Delta 46-250 User guide

23
23
Torno Midi
(Modelo 46-250)
MANUAL DE INSTRUCCIONES
PIEZA NO. 900663 - 12-31-01
Copyright © 2001 Delta Machinery
ENGLISH: PAGE 1
Para obtener más información sobre Delta Machinery, visite nuestro sitio web en: www.deltamachinery.com
Para las piezas, el servicio, la garantía o la otra ayuda
llaman por favor
1-800-223-7278 (en la llamada 1-800-463-3582 de Canada).
24242424
NORMAS DE SEGURIDAD GENERALES
La ebanistería puede ser peligrosa si no se acatan procedimientos seguros y apropriados. Al igual que con todo tipo de maquinaria, la operación del producto envuelve ciertos peligros. El uso de la máquina con respecto y precaución reducirá considerablement la posibil­idad del lesionamiento personal. Sin embargo, el hacer caso omiso de las precauciones normales de seguridad puede tener por resulta­do el lesionamiento del operario. El equipo de seguridad, así como los protectores, varillas de empuje, retenes, tablas de biselado, gafas, caretas contra el polvo y protección auditiva pueden reducir el lesionamiento potencial. No obstante, el mejor protector no puede com­pensar por la falta de juicio, la falta de cuidado o la distracción. Utilice siempre su sentido común y tenga cuidado en el taller. Si un pro­cedimiento parece ser peligroso, no lo intente.
Trate de ingeniar un procedimiento alternado que cuente con mayor grado de seguridad. NO
OLVIDE: Usted es responsable de su propia seguridad. Esta máquina ha sido diseñada para ciertos usos solamente. Delta Machinery le recomienda enérgicamente que no se modifique esta
máquina ni que tampoco se le utilice para cualquier uso que no sea el indicado por su diseño. Si tiene cualquier pregunta con respecto a un uso específico, NO UTILICE la máquina hasta haberse comunicado con Delta para determinar si se puede o si se debe realizar sobre el producto.
Technical Service Manager Delta Machinery 4825 Highway 45 North Jackson, TN 38305
(EN CANADA: 505 SOUTHGATE DRIIVE, GUELPH, ONTARIO N1H 6M7)
ADVERTENCIA: EL NO ACATAR ESTAS REGLAS PUEDE TENER COMO RESULTADO GRAVES LESIONES FISICAS
1. PARA SU PROPIA SEGURIDAD, LEA EL MANUAL DE INSTRUCCIONES ANTES DE UTILIZAR LA HERRAMIENTA.
Aprenda los usos y limitaciones de la herramienta al igual que los peligros particulares que implican su uso.
2. MANTENGA LOS RESGUARDOS EN SU SITIO y en buen estado.
3. SIEMPRE USE PROTECCION OCULAR. Utilice gafas de seguridad (deben cumplir con ANSI Z87.1). Las gafas comunes sólo tienen lentes resistentes al impacto; no son gafas de seguri­dad. También haga uso de una careta o máscara si la operación de corte es polvorosa.
4. QUITE LAS CLAVIJAS Y LLAVES DE AJUSTE. Acostúmbrese a revisar que las clavijas y llaves de ajuste hayan sido quitadas de la herramienta antes de encenderla.
5. MANTENGA LIMPIA SU AREA DE TRABAJO. Las zonas y banquillos desordenados propician accidentes.
6. NO LA UTILICE EN UN ENTORNO PELIGROSO. No utilice herramientas eléctricas en sitios húmedos o mojados. No las exponga a la lluvia. Mantenga el área de trabajo bien alumbrada.
7. MANTENGA A LOS NIÑOS Y VISITANTES ALEJADOS. Todos los niños y visitantes deben ser alejados a una distancia segura del área de trabajo.
8. HAGA SU TALLER A PRUEBA DE NIÑOS con cerrojos, interruptores maestros o quitando las llaves de encendido.
9. NO FUERCE LA HERRAMIENTA. Realizará su trabajo mejor y será más segura a la tasa de operación para la cual fue diseña­da.
10. UTILICE LA HERRAMIENTA DEBIDA. No fuerce la her- ramienta o aditamento a realizar una labor para la cual no fue dis­eñada.
11. UTILICE LA INDUMENTARIA DEBIDA. No vista ropa suelta, guantes, corbatas, sortijas, pulseras u otras prendas que puedan quedar atrapadas en las piezas movibles. Se recomienda el uso de calzado antiderrapante. Utilice gorros protectivos para con­tener el cabello largo.
