro para los pasajeros de los asientos delanteros.
ADVERTENCIA: el cinturón está correctamente regulado cuando se encuentra bien adherido a las cade­ras. La eficiencia del cinturón depen­de directamente de la correcta utiliza­ción por parte del usuario.
4EN1436BR
A-10
fig. 19
Page 23
EMPLEO DEL CINTURON DEL ASIENTO CENTRAL - fig. 20
Para abrocharse el cinturón:
in­troduzca la patilla de enganche A en la hebilla B hasta que oiga que se ha trabado.
Para desabrocharse el cinturón:
presione el pulsador C.
Para regular el cinturón - fig. 21
-
para apretar:
deslice el cinturón en el regulador A, tirando del extremo B (puede efectuar esta operación con el cinturón ya abrochado).
-
para aflojar:
presione la hebilla A y
tire de la parte C manteniendo la hebilla
A
perpendicular al cinturón.
ADVERTENCIA: el cinturón está correctamente regulado cuando se encuentra adherido a las caderas.
ADVERTENCIAS GENERALES PARA EL EMPLEO DE LOS CINTURONES DE SEGURIDAD Y LOS SISTEMAS DE SUJECION PARA LOS NIÑOS
Abróchese siempre los cin­turones de seguridad. Viajar sin los cinturones abrocha-
dos aumenta el riesgo de lesiones graves o de muerte.
El cinturón no debe estar retorcido. La parte superior debe pasar sobre el hombro
y atravesar diagonalmente el tórax. La parte inferior debe estar adherida a las caderas y no al abdomen del pasajero, para que este no se deslice hacia adelante fig. 22. No utilice dis­positivos (resortes, grampas, seguros, etc.) que impidan la adherencia de los cinturones al cuerpo de los pasajeros.
A
fig. 20
C
A
B
4EN1099BR
fig. 21
A
C
B
4EN1101BR
NU160
fig. 22
A-11
Page 24
No lleve niños en brazos utilizando un sólo cinturón de seguridad para la protec-
ción de ambos fig. 23.
B
A
R
I
G
A
GRAVE PELIGRO: no coloque en sentido contrario a la marcha
del vehículo (hacia atrás) las sillitas de sujeción para los niños en el asiento del pasajero cuando el vehículo está equipado con airbag en este lado.
ADVERTENCIA: se recomienda, incluso en el caso de sillitas para los niños dirigidas hacia adelante, utilizar el asiento trasero, pero si utiliza el asiento delantero cuando el vehículo está equipado con airbag en el lado
4EN0181BR
pasajero, empuje completamente este asiento hacia atrás.
Es preferible colocar las sillitas de sujeción en el asiento trasero ya que es el que ofrece mayor protección en caso de choque.
Lea las recomendaciones sobre Airbag lado pasajero en el capítulo “Airbag-Desactivación de airbag lado pasajero”.
Todos los menores cuyas caracterís­ticas físicas (edad, altura, peso) les im­pidan el uso del cinturón de seguridad deben ser protegidos por dispositivos de transporte de niños apropiados, siguien­do rigurosamente las instrucciones del fabricante.
El uso de los cinturones de seguridad también es necesario para las mujeres embarazadas, tanto para ellas como para los niños. Los riesgos de lesiones son mucho menores en el caso de un accidente.
Obviamente las mujeres embaraza­das deberán pasar la faja abdominal del cinturón de manera que pase por debajo del vientre g. 24.
ADVERTENCIA: Fiat recomienda utilizar las sillitas para los niños de su Línea de Accesorios, que han sido específicamente estudiadas y contro­ladas para ser empleadas en su vehí­culo Fiat y están a su disposición en todos los Concesionarios Fiat.
La instalación de sillitas para trans­porte de niños exige seguir rigurosa­mente las instrucciones del fabrican­te, que deberá suministrarlas con las
4EN0180BR
mismas.
A-12
fig. 23
fig. 24
Page 25
COMO MANTENER SIEMPRE LOS CINTURONES DE SEGURIDAD EN PERFECTO ESTADO
1)
Utilice siempre los cinturones con la cinta bien extendida, sin retor­cerla; compruebe que la cinta esté en perfectas condiciones y que se deslice libremente, sin obstáculos.
2)
Después de un accidente de una cierta importancia, sustituya el cinturón utilizado aunque el usado no presente daños aparentes.
3)
Para limpiar los cinturones, láve­los a mano con agua y con un jabón neutro y déjelos secar a la sombra. No use detergentes fuertes, blanqueadores, colorantes ni cualquier otra sustancia química que pueda debilitar el tejido.
4)
Intente que no se mojen los carre­tes: en caso contrario, no se garantiza su buen funcionamiento.
SEGURIDAD DE LOS NIÑOS DURANTE EL TRANSPORTE
PELIGRO GRAVE: no coloque la cuna para los niños en el sentido contrario a la marcha en el asiento delantero con el airbag lado pasajero activado. La activación del airbag en caso de choque podría produ­cir lesiones incluso mortales al bebé que se está transportando. Se acon­seja que transporte siempre a los niños en el asiento trasero, ya que es el que ofrece mayor protección en caso de accidente. De todas for­mas, está terminantemente prohibido colocar las sillas para los niños en el asiento delantero cuando el vehículo
está equipado con airbag en el lado pasajero, ya que al inflarse el cojín podría provocar lesiones incluso mor­tales, independientemente de la gra­vedad del choque que ha causado su activación. En caso de que sea abso­lutamente necesario, los niños pue­den colocarse en el asiento delantero cuando el vehículo esté equipado con desactivación del airbag frontal en el lado pasajero. En este caso es impres­cindible que compruebe mediante el testigo L situado en el cuadro de instrumentos, que la desactivación ha tenido lugar (consulte de sactivaci on
de l airb ag de l lado de l p asaje ro en el
apartado airb ag. Además, el asiento del pasajero deberá regularse com­pletamente hacia atrás, para evitar eventuales contactos de la silla con el tablero de instrumentos.
FC0297BR
A
fig. 25
A-13
Page 26
Para una mayor protección en caso de choque, todos los ocupantes deben viajar sentados y con los cinturones de seguridad abrochados.
Especialmente si en el vehículo via­jan niños.
La cabeza de los niños, respecto a los adultos, es proporcionalmente más grande y pesada respecto al resto del cuerpo, mientras que los músculos y la estructura ósea no se han desarro­llado todavía completamente. Por lo tanto, son necesarios para su correcta sujeción, en caso de choque, sistemas distintos de los cinturones respecto a los adultos.
Los resultados de la investigación para la protección de los niños están sintetizados en la Norma Europea ECE­R44, que además de obligar a utilizar los sistemas de sujeción, los subdivide en cinco grupos:
Grupo 0 - hasta 10 kg de peso
Grupo 0 + - hasta 13 kg de peso
Grupo 1 - 9 - 18 kg de peso
Grupo 2 - 15 - 25 kg de peso
Grupo 3 - 22-36 kg de peso
Como se puede ver, hay una parcial superposición entre los grupos y de he­cho, en el comercio de encuentran dis­positivos que cubren más de un grupo de peso
fig. 25
.
Todos los dispositivos de sujeción de­ben llevar los datos de homologación, junto con la marca de control, en una tarjeta bien fijada, que por ningún mo­tivo debe quitarse.
Por encima de los 36 kg de peso o 1,50 m de estatura, los niños, desde el punto de vista de los sistemas de suje­ción, se equiparan a los adultos y se pueden abrochar los cinturones nor­males.
Se debe seguir rigurosamente las instrucciones de uso del fabricante del dispositivo de sujeción utilizado.
GRUPO 0 Y 0+
Los bebés hasta 13 kg. deben trans­portarse en una silla cuna dirigida ha­cia atrás que, manteniendo sujeta la cabeza, no esfuerza el cuello en caso de deceleraciones bruscas.
La cuna está fijada con los cinturo­nes de seguridad del vehículo, tal como se ilustra en la
fig. 26
y a su vez debe sujetar al bebé con los cinturones que está equipada.
La figura es solamente indicativa para el montaje. Monte la silla según las ins-
trucciones que obligatoriamente el fabricante deberá entregar con la misma.
FC0299BR
A-14
fig. 26
Page 27
GRUPO 1
A partir de los 9 a los 18 kg. de pe­so, los niños pueden transportarse en una silla dirigida hacia adelante con un cojín anterior
fig. 27
, mediante el cual el cinturón de seguridad del vehículo sujeta tanto al niño como a la silla.
La figura es solamente indicativa para el montaje. Monte la silla según las ins-
trucciones que obligatoriamente el fabricante deberá entregar con la misma.
Existen sillas que abarcan los grupos de peso 0 y 1 con un enganche posterior a los
cinturones del vehículo y cinturones propios para sujetar al niño. A causa
de su masa, pueden ser peligrosas si se montan mal abrochadas a los cinturones del vehículo (por ejem­plo, interponiendo un cojín). Respete escrupulosamente las instrucciones de montaje que se entregan con la misma.
GRUPO 2
A partir de los 15 a los 25 kg. de peso, nos niños pueden abrocharse directa­mente los cinturones de seguridad del vehículo. Las sillas tienen sólo la función de colocar correctamente al niño res­pecto a los cinturones, de forma que el tramo diagonal se ajuste al tórax y nunca al cuello y el tramo horizontal se ajuste a las caderas y no al abdomen del niño
fig. 28
.
La figura es solamente indicativa para el montaje. Monte la silla según las ins-
trucciones que obligatoriamente el fabricante deberá entregar con la misma.
GRUPO 3
A partir de los 22 a los 36 kg. de peso, el espesor del tórax del niño ya es tal, que no es necesario el respaldo separador.
La
fig. 29
ilustra un ejemplo de la posición correcta del niño en el asiento trasero.
Por encima de 1,50 m de estatura, los niños pueden abrocharse los cinturones normales al igual que los adultos.
A
fig. 27
FC0300BR
fig. 28
FC0301BR
fig. 29
FC0302BR
A-15
Page 28
La figura es solamente indicativa para el montaje. Monte la silla según las ins-
trucciones que obligatoriamente el fabricante deberá entregar con la misma.
A continuación, se resumen las nor­mas de seguridad que deben respetar­se para transportar niños:
1)
La posición aconsejada para la instalación de las sillas para los niños es en el asiento trasero, ya que es la posición que ofrece mayor protección en caso de choque.
Si el vehículo está equi­pado con airbag en el lado pasajero, no coloque en el
asiento delantero la silla para los niños, ya que no deberán viajar nunca en este asiento.
2)
Cuando se desactiva el Airbag del lado pasajero, es imprescindible que compruebe, mediante el correspon­diente testigo L situado en el cuadro de instrumentos, que la desactivación ha tenido lugar.
3)
Respete escrupulosamente las instrucciones que el fabricante obliga­toriamente deberá entregar con la silla. Guarde estas instrucciones en el vehí­culo junto con los documentos y este manual. No utilice sillas usadas que no tengan las instrucciones de uso.
4)
Compruebe siempre tirando de la cinta que el cinturón se haya abrochado perfectamente.
5)
Por cada sistema de sujeción se debe abrochar un solo niño. No trans­porte nunca dos niños con un solo cin­turón.
6)
Compruebe siempre que los cin­turones no se apoyen en el cuello del niño.
7)
Durante el viaje, no permita que el niño adopte posturas incorrectas o que se desabroche el cinturón.
8)
No lleve nunca a los niños en brazos, ni siquiera a los recién nacidos. Nadie, por muy fuerte que sea, podría sujetarlos en caso de choque.
9)
En caso de accidente, sustituya la silla por otra nueva.
A-16
Page 29
PRETENSORES
Para reforzar la acción de protección de los cinturones de seguridad delan­teros, los vehículos Fiat están provistos de pretensores cuando están equipados también con airbag. Estos dispositivos “sienten”, a través de un sensor, que se está produciendo una colisión violenta y disminuyen la longitud del cinturón algunos centímetros.
De este modo garantizan la perfecta adherencia de los cinturones al cuerpo de los ocupantes, antes de que inicie la acción de sujeción. Cuando los carretes se traban quiere decir que el pretensor ha sido activado. El cinturón no se alar­ga ni siquiera tirando de él.
Los pretensores no necesitan mante­nimiento ni lubricación. Cualquier mo­dificación de su estado original anula su buen funcionamiento. Es absolutamente necesario sustituir el dispositivo en el caso que entre agua o barro debido a fenómenos atmosféricos tales como inundaciones, marejadas, etc.
Para asegurar la máxima protección de la acción de los pretensores, abró­chese el cinturón teniéndolo bien ad­herido al tronco y a las caderas.
Está terminantemente pro­hibido desmontar o manipu­lar los componentes del pre-
tensor. Cualquier intervención debe ser realizada por personal especializa­do y autorizado. Diríjase siempre a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
El pretensor es utilizable solamente una vez. Luego de su utilización, diríjase a un
taller de la Red de Asistencia Fiat para efectuar la sustitución. La validez del dispositivo se indica en la etiqueta adhesiva ubicada en la tapa de la guantera y, para algunas versiones, en la parte interna del capó. Tenga atención respecto al plazo de validez y diríjase a la Red de Asistencia Fiat para la sustitución del dispositivo.
Golpes, vibraciones y aumento de la temperatura (superiores a 100 ºC y por
lo menos durante 6 horas) localiza­dos en la zona de los pretensores pueden provocar su activación o se pueden dañar; no hay peligro de que se activen debido a las vibraciones producidas por las irregularidades de la carretera o cuando se superan accidentalmente pequeños obstáculos como veredas, etc. Diríjase a un taller de la Red de Asistencia Fiat siempre que deba realizar alguna reparación en los pretensores.
LIMITADORES DE CARGA
Los limitadores de carga están pre­sentes en los cinturones con preten­sores.
Para aumentar la seguridad pasiva, los carretes de los cinturones de seguridad (equipados con pretensor) poseen en su interior un limitador de carga que per­mite dosificar la fuerza con la que el sis­tema actúa en el tórax y en los hombros durante la acción de retención de los cinturones en caso de colisión frontal.
A
A-17
Page 30
TABLERO DE INSTRUMENTOS
La disponibilidad y posición de los instrumentos y de los testigos puede variar en función de las versiones y equipos
opcionales.
1 2 3 4 5 6 8
1
F
3
<
K
GASOLINA
¬
5
s
>
1
2
6
y
å
5
MENU E
SC
(
12
1)
Difusores de aire laterales regulables y orientables -
de las luces externas -
4)
Bocina -
1819 17
5)
comando del limpiaparabrisas y limpialuneta ­lado del pasajero -
11)
Guantera -
12)
mandos de ventilación y aire acondicionado -
18)
Airbag del lado del conductor -
´
u
*
Î
&
å
'
,
16
Interruptor de las luces de emergencia -
8)
Portaobjetos -
16)
19)
Volante.
A-18
87 9 10 1
AUDIO
JAZ
ZVOCAL
POPCLASSIC ROCK FLAT
LOUDTA
AFPRESET
DISC
SR
C
MUTE
BA
ND
AS
-
14
15
2)
Comandos o portaobjetos (algunas versiones)- 3) Palanca de comando
Difusores de aire regulables orientables centrales -
13)
Toma de corriente -
Conmutador de arranque -
M
ENU
21
3 4 5 6
TA
DISP
AF
SCAN
RND RP
T
2
1
3
0
4
-
«
MAX
0W
18
ƒ
-
14
13
1212
11
6)
Cuadro de instrumentos y testigos -
9)
Radio -
14)
Levantavidrios eléctricos delanteros -
17)
Palanca para regulación de altura del volante -
7)
Palanca de
10)
Airbag del
fig. 30
15)
NU013
Co-
Page 31
CUADRO DE INSTRUMENTOS
El cuadro de instrumentos puede variar en el grafismo y el color, pero el funcionamiento de los instrumentos, indicadores
y display permanece el mismo.
NU017
1
3
5
>
è
v
w
U
x
(
Y
F
K
<
¬
K
GASOLINA
´
u
-
A -
Tacómetro.
B -
Velocímetro.
C -
Display electrónico.
D -
Indicador de nivel de combustible.
E -
Indicador de temperatura del líquido refrigerante
del motor.
A
fig. 31
A
B
C ED
A-19
Page 32
INSTRUMENTOS DEL VEHICULO
VELOCIMETRO (INDICADOR DE VELOCIDAD) - fig. 32
Ubicado en el cuadro de instrumen­tos, tiene la función de indicar la veloci­dad de desplazamiento del vehículo.
El kilometraje parcial y total, así co­mo la puesta a cero pueden ser vistos através del display.
INDICADOR DEL NIVEL DE COMBUSTIBLE - fig. 33 y 34
Cuando se pone la llave en las barras verticales
A-fig. 33
minan gradualmente hasta indicar
MAR
se ilu-
,
el nivel de combustible que hay en el depósito.
El encendido continuo de la señaliza­ción de reserva en el cuadro de instru­mentos y el mensaje "FUEL"
fig. 34
indi­can que en el depósito quedan todavía 5,5 a 7,5 litros de combustible.
El mensaje "FUEL" se visualiza deste­llando solamente 10 segundos después de alcanzar el nivel de reserva y mien­tras se mantenga en ésta condición, o después de hacer conectado la llave de encendido con el depósito en la condi­ción de reserva.
El testigo de reserva de combustible (amarillo ámbar) se enciende en el cua­dro de instrumentos y permanece en­cendido durante toda la condición de reserva de combustible.
En las condiciones de reserva de com-
bustible, las barras (1ª y 2ª)
A-fig. 34
deben destellar junto con el icono de reserva de combustible K
B-fig. 34
.
