Dell EMC PowerVault Modular Disk Storage Manager................................................................................................... 12
Interfaz de usuario................................................................................................................................................................12
Ventana de administración Enterprise...............................................................................................................................13
Cómo heredar la configuración del sistema................................................................................................................ 13
Ventana Administración de arreglos.................................................................................................................................. 14
Dell EMC PowerVault Modular Disk Configuration Utility...............................................................................................14
Capítulo2: Acerca de su arreglo de almacenamiento serie MD............................................................ 16
Discos físicos, discos virtuales y grupos de discos...........................................................................................................16
Estados de los discos físicos......................................................................................................................................... 17
Discos virtuales y grupos de discos..............................................................................................................................17
Estados de disco virtual................................................................................................................................................. 17
Bloques de discos.................................................................................................................................................................18
Limitaciones en el máximo de discos físicos admitidos..............................................................................................18
Uso del nivel de RAID.....................................................................................................................................................19
Tamaño de segmento......................................................................................................................................................... 20
Operaciones de disco virtual..............................................................................................................................................20
Inicialización de disco virtual.........................................................................................................................................20
Comprobación de coherencia...................................................................................................................................... 20
Verificación de medios.................................................................................................................................................. 20
Tiempo de ciclo..............................................................................................................................................................20
Límite de operaciones de disco virtual.........................................................................................................................21
Operaciones del grupo de discos........................................................................................................................................21
Migración de nivel RAID.................................................................................................................................................21
Migración de tamaño de segmento..............................................................................................................................21
Expansión de capacidad de disco virtual..................................................................................................................... 21
Expansión de grupo de discos......................................................................................................................................22
Desfragmentación de grupo de discos........................................................................................................................22
Límite de operaciones de grupo de discos..................................................................................................................22
Prioridad de operaciones en segundo plano de RAID..................................................................................................... 22
Migración de discos virtuales e itinerancia de discos......................................................................................................23
Migración de discos.......................................................................................................................................................23
Itinerancia de discos...................................................................................................................................................... 24
Asignación de servidor host a disco virtual.................................................................................................................24
Tabla de contenido3
Tipos de host..................................................................................................................................................................24
Tipos de funcionalidad de instantánea admitidos...................................................................................................... 24
Copia de disco virtual.................................................................................................................................................... 25
Recuperación de disco virtual...................................................................................................................................... 25
software de múltiples rutas................................................................................................................................................25
Controladoras y rutas preferidas y alternativas.........................................................................................................26
Propiedad de disco virtual............................................................................................................................................ 26
Load balancing (Compensación de carga).......................................................................................................................26
Supervisión del rendimiento del sistema...........................................................................................................................27
Interpretación de los datos del supervisor de rendimiento.......................................................................................28
Visualización de los datos del supervisor de rendimiento de gráficos en tiempo real...........................................30
Personalización del panel del supervisor de rendimiento..........................................................................................30
Especificación de métricas de rendimiento.................................................................................................................31
Visualización del supervisor de rendimiento textual en tiempo real........................................................................ 32
Cómo guardar los datos de rendimiento textuales en tiempo real.......................................................................... 32
Iniciar y detener el supervisor de rendimiento en segundo plano............................................................................33
Visualización de la información acerca de la sesión actual del supervisor de rendimiento en segundo plano... 34
Visualización de datos del supervisor de rendimiento en segundo plano actual....................................................34
Cómo guardar los datos del supervisor de rendimiento en segundo plano actual.................................................34
Visualización de datos del supervisor de rendimiento en segundo plano guardados............................................35
Objetos no válidos en el Supervisor de rendimiento................................................................................................. 35
Capítulo3: Detección y administración de su arreglo de almacenamiento............................................ 37
Administración fuera de banda...........................................................................................................................................37
Administración en banda.....................................................................................................................................................37
Disco virtual de acceso................................................................................................................................................. 38
Matrices de almacenamiento............................................................................................................................................. 38
Detección automática de arreglos de almacenamiento............................................................................................ 38
Cómo agregar manualmente un arreglo de almacenamiento...................................................................................38
Configuración del arreglo de almacenamiento.................................................................................................................39
Localización de arreglos de almacenamiento.............................................................................................................39
Cómo nombrar o cambiar el nombre de los arreglos de almacenamiento..............................................................40
Cómo definir una contraseña.......................................................................................................................................40
Cómo agregar o editar un comentario en un arreglo de almacenamiento existente............................................. 41
Eliminación de arreglos de almacenamiento................................................................................................................41
Habilitación de funciones Premium.............................................................................................................................. 41
Visualización de una alerta de conmutación por error.............................................................................................. 42
Cambio de la configuración de caché en el arreglo de almacenamiento................................................................ 42
Cambio de los números de identificación de los gabinetes de expansión...............................................................42
Cambio del orden de gabinetes....................................................................................................................................43
Configuración de notificaciones de alerta........................................................................................................................ 43
Configuración de alertas por correo electrónico....................................................................................................... 43
Configuración de alertas SNMP.................................................................................................................................. 44
Configuración de la batería.................................................................................................................................................47
Cambio de la configuración de la batería.................................................................................................................... 47
Configuración de los relojes del módulo de la controladora RAID del arreglo de almacenamiento............................47
Capítulo4: Uso de iSCSI.................................................................................................................48
4
Tabla de contenido
Cambio de la autenticación de destino de iSCSI............................................................................................................. 48
Introducción de permisos de autenticación mutua......................................................................................................... 48
Creación de secretos CHAP.............................................................................................................................................. 49
Secreto CHAP del iniciador.......................................................................................................................................... 49
Secreto CHAP de destino............................................................................................................................................ 49
Caracteres válidos para señas secretas de CHAP.................................................................................................... 49
Cambio de la identificación del destino iSCSI.................................................................................................................. 49
Cambio de la configuración de detección de destino iSCSI...........................................................................................50
Configuración de los puertos de host iSCSI.................................................................................................................... 50
Configuración avanzada de los puertos de host iSCSI....................................................................................................51
Visualización o finalización de una sesión iSCSI...............................................................................................................52
Visualización de estadísticas de iSCSI y configuración de estadísticas de línea de base........................................... 52
Cómo editar, eliminar o cambiar el nombre de la topología de host..............................................................................53
Capítulo5: Supervisor de eventos................................................................................................... 54
Cómo habilitar o deshabilitar el supervisor de eventos...................................................................................................54
Capítulo6: Acerca del host............................................................................................................. 56
Configuración del acceso de host..................................................................................................................................... 56
Uso de la ficha Asignaciones de hosts..............................................................................................................................57
Definición de un host.....................................................................................................................................................57
Eliminación del acceso de host.......................................................................................................................................... 57
Administración de grupos de hosts...................................................................................................................................58
Creación de un grupo de hosts..........................................................................................................................................58
Cómo agregar un host a un grupo de hosts...............................................................................................................58
Eliminación de un host de un grupo de hosts............................................................................................................ 58
Cómo mover un host a un grupo de hosts diferente................................................................................................58
Cómo quitar un grupo de hosts................................................................................................................................... 59
Topología de host.......................................................................................................................................................... 59
Inicio o detención del Agente de contexto de host...................................................................................................59
protección de la ruta de datos de E/S............................................................................................................................. 60
Administración de identificadores de puerto de host..................................................................................................... 60
Capítulo7: Grupos de discos, discos virtuales estándar y discos virtuales ligeros................................ 62
Creación de grupos de discos y discos virtuales............................................................................................................. 62
Creación de grupos de discos...................................................................................................................................... 63
Localización de un grupo de discos.............................................................................................................................64
Creación de discos virtuales estándar.........................................................................................................................64
Cambio de la prioridad de modificación de disco virtual...........................................................................................65
Cambio de la configuración de caché de disco virtual..............................................................................................65
Cambio de tamaño del segmento de un disco virtual............................................................................................... 66
Cambio del tipo de E/S.................................................................................................................................................67
Ventajas de los discos virtuales ligeros....................................................................................................................... 68
Capacidad física frente a capacidad virtual en un disco virtual ligero.....................................................................68
Requisitos y limitaciones de discos virtuales ligeros..................................................................................................68
Atributos del disco virtual ligero...................................................................................................................................69
Tabla de contenido
5
Estados de discos virtuales ligeros..............................................................................................................................69
Comparación: tipos de discos virtuales y servicios de copia....................................................................................69
Reversión en discos virtuales ligeros...........................................................................................................................70
Inicialización de un disco virtual ligero.........................................................................................................................70
Cambio de un disco virtual ligero a un disco virtual estándar...................................................................................73
Uso de la desasignación para discos virtuales ligeros................................................................................................73
Activación del aprovisionamiento reducido no asignado para disco virtual ligero..................................................73
Elección de un tipo de disco físico adecuado...................................................................................................................73
Seguridad de disco físico con disco de autocifrado........................................................................................................ 73
Creación de una clave de seguridad............................................................................................................................75
Cambio de la clave de seguridad..................................................................................................................................76
Cómo guardar una clave de seguridad........................................................................................................................77
Validación de la clave de seguridad..............................................................................................................................77
Desbloqueo de discos físicos seguros......................................................................................................................... 77
Borrado de discos físicos seguros................................................................................................................................77
Configuración de discos físicos de repuesto dinámico................................................................................................... 78
Repuestos dinámicos y regeneración..........................................................................................................................79
Operación de repuesto dinámico................................................................................................................................. 79
Protección de discos físicos de repuesto dinámico...................................................................................................79
Seguridad de disco físico....................................................................................................................................................80
Protección contra pérdida de alojamiento........................................................................................................................80
Protección ante pérdida de cajón.......................................................................................................................................81
Asignación de host a disco virtual..................................................................................................................................... 82
Creación de asignaciones de host a disco virtual...................................................................................................... 82
Modificación y eliminación de una asignación de host a disco virtual.....................................................................83
Cambio de la propiedad de la controladora RAID del disco virtual.......................................................................... 83
Cómo quitar la asignación de host a disco virtual......................................................................................................84
Cambio de la propiedad del módulo de la controladora RAID de un grupo de discos........................................... 84
Cambio del nivel de RAID de un grupo de discos...................................................................................................... 84
Cómo quitar una asignación de host a disco virtual utilizando DMMP de Linux................................................... 85
Particionamiento de almacenamiento...............................................................................................................................86
Expansión de grupo de discos y discos virtuales............................................................................................................. 87
Expansión de grupo de discos......................................................................................................................................87
Expansión del disco virtual............................................................................................................................................88
Uso de capacidad libre.................................................................................................................................................. 88
Uso de la capacidad no configurada............................................................................................................................88
Migración de grupo de discos............................................................................................................................................89
Exportación de grupo de discos...................................................................................................................................89
Importación de grupo de discos...................................................................................................................................89
Análisis de medios del arreglo de almacenamiento..........................................................................................................90
Cambio de la configuración del análisis de medios....................................................................................................90
Suspensión del análisis de medios................................................................................................................................ 91
Capítulo8: Bloques de discos y discos virtuales de bloque de discos...................................................92
Diferencia entre grupos de discos y bloques de discos.................................................................................................. 92
Restricciones del bloque de discos....................................................................................................................................93
Creación de un bloque de discos manualmente.............................................................................................................. 93
Administración automática de la capacidad no configurada en bloques de discos.....................................................94
6
Tabla de contenido
Localización de discos físicos en un bloque de discos....................................................................................................95
Cómo cambiar el nombre de un bloque de discos...........................................................................................................95
Configuración de notificaciones de alerta para un bloque de discos............................................................................ 95
