DeWalt D25414 Instruction Manual

D25414 Rotomartillo SDS de 1-1/4" (32 mm) Martelo Eletropneumático SDS 1-1/4" (32 mm)
1-1/4" (32 mm) SDS Rotary Hammer
MANUAL DE INSTRUCCIONES MANUAL DE INSTRUÇÕES INSTRUCTION MANUAL
INSTRUÇÕES DE OPERAÇÃO, CENTRO DE SERVIÇOS E CERTIFICADO DE GARANTIA. ADVERTÊNCIA: LEIA ESTAS INSTRUÇÕES ANTES DE UTILIZAR O PRODUTO.
¿Dudas? Visítenos en Internet: www.dewalt.com
Dúvidas? Visite-nos na Internet em www.dewalt.com.br
Questions? See us on the World Wide Web at www.dewalt.com
INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN, CENTROS DE SERVICIO Y PÓLIZA DE GARANTÍA. ADVERTENCIA: LÉASE ESTE INSTRUCTIVO ANTES DE USAR EL PRODUCTO.
1
Español
Defi niciones: Normas
de seguridad
Las siguientes definiciones describen el nivel de gravedad de cada advertencia. Lea el manual y preste atención a estos símbolos.
PELIGRO:
Indica una situación de peligro inminente que, si no
se evita,
provocará
la
muerte o lesiones graves.
ADVERTENCIA:
Indica una situación de peligro potencial que,
si no se evita,
podría
provocar la
muerte o lesiones graves.
ATENCIÓN:
Indica una situación de peligro potencial que, si no
se evita,
puede
provocar
lesiones leves o moderadas. AVISO: Se refi ere a una práctica no relacionada a lesiones corporales que de no evitarse puede resultar en daños a la propiedad.
ADVERTENCIA: para reducir el riesgo de lesiones, lea el
manual de instrucciones.
Advertencias generales de seguridad para las herramientas eléctricas
ADVERTENCIA: Lea todas las advertencias de seguridad
e instrucciones. El incumplimiento de las advertencias o instrucciones puede provocar descargas eléctricas, incendios o lesiones graves.
GUARDE LAS ADVERTENCIAS E
INSTRUCCIONES PARA PODER
CONSULTARLAS EN EL FUTURO
El término “herramienta eléctrica” incluido en todas las advertencias se refiere a su herramienta eléctrica conectada a la red (cable eléctrico) o a su herramienta eléctrica accionada con baterías (inalámbrica).
1) SEGURIDAD DEL ÁREA DE TRABAJO
a) Mantenga el área de trabajo limpia y bien iluminada. Las
áreas desordenadas u oscuras propician accidentes.
b) No opere las herramientas eléctricas en atmósferas
explosivas, como ambientes donde haya polvo, gases o líquidos inflamables. Las herramientas eléctricas originan
chispas que pueden encender el polvo o producir humo.
c) Mantenga alejados a los niños y a los espectadores
de la herramienta eléctrica en funcionamiento. Las distracciones pueden provocar la pérdida de control.
2) SEGURIDAD ELÉCTRICA
a) Los enchufes de la herramienta eléctrica deben
adaptarse a la toma de corriente. Nunca modifique el enchufe de ninguna manera. No utilice ningún enchufe adaptador con herramientas eléctricas con conexión a tierra. Los enchufes no modificados y que se adaptan a las
tomas de corrientes reducirán el riesgo de descarga eléctrica.
b) Evite el contacto corporal con superficies con toma de
tierra como, por ejemplo, tuberías, radiadores, cocinas y refrigeradores. Existe mayor riesgo de descarga eléctrica
si su cuerpo está puesto a tierra.
c) No exponga las herramientas eléctricas a la lluvia ni a
condiciones de humedad. Si entra agua en una herramienta eléctrica, aumentará el riesgo de descarga eléctrica.
d) No use el cable indebidamente. Nunca utilice el cable
para transportar, tirar o desenchufar la herramienta eléctrica. Mantenga el cable alejado del calor, el aceite, los bordes afilados o las piezas móviles. Los cables
dañados o enredados aumentan el riesgo de descarga eléctrica.
e) Al operar una herramienta eléctrica en exteriores, utilice
un cable de extensión adecuado para tal uso. Utilice un cable adecuado para uso en exteriores a fin de reducir el riesgo de descarga eléctrica.