El testigo de reserva de combustible permanece encendido durante toda la condición de reserva.
ADVERTENCIA: el encendido inter­mitente de la escala de indicación de combustible curva, E, F y ½ indica avería en el sistema. En este caso, dirí­jase a la Red de Asistencia Fiat.
E -
(empty) depósito vacío.
F -
(full) depósito lleno.
A-20
1
3
5
>
è
v
w
U
x
F
<
¬
u
Y
K
NU033
fig. 32
NU037
B
A
fig. 33
NU038
fig. 34
Page 33
Por motivo de seguridad, bien como para garantizar el correcto funcionamiento del
sistema y evitar errores de indicación del instrumento, la llave de encendi­do deberá permanecer desconectada mientras se esté aprovisionando el vehículo.
Ver observaciones en el apartado
“Estacionamiento” en el capítulo B -
Uso corre cto de l ve hícUlo.
INDICADOR DE TEMPERATURA DEL LIQUIDO REFRIGERANTE
- figs. 35, 36 y 37
El indicador digital del lado derecho
del display (8 barras horizontales)
35
presenta la temperatura del líquido
fig.
refrigerante del motor.
En régimen de funcionamiento nor­mal, la indicación debe estar sobre los valores centrales de la escala
A-fig 35
.
En condiciones de alta temperatura
fig. 35
con las barras horizontales en-
cendidas hasta la 7ª barra
B-fig. 37
, el display del indicador de temperatura exhibe el mensaje “TEMP” parpadean­do hasta que el valor de temperatura vuelve a la 6ª barra horizontal del in­dicador.
Si la temperatura alcanza la última
barra horizontal (8ª)
fig. 36
, el testigo de temperatura excesiva del líquido re­frigerante u, el mensaje “STOP” y todas las barras horizontales parpadean hasta que los valores vuelvan a la 7ª barra. En este caso, apague el motor y diríjase a la
Red de Asistencia Fiat
.
Si la indicación se acerca a la par­te superior de las barras horizontales, significa que el motor está siendo muy solicitado y es necesario reducir la exi­gencia de las prestaciones.
El encendido intermitente de la esca­la de indicación de temperatura (curva, C, H y °C) indica avería en el sistema. En este caso, diríjase a la
tencia Fiat
.
Red de asis-
En caso de sobrecalenta­miento, apague inmediata­mente el motor y acuda a un
taller de la Red de Asistencia Fiat.
A
fig. 35
NU034
A
fig. 36
NU147
fig. 37
NU035
B
A-21
Page 34
ADVERTENCIA: si el indicador estuviera en el inicio de escala (tem­peratura baja) con el señalador lumi­noso de exceso de temperatura, o con el señalador luminoso U del sistema de inyección encendido, es señal de anomalía en el sistema. En ese caso, diríjase a la Red de Asistencia Fiat.
Si el motor funciona sin el líqui­do refrigerante, su vehículo podrá sufrir graves daños. En tales casos, las reparaciones no serán ampara­das por la garantía.
TACÓMETRO - fig. 38
La aguja en el sector rojo
A-fig. 45
indica un régimen de r.p.m. demasiado elevado que podría dañar al motor. Por lo tanto, es una maniobra que se debe evitar.
ADVERTENCIA: el sistema de con­trol de la inyección electrónica blo­quea progresivamente el flujo de com­bustible cuando el motor está “sobre el límite de revoluciones”, con consi­guiente pérdida de potencia del motor mismo.
OBSERVACIONES:
rpm -
revoluciones por minuto.
DISPLAY ELECTRONICO
El patrón de los mensajes exhibidos varía según la versión del vehículo y los equipos opcionales presentes en el mismo.
Para aprovechar la información que ofrece el display (con llave en la posi­ción
MAR
) es necesario en primer lugar, que se familiarice con los botones de mando (ubicados a la izquierda de la columna de dirección
fig. 39
).
A-22
A
NU036
5
MENU
ESC
_
(
+
-
fig. 38
NU014
fig. 39
Page 35
INFORMACIONES PRESENTES EN LA PAGINA ESTANDAR - fig. 40
La página estándar exhibe las siguien-
tes indicaciones:
A
- Hora (permanentemente exhibi-
da).
B
- Cuentakilómetros (exhibe los ki-
lómetros recorridos).
NOTA: con la llave fuera del con­mutador de arranque, al abrir por lo menos una de las puertas, el display se ilumina exhibiendo durante algunos segundos la hora y la indicación de los kilómetros recorridos.
INFORMACIONES EN EL DISPLAY
Con la llave de arranque conectada el display exhibe (dependiendo del ki­lometraje del vehículo):
- Indicación de la periodicidad del mantenimiento programado (kilome­traje que falta para la revisión) o adver­tencia del vencimiento de la próxima revisión, con destello del icono õ.
- Indicación de la periodicidad del mantenimiento programado (días que faltan para la revisión) o advertencia del vencimiento de la próxima re visión, con destello del icono õ.
Según la versión del vehículo también
podrán ser visualizados en el display:
- Reloj (
B-fig. 41
- Cuentakilómetros total (
).
A-fig. 41
).
- Cuentakilómetros parcial (ver botón
de conmutación: parcial/total
A-fig. 44
- Indicación del nivel de combustible
(
C-fig. 41
).
- Indicación de la temperatura del lí-
quido refrigerante del motor (
D-fig. 41
BOTONES DE MANDO - fig. 42
Se recomienda leer atentamente este capítulo antes de efectuar alguna ope­ración.
Con el vehículo detenido se puede ac­ceder a todas las funciones del menú.
BOTON MENU ESC - A-fig. 42 (algunas versiones)
Una presión breve en el botón MENU ESC permite:
).
A
).
fig. 40
NU161
fig. 41
NU040
B
C
D
A
B
5
+
MENU
ESC
_
(
A
C
NU041
fig. 42
A-23
Page 36
- Seleccionar, para algunas versiones,
hora o minutos para la regulación.
- Confirmar la regulación o la fun-
ción seleccionada.
- Interromper el mensaje en el dis-
play, cuando presente.
Presión superior a dos segundos per-
mite:
- Salir del menú, memorizando las regulaciones efectuadas y volviendo a la pantalla estándar.
TECLAS + Y – (B y C-fig. 42 (algunas versiones)
Los botones + y – activan distintas
funciones:
- Entrar en el menú (tecla + o -).
- Seleccionar las opciones del menú de setup.
- En el interior del menú permiten la navegación hacia arriba o hacia aba­jo.
- Regulación del reloj en el display.
REGULACION DEL RELOJ
Versiones con opcional airbag
Para efectuar la regulación del reloj:
A-24
- Entrar en el menú presionando la
tecla + o -.
- Navegar hasta la tecla de regulación
de horas.
- Presionar MENU ESC para permitir la regulación (la hora y los minutos par­padean
fig. 43
).
- Efectuar la regulación de la hora y los minutos, utilizando las teclas + o -.
- Presione MENU ESC (más de 2 se­gundos) para salir del menú.
Versiones sin opcional airbag
Para efectuar la regulación del reloj
(horas y minutos):
- Seleccionar el cuentakilómetros to­tal apretando el botón
A-fig. 44
.
fig. 43
- Presionar (más de 2 segundos) el botón A para empezar la regulación del reloj.
- Presionando brevemente (menos de 2 segundos) el botón A, haga la regula­ción de las horas.
- Presionar (más de 2 segundos) el botón A, para empezar la regulación de los minutos
- Presionando brevemente (menos de 2 segundos) el botón A, haga la regula­ción de los minutos.
- Presionar (más de 2 segundos) el botón A, para memorizar la regulación de los minutos.
ADVERTENCIA: se admite una varia­ción de más o menos 2 segundos a cada 24 horas en el reloj electrónico.
NU043
-
A
fig. 44
NU044
Page 37
MANTENIMIENTO PROGRAMADO Y SUSTITUCION DEL ACEITE DEL MOTOR
Al girar la llave de contacto a
MAR
, dependiendo del kilometraje del vehículo o del tiempo pasado desde da última operación de mantenimiento, el display exhibe las informaciones relativas al número de días o al kilometraje faltante para el próximo mantenimiento programado o sustitución del aceite del motor.
El plan de mantenimiento programado del vehículo ha previsto operaciones de mantenimiento cada 10.000 km ver advertencias especiales en el capítulo “Mantenimiento del vehículo”. La exhibición de informaciones con relación a las operaciones de mantenimiento (excepto revisión de carrocería) se visualiza automáticamente con la llave de arranque en la posición sustitución anual del aceite del motor y será visualizada cada 200 km (para revisión) o 3 días (para cambio anual del aceite del motor). Cuando el mantenimiento programado (revisión) se esté acercando al vencimiento previsto, al girar la llave a la posición cantidad de kilómetros faltantes para la revisión o el número de días para la sustitución anual del aceite del motor, precedido de una señal negativa y una señal sonora será emitida. Diríjase a la de mantenimiento programado” o por el “Plan de revisión anual”, la puesta a cero (reset) de la visualización de tiempo o kilómetros para la próxima sustitución anual del aceite del motor o mantenimiento programado.
aceite del motor empezará desde el momento en que el vehículo haya recorrido 200 km como mínimo.
ATENCION: los plazos y kilometrajes establecidos para realización de revisiones pueden cambiar de acuerdo con el mercado/país
Red de Asistencia Fiat
MAR
, a contar de los 2.000 km que faltan para la revisión o cada 30 días de la
MAR
, en el display se visualizará la
, que realizará, además de las operaciones de mantenimiento previstas por el “Plan
El conteo del tiempo para exhibición del mensaje de sustitución anual del
.
A-25
A
NU045
Page 38
DESCRIPCION DEL MENU
El menú está compuesto por una serie de funciones ,cuya selección se puede realizar mediante los botones MENU ESC,
+ y -.
ACCESO A LA VISUALIZACION DEL MENU
Después del control inicial, es posible acceder al menú.
ADVERTENCIA: en caso de que se acceda al Menú y dentro de 10 segundos no se realice alguna programación/regu­lación, el sistema sale automáticamente del Menú y visualiza la página activada anteriormente. En este caso, la última selección efectuada y no confirmada no permanece memorizada; por lo tanto, es necesario repetir la operación.
- Con el vehículo estacionado se puede acceder a todas las opciones del menú.
ADVERTENCIA: se recomienda que se haga cualquier programación/regulación con el vehículo parado.
Para navegar, presione la tecla + ubicada a la izquierda de la columna de dirección.
++
-
+
-
+
-
El patrón y la cantidad de pantallas exhibidos varían según la versión del vehículo y los equipos opcionales presentes en el mismo.
A-26
NU046
Page 39
Advertencia de cierre incorrecto de la puertas
Para algunas versiones, en caso de cierre incorreto de las puertas se enciende el testigo ´.
Advertencia para la revisión programada
La indicación automática irá ocurrir cuando la distancia recorrida por el vehículo esté dentro de los límites establecidos
para su visualización, o sea, 2000 km antes de los plazos establecidos en el Plan de Mantenimiento Programado hasta 1000 km después. La indicación ocurrirá únicamente cuando la llave de arranque es posicionada en MAR a cada 200 km dentro de los límites establecidos para la advertencia durante 8 segundos. Será visualizado en el display, automáticamente, los kilómetros faltantes para la próxima revisión o si los mismos son excedidos hasta 1000 km. Será indicado en el display, tras la inicialización del cuadro y obedeciendo la prioridad de los mensajes (avería o advertencia, si las hay) el siguiente mensaje.
Indicación de mantenimiento programado
Indicación de kilómetros faltantes para la próxima revisión
Si se supera el valor de kilometraje, la visualización del display, según la versión, será indicado como sigue:
A-27
A
NU187
NU048
Page 40
Diríjase a la
Red de Asistencia Fiat
que realizará, además de las operaciones de mantenimiento previstas por el Plan de Mantenimiento Programado o por el Plan de Inspección Anual, la puesta a cero (reset) de los contadores de tiempo o kilómetros para la próxima sustitución anual del aceite del motor o mantenimiento programado.
Advertencia para la sustitución anual del aceite del motor
La cantidad de días faltantes para el cambio de aceite será indicada en el display tras la inicialización del mismo, obe-
deciendo la prioridad de los mensajes (avería y/o advertencia si las hay). La indicación permanecerá en display
durante 5
segundos.
Indicación de mantenimiento
Indicación de cantidad de días faltantes para el cambio de aceite
Obedeciendo la prioridad de los mensajes (avería y/o advertencia si las hay), tras la inicialización del cuadro, el siguiente mensaje será indicado en el display, según la versión, cuando se haya vencido el plazo indicado para la sustitución del aceite:
NU188
NU050
Diríjase a la
Red de Asistencia Fiat
que realizará, además de las operaciones de mantenimiento previstas por el Plan de Mantenimiento Programado o por el Plan de Inspección Anual, la puesta a cero (reset) de los contadores de tiempo o kilómetros para la próxima sustitución anual del aceite del motor o mantenimiento programado.
A-28
Page 41
OBSERVACIONES IMPORTANTES
El sistema de aviso de revisión no lleva en cuenta los periodos en los cuales la batería estuvo desconectada, de modo que los intervalos de mantenimiento especificados en el PLAN DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO tendrán prioridad y deberán ser siempre observados.
Siga rigurosamente las recomendaciones para sustitución de aceite del motor, descritas en el capítulo D, si se utiliza el vehículo predominantemente en condiciones especialmente severas.
Para tener pleno conocimiento de las condiciones de garantía del vehículo es indispensable consultar el certificado de garantía que se adjunta a este manual.
A
ATENCIÓN: los mercado/pais.
plazos y kilometrajes establecidos para realización de revisiones pueden cambiar de acuerdo con el
A-29
Page 42
Iluminación automática del display al desconectar la llave de encendido
Con el vehículo apagado, el display del cuadro de instrumentos se enciende durante 10 segundos, indicando el cuenta-
kilómetros total y el reloj digital.
El display, según la versión, indicará:
NU051
Al poner la llave em
play presentaba los datos de cuentakilómetros total antes de la puesta de la llave en
MAR
, se visualizan los datos presentes antes de la última vez que se desconectó la llave. Si el dis-
OFF
display.
A-30
, estes datos permanecerán en el
Page 43
Activación/desactivación del airbag del lado del pasajero
Esta función permite activar o desactivar el airbag frontal del lado del pasajero a través del botón MENU ESC y de las teclas + y – ubicadas a la izquierda de la columna de dirección.
Para efectuar la activación/desactivación del airbag del pasajero, se debe hacer el siguiente procedimiento:
- presionar el botón + o – para tener acceso al MENÚ;
- ir hasta la pantalla de activación/desactivación del airbag del lado del pasajero;
- presionar MENU ESC (ON o OFF destellan para permitir la activación o desactivación);
- Seleccionar la opción de activación (ON)/desactivación (OFF) del airbag del pasajero a través de los botones + y -;
- Confirmar presionando MENU ESC.
A
+
-
- confirmar seleccionando la opción “yes” o “no” para activar/desactivar el airbag del pasajero.
+
-
- presionar la tecla MENU ESC para confirmar Airbag del pasajero “ON”
- El testigo de exclusión del airbag se apagará en el cuadro de instrumentos.
NU053
NU054
A-31
Page 44
TESTIGOS Y SEÑALIZACIONES
ADVERTENCIAS GENERALES
Las señalizaciones de advertencia/
avería se visualizan a través del encen-
dido de un testigo en el cuadro de ins­trumentos, y pueden ser acompañadas por una señal acústica y, para algunas versiones, por mensajes en el display.
Las señalizaciones son sintéticas y de precaución y tienen la finalidad de sugerir la inmediata acción que el conductor debe realizar, cuando se presenta un mal funcionamien­to en el vehículo. Sin embargo, tal señalización no se debe considerar detallada y/o alternativa a lo que se es­pecifica en el presente Manual de Uso y Mantenimiento, del que se aconseja siempre una lectura detallada y atenta. En caso de señalización de advertencia/ avería, tome siempre como referencia
las indicaciones del presente capítulo.
En las siguientes páginas se descri­ben algunos ejemplos de situaciones en las cuales un testigo puede encen­derse en el cuadro de instrumentos o una señalización de advertencia/ave­ría puede aparecer en el display.
x
sición debe apagarse cuando se suelta el freno de estacionamiento.
nas versiones, junto con el mensaje exhibido en el display es emitida una señal acústica) cuando el nivel del fluido en el depósito desciende por de­bajo del nivel mínimo.
en el display) pare inmediatamente el vehículo y diríjase a la Red de Asistencia Fiat.
FLUIDO DE FRENOS INSUFICIENTE (rojo)
Al girar la llave de arranque a la po-
MAR
el testigo se enciende, pero
El testigo se enciende (para algu-
Si se enciende el testigo x durante la marcha (junto con el mensaje que se visualiza
FRENO DE MANO
x
ciona el freno de mano.
lo en movimiento es emitida una señal acústica.
esté accionado.
posición MAR el testigo se enciende, pero debe apagarse después de algu­nos segundos. El testigo se enciende con luz fija junto con el mensaje que se visualiza en el display cuando el sistema airbag presenta anomalías de funcionamiento.
ACTIVADO (rojo)
El testigo se enciende cuando se ac-
En algunas versiones, con el vehícu-
Si se enciende el testigo x durante la marcha, comprue­be que el freno de mano no
AVERIA DEL AIRBAG (rojo) (donde esté previsto)
¬
Al girar la llave de arranque a la
A-32
Page 45
Si el testigo ¬ no se encien­de, permanece encendido con la llave en la posición
MAR, o se enciende durante la mar­cha del vehículo (junto con el mensa­je que se visualiza en el display), pare inmediatamente el vehículo y diríjase a la Red de Asistencia Fiat.