12. ASEGURE LA LABOR. Utilice abrazaderas o un tornillo para detener su trabajo cuando sea práctico. Es más seguro que el uso de su mano y le deja ambas manos libres para usar la her­ramienta.
13. NO SE EXTIENDA DEMASIADO. Mantenga el equilibro y posición establecida en todo momento.
14. MANTENGA SUS HERRAMIENTAS EN BUEN ESTADO. Mantenga las herramientas afiladas y limpias para un rendimien­to mejor y más seguro. Siga las instrucciones para el engrase y cambio de accesorios.
15. DESCONECTE LAS HERRAMIENTAS antes de rendir servi- cio y cuando cambie accesorios tales como hojas, brocas, cuchillas, etc.
16. UTILICE LOS ACCESORIOS RECOMENDADOS. El uso de accesorios que no sean recomendados por Delta puede resultar en peligros o riesgos de lesionamiento personal.
17. REDUZCA EL RIESGO DE ARRANQUES NO INTEN- CIONALES. Asegúrese de que el interruptor esté en la posición de APAGADO antes de enchufar el cordón de potencia. En el acontecimiento de un apagón, mueva el interruptor al “OFF” coloque.
18. NO SE PARE JAMAS SOBRE LA HERRAMIENTA. Pueden sobrevenir heridas graves si la herramienta se inclina o si se hace contacto accidental con el instrumento cortante.
19. REVISE LA PIEZAS DAÑADAS. Antes de proseguir con el uso de la herramienta, un resguardo u otra pieza que esté daña­da debe ser revisada cuidadosamente para asegurar que fun­cionará correctamente y realizará su función propuesta–revise el alineamiento de las piezas movibles, las ataduras de las piezas movibles, el montaje y cualquier otra condición que pueda afec­tar su operación. Un resguardo o cualquier otra pieza dañada debe ser reparada debidamente o repuesta.
20. DIRECCION DE ALIMENTACION. Alimente el trabajo hacia la hoja o cuchilla contra la dirección de rotación de la hoja o la cuchilla solamente.
21. JAMAS DEJE LA HERRAMIENTA FUNCIONANDO SIN ATENCION. APAGUE LA ENERGIA. No se separe de la her­ramienta hasta que ésta se haya detenido por completo.
22.
MANTÉNGASE ALERTA; PRESTE ATENCIÓN A LO QUE ESTÉ HACIENDO Y PROCEDA LÓGICAMENTE CUANDO OPERE UNA HERRAMIENTA ELÉCTRICA. NO USE LA HERRAMIENTA CUANDO ESTÉ CANSADO NI BAJO LA INFLUENCIA DE MEDICACIÓN, ALCOHOL O DROGAS. Un momento de inatención cuando esté usando
una herramienta eléctrica puede resultar en una grave heri­da personal.
23. ASEGURESE DE QUE LA HERRAMIENTA ESTE DESCONECTADA DE LA FUENTE DE ENERGIA mientras que se esté montando, conectando o reconectando el motor.
24. EL POLVO GENERADO por ciertas maderas y productos de madera puede ser perjudicial a su salud. Siempre opere la maquinaria en áreas bien ventiladas y proporcione la remoción de polvo debida. Utilice sistemas de colección de polvo de madera siempre que sea posible.
25.
ADVERTENCIA: CIERTO POLVO GENERADO POR EL LIJADO, ASERRADO, AMOLADO Y TALADRADO MECÁNICOS, Y POR OTRAS ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN, contiene agentes químicos que se sabe
que causan cáncer, defectos de nacimiento u otros daños sobre la reproducción. Algunos ejemplos de estos agentes químicos son:
· Plomo de pinturas a base de plomo,
· Sílice cristalina de ladrillos y cemento y otros
productos de mampostería, y
· Arsénico y cromo de madera tratada químicamente. Su riesgo por causa de estas exposiciones varía, dependien-
do de con cuánta frecuencia realice este tipo de trabajo. Para reducir su exposición a estos agentes químicos: trabaje en un área bien ventilada y trabaje con equipo de seguridad aproba­do, como por ejemplo máscaras antipolvo que estén dis­eñadas especialmente para impedir mediante filtración el paso de partículas microscópicas.