2
Español
f) Si no se puede evitar el uso de una herramienta eléctrica
en una zona húmeda, utilice un dispositivo de corriente residual (residual current device, RCD) de seguridad.
El uso de un RCD reduce el riesgo de sufrir una descarga eléctrica.
3) SEGURIDAD PERSONAL
a) Permanezca alerta, controle lo que está haciendo y
utilice el sentido común cuando emplee una herramienta eléctrica. No utilice una herramienta eléctrica si está cansado o bajo el efecto de drogas, alcohol o medicamentos. Un momento de descuido mientras se opera
una herramienta eléctrica puede provocar lesiones personales graves.
b) Utilice equipo de seguridad personal. Utilice siempre
protección ocular. El uso de equipo de seguridad, como mascarillas para polvo, calzado de seguridad antideslizante, cascos o protección auditiva en las condiciones adecuadas reducirá las lesiones personales.
c) Evite poner en marcha la herramienta involuntariamente.
Asegúrese de que el interruptor está apagado antes de conectar la fuente de alimentación y/o la batería, agarrar o transportar la herramienta. Transportar herramientas
eléctricas con su dedo apoyado sobre el interruptor o enchufar herramientas eléctricas con el interruptor en la posición de encendido puede ocasionar accidentes.
d) Retire la herramienta de ajuste o la llave de tuercas
antes de encender la herramienta eléctrica. Una llave de tuercas o una herramienta de ajuste que quede conectada a una pieza giratoria de la herramienta eléctrica puede provocar lesiones personales.
e) No se estire demasiado. Conserve el equilibrio y
posiciónese adecuadamente en todo momento. Esto permite un mejor control de la herramienta eléctrica en situaciones inesperadas.
f) Use la vestimenta adecuada. No use ropas holgadas ni
joyas. Mantenga el cabello, la ropa y los guantes alejados de las piezas en movimiento. Las ropas holgadas, las joyas
o el cabello largo pueden quedar atrapados en las piezas en movimiento.
g) Si se suministran dispositivos para la conexión de
accesorios con fines de recolección y extracción de polvo, asegúrese de que estén conectados y que se utilicen correctamente. El uso del extractor de polvo puede
reducir los riesgos relacionados con el polvo.
4) USO Y MANTENIMIENTO DE LA HERRAMIENTA ELÉCTRICA
a) No fuerce la herramienta eléctrica. Utilice la herramienta
eléctrica correcta para el trabajo que realizará. La
herramienta eléctrica correcta hará el trabajo mejor, y de un modo más seguro, a la velocidad para la que fue diseñada.
b) No utilice la herramienta eléctrica si no puede encenderla
o apagarla con el interruptor. Las herramientas que no puedan ser controladas con el interruptor constituyen un peligro y deben repararse.
c) Desconecte el enchufe de la fuente de alimentación o
la batería de la herramienta eléctrica antes de realizar cualquier ajuste, cambio de accesorios o almacenar las herramientas eléctricas. Estas medidas de seguridad
preventivas reducen el riesgo de encender la herramienta eléctrica de forma accidental.
d) Guarde la herramienta eléctrica que no esté en uso fuera
del alcance de los niños y no permita que otras personas no familiarizadas con ella o con estas instrucciones operen la herramienta. Las herramientas eléctricas son
peligrosas si son operadas por usuarios que no tienen formación.
3
Español
e) Mantenimiento de las herramientas eléctricas. Revise
que no haya piezas en movimiento mal alineadas o trabadas, piezas rotas o cualquier otra situación que pueda afectar el funcionamiento de las herramientas eléctricas. Si encuentra daños, haga reparar la herramienta eléctrica antes de utilizarla. Se producen
muchos accidentes a causa de las herramientas eléctricas que carecen de un mantenimiento adecuado.
f) Mantenga las herramientas de corte afiladas y limpias.
Los accesorios de corte de estas herramientas deben estar limpios y con los bordes de corte afilados. De esta manera son menos propensas a trabarse y son más fáciles de controlar.
g) Utilice las herramientas eléctricas, sus accesorios y
piezas, etc. de acuerdo con las presentes instrucciones, teniendo siempre en cuenta las condiciones de trabajo y el trabajo que deba llevar a cabo. El uso de la herramienta
eléctrica para operaciones diferentes de aquellas para las que fue diseñada podría originar una situación peligrosa.
5) MANTENIMIENTO
a) Solicite a una persona calificada en reparaciones que
realice el mantenimiento de su herramienta eléctrica y que solo utilice piezas de repuesto originales. Esto
garantizará la seguridad de la herramienta eléctrica.