La avería del testigo ¬ es señalizada mediante el deste­llo del testigo ¬. Esto ocurre
solamente después de 4 segundos del encendido fijo del testigo ¬.
TESTIGO DE
DESACTIVACION DEL
F
desactiva el airbag frontal del lado del pasajero, por medio de la operación de­tallada en el asunto “AIRBAG”.
AIRBAG DEL LADO DEL PASAJERO (ámbar) (donde esté previsto)
El testigo F se enciende cuando se
Con el airbag frontal del lado del pasajero activado, girando la llave de arranque a la posición F permanece encendido en el cuadro de instrumentos por unos 4 segundos, luego parpadea otros 4 segundos y des­pués se apaga.
El testigo de desactivación del lado del pasajero F señaliza además eventuales
anomalías del testigo ¬. Esta condi­ción es señalizada por un parpadeo intermitente del testigo F que dura más de 4 segundos. En este caso es necesario apagar inmediatamen­te el motor y dirigirse a la Red de Asistencia Fiat.
w
sición enciende y debe apagarse al poner en marcha el motor (es posible que el tes­tigo se apague con retraso cuando el motor está en ralentí). Si el testigo per­manece encendido, diríjase inmediata­mente a la
CARGA INSUFICIENTE DE LA BATERIA (rojo)
Al girar la llave de arranque a la po-
MAR
el testigo en el cuadro se
Red de Asistencia Fiat
MAR
, el testigo
.
PRESION INSUFICIENTE
v
Al girar la llave de arranque a la po­sición enciende y debe apagarse al poner en marcha el motor.
Si ocurre la condición de baja presión del aceite del motor, el testigo perma­nece encendido en el cuadro de instru­mentos y, en algunas versiones, aparece el mensaje de texto en el display, junto con la señal acústica.
el mensaje que se visualiza en el dis­play), pare inmediatamente el motor y diríjase a la Red de Asistencia Fiat.
DEL ACEITE DEL MOTOR (ROJO)
MAR
el testigo en el cuadro se
Si el testigo v se encien­de durante la marcha (para algunas versiones, junto con
A
A-33
Page 46
TEMPERATURA
u
gro de quemaduras.
ción lla y debe apagarse después de algunos segundos.
temperatura con el indicador digital en el display encendido hasta la penúlti­ma barra (7ª) se visualiza el mensaje "TEMP" destellando hasta que el valor de temperatura vuelva a la 6ª barra ho­rizontal.
barra horizontal (8ª), el testigo de tem­peratura, el mensaje "STOP" y todas las barras de la escala del indicador deben destellar hasta que los valores de tem­peratura vuelvan a la 7ª barra. En ese caso, apague el motor y diríjase a la
Red de Asistencia Fiat
EXCESIVA DEL LIQUIDO REFRIGERANTE DEL MOTOR (rojo)
Cuando el motor está muy caliente, no retire el tapón del depósito, pues hay peli-
Al girar la llave de arranque a la posi-
MAR
el testigo en el cuadro deste-
En presencia de condición de alta
Si la temperatura alcanza la última
.
Si el testigo se enciende durante la marcha, pare el vehículo, mantenga el motor funcionando y ligeramente ace­lerado para permitir la circulación del líquido de refrigeración.
Si el testigo no se apaga después de 2 a 3 minutos, a pesar de las precauciones
tomadas, apague el motor y solicite asistencia en la Red de Asistencia Fiat.
ATENCIÓN: en caso de recorridos muy severos se recomienda mantener el motor funcionando y ligeramente acelerado durante algunos minutos antes de apagarlo.
ATENCION: después de un reco­rrido muy severo, se aconseja que mantenga el motor en marcha y lige­ramente acelerado durante algunos minutos antes de apagarlo.
Si el motor funciona sin el líqui­do refrigerante, su vehículo podrá sufrir graves daños. En tales casos, las reparaciones no serán ampara­das por la garantía.
CIERRE INCORRECTO DE
´
enciende en el cuadro de instrumentos cuando una o más puertas, no están ce­rradas perfectamente.
posición de seguridad parpadea durante 10 se­gundos, independientemente de que el cinturón esté abrochado o no.
U
llave de arranque en la posición el testigo se enciende y debe apagarse al poner en marcha el motor. Se encien­de al inicio para indicar el correcto fun­cionamiento del testigo.
PUERTAS (rojo) (donde esté previsto)
En algunas versiones el testigo se
CINTURON DE SEGURIDAD
<
(algunas versiones) (rojo)
Al poner la llave de arranque en la
MAR
, el testigo del cinturón
AVERIA EN EL SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR (ámbar)
En condiciones normales, al poner la
MAR
,
A-34
Page 47
Si el testigo permanece encendido o se ilumina durante la marcha (junto con el mensaje que se visualiza en el display y emisión de señal acústica) se­ñaliza que el sistema de alimentación/ encendido no funciona correctamente pudiendo provocar elevadas emisiones de gases en el escape, posible pérdi­da de prestaciones, dificultad en la conducción del vehículo y un mayor consumo.
En estas condiciones se puede conti­nuar la marcha sin exigirle al motor el máximo de sus prestaciones o alta ve­locidad. El uso prolongado del vehículo con el testigo encendido puede dañar el motor. Diríjase lo antes posible a la
Red de Asistencia Fiat
El testigo se enciende si la avería des­aparece, sin embargo, el sistema memo­riza la indicación;
Si, al girar la llave de arranque a la posición MAR, el testigo U no se enciende,
o bien, si durante la marcha si encien­de diríjase lo antes posible a la Red de Asistencia Fiat.
.
RESERVA DE COMBUSTIBLE
K
El testigo del cuadro de instrumen­tos se enciende, junto con el mensaje "FUEL" visualizado en el display cuando en el depósito quedan aún 5,5 a 7,5 litros de combustible. Vea "Indicación del nivel de combustible", capítulo A.
AVERIA EN EL SISTEMA
>
sición enciende y debe apagarse después de algunos segundos.
versiones, junto con el mensaje que se visualiza en el display y emisión de señal acústica) cuando el sistema no funciona correctamente. En este caso, el sistema de frenos sigue funcionando normalmente, manteniendo inalterada su eficiencia, aunque no utiliza las po­tencialidades ofrecidas por el sistema ABS. Se recomienda prudencia sobre todo cuando la adherencia no es buena;
ANTIBLOQUEO DE LAS RUEDAS ABS (ámbar) (donde esté previsto)
Al girar la llave de arranque a la po-
MAR
el testigo en el cuadro se
El testigo se enciende (para algunas
por lo tanto, diríjase lo antes posible a la
Red de Asistencia Fiat
AVERIA EN EL REGULA-
x
>
nado (EBD). El encendido simultáneo de los testigos x y > en el cuadro de instrumentos (junto con el mensaje visualizado en el display y emisión de señal acústica) con el motor en marcha indica una anomalía en el sistema EBD; en este caso, ante un frenazo, se puede producir un bloqueo precoz de las rue­das traseras, con la consiguiente posibi­lidad de derrape. Conduzca con mucha precaución hasta el taller de la
Asistencia Fiat
controlen el sistema.
DOR ELECTRÓNICO DE FRENADO EBD (donde esté previsto)
+
El vehículo que dispone de sistema de frenos ABS está equipado también con regulador electrónico de fre-
más cercano para que
.
Red de
A-35
A
Page 48
AVERIA EN EL SISTEMA DE PROTECCION DEL
Y
sición instrumentos debe parpadear una sola vez y luego apagarse. Si, con la llave en la posición encendido, indica una posible avería. (consulte el sistema Fiat Code en este capítulo).
neamente los testigos U y Y significa que hay una avería en el sistema Fiat CODE.
5
tos se enciende cuando se encienden los faros antiniebla.
VEHICULO - FIAT CODE (ámbar)
Al girar la llave de arranque a la po-
MAR
el testigo en el cuadro de
MAR
, el testigo permanece
ATENCION
El testigo en el cuadro de instrumen-
: si se encienden simultá-
FAROS AUXILIARES (verde) (algunas versiones)
LUZ DE GIRO IZQUIERDA
R
tos se enciende cuando se acciona ha­cia abajo la palanca de mando de las luces de giro o, junto con la luz de giro derecha, cuando se acciona el botón de las luces de emergencia.
tos se enciende cuando se acciona ha­cia arriba la palanca de mando de las luces de giro o, junto con la luz de giro izquierda, cuando se acciona el botón de las luces de emergencia.
3
tos se enciende cuando se encienden las luces de posición.
(verde) (intermitente)
El testigo en el cuadro de instrumen-
LUZ DE GIRO DERECHA
E
(verde) (intermitente)
El testigo en el cuadro de instrumen-
LUCES DE POSICION Y FAROS (verde)
El testigo en el cuadro de instrumen-
1
tos se ilumina cuando se encienden los faros altos.
necta el desempañador de la luneta.
necta el desempañador del parabrisas.
FAROS ALTOS (azul)
El testigo en el cuadro de instrumen-
DESEMPAÑADOR DE LA LUNETA TRASERA (ámbar)
(
(algunas versiones)
El testigo se enciende cuando se co-
DESEMPAÑADOR DEL PARABRISAS (ámbar) (algu-
-
nas versiones)
El testigo se ilumina cuando se co-
A-36
Page 49
SISTEMA DE CALEFACCION/VENTILACION
1
1
- Difusores para desempañar el parabrisas.
2
- Difusores para desempañar los vidrios laterales delanteros.
3
- Difusores centrales y laterales orientables.
4
- Boquillas laterales inferiores para enviar el aire hacia los pies de los ocupantes de los asientos delanteros.
2
3
3
J AZZ
MUTE
VOCALPOPCL
S RC
A S
SI C
ROCKFLA
B AN
TLOUD TAAFPRESET
D
AUD IO
AS
DIS
21
C
3 4 5 6
S CA
N
RN D RPT
TA AF
D ISP
MENU
Í
Í
2
Í
1
3
Í
4
-
-
-
4
A
1
2
M A
X
180W
3
4
fig. 45
NU019
A-37
Page 50
DIFUSORES ORIENTABLES Y REGULABLES
Los difusores
A-fig. 46
y
B-fig. 47
pueden orientarse hacia arriba o hacia abajo, izquierda y derecha, girándo­los.
Los difusores para los vidrios laterales
C-fig. 47
son fijos.
VENTILACIÓN
MANDOS - fig. 48
A
- Selector para encender el ven-
tilador.
B
- Cursor para seleccionar la función de recirculación, eliminando la entrada de aire externo.
C -
Selector para la distribución de
aire.
« - Flujo de aire direccionado hacia el cuerpo de los pasajeros. En esta posi­ción mantenga los difusores centrales y laterales completamente abiertos.
- - Flujo de aire direccionado al
parabrisas.
- Introducción de aire externo abier-
ta.
- Introducción de aire externo
cerrada.
Se debe utilizar preferentemente si se transita por regiones con mucho polvo o gran contaminación del aire (túneles, embotellamiento).
A
A-38
NU016
C
NU020
NU162
A
AUD
JA Z
ZVOCA
S
R
C
MUT
E
21
B
AN
D
AS
IO
LPOP CLASS
ICRO
CKFL
AT
L
O
UDT
AAF PRESE
T
DISC
ME
NU
3
4 5 6
TA
DIS
P
AF S
CAN
RND R
P
T
fig. 46
B
fig. 47
fig. 48
Page 51
CALEFACCION Y VENTILACION
MANDOS - fig. 49
A -
Mando para regular la tempera-
tura del aire (mezcla aire caliente/frío).
B -
Cursor para seleccionar la fun­ción de recirculación, eliminando la entrada de aire exterior.
C -
Mando para activar el ventilador
y elegir la velocidad deseada.
D -
Mando para la distribución del
aire.
« - Flujo de aire direccionado hacia el cuerpo de los pasajeros. En esta po­sición, mantenga los difusores centrales y laterales totalmente abiertos.
- Flujo de aire direccionado hacia los pies y el rostro.
- Flujo de aire direccionado hacia los pies.
ƒ - Flujo de aire direccionado hacia los pies y al parabrisas.
- - Flujo de aire direccionado hacia
el parabrisas.
CALEFACCION
1)
Mando para la temperatura del
aire: indicador en el sector rojo.
2)
Mando del ventilador: indicador
en la velocidad deseada.
3)
Mando para la distribución del aire: indicador en posición ƒ para calentar los pies y, al mismo tiempo,
NU055
desempañar el parabrisas.
4)
Cursor de recirculación: para ob­tener una calefacción más rápida, pon­ga el cursor de recirculación del aire en la posición que equivale solamente a la recirculación del aire interior.
Para evitar sensación de náuseas, cie­rre los difusores centrales cuando va a utilizar la calefacción.
Parabrisas y vidrios laterales
1)
Mando para la temperatura del aire: indicador en el sector rojo (com­pletamente hacia la derecha).
2)
Cursor del ventilador: indicador en la velocidad máxima.
3)
Mando para la distribución del ai­re: indicador situado en posición -.
4)
Cursor para la recirculación del aire en posición ¶, equivalente a la entrada de aire desde el exterior.
Una vez desempañados/descongela­dos los vidrios, mueva los mandos que utiliza normalmente de forma tal, que se mantengan las mejores condiciones de visibilidad.
DESEMPAÑAMIENTO
Algunas versiones poseen desem­pañamiento en la luneta trasera y del parabrisas.
A
fig. 49
A-39
Page 52
Luneta térmica - Activación B-fig. 50
La activación de la función de desempañamiento de la luneta trasera tiene tres requisitos:
- Botón de desempañamiento de la
luneta trasera conectado;
- Si el número de revoluciones por minuto del motor es superior a 500 rpm;
- Si el nivel de tensión de la batería es superior a 12,5 volts.
Si los requisitos son válidos, es siste-
ma si activa.
Desactivación
El sistema se puede desactivar de la
siguiente manera:
A
+
-
5
MENU
ESC
_
(
B
Manualmente:
- Accionando la tecla correspondien-
te.
Automáticamente:
- Después de 20 minutos de funcio-
namiento.
- Si la tensión de la batería descien­de a un valor inferior a 11,5 V, durante un periodo mínimo de 5 segundos. Si hay aumento de la tensión de la batería hasta un valor superior a 12,5 V duran­te un periodo mínimo de tiempo de 15 segundos, el sistema se reactiva.
- Si el número de revoluciones por minuto del motor es menor o igual a 500 rpm.
Ni bien la luneta trasera esté desem­pañada, se recomienda desconectar el sistema, presionado el botón
B-fig. 50
Vidrio delantero - Activación A-fig. 50
NU153
La función de desempañamiento del parabrisas tiene una duración máxima de 3 minutos y este tiempo se reinicia a cada desactivación del botón. Al final de los 3 minutos la función se desac­tiva.
La activación de la función de desempañamiento del parabrisas tiene tres requisitos:
- Botón de desempañamiento del pa-
rabrisas conectado;
- Si el número de revoluciones por minuto del motor es superior a 500 rpm;
- Si el nivel de tensión de la batería es superior a 12,5 volts.
Si los requisitos son válidos, es siste-
ma si activa.
Siempre que la función está activada, la lámpara indicadora en el botón se enciende.
Desactivación
El sistema se puede desactivar de la
.
siguiente manera:
Manualmente:
- Accionando la tecla correspondien-
te.
Automáticamente:
- Después de 3 minutos de funciona-
miento.
A-40
fig. 50
Page 53
- Si la tensión de la batería descien­de a un valor inferior a 11,5 V, durante un periodo mínimo de 5 segundos. Si hay aumento de la tensión de la batería hasta un valor superior a 12,5 V duran­te un periodo mínimo de tiempo de 15 segundos, el sistema se reactiva.
- Si el número de revoluciones por minuto del motor es menor o igual a 500 rpm.
Ni bien el parabrisas esté desempaña­do, se recomienda desconectar el siste­ma, presionando el botón
La luneta térmica y el parabrisas tér­mico no funcionan simultáneamente. El parabrisas térmico tendrá prioridad de funcionamiento sobre la luneta tér­mica.
Funcionamiento
La lógica de funcionamiento y prio­ridad es la siguiente:
B-fig. 50
.
1er accionamiento 2do accionamiento
Botón de la luneta térmica conectado
Botón de la luneta térmica conectado
Botón del parabrisas térmico conectado
Botón del parabrisas térmico conectado
Cuando la luneta térmica está conec­tada y se acciona el botón del parabri­sas térmico, pueden ocurrir las siguien­tes situaciones:
1
- El parabrisas térmico tiene priori­dad, funcionando, a partir del acciona­miento del botón, durante 3 minutos.
2
- Si se ha accionado el botón del parabrisas térmico en los 10 primeros minutos de funcionamiento de la lu­neta térmica (total de 20 minutos), el funcionamiento de la luneta térmica se interrumpe y sólo vuelve a funcionar después de haber pasado 3 minutos de funcionamiento del parabrisas térmi­co. En ese caso, el conteo de tiempo de funcionamiento de la luneta térmica se reiniciará (0 a 20 minutos).
No ocurrió accionamiento
Botón del parabrisas térmico conectado
No ocurrió accionamiento
Botón del parabrisas térmico conectado
Desempañamiento
trasero
Conectado Desconectado
Desconectado Conectado
Desconectado Conectado
Desconectado Conectado
3
- Si se ha accionado el botón del parabrisas térmico en los 10 minutos finales de funcionamiento de la luneta térmica (total de 20 minutos) el fun­cionamiento de la luneta térmica se interrumpe y sólo vuelve a funcionar después de haber pasado 3 minutos de funcionamiento del parabrisas térmico. En ese caso, el conteo de tiempo de fun­cionamiento de la luneta térmica va a considerar el tiempo pasado anterior­mente y funcionará hasta completar los 20 minutos.