25252525
REGLAS DE SEGURIDAD ADICIONALES
PARA TORNOS PARA MADERA
ADVERTENCIA: EL NO ACATAR ESTAS REGLAS PUEDE TENER COMO RESULTADO GRAVES LESIONES FISICAS
1. NO UTILICE ESTA MÁQUINA hasta que esté com-
pletamente montada e instalada de acuerdo con las instrucciones.
2. OBTENGA ASESORAMIENTO de su supervisor,
instructor u otra persona calificada si no está com­pletamente familiarizado con la utilización de esta máquina.
3. SIGA TODOS LOS CÓDIGOS DE CABLEADO y las
conexiones eléctricas recomendadas.
4. CORTE BASTAMENTE LA PIEZA DE TRABAJO con
la forma más cercana posible a la forma acabada antes de instalar dicha pieza en el plato liso.
5. EXAMINE LA PIEZA DE TRABAJO PARA VER SI TIENE DEFECTOS y compruebe las juntas encoladas antes de montar la pieza de trabajo en la máquina. NO monte una pieza de trabajo partida ni una que contenga un nudo.
6. SUJETE FIRMEMENTE LA PIEZA DE TRABAJO al plato liso antes de tornearla en dicho plato liso. Utilice el plato liso de tamaño apropiado para soportar adecuadamente la pieza de trabajo. No deje que los elementos de sujeción de tornillo interfieran con la herramienta de torno en la dimensión acabada de la pieza de trabajo.
7. NUNCA HINQUE LA PIEZA DE TRABAJO en la punta de hincar mientras dicha punta de hincar esté en el cabezal fijo. Ajuste la punta de hincar en el interior de la pieza de trabajo con un mazo suave antes de insta­larla en el cabezal fijo.
8. AJUSTE EXACTAMENTE LA PUNTA DEL CABEZAL MÓVIL contra la pieza de trabajo y bloquéela cuando tornee entre puntas. Lubrique la punta del cabezal móvil si no es una punta de cojinete de bola.
9. AJUSTE ADECUADAMENTE LA ALTURA DEL POR-
TAHERRAMIENTA.
10. AJUSTE EL PORTAHERRAMIENTA de manera que esté tan cerca como sea posible de la pieza de trabajo.
11. APRIETE TODOS LOS MANGOS DE FIJACIÓN DE ABRAZADERA antes de utilizar la máquina.
12. GIRE A MANO LA PIEZA DE TRABAJO para com­probar la holgura antes de encender la máquina.
13. DESPEJE LA BANCADA DEL TORNO DE TODOS LOS OBJETOS (herramientas, pedazos de desecho de madera, etc.) antes de encender la máquina.
14. EXAMINE MINUCIOSAMENTE LA PREPARA- CIÓN antes de encender la máquina.
15. SITÚESE ALEJADO Y MANTENGA A TODOS LOS
OBSERVADORES Y TODAS LAS PERSONAS QUE PASEN alejados de la trayectoria de rotación
de la pieza de trabajo para evitar lesiones causadas por residuos que salgan despedidos.
16. UTILICE LA VELOCIDAD MÁS BAJA cuando comience una pieza de trabajo nueva. NUNCA EXCEDA las velocidades recomendadas.
17. NUNCA AJUSTE EL PORTAHERRAMIENTA mien- tras la pieza de trabajo esté siendo torneada.
18. NUNCA AFLOJE EL HUSILLO DEL CABEZAL MÓVIL ni el cabezal móvil mientras la pieza de tra­bajo esté siendo torneada.
19. MUEVA LA HERRAMIENTA DE CORTE LENTA-
MENTE HACIA EL INTERIOR DE LA PIEZA DE TRABAJO y corte cantidades pequeñas cuando
esté realizando desbastado.
20. QUITE EL PORTAHERRAMIENTA antes de lijar o pulir.
21. NUNCA REALICE TRABAJO DE INSTALACIÓN,
MONTAJE o preparación en la mesa/área de trabajo cuando la máquina esté en marcha.
22. APAGUE LA MÁQUINA Y DESCONÉCTELA de la
fuente de alimentación antes de instalar o quitar acce­sorios, antes de ajustar o cambiar las preparaciones o al hacer reparaciones.