Reglas de seguridad adicionales para los rotomartillos para trabajo pesado
Use protectores auditivos. La exposición al ruido puede
ocasionar la pérdida de la audición.
Use los mangos auxiliares que se suministran con la herramienta. La pérdida del control podría ocasionar lesiones personales.
Sostenga la herramienta eléctrica por sus superficies
de empuñadura aisladas cuando realice una operación en la cual el accesorio pudiera entrar en contacto con instalaciones eléctricas ocultas o con su propio cable. El
contacto con un conductor “activo” hará que las piezas metálicas de la herramienta que estén expuestas a él conduzcan electricidad y que el operador reciba una descarga eléctrica.
Utilice mordazas, prensas u otra forma práctica para
asegurar y sostener la pieza de trabajo en una plataforma estable. Sostener el trabajo con la mano o contra el cuerpo no
brinda la estabilidad requerida y puede llevar a la pérdida del control.
Use lentes de seguridad u otra protección similar para los ojos. Al martillar se producen astillas. Las partículas volátiles pueden provocar lesiones oculares permanentes. Utilice una máscara para polvo o una mascarilla de respiración en aplicaciones que generen polvo. La mayoría de las aplicaciones pueden requerir protección auditiva.
Sujete la herramienta firmemente en todo momento. No
intente hacer funcionar esta herramienta sin sostenerla con ambas manos. Se recomienda utilizar el mango lateral en
todo momento. Si intenta hacerla funcionar con una sola mano, podría perder el control de la herramienta. También podría ser peligroso perforar o encontrar materiales duros, como barras de refuerzo.
No reacondicione las brocas usted mismo. El reacondicionamiento del cincel debe ser realizado por un especialista autorizado. Los cinceles reacondicionados de manera incorrecta pueden provocar lesiones.
Use guantes cuando utilice la herramienta o cambie las brocas. Mientras la herramienta se encuentra en funcionamiento, las piezas metálicas accesibles de la misma y las brocas pueden
4
Español
sobrecalentarse. Los trozos pequeños de material roto pueden dañar las manos sin guantes.
Nunca apoye la herramienta hasta que la broca se haya detenido completamente. Las brocas en movimiento podrían provocar lesiones.
No golpee las brocas atascadas con un martillo para desatascarlas. Los fragmentos de metal o astillas del material podrían desprenderse y provocar lesiones.
Mantenga el cable eléctrico alejado de la broca giratoria.
No enrosque el cable alrededor de ninguna parte del cuerpo. Un cable eléctrico enroscado alrededor de una broca
giratoria puede provocar lesiones personales y pérdida del control.
No sobrecaliente el cincel (decoloración) mientras se afila nuevamente. Los cinceles muy gastados deben ser reforjados.
No temple ni endurezca nuevamente el cincel.
Los orificios de ventilación suelen cubrir piezas en movimiento, por lo que también se deben evitar. Las piezas en movimiento pueden atrapar prendas de vestir sueltas, joyas o el cabello largo.
Los cables de extensión deben ser de un calibre apropiado para su seguridad. Un cable de un calibre insuficiente causará una caída en la tensión de la línea dando por resultado una pérdida de energía y sobrecalentamiento. Cuando se utilice más de una extensión para completar el largo total, asegúrese que los cables conductores de cada extensión tengan el calibre mínimo. La tabla siguiente muestra el tamaño correcto a utilizar, dependiendo de la longitud del cable y del amperaje nominal de la placa de identificación de la herramienta. Si tiene dudas sobre cuál calibre usar, use un calibre mayor.
Tensión (Voltios) Longitud del cable en metros (m)
120–127 V 0–7 7–15 15–30 30–50 220–240 V 0–15 15–30 30–60 60–100
Corriente
nominal
(Amperios)
Sección nominal mínima del cable en
milímetros cuadrados (mm2)
0–6 A 1,0 1,5 1,5 2,5
6–10 A 1,0 1,5 2,5 4,0 10–12 A 1,5 1,5 2,5 4,0 12–16 A 2,5 4,0 No recomendado
ADVERTENCIA: Si el enchufe o el cable de alimentación están
dañados lo debe reemplazar el fabricante o su representante o por una persona igualmente calificada para evitar peligro.
