30
dad con suela antideslizante, casco, o protectores
auditivos.
c.
Evite una puesta en marcha fortuita del aparato.
Cerciorarse de que el aparato esté desconectado
antes conectarlo a la toma de corriente.
Si transporta el aparato sujetándolo por el interruptor de
conexión/desconexión, o si introduce el enchufe en
la toma de corriente con el aparato conectado, ello
puede dar lugar a un accidente.
d.
Retire las herramientas de ajuste o llaves fijas
antes de conectar la herramienta eléctrica.
Una
herramienta o llave colocada en una pieza rotante
puede producir lesiones al ponerse a funcionar.
e.
Sea precavido. Trabaje sobre una base firme y
mantenga el equilibrio en todo momento.
Ello le
permitirá controlar mejor la herramienta eléctrica
en caso de presentarse una situación inesperada.
f.
Utilice ropa adecuada. No utilice ropa ancha ni
objetos de joyería o bisutería. Mantenga el pelo y
la ropa alejada de las piezas en movimiento.
La
ropa suelta o el pelo largo pueden quedar atrapados por piezas en movimiento.
g.
Siempre que sea posible utilizar unos equipos de
aspiración o captación de polvo, asegúrese que
éstos estén montados y que sean utilizados correctamente.
El empleo de estos equipos reduce
los riesgos derivados del polvo.
h.
No debe jamás confiarse por el uso frecuente de
las máquinas e ignorar los principios de seguridad de la herramienta.
Un manejo imprudente
puede ocasionar lesiones graves en fracciones de
segundo.
4 TRATO Y USO CUIDADOSO DE HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS
a.
No sobrecargue el aparato. Use la herramienta
prevista para el trabajo a realizar.
Con la herramienta adecuada podrá trabajar mejor y más seguro dentro del margen de potencia indicado.
b.
No utilice herramientas con un interruptor defectuoso.
Las herramientas que no se puedan conectar o desconectar son peligrosas y deben hacerse
reparar.
c.
Saque el enchufe de la red antes de realizar un
ajuste en el aparato, cambiar de accesorio o al
guardar el aparato.
Esta medida preventiva reduce
el riesgo a conectar accidentalmente el aparato.
d.
Guarde las herramientas fuera del alcance de los
niños y de las personas que no estén familiarizadas con su uso.
Las herramientas utilizadas por
personas inexpertas son peligrosas.
e.
Cuide sus aparatos con esmero. Controle si funcionan correctamente, sin atascarse, las partes
móviles del aparato, y si existen partes rotas o
deterioradas que pudieran afectar al funcionamiento de la herramienta. Si la herramienta eléctrica estuviese defectuosa haga repararla antes
de volver a utilizarla.
Muchos de los accidentes se
deben a aparatos con un mantenimiento deficiente.
f.
Mantenga los útiles limpios y afilados.
Los útiles
mantenidos correctamente se dejan guiar y controlar mejor.
g.
Utilice herramientas eléctricas, accesorios, útiles, etc. de acuerdo a estas instrucciones y en la
manera indicada específicamente para este aparato. Considere en ello las condiciones de trabajo
y la tarea a realizar.
El uso de herramientas eléctricas para trabajos diferentes de aquellos para los
que han sido concebidas puede resultar peligroso.
h.
Mantenga las empuñaduras secas, limpias y libres de aceite y grasa.
Las empuñaduras resbaladizas no permiten una manipulación y un control
seguros de la herramienta eléctrica en situaciones
inesperadas.
5 SERVICIO
a.
Únicamente haga reparar su herramienta eléctrica por un profesional, empleando exclusivamente piezas de repuesto originales.
Solamente
así se mantiene la seguridad de la herramienta
eléctrica.
Indicaciones de seguridad específicas
–
Sujete la herramienta eléctrica únicamente por
las empuñaduras aisladas, ya que la fresa podría
entrar en contacto con algún cable de red.
El contacto con una conducción de corriente puede poner bajo tensión también las piezas metálicas de la
máquina y provocar una descarga eléctrica.
–
Fijar y asegurar la pieza de trabajo a una base estable por medio de mordazas o un dispositivo similar.
Si se sostiene la pieza de trabajo
únicamente con la mano o la apoya contra el cuerpo, aumentará su inestabilidad, así como el riesgo
de perder el control sobre la pieza.
– Asegúrese de que la fresa está bien sujeta y de que
funciona correctamente.
– La pinza y la tuerca de racor no deben presentar
daños de ningún tipo.
–
Las herramientas deben estar diseñadas para
soportar, como mínimo, el número de revoluciones indicado en la herramienta eléctrica.
Si se
superan estas revoluciones, las herramientas en
funcionamiento o piezas de las mismas pueden
salir despedidas y causar lesiones.
–
Solo se deben montar fresas de Festool en la herramienta eléctrica.
Se prohíbe el uso de otras
fresas debido al elevado riesgo de sufrir lesiones.