23. APAGUE LA MÁQUINA, desconéctela de la fuente de
alimentación y limpie la mesa/área de trabajo antes de dejar la máquina. BLOQUEE EL INTERRUPTOR EN LA POSICIÓN DE APAGADO para impedir el uso no autor­izado.
24. HAY DISPONIBLE INFORMACIÓN ADICIONAL
RELACIONADA CON LA UTILIZACIÓN SEGURA y apropiada de esta herramienta a través del Instituto de Herramientas Mecánicas, Power Tool Institute, 1300 Summer Avenue, Cleveland, OH 44115-2851. También hay información disponible a través del Consejo Nacional de Seguridad, National Safety Council, 1121 Spring Lake Drive, Itasca, IL 60143-3201. Sírvase con­sultar los Requisitos de Seguridad para Máquinas de Elaboración de la Madera ANSI 01.1 del Instituto Nacional Americano de Normas (American National Standards Institute) y las normas OSHA 1910.213 del Departamento de Trabajo de los EE.UU.
GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES.
Refiérase a ellas con frecuencia
y utilícelas para adiestrar a otros.
26
CONEXIONES A LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Debe utilizarse un circuito eléctrico independiente para las máquinas. Este circuito debe tener alambre de no menos del No. 12 y debe estar protegido con un fusible de acción retardada de 20 A. Si se utiliza un cordón de extensión, utilice únicamente cordones de extensión de tres alambres que tengan enchufes de tipo de conexión a tierra con tres terminales y un receptáculo coincidente que acepte el enchufe de la máquina. Antes de conectar el motor a la línea de alimentación, asegúrese de que el interruptor esté en la posición de apagado y cerciórese de que la corriente eléctri­ca tenga las mismas características que las que estén indicadas en la máquina. Todas las conexiones a la línea de ali­mentación deben hacer buen contacto. El funcionamiento a bajo voltaje dañará el motor.
ADVERTENCIA: NO EXPONGA LA MÁQUINA A LA LLUVIA NI LA UTILICE EN LUGARES HÚMEDOS.
ESPECIFICACIONES DEL MOTOR
La máquina está cableada para corriente alterna de (SPEC PLATE VOLTAGE) V, 60 Hz. Antes de conectar la máquina a la fuente de alimentación, asegúrese de que el interruptor esté en la posición de apagado.
INSTRUCCIONES DE CONEXIÓN A TIERRA
ADVERTENCIA: ESTA MÁQUINA DEBE ESTAR CONECTADA A TIERRA MIENTRAS SE ESTÉ UTILIZANDO, PARA PROTEGER AL OPERADOR CONTRA LAS DESCARGAS ELÉCTRICAS.
1. Todas las máquinas conectadas con cordón conectadas a tierra:
En caso de mal funcionamiento o avería, la conexión a tierra proporciona una ruta de resistencia mínima para la corriente eléctrica, con el fin de reducir el riesgo de descargas eléctricas. Esta máquina está equipada con un cordón eléctrico que tiene un conductor de conexión a tierra del equipo y un enchufe de conexión a tierra. El enchufe debe enchufarse en un tomacorriente coinci­dente que esté instalado y conectado a tierra ade­cuadamente, de acuerdo con todos los códigos y orde­nanzas locales.
No modifique el enchufe suministrado. Si el enchufe no cabe en el tomacorriente, haga que un electricista cali­ficado instale el tomacorriente apropiado.
La conexión inapropiada del conductor de conexión a tierra del equipo puede dar como resultado riesgo de descargas eléctricas. El conductor con aislamiento que tiene una superficie exterior de color verde con o sin franjas amarillas es el conductor de conexión a tierra del equipo. Si es necesario reparar o reemplazar el cordón eléctrico o el enchufe, no conecte el conductor de conexión a tierra del equipo a un terminal con corriente.
Consulte a un electricista competente o a personal de servicio calificado si no entiende completamente las instrucciones de conexión a tierra o si tiene dudas en cuanto a si la máquina está conectada a tierra apropi­adamente.
Utilice únicamente cordones de extensión de tres alam­bres que tengan enchufes de tipo de conexión a tierra con tres terminales y receptáculos de tres conductores que acepten el enchufe de la máquina, tal como se muestra en la Fig. A.
Repare o reemplace inmediatamente los cordones dañados o desgastados.