Cómo agregar discos físicos no asignados a un bloque de discos................................................................................ 96
Configuración de la capacidad de conservación de un bloque de discos.....................................................................96
Cambio de la prioridad de modificaciones de un bloque de discos............................................................................... 96
Cambio de la propiedad del módulo de controladora RAID de un bloque de discos....................................................97
Comprobación de coherencia de datos............................................................................................................................ 97
Eliminación del bloque de discos........................................................................................................................................98
Visualización de los componentes lógicos del arreglo de almacenamiento y de los componentes físicos
Bloques de discos seguros................................................................................................................................................. 99
Cambio de la capacidad en discos virtuales ligeros existentes.................................................................................... 100
Creación de un disco virtual ligero desde un bloque de discos.................................................................................... 100
Capítulo9: Uso de la caché SSD.....................................................................................................102
Cómo funciona la caché SSD........................................................................................................................................... 102
Ventajas de la caché SSD................................................................................................................................................. 102
Selección de parámetros de la caché SSD..................................................................................................................... 102
Restricciones de la caché SSD.........................................................................................................................................103
Creación de una caché SSD............................................................................................................................................. 103
Visualización de componentes físicos asociados con una caché SSD........................................................................ 103
Localización de discos físicos en una caché SSD.......................................................................................................... 104
Cómo agregar discos físicos a una caché SSD.............................................................................................................. 104
Eliminación de discos físicos de una caché SSD............................................................................................................104
Suspensión o reanudación de almacenamiento en caché SSD....................................................................................104
Cambio del tipo de E/S en una caché SSD....................................................................................................................105
Cómo cambiar el nombre de una caché SSD.................................................................................................................105
Eliminación de una caché SSD......................................................................................................................................... 105
Uso de la herramienta de modelado de rendimiento..................................................................................................... 105
Capítulo10: Función Premium: disco virtual de instantáneas.............................................................107
Imágenes y grupos de instantáneas.................................................................................................................................107
Propiedades de lectura/escritura del disco virtual de instantáneas............................................................................107
Grupos de coherencia y grupos de instantáneas...........................................................................................................108
Grupos de instantáneas...............................................................................................................................................108
Grupos de coherencia de instantáneas..................................................................................................................... 108
Descripción de los repositorios de instantáneas............................................................................................................ 109
Repositorios de grupos de coherencia...................................................................................................................... 109
Clasificación de candidatos del repositorio............................................................................................................... 109
Uso de grupos de coherencia de instantáneas con replicación remota................................................................109
Creación de imágenes de instantáneas...........................................................................................................................109
Creación de imágenes de instantáneas......................................................................................................................110
Cancelación de una imagen de instantánea pendiente............................................................................................. 111
Eliminación de una imagen de instantáneas............................................................................................................... 111
Programación de imágenes de instantáneas....................................................................................................................111
Creación de una programación de instantáneas.......................................................................................................112
Edición de una programación de instantáneas..........................................................................................................112
Cómo realizar reversiones de instantáneas.....................................................................................................................113
Limitaciones de la reversión de instantáneas............................................................................................................ 113
Tabla de contenido
7
Inicio de una reversión de instantáneas......................................................................................................................113
Reanudación de una reversión de imagen de instantánea.......................................................................................114
Cancelación de una reversión de imagen de instantáneas...................................................................................... 114
Visualización del progreso de una reversión de instantáneas................................................................................. 115
Cambio de la prioridad de la reversión de instantánea.............................................................................................115
Creación de un grupo de instantáneas.............................................................................................................................115
Creación manual de un repositorio de grupo de coherencia................................................................................... 116
Cambio de la configuración de un grupo de instantáneas....................................................................................... 117
Cómo cambiar el nombre de un grupo de instantáneas...........................................................................................118
Eliminación de un grupo de instantáneas...................................................................................................................118
Conversión de un disco virtual de instantáneas en lectura/escritura..........................................................................118
Visualización de los componentes físicos asociados de un disco virtual de repositorio individual............................119
Creación de un grupo de coherencia................................................................................................................................119
Creación manual de un repositorio de grupo de coherencia...................................................................................120
Cómo cambiar el nombre de un grupo de coherencia..............................................................................................121
Eliminación de un grupo de coherencia......................................................................................................................121
Cambio de la configuración de un grupo de coherencia......................................................................................... 122
Cómo agregar un disco virtual miembro a un grupo de coherencia...................................................................... 122
Eliminación de un disco virtual miembro de un grupo de coherencia.................................................................... 123
Creación de un disco virtual de instantánea de una imagen de instantánea.............................................................. 124
Limitaciones de un disco virtual de instantáneas..................................................................................................... 124
Creación de un disco virtual de instantáneas........................................................................................................... 124
Creación de un repositorio de discos virtuales de instantáneas.............................................................................125
Cambio de la configuración de un disco virtual de instantáneas............................................................................126
Deshabilitación de un disco virtual de instantáneas o de un disco virtual de instantáneas de un grupo de
Aumento de la capacidad del repositorio general.....................................................................................................134
Disminución de la capacidad del repositorio general................................................................................................136
Realización de una operación de reactivación..........................................................................................................136
Capítulo11: Función Premium: copia de disco virtual........................................................................138
Tipos de copias de discos virtuales..................................................................................................................................139
Copia fuera de línea......................................................................................................................................................139
Copia en línea................................................................................................................................................................139
Creación de una copia de disco virtual para un disco compartido de MSCS.............................................................139
Permisos de lectura/escritura de disco virtual...............................................................................................................140
8
Tabla de contenido
Restricciones de copia de disco virtual........................................................................................................................... 140
Creación de una copia de disco virtual............................................................................................................................140
Configuración de permisos de lectura/escritura en el disco virtual de destino.................................................... 141
Antes de empezar.........................................................................................................................................................141
Operaciones de modificación y copia de disco virtual..............................................................................................141
Asistente para crear copias......................................................................................................................................... 141
Copia de disco virtual en error.....................................................................................................................................141
Propiedad de módulo de controladora RAID preferida..................................................................................................142
Módulo de la controladora RAID en error........................................................................................................................142
Administrador de copias....................................................................................................................................................142
Copia del disco virtual........................................................................................................................................................142
Rendimiento del arreglo de almacenamiento durante la copia de disco virtual..........................................................143
Establecimiento de la prioridad de copia......................................................................................................................... 143
Detención de la copia de disco virtual............................................................................................................................. 144
Nueva copia de un disco virtual........................................................................................................................................144
Preparación de los servidores host para una segunda copia de un disco virtual................................................. 144
Nueva copia del disco virtual...................................................................................................................................... 145
Cómo quitar pares de copias............................................................................................................................................145
Capítulo12: Múltiples rutas de Device Mapper para Linux.................................................................146
Pasos de configuración de Device Mapper.....................................................................................................................147
Búsqueda de discos virtuales recién agregados.......................................................................................................147
Visualización de la topología del dispositivo multirruta mediante el comando multipath.....................................148
Creación de una partición fdisk en un nodo de dispositivo multirrutas................................................................. 148
Agregar una nueva partición a Device Mapper........................................................................................................ 149
Creación de un sistema de archivos en una partición de Device Mapper............................................................ 149
Montaje de una partición de Device Mapper............................................................................................................149
Listo para usar.............................................................................................................................................................. 149
Prácticas recomendadas para el reinicio del servidor host de Linux........................................................................... 149
Información importante acerca de particiones especiales............................................................................................150
Limitaciones y problemas conocidos............................................................................................................................... 150
Solución de problemas....................................................................................................................................................... 151
Capítulo13: Configuración de acceso de unidad lógica asimétrico..................................................... 152
Consideraciones sobre el rendimiento de ALUA............................................................................................................ 152
Transferencia automática de propiedad..........................................................................................................................152
Compatibilidad ALUA nativa con Microsoft Windows y Linux..................................................................................... 152
Habilitación de ALUA en VMware ESXi.......................................................................................................................... 153
Cómo agregar manualmente una regla SATP en ESXi 5.x..................................................................................... 153
Cómo comprobar ALUA en VMware ESXi..................................................................................................................... 153
Cómo comprobar si el servidor host utiliza ALUA para el arreglo de almacenamiento MD......................................153
Establecimiento de la política de equilibrio de carga de operación por turnos en arreglos de almacenamiento
basados en ESXi.............................................................................................................................................................154
Acerca de la replicación remota asincrónica...................................................................................................................155
Tabla de contenido
9
Pares replicados remotos y repositorios de replicación................................................................................................ 155
Tipos de replicación remota..............................................................................................................................................156
Diferencias entre funciones de replicación remota..................................................................................................156
Actualización a una replicación remota asíncrona de replicación remota (heredada).........................................156
Requisitos y restricciones de replicación remota...........................................................................................................156
Restricciones en el uso de una replicación remota.................................................................................................. 157
Configuración de la replicación remota........................................................................................................................... 157
Activación de las funciones Premium de replicación remota........................................................................................157
Desactivación de la replicación remota...........................................................................................................................158
Grupos de replicación remota.......................................................................................................................................... 158
Propósito de un grupo de replicación remota...........................................................................................................158
Requisitos y pautas de grupos de replicación remota............................................................................................. 158
Creación de un grupo de replicación remota............................................................................................................159
Pautas para seleccionar discos virtuales en un par replicado.................................................................................159
Pautas para seleccionar discos virtuales en un par replicado.................................................................................159
Creación de pares replicados......................................................................................................................................160
Eliminación de un par replicado de un grupo de replicación remota.......................................................................161
Capítulo15: Descargas de firmware de administración..................................................................... 162
Descarga de los paquetes de la controladora RAID y de la NVSRAM.........................................................................162
Descarga del firmware de la controladora RAID y de NVSRAM..................................................................................162
Descarga del firmware de NVSRAM únicamente..........................................................................................................164
Descarga del firmware de disco físico.............................................................................................................................165
Descarga del firmware de EMM del módulo de expansión serie MD3060e...............................................................166
Tecnología de supervisión automática, análisis y generación de informes (SMART)............................................... 166
Errores de medios y sectores ilegibles.............................................................................................................................167
Capítulo16: Inventario de firmware................................................................................................ 168
Visualización del inventario de firmware......................................................................................................................... 168
Capítulo17: Interfaces del sistema................................................................................................. 169
Servicio de disco virtual.....................................................................................................................................................169
Servicio de instantáneas de volumen.............................................................................................................................. 169
Capítulo18: Software del arreglo de almacenamiento....................................................................... 171
Rutina de inicio.................................................................................................................................................................... 171
Condiciones del dispositivo................................................................................................................................................171
Búferes de rastreo............................................................................................................................................................. 173
Recuperación de búferes de rastreo..........................................................................................................................174
Recopilación de datos del disco físico..............................................................................................................................174
Creación de un programa de recopilación de datos de soporte.............................................................................175
Suspensión o reanudación de un programa de recopilación de datos de soporte...............................................175
Eliminación de un programa de recopilación de datos de soporte.........................................................................175
El registro de eventos........................................................................................................................................................176
Visualización del registro de eventos.........................................................................................................................176
Perfil del arreglo de almacenamiento...............................................................................................................................177
Visualización de las asociaciones físicas.......................................................................................................................... 177
10
Tabla de contenido
Recuperación de una condición de arreglo de almacenamiento que no responde.................................................... 178
Ubicación de un disco físico..............................................................................................................................................179
Localización de un gabinete de expansión...................................................................................................................... 179
Recopilación de información de estado...........................................................................................................................180
Dispositivos sin identificar.................................................................................................................................................180
Recuperación de un arreglo de almacenamiento no identificado................................................................................. 181
Inicio o reinicio del software Host Context Agent......................................................................................................... 182
Cómo iniciar el software SMagent en Windows...................................................................................................... 182
Cómo iniciar el software SMagent en Linux............................................................................................................. 182
Capítulo19: Obtención de ayuda.................................................................................................... 183
Cómo ponerse en contacto con Dell EMC..................................................................................................................... 183
Tabla de contenido11
Introducción
PRECAUCIÓN: Consulte el documento Safety, Environmental, and Regulatory Information (Información de seguridad,
medioambiental y reglamentaria) para obtener información importante sobre seguridad antes de seguir algún
procedimiento que aparezca en este documento.