ADVERTENCIA: Parte del polvo generado al lijar, cortar, esmerilar
y taladrar, así como al realizar otras actividades del sector de la construcción, contienen productos químicos que pueden producir cáncer, defectos congénitos u otras afecciones reproductivas. Algunos ejemplos de estos químicos son:
• plomo de algunas pinturas en base a plomo,
• polvo de sílice proveniente de ladrillos y cemento y otros productos de albañilería, y
• arsénico y cromo provenientes de madera tratada químicamente.
Su riesgo de exposición a estos químicos varía, dependiendo de la frecuencia con la cual realiza usted este tipo de trabajo. Para reducir la exposición a esas sustancias químicas: trabaje en una zona bien ventilada y llevando equipos de seguridad aprobados, como mascarillas antipolvo especialmente diseñadas para filtrar partículas microscópicas.
Evite el contacto prolongado con polvo generado por el
lijado, corte, esmerilado, taladrado y otras actividades de construcción. Vista ropas protectoras y lave las áreas de
5
Español
la piel expuestas con agua y jabón. Si permite que el polvo se introduzca en la boca u ojos o quede sobre la piel, puede favorecer la absorción de productos químicos peligrosos.
ADVERTENCIA: La utilización de esta herramienta puede
generar polvo o dispersarlo, lo que podría causar daños graves y permanentes al sistema respiratorio, así como otras lesiones. Siempre use protección respiratoria aprobada por NIOSH (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo) u OSHA (Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo) apropiada para la exposición al polvo. Dirija las partículas en dirección contraria a la cara y el cuerpo.
ADVERTENCIA: Use SIEMPRE lentes de seguridad. Los
anteojos de diario NO SON lentes de seguridad. Utilice además una cubrebocas o mascarilla antipolvo si la aplicación genera demasiado polvo. SIEMPRE LLEVE EQUIPO DE SEGURIDAD CERTIFICADO:
• Protección ocular ANSI Z87.1 (CAN/CSA Z94.3),
• Protección auditiva ANSI S12.6 (S3.19),
• Protección respiratoria NIOSH/OSHA/MSHA.
• La etiqueta de su herramienta puede incluir los siguientes símbolos. Estos símbolos y sus definiciones son:
V ...................voltios A ..................... amperios
Hz .................hercios W .................... vatios
min ...............minutos
o AC ......... corriente
o DC ....corriente directa ....................... alterna
.................Construcción o AC/DC ... corriente
.....................Clase I (tierra) ....................... alterna
.................Construcción ....................... o directa
.....................Clase II n...................... velocidad
(doble aislamiento) ....................... nominal
IPM ..............impactos por
n
o ................... velocidad sin
.....................minuto ....................... carga
sfpm .............pies de superficie
.................... conexión de
....................por minuto (sfpm) ....................... tierra
…/min ..........revoluciones o,
.................... símbolo de
.....................carreras o golpes ....................... advertencia
BPM .............golpes por minuto
...................... de seguridad
SPM .............carreras por minuto
Motor
Asegúrese de que la fuente de energía concuerde con lo que se indica en la placa. Un descenso en el voltaje de más del 10% producirá una pérdida de potencia y sobrecalentamiento. Todas las herramientas D
EWALT son probadas en fábrica; si esta herramienta
no funciona, verifique el suministro eléctrico.
DESCRIPCIÓN (FIG. 1)
ADVERTENCIA: Nunca modifique la herramienta eléctrica ni
ninguna pieza de esta. Puede producir daños o lesiones corporales.
A. Interruptor de gatillo B. Mango principal C. Mango lateral D. Varilla de profundidad E. Botón de liberación de la
varilla de profundidad
F. Porta brocas G. Selector de modo H. Interruptor selector de modo I. Palanca de reversa J. Mango shocks
USO PREVISTO
Estos rotomartillos y cinceladores de trabajo pesado están diseñados para aplicaciones profesionales de taladrado y cincelado de hormigón. NO use la herramienta bajo condiciones de humedad o en presencia de gases o líquidos inflamables. Estos rotomartillos para trabajo pesado son herramientas eléctricas profesionales.
6
Español
NO permita que los niños tengan contacto con la herramienta. Cuando la hagan funcionar operarios sin experiencia, es necesaria su supervisión.
J
H
FIG. 1
A
B
C
E
D
F
G
I
Mango lateral (Fig. 2)
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo
FIG. 2
C
de lesiones corporales, SIEMPRE opere la herramienta con el mango lateral debidamente instalado y ajustado. El incumplimiento con lo anterior podría resultar en que el mango lateral se suelte durante la operación de la herramienta y que el operador pierda el control como consecuencia. Sostenga la herramienta con ambas manos para maximizar el control.