2. Máquinas conectadas con cordón conectadas a tierra diseñadas para utilizarse en un circuito de ali­mentación que tenga una capacidad nominal de menos de 150 V:
Si la máquina está diseñada para utilizarse en un circuito que tenga un tomacorriente parecido al que se ilustra en la Fig. A, la máquina tendrá un enchufe de conexión a tierra que se parece al enchufe ilustrado en la Fig. A. Puede utilizarse un adaptador temporal, que se parece al adaptador ilustrado en la Fig. B, para conectar este enchufe a un receptáculo coincidente de dos conduc­tores, tal como se muestra en la Fig. B, si no se dispone de un tomacorriente conectado a tierra apropiadamente. El adaptador temporal debe utilizarse solamente hasta que un electricista calificado pueda instalar un tomacor­riente conectado a tierra apropiadamente. La orejeta, lengüeta, etc., rígida de color verde que sobresale del adaptador debe conectarse a una toma de tierra perma­nente, como por ejemplo una caja tomacorriente conec­tada a tierra adecuadamente. Siempre que se utilice un adaptador, debe sujetarse en su sitio con un tornillo de metal.
NOTA: En Canadá, el uso de un adaptador temporal no está permitido por el Código Eléctrico Canadiense.
ADVERTENCIA: EN TODOS LOS CASOS, ASEGÚRESE DE QUE EL RECEPTÁCULO EN CUESTIÓN ESTÉ CONECTADO A TIERRA ADE­CUADAMENTE. SI NO ESTÁ SEGURO, HAGA QUE UN ELECTRICISTA CALIFICADO COMPRUEBE EL RECEPTÁCULO.
27
Fig. A
Fig. B
CAJA TOMACORRIENTE
CONECTADA A TIERRA
TERMINALES
QUE LLEVAN
CORRIENTE
EL TERMINAL DE CONEXIÓN A TIERRA ES EL MÁS LARGO DE LOS 3 TERMINALES
MEDIO DE CONEXIÓN
TIERRA
ADAPTADOR
CORDONES DE EXTENSIÓN
Utilice cordones de extensión apropiados. Asegúrese de que el cordón de extensión esté en buenas condiciones y de que sea un cordón de extensión de tres alambres que tenga un enchufe de tipo de conexión a tierra con tres terminales y un receptáculo coincidente que acepte el enchufe de la máquina. Cuando utilice un cordón de extensión, asegúrese de emplear un cordón que sea lo suficientemente pesado como para llevar la corriente de la máquina. Un cordón de tamaño insuficiente causará una caída de la tensión de la línea eléctrica que dará como resultado pérdida de potencia y recalentamiento. En la Fig. C se muestra el calibre correcto que debe uti­lizarse dependiendo de la longitud del cordón. En caso de duda, utilice el siguiente calibre más pesado. Cuanto más pequeño sea el número de calibre, más pesado será el cordón.
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
PREFACIO
El modelo 46-250 del delta es un torno de madera compacto y estable con un HP de gran alcance del 1/2, motor 1725 de la RPM. Este torno dará vuelta a objetos hasta 6" en diámetro con una distancia máxima entre los centros de 37 " con la extensión opcional de la cama.
DESEMPAQUETADO Y LIMPIEZA
Desempaque cuidadosamente la máquina y todas las piezas sueltas que están en el contenedor o contenedores de transporte. Quite el revestimiento protector de todas las superficies no pintadas. Este revestimiento puede quitarse con un paño suave humedecido con queroseno (no utilice acetona, gasolina ni diluyente de laca para este fin). Después de realizar la limpieza, cubra las superficies no pintadas con una cera en pasta doméstica de buena calidad para pisos.