Los sistemas de la serie MD son compatibles con la versión más reciente de Dell PowerVault Modular Disk Storage Manager (MDSM):
NOTA: La matriz de almacenamiento Dell MD Series admite hasta 192 unidades para los arreglos 2U o 180 unidades para
las matrices (densas) 4U después de la instalación de la Clave adicional de la función premium de soporte del disco
físico.
1
Temas:
•Dell EMC PowerVault Modular Disk Storage Manager
•Interfaz de usuario
•Ventana de administración Enterprise
•Ventana Administración de arreglos
•Dell EMC PowerVault Modular Disk Configuration Utility
•Documentación relacionada
Dell EMC PowerVault Modular Disk Storage
Manager
Dell EMC PowerVault Modular Disk Storage Manager (MD Storage Manager) es una aplicación de interfaz gráfica de usuario (GUI)
utilizada para configurar y administrar uno o más arreglos de almacenamiento de la serie MD. El software MD Storage Manager está
ubicado en el DVD de recursos de la serie MD.
Para obtener información detallada sobre cómo instalar MD Storage Manager, consulte la Guía de implementación del arreglo de
almacenamiento en Dell.com/support/manuals.
Interfaz de usuario
La pantalla de Storage Manager se divide en dos ventanas principales:
•La ventana de administración Enterprise (EMW) permite la administración de alto nivel de varios arreglos de almacenamiento. Puede
abrir las ventanas de administración Enterprise para los arreglos de almacenamiento desde la EMW.
•Ventana Administración de matrices (AMW): la ventana AMW proporciona funciones de administración para una única matriz de
almacenamiento.
La EMW y la AMW se componen de lo siguiente:
•La barra de título, situada en la parte superior de la ventana, muestra el nombre de la aplicación.
•En la barra de menús, situada debajo dela barra de título, se pueden seleccionar opciones de menú para realizar tareas en una matriz de
almacenamiento.
12Introducción
•En la barra de herramientas, situada debajo de la barra de menú, se pueden seleccionar opciones para realizar tareas en un arreglo de
almacenamiento.
NOTA: La barra de herramientas solo está disponible en la EMW.
•Las fichas, situadas debajo de la barra de menú, sirven para agrupar las tareas realizadas en un arreglo de almacenamiento.
•La barra de estado, situada debajo de las fichas, muestra mensajes e iconos de estado relacionados con el arreglo de almacenamiento.
NOTA: De forma predeterminada, no se muestran la barra de herramientas y la barra de estado. Para ver la barra de
herramientas o la barra de estado, seleccione Ver > Barra de herramientas o Ver > Barra de estado.
Ventana de administración Enterprise
La EMW proporciona administración de alto nivel de matrices de almacenamiento. Cuando se inicia el MD Storage Manager, se muestra la
EMW. La EMW tiene las fichas:
•Dispositivos: proporciona información sobre las matrices de almacenamiento.
•Configuración: presenta las tareas de configuración inicial que le guiarán por el proceso para agregar matrices de almacenamiento y
configurar alertas.
La ficha Dispositivos tiene una vista en Árbol en el lado izquierdo de la ventana que muestra las matrices de almacenamiento detectadas
y las condiciones de estado de las matrices de almacenamiento. El MD Storage Manager administra las matrices de almacenamiento
detectadas. Las matrices de almacenamiento no identificadas están disponibles para el MD Storage Manager aunque no están
configuradas para administración. El lado derecho de la ficha Dispositivos tiene una vista en Tabla que muestra información detallada para
la matriz de almacenamiento seleccionada.
En la EMW, puede:
•Detectar hosts y matrices de almacenamiento administradas en la subred local.
•Agregar y quitar manualmente hosts y matrices de almacenamiento.
•Hacer parpadear o localizar las matrices de almacenamiento.
•Nombrar o cambiar el nombre de las matrices de almacenamiento detectadas.
•Agregar comentarios para una matriz de almacenamiento en la vista en Tabla.
•Programar o guardar automáticamente una copia de los datos de soporte cuando el proceso de supervisión del cliente detecte un
evento.
•Almacenar sus preferencias de visualización y datos de configuración de EMW en archivos de configuración locales. La siguiente vez
que se abre la EMW, se utilizan los datos de los archivos de configuración locales para mostrar vistas y preferencias personalizadas.
•Supervisar el estado de las matrices de almacenamiento administradas e indicar el estado utilizando los iconos correspondientes.
•Agregar o quitar conexiones de administración.
•Configurar notificaciones de alerta para todas las matrices de almacenamiento seleccionadas a través del correo electrónico o de las
capturas de SNMP.
•Notificar eventos críticos a los destinos de alerta configurados.
•Iniciar la AMW de una matriz de almacenamiento seleccionada.
•Ejecutar una secuencia de comandos para realizar tareas de administración por lotes en matrices de almacenamiento específicas.
•Importar las configuraciones de temas del sistema operativo hasta MD Storage Manager.
•Actualizar firmware en varias matrices de almacenamiento simultáneamente.
•Obtener información sobre el inventario de firmware, incluida la versión de los módulos de la controladora RAID, los discos físicos y los
módulos de administración de gabinetes (EMM) en la matriz de almacenamiento.
Cómo heredar la configuración del sistema
Utilice la opción Heredar configuraciones del sistema para importar la configuración del tema del sistema operativo al MD Storage
Manager. La importación del tema del sistema afecta al tipo de fuente, tamaño de fuente, color y contraste en el MD Storage Manager.
1. Desde la EMW, abra la ventana Heredar configuraciones del sistema de una de estas formas:
•Seleccione Herramientas > Heredar configuraciones del sistema.
•Seleccione la ficha Configuración, y en Accesibilidad, haga clic en Heredar configuraciones del sistema.
2. Seleccione Heredar configuración del sistema para el color y la fuente.
3. Haga clic en Aceptar.
Introducción
13
Ventana Administración de arreglos
Puede abrir la AMW desde la EMW. La AMW ofrece funciones de administración para una matriz de almacenamiento individual. Puede
tener múltiples AMW abiertas simultáneamente para administrar diferentes matrices de almacenamiento.
En la AMW, puede:
•Seleccionar opciones de matriz de almacenamiento: por ejemplo, cambiar el nombre de una matriz de almacenamiento, cambiar una
contraseña o habilitar una exploración de soportes en segundo plano.
•Configurar discos virtuales y bloques de discos a partir de la capacidad de la matriz de almacenamiento, definir hosts y grupos de hosts
y otorgar acceso de host o de grupo de hosts a conjuntos de discos virtuales denominados particiones de almacenamiento.
•Supervisar el estado de los componentes de la matriz de almacenamiento y notificar el estado detallado mediante los iconos
correspondientes.
•Realizar procedimientos de recuperación pertinentes para un componente lógico fallido o un componente de hardware fallido.
•Ver el Registro de eventos para una matriz de almacenamiento.
•Ver información de perfil sobre componentes de hardware como, por ejemplo, módulos de la controladora RAID y discos físicos.
•Administrar módulos de la controladora RAID: por ejemplo, cambiar la propiedad de discos virtuales o poner un módulo de la
controladora RAID en línea o fuera de línea.
•Administrar discos físicos: por ejemplo, asignación de repuestos dinámicos y localización del disco físico.
•Supervisar el rendimiento de la matriz de almacenamiento.
Para iniciar la AMW:
1. En la EMW, en la ficha Dispositivos, haga clic con el botón derecho del mouse en la matriz de almacenamiento relevante.
Se muestra el menú contextual del almacenamiento seleccionado.
2. En el menú contextual, seleccione Administrar matriz de almacenamiento.
Aparece la AMW de la matriz de almacenamiento seleccionada.
NOTA:
Otros métodos para abrir la AMW:
• Hacer doble clic en una matriz de almacenamiento que se muestre en la ficha Dispositivos de la EMW.
• Seleccionar una matriz de almacenamiento que aparece en la ficha Dispositivos de la EMW y, a continuación,
seleccionar Herramientas > Administrar matriz de almacenamiento.
La AMW tiene las siguientes fichas:
•Resumen: esta ficha permite ver la siguiente información sobre la matriz de almacenamiento:
○ Estado
○ Hardware
○ Servicios de almacenamiento y copia
○ Hosts y asignaciones
○ Información sobre la capacidad de almacenamiento
○ Funciones Premium
•Pestaña Rendimiento: puede realizar el seguimiento de los datos de rendimiento de clave de la matriz de almacenamiento e identificar
los cuellos de botella del rendimiento en el sistema. También puede supervisar el rendimiento del sistema de las siguientes maneras:
○ Gráfico en tiempo real
○ Texto en tiempo real
○ Segundo plano (histórico)
•Servicios de almacenamiento y copia: esta ficha permite ver y administrar la organización de la matriz de almacenamiento por
discos virtuales, grupos de discos, nodos con capacidad libre y cualquier capacidad no configurada para la matriz de almacenamiento.
•Asignaciones de host: esta ficha permite definir los hosts, grupos de hosts y puertos de host. Puede cambiar las asignaciones para
conceder acceso de disco virtual a grupos de hosts y hosts, y crear particiones de almacenamiento.
•Hardware: esta ficha permite ver y administrar los componentes físicos de la matriz de almacenamiento.
•Configuración: esta ficha muestra una lista de tareas de configuración iniciales para la matriz de almacenamiento.
Dell EMC PowerVault Modular Disk Configuration
Utility
Dell EMC PowerVault Modular Disk Configuration Utility (MDCU) solo es compatible con arreglos de
NOTA:
almacenamiento serie MD que utilizan el protocolo iSCSI.
14Introducción
MDCU es un Asistente para la configuración iSCSI que puede utilizarse junto con MD Storage Manager para simplificar la configuración de
conexiones iSCSI. El software MDCU está disponible en los medios de recursos de la serie MD.
Documentación relacionada
NOTA: Para ver toda la documentación sobre almacenamiento, vaya a dell.com/powervaultmanuals e introduzca la
etiqueta de servicio del sistema para obtener la documentación de su sistema.
NOTA: Para ver todos los documentos de Dell EMC OpenManage, vaya a Dell.com/openmanagemanuals.
NOTA: Para ver todos los documentos de la controladora de almacenamiento, vaya a Dell.com/
storagecontrollermanuals.