Nota: si se enciende el calefactor junto con el parabrisas térmico se aumenta la eficiencia del desempa­ñamiento.
Desempañamiento
delantero
A-41
A
Page 54
VENTILACION
1)
Difusores de aire centrales y late-
rales: completamente abiertos.
2)
Mando para la temperatura del
aire: indicador en el sector azul.
3)
Cursor del ventilador: indicador
en la velocidad deseada.
4)
Mando para la distribución del
aire: indicador en O.
5)
Cursor para la recirculación del aire: en posición ¶, equivalente a la entrada de aire desde el exterior.
Con el cursor en posición se activa sólo la recirculación del aire in­terior.
ADVERTENCIA: esta función es muy útil en condiciones de gran contami­nación exterior (túneles, caravanas, etc.). De todas formas, no le aconseja­mos prolongar su uso, especialmente si todos los puestos del vehículo están ocupados.
AIRE ACONDICIONADO
La instalación utiliza fluido refrige­rante R134a que, en casos de pérdidas accidentales, no perjudica el medio ambiente. Por ningún motivo utilice fluido R12, ya que es incompatible con los componentes de la instala­ción.
COMANDOS - fig. 51
A -
Mando para regular la tempera-
tura del aire (mezcla aire caliente/frío).
B -
Cursor para conectar la recircu­lación de aire, eliminando la entrada de aire externo.
C -
Mando para activar el ventilador
y el aire acondicionado.
D -
Mando para la distribución del
aire.
« - Flujo de aire direccionado hacia el cuerpo de los pasajeros. En esta po­sición, mantenga los difusores centrales y laterales totalmente abiertos.
- Flujo de aire direccionado hacia los pies y el rostro.
- Flujo de aire direccionado hacia los pies.
ƒ - Flujo de aire direccionado hacia los pies y al parabrisas.
- - Flujo de aire direccionado hacia
el parabrisas.
AIRE ACONDICIONADO (REFRIGERACION)
Para obtener una refrigeración rápida en el habitáculo de los vehículos equi-
NU055
pados con aire acondicionado, opere el sistema de la siguiente manera:
1)
Mando para la temperatura del
aire
A-fig. 51
a la izquierda.
totalmente posicionado
A-42
fig. 51
Page 55
2)
Cursor del ventilador
posicionado en la velocidad máxima.
3)
Mando para la distribución del
aire
D-fig. 51
controlar que todas las salidas de aire estén abiertas.
Con el cursor en posición es ac­tivada solamente la circulación del aire interno.
Algunas versiones son provistas de filtro antipolen, instalado en la caja de ventilación/aire acondicionado, con el objetivo de filtrar el aire enviado al in­terior del vehículo.
Si se observa una disminución en el caudal de aire por los difusores, verifi­que las condiciones del filtro (si dispo­nible) y sustitúyalo si es necesario (vea sustitución del filtro antipolen y carbón activo en el plan de mantenimiento en el capítulo D).
4)
Conecte el aire acondicionado
abriendo el selector
indicador en O, para
C-fig. 51
C-fig. 51
.
:
5)
Si es posible, abra totalmente o al menos un poco las ventanillas de las puertas delanteras por un breve perío­do (de 2 a 3 minutos como máximo) para que haya una circulación intensa en el habitáculo. Enseguida cierre las mismas.
CALEFACCION
Para las funciones de calefacción y ventilación, no ponga en funcionamien­to el aire acondicionado, sino utilice solamente la instalación de calefac­ción y ventilación (consulte el capítulo anterior).
DESEMPAÑAMIENTO RAPIDO
El aire acondicionado es muy útil para acelerar el desempañamiento por­que deshumedece el aire. Es suficien­te regular los mandos para la función de desempañamiento, y activar el aire acondicionado, presionando el pulsa­dor
C-fig. 51
.
Parabrisas y vidrios laterales
1)
Acondicionador de aire conecta-
do
C-fig. 51
2)
aire: indicador en el sector rojo (com­pletamente girado hacia la derecha) du­rante los días fríos o en el sector azul (completamente girado hacia la izquier­da) durante los días calurosos.
3)
a la máxima velocidad.
4)
aire: indicador en -.
5)
da.
Una vez desempañados/descongela­dos los vidrios, mueva los mandos que utiliza normalmente para mantener óp­timas condiciones de visibilidad.
RECIRCULACION
Con el comando en la posición es activada una circulación de aire in­terna.
.
Mando para la temperatura del
Cursor del ventilador: indicador
Mando para la distribución del
Recirculación del aire desactiva-
A
A-43
Page 56
ADVERTENCIA: si la temperatura exterior es muy alta, activando la recirculación se acelera el proceso de refrigeración del aire. Esta fun­ción es muy útil en condiciones de gran contaminación exterior (túneles, caravanas, etc.). De todas formas, no le aconsejamos prolongar su uso, especialmente si todos los puestos del vehículo están ocupados.
ADVERTENCIA: si se está transitan­do por caminos de tierra o regiones polvorientas en general, se recomien­da activar la recirculación del aire para evitar que el polvo, u otro tipo de partículas, puedan introducirse en el interior del vehículo.
ADVERTENCIA: para una eficaz función de desempañamiento, man­tenga la superficie interna de los vidrios limpia y desengrasada. Para la limpieza de vidrios use una pequeña cantidad de detergente neutro disuel­to en agua. No utilice productos con contenido de siliconas para las partes plásticas, pues la silicona se evapora cuando está expuesta al sol, conden­sándose sobre los vidrios internos y perjudicando el desempañamiento y la visibilidad noturna.
A-44
PALANCAS DEL VOLANTE
PALANCA IZQUIERDA
Reúne los mandos de las luces exter­nas y de las luces de giro y, en algunas versiones, desempañador de la luneta.
Las luces externas solamente se pue­den encender con la llave de arranque en posición
Cuando se encienden las luces exte­riores, se ilumina el cuadro de instru­mentos y los símbolos de los mandos del tablero de instrumentos.
NOTA: los mandos del sistema de ventilación/calefacción se iluminan permanentemente.
MAR
5
.
1
2
y
6
å
+
U
MEN
ESC
_
(
fig. 52
Luces de posición - fig. 52
Se encienden girando la empuñadura desde la posición å a la posición 6. En el cuadro de instrumentos se enciende la respectiva lámpara piloto 3.
Luces bajas - fig. 53
Se encienden girando la empuñadura desde la posición 6 a la posición 2.
NU022
1
2
y
6
å
+
U
5
MEN
ESC
_
(
fig. 53
NU056
Page 57
Luces altas - fig. 54
1
2
6
1
y
2
6
'
,
'
,
'
*
Î
å
,
'
&
*
Î
,
Se encienden con la palanca en la posición 2, empujando la palanca ha­cia el tablero de instrumentos.
Se ilumina el señalador luminoso 1 en el tablero de instrumentos.
Se apagan tirando de la palanca hacia el volante.
Luces de giro - fig. 55
Se encienden desplazando la palan­ca:
hacia arriba - para la luz de giro del lado derecho.
hacia abajo - para la luz de giro del lado izquierdo.
En el tablero de instrumentos se ilu­mina el señalador luminoso y con luz intermitente.
Las luces de giro se apagan automá­ticamente cuando se endereza la direc­ción. En caso de querer hacer una señal rápidamente, mueva la palanca hacia arriba o hacia abajo sin llegar al final de su recorrido. Al soltar la misma, vuelva a su posición de partida.
Guiñadas - fig. 56
Se emiten guiñadas moviendo la palan­ca hacia el volante (posición inestable).
1
2
1
6
y
2
1
å
y
6
2
å
y
6
å
+
U
5
MEN
ESC
_
(
fig. 55
PALANCA DERECHA
Reúne todos los mandos para la lim-
pieza del parabrisas y luneta.
Limpiaparabrisas/lavaparabrisas - fig. 57
Funciona únicamente con la llave de
arranque en posición
O -
Limpiaparabrisas detenido.
I -
Funcionamiento intermitente.
2 -
Funcionamiento continuo lento.
3 -
Funcionamiento continuo rápido.
NU058
4 -
Funcionamiento continuo rápi-
MAR
.
do: al soltar la palanca, esta vuelve a la posición å y el limpiaparabrisas se detiene automáticamente.
A
NU057
1
2
y
6
å
+
U
5
MEN
ESC
_
(
1
2
y
6
å
+
U
5
MEN
ESC
_
(
NU148
*
Î
å
&
*
Î
&
,
*
&
Î
,
*
&
,
&
*
,
,
4
'
å
'
å
Î
'
å
Î
'
å
'
0
È
È
NU059
1
2
3
fig. 54
fig. 56
fig. 57
A-45
Page 58
Desplazando la palanca hacia el vo-
lante
fig. 58
se acciona la bomba del
líquido del lavaparabrisas.
Lavado inteligente del parabrisas - fig. 58
Tirando de la palanca hacia el volan­te es posible activar con un solo movi­miento el limpiaparabrisas y el surtidor del limpiaparabrisas.
En algunas versiones el limpiaparabri­sas entra en acción automáticamente, si la palanca de comando es accionada durante más de medio segundo.
El limpiaparabrisas se desactiva luego de la liberación de la palanca, mientras este ejecuta los últimos movimientos de limpieza. Tras algunos segundos, en al­gunas versiones, puede realizar un úl­timo movimiento de limpieza y luego desactivarse.
Alzando repetida y rápidamente (en tiempo inferior a medio segundo) la palanca de comando, podrá ser pulve­rizada un área del parabrisas sin activar el limpiaparabrisas.
Lavaluneta/limpialuneta - fig. 59 y 60
Funciona solamente con la llave de ignición en la posición
MAR
.
Comandos:
1
) gire la empuñadura de la posición
å
para ';
2
) empujando la palanca hacia el tablero de instrumentos (posición ines­table), se activan el surtidor del lavador y el cepillo limpiador de la luneta. Al soltar se desconectan ambos.
Al soltar la palanca, el limpialuneta funciona durante algunos segundos y luego se desconecta.
Función “Lavado inteligente”
En algunas versiones, tirando de la palanca hacia el volante (posición inestable)
fig. 60
se acciona el limpia-
luneta.
Manteniendo la palanca en esta posi­ción es posible poner en funcionamien­to con un sólo movimiento la bomba del líquido y el limpialuneta; de hecho, este último funciona automáticamente si se tiene accionada la palanca que activa la bomba por más de medio segundo.
Después de haber soltado la palanca, el limpialuneta realiza otros movimien­tos de limpieza; después de algunos se­gundos realiza un último movimiento de limpieza y luego se desactiva.
A-46
NU060
*
Î
&
å
'
,
È
È
*
Î
&
å
'
,
È
È
fig. 58
fig. 59
NU061
*
Î
&
å
'
,
È
È
NU062
fig. 60
Page 59
COMANDOS
PULSADORES DE MANDO
Funcionan solamente con la llave de
arranque en posición
Para algunas versiones, cuando se ac­tiva una función, se enciende el led co­rrespondiente en el pulsador de mando. Para desactivarla, vuelva a presionar el pulsador.
Faros auxiliares - A-g. 61 - botón con indicación de función activada en el cuadro de instrumentos para encen­der/apagar los faros auxiliares (si pre­sentes).
Solamente funciona si están encen­didas las luces externas de posición. Los faros auxiliares se apagan cada vez que la llave de arranque es puesta
A
B
-
5
(
C
MAR
.
D
+
MENU
ESC
_
en
STOP
. Para encenderlos nueva-
mente es necesario presionar el botón A-fig. 61.
Luces de emergencia - E-g. 62 - se
encienden apretando el botón C, inde­pendientemente de la posición de la llave de arranque.
Con el dispositivo conectado, en algunas versiones, el símbolo del in­terruptor E y el ideograma y en el cuadro de instrumentos se iluminan de modo intermitente.
Para apagar, apriete nuevamente el botón E.
El uso de las luces de emer­gencia es reglamentado de forma que las mismas deben
ser accionadas únicamente con el vehículo parado.
NU063
E
r
Parabrisas térmico - B-g. 61 ­Botón con indicador de funcionamien­to en el cuadro de instrumentos, para conectar/desconectar el desempaña­dor del parabrisas. Funciona solamen­te con el motor encendido.
Luneta térmica - C-fig. 61 -
botón con indicador de funcionamiento en el cuadro de instrumentos, para conectar y desconectar el desempañador del vi­drio trasero.
Botão MENU ESC - D-fig. 61 - el
botón MENU ESC permite, con presión breve:
- entrar o salir del menú;
- seleccionar, en algunas versiones,
hora o minutos para regulación;
- confirmar la regulación o la función
seleccionada;
- interrumpir el mensaje en el display,
cuando esté presente;
NU064
Presión superior a dos segundos per-
mite:
- salir del menú, memorizando las regulaciones efectuadas y volviendo a la pantalla estándar.
A
fig. 61
fig. 62
A-47
Page 60
EQUIPAMIENTO INTERIOR
GUANTERA
Para abrir, tire de la manija
Nunca viaje con la guante-
ra abierta.
En algunas versiones la guantera po­see iluminación interna, que funciona cuando se abre la tapa.
MAX
0W
18
A
A-fig. 63
CONJUNTO DE LUZ INTERNA
- fig. 64
La lámpara posee 3 situaciones dis­tintas, de acuerdo con la posición del interruptor
.
cendida.
Posición 1
Posición 2
fig. 64
:
: permanentemente en-
o
neutral en la lente
enciende, para algunas versiones, sola­mente con las puertas abiertas.
Posición 3
: permanentemente des-
conectada.
Temporización de la luz interna
En algunas versiones, para proporcio­nar agilidad a la entrada del vehículo en especial en lugares poco iluminados, se enciende la lámpara de luz interna, cuan­do es destrabada una de las puertas.
NU066
1
2
Cuando se abre una de las puertas laterales se enciende la luz interna du­rante tres minutos.
Si la puerta está abierta durante más de 3 minutos, la luz interna es desco­nectada hasta la próxima apertura de una de las puertas.
Si durante los tres minutos se cierra
: se
una puerta es activado un segundo con­teo de tiempo de 10 segundos, que se interrumpe, si la llave de arranque es colocada en
MAR
.
Cuando las puertas se bloquean por un telecomando o cerraduras de las puertas delanteras, la luz interna se apaga.
Interruptor en la posición 1 (luz in­terna encendida)
La lógica de funcionamiento de la luz interna sigue al cerrado/apertura de las puertas sin temporización, o sea:
NU067
Apertura de la puerta - Encendido de la lámpara - cierre de la última puerta ­luz desconectada.
Si durante el conteo una de las puer­tas se abre/cierra el conteo rempieza.
A-48
fig. 63
fig. 64
Page 61
TOMA DE CORRIENTE -fig. 65
Algunas versiones disponen de toma de corriente para alimentación de ac­cesorios eléctricos (aspirador de polvo, cargador de teléfono celular, encende­dor de cigarrillos, etc.)
Debido a la gran variedad de acceso­rios eléctricos que se pueden conectar a la toma de corriente, se recomienda especial cuidado en la utilización de los mismos, observando se atienden a las siguientes especificaciones:
- Solamente se pueden conectar a la toma de corriente accesorios con poten­cia hasta 180 Watts.
- Para evitar daños, el cuerpo de la conexión del accesorio debe ser lo sufi­cientemente ancha como para servir de guía de centralización, cuando el mismo esté conectado a la toma de corriente.
3 4 5 6
SCAN
RND RPT
2
3
4
-
AUDIO
DISC
MENU
TA
DISP
AF
MAX
-
«
180W
ƒ
MUTE
BAND
AS
JAZZVOCAL POP CLASSIC ROCKFLAT LOUD TAAF PRESET
SRC
21
1
0
-
Si hay dudas respecto a la conformi­dad de la conexión del accesorio a ser utilizado, se recomienda comprobar con el fabricante si el mismo atiende a las especificaciones vigentes.
La conexión del accesorio debe ajustarse perfectamente a la medida de la toma de
corriente, a fin de evitar fallas de con­tacto o sobrecalentamiento con riesgo de incendio.
En caso de utilización de la toma de corriente como encendedor de cigarrillos
(adquirido como accesorio), se reco­mienda cuidado en el uso del encen­dedor, evitando quemaduras causadas por el calor producido por el dispo­sitivo.
NU0668
Se recomienda comprobar en la Red de Asistencia Fiat la disponibili­dad de accesorios originales para uso en los vehículos Fiat.
ADVERTENCIA: compruebe siem­pre si el encendedor de cigarrillos fue desconectado tras haber sido uti­lizado.
El encendedor de cigarrillos alcanza temperaturas eleva­das. Utilícelo con precaución
y evite que los niños lo utilicen, pues hay peligro de quemaduras.
CENICERO (cuando disponible) - fig. 66
Está ubicado en la consola central, en algunas versiones, en el tablero de instrumentos. Abra la tapa
A-fig. 66.
El cenicero es extraíble para facilitar su limpieza.
-
«
-
NU140
A
A
fig. 65
fig. 66
A-49
Page 62
PORTAVASOS - fig. 67
En la consola central hay dos com­partimientos para poner, con el vehí­culo parado, vasos o latas de bebidas
A-fig. 67
. No coloque objetos cuya altura pueda interferir en la palanca de cambios (por ejemplo, botellas de agua).