El mango lateral viene ensamblado a este rotomartillo. El mango lateral (C) puede ser instalado para adaptarse a zurdos y diestros.
PARA AJUSTAR EL MANGO LATERAL
1. Afloje el mango lateral (C) girándolo en el sentido contrario a las manecillas del reloj.
2. Rote el mango lateral a la posición deseada.
3. Ajuste el mango lateral girándolo en el sentido de las manecillas del reloj.
PARA CAMBIAR DE LADO
Para usuarios diestros: deslice el soporte del mango lateral por
encima del broquero, con el pomo hacia la izquierda.
Para usuarios zurdos: deslice el soporte del mango lateral por
encima del broquero, con el pomo hacia la derecha.
7
Español
Interruptor de gatillo (Fig. 1)
Para encender el rotomartillo, presione el interruptor de gatillo (A). Para detener el rotomartillo, suelte el interruptor. El interruptor de gatillo de velocidad variable (A) permite controlar la velocidad. Cuanto más oprima el interruptor de gatillo, mayor será la velocidad de taladrado. NOTA: Use bajas velocidades para iniciar perforaciones y sin utilizar un centro punto, cuando va a perforar en metal, plástico o cerámica o para atornillar. Las velocidades altas son preferibles para obtener la máxima eficiencia en la perforación de mamposterías.
Selector de modo (Fig. 3)
AVISO: La herramienta debe estar
G
H
FIG. 3
completamente parada antes de activar el botón del actuador de modo, a fin de evitar daños a la herramienta.
MODO DE SÓLO TALADRADO
Para utilizar el modo de sólo taladrado, presione el botón de selector de modo (H) y gire el selector de modo (G), de forma que la flecha amarilla apunte al correspondiente símbolo, tal como se muestra. Utilice el modo de sólo taladrado para madera, metales y plásticos.
MODO DE TALADRO PERCUTOR
Para utilizar el modo de taladro percutor, presione el botón de selector de modo (H) y gire el selector de modo (G) de forma que la flecha amarilla apunte al correspondiente símbolo, tal como se muestra. Utilice este modo para perforar mampostería.
MODO DE SÓLO MARTILLADO
Para cincelado, presione el botón de selector de modo (H) y gire el selector de modo (G) de forma que la flecha amarilla apunte al correspondiente símbolo, tal como se muestra. NOTA: La flecha amarilla del selector de modo DEBE estar siempre alineada con alguno de los símbolos. No hay posiciones de operación intermedias.
AJUSTES
ADVERTENCIA: Para minimizar el riesgo de graves lesiones personales, apague la herramienta y desconecte la batería antes de realizar ajuste o quitar/instalar los acoples o accesorios. Un encendido accidental puede causar lesiones.
ADVERTENCIA: Desenchufe la herramienta antes de proceder
con el montaje y los ajustes.
El portabrocas de cambio rápido SDS (Fig. 4)
El portabrocas de cambio rápido SDS puede ser removido fácilmente girando el collar (K) a la posición sin seguro para liberar el portabrocas. El portabrocas SDS puede ser conectado fácilmente insertándolo en el eje del rotomartillo y luego girando el collar a la posición con seguro. El portabrocas hará clic cuando quede apropiadamente instalado.
K
FIG. 4
8
Español
Inserción y desmontaje de accesorios SDS Plus
®
(Fig. 1)
ADVERTENCIA: Peligro de quemaduras. SIEMPRE use guantes
al cambiar las brocas. Las piezas metálicas de la herramienta y las brocas pueden calentarse mucho durante la operación. Los pequeños trozos de material roto pueden dañar las manos desprotegidas.
ADVERTENCIA: No intente ajustar o soltar las brocas (ni ningún
otro accesorio) sujetando la parte frontal del broquero y encendiendo la herramienta. Esto podría dañar el broquero y causar lesiones corporales.
Para insertar la broca, inserte el vástago aproximadamente 19mm (3/4"), no más de 22 mm (7/8") en el broquero. Empuje y gire la broca hasta que encaje en la posición correcta. La broca quedará firmemente ajustada. Para soltar la broca, tire hacia atrás del porta brocas (F) y retírela.
FUNCIONAMIENTO
ADVERTENCIA: Respete siempre las instrucciones de seguridad
y la reglamentación aplicable.