La documentación de su producto incluye:
•Dell EMC PowerVault MD3460/MD3860i/MD3860f Storage Arrays Getting Started Guide (Guía de introducción a los arreglos dealmacenamiento Dell EMC PowerVault MD3460/MD3860i/MD3860f): proporciona una descripción general de las características del
sistema, la configuración de su sistema y las especificaciones técnicas. Este documento también se envía con el sistema.
•Dell EMC PowerVault MD3460/MD3860i/MD3860f Storage Arrays Owner’s Manual (Manual del propietario de los arreglos dealmacenamiento Dell PowerVault MD3460/MD3860i/MD3860f): proporciona información sobre las funciones del sistema y describe
cómo solucionar problemas del sistema e instalar o reemplazar componentes del sistema.
•Rack Installation Instructions (Instrucciones de instalación del bastidor): describe cómo instalar su sistema en un bastidor. Este
documento también se proporciona con la solución del bastidor.
•Dell EMC PowerVault MD Series Storage Arrays Administrator's Guide (Guía del administrador de arreglos de almacenamiento DellEMC PowerVault MD Series): proporciona información sobre la configuración y administración del sistema mediante la GUI de MDSM.
•Dell EMC PowerVault MD 34XX/38XX Series Storage Arrays CLI Guide (Guía CLI de arreglos de almacenamiento Dell PowerVaultMD 34XX/38XX Series): proporciona información sobre la configuración y administración del sistema mediante la CLI de MDSM.
•Dell EMC PowerVault MD3460/MD3860i/MD3860f Storage Arrays Deployment Guide (Guía de implementación de arreglos dealmacenamiento Dell EMC PowerVault MD3460/MD3860i/MD3860f): proporciona información sobre la implementación del sistema
de almacenamiento en la arquitectura SAN.
•Dell EMC PowerVault MD 34xx and 38xx Series Support Matrix (Matriz de compatibilidad Dell EMC PowerVault MD34xx y 38xxSeries): proporciona información sobre las matrices de compatibilidad del hardware y software para el arreglo de almacenamiento.
Introducción
15
Acerca de su arreglo de almacenamiento serie
MD
En este capítulo se describen los conceptos de matriz de almacenamiento, que le ayudan a configurar y a utilizar las matrices de
almacenamiento Dell MD Series.
Temas:
•Discos físicos, discos virtuales y grupos de discos
•Bloques de discos
•Discos virtuales ligeros
•Niveles RAID
•Tamaño de segmento
•Operaciones de disco virtual
•Operaciones del grupo de discos
•Prioridad de operaciones en segundo plano de RAID
•Migración de discos virtuales e itinerancia de discos
•Funciones avanzadas
•software de múltiples rutas
•Load balancing (Compensación de carga)
•Supervisión del rendimiento del sistema
2
Discos físicos, discos virtuales y grupos de discos
Los discos físicos en su matriz de almacenamiento proporcionan la capacidad de almacenamiento físico para sus datos. Antes de poder
empezar a escribir datos en la matriz de almacenamiento, debe configurar la capacidad de almacenamiento físico en componentes lógicos,
denominados grupos de discos y discos virtuales.
Un grupo de discos es un conjunto de discos físicos a partir del cual se crean varios discos virtuales. El número máximo de discos físicos
admitidos en un grupo de discos es:
•96 discos para RAID 0, RAID 1 y RAID 10
•30 discos para RAID 5 y RAID 6
Puede crear grupos de discos a partir de la capacidad no configurada de la matriz de almacenamiento.
Un disco virtual es una partición en un grupo de discos que se compone de segmentos de datos contiguos de los discos físicos en el grupo
de discos. Un disco virtual está formado por segmentos de datos de todos los discos físicos en el grupo de discos.
Todos los discos virtuales en un grupo de discos admiten el mismo nivel RAID. La matriz de almacenamiento admite hasta 255 discos
virtuales (tamaño mínimo de 10 MB cada uno) que pueden asignarse a servidores host. Cada disco virtual se asigna a una Unidad de disco
lógica (LUN) que se reorganiza mediante el sistema operativo del host.
Los discos virtuales y grupos de discos se establecen de acuerdo con la forma con la que tiene previsto organizar sus datos. Por ejemplo,
puede tener un disco virtual para el inventario, un segundo disco virtual para información financiera y fiscal, y así sucesivamente.
Discos físicos
El arreglo de almacenamiento solo admite discos físicos compatibles con Dell. Si el arreglo de almacenamiento detecta discos físicos no
admitidos, marca el disco como no compatible y el disco físico deja de estar disponible para todas las operaciones.
Para obtener una lista de discos físicos compatibles, consulte la Matriz de compatibilidad en Dell.com/support/manuals.
16Acerca de su arreglo de almacenamiento serie MD
Estados de los discos físicos
A continuación, se describen los diversos estados del disco físico, que reconoce el arreglo de almacenamiento y se informa en MD Storage
Manager en la pestaña Hardware o en el perfil del arreglo de almacenamiento en la pestaña Resumen.
Tabla 1. Estados de los discos físicos
EstadoModoDescripción
ÓptimoAsignadaEl disco físico de la ranura indicada está configurado como parte
de un grupo de discos.
ÓptimoSin asignarEl disco físico de la ranura indicada no se utiliza y está disponible
para ser configurado.
ÓptimoRepuesto dinámico en esperaEl disco físico de la ranura indicada está configurado como
repuesto dinámico.
ÓptimoRepuesto dinámico en usoEl disco físico de la ranura indicada está en uso como repuesto
dinámico dentro de un grupo de discos.
En errorAsignado, Sin asignar, Repuesto
dinámico en uso o Repuesto dinámico
en espera
ReemplazadoAsignadoEl disco físico de la ranura indicada se ha reemplazado y está listo
Falla pendienteAsignado, Sin asignar, Repuesto
dinámico en uso o Repuesto dinámico
en espera
Sin conexiónNo correspondeEl disco físico ha sido desactivado o una solicitud del usuario ha
IdentificarAsignado, Sin asignar, Repuesto
dinámico en uso o Repuesto dinámico
en espera
El disco físico de la ranura indicada ha fallado debido a un error
irrecuperable, un tipo de disco físico incorrecto o tamaño de disco
físico, o debido a que su estado operativo se ha establecido en Ha
fallado.
para configurarse, o está activamente configurado, en un grupo
de discos.
Se ha detectado un error de Tecnología de informes de análisis de
autosupervisión (SMART) en el disco físico de la ranura indicada.
interrumpido su regeneración.
El disco físico se está identificando.
Discos virtuales y grupos de discos
Al configurar una matriz de almacenamiento, debe:
•Organizar los discos físicos en grupos de discos.
•Crear discos virtuales dentro de estos grupos de discos.
•Proporcionar acceso al servidor host.
•Crear asignaciones para asociar los discos virtuales con los servidores host.
NOTA: El acceso al servidor host debe crearse antes de asignar discos virtuales.
Los grupos de discos se crean siempre en la capacidad no configurada de una matriz de almacenamiento. La capacidad no configurada es
el espacio de disco físico no asignado en la matriz de almacenamiento.
Los discos virtuales se crean dentro de la capacidad libre de un grupo de discos. La capacidad libre es el espacio en un grupo de discos que
no se ha asignado a un disco virtual.
Estados de disco virtual
La siguiente tabla describe los diferentes estados del disco virtual, reconocidos por la matriz de almacenamiento.
Tabla 2. Estados de disco virtual de la controladora RAID
EstadoDescripción
ÓptimoEl disco virtual contiene discos físicos que se encuentran en línea.
Acerca de su arreglo de almacenamiento serie MD17
Tabla 2. Estados de disco virtual de la controladora RAID (continuación)
EstadoDescripción
DegradadoEl disco virtual con un nivel de RAID redundante contiene un disco
físico inaccesible. El sistema todavía puede funcionar adecuadamente,
aunque el rendimiento puede verse afectado y más errores de disco
pueden ocasionar la pérdida de datos.
Sin conexiónUn disco virtual con uno o más discos miembro en un estado
inaccesible (fallido, perdido o fuera de línea). Ya no se podrá acceder a
los datos del disco virtual.
Forzar en líneaEl arreglo de almacenamiento fuerza a un disco virtual que se
encuentra en un estado Fuera de línea a pasar a un estado Óptimo.
Si todos los discos físicos miembro no estuvieran disponibles, el arreglo
de almacenamiento fuerza al disco virtual a pasar a un estado
Degradado. El arreglo de almacenamiento puede forzar a un disco
virtual a pasar a un estado En línea solo cuando existe una cantidad
suficiente de discos físicos disponibles para admitir el disco virtual.
Bloques de discos
Los bloques de discos le permiten distribuir datos de cada disco virtual de forma aleatoria en un conjunto de discos físicos. Aunque no
existe límite en el número máximo de discos físicos que pueden componer un bloque de discos, todos los bloques de discos deben contener
un mínimo de 11 discos físicos. De forma adicional, el bloque de discos no puede contener más discos físicos que el límite máximo para cada
matriz de almacenamiento.
Discos virtuales ligeros
Se pueden crear discos virtuales ligeros a partir de un bloque de discos existente. La creación de discos virtuales ligeros le permite
configurar un gran espacio virtual, pero sólo utilizar el espacio físico real a medida que lo necesite.
Niveles RAID
Los niveles RAID determinan la forma en la que se escriben los datos en los discos físicos. Niveles de RAID diferentes proporcionan
diferentes niveles de accesibilidad, coherencia y capacidad.
El uso de varios discos físicos tiene las siguientes ventajas sobre el uso de un único disco físico:
•La colocación de datos en varios discos físicos (división de datos en bloques) permite que las operaciones de entrada/salida (E/S) se
produzcan simultáneamente y mejoren el rendimiento.
•Almacenar datos redundantes en varios discos físicos mediante replicación o coherencia admite la reconstrucción de datos perdidos si
se produce un error, incluso en caso de que dicho error sea el error de un disco físico.
Cada nivel de RAID proporciona diferente rendimiento y protección. Debe seleccionar un nivel RAID en función del tipo de aplicación,
acceso, tolerancia a errores y datos que almacene.
La matriz de almacenamiento admite niveles 0, 1, 5, 6 y 10 de RAID. El número máximo y mínimo de discos físicos que se pueden utilizar en
un grupo de discos depende del nivel de RAID:
•120 (180 con PFK) para RAID 0, 1, y 10
•30 para RAID 5 y 6
Limitaciones en el máximo de discos físicos admitidos
Aunque las matrices de almacenamiento PowerVault MD Series con kit de funciones premium pueden admitir hasta 180 discos físicos, no
se permiten configuraciones RAID 0 y RAID 10 con más de 120 discos físicos. MD Storage Manager no impone el límite de 120 discos
físicos cuando establece una configuración RAID 0 o RAID 10. Si se supera el límite de 120 discos físicos, la matriz de almacenamiento
podría empezar a ser inestable.
18
Acerca de su arreglo de almacenamiento serie MD
Uso del nivel de RAID
Para asegurar el mejor rendimiento, debe seleccionar un nivel RAID óptimo al crear un disco físico del sistema. El nivel RAID óptimo para su
matriz de discos depende de:
•El número de discos físicos en la matriz de discos
•La capacidad de los discos físicos de la matriz de discos
•La necesidad de acceso redundante a los datos (tolerancia a fallos)
•Los requisitos de rendimiento de disco
RAID 0
PRECAUCIÓN: No intente crear grupos de discos virtuales que superen los 120 discos físicos en una configuración RAID
0 incluso si la función Premium estuviera activada en su matriz de almacenamiento. Si se supera el límite de 120 discos
físicos, la matriz de almacenamiento podría a empezar a ser inestable.