-
«
-
B
A
fig. 67
PORTA BOTELLAS - fig. 68
En algunas versiones, están disponi­bles porta botellas en los paneles de las puertas delanteras
fig. 68
.
PORTA ANTEOJOS - fig. 69
Para algunas versiones está previsto un portanteojos ubicado arriba de la puerta del conductor. Para abrirlo, tire de la tapa en el sentido de la flecha.
NU127
fig. 69
PORTAOBJETOS
Los portaobjetos, según la versión,
están ubicados:
- en la parte central del tablero B-fig. 67;
- En los paneles de las puertas
- En el tablero, sobre la guantera
- En el techo del vehículo
fig. 68 fig. 70;
fig. 71
Algunas versiones poseen un bolsillo portaobjetos en la parte trasera del res­paldo de los asientos delanteros.
NU032
PARASOLES - fig. 72 y 73
Están situados al lado del espejo retrovisor interno. Se puede orientar­los hacia adelante o hacia el lado de los mismos tirando en sentido de las flechas y soltándolos de las trabas
fig. 72
y 73.
;
.
A-
A-50
fig. 68
NU145
fig. 70
NU021
NU143
fig. 71
Page 63
Detrás del parasol del lado del con­ductor hay un bolsillo para documen­tos y un espejo
fig. 72
(para algunas versiones). En algunas versiones, detrás del parasol del lado del pasajero hay un espejo de cortesía
fig. 73
.
A
fig. 72
A
PUERTAS
PUERTAS LATERALES
Apertura manual desde afuera
Gire la llave a la posición
tire de la manija de apertura.
Cierre manual desde afuera
Gire la llave a la posición
NU030
NU031
1-fig. 74
2-fig. 74
1
2
Apertura/cierre manual de las puer­tas delanteras desde adentro
Apertura: tire de la palanca
fig. 75
.
Cierre: cierre las puertas y presione
la palanca A.
y
Si una puerta está mal cerrada, se en­ciende también el señalador luminoso ´ en el cuadro de instrumentos (sola­mente algunas versiones).
.
NOTA: el sistema manual bloquea solamente la puerta en la que está presente. Tras haber bloqueado una puerta, compruebe que los demás estén correctamente bloqueadas.
NU028
A
A-
A
NU027
fig. 73
fig. 74
fig. 75
A-51
Page 64
Dispositivo de seguridad para los niños
Sirve para impedir la apertura de las
puertas traseras desde el interior.
Se activa introduciendo la punta de
la llave de arranque en
A-fig. 76
y gi-
rándola:
Posición 1 Posición 2
- dispositivo desactivado
- dispositivo activado
El dispositivo permanece activado in­cluso si se abren las puertas con cierre centralizado.
Utilice este dispositivo
siempre que viaje con niños.
1
2
TRABADO ELECTRICO
Por afuera
Con las puertas cerradas, inserte y gire la llave en la cerradura de una de las puertas.
Desde adentro:
Con las puertas cerradas, presione (para trabar) y tire (para destrabar) una de las palancas de apertura de las puer­tas delanteras.
ADVERTENCIA: si una de las puer­tas no está bien cerrada o hay una avería en el sistema, el cierre centra­lizado no se activa y después de inten­tarlo varias veces se desactiva durante 30 segundos. En estos 30 segundos es posible trabar o destrabar las puertas manualmente, sin que intervenga el sistema eléctrico. Después de estos 30 segundos, la central está nuevamente
NU025
lista para recibir los mandos.
Si se ha reparado la causa de la avería, el dispositivo vuelve a funcio­nar normalmente; en caso contrario, repite el ciclo de exclusión.
CIERRE CONTRALIZADO AUTO­MATICO CON EL VEHICULO EN MARCHA (AUTO LOCK) (algunas versiones)
Algunas versiones poseen bloqueo automático de puerta cuando el vehí­culo supere 20 km/h.
ATENCIÓN: caso sea necesario eje­cutar una prueba en la bancada de rodillos con el vehículo, recuérdese de que las puertas se pueden blo­quear automáticamente, imposibilan­do el acceso al interior del vehículo. Se recomienda efectuar la prueba con los vidrios abiertos para permitir acceso al interior del vehículo en caso de bloqueo automático.
A-52
fig. 76
Page 65
LEVANTAVIDRIOS DE PUERTAS Levantavidrios eléctricos delanteros
- fig. 77
En el centro del tablero de instrumen­tos se encuentran dos interruptores que se accionan con la llave de arranque en posición
MAR
:
A -
vidrio delantero izquierdo
B -
vidrio delantero derecho
En el apoyabrazos de la puerta del lado del pasajero hay un interruptor para el funcionamiento del vidrio co­rrespondiente.
Presione el interruptor por la parte inferior para bajar el vidrio o por la par­te superior para alzarlo.
È
A
È
0
-
B
2
1
3
4
-
«
È
È
ƒ
-
En algunas versiones, para el cierre de los vidrios delanteros lado conductor, es necesario apenas un toque más prolon­gado para cerrarlo completamente.
Para interrumpir el cerrado de los vi­drios, basta con un toque breve en el interruptor (función one touch).
El uso inadecuado de los levantavidrios eléctricos puede ser peligroso. Antes y
durante su accionamiento, asegúre­se siempre de que los pasajeros no estén expuestos al riesgo de lesiones provocadas tanto directamente por los vidrios en movimiento, como por los objetos personales que pueden ser arrastrados o golpeados contra los mismos vidrios.
Al bajar del vehículo, quite
NU069
siempre la llave de contacto para evitar que los levanta-
vidrios eléctricos, accionados inad­vertidamente, constituyan un peligro para las personas que permanecen en su interior.
Antes y durante el acciona­miento de los levantavidrios, compruebe que ningún pasa-
jero tenga los brazos afuera; especial­mente si se transportan niños.
Levantadores manuales de los vidrios
Gire la manivela de la respectiva
puerta para bajar o levantar el vidrio
A-fig. 78
.
A
A
NU024
fig. 77
fig. 78
A-53
Page 66
COMPARTIMIENTO DE EQUIPAJES
APERTURA/CIERRE DE LA TAPA DEL BAUL
Para abrir la tapa del baúl desde el exterior, destrabe la cerradura con la llave de arranque
En algunas versiones, la apertura de la tapa es facilitada por dos amortigua­dores laterales de gas.
En algunas versiones, es posible abrir la tapa del baúl desde el interior del vehículo, tirando de la palanca A-fig. 80, ubicadas a la izquierda del asiento del conductor.
fig. 79
.
Para cerrar la tapa, bájela con la
ayuda del asidero interno
A-fig. 79
e impúlsela con el dedo pulgar en la ce­rradura hasta lograr el cerrado.
ADVERTENCIA: tenga cuidado de no dejar los dedos entre la tapa y el cierre de baúl.
Cuando use el compar­timiento de equipajes, no supere nunca los pesos
máximos permitidos (consulte el capítulo “Características técnicas”). Compruebe además, que los objetos depositados en el compartimiento de equipajes estén bien colocados para evitar que un frenazo brusco los pro­yecte hacia adelante, con el consi­guiente riesgo para los pasajeros.
Colocar accesorios en la tapa del baúl (repisa trasera) (altoparlantes/ spoilers etc., excepto cuando esté previsto por el fabricante), puede per­judicar el correcto funcionamiento de los amortiguadores laterales a gas, de la propia tapa. Objetos sueltos deben ser colocados en el baúl).
ADVERTENCIA: para evitar el cierre espontáneo de la tapa de baúl cuando el vehículo está sobre un plano incli­nado; debe hacerse un esfuerzo mayor hasta llegar al final del recorrido, para que los brazos de articulación traben en los soportes de retención.
Para cerrarla, será necesario una fuer­za inicial mayor para destrabar los brazos de su soporte.
A
A-54
fig. 79
NU070
A
NU128
Algunas versiones poseen ganchos que se pueden utilizar para sujetar el equi­paje al piso del compartimiento de equipajes.
fig. 80
Page 67
APERTURA DE EMERGENCIA DE LA TAPA DEL COMPARTIMIENTO DE EQUIPAJES - fig. 81
La apertura de emergencia de la tapa del baúl está disponible para algunas versiones.
Para utilizarla, desbloquee el respal­do del asiento trasero y pliegue el asien­to totalmente hacia delante hasta en el cojín del asiento, como indicado en el apartado ampliacion del compartimiento
de equipajes en este capitulo.
Presione en el sentido de la flecha el perno
A-fig. 81
existente en la tapa del compartimiento de equipajes, ubicado a la izquierda de la cerradura, destra­bando la tapa y abriéndola.
AMPLIACION DEL COMPARTIMIENTO DE EQUIPAJES
1)
Baje completamente los apoyaca-
bezas del asiento trasero.
2)
Si fuera necesario quite los apo­yacabezas del asiento trasero (ver “re­gulaciones personalizadas” en este ca­pítulo) y colóquelos en el baúl.
3)
Desenganche el respaldo, utili­zando las palancas laterales
A-fig. 82
.
A
4)
Incline hacia adelante el respal­do, haciendo pasar lateralmente los cinturones, hasta apoyarlos sobre el asiento trasero
6)
Incline hacia adelante el asiento
fig. 84
.
trasero completo, utilizando el tirador
fig. 83
, de manera que se obtenga una
superficie de carga única
<
K
GASOLINA
¬
´
NU174
u
fig. 85
.
2
1
3
0
4
ƒ
-
-
-
«
A
B-
NU071
fig. 81
fig. 82
NU098
fig. 84
NU173
NU072
B
A
fig. 83
fig. 85
A-55
Page 68
Asiento trasero - ampliación parcial.
En algunas versiones es posible am­pliar parcialmente el baúl, inclinando el cojín individual o el doble. Para eso, desbloquee la palanca derecha o izquierda
A-fig. 82
y incline hacia ade­lante el cojín deseado hasta obtener una superficie de carga única.
Para colocar el asiento en su posición normal:
1)
Empuje hacia atrás el asiento tra-
sero completo.
2)
Empuje hacia atrás el respaldo, haciendo pasar lateralmente los cintu­rones y engancharlo a sus fijaciones. Compruebe que el respaldo esté bien fijado.
3)
Si han sido anteriormente des­montados, vuelva a colocar los apoya­cabezas.
ADVERTENCIA: el respaldo del asiento trasero se puede colocar en dos posiciones, según la necesidad de más o menos espacio en el com­partimiento de equipajes. Para alterar la posición del respaldo, tire de la palanca A-fig. 82.
A-56
Para remover la repisa trasera:
1
) Desenganche las extremidades
superiores
A-fig. 86
de los dos tirantes,
desprendiéndolas de sus pernos.
2
) Suelte los pernos
B-fig. 87
de la repisa trasera de sus propios alojamien­tos y luego quítela.
Después de haber quitado la repisa trasera puede colocarla transversalmen­te entre los respaldos de los asientos de­lanteros y el respaldo del asiento trasero plegado.
No coloque objetos pesa­dos sobre la cubierta cubree­quipajes. Este procedimiento,
además de dañar la tapa, pondría en riesgo la integridad de los pasajeros en caso de un eventual frenazo de emergencia.
A
fig. 86
ADVERTENCIA: si hay carga en el compartimien­to de equipajes, es mejor,
viajando por la noche, controlar y regular la altura del haz luminoso de los faros de luz baja (vea Faros en este capítulo).
En caso de accidente, obje­tos pesados no amarrados pueden causar graves daños
a los pasajeros.
NU119
B
fig. 87
NU134
Page 69
CAPO DEL MOTOR
Para abrir el capó del motor:
1)
Tire de la palanca
2)
Mueva hacia arriba la traba
fig. 89
;
3)
Levante el capó por la parte central y al mismo tiempo, suelte la va­rilla de fijación
A-fig. 90
tivo de bloqueo;
4)
Introduzca el extremo de la varilla
A
en el alojamiento B del capó
A-fig. 88
;
A-
de su disposi-
fig. 90
Atención: la colocación errónea de la varilla podría provocar la caída violenta
del capó.
Si necesita hacer algu­na verificación en el vano motor, cuando este todavía
esté caliente, no se acerque al elec­troventilador: este puede funcionar incluso sin la llave de arranque. Espere hasta que el motor se enfríe.
.
Para cerrar el capó:
1)
Manténgalo levantado con una
mano y con la otra quite la varilla
fig. 90
del alojamiento B y colóquela
en su dispositivo de bloqueo;
2)
Baje el capó hasta unos 20 cm de
distancia del cofre del motor;
3)
Déjelo caer: el capó se cierra au-
tomáticamente.
Asegúrese siempre de que el capó esté bien cerra­do para evitar que se abra
durante el viaje.
A-
A
fig. 88
NU118
A
A
fig. 89
NU073
fig. 90
NU163
A-57
Page 70
PORTAEQUIPAJES
Le recomendamos verificar en la
de Asistencia Fiat
portaequipajes específico para el Uno.
Está previsto, para el Uno Way, un
portaequipajes específico -
Para utilizarlo, saque los elementos plásticos de protección, actuando en los tornillos indicados por las flechas e instale accesorios específicos. Se reco­mienda verificar en la
cia Fiat
la disponibilidad de accesorios específicos para utilización con las ba­rras longitudinales.
la existencia de un
Red de Asisten-
fig. 91.
Red
ADVERTENCIA: es de responsabi­lidad del usuario la colocación de equipajes en el portaequipajes de techo, respetando la carga máxima permitida.
No supere nunca las car­gas máxima permitida (vea capítulo Características
Técnicas).
Después de recorrer algu­nos kilómetros, vuelva a con­trolar que las fijaciones del
portaequipajes de techo estén bien apretadas.
NU164
FAROS
ORIENTACION DE LAS LUCES
ADVERTENCIA: la orientación correcta de los proyectores es deter­minante no sólo para la seguridad y el confort propio, sino también para los pasajeros de los otros vehículos. Es, además, una prescripción de las nor­mas de circulación. Para garantizar a uno mismo y a los otros conductores las mejores condiciones de visibilidad cuando se viaja con los proyectores encendidos, el ajuste de los faros debe ser correcto.
Para su control y regulación diríjase a un taller de la
COMPENSACION DE LA INCLINACION
Cuando el vehículo está cargado, se inclina hacia atrás y, en consecuencia, el haz luminoso se alza. En este caso, es necesario corregir la orientación.
Red de Asistencia Fiat
.
A-58
fig. 91
Page 71
Regulador en el faro - fig. 92
El acceso al regulador se obtiene por
el cofre del motor.
Fig. 92
- faro izquierdo
Posición 1 - vehículo con carga nor-
mal.
Posición 2 - vehículo a plena carga.
Es importante que los dispositivos de ambos faros estén orientados en la mis­ma posición.
Controle la orientación de los faros siempre que cambie el peso de la carga transpor-
tada.
2
1
0
fig. 92
DRIVE BY WIRE
Es un sistema electrónico que sustitu­ye al cable del acelerador. Una acele­ración a través del pedal es transmitida a una central electrónica por pulsos eléctricos que generan una apertura de la mariposa de aceleración. Este sis­tema evita el desconfort de tramos de aceleración, sobre todo en reprises o desaceleraciones muy rápidas.
Cuando la batería está desconectada, la central pierde la referencia de la po­sición del pedal del acelerador. En este caso, el vehículo se queda sin acelera­dor por 40 segundos, para que pueda ser restablecido un nuevo parámetro de la posición del acelerador, retornando a la situación normal.
NU074
ABS
El ABS (Sistema Antibloqueo de las Ruedas) es un dispositivo que, junto al sistema de frenado convencional, evita que se bloqueen las ruedas permitien­do:
- mejorar el control y la estabilidad
del vehículo durante el frenado.
- reducir al mínimo el espacio de fre-
nado.
- aprovechar al máximo la adheren-
cia de cada neumático.
Una central electrónica elabora las señales provenientes de las ruedas, identifica las que tienden a bloquearse y ordena a una central electrohidráu­lica que quite, mantenga o vuelva a dar presión a los cilindros de mando de los frenos para que no se bloqueen las ruedas.
En caso de cualquier anomalía, el sistema se desactiva automáticamente y sólo funciona el sistema de frenos tradicional. En este caso, se enciende el señalador luminoso > en el tablero de instrumentos.
A-59
A
Page 72
ADVERTENCIA: las versiones equi­pado con ABS debe utilizar exclusiva­mente llantas, neumáticos y pastillas de frenos del tipo y marca aprobados por el Fabricante.
El ABS no exime al Usuario de una conducción prudente, sobre todo en caminos con
agua, barro, arena, etc.
Advertencias para los vehículos equi-
pados con sistema ABS:
- Desconecte la batería y las centra­les electrónicas en caso de soldaduras eléctricas en la carrocería.
- Quite las centrales electrónicas cuando el vehículo se debe colocar en el horno de pintura (temperaturas supe­riores a 80ºC).
- No retire o coloque las unidades de comando con el conmutador de encen­dido conectado.
- No desconecte la batería con el mo­tor en funcionamiento.
El encendido de la luz piloto >, con el motor en funcionamiento, indi­ca normalmente una anomalía del sistema. En este caso, el sistema de frenos mantendrá su eficiencia nor­mal, no existiendo por lo tanto una función antibloqueo de las ruedas.
Recomendamos llevar el vehículo al taller de la más próximo.
Si se produce el encendido de la luz piloto indicando nivel mínimo de líquido de freno. Llevar el vehículo a un taller de la Red de Concesionarios Fiat más próximo.
Eventuales pérdidas de líquidos de frenos afectan el funcionamiento de los frenos, tanto al sistema convencional, como también al sistema ABS.