Fig. C
CORDÓN DE EXTENSIÓN DE CALIBRE MÍNIMO
TAMAÑOS RECOMENDADOS PARA USO CON MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTACIONARIAS
Capacidad Longitud Total Del Calibre Del Cordon
Nominal En Voltios Cordon De Extensión
Amperios En Pies
0-6 120
Hasta
25 18 AWG 0-6 120 25-50 16 AWG 0-6 120 50-100 16 AWG 0-6 120 100-150 14 AWG
6-10 120
Hasta
25 18 AWG 6-10 120 25-50 16 AWG 6-10 120 50-100 14 AWG 6-10 120 100-150 12 AWG
10-12 120
Hasta
25 16 AWG 10-12 120 25-50 16 AWG 10-12 120 50-100 14 AWG 10-12 120 100-150 12 AWG
12-16 120
Hasta
25 14 AWG 12-16 120 25-50 12 AWG 12-16 120
NO SE RECOMIENDA LONGITUDES MAYOR DE 50 PIES
CAJA TOMACORRIENTE
CONECTADA A TIERRA
28
MONTAJE
COLOCACIÓN DEL INTERRUPTOR DE ENCENDIDO / APAGADO
Para evitar provocar daños al interruptor de encendido y apagado, el torno se suministra con el soporte del interruptor desmontado de la parte posterior del cabezal. Coloque el soporte del interruptor hacia arriba. Deberá alinear los dos orificios del soporte del interruptor (A), Figura 3, con los dos orificios correspondientes (B) de la parte posterior del cabezal (C) y montar el soporte del interruptor en la máquina por medio de dos tornillos de cabeza troncocónica (D) y dos arandelas de presión (Figura 4).
COLOCACIÓN DEL DESCANSO DE LA HERRAMIENTA
A LA BANCADA DEL TORNO
1. Afloje la palanca de fijación (A), Figura 5, y deslice la base del descanso de la herramienta (B) dentro del canal de la bancada del torno (C). NOTA: Si la base del descanso de la herramienta no se desliza con facilidad dentro del canal de la bancada del torno, de vuelta a la base y afloje la contratuerca (D), Figura 5, ubicada en la parte inferior de la base del descanso de la herramienta. Apriete con la palanca de fijación (A), Figura 6, para fijar de manera segura la base del descanso de la herramienta (B) sobre la bancada del torno.
28282828
1. Torno
2. Contrapunto
3. Eje motor
4. Varilla de desmontaje
5. Base del descanso de la herramienta
6. Eje contrafuerte
7. Descanso de la herramienta
8. Espaciador
9. Plato
1
6
9
8
7
4
3
5
2
Fig. 1
CONTENIDO DEL CARTÓN
Fig. 2
Fig. 3
Fig. 4
Fig. 5
B
C
A
D
D
B
D
C
A
B
A
2929292929
Fig. 6
Fig. 7
Fig. 8
Fig. 9
D
E
F
C
A
D
B
A
Fig. 10
A
B
2. IMPORTANTE: Si la fijación de la base del descanso de la herramienta (B), Figura 6, se aprieta demasiado o queda floja sobre la bancada del torno, retire la base y haga girar la tuerca (D), Figura 7, en el sentido de las agujas del reloj para apretar más, o en el sentido contrario a las agujas del reloj para aflojarla. Vuelva a ensamblar la base del descanso de la herramienta sobre la bancada del torno.
3. Afloje la palanca de fijación (E), Figura 8, e inserte el descanso de la herramienta (F) dentro de la base del descanso de la herramienta. NOTA: La altura del descanso de la herramienta se puede ajustar hacia arriba o hacia abajo según sea necesario. Apriete después con la palanca de fijación (E).
FIJACIÓN DEL CONTRAPUNTO A LA BANCADA DEL TORNO.
1. Afloje la palanca de fijación (A) Figuras 8 y 9, y deslice el ensamblaje del contrapunto (B) dentro del canal de la bancada del torno (C). NOTA: Si el contrapunto (B) no se desliza con facilidad dentro de la bancada del torno (C), afloje la tuerca (D), y deslice el descanso de la herramienta dentro de la bancada del torno. Apriete con la palanca de fijación (A), Figura 10.
2. IMPORTANTE: Si la fijación del contrapunto (B), Figura 10, se aprieta demasiado o queda floja sobre la bancada del torno, retire el contrapunto y haga girar la tuerca (D), Figura 9, en el sentido de las agujas del reloj para apretar más, o en el sentido contrario a las agujas del reloj para aflojarla. Fije el contrapunto a la bancada del torno y apriete con la palanca de fijación (A), Figura 10.
FIJACIÓN DEL EJE CONTRA­FUERTE DEL CABEZAL AL TORNO
ASEGÚRESE DE QUE LA MÁQUINA SE ENCUENTRE DESCONECTADA DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN.
1. El eje contrafuerte (A), Figura 11, que se suministra junto con el torno, está equipado con un cono Morse del Número 2. Cabrá ajaustado in eje contrafuerte. NOTA: Antes de insertar, limpie un cono y el eje contrafuerte para quitar cualquier grasa o escombro.
Loading...
+ 15 hidden pages