RAID 0 utiliza creación de bandas de disco para proporcionar un elevado rendimiento de datos, especialmente para archivos grandes en un
entorno que no requiere coherencia de datos. RAID 0 divide los datos en segmentos y escribe cada segmento en un disco físico
independiente. El rendimiento de la actividad de E/S mejora en gran medida al distribuir la carga de E/S entre numerosos discos físicos.
Aunque ofrece el mejor rendimiento de cualquier nivel de RAID, RAID 0 carece de coherencia de datos. Seleccione esta opción únicamente
para datos no críticos, porque el error de un disco físico provoca la pérdida de todos los datos. Ejemplos de aplicaciones de RAID 0 incluyen
edición de vídeo, edición de imagen, aplicaciones de preimpresión o cualquier aplicación que requiera ancho de banda elevado.
RAID 1
RAID 1 utiliza replicación de disco para que los datos escritos en un disco físico se escriban simultáneamente en otro disco físico. RAID 1
ofrece rendimiento rápido y la mejor disponibilidad de los datos, aunque también la sobrecarga más alta de disco. RAID 1 se recomienda
para bases de datos pequeñas o para otras aplicaciones que no requieran una gran capacidad. Por ejemplo, aplicaciones de contabilidad,
nóminas y financieras. RAID 1 proporciona una coherencia completa de datos.
RAID 5
RAID 5 utiliza datos de coherencia y división entre todos los discos físicos (coherencia distribuida) para proporcionar elevado rendimiento
de datos y coherencia de datos, especialmente para acceso aleatorio reducido. RAID 5 es un nivel RAID versátil y es idóneo para entornos
multiusuario en el que el tamaño de E/S típico es reducido y existe una elevada proporción de actividad de lectura como archivo,
aplicación, base de datos, web, correo electrónico, noticias y servidores de Internet.
RAID 6
RAID 6 es similar a RAID 5 aunque proporciona un disco de coherencia adicional para mejorar la coherencia. RAID 6 es el nivel RAID más
versátil y resulta ideal para entornos multiusuario donde el tamaño típico de E/S es pequeño y existe una alta proporción de actividad de
lectura. RAID 6 se recomienda cuando se utilizan discos físicos de gran tamaño o se utiliza un gran número de discos físicos en un grupo de
discos.
RAID 10
PRECAUCIÓN:
10 incluso si la función premium estuviera activada en su matriz de almacenamiento. Si se supera el límite de 120 discos
físicos, la matriz de almacenamiento podría a empezar a ser inestable.
No intente crear grupos de discos virtuales que superen los 120 discos físicos en una configuración RAID
RAID 10, una combinación de RAID 1 y RAID 0, utiliza la creación de bandas de disco a través de discos replicados. Esto proporciona una
alta producción de datos y una coherencia de datos completa. Un número par de discos físicos (cuatro o más) crea un disco virtual y/o
grupo de discos de nivel RAID 10. Ya que los niveles RAID 1 y 10 usan replicación de disco, la mitad de la capacidad de los discos físicos se
utiliza para la replicación. Esto deja la mitad restante de la capacidad del disco físico para el almacenamiento real. RAID 10 se utiliza
automáticamente cuando el nivel RAID 1 se elige con cuatro o más discos físicos. RAID 10 funciona bien para bases de datos medianas o en
cualquier entorno que requiera alto rendimiento y tolerancia a errores y capacidad de moderada a media.
Acerca de su arreglo de almacenamiento serie MD
19
Tamaño de segmento
La creación de bandas de disco permite escribir datos a través de varios discos físicos. La creación de bandas de disco mejora el
rendimiento ya que a los discos con bandas se accede simultáneamente.
El tamaño del segmento o el tamaño del elemento de la sección especifica el tamaño de los datos en una sección escrita en un único disco.
La matriz de almacenamiento admite tamaños de los elementos de la sección de 8 KB, 16 KB, 32 KB, 64 KB, 128 KB y 256 KB. El tamaño
predeterminado del elemento de la sección es 128 KB.
El ancho, o la profundidad, de la banda, hace referencia a ls cantidad de discos implicados en un arreglo donde se implemente la creación
de bandas. Por ejemplo, un grupo de cuatro discos con una creación de bandas de disco tiene un ancho de banda de cuatro.
NOTA: Aunque la creación de bandas de disco ofrece un excelente rendimiento, la creación de bandas por sí sola no
ofrece coherencia de datos.
Operaciones de disco virtual
Inicialización de disco virtual
Debe inicializarse cada disco virtual. La inicialización se realiza automáticamente en segundo plano; sin embargo, puede modificarse la
prioridad. Para ello, actualice la opción Cambiar prioridad de modificación. Este cambio puede afectar el rendimiento del arreglo hasta que
se complete la inicialización. Pueden inicializarse un máximo de cuatro discos virtuales simultáneamente en cada módulo de la controladora
RAID.
El arreglo de almacenamiento ejecuta una inicialización de segundo plano cuando se crea el disco virtual para establecer coherencia,
mientras se permite acceso de servidor host completo a los discos virtuales. La inicialización de segundo plano no se ejecuta en discos
virtuales RAID 0. El MD Storage Manager controla la velocidad de la inicialización de segundo plano. Para cambiar dicha velocidad, debe
detener cualquier inicialización de segundo plano existente. El cambio de velocidad se implementa cuando la inicialización de segundo plano
se reinicia automáticamente.
Comprobación de coherencia
La comprobación de coherencia comprueba la corrección de los datos en un arreglo redundante (niveles de RAID 1, 5, 6 y 10). Por ejemplo,
en un sistema con paridad, comprobar la coherencia implica calcular los datos en un disco físico y comparar los resultados con el contenido
del disco físico de paridad.
Una comprobación de coherencia es similar a una inicialización de segundo plano. La diferencia radica en que la inicialización de segundo
plano no puede iniciarse o detenerse manualmente, mientras que la comprobación de coherencia sí puede.
NOTA:
Se recomienda realizar las comprobaciones de coherencia de datos en un arreglo redundante al menos una vez al
mes. Estas comprobaciones permiten la detección y el reemplazo automático de sectores ilegibles. Encontrarse con un
sector ilegible durante una recreación de un disco físico en error supone un serio problema, ya que el sistema no tiene la
coherencia para recuperar los datos.
Verificación de medios
Otra tarea de segundo plano que la matriz de almacenamiento realiza es la verificación de soporte de todos los discos físicos configurados
en un grupo de discos. La matriz de almacenamiento utiliza la operación Read (Lectura) para realizar la verificación en el espacio
configurado en discos virtuales y el espacio reservado para los metadatos.
Tiempo de ciclo
La operación de verificación de soportes solo se ejecuta en grupos de discos seleccionados, independientes del resto de grupos de discos.
El tiempo de ciclo es el tiempo requerido para finalizar la verificación de la región de metadatos del grupo de discos y todos los discos
virtuales en el grupo de discos para el que se configure la verificación de soportes. El siguiente ciclo para un grupo de discos se inicia
automáticamente cuando finaliza el ciclo actual. Puede establecer el tiempo de ciclo para una verificación de soportes entre 1 y 30 días. La
controladora de almacenamiento regula los accesos de E/S de verificación de soportes a los discos en función del tiempo de ciclo.
La matriz de almacenamiento realiza el seguimiento de cada grupo de discos independiente del resto de grupos de discos en la
controladora RAID y genera un punto de control. Si la operación de comprobación de soportes en un grupo de disco es anulada o
20
Acerca de su arreglo de almacenamiento serie MD
bloqueada por otra operación en el grupo de discos, la matriz de almacenamiento la reanuda después del ciclo actual. Si el proceso de
comprobación de soportes en un grupo de discos se detiene debido a un reinicio del módulo de la controladora RAID, la matriz de
almacenamiento reanuda el proceso desde el último punto de control.
Límite de operaciones de disco virtual
El número máximo de procesos de disco virtual concurrentes activos por módulo de la controladora RAID instalado en la matriz de
almacenamiento es cuatro. Este límite se aplica a los siguientes procesos de disco virtual:
•Inicialización de segundo plano
•Inicialización de primer plano
•Comprobación de coherencia
•Recreación
•Copia de respaldo
Si un módulo de la controladora RAID falla con procesos de disco virtual existentes, los procesos presentes en la controladora fallida se
transfieren a la controladora de acompañamiento. Un proceso transferido se establece en un estado suspendido si existen cuatro procesos
activos en la controladora de acompañamiento. Los procesos suspendidos se reanudan en la controladora de acompañamiento cuando el
número de procesos activos es menor de cuatro.
Operaciones del grupo de discos
Migración de nivel RAID
Puede migrar de un nivel RAID a otro dependiendo de sus requisitos. Por ejemplo, pueden agregarse características de tolerancia a fallos a
un conjunto de secciones (RAID 0) convirtiéndolo en un conjunto de RAID 5. El MD Storage Manager proporciona información sobre los
atributos de RAID para ayudarle a seleccionar el nivel RAID apropiado. Puede realizar una migración de nivel RAID mientras el sistema sigue
funcionando y sin realizar el reinicio, lo que mantiene la disponibilidad de los datos.
Migración de tamaño de segmento
Tamaño de segmento hace referencia a la cantidad de datos (en kilobytes) que la matriz de almacenamiento escribe sobre un disco físico
en un disco virtual antes de escribir datos en el siguiente disco físico. Los valores válidos para el tamaño de segmento son 8 KB, 16 KB, 32
KB, 64 KB, 128 KB, y 256 KB.
La migración de tamaño de segmento dinámica permite cambiar el tamaño de segmento de un disco virtual dado. Se establece un tamaño
de segmento predeterminado cuando se crea el disco virtual, en función de factores como el nivel de RAID y el uso esperado. Puede
cambiar el valor predeterminado si el uso del tamaño de segmento no satisface sus necesidades.
Al sopesar un cambio de tamaño de segmento, dos situaciones ilustran los diferentes enfoques a las limitaciones:
•Si la actividad de E/S supera el tamaño de segmento, puede aumentarlo para reducir el número de discos necesarios para una E/S
individual. El uso de un único disco físico para una petición individual libera discos para dar servicio a otras peticiones, especialmente
cuando múltiples usuarios acceden a una base de datos o entorno de almacenamiento.
•Si utiliza el disco virtual en un entorno intensivo en E/S con un usuario único (como para almacenamiento de aplicación multimedia), el
rendimiento puede optimizarse cuando se da servicio a una petición de E/S individual con una sección de datos única (el tamaño de
segmento multiplicado por el número de discos físicos en el grupo de discos utilizado para almacenamiento de datos). En este caso, se
utilizan múltiples discos para la misma petición, aunque solo se accede una vez a cada disco.
Expansión de capacidad de disco virtual
Cuando se configura un disco virtual, se selecciona una capacidad en función de la cantidad de datos que se espera almacenar. Sin
embargo, es posible que se necesite aumentar la capacidad de disco virtual para un disco virtual estándar agregando capacidad libre al
grupo de discos. Esto crea más espacio no utilizado para nuevos discos virtuales o para expandir discos virtuales.
Para obtener más información sobre la expansión de capacidad de discos virtuales, consulte Expansión del disco virtual en la página 88.