Red de Concesionarios Fiat
La eficiencia del sistema en términos de seguridad activa no debe inducir al conductor
a correr riesgos innecesarios. La con­ducta a mantener al volante debe ser siempre la adecuada, según las con­diciones atmosféricas y de visibilidad de la calle, respetando las normas de circulación.
Un excesivo uso del freno motor (marchas demasiado cortas con poca adherencia)
podría hacer patinar las ruedas motri­ces. El ABS no tiene ningún efecto en este tipo de deslizamiento de las ruedas.
Si el sistema ABS entra en funcionamiento, significa que la adherencia del neumá-
tico sobre el pavimento es reducida respecto a lo normal. En este caso reduzca inmediatamente la velocidad por una más apropiada a las condicio­nes de adherencia presentes.
A-60
Page 73
REGULADOR ELECTRÓNICO DE FRENADO (EBD)
Completa el sistema, el dispositivo de control electrónico de distribución del frenado denominado nic Braking Force Distribution) que a través de la centralita y los sensores del sistema prestaciones del sistema de frenos.
con el motor en marcha, se encien­den simultáneamente los testigos > y x indican que hay una avería en el sistema EBD; en este caso, ante un frenazo se puede producir un bloqueo precoz de las ruedas trase­ras, con la consiguiente posibilidad de derrape. Conduzca con mucha precaución hasta el taller de la Red de Asistencia Fiat más cercano para que controlen el sistema.
ABS
, permite incrementar las
El vehículo está equipado con un regulador electró­nico de frenado (EBD). Si,
EBD
(Electro-
AIRBAG
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
El Airbag es un dispositivo constitui­do por una bolsa de aire que se infla ins­tantáneamente, situado en el centro del volante para el conductor y en el panel de instrumentos para el pasajero.
El Airbag no sustituye los cinturones de seguridad, sino incrementa su efi­cacia en caso de choques frontales.
En caso de choque frontal en el que la desaceleración supere el valor de cali­brado del sensor específico, este último activa el mecanismo: la bolsa se infla instantáneamente, interponiéndose co­mo una protección entre el cuerpo del conductor o del pasajero y las estruc­turas del vehículo, que podrían causar lesiones pués, la bolsa se desinfla.
calor y libera una pequeña cantidad de polvo. Este polvo no es nocivo y no supone peligro de incendio.
fig. 93
. Inmediatamente des-
La activación del Airbag produce
El Airbag es un dispositi­vo para la protección contra choques frontales de media
o alta envergadura. En caso de cho­ques por la parte trasera, laterales o de pequeña intensidad el Airbag no interviene. En este caso los ocupantes son protegidos por los cinturones de seguridad, que deben ser siempre usados.
La eficiencia del sistema AIRBAG es controlada constantemente por una central electrónica.
En caso de cualquier anomalía se en­ciende la lámpara piloto û.
A
4EN0147BR
fig. 93
A-61
Page 74
Al girar la llave a la posi­ción MAR se enciende el señalador luminoso û pero
deberá apagarse después de 4 segun­dos. Si el señalador luminoso no se enciende o permanece encendido o se ilumina durante la marcha, pare inmediatamente el vehículo y diríjase a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
Todos los mantenimientos del sistema Airbag deben ser realizados por perso­nal especializado FIAT.
No aplique adhesivos u otros objetos en el volante ni sobre el alojamiento del
Airbag en el lado pasajero. No viaje con objetos sobre las piernas o delan­te del tórax, ni con pipas, lápices, etc. en la boca; en caso de choque en la que se active el Airbag, podrían herir­le gravemente.
El correcto funcionamiento del siste­ma Airbag es garantizado solamente si todas las limitaciones relativas a capaci­dades y disposiciones de cargas fueran respetadas.
Conduzca siempre con las manos apoyadas sobre la corona del volante de manera
que, si se activa el Airbag, este pueda inflarse sin encontrar obstáculos que podrían herirle gravemente.
No conduzca con el cuerpo inclina­do hacia adelante, sino mantenga el respaldo en posición vertical apoyan­do bien la espalda.
B
A
R
I
G
A
GRAVE PELIGRO: con el vehículo pro­visto con airbag del
lado del pasajero, no coloque en el asiento delantero la sillita para trans­porte de niños.
ADVERTENCIA: se recomienda, aún en el caso de las sillitas instaladas apuntando hacia adelante, usar el asiento trasero que es la posición más indicada, siendo inclusive la más pro­tegida en el interior del vehículo.
AIRBAG LADO PASAJERO
El airbag lado pasajero esta estudiado y calibrado para mejorar la protección de una persona que esta usando el cin­turón de seguridad
En caso de colisión, una persona que no está usando los cinturones de seguri­dad avanza y puede entrar en contacto con la bolsa en la fase de apertura, con una protección ciertamente inferior a la que podría ser ofrecida.
El airbag no es un sustituto de los cinturones de seguridad, por eso se re­comienda usarlos siempre.
Desactivación del Airbag frontal lado pasajero
En caso de necesidad de transporte de niños en el asiento delantero el ve­hículo está equipado con un dispositivo para poder en este asiento desactivar el airbag frontal lado pasajero.
A-62
Page 75
Para desactivar el airbag frontal lado pasajero, actúe de la siguiente manera:
A
++
MENU
ESC
-
+
MENU
ESC
-
+
MENU
ESC
-
MENU
ESC
ADVERTENCIA: aún en el caso de los vehículos que no poseen airbag para el pasajero, se recomienda que solamente el asiento trasero sea utilizado para el transporte de niños. Esta posición es la que ofrece más protección en caso de choque.
El señalador luminoso permanecerá encendido en el cuadro de instrumentos hasta que sea reactivado el airbag lado pasajero.
Siempre se debe reactivar, inmediatamente después que el transporte del niño se haya concluido.
Todos los niños cuyas características físicas (edad, altura, peso) impidan utilizar los cinturones de seguridad, con cualquier vehículo equipado originalmente, deberán ser protegidos por dispositivos de transporte de niños (sillitas para bebé etc...) siguiendo rigurosamente las instrucciones del fabricante del dispositivo.
A-63
Page 76
Si el vehículo fuera objeto de robo o intento de robo, si sufrió actos de vandalismo,
inundaciones, etc, llevar a verificar el Airbag a un taller de la Red de Concesionarios Fiat.
La validez del sistema de airbag se indica en la eti­queta adhesiva ubicada en la
tapa de la guantera y, en algunas ver­siones, se encuentra en la parte inter­na del capó. Tenga atención respecto al plazo de validez y diríjase a la Red de Asistencia Fiat para la sustitución del dispositivo.
ADVERTENCIA: en caso de un acci­dente, en el cual se haya activado el sistema Airbag, diríjase a un taller de la Red de Asistencia Fiat, para susti­tuir el dispositivo y los cinturones de seguridad.
No desconecte la central electróni­ca, ni desconecte la batería, estando la llave de arranque en la posición pues la central memoriza estas condi­ciones como averías del sistema.
MAR
,
Todas las intervenciones de control y las de sustitución deben ser realizadas por un taller de la
Fiat
.
Antes de llevar el vehículo al des­mantelamiento, es necesario desactivar el sistema, para ello diríjase a un taller de la
Red de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIAS GENERALES
a la posición MAR se encien-
de el testigo ¬, apagándose después de algunos segundos. Si el testigo no se enciende o permanece encendido durante la marcha, acuda inmediatamente a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
asientos delanteros o traseros
con revestimientos o forros.
las piernas, delante del tórax
así como tampoco viaje con pipas, lápices u otros objetos en la
Red de Asistencia
Al girar la llave de contacto
No cubra el respaldo de los
No viaje con objetos sobre
boca. En caso de choque en el que interviene el Airbag podrían herirle gravemente.
Para no alterar la sensibili­dad del sistema Airbag, evite la instalación, en el vehículo,
de defensas, protecciones frontales y/o laterales, accesorios no originales o aun componentes no previstos por la fábrica. Intervenciones no reco­mendadas podrían interferir en el funcionamiento del Airbag, alteran­do el comportamiento originalmente previsto para ese dispositivo.
Conduzca teniendo siem­pre las manos sobre la coro­na del volante de manera
que, si se activa el Airbag, éste se pueda inflar sin encontrar obstáculos. No conduzca con el cuerpo inclinado hacia adelante, sino mantenga el res­paldo en posición vertical apoyando bien la espalda.
A-64
Page 77
Si el vehículo ha sido obje­to de robo o intento de robo, actos vandálicos o inundacio-
nes, haga controlar el sistema Airbag en un taller de la Red de Asistencia Fiat.
Se recuerda que con la llave de contacto y en posi­ción MAR, incluso con el
motor apagado, los Airbag pueden activarse incluso con el vehículo parado en caso de que sea chocado por otro vehículo en marcha. Por lo tanto, no deben colocarse a los niños en el asiento delantero aunque el vehículo esté parado. Por otra parte se recuerda también que en caso de que la llave de contacto esté en posición STOP, ningún dispositivo de seguridad (Airbag o pretensores) se activarán en caso de choque. El hecho de que no se activen en estos casos no puede considerarse como un funcio­namiento anómalo del sistema.
Girando la llave de contac­to a MAR, el testigo F (con interruptor de desactivación
Airbag frontal lado pasajero en posi­ción ON) se enciende y parpadea por algunos segundos, para recordarle que el Airbag lado pasajero se activa­rá en caso de choque, después deberá apagarse.
No lave los asientos con agua o vapor a presión (manual o en los servicios de
lavado automáticos de los asientos).
La intervención del Airbag frontal está previsto para choques de envergadura
superior respecto a la de los pre­tensores. En choques comprendidos entre los dos umbrales de activación, será normal que solamente se activen los pretensores.
No enganche objetos rígi­dos en las manillas de suje­ción.
El Airbag no sustituye los cinturones de seguridad, sino que incrementa su eficacia.
Asimismo, ya que los Airbag frontales no intervienen en caso de choques frontales a baja velocidad, choques laterales o vuelcos, en estos casos los ocupantes del vehículo están pro­tegidos sólo por los cinturones de seguridad, que deberán llevar siempre abrochados.
En caso de accidente con activación del airbag, acuda a un taller de la Red Asistencia
Fiat para que sustituyan el dispositivo y los cinturones de seguridad.
Todas las intervenciones de control, reparaciones y sustituciones de los airbag
deben efectuarse en los talleres de la Red de Asistencia Fiat.
A
A-65
Page 78
PREDISPOSICION PARA LA INSTALACION DE LA RADIO
La radio debe ser montada en res­pectivo alojamiento previsto para tal finalidad. Debe ser desmontado un protector plástico, haciendo pre­sión con cuidado y por la parte in­terna del protector, en las regiones cerca de las lengüetas de retención
A-fig. 94
te, dos niveles de preparación para ins­talación de la radio.
.
Puede haber, de serie u opcionalmen-
La predisposición básica posee:
- Cable y conexión para la alimenta-
ción de la radio
B-fig. 95
.
- Cables y conexión para la antena de
techo
A-fig. 95
.
- Cable y conexión de los altoparlan-
tes e tweeters
B-fig. 95
.
- Alojamiento para los altoparlantes en las puertas (para algunas versio­nes).
A
B
fig. 95
En el nivel de predisposición avanza-
da (opcional) se tiene:
- Cable y conexión para la alimenta-
ción de la radio
B-fig. 95
.
- Cable para tweeter y altoparlantes
delantero y trasero
B-fig. 95
.
- Antena y cable para la antena.
- 2 tweeters con 15 W RMS de po­tencia, instalados en las puertas delan­teras.
- dos altoparlantes full-range delan­teros de 6" con 20 W RMS de potencia
NU156
fig. 96
.
- dos altoparlantes full-range traseros de 5" con 20 W RMS de potencia
97
.
fig.
A-66
NU076
A
A
A
A
fig. 94
NU026
fig. 96
NU117
fig. 97
Page 79
OBSERVACIONES GENERALES SOBRE LA INSTALACION DEL SISTEMA
- Se recomienda la instalación de ra­dios originales (encontradas en Conce­sionarios), especialmente proyectadas para una perfecta integración estética con el tablero de instrumentos del ve­hículo.
- Los dos niveles de predisposición permiten la instalación de otros mode­los de radios disponibles en el mercado. Verifique que el equipo escogido posea características técnicas y dimensiones compatibles con la sede en el tablero de instrumentos.
- La instalación de la radio original del vehículo comprende el desmontaje de componentes plásticos del tablero de instrumentos, por lo tanto es recomen­dable que este trabajo sea realizado en un taller de la
Red de Asistencia Fiat
La instalación del sistema de sonido (radio, módulos de potencia, cambiadores de
CD etc), que provoque alteraciones eléctricas y/o interferencias en los sistemas electrónicos del automóvil, además de provocar la cancelación de la garantía, puede generar anoma­lías de funcionamiento con riesgo de incendio. Vea acc e sorios adqUiridos
p or e l Us Uario, en el capítulo Uso correcto de l ve hícUlo.
PREDISPOSICION PARA LA INSTA­LACION DE LA ALARMA ELECTRO­NICA
Los vehículos poseen predisposición para la instalación de la alarma elec­trónica (cables para la alimentación y conectores).
Para la instalación del sistema diríjase
.
a la
Red de Asistencia Fiat
.
EN LA ESTACION DE SERVICIO
Los dispositivos anticontaminación imponen el empleo exclusivo de gaso­lina (nafta) sin plomo.
No emplee nunca, ni siquiera en caso de emergen­cia, gasolina con plomo en el
depósito. Dañaría irreparablemente el silenciador catalítico.
Si el vehículo estuviera en tránsito por otros países certifíquese que la estación de servicios posea gasolina sin plomo en su composición.
NU077
A
fig. 98
A-67
Page 80
Nunca introduzca, ni siquiera una mínima cantidad de combustibles con plomo
en el tanque de combustible.
Un silenciador catalítico en mal estado produce emi­siones nocivas en el escape y,
en consecuencia, contamina el medio ambiente.
Por motivos de seguridad, como así también para un funcionamiento correcto del
sistema, la llave de arranque deberá estar desconectada en el momento del aprovisionamiento.
TAPA DEL DEPOSITO DE COMBUSTIBLE
La tapa del depósito de combustible es hermética, sin respiradero para evitar que propaguen los vapores de combus­tible en la atmósfera.
Debe mantenerlo siempre en buen estado y no lo sus­tituya con otro tapón de dis-
tinto tipo.
fig. 100
El acceso a la tapa de combustible se
logra abriendo la puerta
fig. 99
obser-
vando las siguientes instrucciones.
- Gire la llave en sentido antihorario y gire la tapa en el mismo sentido, hasta que esta se libere
fig. 100
.
- Luego de retirada la tapa de su alo­jamiento, colóquela en el soporte sobre la puerta
fig. 101
.
Para algunas versiones, es posible desbloquear la puerta de acceso a la tapa de combustible de dentro del ve-
NU131
hículo, por medio de la palanca
102
. Tire de la palanca por la parte
A-fig.
delantera.
En caso de emergencia es posible abrir la puerta de acceso a la tapa de combustible tirando de la cuerda ubi­cada en el interior del baúl, lado de­recho.
A-68
fig. 99
NU130
fig. 101
NU129
A
4EN1030BR
fig. 102
Page 81
No se acerque a la boca del depósito con llamas libres ni cigarrillos encendidos: peli-
gro de incendio. No se incline dema­siado a la boca del depósito, podría inhalar vapores nocivos.
ADVERTENCIA: las estaciones de servicios poseen bombas de aprovi­sionamiento de combustible con corte automático; que en algunos casos cortan antes de estar lleno el tanque de gasolina. En estos casos solicite al operario que complete el llenado del mismo para aprovechar al máximo la capacidad del tanque de combustible, bien como posibilitar la efectiva indi­cación de depósito lleno en el cuadro de instrumentos.
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
La protección del medio ambiente ha guiado el proyecto y la realización de los vehículos Fiat, en todas sus fa­ses. El resultado ha sido el empleo de materiales y la puesta a punto de dis­positivos aptos para reducir o limitar drásticamente las influencias nocivas en el medio ambiente.
El vehículo Fiat está preparado para viajar con un buen margen de ventaja respecto a las más severas normativas de anticontaminación internacionales.
Alteraciones hechas en el vehículo, tales como retirar el catalizador, modifican el
medio ambiente y provocan la can­celación de la garantía de los compo­nentes involucrados.
EMPLEO DE MATERIALES NO NOCIVOS PARA EL MEDIO AMBIENTE
Ninguno de los componentes del vehículo contiene amianto. Los acol­chados y el aire acondicionado manual carecen de CFC (Clorofluorcarburos), gases considerados responsables de la destrucción de la capa de ozono. Los colorantes y los revestimientos antico­rrosión del conjunto de materiales de metal no contienen cadmio ni croma­dos, que pueden contaminar el aire y las aguas, sino sustancias que no son nocivas para el medio ambiente.
A
A-69
Page 82
DISPOSITIVOS PARA REDUCIR LAS EMISIONES
Convertidor catalítico trivalente (si-
lenciador catalítico)
A-fig. 103.
Óxido de carbono, óxidos de nitró­geno e hidrocarburos no quemados son los principales componentes nocivos de los gases de escape.
El silenciador catalítico es un “labo­ratorio en miniatura” en el cual un alto porcentaje de estos componentes se transforman en sustancias inocuas.
La transformación es favorecida por la presencia de minúsculas partículas metálicas nobles presentes en el cuerpo de cerámica alojado en el contenedor metálico de acero inoxidable.