ADVERTENCIA: Para minimizar el riesgo de graves lesiones personales, apague la herramienta y desconecte la batería antes de realizar ajuste o quitar/instalar los acoples o accesorios. Un encendido accidental puede causar lesiones.
Posición correcta de las manos (Fig. 5)
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones personales,
SIEMPRE coloque bien las manos, tal como se muestra.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones personales,
SIEMPRE debe de sujetar la herramienta correctamente para
anticipar reacciones súbitas.
Mantenga una mano sobre el mango lateral (C) y la otra sobre el mango principal (B) para sujetar la máquina correctamente.
FIG. 5
B
C
Varilla de profundidad (Fig. 6)
PARA AJUSTAR LA VARILLA DE PROFUNDIDAD
1. Mantenga presionado el botón de liberación de la varilla de profundidad (E) sobre el mango lateral.
2. Mueva la varilla de profundidad (D) de forma que la distancia entre el final de ésta y el final de la broca sea igual a la profundidad de taladrado deseada.
3. Suelte el botón para fijar la varilla en su posición. Cuando utilice la varilla de profundidad, deténgase cuando el extremo de ésta alcance la superficie del material.
FIG. 6
E
D
9
Español
Palanca de reversa (Fig. 7)
La palanca de reversa (I) se usa para invertir la marcha del rotomartillo con el fin de sacar clavos o desatascar brocas en el modo de sólo taladrado.
ADVERTENCIA: Cuando invierta la marcha para desatascar
brocas, esté preparado para el fuerte par reactivo que se producirá.
Para invertir la marcha del rotomartillo, apáguelo y coloque la palanca de reversa (I) a la derecha. Para posicionar la palanca para operación de avance, apague el rotomartillo y empuje la palanca de reversa (I) a la izquierda.
I
FIG. 7
Perforando
1. Siempre desconecte el taladro cuando instale o cambie brocas o accesorios.
2. Utilice exclusivamente brocas afiladas. PARA MADERA utilice la posición de velocidad baja y brocas helicoidales, brocas de paleta, brocas Auger o sierras copa. PARA METAL utilice la posición de velocidad baja y brocas helicoidales de alta velocidad o sierras copa. PARA MAMPOSTERIA utilice brocas con punta de carburo de tungsteno.
3. Asegúrese que el material que va a perforar esté firmemente fijado o asegurado. Si perforará material delgado, utilice un trozo de madera como “respaldo” para evitar dañarlo.
4. Aplique presión al taladro en línea recta con la broca. Haga suficiente presión para que la broca siga perforando, pero no tanta para que el motor se atasque o la broca se desvíe.
5. Sujete el taladro firmemente para controlar la fuerza de torsión de la broca.
ADVERTENCIA: Si se sobrecarga el taladro, el motor podría
atascarse y causar una torsión repentina. Siempre anticipe que esto suceda. Sujete firmemente el taladro con ambas manos para controlar la acción de torsión y evitar lesiones.
6. SI EL TALADRO SE ATASCA, esto se deberá probablemente a que está sobrecargado, o a que se usa de manera incorrecta. SUELTE EL GATILLO DE INMEDIATO y determine la causa del atascamiento. Retire la broca de la pieza de trabajo y comience de nuevo. NO OPRIMA EL GATILLO PARA HACER PRUEBAS DE ENCENDIDO Y APAGADO CUANDO LA BROCA ESTA ATORADA, ESTO PUEDE DAÑAR EL TALADRO.
7. Para reducir el peligro de que se atasque el taladro, reduzca la presión y deje ir suavemente la broca hacia el final del barreno.
8. Mantenga la unidad trabajando al retirar la broca del interior de la perforación, de esta manera evitará que se atasque.
9. Con los taladros de velocidad variable no hay necesidad de hacer una marca de centro. utilice una velocidad baja para comenzar el barreno y acelere al oprimir el gatillo con mayor fuerza cuando el orificio tenga la profundidad suficiente para evitar que la broca se salga.
TALADRADO EN METAL
Inicie la perforación a baja velocidad y vaya aumentándola a la potencia completa mientras aplica presión firme en la herramienta. El flujo uniforme y suave de rebabas indica que se taladra a la velocidad adecuada. Emplee un lubricante para corte cuando taladre en metales. Las excepciones son hierro el colado y el latón, que deben barrenarse en seco.
Loading...
+ 25 hidden pages