Acerca de su arreglo de almacenamiento serie MD
21
Expansión de grupo de discos
Debido a que la matriz de almacenamiento admite discos físicos de intercambio directo, puede agregar dos discos físicos a la vez para cada
grupo de discos mientras la matriz de almacenamiento se mantiene en línea. Los datos siguen estando accesibles en grupos de discos
virtuales, discos virtuales y discos físicos durante la operación. Los datos y el espacio libre no utilizado aumentado se redistribuyen
dinámicamente por todo el grupo de discos. Las características RAID también se vuelven a aplicar al grupo de discos en su totalidad.
Desfragmentación de grupo de discos
La desfragmentación consolida la capacidad libre en el grupo de discos en un área contigua. La desfragmentación no cambia la manera de
almacenar los datos en los discos virtuales.
Límite de operaciones de grupo de discos
El número máximo de procesos de grupo de discos concurrentes y activos por módulo de la controladora RAID instalado es uno. Este límite
se aplica a los siguientes procesos de grupo de discos:
•Migración de nivel RAID de disco virtual
•Migración de tamaño de segmento
•Expansión de capacidad de disco virtual
•Expansión de grupo de discos
•Desfragmentación de grupo de discos
Si un módulo de la controladora RAID redundante fallara con un proceso de grupo de discos existente, el proceso en la controladora fallida
se transfiere a la controladora de acompañamiento. Un proceso transferido se sitúa en un estado suspendido si hubiera un proceso de
grupo de discos activo en la controladora de acompañamiento. Los procesos suspendidos se reinician cuando el proceso activo en la
controladora de acompañamiento se completa o se detiene.
NOTA:
Si intenta iniciar un proceso de grupo de discos en una controladora que no tiene un proceso activo existente, el
intento de inicio fallará si el primer disco virtual del grupo de discos es propiedad de otra controladora y hay un proceso
activo en la otra controladora.
Prioridad de operaciones en segundo plano de
RAID
La matriz de almacenamiento admite una prioridad configurable común para las siguientes operaciones de RAID:
•Inicialización de segundo plano
•Recreación
•Copia de respaldo
•Expansión de capacidad de disco virtual
•Migración de nivel de RAID
•Migración de tamaño de segmento
•Expansión de grupo de discos
•Desfragmentación de grupo de discos
La prioridad de cada una de estas operaciones se puede cambiar para satisfacer los requisitos de rendimiento del entorno en el que se
vayan a ejecutar las operaciones.
Establecer un nivel de prioridad alto afecta al rendimiento de la matriz de almacenamiento. No se recomienda
NOTA:
establecer niveles de prioridad en el nivel máximo. También debe evaluarse la prioridad en términos de impacto en el
acceso al servidor host y de tiempo para finalizar una operación. Por ejemplo, cuanto más tiempo se tarde en recrear un
disco virtual degradado, mayor es el riesgo potencial de fallo de disco secundario.
22Acerca de su arreglo de almacenamiento serie MD
Migración de discos virtuales e itinerancia de
discos
La migración de discos virtuales mueve un disco virtual o un repuesto dinámico de una matriz a otra desacoplando los discos físicos y
volviéndolos a acoplar en la nueva matriz. La itinerancia de discos mueve un disco físico de una ranura a otra en la misma matriz.
Migración de discos
Puede mover discos virtuales de un arreglo a otro sin situar fuera de línea el arreglo de destino. No obstante, el grupo de discos que se
está migrando debe encontrarse fuera de línea antes de realizar la migración de discos. Si el grupo de discos no se encontrara fuera de
línea antes de la migración, el arreglo de origen que posee los discos físicos y virtuales dentro del grupo de discos los marcará como
perdidos. No obstante, los propios grupos de discos migran al arreglo de destino.
Una matriz puede importar un disco virtual solo si se encuentra en un estado óptimo. Puede mover discos virtuales que formen parte de un
grupo de discos solo si todos los miembros del grupo de discos se están migrando. Los discos virtuales pasan a estar disponibles
automáticamente después de que la matriz de destino haya terminado de importar todos los discos en el grupo de discos.
Cuando migre un disco físico o un grupo de discos desde:
•Una matriz de almacenamiento MD a otra matriz de almacenamiento MD del mismo tipo (por ejemplo, desde una matriz de
almacenamiento MD3460 a otra matriz de almacenamiento MD3460), la matriz de almacenamiento MD a la que realiza la migración
reconoce cualquier estructura de datos y/o metadatos que tenía aplicada en la matriz de almacenamiento MD de migración.
•Cualquier matriz de almacenamiento diferente de la matriz de almacenamiento MD a la que realice la migración (por ejemplo, desde una
matriz de almacenamiento MD3460 a una matriz de almacenamiento MD3860i), la matriz de almacenamiento de recepción (matriz de
almacenamiento MD3860i en el ejemplo) no reconocerá los metadatos de migración y esos datos se pierden. En ese caso, la matriz de
almacenamiento de recepción inicializa los discos físicos y los marca como capacidad sin configurar.
NOTA:
Solo grupos de discos y discos virtuales asociados con todos los discos físicos miembro presentes pueden
migrarse de una matriz de almacenamiento a otra. Se recomienda migrar únicamente grupos de discos que tengan todos
sus discos virtuales miembro asociados en un estado óptimo.
NOTA: El número de discos físicos y discos virtuales que admite una matriz de almacenamiento limita el ámbito de la
migración.
Utilice uno de los siguientes métodos para mover grupos de discos y discos virtuales:
•Migración de disco virtual activa: migración de disco con la alimentación de la matriz de almacenamiento de destino encendida.
•Migración de disco virtual en frío: migración de disco con la alimentación de la matriz de almacenamiento de destino apagada.
NOTA:
Para asegurarse de que los grupos de discos y discos virtuales que se están migrando se reconozcan
correctamente si la matriz de almacenamiento de destino tiene un disco físico existente, utilice la migración de disco
virtual activa.
Al intentar llevar a cabo la migración de disco virtual, siga estas recomendaciones:
•Mover discos físicos al arreglo de destino para la migración: al introducir discos físicos en el arreglo de almacenamiento de destino
durante la migración de disco virtual activa, espere a que aparezca el disco físico introducido en MD Storage Manager o espere 30
segundos (lo que suceda primero) antes de introducir el siguiente disco físico.
sin el intervalo entre inserciones de disco físico, la matriz de almacenamiento podría volverse inestable y se
NOTA:
podría perder la capacidad de administración.
•Migrar discos virtuales de varios arreglos de almacenamiento a un único arreglo de almacenamiento: al migrar discos virtuales de varios
o diferentes arreglos de almacenamiento a un único arreglo de almacenamiento de destino, mueva todos los discos físicos del mismo
arreglo de almacenamiento como conjunto al nuevo arreglo de almacenamiento de destino. Asegúrese de que todos los discos físicos
de un arreglo de almacenamiento se migren al arreglo de almacenamiento de destino antes de empezar la migración desde el siguiente
arreglo de almacenamiento.
Si los módulos del disco físico no se mueven como conjunto a la matriz de almacenamiento de destino, puede
NOTA:
que no se pueda acceder a los grupos de discos recién reubicados.
•Migrar discos virtuales a un arreglo de almacenamiento sin discos físicos existentes: apague el arreglo de almacenamiento de destino al
migrar grupos de discos o un conjunto completo de discos físicos desde un arreglo de almacenamiento a otro arreglo de
almacenamiento que no disponga de discos físicos existentes. Tras encender el arreglo de almacenamiento de destino y tras
reorganizar satisfactoriamente los nuevos discos físicos migrados, las operaciones de migración pueden continuar.
Acerca de su arreglo de almacenamiento serie MD
23
NOTA: Los grupos de discos de varias matrices de almacenamiento no deben migrarse al mismo tiempo a una matriz
de almacenamiento que no disponga de discos físicos existentes. Use la migración de discos virtuales en frío para los
grupos de discos desde una matriz de almacenamiento.
•Habilitar funciones premium antes de la migración: antes de migrar grupos de discos y discos virtuales, habilite las funciones premium
requeridas en el arreglo de almacenamiento de destino. Si un grupo de discos se migra desde un arreglo de almacenamiento que tiene
una función premium habilitada y la matriz de destino no tuviera esa función habilitada, se generará el mensaje de error Sin
cumplimiento.
Itinerancia de discos
Puede mover discos físicos dentro de una matriz. El módulo de la controladora RAID reconoce automáticamente los discos físicos
reubicados y los coloca de forma lógica en los discos virtuales correspondientes que forman parte del grupo de discos. La itinerancia de
discos se permite cuando el módulo de la controladora RAID se encuentra en línea o se desconecta.
NOTA: El grupo de discos debe exportarse antes de mover los discos físicos.
Asignación de servidor host a disco virtual
El servidor host conectado a una matriz de almacenamiento accede a diversos discos virtuales en la matriz de almacenamiento a través de
sus puertos host. Pueden definirse asignaciones de disco virtual a LUN específicas para un servidor host individual. Asimismo, el servidor
host puede formar parte de un grupo de hosts que comparta el acceso a uno o más discos virtuales. Puede configurar manualmente una
asignación de servidor host a disco virtual. Cuando configure la asignación de servidor host a disco virtual, considere estas pautas:
•Puede definir una asignación de servidor host a disco virtual para cada disco virtual de la matriz de almacenamiento.
•Las asignaciones de servidor host a disco virtual se comparten entre los módulos de la controladora RAID de la matriz de
almacenamiento.
•Un grupo de host o servidor host debe utilizar un LUN exclusivo para acceder a un disco virtual.
•No todos los sistemas operativos tienen el mismo número de LUN disponibles para su uso.
Tipos de host
Un servidor host es un servidor que accede a una matriz de almacenamiento. Los servidores host se asignan a los discos virtuales y usan
uno o más puertos iniciadores iSCSI. Los servidores host tienen los siguientes atributos:
•Nombre de host: nombre que identifica el host de forma exclusiva.
•Grupo de hosts (solo utilizado en soluciones de clúster): dos o más servidores host asociados juntos para compartir acceso a los
mismos discos virtuales.
NOTA:
Este grupo de hosts es una entidad lógica que puede crear en el MD Storage Manager. Todos los servidores
host en un grupo host deben ejecutar el mismo sistema operativo.
•Tipo de host: sistema operativo que se ejecuta en el servidor host.
Funciones avanzadas
El gabinete de RAID admite varias funciones avanzadas:
•Instantáneas de disco virtual
•Copia de disco virtual
Las funciones premium enumeradas anteriormente deben activarse por separado. Si ha adquirido estas
NOTA:
funciones, se suministra una tarjeta de activación que contiene instrucciones para habilitar esta funcionalidad.
Tipos de funcionalidad de instantánea admitidos
Los siguientes tipos de funciones Premium de instantánea de disco virtual son compatibles en el arreglo de almacenamiento MD:
•Discos virtuales de instantánea que utilizan varios grupos puntuales (PiT): esta función también admite grupos de instantáneas,
imágenes de instantánea y grupos de coherencia.
Para obtener más información, consulte Función Premium: disco virtual de instantánea.