A
fig. 103
A-70
Un silenciador catalítico en mal estado produce emi­siones nocivas en el escape y,
en consecuencia, contamina el medio ambiente.
Sonda Lambda (sensor de oxígeno)
Todas las versiones a gasolina están equipadas con sonda Lambda. Garan­tiza el control exacto de la mezcla aire/ gasolina que es fundamental para que el motor y el catalizador funcionen co­rrectamente.
Sistema antievaporación
Ya que es imposible, incluso con el motor apagado, impedir la formación de los vapores de gasolina, el sistema los “atrapa” en un recipiente especial de carbón activado, del cual son aspi­rados más tarde y quemados durante el funcionamiento del motor.
NU144
Es importante el seguimiento del SERVICIO PERIODICO DE MANTENI­MIENTO para que el vehículo perma­nezca dentro de los patrones antipolu­ción.
Alterar el sistema de esca­pe modificándolo, además de aumentar el ruido (polución
sonora) constituye una infracción al código nacional de tránsito.
No arroje las colillas de cigarrillo por la ventanilla. Además de evitar un incen-
dio y quemaduras, usted estará evi­tando la contaminación del medio ambiente.
El no cumplimiento de estas normas pondrán en riesgo las generaciones futuras, por el
largo tiempo de descomposición de determinados materiales.
RECOMENDACIONES SOBRE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (Según Legislación de la República Argentina, en la orden federal)
Este vehículo fue fabricado cumplien­do con las reglamentaciones vigentes en el orden federal (Ley Nº 24449/95, Decreto P.E.N. Nº 779/95) en lo referen­te a contaminación atmosférica, sonora y radioeléctrica.
Page 83
A fin de respetar lo establecido por las referidas reglamentaciones en lo concerniente al parque de vehículos en uso, recomendamos tener en cuenta lo indicado en los capítulos uso del auto­móvil, seguridad y mantenimiento.
1. Contaminación atmosférica
No alterar las características o regu­laciones de carburador, o mezclador, o inyector de combustible, sistema de circulación de gases del cárter, filtro del aire y puesta a punto del encendido.
En vehículos con catalizador de nafta (gasolina), utilizar exclusivamente nafta (gasolina) sin plomo.
2. Contaminación sonora
No alterar el sistema de escape y en caso de reemplazo de algunos de los componentes atenuadores de sonido (silenciadores), utilizar exclusivamente repuestos originales.
3. Contaminación radioeléctrica
Vehículos de ciclo Otto a nafta (ga­solina)
No alterar el sistema eléctrico, es­pecialmente distribuidor y cables de encendido de alta tensión, incluida la
ubicación de los mismos. En caso de reemplazo de algunos de sus compo­nentes, utilizar exclusivamente repues­tos originales.
Nota importante:
prótesis reguladora del ritmo cardíaco (marcapaso), no deberán permanecer en el vehículo o en su proximidad, es­tando el motor en funcionamiento con la tapa del compartimiento del motor (capó) abierta total o parcialmente o bien, incorrectamente cerrada, a fin de evitar el riesgo de que se altere el normal funcionamiento del referido marcapaso.
En los tres casos mencionados, el fabricante de la unidad, en caso de in­cumplimiento de lo precedentemente expresado, deslinda toda responsabi­lidad al respecto, quedando la misma asumida por el usuario y caducada au­tomáticamente la garantía.
VALORES MÁXIMOS DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS
Este vehículo a la salida de la fábrica, cumple con los siguientes límites máxi­mos de emisiones.
Vehículos equipados con motor ciclo Otto - combustible: nafta (gasolina):
las personas con
- Monóxido de carbono en marcha lenta: máx.: 0,5% para vehículos fa­bricados a partir del 01/01/99;
- Hidrocarburos incombustos (HC) en marcha lenta: máx.: 250 ppm (partes por millón) para vehículos fabricados a partir del 01/01/99;
- La velocidad angular del motor y el ángulo de avance inicial de ignición para la condición de “marcha lenta” son los especificados en la sección Ca­raterísticas Técnicas de este manual.
Vehículos equipados con motor ciclo
Diesel (combustible: gasoil):
- Ennegrecimiento del gas de escape por el procedimiento de “aceleración libre”
- Medición por filtrado (Índice Ba­charach): máx.: 5
- Medición con opacímetro (coefi­ciente de absorción): máx.: 2,62 m-1
Los gases de escape se mantendrán dentro de los valores legislativos duran­te los 80.000 km.* (según corresponda) o 5 años de uso siempre y cuando se respeten estrictamente los manteni­mientos preventivos y las recomenda­ciones de uso dadas en el Manual de Uso y Mantenimiento.
A-71
A
Page 84
* 80.000 km.: Vehículos livianos (PBT
3.850 kg) con motor de ciclo
Otto y Diesel.
La garantía precedentemente indi­cada sólo será de aplicación en aque­llas “configuraciones” o “modelos” (según definición del texto Legal - Ley 24449/95, Dec. P.E.N. 779/95, Art. 33) que se hayan certificado con los valores que superen el 90% de los límites de emisión establecidos para cada conta­minante.
CONTROL TÉCNICO
La legislación vigente para algunos países establece el Control Técnico Periódico, el primero de los cuales se efectuará a los 18 meses después de la venta al primer usuario. Si el vehículo tuviera un siniestro que afecte alguno de los sistemas contemplados en dicho control, caducará el período faltante entre la fecha del siniestro u el men­cionado plazo de 18 meses. Después de la primera revisión, las restantes se efectuarán anualmente.
Los periodos previstos para el control técnico pueden variar según la juris­dicción, la categoria del vehículo y en función de la legislación en vigor en el país. En algunos casos, en lugar de 18 meses, se indica 36 meses y además, después de la primera revisión, las res­tantes se efectuarán:
- Para vehículos con menos de 7
años: cada 24 meses.
- Para vehículos con más de 7 años:
cada 12 meses.
Estos períodos pueden variar según la jurisdicción y en función de la legisla­ción en vigor en el país.
Cada uno de los sistemas del vehículo objeto del mencionado control técnico, se indican en la presente sección de Mantenimiento, por lo que recomenda­mos al usuario su especial atención para que el vehículo se encuentre en correc­tas condiciones de mantenimiento.
El cumplimiento de los servicios de Mantenimiento Programado es una for­ma de satisfacer los requerimientos del Control Técnico Periódico.
El conjunto de elementos a controlar consta de:
- El ya mencionado de contamina-
ción ambiental.
- Luces reglamentarias.
- Sistema de dirección, frenos, sus­pensión, carrocería, llantas, neumáti­cos.
- Estado general del vehículo tanto externo como interno.
- Sistema de escape.
- Accesorios de seguridad: cinturones de seguridad, apoyacabezas, balizas, extintores de incendios.
Importante: los componentes estructurales (largueros, travesaños, etc.) son objeto de revisión en el Control Técnico Periódico estableci­do por la legislación vigente.
A-72
Page 85
USO CORRECTO DEL VEHICULO
Para utilizar mejor su Fiat, para no dañarlo y sobre
todo, para poder aprovechar todas sus potencialidades, en este capítulo le recomendamos “qué hacer, qué no hacer y qué evitar” para conducir su nuevo vehículo.
En la mayoría de los casos se trata de comportamientos válidos para cualquier otro vehículo. Sin embargo, otras veces, se trata de características específicas y exclusivas del Fiat Uno. Por eso hay que leer muy atentamente este capítu­lo, antes de ponerse por primera vez al volante para aprove­char al máximo las prestaciones de su nuevo vehículo.
PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR ...........B-1
ESTACIONAMIENTO .......................B-2
USO DE LA CAJA DE CAMBIOS ..............B-3
CONDUCCION SEGURA ...................B-5
CONDUCCION ECONOMICA Y RESPETUOSA
CON EL MEDIO AMBIENTE .................B-9
ARRASTRE DE REMOLQUES ................B-13
DISPOSITIVO PARA ARRASTRE DE
REMOLQUES ............................B-14
INACTIVIDAD DEL VEHICULO DURANTE MUCHO
TIEMPO ................................B-14
CONTROLES PERIODICOS Y ANTES DE VIAJES
LARGOS ................................B-15
ACCESORIOS ADQUIRIDOS POR EL USUARIO . B-15
B
B
Page 86
Page 87
PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR
ADVERTENCIA: el vehículo está equipado con un dispositivo electró­nico de bloqueo del motor. En caso de que el motor no se ponga en marcha, consulte el apartado Fiat Code gene­ración II en el capítulo conociendo el vehículo.
Es peligroso hacer fun­cionar el motor en locales cerrados. El motor consume
oxígeno y descarga anhídrido carbó­nico, óxido de carbono y otros gases tóxicos.
Se aconseja que en los pri­meros kilómetros no le exija al motor el máximo de sus
prestaciones (por ejemplo, acelero­nes, recorridos demasiado largos a régimen máximo, frenazos, etc...).
El conmutador de arranque está provisto de un dispositivo de segu­ridad que obliga, en el caso de que el motor no se ponga en marcha, a volver a poner la llave en posición STOP antes de repetir la maniobra de arranque.
Durante los primeros segundos de funcionamiento, sobre todo, después de un período largo de inactividad del ve­hículo, se puede percibir un nivel más alto de rumorosidad del motor.
Este fenómeno, que no perjudica la funcionalidad ni la fiabilidad, es carac­terístico de los botadores hidráulicos: es el sistema de distribución seleccio­nado para los motores a gasolina de su vehículo Fiat con el fin de disminuir las intervenciones de mantenimiento.
Los vehículos catalizados no deben ponerse en marcha empujándolos, remolcándo-
los, ni aprovechando las bajadas. Con estas maniobras podría entrar com­bustible en el silenciador catalítico y dañarlo irremediablemente.
Siempre, cuando el motor no funcione, el freno y la dirección exigirán un esfuer-
zo mayor para su accionamiento.
PROCEDIMIENTO
1)
Asegúrese de que el freno de es-
tacionamiento esté accionado.
2)
Ponga la palanca del cambio en
punto muerto.
3)
Pise a fondo el pedal del embra-
gue, sin pisar el acelerador.
4)
Gire la llave de arranque a la po-
sición
AVV
y suéltela cuando el motor
se ponga en marcha.
Con el motor en marcha, no toque los cables de alta tensión (cables de las bujías).
Si el motor no se pone en marcha a
la primera, gire la llave a la posición
STOP
antes de repetir el arranque.
B
B-1
Page 88
En las versiones con FIAT CODE: si con la llave en la posición ñalador luminoso Y permanece encen­dido junto al señalador luminoso U, vuelva a poner la llave en la posición
STOP
y luego en luminoso permanece encendido, inten­te con las otras llaves en dotación.
ADVERTENCIA: con el motor apa­gado no deje la llave de arranque en la posición MAR.
COMO CALENTAR EL MOTOR DESPUES DE LA PUESTA EN MARCHA
Ponga el vehículo en marcha lenta­mente, haciendo funcionar el motor a un régimen medio, sin acelerones.
- Durante los primeros kilómetros, no le exija el máximo de sus prestacio­nes.
motor sin el filtro de aire.
B-2
MAR
Nunca ponga en marcha el
MAR
el se-
; si el señalador
PUESTA EN MARCHA CON MOTOR CALIENTE
Para poner en marcha el motor ca­liente, se recomienda mantener la llave en
MAR
algunos segundos antes de gi-
rarla para
ba eléctrica de combustible funcione antes que el motor, posibilitando una puesta en marcha más rápida.
PARA APAGAR EL MOTOR
ción en ralentí.
bustible inútilmente y además son perjudiciales, principalmente para los motores turbocomprimidos.
recorrido difícil o severo, es mejor que el motor “recupere el aliento” dejándolo en ralentí durante algunos minutos antes de apagarlo para que descienda la temperatura del motor.
AVV
.
Esta operación permitirá que la bom-
Gire la llave de arranque a la posi-
STOP
con el motor funcionando
Los acelerones antes de apagar el motor no sirven para nada, consumen com-
ADVERTENCIA: después de un
ESTACIONAMIENTO
Apague el motor, tire del freno de estacionamiento, ponga la primera marcha
(según el código nacional de circula­ción) y gire las ruedas hacia el borde de la carretera o la vereda. Si estacio­na el vehículo en subida o en bajada, le aconsejamos bloquear las ruedas con una cuña o una piedra.
No deje la llave de arranque en la posición batería.
siempre la llave.
de combustible posee un circuito elec­trónico de amortiguamiento para neu­tralizar las oscilaciones del combustible, dentro del tanque de combustible.
MAR
ya que se descargaría la
Cuando baje del vehículo, quite
No deje nunca a los niños solos en el interior del vehí­culo.
Observación:
el indicador de nivel
Page 89
Por lo tanto si en el momento de la puesta en marcha el vehículo se en­contraba en una posición inclinada, la indicación provista por la aguja tardará 2 minutos para ser actualizada.
FRENO DE ESTACIONAMIENTO - fig. 1
La palanca del freno de estaciona­miento se encuentra entre los dos asien­tos delanteros.
Para accionar el freno de estaciona­miento, tire de la palanca hacia arriba hasta que el vehículo quede completa­mente trabado.
ADVERTENCIA: si al estacionar el esfuerzo fuera excesivo, diríjase a un taller de la Red de Asistencia Fiat para que regulen el recorrido del freno de estacionamiento sin esperar a la próxi­ma revisión recomendada por el “Plan de Mantenimiento Programado”.
Con el freno de estacionamiento accionado y la llave de arranque en posición
MAR
se enciende el señala­dor luminoso x en el tablero de ins­trumentos.
Para quitar el freno de estaciona-
miento:
1)
Levante un poco la palanca y pre-
sione el botón
2)
Con el botón presionado baje la
A-fig. 1
.
palanca. El señalador luminoso x se apaga.
3)
Para evitar movimientos acciden­tales del vehículo, efectúe la maniobra pisando el pedal del freno.
A
USO DE LA CAJA DE CAMBIOS
Para acoplar las marchas, pise a fondo el embrague y ponga la palanca de la caja de cambio en una de las posiciones del esquema de la ideograma está también representado en la empuñadura de la palanca).
Para acoplar la marcha atrás (R), espe­re que el vehículo esté parado y, desde la posición de punto muerto: levante la argolla A del dispositivo inhibidor de la marcha atrás y desplace la palanca hacia la derecha y después hacia atrás.
NU121
13
2
5
4R
5
3
R
1
2
5
3
R
4
1
2
4
A
fig. 2
(el
B
NU122
fig. 1
fig. 2
B-3
Page 90
Velocidad para el cambio de marcha
Para obtener el máximo ahorro del consumo de combustible, le aconsejamos los siguientes límites de velocidad en el
cambio de marcha:
Uno 1.4
Uno Attractive 1.4
Uno Way 1.4
Para cambiar de marcha correctamente, debe pisar a fondo el pedal del embrague; por lo tanto, en la zona del piso debajo de los pedales no debe haber nada que obstaculice su recorrido: asegúrese de que las alfombras estén siempre bien extendidas y no interfieran con los pedales.
B-4
14,8 28,2 43,8 61,4
14,8 28,2 43,8 61,4
14,8 28,2 43,8 61,4
Page 91
CONDUCCION SEGURA
Fiat ha realizado notables esfuerzos para conseguir que el Fiat Uno sea un vehículo que pueda garantizar la máxima seguridad de los pasajeros. Sin embargo, el comportamiento del con­ductor sigue siendo un factor decisivo por lo que respecta a la seguridad en la carretera.
A continuación, encontrará algunas normas muy sencillas para viajar con total seguridad en distintas condiciones. Seguramente muchas le resultarán fami­liares, pero de todas formas, será muy útil que lea todo con mucha atención.
ANTES DE PONERSE AL VOLANTE
- Asegúrese de que las luces y los
proyectores funcionen correctamente.
- Regule la posición de los asientos, del volante y de los espejos retrovisores para conseguir la mejor posición.
- Regule con cuidado los apoyacabe­zas, de manera que sea la cabeza y no el cuello la que apoye sobre ellos.
- Asegúrese de que nada (alfombras, etc.) obstaculice el recorrido de los pe­dales.
- Asegúrese de que los sistemas de sujeción para los niños (sillitas, cunas, etc.), si los hubiera, estén fijados correc­tamente. Es preferible colocar las sillitas en el asiento trasero. No use el asiento delantero para el transporte de niños.
- Coloque los objetos en el com­partimiento de equipajes con mucha atención, para evitar que en un frenazo brusco sean proyectados hacia adelan­te.
- Evite las comidas pesadas antes de comenzar un viaje. Una alimentación ligera contribuye a mantener despiertos los reflejos. Evite sobre todo el consumo de bebidas alcohólicas.
- Recuerde controlar todo lo que se indica en el apartado “Controles pe­riódicos antes de viajes largos” en este capítulo.
ADVERTENCIA: no transporte en el vehículo depósitos de combusti­ble adicionales ya que, en caso de pérdidas o después de un accidente, podrían explotar o incendiarse.
DE VIAJE
- La primera norma para una conduc-
ción segura es la prudencia.
- Ser prudente significa también estar en condiciones de prevenir un compor­tamiento equivocado o imprudente de los demás conductores.
- Aténgase rigurosamente a las nor­mas de circulación de cada País, y sobre todo, respete los límites de velocidad.
- Asegúrese siempre de que, además de Usted, todos los pasajeros se hayan abrochado el cinturón de seguridad y de que los niños viajen en las sillitas especiales para ellos.
B
B-5
Page 92
Conducir en estado de embriaguez, bajo el efecto de estupefacientes o de ciertos
medicamentos es muy peligroso para Usted y para los otros
Abróchese siempre el cin­turón, tanto Usted como el resto de los pasajeros.