24
Acerca de su arreglo de almacenamiento serie MD
Discos virtuales de instantáneas, imágenes de instantáneas y grupos
de instantáneas
Una imagen de instantánea es una imagen lógica del contenido de un disco virtual base asociado creado en un momento específico. Este
tipo de imagen no es directamente accesible mediante lectura o escritura a un host, ya que la imagen de instantánea se utiliza para guardar
solo los datos del disco virtual base. Para permitir el acceso del host a una copia de los datos en una imagen de instantánea, deberá crear
un disco virtual de instantánea. Este disco virtual de instantánea contiene su propio repositorio, que se utiliza para guardar cualquier
modificación posterior realizada por la aplicación de host en el disco virtual base sin que ello afecte a la imagen de instantánea a la que se
hace referencia.
Las imágenes de instantánea se pueden crear manual o automáticamente estableciendo un programa que defina la fecha y hora en la que
desee crear la imagen de instantánea. Los siguientes objetos se pueden incluir en una imagen de instantánea:
•Discos virtuales estándar
•Discos virtuales de aprovisionamiento reducido
•Grupos de coherencia
Para crear una imagen de instantánea, primero debe crear un grupo de instantáneas y reservar espacio del repositorio de instantáneas para
el disco virtual. El espacio del repositorio se basa en un porcentaje de la reserva de disco virtual actual.
Puede eliminar la imagen de instantánea más antigua de un grupo de instantáneas manualmente o automatizar el proceso habilitando el
valor de Eliminación automática para el grupo de instantáneas. Cuando se elimina una imagen de instantánea, su definición se quita del
sistema, y el espacio ocupado por la imagen de instantánea en el repositorio se libera y vuelve a quedar disponible para su utilización dentro
del grupo de instantáneas.
Copia de disco virtual
Copia de disco virtual es una función Premium que puede utilizar para:
•Hacer una copia de seguridad de los datos.
•Copiar datos de grupos de discos que utilizan discos físicos de pequeña capacidad en grupos de discos con discos físicos de gran
capacidad.
•Restaurar datos de un disco virtual de instantánea en el disco virtual de origen.
La copia de disco virtual genera una copia completa de los datos del disco virtual de origen en el disco virtual de destino de una matriz de
almacenamiento.
•Disco virtual de origen: al crear una copia de disco virtual, se crea un par de copias que consta de un disco virtual de origen y un disco
virtual de destino en el mismo arreglo de almacenamiento. Cuando se inicia una copia de disco virtual, los datos del disco virtual de
origen se copian completamente en el disco virtual de destino.
•Disco virtual de destino: cuando se inicia una copia de disco virtual, el disco virtual de destino mantiene una copia de los datos del disco
virtual de origen. Puede elegir si se utiliza un disco virtual existente o si se crea un nuevo disco virtual como disco virtual de destino. Si
elige un disco virtual existente como destino, se sobrescriben todos los datos en el destino. Un disco virtual de destino puede ser un
disco virtual estándar o el disco virtual de origen de un disco virtual de instantáneas que se ha desactivado o que ha fallado.
NOTA: La capacidad del disco virtual de destino debe ser igual o superior a la del disco virtual de origen.
Cuando comience el proceso de copia de disco, debe definir la velocidad a la que se finaliza la copia. Conceder al proceso de copia la
máxima prioridad afecta ligeramente al rendimiento de la actividad de E/S, mientras que concederle la prioridad más baja prolonga la
duración del proceso de copia. Puede modificar la prioridad de copia mientras la copia de disco está en curso.
Recuperación de disco virtual
Puede utilizar la función Editar asignaciones de servidor host a disco virtual para recuperar datos del disco virtual de copia de seguridad.
Esta función le permite anular la asignación del disco virtual de origen de su servidor host y, a continuación, asignar el disco virtual de copia
de seguridad al mismo servidor host.
Asegúrese de registrar el LUN utilizado para proporcionar acceso al disco virtual de origen. Se requiere esta información cuando se define
una asignación de servidor host a disco virtual para el disco virtual de destino (copia de seguridad). Asimismo, asegúrese de detener toda la
actividad de E/S hasta el disco virtual de origen antes de iniciar el procedimiento de recuperación del disco virtual.
software de múltiples rutas
El software de múltiples rutas (también denominado como el controlador de migración tras error) es el software residente en el servidor
host que permite administrar la trayectoria de datos redundantes entre el servidor host y la matriz de almacenamiento. Para que el
Acerca de su arreglo de almacenamiento serie MD
25
software de múltiples rutas administre correctamente una ruta redundante, la configuración debe tener conexiones iSCSI y cableado
redundante.
El software multirruta identifica la existencia de múltiples rutas hasta un disco virtual y establece una ruta de acceso preferida para ese
disco. Si cualquier componente en la ruta de acceso preferida falla, el software multirruta redirige automáticamente las solicitudes de E/S a
la ruta alternativa para que el arreglo de almacenamiento siga funcionando sin interrupción.
NOTA: El software de múltiples rutas está disponible en el DVD de recursos de las matrices de almacenamiento MD
Series.
Controladoras y rutas preferidas y alternativas
Una controladora preferida es un módulo de la controladora RAID designado como el propietario de un disco o grupo de discos virtuales. La
controladora preferida se selecciona automáticamente con el MD Storage Manager cuando se crea un disco virtual. Puede cambiar el
módulo de la controladora RAID preferido propietario de un disco virtual tras crearlo. Si un host estuviera conectado a únicamente un
módulo de la controladora RAID, el propietario preferido debe asignarse manualmente al módulo de la controladora RAID al que puede
acceder el host.
La propiedad de un disco virtual se transfiere de la controladora preferida a la controladora secundaria (también denominada controladora
alternativa) cuando la controladora preferida:
•Se quita físicamente
•Actualización del firmware
•Está implicada en un suceso que ha causado la migración tras error a la controladora alternativa
Las rutas de acceso utilizadas por el módulo de la controladora RAID preferido para acceder a los discos o al servidor host se denominan
las rutas de acceso preferidas; las rutas de acceso redundantes se denominan las rutas de acceso alternativas. Si un fallo provocara que
una ruta de acceso preferida pasara a ser inaccesible, la matriz de almacenamiento utiliza automáticamente la ruta de acceso alternativa
para acceder a los datos y el LED de estado del gabinete parpadea en ámbar.
Propiedad de disco virtual
El MD Storage Manager se puede utilizar para generar automáticamente y ver discos virtuales. Utiliza configuraciones óptimas para dividir
el grupo de discos en bloques. Los discos virtuales se asignan a módulos de la controladora RAID alternativos a medida que se crean. Esta
asignación predeterminada proporciona una alternativa sencilla para equilibrar la carga de trabajo de los módulos de la controladora RAID.
La propiedad puede modificarse más tarde para equilibrar la carga de trabajo según el uso real. Si la propiedad de disco virtual no se
equilibra manualmente, es posible que una controladora asuma la mayoría del trabajo, mientras que otra controladora se encuentra inactiva.
Limite el número de discos virtuales en un grupo de discos. Si un grupo de discos contiene diversos discos virtuales, considere:
•El impacto que cada disco virtual tiene en los otros discos virtuales del mismo grupo de discos.
•Los patrones de uso de cada disco virtual.
•Que diferentes discos virtuales tienen mayor uso según los distintos momentos del día.
Load balancing (Compensación de carga)
Se utiliza una directiva de equilibrio de carga para determinar qué ruta de acceso se utiliza para procesar E/S. Múltiples opciones para
configurar las políticas de equilibrio de carga le permiten optimizar el rendimiento de E/S cuando se configuran interfaces host
combinadas.
Puede seleccionar una de estas directivas de equilibrio de carga para optimizar el rendimiento de E/S:
•Round-robin con subconjunto: la directiva de equilibrio de carga de E/S round-robin con subconjunto dirige las peticiones de E/S, en
rotación, a cada trayectoria de datos disponible hasta el módulo de la controladora RAID que posee los discos virtuales. Esta directiva
trata todas las rutas de acceso al módulo de la controladora RAID que posee el disco virtual de igual forma para la actividad de E/S. Las
rutas de acceso al módulo secundario de la controladora RAID se ignoran hasta que cambia la propiedad. La suposición básica para la
directiva round-robin es que las trayectorias de datos son iguales. Con soporte de host combinado, las trayectorias de datos pueden
tener anchos de banda o velocidades de transferencia de datos diferentes.
•Profundidad de cola menor con subconjunto: la directiva profundidad de cola menor con subconjunto también se conoce como la
política de menores E/S o menores peticiones. La directiva dirige la siguiente petición de E/S a una trayectoria de datos que tenga el
menor número de peticiones de E/S pendientes en cola. Para esta directiva, una petición de E/S es simplemente un comando en la
cola. No se considera el tipo de comando o el número de bloques asociados con el comando. La directiva de profundidad de cola menor
con subconjunto trata las peticiones en bloque grandes y las peticiones en bloque pequeñas de igual forma. La trayectoria de datos
seleccionada es una de las rutas de acceso en el grupo de rutas de acceso del módulo de la controladora RAID que posee el disco
virtual.
26
Acerca de su arreglo de almacenamiento serie MD
•Peso de cola menor con subconjunto (solo para sistema operativos Windows): la directiva profundidad de cola menor con subconjunto
también se conoce como la política de menores E/S o menores peticiones. La directiva dirige la siguiente petición de E/S a una
trayectoria de datos que tenga el menor número de peticiones de E/S pendientes en cola. Para esta directiva, una petición de E/S es
simplemente un comando en la cola. No se considera el tipo de comando o el número de bloques asociados con el comando. La
directiva de profundidad de cola menor con subconjunto trata las peticiones en bloque grandes y las peticiones en bloque pequeñas de
igual forma. La trayectoria de datos seleccionada es una de las rutas de acceso en el grupo de rutas de acceso del módulo de la
controladora RAID que posee el disco virtual.
Supervisión del rendimiento del sistema
El supervisor de rendimiento le permite hacer un seguimiento de los datos de rendimiento de clave de la matriz de almacenamiento e
identificar los cuellos de botella del rendimiento en el sistema. Puede utilizar el supervisor de rendimiento para llevar a cabo las tareas
siguientes:
•Ver en tiempo real los valores de los datos recopilados para un dispositivo supervisado. Esta capacidad le ayuda a determinar si el
dispositivo está experimentando cualquier problema.
•Identificar cuándo comenzó un problema o qué lo provocó mediante una vista histórica de un dispositivo supervisado.
•Especifique la métrica de rendimiento y los objetos que desea supervisar.
•Vea los datos en formato tabular (los valores reales de las métricas recopiladas) o formato gráfico (como gráficos de línea), o exportar
los datos a un archivo.
Existen tres tipos de supervisión de rendimiento:
•Gráficos en tiempo real: traza datos de rendimiento en un gráfico casi en tiempo en real.
•Texto en tiempo real: muestra los datos de rendimiento en una tabla casi en tiempo en real.
•En segundo plano (histórica): traza datos rendimiento gráfico durante un período de tiempo prolongado. Puede ver los datos de
rendimiento en segundo plano para una sesión que está actualmente en curso o para una sesión que se guardó anteriormente.
En esta tabla se muestran algunas de las características específicas de cada tipo de supervisión del rendimiento:
Tabla 3. Características de los diferentes tipos de supervisión de rendimiento
Tipo de
supervisión de
rendimiento
Gráfico en tiempo
real
Texto en tiempo real 5-3600 seg.Valor más recienteSin límiteSíSe inicia o detiene
Segundo plano10 min.Ventana con
Intervalo de
muestreo
5 seg.Ventana con
Longitud de la
hora mostrada
desplazamiento de 5
min.
desplazamiento de 7
días
Número máximo
de objetos
mostrados
5NoSe inicia
5SíSe inicia o se detiene
Capacidad para
guardar datos
Cómo se inicia y
detiene la
supervisión
automáticamente
cuando se abre
AMW. Se detiene
automáticamente
cuando se cierra la
AMW.
manualmente.
También se detiene
cuando se cierra el
cuadro de diálogo
Ver supervisor de
rendimiento textual
en tiempo real o la
AMW.
manualmente.
También se detiene
cuando se cierra la
EMW o se inicia la
descarga de
firmware.
Tenga en cuenta estas pautas al utilizar el supervisor de rendimiento:
Acerca de su arreglo de almacenamiento serie MD
27
•Cada vez que pase el intervalo de muestreo, el supervisor de rendimiento consulta de nuevo la matriz de almacenamiento y actualizará
los datos. El impacto en el rendimiento de la matriz de almacenamiento es mínimo.
•El proceso de supervisión en segundo plano prueba y almacena los datos durante un período de siete días. Si un objeto supervisado
cambia durante este tiempo, el objeto no tendrá un conjunto completo de puntos de datos que se expanden durante todo el período de
siete días. Por ejemplo, los conjuntos de discos virtuales pueden cambiar cuando se crean, eliminan, asignan o desasignan los discos
virtuales o cuando se agregan, eliminan o fallan los discos físicos.
•Los datos de rendimiento se recopilan y muestran solo para un disco virtual visible de host de E/S (asignado), un disco virtual de
repositorio de grupo de instantánea y un disco virtual de repositorio de grupo de coherencia. No se recopilan los datos para un disco
virtual de repositorio de replicación.
•Los valores de los que se ha informado para un módulo de la controladora RAID o el arreglo de almacenamiento podrían ser mayores
que la suma de los valores informados para todos los discos virtuales. Los valores de los que se ha informado para un módulo de la
controladora RAID o el arreglo de almacenamiento incluyen tanto las E/S de host y las E/S internas al arreglo de almacenamiento
(lecturas y escrituras de metadatos), mientras que los valores de los que se ha informado para un disco virtual incluye solo un host de
E/S.
Interpretación de los datos del supervisor de rendimiento
El supervisor de rendimiento le proporciona datos sobre dispositivos. Puede utilizar estos datos para tomar decisiones de ajuste del
rendimiento del arreglo de almacenamiento, como se describe en la siguiente tabla:
Tabla 4. Conclusiones de los datos de rendimiento
Datos de rendimientoImplicaciones para el ajuste del rendimiento
Total de E/SEsta información es útil para supervisar la actividad de E/S de un
módulo de controladora RAID específico y un disco virtual
específico, lo que puede ayudar a identificar las posibles áreas de
E/S con alto volumen de tráfico.
Usted podría observar una disparidad en las E/S totales (carga de
trabajo) de los módulos de la controladora RIAD. Por ejemplo, la
carga de trabajo de un módulo de controladora RAID es pesada o
aumenta con el tiempo, mientras que el otro módulo de
controladora RAID es más liviano o más estable. En este caso, es
posible que desee cambiar la propiedad del módulo de la
controladora RAID de uno o más discos virtuales al módulo de la
controladora RAID con las cargas de trabajo más livianas. Utilice el
total de las estadísticas de E/S de disco virtual para determinar
qué discos virtuales mover.
Es posible que desee supervisar la carga de trabajo en la matriz de
almacenamiento. Supervise el total de E/S en el supervisor de
rendimiento en segundo plano. Si la carga de trabajo continúa
aumentando con el tiempo mientras disminuye el rendimiento de la
aplicación, es posible que tenga que agregar matrices de
almacenamiento adicionales. Al agregar matrices de
almacenamiento para su empresa, puede continuar cumpliendo con
las necesidades de la aplicación en un nivel de rendimiento
aceptable.
ES/seg
28Acerca de su arreglo de almacenamiento serie MD
Los factores que afectan a las operaciones de entrada/salida por
segundo (ES/seg o IOPS) incluyen estos elementos:
•Patrón de acceso (secuencial o aleatorio)
•Tamaño de E/S
•Nivel RAID
•Tamaño de bloque de caché
•Si la caché de lectura está habilitada
•Si la caché de escritura está habilitada
•Precaptura de lectura de caché dinámica
•Tamaño de segmento
•El número de discos físicos en grupos de discos o en una matriz
de almacenamiento
Tabla 4. Conclusiones de los datos de rendimiento (continuación)
Datos de rendimientoImplicaciones para el ajuste del rendimiento
Las tasas de transferencia del módulo de controladora RAID están
determinadas por el tamaño de E/S de la aplicación y la tasa de
E/S. Por lo general, las solicitudes pequeñas de E/S de la
aplicación resultan en una menor velocidad de transferencian pero
proporcionan una velocidad de E/S más rápidas y tiempo de
respuesta más cortos. Con las solicitudes más grandes de E/S de
la aplicación, son posibles mayores velocidades de rendimiento. La
comprensión de los patrones típicos de E/S de aplicación pueden
ayudarle a determinar las velocidades de transferencia de E/S
máximas para una matriz de almacenamiento específica.
Se puede ver una mejora del rendimiento ocasionada por el cambio
de tamaño de segmento en las estadísticas de IOPS para un disco
virtual. Experimente para determinar el tamaño óptimo de
segmento, o utilice el tamaño del sistema de archivos o el tamaño
de bloque de la base de datos. Para obtener más información sobre
el tamaño de segmento y el rendimiento, consulte los temas
relacionados que aparece al final de este tema.
Cuanto más alta sea la frecuencia de acierto de caché, mayor será
la velocidad de E/S. Se experimentan mayores tasas de E/S de
escritura con la caché de escritura habilitada en comparación con
la deshabilitada. A la hora de decidir si desea habilitar la caché de
escritura para un disco virtual individual, mire la IOPS actual y el
máximo de IOPS. Debería ver velocidades más altas para los
patrones de E/S secuenciales que para los patrones de E/S
aleatorios. Independientemente de su patrón de E/S, habilite la
caché de escritura para maximizar la tasa de E/S y disminuir el
tiempo de respuesta de las aplicaciones. Para obtener más
información acerca de la caché de lectura o escritura y
rendimiento, consulte los temas relacionados que aparecen al final
de este tema.
MB/seg
Latencia de E/S, msLa latencia es útil para supervisar la actividad de E/S de un disco
Consulte ES/seg.
físico específico y un disco virtual específico y puede ayudarle a
identificar los discos físicos que son cuellos de botella.
Tipo de disco físico y velocidad de latencia de influencia. Con de
E/S aleatoria, los discos físicos que se giran con más rapidez
dedican menos tiempo al traslado a y desde diferentes ubicaciones
en el disco.
Muy pocos discos físicos resultan en más comandos en cola y un
mayor período de tiempo para el disco físico para procesar el
comando, lo que incrementa la latencia general del sistema.
Las E/S más grandes tienen mayor latencia debido al tiempo
adicional relacionado con la transferencia de datos.
Una mayor la latencia puede indicar que el patrón de E/S es
aleatorio por naturaleza. Los discos físicos con E/S aleatorias
tendrán mayor latencia que aquellos con flujos de transmisiones
secuenciales.
Si un grupo de discos se comparte entre varios discos virtuales, los
discos virtuales individuales pueden necesitar sus propios grupos
de discos para mejorar el rendimiento secuencial de los discos
físicos y disminuir la latencia.
Si existe una incoherencia con los discos físicos de un grupo de
disco comunes. Esta condición podría indicar un disco físico lento.
Acerca de su arreglo de almacenamiento serie MD
29
Tabla 4. Conclusiones de los datos de rendimiento (continuación)
Datos de rendimientoImplicaciones para el ajuste del rendimiento
Con bloques de discos, se introducen latencias más grandes y
puede que haya cargas de trabajo desiguales entre los discos
físicos, lo que hace que los valores de latencia sean menos
significativo y en general superiores.
Porcentaje de aciertos de cachéSe prefiere un mayor porcentaje de acierto de caché para un
rendimiento óptimo de la aplicación. Existe una correlación positiva
entre el porcentaje de acierto de caché de porcentaje y las
velocidades de E/S.
El porcentaje de acierto de caché de todos los discos virtuales
puede ser bajo o de tendencia en descenso. Esta tendencia puede
indicar aleatoriedad inherente en los patrones de acceso. Además,
a nivel de la matriz de almacenamiento o el módulo de la
controladora RAID nivel, esta tendencia podría indicar la necesidad
de que se instale más memoria de caché del módulo de la
controladora RAID si no tiene la máxima cantidad de memoria
instalada.
Si un disco virtual individual está experimentando un porcentaje
bajo de acierto de caché, conisdere habilitar la captura previa de
lectura de caché dinámica para dicho disco virtual. La captura
previa de lectura de caché dinámica puede incrementar el
porcentaje de acierto de caché para una carga de trabajo de E/S
secuenciales.
Visualización de los datos del supervisor de rendimiento de
gráficos en tiempo real
Puede ver el rendimiento de gráficos en tiempo real como un único gráfico o como un panel que muestra seis gráficos en una pantalla.
Un monitor gráfico de rendimiento en tiempo real traza una única métrica de rendimiento en el tiempo para hasta cinco objetos. El eje x del
gráfico representa el tiempo. El eje y del gráfico representa el valor de la métrica. Cuando el valor de la métrica excede 99 999, aparecerá
en miles (K), empezando por 100 000 hasta que el número alcance 9 999 000 y, a continuación, el valor se muestra en millones (M). Para
las cantidades mayores a 9 999 000 pero menores a 100 000 000, el valor aparece expresado en décimos (por ejemplo, 12,3 M).
1. Para ver el panel, en la Ventana Administración de matrices (AMW), haga clic en la pestaña Rendimiento.
La pestaña Rendimiento se abrirá mostrando seis gráficos.
2. Para ver un único gráfico de rendimiento, en la Ventana Administración de matrices (AMW), seleccione Supervisar > estado >
Supervisor de rendimiento > Supervisor de rendimiento en tiempo real > Ver gráfica.
Se abre el cuadro de diálogo Ver supervisor de rendimiento gráfico en tiempo real.
3. En la lista desplegable Seleccionar métrica, seleccione los datos de rendimiento que usted desea ver.
Puede seleccionar solo una métrica.
4. En la lista Seleccionar un objeto, seleccione los objetos para los que desea ver los datos de rendimiento. Puede seleccionar hasta
cinco objetos para supervisar en un solo gráfico.
Utilice Hacer clic en Ctrl- y Hacer clic en Mayús para seleccionar varios objetos. Cada objeto está trazado como una línea separada en
el gráfico.
NOTA: Si no aparece la línea que ha definido en el gráfico, puede ser que superponga a otra línea.
5. Cuando haya terminado de ver el gráfico de rendimiento, haga clic en Cerrar.
Personalización del panel del supervisor de rendimiento
El panel en la pestaña Rendimiento contiene inicialmente cinco portlets predefinidos y un portlet indefinido. Puede personalizar todos los
portlets para mostrar los datos de rendimiento que son más importantes.
1. En la Ventana Administración de matrices (AMW), seleccione en la pestaña Rendimiento.
30
Acerca de su arreglo de almacenamiento serie MD
Loading...
+ 153 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.