Viajar sin los cinturones de seguridad aumenta el riesgo de lesiones graves o de muerte en caso de accidente.
- Los viajes largos debe comenzarlos
en buenas condiciones físicas.
- No conduzca demasiadas horas seguidas, deténgase de vez en cuando para estirar las piernas y descansar.
- Haga circular el aire en el habitácu­lo para que se renueve.
- No baje nunca las pendientes con el motor apagado: en estas condiciones no cuenta con la ayuda del freno del motor, del servofreno ni tampoco de la servodirección; por lo tanto, deberá su­jetar el volante y pisar el pedal del freno con más fuerza.
CONDUCIR DE NOCHE
Estas son las indicaciones más impor­tantes que debe seguir cuando viaja de noche.
- Conduzca con mayor prudencia: la conducción nocturna requiere más atención.
- Reduzca la velocidad, sobre todo en carreteras sin alumbrado.
- Ante los primeros síntomas de som­nolencia, deténgase: continuar supon­dría un riesgo para Usted y para los demás. Siga conduciendo sólo después de haber descansado el tiempo necesa­rio.
- Mantenga una distancia de segu­ridad, respecto a los vehículos que le preceden, mucho mayor que durante el día: es difícil calcular la velocidad de los otros vehículos cuando únicamente se ven las luces.
- Asegúrese de que los proyectores es­tén orientados correctamente: si están demasiado bajos, reducen la visibilidad y cansan la vista. Si están demasiado al­tos, pueden molestar a los conductores de los otros vehículos.
- Use las luces altas sólo fuera de la ciudad y cuando esté seguro de no mo­lestar a los otros conductores.
- Al cruzarse con otro vehículo, quite las luces altas (si están encendidas) y ponga las bajas.
- Mantenga limpios los proyectores.
- Fuera de la ciudad, tenga cuidado con los animales que cruzan la carre­tera.
NU079
B-6
fig. 3
Page 93
CONDUCIR BAJO LA LLUVIA
La lluvia y las carreteras mojadas sig-
nifican peligro.
En una carretera mojada cualquier maniobra es más difícil porque el roce de las ruedas sobre el asfalto se reduce notablemente. En consecuencia, los es­pacios de frenado se alargan y la adhe­rencia de los neumáticos disminuye.
Estos son algunos consejos que debe seguir cuando conduce bajo la lluvia:
- Reduzca la velocidad y mantenga una distancia de seguridad mayor res­pecto a los vehículos que le preceden.
- Si llueve mucho, también se reduce la visibilidad. En estos casos, aunque sea de día, encienda las luces bajas para mejorar la visibilidad.
- No atraviese los charcos a alta ve­locidad y sujete el volante con fuerza: atravesar un charco a alta velocidad puede hacerle perder el control del ve­hículo (“aquaplaning”).
- Verifique periódicamente el estado de las escobillas del limpiaparabrisas.
Los vehículos Fiat son dise­ñados y testeados para circu­lar por niveles normales de
agua. Bajo ningún concepto el agua debe superar el nivel del centro de la rueda, circulando a una velocidad de marcha inferior a 15 km/h.
CONDUCIR CON NIEBLA
- Si la niebla es densa, no emprenda
el viaje en la medida de lo posible.
Si hay bruma, niebla uniforme o exis­te la posibilidad de encontrar bancos de niebla:
- Mantenga una velocidad modera-
da.
- Encienda, aunque sea de día, las luces bajas y las eventuales luces anti­niebla delanteras auxiliares. No use las luces altas.
- Seleccione la función de desempa­ñamiento con los mandos de ventilación (consulte el capítulo “Conocimiento del vehículo”), así no tendrá problemas de visibilidad.
B
fig. 4
NU080
NU081
fig. 5
B-7
Page 94
- Recuerde que si hay niebla, el asfalto estará húmedo, y por lo tanto, cualquier maniobra será más difícil au­mentando los espacios de frenado.
- Evite, en la medida de lo posible, cambios bruscos de velocidad.
- Evite adelantar a otros vehículos si no es imprescindible.
- Si no tiene más remedio que parar el vehículo (averías, imposibilidad de proseguir por falta de visibilidad, etc.), intente detenerse fuera de los carriles. Luego, encienda las luces de emergen­cia y, si es posible, las luces bajas. To­que varias veces la bocina si ve que se acerca otro vehículo.
CONDUCIR EN LA MONTAÑA
- En las bajadas, use el freno del mo­tor, acoplando las marchas cortas para no recalentar los frenos.
- Por ningún motivo debe bajar las pendientes con el motor apagado o en punto muerto, y mucho menos después de haber quitado la llave de arranque.
- Conduzca a velocidad moderada y evite “cortar” las curvas.
- Recuerde que los adelantamientos son más lentos en las cuestas, por lo tanto necesita mayor espacio libre. Si se le adelantan en una subida, haga lo po­sible para facilitar el adelantamiento.
CONDUCIR CON NIEVE O HIELO
Estos son algunos consejos para con-
ducir en estas condiciones:
- Mantenga una velocidad muy mo-
derada.
- En carreteras nevadas, ponga las ca­denas; consulte el apartado “Cadenas para la nieve” en este capítulo.
- Use preferentemente el freno del motor y evite frenar bruscamente.
- Si frena con un vehículo sin ABS, intente que las ruedas no se bloqueen, regulando la presión sobre el pedal del freno.
- En invierno, incluso las carreteras aparentemente secas, pueden presentar tramos con hielo. Por lo tanto, esté muy atento al atravesar tramos poco solea­dos, flanqueados por árboles o rocas, ya que pueden estar cubiertos por el hielo.
NU082
B-8
fig. 6
Page 95
CONDUCIR CON EL ABS
El ABS es un equipo del sistema de frenado que le proporciona esencial­mente dos ventajas:
1)
Evita que las ruedas se bloqueen y patinen durante las frenadas de emer­gencia, especialmente en condiciones de poca adherencia.
2)
Permite frenar y virar al mismo tiempo, para que Usted pueda dirigir el vehículo hacia el lugar deseado evitan­do obstáculos imprevistos siempre que lo permitan los límites físicos de adhe­rencia lateral de los neumáticos.
Para aprovechar al máximo el ABS:
- Las frenadas de emergencia o cuan­do hay poca adherencia, notará una li­gera pulsación sobre el pedal del freno: es la señal de que el ABS está funcio­nando. No suelte el pedal, continúe pi­sándolo para que la acción de frenado no pierda continuidad.
- El ABS impide que las ruedas se bloqueen, pero no aumenta los límites físicos de adherencia entre la carretera y los neumáticos. Por lo tanto, incluso en los vehículos equipados con ABS, res­pete la distancia de seguridad y reduzca la velocidad al entrar en una curva.
CONDUCIR EN CARRETERAS NO PAVIMENTADAS
La utilización del vehículo en carre­teras no pavimentadas, o caminos con presencia de hoyos, zanjas, piedras, arena, terrenos anegadizos o fangosos, o cualquier material que pueda dañar la carrocería y/o componentes mecánicos del vehículo debe ser evitada.
CONDUCCION ECONOMICA Y RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE
La protección del medio ambiente ha sido uno de los principios que han inspirado la realización de los vehícu­los Fiat. No en vano sus dispositivos anticontaminantes obtienen resultados que van mucho más allá de la norma­tiva vigente.
Sin embargo, para preservar el me­dio ambiente se necesita la máxima atención y colaboración por parte de todos.
Siguiendo algunas reglas muy senci­llas el automovilista puede evitar per­judicar el medio ambiente y muchas veces, al mismo tiempo, limitar el con­sumo.
Con este propósito, les ofrecemos a continuación muchas indicaciones útiles, que se suman a todas aquellas marcadas con el símbolo # presentes en varios puntos del manual.
B
B-9
Page 96
PROTECCION DE LOS DISPOSITIVOS QUE REDUCEN LAS EMISIONES CONTAMINANTES
El correcto funcionamiento de los dispositivos anticontaminantes, no só­lo garantiza el respeto del medio am­biente, sino que también influye en el rendimiento del vehículo. Por lo tanto, mantener en buen estado estos dispo­sitivos es la primera regla que hay que seguir para una conducción ecológica y económica.
La primera medida es seguir escru­pulosamente el Plan de Mantenimiento Programado.
Para los motores a gasolina, use ex­clusivamente nafta sin plomo. Si el ve­hículo no se pone en marcha, no siga insistiendo. Evite sobre todo las manio­bras de empuje o remolque y tampoco trate de aprovechar las bajadas: todas ellas son maniobras que pueden dañar el silenciador catalítico. Utilice exclusi­vamente una batería auxiliar (Consulte el apartado “Puesta en marcha con ba­tería auxiliar” en el capítulo “En emer­gencia”).
Cuando se encienda el señalador lu­minoso de la reserva, intente reabaste­cerse lo antes posible. Un nivel bajo de combustible causaría una alimentación irregular del motor, e inevitablemente un aumento de la temperatura de los gases de escape; ello podría dañar gra­vemente el silenciador catalítico.
No ponga en funcionamiento el mo­tor, ni siquiera para probarlo, con una o más bujías desconectadas.
No caliente el motor en ralentí antes de salir, a menos que la temperatura externa sea muy baja e incluso en este caso, por no más de 30 segundos.
Durante su funcionamien­to normal, el silenciador catalítico alcanza tempera-
turas muy elevadas, por lo tanto no estacione el vehículo sobre material inflamable (hierba, hojas secas, agujas de pino, etc.): peligro de incendio.
No instale otras protecciones contra el calor en el silenciador catalítico ni en el caño de escape así como tampoco quite las ya existentes.
No pulverice ningún tipo de sustancia sobre el silen­ciador catalítico, la sonda
lambda ni el tubo de escape. La inobservancia de estas normas puede crear riesgo de incendio.
OTROS CONSEJOS
- No caliente el motor con el vehícu­lo parado: en estas condiciones el mo­tor se calienta mucho más lentamente y por consiguiente, aumentan el consumo y las emisiones contaminantes. Por lo tanto, es mejor salir lentamente, evitan­do regímenes elevados.
- En cuanto las condiciones de tráfico y la carretera lo permitan, utilice una marcha más alta.
- No acelere cuando el vehículo esté parado en un semáforo o antes de apa­gar el motor.
- Mantenga una velocidad lo más uniforme posible, evitando frenadas y acelerones superfluos que consumen combustible y aumentan notablemente las emisiones.
B-10
Page 97
En las bajadas, ponga una marcha corta en lugar de usar el freno constan­temente.
El peso que ejerce el remolque sobre el gancho de arrastre reduce propor­cionalmente la capacidad de carga del vehículo.
- Apague el motor durante las para-
das prolongadas.
- No viaje con objetos inútiles en el compartimiento de equipajes. El peso del vehículo influye en el consumo.
- Quite el portaequipajes cuando ya no lo use. Este accesorio disminuye considerablemente la aerodinámica del vehículo.
- Utilice los dispositivos eléctricos únicamente durante el tiempo que sea necesario. La demanda de corriente au­menta el consumo de combustible.
Transitar con el sistema de escape modificado, ade­más de aumentar considera-
blemente el ruido (polución sonora) constituye una infracción a las nor­mas de tránsito.
CONSIDERACIONES GENERALES
Mantenimiento del vehículo
Las condiciones de mantenimiento representan un factor muy importan­te sobre el consumo de combustible, confort de marcha y sobre la vida útil del vehículo. Por este motivo es muy importante cumplir con las operaciones de “mantenimiento programado”.
Neumáticos
Controlar periódicamente, ya que una baja presión, influyen sobre la es­tabilidad, el frenado y el consumo de combustible.
Equipamientos Eléctricos
Utilizar los dispositivos eléctricos solamente por el tiempo necesario. Los faros auxiliares, el limpiaparabrisas, lavaparabrisas y/o electroventilador, requieren para su funcionamiento, una cantidad de energía adicional que pue­de aumentar el consumo de combusti­ble en un 25 % en trechos urbanos.
Aire Acondicionado
Ejerce fuerte influencia sobre el con­sumo de combustible (20% o más). Cuando la temperatura lo permita, cir­cule con la renovación de aire con el exterior.
Accesorios Aerodinámicos
Los mismos no certificados pueden ocasionar aumento del consumo de combustible y penalizar el propio co­eficiente aerodinámico original.
B
NU083
fig. 7
B-11
Page 98
MODO DE CONDUCIR
No calentar el motor en ralentí o en rpm elevados. Es aconsejable par­tir lentamente, evitando aceleraciones bruscas.
Procedimientos Inútiles
Evitar golpes de aceleración estan­do parado en un semáforo o antes de parar el motor provocando el aumento de consumo y por lo tanto la contami­nación.
Cambio de Marchas
Según las condiciones de transito lo permitan, utilizar las marchas más lar­gas posibles.
El uso de marchas bajas, para obtener una buena respuesta del motor provoca el aumento inevitable del consumo de combustible.
También, mantener marchas largas en que las circunstancias aconsejan hacerlo con marchas cortas, aumentan el consumo y los niveles de contami­nación.
Velocidad Máxima
El consumo de combustible aumen­ta a niveles proporcionalmente en rela­ción a las velocidades que el vehículo desarrolla. Por ejemplo podemos decir, que aumentando la velocidad desde 90 km/h a 120 k/m, el consumo de combustible aumenta un 30 %. Tratar de mantener una velocidad constante, evitando frenadas bruscas y retomes de velocidad innecesarios que consumen combustible y aumentan las emisiones nocivas.
Se aconseja un modo de manejo prudente, tratando de anticipar las ma­niobras para evitar peligros eminentes y tratar de mantener una distancia entre vehículos de 2 ó 3 segundos.
Aceleración
Acelerar el motor en forma violenta o funcionar en elevadas rpm, penaliza notablemente el consumo de combus­tibles, como el aumento de emisión de gases y la propia durabilidad del mis­mo.
Conviene acelerar gradualmente y no pasar del régimen máximo del motor.
Condiciones de Utilización
Trayectos muy cortos y puestas en marcha frecuentes atentan contra el consumo y las emisiones de gases no­civos que se elevan del 15 al 30 %.
NU084
B-12
fig. 8
Page 99
Condiciones de las calles y rutas
El consumo de combustible y la conta­minación está ligado estrechamente con situaciones de tránsito intenso, sobre to­do en las grandes ciudades.
También las rutas de montañas, con variación de niveles y aquellas con piso en mal estado atentan contras los nive­les de consumo.
- Mantenga una velocidad lo más uniforme posible, evitando frenadas y acelerones superfluos que consumen combustible y aumentan notablemente las emisiones.
- Apague el motor durante las para­das prolongadas.
- Controle periódicamente la presión de los neumáticos: si la presión es de­masiado baja, el consumo aumenta.
- No viaje con objetos inútiles en el
compartimiento de equipajes.
El peso del vehículo influye en el
consumo.
- Quite el portaequipajes cuando ya no lo use. Este accesorio disminuye considerablemente la aerodinámica del vehículo.
- Utilice los dispositivos eléctricos únicamente durante el tiempo que sea necesario. La demanda de corriente au­menta el consumo de combustible.
El peso que ejerce el remolque sobre el gancho de arrastre reduce propor­cionalmente la capacidad de carga del vehículo.
Recuerde que arrastrar un remolque reduce la posibilidad de subir las pen­dientes pronunciadas.
En las bajadas, ponga una marcha corta en lugar de usar el freno constan­temente.
NU086
ARRASTRE DE REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para el arrastre de remolques, el vehículo debe estar provisto del gan­cho homologado y una instalación eléctrica apropiada.
Monte los espejos retrovisores espe­cíficos según las normas del Código de Circulación. Recuerde que arrastrar un remolque reduce la posibilidad de subir las pendientes pronunciadas.
Para asegurarse de que no supe­ra el peso máximo remolcable debe considerar el peso de remolque car­gado, incluyendo los accesorios y el equipaje.
B
fig. 9
B-13
Page 100
Respete los límites de velocidad específicos de cada país para los vehí­culos con arrastre de remolque.
El sistema ABS que puede equipar el vehículo no con­trola el sistema frenante del
remolque.
Por lo tanto, es necesario una atención especial cuan­do el firme del camino es
resbaladizo.
Por ningún motivo modifique el sistema de frenos del vehículo para el mando de frenos del remolque. El sistema de frenos del remolque debe ser completamente independiente del sistema hidráulico del vehículo.
DISPOSITIVO PARA ARRASTRE DE REMOLQUES
INSTALACION DEL GANCHO DE REMOLQUE
ADVERTENCIA: el dispositivo para el gancho de remolque debe ser ins­talado en el Fiat Uno únicamente por personal especializado.
ADVERTENCIA: se aconseja la uti­lización del gancho de remolque ori­ginal Fiat, que se puede adquirir e instalar en la Red Asistencial Fiat.
Después del montaje, los orificios de los tornillos de fijación deben estar tapados
para impedir posibles infiltraciones de los gases de escape.
INACTIVIDAD DEL VEHICULO DURANTE MUCHO TIEMPO
Si el vehículo debe permanecer pa­rado por más de un mes, respete estas precauciones:
- Guarde el vehículo en un lugar cu-
bierto, seco y, si es posible, ventilado.
- Ponga una marcha.
- Verifique que el freno de estaciona-
miento no esté accionado.
- Desconecte los bornes de la bate­ría (quite primero el borne negativo) y controle el estado de carga de la misma. Este control deberá repetirse una vez al mes. Recargue la batería si la tensión en vacío es inferior a 12,5V.
NU087
B-14
fig. 10
Loading...